P.28
// FOTO: JORGE MAMANI
P.9
Always Ready iguala con Inde y se mantiene puntero EDICIÓN DIGITAL
PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA • JUEVES 28 DE OCTUBRE DE 2021 • AÑO 1 • NRO. 181 • PRECIO 3,00 BOLIVIANOS • PUBLICACIÓN NACIONAL
Pacto de Unidad se declara en emergencia y ratifica su respaldo al Presidente P.2
José Luis Camacho esquivó valoración médica del IDIF en dos oportunidades P.8
RECLAME CON LA EDICIÓN DE HOY
DESPUÉS DE CASI 30 HORAS DE DIÁLOGO
Gobierno creará fondo de crédito productivo para víctimas de 2019 El principal pedido de los familiares de los fallecidos, heridos y torturados durante el régimen de facto es conseguir justicia por las graves violaciones a los derechos humanos.
P.3
NNUU: Embarazos forzados en niñas son actos de tortura
Los bolivianos protestaron contra la Iglesia Católica en varios lugares, como en la puerta de la Conferencia Episcopal.
P.11
Remesas alcanzan a $us 1.027 millones a septiembre Los montos que los bolivianos radicados en el exterior envían al pais registran un incremento de 34,7% respecto a similar periodo de 2020.
P.6
// FOTO: GONZALO JALLASI
// FOTO: JORGE MAMANI
Subsidio entregó dos millones de paquetes alimenticios P.13
Cabecilla de la RJC recibe condena de 10 años de cárcel por tráfico de sustancias ilícitas
2
www.ahoraelpueblo.bo
JUEVES / 28 / 10 / 2021
Política Organizaciones sociales que conforman el Pacto de Unidad en la plaza Murillo.
Se organizará una Cumbre de Tierra y Territorio para abordar principios y fundamentos de organismos y asociaciones como base del proceso de cambio y del Estado”.
// FOTO: GONZALO JALLASI
Flora Aguilar Ejecutiva Bartolina Sisa
EMITEN UN PRONUNCIAMIENTO DE 11 PUNTOS
Pacto de Unidad cierra filas ante afanes de desestabilización Anuncian que están más unidos que nunca y garantizaran la continuidad del Presidente elegido democráticamente • Romina Montoya
En una conferencia de prensa en la plaza Murillo, los principales dirigentes hicieron conocer su pronunciamiento de 11 puntos, luego de sostener una reunión ordinaria el martes, en la que se hizo un análisis profundo de la coyuntura política, se trataron temas orgánicos y de gestión gubernamental.
jeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa” (Cnmciob-BS), la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB), el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) y la
// FOTO: GONZALO JALLASI
Las organizaciones sociales que conforman el Pacto de Unidad se declararon en estado de emergencia ante los afanes de la derecha y del imperio norteamericano de desestabilizar el país. Ratificaron su apoyo permanente al Gobierno del presidente Luis Arce y exigen celeridad en la justicia para las víctimas de las masacres de 2019.
El Pacto de Unidad es la alianza de organizaciones sociales que respalda el gobierno de Luis Arce. Está conformado por la Confederación Sindical Única de Trabajadores de Bolivia (CSUTCB), la Confederación Nacional de Mu-
La ejecutiva nacional de las Bartolinas en contacto con los medios.
Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob). El secretario ejecutivo de la CSUTCB, Eber Rojas, manifestó que las organizaciones sociales se encuentran más unidas que nunca y ratifican su apoyo al gobierno del presidente Arce. “Hoy más que nunca vamos a hacer cumplir las resoluciones emanadas por el Pacto de Unidad. Vamos a garantizar la gestión del gobierno de Lucho y David, y por tanto pedimos la unidad del pueblo boliviano para hacer cumplir la democracia verdadera”, señaló Esteban Alanís, dirigente de los interculturales de Santa Cruz. Por su parte, Flora Aguilar, ejecutiva de la Confederación de Mujeres Campesinas Indígena Originarias, Bartolina Sisa, luego de dar lectura al pronunciamiento de 10 puntos, adelantó que después del informe presidencial se hará una evaluación a cada uno de los ministros que conforman el gabinete ministerial. “A todos los ministros se tiene que evaluar y en base a ello sugerir las propuestas para seguir coadyuvando en la gestión del gobierno”, expresó. Entre los puntos se destaca la conformación especial para el control de traidores infiltrados y pititas en el aparato público.
RESOLUCIONES DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Respaldan al gobierno de Luis Arce y David Choquehuanca y defenderá de manera inclaudicable al Gobierno elegido por el pueblo boliviano ante nuevos intentos de desestabilización apoyados por el imperio norteamericano para lo cual se declaran en estado de emergencia. Exigen la celeridad de justicia por masacres de Senkata y Sacaba perpetradas por gobierno de Jeanine Añez e instan a las autoridades competentes iniciar y acelerar acciones necesarias. Rechazan el papel nefasto de medios de comunicación de propiedad de la derecha alineados con la oligarquía neoliberal que apoyaron el golpe de Estado, fabricando un supuesto fraude y trataron hacer creer que el MAS perdería en elecciones de 2020 y hoy en día promueven una nueva agenda mediática para desestabilizar al Gobierno a través de la mentira pretendiendo hacer ver a autores de masacres 20192020 son unas palomitas. Anuncian que el Pacto de Unidad construye Ley de Comunicación Indígena Campesina Originaria y Afroboliviana.
www.ahoraelpueblo.bo
3
JUEVES / 28 / 10 / 2021
Política
// FOTO: GONZALO JALLASI
La Ministra de la Presidencia declara a la prensa tras concluir el diálogo.
TRAS DIÁLOGO CON EL GOBIERNO
Víctimas acuerdan crear fondo para créditos productivos La reunión comenzó el martes y concluyó la tarde del jueves en la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia.
• Redacción Central
Después de casi de 30 horas de diálogo continuo, el Gobierno y las víctimas de la masacre de Sacaba y Senkata, consensuaron la atención de 22 puntos de su pliego de peticiones, entre que los que está la creación de un fondo para créditos productivos Pasado el medio día del jueves, la ministra de la Presidencia María Nela Prada, informó que se analizó cada una de sus demandas y se acordó trabajar en un cronograma y plazos definidos desde la primera semana noviembre. Señaló que el objetivo es consolidar un proyecto que permita cumplir con eficacia la recomendación del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para la reparación integral y la reinserción laboral, entre otros. “Hemos manifestado nuestra voluntad como Gobierno nacional y eso ha sido establecido en el acuerdo que se ha llegado con ellos, de coadyuvar dentro de las po-
líticas que nosotros hemos establecido para la reconstrucción económica productiva, parte de un fondo que se entregaría para créditos productivos, porque ellos tienen varias propuestas de emprendimientos”, sostuvo Prada a la conclusión del diálogo en instalaciones de la Federación de Trabadores Mineros de Bolivia (FTMB). La autoridad, expresó su complacencia por la disposición demostrada por los familiares de las víctimas de las masacres para trabajar con el Órgano Ejecutivo. VALIÓ LA PENA En ese contexto, el activista de derechos humanos David, agradeció la voluntad del Gobierno para la atención de los 22 puntos presentados que se traducen en la demanda de justicia y la reparación integral a las víctimas de la masacre perpetrada por el régimen de facto. “Valió la pena el sacrificio que hicimos por justicia y ya tenemos un avance. Nos vamos a volver a encontrar el 5 de noviembre, y ahí vamos a pulir algunos temas que
quedan todavía pendientes, pero lo más grande ya se ha hecho”, manifestó. “El tema jurídico de los procesos penales que se están llevando, de los que se van a realizar, y de los que ya están en proceso, como el de la señora (Jeanine) Añez y de los comandantes del Ejército y la Policía, eso lo vamos a evaluar el día 5 de noviembre”, añadió.
INVITACIÓN En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 43 de la ley 1178, y artículo 53 del Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública. Se invita a las siguientes personas:
Dictamen CGE/DRC-041/2020 AGENCIA ESTATAL DE VIVIENDA – DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DEL BENI Posibles Herederos de Walter Hurtado Peñarrieta • Marlene López Melgar • Ángel Andrés Hurtado López • Walter Osvaldo Hurtado López • Xarlene Hurtado López, todos herederos legales de Walter Hurtado Peñarrieta según consta en la Declaratoria N°047/2021, ante Notaría de fe Pública N°8 en Trinidad Apersonarse a la Contraloría General del Estado, en la ciudad de Trinidad en sus oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez 517 (Gerencia Departamental del Beni); a objeto de notificarse con Dictamen de Responsabilidad Civil correspondiente. Se dispone un término de (3) tres días para el recojo del dictamen de responsabilidad Civil, plazo que comenzara a correr al día siguiente hábil de la presente publicación. Trinidad, 28 de octubre de 2021
PROPIEDADES
MAQUINARIAS
CONSTRUCClÓN
EQUIPOS
AVISOS
TECNOLOGIA
GRUPOS
SERVICIOS
AVISO LEGAL
EMPLEO
VUELOS
VEHICULOS
AVISOS
REMOLQUES
SALUD
PRESTAMOS
SERVICIOS
NECROLOGICOS
FILMACIÓN
EXTRAVIOS
PROFESIONALES
VARIOS
AVISO POR ROBO
ANUNCIOS VARIOS
SE COMUNICA a la opinión pública que el 10 de Octubre de 2021 el C.I. 6156592 L.P., fue ROBADO en la INVESTIGADOR ciudad de Cochabamba PRIVADO: Resuelve y ayuda en casos de
infidelidad, busqueda de paradero, robos y problemas familiares, seriedad y discreción, Telf.: 63226785
7 DÍAS DE MARCHA, valió la pena el sacrificio que hicimos para exigir justicia. En noviembre vamos a pulir algunos temas pendientes.
4
www.ahoraelpueblo.bo
JUEVES / 28 / 10 / 2021
Política Parlamentarios del oficialismo reprocharon la actitud de defensa de la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal. Le piden que antes de iniciar campañas para exigir la libertad de todos los presos políticos reorganice esa institución para que se elija a la nueva directiva y trabaje verdaderamente en la defensa de los derechos humanos. El diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Juan José Jauregui aseguró que Carvajal perdió el norte en la defensa de los derechos humanos. Aclaró además que esta persona no es un interlocutor válido, toda vez que hace tres años cesó en sus funciones, por lo que cualquier actividad que desarrolle carece de legalidad y legitimidad. El diputado Sandro Ramírez dijo que Carvajal pretende con esta actitud encubrir a aquellos que cometieron las peores violaciones a los derechos humanos y delitos de lesa humanidad como ser el gobierno de facto de
DESDE LA BANCADA DEL MAS
Reprochan a Carvajal por pedir libertad de investigados por masacres En un comunicado emitido desde la APDHB, se da 10 días para que se pronuncien tanto la comunidad nacional como la internacional por sus dichos. Jeanine Añez y sus ministros, además de los grupos paraestatales que sembraron temor en la gente humilde. La diputada Bertha Acarapi calificó de descabellada la posición que asume Carvajal, toda vez que no se puede pedir que responsables de las violaciones a los derechos humanos como lo fueron los gobiernos dictatoriales se defiendan en libertad, cuando existen personas fallecidas, heridas y perseguidas. Amparo Carvajal, mediante un pronunciamiento que lleva su firma, a nombre de la APDHB, llamó a la comunidad nacional e internacional a manifestarse en favor de los todos los presos políticos y que colaboren para conseguir su libertad.
// FOTO: ARCHIVO
• Romina Montoya
Amparo Carvajal junto a la hija de Jeanine Añez.
CASO GOLPE DE ESTADO
Defensa de Camacho dice que éste se presentará a declarar donde la Fiscalía lo cite // FOTO: ARCHIVO
• Romina Montoya
La defensa del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, indicó que su defendido aún no fue notificado para declarar, pero reiteró que está dispuesto a hacerse presente donde la Fiscalía lo cite, aunque señaló que no existen garantías para su defendido en La Paz.
El cívico cruceño Luis Fernando Camacho en rueda de prensa, en 2019.
“El Gobernador está en toda la predisposición de declarar donde se lo convoque y dar su verdad sobre lo ocurrido en una situación política y social que ameritaba la defensa del país y la democracia”, aseguró Juan Carlos Camacho, abogado de la familia
que tiene el mismo apellido. El abogado Camacho anunció también que presentarán una enmienda ante el Ministerio Público para que se respete los derechos constitucionales de José Luis Camacho, toda vez que entregaron todos los certificados necesarios ante la instancia judicial para que se tome su declaración en Santa Cruz por su imposibilidad de poder trasladarse a La Paz, debido a problemas de salud. El diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Juanito Angulo señaló en respuesta a las declaraciones emitidas por el abogado del Gobernador cruceño que esta es una burbuja más que la defensa pretende asumir para que no sea juzgado por los hechos que cometió en 2019.
Son chicanerías que estaría asumiendo la defensa para que Camacho no sea juzgado. Aunque digan lo que digan, al final la decisión la asumirá el Ministerio Público para que declare y eso debe ser en La Paz”. Juanito Angulo Diputado del MAS
www.ahoraelpueblo.bo
JUEVES / 28 / 10 / 2021
5
País EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ
Emapa inaugura supermercado en Palca Las familias vulnerables de varias regiones son las más beneficiadas con este proyecto gubernamental. // FOTO: EMAPA
• Redacción Central
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) inauguró ayer un supermercado en el municipio de Palca, capital de la provincia Pedro Domingo Murillo del departamento de La Paz.
“Estamos saliendo de los efectos de un golpe de Estado, nos han encerrado a título de pandemia y eso ha afectado la economía de todos y cada uno de nuestros hermanos; entonces, con la apertura de los supermercados pretendemos recuperar la economía de los bolivianos”, dijo el gerente de Acopio y Transformación de Emapa, José Luis Quiroga. Agregó que con la apertura de este supermercado se genera empleo para la población Explicó que el nuevo punto de venta de Emapa será admi-
EDICTO
La población adquiere los productos de Emapa en Palca.
nistrado por personas de Palca, “vamos a traer artículos de primera necesidad como es arroz, azúcar fideo, aceite, beneficiando al consumidor final, a nuestras amas de casa”. Quiroga mencionó que existe el compromiso de llegar a los distritos más alejados, centrales y subcentrales a través de las ferias móviles de Emapa.
“En Palca producimos alimentos, y también queremos llevar, mis hermanos, esos alimentos a otras tiendas, llevar a la ciudad y para eso tenemos que trabajar de manera conjunta”, sostuvo el ejecutivo. El alcalde de Palca, David Luna, indicó que el supermercado generará el movimiento económico en la población.
EJECUTAN TAREAS DE CONTROL
Defensa Civil confirma que incendio en el chaco boliviano fue sofocado • ABI
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó ayer que, mediante un sobrevuelo en el chaco boliviano, se verificó que los incendios en este sector están apagados y ahora un equipo de bomberos aplica el enfriamiento. El fuego puso en riesgo la Termoeléctrica del Sur, de la empresa ENDE Andina SAM.
“Acabamos de hacer un sobrevuelo en este momento, acompañado del general Arandia, comandante del Ejército. Hemos podido verificar que todos los incendios que se han combatido anoche, hasta horas de la mañana (por el lunes), han sido controlados, ya están apagados”, indicó en entrevista con Bolivia TV. Dijo que después del trabajo que desarrollaron los bomberos, voluntarios, efectivos del Ejército para sofocar el fuego durante toda la noche y parte de la mañana, ahora se aplica un relevo de personal, que trabajará en el enfriamiento del lugar para evitar que el incendio se reactive.
LA CAJA PETROLERA DE SALUD – OFICINA NACIONAL, LA PAZ – BOLIVIA HACE SABER QUE POR EL PRESENTE EDICTO, SE NOTIFICA, CITA LLAMA Y EMPLAZA AL SR. EDGAR ORLANDO DUARTE MONCADA – REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA: CENTRO DE CAPACITACION TECNICA PRIVADO INGLES PARA TODOS S.A. (C.C.T. INGLES PARA TODOS S.A.), PARA QUE POR SI O MEDIANTE APODERADO LEGAL SE APERSONE Y ASUMA DEFENSA, POR LA NOTA DE CARGO N° OFN-DNCEM-NC-009/2021, EMITIDO POR LIQUIDACIÓN DE APORTES DEVENGADOS ACTUALIZADOS, INTERESES SOBRE APORTES DEVENGADOS ACTUALIZADOS, MULTAS POR COTIZACIONES NO REALIZADAS, SANCIÓN POR INCUMPLIMIENTO A LA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS, SANCION POR NO PRESENTACION DE AVISO DE NOVEDADES Y GASTOS JUDICIALES DEL 3% SOBRE APORTES DEVENGADOS ACTUALIZADOS, DETERMINADOS EN UN PROCESO DE INSPECCIÓN, CONTROL Y FISCALIZACIÓN DE APORTES, REFERIDOS AL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES AL REGIMEN DE CORTO PLAZO DE LA SEGURIDAD SOCIAL INICIADA POR LA CAJA PETROLERA DE SALUD OFICINA NACIONAL DE LA CIUDAD DE LA PAZ AL QUE FUE SUJETA LA EMPRESA, LUEGO DE HABER SIDO SELECCIONADA DE FORMA ALEATORIA, A CONTINUACION SE TRANSCRIBE EL PROCESO DE FISCALIZACION – La Caja Petrolera de Salud de acuerdo a Plan Anual de Fiscalización de Empresas - PAFE 2018 aprobado mediante Resolución Administrativa Cite: R.A. DNAL N° 05/2018 y de conformidad a los artículos 222° al 224° del Código de Seguridad Social en concordancia con los artículos 573° al 575° y 577° al 581 de su Reglamento, se instruye de forma escrita al Auditor de Control de Empresas realizar las labores de Inspección, Control y Fiscalización de aportes y revisión de los Estados Financieros referidos al cumplimiento de obligaciones al régimen de Corto Plazo de la Seguridad Social por las gestiones 2013 a 2017 – RELACION DE HECHOS.- Mediante CITE: OFN/DAF/DNCS/DCS-EXT-0035/2018 de fecha 09 de febrero 2018, recibida por la Empresa en fecha 05 de marzo 2018, se realizó la notificación a la Empresa CENTRO DE CAPACITACION TECNICA PRIVADO INGLES PARA TODOS S.A. (C.C.T.P. INGLES PARA TODOS S.A.) y de acuerdo a CREDENCIAL CITE: OFN-DAF-DNCS-CRD-012/2018 el Auditor inicio el trabajo de fiscalización, en fecha 07 de mayo de 2018. La Comunicación de Observaciones Preliminares fue realizada en fecha 24 de septiembre de 2018, se estableció plazo hasta el 01 de octubre 2018 para la presentación de documentación de descargos, sin embargo, la empresa solicito ampliación mediante nota en fecha 26 de octubre de 2018, a la cual se respondió mediante Nota CITE: OFN/DAF/DNCS/DCS-EXT-0251/2018 y posteriormente presenta con nota s/n los descargos. El auditor a cargo de la Inspección, Control y Fiscalización a la Empresa CENTRO DE CAPACITACION TECNICA PRIVADO INGLES PARA TODOS S.A. (C.C.T.P. INGLES PARA TODOS S.A.) emitió la Ficha Técnica de Fiscalización OFN-DAFDNCS-DNCEM-FISC-063/2018 de fecha 31 diciembre de 2018 y Anexos 1, 2, 3 y 4 donde determina Adeudos a favor de la Caja Petrolera de Salud por Bs.349.510,28 (TRESCIENTOS CUARENTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS DIEZ 28/100 BOLIVIANOS), por aportes devengados actualizados, interés sobre aportes devengados, multa por cotizaciones no realizadas, sanción por incumplimiento a la presentación de documentos y Sanción por incumplimiento a la presentación de aviso de novedades, Mediante CITE: OFN/DAF/DNCS/DCE-EXT-0096/2019 de 06 de junio de 2019, se remite Comunicación de Adeudos N° OFN/DNCEM-CA-012/2019 con 06 de junio de 2019, por Bs.349.510,28, notificado en domicilio procesal ubicado en la calle Presbítero Medina N°2431 zona Sopocachi en fecha 11 de junio de 2019. El Señor Edgar Orlando Duarte Moncada, Representante Legal de la empresa mencionada, solicita Plan de Pagos con nota CITE: IPT-01-LP-19 en fecha 25 de junio de 2019, remitiendo a la empresa con Nota CITE: OFN/DAF/DNCS/DCE-EXT-0114/2019 cuadro de amortizaciones para pagar la deuda en 60 cuotas mensuales, recibida la misma por la empresa en fecha 22 de julio de 2019, posteriormente en fecha 03 de septiembre de 2019 se firma Convenio de Pagos OFN/DAF/DNCS-N°05/2019 por el importe en Comunicación de Adeudos N° OFN/DNCEM-CA-012/2019, la empresa cumple con los pagos hasta la cuota sexta en fecha 12 de marzo de 2020, al incurrir en mora e incumplimiento de pagos, en fecha 05 de agosto de 2021 se emitió la nota CITE: OFN/DAF/DNCS/DCE-EXT-0109/2021 y Nota de Cargo OFNDNCEM-NC-009/2021 por Bs.293.362,15 (DOSCIENTOS NOVENTA Y TRES MIL TRESCIENTOS SESENTA Y DOS 15/100 BOLIVIANOS) por Liquidación de Aportes devengados actualizados, intereses sobre aportes devengados actualizados, Multas por cotizaciones no realizadas, Sanciones por incumplimiento a la presentación de documentos, Sanción por no presentación de Aviso de Novedades y Gastos Judiciales, descontando los pagos realizados a cuenta, el Responsable de Gestión de Adeudos de la Caja Petrolera de Salud hace la notificación de la misma a la empresa en su domicilio procesal ubicado en la calle Presbítero Medina N°2431 Zona Sopocachi, según informe CITE: OFN/DAF/DNCS/DCE-NI-0472/2021 de fecha 02 de agosto de 2021. En aplicación al Decreto Supremo N° 25714 del 23 de marzo de 2000, Circular del Instituto Nacional de Seguros de Salud (INASES) N° DE-01-04-062/05 de fecha 30 de septiembre de 2005 y Resolución Administrativa N° 159-2005, Ley 2434 de 21/12/2002; no consignados en declaraciones a la Caja Petrolera de Salud, determinados mediante Inspección, Fiscalización y Control de Empresas con Ficha Técnica N° OFN-DAF-DNCS-DNCEM-FISC-063/2018 por las gestiones de enero 2013 a diciembre 2017 y Nota de Cargo N° OFN-DNCEM-NC-009/2021, por los conceptos que se resumen en el siguiente detalle: Aportes Devengados Actualizados Bs. 231.681,23 – Intereses sobre Aportes Devengados Bs. 65.043,81 – Multas por Cotizaciones no realizadas Bs.6.504,38 – Sanción por Incumplimiento en la Presentación de Documentos Bs.47.984,,30 – Sanción por no presentación de Aviso de Novedades Bs.8.242,77 – Gastos Judiciales 3% sobre Aportes Actualizados Bs. 6.950 – Total Adeudado Bs. 366.406,93 – pagos realizados a cuenta Bs.73.044,78 – Total Adeudado Final Bs.293.362,15 (DOSCIENTOS NOVENTA Y TRES MIL TRESCIENTOS SESENTA Y DOS 15/100 BOLIVIANOS). FIRMA Y SELLO: NARDA XIMENA VARGAS MAMANI-JEFE DIVISION NACIONAL DE CONTROL DE EMPRESAS – CAJA PETROLERA DE SALUD, FIRMA Y SELLO NANCY BARRIENTOS DE RODRIGUEZ-DIRECTORA NACIONAL ADMINISTRATIVA FINANCIERA – CAJA PETROLERA DE SALUD, TODAS EN REPRESENTACIÓN DE LA CAJA PETROLERA DE SALUD. La Nota de Cargo tiene plazo de cancelación de tres (3) días hábiles a partir de su publicación, caso contrario se procederá al cobro por la vía Coactiva Social. La Paz, 11 de octubre de 2021
LOS INCENDIOS en la zona del chaco boliviano, en Yacuiba, pusieron en riesgo la Termoeléctrica del Sur, de la empresa ENDE Andina SAM.
6
www.ahoraelpueblo.bo
JUEVES / 28 / 10 / 2021
Transferencias • Redacción Central
Los trabajadores bolivianos que residen en el exterior enviaron remesas por un total de $us 1.027 millones de enero a septiembre de 2021, monto que representa un incremento de 34,7% respecto a similar periodo de 2020, cuando se registraron $us 762,7 millones de ingresos. De acuerdo con el reciente reporte del Banco Central de Bolivia (BCB), sólo en septiembre se registraron remesas familiares por $us 109,2 millones, relativamente menores a las de agosto ($us 112,5 millones). Las remesas son entendidas como el envío o transferencia de recursos económicos —dinero— que realiza un ciudadano emigrante a su país de origen, normalmente a sus familiares, con la finalidad de solventar gastos básicos.
