REVISTA CULTURAL I Año 1 I Número 8 I 22 DE MAYO DE 2022 www.revistalatrini.com
MADRE EN AÑOS LUZ Elvira Espejo x2: Poética de la oralitura y los cantosde las abuelas. Hacia una museografìa plurinacional.
PÁG. 4-5
SERGIO ZAPATA: CINE Y MEMORIA ELWAKY: LOS TÍTERES SON COSA SERIA WARA VARGAS: FOTOGRAFIAR EL ALTO PRO AUDIO: MÚSICA BOLIVIANA PARA EL MUNDO
La fotógrafa Wara Vargas habla sobre la muestra Mirar: habitantes de El Alto, una exposición colectiva de fotografía que está abierta en el Museo Nacional de Arte. “es nuestra propia estética, sus espacios, sus luces, sus estructuras”.
Fotografías (de arriba hacia abajo): Gabriela Mamani / Marlen Incapoma / Noemí González
“HAY QUE CUESTIONAR NUESTROS PRIVILEGIOS AL MOMENTO DE CONTAR UNA HISTORIA”
MARCELA ARAÚZ MARAÑÓN
2 Tengo ante mí la imagen de dos hermanas; la menor de ellas, más pequeña, eleva la cabeza develando respeto mientras la otra parece explicarle algo. Hay una complicidad, hay amor en esa imagen, y por encima de ambas, las luces del cielo alteño. Este registro conmovedor que contemplé fijamente durante minutos es parte de la muestra colectiva Mirar: habitantes de El Alto, expuesta en el Museo Nacional de Arte (MNA), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB). La exposición fue instalada en la sala Estudio No 1, un peculiar y valioso espacio reservado para creadores emergentes o que están fuera de todo circuito comercial. Es un trabajo honesto y conmovedor, sin pretensiones. Nos muestra escenas cotidianas con carne, son humanas y por lo tanto, la credibilidad sobra en cada una de estas obras: la abuela tímida que se niega a posar, la madre que hila, las hermanas que charlan, la pareja de abuelos unidos ya hace 57 años, o el estruendo del punk alteño. Todo aquello que nutre esa ciudad, se halla convocado en 30 fotografías.
- ¿Qué puede llegar a distinguir a este grupo emergente de fotógrafos de la ciudad de El Alto de la propuesta fotográfica desde otras ciudades? - Cuando uno se educa de manera formal en la fotografía y ves referentes, por lo general esos referentes son de Europa. A veces hay fotos descontextualizadas, fotos externas y no locales, que vuelven objetos a las personas fotografiadas. Nacer con privilegios define tu visión del mundo, así como en el momento de acercarte a historias de migración. La mirada sobre la pobreza, o sobre un lugar, puede ser modificada. Hay que cuestionar nuestros privilegios al momento de contar una historia.
La idea con estos fotógrafos emergentes es que comiencen a proyectar su estilo, su propia voz y a qué quieren llegar, esto madura de manera personal; es preciso preguntarnos qué queremos mostrar como alteños, qué queremos mostrar del mundo cotidiano en esa ciudad; eso se descubre en el camino, cuando vas madurando. En esta exposición Los autores de las obras que conforman también hablamos de los imaginarios la expo son: Danna Guzmán, Daneyva sobre esa ciudad, algunos que fueron Laura, Denis Yujra, Gabriela Mamani, construidos con falsedades, los Joel Pacheco, Ana Gabriela Huiza, disturbios sociales, por ejemplo. Karen Choque, Luis Cuchuta, Marlen Una de las compañeras sacó fotos de Incapoma, Noemí Gonzales y Santos su familia que salió a protestar cuando Winston. Ellos fueron parte de un Taller ocurrieron los enfrentamientos de de Fotografía Artística que organizó el Senkata, la molestia de su familia MNA junto al municipio alteño y que fue era real y eso quería contar esta dictado por Wara Vargas, fotógrafa que compañera; de eso se trata, contar cosechó reconocimientos nacionales las historias de nuestras familias, e internacionales. Justamente fue la abuelitos, las niñas que crecen juntas curadora de la exposición Mirar… y en ese espacio. Las historias de lugares con ella dialogamos sobre este germen que para alguna gente pueden ser de fotógrafos alteños fecundado gracias precarios, pero para estas personas a esa actividad. son lugares donde se construyen - ¿Cuál es la importancia de impulsar hogares y recuerdos. un taller de fotografía para habitantes - ¿Qué acciones debe nutrir este de El Alto? grupo de fotógrafos para consolidar - La importancia radica en que las su identidad en la fotografía? “es preciso preguntarnos qué queremos mostrar como alteños, qué queremos mostrar del mundo cotidiano en esa ciudad”
Es una producción de Parque Astral Comunicaciones. Dirección: Vadik Barron Rollano Diseño Gráfico & Redes: La Trini Colaboran en este número: Sergio Zapata / Marcela Araúz contacto: latrinicultural@gmail.com www.revistalatrini.com
personas que emergen del lugar cuenten sus propias historias y no en que alguien foráneo llegue al lugar y quiera contarlas. Estos fotógrafos alteños son parte de las historias que se muestran en la exposición. De hecho, algo significativo y poco común es que las personas retratadas hayan estado también invitadas a la inauguración de la expo, lo cual, en mi experiencia, no he visto que suceda muy seguido. Esas personas están viéndose, hay una horizontalidad de la fotografía y el o la fotógrafa. Eso es hacer una fotografía comprometida.
