PERIÓDICO AHORA EL PUEBLO - EDICIÓN 184

Page 1

EDICIÓN DIGITAL

PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA • DOMINGO 31 DE OCTUBRE DE 2021 • AÑO 1 • NRO. 184 • PRECIO 4,00 BOLIVIANOS • PUBLICACIÓN NACIONAL

LOS PRESIDENTES DE AMBOS PAÍSES FIRMARON LA DECLARACIÓN DE LA PAZ

Los jefes de Estado de ambas naciones suscribieron un documento con los compromisos asumidos en la conclusión de la plenaria de la VI Reunión del Gabinete Ministerial Binacional. Los ministros de cada área también rubricaron otros convenios.

“Pensar en Perú es conectarnos al océano Pacífico, es ampliar el comercio por el puerto de Ilo”, manifestó el presidente Luis Arce, mientras que Pedro Castillo destacó los resultados del encuentro y agradeció por la condecoración del Cóndor de los Andes. ESPECIAL

RECLAME CON LA EDICIÓN DE HOY

Fiscalía admite demanda contra personas ajenas a la niña embarazada en Santa Cruz

P.10

Sin jugar bien, el Tigre gana y es puntero P.29

Movilizan a 3.000 médicos para aplicar la dosis de refuerzo La inmunización se hace en plazuelas, parques, centros de abasto y mercados en las nueve ciudades capitales e intermedias del país.

P.2

// FOTO: CLUB THE STRONGEST

// FOTO: JORGE MAMANI

Bolivia sella amplio acuerdo con Perú y proyecta exportar gas, GLP y urea


2

DOMINGO / 31 / 10 / 2021

www.ahoraelpueblo.bo

Covid-19 Aplicación de la tercera dosis en el Mercado Campesino de Tarija.

PUNTOS MASIVOS DE VACUNACIÓN

// FOTO: MINISTERIO DE SALUD

Oruro: plaza 10 de Febrero y el parque Zoológico. En el área rural se instalaron puntos de vacunación en Challapata, Corque, Huanuni, Toledo y Caracollo.

HOY ES EL ÚLTIMO DÍA

Salud moviliza a 3.000 médicos para vacunar con la dosis de refuerzo La inmunización se aplica en plazuelas, parques, centros de abasto y mercados en las nueve ciudades capitales e intermedias del país. • Melina Valencia Achá

Entre el sábado y domingo, el Ministerio de Salud dispuso la movilización de al menos 3.000 médicos en todo el país para aplicar la dosis de refuerzo. Hoy es el último día para recibir la vacuna de AstraZeneca.

La población puede acceder a la tercera dosis en las plazuelas, parques, mercados y centros de abasto en todo el país, informó la viceministra de Seguros de Salud y Gestión del Sistema Único de Salud, Alejandra Hidalgo. Recordó que el plazo para inmunización con la dosis de

8 SEMANAS es el tiempo que debe pasar después de la segunda dosis para aplicarse la tercera vacuna contra el Covid-19.

refuerzo vence hoy, luego de un mes de su autorización para toda la población. En La Paz también se habilitaron brigadas de vacunación en las estaciones del transporte por cable: Línea Morada (Faro Murillo); Línea Amarilla (Ciudad Satélite, plaza España y Curva de Holguín); y Línea Roja (16 de Julio), de 11.00 a 17.00.

Tarija: Mercado Campesino, zona San Gerónimo, y en el área rural en los municipios de Bermejo y Villa Montes. Santa Cruz: Udabol, unidad educativa Jerusalén, Centro Juan Pablo Segundo, Mercado Monumental de Integración, Centro de Salud Integración, Ofelia Sánchez, todos en el municipio de Warnes. Cochabamba: plaza Colón y parque Mariscal Santa Cruz, y en el municipio de Sacaba en la plaza Quintanilla. Pando: Batallón de Infantería de la Marina Eureka, Empresa Beneficiadora de Almendras, mercado Abasto y Cementerio Central. Beni: Las brigadas recorren las zonas casa por casa de Trinidad, al igual que en los municipios de San Borja y Rurrenabaque. Potosí: plaza 10 de Noviembre.


www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 31 / 10 / 2021

Covid-19 REBROTE DEL VIRUS EN EL MUNDO

Chile y Rusia registran récord de contagios El aumento de casos nuevos de Covid-19 en un solo día activa acciones de las autoridades de salud. // FOTO: EL UNIVERSAL

• Télam /Agencias

En 24 horas Chile reportó 2.379 casos nuevos de coronavirus, la cifra más alta desde julio; mientras que Rusia registró casi 40 mil contagios en un día, de acuerdo con los centros de información oficiales. En Chile hay actualmente 11.113 casos activos, es decir personas contagiadas que pueden transmitir el virus a otros, detalla el informe del Ministerio de Salud. “Hay 450 pacientes hospitalizados en unidades de cuidados intensivos producto de complicaciones por el virus, de los cuales 356 están conectados a ventiladores mecánicos”, detalla el comunicado. Además lamentan el fallecimiento de 10 personas en las últimas 24 horas con lo que se llegó a un acumulado de 37.729 víctimas fatales desde marzo de 2020 hasta ahora.

RÉCORD DE MUERTES EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS Rusia registró casi 40 mil contagios y volvió a renovar su récord de fallecidos al sumar otros 1.163, informó el centro operativo nacional para la lucha contra el coronavirus. “En las últimas 24 horas en Rusia se han confirmado 39.849 casos de infección por el Covid-19 en 85 regiones, incluidos 3.422 asintomáticos (8,6%)”, según el comunicado. El número acumulado, 8.432.546 contagios, supone un incremento del 0,47 % respecto al viernes. La mayoría de los nuevos positivos fue detectada en la capital (7.511), en San Petersburgo (3.452) y en la provincia de Moscú (2.556).

Algunos países ya experimentan una nueva etapa de brote de contagios.

Con la defunción de 1.163 pacientes en el último día, el total de fallecidos con Covid-19 en Rusia aumentó a 236.220, informó la agencia de noticias rusa Sputnik. En particular, se confirmaron 93 muertes en la capital, 76 en San Petersburgo, 42 en la provincia de Moscú y otras tantas en la región de Krasnodar, en el suroeste del país.

Según el centro operativo, 30.462 personas recibieron el alta médica hasta el viernes 29 de octubre, con lo que el total de pacientes recuperados ascendió a 7.302.515. Desde el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) califica como pandemia la enfermedad Covid-19 causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

China reactiva restricciones Al menos 14 provincias son afectadas con las medidas restrictivas que incluyen el cierre de los cines del distrito de Xicheng, China, hasta el 14 de noviembre. Además del confinamiento de seis millones de chinos. Esta decisión se produce luego del registro de 78

casos nuevos de coronavirus, 59 de ellos de origen local, una cifra récord desde mediados de septiembre. La cifra, que puede parecer baja en comparación con las que se registraron en otras partes del mundo, está provocando que se redoble la vigilancia.

3


4

DOMINGO / 31 / 10 / 2021

www.ahoraelpueblo.bo

Covid-19 EL DIRECTOR LAMENTA EL ACCESO DESIGUAL A LAS VACUNAS

OMS advierte que otro virus surgirá y no seremos capaces de contenerlo // FOTO: ARCHIVO OMS

Tedros Adhanom Ghebreyesus declaró en la reunión de ministros de Economía y Sanidad celebrada en el marco de la Cumbre G20. • RT

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió con “certeza biológica” el hecho de que “en algún momento surgirá otro virus que simplemente no podremos contener”. Esto en el marco de la Cumbre G20 en Roma, Italia.

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus (centro), en conferencia de prensa.

“Incluso, si luchamos por acabar con esta pandemia, debemos aprender las lecciones que nos está enseñando y pre-

pararnos para la siguiente”, declaró el funcionario en la reunión de los ministros de Economía y Sanidad. El jefe de la OMS volvió a lamentar el desigual acceso a las vacunas anticovid en el mundo y recordó que el 36% de la población mundial tiene el esquema completo, mientras que en África sólo el 6%.

¿CÓMO RESPONDER A LA NUEVA AMENAZA? Para Adhanom Ghebreyesus hay la necesidad de adoptar una serie de medidas que ayuden a estar preparados ante la eventual aparición de un nuevo virus, “que podamos detectarlo y responder rápidamente cuando llegue”. Ghebreyesus resaltó que la gestión es uno de los aspectos más importantes en la lucha contra los virus, en ese sentido instó a los ministros a apoyar la creación de una Junta de Financiación de las Amenazas para la Salud, porque “las amenazas de alto nivel necesitan un compromiso político de alto nivel”.


www.ahoraelpueblo.bo

// FOTO: ARCHIVO

Sociedad

A

DOMINGO / 31 / 10 / 2021

LERTA

La Autoridad del Juego-AJ NO realiza SORTEOS ni entrega PREMIOS

El Cementerio General de la ciudad de La Paz está listo para la celebración de los difuntos.

EN VARIAS REGIONES DEL PAÍS

Cementerios reciben visitas con restricciones • Redacción Central

En la víspera de la celebración de Todos Santos, las familias vistan los cementerios con restricciones dispuestas por algunos gobiernos municipales para prevenir contagios por el Covid-19.

La prueba de PCR negativa a Covid-19 o carnet de vacunación con el esquema completo son los principales requisitos para ingresar a los camposantos, determinaron los municipios de La Paz, Sucre y Cochabamba. En Santa Cruz y El Alto determinaron extremar las medidas de bioseguridad con la exigencia del uso del barbijo, alcohol en gel y mantener distancia física. “En los tres cementerios estamos colocando tanques de agua, basureros, buses de vacunación, pruebas antígeno nasal y ambulancias para auxiliar a cualquier persona que se sienta mal”, señaló la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, en entrevista con Unitel. Mientras que en Santa Cruz se preparan para hacer cumplir las medidas de bioseguridad con desinfecciones y limpieza,

Está prohibido el consumo de bebidas alcohólicas (...) Se aplicarán estrictos controles para evitar los contagios de Covid-19. Elvin Linares Subalcalde del Distrito 1 de El Alto indicó el secretario municipal de Salud, Roberto Vargas. En Sucre, los no vacunados ingresarán una vez que abandonen el camposanto todas las personas que recibieron alguna dosis, advirtió el alcalde Enrique Leaño. En La Paz, el municipio dispondrá de un punto de vacunación para los visitantes que quieran ingresar al cementerio y no cuenten con ninguna de las dos dosis. Se atenderá al 75% del aforo. El consumo de bebidas alcohólicas está prohibido.

Advertimos a la sociedad que los mensajes de whatsapp a nombre de la AJ son fraudulentos. Para conocer si una promoción empresarial es legal y cuenta con autorización ingresa a nuestra página web: www.aj.gob.bo o a la app AJ MÓVIL

¡Que no te engañen!

5


6

www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 31 / 10 / 2021

Producción El Gobierno destacó el potencial comercial de la quinua real boliviana y se comprometió a hacer todos los esfuerzos para promocionar el grano andino y lograr la denominación de origen en el mercado internacional. El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, participó esta semana en el ‘Conversatorio sectorial sobre la quinua en Bolivia’, organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). El evento fue virtual y también contó con la presencia de expertos. “Nuestra quinua tiene características organolépticas únicas; tiene potencial para comercializarse en distintos países del mundo, y desde el

PAÍSES que no producían este grano ahora exportan, como España, Estados Unidos y Países Bajos, dijo Blanco.

EL PNUD Y EL IBCE ORGANIZARON UN FORO

Gobierno impulsará promoción internacional de la quinua real El viceministro Blanco afirmó que se harán los mayores esfuerzos para lograr la denominación de origen del grano boliviano en el mercado externo. Ministerio de Relaciones Exteriores nos comprometemos a hacer todos los esfuerzos para la promoción de nuestra quinua y lograr las denominaciones de origen de la quinua real”, aseguró la autoridad. Dijo que el sector quinuero atraviesa una difícil situación, teniendo en cuenta que 2021 fue el año en que más bajaron las ventas respecto al último quinquenio. “Bolivia representaba el 46% del mercado internacional, Perú estaba en segundo lugar con el 30%. A partir de 2020 se ha invertido la figura, ahora el país se encuentra con el 30% y Perú con el 41% del mercado, a este hecho se suma que países que no producían este grano ahora exportan, como España, Estados Unidos y Países Bajos”, manifestó Blanco. El representante de la Asociación Nacional de Productores de Quinua (Anapqui), Nelson Pérez, señaló que “el Estado tiene que empoderarse y tomar riendas del asunto para que nuestro producto no sea desvalorizado”.

Productores cosechan sus cultivos de quinua real.

// FOTO: ARCHIVO

• Redacción Central

// FOTO: ARCHIVO

PRESENTA UNA DEMOSTRACIÓN DEL 5G

Entel exhibe tecnología interactiva en la Feicobol • Redacción Central

La estación Gamers, los shows de danza y el concurso de tiktokers son algunas de las propuestas tecnológicas interactivas que exhibe en su estand la Empresa Nacional de Telecomunicaciones Sociedad Anónima (Entel SA), en la 37 versión de la Feria Internacional de Cochabamba (Feicobol). Los shows tecnológicos de danza que organiza la telefónica estatal en la Feicobol.

“Nuestra presencia en la Feicobol apoyará con un granito de arena a la reactivación económica. La empresa nacionalizada aporta con casi el 50% de sus ingresos al pago del Bono Juancito Pinto y la Renta Dignidad”, manifestó Iván Canelas Alurralde, gerente regional de Entel Cochabamba. Un concurso tiktokers se desarrolla del 28 de octubre al 9 de noviembre en los predios de la feria. Los ganadores

serán notificados mediante el chat de Tik Tok, además se publicará el listado de las cuentas ganadoras en las redes sociales de la empresa nacionalizada. Samsung y Huawei también presentan sus adelantos tecnológicos en el estand de Entel. También se presenta una demostración del servicio 5G, donde los visitantes experimentan la tecnología del futuro de las comunicaciones con la banda ancha de alta capacidad.


Publicidad

DOMINGO / 31 / 10 / 2021

7


8

Publicidad

DOMINGO / 31 / 10 / 2021

EDICTO AUTO La Paz, 30 de septiembre de 2021

36

21/10/2019

REF.: FORMULACIÓN DE CARGOS EN CONTRA DE LA EMPRESA TRANS SALVADOR S.R.L. (OPERADOR), POR LA PRESUNTA COMISIÓN DE LA INFRACIÓN: “REALIZAR UN SERVICIO DISTINTO AL AUTORIZADO”.

37

21/10/2019

VISTOS:

38

22/10/2019

El Informe Técnico ATT-DTRSP-INF TEC LP 215/2020 de 19 de marzo de 2020 (INFORME DE INVESTIGACIÓN); los antecedentes del caso; la normativa vigente aplicable; y todo lo que se tuvo presente y convino ver;

39

22/10/2019

ATT-DJ-A TR LP 250/2021

3

02/10/2019

4

03/10/2019

5

03/10/2019

6

04/10/2019

7

04/10/2019

8

05/10/2019

9

06/10/2019

10

06/10/2019

11

06/10/2019

12

07/10/2019

13

07/10/2019

14

08/10/2019

15

09/10/2019

16

09/10/2019

17

09/10/2019

18

10/10/2019

19

10/10/2019

20

11/10/2019

21

12/10/2019

22

12/10/2019

23

13/10/2019

24

13/10/2019

25

14/10/2019

26

14/10/2019

27

15/10/2019

28

15/10/2019

29

16/10/2019

30

16/10/2019

31

17/10/2019

32

17/10/2019

33

18/10/2019

34

19/10/2019

35

21/10/2019

2855-PXX

13:00

3867-CXP

16:30

3861-GZY

13:00

4504-IEL

16:30

2855-PXX

13:00

3030-GEL

16:30

2973-YHA

13:00

3861-GZY

13:00

3867-CDS

13:00

3447-YNY

16:30

3030-GEL

13:00

2973-YHA

16:30

4504-IEL

13:00

4688-ARY

13:00

2973-YHA

16:30

2973-YHA

16:30

3867-CSD

13:00

3447-YNY

16:30

3030-GEL

13:00

3867-CXP

13:00

2457-PEY

16:30

3030-GEL

13:00

2973-YHA

16:30

2855-PXX

13:00

3447-YNY

16:30

3867-CSD

13:00

2457-PEY

16:30

4099-IIK

13:00

3447-YNY

16:30

2973-YHA

13:00

3030-GFR

16:30

3867-CSD

13:00

2973-YHA

16:30

3867-CXP

13:00

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

RESOLUCION EXENTA

INFORME DE TRÁNSITO

FACTURA – BOLETO

X

REPORTE DE LA TERMINAL DE BUSES

X

FOTOGRAFÍAS

Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada.

ACTA DE INSPECCION

13:00

EXTRACTO DEL SIO-NET

3861-GZY

LISTA DE PASAJEROS

OBSERVACIONES

02/10/2019

La Paz (Bolivia) – Arica (Chile) La Paz (Bolivia) – Arica (Chile) La Paz (Bolivia) – Puno (Perú) La Paz (Bolivia) – Arica (Chile) La Paz (Bolivia) – Puno (Perú) La Paz (Bolivia) – Arica (Chile) La Paz (Bolivia) – Puno (Perú) La Paz (Bolivia) – Arica (Chile) La Paz (Bolivia) – Arica (Chile) La Paz (Bolivia) – Arica (Chile) La Paz (Bolivia) – Puno (Perú) La Paz (Bolivia) – Arica (Chile) La Paz (Bolivia) – Puno (Perú) La Paz (Bolivia) – Arica (Chile) La Paz (Bolivia) – Arica (Chile) La Paz (Bolivia) – Puno (Perú) La Paz (Bolivia) – Juliaca (Perú) La Paz (Bolivia) – Arica (Chile) La Paz (Bolivia) – Puno (Perú) La Paz (Bolivia) – Arica (Chile) La Paz (Bolivia) – Arica (Chile) La Paz (Bolivia) – Puno (Perú) La Paz (Bolivia) – Arica (Chile) La Paz (Bolivia) – Puno (Perú) La Paz (Bolivia) – Arica (Chile) La Paz (Bolivia) – Puno (Perú) La Paz (Bolivia) – Arica (Chile) La Paz (Bolivia) – Juliaca (Perú) La Paz (Bolivia) – Arica (Chile) La Paz (Bolivia) – Juliaca (Perú) La Paz (Bolivia) – Arica (Chile) La Paz (Bolivia) – Puno (Perú) La Paz (Bolivia) – Arica (Chile) La Paz (Bolivia) – Puno (Perú) La Paz (Bolivia) – Arica (Chile)

HORA DE SALIDA PROGRAMADA

2

01/10/2019

PRUEBA DOCUMENTAL RECABADA

PLACA DE CONTROL

1

RUTA

FECHA DE LA INFRACCIÓN

CONSIDERANDO 1: RELACIÓN DE LOS HECHOSQue entre las labores de fiscalización y control atribuidas a la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), se encuentra la de realizar el seguimiento a las obligaciones de los operadores del servicio de transporte automotor terrestre interdepartamental e internacional de pasajeros; en dicho contexto, el personal técnico de la ATT realizó controles en la Terminal de Buses de la ciudad de La Paz, evidenciando una presunta contravención en las operaciones efectuadas por el OPERADOR, de acuerdo al siguiente detalle:

40

23/10/2019

41

23/10/2019

42

24/10/2019

43

24/10/2019

44

25/10/2019

45

25/10/2019

46

26/10/2019

47

26/10/2019

48

27/10/2019

49

27/10/2019

50

28/10/2019

51

28/10/2019

52

29/10/2019

53

30/10/2019

La Paz (Bolivia) – Arica (Chile) La Paz (Bolivia) – Juliaca (Perú) La Paz (Bolivia) – Arica (Chile) La Paz (Bolivia) – Juliaca (Perú) La Paz (Bolivia) – Arica (Chile) La Paz (Bolivia) – Puno (Perú) La Paz (Bolivia) – Arica (Chile) La Paz (Bolivia) – Puno (Perú) La Paz (Bolivia) – Arica (Chile) La Paz (Bolivia) – Puno (Perú) La Paz (Bolivia) – Arica (Chile) La Paz (Bolivia) – Puno (Perú) La Paz (Bolivia) – Arica (Chile) La Paz (Bolivia) – Puno (Perú) La Paz (Bolivia) – Arica (Chile) La Paz (Bolivia) – Puno (Perú) La Paz (Bolivia) – Arica (Chile) La Paz (Bolivia) – Arica (Chile)

2855-PXX

12:30

3447-YNY

16:30

4099-IIK

13:00

3030-GFR

17:00

3861-GZY

13:00

3030-GEL

16:30

3867-CSD

13:00

3447-YNY

16:30

2855-PXX

13:00

3030-GFR

16:30

4099-IIK

13:00

3030-GEL

16:30

3867-CSD

13:00

3447-YNY

16:30

3861-GZY

13:00

3030-GFR

16:30

3867-CXP

13:00

3030-GFR

13:00

Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada. Prestó el servicio sin ruta autorizada.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Que en el INFORME DE INVESTIGACIÓN se evidenció la existencia de cincuenta y tres (53) salidas efectuadas por el OPERADOR sin contar con autorización para prestar el servicio de Transporte Terrestre Internacional de Pasajeros en las rutas detalladas, aspecto que se evidencia de las listas de pasajeros emitidas por el OPERADOR y del reporte Sistema de Información de Operadores (SIONET) del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda (MOPSV); en consecuencia, tales hechos constituirían presuntamente la comisión de la infracción grave de: “Realizar un servicio distinto al autorizado”, tipificada en el inciso a) del numeral 5 del artículo 3 del Segundo Protocolo Adicional sobre Infracciones y Sanciones del Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre (SEGUNDO PROTOCOLO - ATIT). Que en ese sentido, corresponde que la ATT inicie el proceso de investigación de oficio en contra del OPERADOR, en el marco de lo dispuesto por el Reglamento a la Ley de Procedimiento Administrativo para el Sistema de Regulación Sectorial - SIRESE, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 27172, de 15 de septiembre de 2003 (REGLAMENTO APROBADO POR EL DS 27172). CONSIDERANDO 2: MARCO NORMATIVO.Que el Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre - ATIT es una norma jurídica única que refleja los principios esenciales acordados por los países signatarios, que reconocen al transporte internacional terrestre como un servicio de interés público fundamental para la integración de sus respectivos países y en el cual la reciprocidad debe entenderse como el régimen más favorable para optimizar la eficiencia de dicho servicio.

X

X

Que el numeral 1 del artículo 4 del citado Acuerdo establece dentro de su ámbito de aplicación a todas las empresas que efectúen transporte internacional, así como a su personal, vehículos y servicios que presten en el territorio de cada país signatario.

X

X

X

X

Que el SEGUNDO PROTOCOLO - ATIT, en su artículo 1 dispone que las empresas que realizan transporte internacional terrestre incurren en responsabilidad cuando la infracción a sus deberes u obligaciones sea susceptible de la aplicación de una medida disciplinaria, la que deberá ser acreditada mediante un proceso administrativo que permita su defensa. Determinando, que cada país hará conocer cuál es el organismo encargado de la aplicación del Segundo Protocolo, así como las normas y procedimientos vinculados a la aplicación de las sanciones.

