Periódico Bolivia - Edición Digital 02-12-2020

Page 1

Y SUDAMERICANA

Y POSESIÓN

Y La nueva autoridad ingresa en reemplazo de Wilson Cáceres, recientemente cuestionado por nombrar a su expareja como jefa de su gabinete.

Jorge Mamani

Edwin Ronald Characayo asume el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras

Bolívar busca su clasificación a cuartos de final

2

MIÉRCOLES

DE DICIEMBRE DE 2020

Edición digital Año 1 N° 143

Poblaciones rurales:

El Jefe de Estado pidió al ministro de Economía, Marcelo Montenegro, llevar la ayuda a los rincones más alejados del país, donde las entidades financieras no tienen presencia.

Acciones inmediatas:

El Ejecutivo afirmó que inició la aplicación de políticas que tendrán un efecto gradual a partir del próximo año hasta retornar a la estabilidad.

Bono Contra el Hambre pone en marcha plan de reactivación Y INTERNACIONAL

Países de la CAN harán frente al cambio climático

Arce a la Policía: Lo que pasó en 2019 no debe volver a ocurrir

Y SABINA ORELLANA

Ministra aboga por una cultura de paz

El mandatario asistió al acto de egreso de los nuevos oficiales. Dijo que entre todos se debe trabajar para la reconstrucción de la patria. APG

Jorge Mamani

EL GOBIERNO INICIÓ EL PAGO DEL BENEFICIO DE BS 1.000


2

Opinión

miércoles 2 de diciembre de 2020

www.periodicobolivia.com.bo

El Plan Maestro de Desarrollo de China brinda oportunidades a la Cooperación Sino-boliviana Huang Yazhong

conjunta y beneficio compartido, China fomentará la construcción conjunta de la Franja y la Ruta de Seda de alta calidad, e impulsará la sinergia de las estrategias de desarrollo y los planes de interconectividad entre los diversos países y regiones, con el propósito de aportar su granito de arena al desarrollo común mundial y a la construcción de la comunidad de destino de la humanidad. Bajo el nuevo patrón de desarrollo, China seguirá brindando enormes oportunidades de desarrollo a Bolivia y los demás países del mundo. La economía china seguirá siendo un estabilizador propulsor de la recuperación y el desarrollo sostenible de la economía mundial, y el mercado chino seguirá constituyendo una fuerza motriz clave para el crecimiento del consumo mundial. En los próximos 15 años, la clase media de China crecerá de los actuales 400 millones de personas a los 800 millones, lo cual generará una inmensa demanda para todos los países. Se prevé que en el próximo quinquenio, China importe mercancías valoradas en 8 billones de dólares y realice inversiones de 750 mil millones de dólares en el exterior. Actualmente con 130 millones de turistas chinos saliendo cada año de viaje al extranjero, China ya es el mayor mercado emisor de turistas internacionales, y esta cifra se duplicará dentro de una década. En noviembre de este año, el excelentísimo Sr. Presidente de Bolivia, Luis Arce, propuso priorizar la revitalización económica y la lucha contra la pandemia del COVID-19, continuar impulsando el proceso de industrialización, optimizar la estructura industrial, reducir la tasa del desempleo y fortalecer las garantías para la vida del pueblo como la sanidad y la educación etc., con el propósito de hacer de Bolivia un país más fuerte reconocido, más inclusivo, más diverso y más próspero para su Bicentenario en 2025. China y Bolivia están unidas por una profunda confianza política mutua, una fuerte complementariedad económica y un gran potencial de cooperación, asimismo, ambas naciones, se encuentran en un importante

Embajador de China en el Estado Plurinacional de Bolivia

Embajada China

H

ace poco más de un mes, el Partido Comunista de China (PCCh) celebró la V Sesión Plenaria de su XIX Comité Central, una cita de gran relevancia convocada ante los grandes cambios mundiales nunca vistos en la última centuria y la intrincada y cambiante situación internacional. En dicha reunión se han resumido los importantes logros obtenidos por China durante el período de ejecución del XIII Plan Quinquenal (2016-2020) y se han formulado las metas de desarrollo económico y social para el nuevo período de ejecución del XIV Plan Quinquenal (20212025), así como los objetivos de largo plazo para 2035, marcando la inminente puesta en marcha de la nueva expedición de construcción integral de un país socialista moderno. En los últimos cinco años, el poderío nacional integral de China ha ascendido nuevos escalones. El PIB de China ha llegado a los 15 billones de dólares estadounidenses, cuyo peso específico en la economía mundial ha pasado del 15,5% al 16,3%, mientras su PIB per cápita ha superado los 10.000 dólares. Con la salida de 55,75 millones de campesinos de la pobreza, se ha hecho realidad con anticipación el sueño milenario de erradicar por completo la pobreza extrema. Por otro lado, la enseñanza superior ha entrado en fase de generalización y se han creado 60 millones de nuevos empleos. Asimismo, se ha terminado de construir el mayor sistema de seguridad social del mundo, gracias a lo cual están cubiertas 1.300 millones de personas por el seguro médico básico y 1.000 millones por el seguro de vejez básico. Como el primer país del mundo en hacer frente al desafío de la pandemia del COVID-19, China frenó con éxito la propagación del virus en menos de tres meses con una tasa de infección inferior al 0,006% de la población. Al mismo tiempo, el PIB de China registró un crecimiento interanual del 4,9% en el tercer trimestre del año, lo que convierte a China en la primera de las principales economías del mundo en recuperar el crecimiento en el contexto pandémico. A la luz del XIV Plan Quinquenal, el desarrollo de la economía china concretará nuevos logros, la reforma y la apertura darán nuevos pasos, el grado cívico de la sociedad alcanzará nuevas cotas, el fomento de la civilización ecológica cosechará nuevos progresos, el bienestar de la gente se elevará a nuevo nivel y la eficacia de la gobernanza nacional experimentará nuevas mejoras, en tanto que, el PIB per cápita cruzará previsiblemente el umbral de los países medianamente desarrollados. De cara al 2035, China habrá culminado en lo fundamental la estructuración de un sistema económico moderno caracterizado por la instalación de un nuevo tipo de industrialización, informatización, urbanización y modernización agrícola, y su poderío nacional integral habrá experimentado nuevo ascenso. De aquí en adelante, China continuará estructurando activamente un nuevo patrón de desarrollo, persistirá en la apertura al exterior y promoverá la cooperación internacional en pro del beneficio mutuo y la ganancia compartida. Con apego al multilateralismo y a los principios de consulta extensiva, construcción

período para dar continuidad al camino recorrido y abrir nuevos horizontes hacia el futuro, comparten las mismas misiones de promover la recuperación y desarrollo de sus economías y de incrementar el bienestar de sus pueblos. China está dispuesta a compartir oportunidades de desarrollo con Bolivia, intensificar la articulación de nuestras estrategias de desarrollo y el diseño desde la máxima instancia de nuestra cooperación sustancial, propulsar colaboraciones en materia, entre otras, de energía, salud, transporte, tecnología aeroespacial y humanidades, de igual forma, apoyar a través de cooperación en vacunas, el esfuerzo del pueblo boliviano de combatir el COVID-19 y respaldar la construcción económica de Bolivia por medio de la cooperación sustancial. China expresa su alto aprecio a las relevantes propuestas del Gobierno boliviano encaminadas a promover activamente el multilateralismo y la multipolarización mundial, y está dispuesta a fortalecer la comunicación y la coordinación con Bolivia respecto a la cooperación entre China y América Latina en su conjunto, en el marco de las Naciones Unidas y otras organizaciones y mecanismos de cooperación internacionales, para salvaguardar mejor los intereses comunes de los países en vías de desarrollo y aportar energía positiva a la estabilidad, el desarrollo y la prosperidad del mundo post pandémico. Gracias a los incansables esfuerzos de varias generaciones, la amistad entre China y Bolivia se ha convertido en un acervo común de ambos pueblos. En lo que va del año, China y Bolivia han venido demostrando su profunda amistad con acciones solidarias y lucha anti epidémica conjunta, propia de quienes comparten el mismo destino y las alegrías y penalidades. Estoy firmemente convencido de que el pueblo boliviano, tenaz y unido superará sin duda esta pandemia más temprano que tarde. Ambos países avanzarán hombro con hombro a partir del nuevo punto de partida, para crear conjuntamente un futuro aún más prometedor para nuestra Asociación Estratégica.


miércoles 2 de diciembre de 2020

Tweet Nadia Cruz Tarifa @NadiaCruzDP El acceso a la información y educación sobre el #VIH, el respeto a los #DDHH de las personas que viven con VIH y políticas públicas de educación sexual integral son medidas de prevención que deben ser implementadas de manera urgente por el Estado.

Lo que pasó el año pasado (motín de algunos miembros de la Policía) no debe volver a ocurrir en nuestro país. Esta época histórica tiene un horizonte de visibilidad”. Luis Arce

Presidente del Estado Plurinacional

10 millones

de bolivianos autorizó el INSA a pagar por la pérdida de cultivos en Chuquisaca, Potosí y Cochabamba.

3

Subeditorial

FRASE DEL DÍA

Bolivia data

editorial

Llaman a hablar sobre el VIH

E

l ministro de Salud, Édgar Pozo, pidió a la población hablar con valentía sobre el VIH, a propósito del Día Mundial de la lucha contra esa enfermedad. “Propongo que toda la población, la familia en general, no hable del virus de inmunodeficiencia humana con temor, (sino) hable con valentía, converse con los jóvenes, los oriente”, divulgó. Pozo insistió en el objetivo de una complementación entre el trabajo de la familia con el del Estado, mediante la cartera que asumió el 9 de noviembre luego de la victoria en las urnas del Movimiento Al Socialismo. En el país, agregó, lastima que los jóvenes, hombres y mujeres estén en riesgo, por lo cual definió como una acción seria frente a este padecimiento una política de prevención. En Bolivia viven con el VIH más de 21 mil personas, de las cuales casi ocho mil son jóvenes de entre 15 a 30 años, según datos del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA. Desde 1984, cuando se detectó el primer caso, hasta septiembre del presente año, 28.836 ciudadanos adquirieron el virus, de cuyo total 6.658 fallecieron. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó que en la última década los casos con VIH en América Latina aumentaron en 21 por ciento, situación agravada por la pandemia del coronavirus. (Prensa Latina)

editorial

E

l Gobierno inició el pago del Bono Contra el Hambre de Bs 1.000 destinado a los sectores más vulnerables de la población, como ayuda económica para paliar el efecto de la crisis generada por la pandemia del coronavirus. El presidente Luis Arce Catacora fue el encargado de realizar el primer pago y encomendó al ministro de Economía, Marcelo Montenegro, a llevar el beneficio al último rincón del territorio nacional, es decir hasta aquellas poblaciones rurales alejadas, donde las entidades de intermediación financiera no tienen presencia. El Decreto Supremo 4392, que reglamenta la Ley 1330, de 16 de septiembre de 2020, el cual establece el pago del Bono Contra el Hambre, consolidó la aplicación de una de las primeras medidas que asumirá el Gobierno para la reactivación y reconstrucción de la economía, que en los últimos meses fue fuertemente golpeada por la pandemia del coronavirus y el mal ma-

Bono Contra el Hambre nejo financiero del país por el régimen de facto. Con el pago del bono se prevé realizar una inyección de al menos Bs 4.000 millones destinados a fomentar el consumo interno y, por lo tanto, también la oferta de productos de las industrias nacionales, grandes y pequeñas. El beneficio llegará a las madres que reciben el Bono Juana Azurduy, ciudadanos y ciudadanas mayores de 18 años cumplidos al 16 de septiembre de 2020; y menores de 60 años cumplidos al 1 de marzo de 2021, que no perciben salario del sector público o privado, ni pensión o renta de la Seguridad Social a Largo Plazo. También podrán cobrar el bono las personas con discapacidad grave

o muy grave registradas en el Sistema de Información del Programa de Registro Único Nacional de las Personas con Discapacidad, además de los ciudadanos y ciudadanas que cobraron el Bono Universal y los Asegurados independientes en el Sistema Integral de Pensiones. El Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo, que ahora es retomado por el Gobierno, tiene entre sus principales pilares la demanda interna, el fomento de la inversión pública y la redistribución de la riqueza a través de los bonos sociales. Según el presidente Arce, este mes se implementarán las primeras medidas económicas para salir de la crisis y que tendrán un efecto

Con el pago del bono se prevé realizar una inyección de al menos Bs 4.000 millones destinados a fomentar el consumo interno.

