EDICIÓN DIGITAL
PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA • MIÉRCOLES 24 DE NOVIEMBRE DE 2021 • AÑO 1 • NRO. 208 • 28 PÁGINAS • PUBLICACIÓN NACIONAL
ARCE FUNDAMENTA EL SENTIDO DE LA MARCHA EN DEFENSA DE LA PATRIA
Organizaciones sociales de todo el país se unieron en Caracollo, Oruro, para iniciar la marcha rumbo a La Paz encabezadas por el Jefe de Estado, el vicepresidente David Choquehuanca y el presidente del MAS, Evo Morales.
Plan de Desarrollo Económico apunta a reducir el índice de desempleo a 4,5% al 2025
P.2-3
Bolivia recibe más de 90 mil vacunas Pfizer para niños, adolescentes y jóvenes
P.12
P.14
Caja Petrolera destituye a Calvo por cobrar sin trabajar Incumplió el reglamento interno de la institución. No se presentó a su fuente laboral en 2020 y los primeros meses de este año.
P.7
// FOTO: GONZALO JALLASI
“Si no respetan el voto en las urnas, lo haremos respetar en las calles”
2
MIÉRCOLES / 24 / 11 / 2021
www.ahoraelpueblo.bo
Nacional MILES MARCHAN DESDE CARACOLLO
//FOTOS: GONZALO JALLASI
Arce: El pueblo está dispuesto a defender el voto en las calles Evarista Hidalgo Cercado Oruro
La marcha es en apoyo a nuestro hermano Presidente; queremos el respeto al voto; queremos que (Luis Fernando) Camacho, (Marco Antonio) Pumari, que quieren hacer otro golpe, estén en la cárcel; queremos justicia por la masacre y la discriminación a nuestros hermanos”.
• Redacción Central
Miles de bolivianas y bolivianos iniciaron ayer la marcha desde Caracollo, Oruro, hasta La Paz en defensa de la Revolución Democrática y Cultural, el Proceso de Cambio, la democracia y el gobierno legalmente elegido el 18 de octubre de 2020. El presidente Luis Alberto Arce advirtió que si la derecha golpista no respeta el voto, el pueblo lo defenderá en las calles. La madrugada de ayer, representantes de varias organizaciones sociales del país se concentraron en inmediaciones de Alto Caracollo (Oruro) para participar en la ceremonia a la Madre Tierra, que dio paso a la entonación del Himno Nacional, luego un minuto de silencio en
honor a los asesinados en noviembre de 2019 por el régimen de Jeanine Añez y sus aliados Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana (CC); Luis Fernando Camacho de Creemos, Jorge Tuto Quiroga; y Samuel Doria Medina de Unidad Nacional (UN), entre otros. El Jefe de Estado, el vicepresidente David Choquehuanca Céspedes, el presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), el Pacto de Unidad, los titulares de las cámaras de Senadores y de Diputados, ministros de Estado, autoridades ediles, concejales, asambleístas departamentales y representantes de otras orga-
nizaciones participaron en el inicio de la histórica marcha. RESPETO En su discurso, el presidente Luis Arce aseguró que la caminata hasta la ciudad sede de gobierno apuesta a fortalecer la democracia recuperada en las urnas por voluntad del soberano con más del 55,10%, que pretende ser arrebatada por la derecha golpista incitando a la convulsión social con mentiras a través de algunos medios de comunicación privados, en su afán de dividir a los bolivianos. En ese contexto, felicitó a las organizaciones sociales del país por la unidad monolítica para defender el voto del pueblo, la patria, el Proceso de Cam-
34 KILÓMETROS recorrieron más de cinco mil marchistas desde Caracollo hasta la población de Panduro.
bio y la Revolución Democrática Cultural. “El pueblo boliviano, hermanas y hermanos, exige respeto a la democracia; el pueblo boliviano no quiere ya que se resuelvan los problemas con violencia; por eso le apostó a la democracia y esta marcha que inicia es claramente la demostración de que el pueblo boliviano exige categóricamente el respeto del voto”, aseveró.
“El pueblo boliviano es el que se tiene que hacer respetar, lo dijimos, si no quieren respetar el voto popular en las urnas, lo haremos respetar en las calles, hermanas y hermanos”, añadió el Jefe de Estado. FEDERALISMO Ante el anuncio de Camacho de impulsar el federalismo, el presidente Arce fue categórico al señalar “que el pueblo boliviano ganó las elecciones en 2006 en el Estado republicano, ganó las elecciones con el Estado Plurinacional, ganamos las elecciones con autonomías y ganaremos elecciones con federalismo”. ESTADO COLONIAL El presidente del MAS, Evo Morales, aseguró que la derecha golpista no le perdona la nacionalización de los hidrocarburos, la industrialización ni la consolidación del Esta-
www.ahoraelpueblo.bo
Estamos aquí para apoyar al Gobierno elegido democráticamente, queremos una vida digna, trabajar y económicamente reactivarnos, pero la oposición no quiere. Por eso pedimos que el Estado Plurinacional sea estable, que dejen gobernar al Presidente. También queremos justicia, porque ninguna muerte puede quedar impune”. Julio Torrico Santa Cruz
do Plurinacional, por lo que no tiene otra opción de buscar la toma del poder por la fuerza, como lo hizo en noviembre de 2019 con un golpe de Estado. “La derecha no quiere un Estado Plurinacional, sino un Estado colonial (…) Por eso nuestra responsabilidad es defender la patria, la democracia y el Proceso de Cambio”, sostuvo. MARCHA A las 09.40, el presidente Arce, el vicepresidente Choquehuanca y Morales encabezaron la histórica marcha por la patria con más de cinco mil participantes desde Caracollo hasta Panduro (34 kilómetros), acompañados de los ejecutivos de la COB, del Pacto de Unidad, los presidentes del Senado, de Diputados y ministros de Estado. Morales expresó su complacencia por el respaldo popular de más de cinco mil par-
Marlene Potosí
Estamos marchando por una patria que queremos defender, porque ya no queremos que nuestros inquilinos nos dominen. Esas logias quieren volver al poder con otro golpe de Estado y arruinar de nuevo lo que estamos construyendo. Estamos en la marcha para defender el voto”.
ticipantes en la caminata, y adelantó que el 30 de noviembre una multitudinaria concentración “reventará la ciudad de La Paz” en defensa de la democracia, el Proceso de Cambio, la Revolución Democrática Cultural y el gobierno constitucional de Luis Alberto Arce Catacora y David Choquehuanca Céspedes. Más de cinco mil bolivianas y bolivianos con banderas de la tricolor, wiphalas y de los departamentos ocuparon los dos carriles de la carretera hacia la sede de gobierno. Bajo las consignas de “Lucho, no estás solo; Lucho, no estás solo” y “el pueblo unido jamás será vencido” se inició la marcha hasta la población de Panduro, donde se arribó a las 17.20. Se prevé para las 06.00 de hoy la reanudación de la caminata hasta Lahuachaca (31 kilómetros).
3
MIÉRCOLES / 24 / 11 / 2021
Marchamos para mostrar la dignidad del pueblo boliviano y sobre todo para hacer respetar el voto que ha ganado el Presidente con más del 55%. No vamos a permitir que la derecha vuelva con otro golpe de Estado. También queremos justicia por la masacre de 2019; nuestra justicia está muy mal”. Anderson Cáceres Santa Cruz
Martha Coca La Paz
Estamos presentes en defensa de la democracia, para la defensa de nuestro voto, de nuestro Presidente y Vicepresidente. La derecha quiere otro golpe, por esa razón estamos marchando. Queremos justicia para nuestros hermanos muertos, siguen caminando en la calle los que han hecho la masacre en 2019”.
Parte de la columna de marchistas que se dirige hasta la ciudad de La Paz desde el municipio de Caracollo.
MIÉRCOLES / 24 / 11 / 2021
www.ahoraelpueblo.bo
Gráfica
M
• Redacción Central
// FOTOS: GONZALO JALLASI
iles de marchistas partieron la mañana de ayer desde el municipio de Caracollo, Oruro, rumbo a La Paz, en defensa de la democracia, el gobierno del presidente Luis Arce y en rechazo a cualquier intento de desestabilización en el país. En la marcha participan la Central Obrera Boliviana (COB), el Pacto de Unidad conformado por la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia - ‘Bartolina Sisa’ (CNMCIOB-BS), la Confederación
La Marcha por la Patria inicia desde Caracollo
Sindical de Comunidades Interculturales Originarios de Bolivia (CSCIOB), el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) y la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) y otras organizaciones sociales. La Marcha por la Patria llegó la tarde de ayer a la localidad de Panduro, La Paz, con el llamado a defender al gobierno del presidente Luis Arce y la revolución democrática y cultural frente a los intentos de desestabilización de los políticos de oposición. Los marchistas fueron recibidos por cientos de comunarios que portaban banderas nacionales y wiphalas, y que les cobijaron en medio de muestras de respaldo y solidaridad. Parten hoy muy temprano.
// FOTO: VICEPRESIDENCIA
4
www.ahoraelpueblo.bo
MIÉRCOLES / 24 / 11 / 2021
5
Política • Romina Montoya
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, lanza su idea de federalismo.
SEGÚN EL GOBIERNO Y EL LEGISLATIVO
La propuesta del gobernador Camacho pretende dividir el país Estas instancias del Estado le piden a la autoridad cruceña cumplir sus promesas electorales antes de hablar acerca del federalismo. par una mala gestión departamental. El vocero presidencial Jorge Richter señaló que el tema del federalismo no es una prioridad para el Gobierno nacional y más si es planteado de la forma como lo explicó Camacho, que ahondará la conf lictividad en el país. “No está en nuestras prioridades (el tema del federalismo), no estuvo en el plan electoral del presidente Arce ni del vicepresidente Choquehuanca. No está en las demandas sentidas que tiene la sociedad”, expresó. El alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, observó “algo raro” en el debate “propuesto hace ocho días por Evo Morales y que ahora lo plantea Luis Fernando Camacho”. Fernández consideró “un tema político” el posicionamiento del federalismo como un modelo de Estado y prioriza otros factores antes de insistir en el debate.
El Vocero Presidencial en rueda de prensa.
Lo que busca es distraer. Lo que intenta es dividir el país. Trabajó en separarnos con las logias cruceñas”.
Lindaura Rasguido Senadora del MAS
// FOTO: ARCHIVO
“Lo que busca es distraer y no vamos a prestarnos a sus juegos. Lo que intenta es dividir el país. Trabajó en separarnos con los pequeños grupos de poder y logias cruceñas que defienden sus intereses personales. Debería preocuparse en defenderse por su participación en el golpe de Estado en 2019”, dijo la senadora Lindaura Rasguido, del Movimiento Al Socialismo (MAS). El diputado Andrés Flores calificó de desubicado al Gobernador cruceño y advirtió que su intención es dividir el país, hecho que no será permitido de ninguna manera. Indicó que busca excusas para justificar su inacción durante su primer año de gestión. “Por su incapacidad, este Gobernador ahora habla de federalismo, por tanto yo creo que quiere defender lo que no ha hecho en un año de su gestión departamental, pero la población no se va a dejar confundir”, advirtió. El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, plantea un Estado federal contra la hegemonía del gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS). Aseguró que sería una “solución de fondo” a la crisis política y social de Bolivia. La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Toribia Lero afirmó que la propuesta de un federalismo del Gobernador cruceño “genera más regionalismo” y en este contexto es distractiva. “Ni él mismo sabe qué es federalismo, ni lo puede sostener”, dijo Lero. El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, sostuvo que hablar de federalismo implica un debate ordenado, responsable y que se trabaje de forma técnica con todos los actores de la sociedad boliviana, lo contrario que plantea Camacho con su propuesta de intentar desestabilizar el país para ta-
// FOTO: RRSS
El Ejecutivo y Legislativo coinciden en que la idea del gobernador Luis Fernando Camacho, de implementar el federalismo, es una distracción para tapar su mala gestión departamental. Advierten que esta autoridad busca la división del país.
6
www.ahoraelpueblo.bo
MIÉRCOLES / 24 / 11 / 2021
Legislativo // FOTO: GONZALO JALLASI
AUMENTA EL APOYO AL GOBIERNO
Juntas Vecinales se suman a la Marcha por la Patria
// FOTO: JORGE MAMANI
Los Yungas del norte de La Paz es otro sector que amplificará las filas de la movilización.
Organizaciones sociales marchan hacia La Paz.
