EDICIÓN DIGITAL
PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA • SÁBADO 1 DE ENERO DE 2022 • AÑO 2 • NRO. 245 • 22 PÁGINAS • PUBLICACIÓN NACIONAL
Se amplía el plazo de la inspección vehicular hasta el 31 de enero
Terminales y parques en La Paz atenderán hoy con normalidad
P.8
Fiscalía General inicia trámite para extraditar a Guillermo Parada
Iglesia Católica, en contra de los decretos que protegen la salud
P.11
P.4
// FOTO: GONZALO JALLASI
P.18
Garibay, sello boliviano en San Silvestre Recorrió los 15 kilómetros en 45 minutos con 15 segundos, mejoró su anterior tiempo. La marca le sirvió para batir el récord nacional. P.21
¡FELIZ 2022! El mundo celebra el Año Nuevo
Llegan 1,9 millones de vacunas Moderna
P.17
P.2
// FOTO: EL COMERCIO
// FOTO: WERTHER SANTANA
HACE HISTORIA EN BRASIL
2
www.ahoraelpueblo.bo
SÁBADO / 1 / 01 / 2022
Covid-19 El presidente Luis Arce anunció ayer, mediante su cuenta de Twitter, que hoy arribarán al país casi dos millones de vacunas mediante el mecanismo Covax. “Mañana, (hoy) 1 de enero, recibiremos 1.965.600 vacunas Moderna, donaciones de los gobiernos de España y Alemania. Con estas dosis sumaremos más de 22,5 millones para continuar la lucha contra la Covid-19”, escribió el Jefe de Estado en su cuenta de Twitter @ LuchoXBolivia. El mandatario explicó que la lucha contra la pandemia es uno de los principales retos del Gobierno, que logró adquirir la gestión pasada 20.539.500 vacunas contra el virus, de las cuales ya se aplicaron 9,5 millones. Recordó que al llegar al gobierno, no había ninguna gestión para adquirir vacunas, por lo que, en tiempo récord y a través de la diplomacia de los pueblos, gestionó, junto a su entorno, la compra de dosis con países amigos, que priorizaron a Bolivia en la distribución de los inmunizantes. “Esta gestión dispusimos de las vacunas Sputnik V, Sinopharm, Pfizer, AstraZeneca y Janssen. Actualmente, contamos con dosis para el 100% de nuestra población, que desde los 5 años de edad puede acudir a vacunarse. ¡Cumplimos con el pueblo boliviano!”, publicó. Durante la gestión 2021, Bolivia recibió 4.769.540 dosis de vacunas contra el Covid-19 certificadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a través del mecanismo Covax,
BOLIVIA AHORA CUENTA CON MÁS DE 22,5 MILLONES DE DOSIS
Hoy llegan 1,9 millones de vacunas Moderna por el mecanismo Covax De este último lote, 1.492.800 dosis provienen del Gobierno de España; mientras que 472.800 del gobierno de Alemania. Una donación del mecanismo Covax depositada en el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa).
// FOTO: ARCHIVO
• Reedacción Central
según la Organización Panamericana de la Salud (OPS Bolivia). Hoy llega un lote de 1.965.600 dosis donadas por España y Alemania, vacunas elaboradas por la farmacéutica Moderna y el lote de donaciones más grande recibido desde marzo del año pasado. Con el lote de hoy, son trece arribos de donaciones entrega-
1,9
MILLONES DE DOSIS SON DONADAS por España y Alemania. Las vacunas fueron elaboradas por la farmacéutica Moderna.
das vía Covax durante la pandemia; de esta última recepción, 1.492.800 dosis provienen del gobierno de España; mientras que 472.800 dosis son donadas por el gobierno de Alemania. El mecanismo Covax es un esfuerzo global entre la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante las Epidemias (CEPI),
la Alianza Mundial para las Vacunas e Inmunización (GAVI), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la OMS. Países como Suecia, Francia, España, Alemania y Estados Unidos se comprometieron a contribuir con el acceso y la distribución equitativa de vacunas.
www.ahoraelpueblo.bo
SÁBADO / 1 / 01 / 2022
3
Covid-19 • Redacción Central
El gobernador Fernando Camacho se atribuyó las vacunas entregadas por el gobierno a la población cruceña.
“Como Gobierno nacional, a pesar de la ineficiencia de su Gobernador, de la incapacidad demostrada por su Gobernador en el manejo de la pandemia, que quiere cubrir ahora con reclamos que no tienen fundamento, estamos haciendo las gestiones para la recontratación de todos aquellos médicos de quienes han fenecido sus contratos entre ayer y hoy”, manifestó la autoridad en conferencia de prensa. Auza reveló que el Servicio Departamental de Salud de Santa Cruz informó en diferentes reuniones que no previó presupuesto para 2021 y tampoco lo hizo para 2022 para la puesta en funcionamiento del nosocomio en Montero. “Nosotros hemos hecho constantes solicitudes de que la Gobernación cumpla con su obligación de hacerse cargo de un hospital que el Gobierno nacional ha construido, que nosotros hemos entregado y está equipado, tiene que cumplir la función de hacerlo funcionar”, añadió. El titular en Salud mostró su preocupación porque de los 7.980 casos presentados el jueves en el país 5.926 están concentrados en Santa Cruz, mucho más del 70% sólo en el departamento oriental, hecho que no es mera coincidencia. Recordó que el Gobierno nacional convocó a todos los gobernadores a una reunión en el Consejo Nacional de Autonomías pero el único gobernador que no asistió fue Fernando Camacho. Subrayó que se convocó a todos los directores de los servicios departamentales de salud del país para definir la estrategia integral que permita hacer diagnósticos oportunos, contención, mitigación, vigilancia genómica, epidemiológica y el único director que no asistió fue el del Sedes Santa Cruz, Erwin Viruez.
// FOTO: GADSC
El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, calificó ayer al Gobernador del departamento de Santa Cruz como “ineficiente” en la lucha contra la pandemia del Covid-19, ya que deja indefensa a su población, además se niega a hacerse cargo del funcionamiento del hospital de tercer nivel de Montero que por ley le corresponde.
GOBERNADOR CRUCEÑO NO CUMPLE SUS FUNCIONES
Auza califica a Camacho de ineficiente en la lucha contra el coronavirus El Servicio Departamental de Salud de Santa Cruz no previó presupuesto para 2021 y tampoco lo contempló para 2022. Lamentó que Camacho, en vez de asistir al Consejo de Autonomías, prefirió ir a un cabildo en Potosí que resultó fallido, sin que tenga un mínimo de preocupación por la salud de su población. “En ese sentido, queremos decirle al Gobernador de Santa Cruz que es momento de dejar la política de lado; el hecho de que su gestión hasta la fecha no haya mostrado ningún resultado no quiere decir que ahora esté intentando politizar la salud”, complementó
70%
DE LOS CONTAGIOS DEL país son de Santa Cruz.
Camacho va contra su pueblo El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, desperdició en noviembre 9.968 vacunas Janssen, de Johnson & Johnson contra el Covid-19, pese a afirmar en sus redes sociales que se había logrado usar todos los inmunizantes de dosis única. El Gobernador cruceño le miente descaradamente al pueblo al afirmar que se logró inocular a más de dos millones de cruceños sin ayuda del Gobierno. Otra mentira fue en campaña electoral cuando prometió que compraría vacunas y que inmunizaría a todos los cruceños hasta el 24 de sep-
tiembre, hasta el momento no adquirió ni una sola dosis y tampoco inmunizó a toda la población de Santa Cruz. Ni siquiera pudo vacunar con las dosis adquiridas por el gobierno del presidente Luis Arce Catacora. Las vacunas fueron compradas por el Gobierno o adquiridas mediante el mecanismo Covax, al que el Estado pudo acceder gracias a la planificación para la inmunización masiva. La campaña nacional de vacunación fue ideada desde el Gobierno central, que trabaja por la salud de los cruceños.
Queremos decirle al Gobernador de Santa Cruz que es momento de dejar la política de lado, el hecho de que su gestión hasta la fecha no haya mostrado ningún resultado no quiere decir que ahora esté intentando politizar la salud”. Jeyson Auza Ministro de Salud y Deportes
4
www.ahoraelpueblo.bo
SÁBADO / 1 / 01 / 2022
// FOTO: MINISTERIO DE SALUD
Covid-19 CATÓLICOS Y EVANGELISTAS
Iglesias, contra decretos que protegen la salud
// FOTO: IGLESIA CATÓLICA
No ven conveniente controlar que los fieles que asisten a las celebraciones litúrgicas hayan sido vacunados.
El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza,en conferencia de prensa, ayer.
ESTUDIOCIENTÍFICO
Anticuerpos se elevan con la tercera dosis • Redacción Central Sergio Guarberti es el arzobispo de Santa Cruz de la Sierra,
• Redacción Central
La Arquidiócesis de Santa Cruz de la Sierra emitió ayer un comunicado en el que advierte que no ve “conveniente” instar a presentar el certificado anticovid. “No vemos conveniente controlar que los fieles que asisten a las celebraciones litúrgicas porten Carnet de Vacunación o prueba RT-PCR actualizada, negándoles su participación por no portar alguno de estos documentos, siendo que existen contradicciones normativas sobre la voluntariedad/obligación de la vacunación y se podría incurrir en la vulneración de los derechos a la libertad religiosa y objeción de conciencia”, dice el comunicado emitido a los párrocos, por el arzobispo Sergio Gualberti. Recordemos que en abril de este año el secretario general adjunto de la Conferencia Episcopal Boliviana, José Fuentes, señaló su preocupación por el acceso a las vacunas.
“Yo creo que haría falta más ponerse a trabajar en ese acceso a las vacunas que entiendo que no es fácil para un país pobre como el nuestro. Las vacunas son para todos, esto es un derecho humano y yo veo mucha propaganda y poca dedicación a que realmente llegue a todos, estos medios de salud básica que todos necesitamos”, señaló. En junio la Iglesia boliviana reiteró el pedido al gobierno de garantizar el proceso de vacunación contra el Covid-19. El presidente de la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB), arzobispo de Sucre, Ricardo Centellas Guzmán, reiteró su solicitud a las autoridades gubernamentales para garantizar el proceso de vacunación contra el virus. En un video se ve a Centellas pidiendo que las autoridades regionales y nacionales puedan colaborar para que las vacunas lleguen lo antes posible. Hoy, cuando el país tiene garantizadas las vacunas para el 100% de la población a partir de los 5 años, la Igle-
sia Católica y evangelistas rechazan los decretos emitidos por el Gobierno central para cuidar la vida de los bolivianos, que pide que en lugares públicos se muestre un documento que avala la vacunación en su portador.
