EDICIÓN DIGITAL
Bolivia desarrollará ciencia y tecnología del litio en La Palca, Potosí
P.2
SE ESTÁ CONTRATANDO A LOS EXTRABAJADORES DE AASANA
Vladimir Calderón pidió intervención de los militares en 2019
Gobierno dispone Bs 59 millones para el inicio de operaciones de Naabol
P.8
Aprehenden al general Aldo Bravo por el caso Golpe de Estado P.22
P.3
El Tigre empata y se complica
Cancillería respalda a 130 bolivianos afectados por un incendio en Antofagasta
Salud y OMS/OPS entregan equipos de oxigenoterapia P.21
P.14
// FOTO: GONZALO JALLASI
// FOTO: EJE.TV
P.24
// FOTO: APG
Después del cierre de Aasana, los aeropuertos de todas las regiones del país operan con total normalidad, informó el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño.
// FOTO: PRESIDENCIA
PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA • VIERNES 3 DE DICIEMBRE DE 2021 • AÑO 1 • NRO. 217 • 27 PÁGINAS • PUBLICACIÓN NACIONAL
2
www.ahoraelpueblo.bo
VIERNES / 3 / 12 / 2021
Energía // FOTO: PRESIDENCIA
SE FORTALECE LA INDUSTRIALIZACIÓN
Bolivia desarrollará su propia ciencia y tecnología del litio El Gobierno tiene previsto firmar acuerdos con las universidades para incentivar proyectos. • Redacción Central
sí, para encarar el desarrollo científico con tecnología y “no con discursos”. Según el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, la construcción y funcionamiento del centro de investigación demandó Bs 100 millones de inversión. La infraestructura fue construida sobre una superficie de más de 4.000 metros cuadrados y cuenta con
// FOTO: PRESIDENCIA
El presidente Luis Arce Catacora inauguró ayer el Centro de Investigación en Ciencia y Tecnología de Materiales y Recursos Evaporíticos de Bolivia, en la localidad La Palca, del municipio potosino de Yocalla.
“En este Centro de Investigación y Tecnología de Materiales y Recursos Evaporíticos de Bolivia, lo primero que vamos a hacer es desarrollar ciencia y tecnología boliviana para la explotación y la industrialización de nuestro litio que beneficie a nosotros mismos”, manifestó el Jefe de Estado. Arce Catacora convocó a las universidades del país, como la Tomás Frías de Poto-
El acto de inauguración con la participación del presidente Luis Arce Catacora.
El nuevo centro de investigación.
38 laboratorios especializados, bunkers de escalamiento y equipos de alta tecnología que servirán para la investigación, desarrollo e innovación de materiales catódicos, electrolitos y elementos químicos para la industrialización del litio y sus derivados. Molina anunció que la cartera estatal a su cargo tiene previsto firmar acuerdos con las universidades para incentivar en los estudiantes el desarrollo de proyectos que ayuden a fortalecer la estrategia de industrialización del litio. Recordó que fueron seleccionadas nueve empresas en la convocatoria para la tecnología de Extracción Directa del Litio (EDL) y que se encuentran en la etapa de pilotaje. Al respecto, Arce Catacora indicó que deberán demostrar las mejores ventajas para el proyecto estatal.
BS 100 MILLONES de inversión se destinaron a la construcción del Centro de Investigación en Ciencia y Tecnología de Materiales y Recursos Evaporíticos de Bolivia.
// FOTO: YPFB
YPFB SORTEÓ 206 LOTES DE TRABAJO
Gas domiciliario beneficiará a más de 41 mil personas en Santa Cruz • Redacción Central
Un total de 8.240 instalaciones de gas domiciliario se conectarán en la ciudad de Santa Cruz y varios municipios del departamento, que beneficiarán a más de 41 mil personas, informó ayer Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Para esa tarea se sortearon 206 lotes de trabajo, en un acto que contó con la participación de 293 empresas instaladoras habilitadas, indicó la estatal petrolera en un comunicado. Las conexiones se implementarán en los municipios de Santa Cruz de la Sierra, Cotoca, El Torno, La Guardia, Montero, Montero Hoyos, Pailón, Puerto Quijarro, San Julián, Warnes y Yapacaní. De esta manera, las 8.240 nuevas instalaciones se
sumarán a las más de 12 mil desarrolladas en lo que va de la presente gestión. De acuerdo con YPFB, de esta manera se promueve la reactivación económica en este sector, tomando en cuenta que no sólo se beneficia a las familias cruceñas con el servicio de gas domiciliario, sino también a las empresas contratadas por YPFB, lo que genera empleos directos e indirectos.
Instalación de un medidor de gas a domicilio.
www.ahoraelpueblo.bo
VIERNES / 3 / 12 / 2021
3
Servicios PROYECTAN RENTABILIDAD EN 10 MESES
Gobierno dispone Bs 59 millones para el inicio de operaciones de Naabol Luego de la liquidación de Aasana, los aeropuertos de todas las regiones del país operan con normalidad, informó el ministro Montaño. El Gobierno destinó Bs 59 millones para el inicio de operaciones de la nueva entidad estatal denominada Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol), creada mediante el Decreto Supremo 4630 en reemplazo de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana). El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, informó ayer que Naabol tiene proyectado convertirse en una empresa rentable a partir de septiembre del siguiente año. “Naabol está entrando en funcionamiento con 59 millones de bolivianos, entonces estamos comprometidos con Bolivia, con el transporte aéreo y también con los convenios internacionales que hemos firmado”, indicó la autoridad. Después de la liquidación de Aasana, la autoridad in• Redacción Central
Más de 50 productores, exportadores, comercializadores, entidades financieras y otros vinculados al sector castañero participaron en el foro organizado en Riberalta, Beni, por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
dicó que los aeropuertos de las regiones del país operan con normalidad. Dijo que se logró iniciar el proceso de incorporación de al menos 149 extrabajadores de la ex Aasana a la entidad Naabol, que se sumarán a los más de 200 exfuncionarios que pasaron de manera automática a formar parte de la nueva empresa y que en este momento llevan adelante el plan de contingencia para garantizar el normal funcionamiento del servicio aéreo. Montaño extendió la invitación a los extrabajadores a incorporarse a Naabol. “A todos mis hermanos que quieran trabajar voluntariamente: las puertas están abiertas”, dijo. LIQUIDACIÓN La autoridad del Gobierno garantizó el pago de todos los beneficios a los exfuncionarios de la ex Aasana, para el cual se dispusieron Bs 182 millones a través de la entidad liquidadora. Detalló que se estableció un plazo de dos años para concluir el proceso de liqui-
dación, aunque manifestó que los próximos 15 días se priorizará el pago de los finiquitos a los extrabajadores. El Gobierno decidió suprimir Aasana a causa de la insostenibilidad financiera de la entidad, falta de liquidez, deuda en constante incremento, casos de nepotismo, uso y abuso de horas extras por
los trabajadores, oposición a la reestructuración de la institución, entre otros factores. El liquidador de Aasana, Boris Barroso, señaló que de ser necesario se añadirán más recursos para el pago de beneficios a los extrabajadores, de este modo garantizar el respeto a los derechos laborales.
El jueves, Gleison Gutiérrez fue posesionado como director regional-La Paz, de Naabol. En Cochabamba, Jorge Rojas juró como director regional de Naabol, quien cuenta con más de 40 años de experiencia en la ex Aasana. El Gobierno dispuso Bs 182 millones para el pago de los beneficios a los extrabajadores y garantizó más recursos si fuera necesario.
// FOTO: MIN. DE OBRAS PÚBLICAS
• Redacción Cenytral
JURAN NUEVOS DIRECTORES REGIONALES
El ministro Édgar Montaño acompañado del liquidador de Aasana (Der.) y el director ejecutivo de Naabol.
EN RIBERALTA, DEL DEPARTAMENTO DE BENI
Foro reúne a más de 50 actores de la cadena productiva de la castaña “La castaña es parte del estudio, queremos que el conjunto de actores, tanto del sector público, privado y sociedad civil logre identificar la problemática y fortalecer la producción sostenible”, dijo el representante adjunto del PNUD en Bolivia, Dennis Funes.
Añadió que para el siguiente año se planificará una mesa de diálogo para debatir la sostenibilidad de “la almendra, castaña, bienestar, rentabilidad para las comunidades, manejo forestal sostenible, entre otros, de la cadena productiva. Entretanto, la gerente general de la Cámara de Expor-
tadores del Norte (Cadexnor), Elizabeth Sonnenschein, dijo que el sector tiene una densa problemática; “primeramente por la carencia de normativa específica para la actividad castañera, mejoramiento de estructura caminera, promoción y apertura de nuevos mercados para la castaña”.
LA CADEXNOR identificó algunas de las problemáticas del sector castañero.
4
www.ahoraelpueblo.bo
VIERNES / 3 / 12 / 2021
Política EL MAS DENUNCIA AL GOBERNADOR DE ESA REGIÓN
Camacho abandona Santa Cruz para dedicarse a la política Los legisladores demandan que la autoridad cruceña se dedique a sus responsabilidades en la gestión departamental. • Romina Montoya // FOTO: APG
“Una de las agendas prioritaParlamentarios del Morias de la adminisvimiento Al Socialismo tración pública es in(MAS) denuncian que el crementar sus esfuerzos para gobernador Luis Fernan- lograr mayor eficiencia, pero do Camacho abandonó en el caso de esta autoridad sus actividades departa- (Camacho) eso no se cumple, mentales para hacer po- pues abandonó su departalítica en favor de su idea mento para posesionar una de llevar adelante un idea que es falsa y engañosa”, federalismo con afanes aseguró el diputado por el Moseparatistas. Pedirán vimiento Al Socialismo (MAS) un informe escrito para Juan José Jáuregui. conocer qué actividades El diputado Ányelo Céspehizo a favor de esa redes en conferencia de prengión desde el momento sa anunció que fue remitido de su asunción como pri- al gobernador de Santa Cruz, mera autoridad regional. Luis Fernando Camacho, un pedido de informe escrito para que dé a conocer cuál es el avance de obras, el trabajo
El gobernador Camacho intenta bajar de su movilidad.
que se cumple en cuanto a la salud y la lucha contra la pandemia del coronavirus, la ejecución del POA y otros. “Yo quiero que mi población cruceña sepa que el gobernador Camacho es un incapaz para hacer gestión por mi departamento. Estoy haciendo seis preguntas para que se me responda”, explicó. La primera pregunta está referida a que informe sobre la ejecución del Plan Operativo Anual, respecto a los objetivos y metas a partir de la designación como Gobernador; el avance de la vacunación del Covid-19 en Santa Cruz y las provincias; además del equipamiento de hospitales de tercer nivel, infraestructura y administración de recursos, entre otros. La diputada Bertha Acarapi lamentó que el pueblo cruceño haya sido engañado por una persona que en su momento dijo que haría muchas cosas por su región y al final no hizo nada y más ahora que se acerca la época de lluvias.
// FOTO: ARCHIVO
DESPUÉS DE CASI DOS AÑOS DE ACEFALÍA
Derechos Humanos elegirá a su directorio el 17 de diciembre • Romina Montoya
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) lanzó su convocatoria oficial en las nueve regionales para que el 17 de diciembre se elija al nuevo directorio de esa entidad que hasta ahora fue manejada por Amparo Carvajal de forma política e irregular y sin respetar los estatutos internos. “El Comité Ejecutivo Nacional de la APDHB ha determinado mediante convocatoria que sea el 17 de diciembre y esperamos tener una nueva presidenta o presidente para inicios del próximo año, una persona que sea representativa de las nueve regiones del país y por sobre todo sea legitima y que
goce de la confianza de los bolivianos”, indicó la asesora jurídica de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, Eliana Rojas. Aclaró que todos los comentarios emitidos por la señora Amparo Carvajal fueron a título personal. Aseveró que intenta perpetuarse en una institución emblemática que defiende los derechos humanos y que ahora es cuestionada por actitudes asumidas por Carvajal en defensa de sectores que hicieron mucho daño al país.
3
“Los nueve departamentos elegirán el 17 de diciembre a su nuevo representante a nivel nacional. Al momento se tienen algunas propuestas en cuanto a nombres se refiere”, anunció. Mencionó que el Comité Ejecutivo Nacional será el responsable de llevar adelante la elección interna de la APDHB y una vez se posesione a la nueva autoridad Carvajal tendrá que abandonar los predios porque no se puede atribuir algo que lo pertenece, como lo hizo hasta ahora.
AÑOS FUNGIÓ AMPARO CARVAJAL COMO PRESIDENTA DE LA APDHB, sin legitimidad ni legalidad. Fachada de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia.
www.ahoraelpueblo.bo
VIERNES / 3 / 12 / 2021
5
Legislativo // FOTO: PRENSA DIPUTADOS
DE ACUERDO CON LA BANCADA DEL MAS
Calvo busca generar otro conflicto social con Aasana Le piden al cívico que se ocupe de responder ante la justicia sobre los procesos en su contra.
Parlamentarios de la oposición en conferencia de prensa.
SEGÚN LA DIPUTADA DEISY CHOQUE
La oposición no tiene base para abrogar leyes • Romina Montoya
La presidenta de la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados, Deisy Choque (MAS), observó la poca seriedad de sus colegas de la bancada de Creemos, quienes presentaron sólo un proyecto de ley para solicitar la abrogación de cinco leyes vigentes, sin cumplir los requisitos básicos legislativos. “Quiero denunciar de manera enfática el proyecto de ley que presentan los colegas de Creemos, es una burla (…) primero porque no tiene exposición de motivos. Así de buenas a primeras presentan la abrogación de cinco leyes las cuales ya entraron en rigor en nuestro país, más parece una novela; carece de base competencial, tampoco fundamentan como corresponde de acuerdo a la Constitución Política del Estado, carece de fundamento fáctico y jurídico”, argumentó Choque. La bancada de Creemos presentó el proyecto de ley de abrogación de las leyes 1407 del PDES; 1398 de Registro de Comercio; 1387 de Carrera de Generales y de Ascensos de
Simplemente lo han hecho para armar palestra y para hacer creer a la población que ellos son los salvadores del país”.
