PERIÓDICO AHORA EL PUEBLO - EDICIÓN 242

Page 1

Nuevo escándalo: becas fantasmas en la UAGRM Caen tres personas sindicadas de hacer cobros irregulares por ese beneficio en la universidad estatal cruceña.

P.3

EDICIÓN DIGITAL

PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA • MIÉRCOLES 29 DE DICIEMBRE DE 2021 • AÑO 1 • NRO. 242 • 29 PÁGINAS • PUBLICACIÓN NACIONAL

Arce, entre los 5 mejores presidentes de América El Jefe de Estado supera a otros como el de Estados Unidos, Joe Biden; de Brasil, Jair Bolsonaro; de Ecuador, Guillermo Lasso; de Colombia, Iván Duque; y de Chile, Sebastián Piñera.

P.5

Sube la demanda de vacunas en todo el país P.14-15

Santa Cruz reporta 3.278 contagios y 20 fallecidos en un día P.25

Almagro será convocado a declarar en el caso Golpe de Estado I

Investigan cobros irregulares de Cisneros a la Gobernación cruceña

P.22

P.2

// FOTO: JORGE MAMANI

// INFOGRAFÍA: YURI ROJAS

EL SEGUNDO DE SUDAMÉRICA


2

MIÉRCOLES / 29 / 12 / 2021

www.ahoraelpueblo.bo

Judicial Mediante una carta enviada a la Fiscalía cruceña, la empresa Cisneros Interactive Bolivia admite que cobró una deuda a la Gobernación de Santa Cruz, presuntamente de Bs 700 mil, por la campaña publicitaria del candidato Roly Aguilera, en 2021, del partido político Demócratas. De acuerdo con la misiva, se trata de una equivocación en la asignación de nombres porque la factura debió ir para Demócratas y no a la Gobernación de Santa Cruz. “Hago conocer a usted, señora Fiscal, la aclaratoria sobre los accesos otorgados al equipo del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz a cuentas MCC de Google equivocadas, que pertenecen a otro anunciante”, refiere parte de la carta enviada por el representante

LA FISCALÍA cruceña analizará la carta y establecerá si prosigue con la investigación.

LA EMPRESA DICE QUE SE TRATA DE UNA EQUIVOCACIÓN

Cisneros admite emisión de factura a nombre de la Gobernación cruceña De acuerdo con Luis Fernando Camacho, Demócratas desvió dinero del gobierno departamental para la campaña electoral de Roly Aguilera. de Cisneros, Arturo Tapia, de acuerdo con El Deber. El 20 de diciembre, la Gobernación cruceña denunció que, en la administración de Rubén Costas, se desviaron de esa institución al menos Bs 700 mil para publicitar la candidatura de Aguilera a la Alcaldía. “Entre los meses de febrero y marzo de este año 2021, la Gobernación pagó con recursos públicos publicidad digital y publicidad de calle para la campaña política del partido del exgobernador Rubén Costas”, denunció el secretario jurídico de la Gobernación de Santa Cruz, Efraín Suárez. Luego se supo que esos recursos estaban destinados a la prevención del coronavirus. ACLARACIÓN Cisneros aclaró que dicha publicidad se hizo entre febrero y marzo mediante las plataformas digitales de Google YouTube y Google Display. “Lamentablemente se trata de una confusión de nomenclaturas de los MCC, a las

// FOTO: RRSS

• Redacción Central

Una de las vallas en la ciudad de Santa Cruz con la imagen de Roly Aguilera.

cuales se les denominó con la nomenclatura de Gobernación por tratarse de las campañas de un partido político que iba a una contienda por una gobernación municipal en específico y Santa Cruz toma la nomenclatura debido a que la publicidad se iba a entregar en el departamento de Santa Cruz-

Bolivia”, se añadió en la carta. ACUSACIÓN DE CAMACHO “La denuncia está formalizada por fondos que han utilizado de los cruceños, dirigidos a la prevención del Covid para hacer campaña publicitaria tanto en las redes sociales como en las calles, para el candidato de Demócratas”, indicó

Luis Fernando Camacho el jueves, al salir de la Fiscalía donde debía declarar en calidad de testigo. El Deber añadió que la denuncia fue ampliada por el uso de Bs 500 mil para pagar las vallas viales, entre enero y marzo de este año, para difundir la imagen de Aguilera.

// FOTO: RRSS

FUERON ALIADOS EN LA CAMPAÑA

Aguilera exige a Camacho explicación por la denuncia que hizo en su contra • Redacción Central

Aunque Roly Aguilera, Rubén Costas y Manuel Saavedra son investigados por el presunto desvío de recursos económicos, el excandidato a alcalde afirmó que la carta de Cisneros demuestra la inocencia de los tres, por lo que pidió a la Gobernación que explique la acusación. Aguilera y Camacho están enfrentados por un caso de corrupción.

“La carta demuestra que en la gestión de Rubén Costas no se cometieron actos de corrupción, sino que se trata de una confusión de nomenclaturas y ya hay una aclaración técnica. Esta carta es evidencia adicional de que somos transparentes”, manifestó. Aseguró que la Gobernación, encabezada por Luis Fernando Camacho, debe dar las explicaciones de la denuncia que, en su criterio, es mentira.

Para hoy está previsto que Aguilera se presente en el Ministerio Público para declarar. “Voy a aclarar la acusación y demostraré la inocencia y transparencia de la gestión de Rubén Costas”, afirmó. SITUACIÓN DE COSTAS Pese a que la anterior semana Rubén Costas dijo que declararía hoy, no podrá hacerlo porque está aislado debido a un contagio por Covid.


www.ahoraelpueblo.bo

MIÉRCOLES / 29 / 12 / 2021

3

// FOTO: RRSS

Judicial El exalcalde recibe atención médica especializada.

EN LA UNIVERSIDAD GABRIEL RENÉ MORENO

// FOTO: ARCHIVO

Caen tres personas por becas fantasmas

SEGÚN SUS FAMILIARES Y ABOGADOS

El IDIF establecerá si Percy Fernández será imputado El exalcalde cruceño es investigado por la presunta creación de 800 ítems fantasmas en el municipio.

• Redacción Central

De acuerdo con los familiares y abogados del exalcalde cruceño Percy Fernández, el informe del IDIF, respecto a su estado de salud, determinará si la exautoridad es apartada o no del proceso por la presunta creación de 800 ítems fantasmas en dicho municipio. “Mi papá debe presentarse en la Fiscalía para declarar, pero hemos pedido la suspensión del proceso en su contra por su delicado estado de salud, sobre todo por una insuficiencia o incapacidad mental que le impide entender o responder lo que se le está preguntando sobre los ítems fantasmas”, aseguró Francisco Fernández. La familia Fernández presentó cuatro certificados médicos que aseguran que el exalcalde sufre Alzheimer y Parkinson, entre otras enfermedades que son atendidas. Si es que el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) comprueba que Fer-

nández no está apto para declarar, sería inimputable. El exburgomaestre tiene 82 años y sus abogados indican que debe defenderse en condiciones de igualdad con todas sus capacidades. Antes de Navidad, la Fiscalía anunció que Fernández y la exalcaldesa interina Angélica Sosa tenían la condición de investigados por la presunta comisión de este hecho de corrupción en el municipio. La exautoridad transitoria cumple una detención preventiva de cuatro meses en Palmasola y, de acuerdo a las evidencias y pruebas, Fernández podría correr la misma suerte. Está previsto que en las siguientes horas se emita la citación a Fernández; sin embargo, sus familiares y abogados consideran que por su edad debería ser apartado del proceso. El fiscal Javier Cordero anunció que la valoración del IDIF será esta semana, por lo que, hasta ahora, no se tiene conocimiento de cuándo será citado por la comisión de fiscales para que declare.

ONCE ENFERMEDADES De acuerdo a los médicos Carlos Alberto Suárez da Silva, Marcelo Pablo Arano, Gueider Salas Ferrufino y Guillermo Rivera, Percy Fernández padece de aneurisma de corte abdominal, con implantación de prótesis intravascular, diabetes mellitus tipo 2, neuropatía diabética, medicada con pregabalina, dos prótesis en la cadera, válvula peritoneal implantada en 2015 por hidrocefalia, mal de Parkinson, hipertensión arterial, ateroesclerótica vascular, enfermedad pulmonar por tabaquismo, Alzheimer agravado por la enfermedad de Parkinson y deterioro cognitivo permanente.

82 AÑOS tiene el exalcalde cruceño y, según cuatro médicos, padece once enfermedades.

Estudiantes en la casa de estudios superiores.

• Redacción Central

Después de un allanamiento en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, en Santa Cruz, se aprehendió a tres personas sindicadas de cobrar irregularmente por becas trabajo.

El jefe de la Unidad Anticorrupción de la Policía cruceña, Saúl Salazar, informó que se aprehendió a Rubén García, jefe financiero de la Facultad de Ciencias Jurídicas, además de Dennis Gil y Límbert Vera. De acuerdo con la autoridad, estas personas fueron sorprendidas en flagrancia cobrando Bs 3.500 por un trabajo no realizado. “Los administrativos son acusados de cobrar supuestamente Bs 3.500 a estudiantes por supuestas becas trabajo. Hay dos víctimas y tres detenidos”, agregó Salazar. LA DENUNCIA De acuerdo con el informe preliminar, los estudiantes hicieron trámites para obtener la beca trabajo en la Facultad de Derecho; sin embargo, se estableció que un grupo de interesados cobraba el beneficio.

Tenemos ya tres aprehendidos e investigados por concusión y por enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado”. Saúl Salazar Investigador policial Se supo que los estudiantes recibían sólo Bs 200, mientras que los autores de este hecho de corrupción se quedan con el resto del dinero. COLABORACIÓN Al respecto, el rector de la universidad cruceña, Vicente Cuéllar, dijo que la casa de estudios superiores será parte querellante en el proceso penal y que se coadyuvará con las investigaciones. “Queremos transparentar la institución y brindaremos toda la información”, afirmó.


4

www.ahoraelpueblo.bo

MIÉRCOLES / 29 / 12 / 2021

Seguridad POR PARTE DE LA POLICÍA

tras la mamá estaba en un baño público.

La Policía ejecuta un plan de acción para encontrar a la bebé Daylin Los investigadores toman en cuenta varios elementos para identificar a la raptora y dar con el paradero de la niña de tres meses de vida. // FOTO: RRSS

• Redacción Central

Los papás ya están cinco días en La Paz buscando a su hija.

sobrino mientras la bebé estaba envuelta en su aguayo. Conforme pasan los días, “El durante quiere conocer efectivos policiales de La Paz con qué personas habría ingreintensifican las labores de sado a la terminal, cómo planibúsqueda de la bebé Daylin, ficó llevarse a la niña y raptada el jueves en la tarde cómo fue que buscó por una mujer que se identi- a Gregoria Bautisficó como Camila, es así que ta de 20 años”, se ejecuta un plan de acción detalló el jefe que incluye tres etapas. de la División Trata y Tráfico de la fuerza anticrimen paceEntre las muchas estrategias ña, teniente Boris investigativas de la Policía se Gutiérrez. estableció el plan de acción de El después establetres puntos de análisis: el an- cerá la ruta que siguió la raptes, referido a cómo la raptora tora con Gregoria hasta disllegó a la terminal de buses de traerla en la calle Chorolque, y La Paz e interceptó a la mamá el camino que siguió luego de que hacía jugar a su hijo y a su que arrebató a la bebé mien-

TESTIGO El chofer del minibús de servicio público que transportó a Camila y Daylin ya prestó su testimonio en oficinas policiales y su versión será fundamental para establecer adónde fue la mujer con la niña y en qué zona podría estar. “Hemos realizado el recorrido con los testigos, trabajamos con el retrato hablado en tres dimensiones de la mujer y otros actuados”, dijo Gutiérrez. También fue habilitado el número de celular 77414877 para que la ciudadanía que conoce del tema pueda comunicarse con la Policía. “Se ha coordinado este número con el Ministerio Público para dar las garantías a los testigos, incluso a la misma raptora”, agregó. CLAMOR Los padres de la menor reiteraron su pedido de ayuda a la población para dar con su hija lo antes posible.

// FOTO: JORGE MAMANI

EL PLAZO VENCE EL VIERNES

Decenas de vehículos forman filas en los puntos de inspección vehicular • Redacción Central

A 48 horas para que finalice el plazo para la Inspección Técnica Vehicular (31 de diciembre), en los puntos donde se desarrolla la requisa hay decenas de motorizados que esperan cumplir con esta disposición para evitar multas de acuerdo a ley.

En un recorrido que hizo el periódico Ahora El Pueblo en varios puntos de inspección de La Paz y El Alto, se evidenció que desde el inicio de semana se incrementó la cantidad de vehículos. Algunos incluso pasaron la noche en los alrededores para su revisión al día siguiente.

“Es una pena que los propietarios hayan esperado hasta lo último del plazo porque las filas, en lugar de disminuir, aumentan a cada hora y nuestro personal está empezando a sentir el cansancio”, indicó un oficial policial en el punto de inspección de la plaza Villarroel. La atención es desde las 08.00 hasta las 18.00 y los propietarios tienen que presentar la fotocopia de su cédula de identidad, de la licencia de conducir, Registro Único para la Administración Tributaria (RUAT) y el depósito bancario

100

de Bs 30 para carros particulares y Bs 20 para los púbicos. AMPLIACIÓN La inspección debía concluir el 15 de diciembre, sin embargo el plazo fue ampliado hasta fin de año para que todos los propietarios de carros cumplan la disposición. Después del 31 de diciembre se aplicará una multa de Bs 100 adicionales y recién los conductores deberán acudir a los puntos autorizados. No se descarta que este plazo sea ampliado nuevamente.

BOLIVIANOS será la multa que se aplicará desde el 1 de enero de 2022 a los vehículos que no hicieron la requisa. Un motorizado en el punto de la plaza Villarroel.


www.ahoraelpueblo.bo

MIÉRCOLES / 29 / 12 / 2021

5

Nacional

// FOTO: ARCHIVO-INFOBAE

El presidente Luis Arce Catacora acompañado de asambleístas indígenas originarios campesinos.

