PERIÓDICO AHORA EL PUEBLO - EDICIÓN 218

Page 1

Luis Arce destaca el salto tecnológico de Bolivia a la era de los biocombustibles P.6

P.12

// FOTO: GONZALO JALLASI

Niña con onfalocele se va a Argentina para su tratamiento

Comisión de fiscales ya investiga el caso de ítems fantasma en Santa Cruz P.5

EDICIÓN DIGITAL

PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA • SÁBADO 4 DE DICIEMBRE DE 2021 • AÑO 1 • NRO. 218 • 25 PÁGINAS • PUBLICACIÓN NACIONAL

POR RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL NACIONAL DE ÉTICA

Brújula digital pide disculpas y admite que tergiversó las declaraciones de Prada ‘U’ de Vinto da el primer batacazo

P.2

P.23

Oruro confirma suspensión del primer convite del carnaval P.15

Aasana erogaba más de Bs 2,2 millones al mes para horas extras P.7-8

Personas con discapacidad reciben subsidio alimenticio

P.13

// FOTO: JORGE MAMANI

// FOTO: APG

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, informó que el portal web modificó el discurso de la Ministra de la Presidencia del 29 de mayo sobre las relaciones bilaterales con Estados Unidos.


2

www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 4 / 12 / 2021

Política

// FOTO: BRÚJULA

Imagen digital del periódico Brújula.

DESPUÉS DEL PRONUNCIAMIENTO DEL TRIBUNAL DE ÉTICA

Brújula Digital pide disculpas a la Ministra de la Presidencia

La resolución sienta un precedente Según declaraciones del analista Israel Quino, la resolución del Tribunal de Ética tiene cinco consideraciones de esa máxima instancia a partir de cinco disposiciones y tres recomendaciones que sientan un presente muy importante en razón del ejercicio profesional del periodismo y una exhortación para referirse a las vulneraciones al Código de Ética Nacional. “Lo que hace el Tribunal de Ética en sus recomendaciones es detectar una inexactitud en el tratamiento periodístico de la información del medio denunciado, referida a las declaraciones de la entrevistada y le exige una disculpa pública hacia la autoridad de Estado por publicar una noticia con palabras que ella no dijo”, explicó.

La viceministra Gabriela Alcón saluda la decisión rápida que asumió el periódico, que pidió disculpas en el marco de la honestidad profesional. • Romina Montoya

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, informó que el portal web del periódico Brújula Digital pidió disculpas por una recomendación del Tribunal Nacional de Ética Periodística, debido a la tergiversación de las declaraciones del 29 de mayo de la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, sobre las relaciones bilaterales de Bolivia con Estados Unidos. “El Tribunal Nacional de Ética ha señalado que este medio de comunicación tiene que informar con exactitud y que se pidan las disculpas correspondientes. Saludamos que este medio de comunicación haya cumplido y procedido de manera rápida”, manifestó. La publicación hecha por el medio de comunicación digital menciona: “Siguiendo la recomendación del Tribunal Nacio-

nal de Ética Periodística, pedimos disculpas a la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, por la ‘falta de exactitud en la inclusión de palabras que ella no dijo, en atención al examen cauto de las declaraciones, la documentación de las afirmaciones hechas y el manejo de datos fidedignos’ como señala la Resolución 001/2021”. La autoridad gubernamental dijo que el resultado fue logrado por una demanda planteada por el Viceministerio de Comunicación contra el medio digital. Recordó que el punto 1 del Código Nacional de la Ética Periodística determina que se debe informar con exactitud y veracidad, en el marco de la contextualización y el equilibrio. La determinación del Tribunal Nacional de Ética Periodística fue emitida el 26 de noviembre de este año y contiene tres recomendaciones. La primera menciona que Brújula Digital y el periodista que redactó la nota en cuestión tengan mayor cuidado en la exi-

El Tribunal Nacional de Ética ha señalado que este medio de comunicación tiene que informar con exactitud y que se pidan las disculpas correspondientes. Saludamos que el medio haya cumplido de manera rápida”. Gabriela Alcón Viceministra de Comunicación

gencia de la exactitud para el tratamiento periodístico de sus informaciones, esto en referencia a declaraciones textuales. En la segunda menciona que el medio, y en el alcance del artículo 25 del Reglamento de Funcionamiento del Tribunal Nacional de Ética Periodística, deberá expresar a la ministra María Nela Prada las disculpas correspondientes por su falta de exactitud en la inclusión de palabras que ella no dijo. La tercera asevera que ambas partes tomen en cuenta que Brújula Digital publicó, de manera voluntaria e inmediata, la carta de la Viceministra de Comunicación, bajo la figura del derecho a réplica, establecido en el artículo 106 de la CPE. El Tribunal Nacional de Ética Periodística dentro de sus recomendaciones determina que Brújula Digital incurrió en la vulneración del punto 1 de los deberes del Código Nacional de Ética Periodística a respetarse, siendo que en la nota en cuestión no hizo referencia al MAS-IPSP.

DATOS DEL PERIÓDICO BRÚJULA DIGITAL Brújula Digital es un periódico boliviano de carácter generalista e independiente, que se publica en internet. Fue fundado por Raúl Peñaranda y Cándido Tancara. La editora es Jimena Mercado. El responsable del periódico digital, Raúl Peñaranda, es director del periódico Página Siete. Trabajan en dicho medio de comunicación periodistas independientes que hacen la cobertura informativa.


www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 4 / 12 / 2021

3

Política // FOTO: GONZALO JALLASI

DE ACUERDO CON EL PRESIDENTE LUIS ARCE

Oposición rechaza el Estado Plurinacional

El Jefe de Estado asistió a la reunión anual del Consejo Originario de Markas y Ayllus de Chuquiago Marka. • Romina Montoya

LA REUNIÓN SE HARÁ EL MARTES

Gobierno y Acobol tratarán la Ley 1407 • Romina Montoya

El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, anunció que la próxima semana el Gobierno se reunirá con la Asociación de Concejales de Bolivia (Acobol) para tratar la Ley 1407 del Plan de Desarrollo Económico y Social. La autoridad asegura que siete de los nueve gobiernos departamentales demostraron su predisposición al diálogo. “El martes nos vamos a reunir con este sector que forma parte de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM) y de la Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB) para cerrar el proceso de implementación del Plan de Desarrollo Económico y Social”, explicó. Ruiz anunció también que siete de las nueve gobernaciones del país demostraron su predisposición a seguir dialogando sobre la Ley 1407, no descartó la posibilidad de que sean convocadas la próxima semana a la Casa Grande del Pueblo para reunirse con el presidente Luis Arce y los ministros que manejan la temática. La autoridad del Ejecutivo lamentó la posición política y

Lo que busca la oposición es protagonismo y seguir desinformando sobre una ley que no vulnera las autonomías de nadie”.

“Hoy en el país hay gente que no quiere nuestro Estado Plurinacional, se resiste por eso al hermano jilata David Choquehuanca, quien reflexionaba sobre qué es lo que salimos a de-

“Todos sabemos lo dificultoso que es venir a La Paz para hacer gestiones o reunirse. No debemos perder la costumbre y nuestra cultura, Por tanto, nuestra presencia aquí, compañeros, es para demostrarles nuestro apoyo y respaldo para que se mantenga nuestra identidad de las buenas prácticas”, precisó.

2 AUTOMÓVILES entregó el Primer Mandatario para que los afiliados puedan trasladarse.

// FOTO: PRESIDENCIA

El Viceministro de Autonomías en contacto con los medios de comunicación.

El primer mandatario Luis Arce denunció ayer que la oposición se resiste a reconocer a los pueblos indígenas originarios como parte del Estado Plurinacional. Dijo que la derecha prefiere volver al estado republicano colonial, donde sólo las clases dominantes eran las que protagonizaban la historia nacional.

fender en la gran Marcha por la Patria”, dijo. El Primer Mandatario mencionó también que “no todos quieren reconocer a los pueblos indígenas originarios campesinos y muchos quieren retornar al Estado Republicano Colonial, donde las clases dominantes primaban”, advirtió. Las declaraciones del Jefe de Estado fueron emitidas en la reunión del Consejo de Ayllus y Markas del Qullasuyu La Paz, donde participó también el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq). Arce indicó que la derecha quiere mantener un país discriminador y racista y por ello dijo que son importantes estas reuniones para reconocer los desaciertos, pero fundamentalmente para valorar los aciertos.

Álvaro Ruiz Viceministro de Autonomías de desinformación que siguen adoptando los parlamentarios de Comunidad Ciudadana y Creemos, quienes insisten en pedir que la Ley 1407 sea abrogada, pese a que los alcaldes del país como principales actores manifestaron que esta normativa no afecta sus autonomías. “Lo que buscan es hacer protagonismo, lo hemos manifestado con anterioridad, como el senador por comunidad Ciudadana Rodrigo Paz nos mintió porque cuando era alcalde de Tarija no se quejó sobre la aplicación de la norma”, aseguró.

El presidente Luis Arce en el acto del Consejo Originario de Markas y Ayllus de Chuquiago Marka.


4

www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 4 / 12 / 2021

Investigación

// FOTO: ARCHIVO

Los militares le ponen la banda y medalla presidencial a la presidenta de facto.

EL 11 DE NOVIEMBRE DE 2019

21

Militares vulneraron la normativa cuando retiraron la medalla presidencial del BCB

DÍAS duraron las agitaciones a finales de 2019 y culminaron con la autoproclamación de Añez como presidenta.

• Redacción Central

Efectivos de las Fuerzas Armadas retiraron del Banco Central de Bolivia (BCB) la medalla presidencial cuando en el Legislativo no se habían tratado las renuncias de los mandatarios. El 11 de noviembre de 2019 violaron las normas y la Constitución Política.

La resolución de acusación del Ministerio Público contra la exmandataria de facto y siete exjefes militares y un exjefe policial, en su página 4 indica que los uniformados retiraron la insignia sin tener certeza de una posible sucesión constitucional. “Miembros de las Fuerzas Armadas proceden al retiro de la medalla presidencial del Banco Central de Bolivia incumpliendo flagrantemente sus

// FOTO: ARCHIVO

Alistaron así el terreno un día antes para que Añez se autoproclame presidenta, pues lo que correspondía era que la ALP trate las renuncias de Evo y Álvaro. funciones y atribuciones, que parten desde la misión fundamental de defender y conservar la independencia, seguridad y estabilidad del Estado a través del resguardo del Gobierno constitucionalmente electo, velando por los principios y el cumplimiento de la Carta Magna”, detalla el documento. EL RETIRO El entonces jefe de la Casa Militar, general Milton Navia, le informó al presidente del Banco Central Pablo Ramos, que la medalla sería retirada a las 15.30 y que para ese cometido se designó al mayor Rolando Gallardo. De esta manera, los militares retiraron la insignia “cuando aún no se tenía la certeza de una posible sucesión constitucional a la presidencia de Bolivia porque la Asamblea en pleno no había tratado conforme a procedimiento las renuncias de Evo Morales y Álvaro García Li-

El 11 de noviembre de 2019, los uniformados salieron a las calles a reprimir.

nera, a vista y paciencia de los miembros del Comando en Jefe de las Fuerzas Armada”, cita. Morales y García Linera habían hecho conocer el 10 de noviembre, mediante los medios de comunicación, sus re-

nuncias y la senadora Jeanine Añez se autoproclamó presidenta del Senado y de Bolivia el 12 de noviembre. El Legislativo debía tratar dichas renuncias, sin embargo, el 12 de noviembre, Añez,

en una sesión sin quórum, se proclamó presidenta del Senado y después del país. APOYO CASTRENSE De esta manera se comprueba que los militares ya habían dicidido apoyar al régimen golpista, así incumplieron la Constitución. Esa noche, el entonces comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, general Williams Kaliman, ordenó a sus tropas salir a las calles y ejecutar operaciones conjuntas con la Policía para contener a las personas movilizadas en rechazo al golpe de Estado. Al día siguiente, fueron los militares quienes pusieron a Añez la banda y medalla presidencial de manera ilegal, puesto que este acto debe ser celebrado en sesión del Legislativo. Los militares fueron clave para consumar la caída ilegal del régimen de Evo Morales.


www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 4 / 12 / 2021

5

Judicial

// FOTO: RRSS

Se presume que la Alcaldía cruceña perdió al menos Bs 200 millones.