- Aprender fotografía es valioso. Yo me formé empíricamente pero eso sirvió para que no tenga un referente europeo. No queremos ser copias, necesitamos imágenes que denoten nuestra búsqueda. En este grupo de fotógrafos alteños he notado esa mirada sana, que no fue contaminada por nada foráneo; es nuestra propia estética, sus espacios, sus luces, sus estructuras. Tiene que ser la búsqueda de un ojo que esté buscando cosas diferentes y eso descubrí en las compañeras y compañeros de El Alto.
3
HUMILLADOS Y OFENDIDOS. LA POLITIZACIÓN DEL DOCUMENTAL EN BOLIVIA Una reflexión sobre la valía del archivo de imágenes, pero sobre todo, del archivo de la memoria que solo el cine procura.
SERGIO ZAPATA
Ilustración: Pauline Boyer
El 24 de mayo de 2008, azuzados por la élite política local, centenares de estudiantes universitarios golpearon, vejaron y humillaron a docenas de personas en las calles y avenidas de Sucre a las que condujeron a una “puesta en escena de la humillación” en la plaza principal de la ciudad. Estas acciones de deshumanización nos agraviaron a todos y constituyen un fragmento visual del insuperable y permanentemente reactualizado racismo de la sociedad boliviana. La cinematografía de la Bolivia ficcional que privilegia la especificidad concreta, localizable, fijada, aprehensible y, en último término, cosificable, rehúye de los acontecimientos sociales, de los hechos que estructuran los relatos históricos y, en otra dimensión, confecciona la memoria desplazando su mirada hacia otros territorios. La sensibilidad de Cesar Brie, que estaba aquel día en la capital, lo llevó a registrar el momento y luego a recolectar imágenes con la firme intención de compartir la indignación. Humillados y ofendidos (2008) de César Brie con la participación de Pablo Brie y, en el montaje, de Javier Álvarez, refrescó la mirada documental en el cine boliviano desde el tratamiento de los acontecimientos y su articulación, privilegiando el relato lineal, testimonios en primera persona y el empleo del archivo. La linealidad de la pieza se corresponde con la sucesión de los hechos, los cuales, a decir de
Brie, “se presentaron prístinos”. Esa elocuencia desmedida, despojada de toda ambigüedad, permitió reconocer no solo el racismo estructural de la sociedad, sino que este material sirvió como evidencia, como objeto con valor jurídico probatorio, a tal punto que años después se estableció al 24 de mayo como Día Nacional de la Lucha Contra el Racismo. A su vez, los testimonios en primera persona de las víctimas, permiten disolver todo intento de relativizar dichas voces por parte de los perpetradores y situar la mirada sobre las víctimas; y el uso del archivo de distintas y diversas fuentes potencia el valor de verdad que entrañan las imágenes. Las voces que se pretendió silenciar, los cuerpos agraviados, exhibidos en su dolor, en un alevoso ejercicio de escarnio público aquel 24 de mayo, conforman una suerte de grotesca puesta en escena del odio racial. La retransmisión de este incidente en noticieros de todo el país, cumple con los parámetros de la “verdad del registro”, pues este no fue ni furtivo ni diferido, sino que incluso gozó del beneplácito y complacencia de los perpetradores. Las voces silenciadas que recupera Brie, en vez de acusar, extienden una pregunta que aún no encuentra respuesta: ¿por qué? Con Humillados y ofendidos el documentalismo boliviano se politiza y a su vez se universaliza; se ampara en la base de los derechos fundamentales. La mirada de Brie se posiciona sobre