Remesas enviadas a Bolivia llegan a $us 1.027 millones a septiembre El BCB señala que esta fuente de recursos externos contribuye de forma positiva en el fortalecimiento de las reservas internacionales netas. Los datos oficiales señalan que por país de origen las remesas enviadas al país, de enero a septiembre del presente año, provinieron principalmente de España en 34,7%, Estados Unidos 20,7%, Chile 20,3%, Argentina 5%, Brasil 4,5% y otros 14,8%. REACTIVACIÓN Y RESERVAS INTERNACIONALES Según la entidad monetaria, las campañas de vacunación masiva contra el coronavirus (Covid-19) en las economías emisoras de remesas coadyuvaron a su reactivación económica y la reanudación de los envíos de estos recursos hacia el país. El BCB señala que esta fuente de recursos externos contribuye de forma positiva en el incremento de las divisas y en el fortalecimiento sostenido de las reservas internacionales netas (RIN). El 14 de septiembre, durante la presentación del Informe de Política Monetaria a Julio de 2021, el presidente del BCB, Edwin Rojas, infor-
mó que las RIN se incrementaron de $us 4.949 millones a inicios de la presente gestión a $us 5.116 a agosto. El envío de remesas al país registró una reducción significativa desde la aparición de la pandemia del coronavirus, tomando en cuenta que las medidas de
restricción adoptadas para contener la enfermedad paralizaron el comercio y las economías del mundo. Abril y mayo de la gestión 2020 fueron los meses en que el Estado boliviano registró el ingreso más bajo por remesas con $us 31,2 millones y $us 53,9 millones.
Los datos del BCB muestran que de enero a septiembre de 2021, el nivel de remesas enviadas al país se mantuvo en más de $us 100 millones por mes, siendo mayo y julio los meses en que se registraron las cifras más altas con $us 121,6 millones y $us 122,4 millones.
NUEVO SISTEMA DE FACTURACIÓN
// FOTO: ARCHIVO
MÁS DE 15.000 MILLONES de dólares de remesas ingresaron al país en 20062019, según el IBCE.
CRECIERON 34,7% RESPECTO A SIMILAR PERIODO DE 2020
SIN recibe solicitud de 62 imprentas para proveedoras de impresión • Redacción Central
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) registró la solicitud de autorización de 62 imprentas para operar como proveedoras del servicio de impresión de documentos fiscales, en el marco de la implementación del nuevo sistema de facturación, que entrará en vigencia el 1 de diciembre. Punto de atención al contribuyente.
De ese total, el SIN ya registró a tres solicitantes como imprentas autorizadas, rechazó cuatro solicitudes, 19 se encuentran en fase de verificación, 35 en etapa de inicio de verificación y una cancelada. De acuerdo con el Capítulo X de la Resolución Normativa de Directorio (RND) Nº 102100000011 Sistema de Facturación, de 11 de agosto de 2021, las imprentas deben solicitar autorización al SIN para operar como proveedoras
del servicio de impresión de documentos fiscales a partir del 1 de diciembre 2021. Para llenar el formulario de solicitud, se debe ingresar en la página web www.impuestos. gob.bo, luego a la Oficina Virtual, seleccionar la opción Sistema de Facturación en Línea, Mis Facturas, Envío de Información; ingresar credenciales (NIT, usuario, contraseña), seleccionar el módulo Sistema de Facturación e ingresar a Imprentas.
www.ahoraelpueblo.bo
JUEVES / 28 / 10 / 2021
7
EN NORMATIVAS TÉCNICAS
Producción de ganado bovino en el departamento de Santa Cruz.
Bolivia y Perú comparten experiencias en quinua
VERIFICAN QUE SE CUMPLA EL PRECIO JUSTO // FOTO: ARCHIVO
Fiscalizarán los centros de remate de ganado bovino
Cosecha de cultivos de quinua real boliviana.
• Redacción Central
Técnicos del Centro Internacional de la Quinua (CIQ), encabezados por el director de la entidad, Jesús Equise, participaron en una reunión técnica con el Ministerio de Agricultura de la República del Perú, con el objetivo de intercambiar experiencias relacionadas a la implementación de normas técnicas aplicadas a la cadena productiva del cultivo de la quinua. El encuentro se desarrolló a través de plataformas virtuales, en el marco del ‘Plan de acción asumida en la localidad de Ilo - Perú’, denominado ‘Intercambio de experiencias en producción, transformación y adecuación de normas técnicas en quinua, maíz amiláceo y trigo’, acordado entre ambas naciones en 2019. Equise indicó que los dos países compartieron los avances en normativa para mejorar los aspectos en el consumo de la quinua. Añadió que Bolivia presentó una exposición respecto a las normas referidas a la producción y certificación orgánica, además
Como Centro Internacional de la Quinua, estamos coordinando con otros países (…) en este caso con el hermano país de Perú”. Jesús Equise Director del CIQ de la denominación de origen del grano milenario. Informó que por su parte Perú compartió las normativas que aplican a la harina de quinua y las buenas prácticas agrícolas en el cultivo del grano. Edson Choqueticlla, responsable del componente de Investigación y Desarrollo del CIQ, sostuvo que las normas técnicas orientan y garantizan la inocuidad y la calidad de los productos, principalmente para que estos cultivos sean destinados a la alimentación dentro del país.
El viceministro Silva dijo que pequeños grupos de empresarios monopolizan la compraventa. • Redacción Central
Uno de los cuatro puntos del acuerdo suscrito el martes entre el Gobierno y los trabajadores en carne señala que se fiscalizarán los centros de remate de ganado bovino y se elaborará, en siete días, un reglamento para su funcionamiento y cierre. El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, mencionó que es en estos centros de remate donde aparece el intermediario, en la cadena comercial de la carne de res, definiendo el precio del producto. “Estos centros de remate no tenían ninguna reglamentación, no estaban fiscalizadas por las autoridades, y ahora sí se lo va a hacer en siete días”, dijo la autoridad. Según el acuerdo, que garantiza la estabilidad del precio de la carne bovina, las entidades encargadas de la fiscalización a los centros de remate de ganado en pie
son los ministerios de Desarrollo Productivo, Desarrollo Rural, Medio Ambiente, Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Servicio de Impuestos Nacionales, Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y la Autoridad de Empresas, que además iniciarán una auditoría técnica especializada. Silva explicó que los centros de remate de ganado son manejados por pequeños grupos de empresarios que monopolizan la compraventa de carne de res, lo cual genera desajustes en el precio para los trabajadores que venden el alimento en los mercados y friales. “Este grupo (de empresarios) (...) es el que determina el precio que va a pagar al ganadero y al precio que va a vender al trabajador en carne a los vendedores de los mercados, y este eslabón, este grupo de empresarios son los que determinaron incrementar el precio en tres bolivianos”, manifestó la autoridad del Gobierno. Además indicó que
también se harán controles para verificar que se mantenga el precio justo en los centros de abasto. El acuerdo establece que se intensificarán los operativos de lucha al contrabando en fronteras con Brasil y Perú, y se verificará el excedente de producción para la exportación y de este modo se priorizará el mercado interno.
4 PUNTOS tiene el acuerdo: fiscalizar el remate de ganado, más control al contrabando, priorizar el mercado interno y mantener estable el precio de la carne.
// FOTO: ARCHIVO
Producción
8
www.ahoraelpueblo.bo
JUEVES / 28 / 10 / 2021
Judicial EN SANTA CRUZ
José Luis Camacho evitó valoración médica del IDIF en 2 oportunidades Peritos del IDIF fueron a su domicilio para aplicar ese procedimiento, pero no lo hallaron. Esto retrasa el avance del proceso en su contra. • Redacción Central
En el marco de las investigaciones dentro del el caso Golpe de Estado, personal médico del IDIF se apersonó en dos oportunidades al domicilio de José Luis Camacho, en Santa Cruz, para una valoración médica; sin embargo no se lo encontró, lo que genera un retraso en el avance del proceso.
Padre e hijo son investigados por el golpe de Estado de 2019.
// FOTO: ARCHIVO
El secretario general de la Fiscalía General del Estado, Edwin Quispe, indicó que debido a esta falta de colaboración la comisión de fiscales que investiga el
caso evaluará las acciones a seguir para garantizar que Camacho preste su declaración en el Ministerio Público. Una de las alternativas es la emisión de una orden de aprehensión en su contra. “El Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) se hizo presente el martes en el domicilio del señor Camacho, en la zona sur en el barrio la Ramada a las 13.00 y 16.30, aproximadamente, pero al no haber sido encontrado se retrasan las actuaciones procesales que corresponden dentro del caso”, dijo.
Esta demora atribuible a José Luis Camacho impide la convocatoria de su hijo Luis Fernando Camacho. “Vamos a aguardar que se cumpla el procedimiento correspondiente para que luego no pretexten que estamos realizando persecución política o que estamos realizando vulneración de sus derechos y garantías”, manifestó. LA EXCUSA Según José Luis Camacho, su “delicado estado de salud” le impide trasladarse a La Paz para declarar, por ello pidió que su testimonio sea en Santa Cruz. A finales de 2019, Luis Fernando Camacho indicó que durante la crisis política y social de ese año “su padre cerró con militares y policías” para que no intervengan las movilizaciones que culminaron en un golpe de Estado. El 10 de noviembre de ese año, militares y policías pidieron la renuncia de Evo Morales y después apoyaron al régimen de facto de Jeanine Añez.
// FOTO: ERBOL
SOLICITARÁN OCHO AÑOS DE PRISIÓN
Fiscalía presenta acusación formal contra Edwin Characayo • Redacción Central
La Fiscalía presentó una acusación formal contra el exministro de Desarrollo Rural y Tierras Edwin Characayo y su director Hiper García, por los delitos de uso indebido de influencias, concusión, beneficios en razón del cargo y cohecho pasivo, según radio Éxito. A tiempo de confirmar la acusación formal, Eusebio Vera, abogado del exministro Characayo, dijo que dentro del cuaderno de investigaciones se acreditó una deficiente participación de ambos acusados en el objeto de investigación. En abril, Characayo y García fueron aprehendidos en fla-
grancia cobrando un anticipo de $us 20 mil, de un total de $us 380 mil, que habían solicitado para el saneamiento y adquisición de tierras en el departamento de Santa Cruz. Ambos fueron sorprendidos en El Prado paceño con el dinero dentro de una mochila, que minutos antes les habían pedido a las víctimas. El informe técnico pericial elaborado por el Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP) develó que Characayo tenía conocimiento previo
20.000
de la reunión que sostuvo con las personas que le dieron $us 20 mil, y que incluso pretendía desarrollar el encuentro en su despacho o departamento. Las dos exautoridades cumplieron una detención preventiva de cinco meses, tiempo en el que se investigó su vínculo en una red de corrupción que cobraba diversas sumas de dinero para sanear y titular tierras. Esta red se manejaba en dos niveles: el primero definía a quiénes cobrar y cuánto dinero pedir; y el segundo estaba encargado de hacer los cobros.
DÓLARES tenían en su poder Characayo y García cuando fueron aprehendidos en abril. Characayo (izq.) cuando fue trasladado a la FELCC paceña.
www.ahoraelpueblo.bo
JUEVES / 28 / 10 / 2021
9
Seguridad Tiene otro proceso por los destrozos en el edificio de la Fiscalía General.
ESTÁ ACUSADO DE ABUSO SEXUAL
// FOTO: MINISTERIO DE GOBIERNO
// FOTO: ARCHIVO
Revocan la detención domiciliaria de Bonifaz
POR TRÁFICO DE SUSTANCIAS CONTROLADAS
Justicia condena a cabecilla de la RJC a 10 años de cárcel Mario Bascopé tuvo una participación protagónica en las movilizaciones de 2019 en favor del golpe de Estado.
• Rdacción Central
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, confirmó ayer que Mario Bascopé, uno de los cabecillas de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC), fue sentenciado a 10 años de prisión por tráfico de sustancias controladas. “Informamos al pueblo boliviano que el señor Mario Bascopé, uno de los líderes de la organización parapolicial Resistencia Juvenil Cochala, fue sentenciado a 10 años por tráfico de sustancias controladas”, publicó en su cuenta de Twitter. A finales de julio, Bascopé abandonó el penal de Palmasola (Santa Cruz) donde estaba detenido por este delito y de inmediato fue detenido y remitido a Sucre. En una audiencia desarrollada en la capital se dispuso su reclusión preventiva en el penal de San Roque mientras era investigado por los actos vandálicos que protagonizó junto con varios miembros de la RJC, en
2020, en demanda de la renuncia del fiscal general del Estado, Juan Lanchipa. A manera de presión, los integrantes de la RJC destrozaron parte del inmueble de la Fiscalía y agredieron a los funcionarios. Según la familia de Bascopé, el proceso por sustancias controladas es armado porque se lo quiere mostrar como un trofeo. “Es mentira, estuvo en la cárcel siendo inocente. Se trata de otra persecución”, aseguró un allegado. ORGANIZACIÓN PARAPOLICIAL A finales de 2019, cientos de motoqueros se organizaron en Cochabamba para apoyar el golpe de Estado y, sobre todo, para amedrentar, torturar y violar los derechos humanos de gente humilde, de provincias, mujeres que vestían polleras y dirigentes del Movimiento Al Socialismo (MAS). Mario Bascopé, Yassir Molina, Milena Soto, entre otros, se movilizaron en las calles cochabambinas causando temor en la población
puesto que portaban armas blancas, bazucas artesanales, bombas caseras y otros elementos con los que causaron mucho daño. Mario Bascopé era uno de los cabecillas de esta organización parapolicial que, luego del golpe de Estado, contó con la colaboración del exministro de Gobierno Arturo Murillo y de la presidenta de facto Jeanine Añez.
6 MIEMBROS de la organización parapolicial, al menos, son procesados por ahora por actos vandálicos en 2019 y 2020.
Fue Viceministro de Transportes.
• Redacción Central
En una audiencia de apelación, la Sala Penal Primera del Tribunal de Justicia de La Paz revocó la detención domiciliaria que se le había otorgado al exviceministro de Transportes, Galo Bonifaz, por lo que se dispuso su detención preventiva en la cárcel de San Pedro. “El Ministerio Público fundamentó los agravios por los que la jueza Melina Lima dispuso una medida menos extrema que la detención preventiva, y se dispuso revocar dicha resolución en la que se beneficiaba a Galo Bonifaz”, explicó el fiscal Jhasmani Mita. En abril se dispuso su detención preventiva por cuatro meses y luego por dos meses más, pero antes de que se cumpla el plazo la jueza Melina Lima dispuso medidas menos gravosas previo pago de una fianza de Bs 100 mil. Sus abogados incluso pidieron que la fianza se rebaje. Con esta disposición, el Ministerio Público presentó el pliego acusatorio y ahora corresponde preparar los actos preparatorios para ingresar a
Se solicitará sentencia condenatoria por el delito de abuso sexual más agravante porque la víctima es su hija biológica”. Jhasmani Mita Fiscal la audiencia de juicio oral en la que se prevé hasta 20 años de prisión por abuso sexual. EL DELITO La mamá de la víctima de nueve años denunció al exviceministro por el delito de abuso sexual que cometió en contra de la hija biológica de ambos. Se conoció que Bonifaz tocaba de manera inapropiada a su hija cuando ambos se quedaban solos en su casa. La niña quedó muy afectada por estos hechos.
10
GACETA
www.ahoraelpueblo.bo
jueves 28 de octubre de 2021
La Paz - Bolivia / jueves 28 de octubre de 2021 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PROGRAMA EMPODERAR PROYECTO DE ALIANZA RURALES II – PAR II – FA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS CHILLIJCHI - APACHVINTO INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS (IPEI) Consultoría Individual por producto para Asistencia Técnica (AT) La Asociación de Productores Agropecuarios Chillijchi – APACHVINTO invita a profesionales interesados sírvase remitir, carta de expresiones de Interés, hoja de vida debidamente documentada, para la siguiente consultoría: PRECIO REFERENCIA CANTIDAD UNIDAD NOMBRE DE LA CONSULTORÍA REFERENCIAL
IPEI - 1
1
Servicio
Asistencia Técnica en Riego Tecnificado
Bs. 9.500.-
La información referida a los TDRs de las Asistencia Técnica en Riego Tecnificado y Asistencia Técnicas en Manejo Integrado de Plagas puede ser descargados en la página web www.empoderar.gob.bo y/o consultas al correo chillijchi20212021@gmail.com Las expresiones de interés deberán ser presentadas en sobres cerrados en la dirección detallada abajo, a más tardar a horas 14:00 pm del 12 de noviembre de 2021. Las expresiones de interés que se reciban fuera de plazo serán rechazadas. No se aceptarán propuestas electrónicas. La apertura de propuestas se realizará el mismo día a horas 14:15 pm en la Sede de la asociación ubicado en la Av. Pairumani y Calle Anocaraire, una cuadra al noste sobre la Avenida. Comunidad Licenciada del municipio de Vinto. Señores: ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS CHILLIJCHI - APACHVINTO Comunidad Licenciada –Municipio de Vinto – Av. Pairumani y C. Anocaraire una cuadra al norte sobre la Av. Pairumani. Teléfonos de referencia Cel.: 71420424 - 68549450 Los sobres cerrados se dejarán en la Sede de la Asociación de Productores Agropecuarios Chillijchi – APACHVINTO (Incluir remitente)
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PROGRAMA EMPODERAR PROYECTO DE ALIANZA RURALES II – PAR II – FA Asociación Integral Campesina Cabaña Chonchocoro “ASOCA-CH” SOLICITUD DE COTIZACIONES (SC) La Alianza Asociación Integral Campesina Cabaña Chonchocoro “ASOCA-CH”, invita a ofertantes elegibles a presentar cotizaciones para la provisión del siguiente bien: REFERECIA SC – 01 SC – 02
CANT. 27 27
UNIDAD Pza. Kit
Los proveedores serán seleccionados en base al método de solicitud de cotizaciones, descrito en el Manual de Adquisiciones y contrataciones para las organizaciones de pequeños productores. INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS (IPEI) Consultoría Individual por producto para Asistencia Técnica (AT) También se invita a profesionales interesados sírvase remitir, Carta de expresiones de Interés, Hoja de vida debidamente documentado, para las siguientes consultorías: REFERENCIA
IPEI - 1
CANTIDAD
UNIDAD
Servicio
1
Las cotizaciones y las propuestas deberán ser presentadas en sobre cerrado en la dirección detallada abajo, a más tardar a horas 11:00 del 11 de noviembre 2021. Las cotizaciones y propuestas que se reciban fuera de plazo serán rechazadas. No se recibirán cotizaciones ni propuestas electrónicas. La apertura de propuestas se realizara el mismo día a horas 11:30 am en la sede social de la Asociación. Señores: Asociación Integral Campesina Cabaña Chonchocoro “ASOCA-CH” Municipio de Viacha Provincia Ingavi Cel. 75831344 – 62585869 – 71540956 Los sobres cerrados se dejaran en la sede social de la Asociación, con la rotulación respectiva. La Paz, 28 de octubre de 2021
SOLICITUD DE OFERTAS ABIERTA NACIONAL SDON Nº APRODP 001/2021
SOLICITUD DE OFERTAS ABIERTA NACIONAL SDON Nº APAAO 001/2021 ADQUISICIÓN DE 47 SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO POR GOTEO PARA 1,23 Ha, 1 Ha, 0,75 Ha y 0,50 Ha.
El Estado Plurinacional de Bolivia ha recibido un préstamo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento del Banco Mundial para financiar el costo del Proyecto de Alianzas Rurales II (PAR II), que a su vez financia a asociación de Productores Agropecuarios Agua de Oro “APAAO” organización que se propone utilizar parte de los fondos de este préstamo para efectuar los pagos bajo este Contrato. La asociación de Productores Agropecuarios Agua de Oro “APAAO”, invita a los licitantes elegibles a presentar ofertas para la compra de 47 Sistemas de Riego Tecnificado por goteo para 1,23 Ha, 1 Ha, 0,75 Ha y 0,50 Ha. (detalles complementarios en las especificaciones técnicas).
REFERENCIA
SC-01
CANT.
47
UNIDAD
NOMBRE DE LOS BIENES
Kits
Sistema de Riego Tecnificado por Goteo para 1,25 Ha. 1 Ha. 0,75Ha. y 0,5 Ha.
PRECIO REFERENCIAL
627.000,00
NOMBRE DE LA CONSULTORÍA
Asistencia Técnica en Operación y mantenimiento de sistema de riego y Sanidad Animal. La información referida a cada solicitud de cotización (especificaciones técnicas y formularios de cotización), como también los TDRs de las Asistencia Técnica pueden ser descargados en página web www.empoderar.gob.bo.
Cochabamba, 28 de octubre de 2021
-
NOMBRE DE LOS BIENES Sistema de Bombeo (Motobomba de presión 2”). Kit de riego por aspersión para la producción de forraje
ADQUISICIÓN DE 24 SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO POR GOTEO PARA 0,50 Ha. El Estado Plurinacional de Bolivia ha recibido un préstamo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento del Banco Mundial para financiar el costo del Proyecto de Alianzas Rurales II (PAR II), que a su vez financia a asociación de productores de papa 4 de mayo del Municipio de Moro Moro organización que se propone utilizar parte de los fondos de este préstamo para efectuar los pagos bajo este Contrato. La asociación de Productores de Papa 4 de Mayo del Municipio de Moro Moro, invita a los licitantes elegibles a presentar ofertas para la compra de 24 Sistemas de Riego Tecnificado por goteo para 0,50 Ha. (detalles complementarios en las especificaciones técnicas). REFERENCIA
CANT.
UNIDAD
NOMBRE DE LOS BIENES
SC-01
24
Kits
Sistema de Riego Tecnificado por Goteo para 0,5 Ha.
PRECIO REFERENCIAL
360.000,00
La adquisición se efectuará conforme a los procedimientos de Solicitud de Ofertas con acceso al mercado Nacional descritos en las Regulaciones de Adquisiciones para Prestatarios en Proyectos de Inversión del Banco Mundial (Julio de 2016) y en el Manual de adquisiciones y contrataciones para las organizaciones de pequeños productores del PAR II.
La adquisición se efectuará conforme a los procedimientos de Solicitud de Ofertas con acceso al mercado Nacional descritos en las Regulaciones de Adquisiciones para Prestatarios en Proyectos de Inversión del Banco Mundial (Julio de 2016) y en el Manual de adquisiciones y contrataciones para las organizaciones de pequeños productores del PAR II.
Los licitantes elegibles que estén interesados podrán obtener los documentos de solicitud de ofertas en las oficinas de la Asociación de Productores Agropecuarios Agua de Oro “APAAO” ubicadas en la Calle Pucara Final entre calle Neptalí Sandoval y José Castro Peña SN Municipio de Vallegrande Provincia Vallegrande, del Departamento de Santa Cruz domicilio particular de la Sra. Olga Quiroga Cel.: 74677636 - 73118906;78136959 o descargarlos de la página web www.empoderar.gob.bo en la Sección de Convocatorias.
Los licitantes elegibles que estén interesados podrán obtener los documentos de solicitud de ofertas en las oficinas de la asociación de Productores de papa 4 de mayo del Municipio de Moro Moro ubicadas en la Calle 4 de mayo SN lado del mercado municipal Zona Central Municipio de Moro Moro Provincia Vallegrande, del Departamento de Santa Cruz Cel.: 71084756- 73192948; 67708880 o descargarlos de la página web www.empoderar.gob.bo en la Sección de Convocatorias.
Las ofertas deberán hacerse llegar en sobre cerrado a la dirección indicada abajo, a más tardar a las 14:15 Pm del 02 de Diciembre del 2021 Las ofertas electrónicas no serán permitidas. Las ofertas que se reciban fuera de plazo serán rechazadas. Las ofertas se abrirán inmediatamente después del cierre de presentación de ofertas en presencia de los representantes de los licitantes que deseen asistir en persona en la dirección indicada al final de este llamado.
La dirección referida arriba es:
Las ofertas deberán hacerse llegar en sobre cerrado a la dirección indicada abajo, a más tardar a las 15:00 pm del dia martes 30 de Noviembre 2021. Las ofertas electrónicas no serán permitidas. Las ofertas que se reciban fuera de plazo serán rechazadas. Las ofertas se abrirán inmediatamente después del cierre de presentación de ofertas en presencia de los representantes de los licitantes que deseen asistir en persona en la dirección indicada al final de este llamado. La dirección referida arriba es:
Atención:
Atención:
Dirección: Calle Pucara Final entre calle Neptalí Sandoval y Castro Peña SN domicilio particular de la Sra. Olga Quiroga Municipio de Vallegrande Provincia Vallegrande, del Departamento de Santa Cruz
municipal Zona Central Municipio de Moro Moro, Provincia Vallegrande del Departamento de Santa Cruz
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS AGUA DE ORO “APAAO”
Vallegrande, Santa Cruz- Bolivia
28 de Octubre del 2021
Asociación de Productores de papa 4 de mayo del municipio de moro moro Dirección: Calle 4 de mayo SN lado del mercado
Moro Moro, Santa Cruz – Bolivia
Moro Moro , 28 de Octubre del 2021
www.ahoraelpueblo.bo
JUEVES / 28 / 10 / 2021
11
Sociedad MENSAJE DEL SISTEMA DE NACIONES UNIDAS EN BOLIVIA
“Someter a una niña a un embarazo forzado es calificado como tortura” Organizaciones protestan en varias ciudades, expresan su respaldo a la menor embarazada luego de una violación, rechazan la injerencia de la Iglesia Católica.
