Bolivia supera ocho millones de dosis anticovid aplicadas Simultáneamente, la OPS/OMS felicita al Estado boliviano por su estrategia y política de lucha contra la pandemia.
P.16 y P.25
EDICIÓN DIGITAL
PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA • JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2021 • AÑO 1 • PRECIO 3,00 BOLIVIANOS • NRO. 195 • 56 PÁGINAS • PUBLICACIÓN NACIONAL
MOVIMIENTOS SOCIALES MANIFIESTAN SU RESPALDO AL GOBIERNO DE ARCE Y CHOQUEHUANCA
Repudio general a violencia y racismo de los cívicos potosinos y cruceños
P.2 - 6
RECLAME CON LA EDICIÓN DE HOY
Posesionan a tres Generales Primeros de la Policía Boliviana
Ley 1386 fija estrategia contra ilícitos y no afecta a transportistas ni gremiales
P.7
P.8 - 9
// FOTOS: AHORA EL PUEBLO
Exigen investigar las circunstancias de la muerte de una persona durante las manifestaciones impulsadas por Comcipo el martes.
www.ahoraelpueblo.bo
JUEVES / 11 / 11 / 2021
• Romina Montoya
Organizaciones sociales, declaradas en estado de emergencia, responsabilizan por la muerte del joven de 23 años a los cívicos de Comcipo y reprochan los actos violentos protagonizados por esa entidad cívica. Están alertas ante cualquier intento de desestabilización en el país o de un segundo golpe de Estado. Afirman su respaldo al gobierno de Luis Arce y a la democracia. Mediante un voto resolutivo, la Confederación de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia ‘Bartolina Sisa’ condenó enérgicamente “la cobarde agresión” que sufrieron sus dirigentes en Santa Cruz por parte de la Unión Juvenil Cruceñista, que irrumpió el 8 de noviembre en los ambientes de la Federación Departamental de esa organización. Lamentan los “hechos vandálicos y de intolerancia perpetrados por grupos minoritarios radicales por la posición intransigente de los comités cívicos de Santa Cruz y Potosí, que en este último departamento cobró la vida de una persona recayendo en la responsabilidad de la dirigencia cívica potosinista”. Piden al Ministerio Público el inicio de las investigaciones para dar con los responsables de esa muerte. Exhortan al Gobierno nacional a garantizar el derecho de los bolivianos a la libre circulación y al trabajo, además piden al nivel central del Estado que profundice la socialización de la Ley 1386, norma que, según la dirigente nacional de las ‘Bartolinas’, Flora Aguilar, no afecta al sector informal, sino a quienes se enriquecen de forma ilegal. “Estamos en estado de emergencia y en pie de lucha para defender al gobierno de Luis Arce, estamos alertas y en cualquier momento saldremos a las calles para conservar el estado de derecho y defender la democracia de los fascistas de la derecha que intenta abrogar leyes con violencia y confrontación”, dijo. Aguilar pidió a este grupo de cívicos cruceños y potosinos no malinterpretar ni tergiversar el espíritu de las normas y no generar zozobra ni enfrentamientos entre los bolivianos.
SE DECLARAN EN ESTADO DE EMERGENCIA
Organizaciones sociales responsabilizan a Comcipo por la muerte del joven potosino
PRONUNCIAMIENTO DE LA CSUTCB El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Ever Rojas, convocó a sus afiliados en general a estar alertas y mantener la unidad para defender la democracia de forma pacífica ante los intentos de un segundo golpe de Estado. “Pedimos a nuestros afiliados unidad y al pueblo boliviano para la defensa de la demo-
3er DÍA DE PARO y el Comité Ciívico Potosinista tiene sobre sus espaldas la responsabilidad de la muerte de Basilio Titi, joven de 23 años que murió en los conflictos por la Ley 1386.
cracia. Se huele a un segundo golpe de Estado que no lo permitiremos, se cuidarán las instituciones y se trabajará día a día”, expresó. Dijo también que la CSUTCB sostendrá reuniones permanentes para mantener el estado de emergencia y si es necesario se saldrá a las calles para ayudar a desbloquear el show que efectúan algunos “grupillos” que buscan afectar a la población y la recuperación de la economía.
Puntualizó que este ente se declaró en duelo después de conocer que falleció un compañero en Potosí, piden al Ministerio de Gobierno actuar como dicta la norma hasta encontrar al responsable y dar justicia a la familia doliente y al país. “Nos solidarizamos con los familiares del compañero asesinado brutalmente en Potosí por parte de Comcipo, quien convocó a vándalos, drogadictos, quienes toman
como rehenes a hermanos que fueron maltratados nuevamente”, indicó. FEDERACIONES CENTRALES UNIDAS DEL TRÓPICO El senador por el Movimiento Al Socialismo (MAS) y dirigente de las Seis Federaciones del Trópico Cochabambino Leonardo Loza anunció que hoy se movilizará la Federación Centrales Unidas Shinahota del trópico Rueda de prensa de la dirigencia de la CSUTCB.
// FOTO: GONZALO JALLASI
2
www.ahoraelpueblo.bo
FOTOS: GONZALO JALLASI
Dirigentes de las nueve departamentales de las ‘Bartolinas’ en conferencia de prensa en la plaza Murillo.
de Cochabamba en rechazo a los hechos violentos y en respaldo al presidente Luis Arce y la democracia. Exhortó a las instancias correspondientes dar con los autores materiales e intelectuales del fallecimiento del joven de 23 años en Potosí. “Inmediatamente deben dar con los autores de este hecho sangriento, de este nuevo asesinato a título de paro cívico y de movilizaciones políticas. Lamentablemente, una vez más, terminan con una vida campesina, con la vida de un hermano, con una vida boliviana que, recalco, rechazamos profundamente”, sostuvo. CONAMAQ El apu mallku del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), Martín Chacolla, repudió los actos que acompañan a la convocatoria del paro cívico propiciando violencia, maltrato a los bolivianos e incluso ac-
tuando de forma vandálica, principalmente en Potosí junto a Comcipo. “Le decimos a Comcipo que el pueblo boliviano ya no va a soportar, las organizaciones sociales no van a tolerar más violencia. Repudiamos las actitudes que hacen estos señores”, aseguró. Pidió al ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, intervenir de forma inmediata para que la derecha no se aproveche de la situación y propicie violencia buscando instalar miedo; pide que se investiguen los hechos y el fallecimiento en Potosí y actuar de acuerdo a la norma. Instó a la población a unirse para hacer respetar los derechos colectivos que cada persona tiene, como el derecho al trabajo para recuperar su economía evitando el sometimiento y las prohibiciones de trabajar, salir a comprar alimentos.
JUEVES / 11 / 11 / 2021
3
COB denuncia un segundo golpe
Mediante un pronunciamiento, la dirigencia de la Central Obrera Boliviana denunció que en Bolivia se gesta un segundo golpe de Estado liderizado por los políticos la derecha Luis Fernando Camacho, Rómulo Calvo, Marco Antonio Pumari, entre otros que no pudieron lograr a través del voto popular la victoria en las urnas electorales. Exigen al Gobierno nacional responsabilidad en las denuncias y procesos que se deben iniciar en contra de los golpistas que hoy pretenden dejar sus actos y crímenes en la impunidad. Ade-
más piden la creación de una comisión independiente e imparcial para que se investigue y esclarezca la muerte del joven de 23 años en los conflictos en Potosí. “La Central Obrera Boliviana llamó a las organizaciones movilizadas a no enfrentarse entre hermanos y evitar que sus mecanismos de lucha sean desvirtuados por los oligarcas y desestabilizadores del Comité Cívico de Santa Cruz, quienes convocaron a dicha medida de presión para golpear, maltratar, amedrentar y hasta asesinar a los bolivianos”, señala el documento.
Conferencia de los dirigentes de Conamaq en La Paz.
Todo lo que está pasando en el país es totalmente político, la derecha quiere saquear los recursos, hay intereses para hacer pelear al pueblo y desestabilizar el Gobierno nacional”. David Veizaga Ejecutivo YungasChapare
www.ahoraelpueblo.bo
JUEVES / 11 / 11 / 2021
DESDE LA PRESIDENCIA DE DIPUTADOS
Sectores movilizados en Potosí en contra de la Ley 1386.
// FOTO: ABI
Piden que sectores expongan sus objeciones a la Ley 1386
SEGÚN ANALISTAS POLÍTICOS
El presidente de la Cámara de Diputados en conferencia de prensa.
• Romina Montoya
El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, convocó ayer a las organizaciones y sectores movilizados a presentar sus observaciones a la Ley 1386 para subsanarlas y aclararlas, toda vez que la norma se encuentra en proceso de socialización y su decreto reglamentario está en desarrollo. “No estamos contra de nadie. Si hubo algunas diferencias y observaciones dizque a un proyecto de ley en su momento —ahora ya promulgado—, no nos llegó una sola observación sobre algún artículo que diga que afecta a alguna organización ni sector, no tenemos; sin embargo les convocamos para conocer qué artículos de dicha norma están afectando sus intereses”, precisó. Mamani pidió que las instancias competentes, como el Ministerio Público, den con los responsables de la muerte del joven campesino e instó a Derechos Humanos y a la Defensoría del Pueblo hacer el seguimiento correspondiente de ese hecho lamentable ocurrido en Potosí, producto de un paro cívico injustificado y político.
Lo que busca este plan es crear escenarios de desestabilización con iglesias, universidades, cooperativas mineras y otros, creando zozobra”. Gualberto Arispe Diputado del MAS La bancada departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) de Potosí emitió una resolución en la que denuncia que Comcipo siembra luto, muerte y llanto en la familia potosina con mentiras sobre la Ley 1386 para dejar en la impunidad a quienes cometieron delitos en 2019. El jefe de bancada nacional de Diputados, Gualberto Arispe, reveló que la derecha tiene un plan de estrategia de lucha contra el régimen del MAS, el cual es interpuesto con el rechazo a normativas a través de movilizaciones que pretenden un desgaste al gobierno de turno.
El paro de los cívicos no tiene reivindicación ni fuerza social Advierten que los mismos actores del golpe de Estado en 2019 pretenden generar convulsión social. • Romina Montoya
Analistas políticos afirman que el paro de los dirigentes cívicos del país, apoyados por los partidos de la derecha, no tiene reivindicación nacional ni fuerza social. Advierten que los cívicos cruceños preparan más actos violentos para provocar una represión con muertos y heridos que generaría una peor crisis en el país.
El analista constitucional Israel Quino señaló que el paro que llevan adelante los cívicos carece de fuerza y reivindicación, toda vez que de los nueve departamentos sólo se cumple el paro en algunas ciudades capitales, como ser Santa Cruz y Potosí. “La medida de presión que vienen ejerciendo los comités cívicos no tiene una transversal desde el punto de vista de lo nacional, pues no tiene una reivindicación genuina y
como segundo indicador no tiene fuerza social, porque si la tuviera dichas movilizaciones se sentiría en el eje central”, expresó. Por su parte, el analista político Reymi Ferreira manifestó que los “cívicos cruceños” preparan más actos violentos que los causados desde el lunes con su paro cívico para provocar más represión, muertos y heridos en busca de apoyo popular. “Opositores de ese departamento que organizaron el cese de actividades intentan despertar la solidaridad del pueblo con actos como éstos, pero por sobre todo persiguen impunidad para los actores del golpe de Estado de 2019”, añadió. Entretanto, el analista Hugo Moldiz indicó que hoy se encara una ofensiva con los mismos actores que protagonizaron el golpe de Estado en 2019, cuando armaron un falso discurso de un monumental fraude que no lo pudieron demostrar y ahora hacen exactamente lo mismo
con una ley que busca combatir las ganancias ilícitas y el financiamiento. “En 2019, la derecha se jugó todo por el todo y lo que quiere hacer es precisamente lo mismo, generar confrontación y convulsión social para evitar que los pobres y humildes gobiernen, sino sean ellos quienes estén al frente del Gobierno”, puntualizó.
1386 Ley de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento del Terrorismo.
// FOTO: APG
4
www.ahoraelpueblo.bo
El discurso de odio, la confrontación y el llamado a la división potosina por parte de los cívicos fueron los causantes de la muerte de Basilio Titi (22), un campesino que el martes, junto con sus compañeros, sufrió la arremetida de grupos violentos que impidieron que ese sector ingrese a la plaza 10 de Noviembre. “La situación más grave es la intolerancia, el racismo y la discriminación contra una movilización de campesinos, de sectores sociales que en la plaza 10 de Noviembre sufrieron agresiones del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), un discurso de odio de su presidente, Juan Carlos Manuel, que no ha respetado su derecho constitucional de estar en esa plaza”, afirmó ayer el ministro de Justicia, Iván Lima, a los periodistas.
LOS ENFRENTAMIENTOS en Potosí dejaron además 63 personas heridas con diversa gravedad.
5
SEGÚN EL MINISTRO IVÁN LIMA
El racismo y la discriminación de Comcipo cobran una vida en Potosí Los cívicos y sus adeptos agredieron violentamente, el martes, a un grupo de campesinos que querían ingresar a la plaza para celebrar la gesta libertaria. Basilio Titi murió durante los enfrentamientos del martes en inmediaciones de la plaza potosina y la autopsia de ley estableció como causa de muerte un infiltrado hemorrágico que coincide con la caída que sufrió, además de la obstrucción de la laringe y vías respiratorias que impidieron el paso del aire a sus pulmones. “La causa de la muerte no es por consumir un bolo de coca como se dijo, sino que hay un acto complejo en el que la vida de un boliviano se pierde por actos que deben ser investigados. Hay causas para esa muerte y seguiremos con las acciones penales correspondientes para conocer las circunstancias”, añadió. El Ministerio Público ya inició las investigaciones de oficio para conocer las causas de la muerte y dar con los autores. “El discurso de odio de Comcipo que lleva a confrontación no quedará en la impunidad, porque los enfrentamientos, el cabildo y llamado a la confrontación no son parte de la democracia. El Ministerio
// FOTO: APG
• Redacción Central
JUEVES / 11 / 11 / 2021
Los restos de Basilio Titi velados por sus familiares y amigos.
de Justicia será parte civil y no permitiremos a los grupos intolerantes sus acciones de discriminación y racismo”, dijo. Otro hecho censurado fue que los cívicos y sus aliados impidieron el paso de la ambulancia que había llegado al sector del enfrentamiento para auxiliar a Basilio Titi.
LA INVESTIGACIÓN La defensora del pueblo Nadia Cruz confirmó la causa de muerte como broncoaspiración, por ello se recabaron testimonios de testigos “Lo que nos han señalado era que estaban escapando de otros grupos y a causa de eso ocurrió este hecho fatal”, precisó.
Para evitar nuevos enfrentamientos y desenlaces fatales, Cruz lanzó una convocatoria para instalar mesas de diálogo con las autoridades locales. El sector campesino de Potosí advirtió que no se permitirán más actos intolerantes de los bloqueadores.
// FOTO: EL DEBER
EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ
Fiscalía investiga a encapuchados que irrumpieron en los puntos de bloqueo • Redacción Central
La Fiscalía Departamental de Santa Cruz inició las pesquisas para dar con la identidad de las personas que entre el lunes y martes circularon en dos camionetas por los puntos de bloqueo intimidando a la gente que impedía la libre circulación.
La intransitabilidad se mantiene en el departamento de Cochabamba.
“Se ha iniciado de oficio una investigación por parte de la Policía y la Fiscalía con relación a las personas que estaban circulando en dos camionetas incitando a enfrentamientos en los bloqueos”, afirmó el fiscal departamental de Santa Cruz, Róger Mariaca. Según imágenes difundidas en redes sociales y en algunos medios de comunicación, un grupo de más de 25 personas arremetió en los
puntos de bloqueo y alentó a los enfrentamientos. “Esta investigación será de manera objetiva conforme a los roles de la Fiscalía en el marco de la Constitución”, añadió. Una vez identificadas, dichas personas serán imputadas por el delito de asociación delictuosa debido a los desmanes que provocaron. “Pedimos a la gente que siente que se vulneraron sus derechos que denuncie”, apuntó.
www.ahoraelpueblo.bo
JUEVES / 11 / 11 / 2021
• Redacción Central
La Central Obrera Boliviana (COB), el Pacto de Unidad y los trabajadores mineros de Huanuni se declararon anoche en estado de emergencia y expresaron su respaldo al Gobierno nacional presidido por Luis Arce Catacora ante los intentos de desestabilización de parte de los partidos de la derecha y los comités cívicos.
COB, Pacto de Unidad y mineros de Huanuni respaldan al Gobierno Las organizaciones se declaran en Estado de Emergencia y no descartan salir a las calles para defender la gestión gubernamental. el pueblo boliviano, a ellos no les interesa la Ley 1386, la Ley 342, lo único que le interesa es desestabilizar políticamente a nuestro Gobierno”, añadió. El secretario general del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni de Oruro, Sabino Achacollo, dijo ayer que ese sector se declaró
2019 SE CONSOLIDÓ EL GOLPE de Estado en contra del presidente Evo Morales con apoyo de cívicos, militares, policías y la OEA.
// FOTO: ABI
“La Central Obrera Bolivia, Pacto de Unidad, nuestras centrales obreras departamentales, nuestros sindicatos nos declaramos en estado de emergencia porque no vamos a permitir una vez más lo que pasó en 2019. No estamos llamando a la confrontación porque nuestras medidas son orgánicas que están escritas en nuestros estatutos”, manifestó en conferencia de prensa el ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi. “No nos dejemos engañar porque la derecha fascista está incrustada en estas instituciones cívicas, a ellos no les interesa la reactivación económica del Estado, no les interesa
APOYO A LUIS ARCE Y DAVID CHOQUEHUANCA
en estado de emergencia y en pie de lucha para la defensa del proceso de cambio, ante los afanes desestabilizadores de la derecha política. “Si se trata de salir a las calles, vamos a salir; si se trata de salir a los caminos a bloquear, vamos a salir, siempre respaldando a nuestro hermano presidente Luis Arce Catacora, a nuestro hermano, jilata, David Choquehuanca”, recalcó. Luego de agradecer el respaldo, Arce advirtió que existen grupos políticos de derecha interesados en parar el país, como sucedió hace dos años con la ruptura constitucional, por medio del desorden y la generación de descontento con mentiras y noticias falsas.
COB y mineros de Huanuni junto al presidente Luis Arce en conferencia de prensa.
ANUNCIA UN CABILDO PARA EL 14 DE NOVIEMBRE
Choquehuanca convoca a la unidad contra los desestabilizadores • ABI
El vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, llamó este miércoles a la unidad del pueblo boliviano y pidió hacer respetar y defender al Gobierno nacional ante los ataques desestabilizadores de la derecha política.
El vicepresidente David Choquehuanca durante su discurso.
// FOTO: GONZALO JALLASI
6
“Quieren desestabilizarnos, quieren confundirnos, por eso hay que mostrarnos. Somos nosotros los que hemos elegido a nuestro hermano ‘Lucho’ (Luis) Arce como nuestro presidente y tenemos que hacer respetar”, dijo en un ampliado de la Federación Departamental Única de Tra-
bajadores Campesinos de La Paz ‘Tupaj Katari’, en la ciudad de El Alto. Choquehuanca anunció que se celebrará un cabildo el 14 de noviembre en La Paz para la defensa del proceso democrático y en contra de los intentos de desestabilización política de la derecha, cuyos miembros se oponen a la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas. El Vicepresidente recordó que el país se encuentra en emergencia, por lo que dijo que es preciso organizarse para “defender nuestra democracia, para defender nuestros recursos naturales, para defender nuestro gobierno legítimo, democráticamente elegido”.
Montaño dice que tratan de encubrir una muerte El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, denunció que el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) busca tapar la muerte de un joven campesino con la circulación de noticias falsas, como la existencia de un Plan Camacho. Dijo que el joven potosino es un campesino que llegó para recibir viviendas para su departamento; sin embargo “estos señores golpistas están buscando muertos y ,claro, ellos pretenden hacer ver que es de su bando y eso es totalmente falso”.
www.ahoraelpueblo.bo
JUEVES / 11 / 11 / 2021
7
// FOTO: MINISTERIO DE DEFENSA
Gestión DE LA POLICÍA BOLIVIANA
Presidente posesiona a tres Generales Primeros Jhonny Aguilera, Orlando Ponce y Álvaro Álvarez recibieron sables y bastones de mando. • Redacción Central
En un acto en la Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce posesionó ayer a Jhonny Aguilera, Orlando Ponce y Álvaro Álvarez en los grados de General Primero de la Policía Boliviana, posteriormente les entregó los sables y bastones de mando.
do y conspirando. La Policía tiene que responder al pueblo y no a colores políticos, pero bajo el paraguas de la institucionalidad y la Constitución”, manifestó. En la culminación del acto, el presidente Luis Arce dejó en claro que la misión de los uniformados es defender el país de todas las amenazas que hoy buscan diversas maneras antidemocráticas y anticonstitucionales para alterar la paz y convivencia de los bolivianos. “Esos grupos buscan rupturas constitucionales y tratan de repetir las jornadas oscuras de 2019. La crítica es buena, pero no con acciones que quieren romper el orden constitucional”, dijo. Les pidió cuidar la integridad de la patria y de todos los ciudadanos, por ello pidió a los tres generales y a la tropa defender la democracia, el estado de derecho y el orden público para el bienestar general.
// FOTO: PRESIDENCIA
El general primero Jhonny Aguilera asumió el cargo de comandante general interino de la institución del orden, el general primero Orlando Ponce como subcomandante general interino y el general primero Álvaro Álvarez, como jefe de Estado Mayor interino de la Policía. En su intervención, el general Jhonny Aguilera remarcó la visión inclusiva de la institución que se refleja en las decisiones que, a futuro, de forma colegiada guíen los destinos.
“Son 34 años de lucha dialéctica que se coronan en el grado de general. Es el reflejo de la formación y vocación de servicio para ponernos a ordenes del pueblo y convertirnos en celosos guardianes de los derechos del pueblo”, señaló. Agradeció al presidente Luis Arce por canalizar su ascenso y designación como comandante. Al respecto, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, ponderó el histórico momento para la Policía porque se refleja el esfuerzo de los proyectistas de la Ley de Ascenso y Carrera de Generales en la Policía Boliviana y del trabajo de los efectivos en el combate al crimen, aún bajo riesgo de sus vidas “Uno de los objetivos era reinstitucionalizar la Policía luego de 2019 cuando se provocaron quiebres institucionales y subordinación a un gobierno ilegítimo, rompiendo cadenas de man-
El acto se desarrolló en la Casa Grande del Pueblo.
El vehículo decomisado por los uniformados.
EN ACHACACHI, LA PAZ
FFAA decomisa camión con gasolina y diésel • Redacción Central
El Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) incautó ayer en la madrugada en el municipio de Achacachi, en La Paz, un camión de alto tonelaje que transportaba turriles y tanques con combustible. El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas, indicó que el motorizado transportaba una cantidad importante de diésel y gasolina especial, y se presume que los carburantes ingresaron desde Perú burlando los controles fronterizos para frenar este delito transnacional. De acuerdo con el informe oficial, al momento de la interdicción al motorizado, el conductor se dio a la fuga, abandonando el carro y contenido. Después los efectivos ejecutaron el comiso del motorizado y su carga para entregarlos a la Aduana Nacional y Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). La autoridad remarcó que el CEO-LCC desarrolla operaciones de interdicción de lucha contra el contrabando
Se combatirá de manera conjunta la internación ilegal de hidrocarburos en zonas fronterizas”. Daniel Vargas Viceministro Anticontrabando en varios puntos fronterizos del país. “Se combatirá de manera conjunta la internación ilegal de hidrocarburos en zonas fronterizas y áreas de riesgo”, dijo el Viceministro. LAS MERCADERÍAS Los reportes señalan que mayormente de Perú ingresan de manera ilegal verduras, frutas y carburantes. Los uniformados intensificarán los controles en las fronteras en favor de la producción y economía nacional.