X

X

X

X

X

X

Que el numeral 5 del inciso a) del artículo 3 del SEGUNDO PROTOCOLO - ATIT, establece como infracción grave: “Realizar un servicio distinto al autorizado”. Asimismo, en su artículo 11 dispone que las multas deberán ser pagadas en moneda del país en el cual se cometió la infracción sancionada.

X

X

Que el 28 y 30 de septiembre de 2016, en la XVII Reunión de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre, llevada a cabo en la Ciudad de Sao Paulo - Brasil, el Estado Plurinacional de Bolivia puso a conocimiento de los países signatarios que la ATT es el órgano fiscalizador de los servicios de transporte de pasajeros y carga, estableciendo que las normas y procedimientos vinculados a la aplicación de sanciones y al derecho de defensa, es la Ley N° 2341, de 23 de abril de 2002, de Procedimiento Administrativo (LEY 2341) y el REGLAMENTO APROBADO POR EL DS 27172.

X

X

POR TANTO:

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

El Director Jurídico de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes, conforme a la delegación otorgada por la Máxima Autoridad Ejecutiva a través de Resolución Administrativa Interna ATT-DJ-RAI LP 38/2021 de 30 de abril de 2021, emite el presente acto administrativo en ejercicio de las atribuciones delegadas por el Director Ejecutivo; DISPONE: PRIMERO.- FORMULAR CARGOS en contra de la EMPRESA TRANS SALVADOR S.R.L. por la presunta comisión de la infracción grave: “Realizar un servicio distinto al autorizado”, tipificada en el numeral 5 del inciso a) del artículo 3 del Segundo Protocolo Adicional sobre Infracciones y Sanciones del Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre, de acuerdo al acto presuntamente infractorio establecido en el punto considerativo 1 del presente acto administrativo. SEGUNDO.- Correr en traslado los cargos imputados a la EMPRESA TRANS SALVADOR S.R.L. para que en el plazo de diez (10) días hábiles administrativos, computables a partir de la notificación con el presente Auto, conteste a la formulación de cargos y acompañe la prueba que estime pertinente, de acuerdo a lo establecido en el parágrafo II del artículo 77 del REGLAMENTO APROBADO POR EL DS 27172. TERCERO.- La EMPRESA TRANS SALVADOR S.R.L. a tiempo de presentar documentación y/o cualquier tipo de actuación relacionada con la presente formulación de cargos ante la ATT, deberá solicitar que se adjunte a la Hoja de Ruta I-LP-1382/2021, acreditando su representación legal en el marco de lo establecido en el parágrafo II del artículo 13 de la LEY 2341. CUARTO.- De acuerdo a lo establecido en el artículo 26 del REGLAMENTO APROBADO POR EL DS 27172, la EMPRESA TRANS SALVADOR S.R.L. deberá fijar un domicilio procesal en la primera actuación con la que intervenga dentro el presente proceso administrativo, debiendo constituirlo dentro del radio urbano de la oficina central de la ATT en la Ciudad de La Paz u oficina Regional de la Ciudad de Cochabamba, Santa Cruz o Tarija; o fijar una dirección de correo electrónico acompañada de un número de fax para la notificación concurrente de acuerdo a lo establecido en el artículo 15 del citado Reglamento, caso contrario, se tendrá como domicilio la secretaria de la oficina central de la ATT. Notifíquese a la EMPRESA TRANS SALVADOR S.R.L. en su domicilio ubicado en la Terminal de Buses de la Ciudad de Oruro, de conformidad a lo establecido por el inciso a) del artículo 13 del REGLAMENTO APROBADO POR EL DS 27172.

Abog. Roger René Romero Díaz DIRECTOR JUR´DICO AUTORIDAD DE REGULACIÓN Y FISCALIZACION DE TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA CONVOCATORIA

PROCESOS DE CONTRATACIÓN DE BIENES, SERVICIOS, OBRAS Y CONSULTORÍAS CÓDIGO DEL PROCESO Y PRECIO REFERENCIAL

• CÓDIGO DEL PROCESO: BCB: ANPE-P N° 065/2021-1C • PRECIO REFERENCIAL: De acuerdo a Precios Unitarios establecidos en la Convocatoria.

OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

SERVICIO DE FOTOCOPIADO DE DOCUMENTOS EN EL EDIFICIO DEL BCB - LA PAZ

FECHA DE PUBLICACIÓN EN EL SICOES

FECHA DE INSPECCIÓN PREVIA (IP) y CONSULTAS ESCRITAS (CE)

03/11/2021 (IP)* Horas: 9:00 a.m. 29/10/2021 04/11/2021 (CE)** Hasta Horas: 4:00 p.m.

FECHA DE REUNIÓN DE ACLARACIÓN DEL DBC

05/11/2021*** Horas: 11:00 a.m.

FECHA Y HORA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

11/11/2021**** Horas 10:00 a.m.

ENCARGADO DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN

• Consultas Administrativas: Esperanza Mamani Mercado (Int.4715) emamani@bcb.gob.bo • Consultas Técnicas: S. Daniel Aramayo Villarroel (Int. 4508) saramayo@bcb.gob.bo

* Piso 5 (Dpto. de Bienes y Servicios), edificio principal del BCB – Calle Ayacucho esq. Mercado, La Paz ** Nota dirigida al Gerente de Administración a.i. del BCB –RPA: En forma física: Planta Baja, Ventanilla Única de Correspondencia del Edif. Principal del BCB. O En forma electrónica: Al correo electrónico emamani@bcb.gob.bo. *** Piso 7 (Dpto. de Compras y Contrataciones), edificio principal del BCB –Calle Ayacucho esq. Mercado, La Paz –Bolivia o conectarse a través de webex establecido en la convocatoria. **** De acuerdo con lo establecido en el Documento Base de Contratación. Los Documentos Base de Contratación (DBC) se encuentran publicados en formato Word en la página web del BCB – Mesa de Partes (www.bcb.gob.bo). Cualquier aclaración y/o consulta puede ser efectuada al teléfono 2409090 con las personas encargadas de atender consultas.

AHORA EL PUEBLO 5 x 2 módulos Blanco y negro


www.ahoraelpueblo.bo

9

DOMINGO / 31 / 10 / 2021

Seguridad Ayer en la mañana, un contingente de más de 200 policías y personal del Ministerio Público ingresó a Las Londras, provincia Guarayos de Santa Cruz, para investigar al grupo armado y de encapuchados que el jueves secuestró a 17 personas, entre ellas periodistas. Sólo se halló un campamento abandonado. El fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca, indicó que la comisión de fiscales ingresó en la madrugada escoltada con grupos especiales de la Policía para que colaboren con la investigación y registren el lugar donde ocurrió el secuestro de las 17 personas. En el campamento se halló un galpón donde los periodistas y otras personas fueron retenidos por más de siete horas, golpeados, amenazados y torturados, según relataron una vez que los dejaron libres. SOSPECHA La hipótesis es que alguien alertó a los avasalladores, por ello abandonaron el campamento en menos de una hora, dejaron sus enseres, ropa e incluso comida en tres ollas lista para ser servida.

EN LA PROVINCIA GUARAYOS DE SANTA CRUZ

Grupo armado deja abandonado un campamento en Las Londras En la madrugada ingresaron al sector más de 200 policías y fiscales para investigar en qué circunstancias se retuvo a un grupo de personas. En los predios se halló dos cartuchos de dinamita, una bomba casera y una variedad de armas punzocortantes. “Había comida, colchones, un tractor y dos motocicletas. Se intensificará el trabajo de búsqueda para dar con estas personas”, estableció el fiscal. Dichas personas están acusadas de ingresar por la fuerza a la propiedad Las Londras para establecer asentamientos ilegales. Según imágenes de la red ATB, el jueves estas personas con los rostros cubiertos con pasamontañas y portando armas de fuego amedrentaron a la gente que fue ahí para conocer lo que pasaba.

17

Los videos muestran cómo los encapuchados encañonan a los visitantes y amenazan a periodistas con matarlos si seguían filmando. LOS PROCESOS El proceso comenzó con la denuncia del avasallamiento y el ataque a cuatro personas con armas de fuego. Esta denuncia cursa por el delito de tentativa de homicidio. Posteriormente, cuando la prensa asistió, hubo secuestro con tenencia de armas de fuego, privación de libertad y lesiones. “Se trata de casos que se tienen que esclarecer, por ello se fue hasta esa localidad y dar tranquilidad”, dijo Mariaca.

PERSONAS, entre ellas periodistas, fueron retenidas el jueves por los avasalladores de Las Londras.

// FOTO: MINISTERIO DE GOBIERNO

• Redacción Central

Los uniformados controlan la zona avasallada.

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL

COMUNICADO - SOLICITUD DE REQUERIMIENTO DE SUBPRODUCTOS DE SOYA

Invitación

- Formulario de Requerimiento de Subproductos de Soya original, firmado por el representante pecuario, con aprobación (firma y sello) del SENASAG. - Enviar vía e-mail en formato digital EXCEL, a los correos electrónicos reportes.avicola.porcinos@gmail.com para avícolas y porcinocultores; israel.romero@probolivia.gob.bo para el sector lechero. - Para solicitudes nuevas adjuntar copia simple del documento de constitución de la asociación, federación o granja y documento de designación o nombramiento de presidente o representante. ipsum dol Lorem

RND Nº 102100000011

or sit ame

Santa Cruz, octubre de 2021

- Para el sector avícola y porcinocultor: carta de solicitud dirigida al Viceministerio de Producción Industrial a Mediana y Gran Escala; para el sector lechero: carta dirigida al Director Ejecutivo de PROBOLIVIA.

Aclaramos que cualquier solicitud que llegue después del plazo, no podrá ser atendida. t,

El Presidente Ejecutivo a.i. del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón Morales, invita a la inauguración de la “Feria del Sistema de Facturación en Línea”, que se realizará el miércoles 3 de noviembre de 2021, a las 15:00 horas, en el Hotel Radisson, Avenida Segunda Nº 4, Colinas del Urubó.

En cumplimiento al Artículo 7 del Reglamento de Asignación de Subproductos de Soya a Productores Pecuarios, se hace conocer que la Solicitud de Requerimiento de Subproductos de Soya (harina de soya solvente y harina de soya integral), deberá ser enviada en medio físico y digital, hasta el día martes 16 de noviembre de 2021 impostergablemente, adjuntando la siguiente documentación:

La Paz, 31 de octubre de 2021


www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 31 / 10 / 2021

EDICTO EXTRACTO DE PUBLICACIÓN La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes convoca a los interesados a presentar sus propuestas para el otorgamiento de Licencia para el Uso de Frecuencias Radioeléctricas destinadas a prestar el Servicio de Radiodifusión, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 34 del Reglamento para el Otorgamiento de Licencias en Telecomunicaciones aprobada mediante Resolución Ministerial N° 323 de 30 de noviembre de 2012.

CONVOCATORIA A LICITACIÓN PÚBLICA ATT-LCT-RDF 2021/028 a)

Servicio:

b)

Detalle de la frecuencia del espectro radioeléctrico a licitarse:

Radiodifusión Sonora

N° 1

Frecuencia 90,1 [MHz]

Ancho de Banda 240 [KHz]

c)

Cobertura geográfica:

Localidad: Villa Abecia del departamento de Chuquisaca

d)

Dirección para la obtención del Pliego de Licitación y para la presentación de objeciones:

Calle Padilla Esq. Alejandro de Carpio N° 878 Barrio Virgen de Fátima Teléfonos:6644136 - 6112611

e)

Costo del especificaciones:

Bs 250,00.-(Doscientos cincuenta 00/100 Bolivianos)

pliego

de

Desde el 1 de noviembre de 2021 hasta el 15 de noviembre de 2021, previa generación del ticket de pago “Código de Pago de Trámites - CPT” a través de “Acceso General de Pago” en la página web www.att.gob.bo, código 1.1.1 “Pliegos para Licitaciones de Telecomunicaciones”, para el pago en el Banco Unión S.A.

f)

Disponibilidad del pliego:

g)

Plazo de objeciones:

presentación

de

Hasta Hrs.16:00 del día 26 de noviembre de 2021

h)

Plazo de propuestas:

presentación

de

Hasta Hrs.09:00 del día 7 de diciembre de 2021

EDICTO

Investigación EN LA FISCALÍA CRUCEÑA

Admiten demanda contra gente ajena a la niña embarazada Grupos religiosos ingresaron al Hospital Percy Boland para convencer a la menor de que tenga al bebé.

• Redacción Central

// FOTO: RRSS

10

La Fiscalía de Santa Cruz admitió la denuncia presentada por el Gobierno central en contra de personas ajenas a la familia de la niña de 11 años que quedó embarazada producto de una violación de su abuelastro.

EXTRACTO DE PUBLICACIÓN La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes convoca a los interesados a presentar sus propuestas para el otorgamiento de Licencia para el Uso de Frecuencias Radioeléctricas destinadas a prestar el Servicio de Radiodifusión, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 34 del Reglamento para el Otorgamiento de Licencias en Telecomunicaciones aprobada mediante Resolución Ministerial N° 323 de 30 de noviembre de 2012.

CONVOCATORIA A LICITACIÓN PÚBLICA ATT-LCT-RDF 2021/027 a)

Servicio:

b)

Detalle de la frecuencia del espectro radioeléctrico a licitarse: N° 1

Radiodifusión Sonora Frecuencia 90,7 [MHz]

Ancho de Banda 240 [KHz]

c)

Cobertura geográfica:

Localidad: Monteagudo del departamento de Chuquisaca

d)

Dirección para la obtención del Pliego de Licitación y para la presentación de objeciones:

Calle Méndez N° 311 Esq. Alejandro de Carpio Barrio Las Panosas Teléfonos:6644136 - 6112611

e)

Costo del pliego especificaciones:

Bs 250,00.-(Doscientos cincuenta 00/100 Bolivianos)

de

Desde el 1 de noviembre de 2021 hasta el 15 de noviembre de 2021, previa generación del ticket de pago “Código de Pago de Trámites - CPT” a través de “Acceso General de Pago” en la página web www.att.gob.bo, código 1.1.1 “Pliegos para Licitaciones de Telecomunicaciones”, para el pago en el Banco Unión S.A.

f)

Disponibilidad del pliego:

g)

Plazo de presentación objeciones:

de

Hasta Hrs.16:00 del día 26 de noviembre de 2021

h)

Plazo de presentación propuestas:

de

Hasta Hrs.09:00 del día 7 de diciembre de 2021

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, adelantó el viernes que se interpuso una denuncia ante el Juzgado Público de la Niñez cruceño contra servidores públicos y otras personas ajenas a la familia de la menor, por acciones y omisiones que vulneraron los derechos humanos y protección de la niña, al permitirles su ingreso al hospital Percy Boland. Dichas personas, en su mayoría de organizaciones religiosas, hablaron con la madre y la menor para que no interrumpan el embarazo, no obstante la violación sufrida por la niña. “El Ministerio Público ha admitido dicha investigación por los delitos de incumplimiento de deberes y desobediencia a resoluciones de acciones de defensa”, dijo el fiscal departamental de Santa Cruz, Róger Mariaca. Según las pruebas e indicios, en días anteriores, estos grupos de personas ingresaron al nosocomio para convencer a la menor de que había una vida en su vientre y que los designos de Dios eran que dé a luz a pesar de que no está preparada física ni psicológicamente. Le aseguraron que cuidarían de ella y de su bebé Mariaca manifestó que el Ministerio Público ya designó a un fiscal para el inicio de la investigación del caso y que en los siguientes días

La menor recibió visitas en el nosocomio cruceño donde fue internada.

iniciará la etapa de toma de declaraciones de todas las peronas que hablaron con la menor y su madre. “¡Las niñas son niñas, no madres! Como Gobierno nacional, desde el Ministerio de Salud, desde el Ministerio de Justicia, desde el primer momento activamos una serie de acciones para precautelar lo derechos de la niña (…)”, enfatizó la Ministra Prada. INTROMISIONES Prada condenó la intromisión de dichas organizaciones religiosas. “No es posible que se hayan vulnerado los derechos a la privacidad, a la confidencialidad, al resguardo de la identidad de la niña por terceras personas ajenas al entorno familiar, eso es algo que no puede

quedar sin investigaciones como lo hemos señalado y sin las sanciones correspondientes”, expresó. La Fiscalía solicitará al Percy Boland la lista de las personas que ingresaron a fin de citarlas y que brinden sus declaraciones informativas. En el país hay un debate entre un sector que pide la interrupción legal del embarazo porque se trata de una niña que no está preparada para ser madre, y otro que pide que nazca el bebé

11

AÑOS tiene la menor que quedó embarazada producto de la violación de su abuelastro.


Publicidad

DOMINGO / 31 / 10 / 2021

El SIN pone al servicio del contribuyente el Sistema de Facturación

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) da un salto tecnológico con la Sistema de Facturación actualización de sus sistemas informáticos para implementar desde el 1 de diciembre de 2021 tres nuevas modalidades de facturación: Electrónica en Línea, Computarizada en Línea, Portal Web en Línea; además, mantendrá vigentes las facturaciones Manual, Prevalorada y Computarizada (SFV).

A partir del

1 de diciembre de 2021

¿Qué es el Sistema de Facturación? Cont ribu y

m

l SI

dor

El contribuyente emite la factura con un sistema autorizado por el SIN y con una Firma Digital provista por la entidad competente o una Huella Digital (Hash) generada por su sistema

) ash

Env ía

e ent

EN TIEMPO REAL E

Co

p ra

SIN

irma Digital o Hu ella con F Dig ura t c a ita f l (H la

N va

l i d a e l re g i s t r o c o r r e

El Sistema de Facturación envía la factura emitida al SIN con la Firma Digital o Huella Digital (Hash), en tiempo real El SIN valida la información de la factura emitida, la Firma Digital o Huella Digital (Hash) y retorna la respuesta al contribuyente, en tiempo real

cto

¿Qué debe hacer el contribuyente? Los contribuyentes deberán adecuar e implementar su Sistema de Facturación de acuerdo con los pasos determinados en la RND Nº 102100000011. El SIN da cursos de capacitación y apoyo técnico a todo proveedor de software y a los contribuyentes en general

El SIN ofrece al contribuyente estos tres sistemas sin costo alguno SIN Sistema autorizado

Contribuyentes

Con Firma Digital otorgado por el ente competente

Hash generado por el sistema autorizado

SIN

Contribuyentes Contribuyentes

Requisitos Obtener en el SIN la Autorización del Sistema de Facturación Obtener la Firma Digital en las Entidades Certificadoras Autorizadas en el Estado Plurinacional de Bolivia (ADSIB y DIGICERT), sólo para Facturación Electrónica en Línea Registrar el inicio de operaciones en el SIN Solicitar al SIN, a través de su Sistema de Facturación, el Código Único de Inicio de Sistemas (CUIS)

Solo con Credenciales otorgadas por el SIN

1

Portal Web en Línea

Computarizada en Línea

Electrónica en Línea

Miércoles 1 de diciembre de 2021 SIN

Sistema autorizado

Requisitos Suscribirse al uso de la modalidad de Facturación Portal Web en Línea Configurar los productos y servicios que ofrece El sistema informático del SIN solicitará al contribuyente información adicional, como número de teléfono celular y correo electrónico Iniciar emisión de facturación

El Sistema de Facturación entrará en vigencia el 1 de diciembre de 2021 y la Administración Tributaria asignará periódicamente, mediante una Resolución Normativa de Directorio (RND), la obligatoriedad del uso de las modalidades de facturación en línea al resto de los contribuyentes, priorizando criterios técnicos

Iniciar emisión de facturación

Beneficios para los contribuyentes con el nuevo Sistema de Facturación Para quien emite factura

Para quien recibe factura

Generación automática del Registro de Compras y Ventas para su consolidación ante el SIN, en las modalidades de Facturación Electrónica, Computarizada y Portal Web en Línea

Visualización de la factura en el sitio web del SIN para verificar que esté registrada en la base de datos de la Administración Tributaria

Generación sugerida (pre-llenada) de los Formularios del IVA e IT (para revisar, modificar y confirmar datos) Reducción de costos en papel y espacio de almacenamiento de facturas impresas Reducción de costos en el cumplimiento de las obligaciones tributarias

11

Eliminación de la transcripción de facturas Generación automática sugerida del Formulario 110 para trabajadores y personal dependiente del sector público y privado Generación automática sugerida del Formulario 110 para los profesionales independientes y consultores en línea

Brindar seguridad a su cliente por ventas de bienes y servicios

El nuevo Sistema de Facturación solo es para los contribuyentes que EMITEN FACTURA


www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 31 / 10 / 2021

EDICTO EXTRACTO DE PUBLICACIÓN La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes convoca a los interesados a presentar sus propuestas para el otorgamiento de Licencia para el Uso de Frecuencias Radioeléctricas destinadas a prestar el Servicio de Radiodifusión, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 34 del Reglamento para el Otorgamiento de Licencias en Telecomunicaciones aprobada mediante Resolución Ministerial N° 323 de 30 de noviembre de 2012.

CONVOCATORIA A LICITACIÓN PÚBLICA ATT-LCT-RDF 2021/029. a)

Servicio:

Radiodifusión Televisiva

b)

Detalle de la frecuencia del espectro radioeléctrico a licitarse: N°

Frecuencia

Ancho de Banda

1

Canal 32 (578 a 584 MHz)

6 [MHz]

c)

Cobertura geográfica:

Localidad: Villa Abecia del departamento de Chuquisaca

d)

Dirección para la obtención del Pliego de Licitación y para la presentación de objeciones:

Calle Padilla Esq. Alejandro de Carpio N° 878 Barrio Virgen de Fátima Teléfonos:6644136 - 6112611

e)

Costo del pliego especificaciones:

Bs 500,00.-(Quinientos 00/100 Bolivianos)

de

Judicial CASO GOLPE DE ESTADO

Abogado pide que la Fiscalía convoque a Albarracín y Tuto Estas personas deben aclarar qué relación tuvieron con los conflictos políticos y sociales de 2019. // FOTO: ARCHIVO

12

Desde el 01 de noviembre de 2021 hasta el 15 de noviembre de 2021, previa generación del ticket de pago “Código de Pago de Trámites - CPT” a través de “Acceso General de Pago” en la página web www.att.gob.bo, código 1.1.1 “Pliegos para Licitaciones de Telecomunicaciones”, para el pago en el Banco Unión S.A.

f)

Disponibilidad del pliego:

g)

Plazo de presentación objeciones:

de

h)

Plazo de presentación propuestas:

de

Hasta Hrs.16:00 del día 26 de noviembre de 2021 Hasta Hrs.9:00 del día 7 de diciembre de 2021

EDICTO EXTRACTO DE PUBLICACIÓN La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes convoca a los interesados a presentar sus propuestas para el otorgamiento de Licencia para el Uso de Frecuencias Radioeléctricas destinadas a prestar el Servicio de Radiodifusión, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 34 del Reglamento para el Otorgamiento de Licencias en Telecomunicaciones aprobada mediante Resolución Ministerial N° 323 de 30 de noviembre de 2012.