2do

CONSULTORA REAL TIME DATA

Luis Arce Catacora es el quinto mejor presidente de los países de América

LUGAR EN SUDAMÉRICA para el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia.

• Redacción Central

La publicación de un ranking por la consultora Real Time Data ubica al presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora, como el mejor quinto gobernante de los países de América con el 47%. El primer mandatario de El Salvador Nayib Bukele tiene la mayor aprobación 71%. De acuerdo con la información recolectada entre los meses de agosto y diciembre de 2021, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es segundo con 66% de aprobación y tercero Luis Abinader, de República Dominicana con el 65% de aprobación. El jefe de Estado uruguayo, Luis Lacalle Pou, se ubica en el cuarto lugar con 61% de aprobación; seguido de Luis Alberto Arce Catacora de Bolivia, con 47%. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, (43%) sexto; y su homólogo de Honduras,

Juan Hernández, (42%) séptimo. Los 10 de mandatarios americanos con mayor porcentaje de aprobación se completan con Justin Trudeau de Canadá (38%), Pedro Castillo de Perú (32%) y Jair Bolsonaro de Brasil (31%). SUDAMÉRICA La popularidad del presidente Arce Catacora es una de las más elevadas de Sudamérica, según un ranking difundido por la consultora Real Time Data, que ubica al mandatario boliviano en el segundo lugar con una aprobación del 47%, después de su homólogo de Uruguay, Luis Lacalle Pou, que encabeza la lista con 61% de aprobación. DESAPROBACIÓN En esa línea, los presidentes con mayor índice de reprobación, según el ranking, son el paraguayo Mario Abdo Benítez con 82% de desaprobación, Alejandro Giammattei de Guatemala con 79% y Sebastián Piñera de Chile con 72% de desaprobación.

// FOTO: HOY DE URUGUAY

En Sudamérica, el mandatario boliviano ocupa el segundo lugar. En el continente se ubica antes de Joe Biden, de EEUU, y después de Luis Lacalle, de Uruguay.

GOBIERNA CON EL PUEBLO Diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS), por separado, coincidieron en que los resultados presentados por la consultora Real Time Data se deben a que el binomio Luis Alberto Arce Catacora y David Choquehuanca gobiernan escuchando al pueblo. “El hermano presidente Luis Arce ha conseguido ese reconocimiento porque trabaja de manera coordinada con las reparticiones de los órganos Ejecutivo, Legislativo, Judicial, los gobiernos subnacionales sin colores políticos, con las representaciones de la Central Obrera Boliviana y el Pacto de Unidad en favor de los departamentos, municipios y regiones. El pilar fundamental es que se gobierna escuchando al pueblo”, aseguró el diputado Juanito Angulo. Con ese criterio coincidió el oficialista Jerjes Mercado, dijo que el reconocimiento al presidente Arce se debe a los resultados positivos en la lucha contra la pandemia por el Covid-19, la reactivación económica y garantizar la educación pública gratuita, así como la estabilidad económica, política y social.


6

www.ahoraelpueblo.bo

MIÉRCOLES / 29 / 12 / 2021

Nacional // FOTO: ABI

LOGIAS Y LÍDERES POLÍTICOS CRUCEÑOS

Involucrados en corrupción se opusieron a la Ley N° 1386 El diputado Juanito Angulo dijo que se trata de los mismos que impulsaron el golpe de Estado de 2019. • Redacción Central

El vocero presidencial Jorge Richter en declaraciones a la prensa.

EN SANTA CRUZ

Richter: Poderes han cooptado instituciones • ABI

El vocero presidencial Jorge Richter asegura que los “ítems fantasmas”, denunciados en el municipio cruceño, y otros casos de corrupción forman parte del modelo de poderes privados que cooptaron las instituciones de Santa Cruz. “Lo de Santa Cruz, en mi criterio, tiene que tener una mirada que trasciende el simple hecho de un evento de corrupción y de un evento de escándalo, que es dramático, sin lugar a dudas, por las características que tiene. Pero hay que mirar que ése es un modelo, que no es el modelo de la sociedad cruceña en general, es el modelo de poderes privados que se han construido en Santa Cruz a partir de los formatos de las logias, que han logrado cooptar el conjunto de las instituciones en Santa cruz”, indicó. Dijo que el modelo de las logias cruceñas, que se apoderaron de instituciones privadas y públicas, fue para favorecer a clanes familiares. “A partir de los formatos de las logias, que han logrado cooptar el conjunto de las instituciones en Santa Cruz, instituciones sobre todo

Esas cuantas familias son las que controlan el hecho económico, las que controlan las instituciones. Lo que hoy se ha develado es que se tenía un control de parte de poderes conservadores y de beneficio personalizado”.

Así advirtió ayer el diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Juanito Angulo y dijo que se trata de los mismos socios de Comunidad Ciudadana (CC) de Carlos Mesa; Luis Fernando Camacho de Creemos; Jorge Tuto Quiroga; Samuel Doria

por qué se oponían y de dónde sacaron la plata para el financiamiento del golpe de Estado”, sostuvo la autoridad. Angulo denunció que esos líderes de logias y fuerzas políticas se adueñaron de las cooperativas y entidades públicas para convertirlas en su botín económico, como se evidencia por los casos ítems y contratos fantasmas en la Alcaldía de Santa Cruz y la Gobernación del departamento.

800

ÍTEMS FANTASMAS fueron denunciados en la Alcaldía Municipal de Santa Cruz de la Sierra, con una millonaria pérdida para la capital cruceña.

// FOTO: ARCHIVO-INNOVAPRES

Todos los líderes políticos y de las logias cruceñas involucrados en los casos ítems y contratos fantasmas, además del financiamiento de campañas políticas desde la Gobernación de Santa Cruz, se opusieron a la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento del Terrorismo.

Medina de Unidad Nacional (UN); Rubén Costas del Movimiento Demócrata Social (MDS), entre otros, quienes impulsaron la ruptura del orden constitucional, el golpe de Estado, el régimen de facto y la masacre de noviembre de 2019, los que ahora están vinculados con los actos de corrupción en Santa Cruz. “Todos los que están involucrados en el caso de corrupción por los ítems fantasmas en Santa Cruz son los mismos que estaban liderando las movilizaciones de 2019 que terminaron con el golpe de Estado, y son los mismos los que se han opuesto a la Ley de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento del Terrorismo para el seguimiento de actos de corrupción en las instituciones públicas, hoy nos da la razón de

Jorge Richter Vocero Presidencial privadas, pero también algunas públicas, como la Gobernación y que han favorecido a partir de clanes sociales, de clanes familiares, han favorecido a unas cuantas familias”, manifestó. El caso de corrupción en la Alcaldía de Santa Cruz, según Richter, develó también el control que tienen algunas familias de las instituciones cruceñas.

Luis Fernando Camacho y Angélica Sosa sellan su alianza para la elección subnacional de marzo de 2021.


www.ahoraelpueblo.bo

MIÉRCOLES / 29 / 12 / 2021

7

// FOTO: ARCHIVO

Política EL 30 DE DICIEMBRE

MAS sostendrá una reunión de evaluación en el Chapare // FOTO: APG

Fachada del Tribunal Supremo Electoral.

EL PLAZO DEL TSE VENCE EN CUATRO DÍAS

Solamente cinco partidos adecuaron sus estatutos MAS, UN, MTS, PAN-BOL y Demócratas son los frentes políticos que cumplieron con la Ley 1096. • Romina Montoya

Cuando faltan cuatro días para que el plazo dispuesto por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) finalice, de un total de 11, solamente cinco organizaciones políticas de alcance nacional adecuaron sus estatutos orgánicos a las disposiciones de la Ley de Organizaciones Políticas 1096. Las organizaciones políticas que entregaron sus estatutos al Tribunal Supremo Electoral son el Movimiento Al Socialismo (MAS), Unidad Nacional (UN), el Movimiento Tercer Sistema (MTS), el Partido de Acción Nacional Boliviano (PANBOL) y Demócratas. El frente que primero presentó su estatuto este año fue el MAS. Evo Morales, su presidente, entregó el documento personalmente el 23 de agosto. UN también presentó su estatuto al TSE. Elizabeth Reyes, presiden-

ta de ese partido, indicó que su documento es un “estatuto moderno” que muestra el compromiso de UN con la democracia interna, y que tiene su sello sobre la cultura emprendedora y los jóvenes. “Destacable, sin lugar a dudas, el tema del régimen de despatriarcalización. Hay no solamente el cumplimiento de la norma, sino que va más allá”, agregó. El MTS presentó su estatuto el 2 de diciembre. “Ya nosotros presentamos. Lo hicimos a comienzo de este mes. Lo hicimos después del congreso en el que sellamos todo lo que estaba modificado”, manifestó Héctor Espinoza, presidente del MTS Santa Cruz. PAN-BOL también celebró su congreso este mes y presentó su estatuto adecuado. “El viernes 17 de diciembre hemos llevado a cabo un congreso nacional, donde ya se aprobaron los estatutos. En este momento ya está presentado en el TSE”, comentó a este impreso Ruth Nina, excandidata de ese partido.

La tercera disposición transitoria de la Ley de Organizaciones Políticas establece que todas las organizaciones políticas deberán adecuarse a esa norma hasta el 31 de diciembre de 2021. La Ley de Organizaciones Políticas (1096) fue puesta en vigencia el 1 de septiembre de 2018. Tiene 105 artículos, además de otras disposiciones.

1096 LA LEY DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS establece las reglas generales a las que todos los partidos políticos deben sujetarse.

El senador Leonardo Loza en contacto con los medios de comunicación.

• Romina Montoya

El Movimiento Al Socialismo (MAS) se reunirá este 30 de diciembre en la localidad de Eterezama en la región del trópico cochabambino en un ampliado nacional de evaluación que tratará temas de carácter orgánico, político y sindical. La información la dio a conocer el senador por esa tienda política Leonardo Loza, quien explicó que se cursó la convocatoria al presidente Luis Arce, al vicepresidente David Choquehuanca, a todo el gabinete ministerial, a la Central Obrera Boliviana, a las organizaciones que conforman el Pacto de Unidad, los legisladores y otros sectores que no están afiliados a la COB. “Como cada año, las seis federaciones del trópico cochabambino, como pulmón del proceso de cambio, estamos acostumbrados a hacer este ampliado de evaluación, donde trataremos el comportamiento social, político y económico, además de generar una voz de unidad y de defensa del Gobierno nacional en contra de los golpistas”, expresó.

El tema del cambio del gabinete ministerial es tuición directa del Presidente, nosotros no podemos adelantarnos a nada”. Leonardo Loza Senador del MAS Loza indicó que en el encuentro no se tocará el tema de la evaluación y cambio de los ministros, toda vez que el único que define quién le acompañará en su gestión gubernamental es el Jefe de Estado. El ejecutivo de la Federación Yungas Chapare, David Veizaga, señaló que se harán propuestas de la agenda patriótica en los pilares correspondientes a la reactivación económica, educación, seguridad y soberanía alimentaria, salud y las mejoras en la tecnología.


8

MIÉRCOLES / 29 / 12 / 2021

www.ahoraelpueblo.bo

Legislativo El parlamentario opositor José Carlos Gutiérrez, jefe de bancada de la alianza ciudadana de Creemos, puede ser sancionado con nueve meses de suspensión por la Cámara de Diputados por las denuncias que pesan en su contra en la Comisión de Ética, dos por acoso político y una por discriminación. A la Comisión llegaron dos denuncias, una por la diputada de Creemos Sandra Paz y la otra de Comunidad Ciudadana (CC) por Solimar Carmen Veizaga Rocha. El diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Jerjes Mercado, miembro de la Comisión de Ética, explicó que en los informes efectuados con anterioridad se recomendó al pleno de la Cámara Baja que el señor Gutiérrez sea suspendido por seis meses en un caso y por tres meses en el otro. Mencionó que el legisla-

PARLAMENTARIO DEL MAS JERJES MERCADO, miembro de la Comisión de Ética de Diputados.

POR DISCRIMINACIÓN Y ACOSO A ASAMBLEÍSTAS OPOSITORAS

Ética de diputados pide suspensión de 9 meses para el jefe de bancada de Creemos José Carlos Gutiérrez tiene tres procesos abiertos en la Comisión de Ética y recurrió al TCP para congelar sus casos por acoso político y discriminación. dor opositor interpuso un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), instancia que hasta ahora no se pronunció al respecto, lo que impide que la Cámara como tal actúe de acuerdo al reglamento. Dijo que la Comisión cumplió con remitir los informes y resoluciones correspondientes a la nueva Comisión de Ética que será conformada después del receso parlamentario. “Imagino que la secretaria general se encuentra a la espera de esta sentencia o resolución del TCP y en su momento reunirá a los diputados para debatir el tema”, declaró. “El recurso fue presentado por el diputado José Carlos Gutiérrez en el mes de julio y hasta ahora el Tribunal Constitucional no se ha pronunciado al respecto. Nosotros lo que hicimos fue rechazar el recurso, pero de acuerdo a la ley lo enviamos al TCP para su aprobación, la cual esta retrasada”. Las faltas que cometió Gutiérrez en los casos denunciados son acoso político, discriminación a la mujer, entre otros.

// FOTO: ARCHIVO

• Romina Montoya

El jefe de bancada de Creemos, José Carlos Gutiérrez, en conferencia de prensa.

// FOTO: ABI

ÚLTIMA REUNIÓN DE GABINETE DE 2021

Gobierno analizará normas para continuar con la reactivación económica y productiva • Redacción Central

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, informó que en la última reunión del gabinete ministerial de la gestión 2021, prevista para desarrollarse hoy, se tratará un conjunto de normativas para dar continuidad al trabajo de reactivación económica y productiva. La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, en contacto con los medios.

