Presidente de Argentina denuncia ante Biden que la OEA avaló el golpe de Estado de 2019
P.5
EDICIÓN DIGITAL
PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA • SÁBADO 11 DE DICIEMBRE DE 2021 • AÑO 1 • NRO. 225 • 26 PÁGINAS • PUBLICACIÓN NACIONAL
UN VOCAL DESIGNADO POR AÑEZ ES EL DENUNCIANTE
Fiscalía confirma que Pumari es investigado por cuatro ilícitos P.2
Bolívar gana y se clasifica a la Copa Libertadores
P.21
Gobierno destaca las políticas de salud en una reunión con la OPS P.15
Inicia la entrega del incentivo a la excelencia en el bachillerato
P.14
// FOTO: JORGE MAMANI
Parada trabajó en la CNS, se investiga otro caso de ítems fantasma
P.23
// FOTO: JORGE MAMANI
El expresidente de Comcipo enfrenta los cargos de allanamiento, robo agravado, deterioro de bienes del Estado y obstrucción como delito electoral.
2
www.ahoraelpueblo.bo
SÁBADO / 11 / 12 / 2021
Judicial
// FOTO: APG
El excívico recibe atención médica en la unidad policial de Betanzos.
FUE DENUNCIADO POR UN EXVOCAL NOMBRADO POR AÑEZ
Fiscalía confirma que Marco Pumari es investigado por cuatro delitos
El excívico instó a la quema del TED La exvicepresidenta del TED de Potosí Zulema Mamani recordó que días antes del 20 de octubre de ese año, Ramiro Subia, Juan Carlos Manuel y Marco Pumari convocaron a movilizaciones adelantando que se gestaría un fraude electoral y que la jornada de los comicios entraron al edificio del TED para amenazar y amedrentar a los funcionarios. “Durante el cómputo, Pumari denunció un fraude, interrumpió la Sala Plena para revisar las actas y luego quemarlas”, relató. Ya afuera llamó al desacato y trató de destrozar las maletas electorales que llegaban. “Al día siguiente, la Policía entregó el edificio del TED a Pumari, quien con sus cómplices procedió a quemarlo”, contó. (Foto. Archivo APG).
Será imputado por allanamiento, robo agravado, deterioro de bienes del Estado y obstrucción como delito electoral. Impidió el cómputo en 2019. • Redacción Central
El secretario de la Fiscalía General del Estado, Edwin Quispe, informó que el excívico potosino Marco Antonio Pumari, aprehendido la noche del jueves, es procesado por los delitos de allanamiento, robo agravado, deterioro de bienes del Estado y obstrucción como delito electoral. Quispe desestimó las versiones mal intencionadas e irresponsables de algunos políticos y cívicos del interior del país que afirmaron, sin pruebas, que Pumari era perseguido por los 21 días de movilizaciones de 2019 y que culminaron con el golpe de Estado a Evo Morales. El excívico es investigado por la quema del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Potosí luego de la jornada electoral del 20 de octubre de 2019, bajo el argumen-
to de que se había cometido un fraude. Esta denuncia fue presentada por Julio Mújica Quispe, expresidente del TED potosino y exvocal del ente electoral, que fue nombrado por la expresidenta de facto Jeanine Añez. “Queremos aclarar que no se trata de ningún tipo de investigación y persecución de carácter político. Ni el Ministerio Público ni el Estado en su conjunto va a tolerar cualquier tipo de afectación a bienes, patrimonio y sobre todo a la moral del Estado, como ha sucedido en el caso de las acciones realizadas el año 2019, motivo por el cual cumple aclarar que la detención del señor Marco Antonio Pumari responde al proceso iniciado en 2019 en el mes de octubre, cuando se produjeron los daños a la infraestructura del Tribunal Electoral Departamental del departamento de Potosí”, explicó Quispe. La acusación tiene como
El derecho a la protesta no es bandera para excusarse en la comisión de delitos, no podemos a título de derecho a la protesta afectar patrimonio del Estado, contravenir la norma jurídica vigente y menos dañar un proceso constitucional como el de 2019”. Edwin Quispe Secretario de la Fiscalía General del Estado
base elementos probatorios colectados, como declaraciones testificales y evidencias audiovisuales en la que lo señalan como responsable de la organización e incitación en afectar el patrimonio del Estado. EL PROCESO Marco Pumari fue trasladado a dependencias policiales de Betanzos y ahí se definirá la fecha y la hora de su audiencia cautelar. Ante el rumor de que Pumari será trasladado a La Paz, Quispe aclaró que la sede del ilícito y denuncia es Potosí, por lo tanto el proceso se desarrollará en ese departamento. “No se vulneran derechos ni garantías y a lo que apela Pumari es a victimizarse. Él debe usar mecanismos procesales para la defensa”, dijo. La justicia encontró indicios en contra de Pumari por la comisión de dichos delitos, por ello en la audiencia de medidas cautelares se pedirá su reclusión preventiva.
NO SE VULNERÓ NINGÚN DERECHO AL LLEVARLO A BETANZOS
Ante los rumores de que Pumari fue secuestrado y torturado, la noche del miércoles, ayer la Policía demostró que no se había afectado a su integridad. El abogado del Comité Cívico pro Santa cruz, Jorge Valda, adelantó que lo defendería, aunque luego se conoció que Pumari habría aceptado a abogados de defensa pública. Ayer, Marco Antonio Pumari se acogió al derecho al silencio durante su declaración informativa.
www.ahoraelpueblo.bo
SÁBADO / 11 / 12 / 2021
3
Corrupción AYER SE PRESENTÓ DE MANERA VOLUNTARIA
Aprehenden a Julio César Herbas luego de declarar en la Fiscalía El presunto reclutador de la organización criminal es investigado por los delitos de legitimación de ganancias ilícitas, incumplimiento de deberes y contratos lesivos al Estado.
// FOTO: EL DEBER
Antes de ingresar a la Fiscalía, afirmó que es inocente de las acusaciones y que demostrará su verdad.
• Redacción Central
Al mediodía de ayer, el exfuncionario de la Alcaldía cruceña Julio César Herbas Aguilera se presentó con su abogado en la Fiscalía para declarar, de manera voluntaria, respecto a los presuntos 800 ítems fantasma. Luego de brindar su testimonio fue aprehendido. “No tengo nada que esconder. Voy a colaborar a la justicia, ya ustedes se van a enterar de lo que voy a decir”, dijo de manera escueta a los periodistas cuando ingresaba al edificio de la Fiscalía Departamental. De acuerdo con un reporte de Bolivia TV, la comisión de fiscales que escuchó su testimonio determinó su aprehen-
sión para que en las siguientes horas sea cautelado por los delitos de legitimación de ganancias ilícitas, incumplimiento de deberes y contratos lesivos al Estado. En la audiencia de medidas cautelares, que se prevé para hoy, la justicia determinará si se defiende en libertad o desde la cárcel. RECLUTADOR Según las declaraciones de un extrabajador municipal, en el interior del municipio de Santa Cruz se había conformado una organización criminal que robó, por gestión, al menos Bs 40 millones desde hace aproximadamente 10 años. El exfuncionario relató que Antonio Parada Vaca, exjefe de Recursos Humanos de la Alcaldía cruceña, y su asesor Julio César Herbas eran los recluta-
40 MILLONES de bolivianos, al menos, es lo que se sospecha que se robaron por año del municipio cruceño.
800 ÍTEMS fueron creados, según la denuncia, para el robo de recursos de la Alcaldía.
dores de dicha organización delictiva y que ofertaban Bs 300 por la identidad de personas que querían trabajar. “Pedían las cédulas de identidad y las hojas de vida, luego ellos hacían los trámites para las contrataciones, pero no había ningún trabajo; sin embargo, nos pagaban mensual y en persona entre Bs 400 y Bs 500”, señaló. Extraoficialmente se supo que, con los documentos, Parada, Herbas y otros de sus cómplices, como Javier Cedeño y Javier Carrasco, abrían cuentas en la cooperativa Jesús Nazareno, donde se pagaba el salario de todos los funcionarios de la Alcaldía de Santa Cruz.
Su esposa trabajaba en la Cooperativa Las investigaciones establecieron que Mery Balcázar, esposa de Julio César Herbas, trabajaba en la cooperativa Jesús Nazareno, la entidad financiera encargada del pago de salarios a los funcionarios ediles cruceños y que proporcionó las tarjetas de débito a los funcionarios fantasma luego de registrarlos. La comisión de fiscales investigará la presunta participación de Balcázar en la red de corrupción porque se sospecha que ella fue parte fundamental de la organización. “Firmamos con los funcionarios de la cooperativa en oficinas de la Alcaldía, no nos dejaron ni leer los papeles porque los funcionarios nos hacían firmar rápido, ahí recién podíamos pasar a otra mesa para la firma de contratos”, detalló otro extrabajador fantasma, según El Deber. Agregó que luego de firmar los contratos les dijeron que no trabajarían en la Alcaldía, sino que sólo cobrarían un sueldo, pero que debían hacer trabajo político en favor de Angélica Sosa. Añadió que, como él, en un día de firma de contratos aparecieron al menos 200 personas que querían trabajar en la Alcaldía cruceña. “Los supuestos funcionarios no se quejaban porque mensualmente recibían un salario, que no era mucho, pero que servía para los gastos, además que les llegaba sin hacer algo”, agregó. Los funcionarios fantasma también recibían una comisión de Bs 50 por cada nueva persona que traían a los reclutadores. EL CASO Según la denuncia de Valeria Rodríguez, su exesposo Antonio Parada y sus cómplices, entre los que también está la exalcaldesa interina Angélica Sosa, crearon 800 ítems en el municipio para robar millones de bolivianos con los que se enriquecieron.
4
www.ahoraelpueblo.bo
SÁBADO / 11 / 12 / 2021
Gestión EN COCHABAMBA
Entregan libretas de servicio militar a 212 personas con discapacidad El documento les permite una asimilación laboral, ingreso como servidor público a instancias del Estado y continuar con su formación profesional. // FOTOS: MINISTERIO DE DEFENSA
• Redacción Central
La Dirección General Territorial del Ministerio de Defensa y la Unidad Ejecutora del Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad (UE-FNSE) del Ministerio de la Presidencia entregaron ayer libretas de servicio militar categoría ‘D’ a 70 mujeres y 142 varones con discapacidad
Las FFAA cumplen con la población boliviana.
El acto se desarrolló en la Escuela de Aplicación de Armas y Tecnológico (EAAT), asentada en Muyurina, Cochabamba, y contó con la presencia del Alto Mando Militar, de acuerdo al Ministerio de Defensa.
El documento militar les permite una asimilación laboral, ingreso como servidor público a instancias del Estado y, sobre todo, para continuar con cualquier carrera profesional. “Contamos con nuevos reservistas que servirán a la patria con honor y dignidad, ciudadanos con los mismos derechos y obligaciones, personas valerosas que hoy se presentan con su deber cumplido con la patria y la Constitución”, detalló el director general territorial militar dependiente del Mi-
nisterio de Defensa, general Milton Navia. La técnico en Gestión Social del FNSE del Ministerio de la Presidencia, Alicia Orihuela Tapia, remarcó la gratuidad de la libreta militar para hombres y mujeres con discapacidad, en igualdad de condiciones y equidad de género. Dio a conocer que el FNSE entregará mañana un paquete alimenticio para personas con discapacidad del departamento de Cochabamba en el Coliseo Municipal de Chacacollo del municipio de Sacaba, bajo presentación de documentación original de cédula de identidad, carnet de discapacidad y certificado de nacimiento. Los beneficiarios destacaron la entrega de las libretas, puesto que ahora podrán acceder a todos los beneficios del Estado y, sobre todo, harán prevalecer sus derechos, en especial el de obtener un cargo en cualquier institución pública. En el acto agradecieron a las autoridades militares.
// FOTO: MINISTERIO DE DEFENSA
HUBO INTERCAMBIO DE DISPAROS CON DELINCUENTES
Uniformados incineran camión con contrabando que ingresó de Perú • Redacción Central
De acuerdo con el reporte oficial del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC), en la localidad de Talacollo, zona aledaña a la frontera con Perú, se interceptó un camión con mercadería ilícita y, debido a que los contrabandistas pretendían recuperarlo, se optó por incinerarlo. El reporte oficial indica que al ver a los uniformados el conductor se dio a la fuga; posteriormente la organización criminal (contrabandistas) arremetió con dos camionetas, donde se registraron disparos con arma de fuego.
