PERIÓDICO AHORA EL PUEBLO - EDICIÓN 219

Page 1

Chile reporta el primer caso de Covid-19 con la variante Ómicron en un residente de Ghana

P.38

Richter: La Marcha por la Patria deja en claro que el Estado Plurinacional es irreversible

P.18

EDICIÓN DIGITAL

PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA • DOMINGO 5 DE DICIEMBRE DE 2021 • AÑO 1 • PRECIO 4,00 BOLIVIANOS • NRO. 219 • 88 PÁGINAS • PUBLICACIÓN NACIONAL

Legisladores coinciden en que Camacho descuida la salud del pueblo cruceño por hacer política

Colcha K celebra su séptimo aniversario de creación

P.12

// FOTO: GOBERNACIÓN DE POTOSÍ

P.4

RECLAME CON LA EDICIÓN DE HOY

Fiscalía cita a exalcaldesa Angélica Sosa por el caso de los ítems fantasma El viernes se iniciaron las investigaciones con apoyo de varias instituciones; hasta el momento se emitieron seis conminatorias

� � KK�PP KKKKKK KPPP PKKKK KK

Recapturan a tres reclusos que fugaron de la cárcel de Calahuma

P.22-23

P.24

E L C E M E N TO S DE LOS BOLIVANO

// FOTO: APG

DE ACUERDO CON LA FISCAL MARCELA TERCEROS


2

www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 5 / 12 / 2021

Covid-19 El presidente Luis Arce pidió ayer reforzar las campañas de vacunación contra el coronavirus con la implementación de la tercera dosis. La autoridad hizo el pedido en el acto protocolar por el 136 aniversario de creación de la provincia Nor Lípez y el VII aniversario del municipio de Colcha K, en el departamento de Potosí.

“Exhortamos a nuestro Alcalde, a nuestro Gobernador a pisar el acelerador en la vacuna. Es importante inclusive avanzar hacia la tercera dosis, así vamos a estar mejor protegidos y con defensas para resistir la pandemia”, dijo la primera autoridad del país. Arce aseguró que en materia de salud el país avanzó no solamente distribuyendo a los gobiernos departamental y las alcaldías pruebas gratuitas de antígeno nasal para reforzar la vigilancia epidemiológica, sino también las vacunas para inmunizar a toda la población. El Gobierno nacional garantizó dosis para toda la población vacunable en una primera etapa y posteriormente amplió los grupos etarios. Hoy en Bolivia se vacuna a adolescentes desde los 12 años, es uno de los primeros países en la región que protege a su población más joven. La viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renee Castro, informó que Bolivia se aproxima a contar con 400 mil adolescentes

PARA ENCARAR LA PANDEMIA DEL COVID-19

Arce pide “pisar el acelerador” en la vacunación anticovid En Bolivia se vacuna a adolescentes desde los 12 años. Es uno de los primeros países en la región que protege a su población más joven. Un frasco multidosis del inmunizante Pfizer.

// FOTO: ARCHIVO

• Redacción Central

de entre 12 y 17 años vacunados contra el Covid-19. “Estamos hablando cerca ya de 400.000 adolescentes que han recibido la ‘dosis de la esperanza’”, dijo. La autoridad detalló que se inmunizó con 198.189 dosis a adolescentes de entre 16 y 17 años, mientras que se llegó a cerca de 246.000 inoculados de 12 a 15.

12 AÑOS ES LA EDAD mínima en Bolivia para inmunizar a la población con la ‘dosis de la esperanza’.

Castro mencionó además que la vacunación contra el Covid-19 a niños hasta los 12 años está todavía en análisis por la falta de aprobación científica para utilizar los inoculantes en ese grupo etario. Recordó que el país recibirá un lote de vacunas Moderna, pero el laboratorio que las produce no cuenta aún con la

autorización para su empleo en niños. “Pfizer recientemente ha logrado autorizar algunas vacunas. En el caso de Sinopharm ya hemos podido acceder a algo más de información de países que la están utilizando para hacer la verificación de aspectos adversos”, sostuvo la Viceministra.


Publicidad

DOMINGO / 5 / 12 / 2021

3


4

www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 5 / 12 / 2021

Covid-19 • Redacción Central

El Gobernador deja de lado la gestión y dedica su tiempo a hacer política.

PEDIDO DE INFORME Céspedes informó que envió un Pedido de Informe Escrito (PIE) al gobernador Luis Fernando Camacho sobre los avances de su gestión, a sie-

DIPUTADOS REPROCHAN LA GESTIÓN DEL GOBERNADOR

Camacho descuida la salud del pueblo cruceño por hacer política Envían un Pedido de Informe Escrito (PIE) al gobernador Luis Fernando Camacho para conocer los avances de la vacunación. te meses de su posesión como máxima autoridad del departamento de Santa Cruz. “Estamos pidiendo que informe cuál es el avance de la vacunación no solamente en la ciudad, sino también en las provincias. También queremos saber sobre los recursos y equipamiento en los hospitales de tercer nivel, y cuál es la situación actual de equipamiento, distribución de medicamentos y administración de recursos del hospital oncológico”, sentenció. Otros ven en la idea de federalismo del gobernador de Santa Cruz una “cortina de humo” para esconder su mala gestión y la desatención a las demandas de la población cruceña. “Ya es hora de que nuestro departamento de Santa Cruz sepa que lo peor que le ha sucedido al pueblo cruceño es tener como Gobernador al señor (Fernando) Camacho, un hombre incapaz de hacer gestión pública”, subrayó Céspedes.

El Ministerio de Salud y Deportes distribuyó el martes equipos médicos para luchar contra el Covid-19 en Santa Cruz.

Estamos pidiendo que informe cuál es el avance de la vacunación no solamente en la ciudad, sino también en las provincias”. Ányelo Céspedes Diputado

// FOTO: ARCHIVO

“El señor Camacho no entregó ninguna vacuna, así que es falso que él haya hecho alguna gestión. Nosotros, como parlamentarios de Santa Cruz, estamos muy preocupados porque Fernando Camacho se dedica más a sus temas personales que a atender las necesidades del pueblo cruceño en cuanto a la reactivación económica y la salud”, observó Morales. En este momento Santa Cruz no sólo carece de obras, sino también de un trabajo planificado para enfrentar la cuarta ola del Covid-19, que deja el departamento con porcentajes más altos de nuevos contagios, más de la mitad de los casos positivos en todo el país están en Santa Cruz. “Lo que está haciendo el señor Luis Fernando Camacho es política, plantea el federalismo, el pueblo en este momento no necesita federalismo, necesita priorizar la salud, reconstruir la economía del país”, apuntó. Morales calificó la gestión de Camacho como un completo fracaso a siete meses de haber sido posesionado como gobernador, y para esconder la mala gestión se escuda detrás de temas políticos, esta vez con su idea de federalismo pretende tener distraídos a los cruceños para no atender sus necesidades. “Hay un fracaso total en la gestión de Luis Fernando Camacho, ¿qué le puede decir al pueblo cruceño en todos estos meses de gestión si no ha hecho nada?, no hay ninguna obra, no hay reactivación económica, a lo único que se dedica día a día es a confrontarnos entre cruceños. Trabaje, señor, trabaje por la gente, haga proyectos para Santa Cruz”, instó al Gobernador.

// FOTO: ARCHIVO

Los diputados Estefanía Morales y Ányelo Céspedes reprochan la mala gestión del gobernador Luis Fernando Camacho, quien descuida la salud de la población cruceña por hacer política.


Publicidad

5

DOMINGO / 5 / 12 / 2021

www.aduana.gob.bo Línea gratuita: 800 10 5001 NOTIFICACIÓN POR EDICTO EDICTO EDICTO EDICTO (Segunda Publicación) EDICTO ADUANA NACIONAL (Primera Publicación) publicación) (Primera Publicación) (Segunda El Gerente Regional La Paz de la Aduana Nacional Lic. Antonio Claudio Martinez Villa, de conformidad y en estricta aplicación al artículo 86 de la Ley Nº 2492 del Código Tributario Boliviano, (Primera Publicación)

EDICTO notifica, cita y emplaza con las Resoluciones Administrativas de Abandono Tácito o de Hecho, debiendo apersonarse ante las oficinas de la administración de Aduana Interior La Paz ubicada

(SEGUNDA PUBLICACIÓN) en ciudad de El Alto Villa BolívarLa “B” Av. 6 de de MarzolaS/NAduana a 3 cuadras del cruce a Viacha carretera a Oruro y sea en un plazoMartinez de 20 días hábiles a partir de legal notificación conforme EllaGERENTE Gerente Regional Paz Nacional Lic. Antonio Claudio Villa, de5suDEL conformidad y enal EL LA PAZ a.i. DE LA ADUANA NACIONAL LIC. CLAUDIO MARTINEZ VILLA EN aMÉRITO ALnaturales ART. DECRETO artículo 154 de laREGIONAL LeyRegional 1990 de 28/07/1999 Ley General Aduanas, modificado por elANTONIO artículo 3,–IV de la Ley Nº 615 de fecha 15/12/2014, las personas y jurídicas que se SUPREMO puntualiza a El Gerente La Paz de la Aduana Nacional Lic. Antonio Claudio Martínez Villa, deASr. ElGerencia Gerente Regional La Paz de ladedel Aduana Nacional Lic. Claudio Martinez deyTributario conformidad yconformien estricNº. 27874 DEaplicación FECHA 26de DEFiscalización NOVIEMBRE 2004 NOTIFICA, CITA Y EMPLAZA CON LOS PROVEÍDOS DE INICIO DEVilla, EJECUCIÓN TRIBUTARIA, LAS PERSONAS estricta del artículo 86° Código Tributario Boliviano, Ley Nºdel 2492 notifica, cita emplaza al EMILIO La Nacional deDE la Aduana Nacional, de conformidad yAntonio en estricta aplicación artículo 86° del Código Boliviano, Ley N° 2492, continuación.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------dad yLLAMA en estricta aplicación al DENTRO artículo 86 la Nºpara 2492 del Código Tributario Boliviano, cita QUE SE MENCIONAN Aartículo CONTINUACIÓN, LOSde PROCESOS DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA SEGUIDOS Ayapersone INSTANCIA ESTA GERENCIA &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&ta aplicación del 86° del Código Boliviano, Ley Nº 2492 notifica, emplaza al notifica, Sr. EMILIO CITA, Y EMPLAZA a la ORELLANA operadora JIANZHEN LUO con NITLey 367056024, para que por síconocimiento o mediante apoderado, aVISTA las DE oficinas la Gerencia JHONATHAN HERBAS conDETributario C.I. 7853233 SC, que tome decita lasepresente DEde CARGO PARTE PERTINENTE LASADUANA RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS DE DECLARATORIA DE ABANDONO TÁCITO O DE HECHO:------------------------------------------------REGIONAL LA PAZ DE LA NACIONAL.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Nacional de Fiscalización de la AduanaORELLANA Nacional, ubicada la Av. 20 Octubre 2038 de la que ciudad de La conocimiento Paz, conforme señala ella siguiente cuadro: yAN-GRLGR-UFILR-VISCAR-13-2021 emplaza conDEHERBAS las Resoluciones Administrativas de NºAbandono Tácito oapersonarse de Hecho, debiendo apersonarse deen fecha 19de de agosto depara 2021, debiendo ade las oficinas de la Gerencia JHONATHAN con C.I. 7853233 SC, tome presente VISTA DE RESUELVE--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&PRIMERO.Declarar ABANDONO TÁCITO O DEde HECHO, la mercancía en elNº Parte de Recepción Nº :----------------------------------------------------------------------------------Regional La Pazenubicada la Ciudad El Alto deldescrita Policía 637 entre calle Diego de Portugal y Av. Ballivian y sea en PARTE PERTINENTE DE PROVEÍDOS DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA: ----------------------------------------------------------------------CARGO AN-GRLGR-UFILR-VISCAR-13-2021 de fecha 19 de de 2021, debiendo apersonarse las oficinas ante las oficinas de LOS laenAdministración deAv.Aduana Interior Laagosto Paz, ubicada en la Av. 6 de MarzoaOtero S/N, Zona NOMBRE

FECHA

DEUDA

ADEUDO

BASE

FECHA DE un plazo perentorio e improrrogable deAtreinta días para presentar los que estime convenientes.------N° PARTE DE oRECEPCION CONSIGNATARIO DE ABANDONO de laNºGerencia Regional Paz ubicada en la(30) Ciudad Elformular AltoY MONTO Av. Policía Nºdescargos 637 entre calle Diego deADEUDADO Portugal Av. O RAZÓN C.I. N.I.T. NOTIFICAR, PERÍODO,de IMPUESTO VISTA DEADEUDADO TRIBUTARIA TRIBUTARIO IMPONIBLE Villa Bolívar “B” –INICIO ElLaDOCUMENTO Alto (Recinto Aduana Interior Lay del Paz) yRESOLUCION sea en un plazo perentorio de 20 yEN días RESOLUCION DE PROVEÍDO DE SUJETO MONTO &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&NIT / C.I. ORIGEN DEL PIET (30) MONTO NºSOCIAL CARGO UFV UFV UFV’S BS 201 2003 84185 Ballivian Otero y sea en un plazo perentorio e improrrogable de treinta días para formular y presentar los descargos DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA PASIVO EN BOLIVIANOS 1 JOSDO RESOLUCION ADMINISTRATIVA AN-GRLGR-LAPLI-RESADM-1412-2021 15/10/2021 hábiles administrativos, siguientes a la fecha de su notificación conforme señala el artículo 154 de la Ley DE FECHA 15/08/2003 PARTE PERTINENTE DE LA VISTA DE CARGO AN-GRLGR-UFILR-VISCAR-13-2021.-----------------------------que estime CHANDAN ASHOKde Aduanas, VISTA DE CARGO: Nº 1990 deconvenientes.---------------------------------------------------------------------------------------------------------fecha Ley General modificado por artículo 3, parágrafo IV de la 2 Alto 201 2018 419585 - MEDUMU882525 RESOLUCION ADMINISTRATIVA AN-GRLGR-LAPLI-RESADM-86-2019 31/01/2019 Bs. el 2,564.El – La Paz, 19 de28/07/1999, agostoLAKHIANI/JAI de 2021------------------------------------------------------------------------------------------------IMP Y EXP con NIT 193188021 UFV´s 1,082.&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&AN-GNFGC-VISCAR-89-2021. LUCIO DECLARACION JURADA CHANDAN ASHOK Ley Nº de fecha 15/12/2014, a las personas naturales que se mencionan a continuación.--------------I.3 201 GERENTE REGIONAL O ADMINISTRACIÓN ADUANERA DE ORIGEN: ---------------------------------------(DOS MIL 2018615 444412 - MEDUMB425780 RESOLUCION ADMINISTRATIVA AN-GRLGR-LAPLI-RESADM-155-2019 11/02/2019 AN-GRLGR -SET-PIET-570/2021 C.I. ALCANCE: 49 DUI de la gestión 2018: 1) 2018/711/C-55899, 2) 2018/711/CIMP DE Y EXP con NIT 193188021 PARTE PERTINENTE DELAKHIANI/JAI LA VISTA CARGO AN-GRLGR-UFILR-VISCAR-13-2021.------------------------VILCANQUI 1 DE QUINIENTOS SESENTA (MIL OCHENTA Y DOS 00/100 DE FECHA 13/10/2021 40146892 DUI5)2016/241/C-37066 Gerencia Regional La 55901, Paz-------------------------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&UNIDADESde DE FOMENTO A 4) 2018/711/C-56248, 2018/711/C-56501, 6) 16/12/2016 SEGUNDO.Conforme al artículo 154ºagosto de3) la 2018/711/C-55902, Ley General de Aduanas (Ley 1990) modificado por la Ley 615 de 15/12/2014 y Resolución de Directorio 22/09/2016, el sujeto Y CUATRO 00/100 No. RD-01-015-16 ElGIRADA Alto – La CONTRA: Paz, 19dentro de dede CHURA 2021------------------------------------------------------------------------------------------LA VIVIENDA) II. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------2018/711/C-58786, 7) 2018/711/C-58831, 8) 2018/711/C-58920, 9) 2018/711/ pasivo podrá realizar el levante, de un plazo veinte (20) días hábiles administrativos, siguientes a la fecha de su notificación con la Resolución de Declaración de Abandono, estando BOLIVIANOS) PARTE PERTINENTE DE LAS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS DE DECLARATORIA GERENTE REGIONAL O ADMINISTRACIÓN ADUANERA DE ORIGEN: -----------------------------------------obligados a pagar los tributos aduaneros, multas, recargos, almacenaje 11) y demás gastos a que hubiere conforme Decreto Supremo Nº 2275 de 25/02/2015.---------------------------------------C-60019, 10) 2018/711/C-60027, 2018/711/C-60056, 12) lugar 2018/711/CEMILIO J. HERBAS ORELLANA --------------------------------------------------------------------------------------------------Firma yABANDONO Sella: Wilma Cardozo Tejerina-ADMINISTRADOR-GERENCIA REGIONAL LA PAZ-Aduana Nacional.--------------------------------------------------------------------------------------DE TÁCITO O DE TRIBUTARIA: HECHO: -----------------------------------------------------------------Bs. 1,832.Gerencia Regional La Paz--------------------------------------------------------------------------------------------------------SOSIMO UFV´s 773.- (SETECIENTOS 60811, 13) 2018/711/C-60831, 14) 2018/711/C-60848, 15) 2018/711/C-61249, III. ------------------------------------------------------------------------C.I. Firma yNUMERO Sella: Wendy M. DE ReyesIDENTIFICACIÓN Mendoza-ADMINISTRADOR-ADUANA INTERIOR LA PAZ-Aduana Nacional.---------------------------------------------------------------------------------------DECLARACION JURADA AN-GRLGR -SET-PIET-572/2021 CRISOL SETENTA Y TRES 00/100 Firma y Sella: Grover Rolando Chuquimia Mamani-ADMINISTRADOR-GERENCIA REGIONAL LA PAZ-ADUANA NACIONAL.-----------------------------------------------------------------16) 2018/711/C-61818, 17) 2018/711/C-61819, 18) 2018/711/C-61858, RESUELVE:---------------------------------------------------------------------------------------------------(MIL OCHOCIENTOS I. GIRADA CONTRA: --------------------------------------------------------------------------------------------------------2 DUI 2018/241/C-19490 DE CI 7853233 SC ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------11252725 &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&DE FECHA 14/10/2021 HINOSTROZA UNIDADES DE FOMENTO A TREINTA Y DOS 00/100 19) 2018/711/C-61860, 20) 2018/711/C-61862, 21) 2018/711/C-62595, 30/11/2018 (1) PARTE PERTINENTE DE LOS AUTOS DE INSTRUCCIÓN PARAL.P. LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO. -------------------------------------------------------------------------------------PRIMERO.Declarar en ABANDONO TÁCITO O DE HECHO, la mercancía descrita en el Parte de EMILIO J. HERBAS ORELLANA ---------------------------------------------------------------------------------------------IX. CONSIDERANDO.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------PARIACHI LA VIVIENDA) BOLIVIANOS) 2018/711/C-62597, 23) 2018/711/C-62598, 24) 2018/711/C-62645, (…) procédase a su notificación por22) EDICTOS a JOSDO , CHANDAN ASHOK LAKHIANI/JAI IMP Y EXP.------------------------------------------------------------------------------------9.1 Acto u Omisión que se Atribuye al Presunto Autor. -------------------------------------------------------------------------III. NUMERO DE IDENTIFICACIÓN TRIBUTARIA: -------------------------------------------------------------------Recepción: ------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Wilma Cardozo Tejerina-ADMINISTRADOR-GERENCIA REGIONAL LA PAZ-Aduana Nacional.--------------------------------------------------------------------------------------25) 2018/711/C-62648, 26) 2018/711/C-63521, 27) (…) se dará el inicio a la ejecución tributaria del mencionado título al tercer día de su2018/711/C-64893, legal notificación con el presente proveído, a partir del cual se aplicarán en su contra las medidas

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&9.1.1 Secorrespondientes, establece laconforme presunta comisión de Contravención Tributaria por Omisión de Pago ser deactualizada los tributos correspondienteslo CIPRESENTE 7853233 SC ES -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------28) 2018/711/C-64894, 29) 2018/711/C-64895, 30) 2018/711/C-65213, coactivas establece el Art. 110 de la Ley 2492, hasta el pago total la deuda tributaria, que deberá a65.151,83 la fecha de pago, conforme ELJIANZHEN EDICTO LIBRADO EN LA CIUDAD DE EL ALTO, A LOS VEINTICINCO DIASde DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO.-----------------------24/09/2021 34.326,18 264.553 367056024 PARTE DE FECHA DESC, aN° laLUO DUI IM4 de 14/11/2017, el operador EMILIO ORELLANA con CI 7853233 2018/711/C-67409, 32)que 2018/711/C-67411, 33) 2018/711/C-68125, 34) FIRMA YArt. SELLA Claudio Martinez Villalos - GERENTE REGIONAL LA PAZ - ADUANA señala el 47 deAntonio la2017/201/C-41695 Ley 2492,31) reconociendo pagos hubiesecontra realizado ela.i.(los) sujeto (s)NACIONAL.------------------------------------------------------------------------------------pasivo (s), porJ.loHERBAS que se les comunica que deberán apersonarse a la Supervisoría IX. CONSIDERANDO.---------------------------------------------------------------------------------------------------------CONSIGNATARIO RESOLUCION DE ABANDONO ACMV RECEPCION Nº2018/711/C-68126, RESOLUCION 35) 2018/711/C-68270, 36)REGIONAL 2018/711/C-68960, 37) de Ejecución Tributaria dependiente de la Unidad Legal la GERENCIA LA PAZdel de la Aduana Nacional, en la Ciudad de El Alto en los la Av.Tributos del Policía conducta tipificada en el art. 160 num. 3,aldey Presunto sancionado en el art. 165, CTB; hecho queubicada incide directamente en JEVC/SVCA/RECQ/wgchp 9.1 Acto u Omisión que se Atribuye Autor. --------------------------------------------------------------------Nº 637 entre Calle Diego de Portugal y Ballivian Otero ZonaArancelario Ciudad Satélite.----------------------------------------------------------------------------------------------------------HR.: LAPLI2021-7978 2018/711/C-68961, 38) 2018/711/C-68962, 39) (GA), 2018/711/C-69134, 40) al Valor Agregado (IVA) e Impuesto al Consumo Es201 2018 380227 Aduaneros correspondientes al Gravamen Impuestos 9.1.1 SeDE establece la 2018/711/C-69135, presunta comisión de REGIONAL Contravención por Omisión de Pago de los tributos correspondienLAPLI2021-7812 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Firma Antonio Claudio Martínez Villa - GERENTE PAZ Tributaria a.i.- ADUANA NACIONAL. ----------------------------------------------------------------41) 2018/711/C-69137, 42)LA 2018/711/C-70620, 43) 1 y Sella: FECHA determinado: - GROVER RODOLFO ROJAS QUIROGA 18/06/2021 pecifico, al haberse un Valor FOB de sustitución al valor declarado, en aplicación al Método del Último Recurso &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&AN-GRLGR-LAPLI-RESADM-882-2021 tes a la DUI IM4 2017/201/C-41695 14/11/2017, contra el operador 2018/711/C-70888, 44)de 2018/711/C-70891, 45) 2018/711/C-73381, 46) EMILIO J. HERBAS ORELLANA con CI 7853233 17/10/2018 (1) PARTE PERTINENTE DELyAUTO DE INSTRUCCIÓN LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO fecha18,930.00 18 de Octubre(dieciocho de 2021. ------------------------------– Criterios Razonables al rom. II 47) art. 43 delPARA DS N° 28963 de 06/12/2006, de de USD mil novecientos 2018/711/C-73385, 2018/711/C-73410, 48)con 2018/711/C-73803, 49) SC, conducta tipificada en el art. 160 num. 3, y sancionado en el art. 165, del CTB; hecho que incide directamente en los (…) notifíquese mediante EDICTO a LUCIO VILCANQUI CHURA C.I. 40146892 con el PROVEÍDO DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA AN2018 dólares 3663912018/711/C-73804. treinta201 00/100 estadunidenses); un Valor FOB nola declarado USD 814.11 (ochocientos catorce 11/100 dólares estaduRESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA GRLGR-SET-PIET-570/2021 de fecha 13 de Octubreal de Gravamen 2021, emitida por Supervisoria(GA), de Ejecución Tributaria la Gerencia Regional La Paz de la Nacional Tributos Aduaneros Arancelario Impuestos aldeestadunidenses); Valor Agregado (IVA) e Aduana Impuesto al 2conforme DE FECHA -86º EDGAR MACHACA 14/09/2021 nidenses); un Valor decorrespondientes Seguro no CALLEJAS declarado USD 16.28 (Dieciséis 28/100 dólares un Valor de Flete no Gestión fiscalizada: 2018 sea establece el artículo del Código Tributario – de Ley Nº 2492.----------------------------------------------------------------------------------------------------------Consumo Especifico, al haberse determinado: Valor deAN-GRLGR-LAPLI-RESADM-1230-2021 sustitución al valor ydeclarado, en aplicación al Método 04/10/2018 Firma y Sella: Antonio Claudio Martínez Villa, GERENTE REGIONAL LA50/100 PAZFOB a.i. dólares - ADUANA NACIONAL.-----------------------------------------------------------------declarado de USD 946.50 (novecientos cuarenta yunseis estadunidenses); un Valor CIF no declarado de USD TRIBUTO OMITIDO: &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&del Último Recurso –Gravamen Criterios Razonables y al rom. II art. 43 del DS N° 28963 de 06/12/2006, de USDuna 18,930.00 Arancelario UFV. 1,776.87 mil setecientos setenta y(GA) seis11.566,07 87/100 dólares estadunidenses). En consecuencia, se generó presunta(diecioDeuda 201 (un 2013 280035 -AUTO GERMAN MAMANI FELIX ADMINISTRATIVA (2) PARTE PERTINENTE DEL DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓNRESOLUCIÓN POR EDICTO de fecha 18 de Octubre de 2021. ------------------------------Impuesto al Valor Agregado (IVA) 19.009,55 cho milDE novecientos treinta 00/100 dólares estadunidenses); un Valor FOB no(cuatro declarado USD 814.11 (ochocientos catorce 3 notifíquese FECHA Tributaria (DT) actualizada 19/08/2021, que UFV. asciende a Bs. 4,886.00 milelochocientos ochenta y seis 00/100 (…) mediante EDICTO a al SOSIMO CRISOLsuma HINOSTROZA PARIACHI con C.I. 11252725 L.P. con PROVEÍDO DE INICIO16/09/2021 DE EJECUCIÓN JORGE ENRIQUE SCHMIDT HAMEL AN-GRLGR-LAPLI-RESADM-1257-2021 CONTRAVENCIÓN ADUANERA: 250sesenta UFVno 14/06/2013 TRIBUTARIA AN-GRLGR-SET-PIET-572/2021 de fecha emitida por la Gerencia Regional La de la Aduana Nacional, sea por conforme establecedeel bolivianos) equivalente a UFVs 2,062.37 (dos mil y dos 37/100 dePaz fomento a 28/100 la vivienda), concepto 11/100 dólares estadunidenses); un Valor de14/10/2021, Seguro declarado de unidades USD 16.28 (Dieciséis dólares estadunidenartículo Código Nº 2492. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------diferencia de valor, flete y–noLey seguro, afectando a los Tributos Aduaneroscuarenta (GA, IVAy eseis ICE) e Intereses.---------------------------Cuando corresponda: ses); 86º undelValor deTributario Flete declarado de USD 946.50 (novecientos 50/100 dólares estadunidenses); y un Firma y Sella: Antonio Claudio Martínez Villa, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.-----------------------------------------------------------------SEGUNDO.Conforme alartículo artículo 154º deasetecientos la Ley General de Aduanas (Ley 1990) modificado por launLey Conforme lo establece establecido enuna el parágrafo del 98º del de Código Tributario Boliviano, una vez notificada la87/100 Vista Cargo, el sujeto pasivo o tercero responsable tiene plazo 9.1.2 multa por Omisión la fecha desetenta vencimiento de la de DUI IM4 2017/201/C-41695 deconsecuen14/11/2017, ValorSeCIF no declarado de IUSD 1,776.87 (unPago mil y seis dólares estadunidenses). En &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&perentorio e improrrogable deES treinta (30)setecientos días para y presentar los descargos estime convenientes alternativamente, interponer los recursos enVEINTIUNO. los que -la por UFVs 1,770.85 (un mil setenta 85/100 unidades de fomento la vivienda); sujeta a sujeto loBs. previsto enplazos los arts. EL PRESENTE EDICTO EN LAformular CIUDAD DE (DT) EL ALTO A LOSque VEINTE DÍAS DELaoMES DE OCTUBRE DELelAÑO DOS MIL 615 de 15/12/2014 yLIBRADO Resolución de Directorio No. RD-01-015-16 de 22/09/2016, pasivo podrá cia, se generó una presunta Deuda Tributaria actualizada al 19/08/2021, suma que asciende a 4,886.00 (cuatro Ley loydispone. FIRMA Y SELLA: ANTONIO CLAUDIOpor MARTINEZ VILLA – de GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. – ADUANA NACIONAL. ------------------------------------156 157 dellevante, CTB, modificados laplazo Ley N° 812 30/06/2016.-----------------------------------------------------------------realizar el dentro de un de veinte (20) días hábiles administrativos, siguientes a la fecha de mil ochocientos ochenta y seis 00/100 bolivianos) equivalente a UFVs 2,062.37 (dos mil sesenta y dos 37/100 unidades ACMV X. CONSIDERANDO ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------JEVC/SVCA/RECQ/jncm de fomento a librado la vivienda), por de del diferencia de valor, flete afectando a los Tributos Aduaneros (GA, su notificación con la Resolución Declaración de Abandono, estando obligados a pagar los tributos El presente Edicto ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------es en la ciudad de La concepto Paz, a los 30 de días mes de septiembre del año 2021. y seguro, 10.1. Pago. HR DESLF2021-1088 IVA e ICE) e Intereses.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------aduaneros, multas, recargos, almacenajecon y demás gastos que hubiere lugar.------------------------------DESLF2021-1088/2 El operador EMILIO J. HERBAS ORELLANA CI 7853233 SC adeberá pagar la presunta Deuda Tributaria y la presunta

