Encuesta: 49% de la población aprueba la lucha anticovid Los datos indican que gran parte de los bolivianos rechaza la acción política de la oposición y de la Iglesia Católica.
P.17
EDICIÓN DIGITAL
PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA • LUNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2021 • AÑO 1 • PRECIO 3,00 BOLIVIANOS • NRO. 192 • 68 PÁGINAS • PUBLICACIÓN NACIONAL
Organizaciones sociales, en vigilia contra las medidas de los cívicos opositores
RECLAME CON LA EDICIÓN DE HOY
Elección en Nicaragua reporta una alta participación ciudadana // FOTO: GONZALO JALLASI
P.17
P.18
GESTIÓN DE LUIS ARCE Y DAVID CHOQUEHUANCA
Bolivia celebra un año de la recuperación de su democracia con 15 promesas cumplidas La Universidad René Gabriel Moreno no acata el paro e instala mesas de diálogo con el Gobierno P.18
ESPECIAL
El Ejecutivo confirma la interrupción legal del embarazo de la niña abusada de 11 años P.12
P.3
// FOTO: APG
La restitución de la economía, de la educación, de la diplomacia internacional y la lucha contra la pandemia son algunas de las metas alcanzadas durante este periodo administrativo.
Diputados conforman directiva en medio de peleas de la oposición
2
www.ahoraelpueblo.bo
LUNES / 8 / 11 / 2021
Nacional El Gobierno saludó ayer a las organizaciones sindicales, sociales, del transporte, gremiales, por cuenta propia, entre otras, por apoyar la reconstrucción económica productiva y por rechazar el paro indefinido convocado por el Comité Cívico pro Santa Cruz y los políticos derecha. En conferencia de prensa, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, advirtió que la medida de presión busca desestabilizar al Gobierno democráticamente electo el 18 de octubre de 2020. “Saludamos todos los pronunciamientos y respaldos a la gestión del presidente Luis Arce, pero también de sectores que han dicho que no van a parar porque esa medida de presión afecta a los más necesitados, al productor, al constructor, al gremial y al transportista. Saludamos que muchos sectores se hayan pronunciado en contra del paro y los invitamos a seguir trabajando para la reconstrucción económica productiva junto al Gobierno”, sostuvo.
INVITA A SUMARSE AL TRABAJO DEL PRESIDENTE ARCE
Ejecutivo saluda el apoyo de sectores a la construcción económica y productiva Advirtió que la oposición busca confrontar el país para desestabilizar al Gobierno legítimamente constituido en octubre de 2020 con el 55,11%. NO HAY MOTIVO La Viceministra de Comunicación aseguró que no existe motivo para convocar a un paro nacional indefinido porque no hay una crisis económica o sanitaria como hubo durante el régimen de facto de Jeanine Añez y sus aliados Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana (CC), Samuel Doria Medina de Unidad Nacional (UN), Luis Fernando Camacho de Creemos y otros. Recordó que en 11 meses de facto la oposición sumergió al país en una severa crisis financiera, de salud, de educación y corrupción, “hoy no tenemos eso, se cuenta con la vacuna contra la pandemia, y en lo económico existe estabilidad”.
// FOTO: GONZALO JALLASI
• Redacción Central
Las organizaciones de El Alto no acatarán el paro de la derecha.
ANTICIPÓ EL FRACASO DE LA MEDIDA DE PRESIÓN IMPULSADA POR LA DERECHA
Moldiz advierte que lo nacional popular no permitirá un nuevo cerco al Gobierno // FOTO: ARCHIVO
• Redacción Central
El analista político Hugo Moldiz advirtió que lo nacional popular no va a permitir que los cívicos cruceños, junto a los opositores Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana (CC), Luis Fernando Camacho de Creemos y un reducido grupo de gremiales, cerquen de nuevo al Gobierno.
El analista político Hugo Moldiz atiende el requerimiento de los periodistas.
Explicó que el Comité Cívico pro Santa Cruz y el gobernador Camacho tienen una lectura equivocada de que con el paro nacional indefinido desde el 8 de noviembre van a reeditar lo ocurrido en 2019, porque las condiciones no son las mismas para derrocar al gobierno legítimo del Movi-
miento Al Socialismo (MAS), por lo que anticipó su derrota. Señaló que, en 2019, los sectores golpistas usaron estrategias de “guerra de posiciones y de movimientos”, que se tradujo en un cerco al Gobierno con la presencia territorial de grupos paramilitares en las regiones del país; pero ese recurso ya no es posible en 2021 porque existe una cohesión del bloque nacional popular que no está dispuesto a permitir un nuevo cerco al Gobierno, ni una nueva ocupación territorial por grupos irregulares o parapoliciales. “Este paro indefinido convocado por los cívicos a través de un sector de gremiales no va a poder ser sostenido, es imposible, por eso se equivocan; la gente sabe que está con un Gobierno legítimo”, sostuvo.
Este paro no va a poder ser sostenido, es imposible, por eso se equivocan; la gente sabe que está con un Gobierno legítimo (…) Las organizaciones sociales están dispuestas no sólo a impedir que se cerque al Gobierno, y a eso no van a poder hacer frente los cívicos”. Hugo Moldiz Analista político
www.ahoraelpueblo.bo
LUNES / 8 / 11 / 2021
3
// FOTO: ARCHIVO
Nacional EN MEDIO DE DISPUTAS DE LA DERECHA
Diputados conforman su directiva camaral Comunidad Ciudadana expulsó de sus filas a los diputados Keyla Ortiz (Beni) y Edwin Rosas (Tarija) por transfugio. • Redacción Central
DE PARTE DE LAS ORGANIZACIONES
Alistan un reconocimiento para Arce y Choquehuanca • Redacción Central
Después del informe al pueblo boliviano por el primer año de gestión, en la Asamblea Legislativa Plurinacional, las organizaciones sociales del país harán un reconocimiento al binomio presidencial Luis Alberto Arce Catacora y David Choquehuanca Céspedes.
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, confirmó que durante la tarde organizaciones indígenas originarias campesinas protagonizarán un desfile de apoyo al Gobierno nacional. “Para horas de la tarde está prevista la participación de las organizaciones sociales en la plaza Murillo, porque es importante que se reconozca el trabajo que se está desarrollando para el pueblo”, sostuvo. La autoridad adelantó que para las 08.00 de hoy está prevista una ofrenda a la Pachamama (Madre Tierra) en inmediaciones de la plaza Murillo con la participación del Presidente y Vicepresidente del Estado Plurinacional, para después participar en la primera sesión ordinaria
Se prevé que los actos protocolares se inicien con una ceremonia en la plaza Murillo, después se va a instalar la sesión de la Asamblea Legislativa”.
El reelecto presidente de esa instancia camaral por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Freddy Mamani, expresó su complacencia por la decisión después de dos cuartos intermedios para que el bloque minoritario consensúe una sola lista, por lo que en el marco
DIRECTIVA Presidente Freddy Mamani Laura (MAS); primera vicepresidenta Miriam Martínez Michaga (MAS); segundo vicepresidente Edwin Rosas Urzagaste (CC); primera secretaría Alexandra Zenteno Cardoso (MAS); segunda secretaría Enrique Cunaí Cayba (MAS); tercera secretaría Wálter Villagra Romay (CC), y cuarta secretaría Sandra Paz Méndez (Creemos). “Queremos dar estas buenas nuevas a pesar de tener muchas dificultades. Al mismo tiempo también pedir disculpas al pueblo boliviano por algunas actitudes que algún colega o algunos colegas hayan demostrado”, sostuvo Mamani.
Las opositoras Creemos y CC se fracturaron en la Cámara de Baja durante la sesión y protagonizaron nuevamente incidentes bochornosos y violentos. Rosas aseguró que no hay democracia interna en su partido y antes ya fueron expulsados los diputados Rosas y Keyla Ortiz, quien se postuló pero no fue elegida como parte de la Directiva.
2
CUARTOS INTERMEDIOS no fueron suficientes para que el bloque opositor CC y Creemos se ponga de acuerdo para presentar una sola plancha.
// FOTO: GONZALO JALLASI
Desfile de los movimientos sociales en la plaza Murillo.
Después de dos días de sesiones preparatorias opacadas por las pugnas de poder entre las bancadas opositoras Comunidad Ciudadana (CC), de Carlos Mesa, y Creemos, de Luis Fernando Camacho, el pleno designó ayer su directiva de la Cámara de Diputados para la legislatura 2021-2022.
del reglamento se definió en sesión plenaria.
Gabriela Alcón Viceministra de Comunicación de la legislatura 2021-2022, en la que el Jefe de Estado ofrecerá un mensaje a la nación sobre los logros alcanzados en los primeros 12 meses de su administración. “Se prevé que los actos protocolares se inicien con una ceremonia en la plaza Murillo, después se va a instalar la sesión de la Asamblea Legislativa por el hermano vicepresidente David Choquehuanca, se va a invitar al Presidente para que haga conocer al pueblo boliviano los resultados de su primer año de gestión”, precisó Alcón.
La sesión de Diputados nuevamente manchada por los escándalos de los asambleístas opositores.
4
www.ahoraelpueblo.bo
LUNES / 8 / 11 / 2021
Seguridad El Gobierno confirmó que se garantizará la seguridad y la libre transitabilidad en el país a solicitud de las organizaciones sociales, ante el paro nacional indefinido convocado por el Comité Cívico pro Santa Cruz y los partidos de oposición. En conferencia de prensa, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, dijo que la medida será ejecutada por la Policía Boliviana para que la ciudadanía desarrolle sus actividades con normalidad. “El pueblo boliviano es trabajador, el pueblo quiere la reactivación económica del país. Exactamente hace un año emitió su voto para cambiar el rumbo del país, porque quiere trabajar, quiere producir día a día para una Bolivia productiva y potente”, sostuvo la autoridad en entrevista con Bolivia TV. Aseguró que los ciudadanos tienen derecho a la protesta, pero que lamentablemente existe un grupo de personas que siembran temor con fines políticos, por lo que al no ser legítimas sus demandas corresponde garantizar el derecho de quienes quieren trabajar para llevar la alimentación a sus hogares y pagar sus créditos.