EN LA ALCALDÍA DE SANTA CRUZ

Comisión especial supervisará y evaluará el caso de presuntos 800 ítems fantasma

Intentaron silenciar a la denunciante Valeria Rodríguez, quien está hospitalizada por lupus eritematoso sistémico y céfalo tensional, afirmó que la exalcaldesa Angélica Sosa le ofrecido dinero por su silencio. “Tengo pruebas de audio y ella sabe muy bien la amenaza que me hizo. Quiso ofrecerme dinero, yo no me vendo, quiso pagarme la casa y un montón de cosas más”, afirmó. En respuesta, Sosa advirtió iniciarle procesos penales por esas “difamaciones”. “He tomado conocimiento de unas declaraciones que habría manifestado la señora Valeria Rodríguez, en las cuales ella ha dicho que yo la he amenazado de muerte. Nunca he amenazado a la señora Valeria, peor aún una amenaza de muerte”, dijo la exalcaldesa.

El fiscal departamental de Santa Cruz, Róger Mariaca, es acusado de evitar la investigación debido a intereses personales y por favorecer a su familiar. • Redacción Central

Una comisión especial de la Fiscalía General del Estado se trasladó a Santa Cruz para supervisar y evaluar el caso de los presuntos 800 ítems fantasma en la anterior gestión del Gobierno Autónomo Municipal.

La comisión esta conformada por un fiscal superior, el director de Gestión Fiscal y el director de la Fiscalía Especializada de Delitos en Corrupción para el relevamiento de información correspondiente e identificar, si es que hay, las irregularidades en la Fiscalía cruceña que se denuncian y las acusaciones en medios de comunicación. El secretario general de la Fiscalía General del Estado, Edwin Quispe, añadió que con el resultado de la información que recoja hasta hoy se podrá, con fundamento y con prueba material, identificar a los respon-

sables si los hubiera o hacer las aclaraciones correspondientes. “Ha existido una denuncia por una presunta ejecución de 800 ítems, el caso está en la etapa preliminar y precisamente la comisión especial va a verificar e identificar si se han cumplido los parámetros que establece el Código de Procedimiento Penal, nuestras Guías Especializadas para persecución en materia de delitos de corrupción, y con relación a estos parámetros e indicadores se van a establecer las responsabilidades que correspondan con relación al personal de la Fiscalía Departamental de Santa Cruz e impulsar las directrices correspondientes para investigar el hecho concreto denunciado. Asimismo, se pidió un informe al fiscal departamental de Santa Cruz, respecto al caso”, puntualizó. EL CASO La denuncia la hizo Valeria Rodríguez en contra de Antonio Parada Vaca, exfunciona-

LA ALCALDÍA DEMANDA UNA INVESTIGACIÓN

El alcalde cruceño Jhonny Fernández dijo que si el Ministerio Público no hace justicia en el caso de los 800 ítems fantasma, “sacará a las calles” a las juntas vecinales para que exijan justicia. El municipio cruceño se adhirió a la denuncia contra Parada Vaca, además amplió la acusación contra los otros tres exfuncionarios. El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, solicitó la renuncia de Valeria Rodríguez, por haber hecho la denuncia.

rio de la Alcaldía cruceña por los delitos de legitimación de ganancias ilícitas, conducta antieconómica, contratos lesivos al Estado e incumplimiento de deberes, entre otros. Con un salario inicial de Bs 11.000, Parada tiene a su nombre 26 vehículos de lujo y transfirió $us 1.200.000 a Estados Unidos para la compra de un inmueble. También transfirió lujosas viviendas y vehículos a nombre de sus hermanos. En mayo de 2011 firmó un documento para la compra de dos terrenos por $us 81.600. Este documento está corroborado con una transferencia de Bs 285.600. RETARDACIÓN De acuerdo con la denuncia, el fiscal departamental Róger Mariaca rechazó en dos oportunidades iniciar una investigación por esos ítems a pesar de la presentación de pruebas y evidencias. En al menos cinco años, An-

tonio Parada Vaca, director de Recursos Humanos del municipio cruceño, cobró salarios, se presume con Javier Cerdeños, Javier Carrasco y Julio Herbas, de al menos 800 ítems fantasma, a un promedio de Bs 40 millones por año. Ante la insistencia de la denunciante, la Fiscalía cruceña nombró a Diego Toro como fiscal a cargo del caso; sin embargo fue retirado porque había sido funcionario edil. Ayer, el abogado Luis Flores, que es suegro del fiscal Róger Mariaca renunció al cargo de asesor jurídico en una dependencia de la Alcaldía cruceña. Se presume que Mariaca no quiso investigar el caso para no perjudicar a su familiar, situación que será investigada por la comisión de fiscales.


6

www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 4 / 12 / 2021

Energía EN EL FORO DE SANTA CRUZ

El presidente Luis Arce Catacora destacó ayer el ingreso de Bolivia a la era de los biocombustibles amigables con el medioambiente, que permitirá la sustitución de importaciones de hidrocarburos como la gasolina y diésel, y reducirá los costos de subvención estatal. “Somos un país que entró a la era de los biocombustibles con el etanol y ahora debemos continuar en el camino de un mayor desarrollo de esta tecnología, a través de la producción de diésel ecológico y renovable que es la mayor parte de las importaciones nacionales”, dijo el Jefe de Estado en el acto de inauguración del Foro de Biocombustibles Camino a la Soberanía Energética, desarrollado en la ciudad de Santa Cruz.

SE CREÓ el Comité Multiministerial de Biocombustibles, conformado por cuatro carteras de Estado.

Arce destaca el ingreso de Bolivia a la era de los biocombustibles El Jefe de Estado señaló que el desafío es generar energía limpia que sea amigable con el medioambiente y con la Madre Tierra. Arce Catacora señaló que el desafío es generar energía limpia que sea amigable con el medioambiente y con la Madre Tierra. Dijo que la implementación de los proyectos de diésel ecológico y renovable coadyuvará en la reducción de costos de subvención del Estado, contribuirá a mejorar la balanza comercial e incrementará el Producto Interno Bruto nacional. El Jefe de Estado aseveró que el Gobierno ingresó de manera decidida en la producción de energía limpia con emprendimientos como plantas solares y eólicas. Agregó que debe quedar claro que el objetivo también es aumentar la producción agrícola de aquellos elementos que sirvan para alimentar la planta de biodiésel. Adicionalmente, indicó Arce Catacora, se promoverá el reciclaje de aceites vegetales, grasa animal, plásticos y otros, además de generar nuevas empresas recolectoras de estos residuos y la creación de fuentes de empleo.

// FOTO: PRESIDENCIA

• Redacción Central

El presidente Luis Arce en el acto de inauguración del Foro de Biocombustibles, en Santa Cruz.

Por su parte, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, manifestó que en el primer cuatrimestre de este año se hizo un estudio de ingeniería conceptual para analizar la construcción de una planta de HVO, que tendrá una capacidad de producir aproximadamente 9.000 barri-

les por día de diésel renovable. El Ministerio de Hidrocarburos y Energías, con el apoyo de las carteras de Desarrollo Rural y Tierras, de Desarrollo Productivo y Economía Plural, y de Medio Ambiente y Agua, creó el Comité Multiministerial de Biocombustibles (CMB) para promover la producción

de toda la cadena de materias primas que permitan fabricar carburantes amigables con el medioambiente. La cartera de Hidrocarburos indicó que los cuatro ministerios implementarán programas y proyectos para incentivar la producción de biocombustibles.

// FOTO: ANH

A GRANOSOL Y POPLAR CAPITAL

ANH otorga licencias a dos empresas para la producción de etanol anhidro • Redacción Central

El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, entregó licencias de operación a las empresas Granosol SA y Poplar Capital SA para la producción de etanol anhidro en el país.

El acto de entrega de las licencias a las dos empresas.

Señaló que con estas dos entregas, desde la segunda semana de diciembre serán cinco las empresas que producirán etanol, con el objetivo de incrementar la producción de biocombustibles extraídos de la caña de azúcar y la fermentación de granos de sorgo (alimento para animales). “Ingenios como Granosol y Poplar Capital hoy cuentan con las licencias de operación porque estamos en el camino correcto de la reactivación eco-

nómica, ellos van a producir el etanol correspondiente para que nuestras estaciones de servicio cuenten con ese combustible”, indicó Jiménez durante la entrega de las licencias, en el marco del Foro de Biocombustibles, en Santa Cruz. En 2018, la ANH otorgó las primeras licencias al Ingenio Azucarero Guabirá, Ingenio Azucarero Roberto Barbery Paz – Unagro e Ingenio Sucroalcoholero Aguaí.


www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 4 / 12 / 2021

7

Servicios INCLUSO EN PANDEMIA, CUANDO NO HABÍA VUELOS

Aasana gastaba más de Bs 2,2 millones mensuales para pagar horas extras

Como resultado de un control riguroso, de enero a septiembre de este año, estos pagos bajaron a un promedio de Bs 1,3 millones al mes. La ex Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana) erogaba mensualmente más de Bs 2,2 millones sólo para cubrir el pago de horas extras de los trabajadores. Este desfalco continuó en 2020 en plena pandemia del Covid-19, cuando no había motivos, pues los vuelos fueron suspendidos. El Gobierno suprimió Aasana mediante el Decreto Supremo 4630 y en su reemplazo crea la entidad denominada Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol), con el objetivo de garantizar el normal funcionamiento del transporte aeronáutico del país. De acuerdo con los datos oficiales, a causa del uso y abuso de las horas extras por parte de los trabajadores, el monto total pagado en 2019 alcanzó a Bs 26,1 millones, en 2020, en plena pandemia que impuso la suspensión de vuelos naciona-

les e internacionales, los recursos alcanzaron a Bs 18,4 millones y de enero a septiembre de 2021 a Bs 15,5 millones. Como resultado de un control riguroso aplicado por la Máxima Autoridad Ejecutiva, de enero a septiembre del presente año, el pago mensual de las horas extras se redujo a un promedio de Bs 1,3 millones. “En la época de pandemia, en la época del golpe de Estado, cerraron todos los aeropuer-

En la época de pandemia, en la época del golpe de Estado, cerraron todos los aeropuertos, pero sin embargo tenemos toda una planilla de horas extras”. Édgar Montaño Ministro de Obras Públicas

tos, pero sin embargo tenemos toda una planilla de horas extras. ¿Cómo se puede explicar todo esto cuando todos los aeropuertos estaban cerrados?”, cuestionó el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño. La autoridad también se refirió al personal supernumerario, como el caso de la secretaria que tenía a su disposición un chofer, otra secretaria que a su vez contaba con un asisten-

26,1 MILLONES DE BOLIVIANOS fue el monto de recursos asignado al pago de horas extras en 2019.

te. Esta funcionaria llegaba a cobrar un salario mensual que alcanzaba a Bs 10 mil con las horas extras. “Esta secretaria tenía por debajo un chofer, además de eso tenía horas extras, con lo que llegaba a 10 mil bolivianos porque supuestamente trabajaba sábados y domingos. Uno preguntaba qué es lo que hizo la secretaria. Supuestamente, de acuerdo al informe, estaban realizando actividades en El ministro Édgar Montaño junto al director general DGAC, Celier Aparicio.