9.1.2 por Se establece multa porBarragán Omisión Pago a laCTB fecha de vencimiento de de la 30/06/2016, DUI IM4 2017/201/C-41695 de Firma y Sella: Susana E.conforme Ríos – art. ADMINISTRADOR a.i. GERENCIA REGIONAL LA PAZmulta Omisión deuna Pago, establece de el 47 del modificado Ley–N° 812 pudiendo beneficiarse 14/11/2017, por UFVs 1,770.85 (un mil de setecientos 85/100 unidades de fomento a la vivienda); sujeta a lo previsto del arrepentimiento eficaz y la reducción sanciones.setenta ------------------------------------------------------------------------------Aduana Nacional.------------------------------------------------------------------------------------------------en losArrepentimiento arts. 156 yAntonio 157 del CTB, modificados laVilla Ley N° 812 de 30/06/2016.-----------------------------------------------10.2. Eficaz o Reducción depor Sanciones. Firma y Sella: Claudio Martínez –-------------------------------------------------------------------------ADMINISTRADOR a.i. – GERENCIA REGIONAL X. CONSIDERANDO Las sanciones pecuniarias----------------------------------------------------------------------------------------------------------por omisión de pago, establecidas en la presente Vista de Cargo, pueden beneficiarse con el arreLA PAZ-Aduana Nacional.-------------------------------------------------------------------------------------10.1. Pago. eficaz -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------pentimiento establecido en el art. 157 del CTB modificado por la Ley N° 812 de 30/06/2016 o la reducción de sanciones, &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&establecidas en el art. 156 del mencionado cuerpo legal, de acuerdo a lo siguiente: -------------------------------------------------


6

www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 5 / 12 / 2021

Sociedad SE LUCHARÁ CONTRA EL RACISMO

Condori: La Ley 045 tiene el fin de disminuir la discriminación En la segunda sesión del Comité Nacional se estableció la Resolución N° 02/2021 del 30 de noviembre de 2021 con 12 puntos acordados. // FOTO: VICEMINISTERIO DE DESCOLONIZACIÓN

• Redacción Central

La II Sesión Ordinaria del Comité Nacional Contra el Racismo y Toda forma de Discriminación.

En el encuentro se logró la Resolución N° 02/2021 del 30 El viceministro de Desde noviembre de 2021 con 12 colonización y Despapuntos acordados, de los cuatriarcalización, Pelagio les se propuso un Diplomado Condori, informó que en de Derechos Humanos para la la II Sesión Ordinaria del prevención del RacisComité Nacional Contra el mo y la DiscrimiRacismo y Toda Forma de nación, que tieDiscriminación se propu- ne el objetivo sieron tareas para el cum- de fortalecer plimiento de la Ley 045. las capacidades institucionales con un “La Ley 045 tiene como obje- enfoque de intivo establecer mecanismos terculturalidad, y procedimientos para la pre- intraculturalidad, vención y sanción de actos de descolonización, desparacismo y toda forma de dis- triarcalización y protección de criminación, en el marco de la los grupos vulnerables. Constitución Política del Esta“También se desarrollará do”, dijo. una Cumbre Nacional de Racis-

mo y Toda Forma de Discriminación, el siguiente año”, adelantó Condori. Otra de las resoluciones del encuentro fue trabajar en la modificación de la Ley 045, donde se incluya el requisito de que los trabajadores públicos presenten un certificado de no discriminación ni racismo, el cual tendrá un valor similar al Sipasse. Condori explicó que estas sesiones se desarrollan en el marco de la Ley 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, y anualmente se debe convocar a dos sesiones del comité como un espacio de deliberación de las instituciones involucradas. En ese marco, la ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Sabina Orellana, lamentó el día de la reunión que sólo se fijaron tres sentencias con la Ley 045, durante la última década, por lo que exhortó a los administradores de justicia a cumplir con sus lineamientos para evitar los actos de discriminación.

// FOTO: ARCHIVO

LA FISCALIZACIÓN QUE HACE LE PROVOCA TEMOR

Una concejala del MAS denuncia acoso político de parte del Alcalde • Redacción Central

La concejala del Movimiento Al Socialismo (MAS) Roxana Pérez Del Castillo denunció que sufre acoso político de parte del alcalde de La Paz, Iván Arias, y del presidente del Concejo paceño, Jorge Dulón. Informó que inició un proceso por violencia política en contra de esas dos autoridades que la llamaron terrorista por supuestamente estar vinculada con las movilizaciones en La Paz, donde hubo algunos destrozos. “Han emprendido una carrera en mi contra, lamentablemente eso a lo que una está expuesta cuando entra en la po-

lítica, creo que el trabajar por la gente y el sentir que estoy haciendo lo mejor que puedo desde donde estoy basta”, dijo. Comentó que la quieren relacionar con los hechos en las puertas del Palacio Consistorial, el día que se desarrolló la Asamblea de la Paceñidad, en la cual no participaron los sectores que representan a La Paz y otros acontecimientos en los que ella supuestamente convocó. “Me han iniciado procesos de ética, procesos penales, pero aún no fui notificada, me denunciaron por los hechos en la Asamblea de la Paceñidad, y dicen que soy

artífice de convocar a las personas, pero ellos me quemaron los ojos con gas lacrimógeno”, recordó. Indicó que su trabajo es que la población paceña tenga mejores condiciones de vida, por lo cual fiscaliza el trabajo del bu rgom aest re paceño. “Si eso le parece incómodo, lo siento, lo voy a seguir fiscalizando, y me hace pensar que le incomoda porque tiene algo que esconder”, reflexionó. Informó que comenzó con la fiscalización al dinero del seguro de los PumaKatari que no aparece, el tema de la basura, entre otros procesos.

La concejala Pérez Del Castillo en una de sus ficalizaciones.


Publicidad

DOMINGO / 5 / 12 / 2021

7


8

www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 5 / 12 / 2021

Educación Unos 800 trabajadores de base, dirigentes departamentales y nacionales del campo y las ciudades concluyeron el viernes el primer ciclo de capacitación en las Escuelas de Formación Sindical. “Las Escuelas de Formación Sindical tienen la misión de fortalecer las organizaciones sindicales, sociales y cooperativistas; formar nuevos líderes; difundir los derechos laborales y fortalecer el conocimiento histórico e ideológico que desarrolle una reflexión individual y colectiva desde un análisis crítico y con contenido de clase”, afirmó la ministra de Trabajo, Verónica Navia. Los cursos fueron divididos en tres módulos, los mismos se desarrollaron en cada uno de los departamentos del país; técnicos del Ministerio

LOS TRABAJADORES en el gobierno de facto perdieron sus fuentes laborales.

SE DIFUNDEN LOS DERECHOS LABORALES

Escuelas de Formación Sindical capacitan a 800 trabajadores Las personas que participaron en los cursos recibieron sus certificados de participación y se comprometieron a replicar los conocimientos. de Trabajo, docentes y exdirigentes con trayectoria sindical compartieron experiencia y conocimiento sobre derechos laborales, Historia del Sindicalismo en Bolivia, Reconstrucción del Estado Plurinacional, análisis de coyuntura, y otros temas. “Entre noviembre de 2019 y octubre de 2020, la política laboral de Jeanine Añez optó por ignorar los derechos laborales de los trabajadores”, recordó. Navia dijo que se produjeron despidos masivos injustificados y los trabajadores quedaron en la indefensión total ante sus empleadores, también se abolió por completo la vigencia de las Escuelas de Formación Sindical. En esta gestión de Gobierno, luego de la posesión de Navia, se retomó el proyecto en coordinación con las organizaciones sociales y con la Central Obrera Boliviana (COB). Al concluir el primer ciclo, los trabajadores de base y dirigentes recibieron sus certificados de participación y se comprometieron a replicar los conocimientos recibidos.

// FOTO: TRABAJO

• Redacción Central

Los capacitados con sus certificados de participación.

// FOTO: PGE

SE CANALIZARÁ EL APORTE DE LOS DOCENTES EN LAS PERICIAS

La Facultad de Tecnología de la UMSA firma un convenio con la Procuraduría • Redacción Central

Autoridades suscriben el acuerdo entre la Procuraduría y la UMSA.

El procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, suscribió un convenio con la Facultad de Tecnología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) que canalizará el aporte de los docentes de esa unidad académica en las pericias que apoyen a la defensa del Estado en los juicios que lleva adelante.

“Tenemos una serie de procesos judiciales donde la tecnología es la que define el caso; como Procuraduría queremos que la UMSA nos colabore para ganar, como Estado, las causas judiciales a favor de todos los bolivianos”, señaló el Procurador según una nota de prensa. El acuerdo entre la Procuraduría General del Estado y la Facultad de Tecnología canaliza también las prácticas preprofesionales, que bene-

ficiarán a estudiantes de esa unidad académica para que culminen su formación. Chávez agregó que la Facultad de Tecnología contará con el apoyo de la PGE para regularizar los títulos de propiedad de sus bienes inmuebles, además de gestionar la cesión de vehículos y motores de aviación por parte del Estado. Chávez remarcó la importancia de establecer ese tipo de acuerdos con las universidades.


Publicidad

DOMINGO / 5 / 12 / 2021

CRONOGRAMA DE FERIAS SUCRE

3-5 dic

Av. Ostria Gutiérrez, lado Gas Center

SANTA CRUZ

9 dic al 9 ene

3er Anillo entre Av. Piraí y Av. Roca y Coronado, Centro Comercial “Ciudad Indana”

LA PAZ

4-5 dic 16-19 dic

Plaza Villarroel, zona Alto Miraflores

10 - 23 dic

Sector “Hecho en Bolivia”, PB Pabellón Amarillo del Campo Ferial “Chuquiago Marka”

ORURO

9-12 dic

Plaza Sebastián Pagador, zona Norte

COCHABAMBA

18-31 dic

Av. Ayacucho, ex Cordeco, “Los Motitos”, lado Terminal de Buses

SIENTE, PRODUCE, CONSUME

9


10

www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 5 / 12 / 2021

Cultura & espectáculos RECORRE SEIS MUNICIPIOS DE ORURO

Circuito ‘Por los caminos del Tío’ recorre sitios místicos y naturales La ruta incluye servicios básicos, telecomunicaciones, carreteras de asfalto, además de servicios de transporte, alimentación y hospedaje. // FOTO: MDPYEP

• Redacción Central

Un amauta prepara una k’oa en agradecimiento a la Pachamama.

corrido las tradiciones, ritos y vestigios de la historia de la La ruta denominada ‘Por los minería, que se promociona caminos del Tío’, que recoen el marco de la reactivación rre sitios místicos naturales económica que impulsa el Goe históricos de los munibierno nacional, de acuerdo cipios de Machacamarca, con un boletín. Antequera, Pazña, Poopó, La ruta turístiHuanuni y El Choro de Oru- ca inicia con la ro, fue presentada por el Vi- visita al Museo ceministerio de Turismo, la Ferroviario de Gobernación de ese deparMachaca ma rtamento y la mancomunica, continúa dad de municipios mineros. con el ingreso a la bocamina de la Empresa En un acto en el municipio de Minera Huanuni, el Poopó, matizado por cultura, paso por el balneario, música y bailes tradicionales, la iglesia colonial de Pazña, la viceministra de Turismo, las chimeneas de fundición, Eliana Ampuero, informó que entre otros lugares turístiese circuito muestra en su re- cos, explicó.

“Hacemos el lanzamiento oficial de la ruta turística ‘Por los caminos del Tío’, (donde) podemos disfrutar de las minas, de toda esta historia, naturaleza, cultura diversa, que ponemos a disposición de la población y del mundo”, subrayó. La Viceministra enfatizó en que esa ruta turística cuenta con servicios básicos, telecomunicaciones, carreteras de asfalto, además de servicios de transporte, alimentación y hospedaje. El secretario de Cultura y Turismo de la Gobernación de Oruro, Miguel Lupa, destacó el trabajo del Gobierno nacional para reactivar la economía del departamento y del resto del país. “Destaca mos este gran noble gesto de emplazar y reactivar la economía, esta actividad no sólo marca a Oruro, sino al país. Nosotros, como Gobierno Autónomo Departamental, estamos comprometidos con la reactivación económica del departamento”, expresó.

// FOTO: A5RCHIVO

PARA RECUPERAR LA RELACIÓN CON LA PACHAMAMA

Parque de las Culturas será la sede de la ‘Illapacha de Los Andes’ • Redacción Central

El gerente ejecutivo de la Empresa Estatal de Transporte por Cable Mi Teleférico, Sergio Choque Siñani, y la directora de la Comunidad de la Vida, Mónica Medina, sellaron un acuerdo para desarrollar la sexta versión de la ‘Illapacha de Los Andes’, en el Parque de las Culturas y de la Madre Tierra. Este evento tiene el objetivo de recuperar la memoria cultural y el legado de los ancestros, para volver a tener una relación en armonía y respeto con la Pachamama, la Madre Tierra, que garantiza los ciclos de la siembra y la cosecha de diversos cultivos agrícolas.

“Estamos muy agradecidos, todas y todos están cordialmente invitados (a este evento) porque hacemos illas y ahí van a estar nuestros artistas que les van a enseñar a los niños a amasar y hacer llamitas, casitas, lo que quieran hacer; todos los guías espirituales (amautas, achachilas) van a estar y se los va a sahumar. Entonces queremos invitarlos al Illapacha de Los Andes”, dijo Medina. Choque señaló que la época de lluvias siempre representa bendiciones para la Pachamama, por lo que el

VI

evento representará un significativo aporte para que la mayoría de los niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad disfruten y conozcan las atracciones culturales y ancestrales que tiene el Parque de las Culturas que es una simbiosis con lo ancestral y las tradiciones autóctonas. “Éste es el Parque de las Culturas y de la Madre Tierra; hay que darle fuerza, hay que cumplir con el objetivo de esencia de este parque. Estamos contentos de poder arrancar con estas actividades”, dijo Choque.

ENCUENTRO se desarrollará este mes en el Parque de las Culturas y de la Madre Tierra. Esculturas de la Illa en la festividad de la ‘Illapacha de Los Andes’.


Publicidad

DOMINGO / 5 / 12 / 2021

11


12

www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 5 / 12 / 2021

Regiones // FOTO: DEFENSA CIVIL

COLCHA K CELEBRÓ SU ONOMÁSTICO

Presidente participa en el aniversario de Nor Lípez El Jefe de Estado destaca que la minería en Potosí es el principal factor de su movimiento económico. • Redacción Central

El viceministro Juan Carlos Calvimontes entrega ayuda a una familia.

LLEGARON 12,9 TONELADAS AL MUNICIPIO

Familias de Cliza reciben ayuda de Defensa Civil • Redacción Central

La ayuda consiste en arroz, azúcar y fideo, además de herramientas como azadones y palas. El apoyo fue instruido por el presidente Luis Arce y el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, para atender las necesidades inmediatas de las familias que perdieron sus pertenencias y cultivos a causa de las lluvias e inundaciones, indica una nota de prensa. “Estoy aquí, hermanos, para traer lo comprometido con el Alcalde el primer día que nos enteramos de este desastre sufrido por el Gobierno Municipal de Cliza. La información preliminar que nos enviaron es que hay 395 familias que fueron damnificadas en este municipio. Alcalde, hay que seguir haciendo la cuantificación, y nosotros vamos a hacer llegar la ayuda para todas las familias”, manifestó el Viceministro.

Alcalde, hay que seguir haciendo la cuantificación, y nosotros vamos a hacer llegar la ayuda para todas las familias”.

Expresó la voluntad del Gobierno nacional de industrializar la minería, los camélidos y los productos agropecuarios para generar mayores ingresos en beneficio de la provincia Nor Lípez. “Ésa es nuestra propuesta de desarrollo y producción para la provincia Nor Lípez”, indicó en el acto de celebración que contó con la presencia de autoridades originarias, locales y departamentales. Arce recordó que, de acuerdo con documentos,

ocurrió durante el régimen de facto de 2019. El Primer Mandatario anunció que, a través del Ministerio de Educación, se entregarán 41 computadoras Kuaa y cuatro laboratorios para las unidades educativas del municipio de Colcha K.

136 ANIVERSARIO de la provincia Nor Lípez y el VII aniversario del municipio de Colcha K.

Juan Carlos Calvimontes Viceministro de Defensa Civil

Calvimontes señaló que se trata de un primer lote que asciende a cerca de 13 toneladas de ayuda humanitaria. El Ministro de Defensa pidió coordinar con la Alcaldía la movilización de maquinaria pesada para limpiar la zona afectada, así como reparar y restablecer las vías de acceso para las comunidades, en el menor tiempo posible. Indicó la importancia de ejecutar el trabajo de prevención ante otras posibles riadas que se dan después de 40 años aproximadamente.

// FOTO: PRESIDENCIA

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, entregó ayer 12.971 toneladas de ayuda humanitaria para 395 familias damnificadas por efectos de la inundación en el municipio de Cliza, Cochabamba.

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, participó ayer en el acto protocolar por los 136 años de conmemoración de la creación de la provincia Nor Lípez y el VII aniversario del municipio de Colcha K, en el departamento de Potosí.

cuando llegaron los españoles a la región potosina en el siglo XVI ya se explotaba plata, por ese motivo el virrey Francisco Toledo agrupó a los indígenas en poblados, fue Colcha K uno de los más importantes. La provincia Nor Lípez se creó el 4 de diciembre de 1885, en el gobierno del presidente Gregorio Pacheco, con su capital San Cristóbal. Y por la importancia agropecuaria, comercial y de transporte que adquiere la zona de Colcha K, luego se consolida como capital de esa provincia. Actualmente, el movimiento económico de la provincia Nor Lípez es impulsado por la minería, destaca la empresa minera San Cristóbal, que explota plata, plomo y zinc, manifestó la primera autoridad del Estado. Durante su discurso, subrayó los avances en educación presencial y semipresencial respecto a lo que

El Presidente en los actos que se desarrollaron en Potosí.


Publicidad

DOMINGO / 5 / 12 / 2021

13

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 436 3 de diciembre de 2021

VISTOS Y CONSIDERANDO: Que el Decreto Supremo Nº 29894 de 7 de febrero de 2009, Estructura Organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, determina como una de las atribuciones del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, desarrollar e implementar políticas que permitan precautelar la sostenibilidad fiscal, financiera y de endeudamiento de los órganos y entidades públicas. Que la Ley Nº 840 de 27 de septiembre de 2016, de Modificaciones al Presupuesto General del Estado - Gestión 2016, en el Artículo 12, vigente para la presente gestión fiscal en virtud al inciso q) de la Disposición Final Novena de la Ley N° 1356, de 28 de diciembre de 2020, autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas a realizar Órdenes de Pago con el objeto de garantizar el cumplimiento de obligaciones contraídas por Entidades Territoriales Autónomas y Universidades Públicas. Que el parágrafo I. del Artículo 19 de la Ley N° 317, de 11 de diciembre de 2012, del Presupuesto General del Estado gestión 2013, vigente por el inciso j) de la Disposición Final Novena de la Ley N° 1356 de 28 de diciembre de 2020, autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, realizar débitos automáticos a favor de las entidades públicas afectadas por la aplicación de factores de distribución o entidades beneficiarias y/o ejecutoras de programas y proyectos, cuando éstas lo soliciten, con el objeto de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas y competencias asignadas, así como por daños ocasionados al Patrimonio Estatal; conforme a normativa vigente. Que el parágrafo VIII. del Artículo 19 de la Ley N° 317 citada, modificado por la Disposición Adicional Primera de la Ley Nº 1393, de 13 de septiembre de 2021, establece que las entidades públicas solicitantes de los débitos automáticos, efectuados en el marco de la normativa vigente, son responsables de la fundamentación de la causa, del cálculo del monto, de toda la documentación respaldatoria presentada en su solicitud y de su ejecución, debiendo atender los reclamos, recursos y acciones legales que pudieran emerger de los mismos, sin que ello implique la paralización y/o suspensión de la operación. El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas es únicamente la instancia operativa de dichos requerimientos, por tanto sin competencia ni responsabilidad para atender reclamos, recursos y acciones en contra de la ejecución de débitos automáticos. Que la Resolución Ministerial N° 387, de 11 de noviembre de 2021, aprueba, el “Reglamento Operativo de Orden de Pago a Entidades Territoriales Autónomas, sus Entidades Desconcentradas, Descentralizadas y Empresas Públicas, y Universidades Públicas – 2da Versión”. Que el Artículo 10 del Reglamento aprobado con la Resolución Ministerial N° 387 antes citada, dispone que la entidad solicitante de la Orden de Pago es responsable de la fundamentación de la causa, del cálculo del monto, de toda la documentación respaldatoria presentada en su solicitud y de su ejecución, debiendo atender los reclamos, recursos y acciones legales que pudieran emerger de los mismos, sin que ello implique la paralización y/o suspensión de la operación de Orden de Pago. El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas actúa como una instancia netamente operativa de dichos requerimientos, por tanto sin competencia ni responsabilidad para atender reclamos, recursos y acciones en contra de la ejecución de Órdenes de Pago. Que la Resolución Ministerial N° 390 de 11 de noviembre de 2021, aprueba el “Reglamento Operativo de Débitos a Entidades Territoriales Autónomas, sus Entidades Desconcentradas, Descentralizadas y Empresas Públicas”. Que el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas es únicamente una instancia operativa de débitos en sus modalidades de débito automático y orden de pago, siendo los mismos de entera responsabilidad de las entidades solicitantes, por tanto la fundamentación y respaldo respecto al cumplimiento de los requisitos técnicos y legales exigidos para esta operación, deben estar expresamente señalados en los informes técnicos y legales. Que la vigencia y exigibilidad de obligaciones contraídas por acuerdo de voluntades o emergentes de la ley, así como el cumplimiento de los requisitos para operar débitos automáticos u órdenes de pago, corresponde que sean fundamentadas por las entidades solicitantes, cuyos informes respaldatorios a su solicitud son actuaciones administrativas que gozan de legalidad y se presumen legítimas, tal como se prevé en el artículo 4 inc. g) de la Ley N° 2341, de 23 de abril de 2002, de Procedimiento Administrativo, siendo suficientes para su procesamiento, considerando que la responsabilidad del mismo recae en la entidad solicitante. Que el Decreto Supremo Nº 29894 de 7 de febrero de 2009, Artículo 14, Parágrafo I Numeral 22, dispone como una atribución de los Ministros y/o Ministras emitir las Resoluciones que correspondan.

