EDICIÓN DIGITAL
PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA • LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2021 • AÑO 1 • NRO. 178 • PUBLICACIÓN NACIONAL
Gobierno compromete atención al pliego de las víctimas de 2019 El viceministro de Justicia, César Siles, dijo que los pedidos de justicia serán revisados a partir de tres ejes relacionados a la reforma judicial, los censos de procesos y de víctimas, y la demanda de ampliación de investigaciones.
Canciller desmiente que exista acuerdo de explotación del litio con Rusia
Cecilia Urquieta, Ñusta del Festival Nacional de la Canción Boliviana P.12
Always Ready vence a Palmaflor y retoma el liderato P.6
P.19
// FOTO: ALWAYS READY
// FOTO: GOBERNACIÓN DE ORURO
// FOTO: GONZALO JALLASI
LOS MARCHISTAS LLEGARON A LA CIUDAD DE EL ALTO Y HOY INGRESAN A LA PAZ
P.2
Autoridades nacionales controlan el incendio provocado en el Parque Tunari P.5
Bolivia llega al 52,3% de vacunados con las dos dosis anticovid El ministro de Salud, Jeyson Auza, recuerda que hay inmunizantes suficientes para todos los bolivianos.
P.9
2
www.ahoraelpueblo.bo
LUNES / 25 / 10 / 2021
Nacional El viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, César Siles, aseguró ayer que la administración del presidente Luis Alberto Arce Catacora atiende y atenderá el pliego de 22 puntos de las víctimas de la masacre del régimen de facto de 2019. En entrevista con el programa Las 7 en el 7, de Bolivia TV, explicó que desde el inicio el Gobierno cumple con las demandas de acuerdo a los plazos y tiempos que demandan cada uno de los pedidos en el marco del Decreto Supremo N° 4176 de Jeanine Añez y la recomendación del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre lo ocurrido desde el 1 de septiembre de 2019 hasta el 18 de octubre de 2020, a las aproximadamente 5.500 víctimas. COINCIDENCIAS Señaló que el pliego de peticiones de la alianza de víctimas de Sacaba y de Senkata tiene coincidencias con la de otras organizaciones que también demandan justicia con el inicio de procesos penales contra Añez, su gabinete de ministros, el Alto Mando de las Fuerzas Armadas (FFAA), la Policía Boliviana por torturas, malos tratos, entre otros. “Hay tres recomendaciones urgentes establecidas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia): reforma a la justicia, censo de procesos y el censo de víctimas, para lo último se establecerán los criterios para determinar quiénes ingresan a esta categoría de víctimas; hay que deter-
AL MENOS 5.500 PERSONAS FUERON AFECTADAS
Gobierno atenderá el pliego de las víctimas de la masacre de 2019 El Ministerio de Justicia y la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados trabajan un proyecto de ley para la atención integral. Después de seis días la columna ingresa a la ciudad de El Alto.
// FOTOS: DAVID INCA
• Redacción Central
minar a partir de una norma los criterios de calificación”, detalló el Viceministro. PROYECTO DE LEY Siles adelantó que el Ministerio de Justicia y la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados trabajan un proyecto de ley integral para atender las demandas de todas las víctimas del golpe de Estado y la masacre de 2019.
Hay grupos de heridos, de familiares de fallecidos, de torturados, de presos políticos, de perseguidos políticos. Vamos a atender a todos, porque ésa es la única forma de lograr memoria, verdad, justicia y reparación integral: es cumpliendo con cada uno”. César Siles Viceministro de Justicia
Explicó que la norma presentada a esa comisión permitirá definir al menos cinco criterios de calificación de condición de víctima, eso en consenso con los afectados para construir una disposición legal integral. “Hay grupo de heridos, de familiares de fallecidos, de
torturados, de presos políticos, de perseguidos políticos. Vamos a atender a todos, porque ésa es la única forma de lograr memoria, verdad, justicia y reparación integral: es cumpliendo con cada una de las personas que son víctimas de los hechos acontecidos durante el golpe de Estado”, precisó.
www.ahoraelpueblo.bo
3
LUNES / 25 / 10 / 2021
Nacional El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, entregó ayer alimentos, agua potable y ofreció atención médica a más de un centenar de marchistas víctimas del régimen de facto de Jeanine Añez en octubre de 2019, quienes llegaron hasta el Distrito 8 de la ciudad de El Alto. A las 05.30 de ayer inició la penúltima etapa de la columna desde Achicarriba hacia la sede de gobierno, la marcha exige justicia contra los autores intelectuales, materiales y cómplices del asesinato de 38 personas, la violación de los derechos humanos y otros entre septiembre y diciembre de 2019. En la Apacheta, la marcha hizo su primer descanso para luego seguir hasta Ventilla y después hasta Puente Vela, donde se tomó un respiro de 10 minutos, para después seguir hasta la sede social de la Junta de Vecinos 25 de Julio, del Diestro 8 de la ciudad de El Alto. Portando banderas de la tricolor, la wiphala y cánticos de “Sacaba, Senkata nunca de rodillas”, “fuerza, fuerza, fuerza, fuerza, compañeros que la lucha es dura, pero venceremos”, arribaron hasta la sede social, donde fueron recibidos por dirigentes de la junta de vecinos; inmediatamente recibieron agua, ali-
Elisea López Víctima de Huayllani
No queremos que nadie más sufra como nosotros, buscando justicia”.
FUERON RECIBIDOS EN EL DISTRITO 8 DE LA CIUDAD DE EL ALTO
Ejecutivo entrega alimentos y ofrece atención médica a marcha de víctimas Después de rendir un homenaje a los asesinados en la planta de Senkata, la columna se dirigirá hasta la Casa Grande del Pueblo. mentos y atención médica todos los marchistas. AYUDA HUMANITARIA A las 19.00 llegó hasta el lugar el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, con ayuda humanitaria para dársela a quienes concluyeron una caminata de seis días exigiendo justicia. Ríos, junto a un grupo de voluntarios, entregó agua, refrescos, gaseosas, alimentos y vituallas a los más de 100 hombres y mujeres. La autoridad escuchó con atención los testimonios y reclamos de quienes recorrieron 190 kilómetros desde Caracollo (Oruro). “Cumplimos con ese mandato que tenemos como Gobierno, emanado por nuestro hermano presidente Luis Arce de sentarnos con todos los sectores para escuchar sus demandas y peticiones. Nos hemos hecho presentes para garantizar su seguridad y manifestarles que como Gobierno siempre estamos abiertos al diálogo”, sostuvo. El Vice-
Pedimos justicia para nuestros seres queridos que han sido asesinados”.
Felipa López Víctima de Sacaba
El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, entrega ayuda humanitaria.
// FOTO: GONZALO JALLASI
• Redacción Central
ministro adelantó que varias carteras del gabinete trabajan en la atención de las principales demandas de los movilizados que tienen previsto arribar hoy, pasado el mediodía, hasta la Casa Grande del Pueblo.
MISA DE GRACIA Para las 06.00 está prevista una misa en la iglesia San Francisco de Asís, para luego iniciar la última etapa de la caminata hasta la Casa Grande del Pueblo. La columna hará una pa-
rada en la Planta de Senkata, donde en octubre de 2019 efectivos militares y policiales asesinaron a jóvenes y padres de familia que salieron a las calles a defender la democracia.
Queremos justicia porque los autores de la masacre siguen libres”. Roberto Jucumari Víctima de Huayllani
Queremos que Carlos Mesa, Luis Fernando Camacho estén en la cárcel”.
Telésforo Rojas Víctima de Huayllani
Pedro Salazar Víctima de Senkata
Mi hijo ha recibido dos balas, han pasado dos años y no hay justicia”.
4
LUNES / 25 / 10 / 2021
www.ahoraelpueblo.bo
Nacional FRENTE A LOS ESFUERZOS DE UN NUEVO GOLPE DE ESTADO
Evo Morales convoca a defender el gobierno de Arce y Choquehuanca Adelantó que junto a las organizaciones sociales se trabaja en un segundo lanzamiento de la revolución democrática cultural. // FOTO: ARCHIVO
• Redacción Central
Ante la pretensión de la derecha de convulsionar el país, el presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, convocó ayer a las organizaciones sociales y a la población del país a defender al gobierno constitucional de Luis Alberto Arce Catacora y David Choquehuanca.
Una reunión de la directiva nacional del Movimiento Al Socialismo en Cochabamba.
A su retorno de México, el expresidente de los bolivianos expresó su preocupación por el ataque a la revolución democrática cultural por la oposición a través de la violencia y la desinformación en un
afán de convulsionar para la toma del poder a través de la ruptura del orden constitucional, como en 2019. “La derecha intentará (tomar el poder). ¿Para qué quiere la derecha estar en función de gobierno, vía golpe o vía elecciones? Así como el año pasado robaron, tanto robaron, para eso quiere volver la derecha. A la derecha no le interesa el desarrollo económico del país”, sostuvo. En ese contexto, Morales adelantó que junto a las organizaciones sociales del país se trabaja en una estrategia para lanzar una segunda revolución democrática y cultural, para consolidar los derechos colectivos con justicia social e
2021
EVO MORALES fue reelegido como presidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba.
impedir que se repitan golpes de Estado como el ocurrido en 2019, cuando la oposición tomó el poder por la fuerza para asaltar el país, paralizar la industria y privatizar los recursos naturales. “Los pueblos luchamos por la paz con justicia social, para construir una Patria Grande con dignidad e identidad (…) La derecha busca privatizar los recursos naturales y paralizar la industria, porque son vendepatrias”, precisó.
www.ahoraelpueblo.bo
LUNES / 25 / 10 / 2021
5
Seguridad // FOTO: MIN. DE GOBIERNO
CON LA AYUDA DE 23 GRUPOS DE VOLUNTARIOS
Gobernación apaga incendio en el Parque Nacional Tunari Defensa Civil instruyó una investigación para encontrar a los responsables del hecho.
Motorizados recuperados por la Policía en Santa Cruz.
POLICÍA CAPTURA A UN PAR DE DELINCUENTES
Diprove recupera dos vehículos en Santa Cruz • ABI
La Dirección Departamental de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos (Diprove) recuperó dos motorizados que fueron robados en la ciudad de Santa Cruz. Uno ya fue devuelto a su propietario, y el otro, que sufrió modificaciones, todavía se encuentra en la entidad policial para identificar a quién pertenece. “El 25 de octubre de 2020, el señor Rolando Flores Fernández sufrió el robo de su vehículo, una vagoneta blanca marca Toyota, y hoy tenemos la buena noticia que comunicar tanto a él como a su familia que su vehículo fue recuperado”, indicó el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, según un reporte institucional. El otro motorizado, marca Toyota Corolla con número de placa 492-BRS, sufrió alteraciones en el número de su chasis, por lo que todavía los efectivos de Diprove identifican a quién pertenece para proceder a la devolución a sus dueños. “En este momento se encuentra en inmediaciones tam-
El señor Rolando Flores Fernández sufrió el robo de su vehículo; hoy comunicamos tanto a él como a su familia que su vehículo fue recuperado”.