la vida, sobre la vivencia política de una colectividad amedrentada y secuestrada, acusada de mancillar, solo por su existencia y presencia, el orgullo y la dignidad de una ciudad y sus habitantes. Además, la politización, en clave universal, refiere a la búsqueda de esclarecimiento, identificación y visibilización de un acto que no se presenta aislado ni espontaneo, sino que responde a la coordinación, planificación sistemática y racional del ejercicio de la fuerza y del odio, originado como suele suceder, desde una élite política. Para Brie, los hechos acaecidos en Sucre develan, mediante la acción colectiva, cierta cultura política de una sociedad que ha cosificado prácticas de relacionamiento social. Para el director ese es el rol político de esta obra: la visibilización de la deshumanización de los ejecutores de la vergüenza y la deshumanización. Esta empresa deshumanizante responde a un principio de eficacia. Se desplegó en el espacio público, lugar por antonomasia de la política, en tanto lugar de acción para inscribir en nuestra retina un gesto simbólico del racismo y la violencia que marca la primera década del siglo XXI. La acción: desclasar, mediante la negación pública de la adscripción social; colonizar, mediante la negación pública por el despojo de las vestiduras y el disciplinamiento de estos cuerpos racializados; y deshumanizar a partir de la negación pública de la adscripción
política. En otros términos, arrebatar la identidad, arrebatar la ciudadanía y pretender arrebatar la humanidad (no olvidemos que para arrebatar la humanidad no es necesario arrebatar la vida biológica) es parte de nuestro relato racista nacional, que retornó en octubre y noviembre de 2019. Para el editor Javier Álvarez, enfrentarse a estas imágenes supuso estar frente a la historia. Se comprometió con el proyecto por la potencia de las imágenes, por la capacidad que tiene la materia audiovisual de condensar y sedimentar, en parpadeos, siglos de rabia y miedo de las sociedades cuando eligen deshumanizar al otro. Esta condición de estar frente a la historia ineludiblemente invita a pensar en cómo nos mira la historia: ¿cómo nos miran las imágenes de Humillados y ofendidos hoy, cuando se filtran en nuestro imaginario las imágenes de la violencia racista del golpe de Estado de 2019? O, en un ejercicio inverso, ¿cómo octubrenoviembre de 2019 contaminan nuestro recuerdo cuando vemos Sucre 2008 u octubre 2003, o incluso en estos días en que la no indigenidad de Bolivia pretende ser materia del censo? Las imágenes de Humillados y ofendidos son parte de nuestro (vergonzoso) archivo audiovisual, de lo que es la Bolivia del siglo XXI. Humillados y ofendidos, que se encuentra disponible en YouTube y Vimeo se estrenó el 24 de junio de 2008 y Cesar Brie, de ser un referente cultural en Sucre, pasó a ser considerado un traidor.
4
ALIENTO DE LA TIERRA
Dueña de un trabajo impecable y constantemente propositivo y cuestionador de los paradigmas etnográficos, Elvira Espejo, artista textil, poeta y cantora, es uno de los puntales de la cultura boliviana actual. Esta charla se centra en su faceta de directora del Museo de Etnografía y Folklore (Musef). LA TRINI
Ilustraciones en tapa y centrales: Salvador Pomar (del libro Kirki Qhañi) / Fotografía: Tania Prado
- ¿En qué consisten las innovaciones museológicas y museográficas del Musef ? - Todo parte de estudiar lo que se tiene en el museo, que cuenta actualmente con más de 33.000 bienes culturales. Para mí ha sido bien importante entender la dinámica en museología y museografía, en términos de conservación, preservación y difusión. Muchas veces los museos siguen una línea de composición cronológica o siguen la línea de la belleza superficial: el objeto bonito, lo bello, lo elegante, es el estallido del ojo lo que tiene que funcionar. En ese sentido hemos venido trabajando un debate desde la praxis y la academia: el objeto bello, superficial no solo tiene que ver con lo bonito sino con una ciencia y tecnología.