“d) Original o copia legalizada del convenio, acuerdo o contrato correspondiente, que contenga una cláusula sobre Orden de Pago y establezca las causales para su aplicación.” “e) El Informe legal que acompañe la solicitud de orden pago por incumplimiento de un contrato, acuerdo o convenio, deberá mínimamente sustentar y fundamentar la vigencia y exigibilidad del mismo, establecer la existencia de una cláusula de orden de pago, señalar las cláusulas incumplidas, efectuando la relación entre el incumplimiento y la factibilidad legal de proceder con la orden de pago, así como hacer referencia a las intenciones de cobro realizadas tal como se señala en el inc. c), del presente artículo. “f) Cuando se trate de incumplimiento a obligaciones expresamente contraídas y asignadas por normativa, emitida por una Entidad Territorial Autónoma, deberá remitir copia de la misma, incluyendo el comprobante de su publicación o certificado de vigencia.” SEGUNDO.- I. Modificar el parágrafo III del Artículo 7 del “Reglamento Operativo de Débitos a Entidades Territoriales Autónomas, sus Entidades Desconcentradas, Descentralizadas y Empresas Públicas” aprobado con Resolución Ministerial N° 390 de 11 de noviembre de 2021, con el siguiente texto: III. La entidad solicitante, en los casos de débitos establecidos en los incisos del b) al e) del Artículo 6 del presente Reglamento, deberán remitir en original o copia legalizada legible toda la documentación de respaldo que fundamenta la necesidad de aplicación del débito automático. Para el caso del inciso a) deberán presentar en original o copia legalizada legible el acuerdo, convenio o contrato, los informes técnicos y legales y las notas de evidencia de cobro. II. Modificar el inciso e) del parágrafo I. del literal A. del Artículo 8 del “Reglamento Operativo de Débitos a Entidades Territoriales Autónomas, sus Entidades Desconcentradas, Descentralizadas y Empresas Públicas” aprobado con Resolución Ministerial N° 390 de 11 de noviembre de 2021, con el siguiente texto: “e) Original o copia legalizada del convenio, acuerdo o contrato correspondiente, que contenga una cláusula de débito automático y establezca las causales para su aplicación.” III. Modificar el inciso f) del parágrafo I. del literal A. del Artículo 8 del “Reglamento Operativo de Débitos a Entidades Territoriales Autónomas, sus Entidades Desconcentradas, Descentralizadas y Empresas Públicas” aprobado con Resolución Ministerial N° 390 de 11 de noviembre de 2021, con el siguiente texto: “f) El Informe legal que acompañe la solicitud de débito automático deberá mínimamente fundamentar y sustentar la vigencia y exigibilidad del contrato, acuerdo o convenio, establecer que cuenta con cláusula de débito automático, señalar las cláusulas incumplidas, efectuando la relación entre el incumplimiento y la factibilidad legal de proceder con el débito automático y hacer referencia a las intenciones de cobro realizadas tal como se señala en el inc. d), del presente artículo. IV. Modificar el inciso d) del parágrafo I. del literal A. del Artículo 9 del “Reglamento Operativo de Débitos a Entidades Territoriales Autónomas, sus Entidades Desconcentradas, Descentralizadas y Empresas Públicas” aprobado con Resolución Ministerial N° 390 de 11 de noviembre de 2021, con el siguiente texto: “d) Cuando se trate de incumplimiento a obligaciones expresamente contraídas o asignadas por normativa, emitida por una Entidad Territorial Autónoma, deberá remitir copia de la misma, incluyendo el comprobante de su publicación o certificado de vigencia.” TERCERO.- Las solicitudes de orden de pago que se encuentren en curso, se tramitarán con la reglamentación vigente al momento de su ingreso, exceptuando las provenientes por incumplimiento a las leyes Nº 475, N° 1069 y Nº1152 de 30 de diciembre de 2013, 28 de mayo de 2018 y 20 de febrero de 2019 respectivamente.

POR TANTO

CUARTO.- El Viceministerio del Tesoro y Crédito Público, a través de la Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales, queda encargado del cumplimiento de la presente Resolución Ministerial.

El Ministro de Economía y Finanzas Públicas en uso de sus facultades y atribuciones conferidas por la normativa vigente,

QUINTO.- La presente Resolución Ministerial, entrará en vigencia a partir de su publicación en un medio de prensa de circulación nacional.

RESUELVE

Regístrese, comuníquese y archívese.

PRIMERO.- Modificar los incisos d), e) y f) del parágrafo I del Artículo 6 del “Reglamento Operativo de Orden de Pago a Entidades Territoriales Autónomas, sus Entidades Desconcentradas, Descentralizadas y Empresas Públicas, y Universidades Públicas” en su segunda versión, aprobado con Resolución Ministerial N° 387 de 11 de noviembre de 2021, con los siguientes textos:

Marcelo Alejandro Montenegro Gomez Garcia Ministro de Economía y Finanzas Públicas

¡Estamos saliendo adelante!


14

www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 5 / 12 / 2021

Energías La producción de biocombustibles asegura a mediano y largo plazo el ahorro de divisas por la reducción de la importación de diésel, insumos y aditivos, fomenta la producción agrícola de nuevas variedades de cultivos y disminuye la emisión de gases de efecto invernadero. El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, durante la clausura del Foro de Biocombustibles ‘Camino a la Soberanía Energética’ puntualizó que Bolivia llevará adelante un programa de biocombustibles, tomando en cuenta que la producción de biocombustibles se constituye en la mejor alternativa. “Bolivia tiene un gran potencial para producir materia prima para biodiésel inclusivo y sin deforestación”, dijo la autoridad. Molina señaló que en el mercado de los biocombustibles, el aceite vegetal hidrotratado (HVO, por su sigla en inglés) es el de más rápido cre-

POR EL DESARROLLO AGRÍCOLA Y MENOR CONTAMINACIÓN

Producción de biocombustibles garantizará el ahorro de divisas En el mundo existe una creciente producción y demanda de combustibles renovables para descarbonizar el transporte. cimiento y los combustibles renovables reducen en más del 50% la emisión de gases de efecto invernadero, por lo que la producción y consumo de los biocombustibles forma parte de la estrategia para la introducción de energías limpias. En ese contexto, también puntualizó que en el mundo existe una creciente producción de combustibles renovables para descarbonizar el transporte. “La demanda de combustibles renovables se duplicará para 2030 y se pronostica que para 2050 se cuadruplique la demanda”, afirmó. La producción de diésel renovable es conocida e implementada en todo el mundo.

// FOTO: YPFB

• Redacción Central

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, durante la clausura del Foro de Biocombustibles.

CÍRCULOS, CUADRADOS Y ROMBOS PARA DIFERENCIAR EL TIPO DE COMBUSTIBLE

ANH actualizará el etiquetado en las estaciones de servicio para identificar combustibles alternativos • Redación Central

// FOTO: ANH

El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, informó que esa entidad trabaja en un marco normativo regulatorio para la actualización del etiquetado en estaciones de servicio, con el fin de identificar los tipos de biocombustibles. La medida será implementada a partir de 2022.

Un ejemplo del etiquetado que tendrán las estaciones de servicio.

“Dándole una nueva visión a los combustibles verdes, hay una propuesta regulatoria que será aplicada a partir del año 2022, dentro del Marco Normativo Regulatorio para el Etiquetado de Biocombustibles”, anunció la autoridad minutos antes de concluir su partici-

pación en el ‘Foro de biocombustibles camino a la soberanía energética’, en la ciudad de Santa Cruz. El nuevo etiquetado incorporará círculos, cuadrados y rombos para diferenciar el tipo de combustible. Por ejemplo, los círculos representarán a la gasolina, el cuadrado al biodiésel y el rombo al gas natural vehicular (GNV), es decir, combustibles gaseosos. A estas figuras geométricas se sumarán las letras y números. El biodiésel también será acompañado por números, los cuales indicarán su porcentaje de mezcla, por ejemplo B5, B10 o B20. “La nueva etiqueta estará en los puntos más visibles de los surtidores para que el usuario y operador puedan identificar fácilmente el tipo de combustible”, dijo.

Reglamentadas las estaciones de servicio con la Normativa N° 24721 establecemos que las gasolinas se identificarán de la siguiente forma: con una E8 la Gasolina Especial Plus, con una E2 la Gasolina Súper Etanol 92 y los biodiésel con la letra B”. Germán Jiménez Director Ejecutivo de la ANH


www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 5 / 12 / 2021

Derechos SEGÚN LA AUTORIDAD LIQUIDADORA

// FOTO: ABI

Garantizan liquidación a los extrabajadores de Aasana

Director de la Autoridad Liquidadora de la extinta Aasana, Luis Barroso.

• ABI

El director de la Autoridad Liquidadora de la extinta Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana), Luis Barroso, informó este sábado que se garantiza el 100% del pago de liquidación a los extrabajadores de la suprimida entidad.

“En este caso (estamos) garantizando el cien por cien del pago de su liquidación, horas extras y todo lo que vaya a devenir de una liquidación en un Estado de derecho que vivimos, más al contrario, vamos nosotros a cumplir como Gobierno nacional, como Ministerio de Obras Públicas”, dijo en contacto con Patria Nueva. De acuerdo con datos de Barroso, el Gobierno nacional destinó más de Bs 182 millones para la cancelación de salarios, finiquitos, años de antigüedad, horas extra y refrigerios a extrabajadores de la extinta Aasana. “Si es necesario que tengamos que trasladarnos a todos los distritos en el país, donde tenemos nuestras exunidades de Aasana, de estar con ellos, y poder trabajar con ellos, no

Vamos a estar en todos los rincones que sea necesario para darle la seguridad y la estabilidad que ellos (los extrabajadores) merecen”. Luis Barroso Director de la Autoridad Liquidadora de Aasana vamos a escatimar ningún esfuerzo”, enfatizó. Indicó que la Autoridad Liquidadora de la ex Aasana se trasladará a los departamentos de Bolivia, donde operaba esa anulada entidad, para cumplir con la liquidación correspondiente a los extrabajadores. “Estaremos en Santa Cruz, Cochabamba, Sucre, El Alto. Vamos a estar en todos los rincones (del país) que sea necesario para darle la seguridad y la estabilidad que ellos (los extrabajadores) merecen”, dijo.

15

COMUNICADO 2da Publicación

A los usuarios que se detalla a continuación se les comunica que deben hacerse presente en el Área de Cobranza del Distrito de Redes de gas Oruro, ubicado en la Av. TOMAS BARRON Nro. 4939 ESQUINA CALLE JUAN JOSE TORRES (Edif. de YPFB) a objeto regularizar su deuda pendiente por el consumo de gas natural. ID USUARIO 299105 459640 4841 5213 6697 6994 8759 8817 9078 9272 9374 11294 11343 11346 11364 11368 11417 11430 11689 11723 18346 22669 22775 22969 24847 26864 27128 28661 29423 30507 33411 33442 33515 35703 37545 37625 45490 47257 49961 55621 61491 61555 62725 63029 68950 80211 80417 88953 94405 107836 108480 116620 116820 125456 127159 142117 156757 165762 165972 165980 166078 169441 171069 173914 174076 185519 188961 190752 194738

NOMBRE DE USUARIO AMPUERO DAVALOS ABEL GONZALO MARTINEZ BARAHONA JOSELIME AYME PRADO GUTIERREZ ERICK WALDO-CHUNGARA SANCHEZ RIVA GUTIERREZ MARIA CLORINDA GALLARDO MAMANI FIDELIA ROSAS GUZMAN ARMANDO SARAVIA CHOQUE MARIO MONTES CµCERES BENITO DAMIAN PASCUAL FELICIDAD GARCIA LOPEZ CONRADO ROJAS SUAZNABAR NIRZA FERNANDEZ GONZALES GUADALUPE BUSTAMANTE ANTEZANA PASCUAL CORONEL ROJAS RAUL MAYORGA PEREZ MILTON SANTOS CHALLAPA DANIEL FELICIDAD GUARDIA MONTAÑO MONTAÑO MARCY LILY VELASQUEZ TEJERINA JUANA TASTACA FLORES MARY CHOQUE CHOQUE LUIS MAMANI CANAVIRI CLETO RICARDO AGUILAR ALEJANDRINA CALLE DE LOBO BALDERRAMA JAIME TICONA FLORES LIDIA FIGUEROA ARGANA JULIO BUEZO RAMOS JUSTINA BOHORQUEZ COPA SABINA PILLCO CAZORLA WALTER CONDORI CHALLAPA FERMINA CHOQUE ATANACIO PATRICIA ESCALANTE MAMANI DIONICIO CRUZ CLAUDINA ALANES VDA DE ALDUNATE CHURATA JAIME DANIEL AQUINO ANDREA FERNANDEZ VDA DE TOLA FERNANDEZ BERNAVE HERVAS VICTORIA LUIZAGA VDA DE SARDAN ANGELA GOMEZ DE COSSIO SANDI JOSE PEREIRA QUIÑONES HUMBERTO WICHERT MAGALI DORIS SALAZAR JIMENEZ ARCE LUCIO ANAVE CALIZAYA SEVERINO ACARAPI CLEMENTINA GOMEZ DE QUIROZ PRIMA FELICIANO DE CUENTAS HURTADO MARIO CLAROS FLORES FREDDY APAZA LUCIA APAZA DE CONDORI CHOQUE ALBERTO ZAPATA SANCHEZ EDGAR RIVERO RIVERA IRENE NAREL ZENTENO VELASQUEZ VICENTE BERNAL SOZA RICHARD FELICIANO RAMOS FELIPE QUISPE MAMANI SEVERINO LOPEZ ALTAMIRANO PAOLA HUARACHI GRACIELA LAURA VDA, DE GOMEZ CALANI ZENOBIO CHOQUE CHOQUE LUCIA PONCE FLORES EUNICE PRISCILA CALLEJAS JUAREZ RONALD JORGE FLORES ORTUÑO MARIO HUANCA TAPIA FRANCO DAVID SIPE SALVADOR SIXTO FLORES MAMANI FRANCISCO CHOQUE ROSSMERY GOMEZ DE QUISPE CABALLERO TOMAS CONDORI DELGADO MACARIO

CÉDULA DE IDENTIDAD

IMPORTE ADEUDADO Bs.

3507156 7377810 ORU 0 598848-ORU 553390 1208975 0 570743 0 2765297 0 2765367 0 0 0 0 0 0 0 668322 0 638910 -ORU 3100700-ORU 4056482-ORU 1259304-PTS 3108920-ORU 3105948-ORU 646322 -ORU 594801 -ORU 4036287-ORU 3522314-ORU 4038177-ORU 628740 -ORU 536133 -ORU 3095043-ORU 3523443-ORU 5724288-ORU 519132 -ORU 671366 -ORU 524149 -ORU 526909- ORU 3099574-ORU 597909- ORU 554240- ORU 3063079-ORU 3055629-ORU 3530515-ORU 2304909- LPZ 2779710-ORU 3074563-ORU 5064537-ORU 3101615-ORU 2753408-ORU 3546941-ORU 3544756 ORU 1693919 BE 4056872-ORU 3072322 ORU 3539189-ORU 656897 ORU 6442563 CB 3514631-ORU 2777510 ORU 2785698 ORU 567965 ORU 638138 ORU 3514523 ORU 2753133 ORU 2723069 ORU

775,20 548,70 307,68 104,56 203,63 263,27 372,73 359,64 476,78 427,57 217,87 377,60 118,63 394,84 589,76 229,78 135,02 512,75 256,50 435,33 374,00 322,87 234,74 212,71 513,81 368,50 222,18 372,85 462,26 194,42 193,53 351,73 214,96 193,78 209,76 317,7 268,36 487,48 377,00 200,66 239,44 193,04 202,36 460,57 429,09 193,78 242,86 219,96 368,57 214,12 211,48 367,00 194,35 115,54 122,98 212,59 447,51 217,84 212,23 223,25 487,59 418,11 558,21 215,50 209,37 333,31 968,29 226,69 194,76

ID USUARIO 194764 194770 194838 194842 194862 194968 195176 195181 195460 195497 195519 195530 195546 195575 195585 199582 204268 204446 205667 222279 222288 229519 230012 239092 239485 239538 245328 245518 257325 265795 274049 288745 288776 291606 293343 298089 306876 331337 331410 340153 351722 356202 366499 366974 372624 380894 381181 383737 390735 391315 391510 392126 392160 392161 392166 392177 392212 392249 393969 394188 396577 406362 407562 407650 415278 427995 430261 441932 459660

NOMBRE DE USUARIO

CÉDULA DE IDENTIDAD

IMPORTE ADEUDADO Bs.

CONDORI MAMANI JUAN ACHO COPA MARTIRIAN FERNANDEZ CRUZ RAMON UÑOJA CHAYÑA VITALIO WILFREDO FLORES INES ALEGRE VDA DE AYAVIRI ZARATE REINER CHURQUI TANGARA AURELIO VILLCA FERNANDEZ ADOLFO MORALES LEON JOSE EMILIO CALLEJAS F, BERTHA SILVESTRE DE GOMEZ BACARREZA NICOLAS SUAZNABAR SOLARI ROXANA MARIA MENDIETA RAMIREZ GERMAN ROCHA GUZMAN DAVID GUTIERREZ ELIZABETH JULIETA BLANCO PINTO SANCHEZ BLANCA MARCA CHOQUE FRANCISCO COLQUE CHALLAPA HUMBERTO TAPIA QUIROZ MARINA MAMANI DIONICIA ITAMARI DE VASQUEZ GUAYGUA HENRY HERNAN BRICHER RAQUEL MAGNE VDA DE MARCA AQUINO FELIPE SANTIAGO HUALLPA CONDORI JUAN CHOQUE BENEDICTA CHOQUE VDA D FLORES MAMANI PEDRO MAGNE JUANIQUINA JOHNNY EDGAR CHOQUE AIMA ELVIRA LUNARIO BARRENECHEA MARLENE OCHOA CONDORCET HONORATO MARCA EULOGIA MOYA DE HUARACHI MARIA ZAMBRANA DE GUTIERREZ CHOQUE JUAN LUIS HERRERA MAMANI DIONEL PAREDEZ SOLAREZ SILVIA RITA AGUILAR ALCALA LUCIO ROCA FERRUFINO DAVID CIPRIAN CUCHILLO VALENTIN REBOZO ARROJA MARITZA CRISTINA AJHUACHO COLQUE SOFIA MAMANI VARGAS COSME DAMIAN CRUZ AGUILAR GUIDO MARCOS COCA MARTINEZ GREGORIO POCA HERRERA MARIO CHALLAPA ANTONIA ZAPATA VDA DE MAMANI ZARATE MARCELINO CALLAPA QUISPIA LEONCIO RAMIREZ CABEZAS LUIS ALFREDO HUMEREZ FLORES MARTHA CRISTINA COA FLORENCIA CHOQUE DE SALAZAR QUISPE JUAN CARLOS CASTRO PARDO JOSE LUIS ROD ELVIRA NANCY MALDONADO DE ROD ELVIRA NANCY MALDONADO DE CRUZ SANCHEZ MARGARITA MEDRANO BARRON MARTHA MAMANI ROBLES IVAN CHOQUECALLATA CALLE WILSON RAMOS TERESA VASQUEZ DE CALLAPA QUISPIA LEONCIO FERNANDEZ MAMANI MARIO AGUIRRE JANCO JIMENA MAMANI VALENCIA GROVERLEANDRO NIETO MARCELINA MAMANI DE CONTRERAS CHOQUECALLATA MERY CASTRO FRANCISCA HUANCA DE AVILA ARIAS IBANNA SOLEDAD TICONA ZENTENO FROILAN LOPEZ LOPEZ ENRIQUE

3522128 ORU 3691770 PT 521272 ORU 5738717 ORU 2763427 ORU 3103395 ORU 655651 ORU 2752237 ORU 3091718 ORU 2772304-ORU 514317-ORU 2724243 ORU 3092302 ORU 612266 ORU 3113009 ORU 3521837 ORU 583082 ORU 2110470 LP 3740674 CBB 672135 ORU 3508193 ORU 3516320 ORU 640144 ORU 4064406 ORU 572972 ORU 557746 ORU 2780753 ORU 675352 ORU 4021093 ORU 615004 ORU 5736308 ORU 2764608 ORU 3116851 ORU 3807758 CB 5775776 ORU 671015 ORU 554425 ORU 7279645 ORU 5073693 PT 4077208 ORU 3308322 LP 3117922 ORU 5107004 PT 584980 ORU 643050 ORU 3535664 ORU 2743351 ORU 5762708 ORU 2762816 OR 1431592-1K PT 7301002 OR 5749862 OR 7426471 OR 7426471 OR 4063894 OR 5063683 OR 6665383 PTS 5067175 OR 666800 OR 2743351 OR 3559920 OR 7308881 OR 3519385 OR 666157 OR 3524485 OR 2118150 LP 3531286 OR 8559485 PT 566579 ORU

232,44 201,32 323,03 201,06 250,82 190,37 277,72 375,52 362,46 402,22 398,87 447,55 367,98 420,78 367,98 402,50 205,51 390,61 226,12 215,25 210,40 360,90 324,85 319,35 204,70 210,27 214,46 202,28 272,67 101,34 172,62 194,00 365,22 301,80 509,36 203,31 221,60 230,64 215,78 301,80 301,86 194,96 319,83 318,67 319,76 220,72 332,00 312,31 306,53 202,76 211,74 229,70 229,70 211,74 193,83 328,40 297,59 220,72 194,55 368,19 334,38 242,25 197,50 375,22 305,22 396,18 301,80 526,93 302,78

El incumplimiento al presente comunicado, La Administración de Redes de Gas Oruro iniciara las acciones Administrativas correspondientes en MATERIA CIVIL por el INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO y determinar las ACCIONES PENALES POR DAÑO ECONÓMICO AL ESTADO. Oruro, Diciembre de 2021.

COMUNICADO SE CONVOCA CON CARÁCTER DE URGENCIA AL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA: CHECVRON A CONTACTARSE CON LA UNIDAD REGIONAL DE GESTIÓN DE COBRANZAS DE YPFB; UBICADA EN LA AVENIDA 16 DE JULIO Y REYES ORTIZ, EDIFICIO YPFB, TELÉFONO 2176300 INTERNO 2046.


16

www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 5 / 12 / 2021

Economía // FOTOS: MDPYEP

PARTICIPAN MÁS DE 160 UNIDADES PRODUCTIVAS

Arranca la feria Hecho en Bolivia de La Paz

La exposición inició ayer y termina hoy con una muestra del potencial de las unidades productivas. • Redacción Central

La feria denominada Hecho en Bolivia ‘Estamos Saliendo Adelante’ arrancó ayer en la plaza Villarroel de la ciudad de La Paz, con al menos 160 unidades productivas de de alimentos, artesanía, medicina natural, textiles, cuero, entre otros.

El viceministro de Comercio Interno, Gróver Lacoa, invitó a la población para que visite la exposición que inició ayer y termina hoy con una muestra del potencial de las unidades productivas y la comercialización de productos y servicios a través de la aplicación móvil Consume los Nuestro. “Hoy tenemos la presencia de más de 160 productores, invitar a toda la gente que nos

visiten y sobre todo que consuman lo nuestro (…). Nuestro Gobierno nacional está impulsando fuertemente lo que es consume lo nuestro, lo hecho en Bolivia, seguramente ustedes ya han notado que esta gestión tenemos muchas iniciativas no solamente públicas, sino privadas, porque ése es el camino, hermanos, consumir lo nuestro y reemplazar importaciones”, subrayó.

Ayer inició la feria que finalizará hoy en la plaza Villarroel.

Productos de calidad como el café de Caranvi en la feria.

Lacoa informó que durante esta gestión se organizaron 30 ferias que beneficiaron a más de 1.200 productores del país que promocionaron productos nacionales con el sello Hecho en Bolivia, en el marco de la política de reactivación económica productiva con sustitución de importaciones. “Hemos logrado en ventas más de medio millón de bolivianos, vemos que este tipo de iniciativas funcionan y lo que vamos a comprometer es seguir haciendo ferias el siguiente año en diferentes lugares de nuestro departamento, de nuestra ciudad y de nuestro país”, apuntó. Por su parte, el director de Pro-Bolivia, Vidal Coria, dijo que según el cronograma se harán en los siguientes días ferias en los departamentos de Oruro, Santa Cruz y Cochabamba, entre otras regiones del país.

EL VICEMINISTRO Lacoa invita a la población para que visite la exposición que muestra productos y servicios a través de la aplicación móvil Consume lo Nuestro.

// FOTO: ARCHIVO

DIJO QUE LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA ES INTEGRAL

Arce destaca incremento de regalías mineras a $us 142,1 millones a octubre • Redacción Central

El presidente del Estado, Luis Arce, destacó ayer que de noviembre de 2020 a octubre de este año las regalías mineras incrementaron a $us 142,1 millones, un 28% más que en el gobierno de facto, gracias al aumento sostenido de la producción y mejor control de la comercialización.

“¡La reactivación económica es integral! Las regalías mineras van en ascenso debido al aumento sostenido de la producción y mejor control de la comercialización de minerales. De noviembre de 2020 a octubre de 2021, sumaron $us 142,1 millones, un 28% más que en el gobierno de facto”, publicó en su cuenta en Twitter. Según el Ministerio de Minería y Metalurgia, el zinc, plata, plomo, oro, cobre, estaño, wól-

fram, sal, piedra caliza, yeso y concentrados de hierro juegan un rol importante en el aporte regalitario de los nueve departamentos del país. La regalía minera es una compensación por la explotación de los recursos minerales y metales no renovables y están regulados por la Ley 535 de Minería. La norma establece una distribución del 85% para las gobernaciones y el 15% para los municipios productores.