8
www.ahoraelpueblo.bo
JUEVES / 11 / 11 / 2021
Economía • Ahora El Pueblo y ABI
La Ley 1386 aprueba la Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento del Terrorismo y no afecta a los transportistas, comerciantes, trabajadores por cuenta propia ni otros.
Israel Ticona Viceministro de Transporte
Ley 1386 no afecta ni a transportistas ni a gremiales, fija estrategia contra ilícitos el Grupo de Acción Financiera Internacional, entre otros”, explicó la autoridad. REGLAMENTO Y SOCIALIZACIÓN DE LA NORMA El viceministro Ticona señaló que la Ley 1386 será reglamentada en coordinación con todos los sectores sociales, como transportistas y gremiales. De acuerdo con el Ministerio de Economía, la reglamentación será puesta a consideración del Consejo Nacional de Lucha Contra la Legitima-
ción de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento al Terrorismo (Conal), en coordinación con las carteras de Estado que conforman dicha instancia. Ticona dijo que el Gobierno inició en los nueve departamentos la socialización de la norma con la finalidad de aclarar las dudas que puedan surgir sobre lo establecido en la ley y evitar su manipulación con objetivos políticos “que sólo pretenden desestabilizar, en este caso, a un Gobierno legal y legítimamente electo en democracia”.
Flujo del transporte de carga boliviano.
//FOTO: ARCHIVO
Esta norma no afecta a los hermanos transportistas, de ninguna manera, a los pequeños comerciantes ni al sector gremial en su conjunto”.
CUMPLE EL COMPROMISO ANTE NNUU Y LA GAFI
//FOTO: JORGE MAMANI
Esta ley, aprobada en agosto de este año, responde al cumplimiento de un compromiso del Estado boliviano en el ámbito internacional con las Naciones Unidas (NNUU), con el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), entre otros, en materia de prevención y lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas y financiamiento al terrorismo. “Hay que puntualizar que esta norma no afecta a los hermanos transportistas, de ninguna manera, a los pequeños comerciantes ni al sector gremial en su conjunto”, afirmó el viceministro de Transporte, Israel Ticona, en entrevista con Bolivia TV. Calificó de “tendenciosas y maliciosas” las aseveraciones de los sectores de oposición, cuando señalan que esta norma tiene una finalidad de persecución política. “Como Gobierno rechazamos aquellas declaraciones (vertidas) por los representantes de la oposición que solamente tienen un interés político. Ignoran que la verdadera necesidad de esta ley (1386) responde al cumplimiento de un compromiso del Estado en el ámbito internacional como es las Naciones Unidas y
www.ahoraelpueblo.bo
JUEVES / 11 / 11 / 2021
9
Economía
3 FLANCOS DE LUCHA contra las ganancias ilícitas y financiamiento al terrorismo establece la estrategia nacional: 1) la prevención; 2) la detección e inteligencia; 3) la represión y justicia penal.
Al respecto, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, recordó ayer en conferencia de prensa que el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, hizo la invitación para que los sectores acudan a la Asamblea Legislativa para plantear sus sugerencias o solicitudes de cambio de la Ley 1386; sin embargo “hasta ahora no han enviado ese tipo de sugerencias y solicitudes”. En ese marco, la autoridad indicó que el diálogo está abierto para que dichos sectores puedan presentar sus propuestas de ajustes a la norma que establece la Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento del Terrorismo. FRENTES DE ATAQUE El anexo de la Ley 1386 menciona que como parte de este esfuerzo permanente de fortalecer el sistema nacional de lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas y financiamiento al terrorismo, y a efectos de continuar con dicho proceso de una manera sistematizada, integrando esfuerzos de Órganos y entidades del Estado, se desarrolló la presente estrategia nacional con un enfoque multidimensional que significa encarar esta problemática desde tres frentes de ataque: 1) la prevención; 2) la detección e inteligencia; y 3) la represión y justicia penal, incluyendo la consideración de asuntos de carácter transversal, con lo que estratégicamente se cubre de manera íntegra todas las áreas de acción.
DIEZ CLAVES PARA ENTENDER LA ESTRATEGIA NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA LEGITIMACIÓN DE GANANCIAS ILÍCITAS ¿CUÁNDO FUE APROBADA LA LEY 1386 Y CUÁL ES SU OBJETIVO? Fue aprobada en agosto del presente año por el Gobierno. Tiene el objetivo de prevenir y luchar contra la legitimación de ganancias ilícitas que podrían generar efectos negativos a la estabilidad económica y reputación de Bolivia. ¿EL CONTENIDO DE LA NORMA? Consta de siete artículos, disposiciones (adicional, final, abrogatoria y derogatoria) y anexo. ¿AFECTA A ALGÚN SECTOR SOCIAL INFORMAL? Esta normativa no afecta a los transportistas, pequeños comerciantes ni al sector gremial. Al contrario, esta ley es preventiva, considerando que define las principales directrices en cuanto a la lucha contra las ganancias ilícitas y financiamiento al terrorismo. ¿QUIÉNES PARTICIPARÁN EN SU REGLAMENTACIÓN? Será reglamentada en coordinación con los sectores sociales, como por ejemplo gremiales, transportistas, entre otros, con la finalidad de definir las tareas a ser ejecutadas dentro de la estrategia; es decir, se delimitarán plazos, uso de herramientas y metodologías, entre otras, para la ejecución de la citada norma. Las reglamentaciones serán puestas a consideración del Consejo Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento al Terrorismo (Conal), en coordinación con las carteras de Estado que conforman dicha instancia. ¿QUÉ ESTABLECEN LOS ARTÍCULOS 4 Y 6 DE LA LEY? El artículo cuarto sobre el seguimiento y monitoreo señala: “La Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) deberá efectuar el seguimiento y monitoreo de las acciones previstas en la Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento del Terrorismo y reportar al Conal para fines
de evaluación de su ejecución. Para tal efecto, las entidades involucradas en la ejecución de acciones deberán reportar los avances y proveer a la UIF, la información que sea requerida por esta entidad”. Es importante recordar que las atribuciones de la UIF fueron establecidas el 31 de julio de 1997, mediante el decreto reglamentario, el cual dispone, entre otras acciones: recibir y pedir de los “sujetos obligados” los reportes de actividades sospechosas; recabar información pública o confidencial de cualquier organismo de registro público. Estas atribuciones ya se encuentran vigentes hace más de dos décadas, por tanto no son nuevas. El artículo sexto referido al financiamiento indica: “La Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Fina nciamiento del Ter ror ismo, deberá ser financiada al interior del presupuesto de las entidades públicas involucradas, en el marco de sus atribuciones establecidas por norma”. “De manera excepcional, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, de acuerdo a disponibilidad financiera del Tesoro General de la Nación (TGN), podrá asignar recursos para la ejecución de la mencionada Estrategia”. ¿QUIÉNES SON LOS “SUJETOS OBLIGADOS”? Son los bancos, cooperativas de ahorro y crédito, instituciones financieras de desarrollo, entidades financieras de vivienda, entidades de arrendamiento financiero, almacenes generales de depósitos, casas de cambio, remesadoras de dinero, compañías de seguro, corredores de seguro, agencias de bolsa, sociedades administradoras de fondos de inversión, empresas transportadoras de dinero y/o valores,
entidades de titularización del mercado de valores, burós de información crediticia, notarios de fe pública, juegos de azar y casino. ¿CUÁLES SON LOS ALCANCES Y PROPÓSITOS DE LA ESTRATEGIA? De acuerdo con el anexo: La Estrategia Nacional de Lucha Contra la LGI/FT también está concebida con la finalidad de integrar, organizar y coordinar los esfuerzos de todas las entidades involucradas en el combate de las actividades delictivas de LGI/FT a efectos de generar sinergias que permitan potenciar y hacer más eficaz el combate de estos delitos. En el ámbito de la prevención, la Estrategia busca el fortalecimiento de los mecanismos de seguimiento y control interno con los que operan los “sujetos obligados”, como también de la vigilancia de otras actividades y unidades económicas expuestas a riesgos de LGI/FT; y, del ejercicio de la capacidad supervisora y sancionadora a nivel administrativo; entre otros. Respecto a la detección e inteligencia, la estrategia prevé el mejoramiento de las disposiciones regulatorias y condiciones institucionales para incrementar cuantitativa y cualitativamente la capacidad de identificación y procesamiento analítico de operaciones relacionadas a la LGI/FT, a partir de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS), resultados de análisis estratégicos y de inteligencia financiera. En cuanto a la represión y justicia penal, que constituye otro de los componentes estratégicos de la lucha contra la LGI/FT, la presente estrategia nacional plantea entre los propósitos relevantes, la consolidación de procesos de especialización de actores personas e instancias institucionales que
tienen un rol fundamental en el proceso de investigación y juzgamiento penal de las actividades delictivas de LGI/FT. Finalmente, en búsqueda de la máxima efectividad del combate a la LGI/FT, la estrategia también contempla un frente de ataque orientado a resolver vulnerabilidades que no son específicamente del ámbito de la prevención, detección o represión y justicia penal, sino que son transversales a dichas áreas estratégicas de acción. ¿CUÁL ES LA MISIÓN Y VISIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL? Su misión es fortalecer la institucionalidad de lucha contra la LGI/FT del Estado Plurinacional de Bolivia, con la finalidad de enfrentar de manera más efectiva la grave amenaza que representan estos delitos y controlar sus efectos corrosivos sobre la integridad y estabilidad del Estado, sus instituciones, el sistema financiero nacional, la economía y sociedad civil en general. Su visión es que el Estado Plurinacional de Bolivia cuente con un sólido régimen de protección contra las actividades delictivas de LGI/FT, que funciona con una visión de política de Estado de seguridad ciudadana, fundada en una institucionalidad de disposiciones legales y entidades efectivas; y, que integra esfuerzos que permiten prevenir y reprimir eficazmente dichas actividades delictivas. ¿SE SOCIALIZA LA LEY? Sí. El Gobierno lleva adelante una campaña de socialización con los gremialistas, comerciantes, transportistas y otros sectores con el objetivo de evitar malas interpretaciones sobre la norma e impedir la manipulación de la misma. ¿SE APLICA EN OTROS PAÍSES? Sí. Esta estrategia de control financiero se aplica en todos los países, por lo que la ley obliga a las personas a declarar y transparentar sus transacciones económicas.
10
www.ahoraelpueblo.bo
JUEVES / 11 / 11 / 2021
Legislativo • Romina Montoya
El líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, en conferencia de prensa con sus parlamentarios.
LEGISLADORES DE OPOSICIÓN ROMPEN EL SILENCIO
Disidentes de CC y Creemos critican a la dirección de sus jefes nacionales Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho impiden discusiones democráticas en el interior de estas agrupaciones ciudadanas. visto, lo ha traído al asesor de Evo Morales, al peruano Wálter Chávez, para la campaña nacional. Imagínense quién es el más traidor”, aseguró. La diputada Sandra Paz, también de Creemos, afirmó que a Luis Fernando Camacho no le interesa trabajar por Bolivia, sino hacer show, buscar enfrentamiento, mentirle al país y expulsar a quien expresa alguna opinión diferente. “A nosotros nos han apartado hace un año porque no pensamos igual que ellos. No somos sus títeres de Luis Fernando Camacho, quien quiere mandar en Creemos a dedo e imponer las cosas y no lo hemos permitido”, aseguró. Acusó también al anterior jefe de bancada, Erwin Bazán, de botarlos de la primera reunión cuando ni siquiera había jurado como diputado en ejercicio; además indicó que durante todo un año se dedicaron a pelear y repartirse cargos dentro de la Asamblea y sesionar por vía Zoom.
Parlamentarios de Creemos en conferencia ante los medios de comunicación.
Dictadura sí existe por parte de Luis Fernando Camacho porque ocuparon varios cargos sus títeres”. Sandra Paz Diputada de Creemos
// FOTO: ARCHIVO
“Lamentablemente, al interior de Comunidad Ciudadana no se practica lo que se exige hacia afuera. Nosotros pedimos democracia y criticamos los dedazos en otras tiendas políticas, pero hacemos exactamente lo mismo. Reprochamos la dictadura y cuando alguien reclama o levanta la voz y no está de acuerdo con el jefe (Carlos Mesa) inmediatamente y dictatorialmente lo quieren botar”, reveló el diputado Edwin Rosas. Dijo también que a un año de gestión legislativa la jefatura de bancada que está a cargo del diputado Carlos Alarcón no convocó a una sola reunión y menos habrían sostenido un encuentro con el jefe de esa tienda política, Carlos Mesa, esto con la intención de escucharse todos los parlamentarios. Lamentó que no haya voluntad de apertura para el diálogo y el debate. Por su parte, el diputado de la alianza Creemos Omar Rueda, a tiempo de denunciar que Wálter Chávez trabajó para Luis Fernando Camacho en la campaña electoral, negó que haya un transfugio político porque vienen de una alianza de distintas agrupaciones ciudadanas y la UCS habría prestado su sigla madre para que se presente a las elecciones a nivel nacional. Declaró que Camacho negoció con Angélica Sosa espacios de poder en la Asamblea Legislativa Plurinacional y lo calificó de ser uno de los principales traidores de Santa Cruz. “El traidor de Santa Cruz es Luis Fernando Camacho, él nos traicionó a todos nosotros cuando estábamos en campaña política. Ronald MacLean era su asesor personal. Nosotros lo hemos
// FOTO: GONZALO JALLASI
Diputados disidentes de Comunidad Ciudadana y de Creemos denuncian que en el interior de esas alianzas políticas no hay democracia y menos interés de trabajar por el país. Aseguran que existe una dictadura por parte de Luis Fernando Camacho, quien se dedica a buscar enfrentamiento, mentirle al país y expulsar a quien expresa alguna opinión diferente. Entre tanto, en CC, hay imposición por parte de Carlos Mesa y una falta de apertura para los espacios de diálogo y el debate.
www.ahoraelpueblo.bo
JUEVES / 11 / 11 / 2021
11
Economía EL CRECIMIENTO A 12 MESES NO SUPERÓ EL 4,5%
Economía confirma que este año no se pagará el segundo aguinaldo El ministro Marcelo Montenegro dijo que pese al esfuerzo del Gobierno no fue posible superar el “desastroso manejo económico” de la gestión anterior. // FOTO: JORGE MAMANI
• Redacción Central
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, en conferencia de prensa.
servidores públicos, trabajadoras y trabajadores del secEl ministro de Economía y tor público y privado del EsFinanzas Públicas, Marcelo tado Plurinacional, que será Montenegro, informó ayer otorgado en cada gestión fisque el Producto Interno cal, cuando el crecimiento Bruto (PIB), de julio de 2020 anual del PIB, supere a junio de 2021, registró un el 4,5%. crecimiento de 1,43%, indiEn ese marcador que descarta el pago co, Montenegro del segundo aguinaldo para explicó que la esta gestión, tomando en tasa de crecicuenta que no superó el miento regis4,5% requerido para trado de julio este beneficio. de 2020 a junio de 2021, respecto al periodo de junio El Decreto Supremo 1802, del de 2020 y julio de 2019, 20 de noviembre de 2013, es- fue de 1,43%, “un dato que es tablece el pago del Segundo una tasa de crecimiento inAguinaldo ‘Esfuerzo por Bo- ferior al 4,5 (%) por lo tanto livia’ para las servidoras y los es evidente que en la presen-
te gestión no va ser posible el pago del doble aguinaldo”, explicó la autoridad. Indicó que, pese al esfuerzo sustancial del Gobierno en la administración de la economía desde noviembre de 2020, que posibilitó un crecimiento del PIB, no fue suficiente para superar el “desastroso manejo económico” de la gestión anterior. Sin embargo, añadió Montenegro, los números que viene mostrando la economía nacional es señal de que el país va por “buen camino”. “Creemos que la recuperación económica va llegando a las familias bolivianas y eso se ve en el dato que hemos mostrado entre el acumulado enero-junio 2021 contra enero-junio 2020, que ha sido 9,4 (por ciento de crecimiento)”, apuntó. Mo nt e n e g r o sostuvo que la previsión del Gobierno es alcanzar este año una tasa de crecimiento económico superior al 5% respecto a la proyección inicial establecida en 4,4%.
// FOTO: SIN
HASTA EL VIERNES 12 DE NOVIEMBRE
SIN inaugura tres días de feria sobre Facturación en Línea en Cochabamba • Redacción Central
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, inauguró ayer la Feria del Sistema de Facturación en Línea, en el Hotel Camino Plaza, ubicado en la zona de Cala Cala, de la ciudad de Cochabamba, que durará hasta este viernes 12 de noviembre. La autoridad recordó que el sistema de facturación entrará en vigencia el 1 de diciembre de 2021, con tres nuevas modalidades: Electrónica en Línea, Computarizada en Línea y Portal Web en Línea; y mantendrá vigente la facturación manual, prevalorada y computariza, informó el SIN.
De manera gradual, en un lapso de tres años, más de 200.000 contribuyentes del Régimen General que emiten factura por la venta de un bien o servicio pasarán a una modalidad de Facturación en Línea, de acuerdo con criterios técnicos. En el acto, Cazón saludó a los representantes de las potenciales empresas proveedoras del Sistema de Facturación en Línea, porque “sin su presencia esta feria no podría haber sido posible”. “Empresa NWC SRL, Emisor SRL, la estatal Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías
1
de Información y Comunicación (Agetic), AhoraSotf, Acoim, Detesim SRL, Vulcán LTDA, GuruSoft SRL, Consultora y Desarrollo Tecnológico MC 4 SRL, Enterprise SRL”, mencionó Cazón. Explicó que cuando el vendedor emita una factura en línea, este llegará en segundos al servidor del SIN, donde se verificará, validará y registrará en la base de datos, para luego ser encriptada y devuelta al vendedor; quien deberá enviarla al celular o correo electrónico del comprador, o imprimirla, si lo solicita el cliente.
DE DICIEMBRE de este año entrará en vigencia el Sistema de Facturación en Línea, bajo tres modalidades. El presidente del SIN, Mario Cazón, en el acto de inauguración de la feria.
12
www.ahoraelpueblo.bo
JUEVES / 11 / 11 / 2021
Regiones • Redacción Central
El presidente Luis Arce anunció ayer que se reactivarán más de 1.800 proyectos que fueron paralizados durante la gestión de facto de Jeanine Añez, quien perjudicó al sector productivo del país. “Vamos a reactivar Mi Agua, vamos a reactivar Mi Riego, vamos a reactivar Criar, vamos a reactivar todos esos programas, hermanos, que antes ayudaban harto, especialmente a los hermanos del área rural”, manifestó durante el ampliado de las 20 provincias de la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz Túpaj Katari. “Poco a poco vamos a ir volviendo a retomar esos programas y también lo que mencionaba uno de nuestros hermanos, también el Fondo Indígena vamos a completar todo porque cuando hemos entrado al gobierno había 1.800 proyectos que estaban ahí esperando platita y estamos sacándolos lo más que podemos”, agregó.
EN LA PAZ PRIORIZARÁ LA PRODUCCIÓN Y LOS CAMINOS
Gobierno reactivará 1.800 proyectos de desarrollo paralizados por Añez El presidente Luis Arce asistió al ampliado de las 20 provincias de la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz ‘Túpaj Katari’. El Jefe de Estado recordó que los gobiernos municipales sólo tienen que elaborar proyectos para acceder al Fideicomiso de Apoyo a la Reactivación de la Inversión Pública (Farip) que cuenta con Bs 1.500 millones de fondo.
1.500 MILLONES DE BOLIVIANOS dispone el Farip para que los municipios del país elaboren sus proyectos.
OBRAS PARA LA PAZ Arce dijo que se atenderán las demandas que son de su competencia como la construcción de la Marcha al Norte, la doble vía a Desaguadero, proyecto de agua y riego, se impulsará la conclusión de la sede de la Federación Departamental de Trabajadores Campesinos de La Paz ‘Túpaj Katari’ y dentro de las posibilidades se entregarán movilidades para el desarrollo de su trabajo. También mencionó que se construirán carreteras como Apolo-Tacobamba-Ixiamas; Rurrenabaque-Ixiamas; Ixiamas hasta Puerto Chivé; además de una carretera que llegue hasta puerto de Ilo, Perú.
El presidente Luis Arce durante el encuentro de la Federación Túpaj Katari.
DESTACAN RUBROS DE MANUFACTURA, CAZA Y HOTELES
BDP apoyó con Bs 340,1 MM en créditos al desarrollo de Potosí • Redacción Central
El Banco de Desarrollo Productivo (BDP) inyectó Bs 340.1 millones al departamento de Potosí a través de sus líneas de crédito, además los productores de esta importante región del país se beneficiaron con programas de asistencia técnica integral, informó el gerente general Ariel Zabala David.
El salar de Uyuni, uno de los sitios turísticos más visitados del país.
Hasta el 31 de octubre de este año, la cartera de créditos de Primer Piso en Potosí alcanzó a Bs 169,4 millones, que representan el 7% del total nacional. En tanto que el saldo de cartera de Segundo Piso registró Bs 38,7 millones y los desembolsos por fideicomi-
sos alcanzaron a Bs 132 millones, de acuerdo a un comunicado de prensa de esa institución. Son 4.260 unidades productivas en el departamento potosino que se beneficiaron con los desembolsos del BDP. De acuerdo con datos de la cartera de Primer Piso del banco, la mayor parte de los créditos apoyó al sector agropecuario, que tiene una participación del 79%; el segundo rubro en orden de importancia es la manufactura con 14% y en menor medida están caza, silvicultura y pesca; hoteles y restaurantes además de transporte, almacenamiento y comunicaciones. Tres oficinas de nuestra entidad funcionan en el territorio potosino. El BDP presta servicios en la capital departamental, además Tupiza y en Uyuni.
DATOS DEL APOYO PRODUCTIVO REGIONAL POTOSINO El programa de incubación de empresas BDP Lab benefició a 170 emprendedores entre 2019 y 2021 y logró desembolsos por Bs 3 millones para quienes concluyeron los programas. La manufactura (36,06%), agrícola (34,17%) y turismo (23,27%) son los de mayor aporte al desarrollo potosino. Entre los productos están la quinua, productos de molinería, papa, cemento, cal y yeso, productos químicos y fundición de metales.
www.ahoraelpueblo.bo
jueves 11 de noviembre de 2021
GACETA
13
La Paz - Bolivia / jueves 11 de noviembre de 2021 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PROGRAMA EMPODERAR PROYECTO DE ALIANZA RURALES II – PAR II - FA
Asociación de Productores de Mujeres Multiactivas Qala Qalani SOLICITUD DE COTIZACIONES (SC)
La Asociación de Productores para la construcción de: REFERECIA CANT. SC – 01 12
de Mujeres Multiactivas Qala Qalani, invita a ofertantes elegibles a presentar cotizaciones UNIDAD Pieza
NOMBRE DE LA OBRA Plataforma de H° C° (1:2:4) 50% P.D.