Ejecutiva DE VENTAS y suscripciones Jacqueline Bellot Asturizaga Cel. 77215118 - Telf: 2902587 Int. 119

Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia

La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho NO 1220 Zona Central, La Paz Telfs.: 2902587

www.periodicobolivia.com.bo /periodicobolivia.bo @Bolivia_bol

gradual en el siguiente año. Se espera que en el mediano plazo Bolivia nuevamente alcance la estabilidad que le caracterizó durante los últimos años, antes del golpe de Estado de noviembre de 2019. El país tuvo que soportar 11 meses de malas decisiones políticas y económicas del gobierno transitorio, en desmedro de las familias bolivianas que además tuvieron que sobrellevar el impacto de la pandemia, lo cual redujo la capacidad de generar ingresos e incrementó la tasa de desempleo. Se debe recordar que por varios años consecutivos el país encabezó el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en Sudamérica, con un índice promedio de aproximadamente 5% anual. Esta hazaña fue reconocida por varios organismos internacionales como el Banco Mundial, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Monetario Internacional (FMI), entre otros.


4

www.periodicobolivia.com.bo

miércoles 2 de diciembre de 2020

Economía

ó El beneficio social consiste en el pago de

Fotos: Jorge Mamani

Bs 1.000, otorgado por única vez. Tendrá vigencia de 90 días, es decir hasta el 1 de marzo de 2021.

El presidente Arce entregó el beneficio personalmente a dos ciudadanos para dar inicio oficial al pago. Bolivia

El presidente del Estado, Luis Arce, inició ayer la entrega del Bono Contra el Hambre, en oficinas del Banco Unión de la zona Sur en La Paz. El beneficio llegará a 4.088.413 personas en todo el territorio nacional. “Este bono que empezamos a pagar ahora va a ir en las próximas semanas al bolsillo de la gente más necesitada, es una de las medidas que requería el país de manera inmediata como uno de los elementos centrales de reactivación de la economía nacional”, dijo el Jefe de Estado. Felipa Ríos Álvarez y Andrés Jiménez recibieron el bono de manos de Arce Catacora, siendo ellos los primeros beneficiados en Bolivia. En su alocución, la autoridad nacional pidió enfáticamente que el Bono Contra el Hambre llegue a todos los bolivianos y que no se escatimen esfuerzos para que sea entregado hasta los lugares más lejanos. “Quiero pedir que el bono llegue al último rincón del país, allá adonde los bancos no han llegado y donde los servicios para poder pagarlo no llegaron”, aseveró el Presidente, quien además solicitó al ministro de Economía, Marcelo Montenegro, que haga los esfuerzos necesarios para que los bolivianos y bolivianas reciban el bono para paliar el sufrimiento del hambre que se ha vivido en el país. En su alocución, Arce aseveró que en su candidatura por la presidencia del país sugirió a las autoridades transitorias implementar medidas que ayuden a los bolivianos, y que en campa-

El Banco Unión habilitó sus sucursales en todo el territorio nacional.

ó Son mil bolivianos que serán entregados desde el 1 de diciembre hasta el 25 de enero

Gobierno inicia el pago del Bono Contra el Hambre Sólo se necesitará la presentación, en la ventanilla o ante un agente que efectúe el pago, del carnet de identidad, que puede tener vencimiento en diciembre de este año.

Una promesa electoral y solidaria

ña nació la idea de generar un bono para paliar el efecto negativo de la disminución y la destrucción de la demanda interna, que es traducida en el consumo de la población y las inversiones que se hacen en el país para salir adelante y generar el crecimiento que todos en ese momento sentíamos la necesidad de tener.

El ministro Montenegro dijo que, además de las 206 sucursales del Banco Unión y las seis agencias Sariri en todo el territorio nacional, se pagará el bono en todas las sucursales rurales del sistema financiero del país y se solicitará el apoyo de billeteras móviles de entidades que puedan hacer el

pago para llegar a todos los bolivianos que estén habilitados para el cobro. “Creemos que estos 4.088.413 beneficiarios van a generar una demanda efectiva en la economía. Estos más de 4 mil millones de bolivianos van a ingresar a la economía nacional”, señaló Montenegro.

El presidente Arce recordó que la pandemia por el COVID-19 hizo que muchas familias pasaran hambre al mermar sus ahorros e incluso vendan su patrimonio para poder comer. Esa dolorosa realidad lo llevó a pedir a los mandatarios transitorios que ayuden a paliar el sufrimiento de la gente. “Quedaba claro que un gobierno responsable debería haber tomado medidas paliativas, y nosotros habíamos sugerido varias de ellas pero lamentablemente no se nos escuchó y cuando se lo hizo fue demasiado tarde”, dijo. En ese marco, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, señaló que el Gobierno cumplió la promesa de Arce cuando era candidato y aseguró que un bono de 1.000 bolivianos es hoy una realidad para los ciudadanos.


www.periodicobolivia.com.bo

miércoles 2 de diciembre de 2020

economía

5

ó trabajo interinstitucional

ó en pandemia

Alianza público-privada acuerda reactivar el sector del turismo

Puerto Jennefer movió 256.265 toneladas de cargamento

El Gobierno estima que con el Decreto Supremo 4400, aprobado recientemente, se prevé inyectar al sector productivo interno al menos Bs 1.800 millones en el período de un año.

bolivia

El Complejo Portuario Jennefer, Santa Cruz, movió 256.265 toneladas de carga de exportación e importación, pese al impacto de la pandemia del coronavirus que paralizó varias actividades económicas este año. Entre los productos con mayor movimiento destacan la torta y harina de soya, productos siderúrgicos, cemento, fertilizantes, contenedores y cemento asfáltico, destacó el gerente general de Puerto Jennefer, Bismark Rosales. “Las operaciones fueron afectadas severamente; pese a ello, movimos más de un cuarto de millón de toneladas”, manifestó. El gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, ponderó que Puerto Jennefer, pese a todas las dificultades enfrentadas en 2020, fue el único puerto que trabajó sin dejar de atender a sus operadores de exportación e importación, demostrando la viabilidad de la Hidrovía ParaguayParaná, de salida al océano Atlántico, “la que puede y debe convertirse en un verdadero corredor fluvial de integración, involucrando a la Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay”. De acuerdo con Rosales, este año no fue el mejor para el Complejo Portuario Jennefer. Pese a todas las adversidades se adquirió un remolcador, el único en Sudamérica que tiene un calado de 80 centímetros, que da la garantía de que las embarcaciones puedan ser remolcadas.

El Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, organizaciones empresariales, prestadores de servicios y gobiernos autónomos municipales, suscribió el martes un acuerdo para desarrollar un trabajo conjunto orientado a reactivar la actividad del turismo, en el marco del Decreto Supremo 4400 y la elaboración del reglamento que estará vigente el 15 de diciembre. La pasada semana, el Ejecutivo aprobó el Decreto Supremo 4400, que tiene la finalidad de reactivar el sector del turismo. Esta medida establece la otorgación de permisos excepcionales a los trabajadores y servidores públicos con goce de haberes, además de vacaciones escalonadas dentro del periodo del 15 de diciembre de 2020 al 31 diciembre de 2021, como incentivo a favor del turismo interno. “Los operadores nos han expresado que es necesario el impulso al sector turismo. En ese sentido, hemos establecido un acuerdo interinstitucional para trabajar de manera con-

MDPyEP

bolivia

La alianza del Gobierno con los operadores y actores del sector de turismo.

junta en la reactivación de la actividad turística”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, durante el acto de la firma del acuerdo. El presidente de la Cámara Nacional de Operadores de Turismo Receptivo (Canotur),

Raúl Calvimontes, destacó el esfuerzo público-privado para levantar la industria del turismo “que se mantuvo de pie” a pesar de la crisis causada por los efectos de la pandemia del coronavirus. “La actividad turística se va a reactivar. Esta es una prime-

ra iniciativa. La alianza públicoprivada que en este momento se está dando la asumimos plenamente con toda responsabilidad”, indicó. El Gobierno prevé que con el Decreto 4400 se prevé inyectar al sector productivo interno al menos Bs 1.800 millones.

ó por contratos suscritos con empresas en la gestión de jeanine añez

El gerente técnico de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Cristian Mendieta, informó el martes que la institución arrastra una deuda de casi Bs 1.000 millones, correspondientes a contratos suscritos con empresas durante la gestión de Jeanine Áñez. “Hemos hecho un análisis de lo adeudado con todas las empresas contratistas. Lamentablemente asciende a casi 1.000 millones de bolivianos en deuda comprometida con las empresas ya certificadas y aprobadas por parte de la fiscalización”, afirmó en contacto con BTV. Mendieta aseguró que las deudas corresponden a la anterior administración gubernamental y señaló que “lamenta-

ABC

ABI / bolivia

El presidente de la ABC, Henry Nina, junto a ejecutivos de la institución.

blemente todo lo centralizaron en el Ministerio de Economía”, por lo que no se pudieron materializar los pagos. “No obstante, nosotros ya hemos identificado cuáles son las

deudas con cada una de las empresas, las estamos evaluando. Las queremos priorizar, ya que es un compromiso, y hay que honrar los contratos”, añadió el gerente técnico.

Dijo que, tras 11 meses de gobierno de facto, se tiene previsto reactivar el aparato estatal y particularmente los proyectos “paralizados” de la ABC. El presidente de la ABC, Henry Nina, indicó que durante la anterior gestión se paralizaron los proyectos viales, sin embargo aseveró que ahora serán reactivados, además de garantizar carreteras expeditas en el país. Agregó que todos los procesos de contratación se harán en el marco de la transparencia. “También se está haciendo una evaluación a todas las empresas (...) Asimismo, vamos a pedir una auditoría, porque tenemos que mostrar una transparencia en la ABC (...) Tiene que haber cero corrupción”, apuntó.

IBCE

ABC arrastra deuda de casi Bs 1.000 millones

El puerto Jennefer, Santa Cruz.


6

www.periodicobolivia.com.bo

miércoles 2 de diciembre de 2020

Seguridad

ó El acto de egreso se desarrolló este

martes en la Academia Nacional de Policías (Anapol), en Següencoma.