El reporte militar manifiesta que en el momento del operativo el conductor destrozó el sistema de arranque del motorizado y huyó. “A horas 04.50, mientras el personal se encontraba brindando seguridad perimétrica, arribaron dos camionetas al lugar procedentes del lado peruano, con la intención de recuperar el camión con contrabando, donde los delincuentes realizaron disparos con arma de fuego, seguidamente se procedió a la exfiltración de las patrullas con dirección a Santiago de Machaca”, detalla parte del reporte oficial. MERCADERÍA De acuerdo con las operaciones de interdicción, el Comando Especial de Lucha Contra el Contrabando Agrícola
(CE-LCCA) incautó 43 cajas de sidra, las cuales eran transportadas en un camión F12, de alto tonelaje. Se verificó que el camión no presentaba los precintos de seguridad, como tampoco los permisos fitosanitarios emitidos por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag). Los mencionados permisos y sellos de seguridad son exigidos en todos los puntos de control donde opera la Aduana Nacional, Senasag, Fuerzas Armadas, de acuerdo a la normativa vigente. Según la ley, los militares son los encargados del control en las fronteras para evitar el ingreso de productos ilegales. En general, desde Perú ingresan verduras, frutas, bebidas y hasta ganado.
La organización criminal pretendió recuperar el motorizado.
www.ahoraelpueblo.bo
SÁBADO / 11 / 12 / 2021
5
Nacional • Redacción Central
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, interviene en la Cumbre por la Democracia.
PRESIDENTE ARGENTINO EN LA CUMBRE POR LA DEMOCRACIA
Fernández denuncia ante Biden que la OEA avaló golpe de Estado en Bolivia Dijo que la democracia es el mejor mecanismo para que los pueblos sean gobernados por quienes creen que son sus mejores representantes. la OEA durante la gestión de (Luis) Almagro”, sostuvo en declaraciones al canal C5N. GOLPE DE ESTADO En ese contexto, en los pasados días el expresidente Evo Morales, a través de redes sociales, reiteró que queda “demostrado que el golpe de Estado fue producto de una conspiración interna de la derecha que perdió la elección y externa de países capitalistas, Almagro y expresidentes serviles a Estados Unidos”. “Ahora se sabe que el gobierno de facto también pidió armas a EEUU y al Reino Unido”, añadió el exmandatario después de la denuncia de que el exviceministro de Seguridad Ciudadana del régimen de facto Wilson Santamaría pidió la dotación de armamento semanas antes de la elección presidencial del 18 de octubre de 2019 que le dio el triunfo del 54,10% al binomio del MAS Luis Alberto Arce Catacora y David Choquehuanca Céspedes.
Hemos vivido también un momento difícil, hablo de Bolivia, nuestra querida hermana. Bolivia ha padecido un golpe avalado por gran parte de la comunidad internacional y por la OEA”. Alberto Fernández Presidente de Argentina
// FOTO: ARCHIVO
El Jefe de Estado, en su intervención de manera virtual, señaló que después de la ruptura del orden constitucional apoyada por algunos países de la comunidad internacional y la OEA, Bolivia recuperó la democracia y tiene una plena vigencia de institucionalidad, “realidad que debería convocarnos a asumir la importancia de la democracia”. Manifestó que en la actualidad en el mundo se vive un momento singular por posiciones extremistas que en su momento debilitan la calidad institucional de los países, por lo que debe ser analizado y enfrentado con seriedad, porque está claro que la democracia es el mejor mecanismo que existe para que los pueblos sean gobernados por quienes creen que son sus mejores representantes. “En Latinoamérica estamos viviendo un proceso singular, donde muchos países del continente van cambiando sus gobiernos, y los procesos democráticos se van consolidando. Hemos vivido también un momento difícil, hablo de Bolivia, nuestra querida hermana. Bolivia ha padecido un golpe avalado por gran parte de la comunidad internacional y por la Organización de los Estados Americanos, y pudo recuperar la democracia y hoy en día tiene una vigencia plena la institucionalidad allí (Bolivia). Rescato eso, esa realidad de Bolivia en este día donde la democracia nos convoca, porque tal vez Bolivia sea hoy un buen ejemplo de la importancia de la democracia”, preciso, según la página digital Perfil. En julio de este año, el presidente Fernández, quien brindó asilo político a Evo Morales, cuestionó a la OEA porque “ha dejado de ser un organismo que funcione y sirva a América Latina (…) Todos los días no paramos de asombrarnos por las cosas que pasan en
// FOTO: PÁGINA DIGITAL-PERFIL
El presidente de Argentina, Alberto Fernández,durante su participación en la Cumbre por la Democracia, convocada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, denunció que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y “gran parte de la comunidad internacional” avaló el golpe de Estado en Bolivia en octubre de 2019.
6
SÁBADO / 11 / 12 / 2021
www.ahoraelpueblo.bo
Nacional LA CÁMARA ALTA REVISARÁ LA NORMA
Diputados remite Ley de PGE 2022 al Senado para su tratamiento Del total del presupuesto, $us 5.015 millones serán destinados a la inversión pública para proyectos productivos (42.5%) y para infraestructura (29.9%). // FOTO: DIPUTADOS
• Redacción Central
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la ley financial en grande y detalle.
que serán distribuidos entre el sector público, gobernacioLa directiva de la Cámara nes y alcaldías. de Diputados remitió al Se“Después del debate y la nado el proyecto de Ley de explicación del Ministro de Presupuesto General del Economía (Marcelo MonteEstado 2022 para su revinegro), y con la insión y posterior sanción en tervención del caso de no existir obserpresidente de la vaciones, confirmó ayer el comisión (de presidente de esa instanPlanificación, cia, Freddy Mamani. Política Económica y Finanzas, Omar La aprobación del proyecto Yujra), se han de siete artículos, una dis- aclarado dudas posición adicional, una dis- y en función a eso posición transitoria, tres se ha aprobado el Predisposiciones finales, una dis- supuesto General del Estado posición derogatoria y abro- 2022, que tiene como base gatoria prevé un total conso- los pilares fundamentales lidado de Bs 235.090.146.636 como la salud, educación y
la reactivación económica”, sostuvo. En ese contexto, el senador Félix Ajpi dijo que para la próxima semana se prevé el tratamiento en Comisión y no se descarta la sanción de la norma por el pleno de la Cámara Alta. “Es importante darle seguridad al pueblo boliviano de que desde el primer día del próximo año se tenga el Presupuesto General del Estado 2022. Para la siguiente semana está previsto el tratamiento en la Comisión y el pleno”, precisó. Del total del presupuesto, $us 5.015 millones serán destinados a la inversión pública para proyectos productivos (42.5%); de infraestructura (29.9%); proyectos sociales (17.2%); y multisector iales (10.5%). El financiamiento para estas inversiones provendrá de recursos externos (43%) y recursos internos (57%). El proyecto de ley fue aprobado después de 10 horas de deliberación por mayoría absoluta.
www.ahoraelpueblo.bo
SÁBADO / 11 / 12 / 2021
7
Pólitica // FOTO: JORGE MAMANI
RECHAZAN QUE EXISTA PERSECUCIÓN POLÍTICA
MAS recuerda que la detención de Pumari se debe a la quema del TED La Fiscalía sostiene que hay indicios contra el excívico potosinista. Será procesado por tres delitos.
Movilizaciones contra el golpe en 2019.
EL OFICIALISMO PIDE CÁRCEL
Exigen celeridad en el caso Golpe de Estado • Romina Montoya
Diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) solicitaron al Ministerio Público que obre con los demás responsables del golpe de Estado como lo hace ahora con Pumari. Exigen que Carlos Mesa, Luis Fernando Camacho, Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y otros sean juzgados como corresponde. “Lo que corresponde para dar celeridad al caso investigativo del golpe de Estado es convocar a declarar al expresidente Carlos Mesa, porque fue quien públicamente incitó a la gente a movilizarse y romper el orden constitucional, además de sus aliados como Jorge Tuto Quiroga, Luis Fernando Camacho, Samuel Doria Medina, entre otros que tuvieron participación en todos los conflictos sociales que derivaron en la muerte de varios bolivianos”, afirmó el diputado Juanito Angulo. El asambleísta Sandro Ramírez señaló que el pueblo boliviano exige justicia y el esclarecimiento de todo lo sucedido en 2019 y en ello se debe traba-
Nosotros estamos esperando que la justicia obre de la misma manera con quienes también fueron partícipes de los luctuosos hechos de 2019”.
Para el oficialismo, el excívico potosinista Marco Antonio Pumari es el responsable de la quema del Tribunal Electoral Departamental (TED) en 2019. Afirmaron que no se trata de una persecución política como lo denuncia la oposición y la derecha. Para su aprehensión se cumplió el debido proceso y no se vulneraron sus derechos constitucionales. El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, explicó que la detención de Pumari en la ciudad de Potosí se produjo luego de que fue convocado por el Ministerio Público en reiteradas oportunidades y no asistió a la citación.
“La Fiscalía solicita la orden de detención y eso se cumplió. Un juez ordenó el allanamiento y se procedió a dar cumplimiento a lo que se establece”, argumentó. Negó enfáticamente que este proceso sea una persecución política como lo denunció la alianza política Comunidad Ciudadana y Creemos, pues es parte del proceso investigativo que se lleva adelante para esclarecer quién o quiénes fueron los responsables de la quema de los tribunales departamentales electorales en 2019. Criticó también la lenta actuación del Ministerio Público, que, después de dos años, recién toma acciones de hecho dentro de la denuncia presentada por la quema del Tribunal Departamental Electoral (TDE) de Potosí. El exsenador potosino
de la alianza Unidad Demócrata (UD) Edwin Rodríguez dijo que no se defenderá a personas particulares ni excandidatos que perjudicaron al departamento de Potosí, al referirse a la detención de Marco Antonio Pumari. “La población se va a movilizar en función de sus instituciones, de sus dirigentes, no de personas particulares, eso no corresponde porque quienes son exdirigentes no creo que sea ni siquiera menester pedir el apoyo del pueblo”, mencionó.
10
DE NOVIEMBRE DE 2019. Los manifestantes lograron pasar y quemaron el TED, porque los policías se replegaron.
// FOTO: ARCHIVO
• Romina Montoya
Sandro Ramírez Diputado del MAS
jar y dar celeridad al caso para que se esclarezca y se sancione a los verdaderos responsables. El senador Leonardo Loza indicó que hay tantos autores que incitaron a la toma, saqueo y destrozo de instituciones en 2019 de instituciones que deben rendir cuentas ante la justicia. “La justicia tarda, pero llega y eso ocurrió con el excívico potosinista Marco Antonio Pumari. Ojalá la justicia pueda hacer las cosas como corresponde”, expresó.
Personal de Bomberos de Potosí apaga el fuego luego de la quema del TED, en 2019
8
www.ahoraelpueblo.bo
SÁBADO / 11 / 12 / 2021
Nacional // FOTO: ARCHIVO
ANTE LA COMISIÓN DE DIPUTADOS
Fiscal General comparecerá por el caso Ítems Fantasma Deberá explicar por qué la Fiscalía de Distrito de Santa Cruz desestimó dos acusaciones.
La exalcaldesa Angélica Sosa está investigada por el caso Ítems Fantasma.
SEGÚN ASAMBLEÍSTAS DEL MAS
Los líderes cruceños están implicados en corrupción • Redacción Central
Los principales líderes políticos y cívicos de oposición del departamento de Santa Cruz están involucrados en actos de corrupción, señalaron ayer asambleístas del Movimiento Al Socialismo (MAS). El senador oficialista Leonardo Loza y el diputado Juan José Jáuregui, por separado, recordaron que desde el régimen de facto de Jeanine Añez los aliados del golpe de Estado se disputaron cargos públicos para arrasar con las arcas del Estado, especialmente de las empresas estratégicas, como se está develando en las últimas semanas. En ese contexto, Loza dijo que los dineros ilegales captados por los opositores han sido utilizados para pagar movilizaciones de gente bajo el pretexto de defensa de la democracia. “El separatismo y el federalismo son un claro hecho de que esto es para hacer corrupción y tapar hechos de corrupción. Lamentablemente unos políticos de la derecha de manera muy cobarde desespe-
Penosamente es esa la conducta del bloque de oposición que se llena la boca de democracia y de lucha contra la corrupción”.