CONVOCATORIA A LICITACIÓN PÚBLICA ATT-LCT-RDF 2021/030 a)

Servicio:

b)

Detalle de la frecuencia del espectro radioeléctrico a licitarse: N° 1

Radiodifusión Sonora Frecuencia 98,9 [MHz]

Ancho de Banda 240 [KHz]

c)

Cobertura geográfica:

Localidad: Iscayachi del departamento de Tarija

d)

Dirección para la obtención del Pliego de Licitación y para la presentación de objeciones:

Calle Padilla Esq. Alejandro de Carpio N° 878 Barrio Virgen de Fátima Teléfonos:6644136 - 6112611

e)

Costo del pliego especificaciones:

Bs 250,00.-(Doscientos cincuenta 00/100 Bolivianos)

de

Desde el 1 de noviembre de 2021 hasta el 15 de noviembre de 2021, previa generación del ticket de pago “Código de Pago de Trámites - CPT” a través de “Acceso General de Pago” en la página web www.att.gob.bo, código 1.1.1 “Pliegos para Licitaciones de Telecomunicaciones”, para el pago en el Banco Unión S.A.

f)

Disponibilidad del pliego:

g)

Plazo de presentación objeciones:

de

Hasta Hrs.16:00 del día 26 de noviembre de 2021

h)

Plazo de presentación propuestas:

de

Hasta Hrs.09:00 del día 7 de diciembre de 2021

Fueron actores fundamentales de la sedición.

• Redacción Central

En el marco de las investigaciones por el caso Golpe de Estado, el abogado Marcelo Valdez, patrocinante de la exdiputada Lidia Patty, solicitó la convocatoria del activista Waldo Albarracín y del expresidente Jorge Tuto Quiroga para que expliquen su vinculación con la crisis política y social de noviembre de 2019. En contacto con radio Éxito, el jurista remarcó que es necesario que ambas personas declaren y, sobre todo, digan qué participación tuvieron en la reunión que se llevó a cabo en la Universidad Católica de La Paz el 11 de noviembre de 2019, un día después de la renuncia de Evo Morales. En dicho encuentro, en el que estuvo presente el clero, políticos de oposición, representantes de organismos y de gobiernos extranjeros, se decidió que Jeanine Añez asumiera la presidencia del país

aunque constitucionalmente no le correspondía porque era segunda vicepresidenta del Senado. SITUACIÓN DE CARLOS MESA Valdez demandó que el expresidente y líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, brinde su declaración ampliatoria con el objetivo de que diga “qué sucedió durante esos días”. A mediados de junio, Mesa acudió a la convocatoria de la Fiscalía, sin embargo se negó a prestar su declaración porque consideró que su testimonio podría ser “manipulado”, además dijo que algunas declaraciones lo “incriminarían”. “No voy a convertirme en propiciador de un cadalso jurídico para quienes serán convocados a declarar y eventualmente serán acusados de un delito inexistente, cuyo único objetivo es respaldar la obsesión de Evo Morales por volver a la presidencia y tender una cortina de humo ante la crisis de salud y desempleo que el

actual Gobierno no gestiona adecuadamente”, afirmó en aquella ocasión. Mesa, Tuto y Albarracín, entre otros actores políticos, exigieron durante esos días la anulación de las elecciones generales (20 de octubre) porque afirmaron, sin pruebas, que se había gestado un fraude electoral. También incitaron a las movilizaciones que duraron 21 días y culminaron con la renuncia de Evo Morales.

Todas esas personas tienen que ser citadas a declarar para que digan la verdad de lo que sucedió en esos días”. Marcelo Valdez Abogado de Patty


Publicidad

DOMINGO / 31 / 10 / 2021

13

SERVICIO NACIONAL DE PATRIMONIO DEL ESTADO - SENAPE ACLARACIÓN A LA PUBLICACIÓN DEL 31 DE DICIEMBRE DE 2020 La Dirección de Liquidación de los ex Entes Gestores de la Seguridad Social, dependiente del SERVICIO NACIONAL DE PATRIMONIO DEL ESTADO - SENAPE, aclara que la lista de deudores publicada en el periodico “BOLIVIA” de fecha 31 de diciembre de 2020, actualmente “Ahora el Pueblo” corresponde al ex Fondo Complementario de Seguridad Social de Comercio y R.A. y no asi al ex Fondo complementario de Seguridad Social de Aeronautica Nacional y R.A. En este sentido, con la finalidad de conciliar las cuentas expuestas en los Estados Financieros del ex Fondo Complementario de Seguridad Social de Comercio y R.A., se reitera la invitacion a las personas detalladas a continuación, a visitar nuestras oficinas del Edificio Litoral 4º piso, ubicado en la calle Colón Nº 150, esquina Mariscal Santa Cruz, de la ciudad de La Paz, o de comunicarse a los teléfonos 2310496 - 2310497, en un plazo de 10 días hábiles a partir de la presente publicación.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76

A. De Suarez Carola Juanita Terrazas Vda. de Zabalaga Rosario Abdulia Asebey Galleguillos Bertha Acha Cuellar Laida Cristina Acosta Claros Maria Esperanza Aguilar Vidal Epifania Aguilera Balcazar Sandra Teresa Aguirre Ríos Maria Emilia Ahenke Fernandez Rene Aizama Quiroga Juan Alaiza Reina Clemente Rolando Alarcon Gomez Luz Marina Gutierrez Vda. de Pareja Dolly Sinforiana Alborta Salinas Raúl Alborta Salinas Vladimir Alcocer Freddy Algarañaz Antelo Jose Ernesto Algarañaz Romero Pablo Alanes Villegas Macario Alpire Ortiz Esperanza Alvarez Lopez Jose Alvarez Vasquez Adhemar Antonio Justiniano Alvarez Vidal Alves Ayala Manoelida Arandia Letelier Maria Teresa Angulo Llanos Froilán Antelo Arias Roger Antelo Juanita Antelo Justiniano Juan Añez de Bolker Virginia Añez Garcia Patricia Añez Medina Jesus Alex Apaza Castro Eusebio Aponte Rivero Eduardo Aponte Rivero Francisco Aguilera Balcazar Dora Rosario Aquino Espejos Nomberto Ara Juan Carlos Aramayo Paz Mario Aramayo Peña Gonzalo Arroyo Roa Arturo O. Arana Vaca de Parada Justina Arancibia Dorado Erwin Arandia Hurtado Hilarion Arauz Mavitti Rolando Ardaya Daza Wilder Ardaya Justiniano Walter Ardaya Ramos Ronny Arias Cespedes Ricardo Arias Vera de Gonzales Ruth Pilar Arispe Jarjuri Juan Carlos Arnez Torrico Zenon Arteaga Cartagena Carlos Walter Arteaga Cespedes Roxana Arteaga Gomez Gabriel Arze Barron Mary Arze Barron René Augusto Arce Terán Carlos Asport Rada de Pessoa Maria Luisa Ayala Aparicio Freddy Ayala Calderon Gerardo Ayala Hurtado Eusebio Ayala Salazar Lilia Ayllon Augusto Ayma Fulguera Elías Balcazar Suarez Jesus Balderrama Guillermo Balderrama Maria Balderrama Martinez Juvenal Balderrama Willians Baldiviezo Julia Ruth Laura Baltazar Porfirio Barba Chavez Benicio Barba Lopez Olga Barbery Justiniano Ciro Pedro Barrera Serrano José Luis

138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213

77 Barrero Sandoval Mary Sonia

214

78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137

215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274

Barrios Quiñones Jhenny Barrios Quiñones Leticia Bascopé Carrillo Saturnina Romero Vargas Basilio Basto Pardo Alejandro Bauer Rivero Alfredo Bautista Berna Anacleto Bazan Copa Merardo Bazan Escalante German Bazan Porcel Marciano Becerra Santa Cruz Ricardo Bejarano Arteaga Guillermo Bell Cabrera Carlos Benitez Dominguez Roberto Barba Hosinaga German Bernabe Terrazas de Huanca Isabel Birbuet Calle de Berdeja Sandra Edith Blambury Fernando Boero Olivera Carlos Gonzalo Borcy Rodriguez Jonathan Luis Botero Ruiz Conrado Buchon M. Eduardo Enrrique Buendia Miranda Gandi Javier Buitron Torres Juan Marcelo Burgos Conde de Fernandez Ana Gladys Bustillos Barreda Felix Lucio Bustillo Belmonte Vda. de Calderon Angélica Caballero Solar Saul Cabrera de Arauz Cintia Cabrera Ortiz Sarah Cecilia Cabrera Victor Caceres Chambi Jose Antonio Calani Guzman Jorge Calizaya Nina Felix Tito Calvo Calvo Daniel Calzadilla Ovando de Riojas Maria Jesus Camacho de Borges Modesta Camacho de Espinoza Miriam Silvia Camacho Murillo María Lourdes Camacho Paredes Julia Camacho de Vargas Maria Eugenia Camargo Iñiguez Raul Percy Canedo Balderrama Pedro Luis Canessa Hernandez Jose Antonio Canqui Mónica Cardena S. Bernabe Cardozo Dalence Hugo Quiroga Claros Carla Daniela Carrasco Orihuela Windsor Carrasco Villagran Ernesto Carrillo Perez Victoriano Carrillo Ramos Iver Cartagena Fernandez Carlos Carvajal Zelada Hernan Carvajal Ovando Ciro Carvajal Quispe Javier Franz Casanovas Rojas Cinthia Luz Castedo Lopez Ena Castedo Rodriguez Patricia Castedo Suarez Sandro Ivar

Castello Vargas Mario Castellón Prudencio Carlos David Castellon Veliz Williams Franklin Castillo Hilarión Castro Algarañas Jaime Castro Mercado de Quiroga Maria Martha Castro Rodriguez Oscar Catacora Moreno de Escalante Maria Teresa Catala Abrego Luis Romulo Catorceno Rodriguez Nestor Centellas Murillo Jose Centeno Valle Daniel Antonio Cerezo Villalba Ketty Rosmery Cespedes Arteaga Fanny Jaimes Cespedes Jose Cespedes Paz David Cespedes Santivañez Luis Cespedes Valle Otilio Cespedes Velasco de Heredia Ana Maria Cespedes Galvez Gloria Chambi Espinoza Jaqueline Columbia Chambi Mendoza Silverio Chavez Arteaga Marcelito Chavez Miserandino Gustavo Chavez Ramirez Pascual Chavez Viveros Tereza Chiarella Darras de Lopez Claudia Mela Geronimo Choque Maria Rosario Damiana Choque Paqui Alberto Vidal Santa Cruz de Zurita Cira Rosario Claros Coca Vda. de Montaño Julia Claros Lopez Josefa Claros Quiroga Jorge Claros Vaca Hernan Clementelli Cabrera Evelyn Coca Cabrera Vda. de Chavez Amelia Coca Cuentas Victor Hugo Coha Jaque Jorge Colodro Eguez Ronald Condori Torrez Humberto Contreras Castro Fausto Contreras Gandarillas Gilberto Cordero Piera German Coronel Garcia Jose Luis Coronel Zambrana Luis Jaime Corrales Melendres María Celina Corrales Quiroga Freddy Rolando Corrales Salazar Juany Fátima Corro Barrientos Darcy Teresa Cors Palacios Silvia Marcela Cortez Ibañez Freddy Cortez Parada de Menduiña Mirian Dominga Cortez Medrano Vda. de Mareño Alicia Vera Garcia Cosme Cossio Masaby Olga Cossio Romero de Teran María Consuelo Crespo Rivera José Nelson Crespo Roja Raul Cruz Quispe Martin Cuellar Añez Dumar Cuellar Claudio Lauriano Cuellar Jimenez Olimpia Cuellar Ortiz Jhenny Ma. Cuellar Vargas Juan Edil Donaire Zarsuela Juan Carlos Dávila Miranda Wilfredo Daza J. Lucy Hortencia De la Fuente Becerra Bethy Gladys De la Peña Hara Kaoru Enrique De Los Rios Frias Javier Simon Mejia Ayala de Perez Juana de los Santos Delgadillo Camacho Teodolindo Delgado Chuquimia Teodocia Luz Dencker Rivero Ana Maria Dias Almendra Vda. de Ugarte Dominga Díaz Arias Roberto Diez de Medina Fernandez de Cordoba Gabriel Gonzalo Dominguez Mercado de Vaca Esperanza Donosco Montero Juan Carlos Dorado Justiniano Miriam C. Dorfelt Villaroel Juan Carlos Duplelch Valda Marcelo Duran Garcia Lucila Duran Hurtado Marco Antonio Duran Peralta Manuel Duran Taborga Asunta Eguez Aguirre Luis Eguez Palomequi Victoria Eguez Zabala Raul Eguino Escobar de Arduz Maria Encinas Gutierrez Ronald Encinas Maidana Bernardo Encinas Manzano Maximo Enrriquez Sabala Felix Edwin Escalante Ramos Eudoro J. Escalera Aguilar Juan Evangelica Escobar Castro Gutemberg Espada Fanola Jaime Espinato Sanchez de Murillo Maria Leny Estremadoiro Aguilera Rodolfo Falon Moller Luis F. Fergusson Daman Roberto Fernández Quiroga de Berbetty Elva Guadalupe Ferreira Aponte Victor Verreira Morales Julio Humberto Ferreira Peña Hector A. Ferreyra Julio Cesar Ferrufino Avila Ruth Flores de Otalora Lina Margoth Flores Flores Vda. de Sejas Rosa Flores de Vaca Elva Flores Sandoval Gregorio Flores Patiño Tomas Flores Velasquez Froilan Forteza Cuellar Freddy Franck Rosas Carlos Augusto Franco Banegas Robert Franco Cabrera Edgar Franco Hurtado Manuel Franco Takezako Miguel Angel Fuentes Cadima Roger Antonio Fuentes Montero Albino Fuentes Serrano Emma Galarza Santa Cruz Elizabeth Salvatierra de Justiniano Betty Gamarra Sanjines de Rodriguez Mary Gandarrilla Claure Adolfo García Costas Marianela Concepción García Guzman Jose Luis Garcia Antelo Alfredo Garcia Cespedes Wilma Susana Garcia Coronado Bital Rolando Garcia Molina Julio Ernesto Garcia Primitiva Irma Gemio Brañez Sergio Oscar Geronimo Choque Epifania Gilmet Sosa Antonio

275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350

Gomez Rivero Adrian Jose Gomez Rodriguez Guido Gonzales Anza Gilberto Augusto Gonzales Cespedes Jacqueline Marisol Gonzales Efrain Jorge Gonzales Soto Jaime Pastor Gonzales Torrez Elena Justiniano Gonzalez Nidia Gonzales Salvatierra de Guillen Susana Grimaldes Justiniano Eulalio Guachalla Nuñez Victor Guardia Alcocer Eduardo Guardia Nava Jose Luis Guardia Parada Rosario Guaristi Roca Ana Maria Guillen Campos Roberto Ramirez Villca Guillermo Gumucio Tejada Jose Roberto Gutierrez Royo Magin Guntar Guzman Chavez Jose Antonio Gutierrez Ribera Maria Nelfa Gutierrez Alderete Romelia Gutierrez Cuellar Sofia Esperanza Gutierrez Freddy Gutierrez Gonzales Lucio Gutierrez Hurtado Oscar Gutierrez Mercado Freddy Gutierrez Roger Gutierrez Avendaño Henry Mateo Gutierrez Seoane Walter Gutierrez Vaca Vda. de Barba Eduarda Guzman Crespo Marcian Guzman Tapia Mauro Herbas Parada Martha Justiniano Heredia Egidio Heredia Ustariz Judith Julieta Herrera Guzman Hector Felipe Herrera Lara María Estela Hervas Menacho Yenny Hervas Reyes Julio Wilder Hidalgo Arteaga Miguel Hidalgo Gomez Blanca Hinojosa Arnez Angel Hinojosa Saucedo Marcia Huacani Paco Alejo Huaranca Flores Alfredo Huanca Quispe Modesta Elena Huayllas Calderon Jose Manuel Hurtado de Añez Dubeisa Hurtado Montero Luis Hiber Hurtado Nuñez Celin Hurtado Padilla Freddy Hurtado Rios Ruben Dario Hurtado Roca Dubeiza Ibañez Monasterio Maria Doris Ibañez Vargas Irma Iglesias Azurduy de Castillo Rosa Beneranda Inocente Nina Francisco Iraysos Ayaviri Isaac Imaca Sanchez Fatima Celia Jacobowitz Dicker Luis Rene Felix Jimenez Perez Victor Jimenez Rivero Maria Eugenia Jimenez Vaca Freddy Johannessen Jaldin Ubaldo Jordan Rodriguez Carlos Kanaudt Centellas Maria Teresa Kobayaschi Sejas Margarita Maria Koziner Campos Mirian Paula Laime Rios Desideiro Landivar Montalvan Ovidio Luciano Languidey Domingo Lara Calderon Jesus Gonzalo Lara Camacho Alejandro Lavayen Galleguillos de Valencia Mirtha Elvira Lazarte Ontiveros Enrique

412 413 414 415 416 417 418 419 420 421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431 432 433 434 435 436 437 438 439 440 441 442 443 444 445 446 447 448 449 450 451 452 453 454 455 456 457 458 459 460 461 462 463 464 465 466 467 468 469 470 471 472 473 474 475 476 477 478 479 480 481 482 483 484 485 486 487

Mendez Flores Carmen Rosa Mendez Hurtado Oscar Mendez Maria Rosario Mendez Padilla de Berrios Laura Mendez Ribera Adolfo Mendieta Leon Juan Carlos Mendoza A. Susana Mendoza Escalera Fanny Mendoza Escalera Rosa Modesta Mendoza Pereira Jose Luis Menduiña Saravia Carmelo Mercado de Flores Lenny Mercado de Siles Carmen Mercado de Sosa Rosa Mary Mercado Pedraza Juan Mercado Subirana Nelson Molina Barba Juan Molina Rodriguez Raúl Mollinedo Moscoso Bertha A. Monasterio Ardaya Alfonso Monroy de Chura Bernardina Montaño Zurita de Tapia Rimy Julieta Montaño Flores de Vargas Ana María Montaño Godoy Wilson Montaño Paz Gualberto Montenegro Ribera Marina Monterrey García Maria Gisela Roxana Morales Torrico Leonardo Morales Berrios Jonny Raúl Morales Carrasco Alcira Morales Coca Rusber Morales Dabalos Roberto Morales Hinojosa Federico Morales Gonzales Martín Gonzalo Morales Sanabria Edwin Amber Moreno Moreno Luciano Moreno Soria Fernando Moreno Vaca Roberto Moscoso Ara Ana Ruth Moscoso Ara Jose Luis Moscoso Flores Rene Moscoso Leon Pedro Mosqueira Tirina Edin Jaime Mourraille Landa Gustavo Munguia Aviles Irma Muñoz Cordero Hilario Muñoz Guzman Liboria Lili Murillo Claros Sabina Murillo Rojas Sofía Juana Muyuro Bladimiro Horacio Nattes Emilio Nava Martinez Vda. de Morgan Blanca Navarro Espinoza Ramon Navia Albarracin Cristobal Nava Espinoza Lucio Novillo Vargas Deisy Jannet Nuñez Abaroma de Gil Esther Marinela Nuñez del Prado Pacheco Luis Ojeda Arce Lavinia Dora Ojopi Burgos Marizeth Olmos Menacho Kathia Tatiana Olmos Valverde Cristoval Roman Oporto Rojas Jaime Orellana Mercado Carlos Hugo Orellana Ortíz de León Juliana Rosario Orellana Zurita Aurora Elena Oropeza Caceres Sabina Ortega Gil de Nuñez Editha Ortega Roca Rene Ortega Vasquez Cristobal Ortiz Campos Carmen Ortiz Galviz Tomas Ortiz Parada Orlando Ortiz Vaca Mercedes Osinaga Limpias Yolanda Osinaga Peña Gonzalo

549 0550 551 552 553 554 555 556 557 558 559 560 561 562 563 564 565 566 567 568 569 570 571 572 573 574 575 576 577 578 579 580 581 582 583 584 585 586 587 588 589 590 591 592 593 594 595 596 597 598 599 600 601 602 603 604 605 606 607 608 609 610 611 612 613 614 615 616 617 618 619 620 621 622 623 624

Porcel Perez Carlos Porcel Vaca Juan Portanda Soto Carlos Rodrigo Prado de Montaño Raymundo Prado Ovando Maritza Prado Rojas Hernan Tito Prieto Ariaz Lorgio Prieto Torrez Esther Prieto Torrez de Senzano Hilda Justina Quintanilla Salinas Jose Eduardo Quintanilla Guevara Patricia Margarita Quinteros Hoyos Esteban Virgilio Quinteros Leyton Alicia Alcira Quiroga Correa Sonia Quiroga Teran Galia Cecilia Quiroga Trujillo Martha Ruth Quisbert Alcon Emilio Quisbert Morales Santiago Quisbert Serrano Beatriz Lourdes Raimondeau Aramayo Edilberto Jaime Ramires Victor H. Ramirez de Ledezma Viviana Ramirez Mendez Celso Ramirez Miranda Rosmery Ramires Rodriguez Valentin Ramirez Rodriguez Valentin Ramirez Rojas Rene Rappu Ojopi Bismark Reche Banzer Maria Dolores Resamano Fernandez Marcelino Justiniano Ribera Luis Ribera Soruco Rolando Ripalda Vargas Jose Luis Rivero Antezana Rita Carmela Rivera Cespedes de MatienzoTeresa Beatriz Rivera Gutierrez Juan Fernando Ribera Soto Martha Rivera Yavara Sebero Rivero Aguilera Vda. de Oviedo Julia Rivero Suarez Oscar Rivero Subirana de Frias Luisa Nancy Robles Chavarria Jorge Roca Arias Aldo Roca de Vidal Martha Roca Roca Guadalupe Roca Rodriguez Fabian Roca Serrano Dorys Rocabado Rodriguez Lucio Rocha Cardozo Cecilia Rocha Roca Alberto Rodriguez Becerra Julio Antonio Rodriguez Castro Juan Rodriguez de Dominguez Laida Rodriguez de Paz Terezita Ma. Rodriguez Hoyos Hector Rodriguez Justiniano Walter Rodriguez Miranda Roberto Rodriguez Narvaez Edmundo Federico Rodriguez Rocha Hernan Rodriguez Rodriguez Alfredo Rodriguez Colque de Saavedra Asteria Rodriguez Suarez Carlos Rodriguez Vaca Juan Rodriguez Z. Miriam Rojas Alvarado Lucio Rojas Balcazar Rose Angela Rojas Chimba Fernando Rojas Echeverria Adrian Rojas Ferrel Aida Luz Rojas Guzman Romulo Rojas Ibañez Fernando Gustavo Rojas Borda Marcia Elizabett Rojas Rivera Edgar Rojas Rojas Juan Pastor Rojas Velasquez Jose Alfredo Roman Mansilla Adolfo

686 687 688 689 690 691 692 693 694 695 696 697 698 699 700 701 702 703 704 705 706 707 708 709 710 711 712 713 714 715 716 717 718 719 720 721 722 723 724 725 726 727 728 729 730 731 732 733 734 735 736 737 738 739 740 741 742 743 744 745 746 747 748 749 750 751 752 753 754 755 756 757 758 759 760 761