MARCHA POR LA PATRIA
Oficialismo desmiente las acusaciones de la oposición • Romina Montoya La dirigencia se pronuncia en la plaza Murillo.
• Romina Montoya
Las juntas vecinales de la ciudad de El Alto se declaran en estado de emergencia y anuncian que se sumarán a la Marcha por la Patria y la Democracia, en respaldo al presidente Luis Arce y vicepresidente David Choquehuanca. Repudian los intentos de desestabilización y un segundo golpe de Estado de parte de la derecha. “Nos declaramos en estado de emergencia y si es necesario saldremos a las calles para defender la democracia y a un gobierno que fue legítimamente elegido en las urnas en 2020. Exigimos el respeto al voto de los bolivianos. Nos vamos a sumar a la marcha para protestar contra la arremetida de la derecha que pretende una vez más desestabilizar el país y gestar un segundo golpe de Estado”, afirmó el presidente de las Juntas Vecinales de El Alto, Daniel Tenorio.
En conferencia de prensa en la plaza Murillo, Tenorio denunció también que el 4 de noviembre esa entidad sindical sufrió un golpe institucional como en 2019 por el clan Quispe, que pretendió dividir la organización. El diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) y representante de los Yungas, Andrés Flores, anunció que una caravana de sectores sociales del norte del departamento de La Paz engrosará la Marcha por la Patria cuando arribe a la sede de gobierno el lunes 29 de noviembre. “Cuando nuestros compañeros lleguen a La Paz, desde el norte del departamento vamos a sumarnos a esa marcha con mayor fuerza para respaldar a nuestro presidente Luis Arce Catacora y nuestro vicepresidente David Choquehuanca”, señaló Flores. El dirigente de las juventudes de Trinidad manifestó también su apoyo a la marcha que se dirige a la ciudad de La Paz convocada por el presidente del Movi-
miento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, en respaldo al presidente Luis Arce y vicepresidente David Choquehuanca y en defensa de la democracia ante los intentos de desestabilización.
Nos declaramos en emergencia y si es necesario saldremos a las calles para defender la democracia y a un gobierno que fue legítimamente elegido en las urnas en 2020”. Daniel Tenorio Presidente de las Juntas Vecinales de El Alto
Para los parlamentarios del Movimiento Al Socialismo (MAS), la Marcha por la Patria, encabezada por el presidente Luis Arce, tiene el fin de demostrar la unidad de los pueblos y de la gente más humilde. Rechazan las acusaciones de la derecha que afirma que funcionarios públicos participan en la movilización y faltan a sus puestos de trabajo.
“En la marcha no hay funcionarios públicos. Pueden visitar los ministerios, las instituciones que quieran, ahí están los funcionarios trabajando. Ésta es la gente organizada de los pueblos, de los sectores, de distintas regiones, no hay ningún funcionario. Siempre la derecha va a mentir, siempre va a tratar de manchar con algo, pero no es así”, aseveró la senadora Simona Quispe. La diputada Bertha Acarapi lamentó que la derecha intente desvirtuar la movilización con mentiras y falsos argumentos. Negó que exista la presencia de funcionarios públicos e indicó
Primero deberían ver (la derecha) su comportamiento generado en los conflictos contra de la Ley 1386, cuando produjeron grescas en las calles”. Bertha Acarapi Diputada del MAS
que antes de mirar la paja en el ojo ajeno deberían mirar la viga que tienen en el suyo. El diputado por Comunidad Ciudadana (CC) Alberto Astorga calificó la marcha del Movimiento Al Socialismo como de la derrota, toda vez que según su punto de vista, las organizaciones fueron vencidas en las calles por la ciudadanía ante la abrogación de la Ley 1386. Anunció que harán un seguimiento para verificar qué diputados no asisten a las sesiones y qué funcionarios públicos son parte de ella.
www.ahoraelpueblo.bo
MIÉRCOLES / 24 / 11 / 2021
7
Política PARA ACLARAR LAS DUDAS ACERCA DE LA LEY 1407
Gobernadores y alcaldes de ciudades capitales se reunirán con el Ejecutivo De acuerdo con el Viceministro de Autonomías, 315 municipios están de acuerdo con el Plan de Desarrollo Económico y Social. // FOTO: ARCHIVO
• Romina Montoya
Alcaldes con el presidente Luis Arce.
La autoridad del Ejecutivo dijo que 315 de los 336 muniEl viceministro de Autono- cipios del país están de acuermías, Álvaro Ruiz, anunció do con el contenido de la Ley que en los próximos días 1407, como ejemplo mencionó se reunirá con los alcaldes los pronunciamientos y comude ciudades capitales y con nicados de las asocialos gobernadores de los ciones de municinueve departamentos del pios y de la propia país para aclarar las dudas FAM, además en torno a la Ley 1407 del de la particiPlan de Desarrollo Econópación de almico y Social. caldes en la reunión con la Ministra de Pla“Esperemos que sea lo más nificación, donde antes posible, ahora estamos se firmó un acuerdo. coordinando agendas con los “Está claro que las gobernadores y alcaldes de posturas de los alcaldes se aclalas ciudades capitales para raron y no hay rechazo a la Ley dialogar”, informó el vicemi- 1407. Sin embargo, si algún alnistro Ruiz. calde se siente vulnerado por la
normativa puede plantear un recurso de inconstitucionalidad, como lo hizo la Gobernación de Santa Cruz. El Gobierno nacional siempre está predispuesto al diálogo”, ratificó. El analista Israel Quino indicó que el Plan de Desarrollo Económico y Social no vulnera las autonomías, no se entromete en presupuestos programados en los regímenes competenciales locales ni departamentales. Aclaró que éste no es un tema nuevo o que se lo inventa el gobierno de Luis Arce o que quiera imponer el Legislativo, sino al contrario: entre 2007, 2009 y 2015-2016 se dispusieron planes de desarrollo económico social para el Estado boliviano. El presidente de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia y alcalde de Sucre, Enrique Leaño, señaló que sólo la Alcaldía de Santa Cruz está indicando que la Ley 1407 es anticonstitucional; y la FAM, que engloba a los más de 300 municipios, afirma que no afecta a sus autonomías.
// FOTO: ARCHIVO
POR ABANDONO DE FUNCIONES
Calvo y el excívico Castedo son destituidos de la Caja Petrolera • Romina Montoya
El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, y el expresidente cívico Fernando Castedo, ambos médicos, fueron destituidos de la Caja Petrolera de Salud (CPS) de Santa Cruz, según una resolución de un proceso administrativo interno. La resolución resuelve establecer responsabilidad administrativa y la destitución de sus cargos por haber contravenido las leyes vigentes y el reglamento interno de personal de la Caja Petrolera de Salud aprobado en 1974. El documento apunta a que Rómulo Calvo y Óscar
Fernando Castedo habrían cometido la presunta falta de no presentarse a sus puestos de trabajo durante 2020 y los primeros meses de 2021. La resolución, difundida por Asuntos Centrales, tiene fecha del 18 de noviembre, dos días después de la suspensión del paro multisectorial. Ambos galenos tienen un plazo de tres días, a partir de su notificación, para interponer un recurso de revocatoria. El diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS)
24
Rolando Cuéllar denunció que Rómulo Calvo ganaba un salario mensual como proctólogo en la Caja Petrolera de Salud de Bs 24.250, sin embargo, de acuerdo al registro de asistencia, el cívico cruceño asistió sólo 31 veces a su fuente de trabajo entre enero y junio de 2021. El parlamentario presentó una denuncia por los delitos de abandono de trabajo, daño económico al Estado y enriquecimiento ilícito. Además pidió la destitución del cívico en la Caja Petrolera.
MIL BOLIVIANOS ganaba mensualmente el cívico cruceño sin asistir a trabajar en la Caja Petrolera, según las denuncias. El presidente cívico en el Comité pro Santa Cruz.
8
MIÉRCOLES / 24 / 11 / 2021
www.ahoraelpueblo.bo
Policial EN LA CIUDAD DE EL ALTO
La FELCN se incauta de más de una tonelada de marihuana tipo creepy La droga ingresó a Bolivia desde Colombia, pasó por Ecuador y Perú y su destino final era Chile. El monto de lo confiscado supera los $us 1,5 millones. Efectivos de la fuerza antidrogas incautaron en la zona Rosas Pampa Industrial (El Alto) 1.108 kilogramos de marihuana tipo creepy que ingresó al país desde Colombia, pasó por Ecuador, Perú y su destino final era Chile.
La sustancia controlada presentada en la Anapol.
• Redacción Central
En un acto que se celebró en la Academia Nacional de Policías (Anapol), el coronel Ismael Villca fue posesionado como comandante departamental de la Policía de La Paz, en reemplazo del coronel Augusto Russo. La nueva autoridad policial departamental remarcó que la seguridad ciudadana es una prioridad para el Estado, destaca los resultados positivos a diario en La Paz y El Alto en la lucha contra la inseguridad. Señaló que las estrategias
90%
implementadas reducirán los índices delictivos y mejorarán la seguridad en las áreas urbanas y rural. “Se enfatizará en el diálogo como la solución de problemas”, manifestó en el acto. Al respecto, el comandante de la Policía, general Jhonny Aguilera, reiteró la importancia de capacitar al talento humano policial para hacer un trabajo conjunto y prestar mejor servicio al pueblo y sociedad. “El talento humano será proactivo y permitirá materializar ideas para la Policía que solucionen problemas”, dijo. El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, le pidió al coronel Villca estar prepa-
de delitos de alto impacto se resolvió en el departamento de La Paz, en la gestión del CORONEL AUGUSTO RUSSO
En conferencia de prensa, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que la sustancia controlada tiene un valor superior a $us 1.300.000 y contiene más de una tonelada. El domingo en la mañana, los uniformados interceptaron dos camionetas y sus
cuatro ocupantes se pusieron nerviosos ante la presencia policial, por ello intentaron darse a la fuga aunque no lo lograron. Durante la revisión a los motorizados se encontraron bolsas de yute que contenían más de 1.000 paquetes con la marihuana de origen colombiano, por ello se detuvo a Santos Omar B.B., Erick Luis F.V., Miguel Ricardo R.C. y Raúl Antonio A.M. Un dato que llama la atención es que en la parte superior de cada ladrillo con la
LA CREEPY Esta marihuana es de origen colombiano y es el resultado de un proceso químico que la vuelve 10 veces más efectiva que la tradicional. Su precio también se eleva por esta modificación.
RECONOCIDO POR LOS UNIFORMADOS
Coronel Ismael Villca asume como comandante de la Policía de La Paz El general Jhonny Aguilera toma el juramento al coronel Ismael Villca.
rado para las exigencias del cargo porque quedan nuevas tareas que las cumplirá con el apoyo de toda la institución. También exhortó a los efectivos a continuar con los
// FOTO: RRSS
// FOTO: APG
• Redacción Central
marihuana estaba la imagen de una Virgen, lo que establece a qué organización criminal corresponde. Toda la droga ya había sido prensada y se investiga cómo el cargamento burló los controles en Colombia, Ecuador y Perú. “Trabajamos de manera coordinada con los países de la región y se va a desbaratar a todas las organizaciones criminales dedicadas a este ilícito”, afirmó Del Castillo. También se detuvo en Oruro al colombiano Harold S.Z. y a la boliviana Fabiola A.M.. Se sospecha que ambos también eran receptadores de esta organización para enviar la sustancia controlada a Chile. En total se secuestraron tres motorizados y el valor total de toda la droga supera los $us 1,5 millones.
programas de lucha contra la delincuencia, como el plan Mi Barrio Seguro, escuchando demandas, denuncias y necesidades en la lucha contra la inseguridad.