REFERECIA REFERECIA
Los proveedores serán seleccionados en base al método de solicitud de cotizaciones, descrito en el Manual de Adquisiciones y contrataciones para las organizaciones de pequeños productores. INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS (IPEI) Consultoría Individual por producto para Asistencia Técnica (AT) También se invita a profesionales interesados sírvase remitir, Carta de expresiones de Interés, Hoja de vida debidamente documentado, para las siguientes consultorías: REFERENCIA CANTIDAD UNIDAD NOMBRE DE LA CONSULTORÍA IPEI - 1 Servicio Asistencia Técnica en Manejo Agronómico del Cultivo de 1 LECHUGA en carpas solares bajo riego por goteo. IPEI - 1 Servicio Asistencia Técnica en Manejo y Mantenimiento de Sistema de 1 Riego Tecnificado. La información referida a cada solicitud de cotización (especificaciones técnicas y formularios de cotización), como también los TDRs de las Asistencia Técnica pueden ser descargados en página web www.empoderar.gob.bo. Las cotizaciones y las propuestas deberán ser presentadas en sobre cerrado en la dirección detallada abajo, a más tardar a horas 09:00 del 26 de noviembre 2021. Las cotizaciones y propuestas que se reciban fuera de plazo serán rechazadas. No se recibirán cotizaciones ni propuestas electrónicas. La apertura de propuestas se realizara el mismo día a horas 09:30 en la sede social de la Asociación de Productores de Mujeres
Multiactivas Qala Qalani, Comunidad Jucumarca. Señores:
Asociación de Productores de Mujeres Multiactivas Qala Qalani – Comunidad Jucumarca
Municipio de Palca, Provincia Murillo Cel. 73034886 – 67022981 Los sobres cerrado se dejaran en la sede social de la Asociación de Productores de Mujeres Multiactivas Qala Qalani La Paz, 11 de noviembre de 2021
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PROGRAMA EMPODERAR PROYECTO DE ALIANZA RURALES II – PAR II – FA Comunidad Choquecota SOLICITUD DE COTIZACIONES (SC) La Comunidad Choquecota, invita a ofertantes elegibles a presentar cotizaciones para la provisión, construcción de los siguientes bienes: REFERECIA
CANT.
UNIDAD
SC – 01
26
Pieza
SC – 02 SC – 06
35 35
Piezas Pieza
NOMBRE DE LOS BIENES/OBRAS Construcción de Carpas Solares Tipo Túnel de Estructura Metálica de 154 m2 (TIPO I), 150 m2 (TIPO II) y 126 m2 (TIPO III). Plataforma de H° C° (1:2:4) 50% P.D. Tanques plásticos reforzados con tapa a rosca de 2700 litros de capacidad.
Las empresas serán seleccionadas en base al método de solicitud de cotizaciones, descrito en el Manual de Adquisiciones y contrataciones para las organizaciones de pequeños productores. La información referida a cada solicitud de cotización (especificaciones técnicas y formularios de cotización), pueden ser descargados en página web www.empoderar.gob.bo. Las cotizaciones y las propuestas deberán ser presentadas en sobre cerrado en la dirección detallada abajo, a más tardar a horas 09:00 del 25 de noviembre de 2021. Las cotizaciones y propuestas que se reciban fuera de plazo serán rechazadas. No se recibirán cotizaciones ni propuestas electrónicas. La apertura de propuestas se realizara el mismo día a horas 09:30 en la sede social de la Comunidad Choquecota. Señores: Comunidad Choquecota Municipio de Palca, Provincia Murillo Cel. 67033438 – 63174618 Los sobres cerrado se dejaran en la sede social de la Comunidad Choquecota La Paz, 11 de noviembre de 2021
EXPERIENCIA
REQUISITOS INDISPENSABLES (DOCUMENTADO)
OTROS REQUISITOS PRESUPUESTO ASIGNADO
CANT.
UNIDAD UNIDAD
NOMBRE DE LOS BIENES NOMBRE DE LOS BIENES
Los proveedores serán seleccionados en para baselas al método de solicitud de cotizaciones, descrito en el Manual de Adquisiciones y contrataciones organizaciones de pequeños productores. Manual de Adquisiciones contrataciones para organizaciones dede pequeños productores. La información referida ay cada solicitud de cotización (especificaciones técnicas y formularios Los proveedores serán seleccionados en base allasmétodo de solicitud cotizaciones, descrito ende el La información referida a cada solicitud de cotización (especificaciones técnicas y formularios cotización), pueden sery contrataciones descargadas en web www.empoderar.gob.bo y/o consultasde Manual de Adquisiciones parapágina las organizaciones de pequeños productores. cotización), pueden ser descargadas en página web www.empoderar.gob.bo y/o consultas delioverag20@gmail.com La información referida a cada solicitud de cotización (especificaciones técnicas y formularios de delioverag20@gmail.com Las cotizaciones y las propuestas deberán ser presentadas en sobre cerrado en la dirección cotización), pueden las sertardar descargadas en página web www.empoderar.gob.bo y/o laconsultas Las cotizaciones propuestas deberán presentadas en sobre cerrado en dirección detallada abajo, aymás a horas 15:00 ser del 17 de noviembre de 2021. Las cotizaciones y delioverag20@gmail.com detallada a más tardar a horas 15:00serán del 17 de noviembre de recibirán 2021. Las cotizaciones propuestasabajo, que se reciban fuera de plazo rechazadas. No se cotizaciones ni y Las cotizaciones y las propuestas deberán ser presentadas en sobre cerrado en la dirección propuestas que se reciban fuera de plazo serán rechazadas. No se recibirán cotizaciones ni propuestas electrónicas. propuestas electrónicas. detallada abajo, a más tardar a horas el 15:00 del día 17 adehoras noviembre 2021. y La apertura de propuestas se realizara mismo 15:30 de en la sedeLas de cotizaciones la Comunidad La apertura que de propuestas realizara el mismo a horas 15:30 en recibirán la sede de la Comunidad propuestas se reciban sefuera de plazo serándía rechazadas. No se cotizaciones ni Tenería Tenería Señores:electrónicas. propuestas Comunidad La Señores: apertura deTenería propuestas se realizara el mismo día a horas 15:30 en la sede de la Comunidad Comunidad Municipio deTenería Cairoma, Provincia Loayza Cel. 68006997-68146110 Tenería Municipio Cairoma, Provincia 68006997-68146110 Los sobresdecerrado se dejaran enLoayza la sede Cel. social de la Comunidad Tenería Señores: Los sobres cerrado se dejaran en la sede social de la Comunidad Tenería Comunidad Tenería La Paz, 11 de noviembre de 2021 Municipio de Cairoma, Provincia Loayza Cel.1168006997-68146110 La Paz, de noviembre de 2021
Los sobres cerrado se dejaran en la sede social de la Comunidad Tenería MINISTERIO MINISTERIO DE DE DESARROLLO DESARROLLO RURAL RURAL YY YY TIERRAS TIERRAS MINISTERIODE DE DESARROLLO RURAL YY TIERRAS MINISTERIO MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL RURAL TIERRAS TIERRAS MINISTERIO MINISTERIO DEDESARROLLO DESARROLLO RURAL RURAL Y TIERRAS TIERRAS PROGRAMA PROGRAMA EMPODERAR EMPODERAR La Paz, 11 deEMPODERAR noviembre de 2021 PROGRAMA PROGRAMA PROGRAMA EMPODERAR EMPODERAR PROGRAMA EMPODERAR EMPODERAR PROYECTO PROYECTO DE DE ALIANZA ALIANZA RURALES RURALES IIIIII ––PAR PAR PAR PROYECTO PROYECTO DE DE ALIANZA ALIANZA RURALES RURALES II – – PAR PAR II--FA -FA -FA FA FA PROYECTO ALIANZA RURALES II – PROYECTO PROYECTODE ALIANZA RURALES RURALESIIII––PAR PARIIIIII-IIIIII--FA FA Comunidad Comunidad Tenería Tenería Comunidad Comunidad Tenería Tenería Comunidad Quesquesani Comunidad Comunidad Tenería Tenería SOLICITUD SOLICITUD DE DE COTIZACIONES COTIZACIONES (SC) (SC) SOLICITUD SOLICITUDDE DE DECOTIZACIONES COTIZACIONES COTIZACIONES (SC) (SC) SOLICITUD DE COTIZACIONES (SC) SOLICITUD SOLICITUD DE COTIZACIONES (SC) (SC) La LaComunidad Comunidad Comunidadde de Tenería, invita ofertantes elegibles presentar cotizaciones cotizaciones para para lalalala provisión provisión de de La La Comunidad de deTenería, Tenería, Tenería,invita invita invitaaaaaofertantes ofertantes ofertanteselegibles elegibles elegiblesaaaapresentar presentar presentar cotizaciones cotizaciones para para provisión provisión de de cotizaciones para la la provisión de de los La Comunidad Quesquesani, invita ofertantes elegibles aaapresentar La La Comunidad Comunidad de de Tenería, Tenería, invita invita aaofertantes ofertantes elegibles elegibles presentar presentar cotizaciones cotizaciones para para laprovisión provisión de los los siguientes siguientes bienes: bienes: los lossiguientes siguientesbienes: bienes: siguientes bienes: los lossiguientes siguientes bienes: bienes: REFERECIA REFERECIA CANT. CANT. UNIDAD UNIDAD UNIDAD NOMBRE NOMBRE DE DELOS LOSBIENES BIENES REFERECIA NOMBRE BIENES REFERECIA REFERECIA CANT. CANT. CANT. UNIDAD UNIDAD NOMBRE NOMBREDE DE DELOS LOS LOS BIENES BIENES Kit Kitde deriego riegopara para 1/8 1/8ha: ha:200 200 de depolitubo, politubo, aspersores aspersores REFERECIA REFERECIA CANT. CANT. UNIDAD UNIDAD NOMBRE NOMBRE DE DEmm LOS LOS BIENES Tanque plástico de almacenamiento de 1066mil litros SC - 01 23 Pza Kit Kitde deriego riego para para 1/8 1/8 ha: ha:200 200 m mde deBIENES politubo, politubo, 66aspersores aspersores SC SC--01 01 23 23 Kits Kits plásticos plásticos de de baja baja presión presión (2 (2 regulables regulables yy44de de doble doblesalida), salida), Kit Kit de deriego riego para para 1/8 1/8 ha: ha: 200 200 m de depolitubo, politubo, 6de aspersores aspersores SC SC–--02 01 01 23 23 Kits Kits Accesorios plásticos plásticos de de baja baja presión presión (2 (2m regulables regulables yy446de doble doblesalida), salida), de tanque complemento SC 23 Global más másaccesorios accesorios de deinstalación instalación SC SC--01 01 23 23 Kits Kits plásticos plásticos de debaja bajade presión presión (2(2regulables regulablesyy44de dedoble doblesalida), salida), más másaccesorios accesorios de instalación instalación SC SC--02 02 10 10 Global Global Accesorios Accesoriospara paratanque: tanque:llave llavede deFG FGyymontura montura más más accesorios accesorios de de instalación instalación SC--02 02 10 10 seleccionados Global Global en Accesorios Accesorios para para tanque: tanque: llave llavede deFG FGyymontura monturadescrito en el Los SC proveedores serán base al método de solicitud de cotizaciones, SC --02 02 10 10 yseleccionados Global Global en Accesorios Accesorios para paratanque: tanque: llave llave de de FG FG yymontura montura descrito Los LosSC proveedores proveedores serán serán seleccionados en base base almétodo método de desolicitud solicitud de de cotizaciones, cotizaciones, descritoen enelel Manual de Adquisiciones contrataciones para las al organizaciones de pequeños productores. Los Los proveedores proveedores serán seránseleccionados seleccionados en enpara base baselas al almétodo método de desolicitud solicitud de decotizaciones, cotizaciones, descrito descritoen enelel Manual Manual de deAdquisiciones Adquisiciones contrataciones contrataciones para las organizaciones organizaciones de depequeños pequeños productores. productores. La información referida ayyyycada solicitud de cotización (especificaciones técnicas y formularios de Manual Manual de deAdquisiciones Adquisiciones contrataciones contrataciones para para las las organizaciones organizaciones de dede pequeños pequeños productores. productores. La La información información referida referida a a cada cada solicitud solicitud de de cotización cotización (especificaciones (especificaciones técnicas técnicas y y formularios formularios de de Los Los proveedores proveedores serán serán seleccionados seleccionados en en base base al al método método de de solicitud solicitud de cotizaciones, cotizaciones, descrito descrito en en el el cotización), pueden ser descargadas en página web www.empoderar.gob.bo y/o consultas La La información información referida referida aa cada cada solicitud solicituden de de cotización cotización (especificaciones (especificaciones técnicas técnicas yyy/o formularios formularios de de cotización), cotización), pueden pueden ser ser descargadas descargadas en página web web www.empoderar.gob.bo www.empoderar.gob.bo y/o consultas consultas Manual Manual de deAdquisiciones Adquisiciones yycontrataciones contrataciones para parapágina las lasorganizaciones organizaciones de depequeños pequeñosproductores. productores. marioquispebq21@gmail.com cotización), cotización), pueden pueden ser ser descargadas descargadas en en página página web web www.empoderar.gob.bo www.empoderar.gob.bo y/o y/o consultas consultas delioverag20@gmail.com delioverag20@gmail.com La La información información referida referida aa cada cada solicitud solicitud de de cotización cotización (especificaciones (especificaciones técnicas técnicas yy formularios formularios de de delioverag20@gmail.com delioverag20@gmail.com cotizaciones y las propuestas deberán ser presentadas en sobre cerrado en la dirección detallada Las Las Las cotizaciones cotizaciones yy las las propuestas propuestas deberán deberán ser ser presentadas presentadas en en sobre sobre cerrado cerrado en en lala dirección dirección cotización), cotización), pueden pueden ser sertardar descargadas descargadas en ennoviembre página página web web www.empoderar.gob.bo www.empoderar.gob.bo y/o y/olala consultas consultas Las Las cotizaciones cotizaciones las las propuestas propuestas deberán deberán ser ser presentadas presentadas en encotizaciones sobre sobre cerrado cerrado en en dirección dirección abajo, a más tardar horas 15:00 19 de de Las yLas propuestas que se detallada detallada abajo, abajo, aayaymás más tardar aadel horas horas 15:00 15:00 del del 17 17 de de2021. noviembre noviembre de de 2021. 2021. Las cotizaciones cotizaciones yy delioverag20@gmail.com delioverag20@gmail.com
detallada detallada abajo, abajo, ase a más más tardar tardar aa horas horas 15:00 15:00 del del 17 17 de de noviembre noviembre de derecibirán 2021. 2021. Las Las cotizaciones cotizaciones propuestas propuestas que que se reciban reciban fuera fuera de deNo plazo plazo serán serán rechazadas. rechazadas. No se se recibirán cotizaciones cotizaciones nini yy reciban fuera de plazo serán rechazadas. se recibirán cotizaciones niNo propuestas electrónicas. Las Las cotizaciones cotizaciones yy las las propuestas propuestas deberán deberán ser presentadas presentadas en en No sobre sobre cerrado en encotizaciones lala dirección dirección propuestas propuestas que que se se reciban reciban fuera de de plazo plazoser serán serán No secerrado recibirán propuestas propuestas electrónicas. sede de cotizaciones la Comunidadnini La apertura electrónicas. de propuestas se fuera realizara el mismo día rechazadas. arechazadas. horas 15:30 ense la recibirán propuestas propuestas electrónicas. electrónicas. detallada detallada abajo, abajo, aa más más tardar tardar arealizara a horas horas el 15:00 15:00 del deldía 17 17 ade noviembre noviembre de 2021. 2021. Las Las cotizaciones yy La La apertura apertura de de propuestas propuestas se se realizara el mismo mismo día ade horas horas 15:30 15:30 de en en la la sede sede de decotizaciones la la Comunidad Comunidad Quesquesani La La apertura aperturaque de de propuestas propuestas se realizara realizara elel mismo mismo día aa horas horas 15:30 15:30 en enrecibirán la la sede sede de de lala Comunidad Comunidad propuestas propuestas que se se reciban recibanse fuera fuera de de plazo plazo serán serándía rechazadas. rechazadas. No No se se recibirán cotizaciones cotizaciones nini Tenería Tenería Señores: Tenería Tenería Señores: Señores:electrónicas. propuestas propuestas electrónicas. Quesquesani Señores: Señores: Comunidad Comunidad Tenería Tenería La LaComunidad apertura apertura de de propuestas propuestas se se realizara realizara elel mismo mismo día día aa horas horas 15:30 15:30 en en lala sede sede de de lala Comunidad Comunidad Municipio de Sapahaqui, Provincia Comunidad Comunidad Tenería Tenería Municipio Municipio de de Cairoma, Cairoma,Provincia ProvinciaLoayza Loayza LoayzaCel. Cel. Cel.73701486 68006997-68146110 68006997-68146110 Tenería Tenería Municipio Municipio de de Cairoma, Cairoma, Provincia Provincia Loayza Loayza Cel. Cel. 68006997-68146110 68006997-68146110 Los Lossobres sobres sobres cerrado cerrado se se dejaran dejaran en en la lasede sede social social de decomunidad lalaComunidad Comunidad Tenería Tenería Los cerrado se dejaran en la sede social de la Quesquesani Señores: Señores:
Los Lossobres sobrescerrado cerradose sedejaran dejaranen enlalasede sedesocial socialde delalaComunidad ComunidadTenería Tenería La LaPaz, Paz,11 11de denoviembre noviembrede de2021 2021
La Caja Bancaria Estatal de Salud (CBES), en uso de sus atribuciones y de conformidad a las Normas Básicas del Sistema de Administración de Personal (NB-SAP) convoca públicamente a las personas individuales que tengan interés en postular al siguiente cargo:
FORMACIÓN ACADÉMICA
CANT. CANT.
de riego paraNOMBRE 1/8 ha: 200 de politubo, 6 aspersores UNIDAD Kit DEmLOS Kit de riego para 1/8 ha: 200 m deBIENES politubo, 6 aspersores SC - 01 23 Kits plásticos de para baja presión (2 regulables y 4 de doble salida), Kit de riego ha: 200 de politubo, SC - 01 23 Kits plásticos de baja1/8 presión (2 m regulables y 4 6deaspersores doble salida), más accesorios de instalación SC - 01 23 Kits plásticos de baja de presión (2 regulables y 4 de doble salida), más accesorios instalación SC - 02 10 Global Accesorios para tanque: llave de FG y montura accesorios instalación SC - 02 10 Global más Accesorios paradetanque: llave de FG y montura - 02 10 seleccionados Global en Accesorios para tanque: llave dedeFG y montura descrito en el LosSC proveedores serán base al método de solicitud cotizaciones,
REFERECIA
Los Lossobres sobrescerrado cerradose sedejaran dejaranen enlalasede sedesocial socialde delalaComunidad ComunidadTenería Tenería Comunidad ComunidadTenería Tenería LaPaz, Paz,11 11de denoviembre noviembre de La La Paz, 11 de noviembrede de2021 2021 2021 Municipio Municipiode deCairoma, Cairoma,Provincia ProvinciaLoayza Loayza Cel. Cel. 68006997-68146110 68006997-68146110 La LaPaz, Paz,11 11de denoviembre noviembrede de2021 2021
CONVOCATORIA PÚBLICA DE PERSONAL PERMANENTE (ITEM Nº 16) N.º 006/2021 Primera Convocatoria
CARGO
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL YYTIERRAS TIERRAS MINISTERIO MINISTERIODE DEDESARROLLO DESARROLLORURAL RURALY TIERRAS PROGRAMA EMPODERAR PROGRAMAEMPODERAR EMPODERAR PROGRAMA PROYECTO DE ALIANZA RURALES II – PAR IIII- -FA PROYECTODE DEALIANZA ALIANZARURALES RURALESIIII––PAR PARII FA PROYECTO - FA Comunidad Tenería ComunidadTenería Tenería Comunidad SOLICITUD DE COTIZACIONES (SC) SOLICITUDDE DECOTIZACIONES COTIZACIONES(SC) (SC) SOLICITUD La Comunidad Comunidad de La de Tenería, Tenería, invita invita aa ofertantes ofertanteselegibles elegiblesaapresentar presentarcotizaciones cotizacionespara paralalaprovisión provisióndede La de Tenería, invita a ofertantes elegibles a presentar cotizaciones para la provisión de los Comunidad siguientes bienes: los siguientes bienes: los siguientes bienes:
-
ENCARGADA (O) DE CONTRATACIONES
-
Licenciatura en Ciencias Económicas y Financieras (Economía, Auditoria, Contaduría Pública o Administración de Empresas). Postgrados relacionados al cargo (Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios “Contrataciones”) Deseable.
-
Experiencia General Profesional: de (2) dos años. Experiencia Específica: de (1) año en el área de contrataciones.
-
Curso de Ley 1178. Curso de Responsabilidad por la Función Pública. Curso de Decreto Supremo Nº 0181. Curso de Ley 004 Marcelo Quiroga Santa Cruz. Curso de Manejo del Sistema de Contrataciones Estatales (SICOES). Curso de un idioma nativo. Libreta de Servicio Militar o equivalente (Varón) Certificado SIPPASE vigente.
-
Relaciones Humanas
....
Bs. 7,588.00
Las personas que cumplan con el perfil indicado y estén interesados en prestar sus servicios en la Caja Bancaria Estatal de Salud, deben hacer llegar su hoja de vida llenando el formulario Nº 006, el mismo que debe ser descargado de la página web www.cbes.org.bo (Recursos Humanos), adjuntando la documentación de respaldo que acredite la Formación Académica (Titulo en Provisión Nacional), Experiencia (certificados de trabajo a partir de la emisión del Título en Provisión Nacional), Requisitos Indispensables y carta de postulación. Presentar toda la documentación foliada en sobre cerrado, debidamente rotulado hasta hrs. 15:00 del día viernes 19 de noviembre de 2021 a la Unidad de Recursos Humanos de Caja Bancaria Estatal de Salud, ubicado entre la Avenida Iturralde y Calle Juan Espinoza Nº 1388, Zona Miraflores (Los postulantes del interior del país deberán considerar la fecha y hora del cierre de recepción de sobres). Únicamente se considerarán las postulaciones que cumplan con los requisitos exigidos. No se devolverá la documentación presentada.
14
www.ahoraelpueblo.bo
JUEVES / 11 / 11 / 2021
Sociedad CON NOVEDADES Y PRECIOS ACCESIBLES
Preferia Navideña 2021 inicia con 120 expositores Los vendedores garantizan medidas de bioseguridad suficientes para proteger la salud de la población. • Redacción Central
Simón Bolívar, cerca de la calle Wenceslao Argandoña y al inicio de la calle Juan de la Riva. Los feriantes tendrán 25 días para ofrecer sus productos. “Aquí tenemos todo lo que son productos navideños, van a encontrar toda una gran cantidad”, indicó la secretaria general de la Feria Navideña del Casco Urbano Central, Flora Blanco. Esta actividad permitirá reactivar la economía de un sec-
// FOTOS: JORGE MAMANI
El secretario ejecutivo de la Feria Navideña del Casco Urbano Central, Rafael Choque, invitó a la población a visitar la Preferia Navideña 2021 con novedades de temporada y precios muy accesibles. Inició ayer y finalizará el 5 de diciembre.