ó durante el evento de egreso de los subtenientes de la promoción 2020

ó en el alto

Arce pide a la Policía nunca más dar la espalda al pueblo

La FELCC aprehende a dos falsos médicos

El Presidente les recordó que no deben olvidar sus raíces y que su deber es con la ciudadanía. También cuestionó a los uniformados que se amotinaron en 2019, dejando indefenso el país.

Redacción central / bolivia

Redacción central / Bolivia

Un grupo de subtenientes en el acto de egreso.

de la patria y la recuperación de la estabilidad económica. Les recordó a los nuevos subtenientes que son parte constituyente de este gran reto. “Tenemos la gran visión de devolverle el futuro a nuestro país. Estoy seguro de que lo vamos a lograr, al igual que lo hicimos desde 2005. Retornaremos a una vida digna y soberana. No olviden nunca que se deben al pueblo boliviano; debe haber respeto a la institucionalidad, a la Constitución Política, a la Ley Orgánica y a los reglamentos de la institución”, dijo.

ó ya fue aprehendido

Un violador es hallado en un cuartel de Viacha

Fotos: Jorge Mamani

En el acto de egreso de la promoción 82 de la Academia Nacional de Policías (Anapol), el presidente Luis Arce les pidió a los egresados no alejarse de sus raíces ni del pueblo boliviano. Remarcó que nunca más la institución del orden debe dar la espalda a la población, como ocurrió a finales de 2019, cuando un grupo de efectivos se amotinó. El 8 de noviembre del año anterior, personal de la Unidad Táctica de Operaciones de la Policía (UTOP) de Cochabamba se amotinó en protesta contra el gobierno de Evo Morales. Horas después, efectivos de Sucre, Tarija y Santa Cruz se sumaron a la medida. Al día siguiente, los uniformados de La Paz también se amotinaron y dejaron sin protección al Ejecutivo y Legislativo. La falta de presencia policial produjo sucesos delictivos en todo el país, y los enfrentamientos causaron temor en la ciudadanía. “Lo que pasó el año pasado no debe volver a ocurrir en nuestro país. Esta época histórica tiene un horizonte de visibilidad”, indicó el Presidente. Agregó que se debe trabajar entre todos por la reconstrucción

Redacción central / bolivia

El Presidente entrega el sable respectivo a una subteniente.

ó Debido a la activación de 445 alertas migratorias sin respaldo legal

Gobierno presenta denuncia contra Marcel Rivas Redacción central / bolivia

El Ministerio de Gobierno presentó una denuncia penal contra el exdirector de Migración, Marcel Rivas, por el delito de incumplimiento de deberes debido a que en su gestión activó 445 alertas migratorias sin ningún respaldo legal. Las alertas migratorias son emitidas por orden judicial, requerimiento fiscal, orden de aprehensión o por pedido de la

Policía y Régimen Penitenciario, previa solicitud de respaldo. “En este caso fueron mutadas como alertas informativas sin respaldo legal, por solicitud expresa de Rivas”, aseguró el fiscal Alejandro Gamboa. La Fiscalía requiere una declaración informativa de Rivas, quien se encuentra hospitalizado, por ello se ha remitido un requerimiento fiscal, y se establecerá si declara en el Ministerio Público,

Un operativo realizado por efectivos de la fuerza anticrimen de El Alto posibilitó la captura de dos falsos médicos que recetaban tratamientos para diversas dolencias, e incluso aseguraban tener la cura para el Covid-19. El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Límber Coca, dijo que luego de recibir cinco denuncias contra los supuestos galenos se intervino un inmueble ubicado en la zona Rosas Pampa. Ejercían la medicina por biomagnetismo y decían ser también quiroprácticos, pero no acreditaron las profesiones. Ambos cobraban 100 bolivianos por consulta y hasta 1.400 por tratamiento.

si es que le dan el alta médica, o se acude al hospital. Se conoció que las 445 alertas migratorias fueron emitidas contra políticos, periodistas y otras personas que expusieron su desacuerdo con el régimen de Jeanine Áñez.

Pedidos de murillo Al parecer, Rivas accedió a los pedidos del exministro de Gobierno Arturo Murillo, quien

huyó de Bolivia el 5 de noviembre para evitar un proceso penal por la compra, presuntamente con sobreprecio, de gases lacrimógenos para la Policía. El fiscal añadió que serán citadas algunas de las 445 personas para declarar en calidad de víctimas, además que las investigaciones se ampliarían contra otros exfuncionarios de Migración que ayudaron a Rivas a emitir las alertas sin respaldo.

Efectivos policiales de El Alto capturaron a un conscripto que en 2019 violó a una menor de 14 años. El coronel Límber Coca, director de la fuerza anticrimen alteña, señaló que el violador se había enlistado en el cuartel para evitar una sanción, y que durante casi un año evadió la justicia; sin embargo, el cruce de información posibilitó hallarlo en un regimiento de Viacha. Los padres de la menor lograron ubicar al sujeto, para lo cual realizaron averiguaciones durante meses. La Policía analizará la situación del conscripto y, una vez que termine su servicio militar, será aprehendido y trasladado a instancias judiciales para que declare.


www.periodicobolivia.com.bo

miércoles 2 de diciembre de 2020

seguridad

7

ó en enero será lanzada la convocatoria

Arranca la institucionalización de los fiscales departamentales Para la designación se tomará en cuenta la aptitud profesional, los méritos y otras capacidades, para que los mejores accedan a los cargos.

ó en la localidad orureña de opoqueri

Contrabandistas intentaron matar a viceministro Rodríguez Redacción central / bolivia

Un video difundido por Cadena A develó las intenciones que tenían los miembros de un grupo de contrabandistas de asesinar a los pasajeros de un vehículo oficial en el que se encontraba el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Gonzalo Rodríguez. “A mi atrás está ese gramp… Una frenada te lo voy a dar. Frenada dale, mocoso. Que se meta ahí atrás, no le des paso hasta llegar a Opoqueri. No le vas a dar paso. Si te va a seguir, no le vas a dar paso por nada. Llegamos a Opoqueri y lo vamos a hacer m... En Opoqueri lo vamos a matar al c…”, es parte de la conversación entre dos contrabandistas. Dicha conversación es del 28 de noviembre, la cual demostró también que los delincuentes intentaron emboscar a la autoridad y a sus acompañantes. Este hecho sucedió cuando el motorizado que transporta-

ba a Rodríguez retornaba a la ciudad de Oruro. “De pronto apareció una volqueta con aparente contenido de mercadería de contrabando, la cual intentó rebasar en más de una oportunidad nuestro motorizado. Por ello se decidió perseguirla, e ingresó a la localidad de Opoqueri, lugar en el que un grupo de personas apedrearon el motorizado oficial causándole destrozos”, relató Rodríguez. “Lo vamos a apedrear en Opoqueri. Que (los vecinos) esperen con piedras. Una frenada le vas a dar. Que (choque) contra la tolva; que lo choque; que dé retro (la volqueta) y que lo choque. No van a salir, y ahí lo vamos a quemar (al vehículo del viceministro). Si no, hazle volcar de una vez”, es otro fragmento de la conversación. Rodríguez indicó que los delincuentes son más violentos porque se está afectando su patrimonio con los operativos.

Se confirma que murillo y lópez están en EEUU El comandante de la Policía, coronel Johnny Aguilera, confirmó este martes que los exministros Arturo Murillo y Luis Fernando López, de Gobierno y Defensa, respectivamente, investigados por la compra, con un presunto sobreprecio, de gases para la Policía, se encuentran en Estados Unidos. “Teníamos información de que el exjefe de gabinete del Ministerio de Gobierno, el señor exministro de Gobierno y el exministro de Defensa se encontraban en Estados Unidos”, manifestó. La autoridad dijo que esta información se obtuvo mediante el cruce de datos sobre los

vuelos que realizaron las dos exautoridades. Respecto del pedido de activación de la notificación azul, por parte de Interpol, para dar con el paradero de Murillo y López, Aguilera indicó que permitirá generar un sistema de alarmas, de parte de Bolivia, sobre la situación migratoria y la ubicación de los dos. Los exministros huyeron de Bolivia el 5 de noviembre, pasando de Puerto Suárez a Brasil, y desde ahí viajaron a otros Estados para despistar las pesquisas. El exdirector de Migración Marcel Rivas les habría ayudado al incumplir una alerta migratoria.

La Fiscalía Departamental de La Paz.

manera institucionalizada y puedan ser fiscales de materia en las fiscalías departamentales”, destacó según una nota de prensa de la Fiscalía General del Estado. Este año inició la institucionalización de 60 fiscales de materia, que continúa a través del proceso de selección y formación inicial para el ingreso a la carrera fiscal. Para las siguientes

gestiones se tiene previsto cubrir cerca del 90% del personal de carrera, tanto del área fiscal, administrativa y de apoyo a la gestión fiscal, como de los profesionales del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF). “La implementación de un sistema de carrera implica contar con profesionales calificados que presten servicios de calidad”, dijo.

Lima asegura que no se eligió a los mejores jueces Redacción central / bolivia

El Consejo de la Magistratura nombró este martes a 145 jueces de la jurisdicción ordinaria; sin embargo, el ministro de Justicia, Iván Lima, afirmó que la elección no tomó criterios meritocráticos puesto que, por ejemplo, “se castigó” a buenos jueces llevándolos a provincias. “No podemos seguir pensando que la justicia va a cambiar si el Consejo de la Magistratura no elige jueces y los designa conforme a sus propios reglamentos. No se respeta la carrera judicial y los mejores no son llamados para que asuman esos cargos”, remarcó.

A pesar de ello, dijo que ya es un avance en la justicia nacional porque hay menos acefalías. “No podemos conformarnos con jueces mediocres; sino, necesitamos jueces de excelencia, que garanticen al pueblo un servicio de calidad y eficiencia para la población”, apuntó Recordó que fue necesario que el Ministerio de Justicia inicie un juicio de responsabilidades contra los magistrados para que el Consejo cumpla su rol constitucional y nombre jueces, ya que durante todo el año se negó a hacerlo. “Con jueces independientes vamos a cambiar la justicia”, decla-

Opinión

Los controles militares en las fronteras son más intensos.

El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, anunció este martes que a partir de enero de 2021 se lanzará una convocatoria pública para la designación e institucionalización de los nueve fiscales departamentales de acuerdo al mandato de la Ley Orgánica del Ministerio Público 260. “Los fiscales departamentales también deben ingresar mediante convocatoria pública, calificación de capacidad profesional y concurso de méritos, por lo que se ha solicitado al director de Gestión Fiscal y Supervisión, al director de la Escuela de Fiscales del Estado y al jefe de Recursos Humanos que presenten un proyecto de reglamento específico del proceso de selección y designación de fiscales departamentales del Ministerio Público, verificando todos los aspectos y los estándares más adecuados e idóneos, asegurando que los profesionales seleccionados a través de los concursos de méritos tengan las destrezas, conocimientos, habilidades y competencias para estar al frente”, manifestó. Esta medida busca que la designación recaiga en los mejores postulantes, por ello el proceso se apegará a los criterios de transparencia y publicidad, con el acompañamiento de instancias externas como veedores. “Esperamos contar en la postulación con los mejores profesionales para que puedan llegar de

Periódico Bolivia

Archivo

Redacción central / bolivia

El titular de Justicia.


