EDICIÓN DIGITAL
PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA • VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021 • AÑO 1 • NRO. 244 • 26 PÁGINAS • PUBLICACIÓN NACIONAL
CASO ÍTEMS FANTASMAS
Cae el hermano de Tony Parada en Panamá La Policía Internacional informó que Guillermo Parada, implicado en el caso de corrupción en el municipio cruceño, estaba a punto de abordar el vuelo CM478 con destino hacia Orlando, EEUU.
Familias reciben el año nuevo con tradiciones, ritos y costumbres P.16
// FOTO: JORGE MAMANI
P.22
Arias debe dos meses de sueldo a sus funcionarios
P.15
Arce y Boric coinciden en profundizar la agenda bilateral
P.4
Gobierno y alcaldías lucharán contra el Covid-19 y los desastres naturales
P.5
P.11
UNODC destaca lucha de Bolivia contra el narcotráfico P.2
// FOTO: APG
// FOTO: AMN
Mañana comienza el control del carnet de vacunación
2
www.ahoraelpueblo.bo
VIERNES / 31 / 12 / 2021
Narcotráfico • Redacción Central
Personal policial verifica la eliminación de sustancias controladas.
ORGANISMO DE NACIONES UNIDAS
UNODC destaca avances en la lucha contra el narcotráfico en Bolivia En su informe, el representante del organismo, Thierry Rostan, validó la destrucción de más de 28 toneladas de cocaína y marihuana. sarrollaron con transparencia y seguridad. GESTIÓN DE ARCE El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, recordó que la gestión de Jeanine Añez se caracterizó sólo por un discurso duro cuando en la realidad se benefició a este ilícito. Rememoró el secuestro de una narcoavión en México, la contratación de servidores públicos buscados por la DEA y la desaparición de 400 kilogramos de cocaína. También destacó la aprehensión de su sobrino Carlos Andrés Añez, con miembros del clan Lima Lobo. Recuperada la democracia, el 8 de noviembre de 2020, inició el trabajo planificado con la estrategia contra el tráfico de sustancias controladas, control de expansión de cultivos de coca, diseño de una política integral de prevención de consumo, regionalización de la lucha antidrogas y la
La lucha contra este tipo de delitos no puede ser una excusa para menoscabar la soberanía de los países y peor para ejecutar acciones militares”.
// FOTO: JORGE MAMANI
Según el informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) respecto al acompañamiento al proceso de destrucción de drogas ilegales, este año la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) y el Ministerio Público ejecutaron 565 actos de destrucción, y el organismo internacional estuvo presente en 213. En ese sentido, valora los esfuerzos y el trabajo desarrollado por el Gobierno. “El Estado Plurinacional de Bolivia, a través de estas instituciones, demuestra importantes avances en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas. Algo que nos complace, señor Ministro (de Gobierno) y Presidente (Luis Arce) y por lo que a nombre de la UNODC felicitamos”, dijo Rostan Además informó que en esta gestión la FELCN y el Ministerio Público secuestraron y destruyeron 10,9 toneladas de pasta base de cocaína, la mayoría en Cochabamba, Beni y Santa Cruz. Con relación al clorhidrato de cocaína, las dos instituciones secuestraron y destruyeron 7,3 toneladas, la mayor parte en Beni, Santa Cruz y La Paz. Respecto a la marihuana para expendio, la FELCN y el Ministerio Público secuestraron y destruyeron 9,8 toneladas, la mayoría en Potosí, Cochabamba y Oruro. La UNODC validó más del 80% de esas acciones. “Estos tres actos de destrucción y secuestro de las tres sustancias controladas han superado las cantidades y resultados de los últimos tres años. En 2021 la UNODC ha registrado cifras de validación que superan a años anteriores”, afirmó Rostan en un acto ayer en la Casa Grande del Pueblo. De acuerdo con Rostan, la FELCN y el Ministerio Público dieron adecuado cumplimiento a los estándares de destrucción de drogas y los actos de destrucción se de-
// FOTO: ARCHIVO
A tiempo de calificar las gestiones 2018 y 2021 como las más positivas en la destrucción de drogas ilícitas en Bolivia, Thierry Rostan expuso los logros en la presente gestión y destacó los avances en la lucha contra el narcotráfico.
Luis Arce Presidente de Bolivia El ministro Eduardo del Castillo durante la presentación del informe de la lucha antidrogas en 2021.
coordinación internacional. En 2021 se incautaron dos helicópteros y dos avionetas, 46 pistas clandestinas fueron destruidas, 797 fábricas y 2.768 personas aprehendidas. El presidente Luis Arce
ratificó el compromiso boliviano en la lucha antidrogas, por voluntad y decisión propia y sobre todo con un modelo propio. “Somos un gobierno que demuestra los resultados
con hechos y no con discursos”, dijo. Agregó que estos resultados no son sólo del gobierno nacional, sino que la comunidad internacional los certifica.
www.ahoraelpueblo.bo
VIERNES / 31 / 12 / 2021
3
Investigación DETENCIÓN PREVENTIVA POR 90 DÍAS
Envían a Palmasola a implicados en el caso de las becas fantasmas Son acusados por el presunto hecho de corrupción que se detectó en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) con las becas trabajo. // FOTO: EL DEBER
• Redacción Central
Se encontraron irregularidades en la universidad estatal cruceña.
gundo, que existen los riesgos de fuga y tercero el peEl fiscal departamental de ligro de obstaculización, ha Santa Cruz, Róger Mariaresuelto ordenar la medida ca, informó este jueves que excepcional de la detención después de la audiencia de preventiva por el lapso de 90 medidas cautelares de los días”, indicó el fiscal tres implicados en las “becas en conferencia de fantasmas”, el juez determi- prensa. nó enviarlos a la cárcel de El Juzgado Palmasola por el presunto Cuarto Ant ic or r up c ión hecho de corrupción en la determinó Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM). la detención preventiva por 90 días en “La autoridad jurisdiccio- Palmasola para nal, habiendo escuchado la el exjefe de Finanimputación formal en la que zas de la Facultad de el Ministerio Público se rati- Ciencias Jurídicas, Rubén fica y demuestra, primero, G., por los presuntos delitos que existen los indicios, se- de beneficio en razón del
cargo, uso indebido e influencias y otros. Dennis G. y un tercer implicado también estarán recluidos en la cárcel cruceña. Según las investigaciones preliminares, con este presunto “mecanismo” de becas trabajo los estudiantes que se beneficiaban sólo perciban una remuneración de Bs 200 por “prestar su firma”, cuando el pago por la beca era de Bs 3.500 y los dirigentes se beneficiaban de éste. El supuesto hecho de “corrupción” se ejecutó desde septiembre y se presume que los dirigentes fueron contratados “para realizar un trabajo ficticio” por el funcionario público. El vicepresidente de la Confederación universitaria de Bolivia (CUB), Remberto Cabrera, sostuvo que se debe aplicar una auditoría interna en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) para conocer a quiénes fueron dirigidas las “becas fantasmas”.
// FOTO: RRSS
EL FIN ES ESTABLECER SI PUEDE DECLARAR EN EL CASO
Forenses y psicólogos valorarán el estado de salud de Percy Fernández • Redacción Central
Un equipo de forenses y psicólogos, dependiente del IDIF, valorará hoy el estado de salud del exalcalde cruceño Percy Fernández y establecerá si es que está en condiciones o no de declarar, como investigado, en el caso denominado ítems fantasmas. Según los familiares y abogados del exburgomaestre de 82 años, tiene que ser apartado del proceso por la presunta creación de 800 ítems fantasmas en dicho municipio, porque tiene 11 enfermedades que le impiden entender el proceso. De acuerdo con los médicos Carlos Suárez, Marcelo Arano,
Gueider Salas y Guillermo Rivera; Percy Fernández padece de aneurisma de corte abdominal, con implantación de prótesis intravascular, diabetes mellitus tipo 2, neuropatía diabética, medicada con pregabalina, dos prótesis en la cadera, válvula peritoneal implantada en 2015 por hidrocefalia, mal de Parkinson, hipertensión arterial, ateroesclerótica vascular, enfermedad pulmonar por tabaquismo, Alzheimer agravado por la enfermedad de Parkinson y deterioro cognitivo permanente.
800
Según publicó El Deber, los sicólogos del IDIF harán una primera valoración y luego otra comisión de peritos establecerá su estado de salud. Los resultados serán entregados a la comisión de fiscales conformada por Javier Cordero, Marcela Terceros y Yolanda Aguilera, y ellos determinarán el futuro de la exautoridad en el proceso investigativo. Se presume que Fernández conocía sobre los aproximados Bs 40 millones que perdía el municipio cruceño cada año por este hecho de corrupción.
ÍTEMS FANTASMAS fueron creados, según las investigaciones, en el interior del municipio cruceño. Cuatro médicos aseguran que está delicado de salud.
4
www.ahoraelpueblo.bo
VIERNES / 31 / 12 / 2021
Nacional PRIMERA CONVERSACIÓN TELEFÓNICA
Arce y Boric coinciden en profundizar la agenda bilateral entre Bolivia y Chile La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, aseguró que el Estado Plurinacional busca fortalecer las relaciones en el marco del respeto de la soberanía de los pueblos. // FOTO: ARCHIVO
• Redacción Central
El presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce Catacora, y el electo mandatario chileno, Gabriel Boric, coinciden en la urgente necesidad de fortalecer las relaciones bilaterales entre los gobiernos de Bolivia y Chile.
El mandatario Luis Alberto Arce Catacora y el electo presidente Gabriel Boric.
La coincidencia de criterios se dio en el marco de la primera conversación telefónica, confirmó el presidente Arce a través de su cuenta de Twitter. “Sostuvimos una grata conversación telefónica con el hermano presidente electo de #Chile, @gabrielboric con quien coincidimos en la ne-
cesidad de profundizar una agenda bilateral que beneficie a nuestros pueblos. La integración latinoamericana se fortalece”, escribió el Jefe de Estado en esa red social. En las pasadas semanas, Boric ganó la elección presidencial con casi el 56% de votos en segunda vuelta, luego de una campaña polarizada con el candidato de ultraderecha José Antonio Kast. Se convirtió en el postulante que obtuvo más votos absolutos en la historia de ese país, con más de 4,5 millones de sufragios.
RESPETO En ese contexto, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, señaló que tanto Arce como Boric tienen una amplia agenda que abordar para fortalecer las relaciones bilaterales, en el marco del respeto de la soberanía y la autodeterminación de los pueblos. “Es la primera conversación que sostuvo con el Presidente electo de Chile, seguro que existen muchos temas para abordar. (…) Se tiene que trabajar en el fortalecimiento de las relaciones, nosotros siempre hemos sostenido buenas relaciones en el marco del respeto y la soberanía que tiene cada país y la diplomacia de los pueblos, a quienes nos debemos”, sostuvo. El 7 de mayo de 2021, el ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, confirmó que los Gobiernos de Bolivia y Chile, después de más de cuatro décadas, acordaron una hoja de ruta para abordar asuntos pendientes entre ambos países.
// FOTO: ARCHIVO
LA NORMA NO PREVÉ UNA AMPLIACIÓN DEL TÉRMINO
Hoy vence el plazo para la adecuación de estatutos de los partidos políticos • Redacción Central
Los partidos políticos y agrupaciones ciudadanas tienen plazo hasta hoy para presentar al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los tribunales departamentales electorales del país la adecuación de sus estatutos orgánicos. De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Cámara del Órgano Electoral, deben presentar la adecuación de sus estatutos orgánicos a la Ley N° 1096 de Organizaciones Políticas hasta las 16.00 del 31 de diciembre de 2021, como plazo máximo de cumplimento de esta disposición. En ese contexto, se confirmó hasta ayer que nueve de 11 organizaciones políticas de alcance
nacional, supervisadas por el Tribunal Supremo Electoral a través del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), cumplieron con esa obligación. A los que se sumaron los partidos políticos Acción Democrática Nacionalista (ADN) y el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). El comunicado señala que el Sifde conforma sus comisiones técnicas de supervisión una vez que el partido político cumpla los requisitos de la normativa electoral vigente y su reglamento interno para que la
24
Sala Plena del TSE apruebe su solicitud mediante resolución. En ese caso, la ADN celebró su Asamblea Nacional Ordinaria el lunes 27 de diciembre en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, y el MNR desarrolló su Comando Nacional en inmediaciones de su sede Casa Rosada en la ciudad de La Paz, el 28 de diciembre, con la presencia de comisiones de supervisión del Sifde para verificar y registrar los procedimientos de aprobación y la participación de la dirigencia junto a la militancia de cada organización política.
DE AGOSTO DE 2021, el Movimiento Al Socialismo (MAS) presentó al TSE la adecuación de su estatuto orgánico. La dirigencia política del MAS-IPSP en la presentación de su estatuto.
www.ahoraelpueblo.bo
VIERNES / 31 / 12 / 2021
5
Nacional // FOTO: ARCHIVO-ABI
POR LA PANDEMIA Y LOS DESASTRES NATURALES
Arce instruye coordinación directa con los municipios
La prioridad es frenar el aumento de casos positivos de Covid-19 y atender a las familias afectadas por las lluvias. • Redacción Central
NO ES OPORTUNO UN CONFINAMIENTO
Rodríguez pide a alcaldías acciones contra el Covid-19 • ABI
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, pidió ayer a los gobiernos subnacionales coordinar acciones concretas que coadyuven a combatir el Covid-19 y frenar su propagación. “Es importante que las alcaldías, conjuntamente con las gobernaciones (…), puedan evaluar las medidas para contener y luchar contra la pandemia, que en este momento nuestro Ministerio de Salud está encaminando”, manifestó. Remarcó la importancia de que cada gobierno municipal y departamental pueda efectivizar las medidas de bioseguridad en las instituciones públicas, principalmente donde haya mayor concentración de personas, para reducir los riesgos de contagio. Sobre la posibilidad de una nueva declaratoria de cuarentena, la consideró innecesaria. “No creemos que sea una medida acertada que entremos nuevamente a un confinamiento o cuarentena rígida. Desde mi punto de vista no es de ninguna manera una medida acertada”, señaló.
Desde mi punto de vista no creo que sea una medida acertada que entremos nuevamente a un confinamiento o cuarentena rígida”.
La decisión fue asumida por el elevado índice de casos positivos de Covid-19 a pesar de contar con vacunas, pruebas de antígeno nasal y medicamentos gratuitos entregados a los gobiernos departamentales. Así como la ausencia de auxilio inmediato a víctimas afectadas por el desborde de
do primero en los desastres naturales contra la producción y la salud de nuestra gente y en el tema de la pandemia, pues nadie entiende cómo un Sedes (Servicio Departamental de Salud) puede retrasar la entrega de medicamentos, cómo puede retrasar la entrega de las pruebas y cómo puede retrasar las vacunas que salvan vidas”, manifestó.