// FOTO: GONZALO JALLASI

• Redacción Central


8

www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 4 / 12 / 2021

Servicios

10 los archivos de la documentación todos los fines de semana”, explicó. Según los datos oficiales, la existencia de personal supernumerario generaba un gasto mensual de Bs 5,3 millones a la desaparecida institución. Otro hecho irregular detectado en la ex Aasana, referido al uso y abuso de las horas extras, fue el caso de los funcionarios en el aeropuerto de Guayaramerín, del departamento de Beni, lo cual se replicaba en otras terminales aeroportuarias con reducido itinerario de vuelos. Montaño indicó que en Guayaramerín existe un solo vuelo que normalmente es atendido a las 11.00 y que hasta las 13.00 no existe actividad en ese aeropuerto; sin embargo, los funcionarios ingresaban a su fuente laboral a las 06.00 y concluían su jornada laboral a las 20.00, es decir luego de 14 horas de trabajo, más de las ocho horas establecidas por norma, lo cual generaba un horario extra de seis horas que debía ser incluido en la planilla salarial. “Ahí se creaban las horas extras y obviamente la planilla se inflaba”, apuntó la autoridad de Obras Públicas. Actualmente, Aasana tiene una deuda acumulada de Bs 1.314 millones, que tiende a incrementarse en el tiempo.

MIL BOLIVIANOS cobraba una secretaria por horas extras de archivos en fines de semana.

DAD OPERACIONAL El director ejecutivo de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Celier Arispe, señaló que se cumple a cabalidad el Plan de Contingencia para garantizar la normalidad de las operaciones aéreas nacionales e internacionales, establecido mediante el Decreto Supremo 28496. “El personal experimentado, especialista de la DGAC, trabaja las 24 horas, los siete días de la semana en todos los aeropuertos y está presente en todas las dependencias haciendo su vigilancia”, afirmó. El ejecutivo mencionó que la actividad que desempeña la DGAC, en materia del transporte aéreo boliviano, es constantemente monitoreada por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) a través de su sede regional de Lima, Perú. El ministro Montaño dejó en aclaró que el personal que trabaja actualmente es estrictamente técnico en el área y con 40, 37 y 17 años de experiencia en la ex Aasana.

Arias esquivó la crisis como ministro de facto y ahora dice que Aasana se “encontraba en una situación terminal”

El alcalde paceño y exministro del régimen de facto, Iván Arias.

El alcalde de La Paz y exministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, del régimen de facto de Jeanine Añez, Iván Arias, respaldó el cierre de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana) y afirmó que esta entidad se “encontraba en una situación terminal”. El burgomaestre paceño dijo que Aasana atravesaba una situación “muy dificultosa” y ahora corresponde cumplir con todos los derechos laborales de los trabajadores, como jubilaciones y los aportes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), entre otros.

“Todo lo que sea quitar el peso al Estado de empresas que no son rentables, que generan cargas para el Estado y donde al final de cuentas somos los bolivianos los que tenemos que pagar, todo aquello que sea quitar privilegios, yo apoyo”, dijo. En su gestión como ministro de Obras Públicas, Arias no encaró los conflictos sindicales y financieros de la ex Aasana. Al respecto, recordó que la institución se “encontraba en una situación terminal” y que para pagar sueldos tuvo que “recurrir a fondos extraordinarios del Gobierno nacional”. “Estas cosas crecen como bolas de nieve si no las cortas”, añadió.

Todo lo que sea quitar el peso al Estado de empresas que no son rentables, que generan cargas para el Estado y donde al final de cuentas somos los bolivianos los que tenemos que pagar, todo aquello que sea quitar privilegios, yo apoyo”. Iván Arias Alcalde de La Paz

Calificó de positiva la reestructuración del sector que lleva adelante el ministro Édgar Montaño. El Gobierno nacional dispuso un presupuesto de Bs 180 millones para garantizar el pago de los beneficios sociales de los extrabajadores de la ex Aasana.

Operaciones del transporte aeronáutico en una de las terminales aéreas del país.

DGAC GARANTIZA SEGURI-

MILLONES DE BOLIVIANOS gastaba mensualmente Aasana para el personal supernumerario.

// FOTO: ARCHIVO

5,3


www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 4 / 12 / 2021

9

País En el departamento de Cochabamba se cuantificaron 18 municipios afectados por riadas, inundaciones, desborde de ríos y granizadas, según el reporte emitido ayer por la secretaria de la Madre Tierra, Maricela Rodríguez. “Hasta el momento son 104 comunidades afectadas, 1.899 familias afectadas y 85 familias damnificadas”, señaló, y exhortó a los municipios a aplicar una limpieza permanente de los ríos y torrenteras en sus jurisdicciones. Rodríguez agregó que se envió la ayuda necesaria y el equipo técnico, de manera oportuna, a los municipios afectados para brindar la atención humanitaria correspondiente. El jefe de la unidad de Gestión de Riesgos, Fernan-

ENTRE LOS MUNICIPIOS afectados están Tiquipaya, Cliza, Arque, Arani, Alalay, Vacas, Arbieto, Tiraque, Anzaldo y otros.

RIADAS, INUNDACIONES, DESBORDE DE RÍOS Y OTROS

Cochabamba registra 18 municipios afectados por fenómenos climáticos Se envió la ayuda necesaria y el equipo técnico de manera oportuna a las regiones afectadas para brindar atención humanitaria. do Fernández, detalló que los equipos de ayuda inmediata fueron entregados a los gobiernos municipales que han sufrido inundaciones y riadas. “Se enviaron herramientas, bolsas de polietileno para armar defensivos, bombas loderas que se encuentran desplazadas en Tiquipaya, Colcapirhua, Toco, Tolata, Cliza. Están trabajando desde el momento cero de la inundación”, puntualizó. Fernández informó también que hasta ahora la Gobernación no ha recibido ninguna carpeta oficial de declaratoria de emergencia de algún municipio afectado. Entre otras acciones que se llevan adelante, a través del Servicio Departamental de Cuencas, se alerta cada 15 minutos a los municipios que pudiesen sufrir algún evento, específicamente Tiquipaya, Cochabamba; además de los que comprenden el eje metropolitano como Quillacollo, Sacaba, Colcapirhua, Vinto y Sipe Sipe, señala un comunicado de prensa.

// FOTO: ARCHIVO

• Redacción Central

Tareas de limpieza de los daños causados por las lluvias.

// FOTO: ELFEC

ENTREGÓ CERCA DE 1.500 ÁRBOLES

Elfec inicia campaña de reforestación en 35 unidades educativas de la Llajta • Redacción Central

La Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba (Elfec), filial de ENDE Corporación, inició ayer la campaña de reforestación en 35 unidades educativas con un acto de entrega de cerca de 1.500 árboles entre frutales y ornamentales.

La campaña de reforestación en unidades educativas de Cochabamba.

La empresa coordinó con cuatro redes que articulan a 35 juntas escolares del Distrito 2 de Cercado, quienes recibieron 30% de árboles frutales y 70% de especies ornamentales, entre estos figuran limón, naranja, lima, pomelo, tajibo, ficus, jacarandá, ceibo. Profesionales en Medio Ambiente de Elfec expusieron sus explicaciones y recomendaciones pertinentes para las plantaciones: el cava-

do de hoyos, la distancia entre árboles, el uso hidrogel y tierra vegetal, proporcionados también por la empresa. La campaña se desarrolla en la temporada de lluvia, porque esto permite mejores oportunidades de supervivencia de los árboles que en esta oportunidad tienen 1,40 metros de altura en promedio; por lo tanto se trata de arbolitos fuertes, informó Elfec.


10

www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 4 / 12 / 2021

Covid-19 El director nacional del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Max Enríquez, informó que ante la aparición de nuevas variantes del Covid-19 se intensificará la vigilancia epidemiológica en ciudades sobre todo de fronteras. Se incluye un diagnóstico oportuno. Descarta el cierre de fronteras. “Se va a esforzar en la vigilancia epidemiológica, tenemos las cantidades suficientes para hacer el diagnóstico oportuno. Por la decisión de no cerrar fronteras hay que volver (a hacer la vigilancia)”, dijo Enríquez en Red Uno. Pidió a la población que actúe con responsabilidad incluso para denunciar casos positivos o que notifiquen las mismas personas alguna sintomatología, incluso la que sea diferente y que se crea pueda ser la enfermedad. “Deben comunicarlo a su centro de salud”, dijo. Asegura que hay una gran preocupación además por posibles nuevas variantes, por las personas que llegan a las unidades de terapia intensiva, dijo que este fenómeno se da porque no se avanza en la vacunación. El país tiene 65,9% de personas vacunadas con la primera dosis y es a este sector al que le está afectando el Covid-19. También va a afectar la entrada al país de la nueva variante Ómicrom. Para Enríquez, la vigilancia epidemiológica se encarga de captar los casos desde las fronteras, en los departamentos y las ciudades especialmente que colindan con Brasil o Perú, por eso

NO SE CERRARÁN LAS FRONTERAS

Bolivia intensificará la vigilancia epidemiológica por nueva variante Mediante diagnósticos efectivos con pruebas de antígeno nasal en fronteras se logrará detectar los casos nuevos y también las variantes. La vigilancia epidemiológica iniciará en las fronteras.

// FOTO: ARCHIVO

• Redacción Central

las llegadas de la población al país deben ser con responsabilidad. También se toman las restricciones en otros países. Aseguró que el aumento de casos Covi-19 en Santa Cruz se debe al relajamiento de la población respeto al cumplimento de las medidas de bioseguridad, instó a la ciudadanía cruceña a inmunizarse y a apli-

0,8 POR CIENTO ES LA letalidad durante el inicio de la cuarta ola, una de las más bajas de la región.

car las medidas correspondientes. Sugirió a las autoridades departamentales la exigencia de los certificados de vacunación en lugares de mucha concurrencia. OMS/OPS La Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS)

destacó el jueves la reducción de Bolivia de la letalidad de 6,2 a 2,8 por ciento durante la tercera ola del Covid-19 y a 0,8 por ciento durante la cuarta, una de las más bajas de la región. La representante de la OPS/ OMS en Bolivia, Alma Morales, resaltó los esfuerzos y avances del país en su lucha contra la pandemia.


www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 4 / 12 / 2021

11

Covid-19 // FOTO: ARCHIVO

ANTE UNA EMINENTE CUARTA OLA

Autoridades instan a la población a vacunarse Las dosis son seguras y gratuitas. El Estado garantiza la inmunización para todos. • Redacción Central

El secretario del Comité de Salud de la Cámara de Senadores, Félix Ajpi.

DE LA VACUNACIÓN EN SANTA CRUZ

Senador Ajpi pedirá informe a Camacho • Redacción Central

“Nosotros estamos solicitando una petición de informe escrito, a ver si es satisfactoria esta petición, sino vamos a tener que hacer una petición oral, como corresponde, pero él (Fernando Camacho) tiene que trabajar, no debería necesitar ninguna petición de informe, sino trabajar como gobernador”, indicó. Recordó que durante su campaña electoral Camacho ofreció vacunas para toda la población cruceña, sin embargo hasta ahora no trajo ni una prueba antígeno nasal. “Cuando era candidato decía que teníamos que darle permiso a él (Fernando Camacho) para que pueda traer (vacunas) porque tenía los containers en la frontera, pero desde que asumió ni siquiera ha traído una prueba antígeno nasal”, dijo a la ABI.

Todo el Estado nacional le ha provisto, pero ni siquiera puede administrar las vacunas, las está echando a perder”.

