EDICIÓN DIGITAL
// FOTO: PRESIDENCIA
PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA • DOMINGO 7 DE NOVIEMBRE DE 2021 • AÑO 1 • PRECIO 4,00 BOLIVIANOS • NRO. 191 • 68 PÁGINAS • PUBLICACIÓN NACIONAL
DURANTE LA CELEBRACIÓN DE LOS 195 AÑOS DE LA ARMADA
Presidente afirma que nunca pedirá a las FFAA levantarse contra el pueblo El Jefe de Estado recordó que en las elecciones generales de 2020 el pueblo boliviano decidió recuperar la democracia al garantizar, con 55,10%, la continuidad del Proceso de Cambio. P.2
Arce le devuelve la confianza al país en un año de gestión
// FOTO: APG
La oposición se divide y protagoniza bochornoso espectáculo en Diputados
Matrimonio colectivo: 30 parejas se dieron el Sí en La Paz P.8 P.25
RECLAME CON LA EDICIÓN DE HOY
Cívicos se quedan solos frente a su convocatoria de paro Gremialistas, transportistas y otras organizaciones piden garantías para trabajar y recuerdan que no pueden perjudicar sus ingresos.
P.4
// FOTO: GONZALO JALLASI
ESPECIAL
2
www.ahoraelpueblo.bo
DOMINGO / 7 / 11 / 2021
Nacional
// FOTO: PRESIDENCIA
El Jefe de Estado recibe un reconocimiento de la Armada Boliviana.
ADVIRTIÓ QUE LA DERECHA BUSCA DESESTABILIZAR EL PAÍS
Presidente afirma que nunca pedirá a las FFAA que se levanten contra el pueblo Instó a la entidad castrense a seguir la senda correcta para borrar los hechos luctuosos y antidemocráticos de 2019 y reencontrarse con el pueblo. • Redacción Central
El presidente del Estado Plurinacional, Luis Alberto Arce Catacora, aseguró ayer que nunca pedirá a las Fuerzas Armadas (FFAA) que se aparten de sus deberes constitucionales para que se levanten contra el pueblo boliviano. En su discurso por la celebración de los 195 años de fundación de la Armada Boliviana, el Jefe de Estado recordó que en las elecciones presidenciales del 18 de octubre de 2020 las organizaciones sociales y la población nacional fueron quienes, con el 55,10%, recuperaron el Proceso de Cambio y la democracia después de 11 meses de un régimen de facto que los consideró como sus enemigos internos. “Como ya dije en más de una vez, como Presidente nun-
ca pediré a nuestras gloriosas Fuerzas Armadas apartarse de sus deberes constitucionales ni de su pueblo, como en el pasado lo hicieron personas inescrupulosas trayendo luto y dolor a los bolivianos”, sostuvo. CONFRONTACIÓN En ese contexto, el Presidente advirtió que aquellos que aplicaron e impulsaron en el país la doctrina de la seguridad nacional de los Estados Unidos, para la ruptura del orden constitucional, el golpe de Estado, la sucesión ilegal y los asesinatos en Pedregal, Sacaba, Senkata, Montero y Betanzos en octubre de 2019, hoy buscan nuevamente volver a enfrentar a los bolivianos. Lamentó que la derecha Comunidad Ciudadana (CC) de Carlos Mesa y de Creemos de Luis Fernando Camacho acudan a la estrategia del miedo con mentiras en su afán de des-
Como Presidente nunca pediré a nuestras gloriosas Fuerzas Armadas apartarse de sus deberes constitucionales ni de su pueblo, como en el pasado lo hicieron”. Luis Alberto Arce Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia
estabilizar y evitar el desarrollo económico del país, como el desplazamiento de militares para reprimir a la población. Recordó que todos los años se desarrollan actos solemnes en los aniversarios de la Armada Boliviana, de la Fuerza Aérea y del Ejército, en los que cada una de esas entidades realiza despliegues militares en los nueve departamentos para mostrar su capacidad operativa e interactuar con la población nacional. “La excepcionalidad no es que los militares celebren de esta manera sus aniversarios, sino que algunos sectores in-
195
La demanda marítima es irrenunciable El presidente Luis Arce ratificó que el Gobierno tiene el compromiso ineludible de recuperar la cualidad marítima de manera pacífica con la unidad del pueblo y las instituciones con verdadero sentido patriótico y nacional. “El Gobierno nacional tiene el compromiso ineludible de la recuperación pacífica de nuestra cualidad marítima. Para alcanzar este supremo objetivo es fundamental la unidad del pueblo boliviano y el accionar de sus instituciones con verdadero sentido patriótico y nacional”, sostuvo. El Jefe de Estado recordó que las desventuras y los desmembramientos territoriales nacionales fueron causadas por la división entre los bolivianos y las luchas de “quienes están empeñados en dividir para favorecer los intereses extranjeros antes que los intereses propios de nuestro amado país”. Sin embargo dijo que Bolivia puede hoy decirle al mundo que cuenta con hombres y mujeres dispuestos a sentar soberanía en el océano Pacífico, con un Estado Plurinacional que conduce su destino de la mano de su pueblo. (ABI) teresados en la confrontación entre bolivianos actúan con irresponsabilidad y en un momento de recuperación de nuestra economía busquen distorsionar estas manifestaciones de reivindicación, de compromiso con la patria y la soberanía nacional”, precisó. Finalmente, la primera autoridad del Estado Plurinacional instó a las Fuerzas Armadas a seguir la senda correcta para borrar los hechos luctuosos y antidemocráticos de 2019 para reencontrarse con el pueblo, de quien jamás deberían haberse apartado, señaló en su discurso.
AÑOS DE FUNDACIÓN de la Armada Boliviana fueron celebrados con la presencia del Jefe de Estado.
Publicidad
EN
AHORA puedes tramitar la autorización de tu PROMOCIÓN EMPRESARIAL desde cualquier lugar del país. Ingresa a nuestra página web www.aj.gob.bo y haz click en AJ EN LINEA+
AL ALCANCE DE UN CLICK
El SIN te invita a la “Feria del Sistema de Facturación en Línea” Encontrarás información tributaria, capacitación, proveedores tecnológicos y mucho más
Ven a tener una nueva experiencia con las nuevas modalidades de Facturación en Línea, que entrarán en vigencia a partir del 1 de diciembre de 2021
SIN Sistema autorizado
Contribuyentes
Con Firma Digital otorgado por el ente competente
Electrónica en Línea
SIN
Hash generado por el sistema autorizado
SIN
Sistema autorizado
Contribuyentes
Computarizada en Línea
Contribuyentes
Solo con Credenciales otorgadas por el SIN
Portal Web en Línea
Lugar: Hotel Camino Plaza, calle Huallparrimachi, zona de Cala Cala, ciudad de Cochabamba Fecha: Del 10 al 12 de noviembre Horas: De 09:00 a 19:00 horas Cochabamba
DOMINGO / 7 / 11 / 2021
3
4
www.ahoraelpueblo.bo
DOMINGO / 7 / 11 / 2021
Nacional • Redacción Central
Varios sectores sociales, desde gremialistas hasta transportistas, reiteraron que no acatarán la convocatoria a paro organizada por algunos cívicos; al contrario, piden nuevamente garantías para desarrollar sus actividades de manera normal.
OFICIALISTAS ADVIERTEN QUE LA DERECHA BUSCA REEDITAR EL GOLPE
Cívicos se quedan solos ante su paro y las organizaciones piden dejar trabajar Sectores de todo el país se manifiestan en contra de las medidas anunciadas por los opositores para mañana.
// FOTO: GONZALO JALLASI
El sector gremial de Tarija informó que no acatará el paro indefinido convocado desde el lunes por secto- Dirigentes de la Coordinadora de res que buscan perjudicar Organizaciones la reconstrucción económi- rechazan el paro ca y productiva del país, y convocado por los cívicos. demandó a los movilizados no perjudicar ni bloquear la actividad del “día a día” de comerciantes, transportistas e industrias. “Nosotros, como sector informal, trabajamos y vivimos al día; día no trabajado es día no comido”, enfatizó el representante de la Organización Fuerza Gremial de Tarija, Ramiro Marca. El secretario ejecutivo de la Federación de Campesinos de Potosí, Mario Mamani, informó este sábado que el sector rechaza y no acatará el paro convocado por sectores y comités cívicos de oposición y demandó justicia para sancionar a los responsables del golpe de Estado gestado en noviembre de 2019. pagar y por ello saldrán a traEl dirigente del transpor- bajar con normalidad por rute Mario Guerrero informó en tas alternativas. Asuntos Centrales que el secEl secretario ejecutivo tor del transporte público no de la Federación Andina de acatará el paro nacional inde- Choferes de la Ciudad de El finido, pero tampoco rompe- Alto, Víctor Tarqui, ratifirá la medida. El transportista có que el transporte público argumentó que tienen deu- de El Alto no acatará el paro das bancarias que necesitan indefinido convocado por la
Posición de las mujeres campesinas ‘Bartolina Sisa’ La representante de la Federación de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Beni ‘Bartolina Sisa’, María Quispe, informó que su organización rechaza rotundamente el paro indefinido convocado para mañana. “Nosotros como Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias ‘Bartolina Sisa’ estamos rechazando el paro cívico que está convocando la logia, puesto que nosotras
como mujeres nos afecta día a día porque a los que afecta es al transportista, al campesino, al comerciantes, que día a día nosotros sacamos nuestro producto desde distintas comunidades, nosotros alimentamos al pueblo, es por eso que nos sentimos afectados y rechazamos rotundamente el paro cívico. Después de haber tenido 11 meses de crisis económica, 11 meses de una pandemia, por lo tanto lo rechazamos”, afirmó Quispe.
Este paro convocado por los cívicos no va a poder ser sostenido, es imposible, por eso se equivocan”. Hugo Moldiz Analista Político Confederación Nacional de Gremiales y comités cívicos que rechazan la Ley 1386. Tarqui afirma que el transportista vive al día y que este paro generará grandes pérdidas económicas para su sector, y el país y pide garantías para poder circular y trabajar.
Salud anuncia descuentos a quienes no asistan a trabajar El ministro de Salud, Jeyson Auza, advirtió con sanciones a aquellos médicos y trabajadores de salud que convoquen y acaten el paro nacional indefinido anunciado para el lunes. “En una situación de pandemia no podemos permitir un paro que suspenda servicios de salud a nuestra población, y nosotros somos claros: vamos a asumir las medidas que la ley permite para sancionar a todos aquellos profesionales y trabajadores en salud Desde San Julián partieron alrededor de 2 mil campesinos hacia la ciudad de Santa Cruz, que llegarán hasta la medianoche de hoy para frenar el paro cívico indefinido, convocado por varios sectores. Dicen estar listos para desbloquear todo lo que se encuentre a su paso.
que en una situación no justificada estén intentando convocar a un paro”, sostuvo. El ministro Auza cuestionó que las movilizaciones se hagan cuando el país está ingresando a una cuarta ola de la pandemia. “No es el momento para tomar estas acciones porque principalmente el país está ingresando a una cuarta ola de la pandemia y necesita del servicio de profesionales en salud”, precisó la autoridad. Además, en conmemoración al primer año de gestión del gobierno de Luis Arce y David Choquehuanca, la Central Obrera Boliviana (COB) y el Pacto de Unidad convocan al gran desfile de las organizaciones sociales este lunes 8 de noviembre desde las 08.00.
www.ahoraelpueblo.bo
DOMINGO / 7 / 11 / 2021
5
Seguridad
Arce: La Armada es parte entrañable de la historia de nuestro país Es una institución fuerte con presencia en los tres sistemas hidrográficos del país con tareas de lucha contra el narcotráfico y el contrabando. • Redacción Central
La historia da cuenta de que la Armada es parte entrañable del país y que mantiene viva la memoria de que Bolivia nació con un Litoral y una salida soberana al océano Pacífico, aseguró ayer el presidente Luis Alberto Arce Catacora. En su discurso de celebración por los 195 años de fundación de la Armada Boliviana, el Jefe de Estado dijo que la historia de esa fuerza castrense demuestra que nunca el país fue mendigo, sino tuvo patriotas que se enfrentaron a enemigos externos e internos. “Esta verdadera historia que hoy estamos recuperando nos afirma que la Armada es parte entraña-
ble de Bolivia, que esta fuerza militar es el mensaje que mantiene viva la memoria de que Bolivia nació a la independencia con Litoral y salida soberana al mar”, sostuvo el Presidente. Arce Catacora aseguró que la Armada es una institución fuerte con presencia en los tres sistemas hidrográficos del país: la Cuenca del Amazonas, la Lacustre y la Cuenca del Sur, en la que emplea su poder naval para la seguridad del Estado, tareas de lucha contra el narcotráfico y el contrabando; así como su participación en el desarrollo integral brindando valiosos servicios de salud e integración a la población. “Podemos afirmar que la Armada Boliviana es una institución completa”, aseguró el Jefe de Estado.
La primera autoridad del país participa de los actos protocolares de la Armada Boliviana.
