15 VIERNES
DE ENERO DE 2021 Edición digital Año 2 N° 178
Y EN LA CASA GRANDE DEL PUEBLO
Ejecutivo y autoridades paceñas descartan la cuarentena rígida y definen estrategias para contener el virus
EL VOCERO PRESIDENCIAL CONFIRMA LA DECISIÓN
Presidente se vacunará con la Sputnik V como muestra de confianza Y El Jefe de Estado recibirá la primera
Gonzalo Jallasi
dosis junto al grupo de personas que accederán al medicamento ruso que llegará al país en los próximos días.
Y El vicepresidente David Choquehuanca
también está en la lista de los primeros bolivianos en inmunizarse. En una segunda fase seguirán los ministros. Y CIUDAD DE WUHAN
Especialistas de la OMS investigan el origen del coronavirus en China
Y JOSÉ ‘PEPE’ ARAMAYO
Fallece el director de Medios Estatales
OMS
Fernández promulga la ley del aborto
Y BUSCA OTRO EQUIPO
Y MEDIANTE SUBASTAS ELECTRÓNICAS
Gobierno crea Mercado Virtual para transparentar las compras estatales
DIFERIMIENTO REPRESENTA EL 10% DEL TOTAL DE CRÉDITOS DE LA BANCA
Gonzalo Jallasi
Télam
ó Miles de argentinos celebraron la vigencia de la norma y manifestaron su respaldo a la decisión.
Claure echa al ‘Conejo’ Arce del Bolívar tras 8 temporadas y 6 títulos
ALCALDÍA PACEÑA POSTERGA LA ALASITA DE MANERA INDEFINIDA
2
OPINIÓN
viernes 15 de enero de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Maletín nuclear de Trump vs. base subterránea de misiles de Irán Mohsen Khalif Zade La presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., la demócrata Nancy Pelosi, dijo en un comunicado que analizó las preocupaciones de los estadounidenses para impedir al presidente saliente, Donald Trump, comenzar acciones militares o que acceda a los códigos de lanzamiento y ordene un ataque nuclear. Según los expertos, los comentarios de Pelosi, especialmente después de que partidarios de Trump atacaran al Congreso, y los comentarios provocadores del republicano al respecto, demuestran un vacío en la estructura política estadounidense que ha permitido a un loco gobernar el país norteamericano y tener acceso a los códigos nucleares. Que Trump es un presidente desequilibrado mental es obvio para todos, pero la pregunta es ¿por qué Pelosi no se preocupó por los códigos nucleares de Trump durante los últimos cuatro años, especialmente después de que cientos de psiquiatras confirmaron la inestabilidad mental del inquilino de la Casa Blanca? Las declaraciones de Pelosi también se refieren a la posible decisión del saliente presidente de EE.UU. de lanzar un ataque contra Irán para alargar su mandato. No obstante, aquí surgen preguntas al respecto: ¿se atrevería EE.UU. a lanzar una agresión contra Irán? ¿Cómo respondería Irán a las posibles locuras de Trump?
BASE SUBTERRÁNEA DE “MISILES ESTRATÉGICOS” DE IRÁN EN EL GOLFO PÉRSICO El Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán desveló el viernes una enorme base de misiles subterráneos a lo largo de la costa del Golfo Pérsico en medio de intensas tensiones con Estados Unidos. En un clip transmitido por la televisión estatal, se ve a los comandantes de alto nivel del CGRI entrar al depósito subterráneo, cuya entrada está pintada con banderas de Estados Unidos e Israel para que puedan pisotearlas. Luego se les muestra a los comandantes iraníes caminando por túneles aparentemente interminables que están llenos de una variedad de misiles y camiones con lanzadores en la espalda. “El complejo es una de las varias instalaciones que albergan misiles estratégicos de las Fuerzas Navales del CGRI que albergan una columna de misiles y lanzadores. La longitud de estas columnas de misiles se extiende por kilómetros”, dijo el comandante en jefe del Cuerpo de Guardianes de Irán, el general de división Hosein Salami, que junto al contralmirante Alireza Tangsiri, comandante de la Fuerza Naval del CGRI, han estado realizando una supervisión a dicho complejo bélico.
FORTALECER LAS CAPACIDADES DEFENSIVAS DE IRÁN Salami también se jactó de que la nueva instalación de misiles estratégicos navales contenía misiles de largo alcance con una precisión milimétrica y un poder destructivo enorme. El comandante persa aseguró que el complejo militar fortalecería las capacidades defensivas de Irán, especialmente contra la guerra electrónica de los enemigos. La inauguración de la base subterránea se produce en medio de las intensas tensiones entre Irán y los Estados Unidos. Horas antes del desvelamiento de la base, Estados Unidos desplegó dos bombarderos estratégicos B-52 con capacidad nuclear en el Golfo Pérsico. Washington también revocó su decisión de devolver su único portaaviones USS Nimitz (CVN-68) en la región a su base, alegando que el país persa podría buscar venganza por el asesinato del comandante de la Fuerza Quds del CGRI de Irán, el teniente general Qasem Soleimani, quién cayó mártir el 3 enero de 2020 en un ataque aéreo perpetrado por EE.UU. en Bagdad, capital de Irak. Uno de los motivos de la visita del comandante en jefe del Cuerpo de Guardianes de Irán al complejo subterráneo de misiles estratégicos son las recientes declaraciones de Pelosi, y mostrar una
Nancy Pelosi informó que habló con autoridades en la Casa Blanca para que Donald Trump no cometa una locura en los últimos días de su mandato.
COTIZACIONES
base de misiles de varios kilómetros de largo que hizo que Trump no se atreviera a abrir su maleta nuclear contra Irán.
MALETÍN NUCLEAR DE TRUMP VS. BASES SUBTERRÁNEAS DE MISILES DE IRÁN Trump se jacta de ser el comandante del Ejército más poderoso del mundo que tiene un gran arsenal de bombas nucleares y portaaviones, pero descaradamente quiere que Irán renuncie a su capacidad de misiles para convertirlo en un objetivo fácil de tragar. El Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, elogió las capacidades defensivas del país. Afirmó que con la capacidad de derribar aviones no tripulados de EE.UU., y atacar la base estadounidense Ain al-Asad en Irak, en respuesta al asesinato de Soleimani, los enemigos del país tendrían que tener en cuenta la capacidad del país para defenderse militarmente. Es la capacidad de misiles de Irán lo que ha impedido que un idiota como Trump use su maletín nuclear. Este poderío de misiles también evitará que todos los nuevos presidentes de Estados Unidos, ya sean locos o sabios, eviten lanzar ataques contra Irán. Sin este poder de misiles, Irán durante el mandato de Trump, se habría convertido en un campo de pruebas para sus nuevas armas. Por lo tanto, todos los presidentes de Estados Unidos deberían deshacerse de la idea de negociar con Irán sobre su capacidad de misiles. Este es el poder de los misiles de Irán que ha protegido a la nación persa de los planes peligrosos de los lunáticos estadounidenses como Trump, Mike Pompeo (secretario de Estado de EE.UU.), John Bolton (exasesor de seguridad en la Presidencia de Estados Unidos), James Matisse (exsecretario de Defensa de los Estados Unidos), etc.
FOTO DEL DÍA
•• PRECIO DEL DÓLAR (BS)
Oficial
6,96 Compra
Venta
6,97
La Comunidad Islámica en Bolivia entregó ayer una tonelada de productos para las personas damnificadas por las lluvias en Sucre. ABI
6,86
www.periodicobolivia.com.bo
viernes 15 de enero de 2021
EDITORIAL
3
FRASE DEL DÍA Se va a vacunar el Presidente estimamos dentro de este lote de seis mil vacunas que llegan este mes, fundamentalmente como una muestra de confianza en el proceso de vacunación que estamos llevando adelante”. Jorge Richter. Vocero Presidencial
EDITORIAL
Caraduras y mal uso de las tecnologías digitales
L
as redes sociales se consolidaron como una herramienta de integración e interacción social mundial. Sin embargo la tecnología fue más allá y ahora las plataformas se convirtieron en espacios políticos, de información y creadores de opinión. Pero lamentablemente muchas personalidades, entre ellas políticos sin principios ni memoria, utilizan las redes para tratar de ganar protagonismo a costa de la memoria de la población, apoyados por algunos medios de comunicación que magnifican sus palabras. Tal es el ejemplo de Jeanine Añez, expresidenta de facto que fracasó en su intento de ser presidenta constitucional y que ahora aspira a la silla de la Gobernación beniana. En los últimos días, a puertas de iniciar las campañas electorales, decidió usar las redes para hablar en contra de la gestión del Gobierno, olvidándose súbitamente de su propia administración, atribuyéndose logros pertenecientes a Luis Arce. “Dejé la pandemia con 50 contagios al día. Lamentablemente se ha vuelto a
descontrolar. La reacción del gobierno es atacarme. Mi recomendación señor Arce es serenidad y más trabajo”, publicó en uno de sus tuits. Los comparativos son claros, aún cuando vale la pena recordar que en su gestión los casos superaban diariamente a los 2.000 positivos. Durante su gobierno, tal como explica el sitio Bolivia Verifica, se realizaron algo menos de 300 mil pruebas en todo el país, mientras que Arce ya confirmó más de 1,6 millones de pruebas. Además las pruebas de Añez no llegaron a todo el país y las pocas que se tomaron tardaban hasta una semana en confirmar si el paciente tenía o no
coronavirus, mientras que ahora los resultados se obtienen mucho más rápido, por lo que hoy existe más confiabilidad y exactitud en el número de contagiados, lo que permite llevar adelante políticas preventivas. “El pecado del gobierno de facto fue no hacer pruebas, por eso las estadísticas mostraban menos casos. Hoy hemos innovado con un mecanismo, hemos traído pruebas que entre 10 y 15 minutos detectan quién tiene coronavirus”, dijo el propio presidente Arce al respecto. Prosiguiendo con las comparaciones, durante el periodo de Añez no se realizaron gestiones para adquirir vacu-
El pecado del gobierno de facto fue no hacer pruebas, por eso las estadísticas mostraban menos casos. EJECUTIVA DE VENTAS Y SUSCRIPCIONES Jacqueline Bellot Asturizaga Cel. 77215118 - Telf: 2902587 Int. 119
Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia
La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho NO 1220 Zona Central, La Paz Telfs.: 2902587
www.periodicobolivia.com.bo /periodicobolivia.bo @Bolivia_bol
nas para la población, pese a que en sus cuentas la exmandataria juraba que sí, atribuyéndose falsamente la llegada de las dosis rusas Sputnik V, cuando por sesgo político Bolivia evitó la diplomacia con dicha nación. “Bolivia es parte del mecanismo Covax, mediante el cual los bolivianos tendremos la vacuna de un modo rápido y eficiente. Fue un trabajo de mi gestión. El actual gobierno debe continuar y cuidar ese proceso”, publicó Añez en otro tuit. “En Cancillería no cursa documentación alguna. No se nos ha entregado, por lo menos a mi persona, en el Viceministerio de Comercio Exterior ningún antecedente de alguna gestión que se haya realizado”, aclaró entonces el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco. Recientemente, Arce firmó la compra de 5 millones de vacunas AstraZeneca, éstas que se suman a las que llegarán del mecanismo Covax, que cubrirán el 20% de la población, y las 5,2 millones de dosis de la vacuna Sputnik V que fueron contratadas a Rusia.
4
www.periodicobolivia.com.bo
viernes 15 de enero de 2021
Sociedad
ó Se quiere explotar el uso de las tecnologías de la información y comunicación para trabajar de manera remota.
ó EL FIN ES EVITAR AGLOMERACIONES Y ESTAR SEGUROS PARA CUMPLIR SUS OBLIGACIONES
Viceministro anuncia un decreto para el teletrabajo El texto de la nueva norma puntualizará ocho protocolos de bioseguridad para los trabajadores de acuerdo a su rubro.