“Las personas que no se vacunaron están entubadas debatiéndose entre la vida y la muerte, las vacunas son seguras y gratuitas, existe la garantía del Estado para ofrecerte las vacunas, no se trata de incrementar hospitales o UTI, sino incrementar las medidas de bioseguridad”, recomendó Auza. Por su parte, la viceministra Gabriela Alcón instó a la población a acudir a los centros de vacunación para enfrentar la cuarta ola del Covid-19. “Ya lo había dicho en su momento el presidente Luis Arce, tenemos que vacunar-

lidad sobre la nueva variante y no sobre otro tipo de información o manifestaciones que asusten a la población. “Hay que tenerle respeto suficiente y necesario a esta nueva variante, pero se tienen que tomar decisiones en estudios que determinen y hagan que nuestras decisiones sean sólidas. En ese sentido, nosotros nos mantenemos firmes con nuestra estrategia de contención, de mitigación y nuestro plan de vacunación”, afirmó. Recomendó además mantener el distanciamiento social, el lavado de manos, la ventilación de ambientes cerrados, el uso de barbijos, que siguen siendo efectivos para todo tipo de variantes.

2 AUTORIDADES del Gobierno piden a la población vacunarse para evitar complicaciones de salud con el Covid-19.

Félix Ajpi Secretario del Comité de Salud de la Cámara de Senadores Expresó su preocupación por el alto porcentaje de nuevos contagiados por Covid-19 en Santa Cruz y lamentó que Camacho se dedique a viajar y no a atender las necesidades de la población cruceña. “Todo el Estado nacional le ha provisto, pero ni siquiera puede administrar las vacunas, las está echando a perder, no está haciendo pruebas suficientes, por lo tanto es una irresponsabilidad de sus funciones, eso lo vamos a considerar en la bancada nacional”, manifestó Ajpi.

// FOTO: MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

El secretario del Comité de Salud de la Cámara de Senadores, Félix Ajpi, anunció ayer que solicitará un informe al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, para conocer el trabajo que su gestión encaró para combatir la pandemia del Covid-19 y el proceso de vacunación.

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, y la viceministra de comunicación, Gabriela Alcón, pidieron, por separado, que la población se vacune como una de las opciones más efectivas para que la población se proteja ante una eminente cuarta ola.

nos para enfrentar esta cuarta ola, seguir con las medidas de bioseguridad, esta cuarta ola es de los no vacunados, gran porcentaje de las personas que se encuentran en la unidad de terapia intensiva son personas que no han recibido una sola dosis. Tenemos dosis en el país”, manifestó. Dijo que efectivizar el proceso de vacunación tiene que ser la principal preocupación de todos los niveles de gobierno: nacional, departamental y municipal. “Ésta tiene que ser nuestra preocupación en este momento para no saturar nuestro sistema de salud y que vayamos asumiendo los roles que nos competen, tanto del nivel central como del nivel subnacional, pero en esa coordinación”, señaló. Auza también dijo que la estrategia de contención, mitigación y el plan de vacunación se mantendrá ante una eventual llegada a Bolivia de la nueva variante del coronavirus Ómicron. De todas formas, se aguardarán estudios e informes oficiales que determinen la rea-

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, en contacto con medios de difusión.


12

www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 4 / 12 / 2021

Solidaridad • Redacción Central

LA BEBÉ DE CINCO MESES NACIÓ CON ONFALOCELE GIGANTE

Un vuelo de esperanza se lleva a Carla para darle una oportunidad de vivir El Gobierno boliviano brindó ayuda para que sus padres logren costear un avión ambulancia que la lleve de La Paz a Buenos Aires. Movimos cielo y tierra para conseguir que ayuden a mi hija (...) con mi esposo decidimos inscribirnos en el Sistema Único de Salud, con el que estamos muy agradecidos”. Sonia Muñoz Madre de Carla Lorena Condori la bautizó. A los cuatro meses fue derivada al Hospital del Niño, con el doctor Gerardo Granado, quien les dio mucha esperanza y quien operó y trató a la pequeña con mucha dedica-

ción. Probó muchos métodos. El 23 de julio fue operada por primera vez. Lastimosamente no existe en el hospital terapia intensiva pediátrica y tuvo que ser llevada a UTI pediátrica. La reparación de la pared abdominal requirió de al menos una operación cada semana, hasta que los médicos el 10 de septiembre la desahuciaron, aunque el médico tratante no perdió la esperanza. El mismo día, Sonia con el corazón roto inició una cruzada internacional y se contactaron con el cónsul general de Bolivia en Argentina, Santos Tito, con quien encaminó la atención de la niña en el Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, uno de los centros médicos más prestigiosos de la región. Para llevar a la bebé que se encuentra en terapia intensiva hasta Buenos Aires, se tomó en cuenta un avión ambulancia que cotizó la mamá en $us 40 mil, pero por las gestiones del Consulado, la Cancillería del Estado Plurinacional de Bolivia y la Agencia Nacional de Hidrocarburos los cosos se redujeron a menos de la mitad. La Cancillería logró otor-

// FOTO: GONZALO JALLASI

La bebé nació con onfalocele gigante, un defecto de nacimiento en la pared abdominal en el que los intestinos, el hígado u otros órganos salen del abdomen a través del ombligo en un saco delgado y transparente. Carla Lorena ya enfrentó 10 cirugías en el país, con médicos altamente calificados que agotaron su capacidad para darle una mayor esperanza de vida, pero al final la desahuciaron. La noticia fue devastadora para los padres, quienes ayudados por amigos y gente de gran corazón empezaron campañas benéficas en https:// w w w.facebook.com/todosporCarlaLorena/ para conseguir los recursos necesarios para que su niña pueda vivir, hoy por ejemplo se hará una kermese para recaudar fondos. La madre de Carla Lorena explicó que a los tres meses de embarazo los médicos diagnosticaron la enfermedad de la niña y sugirieron interrumpir el embarazo, la madre decidió no hacerlo, era su primer bebé, no pudo tomar la decisión y continuó con la gestación fruto del gran amor de la pareja, con quien enamoró 12 años. Sonia Muñoz de 40 años no se arrepiente de haber tomado la decisión de continuar con el embarazo, porque la enfermedad sacó lo mejor de ella. “Movimos cielo y tierra para conseguir que ayuden a mi hija”, contó. Los padres iniciaron un vía crucis buscando lo mejor para la bebé. Llegaron a varias clínicas privadas donde se cotizaron montos muy caros desde el momento del alumbramiento y desistieron de la idea. “Con mi esposo decidimos inscribirnos en el Sistema Único de Salud, con el que estamos muy agradecidos”, explicó Sonia. Algunos doctores le dijeron que la niña iba a morir en el parto, pero no ocurrió eso, Carla Lorena se aferró a la vida, nació de 48 centímetros, 3 kilos 230 gramos a los ocho meses y tres semanas, no necesitó incubadora ni terapia intensiva, estaba fuerte. A los tres días su papá Carlos

// FOTO: GONZALO JALLASI

La extraña condición con la que nació Carla Lorena la tiene desde su nacimiento, hace cinco meses, en hospitales recibiendo atención médica constante.

La bebé fue trasladada desde el Hospital del Niño en una ambulancia con terapia intensiva.

garle la visa a los padres para que puedan residir en el país vecino al menos 40 días, que será el tiempo en el que la bebé esté internada. Se logró la gratuidad en la atención de Carla Lorena en el hospital Ricardo Gutiérrez. El Ministerio de Salud facilitó una ambulancia especializada con terapia intensiva para trasladar a la bebé desde el Hospital del Niño al Aeropuerto Internacional de El Alto

La Agencia Nacional de Hidrocarburos dio los 1.800 litros de combustible para el avión ambulancia que trasladó ayer a la pequeña de La Paz a Bueno Aires con la esperanza de salvar su vida con más cirugías y tratamientos. De todas formas, se continúa con las campañas para costear los gastos que representa el alquiler del avión ambulancia y la estadía, además de los gastos alimentarios de los padres en Argentina.


www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 4 / 12 / 2021

13

Gestión EL PRESIDENTE DIJO QUE SEGUIRÁ TRABAJANDO POR EL SECTOR

Personas con discapacidad reciben paquetes alimenticios El 17 de noviembre se promulgó el Decreto Supremo 4622, cuyo objetivo es autorizar de manera excepcional el beneficio.

// FOTO: JORGE MAMANI

El presidente Luis Arce junto a las personas con discapacidad.

• Redacción Central

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, entregó ayer un paquete alimentario a personas con discapacidad. Consiste en arroz, azúcar, aceite, harina y yogur. La primera autoridad también garantizó que seguirá trabajando para promover los derechos y bienestar de este sector. “Nos proponemos promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad, así como lograr que seamos conscientes de su situación en todos sus aspectos de la vida política, social, económica y de equidad. Como

77.285

todos ustedes saben, nuestro Gobierno dio muestras desde 2006 que estamos, desde nuestro Proceso de Cambio, haciendo esfuerzos por cumplir con todos los objetivos”, señaló en un acto donde participaron las personas con discapacidad. Explicó que el Gobierno hace todos los esfuerzos para cerrar las brechas de desigualdad en la sociedad a través de la construcción de viviendas sociales, la ejecución de proyectos productivos y otras medidas. El Gobierno promulgó el Decreto Supremo 4622, que autoriza la entrega de un paquete alimentario con productos hechos en Bolivia, equivalentes a Bs 500 a favor de las personas con discapacidad. La Unidad Ejecutora del Fondo Nacional de Solidaridad y

PERSONAS recibirán por única vez la canasta alimenticia de Bs 500.

Equidad, del Ministerio de la Presidencia, es la encargada de entregar los 77.285 paquetes, mientras que el Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem) es responsable de la adquisición y distribución de los productos. La secretaria ejecutiva de la Federación de Organizaciones

Comunitarias de Personas con Discapacidad y Deficiencias del Departamento de La Paz, Rosa Queso, agradeció al Presidente y a otras autoridades del Órgano Ejecutivo por hacer efectiva la entrega del paquete alimentario, porque le devuelve la dignidad al sector que fue vulnerado en 2020.

Hilda Quenta Beneficiaria de Sica Sica

Es una alegría y es muy necesario. Le damos gracias a nuestro Presidente”.

Mario Jasmani Cerezo Secretario Ejecutivo de la Federación Nacional de Ciegos de Bolivia

Es un beneficio de gran magnitud, porque fuimos los impulsores y ahora estamos acá”.

Salud entrega sillas de ruedas

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, distribuyó ayer sillas de ruedas, andadores, bastones y otros, valuados en 1.388.327 bolivianos para ese sector vulnerable del país, en busca de fortalecer y apoyar

la labor que cumplen con su aporte a la sociedad. “Hacemos la entrega de sillas de ruedas tanto para adultos como pediátricas, sillas de baño, andadores, bastones, muletas, colchones antiescaras, cojines antiescaras”, dijo la autoridad en su intervención. Según datos del Sistema de Información del Programa de Registro Único Nacional de Personas con Discapacidad, en Bolivia existen 91.363 personas que tienen algún tipo de deficiencia.

Rogelia Huanca Asociación de Calamarca

Esta alimentación para nosotros es muy importante. Ahora estoy feliz, agradezco al Presidente”.


14

www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 4 / 12 / 2021

Cultura & espectáculos El cineasta Marcelo Landaeta y su equipo de trabajo obtuvieron dos nuevos galardones internacionales por su documental Nosotros: las bestias. El filme se presentó en varios festivales internacionales. En la premiación Landaeta destacó el trabajo de todo su equipo. “Era algo que no me esperaba, estar en competencia junto a enormes títulos del cine mundial. Este galardón es para todo el equipo técnico y artístico que confió en el trabajo de su servidor”, dijo. Nosotros: las bestias es una historia sobre la naturaleza humana, es una posición ideológica frente al mundo, contó el cineasta. La trama gira durante los años ochenta, Bolivia se recupera de las dictaduras militares. Uno de los protagonistas es Franco, un niño que comienza una amistad con un extraño hombre que su madre tiene encerrado en el sótano, motivado por la idea de que es su padre in-

DEL CINEASTA MARCELO LANDAETA

El cortometraje Nosotros: las bestias suma dos premios internacionales Obtuvo el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine de Chile y Mejor Cortometraje de Ficción en el Festival de Cine de España. tenta liberarlo y descubre verdades que están fuera de su comprensión. PREMIOS El cortometraje obtuvo el Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine. La obra fue galardonada junto a prestigiosas producciones, entre ellas Feeling Through de Doug Roland, nominado a los premios Oscar. En España obtuvo el premio al Mejor Cortometraje de Ficción en un festival especializado de cine fantástico. El 10 de diciembre la obra participará en la décimo novena edición del festival más importante de cortometrajes de Latinoamérica en Colombia.