UN PARO OCASIONA UNA PÉRDIDA DE $US 112 MM POR DÍA
Gobierno garantiza seguridad y libre transitabilidad en el país El ministro Eduardo Del Castillo dijo que la Policía Boliviana se encargará de hacer cumplir el pedido de las organizaciones sociales y la ciudadanía. “El Ministerio de Gobierno y la Policía Boliviana garantizarán el libre tránsito de la población para que el sector transporte, los gremiales, estudiantes se puedan trasladar sin mayores contratiempos. Las actividades son normales en todo el país, y para eso vamos a garantizar la seguridad del pueblo boliviano, porque la gran mayoría quiere trabajar”, insistió. En ese contexto, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, advirtió que el paro convocado por los cívicos cruceños y opositores generaría al país una pérdida diaria de $us 112 millones. “Estamos en una etapa de la reconstrucción de nuestro pueblo y todos ya dijimos en las urnas: queremos vivir en paz, déjennos trabajar”, precisó.
// FOTO: GONZALO JALLASI
• Redacción Central
Despliegue del plan de operación Recuperando la Patria en la plaza San Francisco.
www.ahoraelpueblo.bo
LUNES / 8 / 11 / 2021
5
Gestión // FOTO: MINISTERIO DE MINERÍA
CON EL TRIBUTO A LAS GRANDES FORTUNAS
El SIN recaudó más de Bs 240 millones
// FOTO: BOLIVIA TV
Impuestos Nacionales detectó 204 contribuyentes cuyo patrimonio supera los Bs 30 millones.
Uno de los camiones con los insumos para el Mutún, en Desaguadero.
SON 7 TRAILERS DE LOS 120 ESPERADOS
Llegan las estructuras metálicas para el Mutún • Redacción Central El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, en Bolivia TV.
• Redacción Central
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó que desde que se promulgó la Ley 1357 del Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF) se logró recaudar Bs 240.208.432 de 204 contribuyentes cuyo patrimonio supera los Bs 30 millones. “Esta ley establece que los ciudadanos que tienen un patrimonio superior a los 30 millones de bolivianos tengan que pagar un impuesto a las grandes fortunas. En total son prácticamente 204 ciudadanos que tienen un patrimonio superior a los 30 millones, logramos recaudar un total de 240.208.432 bolivianos para las arcas del Estado”, dijo la autoridad. Mencionó que hubo un desprendimiento de los 204 ciudadanos que aportaron al país, pese a que en un principio hubo susceptibilidad enorme por no conocer la ley.
“Este ingreso contribuyó de gran de manera a reactivar la economía nacional”, destacó el titular de Impuestos Nacionales. La Ley del Impuesto a las Grandes Fortunas está dirigida a dos tipos de personas: a las que radican en Bolivia y tienen un patrimonio superior a los Bs 30 millones y a las que viven en el exterior y cuentan con un patrimonio mayor a este monto en el país.
zan la economía y permiten a las familias utilizar estos recursos en lo que necesitan”, dijo la autoridad. El Re-IVA es un mecanismo de redistribución del ingreso fiscal, diseñado por el Gobierno nacional para canalizar recursos económicos hacia las familias bolivianas que más lo necesitan, dinamizar la demanda interna y reactivar la economía boliviana.
RE-IVA Cazón informó que a octubre se devolvieron Bs 20.667.818 a 58.974 beneficiarios en todo el país del Régimen de Reintegro en Efectivo del Impuesto al Valor Agregado (Re-IVA), dispuesto por el Gobierno nacional. “Esta medida es muy beneficiosa, nuestro presidente Luis Arce Catacora decidió devolver del 13 por ciento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) el 5 por ciento a los trabajadores más necesitados, aquellos que ganan menos o igual a 9.000 bolivianos. Son recursos que ingresan a la economía nacional, dinami-
En total son prácticamente 204 ciudadanos que tienen un patrimonio superior a los 30 millones de bolivianos”. Mario Cazón Presidente SIN
Un primer grupo de trailers que transportan 1.750 toneladas de estructuras metálicas para la construcción de la Empresa Siderúrgica del Mutún ya está en Bolivia. Los primeros siete trailers, de los aproximadamente 120 que conforman el convoy que transporta estas estructuras, ya pasaron Desaguadero, según el Ministerio de Minería y Metalurgia. La carga está destinada para el montaje de los hornos de fundición, la planta trituradora de metal, de trillado, el edificio de la planta de concentración, entre otras áreas que tendrá la industria. El 25 de octubre, el ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio Niño de Guzmán, informó que hay un 40% de avance en la consolidación de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM). “Las próximas semanas llegarán maquinaria y equipos de última tecnología para la Empresa Siderúrgica del Mutún, tenemos entendido que ahora está en el puerto Ilo, Perú, posteriormente pa-
DETALLES DE LA EMPRESA SIDERÚRGICA DE SANTA CRUZ El Mutún es un cerro de yacimientos de hierro en gran cantidad y manganeso en menor proporción. Según datos históricos, el Mutún tiene una reserva de recursos valuados en 40.000 millones de toneladas de hierro y 10.000 millones de toneladas de manganeso y otros minerales. A partir de la fecha se tendrá una frecuencia de dos a tres meses para el arribo de más equipos y maquinarias a los puertos de Ilo y Arica, según el avance de las obras civiles. sará por La Paz, Oruro, Cochabamba, y llegará a su destino final Puerto Suárez en Santa Cruz, son 120 trailers que provienen de China, Alemania y México” señaló Villavicencio. La autoridad dijo que la producción de acero será una realidad para mediados de 2023, con una inversión de 546 millones de dólares para abastecer al pueblo boliviano y exportar ese material a otros países.
6
www.ahoraelpueblo.bo
LUNES / 8 / 11 / 2021
Energías El Proyecto Eólico Santa Cruz, que comprende los parques (que producen energía eléctrica por la fuerza del viento) de Warnes, San Julián y El Dorado, aporta 108 megawatts (MW) de energía eléctrica al Sistema Interconectado Nacional (SIN) y convierte al departamento en el estandarte de Bolivia para la generación de energías limpias y amigables con el medioambiente. “Vemos el potencial eólico que hay en la zona y hemos implementado estas obras importantes que generan energía renovable, y gracias a ese potencial es que se tiene previsto ampliar esos parques y en este momento estamos en proceso de licitación del proyecto Warnes 2, que duplicará su actual potencia”, manifestó el Ministro de Hidrocarbu-
LA ENERGÍA SOLAR es producida por la luz, energía fotovoltaica o el calor del sol.
BOLIVIA PROTEGE EL MEDIOAMBIENTE
El Proyecto Eólico Santa Cruz es el estandarte de las energías limpias El Gobierno nacional tiene el fin de incrementar la capacidad de generación eléctrica para convertir al país en el centro energético en la región. ros y Energías, Franklin Molina. En septiembre, el Gobierno nacional puso en marcha los parques eólicos Warnes, que cuenta con 4 aerogeneradores y produce 14,4 MW de potencia con una inversión de Bs 206,1 millones, y San Julián del municipio de Cotoca, compuesto por 11 aerogeneradores que permiten inyectar 39,6 MW al Sistema Interconectado Nacional (SIN) gracias a una inversión de Bs 489,4 millones. El viernes 5 de noviembre, el presidente Luis Arce y el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, inauguraron el proyecto El Dorado en el municipio de Cabezas, que tiene 15 aerogeneradores y produce 54 MW, lo que lo convierte en el más grande del país para el cual se invirtieron Bs 654,1 millones. Para el Gobierno es una prioridad la implementación de energías alternativas para reducir el consumo de combustibles fósiles en la generación eléctrica, en el marco de la estrategia del cambio de la matriz energética que lleva adelante el Ministerio de Hidrocarburos y Energías.
// FOTO: ARCHIVO
• Redacción Central
El parque eólico de San Julián produce energía eléctrica por la fuerza del viento.
“Los efectos en el cambio climático son producto del mal aprovechamiento de los recursos naturales en el mundo. Por eso Bolivia pretende dar un buen uso a las energías renovables como son la eólica, solar, hidroeléctrica y biomasa, porque emiten menos dióxido de carbono (CO2) y reducen la contaminación am-
biental”, manifestó Molina. El Ministro también adelantó que el Gobierno nacional prevé ampliar el parque El Dorado con una segunda fase que permitiría generar otros 54 MW de potencia. Además mencionó que está en proceso de licitación el proyecto para construir el parque eólico La Ventolera, en Tarija.
“Bolivia asume con responsabilidad su compromiso internacional, queremos disminuir las emisiones de CO2 y por eso estamos incorporando estos proyectos de energías limpias y amigables con el medioambiente para transformar nuestra matriz energética”, aseveró.
// FOTO: ARCHIVO
PROBABLEMENTE HASTA FIN DE AÑO
Molina prevé que la planta de amoniaco eleve sus ingresos a $us 200 millones • Redacción Central
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, informó ayer que se tiene previsto que la Planta de Amoniaco y Urea (PAU) de la zona de Bulo Bulo del trópico de Cochabamba eleve sus ingresos económicos a casi $us 200 millones hasta fin de año. La Planta de Amoniaco y Urea, en Bulo Bulo del trópico de Cochabamba.
“Nosotros habíamos casi previsto para este año acercarnos alrededor de los 120 millones de dólares. Ahora estamos con una expectativa mucho más superior. Esperemos que a fin de año podamos tener unos ingresos que se acerquen casi a los 200 millones de dólares”, explicó la autoridad en una entrevista en el programa Las 7 en el 7, de Bolivia TV. La autoridad estatal detalló que la proyección se sustenta
en el hecho de que la PAU elevó su nivel de capacidad de producción del 70% al 82%. Además recordó que el precio internacional de la urea superó los $us 600 y la demanda de fertilizantes es bastante alta en la región. “Definitivamente esto también ayuda a la economía porque son ingresos, divisas que ingresan al país por mayor volumen de exportación de urea”, sostuvo.
www.ahoraelpueblo.bo
LUNES / 8 / 11 / 2021
7
// FOTO: BDP
// FOTO: YPFB
Empresarial
BAJO EL SLOGAN ‘SEMBRANDO FUTURO’
El presidente de Bolivia, Luis Arce, entrega cheques simbólicos a productores, en enero.
