PERIÓDICO AHORA EL PUEBLO - EDICIÓN 251

Page 1

Pacto de Sosa y Camacho llevó a cuatro diputados a la Asamblea Legislativa

P.2

EDICIÓN DIGITAL

PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA • VIERNES 7 DE ENERO DE 2022 • AÑO 2 • NRO. 251 • PRECIO 3,00 BOLIVIANOS • 40 PÁGINAS • PUBLICACIÓN NACIONAL

// FOTO: GONZALO JALLASI

LA POBLACIÓN TOMA CONCIENCIA

Declaran a 2022 Año de la Revolución Cultural para la Despatriarcalización P.15

Récord de vacunados: 146,8 mil dosis en un día En cuatro días se superó el medio millón de inoculaciones. El Ministerio de Salud y Deportes registró también 11.002 casos de contagio de Covid-19, Santa Cruz sigue liderando la lista con 6.143 positivos. P.28

Cae banda de delincuentes que usaba el caso ítems fantasmas para extorsionar

// FOTO: GONZALO JALLASI

‘Bartolinas’ se suman a la vacunación

Niñas y niños sin hogar reciben identificación gratuita RECLAME CON LA EDICIÓN DE HOY

P.14

P.16

Conade y Amparo Carvajal avalan conducta de Albarracín por abandono de mujer embarazada

P.5

// FOTO: JORGE MAMANI

P.7


2

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 7 / 01 / 2022

Política CUOTA DE PODER EN SUPLENTES

La exalcaldesa de Santa Cruz Angélica Sosa tiene su cuota de poder en Creemos a través de parlamentarios suplentes que ejercen funciones en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Se trata de legisladores de las circunscripciones 48, 44, 51 y 46, reveló ayer el diputado disidente de esa alianza política Omar Rueda Gutiérrez. Los asambleístas suplentes de Creemos de la circunscripción 48 responden al nombre de Haidy Eliana Muñoz; de la Circunscripción 44 es Jenniffer Torrico Roda; de la Circunscripción 51 es Verónica Aguilera Salazar y de la Circunscripción 46 es José Luis Duran Guzmán. El parlamentario dijo que en Santa Cruz todos saben que durante las elecciones subnacionales Luis Fernando Camacho y Angélica Sosa hicieron un

DIPUTADO DISIDENTE de Creemos Omar Rueda Gutiérrez.

Acuerdo de Sosa con Camacho llevó a la Asamblea a cuatro diputados La revelación la hizo el asambleísta disidente de Creemos Omar Rueda, quien dijo que les pidieron su apoyo bajo argumentos no cumplidos. acuerdo para que se apoyen mutuamente y ganen las elecciones en la Alcaldía y la Gobernación. “Hay una alianza clara con Camacho y eso no se puede ocultar. El Ministerio Público, a través de la comisión de fiscales, debe investigar, toda vez que en las espaldas de esa exautoridad recae toda una red de corrupción que habría manejado, nosotros por nuestra parte vamos a fiscalizar enviando las peticiones de informe escrito y orales”, sostuvo. Rueda indicó que su persona y los otros diputados disidentes se apartaron de Creemos porque Luis Fernando Camacho estuvo siempre a lado de Angélica Sosa e inclusive les pedía constantemente que se la apoye bajo el pretexto de hacer un cambio total que consistía en dejar la vieja escuela política, que al final fue “peor de lo mismo”. “Nosotros nos apartamos de Camacho porque siempre estuvo con Sosa, nos dijo que la apoyemos, nosotros no quisimos apoyarla, aunque él (Luis Fernando Camacho) hablaba de un cambio total, de dejar la vieja escuela política”, dijo.

// FOTO: ARCHIVO

• Romina Montoya

El líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, con la entonces alcaldesa Angélica Sosa.

// FOTO: ARCHIVO

SI SE COMPRUEBA SU PARTICIPACIÓN EN EL HECHO

Diputados implicados en los ítems fantasmas afrontarán 3 procesos • Romina Montoya

Los diputados de Creemos deberán afrontar tres procesos, uno de carácter administrativo instaurado por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), en la vía penal y en el área civil si se comprueba su participación en el caso ítems fantasmas, según lo afirmaron los asambleístas del MAS. Diputados de Creemos en conferencia de prensa.

El legislador Juanito Angulo (MAS) dijo que se pedirá a la comisión de fiscales encargada del proceso investigativo sobre los ítems fantasmas que sean convocados para que declaren y en función a sus testimonios se establezca su grado de participación y el daño económico que ocasionaron no sólo a los bolivianos, sino al pueblo cruceño en su conjunto. “Vamos a pedir a la Comisión de Ética que estos le-

gisladores sean apartados de sus curules, además vamos a solicitar a la justicia que se los cite para que declaren y en función a lo que digan establecer el grado de responsabilidad de cada uno y de comprobarse su participación deberán devolver el dinero que recibieron a cambio de la contratación de personas que nunca trabajaron en el municipio cruceño”, aseguró.


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 7 / 01 / 2022

3

LO REVELA EL PRESIDENTE DE DIPUTADOS

Cumbre Nacional de Justicia Plural

// FOTO: PRENSA DIPUTADOS

Los dirigentes antivacunas recibieron dosis completas

// FOTO: ARCHIVO

Política

Personal atiende en las plataformas judiciales en la Fiscalía de La Paz.

PARA REFORMAR LA JUSTICIA

Plantean cambios de operadores y procedimientos jurídicos El presidente de Diputados en la chocolatada a niños de la ciudad de El Alto.

• Romina Montoya

El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, denunció que los dirigentes de organizaciones sociales y cívicas que convocan a no vacunarse ya recibieron las dos dosis del inmunizador contra el coronavirus. Organizaciones sociales del departamento de La Paz anunciaron para el 10 de enero una marcha en rechazo a los decretos 4640 y 4641 y exigen la renuncia del ministro de Salud, Jeyson Auza. “Quiero decirles que esos dirigentes, que esas personas que están incentivando a contradecir a las vacunas son los primeros vacunados. Nosotros tenemos información y vamos a mostrar sus carnets de vacunas, ya tienen su primera y segunda dosis”, aseguró Mamani. La autoridad legislativa apeló a la conciencia del pueblo boliviano para que quienes aún no recibieron la vacuna lo hagan a la brevedad posible para evitar más contagios de la pandemia en el país. “Quiero acudir a la conciencia del pueblo boliviano para

Nosotros tenemos información y vamos a mostrar sus carnets de vacunas, ya tienen su primera y segunda dosis”. Freddy Mamani Presidente de Diputados

que se vacunen, hay algunos hermanos que están instigando, desinformando a la población, de que las vacunas estarían teniendo algunos efectos colaterales, cosa que no está pasando (...) una vez más queremos acudir a la conciencia del pueblo boliviano”, exhortó. Recordó que el Gobierno nacional garantiza el abastecimiento de las dosis de vacunas y coadyuva en las tareas de contención del virus, habilitando brigadas de vacunación en todo el país.

El presidente Luis Arce ratificó que en marzo se llevará a cabo la Tercera Cumbre de Justicia. • Romina Montoya

Propuestas que van desde el cambio en los actores que administran la justicia, los ajustes normativos a los procedimientos jurídicos, hasta la toma de conciencia de la población, son algunos de los planteamientos que comienzan a barajarse entre los legisladores, luego de que el presidente Luis Arce ratificara para marzo la Tercera Cumbre de Justicia, que dará paso a las reformas al sistema judicial. El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Juan José Jáuregui señaló que para un verdadero cambio en la justicia los litigantes deben entender que los juicios no son los únicos mecanismos para resolver sus problemas judiciales, sino están otras vías, como la de la conciliación. A esto se suma la contratación de mayor cantidad de fiscales para la atención de los procesos investiga-

tivos, el desarrollo de una evaluación permanente a jueces, y agilizar la formación de los abogados en la Escuela de Jueces. “El inicio del año judicial en el país marca nuevos retos para la Asamblea Legislativa Plurinacional basados en acompañar a las instituciones involucradas para hacer esos cambios en el sistema judicial. Se trata de sentarnos en una mesa de diálogo con la sociedad civil, las universidades y otras instancias para recoger sus propuestas y plasmarlas en una norma que nos permita tener una justicia pronta y oportuna”, explicó Jáuregui. El senador Roberto Padilla indicó que después del receso parlamentario se debatiría en una reunión de bancada cual será el trabajo que desarrollará la Asamblea para esta cumbre y cuáles serán las propuestas que se lleven al evento. “Nos reuniremos en bancadas para después ver cómo vamos a trabajar a nivel legislativo, pero lo más importante es agrupar las

propuestas para contar con una justicia diferente y que verdaderamente responda a las necesidades de los bolivianos”, sostuvo. En el acto de inauguración del año judicial 2022, desarrollada en Sucre, el presidente Luis Arce ratificó que la Tercera Cumbre de Justicia se llevará en marzo en la que participarán universidades, colegios de abogados, juristas, movimientos sociales, autoridades e instituciones para rediseñar el sistema judicial que Bolivia necesita.

2da CUMBRE NACIONAL DE JUSTICIA PLURAL se celebró en Sucre el 11 y 12 de junio de 2016.


4

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 7 / 01 / 2022

Nacional El Tribunal Supremo Electoral (TSE) no puede manipular los resultados de las actas electorales de procesos nacionales, aseguró ayer el presidente de esa instancia, Óscar Hassenteufel, en la inauguración del año electoral 2022. En conferencia de prensa, Hassenteufel fue enfático en que el padrón electoral en 2019 es tan idóneo, transparente y absolutamente confiable como el de 2020 y de 2021, por lo que no tienen base ni elemento probatorio las críticas que cuestionan el padrón para la elección presidencial de 2020 y las subnacionales de 2021. El presidente del Órgano Electoral cuestionó que muchas organizaciones políticas, civiles, analistas y periodistas que observan al padrón electoral no “asistieron ni por curiosidad” a la

EL PRESIDENTE DEL TSE Óscar Hassenteufel inauguró ayer el año electoral 2022.

PADRÓN ELECTORAL DE 2019 FUE ALTAMENTE CONFIABLE

Hassenteufel: El TSE no puede manipular actas electorales en procesos nacionales El conteo se realiza en tres etapas: primero se registra el voto por jurados electorales; segundo los TED hacen el cómputo y el TSE elabora la sumatoria. instalación de laboratorios de integridad desarrolladas desde el 18 de marzo de 2020 para hacer consultas, verificaciones y aclaraciones sobre el padrón. CONTEO En esa línea, Hassenteufel dejó en claro que ni el Tribunal Supremo Electoral ni los tribunales electorales departamentales pueden manipular las actas de un proceso nacional o subnacional, porque el sistema de cómputo se hace en tres etapas: Primero: está a cargo de los propios ciudadanos, que convertidos en jurados electorales reciben el voto y hacen el conteo de los resultados que son registrados en actas en acto público, constituyéndose en un documento definitivo. Segundo: corresponde a los tribunales electorales departamentales hacer el cómputo sobre la base de las actas de cada una de las mesas de sufragio instaladas en diferentes recintos. Ese acto se realiza con la presencia de los delegados de las organizaciones políticas, medios de comunicación, misiones

// FOTO: ARCHIVO-LA RAZÓN

• Redacción Central

Una sala instalada para el cómputo de votos bajo la supervisión de una observadora internacional.

de observación internacional y cualquier persona interesada. Tercero: corresponde al Tribunal Supremo Electoral sumar los datos consignados en cada una de las nueve actas de cómputo departamental, documentos que son suscritos por los delegados de las organizaciones políticas. “Obviamente, también se realiza con carácter público. Lo que debe destacarse es que el

Tribunal Supremo Electoral no tiene acceso a las actas de cada una de las mesas. Por ende, no puede modificar los datos consignados en ellas. Tampoco pueden hacerlo los tribunales departamentales, salvo que existan errores aritméticos o que se interponga una apelación o impugnación por alguna de las causales expresamente previstas en la ley. Consecuen-

temente, los datos que surgen de todo este procedimiento son los que corresponden a la voluntad popular (del soberano)”, sostuvo. En ese contexto, Hassenteufel reiteró que quien o quienes quieran verificar los resultados, sólo deben proceder a la sumatoria de las cifras contenidas en las actas, que se encuentran disponibles en la página web del Tribunal Supremo Electoral.