Legisladores del oficialismo afirman que el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, con su visita y apoyo a los extrabajadores de Aasana que instalaron un piquete de huelga en su sede sindical, busca protagonismo y aprovecharse de esa situación para generar un nuevo frente de conflicto social. La diputada por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Gladys Quispe advirtió que Calvo pretende nuevamente tomar protagonismo con un movimiento que no le compete. Pidió que en vez de apoyar a sectores sociales se ocupe de cumplir sus deudas pendientes con la justicia. “Creo que es rabia y bronca de Calvo por el hecho de haber sido destituido del car-
go que ejercía y eso le hace cometer cada error que luego se justifica con que todo es persecución política, cuando eso es falso, pues debe responder ante la justicia por sus actos”, puntualizó. El diputado Juanito Angulo señaló que Calvo se involucra en este movimiento con el fin de incitar a la violencia y generar enfrentamientos y desestabilización, como lo hizo con los gremiales e intentó hacer con las universidades desinformando sobre el espíritu de la Ley del Plan de Desarrollo Económico y Social. “A Calvo no le compete, esas actividades están fuera del civismo y en ese contexto podemos afirmar que asume una injerencia política marcada que pretende originar convulsión social y confundir a la gente, eso es lo que quiere”, afirmó. El diputado Sandro Ramírez exhortó a la gente a no dejarse engañar con Rómulo Calvo, quien se aprovecha
de cualquier demanda de los sectores para protagonizar movilizaciones en el país. “Su acercamiento y solidaridad con los extrabajadores de Aasana busca en el fondo sacar rédito de aquello”, expresó.
9
DÍAS DE PARO vivió Santa Cruz protagonizados por el cívico cruceño que exigía abrogar la Ley 1386.
// FOTO: EL DEBER
• Romina Montoya
Deisy Choque Diputada del MAS la Policía Boliviana; 1359 de Emergencia Sanitaria; y 1405 de Estadísticas Oficiales del Estado Plurinacional de Bolivia. Son cuatro páginas donde los opositores exponen los motivos de su pedido de anular las normativas que se encuentran en plena vigencia. De estas cuatro, dos hacen referencia a la norma del PDES, mientras que sobre las otras normas sólo se añaden párrafos cortos. Lamentó que los legisladores de oposición desconozcan el Reglamento de la Cámara de Diputados.
EL presidente del Comité Cívico con extrabajadores de Aasana.
6
www.ahoraelpueblo.bo
VIERNES / 3 / 12 / 2021
Nacional • Redacción Central
Los embajadores de Francia Hélène Roos; de Perú Carina Ruth Palacios Quincho; de Suecia Nicolás Linus Ragnar Weeks; y de la República Árabe de Egipto Tarek Mohyeldin Abdelmagid Elwassimy presentaron ayer sus cartas credenciales ante el presidente Luis Arce Catacora.
EN LA CASA GRANDE DEL PUEBLO
Embajadores de Egipto, Suecia, Perú y Francia presentan cartas credenciales El presidente Luis Alberto Arce Catacora dio la bienvenida a los diplomáticos y los invitó a trabajar en el marco del respeto a la soberanía de los pueblos. La diplomática de la República del Perú Carina Ruth Palacios Quincho es ingeniera agrónoma de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Tiene una maestría en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible de la Universidad Nacional del Centro del Perú.
// FOTOS: JORGE MAMANI
Desde las 09.00, el Jefe de Estado acompañado del ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, recibió a las autoridades diplomáticas en el piso 21 de la Casa Grande del Pueblo. El presidente Arce se reunió, les dio la bienvenida y los invitó a trabajar en el marco del respeto a la soberanía de los pueblos. Los diplomáticos expresaron el saludo de los Gobiernos a los que representan. Las cartas credenciales son documentos oficiales mediante los cuales se acreditan los embajadores ante el Estado Plurinacional de Bolivia. El gobierno del presidente Arce Catacora en 12 meses de su administración recuperó una relación diplomática de respeto y complementariedad en el ámbito regional y multilateral.
Nicolás Linus Ragnar Weeks
Tarek Mohyeldin Abdelmagid
El embajador de Suecia nacido en la ciudad de Lund, Nicolás Weeks, estudió Economía y Negocios en la Escuela de Economía de Gotemburgo. Además de inglés y sueco, sus idiomas nativos, habla francés y español de manera fluida. Desempeñó funciones como encargado
El diplomático de la República Árabe Tarek Mohyeldin Abdelmagid Elwassimy es licenciado en Comercio de la Facultad de Comercio de la Universidad Ain Shams. Habla árabe, francés e inglés. El nuevo embajador asumió esos cargos en Nueva Delhi–India; en Rabat– Marruecos; en Madrid-Espa-
de Escritorio en la representación permanente de Suecia ante la Unión Europea (UE), así como ante la Oficina Europea de Cooperación y Ayuda. También trabajó en el Departamento para Asia y la Región del Pacífico del Ministerio de Asuntos Exteriores de Suecia.
ña, en Kuala Lumpur, Malasia, en Cuba; en Bahamas, Haití, Jamaica y República Dominicana. Embajador de Egipto en Nueva Zelanda y diplomático no residente en Tuval. Ministro de Relaciones Exteriores Adjunto para los Asuntos de Asia-Pacífico, Australia y Nueva Zelanda.
Diplomática de Francia Hélène Roos La embajadora de Francia Hélène Roos es diplomática de carrera, especializada en estudios eslavos. Fue jefa adjunta de misión en Estonia y Eslovaquia, y desde 2018 se ha desempeñado como directora general del Instituto Francés en Rumanía y como asesora de Cooperación y Acción Cultural en la Embajada de Francia en Rumania. Asumió en 2018 como consejera de Cooperación y Acción Cultural y como directora del Instituto Francés de Rumania en Bucarest. En 2015 dirigió la Administración Central como encargada de sector, luego como adjunta del Sub-Director (Comunicación y Portavoz). En 2012 fue ministra consejera en Bratislava, Eslovaquia; en 2008 asumió como ministra consejera en Tallin, Estonia; en 2003 fue agregada cultural y luego cónsul adjunta en Hong Kong; en 1998 inició su carrera diplomática en el Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores–Servicios en Moscú. En 2021, como embajadora de Francia en Bolivia.
www.ahoraelpueblo.bo
VIERNES / 3 / 12 / 2021
7
Nacional // FOTO: DIPUTADOS
POR EL CASO GOLPE DE ESTADO
Abogado de Patty pedirá aprehensión de Camacho Por los delitos de sedición, terrorismo y conspiración, que son investigados por los sucesos de 2019.
El diputado por el MAS Héctor Arce Rodríguez en conferencia de prensa.
EN EL CASO VUELO CHÁRTER
Oficialismo descarta las denuncias de CC • Redacción Central
El diputado Héctor Arce Rodríguez afirmó ayer que las denuncias de Luisa Nayar y Luciana Campero, de Comunidad Ciudadana (CC), sobre el vuelo chárter que transportó a Evo Morales desde Chimoré hasta Tarija el 7 de agosto carecen de seriedad y responsabilidad. Explicó que el Decreto Supremo N° 5143 del 6 de febrero de 1956 establece que la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) puede transportar pasajeros, carga, encomienda y correos de acuerdo a sus capacidades y espacios disponibles, y que los recursos que se obtengan serán destinados al autosostenimiento de la institución militar. “Asimismo, la directiva de la Fuerza Aérea Boliviana (…) autorizará la realización de cada uno de los diferentes tipos de vuelos, uno de ellos es el de ‘Producción’, que se realiza por servicio de transporte aéreo, a requerimiento de la empresa y/o particulares que cumplan con las normativas aeronáuticas en vigencia”, manifestó Arce. La afirmación responde a la petición de informe escrito
Los colegas de Comunidad Ciudadana son irresponsables porque no revisan el decreto supremo del 6 de febrero de 1956”.
El abogado Marcelo Valdez, representante legal de la exdiputada Lidia Patty, confirmó ayer que presentará un memorial ante la Fiscalía de La Paz para la aprehensión del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. El abogado recordó que el expresidente del Comité Cívico pro Santa Cruz está investigado por los delitos de sedición, terrorismo y conspiración cometidos entre octubre y noviembre de 2019. “Nosotros el día de hoy (jueves) estamos presentan-
do un memorial solicitando que se emita una resolución fundamentada de aprehensión al señor Luis Fernando Camacho”, sostuvo en entrevista con radio Éxito. Valdez indicó que el Gobernador cruceño con su conducta y reciente visita a Tarija está “provocando un problema social” en ese departamento y en el resto del país. Camacho es uno de los principales sindicados por el caso Golpe de Estado. En 2019 lideró las protestas cívicas que derivaron en la ruptura institucional, la sucesión ilegal de Jeanine Añez y la masacre en Pedregal, Sacaba, Senkata, Montero y Betanzos. El Gobernador cruceño debía presentar su declaración en la Fiscalía de La Paz
el 7 de octubre, pero la suspendió porque necesitaba la declaración previa de su padre, quien pidió prestar su ponencia en Santa Cruz y no en La Paz. Argumentó problemas de salud. Desde la Fiscalía General del Estado se confirmó la reprogramación de la declaración de Camacho, padre e hijo, para los siguientes días.
38
PERSONAS FUERON asesinadas en octubre de 2019 por el régimen de facto de Jeanine Añez y sus aliados Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho.
// FOTO: ARCHIVO-LA RAZÓN
• Redacción Central
Héctor Arce Rodríguez Diputado del MAS que envió la diputada Campero al ministro de Defensa, Edmundo Novillo, sobre el vuelo chárter de la avioneta FAB-050 que transportó al expresidente Morales, al diputado Héctor Arce y al senador Leonardo Loza desde Chimoré hasta Tarija el 7 de agosto de este año. “La petición de informe de la señora diputada (Campero) dice ¿cuánto se ha alquilado el avión? cuando no hay esa modalidad de alquiler en la Fuera Área Boliviana”, precisó el diputado oficialista.
El cívico Luis Fernando Camacho protegido por la Policía Boliviana en La Paz, en 2019.
8
www.ahoraelpueblo.bo
VIERNES / 3 / 12 / 2021
Judicial EN EL GOLPE DE ESTADO DE 2019
Vladimir Calderón pidió intervención de los militares contra los movilizados El entonces comandante de la Policía envió una carta a la senadora Jeanine Añez para que “ordene” a Williams Kaliman que autorice la salida de tropas.
El 11 de noviembre de 2019, Añez ya se sentía presidenta de Bolivia y empezó a dar órdenes a la Policía y Fuerzas Armadas para que apoyen el golpe de Estado. Mediante un video le dijo a Kaliman: “Lo convocamos, lo exhortamos coordinar con la Policía. No queremos muertos en este país, si hay una persona que cae después de esta solicitud escrita que ha recibido del comandante de la Policía, es de su entera responsabilidad, porque usted desde esta mañana se está negando a coordinar con la Policía nacional que desde la mañana está diciéndole de que sus funcionarios, su personal en la calle están siendo rebasados por las hordas delincuenciales que están en las calles destruyendo toda La Paz”.
// FOTO: SPUTNIK MUNDO
Los militares se sumaron a los policías para arremeter contra los ciudadanos que rechazaban el golpe de Estado.
La advertencia de Añez a Kaliman
• Redacción Central
El comandante de la Policía, general Vladimir Calderón (en 2019), fue uno de los protagonistas del golpe de Estado de ese año. Le pidió al comandante en jefe de las Fuerzas Armadas (FFAA) que salgan las tropas a contener a los movilizados que rechazaban la renuncia de Evo Morales, y le solicitó a la senadora Jeanine Añez que ordene a Kaliman autorizar la salida de los uniformados. Calderón ya había mostrado interés en el golpe de Estado cuando permitió que los policías se amotinen (8 de noviembre) y se sumen a los civiles en las calles, cuando ordenó la protección policial para Añez (11 de noviem-
bre) luego de su llegada a La Paz para asistir a la reunión con los cívicos en el hotel Casa Grande y su posterior traslado a la Asamblea Legislativa, donde se autoproclamó presidenta del Senado y luego del país. La resolución de acusación del Ministerio Público contra la exmandataria de facto y siete exjefes militares y un exjefe policial, en su página 7 establece que la primera carta Calderón la envió a Kaliman pidiéndole que intervenga en la contención de las manifestaciones producidas a consecuencia de la renuncia del expresidente Evo Morales. La segunda misiva fue a la senadora Añez pidiéndole que ordene, cual si fuera presidenta de Bolivia, a Kaliman intervenga en esas manifestaciones porque la Policía había sido rebasada.
11 DE NOVIEMBRE salieron los militares a las calles por órdenes de la senadora Jeanine Añez.
12 DE NOVIEMBRE, Añez se autoproclamó presidenta del Senado y luego de Bolivia.
“Evidenciándose que existía coordinación entre ambas fuerzas (policial y militar)”, señala parte del texto de la Fiscalía. A las 20.10 del 11 de noviembre, Kaliman autorizó la salida de las tropas con todo su equipamiento aunque no había un decreto supremo firmado por el capitán general de las Fuerzas Armadas. Los militares se sumaron a los policías para reprimir a la gente que rechazaba los aprestos del golpe de Estado. Añez se autoproclamó presidenta el 12 de noviembre y fueron los militares quienes le pusieron la banda presidencial en el Palacio Quemado, una acción inconstitucional.