BDP ENTREGÓ BS 258 MILLONES
SI Bolivia beneficia a 3.022 productores nacionales • Redacción Central
Un total de 3.022 productores del país, ahora clientes del Banco de Desarrollo Productivo (BDP), se beneficiaron con el crédito SI Bolivia por un total de Bs 258 millones para su reactivación económica a través de la sustitución de importaciones, informó su gerente general, Ariel Zabala David. Del total de desembolsos, 32,5% fue para los productores de La Paz, 21,4% para Cochabamba, 17,8% para Santa Cruz, 9,9% para Chuquisaca, 7,2% para Tarija, 4,9% para Oruro, 4,4% para Potosí, 2% para Beni y 0,04% para Pando, de acuerdo al siguiente detalle: El Gobierno estableció un fideicomiso para la reactivación de la industria nacional, más conocido como SI Bolivia, con un monto de Bs 911,1 millones. De ese total, Bs 468,4 millones se canalizan a través del BDP. “Reconocemos y apoyamos las políticas económicas implementadas por el gobierno del presidente Luis Arce Catacora, como el crédito SI Bolivia, y como institución
Reconocemos y apoyamos las políticas económicas implementadas por el gobierno del presidente Luis Arce Catacora”. Ariel Zabala David Gerente General BDP tenemos la gran responsabilidad de contribuir a la reactivación de nuestro país, con sustitución de importaciones, para generar mayor y mejor empleo, mayor valor agregado en la industria, que alcancemos impactos efectivos para el bienestar y la distribución de la riqueza”, resaltó el gerente general del BDP. Este fondo está dando buenos resultados, especialmente para los microempresarios que están apostando por la reactivación y reconstrucción de la economía boliviana, dijo Zabala.
Estand de YPFB fue el más destacado en la Feicobol Recibió dos distinciones en la versión 37 de la Feria Internacional de Cochabamba. • Redacción Central
El estand tecnológico y futurista de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ganó las distinciones al ‘Mejor estand en área externa’ y a la ‘Mejor presentación de imagen corporativa’ en la versión 37 de la Feria Internacional de Cochabamba. Las distinciones fueron recibidas por el gerente general de YPFB Refinación, Julio Gandarillas, el gerente operativo de la Refinería Gualberto Villarroel, Ronald Taborga, y el gerente de Procesos de YPFB Refinación, Sergio Jiménez, en una sesión de gala que contó con la presencia de autoridades departamentales, municipales, ejecutivos de empresas que participaron en esta muestra ferial, invitados especiales y trabajadores de la prensa. “En esta oportunidad, quiero agradecer a todo el equipo de Cochabamba por el esfuerzo desplegado en el montaje y atención del es-
tand por este trabajo que hoy es reconocido por el empresariado. Agradezco también a los organizadores, a nombre de la Corporación y de todos los trabajadores de YPFB Refinación. Gracias a todo el equipo que estuvo a cargo del estand, desde su idea creativa hasta el montaje y puesta en funcionamiento, por el esfuerzo conjunto de YPFB Casa Matriz y las subsidiarias que participaron junto a YPFB Refinación, GTB, YPFB Transporte y YPFB Chaco. Sigamos con ese mismo ímpetu, que los logros los alcanzamos paso a paso”, dijo Gandarillas a las autoridades regionales de YPFB, luego de recibir l as estatuillas. Bajo el slogan ‘Sembrando futuro’, la petrolera estatal presentó un estand que proyecta los resultados alcanzados por el sector hidrocarburífero en el año 2030, a través de pantallas gigantes, hologramas que hablan y proyecciones con tecnología de última generación, espacios en que los visitantes interactuaron.
Los principales productos expuestos en esta ocasión fueron el fertilizante urea y el lubricante Extrem G13, ambos producidos en las plantas de YPFB ubicadas en el departamento de Cochabamba. Con una atención de primera por parte de las anfitrionas y el personal de la petrolera de los bolivianos, el estand recibió, durante la feria, alrededor de 12 mil visitantes.
3
AUTORIDADES, el presidente del Estado, Luis Arce, el gobernador Humberto Sánchez y el presidente ejecutivo de YPFB, Wilson Zelaya, inauguraron el estand.
8
www.ahoraelpueblo.bo
LUNES / 8 / 11 / 2021
Covid-19 Japón no registró ni un solo deceso relacionado con el coronavirus ayer, por primera vez en aproximadamente 15 meses no hubo muertes en un día. El país asiático informó un total de 162 nuevos casos del coronavirus el mismo día, mientras que el número nacional de pacientes con Covid-19 gravemente enfermos se mantuvo en 100, sin cambios desde el sábado. En la capital, el Gobierno Metropolitano de Tokio informó de 21 nuevas infecciones ayer, una disminución de hace una semana antes, ya que el recuento diario se mantuvo por debajo de 30 por undécimo día consecutivo según el portal japantimes.com. Mientras tanto, el promedio de siete días de casos nuevos se situó en 20,1 en Tokio, frente a los 24,6 de la semana anterior. El número de pacientes con Covid-19 con síntomas graves según los estándares japoneses se mantuvo sin cambios desde el sábado. Mientras que la prefectura de Osaka, una de las áreas más afectadas, reportó 39 nuevos casos del virus. El excelente manejo de la pandemia en el país nipón, que tiene 125,8 millones de ciudadanos, hace que su gobierno considere reducir el tiempo de cuarentena para los extranjeros vacunados que llegan a ese país para viajes cortos de negocios, estudios en el extranjero y capacitación técnica a tres días de los 10 actuales. El requisito de cuarentena más breve también se aplicará a los ciudadanos japoneses que regresen de viajes de negocios al extranjero. Se espera que el
SE REPORTAN 162 INFECCIONES NUEVAS EL MISMO DÍA
Japón reporta su primer día sin muertes por Covid en un año El número nacional de pacientes con coronavirus gravemente enfermos se mantiene en cien personas sin cambios desde el sábado. En la capital, el Gobierno Metropolitano de Tokio reportó 21 nuevas infecciones ayer.
// FOTO: EL PERIÓDICO
•Agencias/Redacción Central
importante cambio de política impulse los intercambios económicos con otros países. Las nuevas entradas a Japón han sido prohibidas debido a la pandemia del Covid-19, lo que ha provocado, por ejemplo, que los estudiantes de intercambio y los pasantes técnicos permanezcan en el limbo en sus países de origen,
sin saber cuándo podrán viajar a Japón. Los días de cuarentena se acortarán siempre que los empleadores de los viajeros se aseguren de que tomarán las medidas necesarias contra el Covid-19, informó el diario japonés Nikkei. Si surgen nuevas variantes en otros países, el gobierno for-
talecerá las restricciones de entrada, agrega un informe oficial. En la actualidad, los viajeros vacunados deben ponerse en cuarentena durante 10 días, mientras que las llegadas sin vacunar deben hacerlo durante 14 días, ya sea en una instalación designada o en un alojamiento de su elección, según el lugar de donde lleguen.
24 PRIMERAS HORAS que Japón no registra ni una muerte por Covid, un logro sanitario para el país asiático.
www.ahoraelpueblo.bo
LUNES / 8 / 11 / 2021
9
// FOTO: TÉLAM
Orbe UN CAMIÓN QUEDÓ SIN FRENOS
// FOTO: TÉLAM
Accidente en México provoca 19 muertos
DE ARGENTINA A ARABIA SAUDITA
Decisión que autoriza viaje de Macri genera rechazo El expresidente argentino solicitó salir a un país donde no hay tratados de extradición.
Por el impacto se vertieron bidones de más de 200 litros de un líquido inflamable.
• Prensa Latina
• Telesur
Un choque que involucró a varios vehículos registrado en el centro de México dejó un saldo de 19 personas muertas y varias heridas, informaron fuentes oficiales. Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) explicó en su cuenta de Twitter que pasado el mediodía del sábado un camión de carga se quedó aparentemente sin frenos e impactó contra una plaza en la carretera México-Puebla en sentido Ciudad de México. Al cruzar por la caseta, ubicada en el Estado de México, el camión arrastró a seis vehículos particulares, “generando el deceso de 19 personas y tres lesionados. Entre los fallecidos se encuentra el chofer de la unidad (que transportaba un líquido base de shampoo)”, apuntó la entidad. Capufe indicó que de inmediato activó los protocolos de emergencia y estableció comunicación con la Guardia Nacional y con los servicios de socorro.
Agregó que las personas lesionadas fueron trasladadas a centros hospitalarios cercanos. La Fiscalía General del Estado de México (FGJEM) señaló a medios locales de comunicación que el chofer del camión perdió el control y se vertieron bidones de más de 200 litros de un líquido inflamable, provocando una explosión y grandes llamas. Adrián Díaz Chávez, subdirector de bomberos municipal, explicó que por el momento no puede reportar cuántos de los fallecidos son menores de edad hasta que el Ministerio Público termine su trabajo y además se concluya con la remoción de los escombros. Descartó que se haya originado alguna explosión en el lugar del incidente, si bien el camión invadió varios carriles y se incendió en el momento del impacto. Es el tercer accidente de esta magnitud que ocurre en la zona caracterizada por peligrosas curvas, y atribuyó los siniestros ocurridos a la falta de pericia por parte de los conductores de las unidades de carga.
Familiares de los tripulantes del submarino argentino Ara San Juan, que desapareció en 2017 con 38 tripulantes y 6 buzos, rechazan la autorización del juez federal interino de Dolores, Martín Bava, que le permite al expresidente Mauricio Macri viajar a Arabia Saudita entre el 15 y el 25 de noviembre.
Además de Macri, también fueron autorizados a salir del país el sábado los exjefes de la Agencia Federal de Inteligencia, Silvia Majdalani y Gustavo Arribas, tres de los personajes que son investigados por presunto espionaje contra los familiares de los tripulantes del Ara San Juan. En un comunicado, Luis Tagliapietra, padre de uno de los submarinistas y querellante en la causa, se pronunció contra la autorización de la justicia. Pueden salir del país para disfrutar de sus paseos y ostentación económica, con las serias dudas de que regresen
para continuar a disposición de la justicia, expresa el texto. Apelaremos la decisión, nos sentimos en la obligación de destacar que la presión política y mediática de estos poderosos ha doblegado una vez más a la justicia, lo cual repudiamos, subraya. El viernes el juez federal interino de Dolores, Martín Bava, hizo lugar al pedido de autorización formulado por la defensa de Macri, de que se le concediera el permiso para visitar Arabia Saudita entre el 15 y 25 de noviembre. El magistrado pidió a la defensa del exmandatario presentar la documentación que acredite que Macri recibió efectivamente una invitación del Príncipe de ese país, así como las constancias que den cuenta de los vuelos y hoteles que utilizará. La noticia se conoció luego de que el miércoles, sin responder preguntas, el exgobernante presentara un escrito y pidiera ser sobreseído en la causa sobre presunto espionaje a los familiares de los 44 oficiales del ARA San Juan, desaparecido en 2017. Precisamente, en las que-
rellas los familiares pidieron prisión preventiva para el expresidente, ante el peligro para el proceso judicial de la autorización de viaje. “Pide ir a Arabia Saudita, un país donde no hay tratados de extradición”, alertó Tagliapietra el martes. De manera similar también se manifestó la otra abogada querellante, Valeria Carreras, al señalar que interpuso un pedido para que el juez aplique una sanción por temeridad al exgobernante.