La Gobernación de Cochabamba, con la ayuda de 23 grupos de voluntarios y la lluvia, controló y apagó un incendio de proporciones en el Parque Nacional Tunari, que fue provocado, confirmó ayer la primera autoridad del departamento, Humberto Sánchez. En conferencia de prensa junto al viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, Sánchez informó que a las 01.00 del domingo se provocó el fuego en una zona despoblada y en la que ninguna persona desarrolla trabajos. Explicó que una vez que el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) reportó el siniestro, el Comando Estratégico de Operaciones convo-
có a la unidad de Bomberos, a efectivos de la Policía Boliviana, a la Séptima División de Ejército de Cochabamba para mitigar las llamas, acción a la que después se sumaron más de 400 voluntarios. Hasta las 17.30 aproximadamente, después de un intenso trabajo y la ayuda de una precipitación pluvial, se logró controlar y apagar los focos de calor. “Quiero expresar mi agradecimiento a todos los voluntarios y al pueblo cochabambino que de manera sincera y de corazón han coadyuvado apoyando con refrigerios, agua y otros”, sostuvo el Gobernador. Sánchez pidió a la población asumir conciencia ambiental y no prestarse a atentar contra la naturaleza, porque el daño no es a una autoridad o al Gobierno, sino al pueblo cocha-
bambino. Demandó a las autoridades autónomas municipales cumplir la norma y asumir las acciones de mitigación de siniestros de manera inmediata, “pero no lo hacen, esperemos que asuman su responsabilidad como autoridades para contener lo antes posible cualquier emergencia de desastre natural”. A su vez, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, anunció que se instruyó una investigación para encontrar a los responsables del incendio para sancionarlos con la máxima pena. La autoridad condenó la recurrencia de una cadena de incendios en distintos puntos del país, como en Yacuiba y otras regiones, donde se evidenció que fueron provocados. // FOTO: OPINIÓN
• Redacción Central
Eduardo Del Castillo Ministro de Gobierno bién de Diprove y aún se está identificando al propietario del vehículo para que sea devuelto de manera inmediata”, dijo. Del Castillo informó además que efectivos policiales lograron aprehender a dos personas involucradas en robos con violencia en estaciones de servicio de combustible de la ciudad de Santa Cruz. Ambas personas están acusadas por el delito de robo en grado de tentativa, porque fueron denunciadas por intento de hurto en el surtidor Cañoto de la capital cruceña.
Voluntarios y la lluvia apagaron el incendio en el Parque Nacional Tunari.
6
www.ahoraelpueblo.bo
LUNES / 25 / 10 / 2021
Economía El ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, desmintió ayer la existencia de un acuerdo para la explotación del litio boliviano con Rusia, como se publicó en el periódico El Potosí. Hizo referencia al tema luego de que el matutino citado difundiera en su portada la nota “Canciller de Bolivia llega a acuerdo con Rusia para explotar el litio potosino”. “Parece que ahí existe un error significativo. En nuestra reunión con el canciller Ruso (Serguéi Lavrov) no establecimos ningún acuerdo sobre el litio”, dijo el jefe de la diplomacia boliviana en entrevista virtual con el canal estatal Bolivia TV. Aseguró que la nota del medio potosino no corresponde a la verdad y que la información es errónea. El canciller Mayta se reunió en Moscú el 22 de octubre con el ministro de Relaciones Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi Lavrov. Ambas autoridades reafirmaron la vocación de integración, complementariedad, solidaridad y
LA INFORMACIÓN DE ‘EL POTOSÍ’ ES ERRÓNEA
Mayta desmiente que exista acuerdo de explotación del litio con Rusia El matutino afirma que la rusa Gazprom es parte del supuesto acuerdo; pero esa compañía trabaja en otra materia. de cooperación entre Bolivia y Rusia en aspectos bilaterales, regionales, multilaterales y comerciales. El Canciller recordó que en el tema de la explotación del litio, Bolivia, a través del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, y de la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), desarrolla un proceso de selección de la empresa con la que se trabajará. Este proceso sigue su curso normal de acuerdo a cronograma; por lo tanto afirmar que hay un acuerdo con Rusia “no corresponde a la verdad, es un error, una equivocación”, insistió. La publicación afirma que la rusa Gazprom será parte del supuesto acuerdo, pero la compañía trabaja en otra materia.
// FOTO: CANCILLERÍA
• Redacción Central
Jefe de la Diplomacia Boliviana con su par ruso, Serguéi Lavrov.
SEGÚN EL VICEMINISTRO DEL TESORO Y CRÉDITO PÚBLICO
Gobierno afirma que Bolivia retorna a la senda del crecimiento económico // FOTO: GONZALO JALLASI
• ABI
El viceministro del Tesoro y Crédito Público, Sergio Cusicanqui, afirmó ayer que Bolivia retorna a la senda del crecimiento económico con el repunte del 9,4% al primer semestre de este año, que es el resultado de las medidas aplicadas desde noviembre de 2020 por el gobierno de Luis Arce.
El viceministro Sergio Cusicanqui con los indicadores económicos.
“Esta buena noticia es para todo el pueblo boliviano: Bolivia retorna a la senda del crecimiento económico con este 9,4% y vuelve también a ocupar los primeros lugares en la región con esta variable”, dijo la autoridad en contacto con Bolivia TV. Añadió que el crecimiento del
9,4% es impulsado fundamentalmente por sectores como la minería (53%), transporte y almacenamiento (35,4%), construcción (35,3%), hidrocarburos (17,2%), electricidad, gas y agua (9,9%), comercio (9,7%), industria y manufactura (9%), entre otros. “Todos los sectores están mostrando un crecimiento diversificado. Así como hay sectores vinculados con la demanda externa, como la minería o los hidrocarburos; tenemos sectores, como la construcción o la industria manufacturera, que también están creciendo a tasas muy interesantes”, puntualizó. Destacó que el crecimiento económico es el resultado de las medidas implementadas por el Gobierno para reactivar la economía que fue afectada por las decisiones del gobierno de facto y por la pandemia.
Esta buena noticia es para todo el pueblo boliviano: Bolivia retorna a la senda del crecimiento económico con este 9,4 por ciento y vuelve también a ocupar los primeros lugares en la región con esta variable”. Sergio Cusicanqui Viceministro del Tesoro y Crédito Público
www.ahoraelpueblo.bo
LUNES / 25 / 10 / 2021
7
Productivo // FOTO: MDPEP
CON RECURSOS DE YPFB
Gobierno invierte $us 264 millones en exploración // FOTO: GONZALO JALLASI
Es una prioridad del Gobierno central explorar pozos para incrementar las reservas hidrocarburíferas.
El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca (centro).
SE HABILITARÁN PUNTOS DE VENTA
Ejecutivo garantiza carne en el mercado • Redacción Central
El Gobierno nacional implementará medidas para abastecer de carne a precio justo, en todo el país, a través de un trabajo interinstitucional. El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, anunció, en conferencia de prensa, que entre las medidas asumidas por el Gobierno se determinó priorizar el abastecimiento de carne al mercado interno sin exportaciones, operativos de control al transporte de ganado, la prohibición de emisión de guías de movimiento de ganado en pie y operativos de control de precios, peso y calidad. “Una vez cumplido el cupo de exportación de carne de res programada para la gestión 2021, ya no se exportará ni un solo kilogramo adicional de carne de res, priorizando el abastecimiento de carne en el mercado”, explicó la autoridad en conferencia de prensa. Dijo que el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, a través del Comando Estratégico Operativo de Lucha Contra el Contraban-
Cumplido el cupo de exportación de carne de res programada para la gestión 2021, ya no se exportará ni un solo kilogramo adicional”. Néstor Huanca Ministro de Desarrollo Productivo do, ejecutará operaciones de interdicción sobre vehículos que se encuentren transportando ganado en pie en puntos carreteros con destino a áreas fronterizas, además del control y vigilancia sobre ferias de comercialización de ganado vacuno. Huanca explicó que la estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) habilitará puntos de venta de carne de res en todas sus agencias.
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, en el set de Bolivia TV.
• Redacción Central
El Gobierno nacional invierte $us 264,7 millones en proyectos de exploración hidrocarburífera en varias regiones del país con el objetivo de encontrar nuevas reservas de gas y petróleo. “Estamos trabajando arduamente para reactivar proyectos exploratorios. El golpe de Estado ha perjudicado el avance de obras y eso ha traído consecuencias porque tenemos algunos pozos que ya podrían haber ingresado en producción, pero la mala gestión del gobierno de facto y pésimas decisiones nos obligaron a buscar maneras de solucionar el daño a nivel técnico, administrativo que dejaron en 11 meses”, aseveró el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina. Por mandato del presidente Luis Arce, es una prioridad desarrollar proyectos exploratorios con el fin de incrementar las reservas hidrocarburíferas. Es por ello
que desde noviembre de 2020 se inició un plan de reactivación de todo el sector de hidrocarburos, según refirió la autoridad. Estas inversiones, por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), responden a diversos proyectos exploratorios, entre los cuales se destacan el pozo Sararenda-X3, en Santa Cruz, que se encuentra en etapa de perforación. El costo de inversión total para este proyecto es de $us 99 millones, de los cuales $us 45,46 millones están programados para la gestión 2021. Éste es uno de los proyectos más prometedores; en caso de éxito, la producción esperada es de 47,7 millones de pies cúbicos día (MMpcd) de gas natural. Asimismo, el pozo San Miguel-X2 ST, en Cochabamba, es otro proyecto que está en fase de perforación, para lo cual se prevé invertir un total de $us 45 millones, de los cuales $us 20,96 se tienen programados para la gestión 2021. La producción de gas esperada es de 16,6 MMpcd.
El proyecto Itacaray-X1, en Chuquisaca, se ejecuta con el objetivo de encontrar nuevos reservorios gasíferos. Este proyecto también se encuentra en proceso de perforación y la producción esperada es de aproximadamente 62 MMpcd. El costo total de la exploración es de $us 89,8 millones. Para la gestión 2021, la inversión es de $us 29,03 millones Mientras que el pozo Curiche-X1010, que se perfora en Santa Cruz, demandará $us 2,9 millones de inversión y se calcula que tiene 194 billones de pies cúbicos (BCF) de recursos recuperables. A estos proyectos se suma el pozo Chaco Oeste X1, que se perfora en el departamento de Tarija, el cual demandará una inversión de $us 9,82 millones. Se estima un recurso recuperable de 78,5 billones de pies cúbicos (BCF) y 2,4 millones de barriles de petróleo (MMBO) para la formación Chorro; y 1,73 BCF y 1,99 MMBO para el objetivo Tupambi, según una nota de prensa institucional.