195 AÑOS DE FUNDACIÓN de la Armada con la participación del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia.
// FOTO: PRESIDENCIA
“NOS DEMUESTRA QUE SIEMPRE FUIMOS PATRIOTAS”
6
www.ahoraelpueblo.bo
DOMINGO / 7 / 11 / 2021
CONVOCATORIA ADUANA NACIONAL ANPE Nº AN-UADOR-LP-REQ. N°4-2021 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL
Seguridad
Objeto de la contratación :
// FOTO: ARCHIVO-EL COMERCIO
Se convoca públicamente a presentar propuestas para el proceso detallado a continuación, para lo cual los interesados podrán recabar el Documento Base de Contratación (DBC) en el sitio Web del SICOES, de acuerdo a la siguiente información: “CONSTRUCCION AREA DE CONTROL INTEGRADO DE LA ADMINISTRACION DE ADUANA FRONTERA PISIGA”
CUCE : 21-0283-00-1164660-2-1 Tipo de convocatoria : CONVOCATORIA NACIONAL Forma de adjudicación : POR EL TOTAL Método de Selección y Adjudicación : Calidad Propuesta Técnica y Costo Precio Referencial :
Bs. 14.101.164,21 (Catorce Millones Ciento Un Mil Ciento Sesenta y cuatro 21/100 BOLIVIANOS)
Encargado de atender consultas : ING. DIEGO EDUARDO RODRIGUEZ RIVERA Teléfono : 2128008 int. 1554 Fax : 2152898 Correo Electrónico para consultas : consultas-contrataciones@aduana.gob.bo
Presentación de Propuestas :
Físicas: Lugar: Av. 20 de Octubre Nº 2038, entre J.J. Pérez y Aspiazu, Edificio de la Oficina Central de la Aduana Nacional, Piso 6, Departamento de Bienes y Servicios. Fecha: 25 de Noviembre de 2021 Hasta Hrs.: 10:00 a.m. (fecha y hora límite) Electrónicas: Mediante el RUPE Fecha: 25 de Noviembre de 2021 Hasta Hrs.: 10:00 a.m. (fecha y hora límite)
DE MANERA PRESENCIAL Lugar: Av. 20 de Octubre Nº 2038, entre J.J. Pérez y Aspiazu, Edificio de la Oficina Central de la Aduana Nacional, Piso 6 - Auditorio. Acto de Apertura de Propuestas : Fecha: 25 de Noviembre de 2021 (Fecha, Hora y Dirección) Hrs.: 10:30 a.m. DE MANERA VIRTUAL a través del enlace de conexión: https://meet.google.com/nje-jcuf-dce www.aduana.gob.bo - Línea gratuita: 800 10 5001
CONVOCATORIA - ANPE ADUANA NACIONAL ANPE Nº GNAF-ANPE-REQ. Nº 1237/2021 PRIMERA CONVOCATORIA - PRIMERA PUBLICACIÓN Se convoca públicamente a presentar propuestas para el proceso detallado a continuación, para lo cual los interesados podrán recabar el Documento Base de Contratación (DBC) en el sitio Web del SICOES, de acuerdo a la siguiente información: Objeto de la contratación :
“ADQUISICION DE LLANTAS PARA LOS VEHICULOS DE LA OFICINA CENTRAL DE LA ADUANA NACIONAL – FASE II”
CUCE : 21-0283-00-1171683-1-1
EN VILLA SERRANO DE CHUQUISACA
Fiscalía investiga nuevo caso de feminicidio • Redacción Central
Modalidad de contratación : Apoyo Nacional a la Producción y Empleo con Requerimiento de Propuestas Forma de adjudicación : POR EL TOTAL Método de Selección y Adjudicación : PRECIO EVALUADO MAS BAJO Precio Referencial : Bs. 71.012,00 (Setenta y Un Mil Doce 00/100 Bolivianos) La contratación se formalizará mediante: : Orden de Compra Encargado de atender consultas : Quenta Poma Olivia Caridad - Técnico En Administración de Bienes y Servicios III Teléfono : 2128008 Fax : 2152898 Mediante el RUPE Presentación de Propuestas Electrónicas : Fecha: 8 de Noviembre de 2021 Hasta Hrs.: 15:00 p.m. (fecha y hora límite) Fecha: 8 de Noviembre de 2021 Hrs.: 15:42 APERTURA DE PROPUESTAS DE MANERA PRESENCIAL Acto de Apertura de Propuestas : Lugar: Av. 20 de Octubre Nº 2038, entre J.J. Pérez y Aspiazu, Edificio de la Oficina (Fecha, Hora y Dirección) Central de la Aduana Nacional, Piso 6 – Auditorio. DE MANERA VIRTUAL a través del enlace de conexión: https://meet.google.com/tejgpms-uuv www.aduana.gob.bo - Línea gratuita: 800 10 5001
El Ministerio Público de Chuquisaca investiga un nuevo hecho de feminicidio seguido de suicidio en la comunidad de Sipotindi, del municipio de Villa Serrano. La víctima Zenobia L.C. de 33 años murió por un corte en el cuello. Se presume que su concubino, Sabino L.O. de 37 años, se quitó la vida después de cometer el delito. “Una vez que se tomó conocimiento del hecho, el fiscal de materia y el policía asignado al caso se constituyeron en el lugar del hecho, donde se pudo verificar la existencia de los cuerpos, ambos presentaban cortaduras con objeto punzocortante en la región del cuello, y de acuerdo a las investigaciones preliminares el hombre habría atacado a la mujer con un cuchillo y él se habría hecho un corte que le produjo la muerte”, informó el fiscal asignado al caso, Wilson Barrientos. Según los antecedentes, este hecho se registró el 5 de noviembre en una comunidad distante a dos horas de la población de Villa Serrano a las 06.30 aproximadamente, cuando la
Ambos presentaban cortaduras con objeto punzocortante en la región del cuello (...) El hombre la habría atacado con un cuchillo”. Wilson Barrientos Fiscal Asignado pareja retornó a su domicilio luego de asistir a un acontecimiento social en la misma población. Habrían iniciado una discusión y, a consecuencia, el hombre le quitó la vida a su pareja y luego se suicidó. De acuerdo al examen médico forense realizado al cuerpo de la víctima, se estableció como causa de muerte shock hipovolémico, sección total de vasos sanguíneos, sección medular, sección de vía respiratoria, sección de vía digestiva y sección de la unión cervical por decapitamiento.
Publicidad
DOMINGO / 7 / 11 / 2021
7
8
www.ahoraelpueblo.bo
DOMINGO / 7 / 11 / 2021
Social • Redacción Central
Las parejas se casaron en la cancha Luis Lastra.
El evento se llevó a cabo en la cancha Luis Lastra, en la zona de Sopocachi, La Paz, donde estuvo presente la vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Dina Chuquimia, además de autoridades del Serecí, entidad que es el brazo operativo del Órgano Electoral Plurinacional (OEP). En la oportunidad, Chuquimia destacó la importancia de promover el matrimonio civil y el reconocimiento de las uniones libres, para consolidar la familia, que es el núcleo de la sociedad, para garantizar las condiciones sociales y económicas para su desarrollo integral. “Con el matrimonio civil, los ahora esposos asumen deberes y obligaciones para su familia, para sus hijos y para con la sociedad. No podemos estar en la indefensión, más aún cuando tenemos hijos y tenemos que hacer el reconocimiento de nuestros niños. Si tenemos derechos, también tenemos obligaciones, y una obligación es consolidar el matrimonio”, enfatizó la vocal. Las parejas, una seguida de otra, recorrieron un pasillo decorado con cintas, globos blancos y dorados. Las mujeres de blanco, con vestidos cortos y largos, además con pantalones y polleras, caminaron por el pasillo del brazo de sus parejas, que llevaban vistosos trajes. Una de las parejas expresó su felicidad. “Me siento muy emocionada, muy feliz”, dijo Carolina Chambi después de contraer nupcias, mientras su esposo, Carlos Estrada, resaltó que esta unión fue bendecida por los padres de ambos. Este matrimonio colectivo es resultado de un proceso de registro que inició el Serecí a principios de octubre para que las personas puedan contraer nupcias a mitad de pre-
// FOTOS: GONZALO JALLASI
El Servicio de Registro Cívico (Serecí) de La Paz organizó ayer un evento colectivo donde 30 parejas contrajeron matrimonio al mismo tiempo y cinco registraron su unión libre.
CON EMOCIÓN, FELICIDAD Y NERVIOSISMO
Más de 30 parejas se dieron el ‘Sí’ en matrimonio colectivo en La Paz Para esta ceremonia, en octubre se inició el proceso de registro, además tenía un descuento de Bs 201. El costo por lo general es de Bs 401. cio. De acuerdo con el arancel de las oficialías de Registro Civil, este servicio tiene un costo habitual de Bs 401, no obstante para esta campaña el monto se redujo a Bs 201. En ese marco, las parejas fueron habilitadas luego de que cumplieron una serie de requisitos, como ser la presentación del certificado de nacimiento original, certificado de estado civil y dos testigos que no sean familiares. El OEP promueve la celebración de matrimonios civiles y el registro de uniones libres en eventos colectivos, con el objetivo de que las parejas accedan a la seguridad jurídica en cuanto a derechos y obligaciones respecto a los hijos, bienes gananciales, auxilio mutuo, además de estabilidad jurídica y familiar.
Los novios se dirigen adonde la notaria para que inicie la ceremonia.
No podemos estar en la indefensión, más aún cuando tenemos hijos y tenemos que hacer el reconocimiento de nuestros niños”. Dina Chuquimia Vocal del Tribunal Supremo Electoral
www.ahoraelpueblo.bo
DOMINGO / 7 / 11 / 2021
Derechos SE ENCUENTRA BAJO PROTECCIÓN
Defensoría pide reserva en el caso de la niña de 11 años Nadia Cruz dijo que los datos sobre la decisión de continuar o no la gestación no deberían ser informados. • Redacción Central
La defensora del pueblo Nadia Cruz informó que la niña de 11 años que quedó embarazada luego de ser vejada por su abuelastro en Yapacaní se encuentra bajo protección y la situación y el lugar está en estado de reserva y confidencialidad.
Cruz aclaró que dar datos sobre la decisión de continuar o no con la gestación es algo que no debería ser informado públicamente. “Es parte de la confidencialidad”, afirmó.
El último reporte que me dieron ayer (viernes) es que ella se encontraba bien, con asistencia médica, psicológica, integral”. Nadia Cruz Defensora del Pueblo
// FOTO: APG
“El último reporte que me dieron ayer (viernes) es que ella se encontraba bien, con asistencia médica, psicológica, integral”, indicó a La Razón la autoridad. Cruz indicó que no se revelará el sitio donde se encuentra la menor, para garantizar sus derechos y protección. “Le puedo asegurar que está bajo protección”, se limitó a señalar. El 4 de noviembre, el Ministerio de Salud informó que se había conformado un equi-
po médico multidisciplinario para abordar este caso. “Se informará a través de la autoridad competente para que tanto la madre como la niña tomen una decisión de manera informada y en total libertad”, se lee en un comunicado. Se tomó la decisión a fin de que se brinde un informe técnico ante las fuertes repercusiones en todo el país durante las últimas semanas, luego de la persuasión de grupos religiosos para que la menor continúe con el proceso de gestación. En una anterior oportunidad la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz resolvió conceder en parte la tutela solicitada por la Defensoría del Pueblo y dispuso la valoración integral mediante un comité de especialistas y el traslado de la niña gestante a un lugar donde no esté expuesta a influencias.
MENSAJE PRESIDENCIAL La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes - ATT MENSAJE PRESIDENCIAL recuerda a los Operadores que prestan Servicios de Radiodifusión Sonora, La Autoridad de Regulación y Fiscalización Radiodifusión Televisiva y Distribución de La de Regulación y Fiscalización de Autoridad Telecomunicaciones y Transportes - ATT Señales de audio y video, que en el marco de recuerda a los Operadores que prestan de Telecomunicaciones y Transportes - ATT La Autoridad de Regulación Fiscalización Servicios de Radiodifusión Sonora, la Ley aN° Ley yGeneral de recuerda los 164, Operadores que prestan de Telecomunicaciones - ATT Radiodifusión TelevisivayTecnologías yTransportes Distribución de Telecomunicaciones de Servicios de Radiodifusión Sonora, Señales deaaudio yOperadores video, que en el marco de recuerda los que prestan Información y Televisiva Comunicación, están en de la Radiodifusión y Distribución la Ley N° 164, Ley General de Servicios de realizar Radiodifusión Sonora, obligación de la transmisión en Señales de audio y video, Tecnologías que en el marco de Telecomunicaciones de Radiodifusión Televisiva del y Distribución de cadena su Información y totalidad, Comunicación, están Oficial en de la la Leyy enN° 164, Ley Mensaje General Señales de audio y video, que en el marco de obligación de del realizar la transmisión en del Presidente Estado Plurinacional de Telecomunicaciones Tecnologías de la Leyy Luis 164, Ley General de cadena enN° su Alberto totalidad, del Mensaje Oficial Bolivia, Arce Catacora, a Información y Comunicación, están en de la del Presidente del Estado Plurinacional de Telecomunicaciones Tecnologías realizarse el 8 de noviembre del presente obligación de Alberto realizar Arce la transmisión Bolivia, Luis Catacora, en a Información y Comunicación, están en la año, a horas cadena y en su del Mensaje Oficial realizarse el 10:00 8 totalidad, deam. noviembre del presente obligación de realizar la transmisión en año,Presidente a horas 10:00 del delam. Estado Plurinacional de cadena y en su totalidad, del Mensaje Oficial Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora, a del Presidente del Estado Plurinacional de realizarse el 8 de noviembre del presente Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora, a año, a horas 10:00 am. realizarse el 8 de noviembre del presente año, a horas 10:00 am.
MENSAJE PRESIDENCIAL MENSAJE PRESIDENCIAL
Protesta en contra del embarazo de la niña de 11 años.
9
10
www.ahoraelpueblo.bo
DOMINGO / 7 / 11 / 2021
Elecciones Los estudiantes de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) elegirán mañana a la nueva directiva de la Federación Universitaria Local (FUL). Más de 85 mil estudiantes inscritos podrán habilitar a la nueva directiva de los frentes Sinergia Estudiantil y Ruge, que buscan salir vencedores. La ejecutiva Joselín Cosme, que es una de las integrantes de Sinergia Estudiantil, indicó que uno de los propósitos del frente es visualizar a la mujer dentro del centro estudiantil. “Se busca que una ejecutiva sea mujer, porque queremos ser visibilizadas”, dijo Cosme. Universitaria del quinto año de la carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales, indicó que una de las primeras acciones que harán será convocar al segundo congreso interno universitario, con el objetivo de modernizar esa casa de estudios superiores. Otra de las propuestas presentadas es la apertura de la
LOS TRIUNFADORES TENDRÁN UN MANDATO DE TRES AÑOS
Los estudiantes de la UMSA eligen a la nueva directiva de la FUL Los candidatos de Sinergia Estudiantil indican que una de sus propuestas es visualizar a la mujer dentro de la federación. división de arte y cultura, que fue cerrada el año pasado por la pandemia del Covid-19. Cosme invitó a toda la población estudiantil a participar en esta elección para que sea democrática. Los ganadores tendrán un mandato de tres años.
Los estudiantes legalmente matriculados podrán emitir su voto.
85 MIL UNIVERSITARIOS están habilitados para emitir su voto y elegir a los representantes de la FUL.
// FOTO: ARCHIVO
• Redacción Central
www.ahoraelpueblo.bo
Medioambiente
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 111/2021 La Paz, 03 de noviembre del 2021 VISTOS Y CONSIDERANDO:
EN EL MUNICIPIO DE WARNES
Choquehuanca encabeza siembra de 4 mil plantines El Vicepresidente pide a la población que tome conciencia en el cuidado de la Pachamama. • Redacción Central
El vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca Céspedes, encabezó ayer la actividad de reforestación en el municipio de Warnes, en el departamento de Santa Cruz.
como elemento fundamental para Bolivia. Al evento también asistieron el alcalde del municipio de Warnes, Juan Carlos Montaño Arias; el ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, y otras autoridades del departamento.
Que los numerales 3 y 4 del Parágrafo I Artículo 175 de la Constitución Política del Estado, establecen entre las atribuciones de las Ministras y los Ministros del Estado, la gestión de la Administración Pública en el ramo correspondiente y el de dictar normas administrativas en el ámbito de su competencia. Que el Artículo I de la Ley Nº 1178 de Administración y Control Gubernamentales de 20 de julio de 1990, dispone: “La presente ley regula los sistemas de Administración y Control de los recursos del Estado y su relación con los sistemas nacionales de Planificación e inversión Pública, con el objeto de: a) Programar, organizar, ejecutar y controlar la capación y el uso eficaz y eficiente de los recursos públicos para el cumplimiento y ajuste oportuno de las políticas, los programas, la prestación de servicios y los proyectos del Sector Público; b) Disponer de información útil, oportuna y confiable asegurando la razonabilidad de los informes y estados Financieros, c) Lograr que todo servidor público, sin distinción de jerarquía, asuma plena responsabilidad por sus actos rindiendo cuenta no sólo de los objetivos a que se destinaron los recursos públicos que le fueron confiados, sino también de la forma y resultado de su aplicación: d) Desarrollar la capacidad administrativa para impedir o identificar y comprobar el manejo incorrecto de los recursos del Estado”. Que, Artículo 7 de la Ley N° 2341 de 25 de abril de 2002, de Procedimiento Administrativo, establece: “I. Las autoridades administrativas podrán delegar el ejercicio de su competencia para conocer determinados asuntos administrativos, por causa justificada, mediante resolución expresa, motivada y pública. Esta delegación se efectuará únicamente dentro de la entidad pública a su cargo. II. El delegante y el delegado serán responsables solidarios por el resultado y desempeño de las funciones, deberes y atribuciones emergentes del ejercicio de la delegación, conforme a la Ley Nº 1178, de Administración y Control Gubernamentales de 20 de julio de 1990 y disposiciones reglamentarias. III. En ningún caso podrán ser objeto de delegación las competencias relativas a: a) Las facultades que la Constitución Política del Estado confiere a los poderes públicos; b) La potestad reglamentaria; c) La resolución de recursos jerárquicos, en el órgano administrativo que haya dictado el acto objeto del recurso; d) Las competencias que se ejercen por delegación; y, e) Las materias excluidas de delegación por la Constitución Política de Estado, o por una ley. IV. Las resoluciones administrativas dictadas por delegación indicarán expresamente esta circunstancia y se considerarán dictadas por el órgano delegante, sin perjuicio de lo dispuesto en el numeral II de este artículo. V. La delegación es libremente revocable, en cualquier tiempo, por el órgano que la haya conferido sin que ello afecte ni pueda afectar los actos dictados antes de la revocación VI. La delegación de competencia y su revocación surtirán efecto a partir de la fecha de su publicación en un órgano de prensa de circulación nacional”. Que, el Decreto Supremo Nº 1788 de 6 de noviembre de 2013, establece la escala de viáticos, categorías y pasajes para los servidores públicos, personal eventual y consultores individuales de línea del sector público que viajan en misión oficial al exterior e interior del país, así como aspectos operativos relacionados a gastos realizados en el exterior como en el interior del Estado, emergentes de viajes oficiales. Que, los numerales 3, 4, y 22 del Parágrafo I del Artículo 14 del Decreto Supremo N° 29894 de 7 de febrero de 2009, de la Estructura Organizativa del Órgano Ejecutivo, establecen como atribuciones de las Ministras y los Ministros del Órgano Ejecutivo, entre otras, dirigir la gestión de la Administración Pública en el ramo correspondiente, dictar normas administrativas en el ámbito de su competencia y emitir resoluciones ministeriales en el marco de sus competencias. Que, el Artículo 79 del Decreto Supremo N° 29894, de 7 de febrero de 2009, Organización del Órgano Ejecutivo, modificado por el Parágrafo XI del Artículo 8 del Decreto Supremo N° 3058 de 22 de enero de 2017, el Parágrafo II del Artículo 2 del Decreto Supremo N° 3070, de 1 de febrero de 2017 y el Parágrafo VI del Artículo 3 del Decreto Supremo Nº 4393 de 13 de noviembre de 2020, establece la estructura organizacional del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional. Que, mediante Decreto Presidencial N° 4389, de 9 de noviembre de 2020, el Presidente Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia, designó al ciudadano Iván Manolo Lima Magne, en la Cartera del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional. Que, el Reglamento Interno de Pasajes y Viáticos de esta dependencia Ministerial, aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 025/2020 de 16 de marzo de 2020, establece normas y procedimientos que regulan la asignación de pasajes y viáticos de los (as) Servidores (as) Públicos (as) autorizados para viajar en comisión oficial al interior o exterior del Estado Plurinacional de Bolivia. Que, el Artículo 11 de Reglamento antes referido establece: “La Declaratoria en Comisión Oficial debe ser emitida por la Autoridad Competente (Máxima Autoridad Jerárquica) del área organizacional que efectúa el requerimiento (…), mediante Nota Interna o Memorándum de Instrucción de Viaje bajo el siguiente cuadro:”