Soria Parada Roxana Soria Terceros Leonarda Soruco Guzman Victor Ricardo Enrique Soruco Rodriguez Edith Zulema Sosa Roca Hilarion Sossa Tomence Mary Startari B. Alejandro Suarez Arauz Maria Jaine Suarez Garcia de Aguilera Blanca Elena Suarez Mendez Miriam Suarez Perez Nolasco Suarez Ribera Orlando Suarez Rodriguez Juan Alberto Suarez Urgel Jose Adrian Sulzer de Chahin Maria Mittia Surubi Tomicha Victorino Taborga Zurita Encarnacion del Rosario Takacs Guevara Alejandro Takeo Gareca Maria Silvia Tambare Pereyra Benancio Tapia Castellon Daniela Virginia Tapia Veizaga Blanca Teller Romero Ricardo Telleria Eduardo Lucrecia Tellez Lopez Airela Beatriz Terrazas Ribera Abrahan Terrazas Saldaña Alcides Terrazas Saldaña Maria Olga Terrazas Vda. de Siles Susana Terrazas Zurita Zenobia Tirado Leon Sara Eugenia Toledo Ayala Jose Luis Toledo Montero Rolando Tomicha Pedraza Roque Torrez Maria Del Rosario Torrico Borda Jose Luis Torrico Mendez Alicia Torrico Rivero Magda Torrico Soto Enrrique Torrico Vallejos Emilio Trujillano Tola Lino Udaeta Peralta Jose Andres Ugalde Aguilar Lucio Ugarte Alvarado Mary Marlene Ugarte Rodriguez Virgilio Urandura Cuñapiri Genaro Urgel de Herbas Roxana Ureña Calizaya Rosa Yolanda Urey Ledezma Juan Oscar Urgel Paz Marcela Uriona Cardozo Jose Humberto Uriona de Zandoval Gloria Urquidi Jose Luis Urquiza Vasquez Casiano Vaca de Urgel Beattry Vaca Diez Landivar Gloria Tania Vaca Diez de Oyola Delcy Vaca Guzman Bobarin Roberto Vaca Jordan Jorge Vaca Rojas Eva Vaca Vaca Roger Vacaflor Miranda Angel Vacaflores Chalar Rene Valdivia Lanchares Edgardo Maida Valdivia Mario Valdivieso Jose Marcelo Valladares Antelo Rosa Valle Yamarrico Felix Valuskova Stastna de Arancibia Renata Valverde Flores Maria Claros Valverde Roberto Vargas Alcocer Luis Eduardo Vargas Ballesteros Alfonso Vargas de Padilla Lourdes Vargas Escobar de Nacho Yola Vargas Gonzales Mario

351 Lazarte Ontiveros Pastor

488 Ossio Onofre Freddy

625 Freddy Roman Natividad

762 Vargas Rodriguez de Encinas Maria Judith

352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411

489 490 491 492 493 494 495 496 497 498 499 500 501 502 503 504 505 506 507 508 509 510 511 512 513 514 515 516 517 518 519 520 521 522 523 524 525 526 527 528 529 530 531 532 533 534 535 536 537 538 539 540 541 542 543 544 545 546 547 548

626 627 628 629 630 631 632 633 634 635 636 637 638 639 640 641 642 643 644 645 646 647 648 649 650 651 652 653 654 655 656 657 658 659 660 661 662 663 664 665 666 667 668 669 670 671 672 673 674 675 676 677 678 679 680 681 682 683 684 685

763 764 765 766 767 768 769 770 771 772 773 774 775 776 777 778 779 780 781 782 783 784 785 786 787 788 789 790 791 792 793 794 795 796 797 798 799 800 801 802 803 804 805 806 807 808 809 810 811 812 813 814 815 816 817 818 819

Lazarte Ontiveros Silverio Lazzo Calderon Edwin Eloy Lazzo Calderon Francisco Gerardo Ledezma Siles René León Gomez Gustavo Santa Cruz Tapia Jose Leon Lescano Aguilar Raúl Lizarazu Sanchez German Julian Llano Guzman Franklin Lopez C. Juan Carlos Lopez Flores Paulino Eloy Lopez Lopez Duberty Lopez Mendez Carlos Lopez Mercado Tarcila Lopez Morales Juan Carlos Lopez Suarez Edgar Lopez Terceros Jorge Loza Gualdron de Valdivia Cecilia Lozano Landa Esteban Luna Zepita Miguel M. Vda. de Hiestand Hortensia Machado Godoy Miguel Machado Mascaya Calixto Macías Alvarado Sandra Lily Maida Castellon Rodolfo Ivan Maldonado Melgar Jorge Maita Soliz Juan Mamani Cucho de Choque Marcelina Mamani Huanca Filemon Mamani Flores Fernando Mamani Perez de Mamani Atanacia Mamani Gomez Simiana Julia Mamani Ulo María Cristina Mancini Cortez Mario Manrrique Vedia Adela Marin Coronado Pastor Marin Mendoza Mario Mariscal Quiroz Jaime Marquez Camacho de Gamboa Juana Yolanda Martinez Dominguez Mirtha Martinez Flores Juan Carlos Martinez Guillermo Martinez Miranda Fernando Martinez Rojas Rene Martinez Soruco Rolando Mass Heeren de Fernandez Gloria Mayorga Nogales de Claros Blanca Ruth Maizer Vaca Maria Ingracia Medlan Temo Edgar Medina Menacho Vda. de Hinze Pilar Medina Vaca Pablo Melnik Camacho Maria Mejia Pinto Augusto Melgar de Leaños Maria Elva Melgar Hurtado Belsa Veronica Melgar Julio Maria Elva Mena Zaballa Marcelo David Mena Vda. de Ramirez Juana Menache Baldiviezo Carlos Mendez Cervantes Teodomiro

Pacheco Mendez Humberto Pacheco Millan Adiv Pacheco Villanueva Victor Padilla Justiniano Luis Fernando Paleque Quiroga Edgar Paniagua Coca de Andrade Nila Paniagua Pantoja Humberto Paniagua Teran Eduardo Panozo Fernandez Eduardo Panozo Moscoso Teodora Parada de García Marcia Parada Parada Delcy Laida Parada Vaca Diez Otto Parada Vargas de Garcia Ana Pardo Rojas Hugo Antonio Pardo Soliz Juan Pardo Vidal Jose Roberto Patiño Menacho Hilario Payare Callau Ricardo Paz Alcantara B. Elena Paz Arteaga Victor Paz Garcia Roberto Paz Garcia Virginia Paz Rea Carmen Luz Pedraza Borjas Gumercindo Pedraza Chamon Nelson Pedraza de Traverzo Yenny Pedrazas Arandia Einar Rolando Pedriel Chavez Freddy Peinado de Vaca Maria Luisa Peña Melgar Milenka Monica Peña Moscoso Roberto Peña Salvatierra Nelson Peña Vargas Julia Peñaloza Tapia Eduardo Peralta Espinoza Enrique Peredo Contreras Rhina Peredo Sanjinez Carlos Peredo Justiniano de Suarez Mary Peredo Toledo Jose Miguel Perez Arraya Carlos Perez Cuellar de Orsini Carmen Lucien Perez Gonzales de Rosales Maria Perez Garcia Maria Bertha Perez Iraizos Lucio Perez Mendez Armando Perez Veliz Nelzon Perez Villazon Gerardo Antonio Pesoa Pedraza Francisco Pesoa Pereira Enrique Pesoa Rea Lidia Pfeiffer Angelo Ricardo Pierola Perez Jose Eusebio Pimentel Osinaga Silvana Pinto Antelo Maria Ester Pinto Claros Nelida Pinto Sardon Fernando Enrique Tomoaky Mohara Miyasato Ponce Acosta de Rioja Carmen Edith Poquiviqui Mejia William

Roman Valencia Roberto Romand Arteaga Ana Maria Romero Antezana Rolando Romero Avila Leonarda Emma Romero Verazain de Rojas Blanca Romero Pinto Clara Rojas Carmen Rosa Rosales Aparicio Edgar Fernando Rossel Julio Zenon Rossel Umboni Yolanda Ricaldi Rossi Mario Rolando Rueda Flores Cristobal Ruilova Santillan Nelida Ruiz Pantoja Jacqueline Herbas Sevillano de Ledezma Elsa S. de Zambrana Maria Virginia Saavedra Rodriguez Raymundo Saavedra Zapata Juan Freddy Salazar Angulo Jhonny Wilson Salazar Herrera Manuel Salazar Lino Juan Carlos Salazar Lopez Julio Edwin Salces Sejas Sonia Salvatierra Jimenez Fernando Reyes Salvatierra Parada Rosa Salvatierra Vaca Lucio San Martin Martinez de Flores Maria Ana Sanchez Zeballos Juan Carlos Arandia Encinas Sander Sandi Antezana Ruth Emiliana Sandoval Ribera Kathia Sandoval Roda Maria Silvia Sanjinez Garcia Carlos Sanjines Rivero Aldo Mario Santa Cruz Balcazar Milton Santa Cruz Velasco de Illanes Miriam Lidia Santos Landivar Aida Beatriz Saravia Salazar Braulio Jalil Jimenez de Añez Carmen Sarife Saucedo Aguilera de Saucedo Maria Irma Saucedo Vargas Angela Rosario Saavedra P. Jorge Segurondon C. Jose C. Selum Callau Kitty Sequeira Ovando Florencio Shimoida Uda de Lawford Sachie Sierra Brun Luisa Pinto de Padilla Teresa Sigrid Siles de Rojas Maria Elena Rodrigo Siles Mario Roque Siles Morales Abel Silva Bustios Sofia Silva Perez Juan Soliz Alvarado Bismark Soliz Arano Demetrio Soliz Folguera Maria Elvira Soliz Jimenez Pilar Solis Quiroz Elias Sonco Huanca Benito Soria Jimenez Edgar

Vargas Montaño Pedro Emilio Vargas Ocampo Percy Vargas Perez de Paniagua Julia Vargas Pereira Jorge Abel Justiniano Vargas Roger Vargas Salvatierra Emilio Vasquez Mercado Limberg Vega Mendoza Carmelo Veizaga Toledo Agapito Velasco de Gronemann Lia Velasco Melgar Lidia Velazque Castro Casiano Velasquez Jaime Gonzalo Veliz Victor Venegas Flores Rene Antonio Vera Charupa Ricardo Vera Victoriano Vergara Maximo Viamont Rejas Julio Cesar Vilas Rodriguez Luis Roberth Villagomez Gutierrez Arnulfo Villagomes Rico Maria Monica Villagomez Morant Carlos Villarroel Cuellar Delma Villarroel de Osinaga Magdalena Y. Villarel I. Marcial Villarroel Coca Roberto Villarroel Olivera Leoncio Villazon Flores Segunda Villazon Juan Carlos Virreira Morales Julio Humberto Viruez Romero Dionicio Vivancos Morales Domingo Villarrubia Alvarez Alberto Yabeta Añez Gabriel Yanana Albarado Abelardo Yañez Zubieta Virginia Yavari Cortez Fresia Teresa Yovio Callau de Dominguez Carmen Yucra Ribera Fermin Z. de Orellana Justina Zabala Arias Arturo Zabala Pedraza Roberto Zabalaga Ledezma Delfin Amado Zambrana Murillo Yolanda Rosemary Zapata Delgadillo Fructuoso Zapata Victor Jesus Zarraga Ribera Jorge Zeballos Alvarez Serapio Hugo Zeballos German Emilio Zeballos Ribera Felix Zeballos Ruiz Javier Adan Zelada Peredo Pedro Carlos Zelaya Julio Jose Zenl G. Jorge R. Zirpolo Chavez Maria Del Rosario Zuñiga Guzman Francisco


14

Publicidad

DOMINGO / 31 / 10 / 2021

www.aduana.gob.bo Línea gratuita: 800 10 5001

RESOLUCIÓN Nº RD-01-026-21 La Paz, 29 OCT 2021 VISTOS Y CONSIDERANDO: Que el Artículo 115 de la Constitución Política del Estado garantiza el derecho al debido proceso, a la defensa y a una justicia plural, pronta oportuna, gratuita, transparente y sin dilaciones. Que el Artículo 66 del Código Tributario Boliviano, Ley N° 2492 de 02/08/2003, prevé que la Administración Tributaria cuenta amplias facultades de control, comprobación, verificación, fiscalización, investigación y sanción de contravenciones, que no constituyan delitos. Que la Ley N° 1990 de 28/07/1999, Ley General de Aduanas, regula el ejercicio de la potestad aduanera y las relaciones jurídicas que se establecen entre la Aduana Nacional y las personas naturales y jurídicas que intervienen en el ingreso y salida de mercancías del territorio aduanero nacional, normando los aspectos referidos al comercio exterior y control aduanero. Que el Artículo 3 de la Ley N° 1990 de 28/07/1999, Ley General de Aduanas dispone que la Aduana Nacional es la institución encargada de vigilar y fiscalizar el paso de mercancías por las fronteras, puertos y aeropuertos del país, intervenir en el tráfico internacional de mercancías para los efectos de la recaudación de los tributos que gravan las mismas y de generar las estadísticas de ese movimiento, sin perjuicio de otras atribuciones o funciones que fijen las leyes. Que la Ley N° 1053 de 25/04/2018, Ley de Fortalecimiento de la Lucha Contra el Contrabando, tiene por objeto fortalecer mecanismos de coordinación interinstitucional y acción para la lucha contra el contrabando, entre Fuerzas Armadas, la Policía Boliviana, el Ministerio Público y la Aduana Nacional. CONSIDERANDO: Que mediante Informe AN-PREDC-UCOPC-I-126-2021 de 25/10/2021, la Unidad de Control Operativo Estratégico, detalla las acciones asumidas para la elaboración del proyecto de Reglamento, concluyendo que: “Es necesario que la Aduana Nacional, en uso de sus facultades y atribuciones conferidas por la Ley, emita y apruebe el proyecto de Reglamento para el Funcionamiento de la Unidad de Control Operativo Estratégico, con la finalidad de contemplar los lineamientos institucionales de la Aduana Nacional, a efectos de contar con un reglamento que determine con claridad las acciones a seguir durante los controles aduaneros y lucha contra el contrabando, garantizando que las mismas cumplan las normas legales en vigencia, en resguardo de los derechos y garantías constitucionales, en el marco de los Manuales elaborados dentro del Sistema de Gestión de Calidad, aprobado mediante Resolución de Directorio N° RD 02-016-21 de 31/05/2021. A este efecto, a partir de la aprobación y posterior publicación del proyecto Reglamento para el Funcionamiento de la Unidad de Control Operativo Estratégico, debe quedar sin efecto la Resolución de Directorio N° 01-021-19 de 12/06/2019 y la Resolución Administrativa RA-PE 02037-18 de 15/08/2018. Que, el Reglamento para el Funcionamiento de la Unidad de Control Operativo Estratégico, entre en vigencia a partir del lunes 15/11/2021. Con base a los fundamentos expuestos en el presente Informe, existe la necesidad, conveniencia, viabilidad técnica y procedencia para la aprobación del proyecto Reglamento para el Funcionamiento de la Unidad de Control Operativo Estratégico, mismo que permitirá regular la organización y mejorar el ejercicio de la citada Unidad.”, recomendando su aprobación.

se concluye que el proyecto de Reglamento para el Funcionamiento de la Unidad de Control Operativo Estratégico, no contraviene y se ajusta a la normativa vigente, siendo necesaria su aprobación, razón por la cual en el marco de lo establecido en el Artículo 37) Inciso e) de la Ley N° 1990 de 28/07/1999, Ley General de Aduanas, así como lo previsto en el Inciso a) del Artículo 33 del Reglamento a la Ley General de Aduanas, aprobado mediante Decreto Supremo N° 25870 de 11/08/2000, corresponde al Directorio de la Aduana Nacional aprobar el citado Reglamento conforme el proyecto de Resolución adjunto al presente informe”. CONSIDERANDO: Que en el marco de lo dispuesto por el Inciso e) del Artículo 37 de la Ley N° 1990 de 28/07/1999, Ley General de Aduanas, es atribución del Directorio de la Aduana Nacional el dictar resoluciones para facilitar y simplificar las operaciones aduaneras, estableciendo los procedimientos que se requieran para tal efecto. Que el Inciso a) del Artículo 33 del Reglamento a la Ley General de Aduanas, aprobado mediante Decreto Supremo N° 25870 de 11/08/2000, establece que le corresponde al Directorio de la Aduana Nacional dictar las normas reglamentarias y adoptar las decisiones generales que permitan a la Aduana Nacional cumplir con las funciones, competencias y facultades que le asigna la Ley. POR TANTO: El Directorio de la Aduana Nacional, en uso de las atribuciones conferidas por Ley; RESUELVE: PRIMERO.- APROBAR el Reglamento para el Funcionamiento de la Unidad de Control Operativo Estratégico con Código: C-P-UCO-R1 Versión 1, que en Anexo forma parte indisoluble de la presente Resolución de Directorio. SEGUNDO El Reglamento aprobado en el Literal Primero de la presente Resolución, entrará en vigencia a partir del 15 de noviembre de 2021, fecha en la cual quedarán sin efecto las siguientes Resoluciones: 1. Resolución de Directorio N° 01-021-19 de 12/06/2019, que aprueba el Procedimiento de Denuncias y Entrega de Incentivos de Mercancías Decomisadas por Contrabando. 2. Resolución Administrativa RA-PE 02-037-18 de 15/08/2018 que aprueba el “Protocolo de Operaciones en Puntos de Inspección Aduaneros”, “Protocolo de Entrega de Mercancías, Medios y Unidades de Transporte a la Aduana Nacional por la Fuerzas Armadas (FF.AA.) y la Policía Boliviana”; y, “Protocolo de Recepción de Denuncias al Contrabando Call Center”. La Unidad de Control Operativo Estratégico será responsable de la ejecución y cumplimiento de la presente Resolución. Regístrese, notifíquese y cúmplase.

Que la Gerencia Nacional Jurídica mediante Informe AN-GNJGCDALJC-I-937-2021 de 28/10/2021, concluye que: “En virtud a los argumentos expuestos y las consideraciones legales, habiendo efectuado una revisión de los antecedentes y el Informe AN-PREDC-UCOPC-I-126-2021 de 25/10/2021, emitido por la Unidad de Control Operativo Estratégico,

www.aduana.gob.bo Línea gratuita: 800 10 5001

RESOLUCIÓN Nº RD-01-027-21 La Paz, 29 OCT 2021

VISTOS Y CONSIDERANDO:

Que los Numerales 4 y 5 del Parágrafo I, Artículo 298 de la Constitución Política del Estado establecen que son competencias privativas del Nivel Central del Estado, el Régimen Aduanero y Comercio Exterior. Que el Artículo 2 de la Ley Nº 1990 de 28/07/1999, Ley General de Aduanas, regula el ejercicio de la potestad aduanera y las relaciones jurídicas que se establecen entre la Aduana Nacional y las personas naturales o jurídicas que intervienen en el ingreso y salida de mercancías del territorio nacional, entendiéndose como potestad aduanera al conjunto de atribuciones que la ley otorga a la Aduana Nacional para el cumplimiento de sus funciones y objetivos para tal efecto se desconcentran territorialmente en administraciones aduaneras, conforme dispone el Artículo 30 de la misma Ley. Que el Artículo 3 del Reglamento de la Ley General de Aduanas, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 25870 de 11/08/2000, prevé que la prestación de servicios aduaneros es esencial para el desarrollo económico del país y que su desarrollo y observancia se efectúa a través de la Aduana Nacional, sus Administraciones Aduaneras y demás unidades orgánicas. Que el Artículo 30 del citado Reglamento, establece que la Aduana Nacional, a nivel ejecutivo y operativo, está organizada en unidades técnicas, operativas y administrativas, debiendo desconcentrarse regionalmente en Administraciones Aduaneras de acuerdo a su estructura orgánica y funcional. Que el Artículo 15 (Jornada y Horario de Trabajo) del Reglamento Interno de Personal de la Aduana Nacional aprobado con Resolución de Directorio Nº RD 02-019-21 de 21/07/2021, en vigencia desde el 02/08/2021, establece que: “La jornada de trabajo será de ocho (8) horas diarias, con excepción de feriados nacionales reconocidos en disposiciones legales en vigencia. (…) b) Para el caso de las Administraciones de Aduana Frontera y Agencias de Aduana en el Exterior: En las Administraciones de Aduana Frontera y Agencias de Aduana en el Exterior el horario de trabajo regular, así como el extraordinario, será determinado de acuerdo al trabajo operativo aduanero, mediante Resolución expresa del Directorio de la Aduana Nacional”. CONSIDERANDO: Que la Resolución Administrativa de Directorio RD N° 01-025-19 de 20/08/2019, estableció: “PRIMERO.- Determinar los horarios de trabajo y atención al público en las Administraciones de Aduana Frontera y Agencias de Aduana en el Exterior dependientes de las Gerencias Regionales de La Paz, Oruro, Tarija, Santa Cruz y Potosí, a partir de la publicación de la presente Resolución, conforme el detalle descrito en Anexo”. Que mediante el Informe AN-GNAGC-DRHAC-I-873-2021 de 28/10/2021, el Departamento de Recursos Humanos dependiente de la Gerencia Nacional de Administración y Finanzas concluye que: “Conforme análisis efectuado y los argumentos expuestos, la modificación del horario de trabajo con atención al público para las reparticiones de la Administración de Aduana Frontera Pisiga dependiente de la Gerencia Regional Oruro, detalladas en el numeral II del presente informe y conforme el anexo adjunto, vigente a partir del 01/11/2021, es procedente y técnicamente viable”.

de la Gerencia Nacional de Administración y Finanzas, y la naturaleza del servicio que presta la Aduana Nacional, es procedente la modificación de horario de trabajo y atención al público para la Administración de Aduana Frontera Pisiga dependiente de la Gerencia Regional Oruro, considerando que la misma se enmarca en la normativa legal. Por consiguiente, se deberá dejar sin efecto el anexo a la Resolución Administrativa de Presidencia Ejecutiva RA-PE Nº 01-025-19 de 20/08/2019, en lo que refiera al horario de trabajo y atención al público de la Administración referida”. Que la Gerencia Nacional Jurídica recomienda al Directorio de la Aduana Nacional modificar el horario de trabajo y atención al público de la Administración de Aduana Frontera Pisiga dependiente de la Gerencia Regional Oruro en el marco de lo establecido por el Inciso e) del Artículo 37 de la Ley General de Aduanas, Ley N° 1990 de 28/07/1999, así como, lo determinado en el Inciso b) del Artículo 15 del Reglamento Interno de Personal de la Aduana Nacional aprobado con Resolución de Directorio Nº RD 02-019-21 de 21/07/2021, en razón de que la misma es necesaria y no contraviene la normativa legal vigente. CONSIDERANDO: Que la Ley Nº 1990, Ley General de Aduanas en su Artículo 37, inciso e), establece que el Directorio de la Aduana Nacional, tendrá la atribución de dictar resoluciones para facilitar y simplificar las operaciones aduaneras, estableciendo los procedimientos que se requieran para tal efecto; concordante con lo establecido en el Reglamento a la Ley General de Aduanas aprobado mediante Decreto Supremo Nº 25870 de 11/08/2000, que señala en su Artículo 33, Inciso a), que le corresponde al Directorio de la Aduana Nacional, dictar normas reglamentarias y adoptar las decisiones generales que le permitan a la Aduana Nacional cumplir con las funciones, competencias y facultades que le asigna la Ley. POR TANTO: El Directorio de la Aduana Nacional, en uso de sus atribuciones conferidas por ley; RESUELVE: PRIMERO.- Modificar el horario de trabajo y atención al público de la Administración de Aduana Frontera Pisiga dependiente de la Gerencia Regional Oruro, conforme el detalle descrito en Anexo de la presente Resolución. SEGUNDO La presente Resolución entrará en vigencia a partir del 01/11/2021. TERCERO.- Dejar sin efecto el horario de trabajo y atención al público de la Administración Aduana Frontera Pisiga dependiente de la Gerencia Regional Oruro, establecido en el anexo de la Resolución Administrativa de Directorio RD N° 01-025-19 de 20/08/2019. La Gerencia Nacional de Administración y Finanzas y la Gerencia Regional Oruro quedan encargadas de la ejecución y cumplimiento de la presente Resolución. Regístrese, comuníquese y cúmplase.