La minería es uno de los pilares en la economía del país.


www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 5 / 12 / 2021

17

// FOTO: ARCHIVO

Exportaciones CON RESPECTO A LA GESTIÓN DE FACTO

Carga boliviana por Ilo crece en 177% en 2021 Gracias a la política de reactivación del comercio exterior boliviano como puerto alterno a los tradicionales.

• Redacción Central

Producto de la reactivación económica, el incremento de la demanda interna y la efectividad de gestión logística de recepción y despacho de carga ejecutada por la estatal ASP-B, el movimiento de carga boliviana en el puerto peruano de Ilo creció en 2021 en 177% respecto a la gestión de facto de Jeanine Añez.

tiene con la estatal Empresa Nacional de Puertos SA (Enapu) de Perú para desarrollar y potenciar el puerto de Ilo que va desde infraestructura, logística, acceso carretero, condiciones, tarifas, entre otros para multiplicar el comercio exterior boliviano por ese astillero. Justiniano dijo que es fundamental la visión estratégica de consolidación del puerto de Ilo como opción para el comercio exterior boliviano que implica la coordinación portuaria, logística y comercial con Enapu para profundizar una sinergia de trabajo orientada a fomentar esta terminal.

177% CRECIÓ el movimiento de carga boliviana en el puerto peruano de Ilo, con relación al año pasado.

// FOTO: ASP-B

El gerente de la Administradora de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B), Dante Justiniano, detalló que en el periodo de facto (2019-2020) el trabajo para el movimiento carga boliviana por ese puerto peruano fue pobre y prácticamente abandonado, según un boletín. A esta pésima gestión, de acuerdo con Justiniano, la cuarentena profundizó la crisis del comercio exterior boliviano por Ilo. “Con la gestión del presidente Luis

Arce, hemos implementado la política de reactivación del comercio exterior boliviano por Ilo, como puerto alterno a los tradicionales (Arica e Iquique) con buenos resultados, como demuestran las cifras preliminares que tenemos”, afirmó. Prevé que hasta fin de año el incremento del movimiento de carga que ejecute la ASP-B alcance el 250%, acompañado de la reactivación del comercio mundial. Las cifras oficiales de la ASP-B dan cuenta de que en el gobierno interino de Añez, entre noviembre de 2019 y septiembre de 2020, se movió carga por el puerto peruano de Ilo por 48.829 toneladas (t). Mientras que de noviembre de 2020 a noviembre de 2021, en la gestión de Arce, se registran entre recepción y despacho de carga boliviana 135.373 toneladas. Es decir, un crecimiento de 177 por ciento. Destacó la reactivación del comercio exterior boliviano y el acercamiento que se

El puerto de Ilo es considerado alterno a los tradicionales.

El principal mercado para las exportaciones bolivianas fue India.

$US 1.584 MILLONES A OCTUBRE DE 2021

Bolivia registra un superávit comercial • Redacción Central

El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) informó ayer que, con el patrocinio del Banco Ganadero, que presentó cifras a octubre de esta gestión, el país registró un superávit comercial de $us 1.584 millones hasta el décimo mes de 2021.

“A octubre de 2021, el país registró un superávit comercial de 1.584 millones de dólares, frente a un saldo comercial negativo registrado en la pasada gestión en igual período”, señala un boletín institucional. El IBCE, con el patrocinio del Banco Ganadero, elaboró la edición número 1019 del boletín Cifras titulado ‘Comercio Exterior de Bolivia al mes de octubre del 2021’. Dicho informé también destacó el crecimiento de las exportaciones en un 64%, mientras que las importaciones tuvieron una subida del 31%. El documento explica que los principales mercados para las exportaciones bolivianas fueron India, con una participación del 15%; Brasil,13%; y Argentina,10%.

¿Que es superávit comercial? El superávit comercial es la diferencia positiva entre lo que un país vende al exterior (exportaciones) y lo que ese mismo país compra a otros países (importaciones). El superávit comercial es considerado como uno de los indicadores más importantes en relación al comercio exterior. Se produce superávit cuando un país exporta más bienes y servicios al extranjero de los que compra al exterior. En cambio, un déficit comercial se produce cuando un país compra más de lo que vende a otros mercados.

Los principales proveedores fueron China, con el 21% de participación; Brasil,18%; y Argentina,12%; al mes de octubre de 2021. El mayor superávit comercial bilateral se registró con India por un valor de Sus 1.226 millones de dólares, en tanto que el principal déficit comercial bilateral fue con China de Sus 1.026 millones, detalla el informe.


18

www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 5 / 12 / 2021

Nacional La Marcha por la Patria en defensa del voto y la democracia dejó en claro que el Estado Plurinacional de Bolivia es irreversible, por lo que quienes aún se resisten deben reflexionar sobre esa realidad, aseguró ayer el vocero presidencial Jorge Richter. En declaraciones al programa Taypi, de la radio Kawsachun Coca, la autoridad dijo que la marcha no ha terminado, sino ha dejado un mensaje y una agenda que seguir al Gobierno, a la dirigencia de las organizaciones sociales y a los bolivianos para construir una mejor sociedad y un Estado inclusivo. “(La Marcha por la Patria) anota para el país una agenda clara y deja también un mensaje absolutamente contundente, ha inscrito que este Estado Plurinacional es absolutamente irreversible, y quienes intentan todavía resistir su consolidación, pues, tendrán que reflexionar sobre las maneras y las formas en las cuales partici-

LA MARCHA POR LA PATRIA LO DEMOSTRÓ

Richter: El Estado Plurinacional de Bolivia es irreversible La caminata histórica ha dejado un mensaje y una agenda que debe seguir el Gobierno, la dirigencia de las organizaciones sociales y los bolivianos. parán estos pequeños sectores de la vieja partidocracia que se resiste a la inclusión y a la diversidad, deben reflexionar sobre la importancia de incorporarse a esta realidad que el país ha señalado”, sostuvo. Recordó que en la marcha de 200 kilómetros desde Caracollo (Oruro) hasta la ciudad de La Paz no hubo actos de violencia, de represión, de heridos ni de discriminación, sino que fue pacífica, de compromiso con la patria y la institucionalidad con la participación de todos los sectores sociales indígenas originarios campesinos del país y que históricamente han sido marginados por la derecha oligarca.

// FOTO: JORGE MAMANI

• Redacción Central

Las principales autoridades del país y de la dirigencia sindical encabezan la marcha.

EVO DIJO QUE HABRÁ MOVILIZACIONES SI LA DERECHA CONTINÚA DESESTABILIZANDO

Organizaciones sociales no descartan marchar hacia las ciudades de Santa Cruz y Sucre // FOTO: AHORA EL PUEBLO

• Redacción Central

Si la oposición continúa con sus afanes separatistas y sigue la retardación de justicia por la masacre de 2019, las organizaciones sociales no dudarán en iniciar marchas hasta la ciudad de Santa Cruz y Sucre, señaló ayer el presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales.

Inauguración del XI Congreso Ordinario de la Dirección Departamental del MAS.

Antes del inicio del XI Congreso Ordinario de la Dirección Departamental de esa fuerza política, con la participación de organizaciones sociales indígena originario campesinas y autoridades subnacionales, Morales advirtió de que la derecha busca volver al poder por la fuer-

za para retornar en lo político al Estado colonial y en lo económico el neoliberalismo. “Me han pedido convocar a una reunión nacional para prepararnos si sigue agrediendo la derecha al Presidente (Arce) y al Vicepresidente (Choquehuanca), vamos a consultar al pueblo, a las organizaciones sociales una marcha a Sucre, a Santa Cruz o concentraciones masivas en las ciudades capitales para demostrar la fuerza del pueblo para defender la democracia, a nuestro Gobierno y para pedir justicia”, sostuvo. Morales señaló que la oposición no acepta que se mejore la calidad de vida de los bolivianos con políticas sociales y económicas, que no solamente son reconocidas internamente, sino en el extranjero.

Se ha decidido consultar a las bases la marcha a Sucre por el tema de justicia o la marcha a Santa Cruz, pero también se están consultando concentraciones en ciudades capitales de los departamentos, de ciudades intermedias si la derecha sigue molestando”. Evo Morlaes Presidente del MAS


www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 5 / 12 / 2021

19

Nacional // FOTO: SENADO

ANTE LOS AFANES DE DESESTABILIZACIÓN

Arce: Nada va a detener que trabajemos por el pueblo El Jefe de Estado agradeció a los pobladores por la defensa y recuperación de la democracia.

El asambleísta por el Movimiento Al Socialismo en conferencia de prensa.

SEGÚN EL SENADOR FÉLIX AJPI

El rechazo a las leyes se origina en la corrupción • Redacción Central

El senador Félix Ajpi afirmó que entre las personas involucradas en el caso de 800 ítems fantasma en la Alcaldía de Santa Cruz están quienes promovían el rechazo a la norma contra la legitimación de ganancias ilícitas. “Varios personajes que se han opuesto a la ley contra las ganancias ilícitas están involucrados en esto (caso de 800 ítems fantasmas) Estos personajes estaban confundiendo al pueblo trabajador, de que les íbamos a quitar sus cajitas de dulces, sus baldes de refrescos, pero estos delincuentes se habían estado protegiendo muy bien”, dijo. Los delitos por los que se acusa a estas exautoridades de alto rango de la gestión de Percy Fernández y de Angélica Sosa es por enriquecimiento ilícito, favorecimiento al enriquecimiento ilícito, uso indebido de influencias y peculado. Ajpi considera que “la actividad que tiene que hacer el señor Lanchipa como fiscal general es remover a todos los fiscales en Santa Cruz, o de repente formar una comisión especial de fiscales que in-

Varios que se han opuesto a la ley contra las ganancias ilícitas están involucrados en esto, estaban confundiendo al pueblo trabajador”.

El presidente Luis Arce Catacora aseguró ayer que los intentos de desestabilización de la derecha golpista no van a impedir cumplir con el mandato de trabajar en la atención de las demandas del pueblo boliviano. En el acto protocolar por el 136 aniversario de creación de la provincia Nor Lípez y el VII aniversario del municipio de Colcha K, del departamento de Potosí, el Jefe de Estado agradeció el apoyo de esa región para la recuperación de la democracia en las elecciones presidenciales del 18 de octubre de 2020.

Aseguró que ante las pretensiones de la derecha golpista de generar violencia y desestabilización se mantiene firme en cumplir con el mandato del soberano, del pueblo y de las organizaciones indígena originaria campesinas. “Estamos enfrentando una estrategia de desestabilización que recurre a diversas formas de boicot económico y político, pero nada nos hará detener nuestra obligación de trabajar al servicio de nuestro pueblo boliviano”, sostuvo el Presidente. En ese contexto, el Jefe de Estado valoró los avances en educación presencial y semipresencial respecto a lo que ocurrió

durante el régimen de facto de 2019. En el campo de la salud, destacó la entrega gratuita de pruebas de diagnóstico y de vacunas para toda la población. Anunció que, a través del Ministerio de Educación, se entregarán 41 computadoras Kuaa y cuatro laboratorios para las unidades educativas del municipio de Colcha K.

136

ANIVERSARIO de creación de la provincia Nor Lípez y el séptimo del municipio de Colcha K, en Potosí.

// FOTO: PRESIDENCIA

• Redacción Central

Félix Ajpi Senador del MAS vestigue en lo fresco lo que se está haciendo”. Adelantó que desde el Legislativo se hará el seguimiento minucioso de este caso hasta que se sancione a los responsables de los ilícitos. “Estos delincuentes tienen que ser encontrados y devolver toda la plata que se la han llevado, porque se trata de millones de dólares”, afirmó. Desde la Alcaldía de Santa Cruz se reveló que a raíz de los 800 ítems fantasmas la entidad edil perdió Bs 35 millones anualmente.

El Jefe de Estado recibe el cariño de los pobladores del municipio de Colcha K.


20

www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 5 / 12 / 2021

Política • Redacción Central

La interminable columna de más de un millón y medio de bolivianas y bolivianos que arribó hasta la histórica plaza San Francisco de la ciudad de La Paz el 29 de noviembre de 2021 ha dejado en claro a la oposición golpista la fortaleza política del Movimiento Al Socialismo (MAS) y que el voto del soberano se respeta. Por voluntad del soberano en las urnas, el 23 de octubre de 2020, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) proclamó a Luis Alberto Arce Catacora como presidente y a David Choquehuanca como vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia con el 55,11% de votos, recuperando la democracia, la Revolución Democrática Cultural y el Proceso de Cambio que fue arrebato con el golpe de Estado en octubre de 2019 por la derecha fascista. “El tribunal declara presidente electo a Luis Arce Catacora y como vicepresidente a David Choquehuanca. El resultado de las elecciones ha sido reconocido por los contendientes en un acto que nos honra, y avalado por las misiones internacionales de observadores”, dijo el entonces presidente del TSE, Salvador Romero. Arce Catacora y Choquehuanca Céspedes asumieron la presidencia con el mandato de hacer frente a la crisis sanitaria por el Covid-19, recuperar la economía, la educación y justicia por las 38 personas asesinadas en las masacre de Pedregal, Sacaba, Senkata, Montero y Betanzos, por el régimen de facto de Jeani-

200 KILÓMETROS recorrió la Marcha por la Patria en defensa del voto, la democracia, la Revolución Democrática Cultural y el Proceso de Cambio.

DE ACUERDO CON EL ANALISTA FERNANDO MAYORGA

La Marcha por la Patria deja en claro la fortaleza del MAS ante la oposición

ne Añez y sus aliados Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana (CC); Luis Fernando Camacho de Creemos; Jorge Tuto Quiroga; Samuel Doria Medina de Unidad Nacional (UN); el cívico Marco Antonio Pumari, entre otros. OPOSICIÓN Las bancadas políticas de CC y Creemos intentaron por todos los medios que las masacres de 2019 queden en la impunidad, condicionaron y observaron leyes para

evitar que los autores intelectuales, materiales y sus cómplices sean juzgados por sus crímenes. La derecha golpista se rearticuló a través del Comité Cívico pro Santa Cruz y el Comité Cívico Potosinista (Comcipo), además del denominado Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Carlos Mesa, Luis Fernando Camacho, Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina, Marco Antonio Pumari, empresarios, entre

otros, con el apoyo de corporaciones mediáticas afines a la oposición. Ejecutaron un plan de desestabilización y desgaste con mentiras a través de una campaña mediática, sembraron temor en la población y algunos sindicatos como de los gremiales, los gobiernos subnacionales y las universidades públicas. El gobernador Luis Fernando Camacho y el cívico cruceño Rómulo Calvo públicamente, por separado, señalaron que tienen “la receta para tumbar La marcha de más de un millón de personas desde Caracollo (Oruro) hasta La Paz.

al dictador”, promovieron actos de desagravio a la wiphala y movilizaron a su brazo paramilitar la Unión Juvenil Cruceñista en su afán de confrontar a los bolivianos. En Potosí, Marco Antonio Pumari, a través de Comcipo, promovió actos de violencia y de discriminación que terminaron con la muerte de un comunario potosino después de que una multitud de jóvenes lo golpeó. MOVILIZACIÓN Ante esos afanes de des-

1,5 MILLONES DE bolivianas y bolivianos se concentraron en la histórica plaza San Francisco en apoyo al gobierno constitucional de Luis Alberto Arce Catacora y David Choquehuanca Céspedes.


//FOTOS: JORGE MAMANI

www.ahoraelpueblo.bo

la democracia, el Proceso de Cambio, la Revolución Democrática Cultural y en apoyo al gobierno de Luis Alberto Arce Catacora - David Choquehunaca Céspdes, y justicia por las masacres de 2019. MÁS DE UN MILLÓN Pasado el mediodía del 29 de octubre de 2021, más de un millón y medio de personas lideradas por el jefe político del MAS, Evo Morales, el presidente Arce y el vicepresidente Choquehuanca, además de los secretarios ejecutivos de las principales organizaciones sindicales y de indígenas originarios campesinos, arribaron hasta la plaza San Francisco de la ciudad de La Paz, dejaron en claro a la oposición la fuerza política del Movimiento Al Socialismo.

estabilización y de intento de un segundo golpe de Estado por la derecha fascista, la Central Obrera Boliviana (COB) y el Pacto de Unidad se declararon en emergencia y movilización permanente, y convocaron a una caminata desde Caracollo hasta la ciudad de La Paz, denominada “Marcha por la Patria”. El 23 de octubre de 2021, más de 500 mil personas de los nueve departamentos del país iniciaron la macha de 200 kilómetros en defensa del voto,

MENSAJE Para el analista Político Fernando Mayorga, al margen del impacto y la multitudinaria concentración del 29 de noviembre de 2021, lo que debe quedar marcado es que la Marcha por la Patria dejó claro el mensaje para la oposición y el Gobierno del Movimiento Al Socialismo. Explicó que al ver las imágenes y fotografías uno queda impactado, pero que hay que pasar de lo sensitivo, no quedarse con el impacto o emoción, sino escudriñar de esos símbolos, gestos y alegría, y establecer qué es lo que está diciendo ese acontecimiento en el hecho político. “El acto culmina con un fortalecimiento de la figura presidencial, algo que era importante que demuestre el MAS y las organizaciones sociales en

DOMINGO / 5 / 12 / 2021

21

El partido es un ejemplo para la región y el mundo El resultado de noviembre, que comienza con dos convocatorias al paro cívico, concluye con esta demostración de capacidad de movilización, una clara advertencia de que, si hay intentos de desestabilización, no va a ser viable”. Fernando Mayorga Analista Político.

una coyuntura que en noviembre empezó como una iniciativa (de conflicto) político por parte de la oposición y concluye con este claro gesto unitario del MAS”, sostuvo. Explicó que el mensaje a la oposición es la masiva presencia unitaria, una movilización que deja en claro que la base social que apoya al MAS se articuló plenamente, “esa base social que quedó desguarnecida después del golpe de Estado se recompuso a través de las acciones del Pacto de Unidad y finalmente mostró su vigor desde el proceso electoral el 18 de octubre del año pasado”, precisó. Insistió en el resultado de noviembre, que comenzó con dos convocatorias al paro cívico, concluyó con una demostración de capacidad de movilización, una clara advertencia de que, si hay intentos de desestabilización, no van a ser viables. “El punto de vista de la oposición y de los medios de comunicación tuvo un carisma absurdo porque dijeron que la respuesta a esta marcha y concentración iba a ser la convocatoria a un cabildo para reunir a más gente todavía, pero la oposición hoy en día no tiene ningún discurso que convoque ampliamente”, aseguró el analista Mayorga.

El partido político Movimiento Al Socialismo (MAS), que emergió de los sectores sociales más desprotegidos, se constituye en un ejemplo para la región y el mundo por los logros conseguidos por los presidentes Evo Morales Ayma y Luis Alberto Catacora, sostuvo la sociología e historiadora Camila Vollenweider. En declaraciones a radio Patria Nueva, explicó que después de los hechos sangrientos de los 70-80 por las dictaduras militares, la recuperación de la democracia y los más de 20 años de democracia pactada, se constituye una nueva fuerza política en el país desde las organizaciones sociales, el Movimiento Al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), cuyas decisiones se asumen orgánicamente desde los movimientos indígenas originarios campesino, bajo la premisa de gobernar escuchando al pueblo. Señaló que en Argentina la izquierda tiene una buena base popular; así como en Chile, donde en el último tiempo todas las fuerzas de izquierda han cerrado filas en apoyo al candidato progresista Gabriel Boric; en Perú el partido popular de Pedro Cas-

tillo; en Venezuela el PCUV; así como en otros de la región, “pero una tan grande y diversa como el MAS, no he visto”. “La capacidad de organización del MAS y las organizaciones sociales que se hacen anuales es un proceso que no se da en ninguna organización política de gobiernos progresistas de la región. Es un ejemplo los resultados alcanzados durante el gobierno de Evo (Morales) y de Luis (Arce) para mantener indicadores económicos y la inflación, Bolivia mantiene el precio del dólar desde hace más de 10 años y eso es inédito. Creo que todos los c o mp a ñe r o s latinoamericanos progresistas nos sacamos el sombrero por lo que ustedes (bolivianos) han conseguido en su país”, precisó. ORGANIZACIÓN Sobre la Marcha por la Patria, Camila Vollenweider dijo que es resultado de la capacidad de organización para movilizar y que ha dejado en claro la presencia de dos liderazgos que se complementan, el de Evo Morales desde las organizaciones sociales indígenas originarias campesinas y del presidente Luis Alberto Arce Catacora en la administración del Estado.


22

www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 5 / 12 / 2021

Seguridad •Redacción Central/ABI

La Fiscalía emitió seis requerimientos, convoca a testigos, entre ellos a la exalcaldesa de Santa Cruz Angélica Sosa. Además emitió solicitudes para saber el paradero del principal sospechoso y determinó medidas de protección para la denunciante. El informe fue brindado este sábado por la fiscal Marcela Terceros, quien, en entrevista con el canal televisivo Unitel, dijo que la investigación es “muy delicada” ya que aborda una denuncia “muy fuerte”. “Estamos a la espera de que se reciban las declaraciones en calidad de testigos de seis personas, entre ellas se ha podido reconocer a la exalcaldesa Angélica Sosa en calidad de testigo”, indicó. Agregó que el viernes ya se hicieron requerimientos a varias instituciones y se coordinó con la Policía actos investigativos. Terceros explicó que entre los actos investigativos se solicitó a las oficinas de Migración información sobre el flujo de viajes de Antonio Parada, el principal investigado en este caso. Sobre la comisión que llegó a Santa Cruz desde la Fiscalía General del Estado, la representante del Ministerio Público explicó que el viernes en la noche retornó a su sede. Añadió que también se dispusieron medidas de protección para Valeria Rodríguez, la principal denunciante del caso de los 800 ítems fantasma. ANTECEDENTES En al menos cinco años, Antonio Parada Vaca, exdirector de

POR EL CASO DE LOS 800 ÍTEMS FANTASMA

Fiscalía emite seis requerimientos, entre ellos está la exalcaldesa Angélica Sosa Recursos Humanos de la Alcaldía de Santa Cruz, habría creado 800 ítems fantasma para cobrar salarios de entre Bs 5.000 y Bs 8.000, por ello se presume que le robó al municipio Bs 40 millones por año y que ahora el monto total supera los Bs 200 millones. Valeria Rodríguez, exesposa de Antonio Parada Vaca, se llevó la sorpresa de su vida cuando en el proceso por violencia económica y patrimonial en contra de su expareja, halló en el techo de

su casa papeles que develaban el millonario robo perpetrado por su expareja y sus cómplices al municipio cruceño. A pesar de que este hallazgo podría costarle la vida, no dudó en denunciar ante el Ministerio Público los actos irregulares por la creación de 800 ítems fantasma. “Esto se convirtió no sólo en Valeria Rodríguez, sino es un robo al pueblo”, indicó en entrevista con Bolivia TV. Al programa Detrás de la

Verdad, de la red Gigavisión, Rodríguez relató que su expareja era una persona “clave” en el Ejecutivo municipal durante la administración de Percy Fernández porque “sabía el movimiento y cómo hacer los ítems fantasma”, por lo que durante el interinato de Angélica Sosa seguía en su puesto. “Él (Antonio Parada) tenía muchos amigos como palos blancos y los principales que hacían el movimiento de los ítems fantasEl edificio de la Alcaldía de Santa Cruz.

12

25 MÓDULOS EDUCATIVOS se podrían haber edificado en Santa Cruz con todo el dinero que fue robado.

// FOTO: ARCHIVO

HOSPITALES de segundo nivel pudieron ser construidos con la plata que se pagó por los ítems fantasma.

ma eran Javier Cerdeños, Javier Carrasco y Julio Herbas. Angélica Sosa también es la principal porque no inició un proceso de investigación en la Alcaldía como debía hacerlo”, relató. En el techo de la casa encontró documentos y comprobantes de transacciones bancarias a Estados Unidos. “Me quedé con la boca abierta al encontrar tanta documentación de los ítems fantasma. No justifica que con un


sueldo de Bs 12.000 que ganaba (Parada) tenga 18 movilidades, cinco inmuebles, terrenos y demás”, complementó. Según Rodríguez, su exesposo montó una red de corrupción durante más de 10 años, durante las gestiones de Percy Fernández y Angélica Sosa. ORGANIZACIÓN CRIMINAL El concejal Manuel Saavedra dijo que Parada no actuó solo, sino que hay vínculos superio-

res que le dieron la posibilidad de cometer el robo y que el dinero se lo distribuyeron. Valeria presentó más de 4.000 pruebas de cargo a la Fiscalía cruceña para que haga la investigación, pero el fiscal departamental Róger Mariaca la rechazó porque la denuncia era contra Sosa, Cerdeños, Carrasco y Herbas, pero no contra Parada, por ello decidió desestimarla. “El Ministerio Público no quiso investigar y, a pesar de las pruebas no avanza el caso. La Fiscalía no quiere que se haga justicia y tapa a alguien”, dijo a Gigavisión. Por su parte, la abogada Darlyng Franco, defensora de Valeria, lamentó que no se haya citado a Parada y a sus hermanos que tienen mansiones y carros de lujo. “Al fiscal Mariaca le dimos en bandeja de plata las pruebas para que investigue a los involucrados y no lo hizo, pero citaron a Valeria como testigo, a pesar de que está hospitalizada, y si ella no se presenta, será aprehendida”, contó. LUJOS Y TRANSACCIONES De acuerdo a la ABI, Parada declaró en 2008 un patrimonio de cero, pero cinco años más tarde compró propiedades millonarias en Estados Unidos, además de costosos terrenos en Bolivia. En la denuncia, Rodríguez adjuntó una millonaria transferencia de Parada de $us 1.200.000 al país del norte, cuando su salario como director de Recursos Humanos no superaba los Bs. 12.000. También dijo que su exesposo transfirió lujosas viviendas y vehículos de alta gama a nombre de sus hermanos. En mayo de 2011, tres años

después de haber asumido el cargo, Parada Vaca firmó un documento para la compra de dos terrenos por $us 81.600. Este documento está corroborado con una transferencia de Bs 285.600 realizada el 31 de mayo de 2011. En 2013 figura la compra del primer inmueble de Antonio Parada Vaca en Estados Unidos por $us 45.000 en Orlando. El 30 de abril del 2014 transfirió a Estados Unidos Bs 1.270.704 de acuerdo a su declaración jurada para la compra de un inmueble. Existe además una tercera compra de un bien inmueble en el país del norte en 2019 por $us 250.000 en Miami; sin embargo no existe una transferencia bancaria registrada, por lo que se desconoce cómo logró introducir ese dinero. Parada es investigado de oficio por los delitos de incumplimiento de deberes, legitimación de ganancias ilícitas, conducta antieconómica y contratos lesivos al Estado. Como lo esperaba, Valeria Rodríguez afirmó que fue amenazada por Sosa y los otros involucrados, incluyendo su exesposo. “Es inexplicable que en el caso de Sosa tenga bienes de lujo a su nombre al igual que su hermana de 24 años de edad y su hermano. Angélica Sosa es la principal, tiene dos casas a su nombre, tiene movilidades de lujo, su hermana de 24 años tiene una mansión y movilidades, tengo aquí (las pruebas). Su hermana de 24 años tiene una mansión y movilidades de lujo, su hermano que trabaja en Saguapac con un sueldo de no más de Bs 24.000 tiene mansiones y nueve movilidades de lujo que son las que maneja Tony (Antonio Parada) porque ahí los recoge a mis hijos”, manifestó. El fiscal departamental de Santa Cruz, Róger Mariaca, es cuestionado por no encarar la investigación.

