EDICIÓN DIGITAL
La Verde está lista para enfrentar a los uruguayos EL SÚPER
// FOTO: JORGE MAMANI
Paro cívico provocó $us 200 millones de pérdida irreversible en Santa Cruz
Cámara de Diputados aprueba la abrogación de la Ley 1386
P.8
P.22
RECLAME CON LA EDICIÓN DE HOY
ENCUESTA DE EVALUACIÓN DE LA CELAG
// FOTO: GONZALO JALLASI
Bolivianos respaldan los primeros 12 meses de gestión de Luis Arce Gobierno y medios acuerdan lucha contra la desinformación P.3
El estudio establece que el 54,6% de los entrevistados manifiesta su confianza en la administración del Jefe de Estado, mientras que el 76% dijo estar de acuerdo con las políticas de lucha contra el Covid-19.
ESPECIAL
‘Bartolinas’ revelan que la oposición busca la revocatoria del Presidente Detallan un plan de 16 puntos que pretende desgastar la gestión del Movimiento Al Socialismo y consolidar un golpe de Estado como en 2019.
P.2
// FOTO: APG
PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA • MARTES 16 DE NOVIEMBRE DE 2021 • AÑO 1 • PRECIO 3,00 BOLIVIANOS • NRO. 200 • 52 PÁGINAS • PUBLICACIÓN NACIONAL
2
www.ahoraelpueblo.bo
MARTES / 16 / 11 / 2021
Política
// FOTO: GONZALO JALLASI
Dirigentes de las ‘Bartolinas’ leen el documento de la derecha en la plaza Murillo.
LA DERECHA BUSCA TUMBAR AL GOBIERNO
Bartolinas revelan tácticas para la desestabilización Son 16 puntos de los cuales muchos tienen relación con la actual coyuntura del país. • Romina Montoya
La dirigencia de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia ‘Bartolina Sisa’ reveló la receta de la derecha, de los comités cívicos y la oposición para desestabilizar el país y gestar un nuevo golpe de Estado como lo hicieron en 2019. Son 16 puntos que hablan principalmente de buscar la revocatoria del presidente Arce, generar un desgaste y división dentro del MAS. La ejecutiva nacional de las ‘ B a r t o l i n a s ’, Flora Aguilar, con el documento en mano, denunció que esta receta tiene el objetivo de desestabilizar el país, concretar un golpe de Estado y tiene una estrategia de
lucha contra lo que llaman el régimen del MAS-IPSP. Además mencionó que tiene un plan con una metodología y acciones que derivan en todo lo que está pasando en el país, como movilizaciones callejeras, el apoyo de partidos políticos de la derecha y sectores afines. “Ustedes están viendo con estos paros cómo están cumpliendo su cometido, no es la abrogación de la Ley 1386 o sus paquetes de normas las que cuestionan, sino en realidad lo que quieren es tumbar al Gobierno con cualquier pretexto”, aseguró Aguilar. La dirigente resaltó que pretenden actuar como lo hicieron en 2019; su consigna es buscar la liberación de todos quienes cometieron delitos, sin excepción, en un acto claro de impunidad ante cualquier acción legal.
Las organizaciones sociales no podemos permitir infiltrados dentro de nuestros sectores”. Flora Aguilar Dirigente de ‘Bartolinas’
“Nos preguntamos qué diálogo están buscando, lo que quieren es la impunidad para todos aquellos que mataron y masacraron en 2019 durante el golpe de Estado, ése es su objetivo, liberarlos para que no sean juzgados por la justicia”, puntualizó.
LA RECETA DE LA OPOSICIÓN Se deberán coordinar todas las acciones de lucha conjunta para el cambio del régimen masista junto a todas las instituciones acorde al plan del Conade, gobernaciones, alcaldías, Fejuves, los comités cívicos a nivel nacional, sindicatos de transporte público, libre y pesado, confederaciones de gremiales, colegios de profesionales, colegio de médicos, colegio de abogados, sindicatos de micros, cooperativistas, iglesias cristianas, católica y evangélicas, universidades y demás organizaciones. Con la plena coordinación de los sectores mencionados se debe crear situaciones y escenarios para desestabilizar al régimen masista, utilizando cualquier argumento para cautivar a los amplios sectores utilizando inclusive las mismas leyes que elabora el régimen masista para poner en su contra, si fuera necesario. La desestabilización del régimen masista podrá ser generada por presión máxima al mismo, por la creación de un caos, zozobra, ejerciendo o causando miedo a la población, por distorsión a la realidad contra el régimen masista y sus medidas de índole económico o respecto a sus políticas de Estado. Crear todas las circunstancias necesarias para causar la fractura o división interna del MAS-IPSP, ya sea por personas infiltradas, de forma encubierta, tratar de insertar en los movimientos sociales la idea de que Evo Morales es el culpable de todo. Buscar el debilitamiento del régimen masista mediante la organización de cabildos, paros cívicos en cada departamento y en conjunto de forma coordinada a nivel nacional, utilizando y tomando como pretexto cualquier ley o normativa, medida económica del régimen masista, exigiendo que éstas se deroguen o mostrarlas como negativas ante la población, logrando doblar el brazo al Gobierno y su retroceso en cualquier política a tomar, esto provocará el descrédito del Gobierno en la población. Todo el apoyo logístico y económico a nuestros brazos de lucha en frente de batalla contra el régimen masista, nuestro glorioso
movimiento de jóvenes héroes, la Unión Juvenil Cruceñista, que hará respetar por la fuerza o con dureza las acciones de nuestro Comité pro Santa Cruz y sus determinaciones contra aquellos que no deseen el bien, la libertad de esta patria secuestrada. Tras cada movilización y aún cuando el régimen masista no dé su brazo a torcer, se debe insistir en la coordinación con las plataformas y los movimientos involucrados para exigir al régimen masista su renuncia inmediata al Gobierno, o iniciar un proceso revocatorio, siguiendo un proceso constitucional establecido, pero para que esto pase, el régimen masista deberá carecer por completo del respaldo social, capturado esta vez por el movimiento de liberación. Continuar con las alianzas políticas, organizaciones políticas y los grandes lideres como Carlos Mesa, Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina, Luis Revilla, Jonny Fernández y otros personajes de la política que colaboraron con el movimiento de liberación para la expulsión del poder de Evo Morales, en 2019. Su apoyo político será necesario para terminar con el régimen masista en esta última etapa decisiva. Esta lucha libertaria requiere el financiamiento, para ello es necesario continuar con el apoyo constante de organizaciones como la asociación de comparsas cruceñas Fegasacruz, CAO, CAINCO, Cámara Forestal, transporte internacional, grupos fraternos, las logias de Santa Cruz, empresas privadas, organismos internacionales, países amigos que buscan la libertad, gobiernos amigos que no dudaron ni un minuto en apoyar nuestro movimiento de libertad en noviembre de 2019. Los grupos de choque en caso de enfrentamiento deben en lo posible buscar víctimas principalmente de nuestro lado, aunque parezca paradójico, como acción directa, y esto afectará indudablemente la imagen actual del régimen ante la población y colocando en su contra una estrategia funcional para proceder con la solicitud de revocatoria ante un régimen asesino antidemocrático.
www.ahoraelpueblo.bo
MARTES / 16 / 11 / 2021
3
Pólitica // FOTO: ABO
DECIDIERON CONFORMAR MESAS DE TRABAJO
Gobierno y medios acuerdan lucha contra la desinformación Elaborarán un cronograma de actividades para encarar este problema que afecta al país y el mundo. • Romina Montoya
POR VIOLAR DERECHOS DE LOS BOLIVIANOS
Interculturales piden la detención de Calvo • Romina Montoya
La Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia pidió a las instancias que corresponden procedan a la detención del presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, por sedición y por coartar los derechos constitucionales de los bolivianos. La dirigencia intercultural, reunida en su sede social, señaló que se deben respetar los principios fundamentales de la sociedad como el derecho a la vida, al trabajo, a la libre locomoción y a la educación. Esta petición surge luego de que sectores afines a los comités cívicos de Potosí y Santa Cruz anunciaron anoche que el paro indefinido seguirá hasta que se oficialice la abrogación de la Ley 1386 y exhortaron a la Asamblea Legislativa Plurinacional a agendar la anulación de un paquete de siete leyes y la reposición de los dos tercios en el reglamento de ambas cámaras legislativas. “No hay argumento alguno para que sigan con el paro indefinido. La posición de estos sec-
No hay argumento alguno para que sigan con el paro indefinido. La posición de estos sectores golpistas y cívicos es un golpe de Estado”.
“Hemos abordado en este primer encuentro el compromiso de llevar adelante mesas de trabajo, el compromiso de presentar propuestas y, como les digo,
en estas últimas semanas se vivió una campaña de desinformación con una suma de verdades a medias que en el fondo sólo son un pretexto como la supuesta ley que viola los derechos constitucionales y pese a su abrogación continúan las movilizaciones y algunos llaman a radicalizarlas.
100 MEDIOS DE COMUNICACIÓN participaron en el primer encuentro de los medios con el Gobierno nacional.
// FOTO: GONZALO JALLASI
La dirigencia intercultural de Bolivia en conferencia de prensa.
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, informó que se acordó con los directores de casi 100 medios de comunicación, privados y estatales, la creación de mesas de trabajo para analizar propuestas que permitan luchar contra la desinformación en el país, luego de sostener una reunión ayer en la Casa Grande del Pueblo.
todos debemos trabajar, todos debemos abordar, desde el lugar que nos corresponda, en la lucha contra la desinformación y evitar que la población sea la más afectada”, dijo. La autoridad estatal explicó que el proceso comenzará con la elaboración de un cronograma de trabajo, luego de reuniones con los representantes de canales de televisión, radios y periódicos de los nueve departamentos del país. Mencionó que en la cita se comprometió también a un mayor acceso a la información solicitada por los representantes de los medios de comunicación. El analista político Reymi Ferreira manifestó que
Esteban Alavi Dirigente Intercultural tores golpistas y cívicos sólo demuestra que su única intención es el golpe de Estado, pero nosotros los interculturales estamos firmes para garantizar la gestión del gobierno de Luis Arce”, afirmó Esteban Alavi, ejecutivo nacional de los interculturales. Alavi le recordó al dirigente cívico cruceño que el Presidente fue elegido democráticamente en las urnas en 2020 y que su intento de tumbar al Gobierno no será permitido, toda vez que saldrán a defender la democracia.
Directores de medios de comunicación en uno de los salones de la Casa Grande del Pueblo.
4
www.ahoraelpueblo.bo
MARTES / 16 / 11 / 2021
Política A DOS AÑOS DE ESOS TRÁGICOS HECHOS
Mediante su cuenta oficial de Twitter, el presidente Luis Arce rindió su homenaje a las víctimas de la masacre de Huayllani, en el departamento de Cochabamba, ocurrida hace dos años durante el régimen de facto de Jeanine Añez. “Recordamos dos años de la Masacre de Huayllani, Sacaba, donde 11 hermanos fueron asesinados y más de 120 heridos”, indicó el mandatario en su red social. Al respecto, el diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Sandro Ramírez indicó que es importante que las autoridades encargadas del proceso investigativo aceleren su trabajo, toda vez que se recuerdan dos años de esos luctuosos hechos y hasta ahora no existen las imputaciones contra quienes fueron los responsables.
944
El presidente Arce recuerda a las víctimas de la masacre de Sacaba El oficialismo reafirma su petición de justicia y celeridad en los casos que se investigan en la justicia. “A dos años de la masacre de Senkata y Sacaba, los familiares hasta la fecha siguen exigiendo justicia, pese a que existieron informes de organismos internacionales y de los expertos del GIEI que indican que se cometieron delitos de lesa humanidad”, apuntó. El diputado Andrés Flores lamentó que la justicia no obre como corresponde con los familiares de las víctimas de los fallecidos de las masacres de 2019 que hasta ahora continúan exigiendo justicia. “Ni perdón ni olvido, y
Promociones Autorizadas
RESULTADOS DE GESTIÓN #NuestroAño
nosotros seguiremos exigiendo justicia para los caídos en 2019 y cárcel para quienes cometieron estos delitos”, aseguró. El 15 de noviembre de 2019, después del golpe de Estado al entonces presidente reelecto Evo Morales y durante el régimen de Jeanine Añez, policías y militares ejecutaron un operativo en la zona de Huayllani del municipio de Sacaba contra protestas de vecinos que reclamaban respeto a la democracia.
TRABAJAMOS
POR UN JUEGO JUSTO, LEGAL Y TRANSPARENTE
#EstamosSaliendoAdelante
// FOTO: OPINIÓN
• Romina Montoya
Víctimas de Huayllani recuerdan lo sucedido el 15 de noviembre de 2019.
www.ahoraelpueblo.bo
MARTES / 16 / 11 / 2021
5
Gestión // FOTO: JORGE MAMANI
EN CUATRO OPERATIVOS
FELCN afecta medio millón de dólares al narcotráfico // FOTO: AHORA EL PUEBLO
La droga, coca y el carburante decomisados por los efectivos ingresaron ilegalmente desde Perú.