13 PERSONAS FALLECIERON por inundaciones, desbordes de ríos en el país, además de más de nueve mil familias afectadas.
// FOTO: GOBERNACIÓN DE ORURO
El presidente de la Cámara de Senadores en rueda de prensa.
Debido al descuido y desatención de algunas gobernaciones a la población afectada por el Covid-19 y los desastres naturales por las precipitaciones pluviales, el presidente Luis Arce Catacora instruyó al viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, coordinar directamente con los gobiernos municipales.
ríos, mazamorras e inundaciones en las últimas semanas. Todas las tareas de socialización de políticas de prevención contra la pandemia y el rescate de afectados por los desastres naturales han sido asumidas por el Órgano Ejecutivo en coordinación con las unidades especializadas de las Fuerzas Armadas (FFAA) y la Policía Boliviana. Por otra parte, Ruiz explicó que los representantes municipales ratificaron al Gobierno que no tienen respuestas de varios gobiernos departamentales respecto al combate al coronavirus y la respuesta eficiente frente a las intensas lluvias, inundaciones y otros desastres naturales. “Lamentamos la inacción de varios gobiernos departamentales que están atentan-
Andrónico Rodríguez Presidente del Senado El senador Rubén Gutiérrez aseguró que la vida y la salud son prioridad para el Gobierno nacional y que a ese principio responde la declaración de emergencia sanitaria nacional por el incremento de casos de coronavirus en el país. “Para nuestro Gobierno nacional, lo más importante es proteger la vida y la salud. Consecuentemente, con este decreto de emergencia sanitaria se va a permitir ante todo controlar los servicios de salud de manera ininterrumpida en el país”, señaló.
Efectivos de las FFAA rescatan a una persona adulta mayor afectada por la inundación en Oruro.
6
www.ahoraelpueblo.bo
VIERNES / 31 / 12 / 2021
Legislativo Los parlamentarios del Movimiento Al Socialismo (MAS) denuncian que los cívicos cruceños y potosinistas encubren a los responsables de los actos de corrupción de los ítems fantasmas mediante un comunicado falso y mentiroso que se escuda en discursos de democracia, libertad y justicia.
Denuncian que cívicos cruceños y potosinos encubren el caso ítems
Los legisladores les recuerdan que fueron los principales autores del golpe de Estado gestado contra un gobierno democráticamente elegido. Cívicos cruceños y de Potosí en conferencia de prensa.
porque ellos fueron los principales autores de los hechos de violencia que se registraron en 2019 y del propio golpe de Estado. “Me parece que Calvo tiene serias lagunas mentales o no quiere acordarse que juntamente con su máximo aliado Luis Fernando Camacho
y Marco Antonio Pumari, exdirigentes cívicos y colaboradores estrechos de la derecha fascista, fueron los partícipes del golpe de Estado y las muertes en las masacres de 2019. Es una falacia que ahora quieran llamar a la unidad, cuando estos personajes no sólo están directamente vinculados con
lo ocurrido en 2019, sino también en el caso de los ítems fantasmas”, aseguró. El diputado Sandro Ramírez pidió a Calvo y la dirigencia cívica potosinista deje de mentir con un comunicado lleno de fantasías que lo único que busca es encubrir a todos los involucrados en el caso
de los ítems fantasmas y que también son los responsables del golpe de Estado en 2019. “Nos llama la atención que ahora salgan con un discurso que sólo busca encubrir a todos quienes tuvieron o tienen participación en el caso de los ítems fantasmas”, expresó.
SEGÚN EL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
// FOTO: JORGE MAMANI
“Es un pretexto y un acto de cobardía, si él (Rómulo Calvo) no tiene nada que ver con los ítems fantasmas, debería presentarse a declarar voluntariamente ante la justicia, no sabemos a qué le tiene miedo. Lo claro es que ellos (dirigencia de Santa Cruz y Potosí) quieren ocultar la verdad de los hechos”, afirmó el diputado Froilán Mamani. El Comité Cívico pro Santa Cruz (CCPSC) y sus pares del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) emitieron un comunicado en el que llaman a la unidad del país, “para luchar por la democracia, libertad y la justicia contra la dictadura y la violencia generada por un gobierno tirano (…)”, señala el documento. El diputado Juanito Angulo señaló que Calvo y la dirigencia cívica potosinista no tienen moral para hablar de una lucha por la democracia, la libertad y la justicia
ASAMBLEÍSTAS DESCALIFICAN EL COMUNICADO CONJUNTO
// FOTO: EL DEBER
• Romina Montoya
Casi el 100% de los funcionarios y asambleístas recibió la vacuna • Romina Montoya
Según el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, dentro de esa instancia deliberativa casi el cien por ciento de los funcionarios y asambleístas recibió la vacuna contra el Covid-19.
Diputados en Sesión de Plenaria.
La información proporcionada por esa autoridad legislativa obedece a cumplir el De-
creto Supremo 4651, emitido los pasados días por el Gobierno central que dispuso que el carnet de vacunación contra el coronavirus sea un documento oficial en todo el territorio boliviano, al igual que otros documentos como la cedula de identidad. “Tenemos casi el cien por ciento del personal que trabaja en este espacio legislativo vacunado y de la misma manera sucede con los diputados y diputadas. Aho-
ra estamos trabajando en la prevención, desinfección de los ambientes, el cuidado, la dotación de insumos de bioseguridad y las pruebas que contribuirán en el control de la pandemia”, señaló. Mamani ratificó que a partir de la primera semana de enero de 2022 se exigirá a los funcionarios que porten el carnet de vacunación, de lo contrario no podrán ingresar a los ambientes para desarrollar sus actividades laborales.
www.ahoraelpueblo.bo
VIERNES / 31 / 12 / 2021
7
Industria PRODUCIRÁ APROXIMADAMENTE 590.000 TONELADAS
La comercialización de urea nacional en el mercado interno y externo reportará ingresos por $us 290 millones durante el año 2022, según proyectó la gerente de Productos Derivados e Industrializados de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Gabriela Delgadillo. La ejecutiva señaló, en un comunicado de prensa, que desde la reanudación de operaciones de la Planta de Amoniaco y Urea (PAU) —el 6 de septiembre de esta gestión a cargo del presidente Luis Arce Catacora— las ventas del fertilizante estrella de YPFB alcanzaron los $us 51,6 millones en tres meses, periodo en el que se produjeron 86.509 toneladas métricas (TM). Según la petrolera estatal, la coyuntura de alza de precios del mercado de fertilizantes, a nivel mundial, coloca a la urea con los mejores precios de los últimos 15 años. En esa línea, los indicadores de precios de los principales oferentes en el mercado mundial manejan costos por encima de los $us 800 por tonelada. PRODUCCIÓN Para la gestión 2022 se tiene planificado que la planta de urea y amoniaco operará a una tasa promedio del 85% de su capacidad total, con lo cual
YPFB proyecta $us 290 millones de ingresos por venta de urea en 2022 La coyuntura del mercado de fertilizantes, a escala mundial, coloca al producto con los mejores precios de los últimos 15 años. la petrolera estatal garantiza una producción de aproximadamente 590.000 TM del agrofertilizante, de cuyo volumen, cerca al 8% está destinado a satisfacer la demanda del mercado interno (46.000 toneladas) y los excedentes (544.000 toneladas) serán exportados a mercados como Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Perú. La planta, ubicada en el municipio de Entre Ríos, en la provincia Carrasco del trópico del departamento de Cochabamba, fue construida con una inversión que alcanzó a $us 953 millones.
Trabajadores de la planta de urea alistan el producto para su posterior venta al mercado interno y externo.
85 POR CIENTO será la capacidad de operación promedio de la planta de urea en la próxima gestión.
// FOTO: YPFB
• Redacción Central
// FOTO: JORGE MAMANI
EL SEGURO ENTRARÁ EN VIGENCIA EL 1 DE ENERO
UNIVida coordina operativos de control del SOAT 2022 • Redacción Central
La Compañía de Seguros y Reaseguros Personales UNIVida coordina acciones de control del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) 2022 que se aplicarán desde el 1 de enero en todo el país.
Demanda del SOAT 2022 en la ciudad de La Paz.
El gerente general de UNIVida, Mauricio Jiménez, informó que el Organismo Operativo de Tránsito de la Policía emitirá un instructi-
vo en todo el país para iniciar los operativos de control. En este marco, también anunció que este 31 de diciembre se ejecutarán controles preventivos en las principales terminales del transporte terrestre interprovincial como interdepartamental. “También vamos a estar en las trancas (de las carreteras) donde desplegaremos personal de UNIVida para que ahí (los propietarios de vehículos) puedan comprar el seguro obligatorio si es que por alguna razón o motivo no pudieron ir a los canales habi-
litados para la compra del seguro”, explicó. UNIVida habilitó más de 3.000 puntos de venta presencial distribuidos en todo el país. Asimismo, puede ser adquirido en las entidades del sistema financiero o a través de cinco canales digitales en las redes sociales, como ser el aplicativo UNIVidaAPP, que puede ser descargado del Play Store en los teléfonos celulares: www. univida.bo (página web de UNIVida), WhatsApp (77775677), Facebook (@unividabolivia) e Instagram (@univida.s.a).
8
www.ahoraelpueblo.bo
VIERNES / 31 / 12 / 2021
Servicios // FOTO: ENDE
LO DESTACA EL PRESIDENTE
Más de 29 mil personas se benefician con viviendas El Jefe de Estado calificó este hecho como una de las mayores satisfacciones del año que ya termina.
La conferencia de prensa de Elfec y ENDE.
LA AUDIENCIA SERÁ EL 3 DE ENERO
Elfec espera sentencia para exejecutivos • Redacción Central
La Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba SA (Elfec), filial de ENDE Corporación, espera la sentencia condenatoria contra exejecutivos y extrabajadores, cinco de ellos prófugos, procesados por la compra irregular de acciones de la empresa en 2007, cuya audiencia judicial será el 3 de enero. El proceso penal que sigue el Ministerio Público, a denuncia y posterior querella de Elfec y la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), contra Javier de Udatea Corral, Ximena Rivero Nogales, Ernesto Magariños Revollo, Alejandro Alarcón Justiniano, Alfredo Viscarra Araoz, Marcelo Mejía Zambrana y Víctor Hugo Toranzos es por los delitos de organización criminal, legitimación de ganancias ilícitas, asociación criminal, sociedades y asociaciones ficticias, enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado y favorecimiento al enriquecimiento ilegal, que se encuentra en la recta final. En el proceso se expuso que los imputados endeudaron a Elfec a fin de disponer recursos sin invertir un solo centavo en la compra
Los acusados prófugos, que nunca asumieron su defensa, contaron con el apoyo del gobierno de Jeanine Añez para pretender encubrir sus delitos”.
El presidente Luis Arce Catacora informó ayer que este año se benefició a 29.491 bolivianas y bolivianos de los sectores más vulnerables de todo el país con la entrega de unidades habitacionales. El Jefe de Estado calificó a la entrega de viviendas sociales como una de las mayores satisfacciones del año que ya concluye. “Una de las mayores satisfacciones del año que termina fueron las sonrisas de nuestras hermanas y hermanos de sectores vulnerables, que recibieron una
vivienda social. En 2021 beneficiamos a 29.491 bolivianas y bolivianos de todo el país”, destacó Arce Catacora en su cuenta de Twitter @LuchoXBolivia. En otro tuit, el mandatario agregó que “las soluciones habitacionales fueron entregadas preferentemente a madres y padres solos, adultos mayores y personas con discapacidad”, cuya ejecución de obras demandó una inversión que superó los Bs 396 millones. Mencionó que la construcción de las unidades habitacionales permitió la generación de 11.207 empleos directos y 18.959 indirectos. De acuerdo con Arce Catacora, para el año 2022 el Gobierno tiene proyectado
construir 20.000 viviendas. El 9 de diciembre, el viceministro de Vivienda y Urbanismo, Róger Cruz, anunció que hasta el año 2025 se tiene prevista la construcción de 100 mil viviendas sociales con una inversión promedio por año de aproximadamente Bs 1.000 millones y reducir en 10% el déficit habitacional.
11.207 EMPLEOS directos generó la construcción de viviendas sociales esta gestión y 18.959 indirectos.
// FOTO: ARCHIVO
• Redacción Central
Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba SA irregular y usaron a los trabajadores, y engañaron a la comunidad cochabambina, indicando que un socio estratégico, a quien nadie conocía y nunca existió, invertiría el saldo de dinero restante para la compra de acciones, hecho que nunca sucedió, porque todo el dinero fue sacado de la empresa. Para la compra de acciones, con recursos de Elfec, se constituyeron tres “empresas fantasmas en Panamá”, un paraíso fiscal, que tras denuncias internacionales se sabe que el mismo estudio jurídico se usó para concretar el lavado de dinero.
Una familia beneficiada con una vivienda social.
www.ahoraelpueblo.bo
VIERNES / 31 / 12 / 2021
9
Infraestructura EN EL MARCO DEL PLAN LLUVIAS
ABC garantiza atención de carreteras del país en el feriado de Año Nuevo Hizo un llamado a la población a comunicarse con las líneas 800-107-222 y el WhatsApp 71219232 para la atención inmediata de emergencias. // FOTO: ABC
• Redacción Central
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informó ayer que brindará atención total en los caminos en las fiestas de fin de año y feriado, en el marco del Plan Lluvias que está en plena ejecución.
Trabajadores en plena faena de mantenimiento de carreteras.
El presidente de la estatal de caminos, Henry Nina, hizo un llamado a la población a comunicarse con las líneas de información y emergencias (el 800-107-222 y el WhatsApp 71219232) para la atención inmediata en los tramos afectados a consecuencia de las lluvias. Indicó que las empresas, microempresas pro-viales, técnicos y todo el personal de la ABC trabajarán de manera permanente, coordinada y eficien-
te durante el feriado de Año Nuevo y fin de semana, con el objetivo de garantizar la transitabilidad y no descuidar ninguna emergencia que pudiera presentarse en cualquier tramo de la Red Vial Fundamental (RVF). A través del Plan lluvias, la ABC desplegó 426 microempresas pro-viales que movilizan alrededor de 4.000 trabajadores entre hombres y mujeres; las empresas contratadas para el mantenimiento y cuidado de las carreteras generan el despliegue de operadores de maquinaria y profesionales que superan las 2.000 personas; asimismo, en los nueve departamentos, las regionales de la ABC cuentan con profesionales técnicos, geólogos, entre otros que trabajan en la atención permanente y eficiente a lo largo de toda la RVF. En cuanto a la transitabilidad, Nina dijo que estos últimos días, con permanente monitoreo y gracias a la información que brinda la población, la ABC brindó atención a las zonas de riesgo afectadas de manera inmediata, salvo en el departamento de Santa Cruz, debido a la crecida del río Pikiri, donde por seguridad el acceso al puente se encuentra cerrado, hasta nuevo aviso. El Plan Lluvias tiene un presupuesto que alcanza a Bs 83,1 millones para la atención de emergencias en la RVF.