// FOTO: GONZALO JALLASI
Colectivos de mujeres pegan carteles en las puertas de la Conferencia Episcopal de Bolivia, en la calle Potosí, en la ciudad de La Paz.
• Redacción Central
El Sistema de Naciones Unidas en Bolivia (ONU Bolivia), mediante un comunicado, hizo un llamado urgente a intensificar los esfuerzos para la protección de los derechos de las niñas víctimas de violencia sexual y de embarazos forzados, manifestaciones extremas de violencia por motivos de género, que se constituyen en actos de tortura. “Someter a una niña a un embarazo forzado está calificado como tortura. El Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer (CEDAW), en la Recomendación General 35, señala que la vulneración del derecho a la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y niñas, como la continuación forzada del embarazo, son formas de violencia por razón de género que, según las circunstancias, pueden constituir tortura o trato
cruel, inhumano o degradante”, señala el documento. El Comité Contra la Tortura en reiteradas oportunidades ha establecido que la prohibición de la interrupción del embarazo puede constituir tortura o maltrato porque pone a las mujeres en riesgo de mortalidad materna evitable. El comunicado se emite por el caso de la niña de 11 años, quien quedó embarazada debido a la agresión sexual de su abuelastro. La familia de la menor, influenciada por Iglesia Católica, decidió que continuara con la gestación. Ayer colectivos de mujeres y activistas se dieron cita en varias ciudades del país para reclamar a los jerarcas de la Iglesia Católica por la vida de la niña y por el derecho que le confieren las leyes de interrumpir el embarazo. En La Paz, colectivos como Pañoletas Verdes y otras feminis-
tas fueron hasta la puerta de la Conferencia Episcopal Boliviana de la calle Potosí para protestar airadamente contra la injerencia de la Iglesia que llevó a la niña a un Centro de Jóvenes Embarazadas para aislarla del regazo de su madre y abandonarla jurídicamente, ya que dejará que la defensoría de la niñez la asista. A la movilización de la sociedad civil se unió la Defensoría del Pueblo para apoyar la protesta por la intervención de la Iglesia Católica que se opone al cumplimiento de una sentencia constitucional que avala la interrupción de embarazos en casos de violación. “Hemos visto a través de las redes sociales la convocatoria y creemos que este momento a través de acciones en la calle y las institucionales que la Defensoría ha emprendido hay que buscar y generar todo el auxilio para que
la niña de 11 años sea resguardada para proteger su vida, su integridad y dignidad”, dijo la defensora del pueblo Nadia Cruz. DENUNCIA PENAL Desde el despacho de Cruz se presentó ayer una denuncia penal por incumplimiento de deberes, desobediencia a resoluciones judiciales del ámbito constitucional y también una denuncia penal por trata de persona con fines de embarazo forzado por fines de disposición del producto o, como señalaron los miembros de la Iglesia, con fines de adopción. “La denuncia penal la estamos presentado en contra de las Defensorías de la Niñez y Adolescencia de Yapacaní en Santa Cruz, los miembros de la iglesia o la ONG y la Conferencia Episcopal, como han señalado de forma manifiesta que han intervenido, en contra del hospital Percy Boland y en contra de la madre de la niña”, informó Cruz, quien explicó que la medida se toma para la protección urgente de la niña de 11 años.
Canela Crespo Activista
La Iglesia y el Estado son un asunto separado. Lo que está pasando es nefasto”.
Sonia Brito Activista exasambleísta
La Iglesia Católica está naturalizando la violación de una niña”.
María Nela Prada Ministra de la Presidencia
Las niñas son niñas, no son madres. Nosotros vivimos en un Estado laico”.
12
www.ahoraelpueblo.bo
JUEVES / 28 / 10 / 2021
Educación CON CURSOS DE DEMOCRACIA INTERCULTURAL Y PARITARIA
La EGPP y el TSE capacitarán a servidores públicos y a ciudadanos Los trabajadores del Tribunal Supremo Electoral podrán continuar con su formación académica con los cursos de la Escuela de Gestión Pública. // FOTO: EGPP
• Redacción Central
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP) firmaron un convenio específico de cooperación interinstitucional para capacitar con cursos de democracia intercultural y paritaria a los servidores públicos y a la población en general.
Autoridades muestran el acuerdo firmado.
Esta alianza estratégica permitirá consolidar acciones para la planificación, organización y desarrollo de la formación de la ciudadanía, que ahora dejó de ser representativa y se convirtió en partici-
pativa, además se quiere precautelar la participación de las mujeres. “Surge la necesidad de llevar adelante cursos de formación de nuestra ciudadanía, especialmente de gente joven que recién está accediendo a esto que llamamos ciudadanía, por eso es importante este convenio que suscribimos con la Escuela de Gestión Pública y esperamos que sea muy positiva para las ciudadanas y ciudadanos de este país”, sostuvo el presidente del TSE, Óscar Abel Hassenteufel.
El documento también fue suscrito por el director general Ejecutivo de la EGPP, Iván Iporre Salguero, en el salón Huáscar Cajías. Iporre enfatizó que el convenio posibilitará también la formación de más de 1.000 servidores del Tribunal Electoral, con un diplomado en la modalidad modular, accesible para quienes no concluyeron del todo su carrera profesional, pero que ansían continuar con su formación académica. El Tribunal Supremo Electoral, a través del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), promueve la ejecución de planes nacionales de educación ciudadana y capacitación en procedimientos electorales, campañas de comunicación e información pública en procesos electorales, referendos y revocatorias de mandato; elaborar y difundir estadísticas electorales y estudios e investigaciones sobre la democracia intercultural, indica una nota de prensa.
// FOTO: MINISTERIO DE EDUCACIÓN
QUELCA AUGURÓ ÉXITOS A LOS NUEVOS RESPONSABLES
Estudiantes de secundaria de Bolivia conforman nuevo comité ejecutivo • Redacción Central
La Confederación de Estudiantes de Secundaria de Bolivia eligió un nuevo comité ejecutivo en el XXI Congreso Ordinario de Estudiantes de Secundaria, denominado Unidos construyamos nuestro futuro.
“Cada paso que demos será en consulta con nuestras bases a través de ampliados y reuniones”, dijo Belén Vila Laime, nueva ejecutiva nacional de la Confederación de Estudiantes de Secundaria de Bolivia. En las primeras cinco carteras figuran: Vila, secretaria ejecutiva del departamento de La Paz, de la Unidad Educativa Ricardo José Bustamante; Luis
Beltrán, secretario general de Oruro, de la U.E. Nacional Simón Bolívar; Victoria Sánchez, secretaria general de Chuquisaca, de la U.E. Isidoro Leytón Ibáñez, y Cristian Laura, secretario general de Santa Cruz, de la U.E. El Chivé. El Ministerio de Educación apoyó e hizo seguimiento para que la organización dirigencial sea independiente. En ese marco, el ministro de Educación, Adrián Quelca, auguró éxitos en la responsabilidad que asume la nueva dirigencia estudiantil.
XXI
“Desearles el mayor de los éxitos en el desempeño de sus funciones, nadie nace sabiendo ser dirigente, se aprende; no duden en coordinar con quien sea pertinente, los compañeros de la Central Obrera Boliviana (COB) estarán para asesorarles al igual que esta Cartera de Estado”, mencionó el ministro. Durante esta jornada, la nueva dirigencia, con la representación de cada departamento, elaborará y aprobará su nuevo estatuto orgánico.
CONGRESO de los estudiantes de secundaria, donde se logró elegir al nuevo Comité Ejecutivo a nivel nacional. Los estudiantes de secundaria hicieron el juramento para asumir sus cargos.
www.ahoraelpueblo.bo
JUEVES / 28 / 10 / 2021
13
Beneficios Las madres gestantes recibieron los productos del subsidio prenatal.
Tweet
Luis Arce
// FOTO: JORGE MAMANI
@LuchoXBolivia Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia
EN LOS SEIS AÑOS DE SU EXISTENCIA
Subsidio Universal entregó dos millones de paquetes Autoridades nacionales lamentaron el descuido del programa durante la gestión del gobierno de facto de Jeanine Añez.
MIL MUJERES EMBARAZADAS se beneficiaron con los productos entregados por el Subsidio Universal Prenatal por la Vida, recibiendo cuatro paquetes de productos alimenticios durante los últimos meses de gestación.
• Redacción Central
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, destacó ayer los seis años de la implementación del Subsidio Universal Prenatal por la Vida, que beneficia a las madres gestantes de todo el país. “A seis años de la implementación de la política social del Gobierno nacional, desde octubre de 2015 hasta este año, el Subsidio Universal Prenatal por la Vida benefició a 555 mil madres bolivianas sin seguro con la entrega de 2 millones de paquetes nutricionales en todo el país”, escribió en su cuenta de Twitter @LuchoXBolivia. Para los productos entregados, hasta septiembre de este año, se tuvo una inversión de más de Bs 659 millones. Esta es una medida dirigida a mejorar
555
Muchas mujeres aprovecharon para inscribirse al Bono Juana Azurduy.
la salud de las madres y reducir la mortalidad neonatal. La coordinadora nacional del Programa Bono Juana Azurduy, dependiente del Ministerio de Salud y Deportes, Zulma Rodríguez, recordó que el Subsidio Universal Prenatal
por la Vida fue instituido el 7 de agosto de 2015 mediante el Decreto Supremo 2480 por el expresidente Evo Morales. “En su sexto aniversario tenemos una inversión de más de Bs 650 millones que realizó el Estado Plurinacional y se en-
tregaron más de dos millones de paquetes desde su implementación, cada paquete está valorado en 300 bolivianos y cada mujer en gestación recibe cuatro paquetes en total”, detalló la autoridad de Salud en el acto de celebración que se desarrolló en la plaza San Francisco. También se implementó una feria de salud con la participación de los diferentes programas del Ministerio de Salud que apoyan al programa de subsidio, y la presencia de representantes de las organizaciones sociales.
Nuestro Subsidio Universal Prenatal por la Vida cumple 6 años apoyando a todas las mamás gestantes. Entregamos 2 millones de paquetes a 555 mil madres. Invertimos Bs 659 millones. Esta es una medida dirigida a mejorar la salud de las madres y reducir la mortalidad neonatal.
Rodríguez afirmó que el programa que fue descuidado durante la anterior gestión gubernamental fue fortalecido este 2021 por instrucción del presidente Luis Arce en favor de un sector vulnerable de la sociedad como son las mujeres gestantes que no tienen ningún tipo de seguro a corto plazo. “Sin ninguna discriminación estamos en esta gestión en los nueve departamentos, en los 340 municipios y además hemos desplegado brigadas llegando a las comunidades indígena campesinas” acotó Rodríguez. Por su parte, la gerente general del Servicio de Desarrollo de Empresas Públicas Productivas (Sedem), Fátima Pacheco, expresó que ese tipo de políticas sociales sólo pueden ser posibles cuando hay un Gobierno electo democráticamente y que sabe las necesidades de su pueblo. “Este Subsidio Universal fue implementado por nuestro proceso de cambio, esta política social beneficia a todas las mujeres sin discriminación y fue instituida gracias a la nacionalización de nuestras empresas estratégicas, ahora nuestro hermano presidente Lucho sigue y defiende todas esas políticas que se han aprobado”, sostuvo a su vez la secretaria Ejecutiva de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa, Flora Aguilar.
14
www.ahoraelpueblo.bo
JUEVES / 28 / 10 / 2021
Cultura & espectáculos // FOTOS: ÁNGELA MURGUÍA
PARA TODOS SANTOS
Artista recrea en madera ‘almitas’ de los difuntos La escultora Ángela Murguía rescata las máscaras usadas de las tantawawas y las convierte en arte fúnebre. • Estéfani Huiza Fernández
Hace cuatro años, Ángela Murguía veía con tristeza cómo las mascaritas de las tantawawas eran desechadas después de que la gente comiera el pan. Fue así que ideó la manera de recrear a los difuntos con base en madera, yeso y pintura.
Murguía es artista plástica y artesana hace más de quince años. Trabaja con materiales reciclados y se interesa por el arte fúnebre. “Llevo dos corrientes artísticas, una como escultora y la otra artesanal”, añadió. La artista explicó que, aunque las personas que solicitan su trabajo denominan tantawawas a su obra, ella prefiere el término ‘almitas’ o arte fúnebre.
“En un afán de reutilizar estas máscaras que se usan para las tantawawas, las pegué a una base de madera, procedí a pintarlas, luego les di forma y así poco a poco se formó la idea”, narró Murguía. Las máscaras que utiliza para sus ‘almitas’ al principio fueron elaboradas de yeso reutilizado y ahora las construye de masilla plástica, elemento que le permite recrear casi con exactitud los rasgos del difunto.
Las máscaras que usan las ‘almitas‘ son rescatadas de las tradicionales tantawawas.
Para elaborar el trabajo se usa una foto del difunto y un objeto que le gustaba.
TRABAJO FAMILIAR La artista contó que el emprendimiento de las ‘almitas’ lo comparte junto a su familia que involucra a su esposo e hija. “La mayoría del trabajo lo hago yo. Valentina, mi hija, me ayuda a fondear el color neutral y mi esposo, Arturo, me colabora con la parte de la madera y la entrega de los trabajos”, dijo. La escultora afirmó que su trabajo artístico requiere investigación en el tema de rituales mortuorios no sólo de Bolivia, sino también de otras culturas del mundo. Murguía afirmó que su conocimiento artístico en escultura fue fundamental para elaborar las figuras. “Es importante revalorizar nuestras tradiciones y qué mejor hacerlo a través del arte”, añadió.
ÁNGELA MURGUÍA es artista plástica independiente con más de 15 años de trayectoria. Su especialidad es la escultura, pero también se dedica a la artesanía con su proyecto ‘Mosca Taller’.
PARTICIPARON OBRAS DE LA PAZ, ORURO Y EL ALTO
Estudiantes rescatan tradiciones y costumbres del país en un libro
• Estéfani Huiza Fernández
El colectivo cultural ‘Letras que inspiran’ presentó el libro Contemos nuestras tradiciones. Fue elaborado por estudiantes de secundaria que rescatan tradiciones y costumbres del país. Participaron más de 100 obras de La Paz, Oruro y El Alto, de las cuales 13 fueron seleccionadas.
El editor del libro Vladimir Barriga explicó que el objetivo del concurso fue recuperar aspectos discursivos, rituales lúdicos y estéticos de las diversas festividades que enriquecen el patrimonio cultural del país. Barriga relató que el libro Contemos nuestras tradiciones trata sobre cómo nuestros mitos y tradiciones perduraron a través del tiempo. “Cada texto tiene un estilo diferente de redacción”, añadió.
Cada texto tiene un estilo diferente de redacción”. Vladimir Barriga Editor del libro
TODOS SANTOS CON CUENTOS La vida yace en la muerte es la propuesta escrita por Gabriela Salas, una creación que pretende narrar el sentimiento que provoca la ausencia.
Alan José Mejía Loria, autor de Amanecer de antaño, rescata elementos de la festividad de Todos Santos para explicarlas en un contexto actual. El libro se puede solicitar al número 72583155.
www.ahoraelpueblo.bo
JUEVES / 28 / 10 / 2021
15
// FOTO:TÉLAM
Cultura & espectáculos EN LA CASA DE LA LIBERTAD, SUCRE
Musef exhibe historia y cultura de Potobamba
La exposición que data del siglo XVI aborda la música, organización y otras prácticas culturales. • Redacción Central
La Regional Sucre del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), inauguró ayer la exposición ‘Ayllus y Haciendas de Potobamba. Historia y Cultura’.
CULTURA DE LOS AYLLUS La directora del Musef, Elvira Espejo, destacó que las tradiciones del pueblo de Potobamba son producto de un proceso histórico que indaga a través de un desarrollo vinculado a la memoria oral. “La historia que se transmitió de forma oral fue fundamental para resguardar
nuestras tradiciones y costumbres”, sostuvo Espejo. El curador de la muestra Nicolás Vincent Jant informó que en 2019 se comenzó con el trabajo de investigación. “La exposición de Potobamba quiere reflejar la riqueza cultural y sus expresiones culturales”, añadió. La fiesta de Honras de Potobamba está dedicada a las almas olvidadas, ahí su relación con Todos Santos, explicó Vincent.
2004 SE ABRE EL MUSEF REGIONAL EN SUCRE, desde entonces se convirtió en un espacio adecuado para las actividades culturales.
// FOTO: MUSEF
La muestra es un repaso por la historia, cultura y organización del pueblo de Potobamba, en el municipio de Betanzos, provincia Cornelio Saavedra, Potosí. La exposición se despliega a partir del siglo XVI con la figura de María Colquema, mujer indígena del pueblo de Santa Ana de Potobamba, cuyo testamento encargaba pasar misas de honras para
su alma. Basada en esta figura, la exhibición explica las resignificaciones del término ‘honras’ en Potobamba, en las que se vincula a las almas olvidadas o el recuerdo de los antepasados. “La fiesta de Honras fomenta la buena producción agrícola y ganadera, lo que implica otorgar un poder protector a las almas del purgatorio”, manifiesta la nota de prensa del Musef.
Vestimenta típica de hombre y mujer en Potobamba.
El actor Zachary Arthur interpreta al adolescente que compra el muñeco.
EN STREAMING STAR+
Lanzan Chucky, la serie del muñeco asesino • Télam
Chucky, la nueva tira basada en la exitosa y popular saga de películas de terror protagonizadas por el icónico muñeco pelirrojo y homicida poseído por el alma de un asesino serial, llegó a la plataforma de streaming Star+. La producción audiovisual ya está disponible. La entrega tiene ocho capítulos de una hora cada uno que podrán verse de manera semanal. Don Mancini, el creador del personaje, fue el encargado de la producción y del guion. Mancini contó a medios internacionales que la historia se sitúa cuando un adolescente, Jake Wheeler (interpretado por Zachary Arthur), compra el muñeco en una venta de garaje con la intención de utilizarlo en un proyecto artístico. Sin embargo, Jake descubre que está frente a la materialización del espíritu de Charles Lee Ray, el asesino en serie que adopta la identidad de Chucky y que comienza a desatar el caos con una ola de crímenes en la localidad que destapa los oscuros secretos de varios integrantes de la comunidad.
Las personas están muy receptivas de regresar a los villanos de su infancia, crecimos con ellos y creo que se convirtieron en nuestros amigos”. Don Mancini Creador de Chucky ELENCO La serie cuenta con el reconocido actor Brad Dourif en la voz del muñeco, personaje que interpretó desde los inicios de la proyección de la película. Junto a Dourif, el elenco se completa con la aparición de Alyvia Alyn Lind, Devon Sawas, Jennifer Tilly, Fiona Dourif, Alex Vincent y Christine Elise McCarthy. Mancini manifestó su emoción por acercar al muñeco que aterrorizó a toda una generación desde su estreno en 1988 a jóvenes millennials.
16
www.ahoraelpueblo.bo
JUEVES / 28 / 10 / 2021
Covid-19 La viceministra de Seguros de Salud y Gestión del Sistema Único de Salud, Alejandra Hidalgo, aseveró ayer que existe un incremento de contagios en algunos departamentos y que esto se debe a que la población estaría bajando la guardia en las medidas de bioseguridad. “Estamos descuidando un poquito las medidas de bioseguridad y en ese contexto hay que poner énfasis en fortalecer esto para que no se dé inicio a una cuarta ola, tenemos un incremento en algunos departamentos, pero en otros las cifras son oscilantes”, explicó. El incremento de casos Covid positivos se ha dado con mayor porcentaje en Santa Cruz, que lidera la lista con 333 casos positivos, le siguen La Paz, Cochabamba y Chuquisaca con 72, 115 y 71, respectivamente. El reporte del Ministerio de Salud señala que el anterior miércoles se registraron 483 casos, el jueves 536, el viernes 574, el sábado 433, el domingo 210, el lunes de esta semana 551 casos y el martes 677. La viceministra pidió que la ciudadanía no baje la guardia y que los gobiernos subnacionales establezcan medidas para vacunar a un número mayor de personas ante la posible llegada de una cuarta ola. Dentro de las políticas públicas de Salud, el ministerio del área destinó más de Bs 193 millones a los hospitales de tercer nivel para la compra de medicamentos, oxígeno medicinal y equipos anticoronavirus. Las gobernaciones recibie-
SE REGISTRA UN LEVE INCREMENTO DE CASOS EN EL PAÍS
Contagios van en ascenso por el abandono de medidas de bioseguridad Hoy, el Gobierno se reunirá con los gobernadores para dialogar sobre el tratamiento de la pandemia y el proceso de vacunación en el país. La vacunación es la mejor medida para protegerse del coronavirus. Un grupo de ciudadanos acude a recibir su Dosis de la Esperanza.
// FOTO: ARCHIVO
• Redacción Central
ron los recursos para que los hospitales de tercer nivel garanticen la atención en salud y los cuidados para evitar contagios. Hoy, los gobernadores de los nueve departamentos, directores de los Servicios Departamentales de Salud y directores de hospitales de tercer nivel encargados de terapias intermedias e intensivas, y
hospitales de segundo nivel que atienden a pacientes Covid, se reunirán con el Gobierno central para analizar los recursos con los que cuentan y que según Hidalgo habrían utilizado solamente la mitad en estos 10 meses. “Necesitamos saber los motivos por los que las gobernaciones no están utilizando el pre-
supuesto que tienen disponible, ya que la mitad se desembolsó la primera semana de abril y la otra mitad se lo hizo en junio”, dijo Hidalgo en una entrevista en el programa De Nueve a Doce, de Radio Compañera. La reunión fortalecerá las medidas a asumirse tanto en el tratamiento de la pandemia como en el proceso de vacunación.
6,2% FUE LA LETALIDAD de la primera ola, en la segunda se logró bajarla al 2,7, al igual que en la tercera y se espera que la cuarta disminuya.
www.ahoraelpueblo.bo
JUEVES / 28 / 10 / 2021
17
// FOTO: JORNADA.MX
Covid-19 PARA INMUNIZAR A LOS JÓVENES
Cochabamba amplía horario de vacunación En el Complejo Petrolero, de 08.00 a 21.30 y en la Escuela Técnica de Salud, de 08.00 a 18.30.
La vacuna rusa Sputnik Light.
DOSIS DE SPUTNIK LIGHT AL MUNDO
Corea del Sur, lista para entregar 4,5 millones • Redacción Central
La empresa farmacéutica surcoreana Korus, filial de GL Rapha, está preparada para entregar al mercado mundial el primer lote de 4,5 millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19 Sputnik Light, informó en un comunicado de prensa. Según dice el texto, parte del lote de vacunas está bajo control de calidad en Moscú, en el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya. Una vez confirmada la calidad de la vacuna, otros tres millones de dosis destinados a la exportación estarán listos para la venta en la segunda semana de noviembre. El 15 de octubre se recibió el informe del Ministerio de Industria y Comercio de Rusia sobre la conformidad del medicamento con las normas de buenas prácticas de fabricación rusas. Korus es socio del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) para la fabricación por contrato de las vacunas contra el coronavirus Sputnik en Corea del Sur, con el fin de suministrarlas al mercado mundial.
4,5
El coordinador general del Servicio Departamental de Salud de Cochabamba, José Sejas, informó ayer que se ampliaron los horarios de atención en los dos puntos de vacunación masiva contra el Covid-19 para adolescentes de 16 y 17 años. “Se han ampliado los horarios de vacunación en los dos puntos masivos para la aplicación del grupo etario de 16 y 17 años”, dijo a los periodistas. Según Sejas, uno de los sitios habilitados está en el Complejo Petrolero, donde se atenderá de 08.00 a 21.30 y el otro se encuentra en la Escuela Técnica de Salud, que recibirá a los adolescentes de 08.00 a 18.30. Asimismo, manifestó que se aplicó 3.971 dosis a la población objetivo entre el lunes y el martes de esta semana.