Evangelistas amenazan El presidente del Consejo Nacional Cristiano e Iglesias Evangélicas Unidas, pastor Luis Aruquipa, anunció que su congregación retirará su dinero de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) si se pide el carnet de vacunación para congregarse. “Hemos decidido retirar el dinero si así lo amerita, si Asoban insiste en que cada persona que ingresa necesita portar el carnet de vacuna o una prueba PCR, los miembros de nuestra iglesia, que somos más de 5,5 millones de evangélicos en Bolivia, una muy buena parte va a retirar sus fondos de las entidades financieras”, amenazó.
El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, informó ayer que un último estudio del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) demostró que la aplicación de la tercera dosis de AstraZeneca elevó más de lo esperado los anticuerpos en las personas que la recibieron, incluso, dijo, más que la primera y segunda. Explicó que los resultados obtenidos respecto a la cuantificación de anticuerpos neutralizantes específicos contra el SARS CoV-2 en la población en estudio reflejan un incremento considerable, lo cual indica que un proceso de inmunización de refuerzo es exitoso para poder fortalecer el nivel de defensa humoral contra el Covid-19, situación que concuerda con el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Hemos recibido el reporte del último estudio realizado en nuestro país sobre la presencia de anticuerpos que produce la vacuna, se ha detectado que una vez aplicada la tercera dosis a los 20 a 40 días hubo una
Se ha detectado que una vez aplicada la tercera dosis a los 20 a 40 días hubo una elevación de anticuerpos más que lo esperado”. Jeyson Auza Ministro de Salud
elevación de anticuerpos más que lo esperado, más de lo producido con las primeras dosis recibidas”, informó la autoridad en rueda de prensa. El estudio establece que para identificar el efecto de la tercera dosis, se tomaron muestras 40 días después de que las personas vacunadas recibieran la vacuna AstraZeneca, aprobada en Bolivia como tercera dosis hasta 31 de octubre de 2021. La tercera dosis fue aplicada hasta siete meses posteriores a la segunda dosis.
www.ahoraelpueblo.bo
SÁBADO / 1 / 01 / 2021
5
Economía // FOTO: ARCHIVO
TAMBIÉN DE RECURSOS EVAPORÍTICOS
Bolivia consigue récords de ventas de GLP
// FOTO: ARCHIVO
De enero a noviembre de la gestión pasada, el país generó ingresos de $us 128,3 millones.
El transporte es uno de los sectores que tendrá cambios.
IMPORTACIONES DE BOLIVIA
Arancel Aduanero entra en vigencia hoy • ABI Bolivia inició con la exportación de gas licuado de petróleo en 2013.
• Redacción Central
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, destacó ayer las medidas asumidas en Bolivia, que registró cifras récords de ventas por gas licuado de petróleo (GLP) y de productos derivados de los recursos evaporíticos. “Entre enero y noviembre de esta gestión el país generó ingresos de $us 128,3 millones por la venta de GLP en los mercados interno y externo, una cifra histórica; del mismo modo hemos batido récord de ventas con Yacimientos de Litio Bolivianos, que entre enero y diciembre de este 2021 reportó ingresos por Bs 191,1 millones”, dijo Molina. Ponderó las gestiones realizadas por el gobierno del presidente Luis Arce para reactivar el sector energético, que quedó sumido en una crisis a causa de mal manejo de las empresas estatales y de las malas decisiones tomadas durante el golpe de Estado.
“Estamos demostrando que hemos tomado las acciones correctas y que trabajamos con responsabilidad por nuestra querida Bolivia para salir adelante. El esfuerzo que le ponemos cada día desde que recuperamos la democracia está dando sus frutos y estos ingresos económicos con cifras históricas benefician directamente a las familias bolivianas”, manifestó el titular de Hidrocarburos y Energías. Resaltó que durante este año se registró la mayor producción de GLP, llegando a las 395.701 toneladas métricas (TM), superando la producción de 2019 y 2020, cuando fue de 377.436 y 345.071, respectivamente. De las 395.701 TM vendidas este año, más del 50% se comercializó en Paraguay y el resto se destinó a los mercados de Perú y Brasil. Bolivia inició con la exportación de GLP en 2013. Ese año obtuvo ingresos de $us 4,8 millones; luego $us 26,6 en 2014; $us 16,1 millones en 2015; $us 40 millones en 2016; $us 53,4 millones en 2017;
$us 52,8 millones en 2018; $us 39,6 millones en 2019 y $us 29,1 millones en 2020. Asimismo, el ministro subrayó el incremento de la producción de la planta de YLB en Llipi (Potosí), que también marcó una cifra récord. En el caso de la venta de cloruro de potasio en el marcado externo, la mayoría se destinó a Brasil y Chile.
Estamos demostrando que hemos tomado las acciones correctas y que trabajamos con responsabilidad por nuestra querida Bolivia”. Franklin Molina Ministro de Hidrocarburos y Energías
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) informó este viernes que a través de una resolución emitida este mes se aprobó que el Arancel Aduanero de Importaciones Bolivia 2022 entre en vigencia a partir del sábado 1 de enero. “A través de la Resolución Ministerial N° 445, de 13 de diciembre de 2021, se aprobó el Arancel Aduanero de Importaciones Bolivia - 2022, mismo que entrará en vigencia el 1 de enero de 2022”, indicó esa Cartera de Estado mediante un comunicado. Según el reporte, ese documento oficial considera las modificaciones de la nomenclatura a nivel mundial, a través de la Séptima Recomendación de Enmienda del Sistema Armonizado (SA), de la Organización Mundial de Aduanas y la Nomenclatura Común de Designación y Codificación de Mercancías de los Países Miembros de la Comunidad Andina (Nandina), aprobada mediante Decisión N° 885, de 21 de octubre de 2021.
Se aprobó el Arancel Aduanero de Importaciones Bolivia - 2022, que entrará en vigencia el 1 de enero de 2022”. Ministerio de Economía Los cambios y actualizaciones a la nomenclatura, entre otros, se circunscriben a los siguientes sectores: agrícola, alimentario y tabaco, 77; químico, 58; madera, 31; textil, 21; metales, 27; maquinaria, 63; transporte, 22; otros, 52. Para todos los interesados, el documento estará a la venta en la biblioteca de ese ministerio, ubicada en la calle Bolívar, esquina Indaburo (planta baja), de la ciudad de La Paz, a un costo de Bs 150, que debe ser depositado en la cuenta N° 1-4670910 del Banco Unión a nombre del MEFP - Ingresos Varios.
6
www.ahoraelpueblo.bo
SÁBADO / 1 / 01 / 2022
Gestión // FOTO: CREDITO DE FOTO
TRABAJO COORDINADO CON INIAF
Incineran más de 29 toneladas de semillas Se quemó el grano con el fin de cuidar la producción y la economía de los agricultores del país. • Redacción Central
des de soya, girasol, frejol, maíz, sorgo, sésamo, alpiste, mijo y forraje. En esa línea, el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas Carrasco, destacó el trabajo conjunto realizado con el Iniaf y otras Instituciones del Estado ya que los operativos para frenar el contrabando de semillas fueron un éxito. “Hemos demostrado que el operativo conjunto con el
// FOTO: INIAF
El director general ejecutivo del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), Juan Chura Sucojayo, informó que se incineraron 29,110 toneladas de semilla de contrabando con el fin de cuidar la producción y la economía de los agricultores del país.
“Hoy estamos haciendo la quema de más de 29 toneladas de semillas que no garantizan la producción agrícola porque éstas vienen contaminadas y no sabemos su origen, lo que no nos garantiza su calidad fitosanitaria, además de que podríamos estar introduciendo materiales vegetales desconocidos enfermedades y plagas”, señaló. Las semillas decomisadas corresponden a las varieda-
Se incineraron 29,110 toneladas de semilla de soya, girasol, frejol, maíz, sorgo, sésamo, alpiste, mijo y forraje producto del contrabando.
Personal del Iniaf quema la semilla.
Iniaf ha dado resultados positivos”, dijo Vargas. A su vez, el responsable Nacional de la Unidad de Control de Comercio, Ronald Mojica Vaca, explicó que está destrucción va de acuerdo al procedimiento que señala la Norma General de Especies Agrícolas en su capítulo IV de sanciones en su artículo 15, párrafo III que recomienda la destrucción total de material de origen desconocido y de contrabando. Participaron del operativo representantes del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo), de la Policía Forestal y de Protección al Medio Ambiente (Pofoma) y autoridades del municipio de “La Guardia” en el departamento de Santa Cruz.
EL INIAF es el referente nacional e internacional en innovación agropecuaria, acuícola y forestal, con un modelo de gestión agro-ecosistémico, sostenible, articulador e institucionalizado, que responde a las demandas calificadas del sector, en contribución a las políticas públicas de seguridad alimentaria con soberanía”.
// FOTO: ENTEL
CONSOLIDA SU LIDERAZGO EN EL PAÍS
Entel tiene más de seis millones de clientes en telefonía móvil • Redacción Central
El gerente general de Entel SA, Roy Méndez Soleto, dijo que más de seis millones de clientes registrados en telefonía móvil consolidan el liderazgo de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones con el 51,2% del mercado nacional.
A la conclusión de la gestión 2021, datos preliminares dan cuenta de que Entel SA ratifica su liderazgo en cuanto a telefonía móvil en el país. La cobertura en todo el país alcanza a más de 19.600 localidades en beneficio de sus usuarios. “Adicionalmente realizamos una gran expansión de nuestras redes de fibra óptica hasta los hogares, prestando el servicio de acceso a internet de banda ancha y otros servicios, con
lo que a nivel nacional tenemos alrededor de 130.000 nuevos usuarios que captamos durante el 2021”, ponderó Méndez. Las inversiones de expansión de las redes de fibra óptica y para comunicaciones móviles, permiten ampliar aún más la cobertura de servicios en el país. Para la telefonía móvil y el acceso móvil a internet se tiene instaladas a noviembre de 2021 más de 9.300 estaciones Radio Base en todo el país.
Entel tiene más de seis millones de clientes registrados en telefonía móvil.
www.ahoraelpueblo.bo
SÁBADO / 1 / 01 / 2022
7
Nacional // FOTO: ABI
EL VOCERO PRESIDENCIAL SUGIERE EL DEBATE
Las instituciones cruceñas deben democratizarse Richter asegura que las cooperativas han sido cooptadas por esferas conservadoras que excluyen a los sectores sociales. • Redacción Central
SEGÚN EL DIPUTADO JUANITO ANGULO
La reconciliación pasa por la madurez de la oposición • ABI
El diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Juanito Angulo, ante el pedido de la Iglesia Católica de buscar la reconciliación en el país, dijo que eso depende de la madurez política de la oposición, que hasta el momento no presentó ningún proyecto de ley en beneficio de la población boliviana. “La reconciliación depende mucho de la madurez política, la disciplina política y las propuestas que debe promover la oposición. Lastimosamente, más de un año que estamos en esta gestión legislativa y no hemos podido constatar ni un proyecto de ley que haya presentado la oposición, en ningún nivel, en ninguna materia”, argumentó Angulo. El vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Bolivia, monseñor Ricardo Centellas, pidió dejar los enfrentamientos y buscar la reconciliación entre los bolivianos. Alegó que uno de los desafíos es superar las diferencias sociales, culturales, políticas, religiosas e ideológicas vigentes aún.