8

www.periodicobolivia.com.bo

miércoles 2 de diciembre de 2020

Sociedad

ó Se destaca que es el servicio

de transporte por cable más extenso del mundo.

ó También el tratamiento de pacientes

Redacción central / Bolivia

El Ministerio de Salud recordó, en el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que está garantizada la gratuidad de los test de diagnóstico del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) para toda la población, así como el tratamiento para los pacientes. Además el Programa Nacional ITS/VIH/SIDA espera ampliar la oferta de métodos de diagnóstico del virus para detectar la enfermedad a tiempo y dar un tratamiento a los casos positivos en el país. “Es importante recalcar que las pruebas que se ofertan desde el Programa de VIH son gratuitas, el Estado las otorga, al igual que el tratamiento antirretrovi-

ral. Nuestro mayor universo de pruebas son las mujeres embarazadas y el reto es que lleguemos también a la población en general”, dijo el responsable de Monitoreo y Evaluación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA, Jorge Luis Medrano. La responsable de esa repartición de Salud, Carmiña Aliaga, indicó que en el país más de 11.000 personas reciben tratamiento antirretroviral. “Las personas que viven con VIH pueden responsablemente llegar a un nivel en el que ya no pueden transmitir el virus y pueden vivir de manera normal”, afirmó Aliaga, y destacó los avances tecnológicos para enfrentar esa enfermedad en Bolivia.

Ministerio de Obras Públicas

Salud garantiza pruebas VIH gratuitas en el país

Acto de posesión del gerente ejecutivo de la empresa estatal de Transporte por Cable.

ó Se debe mejorar la calidad del servicio y la vida de la población

Sergio Altamirano asume gerencia de Mi Teleférico La nueva autoridad trabajó en la empresa desde hace ocho años, cuando estaba iniciando y sólo eran 16 personas las que trabajaban. Redacción central / Bolivia

Salud

La Empresa Estatal de Transporte por Cable Mi Teleférico ahora ya tiene nuevo gerente ejecutivo, que es Sergio Altamirano, quien en años anteriores ya había trabajado en esa institución cuando recién comenzaba el proyecto. Altamirano luego de ser posesionado por el Ministro de Obras Públicas, Servicios y Viviendas, Edgar Montaño, comentó que en la actualidad la empresa ahora cuenta con más de 900 trabajadores, pero cuando inició eran sólo 16. “Hace ocho años comenzamos un equipo de personas que formábamos la unidad técnica de transporte por cable, en con-

Toma de prueba VIH en una persona.

Las lluvias del lunes provocaron inundaciones en varios puntos de la ciudad, las cuales fueron atendidas por trabajadores de la Alcaldía de La Paz, que identificaron obstrucciones en colectores y cámaras. “Hemos tenido una precipitación de moderada a fuerte en toda la ciudad. Se han presentado inundaciones menores. En Alto Calacoto, obstrucción de colectores y retorno de aguas hacia la vivienda, y de igual manera en Alto Miraflores”, informó el responsable de la repartición edil, David Mollinedo. Las zonas que presentaron inundaciones fueron San Pedro, Obispo Indaburo, Miraflores, Alto Valle Hermoso, Obrajes,

Alto Calacoto, Alto Miraflores y otras zonas de los macrodistritos Cotahuma, Max Paredes, Periférica, San Antonio, Sur y Centro. Mollinedo recomendó limpiar las cámaras de inspección, canaletas, bajantes y cubiertas, ya que estos 11 casos ocurrieron por la mala evacuación de aguas pluviales.

Ministerio de Obras Púbicas

Lluvia provocó inundaciones en La Paz

diciones memorables. Éramos 16 personas que compartían la mesa para trabajar”, rememoró el nuevo Gerente. Montaño expresó su confianza a la nueva autoridad, basada en la experiencia profesional que posee Altamirano sobre el funcionamiento de lo que ahora es el servicio de transporte por cable más extenso del mundo. “Bajo su responsabilidad, ingeniero Altamirano, está el compromiso de nuestro Gobierno, el gobierno de Lucho y David. Reactivar esta importante empresa para los bolivianos, y obviamente esta reactivación tiene que mostrar en números económicos el equilibrio financiero por-

El viaje que realizó el ministro Montaño con Altamirano.

que en estos momentos no hay incluso recursos para pagar sueldos y salarios”, dijo el Ministro. Además expresó su deseo de que la empresa Mi Teleférico vuelva a ser lo que fue. “Han dañado nuestro teleférico y eso lo ha sentido la población en el mal servicio, en la falta de mantenimiento, en la falta de cuidado en la atención al cliente, en cabinas sucias y estaciones descuidadas”. El gerente de Mi Teleférico se comprometió a levantar y reanudar la sostenibilidad económica de esa empresa. “Tenga la confianza de que en nuestra gestión vamos a levantar la empresa, vamos a retomar nuestros planes de sostenibilidad y de reingeniería para poner a la empresa en el sitial que le corresponde”, dijo Altamirano. Tras el acto, Montaño y Altamirano dieron un recorrido por las líneas Roja, Plateada y Morada. Altamirano es ingeniero civil titulado en la Escuela Militar de Ingeniería Mcal. Antonio José de Sucre, tiene estudios de posgrado de Ingeniería Estructural y Geotécnica en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es especialista en sistemas de transporte por cable y movilidad urbana.


www.periodicobolivia.com.bo

miércoles 2 de diciembre de 2020

Política

9

ó Se prevé impulsar el comercio electrónico y promocionar

la riqueza turística de Bolivia en coordinación con las misiones bolivianas en el exterior

ó Se les encomendó la tarea de fortalecer los lazos comerciales de Bolivia

Canciller posesiona a sus nuevos colaboradores Los viceministros de Gestión Institucional y Consular, y de Comercio Exterior e Integración juraron ayer a sus cargos.

El exalcalde de Warnes pasó nueve meses detenido por acusaciones infundadas.

ó Si se inician persecuciones políticas

Cronenbold advierte con bajar candidatura Redacción central / ERBOL

El precandidato del MAS a la Gobernación de Santa Cruz, Mario Cronenbold, afirmó ayer que podría dejar su candidatura si es que el Gobierno comienza una persecución a Luis Fernando Camacho o a cualquiera que piense distinto. Cronenbold se pronunció después de que la exdiputada del MAS Lidia Patty presentó una denuncia por delitos de sedición y otros contra Camacho, su padre José Luis, y excomandantes de la Policía y Fuerzas Armadas, a quienes acusa de “golpe de Estado”. “Si persiguen a Camacho, voy a levantar mi candidatura, o a cualquiera, no sólo a Camacho. Yo sé lo que sufre la gente cuando te persiguen, cuando te inventan casos, cuando no

te respetan, cuando no hay debido proceso”, dijo el precandidato del MAS en declaraciones recogidas por Gigavisión. Aclaró que tampoco está diciendo que hay que “hacerse a los opas”, pero rechazó que se persiga “justo” al adversario político. Calificó como una “desubicación” la denuncia que fue presentada en las últimas horas. “Si mi gobierno comienza a perseguir al que piensa distinto, que se busque otro candidato. A mí no me quita el sueño”, agregó. Cronenbold estuvo detenido en el periodo del gobierno transitorio durante unos nueve meses, acusado de delitos de tenencia y porte o portación ilícita de armas e enriquecimiento ilícito.

El ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, posesionó ayer a los viceministros de Gestión Institucional y Consular, y de Comercio Exterior e Integración, Eva Chuquimia y Benjamín Blanco, respectivamente, con el mandato de construir la institucionalidad de la Cancillería boliviana en el exterior. “Estamos reconstruyendo la institucionalidad de la Cancillería. Esta es una Cancillería que representa fundamentalmente a los más de 11 millones que somos en estas tierras, y en cada acción que vayamos realizando que haya la determinación que sea necesaria asumir. Les voy a pedir que eso tengan presente en sus mentes y corazones”, dijo la autoridad a tiempo de posesionarlos. De la misma forma encomendó la tarea de fortalecer los lazos comerciales de Bolivia, resguardar los intereses de los ciudadanos bolivianos y no relegar el tema de la Escuela Diplomática. “Los convoco a hacer este trabajo con entereza, fuerza, convicción, con amor y confío en que así va a ser”, agregó. Por su parte, el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, anunció que desde

Jorge Mamani

Archivo

Redacción central

Las nuevas autoridades posesionadas ayer en la Cancillería.

su despacho impulsará el fortalecimiento de las relaciones comerciales de Bolivia con la región y el mundo, con el fin de mitigar los efectos de la pandemia de coronavirus. “Desde el Viceministerio de Comercio Exterior comprendemos las consecuencias de la pandemia y el resabio, lo que demanda un trabajo con-

junto con todos los actores productivos”, dijo. Adelantó que prevé gestionar que Bolivia ingrese al Mercosur, recuperar el liderazgo nacional para garantizar el derecho que tienen los países enclaustrados al más amplio y libre tránsito, e impulsar la participación activa del país en la Comunidad Andina.

Ampliado en Beni lanza precandidatos

@evoespueblo

Redacción central

Evo Morales anunció la determinación del ampliado en Beni.

Un ampliado departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS), regional Trinidad, propuso a Fanor Amapo, Álex Ferrier y Yanine Bravo como precandidatos a la Gobernación del departamento. El Presidente Nacional del MAS, Evo Morales Ayma, informó ayer que el ampliado de este partido en Trinidad concluyó dando esos nombres. “La Central de Pueblos Indígenas del Beni y la Central

de Mujeres Indígenas del Beni plantean al compañero Fanor Amapo; la juventud, algunas regionales y provincias a Álex Ferrier”, dijo Morales. Ferrier fue gobernador del MAS, y Amapo es el actual ejecutivo departamental electo orgánicamente por la Asamblea Legislativa del departamento oriental de Beni. La otra precandidata a la administración departamental es Yanine Bravo, propuesta por el sector de los constructores.

Morales pidió a los dirigentes de las organizaciones sociales debatir para elegir al candidato, y advirtió que los resultados en las elecciones subnacionales serán responsabilidad de ellos. “Nosotros no podemos estar divididos ni peleados (...) Mi pedido es que debatan, orienten, no manipulen”, reflexionó. Dijo además que la elección de los candidatos a alcaldes, concejales y asambleístas estará a cargo de los dirigentes de las organizaciones sociales.


10

www.periodicobolivia.com.bo

miércoles 2 de diciembre de 2020

País

ó Las unidades médicas móviles especializadas han sido diseñadas atendiendo lineamientos de calidad, exigidos por el Ministerio de Salud.

ó EQUIPAMIENTO PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE SALUD

ó EN TARIJA

Alcaldía entrega dos ambulancias para hospitales de Riberalta

FELCN aprehende a ciudadano venezolano

Con una inversión de más de un millón de bolivianos, el Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta entregó dos unidades de ambulancias para el Hospital Riberalta II y el Materno Infantil. El alcalde interino de Riberalta, David Mitumori, entregó el martes dos ambulancias para los hospitales de esa ciudad, cuya inversión alcanza a Bs 1,1 millones. “Hacemos la entrega oficial de dos ambulancias para el hospital de segundo nivel Riberalta y para el Hospital Materno Infantil Reidun Roine. Son equipos de última generación”, manifestó el Alcalde. Explicó además que los motorizados están equipados para hacer diagnóstico mientras se traslada al paciente hacia un centro hospitalario. El nosocomio también se benefició con 25 camas hospitalarias bien equipadas, lo que contribuirá a la buena atención de los pacientes, además disminuirá el esfuerzo físico que realiza el personal sanitario. La secretaria municipal de Desarrollo Humano, Yajaira Casanovas, dijo que el equipamiento es el resultado de una mesa técnica para mejorar el servicio en el campo de la salud en la capi-

Hospital General

ABI /REDACCIÓN CENTRAL

El Hospital General de segundo nivel de Riberalta cuenta con 13 consultorios clínicos.