// FOTO: BDP
EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ
Luribay mejora producción de duraznos con apoyo del BDP • Redacción Central
La producción de duraznos en el valle de Luribay, del departamento de La Paz, mejoró gracias al importante respaldo del Banco de Desarrollo Productivo (BDP) a través de financiamiento y asistencia técnica. En este municipio, el BDP tiene 840 clientes y una cartera de Bs 33,4 millones, hasta el 30 de noviembre. En lo que va del año capacitó a 797 productores con asistencia técnica. Desde el inicio de estos cur-
sos, en 2018, los beneficiarios en la zona suman 2.597. De acuerdo a la financiera, un ejemplo para destacar es el duraznal de Ascencio Poma Ramírez, en la comunidad de Peña Colorada, de Luribay. El predio de don Ascencio, cliente del BDP, se extiende por al menos dos hectáreas y produce cinco variedades de durazno: perchico (de partir), durazno blanco, durazno amarillo, ulincate y San Benito. Adicionalmente, produce verduras y legumbres aprovechando las bondades del suelo. “Gracias al apoyo del BDP hemos podido comprar maquinarias para mover la tierra y
también hemos comprado abono con el crédito. Se han mejorado los productos en todas las variedades de durazno. Antes nos habían atacado las plagas y ahora podemos combatirla”, afirmó el productor. Poma agregó que las potencialidades de la región son grandes, actualmente se lleva la producción a mercados de La Paz, Oruro y Cochabamba. “Podemos ver en la propiedad de don Ascencio que el crédito del BDP y la asistencia técnica están dando buenos resultados. Le apoyamos desde la fase primaria”, afirmó Ariel Zabala David, gerente general del BDP.
Plantaciones de duraznos en Luribay, La Paz.
33,4
MILLONES de bolivianos es la cartera de créditos que tiene el BDP con los productores del municipio de Luribay.
10
www.ahoraelpueblo.bo
VIERNES / 31 / 12 / 2021
Covid-19 El director del Hospital del Niño, Alfredo Mendoza, aseguró ayer que Bolivia es el quinto país en el mundo en usar el inmunizante Sinopharm en niños. “Bolivia se ha constituido en el quinto país del mundo en utilizar este tipo de vacunas en ese rango etario (de 5 a 11 años), ya antes lo habían hecho Argentina, Emiratos Árabes, Bahréin, y El Salvador, una decisión acertada en el sentido de que esa franja etaria estaba muy desprotegida, aseveró el pediatra. Mendoza dijo que existen reportes desde Argentina que señalan que se administraron más de dos millones de dosis en niños y que se demostró la efectividad de la vacuna que es segura y que no produce efectos colaterales graves y que no presentaron problemas mayores y mucho menos internación por complicaciones relacionadas con las dosis. Según el artículo de la revista The Lancet, sobre la seguridad e inmunogenicidad de la vacuna Sinopharm, es una dosis segura y bien tolerada en todos los niveles de dosis probados en participantes de 3 a 17 años. Según la OMS, hasta julio de 2021, la pandemia de Covid-19 causó más de cuatro millones de muertes en todo el mundo. Los niños son susceptibles a la infección por SARS-CoV-2, pero muestran una manifestación clínica más leve de la enfermedad. Esta susceptibilidad aumenta la posibilidad de transmisión entre los miembros de la familia y el riesgo para los ancianos, que son más vulnerables a la enfermedad.
SEGÚN EL DIRECTOR DEL HOSPITAL DEL NIÑO
Bolivia es el quinto país en el mundo en utilizar la Sinopharm en niños En Argentina se inmunizó a casi dos millones de niños con efectos muy leves y un minúsculo numero de repuestas negativas en el rango etario. Una adolescente es inoculada en el coliseo cerrado Julio Borelli Viteritto.
// FOTO: WILLIAMS RAMÍREZ
• Redaccción Central
Un informe de profesionales del Ministerio de Salud argentino, en conjunto con la Comisión Nacional de Seguridad en Vacunas, señala que se aplicaron dosis de Sinopharm a casi dos millones de niños y niñas, registrando 153 eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización (ESAVI). Los ESAVI son eventos que se encuentran temporalmente relacionados con la vacunación, pero no necesariamente son causados
por la misma, por lo que se denominan “supuestamente atribuibles a la vacunación” PEDIATRAS LO AVALAN El presidente de la Sociedad Boliviana de Pediatría, Víctor Hugo Velasco, recomendó ayer vacunar a los niños y adolescentes ante el incremento de los casos Covid-19 en el país, como efecto de la cuarta ola que batió récords de contagios en la víspera que, según el re-
porte del Ministerio de Salud, alcanzó los 6.149 nuevos casos en el país. “La Sociedad de Pediatría, que engloba a cientos de pediatras de toda Bolivia, de todos los departamentos, recomienda a toda la comunidad, a los padres de familia, que lleven a sus hijos a hacer vacunar, tanto niñas como adolescentes, el beneficio no sólo tiene que ver con el aspecto físico”, dijo a la ABI.
153 EVENTOS supuestamente atribuibles a la vacunación se registraron en un estudio en Argentina en casi dos millones de dosis administradas a niños.
www.ahoraelpueblo.bo
VIERNES / 31 / 12 / 2021
11
Covid-19 // FOTO: ABI
EN EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS
Servidores deben presentar el carnet de vacunación
// FOTO: ABI
Deben portar el documento en forma digital o física para exhibirlo donde exista afluencia de personas.
La población debe presentar el carnet de vacunación en todas las instituciones.
COMUNICADO DE LA ASFI Y DE LA ASOBAN
Bancos exigirán comprobante de inmunización o prueba PCR • Redacción Central Los servidores deben demostarr que están inmunizados.
• Redacción Central
La ministra de Trabajo, Empleo y Previsión Social, Verónica Navia, informó ayer, en el programa Con Aire Fresco, de Patria Nueva, que el carnet de vacunación debe ser presentado por los servidores públicos en el área de Recursos Humanos y que deben portar este documento en forma digital o material para exhibirlo en lugares con afluencia de personas. La autoridad instó a la población a no descuidar las medidas de bioseguridad, hacer uso continuo del barbijo, alcohol en gel, distanciamiento social para tener un fin de año seguro con responsabilidad. “Ya llevamos usando el barbijo casi dos años de forma permanente y no he sentido que mis hormonas se alteren ni nada de ese tipo, el barbijo es imprescindible, alcohol, lavado de manos es imprescindible”, precisó.
Manifestó que las vacunas se constituyen en la única forma para enfrentar la pandemia; si bien no evitan que uno se contagie, ayuda a superarla sin ingresar a terapia intensiva, pero también se constituye en un esfuerzo enorme del Gobierno nacional. Apuntó a que previo a la adquisición de las dosis se recibió información técnica científica, por lo que se garantiza el suministro seguro y su dotación en todo el país de forma gratuita. Mencionó que la intención del presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce, desde la campaña electoral, fue evitar lo más posible el cierre de las empresas y fuentes laborales como ocurrió en 2020 producto de la declaración de la cuarentena rígida sin políticas sanitarias, que provocó la destrucción de la economía. La autoridad de Trabajo apuntó a que no se trata de encerrar a las personas con control militar en vez de personal médico y medica-
mentos, sino tratar de cuidar todos los aspectos, principalmente la economía que esta gestión no sólo fue reactivada, sino reconstruida con la aplicación de medidas que incentivan la inversión pública y la reapertura de las empresas públicas que generan crecimiento económico porque no sólo se trata de poner dinero, sino generar movimiento.
Ya llevamos usando el barbijo casi dos años de forma permanente, es imprescindible. El alcohol y lavado de manos son imprescindibles”. Verónica Navia Ministra de Trabajo, Empleo y Previsión Social.
De acuerdo con los decretos supremos 4640 y 4641, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) instruyó a todas las entidades de intermediación financiera a exigir el carnet de vacunación o la prueba PCR a las personas que utilicen este servicio. El instructivo emitido también estipula el uso obligatorio, permanente y adecuado de barbijo, el uso del alcohol al setenta por ciento (70%) y/o alcohol en gel y el distanciamiento físico de 1,5 a dos metros entre personas durante la permanencia en las instalaciones de las entidades financieras. “Los consumidores financieros y público en general deberán, a partir del 1 de enero de 2022, presentar este documento de manera física o digital para ser atendidos en las entidades de intermediación financiera, según señala el artículo 4 del mencionado decreto supremo”, indica el instructivo. Asimismo, la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) instruyó a las entidades financieras cumplir con los decretos supremos.
DECRETOS PARA FRENAR LA CUARTA OLA El Decreto 4641 establece la implementación del carnet de vacunación contra el Covid-19 en todo el territorio nacional como documento oficial certificado por el Ministerio de Salud y Deportes, que acredita que una persona fue vacunada en el Estado Plurinacional de Bolivia. Las acciones se asumen para cuidar la salud y la vida de la población, fortaleciendo la cobertura de vacunación con esquema completo contra el Covid-19, según datos el Ministerio de Salud.
El jueves de la semana pasada, el Gobierno emitió dos decretos supremos, el 4641 y el 4640, para ampliar la vigencia de las medidas de bioseguridad contra el Covid-19 establecidas en todo el país hasta junio de 2022 e implementar el carnet de vacunación como documento oficial.
12
www.ahoraelpueblo.bo
VIERNES / 31 / 12 / 2021
Covid-19 El vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, informó ayer, en un medio televisivo, que se vacunará contra el Covid-19 en los siguientes días en cumplimiento de las normas jurídicas vigentes. La autoridad explicó que contrajo el coronavirus en al menos dos oportunidades, pero superó la enfermedad gracias a la medicina tradicional y ancestral; hoy cuenta con una inmunidad natural contra la enfermedad. Sin embargo, reiteró que se inmunizará en el breve plazo para evitar especulaciones o que el tema sea politizado. “Como tenemos un decreto ahora, yo soy respetuoso de las normas y todos los bolivianos tenemos que cumplir las normas, yo me voy a vacunar en los próximos días”, indicó en un audio difundido por ese medio televisivo. Añadió que también accederá a una prueba PCR debido a que existe gente que quiere especular con el tema y volverlo político, siendo que es completamente algo referido a la salud.
PARA CUMPLIR LAS NORMAS JURÍDICAS VIGENTES
Vicepresidente optará por la vacuna en los siguientes días El segundo hombre del país cursó dos veces la enfermedad y logró superarla con ayuda de la medicina natural. “Yo he pasado la primera vez el coronavirus, he superado con medicina ancestral, con medicina natural, con las plantas medicinales. He podido superar. Me he asustado, pero he superado”, dijo durante la entrevista.
// FOTO: VICEPRESIDENCIA
• Redacción Central
2 VECES PADECIÓ la enfermedad Choquehuanca, en ambas oportunidades salió airoso con la ayuda de la medicina ancestral. El vicepresidente del Estado, David Choquehuanca.
DURANTE LA ADMINISTRACIÓN DEL PRESIDENTE LUIS ARCE
Gobierno gestionó más de 22,5 millones de inmunizantes • Redacción Central
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón Merubia, confirmó ayer que el Gobierno gestionó más de 22,5 millones de inmunizantes en el país hasta ahora y que hoy llegarán más de 1.400.000 dosis de las vacunas Moderna.
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, confirmó la llegada de vacunas hoy.
22
MILLONES Y MEDIO de vacunas llegaron al país desde el inicio de la campaña de vacunación.
“Vamos a tener más de 22 millones y medio de vacunas en el país. Mañana (hoy) 31 de diciembre llegan 1.400.000 y el 1 de enero (mañana) la restante cantidad de dosis (más de 400 mil), que son vacunas Moderna del mecanismo Covax. Cerrando la gestión 2021 ya tenemos vacunas para toda nuestra población
vacunable”, dijo la autoridad. Recordó que hace un año se iniciaban las gestiones para adquirir los primeros contratos con distintos laboratorios. Remarcó que el trabajo ahora consiste en reforzar las responsabilidades y las competencias que tienen los gobiernos subnacionales para aplicar estrategias que logren convocar a la mayor cantidad de personas posibles para inmunizarse. “Entonces, tenemos vacunas, tenemos pruebas. Se han logrado las reuniones y la coordinación con los gobiernos subnacionales, muchas reuniones, donde te dicen que el Gobierno trae pruebas, trae vacunas y los gobiernos subnacionales tienen que aplicar una microplanificación”, dijo de Viceministra.
Vamos a tener más de 22 millones y medio de vacunas en el país. El 31 de diciembre llegan 1.400.000 y el 1 de enero (mañana) la restante cantidad de dosis”. Gabriela Alcón Viceministra de Comunicación
www.ahoraelpueblo.bo
VIERNES / 31 / 12 / 2021
13
14
www.ahoraelpueblo.bo
VIERNES / 31 / 12 / 2021
Laboral LAS EMPRESAS DEBEN CANCELAR EL DOBLE
Trabajo recibe 130 denuncias debido al incumplimiento del pago de aguinaldos La cartera de Estado informó que los reclamos están siendo resueltos, ya que varios fueron por la falta de información de las personas. // FOTO: MINISTERIO DE TRABAJO
• Redacción Central
La ministra de Trabajo, Verónica Navia, informó ayer que su despacho recibió, hasta el 28 de diciembre, 130 denuncias sobre empleadores que no pagaron el aguinaldo de Navidad correspondiente a la presente gestión.
La ministra Verónica Navia en entrevista con la radio Patria Nueva.
