PERIÓDICO AHORA EL PUEBLO - EDICIÓN 196

Page 1

EDICIÓN DIGITAL

PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA • VIERNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2021 • AÑO 1 • NRO. 196 • 26 PÁGINAS • PUBLICACIÓN NACIONAL

ARCE DENUNCIA INTENTO DE DESESTABILIZACIÓN

Los comités cívicos muestran claramente su intención golpista Avanza la vacunación anticovid de menores en todo el Estado

// FOTO: CONMEBOL

Perú golea a Bolivia y se esfuma la ilusión de ir a Catar P.22

La Ministra de la Presidencia acusa al presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, de desconocer los resultados de las elecciones 2020, ser sedicioso, antidemocrático y racista. P.2 y 3

‘Juancito Pinto’ llega a más de 2,3 millones de estudiantes del país

P.14

Torneo del café ingresa a fase final de selección en Caranavi

P.12 - 13

Gobierno invita a gremiales a dialogar sobre la Ley 1386 El Ministro de Economía convoca a los sectores movilizados a una reunión para mañana, a las 9.00, en Cochabamba.

P.9

// FOTO: PRESIDENCIA

P.9


2

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 12 / 11 / 2021

// FOTOS: PRESIDENCIA

El Jefe de Estado en una concentración en el Estadio Municipal de Shinahota, Cochabamba.

ASEGURA QUE JAMÁS ATENTARÁ CONTRA LA ECONOMÍA DEL PUEBLO

Arce: Cívicos desnudan su cara y muestran su intención golpista El Jefe de Estado llama a defender al Gobierno elegido por el pueblo con más del 55,10% de los votos en las urnas el 18 de octubre de 2020. • Redacción Central

El presidente del Estado Plurinacional, Luis Alberto Arce Catacora, denunció ayer que la derecha intenta perpetrar un segundo golpe de Estado. Dijo que los cívicos desnudaron su verdadera cara y mostraron abiertamente su intención de implementar otra ruptura constitucional.

En el acto por la reivindicación de la Revolución Democrática y Cultural en el Estadio Municipal de Shinahota, del departamento de Cochabamba, el Jefe de Estado señaló que frente a los resultados positivos en los primeros 12 meses de su administración, la oposición golpista busca, a través de los medios de comunicación, impedir que el pueblo boliviano conozca esa política. Explicó que por su incapacidad para cuestionar los re-

sultados en la lucha contra la pandemia por el Covid-19, la normalización progresiva de las labores educativas presenciales y semipresenciales, además de la estabilidad económica en el país, la derecha golpista sostiene una campaña de desinformación en su afán de restar el apoyo de la población al Gobierno y generar desestabilización para la toma del poder por la fuerza, porque sabe que nunca podrá ganar una elección con apoyo del soberano. “La derecha, al darse cuenta de que nuevamente trabajamos para el pueblo, logramos resultados palpables que la población siente en el bolsillo, en la salud, en la educación de nuestros hijos, empieza a diseñar lo único que sabe; lo que no ganaron en las elecciones quieren ganarlo a través del golpe de Estado otra vez porque sencillamente es el único mecanismo que tienen”, sostuvo. “Las declaraciones de los comités cívicos muestran

claramente su intención golpista, desnudaron ya su cara democrática que querían mostrar al pueblo boliviano, (…) el presidente del comité cívico de Santa Cruz (Rómulo Calvo) dijo que hay que tumbar el gobierno de Lucho Arce, pero desde el Chapare conjuntamente el pueblo boliviano le decimos que eso no lo vamos a permitir, hermanas y hermanos”, añadió. INCAPACIDAD Arce recordó que después de la ruptura del orden constitucional en 2019, la derecha golpista ha mostrado su incapacidad de administrar el Estado, sumergió el país en una profunda crisis sanitaria y económica producto de la mala administración, prebendas y corrupción; por lo que no acepta que el Movimiento Al Socialismo (MAS) en 12 meses de gestión no sólo le haya devuelto al pueblo boliviano seguridad, paz y tranquilidad, sino que se ha

recuperado lo más preciado desde 2006, la profundización de la democracia. MENTIRAS El Jefe de Estado dijo que la derecha golpista utiliza la misma estrategia de 2019 para confundir a la población con mentiras, miedo y amenazas, fabrica falacias para desacreditar al Gobierno. “No debemos creer lo que circula en redes sociales, hermanas y hermanos, ésa es la principal herramienta de la mentira que circula por ahí para desprestigiarnos, y eso no hay que creer por una sencilla razón, somos un Gobierno que salió del pueblo para el pueblo, y nunca vamos a hacer una norma, una ley que afecte a los pueblos más humildes, a los más discriminados del pasado. Nosotros vamos a trabajar más bien para seguir favoreciendo a los pobres, a los humildes, a los campesinos y a los indígenas”, precisó.

Evo: Vamos a defender la democracia El presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, aseguró ayer que los movimientos sociales están en estado de emergencia para defender al gobierno de Luis Alberto Arce Catacora y David Choquehuanca Céspedes. “Hermano Lucho, no está solo; estamos organizados, estamos movilizados. Vamos a defender nuestro Gobierno, vamos a defender nuestra revolución y vamos a demostrar cómo se defiende”, sostuvo en el acto por la Defensa de la Revolución Democrática Cultural en el estadio de Shinahota, del departamento de Cochabamba. Morales saludó la voluntad democrática de las organizaciones sociales de los nueve departamentos del país, quienes asumieron la decisión de marchar hasta la ciudad de La Paz en caso que la derecha golpista busque reeditar las medidas de presión de 2019. Advirtió que fueron ellos quienes parieron un movimiento político de liberación, el Movimiento Al Socialismo y un modelo económico que se sustenta en la nacionalización de las empresas estratégicas del país para atender las demandas de los más necesitados, y para hacer frente a los privatizadores. “Estamos en estado de emergencia y movilización permanente. Hermano Lucho, no estás solo, estamos organizados y sabemos cómo defendernos. No se sienta solo, está con su pueblo de los nueve departamentos, de todos los sectores y estamos listos para hacer respetar nuestro gobierno marchando a La Paz, estamos preparados para eso”, insistió.


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 12 / 11 / 2021

3

// FOTO: ARCHIVO

Pronunciamiento del Comité Cívico pro Santa Cruz.

EL CÍVICO DICE QUE TUMBARÁN AL GOBIERNO

1386

Prada acusa a Calvo de sedicioso, racista y de desconocer el voto

LEY DE ESTRATEGIA NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA LEGITIMACIÓN DE GANANCIAS ILÍCITAS Y EL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO.

• Romina Montoya

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, acusó al presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, de sedicioso, antidemocrático y racista y de desconocer las decisiones del pueblo boliviano, que eligió democráticamente en 2020 a Luis Arce para que gobierne el país. Estas declaraciones de la autoridad del Ejecutivo responden al discurso del dirigente cívico cruceño Rómulo Calvo, quien dijo que va a tumbar al Gobierno nacional a través de las movilizaciones en contra de la Ley 1386. “Usted habla públicamente de tumbar al Presidente constitucional del Estado (Luis Arce), un presidente democráticamente electo con más del 55%

del voto, atentando de manera cada vez más directa contra la voluntad del pueblo boliviano que se expresó en las urnas el 18 de octubre de 2020. Por lo tanto, usted no solamente es sedicioso, sino ratifica una vez más su ser golpista, antidemocrático, racista y de total desconocimiento de las decisiones del pueblo que emanan de las urnas”, puntualizó. Mencionó que de forma irresponsable siembran mentiras desinformando, generando acciones de odio, de violencia y de enfrentamientos al que llamó como el último “round”. Prada remarcó que “cada día está más claro” el intento de un nuevo golpe de Estado y esto se ref leja en las declaraciones vertidas por el cívico cruceño. La Ministra también se refirió a las declaraciones de la senadora de Creemos Centa Rek, quien propuso “cerrar

// FOTO: ABI

La autoridad de gobierno responsabiliza a los líderes cívicos de Santa Cruz y de Potosí por la muerte de Basilio Titi, quien perdió la vida en la Villa Imperial.

La Ministra de la Presidencia en rueda de prensa.

el parlamento”, afirmación que tildó de “irresponsable con la democracia”. Responsabilizó además a Calvo y al líder cívico de Potosí, Juan Carlos Manuel, por la muerte de Basilio Titi Tipolo,

quien perdió el martes la vida por una broncoaspiración durante un enfrentamiento en la Villa Imperial. “Usted (Calvo) es responsable, junto al presidente del Comité Cívico de Potosí (Ma-

nuel), de la muerte de un hermano campesino indígena, y también deberá responder por estas acciones”, advirtió la Ministra. “Sedición y conspiración, ésa es la receta del plan desestabilizador del imperio norteamericano para lograr otro golpe de Estado y sacar del gobierno a Luis Arce”, según denunciaron en una conferencia de prensa los diputados del MAS, Héctor Arce y Johnny Pardo, luego de haber dado a conocer el documento de la Ley 1386, donde firman los diputados de Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos. Por su parte, la ejecutiva departamental de las ‘Bartolinas’ en Potosí, Gladis Rocha, advirtió que no se quedarán con los brazos cruzados ante las resoluciones de Comcipo que piden la renuncia del Gobierno.


4

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 12 / 11 / 2021

// FOTO: GONZALO JALLASI

EXIGE ACCIONES PENALES

MAS pide a la Fiscalía actuar de oficio contra Rómulo Calvo Los parlamentarios no descartan presentar una demanda por los delitos de sedición y conspiración.

Parlamentarios de la oposición en conferencia de prensa.

SEGÚN EL DIPUTADO OMAR YUJRA

Oposición desinforma con un falso paquete de leyes • Romina Montoya

El presidente de Planificación y Política Económica de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, denunció ayer que el discurso de un supuesto paquete de leyes que maneja la oposición malinforma a los bolivianos y tiene una clara intención política de desestabilizar el país. Yujra puso como ejemplo la supuesta Ley del Inquilinato que circula en las redes sociales, donde se indica que está siendo tratada en la Asamblea, hecho que es falso, indicó el parlamentario, pues los presidentes de ambas Cámaras desmintieron esta noticia mediante comunicados oficiales. Aclaró que la Ley de Derechos Reales fue presentada como propuesta por Creemos, alianza de Luis Fernando Camacho, y no por el Movimiento Al Socialismo o el Órgano Ejecutivo para que sea analizada y consultada. “No hay ninguna ley en tratamiento en la plenaria por parte del Ejecutivo u otros aspectos que se estuvieran debatiendo, es totalmente falso”, afirmó. En torno a la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha

Lo que no señala la oposición es que la ley establece la inversión de más de 33.000.197 millones de dólares para los próximos años”.

Parlamentarios del Movimiento Al Socialismo (MAS) exigen al Ministerio Público que actúe de oficio en contra del presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, por sus declaraciones sediciosas de querer tumbar al Gobierno nacional legítimamente elegido por el pueblo en 2020 en las urnas electorales. “Es sedición, es conspiración y terrorismo, no lo dice el diputado Jáuregui, sino está tipificado dentro del Código Penal, por lo que estas aseveraciones deben ser objeto de investigación porque son delitos de acción públi-

ca, no necesitan de una parte y el Ministerio Público ya debería activar de oficio contra Calvo”, afirmó el diputado Juan José Jáuregui. El diputado Sandro Ramírez espera que la justicia obre de acuerdo a lo que emana la ley porque nadie puede pedir libremente que renuncie un presidente y menos que quieran tumbar a un gobierno, porque eso es un delito. “Lo que busca Calvo es un segundo golpe de Estado, eso está claro, la gente no debe dejarse engañar por un dirigente cívico que vela por sus intereses y no por los bolivianos que trabajamos día a día para mejorar nuestra economía. Pido a los gremiales, transportistas y todos quienes están en las calles tomar conciencia”, señaló.

El diputado Ányelo Céspedes cuestionó también las declaraciones de Calvo y manifestó que este personaje que actuó de la misma forma en 2019 debería estar detrás de las rejas porque no se puede tolerar que en un país cualquier persona cometa actos de sedición, conspiración y terrorismo sin ser sancionado como corresponde.

5

DÍAS DE MOVILIZACIÓN de los cívicos que exigen abrogar una ley de lucha contra ilícitos económicos.

