PERIÓDICO BOLIVIA - EDICIÓN DIGITAL 28-4-2021

Page 1

Cámara Alta presenta ante el Ministerio Público denuncia penal contra Jeanine Añez

Chelsea Football Club

Y POR AUTOPROCLAMARSE PRESIDENTA DEL SENADO, ENTRE OTROS DELITOS

P. 8

Chelsea empata 1-1 con el Real Madrid en semifinal de la Champions P. 20

28

MIÉRCOLES

DE ABRIL DE 2021 Edición digital Año 2 N° 216

LO INFORMÓ EL JEFE DE ESTADO, LUIS ARCE

Cerca de 1,3 millones de vacunas anticovid llegarán al país hasta el 15 de mayo Y Nuevo lote de dosis. Arribarán un

Gonzalo Jallasi

millón de Sinopharm, 92.430 de Pfizer y 200 mil unidades de la rusa Sputnik V.

Y Éxito de la prueba piloto.

El Ministerio de Salud instaló ocho puntos de inoculación en La Paz y El Alto. P. 10

Y GESTIÓN DE IVÁN ARIAS

Montaño revela desfalco de más de Bs 100 millones en BoA P. 4

Y EXMINISTROS DE FACTO ó La actividad se organizó

Jorge Mamani

con el apoyo de la Cámara de Diputados y la Asociación de Productores de Camélidos. P. 16

Festillama promueve cultura gastronómica y textil

Detectan daño al Estado de Bs 76 MM en gestiones de Rojo, Ortiz y Guzmán P. 18


2

OPINIÓN

miércoles 28 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

¿Por qué Bolivia apoya a Pedro Castillo como presidente de Perú? Sebastián Ochoa

L

os pueblos aymaras y quechuas que viven en Bolivia y Perú se mantienen unidos, lo cual ayuda a explicar el apoyo mayoritario que tiene el candidato a la presidencia Pedro Castillo en comunidades rurales. Contar con los votos de estas regiones será fundamental para la segunda vuelta electoral, el 6 de junio. En Perú, la militancia de Pedro Castillo recibió con beneplácito el apoyo público expresado por el expresidente Evo Morales (2006-2019) hacia el candidato presidencial. Esto dejó entrever que el Movimiento Al Socialismo (MAS) y Perú Libre, partido de Castillo, actualmente traman un vínculo, sustentado en similares visiones de Estado y de Gobierno. Un programa compartido, que el profesor de Cajamarca comenzaría a aplicar el próximo 28 de julio si gana la presidencia, como vaticinan las primeras encuestas. ¿Cuáles son los motivos de Bolivia para apoyar a Castillo? Para develarlo, Sputnik conversó con parlamentarios, tanto del lado peruano como boliviano, quienes compartieron sus experiencias y expectativas ante esta nueva oportunidad de acercarse — aunque sea temporalmente— al viejo sueño de construir una Patria Grande en América Latina. Abel Reyes Cam fue elegido congresista por Huánuco, en el centro de Perú. “Cuando Evo Morales llegó a la presidencia, fue un fenómeno en toda América Latina”, dijo a Sputnik. “Nuestro referente siempre ha sido Evo Morales y todos los patriotas de Latinoamérica, cuyos nombres no decimos mucho por motivo de la coyuntura política. Pero ya sa-

ben quiénes son: los patriotas que han defendido a la Patria Grande”, expresó con complicidad. Reyes Cam resaltó “el cambio que ha creado Morales en su país siendo presidente del primer Gobierno indígena en el mundo. Ha sido revolucionario, porque eso ha cambiado las mentes. Por ejemplo, ahora se cree que un profesor, rondero, agricultor y campesino como Castillo puede transformar el país”.

ESTAR COMO BOLIVIA El congresista electo destacó que durante la campaña, cuando tocaba explicar la propuesta de Perú Libre a la población, les servía enormemente poner como ejemplo lo acontecido económicamente en Bolivia desde 2006. Reyes Cam recordó que “antes de Morales, Bolivia siempre había sido el ejemplo negativo de Latinoamérica. Se decía: ‘Si seguimos así, vamos a estar peor que Bolivia’”. “Pero a partir de la llegada de Evo Morales al poder, se ha producido un cambio increíble. Realmente, ahorita todos en Perú Libre y en Perú esperamos es-

COTIZACIONES

tar como Bolivia lo más pronto posible. Creo que sí se puede”, afirmó. Para lograr este cambio estructural, Castillo postula la realización de una Asamblea Constituyente, que escriba una Constitución para dejar atrás a la actual, vigente desde 1993, cuando Alberto Fujimori (1990-2000) enraizó el neoliberalismo en Perú. “A través de la nacionalización de minas, yacimientos de gas y de petróleo se van a recaudar millones de soles, con los cuales podremos acceder a las herramientas necesarias para lograr nuestra independencia, nuestra soberanía”, dijo Reyes Cam. El congresista electo, de 36 años, tiene una hija. Estudió Administración de Negocios Internacionales en el Instituto de la Asociación de Exportadores, en la ciudad de Lima. La mayoría de su familia está en las fuerzas militares o policiales. Él no siguió en este rubro, en parte porque se le detectó ataxia espinocerebelosa, enfermedad que progresivamente genera dificultades en la locomoción y el habla. Su madre falleció en 2014, también con ataxia.

EL ROL DE LOS PUEBLOS QUECHUAS Y AYMARAS Adolfo Mendoza es sociólogo, fue senador del Estado Plurinacional por el MAS (gestión 2010-2014) y actualmente preside el Parlamento Andino. Para entender el ascenso de Pedro Castillo, fundamentalmente en las áreas rurales, es indispensable tomar en cuenta que en Perú, Bolivia y Chile viven pueblos indígenas que habitaban un mismo territorio, el Tawantinsuyu, hasta que fue diezmado por la invasión de la corona española, en el siglo XVI. A esto se sumó la posterior imposición de límites republicanos, durante el siglo XIX. Además de compartir idiomas y religión, no es extraño que estos pueblos

originarios coincidan en sus perspectivas políticas. Este factor ayuda a explicar las similitudes entre las propuestas del MAS y de Perú Libre, ambas con apoyo mayoritario en sectores campesinos indígenas de sus respectivos territorios. “Perú, Bolivia y Chile comparten una zona de comunidades que0chuas y aymaras. La frontera formal no evita que tengan un contacto fluido y en muchos casos personal, en términos de parentesco”, explicó Mendoza a Sputnik. Y evocó conceptos del investigador brasileño Cassio Ribeiro: “Estas fronteras indígenas son evidentemente distintas de la lógica formal del funcionamiento de los Estados”.

PARECIDOS PROGRAMÁTICOS Para Mendoza, los parecidos entre el MAS y Perú Libre se expresan en el programa de gobierno de Castillo. “Su organización política ha generado un conjunto de propuestas, como convocar a la Asamblea Constituyente en Perú, trabajar los derechos de la Madre Tierra, garantizar el acceso a la salud, reformular el sistema educativo”, enumeró el presidente del Parlamento Andino. De esta manera, Perú Libre plantea “pasar del modelo primario exportador hacia un modelo distinto de extractivismo, que permita la industrialización del país. Esto significa nacionalización”, dijo Mendoza. En este sentido, evidenció que “hay un conjunto de coincidencias con el programa de la revolución democrática cultural en Bolivia”. Y afirmó: “Hay coincidencias en términos de identidad de lo nacional popular plural. Hay una coincidencia programática y hay también una coincidencia coyuntural, que se expresa en la lucha contra el neoliberalismo y en la intención de construir un Estado Plurinacional, sobre una nueva Constitución”. (Sputnik)

FOTO DEL DÍA

•• PRECIO DEL DÓLAR (BS)

Compra

6,86

La embajadora del Estado Plurinacional de Bolivia ante el Reino de España, Nardi Suxo Iturry, entrega las Cartas Credenciales a Su Majestad el Rey Felipe VI.

6,96

Embajada de España

Venta


www.periodicobolivia.com.bo

miércoles 28 de abril de 2021

EDITORIAL

3

EDITORIAL

Suman denuncias de corrupción de la gestión de Añez

L

uego de la gestión de 2020, las instituciones del Estado y los ministerios, luego de realizar diagnósticos económicos y evaluaciones, empezaron a sumar, paulatinamente, una serie de irregularidades que se traducen en daño económico al Estado. Una de las principales empresas estatales involucrada en estos hechos, durante la administración de la gestión de Jeanine Añez, es Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), ya que luego de una fiscalización se descubrió un daño económico que asciende a $us 524 millones, el cual fue ocasionado por el exministro de Hidrocarburos del gobierno de facto Víctor Hugo Zamora, debido a la paralización de la Planta de Amoniaco y Urea, y la firma de la octava adenda de contrato con Petrobras, como denunció el diputado de Tarija por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Juan José Huanca.

En la misma empresa, recientemente su presidente, Wilson Zelaya, indicó que el régimen de Añez solicitó Bs 12,8 millones de un presupuesto exigido a ocho filiales y subsidiarias de la estatal petrolera para un plan de unidades médicas de emergencia por el Covid-19 durante la gestión 2020, de los cuales al menos $us 1,21 millones fueron ejecutados de manera irregular. En otras instituciones, el fiscal Johan Muñoz develó que el Ministerio Público amplió las investigaciones sobre el daño económico de más de Bs 43 millones ocasionado a la Gestora Pública durante 2020. Entre las últimas denuncias y tras recibir informes de auditoría, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, denunció ayer casos de megacorrupción y malos manejos que involucran a los exministros Wilfredo Rojo, Óscar Ortiz y Adhemar Guzmán, todos designados en el gobier-

no de facto, por un presunto daño económico al Estado de Bs 76.378.000. En casos que involucran directamente a la expresidenta, está el daño económico al Estado generado por el préstamo gestionado ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), en condiciones no favorables para la economía del país. En abril de 2020, el gobierno de Jeanine Añez solicitó al FMI un crédito concesional de 320 millones de dólares, sin autorización de la Asamblea Legislativa Plurinacional, por lo que, el miércoles, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó la devolución de $us 346,7 millones de dólares al FMI por considerarlo un crédito irregular gestionado por el gobierno de facto. “El daño económico es evidente. Son aproximadamente 24 millones de dólares, (…) la señora Añez es la responsable”, manifestó el presidente de la Cámara de Senadores,

Andrónico Rodríguez. Los casos pendientes suman día a día, mientras que muchas de las exautoridades ya no se encuentran en el país, como es el caso del exministro de gobierno Arturo Murillo o el de Defensa Luis Fernando López, quienes se vieron involucrados en casos como la compra de equipos antimotines. Ahora, oposición, algunos medios de comunicación y otros pseudoanalistas hablan de supuesta vulneración de derechos humanos contra Añez y dos de sus exministros que fueron aprehendidos y están siendo investigados por los delitos mencionados, cuando en realidad, de no haber tomado acciones adecuadas, éstos ya no se encontrarían en el país, tal como ocurrió con varias exautoridades y así no hubiera habido justicia por los daños ocasionados al Estado y que, reiterando, siguen sumando día a día durante una gestión de facto.

FRASE DEL DÍA Hay una campaña mediática en contra de nuestro país de que vulneramos todos los derechos, que hay dictadura y no se respeta absolutamente nada (…) Queremos denunciar de manera pública, también, que algunos políticos de Bolivia están precisamente a nivel internacional tratando de mostrar estas supuestas irregularidades para solicitar una intervención, bloqueos económicos y sanciones”. Andrónico Rodríguez. Presidente de la Cámara de Senadores

RESPONSABLE COMERCIAL. Clotilde Echeverría Bautista Cel. 77773963 – Tel. 2902597 Int. 117

Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia

EJECUTIVAS DE VENTAS. Judith Fernández Paredes Cel. 78822442 Eunice Ramírez Cruz Cel. 69491112 Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 ATENCIÓN AL CLIENTE. Patricia Ramos Gutiérrez Cel. 76781082

La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho NO 1220 Zona Central, La Paz Telfs.: 2902587

www.periodicobolivia.com.bo /periodicobolivia.bo @Bolivia_bol

La oficina de atención al cliente del periódico Bolivia atiende de lunes a viernes en el siguiente horario: 08:30 a 16:30


4

miércoles 28 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Economía

ó La exadministración de gobierno intentó “matar a BoA”, teniendo en cuenta

que le quitaron a la empresa estatal las rutas y horarios preferenciales, que es cuando existe mayor demanda del servicio, dijo el ministro Édgar Montaño.

ó EN LA GESTIÓN DEL RÉGIMEN DE FACTO DE JEANINE AÑEZ

BOLIVIA

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, denunció el desfalcó de más de Bs 100 millones en la estatal Boliviana de Aviación (BoA) durante el periodo del régimen de facto de Jeanine Añez, y anunció que este hecho y las personas involucradas se conocerán a través de un informe de resultados de auditorías que su despacho solicitó realizar. “Tomaron malas decisiones (el gobierno de facto), y obviamente al no saber administrar la cosa pública con seguridad también se desbordó y obviamente el manto de encubrimiento de haber desfalcado también los recursos económicos que tenía BoA guardaditos en su cacha, y sacaron eso, más de cien millones de bolivianos, no recuerdo el monto total en estos momentos, pero es más de cien millones de bolivianos”, reveló el lunes la autoridad del Gobierno en entrevista con el programa Primer Plano, que se difunde por Bolivia TV.