49 MIL PLANTINES se prevé sembrar hasta fin de año en todo el país.
// FOTO: VICEPRESIDENCIA
Jóvenes de 45 unidades educativas, 16 organizaciones sociales y tres universidades unieron fuerzas para sembrar 4.000 plantines. “Los jóvenes nos entregaron un documento que decía: tenemos que sembrar agua. Si no sembramos agua, ¿qué vamos a cosechar? Cuando estamos sembrando plantas, estamos sembrando agua. Hoy vamos a plantar 4.000 plantines, y hasta fin de año se plantarán 49.000”, manifestó el Vicepresidente, citado en un boletín de prensa institucional.
La autoridad también hizo un llamado a tomar conciencia respecto al cuidado del medioambiente, por lo que indicó que no se puede permitir que se sigan envenenando los ríos, montañas y la Pachamama. “La participación de todos es importante. No solamente tenemos que sembrar estos plantines cuando la idea parte de nuestras autoridades, sino que tenemos que tomar la iniciativa en nuestras comunidades, municipios y departamentos. Debemos cuidar la vida y eso significa cuidar las plantas, cuidar nuestros ríos y cuidar nuestras montañas”, añadió. El evento fue organizado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua en coordinación con el Viceministerio de Recursos Hídricos y Riegos, iniciativa que fue aplaudida por Choquehuanca, quien resaltó el espíritu de unidad del acontecimiento, que además calificó
11
DOMINGO / 7 / 11 / 2021
AUTORIDAD
DOCUMENTO
Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE)
Memorándum de Instrucción de Viaje y/o Autorización de Viaje
DECLARA EN COMISIÓN OFICIAL A:
APRUEBA EL INFORME
Viceministros y Jefe de Gabinete
MAE
Que, el Articulo 12 del citado Reglamento, dispone: “DECLARATORIA EN COMISIÓN OFICIAL POR VIAJES EN FINES DE SEMANA Y FERIADOS. Para los viajes en sábados, domingos y feriados el personal declarado en comisión oficial requerirá Resolución Administrativa expresa emitida por la Máxima Autoridad Ejecutiva y/o por la delegada”. Que, por Resolución Ministerial N° 046/2021 de 06 de mayo de 2021, se delega al ciudadano Gonzalo Humberto Gutierrez Mollard – Asesor Despacho, designado mediante Memorandum MJTI-DGAAURH-A N° 025/2021 de 04 de febrero de 2021, la facultad de: Declarar en Comisión Oficial de Viaje al Interior del País a los Viceministros (as) y Jefe (a) de Gabinete de esta Cartera de Estado; Aprobar los Informes de las Comisiones Oficiales de Viajes al Interior del País realizadas por los Viceministros (as) y Jefe (a) de Gabinete; y Aprobar los Informes de Viajes realizados en fin de semana o que contemplen fin de semana de los Viceministros (as) y Jefe (a) de Gabinete de esta Cartera de Estado. Que, mediante Memorándum MJTI-DGAA-URH-T-Nº 080/2021 de fecha 26 de octubre de 2021, se designada en el puesto de Jefe de Gabinete, cargo: Jefe de Gabinete, dependiente del Despacho Ministerial de esta Cartera de Estado, al ciudadano: MARIO FABRICIO CASTRO CORDERO. Que, a efectos de mejorar la gestión administrativa de los trámites de viajes al interior que cursan en éste Ministerio, corresponde a esta Autoridad la emisión de la Resolución Ministerial de Delegación correspondiente. POR TANTO: El Ministro de Justicia y Transparencia Institucional, en ejercicio de las atribuciones establecidas en los numerales 3 y 4 del parágrafo I del Artículo 175 de la Constitución Política del Estado Plurinacional y los numerales 17 y 22 del parágrafo I del Artículo 14 del Decreto Supremo Nº 29894 de 7 de febrero de 2009. RESUELVE: PRIMERO.- DELEGAR al ciudadano: MARIO FABRICIO CASTRO CORDERO, Jefe de Gabinete, designado mediante Memorándum MJTI-DGAA-URH-T-Nº 080/2021 de fecha 26 de octubre de 2021, la facultad de: -
Declarar en Comisión Oficial de Viaje al Interior del País a los Viceministros (as) de esta Cartera de Estado; Aprobar los Informes de las Comisiones Oficiales de Viajes al Interior del País realizadas por los Viceministros (as); Aprobar los Informes de Viajes realizados en fin de semana o que contemplen fin de semana de los Viceministros (as).
SEGUNDO.- La presente Resolución Ministerial surtirá efecto a partir de la fecha de su publicación en un órgano de prensa de circulación nacional, conforme lo dispuesto por el Parágrafo VI del Artículo 7 de la Ley N° 2341 de 25 de abril de 2002. TERCERO.- Se deja sin efecto la Resolución Ministerial N° 046/2021 de 06 de mayo de 2021. CUARTO.- La Dirección General de Asuntos Administrativos dependiente de este Ministerio, queda encargada del cumplimiento de la presente Resolución Ministerial. Regístrese, comuníquese, cúmplase y archívese.
El vicepresidente participa en la plantación de arbolitos en Warnes.
12
www.ahoraelpueblo.bo
DOMINGO / 7 / 11 / 2021
Regiones DESTINADOS A PROYECTOS LOCALES
• Redacción Central
Municipios firman contratos para acceder a recursos del Farip
Los municipios de Santiváñez (Cochabamba), Huanuni (Oruro), San Pedro de Quemes y Vitichi (Potosí) firmaron contratos de financiamiento con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para acceder a recursos del Fideicomiso de Apoyo a la Reactivación de la Inversión Pública (Farip).
El financiamiento tiene una tasa de interés fija anual del 2% y un plazo de pago de 18 años, en los que se incluye un periodo de gracia de dos años. las contrapartes de siete proyectos”, refiere el reporte. En el caso del municipio de Huanuni, el financiamiento alcanza a Bs 963.394, que cubrirá el aporte local de los proyectos de construcción de presa y sistema de riego de Huayllamarca, y de alcantarillado sanitario de Viluyo. Para el municipio de Vitichi el financiamiento es de Bs 912.569, recursos con los que se pagará el aporte de los proyectos de construcción. Para el municipio de San Pedro de Quemes el financiamiento alcanza a Bs 135.708, monto con el que se pagará el aporte del proyecto de construcción de los sistemas de agua potable, que se encuentra en ejecución.
Las autoridades firman los contratos para acceder a recursos del Farip.
// FOTO: ABI
Los contratos fueron suscritos por el director general ejecutivo del FNDR, Edson Valda, y los alcaldes Marcial Encinas (Santiváñez), Ever Colque (Huanuni), Humber Quispe (San Pedro de Quemes) y Silverio Donaire (Vitichi), informó el FNDR, entidad operativa del Ministerio de Pla nificación del Desarrollo. Un total de Bs 6,8 millones serán financiados con el Farip para cubrir los aportes locales de proyectos que ejecutan de forma concurrente con el nivel central del Estado. “El financiamiento para el municipio de Santiváñez alcanza a Bs 4,85 millones, recursos con los que se pagarán
CONVOCATORIA - ANPE ADUANA NACIONAL ANPE Nº AN-GNAGC-ANPE-REQ. N° 956/2021 CONVOCATORIA PUBLICA NACIONAL Se convoca públicamente a presentar propuestas para el proceso detallado a continuación, para lo cual los interesados podrán recabar el Documento Base de Contratación (DBC) en el sitio Web del SICOES, de acuerdo a la siguiente información: Objeto de la contratación : “REFACCIÓN DEL EDIFICIO CENTRAL DE LA ADUANA NACIONAL” CUCE : 21-0283-00-1174083-1-1 Modalidad de contratación : Apoyo Nacional a la Producción y Empleo Forma de adjudicación : POR EL TOTAL Método de Selección y Adjudicación : Calidad Propuesta Técnica y Costo Precio Referencial : Bs. 153.108,63 (Ciento Cincuenta y Tres Mil Ciento Ocho 63/100 Bolivianos) La contratación se formalizará mediante: : Contrato Encargado de atender consultas : Ing. María René Vasquez Terrazas - Técnico en Administración de Bienes y Servicios a.i. Teléfono : 2-128008 int. 1004 Fax : 2-152867 Físicas: Lugar: Av. 20 de octubre Nº 2038, Edificio de la Oficina Central de la AN, Piso 6, Departamento de Administración de Bienes y Servicios (Secretaria). Fecha: 11 de Noviembre de 2021 Presentación de Propuestas : Hasta Hrs.: 09:30 a.m. (fecha y hora límite) Electrónicas: Mediante el RUPE DE MANERA PRESENCIAL Lugar: Av. 20 de octubre Nº 2038, Edificio de la Oficina Central de la AN, Piso 6 , Departamento de Administración de Bienes y Servicios (Auditorio) Acto de Apertura de Propuestas : Fecha: 11 de Noviembre de 2021 (Fecha, Hora y Dirección) Hrs.: 10:00 a.m. DE MANERA VIRTUAL a través del enlace de conexión: https://meet.google.com/nmp-zzty-fyj www.aduana.gob.bo - Línea gratuita: 800 10 5001
www.ahoraelpueblo.bo
DOMINGO / 7 / 11 / 2021
13
Gráficas
UN DÍA PARA BOLIVIA EN TECNÓPOLIS
M
iles de bolivianos residentes en Argentina mostrarán, en el parque Tecnópolis de la ciudad de Buenos Aires, la riqueza y el color de la cultura boliviana, en la entrada folklórica de integración donde más de un centenar de fraternidades, 10 mil danzarines y 25 mil espectadores llegaron hasta el parque Tecnópolis para mostrar las danzas típicas del país
como la saya, la morenada, los tobas o el tinku, entre otras. Los bolivianos en Argentina no solamente llevan su cultura o la difunden, sino que además contribuyen a la economía de Argentina y también contribuyen a la economía de nuestro país con las remesas que envían. En Argentina viven alrededor de 1,2 millones de bolivianos, de los que unos 700 mil residen en Buenos Aires y la provincia del mismo nombre.
// FOTOS: EMBAJADA DE BOLIVIA EN ARGENTINA
• Redacción Central
14
www.ahoraelpueblo.bo
DOMINGO / 7 / 11 / 2021
Covid-19 Jóvenes de 16 y 17 años asistieron ayer a los puntos de vacunación instalados en San Francisco, en la zona Gran Poder y el Liceo Venezuela. Esta jornada se espera inocular a más personas. El punto móvil de vacunación desplegado por la Alcaldía de La Paz en la plaza San Francisco vacunó ayer, desde las 08.00 hasta las 20.00, y hoy lo hará desde las 08.00 a 16.00. Los jóvenes reaccionaron favorablemente para acudir a los puntos móviles de vacunación para recibir la primera dosis de la Pfizer y las filas se hicieron largas en un clima agradable de confianza y esperanza. La ciudad de La Paz tiene un alto porcentaje de vacunados, en los grupos etarios que pueden recibir el inmunizante, tanto en primera como en segunda dosis. En el Liceo La Paz, según reportó Unitel, se aplicaron las vacunas Pfizer a adolescentes de 16 y 17 años. La representante de los padres de familia de la unidad educativa indicó que padres y hermanos de los estudiantes también recibirán la dosis para afrontar el coronavirus. “Se tiene un comprendido de más de 100 estudiantes que van a estar presentes en el colegio, incluidos los padres y los hermanos de muchos de ellos, gracias a la asistencia que nos están proporcionando médicos, vacunas adicionales para que los jóvenes también puedan estar acá”, dijo. Las autoridades ediles exhortaron a los jóvenes a acudir
HOY SE CONTINUARÁ LA INOCULACIÓN
Jóvenes de 16 y 17 años asisten el fin de semana a puntos de vacunación Los muchachos reaccionan favorablemente para acudir a los puntos móviles de vacunación para recibir la primera dosis de la Pfizer. En la plaza San Francisco se vacunó ayer desde las 08.00 hasta las 20.00.
// FOTO: GAMLP
• Redacción Central
a los puntos de vacunación y de esa manera evitar que se desperdicien las vacunas. El 5 de octubre, el presidente Luis Arce Catacora anunció el inicio de la vacunación a jóvenes con vacunas Pfizer que arribaron al país a través del mecanismo Covax. Bolivia es uno de los pocos países en América Latina que
inicia la vacunación a los jóvenes de este rango etario. Desde el 1 de julio se abrió la vacunación a partir de los 18 años luego de confirmar la llegada de ocho millones de vacunas. Ante el anuncio del Presidente, el Ministerio de Salud y Deportes inició de forma inmediata el trabajo de diseño logístico de distribución de las
vacunas a los servicios departamentales de Salud de los nueve departamentos, informó el titular de esa cartera de Estado, Jeyson Auza. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) la cantidad de jóvenes comprendidos entre los 16 y 17 años en Bolivia alcanza los 458.224 adolescentes.