// FOTO: ARCHIVO

• Romina Montoya

Omar Yujra Diputado del MAS Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento del Terrorismo, volvió a ratificar que el espíritu de la norma no afecta al sector informal, como quiere hacer creer la oposición. En referencia a la Ley de los Ascensos de las Fuerzas Armadas, la Ley del Registro de Comercio, la Ley del Instituto Nacional de Estadística y la Ley del Plan Económico Social, recientemente aprobadas, manifestó que son amparadas por las leyes vigentes.

El cívico cruceño intenta captar la atención de algunas personas en Santa Cruz.


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 12 / 11 / 2021

5

// FOTO: ARCHIVO

Calvo no quiso que Arce asuma la presidencia

Rómulo Calvo y Juan Carlos Manuel son los principales promotores de la desestabilización.

DE SANTA CRUZ Y POTOSÍ

Justicia pide investigar a cívicos por sedición, terrorismo y conspiración

El 8 de noviembre de 2020, Rómulo Calvo pidió a Luis Arce y a los partidos políticos no asumir los cargos electos hasta conocer los resultados de una auditoría al proceso electoral del 18 de octubre. “Señor Arce, mire a su alrededor, tiene un mínimo de 46% reclamando en tribunales, en las calles, en instancias internacionales un derecho expectaticio, en tanto no encuentre respuesta en la necesaria auditoría que al menos la mitad de Bolivia reclama, le pido deponga su actitud y piense en la mitad de los bolivianos y no asuma el mando hasta tener los resultado de dicha auditoría”, afirmó. En su criterio y nuevamente sin pruebas, Arce ganó con un fraude electoral.

Rómulo Calvo asegura que Luis Arce es asesino y que los mineros lo tumbarán, mientras que Juan Carlos Manuel lo declaró persona no grata, al igual que a David Choquehuanca. • Redacción Central

El viceministro de Justicia, César Siles, dijo que el Ministerio Público y el Órgano Ejecutivo promoverán las investigaciones por las acciones de sedición, terrorismo y conspiración que cometen algunos líderes cívicos en contra del gobierno del presidente Luis Arce. “El simple hecho de públicamente arengar y mencionar al presidente y vicepresidente, legalmente constituidos con el 55% de votos, como personas no gratas o el arengar que van a tumbar al presidente Luis Arce son hechos sin duda que ameritan ser investigados. Son hechos de sedición, terrorismo y conspiración”, declaró a Bolivia TV. La semana anterior, el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, afirmó en conferencia de prensa que los bolivianos se sumarán masivamente al paro

anunciado en contra de la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y que la lucha continuará hasta lograr la renuncia de Luis Arce. En el cabildo del miércoles en Santa Cruz, aseguró que ya eran tres los muertos durante la administración de Arce y, junto con seguidores, llamó asesino al Presidente. “Sectores fuertes, sectores humildes, sectores que estaban con el Gobierno como son los hermanos mineros, van a estar en las calles y van a tumbar a este Gobierno”, aseguró Calvo. En la misma línea, el presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Juan Carlos Manuel, declaró personas no gratas a Luis Arce y David Choquehuanca y les impidió participar en la efeméride del 10 de noviembre. “Le vamos a pedir fraternalmente al Gobernador: Mañana (por el miércoles) lleve su agasajo a cualquier comunidad de esta gente que ha traí-

Arengar y mencionar al Presidente y Vicepresidente como personas no gratas o arengar que van a tumbar al presidente Luis Arce son hechos sin duda que ameritan ser investigados. Son hechos de sedición, terrorismo y conspiración”. César Siles Viceministro de Justicia

do. Llévelos ahí al Presidente y al Vicepresidente, porque esos dos señores son personas no gratas. Lleve su agasajo a otra región de nuestro departamento; lléveselos a la comunidad de donde ha venido esta gente. Ahí hágalos desfilar y alegrar ahí a esa gente, como lo han hecho hoy aquí, con trago, alcoholizados”, enfatizó. Esta intolerancia de parte de los cívicos provocó la muerte del campesino Basilio Titi, cuando escapaba de la turba que no dejó ingresar a su sector a la plaza 10 de Noviembre. EL GOLPE DE 2019 En noviembre de 2019, los entonces cívicos Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, de Santa Cruz y Potosí, respectivamente, encabezaron las movilizaciones que culminaron con el golpe de Estado. En esos días de movilización, ambos pidieron la renuncia del presidente Evo Morales y tuvieron el respaldo de políticos de oposición.

ÉLITE DE SANTA CRUZ RECHAZA AL GOBIERNO DE LA MAYORÍA

El 26 de octubre de 2020, un grupo de mujeres cruceñas, convocado por cívicos, llegó a la Octava División del Ejército para pedir a los militares que tomen el mando del país en lugar de Luis Arce. Los protagonistas se arrodillaron y oraron mientras rogaban a los uniformados que no permitan que Arce sea presidente y salgan a las calles. Rómulo Calvo reiteró que se aplicará la receta de los 21 días de 2019 en contra del gobierno del presidente Arce.


6

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 12 / 11 / 2021

Seguridad SEGÚN EL MINISTRO EDUARDO DEL CASTILLO

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, afirmó que las personas que promueven los paros y las movilizaciones en rechazo a la Ley 1386 en realidad pretenden la renuncia del presidente Luis Arce, desconocen su triunfo del 18 de octubre de 2020 con el 55% de los votos y quieren volver a tomar el poder por la fuerza. “No quieren cambio de leyes, sino cambio de Gobierno, porque, como no tienen apoyo del pueblo para elegir en las urnas a sus autoridades, quieren generar convulsión social, pero el pueblo les ha dicho basta, que quiere trabajar y reactivar la economía”, afirmó. La Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas fue aprobada por unanimidad en agosto; sin

CONSIDERA que las protestas y movilizaciones pretenden afectar a la actual administración.

Movilizados no quieren cambio de leyes, quieren cambiar al Gobierno La autoridad recordó que la Policía ya está institucionalizada y que no se prestará a colaborar con grupos desestabilizadores, como en 2019. embargo recién desde el mes anterior las movilizaciones en rechazo a la normativa se conocieron en algunas regiones. Uno de los principales detractores es el líder cívico cruceño Rómulo Calvo, quien en días anteriores aseguró que las movilizaciones no cesarán hasta que Luis Arce renuncie a la presidencia del país. “Ellos (opositores) podían haber observado esta ley que fue aprobada por unanimidad, pero no hicieron observaciones como representantes y ahora lamento que la usen como excusa”, señaló el Ministro. Anteriormente, el Gobierno nacional retiró el proyecto de Ley 218 de la Cámara de Senadores en respuesta al rechazo de la población y para escuchar sus preocupaciones, pero políticos y cívicos de oposición advirtieron con radicalizar las medidas de protesta si no se abrogaba también la Ley 1386. La autoridad de Gobierno reiteró que estas protestas son excusas para desestabilizar la gestión de Luis Arce, como lo

// FOTO: COMITÉ PRO SANTA CRUZ

• Redacción Central

En la capital cruceña ya se cumplen cuatro días de paro.

hicieron a finales de 2019 con la administración de Evo Morales. “Luego pedirán la anulación de otra norma, luego de otra y así hasta dejar sin efecto la Constitución”, enfatizó. GOLPE DE ESTADO DE 2019 El titular de Gobierno aseguró que Rómulo Calvo cree

que vive en la gestión 2019, cuando se gestó el golpe de Estado con el apoyo de los policías que se amotinaron. Según publicaciones en redes sociales, el martes, Calvo se acercó a un punto de bloqueo en Santa Cruz y trató de convencer a los policías de que las movilizaciones eran por el bien de los

bolivianos, por ello les pidió su apoyo y que se sumen al pueblo porque el futuro de sus hijos estaba en juego. En respuesta, Del Castillo le recordó que ahora se tiene una Policía institucionalizada y digna que está al servicio del pueblo, no a intereses ajenos a la patria.

// FOTO: ARCHIVO

ASEGURAN QUE EL CASO NO QUEDARÁ EN LA IMPUNIDAD

Justicia se constituye en parte civil en la investigación de la muerte de Titi • Redacción Central

Mediante un comunicado, el Ministerio de Justicia anunció que ya se constituyó en parte civil en el proceso de investigación penal a cargo del Ministerio Público para esclarecer la muerte de Basilio Titi Tipolo (22) en los conflictos de Potosí.

El velorio de los restos mortales del campesino potosino.

“El discurso de odio de Comcipo (Comité Cívico Potosinista) lleva a una situación de confrontación entre bolivianos y no debe quedar en la impunidad”, indica en una parte. De igual manera, se solicitó una aclaración del certificado médico forense aplicado a Titi Tipolo y su protocolo, grabaciones de videos con relación al hecho, declaraciones de testigos e indicios que permitan esclarecer la causa de la muer-

te para determinar las respectivas responsabilidades. Además, el Ministerio de Justicia denunció las acciones violentas que, al margen de la muerte de Titi Tipolo, derivaron en el secuestro de dos campesinos que fueron torturados mientras una turba gritaba que se les corten las manos. Basilio Titi murió el martes luego de que un grupo de campesinos fue atacado por cívicos en la plaza 10 de Noviembre.


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 12 / 11 / 2021

7

// FOTO: FACEBOOK SIMÓN RUIZ PAZ CORRALES

Policial EN LA ANAPOL

Policía reconoce al general Aguilera como comandante La autoridad destaca que la nueva normativa proyecta un mejor horizonte para los uniformados. • Redacción Central

En cumplimiento de la Constitución y las leyes, en un acto que se celebró ayer en el patio de la Academia Nacional de Policías (Anapol), los efectivos del orden reconocieron como comandante al general primero Jhonny Aguilera.

“La Policía debe responder al pueblo bajo el paraguas de la institucionalidad y Constitución porque el pueblo quiere vivir en paz y reactivar la economía”, aseguró. Jhonny Aguilera asumió el cargo de comandante general interino, el general primero Orlando Ponce como subcomandante y el general primero Álvaro Álvarez como inspector general. Del Castillo les pidió a los tres generales defender la democracia, el estado de derecho, los derechos y proteger el orden público.

3

GENERALES fueron posesionados el miércoles en la noche por el presidente Luis Arce.

// FOTO: MINISTERIO DE GOBIERNO

Durante su intervención, la autoridad remarcó que la consolidación la Ley de Carrera de Generales y Ascensos de la Policía refleja las aptitudes y necesidades de la institución, además vislumbra un horizonte y planificación acorde con las metas de los uniformados. Añadió que el compromiso es contar con una Policía proactiva que comprenda las adversidades y realidades del pueblo. “La interrelación con la población es necesaria para generar vínculos, mientras que el trabajo debe estar

orientado a la prevención y el servicio”, dijo. Entretanto, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, indicó que la Policía Boliviana vive otro momento histórico con la posesión de tres nuevos generales y aprobación de la normativa. Recordó que, pese al intento de un grupo minúsculo de políticos que dijo que la ley sólo hace daño a la Policía, la normativa es de mucho beneficio porque fue elaborada por los propios policías desde abajo. “Reiterar a los generales, estamos ante bastantes retos y debemos estar a la altura de la patria y población. Se quiere la reconciliación con justicia, defensa de la democracia y estado de derecho”, afirmó. Enfatizó en que la Policía debe ser fiel guardián de los intereses del pueblo, sin responder a un partido político ni intereses de grupos que la usan para beneficio propio.

Los policías destacan la institucionalidad.

Estuvo detenido preventivamente.

POR ABUSO SEXUAL

Condenan a ocho años de cárcel al youtuber ‘Simón’ • Redacción Central

El Tribunal Primero Anticorrupción y Violencia de La Paz sentenció a ocho años de prisión al youtuber Simón Ruiz Paz Corrales, conocido en plataformas digitales como ‘Simón Dice’, por el delito de abuso sexual. “La condena fue dada después de haberse demostrado que el 3 de noviembre de 2019 abusó sexualmente de una mujer irrumpiendo en su domicilio. ¡Se hizo justicia!”, escribió en sus redes sociales la abogada Jessica Echeverría. El abogado de la víctima, J.C. Camacho, recordó que en noviembre de 2019 se capturó a Simón Ruiz Paz Corrales por una relación sexual sin consentimiento y que el 9 de noviembre se emitió la sentencia por abuso sexual. La víctima es una mujer mayor de 40 años, quien fue abusada por Simón Ruiz Paz Corrales en su domicilio de la zona paceña de Cota Cota, a la conclusión de una fiesta de cumpleaños. “Al acabar la fiesta, el señor retornó a la casa donde se celebró el cumpleaños, irrumpe en

Los actos y las pruebas demuestran que sí ha habido una violación, por ello estamos apelando la decisión del Tribunal”. Abogado de la víctima el domicilio y, aprovechando el estado de inconsciencia de la mujer, la abusa. Era la primera vez que ella lo veía y las pruebas dicen que hubo violación”, manifestó el jurista. La defensa de la víctima adelantó que apelará la sentencia porque su cliente fue violada, por ello considera que la sentencia debería ser más dura. Desde el momento de la acusación, el youtuber afirmó que era inocente y que las acusaciones sólo pretendían dañar su imagen y el éxito que tiene en las redes sociales.