“Hoy estamos empezando la preferia navideña, somos una federación que aglutina a 58 organizaciones. Nosotros invitamos a la población a visitar a los vendedores de decoración navideña”, dijo Choque. Pesebres, adornos de porcelana, luces, árboles navideños, son algunos de los productos que ofrecerán y con precios accesibles alrededor de 120 expositores en la avenida
La feria ofrece variedad de productos navideños.
Todos los vendedores tienen la vacuna contra el Covid-19.
tor que se vio afectado por la pandemia del Covid-19. Choque indicó que por el anuncio del ingreso a la cuarta ola, se tomaron las previsiones sobre los cuidados de bioseguridad para evitar que los vendedores y los compradores se contagien el virus. “El año pasado iniciamos con ese tema y este año no nos vamos a descuidar, nosotros queremos dar seguridad a la población. Nuestros compañeros de base ya cuentan con la vacuna contra el Covid-19”, resaltó el representante. Pidió a la población que visite la preferia y que cumpla con las medidas de bioseguridad que se establecieron para evitar contagios. Se tiene previsto que la Feria Navideña se inicie el miércoles 1 de diciembre en el Parque Urbano Central (PUC).
DESDE 1982, la Preferia Navideña se desarrollaba en la calle Figueroa como un adelanto de la Feria de Navidad. En 2009, los comerciantes se trasladaron a la avenida Simón Bolívar.
// FOTO: APMT
EL MENSAJE SE EXPUSO EN LA COP26
Bolivia: Un mundo pensado desde la mujer terminaría con la violencia • Redacción Central
La directora de la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra (APMT), Angélica Ponce, participó en el evento internacional denominado ‘Promoción de la igualdad de género en la acción climática’, en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Bolivia asistió al evento donde se reflexionó la equidad de género y el trabajo desarrollado desde varios países en contra del cambio climático. “Nos falta mucho profundizar la igualdad y la equidad de género como en otros países, nosotros como mujeres queremos ser parte de espacios de poder político y de espacios de decisión a nivel nacional e internacional”, dijo Ponce.
La autoridad sostuvo que las mujeres son las principales promotoras de la búsqueda de justicia climática desde las comunidades, “somos quienes sembramos, cosechamos y las que abastecemos la canasta familiar en diferentes sectores por ejemplo en Bolivia”, señaló. Pidió el cuidado de la Madre Tierra a través de la preservación de las plantas medicinales por su aporte a la salud de los pueblos indígenas.
La directora de la APMT, Angélica Ponce, en su intervención.
www.ahoraelpueblo.bo
JUEVES / 11 / 11 / 2021
15
Sociedad // FOTO: CLÍNICA DEL ALMA FARES
LO ENVIÓ A LOS JUZGADOS A AVERIGUAR
Concejal Chaín denuncia negligencia de Iván Arias El burgomaestre paceño no cuenta con los documentos de los juicios que tiene el municipio.
La primera versión del taller se hizo en agosto.
RESILIENCIA PARA SUPERAR EL DOLOR
Dan talleres para quienes perdieron un ser querido • Redacción Central
La fundadora de la Clínica del Alma Fares, Tatiana Vallejos, invitó a la población que perdió a un ser querido al ‘Taller vivencial dejarte ir en paz, para vivir en paz’, que se desarrollará el sábado 13 de noviembre. El encuentro tiene como objetivo enseñar a las personas a superar un duelo, porque el primer año de la pérdida es muy difícil de sobrellevar. “Lo que queremos mostrar son algunas técnicas de desprendimiento emocional, de desapego y de amor incondicional. Sabemos que por el ser querido al no estar físicamente con nosotros sintimos esa ausencia y lo que hacemos es hablar sobre el duelo, las etapas de duelo, porque a través de la ausencia ellos siguen con nosotros”, dijo Vallejos sobre el taller. Comentó que es la segunda versión del evento que se desarrollará en Mecapaca, a una hora de la ciudad de La Paz, para que las personas también tengan contacto con la naturaleza. En el lugar se cumplirán estrictamente las medidas de bioseguridad para evitar con-
El primer año (cuando se pierde a un familiar) es duro porque se tienen que cumplir fechas importantes y son momentos de gran dolor”.
El concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS) Pierre Chaín denunció ayer la negligencia e incumplimiento del alcalde Iván Arias, quien lo mandó a los juzgados a averiguar el estado de los 934 juicios que impulsa y enfrenta la Alcaldía. “En agosto solicitó la remisión de fotocopias simples de los procesos judiciales y luego de 40 días el Alcalde envió una respuesta el 4 de octubre, donde prácticamente lo deriva a los tribunales ordinarios, sin considerar que el representante legal de la Alcaldía es Iván Arias y no los concejales, porque no tienen poder para apersonarse ante los tribunales”, indica una nota de prensa. Chaín explicó que el Alcalde admitió que existe carencia de recursos económicos en
el municipio paceño por una mala gestión. “La imposibilidad de atender dicha solicitud, debido a la carencia de recursos económicos de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, sugiriendo al concejal Chaín acuda directamente a las instancias judiciales para recabar dicha información de acuerdo a los listados de procesos que fueron remitidos”, se lee en la carta que Arias respondió al concejal. Chaín considera dicha respuesta como una señal de negligencia e incumplimiento de deberes, porque si bien las fotocopias podrían significar un costo, Arias debería utilizar la tecnología y contar con archivos digitales de sus expedientes para evitar contratiempos que puedan derivar en daños económicos al municipio. Lamentó la falta de educación y cortesía de la primera autoridad del municipio
y advirtió que si la Alcaldía pierde algún juicio que afecte el patrimonio paceño, el único responsable será Iván Arias por su negligencia y manifiesta intención de encubrir las irregularidades de la gestión de Luis Revilla.
934 JUICIOS que impulsa y enfrenta la Alcaldía paceña, de los cuales el burgomaestre no tiene información.
// FOTO: ARCHIVO
• Redacción Central
Tatiana Vallejos Fundadora de la Clínica del Alma Fares tagios de Covid-19 entre los participantes del retiro. El evento está dirigido para las personas que perdieron a un ser querido este año o en años anteriores y que necesitan sanar y seguir con su vida. Para mayores informes o reservaciones pueden comunicarse con el celular 73717282 o visitar la página de Facebook https://www.facebook. c o m /19 7 7 8 2 9 2 6 910 0 516 / posts/3002951639921602/.
La Alcaldía paceña enfrenta procesos judiciales que el Alcalde desconoce.
16
www.ahoraelpueblo.bo
JUEVES / 11 / 11 / 2021
Covid-19 • Redacción Central
La Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS) felicitó ayer al Gobierno boliviano, liderado por el presidente Luis Arce, por asumir como prioridad nacional el despliegue de contención del Covid-19 y el proceso de vacunación que permitió alcanzar la inmunización del 54% de la población con esquema completo. El organismo internacional presentó ayer el informe final de la Evaluación post-introducción vacunas Covid-19 que hizo al país, en el que destaca 10 logros, entre ellos las alianzas estratégicas promovidas desde el Ministerio de Salud y Deportes con gobiernos subnacionales, universidades y la iniciativa privada para un mejor despliegue de vacunación en todo el territorio nacional. “Quiero resaltar los 10 principales logros en el despliegue de vacunación en Bolivia, siendo una prioridad política nacional liderada por el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia. Aprovecho para decirles felicidades, pero también que los departamentos, los Sedes no bajen la guardia y ser vigilantes activos con lo que son las medidas de bioseguridad”, dijo la asesora regional en Inmunización de la OPS/OMS, Alba Ropero, vía la plataforma Teams, desde Washington, Estados Unidos. De igual manera, destacó la generación de alianzas estratégicas a través de cumbres con gobernadores y alcaldes, universidades y la iniciativa privada en pro de la vacunación; la
DESTACA LOS DIEZ LOGROS EN LA VACUNACIÓN
OPS/OMS felicita al país por priorizar la lucha contra la pandemia Las alianzas promovidas desde el Ministerio de Salud y Deportes con gobiernos subnacionales, universidades y la iniciativa privada son altamente valoradas.
articulación con la prensa para la divulgación de mensajes, y el desarrollo de un registro nominal y carnet de vacunación electrónico (QR). El ministro de Salud y Deportes de Bolivia, Jeyson Auza, calificó como muy importante el proceso de evaluación de la campaña de vacunación en Bolivia desarrollado por la OMS/OPS
y saludó los resultados donde destacan el compromiso del Gobierno boliviano con la salud del pueblo boliviano. “Nosotros queremos saludar la validación y el reconocimiento que hace hoy la OPS al considerarnos como el primer país que elabora esta evaluación. Gracias a un arduo esfuerzo que hemos desarrollado
como Gobierno hemos alcanzado un 54% de cobertura de vacunación en nuestra población vacunable”, puntualizó. El objetivo de la evaluación, realizada en octubre de 2021, fue analizar la respuesta de vacunación contra el Covid-19 para identificar las mejores prácticas, las debilidades y las lecciones aprendidas.
75%
DE LAS VACUNAS anticovid fue adquirido con recursos propios del país y el 25% es donación del mecanismo Covax.
www.ahoraelpueblo.bo
17
JUEVES / 11 / 11 / 2021
Covid-19 LA INMUNIZACIÓN A ADOLESCENTES Y JÓVENES ARRANCÓ AYER
Padres e hijos agradecen la ampliación de la vacunación
Felicidad Quispe Madre de Familia
Alrededor de 1,3 millones de niños y adolescentes de entre 12 y 17 años podrán recibir la dosis que los protegerá del virus del Covid-19.
// FOTO: JORGE MAMANI
Una madre de familia inmortaliza el momento en que su hijo recibe la ‘dosis de la esperanza’.
• Redacción Central
Alegría por la inmunización y miedo al pinchazo fueron los sentimientos encontrados ayer en la vacunación a niños desde los 12 años. Acompañados de sus padres asistieron de a poco a los centros de salud, por ejemplo a la Asistencia Pública, donde Marleni, de 14 años, llegó con su madre para recibir la ‘dosis de la esperanza’. La muchacha fue una de las más felices porque sabe que la vacuna la protegerá del virus más temido en los últimos años. “Tengo la obligación de hacerme vacunar para volver a las clases”, dijo la joven, quien, según la mamá, esperó con ansias la fecha para recibir su dosis. Los centros de vacunación mostraron un inusual movimiento de niños, niñas, muchachos y muchachas con sus padres llenando los consentimientos informados para la va-
cunación de niños y adolescentes de 12 a 17 años o buscando fotocopiadoras para copiar los carnets de los padres, requisitos mínimos para optar por la ‘dosis de la esperanza’. José Medina, padre de familia, además de asegurar que la vacunación a niños y jóvenes es una buena medida gubernamental para que la esperanza vaya llegando a más personas y así todo el país se sienta más seguro, no tenía conocimiento de que podía llevar a su hija de 12 años, se enteró en la fila cuando pidió la inmunización para su hija mayor de 17 años. “No sabía que se estaba vacunando a los de 12 años, mañana voy a traer a mi otra hija. Queremos mantener seguras a mis hijas, ya están pasando clases semipresenciales”, aseveró Medina antes de ingresar al centro para que su primogénita sea inoculada. Al respecto, la viceministra de Seguros de Salud y Gestión del Sistema Único de Salud, Alejandra Hidalgo, informó
que se tiene el reporte de que 1.371.000 niños y adolescentes de entre 12 y 17 años podrán recibir la vacuna contra el Covid-19 en todo el país. En los próximos días llegará un lote de 90 mil dosis de la vacuna Pfizer, las cuales se sumarán a las que ya existen en el país y con esa cantidad se contará con 1,2 millones de dicha vacuna para inmunizar a ese grupo etario. Pidió que los Sedes analicen la posibilidad de ampliar los horarios de atención en los puntos de vacunación para que los padres que lleguen a sus domicilios después del trabajo puedan llevar a sus hijos a inmunizarse. El ministro de Educación,
1,3
Adrián Quelca Tarqui, destacó ayer en un mensaje a la población, emitido desde su despacho, que la ‘dosis de esperanza’ permitirá a niños y jóvenes de entre 12 y 17 años vacunarse contra el Covid-19, y será el paso inicial para “la recuperación del derecho a la educación y un retorno seguro a clases” de los estudiantes. La autoridad elogió la iniciativa del presidente Luis Arce Catacora para posibilitar la ampliación del rango de vacunación. “Ésa es una buena noticia para nuestros estudiantes de todo el sistema educativo plurinacional. Nuestros niños y nuestras niñas estarán más protegidos contra el Covid-19”, manifestó Quelca.
MILLONES DE niños y adolescentes entre 12 y 17 años podrán recibir la vacuna contra el Covid-19 en todo el país.
Agradezco al Gobierno que nos apoya protegiendo a mi hija”.
Marleni 14 años
Tengo la obligación de hacerme vacunar para volver a clases”.
José Medina Padre de familia
Es una buena medida que vaya llegando a más personas”.
18
www.ahoraelpueblo.bo
JUEVES / 11 / 11 / 2021
Tribuna Los amigos que perdí Jaime Iturri Salmón
C
omo si hubiera sido ayer recuerdo a Manuel llorando conmigo en los jardines del Instituto Americano. Ahí nos despedimos. Unos minutos antes había sido expulsado del grupo que ayudé a fundar, el 32 de febrero. La razón: yo había optado por la militancia trotskista. Manuel se disculpaba (por supuesto que él estaba detrás de la determinación de botarme) porque él creía que mi decisión política ponía en peligro al resto de los chicos que él quería conducir hacia el guevarismo y la guerra popular prolongada. Mecano dice que a los 16 se prueba el agua del río con los dos pies, así que con la arrogancia que da la juventud lloré pero no me arrepentí del camino que había tomado y les dije adiós. Seguimos compartiendo el
curso pero, claro, ya el colegio me sobraba, con decirles que ni siquiera fui a la fiesta de graduación. Recuerdo que me pasé toda la noche imprimiendo el testimonio sobre la huelga de la mujeres mineras que escribió Aurora Villarroel, la por entonces mujer de Andrés Lora, una de las cuatro valerosas féminas que voltearon la dictadura de Banzer. De ahí a hoy hay una larga lista de amigos que perdí. Y fíjese qué curioso caso, todos los adioses estuvieron marcados por diferencias de ideas y, claro, de acciones que emanan de esas formas de pensar. También dejé un tendal de amigos cuando me fui del POR. Claro que con algunos otros conservo amistad, particularmente con los que eran parte de mi célula en la facultad de Humanidades en la UMSA, casi todos hoy militantes del MAS y del proceso de cambio. Pero hay los que ya no me dirigen la palabra.
Bitácora del pueblo
Me imagino que son los daños colaterales de pensar diferente. De ahí a ahora hay más casos. Amigos que perdí porque dirijo ATB o porque pienso que este proceso no es perfecto pero se acerca a lo que soñé de chiquillo cuando rechacé una acción del Tenis Club porque no me bañaría en una piscina donde no todos pudieran bañarse. Crecer duele, dicen los sicólogos. Debe ser, pero pienso que debería haber alguna forma más madura de ver las relaciones y a respetar que pensásemos de manera diferente sin tener que destruir lo que nos une. No lo sé, deben ser las fechas navideñas que se acercan, que siempre, siempre, me han llevado a la depresión, quizá por eso hoy recordé a mis amigos que perdí. Brindaré por ellos en unas semanas más. (Jaime Iturri Salmón es periodista)
Importancia de la prospectiva en Bolivia Félix Fernández Castro
E
l origen de la disciplina de la prospectiva se atribuye a Gastón Berger en 1957 y en los años setenta se inicia su aplicación en algunos países de América Latina. Según lisainstitute.com “la Prospectiva está en la era de la información y en la época más incierta, volátil y compleja de todos los tiempos. La prospectiva es una solución a la imperiosa necesidad de comprender la realidad y que permita anticipar y pronosticar el futuro mediante el Análisis Prospectivo. La prospectiva puede emplearse especialmente en aquellos ámbitos con un mayor impacto o más expuestos a volatilidad, como son la política, la economía, la geopolítica, la tecnología y la defensa. Todos esos ámbitos son precisamente los que más definen el mundo en el que vivimos”. Anticipar el futuro es una gran ventaja competitiva, ya que permite evitar o minimizar riesgos y aprovechar al máximo las oportunidades futuras. Además, disponer de un pronóstico aproximado del futuro, permite llevar a cabo acciones u omisiones que influyan en el desenlace de los hechos y en anticipar los escenarios más favorables y más peligrosos oportunamente.
DIRECTOR Marco Antonio Santivañez Soria EDITOR GENERAL Oscar Alarcón Ticona JEFE DE REDACCIÓN Clayton Benavides Arteaga
Ahora EL PUEBLO - Digital Melina Valencia Achá Milenka Parisaca Carrasco
Vivimos en un ambiente turbulento y de transformaciones, como la decadencia de la alianza de países hegemónicos y sus sistemas de domino en el mundo desde 1949, la crisis terminal del capitalismo salvaje, la crisis del dólar sin respaldo, el surgimiento de nuevas potencias que van superando paulatinamente a las viejas potencias y la confrontación de los que se resisten a perder su poder y amenazan con eliminar por la fuerza, a la potencial competencia e imponer un gobierno global, con ellos a la cabeza, como ratificaron en la reunión del G7 en Inglaterra en junio 2021. Chile y Colombia son parte de esta alianza. Es urgente contar con una instancia en el gobierno de profesionales que preferentemente con el apoyo, coordinación y asesoramiento de países aliados y con experiencia en el conocimiento y práctica de la prospectiva, como la disciplina que se dedica a las investigaciones y exploraciones que se llevan a cabo con la intención de anticipar lo que está por venir, que permitan analizar el futuro para lograr una mejor comprensión y anticipar los potenciales escenarios en el porvenir, que permita realizar una planificación en sintonía con aquello que en teoría, va a ocurrir. La prospectiva es necesaria para definir las polí-
PERIODISTAS Economía. Franz Acarapi Sullca Sociedad. Williams Ramírez Urquiza, Angela Marquez Aguilar Política. Luis Fernando Cruz, Romina Montoya Choque Seguridad. Roberto Medina Buezo Cultura. Estéfani Huiza Fernández Deportes. Reynaldo Gutiérrez Marín Corrección. José Maria Paredes Ruiz Fotografía. Gonzalo Jallasi Huanca, Jorge Mamani Karita Diagramación. Iván Laime Sarsuri, Gabriel Omar Mamani Condo Infografía. Yuri Rojas Monteagudo
ticas de Estado como antesala y lineamientos para el proceso de planificación a todo nivel, que coordine y asesore a los sectores e instancias de decisión públicas, principalmente velando por los intereses estratégicos, geopolíticos, de seguridad nacional, etc. sobre la base de la información histórica y a la coyuntura nacional, regional y mundial, porque no vivimos al margen de las ambiciones y disputas hegemónicas, y tenemos un vecino hostil, sin escrúpulos y porque defender nuestros recursos e independencia nos hace aliados de unos y enemigos de otros. La prospectiva es más común en países desarrollados como destaca la Asociación de Estudios de Prospectiva Estratégica de Taiwán (Europa Press Madrid 031021). Lo que les da una gran ventaja frente a los países subdesarrollados y les permiten proteger sus intereses y mantener su dominio promoviendo gobiernos dóciles y boicoteando o eliminando a los que no lo son, por ejemplo ante la inminente primera victoria de Evo Morales, las presiones hegemónicas a través de sus agentes de derecha lograron que los prefectos que eran los representantes del presidente en los departamentos, dejen de serlo. Hoy más que nunca se necesita estar bien informados y preparados para amenazas encubiertas. (Félix Fernández Castro es analista e investigador)
COMERCIAL Responsable. Clotilde Echeverría Bautista Cel. 77773963 – Tel. 2902597 Int. 117 Ventas. Judith Fernández Paredes - Cel. 78822442 Eunice Ramírez Cruz - Cel. 69491112 Mario Valdivia Maita - Cel. 70659720 Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 Distribucion. Ricardo Kantuta - Cel. 71274178 Atención al cliente. Patricia Ramos Gutierrez - Cel. 76781082
Redes sociales
#ahoraelpueblo www.ahoraelpueblo.bo
La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220 Zona Central, La Paz Teléfono: 2902587
www.ahoraelpueblo.bo
JUEVES / 11 / 11 / 2021
Editorial
Violencia, mentiras y desinformación, armas de una vergonzosa oposición
V
iolencia, división y muerte. Ése es el objetivo de la derecha; no le importa la seguridad ni la vida de los bolivianos, como lo demostró en múltiples ocasiones, y para ello utiliza las mentiras y la desinformación magnificada por algunos medios de comunicación y por las redes sociales, con eso genera incertidumbre en el país. Desde la anterior semana se anunció un supuesto paro indefinido, medida que fue apoyada e impulsada por el Comité Cívico pro Santa Cruz, el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) y personajes políticos como el gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, y el líder de Comunidad Ciudadana, además de excandidato presidencial y vicepresidente del prófugo de la justicia Gonzalo Sánchez de Lozada, Carlos Mesa, entre otros. Curiosamente, este inicio de paro se dio cuando Bolivia cumple un año de gestión de Luis Arce, en medio de amenazas y pedidos de renuncia, tanto de gobernadores como del propio Presidente, usando discursos que hablan de “jugar la última carta”, entre otros que dan clara muestra que la derecha trata de repetir la fórmula utilizada para dar el golpe como en 2019. En ese año también se generaron escenarios de enfrentamientos bajo el pretexto de un supuesto fraude electoral, que fue alimentado por la Organización de los Estados Americanos con un preinforme que fue desmentido por más de seis investigaciones internacionales, además de una verificación técnica por parte de la Procuraduría General del Estado. Ahora, para estas movilizaciones, se utiliza el pretexto de normativas que supuestamente van en contra de los gremialistas, una falacia que es magnificada por medios de información
afines a la derecha y utilizada por los políticos para movilizar a un país que, en su gran mayoría, está trabajando para salir adelante en medio de una pandemia que, a diferencia del gobierno de facto, ahora se encuentra controlada. El objetivo de la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento del Terrorismo (LGI/FT), que es usada de pretexto para justificar estas movilizaciones, es prevenir y luchar contra ilícitos que podrían generar efectos negativos a la estabilidad económica y reputación de Bolivia. Ya se descartó que esta norma perjudica a los gremialistas o a los sectores económicos bolivianos, además se convocó a los sectores sociales para que se socialicen los alcances de la normativa. Los mismos comerciantes se dividieron en cuanto a acudir o no al paro, ya que la gran mayoría sabe que la norma no afectará sus actividades. Incluso ayer el presidente Luis Arce se refirió al tema: “Hay que ser loco para pensar que nuestro Gobierno va a ir a afectar a los más pobres, a los más humildes; pero la derecha engaña, la derecha miente todo el tiempo, miente porque no tiene argumentos, hermanas y hermanos. Ellos lo único que quieren, lo único que están buscando es la impunidad de lo que ha pasado en 2019 con el golpe de Estado, es lo único que quieren, para eso buscan pretextos”. Ya se registró un muerto fruto de la violencia de Comcipo en Potosí, un resultado que busca la derecha para atribuir estos hechos al Gobierno, cuando en las calles, quienes tienen los palos, las piedras y usan la violencia son ellos.