8
www.ahoraelpueblo.bo
LUNES / 25 / 10 / 2021
Alimentos El pan de Laja, muy apetecido por su elaboración artesanal, declarado en 2010 Patrimonio Cultural del Departamento de La Paz, ahora es parte de un trámite para ser patentado, informaron sus autoridades locales al celebrar los 473 años de fundación de Nuestra Señora de La Paz. “Se coordina con el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (Senapi) para que este pan de Laja pueda ser patentado con su propio logo y registrarlo como propiedad del municipio de Laja”, dijo a la Agencia Bolivia de Información (ABI) la alcaldesa de ese municipio, Luciana Condori. Explicó que el pan de Laja es un patrimonio cultural porque se elabora de forma natural y no tiene bromato ni conservantes; es un pan natural que sus inicios datan de hace más de 400 años.
Paceños buscan patentar el pan de Laja considerado como patrimonio La familia Narváez es una de las muchas que por generaciones hace el alimento artesanal y natural que se elabora en un horno de piedra. Una patente de invención es el derecho exclusivo comercial que el Estado otorga a una persona natural o jurídica sobre un producto o procedimiento. La familia Narváez es una de las muchas que por generaciones elaboró el pan artesanal y natural en Laja. “El pan que hacemos es desde hace 70 años, somos la tercera generación, desde mis abuelos, luego mi mamá y ahora nosotros elaboramos el pan, tenemos tres hornos”, relató Verónica Narváez. Detalló que la receta del pan de Laja es muy sencilla: se elabora con harina, poca levadura, un poco de manteca, azúcar y agua, lo principal es que se cueza en el horno de piedra. La jornada del 20 de octubre, fecha conmemorativa en la que Laja recibió muchas visitas, la gente hizo largas filas en la panadería para comprar el pan. La elaboración es para el mercado local, las otras panaderías sí llevan su producción hasta la ciudad de La Paz y a otros lugares del país, donde son requeridos los panes.
Venta del pan de Laja en la ciudad de La Paz.
PARA LA FESTIVIDAD DE TODOS SANTOS
// FOTO: EMAPA
PAN DE LAJA sin conservantes y se elabora desde hace más de 400 años.
SE ELABORA DE FORMA NATURAL
// FOTO: ARCHIVO
• ABI
Emapa garantiza harina a peso y precio justo en sus puntos de venta • Redacción Central
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) garantiza la venta de harina, por quintal y por arroba, a precio y peso justo, en sus sucursales y supermercados para la tradicional celebración de Todos Santos.
Bolsas de harina almacenadas en Emapa.
“Vamos a coordinar para que no se eleve el precio (de este producto). De todas formas, en los puntos que tiene Emapa encontrarán la harina a precio y peso justo”, dijo el gerente general de esa empresa estatal, Franklin Flores, según un reporte de Bolivia TV. De acuerdo con el gerente, Emapa cuenta con toneladas de trigo acumuladas en sus silos y transformadas a harina en los molinos de la estatal y en los de
empresas privadas, para proveer a las familias bolivianas. En septiembre la gerente comercial de Emapa, Nataly Quiroga, informó que esta empresa entrega harina a los panificadores de manera regular, todos los días, con la finalidad de abastecer pan a los consumidores. La empresa coadyuva a estabilizar los precios de los alimentos en el mercado interno, como por ejemplo de la harina, el pollo y otros.
www.ahoraelpueblo.bo
LUNES / 25 / 10 / 2021
9
Covid-19 El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, informó ayer que Bolivia llegó a inocular contra el Covid-19 al 52,3% de la población vacunable con primeras y segundas dosis. “Más del 50 por ciento de nuestra población vacunable ya tiene su esquema completo de vacunación”, dijo la autoridad en Salud en el programa Las 7 en el 7, de Bolivia TV. Con primeras dosis, el país llegó a inmunizar al 62,2% de la población objetivo, la brecha de diferencia entre ambas dosis es menos del 10%. Para Auza es un logro importante. “Parecía inalcanzable llegar a la mitad de la población vacunable, pero ahora tememos a más de la mitad de la población que ha recibido el esquema completo, si bien ahora un poco más del 37% de la población no ha recibido ninguna dosis, una cifra alentadora pero no suficiente” Resaltó que para Bolivia ya no es un problema la cantidad de dosis que se vaya a recibir; sin embargo, dijo que es significativo haber recibido el sábado más de un millón de vacunas Pfizer para garantizar la inmunización a nuevos grupos etarios como los adolescentes de 16 y 17 años. “Toda la población objetivo tiene garantizada su primera y segunda dosis. Somos uno de los pocos países que podemos decir que tiene las vacunas para el cien por ciento de su población vacunable”, aseveró. La autoridad recordó la importancia de que la población reciba la ‘dosis de la esperan-
CON LAS PRIMERAS DOSIS YA SE INMUNIZÓ AL 62,2%
Bolivia llega al 52,3% de vacunados con el esquema completo anticovid Un poco más del 37% de la población no recibió ninguna dosis. Aunque es una cifra alentadora, para el Gobierno no es suficiente. El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, en contacto con periodistas.
// FOTO: WILLIAMS RAMÍREZ
• Redacción Central
za’ teniendo en cuenta las alarmantes cifras desde las salas de terapia intensiva que reflejan que los pocos internados con el virus no se vacunaron y pidió responsabilidad para superar la crisis sanitaria. Sobre la vacunación a los jóvenes de 16 y 17 años, Auza señaló que son hasta el momento al menos 4 mil inoculados, una
cifra baja pero se debe tener en cuenta la dificultad de los Sedes debido a que la vacuna Pfizer tiene una exigencia de la cadena de frío de -70 grados. Aunque los retrasos son compresible, se debería haber subsanado el problema desde las gobernaciones, teniendo en cuenta que Bolivia es uno de los pocos países en iniciar la vacu-
nación para jóvenes y aunque es mucha menor su mortalidad se abrió la vacunación para normalizar de alguna forma sus actividades, pero siempre con las medidas de bioseguridad. Auza dijo que la vacunación en Bolivia dejó de ser un privilegio para convertirse en un derecho y hoy debería ser un deber moral.
37% DE LA POBLACIÓN no recibió ninguna dosis, una cifra alentadora pero que resulta insuficiente para el Gobierno.
10
www.ahoraelpueblo.bo
LUNES / 25 / 10 / 2021
// FOTO: DIARIO AS
Covid-19 A JÓVENES DE 16 Y 17 AÑOS
Ministro cuestiona a Camacho por descuido en la vacunación // FOTO: ARCHIVO
Santa Cruz cuenta con la cantidad suficiente de inmunizantes para aplicar la inoculación.
Un venezolana recibe la vacuna contra el Covid-19..
EL PRESIDENTE DE VENEZUELA
Maduro quiere 70% de vacunados en octubre • Sputnik Un muchacho recibe en La Paz la ‘dosis de la esperanza’ mientras su mamá registra el hecho.
• Redacción Central
El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, cuestionó ayer al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por descuidar la inmunización en esa región, toda vez que hay la cantidad suficiente de dosis para la vacunación a jóvenes de 16 y 17 años.
“Nuestro Gobierno, el gobierno de Lucho y David, ha entregado más de tres millones de unidades (vacunas). Lamentablemente, la Gobernación de Santa Cruz solamente ha empleado alrededor de dos millones”, lamentó el Ministro, y añadió que hay guardadas más de un millón de dosis en ese departamento. “Ojalá no se venza el plazo, no lo guarde, distribuya, haga su trabajo, porque se vienen las fiestas de fin de año”, dijo Montaño. Pidió a la población acudir a los centros de vacunación,
entre ellos los tres puntos de inmunización que se instalaron en los aeropuertos del eje del país. La autoridad señaló que las dosis de vacunas que llegaron al país el sábado destinadas para los jóvenes también se aplicarán en las terminales aéreas. VACUNAS PFIZER El sábado, el Ministerio de Salud y Deportes inició inmediatamente la distribución del lote de 1.000.350 dosis de vacunas Pfizer a los nueve departamentos del país. Chuquisaca fue beneficiado con 58.146 dosis, La Paz con 248.082, Cochabamba 179.916, Oruro 45.522, Potosí 85.158, Santa Cruz 280.338, Tarija 47.874, Beni 49.392 y Pando 13.674 inmunizantes Pfizer. El Ministro de Salud pidió a autoridades subnacionales y políticas cumplir con su responsabilidad con su población y garantizar la vacunación, así como el Gobierno central lo hizo adquiriendo millones de dosis para proteger la salud de los bolivianos. El país tiene garantizadas
las primeras dosis como las segundas para toda la población objetivo, además de los jóvenes comprendidos entre los 16 y 17 años. El formulario https://bit. ly/3E6a0z1 contiene toda la información para que los padres de familia llenen el mismo con los datos de su hijo/a, de manera que pueda ser inmunizado en un centro de salud.
El Gobierno ha entregado más de tres millones de unidades. La Gobernación de Santa Cruz solamente ha empleado alrededor de dos millones”. Édgar Montaño Ministro de Obras Públicas
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, indicó que aspira a cerrar octubre con el 70% de la población vacunada contra el Covid-19, indicó que hasta ahora hay 56% de inoculados. “Yo aspiraba a llegar mínimo al 60% de vacunados, llegamos al 56%, estamos un pelo (un poco) rezagados, vamos a tratar esta semana de flexibilización llegar al 70%”, señaló el mandatario durante una alocución presidencial transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión. Maduro indicó que el 25 de octubre comenzará la vacunación de los niños mayores de 12 años y a partir del mes de noviembre de tres años en adelante, con el objetivo de alcanzar el 95% de la población para el cierre de 2021. “Mañana lunes comenzamos la vacunación de mayores de 12 años, dentro de unas dos semanas estimo yo que ya estemos vacunando a niños de tres años en adelante, para lograr la meta del 31 de diciembre de 95% de venezolanos y venezolanas vacunados”, agregó.
Aspiraba a llegar mínimo al 60% de vacunados, llegamos al 56%, estamos un pelo rezagados, vamos a tratar esta semana de llegar al 70%”. Nicolás Maduro Presidente de Venezuela El Jefe de Estado también aseguró que esta próxima semana anunciarán nuevos puntos de vacunación, algunos en centros comerciales. Además Maduro señaló que aspira en enero comenzar con el reforzamiento de las vacunas con la tercera dosis. La semana pasada Maduro anunció que este año Venezuela recibirá 16 millones de vacunas Abdala, cuyo ciclo de inmunización requiere tres dosis, las vacunas son desarrolladas en Cuba.
www.ahoraelpueblo.bo
LUNES / 25 / 10 / 2021
11
Regiones // FOTO: EBA
SUS HERRAMIENTAS SON LAS RRSS
Jóvenes luchan contra el cambio climático La Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra entregó los premios a los ganadores de un concurso audiovisual. • Redacción Central
El inicio del trabajo conjunto entre los municipios y la empresa de alimentos.