8

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 12 / 11 / 2021

Economía Iquique Terminal Internacional (ITI) de Chile registró el arribo de cerca de mil piezas de material destinado a la construcción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio que impulsa el Estado boliviano en el salar de Uyuni, Potosí. Las estructuras fueron descargadas desde la nave Rui An Cheng, en el sitio cuatro del terminal concesionado, figurando diversos materiales y piezas para la instalación de la planta industrial, señala un reporte del sitio digital Portal Portuario. “Agradecemos la confianza de nuestros clientes y quienes nos prefieren por la calidad del trabajo, menores distancias y la ubicación estratégica de Iquique, lo que representa una ventaja para el comercio exterior boliviano”, señaló el encargado co-

LA CONCLUSIÓN de la Planta Industrial de Carbonato de Litio está prevista para 2022.

FUERON DESCARGADAS DESDE LA NAVE RUI AN CHENG

Terminal de Iquique recibe piezas para planta de carbonato de litio de Bolivia En octubre se movilizaron más de 67 mil toneladas de carga boliviana por el puerto marítimo. Fue un mes récord para las operaciones del país. mercial de ITI en Santa Cruz de la Sierra, Diego Franco. De acuerdo con el gerente comercial de la terminal de Iquique, Jorge Dumont, en octubre se movilizaron más de 67 mil toneladas de carga boliviana por el puerto, convirtiéndose en un mes récord para las operaciones con Bolivia. “La descarga de las estructuras de la planta de litio, uno de los proyectos más importantes que hoy se desarrolla en Bolivia, es una demostración de lo que somos capaces de hacer”, destacó el ejecutivo. En octubre de 2018, el gobierno del entonces presidente Evo Morales comenzó la construcción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio, en el marco de la segunda fase del proceso de industrialización de los recursos evaporíticos. De acuerdo a los datos oficiales, la conclusión de esta planta está prevista para 2022. La obra demandará una inversión de $us 114 millones y una capacidad de producción de 15.000 toneladas de carbonato de litio por año.

// FOTO: ARCHIVO

• Redacción Central

Avances del proyecto de industrialización del litio en el salar de Uyuni, Potosí.

// FOTO: MHE

EN EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN

Molina posesiona a Raúl Mayta Jiménez como viceministro de Hidrocarburos • Redacción Central

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, posesionó ayer a Raúl Daniel Mayta Jiménez como nuevo viceministro de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, quien comprometió su máximo esfuerzo para llevar adelante las políticas institucionales de la cartera estatal. Acto de posesión de la nueva autoridad de Exploración y Explotación de Hidrocarburos.

La nueva autoridad, graduada en la carrera de Ingeniería Geológica en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), dijo que trabajará arduamente para desarrollar la cartera de proyectos exploratorios que tiene Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y buscar nuevas oportunidades de exploración en nuevos campos con la finalidad de ampliar las reservas hidrocarburíferas del país.

Por su parte, Molina destacó la trayectoria profesional de Mayta Jiménez en el área de los hidrocarburos y el trabajo que se desarrolla desde YPFB. El nuevo viceministro trabajó en la petrolera estatal desde 2012, donde desarrolló sus conocimientos en elaboración de proyectos exploratorios, estudios de evaluación hidrocarburífera regionales y locales, análisis de sistemas petroleros, entre otros.


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 12 / 11 / 2021

9

Nacional // FOTO: GONZALO JALLASI

TAMBIÉN CONVERSA CON TRANSPORTISTAS

Gobierno invita a gremiales a dialogar sobre la Ley 1386

// FOTO: JORGE MAMANI

La reunión está prevista para el sábado 13 de noviembre, a las 09.00, en Cochabamba.

Cata de muestras de café en el torneo nacional.

CON CATADORES DE CINCO PAÍSES

Torneo del café ingresa a última fase de selección • Redacción Central El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, en conferencia de prensa.

• Redacción Central

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, invitó ayer al sector gremial del país para dialogar sobre la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento del Terrorismo. La autoridad, en conferencia de prensa, señaló que la reunión está prevista para el sábado 13 de noviembre, a las 09.00, en la ciudad de Cochabamba. “Estamos invitando a todos los representantes de los compañeros gremiales de todo el país para conversar aspectos relacionados a la Ley 1386”, dijo Montenegro. Agregó que también se tratarán otros temas relacionados al sector. En ese marco, la autoridad ratificó la predisposición al diálogo que prioriza el Gobierno en lo que va de la presente gestión.

“Tenemos que dialogar, conversar y explicar muchos elementos que son de confusión para los gremiales”, apuntó. Con relación al sector del transporte nacional, Montenegro mencionó que el Ejecutivo también sostiene conversaciones respecto a la Ley 1386. Recientemente, la cartera de Economía informó que la Ley 1386, aprobada en agosto de este año, no afecta a los transportistas, pequeños comerciantes ni al sector gremial, como lo expresaron algunos representantes de organizaciones sociales y políticos de oposición; al contrario, esta norma es preventiva, considerando que define las principales directrices en cuanto a la lucha contra las ganancias ilícitas y financiamiento al terrorismo. La ley responde al cumplimiento de un compromiso del Estado boliviano en el ámbito internacional con las Naciones Unidas (NNUU), con el Grupo de Acción Financiera In-

ternacional (GAFI), entre otros, en materia de prevención y lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas y financiamiento al terrorismo. El Gobierno desarrolla una campaña de socialización con varios sectores, con el objetivo de evitar malas interpretaciones sobre la norma e impedir su manipulación.

Tenemos que dialogar, conversar y explicar muchos elementos que son de confusión para los gremiales”. Marcelo Montenegro Ministro de Economía y Finanzas Públicas

El VII Torneo Taza de Calidad Café Presidencial ingresó a la última etapa de selección de las mejores muestras que serán evaluadas por catadores internacionales de Estados Unidos, Francia, República Checa, El Salvador y Colombia. Este evento, a cargo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Programa Nacional de Café, se desarrolla en el municipio de Caranavi del departamento de La Paz, del 10 al 12 de noviembre. De un total de 261 muestras de café recolectadas en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, 44 pasaron a la etapa internacional, informó la cartera de Desarrollo Rural. El director de la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria, Juan Carlos Santos Chino, indicó que de las 44 muestras seleccionadas 36 corresponden a La Paz y ocho a Cochabamba, las cuales ingresaron a la etapa final. Añadió que el torneo es organizado por siete años consecutivos, con el objetivo de

El torneo es organizado por siete años consecutivos, con el objetivo de mostrar la alta calidad del café boliviano a nivel mundial. Juan Carlos Santos Chino Director de la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria mostrar la alta calidad del café boliviano a nivel mundial e incrementar las exportaciones, mejorando el ingreso económico de los productores y promoviendo su consumo. Posterior a la selección de las mejores muestras, se realizará la subasta internacional del 1 al 3 de diciembre. En el VI Torneo Nacional, desarrollado en febrero de este año, el precio de venta más alto en la subasta fue de $us 160 la libra, alcanzó así un valor comercial histórico.


10

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 12 / 11 / 2021

Regiones • Redacción Central

“Así como tenemos que cuidar la unidad de nuestros pueblos, tenemos que aprender a caminar con respeto a nuestra Pachamama, caminar con respeto al granizo, a las heladas, a los bosques, caminar con respeto a nuestras autoridades, a nuestros abuelos, a nuestros niños. Todos merecemos respeto”. Con esa reflexión, el vicepresidente David Choquehuanca participó ayer en el evento ‘Reencuentro de jóvenes con el agua’, en el municipio de Tiquipaya, Cochabamba, que tiene el objetivo de tomar conciencia sobre el uso y consumo del agua. El reencuentro tiene como finalidad generar y proponer políticas públicas en recursos hídricos en espacios de diálogo y debate, así como promover el cuidado y siembra en un contexto de crisis climática. El Vicepresidente convocó a la población, en especial a los jóvenes, a tomar acciones a favor de nuestros recursos naturales, indica un comunicado de prensa.

DURANTE EL ‘REENCUENTRO DE JÓVENES CON EL AGUA’

Choquehuanca pide unidad y cuidar los derechos de la Pachamama El Vicepresidente dijo que el cuidado de la Madre Tierra, tarea que cumplen los pueblos indígenas, debe partir de cada uno. Afirmó que, según los especialistas, la crisis por este recurso hídrico podría provocar confrontaciones mundiales: “Si nosotros no cuidamos la vida, ¿quién va a cuidarla? Los pueblos indígenas hemos resistido durante siglos, han tratado de hacernos desaparecer, pero no lo van a lograr”, añadió.

17.000 PLANTINES SE ANUNCIÓ que iban a ser plantados en los municipios del territorio boliviano. El vicepresidente David Choquehuanca siembra plantines junto con los jóvenes.

CON UNA INVERSIÓN DE BS 2,17 MILLONES

FNDR entrega proyecto de enlosetado en Cajuata • ABI

El Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) entregó ayer el proyecto de enlosetado de calles en el municipio de Cajuata, La Paz, obra que demandó Bs 2,17 millones de inversión.

Autoridades del FNDR y del municipio de Cajuata festejan la obra inaugurada.

El acto de entrega se hizo en honor al 76 aniversario del municipio y contó con la participación de autoridades locales, departamentales y representantes de las fuerzas vivas de Cajuata. “El proyecto comprende el enlosetado de 1.300 metros cuadrados en seis calles de la zona urbana de Cajuata, entre ellas la calle de ingreso al pue-

blo con 123,65 metros cuadrados; calle Abdón Mustafá con 186,87 metros cuadrados; calle La Pascana (componentes 3 y 5) 674 metros cuadrados; calle Sujura, 238,60 metros cuadrados y la calle Villa Angélica de 72,25 metros cuadrados”, informó el FNDR. El alcalde de Cajuata, José Pérez, agradeció al gobierno del presidente Luis Arce Catacora por los recursos, financiados a través del FNDR, para la ejecución del proyecto que mejorará las condiciones de vida de los vecinos que habitan en las áreas intervenidas. Del total del proyecto (Bs 2,17 millones), Bs 1,78 millones corresponden al crédito otorgado por el FNDR y los restantes Bs 392 mil al aporte local.

0 PRINCIPALES DATOS DEL MUNICIPIO PACEÑO El municipio de Cajuata fue creado el 3 de noviembre de 1945. Tiene una extensión de 324,67 km2 Su topografía está compuesta por una zona montañosa, accidentada típica de los Yungas paceños. El clima es templado a cálido; su temperatura promedio anual es de 22 °C. Entre los atractivos más relevantes están el pueblo de Suri, donde nació el protomártir de la revolución del 16 de Julio Pedro Domingo Murillo.


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 12 / 11 / 2021

11

Sociedad // FOTO: GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA

TRABAJAN UN PLAN DE ACCIÓN INTEGRAL

El Gobierno se reúne con personas con discapacidad Los representantes de los ministerios presentaron el trabajo que desarrollan en favor del sector.

El puma fue trasladado al bioparque La Hormiga.

EN IVIRGARZAMA

Rescatan a un puma y un venado en Cochabamba • Redacción Central

La Gobernación de Cochabamba, a través del Programa de Conservación de la Biodiversidad (PCB), junto con técnicos de la dirección de Medio Ambiente del municipio de Puerto Villarroel, rescató a un puma de aproximadamente seis meses y a un venado de tres años. Los especímenes silvestres se encontraban en tenencia de dos personas en Ivirgarzama. El responsable de PCB, Omar Osco, señaló que los ejemplares fueron derivados al bioparque La Hormiga, en el municipio de Villa Tunari, en la zona de Chipiriri, donde reciben los cuidados necesarios. “Ambos animales recibieron una evaluación general; el puma tiene buen peso, es hembra y no presenta alteraciones o indicios de alguna enfermedad infecciosa. En cuanto al venado, se verificó que tiene una pequeña malformación en los miembros posteriores, pero no afecta en nada su normal desenvolvimiento”, detalló Osco antes de complementar que se encuentran estables y continuarán con el monitoreo vete-

Ambos animales recibieron una evaluación general; el puma tiene buen peso, es hembra y no presenta indicios de alguna enfermedad”.