Por otro lado, mencionó que en el avance de la vacunación masiva del martes se utilizaron 6.237 primeras dosis, 3.151 segundas dosis y 3.404 terceras dosis. El jefe de Epidemiología del Sedes de Cochabamba, Rubén Castillo, señaló que a nivel departamental se identificaron 115 casos positivos en las últimas 24 horas, tras procesarse 1.112 muestras en 73 laboratorios. Agregó que de ese total se contabilizó 70 reportes en el municipio de Cochabamba, 14 en Sacaba, 11 en Cocapata, 7 en Quillacollo, 4 en Tiquipaya, 3 en Colcapirhua, 2 en Vinto y Pojo y 1 en Capinota y Villa Tunari. “De los casos confirmados, 68 corresponden al sexo femenino, 47 al masculino; además que hay 18 niños, 2 menores de 5 años y 16 entre 6 y 13 años. No se notificaron decesos, sí 95 sospechosos y 66 recuperados”, finalizó.
La vacunación contra el Covid-19 para los jóvenes en Cochabamba comenzó el lunes tras el arribo al país de un lote de 1.000.350 vacunas Pfizer para inmunizar al grupo etario habilitado para recibir el beneficio.
2 PUNTOS de vacunación para jóvenes de 16 y 17 años fueron habilitados en la Llajta.
// FOTO: GADC
• Redacción Central
MILLONES de dosis de la vacuna contra el Covid-19 Sputnik Light serán entregados a nivel mundial.
La fabricación por contrato de las vacunas Sputnik también la llevan a cabo empresas farmacéuticas de otros países como China, India y Argentina, entre otros. En noviembre de 2020 RDIF y GL Rapha acordaron producir la vacuna Sputnik V para exportarla a terceros países. La producción contratada se lleva a cabo en la planta de Korus, en Chungcheong, y se espera que las entregas de esta instalación superen los 150 millones de dosis al año.
El coordinador general del Sedes Cochabamba, José Sejas, en conferencia de prensa.
18
Publicidad
JUEVES / 28 / 10 / 2021
EDICTO Resolución Sancionatoria
ATT-DJ-RA S-TR LP 114/2021 La Paz, 16 de agosto de 2021
VISTOS: El Informe Técnico ATT-DTRSP-INF TEC LP 633/2019 de 17 de julio de 2019 (INFORME DE INVESTIGACIÓN); el Auto de Formulación de Cargos ATT-DJ-A-TR LP 72/2021 de 01 de marzo de 2021 (AUTO DE CARGOS) emitido en contra de BUSES POTOSÍ S.A. (OPERADOR) por la presunta comisión de la infracción: “Realizar un servicio distinto al autorizado”; el Informe Técnico ATT-DTRSP-INF TEC LP 643/2021 de 09 de julio de 2021 (INFORME DE EVALUACIÓN); el Informe Jurídico ATT-DJ-INF JUR LP 964/2021 de 16 de agosto de 2021 (INFORME JURÍDICO); los antecedentes del caso; la normativa vigente aplicable; todo lo que se tuvo presente y convino ver; y, CONSIDERANDO 1: ANTECEDENTES.Que en el Informe de Investigación se estableció que dentro de los controles que realiza el personal técnico de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), en el Predio Autorizado de la ciudad de El Alto, se evidenció una (1) contravención al ordenamiento regulatorio vigente, en las operaciones efectuadas por el OPERADOR, de acuerdo al siguiente detalle:
Prestó un servicio distinto al autorizado.
ZKT
X
X
TARJETA DE OPERACIÓN
INFORME DE TRÁNSITO
FACTURA – BOLETO
REGISTRO DE SALIDAS DE LA TERMINAL
X
ACTA DE INSPECCION
X
FOTOGRAFÍAS
EXTRACTO DEL SIO-NET
OBSERVACIONES
HORA DE SALIDA PROGRAMADA
3055
MANIFIESTO DE PASAJEROS
Buenos Aires (Argentina)
PLACA DE CONTROL
FECHA DE LA INFRACCIÓN
El Alto (Bolivia) 16/06/2019
Que en ese contexto, dentro del presente procedimiento el OPERADOR ha gozado de un debido proceso, pues no ha tenido limitación alguna en cuanto al derecho a su defensa, contando con la posibilidad de asumir la misma a través de cualquier medio de prueba admisible en derecho que le permita demostrar que no incurrió en la comisión de la infracción: “Realizar un servicio distinto al autorizado”. CONSIDERANDO 4: ANÁLISIS TÉCNICO LEGAL.Que de acuerdo a la revisión de los antecedentes existentes se verificó que ante el traslado de cargos formulados al OPERADOR por la presunta comisión de la infracción: “Realizar un servicio distinto al autorizado”, éste, luego de la notificación con el AUTO DE CARGOS no se apersonó, ni presentó ninguna prueba que confirme o rechace los cargos impuestos. En este sentido, la ATT debe centrar su análisis en los elementos fácticos y documentos existentes en el expediente del proceso, para arribar a una conclusión debidamente motivada y fundamentada, por lo que se tiene a bien señalar lo siguiente: •
PRUEBA DOCUMENTAL RECABADA
RUTA
informó a este Ente Regulador que la diligencia de notificación con el AUTO DE CARGOS no pudo ser practicada, debido a que el OPERADOR no cuenta con oficinas en la terminal de buses de la Ciudad de Potosí, por lo que, de conformidad a lo establecido en el parágrafo VI del artículo 33 de la LEY 2341, se procedió a la notificación con el AUTO DE CARGOS al OPERADOR el 10 de junio de 2021 según consta en la publicación del edicto que cursa a fojas 38 del expediente, para que en el plazo de diez (10) días hábiles responda, presente o proponga la prueba de descargo necesaria.
Con relación a la prestación del servicio de transporte terrestre del OPERADOR con el bus con placa de control 3055-ZKT, el 13 de junio de 2019, en la ruta El Alto (Bolivia) - Buenos Aires (Argentina) a horas 11:00, se cuenta con el manifiesto de pasajeros emitido por dicho OPERADOR que cursa a fojas 21 del expediente, que lleva el Sello de Control de Salida de la Dirección de Tránsito Transporte y Seguridad Vial – El Alto. Asimismo, se puede observar en la citada lista que el OPERADOR, efectuó la venta de pasajes en otros puntos de partida (Oruro y Villazón), además del punto fiscalizado por esta Autoridad (El Alto). Adicionalmente, mediante fotografías que cursan a fojas 17 a 18 del expediente, se evidenció que el referido bus, al momento de la fiscalización llevaba el sticker distintivo del OPERADOR. Sin embargo, de la revisión del extracto del SIONET que cursa a fojas 22 del expediente, el bus fiscalizado no contaba con autorización en dicha ruta para prestar el servicio. En este sentido, de acuerdo a la valoración de la prueba efectuada por el personal técnico de la Dirección Técnica Sectorial de Transporte, se puede determinar la comisión de la infracción del OPERADOR con el bus con placa de control 3055-ZKT, al haber realizado la prestación del servicio en una ruta no autorizada. Por ende, realizó un servicio distinto al autorizado, hecho que se ha puesto a conocimiento del mismo, según consta en el Acta de Inspección que cursa a fojas 23 del expediente, suscrita por el personal técnico de la ATT y el personal dependiente del OPERADOR (Susana Santander).
X
11:00
Que en el INFORME DE INVESTIGACIÓN se advirtió la existencia de indicios de incumplimiento a las disposiciones regulatorias, identificando una (1) salida efectuada con el bus con placa de control 3055-ZKT, sin contar con autorización para prestar el servicio de Transporte Internacional en las rutas El Alto (Bolivia) – Buenos Aires (Argentina), en consecuencia, estos hechos, se adecuarían a la presunta comisión de la infracción grave: “Realizar un servicio distinto al autorizado” tipificada en el inciso a) del numeral 5 del artículo 3 del Segundo Protocolo Adicional sobre Infracciones y Sanciones del Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre (SEGUNDO PROTOCOLO - ATIT). CONSIDERANDO 2: MARCO NORMATIVO.Que el Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre - ATIT es una norma jurídica única que refleja los principios esenciales acordados por los países signatarios, que reconocen al transporte internacional terrestre como un servicio de interés público fundamental para la integración de sus respectivos países y en el cual la reciprocidad debe entenderse como el régimen más favorable para optimizar la eficiencia de dicho servicio. Que el numeral 1 del artículo 4 del citado Acuerdo establece dentro de su ámbito de aplicación a todas las empresas que efectúen transporte internacional, así como a su personal, vehículos y servicios que presten en el territorio de cada país signatario. Que el artículo 1 del SEGUNDO PROTOCOLO – ATIT dispone que las empresas que realizan transporte internacional terrestre incurrirán en responsabilidad cuando la infracción a sus deberes u obligaciones sea susceptible de la aplicación de una medida disciplinaria, la que deberá ser acreditada mediante un proceso administrativo que permita su defensa. Determinando, que cada país hará conocer cuál es el organismo encargado de la aplicación del Segundo Protocolo, así como las normas y procedimientos vinculados a la aplicación de las sanciones. Que el inciso a) del numeral 5 del artículo 3 del SEGUNDO PROTOCOLO - ATIT, determina como infracción grave: “Realizar un servicio distinto al autorizado”. Asimismo, en su artículo 11 establece que las multas deberán ser pagadas en moneda del país en el cual se cometió la infracción sancionada. Que el 28 y 30 de septiembre de 2016, en la XVII Reunión de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo sobre el Transporte Internacional Terrestre, llevada a cabo en la Ciudad de Sao Paulo - Brasil, el Estado Plurinacional de Bolivia puso a conocimiento de los países signatarios que es la ATT el órgano fiscalizador de los servicios de transporte de pasajeros y carga, estableciendo que las normas y procedimientos vinculados a la aplicación de sanciones y al derecho de defensa, es la Ley N° 2341, de 23 de abril de 2002, de Procedimiento Administrativo (LEY 2341) y el Reglamento a la Ley de Procedimiento Administrativo para el Sistema de Regulación Sectorial - SIRESE, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 27172, de 15 de septiembre de 2003 (REGLAMENTO APROBADO POR EL DS 27172). CONSIDERANDO 3: PROCEDIMIENTO.Que ante la existencia de indicios de contravención al ordenamiento jurídico vigente, la ATT amparada en lo dispuesto por el parágrafo I del artículo 77 del REGLAMENTO APROBADO POR EL DS 27172, emitió el AUTO DE CARGOS cursante a fojas 29 a 31 del expediente, por la presunta comisión de la infracción: “Realizar un servicio distinto al autorizado”. Que mediante la representación efectuada por el operador de transportes de esta entidad, cursante a fojas 32 del expediente, se
Que en el INFORME DE EVALUACIÓN que cursa a fojas 40 a 44 del expediente, el personal técnico de la Dirección Técnica Sectorial de Transportes de la ATT, habiendo revisado en el Sistema de Registro de Resoluciones (SIREG), las resoluciones emitidas en contra del OPERADOR por la comisión de la infracción: “Realizar un servicio distinto al autorizado”, y el INFORME DE EVALUACIÓN, estableció que el OPERADOR no cuenta con precedentes sancionatorios firmes en sede administrativa emitidos por la comisión de dicha infracción. Por lo que, el INFORME DE EVALUACIÓN concluyó que corresponde imponer al OPERADOR la sanción de $us2.000.- (Dos Mil 00/100 Dólares de los Estados Unidos de Norteamérica) en conformidad a lo dispuesto en el artículo 6 del SEGUNDO PROTOCOLO – ATIT. Que en el INFORME JURÍDICO se concluyó que conforme al INFORME DE EVALUACIÓN el OPERADOR no se apersonó, ni presentó prueba alguna que permita desvirtuar los cargos formulados mediante AUTO DE CARGOS y habiendo el personal técnico de la Dirección Técnica Sectorial de Transportes efectuado el análisis de las pruebas cursantes dentro del presente proceso, se corroboró la comisión de la infracción, por lo que, corresponde declarar probados los cargos. POR TANTO: El Director Ejecutivo de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes - ATT, Abg. NÉSTOR RÍOS RIVERO, designado mediante Resolución Suprema Nº 27479 de 29 de marzo de 2021 emitida por el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, en ejercicio de sus atribuciones conferidas por ley y demás normas vigentes; RESUELVE: PRIMERO.- DECLARAR PROBADOS los cargos formulados mediante Auto ATT-DJ-A-TR LP 72/2021 de 01 de marzo de 2021 en contra de BUSES POTOSÍ S.A. por la comisión de la infracción: “Realizar un servicio distinto al autorizado”, tipificada en el inciso a) del numeral 5 artículo 3 del SEGUNDO PROTOCOLO - ATIT, de acuerdo al análisis efectuado en el punto considerativo 4 de la presente resolución. SEGUNDO.- En virtud a lo dispuesto en el punto resolutivo primero, SANCIONAR a BUSES POTOSÍ S.A. con una multa total de $us2.000.- (Dos Mil 00/100 Dólares de los Estados Unidos de Norteamérica), en conformidad a lo dispuesto en el artículo 6 del Segundo Protocolo sobre Infracciones y Sanciones del Acuerdo sobre Transporte Internacional y el INFORME DE EVALUACIÓN; importe que podrá ser depositado en moneda nacional al tipo de cambio correspondiente a la fecha de pago en la cuenta de la ATT – Multas 1-6866567 del Banco Unión S.A., o a través de la Plataforma Virtual de la ATT www.att.gob.bo, en la cual deberá ingresar de manera directa a “Acceso General de Pago”, generar el Ticket de Pago (Código de Pago de Trámites), imprimirlo y, finalmente, apersonarse con dicho Ticket al Banco Unión S.A. o, en su defecto, realizar el pago vía UNINET, en el plazo máximo de diez (10) días hábiles administrativos computables a partir del día siguiente de la notificación con la presente Resolución. Asimismo, deberá remitir la boleta bancaria de depósito que certifique el cumplimiento de la presente Resolución Administrativa Regulatoria, bajo apercibimiento de iniciarse el proceso de cobro coactivo correspondiente. Notifíquese a BUSES POTOSÍ S.A. en su domicilio señalado, ubicado en la Terminal de Buses de la ciudad de Potosí, de conformidad a lo establecido por el inciso b) del artículo 13 del REGLAMENTO APROBADO MEDIANTE DS 27172. Regístrese y archívese. Abog. Néstor Ríos Rivero DIRECTOR EJECUTIVO AUTORIDAD DE REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN DE TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES Teresa Susana Iturri Koch DIRECTORA JURÍDICA
www.ahoraelpueblo.bo
JUEVES//29 28//08 10 / 2021 DOMINGO
19
Tribuna Bienvenida al encuentro de Bolivia y Perú P
B
Félix Fernández Castro
nazas a los países como el integrismo, el poolivianos y peruanos debemos cepulismo…”. lebrar y ver con esperanza la reEste comandante describió la dependenanudación de las relaciones con cia ideológica de Chile con la alianza y los Perú a través del encuentro de los intereses hegemónicos neoliberales, espepresidentes de Bolivia y Perú con sus resrando una retribución para sus ambiciones pectivos gabinetes de ministros para sentar de territorio, agua dulce (Titicaca), etc. que las bases de un destino común con la sinerno tienen y ni disimulan que ambiciona de gia de la protección y explotación conjunta, sus vecinos todavía divididos y mejor debicompartida y complementaria de nuestros litados, en anarquía y enfrentados. inmensos recursos naturales, de nuestros Los bolivianos y peruanos tenemos deinmensos territorios para beneficio de nuesrecho a soñar que algún día nuestros gotros pueblos empobrecidos por el saqueo bernantes y pueblos decidan reconstruir el violento como en 1836/39 1879, con blopueblo y la cultura milenaria de la que soqueos de todo tipo, invasiones y golpes de mos herederos, por la que nuestros antepaestado (noviembre de 2019), como por el sados dieron sus vidas y nos legaron cumsaqueo institucionalizado mediante un paplir esta misión inconclusa más temprano quete de sistema impuestos como el econóque tarde. mico, comercial y político diseñado a través Nuestros pueblos deben conocer los dode una democracia amañada que controlan cumento, apoyos y protocolos que una coa través de los medios de comisión de los Congresos de municación, el internet y miPerú y Bolivia elaboraron enles de agencias y agentes para Los bolivianos tre 1865 a 1875 y que ya se derestaurar el sistema colonial y peruanos tebatían públicamente cuando de saqueo donde los pueblos nemos derecho los ingleses, según el canciller resistan como hoy en Perú. a soñar que algringo James Blaine en 1881 Los eximperios y el imgún día nuestros decidió “usando a Chile como perio de turno agrupados en gobernantes y instrumento” invadirnos para una alianza donde entre sopueblos decidan apoderarse de las riquezas de cios plenos y los de segunda reconstruir el Atacama y Tarapacá, como imcategoría según la Red Voltaipueblo y la cultu- pedir que nuestros pueblos se re de Francia ya son 116 entre ra milenaria de la reunifiquen, porque eso imlos que están Chile y Colomque somos here- plicaba que ya no podrían sabia. Lamentablemente, el rol deros. quear nuestras riquezas. de estos en esta alianza paEl libro “La República Fedesan desapercibidos porque acral de los Inkas”, los protocolos túan como agentes encubiertos en la región de 1880 que daban como nombre alternatiy sobre todo en Bolivia y Perú, promoviendo vo a la Confederación “Estados Unidos Perúlos intereses neoliberales de sus socios heBolivianos”. Material para estudio y recopigemónicos y los intereses geopolíticos chilación histórica de Carlos Ponce Sanjinés es lenos de controlar el inmenso potencial de una publicación efectuada para las Primeras exportación e importación de los corredores Jornadas Perú-Bolivianas de Estudio Cientíbioceánicos de Brasil y países vecinos con fico del Altiplano Boliviano y Sur del Perú Asia, China, etc. (Municipal de La Paz – 1975) como homeEl rol de estos dos estados en la región naje al centenario del trabajo de esta comilo describe el comandante del ejército chisión de los dos Congresos. Una verdad que leno, Oscar Izurieta el 12 04 2008, “afirma se menciona y la que debemos recuperar es que su política de defensa es compatible con “La gente que vivió en el inkario nunca padela cooperación internacional…que el mundo ció miseria, pobreza, hambre, desamparo, se caracteriza por la globalización, sistemas desocupación; que jamás fue infeliz”. (Félix democráticos, el libre mercado…a las ameFernández Castro es analista e investigador)
Que ardan en el infierno Oscar Silva F.
U
sualmente, para empezar a escribir esta columna semanal suelo estar en calma, reposado y concentrado en el tema sobre el que tengo previsto desarrollar. Lamentablemente hoy no me sucede eso, así que debo confesar que esta columna alberga, además, de lo que pueda llevar de interés para los lectores, mucho de rabia, de bronca y, con la comprensión de ellos, voy a destilarla en las siguientes líneas. Estos últimos días leo en los diarios, escucho en las radios o veo en la televisión y en las redes sociales el drama de una niña de once años, en el progresista y moderno departamento de Santa Cruz y no puedo entender cómo la sociedad y el Estado y todas las instituciones que se autodenominan defensoras de los derechos humanos, y específicamente de los de las niñas y niños, no hace absolutamente nada para detener semejante hecho. Con la violación no solo de parte del abuelo, sino del propio padre, ya se han consumado un delito innombrable que debe ser castigado como corresponde por el Estado a través de su Órgano Judicial, además de establecer otras responsabilidades en el entorno familiar para sancionar en la medida que corresponda a quienes pudieran ser cómplices o encubridores. Pero, además, de todo lo sucedido con la niña, pretender que deba seguir con un embarazo producto de esas violaciones, ya sobrepasa todos los límites legales, morales y religiosos que pudieran existir en cualquier sociedad que se considere civilizada. Legalmente se puede argumentar que, al tratarse de una menor, una niña, queda en manos de los padres la decisión sobre el futuro del embarazo que lleva la niña producto de la violación. Pero por el solo hecho de que esa violación se produjo en el seno de su propia familia, por parientes o familiares próximos y sus padres están descalificados para decidir sobre la salud y la vida de la niña. También en el plano jurídico, tanto la ley como el criterio constitucional coinciden que no se puede llevar adelante el embarazo de una niña que fue víctima de una violación. Una rápida mirada al futuro de la niña y de un hijo (a) que podría traer al mundo debe obligarnos a pensar qué podría suceder no solo con la crianza de un niño a cargo de una niña, de las condiciones económicas y de la mirada social, por una parte, pero fundamentalmente de las psicológicas en la pequeña madre y posteriormente en su hijo, si lo llegara a tener. Pero me irrita de manera incontrolable el hipócrita papel de la Iglesia Católica, a través de su jerarquía local. Primero, no entiendo que tienen que hacer metidos en este tema y, segundo, pregunto: ¿qué puede estar el pensamiento de estos curas retrógrados por encima de nuestras leyes y del interés superior que es la vida y la salud de una niña que ya fue víctima de un horrendo crimen? Desean prolongar su sufrimiento a lo largo de toda su existencia. Al haber presionado a la familia para que admitan la continuidad del embarazo, pero además haber secuestrado a la niña a cambio de un monto de dinero, han ingresado también en un terreno delictivo. Similar al que rodea al clero católico en todo el mundo por la pedofilia constante sin sanción. Se creen súper poderosos, predican amor y preocupación por los humildes, por los desvalidos, por los más vulnerables, pero la realidad nos muestra otra cara de los ministros de la Iglesia, metidos en política, en contubernio con los explotadores, corruptos y asesinos. Váyanse al infierno curas pedófilos y allí arden por la eternidad. Ocúpense de todos sus colegas que abusaron y abusan de niños inocentes, desháganse de sus riquezas y de sus propiedades, renuncien a la vida cómoda que llevan y siguiendo las enseñanzas de Jesús, el carpintero de Nazaret, vayan a pastar sus ovejas cumpliendo sus votos de pobreza y humildad, si quieren todavía que alguien crea en ustedes. Pero también debemos exigir que nuestras autoridades, las que están llamadas por ley a defender nuestros derechos, los de toda la gente y con mayor razón los de nuestros niños y niñas, hagan algo de manera efectiva para evitar que esta brutalidad se consume. (Oscar Silva F. es periodista)
20
www.ahoraelpueblo.bo
JUEVES / 28 / 10 / 2021
Tribuna No le digas Jaime Iturri Salmón
L
o confieso desde el principio: Jaime Sáenz me gusta pero estoy lejos de ser un fanático. Me molesta sí que muchos de sus admiradores crean que el asunto es darle a la botella con más fe que a las letras. Pero allá ellos. En todo caso Sáenz es una parte de La Paz, de la noche, de la muerte y, como diría Mario Benedetti, otras sorpresas. Y es el autor de Felipe Delgado, ese paseo por las oscuridades de la ciudad que un día se llamó “La Paz de Ayacucho”. De ahí saldría la letra de la más hermosa cueca boliviana con música de Willy Claure y del Jechu Durán. No le digas, se llama y este título ha dado lugar a la escenificación teatral de parte de la obra del poeta de la mano del magistral David Mondaca y Claudia Andrade.
Como hace miles de años con tantas y tantas obras, gracias al teatro el universo cultural paceño y boliviano ha podido conocer al autor de La noche. El mundo entero es un escenario decía William Shakespeare y esta obra debería hasta ser representada en los colegios. Pero, claro, a veces habitamos el país del oscurantismo. Y entonces tenía que suceder que una sobrina de Sáenz negara su “permiso” para que la obra siguiera representándose. Increíble. Uno imaginaba que de lo que se trataba era de honrar la obra del tío que murió a mediados de los ochenta. Pero, la ignorancia hace lo suyo y la pariente determinó que era preferible que el legado desapareciera. No sé si lo hizo por ambición o por pura bruta no más. Pero, el daño ya está hecho. Tanta mezquindad me recuerda a ciertos im-
Bitácora de piratas
prenteros que no quisieron que algún libro de autores que publicaban figurase dentro de la colección de las más representativas obras de escritores bolivianos. En vano, cuando lo correcto es pensar que cuando más se publica mayor mercado se abre. En fin. Menos mal que, todavía, no nos prohíben pedir que si te encuentras con la Ninfa no le digas que he llorado. Pero como la estupidez es más contagiosa que el Covid 19 cualquier día, cualquier día. No en vano el movimientista Guillermo Bedregal decía que la más peligrosa de las enfermedades era la cojudez porque no tiene cura. Sino pregúntenles a los que quieren hacer parir a una niña de 11 años en nombre de la religión. Por Dios, es verdad, no tienen cura, aunque por ahí abunden los curas. (Jaime Iturri Salmón es periodista)
La despolitización del servidor público Gabriel Campero Nava
F
alta poco para cumplir un año de gestión de gobierno con el MAS IPSP y nuestros hermanos Lucho y David, con satisfacción de tener una primera gestión exitosa, ratificada por los excelentes resultados en cuanto a crecimiento económico, descenso del desempleo y todo gracias a las medidas optadas para la reactivación económica, por cuanto podemos confirmar que “técnicamente” ha sido un éxito. Pero existe preocupación latente, que es la misma desde el año 2005 hasta el golpe en el 2019 y es la poca o nula ideologización o formación política dentro de nuestras instituciones estatales, seguramente muchos se rasgaran las vestiduras señalando que es un pecado hacer política en la función pública; cosa completamente falsa, partiendo del hecho que todos votamos por un partido político y por una ideología política, por tanto nuestros servidores públicos deben representar a ese partido político y su ideolo-
DIRECTOR Marco Antonio Santivañez Soria EDITOR GENERAL Oscar Alarcón Ticona JEFE DE REDACCIÓN Clayton Benavides Arteaga
Ahora EL PUEBLO - Digital Melina Valencia Achá Milenka Parisaca Carrasco
gía. Lamentablemente esto no es del todo así, ya que aún se detectan personas infiltradas en algunas instituciones y también existen casos muy descarados que mantienen a golpistas en las instituciones estatales. Es complicado, pero hay que empezar desde casa, la existencia de traidores en las instituciones del estado cuando ocurre el golpe, es resultado de 14 años de despolitización de servidores públicos, los cuales se auto denominaron “excelentes técnicos” y que por ello no los despidieron. Nadie es imprescindible en la función pública, eso es una verdad innegable, pero los compañeros políticos son imprescindibles para garantizar defensa férrea de nuestro proceso de cambio y si a estos compañeros que pueden contagiar los legados revolucionarios más nobles a otros servidores son retirados, simplemente nos quedamos con lumpen-proletariado : sin ética revolucionaria, sin convicción, sin valores ,velando día a día por su interés personal , de clase y con desclasamiento cultural retomando la práctica del individualismo salvaje.