// FOTO: ABADI FILMS

• Redacción Central

Una escena del cortometraje.

INSPIRADA EN EL PATRIOTA IGNACIO AGRAMONTE

Cuba estrena el filme El Mayor en la 42 versión del Festival de Cine Latinoamericano // FOTO: PRENSA LATINA

• Prensa Latina

El 42 Festival de Cine Latinoamericano destaca hoy el estreno de la película El Mayor, dirigida por el realizador Rigoberto López e inspirada en Ignacio Agramonte, legendario patriota quien causó pavor a las tropas españolas durante la época colonial. La producción de López (1947-2019) se integra a la interesante lista de títulos cinematográficos que abordan ese período de la historia nacional, la de las guerras de independencia de la metrópoli española y, a la vez, constituye un acercamiento a una de las figuras más admiradas de la gesta mambisa.

En vida, su director refirió que, aunque el largometraje contiene algunos elementos de ficción, no traiciona la rigurosa investigación histórica en la cual se fundamenta y recrea hechos reales de la niñez y juventud del héroe nacido en el seno de una acaudalada familia criolla hasta la muerte en combate, a los 32 años de edad. El Mayor brinda una visión de la época a mediados del siglo XIX y su rodaje incluyó seis batallas en la extensa llanura de Camagüey, en las que se emplearon hasta 200 caballos y 500 figurantes. Rigoberto López falleció el 2019, consagró los últimos momentos de su vida a la conclusión de este proyecto cuya posproducción hasta la copia de exhibición asesoró en su ausencia Ángel Alderete.

El trabajar con Rigoberto me ayudó mucho en lo profesional, conozco su estética y manera de pensar, y es por eso que respetamos la estructura que dejó hecha. Sólo hicimos cambios pertinentes que, de estar vivo, estoy seguro que los hubiera hecho”. Ángel Alderete Director de Fotografía


www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 4 / 12 / 2021

15

// FOTO: RRSS

Cultura & espectáculos DEBIDO AL AUMENTO DE CASOS COVID-19

Oruro suspende el primer convite del Carnaval 2022 El alcalde del municipio de Oruro, Adhemar Wilcarani, confirma la postergación de la actividad.

• Redacción Central

El alcalde de Oruro, Adhemar Wilcarani, confirmó ayer, en una conferencia de prensa, la suspensión del primer convite de la festividad en honor a la Virgen del Socavón.

ne el objetivo de evitar el contagio masivo. REUNIÓN COORDINADA El jueves en una reunión en la que participaron el Comité Departamental de Etnografía y Folklore, el Servicio Departamental de Salud, el Ejército, la Policía, entre otras instituciones sobre todo de salud, determinaron la postergación del primer convite, por el incremento de casos de Covid-19.

170

CASOS DE COVID-19 SEMANALES EN ORURO.

// FOTO: RRSS

El Comité de Salud del municipio de Oruro aconsejó la suspensión del primer convite de carnaval que estaba programado para este 5 de diciembre, informó el alcalde Adhemar Wilcarani. “Sabemos que es importante la reactivación económica y si bien nos mueve la fe y devoción hacia la Mamita del Socavón, tenemos

que cuidar la salud porque la cuarta ola ya se está viviendo en el eje del país”, dijo Wilcarani. El Alcalde explicó que el municipio no debe acelerar el proceso de la cuarta ola y por ese motivo la ciudadanía debe cuidar su salud. El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Oruro, Juan Carlos Challapa, informó que el departamento registra un promedio de 140 a 170 casos de Covid-19 semanales. Challapa adelantó que este convite se podría postergar hasta las primeras semanas del mes de enero del próximo año. El representante del Sedes dijo que la suspensión del convite orureño tie-

La diablada en el Carnaval de Oruro.

Los cuatro integrantes de la banda sueca.

EN SU DISCO VOYAGE

ABBA lanza primera canción navideña • Prensa Latina

El grupo sueco ABBA publicó ayer en plataformas digitales el videoclip promocional del sencillo Little Things, incluido en su reciente disco Voyage, en el mercado desde noviembre de este año. El audiovisual que acompaña a la canción navideña tiene como protagonistas a los niños y forma parte de los 10 temas del álbum ubicado a pocos días de su estreno en los primeros lugares de las listas de éxito de Reino Unido. Según el grupo su canción Little Things es “una suave reflexión sobre la alegría de los niños en la mañana de Navidad y el tiempo en familia”. El popular cuarteto integrado por Agnetha Fältskog, Anni-Frid Lyngstad, Benny Andersson y Björn Ulvaeus trabajó durante cuatro años en la producción del fonograma, que significó todo un reto luego de casi 40 años alejados de los estudios. Entre las expectativas de los seguidores de ABBA con el nuevo disco está el gran concierto de presentación previsto para el 27 de mayo de 2022

Nos tomamos un descanso en la primavera de 1982 y ahora hemos decidido que es el momento de ponerle fin a la historia”. Comunicado oficial del grupo ABBA en Londres, donde una agrupación de 10 instrumentistas acompañará a los hologramas de los integrantes del legendario grupo sueco. La iniciativa fue valorada como complemento a la propuesta discográfica, entrega que da a inicio a una gira mundial. El ABBA Arena en Londres es construido expresamente para el referido concierto, un estadio de última generación con capacidad para tres mil personas ubicado en el Parque Olímpico Queen Elizabeth de la capital británica.


16

www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 4 / 12 / 2021

Tribuna Un año sin Diego Carlos Prigollini

L

a anterior semana se cumplió un año del fallecimiento de Diego Maradona. Para muchos un drogadicto que no merece ser recordado, para otros simplemente un futbolista al que muchos “idiotas” le dieron demasiada importancia. Pero para los amantes del fútbol, difícilmente escape la fecha del 25 de noviembre como un día cualquiera. Quienes desde muy pequeños adoptamos el fútbol como el noble deporte que realmente es, vimos en la figura de Maradona una leyenda llena de gambetas, malabarismos y conquistas épicas como lo que representa un campeonato mundial para los argentinos, país donde el fútbol se vive con absoluta pasión y desmesura. Víctima de su fama, Diego se complicó la vida a través de un entorno tan discutible como causante de muchos de sus males. Fue un transgresor en todo sentido. Amigo de Fidel, Chávez, tatuado al Che en su pierna izquierda, se llevó bien con los gitanos de Sevilla, la camorra napolitana, el diez no sólo ganó, goleó y gustó dentro de la cancha, sino que fuera de ella siempre dijo lo que le venía en gana y esas palabras tenían dirección y sentido, ya que además de una lengua contestataria e incisiva peleaba con el poder de turno. Lejos, muy lejos de la zona de confort de sus pares, y de muchos futbolistas que jamás intentaron mezclar el fútbol con la política, Diego fue mordaz y elocuente contra los corporativos como la FIFA, contra dirigentes saqueadores de sus propios clubes o políticos corruptos que malversaban y fugaban fondos en su siempre maltratada Argentina. Quienes vivimos la dicha del Mundial de México’86 recordaremos siempre a Diego como un personaje de ficción, aquel que con su zurda mágica paseó el buen fútbol, su destreza e imaginación que permitieran obtener la Copa del Mundo para su país, hecho que hasta el día de hoy no volvería a repetirse. El exdirector técnico César Luis Menotti solía decir que “Con otra vida, Diego hubiera vivido muchos años más”. Es cierto lo que sostiene el ex Técnico de Maradona y campeón mundial con la Selección de su país, pero creo que la esencia del Diego fue siempre el con-

DIRECTOR Marco Antonio Santivañez Soria EDITOR GENERAL Oscar Alarcón Ticona JEFE DE REDACCIÓN Clayton Benavides Arteaga

Ahora EL PUEBLO - Digital Melina Valencia Achá Milenka Parisaca Carrasco

trovertido personaje que no se calla lo que piensa ni lo que siente, el desmesurado y arrogante Diego, el antiimperialista que siempre estuvo junto a los más jodidos a diferencia de otros ídolos, que prefieren ignorar la política como pretexto de disfrutar su glamour junto a los poderosos. Todo ello lo llevó a situaciones imprevisibles porque los poderosos saben odiar y tomar revanchas, tal fue lo que sucediera con la expulsión de Diego del Mundial en Estados Unidos’94 por órdenes de los dirigentes de FIFA a los que Maradona venía criticando desde años atrás.

“Hace un año partió a la eternidad el gran Diego Maradona. Un luchador social de los más valientes. Te extrañamos pibe, tu grandeza como deportista y ser humano trascenderá en el tiempo. ¡¡Viva el Diego de los Pueblos!!”. Nicolás Maduro Presidente de Venezuela A partir de ese año su salud se vio repetidamente afectada, y lamentablemente se vio enredado en la pirotecnia verbal de ciertos medios, sumado a la provocación de aquellos personajes obscuros que juzgan constantemente como si ellos se bañaran en agua bendita. Pero el reconocimiento generalizado de los amantes del fútbol y de diferentes canchas del mundo se dejó sentir como señal de aquel mito religioso y pasional que representó Diego para los argentinos, napolitanos y fanáticos del fútbol en general. “Hace un año que el mundo es más horrible”,

PERIODISTAS Economía. Franz Acarapi Sullca Sociedad. Williams Ramírez Urquiza, Angela Marquez Aguilar Política. Luis Fernando Cruz, Romina Montoya Choque Seguridad. Roberto Medina Buezo Cultura. Estéfani Huiza Fernández Deportes. Reynaldo Gutiérrez Marín Corrección. José Maria Paredes Ruiz Fotografía. Gonzalo Jallasi Huanca, Jorge Mamani Karita Diagramación. Iván Laime Sarsuri, Gabriel Omar Mamani Condo Infografía. Yuri Rojas Monteagudo

escribió en las redes sociales Dalma Maradona, la mayor de las hijas de Diego. “Diego eterno”, la consigna en redes sociales que resume el sentir de los fanáticos del fallecido jugador. Los mismos fanáticos que conservan en diversos puntos la llamada Iglesia Maradoniana, y que permitiera que un hincha mexicano bautizara a su hija recién nacida en dicha iglesia, en Cholula, Puebla. En las canchas argentinas, entre otros de los tributos rendidos a su memoria, los jugadores formaron filas para dibujar un 10, la icónica camiseta de Diego, mientras los aficionados entonaron con lágrimas y voz en cuello el legendario grito de amor “Maradó, Maradó”. En Nápoles Maradona sigue omnipresente y también fue homenajeado por el club al que Diego permitió salir de zonas de descenso, de ese Sur siempre tan humillado, para imponerse ante los poderosos y racistas clubes del Norte de Italia, y así ganar dos Scudettos y una Copa de Europa (1987/1990). (La Jornada Deportes 26/11/2021). Diego partió el mismo día que su querido amigo y compañero Fidel Castro —25 de noviembre—, como si dicha casualidad fuera enmarcada en el ámbito de los luchadores sociales, de los valientes que más allá de calumnias y mentiras, trascienden a través del tiempo. Por eso, muchos humildemente despedimos a ambos con un simple “Hasta siempre Capitán. Hasta siempre Comandante”. Como afirmara otro grande del fútbol, el gran Pelé: “Te amo Diego, y seguramente un día, allá en el cielo, jugaremos juntos en el mismo equipo”, fueron parte de las frases que el único tricampeón mundial, de 81 años y con problemas de salud, le dedicara al capitán de la Selección Argentina. Maradona es eterno, no sólo por su talento y genialidad demostrada en las canchas de fútbol, es eterno por ser un referente social y deportivo de los más humildes, de los vulnerables, porque más allá de su fama y grandeza, Diego fue fiel a su origen, fiel a todos aquellos que el capitalismo descarta, aún en los lugares más remotos del planeta. Jugador endiosado por su talento y por su personalidad, Diego sigue vivo en la memoria colectiva. (Telesur)