Datos ó El gobierno autónomo

municipal de riberalta entregó también 25 camas hospitalarias y 10 casilleros metálicos al hospital infantil reidun roine.

aspirador de secreciones portátil con certificado de calidad internacional. Miguel Ángel Fariñas Chao, miembro del Consejo Social de Salud de Riberalta, agradeció al municipio por la inversión en bien de la población, asimismo resaltó la buena disposición de las autoridades.

El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Tarija, Dacar Tirado, informó que en un operativo en la Tranca de Pajchani se aprehendió a un venezolano que transportaba sustancias controladas en Bolivia. “Con el plan Vías Seguras, en un control rutinario en la tranca de Pajchani, se identifica a una persona de 20 años de edad, de nacionalidad venezolana, que transportaba en el interior de su equipaje diferentes medicamentos, y en lo relacionado con la FELCN se encontraron 255 blíster de neuryl clonazepam. Al tratarse de una sustancia controlada, se procedió a la aprehensión del mismo y fue derivado a conocimiento del Misterio Público”, informó en una conferencia de prensa. El jefe policial detalló que en los últimos días hubo tres operativos antidroga exitosos. En las requisas antidroga se logró establecer una afectación de un total de 13.750 bolivianos, puntualizó la autoridad.

ó LOS DOCENTES SE ESPECIALIZARÁN EN EL MANEJO ADECUADO DE LAS HERRAMIENTAS VIRTUALES

ABI / REDACCIÓN CENTRAL

UAB capacita a maestros benianos en uso de tecnologías

La Palabra del Beni

La Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) empezó este martes la capacitación a maestros del municipio de Trinidad. El decano de la Facultad de Ingeniería y Tecnología de esa casa de estudios superiores, Thomás Anderson, sostuvo que los maestros se capacitarán en el uso de herramientas virtuales El vicerrector de Pregrado, Jesús Egüez, puntualizó que la actividad con los maestros se enmarca en las áreas de extensión e interacción social. Además aseveró que con las herramientas tecnológicas los maestros podrán transmi-

tal de la provincia Vaca Díez. Las unidades médicas móviles especializadas han sido diseñadas atendiendo lineamientos de seguridad exigidas por el Ministerio de Salud. Las ambulancias tienen bomba de aspiración eléctrica, oxímetro de pulso, pantoscopio, kit de diagnóstico,

ABI / REDACCIÓN CENTRAL

Los docentes terminarán su curso con su aula virtual culminada.

tir el bagaje de conocimientos que necesitan los estudiantes. “La Universidad Autónoma del Beni, en el marco de la competencia que tiene para transferir tecnología, ha decidido iniciar este proceso de capacitación a los maestros del sector fiscal”, sostuvo el Vicerrector. Egüez manifestó que, por la pandemia, la universidad se adaptó a esa realidad, lo que no sucedió con la educación regular porque no tienen un centro de cómpu-

to, plataformas virtuales ni Wifi ilimitado. Detalló que esa capacitación gratuita fue coordinada con la Dirección Departamental de Educación, con grupos de 35 maestros. “Ellos van a adquirir los conocimientos en las nuevas tecnologías, terminarán el curso con su aula virtual preparada”, enfatizó. El Vicerrector de pregrado comprometió su apoyo a los maestros en su adaptación a las herramientas tecnológicas.


www.periodicobolivia.com.bo

miércoles 2 de diciembre de 2020

Deportivo

ó El fútbol profesional

volvió a Bolivia ayer. Se jugaron cuatro partidos.

ó la academia Con un empate logrará su objetivo. Enfrentará este miércoles a Lanús desde las 18.15.

Redacción central / DEPORTES

Bolívar buscará el pase a cuartos en la Sudamericana El técnico Wálter Flores confía en un buen rendimiento del equipo y espera lograr la clasificación con entrega. Está en duda la actuación del capitán Juan Carlos Arce, por lesión.

Wilstermann con la misión de vencer a Libertad Wilstermann recibe este miércoles a Libertad de Paraguay con la obligación de vencer para clasificar a los cuartos de final de la Copa Libertadores. El duelo se disputará en el estadio Félix Capriles, en Cochabamba, desde las 19.30. Al plantel ‘rojo’ le sirve ganar por 2-0 para avanzar de fase; otro resultado le complica porque en el encuentro de ida cayó por 3-1. El técnico del ‘Aviador’, el argentino Cristian Díaz, tiene fe en ganar para regalarle una clasificación a la hinchada, que observará por la pantalla chica, ya que la Conmebol todavía no levantó la restricción al público de asistir a los estadios por Covid-19.

Club Bolívar

Erwin Saavedra domina la pelota en la práctica realizada en Argentina.

Palmaflor vence a la academia

Real remonta y supera a Aurora

Palmaflor Vinto derrotó este martes a Bolívar por 1-0, en el complemento de la fecha 14 del torneo Apertura. El cotejo se disputó en el estadio Bicentenario de Villa Tunari, en Cochabamba. El único gol fue convertido por Fernando Saldías, a los 89’, con un zurdazo que superó a Widen Rojas. La Academia pudo lograr otro resultado, pero sintió la falta de definición. Leonardo Vaca, Vladimir Castellón y Víctor Abrego desperdiciaron claras oportunidades al rematar sin dirección. El arquero Johan Gutiérrez se lució al tapar dos disparos con destino de gol a Castellón y Fidencio Oviedo. Arbitró el beniano Alejandro Mancilla, quien expulsó a José Herrera, de Bolívar. Con los tres puntos comparte la punta con The Strongest y Always Ready, cada uno con 25 puntos.

Real Potosí remontó el marcador y venció este martes a Aurora 2 a 1, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, de la Villa Imperial. El cuadro ‘lila’ estaba obligado a ganar para escalar en la tabla de posiciones, le costó porque sus delanteros desperdiciaron goles cantados frente al arco rival, que fue más prolijo en el rendimiento y dominio de la pelota, pero le faltó atrevimiento para llegar al arco contrario. La visita se adelantó en el marcador a los 44’, con gol de Amílcar Sánchez y así finalizó la primera etapa. En el complemento, el local mostró otra actitud y se fue con todo al arco rival. El premio llegó a los 60’, cuando Vladimir Ortega anotó el empate. Ocho minutos más tarde, Gerardo Yecerotte marcó el gol de la victoria.

Será baja Ismael Banegas, expulsado en el duelo de ida. Por su lado, el equipo paraguayo llega con la misma responsabilidad, y Gustavo Morínigo quiere volver con el pase. Patricio Loustau (Argentina) será el árbitro, asistido desde las bandas por Julio Fernández y Andrés Merlos.

ó superó a guabirá 2-0 en el estadio villa ingenio de el alto

Always Ready gana y sube a la punta Redacción central

Always Ready derrotó a Guabirá 2-0 y comparte la punta del torneo Apertura con The Strongest y Palmaflor Vinto, cada uno con 25 puntos. El cotejo se jugó en el estadio Villa Ingenio de El Alto. No fue un triunfo fácil, porque la visita planteó un juego defensivo, con mucha marca en el medio campo y cerrando todos los caminos a su arco. El delantero del Duvier Riascos, del equipo local, fue el más incisivo. Con sus rápidas llegadas por las bandas desgastó el resto físico de los jugadores del contrario, que ayudó a abrir el arco de Jairo Cuéllar. La primera conquista llegó a los 48 minutos a través de Cristian Árabe, que recibió un pase filtrado de Fernando Saucedo,

APG

Bolívar visitará este miércoles al equipo argentino de Lanús, con la misión de avanzar a los cuartos de final de la Copa Sudamericana. El duelo se jugará en el estadio Ciudad de Lanús Néstor Díaz Pérez, a partir de las 18.15. Para alcanzar el objetivo, la Academia está obligada a empatar o ganar, porque otro resultado lo dejará fuera de competencia. Encarará el compromiso con la ventaja de haber ganado 2-1 en el partido de ida jugado en el estadio Hernando Siles. El técnico del cuadro ‘celeste’ Wálter Flores afirmó que está confiado en un buen rendimiento de sus dirigidos, que están mentalizados a sacar un resultado positivo. La duda es el capitán Juan Carlos Arce, quien tiene una molestia muscular. “Esperemos contar con él y que juegue los 90 minutos; el equipo jugará para buscar la clasificación”, señaló el técnico. El DT de Lanús, Luis Zubeldía, aseguró que hará respetar la localía, ganará y avanzará a la próxima ronda. No contará con el volante Leonel Di Plácido, expulsado en el duelo de La Paz. Será árbitro el chileno Cristian Garay, asistido por sus compatriotas Claudio Ríos y José Retamal.

11

Jugadores del equipo millonario celebran la victoria.

para definir con un disparo bien colocado. En el complemento, Marcos Ovejero anotó el segundo, a los 82’, que le dio la tranquilidad al equipo de Eduardo Villegas. Arbitró el orureño Álvaro Campos, de regular actuación.

EMPATE EN SANTA CRUZ Oriente Petrolero y Royal Pari empataron 2-2 en el cierre de la fecha 14. Juan Montenegro (10’) y José Castillo (87’) anotaron para Oriente, y Bruno Miranda (66’) de penal e Íker Hernández (67’) para el rival.


12

deportivo

miércoles 2 de diciembre de 2020

www.periodicobolivia.com.bo

ó Los LOCALES SE HICIERON RESPETAR en su cancha

El equipo del francés Zinedine Zidane fue ineficaz y lento, mientras su rival cobró con autoridad cada falla. Sorpresa sería si Real Madrid hubiera mostrado otra cara, si no se hubiera fundido, si hubiera tenido la mitad de la eficiencia que corresponde a su nómina, su prestigio y su poderío. Pero no, fue más bien un batacazo de un Shakhtar Donetsk, que nunca fue favorito pero que sí mostró cada una de esas virtudes para imponerse con justicia por 2-0 y dejar muy mal herido a su encopetado rival en Champions League. Que un partido no es como comienza sino como termina lo probó a cucharaditas el Real Madrid, que a los 4 minutos avisaba con una gran asistencia de Benzema a Asensio que se estrelló en el palo. A los 10 de nuevo a quemarropa le metió el remate el francés al portero Trubin. Por si no fuera suficiente el acoso ‘blanco’, regalaban errores los ucranianos sobre el área para darle más trabajo a su arquero y se juntaban Odegaard y Asensio para buscar un gol que

Dos de nacional tienen covid-19 Dos futbolistas de Nacional Potosí dieron positivo a Covid-19 tras las pruebas efectuadas al plantel, luego de la reanudación del torneo Apertura. Los infectados fueron aislados. La agremiación de futbolistas (Fabol) dio a conocer la existencia de estos dos casos luego de recibir un informe del capitán del equipo Miguel Quiroga. El director técnico del plantel, Sebastián Núñez, también confirmó esta noticia, manteniendo en reserva el nombre de los deportistas, quienes “están aislados y volverán a hacerles los exámenes”.

ya sobre la media hora estaba ahí, a punto de caer, como la nieve prenavideña sobre el final del primer tiempo. Para el complemento llegó al partido el local y lo tuvo Taison a los 51, aunque con sus largas piernas salvó Courtois, justo antes de la rápida salida que coronó Dentinho a los 56, cuando dormía la zaga ‘blanca’ y marcó el atacante para festejar el 1-0. Golazo de Solomon, el recién llegado, que reemplazó a Taison, en una jugada personal que dejaba sembrada a la lentísima defensa y redondeaba con un remate seco al palo de Courtois para el 2-0. Ya no había más partido y el Madrid se hundía y se quedaba a punto de quedarse fuera de la Champions League, su torneo fetiche, nada menos que en la primera ronda. Ahora el club ‘merengue’ no depende de sí mismo, y todos sus rivales del grupo llegan con opciones a la fecha final producto de este batacazo.