Ya se registró un muerto fruto de la violencia de Comcipo, en Potosí.
19
20
www.ahoraelpueblo.bo
JUEVES / 11 / 11 / 2021
Tribuna Exobiología Marco Antezana
E
sta semana quiero hacer un alto en mis cotidianas reflexiones acerca de temas políticos coyunturales y estructurales, para compartir algunas opiniones acerca de un tema que, además de ameno para dar rienda suelta a la imaginación, muchas veces engaña nuestra lógica más elemental: los “extarterrestres”. Desde lo ocurrido en Roswell el año 1947 (Nuevo Méjico-USA), hemos avistado OVNIS hasta en la sopa, más o menos -según los círculos- el tema adquirió el epíteto de fabulación “new age”, caracterizando a quienes de manera extracientífica y sin ninguna justificación, no han ahorrado dislates, divulgando un supuesto “mensaje” de seres extrarrestres a la par que burlando el sentido común. Para quienes tenemos un tiempo para desmadejar las farragosas afirmaciones de los autodenominados “contactados o ufólogos”, nos queda claro que la posible existencia de inteligencias extraterrestres no tiene que ser imaginada de manera antropomórfica, personográfica, ni tiene que responder a una es-
tructura cromosómica de expansión demográfica, condicionando nuestro interés por hallar inteligencias en el cosmos, a un deseo androcéntrico. Pensemos sencillamente que si existiesen las supuestas civilizaciones, no tendrían por qué ser analógicamente humanas ni en términos somáticos ni en términos culturales, ni en términos afectivos, ni en términos cognitivos, ni en términos evolutivos, ni en términos tecnológicos. Cabe la posibilidad que un trozo de una materia cósmica desconocida o una fuente tecnológica adelantada a nuestros paradigmas científicos, en milenios, constituyan vidas inteligentes impensables e increíbles para nuestras categorías intelectuales. También cabe la posibilidad de que ocurra el fenómeno contrario con respecto al nivel de nuestro desarrollo tecnológico. Sin prestar atención a detalles nacidos de lenguajes cifrados en conventículos, que funcionan más como graciosos pelitriques que como información esclarecedora que unifique y puntualice el supuesto conocimiento divulgado en una constatación coherente, tenemos que admitir la posibilidad que en aquellas posibles civilizaciones (repugnante nom-
bre) extraterrestres no exista el mal ni la dimensión espiritual, ni el dolor, ni el amor, ni la muerte. Complicada posibilidad de inadmisible razonamiento humano, cuya “lógica”, sí nos plantearía un algo o un alguien extraterrestre. Haciendo a un lado las características de todo un rosario de antojadizas versiones de aquellos que aseguran, entre las más repetidas afirmaciones, que los “extraterrestres” son mensajeros espirituales (versión religiosa) o vienen a nuestro planeta para abastecerse de recursos naturales (versión comercial) o nos visitan para abducirnos y realizar experimentos médicos con nuestros cuerpos (versión estudiantil), o vienen de cuando en cuando para controlarnos, porque son nuestros antepasados cósmicos que nos dejaron hace milenios en calidad de colonia (versión “cada loco con su tema”), lo cierto es que de existir esas inteligencias en algún rincón del infinito universo, deben “ser tan inteligentes que por esa razón no quieren relacionarse con los humanos”, como afirmó hace 37 años aquel locutor boliviano, y pare de contar. (Marco Antezana es analista político)
Miseria legislativa opositora
E
Oscar Silva F.
l parlamento, hoy asamblea legislativa, era, cuando menos en el imaginario popular, el lugar donde se debatían temas de interés nacional, al más alto nivel, y donde salían a relucir las dotes oratorias y de profunda formación política de aquellos denominados “padres de la patria”, cuya trayectoria política e intelectual fue ampliamente reconocida no solo en su momento, sino por la propia historia parlamentaria. La revisión de las crónicas parlamentarias, registradas en su integridad y los reportes de la prensa de diversas épocas nos muestran, más allá de la ideología o corriente política que hubiesen representado, la existencia de la talla de Marcelo Quiroga Santa Cruz, o Guillermo Bedregal Gutiérrez, para remontarnos solamente a la última mitad del siglo pasado. La histórica acusación de Marcelo Quiroga a la dictadura banzerista constituye por sí sola, la mejor muestra de que en algún momento existieron parlamentarios dignos de llamarse padres de la patria.
Nunca faltaron las grescas y los gritos entre los legisladores y muchas veces, las más, entre las barras colegisladoras. Oficialistas y opositores trataban, salvo las excepciones que confirman la regla, de dignificar su labor y cumplir a cabalidad el encargo ciudadano. Cuando los acuerdos de gobernabilidad, en la etapa neoliberal lograban mayorías ficticias pero operativas, dejando una oposición, siempre de izquierda, con muy poca capacidad de gestión e imponían con su rodillo parlamentario todo aquello que se les antojara, como la capitalización y privatización de las empresas públicas y muchas otras medidas antinacionales y entreguistas, esa oposición mantuvo su dignidad y criticó, protestó, hizo política, con respeto no solo a sus colegas oficialistas y a las autoridades legalmente investidas, sino fundamentalmente al pueblo boliviano. El golpe fascista ha dejado una secuela peligrosamente antidemocrática en quienes ahora se visten de legisladores opositores, que no solo desconocer que son la minoría porque el pueblo boliviano así lo
decidió a través de su voto, sino que, ante su evidente incapacidad de hacer política, en el sentido más preciso de la palabra, optan por el vandalismo y la irracionalidad. No solo con sus actitudes de dar la espalda a la testera o interrumpir a gritos o con silbatos el informe presidencial, sino también con toda una serie de acciones violentas entre sus propios correligionarios y con la ninguna participación en un verdadero debate parlamentario. Aprueban leyes, no las observan en el hemiciclo, ni en las comisiones ni en el plenario, pero salen a los medios a criticar esas mismas leyes, mintiendo a sus representados, mintiendo al país. Su miseria no solo es intelectual, no solo es política, demuestran una miseria humana casi demencial, son la muestra más patente de la degeneración fascistoide de hacer política. No creen en la democracia, no creen en sus instituciones, solo tienen angurria de poder y con seguridad que no escatimarían esfuerzo alguno en lograr sus propósitos, que son los mismos que promovieron quienes asaltaron el poder en noviembre de 2019. (Oscar Silva F. es periodista)
Publicidad
JUEVES / 11 / 11 / 2021
21
EDICTO ATT-DJ-A TR LP 33/2021
AUTO
La Paz, 26 de Enero de 2021
REF.: FORMULACIÓN DE CARGOS EN CONTRA DE BUSES POTOSÍ S.A. (OPERADOR), POR LA PRESUNTA COMISIÓN DE LA INFRACIÓN: “REALIZAR UN SERVICIO DISTINTO AL AUTORIZADO”. VISTOS: Los Informes Técnicos ATT-DTRSP-INF TEC LP 278/2019 de 05 de abril de 2019 y ATT OFR-CB-INF TEC CB 273/2019 de 12 de abril de 2019 (INFORMES DE INVESTIGACIÓN); los antecedentes del caso; la normativa vigente aplicable; y todo lo que se tuvo presente y convino ver; y, CONSIDERANDO 1: (Ámbito de Competencia).Que las competencias y atribuciones de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) están definidas por el Decreto Supremo Nº 0071, de 09 de abril de 2009, concordante con lo establecido en los incisos a) y c) del artículo 4 y artículo 31 de la Ley N° 165, de 16 de agosto de 2011, General de Transporte (LEY 165), quedando sometidas a esta Autoridad las personas naturales o jurídicas que prestan servicios de transporte en cualesquiera de sus modalidades y las personas naturales o jurídicas que desarrollan y/o administran infraestructura y prestan servicios logísticos complementarios al transporte. En este contexto, la ATT busca garantizar los intereses y derechos de los usuarios o consumidores, así como promover la economía plural prevista en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia y las leyes en forma efectiva. Que de conformidad al artículo 1 del Segundo Protocolo Adicional sobre Infracciones y Sanciones del ATIT (SEGUNDO PROTOCOLO – ATIT), la ATT a través del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda (MOPSV) hizo conocer a sus homólogos de los otros países miembros del Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre – ATIT, el nombre de la ATT como el Órgano Fiscalizador, así como, las normas y procedimientos vinculados a la aplicación de sanciones y al derecho de defensa, a fin de difundirlos entre los transportadores internacionales autorizados. CONSIDERANDO 2: (Relación de hechos).Que entre las labores de fiscalización y control atribuidas a la ATT, se encuentra la de realizar el seguimiento a las obligaciones de los operadores del servicio de transporte automotor terrestre interdepartamental e internacional de pasajeros; en dicho contexto, el personal técnico de la ATT realizó controles rutinarios en la Terminal de Buses de la ciudad de Cochabamba y en el Predio Autorizado de la Ciudad de El Alto, evidenciando, tal cual consta en los INFORMES DE INVESTIGACIÓN, que el OPERADOR presentó la siguientes observaciones:
ATT OFR-CB-INF TEC CB 273/2019
El Alto (Bolivia) – 14/02/2019 Buenos Aires (Argentina)
YZG
2922
-
-
Buenos Aires (Argentina)
TSE
X
X
X
REGISTRO DE TRÁNSITO
INFORME DE TRÁNSITO
FACTURA – BOLETO
REGISTRO DE SALIDAS DE LA TERMINAL
ACTA DE INSPECCION
FOTOGRAFÍAS
EXTRACTO DEL SIO-NET
MANIFIESTO DE PASAJEROS
11:30
Prestó el servicio sin ruta autorizada
4260
Cochabamba (Bolivia) 22/02/2019
OBSERVACIONES
ATT-DTRSP-INF TEC LP 278/2019
RUTA
HORARIO DE SALIDA PROGRAMADA
INFORME
PLACA DE CONTROL
FECHA DE LA INFRACCIÓN
PRUEBA DOCUMENTAL RECABADA
Que en los INFORMES DE INVESTIGACIÓN se pudo evidenciar la existencia de indicios de incumplimiento a las disposiciones regulatorias, identificando dos (2) salidas efectuadas por el OPERADOR sin contar con ruta u horario autorizados, en consecuencia, tales hechos constituirían en la presunta comisión de la infracción: “Realizar un servicio distinto al autorizado”, prevista en el inciso a) del numeral 5 del artículo 3 del SEGUNDO PROTOCOLO – ATIT. En ese sentido, corresponde que la ATT inicie el proceso de investigación de oficio en contra del OPERADOR, en el marco de lo dispuesto por el Reglamento a la Ley de Procedimiento Administrativo para el Sistema de Regulación Sectorial – SIRESE, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 27172, de 15 de septiembre de 2003 (REGLAMENTO APROBADO POR EL DS 27172). CONSIDERANDO 3: (Marco Normativo).Que el Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre – ATIT es una norma jurídica única que refleja los principios esenciales acordados por los países signatarios, que reconocen al transporte internacional terrestre como un servicio de interés público fundamental para la integración de sus respectivos países y en el cual la reciprocidad debe entenderse como el régimen más favorable para optimizar la eficiencia de dicho servicio. Que el numeral 1 del artículo 4 del citado Acuerdo establece dentro de su ámbito de aplicación a todas las empresas que efectúen transporte internacional, así como a su personal, vehículos y servicios que presten en el territorio de cada país signatario. Que el SEGUNDO PROTOCOLO – ATIT, en su artículo 1 dispone que las empresas que realizan transporte internacional terrestre incurrirían en responsabilidad cuando la infracción a sus deberes u obligaciones sea susceptible de la aplicación de una medida disciplinaria, la que deberá ser acreditada mediante un proceso administrativo que permita su defensa. Determinando, que cada país hará conocer cuál es el organismo encargado de la aplicación del Segundo Protocolo, así como las normas y procedimientos vinculados a la aplicación de las sanciones Que el inciso a) del numeral 5 del artículo 3 del SEGUNDO PROTOCOLO – ATIT, establece como infracción grave: “Realizar un servicio distinto al autorizado”. Asimismo, en su artículo 11 dispone que las multas deberán ser pagadas en moneda del país en el cual se cometió la infracción sancionada. Que el 28 y 30 de septiembre de 2016, en la XVII Reunión de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre, llevada a cabo en la Ciudad de Sao Paulo – Brasil, el Estado Plurinacional de Bolivia puso a conocimiento de los países signatarios que la ATT es el órgano fiscalizador de los servicios de transporte de pasajeros y carga, estableciendo que las normas y procedimientos vinculados a la aplicación de sanciones y al derecho de defensa, es la Ley N° 2341, de 23 de abril de 2002, de Procedimiento Administrativo (LEY 2341) y el REGLAMENTO APROBADO POR EL DS 27172. POR TANTO: El Director Jurídico Interino de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes, conforme a la delegación otorgada por la Máxima Autoridad Ejecutiva a través de Resolución Administrativa Interna ATT-DJ-RAI LP 70/2020 de 25 de septiembre de 2020, debidamente publicada en el Periódico “La Razón” el día 27 de igual mes y año, emite el presente acto administrativo en ejercicio de las atribuciones delegadas por el Director Ejecutivo. DISPONE: PRIMERO.- FORMULAR CARGOS en contra de BUSES POTOSÍ S.A. por la presunta comisión de la infracción: “Realizar un servicio distinto al autorizado”, tipificada en el inciso a) del numeral 5 del artículo 3 del SEGUNDO PROTOCOLO – ATIT, de acuerdo a los actos establecidos en el punto considerativo 2 del presente Acto Administrativo. SEGUNDO.- Correr en traslado los cargos imputados a BUSES POTOSÍ S.A. para que en el plazo de diez (10) días hábiles administrativos, computables a partir de la notificación con el presente Auto, conteste a la formulación de cargos y acompañe la prueba que estime pertinente, de acuerdo a lo establecido en el parágrafo II del artículo 77 del REGLAMENTO APROBADO POR EL DS 27172.
X
TERCERO.- BUSES POTOSÍ S.A. a tiempo de presentar documentación y/o cualquier tipo de actuación relacionada con la presente formulación de cargos ante la ATT, deberá solicitar que se adjunte a la Hoja de Ruta I-LP-1510/2021, acreditando su representación legal en el marco de lo establecido en los parágrafos I y II del artículo 13 de la LEY 2341 de 23 de abril de 2002 de Procedimiento Administrativo. CUARTO.- De acuerdo a lo establecido en el artículo 26 del REGLAMENTO APROBADO POR EL DS 27172, BUSES POTOSÍ S.A. deberá fijar un domicilio procesal en la primera actuación con la que intervenga dentro el presente proceso administrativo, debiendo constituirlo dentro del radio urbano de la oficina central de la ATT en la Ciudad de La Paz u oficina Regional de la Ciudad de Cochabamba, Santa Cruz o Tarija; o fijar una dirección de correo electrónico acompañada de un número de fax para la notificación concurrente de acuerdo a lo establecido en el artículo 15 del citado Reglamento, caso contrario, se tendrá como tal el domicilio registrado al momento de su autorización.
X
Notifíquese a BUSES POTOSÍ S.A. en su domicilio ubicado en la Terminal de Buses de la Ciudad de La Paz, de conformidad a lo establecido por el inciso a) del artículo 13 del REGLAMENTO APROBADO POR EL DS 27172.
06:00
Prestó el servicio sin horario autorizado
X
X
X
X
X
Abg. Carlos Eduardo Rocabado Corjeno DIRECTOR JURÍDICO a.i. AUTORIDAD DE REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN DE TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES
EDICTO ATT-DJ-A TR LP 134/2021
La Paz, 04 de Junio de 2021
AUTO
REGISTRO DE TRÁNSITO
INFORME DE TRÁNSITO
FACTURA – BOLETO
REGISTRO DE SALIDAS DE LA TERMINAL
ACTA DE INSPECCION
FOTOGRAFÍAS
EXTRACTO SIONET
LISTA DE PASAJEROS
OBSERVACIONES
RETRASO
HORA DE SALIDA
PRUEBA DOCUMENTAL RECABADA HORA PROGRAMADA POR EL OPERADOR
HORARIO AUTORIZADO POR EL VMT
RUTA
PLACA DE CONTROL
N°
FECHA DE LA INFRACCIÓN
REF.: FORMULACIÓN DE CARGOS EN CONTRA DE LA FLOTA TRANS SUCRE (OPERADOR), POR LA PRESUNTA COMISIÓN DE LA INFRACCIÓN: “INCUMPLIMIENTO DE LOS ITINERARIOS DE PUNTUALIDAD Y/O CANCELACIÓN, APROBADOS POR LA AUTORIDAD COMPETENTE”. VISTOS: El Informe Técnico ATT-DTRSP-INF TEC LP 629/2019 de 17 de julio de 2019 (INFORME DE INVESTIGACIÓN); los documentos adjuntos, las normas jurídicas, legales, sectoriales, regulatorias y sus reglamentos vigentes, y; CONSIDERANDO 1: (Relación de Hechos).Que entre las labores de fiscalización y control atribuidas a la ATT, se encuentra la de realizar el seguimiento a las obligaciones de los operadores del servicio de transporte automotor terrestre interdepartamental de pasajeros; en dicho contexto, durante los controles realizados por el personal técnico de la ATT en la Terminal de Buses de la ciudad de La Paz, se pudo evidenciar, tal cual consta en el INFORME DE INVESTIGACIÓN, la siguiente observación al OPERADOR:
de seguridad, eficiencia, sanidad y adecuada atención a los usuarios. Que el Reglamento de Protección de los Derechos de Pasajeros y Usuarios de los Servicios de Transporte Automotor Público Terrestre y Terminales Terrestres, mismo que fue aprobado mediante Resolución Administrativa Regulatoria TR – 0020/2011 de fecha 14 de enero de 2011 (REGLAMENTO APROBADO MEDIANTE RAR 0020/2011), determina las condiciones en las que deben ser prestados los Servicios de Transporte Automotor Público Terrestre y Terminal Terrestre, definiendo los derechos y obligaciones de pasajeros y usuarios, garantizando que los operadores del servicio automotor y de terminales desarrollen sus actividades dentro de un marco legal que responda el acceso al servicio por parte de todos los usuarios en estricto apego a los principios de protección al usuario, servicio público, eficiencia, transparencia, calidad, continuidad, igualdad, oportunidad, neutralidad y seguridad. Que el artículo 45 del REGLAMENTO APROBADO POR LA RM 266/2017, establece que el operador deberá cumplir los itinerarios y horarios aprobados por la autoridad respectiva, excepto por causas no atribuibles a éste debidamente demostradas y que el operador debe salir a la hora señalada en el pasaje, aunque no hubiera completado el número de pasajeros. Los operadores tendrán una tolerancia de salida de 15 minutos. Que el numeral 10 del parágrafo I del artículo 97 del REGLAMENTO APROBADO POR LA RM 266/2017, señala que se constituye como infracción contra los derechos de los usuarios y usuarias, entre otros, el; “Incumplimiento de los itinerarios de puntualidad y/o cancelación, aprobados por la autoridad competente”. Asimismo, el artículo 105 del citado Reglamento, establece que: “I.
Constituyen como atenuantes para los efectos de la aplicación de las sanciones previstas en el presente reglamento, el allanamiento o manifestación voluntaria de aceptación de cargos.
II.
El allanamiento a los cargos atenuaran las sanciones a la mitad de su importe previsto para la infracción formulada, considerando criterios de reincidencia. El allanamiento a los cargos deberá realizarse de manera expresa por escrito, dentro del plazo establecido para la contestación de los cargos (10 días hábiles).
III. IV.
Dentro de la Resolución Administrativa que dicte Probada la infracción se impondrá al responsable la sanción que corresponde, debiéndose cumplir la misma dentro del plazo señalado, caso contrario se procederá al correspondiente cobro coactivo por la totalidad de la sanción y no así por la mitad del importe
POR TANTO: La Directora Jurídica de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes, conforme a la delegación otorgada por la Máxima Autoridad Ejecutiva a través de Resolución Administrativa Interna ATT-DJ-RAI LP 38/2021 de 30 de abril de 2021, emite el presente acto administrativo en ejercicio de las atribuciones delegadas por el Director Ejecutivo.