COMERCIAL Responsable. Clotilde Echeverría Bautista Cel. 77773963 – Tel. 2902597 Int. 117 Ventas. Judith Fernández Paredes - Cel. 78822442 Eunice Ramírez Cruz - Cel. 69491112 Mario Valdivia Maita - Cel. 70659720 Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 Distribucion. Ricardo Kantuta - Cel. 71274178 Atención al cliente. Patricia Ramos Gutierrez - Cel. 76781082

Redes sociales

#ahoraelpueblo www.ahoraelpueblo.bo

La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220 Zona Central, La Paz Teléfono: 2902587


www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 4 / 12 / 2021

Editorial

N

Naabol, una medida necesaria ante la mala administración

epotismo, pagos irregulares a algunos trabajadores, mala administración y frecuentes huelgas y paros injustificados son algunos de los motivos por los que se creó la empresa de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol). Las denuncias se fueron acumulando y el déficit de Bs 1.314 millones produjo un estado de insostenibilidad de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana). Entre algunos casos están las famosas horas extras, donde los empleados cobraron por trabajo extraordinario en plena época de pandemia, cuando ni siquiera había operaciones de vuelo debido al Covid. El Gobierno suprimió Aasana y creó Naabol mediante Decreto Supremo 4630. La medida fue aplicada como parte de un plan de contingencia ante el anuncio de los trabajadores de la ex Aasana de comenzar un paro indefinido en los 42 aeropuertos del país. Las autoridades garantizaron el cumplimiento de todas las obligaciones laborales con los extrabajadores de la ahora extinta entidad; es decir de los finiquitos, sueldos devengados, vacaciones, entre otros, según datos oficiales. Posteriormente se conocieron irregularidades como la designación de familiares de los miembros del sindicato de trabajadores para ocupar puestos de trabajo. Hoy se conocen hechos que no son mostrados por algunos medios, pues sólo se enfocan en el despido de los trabajadores de la anterior empresa, aunque la nueva firma los esté recontratando.

Además, de acuerdo con las regulaciones de la aviación civil y las normas internacionales, entidades como Aasana deben operar con el 80% de personal técnico y 20% de funcionarios administrativos. Pero Aasana tenía casi 50% de personal administrativo. La decisión del Gobierno responde a la necesidad de normalizar los vuelos y la atención en los aeropuertos, habida cuenta de que el transporte aéreo dejó de ser un lujo y se convirtió en una necesidad. Ahora miles de bolivianos se trasladan en vuelo al interior del país o al exterior. Algunos medios privados de oposición se empeñan en mostrar una supuesta vulneración de los derechos de los anteriores trabajadores, sin embargo el director de la Autoridad Liquidadora de la extinta Aasana, Luis Barroso, informó que se garantiza la liquidación de más de 800 exempleados de esa institución. “Si hablamos respecto a bonos, antigüedad y todos los detalles que contempla la normativa legal vigente en Bolivia, tienen que quedarse absolutamente tranquilos”, dijo. Remarcó que se destinaron más de Bs 182 millones para la cancelación de salarios, finiquitos, años de antigüedad, horas extras y refrigerios a los exempleados. Ahora, con Naabol, el Gobierno procura establecer un servicio transparente y de mejor calidad para los bolivianos, con una empresa fortalecida y con personal capacitado, datos que lamentablemente la oposición y los medios adversos no quieren mostrar.

Algunos medios privados de oposición se empeñan en mostrar una supuesta vulneración de los derechos de los anteriores trabajadores (...) sin embargo se destinaron más de Bs 182 millones para la cancelación de salarios, finiquitos, años de antigüedad, horas extras y refrigerios a los exempleados.

17


18

www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 4 / 12 / 2021

Orbe DEL PARTIDO DE IZQUIERDA APRUEBO DIGNIDAD

Encuestas dan ventaja a Gabriel Boric para el balotaje de Chile Según el sondeo de Criteria, Boric obtiene el apoyo del 59 por ciento de las mujeres y del 71 por ciento de los electores entre 18 y 29 años. // FOTO: TELESUR

• Telesur

El candidato Gabriel Boric en uno de sus discursos ante el pueblo chileno.

de 71 por ciento entre los electores entre 18 y 29 años. La encuestadora chilena Kast concitó el 46 por ciento Criteria divulgó en su más de la intención de voto para conreciente estudio de opinión vertirse en mandatario. Según que el 54 por ciento del elec- Criteria, obtuvo 53 por ciento torado votaría por el candide respaldo de los homdato de centroizquierda Ga- bres y 60 por ciento briel Boric (alianza Apruebo de intención de Dignidad) para la presidenvoto entre la pocia del país, la cual disputablación de 60 o rá frente al derechista José más años. Antonio Kast (Partido RepuEl candidablicano) en segunda vuelta el to de la dere19 de diciembre. cha obtuvo un respaldo de 55 por ciento dentro del El estudio reveló que si las elec- segmento de habitantes ciones se celebraran el domingo con mayores ingresos, mien5 de diciembre, el 59 por ciento tras que Boric lo aventaja en los de las mujeres se inclinaría por demás segmentos. Boric, quien obtuvo un respaldo Ante otra interrogante de

la encuesta (“¿Quién crees que será el próximo presidente de Chile?”), ambos candidatos empataron con 40 por ciento, mientras que el resto respondió que no sabe. PULSO CIUDADANO Días atrás, los resultados de otra encuesta (Pulso Ciudadano) también dieron como favorito a Boric, quien recibió el 53,9 por ciento de preferencia de los votantes frente al 31,2 por ciento de Kast. Este estudio mostró que el aspirante presidencial por Apruebo Dignidad captó votos de electores que con anterioridad se inclinaron por otros candidatos. De acuerdo con Pulso Ciudadano, entre quienes manifiestan que votarán por Boric el 19 de diciembre hay un 97,2 por ciento que ya lo hizo por él en primera vuelta, así como 86 por ciento de quienes votaron por Eduardo Artés (Unión Patriótica) y 52,3 por ciento por Yasna Provoste (Nuevo Pacto Social).

// FOTO: EL SOL DE MÉXICO

MENSAJE DE SU SECRETARIO EJECUTIVO

ALBA-TCP rechaza el acaparamiento de las vacunas contra el Covid-19 • Telesur

El secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Sacha Llorenti, rechazó ayer el acaparamiento de vacunas contra la Covid-19 por parte de las naciones desarrolladas, lo cual atenta contra el control de la pandemia a nivel global. En un mensaje publicado en la red social Twitter, el titular de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos, consideró la aparición de la variante ómicron del coronavirus SARS-CoV-2 como una consecuencia del desequilibrio en el acceso mundial

a los antígenos contra la enfermedad viral. “El no vacunar con prioridad a todas las personas vulnerables de todo el mundo provoca muertes y la prolongación de la pandemia. Es el capitalismo”, enfatizó Llorenti en la plataforma comunicacional. Durante la XIX Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP, celebrada en junio último en Caracas, los países del bloque reafirmaron la necesidad de una urgen-

XIX

te inmunización universal contra la Covid-19, así como asegurar una distribución equitativa y solidaria de vacunas, insumos y equipamientos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró esta semana como “de preocupación” la variante ómicron del SARSCoV-2, la cual tiene una gran cantidad de mutaciones que podrían generar mayor riesgo de infección y desencadenar nuevos brotes de la Covid-19.

CUMBRE DE JEFES DE Estado, celebrada en junio, reafirmó la necesidad de distribuir las dosis. La vacunación masiva es por ahora la mejor arma contra el virus.


www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 4 / 12 / 2021

19

Orbe // FOTO: RT/ HECTOR RETAMAL - AFP

SOLAMENTE EN LA RUTA EUROPEA

La ONU reporta más de 1.200 migrantes muertos El primer ministro italiano, Mario Draghi, instó a la región a manejar de forma conjunta el flujo migratorio irregular. • RT

DECISIÓN DE LOS TALIBANES

Afganistán concede nuevos derechos a las mujeres • RT

El líder de los talibanes, Haibatulá Ajundzada, firmó esta semana un decreto con nuevas reglas relativas a los derechos de las mujeres en Afganistán. El edicto, compartido este viernes en Twitter por el vocero talibán, Zabiullah Mujahid, prohíbe, entre otras cosas, los matrimonios forzados y estipula que la unión marital sea posible solo con el consentimiento de la mujer. “Nadie puede obligarlas a casarse”, subraya. El texto también señala que las viudas tienen derecho a elegir y determinar su propio futuro y a contraer de nuevo matrimonio si así lo desean. Entre tanto, en caso de poligamia, el esposo debe mantener la equidad entre todas sus esposas de acuerdo con las normas de la sharía (o ley islámica). Asimismo, la mujer puede heredar, teniendo acceso a “una participación fija en la propiedad de su esposo, hijos, padre y parientes”. “Nadie puede privarla de su derecho”, dice el documento. Por otro lado, se establece que una mujer no es una propiedad o un bien material, sino un “ser humano noble y libre”.

La mujer puede heredar, teniendo acceso a una participación fija en la propiedad de su esposo, hijos, padre y parientes (...) Nadie puede privarla de su derecho”.

Del total de migrantes, 937 fallecieron en la ruta atlántica hacia el archipiélago español de Canarias, según el balance de víctimas hasta el 1 de diciembre reportado a medios internacionales por el programa Missing Migrants de la OIM.

de han desembarcado unos 63.000 migrantes. “No podemos controlar nosotros solos los movimientos migratorios, que desde principios de este año han traído a 63. 000 personas, seis veces más que en 2019. Necesitamos una mayor implicación de todos los países europeos, también en el Mediterráneo”, precisó el premier en un foro en Roma sobre esa zona geográfica-política mundial.

63

MIL MIGRANTES desembarcaron en costas de Italia, según el primer ministro de ese país, Mario Draghi.

// FOTO: TELESUR/EFE

Mujeres en Afganistán cuentan ahora con un nuevo decreto.

La Organización de Naciones Unidas para las Migraciones (OIM) reveló que en lo que va de 2021 unas 1.255 personas han muerto en las rutas que conducen a España desde las costas de África, la cifra más alta desde que el organismo comenzó a recoger estos datos en 2014.

Este organismo aclara que sus balances de víctimas se basan en estimaciones de mínimos, pues solo incluyen muertes de los casos en que se recuperaron los cadáveres u otras en que sucedieron en el mar, pero hay testimonios de los supervivientes. No obstante, agregan que son conscientes de la existencia de naufragios “silenciosos” que escapan a su estadística, pues no existen datos ni testimonios directos. Por su parte, el primer ministro italiano, Mario Draghi, llamó ayer a Europa a adoptar “una gestión colectiva” de los movimientos migratorios porque Italia “no puede por sí sola” controlar los flujos que llegan a las costas del país, a don-

Parte del documento de los derechos de las mujeres El decreto asegura que ya se han dado instrucciones a los distintos ministerios, a la Corte Suprema y a los gobiernos locales para su implementación. Vale aclarar que, sin embargo, no existe ningún mecanismo que garantice su total cumplimiento, como en el caso de las leyes. El movimiento talibán, designado como “organización terrorista” por el Consejo de Seguridad de la ONU, está declarado como grupo terrorista y prohibido en Rusia, según la agencia.