Jugadores del Shakhtar Donetsk festejan ante la desazón de los futbolistas del Real Madrid.

ó en el grupo d, liverpool el ganó al ajax y selló el pase.

Atlético de Madrid empata con Bayern y complica su clasificación MADRID / CLARIN

Atlético Madrid empató 1-1 contra el Bayern Munich, en un partido donde la victoria lo dejaba clasificado a los octavos de final de la Champions League. El primer tanto lo convirtió el portugués Joao Felix en la etapa inicial, pero después igualó Muller de penal a cuatro minutos del final. Con este resultado, el equipo de Simeone deberá jugarse la clasificación en la última fecha. En tanto, RB Salzburg superó por 3-1 como visitante a Lokomotiv de Moscú y se mantiene al acecho de los españoles. Mientras que el Colchonero suma 6 unidades, los austríacos mantienen chances de clasificarse a los octavos, con 4 puntos, y serán locales en frente al equipo de Simeone.

The Strongest recibirá este miércoles la visita de Real Santa Cruz en el estadio Hernando Siles, en el inicio de la fecha 15 del torneo Apertura. El duelo se disputará en el estadio Hernando Siles, a partir de las 19.00. La principal novedad es que al compromiso podrá asistir el público después de que la dirigencia logró la autorización para este efecto, con el compromiso de cumplir las medidas de bioseguridad para evitar el contagio del Covid-19. El cuadro ‘atigrado’ buscará tomarse revancha del magro empate que logró en Oruro ante San José (1-1) en su última presentación. Para el compromiso, el técnico Alberto Illanes no podrá con-

Borussia Moenchengladbach en Alemania cayó por 3-2 con el Inter y la zona quedó al rojo vivo. El equipo de Antonio Conte se impuso con los tantos de Matteo Darmian y Romelu Lukaku -2-, mientras que Alassane Plea, con un doblete, primero igualó transitoriamente para los teutones y en el segundo tiempo descontó. En tanto, por el Grupo C, Olympique de Marsella dio vuelta su partido ante Olympiacos, se impuso 2-1 en el Velodrome e intentará en la última fecha obtener el boleto rumbo a la Europa League. Darío Benedetto fue titular y fue reemplazado en el complemento. En el Grupo D, Liverpool selló su clasificación a octavos de final tras superar 1-0 a Ajax (Nicolás Tagliafico).

ó enfrentará a real santa cruz en el hernando siles (19.00) con público

la paz/ Redacción central

El Tigre quiere la punta en solitario

Club The Strongest

FÚTBOLRED/ UCRANIA

Marca

Enorme triunfo del Shakhtar que condena al Madrid

Willie Barbosa, centrocampista de The Strongest.

tar con el zaguero Gonzalo Godoy, expulsado ante el cuadro ‘santo’. Su reemplazante será Eduardo Demiquel. El Tigre está obligado a sumar los tres puntos para mantenerse en la punta, posición que comparte con Always Ready y Palmaflor Vinto, cada uno con 25 unidades. El rival dirigido por José Enrique Peña tratará de sorprender y buscará llevarse por lo menos un punto. Arbitrará Javier Revollo, asistido por Samuel Jancko y Pavel Nina.


www.periodicobolivia.com.bo

Internacional

ó Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú reafirmaron su compromiso y esfuerzo en incidir en los asuntos ambientales y de desarrollo sostenible.

Los países de la CAN harán frente al cambio climático

Archivo

El canciller de Bolivia, Rogelio Mayta, destacó que es importante recuperar los saberes ancestrales de los pueblos indígenas y afrodescendientes para asegurar el bienestar de las poblaciones.

La sede de la Comunidad Andina se encuentra en Lima, Perú.

Ejes temáticos ó Gestión integral de recur-

sos hídricos.

ó Conservación y uso soste-

nible de la biodiversidad.

ó Prevención y atención

de desastres, incluyendo el manejo integral del fuego e incendios forestales.

ó Lucha contra la minería

ilegal, entre otros.

Asimismo, agradeció al mandatario colombiano y a la PPT por su firme compromiso con la Comunidad Andina y el permanente respaldo a su gestión. “Hoy estamos ante la segunda oportunidad que la tierra nos da. No tener el planeta a nuestro servicio, sino estar nosotros a su servicio, es una de las principales lecciones que nos deja el coronavirus. Estoy convencido de que nuestros aparatos productivos podrán seguir creciendo, generando bienestar a la ciuda-

danía y manteniendo políticas ambientales concurrentes con el cambio climático”, señaló. Jorge Hernando Pedraza también anunció el inicio de un nuevo proyecto con la Agencia Presidencial de Cooperación de Colombia para poner en marcha la Plataforma Tecnológica Ambiental Andina, que permitirá centralizar indicadores ambientales que estarán a disposición de los países de la CAN, convirtiéndose esta iniciativa, en un gran centro de alertas

tempranas e información para el control inmediato, ante las diferentes amenazas que afronta nuestro medioambiente. Detalló que la Carta establece seis ejes temáticos: gestión integral de los recursos hídricos; conservación y uso sostenible de la biodiversidad; prevención y atención de desastres, incluyendo el manejo integral del fuego e incendios forestales; lucha contra la minería ilegal y sus delitos conexos; promoción de la economía circular y fortalecimiento de la gestión ambientalmente racional de sustancias químicas y desechos durante todo su ciclo de vida. Los ministros de Ambiente de Bolivia, Juan Santos Cruz; de Colombia, Carlos Eduardo Correa; de Ecuador, Paulo Proaño; y de Perú, Gabriel Quijandría, se congratularon por este logro y reafirmaron su compromiso de continuar sumando esfuerzos para implementar acciones de incidencia en los asuntos ambientales y de desarrollo sostenible. En tanto, el canciller boliviano, Rogelio Mayta, destacó que para asegurar el bienestar de las poblaciones se debe recuperar el conocimiento de los pueblos indígenas, afrodescendientes y los saberes ancestrales.

ó con miras a los PROCESOS ELECTORALES de este año

Redacción central / Telesur

Venezuela implementa su Plan República

Telesur

Venezuela dio inicio ayer a la implementación del Plan República, conjunto de acciones que involucran a las fuerzas de defensa y seguridad del país, para garantizar la tranquilidad ciudadana y el ejercicio del derecho al voto en los procesos electorales. En el acto de implementación, en el Paseo de los Próceres, participaron tropas que se desplegarán en el cumplimiento de las operaciones previstas en el plan. Ante ellos hizo uso de la palabra la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Indira Alfonzo, quien destacó la importancia de la tarea de este contingente,

13

ó En el marco de la XXV reunión ordinaria del consejo andino de ministros de relaciones exteriores

Redacción central / internacional

Los países de la Comunidad Andina (CAN), conformada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, aprobaron ayer la Carta Ambiental Andina, la cual permitirá el desarrollo de acciones conjuntas para hacer frente a los problemas derivados del cambio climático. En el marco de la XXV Reunión Ordinaria del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, el presidente de Colombia, Iván Duque, quien ejerce la Presidencia Pro Témpore de la Comunidad Andina, destacó que la Carta es el primer instrumento multilateral en la región y surge para enfrentar unidos los efectos del cambio climático, labor que, indicó, se logrará protegiendo nuestra biodiversidad. “Esta carta se convierte en bandera, faro, guía de lo que serán las acciones de política pública, que involucra a los jefes de Estado, cancilleres, ministros de ambiente y a todos los ministerios que tienen concatenación transversal. Quiero hacerle un reconocimiento al secretario general Jorge Hernando Pedraza, que interpretó el sentimiento de los presidentes cuando dijimos que esto debía ser un objetivo para el año 2020”, señaló el mandatario. Participaron en la reunión, la canciller de Colombia, Claudia Blum, presidenta del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores; el canciller de Bolivia, Rogelio Mayta, de Ecuador, Luis Gallegos, y de Perú, Elizabeth Astete. El secretario general de la CAN, Jorge Hernando Pedraza, afirmó que la suscripción de este acuerdo representa un nuevo hito histórico en el proceso de integración y resaltó que este tema vuelva a formar parte de la agenda del organismo.

miércoles 2 de diciembre de 2020

Más de 250.000 efectivos se movilizarán para el cumplimiento de las misiones.

al que consideró una “garantía” para el proceso electoral. “El Plan República es más que un despliegue logístico, se trata de un contingente humano que permite la seguridad y la tranquilidad para que los venezolanos ejerzan su derecho al voto”, dijo Alfonzo. “Se trata de un Plan República convocado en tiempos de pandemia, en tiempo de grandes retos, para garantizar la de-

mocracia y en eso nos hemos empeñado”, agregó. “Este acto, que ya forma parte de la tradición electoral, tiene una significación especial, por el momento histórico, social y político en el que nos encontramos”, amplió la autoridad electoral. De acuerdo al plan, se prevé que más de 250.000 efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se desplieguen en todo el país.


14

ÚLTIMAS

El presidente Luis Arce posesionó a Edwin Ronald Characayo como nuevo ministro de Desarrollo Rural y Tierras, en reemplazo de Wilson Cáceres, cuestionado en los últimos días por nombrar a su expareja como jefa de su gabinete. En el acto, el jefe de Estado pidió a las autoridades gubernamentales mantener los principios, valores y la ética que exige el pueblo boliviano, y que se aprenden no sólo a lo largo de la vida, sino escuchando a las organizaciones sociales. “Hoy posesionamos al nuevo Ministro de Desarrollo Rural

www.periodicobolivia.com.bo

ó EDWIN RONALD CHARACAYO ES LA NUEVA AUTORIDAD

Presidente cambia a Ministro de Desarrollo Rural

Reynaldo Zaconeta

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA - ABI

miércoles 2 de diciembre de 2020

Edwin Ronald Characayo es el nuevo ministro de Desarrollo Rural y Tierras.