12 HORAS CONTINUAS funcionó la vacunación en el punto móvil ubicado en la plaza San Francisco.
www.ahoraelpueblo.bo
DOMINGO / 7 / 11 / 2021
15
Economía SÓLO ACTUALIZA CLASIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Cazón: Norma del SIN no crea nuevo tributo al comercio digital
La Administración Tributaria solicita la actualización de esta información en el marco de sus atribuciones y a efectos de contar con datos actualizados. // FOTO: SIN
• Redacción Central
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón.
en el Padrón de Contribuyentes, para que las empresas y El presidente del Servicio los negocios actualicen esa inde Impuestos Nacionales formación sobre actividades (SIN), Mario Cazón, descar- económicas que ya se realizan tó ayer que se haya creadesde hace muchos años en el do un nuevo impuesto al territorio nacional”, comercio digital en el país, dijo Cazón. como lo afirmaron en pasaEl presidente dos días los diputados de del SIN explicó Comunidad Ciudadana (CC) que a raíz de Marcelo Pedrazas y Luisa las interpreNayar, quienes hablaron taciones antode un supuesto “impuesjadizas de los tazo” o cobro de tributos asambleístas es a los servicios digitales, necesario aclaentre ellos las plataformas rar a la población de estudio por internet o de boliviana y a los contransacción, información tribuyentes que el Servicio que no es correcta. de Impuestos Nacionales no aprueba ni crea leyes, ésa es “Aquí no hay ninguna crea- competencia de la Asamblea ción de un impuesto; lo que Legislativa Plurinacional y del estamos haciendo simple- Presidente del Estado, quien mente es adecuar, actualizar, las promulga. la actividad económica que La Administración Tritiene Impuestos Nacionales butaria, mediante una nota
de prensa, reiteró a la opinión pública en general y a los contribuyentes en particular que la Resolución Normativa de Directorio (RND) Nº 102100000020 no crea un nuevo tributo, únicamente actualiza la clasificación de actividades económicas del Padrón Nacional de Contribuyentes del SIN, para que quienes ya registran la venta de bienes y servicios a través de medios digitales, como actividad primaria y/o secundaria, dentro del territorio boliviano, actualicen dicha información. Por tanto, la resolución sólo dispone que los contribuyentes que ya registran la venta de bienes y servicios a través de medios digitales, en el territorio boliviano, actualicen la información de las Actividades Económicas en el Padrón Nacional de Contribuyentes Biométrico Digital (PBD) conforme el Clasificador de Actividades Económicas de Bolivia (CAEB), en un plazo de 60 días calendario y no incluyen servicios ofertados fuera del país. La Administración Tributaria solicita la actualización de esta información en el marco de sus atribuciones, y a efectos de contar con datos actualizados.
CONVOCATORIA - ANPE ADUANA NACIONAL ANPE Nº UCOPC-ANPE-REQ. N° 1218/2021 PRIMERA CONVOCATORIA - PRIMERA PUBLICACIÓN Se convoca públicamente a presentar propuestas para el proceso detallado a continuación, para lo cual los interesados podrán recabar el Documento Base de Contratación (DBC) en el sitio Web del SICOES, de acuerdo a la siguiente información: Objeto de la contratación :
“ADQUISICIÓN DE BOTAS TÁCTICAS PARA PERSONAL DE LA UNIDAD DE CONTROL OPERATIVO ESTRATÉGICO”
CUCE : 21-0283-00-1172218-1-1 Modalidad de contratación : Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (ANPE) Forma de adjudicación : POR EL TOTAL Método de Selección y Adjudicación : PRECIO EVALUADO MAS BAJO Precio Referencial : Bs. 101.870,00 (Ciento Un Mil Ochocientos Setenta 00/100 Bolivianos) La contratación se formalizará mediante: : Orden de Compra Encargado de atender consultas :
Katherine Carrasco Ayala - Técnico en Análisis Unidad de Control Operativo Estratégico
Teléfono : 2128008 Fax : 2152867 Correo Electrónico para consultas : consultas-contrataciones@aduana.gob.bo Mediante el RUPE Presentación de Propuestas Electrónicas : Fecha: 10 de Noviembre de 2021 Hasta Hrs.: 09:00 a.m. (fecha y hora límite) Fecha: 10 de Noviembre de 2021 Hrs.: 09:42 a.m. APERTURA DE PROPUESTAS DE MANERA PRESENCIAL Acto de Apertura de Propuestas : Lugar: Av. 20 de Octubre Nº 2038, entre J.J. Pérez y Aspiazu, Edificio de la Oficina (Fecha, Hora y Dirección) Central de la Aduana Nacional, Piso 6 – Auditorio. DE MANERA VIRTUAL a través del enlace de conexión: https://meet.google.com/sst-uwty-njo www.aduana.gob.bo - Línea gratuita: 800 10 5001
16
www.ahoraelpueblo.bo
DOMINGO / 7 / 11 / 2021
Energías LÍNEA GRATUITA 800-10-6006 SE HABILITÓ PARA DENUNCIAS
La ANH garantiza el normal abastecimiento de combustible
Se tiene un stock almacenado en las plantas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos en diésel oil, gasolina especial y gas licuado de petróleo. // FOTO: ANH
• Redacción Central
Mañana, ante posibles bloqueos, habrá venta de carburantes.
el abastecimiento está totalmente garantizado”, sosLa ministra de Trabajo, tuvo Jiménez en conferenEmpleo y Previsión Social, cia de prensa en Beni. Verónica Navia, y el direcEn la oportunidad, la autor ejecutivo de la Agentoridad estuvo acompañada cia Nacional de Hidrocarpor funcionarios del buros, Germán Jiménez, Estado así como ante las amenazas de paro, los propietainformaron que el abasterios de estaciocimiento de combustible nes de servicio se encuentra totalmente de la ciudad garantizado en el territorio de Trinidad, nacional. quienes sostuvieron una re“Se garantiza el combusti- unión desde las ble a partir del lunes (8 de 08.00 de ayer. noviembre) ante posibles “El tema de gas libloqueos que podrían exis- cuado de petróleo (GLP) tamtir en el departamento de bién está totalmente garantiBeni y el país. Decir a nues- zado para nuestras familias. tro pueblo de Trinidad que Pedir que no caigan en este
tipo de especulaciones y reiteramos que las 700 estaciones de servicio localizadas en todo el territorio nacional cuentan con gasolina y diésel”, precisó. La ANH cuenta con la línea gratuita 800-10-6006 y el WhatsApp 72072300 para que cualquier persona pueda denunciar o consultar sobre la comercialización de combustible. “Una especulación de este tipo no sólo ocasiona estos incrementos en la venta, sino también ocasiona el agio y especulación de gente inescrupulosa, que ayer comenzó a vender el litro de gasolina hasta en 20 bolivianos. Esas inequidades queremos evitar, tenemos garantía de la ANH y YPFB, hay gasolina, combustible y GLP”, dijo Navia. Al margen de la demanda diaria en el departamento de Beni, las plantas de YPFB cuentan con un stock de 13 días de autonomía en diesel Oil, 10 días en gasolina especial y 13 días en GLP.
// FOTO: ARCHIVO
HASTA DICIEMBRE DE ESTE AÑO
Cobertura de energía eléctrica llegará al 94,6% de los hogares • ABI
En el marco de la universalización de los servicios básicos, impulsada por la reactivación económica fijada por el presidente Luis Arce Catacora, en el primer año de gestión se retomaron las obras para expandir la cobertura eléctrica en el país, por lo que se prevé que hasta diciembre llegue al 94,6% de los hogares bolivianos. De acuerdo con el informe ‘Más energías para salir adelante’ del Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE), con base en el primer año de gestión, las inversiones en el sector eléctrico para este 2021
permiten llegar al 99,6% de cobertura en zonas urbanas y al 83,5% en el área rural, llegando a un total de 94,6% en todo el territorio nacional. En 2015, la cobertura eléctrica nacional alcanzaba al 86,5% de la población y se fue incrementando hasta llegar al 93,5% en 2019. En el área urbana pasó de 97,3%, en 2015, a 99%, en 2019; mientras que en el área rural se incrementó de 70,1% a 79,9% en el mismo periodo de tiempo. “Durante el gobierno de facto los proyectos de genera-
86,5%
ción eléctrica se paralizaron y se vieron afectados por nefastas decisiones de las autoridades que manejaron a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y sus subsidiarias a su antojo sin cumplir su función principal”, refiere el informe No obstante, tras la recuperación del Gobierno democrático en Bolivia, una de las prioridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías fue reanudar las obras del tendido eléctrico para llegar con electricidad a nuevos hogares de todos los bolivianos.
DE COBERTURA eléctrica nacional se registró en 2015. Se retoman las obras para expandir la cobertura eléctrica en el país.
www.ahoraelpueblo.bo
DOMINGO / 7 / 11 / 2021
17
// FOTO: ENTEL
Empresarial Y UN TINGLADO PARA LA ESCUELA DE HUARI
CBN dona a Mallcoca otro estanque de agua
// FOTO: CBN
Es el cuarto reservorio que la empresa cervecera entrega a las comunidades de Santiago de Huari
La notario de fe pública verificó el proceso de identificación del cliente seis millones.
SE DARÁ A CONOCER AL GANADOR
Entel llega a 6 millones de clientes de telefonía • Redacción Central Ejecutivos de la CBN en el estanque de agua donado en el municipio de Huari.
• Redacción Central
La Cervecería Boliviana Nacional (CBN), en el marco de su programa de responsabilidad social, entregó el cuarto estanque de agua en el municipio de Huari, comunidad del Ayllu Mallcoca, ubicada a 122 km de Oruro, en el municipio de Santiago de Huari, provincia Sebastián Pagador. El aporte se enmarca en los objetivos de desarrollo y crecimiento de las comunidades campesinas asentadas en el entorno de la Planta Industrial de Huari. “Acompañamos el crecimiento de nuestras comunidades. Hoy en esta mística población en las faldas de la cordillera de los Azanaques, el Ayllu Mallcoca, CBN reafirma su compromiso de estar siempre cerca de las comunidades productivas de su entorno, contribuyendo a mejorar su calidad de vida”, dijo el director de Relaciones Institucionales de CBN, Ibo Blazicevic.
El nuevo estanque de Mallcoca tiene la capacidad de almacenamiento de 300 mil litros y permitirá una mejora sustancial en el sistema de microrriego de las parcelas del Ayllu y beneficios para la productividad de sembradíos y, en consecuencia, de sus cosechas. Con un costo de Bs 320 mil, el estanque de Mallcoca tiene diez metros de ancho, quince metros de largo, dos metros de profundidad y 2,15 metros de altura rebalse. Consta de cámaras de ingreso y salida con tuberías de cuatro pulgadas. Además de dos cámaras de entrada y de salida. Las comunidades de Sullca y Yucasa y Chahuara ya disfrutan de su estanque, y desde hoy, la comunidad Mallcoca es la beneficiaria de este sistema de almacenamiento de agua. DONACIÓN A LA ESCUELA Además de las obras hidráulicas, la CBN entregó un tinglado y obras de refacción para la escuela particular mixta José Luis Johnson de la población de Huari.
La construcción del tinglado, que tiene 23 metros de largo y 19 de ancho, tiene un costo de Bs 300.800. Pero además la empresa también hizo entrega de obras de refacción en el establecimiento con un valor de 130.11 bolivianos. Según un comunicado de prensa, la donación beneficiará a más de 200 estudiantes de primaria de esta escuela que tiene más de 40 años en Huari.
Acompañamos el crecimiento de nuestras comunidades. CBN reafirma su compromiso de estar siempre cerca de las comunidades”. Ibo Blazicevic Director de Relaciones Institucionales de CBN
La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel SA) llegó el jueves a 6 millones de clientes de telefonía móvil en todo el territorio nacional. Con presencia de notario de fe pública se verificó el proceso de identificación del cliente 6 millones y en las siguientes horas se dará a conocer el nombre del usuario que activó esa línea móvil Entel. Tres promociones a nivel nacional formaron parte de la campaña lanzada por la empresa nacionalizada. El cliente número 6 millones será el ganador del premio de 6 millones de megabytes (MB) y un celular de última generación Samsung Z Flip 3. Participaron en esta promoción todos los usuarios que activaron una línea nueva o migraron su línea al servicio de telefonía móvil prepago o pospago de Entel, entre el 8 de octubre y el 4 de noviembre. Los 6 millones de megabytes de premio no tienen fecha límite de vigencia mientras la línea se encuentre activa, y serán bonificados en
OTROS PREMIOS DEL MISMO CONCURSO Los clientes que se cambiaron a Entel recibieron 7.000 MB: 2.200 MB al portar su línea a Entel y además 4.800 MB y WhatsApp ilimitado por siete días, que recibirán automáticamente al hacer su primera recarga de crédito desde Bs 10 a través de los medios de recarga autorizados. Los usuarios prepago y pospago con antigüedad mayor o igual a tres meses cumplidos participaron en el sorteo de 6 mil premios de Bs 200 y recibieron un ticket por cada Bs 10 de recargas.
su totalidad al beneficiario. A principio de mes, Entel lanzó los concursos y para quienes activaron una nueva línea móvil Entel del 8 de octubre al 30 de noviembre recibieron 6.000 MB: 1.200 MB al activar su línea y además 4.800 MB y WhatsApp ilimitado por siete días, que recibieron al hacer su primera recarga de crédito.
18
www.ahoraelpueblo.bo
DOMINGO / 7 / 11 / 2021
Cultura & espectáculos La Asociación Internacional Banda Orquesta Paceñísima Papis Murillo La Paz, dirigida por David Condori Paño, recibió el viernes un reconocimiento a su trabajo artístico y cultural de parte de la Comisión de Desarrollo Humano y Culturas del Concejo Municipal de La Paz. La distinción fue entregada por el concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS) Javier Escalier, quien dijo estar sorprendido por ver a más de 100 músicos en escena. El director de la banda David Condori agradeció el gesto de la comisión. En un gesto de gratitud, obsequió una trompeta y varios discos de música como símbolo del cariño y respeto de parte de los músicos hacia la autoridad. “Es la primera vez que una autoridad paceña nos permitió dar una retreta pública en el atrio de la Alcaldía, nosotros nos sentimos muy honrados y agradecidos por la actividad y esperamos que esta iniciativa se amplíe a otras bandas paceñas”, indicó el artista. En la presentación participaron las fraternidades Fanáticos del Folklore en Gran Poder y Chacaltaya 97.16, ambas morenadas de mucha trayectoria y prestigio en las ciudades de La Paz y El Alto. La Asociación Internacional Banda Orquesta Paceñísima Papis Murillo La Paz nació el 4 de febrero de 2018 bajo la iniciativa de los músicos David Condori, Hugo Choquehuanca, Luis Colque Flores,
SE PRESENTÓ EN EL ATRIO DE LA ALCALDÍA PACEÑA
Banda Orquesta Papis Murillo recibe distinción en el mes de Santa Cecilia Los más de 100 gestores culturales agradecieron poder interpretar y mostrar sus danzas y pidieron que la iniciativa se amplíe. Integrantes de la banda en su presentación en el atrio de la Alcaldía paceña.
// FOTOS: BANDA ORQUESTA PAPI MURILLO
• Redacción Central
Miguel Gómez Miranda y Demetrio Ramos. La banda cuenta con más de 100 integrantes, muchos son músicos profesionales, policías, militares, profesores, quienes le dan un toque de disciplina, orden y responsabilidad a la asociación musical.
La Virgen de Santa Cecilia.
Con esta velada cultural en honor a Santa Cecilia, Patrona y Protectora de los músicos, hemos dado inicio a esta campaña de reactivación cultural”. Javier Escalier Concejal del MAS Las morenadas Fanáticos del Folklore en Gran Poder y Chacaltaya 97.16 en el acto.