“Es bajísimo para más de 33 mil empresas registradas que tenemos en el Ministerio de Trabajo, con relación laboral, porque además las denuncias son individuales”, dijo Navia en declaraciones a la Red Patria Nueva. La autoridad sostuvo que
la mayoría de las denuncias y reclamos está siendo resuelta y que varias de ellas son producto de la falta de información de los trabajadores. Por ejemplo, dijo, se recibieron reclamos de funcionarios del servicio público que están trabajando menos de dos meses a quienes se les explicó que a ellos no les corresponde aún el beneficio. El aguinaldo es una remuneración complementaria para las y los trabajadores que hubieran sobrepasado tres meses de labor
continua. Quienes hayan completado los 12 meses del año les corresponde un sueldo o salario íntegro. Si no hubieran completado ese tiempo de labor, el pago se ejecuta por duodécimas. Navia también señaló que se registraron, entre otros, casos de personas que han sido desvinculadas de sus fuentes de trabajo y que pretendían cobrar el aguinaldo desde sus cuentas bancarias. A ellos se les explicó que el beneficio debe ser cobrado en cheque, boleta de pago o tienen que apersonarse a la que era su fuente laboral. La Ministra explicó que estos casos disminuyen la cantidad de denuncias y eso ayuda a resolver el tema. “Pero hay también casos en los que efectivamente ha habido retrasos de uno, dos, tres días (en el pago del Aguinaldo) y vamos a tener que lamentar el hecho de notificarles con el pago doble del monto correspondiente”, puntualizó la autoridad.
// FOTO: ARCHIVO
GRACIAS A LAS NUEVAS POLÍTICAS IMPLEMENTADAS
Bolivia redujo casi el 50% la tasa de desocupación laboral • Redacción Central
La ministra de Trabajo, Empleo y Previsión Social, Verónica Navia, informó ayer que la tasa de desocupación en el país en 2021 se redujo casi el 50%, en comparación a la gestión 2020. “Del 11% que se registró hasta septiembre de 2020, hasta septiembre de este año estamos casi por el 6%, hablamos de desocupación”, dijo en entrevista en la Red Patria Nueva. Explicó que se habla de desocupación más que de desempleo porque no sólo se generó un puesto con remuneración, sino también condiciones para el autoempleo, emprendimientos económicos, familiares,
vecinales, comunales, que son acompañados por el Gobierno nacional con créditos de fideicomisos blandos para recuperar la economía del país. Anunció que se busca incorporar a la población joven al servicio público, por ello se redujeron los requerimientos y exigencias, como por ejemplo los años de experiencia para cargos técnicos, hasta 6 meses, se abrieron pruebas a egresados, se ofertan becas, cursos en Derecho Laboral, todo en el caso de esa Cartera de Estado. A nivel nacional, Navia indicó que se pretende mejorar las capacidades de empleabilidad, en coordinación con el Ministerio de Planificación, con referencia al Programa de Empleo (PAE), para mejorar las facultades de los jóvenes cuando accedan a una fuente laboral.
La idea es seguir generando empleo o autoempleo en el país, de tal manera que la tasa de desocupación siga bajando”. Verónica Navia Ministra de Trabajo Empleo y Previsión Social
Las microempresas comenzaron a resurgir con el apoyo del Gobierno.
6%
ES LA TASA DE DESOCUPACIÓN en el país, en comparación con el gobierno de facto, que la subió a 11%.
RESOLUCIÓN AETN Nº 761/2021 La Paz, 27 de diciembre de 2021
www.ahoraelpueblo.bo
VIERNES / 31 / 12 / 2021 TRÁMITE: Tasa de Regulación para la Gestión 2022.
Sociedad
SÍNTESIS RESOLUTIVA: Fijar la Tasa de Regulación correspondiente a la Gestión 2022, de acuerdo a los siguientes parámetros:
La Alcaldía paceña adeuda salarios a sus funcionarios Una concejala del MAS indica que pareciera una formula para cansar a los trabajadores. Los trabajadores ediles del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) llevan dos meses sin que se les pague salarios, mientras que el burgomaestre Iván Arias sí recibió su sueldo. La concejala del Movimiento Al Socialismo (MAS) Roxana Pérez del Castillo denunció la falta de capacidad de planificación del personal que se encarga de hacer efectivo el pago de los salarios, pero dijo que también podría existir otra razón. “Existe una segunda suposición que está vinculada a cansar a los trabajadores y trabajadoras para que renuncien y eso sí sería gravísimo”, resaltó la autoridad paceña. Recordó que Arias está en funciones desde hace ocho meses y ya tiene dos reformulados del presupuesto
para esta gestión, que fueron impulsados y aprobados por integrantes de su partido. Indicó que cualquier modificación o traspaso presupuestario se debe planificar con la intención o el objetivo de pagar los derechos sociolaborales del trabajo que hacen quienes están en funciones. “Llama mucho la atención que se estén vulnerando los derechos sociolaborales cuando éstos tienen la garantía constitucional y la preeminencia sobre todo en su garantía y ejercicio”, remarcó.
DEUDAS PENDIENTES
RESOLUCIÓN AETN Nº 761/2021 RESOLUCIÓN AETN Nº 761/2021 La Paz, 27 de diciembre de 2021
LaLicencia Paz, de 27Generación, de diciembre 2021 Para Empresas Eléctricas que cuenten con Licenciade de Transmisión, Concesión y/o Título Habilitante, en “cero coma ochenta y cinco por ciento” TRÁMITE: para la Gestión 2022. TRÁMITE: Tasa Tasade deRegulación Regulación para la Gestión 2022. (0,85%) de los ingresos por ventas de energía antes de impuestos indirectos. a.
DOS MESES SIN SUELDOS
• Redacción Central
15
Pérez del Castillo resaltó que la Alcaldía tiene adeudos y un déficit muy grande, pero que no se hizo la planificación para confrontar y reducir el problema. “Se pretende endeudar hasta el tope máximo al municipio de La Paz, esto es muy preocupante”, lamentó.
Explicó que la institución debe a casi 900 empresas y microempresas. A las pequeñas empresas el monto es alrededor de Bs 11 millones. “Eso tiene un incidente de lo que es la reactivación económica, esas empresas están cerrando en muchos de los casos porque no tienen el respaldo financiero para soportar una deuda tan importante como la que significa para ellos la falta del
2 MESES de salarios adeuda el municipio paceño a sus trabajadores, tanto del Ejecutivo como de las empresas descentralizadas.
Fijar de Regulación correspondiente aa yla Gestión 2022, de SÍNTESIS RESOLUTIVA: RESOLUTIVA: Fijar la la Tasa Tasa Regulación correspondiente laContrato Gestiónde 2022, de acuerdo a b. Para Empresas Eléctricas con Registro de Operación Electrificación Ruacuerdo a los siguientes los siguientes parámetros: ral,parámetros: en “cero coma treinta y cinco por ciento” (0,35%) de los ingresos por concepto de ventas de energía antes de impuestos indirectos. a. Para Empresas Eléctricas que cuenten con Licencia de Generación, Licencia de Transmisión, a. Para que cuenten Licencia Generación, de Transc. Empresas Para Empresas Eléctricas con Autorizaciones para lasLicencia actividades de Exportación, Concesión y/oEléctricas Título Habilitante, en con “cero coma de ochenta y cinco por ciento” (0,85%) de los misión, Concesión y/o Título Habilitante, “cero ochenta y cinco ciento” Importación, y Tránsito concoma sistemas eléctricos de por otros países, en “cero ingresos ventas de Transmisión energía antes deen impuestos indirectos. (0,85%) depor los ingresos ventas deciento” energía antes de indirectos. coma treintapor y cinco por (0,35%) deimpuestos los ingresos por concepto de ventas de energía antes de impuestos indirectos. b. ParaEmpresas Empresas Eléctricas con Registro de Operación y Contrato de Electrificación b. Para Eléctricas con Registro de Operación y Contrato de Electrificación Ru- Rural, en “cero coma coma treintatreinta y cinco por ciento” (0,35%) de los ingresos por concepto de ventas de enerral, “cero y con cinco por ciento” (0,35%) los ingresos por concepto dede Electricid. en Para empresas Autorizaciones para lade Actividad de Comercialización gía antes de impuestos indirectos. ventas de energía antes de impuestos indirectos. dad en Electrolineras, en “cero coma treinta y cinco por ciento” (0,35%) de los ingresos por concepto de ventas de energía antes delas impuestos indirectos. c. ParaEmpresas Empresas Eléctricas conAutorizaciones Autorizaciones para actividades Exportación, Importac. Para Eléctricas con para las actividades dedeExportación, ción, Transmisión y Tránsito con sistemas eléctricos de otros países, en “cero coma treinta y Importación, y Tránsito con deberá sistemas eléctricos de otros países, enMedida “cero e. LaTransmisión Tasa(0,35%) de Regulación que pagar cualquier otrode Derecho, Urgente o cinco por ciento” de los(0,35%) ingresos por concepto de ventas energía antes coma treinta y cinco por ciento” de los ingresos por concepto de de de impuesAutorización que se otorgue en la gestión 2022, estará sujeta aventas las disposiciones de tos indirectos. energía antes de impuestos indirectos. la Resolución correspondiente que fijará la Tasa de Regulación respectiva que debe pagar con la Empresa Eléctricapara solicitante. d. Paraempresas empresas Autorizaciones la Actividad de Comercialización de Electricidad en Para con Autorizaciones para la Actividad de Comercialización de ElectriciElectrolineras, en “cero comacoma treinta y cinco por ciento” (0,35%) de los ingresos por concepto dad en Electrolineras, en “cero treinta y cinco por ciento” (0,35%) de los ingresos (…) de concepto ventas dede energía de impuestos por ventasantes de energía antes de indirectos. impuestos indirectos.
POR TANTO: LaTasa Tasa Regulaciónque que deberá pagar cualquier Derecho, Medida Urgente La dedeRegulación deberá pagar cualquier otrootro Derecho, Medida Urgente o o Autorización que se en laengestión 2022, estará sujeta a las de la Autorización queotorgue se otorgue la gestión 2022, estará sujeta a disposiciones las disposiciones deResolución El Director Ejecutivo de la laAutoridad de Fiscalización de Electricidad yque Tecnología lacorrespondiente Resolución correspondiente que fijará la Tasa derespectiva Regulación respectiva que fijará Tasa de Regulación que debe pagar ladebe EmpresaNuclear Eléc(AETN), conforme a designación contenida en la Resolución Suprema N° 27288 de 30 de pagar la Empresa Eléctrica solicitante. trica solicitante. noviembre de 2020, en uso de sus facultades y atribuciones conferidas por la Ley N° 1604 de Electricidad de 21 de diciembre de 1994, su Reglamentación, el Decreto Supremo N° 0071 de (…) (…) 09 de abril de 2009, el Decreto Supremo N° 3892 de 1° de mayo de 2019 y demás disposiciones legales vigentes, POR POR TANTO: TANTO: e.
RESUELVE: El la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología NuclearNuclear (AETN), conforme El Director DirectorEjecutivo Ejecutivodede la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología a(AETN), designación contenida en la Resolución Suprema 27288 deSuprema 30 de noviembre de de 2020, conforme a designación contenida en la N° Resolución N° 27288 30 en de uso de sus la Tasa de para Eléctricas que con Licencia facultades conferidas porRegulación la Leyy N° 1604Empresas de Electricidad de la 21 decuenten diciembre 1994, de su noviembre yPRIMERA.deatribuciones 2020, en Fijar uso de sus facultades atribuciones conferidas por Ley N° 1604 dede Licencia de 1994, Transmisión, Concesión y/o Título en Reglamentación, el de Decreto Supremo N° 0071 de 09 de abril de 2009, elHabilitante, Decreto Supremo N°coma 3892 ochenta de 1° de ElectricidadGeneración, de 21 diciembre de su Reglamentación, el Decreto Supremo N°“cero 0071 de y cinco por (0,85%) de N° los3892 ingresos de2019 energía antesdisposiciones de impuestos indirectos. mayo 2019 y demás disposiciones legales vigentes, 09 de de abril de 2009, el ciento” Decreto Supremo de 1°por deventas mayo de y demás legales vigentes, SEGUNDA.- Fijar la Tasa de Regulación para Empresas Eléctricas con Registro de Operación, RESUELVE: Contrato de Electrificación Rural o Medida Urgente, en “cero coma treinta y cinco por ciento” RESUELVE: de losdeingresos por concepto de ventas de energía antes decon impuestos PRIMERA.-(0,35%) Fijar la Tasa Regulación para Empresas Eléctricas que cuenten Licenciaindirectos. de Generación, Licencia de Transmisión, y/o Título Habilitante,Eléctricas en “cero coma ochentacon y cinco por ciento” (0,85%) PRIMERA.Fijar la TasaConcesión de Regulación para Empresas que cuenten Licencia de de los ingresos por ventas de energía de impuestos indirectos. TERCERA.la Tasaantes de Regulación para Empresas con Autorizaciones para Generación, Licencia deFijar Transmisión, Concesión y/o Título Habilitante,Eléctricas en “cero coma ochenta las actividades de Exportación, Importación, Transmisión y Tránsito con sistemas eléctricos de y cinco por ciento” (0,85%) de los ingresos por ventas de energía antes de impuestos indirectos. SEGUNDA.-otros Fijarpaíses, la Tasaen de“cero Regulación para Empresas Eléctricas con Registro Operación, Contrato de coma treinta y cinco por ciento” (0,35%) de losde ingresos por concepto Electrificación Rural Medida Urgente, enpara “ceroEmpresas coma treinta y cincocon por Registro ciento” (0,35%) de los ingresos por ventas deoTasa energía antes de impuestos indirectos. SEGUNDA.Fijar la de Regulación Eléctricas de Operación, concepto de energía antes de impuestos indirectos. Contrato de de ventas Electrificación Rural o Medida Urgente, en “cero coma treinta y cinco por ciento” Tasa dede Regulación empresas con Autorizaciones para la Actividad de (0,35%) de CUARTA.los ingresosFijar por la concepto ventas de para energía antes de impuestos indirectos. TERCERA.-Comercialización Fijar la Tasa de Regulación para en Empresas Eléctricas Autorizaciones las actividades de Electricidad Electrolineras, en con “cero coma treinta para y cinco por ciento” de Exportación, Importación, Transmisión y Tránsito con sistemas eléctricos de países,indirectos. en “cero coma (0,35%) los ingresos por concepto de ventas de energía antes deotros impuestos TERCERA.Fijar ladeTasa de Regulación para Empresas Eléctricas con Autorizaciones para treinta y cinco por ciento” (0,35%) de los ingresos por concepto de ventas de energía antes de de impuestos las actividades de Exportación, Importación, Transmisión y Tránsito con sistemas eléctricos indirectos. QUINTA.quey la Tasapor de ciento” Regulación que de debe cualquier otro Derecho, Medida otros países, en “ceroEstablecer coma treinta cinco (0,35%) lospagar ingresos por concepto de Urgenteantes o Autorización queindirectos. se otorgue en la gestión 2022, estará sujeta a las disposiciones de ventas de energía de impuestos CUARTA.