El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, comparecerá ante la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados por una presunta negligencia en la investigación del caso de 800 ítems fantasma en el municipio de Santa Cruz de la Sierra. El presidente de esa instancia legislativa, Juan José Jáuregui, explicó que la decisión fue asumida para que explique por qué la Fiscalía de Distrito de Santa Cruz desestimó, en dos ocasiones, la denuncia presentada por el gobierno municipal cruceño.
“El Ministerio Público tiene que explicar por qué en su momento rechazó la denuncia con relación a este caso (Ítems Fantasma). Estamos nosotros proyectando en la Comisión de Constitución una convocatoria para el Fiscal General del Estado para los primeros días del mes de enero (de 2020) para que nos informe con relación al rol de la Fiscalía del Distrito de Santa Cruz para que pueda informar cuáles habrían sido las razones para desestimar en un primer momento la denuncia que ahora está siendo objeto de información por una comisión de fiscales”, precisó el diputado por el Movimiento Al Socialismo. Jáuregui dejó en claro que cuando se administra justicia desde el Ministerio Público
las negligencias o equivocaciones no pueden ser subsanadas con una disculpa, sino con la instauración de procesos para sancionar a los malos funcionarios. El oficialista señaló que, en el curso de los siguientes días, se hará la convocatoria oficial a la primera autoridad de la Fiscalía General del Estado.
2022
EN LAS PRIMERAS semanas de enero será citado a declarar el Fiscal General del Estado ante la Comisión de Diputados.
// FOTO: ARCHIVO
• Redacción Central
Juán José Jáuregui Diputado del MAS radamente nos hablan de federalismo, pero en el fondo intentan esconder grandes hechos de corrupción, como el de los ítems fantasma en la ciudad de Santa Cruz”, sostuvo. En esa misma línea, el diputado Jáuregui dijo que a esos actos de corrupción en los que están vinculados los líderes políticos de Santa Cruz responden el rechazo a la Ley de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Corrupción y el proyecto de Ley de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas.
La primera autoridad del Ministerio Público en conferencia de prensa.
www.ahoraelpueblo.bo
SÁBADO / 11 / 12 / 2021
9
// FOTO: MHE
Economía SEGÚN EL MINISTRO MARCELO MONTENEGRO
La mayoría de las empresas públicas genera utilidades Realzan en su importancia por su tamaño financiero y por el aporte que generan a la economía nacional. • Redacción Central
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, destacó ayer el comportamiento económico de las empresas públicas. Reporta que la mayoría generó utilidades en el presente año.
mantener sus operaciones con sus propios recursos tanto para su gasto corriente como para las inversiones que debe encarar. “Si le damos una subvención a la empresa estatal, cometemos un delito”, dijo. Exposición de focos con tecnología LED.
EXPONEN BENEFICIOS Y VENTAJAS
3 FIRMAS ESTATALES destacan entre los cinco primeros lugares del ranking de las 500 empresas más grandes de Bolivia.
// FOTO: ARCHIVO
La autoridad mencionó que las compañías estatales realzan en su importancia por su tamaño financiero y por el aporte que generan a la economía nacional, lo cual quedó demostrado en la reciente presentación del ranking de las 500 empresas más grandes de Bolivia de la presente gestión, donde entre los cinco primeros lugares aparecen tres firmas estatales. De acuerdo al ranking, elaborado por el economista Hugo Siles, entre las cinco empresas más importantes del país figuran las estatales
YPFB, YPFB Refinación y la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel). “Este año, la mayoría de nuestras empresas públicas está generando utilidades operativas”, señaló Montenegro en entrevista con la radio Fides. Mencionó que si una compañía tiene un presupuesto grande en gastos es porque también genera ingresos a ese nivel. Agregó que aquellas empresas públicas que “están generando pérdidas, están generando cada vez menos pérdidas” y con una tendencia a alcanzar un equilibrio financiero. Sin embargo, Montenegro no descartó en hacer ajustes a las compañías que así lo requieran, teniendo en cuenta que “no hay nada perfecto en el mundo”. La autoridad recordó que por ley el Estado no puede subvencionar a las firmas estatales, las cuales deben
Instalaciones de la empresa YPFB Refinación.
Socializan con municipios uso de luminarias LED • Redacción Central
El Gobierno inició la socialización de las ventajas y beneficios que tiene la aplicación de luminarias con tecnología LED a través de un taller en la ciudad de La Paz, donde participaron representantes de instituciones públicas y privadas de más de 30 municipios. El evento fue organizado por el Ministerio de Hidrocarburos y Energías para promover el Programa Realizando la Transición hacia una Iluminación Eficiente, dependiente del Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas. En este marco, el titular de esta cartera de Estado, Franklin Molina, informó que el uso de las luminarias LED disminuye el consumo de energía eléctrica y los gastos por el uso de la electricidad, además de contribuir al cuidado el medioambiente. “Bolivia impulsa este programa de iluminación eficiente que busca implementar luminarias con tecnología LED en varias regiones del país”, señaló la autoridad. Molina recordó que en 2008 se implementó el programa de
Bolivia impulsa este programa de iluminación eficiente que busca implementar luminarias con tecnología LED en distintas regiones”. Franklin Molina Ministro de Hidrocarburos y Energías eficiencia energética similar al que ahora se desarrolla, el cual tuvo resultados positivos en el ahorro de energía y gasto. De acuerdo con el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, las luminarias de alumbrado público LED duran entre 16 y 22 años. Generan menos gastos de mantenimiento y operación, y consumen menos energía, con un ahorro aproximado de entre un 15% a un 40%, lo que se traduce en una reducción en la factura de luz de los usuarios, entre otras ventajas.
10
www.ahoraelpueblo.bo
SÁBADO / 11 / 12 / 2021
Producción // FOTO: JORGE MAMANI
CON LA VARIEDAD CATUAI ROJO
Villa Tunari es ganador del VII Torneo Café Presidencial El productor Juan Calani Vargas, que participa por segunda vez, resultó vencedor con un puntaje de 91,45. • Redacción Central
El segundo lugar le corresponde a Lucía Núñez Álvarez de la comunicad Muñecas, municipio de Caranavi, La Paz, con la variedad Geisha y 90,4 puntos. El tercer puesto lo obtuvo Isabel Durán Arias, de la comunidad Loayza, municipio de Caranavi, La Paz, con la variedad Geisha y 89,35 puntos. El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, dijo que partici-
// FOTO: JORGE MAMANI
El productor Juan Calani Vargas, de la comunidad San José, del municipio de Villa Tunari, del departamento de Cochabamba, resultó vencedor del VII Torneo Taza de Calidad Café Presidencial, con la variedad Catuai Rojo y un puntaje de 91,45.
De un total de 261 muestras presentadas en la etapa de preselección, el 15 de septiembre de este año 133 pasaron a la fase nacional, posteriormente 44 ingresaron a la etapa internacional y de éstos sólo quedaron 21 muestras ganadoras con puntajes mayores a 86 para la subasta electrónica internacional, cuyo acto de cierre se desarrolló el viernes en la Cancillería.
En la subasta electrónica participaron países como España, Estados Unidos, Francia, Nueva Zelanda, El Salvador, entre otros.
El ganador expone su producto elaborado en la comunidad San José.
paron en el torneo catadores internacionales de distintas partes del mundo, quienes calificaron las muestras de café. En la subasta de la anterior versión del torneo, el café ganador, de Caranavi, con la variedad Geisha, obtuvo un precio récord de $us 160 la libra. Blanco señaló que el objetivo del torneo es generar nuevas motivaciones al productor para trabajar en más cultivos de carácter orgánico para que pueda llegar a los mercados internacionales. “Nuestra producción de café fue en aumento en el presente año, tenemos un 18 por ciento más en comparación del año pasado”, apuntó. Destacó el esfuerzo de los productores para que el café boliviano sea reconocido en el mundo por su alta calidad.
EL PRODUCTOR ganador Juan Calani, padre de cinco hijos, produce café hace cuatro años junto a toda su familia. Participó por primera vez en la sexta versión del torneo y ahora es vencedor de la séptima.
// FOTO: YPFB
BENEFICIA A CERCA DE 7.500 PERSONAS
YPFB instaló 1.500 conexiones de gas domiciliario en Yacuiba • Redacción Central
YPFB instaló cerca de 1.500 conexiones de gas domiciliario en Yacuiba con una inversión aproximada de Bs 3,1 millones. Este emprendimiento benefició a unas 7.500 personas de este municipio del Gran Chaco, en el departamento de Tarija.
La estatal petrolera actualmente invierte más de Bs 3 millones en la construcción de obras civiles para la red secundaria de Yacuiba, proyecto que está en etapa inicial y que comprende la presentación de documentos al municipio para solicitar la respectiva autorización que permita el inicio de obras civiles. Cabe recordar que YPFB retornó a operaciones en la Región Autónoma del Gran Cha-
co en 2021, que comprende los municipios de Yacuiba, Villa Montes y Caraparí, señala un comunicado de prensa. En el marco de las políticas del gobierno del presidente Luis Arce, canalizadas por el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, el presidente ejecutivo de YPFB, Wilson Zelaya, pone especial énfasis en la masificación de las instalaciones de gas domiciliario, menciona el informe.
Instalación de redes de gas a domicilio.
www.ahoraelpueblo.bo
SÁBADO / 11 / 12 / 2021
11
Regiones SE COMPROMETIÓ A RESOLVER PROBLEMAS DE VIVIENDA Y DE CRÉDITOS
Arce anuncia construcción de mercados en las principales ciudades del país El Presidente participó en las Bodas de Oro de la Federación Departamental de Comerciantes Minoristas, Gremiales, Artesanos y Vivanderos de Cochabamba. // FOTO: PRESIDENCIA
• ABI
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, anunció ayer la construcción de mercados en las principales ciudades del país; así como retomar la ley de protección para los gremiales. Aseguró además que se asumirán acciones para resolver el problema de vivienda y acceso a créditos para el sector.
Gremiales en un acto de reconocimiento con el presidente Luis Arce.
La autoridad gubernamental participó en el acto oficial de conmemoración de las Bodas de Oro de la Federación Departamental de Comerciantes Minoristas, Gremia-
les, Artesanos y Vivanderos de Cochabamba. No todos los días se cumplen 50 años, 50 años de lucha, 50 años de organización, 50 años de logros de la familia gremial cochabambina. Como Gobierno estamos velando por todos los gremiales del país. Con nuestro hermano Juan Carlos García (ejecutivo de la Confederación Nacional de Trabajadores Gremiales de Bolivia) hemos sostenido varias reuniones para avanzar en proyectos en favor del sector (…) Ustedes, hermanos y hermanas, tienen que tener muy
en claro que el Gobierno nacional nunca aprobará una medida que vaya en contra de sus intereses”, aseveró Arce Catacora. Dijo que el Gobierno entiende y conoce el sufrimiento de la familia gremial, de su sacrificio cuando sale a las calles, a los mercados a vender sus productos, por lo que se tomó la decisión de desempolvar, de reactivar y aprobar la ley de proyección gremial. “Nos hemos dado ya esa tarea en el Ejecutivo y Legislativo nacional para de una vez por todas sacar esta norma que es una necesidad. Hemos visto en el año 2020 muchos abusos, hemos visto cómo la necesidad del trabajo es confundida por algunas autoridades; por eso se tomó la decisión de trabajar y aprobar esa ley”, apuntó el Jefe de Estado. Recalcó que se trabaja en aras de resolver el problema del acceso a la vivienda, de créditos y la inyección de recursos para generar un mayor volumen comercial que permita tener mejores días y mejores ingresos a toda la familia gremial.
// FOTO: GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA
SE ESPERA PLANTAR ESPECIES NATIVAS
Cochabamba lanza campaña de reforestación del Parque Tunari • Redacción Central
La Gobernación de Cochabamba lanzó ayer la campaña de forestación y reforestación del Parque Nacional Tunari. Prevén plantar 100 mil especies nativas.
La actividad iniciará desde este lunes en la jurisdicción del municipio de Tiquipaya, en la comunidad de Linkupata, con la siembra de dos mil plantines de especies nativas, como molles, retamas y jacarandas, entre otros. El objetivo es proteger las áreas afectadas y degradadas, mitigar las erosiones hídricas y fuentes acuíferas de las comunidades.