Que la Gerencia Nacional Jurídica mediante Informe Legal AN-GNJGCDALJC-I-934-2021 de 28/10/2021, concluye y recomienda que: “De acuerdo al análisis realizado en las consideraciones técnico legales, en base al Informe AN-GNAGCDRHAC-I-873-2021 de 28/10/2021, emitido por el Departamento de Recursos Humanos ADUANA NACIONAL - GERENCIA REGIONAL ORURO Horario de trabajo y atención al público, vigente a partir del 01/11/2021 HORARIOS DE ATENCIÓN

Gerencia Regional Potosí Días Ordinarios REPARTICIÓN Administración de Aduana Frontera Pisiga

LUGAR DE ATENCIÓN

DÍAS

Días Extraordinarios

HORARIO DE

A

DE

A

DÍAS

HORARIO DE

A

DE

A

Oficina

lunes - viernes

07:30

-

-

19:30

Sábados, Domingos y Feriados

07:30

-

-

19:30

Control paso de frontera

lunes - viernes

07:30

-

-

19:30

Sábados, Domingos y Feriados

07:30

-

-

19:30


www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 31 / 10 / 2021

15

// FOTO: MDRYT

País EN COCHABAMBA

Garantizan proyectos de riego para tres municipios San Benito, Tiraque y Raqaypampa potenciarán su actividad agrícola en beneficio de los pobladores.

• Redacción Central

Con el objetivo de reactivar la actividad agrícola y económica de los municipios cochabambinos de San Benito, Tiraque y Raqaypampa, el gobernador Humberto Sánchez firmó tres convenios interinstitucionales para el programa Mi Riego.

La autoridad del gobierno Indígena Originario Campesino de Raqaypampa, Florencio Alarcón, puntualizó la importancia de la firma de este convenio para sus comunidades, tal es caso de Loma K’asa. “Es el anhelo de la comunidad de Loma K’asa, que se encuentra en una loma donde no hay agua y ahora van a tener el riego por tubería para abastecer con productos los mercados de Cochabamba y a Sucre” expresó. LAS TUBERÍAS serán fundamentales para desarrollar las labores de riego.

// FOTO: MDRYT

El acuerdo lo firmaron la Gobernación, el Fondo Nacional de Inversión Productivo Social (FPS) y alcaldes de los tres municipios. De manera concurrente, se destinarán Bs 15 millones para presas, implementación y mejoramiento de sistemas de riego tecnificado.

“Siempre es bueno mancomunar los esfuerzos económicos para poder cumplir con las demandas de las comunidades y cumplir con los proyectos, con el fin de optimizar el agua y así fortalecer a los productores” manifestó el gobernador Sánchez. El gerente departamental de FPS, Nelson Rojas, informó que los proyectos de riego con enfoque en cuencas están dentro del programa Pronarec, cuyo objetivo es reactivar la economía a través de la producción agraria en las comunidades y el departamento. Los alcaldes agradecieron las gestiones del Gobernador por buscar el desarrolló del departamento a través de la producción agraria en los tres sectores.

Niños y adolescentes disfrutan del agua.

Ambas autoridades durante la firma del convenio.

DEL TRÓPICO

Convenio fortalecerá la producción de frutas • Redacción Central

El Fondo Nacional de Desarrollo Integral (Fonadin) firmó un convenio institucional para encaminar la implementación del Programa Nacional de Banano, Plátano y Piña que beneficiará a municipios de la región del trópico de Cochabamba. Omar Ortiz, director general del Fonadin, y el presidente de la Mancomunidad de Municipios del trópico, Limber Cossío, firmaron el convenio interinstitucional para la ejecución de este programa que será desarrollado en los municipios de Puerto Villarroel, Villa Tunari, Entre Ríos, Shinahota y Chimoré entre 2021-2025. El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) a través del Fonadin, como su entidad operativa, desarrolla la implementación del Programa Nacional de Banano, Plátano y Piña, como parte de las acciones del Gobierno nacional para consolidar y fortalecer la reactivación económica y productiva en esta región del país. Cada uno de estos programas cuenta con cuatro componentes, los cuales in-

Hasta 2025 esperamos convertirnos en una potencia nacional en la producción y comercialización de frutas”.

Jacinto Camargo Poblador de Villa Tunari cluyen la integralidad de acciones destinadas a fortalecer, incrementar la calidad y cantidad y producción, además de la consolidación y apertura de mercados, nacionales e internacionales. LOS BENEFICIOS Mediante la implementación de este programa los pobladores de las cinco regiones reactivarán su economía que fue afectada durante 2020 por la pandemia del Covid. Se prevé fortalecer otras frutas de la zona tropical.


16

DOMINGO / 31 / 10 / 2021

www.ahoraelpueblo.bo

Orbe

// FOTO: RRSS

Foto oficial con los 20 representantes de los Estados que integran el G20.

EL MECANISMO SE IMPLEMENTARÁ EN 2030

El G20 aprueba impuesto empresarial global del 15%

Lucha contra la pandemia El tercer pilar central de la primera jornada de trabajo de la cumbre fue la lucha contra la pandemia de coronavirus, con un principio de acuerdo entre los miembros del G20 para aumentar los ritmos de vacunación en los países más pobres a partir de la donación de fármacos y de la asignación de fondos. El objetivo de los países desarrollados, que se acercan en algunos casos al 90% de la población mayor de 12 años ya inmunizada, es favorecer una rápida vacunación del resto del mundo para evitar tropiezos en los repuntes que están demostrando sus economías luego de las caídas generalizadas de 2020. El presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo chino, Xi Jinping, reclamaron que se reconozca a las vacunas producidas en sus países.

El evento que reúne a los países más importantes del mundo tiene el fin de combatir la crisis global, mejorar el empleo y la economía. • Telesur y Agencias

El primer ministro de Italia, Mario Draghi, inauguró ayer el encuentro de las potencias económicas mundiales. El primer logro fue acordar el impuesto mínimo global a las multinacionales para equilibrar el sistema tributario internacional. Draghi, el anfitrión de la cumbre en Roma del Grupo de los 20, dijo que sólo 3% de las personas en los países más pobres del mundo fueron vacunadas, mientras que 70% de los países ricos recibieron al menos una dosis. Los líderes del G20 acordaron la adopción de un impuesto mínimo global de sociedades de al menos el 15%, como medida para lograr un sistema tributario más justo y evitar que las empresas se beneficien de regímenes fiscales complacientes y no paguen impuestos en los países en los que operan.

Los líderes alcanzaron este histórico acuerdo luego de cuatro años de intenso debate, un sistema que estará basado en dos pilares y que abordará los retos fiscales que plantea la digitalización y globalización de la economía. El mecanismo se adoptará para 2030. En esta primera sesión del G20 de Roma, los líderes también conversaron sobre la aprobación de la nueva emisión de derechos especiales de giro por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI). El presidente de Argentina, Alberto Fernández, criticó que la elevada deuda de más de $us 46.000 millones del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI) “condena a generaciones” y arremetió contra la “lógica financiera”. El mandatario pidió un trato equitativo a los diferentes inyectables y aceptar los incluidos en el listado de uso de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El actual sistema, que prioriza la especulación sobre el desarrollo de los pueblos, debe cambiar. La deuda externa es un claro ejemplo de lo que está mal, acaba con las nuevas generaciones”. Alberto Fernández Presidente de Argentina

LA PRIMERA CUMBRE PRESENCIAL EN DOS AÑOS Los asistentes llegaron al centro de convenciones de Roma ayer, con la alfombra roja desplegada para los líderes mundiales en medio de estrictos protocolos por Covid-19. Esta cumbre es la primera reunión presencial de los líderes en dos años, después de que las restricciones pandémicas hicieron que todos asistieran al encuentro del año anterior en Riad, Arabia Saudita, de forma virtual. Pero no todos los invitados están presentes este año. El presidente ruso, Vladimir Putin, el presidente chino, Xi Jinping, y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no viajaron a Roma, pues citan problemas de Covid-19 en sus países. Putin y Xi asistieron de forma virtual a las reuniones. Todos los líderes del G20 manifestaron su apoyo a un impuesto mínimo global durante la primera sesión de la cumbre, dijo un funcionario estadounidense.

¿QUIÉNES INTEGRAN EL GRUPO DE LOS 20? El G20 está integrado por 19 países y la Unión Europea: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Reino Unido, Sudáfrica y Turquía. El G20 se reúne con el objetivo de superar la crisis, mejorar el empleo y garantizar el sostenimiento de un nuevo modelo de desarrollo global sostenible y equilibrado.


www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 31 / 10 / 2021

17

Orbe // FOTO: TOMADA DE TELESUR

EL RELATO CONMOVIÓ A ECUADOR

Nerea, la niña trans que narra su historia en un cuento

// FOTO: RRSS

Lola García escribió las experiencias, prejuicios y sentimientos que afrontó su pequeña sobrina.

El atentado se registró en Adén y Yemen.

REPORTAN 24 HERIDOS

Atentado en Yemen deja 12 personas fallecidas • Telesur

La familia de Nerea, su mamá es ecuatoriana y su padre vasco.

• Cuba en Resumen

Lola García, con amplia experiencia en el campo de la producción radiofónica popular en Ecuador, se inspira en la historia de su sobrina Nerea —niña trans— para escribir el libro Dizdira y Adarbakar, una historia para muchas noches.

El cuento se presentó en Ecuador el 24 de julio de 2021 en el Día de Integración LGBTIQ+, en el Centro de Arte Contemporáneo (CAC). Sybel Martínez, directora del Grupo Rescate Escolar y vicepresidenta del Consejo de Protección de Derechos de Quito, manifestó en el evento que la niñez trans no es el producto de una crisis familiar o del abuso sexual, como se cree. “Es la expresión de la diversidad humana”. Jokin, el padre de la niña, enfatizó en que “si amamos a nuestros hijos, no podemos reprimirlos y obligarles a ser lo que no son”, manifestó.

La autora del cuento, Lola García, recomendó que el relato se lleve a otros formatos multimedia para que los papás y las mamás “lean esta historia abrazados a sus hijos e hijas que nacieron con un género con el que no se identifican y que están buscando expresar su verdadera identidad”. Ecuador es el primer país que utilizó la Opinión Consultiva 24/17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en decisiones judiciales para el reconocimiento de derechos de las diversidades sexuales, que incluye a niños, niñas y adolescentes transgéneros. SU HISTORIA La sobrina de García vive en España con sus padres adoptivos. Su mamá es ecuatoriana y su papá es vasco. Nerea fue el nombre que Andy escogió cuando decidió “salir del clóset”. La primera vez que conocieron a Andy fue registrada en un video: el niño entró a la habitación con un cochecito y

una muñeca entre sus manos. Esa primera imagen no fue indicio de nada, recuerda el padre de la niña. El activista Édgar Zúñiga explicó que un niño que juega con muñecas espera la respuesta verbal y no verbal de los padres. “Si es que le prohíben o le sancionan, el niño se reprime, ahí se necesita el apoyo”, agregó.

El niño se sacrifica a sí mismo por hacer feliz a los padres. Eso es lo que vas a encontrar en la mayoría de las personas trans que vivieron una infancia reprimida” Édgar Zúñiga Activista

Al menos 12 de personas fallecieron y otras 24 resultaron heridas ayer luego de la explosión de un coche bomba en las inmediaciones de la puerta de acceso al aeropuerto de la ciudad de Adén, Yemen. Testigos presenciales alegan que la detonación estuvo dirigida a los puntos de control de seguridad de la terminal aérea; en tanto el portavoz del separatista Consejo de Transición del Sur (STC), que controla Adén, Ali Abdalá al Kathiri, señaló en un comunicado que “el artefacto provocó la muerte de varios ciudadanos yemeníes, incluidos niños, pero aún se desconoce la causa del atentado y los posibles autores”. Este suceso se suma a uno similar perpetrado el 10 de octubre, cuando la explosión de otro coche bomba dirigido contra el convoy del gobernador de Adén, Ahmed Lamlas, y el ministro de Agricultura, Salem al-Suqatri, causó seis víctimas mortales y siete heridos, aunque ambos funcionarios sobrevivieron al atentado. La ciudad portuaria de Adén es la más importante al

CAUSAS DEL CONFLICTO La actual crisis socioeconómica y la devaluación de la moneda local se cuentan entre las causas de la creciente situación de inseguridad en esa región. Desde el comienzo del conflicto yemení en 2015, decenas de miles de personas, en su mayoría civiles, han muerto y otras han padecido desplazamientos forzados. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) catalogó dicha guerra como “el peor desastre humanitario del mundo”. sur de esa nación árabe, y desde hace dos años las fuerzas separatistas, respaldadas por Emiratos Árabes Unidos, controlan esa urbe, además de otras tres provincias sureñas. Esta situación ha desencadenado en una escalada de violencia y frecuentes ataques antigubernamentales, atribuidos a las filiales locales de Al Qaeda, grupos del Estado Islámico, así como a los rebeldes Houthi.


18

www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 31 / 10 / 2021

Cultura & espectáculos • Redacción Central

Con el objetivo de fortalecer los lazos de integración cultural entre México y Bolivia a partir del recuerdo de los seres, el Centro de la Revolución Cultural (CRC) y la Embajada de México en Bolivia presentarán la exposición Todos los Santos y Día de Muertos.

PARA FORTALECER LAZOS CULTURALES

México y Bolivia celebrarán a sus muertos con una exposición

E

n el maravilloso paisaje de expresiones conformado por la diversidad cultural boliviana se encuentra la festividad de Todos Santos, un tiempo fundamental para encontrarse y honrar la vida y la muerte de quienes partieron, pero que cada año regresan y comparten con nosotros una mesa tradicional compuesta por exquisitos alimentos y bebidas en torno a la que se tejen la gastronomía, la danza, el canto, la música, la memoria y el imaginario de afectos, espiritualidad y comunidad de una sociedad orgullosa de su identidad.

de ese país. El Día de Muertos es una festividad admirada en todo el mundo por la belleza y trascendencia cultural de los elementos naturales, artesanales culinarios y los colores que lo caracterizan. UNIÓN DE CULTURAS En ese contexto y en el marco de la política de inte-

gración de los pueblos latinoamericanos y de afirmación de los procesos de interculturalidad promovidos tanto por el Estado Plurinacional de Bolivia como por los Estados Unidos Mexicanos, la celebración cultural Todos los Santos y Día de Muertos tiene el propósito de fortalecer y difundir las prácticas culturales, cosmo-

Cada 1 DE NOVIEMBRE los ajayus vuelven al manqhapacha para compartir con sus seres queridos y se los despacha al mediodía.

visiones, sabiduría, historia y artes tradicionales que integran estas importantes festividades en México y Bolivia. La muestra será un espacio para vivir una verdadera fiesta cultural en la que podremos apreciar un colorido altar mexicano en forma piramidal colmado por comida, bebida, banderines, flores de El Cementerio General es el centro del reencuentro de vivos y muertos.

// FOTO: FCB

EL DÍA DE LOS MUERTOS El Día de Muertos, proclamado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2003 e inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2008 por la Unesco es para el pueblo mexicano una expresión tradicional que integra a la sociedad y representa las costumbres locales desde hace siglos. La celebración se organiza con júbilo en las comunidades indígenas de varias regiones


www.ahoraelpueblo.bo

cempasúchil, velas, calaveritas, papel picado, cráneos de azúcar, dulces, objetos tradicionales, veladoras que alumbran el camino, resina del copal e incienso. En esta ocasión, el altar estará dedicado a diversas mujeres pintoras mexicanas, quienes dejaron un importante legado cultural y merecen ser recordadas y recibidas con gozo en el Día de Muertos; entre ellas Remedios Varo, Nahui Ollin, María Izquierdo, Lilia Carrillo y Frida Kahlo. Al pie del altar mexicano se encontrará un tapete con la imagen de Mictlantecuhtli, dios del Mictlán, quien es el encargado de recibir a las almas en el inframundo. Los tapetes tradicionales en México se elaboran con flores o semillas y simbolizan el descanso de las almas. El arco de flores de cempasúchil que enmarcará el altar simboliza la puerta al mundo de los muertos: el octavo nivel que se debe seguir para llegar

SOBRE LA FESTIVIDAD DE TODOS SANTOS La festividad de Todos Santos tiene orígenes prehispánicos. En el país se celebra en los departamentos de La Paz, Potosí, Chuquisaca, Oruro y en los valles, aunque con la migración también se la puede encontrar en Santa Cruz y en algunas regiones del oriente boliviano. Cada 1 de noviembre las almas de los difuntos visitan a sus familiares, quienes los reciben con una mesa llena de ofrendas, tantawawas, alimentos, bebidas, coca, alcohol, agua y flores que son dedicadas a sus ajayus.

al Mictlán y encontrarse con Mictlantecuhtli. De la misma manera, la mesa boliviana estará integrada por tradicionales tantawawas, chicha morada, bizcochuelos, maicillos, ají de lenteja, suspiros, escaleras, agua, fruta, cañas de azúcar, coca, flores, pasancallas, velas, taqarus, retamas, coronas y vino entre otros. Todo armonizado por rezos y cánticos tradicionales en aymara y castellano. La mesa boliviana estará dedicada a las víctimas de la masacre de Sacaba y Senkata, a las y los artistas que se llevó la pandemia en el último tiempo y a todos los hombres y mujeres cuyas vidas aportaron significativamente a las culturas en Bolivia. La exposición se efectuará el 1 de noviembre, a las 10.00, en el Teatro Galpón del Parque de las Culturas y de la Madre Tierra, ubicado en la ex Estación Central (Línea Roja de Mi Teleférico).

DOMINGO / 31 / 10 / 2021

19

Sunt inctem reribus, simaxim illori


20

DOMINGO / 31 / 10 / 2021

Licitación Pública N° 5000002720

Publicidad

Licitación Pública N° 5000002722

Se convoca a recabar el Documento Base de Contratación (DBC) del sitio www.ypfbtransporte.com/pc/lic/SitePages/Inicio.aspx, de acuerdo con los datos:

Se convoca a recabar el Documento Base de Contratación (DBC) del sitio www.ypfbtransporte.com/pc/lic/SitePages/Inicio.aspx, de acuerdo con los datos:

Objeto de la Licitación: “ALIMENTACIÓN, LIMPIEZA Y SERVICIOS GENERALES PARA ATENCIÓN DE LAS ESTACIONES BUENA VISTA Y CHILLIJCHI”

Objeto de la Licitación: “ALIMENTACIÓN, LIMPIEZA Y SERVICIOS GENERALES EN LAS ESTACIONES DE CARACOLLO Y SICA SICA DE YPFB TRANSPORTE S.A.”

Número de Convocatoria: 5000002720

Número de Convocatoria: 5000002722

Precio Referencial: US$ 428.140,53

Precio Referencial: US$ 451.733,09

Teléfono: (591) 356 6313

Teléfono: (591) 356 6313

Correo para Consultas: carmen.rojasborja@ypfbtransporte.com.bo

Correo para Consultas: carmen.rojasborja@ypfbtransporte.com.bo

DBC: Estará disponible a partir del día 1 de noviembre de 2021

DBC: Estará disponible a partir del día 1 de noviembre de 2021

Presentación y Apertura de Propuestas: Se especifica en el DBC.

Presentación y Apertura de Propuestas: Se especifica en el DBC.

Las empresas que deseen participar deben necesariamente estar registradas en nuestra base de datos de proveedores. Consultas al correo: registro.actualizaciónproveedores@ypfbtransporte.com.bo

Las empresas que deseen participar deben necesariamente estar registradas en nuestra base de datos de proveedores. Consultas al correo: registro.actualizaciónproveedores@ypfbtransporte.com.bo

Santa Cruz – Bolivia

Santa Cruz – Bolivia

Licitación Pública N° 5000002723

Se convoca a recabar el Documento Base de Contratación (DBC) del sitio www.ypfbtransporte.com/pc/lic/SitePages/Inicio.aspx, de acuerdo con los datos: Objeto de la Licitación: “ALIMENTACIÓN, LIMPIEZA Y SERVICIOS GENERALES EN LAS ESTACIONES DE CARRASCO GASODUCTO, CARRASCO OLEODUCTO Y SURUBÍ DE YPFB TRANSPORTE S.A.”