PARA REACTIVAR LA PRODUCCIÓN
EBA y tres municipios paceños firman convenio • Redacción Central
“El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, a través de la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados, suscribió un convenio de cooperación interinstitucional para consolidar la reactivación económica en los rubros apícolas, frutícolas y stevia”, indicó EBA mediante su cuenta en Facebook. Según el reporte, EBA suscribió ese convenio porque es la empresa que garantiza el mercado para los productores a través de las plantas liofilizadora de Palos Blancos, frutícola de Caranavi, de procesamiento de stevia en Shinahota, además del Centro de Innovación Apícola de Irupana. El método de liofilización consiste en congelar la fruta a temperaturas inferiores a 50 grados bajo cero y una vez en ese estado, se baja bruscamen-
3
El objetivo de esta actividad fue la producción de mensajes audiovisuales a través de las redes sociales para promover el conocimiento y concientización entre jóvenes sobre los impactos del cambio climático en la Madre Tierra. La directora de la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra, Angélica Ponce, destacó la participación de los jóvenes que presentaron propuestas desde composiciones musicales has-
Bolivia desde el Ministerio de Medio Ambiente y Agua concientiza a la población en el cuidado de la Madre Tierra, por lo que lleva a cabo varias actividades en favor del medioambiente.
COP-26 SE CELEBRARÁ en la ciudad escocesa de Glasgow en noviembre para hablar de la crisis climática.
RUBROS serán beneficiados por la empresa estatal de alimentos y derivados.
te la presión y se suministra calor, consiguiendo la sublimación del agua. Por su parte, el gerente general de la compañía estatal, Javier Freire, expresó que éste es el inicio de un importante trabajo conjunto y en hermandad con las autoridades de esos tres municipios paceños. En ese sentido, los alcaldes de Alto Beni, Caranavi y Palos Blancos iniciaron, con el apoyo de EBA, la cosecha de miel de abeja, la implementación de apiarios de investigación, reproducción y mejoramiento genético en varias comunidades para obtener resultados buenos.
// FOTO: RRSS
La Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA) y representantes de los municipios de Alto Beni, Caranavi y Palos Blancos del departamento de La Paz firmaron un convenio de cooperación para reactivar varios rubros.
La Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra (APMT), bajo tuición del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), impulsó la participación de jóvenes de varios departamentos en el concurso denominado RRSS Contra el Cambio Climático, rumbo a la COP-26.
ta infografías temáticas de concientización. “Muchas felicidades, jóvenes, no será el único concurso como APMT, tenemos que seguir incentivando a todos los jóvenes desde las casas, los niños tienen que saber cuál es el cuidado de la Madre Tierra desde la escuela”, indicó la autoridad antes de premiar a los ganadores del concurso. Recalcó que las madres son responsables de que sus hijos sepan cuidar el medioambiente, desde cómo seleccionar la basura, cuidar las plantas, y agregó que cada persona debería tener un árbol. Quienes destacaron en el concurso recibieron becas de capacitación, equipos móviles de la empresa estatal Quipus y canastones con varios productos provenientes de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), que apoya la producción boliviana.
La directora de la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra entrega una beca.
12
www.ahoraelpueblo.bo
LUNES / 25 / 10 / 2021
Culturas • Redacción Central - ABI
La artista orureña interpreta su canción en el Teatro Internacional, Oruro.
El evento reunió a 5 mil espectadores cada noche con la participación de más de 500 artistas en 12 categorías y presencia de las delegaciones de siete departamentos del país. “Representé al departamento de Oruro y he mostrado todo lo que representa el país, recorriendo cada región con la ejecución de los diferentes instrumentos musicales, y es una alegría muy grande que este premio se quede en casa después de varios años”, dijo a la Agencia Boliviana de Información (ABI). Urquieta relató que su carrera artística musical empezó desde su infancia y siempre le gustaba estar en el escenario. Dijo que su trabajo fue arduo para llegar a ese sitial, enaltecer la música, la cultura de los bolivianos y proyectarla fuera de las fronteras. Destacó que se sintió privilegiada por ser parte de 500 artistas que estrenaron un nuevo escenario como es el Teatro Internacional Oruro, uno de los más grandes de la región con una capacidad para 5.400 espectadores. “Fue una alegría, emoción y nerviosismo estar en uno de los escenarios más grandes de Latinoamérica. Fue importante la presencia y apoyo del público en este escenario que se pudo estrenar. Agradecer a quienes hicieron posible el mismo”, afirmó. La flamante Ñusta, además de ser artista, es comunicadora social. Manifestó que el galardón que logró no debe quedarse en un premio económico, sino debe ser un incentivo para la gestión cultural del país y la proyección de la riqueza folklórica de Bolivia como el Carnaval de Oruro. El Festival de la Canción Boliviana nació en 1969 y entre sus promotores están Alfredo Luján Marañón, Mario Lizarazu, Marcelino Navia, Omar Torres, entre otros cultores
// FOTOS: GOBERNACIÓN DE ORURO
La artista Cecilia Urquieta Palazuelos fue elegida Ñusta de la XXVIII versión del Festival Nacional de la Canción Boliviana ¡Aquí… Canta Bolivia! 2021, que se desarrolló durante tres días y culminó la madrugada de ayer en el Teatro Internacional Oruro.
EL GALARDÓN SE QUEDÓ EN ORURO
Cecilia Urquieta es la Ñusta del Festival Nacional de la Canción Boliviana 2021 El evento reunió a 5.000 espectadores cada noche con la participación de más de 500 artistas de todo el país en 12 categorías. del folklore nacional. En este evento comenzaron grupos de renombre como Los Kjarkas y artistas como Zulma Yugar, Yuri Ortuño, Luzmila Carpio, entre otros. En esta gestión, el jurado calificador estuvo integrado por artistas consagrados como Edwin Castellanos, Emma Junaro, Wilson Molina, Yalo Cuéllar y Orlando Andia, quienes calificaron a los mejores nuevos exponentes de la música folklórica nacional y eligieron a los ganadores de las 12 categorías. En esta versión participaron las delegaciones de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca, Tarija, Potosí y el anfitrión Oruro. En la última jornada del festival, se tuvo la presentación del artista chaqueño Yalo Cuéllar, a quien se le entregó un reconocimiento por sus 35 años de canto, y cerró con broche de oro el grupo Llajtaymanta, que hizo bailar al público presente cerrando el telón hasta el próximo año.
Momento de la premiación de la Ñusta.
Fue importante la presencia y apoyo del público en este escenario que se pudo estrenar. Agradecer a quienes hicieron posible el mismo”. Cecilia Urquieta Artista orureña
www.ahoraelpueblo.bo
LUNES / 25 / 10 / 2021
13
Gráfica
Cuarto Festival Nacional de la Sikuriada • Redacción Central
A
// FOTOS: GOBERNACIÓN DE ORURO
yer en la mañana se celebró la cuarta versión del Festival Nacional de la Sikuriada. Más de cinco mil músicos y tres mil danzarines se concentraron en la avenida Cívica Sanjinés Vincenti para mostrar la riqueza cultural del departamento de Oruro. El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y el senador Miguel Pérez participaron en el Cuarto Festival de la Sikuriada Boliviana, organizado por el gobierno departamental orureño y el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización. El festival de la sikuriada, manifestación artística declarada Patrimonio Cultural, Inmaterial y Etnográfica del municipio de Huanuni, se desarrolló para promover nuestra riqueza cultural y las tradiciones que nos dejaron nuestros ancestros en el país.
14
www.ahoraelpueblo.bo
LUNES / 25 / 10 / 2021
Tribuna ¿Una Iglesia “asamblearia”? Washington Uranga
F
rancisco enfrenta resistencias fuera y dentro de la Iglesia Católica. Por sus críticas al capitalismo, por la defensa de los pobres y por sus posiciones ante graves problemas internos que en otro tiempo fueron tabú para la jerarquía eclesiástica. Pero el Papa continúa a paso firme con el proyecto que se trazó desde que arribó al Vaticano. Y así como en recientes declaraciones a la agencia argentina Télam sostuvo que “la pandemia es un desafío al cambio” que si no se hace efectivo “salimos peor, aunque no lo sintamos”, también en el orden interno eclesiástico Jorge Bergoglio da pasos destinados a cambiar los modos de participación y toma de decisiones en la Iglesia. Ello sin dejar de encarar situaciones sumamente críticas que heredó, como lo es centralmente la cuestión de los abusos sexuales por cuenta de una parte del clero y la jerarquía. Pero además mientras continúa sus diálogos institucionales con quienes
LOS PROBLEMAS INTERNOS Pero más allá de lo que hoy Francisco representa para la humanidad como referente políticocultural y religioso, el Papa enfrenta serios problemas e innumerables desafíos hacia el interior de su propia feligresía, un conglomerado que según el anuario estadístico vaticano actualizado al 31 de diciembre de 2019 reúne a 1.344.403.000 católicos y católicas en todo el mundo. Una reciente investigación realizada en Francia dio cuenta del abuso de más de 333 mil niños a manos de funcionarios de la Iglesia Católica en los últimos setenta años, dato que se suma a hechos similares ocurridos en Australia, Alemania, Irlanda y Estados Unidos, entre otros países. Francisco sabe que esta es una de las cuestiones más delicadas que debe afrontar. “Mi vergüenza, nuestra vergüenza, es por la incapacidad de la Iglesia de ponerlas en el centro de sus preocupaciones”, dijo Bergoglio. (Página 12)
deciden en el mundo, Francisco sigue privilegiando a los movimientos populares como principales interlocutores y aliados en su propósito de disminuir las desigualdades. El 17 de octubre el Papa le hizo un llamado a los dirigentes populares a “soñar juntos para evitar el abismo al que vamos” y les agradeció por “dejarme ser parte de sus luchas”. Frente a la próxima cumbre climática COP26 (Glasgow, 1 al 12 de noviembre) y al encuentro del G20 en Roma, Francisco no desperdició oportunidad para mandar su mensaje. “Hay que plantearse seriamente la salida a las periferias” dijo. Y subrayó que “esto lo hacemos ahora o no lo hacemos más” porque, agregó Bergoglio, “la fraternidad universal no es un tango, es una realidad”. Los últimos discursos de Francisco estuvieron marcados por cierto dramatismo seguramente surgido de la preocupación que deriva de la situación mundial agravada por la pandemia. “El partido se juega ahora” porque “si no estamos fritos” le dijo a Télam en lenguaje porteño coloquial.