Montaño denuncia desfalco de más de Bs 100 millones en BoA Ministro de Obras Públicas informó que este hecho de corrupción y las personas implicadas serán conocidos en el informe de resultados de auditorías que se solicitaron. cisiones del régimen de facto favorecieron a una empresa privada de aviación en detrimento de BoA, con el cambio y suspensión de itinerarios, destinos y horarios, llegando a generar un déficit de unos $us 50 millones a la empresa pública (fundada el 24 de octubre de 2007).

“TOTALMENTE LA ESTABAN LLEVANDO A LA QUIEBRA (A LA EMPRESA BOA) PARA DESPUÉS VENDERLA A PRECIO DE GALLINA MUERTA.

Archivo

AUDITORÍA Y MAL MANEJO Explicó que esta información del mal manejo económico de la estatal de aviación llegará a través de los resultados de auditorías que la cartera de Obras Públicas solicitó realizar. “Va a llegar cada uno de ellos y vamos a hacer conocer, también quiénes habrían participado en estos temas”, agregó. De acuerdo con Montaño, la exadministración de gobierno intentó “matar a BoA”, teniendo en cuenta que le quitaron a la empresa estatal las rutas y horarios preferenciales que es cuando existe mayor demanda del servicio del transporte aéreo.

Avión de la aerolínea estatal Boliviana de Aviación.

Sanción ó El ministro Édgar Monta-

ño cuestionó el pago de alquiler, mantenimiento, seguridad y limpieza de 15 aviones de BoA en el gobierno de Jeanine Añez, cuando el sector aeronáutico estaba paralizado a causa de la pandemia del Covid-19.

el destino turístico —por la inmensa planicie del salar— bajo el argumento de que la pista del aeropuerto era demasiado pequeña para los aviones de BoA. “Totalmente la estaban llevando a la quiebra (a BoA) para después venderla a precio de gallina muerta”, declaró Montaño. Un informe presentado el 8 de diciembre por la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, menciona que las malas de-

Édgar Montaño Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda

ó SE IMPULSARÁN PROYECTOS DE EXPORTACIÓN DE ENERGÍA

ABI / BOLIVIA

Gobierno destina Bs 4.632 millones para electricidad

Archivo

El Gobierno nacional destinará un presupuesto de Bs 4.632 millones para la ejecución de proyectos en el sector eléctrico del país, durante el presente año, informó este martes el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina. “Sin duda es una inversión muy importante la que se está presupuestando en el sector eléctrico con Bs 4.632 millones”, mencionó en una entrevista con Radio Patria Nueva. La autoridad estatal detalló que el presupuesto contará con unos Bs 2.500 millones de la Empresa Nacional de Electrici-

La autoridad indicó, como ejemplo, que antes del golpe de Estado (en noviembre de 2019), la aerolínea estatal tenía programados vuelos a las 06.00; 07.00 y 08.00 de la mañana, pero el régimen de facto los redujo a sólo las 06.00 de la mañana. Agregó que una de las rutas de mayor rentabilidad era Uyuni, Potosí; sin embargo, la exadministración dejó que otras líneas áreas privadas exploten

Subestación para la distribución de energía eléctrica.

dad (ENDE) y cerca de Bs 1.500 millones para el rubro de transmisión de energía. La inversión contribuirá, dijo, a contar con una “matriz energética principalmente más robusta” y la inyección de excedentes para la exportación. “Tenemos una línea de transmisión hacia Argentina y, sin duda, hemos vuelto a reactivar ese proyecto que nos va a permitir inyectar, por exportación,

como 120 megavatios (MW), que pretendemos terminarlos durante este año, probablemente a finales de octubre estaríamos concluyendo ese proyecto”, agregó. Indicó que se hacen estudios para exportación con Brasil, así como para la interconexión por zonas fronterizas. Dijo que también se tiene programada una inversión de $us 34,1 millones para el caso de la electrificación rural.


www.periodicobolivia.com.bo

miércoles 28 de abril de 2021

ECONOMÍA

ó AMBOS SON CONSIDERADOS PRÓFUGOS DE LA JUSTICIA

ó INDUSTRIALIZACIÓN

Al menos tres procesos penales pesan contra Soliz y Zamora

Auditan Planta Industrial de Carbonato de Litio en Uyuni

El Ministerio Público lleva adelante las investigaciones por los presuntos delitos de incumplimiento de deberes, conducta antieconómica, resoluciones contrarias a la Constitución, entre otros.

ABI / BOLIVIA

El viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Álvaro Arnés, informó este martes que se aplican auditorías a la construcción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio, con la finalidad de avanzar en la reactivación de este sector. “Se están haciendo auditoría en todo el sector de las piscinas, en el sector de la construcción de la Planta de Carbonato de Litio y también en la Planta de Tratamiento de Aguas”, indicó en contacto con radio Patria Nueva. Según la autoridad, el año pasado la administración del gobierno de facto de Jeanine Añez frenó la Planta de Tratamiento de Aguas, de donde se obtiene el insumo líquido que se requiere para la construcción y funcionamiento de la Planta Industrial de Carbonato de Litio. “Toda planta necesita agua para su funcionamiento, el problema estriba en que se ha avanzado en la Planta de Carbonato de Litio a nivel industrial, pero el insumo importante que es el agua se lo ha frenado completamente”, sostuvo. Se prevé que la construcción de esta nueva factoría demore alrededor de 12 meses, tomando en cuenta que se tiene que esperar dicho insumo para que pueda entrar en operación, indicó. La Planta Industrial de Carbonato de Litio se construye en el departamento de Potosí. Su edificación fue retomada este año por el gobierno del presidente Luis Arce, luego de ser paralizada por el gobierno de facto en 2020.

Archivo

BOLIVIA

El exministro de Hidrocarburos Víctor Hugo Zamora Castedo y el expresidente de YPFB Herland Soliz Montenegro tienen en su contra al menos tres procesos penales que investiga el Ministerio Público por diversos presuntos delitos cometidos cuando ejercieron funciones en las entidades estatales por designación del régimen de facto de Jeanine Añez. Soliz, quien fue funcionario de la Gobernación de Santa Cruz, asumió la presidencia ejecutiva de la estatal petrolera el 16 de diciembre de 2019 en reemplazo de José Luis Rivero, pocas semanas después de perpetrado el golpe de Estado en noviembre del mismo año. Luego de aproximadamente cuatro meses fue alejado del cargo por el gobierno de facto a causa de denuncias en su contra de actos irregulares. Dichas denuncias, presentadas en mayo de la pasada gestión en plena emergencia de la pandemia del Covid-19, fueron por la contratación directa de una póliza de seguros a la empresa Credinform por más de Bs 49 millones, que finalmente fue paralizada y anulada, y la adjudicación del servicio de provisión de alimentos a la empresa Newrest Bolivia Soporte SRL, por un costo unitario (por trabajador) de Bs 416 por día, según los antecedentes registrados en su momento por la Fiscalía.

El expresidente de YPFB, Herland Soliz, y el exministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora.

Después, en junio de 2020, el Ministerio Público informó sobre la emisión de una orden de aprehensión para Soliz, teniendo en cuenta que no se había presentado a declarar a las instancias judiciales. El expresidente es acusado por los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución Política del Estado y a las leyes. En noviembre de 2020, la Fiscalía de La Paz hizo conocer que se determinó ampliar las investigaciones en contra del exministro Zamora en las adjudicaciones directas de bienes y servicios durante la emergencia de la pandemia realizadas por Soliz.

El Ministerio Público argumentó que existían indicios de que Zamora tuvo conocimiento sobre la Resolución Administrativa Interna 78/2020, que permitió a la exadministración de Soliz hacer esas adjudicaciones.

PLANTA DE UREA En diciembre de 2020, la nueva administración de YPFB y del Ministerio de Hidrocarburos y Energías formalizó una denuncia penal ante el Ministerio Público en contra del exministro Víctor Hugo Zamora y el expresidente de YPFB, Herland Soliz Montenegro, y otros cuatro exfuncionarios de la estatal petrolera, por los presuntos delitos

de incumplimiento de deberes y conducta antieconómica, referidos al daño ocasionado a la planta de urea y amoniaco, paralizada por el gobierno de facto.

LUCHA CONTRA EL COVID-19 El lunes de esta semana, la cartera de Hidrocarburos anunció el inicio de procesos penales en contra de Zamora y Soliz por los presuntos delitos de incumplimiento de deberes y conducta antieconómica, referidos al manejo irregular de $us 1,2 millones para el programa Unidades Médicas de Emergencia por Covid (UMEC) en la estatal petrolera durante la gestión del gobierno de facto.

ó EN EL MUNICIPIO DE UMALA, DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

El Banco de Desarrollo Productivo (BDP) SAM, junto con otras instituciones, socializó con los productores de papa del municipio de Umala, provincia Aroma del departamento de La Paz, el acceso a créditos para que el sector mejore sus sistemas de producción, canales de distribución y comercialización, e incremente sus ingresos económicos, informó el geren-

te general de la entidad financiera, Ariel Zabala David. A través de la feria denominada ‘Fortaleciendo la producción de papa con semilla de calidad y asistencia técnica interinstitucional – Cierre de campañas fitosanitarias’, en la que participó el BDP, se generó un espacio para cerca de 300 productores de Umala y de otros municipios aledaños, donde técnicos de la Fundación Proimpa, la Uni-

versidad Mayor de San Andrés, Swisscontact, BDP, entre otras, realizaron la evaluación de rendimientos de diferentes variedades de papa, semillas certificadas, nativas o mejoradas que tiene el país. Los asistentes pudieron observar también la demostración del uso de drones fumigadores para control de plagas y enfermedades, por la empresa Innovacion Quántica, como

alternativa tecnológica para los productores. En ese marco, el BDP impulsa la innovación y la transferencia de tecnologías, para que los productores incrementen la productividad de papa y eleven su nivel de ingresos, contribuyendo de esta manera a la reactivación económica con sustitución de importación de papa peruana y a reducir las tasas de pobreza, manifestó Zabala David.

ABI

BDP promueve créditos a productores de papa BOLIVIA

5

Tareas en el salar de Uyuni.


6

miércoles 28 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Seguridad

ó El Ministerio Público imputa al Alcalde electo de La

Paz por los delitos de incumplimiento de deberes, uso indebido de influencias y nombramientos ilegales.

ó EN EL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA

ó POR EL MOTÍN DE 2019

Arias vulneró manual de contratación del personal

Juicio contra suboficial es postergado hasta mayo

Nombró a Glen García como director ejecutivo del Centro de Comunicaciones de La Paz, aunque no tenía licenciatura en ramas económicas y ni una experiencia mínima de cinco años.

BOLIVIA

El Tribunal Disciplinario Departamental de La Policía postergó ayer, hasta el 28 de mayo, el juicio contra el suboficial J.C., quien es el primer uniformado acusado por el motín policial de 2019. La defensa del uniformado dijo que el ambiente era muy pequeño para la gran cantidad de gente que quería ingresar para presenciar el proceso, además se evitó el ingreso de la prensa, aunque se trataba de un acto público. Según la acusación, a finales de 2019 el suboficial hizo uso de privilegios que no le correspondían, según su grado y mandato, lo que estaba delimitado por le Ley del Régimen Disciplinario de la Policía, por ello su caso fue atendido por el Tribunal Superior Disciplinario. Se pedirá la baja definitiva del sindicado. El proceso disciplinario contra 26 uniformados por el motín de 2019 y la quema de la wiphala fue presentado por el viceministro de Descolonización, Pelagio Condori. “Dejo en manos de Dios lo que me pueda pasar porque la denuncia en mi contra no tiene sustento legal”, aseguró el uniformado.

Aunque ratificó en 2020 el Manual de Operaciones Individuales, el exministro de Obras Públicas, Servicios y Viviendas Iván Arias vulneró esta disposición y nombró a Glen García como director ejecutivo del Centro de Comunicaciones de La Paz, sin que el designado cumpla los requisitos indispensables. El fiscal Johan Muñoz ratificó que García no cumplía con los requisitos indispensables, como tener una licenciatura en ramas económicas, ni tampoco la exigencia esencial de experiencia de cinco años desde la obtención del título en provisión nacional. “Había un Manual de Operaciones Individuales, aprobado en 2019 por el exministro Óscar Coca y en 2020 ratificado por una Resolución Ministerial por el propio Iván Arias, y pese a ello nombró a una persona que no cumplía los requisitos”, manifestó en conferencia de prensa. Debido a este hecho, el Ministerio Público imputó al alcalde electo de La Paz, Iván Arias, por los delitos de incumplimiento de deberes, uso indebido de influencias y nombramientos ile-

Archivo

BOLIVIA

No obstante las evidencias, Iván Arias se declara perseguido.

gales, y solicitó medidas cautelares como una fianza de Bs 30.000, arraigo, presentación ante el Ministerio Público, además que no podrá acercarse al Ministerio de Obras Públicas para no entorpecer las investigaciones. “Se lo debe notificar personalmente y señalar fecha y hora para la audiencia en la que se definirá su situación jurídica”, añadió.

“Estoy denunciando un hecho irregular y que él no diga que es persecución política. Iván Arias se escuda diciendo que es perseguido político y que no queremos que asuma la Alcaldía de La Paz, pero es mentira porque se está demostrando que así se manejó el Ministerio de Obras Públicas durante su gestión, con varias irregularidades”, afirmó.