// FOTO: ARCHIVO

//FOTO : EL DEBER

www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 5 / 12 / 2021

23

El Gobernador Camacho le pidió que renuncie

Luego de que Valeria presentó la denuncia contra su exesposo tuvo que ser hospitalizada porque se le diagnosticó lupus eritematoso sistémico y céfalo tensional; sin embargo, el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho le pidió que renuncie al cargo de ejecutiva de la institución departamental. “Me hablaron de la Gobernación, me han estado buscando desde el lunes con mi carta de renuncia hecha para que la firme y por ahí creí que gente que nunca me daría la espalda ahora me la está dando”, indicó a Bolivia TV. “El lunes comienzan a llamar los personeros de la Gobernación exigiendo que ella presente su carta de renuncia, una carta que ya había sido redactada por Carmen Camacho, de la Gobernación”, indicó la jurista Darlyng Franco. LAS PRESUNTAS AMENAZAS DE SOSA Desde el hospital, Rodríguez ratificó la denuncia en contra de Angélica Sosa y afirmó que fue amenazada. “El señor Percy Fernández no está en tela de juicio, es la señora Angélica Sosa, fue ella la que me llamó. Las tengo las pruebas de audio y ella sabe muy bien las amenazas que me hizo, quiso ofrecerme di-

nero, pagarme la casa en esos momentos”, dijo Rodríguez en declaraciones a Unitel. “Que se anime a volver a llamarme como cuando me amenazó para callarme, nunca dije que fue de muerte. Pero ella sabe la llamada telefónica que primero amenazó a mi mamá y luego mi madre me pasó el teléfono y me dijo textualmente: ‘cuánto es tu problema, no me tumbés’”, dijo. En su defensa, la exalcaldesa transitoria aseveró que no tuvo contacto con Rodríguez. “Jamás he amenazado de muerte, porque no está en mis principios ni en mis valores. Este tipo de aseverac io nes afecta a mi familia y a la tranquilidad de mi hogar, además de mi honra y mi honor, enfatizó mediante un video. A pesar de ello, anticipó que, en caso de que Rodríguez siga “con estas falacias”, se verá obligada a iniciar las acciones que corresponden ante la justicia. Estas supuestas amenazas ya son de conocimiento de la Policía que hará un peritaje para establecer si son ciertas o infundadas. Para este lunes se espera un informe en detalle del Ministerio Público respecto al avance de las pesquisas y de las citaciones a los involucrados.


24

www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 5 / 12 / 2021

Seguridad DENUNCIA QUE COACCIONA Y AMENAZA A JUECES Y FISCALES

Michel: Calvo debe responder en La Paz por conspiración y sedición El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz está acusado por incitación a delinquir y por atentar contra la libertad y el derecho al trabajo. // FOTO: GONZALO JALLASI

• Redacción Central

El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, debe responder en la Fiscalía Departamental de La Paz por los presuntos delitos de sedición, conspiración, incitación a delinquir y por atentar contra la libertad y el derecho al trabajo.

El coordinador del Comité Impulsor del Juicio por la Masacre de 2019, Aldo Michel.

El coordinador del Comité Impulsor del Juicio Contra los Responsables del Golpe de 2019, Aldo Michel, explicó que, concluido el plazo para allanar el incidente presentado por la defensa de Calvo, corresponde una segunda notificación para

que se presente a declarar en la ciudad sede de gobierno. Asegura que Calvo y el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, buscan que las denuncias se procesen en ese departamento, porque intentan sostener impunidad por los delitos por los que se los sindica a través de una coacción y amenaza a jueces y fiscales, porque ninguno hasta ahora ha sido notificado ni imputado en más de 15 procesos. “Nos hemos ratificado en la intención de que vamos a

ser incesantes en exigir un mandamiento de aprehensión si Calvo evita la siguiente citación, su comparecencia debe ser ante la Fiscalía de La Paz. Él (Calvo) ha generado zozobra e incertidumbre con un paro a nivel nacional para derrocar a un Gobierno, ahora tiene que responder en la sede de gobierno la denuncia en contra”, sostuvo en declaraciones con Ahora El Pueblo. Michel explicó que la Fiscalía aceptó una denuncia fundamentada y documentada contra Rómulo Calvo, toda vez que él fue quien convocó a un paro nacional violento con afanes sediciosos, declaró a los medios de comunicación que tiene la receta para tumbar al Gobierno, amenazó con la Unión Juvenil Cruceñista para evitar se procese a Camacho, aseguró que el gobierno de Arce es producto de un fraude electoral, convocó a las Fuerzas Armadas y a la Policía a sumarse a la movilización, entre otras acciones sediciosas.

// FOTO: ABI

SE INVESTIGA A LOS RESPONSABLES DE SU CUSTODIA

La Policía recaptura a prófugos del Centro de Rehabilitación Calahuma • Redacción Central

En 24 horas, efectivos de la Policía Boliviana recapturaron a tres prófugos del Centro de Rehabilitación Calahuma, en el municipio de Viacha del departamento de La Paz, confirmó ayer el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo. En conferencia de prensa, explicó que apenas se informó sobre el escape se activo un plan para dar con los prófugos, en el que también participaron los responsables de la vigilancia. “Después de un rastreo georreferenciado minucioso en los lugares que estas personas podrían frecuentar, en

la mañana de hoy (ayer) a las 07.00 se procedió a recapturar a estos tres privados de libertad”, sostuvo. Señaló que dos de los recapturados son de nacionalidad venezolana y uno boliviano, quienes fueron tomados presos por los mismos efectivos policiales que estaban a cargo del resguardo de su integridad. Del Castillo adelantó que se iniciaron procesos a los responsables de la custodia. El titular de la cartera de Gobierno informó que los recapturados responden a

2

las identidades de Johnny T. M., recluido por el delito de tentativa de violación. El venezolano Walker A. C. por tráfico de sustancia controladas, detenido hace tres meses en el Desaguadero en posesión de más de 50 gramos de marihuana; y el tercer recluso Ángel Ch., también de nacionalidad venezolana, recluido por trata y tráfico de personas. Del Castillo destacó el trabajo de la Policía que en menos de 24 horas logró recapturar a los tres reclusos prófugos.

DE LOS RECAPTURADOS son de nacionalidad venezolana recluidos por tráfico de sustancias y trata y tráficos de personas.

Dos de los tres prófugos de Calahuma presentados por la Policía.


www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 5 / 12 / 2021

25

Seguridad EL 9 DE DICIEMBRE SE INAUGURA LA FERIA ‘TRASCENDER’

Video sobre principios ancestrales abre los actos por el Día Contra la Corrupción En el Parque de las Culturas y de la Madre Tierra participarán al menos 80 entidades públicas, universidades, voluntarios, entre otros. • Redacción Central

CASA EN VENTA CASA EN VENTA Villa Fatima Plaza del Maestro cancha Monopol N°747 Sup. 240 mts. con casa, 3 departamentos, garajes, 3 patios papeles al día Whats App 69826530 280.000 $us. Ofertable

www.Impuestos.gob.bo

// FOTO: AFICHE

estatal. El Día Internacional Contra la Corrupción fue deEn el marco del Día Interclarado por la Asamblea Genacional Contra la Corrup- neral de las Naciones Unidas ción, que se celebra cada 9 (ONU) en octubre de 2013. de diciembre, el ViceminisLa serie animada ‘Trasterio de Transparencia Ins- cender las 3 leyes ancestitucional y Lucha Contra trales’ busca generar conla Corrupción presentará ciencia contra ese ilícito a el video ‘Trascender’. partir de la diversidad cultural del Estado Plurinacional de Bolivia. De acuerdo con un boletín de Para las 17.00 del 9 de prensa institucional, el traba- diciembre está prevista la jo se hace público como par- inauguración de la feria te de las políticas de preven- institucional en el Parque ción que desarrolla la entidad de las Culturas y de la Ma-

dre Tierra de la ciudad sede de gobierno. El objetivo es generar mayor consciencia en la ciudadanía sobre la importancia de las acciones de prevención y lucha contra la corrupción desde los principios ancestrales andinos consagrados en la Constitución Política del Estado, el Ama Suwa (no seas ladrón), Ama Llulla (no seas mentiroso) y Ama Quilla (no seas flojo), que desde 2015 fueron asumidos por la Organización de Naciones Unidas como una norma para llevar adelante una gestión pública más eficiente. En la feria conmemorativa del Día Internacional Contra la Corrupción participarán alrededor de 80 entidades públicas, universidades, voluntarios de la Red de Jóvenes por la Transparencia y de Naciones Unidas, entre otros, con estands informativos y juegos lúdicos. En ese contexto, se invitó a la población paceña a ser parte de ese evento internacional.

NOTIFICACIÓN POR EDICTO R-0853-01 (Primera Publicación)

La Gerencia Graco La Paz del Servicio de Impuestos Nacionales, de conformidad y en estricta aplicación del Artículo 86, del código Tributario Boliviano – Ley Nº 2492, NOTIFICA a los contribuyentes que se detallan a continuación con las Resoluciones Determinativas abajo consignadas, para que por si o mediante apoderado se apersone ante las oficinas de esta Gerencia ubicada en la Calle Ballivian Nº 1333 Zona Central de la ciudad de La Paz, conforme lo señala el siguiente cuadro: NRO NOMBRE O RAZON SOCIAL

1

2

3

NIT/CI

EUROFINSA S.A. SUCURSAL 280072023 BOLIVIA

EMPRESA DE CONSTRUCCION Y CONSULTORIA GENE- 240104020 RAL “IGLU S.R.L.”

REMBERTO MAQUERA LIZARRAGA

4981059

(HEREDEROS UNIVERSALES)

4

5

TOTAL PERIODO IMPUESTO DEUDA FISCAL BS

RESOLUCION DETERMINATIVA N° 172129000900

ene y feb 2019

IVA

(CITE: SIN/GGLPZ/DJCC/UTJ/RD/249/2021)

oct-2020

MIDF

may y jun 2018

RESOLUCION DETERMINATIVA N° 172129000751 (CITE: SIN/GGLPZ/DJCC/UTJ/RD/231/2021) RESOLUCIÓN DETERMINATIVA Nº 172129000748

TOTAL DEUDA UFV

19.696

8.303

IVA

439.118

185.291

jul-2016

RC-IVA

3.586

1.513

sep-2016

IVA

ene-2021

MIDF

10.235

4.318

(CITE: SIN/GGLPZ/DJCC/UTJ/RD/228/2021)

AGENCIA DESPACHANTE DE ADUANAS CONEXUS S.A. 179932029 - CONEXUS S.A.-

QUISPE CHOQUEHUANCA FROILAN JAIME

DOCUMENTO A NOTIFICAR

9893340012

RESOLUCIÓN DETERMINATIVA Nº 172129000750 (CITE: SIN/GGLPZ/DJCC/UTJ/RD/230/2021)

RESOLUCIÓN DETERMINATIVA Nº 172129000958 (CITE: SIN/GGLPZ/DJCC/UTJ/RD/252/2021)

feb, mar, abr, may, jun, jul, agos, sept, oct, nov y dic 2015 may-2021

IVA- IT 4.189.253 1.766.089 MIDF

Por lo expuesto, en uso de las facultades otorgadas por los artículos 92, 93, 95, 96, 100, 148, 162 y 169 del Código Tributario de la Ley N° 2492 y disposiciones legales conexas, se ha procedido a determinar sus obligaciones tributarias sobre base cierta, en virtud al proceso de verificación realizado, se ha establecido como liquidación previa del tributo adeudado el monto que se detalla en la columna importe en UFV´s (Unidades de Fomento de Vivienda), importes que deben ser liquidados a la fecha de pago. Habiendo sido detallada la deuda tributaria, en caso de no estar de acuerdo con la presente determinación, podrá impugnar el acto administrativo, dentro del plazo de quince (15) días de acuerdo a lo establecido por el numeral 2) del Art. 174 de la Ley 1340 o veinte (20) días de acuerdo a lo establecido por el Art. 143 de la Ley Nº 2492 de 02/08/2003, computables a partir de su legal notificación con la presente Resolución, bajo alternativa de proceder a su ejecución tributaria, conforme prevé el Art. 108 de la Ley 2492. El presente Edicto es librado en la ciudad de La Paz a los 5 días del mes de diciembre de 2021.

LINEA GRATUITA DE CONSULTAS TRIBUTARIAS 800 10 34 44


26

DOMINGO / 5 / 12 / 2021

Publicidad


Publicidad

DOMINGO / 5 / 12 / 2021

27


28

www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 5 / 12 / 2021

Gestión • Redacción Central

A un año de gestión, la gerente de la Editorial del Estado Plurinacional, Estela Machicado, destaca la labor de la empresa porque generó más de Bs 81 millones en utilidades y contribuyó al pago del Bono Juancito Pinto. Proyecta ampliar su producción para el siguiente año.

APORTA AL BONO JUANCITO PINTO

Editorial del Estado generó más de Bs 81 millones y proyecta ampliar su producción

Machicado contó que cuando asumió el cargo encontró la empresa en estado crítico. “Se tenían deudas con los trabajadores, proveedores y servicios básicos, y no había fondos en caja”, dijo. La gerente explicó que las deudas amenazaban la sostenibilidad de la empresa y que no estaban garantizado el sueldo de los trabajadores. La primera misión que se puso fue buscar fondos para corresponder al esfuerzo de su equipo de trabajo. “No podíamos dejar de cumplir con el salario. La primera medida de recesión económica que tomamos fue reducir el personal”, dijo. RECUPERACIÓN La gerente ejecutiva de la Editorial del Estado Plurinacional explicó que después de un arduo trabajo, junto con todo su equipo, se recuperó la empresa, se eliminaron desigualdades de acceso al conocimiento a la producción intelectual. “Los obreros de la planta son como el alma y núcleo de la Editorial, que se reactiva con el trabajo esforzado, el compromiso de los servidores y por la capacidad técnica para afrontar enormes desafíos que conlleva hacer funcionar una de las editoriales más grandes del país”, afirmó Machicado. La autoridad manifestó que

81 MILLONES generó la empresa estatal en el transcurso de esta gestión y con las utilidades se contribuyó al pago del Bono Juancito Pinto.

uno de los logros más importantes de su gestión fue la participación en la Feria Internacional del Libro de La Paz y Cochabamba. “Firmamos convenios con la Cámara Departamental del Libro de La Paz y Cochabamba y logramos importantes ventas”, agregó. Machicado manifestó que para la siguiente versión de la Feria Internacional del Libro ya hay acuerdos similares. EMPRESA SOLVENTE Machicado expresó su alegría porque ahora la Editorial del Estado es solvente y este

año aportó con sus utilidades al Bono Juancito Pinto. “Estamos orgullos de que el fruto de nuestro trabajo sea reflejado en este bono”, dijo. La gerente destacó además que la empresa alcanzó otros importantes logros, entre ellos está el incremento de los clientes del sector privado que representan el 30% de la cartera comercial y el intercambio con editoriales internacionales como el Fondo de Cultura Económica de México, entre otras. La autoridad de la empre-

sa estatal firmó este año varios convenios interinstitucionales para construir alianzas estratégicas. Entre los más destacados está la alianza con la Feria Internacional del Libro de La Paz y Cochabamba. “En esas ferias tuvimos muy buena facturación en la venta de libros”, añadió. Machicado recordó que uno de los objetivos de la Editorial es producir libros a bajo costo. “Necesitamos que nuestro pueblo tenga instrumentos para la lectura. Un pueblo que lee es un pueblo que no será engañado”.

Uno de los trabajadores de la Editorial del Estado.

TRABAJADORES DESTACAN LA UNIÓN DE LA EMPRESA Los trabajadores de la Editorial del Estado Plurinacional destacaron el compromiso y la responsabilidad que le tienen a su fuente laboral, además de la unión que caracteriza al equipo. Francisco Guibarra Rivero trabaja en el empresa desde su fundación el año 2017, es el responsable y supervisor de planta de mantenimiento en el área de producción. Guibarra indicó que una de las fortalezas con las que cuenta su equipo de trabajo es la

2017 SE CREÓ LA EDITORIAL DEL ESTADO mediante Decreto Supremo 3338 del 27 de septiembre, con el objetivo de contribuir al crecimiento del país.


www.ahoraelpueblo.bo

29

Nueva maquinaria para mejorar la producción Necesitamos que nuestro pueblo tenga instrumentos para la lectura. Un pueblo que lee será un pueblo que no podrá ser engañado. Trabajamos para producir textos a bajos costos que estén al alcance de todos los bolivianos”.

Estela Machicado Gerente de la Editorial del Estado

la Editorial es como su segunda familia y se siente orgulloso de que su trabajo sea un aporte para los niños y niñas de todo el país.

Estela Machicado, gerente de la Editorial del Estado, manifestó que la entidad, pese a todas las adversidades que afrontó en esta gestión, proyecta la compra de nueva maquinaria para ampliar su oferta y brindar un servicio rápido y eficaz en la producción de conocimiento. Machicado explicó que durante el primer semestre de este año se dedicaron a recuperar la editorial de la crisis en la que fue sumergida debido al golpe de Estado.

“Al principio nos dedicamos a la producción gráfica con la elaboración de afiches, agendas y todo lo que significa esta industria”, añadió. Además aseguró que para el siguiente año se plantearon el desafío de empezar a producir conocimiento, libros a bajo costo para democratizar el acceso al conocimiento y promover la producción intelectual y fomentar la cultura. La gerente general agregó que seguirán participando en eventos y ferias culturales.

La gerente de la empresa estatal, Estela Machicado, junto con don Francisco Guibarra.

// FOTOS: EDITORIAL DEL ESTADO

responsabilidad, dedicación y responsabilidad. “Mi aporte a la empresa es hacer mis funciones con la debida coordinación y potenciar las distintas capacidades de mis compañeros en torno al

uso de las maquinarias”, sostuvo. Guibarra resaltó que uno de los aportes más importantes de la empresa es generar empleos directos e indirectos que aportan al desarrollo económico del país. Don Epifanio Gómez trabaja más de cuatro años en la empresa, tiene 58 años, recuerda que ingresó el 6 de diciembre de 2017, fue uno de los cinco primeros trabajadores de la empresa. “Al ingresar a la planta quedé admirado por la maquinaria, todo era tecnología de punta, entonces yo me dije que éste sería mi principal desafío”, agregó. El trabajador contó que cuando comenzó el trabajo tenía alrededor de 30 años de experiencia. El obrero destacó que en todos sus años de experiencia no había visto una editorial con esas características, “todo era nuevo y de última generación”, agregó. Gómez es guillotinista, se encarga del cortado de papel en la empresa. El trabajador comentó que sería importante crear más editoriales en todo el país para que haya más trabajo y desarrollo. “Quiero agradecer a la gerente de la Empresa por la confianza, en la editorial somos muy unidos”, dijo. “Recuerdo que el entonces presidente Evo Morales nos entregó la fábrica y nos dijo: ‘Señores, ésta es la editorial de ustedes, cuídenla’”. Don Epifanio destacó que

DOMINGO / 5 / 12 / 2021

Don Epifanio Gómez recibe herramientas de trabajo.


30

DOMINGO / 5 / 12 / 2021

www.ahoraelpueblo.bo

Tribuna Las nuevas élites y las viejas recetas P

L

Una frontera a la realidad

Ariel Bernardo Ibáñez-Choque

as nuevas élites de la oligarquía no han dejado el añejo y anacrónico corsé del fundamentalismo de mercado. El problema del mercado es su miopía hacia las esferas de la apropiación y la propiedad. Un mercado perfecto trabaja el equilibrio general sobre las dotaciones de los agentes; es decir, no se preocupa ni cuestiona el sistema de propiedad existente. Y ese, precisamente, es el punto neurálgico de la cuestión agraria: un sistema de propiedad latifundista injusto y carente de legitimidad. Fieles herederos de este neoliberalismo rancio, las nuevas élites de la agroindustria del oriente boliviano no sólo son ajenos a los problemas del sistema de propiedad agrario en Bolivia sino que, por su ceguera ideológica, no alcanzan a entender la cuestión agraria. En efecto, en los “Conversatorios por la democracia: Tierra y territorio” llevados adelante por la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, dos jóvenes representantes de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) redujeron la problemática agraria a las viejas recetas de seguridad jurídica e inversión para el incremento de la productividad. Como corolario, denunciaron el avasallamiento de tierras en defensa de los latifundios del oriente boliviano. Además, mediados por el colonialismo imperante de las élites oligárquicas, procedieron a la criminalización de los movimientos indígenas de campesinos sin tierra y colonizadores, entre otros. En realidad, la cuestión agraria arrastra la injusticia milenaria de la apropiación de la tierra desde la colonización. Posterior a la independencia, en el periodo republicano esta injusticia se agudizó con el despojo de las tierras comunitarias. Por ejemplo, un hito importante se encuentra en 1868, año en que las tierras comunitarias se declaran propiedad del Estado y se desconoce el derecho propietario de las comunidades indígenas. En consecuencia, se desatan un cúmulo de luchas indígenas y campesinas que se condensan como una dimensión sustantiva de la Revolución Nacional de 1952 que buscó corregir esta injusticia añeja mediante la reforma agraria de 1953. La paradoja de la reforma agraria fue que generó minifundio en el occidente -no pudiendo restituir la propiedad comunitaria-, y devino en latifundio en el oriente boliviano. Es decir, el proceso de la reforma agraria generó desigualdad en la tenencia y acceso a la tierra. El desarrollo agropecuario subsecuente en el oriente se asienta en dicha injusticia social. Por esto, la acumulación histórica del movimiento indígena campesino prosiguió con su lucha por la tierra y el territorio. De hecho, el movimiento indígena campesino sin tierra y colonizadores, entre otros, fueron cruciales en la lucha contra el neoliberalismo en las jornadas de octubre 2003. Resultados de este proceso revolucionario, la reconducción comunitaria de la reforma agraria de 2006 buscó enfrentar el problema de la inequidad en la tenencia y acceso a la tierra. Esta dimensión de la apropiación y propiedad de la tierra, por no tocar los asuntos del territorio, no se entienden sino a partir de la lectura de la lucha de clases. No se trata de leer a Marx como lo hacía Gonzalo Chávez en su juventud a modo de sé-

Martín Moreira quito, se trata de utilizar el método y las categorías de la crítica de la economía política para la comprensión de las dimensiones por fuera de la esfera del mercado. Evidentemente, con una lectura crítica de la cuestión agraria en Bolivia, no hay duda que el sistema de propiedad agrario del oriente es desigual y le es inherente la injusticia social. Esta condición no es novedad para el mundo, la desigualdad en la tenencia de la tierra, del capital, y de la riqueza es inherente al sistema mundo capitalista. Pero, la desigualdad no es una condición inerte, es una injusticia que pone en juicio la validez del sistema capitalista y de su sistema privativo de gran propiedad privada; grandes fortunas. De esta forma, por necesidad de reproducción social más que por altruismo, los mega millonarios del mundo han pedido a sus gobiernos el incremento de los impuestos a las mega fortunas. La mismísima entidad encargada de velar los intereses del gran capital financiero, el Fondo Monetario Internacional, ha reconocido la necesidad de llevar adelante medidas progresivas o redistributivas para atenuar el conflicto social que escala a nivel mundial. Es decir, la burguesía del mercado mundial ha reconocido su deuda con la sociedad, y también la necesidad de generar mecanismos de justicia social. Asimismo, los grandes economistas cada vez menos embrujados por el credo de mercado, abogan por políticas monetarias y fiscales expansivas para la atención de la pobreza, la reducción de la desigualdad, la progresividad fiscal, el incremento de la inversión pública, el pleno empleo, y el crecimiento económico. Por ejemplo, Stiglitz y Rodrik han reconocido los límites de los modelos económicos de la nueva macroeconomía clásica y neokeynesiana para los problemas ocasionados por la financiarización de las economías centrales, y la creciente precariedad de los trabajadores y naciones periféricas. El más osado es quizá el economista francés Piketty que, habiendo estudiado los determinantes históricos de la desigualdad, propone un nuevo socialismo que trastoque los sistemas de propiedad para una sociedad con justicia social. En realidad, lo sorpresivo es que las nuevas élites -no las anteriores- de la oligarquía boliviana no estén ni enteradas de esta nueva agenda política de la burguesía mundial, y menos de los actuales debates económicos. El problema agrario en Bolivia no pasa por seguridad jurídica ni inversiones, sino por el reconocimiento de la deuda social e histórica que tiene el bloque agropecuario latifundista con las migraciones indígenas y campesinas. El desconocimiento de esta realidad no hace sino avivar la deslegitimidad del actual sistema de propiedad agrario latifundista -recordemos que un referéndum se manifestó contra el latifundio-, y atenta contra su propia reproducción como clase. La nueva élite de la oligarquía boliviana debiera, más bien, subirse al tren de la burguesía internacional y asumir su deuda social para mitigar la desigualdad en la tenencia y acceso de la tierra que permita las condiciones mínimas de convivencia para el desarrollo. (Ariel Bernardo Ibáñez-Choque es economista)