Número de Convocatoria: 5000002723 Precio Referencial: US$ 423.832,96 Teléfono: (591) 356 6313 Correo para Consultas: carmen.rojasborja@ypfbtransporte.com.bo DBC: Estará disponible a partir del día 1 de noviembre de 2021 Presentación y Apertura de Propuestas: Se especifica en el DBC. Las empresas que deseen participar deben necesariamente estar registradas en nuestra base de datos de proveedores. Consultas al correo: registro.actualizaciónproveedores@ypfbtransporte.com.bo Santa Cruz – Bolivia


www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO/ /29 31//08 10 / 2021 DOMINGO

21

Tribuna La mentira, el arma preferida Armando Aquino Huerta

L

a mentira es la “Expresión o manifestación contraria a lo que se sabe, se cree o piensa”, conforme a la Real Academia Española (RAE), vinculada con las mentiras de los políticos de la derecha fascista viralizadas por la mayoría de los medios de comunicación, para desinformar y engañar al pueblo; hace ver que la mentira es el arma preferida de los políticos derrotados en elecciones, disconformes, pero que quieren el poder a cualquier costo. Realidad que obliga a ser analizada con el énfasis de la realidad, por el bien de Bolivia y para no ser víctimas de ellas. Gritar públicamente: “democracia sí dictadura no”, “fraude electoral”, “persecución política”, “fraude monumental”, “sucesión constitucional”, “vacío de poder”, “vamos a recuperar la democracia”, “derrotar al dictador”, “Añez es presa política”, “no fue golpe, fue fraude”, “hay que luchar por la democracia”, “es persecución política”, “abuso de poder”, “ataque masista”, “arbitrariedad total”, “dictadura no democracia si”, “nunca hubo fraude en 2019 fue el pueblo que protagonizo una lucha histórica”, “es hora de defender la democracia y responder con valentía”, “ley maldita”, “leyes contra los derechos

del pueblo”, “Evo busca un golpe”, “el gobierno quiere perjudicar al pueblo”, “ley contra los comerciantes y gremialistas”, y otras mentiras, cínicas, ridículas y perversas lanzadas sin argumentos ni pruebas valederas y mostrando la Biblia solo con la finalidad de convulsionar el país para hacer creer que en las elecciones generales de 2019 se habría cometido fraude electoral, y así justificar un nuevo golpe de Estado. Demuestra que la mentira es el arma preferida para desinformar y confundir al pueblo, tergiversar la verdad, y recuperar el poder perdido. Situación que obliga a leer ‘EL PODER Y LA GLORIA’ de David Yallop, que devela la relación de los gobernantes asesinos y el Vaticano que fue el segundo Estado en establecer relaciones con Pinochet. Decir: “O voy preso o voy a la presidencia”, como dijo Carlos D. Mesa, y después acogerse al “derecho al silencio” para no confesar sus delitos. Y pedir públicamente la “renuncia del presidente Evo Morales” como lo hizo Luis Fernando Camacho ahora Gobernador de Santa Cruz, pero cuando fue citado para declarar, pidió el apoyo de los comités cívicos, sus adláteres, e indígenas, para no someterse a la justicia y evitar su detención legal. Prueba que la mentira no solo es el arma preferi-

da de los políticos, sino que el cinismo les caracteriza; conducta que invita a leer ‘El hombre mediocre’, de José Ingenieros, para distinguir el bien del mal, y saber por qué apetito personal o de grupo se miente, para así conocer la talla moral de los mentirosos. Conductas y mentiras que hacen ver, que son el arma preferida de los políticos de la derecha; producto de haber sido descubiertos como golpistas y autores de las MASACRES, EJECUCIONES SUMARIAS Y VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS cometidos durante el golpe de estado de 2019 y gobierno de facto de Jeanine Añez, que tuvo 38 asesinatos, centenares de lesionados, y miles de detenidos arbitrariamente, cuya impunidad es el objetivo. Infelizmente, la palabra “mitomanía” no comprende toda la malignidad, odio, desprecio y daño, de tales mentiras y conductas que tienen por víctimas a millones de personas; consiguientemente habría que sugerir a la RAE acuñe una palabra que comprenda todo ello, porque la mentira es un conducta vulgar — que da vergüenza— y demuestra la carencia de ideas geniales y ausencia de la virtud, por eso cae dentro de la “mediocracia”. Al respecto José Ingenieros, en su citado libro, ilustra a cabalidad a la clase mediocre.(Armando Aquino Huerta es abogado penalista)

Políticas públicas en educación técnica y tecnológica

Edgar Pary Chambi

E

n el marco de la Constitución Política del Estado “el Estado reconocerá la vigencia de los institutos de formación humanística, técnica y tecnológica, en los niveles medio y superior, previo cumplimiento de las condiciones y requisitos establecidos en la ley”; asimismo “… promoverá la formación técnica, tecnológica, productiva…”, a partir de estas políticas pública, el Gobierno nacional a través del Ministerio de Educación deberá buscar proyecciones para mejorar el funcionamiento de la educación superior técnica y tecnológica de los institutos como una alternativa de profesionalización rápida. Por su parte, La Ley de la Educación “Avelino Siñani Elizardo Pérez”, establece como uno de los objetivos “desarrollar una formación científica, técnica, tecnológica y productiva, a partir de saberes y conocimientos propios, fomentando la investigación… la ciencia y tecnología…”; y “desarrollar la investigación, ciencia, tecnología e innovación para

DIRECTOR Marco Antonio Santivañez Soria EDITOR GENERAL Oscar Alarcón Ticona JEFE DE REDACCIÓN Clayton Benavides Arteaga

Ahora EL PUEBLO - Digital Melina Valencia Achá Milenka Parisaca Carrasco

responder a las necesidades y demandas sociales, culturales, económicas y productivas…”, estas políticas tienen la finalidad de atender las necesidades para fortalecer la educación técnica, tecnológica en tiempos de pandemia y como base del desarrollo económico. Desde estas disposiciones establecidas como políticas públicas en educación superior técnica y tecnológica, en los últimos 14 años el Ministerio de Educación ha incrementado 96 institutos tecnológicos de alto nivel al servicio de la sociedad, actualmente existen más de 156 institutos fiscales, como otra alternativa para incrementar la producción, reducir el desempleo, además de intervenir en la reconstrucción económica y productiva del país. El Artículo 80 de la Ley de la Educación 070, “Avelino Siñani Elizardo Pérez” dispone que las competencias concurrentes establecidas en la Constitución Política del Estado, las entidades territoriales autónomas tienen atribuciones re-

PERIODISTAS Economía. Franz Acarapi Sullca Sociedad. Williams Ramírez Urquiza, Angela Marquez Aguilar Política. Luis Fernando Cruz, Romina Montoya Choque Seguridad. Roberto Medina Buezo Cultura. Estéfani Huiza Fernández Deportes. Reynaldo Gutiérrez Marín Corrección. José Maria Paredes Ruiz Fotografía. Gonzalo Jallasi Huanca, Jorge Mamani Karita Diagramación. Iván Laime Sarsuri, Gabriel Omar Mamani Condo Infografía. Yuri Rojas Monteagudo

feridas a la gestión educativa desde los Gobiernos Departamentales, quienes son responsables de dotar, financiar y garantizar los servicios básicos, infraestructura, mobiliario, material educativo y equipamiento a los institutos técnicos y tecnológicos…; estas políticas, tienen la finalidad de otorgar condiciones adecuadas a la formación técnica en contextos productivos que constituya en la base del desarrollo socioeconómico de las regiones. Finalmente, los institutos técnicos y tecnológicos requieren una atención prioritaria en el marco de las políticas públicas para la educación superior técnica y tecnológica, permitan mejorar el funcionamiento de las carreras técnicas, para profundizar la revolución científica, tecnológica y productiva desarrollando la investigación e innovación, formando profesionales técnicos con vocación de servicio con una capacidad de intervenir en las políticas de reconstrucción económica y productiva del país.

COMERCIAL Responsable. Clotilde Echeverría Bautista Cel. 77773963 – Tel. 2902597 Int. 117 Ventas. Judith Fernández Paredes - Cel. 78822442 Eunice Ramírez Cruz - Cel. 69491112 Mario Valdivia Maita - Cel. 70659720 Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 Distribucion. Ricardo Kantuta - Cel. 71274178 Atención al cliente. Patricia Ramos Gutierrez - Cel. 76781082

Redes sociales

#ahoraelpueblo www.ahoraelpueblo.bo

La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220 Zona Central, La Paz Teléfono: 2902587


22

DOMINGO / 31 / 10 / 2021

www.ahoraelpueblo.bo

Editorial

La oposición política como factor de riesgo y amenaza para el país

E

l 8 de noviembre, Luis Arce Catacora y David Choquehuanca cumplen un año de gestión con resultados tangibles que superan las expectativas de propios y extraños. La reactivación está en marcha, la economía creció 9,4% al primer semestre y los organismos internacionales proyectan un crecimiento por encima del 5% para este año. En toda evaluación existen factores de riesgo internos y externos que pueden ocasionar daños al desempeño de las actividades en los rubros de la producción y los servicios. Por este motivo las autoridades del sector económico hacen seguimiento al comportamiento de los mercados internacionales y analizan los probables impactos. Luego aplican medidas de contingencia, en general así funciona la administración de las variables macroeconómicas. Por ejemplo, un desempeño mejor al esperado de la economía mundial favorece las proyecciones de crecimiento. Asimismo, un incremento en los precios de las materias primas repercute en los ingresos del país por la exportación de minerales, gas y productos no tradicionales. De la misma manera, hay otros factores, como el climático (heladas y sequías a mediados de año y fuertes lluvias en diciembre) que pueden alterar las proyecciones de crecimiento. En la actualidad, nada de esto parece ser una amenaza, salvo la acción deliberada de los opositores políticos y sus medios de comunicación que buscan alterar las expectativas de la población mediante campañas de desestabilización. A la derecha no le gusta que la economía se haya recuperado

tan rápidamente porque las condiciones de estabilidad y crecimiento ratifican el respaldo mayoritario de la población a la gestión de Arce y Choquehuanca. Como no tienen capacidad de movilización, se aferran a alguna dirigencia sindical o gremial para generar malestar con campañas mediáticas basadas en la mentira con el único propósito de perjudicar el desenvolvimiento de la economía. La derecha no tiene escrúpulos, está dispuesta a recurrir a sectores militares y de la Policía para desestabilizar el país. Lo hizo antes y cree que puede repetir la experiencia del golpe de Estado de 2019. En su momento también apostaron al recrudecimiento de la pandemia del Covid-19, pero hasta eso les salió mal, porque el Gobierno garantizó las condiciones para proteger a la población. El Presidente expresó de manera clara que los dos ejes fundamentales de la agenda inmediata eran implementar un plan estratégico para contener la pandemia del coronavirus. El Ministerio de Salud informó que hasta ayer, por ejemplo, se aplicaron 7.803.837 dosis entre la primera, segunda, unidosis y la tercera de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional. El informe de la entidad establece que la cobertura nacional de la población vacunada alcanza al 63,5% en primeras dosis, mientras que el total de las vacunas gestionadas y adquiridas por el Ejecutivo alcanza a 18.000.000. Por las dudas, debe quedar claro que hasta ahora los gobiernos subnacionales no gestionaron ni adquirieron ni una sola vacuna anticovid.

Como no tiene capacidad de movilización, la derecha se aferra a alguna dirigencia para generar malestar en la población.


www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO/ /29 31//08 10 / 2021 DOMINGO

23

Tribuna Hora de mirar adelante Martín Moreira

P

L

a actual administración estatal es positiva para el comercio exterior, lo contrario de lo sucedido en la gestión Áñez, cuando el tema fue manipulado para conveniencia de grupos empresariales, que se hicieron del Gobierno como mono con Rosario oculto detrás de Cristo y de una Biblia, con la idea de apropiarse de los recursos del Estado. Estos individuos agradecieron a la pandemia, que les fue propicia para sacar ventaja y liberarse de sus obligaciones con empleados, a los cuales despidieron y recontrataron con la mitad de salario. El 2020 se destacaron las ventas de torta de soya con más de 492 millones de dólares; aceite crudo de soya (200 millones), joyería (131 millones), nueces de Brasil sin cáscara (126 millones), quinua (92 millones); carne bovina (70 millones); así como alcohol, maderas, azúcar, bananas, leche, frejol, cueros, palmitos, café y cacao. La balanza comercial agropecuaria resultó con superávit de casi 700 millones, puesto que el sector no paró, pese a la pandemia. Luego estuvo Potosí, con 1.491 millones de dólares (zinc, plata y plomo), y La Paz, con 1.220 millones de dólares (minerales, café). La pregunta es ¿cómo los agroexportadores y las empresas mineras pudieron saltar las leyes de la cuarentena rígida para seguir proveyendo con materias primas al exterior, mientras sus empleados se enfermaban y morían en sus fuentes laborales? Y ¿dónde estaba el control del Estado para estos sectores, que, al no parar, se aprovecharon de la coyuntura, despidiendo y bajando salarios? La nueva gestión de Gobierno, comandada por Luis

Arce, no vino a perseguir, solo a aplicar justicia y pedir explicaciones, por ejemplo, al expresidente del Banco Central de Bolivia por la erogación excesiva de dinero al Gobierno de facto. Hubo una actuación encubridora para los exministros Parada, Ortiz y Marinkovich. Este último se “indemnizó” con 300 millones de dólares para el sector agrícola cruceño y se benefició con tierras. Pasando la página del espantoso manejo económico en la dictadura encubierta por la Fe, el Estado se propuso trabajar por la reactivación económica. Hasta agosto de 2021, el saldo comercial registró superávit acumulado de 1.360 millones de dólares, mucho mayor que el registrado en similar periodo de 2020, cuando mostró superávit de 0,02 millones de dólares. Resalta la recuperación de la balanza comercial con relación a los últimos seis años. Las exportaciones totales a agosto de 2021 mostraron incremento del 65%, alcanzado 7.034 millones de dólares, cifra superior en 2.764 millones de dólares a la registrada en el mismo periodo de 2020, cuando alcanzó a 4.270 millones de dólares. Asimismo, las importaciones presentaron hasta agosto el incremento del 33%, alcanzando a 5.674 millones de dólares; 1.404 millones de dólares más que la cifra registrada en igual periodo de 2020. Estos datos demuestran que, si se cuida los recursos naturales, se tiene ganancias para el país y no solo para transnacionales que desean explotar y dejar el menor saldo en el país. La reglamentación para las exportaciones es necesaria como control, pero también protege la economía del trabajador y de la tierra, la cual, en algunas regiones del país, está sobreexplotada por el afán de lucro y la mala conciencia. Todo sostenido por la biotecnología de una industria de manipulación y apropiación de la tierra. (Martín Moreira es periodista)

Raúl Lara y el viaje imaginario P

Cris González

El viaje imaginario de Don Estanislao” es un hermoso óleo sobre tela del gran Raúl Lara Tórrez, uno de los más importantes pintores bolivianos del siglo XX-XXI, exponente del barroco-mestizo. Muchos de sus personajes representan al pueblo, mujeres, hombres mineros y campesinos que vienen a la ciudad donde encuentran una realidad distinta a la que intentan adaptarse y buscar mejores días. A Lara tuve el gran honor de conocerlo, con lo que puedo afirmar que era una persona, al igual que sus obras, extraordinaria. Cómo no admirar a este gran artista orureño por el uso de los colores, las formas, sus personajes impresionantes y las escenas que evocan a su altiplano natal. Nació en el centro minero San José y con solo 11 años le pidió a su hermano Gustavo Lara, otro grande de la plástica, que fuera su maestro. A sus cortos 14 años presentó una exposición basada en el folclore de Oruro y Jujuy en el norte argentino, ahí lo descubrió el poeta Domingo Zerpa, quien lo invitó a Buenos Aires, donde estudió en los talleres de la Asociación Estímulo de Bellas Artes. En 1959 se integró al movimiento de arte argentino ‘Espartaco’. Los espartacos se caracterizaron por un rechazo frontal en contra del colonialismo cultural en la pintura. En su manifiesto “Por un arte revolucionario” se vinculan a los americanistas y muralistas. “…a excepción de algunos valores aislados, no ha surgido hasta el momento una expresión plástica trascendente, defini-

toria de nuestra personalidad como pueblo. (…) La gran Nación Latinoamericana ya ha tenido en Orozco, Rivera, Tamayo, Guayasamín, Portinari, etc. fieles intérpretes que partiendo de las raíces mismas de su realidad han engendrado un arte de trascendencia universal. Su hermano, Jaime Rafael, fue detenido y desaparecido y hoy hace parte de la aterradora lista de 30 mil víctimas de la dictadura argentina, por este terrible hecho regresa a Bolivia con su hermano Gustavo, donde vivirán el golpe de García Mesa. A pesar de tanto dolor, los hermanos Lara se reencantaron con lo que sería su fuente de inspiración. “Comencé a incorporar elementos del folklore, de las zonas populares, del Carnaval de Oruro, el cambio me hizo hallar de nuevo la riqueza”. Lidia Caiguara, su esposa y su hijo Ernesto me hicieron llegar los libros con pinturas y dibujos del maestro Lara, asimismo facilitaron con regocijo la portada de la Correo del Alba nro. 102, cuestión que agradezco con el alma. En otro orden de cosas, el pasado viernes 22 de octubre presenté mis dos libros de poemas, Albario y Espigario, en el centro cultural de Kalamarka, acompañada musicalmente por Hugo y Rodolfo, Benja, Didier y Edwin, y al lado de artistas de la talla de Jorge Sanjinés uno de los más destacados representantes de la historia del cine mundial, Luzmila Carpio, embajadora de la canción boliviana, Moisés (Moncho) Pérez, gran Luthier concertinista, en fin mucha gente que rompio barreras y estuvo ahí, en este viaje imaginario por la poesía gracias por su solidaridad, generosidad y virtuosismo. Y grande Raúl Lara con su viaje imaginario hacia la eternidad de los pintores. (Cris González, directora de la revista Correo del Alba)

La piedra en el zapato

Al final del día Gustavo Torrico Landa

L

a vida es un camino largo generalmente, excepcionalmente es de mediana duración, raro es cuando este camino es corto, pero en cualquiera de los casos las acciones que cada persona decidió llevar a cabo marcarán su vida hasta el final de la misma; para la gran mayoría será de orgullo y podrán contarla inflando el pecho, sonriendo feliz, sintiéndose orgullosos de tal o cual acción realizada, de alguna broma llevada a cabo o de alguna anécdota que su mente, sí, ese disco duro humano le actualice y la persona lo relate o lo compare con un hecho que provocó justamente que ese recuerdo se ponga en vigencia. También existen las acciones que preferirás tenerlas enterradas en lo más profundo de esa masa encefálica y no querrás por ningún motivo que vean la luz, si las recuerdas te callarás y masticarás tu propia vergüenza, fingirás que no existe, no estoy hablando solamente de acciones que podrían tipificarse como delitos, sino de otros hechos que nos causan vergüenza o arrepentimiento de haberlas llevado a cabo, pero ya fue, pasó el tiempo, no se puede volver atrás, lo hecho, hecho está, dice el viejo adagio popular, algunos lo matizan con frases como a lo hecho pecho, etc. En fin, la vida es ese tren que solo viaja en un sentido, ahí tienes tu propio asiento reservado con nombre y apellido, será tal vez que esté instalado en primera clase, en segunda, en popular o en vagón vulgar, la diferencia está en cómo y con qué compraste ese boleto que te da derecho a ocupar ese asiento durante el transcurso del viaje, pero durante ese transcurso también se van acomodando a tu alrededor los tuyos, sí los más cercanos o sea la pareja, y los hijos e hijas, luego llegaran los yernos y nueras y con ellos los nietos y nietas, entonces aparecerán una serie de preguntas de cómo fue tu niñez, juventud, estudios, trabajo, etc. Hasta aquí no hay nada nuevo bajo el sol, lo tristemente jodido es haber construido una historia de vida, relatada cientos, quizá miles de veces las historias y recuerdos en cada ocasión o reunión familiar, así como también de amigos, tus contemporáneos te admiraran pero también de seguro otros te detestarán, pero unos y otros contarán tu historia para justificar el cariño o la rabia que provocas en ellos, ahora es casi el final del día y tu viaje por esta vida ya llegó al epilogo, merece tener un final grandioso, que llene de orgullo a ti y todos los tuyos, eso depende solamente de ti, nadie más puede escribir esta parte de la historia, ya todos tienen una imagen grabada de tu trayectoria de lo que fuiste y donde estás ahora, solo los débiles , aquellos poco enteros de espíritu, los desnutridos ideológicos, los zullos de la historia, los que no tuvieron la capacidad de estar firmes consigo mismos y con su vida, ellos le pondrán el peor final a su vida. Solo recuerda a hombres y mujeres íntegros, que al final de su vida grabaron con fuego en el acero su paso por la misma, esos a los que admiramos y homenajeamos por su integridad a prueba de todo, consecuentes consigo mismos y con lo que pregonaban, existen en todas partes del mundo y en nuestra patria también, NÉSTOR PAZ ZAMORA, LUIS ESPINAL, MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ, DOMITILA BARRIOS DE CHUNGARA, INTI Y COCO PEREDO, ANTONIO PEREDO, ÉDGAR RAMÍREZ, BENJO CRUZ, ETC, ETC. Me disculpo por no colocar a otros, pues me llevaría llenar páginas con los nombres de hombres y mujeres íntegros, de aquí y de todo el mundo. Ahora también están los otros, los que al final del día se quebraron, sin ninguna explicación terminaron comiendo lo que ayer vomitaron, una excompañera del Comandante Che que termina siendo servil al más vendepatria de Bolivia, el hijo de uno de los más grandes pensadores revolucionarios convertido en vocero del grupo paramilitar RJC, uno tan cercano a Marcelo Quiroga Santa Cruz, que termina sus días siendo diputado por el partido del edecán del dictador García Mesa, un ex dizque miembro del ELN, siendo vocero de los fascistas del CONADE, al igual que un ex defensor de los DDHH, todos revolcados con la escoria de la política y personajes nefastos para la patria, qué final de mierda que le pusieron a su vida, ahora den las explicaciones que quieran, la historia los tirará en el rincón más podrido de la vida de nuestra amada Bolivia. (Gustavo Torrico Landa es analista y estratega político)


Lunes 18 de octubre de 2021

24

DOMINGO / 31 / 10 / 2021

Ley

LEY

17


www.ahoraelpueblo.bo

EDICTO EXTRACTO DE PUBLICACIÓN La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes convoca a los interesados a presentar sus propuestas para el otorgamiento de Licencia para el Uso de Frecuencias Radioeléctricas destinadas a prestar el Servicio de Radiodifusión, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 34 del Reglamento para el Otorgamiento de Licencias en Telecomunicaciones aprobada mediante Resolución Ministerial N° 323 de 30 de noviembre de 2012.

CONVOCATORIA A LICITACIÓN PÚBLICA ATT-LCT-RDF 2021/031 a)

Servicio:

b)

Detalle de la frecuencia del espectro radioeléctrico a licitarse: N° 1

Radiodifusión Sonora Frecuencia 89,9 [MHz]

Ancho de Banda 240 [kHz]

c)

Cobertura geográfica:

Localidad: Tupiza del departamento de Potosí

d)

Dirección para la obtención del Pliego de Licitación y para la presentación de objeciones:

Calle Padilla esquina Alejandro del Carpio N° 878, Barrio Virgen de Fatima, Ciudad de Tarija Teléfonos:6644136, 6112611

e)

Costo del pliego especificaciones:

Bs 250,00.-(Doscientos cincuenta 00/100 Bolivianos)

de

Desde el 1 de noviembre de 2021 hasta el 15 de noviembre de 2021, previa generación del ticket de pago “Código de Pago de Trámites - CPT” a través de “Acceso General de Pago” en la página web www.att.gob.bo, código 1.1.1 “Pliegos para Licitaciones de Telecomunicaciones”, para el pago en el Banco Unión S.A.

f)

Disponibilidad del pliego:

g)

Plazo de presentación objeciones:

de

Hasta Hrs.16:00 del día 26 de noviembre de 2021

h)

Plazo de presentación propuestas:

de

Hasta Hrs.09:00 del día 7 de diciembre de 2021

EDICTO

CONVOCATORIA A LICITACIÓN PÚBLICA ATT-LCT-RDF 2021/032 a)

Servicio:

b)

Detalle de la frecuencia del espectro radioeléctrico a licitarse: N° 1

Radiodifusión Sonora Frecuencia 92,7 [MHz]

Ancho de Banda 240 [kHz]

Localidad: Potosí

Uncia

del

departamento

de

c)

Cobertura geográfica:

d)

Calle Padilla esquina Alejandro del Carpio Dirección para la obtención del Pliego de Licitación y para la N° 878, Barrio Virgen de Fatima, Ciudad de Tarija – Teléfonos:6644136, 6112611 presentación de objeciones:

e)

Costo del pliego especificaciones:

de

Bs 250,00.-(Doscientos cincuenta 00/100 Bolivianos) Desde el 1 de noviembre de 2021 hasta el 15 de noviembre de 2021, previa generación del ticket de pago “Código de Pago de Trámites - CPT” a través de “Acceso General de Pago” en la página web www.att.gob.bo, código 1.1.1 “Pliegos para Licitaciones de Telecomunicaciones”, para el pago en el Banco Unión S.A.

f)

Disponibilidad del pliego:

g)

Plazo de presentación objeciones:

de Hasta Hrs.16:00 del día 26 de noviembre de 2021

h)

Plazo de presentación propuestas:

de Hasta Hrs.09:00 del día 9 de diciembre de 2021

25

Últimas EN EL DEPARTAMENTO DE POTOSÍ

Gobierno Autónomo del Jatun Ayllu elige autoridades Fueron electos un jilakata, cuatro curacas y cuatro mama thallas para la gestión 2022-2023. • ABI

El Gobierno Autónomo del Jatun Ayllu Yura, en el departamento de Potosí, eligió a sus autoridades originarias para la gestión 2022-2023. Las nuevas autoridades son un jilakata, cuatro curacas y cuatro mama thallas.