Los familiares del profesional agradecieron a los uniformados.
EN COCHABAMBA
La Policía esclarece el asesinato de un ingeniero • Redacción Central
Efectivos de la Policía extremaron esfuerzos para dar con el autor del asesinato del ingeniero David Quispe Campos, cuyo cadáver fue hallado el 26 de septiembre en la localidad cochabambina de Colcapirhua. Se supo que el profesional había viajado a Cochabamba por temas de trabajo, luego de su arribo abordó un taxi. La investigación policial estableció que jamás llegó a su destino, sino que en el trayecto fue atacado por el conductor del motorizado. La autopsia evidenció heridas punzocortantes en diversas partes del cuerpo, además de lesiones por golpes. El cuerpo fue hallado cerca de un basural en Colcapirhua. “El Comando General de la Policía envió una comisión para establecer el último motorizado en el que se transportaba el ingeniero y luego encontramos al conductor identificado como Grover Millán Subieta. En el allanamiento de su vivienda había varios elementos que no logró explicar, como sustancias para ha-
LA VÍCTIMA ABORDÓ EL TAXI PERO NO LLEGÓ A SU DESTINO La Policía investiga si es que hay otras denuncias de delitos respecto al vehículo usado en este crimen. El autor del crimen también se dedica a la albañilería. Se harán exámenes de luminiscencia en el vehículo para ver si existen otras manchas de sangre. Los familiares de la víctima agradecieron por la labor policial y pidieron la máxima sanción carcelaria para el autor de este homicidio.
cer dormir, cuchillos, cédulas de identidad y el teléfono celular de David Quispe”, detalló el comandante de la Policía, general Jhonny Aguilera. La autoridad aclaró que la motivación del crimen sería apoderarse de sus pertenencias de valor y que el ingeniero fue una víctima ocasional. Aguilera pidió a la ciudadanía tener mucha precaución en el momento de abordar cualquier taxi.
La prueba de campo para corroborar la cocaína.
• Redacción Central
Entre el 4 y 14 de noviembre, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) ejecutó cuatro operativos en diversos sectores y logró incautar sustancias controladas, coca y diésel, que ingresaron de manera ilegal desde Perú. Todas las operaciones estuvieron enmarcadas en el plan Agua Marina, que tuvo la colaboración peruana. En la operación Faro, ejecutada en la plaza Faro Murillo de El Alto, se interceptó a dos personas que portaban marihuana y cocaína para el microtráfico. En su poder tenían 3,20 kilogramos de marihuana, 963 gramos de cocaína. El operativo Humanata contó con la presencia de los efectivos de la fuerza antinarcóticos en dispositivos estáticos de control en la feria Muñani, ubicada en la frontera con Perú. “Una persona al percatarse del control policial hizo
caer una mochila y trató de fugarse hacia Perú. En el interior se hallaron 10 paquetes con 10 kilos de cocaína”, detalló el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani. En Desaguadero, la FELCN con la Policía Rural y Fronteriza revisaron el muelle 3 de la playa sur e interceptaron a cinco ciudadanos que trataron de escapar. Las personas abandonaron una mochila que contenía 7 kilos de cocaína. En el operativo Manechi, desarrollado en la comunidad Tigre de Ixiamas, los efectivos ejecutaron patrullajes de interdicción e identificaron una pista de aterrizaje clandestina, por lo que detuvieron a Jorge Tito Lima, quien guardaba un GPS en su bolsillo. “Había también armamento y munición que fue usado en contra de los efectivos de la FELCN. Con ayuda de helicópteros se llegó a las coordenadas y se halló otra pista que a los costados tenía enterradas tres bolsas yute con 90 paquetes de co-
caína, haciendo un total de 91 kilos”, dijo Mamani. Los resultados señalan el secuestro de 3,23 kilogramos de marihuana, 122 kilogramos de pasta base de cocaína, 30 kilogramos de clorhidrato de cocaína, 1.833 libras de coca, 24 mil litros de diésel y ocho personas con detención preventiva. Se afectó más de $us 552 mil a este ilícito.
Estos resultados son mérito de los encuentros con Perú y del cruce de información sobre los lugares de ingreso. Todo lo secuestrado ingresó desde Perú”. Jaime Mamani Viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas
6
MARTES / 16 / 11 / 2021
www.ahoraelpueblo.bo
Judicial LA FISCALÍA HABÍA PEDIDO SU DETENCIÓN PREVENTIVA
Juez dicta libertad de violentos afines a Calvo pese a la agresión a los policías Estas personas causaron destrucción y deterioro de bienes del Estado. Se resistieron a la detención y lesionaron a siete efectivos de la verde olivo. // FOTO: CAPTURA GIGAVISIÓN
• Redacción Central
Un juez cautelar cruceño dispuso ayer la libertad irrestricta para 17 personas, entre ellas cuatro menores, que el sábado fueron aprehendidas durante los enfrentamientos en el Plan Tres Mil. La Fiscalía había pedido su detención preventiva.
Uno de los detenidos en la jornada violenta del sábado.
La fiscal Marioly Tórrez indicó que dichas personas habían sido imputadas por destrucción y deterioro de bienes del Estado y la riqueza nacional, resistencia a la autoridad, lesiones graves y leves y asociación delictuosa, entre otros.
Entre el jueves y el sábado se registraron enfrentamientos en el populoso barrio cruceño, entre gente que apoya el paro indefinido en contra de la Ley 1386 y quienes exigían su derecho al trabajo y libre locomoción. Los conflictos se tornaron violentos porque hubo uso desmedido de petardos, palos, piedras e incluso dinamita. Según la red Unitel, al menos 50 personas hicieron vigilia afuera de la Casa Judicial.
El abogado defensor de los 13 imputados, Julio César Zenteno, citado por El Deber, afirmó que las detenciones eran un exceso porque solamente había un policía como víctima y los daños a un vehículo policial fueron menores. En la audiencia cautelar el jurista pidió su liberación porque, en su criterio, no cometieron delitos, sino la violencia “fue ejercida por los afines al Movimiento Al Socialismo (MAS)”, pese al registro de los actos violentos. LOS POLICÍAS El comandante de la Policía, general Jhonny Aguilera, manifestó que son nueve los servidores públicos policiales heridos, dos de ellos capitanes. “Los efectivos tienen traumatismos en el cráneo y tórax, además de quemaduras por petardos. Lo más grave es que un policía puede perder un ojo”, refirió la autoridad policial.
www.ahoraelpueblo.bo
MARTES / 16 / 11 / 2021
7
// FOTO: ABI
País TRABAJABA EN UNA EMPRESA MINERA
Armada recupera cuerpo desaparecido en Mapiri Se trata de una persona de sexo masculino de 51 años de nacionalidad colombiana.
• Redacción Central
Efectivos navales de la Armada Boliviana recuperaron el cuerpo sin vida de uno de los tres desaparecidos del desborde del río Mercke y río Mapiri en el norte del departamento de La Paz, luego de tres jornadas de intensa búsqueda.
gente de efectivos navales de la Capitanía de Puerto Mayor Guanay. Los uniformados, a bordo de unidades de superficie, efectúan operaciones de búsqueda salvamento y rescate. El Viceministerio de Defensa Civil desplegó rescatistas y un helicóptero para encontrar a quienes fueron arrastrados por la riada.
3
JORNADAS de intensa búsqueda realizaron los efectivos de la Armada Boliviana para encontrar el cuerpo sin vida.
// FOTO: ARMADA BOLIVIANA
Se trataría de una persona de sexo masculino de 51 años de nacionalidad colombiana, quién trabajaba en la Empresa Minera Sorata y habría perdido la vida por ahogamiento al ser arrastrado por la riada en el río Mapiri, señala un comunicado de prensa.
“El cuerpo fue recuperado en aguas de la fosa al lado del río Mercke, por efectivos navales del Servicio de Búsqueda y Rescate de la Armada Boliviana (SBRAB – La Paz)”, señala el informe. Los buceadores del Centro de Instrucción de Buceo en Altura (CIBA) y la Capitanía de Puerto Mayor Guanay de la Armada Boliviana fueron los encargados de entregar el cuerpo a las autoridades competentes. Se indicó que la institución continuará empeñada en la tarea de búsqueda, salvamento y rescate de los dos desaparecidos, uno de nacionalidad peruana y el otro de origen boliviano. El viernes, la Armada Boliviana desplegó un contin-
El trabajo de los efectivos de la Armada Boliviana.
El proceso de elección de la nueva autoridad.
MEDIANTE NORMAS PROPIAS
Uru Chipaya elige a su autoridad ejecutiva • ABI
Más de 250 habitantes del Gobierno Autónomo de la Nación Originaria Uru Chipaya eligieron, mediante filas, un procedimiento de normas propias, en el Chawk Parla (máxima instancia deliberativa) al ‘lanqsni paqh eph’ (órgano ejecutivo) Florencio Paredes Mollo, con el respaldo de 202 personas por el periodo de mandado de cuatro años, de 2022 a 2026. El proceso electoral cumplido el domingo tuvo la “supervisión” del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro y el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático. La Sala Plena analizará el informe de la comisión de supervisión, y en caso de aprobarse, extenderá en diciembre las credenciales a las autoridades electas: un ejecutivo y cuatro Tantïñi Layminaka del Laymis Parla (Órgano Legislativo), señala un boletín institucional. Es la segunda vez que los Uru Chipaya en los cuatro ayllus, Aransaya, Manazaya, Wistrullani y Ayparavi, eligieron a sus autoridades por filas, demostrando la confianza con la autonomía indígena originaria campesina.
PROCESO DE ELECCIÓN El proceso electoral fue supervisado por el TED) de Oruro y el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático. Es la segunda vez que los Uru Chipaya eligieron a sus autoridades por filas. El 2016 aprobó su estatuto autonómico para posteriormente en 2017 celebrar su primera elección de autoridades originarias.
Chipaya, que dejó el sistema del municipalismo en referéndum en 2009, en 2016 aprobó su estatuto autonómico para posteriormente en 2017 celebrar su primera elección de autoridades originarias. Por el sistema de la rotación y el equilibrio de poder entre los cuatro ayllus, el cargo del ejecutivo recayó en el Ayllu Manazaya, responsable de presentar la terna de candidatos al Chawk Parla para ser elegidos por todos los habitantes ante la presencia del vocal del Tribunal Supremo Electoral, Daniel Atahuachi; los vocales del TED Oruro, entre otros.
8
www.ahoraelpueblo.bo
MARTES / 16 / 11 / 2021
Nacional El paro y bloqueo de caminos promovido por el Comité Cívico pro Santa Cruz genera perjuicios al normal abastecimiento de combustibles y un daño económico irreversible a esta región de cerca de $us 200 millones, informó ayer el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina. La autoridad indicó que hasta la semana anterior se tenían unos 360 camiones cisterna varados en la ruta que une Yacuiba con Santa Cruz, sin embargo ahora son cerca de 420 carros con gas licuado de petróleo (GLP), gasolina y diésel, lo cual ocasiona un importante perjuicio. “Estimamos en Santa Cruz que son poco más de 200 millones de dólares ya la pérdida, es una pérdida irreversible”, manifestó el
EL SECTOR PRODUCTIVO de Santa Cruz se ve afectado por el paro cívico debido a la irregular entrega de combustibles.
REPORTAN MÁS DE 400 CAMIONES CISTERNA VARADOS
Paro cívico generó $us 200 millones de pérdida irreversible en Santa Cruz El ministro Franklin Molina informó que existen dificultades en el abastecimiento de combustibles. También se afecta a los departamentos de Beni y Tarija. ministro Molina en entrevista con la red Patria Nueva. Agregó que de continuar las movilizaciones en Santa Cruz, existe el riesgo de desabastecimiento de combustibles como gasolina y GLP para el departamento de Chuquisaca. Indicó que el paro y bloqueo de caminos no sólo afecta en este momento a la distribución de combustibles en Santa Cruz sino también a Beni y Tarija donde el producto no llega de manera normal. En esa línea, Molina exhortó a los sectores movilizados a “repensar sus medidas” porque no sólo “están afectando a un par de sectores, sino a toda la economía del país”, principalmente a aquellas personas que viven de ingresos generados en el día. El domingo, los cívicos de Santa Cruz determinaron continuar con el paro pese a que el Gobierno nacional decidió abrogar la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento del Terrorismo.
// FOTO: MHE
• Redacción Central
Camiones cisterna varados a causa del paro movilizado de los cívicos de Santa Cruz.