// FOTO: CAPTURA

MENTIRAS DE LA OPOSICIÓN

Evo Morales desmiente alianzas con SPT y pide investigar la corrupción en Santa Cruz • ABI

El expresidente Evo Morales desmintió ayer que el Movimiento Al Socialismo (MAS) y la organización política Santa Cruz Para Todos (SPT) de Percy Fernández tuvieran un acuerdo en la capital oriental, como lo manifiestan sectores de oposición.

El presidente del Movimiento Al Socialismo en conferencia de prensa, en el Chapare.

El líder político del MAS rechazó las afirmaciones en su contra y sostuvo que no es la primera vez que la oposición acude a la desinformación. “Frente a semejante acusación, ligarlo, como que hay un acuerdo político con Percy. Con el programa Bolivia Cambia convocaba a todos los alcaldes, sea del MAS o no”, sostuvo en conferencia de prensa. Explicó que en su gestión como presidente del

Estado Plurinacional tuvo que coordinar con diferentes sectores y autoridades de oposición, sin que medie un acuerdo político, para ejecutar el programa Bolivia Cambia Evo Cumple. “El tema no es ligarlo al MAS o no. En todo caso, que se investigue. Tal vez nuestros concejales de Santa Cruz; que se investigue, nadie va a defender, nunca hemos defendido la corrupción”, aseveró.


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 7 / 01 / 2022

5

Nacional // FOTO: ARCHIVO-DIARIO EL MUNDO

DEJA UNA MUJER EMBARAZADA Y HUYE DEL PAÍS

Conade y Carvajal avalan la actitud de Waldo Albarracín

Amparo Carvajal dijo que la víctima no es una wawa y que “ella sabía con quien se metía y lo que hacía”.

Peritos secuestran documentos en una cooperativa intervenida.

SEGÚN EL PRESIDENTE DEL MAS

Cooperativas corruptas deben ser nacionalizadas • Redacción Central

Las cooperativas cruceñas inmiscuidas en casos de ítems fantasmas deben ser nacionalizadas porque no cumplen con su mandato constitucional de servicio a la ciudadanía, manifestó ayer el presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales. En conferencia de prensa, lamentó el escándalo de corrupción debido a los ítems fantasmas creados por logias cruceñas para fines de lucro en la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, que involucran a algunas cooperativas. “Si las cooperativas cumplen su función, es decir sin fines de lucro, que se respete, pero si son para que las logias se enriquezcan con corrupción, no están cumpliendo su función. Si fuera así, hay que estatizar esas cooperativas, porque los servicios básicos son un derecho humano por Constitución, las cooperativas tienen la obligación de garantizar los servicios básicos como un derecho humano”, sostuvo. Reiteró su pedido a la Contraloría General del Estado y a las instancias que correspondan ejecutar una auditoría independiente para establecer respon-

Si fuera así, hay que estatizar esas cooperativas, porque los servicios básicos son un derecho humano por Constitución”.

El dirigente del denominado Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Manuel Morales, y la desconocida presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, Amparo Carvajal, avalaron ayer la actitud del exrector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) Waldo Albarracín. El opositor se niega a reconocer a su hijo y huyó del país. El también expresidente de la APDHB y de la Defensoría del Pueblo tiene mandamiento de aprehensión para que declare sobre la negativa para someterse a una prueba de ADN que descarte su paternidad de un hijo concebido con su secretaria cuando era rector de la UMSA. Albarracín públicamente dijo que se sometería a una

prueba de ADN, no lo hizo y huyó del país diciendo que es un perseguido político. En ese contexto, Carvajal dijo que Albarracín no debería ser cuestionado por abandonar a su hijo y a su madre, ni como exdefensor ni como expresidente de la APDHB, sino que se debe respetar lo que diga y lo que haga como persona. “Hay que separar el trabajo como Defensor del Pueblo, como presidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos y su relación personal. He hablado con esa mujer y le he dicho que ella no era una wawa, sabía con quien se metía y lo que hacía. Una cosa es su trabajo como Defensor, como presidente de la APDHB y su trabajo personal, hay que respetar cualquier cosa que diga o que haya hecho y sabrá en la justicia

cómo defenderse”, sostuvo Amparo Carvajal. En esa línea, el representante del Conade Manuel Morales dijo que las acciones contra el exrector de la UMSA Waldo Albarracín son represivas, atacar su prestigio y separarlo de la vida política en el país. A través de un comunicado, el comité expresó su apoyo a quien también formó parte de la entidad y dijo que las acciones son alentadas por operadores del partido gobernante.

3

DE ENERO LA FISCALÍA confirmó mandamiento de aprehensión contra Waldo Albarracín por abandono de mujer embarazada.

// FOTO: ARCHIVO

• Redacción Central

Evo Morales Presidente del MAS sabilidades. Morales expresó su preocupación por lo que se conocerá después, toda vez que se ha iniciado una investigación sobre un millonario desfalco por la contratación de servicios desde el Gobernación del departamento y las alcaldías de Santa Cruz. “Ése es el modelo cruceño, pequeñas logias se adueñan de las instituciones cruceñas, pero solamente se conocen los ítems fantasmas. Qué será de los contratos, por eso es que se debe hacer una auditoría a la Gobernación, a las alcaldías y a las cooperativas”, precisó.

El denominado Conade, Carvajal y Albarracín promovieron el golpe de Estado en 2019.


6

VIERNES / 7 / 01 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 7 / 01 / 2022

7

Investigación EN SANTA CRUZ

Cae una banda de delincuentes que usaba el caso ítems para extorsionar Se hicieron pasar por policía, funcionario de la Fiscalía y periodista. Pidieron $us 50 mil a un extrabajador de la Alcaldía para “apartarlo de la investigación”. // FOTO: EL DEBER

• Redacción Central

Efectivos de la Policía aprehendieron el miércoles en la noche a tres personas que se hacían pasar por policía, funcionario de la Fiscalía y periodista para pedir dinero a gente que, en su criterio, tiene alguna vinculación con la presunta creación de 800 ítems fantasmas en el municipio cruceño.

El falso policía, con el rostro cubierto, es trasladado a oficinas de la FELCC.

De acuerdo con el informe policial, uno de los tres extorsionadores fue detenido en flagrancia cuando le pedía dinero a un exfuncionario de la Alcaldía, con el pretexto de apartarlo de la investigación. Esta persona condujo a los investigadores a un condominio donde se encontraban sus dos cómplices, quienes también fueron aprehendidos.

El informe del fiscal departamental de Santa Cruz, Róger Mariaca, establece que el falso policía, fiscal y periodista le pidieron al extrabajador edil $us 50 mil a cambio de no ser citado a declarar. “Lo que no saben es que el exfuncionario edil no es investigado, ni siquiera ha sido llamado ni como testigo. Este caso está en investigación para ver a cuántas personas querían extorsionar los tres d e t e n i d o s ”, manifestó. Los detenidos fueron trasladados a dependencias policiales, y el Ministerio Público anunció que serán imputados por usurpación de funciones y concusión. El comandante de la Policía cruceña, coronel Erick

Holguín, añadió que se cumplen operativos constantes para detectar a otras personas que aprovechan esta investigación para extorsionar. “La denuncia la presentó la víctima de extorsión, por ello pedimos a otras personas que son víctimas de cobros irregulares, que denuncien a estos antisociales”, dijo. GUILLERMO PARADA El fiscal superior de Asuntos Jurídicos Internacionales de Panamá, Agustín Almaro Castillo, informó a la red Unitel que Guillermo Parada, uno de los principales acusados de robar al municipio cruceño mediante ítems fantasmas, se negó a acogerse a un proceso simplificado de entrega o extradición, por lo que el proceso para ser enviado a Bolivia debe cumplir su plazo, previsto inicialmente para 60 días. “Los abogados de la defensa no presentaron ningún recurso en busca de su libertad durante la audiencia de control jurisdiccional”, indicó. Guillermo Parada fue aprehendido el jueves 30 de diciembre de 2021 en Panamá, cuando intentaba ingresar a Estados Unidos para evadir a la justicia boliviana.

// FOTO: ARCHIVO

TRABAJABA EN EL ÁREA DE TESORERÍA

Fiscalía pedirá cárcel para el quinto implicado en pagos ilegales en la CNS • Redacción Central

En la audiencia cautelar de William Vásquez Vaca, exfuncionario de la Caja Nacional de Salud (CNS), la Fiscalía pedirá su reclusión preventiva porque podría obstaculizar la investigación respecto al pago de salarios a personas que no trabajaban en la aseguradora. El extrabajador de la CNS declaró el miércoles en la Fiscalía y luego se procedió a ejecutar su aprehensión conforme al

artículo 226 del Código Penal. La Fiscalía lo imputará por los delitos de uso indebido de influencias, incumplimiento de deberes, falsedad ideológica y asociación delictuosa. El fiscal Omar Mejillones explicó que esta persona trabajaba en el área de Tesorería y no verificó la identidad de Milenka A. para pagarle sus salarios. “Se evidencia que no ha verificado la identidad y pagó los salarios de abril, julio, agosto septiembre y octubre, por ello se ha emitido el mandamiento de aprehensión. Se ha colectado documentación respecto a que en 2010 tuvo un antecedente si-

milar de pago de salarios sin verificar la identidad”, declaró. Milenka A. fue quien presentó la denuncia cuando se enteró de que había recibido salarios sin ser trabajadora de la Caja Nacional de Salud. OTROS INVOLUCRADOS En diciembre de 2021 fueron encarcelados preventivamente Alejandro A.G., Amilcar Flores Vargas, Christian Enríquez Alegría y Valeria Magdalena Salazar. Estas personas son investigadas por crear contratos fantasmas en la Caja para cobrar los salarios de los supuestos beneficiarios.

El ilícito se cometió en oficinas de La Paz.


8

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 7 / 01 / 2022

// FOTO: RRSS

Seguridad EN EL PENAL DE PALMASOLA

Angélica Sosa pasará a régimen abierto Luego de cumplir con un aislamiento de 14 días, la exalcaldesa interina de Santa Cruz Angélica Sosa se sumará en la jornada de hoy al resto de la población penitenciaria de Palmasola.

EN TRINIDAD, BENI

El autor del crimen trató de escapar.

Feminicida admite que mató a su pareja por celos La mujer dejó en la orfandad a cuatro hijos. Se prevé que el autor se someta a un juicio abreviado.

• Redacción Central

Durante su declaración en oficinas policiales, Rubén U.A. (25) admitió que le quitó la vida a su concubina Karen V.F.M. (37), con un cuchillo, luego de una pelea por celos. Lamentó que los cuatro hijos de la mujer hayan quedado en la orfandad. “En las primeras indagaciones, este sujeto indicó que es el autor del hecho, que tuvo una discusión con su concubina y que él vivía con los cuatro hijos de esta señora”, informó el comandante departamental de la Policía de Beni, coronel Hernán Monroy. El Ministerio Público ya lo imputó por el delito de feminicidio y en la audiencia cautelar pedirá su detención preventiva, aunque no se descarta que el hombre se someta a procedimiento abreviado, lo que agilizaría la lectura de su sentencia. PRIMER CRIMEN El hecho ocurrió el miércoles en la madrugada en el

barrio San Ramoncito de Trinidad, Beni. Éste es el primer feminicidio del año. De acuerdo con las investigaciones, el hombre discutió con su pareja, la llevó al patio de la casa y le hizo cuatro heridas en el pecho con un cuchillo de cocina. La hija de la víctima presenció la agresión y pidió ayuda a sus vecinos y a la Policía. Los uniformados llegaron a la casa y hallaron a la mujer en el suelo sobre un charco de sangre. La víctima fue trasladada en una ambulancia al hospital, pero, a pesar de la pronta atención médica, no pudo sobrevivir a las heridas. El agresor aprovechó esta situación para darse a la fuga, sin embargo fue capturado horas después por los uniformados. Se analiza si es que los hijos de la mujer serán enviados a un centro de acogida o se gestiona que vivan con una familia ampliada. PREVENCIÓN Ante este hecho, el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, pidió a las autori-

dades competentes y a la población asumir acciones de prevención y sensibilización con la finalidad de prevenir estos hechos de violencia en contra de la mujer. “Queremos hacer una reflexión, no ha pasado ni una semana de haber iniciado el año y no se pueden dar estos hechos de sangre. Queremos motivar a la población y a las autoridades a tomar acciones para prevenir estos hechos tan trágicos y alevosos que esperemos que no se repitan más. Queremos tener una sociedad libre de violencia y libre de estos crímenes que dañan mucho a la sensibilidad de la población”, sostuvo.