El Alcalde inspecciona las obras en la plaza Tejada Sorzano
ó DE LOS CUATRO QUE PASARÁN POR EL LUGAR
Se prevé habilitar un viaducto del Estadio REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Para los próximos días, la Alcaldía paceña prevé habilitar uno de los cuatro viaductos Tejada Sorzano que se construyen en Miraflores, anunció el alcalde Luis Revilla. El tramo de la avenida Simón Bolívar hacia la Curva Sur del estadio Hernando Siles, calle Hugo Estrada, es el que será habilitado. Pronto se dará similar funcionalidad al viaducto que va de la avenida Saavedra (Sur) hacia la plaza Uyuni, según un boletín institucional. Este proyecto vial fue supervisado con recurrencia por el Alcalde hasta diciembre del año pasado, cuando constató que más del 70% de las obras estaban en curso. “La entrega de la obra está prevista para marzo de este año y esperemos cumplir con ese cronograma”, enfatizó. Durante la entrevista en
radio Láser, Revilla explicó que el proyecto tuvo un retraso de diez meses por varias circunstancias que incluso tienen que ver con la coyuntura política y sanitaria. Por ejemplo, dijo que dos meses fueron por problemas políticos de 2019, cuatro por la pandemia del Covid-19 en 2020 y otros cuatro por retraso en el cambio de tuberías que debían hacer las empresas de servicios. El burgomaestre destacó la obra que conforma cuatro viaductos, un edificio, parqueo para 254 vehículos y 70 motocicletas; además del beneficio para el ordenamiento urbano en la zona que es de alto tráfico. Otro de los sectores que ya se termina es la parte donde está asentada la réplica del Templete Semisubterráneo de Tiwanaku, que cuenta con ornamentación.
Todo el personal del periódico Bolivia se adhiere al dolor que embarga a la familia de nuestro Director de Medios Estatales, quien en vida fue:
Lic. JOSÉ ARAMAYO HERRERA
Q.E.P.D.
Elevamos una plegaria por su eterno descanso y hacemos llegar nuestras más sinceras condolencias a su familia, rogando a Dios por su descanso eterno.
La Paz, 14 de enero de 2021
El viceministro de Trabajo, Arturo Alessandri, en contacto con radio Patria Nueva, anunció la próxima aprobación de un decreto supremo para la ejecución del teletrabajo en todo el territorio nacional, que se sustenta en el uso de las tecnologías de la información y comunicación para realizar las obligaciones de manera remota. “Se va a implementar el teletrabajo en el sector público o privado como opción permanente, preferente y por turnos, las opciones serán ampliamente explicadas a través del documento oficial que estamos a vísperas de aprobación, que tiene el único fin de evitar la aglomeración y estar en un lugar seguro para cumplir sus obligaciones”, agregó la autoridad, según la radio estatal. Alessandri mencionó que el texto explicará ocho protocolos de bioseguridad para los trabajadores de acuerdo a su rubro, como parte del plan de acción contra el coronavirus que lleva adelante el Gobierno. “Hemos establecido los mecanismos para que los trabajadores reporten e informen si se está cumpliendo las medidas de bioseguridad en sus fuentes laborales. Como cartera de Estado, estamos realizando inspecciones de oficio
Unicef
HAMLP
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
El trabajo en casa para evitar los estragos de la pandemia.
Decreto 4404 ó La jornada laboral del sector
público y privado será en horario continuo, de acuerdo a la naturaleza de las funciones.
ó Se considera el ingreso y
la salida escalonados para evitar aglomeraciones.
para controlar que se cumpla el Decreto N° 4404, emitido por el Gobierno nacional”, resaltó el Viceministro. La autoridad instó a tomar conciencia social y cumplir las acciones como parte de la corresponsabilidad social para evitar el contagio masivo durante este periodo de pandemia.
Alcaldía atiende emergencias por lluvias REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
La lluvia registrada la madrugada y parte de la mañana de ayer provocó el derrumbe en un talud de la avenida Alexander en Achumani y la caída de un muro en la calle Constitución, aledaña a la avenida Perú; dos emergencias que fueron atendidas por técnicos y obreros de la Alcaldía. El director de Atención de Emergencias, David Mollinedo, explicó que la caída de tierra en Achumani afectó a un muro de “vivienda precaria
y con pequeñas habitaciones que estaba cerca”, afirmó. “Ha ocasionado daños materiales y no personales. Un equipo se ha desplazado a la vía para evaluar con los geólogos y para el trabajo operativo con obreros y maquinaria. Ya se ha liberado todo el material (tierra), se rescataron todos los enseres y se puso una pantalla de calamina”, explicó. El segundo caso fue provocado por el humedecimiento de una pared. En el lugar se rescató los enseres de los propietarios.
“Luego se debe demoler el muro. Es un caso particular”, agregó. La lluvia que cayó entre las 05.41 y las 09.15 provocó el incremento del caudal de cinco ríos de la ciudad, entre 30 y 80 centímetros, informó el jefe de la Unidad de Alerta Temprana, Miguel Crispín. El río La Paz creció 80 centímetros, el Choqueyapu 71, Achumani 64, Orkojahuira 30 y Huayñajahuira 21. El aumento de aguas en las vertientes no generó problemas.
www.periodicobolivia.com.bo
viernes 15 de enero de 2021
5
COVID-19 ó COMO MUESTRA DE CONFIANZA EN EL PROCESO DE INMUNIZACIÓN
Richter: Presidente Arce se vacunará con la Sputnik V
HAMLP
El vicepresidente David Choquehuanca también será inmunizado y después le seguirán los ministros de Estado en una segunda fase.
Prevención en las calles paceñas La Subalcaldía Periférica retomó esta semana el fumigado de calles, avenidas, plazas y otros espacios públicos para la prevención del Covid-19 por el rebrote de la pandemia en la ciudad.
ó OCURRE DESPUÉS DE UN SIGLO INALTERABLE
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Archivo
La tradicional feria de la Alasita en el municipio paceño fue postergada sin fecha por decisión de la Federación Nacional de Artesanos y Expositores de la Feria de Navidad y Alasita (Fenaena) y la Alcaldía de La Paz, según informó el secretario municipal de Culturas, Andrés Zaratti. Explicó que analizaron las recomendaciones del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) y tomaron en cuenta la percepción de la gente. “Se posterga la feria de Alasita, moveremos la fecha atentos según la evolución de la segunda ola del virus”, dijo en conferencia de prensa. La actividad declarada Patrimonio Cultural Inmaterial
El dios de la abundancia.
de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) debía inaugurarse el 24 de enero, fecha que el calendario marca la tradicional fiesta del Ekeko. Este inédito hecho sucede después de un siglo, según explica el sociólogo investigador aymara David Mendoza. “Con respecto a la suspensión de esa actividad de finales del siglo XIX hasta ahora no ha habido ninguna suspensión, siempre se ha realizado la fiesta”, dijo. En la Guerra del Chaco, entre 1932 y 1935, no se habla en la prensa local de la Alasita o de Carnavales, al parecer la guerra puso en emergencia al país olvidando los festejos.
ABI
La Alasita en La Paz se posterga por Covid-19 Ambas autoridades recibirán las inmunización de los científicos rusos con la vacuna Sputnik V. REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
El vocero presidencial Jorge Richter adelantó ayer que el presidente Luis Arce será inoculado con la vacuna rusa Sputnik V como una muestra de confianza en el proceso de inmunización contra el Covid-19. “Se va a vacunar el Presidente estimamos dentro de este lote de seis mil vacunas que llegan este mes, fundamentalmente como una muestra de confianza en el proceso de vacunación que estamos llevando adelante”, dijo en una entrevista con Bolivisión. Bolivia recibirá a fines de enero el primer lote de las vacunas Sputnik V. El Gobierno adquirió 5,2 millones de dosis que llegarán al país de forma progresiva hasta mayo. De acuerdo con Richter, el vicepresidente David Choquehuanca también recibirá esa dosis, mientras que los ministros de Estado serán vacunados en una segunda fase. “En enero están llegando seis mil dosis de la vacuna Sputnik V que van a estar destinadas prioritariamente al sector médico, porque son quienes están más expuestos al contagio”, recordó.
Richter ratificó que el objetivo del Gobierno es inmunizar al cien por ciento de la población vacunable con más de 15 millones de dosis, entre las vacunas Sputnik V, AstraZeneca/Oxford y las suministradas a través del mecanismo Covax, de la Organización Mundial de la Salud. Las primeras dosis de la vacuna rusa contra el Covid-19, Sputnik V, llegarán a Bolivia entre el 25 y el 31 de enero, dijo a el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Juan Carlos Blanco Ferri, ayer a la agencia Sputnik.
Vacunas ó Bolivia y Rusia firmaron el
30 de diciembre del 2020 un contrato con Rusia para la adquisición de 5,2 millones de dosis de la vacuna Sputnik-V contra el COVID-19.
ó El Gobierno de Bolivia sus-
cribió el 13 de enero un contrato para adquirir 5 millones de vacunas de AstraZeneca/ Oxford para la inmunización a bolivianos y bolivianas contra la enfermedad.
“Nos han indicado desde Rusia que llegarán entre el 25 y el 31 de enero”, dijo Blanco cuando fue consultado sobre el arribo de la vacuna rusa a Bolivia. La Central de Abastecimiento y Suministros de Salud (CEASS) de Bolivia anunció el 30 de diciembre de 2020 un acuerdo por el que Rusia suministrará al país la Sputnik V para la vacunación de 2,6 millones de personas. Blanco afirmó que para finales de enero se entregarán a Bolivia las primeras 6.000 dosis. “Esas primeras dosis serán destinadas al personal de salud más vulnerable. Nos sirven para vacunar a 3.000 personas porque son dos dosis por cada individuo. Luego nos llegarán 1,7 millones de dosis y ahí se continuará con las personas adultas que están con una enfermedad de base. Hasta mayo se completarán las 5,2 millones de dosis que hemos contratado de Rusia”, agregó. El laboratorio brasileño União Química empezó la producción de la vacuna rusa Sputnik V, anunció el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por su sigla en inglés).
6
www.periodicobolivia.com.bo
viernes 15 de enero de 2021
COVID-19 ó SE ESPERA QUE PARA FINALES DE ENERO LLEGUEN LOS PRIMEROS INYECTABLES
Salud prepara logística para llegada de vacunas Sputnik La cadena de frío está siendo fortalecida en todos los departamentos para que sea más fácil repartir las dosis a las gobernaciones.
ó SUMAN PEDIDOS PARA UN ENCLAUSTRAMIENTO
Gobierno afirma que no es viable la cuarentena rígida REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Ante los pedidos de dictar cuarentena rígida en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, debido al incremento considerable de casos de contagio de Covid-19, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, indicó ayer que no es viable porque afectaría de gran manera la economía de toda la población. Explicó que aplicar una cuarentena rígida en ciertas regiones del país no logrará terminar con la segunda ola de contagios, sino que ocasionará un perjuicio a la reactivación de las actividades productivas, golpeadas por la pandemia. “No podemos pensar que la cuarentena rígida es la solución y la panacea para terminar con la segunda ola, debemos enfrentar adecuadamente con las medidas de bioseguridad y el uso del barbijo”, manifestó.
En días pasados el director del Hospital del Niño, Alfredo Mendoza, dijo que la cuarentena dará un respiro al sistema de salud que se encuentra saturado por la ola de contagios en todo el territorio nacional. “Estamos viviendo una situación crítica, sabemos que nuestro sistema de salud es muy débil, un sistema de salud que no puede responder por falta de infraestructura, medicamentos y profesionales en salud”, agregó el galeno. El gobernador de La Paz, Félix Patzi, abrió la posibilidad de aplicar una cuarentena dinámica en el departamento para reducir la salida de la gente a las calles y detener la propagación del rebrote del coronavirus Representantes de Santa Cruz y Cochabamba pidieron que se declare una cuarentena para evitar más contagios.
EJECUTIVO PIDE NO POLITIZAR EL COVID El Gobierno pidió a las autoridades departamentales y municipales que insisten en descalificar las acciones contra el Covid-19 que dejen de hacer uso político de la pandemia y concentren sus esfuerzos en reforzar las medidas de prevención. “Algunas autoridades regionales muestran posiciones completamente opuestas a la hora de reunirse con el presidente Luis Arce y al encarar el problema sanitario”, señaló el portavoz presidencial Jorge Richter.
“El tema del Covid-19 necesita respuestas inmediatas, no necesita el discurso altisonante en los medios de comunicación”, dijo. Algunas autoridades subnacionales comenzaron a exigir respuestas del Gobierno, sumándose al discurso de políticos que piden que se postergue la fecha de las elecciones subnacionales. “Eso tiene una transversalización de un elemento político. Están ciertos sectores haciendo o intentando al menos hacer política con la pandemia”, observó Richter.