“Es el último gabinete del año. Como en todos los gabinetes, se tiene el tratamiento de normativas para que podamos seguir trabajando en la gestión, en la reactivación económica y productiva, pero también revisar las medidas que se están tomando en términos de salud para este periodo, eso es lo que se va a ir elaborando”, indicó. Dijo que en la reunión también se tratarán temas relacionados al avance de cómo

se enfrentó la pandemia del Covid-19 y las gestiones realizadas para la adquisición de las vacunas. “Nosotros hemos destacado en esta gestión 2021 el tema de la pandemia, las acciones que se han asumido, la vacunación, las pruebas diagnósticas, la coordinación para que Bolivia tenga las dosis para toda la población desde los cinco años para adelante; garantizar las vacunas, entre otros”, agregó Alcón.


www.ahoraelpueblo.bo

MIÉRCOLES / 29 / 12 / 2021

9

Economía // FOTO: ARCHIVO

SE VENDIERON 1,8 MM DE QUINTALES

La exportación de azúcar es normal y llega a cuatro países Colombia, Perú, Chile y Ecuador son los principales mercados de destino del endulzante boliviano.

La aerolínea nacional actualmente tiene presencia en cuatro países.

BUSCA AMPLIAR SUS DESTINOS

Estatal BoA volará a Lima desde febrero • Redacción Central

La aerolínea estatal Bolivia de Aviación (BoA) iniciará vuelos a la ciudad de Lima, Perú, desde febrero del siguiente año, confirmó la empresa en sus redes sociales. La firma estatal, sin brindar mayor información, indicó que Lima tiene una de las principales terminales aéreas que permiten la conexión con el mundo. “¡Lo que esperabas, desde febrero te llevamos a Lima! Uno de los principales aeropuertos de conexión al mundo, nosotros te conectamos”, informó BoA en su cuenta de Twitter @BoABolivia. El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, confirmó el nuevo destino de BoA y anunció que la aerolínea incorporará a su flota dos aviones para mejorar su servicio, según la ABI. Indicó que actualmente se desarrollan todos los estudios y se cuenta con un bufete de abogados que trabaja con la finalidad de ampliar los países de destino de BoA. “Ojalá este bufete de abogados termine pronto este tra-

¡Lo que esperabas, desde febrero te llevamos a Lima! Uno de los principales aeropuertos de conexión al mundo, nosotros te conectamos”.

Las exportaciones de azúcar boliviana se encaminan con normalidad y entre mayo y noviembre de este año se comercializaron 1,8 millones de quintales a los mercados de Colombia, Perú, Chile y Ecuador, informó el viceministro de Comercio Interno, Gróver Lacoa. La autoridad recordó que se encuentra vigente el Decreto Supremo 3456, de 11 de enero de 2018, que establece mecanismos de control y seguimiento al complejo productivo de la caña de azúcar, para garantizar las condiciones de abastecimiento y pre-

cio justo a la población, señala un comunicado de prensa. En este marco, en respuesta a la preocupación expresada del sector cañero, Lacoa añadió que la exportación de azúcar está plenamente vigente y se desarrolla de manera normal. Según datos oficiales, el viceministro Lacoa informó que como resultado de la zafra 2021 Bolivia exportó en el periodo de mayo a noviembre de la gestión 2021 un volumen de 1,8 millones de quintales a Colombia, Perú, Chile y Ecuador, entre los principales mercados. Asimismo, el titular de Comercio Interno precisó que instó la semana pasada a los ingenios azucareros e instituciones cañeras, a tra-

vés de una comunicación escrita, dar cumplimiento al Decreto Supremo 1554 que establece disponer de un stock de seguridad que asciende a un volumen de 1,5 millones de quintales de azúcar para garantizar el normal abastecimiento de este producto a la población boliviana, en el marco de la política de seguridad y soberanía alimentaria.

1,5

MILLONES DE QUINTALES es el stock de seguridad que deben disponer los productores para el mercado interno.

// FOTO: ARCHIVO

• Redacción Central

Bolivia de Aviación (BoA) bajo que le hemos dado. Necesitamos tener licencias de operación en cada uno de los aeropuertos; por lo tanto, estamos a la espera de que se puedan culminar estos trabajos jurídicos”, señaló la autoridad del Gobierno. La capital peruana será el quinto destino internacional de BoA, después de Buenos Aires en Argentina, Sao Paulo en Brasil, Madrid en España y Miami en Estados Unidos, de acuerdo con datos de la Memoria Institucional 2020 de la aerolínea estatal.

Producción de azúcar en el complejo industrial de Easba, La Paz.


10

www.ahoraelpueblo.bo

MIÉRCOLES / 29 / 12 / 2021

Hidrocarburos CONTRIBUYÓ A REACTIVAR 3.000 PEQUEÑAS EMPRESAS

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ejecutó este año cerca de 62 mil conexiones de gas a domicilio en todo el país, con una inversión que alcanzó a $us 150 millones, informó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina. La autoridad recordó que en 2020 muchas familias y empresas pequeñas y medianas dedicadas a las conexiones de gas domiciliario se quedaron sin fuentes de trabajo debido que esta actividad fue paralizada. “A partir de este año nosotros comenzamos a invertir algo así como 150 millones de dólares que estaban destinado a reactivar las conexiones, las redes de gas domiciliario, y que hoy estamos casi llegando a las 62 mil conexiones en el país, ejecutadas durante este año”, señaló Molina en entrevista con el programa Modo Avión de televisora RTP. De acuerdo con la autoridad, este proceso de reactivación de la instalación de redes de gas permitió que aproximadamente 3.000 empresas pequeñas y medianas retomen su actividad económica en varios puntos del país. Dijo que las conexiones de gas mejoran la calidad de vida de las familias, las condiciones socioeconómicas en la población y de la producción, to-

YPFB concluirá el año con cerca de 62 mil conexiones de gas domiciliario En 2020, muchas unidades productivas se quedaron sin fuentes de trabajo debido que esta actividad fue paralizada, dijo el ministro Franklin Molina. mando en cuenta que donde existe el servicio de gas natural también posibilita el desarrollo de las industrias. Para el próximo año, la cantidad de conexiones programadas y los recursos de inversión serán muy similares a los de 2021, señaló Molina. Según un informe de YPFB, como resultado del intenso trabajo desarrollado en los últimos 14 años — hasta antes del golpe de Estado de noviembre 2019—, la estatal petrolera alcanzó en febrero de este año un total de 1.013.000 usuarios de gas domiciliario.

// FOTO: YPFB

• Redacción Central

Un técnico en el proceso de instalación del servicio de gas natural en un domicilio.

150 MILLONES de dólares fue la inversión destinada a la instalación de redes de gas en la presente gestión.

// FOTO: JORGE MAMANI

UNIVIDA HABILITÓ VARIOS MEDIOS PARA ADQUIRIR EL SEGURO

El SOAT 2022 entrará en vigencia desde las “cero horas” el 1 de enero • Redacción Central

El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) para la gestión 2022, que ahora incorpora la roseta digital, entrará en vigencia desde las cero horas del 1 de enero.

Punto de venta del SOAT 2022, en la ciudad de La Paz.

“La vigencia del SOAT 2022 inicia desde el 1 de enero, a las cero horas de 2022, hasta el 30 de diciembre”, señaló el vicepresidente de la Compañía de

Seguros y Reaseguros Personales UNIVida , Fernando Chuquimia, en una reciente entrevista con Ahora El Pueblo. Destacó que para la próxima gestión UNIVida dará un salto tecnológico al digitalizar la tradicional roseta que ahora puede ser portada por los propietarios de los vehículos en sus teléfonos móviles sin la necesidad de que ésta sea pegada en el parabrisas del vehículo. Para facilitar el acceso al seguro obligatorio, UNIVida

habilitó más de 3.000 puntos de venta presencial distribuidos en todo el país. Asimismo, puede ser adquirido en las entidades del sistema financiero o a través de cinco canales digitales en las redes sociales, como ser el aplicativo UNIVidaAPP, que puede ser descargado del Play Store en los teléfonos celulares: www.univida.bo (página web de UNIVida), WhatsApp (77775677), Facebook (@ unividabolivia) e Instagram (@univida.s.a).


www.ahoraelpueblo.bo

MIÉRCOLES / 29 / 12 / 2021

11

País El vicepresidente de la Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz), Pedro Damián Dorado, denunció ayer que pese a que 15 municipios de las provincias cruceñas fueron afectados por los desastres naturales, principalmente por inundaciones, el gobernador Luis Fernando Camacho no activó los mecanismos de emergencia para atender a las familias damnificadas. “En este momento reportan desbordes de ríos que tienen influencia en los municipios de Comarapa y Saipina. Estamos como Amdecruz convocando al Gobierno departamental para que no esté cruzado de brazos viendo cómo sufren nuestros hermanos en los municipios en las comunidades, en las provincias cruceñas, que

LAMENTAN la falta de acciones concretas por parte del gobernador Luis Fernando Camacho.

EL VICEPRESIDENTE DE AMDECRUZ, MOLESTO CON CAMACHO

Provincias cruceñas sufren embate de lluvias ante la inacción del Gobernador De los 15 municipios afectados, 13 ya se declararon en emergencia y activaron sus planes de contingencia a través de leyes municipales. activen sus mecanismos de emergencia y, sobre todo, llegue con vituallas, llegue con medicina, con atención médica”, manifestó. Informó que, de los 15 municipios afectados, 13 ya declararon emergencia y activaron, a través de leyes municipales, sus planes de contingencia ante la pasividad del gobernador Camacho. “Los municipios están extremando todos sus esfuerzos poniendo a disposición su personal, los recursos, sacando las leyes municipales, pero para el Gobierno departamental (de Fernando Camacho) parece que no existimos los que habitamos, los que vivimos en las provincias cruceñas”, lamentó el también Alcalde del municipio chiquitano de San Miguel. SALUD El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, a través de redes sociales, dijo que se desplazaron brigadas médicas en todos los municipios de Santa Cruz afectados por los desastres naturales para asistir

// FOTO: APG

• Ahora El Pueblo y ABI

Una vivienda rústica afectada por el desborde de ríos en Santa Cruz.

a las familias con afecciones de resfríos, dolores estomacales y otros cuadros patológicos. Indicó que se solicitó un informe al director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz, Edwin Viruez, sobre la situación actual, evaluación de afección en salud, principales acciones desa-

rrolladas en primera instancia por su despacho; sin embargo, “hasta la fecha no se ha recibido respuesta alguna”. FALTA DE ACCIONES La diputada cruceña Deysi Choque (MAS) lamentó la falta de acciones concretas por parte del gobernador Luis Fernando

Camacho, frente a los desastres naturales. “Lo que vemos del gobernador Luis Fernando Camacho es un show político. Han ido, se han sacado fotos, han hecho un sobrevuelo, se han paseado días y hasta ahora no han tomado acciones concretas”, apuntó.

// FOTO: DEFENSA CIVIL

EN EL MUNICIPIO DE EL PUENTE, SANTA CRUZ

Rescatan a una familia que navegaba en una canoa rodeada de lagartos • Redacción Central

Efectivos militares de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) lograron rescatar el lunes en Santa Cruz a una familia que navegaba sin rumbo en una canoa rodeada de “lagartos de gran tamaño”, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. Viceministro de Defenza Civil, Juan Carlos Calvimontes durante el sobrevuelo

La autoridad destacó la valentía de la familia compuesta por cinco personas, las cuales fueron anegadas por el desborde de ríos en el municipio cruceño de El Puente. Indicó que estas personas se vieron obligadas a escapar del agua en canoas, por lo que se encontraban navegando sin rumbo durante varios días. Manifestó que la familia llevaba en la canoa una moto con la esperanza de encontrar tie-

rra firme y luego continuar su viaje a zonas más seguras. “A su alrededor había cualquier cantidad de lagartos, era impresionante ver desde el aire lagartos de gran tamaño, estaban a su alrededor y ellos estaban completamente perdidos en una extensión considerable y remando sin dirección, tuvimos que buscar un lugar adecuado para que el Super Puma (helicóptero) pueda aterrizar”, relató Calvimontes.


12

MIÉRCOLES / 29 / 12 / 2021

www.ahoraelpueblo.bo

Sociedad POR VACACIONES HAY GRAN AFLUENCIA EN LAS TERMINALES

Se puede obtener la autorización de viaje para los hijos 15 días antes Los permisos son requeridos antes de salir de viaje en la terminal de buses o en el aeropuerto, y también para el retorno del infante.

// FOTO: GONZALO JALLASI

Padres de familia sacan las autorizaciones para que sus hijos puedan viajar.

• Redacción Central

La responsable de la Defensoría de la terminal central de La Paz, Rebeca Chalco, informó que los padres de familia pueden obtener hasta 15 días antes de su viaje la autorización para que sus hijos se desplacen al interior del país. Agregó que como ahora los niños y niñas se encuentran en vacaciones hay gran afluencia de los progenitores para pedir los permisos correspondientes. “Recomendamos a los papás sacar su permiso con anticipación, debido a que nosotros no podemos controlar la afluencia de la gente que quiere adquirir el documento, y si está saliendo su bus no podemos darle un

trato preferencial, porque todo se atiende por orden de llegada”, recalcó Chalco. Los requisitos para iniciar el trámite son la cédula de identidad original de la madre, padre, tutor, niña, niño o adolescente o certificado de nacimiento de los infantes. Si alguno de los padres no viaja, debe presentar una autorización firmada. El formulario es un documento en el que ambos padres deben firmar. En el caso de ausencia de uno de los progenitores, deben presentar dos garantes con sus cédulas de identidad. Los padres pueden obtener el permiso de cinco horas antes a 15 días en los centros de atención. Detalló que son cinco lugares donde la población puede adquirir el documento en la terminal central, terminal Minasa, en la

REQUISITOS PARA LAS AUTORIZACIONES Cédula de identidad original de la madre, padre o tutor. Cédula de identidad de la niña, niño o adolescente, o su certificado de nacimiento. Si alguno de los padres no viaja, debe presentar una autorización firmada. Deben llenar el formulario requerido y debe estar firmado por ambos padres. En el caso de ausencia de uno de los progenitores, deben presentar dos garantes con sus cédulas de identidad. El trámite es gratuito.