La reconciliación depende mucho de la madurez política, la disciplina política y las propuestas que debe promover la oposición”.
La posición fue planteada después de que el expresidente Evo Morales, a través de su cuenta de Twitter, dijo que los servicios de agua potable, alcantarillado, electricidad, de gas domiciliario y telecomunicaciones son un derecho humano y no deben ser usados como botín político para lucro y corrupción. “El acceso universal a servicios de agua potable, alcantarillado, electricidad, gas domiciliario y telecomunica-
“Entonces esta cooptación de instituciones que excluye a los sectores sociales es lo que tiene quedar en debate, porque hay que democratizar las instituciones cruceñas y en ese marco el señor Evo Morales ha hecho una propuesta (…) Nosotros señalamos y decimos que ese modelo está agotado y que hay que democratizar las instituciones cruceñas”, precisó Richter.
7,7 MILLONES DE DÓLARES de desfalco y sueldos de Bs 60 mil a dirigentes en comisión se denunció en Cotas de Santa Cruz en 2019 y hasta hoy no hay justicia.
// FOTO: ARCHIVO-ERBOL
El asambleísta por el Movimiento Al Socialismo (MAS) en rueda de prensa.
El vocero presidencial Jorge Richter señaló que debe debatirse la democratización de las instituciones en Santa Cruz, porque no son de propiedad exclusiva de uno o varios sectores conservadores, sino del pueblo cruceño.
ciones es un derecho humano y fundamental del pueblo reconocido en la Constitución. Estos servicios no deben ser usados como negocio para lucro y menos para la corrupción”, escribió en esa red social. La propuesta fue lanzada por Morales después de que se hizo público que las logias cruceñas han tomado como botín político a las cooperativas de Santa Cruz para la repartija de fuentes de empleo, nepotismo y actos de corrupción, como ocurrió en la Cooperativa de Teléfonos Santa Cruz (Cotas), donde se evidenció una pérdida de más de siete millones de dólares y que hasta ahora no hay responsables. El Vocero Presidencial dijo que se debe abrir el debate sobre ese modelo conservador que excluye a los sectores sociales para acceder a dirigir esas cooperativas.
Juanito Angulo Diputado del MAS Angulo reprochó que los opositores hayan originado movilizaciones para la anulación de leyes importantes para el país y la obstaculización de la elección del nuevo Defensor del Pueblo. Por último, el legislador del oficialismo pidió a la oposición reflexionar, tomando en cuenta la realidad boliviana y dejar de lado la obstaculización en la Asamblea Legislativa, además del divisionismo, la discriminación y los intentos separatistas que han sido una constante en los primeros 12 de meses.
Uno de los involucrados en 2019, Hubert Gil, dijo que el desfalco de Cotas fue para financiar el 21 F.
8
www.ahoraelpueblo.bo
SÁBADO / 1 / 01 / 2022
Sociedad CON EL OBJETIVO DE REACTIVAR LA ECONOMÍA
Terminales y parques en La Paz atenderán con normalidad hoy Los centros recreativos abrirán sus puertas a la población desde las 09.00 hasta las 17.00 el sábado y el domingo. // FOTO: JORGE MAMANI
• Redacción Central
El director de la Terminal de Buses de La Paz, Américo Genio, informó ayer que las estaciones terrestres atenderán con normalidad esta jornada. Los parques también abrirán sus puertas a las familias.
Familias van de paseo a otros departamentos.
“No paramos porque estamos en un proceso de reactivación económica y la gente quiere viajar y los buses quieren trabajar, así que vamos a atender de manera normal”, dijo Genio. En los últimos días, la afluencia de personas aumentó considerablemente en las terminales terrestres como en la central y de Minasa, ya que al ser fin de año y por vacaciones las familias van de viaje a los departamentos o hacen viajes interdepartamentales.
Genio agregó que desde hoy se comenzará a pedir los certificados de vacunación en las estaciones terrestres, también se controlarán las medidas de bioseguridad. Explicó que el personal de tránsito hace de manera permanente los operativos en las terminales para evitar que haya accidentes en los viajes. “Hacen control de las ruedas, llantas, luces, mecánica, que el chofer no esté en estado de ebriedad y que tenga su licencia”, resaltó.
PARQUES
Desde las 09.00 hasta las 17.00, los parques municipales de La Paz atenderán los días sábado 1 y domingo 2, informó la gerente de la Empre-
sa Municipal de Áreas Verdes, Parques y Forestación (Emaverde), Ángela Oropesa. Los visitantes tendrán que presentar su carnet de vacunación. “Atenderemos con normalidad en todos los parques municipales, invitamos a la ciudadanía a que nos visite”, señaló la servidora pública. Uno de los espacios ediles más grandes —con 22 hectáreas— es el parque ecológico del Bosquecillo de Pura Pura; en la calle 8 de Calacoto de la zona Sur está el parque La Florida, es otra opción de paseo para las familias paceñas; ubicada entre las calles 29 y 30 de Cota Cota, la Laguna de Cota Cota Túpac Katari es otro de los recintos municipales recreativos. Los menores de seis años y adultos mayores no pagan entrada a los establecimientos. El parque Valle del Sol, en el macrodistrito de Mallasa, es otra alternativa; en el parque de Achumani hay un gimnasio al aire libre con decenas de equipos. Y los parques Mirador Laikacota, emplazado en la Avenida del Ejército, entre Juan Manuel Loza; Bartolina Sisa, al sur de la urbe paceña; y el de Las Cebras, en Cotahuma, son otras opciones para este fin de semana.
// FOTO: CAJA DE CAMINOS
EXCELENCIA EN LA ATENCIÓN MÉDICA
La Caja de Salud de Caminos estrena servicio de imagenología • Redacción Central
La Caja de Salud de Caminos y RA (CSCYRA), en su regional La Paz, presentó el nuevo servicio de imagenología, en el hospital Obrajes, compuesto por los equipos médicos de rayos X, ecografía y tomografía, con los cuales se busca la excelencia en la atención en salud. “En el acto de inauguración, y con la presencia de autoridades gubernamentales e institucionales, fue presentado el nuevo
servicio, cuya inversión es de más de Bs 3 millones, que responde al programa de Fortalecimiento Institucional, gestionado a través de la máxima autoridad ejecutiva de la CSCyRA, Rodolfo Rocabado”, señala una nota de prensa. El jefe médico de la regional La Paz, Adolfo Zárate, subrayó la dirección estratégica institucional que aplica la Caja de Caminos, e informó que ese servicio no sólo beneficia a los pacientes, también permite un ahorro a la institución, ya que evitará recurrir a la compra de servicios externos, estimando un ahorro de más de Bs 2 mi-
llones y una ganancia económica de más Bs 4 millones en los siguientes cinco años. “Es un día de fiesta de alcance nacional, porque nuestro hospital es un centro de referencia a nivel nacional, la gestión técnica y estratégica, que usted (Doctor Rocabado) implementó va a impactar positivamente en la salud de la población asegurada”, afirmó. Por su parte, Rocabado destacó el impulso del personal humano cuyo esfuerzo y dedicación profesional permite fortalecer todos los servicios a nivel nacional. El equipo de imagenología con el que ahora cuenta ese centro médico.
www.ahoraelpueblo.bo
SÁBADO / 1 / 01 / 2022
9
Sociedad // FOTO: ARCHIVO
EN LA VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS
Defensa del Consumidor intensifica los controles El viceministro Jorge Silva informó que se habilitó la línea gratuita 800100202 para recibir denuncias.
Guardias municipales cierran un local de expendio de bebidas alcohólicas.
SE COORDINA EL CIERRE DE LICORERÍAS
Copa declara ley seca en El Alto por 10 días • Redacción Central
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, informó ayer que se declaró ley seca en ese municipio hasta el 10 de enero y además se coordina el cierre de licorerías sin autorización para evitar el aumento de contagios de Covid-19. “Para evitar que haya mayores contagios en nuestra ciudad, riñas y peleas, como se tuvieron. Hay bastantes casos en las defensorías acerca de violencia que existe en esta temporada”, dijo la autoridad edil en una rueda de prensa. Se identificó un crecimiento en la apertura de licorerías sin autorización en las zonas de los distritos de El Alto, por lo que se coordina con las juntas vecinales el cierre de las mismas. Por otra parte, la secretaria de Desarrollo Económico de la Alcaldía alteña explicó a los dueños de locales sobre la suspensión de las fiestas en fin de año y el aumento de los casos positivos de Covid-19 en el municipio. “Eso no quiere decir que se suspendan las actividades económicas, las actividades
La ley seca tiene una vigencia hasta el 10 de enero, no se pueden tomar bebidas alcohólicas para evitar mayores contagios”.
El Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) intensificaron ayer los operativos y verificativos de control en los productos que se comercializan para las fiestas de Año Nuevo. El control inició en la avenida Manco Kápac de la ciudad de La Paz, donde se comercializan bebidas alcohólicas, para verificar que estos productos cuenten con registro sanitario del Senasag, no sean adulterados y tengan calidad, según la ABI. “(Se ejecuta el operativo) con el propósito de ver si son bebidas que cuentan con el registro sanitario, si son bebidas que no han sido falsificadas en su envase, en
sus etiquetas. Tenemos que proteger los derechos de los usuarios y los consumidores, (además) de restituir derechos que hayan sido vulnerados”, dijo el viceministro de esa cartera de Estado, Jorge Silva. Indicó que estos controles se hacen en diferentes puntos de la ciudad e indicó que en caso de encontrar lugares donde se comercialicen productos adulterados, la Intendencia Municipal es la encargada de hacer el decomiso respectivo. “El Senasag tiene la obligación de controlar si estas bebidas tienen registro sanitario y si no la tienen deben convocar a las intendencias municipales para cumplir el decomiso. Vamos a exigir que la alcaldía cumpla su rol, tiene que proceder al decomiso de estos productos, nosotros no tenemos competencias para decomisar productos, porque no está dentro de la ley”, dijo.
Este viceministerio habilitó la línea gratuita 800100202 para recibir denuncias de los usuarios. Lamentó que la intendencia municipal paceña no esté haciendo los controles pertinentes para cuidar la salud de la población.
SENASAG controla si las bebidas alcohólicas cuentan con el registro sanitario, el cual garantiza que las personas puedan consumir el producto sin que les haga daño a su salud.