Entrega del reconocimiento a la banda.
www.ahoraelpueblo.bo
DOMINGO / 7/ /08 11 / 2021 DOMINGO / 29
19
Tribuna Radiografía del errático opositor P
¿
Jorge Richter Ramírez
Qué es la vida si no una aproximación diaria a la muerte? ¿Y qué es la política si solo es reducida a destruir? En las dos circunstancias el final queda marcado por un trémulo e inexorable caminar hacia su fin. La oposición política en Bolivia, vacía de pensamiento, llevó en el mes de la ruptura institucional sus ansias hasta el fin, y allá en el fin no había nada. Entonces lastimaron y mataron también. Si pretendemos un análisis político del momento opositor después de un esforzado intento por renovar las acciones movilizadas que los conduzcan a “concluir lo que empezamos en noviembre de 2019” —léase paro cívico, político e institucional— requerimos, metodológicamente, examinar la estructura de la realidad discursiva/conductual opositora como marco de referencia indispensable. En los ambientes que se congregan los opositores —espacios virtuales, cafés o domiciliarios— retumban ciertas ideas con intención estratégica: la mayor de ellas, ganar las calles construyendo una presencia política visible en ese espacio público; hablan de la necesidad de crear un elemento disparador de la movilización popular; hablan también de erosionar al Gobierno con denuncias permanentes, de montar una presencia infinita en las redes sociales y a través de ellas desgastar y desgastar, exponiendo todo aquello que pueda visibilizar problemas que deriven en inestabilidad social. Ya en las estructuras institucionales y partidarias, los elementos estratégicos avanzan por la instalación de posverdades, construcción de realidades paralelas y fijación de sensaciones sociales masivas disparadas desde la corporación mediática empresarial, los poderes políticos y actores cívico institucionales. En los mismos espacios todos ellos insisten repetidamente, en un acto de falsa contrición, de ser incuestionablemente demócratas; pero no lo son. El retorno a la calle. En 2019 tuvieron un factor de indignación construido desde espacios institucionales de supuesta objetividad irrebatible. La OEA y su inefable secretario general, articulado en sintonía quirúrgica con viejos actores políticos y una agresiva dirigencia cívica, construyeron la narrativa del fraude electoral, a la que días después se agregó el discurso de la alta dirigencia episcopal. Juntos organizaron la movilización de los sectores medios para validar los métodos no constitucionales y propiciar la ruptura. Se anotaron esa batalla y tomaron el control del Estado. Y en el fervor de saberse poderosos, olvidaron la importancia de conocer la organización más sensible de la sociedad boliviana; ahí pensaron entonces en décadas de poder político omnímodo como algo posible. Hoy, la historia los ha sentado ya en el banquillo acusatorio, interpelándolos frontalmente por hacer del desprecio a la vida una manera de conducirse en la política. El factor de indignación hoy ausente —que es un proceso de construcción que exige de la presencia de diversos componentes— los llevó a intentar, con elementos discursivos menores articulados y potenciados desde sus espacios en la corporación mediática empresarial y redes sociales anónimas, una paralización plena del país con la expectativa de lograr adhesiones espontáneas al movimiento opositor. El resultado se expresó en la pobre efusividad exhibida por las autoridades convocantes.
El grupo cívico político institucional, sin cohesión interna ni liderazgos que entusiasmen y comprendan el arte de la conducción política, busca regresar en propiedad a las calles; para ello, de forma dispersa debaten acciones: el revocatorio, como proceso de motivación movilizadora antes que imaginar posible una victoria en las urnas. Entienden que el armado de esa logística y un supuesto rechazo desde el Tribunal Electoral con argumentos diversos les permitiría continuar durante tres años haciendo política y denunciando el hecho. Sobre esta iniciativa que no tiene consenso, se argumenta que no existen las condiciones históricas y sociales que lleven a la gente nuevamente a las calles, se sabe también que la idea es más de entusiasmo que de posibilidades reales. Otra acción considerada está en la formación de nuevas organizaciones sociales y alianzas con aquellas en disidencia con el MAS, esto como proceso de creación de un nuevo poder político. La derecha en Bolivia ha comprendido que el poder requerido para apropiarse de la calle viene de las organizaciones sociales antes que del natural apoyo de las clases medias, que no tienen tradición de movilización. Siendo este un proceso de compleja construcción social en el tiempo, intentan hoy alianzas con organizaciones sociales en oposición circunstancial a una suma de proyectos de ley de coyuntura para acumular tensiones y exponer problemas que conduzcan al deterioro permanente que se plantean. Las clases medias radicalizadas, hoy convertidas en la expresión de la derecha y el conservadurismo intolerante, a diferencia del movimiento popular, tienen otras formas de organización social desde donde intervienen políticamente, sus corporaciones están en los colegios de profesionales, cámaras empresariales, asociaciones de fraternidades, círculos sociales, universidades y colegios privados. Un conjunto de corporatividades alternas a lo social y popular, pero con limitadas capacidades en la movilización constante que exige la calle. La disputa es por la propiedad de la calle. El movimiento popular, expresión de la Corporatividad Social y Popular, entiende que, ante la ofensiva de las formas políticas de ruptura propias del modelo noviembrista, se debe contrapesar con otro modelo: el de la Acción Colectiva Territorial Movilizada. Esto es, presencia territorial popular movilizada de forma constante. Los sectores antes dominantes ejercían su lógica de dominio en unidad casi natural, quienes resistían lo hacían dispersos, en esfuerzos aislados. Hoy, inversamente, la historia muestra que quienes resistieron están cohesionados en un bloque popular y el absolutismo de antes resiste separadamente con focos de violencia. No todas las respuestas a procesos y hechos políticos tienen inflexiblemente una naturaleza política. A momentos, las contestaciones a lo político suelen tener argumentos propios de la psicología, respuestas conductuales y discursivas que aclaran el errático andar del hombre opositor del momento, tal vez explicado por el pasado inmediato, por los muertos sembrados. Los muertos producen insomnio y el insomnio arrastra a la locura. Los fantasmas de la muerte los van enloqueciendo hasta dejarlos en un cenagal de despecho y angustias. ¿Qué podría haber pensado Dios cuando las balas salían impiadosamente de aquellos fusiles en Sacaba y Senkata? (Jorge Richter R. es politólogo, actual vocero presidencial)
La piedra en el zapato
El cantar del necio Gustavo Torrico Landa
E
n un pueblo vecino en el que Esopo escribió sus fábulas famosas, vivía un necio, que por obra y gracia del destino se había hecho de un par de Títulos que mostraban su Carácter Profesional en X o Y carrera universitaria, este hecho le llevaba a pavonearse por la vida y andar por ahí con aires de autosuficiencia, además de cierto toque que según él lo mostraba como el dueño de la verdad absoluta. Ajeno siempre a las necesidades básicas de sus vecinos, él no las sufría, su condición económica lograda laboriosamente (esto es darle el derecho Constitucional de INOCENCIA mientras no se pruebe lo contrario) gracias a los niveles salariales que le proporcionaba justamente el grado profesional obtenido (PAGADO LABORIOSAMENTE POR EL PUEBLO Y SUS IMPUESTOS), en algunos casos desde la empresa privada, etc. mirando siempre por encima del hombro, queriendo que resalte su nariz respingada de tanto llevarse el dedo a la misma, exprimiendo a no más poder las ubres de esta pobre vaca llamada ESTADO. El Necio siempre estuvo viviendo en el casi anonimato, a no ser de su círculo íntimo donde era uno más y en algunos casos la mayoría de las veces un relegado de él mismo, él no discutía, él aprendió a nadar en esas aguas que le daban cierto confort, él se sentía orgulloso de poder ser miembro así sea de tercera línea pero miembro al fin de este club de lactantes del ESTADO, donde el apetito de sus miembros era insaciable, devoraban las arcas del País, se repartieron las tierras, apoderándose de millones de hectáreas, se dieron créditos preferenciales en los bancos Estatales y en algunos casos pusieron al propio Estado como garante (Caso de la FANCESA), NO cubrieron estas obligaciones y terminó esa vaca ya flaca y moribunda llamada ESTADO pagando estas deudas. Una mañana despertó el NECIO y se dio cuenta que la vaca que los había mantenido siempre tenía otros dueños, para ser más precisos, se encontraba en poder de sus verdaderos dueños, estos que se llaman PUEBLO, el necio miro el día con cierto aire de suficiencia, ya los miembros de su círculo, aquellos que tenían y detentaban el poder seguramente tenían una jugada preparada para recuperar la vaca, no cabía en su cerebro según el muy cultivado que álguienes, los NADIES, los que siempre estuvieron pisoteados y dispuestos a ser servidumbre se habían osado a recuperar su vaca, aquella que según el necio era propiedad de los componentes de su círculo pero que eran ciertamente los que detentaban el poder donde él era solo un miembro de tercera o cuarta fila Pasaba el tiempo y el shock sufrido no lo dejaba pensar, otros miembros de segunda línea del círculo de poder tramaron un plan para recuperar la VACA SAGRADA, reclutaron a miembros civiles y de uniforme, convocaron al LUMPEN (RJK, UJC, RK0, etc.) para que los acompañen en esta odisea, soltaron a sus perros de guerra y esgrimiendo una verborrea y con sus título y sin ellos vociferaron por todos los medios posibles una serie de calumnias y mentiras, utilizaron pedazos de verdad para construir historias ficticias, sus verdaderos patrones, aquellos que los manejan como a marionetas, les proporcionaron todos los medios de comunicación a su alcance, prensa escrita, oral y televisiva se puso a su servicio y entonces el NECIO salió a dar su concierto, los miembros de tercera línea del círculo solo coreaban las canciones compuestas para este concierto y mientras los encargados de cuidar la VACA se habían dedicado a construir su propio escenario, donde cantaban y se escuchaban entre ellos, por lo tanto el pueblo se dejó llevar y aprendió la letra de las canciones que cantaba el Necio, la comenzó a tararear y con su pasividad fue cómplice involuntario de que el CÍRCULO de poder recupere la VACA, habían pasado casi 15 años y desde la última vez que habían estado prendidos a su ubre, así que la exprimieron a más no poder, ya no mantuvieron ni siquiera el disimulo y el hálito de legalidad que en épocas anteriores durante el periodo neoliberal lo hacían, hoy se comportaron como lo que de verdad son, unos verdaderos delincuentes, comenzaron a robarse hasta los ceniceros del Estado, y el PUEBLO se dio cuenta del engaño, había vuelto a caer en las garras de los rufianes. El CÍRCULO de poder sabía que esto era un experimento, querían ver hasta dónde el cantar del Necio lograría su propósito, por ende no participó en primera línea del asalto al poder, mandaron a sus peones, con esa experiencia prepararon el nuevo concierto donde sí participarán como única salida de sobrevivencia… Este relato continuará la siguiente semana, espérennos por favor (Gustavo Torrico Landa es estratega y analista político)
20
DOMINGO / 7 / 11 / 2021
www.ahoraelpueblo.bo
Tribuna Aborto para salvar a la víctima Márcia Batista Ramos
E
n Bolivia salió a la luz (porque muchos de esos casos se quedan en tinieblas) el caso de una niña de 11 años violada por un psicópata infeliz, de 62 años de edad. Ese viejo inmundo le robó la vida. Porque la magnitud del daño psicológico que un hombre degenerado causa a una niña al violarla es inmensurable. Las consecuencias de la victimización a corto plazo son, devastadoras para el funcionamiento psicológico de la víctima, sobre todo cuando el agresor es un miembro de la misma familia, como es el caso en cuestión. Las consecuencias a largo plazo se relacionan con la aparición de alteraciones emocionales o de comportamientos sexuales inadaptados en la vida adulta, con serios problemas de autoestima y un dolor constante, que se manifiesta como depresión y en muchos casos puede llevar la víctima al suicidio. La niña de 11 años violada reiteradas veces, por el tarado de 62 años de edad, se quedó embarazada. Me exasperó el hecho de que la sociedad boliviana en su conjunto no salió a las calles a gritar exigiendo justicia y la preservación los derechos de la niña.
¿Ya se ha vuelto normal la violación sexual de menores? Pareciera que la sociedad se ha vuelto apática ante la vejación de una menor. La situación de desprotección y los factores de vulnerabilidad de la infancia parecen hacer parte de un cotidiano que no importa a una sociedad indolente y permisiva con los enfermos sexuales que atacan a mujeres y niñas. Mostrando la falta de conciencia sobre los derechos humanos de las mujeres y niñas. Reflejando la desprotección en que se encuentran las mujeres y niñas en Bolivia. Me encolerizó saber que la niña no recibió la protección adecuada de las autoridades y seguirá, por más algunos meses, sufriendo la TORTURA de un embarazo no deseado, porque el Estado no la protegió y no la sometió a un aborto terapéutico. No entiendo la vulnerabilidad de un Estado que no hace cumplir sus propias Leyes y normas. Sé que nadie tiene el derecho de seguir TORTURANDO a esa niña de 11 años, manteniéndola por coerción, presión psicológica, lavado cerebral, chantaje o lo que fuera en una situación de preñez forzada. Bolivia es un país Laico, pero la iglesia católica, intervino en el caso:
No para excomulgar al violador de la niña. La intervención de la iglesia es para seguir torturando a la niña, obligándola a llevar a término un embarazo no deseado. Poniendo en riesgo su vida. ¿Qué hará la iglesia si la niña muere? ¿Y el Estado? que permite que la iglesia se interponga ante las Leyes y siga torturando a una criatura indefensa. ¿T iene eso relac ión con la idea m ac h i st a de que la s person a s del sexo femen i no son i n fer iores? Los derechos de la niña víctima, ¿quién los garantiza? Me encolerizó ver la indiferencia de una sociedad que se reúne para linchar a un supuesto ladrón de garrafas de gas, pero no le importa la vida de una niña vejada por un innombrable delincuente. ¡Basta de torturar a la niña violada! ¡Ella tiene derecho al aborto! Porque en los casos de violación el aborto es un derecho de la mujer violada. En el caso de una violación de una niña, preadolescente, el aborto es una obligación del Estado para salvar a la víctima. (Márcia Batista es escritora)
COP26, ¿cumbre del blablablá? Cris Gonzalez
M
e llamó la atención la gran concentración de jóvenes que se dieron cita en Glasgow, ciudad escocesa del Reino Unido, para hacer un llamado a los representantes de los doscientos países reunidos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP26, y en contra del sistema capitalista. Recuerdo que la activista ugandesa Vanessa Nakate, quien se encontraba en la manifestación, en otra oportunidad señaló: “África es el menos emisor de carbonos, pero somos los más afectados por la crisis climática. No podrán callar nuestras voces”. Desde el 31 de octubre hasta el 12 de noviembre, las delegaciones se encuentran reunidas en Escocia, con el fin de tomar acciones “urgentes” para frenar los efectos del cambio climático. En esta COP26 de 2021, que fue suspendida el año pasado por la pandemia, y que terminará el próximo viernes 12 de noviembre, se han tomado nuevamente decisiones para frenar la catástrofe que vive la humanidad. La responsabilidad es del sis-
DIRECTOR Marco Antonio Santivañez Soria EDITOR GENERAL Oscar Alarcón Ticona JEFE DE REDACCIÓN Clayton Benavides Arteaga
Ahora EL PUEBLO - Digital Melina Valencia Achá Milenka Parisaca Carrasco
tema capitalista de producción que conlleva a un consumo sin precedentes en todo orden de cosas. Las y los jóvenes que se pronunciaron ayer tienen razón; 26 cumbres climáticas no han resuelto el problema hasta ahora, y las preguntas hecha por los activistas ¿Qué harán los gobiernos, el sector privado y organizaciones del mundo para impedir que el cambio climático produzca sus efectos más catastróficos? no pueden tener más sentido. La gran pancarta desplegada decía “cumbre del Blablablá”. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres también se pronunció haciendo un llamado para “salvar la humanidad”, ¿será escuchado? Lo que está claro es que la reducción de la emisión de los gases de efecto invernadero es clave para alcanzar la meta de disminuir 1,5 los grados de temperaturas, las emisiones de CO2 deberán bajar hasta el año 2030 en, al menos, un 45%. No está fácil, los mandatarios y representantes de diferentes países se han comprometido, una vez más, a asumir grandes desafíos que van desde poner fin a la deforestación hasta reducir las emisiones de metano, ese gas de efecto invernadero, que si bien
PERIODISTAS Economía. Franz Acarapi Sullca Sociedad. Williams Ramírez Urquiza, Angela Marquez Aguilar Política. Luis Fernando Cruz, Romina Montoya Choque Seguridad. Roberto Medina Buezo Cultura. Estéfani Huiza Fernández Deportes. Reynaldo Gutiérrez Marín Corrección. José Maria Paredes Ruiz Fotografía. Gonzalo Jallasi Huanca, Jorge Mamani Karita Diagramación. Iván Laime Sarsuri, Gabriel Omar Mamani Condo Infografía. Yuri Rojas Monteagudo
es menor en cuanto a emisión que el dióxido de carbono responsable en un 66% del calentamiento global, el metano influye un 25% en el alza de las temperaturas en el mundo, 92% de estas emisiones procede de los animales rumiantes, pero no todo el mundo consume carne a destajo como lo hacen en los países llamados desarrollados. Por otra parte, tenemos que la deforestación se extendió a “un ritmo alarmante”, según un informe de 2019, lo que implica que la situación se agrave aun más, porque los bosques absorben grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2), por lo tanto, la tala y los incendios forestales tienen un gran impacto sobre la vida en el planeta. Durante la última década, se perdieron anualmente 4,7 millones de hectáreas de bosques, con Brasil, la República Democrática del Congo, Indonesia y Bolivia entre los países más afectados. La mayoría no son los responsables directos de la crisis climática, pero son al final los que pagan las consecuencias en este mundo donde el capitalismo ha destruido la naturaleza y pone en jaque el futuro. (Cris González es directora de la revista Correo del Alba)
COMERCIAL Responsable. Clotilde Echeverría Bautista Cel. 77773963 – Tel. 2902597 Int. 117 Ventas. Judith Fernández Paredes - Cel. 78822442 Eunice Ramírez Cruz - Cel. 69491112 Mario Valdivia Maita - Cel. 70659720 Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 Distribucion. Ricardo Kantuta - Cel. 71274178 Atención al cliente. Patricia Ramos Gutierrez - Cel. 76781082
Redes sociales
#ahoraelpueblo www.ahoraelpueblo.bo
La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220 Zona Central, La Paz Teléfono: 2902587
www.ahoraelpueblo.bo
DOMINGO / 7 / 11 / 2021
Editorial Bolivia y su reactivación en un año del gobierno de Arce
M
añana 8 de noviembre el país cumplirá un año de libertad, un año de vivir en democracia, lo que nos permite mirar el futuro con ojos de alegría y no los de tristeza que nos dejó la gestión de facto de Jeanine Añez. La administración del presidente Luis Arce Catacora en un año dio pasos agigantados para salir de la crisis económica, superar la pandemia del Covid-19, el restablecimiento de la educación en el país, además de buscar la reconciliación de los bolivianos, pero con justicia por las masacres de Sacaba, Huayllani, Pedregal, Senkata. En los doce meses de gobierno el país entró en una reconstrucción después del desfalco de los actores del golpe de Estado y que fue retratado por el presidente de Argentina, Alberto Fernández, como un ataque atroz, pues el país sufrió en 11 meses lo que su nación vivió en cuatro años, lo que demuestra el retroceso de Bolivia frente los 14 años de gobierno de Evo Morales. Empecemos hablando de la reactivación económica, que es uno de los pilares que se comprometió el Presidente y para eso el Gobierno cumplió con su primera promesa que fue el Bono Contra el Hambre, que llegó a más de cuatro millones de bolivianos que sufrieron la falta de empleo y el encierro improvisado durante la primera ola del Covid-19. A esta decisión de entregar el bono se sumó una serie de créditos blandos como el SI Bolivia, que le permiten al pequeño, mediano y al gran empresario acceder a un préstamo al 0,5% de interés anual. Para aplicar estas medidas de apoyo, el Estado también debía reactivarse y así lo hizo mediante la recuperación de las firmas estatales, como la empresa de vidrio Envibol, la de cemento Ecebol y la más importante: la de urea, que le permite al Gobierno reactivar el aparato productivo del país. La administración de Arce no sólo se dedicó a la recuperación económica, también pensó en el bienestar de todos los bolivianos y desarrolló un plan de lucha contra la pandemia que le permite a la población tener los insumos para evitar que el Covid-19 continúe haciendo estragos como ocurrió en el gobierno de facto.