PERIODISTAS Economía. Franz Acarapi Sullca Sociedad. Williams Ramírez Urquiza, Angela Marquez Aguilar Política. Luis Fernando Cruz, Romina Montoya Choque Seguridad. Roberto Medina Buezo Cultura. Estéfani Huiza Fernández Deportes. Reynaldo Gutiérrez Marín Corrección. José Maria Paredes Ruiz, Ana Aracely Peñaranda Cueto Fotografía. Gonzalo Jallasi Huanca, Jorge Mamani Karita Diagramación. Iván Laime Sarsuri, Gabriel Omar Mamani Condo Infografía. Yuri Rojas Monteagudo
Además de ser excelentes profesionales nuestras autoridades designadas, deben ser políticos y promover la formación política ideológica con visión revolucionaria con horizonte al hombre nuevo del cual hablaba el comandante Che. Para cumplir el cometido previamente señalado debe partir del compromiso desde las cabezas de ministerios, entidades desconcentradas, descentralizadas y autárquicas, a través de la apertura de sus ambientes a las organizaciones sociales para escuelas de formación y actividades culturales de recuperación de la memoria histórica, en pocas devolver un poco al pueblo en reciprocidad por el apoyo que otorgaron con el voto. Un compañero de lucha decía con mucha razón: “es más fácil volver a un político en técnico, que a un técnico en un político” Existe la necesidad imperante que las autoridades designadas se apresuren y abran sus instituciones a la política e impulsen a sus servidores a la formación ideológica política y por ende al pueblo en general. (Gabriel Campero Nava es ingeniero industrial)
COMERCIAL Responsable. Clotilde Echeverría Bautista Cel. 77773963 – Tel. 2902597 Int. 117 Ventas. Judith Fernández Paredes - Cel. 78822442 Eunice Ramírez Cruz - Cel. 69491112 Mario Valdivia Maita - Cel. 70659720 Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 Distribucion. Ricardo Kantuta - Cel. 71274178 Atención al cliente. Patricia Ramos Gutierrez - Cel. 76781082
Redes sociales
#ahoraelpueblo www.ahoraelpueblo.bo
La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220 Zona Central, La Paz Teléfono: 2902587
www.ahoraelpueblo.bo
JUEVES / 28 / 10 / 2021
Editorial
Críticas a la iglesia, una causa común que une y suma voces
E
s lamentable que una desgracia sea la que nuevamente una las voces en contra de un abuso. El caso de la niña de 11 años de Yapacaní, que fue abusada por el padre de su padrastro quien la embarazó, es un hecho trágico para todos los bolivianos. Si bien este hecho deja un capítulo negro en la historia de Bolivia, igual de lamentable es la postura de la Iglesia Católica, que disuadió a la menor y a su madre para que no interrumpan el embarazo, tratando de usar la moral e incluso acusando de asesina a la niña si abortara, por lo cual hoy es el blanco de críticas. Ayer, varias organizaciones se manifestaron en iglesias de todo el país y en La Paz pintaron la puerta de la Conferencia Episcopal como un claro rechazo a la intromisión de la institución al convencer a la familia para continuar con un proceso que incluso fue catalogado por las Naciones Unidas como una tortura y vulneración de los derechos humanos. “Someter a una niña a un embarazo forzado está calificado como tortura. El Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer (CEDAW), en la Recomendación General 35, señala que la vulneración del derecho a la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y niñas, como la continuación forzada del embarazo, son formas de violencia por razón de género que, según las circunstancias, pueden constituir tortura o trato cruel, inhumano o degradante”, manifiesta el comunicado de la ONU. A un principio, y amparadas por las leyes, la madre y la niña decidieron abortar, pero luego la Iglesia Católica lanzó un comunicado en el que dijo que si bien el hecho es lamentable, no se puede terminar con una vida, sin tomar en cuenta las condi-
ciones de la menor, su edad, los traumas que pueda tener más adelante o el riesgo que puede generar en su salud este hecho. Después de esto, se persuadió a los familiares y luego la iglesia, en una muestra de supuesta ayuda, decidió aislar a la víctima de su familia, llevarla a otro ambiente en donde, sin pensarlo, dijo que estará con otras niñas de su edad, sin tomar en cuenta las consecuencias que puede traer esto. Ante este hecho, la defensora del Pueblo, Nadia Cruz, anunció medidas penales y solicitó medidas cautelares en contra de las defensorías de la Niñez y Adolescencia de Yapacaní y del Hospital Percy Boland, donde se atiende a la niña, así como en contra del Arzobispado por su intromisión. Bolivia es un Estado laico, aunque la mayoría de la población es católica; hoy se puede ver claramente que la institución no tiene criterio en muchos ámbitos, al igual que es evidente su participación política en muchos hechos del país, tal como sucedió en 2019, cuando estuvo presente en encuentros que definieron la sucesión ilegal de la senadora Jeanine Añez, con quien incluso se reunieron luego de ser posesionada, poco antes de las masacres en el país que terminaron con la vida de 38 personas. De esa manera, la Iglesia Católica no mantiene una distancia prudente con la política nacional y ahora demuestra que no sabe manejar casos sensibles, olvidando una frase que debiera aplicarse: A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César. Queda esperar que no sólo pidan reflexión, sino que también reflexionen y permitan que las personas adecuadas puedan ver el mejor escenario para la niña.
Someter a una niña a un embarazo forzado está calificado como tortura.
21
22
www.ahoraelpueblo.bo
JUEVES / 28 / 10 / 2021
Tribuna Buhonerismo Marco Antezana
M
ás allá de las archiconocidas denuncias del abusivo neoliberalismo, en el hemisferio sur constatamos que la subeconomía y la deseconomía están institucionalizadas, no solo en el nefasto mercado negro de infinidad de productos y servicios falsos y/o plagiados, sino, en ingeniosas cadenas de sobrevivientes que le pellizcan a la vida un trozo de pan. Ferias, calles, restaurantes, consultorios médicos, programas de televisión, el transporte público, la internet, iglesias y santuarios, son algunos de los cientos de escenarios en los cuales la pobreza —confundida con la marginalidad y la mafia organizada— opera sin pausa: vendiendo todo lo vendible, porque todo debe ser vendible en el plan de su indeleble economía de rapiña. En patidifusa mezcla, reconocemos la inopia no solo como desgracia, sino como adicción primordial, es decir, la pobreza como vicio, convirtiéndose, cosa curiosa, en un elemento casi turístico: la pobreza como espectáculo.
La sombra de la pobreza, muchas veces como opción filosófica de vida, habita en millones de manos extendidas que golpean nuestra indolente e indiferente mirada. La pobreza se ha convertido en algo normal, es más, me atrevo a decir, en algo natural. No se lea que me fastidia la presencia de los pobres, la reflexión señala hacia las insulsas políticas gubernamentales para exterminar la pobreza. Los políticos pierden el tiempo en el desgastado y tecnocratizado debate acerca de la justicia social, y lo que se requiere son soluciones concretas a los problemas específicos. Bien señalaba la santa madre Teresa de Calcuta, respondiendo a sus detractores: “a mí no me interesan las estructuras sociales. No tengo tiempo para pensar en grandes programas. Nuestra misión es el hombre individual que nos necesita ahora”. Tanto los gobiernos nacionales como los organismos internacionales no han sido capaces de gestionar proyectos sostenibles, que coordinen de manera proporcional las oportunidades de estudio con el acceso al trabajo permanente y justamente remunerado. Durante decenios el hemisferio sur está siendo objeto de un asistencialismo pauperiza-
dor. Palabras más, palabras menos, el hemisferio sur es el continente de los carenciados pedigüeños. En consecuencia, podemos afirmar a propósito de la soberanía, que lo que hace indigno a un pueblo, no es su soberanía en escombros, sino, sus habitantes enfermos, hambrientos, ignorantes, maleados y desempleados, que obligan a pignorar aquella soberanía para llenar el estómago. La infinidad de placebos fabricados durante décadas por los organismos internacionales de cooperación sólo han asegurado el asistencialismo de generación en generación, así como también su permanente intervención política, por ejemplo: el supuesto fomento a la microempresa tenía el objetivo de destruir el sindicalismo, todo el discurso que adorna el “emprendedurismo”, lo único que quiere asegurar es la reproducción del sistema capitalista, por su parte la economía naranja, munida de dulzonas expresiones como “economía creativa”, “cultura creativa” o “negocios culturales”, no persigue otra cosa que destruir el Vivir Bien de las comunidades originarias, introduciendo en las mismas el mercado globalizado de bienes de consumo. (Marco Antezana es analista político)
EL CIERRE DEL CENTRO SIMÓN I. PATIÑO EN SANTA CRUZ
Las trampas de vivir de la beneficencia Javier Saravia Tapia
A
propósito del anunciado cierre del Centro Simón I. Patiño en Santa Cruz cabe reflexionar sobre cómo nos hemos ido acostumbrando como sociedad civil a que lo poco que se hace en el país a favor de las culturas y la educación esté en manos de la beneficencia. Antes de seguir, decir que aquí no se trata de hablar mal de un gobierno, sino de reflexionar sobre un problema estructural y fundamental que acarreamos desde que Bolivia existe: la falta de apoyo con recursos propios desde el Estado a la cultura y la educación. La caridad y la limosna se dan desde arriba hacia abajo, salva de situaciones apremiantes, pero impide a la larga el propio desarrollo del que recibe la ayuda. Este principio ha sido desarrollado por la sabiduría de grandes y antiguas culturas en todos los continentes. Incluso en el incario se decía: ama quella, no seas flojo, queriendo con esa prohibición dignificar al ser humano mediante el trabajo. Trabajo mediante el cual el pueblo consigue lo que necesita. Un pueblo sin dignidad que recibe desde arriba lo que necesita no puede desarrollarse, ni trabajar por su
progreso. Y así hemos vivido hasta hoy, recibiendo desde arriba lo que debemos procurarnos nosotros mismos. Pero hoy afortunadamente las nuevas generaciones están cambiando esa antigua visión de vivir dependiendo de la cooperación. Cada vez más los jóvenes están dándose cuenta de que si se organizan y trabajan juntos pueden emprender obras que antes parecían imposibles. Como muestra están los colectivos y plataformas de la sociedad civil, dedicadas a resolver problemas ambientales, como los incendios forestales o el maltrato a los animales; problemas sociales como la violencia contra la mujer, el derecho al aborto y la pobreza. Pero también estamos aquellos que nos dedicamos a satisfacer las necesidades de educación y de cultura de la población, mediante actividades como desarrollo de bibliotecas comunitarias, clubes de lectura, centros de aprendizaje comunitario, intervenciones artísticas performativas y otras. Sin embargo, la necesidad de competir por recursos escasos sigue presente, ante lo cual deberemos tomar dos caminos: el primero exigir del Estado, en todos sus niveles: gobierno nacional,
departamental y municipal; que destine los recursos necesarios para tener una cultura y educación fiscal de calidad, cumpliendo así con su obligación según la constitución que es garantizar el acceso a la educación y la cultura a todos los bolivianos. Segundo, generar alianzas con las organizaciones de la sociedad civil logrando que tomen conciencia de lo importante que es que nos organicemos desde abajo, para lograr que nuestros hijos tengan una mejor educación y un mejor acceso a las expresiones artísticas y culturales propias y de todo el mundo. Es la sociedad civil organizada la que debe, como dice la constitución, participar en el diseño de políticas públicas y ejercer el control social sobre las mismas. Si las juntas de padres de familia, las juntas de vecinos, las asociaciones gremiales, los sindicatos, las asociaciones de profesionales, nos unimos para reclamar la atención a la educación y la cultura de parte del Estado, pero también para hacer sustentable: programas, políticas y servicios educativos y culturales comunitarios, sin necesidad de recurrir a la ayuda privada o externa, habremos sorteado la trampa de la beneficencia. (Javier Saravia Tapia es bibliotecólogo)
www.ahoraelpueblo.bo
JUEVES / 28 / 10 / 2021
23
Orbe ATRIBUIDO AL AUTODENOMINADO ESTADO ISLÁMICO
Ataque del Daesh en Irak deja al menos 12 muertos y 20 heridos Las autoridades impusieron medidas restrictivas y de seguridad tras el ataque en Muqdiya. // FOTO: @TITRESPRESSE
• Telesur
Al menos 12 personas murieron y una veintena resultó herida tras el ataque atribuido al autodenominado Estado Islámico (Daesh por sus siglas en árabe) en Muqdadiya, según informaron a medios internacionales fuentes policiales iraquíes.
www.Impuestos.gob.bo
Autoridades locales afirmaron que el crimen no quedará impune.
De acuerdo con el comandante de la Policía de Diyala, Ihsan al Rebeghi, se han impuesto “medidas estrictas de seguridad en la cercanía del pueblo de Al Rashad”, además de las aldeas cercanas y se limitó la movilidad sólo para casos necesarios. La región de Miqdadiyah pertenece a la provincia de Diyala y está sólo a 80 km al norte de Bagdag y las autori-
dades acusaron al Daesh de llevarlo a cabo, aunque la organización yihadista no ha reivindicado autoría. Por su parte, el primer ministro iraquí, Mustafa AlKadhimi, afirmó en la noche de este martes en un mensaje en la red social Twitter que el crimen no quedará impune y que perseguiría a los terroristas dentro y fuera de Irak. “Los terroristas intentaron lo que hicimos nosotros. Negar lo que juramos. Los perseguiremos dondequiera que huyan, dentro y fuera de Irak. Y el crimen de Muqdadiya contra nuestro pueblo no pasará sin represalias”, dijo el premier. Mientras tanto, el influyente clérigo chií y ganador de las pasadas elecciones en el país, Muqdata al Sadr, señaló que la población de Miqdadiyah está “devastada por el terrorismo en medio del conflicto políti-
2017 ESE AÑO EL GRUPO terrorista fue derrotado territorialmente luego de haber ocupado amplias zonas en Irak.
co” y que no se debe obviar la presencia latente del terrorismo en el país. Este ataque es uno de los más mortíferos vistos desde julio cuando el Autodenominado estado Islámico reivindicó el atentado que dejó unos 25 muertos y 60 heridos en un mercado de un barrio de mayoría chií de Bagdag, previo a la fiesta de Aúd al Adha o del sacrificio.
NOTIFICACION POR EDICTO R-0853-01 (Segunda Publicación)
La Gerencia Distrital La Paz I del Servicio de Impuestos Nacionales, de conformidad a lo previsto en el Art. 86º de la Ley Nº 2492, Código Tributario Boliviano; notifica al (a los) contribuyente(s) que a continuación se detalla(n), para que por sí o mediante apoderado legal se apersone(n) ante el Departamento de Fiscalización de esta Gerencia Distrital, ubicada en la Calle Ballivian Nº 1333 Zona Central, a objeto de aclarar las observaciones que se han detectado dentro del (de los) proceso(s) de fiscalización y/o verificación detallado(s) en la presente publicación. En tal sentido se le(s) comunica que en el término perentorio de cinco (05) días hábiles para ORDENES DE VERIFICACION INTERNA, a partir de esta legal notificación deberá(n) apersonarse a la dirección antes señalada. De no presentarse esta Gerencia proseguirá conforme a normativa vigente al respecto. Nº
RAZON SOCIAL NOMBRE
NIT/C.I.
IMPUESTO ALCANCE
DOCUMENTO QUE SE NOTIFICA Y DOCUMENTACION E INFORMACION QUE SE SOLICITA Documento que se notifica: ORDEN DE VERIFICACION Nº 21990303203, solicitando la siguiente documentación: a) Facturas de compras Originales. b) Documento que respalde el pago realizado.
1
CORNEJO SALCEDO JOSE LUIS
5969919014
IVA (Impuesto al Valor Agregado derivado de la verificación de crédito fiscal)
Periodo/ Gestión
NIT
No Orden o Autorización
N° Factura
may-21
4865501012
273101100368292
432
jun-21
4865501012
273101100379221
483
c) Otra documentación que el fiscalizador asignado solicite durante el proceso para verificar las transacciones que respaldan las facturas.
Nº
RAZON SOCIAL NOMBRE
NIT/C.I.
IMPUESTO ALCANCE
DOCUMENTO QUE SE NOTIFICA Y DOCUMENTACION E INFORMACIONQUE SE SOLICITA Documento que se notifica: ORDEN DE VERIFICACION Nº 21990302799, solicitando la siguiente documentación: a) Declaraciones Juradas de los periodos observados. b) Documentos que respaldan la declaración en el código casilla 664.
2
HEREDEROS UNIVERSALES DEL SR. RAMOS GUTIERREZ NELSON EDDY
3404218012
Impuesto a las Transacciones (IT) compensado por el IUE efectivamente pagado
IMPUESTO
FORMULARIO
NRO. DE ORDEN
PERIODO/GESTION
CODIGO DE CASILLA
50
400
2052594449
05/2015
664
c) Otra documentación que el fiscalizador asignado solicite durante el proceso para verificar los datos consignados en el formulario observado. El presente EDICTO es librado en la ciudad de La Paz, a los veintiocho días del mes de octubre de 2021.
LINEA GRATUITA DE CONSULTAS TRIBUTARIAS 800 10 34 44
www.ahoraelpueblo.bo
JUEVES / 28 / 10 / 2021
AVISO DE REMATE EL DR. LUIS G U A L B E R T O F E R N A N D E Z RAMOS.JUEZ PÚBLICO CIVIL Y C O M E R C I A L OCTAVO EN SUPLENCIA LEGAL DEL JUZGADO PÚBLICO CIVIL Y C O M E R C I A L SEXTO. ----------------HACE SABER: sobre: el TERCER REMATE, DENTRO DEL PROCESO CIVIL EJECUTIVO SEGUIDO POR BANCO CENTRAL DE BOLIVIA CONTRA LUIS ALANES CORDOVA Y LA EMPRESA EMICOS LTDA., SOBRE COBRO DE DÓLARES AMERICANOS, CUYO TENOR LITERAL ES COMO SIGUE A CONTINUACIÓN:----------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& AUTO CURSANTE FS.476 DE OBRADOS. - La Paz, 09 de septiembre de 2021.-----------------------------------VISTOS: Estando cumplidos los requisitos señalados por el Art. 416 Cod. Procesal Civil, se DISPONE el TERCER REMATE del 100% del inmueble, lote de terreno, ubicado en la Zona Villa Esperenza, Urbanizacion Panamericana, S/N, de la ciudad de El Alto - La Paz, con una superficie de 1.481,72 Mts2, de propiedad de: EMPRESA EMICOS LTDA., registrado en oficinas de Derechos Reales de la ciudad de El Alto, bajo el folio con matrícula 2.01.4.01.0035902, sobre la base de su valor pericial de fs. 265-278 de obrados en 57.708,05 $us. (CINCUENTA Y SIETE MIL SETECIENTOS OCHO 05/100 DOLARES AMERICANOS), en cumplimiento del art. 1479 del Codigo Civil, se dispone que la senorita oficial de diligencias del juzgado notifique con el presente señalamiento al INTERBANCO S.A.,BANCO MINERO en(liquidacion), asimismo conforme establece el informe de fs. 408-409 de obrados, habiendose transferido los activos y pasivos y las obligaciones del Inter Banco S.A., a favor del Banco de Credito de Bolivia S.A., Y AL Fondo de Desarrollo del Sistema
Financiero y de Apoyo al Sector Productivo (FONDESIF, notifiquese a las instituciones señaladas, sea los fines consiguientes de ley, a cuyo efecto, señalese audiencia de remate el dia viernes 5 de noviembre de 2021, a horas 11:00, debiendo notificarse a Pedro Reynaldo Calle Pizarroso, Martillero Judicial N° 4, con domicilio en la calle José Maria Asin Nº 578 esq. Policarpio Eysaguirre, Zona Callampaya (frente al cementerio general), quien a los efectos de la subasta debera constituirse en 5to piso del Edificio Jenny del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, ubicado en la calle Bolivar, el dia y la hora señalados, donde tambien podran concurrir todos los interesados, previo empoce del 20% exigido por ley, debiendo publicarse los avisos de ley por una vez, en un medio de prensa escrita de esta ciudad, autorizado por Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, a mas de fijarse copia en el tablero judicial.FIRMA Y SELLA: DR. DOUGLAS MIGUEL ANGEL MONTECINOS CONDORI.- JUEZ PUBLICO CIVIL Y COMERCIAL SEPTIMO - EN SUPLENCIA LEGAL DEL JUZGADO PUBLICO CIVIL Y COMERCIAL SEXTO.TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA.- LA PAZ - BOLIVIA.- FIRMA Y SELLA: DR. RONALD VENTURA ARGANI.- SECRETARIO ABOGADO.- JUZGADO PUBLICO CIVIL Y COMERCIAL SEXTO.- LA PAZ - BOLIVIA.-------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& El presente AVISO DE REMATE es Librado en la ciudad de La Paz, a los 27 dias del mes de octubre de dos mil veintiun años.-------------------------------------------
Orbe // FOTO: TELESUR/EFE
24
Cientos de personas en Londres se manifiestan a favor de la liberación de Julian Assange.
EN EL REINO UNIDO
Empieza juicio sobre la extradición de Assange • Telesur
AHORA EL PUEBLO 3X4
El Tribunal Superior de Justicia de Londres comenzó ayer el juicio respecto al recurso de Estados Unidos contra la decisión de una corte británica de rechazar la extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a ese país. Se espera que la sesión empiece a las 09.30 GMT y se prevé que se extienda por dos días. El Gobierno de EEUU presentó una apelación después de que en enero la Justicia británica se negara a extraditar al fundador de WikiLeaks. La jueza Vanessa Baraitser explicó el rechazo de la petición de EEUU por temor a que Julian Assange pudiera suicidarse, argumentando que la extradición sería “opresiva” debido a la salud mental del fundador de WikiLeaks. El proceso de este miércoles es uno de los últimos recursos de Washington, que, en caso de que fracase, sólo podría acudir al Tribunal Supremo británico. Julian Assange es víctima de un proceso impulsado por la presidencia de Donald Trump. Assange fue detenido en el Reino Unido en 2019 tras haber pasado siete años refugiado en la
Es completamente impensable que los tribunales de Reino Unido puedan estar de acuerdo con esto (…) Espero que las cortes pongan fin a esta pesadilla y que Julian pueda volver a casa pronto”. Julian Assange Fundador de WikiLeaks
Embajada de Ecuador en Londres para evitar su entrega a Suecia. El fundador de WikiLeaks se encuentra detenido en la cárcel británica de alta seguridad de Belmarsh (Londres) y afronta en EEUU 18 cargos relacionados con las filtraciones de al menos 700 mil documentos militares y diplomáticos secretos que tienen que ver con las campañas militares de ese país en Irak y Afganistán.
www.ahoraelpueblo.bo
25
JUEVES / 28 / 10 / 2021
Últimas ANTE EL INTENTO DE DESESTABILIZACIÓN POR LA DERECHA
Mineros de Colquiri expresan apoyo a Arce y se declaran en emergencia Los trabajadores afirman que resguardarán el Proceso de Cambio, porque apuestan por un país democrático. // FOTO: PRESIDENCIA
• ABI
El Sindicato de Trabajadores Mineros de Colquiri expresó ayer su “respaldo total” al gobierno del presidente Luis Arce, y se declara en emergencia para enfrentar cualquier intención desestabilizadora de parte de la derecha.
www.Impuestos.gob.bo
Trabajadores mineros de Colquiri junto al Presidente en la Casa Grande del Pueblo.