Plataforma Integral de Atención Ciudadana (PIAC) Camacho, PIAC Sur y PIAC Miraflores. Explicó también que la población puede acceder a la plataforma Igob 24/7 para el formulario del permiso y llenarlo con los datos requeridos, pero de todas formas deben ir a algunos de los puntos a validarlos. “Cuando vienen acá nosotros recuperamos el trámite y verificamos que tengan todos los documentos (fotocopia y original), y es más rápido, le toma como dos a tres minutos hacer la verificación, pero siempre tienen que venir para firmar el documento, y para que nosotros le demos el visto bueno con el sello”, resaltó. Chalco recomendó a los padres manejar los documentos necesarios para no ser observados en otras terminales.

Líneas para consultar precio de los pasajes La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) puso a disposición de los usuarios las líneas telefónicas 71533208 y 800106000 para consultar las tarifas de los boletos tanto de transporte terrestre como aéreo, además de hacer reclamos. El director de esa entidad, Néstor Ríos, informó ayer que por las fiestas de fin de año la ATT hace controles de la venta de boletos en terminales terrestres y aéreas, de la salida de menores y el uso de las medidas de bioseguridad por el Covid-19. Respecto a los controles en la venta de pasajes de transporte terrestre y aéreo, señaló que se definieron precios topes, por lo que no deben incrementar principalmente, en estas fechas de fin de año. “Hemos puesto a disponibilidad el ChattBot, que es un WhatsApp donde pueden escribir a la línea 71533208 y preguntar cuál es la tarifa máxima de tal a tal lugar, nosotros les vamos a dar la respuesta”, dijo. Añadió que en caso de que se desee hacer una consulta o un reclamo, el usuario puede comunicarse con la ATT mediante la línea gratuita 800106000, disponible las 24 horas del día. “Nuestro personal está dispuesto a canalizar cualquier reclamo y de poder atender cualquier consulta sobre tarifas máximas o que le estén imponiendo los operadores de transporte”, enfatizó. Para este feriado la entidad desplegará personal que puede ser identificado mediante un chaleco de color celeste con el logo de la institución.


www.ahoraelpueblo.bo

MIÉRCOLES / 29 / 12 / 2021

13

Sociedad DE OCTUBRE Y NOVIEMBRE

Trabajadores de Emaverde exigen el pago de salarios Piden que se pongan al día con los seguros de salud, los bonos de antigüedad y solicitan indumentaria de trabajo.

Trabajadores del Senasag instruyen acerca del estado de la carne de cerdo.

CUIDADO DE LA SALUD

Senasag controla la venta de carne de cerdo • Redacción Central

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) ejecuta operativos de control a la venta de carne de cerdo en mercados y centros de abasto del departamento de La Paz, con el fin de cuidar la salud de la población. “Estas acciones tienen la finalidad de definir niveles de confianza y de seguridad en los consumidores, en cumplimiento de las buenas prácticas de inocuidad y sanidad”, mencionó el jefe departamental del Senasag La Paz, Rudy Ticona. Detalló que en La Paz se tienen ocho mataderos registrados por el Senasag para el faenado de cerdos, de los cuales seis pertenecen a una categoría 3 y dos a categoría 4. Así como 248 vehículos de transporte habilitados. “Durante noviembre se reportó el movimiento de 6.293 animales, que hacen un total de 487.699 kilos de carne de cerdo. Por ello se llevan adelante los controles respectivos en los centros de faeno, transporte y de comercio para que se cumpla con las normas de

Se hacen los controles respectivos en los centros de faeno, transporte y de comercio para que se cumpla con las normas de salud”.

Los trabajadores de la Empresa Municipal de Áreas Verdes (Emaverde) se apostaron en puertas del municipio de La Paz para exigir al alcalde Iván Arias el pago de los salarios de octubre y noviembre. Más de 400 obreros que reciben un salario básico están afectados. El representante de los trabajadores de Emaverde, Ángel Condori, informó que no es el único pedido, también solicitan que se pongan al día con el pago del seguro de salud y el pago de la lactancia materna. “No podemos asistir a las cajas por que precisamente nos piden la boleta de pago y lo mismo pasa con el bono de antigüedad, que hace mucho tiempo se recortó, tenemos algunos otros incentivos funcionales que heredamos

como trabajadores municipales, pero no se pagan”, lamentó Condori. Según el dirigente, de manera mensual, la Alcaldía debe desembolsar unos Bs 2 millones para el pago de salarios de los más de 4 mil obreros y unos 100 administrativos de esa empresa. Los trabajadores pidieron al burgomaestre ponerse en el lugar de las familias de los obreros que no recibieron sus salarios, ya que varios de ellos incluso están siendo desalojados de sus viviendas por falta de pago. “La gente está cansada de esto, por eso nos quedamos a hacer vigilia. Nos pagaron el aguinaldo, pero se fue todo en las deudas que teníamos por la falta de pago. Ni regalos pudimos dar a nuestros hijos en esta Navidad”, contó afligido. En esta semana no son los únicos en salir a pedir que se les pague sus salarios o las deudas; el lunes, las empre-

sas constructoras exigieron que la Alcaldía cumpla con la deuda de más de Bs 50 millones desde el año 2019. También los funcionarios municipales salieron a las calles para exigir el pago de sus salarios de dos meses.

2 MILLONES DE BOLIVIANOS debe desembolsar la Alcaldía a Emaverde para el pago de los salarios de los trabajadores.

// FOTO: AHORA EL PUEBLO

• Redacción Central

Rudy Ticona Jefe Departamental del Senasag salud y manipuleo respectivos”, expresó Ticona en conferencia de prensa. Apuntó a que se instalaron puestos de control en las principales vías de acceso a la ciudad para evitar el ingreso de carne de cerdo de dudosa procedencia o de contrabando. “Recomendamos a la población que evalúe visualmente la carne antes de adquirirla, como el color rosado, textura firme e hidratación; no poseer olores fétidos y, lo más importante, verificar el sello de garantía del Senasag”, agregó.

Trabajadores de Emaverde en vigilia en la puerta del Palacio Consistorial.


14

MIÉRCOLES / 29 / 12 / 2021

www.ahoraelpueblo.bo

Covid-19 El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, destacó ayer la masiva concurrencia a los centros de vacunación anticovid en todo el país, porque eso demuestra que la población acepta el Decreto Supremo 4641, que establece la presentación del carnet de vacunación a partir del 1 de enero de 2022. “Nosotros saludamos porque la mayoría de la población está viendo como positiva la determinación que hemos asumido y sabemos que va a haber discrepancias, sin embargo estamos respetando el derecho de aquellas personas que deciden no vacunarse y de la misma forma estamos protegiendo el derecho de la colectividad, estamos seguros de que nadie quiere pensar nuevamente en restricciones como la cuarentena, hemos socializado este decreto”, dijo la autoridad en rueda de prensa. Auza explicó que el mencionado decreto tiene el objetivo de incentivar el proceso de vacunación, además está orientado a respetar el derecho de aquellas personas que no quieren vacunarse, pero por sobre todo anteponer los derechos del colectivo por sobre el derecho individual. También destacó el trabajo de los vacunadores que cumplen su labor sin tomar en cuenta fines de semana y feriados, y reiteró que la vacuna es segura y la medida obedece a la política del gobierno del presidente Luis Arce Catacora de proteger la salud y la vida de la población. “Las estadísticas están mostrando que quienes no se

ALTA AFLUENCIA EN LOS PUESTOS DE INOCULACIÓN

La población respalda el decreto que establece el carnet de vacunación Se respeta el derecho de aquellas personas que deciden no inmunizarse y también se protege la voluntad de cuidarse de la colectividad. La afluencia de las personas para recibir la vacuna aumentó desde el anuncio del Decreto Supremo.

// FOTO: JORGE MAMANI

• Redacción Central

vacunaron tienen mayor riesgo de terminar en terapia intensiva o fallecer”, apuntó. Insistió en que éste es el momento de asumir las acciones necesarias para impulsar el Plan Nacional de Vacunación y el plan integral de contención de la pandemia que lleva adelante el Gobierno nacional desde noviembre de 2020.

Remarcó que la norma entra en vigencia desde el 1 de enero de 2022 y recordó que los gobiernos departamentales y municipales en el marco de sus competencias deben establecer mecanismos de control para que la medida sea cumplida en un cien por ciento. El Decreto Supremo 4641 establece implementar el car-

net de vacunación contra el Covid-19 en todo el territorio nacional como el documento oficial certificado por el Ministerio de Salud y Deportes, que acredita que una persona fue vacunada en Bolivia y regular el registro, certificación y verificación de la autenticidad de los resultados de laboratorio para diagnóstico del virus.

4641 ES EL NÚMERO del decreto supremo que establece la presentación del carnet de vacunación a partir del 1 de enero de 2022.


www.ahoraelpueblo.bo

MIÉRCOLES / 29 / 12 / 2021

15

Covid-19 LAS FILAS ABARCAN VARIAS CUADRAS

Se dispara la afluencia de personas para vacunarse La jornada de ayer se vio repleta de personas de distintas edades buscando la inmunización.

La vacuna Moderna está aprobada por la OMS.

EL 31 DE DICIEMBRE

Llegan 1.965.600 dosis Moderna a Bolivia • Redacción Cenral

Bolivia recibirá, el 31 de diciembre, un lote de 1.965.600 dosis de la vacuna Moderna contra el Covid-19, mediante el mecanismo Covax, gracias a la solidaridad de los Gobiernos de España y Alemania. De este nuevo lote de vacunas, 1.492.800 dosis corresponden a la donación del Gobierno español, mientras que 472.800 dosis provienen de la donación del Gobierno alemán. Los donativos son parte del compromiso de los países con el mecanismo Covax para contribuir con el acceso y la distribución equitativa de vacunas a nivel global. Con este nuevo arribo, las donaciones de vacunas, así como las asignaciones a través del mecanismo de Covax a Bolivia ascienden a 6.735.140 dosis de vacunas certificadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante la gestión 2021. El Fondo Rotatorio y las representaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de Unicef en Bolivia trabajaron con

OMS APROBÓ EL USO DE LA VACUNA DE MODERNA El Grupo de Expertos de Asesoramiento Estratégico sobre inmunización (SAGE) de la OMS aprobó el uso de la vacuna de Moderna ARNm-1273 contra el Covid-19 en las personas iguales o mayores a 18 años. Se administra en un programa con dos dosis separadas por un intervalo de 28 días. De ser necesario, el intervalo entre las dosis puede ampliarse a 42 días.

los Gobiernos español y alemán, y con el mecanismo Covax para asegurar la llegada rápida y segura de las vacunas, y para que estén listas para ser desplegadas lo antes posible en el país. El mecanismo Covax es un esfuerzo global entre la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante las Epidemias (CEPI), la Alianza Mundial para las Vacunas e Inmunización (Gavi), Unicef, OPS y OMS.

Del brazo de su mamá de la tercera edad y de la mano de su hijo de siete años, José de 45 años acudió a la Asistencia Pública para inmunizarse con su familia. “Toda la familia tiene que estar protegida, a mi madre y a mi nos toca tercera dosis, a mi hijito la primera, nosotros vamos a darle el ejemplo”, explicó antes de que le tocara el turno para la inmunización. La jornada de ayer se vio repleta de personas de distintas edades en largas filas para recibir la ‘dosis de la esperanza’ en los puntos de vacunación contra el Covid-19 habilitados en todo el país. El Decreto Supremo 4641, la posibilidad de la vuelta a clases en la modalidad presencial y el amor llevaron a familias enteras a los puntos de vacunación para obtener la protección para contrarrestar los efectos del coronavirus. Se registraron extensas filas en puertas del coliseo cerrado Julio Borelli Viteritto para recibir las dosis

anticovid, y otros las pruebas antígeno nasal. La situación en la Escuela Nacional de Salud fue la misma, gran cantidad de personas se dieron cita desde temprano para ser inmunizadas contra el Covid-19. La fila llegó a doblar la cuadra. El Hospital Metodista de Obrajes también registró el mismo panorama, desde la madrugada las personas formaron filas para ser inoculadas. En Santa Cruz, el miedo llevó a la gente a buscar inmunización después de que se anunciara casi los 2 mil casos en un solo día, también se duplicaron las pruebas de antígeno nasal y PCR. Desde el parque Bolívar, en la ciudad de Tarija, se reportó que se instaló un punto de vacunación que tiene bastante aceptación de padres y madres de familia, quienes acompañan a sus niños, niñas de 5 a 11 años y adolescentes de 12 a 17 años para que accedan a la aplicación de la vacuna. La viceministra de Seguros de Salud, Alejandra Hidalgo, explicó que los decretos supremos emitidos por el

Gobierno tienen como objetivo prevenir que las personas ingresen a las áreas de terapia intensiva. “La vacuna es el único medicamento en el mundo, comprobado científicamente, que puede evitar que una persona ingrese a terapia intensiva. Estos decretos se están haciendo para proteger la salud de las personas y la salud de la población”, precisó. Informó que el país está viviendo la cuarta ola del Covid con la presencia de la variante Delta y muchos pacientes están siendo enviados a las salas de terapia intensiva. “Por los datos que tenemos, el 90 por ciento de los pacientes que están ingresados en las UTI son personas que no han recibido ningún tipo de vacunas”, enfatizó.

1 DE ENERO entra en vigencia el decreto supremo que obliga a presentar el certificado de vacunación.

// FOTO: JORGE MAMANI

• Redacción Central

Largas filas en la plaza Bolivia para recibir la vacuna y la prueba de antígeno nasal.


16

www.ahoraelpueblo.bo

MIÉRCOLES / 29 / 12 / 2021

Cultura & espectáculos SE ENCUENTRA EN POTOSÍ

Turuchipa proyecta su ruta de vino y singani La región posee un clima templado, se caracteriza por la producción de hortalizas, vides, duraznos y otras frutas. • Redacción Central

que une a las ciudades de Sucre y Potosí, “el punto de referencia es el lugar denominado como cruce Sijllani”, explicó. RUTA DEL VINO Y SINGANI Fuertes manifestó que la principal cualidad de Turuchipa son sus buenas bebidas. “El vino, el singani y la ratafía tan apetecida por gente foránea que alguna vez arriba a esta localidad”, agregó.