RESOLUCIÓN MINISTERIAL No.- 686/20 La Paz, 27 de noviembre de 2020

VISTOS:--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La necesidad de dar continuidad a la ejecución de procesos de contratación en las modalidades de Licitación Pública y Contratación Directa de Bienes y Servicios, con precio referencial mayor a Bs1.000.000.- (Un Millón 00/100 Bolivianos).- --------------------------------CONSIDERANDO:------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Que, el parágrafo I, artículo 175 de la Constitución Política del Estado, establece que las Ministras y los Ministros de Estado son servidoras y servidores públicos, que entre otras atribuciones, proponen y dirigen las políticas gubernamentales en su sector, la gestión de la Administración Pública en el ramo correspondiente y dictan normas administrativas en el ámbito de sus competencias. En tanto que el parágrafo II, del citado artículo establece que las Ministras y los Ministros de Estado, son responsables de los actos de administración adoptados en sus respectivas carteras.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Que, el artículo 10 de la Ley N° 1178 de 20 de julio de 1990, Ley de Administración y Control Gubernamentales, dispone que el Sistema de Administración de Bienes y Servicios establecerá la forma de contratación, manejo y disposición de bienes y servicios.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Que, el parágrafo I, artículo 6 del Decreto Supremo N° 0181 de 28 de junio de 2009, modificado por el parágrafo II, artículo 3 del Decreto Supremo N° 0843 de 13 de abril de 2011, determina que tanto las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS) y los instrumentos elaborados por el Órgano Rector, son de uso y aplicación obligatoria por todas las entidades públicas señaladas en el artículo 3 de la Ley N° 1178 (entre los que se nombran a los Ministerios), y toda entidad pública con personería jurídica de derecho público, bajo la responsabilidad de la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) y de los servidores públicos responsables de los procesos de contratación, manejo y disposición de bienes y servicios.---------------------------------------------------------Que, el artículo 13 del Decreto Supremo N° 0181, modificado por el artículo 4 del Decreto Supremo N° 1497 de 20 de febrero de 2013, a su vez modificado por el artículo 2, parágrafo I del Decreto Supremo N° 3548 de 02 de mayo de 2018, establece entre las modalidades y cuantías de contratación: Licitación Pública cuya cuantía es mayor a Bs1.000.000.- (Un Millón 00/100 Bolivianos).---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Que, el artículo 33 del Decreto Supremo N° 0181, define que el Responsable del Proceso de Contratación de Licitación Pública – RPC, es el servidor público designado por Resolución expresa de la MAE, como Responsable de los Procesos de Contratación en la modalidad de Licitación Pública; el citado artículo establece en los incisos a) al i), las principales funciones del RPC; además prevé en el parágrafo II, que el RPC también será responsable de los procesos de contratación bajo la modalidad de Contratación Directa de Bienes y Servicios, cuando el Precio Referencial sea mayor a Bs1.000.000.- (Un Millón 00/100 Bolivianos).-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Que, el artículo 14 del Reglamento Específico del Sistema de Administración de Bienes y Servicios del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, aprobado mediante Resolución Ministerial N° 724/14 de 27 de octubre de 2014, dispone que la MAE designará como Responsable de los Procesos de Contratación de Licitación Pública (RPC), al Director o a la Directora General de Asuntos Administrativos, mediante Resolución Ministerial.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------CONSIDERANDO:------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Que, el Decreto Supremo Nº 29894 de 7 de febrero de 2009, establece la estructura organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional; define las atribuciones de la Presidenta o Presidente, Vicepresidenta o Vicepresidente y de las Ministras o Ministros.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Que, el artículo 3 del referido Decreto Supremo, establece los principios y valores que deben conducir a las servidoras y servidores públicos, orientando la gestión pública por principios de eficiencia, eficacia, competencia y resultados.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Que, el numeral 22, parágrafo I, artículo 14, de la citada norma, establece entre las atribuciones de las Ministras o Ministros del Órgano Ejecutivo, emitir Resoluciones Ministeriales, en el marco de sus competencias.- -----------------------------------------------------------

Que, mediante Decreto Presidencial Nº 4389 de 09 de noviembre de 2020, se designó a la ciudadana Verónica Patricia Navia Tejada, como Ministra de Trabajo, Empleo y Previsión Social.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Que, mediante Resolución Ministerial Nº 639/20 de 11 de noviembre de 2020, se designó a la ciudadana María Isabel Atahuichi Torrez, como Directora General de Asuntos Administrativos de esta Cartera de Estado, a partir del 11 de noviembre de 2020.---------------------

POR TANTO:-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------La Ministra de Trabajo, Empleo y Previsión Social, en uso específico de sus atribuciones conferidas por Ley: ---------------------------------RESUELVE: --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PRIMERO.- DESIGNAR a la Directora General de Asuntos Administrativos del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, MARÍA ISABEL ATAHUICHI TORREZ, con Cédula de Identidad Nº 4455073 expedida en la ciudad de Cochabamba, como RESPONSABLE DE LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN DE LICITACIÓN PÚBLICA (RPC), del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, debiendo desempeñar sus funciones inherentes a dicha designación con estricto apego a la normativa vigente, a partir de la publicación de la presente Resolución en un órgano de prensa de circulación nacional, sea de las siguientes modalidades y cuantías de contratación:----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------a)

b)

LICITACIÓN PÚBLICA con cuantía mayor a Bs1.000.000.- (Un Millón 00/100 Bolivianos).---

y Tierras con la esperanza y el mensaje, para todos nosotros, de que tenemos que mantener esos principios y valores, esa ética y esa moral, y el compromiso de poner toda nuestra profesión y capacidad intelectual al servicio del pueblo boliviano”, remarcó. A su juicio, el mejor principio es la enseñanza que deja la lucha de las organizaciones sociales, por lo que la gestión de cada ministro y autoridad debe guiarse en función de la ética.

“Especialmente en nuestro proceso de cambio, y muy especialmente en este proceso de recuperación de la democracia, es imprescindible que los valores y principios revolucionarios deben estar primero ante todo”, subrayó. El nuevo Ministro de Desarrollo Rural agradeció la confianza depositada en su persona y aseguró que asume el cargo con humildad. Afirmó que su gestión demostrará transparencia y compromiso.

ó HASTA QUE EL COED SE REÚNA CON EL MINISTRO POZO

Ninguna actividad se flexibiliza en La Paz REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

En tanto el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) no se reúna con el ministro de Salud, Édgar Pozo, para aclarar dudas sobre la implementación del Decreto Supremo 4404, ninguna actividad adicional se flexibilizará en La Paz. El alcalde Luis Revilla indicó que resulta muy complicado realizar controles en discotecas y bares donde la ciudadanía difícilmente respetará el uso del barbijo, debido al consumo de bebidas alcohólicas. “Es difícil. Las actividades nocturnas con venta de bebidas alcohólicas significan inevitablemente un riesgo, aunque aquí (en la Feria de Navidad) tengamos aglomeración nos mantenemos con barbijo. En una discoteca, bailando, consumiendo bebidas alcohólicas, difícil que nos mantengamos con barbijo”, indicó la autoridad edil. Revilla recordó que el COED retomó sus reuniones el lunes y que justamente a raíz del anuncio hecho por el ministro Pozo en sentido de flexibilizar aun más las actividades es que se ha enviado la nota de solicitud de

reunión con la máxima autoridad en materia de salud para aclarar dudas y solicitar el apoyo respectivo. “Ojalá el Ministro de Salud nos atienda, nos pueda explicar los alcances del decreto y eventualmente cooperar. Para controlar estas actividades (nocturnas) vamos a necesitar de la Policía, y la Policía no depende de nosotros. Para tratar este conjunto de temas hemos pedido audiencia con el Ministro, ojalá la podamos sostener esta semana”, reiteró. Una vez que se establezca esta reunión, Revilla informó que es posible reunirse con los dueños de discotecas, pubs y bares para analizar la situación. El director del Servicio Departamental de Salud, Ramiro Narváez, recomendó que la reapertura de actividades culturales, deportivas y de otra índole se las realice de manera progresiva, tomando en cuenta todas las medidas de bioseguridad. Narváez coincidió en que dispensar alcohol no es adecuado. Las fiestas que congregan gente en espacios cerrados y otras actividades deben ser gradualmente autorizadas.

CONTRATACIÓN DIRECTA DE BIENES Y SERVICIOS, cuando el precio referencial sea mayor a Bs1.000.000.- (Un Millón 00/100 Bolivianos).---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SEGUNDO.- En el marco de la designación dispuesta en el artículo precedente, DELEGAR al RESPONSABLE DE LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN DE LICITACIÓN PÚBLICA (RPC), la función de designar al Responsable o Comisión de Recepción, en los procesos de contratación de Bienes y Servicios bajo las modalidades de: a) Licitación Pública y b) Contratación Directa, cuando el precio referencial sea mayor a Bs1.000.000.- (Un Millón 00/100 Bolivianos).---------------------------------------------------------------------------TERCERO.- DEJAR sin efecto la Resolución Ministerial Nº 206/20 de 01 de abril de 2020. ---------------------------------------------------------CUARTO.- La Dirección General de Asuntos Administrativos, a través de la Unidad Administrativa queda encargada de la publicación de la presente Resolución Ministerial en un órgano de prensa de circulación nacional.- --------------------------------------------------------------

Regístrese, comuníquese y archívese. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Fdo. Verónica Patricia Navia Tejada, MINISTRA DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISIÓN SOCIAL.- ---------------------------------------------

Fdo. Fabiola Pareja Gutierrez, DIRECTORA GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS – MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y PREVISION SOCIAL .-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

R.M.- 686/20

La Paz, 27 de noviembre de 2020 Internet

MASF

Una discoteca, donde se expenden bebidas alcohólicas.


www.periodicobolivia.com.bo

miércoles 2 de diciembre de 2020

últimas

15

RESOLUCIÓN MINISTERIAL No.- 696/20 La Paz, 01 de diciembre de 2020

VISTOS:--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La necesidad de dar continuidad a la ejecución de procesos de contratación en las modalidades de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo - ANPE, Contratación Menor y Contratación Directa de Bienes y Servicios con precio referencial menor o igual a Bs1.000.000.(Un Millón 00/100 Bolivianos).----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Ministerio de Economía

CONSIDERANDO:------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Que, el parágrafo I, artículo 175 de la Constitución Política del Estado, establece que las Ministras y los Ministros de Estado son servidoras y servidores públicos, que entre otras atribuciones, proponen y dirigen las políticas gubernamentales en su sector, la gestión de la Administración Pública en el ramo correspondiente y dictan normas administrativas en el ámbito de sus competencias. En tanto que el parágrafo II, del citado artículo establece que las Ministras y los Ministros de Estado, son responsables de los actos de administración adoptados en sus respectivas carteras.---------------------------------------------------------------------------------------------------Que, el artículo 10 de la Ley N° 1178 de 20 de julio de 1990, Ley de Administración y Control Gubernamentales, dispone que el Sistema de Administración de Bienes y Servicios establecerá la forma de contratación, manejo y disposición de bienes y servicios.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Acto de juramento de la nueva autoridad de la ASFI.