El plan que desarrolló el Estado se convirtió en la bandera de otros países como ejemplo del trabajo de Bolivia, donde se encuentran de manera gratuita pruebas antígeno nasal, vacunas y medicamentos para contrarrestar este problema mundial. Mas 15 millones de vacunas logró comprar y repartir de manera gratuita a todos los bolivianos, se bajó la cantidad de contagios a diferencia de la pasaba en el gobierno de facto. Miles y miles de toneladas de medicamentos llegaron al país, lo que permitió que los ciudadanos accedan a estos insumos, especialmente en la etapa de internación. A diferencia del régimen de facto, etapa en la cual la corrupción fue el común denominador, en el gobierno de Arce la compra de medicamentos, vacunas, pruebas anticovid fue transparente y con certificación de los laboratorios internacionales. En la educación, el otro pilar fundamental, el Ejecutivo nacional apostó por el retorno poco a poco a la normalidad educativa y le devolvió a los jóvenes el derecho a la educación inicial, primaria, secundaria y profesional, lo que permitió que más de dos millones de bolivianos y bolivianas retornen a su formación educativa. Finalmente y después del informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, Bolivia está cumpliendo las recomendaciones y busca la reconciliación de los bolivianos, pero con justicia para los familiares de las víctimas de las masacres que se perpetraron en los primeros días del golpe de Estado de 2019, cuando el régimen y su gabinete de ministros quisieron darle impunidad a los uniformados que participaron en los hechos violentos de Sacaba, Senkata, Pedregal, Huayllani. Pasaron 365 días de la gestión de Arce y el país se reactiva y esos datos son confirmados por organismos internacionales que cifran sus ojos en el plan de desarrollo que se trabajó antes de que se cumpla el primer año del gobierno de Arce.
Mas 15 millones de vacunas logró comprar y repartir de manera gratuita a todos los bolivianos.
21
22
DOMINGO / 7 / 11 / 2021
www.ahoraelpueblo.bo
Tribuna Un paro que se ampara en la ilegalidad Martín Moreira
N
uevamente a las puertas de un nuevo intento por desestabilizar el país, con golpes constantes al proceso de reactivación del aparato económico, que proyecta un crecimiento de 5,2%, con un superávit comercial de 638 millones de dólares y un restablecimiento de la estabilidad laboral. Pero en realidad quiénes son estos sectores que pretenden parar el país. Uno de estos son los gremialistas que la mayoría de ellos desconoce la palabra impuestos, otro sector son los empresarios que vivieron un año de pandemia pero solo les fue mal a sus empleados, porque ellos siguieron exportando e importando, beneficiados con precios altos de materias primas como los granos, minerales o la madera, estos mismos siguieron llenando los supermercados sin perder un centavo, mientras que la cuarentena sacaba hasta el último ahorro de las familias para aguantar el encierro, otro es el colegio de médicos un sector muy beneficiado por la coyuntura de salud y por último los transportistas que monopolizan la carga, amparados en sus sindicatos dominados
por los dueños de flotas de camiones acostumbrados al contrabando y al especulación. Como ejemplo tenemos a los comerciantes este sector que realiza sus actividades en lugares populares como el Mercado Negro y la Huyustus en La Paz, en Cochabamba la popular Cancha, en Santa Cruz Barrio Lindo, La Ramada y así podemos seguir especificando lugares como la feria de Oruro que es por conocimiento general el centro de la mercadería de contrabando y se convierte en el lugar preferido para adquirir todo tipo de productos sin factura. Ahora para comprender porque este populoso sector esta alarmado con una ley que desnudará la vedad de cuánto dinero realmente manejan. Como dato la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) recaudo 10.701.566.364 Bs estamos hablando de casi 1.500 millones de dólares de enero a octubre del presente año y se decomisó 504 millones de bolivianos, en mercancía de contrabando, con 6.077 operativos realizados en todo el territorio nacional, ahora la pregunta es: ¿qué sector se puede darse el lujo de perder tanto dinero en decomisos de mercadería en operativos sin tomar en cuenta al narcotráfico?
Bueno para ejemplificar mejor aún tenemos al sector de la salud, que el 2020 llego amasar fortunas traficando con la salud del pueblo, cobrando cifras absurdas por internar a pacientes con Covid, exigiendo el pagos por la internación de 10 mil bolivianos y otro monto similar por los cuidados, donde el traslado en ambulancia de una clínica particular de un posible paciente con coronavirus llegaba a costar hasta 1.700 bolivianos. La ley 1386 no va ir en contra de un comerciante que tiene su local y vende electrodomésticos por ejemplo, a menos que lave dinero del contrabando o ir en contra de una clínica que cumple con precios regulados. La ley no va en contra de los que de obtuvieron de forma lega su dinero; va contra estos que aprovechándose de la pandemia se hicieron millonarios en tres meses, los contrabandistas enemigos de la industria nacional, estos malos empresarios que redujeron los sueldos a la mitad de sus empleados y ellos siguieron ganando igual o mejor, estos evasores de impuestos, por estos que tienen fortunas en paraísos fiscales, esta huelga va a favor de los estafadores del pueblo. (Martín Moreira es periodista)
Los muertos políticos golpistas Armando Aquino Huerta
E
n el mes de los muertos y a un año del gobierno constitucional del presidente Luis Arce Catacora, toca analizar por qué los políticos de la derecha fascista boliviana, pese a sus promesas falsas, “guerra sucia” y mentiras hechas para ganar las elecciones generales, nunca ganaron con más del 50% de los votos. Peor aún, desde las elecciones generales de 18 de diciembre de 2005 hasta el presente, por alguna razón será, no puede ser por mala suerte. Realidad que no deja de preocupar a dichos políticos —aunque lo nieguen—, por ello con mentiras cínicas quieren desestabilizar al gobierno legítimo mediante marchas, paros indefinidos, pidiendo abrogatoria de leyes, e inclusive la renuncia del primer mandatario, diciendo que son defensores de la Patria, de la democracia y los derechos del pueblo, olvidándose de que pedían el apoyo de gobiernos de derecha del mundo, de la OEA, de la Unión Europea (UE), y de la Iglesia Católica para que Bolivia sea intervenida, e ignorando las MASACRES, EJECUCIONES SUMARIAS Y VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS cometidos durante el golpe de Estado de 2019 y gobierno de facto de Jeanine Añez, con 38 asesinatos, centenares de lesionados inválidos por
la pérdida de la vista, brazos, piernas, miles de torturados y detenidos arbitrariamente, como los vocales del Tribunal Supremo Electoral y de los Tribunales Departamentales Electorales, delitos probados por el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia) y otros; inclusive habían planificado un nuevo golpe de estado con 10.000 mercenarios -sicarios- extranjeros y matar al presidente Luis Arce Catacora, como denunció el Ministro de Gobierno con el audio entre el ex ministro de defensa Luis Fernando López y sus amigos extranjeros. Hechos, que hacen ver que hay MUERTOS POLÍTICOS que nunca ganarán elecciones generales. Situación, que obliga a estudiar dichas conductas, rechazadas por la mayoría de los patriotas gremialistas, transportistas, mineros, campesinos, y el pueblo en general, que quieren trabajar para ganar el pan de cada día, y así reactivar la economía del país; estudio que requerirá el trabajo de psicólogos y psiquiatras, para saber científicamente qué quieren y en qué piensan LOS MUERTOS POLÍTICOS. ¿Dar un golpe de estado pagando a 10.000 mercenarios para matar impunemente? Felizmente la mayoría de los bolivianos compuesto por aimaras, quechuas y tupi guaraníes, discriminados a diario, por sus apellidos, idioma, vestimenta, y cultura, ya saben leer, es-
cribir, además son estudiantes, profesores, abogados, médicos, auditores, ingenieros, militares y…, ya no creen en las mentiras de la derecha fascista y nunca votaran por ellos; porque saben que con sus marchas, paros indefinidos, y pedidos de abrogatoria de leyes; quieren la impunidad de sus delitos cometidos y por cometerse, y no quieren a Bolivia. Ese comportamiento antipatriótico, los psicólogos y psiquiatras pasando por el psicoanálisis podrían referirnos algunas enfermedades mentales; pero, políticamente hablando estarían clasificados como LOS MUERTOS POLÍTICOS por no ganar elecciones con más del 50% de votos, pese a las mentiras congénitas y adquiridas. Al respecto puede leerse “El libro de los muertos”. Saber que en la arena política, LOS MUERTOS POLÍTICOS GOLPISTAS “están sanitos y coleando” como: Carlos D. Mesa, Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y otros que nunca ganaron ninguna elección general, ni las últimas elecciones de 2020 que fueron ganadas por el MAS-IPSP con más del 55% de electores, como prueba el resultado oficial del Tribunal Supremo Electoral; la muerte política de la derecha fascista, estaría sellada por el presagio de Túpac Katari (Julián Apaza Nina) que dijo: “Volveré y seré millones”. (Armando Aquino es abogado penalista)
www.ahoraelpueblo.bo
DOMINGO / 7 / 11 / 2021
23
EN UN PLAZO DE 10 DÍAS
El candidato del Frente Sandinista de Liberación Nacional es el favorito.
// FOTO: RRSS
Bolsonaro debe explicar los ataques a periodistas
// FOTO: TÉLAM
Orbe
ENTRE SEIS CANDIDATOS
Nicaragua elige hoy a su nuevo presidente
El equipo de seguridad que acompañó a Bolsonaro en Italia agredió a periodistas brasileños.
• Prensa Latina
El juez Antonio Días Toffoli, del Supremo Tribunal Federal (STF), dio 10 días para que el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, explique los ataques contra periodistas en Italia durante la cumbre del G20, se confirmó ayer. Toffoli es el ponente del recurso presentado el lunes en el Supremo por el partido Red de Sustentabilidad (REDE). “Se solicita información al demandado, en un plazo de 10 días. Después, se abre la vista, sucesivamente, dentro de cinco jornadas al procurador general de la Unión y al procurador general de la República”, decidió el magistrado en su orden. REDE pide que se obligue al jefe de Estado “a adoptar inmediatamente todos los medios necesarios para garantizar el libre ejercicio de la prensa y la integridad física de los periodistas y demás profesionales de los medios de comunicación durante la cobertura de los actos del presidente”. En la semana, reporteros brasileños denunciaron agresiones durante un acto en Roma a favor de Bolsonaro, el 31 de octubre, último día del
Bolsonaro debe adoptar inmediatamente todos los medios necesarios para garantizar el libre ejercicio de la prensa”. Antonio Dias Toffoli Juez del STF evento del G20 que agrupa a las 19 mayores economías del mundo y la Unión Europea. Relataron que ese día el exmilitar abandonó la embajada de Brasil y salió caminando, acompañado por guardias de seguridad y varios partidarios. En total, siete periodistas permanecían en el lugar de los hechos, tres de los cuales declararon fueron agredidos. Leonardo Monteiro, de TV Globo, dijo que después de hacer preguntas, un guardia de seguridad le dio un puñetazo en el estómago y lo inmovilizó.
Daniel Ortega se encamina a lograr otro mandato, el cuarto consecutivo y el quinto en total. • Sputnik / Télam
Este 7 de noviembre, 4.478.334 nicaragüenses mayores de 16 años ejercen el derecho al voto para elegir a la fórmula presidencial que encabezará el Poder Ejecutivo durante el quinquenio 2022-2027. En 13.459 juntas receptoras de votos la ciudadanía elige además a los 92 diputados a la Asamblea Nacional (Legislativo) y los 20 al Parlamento Centroamericano. Nicaragua afronta unas elecciones presidenciales que no guardan incógnitas porque el Daniel Ortega se encamina a lograr otro mandato, el cuarto consecutivo y el quinto en total. Ortega, candidato del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), todavía debe superar en las urnas a otros cinco candidatos, pero ninguno parece tener chances serias de arrebatarle el triunfo ya que se trata de dirigentes poco conocidos para la mayoría de los nicaragüenses. La jornada de votación
llega precedida por una campaña tenue, apenas matizada por escasos avisos en los medios y poquísimos actos públicos de los candidatos, en buena medida atendiendo a las disposiciones de las autoridades electorales por la pandemia. El Consejo Electoral autorizó actos de no más de 200 personas y con un máximo de 90 minutos de duración. Las principales plazas de Managua estuvieron en las últimas semanas plagadas de adornos navideños y una iluminación especial, y sin carteles, afiches ni pasacalles con las habituales promesas de campaña. Con el periodo que termina en enero, Ortega ya es el presidente con más años en el poder en la historia del país, y los cinco años que probablemente ganará lo llevarán a un lugar que difícilmente pueda igualar otro mandatario. Alfredo Montiel, de la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN); Mauricio Orúe Vásquez, del Partido Liberal Independiente (PLI); Walter Espinoza, del Partido Liberal Constitucionalista (PLC); Guillermo
Osorno, de Camino Cristiano Nicaragüense; y Gerson Gutiérrez Gasparín, de la Alianza por la República (APRE) son los otros candidatos. Pero difícilmente puedan complicar el triunfo del mandatario. Ortega lleva más de la mitad de su vida como líder indiscutible del FSLN, partido del que ya fue único candidato presidencial en 1984, 1990, 1996, 2001, 2006, 2011 y 2016.