- laFijar la Tasacorrespondiente de Regulaciónque para empresas con Autorizaciones paraque la debe Actividad Resolución fijará la Tasa de Regulación respectiva pagar de la Comercialización Electricidad en Electrolineras, en “cero coma treinta y cinco por ciento” (0,35%) de los Eléctrica solicitante. CUARTA.- Empresa Fijar ladeTasa de Regulación para empresas con Autorizaciones para la Actividad de ingresos por concepto de ventas de energía antes de impuestos indirectos. Comercialización de Electricidad en Electrolineras, en “cero coma treinta y cinco por ciento” SEXTA.Establecer que con periodicidad mensual, se aplicará a las Empresas Eléctricas la (0,35%) deEstablecer los ingresos por de ventas deque energía antes de impuestos indirectos. QUINTA.que laconcepto Tasa de Regulación debede pagar cualquier otro Derecho, Medida del Urgente Tasa de Regulación establecida, a la totalidad los ingresos por ventas devengadas mes o Autorización que se otorgue ensiguiente la gestión 2022, estará sujeta a las disposiciones de la Resolución correspondiente, de la manera: QUINTA.- Establecer que la debe pagar cualquier Derecho,Eléctrica Medida solicitante. correspondiente que fijará la Tasa Tasa de de Regulación Regulación que respectiva que debe pagarotro la Empresa Urgente o Autorización que se otorgue en la gestión 2022, estará sujeta a las disposiciones de • correspondiente Los Generadores aplicarán la Tasa de Regulación a sus ingresos por ventas electrila Resolución que fijará la Tasa de Regulación que debe pagar laladeTasa SEXTA.Establecer queantes con de periodicidad seMercado aplicarárespectiva a Contratos las Empresas de cidad impuestos,mensual, tanto en el de comoEléctricas en el Mercado Spot. Empresa Eléctrica solicitante. Regulación a la totalidad de los ingresos por de ventas devengadas mes correspondiente, de • establecida, Los Transmisores aplicarán la Tasa Regulación a susdel ingresos antes de impuesla siguiente manera: tos, por uso de sus instalaciones de transmisión fuera y dentro del Sistema Troncal de SEXTA.- Establecer que con periodicidad mensual, se aplicará a las Empresas Eléctricas la Interconexión. Tasa deLos Regulación establecida, a lalatotalidad los ingresossus poringresos ventas devengadas del mes • aplicarán Tasa dede Regulación poringresos ventas de electricidad • Generadores Los Distribuidores aplicarán la Tasa de aRegulación a sus por ventas de antes eleccorrespondiente, de latanto siguiente de impuestos, en elmanera: Mercado de Contratos como en el Mercado Spot.No Regulados y a sus intricidad antes de impuestos, a los Consumidores Regulados, • Los Transmisores aplicarán la Tasa de Regulación a sus ingresos antes de impuestos, por uso de gresos de por uso dela sus instalaciones de distribución por otros Agentes del mercado. • Los aplicarán Tasa deyRegulación a sus ingresos por ventas de electrisus Generadores instalaciones transmisión fuera dentro del Sistema Troncal de Interconexión. o Importadores aplicarán Tasa de Regulación a sus porantes vencidad antesExportadores de impuestos, tanto el Mercado de Contratos como en Mercado Spot. • Los• Distribuidores aplicarán laen Tasa de Regulación alasus ingresos porelventas de ingresos electricidad tas de electricidad antes dedeimpuestos resultantes la exportación ouso importación de • Los Transmisores aplicarán la Tasa Regulación a sus ingresos antes depor impuesde impuestos, a los Consumidores Regulados, No Regulados y de a sus ingresos de sus instaenergía. tos, por uso de sus instalaciones de transmisión fuera y dentro del Sistema Troncal de laciones de distribución por otros Agentes del mercado. • Transmisión y Tránsito aplicarán la Tasa de Regulación sus ingresos por uso de sus Interconexión. • Exportadores o Importadores aplicarán la Tasa de Regulación a susaingresos por ventas de electriantes impuestos, por transmisión o tránsito electricidad. • Los Distribuidores aplicarán ladeTasa delaRegulación a sus ingresos por ventas de eleccidad antesinstalaciones, de impuestos resultantes de exportación o importación de de energía. • antes Electrolineras aplicarán TasadedeRegulación Regulación sus ingresos antes por tricidad de impuestos, a los Consumidores Regulados, No Regulados yuso a de sus in- instalacio• Transmisión y Tránsito aplicarán lalaTasa a asus ingresos por deimpuestos, sus electricidad en sus instalaciones. gresos por comercialización uso de sus instalaciones de distribución porelectricidad. otros Agentes del mercado. nes, antes de impuestos, porde transmisión o tránsito de • Otros Derechos, Medida Urgente o Autorización laimpuestos, Tasa de suje• Exportadores oaplicarán Importadores aplicarán la Tasa a susde ingresos porRegulación ven• Electrolineras la Tasa de Regulación ade susRegulación ingresosaplicará antes por comercialita a las disposiciones de la Resolución correspondiente queofijará la Tasa de tas de electricidad antes de impuestos resultantes de la exportación importación deRegulación zación de electricidad en sus instalaciones. respectiva que debe pagar la Empresa Eléctrica energía. • Otros Derechos, Medida Urgente o Autorización aplicarásolicitante. la Tasa de Regulación sujeta a las dis• Transmisión aplicarán la Tasa de Regulación sus ingresos por uso de sus que debe posiciones deylaTránsito Resolución correspondiente que fijará laaTasa de Regulación respectiva SÉPTIMA.Señalar quesolicitante. el incumplimiento al pago de la Tasa de Regulación constituye infracinstalaciones, antes de impuestos, por transmisión o tránsito de electricidad. pagar la Empresa Eléctrica ción al ordenamiento de conformidad a lo antes dispuesto en el incisopor c) del artículo • Electrolineras aplicaránjurídico la Tasaregulatorio de Regulación a sus ingresos de impuestos, 22 del Reglamento de Infracciones y Sanciones (RIS), aprobado mediante Decreto Supremo N° SÉPTIMA.Señalar que el pago de la Tasa de Regulación constituye infracción al ordecomercialización deincumplimiento electricidad en al sus instalaciones. 24043 de 28 de junio de 1995, modificado mediante Decreto Supremo N° 24775 31 de julio namiento jurídico regulatorio de conformidad a lo dispuesto en el inciso c) delRegulación artículo 22 sujedeldeReglamento • Otros Derechos, Medida Urgente o Autorización aplicará la Tasa de de 1997. de Infracciones y Sanciones (RIS), aprobado mediante Decreto Supremo N° 24043 de 28 de junio de 1995, ta a las disposiciones de la Resolución correspondiente que fijará la Tasa de Regulación modificado mediante Decreto Supremo N° 24775 de 31 desolicitante. julio de 1997. respectiva que debe pagar la Empresa Eléctrica OCTAVA.- Disponer la publicación de la presente Resolución en un medio de prensa de amplia circulación nacional, por sola vez de a lo establecido elinfracartículo 34 denala OCTAVA.publicación de una la presente Resolución en un de prensa deen amplia circulación SÉPTIMA.-Disponer Señalarlaque el incumplimiento al pago deconformidad la Tasa de medio Regulación constituye Ley sola N° 2341 deconformidad Procedimiento de abril de 2002 elc)inciso d) Procedimiento del artículo 51 cional, una vez de loAdministrativo establecido el23 artículo 34en deel lainciso Leyy N° 2341 de ción al por ordenamiento jurídico regulatorioade conformidaden ade lo dispuesto del artículo del Decreto Supremo N° 0071 de 09 de abril de 2009 modificado mediante Decreto Supremo N° Administrativo de 23 de abril de 2002 y el inciso d) del artículo 51 del Decreto Supremo N° 0071 de 09 de abril 22 del Reglamento de Infracciones y Sanciones (RIS), aprobado mediante Decreto Supremo N° 3892 de mediante 1° de de 1995, mayo de 2019. de 2009de modificado Decreto Supremo N° 3892 de 1° de mayo de 24043 28 de junio modificado mediante Decreto Supremo N°2019. 24775 de 31 de julio de 1997. comuníquese Regístrese,Regístrese, comuníquese y archívese.y archívese. OCTAVA.- Disponer la publicación de la presente Resolución en un medio de prensa de amplia circulación nacional, por una sola vez de conformidad a lo establecido en el artículo 34 de la Ley N° 2341 de Procedimiento Administrativo de 23 de abril de 2002 y el inciso d) del artículo 51 del Decreto Supremo N° 0071 de 09 de abril de 2009 modificado mediante Decreto Supremo N° 3892 de 1° de mayo de 2019. Es conforme: Es conforme: Regístrese, comuníquese y archívese. Acceda aa la la Resolución Resolución Acceda
Es conforme:
// FOTO: ABI
Acceda a la Resolución
Trabajadores municipales exigen el pago de sus salarios.
16
www.ahoraelpueblo.bo
VIERNES / 31 / 12 / 2021
Cultura & espectáculos
La bienvenida al año nuevo según el calendario gregoriano se festeja, en varios lugares del país, con costumbres ancestrales que fueron cambiando con el transcurso de los años, explica el amauta. “Las personas se hacen preparar mesas blancas de limpia para eliminar todo lo malo que les sucedió en el transcurso del año”, contó Salazar. El experto en la elaboración de esos ritos explicó que las mesas blancas para comenzar un buen año son tradiciones ancestrales que perduraron a través del tiempo. MESAS DE FLORECIMIENTO El amauta explicó que las mesas de florecimiento se preparan los primeros días del mes de enero para que todos los componentes de la familia tengan un buen comienzo de año en todas las actividades que desarrollan. Antes de que el reloj marque las doce de la noche, se debe contar dinero, “aunque sea de Alasita”, dice el amauta que así se atrae la prosperidad al hogar. ¿POR QUÉ EL LECHÓN? Salazar explicó que para comenzar al nuevo año es típico comer un plato que contenga
Familias reciben el año nuevo con tradiciones, ritos y costumbres Las mesas blancas, comer uvas, el uso de prendas íntimas de colores, subir escaleras y contar dinero son parte de las cábalas de los bolivianos. Algunas familias bolivianas mantienen tradiciones ancestrales y reciben el año con una mesa blanca.
carne de cerdo porque va a hacia adelante. “Las gallinas y los pollos rascan para atrás, eso es atraso”, sostuvo. Este año nuevo la luna entra en la casa de Cáncer, que es el que sostiene a los doce signos del zodiaco. “Es el año del sapo, uno de mucha abundancia. Será también un buen año para Bolivia”.
El rojo y el amarillo son las prendas más buscadas por los bolivianos.
ALGUNAS CÁBALAS PARA FIN DE AÑO Usar ropa interior de colores, rojo para el amor, y amarillo para la prosperidad. // FOTO: GONZALO JALLASI
Las tradicionales mesas blancas, comer doce uvas, usar prendas íntimas de colores, subir escaleras o contar dinero son parte de las cábalas de fin de año. El presidente de la Asociación de Amautas de Villa Armonía, Juan Carlos Salazar, contó algunos ritos de las familias.
AMAUTA EXPLICA CÓMO ESPERAR EL 2022
// FOTO: JORGE MAMANI
• Redacción Central
Comer doce uvas pidiendo un deseo, una por cada mes del año.
// FOTO: GONZALO JALLASI
Subir gradas con las maletas para viajar y hacer negocios. A las doce de la noche mirar el cielo y pedir tres deseos.
Las uvas y platillos elaborados con carne de cerdo son una tradición en las fiestas de fin de año.
EL AÑO NUEVO EN LA CULTURA KALLAWAYA El lingüista kallawaya Mario Mamani destacó que su cultura festeja el año nuevo gregoriano, pero muy enraizado a sus costumbres originarias. “Lo tradicional aquí es ver el corazón del cuy (conejo) para saber cómo será el próximo
año. Muchas familia contratan un sabio kallawaya y sacrifican una llama para que les vaya bien todo el año”, contó. El pijcheo también es un rito que todavía continúa dentro de la nación, se lo hace en un lugar sagrado. El caldo de cabeza de cordero o llama es el plato con el que se inicia un nuevo año.
www.ahoraelpueblo.bo
VIERNES / 31 / 12 / 2021
17
Cultura & espectáculos // FOTO: RRSS
SEGÚN ORGANISMOS INTERNACIONALES
El Covid provocó crisis en la cultura y el arte del mundo La asistencia a los museos en el mundo cayó un 70% y la industria del cine baja un 74%.
Imagen ilustrativa del mundo de la lectura.
PUBLICADO EN 125 AÑOS
Expertos en letras eligen el mejor libro • Agencias
Para celebrar su 125 aniversario, el Book Review, el influyente suplemento literario del New York Times, pidió a sus lectores que presentaran propuestas para elegir el mejor libro publicado durante 125 años. El ganador fue Matar un ruiseñor, de Harper Lee. La revista recibió miles de propuestas de todo el mundo y se encontró con una larguísima lista que incluía todo tipo de obras literarias: novelas, libros de memorias, colecciones de poesía, ensayos y crónicas. La lista de finalistas incluyó: 1984, de George Orwell, La luz que no puedes ver, de Anthony Doerr, Beloved, de Toni Morrison, Trampa 22, de Joseph Heller, El guardián entre el centeno, de J.D. Salinger, La telaraña, de Charlotte de E.B. White, La conjura de los necios, de John Kennedy Toole, El señor de los anillos: la comunidad del anillo, de JRR, entre otros autores. Después de contar más de 200.000 votos provenientes de todos los Estados Unidos y otros 67 países, el ganador, por
OTRAS OBRAS El segundo lugar fue para El señor de los anillos: la comunidad del anillo, de JRR. El tercer puesto lo obtuvo George Orwell con su obra titulada 1984.
Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez está en el cuarto lugar.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la asistencia a museos cayó un 70% en todo el mundo. La producción del cine bajó en un 74% y los ingresos por conciertos cayeron en 80%. El Covid-19 deja un mundo cultural en ruinas, así lo afirmó el subdirector general de Cultura de la Unesco, Ernesto Ottone, en la introducción del informe que publicó el mes pasado ese organismo sobre el efecto de la pandemia en la cultura. “El coronavirus ha sido una crisis de proporciones devastadoras, que ha impactado en las industrias creativas y del patrimonio, y ha exacerbado las vulnerabilidades y las desigualdades del sector”, manifestó.