44
TRIPULANTES del submarino argentino ARA San Juan desaparecieron en 2017.
10
www.ahoraelpueblo.bo
LUNES / 8 / 11 / 2021
Orbe SEGÚN EL BANCO CENTRAL DE VENEZUELA
Los documentos revelan que el líder opositor Juan Guaidó se apoderó de 22 millones de dólares de los activos del Gobierno venezolano congelados por EEUU. La información respaldada por los documentos revelados por el Banco Central de Venezuela (BCV) indica que el autoproclamado “presidente interino” de Venezuela, Juan Guaidó, se apropió de 22 millones de dólares de los bienes del Gobierno en Estados Unidos, según recogió el sábado la cadena rusa RT. En septiembre, de estos 22 millones de dólares se habrían destinado 1,9 millones de dólares al proceso de la presidencia interna de Guaidó y otros 4,4 fueron desembolsados a la Asamblea Nacional (AN o Parlamento) de mayoría opositora. Se gastaron 11.623.760 dólares para ‘Fondos para
JUAN GUAIDÓ se autoproclamó presidente de Venezuela en enero de 2019.
Juan Guaidó les roba 22 millones de dólares a los venezolanos en EEUU Unos 1,9 millones de dólares se destinaron al proceso de la ‘presidencia interna’ del autoproclamado y otros 4,4 para el Parlamento de mayoría opositora. la Defensa de la Democracia’ y más de 3,5 millones de dólares para el Ministro de Relaciones Exteriores y otros 2,8 millones de dólares fueron dedicados a “gastos de representación legal” y poco más de 500.000 dólares para un denominado “consejo de administración del gasto” y 370.000 para la “controlaría”. Un total de 121,9 millones de dólares de los fondos del Gobierno venezolano transferidos al Banco de la Reserva Federal de Nueva York y la Oficina de Control de Activos en el Extranjero (OFAC, por su sigla en inglés) del Departamento del Tesoro norteamericano han sido apropiados por Washington. Además, desde enero de 2019, cuando el Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump reconoció al golpista Guaidó como presidente interino de Venezuela, Washington ha endurecido su campaña de presión económica e incluso ha llegado a amenazar a la nación sudamericana con una intervención militar.
// FOTO: SPUTNIK
• Hispan TV
El 57 por ciento de los venezolanos ve a Nicolás Maduro como presidente legítimo, frente al 32 por ciento de Guaidó.
// FOTO: TÉLAM
SE DESPLOMÓ EL 1 DE NOVIEMBRE
Las muertes por el derrumbe de un edificio en Nigeria ascienden a 42 • Télam
La cifra de muertos por el derrumbe de un edificio en construcción en Lagos, la capital económica de Nigeria, se elevó a 42, informó el gobernador del estado, Babajide Sanwo-Olu, al dar un nuevo balance del accidente del lunes.
Aumenta la cifra de fallecidos a causa del derrumbe.
“Hemos contabilizado un total de 42 cuerpos”, declaró la autoridad. El edificio de 21 pisos, en el distrito de Ikoyi, se derrumbó el lunes 1 de noviembre. “Muchos trabajadores están atrapados entre los escombros”, dijo Femi Oke-Osanyintolu, director general de la Agencia Estatal de Asuntos de Emergencia. La infraestructura aún estaba en construcción cuando cayó abruptamente sobre una pila de losas de concreto.
Dos trabajadores del edificio, donde se construyen muchos bloques de apartamentos de lujo, aseguraron a Reuters que posiblemente casi un centenar de operadores estuvieran trabajando en el momento en el que el inmueble se vino abajo. Las autoridades no pudieron aclarar aún cuántas personas quedaron atrapadas, pero los trabajadores y vecinos se apresuraron a sacar a la gente de los escombros.
Publicidad
LUNES / 8 / 11 / 2021
11
12
www.ahoraelpueblo.bo
LUNES / 8 / 11 / 2021
Sociedad PIDE A LA IGLESIA PRONUNCIARSE SOBRE LOS VIOLADORES
Gobierno confirma la interrupción del embarazo de la niña de 11 años La menor ya fue dada de alta del Hospital Municipal Francés y se encuentra bajo protección de la Defensoría de la Niñez. // FOTO: ARCHIVO
• Redacción Central
Infraestructura del Hospital Municipal Francés.
Defensoría de Yapacaní se El ministro de Gobierno, hará cargo de Eduardo del Castillo, infor- la infante. “La permó ayer que la menor de 11 sona sacó el años, que fue violada por su abuelastro en Yapacaní, producto de su cuerpo, conforSanta Cruz, interrumpió su embarazo en el Hospital me estableció la justicia de nuestro país”, Municipal Francés de dicho municipio. indicó el titular de Gobierno. El sábado se conoció preliminarmente que la niña había “Esta menor, el día de ayer tenido al bebé, Castillo confir(sábado) interrumpió su em- mó que sí se practicó un aborbarazo, conforme a la nor- to a la menor. mativa legal vigente y lo que “El Gobierno no actuó dispusieron las autoridades para interrumpir el embarajudiciales del país”, dijo en zo, no podemos definir quién aborta o no. Es un tema de la conferencia de prensa. Explicó que la niña fue justicia boliviana, existen dada de alta el sábado y la sentencias constitucionales,
// FOTO: AMN
PARA LA SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE
La Casa de la Mascota programa esterilizaciones para los perros • Redacción Central
La Casa de la Mascota invitó ayer a la población a programar la esterilización de perros y gatos para la segunda quincena de noviembre. Informa que la reserva debe hacerse de manera presencial de lunes a viernes, de 08.00 a 15.00. “Debido a la alta demanda, hemos programado las esterilizaciones hasta el 14 de noviembre y tendríamos espacio desde el 15 hasta el 30 de este mes para que la población pueda aproximarse a las instalaciones y reservar espacio”, informó la jefa de la Unidad de Atención Integral a Animales y Zoonosis, Andrea Pinto.
Después de la programación y el día señalado los dueños deben llevar su animalito a la Casa de la Mascota, en la Av. Regimiento Castrillo de Bajo San Antonio, a las 08.00 para que ingrese a la sala preparatoria. Para la cirugía, prosiguió Pinto, las mascotas deben estar en buen estado de salud, tener al menos cinco meses de edad, contar con la vacuna antirrábica, estar registradas en la plataforma iGob 24/7 y que las hembras no estén en celo porque de lo contrario podría presentarse una hemorragia.
101
existen estándares internacionales en materia de derechos humanos que se deben respetar y así lo ha determinado la Justicia”, recalcó. Sobre la reacción de la Iglesia Católica, el Ministro de Gobierno dijo que debería preocuparse y pronunciarse sobre los violadores, ya que estos se encuentran en grandes cantidades en las cárceles por ese delito. “Estamos hablando que la mayor cantidad de personas que se encuentran en los centros de rehabilitación en nuestro país son violadores de infantes, de niñas y adolescentes”, indicó. Dio a conocer que en el departamento del Beni existen alrededor de 300 personas que son detenidas anualmente por el delito de violación. “Necesitamos que el evangelio se refiera a estos temas, contra lo violadores en nuestro país y que deje a la justicia boliviana y a las órganos preestablecidos y constituidos hacer su trabajo”, sostuvo.
Explicó que el día de la cirugía los dueños deben llevar rollo de papel de cocina y dos frazadas para la atención de sus mascotas durante y después de la intervención quirúrgica. Las esterilizaciones programadas se desarrollan de lunes a jueves y el costo para los felinos es de Bs 101 y para perros Bs 132. “Se tienen entre 11 a 14 cirugías por día que se hacen de lunes a jueves”, agregó. También se hacen campañas de esterilización los viernes desde las 08.00.
BOLIVIANOS cuesta la cirugía para los felinos y 132 para los perros. Un perrito espera para ser esterilizado.
www.ahoraelpueblo.bo
LUNES / 8 / 11 / 2021
13
• Redacción Central
La radio Kawsachun Coca fue incendiada por grupos subversivos.
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, afirmó ayer que desde la dictadura nunca se había visto silenciar ni amenazar de muerte a los periodistas, como ocurrió durante el gobierno de facto de Jeanine Añez.
“ESTOS HECHOS SON PROPIOS DE LA DICTADURA”
Alcón: Nunca se había silenciado a los medios de comunicación El régimen de Añez redujo la cobertura de los medios estatales, que durante muchos años fue trabajada para las poblaciones alejadas. “Acá estamos hablando de una violación a los derechos humanos, al derecho a informarse de nuestros pueblos, sobre todo de municipios y provincias”, añadió Alcón. También denunció que se identificaron irregularidades en contratos y asignación de ítems durante ese periodo. Dijo que Gonzalo Rivera, quien fungió como gerente de Bolivia TV durante el régimen de Añez, encaminó la contratación de personal que no cumplía con los requisitos para desempeñar los cargos asignados. “Esta semana vamos a formalizar la denuncia, como corresponde, ante el Ministerio Público, para que siga el proceso que corresponde”, sostuvo. La autoridad señaló que continúa el proceso de reactivación de las repetidoras de los medios estatales; sin embargo apuntó a que si no hubiera habido ese daño a su alcance, la radio y teleeducación actualmente estarían llegando a muchos más niños, niñas y adolescentes.
Estamos hablando de una violación a los derechos humanos, al derecho a informarse de nuestros pueblos, sobre todo en municipios y provincias”. // FOTO: GONZALO JALLASI
La autoridad, en días pasados, denunció que luego de la toma violenta de los medios estatales se generó un daño económico de Bs 8.965.988 entre noviembre de 2019 y octubre de 2020. “Se quitó un derecho humano de nuestra población boliviana, que es el derecho a la información, que está en la Constitución Política del Estado. Por lo menos en este tiempo nunca se había visto acallar a los medios de comunicación, tomar los medios de comunicación, amenazar de muerte incluso a los periodistas que trabajaban en los medios estatales”, dijo en entrevista para el programa Las 7 en el 7, de Bolivia TV. Lamentó que en el régimen de Añez se haya reducido la cobertura de los medios estatales, que durante muchos años fue trabajada para que las poblaciones alejadas tengan garantizado el derecho a la información. “Bolivia TV, por ejemplo, es uno de los medios de comunicación que tiene más de 276 repetidoras que permitían llegar casi al total de la población, pero cuando tomamos nosotros los medios del Estado, cuando llegamos al Gobierno después de ser elegidos por el voto del pueblo boliviano, casi el 50% de las repetidoras no estaban funcionando, ¿y qué significa eso?: no llegar a nuestras provincias, a nuestros municipios, a las zonas más alejadas”, denunció. Respecto a Red Patria Nueva, dijo que antes del golpe de Estado tenía un alcance del 80% en todo el territorio nacional; sin embargo, durante el régimen disminuyó a sólo el 15%. “Imagínense cuántas personas no tenían derecho a informarse, y más aún en un periodo de pandemia”, agregó. Sobre las Radios de los Pueblos Originarios (RPO), que llevan información hasta las regiones más alejadas del país, dijo que de 89 emisoras que estaban en funcionamiento, 71 quedaron sin señal durante el régimen de facto.