“Se advierte en consecuencia proceder doloso y la constante participación y colaboración de la Policía y Fuerzas Armadas, ya que sin ellas Jeanine Añez, exsenadora, no hubiese podido transitar desde el aeropuerto de El Alto hasta la plaza Murillo, donde se encuentra la Asamblea Legislativa. Posterior a ello, Jeanine Añez coadyuvada por tales entidades pudo controlar y restringir el acceso de sus colegas parlamentarios a los hemiciclos, considerando que la misma exsenadora se atribuyó el grado de capitana general ordenando que no se permita el ingreso a la Asamblea o plaza Murillo de los parlamentarios del oficialismo”, refiere la acusación del Ministerio Público.
www.ahoraelpueblo.bo
VIERNES / 3 / 12 / 2021
9
Policial LA VÍCTIMA TENÍA 23 AÑOS
Juzgado dispone 30 años de cárcel para feminicidas
// FOTO: RADIO ÉXITO
// FOTO: VOCES LIBRES
Tiene antecedentes de violencia intrafamiliar.
SU PROGENITORA LE QUEMÓ EL 28% DEL CUERPO
Niño no quiere volver a vivir con su madre
Teme que la mujer tome alguna represalia luego de salir de la cárcel de Miraflores. • Redacción Central
El menor de nueve años que fue quemado por su madre pide a las autoridades que atienden su caso que no permitan que vuelva con su progenitora porque teme alguna represalia.
Según relató el menor, días atrás su madre le roció con alcohol y le prendió fuego como castigo porque no quiso doblar la ropa. En su defensa, la mujer dijo que fue un accidente cuando estaba desinfectando a su hijo, sin embargo se evidenció que las lesiones no fueron fortuitas. De manera escueta, el niño pidió irse a un albergue o con otros familiares porque su madre lo maltrata con frecuencia. Estas afirmaciones serán investigadas por las instancias correspondientes que protegen a los niños y adolescentes. ESTADO DE SALUD El niño se encuentra en el
hospital Arco Iris y los médicos reportaron que tiene quemaduras de segundo grado en el rostro, el cuello, el pecho y el brazo izquierdo, por lo que se hace urgente su traslado al exterior para que reciba atención médica especializada. Una de las opciones es trasladarlo a Estados Unidos para que pueda ser revisado por especialistas. A la conclusión de una audiencia cautelar, la justicia dispuso la detención preventiva de la mujer en el penal de Miraflores por el lapso de seis meses, por la presunta comisión del delito de tentativa de infanticidio. ANTECEDENTES Se conoció que ésta no es la primera vez que la mujer agrede físicamente a su hijo, puesto que hace tres años ella lo abusó físicamente en el penal de Obrajes, donde cumplía una detención también por violencia doméstica. El menor fue agredido en reiteradas oportunidades. También se supo que la mujer tiene una hija de seis años a quien se rescatará y
determinará si es que también habría sido maltratada. MENTIRAS Cuando la mujer era trasladada al penal de Miraflores, le suplicó a su hijo que diga la verdad, que ella no lo quemó a propósito y que se trató de un accidente. Aseguró que una mujer de nombre Ana le está aconsejando mal al menor.
35 DÍAS de impedimento tiene el menor por las lesiones que le causó su mamá.
Fueron enviados a la cárcel de El Abra.
• Redacción Central
En audiencia de juicio oral, el Tribunal de Sentencia Primero de Quillacollo, Cochabamba, determinó 30 años de cárcel para Mario M.C. (32) y Diego C.Q. (23) por el feminicidio contra Celinda T.C. (23). “Como Ministerio Público presentamos todas las pruebas colectadas en la investigación, entre ellas el protocolo de autopsia, declaraciones de varios testigos que identificaron a los sujetos en el lugar del hecho, entre otros elementos que fueron valorados por los miembros del tribunal que determinaron la máxima pena”, dijo la fiscal departamental de Cochabamba, Nuria Gonzales. El hecho se registró el 25 de noviembre de 2019 en la zona de Mosoj Rancho del municipio de Quillacollo. Celinda conocía a sus agresores debido a que Mario M.C. era el padre de su hijo de cuatro años y Diego C.Q. su pareja sentimental. El fatídico día, la mujer recibió mensajes y llamadas de Diego para que salga de su casa, puesto que él y Mario se
Todos los elementos que presentamos fueron valorados por el tribunal que determinó la máxima pena”. Nuria Gonzales Fiscal
encontraban compartiendo bebidas alcohólicas en un local cerca de su casa. Celinda salió de su domicilio y se encontró con ambos sujetos, quienes la hirieron con un cuchillo y le reclamaron por qué ella, presuntamente, mantenía relaciones sentimentales con ambos. Después del hecho, ambos se dieron a la fuga, pero el 29 de noviembre la Policía los aprehendió. La autopsia estableció que la víctima falleció por shock hemorrágico y traumatismo torácico abdominal penetrante.
10
www.ahoraelpueblo.bo
VIERNES / 3 / 12 / 2021
Policial SEGÚN EL MINISTRO EDUARDO DEL CASTILLO
A nombre de justicia comunitaria, pobladores del municipio de Vacas, en Cochabamba, lincharon a dos hombres sindicados de robar un motorizado. El Ejecutivo califica este ajusticiamiento como asesinato premeditado y anuncia una investigación para dar con los autores materiales e intelectuales. “Lo sucedido no es justicia comunitaria, lo ocurrido es un asesinato premeditado porque nadie puede tomar la justicia por sus manos. La justicia comunitaria no son linchamientos, es una forma de corregir comportamientos, por lo que no toleraremos estos hechos atroces”, manifestó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, a radio Pío XII. Durante tres días, la Policía ejecutó tareas de rastri-
LA JUSTICIA COMUNITARIA es una modalidad de la administración de justicia y no ajusticiamiento.
El linchamiento de dos presuntos auteros es asesinato premeditado La Policía aprehendió a dos varones que incitaron a ahogar y quemar a los sindicados en el municipio de Vacas. Ayer fueron enviados al penal de El Abra. llaje para hallar los cadáveres de los dos supuestos delincuentes que fueron ahogados y quemados. Las investigaciones posibilitaron la aprehensión de Benedicto R. y Felipe G., dos comunarios que revelaron dónde estaban los cuerpos. El miércoles se hallaron los cadáveres de Juan Carlos Arias (28) y Rafael Gonzales Quispe (22) enterrados al borde de un río en la zona Alto Pocona. La Policía adelantó que, con el hallazgo, se quiere conocer hace cuánto fueron victimados los supuestos auteros y quiénes son los autores materiales e intelectuales de ambas muertes como escarmiento por el presunto robo del carro. Al respecto, Del Castillo dijo que los ahora detenidos deberían presentar sus denuncias correspondientes en su momento, y ahora serían víctimas. “Ahora se los presenta como autores de asesinato al haber incitado el accionar violento y la comisión de un delito. La investigación sigue su curso buscando más implica-
// FOTO: AHORA EL PUEBLO
• Redacción Central
Los acusados del doble crimen durante su presentación en la Policía.
dos en los hechos que cobraron la vida de dos supuestos delincuentes”, manifestó. DETENCIÓN PREVENTIVA Los dos aprehendidos por el doble crimen fueron enviados ayer con detención preventiva a la cárcel de El Abra por el lapso de seis meses.
Los familiares de los presuntos auteros aseguran que Juan Carlos y Rafael fueron confundidos, por ello pidieron la máxima sanción para las personas que los lincharon. “Mi hijo tenía que casarse en enero y estaba trabajando. Esas personas me lo han matado sin motivo como si fuera una
víbora y ahora exigimos que los autores vayan a la cárcel 30 años”, dijo la mamá de una de las víctimas. La Policía inició las investigaciones para dar con las demás personas que agreden a los jóvenes atados a un poste, como se observa en un video.
// FOTO: UNITEL
TAMBIÉN SE LLEVARON DINERO
Roban computadoras de Fundación que apoyaba a familias de escasos recursos • Redacción Central
Al menos cuatro delincuentes ingresaron la madrugada de ayer por una pared a los predios de la Fundación Sariry, en Viacha, luego de envenenar a uno de los dos perros guardianes. Se llevaron un aproximado de Bs 20.000 y cuarenta computadoras. Uno de los perros guardianes del inmueble fue envenenado.
Según el informe preliminar de la Policía, los antisociales registraron todos los cajones de los escritorios y destrozaron todas las chapas de las puertas. En al menos dos horas, se llevaron laptops y tablets, discos duros, cámaras fotográficas, equipos de transmisión y las memorias de las cámaras. Freddy Machaca, educador de la Fundación, lamentó el hecho porque con los equipos se coadyuvaba en la educación
de 80 niños de escasos recursos económicos y con el dinero se les brindaban alimentos, incluso a sus madres. Una familia era la encargada de la vigilancia nocturna de la Fundación, pero la hija no pudo hacerlo por su embarazo y su hermano, de 17 años, se fue a su casa por unas horas para hacer un trabajo práctico. Esta familia será investigada para establecer si es que tiene alguna relación con el hecho.
www.ahoraelpueblo.bo
VIERNES / 3 / 12 / 2021
11
Regiones EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
• Redacción Central
Productores indígenas de San Rafael de Velasco reciben tecnología agrícola
Con una inversión de Bs 681.609, el Programa de Creación de Iniciativas Agroalimentarias Rurales (Criar II) entregó tecnologías agrícolas a 92 familias indígenas de pequeños productores del municipio de San Rafael de Velasco, en el departamento de Santa Cruz.
apoyo del programa estatal, una variedad de tecnologías como motoazadas, sistemas de riego, molinos de cereales, cajas apícolas, ordeñadoras y desbrozadoras, entre otras, las cuales serán entregadas en un plazo de hasta 45 días una vez concluido el evento productivo.
92 FAMILIAS INDÍGENAS de San Rafael de Velasco fueron beneficiadas con la dotación de tecnología agrícola. Entrega de maquinaria agrícola a los productores.
// FOTO: ARCHIVO
El acceso a la tecnología representa un aporte importante para el incremento de la producción y los ingresos económicos de los pobladores, informó el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. El responsable regional de Santa Cruz del Programa Criar II, René Tarifa, participó en la inauguración de la Feria Tecnológica Agroalimentaria para facilitar el acceso a maquinaria y herramientas a los productores indígenas. Señaló que este programa apoya con inversiones para la adquisición de tecnologías y asistencia técnica. A través de la feria, los productores tienen la oportunidad de elegir, con el
// FOTO: MDRYT
El acceso a equipos y maquinaria representa un aporte importante para el incremento de la producción y la mejora económica de los pobladores.
COORDINA TAREAS CON DEFENSA CIVIL Y MUNICIPIOS
Cochabamba activa comisión para auxiliar a los afectados por lluvias • ABI
El jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Gobernación de Cochabamba, Fernando Fernández, informó ayer que debido a las lluvias en la Llajta el sector de valle alto es el más afectado. Aún no se tiene la cuantificación total de los daños, sin embargo se activó la comisión de primera respuesta para auxiliar a las familias afectadas.
Daños por las lluvias en Cliza, Cochabamba.
“Cochabamba está sufriendo esta presencia de lluvias que ha causado primeramente inundaciones en el valle alto, que es lo más fuerte. Los municipios afectados son Tolata, Cliza
y Toco”, indicó en contacto con Bolivia TV. Dijo que desde la Gobernación se trabaja de manera coordinada con todos los municipios y se instruyó ejecutar trabajos de prevención. Señaló que el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) departamental coordina tareas con el Gobierno nacional, con el Viceministerio de Defensa Civil, activando la comisión de primera respuesta para establecer las acciones y operaciones. “Dentro lo que es el COE departamental, encabezado por nuestro hermano gobernador Humberto Sánchez, se activa la comisión de primera respuesta, donde Defensa Civil es parte de todas las acciones y operaciones que desarrollamos en Cochabamba”, explicó.
SE ENVIARON HERRAMIENTAS Y SE ALISTA UN INFORME Se enviaron herramientas, personal militar de apoyo y asistencia humanitaria a las regiones afectadas. La Unidad de Gestión de Riesgos informó que en las próximas horas se tendrá un informe final de la afectación total en las zonas. El Gobierno departamental de Cochabamba trabaja de manera coordinada con todos los municipios, a cuyas regiones instruyó ejecutar trabajos de prevención.
12
www.ahoraelpueblo.bo
VIERNES / 3 / 12 / 2021
Sociedad HOY SE CONMEMORA SU DÍA EN TODO EL MUNDO
Las personas con discapacidad agradecen la labor del Gobierno La ejecutiva Rosa Queso le pide al sector mantener la unidad para seguir trabajando en su propio favor y en sus necesidades. // FOTO: PRESIDENCIA
• Redacción Central
La ejecutiva de la Federación de Organizaciones Comunitarias de Personas con Discapacidad y Deficiencia del Departamento de La Paz, Rosa Queso, agradeció ayer la labor del Gobierno nacional en favor de su sector.
La ministra María Nela Prada anunció la canasta alimentaria el 29 de octubre.
“Gracias al presidente Luis Arce ahora las personas con discapacidad estamos siendo reconocidas desde el Gobierno central, esto nos fortalece y queremos agradecer a las autoridades que están trabajando con ese compromiso so-
cial por las personas con discapacidad”, dijo Queso. El Día Internacional de las Personas con Discapacidad fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución 47/3. El objetivo es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.