Recordó que en su gestión el coronel Augusto Russo logró el 90% de la resolución de delitos de alto impacto en el departamento de La Paz.
www.ahoraelpueblo.bo
MIÉRCOLES / 24 / 11 / 2021
9
Seguridad // FOTO: JORGE MAMANI
EN SANTA CRUZ
Hoy inicia el juicio oral por el robo frustrado a Eurochronos Cuatro policías activos y dos que fueron dados de baja están imputados por al menos tres delitos. Luego de cuatro años de dilaciones, hoy inicia el juicio oral a los seis procesados por el asalto frustrado a la joyería Eurochronos (2017). Los policías activos y dados de baja deberán defenderse por los delitos de incumplimiento de deberes, homicidio culposo y faltas culposas. En declaraciones a la red ATB, el abogado Jorge Santiesteban manifestó que las acusaciones apuntan a cuatro policías activos y dos expolicías (el excoronel Gonzalo Medina y el excapitán Fernando Moreira) que fue-
ron dados de baja por sus relaciones con el narcotráfico. “Se ha realizado la investigación por el Ministerio Público pero, por situaciones anómalas, la investigación no fluyó como debía. Los acusados se oponían a la investigación y esclarecimiento del caso, como es la situación del excoronel Medina, quien dio por concluido el proceso cuando aún era director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Santa Cruz”, explicó. EL HECHO En julio de 2017, un grupo de delincuentes trató de perpetrar un robo en la joyería cruceña. Hubo intercambio de disparos entre los asaltantes y los policías, y en
la balacera murió Ana Lorena Tórrez, gerente administrativa de la joyería. Santiesteban considera que Medina tiene gran responsabilidad en esa muerte porque, cuando los delincuentes levantaron los brazos, el entonces uniformado ordenó que disparen. La familia de Ana Lorena Tórrez espera que los responsables sean encarcelados.
Exposición de las cifras negras de la conducción irresponsable.
PARA REDUCIR LA SINIESTRALIDAD
Arranca la campaña por la seguridad vial
5
PERSONAS fallecidas y ocho heridas, todas por impacto de bala, es el saldo del frustrado asalto a Eurochronos.
• Redacción Central
// FOTO: ARCHIVO
• Redacción Central
El enfrentamiento en ese entonces duró al menos dos horas.
El Viceministerio de Seguridad Ciudadana, la Cervecería Boliviana Nacional y la Policía lanzan la campaña ‘Sé un conductor inteligente’, cuyo objetivo es concientizar y educar a los conductores, además de promover la reducción de los accidentes de tránsito. El director nacional de Tránsito, coronel Juan Carlos Espinoza, pondera la importancia de la campaña, puesto que, de acuerdo al Observatorio de Seguridad Ciudadana, en más del 80% de los accidentes de tránsito el chofer es el responsable. Esta campaña coincide con los preparativos para las festividades de fin de año, cuando se producen la mayoría de los accidentes por el exceso en el consumo de bebidas alcohólicas y la imprudencia. ‘Sé un conductor inteligente’ incidirá en las redes sociales, en la televisión y sobre todo en un curso de cinco módulos para formar conductores responsables y prudentes. Se espera que la mayoría de los conductores del país
Esta misión busca disminuir la siniestralidad en hechos de tránsito y estamos seguros de que la iniciativa permitirá salvar vidas”. Ibo Blazicevic Director de Asuntos Coorporativos de la CBN se sume a esta iniciativa que quiere salvar vidas colaborando con las familias bolivianas. LA PROPUESTA En la campaña se informará sobre la importancia del uso del casco en el caso de los motociclistas, y del cinturón de seguridad en los carros. El peligro al usar el teléfono celular cuando se conduce y la importancia de designar a un conductor en caso de consumir bebidas alcohólicas. Se apelará a la conexión emocional con los choferes.
10
MIÉRCOLES / 24 / 11 / 2021
www.ahoraelpueblo.bo
Investigación El Ministerio Público ejecutó el mandamiento de aprehensión en contra del coronel del Ejército Héctor Pérez Ortiz, uno de los dos involucrados en el viaje a Ecuador, en noviembre de 2019, para traer al país material antimotín. En el marco de las investigaciones del caso denominado Gases de Ecuador, la comisión de fiscales emitió un mandamiento de aprehensión y una resolución fundamentada sobre la probabilidad de autoría y los riesgos procesales. La aprehensión se ejecutó en Cobija, Pando, y ayer se imputó al uniformado pidiendo su detención preventiva. “De acuerdo con la teoría, el 15 de noviembre de 2019 este ciudadano y otro funcionario (mayor William Hernández) fueron a Ecuador
LA FISCALÍA paceña convocará a más personas involucradas en este hecho.
LA FISCALÍA PEDIRÁ SU DETENCIÓN PREVENTIVA
Coronel Héctor Pérez es aprehendido por traslado de gases desde Ecuador Es uno de los dos uniformados que viajó en 2019 a recoger este material que sería usado contra la gente que rechazaba el golpe de Estado. (en un avión Hércules) a recoger agentes químicos, pero sin documentación ni resolución ministerial e incumpliendo la Ley 400 (de Control de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros Materiales relacionados)”, detalló el fiscal anticorrupción Eddy Flores. Ante este hecho cometido durante el régimen de Jeanine Añez, el delito se ha calificado como tráfico de armas. En aquel entonces, el coronel Pérez sería el ayudante del ministro de Defensa, Luis Fernando López, aunque en su defensa refiere que ese día fue llamado por otro funcionario militar, por lo que se determinará si es cierto o no. El fiscal añadió que se tienen varias personas más que serán convocadas para declarar como testigos, las que recibieron el material así como las que distribuyeron los gases a los recintos. “El caso es complejo y se cumplen los mecanismos de investigación”, manifestó. En este caso ya está imputado William Hernández.
// FOTO: ARCHIVO
• Redacción Central
Los gases, granadas y otros elementos que llegaron a Bolivia.
EL HECHO El 15 de noviembre de 2019 hubo una reunión del gabinete de la presidenta de facto de Jeanine Añez. Luego de las gestiones de la entonces ministra de Comunicación, Roxana Lizárraga, se logró que el Gobierno de Ecuador encabezado por Lenín Moreno preste a Bolivia
material antidisturbios para repeler a la gente que aún protestaba por el golpe de Estado. De inmediato los ministros Arturo Murillo y López ordenaron que se viaje a Ecuador para recoger el material. A su retorno, todo lo entregado por Moreno fue repartido entre militares y policías.
“Se quiere saber quiénes fueron los tripulantes de ese viaje y la cantidad de agentes químicos que llegaron. Se pedirá la detención preventiva de esta persona porque existen riesgos procesales de fuga y obstaculización. López también es investigado”, dijo Flores.
// FOTO: ARCHIVO
SE DESCONOCE DÓNDE SE ENCUENTRA
Migración confirma que Rosario Baptista se fue del país en octubre • Redacción Central
Según un reporte de la Dirección de Migración, la vocal Rosario Baptista, quien presentó su renuncia al Tribunal Supremo Electoral (TSE) mediante una carta dirigida al Legislativo, dejó el país en octubre y por ahora se desconoce dónde se encuentra.
“De acuerdo con reportes oficiales de Migraciones, esa señora (Baptista) ya habría abandonado el país en octubre”, dijo el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo. Añadió que su retiro voluntario le hará un beneficio a la democracia. “Estamos viendo que tiene una actitud totalmente política desde el día que ella contabilizó las actas, acta que le llegaba y revisaba era observada por
su persona, desligándose de cualquier norma vigente en el país”, afirmó el Ministro. Baptista afirmó en dos misivas que el TSE no resolvió dos causales para que el MAS pierda la personería jurídica y que se debe modificar el sistema electoral a fin de no consolidar “un Gobierno tirano”. Al respecto, Del Castillo indicó que el Ministerio Público debe analizar una posible extradición de Baptista.
Presentó su renuncia mediante una carta.
www.ahoraelpueblo.bo
MIÉRCOLES / 24 / 11 / 2021
11
// FOTO: MIN. DE DESARROLLO PRODUCTIVO
Producción ANTE LA INTENCIÓN DE SUBIR SU VALOR
Ejecutivo no descarta vender carne en Emapa a precio justo El viceministro Álvaro Mollinedo dijo que se tomarán acciones preventivas para garantizar el abastecimiento.
• Redacción Central
El Gobierno no descarta habilitar a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) para la comercialización de la carne de res a precio justo, en caso de que persista la intención de incrementar el precio del producto.
gunos dirigentes, de insistir en subir el precio ante un supuesto incumplimiento del Gobierno sobre el acuerdo suscrito con el sector. “Queremos desmentir públicamente esta situación, como Gobierno nacional en ningún momento hemos incumplido los acuerdos con los compañeros carniceros de la Contracabol”, dijo el viceministro Mollinedo.
27
DE OCTUBRE de este año, el Gobierno y la Contracabol firmaron un acuerdo para mantener el precio de la carne.
// FOTO: GONZALO JALLASI
“Insisten en subir el precio de la carne, nos hemos reunido nuevamente con los ganaderos, justifican que no existe motivo para subir, si persisten (en incrementar el precio), vamos a tratar de comercializar a precio justo
por Emapa”, señaló el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Álvaro Mollinedo, en un comunicado de prensa. La autoridad agregó que el Ejecutivo tomará acciones preventivas para asegurar el abastecimiento de carne en los mercados del país. Mencionó que otra medida a tomar será el control riguroso de los centros de remate de ganado, que serán cerrados en caso de incumplir con la normativa de sanidad animal. Indicó que no existe motivo para incrementar el precio de la carne bovina y cuestionó la actitud de la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) y al-
Oferta de carne bovina en un punto de abasto en La Paz.
El cargamento enviado al mercado peruano.
POR MÁS DE BS 1 MILLÓN
Senatex exporta primer lote de hilo y tela a Perú •Redacción Central
El Servicio Nacional Textil (Senatex), dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, exportó el anterior fin de semana el primer lote de hilo y tela de algodón a Perú por un valor de Bs 1.065.000. “Nuestra estatal Senatex, Servicio Nacional Textil, exportó el fin de semana el primer lote de hilo y tela de algodón #HechoEnBolivia a la hermana República del #Perú por un valor de más de Bs 1 millón. Los próximos 12 meses exportará 1.200 toneladas por un total de Bs 29 millones”, escribió el presidente Luis Arce Catacora en sus redes sociales, señala un comunicado de prensa. El director de la empresa estatal textil, Gonzalo Uscamayta, recordó que en septiembre de este año Senatex de Bolivia firmó un contrato de compra y venta con la empresa Selta EIRL de Perú para comercializar una producción de 1.200 toneladas de hilo y tela por un valor aproximado de Bs 29 millones.
Este año nosotros, con la gestión del presidente Luis Arce, queremos cerrar con un superávit, eso es importante”. Gonzalo Uscamayta Director del Servicio Nacional Textil “Es importante recalcar que esta producción está cien por ciento hecha con materia prima boliviana, dando lugar a la sustitución de importaciones con la producción local”, manifestó. Dijo que esa exportación es parte de las políticas de reactivación económica, tomando en cuenta que durante 2020 la empresa estatal registró una pérdida económica de más de Bs 15 millones. “Lamentablemente el gobierno de facto ha destrozado la industria textil”, apuntó.
12
MIÉRCOLES / 24 / 11 / 2021
www.ahoraelpueblo.bo
Economía El Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021-2025 tiene el objetivo de reducir el índice del desempleo en el país hasta alcanzar una tasa de 4,5% en los siguientes cinco años.
El plan, que define una estrategia para la reconstrucción económica del país, establece una inversión de $us 33.197 millones para el próximo quinquenio, de los cuales el 53% está destinado al sector productivo, además de un crecimiento económico promedio del 5,1%. El viceministro de Inversión Pública y Financiamiento Externo, Marcelo Laura, explicó que la reducción del desempleo es una de las metas que persigue el PDES, luego de que en 2020 este índice aumentó a 11,6% a julio de esa gestión.
Plan de desarrollo apunta a reducir el índice de desempleo a 4,5% al 2025 El incremento de la producción articulado a la estructuración de varios proyectos permitirá generar nuevos empleos y dinamizar la economía. Dijo que incrementar la producción del aparato estatal, articulado a la estructuración de varios proyectos —en infraestructura, industrialización, salud, educación y otros— establecidos en el plan de desarrollo, permitirá generar nuevos empleos y dinamizar la economía. “Cuando instalas una nueva industria en un lugar, vas a generar empleo en esa localidad, vas a generar todo un nivel de economía que se va a desarrollar en torno a esa industria”, indicó. Junto al desarrollo de nuevos emprendimientos, el Gobierno también profundizará los programas intensivos de empleo en el corto y mediano plazo, al igual que en anteriores gestiones. “En el mediano plazo, estas industrias que vamos a instalar con la inversión de 33.197 millones de dólares van a generar ese efecto; por un lado vamos a incrementar la producción, por otro vamos a generar empleo, por otro vamos a incrementar las divisas para el país y el Producto Interno Bruto”, dijo Laura.
DEL 23 AL 30 DE NOVIEMBRE
// FOTO: ARCHIVO
DESDE OCTUBRE de 2020 a septiembre de 2021, se estima que 660 mil personas encontraron un empleo, según el Gobierno.