// FOTO: SENASAG
• Redacción Central
Eva Copa Alcaldesa de El Alto económicas continúan”, señaló la burgomaestre. En el marco de los decretos supremos 4640 y 4641, a partir de hoy se controlará el carnet de vacunación contra el coronavirus o la prueba PCR negativa en los comercios, enfatizó. “Como gobiernos subnacionales, lo que tenemos que hacer es hacer cumplir este decreto supremo en temas de que todos los que visiten algunos centros comerciales y otros, tengan que tener el carnet de vacunación”, remarcó.
Personal del Senasag controla los registros de las bebidas alcohólicas.
10
www.ahoraelpueblo.bo
SÁBADO / 1 / 01 / 2022
Regiones EXHORTA A CONDUCIR CON PRECAUCIÓN
Montaño inspecciona el estado de las carreteras La autoridad lamentó que las empresas adjudicadas en el mantenimiento de las vías no den una atención oportuna. • Redacción Central
En el marco del Plan Lluvias, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, hizo ayer una inspección de carreteras en el Tramo Aiquile – La Palizada, en Cochabamba, para verificar el estado de las vías y el trabajo que deben hacer las empresas.
Durante la inspección, la autoridad lamentó que las empresas contratistas, que se adjudicaron para el mantenimiento y conservación de las vías, no estén en lugar de trabajo, luego de evidenciar algunos deslizamientos de rocas en varios sectores. “Aquí ya deberían estar trabajando, corresponde a una severa llamada de atención, porque al final nuestro
gobierno es el que está dando los recursos suficientes para garantizar la seguridad de transitabilidad en la Red Vial Fundamental de Bolivia”, dijo el Ministro. La autoridad también hizo otra verificación en la ruta Puente Taperas – Saipina, en el departamento de Santa Cruz, donde se registró la caída de rocas, dificultando la circulación del transporte. En el lugar
// FOTOS: MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS
El ministro Édgar Montaño ayuda en el recogo de las piedras desprendidas.
Deslizamiento de rocas en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
hacen trabajos el personal de micro empresas Pro-viales. “A fin de evitar accidentes en la Red Vial Fundamental, pedimos a nuestros hermanos transportistas y usuarios en general, tener precaución en todas las vías del país, debido a la época de lluvias”, señaló Montaño en el lugar. El jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informó que esa entidad atenderá con normalidad el feriado de Año Nuevo y cualquier emergencia podrá ser atendida a través de la línea gratuita 800-107222 o mediante el número de WhatsApp 712-19232. Por la época de lluvias en el país algunos tramos de las carreteras sufren desperfectos, deslizamientos o la caída de rocas sobre la vía, por lo que las autoridades recomiendan precaución cuando están manejando.
ABC informó que atenderá con normalidad este feriado ante cualquier emergencia en las carreteras del país.
// FOTO: SOBERANÍA ALIMENTARIA
EL OBJETIVO ES INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
El programa Criar II entregó maquinaria a 8.897 familias • Redacción Central
El programa Creación de Iniciativas Agroalimentarias Rurales (Criar II) entregó en la presente gestión maquinaria agrícola a 8.897 familias de 26 municipios en los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando, Cochabamba y La Paz.
El objetivo de la entrega fue incrementar la producción agrícola y mejorar la calidad de vida de los productores, cuya inversión alcanzó a Bs 63,5 millones. El coordinador nacional de Criar II, Porfirio Cussi, informó que la entidad entregó molinos, desglosadoras, motocultoras, extractora de jugos, sistemas de riego por goteo y por aspersión, maquinaria apícola y otro tipo de equipos para mejorar el tra-
bajo y la producción de los agricultores, de acuerdo a las aptitudes de cada región. “Como Gobierno nacional estamos llegando con estos programas para que el pequeño productor de la agricultura familiar que provee de alimentos a las ciudades tenga acceso a esta maquinaria y pueda disminuir su esfuerzo en campo, sabemos que cuando el trabajo más grande es el más sacrificado”, aseveró la autoridad.
Un productor usa la maquinaria que recibió del programa Criar II.
www.ahoraelpueblo.bo
SÁBADO / 1 / 1 / 2022
11
Seguridad EL TRÁMITE PUEDE DEMORAR 60 DÍAS
Fiscalía General inicia proceso para extraditar a Guillermo Parada Está investigado por presuntamente ser cómplice de la creación de 800 ítems fantasmas. Fue detenido en Panamá. • Redacción Central
// FOTO: ABI
el Aeropuerto Internaciona l La Fiscalía General del Esde Tocumen de tado (FGE), a través de una Panamá se inicomisión de fiscales, activó ció el proceso los mecanismos procesales vía el Ministecorrespondientes para hacer rio de Relaciones efectiva la extradición de Exteriores del EstaGuillermo Parada Vaca, dedo Plurinacional. tenido en las pasadas horas “Una vez que se tomó coen la República de Panamá, nocimiento de la detención del cuando pretendía trasladarse señor Guillermo Parada en la a Orlando, Estados Unidos. República de Panamá, como efecto de la Notificación Roja solicitada a través de Interpol, En conferencia de prensa, la inmediatamente la comisión de jefa de la Unidad de Asuntos fiscales inició el proceso de exInternacionales de la FGE, tradición ante la autoridad jurisGrisel Arancibia, informó que diccional con la finalidad de que una vez se confirmó la deten- el procesado retorne a Bolivia y ción de Guillermo Parada en asuma su defensa”, sostuvo.
Explicó que en las últimas horas se conoció que la Fiscalía General de ese país emitió la orden de aprehensión con fines de extradición contra Guillermo Parada, solicitada por la vía diplomática, abriendo el plazo de 60 días que establece la normativa en la República de Panamá para ese trámite. Arancibia señaló que la detención de Guillermo Parada responde a gestiones desarrolladas por el Ministerio Público ante la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol, por su sigla en inglés). “Dentro de este caso, el Ministerio Público tramitó ante la Interpol la activación de la Notificación Roja para el señor Guillermo Parada y para su hermano Antonio Parada, en ese contexto, el día de ayer (jueves) Guillermo fue detenido en el Aeropuerto Internacional de Tocumen cuando se encontraba en un vuelo que partió de Brasil con escala Panamá y destino final Estados Unidos”, precisó.
Los hermanos Parada Vaca investigados por actos de corrupción en Santa Cruz.
// FOTO: ARCHIVO-LOS TIEMPOS
DEFINIRÁ SU SITUACIÓN JURÍDICA EN LAS SIGUIENTES HORAS
IDIF hizo la valoración psicológica del exalcalde Percy Fernández • Redacción Central
Peritos del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) hicieron ayer la valoración psicológica del exalcalde de Santa Cruz de la Sierra Percy Fernández, investigado por la creación de 800 ítems fantasmas. El resultado definirá la situación jurídica de la exautoridad edil. El vocero de la familia, Marco Peredo, confirmó que Percy Fernández fue entrevistado por una profesional psicóloga por más de una hora en su domicilio ubicado en la avenida San Martín, zona Equipetrol. Señaló que el exalcalde se encuentra en silla de ruedas o en la cama. Además dijo que debe
ser asistido las 24 horas. En ese contexto, el secretario de la Fiscalía General del Estado, Edwin Quispe, informó que en el caso denominado Ítems Fantasmas en la pasada gestión se tiene como investigado al exalcalde Percy Fernández Añez, de quien después de la valoración psicológica por peritos del IDIF se definirá su situación jurídica. “Dentro del caso ítems fantasmas se ha mencionado al exalcalde de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra Percy Fernández, para quien se emitió el
800
correspondiente requerimiento y se proceda a la valoración, como también lo solicitó su abogado, para que el IDIF, a través de los peritos, establezca la situación mental y la capacidad que tiene el señor Fernández para prestar su declaración informativa y coadyuve dentro del ámbito de investigación del presente caso”, explicó Quispe. La autoridad fue clara al señalar que hasta que no se tengan indicios que hagan suponer que Fernández no está vinculado con el ilícito, está en calidad de investigado.
ÍTEMS FANTASMAS fueron creados en el Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra. El exalcalde de Santa Cruz de la Sierra Percy Fernández.
12
www.ahoraelpueblo.bo
SÁBADO / 1 / 01 / 2022
Seguridad // FOTO: MIN. DE GOBIERNO
HASTA EL 10 DE ENERO DE 2022
Fiscalía amplía la reserva del caso Ítems Fantasmas El Comandante de la Policía Boliviana dijo que la decisión fue asumida por la suspensión de declaraciones.
Policía presentó a la persona involucrada en narcotráfico.
INVESTIGAN A CINCO POLICÍAS
Capturan a persona que envió droga a España • Redacción Central
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, confirmó ayer la aprehensión de Ridel V.T. por trasladar droga de Bolivia a España. Además se investiga a cinco efectivos policiales y a una funcionaria de los Servicios de Aeropuertos Bolivianos (Sabsa) por no reportar el hecho. “Informar al pueblo boliviano y a la comunidad internacional sobre un caso que hemos denominado Maletas España, donde sustancias controladas fueron transportadas desde el Aeropuerto Internacional de Viru Viru hasta el Aeropuerto de Barajas, Madrid, el pasado 11 de diciembre (…) Ridel V.T., sería la persona que estaba transportando las maletas”, sostuvo en rueda de prensa. La autoridad explicó que la Policía de España detectó en el Aeropuerto de Madrid 62 kilogramos de cocaína de alta pureza en las maletas de un vuelo procedente de Bolivia, por lo que el Gobierno boliviano, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) y el Grupo de Investigaciones de Casos Especiales (GICE) ini-
Se realizaron las acciones necesarias identificando a la persona que transportó las maletas desde el aeropuerto de Viru Viru hacia España”.
El trabajo de la comisión de fiscales que investiga la creación de 800 ítems fantasmas en la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra fue ampliado por otros 10 días más, confirmó ayer el comandante de la Policía Boliviana, Jhonny Aguilera. En breve contacto con la prensa, señaló que la decisión fue asumida debido a que muchas de las declaraciones previstas fueron postergadas a solicitud de los patrocinantes de los involucrados. El 20 de diciembre se dispuso la declaratoria de reserva por la pertinencia y la complejidad de la investigación, según había informado entonces el fiscal Javier Cordero. El 30 de diciembre de 2021 se cumplió el plazo de la reserva, pero la comisión de fiscales solicitó ampliar esta medida por otros 10 días, y
ayer el juez anticorrupción, Juan José Quiroz, decidió aceptar el pedido. En ese contexto, esa autoridad jurisdiccional, según El Deber, determinó ampliar la reserva del caso ítems fantasmas por 10 días más. La decisión fue asumida a solicitud del Ministerio Público, desde donde consideran que las indagaciones deben ser manejadas internamente y que no ameritan ser expuestas de manera pública. La comisión de fiscales está constituida por Javier Cordero, Marcela Terceros y Yolanda Aguilera. “El presente caso, denominado caso Ítems Fantasmas, ha sido declarado en reserva en las actuaciones por 10 días. Por consiguiente, absolutamente, la comisión de fiscales va a trabajar conjuntamente con los señores investigadores”, explicó Cordero en aquella oportunidad. Dentro de este proceso, actualmente guardan
detención preventiva la exalcaldesa cruceña Angélica Sosa, el exdirector de Recursos Humanos de la comuna Javier Cedeño, y el exfuncionario Julio César Herbas en el penal de Palmasola.