El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional y otras carteras de Estado se reunieron ayer con representantes de las personas con discapacidad, con el objetivo de trabajar el Plan de Acción Integral 2022 para ese sector. En la primera jornada, las autoridades que asistieron al evento expusieron el trabajo que hacen en favor de las personas con discapacidad, y los representantes plantearon sus demandas. Hoy se conocerán las conclusiones del encuentro. El 28 de octubre, las nueve federaciones departamentales de personas con discapacidad se reunieron con la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, y acordaron dos puntos de trabajo: el paquete alimentario

consistente en 500 bolivianos, y la reunión interministerial para trabajar políticas desde diferentes ámbitos para esta población. “En ese entendido se propició una reunión interministerial para estas dos jornadas en las que se construirá de manera conjunta el Plan de Acción Integral 2022, con base en las demandas presentadas por los representantes de las organizaciones de personas con discapacidad y las políticas públicas que se implementan por las diferentes carteras de Estado”, se lee en un comunicado. Entre los puntos centrales que se tocarán están: la Calificación–Baremos; inserción laboral, ITEM autoempleo y proyectos productivos; programas de vivienda para personas con discapacidad; unidades productivas, participación en espacios de ferias, estrategia de concientización; pro-

grama de educación sociocomunitaria en casa; y la sensibilización y construcción de una conciencia ciudadana en descolonización y despatriarcalización. Esta jornada se retomará la reunión entre los actores involucrados.

500 BOLIVIANOS es el valor del paquete alimentario que se entregará a las personas con discapacidad.

// FOTO: MINISTERIO DE JUSTICIA

• Redacción Central

Omar Osco Responsable de PBC rinario para que posteriormente sean liberados en su hábitat. El técnico recordó que la tenencia y caza de estos animales está prohibida y penada, por lo que llamó a la reflexión a la población para preservar y cuidar la biodiversidad y los ecosistemas en el departamento. La Ley 1333, en su artículo 111, prohíbe que “la gente promueva, incite o tenga en su poder animales silvestres o partes de ellos”. Señala también que las personas transgresoras pueden ser sancionadas con uno a dos años de cárcel.

Las personas con discapacidad leen las demandas planteadas al Gobierno.


12

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 12 / 11 / 2021

Educación EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL

Inicia el pago del Bono Juancito Pinto para más de 2,3 millones de estudiantes Son Bs 486 millones proporcionados por 24 empresas estatales para el pago de este beneficio que tiene el objetivo de ayudar a las familias bolivianas. • Redacción Central

“Estamos contentos de reanudar en este año el pago del Bono Juancito Pinto, lo hacemos con mucho cariño para nuestros estudiantes, como un incentivo para que sigamos estudiando y sigamos construyendo el país. La finalidad de este bono es que nuestros niños no abandonen sus estudios”, precisó el mandatario. El Jefe de Estado explicó que el pago del bono se hará a los estudiantes de las modalidades presencial, semipresencial y virtual de todo el país, para garantizar que continúen con su proceso de aprendizaje. Recordó que el estudio es importante para que los niños y los jóvenes tengan las oportunidades y las potencialidades desarrolladas para asumir cualquier cargo público o privado y que coadyuven en el desarrollo del país. En ese sentido, dijo que el Gobierno nacional trabaja también para el bienestar de los estudiantes con la reconstrucción de la economía y el desarrollo nacional. “Los hogares están recibiendo recursos, hay empleo, poco a poco empezamos a mejorar esas tasas del desempleo del 11 por ciento que recibíamos, hoy estamos en el seis por ciento y seguiremos bajando la tasa de desempleo, porque la economía también es fundamental para llevar adelante el hogar y dejar tranquilidad a nuestros niños y niñas”, agregó.

LAS EMPRESAS QUE APORTAN

El ministro de Educación, Adrián Quelca, destacó que

// INFOGRAFÍA: YURI ROJAS

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, inició ayer en Cochabamba el pago del Bono Juancito Pinto consistente en Bs 200.

gracias a la estrategia de la recuperación económica del país, las empresas estatales están fortalecidas y ahora están en condiciones para aportar al beneficio social. Agregó que la inversión alcanza a Bs 486.163.000, gracias al aporte de las empresas estatales en el marco de la redistribución de los recursos del Estado y puntualizó que más de 2,3 millones de estudiantes de educación primaria comunitaria vocacional, de educación secundaria comunitaria productiva y educación especial se beneficiarán con el bono. Quelca detalló que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) coadyuvó con Bs 220 millones; la Empre-

Estamos Dit, quam ala contentos de rehent? Ocae, reanudar este sena, que pris año el pago del ¡¡et? in tuus. Bono Juancito Omnocchus Pinto, lo hacemos labemor con mucho cariño eortierum para nuestros aucit; hos, estudiantes”.

Catalint.

Luis Arce Nombre Presidente del Estado Cargo Plurinacional de Bolivia

sa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), con Bs 50 millones; y la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), con Bs 47,5 millones. También destacó que la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) colaboró con Bs 40 millones; la Agencia Boliviana Espacial, con Bs 25,5 millones; la Empresa Minera Huanuni, con Bs 10 millones; y la Empresa Metalúrgica Vinto, con Bs 10 millones.

486

“La Administración de Servicios Portuarios con 10 millones de bolivianos, el Banco Unión con 10 millones, Transportes Aéreos Bolivianos con 8 millones, el Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas con 7 millones, la Empresa Minera Colquiri con 5 millones y la Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo Nacional con 5 millones”, agregó Quelca en el acto que se desarrolló en Cochabamba.

MILLONES de bolivianos es la inversión para el pago del Bono Juancito Pinto a los estudiantes del país.


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 12 / 11 / 2021

13

Educación

ellos una plataforma de enseñanza, textos y programas de televisión y radio gratuitos. En La Paz, el viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma, en un acto simbólico en la unidad educativa 27 de Mayo, del Distrito Educativo El Alto 3, entregó el Bono Juancito Pinto a los estudiantes que asistieron a recibir sus beneficios. “Es un bono que va a la permanencia de todos nuestros estudiantes”, indicó en el acto, donde detalló que los padres de familia pueden ir a las entidades financieras para hacer el cobro respectivo. A su turno, los estudiantes que recibieron el beneficio en la unidad educativa alteña agradecieron al presidente Luis Arce por incentivar el apoyo para los niños, al que consideran un gran incentivo. Así como en La Paz, también se celebraron actos para la entrega del bono destinado a los estudiantes en varias unidades educativas del país, que pasaron clases en cualquiera de las tres modalidades de atención que implementa el Ministerio de Educación.

// FOTO: PRESIDENCIA

El titular de Educación indicó que colaboraron además la Empresa Estratégica Boliviana de Construcción y Conservación de Infraestructura Civil, la Empresa Pública Productiva de Envases de Vidrio Bolivia y la Empresa Estatal Nacional Estratégica Cementos de Bolivia, cada una con Bs 3 millones. La empresa estatal Boliviana de Aviación proveyó Bs 2,5 millones; Depósitos Aduaneros Bolivianos, Bs 2 millones; la Empresa Boliviana de Alimentos, Bs 1,5 millones; la Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia, Bs 1 millón; la Corporación Minera de Bolivia, Bs 1 millón; la Empresa Minera Corocoro, Bs 1 millón; y la Empresa Pública Nacional Estratégica Papeles de Bolivia y la Empresa Pública Cartones de Bolivia, Bs 500,000 cada una, complementó. “Y (tenemos) un saldo no ejecutado de un poco más de Bs 19 millones”, aseveró. El representante gubernamental destacó que el pago del Bono Juancito Pinto se sumó este año a otros beneficios aplicados para recuperar el derecho a la educación, entre

MILLONES de bolivianos invirtió YPFB para beneficiar a los estudiantes de todo el país.

Vanesa Sanabria Estudiante

Agradecemos al Gobierno y al Presidente porque ayuda a muchas familias para que estén económicamente bien”.

del bono que llegará a más de 2,3 millones de estudiantes en Bolivia que cursan los niveles de educación primaria comunitaria vocacional y educación secundaria comunitaria productiva, además de estudiantes matriculados en centros de educación especial, detalla un boletín. Además seis agencias móviles Sariri recorrerán los municipios alejados para garantizar la entrega del bono.

Heniet et es nobita dem

Autoridades inauguran la entrega del beneficio en El Alto.

Requisitos para cobrar en Bono

Gary Mamani Estudiante

Ahora (el presidente) Luis Arce nos está ayudando con un bono para todos los estudiantes”.

El presidente Luis Arce junto con los primeros beneficiarios.

El Banco Unión habilitó más de 200 puntos de atención distribuidos en todo el país, donde inicia el pago de Bs 200 del Bono Juancito Pinto, beneficio que incentiva la permanencia escolar de todos los estudiantes que asisten a unidades educativas fiscales y de convenio. La amplia red de agencias de la entidad bancaria pública, compuesta por 178 agencias y 25 oficinas externas, facilita desde este año el cobro

El Ministerio de Educación detalló los requisitos necesarios para el cobro del Bono Juancito Pinto, que se empezó a distribuir ayer en beneficio de estudiantes de primaria y secundaria de unidades educativas fiscales, de convenio y de educación especial. Los requisitos que detalla la cartera de Educación son los siguientes: la madre, padre o tutor que realice el cobro debe verificar que su nombre esté registrado en su unidad educativa, debe comprobar que su hijo esté inscrito de forma regular en una unidad educativa pública, de convenio o especial. Segundo, apersonarse a cualquier entidad financiera del país, con el original y una fotocopia de las cédulas de identidad del padre, madre o tutor registrado y del estudiante.

Luego podrá cobrar los Bs 200 en caja o debitarlo a una cuenta de ahorro para acceder al beneficio cuando lo requiera. En las zonas de difícil acceso en el país y donde no exista el sistema financiero, los directores de esas unidades educativas harán el cobro y entregarán el bono a los estudiantes en su comunidad. Entre las entidades financieras en las que se hará el pago del Bono Juancito Pinto están el Banco Unión, Prodem, Banco Nacional de Bolivia, Eco Futuro, Banco Ganadero, Banco Sol, FIE y cooperativas de ahorro locales. El Gobierno nacional destinó Bs 486,1 millones proveniente de las utilidades de las empresas estatales y beneficiará a 2.370.037 estudiantes que pasaron clases de manera regular.

// FOTO: GONZALO JALLASI

220

HenietUnión Banco et eshabilita nobita 200 dempuntos


14

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 12 / 11 / 2021

Covid-19 En la casa de Horacio Sánchez ocurrió algo muy raro: su hijo de 15 años le pidió que en la cena vieran noticias. El padre pensó que era algo para la escuela y le hizo caso. “Alejandro estaba atento al noticiero, pensé que era para alguna tarea, pero cuando se empezó a hablar de la vacunación, hizo callar a todos y puso más atención, vi que tenía mucho más interés incluso que en sus videojuegos, y eso ya es mucho”, explica el padre de familia. Entonces la presentadora anunció la vacunación para los adolescentes de 12 a 17 años, y Alejandro brincó de la mesa para festejar como si la Selección de fútbol hubiera anotado un gol. Entonces Ale, como le dicen en casa, empezó su campaña sin tregua para que lo llevaran a vacunar. Día y noche preguntaba cuándo podría recibir la vacuna. “En verdad nunca lo vi tan entusiasmado y sólo por eso permití que hoy (ayer) falte a las clases virtuales para llevarlo a vacunar”, explica el padre. Con el consentimiento in-

LOS PREMILITARES SERÁN VACUNADOS LA PRÓXIMA SEMANA

Los jóvenes asisten a recibir su vacuna pero aún no es suficiente Las autoridades piden a los padres de familia que lleven a sus hijos a los puntos de vacunación para que estén protegidos contra el Covid-19.