EXTRACTO DE PUBLICACIÓN La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes convoca a los interesados a presentar sus propuestas para el otorgamiento de Licencia para el Uso de Frecuencias Radioeléctricas destinadas a prestar el Servicio de Radiodifusión, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 34 del Reglamento para el Otorgamiento de Licencias en Telecomunicaciones aprobada mediante Resolución Ministerial N° 323 de 30 de noviembre de 2012.

DOMINGO / 31 / 10 / 2021

“Las autoridades originarias del Gobierno Autónomo del Jatun Ayllu Yura programaron cuatro días de elección, proceso que comenzó el martes 26 de octubre en el Ayllu Qullana, continuó el miércoles 27 en el Ayllu Chicuchi, el jueves 28 en Visigsa y el viernes 29 en Qurka”, informó el Órgano Electoral Plurinacional mediante un comunicado.

Agrega que la elección se desarrolló en el marco de las normas y procedimientos propios, y además en cumplimiento de su Estatuto Autonómico. “Según sus normas y procedimientos propios, las autoridades originarias asumen el sistema del muyu o rotación por cada una de las comunidades del ayllu”, añade. Las autoridades electas en Ayllu Qullana son Rodolfo Mendoza Chirinos, curaca, y Lourdes Paulina Sandoval, mama thalla. En el Ayllu Chicuchi son Lucio Poma Beltrán, curaca, y Bertha Choque Mejía, mama thalla. En el Ayllu Visigsa son Dionisio Choque Soto, curaca, y Cristina Porco Chipana, mama thalla.

En el Ayllu Qurka las autoridades electas son Simón Calizaya Castro, curaca, y Marina Cabrera Cabrera, mama thalla. El nuevo jilakata de Jatun Ayllu Yura es el señor Simón Choquevillca. El Órgano Electoral Plurinacional, a través del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), supervisó el proceso de elección con base en su Estatuto Autonómico vigente. Los corregidores de la comunidad presentaron al curaca de su ayllu las actas de elección y los documentos personales, según establece el artículo 41 de su estatuto autonómico; la autoridad revisó los documentos y los entregó a la comisión técnica del Sifde.

FUE SOCIÓLOGA Y MAESTRA RURAL

Fallece la exsenadora de Tarija Rhina Aguirre a los 82 años • Redacción Central

La exsenadora de Tarija por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Rhina Aguirre falleció ayer a los 82 años, según informaron personas allegadas a su entorno y las condolencias que se difundieron en redes sociales. “Hasta siempre Rhina Aguirre, vamos a seguir en esta lucha de la reivindicación de los derechos al lado del pueblo como así tú nos demostraste, nunca bajaremos la guardia y seguiremos fortaleciendo el cambio en nuestro país”, reza

la esquela de los Trabajadores Comunitarios de Bolivia en su página de Facebook. Aguirre fue socióloga, maestra rural, miembro del Consejo Departamental de Personas con Discapacidad y activista por los derechos humanos. Trabajó en Bolivia y Ecuador por la educación po-

pular para adultos, reseñó el diario Los Tiempos. La radio ACLO publicó: Tarija despide a una valiosa mujer, Rhina Aguirre, cuya vida fue un testimonio de aporte a los más desprotegidos. Dios consuele a su esposo y familia. Descansa en paz”, mediante su cuenta de red social. Aguirre nació el 20 de mayo de 1939. En 1970 fue fundadora y voluntaria en la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH), según datos de la Vicepresidencia del Estado. La exsenadora era ciega, perdió la visión a consecuencia de una toxoplasmosis que adquirió en su exilio.


26

www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 31 / 10 / 2021

Últimas EL EVENTO SE CELEBRARÁ EN ESCOCIA

• Romina Montoya

Arce entrega el Bastón de Mando a Choquehuanca y viaja a la COP26

El presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce Catacora, entregó ayer en la noche el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca, para emprender un viaje a Glasgow, Escocia, para participar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26.

La cumbre del clima COP26 comienza hoy, se desarrollará en el Scottish Event Campus (SEC) y se prolongará hasta el 12 de noviembre. Desde 1994, año en que entró en vigor el tratado, la ONU reúne cada año a casi todos los países del mundo en cumbres mundiales sobre el clima, conocidas como las COP, que se refiere a Conferencia de las Partes. En septiembre, Arce planteó en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas ONU la propuesta que pasa por la distribución de presupuesto de carbono entre los países con base en la justicia climática y el principio de responsabilidad común para limitar el aumento de temperatura más allá de 1,6 grados centígrados. Dijo que los países capitalistas centrales deben asumir la deuda climática y la compensación histórica con el resto de los Estados del mundo, mediante la cooperación financiera, transferencia de tecnología y desarrollo de capacidades que dan cumplimiento a los acuerdos establecidos hasta ahora.

El presidente Luis Arce entrega el Bastón de Mando al Vicepresidente en el hangar presidencial del Aeropuerto Internacional de El Alto.

// FOTO: PRESIDENCIA

Mediante su cuenta de Twitter, el Jefe de Estado escribió “Viajamos a Glasgow, #Escocia, para participar en la Conferencia de la #ONU sobre Cambio Climático #COP26, donde expondremos nuestra propuesta para proteger a la Madre Tierra para el vivir bien de la humanidad. Entregamos el Bastón de Mando a nuestro jilata @LaramaDavid”, señaló en sus redes sociales. En dicho evento se pretende que los países asuman un verdadero compromiso contra el cambio climático. La Cumbre del Clima de Glasgow es respaldada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y con la organización técnica de Italia y Reino Unido; se desarrolla luego del aplazamiento de la anterior edición, en 2020, por la pandemia del Covid-19. La última edición se celebró en diciembre de 2019 en Madrid.

EDICTO

EDICTO EXTRACTO DE PUBLICACIÓN

EXTRACTO DE PUBLICACIÓN La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes convoca a los interesados a presentar sus propuestas para el otorgamiento de Licencia para el Uso de Frecuencias Radioeléctricas destinadas a prestar el Servicio de Radiodifusión, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 34 del Reglamento para el Otorgamiento de Licencias en Telecomunicaciones aprobada mediante Resolución Ministerial N° 323 de 30 de noviembre de 2012.

La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes convoca a los interesados a presentar sus propuestas para el otorgamiento de Licencia para el Uso de Frecuencias Radioeléctricas destinadas a prestar el Servicio de Radiodifusión, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 34 del Reglamento para el Otorgamiento de Licencias en Telecomunicaciones aprobada mediante Resolución Ministerial N° 323 de 30 de noviembre de 2012.

CONVOCATORIA A LICITACIÓN PÚBLICA ATT-LCT-RDF 2021/034

CONVOCATORIA A LICITACIÓN PÚBLICA ATT-LCT-RDF 2021/033 a)

Servicio:

b)

Detalle de la frecuencia del espectro radioeléctrico a licitarse: N° 1

Radiodifusión Sonora Frecuencia 90,3 [MHz]

Servicio:

b)

Detalle de la frecuencia del espectro radioeléctrico a licitarse:

Cobertura geográfica:

Localidad: Potosí

d)

Dirección para la obtención del Pliego de Licitación y para la presentación de objeciones:

e)

Costo del pliego especificaciones:

Uyuni

del

departamento

Radiodifusión Televisiva

Ancho de Banda 240 [kHz]

c)

de

a)

1

de

Frecuencia Canal 33 (584 a 590 MHz)

Ancho de Banda 6 [MHz]

c)

Cobertura geográfica:

Localidad: Tupiza del departamento de Potosí

Calle Padilla esquina Alejandro del Carpio N° 878, Barrio Virgen de Fatima, Ciudad de Tarija – Teléfonos:6644136, 6112611

d)

Dirección para la obtención del Pliego de Licitación y para la presentación de objeciones:

Calle Padilla esquina Alejandro del Carpio N° 878, Barrio Virgen de Fatima, Ciudad de Tarija – Teléfonos:6644136, 6112611

Bs 250,00.-(Doscientos Cincuenta 00/100 Bolivianos)

e)

Costo del pliego especificaciones:

Bs500,00.-(Quinientos 00/100 Bolivianos)

Desde el 1 de noviembre de 2021 hasta el 15 de noviembre de 2021, previa generación del ticket de pago “Código de Pago de Trámites - CPT” a través de “Acceso General de Pago” en la página web www.att.gob.bo, código 1.1.1 “Pliegos para Licitaciones de Telecomunicaciones”, para el pago en el Banco Unión S.A.

f)

Disponibilidad del pliego:

de

Desde el 1 de noviembre de 2021 hasta el 15 de noviembre de 2021, previa generación del ticket de pago “Código de Pago de Trámites - CPT” a través de “Acceso General de Pago” en la página web www.att.gob.bo, código 1.1.1 “Pliegos para Licitaciones de Telecomunicaciones”, para el pago en el Banco Unión S.A.

f)

Disponibilidad del pliego:

g)

Plazo de presentación objeciones:

de

Hasta Hrs.16:00 del día 26 de noviembre de 2021

g)

Plazo de presentación objeciones:

de

Hasta Hrs.16:00 del día 26 de noviembre de 2021

h)

Plazo de presentación propuestas:

de

Hasta Hrs.09:00 del día 9 de diciembre de 2021

h)

Plazo de presentación propuestas:

de

Hasta Hrs.09:00 del día 9 de diciembre de 2021


www.ahoraelpueblo.bo

EXTRACTO DE PUBLICACIÓN

EN UN ESTAND TECNOLÓGICO Y FUTURISTA

YPFB promociona la urea en la Feria de Cochabamba También exhibe su producto Extrem G13, un lubricante de alta gama para vehículos de última generación. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) promociona los beneficios de la urea y otros productos en la Feria Internacional de Cochabamba (Feicobol), que se desarrolla del 28 de octubre al 7 de noviembre en el recinto ferial de la laguna Alalay.

fertilizante que duplica el rendimiento de los cultivos. Paralelamente, los visitantes al pabellón de YPFB podrán conocer el lubricante producido en la Refinería Gualberto Villarroel de la ciudad de Cochabamba, Extrem G13, cuya calidad satisface los estándares más exigentes de los fabricantes de motores a gasolina en el ámbito mundial.

7

DE NOVIEMBRE concluye la Feria Internacional de Cochabamba (Feicobol).

// FOTO: YPFB

El presidente de YPFB, Wilson Zelaya, informó que la urea es un importante producto “que ayuda a mejorar la productividad de los campos mediante la fertilización de los suelos. El viernes, el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, el gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, y

Zelaya inauguraron el estand de YPFB. La petrolera también promociona su producto Extrem G13, un lubricante de alta gama para vehículos de última generación, destacó Zelaya. “El estand de YPFB es tecnológico y futurista; en él mostramos una proyección al año 2030 y los resultados de las buenas decisiones que estamos tomando hoy”, añadió el ejecutivo, quien invitó a la población cochabambina a visitar el espacio de la empresa en la feria. Por su parte, el vocero de YPFB, Fernando Vincenti, destacó la puesta en marcha de la planta de amoniaco y urea, porque su aporte contribuye a la seguridad y soberanía alimentaria del país, a través de la producción del

27

EDICTO

Hidrocarburos

• Redacción Central

DOMINGO / 31 / 10 / 2021

El presidente Luis Arce Catacora inauguró el viernes el estand de YPFB en la Feicobol.

La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes convoca a los interesados a presentar sus propuestas para el otorgamiento de Licencia para el Uso de Frecuencias Radioeléctricas destinadas a prestar el Servicio de Radiodifusión, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 34 del Reglamento para el Otorgamiento de Licencias en Telecomunicaciones aprobada mediante Resolución Ministerial N° 323 de 30 de noviembre de 2012.

CONVOCATORIA A LICITACIÓN PÚBLICA ATT-LCT-RDF 2021/035 a)

Servicio:

Radiodifusión Televisiva

b)

Detalle de la frecuencia del espectro radioeléctrico a licitarse: N° 1

Frecuencia Canal 35 (596 a 602 MHz)

Ancho de Banda 6 [MHz]

c)

Cobertura geográfica:

Localidad: Potosí

d)

Dirección para la obtención del Pliego de Licitación y para la presentación de objeciones:

Calle Padilla esquina Alejandro del Carpio N° 878, Barrio Virgen de Fatima, Ciudad de Tarija – Teléfonos:6644136, 6112611

e)

Costo del pliego especificaciones:

Bs 500.00- (Quinientos 00/100 Bolivianos)

de

Uncia

del

departamento

de

Desde el 1 de noviembre de 2021 hasta el 15 de noviembre de 2021, previa generación del ticket de pago “Código de Pago de Trámites - CPT” a través de “Acceso General de Pago” en la página web www.att.gob.bo, código 1.1.1 “Pliegos para Licitaciones de Telecomunicaciones”, para el pago en el Banco Unión S.A.

f)

Disponibilidad del pliego:

g)

Plazo de presentación objeciones:

de

Hasta Hrs.16:00 del día 26 de noviembre de 2021

h)

Plazo de presentación propuestas:

de

Hasta Hrs.09:00 del día 9 de diciembre de 2021

EDICTO EXTRACTO DE PUBLICACIÓN La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes convoca a los interesados a presentar sus propuestas para el otorgamiento de Licencia para el Uso de Frecuencias Radioeléctricas destinadas a prestar el Servicio de Radiodifusión, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 34 del Reglamento para el Otorgamiento de Licencias en Telecomunicaciones aprobada mediante Resolución Ministerial N° 323 de 30 de noviembre de 2012.

CONVOCATORIA A LICITACIÓN PÚBLICA ATT-LCT-RDF 2021/036. a)

Servicio:

b)

Detalle de la frecuencia del espectro radioeléctrico a licitarse:

Radiodifusión Televisiva

Frecuencia

Ancho de Banda

1

Canal 31 (572 a 578 MHz)

6 [MHz]

c)

Cobertura geográfica:

Localidad: Villazón del departamento de Potosí

d)

Dirección para la obtención del Pliego de Licitación y para la presentación de objeciones:

Calle Padilla Esq. Alejandro de Carpio N° 878 Barrio Virgen de Fátima Teléfonos:6644136 - 6112611

e)

Costo del pliego especificaciones:

Bs 500,00.-(Quinientos 00/100 Bolivianos)

de

Desde el 01 de noviembre de 2021 hasta el 15 de noviembre de 2021, previa generación del ticket de pago “Código de Pago de Trámites - CPT” a través de “Acceso General de Pago” en la página web www.att.gob.bo, código 1.1.1 “Pliegos para Licitaciones de Telecomunicaciones”, para el pago en el Banco Unión S.A.

f)

Disponibilidad del pliego:

g)

Plazo de presentación objeciones:

de

Hasta Hrs.16:00 del día 26 de noviembre de 2021

h)

Plazo de presentación propuestas:

de

Hasta Hrs.9:00 del día 9 de diciembre de 2021


28

Publicidad

DOMINGO / 31 / 10 / 2021

29/10/2021 EMISIÓN LP - 16/21

19645

63776 Bs. 55.000

Bs. 100.000

Premio Mayor COCHABAMBA

80002

Bs. 10.000

50749

Segundo Premio CHUQUISACA

70329

Bs.1.000

Bs. 2.000

Premio Especial LA PAZ

Tercer Premio CHUQUISACA

(Pozo acumulado premiado)

Premio Especial LA PAZ

BILLETES CUYOS CUATRO PRIMEROS DÍGITOS ES IGUAL A 1964 RECIBEN UN PREMIO DE 100,00 Bs.

19640 19641 19642 19643 19644 19646 19647 19648 19649 BILLETES CUYOS TRES PRIMEROS DÍGITOS ES IGUAL A 196 RECIBEN UN PREMIO DE 40,00 Bs.

19600 19620 19650 19670 19690

19601 19621 19651 19671 19691

19602 19622 19652 19672 19692

19603 19623 19653 19673 19693

19604 19624 19654 19674 19694

19605 19625 19655 19675 19695

19606 19626 19656 19676 19696

19607 19627 19657 19677 19697

19608 19628 19658 19678 19698

19609 19629 19659 19679 19699

19610 19630 19660 19680

19611 19631 19661 19681

19612 19632 19662 19682

19613 19633 19663 19683

19614 19634 19664 19684

19615 19635 19665 19685

19616 19636 19666 19686

19617 19637 19667 19687

19618 19638 19668 19688

19619 19639 19669 19689

BILLETES CUYOS DOS ÚLTIMOS DIGITOS ES IGUAL A 45 RECIBEN UN PREMIO DE 20,00 Bs.

10045 10145 10245 10345 10445 10545 10645 10745 10845 10945 11045 11145 11245 11345 11445 11545 11645 11745 11845 11945 12045 12145 12245 12345 12445 12545 12645 12745 12845 12945 13045 13145 13245 13345 13445 13545 13645 13745 13845 13945 14045 14145 14245 14345 14445 14545 14645 14745 14845 14945 15045 15145 15245 15345 15445 15545 15645 15745 15845 15945 16045 16145 16245 16345 16445 16545 16645 16745 16845 16945 17045 17145 17245 17345 17445 17545 17645 17745 17845 17945 18045 18145 18245 18345 18445 18545 18645 18745 18845 18945 19045 19145 19245 19345 19445 19545 19745 19845 19945 20045 20145 20245 20345 20445 20545 20645 20745 20845 20945 21045 21145 21245 21345 21445 21545 21645 21745 21845 21945 22045 22145 22245 22345 22445 22545 22645 22745 22845 22945 23045 23145 23245 23345 23445 23545 23645 23745 23845 23945 24045 24145 24245 24345 24445 24545 24645 24745 24845 24945 25045 25145 25245 25345 25445 25545 25645 25745 25845 25945 26045 26145 26245 26345 26445 26545 26645 26745 26845 26945 27045 27145 27245 27345 27445 27545 27645 27745 27845 27945 28045 28145 28245 28345 28445 28545 28645 28745 28845 28945 29045 29145 29245 29345 29445 29545 29645 29745 29845 29945 30045 30145 30245 30345 30445 30545 30645 30745 30845 30945 31045 31145 31245 31345 31445 31545 31645 31745 31845 31945 32045 32145 32245 32345 32445 32545 32645 32745 32845 32945 33045 33145 33245 33345 33445 33545 33645 33745 33845 33945 34045 34145 34245 34345 34445 34545 34645 34745 34845 34945 35045 35145 35245 35345 35445 35545 35645 35745 35845 35945 36045 36145 36245 36345 36445 36545 36645 36745 36845 36945 37045 37145 37245 37345 37445 37545 37645 37745 37845 37945 38045 38145 38245 38345 38445 38545 38645 38745 38845 38945 39045 39145 39245 39345 39445 39545 39645 39745 39845 39945 40045 40145 40245 40345 40445 40545 40645 40745 40845 40945 41045 41145 41245 41345 41445 41545 41645 41745 41845 41945 42045 42145 42245 42345 42445 42545 42645 42745 42845 42945 43045 43145 43245 43345 43445 43545 43645 43745 43845 43945 44045 44145 44245 44345 44445 44545 44645 44745 44845 44945 45045 45145 45245 45345 45445 45545 45645 45745 45845 45945 46045 46145 46245 46345 46445 46545 46645 46745 46845 46945 47045 47145 47245 47345 47445 47545 47645 47745 47845 47945 48045 48145 48245 48345 48445 48545 48645 48745 48845 48945 49045 49145 49245 49345 49445 49545 49645 49745 49845 49945 50045 50145 50245 50345 50445 50545 50645 50745 50845 50945 51045 51145 51245 51345 51445 51545 51645 51745 51845 51945 52045 52145 52245 52345 52445 52545 52645 52745 52845 52945 53045 53145 53245 53345 53445 53545 53645 53745 53845 53945 54045 54145 54245 54345 54445 54545 54645 54745 54845 54945 55045 55145 55245 55345 55445 55545 55645 55745 55845 55945 56045 56145 56245 56345 56445 56545 56645 56745 56845 56945 57045 57145 57245 57345 57445 57545 57645 57745 57845 57945 58045 58145 58245 58345 58445 58545 58645 58745 58845 58945 59045 59145 59245 59345 59445 59545 59645 59745 59845 59945 60045 60145 60245 60345 60445 60545 60645 60745 60845 60945 61045 61145 61245 61345 61445 61545 61645 61745 61845 61945 62045 62145 62245 62345 62445 62545 62645 62745 62845 62945 63045 63145 63245 63345 63445 63545 63645 63745 63845 63945 64045 64145 64245 64345 64445 64545 64645 64745 64845 64945 65045 65145 65245 65345 65445 65545 65645 65745 65845 65945 66045 66145 66245 66345 66445 66545 66645 66745 66845 66945 67045 67145 67245 67345 67445 67545 67645 67745 67845 67945 68045 68145 68245 68345 68445 68545 68645 68745 68845 68945 69045 69145 69245 69345 69445 69545 69645 69745 69845 69945 70045 70145 70245 70345 70445 70545 70645 70745 70845 70945 71045 71145 71245 71345 71445 71545 71645 71745 71845 71945 72045 72145 72245 72345 72445 72545 72645 72745 72845 72945 73045 73145 73245 73345 73445 73545 73645 73745 73845 73945 74045 74145 74245 74345 74445 74545 74645 74745 74845 74945 75045 75145 75245 75345 75445 75545 75645 75745 75845 75945 76045 76145 76245 76345 76445 76545 76645 76745 76845 76945 77045 77145 77245 77345 77445 77545 77645 77745 77845 77945 78045 78145 78245 78345 78445 78545 78645 78745 78845 78945 79045 79145 79245 79345 79445 79545 79645 79745 79845 79945 80045 80145 80245 80345 80445 80545 80645 80745 80845 80945 81045 81145 81245 81345 81445 81545 81645 81745 81845 81945 82045 82145 82245 82345 82445 82545 82645 82745 82845 82945 83045 83145 83245 83345 83445 83545 83645 83745 83845 83945 84045 84145 84245 84345 84445 84545 84645 84745 84845 84945 85045 85145 85245 85345 85445 85545 85645 85745 85845 85945 86045 86145 86245 86345 86445 86545 86645 86745 86845 86945 87045 87145 87245 87345 87445 87545 87645 87745 87845 87945 88045 88145 88245 88345 88445 88545 88645 88745 88845 88945 89045 89145 89245 89345 89445 89545 89645 89745 89845 89945 90045 90145 90245 90345 90445 90545 90645 90745 90845 90945 91045 91145 91245 91345 91445 91545 91645 91745 91845 91945 92045 92145 92245 92345 92445 92545 92645 92745 92845 92945 93045 93145 93245 93345 93445 93545 93645 93745 93845 93945 94045 94145 94245 94345 94445 94545 94645 94745 94845 94945 95045 95145 95245 95345 95445 95545 95645 95745 95845 95945 96045 96145 96245 96345 96445 96545 96645 96745 96845 96945 97045 97145 97245 97345 97445 97545 97645 97745 97845 97945 98045 98145 98245 98345 98445 98545 98645 98745 98845 98945 99045 99145 99245 99345 99445 99545 99645 99745 99845 99945

BILLETES PREMIADOS POR PROGRESIÓN SUMANDO Y RESTANDO SUCESIVAMENTE EL VALOR 8887 A PARTIR DEL NRO. 19645 RECIBEN UN PREMIO DE 50,00 Bs.