Los equipos de refrigeración para las vacunas.
temperatura, congeladores waterpack, condensadores, evaporizadores y refrigeradores Icelined. “Éstos aseguran la correcta conservación, almacenamiento y transporte de vacunas, garantizando su potencia de inmunización”, precisó la autoridad. La vacuna AstraZeneca se puede colocar en monorrefrigeradores convencionales; mientras que la rusa Sputnik V requiere una temperatura de -18ºC. En 2018 en Bolivia se invirtieron 6,7 millones de bolivianos en equipamiento para fortalecer la cadena de frío.
der llegar al lugar más recóndito del país”, dijo. La autoridad explicó que la cadena de frío debe estar garantizada desde que la vacuna sale de la fábrica, su transporte, llegada, proceso de desaduanización, traslado a los almacenes departamentales, hasta llegar a los centros de salud de referencia para ser administrada a las personas. Para almacenar las vacunas no se necesitan grandes infraestructuras, sin embrago sí son necesarios los equipos de refrigeración, que consisten en cámaras frigoríficas, controladores de
Jefe de Medios Estatales fallece por Covid-19 REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, lamentó ayer el fallecimiento del jefe de la Unidad de Medios Estatales, José Aramayo, debido a complicaciones en su salud luego de haber contraído el coronavirus. “Duele la partida de José Aramayo Herrera, un gran ser humano y compañero de ideales. Su legado en defensa de la libertad de expresión de los pueblos nos inspirará en el camino. Adiós amigo”, escribió Alcón en Twitter.
Aramayo dirigió medios de comunicación radiales, impresos, televisivos y ocupó algunas direcciones en instituciones públicas y privadas. Así como la Viceministra, varios ministerios, entidades públicas, medios de comunicación, como el periódico Bolivia, amigos y familiares lamentaron la pérdida de Aramayo con mensajes de afecto y solidaridad hacia su familia. Todos destacaron sus principios y su lealtad con el pueblo.
ABI
Medidas de bioseguridad en la ciudad.
Bolivia, ante la pronta llegada de las vacunas Sputnik-V y posteriormente de las de AstraZenca, comenzó a preparar toda la logística para su recepción, el primer arribo está previsto para finales de este mes. Con las dosis se comenzará la inmunización contra el Covid-19 a la población. El viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Álvaro Terrazas, explicó ayer que la cadena de frío está siendo fortalecida en todos los departamentos para que sean las gobernaciones las encargadas de repartir las dosis a los centros de salud. “En la parte operativa se tiene el presupuesto necesario y se ha visto al Ministro (Édgar Pozo) entregando cámaras de monorrefrigeración y equipamiento para la cadena de frío en todo el país. Se tiene previsto incorporar más equipos para aumentar el volumen de almacenamiento de vacunas”, informó terrazas. El Viceministro manifestó que las vacunas llegarán en gran cantidad, por lo que se debe contar con las condiciones necesarias para la refrigeración. “Hay que repartir a los nueve departamentos, por lo que en cada uno tiene que haber cámaras con el volumen necesario para luego distribuir a los establecimientos de salud y po-
Ministerio de Salud
Gonzalo Jallasi
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
El periodista José Aramayo.
www.periodicobolivia.com.bo
viernes 15 de enero de 2021
7
COVID-19 ó LA PREVENCIÓN ES FUNDAMENTAL PARA EVITAR QUE LOS CONTAGIADOS VAYAN A LOS HOSPITALES
ó HAY UN APREHENDIDO
Gobierno destina 3.500 pruebas para detectar Covid en la Policía
Una farmacia de La Paz también vendía licores
Serán distribuidas en todo el país para prevenir que el coronavirus se propague entre los uniformados. Los casos positivos serán derivados de inmediato a los centros de aislamiento. En el marco de la lucha contra el Covid y el cuidado a todo el talento humano, el Gobierno central destinó 3.500 pruebas para la detección del virus entre los uniformados. Estas pruebas permitirán la detección temprana del coronavirus, lo que facilitará que los uniformados sean atendidos de manera oportuna en los centros de aislamiento, o cumplan con un encapsulamiento en sus hogares, sin el riesgo de que su salud se complique. Las 3.500 pruebas serán distribuidas entre el personal policial de todo el país y, si es necesario, se gestionará la entrega de una mayor cantidad después. El comandante de la institución del orden, coronel Jhonny Aguilera, destacó la colaboración del Ejecutivo, puesto que con estas pruebas se protegerá la salud de los uniformados que a diario arriesgan sus vidas haciendo cumplir entre la ciudadanía el uso de barbijos, lavado de manos, distanciamiento físico y otras medidas para evitar más contagios.
CONSULTORIO ETI El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, destacó
Ministerio de Gobierno
BOLIVIA
ó La toma de pruebas permi-
tirá diagnosticar el Covid en la fase inicial, por lo que no será necesaria una internación en hospitales o clínicas.
ó La prevención es funda-
mental para que los policías sean aislados o continuar con su actividades.
las gestiones realizadas con la Caja Nacional de Salud (CNS), es así que el departamento de La Paz ya cuenta con el primer consultorio ETI (vigilancia de la Enfermedad Tipo Influenza) para la detección temprana de coronavirus en efectivos pasivos y activos de la Policía Boliviana. La ETI cuenta con una sala para consulta, otra para toma de muestras, un ambiente para
vigencia de derechos, que es también farmacia, y un vestidor para el personal médico. Se atenderá de manera exclusiva a diario, entre 25 y 30 pacientes, entre personal activo y pasivo, entre las 08.00 y las 14.00. Este horario se puede ampliar si es que algún efectivo necesita estudios adicionales. Este jueves ya se realizaron las primeras atenciones médicas a efectivos de diversos grados.
ó HASTA LA PRIMERA QUINCENA DE ENERO YA SUMAN 30 LAS VÍCTIMAS FATALES POR COVID
Cuatro personas fallecen en la urbe alteña BOLIVIA
Personal policial de El Alto informó que en la jornada del miércoles perdieron la vida cuatro personas por coronavirus, lo que eleva la cifra de fallecidos por este virus a 30 en esa urbe. Los cadáveres de las víctimas fueron hallados en vía pública. Según el médico José Luis Ríos, la tasa de letalidad en la urbe alteña se está incrementando a un ritmo acelerado
como consecuencia de las 131 personas contagiadas en enero, y los 11.575 casos positivos desde el mes de marzo de 2020. “La atención en los hospitales se está complicando porque hay una demora en la recontratación del personal médico. Hay varias unidades de terapia intensiva, pero lo que falta es personal”, manifestó. El galeno considera que a la brevedad se debe ingresar
a una cuarentena rígida para contener las propagaciones. “Sería lo mejor, pero requerimos todo el apoyo del gobierno central y de la fuerza pública para que se cumpla la normativa que se disponga”, dijo. Personal policial expresó su preocupación por la cantidad de muertes que se está registrando en El Alto, por lo tanto se deben fortalecer dos factores: el cumplimiento de las medidas de bio-
Efectivos de la fuerza anticrimen de La Paz aprehendieron el miércoles en la noche al vendedor de una farmacia en la que también se comercializaban bebidas alcohólicas. El jefe de la División Personas, coronel Juan José Donaire, aseguró que la farmacia, ubicada en la plaza Lira, operaba también como licorería, lo que es un atentado contra la salud de las personas. “El supuesto farmacéutico ya fue aprehendido porque no pudo demostrar su formación profesional”, dijo. La Policía seguirá realizando dichos controles en las farmacias, puesto que hay varias denuncias de especulación de medicamentos que sirven para combatir el Covid.
ó EN CASO DE CUARENTENA
Personal médico toma la prueba a un efectivo de la Policía.
Otros datos
BOLIVIA
seguridad, como el aislamiento físico, el uso de barbijo y alcohol para la desinfección; además de mayor personal médico y la habilitación de unidades de terapia intensiva.
MAYOR EQUIPAMIENTO El Comando General de la Policía sigue dotando equipamiento de bioseguridad a las unidades para prevenir el Covid entre los efectivos.
Uniformados están listos para activar operativos BOLIVIA
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, aseguró que los militares y policías están listos para activar operativos de control y cumplir otras disposiciones en caso de que las autoridades determinen ingresar a una cuarentena rígida para contener la propagación del Covid. “La Policía y el Ejército están listos para colaborar con la prevención y sólo se espera la determinación del Comando de Incidencia, por lo tanto pedimos que nos convoquen para hacer conocer el trabajo que desarrollarán”, indicó. En 2020, las dos instituciones estuvieron en primera línea haciendo cumplir la cuarentena, el comercio y la circulación de vehículos sólo con autorización.
www.periodicobolivia.com.bo
viernes 15 de enero de 2021
COVID-19 ó LAS PERSONAS DESTACAN LA AYUDA A LA CIUDADANÍA CON POCOS INGRESOS
Familias acuden a los centros de detección temprana de Covid-19 En La Paz se instalaron dos puntos estratégicos aparte de otros ocho para la toma de la prueba de antígeno nasal, que es gratuita para la población.
Jorge Mamani
8
Toma de muestra de antígeno nasal en el coliseo cerrado Julio Borelli Viteritto. REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Las familias bolivianas desde la semana pasada acuden masivamente a los centros de detección temprana de Covid-19, donde se toman, de manera gratuita, las pruebas de PCR, antígeno nasal y la rápida, dependiendo la sintomatología. “Somos tres de la familia que tenemos síntomas y nos vamos a tomar la prueba”, dijo un padre de familia que no dio su nombre al ser entrevistado. Desde temprano, los martes y jueves las personas comienzan a hacer largas filas con sus vehículos para acceder a las pruebas en el Megacentro Diagnostico Covid-19, en la piscina Olímpica de Alto Obrajes. Los horarios son de 8.30 a 13.00. El otro espacio está habilitado en el coliseo cerrado Julio Borelli Viteritto, de 8.00 a 13.00, ahí el personal de salud atiende a la población los miércoles y viernes, donde también hay largas filas para la atención. Los test que fueron repartidos en el eje del país no tienen costo y son de diagnóstico rápido e identifica el virus con una muestra de hisopado similar a la prueba molecular. A través de
una muestra nasal o de saliva se detecta la proteína del virus y tiene una efectividad del 94%. Al día, los centros donde se toman las pruebas a la población atienden de 100 a 120 personas que acuden al lugar para saber si se contagiaron con el coronavirus SARS-CoV-2 . “Estoy una semana en mi casa, vivo solo, mis hijos se fueron a Brasil, tengo síntomas de Covid-19 y ahora quiero confirmar eso”, dijo una persona de la tercera edad que trabaja con un taxi para subsistir. Las pruebas de antígeno nasal se podrán hacer también en los establecimientos de primer nivel, específicamente en
“ES UNA AYUDA PARA LA GENTE QUE NO CUENTA CON RECURSOS PARA HACERSE LA PRUEBA. Nicol Una joven que dio negativo a la prueba de antígeno.
los centros integrales de salud (CIS), que cuentan con laboratorios y atienden 24 horas en áreas urbanas y rurales. Uno de los requisitos para acceder a las pruebas gratuitas es la presentación de la cédula de identidad o el pasaporte. También los interesados no deben ser afiliados a ningún centro de seguridad social y deben estar registrados en el Sistema Único de Salud (SUS). Está prohibido que vayan a esos centros los menores de 10 años. El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz, Ramiro Narváez, en una anterior intervención dijo que se trabaja para añadir otros centros de salud, para que la gente pueda acceder de manera masiva y realizar un diagnóstico precoz, iniciar tratamiento y de ser necesario aislarse en las redes de salud. También jóvenes interesados en su salud acudieron a estos centros, como fue el caso de Carlos, quien agradeció que el Gobierno haya instalado estos centros de detección temprana para que las personas de bajos recursos puedan acudir a realizarse la prueba.
viernes 15 de enero de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
9
COVID-19 ó UN EQUIPO DEL ORGANISMO MUNDIAL ESTÁ EN CHINA
Especialistas de OMS investigan el origen del coronavirus en Wuhan El equipo pasará dos semanas entrevistando al personal de institutos de investigación y hospitales, así como a trabajadores del mercado de mariscos de la ciudad. RT
Un equipo de especialistas internacionales dirigido por la OMS llegó ayer a la ciudad china de Wuhan, donde se detectó por primera vez el coronavirus, para realizar una investigación sobre los orígenes del virus que provocó la pandemia, informaron varias agencias de noticias. La misión la integran expertos de EEUU, Australia, Rusia, Alemania, Japón, el Reino Unido, Países Bajos, Catar y Vietnam, según AP. El grupo está liderado por Peter Ben Embarek, el principal experto de la OMS en enfermedades animales que se transmiten a otras especies, que ya estuvo en China el pasado julio en una misión preliminar, recoge Reuters. 13 de los especialistas llegaron a última hora de la mañana procedentes de Singapur. Sin embargo, dos científicos de la misión todavía se encuentran en Singapur completando las pruebas del covid-19,
Los expertos ingresan a la terminal aérea de Wuhan.
anunció la OMS. Todos los miembros del equipo habían dado negativo por coronavirus antes de salir de sus países de origen y fueron evaluados nuevamente en Singapur —donde también dieron negativo—,
pero a dos de los integrantes se les detectaron anticuerpos. “Están siendo reexaminados para anticuerpos IgM e IgG”, señaló el organismo. Una vez haya observado los 14 días de cuarentena obli-
gatoria, el equipo pasará dos semanas entrevistando a personal de institutos de investigación y hospitales, así como a trabajadores del mercado de marisco de Wuhan, donde se cree que surgió el nuevo patógeno, explicó el biólogo vietnamita Hung Nguyen. “No se trata de encontrar culpable a China o de decir ‘comenzó aquí, tres metros más arriba o más abajo’. Se trata de reducir el riesgo. Y los medios de comunicación pueden ayudar a evitar acusaciones del estilo de las de Trump. Nuestro trabajo no es político”, declaró a The Guardian Fabian Leendertz, profesor de epidemiología de microorganismos altamente patógenos en el Instituto Robert Koch y parte del equipo. La llegada del equipo a China estaba prevista para primeros de enero, pero su viaje sufrió retrasos debido a un “malentendido” durante las negociaciones, según explicaron previamente desde Pekín.