Los discursos ejercen poder en tanto que determinan no sólo los desarrollos de otros discursos y sus contornos, sino que ofrecen especialmente a través de los medios de comunicación de masas para ser convertidos en acciones y en configuraciones de la realidad”, Siegfried Jäger. La diversidad de coyunturas que existen en nuestro país y la diferente percepción de las personas que están regidas por su realidad en el tiempo y lugar en que estas se encuentran, donde son bombardeadas indiscriminadamente por el quinto poder que lentamente conduce a la opinión pública desde la mirada del emisor de la noticia, con la intención de que se implante en la cabeza del receptor un idea predeterminada, esto ocurre todos los días, a cada minuto somos presas de los medios de comunicación y ese es su default con la sociedad. Empecemos con “La Marcha por la Patria”, es simbólico movilizarse por días mejores para poder hacer visible un respaldo consistente a una sola idea, de tener condiciones para seguir trabajando bajo una línea política elegida por la mayoría, esta marcha saco el eslogan “Somos más de un millón”, que es real, más allá de cuantificar a los participantes, tenemos que tomar en cuenta la carga simbólica y representativa de este eslogan, que refleja que el presidente goza del 55% de votación, peor lo surreal es como salieron los medios de comunicación que se dedicaron hacer conteo de personas por metros cuadrados, es algo necio que gente dedicada a mostrar la verdad de los hechos no comprenden el simbolismo y piense que haciendo notas que rayan en la mirada chicata de querer tapar todo un movimiento de gente, basándose escuetamente en contar personas o banderas. Cambiamos de coyuntura, en Santa Cruz el departamento de la unidad, también dentro de sus instituciones existe el mismo compromiso como es la unidad entre Gobernación y Alcaldía para la creación de 800 ítems fantasmas que beneficiaron a autoridades de esos estamentos y con la venia de la gobernación cruceña se siguió por esa línea del amedrentamiento a la denunciante, la gravedad del hecho que es muy preocupante por la corrupción dentro de estas instituciones, pero lo que llama la atención es algunos titulares de prensa como este: “Internada en una clínica, Valeria denuncia amenazas y presión de exfuncionarios de la Alcaldía para retirar demanda por 800 ítems fantasmas”. La nota no dice nada que la señora fue víctima de violencia, que la gente de la gobernación le amenazo con retirarla, que sus hijos corren peligro, que Angélica Sosa llama a Camacho para que la destituyan, que hay matones que rondan su casa, la pregunta es donde quedo la víctima y toda la violencia que se le ejerce y ella sigue en pie frente a las mafias institucionales. Pasando a otro contexto se fueron los indígenas que protagonizaron “La Marcha por Territorio y la Dignidad”, esta marcha apoyada por los terratenientes, estaba liderada por Marcial Fabricano, fue auspiciada por los latifundistas, que junto a algunos indígenas buscaban tener más tierras en las áreas que se quemaron en los incendios del 2019, donde salieron todos los defensores de la madre tierra y el incendio del 2020 donde no salió nadie porque las ONG que pagaron las movilizaciones del 2019 ya tenían el poder y por lo tanto acceso a esas tierras, regresando al tema, estos indígenas retornaron a sus comunidades sin ningún acuerdo porque el gobierno no iba a negociar con indígenas manipulados por latifundistas, que solo desean las tierras de estos para alquilarlas, una verdad a gritos, pero el titular del periódico representante de los blanqueados de La Paz reza, “Sin acuerdo con Gobierno, indígenas se van de Santa Cruz tras más de 50 días”, no explican que fueron utilizados por logias y como ya no les sirve de nada esta marcha es desechada y dejada aun lado, no explica porque las ONG los dejaron de auspiciar cuando la temperatura política viro de dirección, no explica porque líderes de la oposición ya no defendieron a estos. Pero lo cierto es que seguirán alquilando las tierras sino es de los indígenas serán de los interculturales. La noticia y el amarillismo nos invaden, creando cortinas de humo, ocultando la verdad o dando verdades a medias, esto es lo que implica al ciudadano a buscar mejor la información y completarla como un rompe cabezas, para que no te la cuenten o como se dice en el oriente del país, ¡Que no te la charlen! (Martín Moreira es periodista)


www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 5 / 12 / 2021

Editorial

Aasana y sus tres males para el cierre

E

sta semana y después de una determinación ejecutiva del Gobierno nacional, dejó de existir la Administradora de Aeropuertos y Servicios Auxiliares de la Navegación Aérea, Aasana; y nació Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos, Naabol. Se termina así con una de las entidades más observadas del Estado Plurinacional de Bolivia. Durante años, Aasana se encargó de controlar el tráfico aéreo en cada uno de los aeropuertos dentro el territorio nacional; esta entidad generaba altos ingresos para su autosostenibilidad, pero en los últimos tiempos presentó un déficit financiero que llegó a una situación insostenible en la entidad, especialmente en la gestión del régimen de facto de Jeanine Añez. La pregunta es ¿qué pasó con la economía de la entidad?, y la respuesta está ahí mismo con las denuncias del pago de horas extras a los trabajadores de Aasana en tiempos de pandemia, cuando el país estaba encerrado y sin actividades aéreas. La determinación de las autoridades nacionales del Gobierno de facto hizo que el pago supere los dos millones de bolivianos mensuales. No sólo fue el problema de las horas extras, que ya es un acto inmoral si es que no trabajaste el tiempo determinado en la nómina. A esto sumamos el nepotismo, que fue denunciado por el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, y que supera la decena de clanes familiares mimetizados en la entidad, que además facilitaba la sucesión hereditaria que no está permitida en el Estado. Padres, hijos, esposos, primos, cuñados trabajaban en Aasana, provocando un gran daño al erario del país y socavando la débil economía de la entidad que controlaba el tráfico aéreo. Según la denuncia y para que nadie sospeche, hacían que muchos de ellos se trasladen a otros aeropuertos en todo el país.

Al parecer éstos no son los únicos casos para el cierre de Aasana, porque se detectó en la nómina de personal un excedente que fue demostrado con la contratación de una secretaria para la secretaria de una unidad, a la vez esta secretaria contratada tenía otra secretaria, y ella dos asistentes, lo que demostró que se llegó a contratar más personal en el área administrativa que en el sector de operaciones. Todas estas irregularidades no fueron observadas por el sindicato de trabajadores, es más eran apañadas hasta que ingresó la nueva directora, Arminda Choque, que conoce mucho de la aeronavegación en Bolivia, y después de una serie de observaciones se negó a pagar las horas extras, decidió suprimir a los supernumerarios y demostró que los clanes familiares se adueñaron de la entidad. Con estos antecedentes, no hay un boliviano que esté en contra de la medida que tomó el Gobierno nacional, que creó la nueva empresa Naabol, que está contratando al personal calificado de Aasana y está reforzando con servidores idóneos el sector administrativo de este tipo de empresas. El Gobierno con esta medida logró mantener la normalidad en los vuelos nacionales e internacionales, liquidó una empresa deficitaria que tenía más egresos que ingresos, lo que no pasa en ningún sistema de aeronavegación de todo el mundo, pero por sobre todo evitó el pago de horas extras a los personeros que no desarrollaron su labor en tiempos de pandemia. Este cierre no significa el abandono a los trabajadores de Aasana, al contrario, el Gobierno mediante el Ministerio de Obras Públicas garantiza la indemnización total a cada uno de los trabajadores de Aasana.

El Gobierno con esta media logró mantener la normalidad en los vuelos nacionales e internacionales, liquidó una empresa deficitaria que tenía más egresos que ingresos.

31


32

www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 5 / 12 / 2021

Tribuna Bolivia está unida por la democracia y la justicia Armando Aquino

L

a marcha patriótica e histórica que llegó a la ciudad de La Paz el pasado lunes partiendo de Caracollo —200 kilómetros—, compuesta por más de un millón de bolivianos, campesinos, aimaras, quechuas tupi guaraníes, originarios, “Bartolinas”, petroleros, mineros, fabriles, transportistas, gremiales y profesionales, de todas las nacionalidades y organizaciones sociales existentes en nuestro Estado Plurinacional de Bolivia; vista por el mundo entero; ha demostrado sin dudas de ninguna naturaleza que BOLIVIA ESTÁ UNIDA POR LA DEMOCRACIA Y LA JUSTICIA. Como se pasa a analizar: Esa MARCHA PATRIÓTICA, histórica y multitudinaria, teniendo presente que la unión en política y geopolítica es la cualidad y sentimiento de no permitir la división, desmembración, separatismo, ni golpes de estado en Bolivia, hizo ver a propios y extraños que BOLIVIA ESTÁ UNIDA como nunca antes, con el 90% de su población, que son precisamente los marchistas que representan a los 9 departamentos; cuya unidad está establecida en el artículo 1 de la Constitución Política del Estado. El 10% restante que no marcharon -aunque se dice que algunos si-, con-

formado por los políticos de la derecha fascista y sus adláteres, no tiene ningún valor cuantitativo ni cualitativo en los gobiernos democráticos que son el gobierno de las mayorías, solo valen en las: dictaduras, tiranías, aristocracia y monarquías (reinados) -no hay reyes en Bolivia-, consiguientemente se equipararía a las ovejas descarriadas que la Biblia en 1 Pedro. 2.25 dice: “Porque vosotros erais como ovejas descarriadas, pero ahora habéis vuelto al Pastor y Obispo de vuestras almas”, y en San Lucas 15.4. dice: “¿Qué hombre de vosotros, teniendo cien ovejas, si pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto, y va tras la que se perdió, hasta encontrarla? 6. Y al llegar a casa, reúne a sus amigos y vecinos, diciéndoles: Gozaos conmigo, porque he encontrado mi oveja que se había perdido”. Las declaraciones patrióticas de los marchistas, han demostrado a los enemigos de la democracia, que cualquier golpe de estado y separatismo en Bolivia, está rechazado definitivamente, por atentar contra la unidad y la democracia en todas sus acepciones, y porque el objetivo de los políticos golpistas que balbucean el federalismo, es ser impunes por los delitos denunciados en su contra y probados con informes jurídicos nacionales e internaciones. Consiguientemente, no hay duda de

que BOLIVIA ESTÁ UNIDA POR LA DEMOCRACIA; aunque los opositores digan lo contrario mintiendo por todos los medios a su alcance. Considerando los pedidos clamorosos de justicia durante la marcha patriótica, exigiendo la aplicación de las leyes contra los autores de las MASACRES, EJECUCIONES SUMARIAS Y VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS, cometidos durante el golpe de estado de 2019 y gobierno de facto de Jeanine Añez, con 38 asesinatos, centenas de lesionados inválidos, y miles de torturados y detenidos arbitrariamente; se concluye indudablemente que BOLIVIA ESTÁ UNIDA POR LA DEMOCRACIA Y LA JUSTICIA; ni que decir si tales autores ya debían ser sentenciados por imperio de la Constitución Política del Estado, el Código de Procedimiento Penal, el Código Penal, y la Ley Orgánica del Ministerio Público, que fueron hechas para sancionar los delitos, vivir en paz y armonía; y aplicándolas puede evitarse cualquier golpe de estado (Sed Lex Dura Lex); ni que decir si las mentiras de los políticos opositores tendientes a minimizar el valor patriótico, político e histórico de la marcha; cae al vacío -nadie cree- por falta de verdad y objetividad, y no hay ley que las respalde. (Armando Aquino Huerta es abogado penalista)

Del federalismo al fascismo Freddy Bobaryn López

L

a increíble bienvenida de Camacho en Tarija —a punta de huevazos— nos traslada a la era de la política pop o politainment, es decir la espectacularización de la política. Y esto hace sentido cuando la primera afición de los bolivianos es la política, aunque ésta se encuentre cada vez más vacía en cuanto a su sentido y contenido. Luego de la instrumentalización de la violencia como herramienta política para lograr sus objetivos, el neofascismo propone abiertamente una estructura federal, con el único fin de generar polarización. Ya que, ellos entienden que sólo en un escenario de convulsión y enfrentamiento sostenido podrían repetir el Golpe del 2019, y así hacerse con el poder. Llama la atención la impostura de la ultra derecha con el planteamiento del federalismo; ya que después de criticar la supuesta “venesonalización” de Bolivia, están proponiendo replicar el mismo régimen federal que tiene Argentina, Venezuela y México. Por tanto, el ardid federal parece ser, más bien, una cortina de humo, un significante vacío, como diría Hernesto Laclau. Desde esa perspectiva, el “Federalismo” en Bolivia tiene la pretensión de convertirse, en el significante articulador de diversas demandas equivalenciales “insatisfechas” o aparentemente

insatisfechas dentro de un imaginario camba-colla, cada vez más irreconciliable. En este sentido las Fake News fabrican un contexto de malestar, miedo y cabreo social (requisitos necesarios para la consolidación de un nuevo Populismo de ultra derecha). Sin ir muy lejos, el discurso: amigo–enemigo, camba-colla, etc., generó innumerables hechos de violencia simbólica y física, en los últimos años. “Al pueblo, pan y circo” dirían en la antigua Roma, de eso se trata la estrategia de la ultra derecha: crear un discurso y una narrativa de manual, panfletaria, para encubrir la falta de gestión en la gobernación de Santa Cruz, y para rehuir las responsabilidades judiciales que actualmente se encuentran en curso. En Bolivia, la retórica homogeneizante de la ultra derecha, ha logrado consolidar un bando que tiene como elemento articulador al racismo. Estos discursos de odio, buscan poner énfasis en acentuar diferencias para generar división, “los buenos” (es decir, los propios) Vs. “los malos” (es decir, los otros), mismos que se basan en prejuicios y valoraciones subjetivas de lo que se considera bueno o malo, moral o amoral, etc. recordemos los epítetos más célebres de la Ultra-Derecha: bestias inhumanas, salvajes, o el clásico “indios” sin duda, sólo buscan nombrar al enemigo. En esa lógica, el siguiente paso hacia el fascismo -tal cual suce-

dió en Alemania Nazi- será plantear y normalizar la eliminación física del” enemigo”. La propuesta de federalismo se consolida como un artificio, que sirve para agitar la efervescencia racista de quienes se sienten superiores por su color de piel, pero de ninguna manera resuelve ni un solo problema de los bolivianos. La genuina intención de las logias cruceñas, tiene que ver con obtener para sí, las riquezas de los territorios que proponen federar. La estrategia de utilizar cada vez mayor violencia, obedece al zenit de las aspiraciones fascistas, mimetizadas bajo la bandera de “Federalismo” para retomar la vieja agenda de la “Media Luna”, que implica promover movimientos separatistas. Recordemos que, tras la derrota neoliberal del 2006, la única respuesta a la que atinó la oligarquía cruceña, fue la de crear grupos armados irregulares que reivindicaban la balcanización de Bolivia. Después de la Marcha por la Patria, queda claro que los afanes separatistas dejan a la ultra derecha en una situación incómoda, porque se demostró que, en esta oportunidad, encontrarán a un pueblo organizado y consciente, que no dudará en volcarse en las calles, en caso de que se pretenda nuevamente subvertir el orden democrático y constitucional de nuestro país. (Freddy Bobaryn López es Viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental)


www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 5//08 12 / 2021 DOMINGO / 29

33

Tribuna La piedra en el zapato

Sexualidad y violencia II P

R

La judicialización de la política

Márcia Batista Ramos

econociendo el matrimonio como un espacio muy importante donde se desarrollan de modo ordinario y grosero las relaciones machistas, es que se afirma que el “hombre machista” encuentra en el espacio del relacionamiento con la pareja sexual la culminación de su supremacía. En ese contexto totalmente absurdo que escapa a la racionalidad, la violencia puede representar la única forma de comunicación sexual. La mujer inmersa en ese tipo de relacionamiento es constantemente abusada, pues, al no elegir ni el momento ni las condiciones de las relaciones sexuales se torna víctima del abuso sexual, motivo por lo cual experimenta solamente relaciones sexuales que no le dan placer, por el contrario, le dan desplacer y a eso se llama violación sexual dentro del matrimonio (aunque muchas mujeres y muchos hombres no lo consideren violación). La incapacidad de algunos hombres para conquistar sensualmente a sus parejas, la incapacidad de satisfacer sexualmente a sus parejas, la incapacidad de demostrar sus necesidades de ternura, sumada a la arrogancia de la cultura machista les lleva a imponerse por la fuerza en las relaciones sexuales; además, sumado a ese perfil de incapaz, el ser abusivo es la única forma que hace sentir poderoso al hombre débil de carácter. Someter aquellos a quienes considera más débiles es la única forma de sentirse fuerte y dominador especialmente, como ocurre a menudo, si él es un fracasado en otros aspectos de la vida cotidiana. Increíblemente, para los hombres que responden a ese perfil, demostrar poder, causar humillación a su pareja les da más placer que la propia satisfacción sexual en sí misma, de ahí que, de manera aberrante, a menudo la violencia sexual rebase la relación de pareja, dando paso al ataque sexual, también a los hijos. La aceptación social de las manifestaciones machistas que fomentan las desigualdades, muchas veces se profundiza y se transforma en la expresión patológica del machismo, que es la que hace con que los hombres se transformen en agresores y pierdan la noción del sentido común, que norma por medio de tabúes y de regulaciones formales e informales los límites en materia sexual. Otra forma común de violencia sexual que experimentan las mujeres en sus relaciones de pareja, es el contagio de enfermedades sexualmente transmitidas (EST), pues, la situación de desigualdad en que se basan las relaciones de pareja “habilita” solamente al hombre para tener relaciones extra conyugales, poniendo en riesgo la salud y la vida de la mujer.

Gustavo Torrico Landa Pero los infieles empedernidos no asumen la responsabilidad de sus actos minimizando las consecuencias nefastas para la salud de su compañera. Muchas veces, cuando el hombre además de ser infiel es violento culpa a la mujer por el contagio sexual, arguye que “él busca fuera de casa lo que no hay en casa”, entonces es por su propia culpa que está enferma; o casos, también crueles, la golpea porque si está enferma es porque “le traicionó con otro hombre” (una excusa absurda, pero corriente entre los infieles). Es preciso que las mujeres entiendan que no existe un mandato que las obligue a someterse a semejantes vejámenes; también deben entender que no es normal, ni aceptable que sus maridos se porten de esa forma tan indigna; sin contar que toda mujer que es contagiada de una enfermedad sexualmente transmitida por el marido o compañero sexual puede demandarlo por atentar contra su salud y su vida. De igual manera, se puede denunciar al marido violador, pues, ninguna mujer está obligada a tener relaciones sexuales si no las desea. En suma, existen Leyes para sancionar a los machistas patológicos, lo que hace falta es que las mujeres ejerzan sus derechos ciudadanos. La violencia es un claro signo de decadencia de la familia, consecuentemente de la sociedad en que vivimos, por consiguiente, infelizmente, las relaciones basadas en la violencia apenas reproducen las relaciones en otros ámbitos de la sociedad (decadente), que también son basadas en la subordinación de los más vulnerables a los más fuertes como una deplorable constante. Entre las formas más crueles de expresión de la violencia se encuentran los delitos sexuales. Los esquemas culturales deben ser cambiados, pues, nuestra sociedad tiene que evolucionar y los hombres y las mujeres deben comunicarse mejor, incluso sexualmente y deben descubrir la felicidad de una vida sexual plena, libre de prejuicios, compartida ampliamente con la pareja, libre de violencia y basada en la igualdad, para que ambos sientan placer y perciban las ventajas de relacionarse uno con el otro; en resumen: que el hombre y la mujer disfruten plenamente de su propia sexualidad. Es llegado el momento, en que el hombre y la mujer, como familia (como expresión de célula máter de la sociedad) asuman una postura crítica y progresista para contribuir a erradicar la violencia en la relación de pareja, en la vida sexual, en la vida familiar y en la sociedad toda. (Márcia Batista Ramos es escritora)

E

l pueblo tiene miles de problemas de tipo político, económico, social, etc., los que no pueden plantearse, debatirse , buscar soluciones, llegar a acuerdos, consensos, etc., reunido en algún lugar llámese este una plaza o stadium o lo que se vea como un espacio amplio donde deba reunirse toda la población o una gran parte de ella para resolver estos problemas, viendo este escenario ya en la antigüedad, los seres humanos optamos por reducir el número de participantes en estos eventos, esta solución fue la que de manera libre y voluntaria elijamos en primer lugar a la mujer u hombre que deba conducir al resto de los humanos, ya agrupados en lo que hoy son las naciones, esto en primer lugar, luego para no entregar todo el poder a una sola persona, se crearon instituciones de la propia población que se encarguen de diferentes aspectos que hagan al desarrollo armonioso de la comunidad, el principal es el LEGISLATIVO, encargado de construir todo el andamiaje legal sobre el cual se regirán las acciones y actividades de la población, el JUDICIAL, encargado de velar para que ningún miembro de la población vulnere las normativas dictadas teniendo la facultad sancionatoria, el EJECUTIVO, que se encarga de conducir los destinos del conglomerado, cumpliendo pero también haciendo cumplir la normativa, y por último el ELECTORAL, que debe administrar procesos que garanticen que los representantes electos para estos órganos de una nación son los que eligió el pueblo con su voto, por lo tanto, en todos estos órganos está depositada la fe de la población. Ahora bien, ¿qué parte de las funciones encomendadas a los LEGISLADORES ellos no entendieron? Porque desde hace un tiempo atrás su salida más fácil ante su incapacidad y mediocridad política es acudir ante la JUSTICIA, buscando que la misma que tan vapuleada se encuentra además desacreditada en mayor porcentaje por los mismos legisladores que la tachan de CORRUPTA, INEFICIENTE , SERVIL , OBSOLETA,ETC., les resuelva los problemas que son del pueblo y que les encargaron a ellos resolverlos en ese centro político llamado LEGISLATIVO, ahí es donde se debe discutir, debatir, acordar, consensuar la solución a los mismos, el argumento más fácil es el de mencionar “ESTAMOS PRESENTANDO UNA DEMANDA, O UN RECURSO ABSTRACTO DE INCONSTITUCIONALIDAD” contra X o Y Ley o Decreto Supremo, dejando en manos de la en ese momento MAGNÍFICA JUSTICIA, la solución que ellos están obligados a encontrar. Señores, dejen de ser unos GANA PANES que piensan que ser Legislador es tener licencia para hablar y escupirnos por los medios de comunicación todo el estiércol que produce su raquítico cerebro, no tienen la capacidad de DEBATE, no hacen política, no producen LEGISLACIÓN, no analizan lo que está entre sus manos, padecen anemia de lectura y ni qué hablar de sus casi nulos conocimientos sobre cualquier tema en cuestión, no de todos por cierto, está la causa de que los problemas se resuelven en las calles, porque el pueblo ya vio su ineficiencia en el lugar en el que los puso, está bien que sean unos perfectos BUSCA CÁMARAS, TRAGA MICRÓFONOS, ADICTOS A LOS FLAHS, pero está mal que insistan en mostrarse como tal. No es aceptable que existiendo entre los miembros del LEGISLATIVO una buena cantidad de personas con mucho conocimiento sobre temáticas LABORALES, SOCIALES, ECONÓMICAS y hasta JUDICIALES, permitan que los bufones del circo sean sus voceros, esto demuestra la mediocridad política en la que se mueven, que no es falta de conocimiento del tema, sino más bien la incapacidad de debate, aceptando el acierto o demostrando el error del otro sobre el tema en cuestión, mostrando una ética política y además teniendo la hidalguía de reconocer que la medida debatida era positiva o negativa para la población, para eso los elegimos, no para pasarse hablando babosadas sobre cualquier tema que no le interesa a la población, les rogamos, les pedimos, les imploramos: TRABAJEN, LEAN SUS FUNCIONES Y FACULTADES, háganse acreedores al jugoso salario que les da la población, porque de otra planteo; FUSIONAR EL LEGISLATIVO AL JUDICIAL y nos ahorramos el proceso de enviar a este último todos los problemas que deberían ser resueltos por el primero. (Gustavo Torrico Landa es analista y estratega político)


34

www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 5 / 12 / 2021

Tribuna Xiomara y el despertar de Honduras Cris González

A

ún conservo en mi retina la caravana, en pleno auge de la pandemia en octubre de 2020, de miles de migrantes hondureños y hondureñas de todas las edades, con sus mochilas y tapabocas en una travesía dolorosa hacia la frontera de Guatemala con la esperanza de llegar a los Estados Unidos. Aseguraban a la prensa que huían de la violencia, la pobreza y la falta de oportunidades en su país, acentuadas por la actual pandemia de Covid-19. En Honduras no hay bloqueo, ni amenazas de intervención, ni guerra financiera, económica y política propiciada por EEUU, ni su gobierno sufre una agresiva guerra mediática sostenida como es el caso de Venezuela. Honduras que hace doce años sufrió un golpe de Estado justo el día que se convocaba a un plebiscito y su presidente Manuel Zelaya, hombre progresista, había declarado días atrás su ingreso al ALBA-TCP. Pero fue atacado por un comando militar en su propia casa, que fue allanada y Zelaya obligado al exilio e interrupción de su mandato, junto a él iba Xiomara, su esposa. Hambre, crimen organizado, violación a los dere-

chos humanos, narcotráfico y el tercero más corrupto dentro de los indicadores mundiales. La tragedia que provocan estos males se acrecentó durante los doce años después del golpe. El pueblo hondureño ha tenido gobiernos que han dejado a la población a su suerte, abandonada, por lo que los más vulnerables no tuvieron salieron en éxodo en plena pandemia. El domingo pasado el pueblo hondureño dijo basta y votó por Xiomara Castro, una mujer que se convierte en la esperanza contra los graves males que azotan a Honduras, que logró a través de una coalición progresista llegar al gobierno con la promesa de sacar adelante a un país destruido. Xiomara es una mujer valiente, sabe que deberá enfrentar una responsabilidad histórica, comenzando por la campaña de odio y misoginia, no es fácil en sociedades machistas como las de nuestra América, ser la primera mujer presidenta de la historia. Deberá asumir lo que han dejado las oligarquías dominantes y golpistas; una nación agrietada, en bancarrota, saqueada y altamente endeudada. Los indicadores del Banco Mundial muestran los altos niveles de pobreza y desigualdad, tiene la segunda tasa de pobreza más alta de