La decisión fue expresada en conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo, después de sostener una reunión con el Jefe de Estado para fortalecer la producción en ese centro minero con equipamiento. “Los trabajadores mineros de Colquiri hoy (miércoles) hemos dado la fortaleza y el respaldo total a nuestro Gobierno democrático, un Gobierno que está trabajan-
do por el interés de todos los bolivianos y bolivianas (...) Hoy, hermano presidente, los trabajadores mineros estamos de pie, en lucha, declarados en estado de emergencia para cualquier otra situación que pretenda desarticular el renacimiento de nuestra querida Bolivia”, manifestó el secretario ejecutivo de la organización, Joaquín Mamani. Dijo que el sector estará en frente de las intenciones de los políticos de la derecha, porque una vez más engañan al pueblo con argumentos falsos para frenar la reconstrucción económica del país. Mencionó que los trabajadores mineros de Colquiri resguardarán el Proceso de Cambio, porque apostaron desde 2019 por contar con un país democrático y que Bolivia viva en paz y de manera digna.
2020 LAS ORGANIZACIONES sociales recuperaron la democracia en las urnas con más del 55% de votos en las urnas.
“Hemos apostado para que Bolivia nuevamente se fortalezca en el aspecto económico y, hoy por hoy, consolidamos de que los trabajadores mineros vamos así a ser parte de una reconstrucción económica en beneficio de todos los bolivianos y bolivianas”, agregó. Al respecto, el presidente Arce agradeció el respaldo de los trabajadores mineros de Colquiri. “Hemos quedado gratamente sorprendidos por ese apoyo unánime de los trabajadores mineros de Colquiri a nuestro Gobierno nacional por los resultados que venimos mostrando en materia de economía, de salud, de educación, que fue el mandato que nuestros mismos hermanos mineros nos dieron”, sostuvo.
NOTIFICACIÓN POR EDICTO R-0853-01 (Segunda Publicación) La Gerencia Distrital La Paz I del Servicio de Impuestos Nacionales, de conformidad a lo previsto en el Art. 86º de la Ley Nº 2492, Código Tributario Boliviano; notifica al (a los) contribuyente(s) que a continuación se detalla(n), para que por sí o mediante apoderado legal se apersone(n) ante el Departamento de Fiscalización de esta Gerencia Distrital, ubicada en la Calle Ballivian Nº 1333 Zona Central; a objeto de conocer el (los) resultado(s) del(los) proceso(s) de verificación efectuado(s), a través del (de los) cual(es) se detectó que no ha (han) determinado correctamente el (los) impuesto(s) conforme a Ley ante el Servicio de Impuestos Nacionales. Por lo expuesto precedentemente, la Gerencia Distrital La Paz I del Servicio de Impuestos Nacionales, en uso de las facultades otorgadas por los Artículos 92º, 93º, 95º, 96°, 100º, 148º, 162º y 169° del Código Tributario Ley 2492 y disposiciones reglamentarias conexas, ha procedido a determinar su(s) obligación(es) tributaria(s) sobre base cierta, relativa(s) al (los) impuesto(s) y período(s) fiscal(es) indicado(s). En virtud al (a los) proceso(s) de la(s) verificación(es) impositiva(s) realizada(s), se ha establecido como liquidación(es) previa(s) del (de los) tributo(s) adeudado(s) el (los) monto(s) que se detalla(n) en el cuadro siguiente, importe(s) que incluye(n) el Tributo Omitido, Intereses, el monto de la Sanción Preliminar y la Multa por Incumplimientos a Deberes Formales según corresponda, mismos que serán re liquidado(s) a la fecha de pago.
Nº
RAZON SOCIAL/NOMBRE
NIT/C.I.
DOCUMENTO QUE SE NOTIFICA
PERIODO FISCAL
IMPUESTO
IMPORTE EN Bs
IMPORTE EN UFVs
1
ALANOCA QUISPE EUGENIO
2430791
V.C. N° 292120001457
02/2016
RC-IVA dependientes (Régimen complementario - Impuesto al Valor Agregado derivado de la verificación de crédito fiscal contenido en las facturas presentadas por el dependiente)
2.661.-
1.123.-
2
HEREDEROS UNIVERSALES DEL SR. CARDENAS VICTOR
2110326017
V.C. Nº 292120001356
02/2016
IVA (Impuesto al Valor Agregado - Débito Fiscal) y su efecto en el IT (Impuesto a las Transacciones)
510.-
215.-
3
HEREDEROS UNIVERSALES DEL SR. HUARINA QUISPE ROGELIO
2371471016
V.C. N° 292120001315
05, 06, 07, 08, 09, 10 y 12/2016
IVA (Impuesto al Valor Agregado derivado de la verificación de crédito fiscal)
28.721.-
12.122.-
4
HEREDEROS UNIVERSALES DEL SR. MAYTA MAMANI EDWIN
4847731
V.C. Nº 292120001402
03/2017
RC-IVA dependientes (Régimen complementario - Impuesto al Valor Agregado derivado de la verificación de crédito fiscal contenido en las facturas presentadas por el dependiente)
3.369.-
1.422.-
5
RUIZ JAIMES ARIEL RODRIGO
6627311015
V.C. Nº 292120001388
10/2017
IVA (Impuesto al Valor Agregado) y Multa por Incumplimiento a Deberes Formales
15.480.-
6.533.-
De la revisión practicada, se establece de forma preliminar la comisión de la contravención tipificada en el Art. 165º de la Ley 2492 como Omisión de Pago, sancionándose dicha conducta con el 100% del Tributo Omitido expresado en UFV. Habiendo sido detallado el concepto de cada cargo, por impuesto y por período, en caso de no merecer objeción a la(s) observación(es) contenida(s) en la(s) presente(s) Vista(s) de Cargo, se servirá(n) prestar conformidad al Total de la Deuda Tributaria indicada, más la sanción por su conducta en una entidad financiera autorizada. Asimismo, usted(es) podrá(n) gozar de los beneficios que le(s) otorga el Art. 156º y Art. 157º de la Ley 2492 Código Tributario, modificado con la Ley 812 de fecha 30/06/2016. De merecer objeción, al (los) ajuste(s) y/o sanción tipificada inicialmente por la(s) verificación(es) efectuada(s) y según lo dispuesto por el Artículo 98º del Código Tributario Ley 2492, dispondrá(n) de un plazo de treinta (30) días corridos improrrogables a partir de su legal notificación con la Segunda Publicación del presente Edicto, con la(s) presente(s) Vista(s) de Cargo, para formular sus descargos y presentar prueba referida al efecto. La(s) Vista(s) de Cargo corresponde(n) a una determinación parcial de sus obligaciones tributarias, comprendiendo únicamente los aspectos definidos en la(s) presente(s); cuya documentación se encuentra a su disposición en esta Gerencia Distrital juntamente con el (los) informe(s) de actuación. En consecuencia, el Servicio de Impuestos Nacionales podrá investigar y reparar cualquier otro aspecto legalmente cuestionable, que no haya sido motivo de revisión o haya sido ocultado por el (los) contribuyente(s). El presente EDICTO es librado en la ciudad de La Paz, a los veintiocho días del mes de octubre de 2021.
LINEA GRATUITA DE CONSULTAS TRIBUTARIAS 800 10 34 44
26
www.ahoraelpueblo.bo
JUEVES / 28 / 10 / 2021
www.aduana.gob.bo Línea gratuita: 800 10 5001
EDICTO EDICTO
EDICTO ADUANA NACIONAL Publicación) (Segunda (Segunda Publicación) (Primera Publicación) NOTIFICACIÓN POR EDICTO EDICTO
EL GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. DE LA ADUANA LIC. ANTONIO CLAUDIO MARTINEZ VILLA EN (SEGUNDANACIONAL PUBLICACIÓN) El Gerente Regional Paz de laSUPREMO Aduana Nacional – Lic. Antonio Claudio Martínez Villa, de yconformiMÉRITO ALRegional ART. 5 DEL DECRETO Nº. 27874 DE FECHA 26 DE NOVIEMBRE DE 2004 NOTIFICA, CITA Y Gerente LaLa Paz la Aduana Nacional Lic. yAntonio Claudio Martinez de Tributario conformidad en LaEl Gerencia Nacional de Fiscalización dede la Aduana Nacional, de conformidad en estricta aplicación del artículo 86°Villa, del Código Boliviano, Ley estricN° 2492, EMPLAZA CON LOS PROVEÍDOS DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA, Anotifica, LAS PERSONAS QUE MENCIONAN dad y en estricta aplicación al artículo 86 de la Ley Nº 2492 del Tributario Boliviano, cita ta aplicación del artículo 86° delJIANZHEN Código Tributario Boliviano, NºCódigo citase yapersone emplaza al notifica, Sr. deEMILIO CITA, LLAMA Y EMPLAZA a la operadora LUO con NIT 367056024, paraLey que por sí2492 o mediante apoderado, a lasSE oficinas la Gerencia CONTINUACIÓN, DENTRO DE LOS PROCESOS DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA SEGUIDOS A INSTANCIA DE ESTA Nacional de Fiscalización de la AduanaORELLANA Nacional, ubicada en la Av. 20 de Octubre 2038para de la ciudad de La conocimiento Paz, conforme señala ella siguiente cuadro: yAJHONATHAN emplaza con HERBAS las Resoluciones Administrativas de NºAbandono Tácito o de Hecho, apersonarse con C.I. 7853233 SC, que tome dedebiendo presente VISTA DE GERENCIA REGIONAL LA PAZ DE LA ADUANA NACIONAL.--------------------------------------------------------------------CARGO AN-GRLGR-UFILR-VISCAR-13-2021 de fecha 19 de deFECHA 2021, en debiendo las oficinas ante las oficinas de la Administración de Aduana Interior Laagosto Paz, ubicada laDEUDA Av.apersonarse 6 de ADEUDO Marzoa S/N, Zona NOMBRE BASE &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&de la Gerencia Regional Paz ubicada en laAduana Ciudad de El DE AltoYEJECUCIÓN Av. Policía Nºen 637 entre calle Diego de Portugal Av. O RAZÓN C.I. o N.I.T. A NOTIFICAR, PERÍODO, IMPUESTO MONTO VISTA DE un TRIBUTARIA TRIBUTARIO Villa Bolívar “B” – DE ElLaDOCUMENTO Alto (Recinto Interior La del Paz) y sea plazo perentorio deIMPONIBLE 20 ydías PARTE PERTINENTE LOS PROVEÍDOS DE INICIO TRIBUTARIA: --------------------------------SOCIAL CARGO UFV UFV BS
Últimas // FOTO: CBN
Ballivianadministrativos, Otero y sea en un plazo perentorio improrrogable de treinta (30) días paraseñala formular presentar154 los de descargos hábiles siguientes a la efecha de su notificación conforme el yartículo la Ley Nº DE PROVEÍDO que1990 estime convenientes.---------------------------------------------------------------------------------------------------------VISTA DE CARGO: MONTO Nº fechaDE28/07/1999, Ley General de Aduanas, modificado por ADEUDADO elMONTO artículo 3, parágrafo IV de la DE de INICIO SUJETO &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&AN-GNFGC-VISCAR-89-2021. NIT / C.I. naturales ORIGENque DELse PIET ADEUDADO EN Nº NºEJECUCIÓN Ley 615 de fecha 15/12/2014, a las personas mencionan a continuación.--------------PASIVO EN ALCANCE: DUI de la gestión 1) 2018/711/C-55899, 2) 2018/711/CPARTE PERTINENTE DE 49 LA VISTA DE2018: CARGO AN-GRLGR-UFILR-VISCAR-13-2021.------------------------UFV’S TRIBUTARIA BOLIVIANOS &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&3) 2018/711/C-55902, 4) 2018/711/C-56248, 5) 2018/711/C-56501, 6) El Alto – La Paz, 19 55901, de agosto de 2021------------------------------------------------------------------------------------------2018/711/C-58786, 7) 2018/711/C-58831, 8) 2018/711/C-58920,ADMINISTRATIVAS 9) 2018/711/ PARTE PERTINENTE DE LAS RESOLUCIONES DE DECLARATORIA Bs. 2,564.UFV´s 1,082.GERENTE REGIONAL ADUANERA DE ORIGEN: -----------------------------------------C-60019,O 10)ADMINISTRACIÓN 2018/711/C-60027, 11) 2018/711/C-60056, 12) 2018/711/CDE ABANDONO TÁCITO O DE HECHO: -----------------------------------------------------------------Gerencia Regional La60811, Paz--------------------------------------------------------------------------------------------------------13) 2018/711/C-60831, 14) 2018/711/C-60848, 15) 2018/711/C-61249, (DOS MIL (MIL OCHENTA AN-GRLGR -SETLUCIO DECLARACION JURADA C.I. 16) 2018/711/C-61818, 17) 2018/711/C-61819, 18) 2018/711/C-61858, RESUELVE:---------------------------------------------------------------------------------------------------I.1 GIRADA CONTRA: --------------------------------------------------------------------------------------------------------Y DOS 00/100 PIET-570/2021 DE VILCANQUI DUI 2016/241/C-37066 DE QUINIENTOS 40146892 19) 2018/711/C-61860, 20) 2018/711/C-61862, 21) 2018/711/C-62595, SESENTA Ydescrita UNIDADES DE de PRIMERO.Declarar en ABANDONO TÁCITO O DE HECHO, la mercancía en el Parte EMILIO J. HERBAS ORELLANA ---------------------------------------------------------------------------------------------FECHA 13/10/2021 CHURA 16/12/2016 22) 2018/711/C-62597, 23) 2018/711/C-62598, 24) 2018/711/C-62645, CUATRO 00/100 FOMENTO A LA III. NUMERO DE IDENTIFICACIÓN TRIBUTARIA: -------------------------------------------------------------------Recepción: ------------------------------------------------------------------------------------------------------25) 2018/711/C-62648, 26) 2018/711/C-63521, 27) 2018/711/C-64893, BOLIVIANOS) VIVIENDA) CI 7853233 SC -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------28) 2018/711/C-64894, 29) 2018/711/C-64895, 30) 2018/711/C-65213, JIANZHEN
367056024 24/09/2021 34.326,18 65.151,83FECHA 264.553 PARTE DE 31) 2018/711/C-67409, 32) 2018/711/C-67411, 33) 2018/711/C-68125, DE 34) IX.LUO CONSIDERANDO.---------------------------------------------------------------------------------------------------------N° RESOLUCION DEBs. ABANDONO 1,832.UFV´s 773.RECEPCION Nº2018/711/C-68126,CONSIGNATARIO RESOLUCION 35) 2018/711/C-68270, 36) 2018/711/C-68960, 37) 9.1 Acto u Omisión 2018/711/C-68961, que se SOSIMO Atribuye al Presunto Autor. --------------------------------------------------------------------(SETECIENTOS 38) 2018/711/C-68962, 40) JURADA C.I. 39) 2018/711/C-69134, (MIL 201 2018 380227 AN-GRLGR -SETDECLARACION 9.1.1 SeDE establece la 2018/711/C-69135, presunta comisión de Contravención Tributaria de Pago de los tributos correspondienRESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA CRISOL SETENTA Y TRES 41) 2018/711/C-69137, 2018/711/C-70620, 43) por Omisión 12 PIET-572/2021 FECHA DE - GROVER RODOLFO ROJAS42)QUIROGA 18/06/2021 DUI 2018/241/C-19490 DE OCHOCIENTOS 00/100 11252725 AN-GRLGR-LAPLI-RESADM-882-2021 HINOSTROZA UNIDADES tes aFECHA la DUI IM4 2017/201/C-41695 14/11/2017, contra el operador ORELLANA con CI 7853233 2018/711/C-70888, 44)de 2018/711/C-70891, 45) 2018/711/C-73381, 46) EMILIO J. HERBAS TREINTA Y 17/10/2018 14/10/2021 30/11/2018 FOMENTO A 2018/711/C-73385, 47) 2018/711/C-73410, 48) 2018/711/C-73803, 49) 165, del CTB; hecho SC, conducta enPARIACHI el art. 160 num. 3, L.P. y sancionado en el art. que incideDE directamente enLA los DOS 00/100 201 2018 tipificada 3663912018/711/C-73804. VIVIENDA) RESOLUCIÓN Tributos Aduaneros al Gravamen Arancelario (GA), ImpuestosADMINISTRATIVA alBOLIVIANOS) Valor Agregado (IVA) e Impuesto al 2 DE FECHA correspondientes - EDGAR CALLEJAS MACHACA 14/09/2021 Gestión fiscalizada: 2018 AN-GRLGR-LAPLI-RESADM-1230-2021 Consumo Especifico,TRIBUTO al haberse determinado: un Valor FOB de sustitución al valor declarado, en aplicación al Método 04/10/2018 OMITIDO: (…) dará elRecurso inicio a –laCriterios ejecuciónRazonables tributaria del mencionado título al tercer día de su legal notificación con el presente proveído, del se Último y al rom. Gravamen Arancelario (GA) 11.566,07 UFV. II art. 43 del DS N° 28963 de 06/12/2006, de USD 18,930.00 (diecio201del2013 a partir cual 280035 se aplicarán en su contra las medidas correspondientes, establece el Art. 110 de la Ley 2492, - GERMAN MAMANI FELIXcoactivas RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Impuesto al Valor Agregado (IVA) 19.009,55 UFV. cho novecientos 00/100 dólares estadunidenses); un Valor FOB no conforme declarado USD 814.11 (ochocientos catorce 3 milDE FECHA treinta 16/09/2021 - JORGE ENRIQUE hasta el pago total de la deuda tributaria, queSCHMIDT deberá serHAMEL actualizadaAN-GRLGR-LAPLI-RESADM-1257-2021 a la fecha de pago, conforme lo señala el Art. 47 de la Ley CONTRAVENCIÓN ADUANERA: 250 UFV 14/06/2013 11/100 dólares estadunidenses); un Valor de Seguro no declarado de USD 28/100que dólares estaduniden2492, reconociendo los pagos que hubiese realizado el (los) sujeto (s) pasivo (s), por16.28 lo que(Dieciséis se les comunica deberán apersonarse Cuando corresponda: ses); un Valor dedeFlete no declarado dedependiente USD 946.50 (novecientos cuarenta y seis 50/100 dólares estadunidenses); y un a la Supervisoría Ejecución Tributaria de la Unidad Legal de la GERENCIA REGIONAL LA PAZ de la Aduana SEGUNDO.Conforme al artículo 154º de la Ley General deseis Aduanas (Ley 1990) modificado por la Conforme lo establecido en el parágrafo del artículo 98º del Código Tributario Boliviano, una vez notificada la87/100 Vista de Cargo, el sujeto pasivo o tercero responsable tiene unLey plazo Valor CIF no declarado de IUSD 1,776.87 mil setecientos setenta dólares estadunidenses). EnZona consecuenNacional, ubicada en la Ciudad de El Alto en (un la Av. del Policía Nºque637 entrey Calle Diego de Portugal y Ballivian Otero Ciudad perentorio improrrogable treinta (30) días para formular y presentar los descargos estime convenientes o de interponer recursos en los plazos que la 615 de 15/12/2014 y Resolución de Directorio No. RD-01-015-16 22/09/2016, el sujeto pasivo podrá cia, seegeneró unadepresunta Deuda Tributaria (DT) actualizada al 19/08/2021,alternativamente, suma que asciende alosBs. 4,886.00 (cuatro Satélite.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Ley lo dispone. realizar el levante, dentro de00/100 un plazo de veinte (20) días hábiles administrativos, siguientes a la fecha de mil ochocientos ochenta y seis bolivianos) equivalente a UFVs mil sesenta y dos 37/100 unidades Firma y Sella: Antonio Claudio Martínez Villa - GERENTE REGIONAL LA2,062.37 PAZ a.i.-(dos ADUANA NACIONAL. -----------------de fomento a librado la vivienda), por de del diferencia de valor, flete afectando a los Tributos Aduaneros (GA, &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&su notificación con la Resolución Declaración de Abandono, estando obligados a pagar los tributos El presente Edicto es en la ciudad de La concepto Paz, a los 30 de días mes de septiembre del año 2021. y seguro, (1) PARTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA hubiere NOTIFICACIÓN POR EDICTO de fecha 18 de IVA e ICE)PERTINENTE emultas, Intereses.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------aduaneros, recargos, almacenaje y demás gastos a que lugar.------------------------------Octubre 2021. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------9.1.2 Se establece una multa porBarragán Omisión de Pago a la fecha de vencimiento de la DUI IM4 2017/201/C-41695 de Firma ydeSella: Susana E. Ríos – ADMINISTRADOR a.i. – GERENCIA REGIONAL LA PAZ(…) notifíquese EDICTO LUCIO VILCANQUI con C.I. de 40146892 PROVEÍDO DEaINICIO DE 14/11/2017, pormediante UFVs 1,770.85 (una mil setecientos setentaCHURA 85/100 unidades fomentocon a laelvivienda); sujeta lo previsto Aduana Nacional.------------------------------------------------------------------------------------------------EJECUCIÓN TRIBUTARIA AN-GRLGR-SET-PIET-570/2021 de30/06/2016.-----------------------------------------------fecha 13 de Octubre de 2021, emitida por la Supervisoria en los arts. 156 yAntonio 157 del CTB, modificados por laVilla Ley N° 812 de Firma y Sella: Claudio Martínez – ADMINISTRADOR a.i. – GERENCIA REGIONAL de Tributaria de----------------------------------------------------------------------------------------------------------la Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional sea conforme establece el artículo 86º del Código X.Ejecución CONSIDERANDO LA Nacional.-------------------------------------------------------------------------------------Tributario – Ley Nº 2492.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------10.1.PAZ-Aduana Pago. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Antonio Claudio Martínez Villa, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.-------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&PARTE PERTINENTE DE ORELLANA LOS AUTOS INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN El PARTE operador EMILIO J. HERBAS conDE CI 7853233 SC LA deberá pagar la presunta Deuda Tributaria y laPOR pre(2) PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA NOTIFICACIÓN POR EDICTO de fecha 18 de EDICTO. -------------------------------------------------------------------------------------------------------sunta multa por Omisión de Pago, conforme establece el art. 47 del CTB modificado Ley N° 812 de 30/06/2016, pudiendo Octubre de 2021. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------beneficiarse del arrepentimiento eficaz y la reducción de sanciones. -----------------------------------------------------------(…) procédase a su notificación por EDICTOS a: GROVER RODOLFO ROJAS QUIROGA, (…) notifíquese mediante EDICTO a SOSIMO CRISOL HINOSTROZA PARIACHI con C.I. 11252725 L.P. con el EDGAR CALLEJAS GERMAN MAMANI FELIX y JORGE ENRIQUE SCHMIDT PROVEÍDO DE INICIO MACHACA, DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA AN-GRLGR-SET-PIET-572/2021 de fecha 14/10/2021, 10.2. Arrepentimiento Eficaz oLaReducción de Sanciones. --------------------------------------------------------------------emitida por la Gerencia Regional Paz de la Aduana Nacional, sea conforme establece el artículo 86º del Código Tributario – HAMEL.---------------------------------------------------------------------------------------------------------LasNº sanciones pecuniarias omisión de pago, Villa establecidas en la presente Vista de pueden beneficiarse con el Ley 2492. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Antonio por Claudio Martínez – ADMINISTRADOR a.i.Cargo, – GERENCIA REGIONAL Firma y Sella: Antonio Claudio Martínez Villa, REGIONAL PAZ a.i. - N° ADUANA NACIONAL.------------------arrepentimiento eficaz establecido en el art. GERENTE 157 del CTB modificadoLApor la Ley 812 de 30/06/2016 o la reducción de LA PAZ-Aduana Nacional.-------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&sanciones, establecidas en el art. 156 del mencionado cuerpo legal, de acuerdo a lo siguiente: -------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&EL PRESENTE EDICTO ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE EL ALTO A LOS VEINTE DÍAS DEL MES DE OCTUBRE EL EDICTO ES LIBRADO LA pecuniaria CIUDADpor DEcontravención EL ALTO, de ELomisión DIA UNO DEL MES DEL AÑOQuedará DOS MIL VEINTIUNO. ----------------------------------------------------------------------------------------------------1. PRESENTE automáticamente extinguida laEN sanción de pago, cuando el FIRMA Ysujeto SELLA: ANTONIO CLAUDIO MARTINEZ VILLA – GERENTE REGIONAL PAZ a.i. –laADUANA DE OCTUBRE DEL MIL VEINTIUNO.---------------------------------------------------------pasivo oAÑO terceroDOS responsable pague la deuda tributaria hasta el décimo (10) díaLA de notificada Vista de NACIONAL. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------FIRMA Cargo. Y SELLA ANTONIO CLAUDIO MARTÍNEZ VILLA – GERENTE REGIONAL LA PAZ ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ACMV
a.i. 2. – ADUANA El pago deNACIONAL.----------------------------------------------------------------------------------la deuda tributaria después del décimo día de la notificación con la Vista de Cargo o Auto Inicial y hasJEVC/SVCA/RECQ/jncm
JEVC/SVCA/RECQ/jmv HR DESLF2021-1088 ta antes de la notificación con la Resolución Determinativa o Sancionatoria determinará la reducción de la sanHR.:DESLF2021-1088/2 LAPLI2021-6903 ción aplicable en el ochenta (80%) por ciento. --------------------------------------------------------------------------
3.