Gabriela Alcón Viceministra de Comunicación
// FOTO: ARCHIVO
Comunicación
14
www.ahoraelpueblo.bo
LUNES / 8 / 11 / 2021
Regiones DE ACUERDO CON EL PRESIDENTE DE LA FAM-BOLIVIA
El presidente de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAMBolivia), Enrique Leaño, dijo ayer que el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021-2025 permitirá que los gobiernos locales cuenten con $us 350 millones para la reactivación económica por medio de la ejecución de proyectos y programas. “Nos están incorporando más bien recursos económicos que nos van a permitir reactivar nuestra economía. Por decirle, son 350 millones de dólares, los cuales van a permitir que todos los municipios podamos reactivar nuestra economía”, manifestó en una entrevista en el programa Las 7 en el 7, de Bolivia TV. Dijo que la FAM-Bolivia jugará un papel importante para el empleo de los nuevos
EL PRESIDENTE DE LA FAM indicó que el Plan de Desarrollo Económico y Social ayudará a reactivar las economías locales.
Municipios tendrán $us 350 millones para la reactivación económica El Plan de Desarrollo Económico y Social no será una limitante para las actividades, puesto que proveerá un norte de trabajo a esas entidades. fondos, puesto que tendrá la difícil tarea de capacitar al personal de los gobiernos municipales para el acceso a la ejecución de programas y proyectos. En ese contexto, Leaño aseguró que el PDES no será una limitante para las actividades de los municipios, puesto que más bien les proveerá un norte de trabajo. “Todos debemos entender que si no hay planificación, no hay un norte de trabajo y no hay progreso”, recalcó. Con esos argumentos, el titular de la FAM-Bolivia manifestó que el paro decretado en contra del PDES por los comités cívicos tiene la única intención de desestabilizar al gobierno del presidente Luis Arce, que Bolivia no desarrolle. La medida protege beneficios personales, dijo. En esa línea, la Asociación de Concejalas y Alcaldesas de Bolivia (Acobol) se pronunció Los municipios podrán para rechazar el paro cívico implementar convocado para hoy, por lo que nuevos proyectos pidieron continuar con la reac- en beneficio de su población. tivación económica a fin de fortalecer el desarrollo productivo que necesita el país.
// FOTO: ARCHIVO
• Redacción Central
// FOTO: GONZALO JALLASI
CON BASE EN EL PDES 2021-2025
Los gobiernos subnacionales deben adecuar sus planes de desarrollo • Redacción Central
El viceministro de Planificación, Carlos Guachalla, informó que una vez promulgada la Ley del Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021-2025, los gobiernos subnacionales y regionales tendrán entre 120 y 180 días para adecuar sus planes de desarrollo y de planificación institucional. El viceministro de Planificación, Carlos Guachalla.
Agregó que todo ese proceso de articulación debe garantizar el progreso y desarrollo regional y nacional, con base en los 10 ejes planteados por el Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025. “Estos lineamientos de política económica y social nos permitirán un crecimiento promedio del Producto Interno Bruto (PIB) de 5,1 por ciento hasta el año 2025. Además una reducción de la pobreza
moderada al 19 por ciento, y al 5,3 por ciento de la pobreza extrema, así como reducir la desigualdad de ingresos a 0,42 por ciento”, dijo la autoridad en el programa Las 7 en el 7. Guachalla destacó que el PDES se basa en la Constitución Política del Estado, la Ley Marco de Autonomías y la Ley 777, por lo que no vulnera ni viola ningún derecho autonómico de las entidades territoriales e instituciones públicas.
www.ahoraelpueblo.bo
LUNES / 8 / 11 / 2021
Editorial Recuperación de la democracia, un hecho que marca la historia del país
E
l presidente Luis Arce cumple hoy un año de gestión. Fue el 8 de noviembre de 2020 cuando asumió el mandato presidencial con el objetivo de luchar contra la pandemia, además de recuperar el derecho a la democracia y sobre todo reactivar la economía que se vio paralizada no sólo por el Covid-19, sino por 11 meses de un régimen de facto nefasto que dejó al país con los peores índices de la historia. Estos avances se demuestran ahora principalmente con cifras. Desde que asumió la silla presidencial, la primera tarea fue la adquisición de vacunas. Según información del Ministerio de Salud, hasta ahora Bolivia recibió 15.222.230 unidades de fármacos contra el Covid-19, entre Sinopharm, Sputnik V, Pfizer, AstraZeneca y Janssen, habida cuenta de que la meta vacunable es de un poco más de 7 millones de personas en todo el país. En cuanto a la educación, se implementaron métodos de enseñanza adaptados a la pandemia, utilizando, por primera vez, a todos los medios estatales para que den clases a las niñas, niños y jóvenes bolivianos, además de crear plataformas digitales, paquetes de internet gratuitos con material didáctico que es distribuido en toda Bolivia, apoyando así la formación de los estudiantes, pues el gobierno de facto clausuró el año escolar en 2020 ante su incapacidad de llevar a cabo una política formativa eficaz. Entre otros logros, también está la recuperación de la imagen diplomática del país, que fue vejada por la gestión de derecha y hoy nuevamente los bolivianos son escuchados en foros internacionales, donde se defiende a los pueblos indígenas, a la Madre Tierra, al derecho de los ciudadanos del mundo, entre otras exposiciones que demuestran que el Estado Plurinacional tiene una postura clara ante la injerencia de organizaciones y países en la soberanía de los Estados y los atropellos del sistema capitalista.
Sin embargo, uno de los principales pilares del actual desarrollo boliviano es sin duda la reactivación de la economía. Medidas como el Bono Contra el Hambre permitieron una inyección de Bs 4.035 millones al mercado interno. Se otorgó el crédito SI Bolivia que ya llegó a beneficiar a 3.261 unidades productivas del país por un monto de Bs 392 millones. Estas iniciativas permitieron bajar la tasa de desempleo de 11,6% a 6,5%, generando en este año casi un millón de nuevas fuentes laborales. Esto se refleja en los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística que indican que el Producto Interno Bruto (PIB) nacional registró un crecimiento de 9,36% respecto a similar periodo de 2020 y sitúa a Bolivia en el tercer lugar de crecimiento económico en Sudamérica. Entre enero y agosto de este año, el saldo comercial presentó un superávit acumulado de $us 1.360 millones mayor al observado en el mismo lapso de tiempo el año pasado, todo sumado a la reactivación de empresas estratégicas que fueron asfixiadas y saqueadas por Jeanine Añez y sus secuaces. Se devolvió la voz al pueblo, a los medios de comunicación, se recuperaron los bonos sociales, se devolvieron aportes de las AFP y se anunció inversión pública para impulsar nuevamente el desarrollo de Bolivia, entre muchas otras iniciativas y medidas. Es por esto y mucho más que Bolivia debe estar no sólo feliz de festejar este año de la recuperación de la democracia, sino orgullosa de ser un pueblo que demostró, una vez más, que no se quedará callado ante las injusticias o los gobiernos saqueadores que por todo lado y a costa de la paz y estabilidad buscan intereses personales para saquear al Estado, algo que sin duda no volverá a repetirse.
Se devolvió la voz al pueblo, a los medios de comunicación, se recuperaron los bonos sociales.
15
16
www.ahoraelpueblo.bo
LUNES / 8 / 11 / 2021
Tribuna Cara conocida
Comunicación y justicia constitucional Israel Adrián Quino Romero
L
a Resolución 241/2021 de la Sala Constitucional Primera del TDJLP vincula al derecho constitucional con la comunicación. Su disposición Tercera señala un deber a las autoridades del Viceministerio de Comunicación para emitir: “un comunicado para evitar el manejo y tratamiento irresponsable de la información de la presente causa (caso de la menor que se encontraba embarazada víctima de delitos sexuales) en medios de comunicación públicos y privados”; y producto por ello esa cartera de Estado emite una exhortación digna de ponderar luego del tratamiento informativo irresponsable de parte de algunos medios de prensa sobre ese hecho tan lacerante para nuestra sociedad.