ó EN LA CIUDAD DE MANAOS, CAPITAL DEL ESTADO DE AMAZONAS
Nueva variante del coronavirus fue encontrada en Brasil BBC
Una nueva variante del coronavirus fue detectada en la ciudad de Manaos, la capital del estado brasileño de Amazonas. Científicos de 10 instituciones, entre ellas el Imperial College de Londres y la Universidad de Oxford, ambas en Inglaterra, y el Instituto de Medicina Tropical de la Universidad de Sao Paulo, en Brasil, publicaron un artículo describiendo los casos de esa nueva variante, que se denominó P.1. Durante una pandemia se espera que el virus sufra mutaciones a medida que se transmite de persona a persona. El seguimiento de estos cambios en el código genético ayuda a controlar los casos preocu-
pantes y, eventualmente, a tomar medidas que bloqueen la cadena de transmisión Lo que llama la atención en el caso de esta variante en Brasil es que los cambios se produjeron en los genes que codifican la espícula viral, la estructura que se encuentra en la superficie del virus y que le permite invadir las células de nuestro organismo. La investigación fue publicada en el sitio web Virological.Org, un foro de discusión que reúne la información más reciente sobre la evolución viral y la epidemiología. Los científicos analizaron el material genético de 31 muestras de pacientes con covid-19 en la ciudad de Manaos. Ese material fue recabado entre el 15 y el 23 de diciembre.
Prueba de la nueva cepa del virus encontrada en Brasil.
De ellos, 13 individuos (el 42% del total) presentaban justamente ese nuevo linaje del virus. Unos días antes, Japón había anunciado la detección de una nueva cepa de coronavirus en personas que viajaron desde Brasil hasta ese país.
Todo indica que esta mutación encontrada en el país asiático es la misma que se originó en la capital de Amazonas. La nueva variante puede incluso hacer que países de varias partes del mundo bloqueen vuelos desde Brasil.
Ministerio de Salud ó Argentina registra
142 muertos por Covid en 24 horas El reporte del Ministerio de Salud confirmó 142 nuevas muertes de pacientes con coronavirus en las últimas 24 horas, lo que eleva la cifra de víctimas mortales en el país a 45.125. Además se registraron 13.286 contagios diarios, según el informe de la cartera que comanda Ginés González García. Con estos registros,
suman 1.770.715 positivos en el país. Por su parte, del total de contagiados, hay 3.634 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva: las camas de UTI están ocupadas en un 55,2 por ciento a nivel nacional y en un 59,9 por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Página 12).
Sputnik V ó Nicaragua refuerza
gestiones para obtención de la vacuna anticovid
La vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, informó que su país reforzó las gestiones internacionales para la obtención de las vacunas contra la Covid-19. En su cotidiana alocución por los medios del Poder Ciudadano, Murillo reiteró que su país trabaja de conjunto con Rusia para la adquisición de la vacuna Sputnik V, con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la Moderna (estadounidense) y la Oxford AstraZeneca (británica) y con la India, productora de la Covaxin en su industria farmacéutica Bharat Biotec. Con todos ellos hemos trabajado en el día de hoy y continuado las gestiones al confirmarles nuestro compromiso de avanzar en estas compras, apuntó la vicemandataria. Murillo adelantó el esquema nacional de vacunación contra la Covid-19 de su gobierno. (PL).
10
viernes 15 de enero de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Economía
Financieras difirieron sólo el 10% de la cartera de créditos La viceministra Espinoza dijo que si bien éste representa un monto poco significativo, corresponde a un número amplio de personas principalmente vinculadas con el microcrédito.
Infografía: Yuri Rojas
Economía y Finanzas Públicas desmintió el supuesto atentado contra la estabilidad y vulneración del sistema financiero y reiteró a las entidades del sector el compromiso de responsabilidad que tienen con la población boliviana y las convocó a sumarse al esfuerzo del Gobierno para lograr un futuro con estabilidad y retomar la senda del crecimiento económico del país. Añadió que los servicios financieros deben cumplir la función social de contribuir al logro de los objetivos de desarrollo integral para el vivir bien, eliminar la pobreza y la exclusión social y económica de la población.
Apuntes ó La Asoban rechazó el
acuerdo suscrito entre el Gobierno y los transportistas para aplicar el periodo de gracia de seis meses para los créditos diferidos.
ó El Ministerio de Economía le
reiteró al sector el compromiso que tiene con la sociedad.
cantidad de la población que no puede pagar y el impacto del monto (del crédito diferido) no es tan significativo en las entidades financieras”, agregó. Explicó que en el caso del diferimiento del crédito las cuotas que no fueron pagadas se las traslada al final del contrato de préstamo, mientras que con el periodo de gracia, acordado por seis meses, dichas cuotas se cancelan a partir del séptimo mes.
ECONOMÍA RESPONDE A ASOBAN El secretario ejecutivo de la Asoban, Nelson Villalobos, afirmó que el sector de la banca rechazó el acuerdo del periodo de gracia de seis meses, por considerar a la medida un nuevo diferimiento de créditos que amenaza y pone en peligro la estabilidad de las entidades financieras. En ese sentido, mediante un comunicado, el Ministerio de
“DEL TOTAL, SOLAMENTE EL 10 POR CIENTO DE LA CARTERA HA SIDO DIFERIDO, NO ES QUE (SEA) LA TOTALIDAD. Ivette Espinoza Viceministra de Pensiones y Servicios Financieros.
ó PROYECTAN INVERSIONES EN EL CENTRO MINERO UBICADO EN POTOSÍ
BOLIVIA
Minería resuelve conflicto de Amayapampa
Ministerio de Minería
El ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio, informó que se resolvió el pago de salarios adeudados a los trabajadores mineros de Amayapampa, Potosí, y se proyectaron inversiones para el yacimiento ubicado en Potosí. Villavicencio, junto al viceministro de Política Minera, Regulación y Fiscalización, Wiston Medrano, se reunió el miércoles a través de una videoconferencia con representantes del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Amayapampa para informales sobre el pago de salarios adeudados y
sector de la banca rechaza el acuerdo del periodo de gracia de seis meses porque considera la medida un nuevo diferimiento de créditos.
ó ECONOMÍA CONVOCÓ A LA BANCA A SUMARSE A LOS ESFUERZOS DEL GOBIERNO PARA GENERAR ESTABILIDAD
BOLIVIA
Las entidades de intermediación financiera difirieron sólo el 10% de la cartera total de créditos de marzo a diciembre de la anterior gestión, que aunque no represente un monto de recursos muy grande, el número de prestatarios es amplio debido al microcrédito, y son los que se benefician con el periodo de gracia de seis meses y otras disposiciones establecidas por el Gobierno, informó el jueves la viceministra de Pensiones y Servicios Financieros, Ivette Espinoza. De acuerdo con los datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), a noviembre de 2020 la cartera de créditos alcanzó a Bs 190.798 millones. De este monto, el 10% diferido representa Bs 19.079 millones (unos $us 2.700 millones). “Del total, solamente el 10 por ciento de la cartera ha sido diferido, no es que (sea) la totalidad”, manifestó la viceministra Espinoza en entrevista con Bolivia TV, en respuesta a la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) y la Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Micro Finanzas (Asofin), que anunciaron que el periodo de gracia de seis meses, sin pago de interés ni capital, acordado el miércoles entre el Gobierno y los transportistas, afectará la liquidez del sector financiero. La autoridad indicó que si bien el 10% de los créditos que fueron diferidos representa un monto poco significativo, éste corresponde a un número amplio de personas afectadas principalmente vinculadas con el microcrédito. “Entonces, con esta medida estamos ayudando a la mayor
ó El secretario ejecutivo de la Asoban, Nelson Villalobos, afirmó que el
La reunión en el Ministerio de Minería.
los proyectos de inversión para el centro minero, señala un comunicado de prensa. Respecto de la inversión para potenciar el proyecto minero de Amayapampa, las autoridades plantearon gestionar una “inversión de clase mundial” que incluya un proyecto a diseño final, estudio de reservas del yacimiento, sostenibilidad en el tiempo y el uso de tecnología de punta.
Villavicencio reiteró que se trabaja coordinadamente con todos los actores mineros en un encuentro para delinear medidas de trabajo que ayuden a reactivar todo el aparato productivo minero. El Viceministro de Política Minera señaló que desarrollarán una inspección para ver el avance de la planta procesadora de 400 toneladas día en Amayapampa.
www.periodicobolivia.com.bo
viernes 15 de enero de 2021
ECONOMÍA
11
ó EL OBJETIVO ES INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD, LA TRANSPARENCIA Y LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
ó TECNOLOGÍA
Gobierno crea mercado digital para hacer compras estatales
SIN: Se puede pagar tributos en cajeros del Banco Unión
La promulgación del Decreto Supremo 4453 permitirá ofertar prestaciones por personas y empresas inscritas al RUPE y facilitará a las entidades públicas el proceso de contratación. El presidente Luis Arce promulgó ayer el Decreto Supremo 4453, que implementa la Subasta Electrónica y el Mercado Virtual Estatal para que las empresas y personas naturales puedan ofertar sus bienes a las entidades públicas, de acuerdo con las convocatorias que se publiquen en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes). “Es un día histórico para el país. Las compras estatales siempre estaban vinculadas a hechos de corrupción por no ser transparentes y no generar la mayor cantidad de participación, con esta medida también vamos a luchar contra la corrupción”, mencionó el Jefe de Estado. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, explicó que con la subasta electrónica se busca modernizar los procesos de obtención de bienes del Estado, pero a la vez se garantiza la transparencia en la oferta y adquisición de bienes bajo los lineamientos de la lucha contra la corrupción. Montenegro añadió que esta plataforma permite que las personas y empresas naturales puedan competir en tiempo real con la presentación de ofertas económicas bajo niveles de seguridad en el marco de la modernización de las compras estatales.
MERCADO VIRTUAL ESTATAL El ministro de Economía y Finanzas Públicas mencionó también que el Mercado Virtual Estatal permitirá a las empresas y
Gonzalo Jallasi
BOLIVIA
El presidente Luis Arce dijo que esta medida económica ayudará también a luchar contra la corrupción.
personas naturales inscritas en el Registro Único de Proveedores del Estado (RUPE) promover, difundir y publicitar de manera gratuita los productos ofertados, información a la que accederán las entidades públicas y la sociedad civil en general. Montenegro añadió que con la implementación del Mercado Virtual Estatal se impulsará a las micros y pequeñas empresas (mypes). Los productores nacionales y otros similares, que no cuentan con capacidad técnica o económica para solventar un sitio web, podrán hacerlo gratuitamente a través de este mercado, cuyo alcance será nacional e internacional.
MYPES APOYAN LA MEDIDA Milton Chuquimia, presidente de la Asociación Integral Wiñay Luriris, mencionó que la medida es aplaudible porque generará más movimiento económico, a la vez pidió al gobierno generar más mercados locales para que puedan reactivarse. Freddy Rodríguez, representante del sector textil de la ciudad de El Alto, indicó que la promulgación del Decreto 4453 es una medida interesante, sin embargo mencionó que la idea sólo funcionará si todos los sectores productivos del país trabajan y apoyan la iniciativa. “Ojalá que esta idea se haga realidad de una vez, la inicia-
tiva es aplaudible, pero esperemos que todos los sectores contribuyamos para que funcione”, dijo Rodríguez.
Beneficios ó Incrementa la transparencia
y el control en los procesos de contratación.
ó Facilita la participación de
proveedores en el país, eliminando barreras geográficas y físicas.