// FOTO: MIN. DE OBRAS PÚBLICAS
SOLAMENTE SANTA CRUZ REGISTRÓ BS 6,9 MILLONES DE PÉRDIDA
Transporte aéreo y terrestre reporta Bs 14,4 millones de daño económico • Redacción Central
Las pérdidas económicas en el transporte aéreo y terrestre alcanzan a Bs 14,4 millones a causa del paro promovido por el Comité Cívico pro Santa Cruz, informó ayer el ministro de Obras Públicas Servicios y Vivienda, Édgar Montaño.
El ministro de Obras Públicas Servicios y Vivienda, Édgar Montaño.
Detalló que sólo en el departamento de Santa Cruz el daño generado llega a Bs 6,9 millones. “¿Quien va a devolver estos recursos al pueblo de Bolivia?”, dijo Montaño en conferencia de prensa al referir que estos ingresos sustentan el pago del Bono Juancito Pinto para los estudiantes, la Renta Dignidad para los adultos mayores y el Bono Juana Azurduy para la madre y su niño. En ese marco, señaló que la Ley 1386, contra la legitimación
de ganancias ilícitas, que será abrogada, sólo fue un pretexto de los sectores de oposición, tomando en cuenta que ahora piden la liberación de los presos políticos como Jeanine Añez, además de un paquete de leyes. “En otras palabras nos están diciendo que archiven obrados, los juicios contra (Arturo) Murillo, el exministro de Defensa Fernando López y los exministros de Salud”, indicó el ministro Montaño.
www.ahoraelpueblo.bo
MARTES / 16 / 11 / 2021
9
Empresa // FOTO: BDP
DE PARTE DE IBNORCA
Gerencia de Talento Humano de YPFB recibe ISO 9001:2015
// FOTO: JORGE MAMANI
La certificación garantiza el cumplimiento de todos los objetivos institucionales en todo el país.
Sistema Agroclimático que ayuda a medir el viento, la temperatura y humedad de la tierra.
FUNDACIÓN BRITÁNICA ‘NESTA’
Premian proyecto del BDP y entidades aliadas • Redacción Central El acto de entrega de la certificación de Ibnorca a YPFB.
• Redacción Central
La Gerencia de Talento Humano Corporativa de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) recibió la certificación ISO 9001:2015 de parte del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca). Esta certificación respalda los esfuerzos desplegados para la materialización de una gestión integrada y la conformidad del sistema de gestión respecto al cumplimiento de los requisitos que fija la norma, informó la petrolera estatal. La certificación fue entregada por el director ejecutivo de Ibnorca, José Durán, al gerente de Talento Humano Corporativo de YPFB, Marcelo Mendoza. La petrolera estatal señaló que ahora la calidad se puede cuantificar objetivamente con las normas ISO, que son estándares con reconocimiento internacional que fueron creados para ayu-
dar a las empresas a establecer niveles de gestión. “La fuerza de YPFB está en el personal, en toda la gente que trabaja y apoya para lograr el crecimiento de la institución. Por tanto, tener un certificado de la ISO 9001.2015 en el área de talento humano es importante, porque así se garantiza el cumplimiento de todos los objetivos institucionales, a nivel nacional, porque se inicia desde el proceso de reclutamiento hasta la evaluación final de todo el personal que aporta al desarrollo de la institución”, indicó Durán. El representante de Ibnorca agregó que una certificación significa tener voluntad política, que viene de la máxima autoridad ejecutiva y pasa por todos los gerentes. “Además de la voluntad de sus ejecutivos, la implementación está a cargo de todo el personal, y, por lo tanto, es el logro de todos ustedes”, dijo dirigiéndose a los trabajadores de YPFB que participaron del acto. Por su parte, Mendoza precisó que la calidad figu-
ra entre los objetivos más importantes que se trazaron en esta gestión, teniendo en cuenta que es fundamental para el desarrollo del talento humano, en una institución como YPFB. “Antes la calidad era un atributo intangible que se preciaba y no era mensurable ni certificable, como ocurre hoy en día”, indicó el gerente de Talento Humano.
La fuerza de YPFB está en el personal, en toda la gente que trabaja y apoya para lograr el crecimiento de la institución”. José Durán Director Ejecutivo de Ibnorca
Un proyecto boliviano, desarrollado por el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) e instituciones aliadas, fue premiado en un concurso internacional organizado por la fundación británica Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología y Artes (Nesta, por su sigla en inglés), informó el gerente general de la entidad financiera, Ariel Zabala David. El proyecto ‘Pronósticos meteorológicos de Crowdsourcing (colaboración abierta distribuida), para disminuir la pérdida de cultivos de lechuga en Palca, Bolivia’ fue uno de los seis más destacados entre 500 propuestos que fueron presentados de todas partes del mundo. El proyecto se desprende de un emprendimiento mayor: el sistema agroclimático, explicó. Este sistema es una herramienta de resiliencia contra el cambio climático y que otorga importantes insumos al productor agrícola. Fue desarrollado por el BDP en alianza con Swisscontact, el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (Rimisp), la
DESTACÓ ENTRE 500 PROPUESTAS DE VARIAS PARTES DEL MUNDO El proyecto ‘Pronósticos meteorológicos de Crowdsourcing para disminuir la pérdida de cultivos de lechuga en Palca, Bolivia’ fue uno de los seis más destacados entre 500. El 14 de octubre se cerró el concurso lanzado en 2019. Los equipos utilizados en el proyecto no sólo miden la temperatura, pueden determinar la intensidad y dirección del viento, humedad del ambiente, del suelo, entre otros.
Fundación para el Desarrollo Productivo y Financiero (Profin) y Promoción de la Sustentabilidad y Conocimientos Compartidos (Prosuco). El concurso internacional, que finalizó el 14 de octubre, fue lanzado en 2019 para el cual Nesta destinó 500 mil libras esterlinas (691.300 dólares), monto que aportó a la implementación piloto de los proyectos finalistas.
10
MARTES / 16 / 11 / 2021
www.ahoraelpueblo.bo
Gráfica
Bolivia respalda la revolución cubana • ABI
E
// FOTOS: ABI
ste lunes se desarrolló, en la plaza José Martí en la ciudad de La Paz, el acto de solidaridad con la Revolución cubana, con la presencia de ciudadanos, organizaciones sociales y políticas. El embajador de Cuba en Bolivia, Danilo Sánchez Vázquez, destacó el respaldo del pueblo boliviano a la revolución cubana y dijo que la Isla sufre un “ataque despiadado” contra su población. Indicó que, en esta jornada, en más de 100 embajadas y consulados cubanos se desarrollaron acciones de solidaridad con su país en apoyo a “esa revolución que ha sido tan solidaria, que ha sido hermana de todos los pueblos del mundo”.
Publicidad
MARTES / 16 / 11 / 2021
11
12
www.ahoraelpueblo.bo
MARTES / 16 / 11 / 2021
Covid-19 El Ministerio de Salud y Deportes trasladó vacunas anticovid, pruebas antígeno nasales, además de médicos de diferentes especialidades a través de los programas Safci-Mi Salud, Bono Juana Azurduy, Telesalud, Discapacidad y Salud Oral, hasta Uyuni, Potosí, para reactivar el turismo local. El objetivo es inmunizar a toda su población e impulsar las actividades de la región que fueron afectadas por dos años consecutivos por la pandemia global del Covid-19; con este propósito, se instaló la megaferia ‘Por la salud y la vida’, coordinada con el municipio de esa región. “Por instrucción de nuestro ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, tenemos programado en los nueve departamentos llevar salud con calidad, gratuita a todos los bolivianos, se han desplazado en el municipio de Uyuni unidades odontológicas, especialidades y subespecialidades, por lo que pedimos a todos nuestros médicos brindar una atención con calidad y calidez a todos los pobladores del municipio de Uyuni, también pedimos a sus autoridades municipales incentivar este evento”, explicó el coordinador nacional del programa Safci-Mi Salud, Osman Calvimonte. Desde temprano, los pobladores del municipio donde está el salar más grande del mundo llegaron a la nueva terminal terrestre donde fue emplazada la feria para brindar atenciones sanitarias. De igual manera, docentes junto a sus alumnos
TAMBIÉN SE APLICARÁN PRUEBAS DE ANTÍGENO NASAL
Ministerio de Salud traslada vacunas hasta Uyuni para reactivar el turismo El salar, uno de los centros de mayor atracción de Bolivia, fue elegido por el Gobierno para instalar una megaferia para vida. Un poblador de Uyuni recibe la ‘dosis de la esperanza’ en la feria organizada por el Ministerio de Salud.
// FOTO: MINISTERIO DE SALUD
• Redacción Central
acudieron a recibir información y charlas sobre la protección en salud. El Alcalde de Uyuni, Eusebio López, destacó la iniciativa del Ministerio de Salud. “Es importante destacar las especialidades que se están atendiendo, como ser cardiología, dermatología, pediatría, medicina interna, gastroenterología, oftalmología, or-
topedia y muchas otras, de igual novedad que están presentes los programas como el programa de Lucha contra el Cáncer, también se repartirá material educativo”, detalló la autoridad. Además se atiende en enfermería, odontología, farmacia, que dota medicamentos gratuitamente. Se harán en laboratorio clínico pruebas rápi-
das, lectura de citología y exámenes de orina, colposcopia, electrocardiograma, pruebas PCR, vacunación anticovid, entre otras. El salar de Uyuni es conocido como uno de los lugares turísticos más importantes del país, incluso se filmaron escenas de franquicias reconocidas como Star Wars.
2 DÍAS UYUNI albergará la ‘Feria por la salud y la vida’ para una población aproximada de 25.450 habitantes en el área urbana.
www.ahoraelpueblo.bo
MARTES / 16 / 11 / 2021
13
COVID-19 • REDACCIÓN CENTRAL
El paro asumido en Santa Cruz es acompañado de bloqueos que hacen que la población no pueda acceder a los centros de vacunación masiva.
48% DEL TOTAL NACIONAL de nuevos contagios de coronavirus se concentra en Santa Cruz.
BOLIVIA REGISTRA 21% DE ASCENSO SEMANAL
Paro cívico incrementa en 400% casos de Covid-19 en Santa Cruz El aumento de la cifra se debe a que la población no puede acceder a los centros de vacunación masiva ni a las pruebas antígeno nasales. Bolivia registró un aumento de 924 casos respecto a la anterior semana, lo que da un 21% de incremento semanal, y Santa Cruz como el departamento que continúa llevando al país a una cuarta ola. “En la semana epidemiológica 45, Bolivia registró 5.242 casos, lo que significó un aumento de 924 casos respecto a la anterior semana, en términos porcentuales un 21% de incremento semanal. Los nueve departamentos de nuestro país registraron un aumento”, afirmó en la presentación del informe desde Sucre. En el reporte, el titular de Salud manifestó su preocupación porque la mayor cantidad de casos se concentra en Santa Cruz, que la pasada semana presentó 2.529 casos, es decir un 48% del total nacional, es la octava semana consecutiva de crecimiento de casos. En relación a los demás departamentos, el reporte establece que Beni tiene un incremento de 45 casos en la semana +156%, Pando 9 casos +50%, Cochabamba 839 +48%, Chuquisaca 367 +18%, Tarija 405 +35%, La Paz 774 casos en la semana
Impedir que la población acceda a un hospital se convierte en un atentado contra la salud”. Alejandra Hidalgo Viceministra de Seguros de Salud y Gestión del Sistema Único de Salud
// FOTO: ARCHIVO
La autoridad reveló que del 100% de casos de Covid-19 que se registraron en la última semana la mayor parte proviene de Santa Cruz a causa de los paros y bloqueos de los cívicos. El aumento de la cifra se debe a que la población no puede acceder a los centros de vacunación masiva ni a las pruebas antígeno nasales. “La mayor cantidad de casos Covid-19 provine de Santa Cruz, entonces ahí se ve la afectación que ha tenido este tipo de bloqueos y de no permitir que la población acuda a los puntos de vacunación porque ésos son los reportes de los Sedes departamentales que nos van enviando”, sostuvo Hidalgo. La autoridad detalló que los bloqueos intransigentes de los grupos cívicos extremistas han afectado la salud del departamento de Santa Cruz, porque el lunes 8 de noviembre apenas se aplicaron 2.082 inmunizaciones y el 13 de noviembre solamente 3.500. “Impedir que la población acceda a un hospital se convierte en un atentado contra la salud cuando existen pruebas antígeno nasales y vacunas contra la enfermedad, lo cual debe ser sancionado como mandan las normas legales, porque se priva a las personas del derecho básico que es la salud”, remarcó. Más temprano, el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, en el reporte epidemiológico de la semana 45, al 13 de noviembre, informó que
// FOTO: ARCHIVO
La viceministra de Seguros de Salud y Gestión del Sistema Único de Salud, Alejandra Hidalgo, informó ayer que en Santa Cruz los casos de Covid-19 se incrementaron en 400%, toda vez que en la última semana se reportaron 643 positivos, llegando a más de 2.500 casos de contagio.