Esto me parece un autocuestionador muy importante desde la praxis y por esa razón nos acercamos a la materia prima que es la ciencia y la tecnología. En estos últimos tiempos estamos incluso debatiendo las “crianzas mutuas” de la materia prima, de los animales y las plantas y gracias a eso pasamos a la obtención de la materia prima, al tratamiento, a la elaboración del bien cultural, y de allí a la variedad
de los bienes culturales en términos arqueológicos, históricos y etnográficos, y, finalmente, la vida social, la interacción social. Esta dinámica le hace cuestionarse al museo: ¿qué tipo de colección tenemos? Y por supuesto que la colección estaba focalizada en el bien cultural “bonito”, bien conservado, y no se preocupaba por la variedad de las materias primas, que ha sido muy importante para nosotros. Así que tuvimos que trabajar con las productoras de distintas regiones, visitar las comunidades, conversar y completar los “huecos” grandes. La academia todavía tiene ciertas dudas porque estábamos acostumbrados a la descripción. - ¿Y cuáles son las innovaciones en términos de lenguajes y poética? - Eso tiene que ver con la vida social, la interacción social, y ha sido muy importante verlo desde la oralitura. Muchas veces la gente ve los textos desde la terminología griega, de esta pasa al eurocentrismo anglosajón y eso pasa automáticamente a América. Pero nosotros comenzamos a debatir cómo se entiende la poética desde nuestras lenguas: aymara, quechua, guaraní, uru-chipaya… Bolivia es un Estado Plurinacional, tenemos comunidades, 36 lenguas originarias, y es muy difícil tener todos los detalles de cada lengua. Y la poética tiene que ver con el movimiento del cuerpo, con el espacio, con lo cantado, con la conexión hacia los agradecimientos. En las comunidades es común la poética [dedicada] al viento, al fuego, a la tierra, al agua, como seres mayores que nos cuidan para tener una mejor vida. Entonces realmente ha sido muy lindo, quizás es un tema intracultural para poder entendernos e incluso proponer al mundo desde la oralitura y no solamente quedarnos con los textos. Eso está sucediendo bastante en África, Asia, India, y nos muestra otras formas de lectura. Entonces, creo que ha sido muy importante esta producción porque ayuda a renovar los pensamientos, a replantear y no quedarnos en los textos como en los años 60, 70 y 80. - ¿Cómo dialogan las muestras del Musef con las nuevas tecnologías? - Nosotros tuvimos que “saltar” a la tecnología, con esta dificultad de la pandemia. Nos adaptamos, nos ha dado la oportunidad de tener todas nuestras
salas escaneadas en 360 grados, con todas las informaciones pertinentes, como la introducción de la exposición que está en aymara y castellano, y también hemos hecho videos cortos de nuestras salas para poder tener cierta precisión en la visualización de ciertos bienes. Eso ha sido muy contundente porque estamos comunicando en un lenguaje tecnológico directo no solo para Bolivia sino para el mundo. Nos han seguido mucho en Chile, Argentina, México, Colombia, y ahora estamos entrando a Europa. He estado recién en Alemania y están muy felices con este nuevo replanteamiento. También hemos hecho el escaneo de nuestros bienes culturales, es un trabajo complicado, pero el equipo del Musef ya lo ha hecho y tenemos más de 40 piezas ya digitalizadas, y cada año iremos agregando poco a poco. - ¿Considera que hay una museología o museografía propia regional, boliviana? - Me animo a decir que sí. Ni siquiera es mi voz, es una voz latinoamericana. Nosotros hemos dictado clases de diplomado en museología y museografía para Chile y Colombia, y eso habla mucho porque ya estamos enseñando. Antes en el MUSEF se preocupaban por irse fuera del país y entrenarse, pero ahora estamos innovando esta profesionalización y además se ha actualizado con las tendencias académicas. Mi exigencia ha sido esa. A mí me gusta mucho la lectura
internacional y por supuesto también la praxis con la comunidad, porque los bienes provienen de la comunidad, entonces como hablo aymara y quechua tengo esa facilidad de poder proyectar desde la praxis y la teoría y eso nos ha ayudado a volar de gran manera. Hemos generado esta nueva museografía en términos educativos como una propuesta nueva que incluso le ayuda a la misma sociedad a repensarse. Creo que hay muchos museos que están en esa línea de repensarse como país, como cultura, como identidad desde sus propios pueblos y eso me parece muy inspirador.