SE PROFUNDIZARÁN LOS PROGRAMAS ESTATALES
// INFOGRAFÍA: GABRIEL MAMANI
• Redacción Central
OACI inicia auditoría al servicio aeronáutico civil boliviano • Redacción Central
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) encara la auditoría a cargo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que comenzó ayer y concluirá el 30 de noviembre, informó el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño. Operaciones en una terminal aérea del país.
La autoridad indicó que se trabajó intensamente para encarar esta auditoría, con la finalidad de mejorar el resultado alcanzado en 2019, cuando se registró un puntaje récord con el 77,48%, uno de los mejores en Latinoamérica. “Es nuestro Gobierno el que impulsa estas auditorías para que la comunidad nacional e internacional reciba un buen servicio (aeroportuario)”, manifestó Montaño.
Para la ejecución de la auditoría, la DGAC conformó siete equipos de trabajo que son de organización de la aviación civil, legislación aeronáutica, licencias al personal, operaciones de aeronaves, aeronavegabilidad, accidentes e incidentes, y servicios de navegación aérea. Montaño recordó que existe un fondo rotatorio de Bs 5,8 millones a favor de la DGAC, para las obligaciones con organismos internacionales.
www.ahoraelpueblo.bo
MIÉRCOLES / 24 / 11 / 2021
13
// FOTO: ENTEL
Gestión CON MÁS DE BS 1 MILLÓN DE INVERSIÓN
YPFB amplía conexiones de gas a domicilio en Oruro Cerca de 2.000 habitantes de Huari, Challapata, Llallagua y otros se beneficiarán con el servicio.
• Redacción Central
Con una inversión de casi un millón de bolivianos, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) favorecerá con nuevas conexiones de gas domiciliario a cerca de 2.000 habitantes distribuidos entre los municipios de Huari, Challapata, Llallagua y algunas zonas de la ciudad de Oruro.
sorteo de la gestión 2021, que concretará la meta de cinco mil instalaciones internas de gas domiciliario distribuidas entre los municipios y distritos de la capital de Oruro. YPFB alcanzó en el presente año más de un millón de conexiones de gas a domicilio en todo el país.
21 EMPRESAS se adjudicaron la ejecución de los trabajos de conexión de gas en Oruro.
// FOTO: YPFB
El distrital de Redes de Gas Oruro de la estatal petrolera, Grover Condori Vargas, informó que luego del quinto sorteo de 21 lotes de trabajo para instalaciones internas
las 21 empresas que fueron adjudicadas para la ejecución de las obras dinamizarán la economía de la zona en el marco de la reactivación productiva impulsada por el Gobierno nacional desde noviembre de 2020. El pueblo histórico de San Pedro de Condo, parte del municipio de Santiago de Huari, ubicado a aproximadamente 175 kilómetros de la ciudad de Oruro, será una de las poblaciones beneficiadas con instalaciones de gas domiciliario, donde alrededor de 300 familias tendrán acceso por primera vez a este servicio básico, menciona un informe de la empresa nacionalizada. En diciembre se tiene planificado hacer el último
Trabajos de instalación de redes de gas a domicilio.
La beneficiaria recibe el reconocimiento de Entel.
LANZÓ LA PROMOCIÓN DOBLE CARGA
Entel celebra el cliente seis millones de telefonía móvil •Redacción Central
La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) festeja el cliente seis millones del servicio de telefonía móvil en el país y lanza la promoción Doble Carga, que estará vigente del 25 al 26 de noviembre. Con una caravana que comenzó en la plaza 24 de Septiembre, y luego de recorrer varias calles de la ciudad de Santa Cruz, arribó a la oficina de Entel la ciudadana cruceña Rosario Teresa Cárdenas Romero. La afortunada cliente 6 millones fue recibida por los trabajadores y el gerente general de la empresa estatal, Roy Méndez Soleto. “Es una gran alegría haber alcanzado este hito del cliente 6 millones con la profesora Rosario Cárdenas, acreedora de 6 millones de megas que le servirán mucho a ella y a sus alumnos. Tenemos más del 50% del mercado de telefonía móvil a nivel nacional, nos expandimos con más de 9.300 estaciones radiobase y atendemos a más de 19.000 localidades en todo el país”, expresó el ejecutivo. La usuaria, quién activó una línea móvil Entel, es la ga-
La promoción Doble Carga es válida para todas las recargas de 10, 15, 30, 50 o 100 bolivianos para usuarios prepago y pospago. Estará vigente del 25 al 26 de noviembre”. Entel nadora del premio de 6 millones de megabytes (MB) y un celular de última generación Samsung Z Flip 3. Los MB de premio fueron bonificados en su totalidad a la beneficiaria y no tienen fecha límite de vigencia mientras la línea móvil se encuentre activa. “Estoy muy sorprendida y feliz de ser la ganadora porque es la primera vez que obtengo un premio de esta índole. Ahora disfruto del buen servicio que ofrece Entel”, dijo.
14
www.ahoraelpueblo.bo
MIÉRCOLES / 24 / 11 / 2021
Covid-19 Bolivia recibió ayer 90.090 dosis de la vacuna Pfizer, que fueron entregadas por Francia mediante el mecanismo Covax. Fortalecerán la inmunización contra el coronavirus en adolescentes de 12 a 17 años. La viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renee Castro, afirmó que avanza de manera exitosa la vacunación de los miles de adolescentes, no obstante recomendó a personas a partir de los 18 años acudir a los puntos de vacunación para evitar ser portadores del virus que puede causar la muerte a sus familiares y seres queridos. “Las vacunas que hoy recibimos a través del mecanismo Covax, de Francia, nos van ayudar a fortalecer la inmunización en nuestros hijos, en nuestras hijas adolescentes; desde los 12 años para adelante”, aseveró Castro en el acto de entrega de las dosis en el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa). La Viceministra agradeció al Inlasa porque se convirtió en la casa de la esperanza, pues habilitó instalaciones y equipos para albergar las vacunas Pfizer con una cadena de frío de -70 grados. También recordó que la vacunación no tiene color político y pidió a los gobiernos subnacionales agilizar la vacunación para que las millones de dosis disponibles lleguen a la población a fin de evitar el colapso sanitario, más aún cuando las vacunas
DESTINADAS A LOS ADOLESCENTES DE 12 A 17 AÑOS
Bolivia recibe 90.090 vacunas Pfizer para más inmunizaciones El país se encuentra en la cuarta ola de contagios de Covid-19 y por ello es importante inmunizar a toda la familia en edad de recibir dosis. Este nuevo lote de vacunas contribuirá a fortalecer la vacunación de los mayores de 12 años en el país.
// FOTO: JORGE MAMANI
• Redacción Central
están garantizadas al igual que las pruebas de diagnóstico antígeno nasales. La embajadora de Francia Hélène Roos dijo que la solidaridad entre ambos países debe ser el común denominador para salir adelante en este tiempo de pandemia, porque esta enfermedad nos concierne a todos y es por
300 MIL MENORES DE 18 AÑOS ya fueron vacunados, de acuerdo con datos de la viceminsitra María Renee Castro.
eso que se habla de solidaridad internacional. “Hoy tenemos el agrado de entregar un lote de 90 mil dosis de vacunación mediante el mecanismo Covax, que es esencial para lograr esta integración”, dijo la embajadora, y señaló que la relación entre Francia y Bolivia es estrecha y se enriquece gracias al buen
entendimiento logrado con las autoridades nacionales. La representante de la OPS/ OMS, Alma Morales, pidió a la población boliviana que no desperdicie la oportunidad que tiene en el país de contar con las vacunas, de ejercer su derecho a la salud y el deber de inmunizarse porque tiene un impacto colectivo.
www.ahoraelpueblo.bo
15
MIÉRCOLES / 24 / 11 / 2021
Covid-19 ORGANISMOS INTERNACIONALES RECOMIENDAN CUIDARSE
La Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) ratificaron ayer que la vacuna Pfizer es eficaz y segura en niños de 12 años y adolescentes hasta los 18. “La vacuna es muy eficaz y bastante segura en niños de 12 años y adolescentes menores de 18. También es segura y eficaz en personas con diversas afecciones asociadas a un mayor riesgo de enfermedad grave. Estas afecciones incluyen la hipertensión; la diabetes; el asma; las enfermedades pulmonares, hepáticas y renales; y las infecciones crónicas estables y controladas”, señala un boletín institucional. La representante de la Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud (OPS/
LA VACUNA PFIZER está recomendada para ser administrada a los adolescentes.
OPS/OMS ratifica que la vacuna Pfizer es segura en adolescentes La dosis de Pfizer-BioNTech contra el Covid-19 tiene una eficacia del 95% contra la infección sintomática por SARS-CoV-2. OMS) en Bolivia, Alma Fabiola Morales, dijo ayer que este año no puede acabar sin que la gente se vacune, pero la dosis por sí sola no acabará con la pandemia, ya que se requiere que la gente cumpla con las normas de bioseguridad. “En Bolivia hoy se están vacunando a todas las personas mayores de 12 años, están disponibles todas las vacunas y tenemos que dar este mensaje a la población que no desperdicie la oportunidad que el país tiene en tener la vacuna disponible. La responsabilidad social del país es tener a la vacuna y falta la responsabilidad colectiva del ciudadano de ejercer su deber de acceder a la vacuna”, aseveró Morales. La vacuna contra el Covid-19 tiene una eficacia del 95% contra la infección sintomática por SARS-CoV-2 y está aprobada por el Grupo de Expertos de Asesoramiento sobre Inmunización (SAGE) de la OMS. Es una vacuna de ácido ribonucleico (ARN) y está recomendada para ser administrada a los adolescentes, agrega.
// FOTO: JORGE MAMANI
• Redacción Central
La representante de la Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Bolivia, Alma Fabiola Morales,
Los datos indican que, probablemente, los adolescentes, sobre todo los de más edad, transmiten el SARS-CoV-2 igual que los adultos. Es por eso que la OMS recomienda que los países administren la vacuna a adolescentes de 12 a 15 años sólo cuando se haya alcanzado una
alta cobertura vacunal con las dos dosis en los grupos de máxima prioridad, como en el caso de Bolivia. La posología de esta vacuna es de dos dosis administrada en 21 y 28 días de intervalo. La vacuna de Pfizer-BioNTech ha demostrado ser eficaz contra las variantes del virus SARS-CoV-2.
Bolivia desarrolla el mayor despliegue de vacunación de su historia, protegiendo a millones de bolivianos del desarrollo grave del Covid-19. A través del mecanismo Covax y la solidaridad internacional, llegaron hasta ahora 3.542.360 dosis de vacunas.
// FOTO: MINISTERIO DE SALUD
EN PREVENCIÓN DE LA CUARTA OLA DEL COVID-19
Yacuiba recibe equipamiento médico valuado en más de Bs 1,7 millones • Redacción Central
El municipio de Yacuiba, capital de la provincia Gran Chaco, en Tarija, recibió del Ministerio de Salud equipamiento médico de alta tecnología valuado en Bs 1.779.108. Fortalecerá el sistema sanitario de esa región.
Autoridades muestran una parte de la dotación de equipos.
“Hemos traído para Yacuiba monitores multiparamétricos, centrales de monitoreo, monitores de transporte modular, monitores básicos, bombas de infusión, gasómetros estetoscopios, tensiómetros, glucómetros, todo esto lo vamos a asignar a nuestro municipio de Yacuiba, a la región del Gran Chaco, al hospital Rubén Zelaya. Todo este equipamiento que es muy largo mencionarlo estamos entregando por un
monto de 1.779.108 bolivianos”, dijo la autoridad en el acto de entrega. El titular en Salud detalló que también se entrega al Hospital Fray Quebracho un desfibrilador externo automático, ventilador CPAP, oxímetros, estos últimos también para los centros de salud Crevaux, El Prado, El Palmar, Porvenir y San Pedro del municipio de Yacuiba, en prevención a la cuarta ola del Covid-19.