El pago de la Deuda Tributaria efectuado después de notificada la Resolución Determinativa o Sancionatoria hasta antes de la presentación del Recurso de Alzada ante la Autoridad Regional de Impugnación Tributaria, determinará la reducción de la sanción en el sesenta por ciento (60%). -----------------------------------------------------
El pago de la Deuda Tributaria efectuado después de la interposición del Recurso de Alzada y antes de la presentación del Recurso Jerárquico ante la Autoridad General de Impugnación Tributaria, determinará la reducción de la sanción en el cuarenta por ciento (40%).---------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Jorge Eduardo Vildoso Cárdenas-GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.-------Firma y Sella: Kattia Margort Oblitas Avine-JEFE UNIDAD DE FISCALIZACIÓN-GERENCIA REGIONAL LA PAZADUANA NACIONAL.----------------------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&PARTE PERTINENTE DEL ANEXO 1 DE LA VISTA DE CARGO AN-GRLGR-UFILR-VISCAR-13-2021
Determinación del Valor FOB Valor FOB unitario declarado (USD) 18,115.89
Datos determinados por fiscalización Valor FOB unitario depreciado (USD)
Fuente
18,930.00
Página web de la AN
Porcentaje de variación (%)
4.30
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACION POR EDICTO de fecha 21 de Septiembre de 2021,-----------------------------------------------------------------------------------------------------------(…) notifíquese mediante EDICTO al Sr. EMILIO JHONATHAN HERBAS ORELLANA con C.I. 7853233, con lo siguiente: VISTA DE CARGO AN-GRLGR-UFILR-VISCAR-13-2021 de fecha 19/08/2021, emitido por la Unidad de Fiscalización de la Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional, sea conforme establece en el artículo 86° del Código Tributario - Ley Nº 2492--------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Jorge Eduardo Vildoso Cárdenas-GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL--------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&EL PRESENTE EDICTO ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE EL ALTO A LOS TRECE DÍAS DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO.----------------------------------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: Antonio Claudio Martinez Villa - GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.ACMV JEVC/SVCA/RECQ/wgchp c.c. Expediente
La infraestructura en San Antonio, Villa Montes.
LUCHA CONTRA EL CONTRABANDO
CBN entrega un tinglado a la Aduana del chaco • Redacción Central
La Cervecería Boliviana Nacional (CBN) donó un tinglado a la Aduana Nacional en el Punto de Inspección Aduanero (PIA) ubicado en la zona de San Antonio, Villa Montes, en el chaco tarijeño. De acuerdo con un boletín institucional, la privada concretó la cooperación en el marco de un convenio firmado con la Aduana Nacional en 2017, en el que se comprometen a ejecutar acciones conjuntas con el objetivo de luchar contra el contrabando. Señala que la donación tiene el fin de ofrecer a la entidad estatal un espacio con las condiciones adecuadas para llevar a cabo operativos de control en el transporte de mercadería ilegal. El puesto se encuentra al lado del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), que también controla la zona. La frontera del extremo Sur del país, concretamente en el paso entre Salvador Mazza (Argentina) y Pocitos (Bolivia), está a pocos kilómetros del lugar donde fue emplazado el tinglado, uno de los puntos por donde circula una buena parte de la mercadería de contrabando que ingresa a
Este apoyo solidario permitirá mejorar las condiciones en las que la Aduana Nacional lucha contra el flagelo del contrabando, una actividad ilegal con un impacto terriblemente negativo para la industria nacional”. Ibo Blazicevic Representante de la CBN
Bolivia proveniente del vecino austral. “Este apoyo solidario de Cervecería Boliviana Nacional permitirá mejorar las condiciones en las que la Aduana Nacional lucha contra el flagelo del contrabando, una actividad ilegal con un impacto terriblemente negativo para la industria nacional”, expresó el director de Relaciones Institucionales de la empresa, Ibo Blazicevic.
www.ahoraelpueblo.bo
27
JUEVES / 28 / 10 / 2021
Últimas NO SE DEBE ACEPTAR ESE MAL EN NINGUNA PARTE DEL MUNDO
El vicepresidente David Choquehuanca afirmó ayer que todos tenemos el compromiso de enfrentar la tortura, porque es un mal que atenta contra la dignidad de los pueblos indígenas del hemisferio.
En la presentación de la Memoria Institucional del Servicio para la Prevención de la Tortura (Sepret) e ‘Informe sobre hechos de tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes’ del Ministerio de Justicia, dijo que para lograr ese desafío urge trabajar en equipo. “La lucha contra la tortura es responsabilidad de todos y debemos de salir a luchar contra ella no sólo las víctimas, Naciones Unidas o los que administran justicia, porque cualquiera de nosotros puede ser una víctima. En ningún lugar del mundo tenemos que permitir que continúen estos
Choquehuanca: La lucha contra la tortura es responsabilidad de todos Asegura que no son suficientes los encuentros o cumbres internacionales, dijo que las iniciativas deben nacer de uno y de la zona donde se vive. hechos que atentan contra la dignidad de las personas y de los pueblos”, sostuvo. Señaló que no es suficiente sostener encuentros o cumbres internacionales, dijo que las iniciativas deben nacer de uno, de la zona donde se vive, la ciudad, el país, la región y el mundo. La memoria institucional del Sepret contiene datos de mayo a octubre de la presente gestión y el Informe ‘Hechos de tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes’, de 2019 a 2020.
El también presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional se dirige al público.
// FOTO: VICEPRESIDENCIA
• Redacción Central
www.aduana.gob.bo Línea gratuita: 800 10 5001
EDICTO
NOTIFICACIÓN POR EDICTO ADUANA NACIONAL EDICTO (SEGUNDA PUBLICACIÓN)
La Gerencia Nacional de Fiscalización de la Aduana Nacional, de conformidad y en estricta aplicación del artículo 86° del Código Tributario Boliviano, Ley N° 2492, CITA, LLAMA Y EMPLAZA al Sr. EFRAIN PEDRO CHOQUE TICONA con NIT 4270393012, para que por sí o mediante apoderado, se apersone a las oficinas de la Gerencia Nacional de Fiscalización de la Aduana Nacional, ubicada en la Av. 20 de Octubre Nº 2038 de la ciudad de La Paz, con el objeto de tomar conocimiento de la Vista de Cargo AN-GNFGC-VISCAR-106/2021, conforme señala el siguiente cuadro: NOMBRE O RAZÓN SOCIAL
EFRAIN PEDRO CHOQUE TICONA
C.I. o N.I.T.
4270393012
DOCUMENTO A NOTIFICAR, PERÍODO, IMPUESTO Y MONTO
VISTA DE CARGO: AN-GNFGC-VISCAR-106/2021 ALCANCE Y PERIODO DE LA FISCALIZACIÓN ( 83 DUI de la gestión 2017): 2017/201/C14118, 2017/201/C-14143, 2017/201/C-14887, 2017/201/C-14962, 2017/201/C-16133, 2017/201/ C-16138, 2017/201/C-16140, 2017/201/C-17691, 2017/201/C-17697, 2017/201/C-17700, 2017/201/C-17711, 2017/201/C-17715, 2017/201/C-18239, 2017/201/C-18244, 2017/201/C18246, 2017/201/C-18554, 2017/201/C-18781, 2017/201/C-18784, 2017/201/C-19019, 2017/201/ C-19022, 2017/201/C-19024, 2017/201/C-19026, 2017/201/C-19029, 2017/201/C-19117, 2017/201/C-19118, 2017/201/C-19571, 2017/201/C-20294, 2017/201/C-20296; 2017/201/C20480, 2017/201/C-21549, 2017/201/C-21746, 2017/201/C-21748, 2017/201/C-21751, 2017/201/ C-22343, 2017/201/C-22345, 2017/201/C-23365, 2017/201/C-23367, 2017/201/C-26066, 2017/201/C-26067, 2017/201/C-28143, 2017/201/C-28144, 2017/201/C-28145, 2017/201/C28816, 2017/201/C-29932, 2017/201/C-31345, 2017/201/C-31791, 2017/201/C-32416, 2017/201/ C-32417, 2017/201/C-32418, 2017/201/C-32419, 2017/201/C-32420, 2017/201/C-32422, 2017/201/C-32423, 2017/201/C-34924, 2017/201/C-35082, 2017/201/C-35083, 2017/201/C35085, 2017/201/C-35662, 2017/201/C-35667, 2017/201/C-35872, 2017/201/C-36267, 2017/201/ C-37039, 2017/201/C-37040, 2017/201/C-37044, 2017/201/C-37411, 2017/201/C-38150, 2017/201/C-38157, 2017/201/C-38158, 2017/201/C-38163, 2017/201/C-38165, 2017/201/C39142, 2017/201/C-39143, 2017/201/C-39146, 2017/201/C-39147, 2017/201/C-39211, 2017/201/ C-39212, 2017/201/C-39214, 2017/201/C-46261, 2017/201/C-46446, 2017/201/C-47897, 2017/201/C-47899, 2017/201/C-47917, 2017/201/C-48785. Gestión fiscalizada: 2017 TRIBUTO OMITIDO: Gravamen Arancelario (GA) 78.397,16UFV. Impuesto al Valor Agregado (IVA) 128.837,85UFV. Impuesto al Consume Especifico (ICE) 73.310,50UFV. CONTRAVENCIÓN ADUANERA: 250 UFV
FECHA VISTA DE CARGO
20/10/2021
DEUDA TRIBUTARIA UFV
332.142,96
ADEUDO TRIBUTARIO UFV
612.688,44
EMPRESA UNIPERSONAL/ SOCIEDAD COMERCIAL CHANGXIANG YU
BASE IMPONIBLE BS
1.737.710,00
Conforme lo establecido en el parágrafo I del artículo 98º del Código Tributario Boliviano, una vez notificada la Vista de Cargo, el sujeto pasivo o tercero responsable tiene un plazo perentorio e improrrogable de treinta (30) días para formular y presentar los descargos que estime convenientes o alternativamente, interponer los recursos en los plazos que la Ley lo dispone. El presente Edicto es librado en la ciudad de La Paz, a los 28 días del mes de octubre del año 2021.
La Autoridad de Fiscalización de Empresas - AEMP, en ejercicio de sus funciones y atribuciones establecidas en el artículo 25 de la Ley Nº2427, el artículo 6 de la Ley N°685, el artículo 44 del Decreto Supremo Nº0071, conforme a las disposiciones del Reglamento a la Ley de Procedimiento Administrativo para el SIREFI aprobado mediante Decreto Supremo Nº27175, en el marco de la Ley Nº2341 de Procedimiento Administrativo, cita y emplaza a los Sujetos Regulados: MATRÍCULA PROPIETARIO Y/O RESOLUCIÓN INFORME DE DE REPRESENTANTE ADMINISTRATIVA NOTIFICACIÓN COMERCIO Nº LEGAL AEMP/DTFVCOC/PC/N° AEMP/DTFVCOC/N° 00418669
“RINCÓN DE ALELUYA S.R.L.”
00122996
TIMOTHY CHARLES WILLIAMS
00424438
WARICORP S.R.L.
00423288
“NICOLAGOLD S.R.L.”
00423336
ANDINA GEOEXPLORACIÓN S.R.L.
00423340
REFINADORA BESTGOLD EXPORTADORES SINISTERRA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA CON SU SIGLA “SINISTERRA S.R.L.” EMPRESA MINERA HERNGYEU S.R.L. “LATINA BOLMINERALS” S.R.L. JORGE MANUEL FRANCISCO FORGUES VALVERDE
YU CHANGXIANG JUAN AMÉRICO MELGAR HURTADO y/o CARLOS ADALBERTO ROCA RÍOS TIMOTHY CHARLES WILLIAMS PABLO CONDORI GAMBOA JUAN PABLO ANTEZANA MONTAÑO
104/2021
260/2021
111/2021
247/2021
103/2021
249/2021
105/2021
250/2021
106/2021
251/2021
RAUL MANUEL TARQUINO FLORES
114/2021
252/2021
00421940
GABRIEL BERNARDO JORGE BELMONTE
099/2021
253/2021
00418882
ISAAC SINISTERRA SILVA
107/2021
254/2021
00147875 00392824 00397893
PING MEI CHIU VDA. DE CHOU RUBEN CARLOS CALLA CARDENAS JORGE MANUEL FRANCISCO FORGUES VALVERDE
109/2021
255/2021
110/2021
256/2021
100/2021
257/2021
Para apersonarse y notificarse con la Resolución Administrativa señalada en el cuadro precedente, a través de la cual se le sanciona por infracciones comerciales.
En tal sentido, los Sujeto Regulados referidos en los cuadros anteriores, deberán en el término de cinco (5) días hábiles administrativos, computables a partir de la publicación del presente edicto y en el marco de lo dispuesto en el parágrafo II del artículo 27 del Decreto Supremo Nº27175, hacerse presente ante las oficinas de la AEMP, ubicadas en la Calle Batallón Colorados Nº24 Edificio El Cóndor, Piso 11, Zona Central de la ciudad de La Paz, para ser notificados con las Resoluciones Administrativas correspondientes. Toda vez que se desconoce los domicilios comerciales actuales de los Sujetos Regulados y si éstos se encuentran o no en sede municipal de la Autoridad de Fiscalización de Empresas, conforme así lo establecen los Informes respectivos, también señalados en los cuadros que anteceden, a los efectos de garantizar su Derecho a la Defensa, consagrado en el parágrafo II del artículo 119 de la Constitución Política del Estado y conforme dispone el parágrafo III del artículo 21 de la Ley Nº2341 del Procedimiento Administrativo, se les reconoce a los mismos, un plazo adicional de cinco (5) días hábiles administrativos. Vencido el plazo otorgado, sin que los Sujetos Regulados se hagan presentes, en el marco del parágrafo III del artículo 27 del Reglamento a la Ley del Procedimiento Administrativo para el SIREFI aprobado por el Decreto Supremo 27175, la notificación se tendrá por practicada.
JUEVES / 28 / 10 / 2021
www.ahoraelpueblo.bo // FOTOS:Jorge Mamani
28
Deportivo
En un buen partido, Always e Inde empatan • Ahora El Pueblo
A
lways Ready e Independiente Petrolero de Sucre igualaron 2-2, en un partido de buen nivel y que pudo ganar cualquiera de los dos. El duelo de la fecha 24 se disputó ayer en el estadio Municipal de Villa Ingenio de El Alto. Con el punto ganado, el cuadro millonario se mantiene en la punta de la tabla de posiciones con 51 puntos, a uno de diferencia de los segundos The Strongest e Independiente, cada uno con 50 unidades. Fue un encuentro intenso, con buen dominio de balón y situaciones de riesgo sobre ambas porterías. Desde el pitazo inicial se jugó a buen ritmo, con rápidas transiciones de defensa a ataque y profundidad. En los primeros minutos, el equipo de la banda roja tuvo la posesión del balón pero fue improductivo porque no generó acciones ofensivas de peligro sobre el arco de Elder Araúz, quien mostró el buen momento que atraviesa al tapar balones con sello de gol. Se acomodó la visita y comenzó a tocar el balón con precisión y seguridad, generando más peligro de cara al arco de Orlando Mosquera, que respondió con solvencia, atajó por lo menos cuatro balones con destino de gol, excepto en las dos conquistas del elenco capitalino, que fueron de buena factura. Por el nivel de fútbol que expusieron los contendientes estaba cerca el gol.
Y a los 13 minutos en una acción individual Gustavo Cristaldo le sacó la pelota a Sergio Adrián, avanzó, encontró el espacio y con un tremendo zurdazo abrió el marcador a favor de Independiente. El tanto desconcentró a Always, que pese la actitud de sus jugadores comenzó a cometer una serie de errores que trabaron sus ideas y la desconexión entre sus líneas fue notoria y gravitó en el juego ofensivo. Así finalizó la primera parte. En el complemento, el plantel de la banda roja volvió con todo y al minuto 46 Nelson Cabrera marcó el tanto de la igualdad con golpe de cabeza tras un centro de esquina que ejecutó Juan Carlos Arce. La reacción de la visita no se dejó esperar y un minuto después Martín Prost marcó el desnivel tras una buena acción individual. A partir de ese momento, el juego ganó intensidad y emoción porque los dos se dieron a la tarea de buscar el arco contrario, con pases en profundidad, rápidas corridas por las bandas y remates de media distancia, en los que los goleros se lucieron al atajar las pelotas con destino de gol. El local para emparejar la cuenta y la visita para ampliar la corta ventaja. A los 59’ llegó el gol del empate con una magnífica definición de Carmelo Algarañaz, de ‘rabona’. En la recta final ninguno escatimó esfuerzo ni actitud para ir por el tanto de la victoria, que no llegó porque los arqueros cumplieron su cometido y el compromiso finalizó igualado, con Always Ready puntero e Inde como escolta junto al Tigre.
0-0 Always Ready
Independiente
1. Orlando Mosquera 4. Marc Enoumba 31. Harold Cummings (3. Alex Rambal) 26. Nelson Cabrera 36. Javier Uzeda (19. Enrique Flores) 8. Rodrigo Ramallo 29. Sergio Adrián 10. Samuel Galindo C 17. Juan Carlos Arce 24. Carmelo Algarañaz 16. Marcos Ovejero (9. Javier Catuy)
23. Elder Arauz 22. Denilson Valda 13. Darío López 6. Martín Chiatti 34. Jenry Alaca 17. Luis Alí (7. Miguel Suárez) 8. Mijail Avilés (21. Joel Bejarano) 30. Alejandro Bejarano 16. Yesit Martínez 9. Martín Prost (19. Alejandro Medina) 10. Gustavo Cristaldo
DT: Pablo Godoy
DT: Marcelo Robledo
GOL:
GOL:
Ciudad: El Alto Estadio: Municipal de Villa Ingenio Árbitro: Alejandro Mancilla (Beni) Asistentes: Roger Orellana y Alfredo Gutiérrez Público: 15.000 personas, aproximadamente
Publicidad
JUEVES / 28 / 10 / 2021
29
EDICTO Resolución Sancionatoria
ATT-DJ-RA S-TR LP 167/2021 La Paz, 21 de Septiembre de 2021
VISTOS: Los Informes Técnicos ATT-DTRSP ODE TEA-INF TEC LP 1/2018 de 12 de enero de 2018, ATT-DTRSP ODE TEA-INF TEC LP 15/2018 de 15 de enero de 2018 y ATT-DTRSP ODE TCB-INF TEC CB 33/2019 de 04 de enero de 2019 (INFORMES DE INVESTIGACIÓN); el Auto ATT-DJ-A TR LP 276/2019 de 18 de noviembre de 2019 (AUTO DE CARGOS) emitido en contra de la ASOCIACIÓN DE TRANSPORTE MIXTO EN CARGA Y PASAJEROS ANDESMAR AVAROA (OPERADOR), por la presunta comisión de la infracción: “Si teniendo un título habilitante, se realizan actividades, prestación u ofrecimiento de servicios de transporte distintos a los permitidos en su autorización o licencia”, la nota del OPERADOR presentada el 16 de diciembre de 2019 ante la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT); el Informe Técnico ATT-DTRSP-INF TEC LP 94/2020 de 06 de febrero de 2020 (INFORME DE EVALUACIÓN); el Informe Jurídico ATT-DJ-INF-JUR LP 1223/2021 de 20 de septiembre de 2021 (INFORME JURÍDICO); los antecedentes del caso; la normativa vigente aplicable; todo lo que se tuvo presente y convino ver; y, CONSIDERANDO 1: ANTECEDENTES.-
Que en ese contexto, dentro del presente procedimiento el OPERADOR ha gozado de un debido proceso, pues no ha tenido limitación alguna en cuanto al derecho a su defensa, contando con la posibilidad de asumir la misma a través de cualquier medio de prueba admisible en derecho que le permita demostrar que no incurrió en la comisión de la infracción: “Si teniendo un título habilitante, se realizan actividades, prestación u ofrecimiento de servicios de transporte distintos a los permitidos en su autorización o licencia”. CONSIDERANDO 4: ANÁLISIS TÉCNICO LEGAL.Que de acuerdo a la revisión de los antecedentes existentes, se verificó que ante el traslado de cargos formulados al OPERADOR por la presunta comisión de la infracción: “Si teniendo un título habilitante, se realizan actividades, prestación u ofrecimiento de servicios de transporte distintos a los permitidos en su autorización o licencia”, el OPERADOR respondió al AUTO DE CARGOS mediante la nota de 16 de diciembre de 2019, cursante a fojas 95 del expediente, en la que adjuntó Testimonio Poder N° 225/2018 a favor de Javier Luís Vilcaez Huaylla, asimismo, se allanó a los cargos imputados, por lo que se tiene a bien señalar lo siguiente: •
El bus con placa de control 910-GZE prestó el servicio de transporte de pasajeros el 04 de diciembre de 2017, en la ruta El Alto (La Paz) - Cochabamba, a las 11:30 hrs. conforme consta en la lista de pasajeros emitida por el OPERADOR que cursa a fojas 16 del expediente, la cual lleva el sello de la Dirección Regional de Tránsito – Transporte y Seguridad - El Alto, y de acuerdo al Acta de Inspección realizada por personal técnico de la Dirección Técnica Sectorial de Transporte de esta Autoridad, la cual cursa a fojas 15 del expediente. Asimismo, de las fotografías cursantes a fojas 17 a 18 del expediente, se observa que el referido bus con placa de control 910-GZE llevaba el eslogan o sticker distintivo del OPERADOR en la parte lateral del mismo al momento de la infracción.
•
Adicionalmente, de la revisión del extracto del Sistema de Información de Operadores (SIONET) cursante a fojas 20 del expediente, el bus fiscalizado no contaba con autorización del VMT en dicha ruta y por ende tampoco contaba con la autorización del horario para prestar el servicio, sin embargo y puesto que existe incongruencia entre lo establecido en el AUTO DE CARGOS y el INFORME DE EVALUACIÓN corresponde declarar improbados los cargos en el presente acto administrativo.
•
Por otra parte, el bus con placa de control 910-GZE prestó el servicio de transporte de pasajeros el 18 de diciembre de 2017, en la ruta El Alto (La Paz) – Santa Cruz, a las 19:30 hrs. conforme consta en la lista de pasajeros emitida por el OPERADOR que cursa a fojas 26 del expediente, la cual lleva el sello de la Dirección Departamental de Tránsito de El Alto, así como señala el Acta de Inspección realizada por personal técnico de la Dirección Técnica Sectorial de Transporte de esta Autoridad Regulatoria, cursante a fojas 15 del expediente, asimismo se cuenta con las fotografías de los boletos de pasajeros del OPERADOR cursantes a fojas 28 a 29 que contrastadas con la lista de pasajeros se puede verificar que se encuentran los mismos pasajeros, dichos boletos avalan la información de la referida lista. Sin embargo, de la revisión del extracto del SIONET cursante a fojas 32 del expediente, el bus fiscalizado no contaba con autorización del VMT en dicha ruta.
REGISTRO DE TRÁNSITO
INFORME DE TRÁNSITO
FACTURA - BOLETO
ACTA DE INSPECCION
REGISTRO DE SALIDAS DE LA TERMINAL
FOTOGRAFÍAS
EXTRACTO DEL SIO-NET
LISTA DE PASAJEROS
PRUEBA DOCUMENTAL RECABADA
OBSERVACIONES
HORA DE SALIDA PROGRAMADA
RUTA
PLACA DE CONTROL
INFORME N°
FECHA DE LA INFRACCIÓN
Que entre las labores de fiscalización y control atribuidas a la ATT, se encuentra la de realizar el seguimiento a las obligaciones de los operadores del servicio de transporte automotor terrestre interdepartamental de pasajeros; en dicho contexto, su personal técnico realizó controles en el Predio Autorizado de la Ciudad de El Alto y en la Terminal de Buses de la ciudad de Cochabamba, evidenciando, tal cual consta en los INFORMES DE INVESTIGACIÓN, que el OPERADOR presentó las siguientes observaciones:
Adicionalmente, con las fotografías cursantes a fojas 30 a 31 del expediente, se observa que el bus con la señalada placa de control, llevaba el eslogan o sticker distintivo del OPERADOR en la parte lateral del mismo al momento de la infracción, por lo que corresponde declarar probados los cargos. •
1
2
3
ATT-DTRSP ODE TEA-INF TEC LP 04/12/2017 1/2018
El Alto (La Paz) Cochabamba
ATT-DTRSP ODE TEA-INF TEC LP 18/12/2017 15/2018
El Alto (La Paz) – Santa Cruz
ATT-DTRSP ODE TCB05/11/2018 INF TEC CB 33/2019
Cochabamba – Santa Cruz
910 11:30 GZE
910
X
X
X
19:30
Prestó el servicio sin contar con horario autorizado.