+73%, Potosí 98 +69% y Oruro 175 casos en la semana +51%. Auza recordó que en la primera ola la tasa de letalidad alcanzaba al 6,2%, es decir que en promedio 6 de cada 100 personas contagiadas perdieron la vida; en la segunda la tasa de letalidad fue de 2,7% y en la tercera ola fue de 2,8%, y en el inicio de la cuarta ola epidemiológica hasta el momento se tiene una reducción con el 0,8%.
“Estos resultados se deben al trabajo que se está realizando para proteger la salud del pueblo boliviano y nos permite afirmar que la vacuna es efectiva, es segura y que nos ayuda a salvar vidas; hemos demostrado 8.093.423 veces que la vacuna es segura y efectiva”, precisó la autoridad. El Ministro de Salud criticó las movilizaciones en algunas regiones del país, porque “per-
judican la realización del proceso de vacunación de manera regular”. El fin de semana, el ministro Auza afirmó en Sucre que se analiza la posibilidad de iniciar un proceso penal contra el representante del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, por el delito de atentado a la salud pública porque continúa llamando a instalar bloqueos en dicha región.
14
www.ahoraelpueblo.bo
MARTES / 16 / 11 / 2021
Salud EN LA REGIÓN DESPUÉS DE ARGENTINA Y CHILE
Bolivia es el tercer país con mayor consumo de alcohol Se invitó a las instituciones públicas, privadas y a los medios a sumarse a las tareas de prevención. • Redacción Central
ca Latina y el Caribe, que es de 8,4 litros per cápita por año. Ayer se desarrolló una feria interinstitucional en la plaza de San Francisco con el objetivo de concientizar a la población sobre las consecuencias en la salud física y metal que genera el consumo problemático de alcohol y el consumo de drogas, evento en el que participó el representante de la OMS Leonildo De Moura.
// FOTO: JORGE MAMANI
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, en la feria de prevención de consumo de drogas por el Día Mundial Sin Alcohol, informó que Bolivia es el tercer país con mayor consumo de alcohol en la región, después de Argentina y Chile.
“En Bolivia la droga legal más consumida es el alcohol. De acuerdo con un reciente estudio de la OMS (Organización Mundial de Salud) en el país cada persona consume una media de 8,9 litros de alcohol al año, por debajo de Chile que consume 9,6 litros y Argentina 9,3 litros”, indicó Mamani. Este consumo se sitúa por encima de la media de Améri-
Las personas averiguan los problemas sobre el exceso de consumir bebidas alcohólicas.
La población se informa sobre las consecuencias del consumo de alcohol.
El Viceministro indicó que el Gobierno trabaja en la prevención del consumo de drogas, entre ellas el alcohol. “Como sociedad debemos tomar conciencia y entender que todos somos parte de la prevención”, dijo. La autoridad hizo la invitación a todas las instituciones públicas, privadas y a los medios de comunicación a sumarse a las tareas de prevención. “Si reducimos el consumo de las drogas, estaríamos reduciendo los niveles de la violencia intrafamiliar, los feminicidios, los altos índices de hechos de tránsito e inseguridad ciudadana ocasionados por el consumo del alcohol”, recalcó. En la feria, cientos de personas visitaron los estands de prevención donde se informaron de los peligros que conlleva el consumo de las bebidas alcohólicas.
LA OMS señala que la media de consumo de alcohol en América Latina y el Caribe es de 8,4 litros por año.
// FOTO: MINISTERIO DE SALUD
CON EL OBJETIVO DE REVITALIZAR LA MEDICINA TRADICIONAL
Parteras de Cochabamba reciben el reconocimiento por su labor • Redacción Central
El Ministerio de Salud y Deportes, a través de la Dirección General de Medicina Tradicional, entregó ayer reconocimientos a 25 parteras de Cochabamba por su labor en la partería, por salvar vidas en sus comunidades y buscar el bienestar de la salud de los bolivianos.
“Hermanos y hermanas parteras, ustedes con sus manos salvaron vidas, recorrieron grandes distancias para ayudar a los más necesitados, la partería significa eso, el cariño por ayudar y eso se debe recuperar y fortalecer”, dijo la directora general de Medicina Tradicional, Vivian Camacho. El reconocimiento se entregó con el apoyo del Plan International mediante el proyecto ‘Parteras de mi tie-
rra: saberes que renacen’, que fue creado con el objetivo de incentivar la labor de las parteras y revitalizar la medicina tradicional en el país. Camacho recordó que hace un año el Gobierno de facto intentó “matar la medicina tradicional y enterrar los saberes ancestrales” infructuosamente, ya que parteras y parteros defendieron las plantas medicinales y los saberes apoyando y cuidando a mujeres gestantes.
Los parteros y parteras ayudaron a las embarazadas durante la pandemia.
www.ahoraelpueblo.bo
MARTES / 16 / 11 / 2021
15
Gestión // FOTO: MINISTERIO DE EDUCACIÓN
POR EL CONCEJO MUNICIPAL DE LA PAZ
Ley de Regularización de Edificaciones es aprobada Esta norma no alcanza a inmuebles que cuenten con declaratoria expresa de patrimonio cultural. • Redacción Central
Los requisitos en las unidades educativas para las preinscripciones.
ES LA ÚLTIMA SEMANA
Unidades educativas reciben preinscripciones • Redacción Central
El Ministerio de Educación informó ayer que ésta es la última semana para la preinscripción de los estudiantes en las unidades educativas fiscales y de convenio de alta demanda.
19
El concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS) y proyectista Pierre Chain aplaudió y agradeció la decisión de la mayoría de sus colegas porque la ley responde a las necesidades de miles de familias de las laderas que esperaron años para regularizar sus propiedades y que ahora, con esta norma, podrán hacerlo. “La nueva ley establece una escala de descuentos en el pago de multas de hasta el
no cuenten con derecho propietario privado. Esta norma no alcanza a inmuebles que cuenten con declaratoria expresa de patrimonio cultural arquitectónico y predios que presenten conflictos judiciales pendientes de resolución, cuya medida sea emitida por autoridad competente, instruyendo específicamente la paralización de un trámite en curso hasta la resolución de la controversia del derecho propietario.
50% DE DESCUENTO se emitirá a las personas que hagan efectivo el pago de sus multas en 60 días calendario, luego de emitida la orden de desembolso.
DE NOVIEMBRE finalizan las preinscripciones para los colegios con mayor demanda.
El sorteo de los cupos se hará del 29 de noviembre al 3 de diciembre de 2021. Este formulario de preinscripción garantiza la transparencia, la legitimidad e igualdad de todo el proceso de inscripción de la siguiente gestión, además el objetivo es evitar que los padres y madres de familia hagan largas filas innecesarias. Este año, las clases se desarrollaron en las tres modalidades de atención que son la presencial, semipresencial y a distancia, con las cuales se recuperó el derecho a la educación.
// FOTO: ARCHIVO
De acuerdo al Instructivo 130/2021, emitido por esa cartera de Estado, el plazo para las preinscripciones culmina el viernes 19 de noviembre. “El documento establece que los padres y madres de familia que deseen inscribir a su hijo en un establecimiento de alta demanda debe llenar un formulario en el enlace: https://ue-alta-demanda.minedu.gob.bo/”, indica una nota de prensa de esa institución. Después de llenar el formulario y verificar si los datos son correctos, el padre o madre de familia debe imprimirlo y llevarlo a la unidad educativa de su interés. El postulante puede preinscribirse hasta en tres establecimientos. El enlace funciona para educación inicial en familia comunitaria, primaria comunitaria vocacional y secundaria comunitaria productiva.
El pleno del Concejo Municipal de La Paz aprobó ayer la Ley de Regularización de Edificaciones, la cual incluye las observaciones del Ejecutivo Municipal, con lo que se da vía libre a regularizar las edificaciones anteriores que no se hubieran adecuado a los parámetros de edificación de la normativa técnica territorial.
50% si el administrador cancela hasta 60 días calendario luego de emitida la orden de pago; 40% para pagos en 120 días y del 30% para pagos que se realicen en 180 días calendario. Cuando los vecinos se acojan a un plan de pagos de 12 meses, tendrán un descuento del 15%”, indica una nota de prensa. Todos los procesos de fiscalización que se encuentren en cualquier etapa quedarán suspendidos temporalmente hasta la finalización del proceso de regularización. Una vez hecho el pago total por la regularización, las multas por fiscalización quedarán condonadas y los procesos deberán ser concluidos emitiéndose el instrumento legal respectivo. La nueva norma incorpora modalidades de planos, regularizaciones e improcedencias. En este último se encuentran las edificaciones fuera de línea municipal por efecto de trazo vigente y
Las edificaciones en La Paz.
16
www.ahoraelpueblo.bo
MARTES / 16 / 11 / 2021
Tribuna La mentira organizada Iván Canelas Alurralde
Q
l último conflicto generado en el país a raíz de la Ley 1386 sobre ganancias ilícitas nos ha ratificado con mucha claridad, cómo la mentira organizada, sistemáticamente difundida por los medios de comunicación tradicionales y las redes sociales puede generar un encubrimiento de aquellos que temen ser investigados por sus fortunas provenientes del narcotráfico, la corrupción y el contrabando. En el pasado, sobre todo en el periodismo, la verdad o al menos el acercamiento a ella, era la cualidad principal, sin embargo, en la actualidad, la información se ha convertido en un instrumento político. Las mentiras y manipulaciones tienen como objetivo, vencer al enemigo. Los medios asumen una actitud cínica, hace mucho tiempo alejada del oficio del periodismo. Publican no sólo información mentirosa, si no también consignas para generar conflictos al gobierno que es aún más descarado. Al margen del uso vergonzoso de la información en los medios, está la violencia, la discriminación y el racis-
mo. Es una violencia sistemática y metódica, ejemplos sobran. En este último conflicto los cívicos de Potosí, una vez más lamentablemente, asesinaron a un campesino a golpes, en medio de actos extremos de racismo y discriminación. ¿Informaron los medios?, sí, no podían quedarse callados, pero ocultando las razones de la muerte, dijeron que se atragantó con el bolo de la coca que mascaba, sin hacer referencia a la brutal golpiza que recibió de los energúmenos dirigentes cívicos. ¿Tendrán sanción? Ojalá el Ministerio Público actué con la mayor responsabilidad y celeridad. En Santa Cruz, la Unión Juvenil Cruceñista se dio a la tarea de atacar violentamente el Plan 3000, donde muchos grupos de jóvenes, hombres y mujeres, se oponían a los bloqueos de calles y avenidas, porque saben que medidas de esta naturaleza, no sólo generan pérdidas económicas a su departamento y a todo el país, sino a ellos mismos. A un mes y medio de las fiestas de fin de año, la población busca reactivar su economía. No es la primera vez que la derecha en Bolivia, jun-
to a sus medios de comunicación y el uso de la violencia, intenta, bajo cualquier argumento, desestabilizar la democracia, creando condiciones para desgastar el gobierno, ya sea para forzar un referéndum o alentar una nueva aventura de golpe de estado. Usan a viejos dirigentes para sus fines políticos, a aquellos que siempre se nutrieron de la derecha, del poder. Es el caso de los gremiales, con Francisco Figueroa, que hace más de 30 años sigue siendo, dice, representante de un sector de comerciantes. Están también los del transporte pesado y federado de algunas regiones, sobre todo Cochabamba y por supuesto de empresarios que perdieron privilegios con un gobierno que trabaja para la gente pobre, para el pueblo. La decisión del presidente Luis Arce Catacora, de abrogar la ley 1386, es loable, precisamente para que no existan pretextos de ninguna naturaleza que paralicen la economía, pero sobre todo, se demuestra que es más importante proteger la vida y gobernar escuchando al pueblo. (Iván Canelas Alurralde, es periodista)