El director departamental de Régimen Penitenciario, Mauricio Romero, indicó que desde hoy la exfuncionaria edil tendrá que desarrollar las mismas actividades que hacen las demás reclusas, “en absoluta confianza” cumpliendo con las disposiciones del penal. Sosa fue encarcelada el 24 de diciembre de 2021 como una medida precautoria para evitar que perjudique las investigaciones respecto a la presunta creación de 800 ítems fantasmas en el municipio cruceño. Desde ese día estuvo aislada, como dispone el protocolo para evitar contagios de Covid. Julio César Herbas, Javier Cedeño y Angélica Sosa son las tres personas detenidas preventivamente en el penal cruceño mientras se investiga su vínculo con la organización que, por año, de acuerdo a las inves-

tigaciones del Ministerio Público, le robó Bs 40 millones al municipio cruceño mediante ítems fantasmas. Sosa deberá permanecer recluida cuatro meses, tiempo en el que la Fiscalía colectará evidencias e indicios para presentar una acusación en su contra para inicio del juicio. ACUSACIÓN Según Javier Cedeño, Sosa sabía del millonario robo, además que colocó a gente de su confianza en puestos estratégicos mientras incrementaba su patrimonio con lo robado.

Recé para que los oportunistas políticos como Javier Cedeño, infiltrado de la UCS y sus socios, dejen de mentir y dejen de hacer daño”. Angélica Sosa Exalcaldesa Interina // FOTO: RRSS

• Redacción Central

108 FEMINICIDIOS fueron cometidos en Bolivia durante 2021, la mayoría en La Paz.

Fue Alcaldesa interina de Santa Cruz.


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 7 / 01 / 2022

9

Judicial POR LA MASACRE DE SENKATA EN 2019

• Redacción Central

General Cordero es imputado por genocidio, homicidio y lesiones

En el marco de las investigaciones por la masacre en Senkata en 2019, el Ministerio Público imputó al general de la Policía Julio Cordero por tres delitos debido a que en esa ocasión ordenó el despliegue de 509 efectivos a la planta de YPFB ubicada en la urbe alteña.

Según el documento fiscal, el 19 de noviembre de ese año ordenó el despliegue de 509 efectivos, con armas y munición, a la planta de YPFB.

Contingente policial en la planta de Senkata en 2019.

GOBIERNO CUMPLE CON LA DESARTICULACIÓN

// FOTO: ARCHIVO

EL JEFE POLICIAL recibió a finales de 2019 y en 2020 todo el respaldo de Jeanine Añez.

En aquella ocasión Cordero era comandante departamental de la Policía y, de acuerdo a la imputación, tuvo una participación protagónica (planificación, ejecución y seguimiento de las operaciones conjuntas) en esa fecha (19 de noviembre de 2019) entre militares y policías para la salida de camiones cisterna con combustible desde la planta ubicada en El Alto. En esa ocasión hubo enfrentamientos violentos entre los uniformados y los vecinos, dejando como saldo al menos 10 fallecidos y varios heridos (civiles), todos por proyectiles de armas de fuego. De acuerdo con el documento, Cordero será imputado por los delitos de genocidio, homicidio, lesiones graves y leves; y la Fiscalía solicitará su detención preventiva por seis meses en el penal de San Pedro. Se conoce que la exautoridad policial debió ser cautelada en noviembre de 2021. Sin embargo no se cumplió con esta disposición porque hasta ahora se desconoce su paradero.

// FOTO: ARCHIVO

“El imputado, mediante el Memorándum - Citación No. 0696/2019, dispuso y ordenó el desplazamiento de 509 efectivos policiales hacia la zona de Senkata y sus inmediaciones, y de acuerdo con la declaraciones se tiene que el contingente policial que participó se encontraba portando sus armas de reglamento (pistolas 9mm), munición que coincide con los proyectiles y esquirlas encontradas en los fallecidos”, señala la imputación a la que accedió la red ATB.

Organigrama de la Resistencia Juvenil Cochala vincula a más de 100 personas • Redacción Central

De acuerdo con el organigrama de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC) hay más de 100 personas vinculadas a este grupo parapolicial, entre operativos y financiadores, por lo que el Gobierno intensifica las labores para su desarticulación.

Cometieron varios delitos entre 2019 y 2020.

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Nelson Cox, indicó que se tienen que acelerar los procesos penales contra estas personas porque desde 2019 hay una dilación injustificada. “En el caso de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC) tenemos muchas complicaciones porque las víctimas no han podido denunciar hasta ahora. Vamos a tomar sus testimonios con todas las garantías”, afirmó.

Previo al golpe de Estado de 2019, los miembros de la RJC cometieron hechos vandálicos y de discriminación en contra de personas humildes, mujeres que vestían polleras y seguidores del Movimiento Al Socialismo (MAS). Por ahora cinco de sus integrantes están con detención preventiva. Respecto a la UJC, sus integrantes fueron el grupo de choque de los cívicos enfrentándose a los masistas.


10

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 7 / 01 / 2022

Gestión La recaudación tributaria en el mercado interno alcanzó a Bs 27.324 millones en 2021, un 12,8% más que el registrado en 2020, cuando alcanzó a Bs 24.225 millones, informó ayer el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón. La autoridad indicó en conferencia de prensa que el incremento reportado en la pasada gestión representa una recaudación adicional de Bs 3.098 millones respecto a 2020, como resultado del trabajo de reactivación y reconstrucción económica del país que impulsa el Gobierno nacional. Detalló que sólo entre noviembre y diciembre de 2020, cuando asume el gobierno el presidente Luis Arce Catacora, el SIN logró recaudar Bs 4.513 millones,

EL PADRÓN de contribuyentes aumentó en 2021 en 2,47% respecto a 2020, destacó el presidente del SIN.

BS 3.098 MILLONES MÁS QUE EN 2020

Recaudación de impuestos llegó a Bs 27.324 millones en 2021 El presidente del SIN dijo que este resultado refleja la reactivación y reconstrucción económica del país que impulsa el Gobierno. que representan el 18,6% del total cobrado ese año. Explicó que de los Bs 25.810 millones establecidos como meta de recaudación en el Presupuesto General del Estado 2021, se logró recaudar Bs 1.514 millones adicionales y alcanzar un total de Bs 27.324 millones. Cazón recordó que debido a la mala administración tributaria del gobierno de facto en 2020, ese año la recaudación de impuestos se redujo en más del 23% respecto a 2019. La autoridad destacó el incremento de la recaudación en 2021 de sectores como el comercio, la construcción, el transporte y almacenamiento, la actividad minera, entre otros que reflejan el dinamismo que viene adquiriendo la economía nacional. Entre las principales medidas con resultados positivos, Cazón mencionó al Régimen de Reintegro en Efectivo del Impuesto al Valor Agregado (ReIVA) que permitió la devolución de Bs 25,7 millones a los trabajadores y el Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF) que recaudó Bs 240,8 millones.

// INFOGRAFÍA: YURI ROJAS

• Redacción Central

// FOTO: MINISTERIO DE ECONOMÍA

EN SUS 11 RECINTOS EN TODO EL PAÍS

Ibnorca otorga certificación de calidad a Depósitos Aduaneros • Redacción Central

La Empresa Depósitos Aduaneros Bolivianos (DAB) recibió ayer la Certificación ISO 9001:2015 por parte del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca) en sus once recintos aduaneros del país.

Autoridades inspeccionan las instalaciones del DAB en la ciudad de El Alto.

La entrega se hizo debido a las mejoras implementadas para garantizar un servicio de calidad en las operaciones de comercio exterior, informó el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, detalló que la DAB adoptó un modelo de gestión con los requisitos que exige la norma ISO 9001:2015, efectuó cambios de paradig-

mas, aplicó nuevas prácticas y fortaleció su rol a través de sus procesos de logística, almacenamiento y asistencia al control de tránsitos. El gerente general de la DAB, Gonzalo García, manifestó que se plantearon varios retos para mejorar el servicio en las operaciones de comercio exterior, en cumplimiento con el contrato de concesión que se tiene con la Aduana Nacional de Bolivia.


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 7 / 01 / 2022

11

// FOTO: MDRYT

Gestión GOBIERNO GARANTIZA TRANSITABILIDAD

La ABC toma previsiones ante alerta meteorológica Tiene en proceso de trabajo 19 empresas de construcción, 11 para tareas de rehabilitación y 918 equipos pesados.

• Redacción Central

Se promoverá el consumo de la carne de pescado.

PARA EL PERIODO 2022-2025

Ejecutivo impulsa el sector piscícola con Bs 265 MM • Redacción Central

A partir de la promulgación del Decreto Supremo 4632, se aprobó el Programa Nacional para el Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura sostenible en Bolivia para incrementar los volúmenes de producción y promover el consumo de carne de pescado en todo el país, informó el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. En ese marco, la cartera estatal indicó que la Institución Pública Desconcentrada de Pesca y Acuicultura (IPDPACU) implementará acciones estratégicas con la finalidad de alcanzar los objetivos definidos por el Gobierno nacional y reactivar el sector productor acuícola. En 2017, el 72 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó a 2022 como el Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales (AIPAA 2022), siendo la Organi-

El Decreto Supremo 4632 aprobó el Programa Nacional para el Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura sostenible en Bolivia”.

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, informó ayer que ante el aviso de alerta amarilla para los departamentos de La Paz, Cochabamba y Beni, la estatal

para recibir información o reportar contingencias provocadas por la temporada de lluvias. Montaño indicó que actualmente todas las vías se encuentran expeditas. Pidió a las gobernaciones departamentales y alcaldías asumir sus responsabilidades con las carreteras de su competencia en beneficio de la población.

83

MILLONES de bolivianos es el presupuesto del Plan Lluvias de la ABC, para la atención de emergencias.

Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras zación de las Naciones Unidas Para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés) el organismo encargado de encabezar las actividades, en colaboración con otros órganos pertinentes del sistema de las Naciones Unidas. En ese marco, el AIPAA 2022 será una oportunidad para celebrar la diversidad de la pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala, incluyendo a las mujeres y a los jóvenes, según el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

// FOTO: ABC

El Gobierno destinó más de Bs 265 millones para potenciar la producción piscícola en varias regiones con potencial productivo del país para el periodo 2022-2025.

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) cuenta con la disposición de equipo y material de atención de emergencias para garantizar la transitabilidad en la Red Vial Fundamental del país, ante la alerta meteorológica del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

de caminos cuenta con más de Bs 83 millones para atender eventuales contingencias, en el marco del Plan Lluvias que se ejecuta desde diciembre. “El gobierno de Lucho y David brinda todas las condiciones para ayudar y coadyuvar en todo lo que se refiere la Red Vial Fundamental”, manifestó. Explicó que en este momento están trabajando 19 empresas de construcción, 11 para tareas de rehabilitación y 918 equipos de maquinaria pesada, disponibles para la atención de emergencias. Recordó a los usuarios y transportistas que la ABC puso a disposición la línea de WhatsApp 71219232 y la línea gratuita 800-10-7222

Tareas de mantenimiento para garantizar el tráfico vial.


12

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 7 / 01 / 2022

País DESTACÓ EL TRABAJO DE LA INSTITUCIÓN

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, entregó equipamiento al Servicio de Búsqueda, Salvamento y Rescate de la Armada Boliviana (SBRAB) filial La Paz, con la finalidad de fortalecer las operaciones de lucha contra incendios e inundaciones. “Estamos enfrentando esta etapa muy compleja donde vamos a recurrir al concurso decidido de la Armada Boliviana como parte de las Fuerzas Armadas que va a enfrentar este periodo con mayor intensidad. En ese marco es que hoy estamos iniciando un ciclo de entrega de equipos para mejorar la capacidad de resolución y tengan mejores condiciones para enfrentar este tipo de adversidades”, manifestó Calvimontes.