El viceministro de Medio Ambiente Biodiversidad, Cambios Climáticos y Gestión y Desarrollo Forestal, Magin Herrera, informó que en el departamento se tiene prevista la siembra de millón y medio de plantines en los municipios, indica un comunicado. El gobernador Humberto Sánchez instó al cuidado del medioambiente, “es momento de reflexionar en torno a la naturaleza para la vida, el camino del vivir bien es en
100
armonía con la naturaleza”. En esta primera jornada participan representantes del proyecto Formibosque, Secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación, municipio de Tiquipaya, pobladores de la comunidad de Linkupata, Fuerzas Armadas, Universidad Mayor de San Simón, Asociación Civil Armonía y el proyecto Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en Recursos Hídricos en los Andes (Aicca).
MIL ESPECIES NATIVAS serán plantadas en Cochabamba. La Gobernación de Cochabamba lanza el programa de reforestación.
12
www.ahoraelpueblo.bo
SÁBADO / 11 / 12 / 2021
Covid-19 El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, advirtió ayer de que habrá sanciones contra autoridades o galenos que desinformen y especulen sobre la inmunización de niños mayores de cinco años contra el Covid-19. Pidió responsabilidad en el tratamiento de la salud de ese grupo etario.
El Ministro de Salud hizo esa afirmación a propósito de la declaración del coordinador del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Cochabamba, José Sejas, quien dijo que la aplicación de la vacuna Sinopharm para niños mayores de 5 años será solamente la mitad. “No existen medias dosis, no se va a aplicar medias dosis de una vacuna porque son niños. No. Los estudios han demostrado cuál es la utilización de la vacuna, no estamos experimentando, varios países ya están utilizando esta vacunación con muy buenos resultados. Vamos a sancionar a aquellas autoridades que manifiesten que va a haber una modificación en la dosis o cualquier situación, vamos a ser muy estrictos en la aplicación del protocolo establecido y por las instrucciones emitidas por este Ministerio”, afirmó la autoridad en conferencia de prensa. Auza descalificó las declaraciones de algunos “personajes” o grupos que intentan implantar tendencias en sentido de que la vacuna es experimental o insegura. “Queremos decirles a todas esas manifestaciones irresponsables que nosotros siempre hemos basado nuestras determinaciones en estudios serios y
COMUNICADO DEL MINISTERIO DE SALUD
Anuncian sanciones contra autoridades que mientan acerca de las vacunas El ministro Auza explicó que no se experimenta con la niñez. Dijo que varios países ya están utilizando Sinopharm con muy buenos resultados. El ministro de Salud, Jeyson Auza, en conferencia de prensa.
// FOTO: MINISTERIO DE SALUD
• Redacción Central
científicos”, dijo Auza. Lamentó que en busca de protagonismos mediáticos algunas personas manipulan la información sin percatarse de que están haciendo daño a la población, no al Gobierno nacional, y ratificó que la vacuna es segura y da protección a los infantes. Dijo que la actuación de la cartera de Estado que dirige
siempre estará basada en informes y estudios científicos. “The Lancet (Revista científica) por ejemplo ha sacado un artículo completo en relación a la seguridad de la administración de esta vacuna (Sinopharm) en menores de 3 hasta los 17 años”, añadió a tiempo de reiterar que el Ministerio de Salud no experimenta,
sino se basa en estudios científicos para aplicar una vacuna en la población boliviana. Remarcó que Sinopharm utiliza la plataforma más clásica para la creación de vacunas, “es una vacuna inactivada, vale decir una vacuna que no tiene la posibilidad de producir enfermedad, pero sí produce una respuesta inmunológica”.
2 DOSIS COMPLETAN el esquema que deben cumplir los niños para su vacunación, como lo hacen los adultos.
www.ahoraelpueblo.bo
SÁBADO / 11 / 12 / 2021
13
Covid-19 Desde el 12 de octubre Argentina puso en marcha la vacunación infantil y se convirtió en el segundo país en el mundo en vacunar abiertamente a menores de 3 a 11 años contra el Covid-19 con la vacuna de Sinopharm, aprobada por China en junio. Además de convalidar su aplicación, desde el Ministerio de Salud de la Nación Argentina se hizo un seguimiento de la seguridad de las vacunas en cada aplicación hecha contra el coronavirus en niñas, niños y adolescentes en Argentina. En niñas y niños se aplicaron 1.932.165 dosis y se reportaron 153 Eventos Supuestamente Atribuibles a Vacunación e Inmunización (ESAVI ) con una tasa de 7,9 por cada 100.000 dosis aplicadas en niños y niñas de 3-11 años. Se clasificaron como
LA VACUNA Sinopharm contra el Covid-19 utiliza tecnología de virus inactivado.
SU USO EN INFANTES DESDE LOS TRES AÑOS
La experiencia argentina con el uso de Sinopharm en niños es positiva El problema más frecuentemente reportado es la alergia, de características leves y moderadas, y reacciones locales en el sitio de la aplicación. relacionados 90 ESAVI (tasa 4,7/100.000 dosis aplicadas). El evento más frecuentemente reportado fue la alergia, de características leves y moderadas, con afectación mayoritariamente en piel y en segundo lugar se notificaron las reacciones locales en el sitio de aplicación. De los eventos graves, tres han sido cerrados como coincidentes (no relacionado a la vacunación) y 1 como ansiedad a la vacunación (episodio sincopal con posterior traumatismo que requirió observación en guardia). La experiencia del vecino país da fe de que la vacuna es segura para los infantes, y se debe hacer notar que cualquier inmunizante causa reacciones en los niños. En ese marco, la viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renee Castro, destacó la importancia de vacunar a niñas y niños, y dijo que si bien al inicio de la pandemia “era muy raro” ver casos positivos en este segmento de la población, debido a las variantes la situación ha cambiado.
// FOTO: INFOBAE
• Redacción Central
La ministra de Salud argentina, Carla Vizzotti, supervisa la vacunación de niños en su país.
“A partir de las variantes estos casos van cambiado, se ve justamente que hay una mayor cantidad de niños, va incrementando la frecuencia. Pasa esto a lo largo de la segunda, de la tercera ola, y por lo tanto el tema de generar esta protección inmunitaria contra el Covid-19 justamente va a permitir lograr avanzar en este
plan de lucha” contra la enfermedad, aseveró. Afirmó que la vacuna Sinopharm, que se aplica a niñas y niños de entre 5 y 11 años, “además ha sido autorizada por varios países hace varios meses”. Castro sostuvo que “hay beneficios que se tienen que evaluar contra los riesgos: la vacunación contribuye a disminuir
la hospitalización, la mortalidad y las raras, pero que pueden ser posibles, formas graves de enfermedad, así como también disminuye el número de personas que son susceptibles, y que constituye una herramienta que contribuye al desarrollo de las actividades, por ejemplo en este caso, escolares”.
// FOTO: ARCHIVO
SINOPHARM, MODERNA Y ASTRAZENECA
Bolivia recibirá un millonario lote de vacunas antes de la Navidad • Redacción Central
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, confirmó ayer que antes del 25 de diciembre Bolivia recibirá una nueva dotación de vacunas, entre ellas tres millones de Sinopharm, 1.900.000 Moderna y una donación aún no cuantificada de AstraZeneca desde Argentina. El presidente Luis Arce recibe medio millón de vacunas Sinopharm, en febrero.
Señaló que esta nueva dotación permitirá continuar con el proceso de vacunación y aplicación tanto de la primera, segunda y tercera dosis a los grupos etarios respectivos. Remarcó que el Gobierno facilita vacunas gratuitas con toda seguridad y con autorización de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por su parte, el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, confirmó ayer
que los tres millones de vacunas Sinopharm, donadas por el gGobierno de la República Popular China, llegarán la última semana de diciembre. Explicó que se negoció con el fabricante de las vacunas Sinopharm para que las dosis sean en un envase de 10 viales y 10 dosis por vial. Señaló que con esas características sólo se necesitará un vuelo para el traslado de los tres millones de vacunas y jeringas.
14
www.ahoraelpueblo.bo
SÁBADO / 11 / 12 / 2021
Educación SON 10.550 ESTUDIANTES BENEFICIADOS EN EL PAÍS
Gobierno entrega el incentivo a la excelencia en el bachillerato El presupuesto destinado es de Bs 10.550.000. Bs 9.503.000 para educación regular y Bs 1.047.000 para educación alternativa.
// FOTO: JORGE MAMANI
Los estudiantes que recibieron sus libretas y el incentivo de Bs 1.000.
El gobierno del presidente Luis Arce Catacora, a través del Ministerio de Educación, beneficiará esta gestión a 10.550 estudiantes destacados de todo el país con el Bono a la Excelencia en el Bachillerato. “Este incentivo es simplemente un reconocimiento al esfuerzo de todas y todos ustedes y de sus padres quienes los empujan a lograr el promedio de excelencia en sus unidades educativas. La excelencia del estudiante siempre será valorada en nuestro Gobierno”, precisó Arce. En educación regular el incentivo llagará a 9.503 estudiantes, 4.747 mujeres y 4.756 varones; y en educación alternativa llegará a 1.047 estudiantes, 522 mujeres y 525 varones. En el evento, el Jefe de Estado entregó el incentivo econó-
mico de Bs 1.000 a la excelencia y certificados a los bachilleres. “Queremos incentivarlos a todos ustedes para que vean que el estudio y la dedicación tienen su recompensa. El dedicarle horas a mejorar y perfeccionar el conocimiento de ustedes bachilleres tiene el apoyo del Gobierno nacional para salir afuera a estudiar. La excelencia del estudiante siempre será reconocida y valorada en nuestro Estado Plurinacional”, afirmó. En total se tomaron en cuenta 5.438 unidades educativas de todo el país, entre fiscales, de convenio y privadas; 4.876 de educación regular y 562 de educación alternativa. “El trabajo decidido de las maestras y maestros se plasma en jóvenes y señoritas que hoy los tenemos presentes como bachilleres destacados, quienes depositaron su sacrificio y empeño en sus estudios. Ustedes son el ejemplo de nuestro país”, manifestó el ministro de Educación, Édgar Pary.
El presupuesto para este beneficio es de Bs 10.550.000. Bs 9.503.000 para educación regular y Bs 1.047.000 para educación alternativa. El Decreto Supremo 1887 del 4 de febrero de 2014 establece reconocer el rendimiento educativo de las y los mejores bachilleres a través del incentivo denominado ‘Bachiller Destacado-Excelencia en el Bachillerato’, consistente en la entrega
anual de Bs 1.000 y un certificado de reconocimiento firmado por el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia. Los estudiantes reconocieron la labor que desarrolla el Gobierno en favor de ese sector y destacaron el apoyo económico de Bs 1.000, que será una ayuda. El poder ganar el incentivo los motivó a ser los mejores alumnos de sus establecimientos.
Agradecido con Dios por darme la sabiduría y con el presidente que nos motiva a seguir adelante”.
Mercedes Mamani Bachiller del Centro Alternativo (La Paz)
Aquí no se acaban nuestras metas, este incentivo hace que podamos seguir estudiando”.
Wilson Humala Bachiller de República de Venezuela (Sucre)
// FOTO: JORGE MAMANI
• Redacción Central
Adrián Campos Bachiller del colegio Christa MC Auliffe (Trinidad)
El Presidente entrega el título de bachiller a una estudiante de excelencia.
Es bueno para incentivar a la educación en Bolivia y que avancemos juntos en el progreso”.
www.ahoraelpueblo.bo
SÁBADO / 11 / 12 / 2021
15
Salud El presidente Luis Arce informó ayer, en la inauguración de la reunión de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para celebrar el Día de la Salud Universal 2021, que el país incrementó el gasto total en salud de $us 531 millones a $us 2.659 millones en 2017, lo que posibilitó la implementación del Sistema Único de Salud (SUS). Así se permite el acceso a servicios de salud del 60% de la población no protegida por la seguridad social. Destacó que en Bolivia construyó el Modelo Económico Social Comunitario Productivo que permitió que el tamaño de su economía pase de $us 9.500 millones a $us 40.600 millones en 2019. “Nos posibilitó incrementar el gasto total en salud de 531 millones de dólares a 2.659 millones de dólares en 2017”, dijo Arce. Bolivia implementó en 2010 el exitoso programa Salud Familiar Comunitaria Intercultural (Safci), que puso en marcha modelos de atención y de gestión bajo los principios de integralidad, intersectorialidad, participación comunitaria e interculturalidad, que privilegia
INFORME ANTE LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE SALUD
Bolivia incrementa el gasto total en salud e implementó el SUS Arce destaca que el país asigna el 38% de su presupuesto al primer nivel, en gran medida por el incremento de médicos del Programa Mi Salud. la promoción de la salud y la prevención de enfermedades centrada en la persona, familia, comunidad y entorno, con recuperación de la medicina tradicional e intercultural. En su discurso, el Jefe de Estado destacó que el país asigna el 38% de su presupuesto público de salud al primer nivel, en gran medida por el incremento de médicos del Programa Mi Salud. Se desplegaron 2.700 equipos de salud familiar que fueron fundamentales para contener el Covid-19 y actualmente están ampliando su labor a la recuperación de los cuidados esenciales de salud. Arce informó que Bolivia es el tercer país de las Américas que cumplió con la meta del “Pacto 30 30 30 de Atención Primaria de la Salud (APS) para la Salud Universal” que fue enunciado por la Directora General de OPS.