América Latina y el Caribe después de Haití. Y altos niveles de violencia con más de 38 homicidios por cada 100.000 habitantes. Pero Xiomara tiene el talante para enfrentar lo que viene, ya vivió duros momentos cuando fue víctima del derrocamiento y persecución, de Zelaya, no son las primeras justas a las que hizo frente, pero esta vez ganó con el voto del pueblo que asistió a votar masivamente de forma inédita para el país. Con Xiomara regresa la izquierda, el sueño de integración regional, el triunfo rompe una década de gobiernos corruptos de derecha que aumentaron la brecha entre ricos y pobres. El pueblo hondureño despertó como lo interpelara Berta Cáceres, reconocida activista hondureña, feminista, indígena Lenca, asesinada vilmente por el crimen organizado pagado por un empresario al que la lucha de Berta, por la protección de la vida y los recursos naturales, afectaba sus intereses monetarios: “¡Despertemos! ¡Despertemos Humanidad! Ya no hay tiempo. Nuestras conciencias serán sacudidas por el hecho de sólo estar contemplando la autodestrucción basada en la depredación capitalista, racista y patriarcal” cuánta vigencia tienen estas palabras. (Cris González es directora de Correo del Alba)

LOS ESTUDIANTES OCUPAN EL PRIMER LUGAR ENTRE LOS AGRESORES DE MUJERES

El ranking de la vergüenza Willy Maydana Esprella

M

uy al contrario de lo que ha establecido el sentido común colonial, instituido a hierro durante 500 años, un estudio realizado por el Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas (OBSCLCD) demostró que los asesinos de mujeres en realidad son gente “leída”, “culta”, “instruida”, “preparada”. El informe del OBSCLCD, desarrolla que, entre las ocupaciones de los feminicidas, “los estudiantes” se encuentran en primer lugar. Si bien, la violencia de genero atraviesa de manera transversal la sociedad boliviana, la agresión a mujeres, suele asociarse a la ignorancia, a la falta de educación y a la extracción social del agresor. EI artículo 14, de la primera Constitución que tuvo Bolivia, señalaba que para ser ciudadano era necesario, “Saber leer y escribir… y tener algún empleo”. La mayoría de quienes habitaban la in-

DIRECTOR Marco Antonio Santivañez Soria EDITOR GENERAL Oscar Alarcón Ticona JEFE DE REDACCIÓN Clayton Benavides Arteaga

Ahora EL PUEBLO - Digital Melina Valencia Achá Milenka Parisaca Carrasco

mensa extensión de aquella patria reciente, no sabían ni tenían. El indígena asomó el pescuezo a la vida republicana sin un solo derecho, ninguno de los 157 artículos de aquella primera Carta Magna, los nombra (tampoco nombra a las mujeres), no son ciudadanos, no existen. Pero las primeras normas no solo diseñaron y normaron la exclusión, sino también delinearon el desprecio. El estigma. Primero la colonia y después la república, se encargaron de atribuir al indígena, todas las taras del monstruo, casi humano, alcohólico, flojo, promiscuo (se acuesta con sus hijas), pendenciero, traicionero. Atribuyéndole la derrota de las guerras del pacífico, del Acre y del Chaco, como si los que hubiesen gobernado el país no serían las castas de piel rosada, sino los indígenas que se quiebran la espalda de sol a sol. El informe del Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas (OBSCLCD), describe que los feminicidas no ac-

PERIODISTAS Economía. Franz Acarapi Sullca Sociedad. Williams Ramírez Urquiza, Angela Marquez Aguilar Política. Luis Fernando Cruz, Romina Montoya Choque Seguridad. Roberto Medina Buezo Cultura. Estéfani Huiza Fernández Deportes. Reynaldo Gutiérrez Marín Corrección. José Maria Paredes Ruiz Fotografía. Gonzalo Jallasi Huanca, Jorge Mamani Karita Diagramación. Iván Laime Sarsuri, Gabriel Omar Mamani Condo Infografía. Yuri Rojas Monteagudo

tuaron bajo los efectos del alcohol, sino en absoluta sobriedad, es decir, “tenían plena conciencia de lo que estaban haciendo”. De la casa superior de estudios de la ciudad de La Paz, salieron los estudiantes, que en 1946 derrocarían a Gualberto Villarroel. Los jóvenes se reunían en la plazuela Franz Tamayo, frente al Ministerio de Salud. Después de colgar “al tirano”, aquella plazuela pasó a llamarse “plaza del estudiante”. Lo arrojaron de una de las ventanas que dan a la calle Ayacucho, le arrancaron las ropas, después lo colgaron de un farol, para escarmiento de quienes pretendían entregar derechos a los indígenas. Pocos sabían que, en la guerra del Chaco, Villarroel, peleó en primera línea, junto a la tropa, junto a la carne de cañón. Gualberto, había querido arrancarle unos centavos a EEUU por el precio del estaño, había querido los mismos derechos para el blanco y para el indígena, esos fueron sus pecados. Lo izaron del cuello en un farol.

COMERCIAL Responsable. Clotilde Echeverría Bautista Cel. 77773963 – Tel. 2902597 Int. 117 Ventas. Judith Fernández Paredes - Cel. 78822442 Eunice Ramírez Cruz - Cel. 69491112 Mario Valdivia Maita - Cel. 70659720 Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 Distribucion. Ricardo Kantuta - Cel. 71274178 Atención al cliente. Patricia Ramos Gutierrez - Cel. 76781082

Redes sociales

#ahoraelpueblo www.ahoraelpueblo.bo

La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220 Zona Central, La Paz Teléfono: 2902587


www.ahoraelpueblo.bo

Orbe

35

DOMINGO / 5 / 12 / 2021

EN EL PARLAMENTO DE PERÚ

Ultraderecha promueve un golpe contra Castillo

www.Impuestos.gob.bo

NOTIFICACIÓN POR EDICTO R-0853 (Primera Publicación)

La Gerencia GRANDES CONTRIBUYENTES LA PAZ del Servicio de Impuestos Nacionales, de conformidad a lo previsto en el Artículo 86° de la Ley N° 2492, Código Tributario Boliviano, notifica al contribuyente la Orden de Verificación que a continuación se detalla, para que por sí o mediante apoderado legal se apersone(n) ante las Oficinas de esta Gerencia ubicadas en la Calle Ballivián Nro. 1333 – La Paz, conforme lo señala el siguiente cuadro: Nº

NOMBRE O RAZON SOCIAL

NIT/CI

1

VARGAS SALAZAR LUCIA SARA

3343486012

DOCUMENTO A PERIODO FISCAL NOTIFICAR ORDEN DE VERIFICACION N.º 05, 06, 07 y 08/2018 21990302919

2

VARGAS SALAZAR LUCIA SARA

3343486012

ORDEN DE VERIFICACION N.º 21290300016

IMPUESTOS IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES DEBITO FISCAL IVA E IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES

06/2018

Importes Observados en Bs 1.386.912 16.720

Por la presente se notifica que se verificara el cumplimiento de las normas legales y reglamentaria, vinculadas con el Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado (RC-IVA), cuya recaudación y control se encuentra a cargo del Servicio de Impuestos Nacionales, conforme a las facultadas conferidas por el Código Tributario vigente. Asimismo, se pone a su conocimiento que el Servicio de Impuestos Nacionales procedió a requerir a su empleador la documentación presentada por usted como pago a cuenta del Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado (RC-IVA), en los periodos observados, como contribuyente en relación de dependiente. Por lo que se lo cita a objeto de aclarar las observaciones expuestas líneas arriba y presentar la documentación de descargo correspondiente, bajo conminatoria que de no presentarse se dará continuidad a los procedimientos establecidos por ley, para tal efecto, se otorga el plazo perentorio de cinco (5) días a partir de la publicación del presente Edicto.

// FOTO: ANDINA.PE

El presente Edicto es librado en la ciudad de La Paz a los 05 días del mes de septiembre del año 2021.

LINEA GRATUITA DE CONSULTAS TRIBUTARIAS 800 10 34 44

www.Impuestos.gob.bo

NOTIFICACIÓN POR EDICTO

El presidente de Perú, Pedro Castillo.

El martes la democracia peruana se juega una jornada clave. Ese día, la extrema derecha buscará aprobar en el Congreso un pedido para iniciar un proceso sumario contra el presidente Pedro Castillo, que asumió hace sólo cuatro meses, para destituirlo del cargo. Se alega una supuesta “incapacidad moral permanente” del maestro rural y sindicalista cuya sorpresiva victoria electoral llevó a la izquierda al gobierno y remeció a los grupos de poder y la derecha, que ahora buscan su caída. Tres bancadas de extrema derecha, entre ellas el fujimorismo, promueven el golpe parlamentario, con importante respaldo mediático. Estos sectores intentaron desconocer el triunfo electoral de Castillo sobre Keiko Fujimori y han maniobrado para sacarlo de la presidencia. Se necesita 52 votos, el 40% de los 130 legisladores del Parlamento unicameral, para darle luz verde al debate de la moción de vacancia (destitución) del presidente. Si se alcanzan esos votos, Castillo enfrentará un proceso sumario que duraría unas dos semanas y que no pasa por las

instancias de un juicio político. El ambiguo cargo de “incapacidad moral” da para ser interpretado como los intereses de los legisladores determinen. Se requieren dos tercios de la cámara, 87 votos, para concretar el golpe de la extrema derecha. Según una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), el 55 por ciento se opone a una posible destitución de Castillo, quien ganó la presidencia con el 50,12 por ciento. Los últimos cálculos revelan que los golpistas tienen buenas posibilidades de pasar la barrera de los 52 votos para llevar al mandatario al Congreso y someterlo a un proceso de destitución. Las tres bancadas que promueven el golpe suman 43 votos y tendrían el respaldo de legisladores de otros grupos de derecha. No alcanzar esos 52 votos significaría un rotundo fracaso para los golpistas. Analistas coinciden que, si se llega a abrir un proceso de destitución, es difícil que se alcancen los 87 votos para concretarla. Pero la política peruana ya ha demostrado su vocación por los resultados inesperados. El partido oficialista Perú Libre (PL) y sus aliados progresistas de Juntos por el Perú suman 42 votos, sólo dos menos de los 44 que necesitan para neutralizar una destitución de Castillo.

La Gerencia Grandes Contribuyentes La Paz, del Servicio de Impuestos Nacionales, de conformidad a lo previsto en el Artículo 86º de la Ley N° 2492, Código Tributario Boliviano, notifica al (a los) contribuyente (s) que a continuación se detallan, para que por sí o mediante apoderado legal se apersone (n) ante las oficinas esta Gerencia, ubicada en la Calle Ballivian N° 1333, zona Central, conforme lo señala el siguiente cuadro: Nº

NOMBRE O RAZON SOCIAL

NIT/CI

DOCUMENTO A NOTIFICAR

PERIODO FISCAL

IMPUESTOS

IMPORTE EN Bs.

IMPORTES EN UFV

1

SUXO MONTECIMOS ARIEL WILBER

6774539011

CITE: SIN/GGLPZ/DF/UVI/ RD/388/2021 (172129000959)

09 y 12/2015

IT

576.669

243.106

2

SUXO MONTECIMOS ARIEL WILBER

6774539011

CITE: SIN/GGLPZ/DF/UVI/ RD/387/2021 (172129000957)

01/2016

IT

194.237

81.880

3

CARLOS MANUEL TRILLO MEDRANO

13869769

CITE: SIN/GGLPZ/DF/UVI/ RD/389/2021 (172129000960)

04, 05 y 06/2015

RC-IVA

26.034

10.974

4

VARGAS SALAZAR LUCIA SARA

3343486012

CITE: SIN/GGLPZ/DF/UVI/ RD/400/2021 (172129000997)

06,07,08,09,10,11,12/2017

IT

448.325

188.984

5

RICHARD CONTRERAS CRUZ

5520877

CITE: SIN/GGLPZ/DF/UVI/ RD/397/2021 (172129000992)

03,04,06/2017

RC-IVA

2.437

1.026

6

VARGAS SALAZAR LUCIA SARA

3343486012

CITE: SIN/GGLPZ/DF/UVI/ RD/330/2021 (172129000794)

11 y 12/2015

IT

150412

63.447

7

VARGAS SALAZAR LUCIA SARA

3343486012

CITE: SIN/GGLPZ/DF/UVI/ RD/329/2021 (172129000793)

02, 03, 04, y 05/2019

IT

242391

102.247

Para que dentro del plazo de 20 días deposite los montos detallados a continuación Bajo conminatoria de iniciar Ejecución Tributaria en caso de incumplimiento, alternativamente se apertura los plazos para interponer los recursos que la Ley le franquea, de quince (15) días de acuerdo a lo establecido por el numeral 2) del Artículo 174° de la ley N° 1340 ó de veinte (20) días de acuerdo a lo establecido por el Artículo 143° de la ley N° 2492, computables a partir de su legal notificación con la presente Resolución Determinativa. Los plazos establecidos, corren a partir de la presente publicación. El presente Edicto es librado en la ciudad de La Paz a los 05 días del mes de diciembre del año 2021.

LINEA GRATUITA DE CONSULTAS TRIBUTARIAS 800 10 34 44

NOTIFICACIÓN POR EDICTO www.Impuestos.gob.bo

• Página 12

R-0853-01 (Primera Publicación)

R-0853-01 (Primera Publicación) La Gerencia Grandes Contribuyentes La Paz, del Servicio de Impuestos Nacionales, de conformidad a lo previsto en el Artículo 86º de la Ley N° 2492, Código Tributario Boliviano, notifica al (a los) contribuyente (s) que a continuación se detallan, para que por si o mediante apoderado legal se apersone (n) ante las oficinas de esta Gerencia, ubicada en la Calle Ballivian N° 1333, zona Central, conforme lo señala el siguiente cuadro: Nº

NOMBRE O RAZON SOCIAL

CI

DOCUMENTO A NOTIFICAR

PERIODO FISCAL

IMPUESTOS

1

JULIO ALBERTO ESTRUGO MEDINA

959853

VISTA DE CARGO Nº 292129000322

02, 04, 06, 07/2015

RC - IVA

IMPORTE EN Bs. 1.433

IMPORTES EN UFV 606

Por lo expuesto, en uso de las facultades otorgadas por los Artículos 92°, 93°, 95°, 96°, 100°, 148°, 162º y 169º del Código Tributario Ley 2492 y disposiciones reglamentarias conexas, se ha procedido a determinar sus obligaciones tributarias sobre Base Cierta, en virtud al proceso de verificación realizado. Se ha establecido como liquidación previa del tributo adeudado el monto que se detalla en la columna IMPORTE EN UFV (Unidad de Fomento a la Vivienda). Importes que deben ser reliquidados a la fecha de pago. Habiendo sido detallado el adeudo tributario, se cita, llama y emplaza para que por si o mediante apoderado se apersone a las Oficinas de esta gerencia ubicadas en la Calle Ballivian Nro. 1333 - La Paz en un plazo de (30) días corrido improrrogables a partir de su legal notificación con el presente Edicto, para formular sus descargos y presentar prueba referida al efecto, o en caso de no merecer objeción a las observaciones contenidas en las Vista de Cargo se servirán prestar conformidad al Total del Adeudo Tributario indicado, actualizado, en un entidad financiera autorizada. Se le concede al contribuyente, el plazo de diez (10) días una vez notificado con la presente Vista de Cargo, para el pago del adeudo tributario a efectos de la aplicación del Artículo 157º de la Ley Nº 2492 Código Tributario Boliviano, concordante con el inc. I) del Artículo 39 del Decreto Supremo 27310, modificado por el parágrafo VIII del Articulo 2 del Decreto Supremo N° 2993. La Vista de Cargo correspondiente a una determinación parcial de sus obligaciones tributarias, correspondiendo únicamente los aspectos definidos en la presente; cuya documentación se encuentra a su disposición en esta Gerencia Graco juntamente con el informe de actuación. En consecuencia, el Servicio de Impuestos Nacionales podrá investigar y reparar cualquier otro aspecto legalmente cuestionable, que no haya sido motivo de revisión o haya sido ocultado por el contribuyente. El presente Edicto es librado en la ciudad de La Paz a los 05 días del mes de diciembre del año 2021.

LINEA GRATUITA DE CONSULTAS TRIBUTARIAS 800 10 34 44


36

www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 5 / 12 / 2021

Orbe • Alexis Polo Gonzáles / Sputnik

Luego de casi 50 años de exclusión del Senado, el Partido Comunista logró en las últimas elecciones dos cupos senatoriales. Claudia Pascual, primera ministra de la Mujer y la Equidad de Género del Gobierno de Michelle Bachelet y senadora electa del PC.

L

SEGÚN LA SENADORA ELECTA EN CHILE

“Kast es un peligro real para el desarrollo pleno de las mujeres” Claudia Pascual explica a Sputnik que en el próximo parlamento chileno, específicamente el Senado, las fuerzas políticas estarán equiparadas entre la derecha y la izquierda. Además, comenta que su senatoria se preocupará de promover que el debate no se dé estrictamente dentro del Parlamento, sino que la ciudadanía, las organizaciones y los movimientos sociales puedan tener también una clara vi-

sión de lo que está ocurriendo y puedan manifestar también su opinión en relación con las distintas temáticas. DISCUSIÓN CONSTITUYENTE Dentro de las diferentes temáticas que discutirá la Convención Constitucional están las formas de Estado y sistemas de representación que podrían llevar a Chile a pasar a un Congreso unicameral. La fundación de Michelle Bachelet en Chile apoya a Boric para la segunda vuelta electoral.

“Si la Convención Constitucional da ese debate, opta por un Parlamento unicameral y eso es ratificado en el plebiscito de salida de la nueva Constitución, yo seré una senadora que respaldará eso. Yo comparto plenamente la visión de un Congreso unicameral”, comentó a Sputnik la senadora comunista. “Hoy no se justifican dos cámaras, eso lo único que ha hecho es enlentecer los pro-

// FOTOS: SPUTNIK

a última elección donde el Partido Comunista (PC) logró escaños senatoriales fue en marzo de 1973 durante el Gobierno de la Unidad Popular. Luego vino el golpe de Estado y tuvieron que pasar 48 años para que el PC volviera a entrar a la Cámara Alta del Parlamento Chileno. Claudia Pascual, electa por la Región Metropolitana, y Daniel Núñez, por la Región de Coquimbo, ocuparán dos de los 43 puestos de representación. En conversación con Sputnik, la senadora electa comenta que se toma con mucha responsabilidad su elección. “Una tiene que hacer un trabajo bueno, que permita derrumbar los prejuicios que existen con respecto a las representaciones comunistas en el mundo de la política en Chile”. “Somos personas trabajadoras, somos personas que queremos avanzar en justicia social y de las problemáticas que a la gente la aquejan. Eso es lo que pretendo reflejar en mi trabajo como parlamentaria”, comenta la exministra de la Mujer y Equidad de Género (2016 - 2018) durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet (2014 - 2018).

yectos, dilatarlos y esto genera una visión en donde en el Senado representa menos la diversidad política, social, cultural del país”, agregó. Pascual explica a Sputnik que el Senado debe tener una visión más dinámica y moderna. Además, este debe generar formas de interlocución más fluida con las distintas organizaciones y debe ser mucho más rápido para la tramitación de los proyectos. Inédito en 30 años: Chile elige dos candidatos alejados del centro.


www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 5 / 12 / 2021

37

Orbe La voltereta de Kast: de ‘dictadura sanitaria’ a rodearse de jerarcas de Salud de Piñera.

LA COYUNTURA LEGISLATIVA El 30 de noviembre la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó el proyecto que despenaliza el aborto consentido por la mujer dentro de las primeras 14 semanas de gestación, en una votación reñida, 62 votos a favor, 65 en contra y una abstención. Al mismo tiempo, el Senado postergó la votación del matrimonio igualitario que se esperaba para esta semana. La senadora electa comparte la despenalización del aborto hasta las 14 semanas. “Creo que se les niega la posibilidad a las mujeres de tener opciones y se les niega la garantía del derecho a decidir. Esto hace que se siga discriminando a las mujeres y se sigan desarrollando situaciones de persecución y de penalización”. “Eso es algo dramático para

varias familias y mujeres, hay que avanzar mucho más en esto, hay que respaldar estas mociones y hay que ir convenciendo en un debate que no imponga qué opciones tienen que tomar las mujeres o las parejas, sino que den distintas alternativas y que cada uno resuelva de acuerdo con sus creencias”, agregó la senadora Pascual. La senadora electa explica que no solo hay que avanzar en la despenalización, sino que también hay que ofrecer las prestaciones de salud seguras, puesto que si no se seguirá manteniendo un sistema discriminador y de diferencia a partir de las condiciones socioeconómicas de las mujeres. En cuanto a la postergación de la aprobación del matrimonio igualitario, la senadora electa comentó que esta votación refleja el pensar y las opciones personales de cada uno

de los parlamentarios, pero no va en la misma dirección que la mayoría del país quiere. “El matrimonio igualitario tiene un gran respaldo de la ciudadanía y esta quiere que se apruebe. Quiere terminar con esas discriminaciones odiosas en el tema de las parejas del mismo sexo, de diversidad, de familias que se conforman y queremos conformar a partir de nuestras diversidades, es decir sexuales e identidad de género que tenemos en nuestro país”, señaló la exministra de la Mujer y Equidad de Género. “Negarse o no hacer fluida la tramitación de una ley como el matrimonio igualitario, que lleva cinco años en el Parlamento, es no estar a la altura de los tiempos y de los cambios culturales que se han manifestado mayoritariamente en el país”, agregó.

Segunda vuelta y José Antonio Kast La senadora es enfática en señalar que la agenda valórica de José Antonio Kast, candidato ultraconservador que competirá el 19 de diciembre para llegar a La Moneda, les pega un portazo a los sueños, a los anhelos y las reivindicaciones de las mujeres en general, no solo de las feministas, sino de las mujeres en general. “Es un programa que plantea retroceder en comprensión por parte del Estado de políticas públicas, de la institucionalidad que debe hacerse cargo de terminar con las discriminaciones, subordinaciones y opresiones de la violencia contra las mujeres y disidencias de género en general”. “Decir que el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género lo va a fundir y lo va a devolver nuevamente al Ministerio de Desarrollo social, eso es eliminarlo. También plantea retroceder derogando en legalizaciones que ya tenemos como es la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales”, agregó.   En septiembre de 2017 fue promulgada la ley que despenaliza el aborto en tres causales, permitiendo interrumpir el embarazo en caso de inviabilidad fetal, riesgo de vida de la madre y/o violación. José Antonio Kast votó en contra cuando era diputado y pretende derogar la ley. Para Pascual, Kast es un peligro para los derechos de

las mujeres, puesto que plantea beneficiar solo a las mujeres que estén casadas. En Chile, comenta la senadora, hay una enorme cantidad de mujeres solteras y que son madres y, además, jefas de hogar. “Es ahí, donde hay madres solteras y que son el sostén económico de su núcleo familiar donde se necesitan más recursos para que puedan salir adelante y son a quienes les cuesta más llegar a fin de mes. José Antonio Kast les pega un portazo a miles de mujeres con su programa”¸ señala la senadora. “Plantea un portazo cuando él nombra solo seis veces la palabra mujer en un programa. Por lo tanto, no les da importancia a las mujeres, al papel que jugamos en la sociedad desde el punto de vista económico, político, social y cultural. Indudablemente no le interesa cambiar las relaciones entre los géneros y por lo tanto terminar con las relaciones violentas, terminar con la violencia de género que no solo se da en las relaciones humanas, sino que también desde las instituciones”¸ agregó. Finalmente, la senadora señala que José Antonio Kast “no promueve el respeto de nuestros derechos ni el avance en todo aquello que hemos alcanzado. Al contrario, le pone un freno de manos violento y da marcha atrás. Por lo tanto, pretende retroceder en estas materias. Es un peligro real para el desarrollo pleno de las mujeres en nuestro país”.

Chile definirá entre Boric y Kast al próximo mandatario del país.


38

www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 5 / 12 / 2021

Orbe LA CEPA YA TIENE PRESENCIA EN 38 PAÍSES DEL MUNDO

Chile confirma su primer caso de la variante Ómicron del Covid-19 Se trata de un residente chileno proveniente del país africano de Ghana, que ingresó con un test negativo, pero que luego dio positivo en una prueba adicional. Chile reportó ayer el primer caso de contagio con la variante Ómicron del coronavirus en un viajero proveniente de Ghana, que arribó al país sudamericano el 25 de noviembre, indicó la Secretaría Regional Ministerial de Salud (Seremi) de Valparaíso. Chile reportó ayer el primer caso de contagio con la variante ómicron del coronavirus en un viajero proveniente de Ghana, que arribó al país sudamericano el 25 de noviembre, indicó la Secretaría Regional Ministerial de Salud (Seremi) de Valparaíso. “Este extranjero residente en Chile, ingresó al país con un examen PCR negativo de ingreso”, pero en el test adicional obligatorio de llegada al aeropuerto dio positivo, indicaron las autoridades de Salud a través de un comunicado. El pasajero contaba con dos dosis de la vacuna de BioNTech/ • Telesur

Mujeres de diversos movimientos populares, centrales sindicales, colectivos feministas y partidos políticos se congregaron en las calles de Brasil ayer para protestar contra el gobierno del presidente Jair Bolsonaro.

Pfizer y “se encuentra en buen estado de salud y cumpliendo aislamiento” primero en su casa y después en una residencia sanitaria, destacó la Seremi de la región de Valparaíso. ¿QUÉ SE SABE DE LA VARIANTE? La variante ómicron se propaga rápidamente por el planeta y ya tiene presencia en 38 países. La primera detección fue anunciada por las autoridades sanitarias de Sudáfrica el pasado 25 de noviembre. No obstante, el Instituto Nacional de Salud Pública y Medio Ambiente de los Países Bajos comunicó que posiblemente habría llegado antes a su país. ¿ES PELIGROSA? Maria Van Kerkhove, epidemióloga encargada en la OMS, declaró “hay indicios” de que la nueva variante puede tener una mayor transmisibilidad, aunque, matizó, hay que revisar la información al respecto. En ese contexto, subrayó que la delta sigue siendo la dominante en todo el mundo. En cuanto a los síntomas de

la ómicron, médicos sudafricanos señalaron que los pacientes presentaban manifestaciones más leves que en caso de la delta, entre ellas tos, dolores corporales y de cabeza y fatiga, recoge Financial Times. Entre tanto, el portavoz de la organización, Christian Lindmeier, dijo que todavía no se ha registrado muertes por causa de la más reciente variante. A pesar del temor que po-

dría provocar la nueva variante, algunos expertos señalan que incluso podría beneficiar a la sociedad, haciendo que la pandemia llegue a su fin. El científico jefe del Centro ruso de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, Anatoly Altshtein, considera que la nueva cepa no genera un gran peligro, porque sus 32 mutaciones en la proteína S señalan que tiene un “genoma inestable”.