SE ENTREGARON equipos de búsqueda y rescate, material de zapa e insumos de bioseguridad.

Defensa Civil entrega equipo de rescate a la Armada Boliviana Fortalecerá las operaciones de lucha contra incendios, inundaciones, búsqueda y evacuación de familias en situaciones adversas. Destacó la tarea permanente que efectúa la Armada Boliviana al servicio de la población. Ratificó el apoyo por parte del Ministerio de Defensa, así como del Gobierno nacional y avizoró la entrega de buques bomberos para la institución naval, que coadyuvarán a combatir los incendios especialmente en la chiquitania. Al respecto, el comandante general acc. de la Armada Boliviana, contralmirante Francis Efraín Franck Salazar, agradeció la donación de los equipos por parte del Viceministerio de Defensa Civil y expresó que el material será utilizado de forma eficiente en todas las operaciones que participa el servicio de salvamento en todo el país, el cual está compuesto de jóvenes voluntarios civiles, que son instruidos por los efectivos navales especialistas en el área. En el solemne acto de entrega de los equipos, la autoridad naval impuso a Calvimontes la condecoración al Mérito Naval en el Grado Gran Cruz de la Orden.

// FOTO: ARMADA BOLIVIANA

• Redacción Central

El material donado al personal especializado en búsqueda y rescate de la Armada Boliviana.

// FOTO: ANH

EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA

ANH sienta soberanía en el control de hidrocarburos en Bermejo • ABI

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) inauguró ayer una nueva oficina en el municipio de Bermejo, Tarija, con el fin de sentar soberanía en el control de los hidrocarburos, reducir distancias y brindar un servicio continuo e ininterrumpido a la población. Acto de inauguración de la nueva oficina de la ANH.

“En Bolivia, el precio de los hidrocarburos se ha mantenido sin tocar un centavo y esto sólo se puede mantener con un trabajo conjunto. Hoy relanzamos nuestra oficina en Bermejo, con un objetivo, que cada tarijeño pueda tener de manera continua e ininterrumpida nuestro servicio”, expresó el director ejecutivo de la ANH, Germán Jiménez. La oficina fue cedida (comodato) por el Gobierno Autónomo Municipal de Bermejo y

se encuentra localizada en el barrio Miraflores, sobre la calle Potosí, N° 446, entre Moto Méndez y Guadalquivir. La instalación tiene una sala de reuniones, oficina central, sala de espera y otros. Destacó que la Planta Engarrafadora de Bermejo genera 550 garrafas de gas licuado de petróleo (GLP); de forma paralela, se comercializan 7.805 litros de diésel y 11.425 litros de gasolina especial.


Publicidad

VIERNES / 7 / 01 / 2022

EDICTO PARA: BRUNO DANIEL BARBA JIMENEZ con C.I. Nº 5346254 S.C. y VERONICA CONDORI ESPINOZA con C.I. 9602492 S.C. JESSICA PAOLA SARAVIA ATRISTAIN – DIRECTORA EJECUTIVA DE LA AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN DEL JUEGO – AJ, HACE SABER: en aplicación del numeral VI del Articulo 33 de la Ley No. 2341 de Procedimiento Administrativo, y el Articulo 27 del Decreto Supremo No. 2174 de 5 de noviembre de 2014, que dentro del proceso administrativo seguido contra Bruno Daniel Barba Jimenez y Veronica Condori Espinoza, se han realizado los siguientes actuados que se transcriben a continuación: &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& NOTIFICACIÓN MEDIANTE EDICTO BRUNO DANIEL BARBA JIMÉNEZ Y VERÓNICA CONDORI ESPINOZA CITE: AJ/DE/DNJ/DGJ/PROV/457/2021 PROVEIDO No. 12-00496-21 R-0031 La Paz, 23 de diciembre de 2021 En mérito a las Representaciones de fecha 17 de noviembre de 2021, 8 de diciembre de 2021 y 9 de diciembre de 2021 realizadas por Aidee Higuera Camacho Servidora Pública de la Dirección Regional Santa Cruz de la Autoridad de Fiscalización del Juego, en las cuales señala que no se pudo realizar la notificación del Auto de Apertura de Proceso Administrativo Nº 09-00044-21 de 10 de noviembre de 2021 a los administrados BRUNO DANIEL BARBA JIMÉNEZ 5346254 Sc. y VERÓNICA CONDORI ESPINOZA con CI Nº 9602492 Sc., por lo que, desconociéndose el domicilio de los administrados, en estricta aplicación del numeral VI del Art. 33 de la Ley N° 2341 y el Articulo 27 del Decreto Supremo N° 2174 de 5 de noviembre de 2014, se dispone la notificación mediante EDICTO a BRUNO DANIEL BARBA JIMÉNEZ 5346254 Sc. y VERÓNICA CONDORI ESPINOZA con CI Nº 9602492 Sc., con el Auto de Apertura de Proceso Administrativo N° 09-00044-21 de fecha 10 de noviembre de 2021, por una sola vez en un órgano de prensa de amplia circulación nacional y sea conforme a Ley. Notifíquese y archívese. FIRMA Y SELLA: JESSICA PAOLA SARAVIA ATRISTAIN.-------------------------------------------------------------------------DIRECTORA EJECUTIVA.------------------------------------------------------------------------------------------------------------AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN DEL JUEGO - AJ.-------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& CITE: AJ/DE/DNJ/DGJ/AAPA/44/2021 AUTO DE APERTURA DE PROCESO ADMINISTRATIVO N° 09-00044-21 R-0030 La Paz, 10 de noviembre de 2021 VISTOS: El Informe de Intervención al lugar de Juegos Ilegal con CITE: AJ/DRSC/DF/INF/1846/2021 de fecha 04 de noviembre de 2021, el Acta de Decomiso Preventivo – JLAS N° 001260, los Formularios de Inventario Nº 001046, 001045, 001044, 001048, 001050, el Acta de Clausura Temporal N° 000541, el acta de Inventario de bienes muebles y enseres Nº 000355, todos de fecha 3 de noviembre de 2021, y demás documentación cursante en antecedentes del señalado proceso. CONSIDERANDO I: Que, la Disposición Adicional Única de la Ley N° 717 de fecha 13 de julio de 2015, de Modificaciones e Incorporaciones a la Ley N° 060 de Juegos de Lotería y de Azar, establece que a partir de la promulgación de la citada Ley, la Autoridad de Fiscalización y Control Social del Juego se denominará Autoridad de Fiscalización del Juego - AJ. Que, el Artículo 23 de la Ley Nº 060 establece que el Director Ejecutivo es la Máxima Autoridad Ejecutiva de la entidad, ejercerá la representación institucional; asimismo, dicha autoridad será designada mediante Resolución Suprema de una terna propuesta por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Que, en virtud a la normativa anteriormente enunciada, mediante Resolución Suprema N° 27236 de fecha 18 de noviembre de 2020, se designó a la Dra. Jessica Paola Saravia Atristaín, como Directora Ejecutiva de la Autoridad de Fiscalización del Juego – AJ. Que, el parágrafo I del Artículo 27 de la Ley N° 060 de fecha 25 de noviembre de 2010, concordante con el Artículo 5 del Anexo del Decreto Supremo N° 0781 de fecha 2 de febrero de 2011 y Artículo 1 de la Resolución Regulatoria N° 01-00003-21 de fecha 11 de agosto de 2021, establecen que las actividades de juegos de lotería y de azar reguladas por la presente Ley, serán objeto de licencia o autorización por la Autoridad de Fiscalización del Juego. Que, el Artículo 36 parágrafo I, Capitulo II, Título IV del Decreto Supremo N° 2174 de fecha 5 de noviembre de 2014, señala “La AJ cuando tenga conocimiento directo o por denuncia de la comisión de las infracciones administrativas establecidas en el Artículo 28 de la Ley N° 060, sus reglamentos y las Resoluciones Regulatorias emitidas por la AJ, con base en las pruebas de cargo respaldadas con un acta o informe, dictará el auto de apertura de proceso administrativo contra los presuntos responsables.” Que, el numeral 2 del Parágrafo I del Artículo 28 de la Ley Nº 060 establece el comiso definitivo y multa de 5.000 UFV’s por cada máquina de juego o medio de juego por: inc. a) La instalación de máquinas o de cualquier otro medio de juego que no sean autorizadas por la Autoridad de Fiscalización del Juego, b) Utilización de máquinas u otros medios de juego que se activen u operen con dinero de curso legal nacional o extranjero, y c) Desarrollar actividades de juego de lotería o de azar sin licencia de la Autoridad de Fiscalización del Juego; normas concordantes con los Artículos 9° (Instalación de máquinas o medios de juego no autorizados) 10° (Utilización de máquinas o medios de juego que se activen u operen con dinero de curso legal nacional o extranjero) y 11° (Desarrollo de actividades de juego lotería, de azar y sorteos sin licencia de operaciones) de la Resolución Regulatoria Nº 01-00008-15 de fecha 27 de noviembre de 2015. CONSIDERANDO II: Que, por Informe de Intervención al Lugar de Juegos Ilegal con CITE: AJ/DRSC/DF/INF/1846/2021 de fecha 04 de noviembre de 2021 y documentación adjunta, se evidencia que dando cumplimiento a las instrucciones de la Dirección Regional Santa Cruz y en coordinación con la Dirección Nacional de Fiscalización de la Autoridad de Fiscalización del Juego, se dirigieron al lugar de juegos ilegal ubicado en la calle Chimanes Nº 2045, entre Av. Guapay y calle Magdalena de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra; a horas 16:00 del día 3 de noviembre de 2021, se tocó el intercomunicador de la puerta, respondiendo por el mismo, una persona solicitando un nombre para poder ingresar; al percatarse que eran servidores de la AJ, les permiten el ingreso, lo cual se pudo verificar en las actas de ingreso voluntario debidamente firmadas por los responsables de la sala de juegos ilegal, cabe mencionar que en el interior del inmueble se encontraban aproximadamente 10 personas jugando, quienes abandonaron la sala de juego previo a la identificación de los responsables. Una vez en el interior de la sala de juegos, la Capitana Paola Ingrid Oropeza Cuentas, funcionaria policial, solicita apoyo a una patrulla policial, quienes prestaron seguridad física a los servidores públicos intervinientes. En el interior del inmueble se verificó la existencia de cuarenta y un (41) máquinas de juegos, asimismo, en el lugar se identificaron al señor Bruno Daniel Barba Jiménez con CI Nº 5346254 SC, señora Verónica Condori Espinoza con CI Nº 9602492 SC, y la Sra. Ana Isabel Frías Alvis con CI Nº 8898171 SC., como responsables de las máquinas de juegos, quienes procedieron al retiro de dinero de las máquinas de juegos ilegales, extrayendo la suma total de Bs. 151 (ciento cincuenta y uno 00/100 Bolivianos), seguidamente en el marco de las competencias conferidas por la Ley Nº 060, se apagaron las máquinas de juegos ilegales, para luego ser precintadas, posterior a ello se procedió con el decomiso preventivo de las mencionadas máquinas de juego. Que, se pone en conocimiento que el lugar intervenido no contaba con licencia de funcionamiento otorgada por la Alcaldía ni el Número de Identificación Tributaria. Asimismo, en fecha 3 de noviembre de 2021 a horas 17:40 la Autoridad de Fiscalización del Juego, procedió a realizar el precintado del

inmueble ubicado en la calle Chimanes Nº 2045, entre Av. Guapay y calle Magdalena de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, conforme el Acta Nº 000541 y precintos de clausura Nº 694, 579 y 578. Que, de acuerdo al Informe de Intervención al Lugar de Juegos Ilegal con CITE: AJ/DRSC/DF/INF/1846/2021 de fecha 04 de noviembre de 2021, se procedió al decomiso preventivo de cuarenta y un (41) máquinas de juego ilegal, habiéndose utilizado cuarenta y un (41) precintos de seguridad para los mismos, siendo los presuntos responsables de las mismas, Bruno Daniel Barba Jiménez con CI Nº 5346254 SC, Verónica Condori Espinoza con CI Nº 9602492 SC, y Ana Isabel Frías Alvis con CI Nº 8898171 SC., en calidad de responsables de las máquinas de juego ilegal decomisadas y del lugar de juegos ilegal, conforme al siguiente detalle: SALA