La Ejecutiva pidió a todas las personas de ese sector mantenerse unidos desde sus comunidades para seguir trabajando en favor de ellos y sus necesidades. “La unidad nos va a fortalecer para que el Gobierno central, departamental y municipal puedan atender nuestras demandas”, agregó Queso. El 29 de octubre, junto a la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, se anunció la entrega de una canasta alimentaria de Bs 500 a las personas con discapacidad, compuesta por productos nacionales, en el marco de un trabajo conjunto colectivo para garantizar una vida digna para ese sector vulnerable. Queso indicó que el paquete consta de un quintal de azúcar, un quintal de arroz, cuatro litros de aceite y una arroba de harina, entre otros productos. El Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem) será la encargado de la adquisición, conformación y distribución del beneficio.
// FOTO: CORTESÍA
GRACIAS A LAS GESTIONES DEL EJECUTIVO
Bebé con onfalocele será tratada en un hospital argentino especializado • Redacción Central
Carla Lorena es una bebé de cinco meses que nació con onfalocele, un defecto de nacimiento en la pared abdominal, donde los intestinos, el hígado y otros órganos de la bebé salen del abdomen a través del ombligo en un saco delgado y transparente. Nació el 5 de julio y desde ese día sus padres, Sonia y Carlos, iniciaron una cruzada enorme por la salud de la pequeña. Peregrinaron en busca de ayuda, recurrieron a clínicas privadas para curar a la niña, pero las cotizaciones son extremadamente costosas.
“Nos inscribimos al Sistema Único de Salud y allí encontramos la ayuda que buscábamos”, explica la madre. En el Hospital del Niño los médicos atendieron a la pequeña hasta agotar todas las opciones. Lastimosamente la niña fue desahuciada el 10 de septiembre. Los padres, pese a la devastadora noticia, continuaron buscando ayuda, incluso fuera del país. Se contactaron con el cónsul general de Bolivia en Argentina, Santos Tito, quien encaminó la atención de la niña en el Hospital
5
de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, uno de los centros médicos más prestigiosos de la región. Para llevar a la bebé, que se encuentra en terapia intensiva, hasta Buenos Aires se requiere un avión ambulancia que cotizó la mamá en $us 40 mil, pero con las gestiones desde el Consulado, Cancillería y la Agencia Nacional de Hidrocarburos los cosos se redujeron a menos de la mitad. Hoy la niña a primera hora será trasladada al aeropuerto de El Alto para abordar un vuelo de amor y esperanza.
MESES TIENE LORENA y fue operada diez veces. Sobrevive aunque su enfermedad es muy peligrosa. Carla se aferra a la mano de su mamá.
www.ahoraelpueblo.bo
VIERNES / 3 / 12 / 2021
13
Gestión // FOTO: MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SEGÚN DATOS DEL MINISTERIO DE TRABAJO
En un año se generó casi un millón de empleos En el gobierno de facto la tasa de desempleo subió a 10,76%. Este año bajó a 6,2%.
Las autoridades que participaron en el encuentro.
SE ELEGIRÁ A NUEVOS LÍDERES
El XVI Congreso de la FES inicia en La Paz • Redacción Central
El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, el ministro de Educación, Edgar Pary, y otras autoridades participaron ayer en la inauguración del XVI Congreso Ordinario de la Federación de Estudiantes de Secundaria (FES) del departamento de La Paz. Con este evento se cierra un ciclo de la dirigencia paceña de los estudiantes de secundaria; no obstante de este espacio de debate surgirán nuevos líderes que trabajarán por las reivindicaciones del sector. “Nosotros logramos conformar un comité ejecutivo comprometido con la lucha estudiantil para recuperar nuestra organización. Hoy la revolución no termina, debe continuar, lo podemos seguir haciendo con propuestas innovadoras y creativas para la construcción de la educación”, dijo el ejecutivo de la FES de La Paz, Jorge Barrera. Este congreso tiene la tarea además de establecer los lineamientos de trabajo para la siguiente gestión. “Este XVI Congreso Ordinario de la Federación de Estu-
Logramos conformar un comité ejecutivo comprometido con la lucha estudiantil para recuperar nuestra organización”.
La ministra de Trabajo, Verónica Navia, informó ayer que en un año de gestión del presidente Luis Arce se generaron 960 mil fuentes de trabajo, entre reincorporaciones laborales y nuevos empleos. “Casi un millón de empleos se generaron, es decir 960 mil fuentes de trabajo entre las personas que recuperaron el empleo y los nuevos que se fueron generando”, dijo Navia en declaraciones a RTP. Explicó que la edad promedio de las personas que recuperaron su empleo y obtuvieron una nueva fuente de trabajo oscila entre los 30 y 40 años y que se continuará trabajando en generar fuentes laborales para las mujeres porque ellas fueron las más afectadas en el periodo de pandemia y en el régimen de Jeanine Añez.
La autoridad recordó por otro lado que la tasa de desempleo en Bolivia, en la última gestión del expresidente Evo Morales, registraba un 4,8%; en cambio, en 11 meses del régimen de facto, la tasa de desempleo subió a 10,76%, mientras que en un año de gestión de Arce ésta bajó a 6,2%. Navia recordó que en el periodo de Añez y en pandemia se generó un estado de indefensión de las y los trabajadores, situación confirmada en el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) , además del cierre de empresas que se declararon en quiebra y otras que simplemente cerraron. “En el sector fabril, en 2020, un total de cinco mil trabajadoras y trabajadores fueron despedidos, sin contar las empresas públicas que fueron cerradas o desmanteladas, nos querían dejar sin la posibilidad de reconstruir el país”, señaló. Como ejemplo puso a la planta de Bulo Bulo, cuya
maquinaria, hasta la mínima tuerca, desapareció en el régimen anterior, a esto se suma el despido de 500 personas. Sin embargo, el gobierno de Arce hizo una nueva inversión para reactivar la planta de urea y fueron recontratados 260 trabajadores. La Ministra de Trabajo explicó que el Presidente tiene varios proyectos con una fuerte inversión, que van aparejados a la generación de empleos, como los nuevos programas de la papa, de granos andinos y del algodón, que fueron recientemente aprobados en el Gabinete Ministerial.
960
MIL personas accedieron a su derecho al trabajo, ya sea por reincorporación laboral o nuevos empleos.
// FOTO: MINISTERIO DE TRABAJO
• Redacción Central
Jorge Barrera Ejecutivo de la FES La Paz diantes de Secundaria del departamento de La Paz debe ser un espacio de debate, de discusión, de reflexión y de toma de decisión por el bien de la educación. Nuestros líderes jóvenes que se están formando hoy estarán en diferentes ámbitos mañana y deben seguir demostrando ese compromiso con el país”, precisó el Ministro de Educación. El presidente de la Cámara de diputados exhortó a los estudiantes a continuar con la lucha en los espacios de formación profesional.
Trabajadoras confeccionan prendas de vestir en una empresa textil.
14
www.ahoraelpueblo.bo
VIERNES / 3 / 12 / 2021
Covid-19 El Ministerio de Salud y Deportes, la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) entregaron ayer equipos de oxigenoterapia de alto flujo que disminuyen en 50% la letalidad de pacientes con Covid-19. Los insumos serán destinados a centros de salud del país. “Es un tratamiento que busca evitar la necesidad de intubación en una unidad de terapia intensiva. Si una persona tiene Covid-19 y su patología ha avanzado de tal forma que necesita atención en una terapia intensiva, vamos a ofrecer la posibilidad de que ese paciente se someta a un tratamiento de oxigenoterapia de alto flujo para evitar que se requiera la intubación”, explicó el ministro de Salud, Jeyson Auza. La primera autoridad en salud del país recordó que, en coordinación con el Ministerio de Salud del Perú y la OPS/ OMS, en septiembre se lanzó el curso de oxigenoterapia para capacitar a 3.295 profesionales en salud de Bolivia, quienes serán destinados a esos centros a coadyuvar con el trabajo del personal de salud de los hospitales. El Ministro de Salud remarcó que es importante contar con un grupo humano que tenga las competencias y capacidades para aplicar la oxigenoterapia de alto flujo a pacientes moderados que requieran ese tratamiento que evita la Terapia Intensiva. “Contamos con los primeros equipos que se implemen-
EL EQUIPO DISMINUYE EN 50% LA LETALIDAD DEL VIRUS
Salud y OPS entregan dispositivos de oxigenoterapia para pacientes Covid-19 La donación se hizo en una labor coordinada con esa cartera de Estado en busca del fortalecimiento de hospitales de primer nivel. Las autoridades con una parte de la donación canadiense.
// FOTO: GONZALO JALLASI
• Redacción Central
tarán en cada uno de los centros (de salud) que ya hemos definido, los mismos cuentan con las condiciones necesarias para este cometido. A cada uno de esos centros donde vayamos a implementar la oxigenoterapia, vamos a enviar personal capacitado del Ministerio de Salud”, expuso la autoridad. La representante de la OPS/
OMS en Bolivia, Alma Morales, dijo que esa donación es una labor coordinada con el Ministerio de Salud en busca del fortalecimiento de hospitales de primer nivel y forma parte de una iniciativa que fue iniciada en julio de 2021, porque los equipos “vienen a mejorar la capacidad resolutiva de tratamiento de pacientes moderados”.
En la oportunidad, se entregó un lote de 20 equipos de cánula nasal de alto flujo (CNAF), 400 cánulas nasales de oxígeno, 20 porta botellas de oxígeno, 400 kits de tubo y cámara airspiral, 20 medidores de alto flujo, 6.784 mascarillas Ventury, y 16.195 bolsas reservorio. El donativo alcanza más de $us 206 mil.
3.295 PROFESIONALES en salud de Bolivia especializados en oxigenoterapia serán destinados a los centros.
www.ahoraelpueblo.bo
VIERNES / 3 / 12 / 2021
15
Covid-19 // FOTO: ARCHUIVO
OMS/OPS NO VE NECESARIO CIERRE DE FRONTERAS
Salud pide no entrar en pánico por Ómicron Autoridades en salud afirman que no se ha demostrado que la variante sea más agresiva.
Una mujer accede a la ‘dosis de la esperanza’.
SE DEBE INMUNIZAR A TODOS
Ejecutivo instruye priorizar la vacunación • Redacción Central
El Ministerio de Salud y Deportes instruyó a los servicios departamentales de salud (Sedes) y a los programas ampliados de inmunización de cada región priorizar el uso de refuerzo de vacunas en la población, abriendo un frasco multidosis, así sea para una sola persona, ya que es fundamental preservar la vida por sobre todo. En el documento, esa cartera de Estado remarca que el Gobierno nacional dispondrá de las vacunas necesarias para cuidar la salud y la vida de la población, sobre todo de la más vulnerable. El instructivo también refiere la obligatoriedad a los Sedes, PAI, y municipios de enviar las vacunas vencidas con un informe que contenga los saldos de la vacuna que tienen en stock, fecha de vencimiento y número de lote acorde al área de logística. Recomienda de igual manera formular estrategias de persuasión para que la población acuda a los centros de salud a vacunarse con el es-
PACIENTES SIN VACUNAS Para evitar el desperdicio de vacunas, con los frascos multidosis, el personal de salud esperaba a cinco o seis personas para abrir un frasco y así inocular a todos. Si no se cumplía con ese requisito no se vacunaba a nadie. Hoy se debe abrir un frasco incluso para una sola persona sin importar si se desperdician las otras dosis, la idea es no dejar a ningún boliviano sin la inoculación necesaria.
quema regular utilizado en infantes, priorizando las dosis contra el Sarampión, Bivalente OPV, Papiloma Humano VPH, Rubeola SR, entre las más importantes. El segundo punto del instructivo firmado por el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, instruye aprovechar todas las oportunidades de vacunación, esto en el marco de ampliar la vacunación y no dejar que más personas se queden sin su ‘dosis de esperanza’.
La viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renee Castro, pidió a la población no entrar en pánico por Ómicron hasta tener más datos sobre la variante que aterra a la humanidad. “Hasta el momento no se ha demostrado que esta variante sea más agresiva o más letal, está catalogada como variante de preocupación, mas no debe ser una noticia que genera pánico en la población”, explicó Castro. El Ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, afirmó que se esperarán los resultados de los estudios científicos para asumir medidas frente a la variante Ómicron del Covid-19, entre tanto precisó que Bolivia continuará con la estrategia de la
vigilancia epidemiológica activa que fue aplicada en toda circunstancia y mutaciones del virus. “Nosotros vamos a esperar los resultados de los estudios científicos que se están realizando para que tomemos sólidas y responsables determinaciones en protección a la salud del pueblo boliviano”, sostuvo. En ese marco, la representante de la Organización Panamericana de la Salud – Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Bolivia, Alma Morales, destacó que Bolivia está preparada y tiene la capacidad para detectar la presencia de la variante Ómicron porque cuenta con un moderno equipo de secuenciación genómica instalado en el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa). Remarcó que hasta el momento no se sabe con exactitud cuál es la manera en que se comportará la va-
riante, por eso es muy pronto para tomar decisiones de cierre de fronteras y recomendó incrementar la vigilancia genómica y las medidas de bioseguridad, que incluyen la vacunación.
Hasta el momento no se ha demostrado que esta variante sea más agresiva, más letal, está catalogada como variante de preocupación”. María Renee Castro Viceministra de Salud
// FOTO: GONZALO JALLASI
• Redacción Central
OMS/OPS no ve necesario cierre de fronteras y recomienda vigilancia epidemiológica.