Cara conocida
Dos tercios Israel Adrián Quino Romero
L
a reconstrucción del poder político en el país en los niveles: nacionales (presidente, vicepresidente, senadores y diputados), subnacionales (nueve gobernadores y sus asambleístas departamentales) y locales (más de 330 alcaldes y concejales), permitió una reorganización de la administración de los espacios de poder en toda Bolivia mediante el único mecanismo constitucional permitido para ello: procesos electorales. El soberano se pronuncia para elección de autoridades mediante las urnas que es donde el momento en que deposita el voto, además, delega su “fracción” soberana nominalmente. Es decir que las autoridades electas son tales por delegación (encargo) de los electores (el pueblo), y en contra del mandato popular es desobedecer al legítimo soberano. Entonces; qué pueblo tiene la razón: ¿el que se moviliza o el que quiere trabajar? las probabilidades de coincidencia o disidencia al respecto dependerán de qué lugar de la acera política afirmemos de-
DIRECTOR Marco Antonio Santivañez Soria EDITOR GENERAL Oscar Alarcón Ticona JEFE DE REDACCIÓN Clayton Benavides Arteaga
Ahora EL PUEBLO - Digital Melina Valencia Achá Milenka Parisaca Carrasco
terminada posición. Lo que no implica que ante escenarios de conflictividad regionalizada sólo se escuche a una parte del pueblo que ejerce su derecho a la protesta vulnerando el derecho del otro pueblo que quiere ejercer su derecho a trabajar. Coincido en que a veces se tiene que perder para ganar en la política, pero con el único fin de que el gobernante atienda a todos sus gobernados, en tal sentido evitar profundizar las denominadas fracciones de “pueblos” en términos antagónicos, sí en lo plurinacional pero no en la confrontación. La abrogación de la Ley 1386 es un hecho. Si la consecuencia aún pervive hoy con la politización del “paquetazo” o de los 2/3 es incurrir en una nueva irresponsabilidad política cuando los recursos jurídicos activados al respecto ya fueron de conocimiento del Tribunal Constitucional Plurinacional. Los autos constitucionales Nº 249 y Nº 250 ambos de la gestión 2020, resolvieron rechazar las acciones de inconstitucionalidad abstracta planteadas. Estas acciones tienen la finalidad de ejercer el control de constitucionalidad de leyes, estatutos
PERIODISTAS Economía. Franz Acarapi Sullca Sociedad. Williams Ramírez Urquiza, Angela Marquez Aguilar Política. Luis Fernando Cruz, Romina Montoya Choque Seguridad. Roberto Medina Buezo Cultura. Estéfani Huiza Fernández Deportes. Reynaldo Gutiérrez Marín Corrección. José Maria Paredes Ruiz, Ana Aracely Peñaranda Cueto Fotografía. Gonzalo Jallasi Huanca, Jorge Mamani Karita Diagramación. Iván Laime Sarsuri, Gabriel Omar Mamani Condo Infografía. Yuri Rojas Monteagudo
autonómicos, cartas orgánicas, decretos y todo género de ordenanzas y resoluciones no judiciales; o lo que es igual toda norma no judicial que contravenga el mandato de la CPE, es decir que no plantearon idónea y jurídicamente el camino debido cuando la activación debió ser el recurso contra resoluciones del órgano legislativo (Art. 139 CPCo), sin embargo de ello los legisladores están facultados para modificar sus reglamentos administrativo-legislativos porque están en el ejercicio constitucional de sus atribuciones resguardadas por la Constitución. Finalmente, el art 163.4 de la CPE dispone en el procedimiento legislativo que los proyectos de ley serán aprobados (en grande y detalle) por mayoría absoluta de los miembros presentes, no así por dos tercios. Si se quiere modificar esta disposición parcialmente se requiere de un referéndum si requieren modificar toda la Constitución es vía Asamblea Constituyente. Superamos la crisis política mediante las urnas y toda solución debe plantearse sólo por las vías democráticas.(Israel Adrián Quino Romero es abogado y Periodista)
COMERCIAL Responsable. Clotilde Echeverría Bautista Cel. 77773963 – Tel. 2902597 Int. 117 Ventas. Judith Fernández Paredes - Cel. 78822442 Eunice Ramírez Cruz - Cel. 69491112 Mario Valdivia Maita - Cel. 70659720 Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 Distribucion. Ricardo Kantuta - Cel. 71274178 Atención al cliente. Patricia Ramos Gutierrez - Cel. 76781082
Redes sociales
#ahoraelpueblo www.ahoraelpueblo.bo
La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220 Zona Central, La Paz Teléfono: 2902587
www.ahoraelpueblo.bo
MARTES / 16 / 11 / 2021
Editorial
Odio, violencia y cero diálogo, la receta de una derecha sin propuestas
N
uevamente los sectores de la derecha conservadora salen a las calles para intentar mostrar una Bolivia dividida, generar violencia y tratar, en su afán desestabilizador, de cambiar leyes nacionales a su simple gusto. Las herramientas son las mismas: mentiras en las redes sociales y falsos discursos respaldados por medios de comunicación que sirven a los intereses de unos cuantos, con una desvergonzada campaña con información totalmente falaz. Las intenciones ya las desnudaron las principales autoridades, entre ellas el propio presidente Luis Arce, quien advirtió que se trata de repetir una fórmula golpista aplicada en 2019, cuando, en afanes desesperados de obtener el poder, sin importar la violencia y el daño que generaron, desconocieron las elecciones y mediante la violencia, en complot con algunos militares y policías, tomaron el poder por la fuerza. Hoy se trata de duplicar ese escenario, utilizando absurdos discursos en contra de normativas que no hacen más que luchar contra el ilícito financiero y actividades como el narcotráfico, pero que fueron posicionadas como si afectaran a los sectores más humildes de la población. Durante las pasadas semanas, se habló de marchar en contra de la Ley 1386, para lo cual se mintió, se dijo que afecta a gremialistas, a periodistas y otros sectores, cuando la misma norma fue aprobada por los diputados de oposición hace meses. Hubo protestas violentas y se convocó a un paro indefinido que solamente afectó a dos departamentos: Santa Cruz y Potosí. Lamentablemente, frente a discursos incendiarios, se vieron nuevamente actos de racismo y discriminación, hordas de Comcipo atacaron a los campesinos que solamente buscaban participar en el aniver-
sario del departamento potosino, pero fueron agredidos. En Santa Cruz, en algunas zonas como el Plan Tres Mil, se agredió a vendedores y gremialistas que decidieron trabajar y no acatar las medidas de protesta, todo bajo el brazo operativo violento que es la Unión Juvenil Cruceñista. Las amenazas se escucharon en discursos como del presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, quien utilizó palabras como “tumbar” al gobierno o repetir fórmulas que se utilizaron en el golpe contra la democracia de 2019, esto de manera abierta y descarada incitando a los grupos minoritarios a hacer caso de este llamado. Sin embargo, poco a poco, los propios gremialistas de dieron cuenta de que trataron de utilizarlos, ya que detrás de ese pedido de abrogar una normativa hoy se pueden ver otros elementos, como el pedido de que las normas pasen por la aprobación de los dos tercios en la Asamblea Legislativa Plurinacional. El objetivo es frenar el desarrollo del país desde la misma Asamblea, donde se formulan las leyes que buscan impulsar el país; pero con el pedido de los dos tercios sólo se frenarán las normas, ya que la oposición, como lo mostró, solamente protagoniza sesiones bochornosas y hasta la fecha no propuso absolutamente nada. Cabe recordar que Luis Arce fue elegido con más del 55,1% de los votos de los bolivianos que en octubre del año pasado dieron un claro mensaje a estos grupos: Queremos salir adelante, lo que ahora se traduce en un pueblo que mostró que no dejará que se repitan los hechos de 2019 y luchará por conservar la democracia, ya que la mayoría ya habló en las urnas.
Se agredió a vendedores y gremialistas que decidieron trabajar y no acatar las medidas de protesta, todo bajo el brazo operativo violento que es la Unión Juvenil Cruceñista.
17
18
MARTES / 16 / 11 / 2021
www.ahoraelpueblo.bo
Tribuna La geopolítica del nuevo intento golpista Manuel Pérez Colque
E
s el título de un excelente análisis del analista argentino Rafael Bautista S. en resumenlatinoamericano.org 11 nov 21, que describe una realidad poco conocida porque es muy bien camuflada y distorsionada por casi todos los principales medios de comunicación, convertidos desde hace mucho tiempo en uno de los mejores instrumentos de dominación imperial y cada vez más sofisticados e indetectables, como los mensajes subliminales con contenido hipnótico en imágenes y sonidos (audiovisuales) y la manipulación de las emociones, esperanzas y temores, o sea, la conducta humana, que ya ha hecho desaparecer a varios países como Yugoslavia, la Unión Soviética, etc. y destruido a muchos, como Libia, Siria, Yemen, etc. creando histerias colectivas y odios irracionales, haciendo actuar a muchos miles en contra de sus propios intereses y los de sus pueblos. Lo que está invisibilizado por los expertos imperiales en este nuevo tipo de golpes a los que resisten su dominación, hoy buscan replicar en Bolivia lo que hicieron en Yugoslavia con el embajador gringo Philip Goldberg que fue expulsado en agosto de 2008 y fue uno de los artífices en la desintegración de Yugoslavia
y que con el mismo libreto y la media luna, ya intento hacer lo mismo en Bolivia entre 2000/2008. Chile participo en el intento de desintegrar Bolivia como reporto el “Informe de inteligencia de la agencia Stratfor Global” 04 nov. 2003, pero Chile como P. Goldberg también participo en la desintegración de Yugoslavia cuando se descubrió en Budapest un cargamento de 11.5 toneladas de material bélico chileno valorado en más de 200.000 dólares con el rotulo de “ayuda humanitaria” y con destino a Croacia, Yugoslavia, afectada por un embargo bélico de la ONU. Publicado en el diario El Mercurio 09 2005. Esto muestra que gringos y chilenos tienen amplia experiencia en estas actividades como en la guerra de las Malvinas (1982), en Yugoslavia (1991 a 2006), en Bolivia entre 2000 a 2008 y obviamente las evidencias de su participación como la arrogancia y prepotencia de los golpistas y secesionistas en Santa Cruz, Potosí, Cochabamba y media Bolivia los delata y son abiertas como en Medio Oriente, etc. Rafael Bautista dice: “Lo que en Bolivia se viene activando es una variante de la doctrina Rumsfeld-Cebrowsky. Una vez que USA pierde el control de Medio Oriente, la geopolítica energética occidental, los intereses del primer mundo, expuestos en la
COP 26, no hallan otra forma de liderar la “transición energética” si no es mediante un nuevo despojo vía la propagación del “caos constructivo” (que en realidad es caos infinito). Las desastrosas experiencias desatadas en Irak, Siria y Libia - y ahora montándose en Sudan -, pretenden ser diseminadas en el arco sudamericano. El Imperio en decadencia no necesita su involucramiento directo sino por medio de las oligarquías vecinas, sobre todo la chilena, para contener la posibilidad de que Bolivia se incline hacia la Ruta de la Seda (constituyéndose en corredor geoestratégico de la integración de la economía sudamericana al pacífico) y, de ese modo, desacoplarse de la geoecomía del dólar. En Sudan se desató ya el “aparente” conflicto entre regiones, cuando en realidad es orquestado por mercenarios al servicio de empresas privadas de seguridad como DynCorp International. De igual modo, en Bolivia se pretende inflamar un conflicto regional, teniendo a Santa Cruz como el nicho de resistencia ante un supuesto gobierno autoritario. Esto con el fin de reforzar la leyenda anti-colla que funcionaliza muy bien las demandas orientales (cruceñas, sobre todo), por medio del chivo expiatorio “Estado colla”, como el “culpable de todos los males”. (Manuel Pérez Colque es escritor e investigador).