La normativa del nivel central del Estado y su forma de organización posee competencias asignadas por la Constitución Política del Estado y también a partir del Art.24.Ter. del Decreto Supremo No. 4257 sobre el establecimiento de acciones coordinadas de información y comunicación interinstitucional y la gestión de relación con los medios de comunicación social, públicos y privados. Es deber del Estado garantizar la prioridad del interés superior de nuestros niños que comprende la preeminencia de sus derechos; por ello gozan según el Art. 60 de esa protección constitucional que tutela además sus derechos fundamentales (Art. 15): a la vida, la salud, a su integridad física, psicológica y sexual, y que no pueden sufrir tratos crueles, inhumanos, degradantes o
humillantes, por ello el Estado prohíbe todo tipo de violencia física o moral. La difusión periodística impropia de un hecho de embarazo infantil forzado va en contra de los estándares internacionales de organismos de derechos humanos que consideran a estos hechos como una forma de tortura; por ello toda difusión debe ser responsable en su cobertura periodística y sujeta transversalmente a lo dispuesto en la Ley 548 Código Niña, Niño y Adolescente. Allí radica la importancia del derecho constitucional y su vínculo con la comunicación pública o privada, sin siquiera asomarse a inducir a una censura o mínima restricción de los derechos a la información y comunicación constitucional y convencionalmente protegidos. (Israel Adrián Quino Romero es abogado y periodista)
El pitismo estatal y la revolución permanente Gabriel Campero Nava
G
arcía Linera habla de la “revolución cultural permanente”, con el fin de dar continuidad a los legados de lucha que fueron dejados de lado cuando los referentes revolucionarios pasaron del ámbito sindical a la función pública, durante el proceso de cambio, dejando huérfanos los espacios de formación de los movimientos sociales. De ahí también lo señalado fue un factor para el golpe de Estado del 2019 y como respuesta al mismo surgió un nuevo grupo de dirigentes, personalidades en la resistencia y analistas con tendencia de izquierda, que durante la dictadura vieron que es necesaria la organización y lucha para prevalecer los derechos adquiridos durante 14 años y es así que se retoma la democracia con nuevos personajes en el ámbito de la lucha y la política. Así como en la izquierda surgieron nuevos cuadros, el fascismo también se rearticula vendiendo “democracias” , “ impunidad” y “ fe” al ala más conserva-
DIRECTOR Marco Antonio Santivañez Soria EDITOR GENERAL Oscar Alarcón Ticona JEFE DE REDACCIÓN Clayton Benavides Arteaga
Ahora EL PUEBLO - Digital Melina Valencia Achá Milenka Parisaca Carrasco
dora de nuestra población, que lamentablemente ya captó a jóvenes sin conciencia social, resultado de la posverdad y la orfandad de formación ideológica y análisis crítico. Más allá de esto, con el golpe quedaron compañeros leales en la función pública que ayudaron a obtener información sobre las irregularidades de Añez y su séquito y de la misma manera al retornar a la democracia, con nosotros se quedaron varios leales al “pitismo” o peor: se quedaron los tránsfugas del proceso. Por eso las organizaciones sociales exigen militancia dentro la función pública, ya que la misma denota lealtad, compromiso, pero más allá de la militancia es necesario la limpieza del “pitismo estatal”, qué implica esto, dirán muchos, implica tener dentro del aparato estatal a gente que creyó en “fraude”, gente que justificó masacres en Senkata y Sacaba, gente que cree que “se mataron entre ellos”, gente que odia el proceso de cambio porque era un indígena quien lo guiaba. Por eso hasta el día de hoy, en instituciones estatales hay tránsfugas y pititas que son ex-
PERIODISTAS Economía. Franz Acarapi Sullca Sociedad. Williams Ramírez Urquiza, Angela Marquez Aguilar Política. Luis Fernando Cruz, Romina Montoya Choque Seguridad. Roberto Medina Buezo Cultura. Estéfani Huiza Fernández Deportes. Reynaldo Gutiérrez Marín Corrección. José Maria Paredes Ruiz Fotografía. Gonzalo Jallasi Huanca, Jorge Mamani Karita Diagramación. Iván Laime Sarsuri, Gabriel Omar Mamani Condo Infografía. Yuri Rojas Monteagudo
puestos en redes sociales denunciados por compañeros leales, que retornan a la función pública y ven con tristeza cómo aquel que los vendió continúa en su mismo cargo o peor aún, en un puesto mejor. Por eso es importante recordar a Fidel Castro cuando decía: “…Y por eso, lo primero que un militante revolucionario debe saber, debe llevar bien aprendido es que la Revolución es una tarea difícil. Y si cualquier revolución en cualquier época de la historia podría calificarse como de una tarea difícil, la más difícil de todas las revoluciones, puesto que es la más radical y la más profunda en la historia de la humanidad, es la Revolución socialista…” Somos MOVIMIENTO AL SOCIALISMO, con una revolución ganada en las urnas, por tanto la lucha contra el fascismo del movimiento “pitita” es una tarea larga y difícil y deberá librarse con los mejores militantes, sin dejar de lado la mística y la lealtad al objetivo histórico: EL SOCIALISMO. (Gabriel Campero Nava es ingeniero industrial)
COMERCIAL Responsable. Clotilde Echeverría Bautista Cel. 77773963 – Tel. 2902597 Int. 117 Ventas. Judith Fernández Paredes - Cel. 78822442 Eunice Ramírez Cruz - Cel. 69491112 Mario Valdivia Maita - Cel. 70659720 Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 Distribucion. Ricardo Kantuta - Cel. 71274178 Atención al cliente. Patricia Ramos Gutierrez - Cel. 76781082
Redes sociales
#ahoraelpueblo www.ahoraelpueblo.bo
La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220 Zona Central, La Paz Teléfono: 2902587
www.ahoraelpueblo.bo
LUNES / 8 / 11 / 2021
17
// FOTO: SPUTNIK
Últimas ENCUESTA DE ATB REVELA 49,1% DE APOYO
Califican de positiva la adquisición de vacunas En un tamaño de muestra de 2.893 casos efectivos, la red televisiva hizo el cuestionario.
Las elecciones tuvieron una nutrida participación.
LUEGO DE LOS COMICIOS
Centros electorales cierran en Nicaragua • Telesur
Las autoridades electorales de Nicaragua procedieron ayer al cierre de los centros de votación luego de los comicios generales, los cuales se desarrollaron con gran afluencia de ciudadanos y en total calma. En esta fiesta democrática, un aproximado de 4,5 millones de nicaragüenses estaban habilitados a ejercer su derecho al sufragio para elegir 92 curules de la Asamblea Nacional, 20 escaños del Parlamento Centroamericano, así como la Presidencia y Vicepresidencia. La Policía Electoral ponderó la masiva participación de la ciudadanía en este nuevo llamado de la democracia a renovar los cargos de elección popular ya mencionados. Se espera en las próximas horas un pronunciamiento de las autoridades del Consejo Supremo Electoral (CSE), donde irán ofreciendo un balance más amplio de la jornada, así como de informes de los primeros resultados. Cabe destacar que en el país centroamericano no existe el voto obligatorio, no obstante el concurso de ciudadanos en los
Fue extraño cuando en Europa escuchamos algunas voces que no reconocían las elecciones, cuando ni siquiera se estaban efectuando”.
En una encuesta de evaluación del primer año de gobierno de Luis Arce, aplicada en las redes sociales por la red televisiva ATB, la gente califica con el 49,1% como buena y muy buena la gestión de la compra de vacunas y antígeno nasales. Una de las principales preguntas fue ‘¿cómo califica la gestión realizada por el presidente Luis Arce con la adquisición de vacunas y las pruebas gratuitas?’, un 30% respondió muy buena; un 19,1% buena; el 24,4% regular; un 11,1% mala; 11,5% muy mala y el 3,8 prefirió no responder. En la pregunta de cómo califica la vacunación para jóvenes de 16 y 17 años promovida por el Gobierno nacional, y la probabilidad de ampliar el rango de vacunación la gente respondió
como positivo en un 56,5% y negativo -18,1%. Sorprendentemente cuando se cuestionó a los cibernautas sobre las mayores preocupaciones que debe resolver el Gobierno nacional, solamente un 6% señaló a la pandemia, 38,4% dijo la crisis económica, el 26,8 el empleo y el 19,2% la corrupción. Hasta ahora Bolivia recibió 15.222.230 unidades de fármacos contra el Covid-19 de cinco farmacéuticas: Sinopharm, Sputnik V, Pfizer, AstraZeneca y Janssen. El Gobierno nacional garantizó la inmunización con esquema completo de toda la población vacunable de mayores de 18 años —cifrada en 7,1 millones de personas—, pero además amplió el beneficio a adolescentes de 16 y 17 años y determinó aplicar una tercera dosis a quienes lo requieran. Otra pregunta en la encuesta fue sobre si la gente cree en la información que brindan los medios tradi-
cionales (radio, televisión y prensa escrita), un 51,7% respondieron que no, el 37,1% dijo que sí y 11,2% no respondió. Mediante un cuestionario estructurado autogestionado se logró la recolección de datos en un tamaño de muestra 2.893 casos efectivos, en la variable de ingreso con un error de +/-1,82% para un nivel de significación de 95% bajo el supuesto de máxima heterogeneidad. El diseño muestral fue aleatorio probabilístico, con ajuste por procedimiento de ponderación individual se sexo y edad según datos sociodemográficos.
56,5 POR CIENTO calificó la vacunación para jóvenes de 16 y 17 años, promovida por el presidente Luis Arce, como positiva.
// FOTO: ATB
• Redacción Central
Observador ruso
centros es constante y no se observan casillas vacías. Los acompañantes internacionales de Rusia, Abjasia y Osetia del Sur destacaron que el proceso electoral se efectuó con total normalidad y reiteraron que su papel se basa en el respeto a la soberanía del país. “Fue extraño cuando en Europa escuchamos algunas voces que no reconocían las elecciones, cuando ni siquiera se estaban efectuando, consideramos esta actitud absurda e injerencista”, sentenció el observador ruso.
Una parte de la encuesta elaborada por la red televisiva ATB.
18
www.ahoraelpueblo.bo
LUNES / 8 / 11 / 2021
Últimas COORDINA MESAS DE TRABAJO CON EL GOBIERNO
EL MINISTRO DE GOBIERNO fue el encargado de reunirse con los representantes de la UAGRM.
La casa de estudios superiores junto al Estado instalarán mesas de trabajo desde este lunes en La Paz para determinar recursos financieros. El primer punto fija que el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, en el marco del Programa de Desempeño Institucional y Financiero, instalará mesas de trabajo desde el lunes 8 de noviembre de 2021 en la ciudad de La Paz para determinar los recursos financieros que garanticen el funcionamiento de la UAGRM hasta el cierre de la gestión 2021. El segundo punto hace referencia a que la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, en el marco de su autonomía universitaria y respetando la Ley General del Trabajo, ingresa al Programa de Desempeño Institucional y Financiero que estará basado en la política de austeridad y racionalidad diseñadas por la universidad, y será suscrito mediante convenio entre el Ministerio de Economía y autoridades de la universidad hasta el 15 de noviembre. Por último, el acta refiere que la casa de estudios universitarios levanta todas y cada una de las medidas de presión anunciadas hasta ahora.
El acuerdo que suscribieron ambas entidades.
ER NO
“El día de hoy (ayer) nos encontramos en el municipio de Santa Cruz de la Sierra para informar a todo el pueblo boliviano que hemos suscrito un acta de compromiso entre la Universidad Gabriel René Moreno y mi persona en calidad de Ministro de Gobierno, en representación de todo el Órgano Ejecutivo”, informó Del Castillo en conferencia de prensa. El acuerdo establece tres puntos que deben ser tratados y consensuados entre ambas partes desde esta jornada.
UAGRM suspende movilizaciones que pedían mayor presupuesto
O DE GOBI
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, suscribió ayer un acta de compromiso con las autoridades de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) para suspender las movilizaciones anunciadas para hoy en demanda de mayor presupuesto.
// FOTO: M IN ISTE RI
• Redacción Central
// FOTO: GONZALO JALLASI
EN RESPALDO A LA PRIMER AÑO DE GESTIÓN
Los sectores sociales marchan en defensa de la democracia del país • Redacción Central
Organizaciones sociales, colectivos, juventudes y autoconvocados se movilizaron anoche por el centro paceño en defensa de la democracia y en respaldo al presidente Luis Arce. Se declaran en estado de vigilia ante las movilizaciones convocadas por la derecha. Cientos de personas se movilizan en respaldo al Presidente.