// FOTOS: MUNICIPIO DE CKOCHAS

La localidad de Turuchipa, en el departamento de Potosí, proyecta una ruta turística de vino y singani. Los paisajes naturales de la región y su infraestructura colonial la hacen uno de los lugares más bellos del país.

El responsable de Registro y Catalogación de Patrimonio Cultural del Gobierno Autónomo Municipal de Potosí, Ivert Fuertes, manifestó que la localidad goza de un clima templado y un paisaje encantador. Animó a la población a visitar sus tierras. La localidad se encuentra ubicada a 50 km de la ciudad de Potosí, para llegar al lugar se debe tomar una de las vías

La localidad de Turuchipa está ubicada en el municipio de Ckochas, Potosí.

La turichimanta es la danza tradicional del Carnaval.

El experto explicó que la ratafia es un preparado hecho a base de la maceración del vino blanco y el singani. La mezcla de ambos productos en enormes p’uñus o tinajas de barro permite la elaboración de esta bebida típica de Turuchipa, contó el especialista. Fuertes relató que todos los comunarios en Turuchipa cuentan con una falca rústica para elaborar el proceso de destilado del singani. La experta en turismo Noemí Cruz destacó que uno de los proyectos turísticos de mayor relevancia es la consolidación de la Ruta del Vino y Singani de altura, cuyo proyecto involucra a varios municipios como Betanzos, San Lucas e Icla. El objetivo del proyecto es aprovechar las haciendas y los viñedos esparcidos en todo lo ancho de sus ríos.

A 232 KM de la ciudad de Potosí se encuentran las vides de Turuchipa. El acceso al lugar se lo hace por la vía que une Sucre con Potosí.

// FOTO: TÉLAM

DURANTE LA PANDEMIA A ESCALA MUNDIAL

Spider-Man es el primer filme en recaudar mil millones de dólares • Télam

Spider-Man: Sin camino a casa superó los mil millones de dólares en la taquilla mundial, lo que lo convierte en el primer filme en alcanzar esa cifra en pandemia, pero además lo ubica en un podio junto con las entregas de la serie Avengers, de 2018 y 2019.

Durante el fin de semana navideño, la película protagonizada por Tom Holland, Zendaya, Marisa Tomei y Benedict Cumberbatch reembolsó 85,1 millones sólo en salas de Estados Unidos, y acumula a nivel local unos 467,3 millones en dos semanas, según datos del sitio especializado Box Office Mojo. Pese a estas cifras, que se prevé aumentarán cuando el filme llegue a las salas chinas, la caída en la recaudación lo-

cal respecto a primera semana fue de cerca del 69 por ciento. El segundo lugar en la taquilla del fin de semana en Estados Unidos fue para Sing 2: ¡Ven y canta de nuevo!, que en su debut reembolsó poco menos de 23,8 millones; seguido por Matrix Resurrecciones con 12 millones. El top cinco lo cierran King’s Man: el origen, con 6,4 millones y American Underdog con 6,2.

Tom Holland como Spider-Man en el éxito de recaudaciones de Marvel.


www.ahoraelpueblo.bo

MIÉRCOLES / 29 / 12 / 2021

17

// FOTO: JORGE MAMANI

Cultura & espectáculos COMO ARTISTA FEMENINA DEL AÑO

Cantante boliviana gana el Latin Award Canadá 2021

La intérprete Rosario Arce también estuvo nominada en las categorías Mejor Vídeo Musical y Artista del Público. • Redacción Central

La cantante Rosario Arce obtuvo el galardón como Artista Femenina del Año en la séptima versión de los Latin Awards Canadá 2021, en la ciudad de Montreal.

LATIN AWARDS CANADÁ Este evento no sólo reúne a los más destacados artistas de la comunidad latina en Canadá, sino también a organizadores de eventos y festivales, promotores culturales

y artísticos, personalidades del cine, prensa, radio y televisión; así como periodistas y medios de comunicación. La premiación se transmitió de forma virtual desde la ciudad de Montreal en el auditorio Le Bain Mathieu y fue organizada por la Fundación Cruz-A. La elección de los nominados se efectuó a través de encuestas y los ganadores fueron elegidos a través de redes sociales.

2020

RECIBIÓ EL GALARDÓN en la categoría mejor música folklórica tradicional.

En el festival también participarán artesanos de Alasita.

EN EL TRÓPICO DE COCHABAMBA

Festival de la hoja de coca reactivará a productores • Redacción Central

El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización lanzó la primera versión del Festival Cultural de la Milenaria y Sagrada Hoja de Coca. El evento se desarrollará en el trópico de Cochabamba del 7 al 11 de enero y tiene el fin de reactivar la economía del país. La directora de Descolonización y Despatriarcalización, dependiente del del Ministerio de Culturas, Armandina Quenta, explicó que la actividad será multisectorial. “Ese día también se contará con la presencia de nuestros hermanos artesanos de la feria de la Alasita, productores de varios sectores, ganaderos, pscícolas, fruteros, entre otros”, destacó Quenta. La autoridad además informó que dentro de las actividades culturales complementarias estará la demostración de las danzas típicas, gastronomía, música y costumbres de la región del trópico.

// FOTO: RRSS

Arce también estuvo nominada en las categorías Mejor Video Musical y Artista del Público. La artista que reside y trabaja en Toronto (Canadá), hace más de 25 años, dedicó el premio a Bolivia. “Muchas gracias Latin Awards Canadá por este máximo galardón como Artista Femenina del Año y por apoyar a todos los artistas

hispanoamericanos en Canadá”, escribió Arce en su red social de Facebook. La artista también agradeció a su familia, equipo de trabajo y a toda la gente que la apoya en su carrera. Arce tiene un estilo propio en el folklore boliviano y en la música latinoamericana. Es una de las cantantes más solicitadas en los escenarios de Canadá y otros países. Interpreta sus canciones en inglés, francés, español y quechua.

Rosario Arce en el Latin Festival 2017 en Mississauga, Toronto Canadá.

FERIA MULTISECTORIAL El senador nacional Leonardo Loza destacó que la sa-

Será una feria integral, contará con la exposición de textiles, tejidos a mano, artesanías, gastronomía y las danzas típicas de la región”. Armandina Quenta Ministerio de Culturas

grada hoja de coca unifique a productores, artesanos, músicos y a todo el sector cultural. “Estamos reactivando nuestra economía y queremos aportar al crecimiento de nuestro país”, añadió Loza. Además manifestó que este tipo de actividades aporta a los sectores productivos afectados por la pandemia y el golpe de Estado de 2019. “El evento finalizará con un gran acullico”, agregó.


18

MIÉRCOLES / 29 / 12 / 2021

www.ahoraelpueblo.bo

Tribuna El pueblo brasileño derrotó al negacionismo Emir Sader

Vacuna” fue votada como la palabra más importante de 2021. Con razón. Porque hay un fuerte negacionismo en el mundo que busca oponerse a la ciencia, las vacunas, el conocimiento. Un movimiento que tiene su sede más fuerte en Estados Unidos, Francia y otros países europeos donde, increíblemente, a pesar de su nivel cultural, importantes sectores de la población —aunque minoritarios— se oponen a la vacunación, con diferentes tipos de argumentos. El primero de ellos sería el derecho individual de cada uno a decidir si vacunarse o no. Al referirse al liberalismo predominante en el campo de las ideas en el mundo actual, apela a una decisión individual. El derecho de todas las personas a decidir si se vacunan o no. El derecho a recibir o no la vacuna. Desconocer o negar la idea científicamente establecida de que el contagio es el procedimiento de transmisión más normal y que, por tanto, vacunarse no es sólo defenderse de la enfermedad, sino proteger a los demás. Idea elemental desde el punto de vista de la ciencia, pero que es desconocida para los negacionistas.

En Brasil, el argumento más común de los miembros del gobierno es la naturaleza no obligatoria de la vacunación. Parece razonable. No reconocen el derecho a ser vacunados, ni siquiera el de los niños —presente en el Estatuto del Niño—, anulando el derecho a la libertad individual de no ser vacunados. Caminar por la calle sin estar vacunados y entrar en lugares cerrados sin haber sido vacunados, les parece razonable. Es un principio fundamental del liberalismo. Sobre esta base predican el fin de la votación obligatoria. Un derecho, el de elegir gobernantes, no puede convertirse en un deber. Un argumento que parece convincente del mercado. Encubren este razonamiento con la disculpa de la sociedad civil, el conjunto de todos los individuos de la sociedad, que sería la fuente de la democracia, cuando esta sociedad predomina sobre el Estado y no al revés. Éste es uno de los fundamentos de la hegemonía del liberalismo en el mundo contemporáneo. La lucha de la democracia contra el totalitarismo, un principio de la política internacional de Estados Unidos, promueve así el derecho individual sobre el derecho colectivo. Ley de la sociedad sobre el Estado. Un Estado débil es capturado más fácilmen-

te por el mercado, por los intereses privados de las grandes empresas. A través de los hechos, este principio individual e individualista de no vacunarse, repetidamente predicado por Jair Bolsonaro, fue rotundamente derrotado. Debido a la tradición acumulada en las décadas anteriores, que construyó un formidable sistema de vacunación, centrado en el Sistema Único de Salud (SUS), en todo el país, los brasileños se dieron cuenta de la necesidad de la vacunación. Y negaron y derrotaron al Gobierno, yendo masivamente a vacunarse. Impusieron a los gobiernos de provincias y municipales promover la vacunación, obtener vacunas. Y el SUS jugó el papel fundamental de asegurar que todos estuvieran vacunados. No sólo hay que celebrar este hecho, sino propagar lo que hay detrás: la victoria de la ciencia y los derechos colectivos, cuando chocan con los individuales. Vacunando masivamente, buscando masivamente vacunas, encontrando en el SUS el instrumento fundamental para vacunar, el pueblo brasileño ha derrotado al negacionismo de Bolsonaro. (Página 12)

El problema no es la pandemia José Coss

L

a verdadera raíz de las causas que han provocado esta situación caótica de la salud mundial no son la pandemia ni todas sus variantes. Tampoco la mayor o menor efectividad de las vacunas, que se han tenido que desarrollar en tan poco tiempo. El responsable directo de la pandemia es el modelo económico capitalista, que destruye la madre naturaleza y provoca las enfermedades al romper el equilibrio de nuestro entorno. Todo para obtener beneficios económicos en manos de unos pocos, mientras crecen vertiginosamente la pobreza y la desigualdad social a nivel planetario. También se une a este complejo escenario la sociedad de consumo exagerado, que promueve ese sistema entre las naciones más desarrolladas. La realidad a la que nos enfrentamos es ésa, aunque los medios de comunicación comerciales y tradicionales se hagan de la vista larga.

DIRECTOR Marco Antonio Santivañez Soria EDITOR GENERAL Oscar Alarcón Ticona JEFE DE REDACCIÓN Clayton Benavides Arteaga

Ahora EL PUEBLO - Digital Melina Valencia Achá Milenka Parisaca Carrasco

Ése es el tema de fondo a analizar y discutir públicamente, como lo han expresado reiteradamente la ONU y el papa Francisco, entre muchos otros. De lo contrario, estaremos enfrentando muchas otras pandemias y más desastres naturales, que conllevarán innumerables desgracias para toda la humanidad. “No hay peor sordo que el que no quiere oír”. En verdad, el avaro e insaciable gran capital y su versión neoliberal de privatización de los servicios públicos no tienen alma. Por eso, si no enderezamos el rumbo para proteger a la naturaleza, consumir menos y compartir la riqueza, vamos camino a la hecatombe. Así lo han asegurado las entidades científicas más prestigiosas. Lo vienen afirmando los expertos de las ciencias naturales de mayor credibilidad con insistencia desde 1992, en la Conferencia de la ONU sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, en Rio de Janeiro. La grave crisis climática planetaria es la expresión de la propia madre naturaleza, buscando su sanación ante tanto maltrato del gran capital. Más allá de la discusión sobre el origen del Covid, manejada hábilmente para provocar el pánico

PERIODISTAS Economía. Franz Acarapi Sullca Sociedad. Williams Ramírez Urquiza, Angela Marquez Aguilar Política. Luis Fernando Cruz, Romina Montoya Choque Seguridad. Roberto Medina Buezo Cultura. Estéfani Huiza Fernández Deportes. Reynaldo Gutiérrez Marín Corrección. José Maria Paredes Ruiz Fotografía. Gonzalo Jallasi Huanca, Jorge Mamani Karita Diagramación. Iván Laime Sarsuri, Gabriel Omar Mamani Condo Infografía. Yuri Rojas Monteagudo

y el miedo de la población mundial, están los grandes intereses de las poderosas farmacéuticas. Atrevámonos a responder honestamente estas sencillas preguntas para llegar a respuestas concretas, más allá de las teorías conspirativas. ¿Quiénes son los sectores económicos a nivel mundial que más se han beneficiado del Covid y sus variantes? ¿Acaso éste no ha sido uno de los negocios más lucrativos para toda la megaindustria capitalista de la salud en las últimas décadas? ¿Saben en cuánto se estiman las ganancias de esas farmacéuticas y sus productos derivados desde que comenzó el Covid? ¿Por qué no se investiga a fondo este jugoso negocio de la mercantilización de la salud como producto de la pandemia? ¿Cuál es la razón para que Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson se opongan a facilitar las patentes de las vacunas a los países más pobres? ¿No es éste un crimen de lesa humanidad ante la terrible realidad sanitaria sobre todo del continente africano, Latinoamérica y Asia Meridional? ¿O es que el negocio para esas empresas es más importante que la vida de los pueblos más pobres? (Telesur)

COMERCIAL Responsable. Clotilde Echeverría Bautista Cel. 77773963 – Tel. 2902597 Int. 117 Ventas. Judith Fernández Paredes - Cel. 78822442 Eunice Ramírez Cruz - Cel. 69491112 Mario Valdivia Maita - Cel. 70659720 Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 Distribucion. Ricardo Kantuta - Cel. 71274178 Atención al cliente. Patricia Ramos Gutierrez - Cel. 76781082