Legislativas argentinas, el día después Maylin Vidal
L
as legislativas argentinas definieron hoy el tablero que moverá al país los próximos dos años camino a las presidenciales, con el oficialista Frente de Todos y la opositora Juntos por el Cambio como las mayores fuerzas del Congreso. El ajedrez político quedó repartido en ambas cámaras, con paridad en Diputados, donde el oficialismo seguirá siendo primera minoría al afianzarse con 119 puestos de 257 en total, aunque perdió el quórum con el cual contaba en el Senado: de 41, bajó a 35 asientos y la mayor fuerza de la oposición avanzó cinco curules (31 en total). Aunque a nivel nacional la alianza Juntos por el Cambio, -otrora Cambiemos-, celebró la victoria, al marcar nueve puntos más que el oficialismo (dos millones de votos de distancia), la realidad es que salió fortalecida, pero en el reparto de los 329 asientos en total de las dos cámaras, el Frente lleva la delantera. Empero, para el Gobierno será un escollo la paridad en Diputados y en el Senado. Ya no será mayoría en la Cámara Alta -cuya presidenta en su rol de vicemandataria es Cristina Fernández-, lo que les impedirá tener los cupos necesarios para sesionar. Desde este lado del Cono Sur, la jornada electoral fue muy variopinta. Además de las dos antagónicas mayores fuerzas del país, por vez primera entró un fenómeno que en los últimos meses ha llamado la atención por su agresivo discurso verbal, el economista y ultraliberal Javier Milei. Su partido La Libertada Avanza, logró dos cupos
en diputados por la capital (entre ellos el de Milei), y también en provincia Buenos Aires, donde entró al Congreso el excandidato presidencial José Luis Espert. A quien se autoproclama como el nuevo libertario e incluso admitió que trabajó para un genocida de la última dictadura militar (19761983), se le vio eufórico en el búnker que instaló en el capitalino teatro Luna Park. Su fiesta terminó a puro circo, con un custodio sacando una pistola y amenazando a un votante. En estas elecciones destacó además el Frente de Izquierda con muy buena elección en varios distritos. Logró cuatro bancas en Diputados y se convirtió en el tercero con más fuerza a nivel nacional, incluido un puesto por la capital, que asumirá la legisladora Myriam Bregman. Aunque no fue la mejor elección, desde el Ejecutivo celebraron lograr en poco tiempo revertir el resultado negativo de las primarias de septiembre, sobre todo en la provincia de Buenos Aires donde lograron achicar la distancia. Con el mapa político definido, viene una etapa compleja para el oficialismo, cuyos legisladores deberán defender a capa y espada cada proyecto que giren al Congreso. Enfocado en estos próximos 24 meses por delante, el presidente Alberto Fernández tiene claro, y así lo ratificó la víspera, que continuarán gobernando para todos, redoblando los esfuerzos para atender las prioridades y resolver los problemas reales para la recuperación del país. El primer reto comienza ya con la mira en
construir un futuro que tenga como ejes la recuperación económica, la reducción de la inflación y la creación de empleo en el marco de un diálogo constructivo. Es tiempo de resolver el problema derivado de la deuda con el Fondo Monetario Internacional, tomada por el gobierno que me precedió, ese es el escollo más grande que enfrentamos, dijo el mandatario. Tras llamar a una oposición responsable, abierta al diálogo, patriótica, instó a una fructífera relación entre el Ejecutivo y el Congreso por el interés general del país. Entre los pasos inmediatos, adelantó que a la mayor brevedad se dirigirá a los representantes de la voluntad popular y a las fuerzas políticas a las que representan, para acordar una agenda tan compartida como sea posible. Asimismo, anunció que en la primera semana de diciembre enviará al Congreso un proyecto de ley que explicite el programa económico plurianual para el desarrollo sustentable, que contemplará los mejores entendimientos que el gobierno haya alcanzado con el FMI en las negociaciones que lleva adelante, sin renunciar al crecimiento económico e inclusión social. Sin perder el norte y con la mira en poner a Argentina de pie, el mandatario subrayó que en esta nueva etapa que comienza hoy honrará el compromiso electoral asumido en diciembre en 2019. Creo profundamente en Argentina, el pesimismo es contagioso, pero por suerte la esperanza también lo es, significó. (Telesur)
Publicidad
MARTES / 16 / 11 / 2021
19
EDICTO
AVISO DE CORTES PROGRAMADOS DÍA: JUEVES 18 DE NOVIEMBRE 2021 CIUDAD DE EL ALTO RENOVACIÓN DE CABLES Desde horas 09:30 hasta horas 12:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica a la avenida 14 de Septiembre (entre calles Sahapaqui y Caracoles); calles: Viacha (entre calles Sahapaqui y Ayo Ayo), Los Andes, Sud Yungas, Inquisivi (entre calle Aroma y avenida 6 de Marzo), Pacajes (entre avenidas 6 de Marzo y Sorata), Sorata (entre calle Viacha y avenida Sorata), Umiri (entre calle Viacha y avenida 6 de Agosto), Sorata (entre calle Los Andes y Larecaja), Ayo Ayo, Caranavi (entre avenidas 14 de Septiembre y 6 de Marzo), Viloco (entre avenida 14 de Septiembre y calle Colquiri), Coro Coro (entre avenida 6 de Agosto y calle Matilde), Quechisia, Yura, Caracoles (entre avenidas 14 de Septiembre y 6 de Agosto) y calles adyacentes de la urbanización 14 de Septiembre. SISTEMA NUEVO REUBICACIÓN DE POSTES Y MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 10:00 hasta horas 15:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica a las localidades: Quimsachata, Mazani, Sorejapa, Moco Moco, Sankajahuira, Chilaya, Chilaya Grande y Chico del municipio Huatajata, provincia Omasuyos. DÍA: VIERNES 19 DE NOVIEMBRE 2021 CIUDAD DE LA PAZ RENOVACIÓN DE CABLES Y MANTENIMIENTO DE LA RED ELÉCTRICA Desde horas 10:00 hasta horas 14:30 Dejando sin suministro de energía eléctrica a la calle 13 de Diciembre (entre calles Bolivia y Néstor Paz Zamora), calles y pasajes adyacentes de la zona Inca Llojeta. VIACHA REEMPLAZO DE POSTES Y MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 09:00 hasta horas 17:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica a los predios del Gobierno Autónomo Municipal de Viacha Unidad Educativa República del Japón; calles: 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 (entre avenidas Chonchororo y Urkupiña); avenidas: Chonchocoro (entre calles 4 y 9), Urkupiña (entre calles 2 y 19), Los Pinos; calles: Los Claveles, Los Rosales, Los Geranios, Los Lirios, Los Nardos (entre avenidas Urkupiña y Hacia el Mar), Los Cipreses, Los Tulipanes, Los Orquídeas, Gladiolos, Azucenas, Jazmines (entre avenidas Urkupiña y Apolo), Margaritas (entre avenida Los Pinos y calle Las Orquídeas), Pensamientos (entre calles Los Rosales y Los Nardos), Las Violetas (entre avenida Los Pinos y calle Los Geranios) y calles adyacentes de la urbanización Urkupiña Sector Tilata. SISTEMA NUEVO MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 10:00 hasta horas 16:30 Dejando sin suministro de energía eléctrica a las comunidades Chacoma Irpa Grande y Tacagua del municipio Viacha, provincia Ingavi. SISTEMA NORTE REEMPLAZO DE POSTES Desde horas 10:00 hasta horas 12:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica a la comunidad Chirqueño del municipio Coroico, provincia Nor Yungas. REEMPLAZO DE POSTES Y MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 13:00 hasta horas 16:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica a la comunidad Coroico Viejo del municipio Coroico, provincia Nor Yungas.
www.delapaz.bo POR NORMAS DE SEGURIDAD LAS INSTALACIONES DEBEN CONSIDARARSE ENERGIZADAS PERMANENTEMENTE. EL SUMINISTRO PODRÁ SER RESTABLECIDO SIN PREVIO AVISO.
Empresa supervisada y regulada por la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN)
EL DR. MIGUEL VEIZAGA RONDAL, AUTORIDAD SUMARIANTE DE LA CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO, POR AUTO DE FECHA 10/11/2021, DISPONE LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO AL EX SERVIDOR PÚBLICO SR. ALVARO ROGELIO TORREZ GUERRERO, CON CÉDULA DE IDENTIDAD Nº 5053239, CON LA RESOLUCIÓN FINAL DEL SUMARIO Nº CGE/AS Nº 021/2021, QUE SE PASA A EXPONER LOS FUNDAMENTOS DE HECHO Y DERECHO DE LA RESOLUCIÓN.- Que, mediante Resolución CGE/AS/AAPA Nº 007/2021 del 25 de junio de 2021, se dispuso el inicio del proceso administrativo interno contra el ex servidor público ALVARO ROGELIO TORREZ GUERRERO por la presunta contravención al artículo 4, parágrafo II) del Decreto Supremo Nº 1233, al artículo 11 parágrafo I) del Reglamento de Control de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas en las Entidades Públicas, aprobada por Resolución CGE/072/2012 de 28 de junio de 2012, al artículo 17, inciso p) del Reglamento Interno de Personal de la Contraloría General del Estado, aprobado por Resolución Nº CGR/071/2012 de 28 de junio de 2012 y numeral 13 inciso a), del Procedimiento de Cumplimiento Oportuno de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas de la Contraloría General del Estado, aprobada mediante Resolución N° CGE/097/2015 del 18 de septiembre de 2015. Asimismo, se dispuso el periodo de prueba de 10 días hábiles a efectos de que presente sus descargos. CONSIDERANDO: Que, el ex servidor público, fue notificado el 08 de septiembre de 2021, con la Resolución antes descrita y dentro el plazo de 10 días hábiles de prueba, mas el plazo de la distancia, no presentó aclaraciones, justificaciones ni descargos a considerar. CONSIDERANDO: Que, vencido el término de prueba en fecha 29 de septiembre de 2021, por ausencia de descargos, corresponde pronunciar resolución sobre la base de la compulsa y análisis de los antecedentes y pruebas de cargo presentados. Del documento denominado “Declaraciones Juradas de Bienes y Rentas correspondientes al Mes de octubre 2020 “Después del Ejercicio del Cargo”, emitido por Nancy Rosario Lima Beltrán, Oficial de la Gerencia Nacional de Recursos Humanos de la Contraloría General del Estado, se establece que el ex funcionario ALVARO ROGELIO TORREZ GUERRERO no hizo la presentación de su DJBR dentro el plazo de 30 de días calendario computable a partir del 31/10/2020 (Día de desvinculación), lo hizo fuera de plazo el 03/12/2020 y tampoco acredito su DJBR ante la GNRH, omisión que contraviene el artículo 4, parágrafo II ) del Decreto Supremo Nº 1233, el artículo 11 parágrafo I) del Reglamento de Control de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas en las Entidades Públicas, aprobada por Resolución CGE/072/2012 de 28 de junio de 2012, el artículo 17, inciso p) del Reglamento Interno de Personal de la Contraloría General del Estado, aprobado por Resolución Nº CGR/071/2012 de 28 de junio de 2012 y numeral 13 inciso a), del Procedimiento de Cumplimiento Oportuno de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas de la Contraloría General del Estado, aprobada mediante Resolución N° CGE/097/2015 del 18 de septiembre de 2015, omisión que contraviene el artículo 11 parágrafo I del Reglamento de Control de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas en las Entidades Públicas, aprobada por Resolución CGE/072/2012 de 28 de junio de 2012 y el numeral 13 inciso a), del Procedimiento de Cumplimiento Oportuno de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas de la Contraloría General del Estado, aprobada mediante Resolución N° CGE/097/2015 del 18 de septiembre de 2015. Toda esta normativa, ni los datos que cursan en el proceso no han sido objetados por el procesado. POR TANTO El suscrito Autoridad Sumariante, en el ejercicio de sus específicas funciones; RESUELVE: Primero: Establecer RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA contra ALVARO ROGELIO TORREZ GUERRERO por haber contravenido al artículo 4, parágrafo II) del Decreto Supremo Nº 1233, al artículo 11 parágrafo I) del Reglamento de Control de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas en las Entidades Públicas, aprobada por Resolución CGE/072/2012 de 28 de junio de 2012, al artículo 17, inciso p) del Reglamento Interno de Personal de la Contraloría General del Estado, aprobado por Resolución Nº CGR/071/2012 de 28 de junio de 2012 y numeral 13 inciso a), del Procedimiento de Cumplimiento Oportuno de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas de la Contraloría General del Estado, aprobada mediante Resolución N° CGE/097/2015 del 18 de septiembre de 2015. Segundo.- En razón de que el procesado se ha desvinculado de la entidad y teniendo la condición de ex servidor público en la Contraloría General del Estado, es inaplicable las sanciones establecidas en el artículo 29 de la Ley 1178, por tanto, corresponde únicamente su registro. Tercero.- Disponer la notificación del procesado con la presente Resolución, teniendo el plazo de cuatro días hábiles a partir de su notificación para interponer recurso de revocatoria si considera pertinente conforme establece el artículo 30 parágrafo I del Decreto Supremo Nº 26319 de 25 de septiembre de 2001, sin perjuicio del plazo de 5 días hábiles más de distancia. Cuarto.- De conformidad a lo establecido por el artículo 15 del Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 23318-A y modificado por el Decreto Supremo Nº 26237, corresponde la remisión a la Unidad de Registro de la Contraloría General del Estado, una vez ejecutoriada. Oruro, 30 de septiembre de 2021, DR. MIGUEL VEIZAGA RONDAL AUTORIDAD SUMARIANTE DE LA CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO.
Oruro, 16 de noviembre de 2021
20
www.ahoraelpueblo.bo
MARTES / 16 / 11 / 2021
Orbe LAS PROTESTAS RECIBEN EL APOYO DE WASHINGTON
Los llamamientos a una nueva gran movilización opositora, convocada para esta jornada, provocan tensión en Cuba. Desde La Habana declaran ilegal la llamada ‘Marcha cívica por el cambio’ bajo el argumento de injerencia de EEUU. El presidente Miguel DíazCanel denunció los intentos de subvertir la paz en la nación y reiteró que la política para derrocar el Gobierno desde el extranjero está condenada al fracaso. “Y condenando, como ustedes mismos se convocaron, las campañas por subvertir el orden interno, las campañas mediáticas contra Cuba, contra la paz de Cuba y contra el bloqueo. Y Cuba va a vivir en paz”, manifestó Díaz-Canel. LOS RECLAMOS DE LOS MANIFESTANTES Los promotores de las protestas, la plataforma Archipiélago, liderada por el dramaturgo Yunior García Aguilera, llaman a la pobla-
Eurodiputado denuncia campaña de la UE contra Cuba y Latinoamérica El parlamentario español Manu Pineda asegura que una vez más se encuentra con una realidad muy diferente a la que se escucha y se narra por los grandes medios. ción a sumarse a la manifestación pese a que no fue autorizada por el Gobierno. Los convocantes pretenden reclamar la liberación de quienes consideran presos políticos y pedir soluciones ante la precaria situación económica y social. Las protestas reciben respaldo desde Washington, que responsabilizó al Gobierno cubano por la crisis, mientras que desde La Habana reiteraron el llamamiento de levantar el bloqueo económico. Las autoridades desplegaron efectivos policiales para impedir lo que califican como agresión organizada desde el exterior.