La viceministra de Seguros de Salud y Gestión del Sistema Único de Salud, Alejandra Hidalgo, quien participó en la movilización, indicó que junto a la población darán su apoyo a la primera autoridad del país. “Estamos felices porque gracias al Presidente tenemos vacunas, pruebas de antígeno nasal, Bolivia recuperó su libertad y ésta es una muestra de que vamos a estar pendientes”, indicó la autoridad.
Al cumplirse el primer año de mandato de Luis Arce y David Choquehuanca, las organizaciones sociales se movilizaron desde la Obelisco y por toda la plaza Murillo y la Casa Grande del Pueblo. Para esta jornada se desplegaron efectivos policiales para garantizar la libre circulación de la población y que las actividades públicas y privadas se desarrollen con normalidad en todo el país.
Deportivo
LUNES/ 8 / 11 / 2021
19
Martins (de rojo) lidera el trabajo físico de la Verde.
// FOTO: APG
Deportivo
Martins confía en sumar puntos ante Perú
E
// FOTO: APG
l goleador y capitán de la Selección boliviana, Marcelo Martins, tiene fe en que la Verde jugará un buen partido y sacará puntos en su visita a Perú, en partido de la fecha 13 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial Catar 20202, que se disputará el jueves 11 en el Estadio Nacional de Lima, a partir de las 22.00. “El objetivo es jugar un excelente partido, los próximos dos son los más importantes de las Eliminatorias, vamos a luchar y trabajar para conseguir un buen resultado, hemos hecho buenos partidos contra Perú y ahora lo haremos con la misma ilusión”, dijo.
Destacó que el grupo está compenetrado en lo que quiere y a partir de esa premisa está metido en desarrollar una buena preparación y una mejor presentación. “El grupo está consciente de la importancia del partido y nos las vamos a jugar, como siempre lo dije”, subrayó. En lo suyo aseguró que está en buenas condiciones físicas y futbolísticas, con ganas de aportar con lo que mejor sabe hacer: goles. “Vamos a trabajar y pensar cómo vamos a enfrentar a Perú, que es una Selección muy competitiva, que también está peleando por una plaza para la Eliminatorias”, complementó.
CUIDADO
En la previa del partido, el defensor peruano Christian Ramos declaró que hay jugadores de la Verde con los que hay que tener cuidado y uno de ellos es Martins. “Tenemos que tener cuidado con Martins. Es el goleador de las Eliminatorias y tenemos que estar muy atentos. También con el resto de jugadores”, afirmó. Sobre la ansiedad de ganarle a Bolivia para seguir con esperanzas de clasificar a Catar 2022, señaló: “Debemos ver por dónde se le puede hacer daño para poder vencer. Lo que se diga fuera del campo no vale nada”.
ENOJO
El técnico de la Selección, César Farías, se enojó ayer con algunos periodistas que incumplieron con el pedido de parar las filmaciones, porque inició la parte técnico-táctica en la práctica vespertina en el Siles. El entrenador venezolano al notar que algunos camarógrafos continuaban con su labor gritó desde adentro que “si sigue así, desde mañana (por hoy) cambio”, y pidió al jefe de prensa Alberto Berna ya no permitir el ingreso de la prensa a las prácticas. Por otro lado, en tono de despedida lanzó la siguiente frase: “Yo me iré, ya falta menos”.
Con Ramiro Vaca y Lampe se completa la Selección
C
on el arribo de los jugadores Ramiro Vaca y Carlos Lampe, la Selección nacional trabajará con equipo completo para el partido del jueves 11 ante Perú. Los dos jugadores tienen asegurada su inclusión en el equipo titular que presentará el técnico César Farías ante el seleccionado peruano. El primero en llegar será Vaca, quien lo hará a las 06.55 de esta madrugada; mientras que el arquero lo hará a las 21.05. El martes 16, la Verde recibirá a Uruguay por la fecha 14 de las Eliminatorias en el estadio Hernando Siles desde las 16.00. Para el duelo del jueves está en
duda Carmelo Algarañaz, quien hizo ayer un trabajo diferenciado, al igual que Roberto Fernández, quien ha mostrado signos de estar en condiciones de trabajar a la par de sus compañeros; en contrapartida se sumaron al trabajo del grupo Marc Enoumba y Leonel Justiniano, después de superar las lesiones. Los juveniles Miguel Terceros y Erwin Vaca se integraron a los entrenamientos de la Selección mayor; en tanto que el resto de los nóveles futbolistas fueron licenciados. El equipo nacional proseguirá hoy su preparación en el estadio Hernando Siles, donde desarrollará una práctica de fútbol.
20
LUNES / 8 / 11 / 2021
www.ahoraelpueblo.bo
// FOTOS: APG
Aurora remonta y golea a Real Santa Cruz
Visitantes sacan ventaja en la Copa Simón Bolívar
U
niversitario de Sucre y FC Universitario de Vinto ganaron y García Agreda de Tarija empató en condición de visitante en los partidos de ida de los cuartos de final de la Copa Simón Bolívar, que se jugaron ayer. Los tres equipos quedaron a un paso de la semifinal del certamen asociacionista que entrega como premio al campeón el ascenso al fútbol profesional; mientras que el subcampeón jugará el indirecto con el penúltimo del torneo de la División Profesional. A primera hora, en el estadio Ramón Aguilera Costas, Torre Fuerte recibió un revés de Universitario de Sucre. A la finalización del primer tiempo el triunfo estaba inclinado del lado de los capitalinos por 2-1 y en el complemento se encar-
gó de cerrar las acciones con un 3-2. Los goles del ganador fueron convertidos por Álex Ortega (3’), Marcelo Argüello (8’) y Carlos Ardián (84’). Descontaron para el local Deni Bejarano (43’) y Anderson Gonzaga (48’). San Antonio de Bulo Bulo (foto), elenco que ofició de local en el estadio Carlos Villegas, en la localidad cochabambina de Entre Ríos, pasó una mala tarde. El cuadro del trópico cedió un empate (2-2), resultado que pudo ser peor, porque la visita estaba al frente y la paridad llegó en los minutos finales. Los tantos del elenco visitante fueron anotados por Lorenzo Trujillo (2’) y Adalid Aceituno (33’); para el equipo valluno marcaron José Martins (64’) y Alexander Bautista (92’). En el tercer cotejo de la fecha, Ciudad Nueva Santa Cruz
perdió ante FC Universitario por 0-1. El resultado compromete su continuidad en este torneo. El triunfo pasó a sumarse a los resultados sorpresivos del día. El gol de la victoria del equipo cochabambino lo marcó Rodrigo Llano, a los 11’. Un día antes, Empresa Minera Huanuni (Oruro) hizo respetar su condición de local con un triunfo sobre Vaca Diez (Pando) por la cuenta de 2-1. Los dos ya se enfrentaron en la fase anterior. Ganó en penales el equipo pandino (3-1). Las revanchas se disputarán el viernes, con el cotejo García Agreda frente a San Antonio (15:00). Al día siguiente, Vaca Diez recibirá a EM Huanuni (15.00), la ‘U’ de Vinto jugará ante Ciudad Nueva Santa Cruz (15.00) y la ‘U’ de Sucre recibirá a Torre Fuerte (17.00).
Marcelo Claure anuncia que llegará a La Paz el domingo 21
E
l presidente de Bolívar, Marcelo Claure, quien todavía no ha sido posesionado en el cargo, anunció a través de su cuenta Twitter que arribará a La Paz el domingo 21, para cumplir con el cometido y anunciar los proyectos que se ha planteado para el centenario de la entidad, además de asistir al clásico contra su tradicional adversario, The Strongest, en la reanudación del campeonato de la División Profesional. “Disculpas a mi familia Bolivarista por no haber llegado a Bolivia en Octubre. Con tanto trabajo y el IPO de WEWORK no pude. Mi plan es llegar a
La Paz el Domingo 21 de Noviembre – Jurar, presentar los avances del #plancentenario y ver a @ Bolivar_Oficial jugar el clásico”, posteó Claure. En un anterior tuit, el dirigente escribió: “Estoy contento con el proyecto de infraestructura del equipo. Cada viernes tengo reuniones donde me muestran las fotos de los avances de las obras. Bolívar es más grande que cualquier resultado”. Por otro lado, el primer plantel celeste volverá a los entrenamientos hoy (16.00) en el Estadio Libertador de Tembladerani. La Academia se prepara para la reanudación del torneo del fútbol profesional.
Aurora remontó un marcador adverso y terminó goleando a Real Santa Cruz 4-1, en partido reprogramado de la fecha 24 del torneo de la División Profesional, que se disputó ayer en el estadio Félix Capriles de Cochabamba. Con los tres puntos ganados el Equipo del Pueblo está a tres de ingresar a la zona de clasificación a la Copa Sudamericana, objetivo por el que peleará hasta el último, según afirmaron los jugadores y la dirigencia. Los dos equipos ingresaron al campo de juego con la misión de ganar y bajo esa premisa es que desde el pitazo inicial comenzaron a presionar arriba para inaugurar el marcador. Por el nivel de juego que expuso el cuadro visitante se aproximó con más peligrosidad sobre la portería del local. A los 21 minutos, Carlos Saucedo adelantó en el marcador al equipo cruceño
con una buena definición luego de una jugada combinada. Reaccionó Aurora y comenzó a inquietar el arco de Caros Franco, con remates de media distancia y pelotazos aéreos, hasta que a los 30 minutos llegó el tanto de la igualdad. Jair Torrico empujó el balón al fondo del arco del rival después de finalizar una buena combinación de sus compañeros. Así finalizó el primer tiempo. En el complemento el local presionó más y a los 52’ el árbitro Ángel Flores sancionó una falta penal a favor del local. Iván Huayhuata ejecutó la pena y anotó el 2-1. Con el envión anímico creció Aurora y se fue con todo en busca de ampliar el tanteador. En una rápida acción ofensiva, Sergio Moruno anotó el tercero a los 64 minutos, y a los 72’ Samuel Guzmán en su afán de despejar el balón más bien lo metió en su arco para el 4-1 definitivo.
LUNES / 8 / 11 / 2021
21
// FOTO: A TODO GAS Y APG
Deportivo
Careaga Alurralde conquista su tercer título nacional
E
l chuquisaqueño Rolando Careaga Alurralde se coronó por tercera vez campeón nacional del Grupo Proto después de imponerse en el Circuito Oscar Crespo de Sucre que se corrió ayer y que dio por finalizada la temporada del automovilismo. El potosino Miguel Tijra (RC2N), el cruceño Pablo Ferrufino (R2B) y el cochabambino Juan Martínez (R1B) se llevaron el título de sus grupos. La competencia tuerca cerró la gestión con la prueba que tuvo récord de inscritos, 288 en total que hicieron vibrar al pueblo chuquisaqueño.