16
www.ahoraelpueblo.bo
VIERNES / 3 / 12 / 2021
Cultura & espectáculos EN EL MUSEO NACIONAL DE ARTE
Bolivia Clásica celebra su aniversario con emotivas piezas musicales En la presentación se estrenará la obra La escena de amor de Robin Hood, en un arreglo del compositor boliviano Juan Andrés Palacios. // FOTO: BOLIVIA CLÁSICA
• Redacción Central
Músicos de la orquesta Bolivia Clásica.
JÓVENES MÚSICOS La Orquesta de Cámara BoLa Fundación Bolivia Clálivia Clásica, fundada y dirigisica, en conmemoración da por el violinista Armando de su décimo aniversario, Vera Woudstra, está comofrecerá un concierto con puesta por estudiantes del emotivas piezas musicales programa de formabajo la dirección de Arman- ción musical de la do Vera Woudstra. El evento Fundación Bolise celebrará el viernes 10 de via Clásica, prodiciembre a las 19.00, en el venientes de la Patio de Cristal del Museo ciudad de La Nacional de Arte. Paz y El Alto. Su repertorio incluye En la jornada musical se pre- más de cincuensentará a dos jóvenes direc- ta obras, abarca una tores y promesas de la música gran variedad de comclásica, Pedro Carrillo y Ro- positores y estilos, incluyendo drigo Sillerico, y a la violon- nuevas comisiones de destacachelista Andrea García como dos compositores bolivianos solista invitada. como Alberto Villalpando,
cuyo Concierto para Piano y Orquesta de Cámara fue estrenado por la pianista Ana María Vera bajo la dirección del maestro Cergio Prudencio. La orquesta está dirigida por eximios maestros como Jaime Laredo, David Stern y Philip Dukes, entre otros, con la participación de grandes solistas internacionales. El violinista y director Armando Vera Woudstra, formado en Estados Unidos y Francia, fue concertino de orquestas juveniles de prestigio, ganó varios premios en concursos internacionales. En 1993, Armando se traslada a Bolivia, donde fue profesor de violín en el Conservatorio Nacional de Música y el Instituto Eduardo Laredo de Cochaba mba. Empezó a entrenar a orquestas juveniles con notable éxito. Su dedicación le permitió crear un movimiento nuevo para cultivar el desarrollo de jóvenes músicos bolivianos, el cual forma una parte fundamental del proyecto de Bolivia Clásica.
// FOTO: RRSS
DESPUÉS DE 65 AÑOS DE CARRERA ARTÍSTICA
Serrat se retira de los escenarios con una gira de despedida en 2022 • Telesur
El cantautor catalán Joan Manuel Serrat, de 77 años, anunció su retiro de los escenarios después de 65 años de carrera con una gira de despedida en 2022, la cual comenzará en América y culminará en su natal Barcelona, España, dentro de un año. Serrat manifestó: “Lo que he decidido es despedirme en persona. No me gustó sentirme despedido por una plaga. Por eso me planteé ir al lugar más natural para hacerlo, con el público enfrente, lleno de gratitud y alegría”. Esta última gira mundial llevará por título ‘El vicio de cantar 1965-2022’, y según el
anuncio de la disquera del cantautor quiere despedirse personalmente del público con el que compartió vida y canciones durante más de medio siglo. La despedida iniciará en Nueva York el 27 de abril de 2022 y finalizará en el Palau Sant Jordi de Barcelona el 23 de diciembre del mismo año. El último concierto de Serrat fue en febrero de 2020, en la gira denominda ‘No hay dos sin tres’ que hizo junto a su amigo Joaquín Sabina y que quedó interrumpida por una caída en el escenario.
1943
Serrat aseguró que la gira incluirá fechas en América Latina y agregó que seguirá componiendo, pero no volverá a los escenarios. SOBRE EL ARTISTA Nació el 27 de diciembre de 1943, en Barcelona, España. Es uno de los pioneros de lo que se dio en llamar la Nova Cançó catalana. Fue reconocido con numerosos doctorados por su contribución a la música y literatura española, además del Grammy Latino en 2014, entre otros importantes galardones.
NACIÓ JOAN MANUEL SERRAT. Su obra es influenciada por la poética de Bendetti, Neruda, García Lorca, entre otros. El músico catalán en su último concierto en febrero de 2020.
www.ahoraelpueblo.bo
VIERNES / 3 / 12 / 2021
17
// FOTO: CLAUDIA VACA
Cultura & espectáculos NARRACIÓN ORAL Y CABARET
Artista usa la obra de Queen para hablar sobre violencia César Rincón utiliza las letras de las canciones de Freddie Mercury como protesta hacia los estereotipos. // FOTO: TINCHO CESPEDES
• Estéfani Huiza Fernández
El artista mexicano César Rincón presentará el espectáculo titulado Tú eres la reina, basado en la obra del grupo británico de rock Queen. El evento se desarrollará este sábado a partir de las 19.30 en el centro cultural Bafopaz. El actor y cuentacuentos mexicano César Rincón explicó que el espectáculo que ofrecerá al público paceño está basado en la figura de Freddie Mercury, en las canciones e ideologías que el músico plasmó en las letras de sus canciones. Sin embargo el artista utiliza esa imagen para hablar sobre temas relacionados con la violencia. La gordofobia, los estereotipos eurocentristas de belleza, feminicidios, el VIH/Sida y el odio que se tiene a las personas con esta condición, son los temas que César pondrá en escena para que la audiencia reflexione con humor sobre estas problemáticas. SHOW Y MÚSICA Rincón explicó que la música de Freddie Mercury, en su mayoría, son canciones de protesta a favor de la libertad. “Ése es un gancho para desatar las problemáticas de nuestra realidad lati-
Una de las sobrinas de la autora sostiene el texto infantil.
DIRIGIDO AL PÚBLICO INFANTIL
Claudia Vaca presenta su libro Sobre rieles • Redacción Central
César Rincón junto a dos actores en los ensayos para la obra Tú eres la reina.
noamericana”, manifestó el artista mexicano. El cuentista expresó su asombro porque considera que en Bolivia la expresión artística de teatro cabaret es casi nula. “En México tenemos el Festival Internacional de Cabaret, que ya va para 30 años. Me dicen que aquí lo asocian más a la prostitución”, lamentó.
¿Qué es el teatro cabaret? La historia del cabaret está vinculada a los espectáculos de música nocturna y baile de finales del siglo XIX en Francia. Más en concreto en salas y tabernas de París. Los orígenes del cabaret se remontan a 1881 en el famoso Le Chat Noir. El teatro cabaret se involucra con el humor, el discurso po-
lítico y problemáticas sociales. Es un espacio de protesta a través de la música, danza, canto y otras expresiones artísticas. El artista mexicano explicó que a lo largo de la historia del mundo el cabaret fue asociado a la prostitución, a lo prohibido y con el tiempo se convirtió en un género de protesta política.
UN ESPACIO PARA GRITAR Rincón definió su obra como “un ámbito para gritar y permitirnos ser. Esos 60 minutos serán un espacio donde podremos ser libres, la risa será el dispositivo de crear crítica y enfrentar los prejuicios”. El artista expresó que la obra pretende ser un aliciente para que la sociedad pueda desarticular las diferentes formas de violencia a través de la risa, el baile y canto. “Me impresiona la belleza de Bolivia, su gente, las vistas, el teleférico y la actividad cultural”, manifestó. El actor y director contó que también ofrecerá talleres y funciones en Potosí, Cochabamba y Sucre. Rincón tiene más de 15 años de experiencia artística, se especializó en narración oral y cabaret.
La obra literaria infantil Sobre rieles, de Claudia Vaca, es un trabajo que recopila cinco cuentos de aventuras a bordo de un tren. Es el primer libro infantil de la escritora cruceña que tiene una extensa obra literaria. La letrista manifestó que su nuevo libro, como sus anteriores, es el resultado de investigaciones y experiencias personales. Sobre rieles cuenta varios relatos sobre las hazañas de sus protagonistas que permitirán al lector conectarse con su niño interior. “Tenía la promesa de publicar para los más pequeños, escribí mucho, pero recién me animo a difundirlo. En el libro se relatan historias de aventura en un tren”, agregó. La autora expresó que su obra literaria pretende compartir con la humanidad las historias que le fueron narrados por sus abuelos e invita a los lectores a ser partícipes de recorrer Santa Cruz a bordo de un tren con la imaginación. El texto puede ser adquirido en todo el país en cualquier sucursal de la editorial Santillana.
Es un texto de cinco cuentos que relatan historias y aventuras de un tren que iba de Santa Cruz hacia Corumbá, frontera con Brasil”. Claudia Vaca Escritora SOBRE LA AUTORA Claudia Cecilia Vaca Flores nació en la ciudad de Santa Cruz el 16 de diciembre de 1984, es poeta, filóloga e investigadora en educación y cultura. En 2008 publicó el poemario Como vuelan las mariposas; en 2013, la novela Diálogos del silencio, entre otras obras. En la actualidad desarrolla las cátedras de Género Lírico, Pensamiento Crítico y Seminario de Investigación, en la Universidad Católica de Concepción de Chile y en la Universidad Católica de Santa Cruz de la Sierra.
18
www.ahoraelpueblo.bo
VIERNES / 3 / 12 / 2021
Tribuna Los no cambios que parecen cambios David Santiago Farías Delva
E
n una alargada franja de tierra al sur de América, ubicada entre la cordillera de los Andes y el mar Pacífico y que lleva por nombre Chile, se suponía que existía un pueblo que había “despertado” de una insoportable pesadilla instalada hace más de 40 años por una dictadura cívico militar y que además permitiría poner fin al laboratorio del modelo de libre mercado. Sin embargo esto no fue así, ya que el bumerán de la desmemoria golpea y se aloja en la cabeza de los chilenos, aceptando y validando la existencia de individuos que representan todo lo contrario de aquello que anhelan los chilenos. La paradoja de todo esto es la ratificación del fascista José Antonio Kast como alternativa presidencial. Los acontecimientos que se sucedieron desde la revuelta del 19 octubre 2019, pasando por una constitu-
yente que al parecer no representa al 80 % de los más de 16 millones de chilenos del padrón electoral y la puesta en marcha de la maquinaria electoralista, que por lo demás solo garantiza la continuidad del modelo y sus lógicas de mercado, nos pone frente a un hecho incuestionable como es reconocer que su “gente”, su “pueblo” etc., etc. continúa durmiendo dentro de un sueño desastroso, flotando en un acuario de mercado a lo chilensis del cual no pueden despertar. Frente a esta realidad innegable, es imperdonable para una sociedad como la chilena que esta tenga que elegir entre un cavernario protector de un sistema de libre mercado a ultranza como es el ultraderecha José Antonio Kast y un defensor de esa misma lógica de mercado, impuesta por la dictadura, pero administrada con cierta delicadeza por los Gobiernos que siguieron a la tiranía militar y económica y que por estos días es personificada en un tibio y tolerante Gabriel Boric, que en concreto sólo ofrece algo que ni siquiera alcanza a ser un “estado de bienestar”, y que por lo de-
más nos ofrece como alternativa seguir nadando en el acuario capitalista patriarcal que nos tiene donde estamos hoy, soportando en una papeleta de elecciones el nombre de un fascista como es José Antonio Kast, que solo ofrece garantías de gobernabilidad a la elite más pudiente y dominante del país, esa que logra apropiarse de los conceptos de libertad, progreso y seguridad, pero que solo ofrece extractivismo y destrucción de la naturaleza, sepultando a la mujer bajo ideas retrógradas, quitándole derechos y garantías obtenidas con años de lucha. José Antonio Kast expresa y encarna la defensa de un sistema productivo donde el patrón capitalista seguirá explotando al plebeyo, al trabajador que se mata laburando por un salario miserable que apenas le alcanza para cubrir sus deudas, pero que sin embargo valida una derecha totalitaria, autoritaria y mercantil, que no cesará jamás de debilitar el poder adquisitivo del pueblo, de aquellos que son el sostén de un modo de producción capitalista y patriarcal. (Telesur)
Macri entre la espada y la pared Maylín Vidal
L
a noticia lo sorprendió otra vez de viaje y marca un año judicial muy complicado para el expresidente argentino Mauricio Macri, en la mira hoy por su rol en el escándalo de espionaje bajo su gestión. Ni vos (tu) te lo crees, así le respondió a una periodista chilena, que lo abordó en ese país horas después de conocer ayer que el juez Martín Bava lo procesó, le prohibió salir de la nación y lo embargó por medio millón de dólares. Mientras siguen las investigaciones también por su participación en el envío de armamentos a Bolivia tras el golpe de Estado al expresidente Evo Morales en 2019, a Macri se le procesa por su responsabilidad directa en las denuncias de espionaje desde los servicios de inteligencia a los familiares de los 44 oficiales del submarino ARA San Juan, desaparecido en 2017. El exmandatario insiste que es un perseguido político, arremete contra el gobierno actual y además ha pedido a través de sus abogados que la causa, que actualmente se lleva adelante desde la localidad bonaerense de Dolores, vaya a Comodoro Py, un terreno más conocido y amigable para él. La decisión del juez Bava no es menor. Casi más de un año después desde que la actual interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Camaaño, denunciara con pruebas varios hechos de espionaje durante la gestión macrista, es la primera vez que al
DIRECTOR Marco Antonio Santivañez Soria EDITOR GENERAL Oscar Alarcón Ticona JEFE DE REDACCIÓN Clayton Benavides Arteaga
Ahora EL PUEBLO - Digital Melina Valencia Achá Milenka Parisaca Carrasco