Los migrantes intentan trasladarse por la ruta de las islas Canarias, las vías que cruzan el estrecho de Gibraltar y el Mediterráneo.


20

www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 4 / 12 / 2021

Últimas El Comité Contra la Tortura (CAT) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) pide a Bolivia a agilizar la investigación y las sanciones a los responsables de los hechos de violencia ocurridos en la crisis de 2019-2020. El Comité publicó sus conclusiones sobre las audiencias en las que examinó el estado de situación de la lucha contra la tortura en Bolivia, centrada principalmente en los hechos de violencia antes, durante y después de la dimisión del expresidente Evo Morales, en noviembre de 2019, en medio de una crisis política y social. “El Comité expresa su preocupación por el avance insuficiente en la investigación de las presuntas torturas, malos tratos y uso excesivo de la fuerza durante la crisis sociopolítica de 2019-2020. El Co-

EL RELATOR Claude Heller aseguró el 29 de noviembre que en la crisis de 2019 hubo acciones de racismo y discriminación.

PARA ESTABLECER SANCIONES A LOS RESPONSABLES

Comité Contra la Tortura de la ONU pide agilizar investigación de la crisis de 2019 Publicó sus conclusiones sobre las audiencias, centradas principalmente en los hechos de violencia antes, durante y después de la dimisión de Evo Morales. mité hace un llamado a Bolivia para que investigue sin demora todos estos hechos y procese y castigue a todos los responsables”, establece en sus conclusiones en inglés y que fueron traducidas de forma no oficial, según una publicación del periódico La Razón. En la sesión del CAT, el relator Claude Heller aseguró el 29 de noviembre que en la crisis de 2019 en Bolivia hubo acciones de racismo y discriminación, quema de la wiphala en “un acto de venganza e incitación al odio” y financiamiento de los “pititas” a grupos paramilitares que actuaron en “cooperación de elementos de las fuerzas de seguridad”. Una protesta cívica liderada por el hoy gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, inició la crisis de ese año. Denuncias de fraude electoral, respaldadas por un informe de la Los hechos Organización de Estados Ameriviolentos en el golpe de canos (OEA), que posteriormenEstado de te fueron puestas en duda, alen- 2019 enlutaron taron las protestas violentas, a muchas familias. a las que se sumaron un motín policial y la “sugerencia” militar de dimisión a Morales.

// FOTO: ABI

• ABI

// FOTO: CAPTURA DE VIDEO

PARTICIPÓ EN EL ENCUENTRO CONTINENTAL EN LA PAZ

Viceministra Alcón destaca el valor de la comunicación indígena comunitaria •Redacción Central

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, destacó ayer la importancia de la comunicación indígena comunitaria y afirmó que la cartera estatal a su cargo trabaja para el fortalecimiento a través de alianzas y de redes sociales.

La viceministra Alcón en el Encuentro Continental de Comunicación Indígena Comunitaria.

La autoridad participó en el Encuentro Continental de Comunicación Indígena Comunitaria, en la Cinemateca de la ciudad de La Paz. El evento contó con la participación de representantes de más de 10 países y comunicadores de los nueve departamentos. “Estoy acá para transmitirles esto que el presidente Luis Arce nos dice: es prioridad la comunicación, esta comunicación alternativa, ésta que no nos genera el

cerco que nos hace la corporación mediática, esta nuestra comunicación de los pueblos indígenas originarios, campesinos, comunitarios, de las organizaciones”, dijo. Añadió que se trabaja en el fortalecimiento de la comunicación indígena comunitaria. También planteó potenciar el uso de las redes sociales, tomando en cuenta que los medios alternativos resistieron el golpe de Estado de noviembre de 2019.


www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 4 / 12 / 2021

21

// FOTO: APG

Últimas POR SEGUNDA VEZ

ASFI obtiene certificación por seguridad informática

DESPUÉS DE LA CREACIÓN DE NAABOL

Ecojet reporta normalidad en sus operaciones aéreas

• ABI/

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) recibió por segunda vez la Certificación ISO/IEC 27001:2013 del Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información del Instituto Boliviano de Normalización de la Calidad (Ibnorca). ASFI, desde 2018, fue certificada con el ISO/IEC 27001:2013 del Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información por Ibnorca, que cada tres años, bajo un riguroso proceso de evaluación, determina si se mantienen los controles adecuados para el manejo de la información y, si corresponde, procede a la renovación de dicha certificación, según explicó un boletín institucional. Ibnorca, luego de culminar con los procedimientos de revisión a los procesos, controles y arquitectura del sistema de gestión de seguridad de la información de ASFI, con base en la Norma Boliviana ISO/IEC 27001:2013, determinó otorgar dicha certificación. PRIMERA ENTIDAD EN RECIBIR CERTIFICACIÓN Esta Certificación conlleva

Qué es la ASFI El objetivo de la ASFI es regular, controlar y supervisar los servicios financieros en el marco de la Constitución Política del Estado, la Ley N° 393 de Servicios Financieros y los decretos supremos reglamentarios, así como la actividad del mercado de valores, los intermediarios y sus entidades auxiliares. una mayor confianza de las entidades supervisadas y de los consumidores de los servicios financieros, en ASFI, situándola como la primera entidad pública en obtener de Ibnorca la certificación del Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información y es un reconocimiento al trabajo de esta autoridad apoyada en la innovación tecnológica. El 2015, ASFI inició el proceso de certificación ISO/IEC 27001:2013, con la construcción del Centro de Procesamiento de Datos, para almacenar y procesar la información del sistema financiero, con equipos de última generación que permiten asegurar la integridad y disponibilidad de la información.

La empresa privada de transporte aéreo informó que su servicio se desarrolla con regularidad. • Redacción Central

La empresa privada de transporte aéreo nacional Ecojet SA reporta que sus operaciones se desarrollan con total normalidad en el marco de la supresión de Aasana y el nacimiento de la nueva entidad Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol). El informe fue brindado ayer por Luis Durán, gerente de la empresa Ecojet SA, quien dijo que se registró regularidad en las operaciones aéreas cotidianas. “Por el momento nosotros estamos operando normal. Creo que al inicio hubo un poco de demora mientras se tomaba toda esta transición, pero dentro de lo nuevo que se está viviendo, hay una regularidad en toda la operación”, informó Durán. El ejecutivo dijo que Ecojet SA tiene presencia y vuelos nacionales que se desarrollan con total normalidad. “Estamos con una regularidad operacional, al inicio de la transición hubo

algún detalle, pero fueron horas nada más de retraso”, agregó. El Gobierno decidió suprimir Aasana y crear la entidad Naabol mediante Decreto Supremo 4630. La medida fue aplicada como parte de un plan de contingencia ante el anuncio de los trabajadores de Aasana de comenzar un paro indefinido en los 42 aeropuertos del país. DEUDAS Y POCOS INGRESOS Los ingresos de Aasana, de manera mensual, no superaban los Bs 7 millones y los gastos alcanzaban a más de Bs 10 millones. Además cuenta con una deuda de más de Bs 1.314 millones y unos 40 casos de nepotismo, según las autoridades. El director ejecutivo de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), Celier Arispe, señaló que se cumple a cabalidad con el Plan de Contingencia aplicado mediante normativa. “Estamos presentes en todos los aeropuertos del país las 24 horas del día. La

seguridad operacional de Bolivia no se negocia”, indicó. CREACIÓN DE NAABOL El miércoles, el Gobierno nacional promulgó el Decreto Supremo 4630 para la creación de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) que reemplaza a la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana).

59 MILLONES PARA NAABOL, para el inicio de operaciones de la nueva empresa boliviana creada mediante Decreto Supremo 4630.


www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 4 / 12 / 2021

Orlando Mosquera, golero de Always.

Rubén Cordano, arquero de Bolívar.

Deportivo

Always y Bolívar llegan al duelo crucial con bajas • Ahora El Pueblo

L

os protagonistas del principal duelo de la fecha 29 del torneo de la División Profesional, Always Ready y Bolívar, llegan con sentidas bajas al partido que se jugará mañana en el Estadio Municipal de Villa Ingenio de El Alto desde las 15.00 El cuadro millonario, uno de los candidatos al título, no contará con el volante mixto Sergio Adrián, quien está lesionado y suspendido con un partido por acumulación de tarjetas amarillas, y el delantero Carmelo Algarañaz, quien está suspendido por expulsión en el compromiso contra Blooming. Ambas piezas son importantes en la estructura titular del elenco de la banda roja, aunque el entrenador Pablo Godoy minimizó la ausencia de ambos al señalar que hay gente que está para cumplir la función con igual o mejor rendimiento. “Este fin de semana es el partido de la temporada para nosotros, tenemos que pi-

sar tierra, tenemos bajas pero el plantel está animado, jugamos con un club grande como el Bolívar, lo respetamos, tenemos la ventaja de que es en muestra casa y con nuestra gente, pero eso no garantiza nada, todo puede pasar”, dijo Godoy. Sobre el arbitraje, sostuvo: “Dejemos de hablar de los arbitrajes, entendamos porque ellos también son seres humanos”. Con una sesión de fútbol prosiguió ayer su preparación en el estadio alteño, y hoy con repaso de jugadas a balón parado cerrará sus aprestos para el encuentro de mañana. El posible equipo estará integrado por Orlando Mosquera en el arco; Marc Enoumba, Edemir Rodríguez, Nelson Cabrera y Jorge Flores en la defensa; Cristhian Árabe, Fernando Saucedo, Samuel Galindo y Javier Uzeda en el medio campo y adelante Juan Carlos Arce y Jair Catuy. DOS BAJAS Y TRES EN DUDA En el cuadro celeste el panorama tampoco es de los mejores. El equipo prescindirá del

central César Martins, uno de los mejores en esa línea, porque está suspendido por acumulación de tarjetas amarillas, al igual que el volante de contención Leonel Justiniano. El lateral derecho Diego Bejarano sufre de una sobrecarga muscular y es poco probable que esté en condiciones para ser tomado en cuenta en el onceno inicial. En el caso de los jugadores Roberto Fernández y Jairo Quinteros, éstos tienen leves molestias musculares y están en duda para ser parte del plantel titular. Por su lado, el cuadro académico alinearía con Rubén Cordano en el arco; Gabriel Villamil, Jairo Quinteros, Alberto Guitián, Luis Alberto Gutiérrez y Hernán Rodríguez en la defensa; Erwin Saavedra, Álex Granell y Jhon García en el medio campo y adelante Víctor Abrego y Leonardo Ramos. Con repaso de jugadas tácticas y fútbol liviano, el equipo celeste trabajó ayer en el estadio Libertadores de Tembladerani, donde hoy le pondrá fin a su preparación para el cotejo dominical.

// FOTOS: ALWAYS Y BOLÍVAR

22


SÁBADO / 4 / 12 / 2021

// FOTO: APG

www.ahoraelpueblo.bo

Le ganó a la ‘U’ de Sucre 2-1

FC Universitario a un punto de ascender al fútbol profesional • Ahora El Pueblo

E // FOTO: PALMAFLOR

n una gran remontada, FC Universitario de Cochabamba superó a su similar de Universitario de Sucre 2-1 en la primera final de la Copa Simón Bolívar, que se disputó ayer en el estadio Félix Capriles del Valle. El equipo cochabambino quedó a un paso de ascender al fútbol profesional en su condición de campeón. Si logra el objetivo será el cuarto equipo de ese distrito, junto a Wilstermann, Aurora y Palmaflor.