16
www.ahoraelpueblo.bo
MIÉRCOLES / 24 / 11 / 2021
Gestión EL PRESIDENTE PROMULGÓ EL DECRETO SUPREMO 4622
Arce autoriza la entrega de canasta de alimentos a personas con discapacidad La ejecutiva de este sector en La Paz, Rosa Queso, saluda la iniciativa que llegará a 100 mil personas. Los alimentos son arroz, azúcar, harina, aceite, entre otros. // FOTO: PRESIDENCIA
• Redacción Central
El Presidente junto con una persona con discapacidad.
mandatario en su cuenta de Twitter @LuchoXBolivia. El presidente Luis Arce inLa norma autoriza de maformó ayer que el Gobierno nera excepcional y por única nacional aprobó el Decreto vez al Ministerio de la PresiSupremo 4622 para entre- dencia, a través de la Unidad gar el paquete alimentario Ejecutora del Fondo con productos nacionales a Nacional de Solipersonas con discapacidad daridad y Equien todo el país. dad (UE-FNSE), disponer el uso de los recursos “En atención a los sectores para la adquisivulnerables de la sociedad, ción y entrega aprobamos el DS 4622 que au- de un paquete toriza la entrega de un paque- alimentario con te alimentario con productos productos hechos hechos en Bolivia, equivalen- en Bolivia equivalentes tes a Bs 500 a favor de las per- a Bs 500. sonas con discapacidad. La La secretaria ejecutiva de la política de inclusión social es Federación de Organizaciones nuestra prioridad”, publicó el Comunitarias de las Personas
con Discapacidad de La Paz, Rosa Queso, expresó su alegría por la aprobación de este decreto, el cual garantiza que este sector recibirá el beneficio. “Este beneficio va a llegar a todas las personas con discapacidad, aproximadamente son 100 mil”, indicó. Se establece que son beneficiarios del paquete alimentario las personas con discapacidad registradas en el Sistema de Información del Programa de Registro Único Nacional de Personas con Discapacidad (SIPRUN.PCD) del Ministerio de Salud y Deportes, y personas registradas en la base de datos del Instituto Boliviano de la Ceguera - IBC, que cuenten con el carnet de discapacidad o carnet de discapacidad visual vigentes, emitidos hasta el mes de octubre de 2021. El Decreto indica que el Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem) será la entidad encargada de la adquisición, conformación y distribución del paquete alimentario.
// FOTO: MINISTERIO DE TRABAJO
SON LAS PRIMERAS EN SER DESPEDIDAS
Navia: El neoliberalismo deriva en la feminización de la pobreza • Redacción Central
La ministra de Trabajo, Verónica Navia, afirmó ayer que las crisis económicas generadas por las políticas neoliberales y golpistas de la derecha dan lugar a la feminización de la pobreza. Explicó que el golpe de Estado de 2019 no sólo generó una crisis sanitaria, sino la mala administración del Estado y la protección al sector privado, derivó en el despido masivo de trabajadoras y trabajadores bajo causales ilegales como el de fuerza mayor y caso fortuito. “Esta crisis ocasionó nuevamente la feminización de la pobreza que se da por las crisis generadas en periodos neoliberales. Y se llama así porque quie-
nes nos vemos más afectadas por la crisis del neoliberalismo somos las mujeres”, dijo Navia durante el Encuentro de Mujeres Unidas por Nuestros Derechos, que se desarrolló en la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB). Recordó que el 29 de agosto de 1985, con el Decreto Supremo 21060, se relocalizó a los trabajadores mineros, y miles de obreros de interior mina perdieron sus fuentes de trabajo y quienes sufrieron ese golpe económico fueron también las mujeres en sus hogares.
90%
“Las mujeres tuvimos que salir a trabajar a las calles, y el sector que nos acogió fue la familia gremial que creció como fruto de esta relocalización. Entre 1995 y 2000 la mal llamada capitalización privatizó las empresas públicas como el Lloyd, YPFB, ferrocarriles y otras que generaban ingresos a la economía. ¿Quiénes fueron las despedidas? Las mujeres”, añadió. Navia recordó que el 90% del sector gremial en La Paz está compuesto por mujeres, crecimiento que deriva de las crisis políticas y económicas.
DEL SECTOR GREMIAL en La Paz está compuesto por mujeres. La ministra de Trabajo, Verónica Navia, en su intervención.
www.ahoraelpueblo.bo
MIÉRCOLES / 24 / 11 / 2021
17
Gestión // FOTO: MINISTERIO DE EDUCACIÓN
LA AGEMED DIO LA AUTORIZACIÓN
Niña podrá ser tratada con cannabis medicinal De acuerdo con los antecedentes, sufre convulsiones que no le permiten una buena calidad de vida. • Redacción Central
La inauguración del XI Encuentro Internacional de Educación Alternativa y Especial.
SOBRE LA RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA
Inicia el encuentro de Educación Alternativa • Redacción Central
“Es importante el aporte que se generará durante estos días, debo resaltar que desde nuestro Estado Plurinacional nos empatiza el ámbito de la reconstrucción económica del país”, destacó la viceministra de Educación Alternativa y Especial, Sandra Cruz. En el evento se establecieron siete mesas de trabajo; una de ellas tratará específicamente el fortalecimiento de la educación técnica, tecnológica, productiva y la certificación de competencias. Del análisis y debate se pretende visualizar las necesidades y expectativas vinculadas a las vocaciones y potencialidades productivas de los estudiantes del subsistema de educación alternativa y especial. “Los subdirectores, en coordinación con los directores departamentales, ya hicieron
Debo resaltar que desde nuestro Estado nos empatiza el ámbito de la reconstrucción económica del país”.
“Autorizar a la señora Katherine N.N. la importación de tres frascos de aceite interno Cannamedicol (extracto de Canabis sativa), gotas orales, frascos x25 ml. La señora Katherine, madre y representante legal, deberá cumplir con el compromiso asumido que establece el empleo del producto exclusivamente para uso compasivo para el tratamiento médico de la menor, bajo la supervisión del médico tratante en
Musalem, la niña de cinco años ya usó el preparado de Cannabis sativa que produjo efectos positivos, sin efectos adversos de relevancia. Ayudó a bajar notablemente la tensión muscular y la calidad del sueño, así como el desempeño cotidiano. En los antecedentes, el médico tratante refiere que la infante fue atendida en su consultorio radicado en Chile desde mayo de 2019, donde ya se experimentó el uso del aceite mencionado con buenos resultados, por lo que sugirió seguir el tratamiento.
3
FRASCOS DEL ACEITE interno Cannamedicol podrán ser importados por la familia de la niña de cinco años, quien fue diagnosticada con parálisis cerebral severa.
Sandra Cruz Viceministra de Educación Alternativa y Especial gestiones para consolidar equipamiento en las áreas productivas, ahora se buscará profundizar esta tarea”, agregó Cruz. Especialistas de México, Perú, Ecuador, Uruguay y Colombia participarán en esta versión que busca generar políticas educativas para responder a las nuevas exigencias socioculturales y económicas de los estudiantes de este ámbito. El encuentro internacional concluirá mañana con los resultados de cada mesa de trabajo que serán empleados para diseñar las estrategias con proyección a la gestión 2022.
// FOTO: MINISTERIO DE SALUD
El XI Encuentro Internacional de Educación Alternativa y Especial, que se inauguró ayer en Sucre, proyecta fortalecer las políticas de reconstrucción económica que impulsa el Gobierno del presidente Luis Arce.
La Agencia Estatal de Medicamentos (Agemed), dependiente del Ministerio de Salud y Deportes, autorizó el uso del aceite cannabis de manera “excepcional y exclusiva” por el tiempo de tres meses para una niña que sigue el tratamiento de parálisis cerebral y discapacidad severa.
el Estado Plurinacional de Bolivia”, señala la Resolución Administrativa L/446 emitida por la Agemed. Esa determinación fue asumida por la Agencia Estatal de Medicamentos con la finalidad de garantizar la vida, salud y el bien superior de la niña. La Defensoría del Pueblo saludó la decisión. En septiembre de 2020, la familia solicitó a la Agemed autorización para internar a nuestro país la referida sustancia. De acuerdo con los antecedentes del caso, la niña sufre convulsiones propias de su condición, que no le permiten una calidad de vida, razón por la que requiere de terapias multidisciplinarias y farmacoterapia en forma indefinida, así como asistencia y supervisión permanente para el desarrollo de sus funciones regulares diarias. Según el informe médico del galeno chileno Pedro
Representación del cannabis medicinal.
18
MIÉRCOLES / 24 / 11 / 2021
www.ahoraelpueblo.bo
Turismo • Redacción Central
Entrada a una de las cuevas en el parque natural.
LA RESPUESTA SE PODRÍA CONOCER EN ENERO DE 2022
Unesco visita Torotoro y evalúa declararlo geoparque mundial La aprobación llamará la atención de grandes consorcios de operadores turísticos, además de instaurar protecciones a escala mundial. todos los habitantes de nuestra tierra. No sólo por su conservación y registro, sino por ser una importante expresión de la cosmovisión andina”, apuntó. Según detalló, la reunión del Consejo Mundial se celebrará en diciembre y se podría esperar una respuesta final en enero de 2022, según indicó la experta a Los Tiempos. “Los geoparques mundiales de Unesco se basan en tres pilares: geoeducación, geoconservación y el desarrollo sostenible en base al geoturismo, pero tiene muchísimos más aspectos. Uno de ellos que es importante es la promoción de los objetivos del desarrollo sostenible, entre ellos la igualdad de género, la promoción de la educación, la vida de calidad”, sostuvo Chulepin. Torotoro aguarda que la visita que inició el 17 de noviembre tenga resultados positivos y se pueda obtener la designación para ser el primer geoparque mundial de Bolivia.
Un grupo de personas visita Torotoro.
En Torotoro hay pinturas rupestres, artefactos arqueológicos y está la cultura actual. Nosotros pensamos que Torotoro puede convertirse en un gran geoparque mundial”. Rualdo Menegat Delegado de la Unesco
// FOTO: MDPYEP
“En Torotoro hay pinturas rupestres, artefactos arqueológicos y está la cultura actual. Nosotros pensamos que Torotoro puede convertirse en un gran geoparque mundial”, indicó uno de los delegados de la Unesco, Rualdo Menegat. En 2018 se postuló al Parque Nacional de Torotoro, ubicado en el municipio de Torotoro, para el título de “geoparque”. En 2019 se esperó una respuesta de la instancia internacional, pero no se pudo hacer la visita por los conflictos sociales y luego debido a la pandemia del coronavirus. Ahora, la comisión que llegó remitirá un informe y se prevé tener una respuesta para el siguiente año. La integrante del Consejo Mundial de Geoparques de la Unesco Helga Chulepin explicó que luego de la visita a Torotoro pasarán un informe al consejo y luego se evaluará si se otorga esta denominación. “La geoconservación es un requisito que los geoparques de Unesco deben llevar, a diferencia de los sitios designados como patrimoniales. En el caso de ser aceptado, va a tener también una revalidación cada cuatro años, no es una nominación que se entrega de manera permanente, sino que la tienen que mantener viva. Cada cuatro años son evaluados para verificar si el territorio sigue avanzando, esto en el concepto de la mejora continua”, afirmó. La experta no pudo adelantar ningún criterio sobre la posible respuesta de Unesco, pero destacó el nivel del patrimonio geológico, natural y cultural que tiene el parque nacional, además de ser un sitio con alta frecuencia de visitas. “Lo que es indiscutible es que Torotoro es una de las mayores bibliotecas geológicas que tiene el mundo. Es una obra abierta, una ventana para
// FOTO: MDPYEP
Una comisión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) llegó hace unos días al Parque Nacional de Torotoro (PNT), en Potosí, para evaluar si cumple con los requisitos para ser declarado geoparque.
www.ahoraelpueblo.bo
MIÉRCOLES / 24 / 11 / 2021
19
Cultura & espectáculos En 1972, un grupo de prisioneros políticos del dictador Hugo Banzer Suárez logró escapar de un centro de aislamiento de la Isla de la Luna en el lago Titicaca. Después de 50 años esos presos regresaron al lugar para recordarlo.
La película Esperar en el lago se estrenará el 25 de noviembre Tardó 14 años. Cuenta el escape de un grupo de presos políticos de la Isla de la Luna en el Lago Titicaca durante la dictadura de Banzer. El 25 de noviembre se podrá ver la película boliviana en todos los cines del país, según la productora Carla Rivera. “Creemos que el cine boliviano se lo trabaja con persistencia, con mucha pasión, mucha entrega. Sabemos que es bastante complicado, pero nada imposible”, señaló Rivera.
25 DE NOVIEMBRE se podrá ver la película en los cines más importantes del país
El director Okie Cárdenas, la productora Carla Rivera y algunos actores en la premier.