Marcus Lamb, un telepredicador estadounidense que se oponía a las vacunas anticovid, murió el martes a los 64 años, semanas después de haber contraído la enfermedad. Lamb era cofundador de la cadena cristiana Daystar Television Network y proponía rezar para combatir el virus. El hijo del fallecido, Jonathan, y su esposa, Joni, confirmaron la noticia. “Se le diagnosticó Covid-19 y luego sufrió una neumonía causada por este virus”, detallaron. La familia explicó que “tenía condiciones preexistentes y padecía diabetes”. “Él creía al 100% en todo lo que hemos hablado en Daystar. Todavía nos mantenemos firmes en eso, obviamente”, agregó la mujer, en referencia a las críticas hacia las vacunas. (RT) // FOTO: RADIOMONTECARLO.COM.UY

• DW / RT

Un antivacunas muere por el virus

Las autoridades indican que se hace seguimiento a todos los pasajeros que compartieron vuelo con el contagiado.

PROTESTAN POR EL HAMBRE, LA POBREZA Y LA PÉRDIDA DE SERVICIOS

Mujeres brasileñas encabezan marcha contra Jair Bolsonaro Se manifiestan contra el hambre, la pobreza y la pérdida de servicios que dificultan la vida de las brasileñas. Entre las organizaciones convocantes están la Articulación de Mujeres Brasileñas (AMB), la Marcha Mundial de las Mujeres (MMM), el Movimiento Negro Unificado (MNO),

el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) y la Unión de Negras y Negros por la Igualdad (Unegro). A su vez, las organizaciones como el Partido de los Trabajadores (PT), el Partido Socialismo y Libertad (PSOL), el Partido Comunista de Brasil (PCdoB), la Central Unita-

ria de Trabajadores (CUT) y la Central Obrera y Obrera de Brasil (CTB) también participaron en la movilización. En Brasilia, capital, la convocatoria fue anunciada para las 15.00, hora local en la Praça Marielle Franco, en el Sector Comercial Sur, cerca de la estación del metro Galería.

CONSIDERAN que es imposible coexistir con un Gobierno que destruye las vidas y los derechos de todos los brasileños.


www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 5 / 12 / 2021

39

// FOTO: PRESIDENCIA

Últimas EN LA 72 SESIÓN DEL COMITÉ EN GINEBRA

Denuncian a Añez y Murillo ante la ONU por tortura El enfermero Ayben Huaranca presentó su caso y relató su testimonio sobre los hechos violentos. La presidenta de Pro Derechos Humanos Bolivia, Nadesha Guevara, y Ayben Huaranca, víctima de la masacre de Senkata, presentaron una querella contra la expresidenta de facto Jeanine Añez y su ministro Arturo Murillo en la Sesión 72 del Comité Contra la Tortura (CAT, por su sigla en inglés) de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza. En entrevista con la ABI, Guevara informó que en esa sesión este año le tocó a Bolivia ser examinada sobre los hechos de tortura y violencia en el periodo noviembre de 2019 y 2020 durante el gobierno inconstitucional de Añez. “Mi persona (…) ha sido parte de la sesión del 23 de

noviembre haciendo presente una querella penal contra Arturo Murillo y Jeanine Añez por los delitos de tortura y tratos crueles, con delitos conexos”, indicó. Explicó que a esa instancia también recurrió el enfermero Ayben Huaranca, una de las víctimas más emblemáticas, quien presentó su caso y relató su testimonio sobre los hechos violentos en la masacre de Senkata (El Alto) en noviembre de 2019. “Después de que hemos presentado diversos informes, pero además hemos presentado nuestra querella, el segundo día (de sesión), el relator, que ha realizado el examen para Bolivia, Rodrigo Jiménez Pinzón, ha mencionado y ha resaltado el caso de Ayben Huaranca como un caso de tortura que cumple con todos los

elementos de graves violaciones de derechos humanos desde las detenciones ilegales arbitrarias hasta las torturas que vienen componiendo no solamente él, sino muchas personas en 2019 y 2020”, puntualizó. Añadió que las recomendaciones que dio el Comité Contra la Tortura de las Naciones Unidas se refieren a que para 2021 se haga un “combate directo” al discurso del odio, el racismo, la discriminación “que se propició estos años”. “También habla de crear estos puentes de justicia para que pueda existir reparación. Es en ese sentido que es muy importante que ahora, hoy, las víctimas puedan asumir una representación ante la CAT, como es la que ha dado el señor Ayben Huaranca con su testimonio”, añadió.

El Jefe de Estado junto con la dirigencia de los transportistas.

EN LA CASA GRANDE DEL PUEBLO

Arce se reúne con el Transporte Libre • Redacción Central

// FOTO: ARCHIVO

• ABI

Jeanine Añez y Arturo Murillo en el Palacio Quemado luego del golpe de Estado.

En el marco de la política de gobernar escuchando al pueblo, el presidente Luis Alberto Arce Catacora se reunió ayer con la dirigencia de la Confederación Nacional de Transporte Libre de Bolivia. El Jefe de Estado, en su cuenta de Twitter, expresó su complacencia por el resultado del encuentro en la Casa Grande del Pueblo. “Hoy nos reunimos con nuestros hermanos de la Confederación Nacional de Transporte Libre de Bolivia, en la Casa Grande del Pueblo. Somos un Gobierno que siempre escucha las demandas de su gente. La unidad es un pilar de nuestra reconstrucción económica”, escribió en esa red social. El Ejecutivo de la Confederación Nacional de Transporte Libre de Bolivia, Willian Condori, días atrás señaló que el sector del transporte tiene la convicción de trabajo por un mejor futuro para todos los bolivianos. Arce Catacora, en reiteradas ocasiones, señaló que cumplirá el mandato que le otorgó el pueblo boliviano en las elecciones presidenciales

Somos un Gobierno que siempre escucha las demandas de su gente. La unidad es un pilar de nuestra reconstrucción económica”. Luis Alberto Arce Catacora Presidente del Estado

del 18 de octubre de 2020, de gobernar escuchando a las organizaciones sociales. El Jefe de Estado lleva adelante una agenda intensa de reuniones con sectores sociales afiliados a la Central Obrera Boliviana (COB), el Pacto de Unidad, y otras que no forman parte de esas organizaciones. Retomó la entrega de proyectos sociales en favor de los municipios del territorio nacional, como sistemas de riego, unidades educativas, vías camineras, entre otros.


40

DOMINGO / 5 / 12 / 2021

www.ahoraelpueblo.bo

// FOTO: ALWAYS READY Y BOLÍVAR

Deportivo

Enfrentará a Bolívar

Always por el paso decisivo al título

A

lways Ready enfrentará a Bolívar con la misión de ganar y dar el paso decisivo a la conquista del bicampeonato del fútbol profesional boliviano. Otro resultado complicará sus aspiraciones de revalidar la corona. El partido de la fecha 29 se disputará en el Estadio Municipal de Villa Ingenio de El Alto a partir de las 15.00. El cuadro millonario comparte el liderato del campeonato con The Strongest, cada uno con 60 puntos, por lo que ninguno está facultado a perder. Hay un tercer equipo con chances de pelar por el título y es Independiente de Sucre, que está a un punto de diferencia de los punteros. Los tres clubes jugarán a la misma hora: 15.00. El representativo alteño jugará contra Bolívar, que pretenderá sumar de a tres para garantizar su clasificación a la Copa Libertadores. The Strongest rivalizará con San José en el estadio Hernando Siles, e Independiente será local en el estadio Patria contra Nacional Potosí. El elenco de la banda roja recuperó la punta con la victoria obtenida sobre Blooming (2-1) en Santa Cruz, en un cotejo manchado por la polémica arbitral a causa de una falta no cobrada por el árbitro tarijeño Jorge Justiniano a favor del equipo cruceño en la jugada del gol del empate. El equipo alteño salió airoso pero quedó diezmado en el medio campo y en la delantera por las bajas de Sergio Adrián y Carmelo Algarañaz, quienes están suspendidos con un partido por acumulación de cinco tarjetas amarillas. En contrapartida, Rodrigo Ramallo volverá a la titularidad. Bolívar ha quedado fuera de la discusión por el título con 52 puntos, la única motivación que le queda es la conquista del último cupo a la Copa Libertadores. La Academia lleva cuatro puntos de ventaja sobre Royal Pari su principal rival por este premio, ambos se enfrentarán en la última fecha en La Paz.

El cuadro de Tembladerani quedó a un paso de ganar el boleto a la Libertadores con el triunfo sobre Palmaflor (3-1) a media semana. Ese resultado permitió que el equipo del entrenador Antonio Zago se quede en la cuarta posición. El defensor César Martins y el mediocampista Leonel Justiniano no jugarán este cotejo, debido a que acumularon la quinta amonestación. Reaparecerán en el once titular en el encuentro contra Royal Pari. El árbitro del partido saldrá del sorteo entre Gery Vargas, de Oruro, y Dilio Rodríguez (Sucre), asistido por Edwar Saavedra y José Antelo.

Duele terminar cuarto. Bolívar tiene que estar en lo más alto. Nosotros jugamos mal algunos partidos y ahí están las consecuencias. El partido con Always Ready tenemos que ganar porque el objetivo es ir a la Copa Libertadores, aunque jugar en El Alto es difícil, pero vamos a ir a sumar”.

DT: Pablo Godoy

Orlando Mosquera

Marc Enoumba

Edemir Rodríguez

Rodrigo Ramallo

Fernando Saucedo

Nelson Cabrera

Jorge Flores

Cristhian Árabe

Juan Carlos Arce

Javier Uzeda

Jair Catuy Gery Vargas o Dilio Rodríguez

Leonardo Ramos

Jhon García

Roberto Fernández

Bruno Miranda

Hernán Rodríguez

Luis Gutiérrez

Diago Giménez

Erwin Saavedra

Jairo Quinteros

Rubén Cordano

Jhon García Jugador de Bolívar

DT: Antonio Zago

Gabriel Villamil


DOMINGO / 5 / 12 / 2021

41

// FOTOS: THE STRONGEST

Deportivo

El Tigre e Inde salen a ganar para no alejarse del título • Ahora El Pueblo

L

os equipos de The Strongest e Independiente encararán sus partidos de la penúltima fecha del torneo de la División Profesional, ante San José y Nacional Potosí, respectivamente, con la misión de ganar para seguir en la lucha por el título. La jornada se completará con dos encuentros que tienen que ver con la lucha por clasificar a un torneo internacional y no caer en la zona del descenso indirecto, y lo jugarán Royal Pari frente a Blooming en Santa Cruz y Real Potosí y Guabirá en la Villa Imperial. Los cuatro cotejos se disputarán desde las 15.00. El Tigre no puede perder ante el Santo, club que no ha ganado un partido en todo el certamen y que ya está descendido, además su intención

será hacerlo por una buena cantidad de goles para quedar en ventaja sobre los otros candidatos al título en caso de un triple empate en la punta. Para el encuentro no contará con los laterales Jesús (por derecha) y José Sagredo (por izquierda), quienes están suspendidos con un partido por acumulación de cinco tarjetas amarillas, además de Adrián Jusino, quien sufre de una triple fractura periórbitaria en el lado izquierdo de su rostro, que amerita una intervención quirúrgica. El árbitro saldrá del sorteo entre Alejandro Mancilla (Beni) y Nelson Barro (Tarija) asistido por Jesús Antelo y Marcelo Retamozo. En el estadio Patria de Sucre, Universitario encarará el duelo contra nacional Potosí con la responsabilidad de ganar. Otro resultado no le conviene. El cotejo será arbitrado

por Ivo Méndez (Santa Cruz) o Javier Revollo (Oruro), que saldrá de un sorteo, y será cooperado por Juan Pablo Montaño y Galo Uchurinca. En el estadio ‘Tahuichi’ Aguilera de Santa Cruz, Royal Pari debe ganar a Blooming para seguir con chances de luchar por el boleto a la Libertadores; el rival también encarará el duelo con la misma necesidad de sumar para salir de la zona del descenso indirecto. El cotejo será arbitrado por Juan Nelio García (Santa Cruz) y Hostin Prado (Cochabamba), que será colaborado por Carlos Tapia y Juan Pablo Flores. Finalmente, en la Villa Imperial Real Potosí intentará zafarse definitivamente del descenso indirecto con un triunfo sobre el también necesitado Guabirá, que busca asegurar su clasificación a la Copa Sudamericana.

POSICIONES DEL CAMPEONATO 2021 Club

PG

PE

PP

GF

GC

GD

PTS

Always Ready 28

18

6

4

61

27

+34

60

2 The Strongest 28

18

6

4

55

23

+32

60

3 Independiente 28

18

5

5

54

31

+23

59

1

PJ

4 Bolívar

28 15 7 6 60 28 +32 52

5 Oriente P.

29

15

6

8

46

28

+18

51

6 Royal Pari

28

15

3

10

52

40

+22

48

7 Wilstermann 28 13 4 8 Guabirá

11 58 48 +10 43

28 12 5 11 42 43 -1 41

9 Atl. Palmaflor 29

11

6

12

39

42

-3

39

10 Nacional Potosí 28

9

9

10

44

44

0

36

11 Real Santa Cruz 29

10

5

14

38

47

-9

35

12 Aurora

29 9 6 14 37 47 -10 33

13 Real Tomayapo 28

9

4

15

25

39

-14

31

14 Real Potosí

7

4

17

29

59

-30

25

28

15 Blooming 28 6 5 17 30 52 -22 23 16 San José

28

0

1

27

9

91

-82

-11

Palmaflor vence e ilusiona con la Copa Sudamericana Palmaflor ganó y recuperó la ilusión de pelear por la clasificación a la Copa Sudamericana. Ayer derrotó a Aurora 3-2, en el estadio Félix Capriles de Cochabamba. El equipo de Vinto se estrelló contra un rival difícil de vencer, por lo que tuvo que redoblar esfuerzos para salir airoso de la contienda, ante un rival que ya se salvó de caer en la zona del descenso indirecto. El primer gol fue obra de Oswaldo Blanco, quien se escurrió de la marca de Edward Zenteno y definió delante del arco del arquero Germán Montoya, a los 15’. La cuenta subió a 2-0, a los 29’, con un gol en propio arco de Zenteno, cuando Nicoll Taboada trató de despejar dentro del área chica. Eran los peores momentos del Equipo del Pueblo. La

defensa estaba abierta, Blanco tuvo la chance de ampliar la cuenta y erró. Antes de irse al descanso, Zenteno se tomó revancha al anotar el gol del descuento, a los 40 minutos. El Equipo del Pueblo mejoró su juego en el complemento, llegó a conectar sus líneas de mejor manera y producto de esa coordinación las ocasiones de gol comenzaron a llegar con el empuje de la dupla: Darío Torrico y Elías Alderete. A los 60 minutos, el compromiso quedó igualado con tanto convertido por Darío Torrico, quien aprovechó una floja reacción del arquero Johan Gutiérrez. A los 82’, Iván Vidaurre colocó la tercera conquista con un zurdazo desde fuera del área. Con ese final ajustado concluyó el cotejo.

Oriente se acerca a la Libertadores Oriente Petrolero derrotó 2-0 a Real Santa Cruz y sigue en la lucha por clasificar a la Copa Libertadores. Con la victoria, el equipo refinero aseguró su presencia en la Copa Sudamericana. El partido de la fecha 29 se disputó en el estadio ‘Tahuichi’ Aguilera de Santa Cruz. El cuadro cruceño comenzó con fuerza, tuvo las primeras ocasiones de peligro con Ferddy Roca y el arquero Sebastián Ángulo comenzó a ser la figura por el trabajo que realizó para evitar la caída de su pórtico. El flujo ofensivo se

produjo en la reaparición de Henry Vaca como titular. El 1-0 fue obra de Alexis Ribera, a los 49 minutos, con una definición dentro del área, tras finalizar una jugada personal de Roca. El rival expuso su última chance de pelear por la clasificación a la Copa Sudamericana y no logró su objetivo de seguir en la pelea. Con esa presión, quiso voltear el marcador y tuvo ocasiones para inclinar la cuenta a su favor. A los 57´, Jayro Jean falló en la resolución de la juga-

da delante del arquero Wilson Quiñónez con un disparo suave, luego de la habilitación de Edarlyn Reyes. Diez minutos después, Dorny Romero demoró en disparar frente al pórtico hasta que un adversario se cruzó para despejar la pelota. La calma llegó al cuadro verdolaga a los 90´ cuando el árbitro cruceño Carlos Arteaga cobró una mano de César García. Maximiliano Cairé convirtió el 2-0 (93´) desde el punto penal. En la última jornada, el equipo de Erwin Sánchez visitará a Nacional Potosí.


www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 5 / 12 / 2021

// FOTO: COB

42

Juegos Panamericanos Junior

Boliviano Prado logra la medalla de plata

E

l tenista boliviano Juan Carlos Prado (foto) se quedó con la medalla de plata en los I Juegos Panamericanos Junior de Cali luego de perder en la final ante el peruano Gonzalo Bueno (5-7 y 3-6). Luego de la gran remontada que protagonizó en semifinales, Prado llegó con buenos ánimos al duelo decisivo que se jugó en el Club Campestre de Cali. La final fue entre dos tenistas de 17 años, pero la mayor experiencia de Bueno que se ubica en el puesto 18 del ranking de la ITF Junior, le dio la posibilidad de participar torneos Grand Slam de su categoría como Wimbledon y Roland Garros. Prado se ubica en la casilla 62. Fue la tercera vez que se enfrentaron por el circuito Junior y en los tres encuentros salió vencedor el incaico. En el primer set el representante nacional no tuvo el inicio esperado al colocarse abajo en el marcador por 1-4, pero en ese momento llegó una gran reacción para igualar el marcador 4-4. Cada uno había roto una vez el saque del rival. Luego el juego fue parejo y Bueno ganó por 7-5. La segunda cancha fue mucho más equilibrada, aunque con el caso atípico que hubo cinco quiebres de servicio de

Karateca Barrón buscará clasificar a la final y pelear por la presea dorada

// FOTO: COB

E

l karateca boliviano Nicolás Barrón (foto-izq.) que ya se aseguró la medalla de bronce en el peso de +84 kilómetros en los I Juegos Panamericanos Junior de Cali al clasificar a semifinales, hoy tendrá la posibilidad de acceder a la lucha por el oro si vence al brasileño Giovani Salgado. Es el único representante nacional que participa en esta disciplina. LA COMPETENCIA Los combates de la fase de grupos comenzó temprano en las diferentes categorías en el coliseo de Combate Yuri. En el peso de Barrón hubo siete deportistas y por ello se los dividió en dos grupos: uno de cuatro y otro de tres. El boliviano quedó emparejado en el de tres y la modalidad fue de round robin (todos contra todos). Los dos primeros accedieron a las semifinales. Barrón perdió en su primer combate con el colombiano Diego Murillo (3-1), pero en el segundo se impuso ante el venezolano Samuel Catari (3-0) y gracias a

ello accedió a las semifinales al terminar segundo de su llave con 3 puntos, mientras que el cafetero acabó primero con 6. Barrón protagonizará la primera semifinal hoy (10.00 de Bolivia) con Salgado, quien terminó primero del Grupo A sin perder ningún combate. Barron confía en hacer valer su experiencia en sudamericanos, panamericanos y el Mundial de Chile. Por llegar a las semifinales se aseguró el metal de bronce porque en este deporte se entregan dos metales a los perdedores de “semis”. No obstante, tiene la gran oportunidad de clasificarse a la final y por ende luchar por el añorado oro. OTROS DEPORTES En la esgrima el boliviano Marco Rojas perdió con el panameño Julio Arias en los octavos de espada masculina (15-11). La nacional Mariana Espejo fue última en gimnasia de trampolín (68,86 puntos), mientras que en la lucha (125 kg) Geovanny Paz no pudo con el nicaragüense José Torres (4-0).

forma continua (dos a favor del boliviano y tres para el peruano). El resultado final fue de 6-3 a favor de Bueno. ‘FELIZ POR LA MEDALLA’ Prado se quedó con la presea de plata. “Mi rival jugó muy bien, yo estuve bajo de físico. El partido de la semifinal me afectó, pero muy feliz por la medalla de plata. Llegar al podio era mi objetivo y lo cumplí”, dijo el boliviano a la transmisión oficial de los Juegos. E l met a l de bronce que dó pa ra el e c u ator i a no Á lva ro Gu i l len, qu ien no t uvo que jug a r p or el tercer lug a r con el p er u a no C h i r stopher L i Ludueñ a p orque su r iva l no se pudo re c up era r de su le sión . Luego se llevó adelante la ceremonia de inauguración y el presidente del Comité Olímpico Boliviano Marco Arze se encargó de entregar la presea a Prado. “Muy contento como dirigente ver a un chico de 17 años que da sus primeros pasos, denota capacidad. La esencia de estos Juegos es formar nuevas estrellas y en el tenis boliviano tendremos un futuro para resultados importantes. Este es uno de los deportes de referencia en nuestro país. Esperábamos un podio con nuestro abanderado”, dijo Arze.

San Martín, campeón de fútbol sala San Martín de Tarija se consagró campeón nacional de futbol sala, después de vencer en el partido de vuelta y final al equipo yacuibeño Petrolero 5-4. El título le da el derecho de representar al país en la próxima edición de la Copa Libertadores de América 2022, que se disputará en Argentina del 30 de abril al 7 de mayo. En el partido de ida goleó 7-1, con lo que le era suficiente un empate para levantar por primera vez la copa de campeón, pero mostró buena técnica y respuesta física para ganar en los dos duelos definitorios. La base del equipo que conquistó la corona estuvo integrado por Saúl Gareca, Roberto Guerrero, José Tangarife y arquero Danny Ortiz. El plantel chapaco tomó la posta del equipo paceño de Proyecto Latín, que conquistó los dos últimos títulos nacionales.


Deportivo

43

// FOTO: ZENIT

DOMINGO / 5 / 12 / 2021

El Zenit de San Petersburgo promueve la adopción de perros callejeros • Agencias

E

l fútbol es mucho más que un deporte, es también un canal a través del cual promover mensajes y acciones sociales. Esto ocurrió en el duelo que el Zenit de San Petersburgo disputó ante el Rostov por la fecha número 17 de la liga de Rusia. En la previa del partido, los jugadores del conjunto local salieron a la cancha con perros en sus brazos como una forma de promover la adopción de animales rescatados.

“Los perros son mejores en casa” es el nombre de la campaña de la que participaron los futbolistas del elenco ruso. En las redes sociales el club publicó el video del momento en el que los jugadores salen del vestuario y se adentran en el campo de juego del estadio Gazprom Arena con canes de distintos tamaños en sus brazos. Todos estos animales provienen de refugios locales y el objetivo es conseguirles un nuevo hogar. Mikhail Kerzhakov saltó al campo con Shanti, Dmitry Chistyakov

con Wendy, Vyacheslav Karavaev con Dali, Yaroslav Rakitsky con Chico, Daler Kuzyaev con Chuk, Wendel con Pelmen, Douglas Santos con Dara, Claudinho con Shanti, Alexander Erokhin con Phoebe, Malcolm con Harley y Artem Dziuba con Rico. Las imágenes del momento en el que ingresaron a la cancha se viralizaron y en menos de un día recibieron 2.5 millones de reproducciones. “Esta acción social tiene como objetivo llamar la atención sobre los

problemas de responsabilidad de las mascotas y su cuidado, así como llamar a todas las personas que las cuidan para que ayuden y mejoren los refugios”, explicaron en el sitio oficial del Zenit, donde también publicaron una serie de videos en la que sus jugadores hablan sobre su relación con sus amigos de cuatro patas. Todo esto se llevó adelante en el marco del Día Mundial de las Mascotas, que se celebra anualmente el 30 de noviembre.

El PSG rescata un punto ante el Lens

A

solamente 72 horas del deslucido empate ante Niza en la Ligue 1, el Paris Saint Germain volvió a dejar una actuación poco convincente en la liga francesa. En el marco de la Fecha 17 del campeonato, apenas logró rescatar un punto en su visita al Stade Bollaert-Delelis, donde el Racing Club de Lens lo puso en aprietos en varias oportunidades. Los locales ganaban por la mínima, con gol de Seko Fofana (60’), hasta que llegó la igualdad en el último suspiro del partido: fue 1-1

con un gol de Georginio Wijnaldum (91’ minutos) del PSG que llegó en tiempo de descuento. NUEVO LÍDER El Manchester City (foto) es el nuevo líder de la Premier League tras imponerse 3-1 al Watford, en una jornada 15 en la que el Chelsea cedió el primer puesto tras perder 3-2 ante el West Ham y se vio superado también por el Liverpool (2º). Liderado por un Bernardo Silva en un estado de forma espectacular, el City saldó con solvencia su visita a un Watford que se mantiene en la zona baja Josef Bican, máximo de la goleador clasificación. del mundo.

Raheem Sterling abrió el marcador (4’) y sentenció Silva con un doblete (31’ y 64’). Juan Camilo Hernández anotó el descuento para los ‘Hornets’ (74’). CAÍDA DEL BARCELONA El presente del FC Barcelona es preocupante. La esperanza de tener a Xavi Hernández como entrenador perdió algunas chispas tras sumar una nueva derrota en La Liga a manos del Real Betis. En un encuentro muy parejo, Juanmi quedó mano a mano con Marc André Ter Stegen a los 79 minutos y consiguió el gol del triunfo. Fue la primera caída desde que Xavi tomó el mando.


44

DOMINGO / 5 / 12 / 2021

Publicidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.