El parlamentario de España Manu Pineda en una de sus exposiciones.
// FOTO: IZQUIERDA UNIDA
• RT
// FOTO: TELESUR
SE CONMEMORAN 33 AÑOS
Arce saluda la declaración de independencia de Palestina • Redacción Central
El presidente de Bolivia, Luis Arce, saludó ayer los 33 años de la independencia de Palestina como reconocimiento de la lucha histórica de ese pueblo.
El 15 de noviembre de 1988 proclamaron la independencia de Palestina.
“Enviamos un abrazo al hermano pueblo de #Palestina en el 33 aniversario de su Declaración de Independencia. Saludamos la heroica lucha que sostienen contra la ocupación y expresamos toda nuestra solidaridad con su justa e histórica causa. ¡Jallalla Palestina!”, publicó Arce en su cuenta de Twitter. La Declaración de Independencia del Estado de Palestina fue aprobada unánimemente
el 15 de noviembre de 1988 por el Consejo Nacional de Palestina, reunido en Argel. “El Estado de Palestina es el Estado de los palestinos donde quiera que ellos se encuentran. El Estado es suyo para ser disfrutado dentro de la identidad cultural y nacional colectiva, es suyo para que en él construyan la completa igualdad de derechos”, proclamó Arafat aquel 15 de noviembre. En la actualidad, más de 100 países reconocen a Palestina como un Estado pleno, derrotando con esto los intentos de Israel y de su aliado en Occidente, Estados Unidos, de invisibilizar a un pueblo que exige sus legítimos derechos al reconocimiento internacional, a la soberanía y a la autodeterminación.
ANTECEDENTES DE LA AUTODETERMINACIÓN DE PALESTINA El 15 de noviembre de 1988, el líder histórico de la causa por la liberación de Palestina, Yasser Arafat, proclamó ante el Consejo Nacional Palestino, presente en Argel, la independencia y la autodeterminación de Palestina. Arafat expresó el sentir de millones de palestinos que han sido víctimas del desplazamiento forzoso y de la política de exterminio de Israel: el pueblo palestino no deja de luchar en contra de la ilegal ocupación israelí.
www.ahoraelpueblo.bo
MARTES / 16 / 11 / 2021
21
// FOTO: PRENSA LATINA
Orbe EN TODO EL MUNDO
Más de 80 ciudades se solidarizan con La Habana Respaldan su reanimación productiva y rechazan la injerencia de EEUU contra los pueblos que actúan soberanamente. • Telesur
LO MANIFESTÓ DESDE BRUSELAS
Lula dice que Bolsonaro es una mala copia de Trump • RT
El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó ayer a la prensa en el Parlamento Europeo, en Bruselas, que el mandatario brasileño, Jair Bolsonaro, es una copia mal hecha del exgobernante estadounidense Donald Trump. Según el fundador del Partido de los Trabajadores (PT), resulta fundamental que el pueblo brasileño retome la democracia conquistada en las últimas décadas, porque “Bolsonaro representa hoy una pieza importante en la extrema derecha fascista y nazi”. Citado por medios periodísticos locales, Lula también se refirió a Auxilio Brasil, el programa social que sustituyó a Bolsa Familia para ayudar a sectores pobres. De acuerdo con el exdirigente obrero, “esto se está destruyendo, porque la extrema derecha no piensa en los pobres (…) en otra cosa que no sea la codicia y el proceso de desestructuración del Estado brasileño”. En sus respuestas, Lula, de 76 años, reiteró que el actual mando en el Palacio del Planalto (sede del Poder Ejecutivo en Brasilia) solo sabe “decir tonterías, hacer fake news (noticias
Esto se está destruyendo porque la extrema derecha no piensa en los pobres (…) en otra cosa que no sea la codicia y el proceso de desestructuración del Estado brasileño”.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, difundió a través de Twitter que “acciones de solidaridad en más de 80 ciudades respaldan la voluntad del pueblo cubano de construir su propio futuro”. En el acto frente a la sede de la representación diplomática cubana en la capital venezolana, Caracas, partidos políticos y movimientos sociales
cipado palestinos residentes en esa nación. Actos similares se produjeron durante el fin de semana y este lunes en Kazajstán, Ucrania, Belarús, Ecuador, Timor Oriental, China, Perú, R. Dominicana y otras naciones.
61 AÑOS DE EMBARGO de EEUU contra Cuba dura el perjuicio al desarrollo de la Isla.
// FOTO: TELESUR
El expresidente de Brasil Inácio Lula da Silva.
Movimientos de solidaridad con Cuba, partidos políticos y colectivos sociales en otros países celebraron este lunes la reactivación del curso escolar presencial en la Isla, su reanimación económico-productiva y la determinación del pueblo de defender su revolución frente a los intentos desestabilizadores de Estados Unidos (EEUU).
respaldaron la reapertura de actividades y rechazaron los recientes actos injerencistas de la Casa Blanca. La integrante de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad, María Fernanda Barreto, destacó que Cuba no está sola y cuenta con la solidaridad militante de personas en todo el mundo. Explicó que el Gobierno de EEUU agrede a numerosos países soberanos por varias razones, entre las que mencionó la pérdida de su hegemonía y la emergencia de nuevas potencias. Este lunes, organizaciones de solidaridad con Cuba en Grecia se reunieron frente a la embajada de EEUU en Atenas para denunciar las campañas de desestabilización y la criminal política de guerra económica contra La Habana. Desde el 11 de noviembre tienen lugar en Siria diversos actos de solidaridad con la Mayor de las Antillas, en los que también han parti-
Lula da Silva Expresidente de Brasil
falsas) y destruir lo que nosotros (el PT) construimos”. Sobre las elecciones de 2022, admitió que está preparado y motivado para ser nuevamente aspirante presidencial. Precisó que el PT “tendrá, sí, un candidato a presidente de la República”, y que deberá decidir si se presenta o no como su abanderado en febrero o marzo.
Amigos de Cuba también han denunciado la criminal política de bloqueo económico de la Casa Blanca.
22
www.ahoraelpueblo.bo
MARTES / 16 / 11 / 2021
Últimas La Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de ley que abroga la Ley 1386 del 16 de agosto de 2021, de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento del Terrorismo, pese a que las bancadas de Creemos y Comunidad Ciudadana se rehusaron a aprobarla. El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Juan Jáuregui dijo que se cumplió el procedimiento y con una mayoría absoluta se aprobó la ley corta que deja de lado los contenidos de la Ley 1386. “No han votado a favor de la abrogación, en el fondo develan lo que nosotros sospechábamos, por detrás del pretexto de abrogación de la ley hay otras intenciones”, señaló el diputado. El diputado supraestatal Adolfo Mendoza indicó que el rechazo de la oposición política muestra su verdadero interés de desestabilizar al gobierno de Luis Arce y la democracia en Bolivia. Indicó que los sectores de oposición que bloquearon varios días las ciudades de Santa Cruz, Potosí y otras regiones contra la Ley 1386 de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, ahora inventaron el pretexto de la “exposición de motivos” para objetar la abrogación o anulación de esa disposición jurídica.
ESTA MADRUGADA
La Cámara de Diputados aprueba ley corta para derogar la Ley 1386 Asambleístas de CC y Creemos obstruyeron una aprobación más rápida del proyecto. La bancada oficialista criticó la actitud errática de la derecha. Añadió que la exposición de motivos para abrogar la ley no lesiona los intereses de transportistas o gremialistas, tal como aseguran los asambleístas de Carlos Mesa. “Lo que está buscando la oposición intentando no aprobar la abrogación de la Ley 1386 (es que) quieren darle un respiro al Comité pro Santa Cruz para que continúe su paro”, manifestó en el programa Primer Plano, de Bolivia TV. Mendoza dijo que esa estrategia opositora incluye la invención de otras demandas, como que todas las disposiciones se aprueben por dos tercios, es decir con su visto bueno, lo que va en contra del artículo 163 de la Ley de Leyes, que establece de manera clara que las leyes se deben aprobar por mayoría absoluta. Si la oposición quiere que todo se apruebe por dos tercios, debe promover el cambio de la Constitución Política del Estado, extremo sólo posible a través de una Asamblea Constituyente. En medio de gritos, asam-
// FOTO: JORGE MAMANI
• Redacción Central
La Cámara de Diputados aprobó esta madrugada la norma que deroga la Ley de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento del Terrorismo.
bleítas opositores intentaron acallar la exposición de los oficialistas. El diputado Héctor Arce Rodríguez dijo que los diputados opositores recurren a los gritos para ocultar la verdad. “Los colegas parlamentarios de CC y Creemos han hecho un trabajo sucio, un trabajo malintencionado, des-
informaron al pueblo boliviano y para eso recurrieron a los diferentes medios de comunicación y las redes sociales para generar preocupación, duda e incertidumbre en el pueblo boliviano”, afirmó Arce. La abrogación de la Ley 1386 evidenció la defensa opositora al narcotráfico, ya
que la ley tenía por objetivo precisamente perseguir y sancionar las ganancias ilícitas. Casi todos los diputados del MAS aseguraron que los opositores tienen afanes golpistas, con nuevos intentos de azuzar a la población con mentiras.
// FOTO: PRESIDENCIA
ENTREGÓ EL BASTÓN DE MANDO A CHOQUEHUANCA
Arce viaja a Brasil para dialogar con la comunidad boliviana • Redacción Central
El presidente Luis Arce Catacora viajó este lunes a Brasil para participar en un encuentro con la comunidad boliviana, por lo que entregó el bastón de mando al vicepresidente David Choquehuanca.
El presidente Luis Arce entrega el bastón de mando al vicepresidente David Choquehuanca.
“Viajamos a Brasil para sostener un encuentro con nuestra comunidad boliviana y atender una invitación de las hermanas y hermanos de la Central Única de Trabajadores CUT Brasil. Entregamos el bastón de mando a nuestro jilata David Choquehuanca”, anunció Arce por su red social Twitter. La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, explicó que el Jefe de Estado dialogará con los bolivianos en territorio
brasileño sobre temas regionales y que son de preocupación principal de la comunidad. Volverá el martes en la noche para participar en el Gabinete de Ministros que se celebra los miércoles. “Hay temas que tenemos que abordarlos”, sostuvo. La autoridad gubernamental reeditará encuentros con la comunidad boliviana en una agenda internacional, como lo hizo en México y Argentina.
www.ahoraelpueblo.bo
Últimas
VISTOS:
Asamblea de la paceñidad fue una reunión de amigos La Fejuve adelantó que las organizaciones cívicas y sociales no acatarán ninguna determinación de Arias. La concejala del Movimiento Al Socialismo (MAS) Roxana Pérez Del Castillo indicó que la Asamblea de la Paceñidad, convocada por el burgomaestre Iván Arias, fue una reunión de amigos entre cuatro paredes, no fue democrática.
En la asamblea participaron excandidatos como ser Luis Larrea y Rafael Quispe. La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, Amparo Carvajal, también estuvo presente, personas afines políticamente a la derecha. “Estamos muy consternados, pero al mismo tiempo enfáticos al entender que la opción nacional se atrinchera en la politización, en el conflicto y sobre todo en el desgaste que afecta con mayor proporción e incidencia a los hermanos y los utilizan para fines mezquinos”, lamentó la concejala. Recalcó que los que no ganaron en las urnas ahora quieren ganar entre cuatro paredes, por lo cual están convocando a las personas que son sus aliados y ami-
gos para sumarse a este tipo de acciones que quieren desestabilizar al Gobierno nacional, democráticamente elegido en octubre de 2020. En esa línea, el presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de la ciudad de La Paz, Justino Apaza, informó ayer que, luego de una reunión llevada a cabo con todos los represent a ntes legalmente electos de los barrios de la urbe paceña, se determinó desconocer a la Asamblea de la Paceñidad convocada por Arias. “Ellos con tintes políticos están distorsionando las demandas de la ciudad de La Paz. En este momento nosotros queremos trabajar, porque hemos salido de una pandemia, de un golpe de Estado, la gente no quiere ningún bloqueo, ningún paro cívico”, indicó.
// FOTO: ARCHIVO
“Rechazamos enfáticamente esta supuesta Asamblea de la Paceñidad. El Alcalde reunió a cuatro amigos, entre cuatro paredes y pretendió que este espacio represente a las paceñas y paceños, eso no es representatividad, no es democracia, y por supuesto nosotros estamos en contra”, dijo la autoridad. Pérez Del Castillo denunció que cuando ingresaron a la reunión, junto a otras dos concejalas, fueron agredidas verbal y físicamente por ser del partido de oposición.