// FOTO: VICEPRESIDENCIA
Ayer se desarrolló, en el cine Center, la premier de la película Esperar en el lago, del director Okie Cárdenas. Esperar en el lago es una producción cinematográfica que nació en 2007 y en la que participan reconocidos actores como Moto Morales, Elías Serrano, Raúl Pitín Gómez, Victoria Ric, Hugo Francisquini y la participación especial de Luzmila Carpio. Estos talentosos actores nacionales recrean una historia real, entre paisajes y calidad sorprendentes. Los 14 años para hacer realidad esta película valieron cada segundo, ya que esta cinta muestra una parte de la historia boliviana en un exquisito relato cinematográfico.
AYER SE PRESENTÓ LA CINTA EN EL MEGACENTER
// FOTO: MARCO SANTIBAÑEZ
• Redacción Centrales
DEL AUTOR JUAN JOSÉ BAUTISTA
Vicepresidencia presenta el libro Crítica de la razón boliviana • Redacción Central
La Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, a través del Centro de Investigaciones Sociales (CIS), presentó la obra póstuma Crítica de la razón boliviana, cuarta edición, del autor Juan José Bautista Segales.
La obra presentada ayer en la Vicepresidencia del Estado.
“Para la Vicepresidencia es un honor y un privilegio celebrar este acto de presentación del trabajo intelectual tan potente e importante de Juan José Bautista, Crítica de la razón boliviana. Esto para nosotros, además de celebrar esta publicación, implica un en-
cuentro con el propio trabajo que tiene la Vicepresidencia”, dijo el secretario general de la Vicepresidencia del Estado, Rubén Saavedra. Explicó que esta obra está orientada al trabajo y compromiso del vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, con el pueblo boliviano, con la revolución democrática y cultural y con el Proceso de Cambio. El libro propone nuevas líneas de investigación basadas en la potencia política de la cultura de la vida y la producción intelectual del pensamiento crítico y propositivo que contribuye a los procesos de descolonización, la construcción del Estado Plurinacional y a potencializar el horizonte del Vivir Bien.
DATOS DE LA OBRA DEL AUTOR
Juan José Bautista Segales falleció el 11 de mayo a sus 62 años. En vida fue un reconocido filósofo boliviano galardonado con el Premio Libertador al Pensamiento Crítico por su obra ¿Qué significa pensar desde América Latina? en 2015. Critica de la razón boliviana fue publicada en 2005 como propósito del pensamiento para una subjetividad del boliviano con conciencia colonial, moderna y latinoamericana.
20
www.ahoraelpueblo.bo
MIÉRCOLES / 24 / 11 / 2021
Tribuna José Antonio Kast: peor que Pinochet Atilio A. Boron
L
a estrecha victoria de José Antonio Kast (foto) en la primera vuelta de la elección presidencial (apenas unos 150.000 votos de diferencia con Gabriel Boric sobre 7 millones) coloca a Chile al borde de un siniestro desenlace. Detrás de este Führer de opereta, orgulloso de sus ancestros nazis y admirador confeso de un tirano y también ladrón- como Augusto Pinochet, hoy se agrupan en tropel los restos en descomposición de la derecha chilena tradicional. Sus pérfidos personeros, anidados en varios partidos, que al principio lo despreciaban y se mofaban de sus ridiculeces ahora lo exaltan como el mesías destinado a salvar a Chile de las garras de los vándalos de la izquierda, o de los alienígenas que la esposa del presidente Sebastián Piñera creyó ver en las grandes jornadas de octubre del 2019. Kast, como Jair Bolsonaro, Donald Trump y Santiago Abascal (el líder de Vox, de ardiente nostalgia por los buenos tiempos de Francisco Franco y la Santa Inquisición en España) son las excrecencias que segrega la sociedad capitalista una vez comenzado su
irreversible ocaso. Las buenas maneras y las hipócritas invocaciones a la democracia y los derechos humanos ceden su lugar a los vómitos de estos esperpentos que aceleran la marcha de la humanidad hacia su destrucción. Desde allende los Andes llegó el saludo exultante de Javier Milei, otro demagogo de la misma estirpe, que en un tuit enviaba sus “felicitaciones por lograr plasmar en votos una propuesta superadora para Chile y que al mismo tiempo lo aleje del socialismo empobrecedor. VIVA LA LIBERTAD CARAJO.” En plena sintonía con la estupidez del argentino, Kast respondió diciendo “Muchas gracias querido Javier. ¡Viva la libertad en Chile y Argentina carajo!” Más allá de estas manifestaciones lo que importa es lo que este sujeto y la caterva reaccionaria que lo rodea y aúpa (y que celebró su triunfo el día lunes con una significativa suba en la Bolsa de Comercio de Santiago) es el proyecto concreto que se propone imponer en caso de ser electo presidente de Chile. El “Programa de Gobierno” de Kast está expuesto en un extenso documento de
204 páginas que lleva por título “Atrévete Chile” y que se abre con un “Manifiesto Republicano” en el que se exponen los males que aquejan a ese país: “el castigo progresivo a la propiedad; el fomento de un estado interventor; la identificación de enemigos irreductibles como la empresa privada y el sistema de mercado; la protesta violenta y el vandalismo como justificación a la transgresión de normas e irrespeto a la autoridad; resurgimiento de un discurso falaz de corte neo-marxista de lucha de sexos, razas, orientaciones sexuales, visiones corruptas de derechos humanos, de interpretación de la ciencia (y el) hostigamiento a la fe cristiana.” (pg. 3) A continuación viene una extensa enumeración de los 829 (¡Sic!) correctivos exigidos para remediar tan lacerante situación. No viene al caso reproducirlos aquí, pero invito a mis lectores que hagan un esfuerzo y se animen a hurgar en ese maloliente basural de propuestas reaccionarias para caracterizar con precisión lo que le espera a Chile si este Führer de cantinas de mala muerte llegara a La Moneda. (Página 12)
Cerco mediático
F
Gabriel Campero
ueron más de 9 días de enfrentamientos promovidos por elites fascistas y grupos irregulares que desean desestabilizar el gobierno democráticamente electo con el 55% de votos, esto por velar intereses netamente privados de personas que no desean mostrar de dónde provienen sus “fortunas” que en varios casos fueron obtenidas irregularmente cuando ejercieron el poder de turno en el periodo neoliberal, o cuando las dictaduras militares favorecieron a sus familias en los oscuros años 70 y 80. En 9 días y posterior al asesinato de Basilio Titi perpetrado por el Comité Cívico Potosinista existió reacción y respuesta por parte del movimiento popular en la ciudad de La Paz, autoconvocándose y sobre todo para mostrar que los nefastos eventos de 2019 no deben repetirse. Lo triste de toda esta situación radica en cómo los grandes medios minimizaron y anularon esa masiva autoconvocatoria y acotando lamentablemente la misma no tuvo el impacto requerido pese a que nues-
DIRECTOR Marco Antonio Santivañez Soria EDITOR GENERAL Oscar Alarcón Ticona JEFE DE REDACCIÓN Clayton Benavides Arteaga
Ahora EL PUEBLO - Digital Melina Valencia Achá Milenka Parisaca Carrasco
tros medios estatales fueron los únicos que hicieron la denuncia de lo que nuevamente se estaba gestando: un nuevo golpe de Estado. Pienso que seguimos sin entender que desde octubre de 2020 SOMOS GOBIERNO y me refiero al hecho de que ya tenemos un año de gestión y que aún no tenemos presente que el tema mediático es uno de los factores de desestabilización que sigue vigente, pero no estamos tomando las medidas correctivas. Página 7 sigue generando “Fake News” de tiraje nacional, a ello se suma El Deber y por último y tristemente, debo decirlo, he escuchado cuñas radiales de publicidad estatal en medios como ser FIDES y PANAMERICANA. Pienso que la finalidad no era enriquecerlos y que si efectivamente no podemos cerrarlos (aunque rompen la ética periodística) mínimamente deberíamos otorgar mayor espacio y publicidad a medios alternativos y organizaciones sociales y no me refiero darles un programa o 30 minutos de entrevista, me refiero a dotar de radios alternativas y de realizar una inversión real en medios
PERIODISTAS Economía. Franz Acarapi Sullca Sociedad. Williams Ramírez Urquiza, Angela Marquez Aguilar Política. Luis Fernando Cruz, Romina Montoya Choque Seguridad. Roberto Medina Buezo Cultura. Estéfani Huiza Fernández Deportes. Reynaldo Gutiérrez Marín Corrección. José Maria Paredes Ruiz Fotografía. Gonzalo Jallasi Huanca, Jorge Mamani Karita Diagramación. Iván Laime Sarsuri, Gabriel Omar Mamani Condo Infografía. Yuri Rojas Monteagudo
que no respondan a intereses de elites y que los mismos sean administrados por organizaciones sociales o instituciones estatales y ministerios, en pocas palabras: cada ministerio debería tener su propio canal con grilla acorde a sus competencias con espacios de entretenimiento y difundiendo logros (que no son pocos en 14 años). No es que tengamos mala programación, es que son pocos los medios alternativos contra todo un capital privado de televisión, al cual estamos alimentando de paso con publicidad. Nadie habla de cortar la libertad de expresión, pero deberíamos ampliar esa libertad a más voces y espacios sociales y con mirada más humana y menos mercantilista. Tiempo atrás hablaba de la necesidad de nuevos voceros y analistas políticos, pero de nada servirá tener a buenos compañeros en estos espacios si los limitamos a pocos medios de comunicación estatales, contra toda la maquinaria millonaria que gasta el empresario privado, logiero, pro-golpismo, disfrazado de medio de comunicación “imparcial”.
COMERCIAL Responsable. Clotilde Echeverría Bautista Cel. 77773963 – Tel. 2902597 Int. 117 Ventas. Judith Fernández Paredes - Cel. 78822442 Eunice Ramírez Cruz - Cel. 69491112 Mario Valdivia Maita - Cel. 70659720 Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 Distribucion. Ricardo Kantuta - Cel. 71274178 Atención al cliente. Patricia Ramos Gutierrez - Cel. 76781082
Redes sociales
#ahoraelpueblo www.ahoraelpueblo.bo
La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220 Zona Central, La Paz Teléfono: 2902587
www.ahoraelpueblo.bo
MIÉRCOLES / 24 / 11 / 2021
Editorial
Un pueblo unido y la defensa orgánica de la democracia boliviana
L
a convocatoria de movilizarse para defender la democracia en la marcha que partió de Oruro y hoy retoma su trayectoria desde la localidad de Panduro tiene un claro propósito: anunciar a la derecha y a la oposición que los movimientos sociales y gran parte del pueblo boliviano, esa mayoría que acudió a las urnas para recuperar la democracia, no estarán de brazos cruzados mientras se trata de orquestar un segundo golpe de Estado. La cantidad de personas que llegaron a Caracollo superó por mucho las expectativas al respecto. Se tenía previsto iniciar la actividad con unas tres mil, pero en el momento de la partida, al menos se contabilizaron unas 10 mil personas que llegaron de varios departamentos, lo que demuestra que la unidad de las organizaciones sigue vigente y más sólida que nunca. Esta clara respuesta a las movilizaciones de algunos grupos liderados por cívicos para abrogar normas que tienen por objetivo cuidar el país y su economía tiene previsto, como dijo el vicepresidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Gerardo García, llegar a la sede de gobierno el lunes con al menos un millón de personas que mostrarán la fuerza de la mayoría de los bolivianos que eligieron esta opción en octubre del año pasado. Luis Arce, en las elecciones presidenciales, obtuvo un contundente 55,1% luego de que el gobierno de facto de Jeanine Añez y sus secuaces generara gran crisis en poco tiempo, arruinando varios años de estabilidad económica, desarrollo y proyectos destinados a mejorar las condiciones de vida de los bolivianos, especialmente de los sectores más susceptibles. Luego, en un año de gestión, se logró revertir estas cifras, aunque aún falta mucho para recuperar por completo los avances obtenidos en 14 años de la administración del Estado. Durante varios años Bolivia fue la primera de la región en cuanto a creci-
miento económico. Las urnas fueron la respuesta de que no se le permitirá a la derecha que asuma nuevamente la administración del Estado mediante otro golpe, como ocurrió en 2019. Arce cumplió el 8 de noviembre de 2021 un año en el cargo. En su primera gestión aplicó medidas para contrarrestar las crisis política, económica, educativa y sanitaria en busca de la reconstrucción de Bolivia y su estabilidad. También es una respuesta contundente a los discursos de personajes como el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, quien claramente mostró la intención que tienen estos sectores detrás de las movilizaciones en el país: buscar el poder político y para ello hablan de conceptos que ni conocen, como el federalismo. “El pueblo boliviano, hermanas y hermanos, exige respeto a la democracia; el pueblo boliviano no quiere ya que se resuelvan los problemas con violencia; por eso le apostó a la democracia y esta marcha que inicia es claramente la demostración de que el pueblo boliviano exige categóricamente el respeto del voto”, manifestó Luis Arce en el momento de iniciar esta gigantesca concentración. En la marcha participan la Central Obrera Boliviana (COB), el Pacto de Unidad conformado por la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia 'Bartolina Sisa' (CNMCIOB-BS), la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarios de Bolivia (CSCIOB), el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) y otras organizaciones sociales, todas unidas a una sola voz, voz que retumbará desde La Paz en defensa de los intereses de la patria.