Redes sociales

#ahoraelpueblo www.ahoraelpueblo.bo

La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220 Zona Central, La Paz Teléfono: 2902587


www.ahoraelpueblo.bo

MIÉRCOLES / 29 / 12 / 2021

Editorial

L

Santa Cruz entre fantasmas, contagios e inundaciones

os contagios por Covid-19 y las inundaciones golpean al departamento cruceño. A esta crisis se suman las denuncias por ítems fantasmas, becas fantasmas, contratos fantasmas, etc. Las últimas semanas, Santa Cruz fue víctima y protagonista de un extravagante terremoto político. Los líderes de la derecha cruceña hoy no tienen moral para reclamar transparencia o rectitud pues se descubrió el mal manejo de las entidades públicas en favor de sus beneficios particulares. Dejaron a su suerte a todo un departamento. Empecemos por los ítems fantasmas. Día que pasa se suman las declaraciones ante la Fiscalía de las autoridades involucradas. Ahora se acusan entre ellas y empezaron a destapar los negociados que hacían, los niveles de ganancias que conseguían para engrosar las billeteras de los políticos de turno que trabajaban en las entidades públicas regionales. Durante las dos últimas semanas de diciembre, las denuncias aumentaron y demostraron que la espiral de corrupción afecta mucho más a los políticos de la derecha cruceña. Desde Angélica Sosa pasando por Percy Fernández, Rubén Costas, Rolando Aguilera, Fernando Camacho están enfrascados en la red de casos fantasmas, ítems, contratos, becas. Aparentemente esta práctica fue un modus vivendi de los políticos que también están asociados en las famosas logias que manejan la mayor parte de las instituciones públicas regionales de Santa Cruz. Las dos logias que manejan la economía de Santa Cruz mediante empresas, fraternidades, autoridades son los Toborochi y los Ca-

balleros del Oriente, que en muchas oportunidades tenían un pacto de silencio, pero en la actualidad y después del destape de la olla de los hechos fantasmas su división se hace más visible y cada logia quiere limpiar a sus integrantes de esta mancha de corrupción que sigue creciendo y sigue enlodando a más políticos integrantes de las élites cruceñas. A esta olla de corrupción se suma el abandono a Santa Cruz, que arrastra dos problemas en la actualidad, el primero es la cantidad de contagios de cruceños con Covid-19 que supera el 60% del total nacional, y llega a marcar picos altos de contagios como el de ayer, 28 de diciembre, cuando superó los tres mil ciudadanos portadores del virus y otro millar de personas que buscan pruebas PCR o antígeno nasal para saber si también están contagiadas. El otro problema es la falta de empatía y un trabajo mancomunado en la prevención de desastres naturales. Santa Cruz por eso es el departamento más afectado por las inundaciones, por lo que el Gobierno nacional tuvo que actuar y proceder al rescate de muchas personas que quedaron atrapadas en islotes de los ríos, o vieron cómo sus casas se derrumbaban por la fuerza de la naturaleza, sin que la Gobernación actúe de manera responsable y con un plan para este tipo de contingencias. Así los cruceños, a las puertas de un nuevo año, se encuentra huérfanos de sus autoridades regionales en la lucha contra la pandemia y las inundaciones, en medio de las noticias por las cuales ahora conocen la manera como sus autoridades utilizaban el dinero de la población.

Así los cruceños, a las puertas de un nuevo año, se encuentra huérfanos de sus autoridades regionales en la lucha contra la pandemia y las inundaciones.

19


20

www.ahoraelpueblo.bo

MIÉRCOLES / 29 / 12 / 2021

// FOTO: TELAM

Orbe UNIDAD DE LA REGIÓN

Perú y Venezuela plantean la integración bilateral Las relaciones entre ambos países se retomaron luego de casi cinco años de alejamiento político. • Prensa Latina

Autoridades argentinas proponen un viraje de las políticas ambientales ante incendios forestales.

INCENDIOS EN LA PATAGONIA

Declaran emergencia ígnea por un año en Argentina • Telesur

El Gobierno de Argentina declaró ayer la emergencia ígnea en todo el país por el plazo de un año, mientras 300 brigadistas y 17 medios aéreos fueron puestos a la tarea de controlar los incendios que se registran en la Patagonia, en las provincias sureñas de Río Negro, Neuquén y Chubut. La medida fue adoptada por el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, conducido por el ministro Juan Cabandié. A los focos ígneos del sur del país se suman incendios en Santa Fe, San Luis, Formosa y Misiones. “Muy probablemente, como resultado del cambio climático, puedan presentarse temporadas de fuego a lo largo de todo el año, situación que implica un abordaje muy diferente al que veníamos teniendo hasta ahora”, indicó el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky. La cartera de Ambiente, a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), continúa con el envío de recursos para combatir los incendios forestales

Muy probablemente, como resultado del cambio climático, puedan presentarse temporadas de fuego a lo largo de todo el año”.

El canciller peruano, Óscar Maúrtua, y el nuevo embajador de Venezuela en Perú, Alexander Yánez, coincidieron hoy en su interés en trabajar por la amistad y la integración entre ambos pueblos. Así lo destacó el Ministerio de Relaciones Exteriores, e informó sobre la presentación de las copias de estilo de las cartas credenciales de Yánez, ante el canciller Maúrtua, en ceremonia realizada en el palacio de Torre Tagle, sede de la Cancillería. “Ambas autoridades expresaron el interés de trabajar en favor de la amistad e integración de ambos pueblos”, dice el informe oficial. Además precisó que el Gobierno peruano manifestó similar asentimiento ante el nombramiento de

Alexander Yánez como embajador en Lima, cargo que ocupó años atrás. Perú y Venezuela anunciaron el 15 de octubre la normalización de sus relaciones bilaterales y el intercambio de embajadores, después de casi cinco años de enfriamiento por el gobierno neoliberal de Pedro Pablo Kuczynski, quien retiró a su embajador en Venezuela, Mario López. Posteriormente, ese gobierno promovió la creación del Grupo de Lima de gobiernos contrarios a la administración de Venezuela y expulsó al embajador de Venezuela aquí, Diego Alfredo Molero. La normalización fue motivada en Perú por la nueva política del presidente Pedro Castillo, de relaciones con todos los países latinoamericanos, sin discriminaciones ideológicas. El proceso fue abonado con el retiro del reconocimiento otorgado por Ku-

15 DE OCTUBRE se normalizaron las relaciones bilaterales y el intercambio de embajadores entre ambos países.

czynski al autoproclamado presidente venezolano Juan Guaidó, luego del fin de su mandato como titular de la Asamblea Nacional (Parlamento).

Sergio Federovisky Secretario de Control y Monitoreo Ambiental en las zonas boscosas de la región norte de la Patagonia. Según un estudio realizado por el SNMF, hasta el 2 de diciembre, 302.451 hectáreas sufrieron incendios forestales en el territorio argentino, y las provincias de Córdoba, San Luis y La Pampa fueron las más afectadas, con 57.027, 49.282 y 29.390 hectáreas, respectivamente.

El canciller peruano, Óscar Maúrtua, y el nuevo embajador de Venezuela en Perú, Alexander Yánez.


www.ahoraelpueblo.bo

MIÉRCOLES / 29 / 12 / 2021

21

Orbe CALIFICARON A 2021 COMO EL PEOR DE LOS AÑOS

ONU alerta sobre escalada violenta sin precedentes en Yemen Los representantes de Derechos Humanos de la ONU y la Unesco también mostraron preocupación por la situación en el país. • Agencias

Millones están luchando contra la pobreza, el hambre y las severas restricciones a su libertad.

por la cual cerca de 35 mil personas terminaron desplaEl enviado especial del zadas desde septiembre. secretario general de la “Los incesantes ataques Organización de Naciones con misiles contra la gobernaUnidas, António Guterres, ción están causando víctimas para Yemen, Hans Grundciviles, daños a bienes berg, alertó ayer sobre la civiles y desplazaola de violencia que sucede mientos masien Yemen, la que calificó vos”, precisó el como “la peor en años” y diplomático. denunció el deterioro de la En su opisituación humanitaria. nión, el aumento de la escalada violenta Según Grundberg, los ata- debilita la posibiques aéreos en Saná aca- lidad de alcanzar un baron con vidas civiles y acuerdo político sosteniprodujeron daños a la in- ble en el país, algo que deploró fraestructura no militar y en de manera enérgica. las zonas residenciales. En El enviado especial tamMarib persiste una ofensiva bién manifestó su preocupa-

ción por los ataques contra Arabia Saudí, que han provocado víctimas civiles y destrucción de la infraestructura. Además señaló que “cualquier ataque contra civiles y bienes de carácter civil, así como los ataques indiscriminados por parte de cualquier actor, es una violación flagrante del Derecho Internacional Humanitario y debe cesar de inmediato”. Toda esta situación está provocando que 2021 cierre “con una nota trágica para los yemeníes, millones de los cuales están luchando contra la pobreza, el hambre y las severas restricciones a su libertad de movimiento”. Grundberg llamó a las Naciones Unidas para abrir el aeropuerto de Saná y eliminar los obstáculos que dificulten la capacidad de los yemeníes para moverse por el país y manifestó su disposición para trabajar con las partes para “encontrar soluciones inmediatas, abordar las necesidades humanitarias urgentes y permitir un proceso político”.

// FOTO: CUBADEBATE

LAS CONDICIONES SE AGRAVARON LUEGO DEL SISMO EN AGOSTO

Unicef: 3,3 millones de haitianos no tienen acceso al agua potable • Agencias

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, siglas en inglés) informó ayer que alrededor de 3,3 millones de haitianos no disponen de agua potable, problema que se agravó después del sismo del 14 de agosto. Unicef alerta que terremoto no sólo provocó más de 2.200 víctimas mortales, 12.700 damnificados y 130.000 edificaciones demolidas, sino que también como consecuencia más de 80 acueductos y sistemas hidráulicos fueron destruidos en la región sur del país caribeño. Cabe destacar que, antes de la fecha del suceso, las instituciones sanitarias,

de la zona sur, con total acceso al agua potable representaban un 60%; mientras que Nippes y Grand Anse, ubicados también en la región, representaban el 59% y 52%, respectivamente. La organización señala la posibilidad de que más de 540.000 infantes padezcan enfermedades transmitidas por la insalubridad del agua, tales como respiratorias agudas, enfermedades diarreicas, cólera y malaria. En este sentido, Unicef advierte que la situación podría complicarse mucho más debido a la mala calidad de vida de niñas y niños, así como de adolescentes y mujeres, los cuales no cuentan con centros higiénicos donde refugiarse ni disponen de agua potable.

SISMO EN AGOSTO PROVOCÓ UNA SERIA CATÁSTROFE El terremoto de magnitud 7,2 que azotó Haití el 14 de agosto provocó 2.189 muertes y 332 desapariciones. 52.953 viviendas fueron destruidas y 77.000 sufrieron daños. El último sismo que Haití sufrió fue en enero de 2010, en el que 300.000 personas murieron y 1,5 millones se vieron afectadas.

Pobladores haitianos sufren por la falta de agua potable.

80

ACUEDUCTOS y sistemas hidráulicos fueron destruidos en Haití luego del sismo que ocurrió en agosto de este año.


22

www.ahoraelpueblo.bo

MIÉRCOLES / 29 / 12 / 2021

Últimas EN EL CASO ‘GOLPE DE ESTADO I’

La Fiscalía acepta que Luis Almagro declare Luego de dos años de pesquisas no se encontraron pruebas suficientes en el supuesto fraude electoral. • Redacción Central

La Fiscalía aceptó una solicitud para que declare como testigo el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en el marco de las investigaciones del caso Golpe de Estado I, según informó Marcelo Valdez, abogado de la exdiputada Lidia Patty.

(...) no está dentro del convenio. Él deberá establecer porqué motivo elaboró este informe preliminar porque no estaba dentro del acuerdo y es algo falso (…) Ha sido el inicio de tantas muertes y fue parte fundamental del golpe de Estado”, manifestó a la emisora. El abogado dijo que se espera que Almagro preste su declaración a distancia mediante la cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores.

2019 LUIS ALMAGRO emitió un informe preliminar de las elecciones sin que dicho documento estuviese pactado en el acuerdo firmado con el país.

// FOTO: ABI

“A la aceptación se debe aclarar la pertinencia y la utilidad de la declaración. Debemos aclarar y lo hemos hecho mediante memorial que él fue el que emitió un informe preliminar acerca de las elecciones de 2019 que fueron objeto de un proceso penal, el cual fue rechazado, por tanto, no ha habido fraude”, indicó el abogado, según el reporte de radio Éxito. El 10 de noviembre de 2019, Almagro emitió un

informe preliminar de las elecciones sin que dicho documento estuviese pactado en el acuerdo firmado con el país y sin esperar la finalización del cómputo electoral oficial que dio la victoria a Evo Morales con el 47,08%. El informe de Almagro, en el cual solicitó nuevas elecciones, dio pie a ataques a instituciones públicas, a autoridades, a sus familiares y al posterior golpe de Estado encabezado por Jeanine Añez. Basada en ese informe, la Fiscalía detuvo a los vocales electorales e inició una investigación por un supuesto fraude electoral y manipulación informática, pero luego de dos años de pesquisas no encontró pruebas suficientes, por lo que cerró el caso y se liberó a las exautoridades. En ese contexto, el abogado Valdez indicó que “Él (Almagro) ha manifestado que hubo manipulación dolosa y este informe preliminar que

El gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, junto al secretario de la OEA, Luis Almagro.


www.ahoraelpueblo.bo

MIÉRCOLES / 29 / 12 / 2021

23

Gestión // FOTO: MINISTERIO DE SALUD

CON UNA INVERSIÓN DE BS 101,6 MILLONES

Llallagua estrena moderno hospital de segundo nivel El Presidente destacó la importancia de la obra porque ayudará en la lucha contra la cuarta ola del Covid-19. • Redacción Central

llones, tiene dos fases, una durante esta entrega y la otra que será en los próximos meses, lo que garantizará la atención de la población en todas las áreas. El Jefe de Estado añadió que al estar presente una cuarta ola del Covid-19 en el país, es necesario contar con ese hospital que ya se encontraba concluido físicamente, pero “hemos apresurado su equipamiento en una primera fase para que funcione

// FOTO: PRESIDENCIA

El presidente Luis Arce inauguró ayer el hospital Madre Obrera en Llallagua, Potosí, obra que demandó una inversión de Bs 101,6 millones. Su equipamiento estuvo a cargo del Ministerio de Salud y Deportes por un valor de Bs 49 millones.