exmandatario se le asigna responsabilidad directa. Según la resolución del juez, «el gobierno nacional que el imputado encabezaba espió ilegítimamente a los protagonistas de una de las mayores tragedias que se vivió en su gestión. Ello se hizo, entre otras cosas, con el objetivo de anticiparle a Mauricio Macri, cuáles eran los movimientos y los reclamos que existían en ese colectivo de familiares». La noticia se conoció un mes después de que el exmandatario finalmente, tras dos intentos, fuera interrogado en un encuentro en el cual trascendió que no respondió preguntas, presentó un escrito y pidió ser sobreseído en la causa. De acuerdo con la justicia, los servicios de inteligencia se dedicaron a seguir, fotografiar e infiltrar a los familiares que esperaron durante meses para saber del paradero de sus seres queridos, encabezaron marchas, reclamos, estuvieron incluso día y noche frente a la Casa Rosada. «Estas personas no reclamaban otra cosa que justicia y no buscaban más que saber qué había ocurrido con sus seres queridos. No es posible considerar que sus reclamos representaban amenazas a la seguridad interior, a la defensa nacional o a la seguridad presidencial», resaltó en el documento el juez Bava. Los casos por presuntos seguimientos cometidos desde los servicios de inteligencia bajo la administración de Macri, abarcan a una gran cantidad de personalidades políticas, incluso varios miembros
PERIODISTAS Economía. Franz Acarapi Sullca Sociedad. Williams Ramírez Urquiza, Angela Marquez Aguilar Política. Luis Fernando Cruz, Romina Montoya Choque Seguridad. Roberto Medina Buezo Cultura. Estéfani Huiza Fernández Deportes. Reynaldo Gutiérrez Marín Corrección. José Maria Paredes Ruiz Fotografía. Gonzalo Jallasi Huanca, Jorge Mamani Karita Diagramación. Iván Laime Sarsuri, Gabriel Omar Mamani Condo Infografía. Yuri Rojas Monteagudo
de su gestión, y salieron a la luz el pasado año tras varios documentos encontrados dentro del organismo. En lo que respecta al espionaje de los familiares de los submarinistas, en total ahora, con el expresidente, hay 12 personas procesadas, incluidas el exjefe de la AFI, Gustavo Arribas, y la exsubdirectora Silvia Majdalani, entre otros altos mandos. Según recuerda hoy el diario El Destape, Macri había acusado a Bava de prejuzgar y no ser imparcial aún antes de que lo procesara. La Cámara Federal de la ciudad de Mar del Plata confirmó al actual juez de Dolores al frente de la investigación en dos ocasiones, pero el exgobernante apeló y llevó el tema a la Casación Federal, en Comodoro Py. Tras conocer la decisión judicial, Luis Tagliapietra, padre de uno de los tripulantes del ARA San Juan y uno de los abogados querellantes, apuntó a la emisora Radio 10 que hay una dicotomía entre lo que el expresidente dice públicamente y lo que está en el expediente. «El espionaje está absolutamente demostrado, con prueba material concreta, indiscutible e irrefutable», subrayó Tagliapietra, quien estuvo día y noche a la espera de noticias e incluso viajó en la aeronave Ocean Infinity que dio con el paradero del submarino, un año después de su desaparición. De momento, entre los familiares de las víctimas hay «alivio» tras conocer que el expresidente está procesado, pero aún falta mucho para lograr justicia y verdad sobre el caso. (Prensa Latina)
COMERCIAL Responsable. Clotilde Echeverría Bautista Cel. 77773963 – Tel. 2902597 Int. 117 Ventas. Judith Fernández Paredes - Cel. 78822442 Eunice Ramírez Cruz - Cel. 69491112 Mario Valdivia Maita - Cel. 70659720 Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 Distribucion. Ricardo Kantuta - Cel. 71274178 Atención al cliente. Patricia Ramos Gutierrez - Cel. 76781082
Redes sociales
#ahoraelpueblo www.ahoraelpueblo.bo
La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220 Zona Central, La Paz Teléfono: 2902587
www.ahoraelpueblo.bo
VIERNES / 3 / 12 / 2021
Editorial
Adiós Aasana, bienvenida Naabol
D
urante los meses de marzo, abril, mayo y junio de 2019, el gobierno de facto de Bolivia decidió encerrar a la gente, prohibir vuelos y mantener a las familias en sus domicilios, lo que determinó que en el país, excepto los médicos, nadie pueda tener ingresos económicos, pero vaya sorpresa que nos encontramos: los trabajadores de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana) cobraban horas extras sin cumplir funciones. Esta información que dieron las autoridades nacionales demostró la razón de la crisis de la entidad que fue liquidada por el Gobierno para que pueda nacer Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol), que desde ayer opera en las terminales del país. Éste es uno de los muchos problemas que presentaba Aasana y por los que el actual Gobierno decidió cerrar definitivamente e iniciar una nueva etapa en la aeronavegación del país con la certeza de que el Estado mantendrá los niveles más altos de seguridad. Aasana en la actualidad presenta una deuda que supera los mil millones de bolivianos, lo que hace que su permanencia en el control aéreo sea inviable, por lo que la decisión del Estado demuestra que está trabajando en la seguridad económica de los bolivianos. Según estas denuncias, Aasana funcionaba con personal supernumerario que sobrepasaba los 1.000 funcionarios, por lo que en la nueva entidad no superarán las 700 personas que le
darán calidad al servicio de todos los pasajeros que día a día están en los aeropuertos del país. Ahora comienza una nueva etapa con profesionales que pertenecieron a Aasana y que ahora pasan a ser parte de Naabol, lo que permite la tranquilidad de los pasajeros que viajan todos los días tanto al interior como al exterior del país. El Gobierno nacional con esta decisión de cesar de sus actividades a Aasana muestra una vez más que está trabajando en la seguridad de los trabajadores, de los pasajeros y por sobre todo en la seguridad de los aeropuertos del país que tienen una alta calificación, permitiendo la operatibilidad de todos los aeropuertos que están dentro el territorio nacional. Pese al cierre de Aasana, el Gobierno también demostró que se cumplirá con la liquidación a cada uno de los trabajadores de la entidad y cumplirá con las deudas que generó la mala planificación del régimen de facto de Jeanine Añez, que desangró las empresas nacionales, y bajo el argumento de la pandemia hizo que muchas presenten cifras rojas. Bolivia en este primer año del presidente Luis Arce Catacora inició una reactivación en base a la responsabilidad que se debe tener para tomar decisiones claras como fue el cierre de Aasana. El país no está para soportar este tipo de denuncias en Aasana, como fue el cobro de las horas extras sin asistir a trabajar o la presencia de clanes familiares que se dedican a desangrar el Estado boliviano.
Ahora comienza una nueva etapa con profesionales que pertenecieron a Aasana y que ahora pasan a ser parte de Naabol.
19
20
www.ahoraelpueblo.bo
VIERNES / 3 / 12 / 2021
Orbe SEGÚN EL INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO Y LA PAZ
1.275
Colombia reporta 160 líderes sociales asesinados en 2021
LÍDERES fueron asesinados desde la firma de la paz en Colombia, en 2016.
Indepaz denuncia el asesinato de Jhon Mario García Guanga en una zona del municipio de Tumaco, en el departamento de Nariño. Al menos 160 líderes y lideresas sociales han sido asesinados en Colombia durante este año, de acuerdo al balance del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz). El organismo defensor de derechos humanos indicó el asesinato de Jhon Mario García Guanga en una zona rural del municipio de Tumaco, en el departamento de Nariño. Jhon Mario García se desempeñaba como guardia indígena en el resguardo Gran Rosario del pueblo Awá en el distrito de Tumaco. Según la información suministrada por habitantes del sector, el joven fue asesinado en la tarde del lunes
• Prensa Latina
El Grupo de Puebla insistió ayer en la necesidad de garantizar la libertad de expresión en Ecuador, ante las denuncias de persecución política contra los legisladores que evaluaron el informe Pandora Papers. En una declaración, la instancia señaló que el 10 de noviembre parlamentarios ecuatorianos denunciaron una agresiva reacción del gobierno ante el reporte de la Comisión de Garantías Constitucionales y Derechos Humanos de la Asamblea Nacional sobre el presunto nexo del presidente Guillermo Lasso con paraísos fiscales. Los supuestos vínculos con empresas offshore quedaron asentados en la investigación periodística internacional conocida como Pandora Papers, que implicarían prácticas de evasión de impues-
Desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016 alrededor de 1.275 líderes sociales han sido asesinados.
en el sector conocido como La Guayacana. El cuerpo de Jhon Mario García fue encontrado minutos después en una zona de la vía que comunica el distrito de Tumaco y la locali-
dad de Pasto. Indepaz reseñó que la Defensoría del Pueblo había emitido una alerta en la que advertía que la población Awá en el departamento de Nariño es una de las más
El cuerpo de John Mario García fue encontrado minutos después en una zona de la vía que comunica el distrito de Tumaco y la localidad de Pasto”.
afectadas por la presencia de la minería ilegal, narcotráfico y el despojo de sus tierras, poniendo en evidencia el estado de vulnerabilidad en la que vive la comunidad.
PRONUNCIAMIENTO DEL GRUPO DE PUEBLA
Comunicado respaldado por varios países
Piden respetar el derecho a la libertad de expresión en Ecuador tos y ocultamiento de activos, por parte del mandatario, durante su candidatura a la máxima dignidad, lo cual está prohibido por ley. Sobre la postura adoptada contra los asambleístas, el Grupo manifestó su “contundente rechazo a toda forma de persecución política y manipulación de la justicia que pretenda acallar o entorpecer procesos constitucionales de investigación y rendición de cuentas”. Al respecto recalcaron que en un pronunciamiento legisladores de varios partidos políticos aseguran ser blanco de un nuevo intento de instrumentalización de las instituciones judiciales con el fin de lograr la separación de sus cargos, electos por voto popular.
// FOTO: EL PAÍS
• Telesur
Protestas en Ecuador contra el gobierno de Lasso.
El comunicado cuenta con las firmas de respaldo de los expresidentes Ernesto Samper (Colombia), Rafael Correa (Ecuador), el excanciller Celso Amorín (Brasil) y los senadores Mónica Xavier (Uruguay), Alejandro Navarro (Chile), Esperanza Martínez (Paraguay) e Iván Cepeda (Colombia). También se adhirieron los excandidatos presidenciales de Ecuador Andrés Arauz y de Uruguay Daniel Martínez, la exembajadora de Guatemala Ana Isabel Prera y los exsenadores Carlos Ominami, de Chile, y Carlos Soteldo, de México y los coordinadores del Grupo Marco Enríquez-Ominami (Chile) y Aloizio Mercadante (Brasil).
www.ahoraelpueblo.bo
VIERNES / 3 / 12 / 2021
21
// FOTO: DOUGLAS BLACKISTON AND SAM KRIEGMAN
Orbe EL APOYO ES PARA 130 BOLIVIANOS
Cancillería asiste a afectados por un incendio en Chile El incendio perjudicó a 26 familias en Antofagasta, de las cuales 24 son residentes connacionales.
Organismos diseñados por IA (en forma de C) empujan las células madre sueltas (blancas) en pilas.
CIENTÍFICOS DE ESTADOS UNIDOS
Crean robots vivientes capaces de reproducirse • RT
El grupo de científicos de EEUU que creó los primeros robots vivientes, o xenobots, a partir de células vivas de embriones de rana, recientemente descubrió que son capaces de autorreproducirse. Los investigadores de las universidades de Vermont, Tufts y el Instituto Wyss de Ingeniería de Inspiración Biológica de la Universidad de Harvard aseguran que se trata de una forma completamente nueva de reproducción biológica diferente de cualquiera que la ciencia tenga constancia en organismos animales o vegetales. “La gente ha pensado durante bastante tiempo que hemos descubierto todas las formas en que la vida puede reproducirse o replicarse. Pero esto es algo que nunca se había observado antes”, señaló el biólogo Douglas Blackiston. En un comunicado emitido este lunes, los especialistas revelan que los biorrobots logran encontrar células individuales, reunirlas en su ‘boca’ y tras unos días obtener nuevos xenobots idén-
ticos a ellos, que una vez se liberan, también repiten el proceso. “Con el diseño correcto, se replicarán espontáneamente”, dijo el científico Joshua Bongard. Los investigadores comentaron que la replicación cinemática, a pesar de ser bien conocida a nivel de moléculas, nunca antes se había observado en células u organismos completos. Sin embargo, aseguraron que a pesar de que el hallazgo pueda generar preocupación, o incluso terror en ciertas personas, en realidad no debería de verse como una amenaza. Sam Kriegman, el autor principal del nuevo estudio, explicó que inicialmente se crearon los xenobots padres con forma de Pac-Man, que a su vez “generaron hijos, quienes generaron nietos, quienes crearon bisnietos, quienes generaron tataranietos”. “Tenemos el genoma de la rana completo e inalterado”, agregó el biólogo Michael Levin. Los investigadores comentaron que la replicación cinemática, a pesar de ser bien conocida a nivel de moléculas, nunca antes se había observado en células u organismos completos
El Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, a través de la representación consular en Antofagasta, se reunió con los bolivianos damnificados de un voraz incendio en ese municipio chileno, para elaborar un plan de acción que permita atender sus necesidades. Luego de tomar conocimiento del incendio, que se registró el 29 de noviembre en el campamento de Villa Constancia de esa región, que habría afectado a 26 familias, de las cuales 24 son de residentes bolivianos en Chile, la representación diplomática se trasladó al lugar para constatar que los damnificados se encuentren bien de salud y brindarles apoyo, tomando en cuenta que perdieron prácticamente todas
sus pertenencias materiales y documentos personales, según informó un boletín de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores. “Entre las primeras acciones está la recuperación de su documentación personal, toda vez que es necesaria para la regularización de su situación migratoria. Asimismo, el plan de acción contempla la entrega de vituallas y medicamentos a los damnificados, además de un relevamiento de su situación socioeconómica y la repatriación de los ciudadanos que lo soliciten”, indica el pronunciamiento. La representación consular también se contactó con las autoridades locales para solicitar la limpieza del lugar en el que se registró el siniestro y el urgente restablecimiento de servicios, velando por el bienestar de los ciudadanos bolivianos y que convivan en las mejores condiciones humanas.