220 EXPERTOS internacionales acompañan las elecciones presidenciales y legislativas.
24
www.ahoraelpueblo.bo
DOMINGO / 7 / 11 / 2021
Orbe Al menos 98 personas murieron al explotar un camión cisterna que transportaba combustible en Sierra Leona. El hecho ocurrió cuando fue chocado por otro vehículo en una estación de servicio de Freetown, la capital del país africano. El accidente se produjo en la noche del viernes en Wellington, un suburbio del este de la capital Freetown. La explosión —que destruyó casas y otros vehículos— se cobró la vida de decenas de personas que acudieron con cubos y bidones a recoger el combustible que se había vertido después del choque. Según las autoridades la cifra de fallecidos podría aumentar por la situación crítica de algunos heridos que fueron evacuados a diferentes hospitales.
UN ENFERMERO del hospital donde llevaron a las víctimas dijo que vio a hombres, mujeres y niños con “graves heridas”.
TRANSPORTABA COMBUSTIBLE Y CHOCÓ EN UNA ESTACIÓN
Explosión de un camión en Sierra Leona causa al menos 98 muertos El hecho ocurrió en Freetown, capital del país africano. La mayoría de las víctimas son vendedores y motociclistas que quedaron atrapados por las llamas. El portavoz de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres de Sierra Leona (NDMA, por sus siglas en inglés), Mohamed Lamrane Bah, confirmó que varias personas se encuentran en estado crítico a consecuencia de la detonación. La explosión ocurrió en el barrio de Wellington, después de un choque entre dos camiones, uno de ellos cargado con cientos de litros de gasolina, según confirmó la alcaldesa de la ciudad, Yvonne Aki-Sawyerr, en su página de Facebook. Entre las víctimas había personas que habían acudido en masa para recoger el combustible que se escapaba del vehículo averiado, dijo la alcaldesa de la ciudad portuaria. “Tenemos muchas víctimas, cadáveres quemados”, dijo el general Brima Bureh Sesay, director de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres, en un video publicado en redes sociales desde la escena del accidente. “Es un terrible, terrible, accidente”, resumió.
// FOTO: NOTICIAS 24 CARABOBO
• Telesur / Télam
Varios cuerpos calcinados fueron hallados dentro de automóviles y en las calles cercanas.
// FOTO: ALI BALIKÇI - AGENCIA ANADOLU
SALIÓ ILESO DEL ATAQUE
Primer Ministro iraquí sufre atentado con un dron cargado de explosivos • HispanTV
La madrugada de hoy, el primer ministro de Irak, Mustafa Al-Kadhimi, sobrevivió a un intento de asesinato después de que “un dron cargado de explosivos” se usara para atacar su casa en Bagdad. El Ejército iraquí calificó el ataque como “un intento de asesinato”. El primer ministro iraquí, Mustafa Al-Kadhimi, en una conferencia de prensa.
El primer ministro “goza de buena salud” y ha salido ileso del ataque, precisa la agencia de noticia británica Reuters, citando al Ejército del país árabe. No está claro quién estuvo detrás del atentado con cohetes, que de acuerdo con el Ejército tuvo como objetivo la residencia de Al-Kazemi en la ‘zona verde’, un área fuertemente fortificada de la capital, que alberga la embajada de EEUU y otras misiones diplomáticas extranjeras.
En su comunicado, las autoridades militares no proporcionaron más detalles del incidente, que según los informes al sonido de la explosión le siguieron disparos en el área. Al-Kadhimi recurrió a las redes sociales para confirmar que está bien. Pedió “calma y moderación de todos, por el bien de Irak”. “Los misiles de la traición no desanimarán a los creyentes”, afirmó el político.
www.ahoraelpueblo.bo
DOMINGO / 7 / 11 / 2021
25
Últimas // FOTO: MIN. DE EDUCACIÓN
BOCHORNO DE CREEMOS Y COMUNIDAD CIUDADANA
La oposición se divide en Diputados por cuotas Freddy Mamani declaró cuarto intermedio hasta hoy para la conformación de directiva camaral.
El titular de Educación en conferencia de prensa.
NO ACATARÁ EL PARO INDEFINIDO
Educación garantiza las labores escolares • Redacción Central
El ministro de Educación, Adrián Quelca Tarqui, informó que las actividades educativas en todo el país se desarrollarán con normalidad el lunes 8 de noviembre. “Estamos a cinco semanas de concluir el calendario escolar en educación regular, también en formación de maestras y maestros, en institutos tecnológicos; en consecuencia, todas las actividades educativas del país serán normales”, precisó. Explicó que gracias a las estrategias diseñadas para la recuperación del derecho a la educación, las unidades educativas que pasan clases en la modalidad presencial y semipresencial llegan a cerca del 82%, y no es adecuado interrumpir esa evolución. “No podemos permitir que sectores con afanes políticos pretendan frenar la actividad educativa”, manifestó el titular de Educación. Asimismo, la Junta Nacional de Padres y Madres de Familia asegura que no acatará ningún paro durante la jornada del lunes.
Estamos a cinco semanas de concluir el calendario escolar en educación regular (...) Todas las actividades serán normales”.
Los bloques de oposición Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos en la Cámara de Diputados protagonizaron ayer una bochornosa sesión por cuotas de poder en la directiva camaral, obligando al presidente de esa instancia, Freddy Mamani, a declarar cuatro intermedio. Instalada la primera sesión preparatoria, las agrupaciones de derecha presentaron dos planchas. Eso motivo críticas e insultos entre ellos, e incluso estuvieron a punto de enfrentarse a golpes. “Comunidad Ciudadana presentó dos planchas; la
agrupación Creemos, de la misma manera, presentan dos planchas. Por lo tanto, hemos quedado en declarar un cuarto intermedio esperando que puedan concertar entre ellos y presentar una sola plancha”, informó Mamani en conferencia de prensa. El bloque de oposición presentó una plancha conformada por Enrique Urquidi y Wálter Villagra por CC, y Michel Flores y Óscar Charles de Creemos. A su vez, el diputado por Comunidad Ciudadana Edwin Rosas, otra plancha para obtener la tercera secretaría. Para evitar mayores conflictos, Mamani declaró cuarto intermedio hasta hoy para que se pongan de acuerdo y felicitó a bancada del Movi-
miento Al Socialismo (MAS) por presentar una sola plancha que demuestra unidad en esa fuerza política. En el artículo 33 del Reglamento de la Cámara de Diputados establece que a la primera fuerza mayoritaria (MAS) le corresponde la presidencia de la Cámara, la primera vicepresidencia, y primera y segunda secretaría. En tanto que la fuerza minoritaria (Creemos y CC) la segunda vicepresidencia, tercera y cuarta secretaría. Por su parte, el jefe de la bancada del MAS, Gualberto Arispe, pidió a sus pares de la oposición que puedan consensuar una sola propuesta para la elección de la directiva de Diputados. // FOTO: APG NOTICIAS
• Redacción Central
Adrián Quelca Ministro de Educación “Los padres de familia determinamos que no se acatará ningún paro en ningún departamento”, sostuvo Rudy Yampa, dirigente del sector. En ese sentido, Benjamín Illanes, secretario ejecutivo de la Confederación de Estudiantes de Formación de Maestros, dijo: “Reprochamos este llamado a la población y por ello los estudiantes normalistas nos sentimos alarmados porque no permitiremos que nos perjudiquen en nuestra formación”.
Asambleístas de oposición divididos exigen la eliminación de sus planchas.
26
www.ahoraelpueblo.bo
DOMINGO / 7 / 11 / 2021
Últimas // FOTO: ABI
DESPUÉS DE UNA REVISIÓN JUNTO AL GOBIERNO
Las universidades confirman que el PDES no vulnera la autonomía • ABI
“Agradecemos a la comunidad universitaria por haber asistido a la reunión con una representación importante de todo el estamento nacional. En esta reunión hemos analizado exhaustivamente el Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025 y concordamos que no existe ninguna vulneración a la autonomía universitaria, al contrario, se promueve el desarrollo económico y productivo del país”, dijo la ministra de Planificación del Desarrollo, Gabriela Mendoza.
En reunión institucional el Ministerio de Planificación del Desarrollo y la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) llegaron a la conclusión de que el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021-2025 no vulnera ningún derecho de la autonomía universitaria.
Explicó que el encuentro se oficializó con base en la convocatoria abierta que hizo esta cartera de Estado a todas las entidades territoriales e instituciones autónomas bolivianas para encarar un proceso de socialización en virtud al PDES, para despejar dudas e inquietudes que cada una tiene. El secretario ejecutivo de la CUB, Max Mendoza, mencionó que no se encontró ningún punto o artículo que atente o vulnere la autonomía universitaria.
www.aduana.gob.bo Línea gratuita: 800 10 5001
VISTOS Y CONSIDERANDO:
RESOLUCIÓN Nº RA-PE-01-035-21 La Paz, 05 NOV 2021
Que los Numerales 4 y 5 del Parágrafo I, Artículo 298 de la Constitución Política del Estado establecen que son competencias privativas del Nivel Central del Estado, el Régimen Aduanero y Comercio Exterior. Que el Artículo 2 de la Ley Nº 1990 de 28/07/1999, Ley General de Aduanas, regula el ejercicio de la potestad aduanera y las relaciones jurídicas que se establecen entre la Aduana Nacional y las personas naturales o jurídicas que intervienen en el ingreso y salida de mercancías del territorio nacional, entendiéndose como potestad aduanera al conjunto de atribuciones que la ley otorga a la Aduana Nacional para el cumplimiento de sus funciones y objetivos para tal efecto se desconcentran territorialmente en administraciones aduaneras, conforme dispone el Artículo 30 de la misma Ley. Que el Artículo 3 del Reglamento de la Ley General de Aduanas, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 25870 de 11/08/2000, prevé que la prestación de servicios aduaneros es esencial para el desarrollo económico del país y que su desarrollo y observancia se efectúa a través de la Aduana Nacional, sus Administraciones Aduaneras y demás unidades orgánicas. Que el Artículo 30 del citado Reglamento, establece que la Aduana Nacional, a nivel ejecutivo y operativo, está organizada en unidades técnicas, operativas y administrativas, debiendo desconcentrarse regionalmente en Administraciones Aduaneras de acuerdo a su estructura orgánica y funcional. Que el Artículo 15 (Jornada y Horario de Trabajo) del Reglamento Interno de Personal de la Aduana Nacional aprobado con Resolución de Directorio Nº RD 02-019-21 de 21/07/2021, en vigencia desde el 02/08/2021, establece que: “La jornada de trabajo será de ocho (8) horas diarias, con excepción de feriados nacionales reconocidos en disposiciones legales en vigencia.(…) c)…Para las reparticiones dependientes de las Gerencias Nacionales, para las Gerencias Regionales, Administraciones de Aduana Interior, Aduana Zona Franca, Aduana Aeropuerto y Aduana Fluvial, el horario de trabajo regular, así como el extraordinario, será determinado, de acuerdo al trabajo operativo aduanero, mediante Resolución expresa del (la) Presidente(a) Ejecutivo(a) de la Aduana Nacional”. CONSIDERANDO: Que el Informe AN-GNAGC-DRHAC-I-882-2021 de 03/11/2021, emitido por el Departamento de Recursos Humanos dependiente de la Gerencia Nacional de Administración y Finanzas, de acuerdo a la solicitud de la Gerencia Regional La Paz, concluye que: “Conforme análisis efectuado y los argumentos expuestos, la modificación del horario de trabajo con atención al público para las diferentes dependencias de la Gerencia Regional La Paz, detalladas en el numeral II del presente informe y conforme el anexo adjunto, vigente de lunes a viernes y los sábados de noviembre, a partir de la publicación de la Resolución y hasta el 30/11/2021, es procedente y técnicamente viable”.
Que el Informe Legal AN-GNJGC-DALJC-I-962-2021 de 05/11/2021, emitido por la Gerencia Nacional Jurídica, concluye que: “(…)en base al Informe AN-GNAGC-DRHAC-I-882-2021 de 03/11/2021, emitido por el Departamento de Recursos Humanos de la Gerencia Nacional de Administración y Finanzas, y la naturaleza del servicio que presta la Aduana Nacional, es procedente modificar el horario de trabajo de la Gerencia Regional La Paz, la Administración de Aduana Interior La Paz, la Administración de Aduana Aeropuerto El Alto – Oficina, Aduana Postal y la Administración de Aduana Zona Franca Industrial Patacamaya, de hrs. 08:30 a 18:30 de lunes a viernes y de hrs. 08:00 a.m. a 12:00 a.m. los días sábados desde el 06/11/2021 al 30/11/2021, considerando que la misma se enmarca en la normativa legal”. Por lo que, recomienda a Presidencia Ejecutiva modificar el horario de trabajo de la Gerencia Regional La Paz y sus dependencias, en el marco de lo establecido en el Inciso h) del Artículo 39 de la Ley General de Aduanas Nº 1990 de 28/07/1999, así como lo determinado en el Inciso c) del Artículo 15 del Reglamento Interno de Personal, aprobado mediante Resolución de Directorio Nº RD 02-019-21 de 21/07/2021. CONSIDERANDO: Que la Ley Nº 1990, Ley General de Aduanas en su Artículo 39, Inciso h) determina que el Presidente Ejecutivo de la Aduana Nacional, como máxima autoridad, tiene la atribución de dictar resoluciones en el ámbito de su competencia, para la buena marcha de la institución. POR TANTO: La Presidenta Ejecutiva a.i. de la Aduana Nacional, en uso de sus atribuciones conferidas por Ley; RESUELVE: PRIMERO.- Modificar el horario de trabajo de la Gerencia Regional La Paz y sus dependencias, conforme el detalle descrito en el Anexo adjunto que forma parte indivisible de la presente Resolución. SEGUNDO La presente Resolución entrará en vigencia a partir de su publicación hasta el 30/11/2021. La Gerencia Nacional de Administración y Finanzas y la Gerencia Regional La Paz quedan encargadas de la ejecución y cumplimiento de la presente Resolución. Regístrese, comuníquese y cúmplase.
ADUANA NACIONAL - GERENCIA REGIONAL LA PAZ Horario de trabajo y atención al público, vigente de lunes a viernes a partir de la publicación e la Resolución y hasta el 30/11/2021 HORARIOS DE ATENCIÓN Gerencia Regional Potosí Días Ordinarios
REPARTICIÓN
Gerencia Regional La Paz Administración Aduana Interior La Paz Administración Aduana Aeropuerto El Alto
LUGAR DE ATENCIÓN
DÍAS
Días Extraordinarios
HORARIO DE
A
DE
A
DÍAS
HORARIO DE
A
DE
A
Oficina
lunes - viernes
08:30
-
-
18:30
Sábados
08:00
-
-
12:00
Oficina
lunes - viernes
08:30
-
-
18:30
Sábados
08:00
-
-
12:00
Recinto Aduana Patacamaya
lunes - viernes
00:00
-
-
23:59
Sábados, Domingos y Feriados
00:00
-
-
23:59
Oficina
lunes - viernes
08:30
-
-
18:30
Sábados
08:00
-
-
12:00
Terminal de Vuelos
lunes - viernes
00:00
-
-
23:59
Sábados, Domingos y Feriados
00:00
-
-
23:59
"Sección Carga"
lunes - viernes
00:00
-
-
23:59
Sábados y Domingos
00:00
-
-
23:59
Aduana Postal
lunes - viernes
08:30
-
-
18:30
Sábados
09:00
-
-
13:00
lunes - viernes
08:30
-
-
18:30
Sábados
08:00
-
-
12:00
Administración Aduana Zona Franca Indus- Oficina trial - Patacamaya
Reunión de representantes de la CUB y del Ministerio de Planificación.