“El Gobierno junto con nuestro municipio hizo posible para que podamos entregar y que esté al servicio de nuestras hermanas y hermanos del norte de Potosí y del municipio de Llallagua. La infraestructura tuvo una inversión de 101,6 millones de bolivianos sólo la construcción”, expuso el Jefe de Estado en un acto público. Explicó que la inversión en equipamiento es de Bs 49 mi-

El Presidente se toma una foto junto a los médicos del nosocomio.

Infraestructura del nuevo hospital de segundo nivel.

de manera inmediata”. Al respecto, el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, detalló que ese hospital tiene una capacidad para 75 camas, 6 de pediatría, 2 para aislamiento pediátrico, 4 de cuidados intermedios pediátricos, 29 de medicina interna, 4 de terapia intensiva para pacientes críticos, 2 para pacientes aislados, 18 para gineco obstetricia, 2 para pacientes aislados de gineco obstetricia y 8 cunas de neonatología, así se constituye en uno de los más modernos de Potosí. “Cuenta con salas de rayos X, de ecografía, de tomografía, salas de laboratorio de citología, de histología, de yesos, preparto, parto intercultural, todo lo que ustedes pueden encontrar en el mejor hospital de Potosí y muchas regiones del país”, señaló.

LLALLAGUA recibió el hospital de segundo nivel con una primera fase del equipamiento. En los siguientes meses se entregará la segunda fase.

// FOTO: JORGE MAMANI

LA MINISTRA DE LA PRESIDENCIA ENTREGÓ LOS GALARDONES

Premian a ganadores del Concurso Juventud Creatividad Rebelde • Redacción Central

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, entregó ayer los premios a los ganadores del Concurso Juventud Creatividad Rebelde, conformado por 22 grupos con 75 jóvenes.

Los concursantes presentaron trabajos en las categorías de artes visuales y plásticas, imagen en movimiento, tecnología, reciclaje y proyectos sociales “Lo que valoramos es la dedicación, el corazón que le pusieron a cada uno de sus proyectos, el tiempo que dedicaron en pensar cada uno de estos ejes, en pensar en temas tan importantes como la memoria, la verdad y la justicia; en temas tan importantes como la juventud

del siglo XXI, hacia dónde nos estamos dirigiendo”, resaltó en un acto público. La autoridad estatal destacó que los trabajos ganadores fueron seleccionados de 242 propuestas presentadas como aportes que demostraron la auténtica preocupación de los jóvenes por la construcción de otro país, que es posible y que debe ser más solidario, equitativo e inclusivo; así como libre de racismo.

Ganadores del concurso junto a la ministra María Nela Prada en la Casa Grande del Pueblo.


24

www.ahoraelpueblo.bo

MIÉRCOLES / 29 / 12 / 2021

Últimas // FOTO: ARCHIVO

EL MINISTERIO PÚBLICO Y LA POLICÍA

Allanan dos empresas por el caso publicidad fantasma

// FOTO: UNITEL

Se investiga el supuesto desvío de Bs 700.000 para promover la candidatura de Roly Aguilera.

Capriles fue identificado mediante imágenes audiovisuales en el motín policial.

FUE JEFE POLICIAL EN EL MOTÍN DE 2019

Tribunal dispone baja definitiva para Capriles • ABI Efectivos de la División Anticorrupción de la FELCC de Santa Cruz.

• Redacción Central

En el marco de las investigaciones por el caso Publicidad Fantasma, la Policía Boliviana y la Fiscalía Departamental de Santa Cruz ejecutaron este martes el allanamiento de las oficinas de la empresa Cisneros Interactive Bolivia SRL y otra entidad privada en busca de pruebas. “Hemos tomado conocimiento, en primera instancia, a raíz de la denuncia pública que hace el secretario de la Gobernación y a partir de ahí se iniciaron los actos procesales para confirmar y corroborar todo lo denunciado. Anticorrupción y la Fiscalía están recabando todo lo que viene a significar la documentación necesaria para confirmar o descartar la denuncia pública que ha hecho el secretario”, informó el coronel Erick Holguín, comandante departamental de la Policía en Santa Cruz, según un reporte de Bolivia TV. Según el periódico cru-

ceño El Deber, la primera compañía allanada se encuentra sobre el segundo anillo, entre la avenida San Aurelio y el monumento a la Madre India. En este lugar se habrían elaborado las vallas publicitarias para la campaña de Roly Aguilera, de acuerdo a las primeras indagaciones. Después de media hora, los fiscales y policías salieron con dirección a un edificio ubicado en el cuarto anillo de la avenida San Martín, donde se hizo el segundo allanamiento. Las oficinas ubicadas en el edifico Torre Dúo fueron registradas por las autoridades en busca de elementos y pruebas que ayudarán al esclarecimiento del desvío de Bs 700.000 del Gobierno Departamental de Santa Cruz para la campaña de Roly Aguilera a la Alcaldía cruceña por el partido político del exgobernador Rubén Costas, Movimiento Social Demócrata (MSD). El 20 de diciembre, el secretario de Justicia de la Gobernación cruceña,

Efraín Suárez, denunció que en la gestión del exgobernador Costas se destinó presuntamente un presupuesto público superior a Bs 700.000 destinado a brindar información y prevención contra el Covid-19 para apoyar la candidatura de Aguilera. El Ministerio Público investiga el presunto hecho de corrupción de oficio en contra del exgobernador Rubén Costas, Roly Aguilera y el concejal Manuel Saavedra. El juez definió para el 29 de diciembre la audiencia de los denunciados, según la ABI.

2 OFICINAS fueron allanadas en busca de pruebas por la Policía Boliviana y la Fiscalía Departamental de Santa Cruz en el caso denominado Publicidad Fantasma.

El viceministro de Descolonización y Despatriarcalización, Pelagio Condori Yana, informó que el Tribunal Disciplinario de la Policía, en Cochabamba, resolvió dar de baja definitiva sin derecho a reincorporación al mayor Daniel Gualberto Capriles Sánchez, por instigar el motín de 2019, en coordinación con el grupo paraestatal Resistencia Juvenil Cochala (RJC). La autoridad, en la cuenta de Facebook de ese Viceministerio, informó de la “Resolución Sancionatoria Nº 159, de retiro o baja definitiva de la institución policial sin derecho a reincorporación, en contra del My. Daniel Gualberto Capriles Sánchez, por la transgresión del artículo 14. (Faltas graves con baja definitiva de la institución sin derecho a reincorporación), Numeral 3. (Incurrir en actos públicos, deshonrando los símbolos nacionales, la institución o el uniforme policial), Numeral 10 (instigar o liderar motines, huelgas, suspensión o interrupción del servicio, como acto de protesta o

LOS ARGUMENTOS PARA LA BAJA DE LA FUERZA POLICIAL

Durante las investigaciones se evidenció que Capriles Sánchez “estuvo estrechamente vinculado con Yassir Molina, líder de la Resistencia Juvenil Cochala. Usó el uniforme de forma completamente equivocada para cometer arbitrariedades fuera de su competencia como servidor público policial.

medidas de presión), de la Ley 101 del régimen Disciplinario de la Policía Boliviana”. Según la determinación, durante el motín policial de 2019, se evidenció que “uno de los líderes y quien actuó con la Resistencia Juvenil Cochala en el motín Policial fue el My. Daniel Gualberto Capriles Sánchez, quien fue identificado plenamente mediante imágenes audiovisuales captadas por los diversos medios de comunicación y redes sociales”.


www.ahoraelpueblo.bo

MIÉRCOLES / 29 / 12 / 2021

25

Últimas REPORTE DEL ÓRGANO EJECUTIVO

El Reporte N° 653 del Ministerio de Salud y Deportes informa que Santa Cruz y La Paz son los departamentos que presentan el mayor número de contagios, con 3.278 y 451 casos, respectivamente. Cochabamba registró 415 casos, Tarija 335, Chuquisaca 173, Beni 111, Pando 61, Oruro 59, y Potosí 51. El reporte muestra la más alta cifra de contagios por Covid-19 en la cuarta ola que vive el país, Santa Cruz es el departamento con mayor contagio, teniendo en cuenta que el lunes se registraron 1.937 casos y el domingo 919. El reporte de vacunación da cuenta de que hasta ayer se aplicaron 9.633.790 dosis entre la primera, segunda, tercera, unidosis, dosis a los diferentes grupos etarios de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional, de las que 4.553.701 salubristas, maestros, personas de la tercera edad, mayores de 18 años y

Santa Cruz registra 3.278 contagios por coronavirus en un solo día El informe del Ministerio de Salud muestra la más alta cifra de contagios por Covid-19 en la cuarta ola en el país. mujeres en gestación, recibieron la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19. Se aplicaron además a 3.570.684 personas la segunda; a 983.511 la dosis única; 525.894 a mayores de 18 años, y con enfermedades de base recibieron la tercera dosis. Según ese informe, hasta esta jornada se inmunizó a 183.632 niños de 5 a 11 años en primeras dosis contra el Covid-19, mientras el Gobierno continúa implementando estrategias para incentivar a la población a vacunarse. Además, el reporte contempla que 467.839 adolescentes de 12 a 17 años recibieron la primera dosis y 299.858 la segunda.

// FOTO: GADSC

• Redacción Central

Una adolescente recibe la ‘dosis de la esperanza’ en Santa Cruz.

ATACARON AL PERSONAL DE SALUD EN EL ALTO

Ministerio de Salud asumirá acciones ante las agresiones ejercidas por grupos antivacunas // FOTO: APG

• ABI

La viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renee Castro, señaló ayer que se asumirán las acciones correspondientes ante las agresiones ejercidas por grupos antivacunas al personal de salud en un punto de vacunación de la ciudad de El Alto.

Grupos antivacunas protestan en la urbe alteña, ayer.

“Esta actitud no puede ocurrir, nosotros vamos a tomar acciones mañana (hoy), esperamos la nota formal del Sedes (Servicio Departamental de Salud de La Paz), para tomar las acciones que ameriten”, dijo en conferencia de prensa.

La autoridad indicó que no se puede permitir que grupos pequeños quieran poner en riesgo la salud del resto de la población. Lamentó también que los gobiernos subnacionales no estén tomando acciones para evitar que exista gente que pretenda movilizarse sin las medidas de bioseguridad, lo que pone en riesgo la salud pública. Exhortó a los gobiernos subnacionales a ejercer medidas y acciones que garanticen la salud pública, a través de la vacunación anticovid y las medidas de bioseguridad. A partir del 1 de enero de 2022, la población deberá presentar su carnet de vacunación o una prueba PCR negativa basada en la normativa vigente si quiere ingresar a lugares públicos y privados .

Esta actitud no puede ocurrir. Nosotros vamos a tomar acciones el día de mañana (hoy), estaremos esperando la nota formal del Sedes (Servicio Departamental de Salud) para tomar todas las acciones que ameriten”. María Renee Castro Viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional


26

Deportivo

MIÉRCOLES / 29 / 12 / 2021

// FOTO: ARCHIVO

Deportivo

El Tigre contrata a Fernando Saucedo • Agencias

T

he Strongest se aseguró de la incorporación del volante Fernando Saucedo, uno de los jugadores más cotizados del mercado de pases a nivel nacional. El ‘Menona’ es un jugador de fuerza y garra, que encaja con las características del equipo de Achumani, por lo que la dirigencia anunció que será un buen aporte, más allá del buen nivel futbolístico que ha demostrado en las dos temporadas (2020-2021) que jugó

en el equipo de la banda roja. Su temperamento y actitud dentro del campo de juego por querer ganar todos los partidos con el plantel que defiende lo han llevado a consagrarse como uno de los referentes de Always Ready, que a través de su página oficial le agradeció los servicios al futbolista cruceño. “¡Bienvenido Menona! Anunciamos la incorporación del seleccionado nacional Fernando Saucedo, que defenderá nuestros colores en la temporada 2022”, escribió el club atigrado en

sus redes sociales, así comunicó a sus aficionados la contratación. El futbolista no renovó contrato con el club millonario porque, según su presidente, Andrés Costa, pidió elevar su salario mensual a 25.000 dólares, una suma que no estaba dentro del presupuesto de la entidad, argumentó. Saucedo, de 31 años, mostró su valía en la Selección boliviana cuando marcó su primer gol con la camiseta de la Verde en el empate 1-1 con Colombia, en septiembre. A partir del tanto creció su autoestima y se con-

virtió en un baluarte en su equipo y el equipo nacional. El futbolista, que todavía no hizo declaraciones sobre su fichaje en el Tigre, tendrá la difícil misión de buscar el título junto con sus nuevos compañeros, algo que le fue esquivo al cuadro atigrado durante siete temporadas. Con la incorporación de Saucedo prácticamente se tiene estructurada la columna vertebral y falta concretar la incorporación de un marcador lateral y un delantero que haga pareja con Martín Prost.

// FOTO: ONCE CALDAS

José Huber, el nuevo arquero de Wilster El colombiano José Huber Escobar será el nuevo arquero de Wilstermann en reemplazo del paraguayoboliviano Arnaldo ‘Pipo’ Giménez, quien fichó por Always Ready. La negociación que emprendió la dirigencia fue rápida, después de que se cayó la posibilidad de traer al golero argentino Daniel Sappa. El guardameta arribará antes de f in de año para f iniquitar su incorporación al cuadro aviador con la f irma de contrato por dos temporadas.