10758 28532 37419 46306 55193 64080 72967 81854 90741 99628 BILLETES CUYO ÚLTIMO DIGITO ES IGUAL A 5 RECIBEN UN PREMIO DE 10,00 Bs.

Lic. Rosse Mary Rivera Ocampo

LOS PREMIOS DE ESTE SORTEO PODRÁN SER COBRADOS HASTA EL DÍA 27 DE DICIEMBRE DE 2021


www.ahoraelpueblo.bo

Deportivo

Sin jugar bien, el Tigre gana y es puntero • Ahora El Pueblo

T

he Strongest derrotó a Blooming 2-1 y asumió el liderato del campeonato de la División Profesional. El partido de la fecha 24 se disputó ayer en el estadio Hernando Siles. El Tigre jugó mal y no es reciente porque esa falencia viene desde hace rato, no hay compromiso, actitud ni entrega de los jugadores, quienes a momentos imprimen buen ritmo pero en gran parte del encuentro están desconcentrados, imprecisos, lentos y sin reacción; ponen en riesgo el resultado de un cotejo. El cuadro atigrado presionó en los primeros minutos con rápidas llegadas por las bandas y pelotazos buscando la cabeza de Rolando Blackburn y Willie Barbosa, que no estuvieron finos en ese aspecto, porque cuando tenían la oportunidad de convertir cabecearon desviado. A los 12 minutos llegó el gol del local. Blackburn recibió una pelota dentro el área de la visita, buscó un espacio y sacó un disparo bajo y esquinado para el 1-0 a favor del Tigre. Cuando se presumía que el ritmo sería más intenso y se animaría a ampliar la ventaja, cayó en un mar de imprecisiones y en un juego lento; la pelota pasó a poder de Blooming, equipo al que le faltó potencia y decisión para encarar el arco contrario. Con remates de media distancia comenzó a inquietar el arco de Daniel Vaca, que pese a sus años responde con solvencia. A los 26’, Julio Herrera, el más insistente, remató una pelota que Vaca con esfuerzo despejó al

córner. Un minuto después, el mismo Herrera sacó un potente derechazo, el balón rozó en el cuerpo de un defensor atigrado, pegó en el travesaño y picó dentro la línea de sentencia, pero el árbitro Orlando Quintana no convalidó la conquista. Así finalizó el primer tiempo. En el complemento el Tigre volvió con la misma actitud de los primeros minutos, presionó, tocó y lanzó pases en profundidad, después bajó los brazos y dio la iniciativa al rival. A los 46’, Raúl Castro disparó de bolea y en una espectacular reacción el golero Braulio Uraezaña desvió al tiro de esquina. La insistencia tuvo su premio a los 57’, cuando Barbosa recibió un balón fuera del área grande del rival, lo elevó y sin que caiga al suelo remató para la segunda conquista. A la vuelta reaccionó el equipo cruceño y un centro más que un disparo directo al arco, el remate de Juan Ferrufino pegó en el travesaño. A los 66’, Jaime Villamil sacó un zapatazo de 30 metros que entre Uraezaña y el travesaño impidieron la caída. Diez minutos más tarde, Hugo Rojas se llevó la pelota por la banda derecha y en base a velocidad llegó hasta el fondo, levantó un centro para la cabeza de Nelson Orozco, quien sin marca anotó el descuento. En la recta final, Blooming dispuso de un par de ocasiones para nivelar el marcador pero les faltó puntería a su delanteros; en tanto el Tigre entre el desorden y la lentitud pudo convertir el tercero pero Blakcburn con arco a disposición cabeceó mal y alto, hasta que el árbitro dio el pitazo final poniendo fin al sufrimiento del cuadro atigrado.

29 // FOTOS: MARKA REGISTRADA

DOMINGO / 31 / 10 / 2021

2-1 The Strongest

Blooming

19. Daniel Vaca 15. Jaime Villamil 44. David Mateos 2. Jesús Sagredo (7. Saúl Tórrez) 55. Adrián Jusino 10. Raúl Castro 93. Willie Barbosa 14. Diego Wayar 32. José Flores (20. Rudy Cardozo) 11. Ronaldo Martínez (26. Gabriel Sotomayor) 99. Rolando Blackburn

1. Braulio Uraezaña 32. Santos Navarro 31. Abraham Cabrera 4. Wálter Rioja 2. Oscar Baldomar 18. Christian Latorre 26. Julio Herrera 20. Edward Vaca (15. Rafinha) 21. Richard Spenhay 16. Juan Ferrufino (17. Hugo Rojas) 34. Samuel Garzón (29. Nelson Orozco)

DT: Cristian Díaz

DT: Hernán Meske

GOLES: Rolando Blackburn 19’ y Willie Barbosa 57’.

GOL: Nelson Orozco 76’.

Ciudad: La Paz Estadio: Hernando Siles Árbitro: Orlando Quintana (Potosí) Asistentes: Samuel Jancko y José Vidal Público: 5.000 personas, aproximadamente


// FOTO: TEAM NOSIGLIA

30

Bolivia se queda a un paso de regresar al Grupo I americano

Boliviano Nosiglia ocupa el segundo lugar en el rally Raid argentino

E

l piloto boliviano Daniel Nosiglia cumple una buena actuación en el rally Raid argentino. Ayer se corrió la segunda tapa y el competidor nacional ocupó el segundo lugar en la clasificación general, después de correr 360 kilómetros entre La Dormida y La Encrucijada, con 150 km de enlace y 210 cronometrados. Nosiglia comenzó la etapa abriendo ruta luego de clasificar primero en la etapa prólogo. A los 5 kilómetros de recorrido se encontró con un alambrado, donde tuvo que detenerse para desamarrar el enredo, que le costó seis minutos de demora.

// FOTO: FBA

www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 31 / 10 / 2021

C

“Corrí la primera etapa no como quería porque a los 5 kilómetros tuve un problema, pisamos un alambrado y se enganchó en toda la llanta trasera. Me costó algo más de seis minutos destrabarlo y seguir la prueba”, dijo. Añadió que después de superar ese problema tropezó con otro inconveniente con el GPS, que no le tomaba el control del tiempo. “Por esa razón varios de los puntos tuvimos que volver a tomar y eso me retrasó bastante, y cerca al final de la etapa tuve otro problema mecánico con el freno trasero como consecuencia del enganche con el alambrado”, subrayó.

Luego de actualizada la planilla, la organización le repuso el tiempo que perdió por problemas en el GPS. El ganador de la etapa fue el piloto también dakariano Martín Duplessis. “Fue un día positivo, con muchas complicaciones y provechoso. Hemos hecho un etapa buena y rápida. Confiamos en que en la segunda etapa nos irá mejor”, puntualizó. Hoy se correrá la segunda y última etapa entre Las Catitas y Santa Rosa, con un total de 165 kilómetros de recorrido, con 15 km de enlace y 165 km cronometrados. El piloto sigue sumando kilómetros y a mejor ritmo.

Se corre la prueba pedestre Bio10K ‘Ruta de los biocombustibles’

on el patrocinio de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Viceministerio de Deportes hoy se correrá a partir de las 07.30 la carrera pedestre

denominada Bio10k ‘Sigamos la ruta de los biocombustibles’, competencia que tiene el fin de promover el cuidado del medioambiente. La prueba física busca que la pobla-

ción conozca las ventajas de la utilización de biocombustibles, porque son carburantes que minimizan la contaminación del aire cuando vehículos públicos y privados se encuentran en movimiento. En el evento participarán atletas de las siguientes categorías: Categoría Juvenil, damas, de 18 a 30 años. Categoría Juvenil, varones, de 18 a 30 años. Categoría Adulto, damas, desde los 31 a 40 años. Categoría Adulto, varones, desde los 31 a 40 años. Categoría Senior, damas, de 41 años hacia adelante, y Categoría Senior, varones, de 41 años adelante. El punto de partida y meta será la Estación de Servicio El Cristo, ubicada en la Av. Juan de la Rosa. Los primeros dos lugares serán premiados con dinero en efectivo de Bs 1.500 y Bs 1.000; el tercer puesto obtendrá premios en especie. De forma paralela, un año de internet gratuito, entre otros beneficios. El acto de premiación se iniciará las 9.30.

La selección boliviana se quedó a un paso de conseguir el añorado regreso al Grupo I de la Zona Americana luego de perder ayer ante Guatemala (2-0) en la final que se disputó en las canchas del Club de Tenis La Paz (CTLP). El combinado nacional, conformado por Noelia Zeballos, Fiorella Durán, Sofía Taborga, Gabriela Cortés y Catalina Padilla, tuvo que conformarse con el subcampeonato del Grupo II americano en una semana en la que mostró un gran tenis. Las centroamericanas regresaron al Grupo I luego de tres años. Es la quinta vez que llega a esa instancia en la historia. Anteriormente estuvo en 2018, 1994, 1993 y 1992. A pesar de la lucha hasta el final para revertir el resultado adverso, las bolivianas no estuvieron en su mejor día por los errores que cometieron. Tal y como sucedió en todas las jornadas, Cortés comenzó la serie por Bolivia ante Melissa Morales. A lo largo de la hora y 9 minutos de juego la tenista nacional cometió varios errores y dobles faltas, que marcaron diferencia para que la guatemalteca se quede con la victoria (6-3 y 6-2). En el segundo partido, Noelia Zeballos cayó ante Weedon 7-5 y 6-3 después de una hora 42 minutos de juego.


Deportivo

31

// FOTO: FBF

DOMINGO / 31 / 10 / 2021

E

Farías convoca a 44 jugadores para enfrentar a El Salvador, Perú y Uruguay

// FOTO: CLUB CAI

l técnico César Farías dio a conocer la nómina de 44 jugadores convocados a la Selección boliviana para el partido amistoso contra El Salvador y los dos de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial Catar 2022 ante Perú y Uruguay. En la lista del entrenador venezolano

hay nuevas caras con relación al último llamado. Destacan entre los principales el mediocampista Miguel Terceros, que juega en el Santos de Brasil; el volante Daniel Camacho, que milita en el Independiente de Panamá y Erwin Vaca, delantero de Florida, dependiente de la Academia ‘Tahuichi’ Aguilera.

El cotejo de preparación ante el seleccionado centroamericano se disputará el 5 de noviembre en el estadio de Washington, Estados Unidos. El jueves 11, la Verde visitará a Perú en Lima, por las clasificatorias, y el martes 16 será local ante Uruguay en el estadio Hernando Siles. En la lista también aparecen jugado-

res menores de 23 años que destacan en los equipos de la División Profesional. El DT llamó a cinco ‘legionarios’, además de Camacho y Terceros, a Carlos Lampe, Ramiro Vaca y Marcelo Martins. El equipo nacional se concentrará mañana en Santa Cruz y al día siguiente viajará a Estados Unidos.

Daniel Camacho: “Vuelvo a la Selección con la ilusión de ganarme un puesto y ganar los partidos”

P

ara el volante Daniel Camacho la nueva convocatoria a la Selección es una alegría y un reto para demostrar sus avances en el fútbol. Anunció que peleará desde la primera práctica por un puesto en el equipo titular de la Verde de cara a los próximos tres encuentros. “Estoy muy feliz y orgulloso de volver después de dos años a una convocatoria de la Selección”, dijo Camacho. El buen momento que atraviesa en el fútbol del exterior ha sido determinante para que el técnico César Farías lo vea como una buena alternativa para tomarlo en cuenta. “He sufrido

mucho y he pasado por momentos muy amargos pero me repuse gracias al apoyo de mi familia y con mucho trabajo”, destacó. Dijo que esperó con calma y muchas ganas sin desesperarse la oportunidad de una nueva convocatoria a la Verde. “Trabajé fuerte y mucho para ser tomado en cuenta por cuarta vez en la Selección. Hoy me siento contento y lo que me queda es demostrar cuánto mejoré mi fútbol”, añadió. Comentó que es una motivación extra luchar con jóvenes de su edad que están pasando por buen momento. “Siempre es bueno competir por un puesto en el equipo con jugadores jóve-

nes y de más experiencia, porque es una Selección que apuesta a futuro y hay que estar en eso”, señaló. Ya conoce la forma de trabajar que tiene el entrenador César Farías porque ya lo tuvo como técnico en The Strongest y en la Selección Sub-23. “El profesor es exigente, pide que el jugador sea dinámico y que pueda estar en diferentes facetas del juego”, remarcó. Contó que hoy su juego es más intenso y veloz, porque esos dos factores marcan la diferencia en el fútbol panameño. Afirmó que vuelve a la Verde con la ilusión de ganarse un puesto en la Selección y “ganar todos los partidos”.


32

DOMINGO / 31 / 10 / 2021

www.ahoraelpueblo.bo

// FOTOS: MARKA RESGISTRADA

Always buscará recuperar la punta con un triunfo ante Pari

Wilster triunfa y sigue en la lucha por la Libertadores

W

ilstemann ganó y sigue en la lucha por agarrar un cupo a la Copa Libertadores. Con un marcador ajustado (2-1) venció a Guabirá de Montero, en partido de la fecha 24 del fútbol profesional

con pocas emociones. Después mejoró el ritmo y aparecieron las individualidades para generar juego ofensivo. A los 33 minutos, el brasileño Serginho envió un centro desde la derecha para la cabeza de Rodrigo Vargas, quien sin marca inauguró el marcador. En el complemento la visita volvió decidida a emparejar el tanteador y a los 54’ estuvo cerca con un disparo del colombiano Jhon Mosquera que pegó en el travesaño. Pero el objetivo llegó a los 68’ con un tanto de Diego Hoyos, cuyo remate superó la resistencia del golero Arnoldo Giménez. Sin embargo, la alegría duró poco porque tres minutos más tarde (81’) Carlos Áñez, de cabeza, anotó el segundo que selló la victoria del Rojo.

que se disputó ayer en el estadio Félix Capriles de Cochabamba. El cuadro aviador sufrió para sumar los tres puntos que lo mantienen en la séptima colocación en la tabla de posiciones. En los primeros 20 minutos el partido fue lento, impreciso y

POSICIONES DEL CAMPEONATO 2021 PG

PE

PP

GF

GC

GD

PTS

The Strongest 25

Club

16

5

4

51

23

+28

53

2 Always Ready 24

15

6

3

49

21

+28

51

3 Independiente 24

15

5

4

42

27

+15

50

1

PJ

4 Bolívar

24 13 7 4 53 23 +30 46

5 Royal Pari

24

13

3

8

51

34

+17

42

6 Oriente P.

24

11

6

7

36

23

+13

39

7 Wilstermann 25 12 2

11 54 45 +9 38

8 Guabirá 25 10 5 10 36 35 +1 35 9 Atl. Palmaflor 24

9

6

9

32

34

-2

33

10 Nacional Potosí 24

8

7

9

36

39

-3

31

11 Real Santa Cruz 23

8

4

11

31

37

-6

28

12 Aurora

23 8 4 11 29 37 -8 28

13 Real Tomayapo 24

8

3

13

21

34

-13

27

14 Blooming 25 6 4 15 27 45 -18 22 15 Real Potosí

24

5

4

15

25

47

-22

19

16 San José

24

0

1

23

7

76

-69

-11

Torre Fuerte avanza a semifinales El equipo cruceño de Torre Fuerte avanzó a las semifinales de la Copa Simón Bolívar después de vencer en la tanda de los penales al equipo de Shalon de Oruro. En tiempo reglamentó goleó 4-0, pero como perdió en la ida 1-2, según el reglamento del campeonato el clasificado se definirá en penales y el cuadro cruceño fue más efectivo y ganó 4-2.

Always Ready (foto) enfrentará a Royal Pari con la obligación de ganar para recuperar el liderato del torneo de la División Profesional. El partido de la fecha 24 se disputará en el Estadio Municipal de Villa Ingenio de El Alto desde las 15.00. El equipo millonario no contará con el defensor Alex Rambal, quien está suspendido con un encuentro por acumulación de tarjetas amarillas; en contrapartida volverá su reemplazante Edemir Rodríguez, quien ya cumplió la sanción de un cotejo. Hay confianza de volver a la senda del triunfo en su reducto después del empate (2-2) que cedió ante Independiente en su

última presentación. Un resultado adverso no le permitirá dar el salto al liderato. Por su lado, el equipo cruceño viene con la urgencia de sumar para volver a la pelea por ganar un cupo a la Copa Libertadores, ya que con los últimos resultados ha perdido la chance de luchar por el título. Será árbitro del cotejo el cochabambino Hostin Prado asistido por Agustín Escalera y Richard Orellana. En otro duelo de la jornada, Nacional Potosí recibirá a Aurora en el estadio Víctor Agustín Ugarte de la Villa Imperial a las 17.15, con el arbitraje del cruceño Juan Nelio García cooperado por David Becerra y Ángelo Choque.

Bolívar visita a Oriente con la necesidad de vencer Bolívar se jugará una de sus últimas cartas para aspirar al título. Tendrá una visita riesgosa contra Oriente Petrolero en partido que se disputará en el estadio ‘Tahuichi’ Aguilera de Santa Cruz a partir de las 19.30. A la Academia sólo le sirve ganar, porque otro resultado lo dejará fuera de la lucha por la corona. El elenco refinero encarará

el compromiso con la misma urgencia de sumar para aspirar a un cupo a la Copa Libertadores. Bolívar ocupa el cuarto lugar en la tabla con 46 unidades; mientras que el elenco verdolaga es sexto con 39. El encuentro será arbitrado por el chuquisaqueño Dilio Rodríguez, colaborado por Edwar Saavedra y Oliver Castellón.

Leo Ramos, goleador de la Academia.


DOMINGO / 31 / 10 / 2021

// FOTO: EL PAÍS Y TELAM

Deportivo

33

Un encuentro emotivo entre los dos grandes del fútbol mundial.

De Pelé a Maradona

“El mundo te dio su amor”

A

yer fue un día especial para todos los fanáticos de Diego Maradona. El 30 de octubre, el histórico número 10 de la selección argentina hubiera cumplido 61 años de vida. En el primer aniversario de su natalicio después de su muerte, desde la cuenta oficial que el exfutbolista y entrenador tiene en Instagram se publicó un video para homenajearlo. En la publicación, que dura un minuto, se puede apreciar un repaso por imágenes de toda la carrera futbolística de Maradona. El comienzo es con la histórica primera entrevista que le hicieron a Diego en la que, con imágenes en blanco y negro, dice que su sueño es jugar un Mundial. El video no está enfocado en imágenes de Pelusa como futbolista, sino que hacen foco en primeros planos de Maradona según pasaron las épocas y los equipos. En el recorrido de las imágenes que se lo ve como futbolista, una de las primeras es trotando, de espaldas, con la camiseta número 10 de Boca Juniors. Otro de los momentos que se destacan en el segmento es uno divirtiéndose junto a su mamá, Doña Tota. FELICITACIONES Todo el mundo del fútbol ha expresado su cariño por Diego Armando Maradona en el día que cumplió 61 años de edad. Entre tantas muestras de afecto y mensajes emotivos que se vieron en las redes sociales, hubo dos

publicaciones muy conmovedoras: las que hizo Edson Arantes do Nascimento, popularmente conocido como Pelé, y también la de Claudio Paul Caniggia, quienes expresaron sus sentimientos en sus cuentas de Instagram. Por un lado, el astro brasileño de 81 años compartió una fotografía en la que está abrazado a Maradona y escribió unas palabras que hacen referencia a la amistad que tuvieron en su época, pese a que ambos pujaron por el trono del fútbol mundial. “Dios te dio el genio. El mundo te dio su amor. Diego estaría hoy festejando su cumpleaños. Para siempre, en este día, cualquiera que ame el fútbol recordará lo que solía hacer con el balón. En cuanto a mí, personalmente, tengo la oportunidad de recordar con cariño la hermosa amistad que tuvimos. Esos recuerdos son un verdadero regalo”, valoró O Rei. Aunque jugaron al fútbol profesional en épocas diferentes y Diego Maradona se convirtió en el crack mundial que ocupó el lugar de Pelé cuando estaba prácticamente retirado, se construyó alrededor de ellos una puja por saber quién merecía ser considerado el “mejor jugador de la historia”. No obstante, pese a una rivalidad efímera que tuvo su apogeo cuando ambos ya estaban fuera de las canchas, siempre mantuvieron una excelente relación. Maradona invitó a Pelé a su programa La Noche del Diez, donde tuvo visitas de alto calibre, y también se cruzaron en distin-

to eventos, como en la Eurocopa 2016 o el sorteo del Mundial de Rusia 2018. Es por eso que Pelé no duda en expresarse cada vez que se rinde homenaje al Pelusa. La leyenda del Santos FC celebró la semana pasada su cumpleaños número 81 con una reunión junto a sus seres queridos. Después de pasar por el quirófano para extirparle un tumor en el intestino, recibió el alta y continúa recuperándose con un tratamiento de quimioterapia. Por su parte, Claudio Caniggia también quiso homenajear a Maradona en el día de su cumpleaños. Ambos fueron compañeros en la Selección y en Boca

El beso de Caniggia y Maradona en 1996.

Juniors, donde formaron una fantástica amistad. “Hoy es el día del fútbol... gracias por todo lo que diste amigo, te llevo en lo más alto”, escribió el Pájaro. En su publicación, Caniggia agregó un video que tiene diferentes imágenes que reflejan la relación que tuvo con Maradona y el cariño que existió entre ellos, sobre todo en el Mundial de Italia 1990. Sin dudas uno de los momentos más recordados es aquel beso (foto) que se dieron el 14 de julio de 1996 durante una goleada a River Plate por 4-1 en La Bombonera, con tres goles de Caniggia, uno de ellos tras un rebote en el palo de un penal fallado por Diego.


DOMINGO / 31 / 10 / 2021

#MemoriaVerdadYJusticia #MemoriaVerdadYJusticia #MemoriaVerdadYJusticia #MemoriaVerdadYJusticia #MemoriaVerdadYJusticia

34

www.ahoraelpueblo.bo

Mi hijo fue a visitarme a mi casa el domingo en la noche y el martes salió, después me llamó mi hermano y me dijo: ‘Tu hijo está muerto’. No podía creer. ¡Cómo me van a decir eso! Después me volví a mi cuarto y mi hija había estado revolcándose viendo en el celular que mi hijo había estado muerto; le dispararon en su estómago”. Virginia Quispe Madre de una víctima en Senkata


Publicidad

DOMINGO / 31 / 10 / 2021

35


36

DOMINGO / 31 / 10 / 2021

Publicidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.