Deportivo
DOMINGO / 7 / 11 / 2021
27
// FOTO: MARCA
Deportivo
Circuito Oscar Crespo define a los campeones
E
l primer día del circuito Oscar Crespo fue una fiesta deportiva en la que se vivió la adrenalina de la velocidad, emoción, con accidentes y en medio de un gran entusiasmo de los espectadores, que ofrecieron los 144 pilotos. Por la gran cantidad de participantes —288 en total para establecer un récord al tener a último momento más inscritos— la Asociación de Automovilismo Deportivo de Sucre (Aadesu) decidió dividir en dos grupos a cada una de las clases que fueron habilitadas para la competencia. Las vueltas de clasificación del viernes no sólo determinaron el orden de largada, sino que también se establecieron los tiempos
por vuelta de cada piloto para que los menos veloces corran ayer para dejar la jornada de hoy a los corredores que luchan por los títulos. Miles de aficionados al deporte tuerca se instalaron a lo largo de los 42,7 km de la prueba para ver a sus ídolos. La plaza 25 de Mayo fue el punto de la partida y la meta de los participantes. Fueron 47 pilotos del grupo R1B, 38 del R2B, 16 de la RC2N y 43 del Promocional, en el que están los pilotos de la competencia departamental. Pese a que los primeros en competir fueron los menos veloces, la lucha por conseguir un buen registro fue alta, con la consecuencias de los accidentes, con vuelcos o choques, que no ocasionaron
daños personales, como es el caso del piloto potosino de 13 años Israel Sandoval, cuyo auto se vio afectado al perder la llanta delantera izquierda. Hubo mucha emotividad con el orureño Josué Vidal, quien a pesar de no tener sus dos manos participa desde hace tres años en competencias y ayer fue parte de la afamada carrera, que celebró sus Bodas de Oro (50 años). LOS MÁS VELOCES Los ganadores de la jornada sabatina fueron los chuquisaqueños Iván Palacios (en Buguies) y Rodrigo Durán (R2B); Ysrael Jurado, de Villazón (Promocional), el potosino Cristian Tarqui (RC2N) y el camargueño Enrique Gonzales (R1B).
Hoy será el turno de los pilotos más rápidos y de quienes luchan por los títulos nacionales de los grupos R1B, R2B, RC2N y Proto. También estarán en la pista los de Antaño, corredores del pasado que fueron invitados para ser parte de los 50 años del Circuito Oscar Crespo. Serán 144 pilotos los que competirán y darán dos vueltas al circuito para hacer un total de 85,4 km. Hasta el momento ningún piloto se consagró campeón por anticipado, lo que significa que el menor error podría ser fatal para los competidores que aspiran a la corona. Será una prueba que cerrará con emotividad y competitividad el calendario 2021.
28
DOMINGO / 7 / 11 / 2021
SE ENTRENÓ AYER
Martins se incorpora a las prácticas
// FOTOS: FBF
El goleador y capitán de la Selección boliviana Marcelo Martins se incorporó ayer a los entrenamientos de la Verde, en el estadio Rafael Mendoza de Achumani, de propiedad del club The Strongest. El futbolista llegó cerca al mediodía, se instaló en el hotel de concentración, se sometió al examen PCR (el resultado se conocerá hoy) y fue parte del trabajo vespertino del equipo nacional. Es el primer ‘legionario’ de los tres que convocó el entrenador César Farías para enfrentar a Perú y Uruguay, por las fechas 13 y 14 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial Catar 2022. Contra el seleccionado peruano se jugará el jueves 11 en el estadio Nacional de Lima; mientras que ante Uruguay la Verde será local el martes 16 en el estadio Hernando Siles. El futbolista hizo un trabajo diferenciado, con trote liviano y dominio de balón para adaptarse a la altitud. Martins está en capilla y si suma una segunda amarilla será suspendido con un partido.
Aurora y Real Santa Cruz completan la fecha 24
Aurora y Real Santa Cruz se enfrentarán hoy desde las 15.00 en el estadio Félix Capriles, en compromiso reprogramado de la fecha 24 del torneo de la División Profesional, con el arbitraje del beniano Ángel Flores asistido por Jesús Antelo y Erick Von Dockren. Los dos equipos buscarán el triunfo para intentar meterse en la pelea por la clasificación a una copa internacional. Real es undécimo con 31 puntos y Aurora con 19 un puesto más abajo.
PABLO ESCOBAR:
“Los nuevos valores salen de una estructura basada en un proceso de trabajo”
P
ara generar nuevos valores en el fútbol boliviano es importante contar con una estructura que tenga como prioridad dar paso a los nuevos valores incorporándolos poco a poco a la Selección mayor cumpliendo un proceso de trabajo desde la Sub-15, además de que los torneos nacionales de las divisiones menores no sean de uno o dos meses, sino que se jueguen durante todo el año, afirmó el responsable de las selecciones menores Pablo Escobar. Destacó que más allá de quien esté al frente de la Selección, el plan que implementó junto al profesor César Farías, que tiene condiciones y reglas bien marcadas, debe continuar porque es la mejor alternativa para formar nuevos futbolistas que en el corto, mediano y largo plazo puedan defender con buenas armas a la Verde. “Lo que pretendemos es formar jugadores integrales, que sientan la responsabilidad, desde educación, para defender la camiseta de la Verde”, planteó Escobar. “Lo ideal en una selección Sub-15, Sub-17, Sub-19 es que se pueda trabajar a lo largo del año en microciclos de trabajo. En el caso de los chicos es muy difícil porque no tener competencias nacionales en esas categorías a la hora de convocar la situación es complicada”, dijo. Informó que dentro el proyecto que han presentado a la Federación está ese aspecto, que se pueda tener un calendario de microciclos de trabajo en distintas categorías para seguir un proceso. “Erwin Vaca, Miguel Terceros, Renzho Alcón, son chicos que han jugado un Sudamericano Sub-15 y hoy han sido convocados; ahora es una cuestión de César Farías si los mantiene en la mayor, pero están vistiendo la camiseta de la Verde, están entrenando a la par y eso es bueno porque los motiva, y qué bueno sería que esto suceda todo el año”, subrayó. Contó que cuando salió la convocatoria mucha gente le preguntó quién es Erwin Vaca, es un chico que viene de un proceso que comenzó en la Sub-15, ahora le toca la sub-17. “Perdemos muchos chicos por no tener el acompañamiento, los microciclos y el tiempo de trabajo; entonces César viendo eso lo está haciendo al revés, no está convocado arriba sino para pre-
parar de abajo; por ahora nos está yendo bien y para que esto siga así es bueno contar con el apoyo de la Federación”, remarcó. Explicó que de acuerdo a la respuesta de los jugadores jóvenes que se quedaron a trabajar con él en La Paz, que es buena (excepto Marc Enoumba, Roberto Fernández, Leonel Justiniano y Fernando Saucedo que son parte de la Mayor), después del informe que le presente a Farías, él es quien toma la decisión de mantenerlos en la Selección mayor, con la posibilidad de ir al banco de suplentes o ser nominados para jugar un partido, porque todos tiene grandes condiciones y mucha predisposición, así lo reflejan en cada entrenamiento. Sobre el beneficio para los nóveles futbolistas de trabajar con gente de mucha experiencia y jerarquía, como Marcelo Martins, Carlos Lampe, Juan Carlos Arce, entre otros, manifestó: “Es bueno porque hay una relación que beneficia al que sigue sus pasos, que lo disfruten, sientan y lo vivan; otra cosa que les intento marcar bastante es que eso conlleva una responsabilidad, porque cuando uno se pone esta ropa hay un país detrás exigiendo apasionado, desde la educación ya es una responsabilidad representar a un país. Hay que hacer jugadores integrales y que ellos entiendan que siempre hay que ser así, ahora con más razón cuando se pone esta ropa, y para correr detrás de los sueños de jugar en la Selección mayor”. De la nueva generación de futbolistas, aseveró: “Hay una buena nueva camada que viene desde el Preolímpico, que van apareciendo y se van afianzando, ratificando y asumiendo esa responsabilidad y eso genera expectativa. Hay que retroalimentarlo, que no termine en ese grupo donde ya se mostró, por eso hablo de la estructura que quede, más allá de quien esté a cargo de las menores y la mayor, que esa estructura siga funcionando, generando valores jóvenes. Hoy nos falta eso, más allá de quien esté, se puede retroalimentar con valores jóvenes que hay y en la actualidad estamos perdiendo a muchísimos”, enfatizó. Escobar dijo que el apoyo de la dirigencia de la Federación Boliviana de Fútbol es muy importante. “Se tiene claro el por qué se convoca a mucha gente y la recepción de los jugadores es espectacular, porque vienen orgullosos y con ansias de representar bien al país. La otra parte importante de la estructura es el apoyo de la dirigencia de la Federación, porque a través de ella se generan las condiciones para desarrollar un buen trabajo”, puntualizó.
DOMINGO / 7 / 11 / 2021
Renuncia la ‘vice’ del club Blooming
La empresaria Jean Carla Terrazas renunció a la vicepresidencia del club Blooming cansada por los actos irregulares a vista y paciencia de la dirigencia y por ser apartada del directorio en el momento de tomar decisiones respecto a la vida institucional del club. “Es lógico que mi presencia les estorbe, porque no acepto ningún tipo de corrupción”, declaró Terrazas en un video en el cual dio a conocer su renuncia irrevocable a la vicepresidencia luego de dos meses de que Sebastián Peña asumió la presidencia.
La victoria que se logró ante El Salvador es una motivación y un aliciente importante para los jugadores de la Selección de cara a los partidos contra Perú y Uruguay, que serán difíciles, pero hay fe de que se puede sumar”. Pablo Escobar Responsable de las selecciones menores
La Verde buscará repetir la hazaña de hace 32 años
César Farías (izq.) y Pablo Escobar, las cabezas del cuerpo técnico de la Verde.
Como ocurrió hace 32 años, la Selección nacional buscará sumar tres puntos en Lima frente a su similar de Perú para acercarse un paso más hacia la zona de clasificación a la Copa Mundial Catar 2022 después del triunfo que logró ante El Salvador (1-0), resultado que motivó al grupo de trabajo del director técnico César Farías. La única victoria boliviana frente a Perú en condición de visitante en 52 años de historial entre estos planteles ocurrió el 10 de septiembre de 1989 en el estadio Nacional de Lima, donde con goles de Tito Montaño y Erwin Sánchez el seleccionado verde se aproximó a Italia 90´. El elenco de Farías procurará reeditar esa hazaña este jueves 11 de noviembre en una visita a la capital limeña que se anticipa difícil, porque el local también está detrás de los puntos para levantar cabeza en esta carrera. En los nueve duelos entre bolivianos y peruanos, en Lima, hubo seis triunfos del local, uno del visitante y dos empates. Un punto sería un resultado que ayudaría a la Verde. Las igualdades se produjeron en noviembre de 2001 (1-1, José Alfredo Castillo anotó para Bolivia) rumbo a Corea-Japón 2002, y en octubre de 2013 (1-1, Diego Bejarano anotó para la Selección) hacia Brasil 2014. Bolivia lleva una marca de tres partidos seguidos ganando, dos de ellos dentro de las Eliminatorias mundialistas, uno de esos triunfos fue contra Perú (10), en La Paz, el mes pasado. Todavía queda recuerdo de ese compromiso y la sed de revancha de los albirrojos por ganar.
29
die Howe es el to para dirigir
Deportivo
DOMINGO / 7 / 11 / 2021
// FOTO: AMERICATV.COM.PE
30
Manchester City gana el clásico inglés y Cristiano patea a un rival
El momento de la patada descalificadora de Cristiano Ronaldo (de rojo) a De Bruyne.
N
uevamente el Manchester United volvió a mostrar su peor cara en Old Trafford. El equipo de Ole Gunnar Solskjaer cayó derrotado ante su clásico rival de forma categórica, lo que generó el fastidio de un Cristiano Ronaldo que no encuentra respaldo y pegó una patada al cierre del partido en el que el Manchester City se impuso por 2-0 al United con goles de Eric Bailly (en contra) y Bernardo Silva. Ocurrió cuando transcurría el minuto 89, ya cuando el elenco dirigido por Pep Guardiola tenía la victoria en su bolsillo. El belga Kevin De Bruyne controló
La alegría del capitán del Celta ante la desazón de los del Barza.
la pelota contra la banda y los jugadores de los Diablos Rojos fueron a presionarlo. Después de que Bruno Fernandes le cometió infracción desde atrás, llegó CR7 para tirarse con los ambos pies para adelante a luchar por el balón. El árbitro Michael Oliver cobró la infracción sin dudarlo y, mientras De Bruyne se retorcía del dolor en el césped, le mostró la tarjeta amarilla a Cristiano, quien miró incrédulo la decisión del juez principal del partido. Su patada fue un fiel ref lejo del enojo que sentía por la pobre actuación de su equipo.
Con esa innecesaria patada de Cristiano se cerró otra floja actuación del Manchester United ante su público: llevan cuatro partidos de la Premier League sin ganar en Old Trafford, con nueve goles en contra y solamente uno a favor. A la estrepitosa caída frente al Liverpool, en la que los fanáticos abandonaron el estadio antes de tiempo, ahora se le ha sumado este duro traspié en el derby de la ciudad. La jornada anterior, cuando el United perdió por 5-0 ante el Liverpool de Jürgen Klopp, también hubo una reacción impotente de Cristiano Ronaldo contra un rival. En el tiempo de descuento de la primera mitad, cuando su equipo ya estaba perdiendo por tres goles, CR7 fue a pelear una pelota con Curtis Jones y terminó pegándole una descalificadora patada en el suelo. Ahora viene la pausa internacional, lo que le dará tiempo a Solskjaer para dar vuelta la página y poner la vista en el próximo compromiso que será ante Watford de visitante dentro de 14 días. Aunque el Manchester United tiene que ajustar varias piezas porque nuevamente se mostró impotente y el Manchester City pudo hacerle más daño del que realmente hizo. Cristiano mostró rebel-
día e ímpetu pero no fue suficiente y le ganó la desesperación. La crisis de los Diablos Rojos es cada vez más profunda. EMPATA EL BARZA Barcelona atraviesa una etapa complicada en su primera temporada post Lionel Messi y seguramente esta presentación contra el Celta quedará marcada como un ejemplo de lo que sucede en las entrañas del club catalán. Los dirigidos momentáneamente por Sergi Barjuan, que a partir del lunes ya tendrán la conducción de Xavi, se fueron al vestuario del Estadio Municipal de Balaídos con un 3-0 a favor pero terminaron tirando al cesto el partido: los de Vigo anotaron tres tantos en el complemento y celebraron el empate a los 95 minutos de juego. TRIUNFO DEL PSG El astro brasileño Neymar marcó ayer dos veces en la victoria 3-2 del Paris Saint-Germain (PSG) de visitante en Bordeaux, triunfo con el cual consolidan su liderato en el fútbol francés. La ausencia del estelar argentino Lionel Messi no se hizo sentir, y en el minuto 63 los parisinos ya ganaban 3-0 en el estadio Matmut Atlantique de la sureña ciudad, gracias al sexto gol en la Ligue1 del fenómeno Kylian Mbappé, máximo artillero en las tres últimas campañas. Neymar inauguró la pizarra en el minuto 16 y repitió en el 43, para llegar a tres dianas en el torneo, pero el Bordeaux se reveló en las postrimerías y puso el marcador 2-3 con las anotaciones de Alberth Elis en el 78 y de Mbaye Niang en tiempo de reposición.
#MemoriaVerdadYJusticia #MemoriaVerdadYJusticia #MemoriaVerdadYJusticia #MemoriaVerdadYJusticia #MemoriaVerdadYJusticia
www.ahoraelpueblo.bo
DOMINGO / 7 / 11 / 2021
31
En la cárcel me bañaron con agua fría y a causa de eso me agarró una neumonía y los policías no dejaban que ingrese ni medicamentos, lo hice todo de ocultas. Mi familia tuvo que pagar una fuerte suma de dinero para que me cambien a un sector considerablemente seguro”. Luis Ezquivel Morales Víctima de Hurujara - La Paz
32
DOMINGO / 7 / 11 / 2021
Publicidad