// FOTO: MINISTERIO DE SALUD
• Redacción Central
Personal de salud atiende a una mujer herida.
// FOTO: SENASAG
CON EL REGISTRO CERTIFICADO DEL SENASAG
Defensa del Consumidor pide adquirir productos navideños garantizados • Redacción Central
Las autoridades presentan los panetones que están autorizados.
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, recomendó a la población que adquiera productos navideños que cuenten con el Registro Sanitario del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) como garantía de inocuidad.
“La tarea que nosotros vamos a ejecutar son verificativos para lo cual vamos a convocar al Senasag, a la Policía Boliviana y a las intendencias municipales”, manifestó. La Ley 453 General de los Derechos de las Usuarias y los Usuarios y de las Consumidoras y los Consumidores, y su decreto reglamentario, permite sancionar a quienes incumplen con la normativa y comercializan productos de
contrabando, con fecha vencida o que atentan contra la salud de la población. En todo el paíd hay 177 empresas que cuentan con registro sanitario vigente del Senasag y que comercializan panetones y roscas navideñas, Para mayor información la población puede ingresar a link: https://paititi.senasag. gob.bo/egp/registroSanitarioProductos.html y conocer cuáles empresas están autorizadas.
16
www.ahoraelpueblo.bo
SÁBADO / 11 / 12 / 2021
Cultura & espectáculos // FOTO: GABRIEL CARDOZO
EL 18 DE DICIEMBRE EN EL CINE 6 DE AGOSTO
Encuentro de cineastas latinos será presencial // FOTO: RRSS
En el evento se proyectarán seis cortometrajes premiados en varios festivales internacionales.
La orquesta boliviana de jóvenes músicos ‘Silencio Cromático’.
HOMENAJE OFICIAL
Bolivia celebrará durante una semana a Piazzolla Redacción Central
La orquesta boliviana de jóvenes músicos Silencio Cromático ofrecerá un homenaje a Piazzolla durante una semana. El evento iniciará el 14 de diciembre en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez y culminará el 19 en el Teatro Nuna a partir de las 19.30. El homenaje a Piazzolla será un evento presencial que se desarrollará en tres espacios culturales, en el transcurso de la próxima semana. El 14 y 15 de diciembre se celebrará en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez, para el 16 y 17 está programada una serie de conferencias dedicadas al músico argentino en la Alianza Francesa, el evento cerrará el 18 y 19 en el Teatro Nuna con un concierto presencial. HOMENAJE El director y bandoneonista de la orquesta Silencio Cromático explicó que el homenaje representará al país entre las cien celebraciones oficiales del mundo. “Estamos muy contentos, somos alrededor de 45
ARTISTAS Jorge Núñez tiene 25 años de carrera como cantante lírico. María Paz Arana Cordeiro estudió ópera rock en el instituto de Valeria Lynch en Buenos Aires. Tere Morales, con más de 25 años de experiencia en canto lírico y popular, participó como solista en óperas, musicales y otras. artistas en escena que entregaremos lo mejor de nosotros en el homenaje”, dijo. Entre los varios artistas que participan se encuentra el profesor argentino y coreógrafo Mario Miskiewiez, creador del proyecto Tango Cultura. “Tendremos un homenaje completo, lleno de música, baile y canto”, expresó. El artista destacó el legado de Astor Piazzolla y su extensa obra no sólo en el ámbito del tango, sino del jazz y otros géneros musicales. “Sus más de 3.500 obras abarcan un universo de posibilidades y requiere mucho tecnicismo académico, pero también sentimiento”, añadió.
Escena de la película argentina ‘El nombre del hijo’, de Martina Matzkin.
• Redacción Central
La segunda versión de la Muestra Latina de Cine Emergente se celebrará el 18 de diciembre en el Cine 6 de Agosto. La exhibición reunirá los mejores seis cortometrajes que fueron premiados en festivales como Cannes, Berlinale, entre otros. El encuentro pretende ser un espacio de reflexión e intercambio de ideas entre realizadores emergentes que buscan a través del audiovisual nuevas formas de representar la realidad latinoamericana. “El año pasado la actividad se desarrolló de forma virtual, ahora tenemos el reto de organizarla de manera presencial”, manifestó Marcelo Landaeta, uno de los organizadores del evento. El también cineasta explicó que en la actividad se proyectarán seis cortometrajes de los realizadores emergentes más destacados de América Latina. La actividad está organizada por la pro-
ductora Abadi Films a cargo de Adriana Antequera y Marcelo Landaeta. “Agradecemos la buena disposición de los cineastas que amablemente aceptaron la invitación de formar parte de la programación. El objetivo del encuentro es visualizar las nuevas propuestas narrativas, estéticas y conceptuales de jóvenes realizadores de América Latina. Las proyecciones estarán acompañadas de 15 minutos de preguntas y respuestas hacia las y los directores de los cortometrajes. SOBRE LOS FILMES El evento iniciará con el cortometraje titulado El nombre del hijo, de la cineasta argentina Martina Matzkin, estrenada en 2020. El filme narra la historia de Lucho, un muchacho que atraviesa la pubertad y no sabe por qué la gente lo juzga como una niña, cuando él se siente un hombre. Mientras lucha con sus inseguridades, su padre intenta mantener un vínculo cercano.
CORTOMETRAJES QUE SE EXHIBIRÁN
‘El nombre del hijo’, de Martina Matzkin (Argentina). ‘Coche bomba’, de Kantú Lentz (Perú) ‘Tres pisos’, de Manuela Blandón Restrepo (Colombia) ‘En el verano del león eléctrico’, de Diego Céspedes y Alba Gaviraghi (Chile) ‘Nosotros: las bestias’, de Adri Antequera Salas y Marcelo Landaeta (Bolivia)
www.ahoraelpueblo.bo
SÁBADO / 11 / 10 / 2021
Editorial
Fernández expuso el golpe de Estado de 2019 en la cumbre de Biden
T
odos los escenarios son validos para denunciar la alteración del orden constitucional registrada en Bolivia en noviembre de 2019, cuando la Organización de Estados Americanos (OEA), junto a aliados internos y externos, orquestó el golpe de Estado para sacar de la presidencia a Evo Morales para reemplazarlo por un gobierno de facto servil a los Estados Unidos. La comunidad internacional sabe que cuando se saca a un presidente anticipadamente de su cargo es un golpe de Estado. Además, las Fuerzas Armadas le pidieron la renuncia al mandatario de entonces, hubo una intervención directa de los militares en el recambio del poder político. Ayer, en la cuestionada Cumbre por la Democracia virtual organizada por el presidente estadounidense, Joe Biden, el presidente argentino, Alberto Fernández, aprovechó la ocasión para denunciar públicamente el respaldo de la OEA y gran parte de la comunidad internacional al golpe de Estado en Bolivia. En ese foro aún hay voces que sustentan lo contrario bajo el argumento de que los militares no utilizaron la fuerza para interrumpir de manera inconstitucional el mandato del gobierno, como sucedió en el pasado en varios países de América Latina. Por eso fue oportuna la intervención del Jefe de Estado argentino para dejar sentado que en Bolivia sí hubo un golpe. En una magnífica introducción al tema y con la habilidad discursiva que le caracteriza, Fernández manifestó que "la democracia hoy vive un momento singular, signada por extremos, por posiciones extremistas, su calidad institucional por momentos se
debilita y eso es algo que debemos revisar y enfrentar con toda seriedad. Porque está visto que la democracia es el mejor mecanismo que existe para que los pueblos sean gobernados por quienes creen ser aquellos que son sus mejores representantes". Sus palabras discurrieron ante la audiencia virtual y su intervención se tornó más interesante al referirse a Latinoamérica, donde “estamos viviendo un proceso singular, donde muchos países del continente van cambiando sus gobiernos y los procesos democráticos se van consolidando”. Y luego desenvainó para denunciar que en la región “hemos vivido un momento difícil. Hablo de Bolivia, nuestra querida república hermana. Bolivia ha padecido un golpe (de Estado) avalado por gran parte de la comunidad internacional y por la OEA, y pudo recuperarse y recuperar la democracia y hoy en día tiene vigencia plena la institucionalidad allí. Rescato eso, esa realidad de Bolivia en este día donde la democracia nos convoca, porque tal vez Bolivia sea hoy un buen ejemplo de la importancia de la democracia". Más allá de la afinidad ideológica del Fernández con el Gobierno boliviano, su intervención en el foro de Biden seguramente no estaba consignada ni remotamente en las expectativas de parte de la audiencia que respalda la actuación desestabilizador de la OEA. La cumbre despertó expectativas distintas en diferentes latitudes del mundo, de apoyo de una parte de las naciones que fueron invitadas y de cuestionamiento por parte de potencias económicas y bélicas como China y Rusia, pero nadie esperaba que se denuncie el golpe de Estado de noviembre de 2019.
"Bolivia ha padecido un golpe avalado por gran parte de la comunidad internacional y por la OEA, y pudo recuperar la democracia".