ó Simplifica la presentación
de propuestas a través de la automatización de procedimientos normados.
BOLIVIA
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recordó a los contribuyentes y el público que tiene habilitado el pago de tributos fiscales mediante los cajeros automáticos (conocido como ATM por la expresión en inglés Automated Teller Machine) del Banco Unión SA, de 00.05 a 23.00. El contribuyente solamente debe aproximarse a un ATM del Banco Unión con su tarjeta de débito-crédito, digitar su código de acceso y buscar la opción otros servicios, el Número de Identificación Tributaria (NIT) y el Número de Trámite generado en la Oficina Virtual del SIN. Una vez efectuado el pago a través de los cajeros automáticos, el contribuyente dispondrá de la impresión del comprobante de pago, asimismo podrá verificar éste en su extracto bancario.
ó INCUMPLIMIENTO
AJ revoca licencia a la empresa Samtofraro BOLIVIA
La Autoridad de Fiscalización del Juego (AJ) revocó la licencia de operaciones de la empresa de juegos Samtofraro por incumplimiento de la norma. La directora de la AJ, Jéssica Saravia, informó que el 16 de octubre de 2020 fue otorgada la licencia de operaciones a la empresa, la que además de no cumplir con los requisitos establecidos por la norma tenía como apoderada a una persona con procesos por el funcionamiento de casas de juego clandestinas y deudas al Estado de más de 300.000 Unidades de Fomento de Vivienda (UFV) (equivalentes a Bs 705 mil). “Llama también la atención que el asesor legal de la empresa Samtofraro fuera posteriormente designado (en la gestión del gobierno transitorio) como Jefe de Unidad Jurídica de la AJ en Santa Cruz”, señaló Saravia.
12
viernes 15 de enero de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Política
postulante por Jallalla Eva Copa tiene mayor preferencia que Zacarías Maquera, del MAS.
ó ADEMÁS DE LA MALA GESTIÓN DEL RÉGIMEN DE FACTO DE AÑEZ Y DE LA ALCALDESA SOLEDAD CHAPETÓN
BOLIVIA
La masacre de Senkata definió el fracaso de la derecha en El Alto Un analista afirma que ningún partido que no sea popular de izquierda, que no salga del seno mismo de las organizaciones sociales, es la alternativa para los habitantes de El Alto.
Archivo
La masacre de Senkata en octubre de 2019 y la mala gestión de Jeanine Añez y de la alcaldesa Soledad Chapetón redujeron al mínimo, en la ciudad de El Alto, a los partidos y alianzas políticas conservadoras de derecha que pugnan a la Alcaldía de esa urbe en las elecciones del 7 de marzo de 2021. La violación de los derechos humanos el 19 de noviembre de 2019, en cercanías de Senkata, donde 11 civiles perdieron la vida y 78 resultaron heridos por impactos de bala, después de una violenta represión de efectivos de la Policía Boliviana y de las Fuerzas Armadas (FFAA), ocasionó una profunda herida en la población y rechazo a todos quienes han articulado el golpe de Estado contra un gobierno democráticamente constituido. Para el analista Marcelo Silva, los partidos políticos conservadores de derecha, como el de Carlos Mesa, las plataformas ciudadanas, como del cruceño Luis Fernando Camacho, entre otros, demostraron a los alteños que ningún proyecto que no sea popular de izquierda, que no salga del seno mismo de las organizaciones sociales, de la misma estructura urbana que tiene El Alto, es alternativa para los habitantes de esa ciudad. “Más allá del grado de la responsabilidad que tengan —no todos tienen el mismo grado de responsabilidad—, el imaginario del ciudadano alteño ha establecido con mucha nitidez que todos son parte de un mismo esquema político, todos pertenecen a una misma línea ideológica política, y ahora eso les está cobrando esa factura”, sostuvo el analista. A eso se suma la mala
ó Según el analista político Marcelo Silva, la
Los alteños de cuclillas y echados para evitar las balas de los militares, en la masacre de Senkata.
gestión de Jeanine Añez junto a sus aliados como Samuel Doria Medina de Unidad Nacional y de otros partidos políticos. Se evidenció una mala administración que “terminó por desencantar y expresar la necesidad de un nuevo proyecto político popular de izquierda que represente los intereses populares, porque Añez no lo hizo, ni intentó hacerlo”, precisó Silva. A esto se suman las serias li-
Candidatos populares ó Silva dice que la disputa para
la Alcaldía de El Alto se va a dar entre las candidaturas del MAS con Zacarías Maquera y la agrupación Jallalla que postula a Eva Copa, dos fuerzas políticas que tienen un mismo seno, un mismo origen porque son proyectos políticos populares.
ó EL ACUSADO DIJO QUE MOSTRARÁN PRUEBAS PARA REVERTIR LA DECISIÓN
El TED inhabilita a Gary Áñez BOLIVIA
El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz inhabilitó al periodista Gary Áñez, candidato a la Alcaldía por Comunidad Ciudadana – Autonomías por Bolivia (C-A), por presuntamente haber hecho campaña antes del plazo establecido. “Declarar probada la demanda interpuesta por el señor Alberto Dorado Estremadoiro, en fecha 5 de enero de
2020, y consiguientemente inhabilitar al señor José Gary Áñez Sánchez a candidato a Alcalde por el municipio de Santa Cruz de la Sierra, por la agrupación Comunidad Ciudadana – Autonomías por Bolivia (C-A), por contravenir lo establecido en el artículo 122 de la Ley Nº 026 del Régimen Electoral, de 30 de junio de 2010”, señala la resolución del TED. Áñez calificó como fal-
sa la prueba presentada en su contra y dijo que entregó todos los respaldos que justifican su posición. “Lo que me llama la atención es que dicen que yo utilicé el medio (de comunicación) para pedir el voto, lo cual es mentira, ahí está al aire de respaldo. De todos modos hice llegar los CD al Tribunal (Electoral) para que falle en coherencia, que es un bien muy escaso”, sostuvo Áñez.
mitaciones que tuvo la alcaldesa Chapetón, quien no cumplió una buena gestión municipal. “Son tres los elementos que marcan la caída de la derecha en la ciudad de El Alto: primero, los hechos luctuosos de 2019 en la masacre de Senkata, donde pese a que las responsabilidades todavía no están claras, para el pueblo todos son iguales en la misma jerarquía como responsables: los
partidos tradicionales, conservadores ‘de derecha’. Esos elementos configuran, indudablemente, un aspecto contrario a esos partidos conservadores”, aseguró al analista. En ese contexto y panorama político, Silva dijo que la disputa para la Alcaldía de El Alto se va a dar entre las candidaturas del Movimiento Al Socialismo (MAS) con Zacarías Maquera y la agrupación Jallalla que postula a Eva Copa; dos fuerzas políticas que tienen un mismo seno, un mismo origen porque son proyectos políticos populares que nacen del MAS. “Uno de ellos expresa la organización, estructura y lealtad del partido MAS, y el otro la necesidad de una renovación urgente dentro del MAS, ésas son las dos figuras en la ciudad de El Alto. Maquera apunta a llamar el voto duro del MAS en la ciudad de El Alto, es un candidato que está amparado en el partido (…) Eva Copa va a poner énfasis en la figura en vez del partido, y se va a repetir lo que pasó en las elecciones de 2015, eso significa que Copa va a intentar demostrar que el MAS a pesar de su estructura no tiene un buen candidato, y que ella es la alternativa”, concluyó Silva.
PATZI: NO ES NECESARIO POSTERGAR ELECCIONES El candidato a la Gobernación de La Paz por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), Félix Patzi, aseguró ayer que no es necesario suspender la fecha de las elecciones subnacionales del 7 de marzo, y pidió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) asumir todas las medidas de bioseguridad para que la población acuda a las urnas. El actual Gobernador paceño recordó que el aumento de los casos positivos de Covid-19 no fue motivo para que las elecciones presidenciales del 18 de oc-
tubre de 2020 se suspendan. “Desde mi punto de vista no sería necesario postergar, ya que tranquilamente se puede llevar adelante con medidas de bioseguridad. En las elecciones generales han dicho que después de 14 días habría rebrote y estaban totalmente equivocados”, sostuvo. En pasadas horas, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, consideró que se deberá reforzar las medidas de bioseguridad en los comicios del 7 de marzo.
www.periodicobolivia.com.bo
viernes 15 de enero de 2021
POLÍTICA
13
ó LA DECISIÓN FUE TOMADA AYER JUEVES
La medida será aplicada en la sesión del hemiciclo del Senado y reuniones de comisiones mientras dure la pandemia del coronavirus. BOLIVIA
Cuéllar presentó expedientes para el inicio de juicio a Añez BOLIVIA
Sesión de plenaria del Senado.
sea únicamente con los senadores presentes en el Hemiciclo, debiendo para el caso contar de manera presencial con el quórum mínimo necesario determinado en el artículo 75 del Reglamento General de la Cámara de Senadores. La resolución camaral está enmarcada en lo dispuesto en
la Constitución Política del Estado (CPE) y en resguardo estricto del derecho fundamental a la vida y la salud, con la finalidad de evitar el contagio y propagación del coronavirus y garantizar el desarrollo de las funciones reconocidas a este ente camaral por la CPE y su reglamento.
ó CON TODAS LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
La Cámara Alta priorizará las modificaciones a la Ley 348 BOLIVIA
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, informó que la Cámara Alta priorizará el tratamiento de las modificaciones a la Ley 348 Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia y las reformas al sistema judicial, en atención a las demandas de la población. “La Ley 348 es muy importante revisarla y modificarla, hay propuestas para ver de qué manera podemos adecuarla, por ejemplo, para evitar la violencia contra la mujer”, señaló de acuerdo con una nota institucional. El Servicio Plurinacional de la Mujer y Despatriarcalización (Se-
Diputado Cuéllar en contacto con los medios.
ó EN SUCRE
Gonzalo Jallasi
El pleno de la Cámara de Senadores aprobó ayer una resolución camaral que establece la realización de sesiones no presenciales y el uso de plataformas virtuales para evitar más contagios de coronavirus (Covid-19). La medida será aplicada tanto a la sesión en el hemiciclo del Senado como para las reuniones de las comisiones y se aplicará mientras dure la pandemia del coronavirus. Según la resolución, podrán participar en las sesiones virtuales los senadores que tengan una enfermedad de base, que sean personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas o haber dado positivo al coronavirus. “Estamos arrancando con mucha voluntad y con mucha fuerza para trabajar por el país, y por consenso vimos cómo llevaremos en adelante las sesiones por el rebrote del Covid-19 tomando fuertes medidas de bioseguridad”, sostuvo el presidente de la Cámara Alta, Andrónico Rodríguez. También se definió que de manera excepcional la realización de las sesiones reservadas
Archivo
El Senado desarrollará sus sesiones de manera virtual
pmud) instaló brigadas en puntos estratégicos de las ciudades de La Paz y El Alto para recoger, hasta el 15 de enero, propuestas de la población que coadyuven a la modificación de esa norma. La autoridad indicó que las comisiones del Senado trabajan en propuestas de reforma al sistema de justicia, entre otros temas que serán debatidos desde este jueves tras el receso legislativo. “Ahora estamos trabajando en leyes dentro las comisiones que serán planteadas en plenaria este jueves en sesión ordinaria (…) Quedan pendientes también las leyes para la reforma de la justicia, esto se está trabajando en las
comisiones correspondientes de 2021”, detalló Rodríguez. Recordó también que hasta fines de diciembre el Legislativo priorizó cinco leyes importantes para el país: la Ley del Presupuesto General del Estado y la Ley para la Creación de la Dirección de Apoyo a la Prevención del Consumo de Drogas. Además está la ley que crea el impuesto a las grandes fortunas, Ley de Régimen de Reintegro en Efectivo del Impuesto al Valor Agregado y Ley de Régimen Excepcional y Transitorio para la elección de autoridades políticas departamentales, regionales y municipales 2021.