ó Su tarea será garantizar un buen funcionamiento

Posesionan a Juan Yujra como director de la ASFI Redacción central / Bolivia - ABI

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, posesionó el martes a Juan Reynaldo Yujra como director general ejecutivo de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). “Confiamos en el profesionalismo y conocimiento de la nueva autoridad, de quien destacamos su trayectoria profesional; estamos seguros de que garantizará un adecuado funcionamiento del sistema financiero del país”, sostuvo Montenegro, citado en un boletín de prensa del Ministerio de Economía. La nueva autoridad de la ASFI agradeció la designación y destacó la solidez del sistema financiero del país, como resultado de una buena coor-

dinación en la gestión de Luis Arce Catacora, desde el Ministerio de Economía. “La Ley de Servicios Financieros nos manda un trato responsable, cálido y respetuoso a los consumidores financieros y vamos a profundizar aquello, al igual que la solvencia y la solidez del sistema financiero para generar confianza en los ahorristas y que la población se sienta segura de que sus ahorros no corran peligro”, indicó luego de ser posesionado. Reynaldo Yujra es economista, posee una amplia trayectoria en el Banco Central de Bolivia (BCB), en la ex-Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras y Naciones Unidas, entre otros.

bolivia reporta 102 casos de COVID-19

Que, el parágrafo I, artículo 6 del Decreto Supremo N° 0181 de 28 de junio de 2009, modificado por el parágrafo II, artículo 3 del Decreto Supremo N° 0843 de 13 de abril de 2011, determina que tanto las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS) y los instrumentos elaborados por el Órgano Rector, son de uso y aplicación obligatoria por todas las entidades públicas señaladas en el artículo 3 de la Ley N° 1178 (entre los que se nombran a los Ministerios), y toda entidad pública con personería jurídica de derecho público, bajo la responsabilidad de la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) y de los servidores públicos responsables de los procesos de contratación, manejo y disposición de bienes y servicios.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Que, el artículo 13 del Decreto Supremo N° 0181, modificado por el artículo 4 del Decreto Supremo N° 1497 de 20 de febrero de 2013, a su vez modificado por el parágrafo I, artículo 2 del Decreto Supremo N° 3548 de 02 de mayo de 2018, establece entre las modalidades y cuantías de contratación: la Contratación Menor, cuya cuantía es de Bs1.- (Un 00/100 Bolivianos), hasta Bs50.000.- (Cincuenta Mil 00/100 Bolivianos); la modalidad de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo – ANPE, cuya cuantía es mayor a Bs50.000 (Cincuenta Mil 00/100 Bolivianos), hasta Bs1.000.000.- (Un Millón 00/100 Bolivianos), entre otros.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Que, de acuerdo con los incisos c) y d), artículo 32, del referido Decreto Supremo N° 0181, la Máxima Autoridad Ejecutiva de cada entidad pública, es responsable de los procesos de contratación desde su inicio hasta su conclusión, teniendo entre sus principales funciones; designar o delegar mediante Resolución expresa, para uno ó varios procesos de contratación al RPC y al RPA en las modalidades que correspondan; designar al Responsable de Recepción para la modalidad ANPE o a la Comisión de Recepción para Licitación Pública, para uno o varios procesos, pudiendo esta función ser delegada al RPC, al RPA o a la Autoridad Responsable de la Unidad Solicitante.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Que, el artículo 34 del Decreto Supremo N° 0181, señala que el Responsable del Proceso de Contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo – RPA, es el servidor público designado con Resolución expresa por la MAE, como Responsable del Proceso de Contratación en la modalidad ANPE. Del mismo modo, el citado artículo establece en los incisos a) al g), las principales funciones del RPA; señalando además en el parágrafo II, que el RPA también será responsable de los procesos de contratación bajo las modalidades de Contratación Menor y Contratación Directa de Bienes y Servicios, cuando el Precio Referencial sea menor o igual a Bs1.000.000.- (Un Millón 00/100 Bolivianos).-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Que, los artículos 10 y 12 del Reglamento Específico del Sistema de Administración de Bienes y Servicios del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, aprobado por Resolución Ministerial N° 724/14 de 27 de octubre de 2014, disponen que la MAE designará mediante Resolución Ministerial, al Jefe de la Unidad Administrativa como Responsable del Proceso de Contratación Menor y como Responsable del Proceso de Contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo - RPA. --------------------------------------------------CONSIDERANDO:------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Que, el Decreto Supremo Nº 29894 de 7 de febrero de 2009, establece la estructura organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional; define las atribuciones de la Presidenta o Presidente, Vicepresidenta o Vicepresidente y de las Ministras o Ministros.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Que, el artículo 3 del referido Decreto Supremo, establece los principios y valores que deben conducir a las servidoras y servidores públicos, orientando la gestión pública por principios de eficiencia, eficacia, competencia y resultados.- --------------------------------------Que, el numeral 22, parágrafo I, artículo 14, de la citada norma, establece entre las atribuciones de las Ministras o Ministros del Órgano Ejecutivo, emitir Resoluciones Ministeriales, en el marco de sus competencias. ---------------------------------------------------------

Que, mediante Decreto Presidencial Nº 4389 de 09 de noviembre de 2020, se designó a la ciudadana Verónica Patricia Navia Tejada, como Ministra de Trabajo, Empleo y Previsión Social.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Que, mediante Memorándum Nº D.G.A.A. – RR.HH. 283/2020 de 30 de noviembre de 2020, se designó a Banderlia Paola Guasde Salazar, como Jefe de la Unidad Administrativa, dependiente de la Dirección General de Asuntos Administrativos de esta Cartera de Estado.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

POR TANTO:-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------La Ministra de Trabajo, Empleo y Previsión Social, en uso específico de sus atribuciones conferidas por Ley: --------------------------------RESUELVE:---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PRIMERO.- DESIGNAR a la Jefe de la Unidad Administrativa de la Dirección General de Asuntos Administrativos, BANDERLIA PAOLA GUASDE SALAZAR, con Cédula de Identidad Nº 4197885 Beni, como RESPONSABLE DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN DE APOYO NACIONAL A LA PRODUCCIÓN Y EMPLEO - RPA, DEL MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISIÓN SOCIAL, debiendo desempeñar sus funciones inherentes a dicha designación en el marco de la normativa vigente, a partir de la publicación de la presente Resolución en un órgano de prensa de circulación nacional, sea de las siguientes modalidades y cuantías de contratación:-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------a)

b) c)

CONTRATACIÓN MENOR con cuantía de Bs1.- (Un 00/100 Boliviano) hasta Bs50.000.- (Cincuenta Mil 00/100 Bolivianos).------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------APOYO NACIONALALAPRODUCCIÓNYEMPLEO –ANPE, con cuantía mayor a Bs50.000.- (Cincuenta Mil 00/100 Bolivianos) hasta Bs1.000.000.- (Un Millón 00/100 Bolivianos).-------------------------------------------------------------------------------------------------

CONTRATACIÓN DIRECTA DE BIENES Y SERVICIOS, cuando el precio referencial sea menor o igual a Bs1.000.000.(Un Millón 00/100 Bolivianos). -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SEGUNDO.- En el marco de la designación dispuesta en el artículo precedente, DELEGAR al RESPONSABLE DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN DE APOYO NACIONAL A LA PRODUCCIÓN Y EMPLEO - RPA, la facultad de Designar al Responsable o Comisión de Recepción para los procesos de contratación en las modalidades de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo - ANPE, Contratación Menor y Contratación Directa de Bienes y Servicios.- --------------------------------------------------------------------------------------TERCERO.- DELEGAR al RESPONSABLE DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN DE APOYO NACIONAL A LA PRODUCCIÓN Y EMPLEO - RPA, la facultad de suscribir Órdenes de Servicio y/u Órdenes de Compra en los procesos de contratación que correspondan. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CUARTO.- DEJAR sin efecto la Resolución Ministerial Nº 648/20 de 19 de noviembre de 2020. --------------------------------------------------QUINTO.- La Dirección General de Asuntos Administrativos, a través de la Unidad Administrativa queda encargada de la publicación de la presente Resolución Ministerial en un órgano de prensa de circulación nacional.- --------------------------------------------------------------

Regístrese, comuníquese y archívese. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Fdo. Verónica Patricia Navia Tejada, MINISTRADE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISIÓN SOCIAL.-------------------------------------------------------

Fdo. Fabiola Pareja Gutierrez, DIRECTORA GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS – MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y PREVISION SOCIAL .-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

El Ministerio de Salud reportó 102 nuevos casos de Covid-19, con los cuales la cifra incrementa a 144.810 personas que contrajeron la enfermedad en Bolivia. Santa Cruz volvió a liderar las listas diarias con 62 nuevos casos, seguido de Cochabamba con 13, Tarija con 9, La Paz con 7, Oruro 6, Chuquisaca 2, Potosí 2 y Pando 1. De acuerdo con el reporte diario, los acumulados por departamento son 44.985 en Santa Cruz, 35.504

en La Paz, 16.666 en Tarija, 14.266 en Cochabamba, 9.437 en Potosí, 8.032 en Chuquisaca, 7.342 en Beni, 6.174 en Oruro y 2.404 en Pando. De las 144.810 personas que dieron positivo a coronavirus, 122.495 se recuperaron, 13.352 continúan con el virus y 8.963 fallecieron. Así también hay 1.001 casos sospechosos y se descartaron 216.851 pruebas. En las últimas horas se registraron 6 óbitos, 4 fueron en Santa Cruz, 1 en La Paz y 1 en Oruro.

MASF

R.M.- 696/20

La Paz, 01 de diciembre de 2020


16

www.periodicobolivia.com.bo

miércoles 2 de diciembre de 2020

Culturas

ó El Ministerio de Culturas fue creado en 2009, durante la gestión del expresidente Evo Morales, en respuesta a una demanda de artistas.

Redacción central / Bolivia

La tradicional ofrenda a la Pachamama.

Reabren las puertas de la Casa del Artista.

Decenas de personas participaron en el acto.

ó Se comprometieron a fortalecer El Ministerio de Culturas, descolonización y despatriarcalización

Orellana: Construiremos una cultura de paz e integración Los artistas festejaron el acto de reapertura de esa cartera de Estado y sus instalaciones, sintiéndose nuevamente representados y ya no abandonados como lo fueron con el gobierno interino.

La Ministra de la Presidencia.

Fotos: Gonzalo Jallasi

Las puertas del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización fueron reabiertas en medio de celebraciones de una institución que tiene la meta de construir una cultura de paz y de integración. En el acto se abrieron las puertas que estaban aseguradas con una cadena y candado, como representación de lo que hizo el gobierno de facto de Jeanine Áñez cuando se eliminó esa cartera de Estado indicando que ese sector era un gasto insulso. “Desde aquí vamos a poder construir una cultura de paz, una cultura de integración. Morenada es La Paz, es Santa Cruz, es Oruro, es Cochabamba. La sicureada es de Bolivia. No podemos decir que sólo es paceña”, dijo la ministra de Culturas, Sabina Orellana. El Ministerio de Culturas fue creado en 2009 durante la gestión del expresidente Evo Morales, en respuesta a una demanda de artistas y gestores culturales que exigían tener una representación de ese sector. La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, calificó como histórica la reapertura. La celebración fue grande, y el regocijo de todos los artistas y representantes de la cultura en el país se sintió al ritmo de la música que interpretaron. “No existe un proceso de transformación social sin la participación activa de la cultura y las manifestaciones culturales de los pueblos”, afirmó. Así también advirtió que el sector cultural fue duramente afectado por la pandemia de coronavirus, sobre todo los músicos que hasta ahora siguen sin trabajar ni generar ingresos. La Ministra de Culturas se comprometió a trabajar las 24 horas del día para fortalecer esa cartera de Estado y que la imagen del país sea reconocida a nivel nacional.

Las autoridades en el ritual de agradecimiento a la Madre Tierra. Un grupo afroboliviano interpreta su música propia.

La ministra Sabina Orellana.

Músicos de Potosí en la Casa del Artista.

La cantante Esther Marisol.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.