Línea 12: justicia y verdad John Ackerman
“
Al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie”, resume la profunda convicción del presidente Andrés Manuel López Obrador de arrancar de raíz a la impunidad. El caso del colapso de la Línea 12 constituye una excelente oportunidad para poner en práctica este valioso ideal. Durante el viejo régimen, se utilizaban chivos expiatorios para evitar responsabilizar a los hombres más cercanos al Presidente. Felipe Calderón hizo todo lo posible por evitar que la responsabilidad por la muerte de 25 niños y 24 niñas en la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora el 5 de junio de 2009 fuera atribuida a su primer círculo. Frente a la exigencia popular de llamar a cuentas tanto a Marcia Gómez del Campo, prima de Margarita Zavala y una de las dueñas de la guardería, como a Juan Molinar Horcasitas, quien como titular del IMSS le había otorgado el permiso a la guardería, Calderón presionó a las autoridades judiciales para que culparan únicamente a funcionarios de segundo nivel. En su libro más reciente, Felipe, el oscuro,
DIRECTOR Marco Antonio Santivañez Soria EDITOR GENERAL Oscar Alarcón Ticona JEFE DE REDACCIÓN Clayton Benavides Arteaga
Ahora EL PUEBLO - Digital Melina Valencia Achá Milenka Parisaca Carrasco
Olga Wornat documenta cómo Zavala “movió los hilos del Poder Judicial” para que su prima Marcia fuera “exonerada de toda responsabilidad judicial por la tragedia”. Y el actual ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, ha denunciado públicamente que recibió presiones directas de parte de Calderón en favor de la impunidad de Molinar. Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto todos fuimos testigos de un operativo similar en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el 26 de septiembre de 2014. Desde el primer momento, Peña Nieto quiso desviar la responsabilidad hacia grupos criminales locales y agentes policiacos municipales. Sólo la vasta movilización social y popular bajo la poderosa consigna de “¡fue el Estado!” logró que se empezara a investigar la probable responsabilidad de autoridades estatales y federales, incluyendo al cansado procurador de Peña Nieto, Jesús Murillo Karam, y altos mandos tanto de la entonces Policía Federal como del Ejército Mexicano. Las mujeres se ven obligadas a ocultar su
PERIODISTAS Economía. Franz Acarapi Sullca Sociedad. Williams Ramírez Urquiza, Angela Marquez Aguilar Política. Luis Fernando Cruz, Romina Montoya Choque Seguridad. Roberto Medina Buezo Cultura. Estéfani Huiza Fernández Deportes. Reynaldo Gutiérrez Marín Corrección. José Maria Paredes Ruiz, Ana Aracely Peñaranda Cueto Fotografía. Gonzalo Jallasi Huanca, Jorge Mamani Karita Diagramación. Iván Laime Sarsuri, Gabriel Omar Mamani Condo Infografía. Yuri Rojas Monteagudo
género cuando juegan en línea Hoy, en el contexto del colapso de la Línea 12 que mató a 27 e hirió a 79 personas a las 10:22 de la noche el 3 de mayo de 2021, se han sostenido tres diferentes hipótesis. En primer lugar, los opositores saltaron como aves de rapiña para echarle la culpa a la actual jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Según los neofascistas, la principal causa del accidente sería la falta de mantenimiento y vigilancia de parte del gobierno de Morena. Estas voces irracionales también buscaron culpar al mismo López Obrador por su supuesta “protección” para Sheinbaum. De acuerdo con una segunda teoría, la culpa más bien la tendría el ex jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera, ya que su administración realizó la revisión de todas las líneas del Metro después del mortífero terremoto del 19 de septiembre de 2017. Desde este punto de vista, el gobierno de Mancera sería negligente por haber dado de alta la Línea 12 aún a pesar de la existencia de daños estructurales, los cuales cuatro años después supuestamente serían la causa por el colapso del tramo entre las estaciones Tezonco y Olivos. (Telesur)
COMERCIAL Responsable. Clotilde Echeverría Bautista Cel. 77773963 – Tel. 2902597 Int. 117 Ventas. Judith Fernández Paredes - Cel. 78822442 Eunice Ramírez Cruz - Cel. 69491112 Mario Valdivia Maita - Cel. 70659720 Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 Distribucion. Ricardo Kantuta - Cel. 71274178 Atención al cliente. Patricia Ramos Gutierrez - Cel. 76781082
Redes sociales
#ahoraelpueblo www.ahoraelpueblo.bo
La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220 Zona Central, La Paz Teléfono: 2902587
www.ahoraelpueblo.bo
LUNES / 25 / 10 / 2021
Editorial
L
Una marcha por la justicia en medio del silencio mediático
uego de caminar 144 kilómetros, víctimas y familiares de las víctimas de Sacaba y Senkata llegaron a la ciudad de El Alto, donde decidieron tomar su último descanso para ingresar hoy a la sede de gobierno. El pliego petitorio, que contiene 22 demandas, tiene un común denominador: exigir justicia por los hechos de 2019. Muchos medios, cuya tendencia política es evidente, al margen de una cobertura de oficina, no visualizan esta movilización, como sí lo hicieron con otras como la de marchistas afines a Fernando Camacho, que llegaron el mes pasado a Santa Cruz. Hoy que el pedido es exigir procesos a todos los involucrados en 2019 por la firma del Decreto Supremo 4078, el cual fue el responsable de la muerte de 38 personas, según informe del GIEI, el silencio mediático es notorio, pues esta postura no es de interés de la oposición política. El directorio de las Víctimas de las Masacres de Sacaba y Senkata, además de activistas de derechos humanos, repudia al Comité Nacional por la Defensa de la Democracia (Conade), a Amparo Carvajal, Creemos, Comunidad Ciudadana y a la jerarquía de la Iglesia Católica por encubrir a los autores que firmaron este decreto. Piden que se cumplan las recomendaciones del GIEI, que plantea investigar los hechos que terminaron con la vida de 38 personas y el golpe de Estado en contra del entonces presidente Evo Morales. La exigencia de justicia se suma a la demanda de dar con quienes autorizaron el uso de la fuerza en contra de la población que por en-
tonces exigía el retorno a la democracia y que se respete la decisión de la mayoría de los bolivianos en las urnas. El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEIBolivia) presentó en agosto los resultados de las investigaciones sobre hechos violencia ocurridos en 2019. El documento concluye que el 15 de noviembre de ese año en Sacaba, Cochabamba, y el 19 de noviembre de 2019 en Senkata, El Alto, existió, durante el régimen de Añez, vulneración a los derechos humanos, masacres con armas letales utilizadas por las fuerzas de seguridad y ejecuciones sumarias. Al margen de los medios estatales, pocos periódicos, radioemisoras o canales privados fueron al lugar para transmitir la marcha. Estos medios han demostrado una vez más que tienen una agenda política en sus noticias, hecho que fue señalado por los propios marchistas. Gran parte de esta red informativa, manejada por oligarquías, trata de minimizar eventos como éste. No les interesa el asesinato de 38 personas ni el sufrimiento de sus familiares, pesa más la protección a los golpistas. El Gobierno, al igual que lo hizo con la marcha del oriente, comprometió diálogo, garantizó atención médica y otorgó alimentación, pero estos hechos, como siempre, quedaron invisibilizados para la mayoría de los medios privados. Queda esperar la conclusión, luego de que el viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, César Siles, anunció que estas demandas son atendidas a partir de tres ejes relacionados a la reforma judicial, los censos de procesos y de víctimas, y el pedido de ampliación de investigaciones.
El pedido es exigir procesos a todos los involucrados en 2019 por la firma del Decreto Supremo 4078, el cual fue el responsable de la muerte de 38 personas.
15
16
www.ahoraelpueblo.bo
LUNES / 25 / 10 / 2021
Orbe EN APOYO AL PRESIDENTE PEDRO CASTILLO
Un frente de organizaciones sociales y políticas cumple hoy una jornada nacional de movilizaciones en defensa del Gobierno y contra los aprestos golpistas de la derecha extrema en Perú. Las protestas fueron convocadas por el Frente Nacional por la Democracia y la Gobernabilidad, en defensa de los cambios que el país necesita, en apoyo al gobierno del presidente Pedro Castillo y su gabinete ministerial, el cual acude al Parlamento en busca de su voto de confianza ratificatoria. También contra “el plan golpista, antipatriótico y ultraderechista” de miembros de gremios empresariales y partidos de derecha, con fuerte apoyo de medios de comunicación neoliberales “al servicio de intereses an-
LA CONVOCATORIA denuncia que los golpistas pretenden deslegitimar al Presidente.
Organizaciones marchan contra el intento de golpe en el Perú Las protestas fueron convocadas por el Frente Nacional por la Democracia y la Gobernabilidad, en defensa de los cambios que el país necesita. tinacionales y antidemocráticos”, cuyo objetivo es destituir al mandatario lo antes posible. La convocatoria denuncia que los golpistas pretenden deslegitimar al Presidente usando una comisión congresal investigadora de un supuesto fraude en la elección de Castillo, lo cual fue rechazado por la justicia electoral que proclamó al nuevo presidente. Añade otros aprestos de los conjurados, como la reciente y criticada ley que recorta las facultades constitucionales del mandatario y el anuncio de elección de nuevos miembros del Tribunal Constitucional al servicio de las fuerzas conservadoras. “Enfrentaremos y derrotaremos al golpismo mediante la unidad de acción de los partidos de izquierda, fuerzas progresistas, centrales sindicales y otras organizaciones sociales, ciudadanas, vecinales, de jóvenes, mujeres, autoempleados” y otras, afirma, después de llamar a los dirigentes a actuar juntos y no individualmente.
// FOTO: ATALAYAR.COM
• Prensa Latina
La movilización exhorta a avanzar en la construcción de una auténtica república de ciudadanos.
DONDE LA POLICÍA REPRIMIÓ A INDÍGENAS
// FOTO: RESUMENLATINOAMERICANO.ORG
Guatemala decreta estado de sitio en el municipio El Estor • Telesur
Guatemala decretó ayer estado de sitio en un municipio del departamento de Izabal, en el noreste del país, donde la policía reprimió en los últimos días comunidades indígenas maya Q’eqcxhis que rechazan la explotación minera en sus tierras.
Periodistas denunciaron a la Policía por amenazas.
La medida, vigente por 30 días, limitará el derecho de manifestación y permitirá a las fuerzas de seguridad ejecutar detenciones sin orden de juez, entre otras restricciones constitucionales, detalló el Gobierno en un decreto publicado en el Diario de Centroamérica, la gaceta oficial. “En el municipio de El Estor (...) diversos habitantes y grupos armados han efectuado una serie de acciones que se encuadran en indicios fundados de actos violen-
tos y ataques contra las fuerzas de seguridad”, indica el decreto. La Presidencia dispuso también que el Ejército participe en las acciones de seguridad mientras dure el estado de sitio. El decreto justifica la imposición del estado de sitio debido a “acciones que afectan el orden, la gobernabilidad y seguridad de los habitantes”. Pobladores de la región de origen maya denunciaron a grupos infiltrados para causar violencia, así justificar la militarización y el estado de sitio.
www.ahoraelpueblo.bo
LUNES / 25 / 10 / 2021
17
// FOTO: HISPANTV
Orbe EN EL NEVADO CHIMBORAZO
// FOTO: DW
Avalancha causa cuatro muertes en Ecuador
EN SUS 76 AÑOS DE FUNDACIÓN
Los escaladores ascendían el nevado más alto del país sudamericano.