Acerca de los heridos por el hecho, según publicó el diario La Tercera de ese país, un voluntario de bomberos resultó lesionado, “el cual fue trasladado al Hospital Militar para su atención médica”
130 BOLIVIANOS FUERON AFECTADOS por el incendio en Antofagasta el 29 de noviembre.
// FOTO: CANCILLERÍA
• Redacción Central
22
www.ahoraelpueblo.bo
VIERNES / 3 / 12 / 2021
Últimas FUE TRASLADADO A LA PAZ
22
Aprehenden a contralmirante Aldo Bravo por el caso Golpe de Estado
PERSONAS fueron asesinadas entre el 15 y 19 de noviembre de 2019 en Sacaba y Senkata por el régimen de facto y sus aliados.
El exinspector de las Fuerzas Armadas (FFAA) contralmirante Aldo Bravo Méndez fue aprehendido ayer en Trinidad, Beni, en el marco de las investigaciones de las masacres de Senkata y Sacaba de 2019. Por los datos preliminares, efectivos de Policía Boliviana ejecutaron la orden fiscal y lo trasladaron hasta la ciudad de La Paz para que presente sus declaraciones. Bravo Méndez, bajo el mando del general Sergio Orellana, fue inspector de las FFAA durante el gobierno de facto de Jeanine Añez. Las masacres de Sacaba
• Redacción Central
El senador por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Rubén Gutiérrez aseguró ayer que la elección del nuevo Defensor del Pueblo se hará en la presente legislatura en apego a la norma y a la Constitución Política del Estado. “Nos daremos una oportunidad seguramente en esta legislatura para la renovación conforme a una convocatoria y a una reglamentación seleccionando a los mejores hombres y mujeres que respondan a estos criterios de la meritocracia y fundamentalmente al conocimiento de la aplicación en la promoción de los derechos humanos”, sostuvo en breve contacto con la prensa. Insistió en que se trabajará en la búsqueda de consenso
y Senkata sucedieron el 15 y El contralmirante en la Fuerza el 19 de noviembre de 2019, Especial de respectivamente, en las que Lucha Contra el Crimen, en La se registró el deceso de al Paz. menos 22 personas por impactos de bala. El informe final del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), establece que durante la represión de manifestantes contra el golpe de Estado, las fuerzas de seguridad vulneraron los derechos humanos, cometieron masacres con armas letales, impusieron ejecuciones sumarias e hicieron uso excesivo de la fuerza. Se prevé que hoy se conozcan los delitos por los Aldo Bravo Méndez. Varios que se lo acusa y se fije plazo exjefes militares y policiapara que la autoridad jurisles están acusados por este diccional defina la situación caso, al igual que el excojurídica del contralmirante mandante de la Policía Ro-
dolfo Montero. En ese contexto, aproximadamente a las 17.30 el aprehendido fue trasladado hasta la ciudad de La Paz desde la ca-
pital trinitaria. A las 22.45, el acusado llegó a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) para su declaración.
SEGÚN EL SENADOR DEL MAS RUBÉN GUTIÉRREZ
Oposición exige la designación
La elección del Defensor del Pueblo se hará en apego a la Constitución para elegir y designar al nuevo Defensor del Pueblo que defienda los derechos de las y los bolivianos con idoneidad. Sobre la denuncia presentada por legisladores de oposición a la Alta Comisionada de Naciones Unidas, sobre el interinato de la actual Defensora del Pueblo, Gutiérrez dijo que “no tiene sentido acudir a organismos internacionales como la ONU. Nosotros consideramos que es un acto de soberanía del Estado, en su momento vamos a definir como Asamblea Legislativa Plurinacional de acuerdo a nuestra Constitución Política del Estado”.
// FOTO: ARCHIVO
• Redacción Central
// FOTO: GONZALO JALLASI
Se prevé que después de su declaración en la Fiscalía se defina su imputación. Una posterior audiencia cautelar fijará la situación jurídica del acusado.
Frontis del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Asambleístas de Comunidad Ciudadana (CC) enviaron una carta a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, para que se pronuncie sobre la situación interina de la Defensora del Pueblo y se elija al o la titular. En conferencia de prensa, los senadores Santiago Ticona y Silvia Salame de CC confirmaron el envío de la misiva, cuestionan que la actual autoridad interina Nadia Cruz asuma el cargo dos años, cuando la norma prevé sólo 90 días.
www.ahoraelpueblo.bo
VIERNES / 3 / 12 / 2021
23
Últimas // FOTO: PRESIDENCIA
PARA REDUCIR LA BRECHA DIGITAL
ADSIB e Insumos firman convenio de cooperación Las empresas tienen que tomar la decisión de aplicar las tecnologías de la información y comunicación. • Redacción Central
La Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, a través de la Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en Bolivia (ADSIB), participó en la firma del Convenio de Cooperación Interinstitucional con Insumos Bolivia para el cumplimiento de objetivos institucionales en el ámbito de sus competencias.
políticas, implementar estrategias y coordinar acciones orientadas a reducir la brecha digital en el país, a través del impulso de las tecnologías de la información y la comunicación en todos sus ámbitos. Autoridades del Gobierno con dirigentes indígenas originarios.
EN LA CASA GRANDE DEL PUEBLO
2021 LA VICEPRESIDENCIA del Estado impulsa la promoción del uso de la tecnología en las entidades públicas y privadas.
// FOTO: VICEPRESIDENCIA
El director ejecutivo de la Agencia para el Desarrollo, Bladimir Magne, en el hall de la Vicepresidencia del Estado, dijo que en la coyuntura actual, donde el mercado digital “se está comiendo al mundo” después de la emergencia sanitaria por el Covid-19, las empresas han identificado oportunamente en las plataformas digitales que ese instrumento los ha hecho crecer. “Estamos en un momento
en el que las empresas tienen que tomar la decisión de aplicar las tecnologías de la información y comunicación para expandir sus empresas y formar parte del mercado digital”, afirmó Magne en el acto. Señaló que el convenio permitirá que la ADSIB provea librerías, códigos fuente, programas informáticos para que Insumos Bolivia implemente la firma digital en sus procesos, en sus sistemas y en sus servicios, otorgando a esta institución un nivel alto de seguridad. “Las empresas que no utilizan las tecnologías de la información y comunicación corren el riesgo de desaparecer. A través de este convenio ponemos a disposición de Insumos Bolivia la firma digital que es equivalente a una firma escrita, que aún tiene mayor seguridad”, explicó. De acuerdo con el Decreto Supremo 26553, la ADSIB es la encargada de proponer
Representantes de ADSIB e Insumos Bolivia con el acuerdo suscrito.
Gobierno socializa Ley 1407 con los indígenas • ABI
El Ministerio de la Presidencia sostuvo ayer una reunión con los representantes de los Gobiernos Autónomos Indígena Originario Campesinos (GAIOC) para socializar la Ley 1407 del Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES), con el fin de aclarar que la norma no vulnera las autonomías. A través de su cuenta Twitter, el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, explicó que el propósito es llegar a todas las organizaciones del país con la socialización de la norma. “Nos reunimos con las autoridades de los Gobiernos Autónomos Indígena Originario Campesino #GAIC. Queda claro que la Ley 1407 del #PDES no vulnera las autonomías (sic)”, escribió Ruiz en esa red social. La autoridad aseguró que el Gobierno continuará trabajando para consolidar el Estado Plurinacional. “Seguiremos trabajando junto a nuestros hermanos indígenas para consolidar el Estado Plurinacional de Bo-
Seguiremos trabajando junto a nuestros hermanos indígenas para consolidar el Estado Plurinacional de Bolivia”. Álvaro Ruiz Viceministro de Autonomías livia”, añadió. Entre el 15 y 16 diciembre se desarrollará, en el Hotel Presidente de la ciudad de La Paz, una cumbre para consolidar y profundizar las autonomías indígenas, junto a autoridades y organizaciones que estarán presentes en la ocasión. En pasados días, el Gobierno se reunió con los alcaldes de las ciudades capitales, más la ciudad de El Alto. Acordaron la conformación de tres mesas de trabajo en los campos de la planificación, economía y salud.
VIERNES / 3 / 12 / 2021
www.ahoraelpueblo.bo // FOTOS: THE STRONGEST
24
Deportivo
El Tigre empata y desperdicia una gran oportunidad • Ahora El Pueblo
U
n The Strongest poco ambicioso e ineficaz en la definición empató con Real Tomayapo 0-0 y desperdició la gran oportunidad de dar otro paso decisivo a la conquista del título del torneo de la División Profesional. El Tigre tenía todos los argumentos para salir airoso del compromiso pero erró el camino al renunciar al juego ofensivo, apeló al contragolpe y a las individualidades que no brillaron, excepto Raúl Castro, quien con remates de media distancia y pases filtrados para sus compañeros de adelante intentó generar situaciones de gol para romper el cero, que no llegó porque la mezquindad fue más que la garra y actitud, las armas que el cuadro atigrado no expuso a la hora de ir por un resultado. El equipo chapaco logró su objetivo de no perder, con una disposición táctica determinada a cerrar su arco y buscar de contragolpe lastimar al rival. El Tigre quedó detrás de la línea del triunfo, el planteamiento del entrenador Cristian Díaz quedó corto y sin alternativas para salir del embrollo frente a un rival que sólo jugaba por cumplir, libre de la amenaza del descenso y sin aspiración a un premio. La jugada polémica ocurrió cuando Jesús Sagredo tocó la pelota con la mano dentro del área en una disputa con Lucas Baldunciel. El árbitro cochabambino Hostin Prado, lejos de la jugada, no sancionó un claro penal. En el complemento,
hubo una mano en el ingreso al área del elenco tarijeño que tampoco fue castigada. La mejor ocasión de gol de la visita durante el primer tiempo (31’) fue generada por un disparo de larga distancia de Raúl Castro, desde fuera del área. El derechazo fue a impactar en la cara interna del travesaño. El rebote fue tomado por Willie Barbosa, cuyo remate salió desviado con arco a disposición. En el complemento ni los cambios que ensayó el técnico del Tigre cambiaron el parsimonioso juego que imprimió en la etapa inicial. Los hombres de refresco parecían más cansados que los que estaban en el campo de juego desde el minuto inicial. Una de las mejores ocasiones para llegar al gol fue desperdicia por Jair Reinoso a los 75’, cuando un centro de Rudy Cardozo envió por encima del travesaño. Dos minutos después, Cardozo pasó la línea de marcación, dio un pase a Sagredo, cuyo remate hizo que la pelota cruce a centímetros de la línea de gol sin que nadie la pueda empujar. Cuando estaba cerca el gol, una supuesta agresión de Jaime Arrascaita contra un rival le costó la tarjeta roja, a los 84’. En los restantes minutos, la visita se volcó sobre el arco de Alejandro Torres pero sin la claridad ni precisión para embocar el balón en el arco del crédito tarijeño, era poco menos que imposible pensar en un triunfo, por lo que tuvo que conformarse con un magro empate, que lo aleja de título.
0-0 Real Tomayapo
The Strongest
30. Alejandro Torres 17. Camilo Ríos 15. José Báez 24. David Robles 25. Daniel Castellón 16. Wálter Veizaga 37. Alan Sánchez (9. Eber Vera) 13. José Laguna (3. Harry Céspedes) 8. Pablo Lima 28. Lucas Baldunciel 27. Víctor Martínez (2. Pedro Martínez)
13. Guillermo Viscarra 2. Jesús Sagredo 55. Adrián Jusino 22. Gonzalo Castillo 4. José Sagredo 14. Diego Wayar 17. Aldo Quiñónez (20. Rudy Cardozo) 10. Raúl Castro (18. Jair Reinoso) 23. Jeyson Chura (30. Jaime Arrascaita) 93. Willie Barbosa 99. Rolando Blackburn
DT: Álvaro Peña
DT: Cristian Díaz
GOL:
GOL:
Ciudad: Tarija Estadio: IV Centenario Árbitro: Rafael Subirana (Santa Cruz) Asistentes: Ariel Guizada y Róger Orellana Público: 15.000 personas, aproximadamente
Deportivo
25
// FOTOS: APG
VIERNES / 3 / 12 / 2021
’Inde’ golea y no cede en su lucha por el título • Ahora El Pueblo
I
ndependiente goleó a Real Potosí 5-0 y no cede en su lucha por conquistar el título del torneo de la División Profesional. El equipo capitalino fue superior de principio a fin, con buen dominio de balón, pases en profundidad y contundencia en la definición, ante un equipo lila que estu-
rrea ejecutó la pena máxima y marcó el 2-0. El local intentó reaccionar, pero en su salida desesperada por cambiar el marcador cometió errores defensivos. Eguino perdió la pelota y la cobertura sobre Prost, quien le ganó en velocidad, eludió al arquero Carlos López y con arco a disposición anotó el 3-0, a los 43’. El cuarto llegó a los 56’ con una definición de cabeza de Juan Godoy dentro del área y libre de marcación. La goleada fue sentenciada por el mismo Godoy, a los 85’, con un disparo de derecha luego de ganarle la posición a Eguino, quien tuvo una pésima producción. La victoria pudo ser por una mayor diferencia de no ser la buena actuación del golero Carlos López, quien atajó por lo menos cinco pelotas con destino de gol.