Los padres llevan a sus hijos a vacunarse con el consentimiento firmado y las fotocopias del carnet de identidad.

formado que se puede conseguir del sitio: https://www. minsalud.gob.bo/images/Descarga/convocatoria/CONSENTIMIEN TO_ IN FOR M A DO_ DE_12_A_17_A%C3%91OS.pdf y las fotocopias de los padres y del muchacho, llegaron al punto de vacunación para recibir la ‘dosis de la esperanza’. El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz, Mayber Aparicio, informó que luego de haberse iniciado hace dos días la vacunación a niños y jóvenes de 12 a 15 años, se registra una media de 900 jóvenes y muchachos al día en los puntos de vacunación masiva. Después de coordinar con los servicios departamentales

// FOTO: ARCHIVO

• Redacción Central

2 MIL JÓVENES reciben la inmunización diariamente en La Paz, y se quiere llegar a inocular a cinco mil como meta establecida en esa región del país.

de salud se masificó la vacunación a ese grupo etario, se llegó a 2.000 y 2.500 diarios, pero se quiere aplicar 5.000 diarios, para lo que se espera tener un cronograma establecido para la siguiente semana. También se espera la confirmación del Comando Militar para inocular a los premilitares durante los fines de semana. La viceministra de Seguros de Salud y Gestión del Sistema Único de Salud, Alejandra Hidalgo Ugarte, pidió ayer a los pa-

dres de familia que lleven a sus hijos a los puntos de vacunación para que de esa forma estén protegidos contra el Covid-19, tomando en cuenta que las actividades educativas se retoman de forma paulatina. “Está demostrado que la vacuna es altamente efectiva y que en este grupo poblacional quien reciba la vacuna no tendría que ingresar a las áreas de hospitalización”, dijo Hidalgo en el programa Antes del Mediodía, de Fides TV.


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 12 / 11 / 2021

15

// FOTO: SPUTNIKVACCINE

Covid-19 DEMANDA DEPONER LAS MOVILIZACIONES

Auza pide sumar fuerzas para combatir el Covid-19 // FOTO: MINISTERIO DE SALUD

En Santa Cruz la vacunación masiva se frenó por las movilizaciones que atentan contra la salud del pueblo.

Una científica rusa toma pruebas de laboratorio.

PARA ADOLESCENTES

Inicia el ensayo clínico de fase III de Sputnik V • Redacción Central

Las autoridades de Moscú, Rusia, inician el ensayo clínico de la fase III de la vacuna Sputnik V para adolescentes. “En diez policlínicos y dos hospitales infantiles de Moscú ha empezado la fase III del estudio clínico de la vacuna del Covid-19 para adolescentes. Se llevará a cabo con 3.000 menores de 12 a 17 años”, anunció la vicepresidenta del Gobierno municipal para asuntos sociales, Anastasia Rákova. Los resultados preliminares de estudios de fase I y II, según la funcionaria, “llevan a la conclusión de que es una vacuna segura y eficaz”. El inmunizante para menores, Sputnik M, consta de dos componentes, al igual que la vacuna original, pero la dosis se ha reducido en un 80%. Los primeros 208 adolescentes, de un total de casi dos mil que se habían apuntado para participar, fueron aprobados durante una revisión médica que comenzó el 8 de noviembre. “El miércoles (10 de noviembre) recibieron una inyección los primeros 18 luego de pasar por el examen médi-

PROCESO DE VALIDACIÓN DE LA VACUNA RUSA Sputnik V fue recibida con escepticismo fuera de Rusia hasta que su eficacia de más del 90% fue validada por la revista médica británica The Lancet en febrero. La variante Delta del coronavirus parece tener predilección por los no vacunados, y en Rusia aumentó el número de niños con un curso más severo de la enfermedad que antes, por lo tanto “necesitan protección”. En Rusia hicieron obligatoria la vacunación para empleados municipales. co y hacer los análisis. Mientras dure el estudio, irán haciendo observaciones sobre su estado de salud a través de una aplicación móvil y permanecerán bajo vigilancia médica”, dijo Rákova. Los 3.000 participantes en el ensayo de la fase III se asignarán a dos grupos: 2.400 recibirán Sputnik M y los 600 restantes estarán en el grupo de control.

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, en Sucre.

• Redacción Central

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, pidió ayer a los sectores que sostienen movilizaciones en algunas regiones del país deponer actitudes políticas y aunar los esfuerzos para luchar contra el enemigo en común que es el Covid-19, más aún cuando el país ya enfrenta una cuarta ola de la pandemia. La autoridad repudia los paros y bloqueos político, medidas de presión que perjudican el proceso de vacunación masiva contra el virus. Se afecta, dijo, el normal funcionamiento de los servicios de salud y se obstaculiza el proceso de reactivación económica. “Hacemos un llamado a todas estas instancias que están utilizando argumentos políticos para llevarnos nuevamente al proceso de caos social, les pedimos (a los sectores que imponen paros, huelgas o bloqueos) que de-

pongan esas actitudes. Es momento de unirnos todos, de luchar contra un enemigo común que es contra el Covid-19”, manifestó Auza en Sucre, Chuquisaca. En dos regiones del país, donde sectores radicales mantienen suspendidas las actividades diarias, se interrumpió el proceso de vacunación. Santa Cruz es la más afectada debido a la escalada de casos positivos que presenta en las últimas semanas. El Ministro de Salud remarcó que los bloqueos y paros en esa ciudad afectan a la normal circulación de las movilidades que transportan al personal de salud y la circulación de las ambulancias impedidas de llegar con atención médica a favor a la ciudadanía. Recordó que se inició la cuarta ola del Covid-19 en el territorio nacional, por lo que el Gobierno ejecuta los esfuerzos necesarios para contener la pandemia y mantener bajos los niveles de contagios con la aplicación de las vacunas y la asistencia sanitaria oportu-

na, “medidas que no serán suficientes si todos los bolivianos unimos los esfuerzos para enfrentar al enemigo en común”, sostuvo. “Nosotros debemos decirle a la población boliviana que corresponde extremar más los esfuerzos para contener la pandemia (del Covid-19) de manera unida”, concluyó.

Les pedimos que depongan esas actitudes. Es momento de unirnos todos, de luchar contra un enemigo común que es el Covid-19”. Jeyson Auza Ministro de Salud y Deportes


16

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 12 / 11 / 2021

Tribuna

¡Hasta la victoria siempre! José Percy Paredes Coímbra

E

l pasado 7 de noviembre, la población nicaragüense nos dio, nuevamente, una lección de madurez democrática, de amor a su patria y de confianza en su revolución. El comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo recibieron, en forma de voto, el apoyo del pueblo nicaragüense que, al acudir masivamente a las urnas y votar por el FSLN, no sólo les está diciendo: adelante compañeros, confiamos en ustedes para gobernar nuestra patria soberana, sino que dieron al traste con los planes del imperio del norte para alejar al FSLN de la conducción de los destinos de Nicaragua. Más de cuatro millones de votantes hicieron del domingo pasado, una fiesta democrática. No fueron a votar bajo coerción ni amenazas, estuvieron firmes en los asientos electorales porque saben que la democracia que hoy viven, la libertad y desarrollo que beneficia al pueblo en su conjunto, es fruto de muchos años de lucha, de dejar la vida en los combates; el triunfo del FSLN en 1979, está reflejado en el triunfo de la verdad en 2018, cuando quisieron hacer el teatrito de ‘gobierno autoritario y asesino’, cuando los asesinos eran sicarios locales pagados por intereses transnacionales con el fin de desestabilizar al gobierno y traer incertidumbre al pueblo. Ese triunfo que a muchos incomoda, no tiene marcha atrás; el pueblo sabe qué es vivir con el somosismo y cómo se conquistó la verdadera democracia. No es tan fácil confundir a un pueblo que conoce la diferencia entre pseudo democracia y democracia con paz y libertad; por esta razón, la gesta democrática nicaragüense nos enseña que se lucha sin perder la alegría de vivir, se ofrenda la vida por el bien común, sin perder de vista la pasión por una vida digna para todos; parafraseando al comandante Ortega: “el pueblo nicaragüense vota por la paz, no por la guerra”, porque estos son tiempos de construir el futuro en otro ámbito, ya no en las trincheras, sino en las urnas. El FSLN es parte viva de esa gesta, supo posicionarse al lado de su pueblo, es parte de su historia, de ese tejido humano que quiere mejores

DIRECTOR Marco Antonio Santivañez Soria EDITOR GENERAL Oscar Alarcón Ticona JEFE DE REDACCIÓN Clayton Benavides Arteaga

Ahora EL PUEBLO - Digital Melina Valencia Achá Milenka Parisaca Carrasco

días para todos, no sólo para unos cuantos. Es por esta razón, entre tantas otras, que es reconocido y valorado, es por esto que gobernó y continuará gobernando; es que sabe leer a su pueblo y es sostenido por éste. Nicaragua definió su forma de elegir, de vivir, de organizarse, no necesita copiar recetas extranjeras ni tampoco necesita su aprobación, duela a quien le duela. La participación con paz y en libertad, no es algo que mágicamente sucedió, así sin más ni menos, es este un proceso que requiere de mucha voluntad política por parte del gobierno y madurez política por parte del pueblo. En Nicaragua, ambas condiciones es-

El FSLN es parte viva de esa gesta, supo posicionarse al lado de su pueblo, es parte de su historia, de ese tejido humano que quiere mejores días para todos, no sólo para unos cuantos. Es por esta razón, entre tantas otras, que es reconocido y valorado, es por esto que gobernó y continuará gobernando; es que sabe leer a su pueblo y es sostenido por éste.

tán dadas y, con la victoria del FSLN se asegura que este camino no sea truncado. Pensar en el FSLN sin el comandante Daniel Ortega, es realmente una tarea difícil y querer visualizar a un Daniel Ortega sin el FSLN también lo es, podría decir que son dos caras de la misma moneda; algo similar ocurre con la compañera Rosario Murillo, actual y futura vicepresidenta, compañera de fórmula y de vida del hermano Daniel Ortega. También militante del FSLN, pero menos

PERIODISTAS Economía. Franz Acarapi Sullca Sociedad. Williams Ramírez Urquiza, Angela Marquez Aguilar Política. Luis Fernando Cruz, Romina Montoya Choque Seguridad. Roberto Medina Buezo Cultura. Estéfani Huiza Fernández Deportes. Reynaldo Gutiérrez Marín Corrección. José Maria Paredes Ruiz Fotografía. Gonzalo Jallasi Huanca, Jorge Mamani Karita Diagramación. Iván Laime Sarsuri, Gabriel Omar Mamani Condo Infografía. Yuri Rojas Monteagudo

visible que el, desde que llegó a la vicepresidencia se abocó tanto a la cultura – siendo ella misma una brillante poetisa – como al seguimiento y desarrollo de políticas sociales que engloban salud, educación y cultura, además de preocuparse por el vivir bien de la sociedad nicaragüense; sus intervenciones van desde consolidar espacios de acogida a mujeres víctimas de violencia hasta ocuparse del ornato público para que éste sea amigable a la vista y al entorno. No existe un espacio del tejido social al cual no le brinde atención y tiempo de calidad, buscando siempre soluciones prácticas, posibles y sencillas de ejecutar. Esta “formula electoral”, ya dio muestras de que juntos son imparables y a eso apostaron los millones de electores que les dieron su voto, porque confían en su compromiso y lealtad a la revolución sandinista, que los encaminará por senderos de crecimiento económico y desarrollo social con la solidaridad como uno de sus principales valores, ya que justamente ésta solidaridad del pueblo nicaragüense fue la que hizo posible la victoria del FSLN y todo su pueblo, es por ella que la democracia, la paz y el desarrollo del pueblo nicaragüense, no se puede medir con la vara que utiliza el imperio del norte, es que ese concepto – solidaridad - no se encuentra en su diccionario político! Me uno a los festejos de todas las ciudades, pueblos y villas nicaragüenses que en este momento están celebrando la victoria del sandinismo, ¡la victoria de estos dos luchadores y sus acompañantes de fórmula! Sólo me queda felicitarlos y recordar las palabras de Bertolt Brecht: “Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay otros que luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda una vida, esos son los imprescindibles”. ¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE SIEMPRE!