23
RESOLUCION ADMINISTRATIVA FOFIM/DGE/DAJ/RA N° 011/2021 La Paz, 05 de noviembre de 2021
SEGÚN LA CONCEJALA PÉREZ DEL CASTILLO
• Redacción Central
MARTES / 16 / 11 / 2021
La Nota Interna FOFIM/DAF/NI/0097/2021 de fecha 05 de noviembre de 2021 mediante el cual se solicita la designación del Responsable de Procesos de Contratación RPA y conforme a Proveído descrito en Hoja de Ruta Interna HRI/2021-0731 de fecha 05 de noviembre de 2021 por el cual el Director General Ejecutivo del Fondo de Financiamiento para la Minería – FOFIM instruye la designación del Lic. Rolando Marcial Yujra Segales como Responsable del Proceso de Contratación RPA conforme a la normativa vigente. CONSIDERANDO: Que, el Fondo de Financiamiento para la Minería — FOFIM, es una entidad de fomento reconocida por la Ley N° 535 de Minería y Metalurgia de fecha 28 de mayo de 2014, habiendo sido creado mediante Decreto Supremo N° 0233, de fecha 04 de agosto de 2009, como una entidad de Derecho Público, no bancaria, descentralizada, bajo tuición del Ministerio de Minería y Metalurgia, con personalidad jurídica, autonomía de gestión administrativa, técnica, legal y financiera, con patrimonio propio, cuyo objeto es otorgar préstamos de fomento y asistencia técnico administrativo en toda la cadena productiva a favor de las cooperativas mineras, representadas por FENCOMIN.
4
jueves 11/11/2021
Que, el Artículo 12 de Decreto Supremo N° 0233 de 04 de agosto de 2009, establece la responsabilidad Fondo de Financiamiento para la Minería — FOFIM, por el uso adecuado de los recursos utilizados para el cumplimiento de sus objetivos fines, así como de sus resultados, en el marco de la Ley N° 1178 de 20 de julio de 1990 de Administración y Control Gubernamentales y de la normativa vigente que rige el manejo de los recursos públicos. Que, la Ley N° 1178 de 20 de julio de 1990 regula los Sistemas de Administración y de Control de los recursos del Estado para su aplicación obligatorio en todas las entidades del sector Publico sin excepción. Que, el Ar ticulo 10 de la Ley N° 1178 de 20 de julio de 1990 de Administración y Control Gubernamentales, dispone que el Sistema de Administración de Bienes y Ser vicios establecerá la forma de contratación, manejo y disposición de bienes y ser vicios.
4
jueves 11/11/2021
Que, la Ley Nro. 2341 Procedimiento Administrativo de fecha 23 de abril de 2002 en el ar tículo 7 (Delegación) en sus parágrafos I, II, V y VI establece que: las autoridades administrativas podrán delegar el ejercicio de su competencia para conocer determinados asuntos administrativos, por causa justificada, mediante resolución expresa, motivada y pública; que esta delegación se efectuará únicamente dentro de la entidad pública a su cargo, que el delegante y el delegado serán responsables solidarios por el resultado y desempeño de las funciones, deberes y atribuciones emergentes del ejercicio de la delegación, conforme a la Ley N ª 1178, de Administración y Control Gubernamentales de 20 de julio de 1990 y disposiciones reglamentarias; que la delegación es libremente revocable, en cualquier tiempo, por el órgano que la haya conferido sin que ello afecte ni pueda afectar los actos dictados antes de la revocación; y que la delegación de competencia y su revocación sur tirán efecto a par tir de la fecha de su publicación en un órgano de prensa de circulación nacional. Que, los Incisos a), c) y d) del Artículo 32 del Decreto Supremo N° 0181 de 28 de junio de 2009, dispone que la MAE de cada entidad pública es responsable de todos los procesos de contratación desde su inicio hasta su conclusión, y sus principales funciones son: Disponer que los procesos de contratación de bienes y servicios, se enmarquen en los principios y disposiciones establecidas en las presentes NB-SABS, designar o delegar mediante Resolución expresa, para uno o varios procesos de contratación, al RPC y al RPA en las modalidades que correspondan, en entidades que de acuerdo con su estructura organizacional nos sea posible la designación de RPC o RPA, la MAE deberá asumir las funciones de estos responsables; Designar al Responsable de Recepción para la Modalidad ANPE o a la Comisión de Recepción para Licitación Pública, para uno o varios procesos, pudiendo delegar esta función al RPC, al RPA o a la Autoridad Responsable de la Unidad Solicitante. Que, el Artículo 2 del Decreto Supremo Nº 0181 Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios de fecha 28 de junio de 2009 determina que: Las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, tienen como objetivos: a) Establecer los principios, normas y condiciones que regulan los procesos de administración de bienes y servicios y las obligaciones y derechos que derivan de éstos, en el marco de la Constitución Política del Estado y la Ley N° 1178; b) Establecer los elementos esenciales de organización, funcionamiento y de control interno, relativos a la administración de bienes y servicios; asimismo que el Artículo 5 de la misma disposición legal señala en su inciso mm) que el Responsable del Proceso de Contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo – RPA, es el Servidor público que por delegación de la MAE, es responsable por la ejecución del proceso de contratación y sus resultados, en las modalidades de Contratación Menor y ANPE. Que, el artículo 17 del Decreto Supremo N° 0233 del 04 de agosto de 2009 establece que la Máxima Autoridad Ejecutiva – MAE del FOFIM es el Director General Ejecutivo quien será designado mediante Resolución Suprema de terna elevada por el Directorio. Que, el inciso f) del Artículo 18 del Decreto Supremo Nª 0233 establece dentro de las funciones y atribuciones del Director General Ejecutivo del FOFIM, entre otras, las de observar estrictamente la normativa vigente que rige el manejo, control y fiscalización de recursos públicos. Que, el Artículo 10 (Responsable del Proceso de Contratación Menor) del Reglamento Específico del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (Re-SABS) del Fondo de Financiamiento para la Minería – FOFIM aprobado mediante Resolución de Directorio Nª 009/2015 de fecha 26 de agosto de 2015, prevé: Que se designará como Responsable del Proceso de Contratación Menor (RPA) a: Director(a) Administrativo(a) Financiero(a), Director(a) de Operaciones Crediticias o Director(a) de Evaluación y Seguimiento de Proyectos, servidor público designado por la MAE mediante Resolución Administrativa, con las funciones descritas en el mismo Artículo; asimismo el Artículo 12 (Responsable del Proceso de Contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo – ANPE (RPA) prevé: Que se designará como Responsable del Proceso de Contratación de ANPE (RPA) a: Director(a) Administrativo(a) Financiero(a), Director(a) de Operaciones Crediticias o Director(a) de Evaluación y Seguimiento de Proyectos, servidor público designado por la MAE, con las funciones descritas en el Artículo 34 de las NB-SABS. Que, mediante Resolución Suprema N° 27439 de 10 de marzo de 2021 se designa al ciudadano Juan José Palacios Nogales como Director General Ejecutivo del Fondo de Financiamiento para la Minería – FOFIM, bajo tuición del Ministro de Minería y Metalurgia. POR TANTO: El Director General Ejecutivo del Fondo de Financiamiento para la Minería — FOFIM, en uso de sus atribuciones conferidas mediante Decreto Supremo N° 0233 de fecha 04 de agosto de 2009. RESUELVE: ARTÍCULO PRIMERO.DESIGNAR al servidor público ROLANDO MARCIAL YUJRA SEGALES, DIRECTOR ADMINISTRATIVO FINANCIERO a.i. DEL FONDO DE FINANCIAMIENTO PARA LA MINERIA – FOFIM como RESPONSABLE DEL PROCESO DE CONTRATACION MENOR Y RESPONSABLE DEL PROCESO DE CONTRATACION DE APOYO NACIONAL A LA PRODUCCION Y EMPLEO — RPA, en las modalidades de Contratación Menor y Apoyo Nacional a la Producción y Empleo - ANPE, debiendo aplicar el Reglamento Específico del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (Re-SABS) del Fondo de Financiamiento para la Minería – FOFIM aprobado mediante Resolución de Directorio Nª 009/2015 de fecha 26 de agosto de 2015 y demás disposiciones legales vigentes. ARTÍCULO SEGUNDO.- DELEGAR al RESPONSABLE DEL PROCESO DE CONTRATACION MENOR y RESPONSABLE DEL PROCESO DE CONTRATACION DE APOYO NACIONAL A LA PRODUCCION Y EMPLEO — RPA, las facultades de suscribir contratos de obras, bienes y servicios generales, servicios de consultoría, órdenes de compra, órdenes de servicio; así como contratos modificatorios y ordenes de cambio, así como designar mediante memorándum al Responsable o Comisión de Recepción y emitir Resoluciones Administrativas que correspondan para los procesos de contratación del Fondo de Financiamiento para la Minería - FOFIM. ARTÍCULO TERCERO.- INSTRUIR a la Dirección Administrativa Financiera del Fondo de Financiamiento para la Minería — FOFIM, dar cumplimiento y ejecución a la presente Resolución Administrativa. ARTÍCULO CUARTO.- INSTRUIR a la Dirección Administrativa Financiera, Dirección de Operaciones Crediticias, Dirección de Asuntos Jurídicos, Dirección de Evaluación y Seguimiento de Proyectos y a todo el personal que intervenga en los procesos de contratación dar estricto cumplimiento a la presente Resolución. ARTÍCULO QUINTO.- ENCOMENDAR a la Dirección Administrativa Financiera del Fondo de Financiamiento para la Minería – FOFIM, la difusión y publicación de la presente Resolución en un órgano de prensa de circulación nacional. Regístrese, comuníquese y cúmplase.
RESOLUCIÓN AETN-INTERNA Nº 084/2021 La Paz, 09 de noviembre de 2021 POR TANTO: El Director Ejecutivo de la AETN, conforme a Resolución Suprema N° 27288 de 30 de noviembre de 2020, en uso de las funciones y atribuciones conferidas por la Ley N° 1604 de Electricidad de 21 de diciembre de 1994, el Decreto Supremo N° 0071 de 09 de abril de 2009, modificado mediante Decreto Supremo N° 3892 de 1° de mayo de 2019 y demás disposiciones legales en vigencia; RESUELVE: PRIMERA.- Designar al Director Administrativo Financiero (DAF) de la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN) Pablo Jaime Fernández Wieler, como Responsable del Proceso de Contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (RPA) en las modalidades: Contratación Menor de Bs1,00 (Un 00/100 boliviano) hasta Bs50.000,00 (Cincuenta mil 00/100 bolivianos); Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (ANPE) mayor a Bs50.001,00 (Cincuenta mil uno 00/100 bolivianos) hasta Bs1.000.000,00 (Un millón 00/100 bolivianos); Contratación Directa de Bienes y Servicios (sin límite de monto); asimismo designarlo como Responsable del Proceso de Contratación de Licitación Pública (RPC) en la modalidad de Licitación Pública mayor a Bs1.000.000,00 (Un millón 00/100 bolivianos) en adelante. SEGUNDA.- Delegar al Responsable del Proceso de Contratación de Licitación Pública (RPC) y Responsable del Proceso de Contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (RPA), la atribución para la designación del Responsable de Recepción o de la Comisión de Recepción para los procesos de contratación en las distintas modalidades de Contratación. TERCERA.- Autorizar al Responsable del Proceso de Contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (RPA) y Responsable del Proceso de Contratación de Licitación Pública (RPC) dar continuidad a los procesos de contratación iniciados con anterioridad a este acto administrativo. CUARTA.- Instruir a la Unidad de Gestión Estratégica (UGE) comunicar la designación de la RPA y RPC de la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN), mediante comunicación interna a las servidoras y servidores públicos de la institución. Asimismo, publicar en un medio de prensa de circulación nacional por una sola vez. QUINTA.- Revocar la Resolución AETN-INTERNA Nº 050/2021 de 22 de junio de 2021 y la Resolución AETN-INTERNA N° 056/2021 de 15 de julio de 2021. Regístrese, comuníquese y archívese. Es conforme: gva
Las concejalas del MAS ingresaron a la reunión de seguidores de Arias.
MARTES / 16 / 11 / 2021
#MemoriaVerdadYJusticia #MemoriaVerdadYJusticia #MemoriaVerdadYJusticia #MemoriaVerdadYJusticia #MemoriaVerdadYJusticia
24
www.ahoraelpueblo.bo
Antes de encarcelarme me quitaron mi cartera, dentro estaba el bono de mi hijo y el dinero que gané vendiendo. Al ver la plata, los policías me gritaban: ‘Vos eres dirigente pagada, delincuente’. Llorando les respondía que no era cierto y les suplicaba que no me quiten”. Lidia Mamani Apaza Víctima - La Paz