5 No se podía desaprovechar la ocasión de hablar con Espejo sobre su faceta poética, pues hace pocas semanas presentó su poemario Kirki Qhañi, del cual aquí comparte algunas claves. “Es un trabajo de largo aliento. No ha sido de la noche a la mañana. A mí me gusta mucho la investigación que se madura a lo largo del tiempo. Yo conocí ciertos fragmentos de estos cantos que hoy en día están desaparecidos, pero la conversación plena con mi abuela ha sido muy importante. Ella siempre habló de diferentes acciones de la poética en diferentes tiempos, espacios, y creo que eso lo tenía muy bien guardado en apuntes o en fragmentos de audio. Entonces, me ayudó. Incluso ahí en la introducción lo cuento porque ella habla de su bisabuela Marina Pumala, eso es bien
interesante porque estamos retrocediendo como 300 años atrás y ahí la narrativa ayuda a entender la dinámica del lenguaje de la región, de la comunidad, con el diálogo con el espacio. Ha sido muy interesante, creo que expresa toda esa poética de la oralitura que en muchos casos no hemos tenido. Hay poetas que se expresan en la lengua originaria, pero creo que no se ha hecho esa investigación profunda de acercarnos un poco a lo arqueológico. Ha sido un trabajo arduo y creo que mucha gente lo recibió de forma muy positiva. Estamos haciendo notar nuestras voces propias y eso hace que las voces latinoamericanas se puedan ver desde otros puntos de vista. Estoy muy feliz de los logros. Y ojalá sigamos trabajando siempre en esa dimensión”.
RITUAL DE LO HABITUAL VADIK BARRON
Hay otros mundos, pero están en este Paul Eluard
KIRKI QHAÑI, POÉTICA DE LA ORALITURA
Acerca de Kirki Qhañi. Petaca de las poéticas andinas (El Cuervo, 2022) el más reciente libro de Elvira Espejo.
oración, el cántico ceremonial, invocaciones- la naturaleza y la tradición. El arte como la diálogos respecto a la divinidad-ancestralidad? manifestación de lo colectivo a través del trabajo Hoy, que se habla superficial y alegremente Kirki Qhañi parece concebida más como una y de la exploración estética individuales. de multiversos, conviene atender (leer, mirar, obra multidimensional que como una colección Al parecer, es posible hablar de universos escuchar) la poesía de Elvira Espejo. Poesía que de poemas. Los diversos aspectos creativos paralelos sin recurrir a los ardides de una es música, que es trama textil, que es memoria que cultiva con impresionante naturalidad y manida ciencia-ficción de multicine. Mientras ancestra, que es liturgia de las cotidianas y frescura Elvira (la poesía, la música, el arte el sistema-mundo (I. Wallerstein) proclama pequeñas cosas, que es origen y futuro, que es textil), nos sugieren, además, más allá del famoso e impone la proliferación de lo banal y semilla y predestinación. desechable, y pretende el mismo destino para los objetos y para las personas: la obsolescencia La cuidada edición de El Cuervo permite programada, la limitación de su sentido y experimentar una poética que excede lo temporalidad al consumo, su muerte prematura literario, para inscribirse como una suerte de e intrascendente, Elvira propone la coexistencia diario u objeto contenedor, de ahí –también– del día a día con la historia y los usos ancestrales: el sentido de “petaca” del subtítulo: equipaje con una crianza no solo utilitaria sino ritual del atesorado, una intuición del camino colectivo ganado camélido, con los cantos como alientos de las poéticas andinas; algo oculto que late inmanentes, con la circularidad y recurrencia dentro, que se porta como un carnet de signos, de los tiempos (que pregona la actualidad de como un legado profundo. viejos tropos), con la cualidad totémica de los Las lenguas aymara y castellana, la simbología animales, las montañas y las plantas, con una textil y el idioma del dibujo (éstos últimos, obras condición humana –¿olvidada, silenciada?