ó PIDEN QUE EL CASO SEA TRATADO EN OTRA CIUDAD Y QUE EL JURISTA SIGA ENCARCELADO

BOLIVIA

Víctimas de Torrico ingresarán en huelga de hambre

Archivo

Julián Antonio Torrico, el padrastro del ‘abogado torturador’ Jhasmani Torrico, y Juan Antonio Cuéllar, el mecánico al que secuestró y torturo, aseguran, por separado, que ingresarán en huelga de hambre si es que sus casos no son atendidos en otra ciudad, o el jurista denunciado obtiene su libertad. Las dos víctimas de Torrico, quien espera la orden judicial para cumplir su sentencia de seis años y seis meses de prisión, en su casa, expresaron su preocupación, ya que sus vidas estarían en riesgo si es que abandona la cárcel de San Sebastián, en Cochabamba. “Quiero que mi caso sea tratado por cualquier otro juzgado

El fiscal agregó que hasta ahora existen dos personas que trabajaban en Recursos Humanos y el área jurídica de ese Ministerio y que ya prestaron sus declaraciones informativas, testimonios que serán evaluados. El ministro Édgar Montaño dijo que la justicia deberá dar la sanción a Arias para que responda por ese nombramiento.

El jurista está sentenciado a seis años y seis meses de cárcel.

del país, menos en Cochabamba. Aquí todo está podrido y sólo favorecen a los delincuentes y sentenciados”, dijo Julián Antonio Torrico. “Lamento que esa jueza (Salomé Guzmán Terán) no se ponga en mi lugar, ¿o es que ella no tiene familia?. Seguro que si ese abogado sale de la cárcel, me va a matar o hará daño a mi familia, por ello la responsabilizo a la jueza si es que algo me pasa”, indicó el mecánico. Ayer en la mañana, decenas periodistas de medios de comu-

nicación de Cochabamba enitieron un pronunciamiento en contra de la determinación de la jueza que instruyó a 13 medios entregar la información solicitada por Torrico. Los comunicadores marcharon por las principales calles y avenidas cochabambinas en defensa de la libertad de expresión e información. Torrico, quien aún trabaja como abogado desde la cárcel, anunció procesos penales contra los comunicadores y los medios de comunicación.


miércoles 28 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

SEGURIDAD

7

ó LAS PRINCIPALES VÍCTIMAS SON MUJERES Y NIÑOS

ó INTENSIFICAN SU BÚSQUEDA

Fiscalía atiende 101 denuncias de violencia familiar por día

Feminicida habría huido a Chile o estaría oculto

La mayor incidencia de hechos se reporta en Santa Cruz. En muchos casos, los varones celan a sus parejas, controlan sus llamadas y mensajes, y hasta les prohíben ciertas amistades. Entre el 1 de enero y el 25 de abril, el Ministerio Público registró en todo el país 14.160 casos de delitos relacionados a la Ley 348 Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida libre de Violencia, y 11.631 de estos hechos corresponden al delito de violencia familiar o doméstica. “Lamentablemente seguimos teniendo un incremento en cuanto a las denuncias de violencia familiar, ya que también se recibieron 685 denuncias por violación, 656 de abuso sexual, 561 violaciones a infante, niña, niño o adolescente, 453 casos de estupro y 174 casos atendidos por otros delitos inmersos en esta ley”, detalló la directora de la Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género y Juvenil, Pilar Díaz. De acuerdo con datos registrados en el Sistema Informático JL.1 del Ministerio Público, el departamento con mayor incidencia es Santa Cruz con 5.376 denuncias, seguido de La Paz con 2.611, Cochabamba 2.102, Tarija 1.273, Potosí 1.008, Chuquisaca 744, Beni 519, Oruro 399 y Pando con 128 casos.

Archivo

BOLIVIA

La Policía enfatiza en la prevención para reducir estas cifras.

Más casos en 2020 ó En 2020, hubo un incremen-

to en los casos de violencia debido a que las víctimas convivieron con los agresores debido al confinamiento por la pandemia.

“Se está cambiando la forma de investigar estos hechos a efectos de obtener mejores resultados y tener la resolución de estas causas con prontitud bajo el principio de celeridad”, sostuvo.

TRATA Y TRÁFICO Respecto a los delitos de trata

y tráfico de personas, en el mismo periodo de tiempo el Ministerio Público atendió 1.856 casos. La autoridad recomendó a los padres de familia velar por la seguridad de sus hijos, sobre todo en redes sociales, para que eviten interactuar con extraños que intentan captarlos.

ó CAYERON DESDE EL PISO 12 DE UN CONDOMINIO

Muerte de una pareja conmociona a Santa Cruz Aunque la Policía presume que se trata de un feminicidio seguido de suicidio, la ciudadanía cruceña no sale del estupor debido a las circunstancias en las que fallecieron Dagner Rojas y su pareja, Sarah Arauco, puesto que ambos cayeron del piso 12 de un condominio por motivos aún desconocidos. Ayer en la mañana, la pareja que tenía planificado casarse en mayo discutió de manera acalorada, como ya se había vuelto una costumbre desde hace un mes, según sus amigos. Debido a esa discusión, los vecinos del condominio Santa Cruz llamaron a la Policía; sin embargo, los uniformados llegaron sólo para hacer el levantamiento de ambos cuerpos.

RRSS

BOLIVIA

Las pericias de parte de las instituciones responsables.

LAS SOSPECHAS En videos que circulan en redes sociales se observa a la muchacha caer del piso 12 y luego de unos minutos a su pareja, quien estuvo varios segundos

colgado de la ventana, por lo que se sospecha que lanzó a la joven al vacío y luego decidió quitarse la vida. Ambos cuerpos fueron trasladados a la morgue judicial

de Pampa de la Isla para la autopsia de ley. La pareja era muy conocida entre la sociedad cruceña, puesto que participaba un concurso televisivo. Una de las amigas de Sarah indicó que Dagner era muy celoso, que la golpeaba y que incluso le había prohibido que suba videos a TikTok. La Policía pidió prudencia en el caso hasta conocer los motivos por los que ambos cayeron desde el piso 12 y lamentó que la ciudadanía haya difundido videos en redes sociales, lo que magnificó el hecho. En las siguientes horas se convocará a declarar a amigos y familiares de la pareja para conocer, principalmente, cuál era el trato que tenía.

BOLIVIA

Los familiares de Edith Huanca, la profesora de ballet folklórico que fue victimada el fin de semana por su esposo, identificado como Roberto Carlos Roque, sospechan que el hombre escapó a Chile o está escondido en el altiplano paceño, donde sus parientes tienen algunos terrenos. “Le pedimos que se entregue para que pague por lo que hizo o que la Policía de una vez lo detenga para que sea castigado por lo que le hizo a mi hija”, dijo el papá de la víctima luego del entierro ayer en el Cementerio General de La Paz. La Policía confía en que el feminicida será capturado en las próximas horas, puesto que se desarrollan operativos en todo el país. El hombre justificó el crimen de su esposa, aseguró que ella no le hacía caso.

ó CONVENIO

La Fiscalía garantiza médico forense para Rurrenabaque BOLIVIA

El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, y el alcalde de Rurrenabaque (Beni), Anacleto Dávalos, suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional que tiene como objetivo establecer mecanismos para efectivizar planes y programas en materia de seguridad ciudadana y la designación de un médico forense para ese municipio. El trabajo que desarrollará el forense será de dedicación exclusiva para el municipio de Rurrenabaque y estará bajo la supervisión de la Dirección Nacional del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) y administrativamente del Gobierno Autónomo Municipal. Hasta ahora, los pobladores de Rurrenabaque tenían que pedir a otro municipio que les colabore con el envío de un forense.


8

miércoles 28 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Política

ó La exdiputada por el MAS Lidia Patty también inició un juicio penal a la exsenadora Jeanine Añez por el golpe de Estado.

ó LA DENUNCIA FUE ENTREGADA LA PASADA SEMANA ANTE LA FISCALÍA DEPARTAMENTAL DE LA PAZ, CUMPLIENDO TODOS LOS PROCEDIMIENTOS

Senado presenta juicio penal contra Jeanine Añez por siete delitos cometidos en 2019 El titular de la Cámara Alta, Andrónico Rodríguez, le pide al Ministerio Público que, en cumplimiento de sus atribuciones y conforme establece la Constitución Política del Estado, investigue y concluya de acuerdo con los plazos previstos por ley. BOLIVIA

La exsenadora Jeanine Añez después de proclamarse como Presidenta del Senado, en una sesión sin quórum, en 2019.

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, confirmó ayer que interpuso una denuncia penal contra la exsenadora Jeanine Añez por siete delitos cometidos entre el 8 y el 12 de noviembre de 2019, cuando se autoproclamó presidenta de la Cámara Alta, luego de la Asamblea Legislativa Plurinacional y después como mandataria del Estado. En conferencia, en la Sala de Prensa del Senado, Rodríguez explicó que la denuncia fue presentada la pasada semana por la vía regular ante la Fiscalía Departamental de La Paz.

Primero: sedición, sustentados en los artículos 123 y 27 de la Constitución Política del Estado, porque después de autoproclamarse como presidenta del Senado en una sesión sin quórum, instruye al Alto Mando de las Fuerzas Armadas (FFAA) cumpla con su labor para no derramar sangre y coordine con la Policía Boliviana ‘para acabar con estos delincuentes (movilizaciones sociales) que están ahora en la calle’. “Sin facultad constitucional en su condición de senadora ordena a las Fuerzas Armadas y a la Policía salir a las calles a resguardar el orden”, sostuvo. Segundo: conspiración, porque con un grupo de aliados políticos de oposición, jerarcas de la Iglesia Católica, representantes de la OEA y de la Embajada de Brasil se reunieron para decidir el procedimiento ilegal para consolidar a Añez como presidenta. Tercero: atribuirse derechos del pueblo, porque la denunciada acompañada de personas

Archivo

DELITOS Señaló que la decisión fue asumida después de sistematizar las transgresiones que se cometieron y que se constituyen en pruebas que justifican los delitos de:

particulares a nombre del pueblo se autoproclamó como presidenta del Estado.

ticipó y usurpó funciones sin cumplir los requisitos para presidir la Asamblea Legislativa.

Cuarto: resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes del Estado, ya que la exsenadora, en franco conocimiento de la normativa vigente en el país, desobedeció el procedimiento para la sucesión constitucional.

Sexto: Asociación delictuosa; de acuerdo con el artículo 154 de la Constitución Política del Estado

Quinto: prolongación de funciones; la denunciada se an-

Séptimo: de deberes.

Incumplimiento

“He presentado esta denuncia de manera formal contra la exsenadora Jeanine Añez en razón

Richter: Se vulneraron disposiciones El vocero presidencial Jorge Richter afirmó que la exsenadora Jeanine Añez, entre los días 11 y 12 de noviembre de 2019, vulneró un conjunto de disposiciones para asumir la Presidencia de la Cámara de Senadores. “No lo decimos nosotros, ha visto el país, la señora Añez en la Cámara de Senadores, cuando termina ese intento de instalación de sesión, hace una aclaración pública con esas palabras, y

posteriormente, ya en la Cámara Baja, en la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional, dice que se intentó instalar el quórum y no teniendo quórum prosigue”, declaró. Explicó que Añez, junto con varios de los legisladores de su partido, minoría en la Asamblea Legislativa, hizo una interpretación personal de los artículos 169 y 170 de la Constitución referidos al impedimento definitivo.

de los delitos cometidos por la sindicada los días 8, 9, 10, 11 y 12 de noviembre de 2019”, precisó. “La denuncia se presentó hace una semana mediante el conducto regular, por la ventanilla de la Fiscalía Departamental de La Paz por los delitos ya anunciados”, manifestó. “Pedimos al Ministerio Público que en cumplimiento a sus atribuciones conforme a la Constitución Política del Estado proceda a iniciar la investigación y concluya de acuerdo a los plazos previstos por las leyes especializadas en nuestro país”, añadió.

CONTEXTO En ese marco, Andrónico Rodríguez denunció que la exsenadora, como segunda vicepresidenta de la Cámara Alta, asumió la Presidencia de la Cámara de Senadores, de la Asamblea Legislativa y del Estado.

CONSTITUCIÓN Explicó que el artículo 169 de la Constitución Política del Estado, en el primer parágrafo, establece que en caso de impedimento o ausencia definitiva

del Presidente es reemplazado por el Vicepresidente, a falta de éste, el Presidente del Senado, y a falta de éste, el Presidente de la Cámara de Diputados. “En la sucesión constitucional no contempla ni a los primeros ni segundos vicepresidentes del Senado ni de Diputados”, sentenció.