vo desconcentrado en la cancha y sólo atinó a defenderse; encima jugó con 10 hombres desde el minuto 29 por expulsión de Gerardo Yecerotte. La visita se puso en ventaja a los 21 minutos, con un gol de cabeza de Martín Prost. Real Potosí perdió el control a partir de una falta penal por una supuesta mano de Yecerotte. El árbitro Gery Vargas expulsó al delantero. Erik Co-
POSICIONES DEL CAMPEONATO 2021 Club
PG
PE
PP
GF
GC
GD
PTS
Always Ready 28
18
6
4
61
27
+34
60
2 The Strongest 28
18
6
4
55
23
+32
60
3 Independiente 28
18
5
5
54
31
+23
59
1
PJ
4 Bolívar
28 15 7 6 60 28 +32 52
5 Royal Pari
28
15
3
10
52
40
+22
48
6 Oriente P.
28
14
6
8
44
28
+16
48
7 Wilstermann 28 13 4 8 Guabirá
11 58 48 +10 43
28 12 5 11 42 43 -1 41
9 Nacional Potosí 28
9
9
10
44
44
0
36
10 Atl. Palmaflor 28
10
6
12
36
40
-4
36
11 Real Santa Cruz 28
10
5
13
38
45
-7
35
12 Aurora
28 9 6 13 35 44 -9 33
13 Real Tomayapo 28
9
4
15
25
39
-14
31
14 Real Potosí
7
4
17
29
59
-30
25
28
15 Blooming 28 6 5 17 30 52 -22 23 16 San José
28
0
1
27
9
91
-82
-11
Guabirá se repone y está a un paso de la Sudamericana Los delanteros Kevin Mina y John Mosquera se encargaron de voltear el marcador a favor de Guabirá con un 3-2 sobre Royal Pari, en partido jugado ayer en el estadio Gilberto Parada de Montero. Con los tres puntos ganados, el equipo montereño sumó 41 puntos y está a un paso de asegurar el pase a la Copa Sudamericana. Cuando el partido llegó a la media hora de juego, el cuadro inmobiliario estaba dos goles encima del local. Carlos Melgar sobresalió con dos anotaciones, pero la construcción del resultado se vino abajo por la reacción de Guabirá. Melgar puso el 1-0 a los 26 minutos con un disparo de derecha, envió la pelota directo hacia el ángulo superior izquierdo del pórtico protegido por Saidt Mustafá.
En una ejecución de tiro libre, Melgar conquistó el 2-0, tres minutos después. Antes de irse al descanso del medio tiempo (42’), Mosquera anotó el descuento por la vía del penal. El gol recargó la ilusión de los montereños. Mosquera fue el encargado de igualar el tanteador con un tanto a los 54 minutos, al sacar provecho de un mal despeje defensivo de Pari. Royal Pari cayó en la desesperación, volvió tras sus pasos para corregir los errores y reanudó la carga ofensiva. El equipo royalista pagó su apuesta arriesgada, a los 78 minutos, con un contragolpe de Guabirá que generó Mina, quien le ganó la carrera a Estaban Orfano y con un zurdazo alto puso el 3-2, marcador que sería el definitivo en este cotejo.
Zago, suspendido cuatro fechas El Tribunal de Disciplina de la Federación Boliviana de Fútbol le cayó con todo al entrenador de Bolívar, Antonio Carlos Zago, quien fue sancionado con cuatro partidos de suspensión luego de ser expulsado en el choque contra Wilstermann el fin de semana. Además para el partido del domingo contra Always Ready en el estadio Municipal de Villa Ingenio de El Alto, el celeste tendrá bajas sentidas, es el caso de los jugadores César Martins y Leonel Justiniano, quienes no podrán ser toma-
dos en cuenta por acumulación de tarjetas amarillas. Zago se perderá las dos últimas fechas del campeonato de la División Profesional en disputa y el primero de la próxima temporada. El miércoles, la academia jugó contra Palmaflor y en ese choque dirigió Leonardo De Magalhaes, quien también cumplirá esa responsabilidad en el duelo dominical frente al cuadro millonario. El encuentro contra el representativo alteño está pactado para las 15.00.
La dirigencia de Bolívar, a través de un comunicado, anunció que apelará la sanción sobre su entrenador porque la considera exagerada. “Ante la sanción de cuatro partidos que el Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) le asignó al director técnico Antonio Carlos Zago, el Departamento Legal ha analizado los antecedentes del caso y ha decidido apelar dicha sanción por considerarla exagerada e incongruente con la línea jurisprudencial de este tribunal”, dice el comunicado.
www.ahoraelpueblo.bo
VIERNES / 3 / 12 / 2021
// FOTO: PANAMERICANO JUNOR
26
Las ‘U’ juegan la primera final de la Copa Simón Bolívar
• Ahora El Pueblo
E
l tenista boliviano Juan Carlos Prado está a un paso de clasificar a la final de singles masculino en los I Juegos Panamericanos Junior de Cali después de vencer ayer en cuartos de final al argentino Juan La Serna (6-3 y 6-1). Su rival en semifinales será el ecuatoriano Álvaro Guillén. Prado es el único tenista boliviano que sigue ‘con vida’ en el torneo y luego de varios días de competencia en el Club Campestre de Cali se metió entre los cuatro mejores. No tuvo muchos inconvenientes para derrotar a La Serna, quien no
pudo contrarrestar los eficaces servicios y fuertes devoluciones del representante nacional, uno de los dos abanderados bolivianos y miembro del programa Tunkas de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) y del Viceministerio de Deportes. En pleno juego el argentino pidió la asistencia médica, pero según Prado fue para “calmar el partido” porque no le salían bien las cosas. “MOSTRÉ MI MEJOR TENIS” “Fue un rival muy duro. Ya lo sabía desde siempre, pero pude mostrar mi mejor tenis para llegar a las semifinales. Él quería calmar el partido pidiendo médico y tardó bastante en
llegar, que era lo que él quería, pero pude seguir concentrado para seguir adelante con mi juego”, dijo Prado en un video enviado por el Comité Olímpico Boliviano (COB). Agregó: “Me siento feliz. Siempre jugar por Bolivia es muy bonito. Me llena de orgullo estar en semifinales y tener chances de sacar una medalla. Voy a dar lo mejor de mí durante todos los partidos que me quedan”. Su rival de “semis” será Guillen, quien derrotó al brasileño Pedro Boscardin (por un doble 6-2). Si Prado vence jugará por la medalla de oro; si pierde se enfrentará con el perdedor de la otra llave de semifinales por el bronce.
Daniel Nosiglia será el único piloto boliviano en el Dakar 2022
E
l único representante boliviano en el Dakar 2022 explicó los alcances de su incorporación como piloto oficial de una de las marcas más reconocidas a nivel mundial: Rieju, el fabricante español que volcó la mirada en Nosiglia. “Es un momento que lo estaba esperando y todos estos años de competencia y constante preparación sirvieron para llegar hasta aquí”, aseguró. El equipo español resaltó los antecedentes deportivos que fueron suficientes para alinear en sus filas al piloto que logró el Top Ten en la edición 2019 en la categoría Motos. Sólo restan tres semanas para emprender viaje rumbo a Arabia Saudí, sede de la prueba más dura del mundo, prácticamente ingresó en la recta final de su preparación para desembarcar en el país asiático. “La moto con la que correré la pude probar en España hace algunos días, es una máquina
muy confiable. Si bien Rieju está al nivel de las mejores marcas del mundo, en esta oportunidad no contaré con todas las piezas oficiales que se necesitan en el Dakar”, remarcó. Si bien va como piloto oficial a la siguiente cita dakariana, todo el trabajo previo de preparación y participación en eventos mundiales FIM como el Rally de Marruecos lo hizo como piloto privado. “Quiero confesar que no fue fácil negociar con Rieju por algunos aspectos del contrato, sobre todo porque no quería dejar al margen a mis sponsors que son muy importantes para nosotros”, contó. Finalmente terminó agradeciendo a todo el país, porque cada día que pasa siente el apoyo y el cariño de la gente. “El apoyo y cariño de cada boliviano es un impulso para darlo todo y representar de la mejor forma a Bolivia; vamos con ese objetivo, de que la gente se sienta orgullosa de ser boliviana”, finalizó.
Mi compromiso es dar todo por Bolivia en el Dakar. Todo el trabajo de preparación voy a ponerlo en práctica en la competencia y ojalá sea con un triunfo”. Daniel Nosiglia Piloto boliviano
// FOTO: JORGE MAMANI
Prado avanza a las semifinales de los Juegos de Cali
Los equipos de FC Universitario de Cochabamba y Universitario de Sucre jugarán la primera final de la Copa Simón Bolívar. El duelo se disputará hoy en el estadio Félix Capriles del valle a partir de las 15.30. El ganador de la contienda, que será intensa y disputada, habrá dado un paso decisivo para conquistar el torneo asociacionista, recibirá como premio el ascenso director al fútbol profesional. El técnico del equipo local, Mario Claros, subrayó que el plantel está encaminado, la campaña que cumplió en las fases anteriores le permitió llegar a esta instancia del torneo, el grupo está concentrado en el juego y espera cumplir con el objetivo que se ha trazado al comienzo. Jhonny Serrudo, entrenador del elenco chuquisaqueño, destaca que su plantilla está en la búsqueda de levantar la copa de campeón, por lo que el equipo está concentrado en el compromiso, además podrá disponer de plantilla completa. Anunció modificación en el equipo titular que goleó a García Ágreda (4-0) en la semifinal. Será árbitro el cruceño Juan Nelio García, asistido por Juan Pablo Montaño y Carlos Tapia.
// FOTO: MARCA Y CHELSEA
Deportivo
VIERNES / 3 / 12 / 2021
Erling Haaland.
27
Timo Werner.
Manchester United planifica armar un súper ataque
M
anchester United fue uno de los principales protagonistas del pasado mercado de pases al contratar a futbolistas como Jadon Sancho (la joya del Borussia Dortmund) y Raphael Varane (Real Madrid) y lograr el regreso de un mito viviente como Cristiano Ronaldo. Sin embargo, los resultados no fueron los esperados y la dirigencia tomó la decisión de dar un volantazo en la conducción técnica: despidió a Ole Gunnar Solskjær para apostar por el alemán Ralf Rangnick. Tras 14 jornadas, los Diablos Rojos poseen 19 unidades en la Premier League, lo que los posiciona en la décima posición, a 14 del líder Chelsea y a 4 de ingresar a los puestos que otorgan un boleto a las competencias internacionales. En contrapartida, son los punteros del Grupo F de la Champions League, relegando a Villarreal de España, Atalanta de Italia y Young Boys de Suiza. El estratega teutón, que supo ascender de la cuarta categoría hasta la Bundesliga al RB Leipzig para luego trabajar en la dirección deportiva (también lo hizo en el RB Salzburg), según sostiene el diario Bild, considera que deben reforzar el ataque para dar un salto de calidad y en la lista que le acercó a los dirigentes sobresalen los nombres de dos viejos conocidos: Timo Werner y Erling Haaland. Al noruego lo conoce a la perfección, ya que era uno de los directivos del club cuando explotó y acaparó la atención de todo el mundo en el Salzburgo. Su fichaje significará una gran erogación de dinero, ya que es seguido de cerca por varios
clubes, como PSG, Manchester City, Barcelona y Real Madrid. En Inglaterra, incluso, se habla de una posible oferta que ronde los 118 millones de euros (entre su ficha y comisiones a su entorno). El joven de 21 años ostenta unos números asombrosos esta temporada en el fútbol alemán, al marcar 14 goles y brindar 8 asistencias en sólo 11 encuentros. El goleador alemán, por su parte, no atraviesa su mejor momento desde que
desembarcó en Chelsea. Con la llegada de Romelu Lukaku sus minutos se vieron reducidos, pero el nuevo técnico del United confía en depositarlo nuevamente en los primeros planos, como sucedió cuando coincidieron en Leipzig. El alemán lleva 3 tantos y 1 asistencia en 12 encuentros con los Blues. Vale destacar que la prensa italiana también sumó otro nombre a esta lista de posibles refuerzos: Julián Ál-
Ralf Rangnick, técnico alemán.
varez. El joven argentino fue la gran figura de River Plate para la obtención de la Liga Profesional (máximo artillero del torneo argentino) y se convirtió en un habitual convocado por Lionel Scaloni en la Selección. En caso de que algunas de estas tratativas lleguen a buen puerto, Manchester United pasará a tener una superpoblación en ataque, ya que en esa zona del campo actualmente tiene a Cristiano Ronaldo, Jadon Sancho, Edinson Cavani, Marcus Rashford, Mason Greenwood y Anthony Martial. TIMO VERNER A pesar de solo tener destellos en los ‘Blues’, llama la atención de más de un equipo. Timo Werner es jugador del Chelsea, pero no ha tenido los resultados esperados desde su llegada a Premier League, sin embargo, viene sonando como posible fichaje del FC Barcelona; y, ahora, al conjunto catalán se le suma un competidor, el Manchester United. Con la llegada de Ralf Rangnick a Old Trafford, a Werner se le abriría una oportunidad con los ‘Red Devils’. El entrenador interino del Manchester United, según dio a conocer ‘Bild’, está interesado en modificar el ataque, que si bien considera ya está poblado, necesita un salto cualitativo para ir en busca de los títulos. El técnico alemán estará hasta junio como DT del Manchester United, pero seguirá ligado a la institución como consejero por dos temporadas más, por lo que tendrá una opinión importante a la hora de buscar nuevos jugadores para la plantilla.