– de Salvador Pomar), amplían las dimensiones que dialoga con el cosmos mientras recorre en las que puede ser recibido y asimilado este sendas solitarias, pastorea llamas o hila arcoíris poemario, tan extenso como intenso, que con la rueca. aúna a todos los mundos nombrados una En Kirki Qhañi, la mitología no es cosa de eras musicalidad tácita, una robusta raíz cultural y fantásticas. Se la edifica y cría todos los días, un sustrato rebelde, resiliente, político. como el nido del chiru chiru, “en la parte más La música es, de hecho, una presencia alta”, como las casas con “pared de adobes transversal en el libro. La música se funda – de azúcar”, como el cuerpo de este libro que formalmente–en la repetición de sonidos, palpa la etimología de “texto” en “textil”: de estructuras armónicas, de insistentes y un entramado de tiempos y espacios, una constantes ritmos y melodías y, en la canción, expresión física de la complementariedad en la repetición de palabras o frases. Así, las multitasking, otra forma de concebir al creador: y reciprocidad, un asidero de la memoria resonancias de los poemas de Espejo pueden no la “genia” multifacética que pretende singular y cultural ante el olvido alienado leerse/escucharse como cantos que, en su hacerlo todo bien desde su talento innato o su y global; la intuición y representación de ancestralidad, “tenían tanta fuerza que podían instrucción abarcadora, sino la preservadora un organismo en perpetua formación, que responder al universo”. La multiplicación de y continuadora de un conocimiento, de una late vivísimo y evidencia que la poesía y sus las palabras es, entonces, música, es énfasis, es cultura, de una manera de vivir la vida y de esfuerzos “no son para en vano”. canto concatenado, ¿no son acaso el mantra, la habitar el mundo en diálogo constante con
6
EL MUNDO EN LAS MANOS
Con 20 años de trayectoria, 20 obras creadas y más de 3.500 funciones en Bolivia y otros países latinoamericanos, Elwaky sigue su sendero, a veces solitario, como referente en el arte de los títeres. De su trabajo y fundamentos, de vicisitudes y vocaciones, de llevar “tu elenco en tu maleta” y de procesos creativos, conversan con La Trini Grober y Alexia Loredo, la mitad de una familia –que completan Carmen y Bayardo– dedicada por completo a darle un lugar alto entre las artes al retablo. Presentamos la primera parte de la entrevista. LA TRINI - ¿Cuál es la filosofía del grupo? - G.L. Yo creo que tiene que ver con una misión que la hemos marcado el primer día: recuperar los títeres, potenciarlos, difundirlos, pero en beneficio de la sociedad, no tanto como un elenco que brilla por sí mismo y para lograr objetivos propios, sino para la sociedad. Y eso tiene que ver con que, como familia, cuando nuestros hijos eran chicos, no teníamos dónde llevarlos. No había cosas adecuadas para su edad, hicimos muchos esfuerzos, inventamos cosas y cuando tomamos la decisión como familia de hacerlo dijimos: “este es un buen camino, alguien tiene que dejar huella con esto”.
familias ni en todas las organizaciones. Intentamos hacer lo que decimos, intentamos mantener una coherencia, que en todos los ámbitos haya una cierta concordancia. - ¿Cómo es el proceso creativo de cada obra? - A.L. Muchas veces tenemos algunos temas rondándonos, que necesitamos abordar. Entonces buscamos argumentos extraídos de cuentos, o que puedan modificarse según nuestro contexto y empieza a haber un bosquejo de personajes, de escultura que es la parte gráfica, que la hace Bayardo, y también hacemos bosquejos de guion intentando generar el argumento, la secuencia de las acciones, lo que queremos decir. Luego hay un momento de empezar a juntar ambas cosas en escena, de hacer improvisaciones sobre el argumento, con títeres que pueden ser prototipos. En cierto punto dejamos el guion, por ejemplo, en mis manos, para que afine los diálogos, para que transcriba las improvisaciones que hayan salido bien, dejamos en manos de Bayo la construcción de las caras y cabezas, Carmen se encarga de los vestuarios, Grober está en la producción general, coordinando todo.