• DW
Al menos cuatro personas murieron luego de una avalancha que las sorprendió cuando escalaban el nevado Chimborazo, la montaña andina más alta de Ecuador, informó ayer el Servicio Integrado de Seguridad ECU-911. “Mientras escalaban el nevado Chimborazo una avalancha cayó sobre un grupo de personas que se encontraba a una altura de 6.100 metros sobre el nivel del mar”, explicó. “Al momento se confirma la presencia de cuatro personas fallecidas, una herida”, informó el ECU-911 en un mensaje en redes sociales después de señalar que continúan las labores de búsqueda y rescate en la zona del suceso. Además comunicó que ha coordinado la asistencia de personal especializado de las Fuerzas Armadas para colaborar con las tareas de búsqueda. El Chimborazo, un volcán potencialmente activo con nieve perpetua y ubicado a 130 km al sur de Quito, tiene 6.293 metros. Es el más alto de Ecuador y uno de los principales del mundo. Según las autoridades, en total fueron doce las personas
afectadas por la tragedia, aunque no se precisaron más detalles sobre el estado de salud y nacionalidades de éstas. ECU911 indicó que efectivos del Cuerpo de Bomberos de Quito se han movilizado al lugar, donde se ha constituido un Puesto de Mando Unificado (PMU) entre las diferentes entidades que participan en el rescate. ECU-911 indicó que el grupo de turistas se vio afectado por las condiciones del tiempo adversas en la zona del Chimborazo. El Ministerio del Ambiente ordenó el cierre temporal de la reserva natural. De forma paralela, el ECU911 informó que efectivos del GOE de la Policía y del cuerpo de bomberos trabajan en el rescate de otro grupo de 20 turistas que presentaron síntomas de hipotermia, mientras hacían montañismo en el vecino nevado El Altar, de 5.319 metros de altura sobre el nivel del mar y situado en la misma provincia. En 2003 fueron hallados en las faldas del volcán los restos de un avión de bandera ecuatoriana, que en 1976 se había accidentado con 59 personas a bordo. El aparato se estrelló contra una gran muralla de piedra del Chimborazo y una avalancha de nieve lo ocultó hasta ser hallado por escaladores a unos 700 metros de la cumbre.
ONU demanda a los países ser solidarios para salir adelante El presidente Luis Arce saludó a la organización y ratificó el compromiso de Bolivia con el multilateralismo. • Agencias
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebró ayer 76 años de su fundación con un llamado a la solidaridad como el único camino para seguir adelante.
El Día de las Naciones Unidas —24 de octubre— marca el aniversario del día en que entró en vigor la Carta de las Naciones Unidas en 1945, y el secretario de la ONU, António Guterres, publicó el domingo un mensaje de esperanza para celebrar el evento. “La Covid-19, los conflictos, el hambre, la pobreza y la emergencia climática nos recuerdan que nuestro mundo dista mucho de ser perfecto, pero también dejan claro que la solidaridad es el único camino para seguir adelante”, resaltó Guterres. El secretario del ente mundial destacó que la labor importante de ONU radica en tratar de poner fin a los conflictos mundiales, asumir los compromisos climáticos y construir “una gobernanza mundial más inclusiva”.
“Tenemos que unirnos para afrontar los grandes retos y avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, remarcó el funcionario de las Naciones Unidas. Con motivo de rememorar la fecha, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, saludó a la organización. “Saludamos a la Organización de las Naciones Unidas en sus 76 años. Bolivia estuvo presente desde su creación y ratifica su compromiso con el multilateralismo, la paz y seguridad internacionales, así como con los nuevos desafíos de la crisis climática, la pandemia, entre otros”, escribió en sus redes sociales. En tanto, el embajador de Bolivia ante la ONU, Diego Pary, destacó la relevancia del organismo en promover la paz en el mundo. “Hace 76 años nació Naciones Unidas, la Organización multilateral más importante creada por la humanidad para promover la paz y la seguridad internacionales. #Bolivia estuvo presente desde su creación en 1945”, resaltó a través de su cuenta de Twitter.
La ONU, también conocida simplemente como Naciones Unidas (NNUU), es la mayor organización internacional. Se creó para mantener la paz y seguridad internacionales, fomentar relaciones de amistad entre las naciones, lograr la cooperación internacional para solucionar problemas globales y servir de centro que armonice las acciones de las naciones.
1945 EL 24 DE OCTUBRE entró en vigor la Carta de las Naciones Unidas, el tratado internacional fundador de la organización.
18
www.ahoraelpueblo.bo
LUNES / 25 / 10 / 2021
Últimas EN YACUIBA, TARIJA
Controlan incendio cerca de planta termoeléctrica • ABI
Más de 200 personas se movilizaron para aplacar el incendio en el municipio de Yacuiba, Tarija, cerca de la Planta Termoeléctrica del Sur, de la empresa ENDE Andina SAM. Personal de Ende Andina colaboró con la tarea de controlar el incendio que inició el jueves 21 de octubre en Yaguacua, entre otros siniestros en el municipio de Yacuiba, registrados en Campo Grande, La Grampa, Bella Bista1 y Bella Vista 2, y tam-
bién en la serranía del Aguaragüe, que es otra de las zonas afectadas, indica un boletín. En el Centro Sanandita, que se encuentra al lado de la Planta Termoeléctrica, y La Grampa trabajaron arduamente para contener las llamas y atender las contingencias ocurridas a consecuencia del siniestro. El personal de la Termoeléctrica se ocupa de asistir logísticamente a los grupos desplegados y en algunos casos de contribuir con las tareas a los bomberos. ENDE Andina, autoridades municipales, departamentales y nacionales permanecen en alerta y haciendo las gestiones necesarias para cuidar la Planta Termoeléctrica que hasta el momento no fue afectada.
SOLICITUD DE EXPRESIONES DE INTERES La Agencia Nacional de Hidrocarburos, solicita a empresas legalmente establecidas a presentar sus expresiones de interés para participar de los siguientes procesos de contratación: No.
OBJETO DE LA CONTRATACION SERVICIO DE SOPORTE Y ACTUALIZACIÓN DE VERSIONES ORACLE - GESTIÓN 2022
1
Las especificaciones técnicas podrán ser recabadas en la página web de la Agencia Nacional de Hidrocarburos www.anh.gob.bo o ser solicitadas al correo electrónico: infocontrataciones@anh.gob.bo, cualquier consulta o información comunicarse al número telefónico 2434000 internos 2818 y 2823. Los interesados deberán presentar sus expresiones de interés (propuestas/cotizaciones técnica y económica) hasta horas 16:00 del día viernes 29 de octubre de 2021 por ventanilla única de correspondencia de la ANH ubicada en la Av. 20 de Octubre Nro. 2685 Esq. Campos, Edificio Csapeck o a través del correo electrónico: infocontrataciones@anh.gob.bo, considerando los siguientes aspectos: 1. 2. 3.
Nota dirigida a la Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación debidamente firmada. Propuesta Técnica debidamente firmada y numerada. Propuesta Económica debidamente firmada y numerada.
En caso de presentación a través del correo electrónico, los documentos mencionados deberán ser debidamente escaneados. ES conforme: FIRMADO: LIC. ALEXANDER BISMARK BENITEZ ANTELO COMO DIRECTOR DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
La niña fue derivada a la maternidad Percy Boland, de Santa Cruz.
DEBIDO AL CASO DE UNA NIÑA ABUSADA
Opinión de la Iglesia genera críticas desde la Defensoría La Defensora del Pueblo lamenta que la institución católica obligue a una menor de 11 años a ser madre. • Redacción Central
La defensora del pueblo Nadia Cruz reprochó ayer la postura de la Iglesia Católica. La institución, mediante un comunicado, apoya que una niña de 11 años abusada por el papá de su padrastro se convierta en madre.
Ante la eventual suspensión del embarazo, la Arquidiócesis de Santa Cruz concluyó en un extenso comunicado, el sábado, que “un crimen no se soluciona con otro crimen, el aborto no remedia la violación ni da tranquilidad a las conciencias”. Admitió que “la situación es muy compleja y dramática”. Consideró que “está en juego la vida sagrada de dos personas inocentes: la de la niña mamá y la de la criatura en su seno materno”, publicó el diario La Razón.
Al respecto, Cruz publicó en su cuenta de Twitter: “Bolivia tiene cifras alarmantes sobre violencia sexual contra niñas y adolescentes, agravado por los obstáculos que tienen para acceder a una #ILE. Reprochable los pedidos de una Iglesia que revictimiza a esta población y naturaliza la maternidad de niñas. @mbachelet @CIDH”. “Denunció ante la @CIDH y la Alta Comisionada @mbachelet que en Bolivia se registran aprox. 109 embarazos adolescentes por día y que tras de sí esconden impunidad en casos de abuso sexual a menores, y que bajo el mal uso del concepto ‘amor’ las ORILLAN a ser ‘madres’. Es tortura!”, prosiguió. La niña de 11 años de Yapacaní, Santa Cruz, fue abusado por el papá de su padrastro, quien causó su embarazo —lleva cinco mes— luego de sucesivas violaciones desde mayo. “Informar a la @CIDH y la Alta Comisionada @mbache-
let que gracias a la presión de medios, redes y la Iglesia con la complicidad del servicio de salud y la defensoría de la niñez, se convierte a una niña en madre. Vulneración de ddhh absoluta!”, concluyó Cruz.