1
14/06/2019
La Paz 949 - 21:30 Potosí CBX
21:30
1 22:30 hora
Retraso en la salida del carril
X
X
X
X
X
Que en el INFORME DE INVESTIGACIÓN se estableció la existencia de indicios de incumplimiento a las disposiciones regulatorias, identificando una (1) salida impuntual efectuada por el OPERADOR a través del bus con placa de control 949 - CBX, toda vez que el mismo contaba con el horario programado de las 21:30, autorizado por el Viceministerio de Transportes (VMT), sin embargo, debido al retraso de dicho bus en la salida del carril, se efectuó el servicio a las 22:30, es decir, con una (1) hora de retraso injustificado, en consecuencia, tal hecho se adecuaría a la presunta comisión de la infracción: “Incumplimiento de los itinerarios de puntualidad y/o cancelación, aprobados por la autoridad competente”, tipificada en el numeral 10 del parágrafo I del artículo 97 del Reglamento Regulatorio de la Modalidad de Transporte Terrestre aprobado mediante la Resolución Ministerial N° 266 de 14 de agosto de 2017 (REGLAMENTO APROBADO POR LA RM 266/2017), emitida por el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda - MOPSV, publicada en la Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia el 27 de septiembre de 2017. Que en ese sentido, corresponde que la ATT inicie el proceso de investigación de oficio en contra del OPERADOR, en el marco de lo dispuesto por el Reglamento a la Ley de Procedimiento Administrativo para el Sistema de Regulación Sectorial - SIRESE, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 27172, de 15 de septiembre de 2003 (REGLAMENTO APROBADO POR EL DS 27172). CONSIDERANDO 2: (Marco Normativo).Que el inciso l) del artículo 39 de la LEY 165, establece que constituye infracción el incumplimiento de los itinerarios de puntualidad y cancelación, aprobados por la autoridad competente. Asimismo, en el inciso b) del parágrafo I de su artículo 229, dicha norma dispone que los vehículos que prestan el Servicio de Transporte Público Automotor de Pasajeros deberán cumplir las rutas, horarios y frecuencias establecidas en su autorización respectiva, sin sobrepasar el límite de velocidad, de acuerdo a lo dispuesto en la normativa específica. Que el inciso b) del artículo 231 de la LEY 165, indica que la fiscalización del servicio de transporte automotor interdepartamental, será realizado por la autoridad competente de acuerdo al área de su jurisdicción, en coordinación con la Policía Boliviana, enfocándose principalmente, entre otros puntos, al cumplimiento de rutas, horarios y frecuencias establecidas a los operadores del servicio. Asimismo, el inciso b) del artículo 233 de la referida Ley, establece que el incumplimiento a los horarios, rutas y frecuencias autorizadas, aplicando los procedimientos establecidos a normativas específicas constituye la comisión de infracción administrativa. Que el artículo 9 del Decreto Supremo N° 28710, de 11 de mayo de 2010, que reglamenta las actividades de los subsectores del transporte, dispone que todos los operadores están obligados a cumplir las normas técnicas, de seguridad, circulación, vialidad y otras que sean aplicables según las disposiciones vigentes, sin excusa, en forma permanente y bajo su responsabilidad. Asimismo, el artículo 10 del citado cuerpo legal establece que los servicios de transporte automotor público terrestre, deben estar orientados a brindar condiciones permanentes
DISPONE: PRIMERO.- FORMULAR CARGOS en contra de la FLOTA TRANS SUCRE por la presunta comisión de la infracción: “Incumplimiento de los itinerarios de puntualidad y/o cancelación, aprobados por la autoridad competente”; tipificada en el numeral 10 del parágrafo I del artículo 97 del REGLAMENTO APROBADO POR LA RM 266/2017, con relación al incumplimiento del horario de salida establecido en el punto considerativo 1 del presente Acto Administrativo. SEGUNDO.- Correr en traslado los cargos imputados a la FLOTA TRANS SUCRE para que en el plazo de diez (10) días hábiles administrativos, computables a partir de la notificación con el presente Auto, conteste a la formulación de cargos y acompañe la prueba que estime pertinente, de acuerdo a lo establecido en el parágrafo II del artículo 77 del REGLAMENTO APROBADO POR EL DS 27172. TERCERO.- Poner a conocimiento de la FLOTA TRANS SUCRE que en el marco de lo establecido en el artículo 105 del REGLAMENTO APROBADO POR LA RM 266/2017, puede allanarse o manifestar la aceptación de los cargos impuestos, con la finalidad de atenuar la sanción en la mitad de su importe, siempre y cuando lo realice de forma expresa y por escrito dentro del plazo establecido para la contestación de los cargos, es decir, 10 días hábiles computables a partir del día siguiente hábil de la notificación con el presente Auto. CUARTO.- La FLOTA TRANS SUCRE a tiempo de presentar documentación y/o cualquier tipo de actuación relacionada con la presente formulación de cargos ante la ATT, deberá solicitar que se adjunte a la Hoja de Ruta I-LP-1453/2021, acreditando su representación legal en el marco de lo establecido en los parágrafos I y II del artículo 13 de la LEY 2341 de 23 de abril de 2002 de Procedimiento Administrativo. QUINTO.- De acuerdo a lo establecido en el artículo 26 del REGLAMENTO APROBADO POR EL DS 27172, la FLOTA TRANS SUCRE deberá fijar un domicilio procesal en la primera actuación con la que intervenga dentro el presente proceso administrativo, debiendo constituirlo dentro del radio urbano de la oficina central de la ATT en la Ciudad de La Paz u oficinas Regionales de las Ciudades de Cochabamba, Santa Cruz o Tarija; o fijar una dirección de correo electrónico acompañada de un número de fax para la notificación concurrente de acuerdo a lo establecido en el artículo 15 del citado Reglamento, caso contrario, se tendrá como tal el domicilio registrado en la autoridad al momento de su autorización. Notifíquese a la FLOTA TRANS SUCRE en su domicilio ubicado en la Terminal de Buses de la Ciudad de Sucre, de conformidad a lo establecido por el inciso a) del artículo 13 del REGLAMENTO APROBADO POR EL DS 27172. Regístrese y archívese. Teresa Susana Iturri Koch DIRECTORA JURÍDICA AUTORIDAD DE REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN DE TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES
22
www.ahoraelpueblo.bo
JUEVES / 11 / 11 / 2021
Orbe APERTURA DE JUICIO POLÍTICO CONTRA DEL PRESIDENTE
Derecha de Chile acusa el golpe pero defiende a Sebastián Piñera Después de la aprobación en el Congreso chileno de la apertura de un juicio político contra el presidente Sebastián Piñera por un negocio offshore incompatible con la función pública, el gobierno y sus aliados de la derecha manifestaron su nerviosismo en declaraciones a los medios. Es la primera vez desde que rige la Constitución de 1980 —la misma que se está reescribiendo— que avanza una acusación en contra de un presidente chileno. Otro hito que se suma al prontuario de Piñera. Y a diferencia de la Argentina, donde denuncias sobre maniobras offshore del ex presidente Mauricio Macri duermen en la justicia, en Chile Piñera quedó a un puñado de votos de la destitución. La acusación de Diputados será tratada en el Senado los próximos días, donde se requiere una mayoría de dos tercios para alcanzar la desti-
tución. Algunos analistas señalan que a la oposición podría alcanzarle si logra sumar tan solo cinco votos del oficialismo. “Se abre una puerta diciendo que los Presidentes pueden no durar cuatro años porque hay algunos que por pequeñeces, por miedo a las redes sociales, por miedo a compañeros de bancada, por miedo a que los amenacen o los “funen” (escrachen) no votan por su convicción sino que votan por su supuesta conveniencia”, dijo Jaime Bellolio,vocero del Palacio de la Moneda. Por su parte, el diputado Diego Shalper del oficialista Renovación Nacional, un político famoso por sus inoportunas intervenciones, al punto que se volvió viral el momento donde es hecho callar por la diputada del PC, Carmen Hertz el año pasado, caracterizó la votación en el Congreso de “show” y “montaje”. A su sector le molestó profundamente la llegada a último momento de dos diputados opositores para votar contra Piñera. El presidente, aseguran, ha estado “monitoreando”
Es la primera vez que avanza la acusación contra un presidente chileno.
todo este proceso y se siente “cansado”. Aunque pudo con el “Estallido Social” de octubre de 2018, el triunfo del Proceso Constituyente y una pandemia global, es el descubrimiento de los ilícitos lo que finalmente nunca se había es-
COMPROMISO DE ARGENTINA
Comisión bicameral indagará sobre deuda con FMI adquirida por Macri • Telesur
La Comisión Bicameral de Seguimiento de la Deuda Externa de Argentina anunció este miércoles la convocatoria a una reunión, luego de las elecciones del domingo para avanzar en la investigación sobre el endeudamiento durante el Gobierno del entonces presidente Mauricio Macri y saber en qué se empleó el dinero.
El diputado José Luis Gioja declaró que las afirmaciones de Macri respecto al uso de los 44.000 millones de dólares de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tienen que tener consecuencias. Respecto al mismo tema, el diputado, economista y miembro de la Comisión Bicameral, Itai Hagman, resaltó la necesidad de convocar al exmandatario y algunos de sus funcionarios a dar las explicaciones pertinentes para esclarecer el tema.
Hagman agregó que lo primordial es conocer el destino de esos miles de millones de dólares y luego se definirá si se aplicará la justicia al exgobernante o no. Por otro lado, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodi, señaló que ese dinero no construyó caminos, ni hospitales, ni viviendas y coincidió con que es vital que Macri se presente y declare para llegar al conclusiones sobre la destino de la deuda.
perado o al menos, esperaba enfrentar de esta manera. QUINCE HORAS Quince horas. Ese fue el tiempo que se tomó ayer el diputado Jaime Naranjo del Partido Socialista para intervenir durante la
El expresidente Macri admitió que la deuda se utilizó para pagar a los bancos que querían irse de su país.
// FOTO: WWW.CONCLUSION.COM.AR
• Página 12
// FOTO: PÁGINA 12
La oposición necesita dos tercios de los votos del Senado para proceder con la destitución por negocios incompatibles con la función pública.
sesión por la acusación constitucional contra el presidente Sebastián Piñera debido a operaciones ilegales que favorecieron a la minera Dominga durante su primer mandato entre 2010-2014 y del cual era propietario antes de asumir. Una trama revelada por los Pandora Papers y que el oficialismo insiste en desmentir. La performance de Naranjo —que motivó aplausos, memes en redes sociales y cansancio en sus colegas— era evidentemente estratégica: había que hacer tiempo a la espera de la llegada al Congreso a los diputados Giorgio Jackson (Revolución Democrática) y Jorge Sabaj (Democracia Cristiana) para asegurase los votos y así prosperar en la acusación que busca destituir a Piñera. ¿LAS RAZONES DE LA AUSENCIA? Jackson terminaba la medianoche su periodo de aislamiento por contacto de estrecho del candidato presidencial Gabriel Boric, afectado por el Covid-19 en su variante Delta y Sabaj viajó desde Chillán hasta Valparaíso, sede del congreso, a unas ocho horas en automóvil. La presencialidad era obligatoria para votar. Ambos llegaron pasada la medianoche en una jornada insólita. Piñera es acusado básicamente porque durante su primer mandato, en 2010 vendió su parte del proyecto Domingo a su amigo Carlos Délano con una cláusula que establecía que esa zona minera no sería declarada como reserva natural, decisión que le correspondía al propio Piñera.
www.ahoraelpueblo.bo
Orbe
JUEVES / 11 / 11 / 2021
EDICTO La Autoridad de Fiscalización de Empresas - AEMP, en ejercicio de sus funciones y atribuciones establecidas en el artículo 25 de la Ley Nº2427, el artículo 6 de la Ley N°685, el artículo 44 del Decreto Supremo Nº0071, conforme a las disposiciones del Reglamento a la Ley de Procedimiento Administrativo para el SIREFI aprobado mediante Decreto Supremo Nº27175, en el marco de la Ley Nº2341 de Procedimiento Administrativo, cita y emplaza a los Sujetos Regulados:
PARA LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES
Lula lidera intención de voto con amplia ventaja El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011) lidera con amplio margen de ventaja las intenciones de voto de cara a las elecciones presidenciales que tendrán lugar en octubre de 2022, según muestra una encuesta divulgada por la consultora Quaest.
considera que en el último año la economía empeoró, el 66% cree que la diferencia entre ricos y pobres aumentó y el 48% afirma que la economía es el principal problema del país.
La gran mayoría de los encuestados (el 69%) afirma que Bolsonaro no merece ser reelegido presidente”. Quaest Consultora
// FOTO: NELSON ANTOINE
Según la encuesta, Lula tendría el 48% de los votos; el presidente Jair Bolsonaro, 21%, el exjuez Sérgio Moro, 8%; el laborista Ciro Gomes, 6%, el gobernador de Sao Paulo, Joao Doria, 2% y el presidente del Senado, Rodrigo Pacheco, el 1%. En el caso de que en lugar de Doria el candidato de la derecha moderada fuese el gobernador de Rio Grande do Sul, Eduardo Leite, éste tendría apenas un 1% de intención de voto y el resto
apenas variaría. En los dos escenarios el expresidente Lula tendría más del 50% de los votos válidos (al restar los blancos y nulos), con lo que podría salir victorioso ya en la primera vuelta, sin esperar al balotaje. Cuando se presenta únicamente a Lula y Bolsonaro como posibles candidatos, el 46% prefiere al líder de la izquierda, el 25% dice que ni uno ni otro y el 22% opta por el actual presidente. En las simulaciones del balotaje, Lula vence en todos los escenarios: 57% de los votos frente al 27% de Bolsonaro; 57% frente al 22% de Moro y 53% frente al 20% de Gomes. La desaprobación al Gobierno subió del 45% al 56% de julio a noviembre, y la aprobación pasó del 26% al 19%. La gran mayoría de los encuestados (el 69%) afirma que Bolsonaro no merece ser reelegido presidente. El principal foco de desgaste es económico: el 73%
MATRÍCULA DE COMERCIO Nº
PROPIETARIO Y/O REPRESENTANTE LEGAL
“RAYITO DE SOL”
310566
VEYRON S.R.L.
389266
EMPRESA UNIPERSONAL/ SOCIEDAD COMERCIAL
DIGITAL ELECTRONIC BEDOYA
216262
ROSA ANGELICA CRUZ FLORES
387692
CONSTRUCTORA MARQUIRIVI
395560
“EMPRESA MULTIDISCIPLINARIA SE & ZA LTDA.”
JUSTO ZULETA CHUMACERO JOSE EDGAR TANGARA TANGARA CRISTHIAN DILAN BEDOYA CARVAJAL ROSA ANGELICA CRUZ FLORES GALO AUGUSTO TORREZ NINA
247666
CEFERINO MAMANI MARCA
149822
LIZBETH EUGENIA PALACIOS VILTE DE OTAZO
340900
Según la consultora Quaest, el expresidente tiene el 48%, Jair Bolsonaro 21% y Sérgio Moro 8%. • Sputnik
23
MN KHAN JEWELLERS S.R.L. CARLOS RICHARD HIDALGO LINARES
359990
“GUIMAB CONSULTING S.R.L.”
402991
“UNIVERSIDAD DEL PACIFICO S.A.” HIDRARGIRIO IMPORT & EXPORT EMPRESA UMAJALSU JACH’A UTA COMERCIAL
391006 389959
SURGIR PRINT
344558
SANDYC
140811
360359
352081
YAPADITO! COCINA BOLIVIANA
384317
SUPLEBOL
00397557
LEXDER
00296600
TEAMWORK LATINA
00399874
SOFIA CALLE MAMANI DE VERASTEGUI
00281310
PACOSIGAT
00153906
RESTAURANTE INTI RAYMI
00109546
SANTOS JUAN TORREZ VILLCA
00344283
MASER
00353239
MULTITOTAL
00401650
LAYDA GUARDIA VELASQUEZ
00219125
EMPRESA CONSTRUCTORA Y CONSULTORA PILASTRI S.R.L.
00396243
TIENDA DE TELAS JULIA
00158248
JUAN CARLOS GUACHALLA CALLISAYA
00317848
TRENDY TOURS
00391965
JOSE ANTONIO VERDUGUEZ TORRICO HOUSE WINGALESIO FAST FOOD
00402403
UNIDAD EDUCATIVA SARIRI S.R.L. EMPRESA HOTELERA GASTRONOMICA Y TURISTICA ANATAKILLAY S.R.L. EMPRESA MINERA GOLD GLITTER S.R.L. INSTITUTO PERICIALES
383582 353657
472/2021
274/2021
473/2021
275/2021
474/2021
276/2021
475/2021
KAREN ERIKA SELAEZ ZARATE
277/2021
476/2021
CEFERINO MAMANI MARCA LIZBETH EUGENIA PALACIOS VILTE DE OTAZO YOGENDER KUMAR CARLOS RICHARD HIDALGO LINARES BORIS IVAN MAMANI CONDORI ALEX MARTIN VALDEZ CUELLAR CECILIA ADRIANA ORIHUELA AYALA GUILLERMO CANAVIRI MAMANI KARINA NOGALES CAMPOS MARCO ANTONIO SANCHEZ CABRERA MARCO ANTONIO RODRIGUEZ PARDO GABRIEL APAZA ZABALA ALEXANDER MAMANI RODRIGUEZ YEMINA GRISELDA MAMANI QUISPE SOFIA CALLE MAMANI DE VERASTEGUI DANIEL PACOSILLO VILLCA GONZALO ROMERO VELARDE SANTOS JUAN TORREZ VILLCA MARIA LUISA SEQUEIROS RUSSO NATALY JUANA AYAVIRI DA SILVA LAYDA GUARDIA VELASQUEZ SERGIO FAVIAN PEREZ CANDIA JULIA SILLO CONDORI JUAN CARLOS GUACHALLA CALLISAYA MARIZOL CALLIZAYA QUIROGA JOSE ANTONIO VERDUGUEZ TORRICO BEYMAR DAVID LAFUENTE VARGAS CECILIA ESPERANZA PINEDO SORUCO de HUANACUNI
278/2021
477/2021
279/2021
478/2021
280/2021
479/2021
281/2021
480/2021
282/2021
481/2021
283/2021
482/2021
284/2021
483/2021
285/2021
484/2021
286/2021
485/2021
287/2021
486/2021
288/2021
487/2021
289/2021
488/2021
290/2021
489/2021
291/2021
490/2021
292/2021
491/2021
293/2021
492/2021
294/2021
493/2021
295/2021
494/2021
296/2021
495/2021
297/2021
496/2021
298/2021
497/2021
299/2021
498/2021
300/2021
499/2021
301/2021
500/2021
302/2021
501/2021
303/2021
502/2021
304/2021
506/2021
305/2021
507/2021
CELIA BEATRIZ HAYDEE IMAÑA DE VEGA
306/2021
508/2021
ROSEMARY MEDINA BALBOA MARIA DEL ROSARIO ROVIRA GOMEZ MONICA ALEJANDRA GONZALES CANEDO MARTIN GONZALO CORVERA ECOS ALBERTO VIQUINI MANO RAMIRO ARSENIO ALIAGA DAVALOS
307/2021
509/2021
308/2021
510/2021
383536 381343 388062 401921 403942 355240
RICARDO LIDIO CACERES
YAMATO ENTERTAINMENT BOLIVIA
311587
CONFECCIONES BIOTEX
320178
TRAVALSERVICE S.R.L.
165498
S.O.S. PELUDOS “CLINICA VETERINARIA PELUQUERIA –PETSHOP”
JULIA ALMAZAN VENTURA JUAN GABRIEL LEDEZMA VILLARROEL LOURDES TICONA CACHACA RAMON JULIO MAMANI CAHUNA EDDY QUISPE TICONA MARISOL FERNANDEZ DE TAMBO DIETER MAX GOLDSCHMIDT CARLESSI JUAN OSCAR RAFAEL ALFARO LARA KAREN MAYTA ALMANZA JESUS REMBERTO VALVERDE QUIROZ OCTAVIO RAMOS BERNA DAVID LUIS CORINA CRUZ CANALES ARANDA WILSON ELSA EMILIANA COCHI MAMANI JESUS MAURICIO CLAURE GALVEZ ELSA MARCELA HUANCA APAZA WALTER HOMERO AMESTOY PACHECO EMILIO SANTOS VELASQUEZ JOSE ANTONIO HUAYHUA PACHECO RODRIGO ALBERTO RODRIGUEZ ALIAGA
350975
TIBISAY NINOSKA LOZA MURGUIA YASCARA CARDOZO ORTIZ DELINA ROSELIN RIOS CHOQUE OSMAN TORREZ TINTAYA OLIVIA FLORES QUISBERT ERNESTO MAYTA ALMONTE JOSE LIUS AJACOPA LAYME PAMELA LUCIA BERNAL CHOQUE NELSON RODRIGO CHIPANA CALLE FREDDY MARIO HUANCA SUXSO EDGAR DAVID CONDORI MENDOZA ALEJANDRO COAQUIRA COELA
JULIA ALMAZAN VENTURA
387704
JUAN GABRIEL LEDEZMA VILLARROEL
381952
LOURDES TICONA CACHACA
388393
MUNDOEBOL
345229
MAR & MAR MULTIMOTORS FERNANDEZ DE TAMBO MARISOL MARIOLY
404265
MEKAL GLOBAL BOLIVIA S.R.L.
342897
212845
LATINHACKERS
198905
PELLETIER ASOCIADOS S.R.L.
344683
FEVALRRETECONS
344653
RADIO SHOW 95.5 F.M.
263746
DAVID LUIS CORINA CRUZ
253112
AUTOESCUELAILLIMANI
403520
ELSA EMILIANA COCHI MAMANI
402564
JESUS MAURICIO CLAURE GALVEZ
387501
TRANS-A TODA CARGA S.R.L.
281979
IMPORT EXPORT AMESTOY
309638
FARMACIA MARIA ALEJANDRA
278160
RIOS CHOQUE DELINA ROSELIN
255806
OSMAN TORREZ TINTAYA
354785
NEUROGESTION
398171
471/2021
273/2021
401475
POPSY
RAMIRO ARSENIO ALIAGA DAVALOS COMERCIAL E INDUSTRIAL MAQUIMETAL T.I.S. IMPORTACIONES ACEROS Y HERRAMIENTAS TECNOLOGIA INFORMATICA Y SEGURIDAD
272/2021
382351
LAFRAGATA RESTAURANTE FUSIÓNDEPORTIVA VIQUINI
AUTO DE FORMULACIÓN DE INFORME CARGOS N° AEMP/DTFVCOC/PC/N° AEMP/DTFVCOC/AFC/PC/
KARAOKE LAS GATITAS
399078
COMERCIAL “AJACOPA”
295986
REPCONBER
261255
NELSON RODRIGO CHIPANA CALLE
383455
ALOJAMIENTO ZURICH
136260
ECOTIMBER S.R.L.
397503
AC – CRUZ RED ENERGY
241903
309/2021
511/2021
310/2021
512/2021
311/2021
513/2021
312/2021
514/2021
313/2021
515/2021
314/2021
516/2021
315/2021
517/2021
316/2021
518/2021
317/2021
519/2021
318/2021
520/2021
319/2021
521/2021
320/2021
522/2021
321/2021
523/2021
322/2021
524/2021
323/2021
525/2021
324/2021
526/2021
325/2021
527/2021
326/2021
528/2021
327/2021
529/2021
328/2021
530/2021
329/2021
531/2021
330/2021
532/2021
331/2021
533/2021
332/2021
534/2021
333/2021
535/2021
334/2021
536/2021
335/2021
537/2021
336/2021
538/2021
337/2021
539/2021
338/2021
540/2021
339/2021
541/2021
340/2021
542/2021
341/2021
543/2021
342/2021
544/2021
343/2021
545/2021
344/2021
546/2021
345/2021
547/2021
A efectos de apersonarse y notificarse con el Auto de Formulación de Cargos señalado en el cuadro precedente, a través del cual se establece que presuntamente habría incurrido en infracciones comerciales.
En tal sentido, los Sujetos Regulados referidos en el cuadro anteriormente detallado, deberán en el término de cinco (5) días hábiles administrativos, computables a partir de la publicación del presente edicto, y en el marco de lo dispuesto en el parágrafo II del artículo 27 del Decreto Supremo Nº27175, presentarse ante las oficinas de la AEMP, ubicadas en la Calle Batallón Colorados Nº24 Edificio El Cóndor, Piso 11, Zona Central de la ciudad de La Paz, para ser notificados con los Autos de Formulación de Cargos correspondientes. Toda vez que se desconoce el domicilio comercial actual de los Sujetos Regulados y si éstos se encuentran o no en sede municipal de la Autoridad de Fiscalización de Empresas, tal como lo establecen los Informes respectivos que se encuentran también señalados en el cuadro que antecede, a los efectos de garantizar su Derecho a la Defensa, consagrado en el parágrafo II del artículo 119 de la Constitución Política del Estado y conforme dispone el parágrafo III del artículo 21 de la Ley Nº2341 del Procedimiento Administrativo, se le reconoce un plazo adicional de cinco (5) días hábiles administrativos.
Luiz Inácio Lula da Silva gobernó Brasil entre 2003 y 2011.