COMERCIAL Responsable. Clotilde Echeverría Bautista Cel. 77773963 – Tel. 2902597 Int. 117 Ventas. Judith Fernández Paredes - Cel. 78822442 Eunice Ramírez Cruz - Cel. 69491112 Mario Valdivia Maita - Cel. 70659720 Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 Distribucion. Ricardo Kantuta - Cel. 71274178 Atención al cliente. Patricia Ramos Gutierrez - Cel. 76781082

Redes sociales

#ahoraelpueblo www.ahoraelpueblo.bo

La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220 Zona Central, La Paz Teléfono: 2902587


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 12 / 11 / 2021

Editorial

El verdadero rostro del paro golpista

T

umbar al gobierno, es la frase de Rómulo Calvo que desenmascara las verdaderas intenciones de los cívicos cruceños que embanderaron el paro fracasado y el cierre de algunas vías, demostrando que la Ley 1386 es una simple pantalla. Una vez más y con la intención de derrocar al Gobierno democráticamente elegido, utilizan a gremialistas, a transportistas para lograr su verdadero objetivo, sin importarles ir contra la decisión del pueblo y de las elecciones que el Movimiento Al Socialismo ganó en 2020. Si bien los argumentos actuales son diferentes a los de 2019, el grupo de personajes cívicos tiene el mismo objetivo, por lo que su actual presidente insta a sus grupos de choque para generar violencia y asustar a los pobladores de las ciudades, intentando demostrar que tienen mayor poder que un gobierno democrático. No sólo es la Ley 1386, ahora sacan su verdadera cara y piden eliminar todos los juicios que tienen por su primer golpe de Estado, suman y mienten indicando que hay un paquete de leyes, sabiendo que toda legislatura comienza de cero, por lo que cualquier legislador o el Órgano Ejecutivo debe enviar sus proyectos, lo que demuestra una vez más el nivel de desinformación que generan mediante sus operadores comunicacionales. A esta mentira del paquete de leyes sale otra demanda de la senadora de Creemos Centa Rek, pide el cierre de la Asamblea Plurinacional, donde esa agrupación tiene problemas de

disidencia debido a la dictadura impuesta por Luis Fernando Camacho, que es el dueño de la agrupación. Cada día que pasa los cívicos siguen sumando pedidos para sus correligionarios, como es la liberación de los presos que están investigados por su participación en el Golpe de Estado de 2019. Pero lo último hecho fue la declaración de Calvo, que arremetió indicando que éste es el último round, en clara alusión a que no quieren al gobierno de Luis Arce. Esta arenga se debería entender como un acto de sedición y desacato a las leyes bolivianas. Si los cívicos veían que un golpe de Estado era un mero trámite, con una supuesta fórmula conocida, esta vez se dieron cuenta de que el pueblo no está con ellos y que el país no sólo son las ciudades capitales o el eje, y se vio que el apoyo al presidente Arce está fortificado en los nueve departamentos del país. Hoy la población está molesta por la serie de bloqueos que se generan en Santa Cruz y Potosí, porque el paro significa un retroceso en la reactivación económica y peor aun demuestra que los ciudadanos que viven del trabajo diario son perjudicados y les dejan sin los ingresos para la comida de su núcleo familiar. Es por eso que en las últimas horas gremialistas van al diálogo convocado por el Gobierno nacional, los campesinos, fabriles, mineros deciden apoyar y fortalecer al Ejecutivo nacional y desenmascarar a los integrantes de los comités cívicos que buscan un solo camino que es el derrocar al gobierno del presidente Luis Arce Catacora.

Hoy la población está molesta por la serie de bloqueos que se generan en Santa Cruz y Potosí, porque el paro significa un retroceso en la reactivación económica.

17


18

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 12 / 11 / 2021

Orbe ESTARÁ EL GRUPO PARLAMENTARIO IBEROAMERICANO

2019

Grupo de Puebla reunirá a 150 líderes de la región en México

SE FUNDÓ EL GRUPO DE PUEBLA para ser un ámbito de encuentro de parlamentarios de los países de la región.

El evento se llevará a cabo el 28 y 29 de noviembre y también el 1 de diciembre para tratar temas de interés de los países miembros del bloque. El Grupo de Puebla anunció este jueves que el 28 y 29 de noviembre y 1 de diciembre estará reuniéndose por séptima ocasión, esta vez en la capital de México, convocatoria a la que asistirán más de 150 líderes latinoamericanos, caribeños y europeos. Según detalló el Grupo, este primer encuentro presencial luego del inicio de la pandemia del Covid-19 contará con la presencia del Grupo Parlamentario Iberoamericano, y el Consejo Latinoamericano de Justi-

• Prensa Latina

Más de tres mil intelectuales y referentes de derechos humanos, entre ellos el Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, expresaron su respaldo al oficialista Frente de Todos, a pocas horas de las elecciones generales argentinas. En una misiva, que también cuenta con la firma de Tati Almeida, de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, o la actriz Cecilia Rossetto, las personalidades de esta nación salieron a respaldar al Ejecutivo conducido por Alberto y Cristina Fernández al tiempo que denunciaron el carácter usurario de la deuda contraída con el Fondo Monetario Internacional y pidieron sancionar a los responsables. “Estamos convencidos que, después del desastre social y económico a que nos condujo el gobierno de Mauricio Macri, y atravesados por la tragedia del Covid-19, hoy la deuda es con el pueblo”, señala la carta, de la cual se hicieron eco

cia y Democracia, con el objetivo de debatir temas de la actualidad del continente, Europa y el mundo. Entre los tópicos develados por el Grupo se encuentra la autodeterminación de los pueblos, así como una agenda progresista que considere prioritario un modelo solidario de desarrollo. Desde su fundación, el conjunto se ha posicionado respecto a temas como la encarcelación del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el golpe de Estado en Bolivia de 2019, la persecución política contra el exmandatario ecuatoriano Rafael Correa, entre otras temáticas regionales.

El evento se celebrará con motivo del segundo aniversario de la fundación del bloque.

APOYAN AL PARTIDO ‘FRENTE DE TODOS’

Más de tres mil intelectuales dan su respaldo al Gobierno argentino

Elecciones para renovar el Congreso

varios medios, entre ellos la agencia Télam. El respaldo llega en momento de definiciones en el país, cuando 34 millones de personas irán a las urnas el domingo para elegir 151 asientos en el Congreso, repartidos en 127 nuevos diputados (de 257 en total) y 24 senadores (de 72), en una dura prueba para el oficialismo tras el revés de las primarias, en las cuales la opositora Juntos por el Cambio salió fortalecida. Esta iniciativa la tomamos de manera colectiva frente a toda la campaña de la derecha que exprese un anhelo y una expectativa de direccionalidad, señaló la psicoanalista Diana Kordon, una de las impulsoras de la convocatoria, a la que también se sumaron el actor Luis Ziembrowski, la investigadora Silvia Kochen, la cantautora Liliana Herrero y el guitarrista Juan Falú.

En estas elecciones se definirá la futura composición del Congreso y se renovarán dichas bancas de un total de 257 que componen la Cámara Baja, mientras que en las provincias de Corrientes, Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Chubut, Tucumán, La Pampa y Catamarca se reemplazarán 24 escaños de los 72 que integran el Senado. La Cancillería argentina precisó que en el exterior más de 385.000 argentinos podrán votar el domingo. La diputada nacional del Frente de Todos en Buenos Aires Carina López Monja precisó que “lo que está en juego en esta elección es si la Argentina avanza o vuelve para atrás”.

// FOTO: CREDITO DE FOTO

• Telesur

El Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 12 / 11 / 2021

19

// FOTO: TÉLAM

Orbe ANTE LA CONVOCATORIA DE UNA MARCHA

Cuba reafirma derecho a defensa de su soberanía El canciller de la Isla dijo que ese país no permitirá que EEUU organice y promueva una provocación desestabilizadora. // FOTO: @BRUNORGEZP

• Prensa Latina

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, reafirmó ayer el derecho de su país a defenderse de las agresiones de Estados Unidos frente a la arremetida subversiva disfrazada de marcha pacífica interna. En su perfil en Twitter, el máximo representante de la diplomacia de la Isla plasmó: No puede el gobierno cubano, sin faltar a sus obligaciones fundamentales, permitir que EEUU organice y promueva provocación desestabilizadora. “Lo hemos dicho clara y directamente a su gobierno, de forma pública y por los canales diplomáticos”, agregó. La víspera, Rodríguez denunció la participación de altos funcionarios de la Casa Blanca y otras figuras políticas estadounidenses en la convocatoria de la pretendida marcha para el próximo 15 de noviembre en Cuba. Ante el cuerpo diplomático acreditado en La Habana, afirmó que esa movilización es impulsada por quienes denominó agentes internos reclutados, financiados y organizados por el Gobierno de esa potencia. Debido a la insistencia a efectuar la marcha, desautorizada por las autoridades de la Isla, y las amenazas de representantes del gobierno estadounidense de recrudecer las sanciones contra esta nación caribeña, el diplomático cubano reafirmó la voluntad de su país de defender su soberanía, orden interno y la paz. Señaló que el propósito de Washington es perjudicar la reapertura económica y social, así como el inicio del curso escolar presencial y la reactivación de la actividad turística, programadas para ese día.

La Dirección de Minería de Santiago del Estero constató “lo hallado con los restos de meteoritos”.

DESDE ARGENTINA

Detienen tráfico hacia Bolivia de un meteorito • Télam

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez.

Apuntó que las autoridades de la nación norteña pretenden mostrar a Cuba como un Estado fallido en consonancia con su enfoque diseñado para intentar legitimar el recrudecimiento de su bloqueo económico, comercial y financiero contra la isla. Para el 15 de noviembre se ha desatado la poderosa maquinaria propagandística que

intenta mostrar un escenario en el mundo virtual, con independencia de lo que ocurra ese día en la vida real. El eje central, el libreto que sigue el gobierno de EEUU, es tratar de mostrar a Cuba como un estado fallido, siendo esta una operación de desestabilización diseñada en Washington, con recursos financieros y materiales de ese gobierno.

Apoyo de la Casa de las Américas Casa de las Américas emitió un mensaje a los amigos de la Revolución Cubana, en el cual denunció el acoso del que es víctima por parte de Estados Unidos (EEUU), su “enemigo histórico”, y convocó a evitar que la verdad de la Isla sea silenciada.

“Cuba está siendo acosada con saña por su enemigo histórico, confiado en que podrá engañar a la opinión pública mundial y presentarse como portador de la democracia y la libertad de los cubanos”, publicó la institución cultural en su cuenta de Twitter.

Organismos provinciales y nacionales frenaron una acción de tráfico de partes de un meteorito en la ciudad salteña de Salvador Mazza, limítrofe con Bolivia, material que se trasladaba camuflado entre virutas de hierro, explicó Alejandro Yocca, titular de la Dirección General de Patrimonio Cultural de Santiago del Estero, desde donde se sospecha provenía el objeto. Sobre el operativo, Yocca aseguró a Télam que personal de Gendarmería Nacional detectó que “un pasador domiciliado en Salta llevaba en un tarro de leche un objeto pesado, todo rodeado de virutas de metal”, y ante la sospecha de que podría tratarse de partes “de meteorito de Santiago del Estero o Chaco” se comunicaron con el organismo. El funcionario indicó que el material “iba a ser sacado por un paso internacional a Bolivia”. La Dirección de Minería de Santiago del Estero pudo “constatar lo hallado con los restos de meteoritos de la provincia por su similitud, aspecto y la constitución de los materiales, entre otros aspec-

Los primeros peritajes e informes se orientan hacia la confirmación de que se trataría de un fragmento meteorítico del tipo que se encuentra en Campo de Cielo”. Alejandro Yocca Titular de la Dirección General de Patrimonio Cultural tos”, añadió el funcionario. El operativo estuvo dirigido por el comandante mayor Héctor Gabriel González, jefe de la agrupación 9ª de la provincia de Jujuy, quien comunicó el hecho a la Justicia Federal, además de realizar consultas con el Comité Técnico Santiago del Estero “para que se determine si se trataba de patrimonio meteorítico”. Yocca dijo que los meteoritos que se encontraron hasta ahora en la provincia “son muy raros por su contenido de metales”, por lo que no son iguales a los de otros lugares.


20

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 12 / 11 / 2021

Últimas EL EVENTO ESTÁ PREVISTO PARA EL 16 DE NOVIEMBRE

Bolivia es anfitrión del XXIII Encuentro Ministerial del Foro de Países Exportadores de Gas (GECF, por su sigla en inglés), de manera virtual, el 16 de noviembre. El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, presidirá el evento.

El GECF es una organización gubernamental internacional que proporciona el marco para el intercambio de experiencias e información sobre hidrocarburos. Representantes de los Estados que son parte de los países productores de gas, antes de la pandemia.

gasoductos y transportadores de gas natural licuado (GNL); la interrelación del gas con productos del petróleo y otras fuentes de energía; tecnologías y enfoques para la gestión ambiental sostenible. El ministro Molina, que preside el Encuentro Ministerial del GECF, ya participó en el evento anterior que se desarrolló en Algiers, Argelia, en diciembre de 2020, al que asistieron once países miembros y cinco Estados observadores. Bolivia fue anfitriona de la IV Cumbre del Foro de los Países Exportadores de Gas, en la ciudad de Santa Cruz en noviembre de 2017. Ese megaevento acogió a 77 naciones.