UBICACIÓN

MAQUINAS DE JUEGO

CIUDAD

Sin denominación

Calle Chimanes Nº 2045, entre Av. Guapay y calle Magdalena de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra

41

SANTA CRUZ

Que, de acuerdo al Informe de Intervención al Lugar de Juegos Ilegal con CITE: AJ/DRSC/DF/INF/1846/2021 de fecha 04 de noviembre de 2021, se constata las presuntas infracciones identificadas en los incisos a), b) y c) del numeral 2 Parágrafo I del Artículo 28 de la Ley Nº 060 concordante con los Artículos 9, 10 y 11 de la Resolución Regulatoria N° 01-00008-15 respectivamente por cuarenta y un (41) máquinas de juego ilegal, detalladas a continuación: - Instalación de máquinas o cualquier otro medio de juego sin autorización de la AJ. - Utilización de máquinas u otros medios de juego que se activen u operen con dinero de curso legal nacional o extranjero. - Desarrollo de actividades de juego de lotería o de azar sin licencia de la AJ. Que, se procedió al Decomiso Preventivo en total de cuarenta y un (41) máquinas de juego ilegal y la multa total por la presunta infracción es de: UFV´s 205.000 (Doscientos cinco Mil 00/100 Unidades de Fomento a la Vivienda), de acuerdo al siguiente detalle: CANTIDAD DE MÁQUINAS o MEDIOS DE JUEGO

MULTA POR MÁQUINA o MEDIO DE JUEGO

TOTAL VALOR EN UFV´s

41

5.000,00 UFV´s

205.000 UFV´s

Que, se procedió a la Clausura del Salón de Juegos Ilegal ubicado en calle Chimanes Nº 2045, entre Av. Guapay y calle Magdalena de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, labrándose el Acta de Clausura Temporal N° 000541, precintándose el lugar cuyos precintos de clausura utilizados son el Nº 694, 579 y 578. POR TANTO: Con la facultad establecida en el Artículo 36 parágrafo I, Capitulo II, Título IV del Decreto Supremo N° 2174 de fecha 5 de noviembre de 2014, que reglamenta el Procedimiento Sancionador y la Ley N° 060, la Directora Ejecutiva emite el presente Auto de Apertura de Proceso Administrativo. Disponiendo el inicio del proceso administrativo sancionador contra Bruno Daniel Barba Jiménez con CI Nº 5346254 SC, Verónica Condori Espinoza con CI Nº 9602492 SC, y Ana Isabel Frías Alvis con CI Nº 8898171 SC., por la presunta infracción a los incisos a) La instalación de máquinas o de cualquier otro medio de juego que no sean autorizadas por la Autoridad de Fiscalización del Juego, b) Utilización de máquinas u otros medios de juego que se activen u operen con dinero de curso legal nacional y c) Desarrollar actividades de juego de azar sin licencia de la Autoridad de Fiscalización del Juego, como dispone el numeral 2, parágrafo I del Artículo 28 de la Ley Nº 060 concordantes con los Artículos 9, 10 y 11 de la Resolución Regulatoria N° 01-00008-15, por instalar, utilizar y desarrollar actividades de juego de azar sin la autorización y sin licencia de la Autoridad de Fiscalización del Juego con cuarenta y un (41) máquinas de juego ilegal, en el lugar de juegos ilegal ubicado en la calle Chimanes Nº 2045, entre Av. Guapay y calle Magdalena de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra; en consecuencia serían merecedores a la sanción de UFV’s 205.000.- (Doscientos cinco Mil 00/100 Unidades de Fomento a la Vivienda). De acuerdo a lo establecido en el Artículo 37 parágrafo I del Decreto Supremo N° 2174 se abre el plazo de diez (10) días hábiles administrativos desde su notificación con el presente Auto, para que la parte presuntamente infractora presente todas las pruebas y alegaciones de descargo en las oficinas de la Dirección Ejecutiva de la Autoridad de Fiscalización del Juego en la ciudad de La Paz, y/o Dirección Regional Cochabamba o Dirección Regional Santa Cruz y/o soliciten la liquidación y empoce de la multa de la presunta infracción tipificada y sancionada en la Ley Nº 060 y Resolución Regulatoria Nº 01-00008-15 a la Cuenta N° 10000019494305 CTA CTE M/N Fiscal del Banco Unión S.A., a nombre de la Autoridad de Fiscalización del Juego, en cuyo caso tienen la obligación de presentar a la Autoridad de Fiscalización del Juego copia del comprobante de depósito. De conformidad con el Artículo 33, Parágrafo III del Capítulo IV de la Ley N° 2341 de Procedimiento Administrativo, se dispone que los administrados deben señalar domicilio para su respectiva notificación dentro de la jurisdicción municipal de la sede de funciones de la Dirección Ejecutiva de la Autoridad de Fiscalización del Juego (La Paz) y/o Dirección Regional Cochabamba o Dirección Regional Santa Cruz o alternativamente, conforme señala el Artículo 30 del Decreto Supremo N° 2174 podrán comunicar para la notificación del acto administrativo un número Fax o Correo Electrónico, caso contrario se tendrá como domicilio para notificaciones de mero trámite posteriores la Secretaria de la Autoridad de Fiscalización del Juego. Asimismo, de conformidad a los incisos a) y d) del Artículo 35, Capítulo II del Decreto Supremo N° 2174, se ratifica la adopción de las medidas preventivas de decomiso preventivo de cuarenta y un (41) máquinas de juego ilegal y la clausura temporal del salón de juegos ilegal ubicado en calle Chimanes Nº 2045, entre Av. Guapay y calle Magdalena de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, mismas que se encuentran determinadas en el Acta de Decomiso Preventivo – JLAS N° 01260, Formularios de Inventario Nº 001046, 001045, 001044, 001048, 001050, Acta de Clausura Temporal N° 000541 y el acta de Inventario de bienes muebles y enseres Nº 00355, todos de fecha 3 de noviembre de 2021. Finalmente, de conformidad con lo establecido por el inciso l) del Artículo 26 de la Ley N° 060 incorporado por el parágrafo II del Artículo 3, de la Ley N° 717 de fecha 13 de julio de 2015, se dispone la retención de fondos de las cuentas corrientes, caja de ahorro, depósitos, Cuentas Bursátiles, Cuentas de Participación y Valores de Bruno Daniel Barba Jiménez con CI Nº 5346254 SC, Verónica Condori Espinoza con CI Nº 9602492 SC, y Ana Isabel Frías Alvis con CI Nº 8898171 SC. Regístrese, notifíquese y archívese. FIRMA Y SELLA: JESSICA PAOLA SARAVIA ATRISTAIN.-------------------------------------------------------------------------DIRECTORA EJECUTIVA.------------------------------------------------------------------------------------------------------------AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN DEL JUEGO - AJ.-------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& ES CUANTO SE HACE CONOCER MEDIANTE EL PRESENTE EDICTO A LOS ADMINISTRADOS BRUNO DANIEL BARBA JIMENEZ con C.I. Nº 5346254 S.C. y VERONICA CONDORI ESPINOZA con C.I. 9602492 S.C., PARA LOS FINES DE LEY. La Paz, 30 de diciembre de 2021

13

SOLICITUD SOLICITUD DE EXPRESIONES DE INTERES DE EXPRESIONES DE INTERES N°0204/2021 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA RAR-ANH-DJ-UGJN N° RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA RAR-ANH-DJ-UGJN N° 0010/2022 0001/2022 RESOLUCION ADMINISTRATIVA RAR-ANH-DJ-UGJN Paz, desus enero de 2022 LaLa Paz, 0306de enero de 2022 La Paz, 20 de de 2021 La Agencia Nacional de Hidrocarburos, solicita a empresas legalmente establecidas adiciembre presentar VISTOS:

expresiones interés para de los siguientes de contratación: La Agenciade Nacional de participar Hidrocarburos, solicitaprocesos a empresas legalmente establecidas a presentar sus VISTOS: VISTOS: expresiones de interés para 0008/2022 participar de los siguientes procesos de contratación: No. OBJETO LA CONTRATACION El Informe INF-DRE-UPTC deDE 05 de enero de 2022, referente a la actualización del precio de la gasolina con octanaje menor a 92, resultante de la mezcla anhidro SERVICIO DE SOPORTE Y ACTUALIZACIÓN DE VERSIONES La Resolución Administrativa RAR-ANH-DRC-N° de 2 de deetanol abril de 2019, elGasolina Informe 1 ElBase Informe – DREde- UPTC 0002/2022 deDE 030042/2019 de enero de28 2022, establece elcon precio interNo. OBJETO LA CONTRATACION ORACLE - GESTIÓN 2022 81 enINF aplicación la Ministerial 015-2019 de enero dede 2019, Enero 2022. INF-DDT-UAET 0115/2021 deResolución 16 de noviembre deN° 2021, por el cual lade Dirección Distritos Técnica nacional GNV y su diferencial de precio, para enero de 2022; el Informe INF DRE - UPTC SERVICIO DE SOPORTE Y ACTUALIZACIÓN DE VERSIONES recomienda dejar sin efectopodrán la RAR-ANH-DRC-N° 2 de abril Nacional de 2019,dey; Las especificaciones técnicas ser recabadas en la0042/2019 página web de de la Agencia 1 0003/2022 de 03 de enero de 2022, por el cual se establece los precios de la gasolina espeORACLE - GESTIÓN 2022 Hidrocarburos www.anh.gob.bo o ser solicitadas al correo electrónico: CONSIDERANDO: cial internacional y diésel cualquier oíl internacional, así comocomunicarse sus diferenciales de precios, para enero infocontrataciones@anh.gob.bo, consulta o información al número telefónico CONSIDERANDO: Las especificaciones técnicas podrán ser 0004/2022 recabadas en la03 página web de Agencia Nacional de 2434000 internos 2818 y 2823. de 2022; el Informe INF DRE UPTC de de enero de la 2022, señala el precio Hidrocarburos www.anh.gob.bo o ser solicitadas aldel correo electrónico: Que, el Artículo 365 de la Constitución Política Estado promulgada el 09 de0005/2022, febrero de 2009, del jet fuel internacional, para enero de 2022; el Informe INF-DRE-UPTC dede 03 Que la Constitución Política del Estado, en consulta su Artículo 365 establece: “Una institución autárquica Los interesados deberán presentar sus expresiones de interés (propuestas/cotizaciones técnica infocontrataciones@anh.gob.bo, cualquier o información comunicarse al número telefónico establece: “Una institución autárquica dese derecho público, con autonomía deúnica gestión administrativa, derecho público, con autonomía decual gestión administrativa, técnica yventanilla económica, bajo laaltuición de enero de 2022, a y aporte fondodel de y económica) hasta horas 16:00 deldel día viernes 29establece de octubre el demargen 2021 por minorista de 2434000 internos 2818 ytravés 2823. técnica y económica, bajo la tuición del Ministerio del ramo, será responsable de regular, controlar, correspondencia de la ANH ubicada en la Av. 20 de Octubre Nro. 2685 Esq. Campos, Edificio Csapeck Ministerio del para ramo,enero será responsable conversión, de 2022. de regular, controlar, supervisar y fiscalizar las actividades de y fiscalizar lashasta actividades de toda la cadena productiva hasta laestatal industrialización, en el osupervisar a través del correo electrónico: infocontrataciones@anh.gob.bo, considerando los siguientes aspectos: toda la cadena productiva la industrialización, en el marco de la política de hidrocarburos Los interesados deberán presentar sus expresiones de la interés marco decon la política de hidrocarburos conforme con ley.” (propuestas/cotizaciones técnica conforme lahasta ley”. estatal CONSIDERANDO: y económica) horas 16:00 del día viernes 29 de octubre de 2021 por ventanilla única de 1. Nota dirigida a la Dirección deen Tecnologías de y Comunicación correspondencia de la de ANH ubicada la2005, Av. 20sobre deInformación Octubre Nro. 2685 Esq.debidamente Campos, Edificio“…obliga Csapeck Que, la Ley N° 3058 17 de mayo de el principio de el continuidad establece: firmada. Que mediante Ley Nºelectrónico: 1600, de fecha 28 de octubre de 1994, se crea Sistemalos de Regulación Sectooaaque través del correo infocontrataciones@anh.gob.bo, considerando siguientes aspectos: Que los 9 y 89 de la Leyfirmada de Hidrocarburos N°todas 3058 17/05/2005, el a parágrafo 2. el Artículos Propuesta Técnica y numerada. abastecimiento dedebidamente losregular, hidrocarburos y ylos servicios de transporte y distribución, aseguren rial (SIRESE), cuyo objetivo es controlar supervisar lasde actividades sujetas su juris3.Artículo Propuesta Económica debidamente firmada y numerada. III del 18 de la Ley Nº 100 de 04/04/2011, el Artículo 5 del Decreto Supremo de Nasatisfacer la demanda del mercado interno de manera permanente e ininterrumpida, así como el dicción y competencia, el Artículo 10 de dicha norma establece como atribuciones las siguientes: “a) cionalización N° 28701 dela01/05/2006, el Decreto Supremo N° 29814 de 27/11/2008 y sus cumplimiento de los contratos de exportación”. Cumplir cumplir la presente ley, lasdenormas legales sectoriales y sus reglamentos, asegurando 1.y hacer Nota dirigida a Dirección Tecnologías de Información y Comunicación debidamente En caso de presentación a través del correo electrónico, los documentos mencionados deberán ser modificaciones, el Artículo 5 del Decreto Supremo Nº 28932 de 20/11/2006, la Disposición la correcta aplicación firmada.de sus principios, políticas y objetivos.” debidamenteSegunda escaneados. Adicional delTécnica Decreto Supremo firmada N° 2242y numerada. de 07/01/2015, la Resolución Administrati2. Propuesta debidamente Que, Artículo 24 de la Ley N° señala lafirmada Superintendencia del Sistema de Que la el Ley N°Propuesta 3058, deNº fecha 17 3058, dedebidamente mayo de 2005, en el Artículode 24º (Ente Regulador) determina 3. Económica ysunumerada. va RAR-ANH-ULGR 0023/2015 de 13/01/2015, parágrafo IHidrocarburos de laesDisposición Adicional ES conforme: Regulación Sectorial (SIRESE) (ahora Agencia Nacional Hidrocarburos), el(SIRESE) Ente Regulador de que la Superintendencia de Hidrocarburos delde Sistema dede Regulación Sectorial es Ente Segunda del Decreto Supremo N° 2049 02/07/2014, la Resolución Ministerial delelMinislas actividades de transporte, refinación, comercialización de productos derivados y distribución de FIRMADO: LIC. ALEXANDER BISMARK BENITEZ ANTELO COMO DIRECTOR DE TECNOLOGIAS Regulador de las actividades de transporte, refinación, comercialización de productos derivados y terio de Hidrocarburos ya Energía 188-14 de determina 11/09/2014, el Decreto Supremo Nº 27993 gas natural por redes. Asimismo, en su 25 las atribuciones del Ente deberán Regulador, En caso dede presentación través delyN° correo electrónico, documentos ser DE INFORMACION Y COMUNICACION distribución gas por redes, enArtículo sude Artículo 25º los (Atribuciones delmencionados Ente Regulador), señala de 28/01/2005, lanatural Resolución Normativa del Servicio Impuestos Nacionales debidamente escaneados. encontrándose entre éstas aprobar tarifastendrá para Directorio las reguladasde y fijar precios conforme al que la Superintendencia de Hidrocarburos las actividades siguientes atribuciones: “j. Las demás facultades Nº 102100000026 de 16/12/2021, el Decreto Supremo N° 29629 de 02/07/2008, el Decreto Reglamento. que deriven de la presente Ley y de la economía jurídica vigente en el país y que sean y atribuciones Supremo N° 29032 de 16/02/2007, el Decreto Supremo N° 29049 de 01/03/2007, establecen ES conforme: necesarias para el adecuado cumplimiento de sus responsabilidades.” elQue, marco normativo aplicable la fijación de precios parte del Ente Regulador. a través de la Ley N° 1098a de 15 de septiembre de por 2018, se dispuso establecer el marco norFIRMADO: LIC. ALEXANDER BISMARK BENITEZ ANTELO COMO TECNOLOGIAS mativo que permita la producción, almacenaje, transporte, comercialización y DE mezcla Aditivos Que el Artículo 27 de la Ley N° 2341 establece lo siguiente: “(Acto DIRECTOR Administrativo). Sedeconsidera DE INFORMACION Y COMUNICACION deInforme Origen Vegetal, con la declaración, finalidad de gradualmente la enero importación de Insumos y Aditivos y El Legal INF-DJ-UGJN Nºsustituir 0001/2022 de de concluye que las acto administrativo, toda disposición o 03 decisión de de la 2022, Administración Pública, Diésel Oíl, precautelando la seguridad alimentaria y energética con soberanía. de alcance general particular,concordancia emitida en con ejercicio de la potestad administrativa, valoraciones técnicaso guardan las disposiciones normativas vigentes,norcomada o discrecional, con los requisitos y formalidades establecidos en la presente rrespondiendo por ello cumpliendo emitir la correspondiente Resolución Administrativa Regulatoria para el produce Artículo 7efectos de lainternacionales. precitada señala que la AgenciaEs Nacional de Hidrocarburos – ANH, ydeLey, que jurídicos Ley, sobre el administrado. obligatorio, exigible, ejecutable se laQue, fijación de precios terminará el precio de los Aditivos de Origen Vegetal nacionales que se utilizarán para ser mezclados presume legítimo.” con las Gasolinas o Diésel Oíl, sobre la base de la metodología a ser aprobada por el Ministerio de POR TANTO: Hidrocarburos. Que el Artículo 59 del DS N° 27113, reglamento del procedimiento administrativo, señala: (Extinción Por Revocación). I. La autoridad administrativa, de oficio, mediante declaración unilateral de volunElQue, Director Ejecutivo a.i. de laÚnica Agencia Nacional de Hidrocarburos, mediante tad, podrá revocar totalAdicional o parcialmente un acto administrativo por3672 vicios al momento de Resu la Disposición del Decreto Supremo N° deexistentes 26designado de septiembre de 2018, solución N° 27240 de 19/11/2020, uso de satisfacción las facultades por lacomproLeyde del emisión oSuprema por razones de calidad, oportunidad para en la mejor delconferidas interés público prevé que los aspectos de seguridad, transporte, almacenamiento y comercialización Sistema N° 1600 deadministrativos 28/10/1994, laestables Ley de que Hidrocarburos metido. II.de NoRegulación procede la Sectorial revocación de mezcla oficio de los adquieran las gasolinas base empleadas para(SIRESE) su con elactos Etanol Anhidro, serán reglamentados por el esta calidad de conformidad amediante lo establecido en a elMinisterial. presentedel Reglamento. La contravención de esta N° 3058 dede 17/05/2005 y normativa vigente, nombre Estado Boliviano. Ministerio Hidrocarburos Resolución restricción obligará a la autoridad emisora del acto ilegal o a la superior jerárquica a revocarlo.”, el Artículo incisoela)Ministerio el mismo de cuerpo legal, dispone que “a) La revocación será dispuesta la misma Que, al60 efecto Hidrocarburos, en cumplimiento de lo determinado en la por antes citada RESUELVE: autoridad dictó elde acto, conserve sudel competencia, o Resolupor la norma, yadministrativa conforme a suque atribución dirigirsiempre políticas que gubernamentales sector, mediante autoridad administrativa competente.” ción Ministerial N° 015-19 de 28 de enero de 2019 dispuso metodología para la deter-el PRIMERO.FIJAR los superior siguientes Precios Finales de reglamentar la GasolinalaEspecial Internacional, minación actualización deJet precios los combustibles resultantes de Diferenciales, la mezcla de Etanol Diésel OílyInternacional, Fuel de internacional y susfinales correspondientes a ser CONSIDERANDO: Anhidro con Base, así comode los Servicio aspectos a denivel comercialización de los combustibles finales aplicados porGasolinas todas las Estaciones nacional a medios de transporte con y las gasolinas base empleadas para su mezcla con Etanol Anhidro. placa de circulación extranjera: Que la Resolución Administrativa RAR-ANH-DRC-N° 0042/2019 de 2 de abril de 2019 dispuso: “PRIMERO.Instruir lasArtículo Estaciones Servicio de Combustibles Líquidos yMinisterial de Gas Natural VehicuQue, el numeral III a del 3 delde Anexo aprobado mediante Resolución N° 015-19 de Precio Final gestión, larque de hasta fecha 31 de diciembre la presente un hábil informe elaborado 28GNV, de enero 2019, señala que: “El seráde fijado y publicado hastapresenten el quintoDiferencial día de cada mes por profesionales del área, referidoResolución a las condiciones y estados de todos circuitos de el la presente Estación Producto Internacional Preciosen por el Ente Regulador mediante Administrativa aplicando lo los establecido deAnexo. Servicio, sistemas de aterramiento y lademedición de la resistencia máxima(Bs./Lt.) de cada circuito, en (Bs./Lt.) El tendrá vigencia hasta la fecha su actualización”. concordancia con lo establecido en los Reglamentos de Construcción y Operación de Estaciones de Servicio de Especial Combustibles Líquidos y Gas Natural Vehicular-GNV, el cual deGasolina Internacional 8,68 4,94 Que, posteriormente a través de Resolución Ministerial N° 045-19según de 01 corresponda, de abril de 2019, dispuso berá ser actualizado anualmente. SEGUNDO.Instruir a las Servicio de Combustibles aprobar la metodología de cálculo para la determinación delEstaciones Precio Ex –de Refinería y Precio Pre – TerLíquidos y la deInternacional Gas Natural GNV,para la presentación deEtanol un informe elaborado por empresas Dieselde Oíl 5,16 características minal Gasolina BaseVehiculara ser utilizada su8,88 mezcla con Anhidro, cuyas especializadas y condifieran personal profesional referido a las condiciones de infraestructura, integridad técnicas de calidad a las de la Gasolina Especial. y funcionamiento de las estructuras civiles, instalaciones mecánicas y sanitarias hasta fecha 31 de diciembre de la presente gestión, el cual deberá ser actualizado quinquenalmente.”, constituyéndose Diferencial enCONSIDERANDO: un acto administrativo e carácter general. Precio Final Producto Internacional Precio 3 3 Que, a través de la Ley de Procedimiento Administrativo N° 2341 de 23 de abril de se existe esta(Bs./m ) (Bs./m )“Si bien Que el Informe INF-DDT-UAET 0115/2021 de 16 de noviembre de 2021 establece que2002, blecieron las normas que regulan la actividad administrativa y el procedimiento la necesidad de corroborar el correcto funcionamiento de los circuitos eléctrico de administrativo las estacionesdel de sector público. Gas Natural Vehicular Internacional 2,95 1,29 servicio, sistemas de aterramiento y la medición de la resistencia máxima de cada circuito en concordancia con las normativas señaladas ut supra. En ese sentido, y de acuerdo al análisis realizado no Que, el incisoFIJAR c) del 4 dedelaalícuota citadacondiciones Ley, principio la actividad adminisSEGUNDO.la siguiente deldetermina IEHDtengan delcomo Jet A-1de Internacional y consicorrespondería que la Artículo verificación estas queFuel necesariamente ser atribuidas y trativa, entre otros, el siguiente: “c) Principio de sometimiento pleno lanormativa Ley: A-1 La Administración realizadas por los considerando conforme a lo que señala la vigente, estas guientemente eloperadores, Precio Pre-Terminal y elque Precio Máximo Final del aJet Fuel Internacional: Pública regirá sus actos con sometimiento pleno a la ley (…)”. deben ser realizadas por la Agencia Nacional de Hidrocarburos o por terceros, no siendo atribuible esta última en cuenta queA-1 las tarifas de supervisión por (Cuatro los opa. a los La operadores, alícuota deltomando IEHD del Jet Fuel Internacional es de realizadas Bs. 4,24/Lt. CONSIDERANDO: eradores en las etapasBolivianos de renovación 24/100 por están Litro).orientadas a cubrir las supervisiones a las instalaciones.” Concluyendo que: “es responsabilidad de la Agencia Nacional de Hidrocarburos dentro de sus funciob. Precio Pre-Terminal del Jetmediante A-1 Internacional es dedeBs. 6,39/Lt. Que, la Dirección de Regulación Económica, Informe INF-DRE-UPTC 0008/2022 de(Seis 05 nes realizar laEl regulación, Control, Supervisión y Fuel Fiscalización a las actividades comercialización, Bolivianos por Litro). enero de39/100 2022, en el acápite pertinente concluye:fue “En cumplimiento a lo establecido en la Ley N° Lade Resolución Administrativa RAN-ANH 0009/2019 abrogada por recurso revocatoria mediante c. El Precio Final del Jet Fuel A-1 Internacional es de Bs. 6,65/Lt. (Seis 65/100 1098 de 15 de septiembre de 2018, y la aplicación de la metodología determinada mediante ResoResolución Administrativa RARR-ANH-DJ ULSR N° 0190/190, motivo por el cual se deja sin funcionaBolivianos por Litro). lución N° 015-19, Resolución MinisterialN°N° 042-19 y Resolución Ministerial N° 045-19 lidad a laMinisterial Resolución Administrativa RAR-ANH-DRC 0042/2019”, y recomendando se emita el acto aprobadas por el Ministerio depara Hidrocarburos y Energías, en el presenteN°informe se realizó el cálculo administrativo correspondiente dejar sin efecto la RAR-ANH-DRC 0042/2019. para la determinación y actualización finalprecedentes del combustible líquido resultante de a la partir mezclade TERCERO.Los precios fijados en del los precio Artículos entrarán en vigencia decero etanol anhidro con gasolina base 81,04denominado como Gasolina Especial +. Por lo tanto, se las (00:00) horas del día martes de enero de 2022. Que el informe DJde–laUGJN 0573/2021 diciembre de74/100 2021 Bolivianos señala que: lo concluye que: Ellegal precio Gasolina Especial +dees20 3,74deBs/Lt (Tres con por“De Litro), desarrollado se evidencia que el fundamento por el cual, en su momento hizo necesaria la emisión mismo que FIJAR incluye el IVA. En cumplimiento al artículo 5 parágrafo III de3 ylase 015-19, se aclara que elRM valor desiAporte CUARTO.Margen Minorista de GNV en 1,0247 Bs./m de la RAR-ANH-DRC N° 0042/2019, ya nola tiene validez actualmente, toda vezcrudo que bien esalTexas cierto para la realización del cálculo, se utilizó información oficial del precio del del West Fondo de Conversión (AFC) en 0,0205de Bs./m3. que es necesario verificar los mecanismos aterramiento, de que verificación Intermediate (WTI) publicada por S&P Global Platts y paraelelrequerimiento precio del azúcar endicha el departamento corra por cuenta deutilizó los regulados mediante la contratación de personal especializado, actualmente de Santa Cruz se la información remitida por el Observatorio Agroambiental y Productivo deRegístrese, publíquese y archívese. no puede cumplirse, ello debido a que el registro de profesionales por parte de la ANH hade sido pendiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras”. En ese sentido, recomiendan la emisión la dejado sin efecto por la revocatoria de la RAN-ANH-DJ 009/2019, no existiendo la posibilidad de Resolución Administrativa correspondiente. que profesionales acreditados por la ANH realicen las verificaciones señaladas. Al margen de ello, Es Conforme. lasPOR facultades TANTO:de controlar, supervisar, regular y fiscalizar, incluyen la plena potestad, por parte del ente de adoptar medidas que sean necesarias para verificar las condiciones y estados FDO:regulador Ing. Germán Daniel las Jiménez Terán…………………………………...DIRECTOR EJECUTIVO a.i. de losAdolfo circuitos deLuna………………………………………………….DIRECTOR las de Servicio, sistemas de aterramiento y laJURÍDICO medición de FDO: Abg. Soria a.i.la Eltodos Director Ejecutivo a.i., de Estaciones la Agencia Nacional de Hidrocarburos, designado mediante Resolución resistencia máxima de cada circuito, aspectos que se deben ser valorados al momento de la emisión Suprema N° 27240 de 19 de noviembre de 2020, en uso de las facultades y atribuciones conferidas depor autorización de construcción y licencia de operación respectiva, solicituddede1994, renovación la Ley del Sistema de Regulación Sectorial (SIRESE) N° 1600 ydeen28cada de octubre la Ley deN° la 3058 licencia lo cual la normativa vigente prevédel la tasa regulatoria correspondiente, de de 17 operación, de mayo depara 2005, y normativa vigente, a nombre Estado Boliviano; no pudiéndose trasladar funciones y atribuciones del ente regulador al regulado, por lo que al no existir justificativo técnico alguno para la existencia de dichos informes la RAR-ANH-DRC N° 0042/2019, RESUELVE: debe ser dejada sin efecto. El acto administrativo, que nace a la vida mediante la emisión de una manifestación de la voluntad de la administración que la emite, culmina su existencia mediante la PRIMERO.DETERMINAR el que precio la Gasolina en 3,74 Bs/Lt. (Trespor 74/100 Boliviaextinción, la doctrina, entiende la de extinción es elEspecial+ “…retiro del campo jurídico circunstancias por Litro), elnicual incluye IVA. nonos consideradas advertidas al momento de emisión de mismo” (Marienhoff. Tratado de Derecho Administrativo. Abeledo Perrot. Buenos Aires. 1993. T. II. p.565), los Arts. 57 al 61 del DS N° 27113 SEGUNDO.El precio aprobado a través la Disposición Resolutiva Primera, vigencia regulan las condiciones y causales para ladeextinción del acto administrativo, el tendrá Artículo 59 de dicha norma señala: (EXTINCION POR REVOCACION). I. La autoridad administrativa, de oficio, mediante hasta la fecha de su de actualización. declaración unilateral voluntad, podrá revocar total o parcialmente un acto administrativo por vicios existentes al momento de su emisión o por razones de oportunidad para la mejor satisfacción Regístrese, publíquese y archívese. del interés público comprometido.”, … asimismo, el Art. 60. Inc. a) del DS N° 27113 determina que la competencia para revocar de oficio un acto corresponde a la autoridad administrativa que dictó el acto, siempre que conserve su competencia.”, recomendando dejar sin efecto la RAR-ANH-DRC N° 0042/2019. FDO: Ing. Germán Daniel Jiménez Terán…………………………………… DIRECTOR EJECUTIVO a.i. FDO: Dr. Adolfo Magber Soria Luna…………………… …………………….DIRECTOR JURIDICO a.i. Que mediante Resolución Suprema N° 27240 de 19 noviembre de 2020, se designó al Ing. Germán Daniel Jiménez Terán como Director Ejecutivo Interino de la Agencia Nacional de Hidrocarburos.