REGLAMENTO GENERAL Dijo que el Reglamento General de la Cámara de Senadores prevé la conformación de la Directiva con asignación de funciones específicas en el cargo, por lo que conforme al artículo 41 Jeanine Añez asumía como Segunda Vicepresidenta, y le correspondía, en el caso de ausencia, reemplazar al Presidente o Primer Vicepresidente de manera temporal. En el mismo reglamento, en el artículo 35, de manera concreta se establece que la Presidencia, la Primera Vicepresidencia, la Primera Secretaría y Tercera Secretaría le corresponde al partido político mayoritario; en tanto que la Segunda Vicepresidencia y Segunda Secretaría al bloque minoritario. “Lo que nos permite concluir que bajo ninguna circunstancia la señora Añez podía ser presidenta del Senado. A lo máximo que podía haber llegado en cumplimiento de su deber es convocar a una sesión para suplir las acefalías y conformar la Directiva de la Cámara de Senadores para cumplir con la sucesión constitucional”, explicó. “Pero la señora Añez convoca a sesión, no hay quórum y en base del artículo 41 (del Reglamento General) asume la Presidencia del Senado, luego de la Asamblea Legislativa y después se autoproclama como presidenta del Estado, incumpliendo el Reglamento General de la Cámara de Senadores y del Reglamento de Debates de la Cámara de Senadores”, añadió Rodríguez.


miércoles 28 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

POLÍTICA

9

ó LA OPOSICIÓN EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA ENTIENDE QUE NO SE RESPETAN LOS DERECHOS

Rodríguez: La evaluación de la OEA y UE debe ser transparente Asegura que en Bolivia no existe persecución política y menos violación de derechos humanos a los partidos de oposición.

Frontis del edificio del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz.

ó LA DEFENSA APELARÁ LA DECISIÓN

Juez deniega excepciones presentadas por Añez AGENCIAS

El Juez Décimo de Instrucción en lo Penal de La Paz determinó ayer denegar las excepciones e incidentes presentados por la expresidenta Jeanine Añez, por lo que la exmandataria seguirá el juicio en su contra en la instancia ordinaria, sin privilegio de juicio de responsabilidades. La defensa de Añez pretendía que el juez se declare incompetente para procesar a la exmandataria, bajo el argumento de que le corresponde un juicio de responsabilidades. Sin embargo, la autoridad jurisdiccional rechazó el recurso por considerar que se debe hacer una división entre un “antes y después” de los hechos investigados, por lo que el caso se mantiene en la jurisdicción ordinaria, informó el abogado de Añez, Luis Guillén. El jurista dijo que no corresponde una división como planteó el juez, porque Añez

ya está siendo procesada en otros casos por juicio de responsabilidades. Explicó que la Constitución prohíbe enjuiciar a asambleístas por sus acciones en el desempeño de sus funciones. Según Guillén, el juez consideró que se puede procesar a parlamentarios cuando ya no estén en el cargo, sin embargo, el abogado defensor alegó que la Constitución establece que la inviolabilidad es posterior a la conclusión del ejercicio. En ese contexto, el juez también denegó los incidentes presentados contra la imputación y el allanamiento que había presentado la parte acusada. Guillén informó que se apelaron las decisiones del juez, por considerar que existirían elementos que no han sido esclarecidos por la autoridad judicial y que no condicen con la normativa vigente.

La Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) deben ser transparentes e imparciales en la reunión de evaluación sobre la situación política social de Bolivia en los siguientes días, sostuvo ayer el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez. En conferencia de prensa, explicó que la situación social en el país es normal, dijo que no existe persecución política y menos violación de los derechos humanos a jefes políticos o militantes de oposición, como “intenta desesperadamente” hacer creer la bancada de derecha en la Asamblea Legislativa. Reiteró que la exsenadora Jeanine Añez está detenida preventivamente porque hay indicios de responsabilidad en el caso Golpe de Estado, instaurado por la exdiputada Lidia Patty. “Estos hechos no pueden quedar en la impunidad y pedimos a los organismos internacionales, como la OEA y la UE, que esta semana van a sesionar respecto a la situación de nuestro país, vean esta realidad de los hechos. Más allá de la denuncia de presunto fraude electoral o de que Evo Morales no tenía derecho a la repostulación, que se analice el procedimiento ilegal e inconstitucional de la proclamación (de

Senado

Archivo

BOLIVIA

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez.

Jeanine Añez) como presidente del Senado, de la Asamblea Legislativa y como presidente del Estado”, precisó. Recordó que una comisión de expertos independientes conformada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) está en el país investigando las masacres de Pedregal (zona Sur de

La Paz), Senkata (El Alto) y Sacaba (Cochabamba). “El origen de todo este conflicto se encamina por la vía legal, y los organismos internacionales tienen que conocer esa realidad del país. Estamos con toda la disposición de informar a esos organismos internacionales”, concluyó el presidente de la Cámara de Senadores.

Angulo: En la gestión de Arias hubo corrupción

Diputados

BOLIVIA

El asambleísta por el MAS Juanito Angulo declara ante los periodistas.

El diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Juanito Angulo, aseguró ayer que no es persecución política la acción legal que el Ministerio Público sostiene contra el exministro y alcalde electo de La Paz, Iván Arias. El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, denunció corrupción en la gestión de Arias y del exgerente de la Empresa Nacional de Teléfonos (Entel), Eddy Luis Franco, por un presunto pago fantasma de $us 390 mil a una empresa de Perú. “Definitivamente no es una persecución política, ésta es netamente una acción legal jurí-

dica en torno a las irregularidades que ha cometido el señor Iván Arias, más allá de ser electo como autoridad, tiene que someterse ante las autoridades competentes”, sostuvo. El legislador dijo que esas acciones deben ser asumidas de manera responsable, por toda persona o exfuncionario público, quienes además deben responder por las malas decisiones tomadas, como establece la normativa. Recordó que Arias, como exministro de Obras Públicas, está investigado también por un presunto nombramiento ilegal, incumplimiento de

deberes, uso indebido de influencias, entre otros, por los que se inició investigación. En cuanto a una posible suspensión del alcalde electo, Angulo dijo que eso deberá ser resuelto por las instancias judiciales, donde Arias deberá probar que no cometió ningún ilícito en el ejercicio de sus funciones. “El señor Arias debe asumir su responsabilidad como cabeza del sector, no puede escudarse en una presunta persecución política o intento de impedir que asuma como alcalde, está claro que como Ministro del régimen de facto debe esclarecer esa irregularidades”, sostuvo.


10

miércoles 28 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

COVID-19 El presidente Luis Arce Catacora anunció ayer la llegada de un lote de un millón de dosis de la vacuna Sinopharm contra el coronavirus hasta el 15 de mayo. También informó, en su cuenta de Twitter, que para el jueves llegará a Bolivia un nuevo lote de 92.430 dosis de vacunas Pfizer del mecanismo Covax, mientras que autoridades de Salud anunciaron la llegada de 200 mil primeras dosis de Sputnik V. “Pese a la escasez mundial, pese a todo lo que está pasando, podemos anunciar hoy que hasta el 15 de mayo van a llegar un millón de dosis de Sinopharm al país”, dijo la autoridad durante la inauguración del plan piloto de vacunación masiva en la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Señaló que el país ingresará, como nunca, a un proceso de vacunación generalizado, para lo cual se hace una prueba piloto en La Paz que durará una semana, donde se medirá la capacidad de respuesta de los médicos, enfermeras, instituciones como las universidades que ingresaron al programa. “Estamos seguros del compromiso de los estudiantes de la UMSA, de la UPEA, de la Escuela Militar de Ingeniería y de otras universidades que forman parte de este plan piloto, y estamos seguros porque nuestras universidades han formado, forman y seguirán formando profesionales a la altura del desafío que hoy tiene la sociedad boliviana, que hoy tiene el pueblo boliviano”, explicó el mandatario. Arce agradeció a los educadores en las universidades públicas y privadas, porque están formando médicos con una visión

ó EL PAÍS SE ALISTA PARA LA VACUNACIÓN MASIVA CON LA LLEGADA DE LOTES DE DIFERENTES EMPRESAS

Bolivia prevé recibir en mayo 1.292.430 dosis de vacunas Llegará un millón de dosis de Sinopharm hasta el 15 de mayo; el jueves, un lote de 92.430 dosis de vacunas Pfizer del mecanismo Covax; y en los próximos días, 200 mil Sputnik V. Gonzalo Jallasi

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

Vacunación en uno de los centros instalados para el plan piloto.

social y con un alto compromiso con el pueblo, para que no se mercantilice la salud, como hoy se lo hace en el mundo con las vacunas, demostrando que el capitalismo salvaje no es una teoría, sino una realidad en el mundo entero. El Primer Mandatario explicó que para garantizar la inoculación en todo el país se debe,

SALUD HARÁ EVALUACIONES DIARIAS La viceministra de Seguros de Salud y Gestión del Sistema Único de Salud, Alejandra Hidalgo, informó ayer que se hará una evaluación al plan piloto de vacunación diariamente para mejorar y fortalecer su aplicación. “Cada fin de jornada haremos la evaluación correspondiente para verificar si existen puntos que debemos fortalecer y mejorar”, indicó en una entrevista. La autoridad recordó que esta jornada se inició con el proyecto, de manera coordinada con varias ins-

tituciones, para lo cual se firmaron convenios con la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), con la Escuela Militar de Ingeniería (EMI) y con la Universidad Pública de El Alto (UPEA); además del Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz. Hidalgo explicó que se desplegaron cerca de 360 profesionales para que coadyuven con la labor, en la que también están participando estudiantes de la Facultad de Medicina, del área de Enfermería, Nutrición, Informática y Psicología.

como primera medida, garantizar la cadena de frío y preparar la llegada de vacunas en los centros de salud, ello en coordinación con los Sedes para instalar puntos de vacunación. El plan piloto lanzará resultados que, como Gobierno, se deberán mejorar y corregir para implementarlo en todo el país y llevar adelante la vacunación

masiva que demandará un esfuerzo adicional de todas las instituciones y de quienes intervienen en el proceso de vacunación. “Debemos estar absolutamente convencidos de que ésta es una batalla en la que poco a poco se van dando las herramientas y las armas, y nuestros soldados de primera línea, de mandiles blancos, tienen que cumplir esa labor

tan importante con el pueblo boliviano”, dijo el mandatario. La prueba piloto de vacunación masiva, denominada En Napa contra el Covid-19, inició ayer en ocho puntos instalados simultáneamente en La Paz y El Alto, donde cientos de personas adultas mayores de 60 años se dieron cita para recibir la primera dosis. El ministro de Salud, Jeyson Auza, resaltó las gestiones personales que hizo el presidente Arce para conseguir más dosis para los bolivianos y agradeció a quienes se adhirieron al proyecto para inmunizar a la mayor cantidad de personas. Reprochó las voces de quienes sólo critican una gestión que pretende llegar a la ciudadanía con la vacunación masiva a pesar de las limitaciones para la compra de las dosis por falta de producción. “Nos constituimos en el segundo país de Latinoamérica que ha iniciado el proceso de vacunación, sin parar, ante una crisis global de escasez de vacunas. Pese a todas las adversidades y pese a que existen algunas instancias que pretendan que esto no salga de una manera óptima, no vamos a desfallecer”, enfatizó.

Aplicarán 6.400 dosis diarias en ocho centros REDACCIÓN CENTRAL

El ministro de Salud, Jeyson Auza, informó ayer que en los ocho centros de vacunación masiva, instalados en La Paz y El Alto, para el plan piloto, se tiene prevista la utilización de 800 dosis, es decir 6.400 vacunas diarias, las cuales se incrementarán si es necesario. “Son 800 dosis por punto que queremos aplicar. Queremos evitar la congestión, queremos evitar que nuestros ancianos estén amaneciendo esperando toda la

noche su vacuna, queremos establecer mecanismos que nos permitan ejecutar lo que tenemos planificado, pero llevándolo a la realidad”, dijo Auza a la red Unitel. Indicó que durante la prueba piloto se aplicarán 30 mil vacunas y se espera determinar cuáles son las acciones o ajustes que se deben precisar al inicio de la vacunación masiva en el país. La autoridad indicó que la actividad ya se aplicó en los departamentos de Oruro y Chuquisa-

ca, pero se ejecutará de manera más contundente en la sede de gobierno para posteriormente replicarla en todos los demás departamentos a través del Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz y las universidades. Auza agregó que el Gobierno distribuyó poco más de un millón de vacunas y que sólo se aplicó algo más del 50 por ciento, por lo cual se debe tomar ese tipo de acciones para lograr mecanismos necesarios e ir acelerando la capacidad de vacunación en el país.


www.periodicobolivia.com.bo

miércoles 28 de abril de 2021

11

COVID-19 ó RESULTADOS DEL TRABAJO EN LA PAZ

REDACCIÓN CENTRAL

cunas requeridas y todos los insumos para un desarrollo de la vacunación masiva a las personas mayores de 60 años. El éxito del día es el resultado de un trabajo conjunto de todas las instituciones, encabezadas por el Ministerio de Salud, el apoyo de las universidades, los seguros a corto plazo y las redes de salud, todo bajo la coordinación del Sedes. “Son 30 mil vacunas a disposición, son 8 puntos de vacunación, donde se suministrará un promedio de 800 vacunas por día en cada punto, haciendo un total de 6.400 vacunas por día, durante los cinco días que dura la campaña”, puntualizó el director del Sedes. Finalmente señaló que se hará una evaluación de este trabajo, con miras a darle continuidad, de acuerdo al análisis del equipo multidisciplinario y que según los resultados se podría replicar en otros departamentos.

Jorge Mamani

El director técnico del Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz, Ramiro Narváez, supervisó y verificó todos los puntos de vacunación, tanto en La Paz como en El Alto, y calificó la primera jornada del plan piloto de vacunación masiva contra el Covid-19 como positiva. “El personal del Sedes La Paz estuvo trabajando en el tema operativo y logístico, en cada uno de los puntos, viendo que nada falte y que se respete sobre todo la cadena de frío y se ha garantizado la conservación en los refrigeradores a -18 grados, gracias al apoyo de las universidades y el trabajo del PAI departamental”, afirmó la autoridad. La jornada de vacunación se desarrolló sin ningún inconveniente, con el personal requerido, el auxilio de ambulancias en caso de ser necesario, la cantidad de va-

La prueba piloto de vacunación en la ciudad de La Paz.