La presión y el aliento de su hinchada fue determinante para recuperarse del golpe que recibió a los 24 minutos cuando el equipo capitalino se puso en ventaja con gol de Ronald Gallegos, quien recibió un balón dentro el área y con un disparo bien colocado superó la resistencia del arquero Juan Carlo Robles, que pese a su estirada no pudo impedir la caída de su pórtico. En los minutos siguientes antes de la finalización de la primera parte, la visita con el envión anímico buscó ampliar la cuenta y no encontró el vacío para penetrar hasta la zona de peli-

gro del cuadro de Vinto. En el complemento, el plantel estudiantil del valle volvió con otra actitud y con más fuerza en la ofensiva, que tuvo su premio a los 65 minutos, cuando Ramiro Mamani marcó el tanto de la igualdad. No conforme con el resultado, el local buscó remontar el marcador y con rápidas llegadas por las bandas inquietó el arco contrario, hasta que a los 74 minutos llegó el tanto de la victoria convertido por Rodrigo Llano El equipo chuquisaqueño sintió el golpe y comenzó a presionar sobre el

Palmaflor juega su última posibilidad Atlético Palmaflor (foto) enfrentará a Aurora con la obligación de ganar para recuperar esperanzas de pelear por una clasificación a la Copa Sudamericana. El partido de la fecha 29 se disputará en el estadio Félix Capriles desde las 15.00 El equipo provinciano no solamente debe sumar de a tres puntos, sino debe esperar que los otros candidatos pierdan y se equilibre la lucha por el último cupo para la última fecha. En la tabla de posiciones Palmaflor es décimo con 36 puntos, en tanto que el ce-

leste es décimo segundo con 33, que se salvó de ir al descenso indirecto. “Jugaremos dos finales, tenemos posibilidades”, dijo el técnico de Palmaflor, Humberto Viviani. Será árbitro el cochabambino Charles Terrazas asistido por Ariel Guizada y Agustín Escalera. La jornada se completará con el encuentro que jugará Oriente Petrolero y Real Santa Cruz, en el estadio ‘Tahuichi’ Aguilera de la capital oriental a las 20.00. El cuadro refinero buscará ganar para consolidar

su clasificación a la Copa Sudamericana; en cambio el equipo rival intentará vencer para aferrarse a una remota esperanza de clasificar al certamen internacional. El técnico de Oriente, Erwin Sánchez, subrayó: “Ahora nuestro objetivo es Real Santa Cruz, entre clubes cruceños los partidos son complicados. Esperemos que las cosas nos salgan bien”. Arbitrará el cruceño Carlos Arteaga, cooperado desde los costados por los asistentes Juan Carlos Gutiérrez y William Antelo.

arco de Robles, que se convirtió en figura al tapar balones con sello de gol. En la lucha contra el tiempo, creció la desesperación y el nerviosismo, en ese interín Fernando González de la ‘U’ de Sucre recibió la segunda amarilla y fue expulsado a los 87’, con lo que finalizó el compromiso. El partido de vuelta está programado que se juegue el sábado 11, en el estadio Patria de Sucre. Con un empate el equipo cochabambino ascenderá; mientras el elenco sucrense está obligado a ganar y forzar la definición en penales.

23


// FOTO: Cali 2021

24

www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 4 / 12 / 2021

Juegos Panamericanos Junior

Boliviano Prado va por la medalla de oro en tenis

E

l tenista boliviano Juan Carlos Prado jugará hoy por la medalla de oro en los I Juegos Panamericanos Junior de Cali frente al peruano Gonzalo Bueno luego de la impresionante remontada que consiguió ayer en la ronda semifinal frente al ecuatoriano Álvaro Guillen, al que finalmente venció por 3-6, 6-2 y 7-6(6). El tenista boliviano tuvo un gran desempeño en el Club Campestre de Cali, donde mostró su temple y garra para sacar adelante el partido y meterse en la final del certamen. Gracias a su ajustado triunfo aseguró la medalla de plata, pero el metal dorado es el principal objetivo del representante nacional. “Me siento muy feliz de haber conseguido una medalla y haré todo lo posible para ganar el oro. Conozco bastante bien a mi rival (de la final) y daré todo de mí para jugar bien y espero que las cosas me salgan bien. Estoy orgulloso de sacar cara por el país”, sostuvo el tenista de 16 años. La final, programada para las 10.00 de Bolivia, será ante el peruano Bueno, quien en la ronda de semifinales ven-

ció a su compatriota Chirstopher Li Ludueña, quien se retiró cuando perdía el primer set 3-2. EL PARTIDO Los nervios le jugaron en contra en el inicio del duelo a Prado. Se lo vio impreciso y por ello perdió el primer set 3-6. Sin embargo, en las dos siguientes canchas se tranquilizó y mostró su verdadero nivel. Prácticamente se adueñó del partido, especialmente en el segundo set para ganar por un contundente 6-2. La última cancha estuvo para cualquiera. Si bien el boliviano tenía una ventaja de 4-1, Bueno logró sumar puntos hasta igualar 6-6 para ir al tie break (muerte súbita), instancia en la que Prado se proclamó vencedor. “Un partido muy complicado con un rival muy duro. Pude mantener un nivel alto durante todo el partido y eso fue lo que me ayudó a ganar. Intenté mantenerme tranquilo para jugar mi mejor tenis y eso me ayudó a ganar”, sostuvo en un video enviado por el Comité Olímpico Boliviano

Automovilismo paceño rinde homenaje al varias veces campeón Armin Franulic

L // FOTO: ARCHIVO

a Asociación Municipal de Automovilismo Deportivo de Pucarani (AMADP) rendirá un sentido homenaje al varias campeón nacional y departamental Armin Franulic (foto), el domingo en el autódromo de Pucarani, donde se correrá la última prueba del calendario de esta temporada y a la finalización de la temporada 2021.

A la competencia fueron invitados los hijos de Franulic, Patricio y Pablo, a quienes se les entregará una plaqueta de reconocimiento póstumo a su padre. “El domingo vamos a correr la cuarta fecha y última del calendario de la Asociación. En esta ocasión los pilotos paceños le vamos a rendir un sentido homenaje a quien fuera un gran campeón, don Armin Franulic”, dijo el presidente de la AMDAP, Alejandro Jiménez. Confirmó que Patricio será parte de la competencia y esperan que Pablo sea parte de la fiesta deportiva. Armin Franulic (1943-2021) falleció el sábado 19 de junio. Su legado son ocho títulos nacionales y cinco Grandes Premios Nacionales como piloto, además de innumerables obras como dirigente. “También haremos un reconocimiento a Álvaro Alvarado, quien falleció a causa de la Covid-19. Era un gran amigo tuerca, un gran preparador, gran copiloto y formó parte de la asociación paceña de automovilismo como dirigente. Su padre, Fernando, estará como veedor y recibirá el homenaje”, añadió. La cuarta y última fecha coronará a los campeones de la temporada en las categorías R1B, 8 Válvulas, R2B Libre, RC2N, RC2N Nacional, RC2N Departamental y abrimos una categoría nueva, la Proto.

El noble gesto de Hernán Barcos El presente de Hernán Barcos se desarrolla en la liga de Perú defendiendo los colores de Alianza Lima. El experimentado delantero argentino conquistó el campeonato local en los últimos días, pero más allá de su capacidad goleadora fue noticia por otra virtud: su corazón. Junto a su esposa, Giuli Cunha, le regalaron un departamento a la niñera que cuida de sus hijos en Lima. No todo gira en torno a la pelota en la vida y el goleador demostró tener los pies sobre la tierra una vez más con un enorme gesto de humildad. “Ella tiene 4 hijos y vivía en una casa de madera. Cuando supimos su historia, decidimos buscar un departamento para que pueda vivir como se merece y tener una mejor calidad de vida. Gracias a Dios lo conseguimos”, señaló. “Te quiero mucho Mari, mucho, mucho, mucho! Gracias por ser tan cariñosa con nuestros hijos. Que seas muy feliz!”, posteó en las redes sociales Cunha.


Deportivo

25

// FOTO: MARCA Y AS.COM

SÁBADO / 4 / 12 / 2021

Cristiano a cuatro goles de ser el máximo anotador del mundo

E

l nombre de Cristiano Ronaldo permanecerá en los libros sagrados del fútbol. Junto a Eusebio, es el portugués más importante en la historia del deporte más popular del planeta. Y su jerarquía dejará una huella imborrable que se transmitirá de generación en generación. El gol que le marcó al Arsenal en Old Trafford no fue uno más. El Teatro de los Sueños fue testigo de la conquista número 800 del astro lusitano desde que se transformó en profesional cuando vestía la camiseta del Sporting de Lisboa. A los 6 minutos del complemento, CR7 apareció por el centro del área de los Gunners y selló el 2 a 1 parcial para concretar la histórica marca personal. Si bien unos instantes después Martin Odegaard volvió a emparejar las acciones, CR/7 demostró su tenacidad cuando se adueñó de un penal que transformó en un nuevo grito de felicidad: el 801 en su cuenta para superarse una vez más y concretar la victoria por 3 a 2. Desde que debutó en 2002, el Bicho no paró de inflar redes. Su promedio de 0.73 es fabuloso, dado que en sus 1.095 presentaciones demostró tener un coeficiente sagaz para celebrar tantos de todos los colores y todas sus formas. Si se tiene en cuenta que lleva 19 años de carrera, el balance entrega una marca de 42 goles por año. Una cifra impactante. Su primer gol lo marcó el año que saltó a la fama en el conjunto de la capital portuguesa (frente al Moreirense por el campeonato doméstico). Y el 27 de enero de 2008, cuando ya atravesaba su primera etapa por el Manches-

ter United, alcanzó los 100 gritos en un compromiso por la FA Cup contra el Tottenham. Los 200 llegaron el 23 de noviembre de 2010, cuando vestía la camiseta del Real Madrid y le convirtió al Ajax en la Champions League. En la Casa Blanca también festejó los 300 (el 5 de mayo de 2012 contra el Athletic de Bilbao por La Liga), los 400 (el 9 de enero de 2014 frente al Celta de Vigo por La Liga), los 500 (el 15 de sep-

tiembre de 2015 en la Liga de Campeones contra el Shakhtar de Ucrania) y los 600 (el 3 de junio de 2017, también por la Champions League frente a la Juventus). Cristiano Ronaldo se transformó así en el primer futbolista de toda la historia en marcar más de 800 goles como profesional. También es el máximo goleador de selecciones (115) y de la Champions League (140). Su felicidad centenaria también se

Josef Bican, máximo goleador del mundo.

trasladó a la selección, con la que conquistó la Eurocopa y la UEFA Nations League. El 11 de octubre de 2019, en un choque correspondiente a las eliminatorias para la Euro del 2020 sonrió cuando le marcó a Luxemburgo y llegó a los 700. Hoy, el astro internacional volvió a marcar para superar la barrera de los 800. Y su víctima fue el Arsenal. BICAN, EL MÁXIMO El jugador austrocheco Josef Bican puede presumir de ser el jugador con más goles registrados en partidos oficiales. A CR7 aún le faltan 4. Bican nació en 1913 en Praga, República Checa; logrando marcar 805 tantos a lo largo de su fructífera carrera. Disputó el Mundial de 1934 y 1938, siendo afectado por la Segunda Guerra Mundial, que lo privó de mostrar su mejor nivel internacionalmente. Fue entre 1939 y 1944 el mejor anotador de Europa, registrando números tan impresionantes como 534 goles en solo 271 partidos vistiendo la camiseta del Slavia de Praga, además de marcar sus 805 anotaciones en únicamente 530 partidos oficiales. Incluso, el mismo Bican mencionó que entre partidos amistosos y oficiales marcó más de 5000 goles, algo que es muy complicado de demostrar, pero que grabó su nombre en la historia del futbol. Lamentablemente, falleció en 2001 a sus 88 años, víctima de problemas cardiacos. Ha sido galardonado en múltiples ocasiones posterior a su fallecimiento, gracias a su talento y olfato dentro del área.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.