// FOTO: ARCHIVO

El objetivo, a través del intercambio de experiencias, es promover opiniones, información y coordinación de temas referidos a tendencias mundiales de exploración y producción de gas; presentar y anticipar el equilibrio entre la oferta y la demanda de gas; tecnologías de exploración, producción y transporte del energético en todo el mundo. “Este evento se desarrollará por segunda vez de manera virtual debido a las normas de bioseguridad que rigen en diversos Estados, a fin de evitar contagios de coronavirus”, informó esa Cartera de Estado. El encuentro además analizará el desarrollo de mercados de gas regionales y globales; transporte de gas,

Bolivia es anfitrión del XXIII Encuentro de Países Exportadores de Gas

// FOTO: VER ANGOLA

• Redacción Central

PRESENTÓ EL DOCUMENTO FIRMADO POR LEGISLADORES

Céspedes: Opositores aprobaron la ley contra legitimación de ganancias • ABI

El diputado Ányelo Céspedes (MAS) ratificó ayer que los legisladores de la oposición firmaron y aprobaron la Ley N° 1386 de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento al Terrorismo, por lo que las medidas promovidas ahora por cívicos tienen el fin de desestabilizar al Gobierno.

Asambleístas de oposición en conferencia de prensa.

El legislador presentó un documento que contiene las firmas de los diputados de las bancadas del MAS, Creemos y Comunidad Ciudadana (CC), miembros de la Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electo-

ral, donde dan su conformidad con todos los artículos y con la aprobación del entonces proyecto de Ley N° 1386, posteriormente aprobada por la Asamblea Legislativa Plurinacional y promulgada por el Ejecutivo en agosto. “Con qué moral están pidiéndole al pueblo que salga a manifestarse, si ellos mismos son quienes firmaron”, señaló a tiempo de respaldar al gobierno de Luis Arce Catacora y lamentar que los asambleístas de oposición pretendan generar un clima de desestabilización. “Pedirle más bien a los diputados de oposición que sean más serios (...) cuando ellos mismos fueron quienes aprobaron y firmaron la Ley 1386”, indicó.

CUESTIONAMIENTOS A LOS ASAMBLEÍSTAS DE DERECHA Pedirles más bien a los diputados de oposición, que sean más serios (...), cuando ellos mismos fueron quienes aprobaron y firmaron la Ley 1386”, Céspedes). “Ya no tienen argumento para sostener el paro, la observación a la Ley 1386 es un pretexto para generar conflicto, porque ellos han aprobado la norma sin observación, están buscando un segundo golpe de Estado”. (Juanito Angulo).


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES/ 12 / 11 / 2021

21

// FOTO: ATB

Últimas RATIFICA SU RESPALDO AL GOBIERNO

Comité Cívico de Llallagua desconoce a Comcipo La Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) confirma su apoyo a Luis Arce y David Choquehuanca.

UNA HISTORIA DE AMOR Y UNA PROMESA

‘Esperar en el lago’, un nuevo filme boliviano • Redacción Central

El 25 de noviembre se estrenará el nuevo filme boliviano Esperar en el lago, de Okie Cárdenas. Un largometraje de ficción basado en hechos políticos después de 35 años de la fuga de la Isla de la Luna, durante la dictadura militar de Hugo Banzer Suárez. De acuerdo con la información, este hecho marca el reinicio del encuentro de los hechos de persecución, torturas, fuga y exilio. Además de una historia de amor en plena dictadura en la que un hombre está dispuesto a cumplir su promesa. La trama se encierra en la vivencia de un autoexiliado en una población valluna, Marco Antonio, que decide volver a la Isla de la Luna en el lago Titicaca a reencontrarse con sus excompañeros presos políticos. El largo viaje no es del todo tranquilo porque le asaltan los recuerdos de los días de prisión y la fuga, así como sueños con Valentina, un viejo amor y una promesa que cumplir. Okie Cárdenas señala que si bien la película muestra la gran fuga de la Isla de la Luna del lago Titicaca en 1972, se enfoca en

Empezó a contarme sobre la fuga de la Isla de la Luna durante la dictadura de Banzer en el 72, era uno de los fugados”.

El Comité Cívico de Llallagua, del norte de Potosí, en una reunión de emergencia determinó su desconocimiento al Comité Cívico Potosinista (Comcipo) porque no le representa, y ratificó su apoyo al gobierno del presidente Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca. La determinación fue asumida en una reunión de emergencia en la que concluyeron que la observación a la Ley 1386 es sólo un pretexto para generar descontento social en un afán de desprestigiar al Gobierno nacional. “Desconocimiento total a Comcipo, el cual no representa al Comité Cívico de Llallagua (…) Respaldo total a la gestión del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, hermano Luis Arce

Catacora, y al vicepresidente, hermano David Choquehuanca”, señala parte de la resolución aprobada. En el pronunciamiento también declaran su “respaldo total” al gobernador potosino Jhonny Mamani. También manifiesta su disposición para que la Gobernación de Potosí pueda continuar trabajando desde el municipio de Llallagua. También invita a la Asamblea Legislativa Departamental de Potosí. “Garantizamos la gobernabilidad y brindamos las condiciones necesarias de infraestructura y demás necesidades que requiera la Gobernación”, indica el pronunciamiento. Los cívicos de Llallagua condenan los hechos de violencia que se generaron en la ciudad de Potosí. Piden unidad en el departamento y convocan a formalizar la denuncia contra Comcipo por el presunto delito de

“asesinato” del joven campesino Basilio Titi. La Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) aprobó una resolución en la que rechaza todo intento de desestabilización y expresa su respaldo al gobierno democráticamente electo el 18 de octubre de 2020. “En este entendido reiteramos nuestra posición de defender la democracia y nuestro Gobierno Constitucional a la cabeza de nuestros hermanos Luis A. Arce Catacora y David Choquehuanca Céspedes. Como sector no acatamos ningún paro, ni mucho menos paralizamos nuestras actividades productivas”, señala el documento. La entidad matriz de las cooperativas advierte que están listas para una movilización en las carreteras o donde corresponda para defender la democracia. // FOTO: ARCHIVO

• Redacción Central

Okie Cárdenas Director-Guionista el lado humano, el miedo de recordar esos momentos difíciles, la frustración, una promesa que cumplir, el amor y la amistad. Okie explica que la motivación para escribir fueron sus recuerdos de niño, cuando en el centro minero Catavi una noche sonó la sirena del campamento, alertando de que se había concretado el golpe de Estado y su padre les ordenó que se oculten bajo la cama. En su búsqueda, conoció la firmeza de los ideales de esos hombres e inició la aventura que terminó con el filme Esperar en el lago.

El Comité Cívico de Llallagua expresa su pleno respaldo a la Gobernación potosina.


VIERNES / 12 / 11 / 2021

www.ahoraelpueblo.bo // FOTOS: ANDINA / CONMEBOL

22

Deportivo

Perú se desquita de Bolivia con una goleada • Ahora El Pueblo

P

erú se desquitó de Bolivia con una goleada de 3-0, en partido de la fecha 13 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial Catar 2022. El cotejo se disputó anoche en el Estadio Nacional de Lima. La intensidad, presión y precisión que expuso el seleccionado peruano fueron suficientes para liquidar a un equipo nacional lento, impreciso y sin conexión entre sus líneas. Con la victoria, Perú se pone en la pelea por ingresar al repechaje; mientras la derrota deja a la Verde fuera de la lucha por ir a su segundo Mundial. El seleccionado incaico se comió los costados de Bolivia a plan de pases y de la velocidad de Christian Cueva y André Carrillo, quienes dejaron el camino libre para que la ofensiva haga los goles y exponga la debilidad de la defensa visitante. A los siete minutos quedó expuesta la inestabilidad de la última línea de la Selección ante un cabezazo de Carrillo que salvó Carlos Lampe en una gran reacción. Dos minutos después, Gianluca Lapadula marcó el tanto inaugural para el local en una jugada ge-

nerada por la banda derecha ante la poca reacción de Diego Bejarano y Adrián Jusino. El cuadro incaico sacó provecho de la floja marca de Bolivia y con rápidas transiciones llegó sin problemas sobre el arco de Lampe. A los 31’, un centro enviado desde la derecha cabeceó Cueva y anotó el 2-0. La tercera conquista llegó después de varios toques por la izquierda, con un centro que fue mal despejado por Jusino, entregando la pelota a Sergio Peña, quien resolvió con un derechazo en el ingreso al área a los 38 minutos. Bolivia no aprendió de sus errores, en el complemento mostró un fútbol desordenado. Volvió a descuidar los costados, no pudo ajustar la marcación y cuando se animó a buscar el descuento se estrelló de frente con sus limitaciones futbolísticas. La única ocasión de riesgo que generó Bolivia ocurrió a los 72’ con un disparo de Erwin Saavedra que Pedro Gallese salvó con una mano un balón que iba al ángulo izquierdo. Las alternativas ofensivas fueron escasas, sin profundidad y finalizó siendo asfixiado por el local, que pudo anotar más goles, pero faltó decisión.

3-0 Perú

Bolivia

1. Pedro Gallese 17. Luis Advíncula 22. Alexander Callens (2. Luis Abram) 15. Christian Ramos 6. Miguel Trauco 16. Christofer Gonzales 13. Renato Tapia 7. Sergio Peña (23. Horacio Calcaterra) 8. Christian Cueva (11. Raziel García) 9. Gianluca Lapadula 18. André Carrillo

1. Carlos Lampe 8. Diego Bejarano (19. Marc Enoumba) 5. Adriano Jusino 2. Jairo Quinteros 21. José Segredo 6. Leonel Justiniano 14. Moisés Villarroel 15. Franz Gonzales 10. Ramiro Vaca (13. Víctor Abrego) 7. Juan Carlos Arce (16. Erwin Saavedra) 9. Marcelo Martins

DT: Ricardo Gareca

DT: César Farías

GOLES: Gianluca Lapadula 9’, Christian Cueva 31’ y Sergio Peña 38’.

Ciudad: Lima Estadio: Nacional Árbitro: Eber Aquino (Paraguay) Asistentes: Eduardo Cardozo y Milcibiades Saldívar Público: 12.000 personas, aproximadamente


www.ahoraelpueblo.bo

23

// FOTOS: FUTEBOL CBF

VIERNES / 12 / 11 / 2021

Brasil vence a Colombia y saca boleto para Catar 2022

B

• Agencias

rasil superó 1-0 a Colombia y prácticamente garantiza su clasificación al Mundial de Catar. Se impuso a una selección cafetera plagada de bajas, pero con la presencia de James Rodríguez. El partido se jugó en el Estadio Neo Química Arena de San Pablo, donde el combinado de Tite logró su undécimo triunfo en estas Eliminatorias Suramericanas y, en caso de que Uruguay no le gane a Argentina hoy, tendrá asegurado su billete para la cita mundialista. El encuentro tuvo intensidad en los primeros minutos donde los dos equipos mostraron su intención de buscar el arco contrario. Los colom-

bianos no esperaron al Scratch y los brasileños debieron recurrir a cortar el juego con infracciones. Si bien a partir de los 20 minutos los locales empezaron a arrimarse con los intentos de Neymar para romper líneas, más tarde los visitantes volvieron a imponerse en el medio campo y cada vez que la recibieron Juan Guillermo Cuadrado y Luis Díaz hubo zozobra en el campo verdeamarelho. No obstante, Brasil también tuvo sus chances y hubo tres claras con un remate de Lucas Paquetá, un desborde de Danilo que pegó en el palo y en el final de la primera mitad un cabezazo de Marquinhos que pasó muy cerca del palo.

En el complemento Brasil tuvo otra carta desequilibrante con el ingreso de Vinicius (entró por Fred) que se mostró con lujos y sus combinaciones con Neymar generaron peligro por el lado izquierdo. En el amanecer de la segunda mitad la Canarinha fue más que su rival. Tite siguió acertando con sus cambios y los ingresos de Antony y Cunha aportaron mayor peligrosidad en el ataque y Brasil mereció el primero, que llegó 71 minutos por medio de Lucas Paquetá. La jugada nació con un quite de Marquinhos que se adelantó al medio campo tocó para Neymar que de primera asistió a Paquetá quien rompió el cero con un toque cruzado.