POR TANTO: El Director Ejecutivo a.i. de la Agencia Nacional de Hidrocarburos a nombre del Estado Boliviano y en ejercicio de las atribuciones conferidas por la Ley del Sistema de Regulación Sectorial Nº 1600 de 28/10/1994, Ley de Hidrocarburos Nº 3058 de 17/05/2005 y demás normas legales sectoriales aplicables; RESUELVE: ÚNICO.- DEJAR SIN EFECTO la RAR-ANH-DRC N° 0042/2019 de 2 de Abril de 2019. Regístrese, publíquese y archívese. Es conforme: Firmado: Ing. German Daniel Jiménez Teran. Director Ejecutivo a.i. Firmado: Abog. Adolfo Magber Soria Luna. Director Jurídico


14

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 7 / 01 / 2022

// FOTO: GONZALO JALLASI

Gestión EL DOCUMENTO ES GRATUITO

Presidente entrega cédulas de identidad a niñas y niños Los beneficiados viven en centros de acogida y hogares. Otros están en situación de calle. • Redacción Central

nuestro país. De acuerdo a las estadísticas, nos decía nuestro Ministro (de Gobierno, Eduardo del Castillo), aproximadamente 5.700 niños, niñas y adolescentes en centros de acogida, más de 1.500 niños, niñas adolescentes en situación de calle”, precisó Arce. Comentó que el plan Yo Soy Bolivia tiene el objetivo de desplegar brigadas del Servicio General de Identifica-

// FOTO: GONZALO JALLASI

El presidente Luis Arce firmó ayer el Decreto Supremo 4655 con el objetivo de carnetizar de forma gratuita a niños, niñas y adolescentes de hogares, centros de acogida y personas en situación de calle.

La autoridad entregó las primeras cédulas de identidad y se prevé que el beneficio llegue a unas 7.300 personas en todo el país, como parte de un acto de justicia social y las políticas de inclusión que encara el Gobierno nacional. “Muy contentos de estar emitiendo este decreto supremo que va a proteger, que va a darle identificación a muchos niños, niñas y adolescentes de

Los niños que recibieron sus carnets en la Casa Grande del Pueblo.

El Presidente le entrega el Decreto Supremo 4655 al representante de los lustrabotas.

ción Personal para promover el ejercicio pleno de sus derechos enmarcados en la Constitución Política del Estado. “Hoy se inicia esta gestión social a partir de la carnetización, de proporcionarles una identidad”, explicó. El Servicio General de Identificación Personal (Segip) procederá a la emisión del documento. Una brigada del Servicio General de Identificación Personal recorrerá todos los centros de acogida del país. El representante de los lustrabotas nacional, Oliver Limachi, agradeció a las autoridades del Gobierno nacional y destacó el compromiso con los sectores vulnerables del país: “Esta norma nos ayuda mucho, porque (para) los compañeros que vivimos en la calle es inaccesible el carnet de identidad. Es una ayuda muy grande”, dijo.

7.300 niños, niñas, adolescentes y personas en situación de calle en todo el país podrán recibir el documento de identidad de manera gratuita.

// FOTO: GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA

GESTIÓN DE LA GOBERNACIÓN

Cochabamba inaugura planta generadora de oxígeno medicinal • Redacción Central

Para la atención de terapias intermedias e intensivas del valle alto, ayer el gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, participó en la entrega de la planta generadora de oxígeno en el hospital Dr. Manuel Ascencio Villarroel, del municipio de Punata.

La implementación de la planta demandó una inversión de más de tres millones de bolivianos y tiene una capacidad de producción de entre 27 a 30 metros cúbicos por hora, y el llenado de 24 cilindros, de 6 metros cúbicos por día. La implementación fue ejecutada con recursos del Gobierno Municipal de Punata. Su alcalde, Jaime Zeballos, puntualizó que la prioridad en su gestión es la salud.

“Tiene un sistema dual, un 50% va a dotar de oxígeno a la red del hospital y un 50% la carga de cilindros”, señaló Zeballos, a tiempo de indicar que con esta implementación se ahorrará al municipio anualmente más 350 mil bolivianos. El Gobernador aplaudió la decisión de las autoridades municipales de modificar su presupuesto para la adquisición de la planta. “Ahora es importante invertir en la salud pública”.

La nueva planta de oxígeno que fue inaugurada en Punata.


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 7 / 01 / 2022

15

Sociedad Este 2022 será el Año de la Revolución Cultural para la Despatriarcalización con una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres, después de que el Gobierno hiciera un minucioso análisis sobre la situación de las damas. La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, acompañada de varias autoridades y líderes de movimientos sociales de mujeres, fue la encargada de anunciar la promulgación del Decreto Supremo 4650 y señaló que se activará una intensa campaña para promover acciones orientadas a confrontar ese mal de la sociedad. En su intervención, afirmó que se identificó al patriarcado como la causa principal y estructural de los hechos de violencia que se producen en contra de las mujeres y señaló que se trata de un sistema de opresión, dominación y explotación, el más antiguo de la humanidad contra las mujeres. La incidencia de criminalidad muestra que los delitos de mayor comisión en Bolivia son los de violencia familiar en todos los departamentos del país con cerca al 50%, seguido de robo con 14%, otro tipo de lesiones graves y leves 11%, hurto 7%, estafa 7%, robo agravado 7% y lesiones vinculadas a accidentes de tránsito.

MEDIANTE EL DECRETO SUPREMO 4650

Declaran 2022 el Año de la Revolución Cultural para la Despatriarcalización El objetivo es lograr una vida libre de violencia para las mujeres y promover acciones para afrontar este mal de la sociedad. La ministra María Nela Prada junto a ministras, viceministras y representantes de organizaciones sociales.