Arce cumplió el 8 de noviembre de 2021 un año en el cargo.
21
22
www.ahoraelpueblo.bo
MIÉRCOLES / 24 / 11 / 2021
Orbe EL PROYECTO DE LEY FUE PRESENTADO EN 2017
La Cámara de Diputados de Chile aprobó ayer el proyecto de ley que posibilita el matrimonio de parejas del mismo sexo, regulación que pasa a su tercer trámite constitucional en el Senado.
Con 101 votos a favor, 30 en contra y dos abstenciones, la instancia aprobó el proyecto en medio de gritos de respaldo y apoyo. El proyecto de ley fue enviado al Congreso en 2017. Ahora pasó su primera instancia que es Diputados.
Homosexual (Movilh), Rolando Jiménez, precisó: “Logramos introducir indicaciones en la Cámara que las perfeccionaron en términos de filiación y adopción homoparental, por la cual la propuesta es distinta a la despachada originalmente por el Senado”.
101 VOTOS A FAVOR DE LA iniciativa registró ayer la Cámara de Diputados al remitir la norma al Senado de Chile.
// FOTO: RT/AP
Con 101 votos a favor, 30 en contra y dos abstenciones, la Cámara aprobó el proyecto del matrimonio de personas homosexuales y las normativas en relación al matrimonio civil, temas relativos a la filiación y adecuaciones a la terminología usada en la legislación. El proyecto de ley fue enviado al Congreso en 2017, en el marco del cumplimiento de un Acuerdo de Solución Amistosa (ASA) que el Estado de Chile y el Movilh firmaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (INDH). Los informes de las comisiones de Constitución y de Hacienda, que rindieron los diputados Luciano Cruz-Coke (Evópoli) y Marcelo Díaz (IND), compartieron la propuesta de los diputados del ente Legislativo. El dirigente del Movimiento de Integración y Liberación
Cámara de Diputados aprueba matrimonio igualitario en Chile
// FOTO: CÁMARA DE DIPUTADOS
• Telesur
SE DESCUBRIÓ QUE ES INOCENTE DE UN TRIPLE HOMICIDIO
Exoneran a un afroamericano que pasó más de 40 años en la cárcel de EEUU • RT
Kevin Strickland, de 62 años, ha sido exonerado ayer por un tribunal del estado de Misuri (EEUU) luego de estar 40 años entre rejas por un triple asesinato en el que nunca estuvo involucrado, informa AP.
Kevin Strickland durante una audiencia judicial en Kansas City, Misuri.
En todos estos años, el reo nunca admitió su culpa y siempre insistió en que estaba viendo la tele en su casa cuando se produjo el crimen múltiple. “En estas circunstancias únicas, la confianza del Tribunal en las condenas de Strickland está tan socavada que no puede mantenerse y la sentencia condenatoria debe ser anulada”, dictaminó el juez James Welsh en su veredicto, indicó
que el preso será puesto en libertad de forma inmediata. El fallo judicial se produjo después de que la fiscal del condado de Jackson, Jean Peters Baker, afirmara en una audiencia probatoria de tres días que las pruebas usadas para recluir al reo ya habían sido refutadas. Mientras, el fiscal general de Misuri, Eric Schmitt, que se postula al Senado del país, trató de impedir los intentos de liberación de Strickland, por considerarlo autor de la masacre. Sin embargo, tras la decisión final de este martes, Schmitt no tomará más medidas, según confirmó su vocero. En mayo de este año, la Fiscalía admitió su error después de que otros dos hombres se declararan culpables del crimen en noviembre de 2020, y precisó que Strickland no estaba con ellos.
DETALLES DEL CASO QUE OCURRIÓ EN 1978 Y SE ACLARÓ AYER El 25 de abril de 1978, cuatro desconocidos irrumpieron en una casa en Kansas City y asesinaron a tres individuos identificados como Larry Ingram, John Walker y Sherrie Black. También dispararon contra Cynthia Douglas, quien sobrevivió al ataque e identificó a dos de los atacantes; también señaló a Strickland, que tenía entonces 18 años. En 1979, Strickland fue condenado por un jurado blanco a cadena perpetua.
Ley
MIÉRCOLES / 24 / 11 / 2021
23
24
MIÉRCOLES / 24 / 11 / 2021
www.ahoraelpueblo.bo
Últimas Para el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, las declaraciones del expresidente y líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, tienen una interpretación mal intencionada de carácter subjetivo y totalmente de interés político al tratar de tergiversar al exmandatario y presidente del MASIPSP, Evo Morales. “Él (Carlos Mesa) simplemente hace una interpretación subjetiva, malintencionada de la apertura de Evo Morales a tratar el tema del federalismo, por lo que con esta intención política quiere hacer creer que el gobierno es centralista y no quiere la descentralización, cosa que es falsa”, afirmó. El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales,
EL EXPRESIDENTE DEL MAS-IPSP en entrevista en la radio Kawsachun Coca.
SOBRE EL PLANTEAMIENTO DE FEDERALISMO
Novillo afirma que Mesa tergiversa las declaraciones de Evo Morales La Viceministra de Comunicación asegura que el Gobierno nacional está abierto al análisis de propuestas sobre el federalismo en el país. propuso debatir, incluso en una Asamblea Constituyente e ir a un referendo sobre el federalismo en Bolivia, después de que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, hablara otra vez de esa demanda en medio del paro indefinido. La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, dijo que el Gobierno nacional está siempre abierto para el análisis y el debate de la propuesta sobre la aplicación del federalismo en el país. “Que se analice, que se debata, que se escuche, que se plantee; tiene sus etapas; y siempre abiertos”, dijo en una entrevista con Bolivia TV. La autoridad estatal aseguró que el Órgano Ejecutivo continúa con el cumplimiento de la ejecución del plan de gobierno para la reactivación económica y productiva, porque es el modelo que respaldó la población con su voto en las elecciones generales del 18 de octubre de 2020.
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, en conferencia de prensa.
// FOTO: ARCHIVO
• Romina Montoya
// FOTO: AVN
MEDIANTE SU CUENTA DE TWITTER
El presidente Luis Arce saluda a Nicolás Maduro por sus 59 años • Romina Montoya
El presidente Luis Arce, mediante su cuenta de Twitter, envió saludos y felicitaciones por el cumpleaños de su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, que ayer cumplió 59 años en el Palacio de Miraflores de esa nación bolivariana.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en el Palacio de Miraflores.
El Primer Mandatario destacó su lucha por defender la soberanía y dignidad de su pueblo y su aporte al sueño de Bolívar de construir la Patria Grande. “Enviamos nuestros deseos de salud y felicidad al presidente de Venezuela, hermano Nicolás Maduro, en su natalicio. Valoramos su lucha por defender la soberanía y dignidad de su pueblo, y su aporte a la realización del sueño de
Bolívar de construir la #PatriaGrande. ¡Felicidades!”, escribió en su red social. El Presidente de Venezuela en la celebración de uno de sus onomástico recordó su infancia y dijo: “Yo siempre recuerdo que desde ese balcón me asomaba a ver el Ávila, hoy Guaraira - Renano, y yo sentía una emoción porque yo me imaginaba a Bolívar a caballo llegando a Caracas como libertador”, manifestó.
www.ahoraelpueblo.bo
MIÉRCOLES / 24 / 11 / 2021
25
Últimas // FOTO: LA PATRIA
MEDIANTE EN UN OPERATIVO
ATT secuestra 15 radios ilegales en la urbe alteña El funcionamiento no autorizado de las emisoras puede interferir la banda aeronáutica del aeropuerto. • ABI / Redacción Central
El director ejecutivo de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), Néstor Ríos, informó que mediante un operativo se secuestraron 15 radios ilegales en la ciudad de El Alto.
La detención fue ejecutada en su domicilio.
POR TRES DELITOS
La Policía aprehende a un cívico de Riberalta
“El día de hoy (por ayer) la ATT ha procedido a secuestrar 15 radios ilegales en la ciudad de El Alto. ¿Qué implica esto?, que nosotros estamos cuidando y defendiendo la banda aeronáutica”, dijo en una rueda de prensa. Explicó que lo peligroso del funcionamiento de una radio ilegal es que una sola frecuencia puede interferir la banda aeronáutica y dejar sin comunicación la torre de control, considerando que en la urbe alteña se localiza el aeropuerto internacional.
Luego de un allanamiento policial en su domicilio, el dirigente cívico de Riberalta Katriel Müller Justiniano, fue aprehendido porque supuestamente la anterior semana no se presentó a declarar en el Ministerio Público. Según reportó Red Uno, la denuncia contra el representante cívico es por la presunta comisión de los delitos de lesiones graves y leves, asociación delictuosa, instigación pública a delinquir o estorbar en el ejercicio de la función pública durante el reciente paro cívico multisectorial contra la Ley 1386, y que duró nueve días en Santa Cruz. Müller Justiniano fue trasladado a celdas de la Policía. “Fuerza, fuerza, que Dios nos bendiga, todo va a salir bien. ¡Qué viva Bolivia libre y democrática! Mi único delito es estar de lado de mi pueblo, creo en la justicia”, dijo el cívico en reiteradas ocasiones mientras era conducido a una patrulla. Rolando Ferrufino, abogado defensor de Müller en Riberalta, afirmó a El Deber que
Mi único delito es estar de lado de mi pueblo, creo en la justicia. ¡Fuerza, fuerza, que Dios nos bendiga!”.
// FOTO: ABI
• Redacción Central
“Si pasa esto, puede existir un accidente aéreo con múltiples bajas, una afectación económica y, lo peor, que no queremos que pase, es que nuestra acreditación en la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) pueda verse afectada”, señaló. Indicó que ante esa situación la ATT asume acciones para cuidar la banda aeronáutica que es utilizada para la aeronavegación; asimismo protege el funcionamiento de las radios legales que pagan derechos de uso de frecuencia. “Vamos a fortalecer estos operativos (de control) a nivel nacional, nosotros vamos a promover y proteger el ejercicio de la radiodifusión legal en Bolivia (…) No perdamos de vista el impacto que puede generar el hecho de que estas radios ilegales puedan afectar una banda aeronáutica y un sistema de transporte aéreo, el cual está en este tiempo levantándose
Katriel Müller Cívico de Riberalta
hasta las 18.30 de ayer no fueron notificados para la audiencia de medidas cautelares. “Seguro la notificación llegará mañana (por hoy)”, dijo. En las siguientes horas un juez definirá la situación jurídica del representante cívico. De acuerdo a las denuncias de algunos pobladores de Riberalta, Müller lideró grupos de choque conformados en su mayoría por mototaxistas. Estas personas recorrieron a diario las calles para obligar a los comerciantes a cerrar sus negocios y sumarse al paro.
El secuestro de los equipos cuestionados.
Si pasa esto, puede existir un accidente aéreo con múltiples bajas, una afectación económica y, lo peor, que no queremos que pase, es que nuestra acreditación en la OACI pueda verse afectada”,
frente a la crisis de la pandemia”, enfatizó. Si la banda aeronáutica no tiene una comunicación fluida, la licencia internacional del Aeropuerto Internacional de El Alto está en riesgo. Se puede perder la licencia internacional a causa de estas emisoras ilegales. Agregó que los equipos secuestrados en las 15 radios ilegales tienen un valor de entre $us 5.000 a $us 6.000. Por otra parte, hace no más de dos meses también se interceptaron 20 radios ilegales y un canal digital ilegal, cuyos equipamientos alcanzan un valor de Bs 1,5 millones. Una de las responsabilidades de la ATT es el resguardo legal del espectro electromagnético como un recurso natural estratégico del Estado Plurinacional de Bolivia. El operativo inició a las 06.00 con orden de la autoridad judicial competente y con la colaboración de la Policía nacional y el Órgano Judicial.