20 DE DICIEMBRE DE 2021, a solicitud de la comisión de fiscales que investiga el caso, se declaró en reserva la indagación.
// FOTO: ARCHIVO-NOTICIAS VIRAL BOLIVIA
• Redacción Central
Eduardo del Castillo Ministro de Gobierno ciaron las investigaciones. “Se realizaron las acciones necesarias identificando a la persona que transportó las maletas desde el aeropuerto de Viru Viru, en Santa Cruz, hacia España y también a los efectivos policiales encargados de la revisión de dichas maletas”, precisó Del Castillo. La droga incautada está valuada en un aproximado de $us 4 millones y se investiga si existen más involucrados en el caso, porque el sindicado realizaba vuelos a España “con relativa periodicidad”.
Peritos de la FELCC secuestran documentos en la Alcaldía de Santa Cruz.
www.ahoraelpueblo.bo
SÁBADO / 1 / 01 / 2022
Editorial
I
Adiós 2021, bienvenido 2022
niciamos un nuevo año con la esperanza de continuar con la senda del crecimiento que el país experimentó en 2021, en la cual la recuperación económica, la lucha contra la pandemia, la educación fueron los puntales de confianza de la población ante el trabajo del Gobierno democráticamente elegido. Los bolivianos saben que fue un año duro, pero fue de libertad, de esperanza y de tranquilidad por el retorno de la democracia luego de un 2020 de persecución, dolor y todo lo que implica una dictadura. Pese al rebrote de la pandemia, el 2022 se muestra esperanzador con los números que auguran los organismos internacionales y muchos economistas especializados en el crecimiento o caída de las economías en el mundo. Estos números positivos no son casuales, ya que el trabajo que se desarrolló en 2021 nos está catapultando una vez más a ser la bandera del crecimiento en la región, y también permite que las empresas estatales entren en una fuerte recuperación y empiecen a dar números positivos para las arcas del erario nacional. Si bien este 2022 no muestra certidumbre en cuanto a la desaparición de la pandemia del coronavirus, las noticias no son halagüeñas, ya que siguen apareciendo nuevas cepas que nos llevan a mayores desafíos que el actual gobierno está cumpliendo y seguirá luchando por la tranquilidad de los bolivianos. Hoy que comienza el año, el país recibirá más de un millón novecientos inoculantes que se suman a los que ya Bolivia tiene, y sumarán 22,5 millones para vacunar al 100% de los bolivianos en etapa de vacunación.
Aparte de las vacunas que llegan a Bolivia para proteger a cada uno de sus ciudadanos, el Gobierno también trabajó en la prevención, por lo que importó insumos y pruebas antígeno nasal que le permitieron a la gente tener la seguridad de que será atendida y asistida con medicamentos de lucha contra el Covid-19. Pero no todo fue bueno en el año que pasa y si sólo miramos el último mes de 2021, nos encontramos con el peor hecho de corrupción de los últimos años, que puso en el ojo de la tormenta a los políticos de derecha de Santa Cruz, que hicieron su feudo del municipio cruceño donde crearon a diestra y siniestra ítems fantasmas. La derecha cruceña ingresó en una pelea interna, lo que demostró que no sólo eran ítems fantasmas, aparecieron los contratos fantasmas, las becas fantasmas, la publicidad pagada de manera irregular. Desde Sosa hasta Costas ingresaron en la espiral de corrupción que está siendo investigada por la justicia y sin que puedan decir que son persecuciones políticas o decisiones de un partido político que busca alguna ventaja. El inicio del 2022 nos encuentra con dos visiones, una en la que hay confianza y esperanza de seguir mejorando económicamente y recuperar la bandera del liderazgo en crecimiento económico en el hemisferio sur, y la otra es devolverle mediante la justicia a la población la transparencia, llegando hasta el fondo en los hechos de corrupción en el país. Pero ante todo este año el país logrará consolidar la unidad de todos los bolivianos. ¡Feliz 2022!
Los bolivianos saben que fue un año duro, pero fue de libertad, de esperanza y de tranquilidad por el retorno de la democracia luego de un 2020 de persecución, dolor y todo lo que implica una dictadura.
13
14
www.ahoraelpueblo.bo
SÁBADO / 1 / 01 / 2022
Tribuna FUNDACIÓN ÁFRICA-LATINOAMÉRICA SIGLO XXI, UNA EXCUSA
Alerta roja: Sionistas y monarquía marroquí en Chile
D
mitismo es una cierta percepción de los judíos que puede expresarse como el odio a los judíos. Las manifestaciones físicas y retóricas del antisemitismo se dirigen a las personas judías o no judías y/o a sus bienes, a las instituciones de las comunidades judías y a sus lugares de culto”. La paradoja desvergonzada del que se ha presentado durante décadas como víctima convertida en victimario del pueblo palestino.
SIONISMO En el caso del lobby sionista en Chile en particular y en Latinoamérica en general, mueve sus tentáculos en aras de lograr una serie de objetivos. Primero, penetrar con su ideología en gobiernos, grupos religiosos, ejércitos y policías del continente. Ya en Chile lo hizo en forma profunda bajo el agonizante gobierno de Sebastián Piñera y s mueve en forma activa usando su influencia en los medios de información afines, políticos pro-sionistas y además, con la realidad de una coalición como Apruebo Dignidad, que tiene enormes agujeros en la formación política internacional, que es caldo de cultivo de la ignorancia en este ámbito de la acción de gobierno. En segundo lugar, el ente sionista y su hasbara trabajó intensamente en crear alianzas destinadas a contrarrestar la solidaridad y apoyo a la causa palestina: política, parlamentaria, mediática, institucional. Ya sea mediante la intoxicación mediática o lisa y llanamente la amenaza y el chantaje. En tercer lugar, está el objetivo de enquistar en las legislaciones nacionales – ya lo hizo en Argentina, Uruguay, Honduras, El Salvador, España, Canadá Estados Unidos, entre otros – la definición y práctica del antisemitismo de tal manera de impedir, por vías legales, la crítica al sionismo como ideología criminal. Una definición establecida por la sionista Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA por sus siglas en inglés) “El antise-
CREAN GRUPOS DE INTERÉS En cuarto lugar, el régimen sionista está enfrascado en su búsqueda de mercados, tanto para su industria y tecnología militar, como se ejemplifica con la licitación adjudicada por 130 millones de dólares a la empresa israelí ImageSat International para la construcción de 10 satélites cuya información obtenida irá a parar, en un porcentaje importante a manos de la entidad israelí. Eso, unido a los hechos de corrupción que involucran a las empresas de armas de la entidad infanticida: Rafael Advance Defense Systems, Elbit Systems Land and C4 Tadiran, por facturas duplicadas que sobrepasan los 200 millones de dólares. En quinto lugar, se encuentra la creación de grupos de interés con líderes de opinión como es el llamado Guardianes de la Memoria. Con personajes como el escritor y activista gay Pablo Simonetti. La periodista Mercedes Ducci. La animadora Tonka Tomicic (casada con el gurú espiritual y creyente judío involucrado en tráfico internacional de joyas conocido como Parived). Se suma el Psiquiatra Marco Antonio de la Parra, el político socialista José Antonio Viera Gallo. Figuras públicas, investidas como “guardianes”, que se supone apadrinan a sobrevivientes del Holocausto avecindados en Chile, para que ese recuerdo sea permanente. Guardianes que tienen recuerdo unilateral, pues nada dicen de los crímenes cometidos por este Israel que los convoca a su crónica conducta exclusiva y excluyente de sostener, que las únicas víctimas en el mundo, dignas de recordarse son los ciudadanos europeos de creencia judía asesinados por el nacionalsocialismo.
Pablo Jofré Leal
urante el año que se acerca a su fin, el régimen de Marruecos y el sionista han intensificado su accionar en Latinoamérica destinado a generar redes de apoyo, que generen, ya sea un silencio cómplice, como también negarse o abstenerse en caso de votaciones en organismos internacionales, donde se condenen sus políticas de ocupación y colonización de los pueblos saharaui y palestino, respectivamente.
DIRECTOR Marco Antonio Santivañez Soria EDITOR GENERAL Oscar Alarcón Ticona JEFE DE REDACCIÓN Clayton Benavides Arteaga
Ahora EL PUEBLO - Digital Melina Valencia Achá Milenka Parisaca Carrasco
PERIODISTAS Economía. Franz Acarapi Sullca Sociedad. Williams Ramírez Urquiza, Angela Marquez Aguilar Política. Luis Fernando Cruz, Romina Montoya Choque Seguridad. Roberto Medina Buezo Cultura. Estéfani Huiza Fernández Deportes. Reynaldo Gutiérrez Marín Corrección. José Maria Paredes Ruiz Fotografía. Gonzalo Jallasi Huanca, Jorge Mamani Karita Diagramación. Iván Laime Sarsuri, Gabriel Omar Mamani Condo Infografía. Yuri Rojas Monteagudo
Cuando se trata de los palestinos asesinados por decenas de miles, hombres, mujeres y niños palestinos, por este régimen nacionalsionista, desde el año 1948 a la fecha, los guardianes de la memoria sufren de amnesia. CONFORMAR FUNDACIONES En el caso del Lobby Marroquí, sus objetivos son muy similares al de su hermano putativo sionista. Primero, contrarrestar el apoyo y reconocimiento a la causa saharaui e impedir, por tanto, su derecho a la autodeterminación en todos los organismos y foros internacionales. Como no, en segundo lugar, financiar a políticos y parlamentarios de tal forma de conformar comités chileno-marroquí y con ello el concretar grupos de presión pro-monarquía marroquí. Labor que se paga generosamente con invitaciones al país magrebí, donde suelen ser atendidos con pródiga abundancia acompañado de la tergiversación de la historia y el pago de favores, que incluye el financiamiento de campañas políticas como fue reconocido por un parlamentario a este cronista señalando que educadamente rechazo esta “ayuda desinteresada” que marca la exigencia de asumir la marroquinidad del Sahara occidental y sumarse al coro de infundios y mentiras contra la lucha del pueblo saharaui. Se ubica, en tercer plano, la labor de conformar fundaciones en Latinoamérica bajo la excusa de estrechar alianzas entre África y Latinoamérica, bajo la mascarada de financiar el arte, la literatura, la música. Tal es el caso de la Fundación África-Latinoamérica Siglo XXI – creada en enero de este año 2021 - que reúne a personajes chilenos como el pianista Roberto Bravo, el ex diplomático José Rodríguez Elizondo, al pintor Mario Toral, al rector de la Universidad de Talca Álvaro Rojas, conocido lobista del reino de Marruecos en el país. Se llama a estas figuras públicas para presentar esta Fundación como una entidad transversal, aséptica, creada para mostrar la riqueza de la cultura de Marruecos e invisibilizar al pueblo saharaui, mostrándolos como parte de Marruecos. (Hispantv)
COMERCIAL Responsable. Clotilde Echeverría Bautista Cel. 77773963 – Tel. 2902597 Int. 117 Ventas. Judith Fernández Paredes - Cel. 78822442 Eunice Ramírez Cruz - Cel. 69491112 Mario Valdivia Maita - Cel. 70659720 Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 Distribucion. Ricardo Kantuta - Cel. 71274178 Atención al cliente. Patricia Ramos Gutierrez - Cel. 76781082
Redes sociales
#ahoraelpueblo www.ahoraelpueblo.bo
La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220 Zona Central, La Paz Teléfono: 2902587
www.ahoraelpueblo.bo
SÁBADO / 1 / 01 / 2022
15
Orbe DESDE HOY RIGEN LAS MEDIDAS
Argentina implementa un pase sanitario por el virus En todo el territorio será necesario estar inmunizado contra el Covid-19 para ir a bailar a discotecas. • Buenos Aires / Sputnik
Desde el 1 de enero (hoy) de 2022 regirá en Argentina un pase sanitario por la pandemia del Covid-19, que requiere que los mayores de 13 años tengan la vacunación completa para asistir a bailes en espacios cerrados, eventos masivos de más de mil personas o para participar en viajes grupales.