Vencido el plazo otorgado, no habiéndose presentado los Sujetos Regulados, en el marco del parágrafo III del artículo 27 del Reglamento a la Ley del Procedimiento Administrativo para el SIREFI aprobado por el Decreto Supremo 27175, la notificación se tendrá por practicada.
www.ahoraelpueblo.bo
JUEVES / 11 / 11 / 2021
EDICTO La Autoridad de Fiscalización de Empresas - AEMP, en ejercicio de sus funciones y atribuciones establecidas en el artículo 25 de la Ley Nº2427, el artículo 6 de la Ley N°685, el artículo 44 del Decreto Supremo Nº0071, conforme a las disposiciones del Reglamento a la Ley de Procedimiento Administrativo para el SIREFI aprobado mediante Decreto Supremo Nº27175, en el marco de la Ley Nº2341 de Procedimiento Administrativo, cita y emplaza a los Sujetos Regulados: EMPRESA MATRÍCULA RESOLUCIÓN INFORME DE UNIPERSONAL/ PROPIETARIO Y/O DE ADMINISTRATIVA NOTIFICACIÓN SOCIEDAD COMERCIO Nº REPRESENTANTE LEGAL AEMP/DTFVCOC/PC/N° AEMP/DTFVCOC/N° COMERCIAL EFRAIN ARGANI 398303 EFRAIN ARGANI FLORES 161/2021 279/2021 FLORES VICTOR MONRROY 127933 VICTOR MONRROY LUJAN 163/2021 278/2021 LUJAN JHON VACA 419394 JHON VACA 162/2021 277/2021 KEVIN CRISTIAN KEVIN CRISTIAN FRANCK 408505 164/2021 276/2021 FRANCK BUTRON BUTRON MINERA THE MARIA LUISA CARTAGENA STRENGTH OF 420991 159/2021 274/2021 TITO METAL S.R.L. EMPRESA MINERA 11 LUIS ANTONIO ZEGARRA 327068 167/2021 273/2021 DE ENERO S.R.L. PONCE AUGUSTO JOSÉ TOLAPI 406261 153/2021 272/2021 TRIBEÑO VARIAS GERMAN CHURA GERMAN CHURA 152/2021 270/2021 414046 FERRANO FERRANO “EMPRESA MINERA JUAN ANTONIO 423208 138/2021 288/2021 QURIGROUP S.R.L.” GUTIERREZ VACAFLOR EMPRESA MINERA 414981 VICTOR MASCO PAMURI 189/2021 289/2021 EXPLONORTE S.R.L. EMPRESA MINERA ROSAISELA LOURDES 424022 188/2021 290/2021 JARKAPATA S.R.L. CAJAS EYZAGUIRRE EMPRESA MINERA WILY WILFREDO SALAS 416076 184/2021 291/2021 “SILVACHO” S.R.L. QUISO EMPRESA MINERA REMY NOEL LIMACO 416722 181/2021 292/2021 KIMALORA S.R.L. VILLARREAL EMPRESA MINERA WILLY WILFREDO HUANCA 424369 183/2021 293/2021 “ZETAZOS” S.R.L. LUQUE NELSON CIFREDO EMPRESA MINERA CASTRO AVINE y/o “QUIRQUINCHUNI” 418685 175/2021 294/2021 WILDER GROBER S.R.L. SOMPERO CARPA “KEMCO S.R.L.” 131570 KI TAE CHONG 174/2021 295/2021 BUENAVENTURA BUENO SUNAHARA LTDA. 421539 139/2021 296/2021 GUTIERREZ MINERA TEMPLANZA 416449 JUAN PATZI CONDORI 177/2021 297/2021 S.R.L. EMPRESA MINERA ROSEMARY MEDINA 401475 187/2021 298/2021 GOLD GLITTER S.R.L. BALBOA “EMPRESA MINERA 409900 UMER PARIAMO ILIMURI 176/2021 300/2021 12 DE JUNIO S.R.L.” AURINDIAN S.R.L. 353651 FLAVIO MARGARITA 180/2021 301/2021 EMPRESA MINERA MARCO VINICIO TAPIA 410846 182/2021 302/2021 ESMORMIN S.R.L. QUIROGA EMPRESA MINERA LA LEONARDO NELSON GRAN CHUSHUARA 421710 185/2021 303/2021 ALAPATI VASQUEZ S.R.L. EMPRESA MINERA INCÓGNITA RODRIGO JAVIER LIMITADA CON LA 414107 191/2021 304/2021 LACKNER ENDARA SIGLA INCÓGNITA LTDA. EMPRESA MINERA BOLIVIANA DUCKSAN 370345 YONGMU KIM 179/2021 305/2021 S.R.L. DERRY DANIEL MORALES BOLIVIAFINTECH 417963 186/2021 334/2021 AVILES “Al-sanmat S.R.L.” 422563 YOGESH SANWAL 122/2021 389/2021
Para apersonarse y notificarse con la Resolución Administrativa señalada en el cuadro precedente, a través de la cual se le sanciona por infracciones comerciales.
En tal sentido, los Sujeto Regulados referidos en los cuadros anteriores, deberán en el término de cinco (5) días hábiles administrativos, computables a partir de la publicación del presente edicto y en el marco de lo dispuesto en el parágrafo II del artículo 27 del Decreto Supremo Nº27175, hacerse presente ante las oficinas de la AEMP, ubicadas en la Calle Batallón Colorados Nº24 Edificio El Cóndor, Piso 11, Zona Central de la ciudad de La Paz, para ser notificados con las Resoluciones Administrativas correspondientes. Toda vez que se desconoce los domicilios comerciales actuales de los Sujetos Regulados y si éstos se encuentran o no en sede municipal de la Autoridad de Fiscalización de Empresas, conforme así lo establecen los Informes respectivos, también señalados en los cuadros que anteceden, a los efectos de garantizar su Derecho a la Defensa, consagrado en el parágrafo II del artículo 119 de la Constitución Política del Estado y conforme dispone el parágrafo III del artículo 21 de la Ley Nº2341 del Procedimiento Administrativo, se les reconoce a los mismos, un plazo adicional de cinco (5) días hábiles administrativos. Vencido el plazo otorgado, sin que los Sujetos Regulados se hagan presentes, en el marco del parágrafo III del artículo 27 del Reglamento a la Ley del Procedimiento Administrativo para el SIREFI aprobado por el Decreto Supremo 27175, la notificación se tendrá por practicada.
AVISO DE CORTES PROGRAMADOS DÍA: DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE 2021 CIUDAD DE LA PAZ MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 01:00 hasta horas 01:30 Dejando sin suministro de energía eléctrica a las avenidas: Panorámica (entre calles 6 y 8), Pacajes (entre calles 6 y 8); calles: 6, 7, 8, Escobar Uría y calles adyacentes de la zona La Portada Antofagasta. CIUDAD DE EL ALTO MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Dejando sin suministro de energía eléctrica POR EL LAPSO DE CINCO MINUTOS, CUALQUIER MOMENTO ENTRE HORAS 04:00 Y 06:00 a las siguientes zonas de la ciudad de El Alto: Aurora, Rosas Pampas, Pucarani, Barrio Lindo, Oro Negro, Santa Isabel, Las Delicias, 6 de junio, Cupilupaca y calles adyacentes. DÍA: LUNES 15 DE NOVIEMBRE 2021 CIUDAD DE EL ALTO MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Dejando sin suministro de energía eléctrica POR EL LAPSO DE UN MINUTO, CUALQUIER MOMENTO ENTRE HORAS 02:00 Y 04:00 a las siguientes urbanizaciones de la ciudad de El Alto: Litoral, Corazón de Jesús, Horizontes Convifag, Nuevos Horizontes 1, 2, 3 y calles adyacentes. ACHOCALLA Dejando sin suministro de energía eléctrica POR EL LAPSO DE UN MINUTO, CUALQUIER MOMENTO ENTRE HORAS 02:00 Y 04:00 a las siguientes zonas del municipio Achocalla: Achocalla, Cañuma, Chuyma Khantaty, Huancarami, Ecológicos Lomas del Sol, Cañuma Resort, Palos Blancos y calles adyacentes. www.delapaz.bo POR NORMAS DE SEGURIDAD LAS INSTALACIONES DEBEN CONSIDARARSE ENERGIZADAS PERMANENTEMENTE. EL SUMINISTRO PODRÁ SER RESTABLECIDO SIN PREVIO AVISO.
Empresa supervisada y regulada por la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN)
Últimas SERGIO LUNA TRABAJÓ EN EL RÉGIMEN DE AÑEZ
Un acusado de corrupción protagoniza los bloqueos La exautoridad ahora trabaja en la Alcaldía cruceña y tiene un patrimonio de Bs 140 mil.
• ABI
// FOTO: ABI
24
El exgerente técnico de la Empresa Estratégica de Producción de Abonos y Fertilizantes (EEPAF) del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas (Sedem) Sergio Luna Camacho, acusado por corrupción en el régimen de Jeanine Añez, actualmente trabaja en el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra y junto a otros funcionarios públicos figura en las listas de “responsables” para protagonizar los bloqueos. Según un documento en el que se detallan los nombres de los designados para bloquear puntos de la ciudad, Luna aparece como “responsable” para el “punto de vigilia” D-10. En abril, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, denunció que Luna Camacho y otros compraron fertilizantes, sin embargo luego se evidenció que los productos no estaban en los almacenes y tampoco había registro del destino. La Empresa Estratégica de Producción de Abonos y Fertilizantes (EEPAF) fue creada mediante Decreto Supremo 1310 el 2
Exgerente de EEPAF Sergio Luna, acusado por corrupción.
de agosto de 2012. Su función principal es producir abonos y fertilizantes para incrementar la productividad agrícola y contribuir a la seguridad alimentaria con soberanía en el país. “El exgerente técnico de la Empresa Estratégica de Producción de Abonos y Fertilizantes (EEPAF) Sergio Luna Camacho y
Exministros denunciados El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, denunció en abril hechos de corrupción que ascienden a Bs 76 millones por parte de las exautoridades antecesoras como Wilfredo Rojo, Óscar Ortiz y Adhemar Guzmán.
En el Sedem, el exgerente técnico de EEPAF Sergio Luna Camacho y otros compraron fertilizantes con un faltante en almacenes de Bs 8.898.518 sin que exista un registro del estilo de los fertilizantes, como señala Correo del Sur.
otros durante el gobierno golpista compraron fertilizantes con un faltante en almacenes por un monto de Bs 8.898.518 sin registro del destino de dichos artículos y se desconoce dónde fueron utilizados o a quiénes fueron otorgados”, aseguró el Ministro en aquella oportunidad. Según la declaración jurada a la que accedió la Agencia Boliviana de Información (ABI), Luna es funcionario de la Alcaldía de Santa Cruz. Cuenta con un patrimonio de Bs 140.000 y Bs 29.404 en rentas. De acuerdo con los registros del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra asumió en mayo el cargo de Secretario de Obras Públicas.
www.ahoraelpueblo.bo
JUEVES / 11 / 11 / 2021
Últimas
EDICTO RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA REGULATORIA ATT-DJ-RAR-TL LP 486/2021
La Paz, 09 de noviembre de 2021 POR TANTO: El Director Ejecutivo de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes - ATT, Abg. NESTOR RÍOS RIVERO, designado mediante Resolución Suprema N° 27479 de 29 de marzo de 2021, en ejercicio de sus atribuciones conferidas y demás normas vigentes;
SEGÚN DATOS DEL MINISTERIO DE SALUD
RESUELVE:
Bolivia supera ocho millones de dosis aplicadas contra el Covid-19 El 64% de los bolivianos ya recibió su primera vacuna. El Gobierno adquirió 18 millones de inyectables. // FOTO: JORGE MAMANI
• Redacción Central
El Ministerio de Salud informó anoche que se aplicaron 8.005.959 dosis anticovid en todo el país, entre Pfizer, Janssen, Sputnik-V, Sinopharm y AstraZeneca.
De acuerdo al detalle de esa cartera de Estado, 3.707.844 bolivianos (64% de la población) recibieron su primera dosis, 2.984.577 la segunda; 953.726 la dosis única, además el informe reporta que 359.812 mayores de 18 años y con enfermedades de base recibieron la tercera dosis. Ayer 469 pacientes se recuperaron de Covid-19 y fueron dados de alta; de acuerdo al diagnóstico masivo se aplicaron 6.568 pruebas, 884 dieron resultado positivo y 5.684 fueron descartadas, según el reporte epidemiológico de Salud.
La población boliviana recibe su dosis contra el Covid-19.
Durante la jornada de ayer se registraron importantes avances en la inmunización de la población, toda vez que se aplicaron 20.311 dosis en todo el territorio nacional. El total de las vacunas gestionadas y adquiridas por el Gobierno nacional alcanza a los 18 millones de inyectables.
Por otra parte, de acuerdo al comunicado del Ministerio de Salud, hasta ahora los gobiernos subnacionales no gestionaron ni adquirieron ni una sola vacuna. La institución recuerda que se realiza el monitoreo de 1.491 personas que se encuentran con sospecha de portar la enfermedad.
ADVIRTIÓ TAMBIÉN UNA CAMPAÑA DE DESINFORMACIÓN
Alcón denuncia 16 casos de agresiones a periodistas durante el paro de cívicos • ABI
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, denunció ayer que se registraron cerca de 16 casos de agresiones contra trabajadores de la prensa durante el paro indefinido de los cívicos y pidió al Ministerio Público la investigación correspondiente.
“Por lo menos tenemos registrados, al menos, 16 agresiones en los departamentos, en Santa Cruz, en Tarija, en Oru-
25
ro, en Potosí (...) Esto tiene que ser investigado sin duda alguna por el Ministerio Público en las instancias que corresponden”, señaló en una entrevista en el programa Primer Plano, de Bolivia TV. Condena las agresiones contra los trabajadores de la prensa, pues sólo desarrollan una cobertura periodística para recopilar los hechos y registrar lo sucedido durante el paro de los cívicos. Lamentó que los periodistas de los medios de comunicación estatales hayan recibido varias amenazas, que incluso se extendieron hacia sus familiares con diversos tipos de mensajes.
CAMPAÑA DE MENTIRAS Alcón advirtió que la oposición recurre a las mentiras y la desinformación con el objetivo de confrontar a la población, causar zozobra difundiendo falsedades como una supuesta ley del inquilinato y otras falacias que son amplificadas no sólo en redes sociales digitales, sino por algunos medios de difusión. “Lo lamentable es que existen algunos medios de comunicación que replican estas mentiras sin contrastarlas, sin verificarlas. Es importante, saben ustedes, la parte y contraparte, el equilibrio informativo”, dijo.
PRIMERO.- MODIFICAR el plazo establecido en los Anexos A y C de la Resolución Administrativa Regulatoria ATT-DJ-RAR-TL LP 303/2021 de 24 de agosto de 2021, mediante la cual se aprobó la Convocatoria y el Cronograma para el Concurso de Proyectos para la Asignación de Frecuencias de Radiodifusión del Sector Social Comunitario y Pueblos Indígena Originario Campesinos y Comunidades Interculturales y Afrobolivianas (PIOC y CIyA), modificada por las Resoluciones Administrativas Regulatorias ATT-DJ-RAR-TL LP 381/2021 de 01 de octubre de 2021 y ATT-DJ-RAR-TL LP 427/2021 de 19 de octubre de 2021, correspondiendo ampliar el plazo hasta las 16:00 horas del día martes 30 de noviembre de 2021. SEGUNDO.- Se mantiene la vigencia y subsistencia del contenido de las Resoluciones Administrativas Regulatorias ATT-DJ-RAR-TL LP 303/2021 de 24 de agosto de 2021, ATT-DJ-RAR-TL LP 381/2021 de 01 de octubre de 2021 y ATT-DJ-RAR-TL LP 427/2021 de 19 de octubre de 2021, en todo lo que no haya sido objeto de modificación expresa por la presente Resolución Administrativa. TERCERO.- INSTRUIR a la Dirección Técnica Sectorial de Telecomunicaciones y TIC de esta Autoridad la publicación de la presente Resolución Administrativa Regulatoria, en un medio de comunicación escrito de circulación nacional y en la página web de la ATT, en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 34 de la Ley N° 2341, de 23 de abril de 2002, de Procedimiento Administrativo. Regístrese y archívese. Abog. Néstor Ríos Rivero DIRECTOR EJECUTIVO AUTORIDAD DE REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN DE TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES-ATT Abog. Roger René Romero Díaz DIRECTOR JURIDICO AUTORIDAD DE REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES-ATT
26
www.ahoraelpueblo.bo
JUEVES / 11 / 11 / 2021
Últimas SE EXTENDERÁ HASTA EL 10 DE DICIEMBRE
• Redacción central
Emapa inicia la entrega de la canasta escolar en La Paz El paquete contiene diez productos: arroz, aceite, azúcar y harina, además de leche en polvo y saborizada, cereal, yogur probiótico y galletas surtidas.
// FOTO: ABI
Para atender a la población y evitar aglomeraciones dispuso 20 personas por unidad educativa, informó el coordinador general de Emapa, Eynar Vizcarra. “Estamos dando cumplimiento al contrato suscrito con la Alcaldía, para suministrar y distribuir productos cien por ciento nacionales para la canasta escolar”, agregó. Al respecto, el secretario general del Concejo Municipal de La Paz, Óscar Sogliano, señaló que fue una decisión acertada del ejecutivo municipal contratar y “hacer una licitación con una empresa estatal, eso asegura que la distribución la haga Emapa de manera directa”. Primo Santos, un padre de familia de la Escuela Mixta Pública Federativa del Brasil, luego de recibir la canasta escolar agradeció a Franklin Flores, gerente general de Emapa, y resaltó la importancia del beneficio tanto para los hijos como para toda la familia. El azúcar, el aceite, la leche, por mencionar sólo algunos, son
productos garantizados, manifestó. María Teresa Chávez, madre de familia del Colegio Nacional Ayacucho, señaló que los productos son una excelente ayuda para las familias paceñas, “es buena para las personas que nos hace falta, está muy bien, muchas felicidades y que sigan adelante”. A su turno, la señora Carol Gutiérrez de la unidad educativa Naciones Unidas indicó que el beneficio representa una ayuda para las familias, “tener alimentos y leche para los niños me parece fenomenal”, dijo. La canasta escolar contiene diez productos: una arroba de arroz seleccionado, cuatro botellas de aceite comestible Fino, una arroba de azúcar blanca Iguaí, una arroba de harina de trigo, leche entera en polvo, una bolsa de 500 gramos de extrusados de cereal, tres bolsas de leche entera, una botella de litro de yogurt probiótico, diez unidades de leche saborizada y galletas surtidas. Emapa entregará la canasta escolar hasta el 10 de diciembre.
// FOTO: EMAPA
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) inició ayer la entrega de la canasta escolar en el Macrodistrito Centro, en la Escuela Mixta Pública Federativa del Brasil, Colegio Nacional Ayacucho, unidad educativa Naciones Unidas y el Liceo de Señoritas La Paz, en la sede de gobierno.
Funcionarios de Emapa entregan los alimentos a los beneficiarios.
EN UN FORO INTERNACIONAL
Educación promueve y fortalece el uso de las lenguas originarias • ABI
El Ministerio de Educación promueve y fortalece el uso de las lenguas originarias a través del conversatorio internacional ‘Estrategias de revitalización de lenguas originarias’, que se celebró con la participación del ministro Adrián Quelca y autoridades educativas nacionales e invitados internacionales.
“El propósito de este conversatorio es seguir aportando en la revitalización de nuestras lenguas en el marco del Decenio de las Lenguas Indígenas. Asimismo, compartir las estrategias de revitalización de las lenguas originarias desde las experiencias vividas por los protagonistas, con el fin de fortalecer el uso y desarrollo de la lengua originaria en los procesos formativos del Sistema Educativo Plurinacional, en el marco de las acciones del Derecho Internacional de las Lenguas Originarias 2022-2032”, señala una nota de prensa. El Ministro de Educación enfatizó además en que “la lengua, el idioma son sinónimos de poder, no nos
olvidemos de eso. En tanto se hable un idioma originario, la cultura está viva. Por eso pondero este conversatorio. Aquellas lenguas que marcaron a nuestros pueblos, a nuestras naciones indígena originario campesinas, afrobolivianas. Antes, en el estado republicano estaban invisibilizadas, hoy, en el Estado Plurinacional, son protagonistas de la construcción de una nueva sociedad”. Dijo que en ese propósito se forma a los maestros para que puedan desarrollar ese tipo de enseñanza. Antes de dar por inaugurado oficialmente el evento recordó que “es obligación constitucional que todo boliviano sepa y use un idioma originario”.
Deportivo
JUEVES / 11 / 11 / 2021
// FOTOS: FBF
Deportivo
Bolivia ante Perú: a matar o morir
L
a Selección boliviana enfrentará a Perú con la única misión de sumar puntos para mantener sus chances de luchar por la clasificación al mundial Catar 2022. El partido de la fecha 13 de las Eliminatorias Sudamericanas se disputará en el Estadio Nacional de Lima, a partir de las 22.00 (hora de Bolivia). El equipo nacional no tiene margen de error, es ganar los tres puntos o por lo menos uno para no quedar fuera de la pelea, tomando en cuenta la diferencia de unidades con los seleccionados que están en zona de clasificación no es considerable pero en esta situación un punto vale oro. Bolivia comparte la posición 12 en la tabla con Paraguay, cada uno con 12 puntos, uno detrás de Chile y a tres de Uruguay, que es quinto, va al repechaje. Perú marcha noveno con ocho y está obligado a ganar para recuperar chances. Los protagonistas han marcado como un duelo de ‘vida o muerte’ porque el ganador alimentará sus ilusiones; mientras que el perdedor lamentará la eliminación. “No podemos perder, es una gran oportunidad para sumar, para eso hemos trabajado”, dijo Moisés Villarroel, de la Selección nacional. Con esos antecedentes será un partido abierto, atractivo y de alta intensidad, en el que las dos selecciones pondrán toda la carne en el asador. La Selección sentirá la baja de Roberto Fernández, quien se ha convertido en los últimos partidos en una pieza importante en la estructura titular. Se lo guarda para que se reponga de la lesión y esté en buenas condiciones para el encuentro de local ante Uruguay, el martes 16. Tampoco contará con rodrigo Ramallo, suspendido con un cotejo por acumulación de dos tarjetas amarillas y Carmelo Algarañaz, lesionado.
Por su lado, el equipo de Ricardo Gareca recuperó a André Carillo, un puntal en el juego ofensivo. Se perdió la pasada triple fecha por lesión. En cambio perderá a Yoshimar Yotún, quien es el generador de juego ofensivo. Cumplirá un partido de suspensión por acumulación de tarjetas amarillas. Carrillo, una vez que recibió el visto bueno del ‘Tigre’ Gareca para ser titular, se comprometió a guiar a su selección a la victoria. En el cotejo de ida que se jugó en el estadio Hernando Siles de La Paz, Bolivia ganó por 1-0, con gol de Ramiro Vaca, en el minuto 82. Arbitrará el encuentro el paraguayo Eber Aquino, asistido por sus compatriotas Eduardo Cardozo y Milcibiades Saldívar.
DT: Ricardo Gareca
Pedro Gallese
Luis Advincula
Christian Ramos
Renato Tapia
Alexander Callens
Christopher Gonzales
Sergio Peña
André Carrillo
Christian Cueva
Gianluca Lapadula Eber Aquino (Paraguay)
78 PARTIDOS La ‘Verde’ recibió goles en 78 de 79 partidos en condición de visita por Eliminatorias Sudamericanas mundialistas. La única oportunidad que no vio su arco vulnerado fue ante Brasil en Rio de Janeiro en un encuentro clasificatorio para la Copa del Mundo Sudáfrica 2010.