MIÉRCOLES / 24 / 11 / 2021
www.ahoraelpueblo.bo
El arquero Vaca tirado en el suelo después de golpear su hombro derecho contra el poste.
Deportivo Daniel Vaca será baja en el Tigre frente a Aurora
E
// FOTO: APG
l arquero y capitán de The Strongest, Daniel Vaca, será baja para el partido del viernes frente a Aurora, en el inicio de la fecha 27 del campeonato de la División Profesional, que se disputará en el estadio Hernando Siles a partir de las 18.15. El experimentado golero nacional, quien fue vital en el triunfo del Tigre en el clásico paceño frente a Bolívar, en el minuto 53, sufrió un fuerte golpe en el hombro derecho al chocar con el poste del mismo lado después de salvar un gol cantado del delantero celeste Bruno Miranda. Después de someterse a una revisión médica exhaustiva y minuciosa, el médico del club Wilmer Salas informó: “En el clásico, Daniel Vaca sufrió una contusión, un trauma a nivel del hombro derecho, que lo estamos valorando y haciendo una terapia médica y fisioterapia para recuperar al jugador. Estamos especulando que su recuperación al cien por ciento demandará entre siete a diez días, que dependerá de cómo reaccione su cuerpo a la terapia a la que se lo está sometiendo”. Anunció que para el partido contra Aurora no jugará. “Vamos a cuidarlo, no quere-
mos agravar la lesión o la molestia que tiene, por lo que lo vamos a dejar de lado para el partido frente a Aurora”, añadió. Su reemplazante será Guillermo Viscarra, quien comenzó a intensificar su preparación. El cuadro atigrado prosiguió ayer su preparación en el estadio de Achumani, donde hizo un trabajo físico y técnico-táctico. En la práctica de fútbol que cumplirá hoy en el mismo escenario, el entrenador Cristian Díaz probará el equipo titular que alineará ante el Equipo del Pueblo. COSTO DE ENTRADAS Para que la hinchada vaya en mayor número al estadio para alentar al Tigre, la dirigencia de la entidad decidió rebajar el costo de las entradas, que tendrán la siguiente escala: Curvas 15 bolivianos, recta 30, preferencia 40 y butaca 50 bolivianos. “Queremos que los stronguistas vayan en buen número al estadio para alentar al equipo, porque su apoyo es importante”, dijo el presidente del club, Ronald Crespo. El Tigre encarará el cotejo ante Aurora con la obligación de ganar para no soltar la punta del torneo.
Illanes renuncia a la dirección técnica de Nacional
A
Alberto Illanes después de la goleada de Nacional.
lberto Illanes presentó renuncia a la dirección técnica de Nacional, después de la goleada que sufrió el equipo potosino frente a Real Tomayapo (0-3). Illanes dirigió al equipo de la banda ronda un poco más de tres meses, tiempo en el que no pudo lograr acomodar las fichas para pelear la clasificación a un torneo internacional, y con la derrota ante el elenco chapaco esa ilusión quedó muy lejos. “Ha presentado su renuncia y el directorio decidió aceptarla. Ahora nos toca planificar lo que viene hasta el final del torneo. Los números dicen que hay chances de llegar a la Copa Sudamericana, pero está muy complicado”, dijo Óscar Careaga, dirigente del club.
El plantel potosino comparte la décima colocación en la tabla de posiciones con Atlético Palmaflor y Aurora, cada uno con 32 puntos. El club decidió que el técnico Roberto Mancilla, de las divisiones menores, tome a su cargo la dirección técnica apoyado por los jugadores más experimentados. “A la cabeza de Wilfredo Condori, el presidente del club, tocará a la directiva comenzar a planificar la campaña de 2022 en la que el club deberá ser protagonista”, señaló Careaga. A Nacional aún le quedan cuatro partidos por jugar. El viernes 26 recibirá la visita de San José y el miércoles 1 de diciembre visitará a Real Santa Cruz. En la fecha 29 jugará ante Independiente y cerrará el calendario contra Oriente Petrolero, de local.
// FOTO: FBF
26
Deportivo
27
// FOTO: APG y Archivo
Alcoreza pide que se convoque a elecciones en Febora
Peña y Vargas se demandan ante el Tribunal de Disciplina
E
l técnico de real Tomayapo presentó una demanda en contra del árbitro orureño Gery Vargas ante el Tribunal de Disciplina por supuesto soborno; en contrapartida el réferi FIFA hizo lo mismo y lo demandó ante la misma instancia por calumnias e injurias. El DT presentó la querella después de haber sido expulsado a la finalización del partido contra Independiente (0-1) jugado en Sucre el 24 de octubre. En la ocasión, Peña reaccionó y reclamó a Vargas por lo que
consideró un mal arbitraje que perjudicó a su equipo. El DT denunció a Vargas porque supuestamente aceptó un soborno, aunque —según la Asociación Boliviana de Árbitros de Fútbol— no acompañó con pruebas. El Tribunal de Disciplina aceptó la denuncia y convocó a Vargas para que haga su declaración. Cumplido ese trámite abrió el término probatorio de ocho días, que se cumple hoy antes de emitir una resolución. En contrapartida, el árbitro tam-
bién acudió a la misma instancia demandando a Peña por calumnias e injurias, incluso solicita que el DT sea suspendido por dos años. Vargas debe esperar que el Tribunal primero emita la resolución de la denuncia por Peña para luego seguir la suya. La Asociación Boliviana de Árbitros de Fútbol (ABAF) emitió un comunicado exigiendo al entrenador presentar pruebas “contundentes”, en su caso debe asumir la responsabilidad por una falsa acusación.
Robledo dice que matemáticamente pueden ganar el título del torneo // FOTO: APG
MIÉRCOLES / 24 / 11 / 2021
E
l entrenador de Independiente de Sucre, Marcelo Robledo, dijo que mientras las matemáticas les den posibilidades de ganar el título seguirán en la lucha. Lamentó la derrota que sufrió el equipo capitalino en su última presentación frente al elenco cruceño de Royal Pari (1-3), resultado que le restó chances de pelear en igualdad de condiciones contra los otros candidatos The Strongest (con 56 puntos) y Always Ready (54). Inde marcha tercero en la tabla de posiciones con 53 unidades. “Mientras las matemáticas nos den posibilidades vamos a seguir trabajando para ganar partidos y buscar el título del fútbol profesional boliviano”, afirmó. Sin embargo, aclaró que nadie les puede quitar la ilusión de pensar en levantar la copa de campeón.
“Nosotros nunca dijimos somos campeones, nosotros vamos paso a paso. Obviamente que todos queremos ser campeones, pero iremos de a poco y ahora pensamos en el siguiente rival que es Real Santa Cruz, luego pensaremos en Nacional Potosí”, añadió. Destacó que está listo el retorno del defensor y capitán del equipo, el uruguayo David Díaz, quien ya cumplió con los cuatro partidos de suspensión por expulsión; en contrapartida será baja el lateral Jenry Alaca por acumulación de cinco tarjetas amarillas. “Mi corazón quiere ser campeón, pero vamos a ir paso a paso porque queremos algo importante para el equipo, vamos a dar lucha en cada uno de los partidos, ésa es la idea, nadie dará nada por perdido y de pronto el destino nos da una sorpresa”, puntualizó.
El presidente de la Federación Boliviana de Ráquetbol (Febora), Gonzalo Alcoreza (foto), convocó a los titulares de las asociaciones departamentales a la asamblea extraordinaria que se celebrará el sábado 4 de diciembre en Oruro, donde se conformará el Comité Electoral que llamará a elecciones. Por la importancia del tema, sólo se aceptará la presencia de los presidentes de las asociaciones en la reunión. La nota de convocatoria a esta asamblea fue enviada a los miembros de la Febora la anterior semana para que tomen sus previsiones del caso en cuanto al traslado hacia Oruro. Alcoreza, quien cumplió un ciclo de cuatro años al mando de la Federación, indicó que entre los logros deportivos conseguidos en este periodo está la conquista de la medalla histórica de oro, en la modalidad por equipos, en los Juegos Panamericanos Lima 2019, asimismo, los podios conseguidos por los deportistas en los torneos del Tour Internacional y el cumplimiento del calendario nacional. A nivel institucional destacó la afiliación de Potosí como nuevo miembro de la Federación, además de ser organizador con éxito de su primer torneo nacional en octubre. En el otro lado de la medalla está el hecho de que la Federación no pudo registrarse ante el Viceministerio de Deportes para recibir ayuda económica, debido a que tanto las asociaciones municipales como las departamentales no pudieron elaborar sus estatutos ni llegaron a recibir el aval del Sedede. Se requiere de un mínimo de tres asociaciones departamentales para acceder al Registro Único Nacional como establece la Ley 804. A causa de la pandemia, Santa Cruz no pudo llevar adelante el Panamericano y la Febora recibió el respaldo del organismo internacional para que se organice en 2022.
Deportivo
MIÉRCOLES / 24 / 11 / 2021
// FOTO: INTRANEWS/DICTAMEN
28
Cristiano lleva al Manchester United a octavos de final
M
anchester United dio un paso gigantesco en la Champions League: derrotó 2-0 como visitante al Villarreal, tomó el liderazgo de la zona y se aseguró su boleto para los octavos de final de la competición. En un encuentro sumamente cerrado, Cristiano Ronaldo aprovechó un error en la salida del arquero argentino Gerónimo Rulli para abrir la cuenta y, más tarde, Jadon Sancho sentenció la historia en El Madrigal.
Bajo el interinato del ex mediocampista de los Diablos Rojos, Mickael Carrick, quien suplió al noruego Ole Gunnar Solskjaer en el banquillo, los mancunianos sacaron pecho en España y sellaron uno de los objetivos de esta segunda mitad de 2021. El local se había mostrado mucho mejor en la primera etapa e incluso el arquero De Gea fue la figura de los 45 minutos iniciales. Pero en el complemento, Unai Emery pareció conformarse con
el empate y su equipó retrocedió varios metros en el terreno, abandonó la presión constante y le dio vida al rival. Por su parte, Carrick mandó a la cancha a Bruno Fernandes por Donny van de Beek y con eso le dio un plus creativo a la ofensiva de su equipo que cambió definitivamente la tónica del encuentro. Cuando restaban 10 minutos, Cristiano Ronaldo apareció para aprovechar un error en salida del Villarreal y picar la pelota por encima de Rulli, gran responsable de la acción. Sobre el final, Jadon Sancho, que también inAcción del empate de gresó en el complemenBarcelona con Benfica. to, definió para el 2 a 0 final luego de una gran acción conjunta que esperanza a los fans. El United (ya clasificado con 10 puntos), que también le había ganado al Submarino Amarillo en Old Trafford, le sacó tres de ventaja a su adversario de turno cuando resta un compromiso en el Grupo F . Los españoles se medirán ante Atalanta (tienen 6) en la fecha definitoria. Por su parte, el Young Boys acumula 4 unidades y solo le sirve ganar el Inglaterra para aspirar a la Europa League.
EMPATE QUE COMPLICA El Barcelona empató 0-0 ante el Benfica en el Camp Nou y con una sola fecha por delante mantiene la ventaja de dos puntos sobre el cuadro portugués. La próxima jornada, el Barza visitará nada menos que el Bayern Múnich, que ya está clasificado, mientras que los de Jorge Jesus chocarán con el Dinamo Kiev. El conjunto local intentó imponer su sello de juego desde el arranque y por eso apostó por la presión alta y, cuando pudo, por transiciones rápidas para buscar un ataque más vertical que horizontal. Pero esto no le trajo demasiadas situaciones y, más por fallos propios que por mérito del adversario, estuvo lejos de lastimar a Vlachodimos. Las más claras para el Benfica llegaron de pelota parada. Primero fue Yaremchuk el que cabeceó un tiro de esquina que encontró bien parado a Ter Stegen, quien reaccionó a tiempo y rechazó el balón. Poco después fue Rafa el que apareció solo en el segundo palo tras un córner pasado y éste le bajó la pelota a Nicolás Otamendi, quien desenfundó un zurdazo que se clavó en el ángulo, pero el juez de línea marcó que el esférico ya había salido. Sobre el final, el Barcelona tuvo la más clara después de una gran jugada colectiva que inició con Busquets y terminó con un disparo a colocar desde la derecha de Yusuf Demir. El tiro al segundo palo del juvenil dio justo en el ángulo y provocó el lamento de la afición y de sus compañeros.