Escobar, de 34 años, mide 1.90 metros, tiene una dilatada trayectoria, ya que inició su carrera en 2007 en el club América de Cali, donde jugó tres años, y luego pasó a Atlético Bucaramanga (2011), de donde pasó al Atlético (2011) y siguió en Cúcuta (2012-2013), Deportivo Pasto (2014), Boyacá (2015-2018), Jaguares de Córdoba (2018-2020), y su último equipo fue el Once Caldas (2021). Como dato anecdótico, José Huber fue compañero de Arnaldo Giménez en el

plantel de Boyacá Chico de Colombia en 2016. DEUDA Antes de habilitar a sus nuevas contrataciones, Wilstermann debe pagar en total 345.879 dólares por varias demandas: ante la FIFA del club Tijuana de México, 107.809 dólares (Humberto Osorio); a Sebastián Doldán, 37.070; al extécnico Cristian Díaz, 120.000 dólares, y al club Al-Hazm Rass de Arabia Saudita, 81.000 dólares (Gilbert Álvarez). La dirigencia anunció que la deuda se saldará en enero del próximo año.


MIÉRCOLES / 29 / 12 / 2021

27

// FOTO: FACEBOOK INDEPENDIENTE

Deportivo

Independiente arrancará su pretemporada el 7 de enero • Ahora El Pueblo

L

a logística del cuerpo técnico de Independiente marca que el 7 de enero del próximo año se iniciará la pretemporada a órdenes del entrenador Marcelo Robledo, quien está de vacaciones fuera del país y cuyo retorno está previsto para los primeros días de 2022. De acuerdo con el plan de trabajo que tiene preparado el cuerpo técnico, la primera parte del trabajo se realizará en Sucre, y en función de la necesidad y la posibilidad se buscará un lugar específico para mejorar la parte física, que es la base para jugar campeonatos maratónicos. Entretanto, la directiva presidida por Jenny Montaño

está concentrada en reforzar la plantilla y firmar contratos con los futbolistas que acordaron continuar en el club, aunque muchos de los que conformaron la base para la obtención de su primer título en la etapa del fútbol profesional ya emigraron porque recibieron mejores ofertas económicas. Se confía en armar un equipo competitivo con los jugadores que recomendó el entrenador. El técnico se encuentra en Argentina y en su estadía se dio a la tarea de ‘observar’ a los jugadores que están en carpeta. No quiso revelar los nombres de los posibles refuerzos para no entorpecer las negociaciones, pero dijo que son futbolistas que le aportarán a sus objetivos.

Por otro lado, adelantó que para la siguiente temporada se tomó la tarea de ‘reclutar’ a jugadores argentinos de padres bolivianos, que firmarán sus contratos una vez que se tenga definida la parte económica, tomando en cuenta que el presupuesto no da para hacer erogaciones altas que a la larga pueden perjudicar al club. “Se vienen campeonatos complicados, vamos a pelearla. Hay que seguir trabajando, tratando de clasificar otra vez a la Copa, sería difícil no estar ahí”, dijo Robledo. Del equipo que salió campeón ya perdió a Martín Prost, Elder Arauz, Juan Godoy, Denilson Valda y Gustavo Cristaldo, que firmaron por otros clubes.

FBF gestiona permisos para convocados La Federación Boliviana de Fútbol (FBF), a través de sus funcionarios, inició las gestiones para que los jugadores del exterior que fueron convocados a la Selección boliviana puedan ser liberados por sus clubes con la anticipación que requiere el cuerpo técnico encabezado por César Farías. La Verde enfrentará a Venezuela el 28 de enero del próximo año, y a Chile el 1 de febrero del

2022, en dos partidos decisivos por las fechas 15 y 16 de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial Catar 2022. La lista de jugadores convocados que militan en equipos del exterior está liderada por el delantero y capitán del equipo nacional Marcelo Martins, del Cruzeiro (Brasil), quien se encuentra en Santa Cruz de vacaciones. El futbolista dijo que él siempre estará listo para aten-

der el llamado del seleccionador pero que la última decisión está en manos de los dirigentes y del cuerpo técnico de su club. El arquero Carlos Lampe, del Vélez Sarsfield (Argentina), en la última convocatoria, llegó dentro del plazo que establece la FIFA (cinco días). A la nómina se suman Leonardo Zabala y Miguel Terceros, del Santos de Brasil. Alejandro Chumacero se encuentra libre.

Franz Gonzales ficha por el Platense argentino El volante ofensivo boliviano Franz Gonzales (foto) es la primera incorporación de Platense, club de la Primera División del fútbol argentino. El jugador se incorporará al elenco platense a préstamo de Real Santa Cruz y con un contrato por dos temporadas, hasta el 31 de diciembre de 2023. El ‘Calamar’ tendrá dos opciones de compra: la primera de ellas por el 50% de su pase, mientras que la segunda por el 100% de la ficha. En caso de no ejecutar ninguna de las posibilidades, la institución tendrá también un reconocimiento por ser ‘mostrador’ durante los siguientes dos años a la finalización del préstamo. Franz Gonzales Mejía, nacido en Cochabamba hace 21 años, inició su carrera como profesional en Sport Boys, donde jugó durante las gestiones 2018 y 2019. Luego continuó en The Strongest, pasó al Atlético Palmaflor y en esta temporada defendió a Real Santa Cruz de la capital oriental. En el equipo atigrado fue parte del plantel subcampeón 2020 de la División Profesional y además es una de las piezas importantes en la Selección boliviana, donde destacó por su entrega y lucha en los últimos partidos que jugó por las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial Catar 2022.

Antes ya había sido convocado a las selecciones Sub-17, Sub-20 y al último Preolímpico con la Sub-23 rumbo a Tokio 2020, certamen en el que cumplió una destacada actuación. En la lista de convocados que dio a conocer el técnico de la Verde, César Farías, para los partidos de las fechas 15 y 16 ante Venezuela y Chile figura el nombre del jugador. Antes de viajar a Argentina, el futbolista expresó su satisfacción por emigrar a un fútbol de alta competencia y dijo que aprovechará al máximo la oportunidad para mejorar su nivel de juego.

“Será un paso importante en mi carrera y un reto nuevo para mí, que no tengo que desaprovechar para crecer”. Franz Gonzales Jugador boliviano


// FOTO: JORGE MAMANI

28

MIÉRCOLES / 29 / 12 / 2021

www.ahoraelpueblo.bo

Gobierno entrega pasajes a deportistas que representarán al país en la San Silvestre

E

l ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, a través del Viceministerio de Deportes, entregó ayer pasajes e indumentaria deportivas a los atletas que representarán al país en la tradicional prueba de San Silvestre, que se correrá el último día del año en Sao Paulo, Brasil. Auza subrayó que el aporte que llega a los deportistas es a nombre del gobierno del presidente Luis Arce, que tiene como una de sus prioridades apoyar a los deportistas bolivianos que asisten a eventos internacionales. “Es momento de desvirtuar aquella manifestación que decía que la inversión en el deporte es un gasto absurdo. Sepan, Joselyn Camargo y Juan Jorge González, que ustedes nos llenan de orgullo y todos aquellos que representan a nuestro país, como Héctor Garibay, Ana María Marza y Sofía Leonor Luizaga, por el simple hecho de haber sido considerados para participar en la Carrera Internacional San Silvestre, que se realiza en Sao Paulo, Brasil”, dijo la autoridad cuando entregó los bo-

Fallece Hugo, el hermano menor de Diego Armando Maradona

L

// FOTO: Getty imagenes

a noticia conmueve al mundo: Hugo Maradona, hermano menor de Diego Armando, murió a los 52 años en Italia. El exmediocampista vivía en la zona de Flegrean, en Monte di Procida, en

la provincia de Nápoles desde hace algunos años y, según informaron los diarios italianos La Gazzetta dello Sport y el Corriere della Sera, sufrió un paro cardiorrespiratorio durante la mañana de ayer.

Surgió como mediocampista en Argentinos Juniors y luego siguió los pasos del ‘Pelusa’ al emigrar durante una temporada en 1987 al Napoli. La carrera de Hugo siguió en tierras europeas, pero también por Sudamérica y distintos clubes de Japón desde inicios de los 90. Hugo murió en su casa de Italia, a poco más de un año del fallecimiento de Diego. En agosto se había postulado como concejal municipal en las listas de Catello Maresca, el candidato a la Alcaldía de centro-derecha, pero no resultó electo. “Me han propuesto esto para ayudar a los niños y lo hago con mucha felicidad. No hablo de política, sólo de fútbol y de dar a los niños una, dos o tres horas a la semana para que sean felices con el fútbol”, manifestó en su momento el hombre que era nueve años menor que el ‘Pelusa’.

letos aéreos de ida y v uelta, por un valor de 18.345 bolivianos, a Camargo, González y al entrenador César Junior Condarco. Garibay, Marza y Luizaga, que también recibieron material deportivo, partieron con anticipación a la sede de la competencia, donde esperan lograr buenos resultados. Al respecto, la atleta Joselyn agradeció el apoyo del Gobierno a la representación de cinco deportistas en esa competencia, que se celebra ininterrumpidamente desde hace 96 años cada 31 de diciembre. “Sentir este apoyo para nosotros es muy importante y esperamos tener los mejores resultados en esta competencia”, dijo. Entretanto, la viceministra de Deportes, Cielo Veizaga, señaló: “No queremos deportistas frustrados, abandonados, que se sientan solos, este gobierno del presidente Lucho apuesta por estos deportistas, apuesta por la juventud”. La Carrera Internacional San Silvestre se celebra desde 1925. A partir de 1991 se fijó una distancia de 15 kilómetros y recorre las principales calles del estado de Sao Paulo.

Ordena una depuración en el Cruzeiro Ronaldo Nazário se convirtió este mes en el accionista mayoritario del club Cruzeiro, el mismo en que comenzó su carrera profesional en 1992, después de haber realizado una inversión cercana a los USD 70 millones. Su objetivo es transformar al equipo, que hoy milita en la segunda división de Brasil, en una potencia de América. “Estoy feliz por concluir esta operación. Tengo mucho que retribuirle al Cruzeiro y quiero llevarlo al lugar en el que debe estar”, manifestó el exfutbolista cuando anunció una depuración en el club. La cadena ESPN reveló que Ronaldo se alarmó al ver varios de los contratos firmados por la dirigencia y los calificó de “impagables e irresponsables”. Por eso, ordenó una depuración que ayude a poner las cuentas en orden. En este contexto, ayer el club anunció el final del ciclo del DT Vanderlei Luxemburgo.


MIÉRCOLES / 29 / 12 / 2021

29 // FOTO: GQ ESPAÑA

www.ahoraelpueblo.bo

Ómicron pone en riesgo el inicio del año deportivo mundial 2022 • Agencias

P

artidos aplazados en la Premier League, equipos de la NBA diezmados, preparación para el Abierto de Australia perturbada... El deporte no se libra del exponencial aumento de casos de Covid-19 ligados a la variante Ómicron, y siente la amenaza de un nuevo cierre total de puertas, o incluso una suspensión momentánea en las competiciones. En el campeonato inglés, el tradicional Boxing Day (un día después de Navidad) no tuvo su habitual aspecto festivo, dado que tres partidos fueron postergados. Los fanáticos no pudieron acudir a Anfield para observar el choque de Liverpool y Leeds, del mismo modo que ocurrió con los compromisos que debían afrontar Burnley ante Everton y Wolverhampton frente a Watford. En total, la Premier League se vio obligada a aplazar una decena de partidos en las tres últimas fechas, mientras Gran Bretaña hace frente a un número récord de contagios. Gales decidió que todos los eventos deportivos se disputen a puerta cerrada, y en Escocia se adelantó el parate invernal de tres semanas: comenzó el lunes en lugar del 3 de enero. Los otros campeonatos europeos se reanudarán inicialmente en la primera semana de enero, y podrían verse también afectados por la variante Ómicron. En Alemania, la Bundesliga se reanudará el 7 de enero, las competiciones deportivas, incluidos los partidos de fútbol, se desarrollarán a puerta cerrada.

DJOKOVIC EN DUDA Otra víctima potencial es el tenis. El Abierto de Australia debe empezar el 17 de enero y tres jugadores top (Rafael Nadal, Andrey Rublev y Denis Shapovalov) anunciaron haber dado positivo, lo que pone en duda su presencia en el primer Grand Slam del año. “Ahora debo recuperarme y sólo iré a Melbourne cuando todo esto sea seguro para todo el mundo”, afirmó Rublev en las últimas horas a través de su cuenta oficial de Twitter. El número uno mundial, el serbio Novak Djokovic (foto), que rechaza pronunciarse sobre si está o no vacunado contra el Covid-19, anunciará antes de final de año si estará en el Abierto de Australia. Su entorno ya anticipó que no estará en la ATP Cup (del 1 al 9 de enero) en Sídney. Cabe señalar que para tener autorización para entrar en territorio australiano los protagonistas y sus equipos técnicos deben estar vacunados. El esquí alpino (foto)tampoco queda exento al complejo contexto global: la estadounidense Mikaela Shiffrin, al frente de la Copa del Mundo femenina, anunció que dio positivo en un test de

coronavirus, y que por ello se perderá las pruebas en Lienz (Austria). Además, los casos de Covid-19 se multiplicaron desde hace unas semanas en el circuito femenino de esquí, con la suiza Lara Gut-Behrami, la neozelandesa Alice Robinson o la austriaca Katharina Liensberger. En Estados Unidos, la NBA sigue adelante por el momento, pero los equipos se ven diezmados por los contagios, lo cual atenta contra el espectáculo, con 27 de las 30 franquicias sacudidas por la pandemia.

Los Atlanta Hawks están privados de once jugadores, los Celtics sumaron nueve ausencias. El único consuelo: la NBA permite a los equipos fichar a jugadores para contratos de corta duración que militen en el campeonato reserva para cubrir las bajas. Y el campeonato de hockey sobre hielo en Estados Unidos y Canadá también vio cómo la reanudación después del parate navideño fue aplazada al martes para que la NHL pueda analizar los resultados de los test de coronavirus.

Tenista serbio Novak Djokovic


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.