Bolivia

Sedes destaca la prueba piloto de vacunación

El canciller Rogelio Mayta dijo que Bolivia presentará su propuesta en citas y foros internacionales.

ó ORGANIZACIONES INTERNACIONALES DIFUNDIRÁN LA PROPUESTA DEL PAÍS

Bolivia organiza un evento para tratar la liberación de patentes Se espera que el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y organismos internacionales garanticen el encuentro internacional. REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

El canciller Rogelio Mayta informó ayer que Bolivia será anfitrión, en mayo, de un evento mundial para dar a conocer la propuesta de liberar las patentes de las vacunas para combatir el coronavirus. “El evento lo vamos a realizar virtualmente y va a tener una fase presencial que va a estar en un escenario que estamos por definir, pero la idea es que esto pueda ser replicado a nivel mundial por diferentes plataformas virtuales”, dijo el Canciller. La Cancillería llegó a acuerdos con organismos interna-

cionales, como el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para garantizar el evento mundial la primera quincena de mayo para discutir la propuesta boliviana. La idea, según Mayta, es compartir criterios y sensibilizar a la comunidad internacional sobre la necesidad de lograr la transferencia tecnológica y la liberación de patentes para que todo el planeta pueda superar la pandemia. En esa misma línea, la Cancillería sostuvo una reunión con la directora general de la Organización Mundial del Comercio para encargarle que en-

care las gestiones necesarias para flexibilizar las normas relacionadas a las patentes de las vacunas, para que los países en vías de desarrollo puedan tener la facilidad de producir dosis para inmunizar a su población. Desde el Gobierno nacional se manejan líneas de acción para adquirir vacunas para inmunizar a los bolivianos; una de ellas es pedir la liberación de las patentes, pero la propuesta boliviana pide que todo el planeta pueda beneficiarse para buscar una solución integral a la pandemia y que los países cuenten con más inmunizantes.


12

miércoles 28 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Sociedad

La Lotería pide a la población tener cuidado con estafadores

Fotos: Gonzalo Jallasi

Dos personas denunciaron que les querían cobrar Bs 200.000, como impuesto, para que puedan recibir el premio de un sorteo en el cual no participaron, en la ciudad de Santa Cruz.

La directora de la Lotería Nacional le pide a la población tener cuidado.

El sospechoso que llamó a los ciudadanos para estafarlos.

fue lanzado de manera oficial por la institución y que se cometió un delito de falsedad material y falsedad ideológica”, comentó Pérez.

Los premiados deben presentar el billete original en instalaciones de la Lotería en la ciudad de La Paz o las agencias regionales correspondientes. Los ganadores no deben pagar ninguna clase de impuestos, y son anunciados en un acto público, y en sus cuentas Sigep, de manera directa, se les deposita el dinero. Ante cualquier irregularidad, las personas pueden llamar al 72012264.

RECOMENDACIONES La población, en el momento de comprar el billete de lotería, debe verificar la publicación en la página web de la Lotería Nacional, si hay un sorteo vigente; posterior a eso, debe fijarse el ho-

lograma único que tiene cada billete, y un código de barra con el mismo número en el billete. “Sólo nosotros tenemos la colita del billete en resguardo cuando se emiten éstos a la venta, por eso es importante la entrega del billete original en las oficinas regionales, el cual es verificado para ver si es original o no para efectuar el pago correspondiente”, dijo la directora ejecutiva de la Lotería Nacional.

PRÓXIMO SORTEO La directora ejecutiva informó que el viernes 30 de abril se celebrará el sorteo ‘93 años junto a su pueblo’, que es en conmemoración al aniversario de la Lotería Nacional. “En 2021 se programaron 23 sorteos”, indicó la autoridad. Anteriormente, la institución organizó el sorteo ‘Feliz día del niño’, donde el ganador se llevó su premio hasta Tarija.

ó EL MINISTERIO ENTREGARÁ CERTIFICADOS CON VALOR CURRICULAR

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

Educación lanza curso para secretarias

Ministerio de Educación

El Ministerio de Educación, a través del Programa de Formación de Maestros (Profocom), lanzará el Curso de Gestión y Administración Educativa en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, dirigido a 3.884 secretarias y secretarios que integran el Sistema Educativo Plurinacional (SEP). El coordinador nacional del Programa de Formación de Maestros, Antonio Coarite, hizo la convocatoria al curso que beneficiará y cualificará al personal administrativo que se desempeña en las unidades educativas del país.

a los estafadores ante las autoridades correspondientes.

ó LOS BILLETES TIENEN MEDIDAS DE SEGURIDAD

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

La directora ejecutiva de la Lotería Nacional, María Nélida Acuña, pidió ayer a la población tener cuidado con los estafadores que traman sorteos engañosos y piden dinero para que los supuestos ganadores puedan cobrar el premio. “Queremos advertir a la población que encontramos personas que están tratando de estafar y engañar al pueblo boliviano a nombre de la Lotería Nacional, aprovechándose de la buena fe de las personas, la situación económica y la necesidad que está pasando cada una de ellas. Estas personas se hacen pasar como funcionarios de la institución de la Lotería Nacional”, dijo la autoridad. Acuña indicó que recibió dos denuncias de jugadores regulares, quienes se comunicaron con la institución y reportaron que les exigieron que se depositen Bs 200 mil para que puedan recoger el premio. El supuesto sorteo tenía el nombre de ‘Sucre, cuna de la Libertad’. “Querían cobrar impuestos por premios otorgados, hacían conocer notas del banco unión donde indican que los impuestos son legales. Usaban la imagen de la Autoridad de Fiscalización del Juego, situación que nos preocupa como institución”, agregó Acuña. Las denuncias ayudaron a que las personas no caigan en estas dos estafas y no fueran afectadas. El director jurídico de la Lotería Nacional, Miguel Pérez, informó que se hicieron las denuncias pertinentes en contra de esas personas que llamaban y enviaban los mensajes a nombre de esa institución. “Queremos anunciar a la población que este sorteo nunca

ó La Lotería Nacional denunció

Unas 3.880 secretarias se beneficiarán con el curso.

“Por decisión del ministro de Educación, Adrián Quelca, se propició el curso como un justo homenaje a nuestros compañeros”, aseguró Coarite. Empezará el 15 de mayo y será hasta el 10 de julio, fecha prevista para la entrega de los certificados. El cronograma tiene cuatro unidades temáticas, según nota. Cada participante recibirá un certificado con un valor curricular de 64 horas con valor

curricular. El desarrollo del curso comprende sesiones presenciales y a distancia. El Ministerio de Educación busca que las secretarias y secretarios desarrollen herramientas de gestión y administración educativa que coadyuven en el trabajo de ese personal, en el marco de la consolidación del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo y de las políticas de recuperación del derecho a la educación.


miércoles 28 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

SOCIEDAD

13

ó LA POBLACIÓN PAGA POR EL SERVICIO DE LA PAZ LIMPIA EN LAS FACTURAS DE LUZ

Silva no descarta iniciar un proceso contra Revilla Opinión

Jorge Mamani

La autoridad considera que la acumulación de la basura genera focos de infección y es un atentado a la salud del pueblo paceño en plena pandemia.

La casa fue construida con cinco pisos demás.

ó POR UBICARSE CERCA DEL AEROPUERTO DE EL ALTO

Un edificio interfiere la circulación de aerolíneas REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

El gerente general de Boliviana de Aviación (BoA), Ronald Casso, afirmó ayer que el edificio construido cerca del Aeropuerto Internacional de El Alto genera pérdidas a las aerolíneas y afecta a los pasajeros de ésa y otras empresas. Casso explicó que BoA cerró operaciones el sábado, domingo y lunes debido a los fuertes vientos generados por el cambio de estación, motivo por el cual los aterrizajes tendrían que darse desde la ciudad de La Paz hacia el lago Titicaca; sin embargo, esto no es posible por la obstrucción que causa el edificio en la cabecera de la pista, según la ABI. “Lamentablemente se está perjudicando a cientos de pasajeros. La construcción de este edificio hoy en día afecta a muchos bolivianos y genera pérdidas para las empresas aéreas”, manifestó el gerente general de BoA en Bolivia TV.

Casso indicó que el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) encaran las medidas pertinentes para dar solución al problema que ocasiona esa infraestructura. “Se ha iniciado un proceso penal contra la propietaria de este edificio, sólo esperamos que los pasos legales se agilicen para lograr que la demolición se dé lo antes posible y se rehabilite la pista”, sostuvo. De acuerdo con el Gerente de la estatal de aviación, sólo el domingo desde la 13.00 hasta las 17.00 se perjudicaron más de 2.500 pasajeros por el cierre de operaciones ante los fuertes vientos. La demolición de una parte del edificio que obstruye operaciones aéreas inició el mes pasado. La propietaria del inmueble está dispuesta a reducir la altura bajo la normativa vigente, según datos oficiales.

ARTISTAS EXIGEN JUSTICIA POR INFANTICIDIOS El representante de la Federación Departamental de Artistas en Recreación y Artes Escénicas de La Paz, Joel López, informó que hoy saldrán en una marcha pacífica exigiendo justicia por los infanticidios en el país. “Vamos a encender velas alumbrando, simbolizando la luz para los niños que fallecieron. Estamos muy alarmados y tristes, nos duele en el corazón lo que está pasando con los niños”, dijo López. Invitó a la población a sumarse a esta marcha, que iniciará a las 18.00. Partirá desde la Cervecería Boliviana y bajará por todo

El Prado paceño hasta llegar al Ministerio de Justicia, y continuará su recorrido hasta la plaza San Francisco. “Vamos a participar cinco asociaciones de la Federación Departamental, de la ciudad de El Alto y de La Paz. Son alrededor de 200 payasitos que estaremos en la marcha”, indicó. Este año se registraron cuatro infanticidios en Chuquisaca, tres en La Paz, uno en Cochabamba y uno Santa Cruz; en total son nueve infanticidios, y en los demás departamentos sin casos, reportan datos oficiales del Ministerio Público .

La basura se acumuló durante cinco días en las calles paceñas. REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, señaló ayer que no se descarta el inicio de procesos penales contra el alcalde paceño Luis Revilla y la empresa de aseo urbano La Paz Limpia (LPL) por no retirar la basura durante cinco días, poniendo en peligro la salud pública. “No descartamos el inicio de procesos penales contra el alcalde Revilla y la empresa La Paz Limpia por el no recojo de los residuos sólidos en la urbe paceña, luego del paro que llevaron adelante los trabajadores, a los que se les adeuda aproximadamente cuatro me-

ses de salarios”, dijo durante una entrevista la autoridad. Silva indicó que, en el contexto de la pandemia por el coronavirus, la acumulación de basura genera focos de infección y se convierte en un atentado contra la salud pública. Resaltó que por el pago que hace la ciudadanía mediante la boleta de luz se debería garantizar el servicio del recojo de esos residuos, indica la ABI. “No puede haber excusas de que no están pagando impuestos, o que el Gobierno no está transfiriendo los recursos, lo que tiene que hacer el Alcalde, simplemente, es no malversar los fondos de los paceños y pa-

gar a la empresa lo que los paceños estamos pagando por este servicio”, enfatizó. El Gobierno Municipal de La Paz y la empresa de aseo LPL llegaron a un acuerdo el lunes, cuando Revilla se comprometió a pagar la deuda de diciembre, dejando pendientes las deudas de enero, febrero y marzo, para reanudar los trabajos de limpieza de la urbe paceña que, por cinco días, quedó sin el servicio por el paro de los trabajadores. Algunas calles aún acumulaban basura y en otras zonas de las laderas los desechos se mantienen en las calles, debido a que los carros basureros van día por medio al lugar.

Las mascotas tienen problemas dérmicos REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

El responsable de Peluquería de la Casa de la Mascota, Félix Lima, informó que tres de cada seis perros que llegan al servicio de peluquería de la Casa de la Mascota presentan problemas dérmicos, como alergias y caída de pelo. “Los problemas dérmicos de los animales, que son la dermatitis atópica, pueden ser algún tipo de alergia al polvo, a la tierra, al pasto, a las hierbas o alimentación y presencia de pulgas. Ése es un problema muy común que tenemos aquí en La Paz”, informó Lima dijo que las vitaminas o algún champú especial son

los tratamientos que les dan a las mascotas. La caída de pelo se debe principalmente a la falta de vitaminas y a la mala alimentación de los canes. Explicó que muchos animales de compañía sólo comen lo que les dan sus dueños y no están acostumbrados al alimento balanceado. Estos problemas son identificados en la revisión previa que aplican a las mascotas los dos peluqueros del servicio. El servicio de peluquería de la Casa de la Mascota incluye el baño, corte de pelo y uñas, la limpieza de los oídos y la administración de unas gotas para

prevenir la otitis; además, la limpieza de las almohadillas de las patas, indica la AMN. Este servicio es de lunes a viernes, de 08.00 a 16.00. La Casa de la Mascota habilitó el Whatsapp en el número 71047120 para programar la atención, en función de la edad y raza del animal. La peluquería en los cachorros de siete meses a un año dura dos horas, mientras que para los animales de mayor edad una hora y media. Para acceder al servicio de peluquería se requiere el buen estado de salud del animal y que cuente con sus vacunas, la antirrábica y la octavalente.