17
18
www.ahoraelpueblo.bo
SÁBADO / 11 / 12 / 2021
Tribuna Julian Assange: indignante y doloroso Santiago O’Donnell
E
l fallo de la Cámara de Apelaciones británica que ordena la extradición de Assange a Estados Unidos es indignante y doloroso. Más allá de sus argumentos, que poco importan a esta altura del partido. Indignante porque va en contra de pronunciamientos de prácticamente todos los organismos de derechos humanos del mundo, incluyendo los de Naciones Unidas, en contra de las demandas de sindicatos y asociaciones de periodistas en cinco continentes, de defensores de la libertad de expresión, de políticos e intelectuales democráticos de todo el arco político. Assange está privado de su libertad desde hace casi una década por haber publicado en su sitio de filtraciones, WikiLeaks, información secreta y comprometedora de las fuerzas armadas y del Departamento de Estado estadounidense, incluyendo evidencias de crímenes de guerra y mentiras diplomáticas de la superpotencia de Occidente. El fallo a favor de su extradición, que revierte la orden de no extraditar dictada en primera instancia, prolonga su
calvario. No significa que sea enviado a Estados Unidos en lo inmediato y cuesta creer que ése sea el deseo de la administración demócrata de Joe Biden. En Estados Unidos Assange enfrentaría un juicio en el que la fiscalía debería demostrar que, no solo robó información en vez de recibirla y publicarla, sino que lo hizo sin la complicidad de los grandes medios que lo acompañaron en la publicación simultánea de sus revelaciones, como el mismísimo y venerado New York Times. O sea, un papelón público para un país que se vanagloria de su Primera Enmienda constitucional que en teoría garantiza la libertad de expresión. Pero a Assange tampoco le conviene someterse a semejante circo en el norte de Virginia, cuna de la CIA y el FBI, en un país donde legisladores y funcionarios han declarado públicamente que merece la pena de muerte o directamente ser asesinado por lo que publicó. El fallo de la cámara británica será apelado e irá a la Corte Suprema y de ahí muy probablemente a la Corte Europea de Derechos Humanos con sede en Estrasburgo. Pasarán los meses y tal vez los años, cambiarán los gobernantes y las circunstancias políticas y Assange seguirá pudriéndose en su calabozo de máxima segu-
ridad, sometido a los juegos psicológicos del Pentágono con la aparente colaboración del sistema judicial británico, que te extradito, no te extradito, sí te extradito, hasta morir o volverse loco. Ese parece ser el futuro que le espera, a menos que el mundo reaccione y obligue a sus carceleros a hacer lo correcto. Además de indignante el fallo es doloroso porque detrás de esta historia está la persona. Un ser humano con aciertos y errores, que tiene una linda familia y un grupo de amigos incondicionales. Un hombre curioso e interesado en lo que pasa en el mundo, que siguió con interés y solidaridad el proceso latinoamericano antineoliberal de principios de siglo y que fue generoso con su tiempo y disposición con muchos políticos, intelectuales, activistas y periodistas, incluyendo a quien esto escribe. Doloroso para millones de personas en todo el mundo que admiran su trabajo y temen que su suerte está atada al futuro de la democracia y la verdadera libertad de expresión, esa que permite revelar verdades incómodas. Un fallo doloroso porque en su valentía para enfrentar las peores adversidades sin claudicar un centímetro en sus valores e ideales, Julian Assange supo hacerse querer.(Página 12)
Señales de reactivación económica Lilian Loayza
T
ras la propagación de la pandemia del COVID-19, seguido por el cierre de las economías a nivel mundial, los resultados económicos reflejaron cifras negativas alarmantes; ante dicho escenario, organismos internacionales plantearon distintas alternativas con el objetivo de impulsar la reactivación económica a nivel mundial y procurar la mitigación de los efectos negativos de la pandemia, siendo una de las medidas propuestas, esenciales la aplicación de una política fiscal expansiva. Al respecto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en su informe denominado “Panorama Fiscal 2021”, señala que la región fue una de las más afectadas por la pandemia del COVID-19, intensificándose muchas brechas estructurales entre ellas las sociales y de salud; es así que para hacer frente a los efectos sociales y económicos de la pandemia, los países de la región adoptaron políticas que en una gran mayoría estuvieron orientadas a fortalecer los sistemas de salud pública, apoyar a las familias y proteger la estructura productiva, a través de la implementación de subsidios y transferencias corrientes, instrumen-
DIRECTOR Marco Antonio Santivañez Soria EDITOR GENERAL Oscar Alarcón Ticona JEFE DE REDACCIÓN Clayton Benavides Arteaga
Ahora EL PUEBLO - Digital Melina Valencia Achá Milenka Parisaca Carrasco
tos empleados para mitigar los impactos sociales y económicos post pandemia. Un comportamiento bastante común fue la expansión del gasto público a fin de atender la crisis y la caída en la recaudación tributaria, dos temas que condujeron al aumento significativo de los déficits fiscales y de los niveles de endeudamiento en la región. Sin embargo, en el caso particular de nuestro país, una vez posesionado el actual gobierno, éste ahondó en la aplicación de diversas medidas en pro de la reactivación económica del país, mismas que a la fecha han mostrado resultados positivos, pues a más un año y medio de haberse registrado el primer caso de COVID-19 en Bolivia, del cierre total de la economía boliviana, con cuarentenas rígidas que truncaron el normal desenvolvimiento de la actividad económica, afectando principalmente a las personas que trabajan y generan ingresos al día; la situación se revierte, pues a la fecha pese a la propagación de la tercera y cuarta ola, gracias a la vacunación masiva de la población, que aún se encuentra en curso, muchas actividades económicas han logrado mostrado un comportamiento ascendente, tal es
PERIODISTAS Economía. Franz Acarapi Sullca Sociedad. Williams Ramírez Urquiza, Angela Marquez Aguilar Política. Luis Fernando Cruz, Romina Montoya Choque Seguridad. Roberto Medina Buezo Cultura. Estéfani Huiza Fernández Deportes. Reynaldo Gutiérrez Marín Corrección. José Maria Paredes Ruiz Fotografía. Gonzalo Jallasi Huanca, Jorge Mamani Karita Diagramación. Iván Laime Sarsuri, Gabriel Omar Mamani Condo Infografía. Yuri Rojas Monteagudo
el caso del comercio y los servicios, repercutiendo de forma directa en la percepción de ingresos tributarios para el Estado y también en la mejora de éstos para la población. En ese marco, analizando el comportamiento de dichos ingresos, se percibe que existe un incremento del 15,8% comparando los datos reportados a octubre 2021 por las administraciones tributaria y aduanera, contra similar período de 2020, de forma particular los impuestos que permiten ver de forma más directa el comportamiento de la economía son el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto a las Transacciones (IT) que por su característica, los pagos se efectúan de forma mensual, impuestos que denotan un crecimiento del 29,2% y del 24,9% respectivamente. Hablando en términos separados por tipo de administración la recaudación administrada por el Servicio de Impuestos Nacionales reporta un crecimiento del 15,5%, mientras que la administrada por la Aduana Nacional muestra un crecimiento de 32,6%; dichas cifras denotan claras señales de reactivación económica que no puede ser negada por opiniones sesgadas y oportunistas. (Lilian Loayza es economista)
COMERCIAL Responsable. Clotilde Echeverría Bautista Cel. 77773963 – Tel. 2902597 Int. 117 Ventas. Judith Fernández Paredes - Cel. 78822442 Eunice Ramírez Cruz - Cel. 69491112 Mario Valdivia Maita - Cel. 70659720 Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 Distribucion. Ricardo Kantuta - Cel. 71274178 Atención al cliente. Patricia Ramos Gutierrez - Cel. 76781082
Redes sociales
#ahoraelpueblo www.ahoraelpueblo.bo
La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220 Zona Central, La Paz Teléfono: 2902587
www.ahoraelpueblo.bo
SÁBADO / 11 / 12 / 2021
19
Orbe SE REPORTAN DESLIZAMIENTOS DE TIERRA
Más de 2.000 personas en Brasil fueron desalojadas debido a las intensas lluvias El Gobierno de Bahía ha decretado situación de emergencia en 38 comunidades por las precipitaciones en esa región brasileña. • Telesur
Las precipitaciones han dejado incomunicados a varios municipios de Bahía.
Jucuruçu es la zona más afectada con más de 500 La Superintendencia de De- milímetros de precipitaciofensa y Protección Civil (Su- nes en los últimos tres días, dec) del estado brasileño de mientras que la crecida de Bahía informó este viernes los ríos Gado Bravo y Jucuque más de 2.000 personas ruçu dejó sin hogar a más fueron desalojadas de sus de 500 familias, casi el 25 viviendas debido a las fuer- por ciento de la localidad. tes lluvias registradas en las Los mayores peligros se últimas horas en el munici- reportan por los deslizapio de Jucuruçu. mientos de tierra y desprendimientos de barrancos, así como quedar aislados por Intensas precipitaciones daños en puentes que conecson registradas desde el tan esa localidad con el resmartes en la región, por to de la región. lo que el Gobierno estatal La segunda ciudad más ha decretado situación de afectada es Itamaraju, donde emergencia en 38 comu- registran 527 milímetros de nidades pertenecientes a lluvias y el derrumbe de seis 24 municipios. viviendas tras deslizarse un ba-
rranco, causando la muerte de tres personas de una familia. El panorama también abarca a las comunidades de Macarani, Medeiros Neto, Guanambi, entre otras. Por su parte, la Defensa Civil de Ilhéus informó sobre el estado crítico de la zona, con más de 40 inundaciones, derrumbes de edificaciones, caída de árboles, y deslizamientos de tierra. El gobernador del estado, Rui Costa, ha desplegado un plan de acción de conjunto con Sudec, la Defensa Civil, el Grupo Aéreo de la Policía Militar (Graer), y 40 agentes del Cuerpo de Bomberos Militares, encargados de labores de rescate; además de la distribución de canastas de alimentos, colchones, lonas, mantas y otros artículos. “Estamos sosteniendo reuniones estratégicas diarias con los responsables municipales para dar seguimiento a la situación. Después de que baje el agua, reconstruiremos caminos y otras estructuras que han sufrido daños. Una vez más, reitero mi solidaridad con los afectados por esta tragedia”, detalló Costa.
// FOTO: T13
AL MENOS 400 PERSONAS FUERON AFECTADAS
Chile decreta catástrofe en la comuna de Castro por incendio • Telesur
Debido al incendio en la comuna de Castro, de la región de Lagos (sur), el Gobierno de Chile decretó estado de catástrofe en la zona para atender a los damnificados de la tragedia. El ministro del Interior y Seguridad Pública de Chile, Rodrigo Delgado, informó este viernes sobre la decisión tomada luego de que el fuego consumiera 140 casas y dejara 400 personas damnificadas. En el Comité Operativo de Emergencia para coordinar la acción de las autoridades chilenas con los afectados participaron Delgado, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Fe-
lipe Ward; el ministro del Medio Ambiente, Javier Naranjo; la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, entre otros funcionarios. “El subsidio al arriendo es lo más urgente porque necesitamos ubicar a las personas en un techo seguro mientras se busca una solución definitiva y eso es algo que estamos coordinando con la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior”, dijo Ward. El funcionario añadió que el contacto y la comunicación directa con la población afec-
140
tada son primordiales para decretar las acciones pertinentes, pues “cuando las decisiones se toman en el lugar de los hechos las probabilidades de equivocarse son mucho más bajas”. Por su parte, Delgado afirmó que “se entregarán bonos de arriendo, en dependencia si las familias alquilan un espacio o si acuden a viviendas de parientes, y bonos de acogida, de cerca de 300.000 pesos mensuales para que puedan compartir los gastos en una casa que no es propia”.
VIVIENDAS FUERON afectadas por el incendio registrado en la comuna de Castro, en Chile. Viviendas afectadas por el incendio en la región de Lagos, en Chile.
20
www.ahoraelpueblo.bo
SÁBADO / 11 / 12 / 2021
Orbe CONVOCADA POR JOE BIDEN
EEUU concluye sin ruido su cumbre para la democracia No se aprobó documento alguno para reforzar los valores democráticos, como dijo el organizador. // FOTO: .VOZDEAMERICA.COM
• Prensa Latina
La Cumbre para la Democracia auspiciada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, concluyó hoy después de dos jornadas en las que los participantes en forma virtual no concretaron acuerdo alguno. Asistentes “virtuales” de cerca de 100 países no aprobaron documento alguno para reforzar los valores democráticos que presuntamente trató de impulsar Biden, quien convocó a otro evento dentro de un año. Desde sus inicios el encuentro fue considerado como una apuesta arriesgada y diversos analistas apreciaron que fue un intento de pulsar el enfrentamiento con China y con Rusia, naciones con gobiernos elegidos legítimamente, pero que Washington acusa de violadores de los derechos humanos. Según el diario The Hill, el esfuerzo de la Casa Blanca también pretendía revitalizar la imagen estadounidense como una “democracia saludable”, algo empañado por el ataque de una multitud al Capitolio el 6 de enero pasado. En las últimas semanas, llovieron las críticas contra Biden por la convocatoria e incluso políticos locales dijeron que el mandatario socava lo que quiere promocionar. Biden, quien prometió durante su campaña que organizaría el evento en su primer año, “olvido” invitar a Rusia, China e Irán, entre otras naciones, incluso aliadas, lo que le deparó críticas. Llama la atención que los medios estadounidenses desconocieron este viernes el cierre del conclave virtual, mientras centraban sus espacios en
Carmen Salinas durante un acto público en el Centro Cultural Jonathan Klip, Ciudad de México.
A CAUSA DE UN DERRAME CEREBRAL
Muere la actriz mexicana Carmen Salinas a los 82 años • RT
La actriz mexicana Carmen Salinas ha fallecido a los 82 años, según un comunicado publicado por su familia en la cuenta oficial de Twitter de la artista. Encuentro virtual organizado por el presidente de EEUU, Joe Biden.
la crisis inflacionaria que enfrenta Estados Unidos, la mayor en los últimos 40 años y que preocupa sobremanera a los norteamericanos. Para tener una idea aproximada de cómo caló el evento en los ciudadanos, esta semana el exlegislador republicano por Texas Ron Paul lo criticó y dijo que «tratando de maquillar nuestra pro-
pia actuación e incitar a otros países a mejorar la suya, creo que nuestros esfuerzos serían bastante vacíos». Apuntó que “ninguno de los líderes extranjeros aduladores agraciados con una invitación al banquete se atreve a señalar que Washington se dedica a socavar la democracia en el extranjero, no a promoverla”.
USO POLÍTICO DE USAID En la cita, el Presidente anunció un nuevo fondo de 424 millones de dólares para lo que bautizó como la Iniciativa Presidencial para la Renovación Democrática que presuntamente impulsará el trabajo internacional para apoyar la libertad de medios reformistas democráticos y la lucha contra la corrupción.
Una parte de estos fondos será canalizada por la agencia oficial de asistencia exterior Usaid para apoyar y defender a medios y periodistas independientes en otros países, algo que expertos perciben como parte de los planes contra los sistemas opuestos a los intereses estadounidenses.