El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Rolando Cuéllar solicitó al fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, agilizar el proceso de juicio de responsabilidades contra Jeanine Añez y sus exministros por los hechos de Senkata y Sacaba, además del caso respiradores. El parlamentario presentó ayer jueves en la ciudad de Sucre dos ampulosos expedientes acompañados de un memorial que fue entregado a la Fiscalía General del Estado para que sean analizados. La Asamblea Legislativa de la pasada gestión aprobó el informe de una comisión mixta que recomendaba iniciar un proceso contra la exmandataria por los hechos de Senkata y Sacaba. Aquellos hechos luctuosos derivaron en la muerte de unas 26 personas y dejaron además un centenar de heridos y detenidos en represiones policiales y militares tras las elecciones generales anuladas de 2019. Otra comisión, también del Legislativo, investigó la denuncia de irregularidades en la compra de 170 respiradores de la empresa GPA Innova
que presuntamente fueron adquiridos con sobreprecio. Varias exautoridades del gobierno de Añez enfrenan un proceso en la vía penal, entre ellos el exministro de Salud Marcelo Navajas. El diputado dijo que espera que el Fiscal General no cometa el delito de incumplimiento de deberes, pues cuenta ya con los expedientes necesarios para iniciar un juicio de responsabilidades contra Jeanine Añez y sus ministros Arturo Murillo, Fernando López, Yerko Núñez, entre otros que cometieron una serie de delitos. Afirmó que si el Fiscal General no inicia una investigación minuciosa para aprehender a cada uno de los responsables de la masacre de Senkata y Sacaba, su persona interpelará a la autoridad judicial para que vaya a la Cámara de Diputados de la ALP para dar su informe por esta retardación de justicia porque no se permitirá que ninguno de estos dos casos queden impunes. “Esperemos que el Fiscal General interponga sus buenos oficios porque no podemos permitir que pase más tiempo y como parlamentarios vamos a hacer respetar las leyes, y si esta autoridad no acelera, vamos a interpelarla”, aseguró Cuéllar.
UCS: EL DIFERIMIENTO DEBE SER UNIVERSAL El candidato a alcalde por la ciudad de La Paz por UCS, Peter Maldonado, planteó la jornada de ayer que el tema del diferimiento de créditos debería ser para todos los ciudadanos y no sólo para un determinado sector, además de proponer que se haga una revisión de la ley de bancos y acabar con las tasas de interés y sobreinterés. Estas declaraciones corresponden a la demanda del sector del
autotransporte que el martes realizó un paro de 24 horas e todo el país exigiendo un diferimiento de crédito de seis meses. El candidato dijo también que en los últimos 14 años la banca habría incrementado su capital hasta en 700 veces en comparación al resto de los sistemas financieros de la región, “y pretender que sea el pueblo quien cargue la crisis sería un crimen sin precedentes”, dijo Maldonado.
14
www.periodicobolivia.com.bo
viernes 15 de enero de 2021
Seguridad
ó Los instructores dicen que todas las pruebas
son de alta complejidad para garantizar que se queden los mejores candidatos.
ó LOS EXÁMENES FÍSICOS SE DESARROLLARON LA MAÑANA DEL JUEVES EN LA SEDE DE GOBIERNO
ó AL EX VICEMINISTRO
Aspirantes a institutos policiales rinden exigentes pruebas físicas
Exdirector del Segip admite que entregó certificados
Los ejercicios de evaluación se cumplieron bajo estrictas medidas de bioseguridad para evitar posibles contagios de coronavirus. El lunes se tomará la prueba teórica. En el marco del cumplimiento de las medidas de bioseguridad y sobre todo para garantizar un proceso transparente, la mañana de este jueves se desarrolló en el estadio Hernando Siles de La Paz la prueba de aptitud física para los postulantes, varones y mujeres, a la Academia Nacional de Policías (Anapol), Facultad Técnica de Ciencias Policiales (Fatescipol) y la Escuela Básica Policial de Música (Esbapomus). “El objetivo es transparentar los procesos de quienes ingresen a las unidades académicas de pregrado, aquellas personas que por esfuerzo propio puedan rendir y vencer satisfactoriamente todo el proceso y puedan ingresar por mérito propio, para después entregar los resultados y publicarlos. Aquellos que vencieron la prueba procederán a tomar la evaluación de conocimientos teóricos”, informó el director nacional de Instrucción y Enseñanza y rector de la Universidad Policial, coronel Marcos Santa Cruz. La totalidad de los aspirantes hizo tres pruebas de fuerza y resistencia, flexoextensiones de brazo en el piso, abdominales estándar y una prueba anaeróbica llamada Burpee.
Jorge Mamani
BOLIVIA
ó Para el mes de febrero
está previsto el inicio de las clases en los institutos policiales.
ó Inicialmente se había
decidido que las clases sean virtuales, pero de acuerdo a la situación de la salud podrían ser presenciales.
Todas las pruebas y el proceso de evaluación estuvieron a cargo del personal del Centro Internacional Garras del Valor de la Policía Boliviana. Los resultados de las pruebas físicas se conocerán en próximas horas, y los postulantes que aprueben estarán habilitados para rendir los exámenes de conocimientos que están programados para este lunes también en la sede de gobierno.
OTROS EXÁMENES El domingo, los aspirantes rindieron las pruebas psicométricas, lo que posibilitó establecer a la institución del orden si es que los postulantes están aptos o no, psicológicamente, para ser parte de la Policía Inicialmente fueron habilitados 4.500 postulantes, sin embargo varios se quedaron en el camino debido a que no cumplieron con los requisitos.
ó ARRANCA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS MÁS DE 1.000 PROPUESTAS
Justicia inicia construcción de la nueva Ley 348 BOLIVIA
A partir de hoy el Ministerio de Justicia inicia la construcción de la nueva Ley 348 Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, puesto que se sistematizarán las más de 1.000 propuestas recabadas en todo el país desde el mes de diciembre de 2020. “Lo que vamos a hacer a partir del viernes (por hoy) es construir la propuesta en 60
días hábiles y esperamos que el 8 de marzo, que es una fecha emblemática para las mujeres, tengamos una nueva ley que combata la violencia hacia las mujeres”, señaló el ministro de Justicia, Iván Lima. En días anteriores, el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades y el Servicio Plurinacional de la Mujer y de la Despatriarcalización (Sepmud) ‘Ana María Romero’ socializa-
ron el contenido y los alcances de la norma, y recolectaron más de 1.000 observaciones y propuestas para su modificación. “Si había una necesidad urgente en este país era cambiar el tema de la violencia contra la mujer porque los feminicidios son un tema crítico que tenemos, y este viernes cerramos la etapa de diálogo”, anunció. La Ley 348 cuenta con un reconocimiento, incluso interna-
El exdirector del Servicio General de Identificación Personal (Segip) Mauricio Gustavo Fernández Méndez admitió que en 2020 entregó, a solicitud del ex viceministro de Transparencia Institucional Guido Melgar, certificados del Segip de 592 personas, aunque es un hecho ilegal. “Confirmó que realizó la atención de la solicitud de los certificados, no de las tarjetas prontuarias; entonces sí dio curso a la solicitud del ex viceministro”, señaló la fiscal Rocío Feraudi. Se desconoce para qué pidió Melgar esta información, por lo que Fernández será imputado por los delitos de incumplimiento de deberes y uso indebido de influencias.
ó HAY TRES HERIDOS
Las evaluaciones físicas en el estadio Hernando Siles.
Apuntes
BOLIVIA
cional, sin embargo necesita ajustes para establecer los mecanismos que puedan garantizar a las mujeres una vida libre de violencia. La gestión 2020 cerró con 113 feminicidios en Bolivia, cuatro menos que el año anterior, es por ello que el Gobierno pidió a todas las instancias del país, y a la ciudadanía en general, que propongan qué aspectos de dicha norma se deben cambiar.
Una granada de gas estalla en el edificio de Adepcoca BOLIVIA
Personal de Inteligencia de la fuerza anticrimen paceña inició las investigaciones para dar con las personas que el miércoles en la noche detonaron una granada de gas en uno de los galpones del edificio de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz. El director de la Policía paceña, coronel Douglas Uzquiano, informó que en dicho galpón fueron encerradas tres personas, quienes en su desesperación escaparon por una ventana, lo que les causó varias lesiones en los brazos. “Se trata de un atentado porque las tres personas fueron encerradas ahí. Se descartó que los autores sean cocaleros del otro bando que disputan la dirigencia”, dijo.
www.periodicobolivia.com.bo
viernes 15 de enero de 2021
Deportivo
ADRIÁN JUSINO JUGARÁ EN GRECIA El defensor boliviano viajó a Grecia, donde finiquitará su vinculación al club El Athlitiki Enosi Larisas comúnmente conocido como Larisa, que juega en la Superliga del fútbol griego. El futbolista antes de emprender el periplo contó que las negociaciones fueron rápidas y que va con la ilusión de triunfar en un fútbol competitivo. “Quiero dejar mi nombre inscrito en la historia del fútbol griego. Las líneas rectas en el fútbol son importantes y este tipo de cosas me motivan en el tiempo más largo, en el idioma, el cambio de ambiente; sólo quiero mostrar mi fútbol”, dijo. Comentó que el club de Larisa hizo una buena temporada y “es un equipo muy competitivo”. Señaló que en el contrato será prioridad asistir a la Selección en caso de una convocatoria.
hinchada bolivarista, porque no verá más al ‘Conejo’ Arce defender la camiseta celeste.
ó DESPUÉS DE DEFENDER LA CASACA CELESTE DURANTE OCHO TEMPORADAS Y CONQUISTAR SEIS TÍTULOS
Bolívar despide a Arce por rendimiento y renovación
El presidente del club, Marcelo Claure, deseó éxitos al ‘Conejo’ en el futuro y anunció que se inicia el proceso de cambio para no seguir con más de lo mismo y sin buenos resultados. con el ‘Conejo’ Arce tiene que ver con la falta de respuesta del jugador a la propuesta que se le planteó hace un poco más de tres meses, y entre líneas habló de rendimiento y presupuesto. “Desde hace tres meses y un poco más, le hablé a Arce para renovar su contrato, pero sigo sin tener respuesta, nosotros tenemos que planificar y hacer la planilla para el campeonato que viene, surgen opciones y las posibilidades de continuidad del ‘Conejo’ son mínimas. No podíamos correr el riesgo de seguir esperando y perder otras opciones”, afirmó. Durante la conferencia de prensa virtual, Recio aseguró que “la temporada no ha sido buena, ha sido un fracaso. En los partidos de la Copa Sudamericana (frente a Guaraní), contra The Strongest, Always Ready y Wilstermann no hemos estado a la altura” y precisamente fue
en esos compromiso en los que Arce fue capitán y titular. Para apaciguar el enojo que mostró la hinchada a través de las redes sociales por la salida de Arce, Recio indicó que “el ‘Conejo’ deja un vació importante. Es una figura para el club, para la afición y va a ser difícil de reemplazar, vamos a intentar mejorar y reforzar el equipo en todas las líneas. De nuevas incorporaciones, mencionó que “van a llegar dos a tres jugadores más, que van a potenciar el equipo para alcanzar nuestros objetivos. Están en agenda Kevin Salvatierra y Bruno Miranda, dos futbolistas jóvenes pero no están el argentino Cristian Palacios ni el ecuatoriano Quique Saverio”. De los casos de Erwin Saavedra y Leonardo Vaca aseveró que los dos futbolistas continuarán en el plantel porque tienen contrato.
Archivo APG
La salida de Juan Carlos Arce del club Bolívar tiene muchas aristas, que van desde la parte del rendimiento hasta la renovación del equipo. Después de ocho años, seis títulos y la clasificación a la semifinal de la Copa Libertadores en 2014, el ‘Conejo’ Arce fue despedido por el presidente del club, Marcelo Claure. “Gracias capitán @ConejoArce17 por tu compromiso, lealtad y dedicación a @Bolivar_Oficial. Gracias por siempre haber dejado todo por el equipo. Te deseo el mejor de los éxitos en tu futuro”, posteó en su cuenta de la red social. Más adelante, Claure escribió otro tuit señalando que la renovación es difícil de entender haciendo referencia al cambio de juventud por experiencia. Arce tiene 35 años. “Los cambios y las renovaciones siempre son muy difícil de entender. Estamos pensando en los próximos 5 años. Hemos definido un modelo de juego que va a ser muy diferente. No va a ser el centro y rezar que aparezca la cabeza para que entre. Esto va a ser un proceso de cambio y lo vamos a apoyar. Porque si seguimos haciendo más de lo mismo no podemos aspirar a lograr grandes cosas”, posteó. Por su lado, el director deportivo de la entidad académica, Javier Recio, explicó que la decisión de no renovar contrato
ó Este viernes fue un día fatídico para la
Juan Carlos Arce dejará el cintillo de capitán de la Academia.