14

miércoles 28 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

País

ó El Viceministro de Defensa Civil indica que el

municipio más afectado con el golpe de agua en el trópico de Cochabamba es Puerto Villarroel.

ó SE PREVÉ QUE LAS AGUAS DESEMBOQUEN EN CUATRO A SIETE DÍAS

BOLIVIA

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, alertó sobre un posible golpe de agua en el departamento de Beni y el norte de La Paz, tomando en cuenta que se prevé que las cuencas altas de los ríos que circundan la región del trópico desembocarán en cuatro a siete días en las regiones mencionadas. La autoridad dijo que se toman las previsiones para que el golpe de agua no llegue a la intensidad que tuvo en el trópico cochabambino, según un comunicado de prensa de la cartera de Defensa Civil. Calvimontes sostuvo que ante esa posibilidad los municipios benianos y paceños fueron alertados para que los equipos de alarma estén en apronte y de ese modo actuar de manera inmediata ante posibles inundaciones en los centros poblados y proceder a la evacuación de las familias.

Alertan sobre posible golpe de agua en Beni y norte de La Paz El Gobierno toma previsiones para que el golpe de agua no tenga la intensidad que tuvo en el trópico cochabambino, donde varias familias quedaron damnificadas. “LOS MUNICIPIOS BENIANOS Y PACEÑOS FUERON ALERTADOS PARA QUE LOS EQUIPOS DE ALARMA ESTÉN EN APRONTE Y DE ESE MODO ACTUAR DE MANERA INMEDIATA. Defensa Civil

COCHABAMBA Acerca del sobrevuelo con una aeronave de la Fuerza Aérea en las zonas inundadas del trópico cochabambino, el viceministro de Defensa Civil indicó que el municipio más afectado con el golpe de agua es Puerto Villarroel. Señaló que en la zona inundada se atendió una alerta de auxilio para rescatar a una persona que intentaba cruzar el río y quedó atrapada en las aguas, pero lamentablemente otra persona que la acompañaba desapareció, por lo que los equipos de búsqueda y rescate se encuentran rastreando en la zona para dar con el poblador desaparecido. Dijo que durante el sobre-

Brigadas de rescate y ayuda a las poblaciones del trópico cochabambino.

vuelo se percibió que el nivel de las aguas bajó considerablemente en la zona inundada.

COORDINACIÓN Calvimontes también anunció para los siguientes días el apoyo y atención a las familias damnificadas por desbordes e inundaciones recientes en municipios del trópico de Cochabamba y por efectos de granizadas en los municipios del conosur.

Para ello, la autoridad dijo que sostendrá reuniones de coordinación con los alcaldes de los municipios del conosur, para analizar las afectaciones de granizadas, desbordes e inundaciones, además de la distribución de ayuda humanitaria a familias damnificadas por los recientes eventos. Del mismo modo, se gestionará el apoyo a las familias afectadas con destrozos

en sus viviendas, que según el reporte de Defensa Civil alcanza al 80% de afectación en los techos de los domicilios, señaló. El Viceministro afirmó que en los almacenes de Defensa Civil de Cochabamba hay los insumos necesarios para la distribución, por lo que en las próximas horas se trasladarán a los municipios del conosur por vía terrestre.

ó ANTE EL INTENSO GRANIZO QUE AFECTÓ AL TRÓPICO DE COCHABAMBA

BOLIVIA

Diputados gestiona apoyo para familias

Defensa Civil

La Cámara de Diputados, la Comisión de Región Amazónica, Tierra, Territorio, Agua, Recursos Naturales y Medio Ambiente, gestionará la atención inmediata a las familias que fueron afectadas por el reciente granizo que dañó cinco mil hectáreas (ha) de cultivos en el departamento de Cochabamba. Hace dos días, un intenso granizo afectó cultivos y las viviendas de más de 600 familias del trópico, las comunidades más afectadas se encuentran en los municipios de Omereque y Raqaypampa. En ese contexto, el presidente de la comisión, el diputado

Juan Carlos Calvimontes Viceministro de Defensa Civil.

Familias afectadas por la inundación en Cochabamba.

por el Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP) Héctor Arce, anunció las gestiones urgentes con las autoridades estatales, departamentales y municipios; así también con la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) para analizar el tema de los créditos de los productores y su reprogramación, según un comunicado de prensa. “Lo que ha pasado en estos municipios es un desastre, se

tienen pérdidas de producción, familias que perdieron sus casas y hay animales muertos”, informó Arce. El diputado cochabambino también convocó al ministro de Defensa, Edmundo Novillo, y el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, para que prioricen una inspección en el sector afectado y se cuantifique la pérdida de cultivos y viviendas.


miércoles 28 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

15

ó El 19 de noviembre los policías y militares, dejaron un saldo de 10 personas muertas y decenas de heridos. ó EN LOS BRUTALES EVENTOS DURANTE EL GOLPE DE ESTADO DE 2019

ó EN EL GOLPE DE ESTADO

Sergio Veizaga recibió dos balazos y ahora está lisiado

Madre exige justicia para su hijo torturado

Con lágrimas en los ojos, la víctima responsabilizó de su impedimento físico a los miembros de la Unión Juvenil Cruceñista, quienes impusieron el terror en el barrio Cofadena. Los excesos que cometieron los violentos de la Unión Juvenil Cruceñista en el golpe de Estado, en el barrio Cofadena, en Montero, Santa Cruz, derivaron en que Sergio Veizaga Arteaga resultara herido de bala en el brazo y la pierna, lo que lo dejó lisiado. Con el dolor aún activo, denunció que estas personas comandadas por el excívico cruceño Luis Fernando Camacho, entre el 20 y el 25 de octubre de 2019, se trasladaron desde Santa Cruz hasta Montero con la finalidad de quemar las casas de las cerca de cuatro mil personas que viven en el barrio Cofadena, por el solo hecho de exigir la libertad de circulación y trabajo. “Vinieron y quemaron casas. La Unión Juvenil Cruceñista, que responde al Comité de Santa Cruz y a su líder Luis Fernando Camacho, durante cuatro días hacía eso. Atacaban por periodos, se iban y volvían hasta que el 30 fue más intenso el ataque, pues vinieron con armas de fuego”; afirmó. Todos los días se registraron heridos y su único fin fue que existieran muertos para que estas hordas se victimicen y culpen a Evo Morales para que renuncie al cargo de presidente, ése fue el plan que tenían, dijo.

Bolivia TV

BOLIVIA

Sergio Veizaga pide justicia por los 30 heridos de Montero.

Sergio narró que después de ser herido en sus miembros superiores e inferiores fue trasladado a un hospital, pero nadie quiso atenderlo. Fue conducido a una casa, donde le asiste un médico que saca la bala del brazo, pero no de la pierna, pues el casquillo se habría introducido profundamente en el músculo. Para preservar su vida, decidió no salir de casa por temor a ser detenido por efecti-

vos policiales que se llevaban en calidad de detenidos a los heridos, esto con la intensión de que desaparecieran. Después de un año, Sergio recién pudo ir a un hospital, donde los galenos le indicaron que tendrían que reconstruir el tendón, porque el balín había obstruido las arterias. Hoy pide justicia por los cerca de 30 heridos de bala registrados en el barrio Cofadena y

las personas que perdieron todos sus objetos de valor, incluyendo casas que fueron quemadas por este grupo vandálico. “Muchos se fueron del lugar, vendieron sus casitas para que los niños no continúen con ese trauma de lo vivido. No quiero que vuelva a suceder, por eso aprovecho la oportunidad para llamar a la conciencia a los políticos, a las Fuerzas Armadas y la Policía para que reflexionen”, añadió.

ó LAS VÍCTIMAS DEL GOLPE DE ESTADO PIDEN LA ANULACIÓN DE SUS ANTECEDENTES PENALES INVENTADOS POR ARTURO MURILLO

Guevara: “El pueblo tiene derecho a saber qué pasó” BOLIVIA

“La reconciliación no se dará en base al olvido, se dará en base a la verdad y la justicia”, manifestó la presidenta de la Asociación Pro Derechos Humanos de Bolivia, Nadeshda Guevara, en entrevista en el programa Somos Democracia, que se difunde en Bolivia TV, en una alianza con la red de medios estatales. Estas declaraciones fueron vertidas en base a las deman-

das de justicia, resarcimiento de daños y perjuicios, además de la anulación de sus antecedentes policiales, entre otros, que exigen las víctimas de las masacres y hechos violentos que se registraron durante el golpe de Estado y el gobierno de facto de Jeanine Añez. Sostuvo que para recomponer la institucionalidad democrática y hacer prevalecer nuevamente los derechos hu-

manos de las personas, es necesario que el gobierno tenga un compromiso de no repetición de los espantosos momentos vividos en 2019 y 2020. “La mejor forma de limpiar su imagen de las personas que fueron víctimas en el gobierno de la señora Jeanine Añez es ejerciendo el derecho a la verdad, no privarnos de contar todo y no por partes, porque el pueblo tie-

ne derecho a saber que pasó realmente, cuáles fueron las causas y los resultados de estos actos violentos”, aseveró. Indicó además que será necesario también la sensibilización histórica a partir de la memoria colectiva para que los jóvenes y niños conozcan cómo se violaron los derechos humanos y se cometieron delitos de lesa humanidad.

BOLIVIA

Carmela Salgueiro, madre de un joven que fue torturado y detenido en la ciudad de El Alto, exige que se haga justicia por la vulneración de sus derechos humanos durante el golpe de Estado de 2019. “Derechos humanos no ha habido en ningún momento”, recalcó. En entrevista en el programa Somos Democracia, que se difunde en Bolivia TV, recordó que su hijo Enzo P.S. fue capturado el 11 de noviembre de 2019 en inmediaciones de la Avenida del Policía, donde llegó para buscar comida luego de trabajar en una estación de servicio. Mencionó que un grupo de vecinos retuvo al joven bajo la sospecha de que les grababa con su celular y luego fue entregado a policías de civil que lo llevaron al Regimiento Nro. 3. En el lugar lo torturaron y golpearon hasta intentar matarlo. Luego de una búsqueda por varios lugares, la madre encontró a su hijo un día después en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de la ciudad de La Paz, después de que lo sacaron de un hospital al que llegó por la golpiza que recibió en celdas policiales. El joven fue enviado a la cárcel pública cuatro días después por la supuesta comisión de los delitos de sedición y robo agravado. Salgueiro mencionó que su hijo salió con detención domiciliaria en febrero de 2020 pero, por lo sucedido, quedó con secuelas psicológicas que no le dejan vivir de manera normal. “Hoy en día, él está traumado, está medio atontado. Él sufre mucho, no puede dormir”, agregó. Enzo quedó con muchos sueños truncados, sin trabajo, un dolor profundo “y un quiebre total” como resultado colateral de lo acontecido durante el golpe de Estado de 2019.


16

www.periodicobolivia.com.bo

miércoles 28 de abril de 2021

Culturas y Espectáculos ó EL MINISTERIO DE CULTURAS ENTREGÓ LA OBRA

El Tambo Wila Wila ya está restaurado BOLIVIA

ó ARRANCARÁ EN MAYO EN LA ZONA SUR DE LA PAZ

Festillama promueve cultura gastronómica y textil del país

BOLIVIA

Una diversidad de productos hechos en base a los camélidos se expuso en el Hall de la vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, para lanzar el Festillama, que se desarrollará a partir del mes de mayo en toda la ciudad de La Paz. La actividad es impulsada por la Cámara de Diputados en coordinación con la Asociación de Productores Camélidos para la Promoción de Productos Andinos del Departamento de La Paz (Aproca-LP). La diputada Soledad Pérez, organizadora del evento, destaca la importancia de esta actividad que pretende promocionar todos los productos del rubro camélido textil, como prendas de vestir en fibra, cueros, billeteras y alimentos nutritivos. Sixto Icuña, representante del evento, sostuvo que la primera semana de mayo expondrán sus productos en la zona Sur de la ciudad de La Paz y cada mes se irá rotando por varias zonas y espacios públicos. El organizador también detalló que se prevé visitar a otros departamentos del país.

DESFILE DE MODAS Después de la inauguración del evento, empezó el desfile de modas, en el que se mostraron atractivos diseños llenos de colores, formas y figuras que rescatan la cultura del país. Victoria Quispe, miembro de la Asociación de Artesanos Porvenir Textil de Viacha, que produce prendas de vestir, plasma su arte, creatividad y cultura en muchas piezas artesanales confeccionadas en fibra de alpaca. La Asociación aglutina a diez familias que

elaboran diferentes tipos de tejidos, en palillo, máquina y a mano. “Recuerdo que de niña no valorábamos nuestra cultura ni los tejidos, ahora recién se está empezando a revalorizar lo nuestro”, expresó Quispe. Angélica Huanca, emprendedora en artesanías de tejido en lana de alpaca, indicó que los productos que se ofrecerán son a precios del productor al consumidor, accesibles y garantizados. “Toda mi familia vive de esto, desde niñas aprendemos a tejer”, recordó la artesana. Jorge Mamani

La actividad impulsada por la diputada Soledad Pérez pretende mostrar la variada producción derivada de camélidos y reactivar la economía.

Productos elaborados con carne de llama.

Propiedades de los camélidos ó La carne de llama tiene un alto contenido

proteico, no tiene grasa ni colesterol.