“Con profundo dolor, hacemos de su conocimiento que la primera actriz Carmen Salinas ha fallecido el día de hoy 9 de diciembre del 2021”, reza el texto, que detalla que más adelante se hará pública la información sobre su funeral. En el mensaje se agradece el apoyo y las muestras de respeto hacia la familia de la actriz, así como las muestras de cariño y las oraciones mientras Salinas se hallaba ingresada en el área de terapia intensiva tras sufrir un derrame cerebral el mes pasado. PROLÍFICA CARRERA ‘Carmelita’ Salinas, como se le conocía a la actriz, nació en el estado de Coahuila en 1939 e inició su carrera artística cuando sólo tenía 11 años. En la década de 1960 participó en telenovelas como ‘Casa de vecindad’, ‘Frontera’ y ‘Sublime redención’.
DATOS DESTACADOS DE LA ARTISTA En 2016 recibió el Premio Extraordinario ACE de la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York y el de Diosa de Plata, concedido por la organización Periodistas Cinematográficos de México, A.C. (PECIME). La actriz también participó en la política de su país, en calidad de militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En 2015 fue elegida diputada federal.
Su debut en el cine llegó en 1970, de la mano de ‘La vida inútil de Pito Pérez’. La actriz también trabajó en películas como ‘El crimen del Cácaro Gumaro’, ‘La misma luna’, ‘Todo el poder’, ‘Danzón’ y ‘Cartas a Elena’, entre otras. Salinas además actuó en series como ‘La familia P. Luche’ y ‘Mujeres asesinas’, así como en las obras de teatro ‘Cada quien su vida’, ‘Vine, vi y mejor me fui’ y ‘Aprendiendo a ser señora’, entre otras.
www.ahoraelpueblo.bo
SÁBADO / 11 / 12 / 2021
21
// FOTO: PRESIDENCIA
Últimas ANTONIO PARADA FUE JEFE DE RRHH EN 2020
Fiscalía investiga si existen ítems fantasma en la CNS
Autoridades de la entidad aseguradora cooperan y entregan la información requerida. • Redacción Central
Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Corrupción (FELCC) y el Ministerio Público requisaron ayer la Caja Nacional de Salud (CNS) La Paz para establecer si hubo ítems fantasma. Antonio Parada fue jefe de Recursos Humanos (RRHH) ahí en 2020.
taron de la gestión 2020. Hay personas involucradas, pero todo está en investigación”, declaró el gerente de Servicios de Salud, Pablo Aparicio España. Señaló que la documentación requerida, que corresponde a la gestión del régimen de Jeanine Añez, fue entregada por las autoridades y personal de la institución a efectivos de la Policía y Ministerio Público, cumpliendo las normas internas de la entidad. Aparicio España evitó dar mayores datos para no entorpecer la investigación de la Fiscalía, pero aclaró que a través de la Unidad de Transparencia se investigan los casos de ítems creados en la gestión 2020.
// FOTO: ARCHIVO
Parada, prófugo de la justicia, está investigado por la conformación de un clan de corrupción en la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra. Efectivos de la FELCC y del Ministerio Público, por más de seis horas, requisaron y secuestraron documentos de
la Caja Nacional de Salud. En ese contexto, el gerente de la aseguradora, Herland Tejerina Silva, dijo que esa entidad ofrece y apoyará todos los requerimientos para acceder a información. La mañana del viernes, una comisión de ambas entidades (Fiscalía-Policía) ingresó a oficinas de la CNS, en el edificio central, para recabar la documentación e información necesarias para establecer la existencia de ítems fantasma en esa institución. “En la Caja Nacional de Salud hemos tenido la visita de la Fiscalía que recabó información sobre denuncias presentadas, se les entregó toda la documentación requerida, se facilitó toda la documentación que solici-
Frontis del edificio donde funciona la Caja Nacional de Salud La Paz.
Parte de los equipos e insumos entregados por el Ministerio de Salud.
PARA COMBATIR LA VARIANTE ÓMICRON
Municipios de Oruro reciben medicamentos • Redacción Central
Más de 12 municipios del departamento de Oruro recibieron ayer equipos de alta tecnología, insumos de bioseguridad y medicamentos valuados en Bs 4.970.715 que permitirán fortalecer los centros de salud, hospitales de primer, segundo y tercer nivel para hacer frente a la cuarta ola y la variante Ómicron. “A nombre del presidente Luis Arce y del ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, venimos para entregar este equipamiento que va a servir de apoyo a todos los establecimientos de salud del departamento de Oruro, que va a servir a nuestro equipo para enfrentar la enfermedad de nuestra gente, de nuestra población orureña”, afirmó el director general de la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (Aisem), Cristian Fulguera. Aseguró que el equipamiento consta de monitores multiparamétricos, centrales de monitoreo, monitoreo de transporte modular, monitores básicos, gasómetros, videolaringoscopios, porta sueros, estetoscopios adulto y pediátricos, tensióme-
Entregamos equipos médicos, medicamentos e insumos de bioseguridad al departamento de #Oruro por valor de Bs4,9 millones. Atendemos la cuarta ola en la ciudad y provincias orureñas, y llamamos a la población boliviana a vacunarse y a no bajar la guardia”. Luis Alberto Arce Presidente de Bolivia tros adultos y pediátricos, glucómetros, entre otros. Además de batas, mascarillas, guantes, barbijos K-95; y en medicamentos Azitromicina, Ivermectina, Domperidona, Paracetamol, Antigripal Ketorolaco 30 mg inyectable, Amiodarona, entre los principales.
22
www.ahoraelpueblo.bo
SÁBADO / 11 / 12 / 2021
Últimas EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Mayta: Autoridades y población deben hacer realidad la carta de los DDHH El ministro Iván Lima dijo que el pedido de justicia de las víctimas sobrevivientes de los periodos de facto es la inspiración para encaminar la reforma judicial. // FOTO: GONZALO JALLASI
• ABI
Autoridades del Gobierno en el Día Internacional de los Derechos Humanos.
ciedades”, sostuvo en el marco de un acto para conmemoEl Canciller de Bolivia, Roge- rar el Día Internacional de los lio Mayta, exhortó ayer a la Derechos Humanos. población y a las autoridades Mayta cuestionó que aún que desde el lugar que ocuse registren grandes vulnepan se comprometan a hacer raciones de derechos, realidad los ideales plasma- como la violencia dos en la Carta de Derechos hacia las mujeHumanos (DDHH). res, que aún existan discursos de odio “Hoy día hay que sentirse or- y discriminagullosos de ser seres huma- ción; sin emnos, somos capaces de vis- bargo, resaltó lumbrar y escribir nuestro que esas violacioideal, nuestra declaración de nes son más visibles derechos humanos y que to- y denunciadas. dos los días nos compromeAclaró que aún se debe tratamos y trabajemos para ha- bajar desde todos los espacios cer ese ideal desde el lugarcito para que en un futuro se pueque ocupemos en nuestras so- da celebrar la ejecución de los
ideales plasmados en la Carta de Derechos Humanos. “Esa aspiración está ahí, como humanidad nos da un horizonte, como humanidad tenemos que esforzarnos todos los días, lo que no implica no tropezar o caer, sino tener la capacidad de seguir andando con todas las dificultades que pueda haber, seguir persistiendo para alcanzar ese ideal”, precisó. A su vez, el ministro de Justicia, Iván Lima, señaló que el pedido de justicia de los familiares de las víctimas sobrevivientes de periodos de facto son la inspiración para encaminar el proceso de reforma judicial que atraviesa el país por mandato presidencial, en cumplimiento de las recomendaciones de organismos internacionales. “El pedido de justicia de las víctimas por los hechos de graves violaciones a los derechos humanos del año 2019, pero también del periodo 64-82 es una fuerza que nos impulsa a transformar la justicia”, manifestó Iván Lima.
www.ahoraelpueblo.bo
Deportivo
Bolívar se clasifica a la Libertadores como Bolivia 4 • Ahora El Pueblo
B
olívar derrotó a Royal Pari 2-0 y aseguró la plaza Bolivia 4 a la Copa Libertadores. El partido de la fecha 30 del campeonato de la División Profesional se jugó anoche en el estadio Hernando Siles, en medio de una persistente lluvia El forcejeo por el cuarto cupo a la Libertadores fue ganado por el equipo celeste ante el Inmobiliario en una noche que de inició pareció complicarse, porque la mínima diferencia representaba un riesgo. Sin embargo, el segundo tanto se encargó de despejar las dudas alrededor de la Academia, que estuvo cerca de llevarse una victoria por una diferencia mayor, porque generó y la falta de definición de sus delanteros impidió la goleada. Royal Pari se puso en fila hacia el pórtico de Rubén Cordano, quien respondió al remate de Joel Amoroso en el primer tiempo. La alerta hizo posible que el local aumente su volumen ofensivo y anotó el primer gol a los 27 minutos con una definición de zurda
23 // FOTOS: JORGE MAMANI
SÁBADO / 11 / 12 / 2021
de Bruno Miranda, luego de una magnífica habilitación de César Martins. A la finalización del primer tiempo, Bolívar estaba cerca de conseguir el objetivo, todavía necesitaba dar el paso decisivo que vendría en el complemento con un golpe de cabeza de Roberto Fernández cuando el partido se jugó bajo una persistente lluvia. Pese a los dos goles recibidos, el arquero de Royal Pari Diego Méndez tuvo una buena actuación al evitar una goleada. Con los dos tantos de diferencia, el cuadro cruceño dejó descubierta sus espaldas y Bolívar creció en ofensiva llegando a tener ocasiones claras para aumentar el tanteador. Royal Pari tuvo una reacción ligera, sin fútbol agresivo como acostumbró a su hinchada. El peligro rondó debajo del pórtico de Méndez, mientras los cambios efectuados por el entrenador Miguel Portugal eran improductivos. Con esa presión, el cuadro inmobiliario bajó el telón de su presentación con la plaza ganada para jugar la Copa Sudamericana como premio consuelo.
2-0 Bolívar
Royal Pari
12. Rubén Cordano 8. Diego Bejarano 3. Jairo Quinteros 2. César Martins 21. Roberto Fernández 23. Leonel Justiniano (13. José Herrera) 20. Alberto Guitián 6. Álex Granell 26. Erwin Saavedra 15. Jhon García (9. Jurguens Montenegro) 22. Bruno Miranda (29. César Menacho)
13. Diego Méndez 21. Widen Saucedo 6. Mariano Brau 2. Ismael Benegas 12. Marvin Bejarano 26. Didí Torrico 5. Luciano Ursino 27. Omar Siles (7. Thiago Ribeiro) 45. Eduardo Limón (19. Layonel Figueroa) 20. Joel Amoroso 9. Jefferson Tavares (11. Rubilio Castillo)
DT: Antonio Zago
DT: Miguel Portugal
GOLES: Bruno Miranda 27’ y Roberto Fernández 70’.
GOL:
Ciudad: La Paz Estadio: Hernando Siles Árbitro: Javier Revollo (Oruro) Asistentes: Galo Uchurinca y Alfredo Valdez Público: 5.000 personas, aproximadamente
SÁBADO / 11 / 12 / 2021
www.ahoraelpueblo.bo
// FOTO: APG
24
Copa Simón Bolívar
Las ‘U’ de Sucre y Cochabamba definen el título
L
os equipos de Universitario de Sucre y FC Universitario de Cochabamba definirán hoy el título de la Copa Simón Bolívar. El ganador será el nuevo equipo de la División Profesional en reemplazo de San José de Oruro, que ya está descendido. El partido de vuelta se jugará en el estadio Patria desde las 16.00. El plantel cochabambino con un empate será el campeón del torneo asociacionista después de sacar ventaja en el partido de ida al ganar por 2-1. En
contrapartida, el cuadro chuquisaqueño está obligado a triunfar para forzar a una definición en tiros penales. Los jugadores de la ‘U’ de Sucre son conscientes de la responsabilidad que tienen de ganar para remontar el marcador adverso del primer partido; mientras que los integrantes del equipo valluno saben que están cerca de coronar con éxito el esfuerzo de un año. El perdedor de la serie tendrá la posibilidad de jugar el ascenso-descenso indirecto con el penúltimo del torneo
de la División Profesional, que se definirá hoy en el encuentro que jugarán Blooming y Real Potosí en Santa Cruz. Los técnicos Jhonny Serrudo, del plantel capitalino, y Marcelo Claros, del elenco vinteño, han anunciado que presentarán todo su potencial para salir airosos de la contienda. POSIBLES EQUIPOS Universitario de Sucre: Iván Braun; Juan José Ortiz, Marcelo Arguello, Jean Cartagena, Ovidio Vargas, Carlos Men-
El tenista Dellien se clasifica a la fase semifinal del Challenger de Florianóplis
E
// FOTO: LEGIÓN SUDAMERICANA
l tenista boliviano Hugo Dellien (foto) se metió entre los cuatro mejores del Challenger de Florianópolis, que se juega en Brasil, luego de vencer ayer en la fase de
cuartos de final al argentino Facundo Juárez (4-6, 6-4 y 6-1) en un duro partido. Hoy se enfrentará en semifinales al también argentino Genaro Olivieri, en horario por confirmar.