LOS AFECTADOS Según la Unesco, en abril de 2020, el 89% de los 1.100 sitios designados Patrimonio Cultural de la Humanidad estaban cerrados. El panorama fue casi igual este 2021, pese a los avances en la lucha contra la pandemia, todavía no se abrieron al público el 50% de ellos. Algunos sectores han colapsado. La música rock y pop en directo, que llevaba dos décadas creciendo ininterrumpida, ha visto cómo sus ingresos se hundían en un 64%, hasta quedar por debajo de los 6.000 millones de euros a nivel mundial, según la consultora Price Waterhouse Coopers (PwC). El gigante de la banca suiza UBS y Art Basel estima que el mercado de las obras de arte solo bajó un 22%, en buena medida, por la proliferación de las subastas online. De acuerdo con los datos de la Confederación Internacional de Sociedades de
Autores y Compositores (CISAC), que representa a 238 organizaciones de 121 países os ingresos por derechos de autor de los artistas cayeron en 2020 en un 35% a escala mundial, para este año se consideran cifras parecidas.
80% DE LOS INGRESOS POR CONCIERTOS cayeron en todo el mundo. El sector espera reactivar en 2022.
// FOTO: RRSS
• Agencias
Beloved, de Toni Morrison ocupa el quinto puesto.
un estrecho margen, fue Matar un ruiseñor (To Kill a Mockingbird, en inglés), de Harper Lee. El libro ganó el Premio Pulitzer en 1961 y ha sido ampliamente elogiado como un retrato sensible de las tensiones raciales en la década de 1930 en Alabama. Se trata de una novela gótica sureña, que a partir del relato de una niña de seis años revela la injusticia racial de la época, cuando su padre abogado, Atticus, debe defender a un hombre de raza negra llamado Tom Robinson.
Un teatro en Alemania con poca afluencia.
18
VIERNES / 31 / 12 / 2021
www.ahoraelpueblo.bo
Tribuna La imperdonable soledad de Julian Assange Atilio A. Boron
J
ulian Assange está enterrado por la “Justicia” inglesa en una cárcel de máxima seguridad. Lo de enterrado no es una tramposa apelación a una palabra que nos estremece sino un sobria descripción de la celda en la cual —de a poco, hora tras hora— el fundador de WikiLeaks va cumpliendo la sentencia de muerte que la tienen reservada. ¿La razón? Haber filtrado a la prensa cientos de miles de documentos probatorios de la infinidad de asesinatos, torturas, bombardeos y atrocidades que Washington perpetró en Irak, Afganistán y en otros países, cosa que ocultaba con sumo cuidado. Ese fue el crimen de Assange: informar, decir la verdad. Y tal cosa constituye una afrenta imperdonable para el imperio que persiguió al periodista por años. La valentía del presidente Rafael Correa (ya manifestada cuando expulsó a las tropas de Estados Unidos de la base de Manta) lo puso a salvo de esa amenaza concediéndole no sólo asilo en la embajada del Ecuador en Londres sino la ciudadanía ecuatoriana. La nauseabunda discapacidad moral de su corrupto sucesor, Lenín Moreno, privó a Assange de ambas cosas y lo entregó inerme a las autoridades británicas; es decir, a manos
de uno de los más despreciables lugartenientes de la Casa Blanca. Y ahí sigue, esperando lo que parece un final ineludible: su extradición a Estados Unidos. Allí el periodista será exhibido como un trofeo, torturado psicológica y físicamente hasta lo indecible y luego, con maldita astucia, condenado a una dura sentencia, aunque menor a los 175 años pedidos por el fiscal y enviado a una cárcel, en donde poco después morirá descosido a puñaladas en una bien orquestada “riña de reclusos.” En un infinito alarde de hipocresía Washington se apresurará a declarar su pesar por tan lamentable desenlace y el presidente enviará condolencias a sus deudos. Moraleja que el imperio desea grabar a fuego sobre una piedra: ”quien revele nuestros secretos lo pagará con su vida.” Hablábamos de la soledad de Assange en estos días finales del aciago 2021 y la calificábamos de imperdonable. ¿Por qué? Porque el calvario que ha martirizado al australiano no ha provocado, salvo en Londres, masivas manifestaciones de solidaridad y apoyo a su causa. Sorprende y preocupa que ésta no haya sido asumida como propia por la izquierda y los movimientos populares que sí libraron grandes batallas a finales del siglo pasado y comienzos de éste en contra del Acuerdo Multilateral de Inversiones –abortado, ni bien sus leoninas cláusulas secretas fueron reveladas por hac-
kers canadienses- o contra el neoliberalismo, el ALCA, y los tratados de libre comercio hoy no se movilizan para exigir la inmediata liberación de Assange. Creo que esta desgraciada situación obedece a varios factores: primero, el debilitamiento y/o desorganización de las fuerzas sociales que libraron aquellas grandes batallas, producto del permanente ataque sufrido a manos de los gobiernos neoliberales; segundo, por la suicida exclusividad que en la construcción de la agenda de los movimientos contestatarios tienen los temas económicos, siendo que éstos no pueden ser el único asunto que convoque a su militancia. La lucha anticapitalista y antiimperialista tiene varias facetas, y la batalla por la información y la publicidad de los actos del gobierno es una de ellas. Y en ella Assange es nuestro héroe, que resiste en soledad. A lo anterior hay que agregar un tercer factor: el nefasto papel de la “prensa libre”, es decir, la antidemocrática concentración de poderes mediáticos que jamás asumió no digamos la defensa de un periodista de verdad como Assange sino que se esmeró en ocultar la información sobre el caso. La “canalla mediática”, que nada tiene que ver con el noble oficio del periodismo, se alineó voluntariamente para ocultar los crímenes denunciados por Assange y justificar su encarcelamiento. Es decir, se hizo cómplice de sus verdugos. (Página 12).
Inteligencia artificial más cerca de lo que parece Leonardo Caravaggio
E
n el imaginario popular las referencias que se vienen a la cabeza al hablar de la inteligencia artificial (IA) son las provenientes de las películas: un robot que hace todo por nosotros, o una computadora que conversa y responde todo tipo de preguntas. Las preocupaciones abundan en la posibilidad de ser desplazados de nuestros lugares de trabajo, pero IA está mucho más cerca de lo que pensamos. No se trata de un futuro imaginario, sino que ya están presentes entre nosotros. ¿Te animarías a subir a un coche que se maneja solo? No solo los autos Tesla tienen esa capacidad. También existe en Estados Unidos, una compañía de taxis bajo esta modalidad. Lejos está de ser magia, los autos incorporan cámaras o sensores para identificar dónde están, y un algoritmo que les permite tomar las decisiones para trasladarse sin riesgos al lugar de destino, en línea con los GPS de nuestros celulares. ¿Permitirías que un robot tome una decisión sobre tu salud? Esto probablemente ya haya sucedido.
DIRECTOR Marco Antonio Santivañez Soria EDITOR GENERAL Oscar Alarcón Ticona JEFE DE REDACCIÓN Clayton Benavides Arteaga
Ahora EL PUEBLO - Digital Melina Valencia Achá Milenka Parisaca Carrasco
Hoy los médicos toman decisiones fuertemente basadas en la recomendación de una computadora. A partir de una radiografía o una tomografía ofrecen un determinado diagnóstico y su tratamiento correspondiente. El procedimiento para lograrlo no es complicado: primero se ingresa a la computadora una buena cantidad de datos (imágenes o información de pacientes) y luego en base a un cálculo matemático la computadora podrá reconocer patrones que permitan diagnosticar a un nuevo sujeto. ¿Qué tal si fuera la IA quien decide si el banco te da un préstamo? En muchas entidades bancarias eso sucede exactamente así. Se alimenta al sistema con toda la información sobre la persona que pide el préstamo y en base a un algoritmo matemático, decide si resulta conveniente y por qué monto ofrecer el préstamo. Esto permite evitar acomodos, o discriminaciones por temas no vinculados a la real capacidad de pago de la persona. ¿Quién mejor que tu mejor amigo para recomendarte una película? Un típico tema en una
PERIODISTAS Economía. Franz Acarapi Sullca Sociedad. Williams Ramírez Urquiza, Angela Marquez Aguilar Política. Luis Fernando Cruz, Romina Montoya Choque Seguridad. Roberto Medina Buezo Cultura. Estéfani Huiza Fernández Deportes. Reynaldo Gutiérrez Marín Corrección. José Maria Paredes Ruiz Fotografía. Gonzalo Jallasi Huanca, Jorge Mamani Karita Diagramación. Iván Laime Sarsuri, Gabriel Omar Mamani Condo Infografía. Yuri Rojas Monteagudo
reunión es comentar la serie que estamos viendo y hacer recomendaciones. Sin embargo, los algoritmos hacen eso con nosotros casi todos los días. El éxito inicial de Netflix se debió principalmente a esto: saber qué recomendar. Las casillas de mail detectan automáticamente si se trata de un spam, en la medida en que le informamos qué tipo de mails no queremos ver (ya sea porque no los abrimos o los marcamos como spam). También sucede que si entramos a una publicidad online, instantáneamente recibimos más publicidades de ese tipo. No es casualidad. El algoritmo aprendió que estamos buscando algo y va a ofrecerlo en forma incansable. ¿Y adivinar el futuro? Eso hoy no se puede, pero los sistemas de predicción mejoraron sorprendentemente en los últimos años. La IA se aplica para predecir el clima, el valor de las acciones en la bolsa, el rendimiento futuro de los jugadores de fútbol, o de los caballos de carreras, la demanda de un determinado producto, etc. (Télam)
COMERCIAL Responsable. Clotilde Echeverría Bautista Cel. 77773963 – Tel. 2902597 Int. 117 Ventas. Judith Fernández Paredes - Cel. 78822442 Eunice Ramírez Cruz - Cel. 69491112 Mario Valdivia Maita - Cel. 70659720 Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 Distribucion. Ricardo Kantuta - Cel. 71274178 Atención al cliente. Patricia Ramos Gutierrez - Cel. 76781082
Redes sociales
#ahoraelpueblo www.ahoraelpueblo.bo
La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220 Zona Central, La Paz Teléfono: 2902587
www.ahoraelpueblo.bo
VIERNES / 31 / 12 / 2021
Editorial
F
Cuidado de la salud, una responsabilidad personal
inaliza el año con un aumento en las cifras de contagio del Covid-19. Pese a las políticas implementadas desde el nivel central, aún parte de la población se rehúsa a ser vacunada, sea por motivos personales, creencias o simplemente negligencia. Estos días, con la promulgación de los decretos supremos 4640 y 4641, los puntos de vacunación mostraron un claro incremento de personas que buscan su primera, segunda o incluso tercera dosis, esto, lamentablemente, luego que se decidió presionar a la población para que se inocule. Ambas normativas amplían la vigencia de las medidas de bioseguridad contra el Covid-19 establecidas en todo el país hasta junio de 2022. El Decreto 4641 establece además el carnet de vacunación contra el Covid-19 en todo el territorio nacional como documento oficial certificado por el Ministerio de Salud y Deportes, que acredita que una persona fue vacunada en el Estado Plurinacional de Bolivia. Sin este carnet, la persona no puede acudir a lugares públicos. La ASFI y la Asoban determinaron que los bancos no recibirán a quienes no porten el documento. En caso de que una persona decida no vacunarse, pues éste también es un derecho y una decisión personal, deberá presentar una prueba PCR cada semana, todo esto para cuidar la salud de la población. Con el descenso de casos hasta la pasada semana, la población empezó a descuidarse en cuanto a las medidas de bioseguridad y muchos ya no vieron necesario vacunarse o completar su esquema de inmunización.
Se suman a este descuido algunas regiones como Santa Cruz, donde, por priorizar la política, los gobernantes descuidaron las medidas de salud, dejaron de lado las campañas de vacunación, que se traducen en cifras alarmantes en ese departamento: casi seis mil contagiados en una sola jornada. Es necesario que la población tome conciencia sobre la importancia de cuidar la salud tanto propia como de sus conocidos y principalmente de sus familiares, ya que la decisión debe partir desde la voluntad de cuidar a los seres que más nos importan. “Estamos llegando al pico de la ola porque, ojo, todavía no estamos en el pico”, advirtió el presidente del Comité Nacional de Inmunización, Adalid Zamora, quien además indicó que la dosis de refuerzo es importante, pero también recomendó continuar con la aplicación de las medidas de bioseguridad: el uso adecuado del barbijo, el lavado de manos, el uso de alcohol y la distancia social necesaria. De acuerdo con los datos del Ministerio de Salud, hay 9.757.168 dosis de las vacunas contra el Covid-19 aplicadas en Bolivia, de las cuales 835.883 fueron dirigidas a adolescentes de entre 12 y 17 años, y 213.300 a niños de entre 5 y 11 años. Si bien los números son significantes, aún no son suficientes, por lo que se tomaron medidas en los municipios como prohibir las fiestas de fin de año; queda esperar que la población respete las normas y evite los festejos y aglomeraciones de personas, ya que se debe tomar en cuenta que se acerca una ola de contagios más fuerte que las anteriores; ya depende de cada quien.
Sin este carnet, la persona no puede acudir a lugares públicos. La ASFI y la Asoban determinaron que los bancos no recibirán a quienes no porten el documento.
19
20
www.ahoraelpueblo.bo
VIERNES / 31 / 12 / 2021
Orbe El gobernador del estado brasileño de Bahía, Rui Costa, anunció este jueves que aceptará la ayuda que ofreció Argentina para las ciudades afectadas por las inundaciones, horas después de que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, la rechazara.
“Argentina ofreció ayuda humanitaria a las ciudades afectadas por las lluvias en Bahía. A pesar del rechazo del Gobierno federal, me dirijo a todos los países del mundo: Bahía aceptará directamente, sin tener que pasar por la diplomacia brasileña, cualquier tipo de ayuda en este momento”, afirmó Costa desde su cuenta de Twitter. El gobernador añadió: “Estamos trabajando duro, incansablemente, para reconstruir las ciudades y casas destruidas, pero la suma de esfuerzos acelera este proceso, por lo que cualquier ayuda en este momento es muy apreciada”. En los 141 municipios afectados, fueron registrados 24 muertos, 434 heridos y más de 53.900 personas sin hogar. Mientras tanto, Bolsonaro continúa de vacaciones en las playas de Santa Catarina (en el sur del país), paseó por un parque de diversiones y parti-
INUNDACIONES EN BRASIL
Gobernador de Bahía acepta la ayuda rechazada por Bolsonaro Rui Costa aseguró que su administración recibirá los recursos humanitarios de Argentina “sin tener que pasar por la diplomacia brasileña”. cipó de unas pruebas de destrezas para derrapar automóviles de la marca de juguetes Hot Wheels. Por su parte, el gobernador Costa (Partido de los Trabajadores) lo acusó de sentir “desprecio por la vida humana” porque se tomó vacaciones en medio de las peores inundaciones de la historia en ese estado del noreste. Según informó el gobierno bahiano, se trata del diciembre más lluvioso desde 1989. En este contexto de crisis, el Presidente ha publicado un video donde se le ve junto a su hija Michelle en una moto acuática en una playa de São Francisco do Sul, donde generó una destacada aglomeración. El gobierno de Bahía aún no especificó cómo se proporcionará la ayuda ni de qué consta, pero los detalles se darán a conocer después de una reunión entre el gobernador y los asesores.