ó La fibra de alpaca es considerada una de las

fibras naturales más lujosas y finas del mundo, tiene capacidad térmica, suave y resistente.

El Ministerio de Culturas Descolonización y Despatriarcalización entregó la restauración del sitio de conservación arqueológica del tambo Wila Wila, en el municipio de Desaguadero, La Paz. “En este tambo están muchos saberes ancestrales de nuestros pueblos, debemos difundir y promocionar nuestros sitios turísticos”, sostuvo la ministra de Culturas Descolonización y Despatriarcalización, Sabina Orellana.

IMPULSO AL PATRIMONIO El Ministerio de Culturas informó, en un boletín de prensa, que el objetivo del proyecto es rescatar el patrimonio cultural del país.

El Tambo Wila Wila es una infraestructura elaborada con piedras rojizas y está incluida en la ruta turística Qhapaq Ñan (Gran Camino Milenario del Inca). El año 2014 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró a la ruta patrimonio de la humanidad. El proyecto Desarrollando Capacidades Locales para la Implementación del Turismo Patrimonial y Comunitario Integrando el Qhapaq Ñan en Bolivia, Perú y Ecuador prioriza tres rutas nacionales: ruta Desaguadero-Viacha; ruta Puerto Acosta-Pucarani y la ruta Palca-Choquecota.

LUIS MIGUEL VS. CRISTIAN CASTRO La serie del legendario cantante mexicano Luis Miguel despertó el fanatismo por el icónico artista, y a cada capítulo viejas historias renacen. Ahora, la segunda temporada, lanzada a fines de abril, recordó una vieja polémica entre el ‘Sol de México’ y el también cantante mexicano Cristian Castro. Aunque ambos afirmaron que solían ser amigos, es un hecho conocido que estos dos mexicanos no se llevan nada bien. Pero no muchos saben cuáles fueron los motivos de esta rivalidad. Castro contó en una entrevista que ambos fueron amigos en su momento, y que llegaron a ir a esquiar juntos, pero que, even-

tualmente, la actitud del ‘Sol de México’ lo decepcionó. “Es verdad que me he peleado con Luis Miguel por una mujer. Son secretos con los que debería escribir un libro; hoy no somos amigos porque él no ha querido”, confesó allí Castro. Luis Miguel empezó a salir con Fuentes, modelo cubana.

ZARATTI PRESENTA PLAN DE CULTURAS Y LAS ARTES La Secretaría Municipal de Culturas, a cargo de Andrés Zaratti, presentó ayer el Plan Estratégico Municipal de las Culturas y las Artes, Thakhisawa (Nuestro camino) 2021-2025. Zaratti explicó que el documento es el resultado de un proceso participativo de planificación en el ámbito cultural iniciado en 2018. “No hubiéramos avanzado sin puentes de encuentro, trabajo conjunto y espacios de participación y cogestión”, rescató. El secretario municipal de Culturas rescató la importante interacción a nivel internacional del municipio paceño. El Plan Estratégico Municipal de la Cultura y las Artes 2021-2025 se basa en derechos culturales y asume un enfoque multidisciplinario, transdisciplinario e integral. Además se estructura en nueve ejes, 27 subejes, 81 programas estratégicos, 81 indicadores y metas, y 209 acciones estratégicas.


miércoles 28 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Internacional

17

ó La reforma constitucional permite que las personas puedan

retirar hasta un 10% de sus fondos de pensiones, como medida extraordinaria para enfrentar la pandemia del Covid-19.

ó DESPUÉS DEL REVÉS JUDICIAL, PIÑERA PROMULGARÁ LA LEY

Chile alista tercer retiro de fondos previsionales

Los problemas respiratorios están matando a las personas.

Edificio donde funciona el Tribunal Constitucional de Chile.

RT

La ley busca ser un estímulo para las familias chilenas que enfrentan los embates de la crisis económica derivada del coronavirus. ó LA OMS CULPA A LA “TORMENTA PERFECTA”

India sufre por alta cifra de contagios del Covid-19

SPUTNIK

BOLIVIA / RT

SANTIAGO / SPUTNIK - PÁGINA 12

El Tribunal Constitucional de Chile decidió por siete votos contra tres rechazar el requerimiento del presidente Sebastián Piñera que buscaba impugnar el proyecto que permite un tercer retiro anticipado de pensiones, generando una nueva derrota política para el mandatario. “El Tribunal Constitucional no admitió a trámite el requerimiento del Gobierno que buscaba paralizar el tercer retiro por siete votos contra tres”, informó el medio local radio Biobío. Aunque el organismo aún no entrega las razones de su decisión (se espera que lo haga en los próximos días), el hecho de que el requerimiento redactado por el Ejecutivo ni siquiera haya pasado la primera barrera de acceso revela que el documento tenía problemas de forma o que incluso, no fue presentado o escrito correctamente. Al haber sido aprobado por el Senado, por la Cámara de Diputa-

“EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL NO ADMITIÓ A TRÁMITE EL REQUERIMIENTO DEL GOBIERNO QUE BUSCABA PARALIZAR EL TERCER RETIRO. Radio Biobío

dos y ahora por el Tribunal Constitucional, el presidente Piñera ya no tiene más instancias para intentar frenar este proyecto, y sólo le restan dos opciones. La primera es promulgar inmediatamente el proyecto y la segunda es presentar un veto modificatorio que le permite cambiar artículos de la moción, pero esto significa que la inicia-

tiva debe ingresar nuevamente al Parlamento y volver a ser estudiada, analizada y votada. El mandatario se opuso a esta reforma durante toda su tramitación, argumentando entre otras cosas que el proyecto era inconstitucional, pero el 26 de abril, en una decisión inesperada, Piñera presentó su propio proyecto de retiro anticipado al Congreso y se negó a promulgar el que ya estaba listo y aprobado. El proyecto de Piñera aún no empieza a ser discutido en el Congreso, pero cabe la opción de que Piñera decida retirarlo luego del revés conseguido en el Tribunal Constitucional. La reforma constitucional permite que las personas puedan retirar hasta 10% de sus fondos de pensiones, como medida extraordinaria para enfrentar la pandemia del Covid-19, al igual que los otros dos proyectos que fueron aprobados el año pasado y que beneficiaron a más de 10,5 millones de ciudadanos.

Las nuevas infecciones de coronavirus en la India se han mantenido por encima de las 300.000 por sexto día consecutivo este martes. Con más de 17,6 millones de casos y casi 200.000 muertes, el país asiático se ha convertido en el segundo más afectado por la pandemia en el mundo, detrás de EEUU. Las crecientes cifras de infectados han obligado a algunos hospitales a rechazar a los pacientes con Covid-19 porque no tienen suficientes suministros de oxígeno y camas. El portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tarik Jasarevic, ha afirmado que esta segunda ola mortal de coronavirus en la India fue causada por una “tormenta perfecta” de diferentes factores: reuniones masivas, bajas tasas de vacunación y variantes más contagiosas, reseña Reuters. Se cree que una cepa del coronavirus que circula en la India, la variante B1617 con dos mutaciones, es más infecciosa, según algunos datos científi-

cos preliminares y relatos de médicos de primera línea. Sin embargo, el vocero advirtió que no se debe culpar a las mutaciones del virus como la única causa del tsunami de casos que han asolado a la India en las últimas semanas, lo que ha llevado al sistema de salud del país al borde del colapso. Jasarevic señaló que el comportamiento complaciente de la población y las autoridades también desempeñó un papel importante. “No está claro hasta qué punto estos cambios en el virus son responsables del rápido aumento de casos en el país, ya que hay otros factores, como las grandes reuniones recientes, que pueden haber contribuido al aumento”, aseveró el portavoz. Además, el representante de la OMS apuntó a que las personas que acuden a los hospitales en pánico están ejerciendo una presión innecesaria sobre el sistema de salud de la India, mientras pueden recuperarse del Covid-19 en casa.


18

miércoles 28 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Últimas

ó Los hechos denunciados están

en manos de las autoridades y serán investigados por el Ministerio Público.

ó DURANTE EL GOBIERNO DE FACTO DE JEANINE AÑEZ

REDACCIÓN CENTRAL

Los informes de las unidades de auditoría interna, transparencia y jurídica de las empresas públicas, entidades descentralizadas y desconcentradas del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural detectaron que durante las gestiones de los exministros Wilfredo Rojo, Óscar Ortiz y Adhemar Guzmán se generó un daño económico al Estado de aproximadamente Bs 76.003.708. Los hechos de corrupción y malos manejos evidenciaron delitos de corrupción pública, como ser contratos lesivos al Estado, incumplimiento de deberes, malversación de fondos, conducta antieconómica, incumplimiento de contratos, peculado, resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, nombramientos ilegales, falsedad material, uso de instrumento falsificado y ejercicio indebido de la profesión.

Corrupción en Desarrollo Productivo causó un daño de más de Bs 76 MM Fueron evidenciados contratos lesivos al Estado, incumplimiento de deberes, malversación de fondos, conducta antieconómica, incumplimiento de contratos, peculado, entre otros.

Jorge Mamani

ALGUNOS CASOS En la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), el exgerente Eduardo Wilde suscribió de manera irregular un contrato de compra para la importación de 30.000 toneladas de trigo y transgénicos, por Bs 51.000.000. “Este contrato con una empresa norteamericana generó una demanda arbitral tramitada en Londres y demandará el pago de daños y perjuicios, y de ser procedente, el Estado debería pagar $us 2.894.784”, explicó el ministro Néstor Huanca. En el Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem), el exgerente técnico de la empresa estratégica de abonos y fertilizantes, Sergio Luna, compró fertilizantes.

El ministro Néstor Huanca en conferencia de prensa.

“Hay un faltante en almacenes por Bs 8.898.518, sin que exista un registro del destino y se desconoce dónde fueron utilizados y a quienes otorgados”, dijo. Jeanine Añez nombró de manera ilegal a la exgerente ejecutiva de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA) Karina Leiva Añez, quien no contaba con la experiencia requerida ni el título profesional para asumir el cargo. “Esta persona creó cargos ejecutivos innecesarios en tiempo de pandemia, ocasionando

MENDOZA DENUNCIA INTENTO DE DESESTABILIZACIÓN El presidente del Parlamento Andino, y representante supraestatal, Adolfo Mendoza, advirtió que algunos militantes de la extrema derecha europea, que forman parte del partido de ultraderecha español Vox, intentan desestabilizar el Gobierno boliviano. “Algunos sectores de características fascistas en Europa y partidos de derecha europea están tratando de generar un guión de desestabilización del gobierno legitima y democráticamente electo de Luis Arce Catacora, esto

a partir de una acción de Vox y de algunos otros parlamentarios que intentan generar las condiciones para crear la necesidad de una especie de sanción para Bolivia sobre los sucesos en torno a la detención de la señora Jeanine Añez”, denunció Mendoza. Recordó que esos parlamentarios son los mismos que colaboraron con la mantención del gobierno de Añez, con el golpe de Estado de 2019 y que trabajaron junto con Arturo Murillo y Luis Fernando López. ABI.

daño económico al Estado por más de Bs 113.000”, remarcó. Leiva incrementó cargos y sueldos a nivel ejecutivo en 2020 por un monto aproximado de Bs 1.276.000. La exgerente de frutos amazónicos de EBA Riberalta Carmen Alicia Melgar y el extesorero Javier López autorizaron la entrega de dinero a los acopiadores para la compra de castaña, sin descargo, por Bs 8.369.000, desconociéndose el uso o destino de esos recursos. El exgerente comercial de EBA

recibió productos de varios proveedores para las canastas estudiantiles municipales por un valor de Bs 12.000.000 sin proceso de contratación ni contrato. “Melgar y López autorizaron la transferencia de recursos económicos a cuentas bancarias personales del extesorero de EBA por 219.907, no existiendo descargo sobre el destino de estos montos”, indicó. En la empresa azucarera San Buenaventura Easba, el exgerente general Jorge Barrios habría favorecido ilegalmente la

adjudicación de contratación a la empresa Estilo y Diseño para un servicio por Bs 1.280.000. También habría favorecido en la adjudicación contratación de la empresa Campo Verde para la provisión de 4.700 toneladas de fertilizante de urea con presunto sobreprecio por más de Bs 1.000.000. En la Autoridad de Fiscalización de Empresas (AEM), el exdirector ejecutivo Raúl Alfonso Terceros emitió resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes y permitió la reducción de sanciones a empresas, ocasionando daño por Bs 362.184. En Zofra Cobija, el exdirector ejecutivo Rodolfo Añez habría destinado dinero para la contratación excesiva de personal eventual sin justificación, incrementando la planilla en plena cuarentena rígida por Bs 933.101. En Pro Bolivia, el exdirector ejecutivo contrató a Claudia Bejarano como jefa de Comunicación, quien presentó título en provisión nacional y certificados falsificados, ocasionando un daño a la institución de más de Bs 79.000. Los exministros Rojo y Ortiz alquilaron aeronaves para vuelos particulares (taxi aéreo) a Santa Cruz para su transporte y de sus allegados, sin descargos.