PRESUMÍA ESTAR INFECTADO EN TIENDAS
Activista antivacunas italiano muere debido al Covid-19 • Mantua / RT
El hombre siempre negó la existencia del Covid-19 y estaba ingresado en la unidad de cuidados intensivos de un hospital desde el 10 de diciembre. Maurizio Buratti, un italiano de 61 años que saltó a la fama por sus fervientes comentarios antivacunas en un popular programa de radio local, ha fallecido a causa de Covid-19. El hombre siempre negó la existencia de la enfermedad e incluso presumía de haber entrado en un supermercado de Mantua, ciudad donde residía, cuando ya estaba infectado. Buratti, que era mecánico de profesión, estaba ingresado en la unidad de cuidados intensivos de un centro médico desde el 10 de diciembre debido a su grave estado de salud. La noticia de su muerte fue difundida por David Parenzo, presentador del programa de radio en el que intervenía, La Zanzara, en una publicación en Twitter. “Descansa en paz
Descansa en paz donde quiera que estés, viejo conspirador. Sólo espero que tu triste historia sirva de ejemplo a todos aquellos que aún alimentan dudas sobre la eficacia de las vacunas”.
donde quiera que estés, viejo conspirador. Sólo espero que tu triste historia sirva de ejemplo a todos aquellos que aún alimentan dudas sobre la eficacia de las vacunas”.
“El pase sanitario entra en vigencia desde el 1 de enero a nivel nacional”, informó el Ministerio de Salud en un comunicado. En todo el territorio será necesario estar inmunizado contra el Covid-19 para ir a bailar a discotecas, ingresar a salones de fiestas, hacer viajes grupales y asistir a eventos masivos en espacios abiertos,
cerrados o al aire libre. Se considera vacunación completa la aplicación de al menos dos dosis de alguna vacuna contra el Covid-19 con 14 días de antelación al evento al que se quiera asistir. “El pase sanitario deberá ser exhibido ante el requerimiento de personal público o privado designado para su constatación al momento previo a acceder a la entrada del evento o de la actividad”, reseñó la cartera de Salud. Algunas provincias implementaron el certificado de vacunación obligatoria en forma anticipada con normas más estrictas. En la provincia de Buenos Aires (este) es obligatorio desde el 21 de diciembre enseñar el pase sanitario para acceder a centros culturales, recitales, teatros, cines, gimnasios o estadios de fútbol. También se requiere para
participar en eventos masivos o ingresar a salones de fiestas, discotecas, bares, restaurantes y organismos públicos y privados para realizar trámites. Tomaron medidas similares las jurisdicciones de Córdoba (centro), Santa Fe (centro-este), Río Negro (sur) y Santiago del Estero (norte). Argentina alcanzó el 30 de diciembre por segundo día consecutivo un pico de infecciones diarias de Covid-19 desde el inicio de la pandemia al contabilizar más de 50.000 casos, aunque las internaciones y los fallecimientos se mantienen reducidos, al haber registrado en todo el país 35 decesos en el último día. El 84% de la población argentina (38,1 millones de personas) recibió al menos una dosis de alguna vacuna contra el Covid-19, y el 71,7% (32,5 millones) completó su esquema de inmunización.
16
www.ahoraelpueblo.bo
SÁBADO / 1 / 01 / 2022
Orbe • La Habana / Telesur
Los cubanos celebran este 1 de enero del 63 aniversario del triunfo de la Revolución, considerado uno de los más influyentes modelos de resistencia y lucha social de Latinoamérica y el mundo. En la víspera, el mandatario cubano, Miguel Diaz-Canel, expresó su alegría y ratificó la inspiración que ha sido el pueblo cubano para el proceso revolucionario. El triunfo de la Revolución Cubana posibilitó el inicio de cambios trascendentales en la vida del pueblo y de la nación, trajo la conciencia y las certezas de que se avecinaba entonces una etapa muy difícil, repleta de nuevos combates, desafíos y dificultades. La Revolución Cubana logró el 1 de enero de 1959, la caída del régimen del dictador, Fulgencio Batista, y la llegada al poder del líder del Ejército Rebelde guerrillero, Fidel Castro Ruz. Desde el triunfo revolucionario, Estados Unidos ha tratado de vulnerar el gobierno socialista, pero la determinación del pueblo cubano lo ha impedido. El proceso cubano transformó la dependencia de Estados Unidos, establecida en la Doctrina Monroe con un impacto mucho mayor en el continente que el de cualquier otra insurrección latinoamericana del siglo pasado. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió un mensaje de admiración y compromiso al pueblo de Gobierno de Cuba, en ocasión de celebrarse el aniversario 62 del triunfo de la Revolución. A 62 años ‘la onda expansiva de aquel colosal triunfo aún despierta las conciencias de los humildes y hace temblar las estructuras del capitalismo en Nuestra América y
HOMENAJE AL 1 DE ENERO DE 1959
Cuba celebra el 63 aniversario del triunfo de la Revolución El triunfo del pueblo cubano posibilitó el inicio de cambios trascendentales en la vida de las personas y de la nación caribeña. el mundo’, subrayaron las autoridades venezolanas. Destacaron además las lecciones admirables de solidaridad y desarrollo científico brindadas por la nación caribeña en un año desafiante para la humanidad como 2020. LLEGAN CONGRATULACIONES POR EL ANIVERSARIO Mensajes de saludo al pueblo cubano, a su gobierno y a su Partido, llegan a la Mayor de las Antillas en vísperas del aniversario 63 del Triunfo de la Revolución y en reconocimiento a las proezas libradas para mantener un proyecto social activo en medio de la hostilidad imperial. CubainformaciónTV reprodujo un comunicado del Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba (MESC), que agrupa a los 57 colectivos en España, titulado: «¡Cuba Vive y Avanza!», en el que se destaca el empuje de la isla caribeña aun cuando debe sortear los obstáculos impuestos por el criminal bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos. «Gracias a la heroica resistencia del pueblo cubano, a la voluntad política del Gobierno y a la calidad y compromiso humanista de la clase trabajadora, hay que recordar 2021 como el año en el que la ciencia cubana se puso a prueba y alcanzó, con las vacunas contra la COVID-19, una victoria espectacular, aun-
que silenciada por la gran prensa corporativa», reza el texto. El Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba divulgó en un mensaje que «pese a permanecer padeciendo el más criminal e inhumano bloqueo económico, financiero y comercial y enfrentar la más feroz campaña de desprestigio y de desestabilización que nación alguna haya sufrido, Cuba se distingue por su solidaridad mundial, éxitos deportivos y por practicar una diplomacia que respeta y trabaja con la comunidad internacional bajo el principio de la amistad y solidaridad verdadera», citó el sitio web Cubaminrex. El panameño Jaime Flores, representante del departamento de relaciones internacionales del Partido del Pueblo de Panamá envió un fraternal abrazo al heroico pueblo de Cuba y resaltó su ejemplo para América Latina y el mundo.
Cubaminrex reseñó el comunicado de la red de asociaciones y ciudadanos defensores de la soberanía latinoamericana, Colectivo ALBA-TCP de Francia, al señalar que la Isla desde hace 63 años muestra lo que un pueblo comprometido y digno puede alcanzar: «alfabetización de su población, niveles de excelencia en la ciencia, desarrollo cultural, salud gratuita y de excelencia, educación y acceso al trabajo». También la Asociación de Amistad Egipcio-Cubana felicitó al Gobierno y pueblo de la Mayor de las Antillas por el aniversario 63 de su Revolución, al tiempo que denunció la política hostil de Estados Unidos contra la Isla. Reiteraron la solidaridad con el pueblo cubano en la defensa de sus decisiones y de su Estado independiente y soberano. El texto criticó la estrategia de la Casa Blanca encaminada a asfixiar a la economía cubana
y condenó las campañas políticas y mediáticas de Washington contra la nación antillana, que buscan crear un estado de desorden, sembrar el caos e imponer un cambio de régimen. El embajador de Yemen en La Habana, Mohamed Saleh Nasher, envió un mensaje de felicitación al Gobierno de Cuba, en el cual reconoció el esfuerzo de la nación para vencer los desafíos del presente año, marcados por la COVID-19 y el recrudecimiento de las medidas coercitivas impuestas por Estados Unidos. «¡Cuánta alegría saberlos de pie luego de un año de tantas dificultades!», señala el documento, que a su vez remarca la «firmeza, la dignidad y el empeño de seguir adelante contra la COVID-19 y el injusto bloqueo económico, comercial y financiero recrudecido», escribió el diplomático.
www.ahoraelpueblo.bo
MARTES / 1 / 01 / 2022
17
Año Nuevo
Países del mundo que inician el 2022 • Redacción Central
N
ueva Zelanda fue de los primeros del mundo en celebrar la llegada del Año Nuevo 2022 con un espectáculo de luces en Auckland El mundo ya celebra la llegada del Año Nuevo: Asia se suma a los festejos que comenzaron
en Australia y Nueva Zelanda para abrir la puerta al 2022. Así de rápido como llegó diciembre, se va a ir. Ya estamos a horas de Año Nuevo y el mundo se prepara para despedir el 2021, un año durante el cual la humanidad ha intentado recuperarse de la pandemia del coronavirus, que llegó a finales de 2019.