// FOTO: CREDITO DE FOTO
• RT
DATOS DE LAS INUNDACIONES EN BRASIL El gobierno de Jair Bolsonaro rechazó la ayuda humanitaria ofrecida por Argentina a las víctimas de las fuertes lluvias que azotan el estado brasileño de Bahía. Se registran 24 muertos, 434 heridos y a más de 53.900 personas sin hogar. “Pusimos a disposición del Gobierno Federal y del gobernador del estado de Bahía desinfectantes y potabilizadores de agua, así como también profesionales especializados”, indicó el embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli. Residentes de una zona rural afectada por inundaciones en el estado brasileño de Bahía.
// FOTO: CREDITO DE FOTO
PRESIDENTA CONSTITUCIONAL
CNE de Honduras entrega su credencial a Xiomara Castro • Telesur
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras entregó este jueves a Xiomara Castro la credencial que la acredita como presidenta constitucional del país, electa democráticamente para gobernar durante los próximos cuatro años.
Entrega de la credencial que acredita a Xiomara Castro como presidenta constitucional de Honduras.
El presidente consejero del CNE, Kelvin Aguirre, expresó a Castro que “la credencial representa la voluntad de los hondureños”, quienes fueron a votar masivamente para ga-
rantizar la soberanía popular. Destacó que a Castro se le entregó “una nación pacífica y en la cual se respeta el estado de derecho”. También se entregaron las credenciales a los vicepresidentes electos Salvador Nasralla, ausente en el acto; Doris Gutiérrez y Renato Pineda. La también consejera del CNE, Rixi Moncada, remarcó que “hemos culminado la elección más transparente y exitosa de la historia de Honduras; por la paz alcanzada, por la participación masiva, por el 100 por ciento de los votos y actas contadas, por la historia de la esperanza sobre el miedo”.
1,7
MILLONES DE VOTOS obtuvo Castro, líder del Partido Libertad y Refundación (Libre).
Castro, quien asumirá como presidenta el 27 de enero, agradeció el apoyo brindado por el pueblo hondureño durante los comicios y destacó que está ante un gran compromiso por ser la primera mandataria mujer de la nación centroamericana.
www.ahoraelpueblo.bo
VIERNES / 31 / 12 / 2021
21
EN SUDÁFRICA
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el de Estados Unidos, Joe Biden.
Rinden homenaje al líder Desmond Tutu • Telesur
La Catedral de Ciudad del Cabo, ubicada al suroeste de Sudáfrica, abrió este jueves una capilla ardiente pública al arzobispo emérito y Premio Nobel de la Paz Desmond Tutu, para que cientos de personas puedan rendir tributo por última vez a este símbolo de la lucha contra el Apartheid. Bajo estricto despliegue de seguridad, el féretro arribó a la catedral de San Jorge a primera hora de la mañana y fue recibido por el actual arzobispo de Ciudad del Cabo y líder de la iglesia anglicana del sur de África, Thabo Makgoba, junto a otros sacerdotes. La familia del icónico líder religioso aguardaba dentro de la iglesia y tuvo un momento íntimo en la capilla ardiente previo a la apertura general al público. En señal de respeto a la voluntad de Tutu, quien pidió que no se gastase dinero en sus funerales innecesariamente, el ataúd es simple y sin más adornos que un pequeño ramo de flores blancas colocado encima.
UNA FIGURA EN LA LUCHA POR LOS DERECHOS HUMANOS Desmond Tutu fue conocido por su lucha contra la segregación racial, labor por la que fue condecorado con el Nobel de la Paz de 1984 y es una de las figuras más relevantes de la historia contemporánea de Sudáfrica. Se destacó en la defensa de los derechos humanos, algo que lo llevó incluso a distanciarse de la jerarquía eclesiástica. Se había previsto que la capilla ardiente pública solo estuviera disponible el viernes, víspera del funeral de Estado que sucederá el 1 de enero, pero se abrió desde este jueves, cuando desde temprano se congregó una larga fila de personas que esperaban para entrar y dar su último adiós al arzobispo. La decisión fue adoptada por la fundación Tutu y las autoridades del país, pues se esperaba que un gran número de sudafricanos y visitantes foráneos fueran hacia su catedral.
CONTACTO TELEFÓNICO
Biden y Putin conversan y llegan a acuerdos Rusia asegura que actuará para garantizar su seguridad del mismo modo que lo haría EEUU.
• RT
La conversación telefónica que mantuvieron ayer los presidentes de Rusia y EEUU, Vladímir Putin y Joe Biden, estuvo “dedicada completamente a las cuestiones de garantías de seguridad” y fue productiva, señaló durante una rueda de prensa el asesor del mandatario ruso, Yuri Ushakov. En particular, el funcionario resaltó que “el punto principal que transmitió la parte estadounidense durante esta conversación fue que el presidente Biden declaró claramente que Estados Unidos no tiene intención de desplegar armas ofensivas en Ucrania”. “Es muy importante que el presidente Biden haya subrayado varias veces durante la conversación que no se puede iniciar una guerra nuclear, ni tampoco ganarla”, dijo Ushakov. El asesor agregó: “Biden también subrayó que Rusia y Estados Unidos pueden y deben desempeñar
Los restos de Tutu permanecerán hasta el 1 de diciembre en la catedral San Jorge de Ciudad del Cabo.
un papel clave en los esfuerzos por garantizar la paz y la seguridad tanto en Europa como en el resto del mundo. Asimismo, Ushakov indicó que Putin dijo a Biden que Rusia actuará para garantizar su seguridad del mismo modo que actuaría EEUU. “El presidente Putin dijo que da mucha importancia a estas conversaciones, pero no deben degenerar en una charla intrascendente. Por lo tanto, en primer lugar, esperamos no el propio proceso de negociaciones, sino resultados concretos de acuerdo con nuestras preocupaciones, expuestas, en particular, en papel”, subrayó Ushakov. SANCIONES PUEDEN ROMPER LAS RELACIONES De acuerdo con el asesor, durante la llamada el mandatario estadounidense mencionó que los países occidentales reaccionarán a una mayor escalada en la frontera ucraniana con “sanciones masivas” contra Rusia. Su homólogo
ruso respondió que, en tal caso, las relaciones bilaterales entre Moscú y Occidente se verán “muy seriamente dañadas”. “Si Occidente, no obstante, decide introducir estas sanciones sin precedentes bajo ciertas condiciones, entonces todo esto podría conducir a una ruptura completa de las relaciones entre nuestros países”, citó Ushakov a Putin.
2do ENCUENTRO VIRTUAL que sostienen los mandatarios, el primero fue el 7 de diciembre y duró unas dos horas.
// FOTO: VOI.ID
Orbe
22
www.ahoraelpueblo.bo
VIERNES / 31 / 12 / 2021
Últimas Guillermo, uno de los hermanos Parada Vaca, principales procesados por la creación de 800 ítems fantasmas en el municipio cruceño, fue detenido ayer en el Aeropuerto Internacional Tocumen de Panamá, cuando intentaba viajar a Estados Unidos. La detención se ejecuta luego de que Interpol, con sede en Francia, activó el sello rojo para lograr la captura de los hermanos Antonio y Guillermo Parada. Aproximadamente a las 16.30 de ayer, la Policía Internacional comunicó al Gobierno boliviano sobre la detención de Guillermo: “Cabe mencionar que el señor Parada Vaca pretendía viajar en conexión, en el vuelo CM478, con destino hacia Orlando-Estados Unidos por lo que el Servicio Nacional de
EL SELLO ROJO se activó ayer, y el mismo día fue detenido y reportado uno de los hermanos Parada Vaca.
CASO ÍTEMS FANTASMAS
Detienen a uno de los hermanos Parada en Panamá, gestionan traslado a Bolivia Guillermo intentaba viajar a Orlando, Estados Unidos. Se presume que Antonio se encuentra en Brasil. Para ambos se activó el sello rojo. Migración Panamá tomó la decisión de detenerlo y negarle el tránsito por nuestro país”, señala el reporte. Más tarde, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, confirmó que se entablan las conversaciones diplomáticas “para ver la extradición, expulsión o cualquier otra figura jurídica” que permita que Parada retorne a Bolivia para su declaración ante la justicia. Mientras se presume que Antonio Parada Vaca continúa en Brasil, sin embargo se espera un reporte oficial del país vecino. Guillermo y Antonio Parada Vaca son acusados por reclutar, con ayuda de otros cómplices, a más de 800 personas a las que les pagaban mensualmente, entre Bs 300 y Bs 400, mientras ellos cobraban, por cada uno, entre Bs 5.000 y Bs 8.000 por mes. Con el dinero que Antonio robaba compró casas en Bolivia y Estados Unidos, además de 25 vehículos de lujo, de acuerdo con las investigaciones de la comisión de fiscales a cargo del caso denominado ítems fantasmas.
// FOTO: RRSS
• Redacción central/
Guillermo Parada Vaca, durante su matrimonio, días antes que se revelara el caso ítems fantasmas.
Antonio Parada era jefe de Recursos Humanos en el municipio cruceño mientras que su hermano Guillermo trabajaba en la Cooperativa Saguapac. La Fiscalía emitió una orden de aprehensión contra los hermanos el 6 de diciembre. Hasta el momento está con detención preventiva, desde
el 10 de diciembre, Julio César Herbas —exasesor de Contrataciones de la Alcaldía cruceña—, uno de los supuestos reclutadores, que en su declaración acusó a Antonio Parada de ser el autor del reclutamiento de funcionarios fantasmas. Mientras que el 21 de diciembre fue aprehendida
Angélica Sosa, exalcaldesa interina, acusada por al menos cuatro delitos dentro del caso ítems fantasmas. En el marco de las investigaciones hay más de 30 alertas migratorias y decenas de citaciones a exfuncionarios.
// FOTO: CAPTURA UNITEL
LOS OPERATIVOS SE INTENSIFICAN EN TODO EL PAÍS
El can ‘Max’ se suma a la búsqueda de la bebé Daylin raptada en La Paz • Redacción Central
Un labrador Golden Retriever de nombre ‘Max’, único en Bolivia en el rastreo de personas desaparecidas, se sumó a la búsqueda de la bebé Daylin, raptada el jueves en la tarde en la calle Chorolque de La Paz.
El can ‘Max’ fue entrenado para rastrear a personas desaparecidas.
Ayer en la mañana, el can fue hasta el baño público donde la menor fue vista por última vez por su madre, y empezó a olfatear una prenda de vestir. De inmediato, el can salió y empezó a recorrer las calles por donde la mujer, identificada como Camila habría escapado con la niña. El jefe de la División Trata y Tráfico de la fuerza anticrimen paceña, teniente Boris Gutiérrez, indicó que Max proporcionará más elementos que permitirán estable-
cer dónde se encontrarían la raptora y la bebé Daylin. Además, efectivos policiales reforzaron los controles y revisiones en todas las terminales terrestres del país a fin de evitar que Camila aproveche las festividades por fin de año para llevarse a la menor a otra ciudad y desde ahí a un país vecino. Los uniformados recorrieron todas las terminales y revisaron los buses con la imagen de la raptora.
www.ahoraelpueblo.bo
VIERNES / 31 / 12 / 2021
23
Últimas // FOTO: ARCHIVO
EMITIÓ UN COMUNICADO
OPS/OMS insta a cumplir con las normas de bioseguridad El organismo internacional expresa su preocupación por el aumento de casos de Covid-19 en el país.
Toma de muestra de antígeno nasal para la detección del Covid-19
SANTA CRUZ ES LA PREOCUPACIÓN
Los contagios suben a casi 8 mil en un día • Redacción Central
Por cuarto día consecutivo, Bolivia registra récord de casos nuevos de coronavirus con 7.980 contagios en un día. Santa Cruz es el departamento más azotado por la pandemia con 5.926 contagios. De acuerdo con el reporte epidemiológico 655 del Ministerio de Salud y Deportes, sólo el departamento de Santa Cruz reportó en cuatro días 15.517 contagios: 1.937 el 27 de diciembre; 3.278 el 28 de diciembre; 4.376 el 29 de diciembre; y 5.926 el 30 de diciembre. En los departamentos, Tarija registró 485 casos; La Paz 447; Chuquisaca 276; Beni 114; Oruro 103; Potosí 69; y Pando 48. En la jornada de ayer también se reportaron que 1.869 personas se recuperaron del virus y fueron dadas de alta. Ante el aumento elevado de casos, el Gobierno nacional declaró emergencia sanitaria y emitió tres decretos supremos que facilitan a la población al acceso a medicamentos y servicios de salud gratuitos. Asimismo, desde el 1 de enero
Hoy, más que nunca, no bajes la guardia, y si no te vacunaste, hazlo, para cuidarte a ti y tus seres queridos”.
La representante de la OPS/OMS en Bolivia, Alma Morales, pidió a la población una actitud comprometida, individual y colectiva, así como responsable con el cumplimiento de las determinaciones del Gobierno nacional, ante el elevado aumento de casos de Covid-19 en el país. Mediante un comunicado, la OPS/OMS instó a la población a continuar y reforzar las recomendaciones de las autoridades nacionales sobre el uso estricto y correcto del barbijo, que exista la ventilación en los ambientes
cerrados, que el aforo en lugares públicos sea de menos del 50%, evitar las aglomeraciones; seguir con el lavado frecuente de manos, el uso de alcohol, y el distanciamiento físico y social. “Sólo con la aplicación disciplinada, correcta, adecuada, oportuna y eficiente de toda la población boliviana se podrá contener y mitigar esta nueva ola pandémica”, reflexionó Morales. Destacó que Bolivia tomó las debidas medidas preventivas en el Sistema Sanitario Nacional, fortaleciendo los servicios de salud y mejorando las capacidades de los recursos humanos. “Estos esfuerzos tendrán un impacto positivo en la medida que la población contribuya con
sus acciones de autocuidado y prevención”, añadió la representante del organismo de salud. Finalmente sostuvo que la vacunación sigue siendo la mejor estrategia —costo beneficio— para afrontar la pandemia. “La inmunización ha demostrado alrededor del mundo y en Bolivia que tiene más beneficios que riesgos frente al desarrollo de la enfermedad”. VACUNACIÓN . Bolivia cuenta con dosis necesarias en todos los establecimientos de salud, resaltó la representante de la OPS/OMS.