Se plantea incremento del 0,67% al mínimo nacional BOLIVIA

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas planteó ayer un incremento sólo al salario mínimo nacional del 0,67% para la gestión 2021. El objetivo es reponer el poder adquisitivo de la clase trabajadora que recibe el mínimo nacional y garantizar la estabilidad laboral. Ayer se instaló la mesa de negociación entre el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, los viceministros de Presupuesto, Zenón Mamani; y de Política Tri-

butaria, Jhonny Morales; con los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), encabezados por Milton Zelada, secretario de Finanzas de esta organización. Montenegro explicó que cada porcentaje de incremento salarial generará una consecuencia en la economía y si se dispone un mayor incremento salarial, generará un “descalabro” en la economía del país. El 9 de abril fue la primera reunión con la COB, en la cual Montenegro explicó la situación económica del país.

El 13 de abril se instaló la primera mesa de negociación y se decidió conformar tres mesas de trabajo: una de negociación de incremento salarial, otra para analizar la Ley de Pensiones y otra para analizar temas impositivos. Considerando la situación financiera de las empresas, del Tesoro General y de las instituciones, y cuidando la sostenibilidad y estabilidad macroeconómica del país, Montenegro explicó a los dirigentes sindicales que no se debe poner en riesgo la reactivación económica del país.


www.periodicobolivia.com.bo

miércoles 28 de abril de 2021

Deportivo

19

ó El equipo ‘millonario’ y el Tigre

buscarán rescatar puntos en sus visitas a Paraguay y Ecuador.

ó EL COMPROMISO SE JUGARÁ EN EL ESTADIO BANCO PICHINCHA DE GUAYAQUIL

The Strongest en una misión difícil enfrenta a Barcelona REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

The Strongest enfrentará este miércoles a Barcelona Sporting Club de Ecuador con la difícil misión de rescatar por lo menos un punto en condición de visitante. El partido del grupo C de la fase de grupos de la Copa Libertadores se disputará en el estadio Banco Pichincha de Guayaquil, a partir de las 22.00. El cuadro ‘atigrado’ quedó en deuda tras la derrota que sufrió en condición de local ante Boca Juniors en su estreno en el certamen copero. En contrapartida, el equipo ecuatoriano se ganó el apelativo de favorito porque en el debut le ganó al Santos de Brasil en su propia cancha (2-0). El equipo del ‘Astillero’, dirigido por Fabián Bustos, mantiene un equilibrio en cuanto a su papel en el torneo local y en la Libertadores. Barcelona marcha segundo en el certamen ecuatoriano con 18 puntos, a dos de diferencia del puntero Emelec. “Queremos llegar a la punta del grupo y para eso tenemos que ganar a The Strongest, un equipo al que lo vimos en partidos de la Copa y el torneo boliviano, donde es puntero. Tiene buenos volantes y buen remate de larga distancia”, dijo Bustos. El Tigre es líder e invicto en el campeonato boliviano con 13 puntos, pero sigue con el peso en la espalda por la caída en casa ante el

Raúl Castro será el generador de fútbol ofensivo del Tigre.

VS

Always Ready

28 de abril • 22.00

Nicolás Lamolina (Argentina)

Ramón Sosa

Iván Torres

Alfredo Aguilar

Antolín Alcaraz

Diego Polenta Alan Benítez

DT: Sergio Orteman

Hugo Quintana Richard Ortiz Rodrigo Rojas

Cristhian Machado

Roque Jhon Santa Cruz Mosquera

Jorge Recalde

VS

Barcelona

The Strongest

28 de abril • 22.00

Derlis López (Paraguay)

Michael Hoyos

Mario Pineida

Javier Burrai

Williams Riveros

Fernando León Byron Castillo

Emmanuel Martínez Nixon Molina

Jeyson Chura Carlos Garcés

Damián Díaz

Bruno Piñatares

DT: Fabián Bustos

Jair Reinoso Willie Barbosa

Diego Wayar

Saúl Tórrez Gabriel Valverde Daniel Vaca

Raúl Castro

Gonzalo Castillo

Ramiro Vaca

José Sagredo

DT: Gustavo Florentín

equipo xeneize. La derrota provocó la salida del técnico Alberto Illanes. Por esta razón, el cuadro ‘atigrado’ estrenará entrenador. El lunes la dirigencia del Tigre presentó al paraguayo Gustavo Florentín como el nuevo responsable de la dirección técnica del equipo ‘gualdinegro’. Sin embargo es posible que no pueda dirigir desde el banco de suplentes porque al no ser acreditado y ante la baja del interino Luis Orozco, que no viajó por una lesión, el puesto estará ocupado por Pablo Cabanillas, asistente de Orozco.

El plantel ‘aurinegro’ no tiene bajas, por lo que el técnico podrá disponer de toda la plantilla para armar el mejor equipo. “Tenemos que hacer todo el esfuerzo para sumar en este partido, hay que entrar con un equipo solidario y agresivo, lo que no pasó con Boca Juniors”, dijo Florentín. Arbitrará el cotejo el paraguayo Derlis López, cooperado desde las bandas por sus compatriotas José Cuevas y Enrique Pintos.

ALWAYS READY QUIERE SORPRENDER A OLIMPIA

Manuel Ferreira- Asunción

Olimpia

Banco Pichincha - Guayaquil

Edemir Rodríguez

Fernando Harold Saucedo Cummings Carlos Lampe

Juan Carlos Vanderlei Arce Vieira

Nelson Cabrera

Javier Sanguinetti

José Flores

DT: Omar Asad

Always Ready visitará a Olimpia con la ilusión de sacarle por lo menos un punto en el partido del grupo B de la fase de grupos de la Copa Libertadores, que se jugará este miércoles en el estadio Defensores del Chaco, desde las 22.00. El cuadro paraguayo encarará el compromiso con la misión de ganar para revertir la derrota que sufrió en la primera fecha ante Deportivo Táchira (2-3) en Venezuela, pese a estar en ventaja con dos goles. En la actualidad es puntero en el torneo local con 26 puntos. El entrenador Sergio Orteman tendrá la ausencia del defensor Alejandro Silva, quien fue expulsado contra Deportivo Táchira. Su reemplazante será Alan Benítez.

Mientras que el cuadro ‘millonario’ llega al encuentro envalentonado por su triunfo ante el Internacional de Brasil (2-0) en el arranque de la serie en el cotejo que se disputó en el estadio Hernando Siles. El técnico Omar Asad anunció que planteará un sistema que tendrá la misión de controlar el medio campo y aprovechar la habilidad y velocidad de sus delanteros para lastimar al rival. “Será un partido difícil por lo que significa Olimpia; nosotros trataremos de encontrar sus puntos débiles para llegar al gol”, dijo el entrenador del equipo alteño. Arbitrará el duelo el argentino Nicolás Lamolina, asistido por sus compatriotas Julio Fernández y Edison Vásquez.


20

DEPORTIVO

www.periodicobolivia.com.bo

ó EL EQUIPO MONTEREÑO PERDIÓ POR UN AMPLIO MARCADOR: 5-0

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

Bahía apabulla sin piedad a Guabirá 5-0

Kevin Mena, de Guabirá, ensaya un remate ante la marca de jugadores de Bahía.

cómo fue al partido vale su precio en oro. El encuentro inició con un dominio abrumador del conjunto británico. Con sus líneas bien adelantadas pusieron en apuros al local con un juego dinámico y bien inclinado por las bandas. Fue así que consiguió una primera situación clara antes de los 10 minutos que el golero belga Thibaut Courtois le tapó a Timo Werner.

Una incidencia del partido que finalizó igualado a un gol por lado.

Esa acción fue una llamada de atención para el Real Madrid que no podía detener los ataques del rival y a los 14 minutos sufrió la caída de su arco. Fue el central Antonio Rüdiger quien metió un pase largo ideal para Christian Pulisic, quien aprovechó los espacios que había entre las líneas españolas, dominó, se metió en el área, dejó en el camino al guardameta belga y estampó el 1 a 0 para el Chelsea. Cuando el juego parecía dominado por el elenco inglés, el local festejó el empate. Fue en una pelota parada que pudo acumular gente en el área rival y Benzema no perdonó al dominar el balón con la cabeza y fulminar con un una bolea de derecha casi desde el punto del penal. Tras un primer tiempo vibrante lleno de ocasiones, el complemento pareció escrito por otros guionistas. Ambos elencos saltaron a jugar los últimos 45 minutos con otra actitud, sin correr tantos riesgos y entendiendo que el empate en el marcador no era un mal negocio para ambos.

SELECCIÓN SUDAMERICANA

Bahía

Guabirá

Dos bolivianas en el equipo

32. Matheus Teixeira 6. Matheus Bahia 40. José Carlos Ferreira 3. Luiz Otávio 42. Renan Guedes 16. Thaciano da Silva (8. Daniel Sampaio) 45. Patrick de Lucca (27. Jonas Gomes) 20. Matheus Galdezani 11. Óscar Ruiz 19. Thonny Anderson (49. Marcelo Ryan) 21. Alesson dos Santos

1. Saidt Mustafá 3. Fran Supayabe (11. Bruno Pascua) 15. Jefferson Ibáñez 8. Víctor Galain 29. Nelson Amarilla 19. Heber Leaños 20. Luis Hurtado (21. William Álvarez) 5. Juan Mercado 7. Gustavo Peredo 27. Kevin Mina 9. Juan Vogliotti (2. Carlos Abastoflor)

DT: Luis Cavalcanti

DT: Víctor H. Andrada

Las tenistas bolivianas Natalia Trigosso (en Sub-16) y Dayanara Velasco (Sub-14) formarán parte de la selección de Sudamérica que realiza una Gira Europea. La convocatoria se da por el buen posicionamiento en el ranking de la Cosat (Confederación Sudamericana de Tenis). Trigosso se llevó dos veces el título de dobles y obtuvo un subcampeonato en la misma modalidad; en singles llegó en cinco oportunidades hasta los cuartos de final. Es cuarta en el ranking con 511,25 puntos. Velasco ganó una vez en dobles y obtuvo dos subcampeonatos en la misma modalidad. También llegó a semifinales de singles un par de veces. Es octava con 382,5 unidades.

GOLES: Alesson Dos Santos 8’ y 79’, Ferreira 40’ y Ryan 65’ y 71’

Madrid y Chelsea definen pase a la final en Londres Real Madrid y Chelsea se jugarán el pase a la final el 5 de mayo en Londres. Tras el empate 1-1 en el Di Stéfano, parece más favorito el equipo inglés que, por otro lado, mereció llevarse la victoria de Madrid. Pasó por encima del Real en la primera parte, pero no supieron sentenciar ahora deberá jugársela en Stamford Bridge. El Madrid, por su parte, confía en el gol de Benzema que viendo

Internacional

Con la goleada, el equipo ‘azucarero’ quedó prácticamente fuera de la lucha por avanzar de fase en la Copa Sudamericana.

Jorge Abrego

Bahía no tuvo piedad de Guabirá y lo despachó con una paliza de 5-0. El partido de la segunda fecha del grupo B de la Copa Sudamericana se disputó la noche de este martes en el estadio Roberto Santos de Salvador. Pese al esfuerzo que hizo el equipo montereño por cambiar la historia de resultados adversos fuera del país, Bahía cayó con fuerza y derrumbó la línea defensiva en un partido de aciertos para Alesson dos Santos, Marcelo Ryan y José Carlos Ferreira, autores de los goles con los que el equipo brasileño golpeó duro. Dos Santos abrió el marcador para el elenco local, a los 8 minutos. A los 28’, Guabirá tuvo la mejor oportunidad de empatar con un tiro penal mal ejecutado por Juan Vogliotti. A partir de ahí, fue presa fácil, porque llegó la seguidilla de goles. Ferreira anotó el 2-0 (40’). Ryan marcó el 3-0 (65’) y 4-0 (71’) y cerró la cuenta Dos Santos, a los 79. Guabirá quedó con un hombre menos a los 76’, por expulsión de Jefferson Tavares. El resultado lo deja prácticamente fuera de la Copa. Arbitró Cristian Garay, de aceptable labor.

miércoles 28 de abril de 2021

Ciudad: Salvador Estadio: Roberto Santos Árbitro: Cristian Garay (Chile) Asistentes: Edson Cisternas y Leonar Soto Público: Sin espectadores. Expulsado: Jefferson Tavares (Guabirá).

Cagna, nuevo DT de Wilstermann

El argentino Diego Cagna (foto) es el nuevo entrenador del club Wilstermann. El exjugador de Boca Juniors arribará a Cochabamba en las próximas horas para finiquitar su contrato y asumir la dirección técnica del equipo ‘rojo’, que el jueves enfrentará a Bolívar por la Copa Sudamericana, bajo la dirección técnica de Marco Sandy. Cagna dirigió a Tigre (20062009 y 2013), Newell’s Old Boys (2011), Estudiantes (2012-2013), San Martín (2016-2017) e Instituto Atlético Central Córdoba (2019), todos de Argentina, Colo-Colo de Chile (2010-2011) y Atlético Bucaramanga de Colombia (2018). Fue compañero de Cristian Chávez en Boca (2005-2006).

CAMPEONATO 2021

Partidos reprogramados Por decisión unánime de la Dirección de Competiciones de la Federación Boliviana de Fútbol, el partido que se debía jugar por la fecha 5 de la División Profesional entre Real Santa Cruz y Real Potosí, que se suspendió en dos ocasiones consecutivas por razones climatológicas, fue reprogramado para el miércoles 12 de mayo. El compromiso se jugará en el estadio de Real Santa Cruz, a partir de las 15.00. Por otro lado, la Dirección de competiciones informó que el partido de la sexta fecha entre Always Ready y The Strongest, programado para el sábado 1 de mayo, será reprogramado para otra fecha y horario.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.