21 SEMANAS DE GESTACIÓN tiene de embarazo la niña, quien, según publicaciones de El Deber, no desea tener el bebé.
www.ahoraelpueblo.bo
Deportivo
Always suma de visitante y vuelve a la cima • Ahora El Pueblo
A
lways Ready recuperó el liderato del torneo de la División Profesional luego de vencer a Atlético Palmaflor 1-0, en partido de la fecha 23 que se disputó ayer en el estadio Félix Capriles de Cochabamba. El equipo millonario jugó el compromiso con la urgencia de ganar para volver a la cima después de que The Strongest venciera a Real Potosí, e Independiente superara a Real Tomayapo. Con los tres puntos ganados es primero con 50 puntos, a uno de diferencia de los segundos, el Tigre y el cuadro capitalino, cada uno con 49 unidades. Al comienzo del cotejo el local fue más porque tuvo la administración de la pelota con llegadas por las bandas, que inquietaron el arco de Orlando Mosquera, que se convirtió en una ba-
Sacamos un valioso triunfo en base al esfuerzo, entrega y actitud del equipo, que nos permite seguir detrás del objetivo: el título”. Rodrigo Ramallo Delantero de Always Ready
19 // FOTOS:ALACRÁN
LUNES / 25 / 10 / 2021
rrera insuperable por su ubicación y la solvencia que demostró para cubrir el arco, con salidas seguras y oportunas en el juego aéreo y por el piso, que le brindó confianza a su última línea. En los primeros quince minutos, Palmaflor dispuso de dos claras oportunidades para inaugurar el marcador pero sus delanteros fallaron en la puntada final. Al minuto 20, Fernando Saucedo remató un balón de media distancia que pegó en el travesaño y a partir de esa jugada cambió el panorama, porque el cuadro millonario comenzó a generar peligro sobre el arco contrario custodiado por Johan Gutiérrez, con buen toque y rápidas transiciones de defensa a ataque. En el complemento, el equipo de la banda roja volvió más decidido a romper el cero. A los 48’, otro disparo de Jair Catuy pego en el parante. A los 57, Vladimir Castellón se perdió un gol a rematar alto y desviado. A los 60, Robson Dos Santos llegó a tiempo para bloquear un remate de Juan Carlos Arce. Pero seis minutos más tarde, Rodrigo Ramallo con un derechazo marcó la apertura del tanteador, que al final fue de la victoria. Con el envión anímico la visita apuró el juego con llegadas por las bandas y remates de media distancia, estuvo cerca de ampliar la ventaja. En la recta final, con desorden y nerviosismo, el local buscó el tanto del empate que no llegó porque la defensa del rival se hizo insuperable y lamentó su primera derrota en condición de local.
0-1 Atlético Palmaflor
Always Ready
1 Jhohan Gutiérrez 32 Deymar Céspedes (4. Iván Vidaurre) 20 Gustavo Olguín 26 Joaquín Lencinas 25 Robson Dos Santos 11 Maximiliano Gómez (21. Ricardo Noir) 19 Adalid Terrazas 22 Pedro Azogue 30 Jaime Santos 9 Oswaldo Blanco 10 Vladimir Castellón (7. Freddy Abastoflor)
1. Orlando Mosquera 31. Hárold Cummings 26. Nelson Cabrera 4. Marc Enoumba 36. Javier Uzeda (2. Edemir Rodríguez) 11. Javier Sanguinetti (17. Juan Carlos Arce) 22. Fernando Saucedo 29. Sergio Adrián 9. Jair Catuy 8-. Rodrigo Ramallo 16. Marcos Ovejero (24. Carmelo Alagrañaz)
DT: Víctor H. Andrada
DT: Pablo Godoy
GOL:
GOL: Rodrigo Ramallo 66’.
Ciudad: Cochabamba Estadio: Félix Capriles Árbitro: Jorge Justiniano (Tarija) Asistentes: Juan Pablo Montaño y Román Cuéllar Público: 6.000 personas, aproximadamente
20
Deportivo
LUNES / 25 / 10 / 2021
// FOTOS: MR
Independiente gana con lo justo y sigue en la pelea
Bolívar golea y está en la zona de la Libertadores
B
olívar goleó a Real Santa Cruz 3-0 y se metió en la zona de los equipos que clasifican a la Copa Libertadores. El partido que cerró la fecha 23 del torneo de la División Profesional se disputó anoche en el es-
de la diferencia numérica ya que desde el minuto 7, por una mala reacción de Earlyn Reyes (expulsado), el local sintió la baja. Víctor Abrego abrió la senda del triunfo a los 22 minutos, con un gol de cabeza tras un centro de esquina de Erwin Saavedra. A los 47’, Abrego probó un disparo que el golero Carlos Franco no pudo contener y el rebote recogió Leonardo Ramos y convirtió el segundo. En el complemento Bolívar mantuvo la intensidad y el rival sacó fuerzas de flaqueza para inquietar el arco de Rubén Cordano, que impidió la caída en tres ocasiones. A los 59’, Saavedra marcó el tercero con un soberbio remate de tiro libre, que selló la victoria celeste.
tadio ‘Tahuichi’ Aguilera de la capital oriental. El cuadro celeste manejó los hilos del partido por la buena transición de defensa a ataque, buen toque de balón y profundidad en las acciones ofensivas, al margen de sacar ventaja
POSICIONES DEL CAMPEONATO 2021 PG
PE
PP
2 The Strongest 23
15
4
3 Independiente 23
15
4
1
Club
PJ
Always Ready 23
4 Bolívar
15
5
GF
GC
GD
PTS
4
49
22
+27
49
4
40
25
+15
49
3
47
19
+28
50
23 12 7 4 49 21 +28 43
5 Royal Pari 23 13 2 8 49 32 +32 41 6 Oriente P.
23
11
7 Wilstermann 23 11 8 Guabirá
5
7
35
22
+13
38
1
11 50 42 +8 34
23 10 4 9 35 33 +2 34
9 Atl. Palmaflor 23 9 5 8 30 32 -2 32 10 Nacional Potosí 23
8
7
8
34
35
-1
31
11 Real Santa Cruz 23
8
4
11
31
37
-6
28
12 Aurora
23 8 4 11 29 37 -8 28
13 Real Tomayapo 23
7
3
13
20
35
-15
24
14 Blooming 23 6 3 14 24 40 -16 21 15 Real Potosí
23
5
3
15
23
45
-22
18
16 San José
23
0
1
22
7
75
-68
-11
Ganan las dos ‘U’ Universitario de Sucre y Universitario de Cochabamba ganaron en el inicio de la tercera fase de la Copa Simón Bolívar. El equipo chuquisaqueño goleó 3-0 a Rosario Central de Potosí en el estadio Irineo Pimental de Llallagua. Mientras que la ‘U’ de Cochabamba superó a Atlético Bermejo por 3-0, en el estadio Fabián Tintilay.
Independiente logró una sufrida victoria que lo mantiene en la lucha por ganar el título de la División Profesional. Derrotó 1-0 a Real Tomayapo, en partido que se jugó ayer en el estadio Patria de Sucre. El equipo local, así como pudo ganar por una mayor diferencia de goles, también pudo resignar unidades porque el elenco chapaco no fue presa fácil, se plantó bien en la defensa y fue rápido en la ofensiva, aunque las claras situaciones de gol que generó en el compromiso no finalizaron con la pelota en el arco contrario por la falta de efectividad de sus delanteros, en particular de William Ferreira que rifó un gol en la puerta del arco y que pudo cambiar la historia del resultado. En el primer tiempo, las acciones de riesgo fueron contadas porque la pelota más transitó por el medio campo, con buena marca de las defensas. A los 42, Martín Prost tuvo la mejor oportunidad para inaugurar el marcador, pero su disparo débil fue controlado por el golero Luis Cárdenas. A un minuto del final de la primera parte, William Ferreira recibió un pase filtrado de cara
al arquero Elder Araúz, que contuvo el disparo de la ‘Fiera’ que remató sin potencia y mal. En tiempo de descuento, a los 48’, Camilo Ríos tocó la pelota con la mano dentro del área y el árbitro Gery Vargas sancionó penal. Ejecutó Erik Correa, lo hizo mal y de manera displicente y atajó Cárdenas. En el complemento, el local volvió con otra actitud, decidido a definir el pleito ante un elenco chapaco que no bajó el ritmo y respondió con acciones ofensivas que hicieron peligrar el arco de Araúz. A los 63’, Correa se desquitó con un gol de cabeza tras un centro de Alejandro Bejarano. Cuatro minutos después, el goleador salió expulsado por una falta contra un contrario. Tomayapo intentó aprovechar la superioridad numérica pero no coordinó sus ideas y eso no le permitió llegar al gol, aunque a los 92’ tuvo la gran oportunidad para emparejar el marcador, pero David Robles con arco a disposición remató alto y lejos, con lo que se selló el triunfo de Independiente, que comparte la segunda colocación en la tabla con The Strongest, cada uno con 49 puntos.
// FOTO: FBC
Deportivo
21
Bolivia irá con 28 nadadores al torneo continental
Cotumba y Sarabia ganan la Vuelta a Cochabamba de ciclismo
J
uan Cotumba del equipo Pío Rico y Abigaíl Sarabia del Team Sarabia se impusieron en la Vuelta Ciclística a Cochabamba Gran Premio Pío Rico que finalizó ayer con la presencia de 22 clubes. El jueves arrancó la carrera que contó con los mejores pedalistas del país en la modalidad de ruta, entre ellos Óscar ‘El Volcán’ Soliz (Bici Sprint Tarija), quien no pudo ubicarse dentro del podio de su categoría. Los ciclistas de Open Varones corrieron cuatro etapas para un trayecto total de 367 kilómetros. Al final de los cuatro días Cotumba se quedó con el título con un tiempo
de 9 horas, 8 minutos y 6 segundos. Su victoria fue apabullante porque le sacó una ventaja de siete minutos al segundo, William Rodríguez (09h15’11), y tercero fue Freddy González (09h15’40”), de Pío Rico. Pío Rico se llevó el primer lugar por equipos con un tiempo de 27h40’17”. Más atrás Bici Sprint Tarija (27h59’40”) y Team Tarija (28h21’15”). En Open Damas corrieron tres etapas (201 km) y Sarabia se quedó con el primer puesto (06h28’01”). Seguida por Miriam Muñoz (06h28’44”) y Melani Bustos (06h31’20”), del equipo Hecho en Bolivia. El equipo Hecho en Bolivia fue
el mejor por equipos (19h37’39”), seguido por Pío Rico (19h38’55”) y Bici Sprint Tarija (19h46’08”). La categoría Masters se dividió en dos: A (de 35 a 44 años) y B (45 en adelante), recorrieron 134 km. Pedro Soria (Sky image cycling) fue el ganador de Másters A (03h52’51”), seguido por su compañero de equipo Alfredo Ríos (03h52’55”) y Robert Montaño (RVA BICIBOL, 03h53’29”). En Masters B hubo un empate por el primer lugar entre Víctor Amachuyo (Sucre) y Juan Carlos Céspedes (RVA BICIBOL) al terminar con 03h33’04”. El tercer lugar fue para Julio César Peñarrieta (RVA BICIBOL, 03h33’29”).
Titichoca, Beltrán, Vargas y El-Hage se clasifican al Sudamericano de ajedrez
// FOTO: FBA
LUNES / 25 / 10 / 2021
E
l candidato a Maestro orureño Daniel Titichoca y su coterránea Milka Beltrán, en Sub-18, y los cruceños Maximiliano Vargas y Caely El-Hage (Sub-12) se clasificaron al Campeonato Sudamericano de la Juven-
tud que se disputará en Guayaquil, Ecuador, del 3 al 10 de diciembre, tras vencer en el Nacional que terminó ayer en La Paz. La modalidad de competencia fue de siete rondas de 60 minutos más 30 segundos por jugada.