El mejor tenista del país va camino a disputar una nueva final en el Circuito Dove Men +Care Legión Sudamericana, luego de afrontar un duro encuentro contra Juárez. El inicio del boliviano no fue el esperado, ya que cometió errores no forzados en el noveno game del primer set y su saque fue quebrado, lo que fue suficiente para que el argentino se imponga. Sin embargo, en la segunda cancha el boliviano jugó mucho mejor y logró vencer al igual que en la tercera luego de dos horas y dos minutos de juego. Su rival de semifinales será Olivieri, quien se encargó de eliminar al colombiano Nicolás Barrientos (6-2 y 6-4). DOBLES En dobles, el boliviano Federico Zeballos y su compañero colombiano Alejandro González fueron eliminados en cuartos de final al perder con el dominicano Roberto Cid y el japonés Kaichi Uchida (6-2, 2-6 y 5-10).
doza, José Rojas, Jhonatan Franco, Ronald Gallegos, Marco Vásquez y Alexis González. DT: Jhonny Serrudo FV Universitario de Vinto: Juan Carlos Robles; Álvaro Cuestas, Hall Padilha, Julio Vila, Joel Calicho, Ramiro Mamani, Yerco Vallejos, Gilmar Pinto, Rodrigo Llano, Leonardo Durán y Aboubacar Ndoutoumon. DT: Mario Claros El partido será arbitrado por el cruceño Ivo Méndez, asistido por José Antelo y Juan Pablo Montaño.
Nacional de Karate en Sucre Con la participación de más de 300 karatecas de las asociaciones de Cochabamba, Santa Cruz, La Paz, Tarija, Potosí y Sucre comenzó ayer el VI Campeonato Nacional de Kyokushinkaikan en el coliseo Jorge Revilla Aldana de Chuquisaca, último evento de la temporada y que clasificará a los campeones al equipo Bolivia A que participará en torneos internacionales de 2022. El Kyokushinkaikan y el karate olímpico tienen algunas diferencias. El primero no tiene ningún tipo de protección para sus deportistas, además de que se combate hasta el nocaut. En el segundo los atletas usan guantes y se lucha por puntos. Como hay categorías para niños, combaten con cascos de protección. Varias categorías fueron habilitadas, desde los cinco años hasta mayores. Competirán en las modalidades de Kumite (combate) y Kata (formas). También participan deportistas de tres academias: Shinra Tensei, de El Alto, Zapato Dojo y Zárate Dojo, ambos de Chuquisaca.
Deportivo
25 // FOTOS: THE STRONGEST
SÁBADO / 11 / 12 / 2021
Blooming o Real Potosí, uno jugará el indirecto Blooming y Real Potosí se enfrentarán en un partido que definirá qué equipo irá a jugar el ascenso-descenso indirecto con el subcampeón de la Copa Simón Bolívar. El cotejo de la fecha 30 del torneo de la División Profesional se disputará en el estadio Ramón ‘Tahuichi’ Aguilera de Santa Cruz a partir de las 19.00. El cuadro cruceño estaba obligado a ganar para zafar de la incómoda situación, porque un empate o derrota lo condenará a jugar el indirecto; en cambio al equipo lila le basta un punto para asegurar su permanencia en el fútbol profesional, tomando en cuenta que el cuadro potosino tiene 25 puntos en la tabla de posiciones y Blooming es penúltimo con 23 unidades.
El equipo bloominista tiene cierta ventaja porque será local y contará con el apoyo de su hinchada. El árbitro del compromiso saldrá del sorteo entre Jordy Alemán de Tarija y Dilio Rodríguez de Chuquisaca, asistido por Edwar Saavedra y Rubén Flores. La jornada se completará con el duelo entre Real Tomayapo y Atlético Palmaflor, que se jugará en el estadio IV Centenario de Tarija desde las 15.00, con el arbitraje del cruceño Juan Nelio García, cooperado desde las bandas por José Flores y Noe Faranóli. Será un compromiso por cumplir con el fixture porque ninguno de los dos equipos tiene posibilidades de clasificar a un torneo internacional.
Candidatos al campeonato afinan los últimos detalles • Ahora El Pueblo
L
os tres equipos candidatos al título del torneo de la División Profesional están en la recta final de su preparación para encarar la última fecha que coronará al campeón. Los tres encuentros que cerrarán la temporada se jugarán mañana en horario unificado desde las 15.00.
Nacional se despide con un triunfo Nacional Potosí se despidió con un triunfo del campeonato de la División Profesional. Derrotó ayer a Oriente Petrolero 1-0, en partido de la fecha 30 que se disputó en el estadio Víctor Agustín Ugarte de la Villa Imperial. Los dos equipos jugaron sólo por cumplir con el calendario, ya que el equipo potosino quedó fuera de la pelea por la clasificación a la Copa Sudamericana debido a la derrota que sufrió una fecha antes (29) ante Independiente en Sucre 0-2; mientras que el elenco ver-
dolaga tenía remotas posibilidades de luchar por el pase a la Libertadores, pero con la caída se diluyeron las chances y sólo deberá pensar en jugar la Sudamericana. La primera etapa finalizó con el marcador en blanco, porque el juego se hizo lento y con pocas opciones de gol sobre las dos porterías. En el complemento se notó mayor movilidad y actitud de los protagonistas, que se insinuaron con insistencia por los laterales sobre el arco contrario. El único gol del encuentro
fue convertido por Miguel Quiroga, en el minuto 50. Reaccionó la visita y se animó a ir al frente en busca del tanto del descuento, con desbordes por las bandas y remates de media distancia que no terminaron en gol por falta de puntería, además el golero Roberto Rivas estuvo atento . El cuadro de la banda roja tuvo la chance de ampliar la cuenta pero el delantero Sebastián Gularte falló el penal y el compromiso finalizó con el triunfo local por la mínima diferencia.
The Strongest, líder del certamen con 63 unidades, visitará a Real Santa Cruz en el estadio del equipo cruceño; el segundo en la tabla de posiciones, Independiente de Sucre (62), enfrentará a Guabirá en el estadio Gilberto Parada de Montero, y el tercero Always Ready (61) jugará contra Aurora en el estadio Félix Capriles de Cochabamba.
El Tigre, en la sesión de fútbol que desarrolló ayer en el estadio de Achumani, prácticamente definió el equipo titular con Daniel Vaca, Jesús Sagredo Gonzalo Castillo, David Mateos y José Sagredo; Jeyson Chura, Diego Wayar, Aldo Quiñónez y Raúl Castro, y Jair Reinoso y Rolando Blackburn. Por su parte, el técnico del equipo capitalino Marcelo Robledo ensayó el onceno inicial que presentará ante el elenco montereño y ubicó a Lui Alí en reemplazo del expulsado Gustavo Cristaldo. Finalmente, el cuadro millonario que no se entrenó el jueves en protesta por el incumplimiento en el pago de salarios, después de llegar a un acuerdo con la dirigencia en la parte económica practicó ayer en la cancha de Chaco Petrolero, donde desarrolló un trabajo técnico-táctico y fútbol informal.
POSICIONES DEL CAMPEONATO 2021 Club
PG
PE
PP
GF
GC
GD
PTS
19
6
4
57
23
+34
63
2 Independiente 29
19
5
5
56
31
+25
62
3 Always Ready 29
18
7
4
62
28
+34
61
1
PJ
The Strongest 29
4 Bolívar
30 16 8 6 63 29 +34 56
5 Royal Pari
30
16
3
11
66
45
+21
51
6 Oriente P.
30
15
6
9
46
29
+17
51
7 Guabirá 29 13 5 11 45 44 +1 44 8 Wilstermann 28 13 4
11 58 48 +10 43
9 Nacional Potosí 30
10
9
11
45
46
-1
39
10 Atl. Palmaflor 29
11
6
12
39
42
-3
39
11 Real Santa Cruz 29
10
5
14
38
47
-9
35
12 Aurora
29 9 6 14 37 47 -10 33
13 Real Tomayapo 28
9
4
15
25
39
-14
31
14 Real Potosí
7
4
18
30
62
-32
25
29
15 Blooming 29 6 5 18 33 56 -23 23 16 San José
29
0
1
28
9
93
-84
-11
SÁBADO / 11 / 12 / 2021
Deportivo
// FOTO: ANDINA
26
Cuatro clubes tienen exclusividad para fichar a Haaland
C
ada vez más se acerca una nueva ventana de transferencias, los nombres de las grandes estrellas comienzan a sonar en los pasillos de los clubes de Europa. Seguramente se reanudará la historia de Kylian Mbappé con el Real Madrid y también podría ser el momento para que Erling Braut Haaland finalmente pegue el salto a uno de los grandes equipos del continente. Su representante, Mino Raiola, reveló las cuatro instituciones a las que el noruego estaría interesado en ir.
Una de las preguntas que aparece alrededor del caso es cuándo se dará el tan esperado fichaje del delantero del Borussia Dortmund. “Quizás este verano, quizás el verano siguiente. Pero existe una gran posibilidad de que Erling se vaya este verano”, reveló el agente ítalo-neerlandés en charla con el medio alemán Sport1. Haaland ganó semejante reputación en los últimos años que literalmente podría elegir a dedo su próxima camiseta y Raiola contó cuáles son los más tentadores: “Todos son grandes coches. Por supuesto, también puede conducir un Ferrari o un
Lamborghini, por supuesto. Él puede y dará el siguiente paso. Bayern, Real, Barcelona, City: éstos son los grandes clubes a los que puede ir. City ha ganado el campeonato cinco veces en los últimos años, es significativamente más que United. Cuando nos mudamos a Dortmund, todos sabíamos que llegaría este paso”. Pero si hay algo que lo detiene de dar el gran paso durante 2022 es la presencia del Mundial de Catar 2022 que cambiará toda la disposición del calendario al jugarse entre noviembre y diciembre. “Tenemos que mirar el calendario. Va a ser un año muy ex-
traño. Jugamos al fútbol durante un mes y medio, luego todo se detiene y se disputará en Catar el Mundial. Eso es extraño”, agregó Mino al respecto. Erling tiene 21 años y es el goleador con el que cualquier dueño sueña. Su representante lo conoce mejor nadie y explicó que el nórdico siempre va a priorizar el rendimiento deportivo por sobre la ganancia económica. “Es alguien que quiere desarrollarse, que busca nuevos retos. Y, por supuesto, también se trata de la alternativa. Sólo cambia de club cuando tiene una alternativa notoriamente mejor”, argumentó.
Hamilton recibirá jugoso bono si sale campeón de la Fórmula Uno Puede que Lewis Hamilton, que ha sido siete veces campeón de la Fórmula 1 y ha ganado los últimos cuatro Mundiales en fila, tenga la mirada puesta en lograr su octava consagración para convertirse en el piloto más laureado de todos los tiempos. Aunque también tendrá un gran incentivo económico, ya que en su contrato con Mercedes hay un jugoso bono si logra vencer a Max Verstappen en el Gran Premio de Abu Dhabi. Según informó The Sun, el piloto británico de 36 años
percibirá unos 4 millones de libras (USD 5,2 millones) si consigue quedarse con el triunfo en la última carrera del año, que se disputa este domingo en el Circuito de Yas Marina. Es el bonus que ha obtenido en seis de las últimas siete temporadas. Hamilton percibe poco más de USD 50 millones por temporada con el equipo alemán, pero también ha construido su fortuna a partir de las distintas cláusulas que tiene por objetivos y, lógicamente, con sus lucrativos pa-
trocinios personales. Recientemente vendió un lujoso penthouse en Nueva York que le dejó USD 48,9 millones. La prensa británica también apunto que si Hamilton gana nuevamente el título de la Fórmula 1, también va a generar una increíble ganancia de USD 23 millones para todo el personal de Mercedes. Los 1.000 empleados en la sede de Brackley, más otros 750 empleados en su planta de motores en Brixworth, recibirán una bonificación de poco más de USD 12.000 cada uno.
// FOTO: F 1 MAXIMAAL
• Agencias