Auckland, Nueva Zelanda, la primera gran ciudad en dar la bienvenida a 2022.
India recibe el Año Nuevo 2022.
Los fuegos artificiales explotan sobre el Puerto de Sídney, Australia.
Exhibición de linternas durante el Año Nuevo 2022 en la provincia de Shandong, China.
Juegos pirotécnicos explotan sobre el río Chao Phraya en Bangkok, Tailandia.
18
www.ahoraelpueblo.bo
SÁBADO / 1 / 01 / 2022
Últimas RELACIÓN BOLIVIA - CHILE
Boric asegura que tuvo “una muy buena” conversación con Arce Es la segunda vez que ambos líderes dialogan después de que el candidato chileno ganó las elecciones.
La Policía Boliviana instaló puntos de inspección vehicular en todo el país.
AMPLIACIÓN POR UN MES
La inspección vehicular será hasta el 31 de enero • ABI
Con el objetivo de cuidar la seguridad de los bolivianos y evitar largas filas durante estas fechas, la Policía Boliviana informó ayer que el plazo para la inspección vehicular se amplió hasta el 31 de enero de 2022. El director nacional de Fiscalización y Recaudaciones de la Policía Boliviana, Juan Carlos Mercado, indicó ayer que aquellos motorizados que no cumplan con la Inspección Técnica Vehicular (ITV) serán multados con la suma de Bs 100, por lo que exhortó a los choferes a efectuar la revisión de sus motorizados hasta la nueva fecha estipulada. “El 1 de febrero ya corren las multas; llamamos a todos los ciudadanos poseedores de un vehículo de cuatro y dos ruedas a asistir a los puntos y evitarse la multa de 100 bolivianos”, indicó el jefe policial en conferencia de prensa. Detalló que en todo el país se tienen habilitados 146 puntos de inspección que atenderán desde las 07.00 hasta las 18.00 todos los días. El 15 de diciembre debía concluir el plazo para la inspección;
El 1 de febrero ya corren las multas; llamamos a todos los ciudadanos poseedores de un vehículo de cuatro y dos ruedas a asistir a los puntos y evitarse la multa”.
El presidente electo de Chile, Gabriel Boric, aseguró que tuvo “una muy buena” conversación con el mandatario de Bolivia, Luis Arce, y reafirmó que se hará un trabajo firme para fortalecer la relación entre ambos países. “Ayer (jueves) tuve una muy buena conversación con el Presidente de Bolivia Luis Arce @LuchoXBolivia. Trabajaremos firme por fortalecer la relación con este pueblo hermano (sic)”, escribió Boric en su cuenta de Twitter. Arce ya había anunciado en la víspera que se comunicó con Boric y que habían dialogado sobre la agenda bilateral entre ambos países, que no tienen relaciones diplomáticas desde 1978, cuando fracasó el último intento por solucionar una larga y compleja disputa por
la salida al mar que Bolivia brega por recuperar. Arce celebró con el próximo mandatario de La Moneda que “la integración latinoamericana se fortalece” con la llegada del nuevo Gobierno chileno, que entrará en funciones en marzo. “Sostuvimos una grata conversación telefónica con el hermano presidente electo de Chile, Gabriel Boric, con quien coincidimos en la necesidad de profundizar una agenda bilateral que beneficie a nuestros pueblos”, expresó Arce en su perfil de Twitter. Es la segunda vez que ambos líderes conversan de manera oficial desde que Boric se impusiera por amplio margen el 19 de diciembre en la segunda vuelta de las presidenciales chilenas al candidato de derecha José Antonio Kast. Aún con ciertas tensiones, la sintonía entre los Gobiernos no fue mala en los últimos años.
El intento más reciente por acercar posturas se produjo en mayo de 2021, cuando ambas partes acordaron una “hoja de ruta” para normalizar sus relaciones después de un encuentro en La Paz.
55% FUE EL APOYO QUE recibió el presidente electo de Chile en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
// FOTO: AHORA EL PUEBLO
• ABI
Juan Carlos Mercado Director de Fiscalización de la Policía Boliviana
sin embargo, en primera instancia se amplió hasta el 31 de diciembre y a solicitud de los conductores se amplió nuevamente hasta el 31 de enero. Por otra parte, también la empresa aseguradora UNIVida exhortó a los propietarios de vehículos a adquirir el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) 2022 en cualquiera de sus 3.000 puntos de venta habilitados en todo el país, que entra en vigencia desde hoy.
El presidente de Bolivia, Luis Arce (izq.), y el electo Gabriel Boric.
www.ahoraelpueblo.bo
SÁBADO / 1 / 01 / 2022
19
Últimas El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que se proyectan seis tareas para garantizar el cumplimiento de los objetivos y las metas del modelo nacional de lucha contra el narcotráfico este año. “Es importante y necesario que nosotros fortalezcamos nuestro modelo soberano cumpliendo nuestros objetivos y metas plasmadas en la lucha contra el narcotráfico en la gestión 2022 (...) Tenemos muchos retos aún por cumplir, pero estamos por el camino correcto”, dijo durante el acto de presentación de los datos del combate contra el tráfico de drogas de 2021. La autoridad señaló que uno de los proyectos está relacionado con la construcción del Centro de Comando Especial de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico
LA UNODC felicitó al Estado Plurinacional por los logros alcanzados en materia de lucha contra el narcotráfico en 2021 .
DEFINIÓ SEIS EJES PARA SER EJECUTADOS ESTE AÑO
Gobierno proyecta fortalecimiento de la lucha contra el narcotráfico La FELCN tendrá acceso a la información en tiempo real proveniente de los radares del Sistema Integrado de Defensa y Control de Tránsito Aéreo. (FELCN), que albergará a todas las unidades de inteligencia de los efectivos antinarcóticos. Mencionó que se instalarán centros de mantenimiento de vehículos en varios departamentos del país, para ahorrar en el costo de la preservación del parque automotor usado en el combate al tráfico de drogas. “Por si fuera poco, también sentaremos las bases para construir un centro de reentrenamiento en Santa Ana de Yacuma (Beni), pues ya sabemos que donde hay presencia policial también existe disuasión y mayor control en este tipo de delitos”, aseveró. Además, Del Castillo anunció que, junto con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, se ampliará el programa de telecomunicaciones Aircorp–La Paz, que funciona exitosamente en el departamento de Santa Cruz, para una información y el análisis necesarios con el fin de evitar los vuelos de cargas de drogas, así como delitos como el tráfico de migrantes, las estafas y otros.
// FOTO: ARCHIVO
• ABI
Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico exponen la droga incautada en el territorio nacional.
// FOTO: ARMADA
EN LA COMUNIDAD QUISCA DEL MUNICIPIO DE TOLEDO, ORURO
Armada evacua a ocho personas y 460 cabezas de ganado ovino • Redacción Central
Un contingente de efectivos navales desplegados en el municipio de Toledo, del departamento de Oruro, evacuaron ayer a ocho personas y 460 cabezas de ganado ovino que habían quedado atrapados por el agua en la comunidad Quisca. Efectivos de la Armada auxilian a las personas atrapadas por la acumulación de agua.
De acuerdo con un boletín de prensa, la intervención se ejecutó en el camino hacia la comunidad de Chuquiña, hacia Quisca, donde se encontraban atrapadas las personas y su ganado después de que el agua inundó los alrededores de la comunidad y cortó el camino carretero. El contingente se encuentra desempeñando labores en la región desde el 28 de diciembre de 2021, realizando operaciones de apoyo a desas-
tres naturales causadas por los desbordes de los ríos circundantes al municipio. “Los efectivos, en coordinación con Defensa Civil y autoridades locales, no escatimaron esfuerzos para llegar a las comunidades de Chuquiña, Reyes y Quisca, anegadas por el agua tras el desborde de los ríos circundantes, producto de las intensas precipitaciones fluviales registradas en la zona”, señala el reporte.
20
SÁBADO / 1 / 01 / 2022
www.ahoraelpueblo.bo
// FOTOS:ARCHIVO
Deportivo
Díaz llega el martes y define el tema contrataciones en el Tigre • Ahora El Pueblo
E
l técnico de The Strongest, el argentino Cristian Díaz, arribará el martes a La Paz, se reunirá con la dirigencia para definir la fecha de inicio de la pretemporada y el tema de los refuerzos, informó el fiscal general de la entidad, Javier Hinojosa. “El entrenador llegará el martes, nos reuniremos para definir muchas cosas, entre ellas la fecha de inicio de la pretemporada y analizaremos si requiere más refuerzos y en qué puestos para iniciar las negociaciones”, dijo el dirigente. Descartó que el técnico argentino vaya a llegar con refuerzos, como lo hizo en su momento el paraguayo Gustavo Florentín. “El entrenador puede re-
comendar nombres pero en ningún caso asegurar la contratación”, subrayó. Con relación a los puestos que faltan para completar la estructura base del plantel, señaló que el tema se analizará con el técnico después de revisar la plantilla que se tiene para encarar los tres campeonatos de esta gestión.
6
NUEVOS jugadores contrató The Strongest para competir en la temporada 2022 del fútbol profesional boliviano: Luciano Ursino, Fernando Saucedo, Juan Pablo Aponte, Óscar Ribera, Iván Huayhuata y Martín Prost.
“Porque se jugará tres torneos, en la temporada tenemos que tener dos hasta tres jugadores por puesto a fin de improvisar”, agregó. Sobre la situación del arquero Daniel Vaca, que está más fuera que dentro del equipo, comentó que será el técnico quien defina si lo tiene en sus planes o no. Respecto a la advertencia que realizó el abogado del delantero uruguayo Leonardo Melazzi de demandar al club ante la FIFA por incumplimiento de un precontrato, afirmó: “Está en su derecho y puede hacerlo, nosotros también tenemos el descargo, ha sido apalabrado, se le ha enviado un proyecto de contrato que no lo ha firmado y no se ha firmado el trato, por lo menos no se ha recibido en el club. No nos quita el sueño el caso”, finalizó.