// FOTO: OPS/OMS
• Redacción Central
Luis Arce Presidente del Estado Plurinacional
de 2022 rige el carnet de vacunación anticovid, que cada persona deberá portar para ingresar a espacios públicos y privados. Bolivia afronta la cuarta ola de la pandemia, que a pesar del elevado aumento de casos, registra una letalidad de 0,8%, mientras que en la primera ola fue de 6,2% Desde el inicio de la pandemia, en el país se registró un total de 599.753 casos de Covid-19 hasta ahora, de los cuales 526.842 se recuperaron y hubo 19.680 decesos.
Una mujer muestra su certificado de vacunación.
VIERNES / 31 / 12 / 2021
Deportivo // FOTO: SportYou
24
Deportivo
Haaland lidera el ranking de los futbolistas más valiosos del año • Agencias
C
omo todos los años, la compañía KPMG Football Benchmark publicó sus listas con los futbolistas, clubes y ligas más valiosas del mundo. Luego de que los precios de las principales estrellas descendieran en 2020 producto de la crisis económica generada por la pandemia del coronavirus, en el estudio que fue publicado este mes se comprueba que en 2021 los valores han subido, pero aún no han alcanzado los registros pre-pandémicos. Para determinar el valor de los futbolistas se utiliza un algoritmo que incluye no sólo datos con respecto a su rendimiento, sino además posición, contrato y edad. Es por eso que jugadores como Lionel Messi, Robert Lewandowski o Cristiano Ronaldo, que ya cruzaron la línea de los 30 años, no figuran en estos listados. La gran sorpresa de 2021 ha sido Erling Haaland, que escaló a la primera posición con un valor de 142 millones de euros ($us 160,6 millones). El artillero noruego es pretendido por los grandes clubes del mundo y con 21 años ha conseguido registros que superan a los logrados por otras estrellas a esa edad. El joven del Borussia Dortmund dejó un escalón por debajo a Kylian Mbappé, cuyo valor se desplomó en poco más de 71 millones de euros ($us 80,3 millones) con respecto a 2020. Esto se explica ya que el punta francés será agente libre en julio de 2022, por lo que nadie pagaría tanto dinero ahora al poder adquirirlo gratis en seis meses. El futbolista que cierra el podio es el mediocampista Phil Foden, cuyo
valor creció en 100 millones de euros ($us 113,1 millones) en apenas un año. El joven de 21 años se ha afianzado esta temporada en el Manchester City y se ha convertido en un pilar en el esquema de Pep Guardiola. Allí se entiende su crecimiento en el mercado. La gran sorpresa en el Top 10 es que no hay sudamericanos y nueve son europeos, el único que rompe la regla es el egipcio Mohamed Salah. En lo que respecta a las ligas, la Premier League es la dominadora absoluta con un valor de 21,2 mil millones de euros ($us 23,7 mil millones), un 15% más que en 2020. Detrás suyo quedaron la Bundesliga, La Liga de España, la Serie A y la Ligue 1, esta última con un asombroso crecimiento del 8%, vinculado principalmente al fichaje de Lionel Messi. Una de las que más decayó es la Liga Profesional Argentina, que perdió 13% de su valor y quedó en la posición 13, por detrás de la Superliga de Turquía, el Brasileirao y la Pro League de Bélgica. Por otra parte, la Premier League cuenta con los planteles más valiosos. Según el estudio, el valor de la nómina del Manchester City alcanza los 1.237 millones de euros ($us 1.400 millones) y se coloca como la más alta de todo el planeta, por encima del Chelsea, con 1.042 millones de euros ($us 1.179 millones), Manchester United, 1.011 millones de euros ($us 1.143 millones) y Liverpool, 958 millones de euros ($us 1.083 millones). Este listado expone además la precipitosa caída del FC Barcelona, que perdió un 20% con las salidas de Lionel Messi y Antoine Griezmann y quedó 10° en la tabla con 701 millones ($us 793 millones).
EL TOP TEN 1- Erling Haaland (Noruega, Borussia Dortmund), $us 160,6 millones. 2- Kylian Mbappé (Francia, PSG) $us 144,8 millones. 3- Phil Foden (Inglaterra, Manchester City) $us 132,3 millones. 4- Romelu Lukaku (Bélgica, Chelsea FC) $us 131,2 millones. 5-Mohamed Salah (Egipto, Liverpool FC) $us 129 millones. 6-Trent Alexander-Arnold (Inglaterra, Liverpool FC) $us 127,8 millones. 7-Bruno Fernandes (Portugal, Manchester United) $us 126,7 millones. 8- Marcus Rashford (Inglaterra, Manchester United) $us 125,6 millones. 9- Harry Kane (Inglaterra, Tottenham) $us 124,4 millones. 10- Jadon Sancho (Alemania, Manchester United) $us 124,4 millones.
Tenista serbio Novak Djokovic
Deportivo
25
// FOTOS:CERRO PORTEÑO Y GOAL.COM
VIERNES / 31 / 12 / 2021
La Academia se refuerza con ‘Chico’ Da Costa y José Sagredo • Ahora El Pueblo
B
olívar se refuerza con dos jugadores de buen nivel: el delantero brasileño Francisco ‘Chico’ Da Costa y el lateral boliviano José Sagredo. En el primer caso, el presidente de la entidad, Marcelo Claure, a través de su cuenta de Twitter oficializó la contratación del jugador. “Bienvenido @_frandacosta al club más grande de Bolivia @Bolivar_Oficial (acabó de llegar a un acuerdo con el club y el jugador)”, posteó Claure en las redes sociales. En el caso de Sagredo, el club, mediante su página oficial, dio la bienvenida al futbolista cruceño. ‘Chico’ da costa cumplió una gran campaña en la temporada 2021 con la camiseta del Sol de América de Paraguay, si-
tuación que despertó el interés del Cerro Porteño y Libertad. Cerro había propuesto comprar el 45% de la ficha de actuación del futbolista en cuotas, lo que activó las alarmas del Bolívar
6 NUEVOS jugadores contrató Bolívar para la temporada 2022: Patricio Rodríguez (polifuncional), Bruno Savio (delantero), Sebastián Reyes (defensor), Carlos Antonio Melgar (volante), Francisco Da Costa (delantero) y José Sagredo (marcador lateral).
que ya había mostrado interés sobre el jugador semanas atrás. Finalmente, la Academia propuso hacer el pago en efectivo y una mejor oferta por el pase de ‘Chico’ y selló el acuerdo con Sol de América, club dueño de su pase. Aunque no se filtraron los montos de la operación ni el tiempo de duración del contrato, se confirmó que el delantero llegará a La Paz los primeros días del próximo año para finiquitar su vinculación y luego viajar con la delegación a Bogotá, donde el 4 de enero iniciará su pretemporada. En el caso de Sagredo, las gestiones se iniciaron a la finalización del torneo de la División Profesional y ayer se concretó, por lo que el club anunció la llegada del futbolista cruceño a filas celestes.
Saucedo no está seguro en el Tigre Silvio Fontana, representante del jugador Fernando Saucedo, anunció que puede dejar The Strongest en cualquier momento y salir al fútbol del exterior. Según Fontana, existen clubes de Grecia y Arabia Saudita interesados en contar con los servicios del futbolista. “Son mejores ofertas por el nivel de juego y lo económico, por lo que no sería raro que Fernan-
do Saucedo deje The Strongest, además hay una cláusula en la que indica que si hay alguna opción de salir al exterior, lo hará sin problemas y sin pagar un centavo”, subrayó. Por otro lado, el delantero uruguayo Leonardo Melazzi, a través de su abogado Johan Zambrano, anunció que está analizando la posibilidad de demandar a The Strongest por da-
ños y perjuicios en vista de que no cumplió con el precontrato que firmaron hace una semana. El jurista advirtió que este tipo de hechos han tenido efecto en la FIFA, que ordenó el pago de un monto por daños y perjuicios. La dirigencia del Tigre para evitar la demanda daría un paso a atrás y haría valer el precontrato.
Always Ready va por Henry Vaca Always Ready, al descolgarse de la puja por contar con el mediocampista argentino naturalizado chileno Diego Buonanotte, ha iniciado las gestiones para contar con el volante ofensivo boliviano Henry Vaca. El equipo millonario espera convencer tanto al jugador como al club The Strongest, dueño de su ficha de actuación hasta 2023 para hacerse de los servicios del futbolista, quien ha destacado en la Selección boliviana y Oriente Petrolero en esta temporada. Con la contratación del jugador cruceño se cubriría uno de los dos puestos que le urge para completar su es-
tructura base al representativo alteño. Vaca también es pretendido por clubes del exterior, aunque su representante Daniel González no ha sido preciso en detallar de dónde son las ofertas. Por otro lado, la dirigencia del equipo de la banda roja tiene la urgencia de concretar la contratación de un arquero de buen nivel y se mencionó que Daniel Vaca sería una buena alternativa, ya que The Strongest no ha podido convencer, hasta ahora, para que se quede a defender la divisa atigrada una temporada más. Always iniciará su pretemporada el 7 de enero.
Nacional ficha al goleador de la Copa Simón Bolívar Nacional Potosí contrató al goleador de la Copa Simón Bolívar, el tarijeño Adalid Aceituno. El futbolista de 31 años debutará en el profesionalismo con la ilusión de aportar con goles al cuadro potosino, que tiene como objetivo principal en 2022 clasificar a una competencia internacional. “Luego de una excelente participación en el Nacional B 2021, llega a nuestro equipo para ser una pieza fundamental y aportar con sus goles”, dice el comunicado del equipo de
Nacional al confirmar el fichaje. El jugador tarijeño terminó en la cima del campeonato asociacionista con 14 goles convertidos, por encima de Thabiso Brown (Empresa Minera Huanuni, Oruro) y Carlos Ardián (Universitario de Sucre, Chuquisaca), cada uno con 13. El equipo de la Villa Imperial ya aseguró antes la contratación del delantero Willian Álvarez, del marcador lateral Óscar Baldomar, del mediocampista David Valencia y el guardameta Saidt Mustafá.
www.ahoraelpueblo.bo
VIERNES / 31 / 12 / 2021
// FOTO: PRENSA NOSIGLIA
26
Nosiglia elogia la moto con la que correrá el Dakar • Ahora El Pueblo
D
espués de probar la moto con la que participará en el Rally Dakar, el piloto boliviano Daniel Nosiglia quedó satisfecho con la respuesta de la máquina 54 y dijo que está listo para competir por quinta ocasión en la prueba más extrema del mundo, que se iniciará hoy con la disputa del prólogo en Jeddah, Arabia Saudita. La primera etapa se correrá mañana en dos fases. La primera entre Jeddah y Haíl sobre un total de 614 kilómetros de recorrido, de los cuales
19 km serán cronometrados y 595 km de enlace, que se correrán por pistas de tierra y alguna pequeña duna para verificar el rendimiento de la máquina. Los 15 primeros de cada categoría tendrán la posibilidad de elegir la posición de salida, para la segunda parte se correrá el domingo en Hail, sobre 514 kilómetros de recorrido, de los cuales 181 km serán de enlace y 333 km cronometrados. “CON GANAS DE PARTIR” “Hemos hecho dos vueltas al shakedown y está super roto, con muchísima piedra, así que fuimos tranquilos, pero la verdad que contento,
muy buenos sentimientos sobre la moto. Con ganas de empezar la carrera”, contó Nosiglia luego del ensayo. Quedan horas para el arranque de este nuevo desafío para el único representante boliviano en el Rally Dakar, que contará con 12 etapas, un prólogo y un día de descanso. Se trata de dos semanas exigentes a nivel físico, mental y técnico. Los pilotos largarán desde Jeddah, ciudad que también será el punto de llegada. POR EL DESQUITE Nosiglia buscará el desquite en esta versión, ya que en la edición 2020 abandonó la carrera en la segun-
Lampe da positivo por segunda vez
E
// FOTO: Getty imagenes
l arquero de la Selección boliviana, Carlos Lampe (foto), dio positivo a Covid-19 por segunda vez, motivo por el que está bajo observación médica y de acuerdo al reporte del club Vélez Sarsfield es asintomático. “En cuanto a los futbolistas que fueron diagnosticados con Covid
en los últimos días, Agustín Mulet, Matías Borgogno y Nicolás Garayalde se encuentran con buena evolución. Ambos son asintomáticos y están siendo controlados diariamente por el departamento médico. En igual condición se encuentran Matías De Los Santos y Carlos Lampe, quienes de no presentar
síntomas e inconvenientes retornarán al país el 2/1 con PCR negativo”, indica el comunicado del cuerpo médico del club argentino. Ésta es la segunda vez que el guardameta de 33 años queda infectado por el virus, ya que en mayo de 2020 dio positivo. El futbolista superó la enfermedad en las semanas siguientes y una vez que su salud mejoró viajó a La Paz para donar plasma hiperinmune al expresidente de la Federación Boliviana de Fútbol, César Salinas Sinka, quien falleció. Lampe fue citado a la pretemporada de Vélez Sarsfield para el lunes 3 de enero, un día antes debe estar en Buenos Aires. En esos días, los controles de Covid continuarán para evitar la propagación del virus con vista al reinicio de las prácticas para encarar los torneos locales e internacionales. Lampe fue convocado por el entrenador César Farías para los partidos ante Venezuela y Chile.
da etapa por un accidente que sufrió cerca del kilómetro 141. El piloto paceño procurará repetir o mejorar sus anteriores actuaciones: puesto 24 en 2017, 13 en 2018 y 11 en 2019. Hoy Nosiglia estará ocupado con la verificación técnica y administrativa de su motocicleta, será el paso previo antes de lanzarse hacia la aventura de dos semanas. La carrera continuará hasta el 7 de enero (sexta etapa) sin pausa, el 8 de enero habrá un descanso para todos los corredores y la prueba se reanudará el domingo 9 de enero (séptima etapa) siguiendo su marcha hasta el 14 de enero (décima segunda etapa).
Martins puede dejar Cruzeiro La continuidad de Marcelo Martins en el Cruzeiro está en duda, después que ingresó en la lista de jugadores que pueden dejar el club, que ingresó en un proceso de reestructuración tras la llegada a la dirección de la entidad de Ronaldo Nazário de Lima. “Marcelo Moreno: El delantero boliviano ingresó al radar de Cerro Porteño-PAR, pero no ha recibido oficialmente propuesta”, indica el portal brasileño Globo Esporte en referencia a Martins, quien fue incluido en la lista de las posibles salidas, junto con el lateral Raúl Cáceres. Martins (34 años) regresó a Cruzeiro el año pasado. Este tercer ciclo con los azules tuvo un rendimiento por debajo de lo esperado. Entre 2020 y 2021 anotó nueve goles; las lesiones y el mal momento deportivo del equipo jugaron en contra el atacante boliviano, que sigue siendo un referente.