A los 38 minutos hubo malas noticias para Brasil ya que Casemiro le hizo una falta a James Rodríguez y fue amonestado. El volante del Real Madrid no podrá jugar contra la Argentina por acumulación de tarjetas amarillas. Colombia intentó en el epílogo, pero fue una sombra de lo que demostró en los 45 minutos iniciales y Brasil pudo plasmar su undécima victoria en estas Eliminatorias Sudamericanas. El equipo a cargo de Tité sigue en la cima de la tabla y hoy puede sellar su clasificación a Catar si Uruguay no le gana a la Argentina, justamente su próximo rival, el martes, en San Juan. Mientras que Colombia, que sigue quinto en la tabla, recibirá a Paraguay.

Chile suma tres puntos de oro

// FOTOS: @CONMEBOL

C

hile ganó una final ayer al vencer a Paraguay en el Defensores del Chaco y alcanzó a Uruguay en las Eliminatorias Sudamericanas. El elenco de Martín Lasarte consiguió su tercera victoria consecutiva y hundió a la Albirroja, que quedó a cuatro puntos del puesto de repechaje. El combinado guaraní estrenó al técnico argentino Guillermo Barros Schelotto, quien reemplazó a Eduardo Berizzo. La estrategia del combinado local apostó a los robos

en tres cuartos o en mitad de cancha, para poder salir rápido con Miguel Almirón y Ángel Romero. Sin embargo, no logró conseguir ningún quite que prosperara, aunque sí expuso las falencias de Chile. La Roja se encontró con el dominio del balón, pero no supo qué hacer con él. Lo mejor se vio cuando Alexis Sánchez retrocedió varios metros para tomar contacto con el esférico y adoptó el rol de encargado de llevárselo a Ben Brereton, Eugenio Mena o a Marcelino Núñez. Pero los

tres se mostraron muy imprecisos por las bandas, tanto en los controles como en las decisiones finales, por lo que el arquero Antony Silva apenas tuvo que intervenir. En el complemento la tónica del partido no cambió pero a los 11 minutos, Chile se encontró con la ventaja. Fue Alexis Sánchez (foto) en un tiro de esquina el que lanzó un centro cerrado que, de manera insólita, se le complicó a Antony Silva, quien terminó metiendo la pelota en su propio arco y dando el triunfo a Chile.


VIERNES / 12 / 11 / 2021

www.ahoraelpueblo.bo

Argentina contará con Messi ante Uruguay

El gol de cabeza de Piero Hincapié (3).

// FOTO: AFA SELECCIÓN

// FOTOS: FEF SELECCIÓN

24

Ecuador gana y queda a un paso del Mundial gol en el estadio Rodrigo Paz Delgado al minuto 41, en juego válido por la fecha 13 del premundial. El primer tanto del zaguero de 19 años con la Selección significó la revancha para el equipo que dirige Gustavo Alfaro, que el 10 de octubre se fue derrotado (21) del estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela en la jornada 5 (postergada).

POSICIONES EN LAS ELIMINATORIAS 2022 Selección 1

Brasil

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

GD

PTS

12 11 1 0 27 4 23 34

2 Argentina 11 7 4 0 19 6 13 25 3 Ecuador 13 6 2 5 21 13 8 20 4 Chile

13 4 4 5 15 14 1 16

5 Colombia 13 3 7 3 16 17 -1 16 6 Uruguay 12 4 4 4 14 17 -3 16 7 Perú

13 4 2 7 13 19 -6 14

8 Paraguay 13 2 6 5 9 18 -9 12 9 Bolivia

13 3 3 7 17 28 -11 12

10 Venezuela 13 2 1 10 8 23 -15 7

En el primer tiempo Venezuela tomó la iniciativa y fue más claro que Ecuador. Sus volantes por las bandas Darwin Machís (derecha) y Brayan Hurtado (izquierda), le dieron una dinámica con llegada al área local. Sin embargo, el equipo conducido por Gustavo Alfaro fue el que se puso en ventaja con un gol de Piero Hincapié a los 41 minutos. En el complemento la Vinotinto volvió a tomar las riendas e intentó con algunos centros que no pudieron conectarse en el área. Luego de unos minutos el encuentro ingresó en una meseta y en los últimos minutos Ecuador se metió atrás producto de la presión de Venezuela. No obstante, los visitantes no pudieron conseguir el empate. Con este triunfo Ecuador sigue tercero con 20 unidades y se mantiene en zona de clasificación directa para Qatar 2022. Mientras que Venezuela no puede salir del fondo de la tabla. En la próxima fecha, el martes 16, Ecuador visitará a Chile (20.15) y Venezuela recibirá a Perú (17.00)

La Verde, de vuelta a La Paz La Selección retorna esta madrugada (05.30) de Perú. En la mañana, los jugadores tendrán descaso y en la tarde, en el estadio Hernando Siles se iniciará la fase de preparación para enfrentar el martes 16 a Uruguay, por la fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial Catar 2022.

Paulo Dybala, de Argentina

Lionel Messi trabajó a la par del grupo de la Selección que llevó a cabo el último entrenamiento de cara al viaje a Uruguay para el duelo de hoy, en el estadio Campeón del Siglo de Peñarol. El conjunto argentino buscará dar un paso más en las Eliminatorias Sudamericanas con rumbo al Mundial de Catar 2022 y el capitán podría decir presente desde el inicio, pese a las dudas que se habían generado días atrás por la molestia en su rodilla izquierda, que arrastra desde el golpe recibido ante Venezuela el 2 de septiembre. Esta dolencia le impidió a Messi jugar los últimos dos encuentros con el París Saint-Germain y hasta realizó un viaje a Madrid para tratarse la zona afectada. Si bien esta semana la comenzó con trabajos diferenciados, por segunda práctica consecutiva La Pulga se entrenó sin problemas y completó todos los ejercicios dispuestos por el cuerpo técnico de la Selección. De esta manera, y como lo manifestó el propio entrenador

Lionel Scaloni en la conferencia de prensa, el capitán argentino podría ser titular ante la Celeste en Montevideo. “Messi está bien, venía progresivo y ayer intensificó. En principio está a disposición, si está bien ya saben lo que pienso acerca de su juego y su condición en el equipo”, adelantó el DT. Tras la práctica vespertina mencionada por el DT, todo indica que Messi será de la partida en el clásico rioplatense, correspondiente a la fecha 13 de las Eliminatorias Sudamericanas. Las alternativas de reemplazo, Paulo Dybala y Papu Gómez, aguardarán en el banco de suplentes, junto con Ángel Correa, Joaquín Correa y Julián Álvarez, otros posibles sustitutos del Diez. Entonces, el equipo argentino que visitará a Uruguay hoy formaría con: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Guido Rodríguez, Giovani Lo Celso; Ángel Di María, Lionel Messi y Lautaro Martínez. // FOTO:AUF SELECCIÓN

E

cuador venció 1-0 a Venezuela y dio otro paso hacia la clasificación para el Mundial de Catar 2022. El local suele hacerse fuerte en la altura de Quito (2.850 metros sobre el nivel del mar). Su rival figura en el último lugar de la tabla de posiciones y depende de un milagro para estar en la cita máxima. Piero Hincapié anotó el único


Deportivo

El clásico paceño entre Bolívar y The Strongest, que decidirá qué equipo seguirá con chances de luchar por el título del torneo de la División Profesional, se jugará el domingo 21, en partido de la fecha 26 que se disputará en el estadio Hernando Siles a partir de las 17.15. En la reunión virtual de Consejo del fútbol profesional que se celebró ayer, se sortearon las próximas tres fechas (26, 27 y 28) del certamen único, quedando pendientes las dos últimas jornadas (29 y 30), que serán programadas en día y horario unificado, de acuerdo a la ubicación de los clubes (de arriba y abajo) en la tabla de posiciones. Según el calendario de la dirección de competiciones de la Federación Boliviana de Fútbol, el torneo finalizará el 12 de diciembre. En la actualidad, son cuatro los clubes con posibilidades de alcanzar la corona: Always Ready (54 puntos), The Strongest e Independiente (53 cada uno) y Bolívar (49). El ganador del clásico acrecentará sus chances de ir por el título; si Bolívar pierde, se despedirá del objetivo, en cambio el Tigre con menos posibilidades seguirá en la pelea. En el otro extremo de la tabla, con San José ya descendido (-11 unidades), pelean por no caer en la zona del descenso indirecto los equipos de Real Potosí y Blooming, que comparten la penúltima posición, cada uno con 22 unidades. Real Tomayapo, con 27 unidades, ocupa el puesto 13, también comprometido. El certamen, que está en receso por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial Catar 2022, se reanudará el sábado 20 de este mes con el duelo que animarán Guabirá y Atlético Palmaflor, en el estadio Gilberto Parada de Montero, desde las 15.00.

Sarabia, de penal, convierte el gol del triunfo de España.

25

// FOTO: MARCA

Clásico paceño se jugará el domingo 21

VIERNES / 12 / 11 / 2021

Sarabia, de penal, convierte el gol del triunfo de España.

Eliminatoria europea

España y Portugal dan un paso decisivo a Catar 2022

E

spaña pasó a liderar el grupo B de las Eliminatorias de Europa para el Mundial de Catar 2022 al vencer ayer de visitante a Grecia por 1 a 0 y aprovechar la caída de Suecia, ahora su escolta y al que recibirá el domingo en la última fecha. El único gol de los españoles lo anotó Pedro Sarabia, de tiro penal, a los 26 minutos del primer tiempo en el Olímpico de Atenas. Con la victoria, España pasó a liderar el grupo con 16 unidades, uno más que Suecia, que perdió 2-0 en su visita a Georgia. El domingo, España recibirá a Suecia. Estará en juego la clasificación directa a Catar 2022. Una situación similar se da en el grupo A: Portugal no pudo pasar del empate sin goles en su visita a Irlanda y quedó en la cima de la tabla junto con Serbia, que tuvo fecha libre y al que también recibirá el domingo, en el mismo horario. Para el encuentro, los portugueses no podrán contar con su experimentado defensor Pepe, ex Real Madrid, ayer expulsado. Y lo mismo en el grupo H: Rusia (22) y Croacia (20) “aplastaron” en sus partidos (6-0 a Chipre y 7-1 a Malta, respectivamente), y definirán al ganador del pasaje a Catar en la última fecha, el domingo, en un choque entre ambos. Serán locales los croatas. La restante nota saliente de la jornada la dio Alemania, clasificado desde la jornada pasada como Dinamarca, al golear 9 a 0 a Liechtenstein. Anotaron Sané (dos), Muller (dos), Gundogan, tiro de penal, Reus, Baku y dos en contra, Kaufmann y Goppel.

En este grupo, el J, Armenia, con los nacionalizados Lucas Zelarayan y Norberto Briasco de titulares, perdió las chances de pelear por el pase al repechaje al empatar sin goles con Rumania. Los primeros de cada grupo accederán directamente a Qatar 2022. Los segundos irán a los playoffs.

OTROS RESULTADOS

GRUPO A: Azerbaiyán 1 - Luxemburgo 3 e Irlanda 0 - Portugal 0. Libre: Serbia. GRUPO B: Georgia 2 - Suecia 0 y Grecia 0 - España 1. Libre: Kosovo. GRUPO C: Hoy: Italia-Suiza e Irlanda del Norte - Lituania. Libre: Bulgaria.

GRUPO D: Sábado: Bosnia-Finlandia y Francia-Kazajistán. Libre: Ucrania. GRUPO E: Sábado: Bélgica-Estonia y Gales-Bielorrusia. Libre: República Checa. GRUPO F: Hoy: Moldavia-Escocia, Austria-Israel y Dinamarca-Islas Feroe. GRUPO G: Sábado: Noruega-Letonia, Turquía-Gibraltar y Montenegro-Países Bajos. GRUPO H: Rusia 6 - Chipre 0, Malta 1 - Croacia 7 y Eslovaquia 2 - Eslovenia 2. GRUPO I: Hoy: Andorra-Polonia, Inglaterra-Albania y Hungría-San Marino. GRUPO J: Armenia 0 - Macedonia 5, Alemania 9 - Liechtenstein 0 y Rumania 0 - Islandia 0.

Cristiano, de Portugal, ensaya un remate al arco de Irlanda.


VIERNES / 12 / 11 / 2021

#MemoriaVerdadYJusticia #MemoriaVerdadYJusticia #MemoriaVerdadYJusticia #MemoriaVerdadYJusticia #MemoriaVerdadYJusticia

26

www.ahoraelpueblo.bo

Cuando marchaba, aparecieron uniformados que tenían como objetivo dispersar la movilización. En el momento de tensión recibió un impacto en la cabeza de un proyectil de gas lacrimógeno”. Javier Flores Víctima - Huayllani


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.