Miguel Trauco
Marcelo Martins
Juan Carlos Arce
Moisés Villarroel
Ramiro Vaca
José Sagredo
Leonel Justiniano
Jairo Quinteros
Franz González
Marc Enoumba
Carlos Lampe DT: César Farías
Diego Bejarano
27
JUEVES / 11 / 11 / 2021
Deportivo
// FOTOS: CBF Futebol
28
Brasil buscará asegurar ante Colombia el pase a Catar 2022 • Agencias
B // FOTOS: APF Selección
rasil recibirá a Colombia con la responsabilidad de garantizar su presencia en el Mundial Catar 2022. El partido de la jornada 13 de las Eliminatorias Sudamericanas se jugará en el estadio Arena Corinthians, de Sao Paulo, Brasil, desde las 20.30 (hora boliviana). Se espera un choque intenso en el que la Tricolor tiene toda la presión encima por su posición en la tabla de clasificación y los recientes resultados
empatados que no le han permitido consolidarse en la zona de acceso directo a la máxima cita del fútbol. Hasta ahora, el gigante sudamericano es el primero en la tabla de las Eliminatorias, con 31 puntos. Le siguen Argentina (25), Ecuador (17), Colombia (16) y Uruguay (16). El seleccionado brasileño contará con todo su potencial y espera que ninguno de sus jugadores salga lesionado porque el martes 16 jugará el clásico sudamericano frente a Argentina. Por su lado, el seleccionado cafete-
Philippe Coutinho, de la selección brasileña.
ro encarará el duelo con bajas importantes. Por un lado, Radamel Falcao García, quien sufrió una lesión en el aductor mayor del muslo derecho en el encuentro del Rayo Vallecano contra el Real Madrid, en el que el Tigre marcó un gol. La recuperación de Falcao, informó su club, tomará de tres a cuatro semanas, por lo que el jugador tampoco estará en el juego contra Paraguay. A esta baja se suma la del defensor Óscar Murillo, a quien la Federación
Colombiana de Fútbol desconvocó por cuenta de una lesión en el hombro sufrida el domingo, en el partido de su club Pachuca ante Tijuana. Tampoco estarán el marcador central Yerry Mina ni el zaguero Carlos Cuesta, con lo que la defensa de la Selección Colombia queda afectada. Una de las novedades, eso sí, será la presencia de James Rodríguez, quien no ha sido llamado por el técnico Reinaldo Rueda durante los últimos juegos y lleva varios meses sin jugar con la ‘tricolor’.
Paraguay se juega todo ante Chile En el debut de los mellizos Barros Schelotto, la Selección de Paraguay recibirá a Chile en un partido clave rumbo al Mundial de Catar 2022 que se llevará a cabo hoy desde las 19.00 (HB) en el Defensores del Chaco, por la fecha 13 de las Eliminatorias Sudamericanas. Guillermo Barros Schelotto (foto), el extécnico de Boca y Los Ángeles Galaxy, entre otros, arribó al seleccionado paraguayo luego de la salida de Eduardo Berizzo por los malos resultados en los últimos encuentros, que registra una goleada por 4-0
ante Bolivia en La Paz. De esta manera, los Barros Schelotto tendrán un arduo trabajo ya que el equipo está octavo con 12 puntos y a 4 de Uruguay, que por ahora iría al repechaje. Por eso mismo, será clave obtener un triunfo como local para arrancar el ciclo con el pie derecho. Por su parte, el equipo de Martín Lasarte logró recuperarse en la última triple fecha de Eliminatorias en la que arrancó perdiendo ante Perú, pero luego venció a la Albirroja y Venezuela. De esta manera, ocupa la sexta posición con 13 unidades
y deberá ganar para seguir cerca de los que irán a Catar. PROBABLES EQUIPOS Paraguay: Antony Silva, Gustavo Gómez, Juan Escobar, Júnior Alonso, Mathías Villasanti, Ángel Cardozo, Braian Samudio, Alejandro Romero Gamarra, Miguel Almirón, Antonio Sanabria y Ángel Romero. Chile: Claudio Bravo; Mauricio Isla, Guillermo Maripán, Gary Medel, Eugenio Mena; Erick Pulgar, Diego Valdés, Arturo Vidal; Alexis Sánchez, Ben Brereton Díaz y Eduardo Vargas.
Deportivo // FOTO: FEF SELECCION
JUEVES / 11 / 11 / 2021
Cuatro grandes europeos definen su pase a Catar 2022
Frente a Venezuela
Ecuador no puede fallar
E
cuador afrontará una nueva doble fecha de eliminatoria hoy y el martes 16, en la que ya no tiene margen de error y deberá buscar conseguir buenos resultados para mantenerse en el tercer puesto de la clasificación y seguir esperanzado con clasificar al Mundial de Catar 2022. El primer compromiso de la Tri será ante Venezuela, en el estadio Rodrigo Paz Delgado, de Quito, a partir de las 17.00 (hb), por la fecha 13 de la eliminatoria sudamericana. Los dirigidos por Gustavo Alfaro están obligados a conseguir la victo-
// FOTO: AFA Selección
29
ria en Quito ante el último de la clasificación, para afianzarse en el tercer puesto y sacarle más diferencia a Colombia y Uruguay, que se enfrentan a Brasil y Argentina. Los cafeteros son cuartos en la clasificación y los uruguayos quintos, ambos con la misma cantidad de puntos (16), uno menos que Ecuador, por lo que una victoria le permitiría afrontar la siguiente fecha con mayor margen de unidades. El 16, la Tricolor visitará a Chile en el Estadio San Carlos de Apoquino. El compromiso correspondiente a la fecha 14 será un gran desafío para el
técnico argentino, que deberá plantear un partido táctico para intentar sumar puntos y dejar relegado a un rival directo por un cupo al Mundial. Antes de la doble fecha, Chile es sexto en la clasificación con 13 puntos y en la primera jornada deberá visitar a Paraguay, que tiene nuevo técnico y que también se mantiene en pelea por clasificar. Luego de la doble fecha de noviembre, Ecuador volverá a disputar partidos de clasificación al Mundial el 27 de enero y el 1 de febrero ante Brasil, en Quito, y ante Perú, en Lima, respectivamente.
Argentina espera contar con Messi
L
a Selección que comanda Lionel Scaloni volvió a desarrollar un entrenamiento en el predio que la AFA posee en Ezeiza y hay mucho optimismo con relación a la posible presencia de Lionel Messi ante Uruguay desde el arranque. Argentina visitará mañana a la Celeste, en el estadio Campeón del Siglo (cancha de Peñarol), en el encuentro correspondiente a la fecha 13 de las Eliminatorias Sudamericanas. El equipo albiceleste completará la fecha FIFA el próximo martes ante el líder Brasil, en el estadio Bicentenario de San Juan. Y la duda principal de cara a estos dos juegos que podrían definir en gran parte la clasificación al Mundial de Catar 2022 está puesta en Lionel Messi. El capitán argentino se sumó a la delegación mientras se recupera de una molestia en su rodilla
izquierda que le impidió formar parte de los últimos compromisos con el PSG. Por este motivo, La Pulga viajó a Madrid para hacerse ver la zona afectada y tras pasar por la práctica del cuadro galo, se sumó a la concentración de Argentina, que busca dar un paso más hacia la Copa del Mundo que se celebrará el próximo año. Ayer, La Pulga (foto) se entrenó a la par del grupo y completó todos los ejercicios previstos sin acusar ninguna molestia física. Por este motivo, el cuerpo técnico encabezado por Lionel Scaloni espera con optimismo que pueda jugar desde el inicio el clásico ante Uruguay. Si esto ocurre, el único cambio que sufriría el once inicial respecto del que superó en el Monumental a Perú con el gol de Lautaro Martínez sería el ingreso de Guido Rodríguez por el lesionado Paredes.
Sólo dos fechas le restan a las Eliminatorias de la UEFA para conocer a los seleccionados que se metan en el Mundial de Catar 2022 de manera directa. Alemania y Dinamarca son los dos combinados que, con mucha holgura, consiguieron el objetivo de manera anticipada. Además, evitaron el trauma de tener que jugarse el boleto en un repechaje que, a diferencia de otros años, esta vez será mucho más duro. Es que, hay cuatro seleccionados de los denominados grandes que en esta doble fecha FIFA deberán dejar todo para no atravesar penurias. Portugal, España, Italia y Países Bajos son los históricos que aún no tienen sus boletos asegurados hacia tierras asiáticas y en estos dos partidos por delante no tendrán margen para dejar dudas. Aunque dependen de sí mismos, incluso con finales por delante, será a todo o nada. A estos cuatro gigantes se les suman Francia, Inglaterra y Bélgica, pero con el control mucho más firme de la situación. Lo primero que hay que saber es que son 13 los seleccionados europeos que participarán en Catar 2022. Con las clasificaciones consumadas por parte de Alemania y Dinamarca, restan ocho que ingresarán de manera directa. Los otros tres saldrán de los segundos 10 de cada zona, junto con dos selecciones no clasificadas elegidas a partir del ranking de equipos brindado por la Liga de Naciones. Estos 12 disputarán seis semifinales y tres finales a partido único. Los tres vencedores serán los que se clasificarán para el Mundial.
Cristiano Ronaldo, de Portugal.
www.ahoraelpueblo.bo
JUEVES / 11 / 11 / 2021
// FOTOS: FEBOKA
30
Briza Sandoval.
Mohamed Dames.
Alex Meneses.
André Quezada.
Cinco karatecas representarán a Bolivia en el Mundial Senior
C // FOTO: APG
inco karatecas representarán a Bolivia en el Mundial Senior de la disciplina que se disputará del 15 al 21 de noviembre en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, donde competirán en las modaliddes de Kumite (combate) y Kata (formas). Participarán del evento los deportistas Mohamed Dames (en Kimute -84 kg), Alex Meneses (Kumite, -75), André Quezada (Kumite, -60), Leandro Subirana (Kata y Kumite, -67) y Briza Sandoval (Kumite, -61).
El equipo estará acompañado por el entrenador Enrique Hurtado. “Son los campeones de sus categorías y se los escogió en base al ranking internacional de 2019. Este año también salieron primeros en el selectivo”, indicó Kjarol Herrera, presidente de la Federación Boliviana de Karate (Feboka). Está previsto que entre hoy y mañana viajen gracias al apoyo del Viceministerio de Deportes, mientras que Quezada es respaldado por la Universidad San Simón de Cochabamba.
En total habrá 956 karatecas que representarán a 117 países en todas las categorías, por lo que el nivel de competencia será bastante alto. “Se trabajó para que cada uno dé lo mejor de sí. Como país queremos que los chicos lleguen lo más lejos posible en el campeonato. Los atletas necesitan continuidad de competencias”, recalcó Herrera, quien de igual manera estará presente en el Medio Oriente como delegado oficial de la Feboka porque se realizará el Congreso Mundial.
Leandro Subirana
Curin inicia travesía por el lago Titicaca Muy temprano, acompañado por los primeros rayos del sol y su equipo de logística, al igual que autoridades y pobladores de Copacabana, el nadador paralímpico francés Théo Curin, junto a la medallista olímpica Malia Metella y deportista Matthieu Witvoet, comenzó ayer la travesía que denominó ‘Desafío Titicaca’, que tiene la finalidad de cruzar a nado el lago más alto del mundo. El emprendimiento se inició ayer en Copacabana (Bolivia) y finalizará en las islas flotantes de Uros (Perú) en un tiempo
aproximado de 10 días, según explicó su equipo de logística, que prevé que por jornada los deportistas puedan nadar entre siete y ocho horas, todo dependerá de las condiciones climatológicas y del desgaste físico de los nadadores. De acuerdo con la programación día a día la travesía comenzará a las 07.00 y el recorrido es de 11 kilómetros aproximadamente por día haciendo un total de 110 kilómetros en total. En la primera jornada de nado, según Chris Rodrigo, coordinador del “Desafío Titi-
caca” los deportistas mostraron algo de cansancio “producto del primer día de recorrido, ellos se irán adecuando, el objetivo es cumplir con los tiempos”. Los bañistas tienen previsto llegar a aguas peruanas el sábado 20 de noviembre, de registrarse algún retraso, será el 21, según Rodrigo todos los detalles de logística están previstos, pues no solo se trata de una “aventura”, al contrario, es un “objetivo que quieren cumplir” los tres nadadores quienes se prepararon con anticipación y responsabilidad.
Publicidad
JUEVES / 11 / 11 / 2021
31
www.aduana.gob.bo Línea gratuita: 800 10 5001
RESOLUCIÓN Nº RA-PE-01-036-21 La Paz, 10 NOV 2021 VISTOS Y CONSIDERANDO: Que la Ley N° 1990 de 28/07/1999, Ley General de Aduanas, regula el ejercicio de la Potestad Aduanera y las relaciones jurídicas que se establecen entre la Aduana Nacional y las personas naturales y jurídicas que intervienen en el ingreso y salida de mercancías de territorio aduanero nacional, normando los aspectos referidos al comercio exterior y control aduanero. Que el Artículo 3 de Ley General de Aduanas, Ley N° 1990 de 28/07/1999, establece que la Aduana Nacional es la institución encargada de vigilar y fiscalizar el paso de mercancías por las fronteras, puertos y aeropuertos del país, intervenir en el tráfico internacional de mercancías para los efectos de la recaudación de los tributos que gravan las mismas y de generar las estadísticas de ese movimiento, sin perjuicio de otras atribuciones o funciones que le fijen las leyes. Que el Artículo 30 de la citada Ley N° 1990, señala que la potestad aduanera es ejercida por la Aduana Nacional, con competencia y estructura de alcance nacional, de acuerdo a las normas y la citada Ley; asimismo, establece que para el ejercicio de funciones, se desconcentrará territorialmente en administraciones de acuerdo a su reglamento. Que el Artículo 22 del Reglamento a la Ley General de Aduanas, aprobado mediante Decreto Supremo N° 25870 de 11/08/2000, señala que la potestad aduanera es el conjunto de facultades y atribuciones que la Ley otorga, a la Aduana Nacional para el control del ingreso, permanencia, traslado y salida de mercancías del territorio aduanero nacional hacia y desde otros países o zona franca, para hacer cumplir las disposiciones legales y reglamentarias que regulan los regímenes aduaneros. Que el Artículo 30 del citado Reglamento establece que: “La Aduana Nacional a nivel ejecutivo y operativo, está organizada en unidades técnicas, operativas y administrativas debiendo desconcentrarse en regionalmente en administraciones aduaneras de acuerdo a la estructura orgánica y funcional (…)”. Que el Reglamento Específico del Sistema de Organización Administrativa (Versión 3 Ajustado), aprobado mediante Resolución de Directorio N° RD 02-003-20 de 11/03/2020, en su artículo 17 Proceso de diseño o rediseño organizacional, parágrafo IV. Identificación de unidades y conformación de áreas organizacionales que llevarán a cabo a las operaciones especificando su ámbito de competencia, señala que: “En base a las operaciones que componen los diferentes procesos para el logro de los servicios que ofrece la Aduana Nacional y a la identificación de los usuarios y de sus necesidades, deberán establecerse y/o ajustarse las distintas unidades organizacionales de la institución. Para este efecto, las mismas podrán ser agregadas o desagregadas, de acuerdo a su especialidad, con ámbitos de competencia claramente definidos.” Que el Tercer Párrafo del Artículo 61 del Estatuto de la Aduana Nacional, aprobado mediante Resolución de Directorio N° RD 02-019-07 de 07/11/2007, señala que el Directorio podrá crear, modificar o suprimir, mediante Resolución, Administraciones de Aduana, pasos fronterizos y/o puntos de control dependiente de éstas, determinando sus atribuciones a fin de lograr una mayor eficacia en las actividades de la Aduana Nacional. Que por su parte, el Artículo 60 de la Ley General de Aduanas, Ley N° 1990 de 28/07/1999, establece que las mercancías, medios y unidades de transporte de uso comercial, que ingresen o salgan del territorio aduanero, deben utilizar vías y rutas autorizadas por la Aduana Nacional y sometidas a control aduanero, asimismo, el Artículo 85 del Reglamento a la Ley General de Aduanas, señala que para los fines de la aplicación del artículo 60 de la Ley, el Directorio de la Aduana Nacional mediante Resolución establecerá las rutas aduaneras y plazos así como las administraciones aduaneras de frontera y cruces
fronterizos, los aeropuertos internacionales, los puertos fluviales o lacustres y las terminales ferroviarias autorizados para el ingreso o salida de los medios y unidades de transporte de uso comercial habilitados. CONSIDERANDO: Que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) emite Autorización de Ingreso N° DGAC/ING/454/2021 de 10/11/2021 al Aeropuerto CHIMORÉ de Cochabamba en la fecha señalada de ingreso y salida. Que mediante nota CITE: YVYA/1804/2021 YHYA/0101/2021 de 10/11/2021, la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea – AASANA, pone a conocimiento una operación aérea internacional al Aeropuerto de Chimoré para el 11/11/2021, solicitando se envía el personal correspondiente para los controles en el marco de las competencias que correspondan a la Aduana Nacional, para este tipo de operaciones. Que por Informe Técnico AN-GRCGR-I-0208-2021 de 10/11/2021, la Gerencia Regional Cochabamba, concluye que la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA) requiere la habilitación temporal del Aeropuerto “CHIMORÉ” con los servicios de control de Migración y Aduana Nacional y que la Ley General de Aduanas y las normas que la acompañan exige a la Aduana Nacional ejercer su potestad aduanera en zona primaria, por lo que recomienda la habilitación temporal del Punto de Control en el Aeropuerto de “CHIMORÉ” de Cochabamba en Chimoré, bajo dependencia de la Administración de Aduana Aeropuerto Cochabamba, con Código Operativo 311, por un periodo de habilitación del 11/11/2021 al 14/11/2021. Que la Unidad de Planificación, Estadística y Control de Gestión, mediante Informe AN- GEGPCUPEGC-I-162-2021 de 10/11/2021, señala que: “En virtud a que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) concede la Autorización de Ingreso N° DGAC/ ING/454/2021 en fecha 10/11/2021 al Aeropuerto Internacional de Chimoré con fecha señalada de ingreso y salida, corresponde la habilitación temporal del punto de control en el Aeropuerto Internacional “Chimoré”, autorizando la aplicación de los siguientes regímenes aduaneros: Importación para el Consumo; Régimen de Viajeros y Control de Divisas, e Importación de Menor Cuantía” Que la Gerencia Nacional Jurídica mediante Informe Legal AN-GNJGC-DALJC-I-976-2021 de 10/11/2021, señala que en virtud a lo establecido en el Informe AN- GEGPCUPEGC-I-162-2021 de 10/11/2021 de la Unidad de Planificación, Estadística y Control de Gestión, el Informe Técnico AN-GRCGR-I-028-2021 de 10/11/2021, la Gerencia Regional Cochabamba y en mérito a lo expuesto en las consideraciones técnico legales del citado informe, concluye que es imprescindible la adopción de las acciones orientadas a la facilitación del comercio internacional y el cumplimiento de la normativa aduanera vigente, por consiguiente es procedente la habilitación temporal del punto de Control Aeropuerto “CHIMORÉ”- Cochabamba, bajo supervisión de la Administración de Aduana Aeropuerto Cochabamba dependiente de la Gerencia Regional Cochabamba, en aplicación del Inciso a), Artículo 33 del Reglamento a la Ley General de Aduanas aprobado mediante Decreto Supremo N° 25870 de 11/08/2000; por lo que corresponde al Directorio de la Aduana Nacional habilitar temporalmente el Punto de Control Aeropuerto “CHIMORÉ” – Cochabamba, con código operativo “311” a fin de que la Aduana Nacional, pueda cumplir con las funciones y objetivos establecidos en la Ley. Asimismo considerando que no será factible agendar reunión de Directorio de manera inmediata para atender operaciones aduaneras por la habilitación temporal del Aeropuerto “CHIMORÉ” – Cochabamba, se recomienda a Presidencia Ejecutiva de la Aduana Nacional, tomar acciones de carácter excepcional, en observancia a lo dispuesto en el Artículo 35,
Inciso h) del Reglamento a la Ley General de Aduanas y el Artículo 32 del Estatuto de la Aduana Nacional aprobado en su texto ordenado mediante Resolución de Directorio N° RD 02-030-07 de 218/12/2007, debiendo al efecto, informar a los miembros del Directorio de la Aduana Nacional, las decisiones adoptadas dentro de las 48 horas siguientes a fin que se emita una decisión convalidando, modificando o revocando las decisiones asumidas por Presidencia Ejecutiva. CONSIDERANDO: Que la Ley Nº 1990, Ley General de Aduanas en su Artículo 39, Inciso h) determina que el Presidente Ejecutivo de la Aduana Nacional, como máxima autoridad, tiene la atribución de dictar resoluciones en el ámbito de su competencia, para la buena marcha de la institución. Que el Artículo 35, Inciso h) del Reglamento a la Ley General de Aduanas, faculta a la Presidencia Ejecutiva a tomar acciones inmediatas de carácter excepcional en casos de emergencia, cuya competencia corresponda al Directorio, cuando las circunstancias lo justifiquen, con cargo a dar cuenta a éste. Que el Artículo 32 del Estatuto de la Aduana Nacional, aprobado mediante Resolución de Directorio N° RD 02030-07 de 21/02/2007, prevé que en casos de emergencia debidamente justificados, cuando no fuere posible reunir al Directorio, el Presidente Ejecutivo podrá adoptar decisiones que correspondan a dicho órgano, procurando consultar las mismas con la mayor cantidad posible de los miembros del Directorio. En estos casos, el Presidente Ejecutivo, emitirá decisiones de emergencia, que deberán ser motivadas y justificadas por un informe técnico y un informe legal, sin responsabilidad para los Directores. El Presidente Ejecutivo informará a los miembros del Directorio de las decisiones adoptadas dentro de las 48 horas siguientes. El Directorio considerará el asunto necesariamente en la siguiente reunión de Directorio y adoptará una decisión convalidando, modificando o revocando las decisiones asumidas por el Presidente Ejecutivo. POR TANTO: La Presidenta Ejecutiva a.i. de la Aduana Nacional, en uso de sus atribuciones y facultades conferidas por Ley; RESUELVE: PRIMERO.- Autorizar la habilitación temporal del punto de control en el Aeropuerto “CHIMORÉ”- Cochabamba, bajo supervisión de la Administración de Aduana Aeropuerto Cochabamba dependiente de la Gerencia Regional Cochabamba, con Código Operativo “311”, para el periodo 11/11/2021 al 14/11/2021. SEGUNDO.- Autorizar al punto de control habilitado en el Literal Primero, la ejecución de los siguientes regímenes aduaneros y sus correspondientes procedimientos: Importación para el Consumo, Régimen de Viajeros y Control de Divisas e Importación de Menor Cuantía. TERCERO.- La presente Resolución entrará en vigencia a partir del 11/11/2021 y será elevada a conocimiento y consideración del Directorio de la Aduana Nacional, en el plazo de 48 horas, conforme lo establecido en el Artículo 32 del Estatuto de la Aduana Nacional. La Gerencia Regional Cochabamba y la Administración de Aduana Aeropuerto Cochabamba quedan encargadas de la ejecución y cumplimiento de la presente Resolución. Regístrese, comuníquese y cúmplase.
JUEVES / 11 / 11 / 2021
#MemoriaVerdadYJusticia #MemoriaVerdadYJusticia #MemoriaVerdadYJusticia #MemoriaVerdadYJusticia #MemoriaVerdadYJusticia
32
www.ahoraelpueblo.bo
Los policías, los militares y las barricadas generaron miedo. A los dirigentes que salían a las calles les reconocían y les quitaban el celular para borrar las fotos y videos, en los que se observaba los abusos y represiones a los campesinos”. Beymar Acuña Víctima - La Paz