ó LA DESPEDIDA DEL ‘CONEJO’ ARCE
¡Gracias querida familia celeste! REDACCIÓN CENTRAL
El delantero Juan Carlos Arce se despidió de Bolívar a través de un emotivo video. “Gracias querida familia celeste… fueron ocho años inolvidables dejando la piel por nuestros colores. Hemos celebrado más de un centenar de goles juntos. Ocho años de representar a nuestro país en torneos internacionales de forma continua, juntos hemos levantado las copas en seis ocasiones, también hemos aprendido a levantarnos de duras caídas, pero siempre juntos hemos sabido salir adelante”, señaló en la primera parte de su despedida. Más adelante gritó con el corazón: “Bolívar es familia”. En la tercera y última parte del video, con vos entrecortada
APG
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
15
El ‘Conejo’ Arce y el DT ‘Platiní’ Sánchez se reencontrarán en Oriente.
afirmó: “Sólo me quedan palabras de agradecimiento con esta gloriosa institución y maravillosa hinchada. Los llevo siempre en mi corazón. Gracias por tanto, familia celeste”. El futbolista en la despedida no dio a conocer si seguirá en
el fútbol o preparará su despedida, aunque en las últimas horas salió el rumor de que tiene todo arreglado para jugar en Oriente Petrolero, club en el que debutó (2003) en el profesionalismo y mostró sus cualidades futbolísticas para salir al exterior.
TIGRE AGRADECE A TRES JUGADORES El club The Strongest, a través de su cuenta Twitter, agradeció a tres jugadores por el esfuerzo y cariño que le han dedicado a la entidad. Los futbolistas Gonzalo Godoy, Maximiliano Ortiz y Ricky Añez han quedado en libertad de acción después de finalizar sus contratos con la entidad ‘atigrada’ el 31 de diciembre. La dirigencia del decano del fútbol paceño inició las gestiones para incorporar al equipo ‘gualdinegro’ al arquero Guillermo Viscarra y al volante Jaime Arrascaita. Ambos jugadores tienen el visto bueno del técnico Alberto Illanes. Viscarra jugó las últimas dos temporadas en Bolívar; mientras que el jugador yungueño defendió el pasado año los colores de Wilstermann.
16
DEPORTIVO
www.periodicobolivia.com.bo
viernes 15 de enero de 2021
ó FINALIZÓ NOVENA EN LA UNDÉCIMA ETAPA
Suany, a un paso de romper el maleficio La boliviana Suany Martínez correrá este viernes la última etapa (12) del Dakar 2021. Si cruza la meta en Jeddah, romperá el maleficio y coronará con éxito su tercera participación en este tipo de competencias, porque abandonó en las anteriores dos ediciones (2017 y 2018). Este jueves finalizó en el noveno puesto en la undécima etapa de la competencia, que se corrió entre las poblaciones de Al Ula y Yanbu sobre un total de 517 kilómetros, de los cuales 466 fueron cronometrados. La única mujer que participa en la categoría cuadriciclos aceleró a fondo en el tramo inicial de la etapa pero su coequiper, su papá Leonardo, tropezó con algunos inconvenientes en su máquina y eso la retrasó porque se paró para ayudarlo.
“Ha sido una de las etapas más difíciles de la competencia. Mi papá tuvo algunos problemas con el tanque de gasolina y por eso llegó después de mí. Lo importante es que estamos cerca del final y pese al cansancio y al agotamiento, estamos felices de estar cerca del final”, posteó en las redes sociales a la finalización de la etapa. Suany empleó para el tramo un tiempo de 8h15’47” y en la clasificación general repite el puesto con un tiempo acumulado de 85h19’04”, a una diferencia de 28h02’28” del líder, el argentino Manuel Andújar. En el caso de Leonardo, terminó en la décima posición con un tiempo de 8h23’30”. En el clasificador general se ubica en el mismo puesto con 87h48’25”. Este viernes finaliza la travesía de 12 días.
SE CORRE LA ÚLTIMA ETAPA DEL DAKAR La organización ha decidido reducir en 23 kilómetros la especial (202 km cronometrados), inicialmente prevista a 225 km, de Yanbu a Yeda en la última etapa del Dakar, que se correrá este viernes. Aun así, la arena será
protagonista junto a una gran variedad de terrenos, seña característica de este Dakar que ya termina. Los pilotos acabarán la especial a orillas del Mar Rojo, en un recuerdo a los tiempos en los que el lago Rosa era el destino.
PALMAFLOR INICIA SAN JOSÉ, CON UN PRETEMPORADA EQUIPO JUVENIL Este jueves, el equipo de Palmaflor Vinto inició la pretemporada con vistas en el torneo de la División Profesional. La tarea que se cumplió en el estadio Municipal de Quillacollo fue dirigida por el entrenador Julio César Baldivieso. La sesión fue restringida a la prensa en cumplimiento de las medidas de bioseguridad dispuestas por las autoridades sanitarias para evitar el contagio del Covid-19. Al grupo se sumó Iván Vidaurre, quien es el nuevo refuerzo, comunicó el club a través de su página oficial.
Dirigentes del club San José anunciaron que el plantel será conformado por jugadores juveniles ‘comprometidos’ con la entidad y con quienes todavía tienen contrato con la ‘V azulada’. Respecto al entrenador, el vicepresidente del cuadro orureño, Serapio Humérez, anunció que se conocerá hasta el domingo. “El nombre del técnico que dirigirá al equipo en esta temporada se conocerá hasta el domingo”, dijo. El equipo ‘santo’ atraviesa por uno de sus peores momentos económicos; encima tiene sanciones que le impuso la FIFA por incumplimiento en el pago de deudas a exjugadores.
La corredora boliviana Suany Martínez está a un paso de lograr su objetivo de terminar el Dakar.
Peterhansel cerca de su título 14 ARABIA SAUDITA/ AGENCIAS
Stéphane Peterhansel ha salvado el escollo de la undécima etapa del Dakar 2021 y lo ha dejado visto para sentencia. El francés sólo ha cedido 1’56’’ con Nasser Al-Attiyah e incluso ha sido medio minuto más rápido que un Carlos Sainz que ha sufrido dos pinchazos y problemas de navegación, de modo que afronta la última etapa de este Dakar con más de 15 minutos de ventaja en la clasificación. Nasser Al Attiyah tenía la obligación de atacar y eso fue lo que hizo, sin duda. Pese a rubricar su 41ª victoria de especial y recortar la distancia, le ha resultado imposible revertir la tendencia e impedir que Stéphane Peterhansel tenga vía libre para adjudicarse su 14º título. En motos, Sam Sunderland se ha llevado la victoria con 6’24’’ de ventaja sobre Kevin Benavi-
iNFOBAE
REDACCIÓN CENTRAL/ BOLIVIA
Facebook Suany Martínez
Los Martínez, Suany y Leonardo, fueron los únicos pilotos bolivianos que participaron en el Dakar 2021 y quieren finalizar en la meta.
Peterhansel corre en medio de una polvareda en el desierto de Arabia.
des, si bien el argentino lidera la general con 4’12’’ de ventaja sobre el de KTM a falta de la última etapa. Abandonó el español Joan Barreda. En quads, la victoria ha sido para un Giovanni Enrico que
APREHENDEN A WILSON MARTÍNEZ El expresidente de San José Wilson Martínez (foto) fue aprehendido este jueves por efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) y representantes de la Fiscalía de Oruro. La orden de aprehensión fue expedida por el fiscal Alipio Véliz ante la denuncia de la dirigencia del equipo orureño por el delito de estafa, estelionato con agravación de víctimas múltiples y falsedad ideológica. Martínez no se presentó a la audiencia cautelar el 24 de noviembre de 2020, por lo que la autoridad judicial libró el mandamiento de aprehensión en contra del extitular ‘santo’, que se ejecu-
tó este jueves en un domicilio de la ciudad de Pagador. La principal denuncia radica en malos manejos económicos.
sólo ha podido recortar 1’12’’ a Manuel Andújar, de modo que el argentino se mantiene al frente de la general, y en camiones, victoria para Anton Shibalov, pero Dmitry Sotnikov mantiene casi 40 minutos de ventaja.
ATL. BILBAO ELIMINA AL REAL MADRID El Real Madrid abdicó al trono de la Supercopa de España en La Rosaleda. Y será el Athletic de Bilbao el que se mida al Barcelona en la final del torneo. Raúl García cuajó este jueves un doblete (18’ y 38’) en la primera parte y Athletic superó 2-1 al conjunto ‘merengue’, que falló en su intento por defender el título que conquistó en 2020 en Arabia Saudí. El torneo no pudo realizarse de nuevo en esa sede debido a la pandemia de coronavirus. García aprovechó un par de errores de Lucas Vázquez para marcar sus dianas. El miércoles, el Barcelona doblegó a la Real Sociedad en Córdoba.
www.periodicobolivia.com.bo
viernes 15 de enero de 2021
País
17
ó El municipio de Villa Tunari fue
afectado por la crecida del río 24 debido a las lluvias en el sector del trópico.
ó EL VICEMINISTRO DE DEFENSA CIVIL, JUAN CARLOS CALVIMONTES, VISITÓ EL TRÓPICO COCHABAMBINO
ó TRANSITABILIDAD
Gobierno garantiza ayuda para afectados por desborde del río 24
La ABC habilita dos números gratuitos de emergencia
El municipio de Villa Tunari fue afectado por las lluvias registradas hace dos días. Aproximadamente 50 familias resultaron damnificadas y comunidades anegadas. El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, visitó el municipio de Villa Tunari, Cochabamba, con el objetivo de coordinar las acciones, junto con el alcalde Asterio Romero, para socorrer a las familias afectadas por el desborde del río 24. La autoridad aseguró que se procederá de manera inmediata con la entrega de alimentos y se dotará de agua potable a todas las personas que fueron alcanzadas por el desastre natural. “Nos reunimos con el Alcalde, dirigentes de sindicatos y centrales, ellos nos hicieron llegar sus necesidades, tenemos que destacar la predisposición de los compañeros y compañeras para trabajar de forma conjunta. Vamos a hacer llegar agua y alimentos para consumo humano de forma inmediata”, señaló. La autoridad informó que en la reunión de evaluación y coordinación que sostuvieron junto con las autoridades locales se tocaron varios puntos, entre ellos la ayuda a los damnificados. “El Alcalde nos hará llegar una lista para saber cuántas familias afectadas son y
Kawsachun Coca
BOLIVIA
ó Las lluvias registradas hace
dos días afectaron a varias comunidades del lugar.
ó El secretario de los Dere-
chos de la Madre Tierra, Edver Flores, señaló que un reporte preliminar indica que son al menos 50 familias perjudicadas.
vamos a brindar los alimentos que sean necesarios para apoyar a la gente durante el tiempo que sea necesario y garantizaremos alimentos. La Gobernación, Defensa Civil y la Alcaldía estamos trabajando de manera conjunta”, dijo. El municipio de Villa Tunari fue afectado por la crecida de ríos debido a las lluvias registradas hace dos días, lo que también perjudicó a las poblaciones cercanas.
FAMILIAS AFECTADAS El secretario departamental de los Derechos de la Madre Tierra, Edver Flores, indicó que hay un reporte preliminar donde se menciona que 50 familias quedaron damnificadas producto del rebalse del río 24 en Villa Tunari. “Existen familias todavía en lugares inaccesibles y vamos a hacer el rescate necesario y el equipo pesado para reencauzar los ríos”, sostuvo Flores.
ó EN UNA REUNIÓN SE DETERMINARON ACCIONES PARA EL BENEFICIO DEL SECTOR
Piscicultores proyectan crear empresa de faenado BOLIVIA/KAWSACHUN COCA
El vicepresidente de la Federación de Piscicultores, Bautista Antonio, informó que en la reunión del sector se trataron temas importantes, entre los que está la proyección de crear una empresa de faenado del pescado que beneficiará a varios productores piscícolas. “Esta forma de faenado del pescado está muy mal, sabemos que el registro sanitario del Ser-
vicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) nos va a observar, por eso se ha elaborado un proyecto de faenado industrial y ahora vamos a buscar financiamiento”, mencionó el vicepresidente del sector piscícola. Sostuvo que uno de estos proyectos se refiere al proceso de faenado de los pescados en sus diferentes especies. El objetivo es cambiar la forma tradicional
de extracción de las vísceras del pescado que se hace en los estanques o criaderos, sobre una bolsa plástica y madera. Antonio explicó que el Senasag registrará a todos los piscicultores del trópico, evaluará y calificará su proceso de faenado y traslado del producto en camiones frigoríficos hasta los mercados para entregarles un certificado de sanidad y salubridad que garantizará el consumo.
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) habilitó dos líneas telefónicas de emergencia para los usuarios de las carreteras interdepartamentales o de la Red Vial Fundamental de Bolivia, que son muy necesarias en esta época de lluvias para recibir información o reportar contingencias provocadas por el temporal climático. La primera línea gratuita de la ABC es el 800-10-7222 para que los usuarios de las carreteras consulten la transitabilidad en el trayecto que utilizarán antes de partir. La segunda línea, el 71219232 con servicio de WhatsApp, está destinada para que la población, usuarios o conductores de transporte público reporten incidentes en las carreteras.