Abel Ferreira, mejor DT de América El aparecer por encima de Marcelo Gallardo a nivel sudamericano actualmente es una de las tareas más difíciles de alcanzar. Sin embargo, por primera vez en los últimos cuatro años el diario El País, que al final de cada temporada reparte premios a las personalidades más destacas del continente, entregó el galardón al mejor entrenador a alguien fuera del director
técnico de River Plate. Luego de ganar dos Copas Libertadores consecutivas con Palmeiras, Abel Ferreira del Palmeiras fue considerado como el DT sobresaliente de 2021. El voto popular de los especialistas y colegas fueron necesarios para decidir a los ganadores. Gallardo quedó en la segunda posición con 71 votos, por debajo del portugués, que
recolectó un total de 77 marcando lo reñida y pareja que fue la batalla. Además, el tercer lugar se la quedó Lionel Scaloni por su actuación en la Copa América 2021, donde rompió una sequía de 28 años sin títulos grandes para la selección argentina con 43 votantes. Ferreira corta una impresionante racha del Muñeco de tres años (2018, 2019 y 2020).
Chumacero jugará en Always Ready El centrocampista nacional Alejandro Chumacero (foto) vestirá la camiseta de Always Ready en esta temporada, aseguró su representante Fabio Cavalleri. “Se acercó la gente de Always Ready y la propuesta era interesante, por lo que Alejandro aceptó jugar por una temporada. La firma de contrato se hizo efectiva después de que el dirigente Marcelo Ortiz llegó con los papeles”, dijo Cavalleri. Explicó que el acuerdo es por un año y con opción alargar dependiendo de cómo les irá a cada una de las partes en la temporada. Sobre la posibilidad de volver a The Strongest, club
donde se formó y triunfó, contó que hubo un primer acercamiento pero después no se volvieron a contactar ni con el jugador ni con él. “Estaba lista la renovación con Unión Española pero por una diferencia de dinero no se logró llegar a un acuerdo, después hubo ofertas de equipos de Chile, de Perú y Dubái, pero apareció lo de Always que era firme y concreta, además que era importante que vuelva a jugar en la altura y sea convocado a la Selección, por eso se decidió”, subrayó. ‘Chuma’ está en La Paz y se sumará al trabajo de pretemporada del caudro millonario que se inicia el 7.
Auckland City se baja del Mundial de Clubes Justo antes de que culmine el 2021, la FIFA publicó un comunicado en el que confirmó la renuncia del Auckland City al Mundial de Clubes que se llevará a cabo en el mes de febrero en Emiratos Árabes. Por cuestiones nacionales referidas a las restricciones sanitarias por el coronavirus, el conjunto de Nueva Zelanda no se presentará a la máxima cita a nivel clubes y será reemplazado por el AS Pirae de Tahití. En su comunicado, la federación internacional detalló: “A
pesar de los recientes diálogos entre la FIFA, el Auckland City FC, la Federación Neozelandesa y la OFC, la FIFA fue informada de que el retraso en la reapertura de las fronteras de Nueva Zelanda causado por la actual pandemia de COVID-19 y la reintroducción del sistema obligatorio de Aislamiento y Cuarentena Gestionados (MIQ) al regresar al país obligaron al Auckland City FC, a su pesar, a renunciar al torneo”. Los Navy Blues habían contratado a Albert Riera Vidal como técnico.
www.ahoraelpueblo.bo // FOTO: CONSULADO DE BOLIVIA EN BRASIL
SÁBADO / 1 / 01 / 2022
Tweet Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce)
@LuchoXBolivia Presidente Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia. (Hilo) El atleta orureño Héctor Garibay ha hecho nuevamente historia poniendo a #Bolivia en el podio de la Maratón de San Silvestre de #SaoPaulo. Su Medalla de Bronce nos llena de orgullo, en una competencia de 30 mil deportistas de todo el mundo. ¡Gracias Héctor por esta hazaña!
Presidente saluda hazaña de Garibay • Agencias
E
l presidente Luis Arce Catacora, al igual que autoridades del Gobierno nacional, expresó su satisfacción por el tercer puesto histórico que logró el atleta boliviano Héctor Garibay en la tradicional competencia de San Silvestre, que se corrió ayer en Sao Paulo, Brasil. El mandatario, a través de su cuenta Twitter, felicitó a Héctor Garibay por la hazaña en la prueba que contó con más de 30 mil deportistas de todo el mundo.
En otro posteo congratuló a las deportistas Jhoselyn Camargo y Sofia Luizaga por la brillante séptima y novena ubicación, respectivamente, en la categoría damas. Por su parte, el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, celebró y felicitó al atleta boliviano Héctor Garibay Flores por haber finalizado en el tercer lugar en la tradicional prueba pedestre San Silvestre, además expresó su reconocimiento a los demás cuatro corredores que también tuvieron una destacada participación. “Cómo boliviano me siento or-
Tweet
gulloso por el tercer puesto obtenido por nuestro hermano Héctor Garibay en una de las pruebas más exigentes internacionalmente, pero también debemos sentirnos muy contentos por la destacada participación que tuvieron nuestros otros deportistas”, sostuvo Auza. Por su lado, la viceministra de Deportes, Cielo Veizaga, luego de conocer esa gran participación boliviana, ratificó el compromiso del Gobierno nacional de incentivar a los deportistas y apoyarlos en sus participaciones internacionales.
Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce)
@LuchoXBolivia Presidente Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia. Felicitamos también a nuestras atletas Jhoselyn Camargo de #LaPaz y Sofía Luizaga de #Oruro, quienes obtuvieron el séptimo y noveno lugar, respectivamente, en la Carrera de San Silvestre, #Brasil. Magnífica participación boliviana. ¡Muchas felicidades a nuestros campeones!
// FOTO: PRENSA NOSIGLIA
Nosiglia comienza un nuevo desafío El piloto boliviano Daniel Nosiglia (foto) desafiará el desierto árabe a partir de hoy en su quinta participación en la categoría motos en el Rally Dakar, luego de un año de preparación, ahora como integrante de la escudería española Rieju. Nosiglia será el único boliviano en competencia en la edición 2022 del Rally Dakar, evento deportivo que contará con 168 pilotos en la categoría de motos de los 919 inscritos en coches, cuadriciclos y camiones.
En medio de este enjambre de máquinas, el corredor paceño tratará de colocarse dentro del Top 15, objetivo que se trazó en el momento de su inscripción. En 2020, abandonó la competencia en la segunda etapa tras sufrir un accidente en el kilómetro 141. Desde 2017, Nosiglia se ha convertido en un corredor habitual en la competencia del deporte tuerca más peligroso, por los tramos y la exigencia física y mental a lo largo de dos semanas, con 12 etapas,
un prólogo y apenas un día de descanso, colocándose en manos del capricho de las máquinas. EN ARABIA SAUDITA Por tercer año consecutivo, la carrera controlada y convocada por la francesa Amaury Sport Organisation (ASO), se disputará en el territorio de Arabia Saudita, con la ciudad de Jeddah como punto de partida y de llegada, con un total de 8.375 kilómetros de recorrido, de los cuales 4.258 serán cronometrados.
21
SÁBADO / 1 / 01 / 2022
Deportivo // FOTO:GENTILEZA WERTHER SANTANA
22
Héctor Garibay hace historia en la San Silvestre • Agencias
E
l atleta boliviano Héctor Garibay hizo historia en la tradicional competencia de San Silvestre al finalizar en la tercera colocación y subir al podio de ganadores. El fondista orureño para los 15 kilómetros de recorrido empleó un tiempo de 45 minutos, 15 segundos, que es el nuevo registro nacional. Por primera vez en la historia de las 96 ediciones de la competencia que se corre el último día del cada año por las principales calles y avenidas de Sao Paulo, un deportista boliviano ingresó a la meta en el tercer lugar. La Federación Atlética Boliviana (FAB), a través de un comunicado, confirmó la hazaña del fondista orureño. “Es la mejor participación de un atleta boliviano en este evento por delante del gran Jhonny Pérez que obtuvo el noveno lugar en 1977 cuando la distancia era cerca de 9 km”, dice la notificación de la FAB. La nueva marca de Garibay supera en dos minutos a su anterior tiempo que logró en la anterior edición. LA COMPETENCIA El fondista nacional largó con el grupo de elite, mantuvo el ritmo de los corredores de vanguardia, soportó la elevada temperatura y fue una sombra para el etíope Belay Bezah, ganador de la prueba con 44 minutos, 54 segundos, y para el brasileño Daniel Nascimento, segundo con 45´09”. Además, el orureño quedó por delante de los favoritos a ganar la competencia, el keniano Elisha Rotich (46´26”) y el brasileño José da Silva (46´35”). Después del intenso trajín de los
15 kilómetros, Garibay cruzó la meta y su alegría fue evidente al ingresar con un salto de emoción que dio debajo del arco que adornó el cierre de la prueba, para luego recibir la ovación de los aficionados y de los residentes bolivianos que en buen número se dieron cita a lo largo del recorrido.
Un error en uno de los últimos puntos de hidratación fue determinante para no terminar la competencia en una mejor posición, porque perdió ritmo y dio ventaja a sus antecesores pero al final valoró el esfuerzo que le permitió finalizar entre los tres mejores. El boliviano subió al podio portan-
do la tricolor nacional, donde recibió una estatuilla y una botella de champagne para celebrar el triunfo en un día inolvidable para el atletismo boliviano. La atleta Jhoselyn Camargo ocupó el séptimo puesto, y Juan González, Ana María Marza y Sofía Álvarez, finalizaron en puestos posteriores.
“En Bolivia hay buenos deportistas” Fue un cierre de año espectacular para el fondista boliviano Héctor Garibay, quien volvió a poner en lo más alto el nombre de Bolivia. El atleta orureño de 31 años le dio la primera alegría al país al ganar el maratón de Buenos Aires en octubre del año pasado; ahora se lució con subir al podio de vencedores de la prueba San Silvestre. “Que la gente boliviana se sienta orgullosa, ése es nuestro objetivo, saber que en Bolivia hay buenos deportistas, sólo hay que saber apoyar y gracias a Dios se nos están dando buenos resultados”, dijo a la finalización de la competencia. Garibay dio lucha ante los especialistas en pruebas de largo aliento de Kenia, Etiopía y Brasil. Garibay reconoció que un error le privó de ganar la carrera o concluir un puesto más arriba. “Cometí un descuido al momento de mi hidratación, voy a recoger mi hidratación de agua, ahí es cuando hacen un cambio de ritmo y se me escapan. No he podido apegarme a los dos, traté de apegarme, pero se me perdieron las fuerzas”, afirmó. Por su lado, su entrenadora Nemia Coca destacó el esfuerzo del atleta y anunció que el trabajo de preparación no cesará porque tiene en puertas la participación en el Maratón de Sevilla, España, que se realizará el 20 de febrero de este año. El fondista agradeció el apoyo de las instituciones, entre ellas la Gobernación de Oruro y el programa Tunkas, que hicieron posible el viaje y la presencia en San Silvestre.
Tenista serbio Novak Djokovic