Y tiene que ver también con nuestro pasado. Cuando éramos jóvenes militantes sociales en las laderas de La Paz, habíamos hecho teatro, títeres, música, y cuando tomamos la decisión de volver a esto, se implicaron nuestras convicciones sociales, políticas: “algo tiene que suceder en este país” y entre otras varias cosas, estaba lo de revolucionar el arte. - A.L. Yo añadiría que cada miembro del grupo tiene un camino previo o posterior al grupo. Ahora las decisiones se toman colectivamente, la aprobación de quienes van a estar involucrados, lo que vamos a manifestar políticamente, las maneras en que lo vamos a hacer, los recursos son totalmente transparentes en su manejo, cosa que no pasa en todas las
- En un elenco de teatro muchas veces hay “estrellas”, ¿ustedes tienen algún personaje recurrente?, ¿alguno que se mantenga en el tiempo? - A.L. Cachito sería nuestro personaje más antiguo. La primera obra que sacamos se llamaba Cachito, el solitario, y es un personaje pícaro, un niño que dice cosas chistosas, al que le acompañan en su crecimiento diferentes seres. Eso quedó. Debe haber seis versiones de Cachito. Y la Abuela, que sería su contraparte que es una mujer más sabia, igual pícara. En general, la picardía es parte del lenguaje de los títeres: sacar el lado cómico de las cosas. Y estos dos son los más antiguos y son como las estrellas, los mandamos a la tele a dar entrevistas, los manejan Carmen y Bayo, ellos son nuestros titiriteros estrellas, los que dan la cara por el trabajo.
- ¿Cómo ha sido la experiencia de llevar su trabajo a la televisión? G.L. Creo que ha sido un golpe de innovación. Primero, teníamos que empezar a pensar en lenguaje cinematográfico, entonces hay transiciones, varias cositas que uno tiene que ir aprendiendo. La segunda parte es que los muñecos que habitualmente usamos para las presentaciones en vivo no eran adecuados para televisión, por lo menos los títeres de guante, que son casi nuestra especialidad; había que adaptar y usar títeres “bocones” que son más expresivos. La cámara está más cerca del muñeco, un muñeco que no se mueve es casi una máscara. La tercera innovación es el trabajo de los propios titereros en el set de filmación, con posturas que habitualmente no usamos: generalmente el titiritero busca su posición más cómoda, que le permita moverse, hacer todo lo que se requiere en el retablo; en la televisión hay que forzar movimientos para que aparezca el títere y no el cuerpo del titiritero. Y lo cuarto, que creo que es lo más fuerte, es que nos dimos cuenta que, para hacer títeres para la pantalla, el equipo es una partecita de una mayor
producción: iluminación, cámaras, sonido, edición, son cosas que estaban más allá de nuestro alcance. Estimamos que hemos hecho unas 3.500 funciones en estos 20 años y calculamos que medio millón de espectadores nos han visto. Entrar a la pantalla, ya sea para redes o para televisión es otro desafío que nos permite llegar donde jamás llegaremos, ya sea dentro de las fronteras o fuera del país, y eso se replica, hay una onda de comunicación, sentimos que a partir de esta incursión hay una mayor expectativa por los títeres. - A.L. Ha sido un proceso de prueba y error. El lenguaje te exige otras cosas, entonces dijimos: “hagamos como los clásicos, estudiémoslos”, porque existe gente con mucha experiencia, más que en la técnica, en el ritmo, en la profundidad de sus temas. Lo que queremos es marcar un techo de calidad, y hay producciones de otros colegas que están apareciendo con mayor calidad y eso es como un consuelo, que haya un nivel de exigencia alto porque necesitamos que la gente se tome en serio a los títeres. (Continuará…)
7 Como sello y como estudio, Pro Audio –fundado en 1986– es innegablemente un pilar de la producción de la música boliviana, principalmente del rock, en los últimos 30 años. Fiel a su propósito, pero adaptado a los nuevos rumbos que impone la industria musical, construyó un catálogo sólido y diverso –con artistas “de la casa” y nuevas bandas y solistas– que alberga a decenas de artistas bolivianos en las plataformas globales de distribución digital de música.
VADIK BARRON
Si eres un artista musical y quieres formar parte de esta nueva versión de la colección Vibra Mi Patria puedes comunicarte al correo proaudio.srl@gmail.com Las propuestas son bienvenidas.