X
X
X
21:30
Prestó el servicio sin contar con horario autorizado.
X
X
X
GZE
1830 XAP
Prestó el servicio sin contar con horario autorizado.
X
X
El bus con placa de control 1830-XAP prestó el servicio de transporte de pasajeros el 05 de noviembre de 2018, en la ruta Cochabamba – Santa Cruz, a las 21:30 hrs. conforme consta en la lista de pasajeros emitida por el OPERADOR que cursa a fojas 56 del expediente. Sin embargo, de la revisión del extracto del SIONET el bus fiscalizado no contaba con autorización del VMT en el referido horario para prestar el servicio, el cual cursa a fojas 54 del expediente. Adicionalmente, con las fotografías cursantes a fojas 59 del expediente, se observa que el referido bus con placa de control 1830-XAP llevaba el eslogan o sticker distintivo del OPERADOR en la parte lateral del mismo al momento de la infracción, por lo que corresponde declarar probados los cargos.
X
X
Que en los INFORMES DE INVESTIGACIÓN se advirtió la existencia de indicios de incumplimiento a las disposiciones normativas regulatorias, identificando tres (3) salidas efectuadas por el OPERADOR con los buses con placas de control 910-GZE y 1830-XAP sin contar con la ruta u horario autorizado por el Viceministerio de Transportes (VMT) dependiente del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda (MOPSV), adecuando tal hecho a la presunta comisión de la infracción: “Si teniendo un título habilitante, se realizan actividades, prestación u ofrecimiento de servicios de transporte distintos a los permitidos en su autorización o licencia”; tipificada en el parágrafo II del artículo 95 del Reglamento Regulatorio de la Modalidad de Transporte Terrestre aprobado mediante la Resolución Ministerial N° 266, de 14 de agosto de 2017 (REGLAMENTO APROBADO POR LA RM 266/2017), emitida por el MOPSV, publicada en la Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia el 27 de septiembre de 2017. Que en ese sentido, la ATT inició el proceso de investigación de oficio en contra del OPERADOR, en el marco de lo dispuesto por el Reglamento a la Ley de Procedimiento Administrativo para el Sistema de Regulación Sectorial - SIRESE, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 27172, de 15 de septiembre de 2003 (REGLAMENTO APROBADO POR EL DS 27172). CONSIDERANDO 3: MARCO NORMATIVO.Que el inciso a) del artículo 231 de la Ley N° 165, de 16 de agosto de 2011, General de Transporte (LEY 165), establece que la Autoridad Competente se enfocará principalmente en la fiscalización del cumplimiento del régimen tarifario vigente, así como a los estándares de calidad, comodidad y seguridad, además del cumplimiento de la normativa específica vigente. Que el parágrafo III del artículo 39 de la LEY 165 determina como infracción la prestación ilegal del servicio en dos situaciones: a) cuando se realiza actividades, prestación u ofrecimiento del servicio de transporte, sin ser titular de una autorización para la prestación del servicio, y b) cuando teniendo un título habilitante, se realicen actividades, prestación u ofrecimiento de servicios de transporte distintos a los permitidos en su autorización o licencia. Que el artículo 75 de la LEY 165 dispone que el transporte público se clasificará en: Servicio de transporte regular y el servicio de transporte no regular y/o especial, el transporte regular es el prestado cumpliendo las siguientes condiciones: autorización para la prestación del servicio; itinerario, horario y ruta autorizados; condiciones de seguridad y calidad del servicio y tarifa aprobada por la autoridad competente. Que el artículo 9 del Reglamento de Actividades de los subsectores del transporte aprobado mediante Decreto Supremo Nº 28710, de 11 de mayo de 2006, modificado por el Decreto Supremo Nº 28876, de 04 de octubre de 2006, establece que todos los Operadores están obligados a cumplir las normas técnicas, de seguridad, circulación, vialidad y otras que sean aplicables según las disposiciones vigentes, sin excusa, en forma permanente y bajo su responsabilidad.
Que el OPERADOR admitió la comisión de la infracción señalada anteriormente y se acogió a la figura del allanamiento establecida en el artículo 105 del REGLAMENTO APROBADO POR LA RM 266/2017, considerando a ésta como una atenuante para los efectos de la aplicación de las sanciones previstas en el referido reglamento. Que en el INFORME DE EVALUACIÓN cursante de fs. 96 a 107 del expediente, el personal técnico de la Dirección Técnica Sectorial de Transporte de la ATT, estableció que habiendo revisado en el Sistema de Registro de Resoluciones (SIREG) la existencia de las resoluciones sancionatorias emitidas en contra del OPERADOR por la comisión de la infracción: “Si teniendo un título habilitante, se realizan actividades, prestación u ofrecimiento de servicios de transporte distintos a los permitidos en su autorización”, se verificó que se trata de la primera vez que el OPERADOR incurre en la comisión de dicha infracción. Por otro lado, se informó que revisado el SIONET, se constató que el OPERADOR al momento de la comisión de la infracción era considerado como un OPERADOR PEQUEÑO, por lo que en el INFORME DE EVALUACIÓN se concluyó que corresponde imponer al OPERADOR la sanción de UFV 1000.- (Un Mil 00/100 Unidades de Fomento de Vivienda), conforme a lo establecido en el inciso a) del parágrafo II del artículo 95 del REGLAMENTO APROBADO POR LA RM 266/2017; no obstante, considerando que el OPERADOR se allanó a los cargos formulados, mediante nota cursante a fojas 95 del expediente, de conformidad a lo previsto en los parágrafos I y II del artículo 105 del REGLAMENTO APROBADO POR LA RM 266/2017, corresponde imponer la sanción UFV 500.- (Quinientas 00/100 Unidades de Fomento de Vivienda), por la infracción cometida, debiendo el OPERADOR realizar dicho pago en el plazo de 10 días hábiles, conforme lo establece el parágrafo III del artículo 105 del citado Reglamento. Que en el INFORME JURÍDICO se concluyó que conforme al INFORME DE EVALUACIÓN el OPERADOR no logró desvirtuar los cargos formulados mediante AUTO DE CARGOS, allanándose a los cargos dentro del plazo establecido, y habiendo el personal técnico de la Dirección Técnica Sectorial de Transportes efectuado el análisis de las pruebas cursantes dentro del presente proceso, se corroboró así la comisión de la infracción, correspondiendo declarar probados los cargos. POR TANTO: El Director Ejecutivo de la ATT, Abg. NÉSTOR RÍOS RIVERO, designado mediante Resolución Suprema Nº 27479 de 29 de marzo de 2021 emitida por el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, en ejercicio de sus atribuciones conferidas por ley y demás normas vigentes; RESUELVE: PRIMERO.- DECLARAR PROBADOS los cargos formulados por el Auto ATT-DJ-A-TR LP 276/2019 de 18 de noviembre de 2019, en contra de la ASOCIACIÓN DE TRANSPORTES MIXTO EN CARGA Y PASAJEROS ANDESMAR AVAROA por la comisión de la infracción “Si teniendo un título habilitante, se realizan actividades, prestación u ofrecimiento de servicios de transporte distintos a los permitidos en su autorización o licencia”, tipificada en el parágrafo II del artículo 95 del REGLAMENTO APROBADO POR LA RM 266/2017, de acuerdo al análisis realizado en el punto considerativo 4 de la presente Resolución Administrativa, en cuanto a las salidas efectuadas con los buses con placas de control 910-GZE y 1830-XAP. SEGUNDO.- Declarar IMPROBADOS los cargos formulados mediante AUTO ATT-DJ-A TR LP 276/2019 de 18 de noviembre de 2019, en contra de la ASOCIACIÓN DE TRANSPORTES MIXTO EN CARGA Y PASAJEROS ANDESMAR AVAROA por la comisión de la infracción “Si teniendo un título habilitante, se realizan actividades, prestación u ofrecimiento de servicios de transporte distintos a los permitidos en su autorización o licencia”, tipificada en el parágrafo II del artículo 95 del REGLAMENTO APROBADO POR LA RM 266/2017, en cuanto a la salida efectuada el 04 de diciembre de 2017 con el bus con placa de control 910-GZE. TERCERO.- En virtud a lo dispuesto en el punto resolutivo primero, SANCIONAR a la ASOCIACIÓN DE TRANSPORTE MIXTO EN CARGA Y PASAJEROS ANDESMAR AVAROA con una multa de UFV 500.- (Quinientas 00/100 Unidades de Fomento de Vivienda), en conformidad a lo dispuesto en el inciso a) del parágrafo II del artículo 95 y en el artículo 105 del REGLAMENTO APROBADO POR LA RM 266/2017 y al INFORME DE EVALUACIÓN; importe que podrá ser depositado en moneda nacional al tipo de cambio correspondiente a la fecha de pago en la cuenta de la ATT – Multas 1-6866567 del Banco Unión S.A., o a través de la Plataforma Virtual de la ATT www.att.gob.bo, en la cual deberá ingresar de manera directa a “Acceso General de Pago”, generar el Ticket de Pago (Código de Pago de Trámites), imprimirlo y, finalmente, apersonarse con dicho Ticket al Banco Unión S.A. o, en su defecto, realizar el pago vía UNINET, en el plazo máximo de diez (10) días hábiles computables a partir del día siguiente de la notificación con la presente Resolución.
Que el artículo17 del citado Reglamento, en concordancia con lo establecido en el inciso t) del artículo 71 del Decreto Supremo Nº 29894, de 07 de febrero de 2009, dispone que el MOPSV, a través del VMT, es la entidad que otorga autorización mediante resolución motivada para prestar los Servicios de Transporte Automotor Público Terrestre, previo cumplimiento de requisitos, condiciones técnicas y de seguridad.
CUARTO.- Una vez efectuado el pago dispuesto en el punto resolutivo segundo, la ASOCIACIÓN DE TRANSPORTE MIXTO EN CARGA Y PASAJEROS ANDESMAR AVAROA en el plazo de cinco (5) días hábiles administrativos computables a partir del pago, deberá remitir a la ATT la boleta bancaria de depósito que certifique el cumplimiento de la presente Resolución Administrativa, bajo apercibimiento de iniciarse el proceso de cobro coactivo, por la totalidad de la sanción.
Que de acuerdo a lo establecido en el parágrafo II del artículo 95 del REGLAMENTO APROBADO POR LA RM 266/2017, se constituye en infracción por prestación ilegal del servicio: “Si teniendo un título habilitante, se realizan actividades, prestación u ofrecimiento de servicios de transporte distintos a los permitidos en su autorización o licencia”.
Notifíquese a la ASOCIACIÓN DE TRANSPORTE MIXTO EN CARGA Y PASAJEROS ANDESMAR AVAROA en su domicilio señalado en la boletería de la Terminal de Buses de la ciudad de Cochabamba, Lado Sud, de conformidad a lo establecido por el inciso b) del artículo 26 del REGLAMENTO APROBADO MEDIANTE DS 27172.
CONSIDERANDO 3: PROCEDIMIENTO.-
Regístrese y archívese.
Que ante la existencia de indicios de contravención al ordenamiento jurídico vigente, la ATT amparada en lo dispuesto por el parágrafo I del artículo 77 del REGLAMENTO APROBADO MEDIANTE DS 27172 emitió el AUTO DE CARGOS cursante en fs. 77 a 81 del expediente, por la presunta comisión de la infracción: “Si teniendo un título habilitante, se realizan actividades, prestación u ofrecimiento de servicios de transporte distintos a los permitidos en su autorización o licencia”.
Abog. Néstor Ríos Rivero DIRECTOR EJECUTIVO AUTORIDAD DE REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN DE TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES
Que de conformidad a lo establecido por el inciso a) del artículo 13 del REGLAMENTO APROBADO POR EL DS 27172 y el artículo 82 de la Ley N° 2341, de 23 de abril de 2002, de Procedimiento Administrativo, se procedió a la notificación con el AUTO DE CARGOS al OPERADOR el 02 de diciembre de 2019 según consta en la cédula que cursa a fs. 84 del expediente, para que en el plazo de diez (10) días responda, presente o proponga la prueba de descargo necesaria.
Roger Rene Romero Diaz DIRECTOR JURÍDICO
EDICTO Resolución Administrativa Regulatoria ATT-DJ-RAR-TR LP 47/2021 La Paz, 30 de septiembre de 2021 POR TANTO: El Director Ejecutivo de la ATT, Abg. NÉSTOR RÍOS RIVERO, designado mediante Resolución Suprema Nº 27479 de 29 de marzo de 2021 emitida por el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, en ejercicio de sus atribuciones conferidas por ley y demás normas vigentes; RESUELVE: PRIMERO.- REVOCAR la Autorización para prestar Servicios de Transporte Aéreo Regular Internacional de Pasajeros, Carga y Correo otorgada mediante la Resolución Administrativa N° 062/97 de 21 de noviembre de 1997 y renovada mediante la Resolución Administrativa Regulatoria ATT-DJ-RAR-TR LP 64/2017 de 03 de noviembre de 2017, a favor de la empresa AMERICAN AIRLINES INC. (SUCURSAL BOLIVIA). SEGUNDO.- INSTRUIR a la Dirección Técnica Sectorial de Transportes de la ATT realizar el registro de la presente Resolución Administrativa Regulatoria, así también poner en conocimiento de la Dirección Administrativa Financiera a efectos de los registros pertinentes. Notifíquese a la empresa AMERICAN AIRLINES INC. (SUCURSAL BOLIVIA) en su domicilio ubicado en la Calle 15 de Calacoto N° 8054, entre Sánchez Bustamante y Julio Patiño, Edif. Plaza 15, Planta Baja, de la Ciudad de La Paz del Departamento de La Paz, Teléfonos: 2372010, 2682413, de conformidad a lo establecido por el inciso b) del artículo 13 del Reglamento a la Ley de Procedimiento Administrativo para el Sistema de Regulación Sectorial – SIRESE, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 27172, de 15 de septiembre de 2003. Regístrese y archívese. Abog. Néstor Ríos Rivero DIRECTOR EJECUTIVO
Abog. Roger René Romero Díaz DIRECTOR JURÍDICO
www.ahoraelpueblo.bo
JUEVES / 28 / 10 / 2021
// FOTO: FBT
30
Bolivia suma primer punto en la Billie Jean King Cup
B
olivia sumó su primer punto en la Billie Jean King Cup luego de vencer por un contundente 3-0 a Barbados en el inicio de la llave B del Grupo II de la Zona Americana. El equipo nacional se mostró superior a su rival en cada uno de los tres partidos (dos singles y un doble) que disputó en las canchas del Club de Tenis La Paz (CTLP). Las raquetas número dos de cada país fueron las primeras en entrar en acción. Por Bolivia jugó Gabriel Cortés y por Barbados, Gabrielle Leslie.
La boliviana jugó un gran encuentro y a pesar de que el segundo set se le complicó cuando su rival le empató, supo sacar adelante el encuentro para ganar 6-1 y 6-2, en una hora y diez minutos de juego. Noelia Zeballos se enfrentó a Hannah Chambers, la mejor de Barbados, en el segundo single. Chambers mostró más solvencia en su juego, especialmente en sus fuertes servicios, y ello perjudicó al inicio a la boliviana, quien con el pasar de los minutos sacó la ventaja que necesitaba.
Pero la dupla nacional hizo pesar su localía y se impuso por 6-4 y 6-1 en una hora y 23 minutos ante la algarabía del público presente, que fueron socios del CTLP ubicados en la tercera zona de riesgo para cumplir con las medidas de bioseguridad. SEGUNDO PARTIDO Hoy, Bolivia se enfrentará a Honduras en la segunda jornada de competencia que arrancará a las 10.00 en las canchas del Club Tenis La Paz.
Koeman deja de ser el técnico del Barcelona // FOTO: ANDINA
Ramiro Vaca marca su primer gol en el Beerschot El mediocampista boliviano Ramiro Vaca anotó su primer gol en el Beerschot, club que logró ayer su primera victoria oficial en lo que va de la temporada en el fútbol belga de primera división. El equipo goleó Al Francs Borains (4-0), por los dieciseisavos de final de la Copa de Bélgica. Vaca ingresó en el segundo tiempo en el estadio Robert Urbain y fue importante en la generación de juego ofensivo, porque al margen de la conquista a los 90 minutos dio la asistencia a su compañero Holzhauser, que marcó el tercero de su club. Los otros tantos los marcaron Marius Noubissi y Moisés Caicedo. Fue una victoria importante para el equipo del boliviano, que venía de dos derrotas consecutivas en el campeonato local, ante Mechelen y Anderlecht.
Al final se quedó con el partido al ganar por 6-2 y 6-1 luego de una hora y seis minutos de juego. Gracias a ello la Verde sumó su segundo punto y se aseguró la serie, pero por norma igual se disputó el partido de dobles al pertenecer a la fase de grupos. En ese encuentro Zeballos hizo dupla con Fiorella Durán para enfrentar a Chambers y Serena Bryan. A pesar de que la serie ya estaba definida este encuentro fue mucho más parejo que los singles, ya que ambas duplas hicieron respetar su saque.
R
onald Koeman ha dejado de ser el entrenador del Barcelona. El neerlandés de 58 años fue destituido, según lo confirmó el club en un breve comunicado, después de la caída por 1-0 de su equipo ante el Rayo Vallecano. La situación no dio para más y el director técnico que aterrizó en el Camp Nou bajo el mandato de Josep Maria Bartomeu, para reemplazar a Quique Setién luego del final de la campaña 2019/20, ha sido despedido de su cargo. Durante su tiempo en el banquillo, en el que fue ratificado por la dirigencia de Joan Laporta, el neerlandés que supo ser un referente del club como jugador nunca le dio al equipo un estilo de juego que se asemeje al ADN del club, por lo que eso, sumado a los malos resultados, crearon un coctel que derivó en su marcha.
“El FC Barcelona ha relevado a Ronald Koeman de sus funciones como técnico del primer equipo. El presidente del club, Joan Laporta, le informó de la decisión tras la derrota ante el Rayo Vallecano. Ronald Koeman se despedirá de la plantilla hoy en la Ciutat Esportiva”, señala el escrito publicado en la web oficial. Durante su proceso, el elenco azulgrana pudo conquistar la Copa del Rey, pero esta temporada, luego de la salida de Lionel Messi, los problemas futbolísticos se agravaron en el campo de juego, pese a la llegada de varios refuerzos como Sergio Agüero, Memphis Depay y Eric García. Son cinco las victorias que acumuló Koeman desde el inicio de temporada y en sus derrotas se destacan el 1-2 sufrido ante el Real Madrid y dos 0-3 en Champions League, contra el Benfica y el Bayern.
Deportivo
JUEVES / 28 / 10 / 2021
31
// FOTOS: MR
Real Tomayapo supera con lo justo a San José
Clásico cruceño finaliza 1-1 en un emotivo final
E
n un dramático y emotivo final, Blooming empató 1-1 con Oriente Petrolero en el clásico cruceño 192, en partido de la fecha 24 del campeo-
nato de la División Profesional que se disputó anoche en el estadio ‘Tahuichi’ Aguilera de Santa Cruz. Fue un partido de ida y vuelta, con más actitud que
buen fútbol y muchas ganas por llevarse el triunfo. El mérito del elenco celeste fue no bajar los brazos y consiguió su objetivo de sacar por lo menos un punto para alejarse de la zona del descenso indirecto; el equipo de ‘Platiní’ Sánchez no aprovechó las ocasiones cuando tenía el dominio de la pelota y el campo de juego. El cuadro refinero tenía prácticamente asegurado el triunfo, pero en el minuto 96 Daniel Franco le cometió falta dentro del área a Hugo Rojas y el árbitro Ivo Méndez sancionó penal. Ejecutó Rafinha y puso el 1-1 definitivo. El cuadro verdolaga se puso en ventaja con un gol de Hugo Dorrego por la misma vía, a los 13 minutos. Es un empate merecido
POSICIONES DEL CAMPEONATO 2021 Club 1
PJ
Always Ready 24
2 The Strongest 24 3 Independiente 24
PG
PE
PP
GF
GC
GD
PTS
15
6
3
49
21
+28
51
15
5
4
49
22
+27
50
15
5
4
42
27
+15
50
4 Bolívar 23 12 7 4 49 21 +28 43 5 Royal Pari 23 13 2 8 49 32 +32 41 6 Oriente P. 24 11 6 7 36 23 +13 39 7 Wilstermann 23 11 2 11 52 44 +8 35 8 Guabirá 24 10 5 9 35 33 +2 35 9 Atl. Palmaflor 23 9 5 8 30 32 -2 32 10 Nacional Potosí 23 11 Real Santa Cruz 23
8
7
8
34
35
-1
31
8 4 11 31 37 -6 28 12 Aurora 23 8 4 11 29 37 -8 28 13 Real Tomayapo 24 8 3 13 21 35 -14 27 14 Blooming 24 6 4 14 25 41 -16 22 15 Real Potosí 24 5 4 15 25 47 -22 19 16 San José 24 0 1 23 7 76 -69 -11
Real Tomayapo venció a San José por la mínima diferencia (10), en partido de la fecha 24 que se disputó anoche en el estadio IV Centenario de Tarija. El cuadro chapaco sufrió para someter al equipo juvenil santo, que se plantó bien en la cancha, con un bloque defensivo bien estructurado donde destacó la fuerza y el coraje para impedir el ingreso de los rivales hasta su zona de peligro. El local asedió el arco contrario desde el inicio del compromiso, con remates de media distancia y llegadas por las bandas, sin poder lograr su objetivo de abrir el marcador por la buena marca que ejercieron los jóvenes juga-
dores del elenco orureño, que también generó peligro sobre el arco de Luis Cárdenas a través del contragolpe. En el complemento, con desorden y desesperación, el equipo tarijeño se fue con todo en busca de la apertura del marcador pero volvió a toparse con una defensa sólida y firme, que cedió una ventaja a los 79 minutos, que Eber Vera aprovechó y marcó el gol de Tomayapo, que al final fue el de la victoria. Con el triunfo, el plantel chapaco se aleja de la zona del descenso indirecto, mientras que el elenco santo sigue último en la tabla y sin conocer la celebración de una victoria.
Bolívar ante Nacional con la urgencia de ganar Bolívar enfrentará a Nacional Potosí con la misión de ganar para seguir ascendente en la tabla de posiciones y consolidarse en la zona de clasificación a la Copa libertadores. El partido de la fecha 24 se disputará hoy en el estadio Hernando Siles a partir de las 18.15. El cuadro celeste marcha cuarto en la tabla de posiciones con 43 puntos y lucha por el puesto con Royal Pari, quinto con 41 unidades. La Academia está en ascenso en su nivel de juego y espera seguir en la misma línea en el duelo de hoy ante un rival que también tiene la necesidad de sumar para seguir en la pelea por ingresar en el lote de los equipos clasificados a un torneo internacional. Bolívar quiere festejar su quinta victoria consecutiva. La última fue la que logró en su última presentación en su visita a Real Santa Cruz
3-0. El equipo potosino llega envalentonado por la goleada que le propinó a Blooming 4-0. El compromiso será arbitrado por el cruceño Carlos García, asistido por Juan Pablo Flores y Pedro Ábalos. La jornada se abrirá con el encuentro que disputarán los equipos de Royal Pari y Atlético Palmaflor, que se jugará en el estadio ‘Tahuichi’ Aguilera desde las 15.00, con el arbitraje del tarijeño Nelson Barro, cooperado desde los costados por Luis Valdez y Diego Amurrio. Los dos equipos están con la urgencia de sumar puntos. El cuadro cruceño para luchar por un puesto entre los cuatro primeros de la tabla que clasifican a la Copa Libertadores y el cochabambino, que marcha noveno en la tabla para meterse entre los clubes que buscan el boleto a la Copa Sudamericana.
JUEVES / 28 / 10 / 2021
#MemoriaVerdadYJusticia #MemoriaVerdadYJusticia #MemoriaVerdadYJusticia #MemoriaVerdadYJusticia #MemoriaVerdadYJusticia
32
www.ahoraelpueblo.bo
Nos atacaron aproximadamente a la una de la mañana, estábamos durmiendo y llegaron con la intención de quemarnos a todos y tuvimos que salir a defendernos, pero eran muchos, con palos, armas de fuego, petardos y esas cosas que le llaman bazucas. Fuimos al puente para atajarlos y ahí me tumbaron, me dieron con un ladrillo y encima otros me patearon (...) los cívicos tenían en espadas la bandera cruceña y con eso me cortaron también la oreja, al día siguiente amanecí en el hospital. Ahí vinieron mis hijos para sacarme, porque la intención de esos grupos violentos era matarnos y fueron a buscarnos hasta el hospital”. Juan Gonzales Víctima del barrio Cofadena de Montero