ó TRINIDAD
El desborde del río 24 afectó a 50 familias.
Apuntes
ABI
“Sin este registro, los piscicultores no podrán comercializar carne de pescado en la región del trópico a nivel departamental o nacional”, señaló el representante. Antonio indicó que se coordina con el Senasag y con los técnicos en piscicultura de los municipios del trópico para que se les ayude a los productores en la solicitud del certificado de sanidad.
Reactivan la construcción del megasistema de agua potable ABI
El viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Carmelo Valda, informó que el Ministerio de Medio Ambiente y Agua reactivará la construcción de un megasistema de provisión de agua potable para más de 25.000 familias de la ciudad de Trinidad, Beni, con una inversión de más de Bs 172 millones. “Vamos a dar orden de proceder, reiniciar el proyecto más grande que va a tener Trinidad con una inversión superior a Bs 172 millones”, mencionó el Viceministro. La infraestructura permitirá la captación de 500 litros de agua por segundo del río Mamoré. El plazo de la entrega será en 850 días calendario y su tiempo de uso está previsto para más de 20 años.
18
www.periodicobolivia.com.bo
viernes 15 de enero de 2021
Internacional
ó “La batalla por la igualdad de derechos de las
mujeres continúa”, dijo el mandatario argentino.
ó TAMBIÉN SE FIRMÓ LA LEY DE ATENCIÓN Y CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD DURANTE LA GESTACIÓN Y LA PRIMERA INFANCIA
ó POR PREVENCIÓN
Fernández promulga la ley del aborto legal, seguro y gratuito
Guatemala está en alerta por caravana de migrantes
La legalización permitirá que se cierren miles de causas judiciales contra mujeres que interrumpieron sus embarazos, señalan las autoridades argentinas. El presidente de Argentina, Alberto Fernández, promulgó ayer la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo que el Senado aprobó el 30 de noviembre y que permitirá que, a partir de ahora, las mujeres mayores de 16 años puedan abortar sin restricciones hasta la semana 14 de gestación. “Es un día de felicidad porque estamos haciendo una sociedad más igualitaria, debo confesar que es un día de alegría por algo más, porque cumplí mi palabra, hice campaña diciendo que iba a promover esto y hoy es ley”, afirmó el mandatario argentino en el acto realizado en el Museo del Bicentenario. Agregó que, para muchas mujeres, la ley representa la culminación de un tiempo de lucha. “Durante muchos años bregaron para que el aborto deje de ser un delito y obligue a exponerse a la clandestinidad con los riesgos que conlleva. En esa lucha hubo básicamente mujeres pero también hubo hombres”, dijo frente a legendarias feministas que pelearon durante décadas por este derecho. En ese sentido, recordó que él mismo ya en 1985 convocaba a un curso en la Facultad de Dere-
Télam
RT/AGENCIAS
El presidente de Argentina, Alberto Fernández (derecha), durante la firma de la norma.
Plan 1.000 días ó El jueves también se
promulgó la norma que establece una nueva asignación por cuidado de salud integral, que consiste en el pago de una asignación universal por hijo una vez por año para ayudar en el cuidado de cada niño o niña menor de tres años.
cho titulado “Aborto y la conveniencia de sus castigos”, en el que trataba de decirles a los alumnos que el castigo no era la solución. “La verdad es que las mujeres son las primeras víctimas de esa desigualdad, pero muchos hombres nos sentimos muy mal conviviendo con esa desigualdad, me parece que estamos dando un paso importantísimo para que esta sociedad sea un poco más igual”, afirmó.
Fernández celebró que la mujer o persona gestante que no desee continuar un embarazo pueda interrumpirlo y el Estado esté presente para garantizarle la salud que la clandestinidad le arrebata. “Es llamativo que en el siglo 21 estemos discutiendo estas cosas. Nadie puede sentirse en paz consigo mismo viviendo en una sociedad sin igualdad. Todos somos seres humanos, todos tenemos capacidad de decidir, nadie pesa más por su sexo”, dijo.
ó LA VIOLENCIA NO PUEDE SER MOTIVO PARA SUSPENDER LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, SOSTUVO AMLO
México y Rusia rechazan censura de RRSS DW
El presidente de México, Manuel López Obrador, anunció ayer que está contactando a los países del G20 y otras naciones para trabajar en una propuesta conjunta contra la censura ejercida por privados, tras la suspensión de las redes sociales de Trump. La violencia “no puede ser motivo para suspender la libertad de expresión”, manifestó Obra-
dor, y añadió: “Les adelanto que la primera reunión que tengamos del G20 voy a hacer un planteamiento sobre este asunto”, dijo López Obrador, quien desde la semana pasada se ha manifestado reiteradamente en contra de la censura en redes sociales. Las críticas surgieron luego que Facebook y Twitter decidieran cerrar las cuentas de Trump por considerar que sus mensajes atizaron la violencia
y provocaron el asalto al Congreso la semana pasada. El líder mexicano destacó que no se debe incitar a la violencia, pero que esto “no puede ser motivo para suspender la libertad de expresión”. En tanto representantes de Rusia, manifestaron que bloqueo a Trump es “un golpe a los valores democráticos profesados por la sociedad occidental” “La decisión de las platafor-
mas estadounidenses de internet de bloquear las cuentas del Jefe de Estado se puede comparar con una explosión nuclear en el ciberespacio”, expresó la portavoz de la diplomacia rusa Maria Zajarova en su página de Facebook. “Los efectos secundarios son peores que la destrucción. Se asestó un golpe a los valores democráticos profesados por la sociedad occidental”, sentenció.
RT
El Gobierno de Guatemala decretó el jueves el Estado de Prevención en al menos siete departamentos del país para restringir el paso de una nueva caravana de migrantes hondureños hacia Estados Unidos. Son más de 200 hondureños que partieron el miércoles en la noche en una nueva caravana hacia escapando de la situación precaria de su país, agravada por la pandemia y el paso de los huracanes Iota y Eta. EEUU, así como Guatemala y México, avisaron de que no permitirán el paso de migrantes irregulares. En ese contexto, el Gobierno guatemalteco se declaró en emergencia los próximos 15 días, por las personas que llegan sin controles sanitarios.
ó A RUSIA, CHINA Y OTROS
EEUU impone controles en venta de tecnología militar SPUTNIK
EEUU introdujo nuevos controles en las ventas de tecnología militar a Rusia, China, Cuba y Venezuela, informó el Departamento de Comercio. “El Departamento de Comercio impuso nuevos controles en cualquier tecnología estadounidense y en actividades específicas de ciudadanos que puedan estar apoyando usos finales de inteligencia militar y a usuarios finales en China, Cuba, Rusia y Venezuela, así como en países que apoyan el terrorismo”, consigna en un comunicado. También está expandiendo los requisitos para las licencias de exportación, re exportación y transferencias locales a clientes finales militares o de inteligencia en China, Rusia y Venezuela.
viernes 15 de enero de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Últimas
19
ó Será fortalecida la aplicación de
todas las disposiciones para frenar la propagación del Covid.
ó LUEGO DE LA REUNIÓN ENTRE EL EJECUTIVO, LA GOBERNACIÓN Y LA ALCALDÍA
Gobierno descarta aplicar una cuarentena rígida en La Paz Ministerio de Salud
Se acordó que las tres instancias establecerán mesas de trabajo para dinamizar e implementar labores según les corresponda.
Salud registra 2.198 nuevos casos El Ministerio de Salud confirmó este jueves 2.198 nuevos contagios de Covid, lo que deja un total de 181.016 casos acumulados. También se conoció que 37 personas perdieron la vida. De los 2.198 contagios, 816 son en Santa Cruz, 529 en La Paz, 187 en Cochabamba, 165 en Chuquisaca, 164 en Beni, 126 en Potosí, 107 en Oruro, 80 en Tarija y 24 en Pando.
Accidente provoca cinco fallecidos y tres heridos ABI
El director de Tránsito del departamento de Oruro, coronel Raúl Rodríguez, reportó este jueves cinco muertos y tres heridos en un accidente en la madrugada en la carretera Oruro-Pisiga. “Se trata de una colisión que se produjo a las 06.15, seguida de vuelco lateral izquierdo con personas fallecidas y personas lesionadas”, dijo de acuerdo con el reporte de Bolivia TV. Explicó que el accidente fue protagonizado por un camión que retornaba de Sabaya por la carretera internacional,
y una vagoneta que se dirigía al sector limítrofe de Pisiga. La lista de fallecidos es la siguiente: Edwin Calle Calle (49), Silvia Janco Calle (24), Lourdes Villca Colque (30), Manuel Callisaya (30), y una menor de edad. Mientras que los heridos son Eleuteria Mamani Guarachi (48), Jeferson Calle Macedo (24), José Jaime Ramos Nicolás (30). El alcohotest realizado a José Ramos de 30 años, conductor del camión de color blanco, dio negativo; pero no se realizó la prueba a Edwin Calle (49), conductor de la vagoneta guinda, debido a que perdió la vida.
AGUILAR ASUME EMBAJADA ANTE LA UNESCO En el marco de una sesión reservada, la Cámara de Senadores designó este jueves al exministro de Educación Roberto Aguilar como embajador de Bolivia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Rubén Gutiérrez explicó que se cumplió con el reglamento de la Cámara Alta para designar a Aguilar como representante de Bolivia ante ese organismo internacional.
Aguilar, de profesión economista, fue ministro de Educación desde el 7 de noviembre de 2008 hasta el 11 de noviembre de 2019 durante el primer, segundo y tercer gobierno del expresidente Evo Morales. En otro ámbito, el embajador de Bolivia en la República Bolivariana de Venezuela, Sebastián Rodrigo Michel Hoffmann, entregó sus Cartas Credenciales ante el presidente Constitucional Nicolás Maduro Moros, en el Palacio de Miraflores. ABI/Bolivia.
Gonzalo Jallasi
ó EN LA CARRETERA ORURO-PISIGA
La reunión en la Casa Grande del Pueblo. BOLIVIA
Luego de la reunión sostenida entre la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, con autoridades de la Gobernación y Alcaldía de La Paz, se coincidió en que no es prudente avanzar a una lógica de cuarentena rígida, sino complementar los esfuerzos de las tres instancias para contener y evitar la propagación del coronavirus. El vocero presidencial Jorge Richter dijo que los tres gobiernos determinaron la instalación de mesas de trabajo que dinamizarán e implementarán la secuencia de trabajo de responsabilidad compartida.
“Hicimos conocer que desde el gobierno central, en la lógica de lo que ha sido el planteamiento y acciones puntuales del plan de lucha contra el Covid, que comprende las pruebas masivas, medicación a la gente en la primera etapa, aislamiento en domicilios o centros de recuperación, atención y monitoreo a las personas, el proceso de inmunización que se debe avanzar y la coordinación con los tres niveles del gobierno, existen responsabilidades de cada una de las instancias”, dijo. Añadió que se trabajará también en mesas jurídicas y económicas para adecuar la norma requerida para que los municipios
y gobernaciones sean más eficientes en sus capacidades. “Existe un planteamiento de necesidad de recursos para equipamiento y personal para los centros médicos”, manifestó. Remarcó que “por ahora” se trabajará en la lógica de acciones conjuntas entre las tres instancias, en tanto las mesas irán produciendo ideas, tareas, labores y responsabilidades compartidas en espacios de tiempos semanales. Existe la predisposición para que el fin de semana se tengan algunos resultados respecto al trabajo que realizarán los representantes de los tres gobiernos.
Ejecutivo evalúa estado de la inversión pública BOLIVIA
El Ejecutivo trabajó la jornada de este jueves en los mecanismos para viabilizar la ejecución de la inversión pública y reactivarla para atender las demandas centradas en la salud, educación y producción. “En reunión con ministros, viceministros y directores evaluamos el estado de la inversión
pública en #Bolivia. Planificamos la ejecución para 2021. Reactivaremos este pilar fundamental priorizando salud, educación y producción, que fueron desatendidas por el gobierno de facto”, señaló el presidente Luis Arce, mediante su cuenta de Twitter. En diciembre de 2020 se conoció que para la presente gestión se estableció una inversión públi-
ca de $us 4.011 millones, mayor a la dispuesta por el gobierno de Añez, de $us 3.442 millones. El Presupuesto General del Estado destina para salud Bs 22.216 millones (más del 10% del total del presupuesto general) y otorga a la educación Bs 23.770 millones. También se destinó un fondo de Bs 500 millones para las operaciones de las empresas estatales.