PULSO E IMPULSO
Cuando grabar un disco era una utopía en este país, uno de los pocos estudios que apostó por la producción local fue Pro Audio, sede, además, en sus sucesivas casas de Obrajes, Irpavi y Sopocachi, de la movida paceña, donde confluyeron varios personajes ineludibles como David Portillo, Grillo Villegas, Octavia, Pateando al Perro y, más tarde, Ra Beat, Quirquiña, Camaleón, Unit, y muchos más que marcaron historia en la música popular boliviana. Ese sentido de comunidad, ligado a un proceso generacional, fue migrando a otros espacios y se diluyó con el tiempo. No así la inquietud de los artistas en grabar discos y singles, que derivó en la actual creciente industria de la ingeniera de sonido, los estudios de grabación y las productoras locales, tema al cual le dedicaremos tiempo y espacio más adelante en La Trini. Pero en el caso específico de Pro Audio, pese a un bajón sufrido por la copiosa competencia, la caída de ventas de cd, y sucesivas mudanzas, supo mantenerse a flote y desde 2016 es un sello digital con uno de los mayores catálogos de artistas bolivianos distribuidos en más de 70 plataformas de todo el mundo, en virtud de su alianza con Orchard,
distribuidor mundial de música, con oficina regional en Chile. Otro de los proyectos de mayor alcance en los últimos años es Vibra Mi Patria, una colección de discos cortos, EP, de composiciones propias de mesomúsicas (concepto que engloba a las músicas populares) realizadas por músicos bolivianos, que en su primera época (2016) tuvo a artistas como Rodolfo Laruta y la Sonora Final los Andes, Taller Taká, Negro y Blanco, Voz Abierta, Sergio Antezana, Freddy Mendizábal y Gustavo Orihuela, entre otros. Este año se lanza una nueva convocatoria actualmente abierta‒ que alberga a nuevos artistas. Hombre Umbral y Liláh, son las bandas que ya completaron su producción y serán próximos lanzamientos de Pro Audio. El equipo que lleva a cabo esta nueva aventura está dirigido por el maestro Oscar García, quien realiza la producción musical de todos los EP; mientras que el proceso de producción sonora se divide entre las ingenieras Bernarda Villagómez, que asume la mezcla y masterización y Joselyn Barrios, encargada de la grabación, edición y distribución digital; el diseño gráfico de las portadas está a cargo de la diseñadora Fabiana García.
Estos son algunos de los lanzamientos de 2022 en Pro Audio Distribución Digital: - 20 de enero: Alfonsina (sencillo) de Madriza. Cuarto sencillo de la banda paceña, lanzado con un videoclip en animación. - 28 de enero: Despedida del absurdo – XV Aniversario de Pepelo. (EP) Remixes y nuevas versiones en conmemoración del 15 aniversario del lanzamiento del primer disco de la carrera de Pepelo, proyecto musical de Marcelo Navía. - 28 de enero: Marraketa Atigrada (álbum) de Marraketa Blindada. Compilado de toda la obra de Marraketa Blindada dedicada al club de fútbol The Strongest. - 4 de febrero: El viajero (sencillo) de 18 horas. Último sencillo de la banda, a modo de despedida de su guitarrista, que se mudó a Irlanda. - 25 de febrero: God Is Love (álbum) de Marraketa Blindada, compilación de sencillos del artista realizados entre 2016 y 2017. - 4 de marzo: Te creí y Ay negrito (sencillos) de Diverso. Lo más reciente del grupo folklórico conformado solo por mujeres. - 18 de marzo: Boquerón (sencillo) de Los Bummer, tema escrito en base
a coplas anónimas de la Guerra del Chaco. - 25 de marzo: No nos van a callar (álbum) de Marraketa Blindada. Disco lanzado originalmente en 2001, con música compuesta por el grupo The Way. - 1 de abril: No me importa na’ (sencillo) de Leydi Lach. Primer sencillo de la carrera solista de la cantante cubana, posterior a su salida de Pk2. - 8 de abril: Urbano en vivo (álbum) de Urbano: disco grabado en vivo en un concierto virtual realizado en el Teatro Raúl Salmón de La Barra. - 15 de abril: Amor por los animales Bolivia (APLAB) (sencillo) de Marraketa Blindada, tema compuesto para apoyar a la asociación APLAB. - 22 de abril: Karma (sencillo) de Vadik Barron. Primer corte del próximo disco del cantautor, Valle. - 30 de abril: Algiz (álbum) de Kaura. Primer disco de composiciones de la agrupación de folk pagano. - 13 de mayo: Elevar (sencillo) de Rodrigo Bernal feat. Andy Ok. Segundo single del autor en colaboración con la cantante mexicana. - 20 de mayo: Quise olvidarte (álbum) de Grisol. Primer disco de la carrera solista de la cantante.