TRES TÍTULOS
Cada grupo corrió dos mangas al circuito de 42,7 km para
hacer un total de 85,4. La mayor atracción estuvo en la plaza 25 de Mayo, donde se sitúo el punto de partida y meta de la competencia. Luego de que los pilotos menos veloces corrieran el sábado, ayer fue el turno de los que aspiraban a la corona. Careaga fue el mejor de Proto al emplear un tiempo de 48 minutos, 22 segundos y 24 centésimas, escoltado por el potosino Rodrigo Careaga (48’32”60) y el cruceño Rodrigo García (49’27”96). Gracias a este triunfo obtuvo su tercer título en Proto con 237,5 puntos. “Estamos muy contentos por el resultado. Ahora hay que festejar el tricampeonato. Vamos a seguir con este deporte. Estoy feliz de haber ganado en este circui-
to por sus 50 años”, sostuvo Careaga. Rodrigo Careaga se tuvo que conformar con el segundo lugar (206,5).
OTROS CAMPEONES
Tijra se llevó el título de la RC2N a pesar de ser segundo en Sucre (51’51”60), superado por el paceño Rolando Castrillo (51’38”16), mientras que el capitalino Luis Sandoval fue tercero (52’36”53). El potosino terminó en el ranking con 158 unidades. El chuquisaqueño Josué Careaga segundo (150) y el potosino Sebastián Careaga tercero (143). A pesar de que Ferrufino no logró puntuar en la R2B en Sucre al terminar en el puesto 25, tuvo la fortuna de que a sus más cercanos perseguidores les vaya igual mal.
El cruceño terminó primero en el ranking (169), seguido por el potosino Jhonny Tarqui (161) y el chuquisaqueño Paul Gordillo (132,5). El podio de este grupo en la carrera fue copado por chuquisaqueños: Efraín Crespo (52’40”32), Wálter Miranda (53’14”07) y Víctor Hugo Uribe (53’40”73). Martínez tampoco pudo sumar en la R1B en Sucre al ser decimosegundo, pero de igual forma se vio beneficiado en que sus rivales no tuvieron una buena carrera. Salió campeón con 147, seguido por el tarijeño Sergio Vedia (142,5) y el potosino Néstor Tarqui (120,5). Vedia ganó en Sucre (53’37”06), por delante de los capitalinos Marco Sánchez (54’51”58) y Miguel Peña (54’52”62).
22
www.ahoraelpueblo.bo
// FOTO: APG
LUNES / 8 / 11 / 2021
L
Moscoso y Barrios ganan el Open de ráquetbol
os raquetbolistas Conrado Moscoso y Angélica Barrios ganan el Open de ráquetbol, de la modalidad individual, en el torneo nacional que finalizó ayer en el complejo de Sarco, de Cochabamba. El capitalino Moscoso volvió a demostrar que es el número uno del país con el triunfo sobre el cochabambino Luis Aguilar por 2-0, con parciales de 15-8 y 15-6. Pese a los intentos del local por cambiar el marcador, el roce internacional de Moscoso le abrió el camino hacia el título. Las cruceñas Barrios y Micaela Meneses llegaron a la final, en un
duelo que pasó a ser un encuentro frecuente por el nivel que exponen en los torneos nacionales. En esta ocasión, Barrios venció 2-0 con los parciales de 15-7 y 15-11. El dominio de Moscoso también se vio en la modalidad de dobles con la ayuda del cruceño Roland Keller. La dupla venció a los chuquisaqueños Bernardo Valencia y Nicolás Iglesias por 15-9 y 15-14. Meneses y la cochabambina Yasmine Sabja unieron su talento para derrotar a las cruceñas Barrios y Jenny Daza por 15-12 y 15-7, en el cierre de finales en la categoría Open. En la categoría A triunfaron los
cochabambinos Florencia Villazón y Marcelo Barreto en singles luego de imponerse a Sabrina Flores (Chuquisaca) y Dennis Jiménez (La Paz). A nivel de asociaciones, Cochabamba se quedó con el primer puesto con 1.288 puntos, Santa Cruz segundo con 989 y Chuquisaca tercero con 684. La Paz (391), Oruro (114), Tarija (88) y Potosí (28) completaron la clasificación general. El siguiente torneo nacional del calendario de la Federación Boliviana de Ráquetbol (Febora) será el Senior, Máster B, C y D, que se celebrará a mediados de diciembre en Oruro, donde se dará por concluida la temporada.
Cochabamba se adueña del Nacional de Esgrima infantil y veteranos
E
// FOTO: INTERNET
l seleccionado cochabambino de esgrima ganó el torneo nacional reservado para las categorías Infantil, Preveteranos y Veteranos, que se disputó en el coliseo del colegio
Reekie, de Oruro, con la participación de cinco asociaciones, con deportistas que compitieron desde los cinco años de edad. Cochabamba se quedó con el primer puesto por acumular 11 me-
dallas de oro, ocho de plata y cinco de bronce en un desenlace ajustado con La Paz, que ganó diez doradas, siete plateadas y 15 de bronce. Oruro fue tercero con cuatro de oro, ocho de plata y ocho de bronce. Santa Cruz (2-1-2) y Sucre cerraron el medallero con una presea dorada. El torneo finalizó ayer con la disputa de tres pruebas: el paceño Alejandro Zegarra se impuso al cruceño Andrés Minore en sable Infantil; el paceño Rolando Balboa superó a Felipe Granda (Cochabamba) en florete Preveteranos; y el cochabambino Felipe Granda salió vencedor del encuentro con Óscar Miranda (La Paz) en sable Preveteranos. Después de una década, Oruro volvió a celebrar un torneo nacional gracias a las gestiones de la presidenta de la Asociación, Solange Herrera, y el presidente de la Federación Boliviana de Esgrima, Mark Christie.
Estellanos y Huon triunfan en el torneo de Escalada El paceño Juan Estellanos y la francesa Alice Huon se impusieron en el Campeonato Relámpago de Escalada que se celebró en Cochabamba, donde se buscó definir a los representantes nacionales para el Panamericano que se desarrollará en Ibarra, Ecuador, del 31 de noviembre al 5 de diciembre. 23 escaladores participaron en el torneo que se disputó en el Muro Escalada Deportiva, donde hubo dos tipos de competencia: Lead (muros con una altura de 10 a 15 metros) y Boulder (paredes pequeñas de 2 a 3 m). Fue una competencia de alta intensidad, en damas y varones. Estellanos se quedó con el primer lugar en las dos modalidades. En Lead fue escoltado por el cochabambino José Campos (de tan sólo 14 años) y el paceño Fabricio Escóbar, mientras que en Boulder lo siguieron Escóbar y Campos. En la rama femenina Huon fue la mejor igual en los dos eventos. En Lead completaron el podio la paceña María Llampu y la valluna Katte Hortmann (de 14 años). En Boulder fue al revés, Hottmann fue segunda y Llampu tercera. Los ganadores debían clasificarse al evento internacional; sin embargo, el factor económico es el principal obstáculo para que puedan viajar. Además, la deportista francesa no puede representar al país y “estamos viendo que nuestros dos chicos de 14 años asistan al Panamericano porque son jóvenes”, explicó Rodrigo Irahola, organizador de la competencia.
// FOTOS: MOTOR SPORT
Deportivo
LUNES / 8 / 11 / 2021
23
El triunfal ingreso a la meta del coche de Max Verstappen.
FÓRMULA UNO
Verstappen arrasa en el GP de México y se afirma en la cima
E
l Gran Premio de México de Fórmula 1 arrancó con todo ya que los dos pilotos de Mercedes, Valtteri Bottas (largó desde la pole position) y Lewis Hamilton, se pelearon por la primera posición, pero antes de llegar a la primera curva Max Verstappen (Red Bull) los pasó a ambos por el sector opuesto y capturó el liderazgo de la carrera que se disputó en el Autódromo Hermanos Rodríguez. En la larga recta de 800 metros del escenario azteca Bottas se preocupó mucho más por Hamilton que por Verstappen, quien logró que su auto tuviera succión sobre el coche del inglés a quien superó al llegar a la primera curva. En esa variante a la derecha Bottas fue tocado por Daniel Ricciardo (McLaren) que perdió parte de su alerón delantero mientras que el finlandés quedó en el fondo del pelotón, pasó por los boxes y al volver a pista se ubicó 18º. Luego Verstappen impuso un gran ritmo y le sacó más de tres segundos a Hamilton. Luego el neerlandés amplió la diferencia con el británico y en el giro 22º llegó a sacarle 7,8 segundos, quien a su vez empezó a sentir el ataque del otro corredor de Red Bull, Sergio ‘Checo’ Pérez, acompañado por toda su afición. Hamilton poco pudo hacer en las rondas siguientes ya que Verstappen llegó a sacar 8,5 segundos a
10 segundos en la vuelta 30ª, cuando el británico ingresó a los boxes para cambiar sus gomas. Cuando Max volvió a tomar la vanguardia la distancia con Lewis fue de 9,4 segundos, sin perjuicio del buen ritmo que intentó tener el séptuple campeón mundial, cuya moral volvió a verse golpeada cuando en la vuelta 43ª la diferencia entre el primero y segundo fue de 10,3 segundos. A falta de 20 giros el ritmo de Verstappen fue un infierno y llegó a sacarle 13,3 segundos a Hamilton, quien empezó a preocuparse por Checo Pérez, que también fue mejorando sus tiempos de vuelta y acercarse al británico. En las últimas diez vueltas Hamilton no tuvo chances de acercarse a Verstappen cuyo triunfo, noveno en la temporada, fue de trámite luego de conseguir el liderazgo con esa gran partida que desde el tercer lugar saltó a la punta de la carrera. En el epílogo Checo Pérez no pudo bajar el segundo de diferencia contra Hamilton. Mercedes tuvo como consuelo el récord de vuelta que consiguió con Bottas y liderar el Campeonato Mundial de Constructores por apenas un punto sobre Red Bull. Verstappen logró la victoria y le sacó 19 puntos de ventaja a Hamilton en la pelea por el campeonato. La próxima fecha será el domingo 15 con el Gran Premio de San Pablo.
Ha sido un buen día. Sabía que la salida era muy importante. Lo he intentado todo, me he ido por fuera y desde ahí he ido por el liderato y he podido hacer mi carrera. Ha estado muy bien hoy. Ha sido un muy buen día para el equipo”. Max Verstappen Ganador del GP de México
El podio de los ganadores.
24
LUNES / 8 / 11 / 2021
Publicidad