Titichoca se quedó con el primer lugar de la categoría varones gracias a los 6 puntos que cosechó. Completaron el podio el Maestro Fide (MF) tarijeño Jhoan Mollo (5) y Vicmar Mayta, de El Alto (4,5). Por la poca cantidad de participantes (9) la rama femenina se jugó a seis rondas. Beltrán fue la mejor gracias a sus 5,5 unidades, seguida por la paceña Gaia Enríquez (4,5) y la valluna Laura Espinoza (4). Vargas se impuso en la Sub-12 masculina con 6 puntos, escoltado por el valluno Jonathan Montevilla y el cruceño Rodrigo Salazar (5,5). En damas hubo una dura lucha por el primer lugar entre El-Hage y la cochabambina Lesli Rojas, pues ambas empataron con 6 puntos. Ahí entró el sistema de desempate que salió a favor de la cruceña para quedarse con el título y que le dio el pase al Sudamericano. La cruceña Esther Moscoso se quedó con el tercer lugar.
Bolivia participará con 28 nadadores en el Sudamericano Juvenil que se celebrará del 30 de octubre al 14 de noviembre en Lima, Perú. Inicialmente 32 nadadores consiguieron su clasificación al obtener las marcas mínimas A o B en la Liga Nacional A que se desarrolló a fines de septiembre, pero por diferentes motivos el número se redujo. “Por temas económicos algunos han declinado su participación y otra por lesión, entonces estamos con 28 deportistas de Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y Trinidad. De ellos 10 consiguieron la marca A y 17 la B. El de aguas abiertas se acercó a su tiempo requerido”, explicó Pedro Cervantes, presidente de la Febona. Los nadadores participarán en dos categorías: Juvenil A (14-15 años) y Juvenil B (16-18). Los de la A son Bruna Antelo, Naiara Roca, Sabrina Salguero, Sabrina Condori, Chiara Anaya, Ana Ovando, Lorie Rojas, Alejandro Plaza, Jorge Guzmán, Augusto Zurita, Agustín Góngora, Pedro Ribera y Vicente Auza. En la B figuran: Camila Meneses, Adriana Giles, Valentina Espinoza, Estela Durán, Daniela Aguilar, Omar Justiniano, Esteban Núñez del Prado, Alejandro Bernal, José María Castillo, Grover Sanabria, Nicolás Baldivieso, Luigi Ballivián, Mateo Daza y Juan Bravo. Mientras que el participante de aguas abiertas es Diego Solano. El Sudamericano tendrá la actividad de sus cinco eventos: natación carreras, aguas abiertas, clavados, polo acuático y natación artística. Los participantes de aguas abiertas serán los segundos en entrar en acción —los primeros son los de clavados—. Sus pruebas están programadas del 2 al 5 de noviembre en el Club de Regatas Sede Chorrillos. Natación carreras será el último evento para cerrar con broche de oro el campeonato. Las pruebas serán del 9 al 13 de noviembre en la Villa Deportiva Nacional.
Deportivo
LUNES / 25 / 10 / 2021
// FOTOS: SPORTHD NEWS
22
El intenso duelo entre los coches de Verstappen (der.) y Hamilton.
FÓRMULA UNO
Max Verstappen gana apasionante Gran Premio de Estados Unidos
F
ue un emocionante Gran Premio de los Estados Unidos la fecha 17 del campeonato de la Fórmula 1, donde Max Verstappen (Red Bull) prevaleció en el final ante Lewis Hamilton (Mercedes) y pudo alcanzar su octavo triunfo en la temporada. En el Circuito de las Américas en Austin, Texas, hubo 400 mil personas en todo el fin de semana en lo que fue una fiesta del automovilismo. En la largada hubo una maniobra ajustada la de Hamilton ya que Verstappen se fue hacia la izquierda para no dejarle espacio a su rival, pero al ver que el británico logró llegar adelante a la cuerda para encarar la primera curva, Max decidió levantar para evitar el roce. Luego Sergio Pérez (Red Bull) pudo haber superado su compañero de equipo, pero Checo le perdonó la posición al neerlandés, considerando su pelea por el campeonato. Sin embargo en los giros iniciales la lucha fue sin cuartel entre Hamilton y Verstappen con una diferencia de menos de un segundo. El neerlandés mostró un buen ritmo y el inglés se lo comunicó a su equipo por radio: “es más rápido que yo”, dijo Lewis en la vuelta seis. En la décima vuelta Max ingresó a boxes para hacer su cambio de neumáticos, en la que puso gomas duras. Fue una parada temprana del neerlandés apuntando a tomar la punta cuando
Hamilton cumpla con su detención. De hecho el inglés cumplió con su recambio en la ronda 14ª, pero cuando volvió a pista perdió el liderazgo con Verstappen. Al promediar la carrera la diferencia entre Verstappen y Hamilton fue de 3,4 segundos. El británico logró reducir la distancia con su oponente. Los dos pusieron gomas, cuyo desgaste es más lento con el correr de las vueltas generaron una mejor adherencia a los competidores. La estrategia de Mercedes fue darle gomas duras nuevas a Hamilton en el último tramo de la carrera y que pueda acercarse a Verstappen en los últimos giros. El manejo del británico fue impecable y redujo la diferencia vuelta tras vuelta. En la ronda 41, la diferencia fue de 7,3 segundos, y cuatro giros más tarde fue de 3,4 segundos. A falta de cinco vueltas Hamilton quedó a 1,6 segundos. La emoción creció, sin embargo, Hamilton no logró alcanzar al neerlandés, que pudo alcanzar su octavo triunfo en la temporada y mantuvo el liderazgo del campeonato. Fue una victoria clave ya que en la previa el análisis apuntó a que la pista norteamericana era más apta para Mercedes y en particular al coche de Hamilton, que viene con un motor a combustión nuevo, que estrenó en la pasada fecha disputada en Hungría.
La celebración de Max Verstappen.
// FOTO: EL PERIÓDICO Y PSG
Deportivo
LUNES / 25 / 10 / 2021
23
Mohamed Salah, la figura de Liverpool, festeja uno de sus tres goles.
Liverpool le propina una humillante goleada al Manchester de Cristiano
F
ue una paliza histórica la que le propinó el Liverpool al Manchester United con una goleada de 5-0 en Old Trafford por la fecha 9 de la Premier League, con un Mohamed Salah en un nivel superlativo con su hat-trick. Fue tal la cachetada que recibió el equipo en el que juega Cristiano Ronaldo que faltando 40 minutos sus aficionados comenzaron a retirarse del estadio, una imagen que fue contundente. El Liverpool impuso las condiciones y desde el vestuario comenzó ganando luego de una buena jugada colectiva que en el último tramo tuvo una asistencia del propio Salah a Naby Keita, el volante que entró emulando a un centro delantero y definió para poner en ventaja a los conducidos por Jürgen Klopp. Cuando el United intentó recuperarse del primer golpe, no tuvo tiempo para ello y a los 13 minutos, luego de una desinteligencia de sus zagueros, el elenco local perdió la pelota, le quedó al lateral Trent Alexander-Arnold que mandó un centro rasante que conectó Diogo Jota para ampliar las diferencias. El tercero fue otra postal del rendimiento que tuvo el equipo de Klopp: otro circuito de toques que no pudieron desarticular los dirigidos por Ole Gunnar Solskjær, la jugada se ensució en un momento por el rebote, pero brilló luego con un taco de Salah, que fue a buscar al área y a los 38 minutos anotó su primer tanto. A partir de ese momento el panorama se le complicó mucho más al Uni-
ted que entró en caos e impotencia. Su mejor ejemplo fue una patada que CR7 le dio a Curtis Jones luego de disputar y perder la pelota con el defensor. Aún en la primera mitad y en el quinto minuto de adición, llegó el cuarto para el Liverpool por medio de Salah que recibió solo y no tuvo problemas para concretar el segundo de su cuenta personal. En la segunda mitad los fanáticos de los Diablos Rojos esperaron que su equipo pueda descontar y que el Liverpool no extienda su diferencia, algo que no pasó en el comienzo de la segunda mitad. Es que Salah recibió en el área y definió su cruzado. 5-0 a los 50 minutos del encuentro. TRIUNFO DEL MADRID Barcelona y Real Madrid protagonizaron un clásico electrizante en un Camp Nou prácticamente repleto (86 mil personas) por la décima fecha del campeonato español. En esta ocasión, el conjunto visitante logró imponerse por 2-1 con un gol de David Alaba a los 30 minutos del primer tiempo y otro de Lucas Vázquez a los 90. Sergio Agüero, que ingresó desde el banco a los 73′ descontó sobre el final. Pese a la derrota, los azulgranas se mostraron muy activos durante todo el
partido pero no tuvieron la claridad suficiente para definir la mayoría de las jugadas. Los merengues, en tanto, con una gran actuación de Vinicius Jr, supieron contener los avances y golpear en los momentos justos. CLASICO FRANCES EMPATADO Paris Saint-Germain (PSG) y Olympique Marsella igualaron 0-0 en una nueva edición del clásico francés disputada en el Stade Vélodrome en el marco de la Fecha 11 de la Ligue 1. El conjunto visitante, que formó de arranque con varias de sus figuras, sigue como líder del campeonato
Fue un primer tiempo cargado de acción y de emociones, aunque faltaron los goles. Con Di María, Neymar, Messi y Mbappé, Pochettino dejó en claro cuál era su objetivo en este encuentro y lo mejor si vio en las conexiones de los dos argentinos con el punta francés. El VAR fue el gran protagonista de esos 45 minutos y le anuló un gol a cada uno. El primero al PSG, por un fuera de juego de Neymar en una acción que terminaba con Luan Peres mandando la pelota contra su propio arco. El otro fue también por un fuera de juego de Pol Lirola, quien había lanzado un centro perfecto para que Milik domine en el área y defina para vencer a Navas.
El ruso Daniil Medvedev puso en duda su asistencia
LUNES / 25 / 10 / 2021
#MemoriaVerdadYJusticia #MemoriaVerdadYJusticia #MemoriaVerdadYJusticia #MemoriaVerdadYJusticia #MemoriaVerdadYJusticia
24
www.ahoraelpueblo.bo
A mi compañero y a mí nos dispararon, me dieron en la espalda, me caí y no podía levantarme. Había muchos heridos, pero ningún medio de comunicación hablaba de eso, pero ese día nos han disparado, nos han acribillado. Tardé cuatro meses en recuperarme, mi pareja se hizo cargo de los gastos. En la pandemia nació mi hija, no tenía ni para el pañal. Fui a trabajar con ella de albañil, pero se enfermó, necesitaba una cirugía, no había ni un médico que la atienda y murió”. Gonzalo Mamani Víctima de la masacre de Senkata