Reveló además que los hechos de violencia se generan en los círculos más cercanos a las víctimas, como por ejemplo en las relaciones afectivas con familiares, parejas y amistades.

// FOTO: GONZALO JALLASI

• Redacción Central

“La lucha por una vida libre de violencia hacia nosotras como mujeres nos involucra a todas y a todos, como lo manifestó nuestro hermano Presidente (Luis Arce Catacora). No es una lucha únicamente de no-

sotras como mujeres, es una lucha de ustedes, es una lucha de hombres y mujeres”, añadió. Mencionó además que durante la gestión 2021 se confirmaron 108 feminicidios 43 en La Paz, 17 en Santa Cruz, 15 en

Cochabamba, 10 en Oruro, 10 en Potosí, seis en Chuquisaca, tres en Beni, tres en Tarija y un caso en Pando. Más del 60% fue perpetrado por hombres con relación de parentesco con la víctima.

// FOTO: JORGE MAMANI

ORGANIZACIÓN ‘BARTOLINA SISA’

Piden restituir el Viceministerio de Medicina Tradicional • Redacción Central

La ejecutiva de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia ‘Bartolina Sisa’, Flora Aguilar, pidió la restitución del Viceministerio de Medicina Tradicional.

La ejecutiva de la Confederación Nacional de Mujeres ‘Bartolina Sisa’ en conferencia.

“El pedido de nuestras bases a nuestro Presidente (Luis Arce), al hermano ministro (Jeyson Auza), a todo el Órgano Ejecutivo es que queremos que se res-

tituya el Viceministerio de Medicina Tradicional y Natural”, dijo en contacto con la prensa. Recordó que en el gobierno del expresidente Evo Morales se contaba con dicho Viceministerio y que el régimen golpista de Jeanine Añez hizo desaparecer junto al Ministerio de Culturas. “Hoy exigimos, como Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia ‘Bartolina Sisa’, que se restituya ese Viceministerio para promover el uso, práctica y consumo de nuestra medicina (tradicional y natu-

ral)”, dijo Aguilar luego de recibir la vacuna contra el Covid-19. Indicó que es importante fortalecer la medicina ancestral porque es sana y debe ir a la par con la medicina científica. Dijo que es una propuesta de las bases que en los ingresos de las instituciones donde se fumiga a las personas se utilicen las plantas naturales como el eucalipto para practicar y compartir la medicina tradicional. Aguilar dijo que la medicina natural puede acompañar el cuidado de la salud, junto a una alimentación sana y natural, con frutas y verduras.


16

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 7 / 01 / 2022

Covid-19 Embarazada y con la esperanza puesta en la inmunización, la secretaria ejecutiva de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia – ‘Bartolina Sisa’ , Flora Aguilar, acudió ayer a recibir la vacuna contra el Covid-19 y recomendó a las mujeres que se encuentran en la misma situación que acudan a los puntos de inmunización para proteger su salud y la vida de su bebé. “He asumido la determinación de hacerme vacunar y por cuidar también a mi bebé. Nadie nos obliga, cada una decidimos cuidarnos, por eso les pido cuidar nuestra salud. Por el estado de gravidez (embarazo) no lo hemos hecho antes, pero ahora lo estamos haciendo porque va a favorecer a nuestro bebé”, afirmó Aguilar luego de recibir el inmunizante. La ejecutiva, acompañada de su Comité Ejecutivo, llegó al nuevo punto de inmunización que fue inaugurado ayer por el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, en instalaciones del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) en la calle Capitán Ravelo de la ciudad de La Paz, para recibir la ‘dosis de la esperanza’. Aguilar instó también a las mujeres del área rural a que acudan a los centros de vacunación de sus comunidades porque la vacuna salvará sus vidas y la de sus familias. La primera autoridad en Salud de Bolivia saludó la determinación de la líder campesina y reiteró que la vacuna es segura, más aún en un estado de gestación.

LA DIRIGENTE ESTÁ EMBARAZADA

Ejecutiva de las ‘Bartolinas’ recibe la vacuna y recomienda inmunizarse Flora Aguilar, acompañada de su Comité Ejecutivo, llegó al nuevo punto de inmunización que fue inaugurado ayer. El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, acompañó la inmunización de la Secretaria Ejecutiva de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia – ‘Bartolina Sisa’.

// FOTO: JORGE MAMANI

• Redacción Central

“Nos complace que en la inauguración de este punto la primera persona que se está vacunando es la ejecutiva de nuestras ‘Bartolinas’, la hermana Flora Aguilar. ¡Felicidades!”, dijo Auza. Hasta ahora, según datos oficiales del Ministerio de Salud, 15.255 mujeres embarazadas

fueron inmunizadas en todo el país al menos con una dosis, el departamento de Santa Cruz es el de mayor demanda, 4.453 en total, seguido de La Paz con 3.401 y Cochabamba con 2.530. Por el momento no existen registros oficiales de ningún tipo de patología adversa o casos de internación provocada por la vacuna.

El Ministerio de Salud y Deportes anunció que ampliará, desde hoy, los horarios de inmunización desde las 07.00 y habilitará nuevos puntos de vacunación en el país a fin de facilitar a la población que pueda acceder a inmunizarse sin el peligro de asistir a aglomeraciones.

15.255 MUJERES EMBARAZADAS fueron inmunizadas en todo el país al menos con una dosis.


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 7 / 01 / 2022

17

Covid-19 // FOTO: JORGE MAMANI

PARA OBTENER EL CARNET DE VACUNACIÓN

Evangélicos niegan rechazo a los decretos

// FOTO: ARCHIVO

El supuesto representante fue cuestionado por la verdadera dirigencia que apoya el proceso de inoculación.

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, en conferencia de prensa.

SE AMPLIARÁN HORARIOS DE ATENCIÓN

Salud pide al pueblo no descuidar la vacunación • Redacción Central

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, invitó a la población boliviana a no descuidar la vacunación y que asista a los puntos de inmunización masiva. “Invitamos al pueblo boliviano a que asista a recibir su ‘dosis de esperanza’ que proteja la salud de uno, su familia y su pueblo para que podamos contribuir a controlar la pandemia”, dijo La necesidad de cuidar la vida de los bolivianos llevó al Ministerio de Salud a potenciar la vacunación abriendo nuevos puntos de vacunación para proteger la salud de la población. “Acudan a los puntos de vacunación, hermanos y hermanas, hay más tiempo para presentar el carnet de vacunación. Estamos dando más tiempo para que pueda favorecerse con la Dosis de Esperanza y pueda acudir a los centros de vacunación”, reiteró la autoridad quien anunció la apertura de nuevos puntos y la ampliación de horarios de atención. “Hay que pensar en la salud de la colectividad y la mayoría de la población. En tres días casi medio millón de personas

Invitamos al pueblo boliviano a que asista a recibir su ‘dosis de esperanza’, que proteja la salud de uno y su familia”. Jeyson Auza Ministro de Salud

se vacunaron, estamos salvando vidas, estamos evitando que la gente muera cuidando su salud”, dijo Auza. La autoridad de salud dijo que pensar en la vacunación es sinónimo de pensar en los niños, ya que si todos los bolivianos logran vacunarse y controlar la pandemia ya no habrá restricciones. Es por eso que el Ministro de Salud solicitó el apoyo de todos los bolivianos y bolivianas para acceder a la vacuna, así como la de sus hijos a partir de los cinco años.

Las iglesias evangélicas están agrupadas en diferentes organizaciones que tienen sus propios directorios.

• Redacción Central

La acción popular presentada por la Asociación Nacional de Evangélicos de Bolivia en contra de los decretos supremos 4620 y 4621 fue rechazada por el secretario de esa organización, Freddy Catari, y negó que desde su dirigencia se haya interpuesto algún reclamo. “Quienes dicen ser representantes penosamente desconocen toda esta estructura organizativa de liderazgo y se animan a poder emitir criterios que no son correctos, que no son nada saludables y mellan la dignidad de la Iglesia, haciéndola ver como una gran cantidad de personas ignorantes y que asumen unas actitudes que no son saludables para la Iglesia y para la sociedad en su conjunto”, manifestó. Aclaró que las iglesias evangélicas están agrupadas en diferentes organizaciones que tienen sus propios directorios y que hasta ahora no se pronunciaron respecto a

las vacunas, al contrario, ven necesaria su aplicación. “La vacuna es uno de esos elementos que ayuda al organismo para poderse preparar y enfrentar de manera apropiada cuando sea infectado el organismo, desde ese punto de vista nosotros, aun cuando hay una serie de argumentos, una serie de teorías en contra de las vacunas, sin embargo, en este instante las vacunas son un medio para que precisamente podamos prevenir los desastres que estamos viendo y escuchando a diario, como son las muertes de personas que son más sensibles a esta infección”, indicó. El lunes, el supuesto presidente del Consejo Nacional Cristiano de las Iglesias Evangélicas de Bolivia, Luis Aruquipa, acompañó la presentación de este recurso, representatividad que es cuestionada por Catari. “No estamos de acuerdo, porque en primer lugar quien está encabezando este movimiento se hace llamar representante de la Iglesia Evangélica y lo des-

mentimos categóricamente, porque, para comenzar, hay organizaciones como Andeb, que asocia a las iglesias evangélicas del país. Por otro lado, están las organizaciones a nivel de regiones, que son las iglesias evangélicas unidas, que tienen su propio directorio, en el caso del oriente están las asociaciones cristianas evangélicas”, aclaró.

Quien está encabezando este movimiento se hace llamar representante de la Iglesia Evangélica y lo desmentimos categóricamente”. Freddy Catari Asociación Nacional de Evangélicos de Bolivia


18

VIERNES / 7 / 01 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo

Día de Reyes

Una misa repleta de Niños Jesús

F

Redacción Central

//FOTOS: JORGE MAMANI

amilias enteras llevaron ayer a las misas la imagen del Hijo de Dios para hacerla bendecir. Los feligreses llevaban en sus regazos canastitas, pesebres y cajitas bien decoradas que en su interior albergaban la imagen del Niño Jesús. Los pequeños de yeso vestían elegantes ropas de todos los colores y estilos, algunos tenían pestañas y cabello postizos. El color de los ojos variaba según al gusto de sus propietarios. “Mi Jesús es cusqueño, lo tengo desde hace 20 años y es bien travieso”, relataba una madre de familia. Ya al final de la misa, cientos de feligreses se acercaron a los religiosos para hacer bendecir a sus niños de yeso, los levantaban en lo alto para que el agua bendita les llegue. Después de la ceremonia religiosa, otros también los hacían bendecir con incienso.


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 7 / 01 / 2022

19

Cultura & espectáculos // FOTO: FC-BCB

LLEGARÁN A MÁS DE 40 MIL HOGARES

Mujeres plasman arte en calendario de Paceña 2022 Tres obras son parte del almanaque que realza la imagen de las mujeres bolivianas.

• Redacción Central

El cableado deteriora la Casa Nacional de Moneda.

PARA RECUPERAR SU PATRIMONIO

Potosí inicia campaña ‘Libre de cables’ • Redacción Central

La Casa Nacional de Moneda (CNM) inició la campaña denominada ‘Libre de cables’, que plantea presentar hasta fines de enero un plan de trabajo que comprende el retiro definitivo de esos elementos para cuidar el patrimonio de Potosí. Una comisión inspeccionó los daños de la Casa Nacional de Moneda, encabezada por el director de esta institución, Benjamín Condori, acompañado por la presidenta del Concejo Municipal, Mirtha Guzmán, junto al personal de alumbrado público y Patrimonio y representantes de las empresas Cotap Sepsa. Por la importancia de la preservación de este patrimonio y para velar su belleza paisajística, la comisión estableció un tiempo determinado para elaborar un trabajo de identificación de las empresas propietarias y responsables del tendido de los cables. Estos ganchos de anclaje para sujetar las varillas de tendido eléctrico que rodean la CNM desfavorecen la imagen de la arquitectura colonial del

Datos Potosí fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987.

Sinergia, Mirar hacia adelante y Mujer son las tres obras de arte plasmadas en los calendarios de #ModelosDeMujer que Paceña llevará este año a más de 40 mil hogares bolivianos. El objetivo del calendario es destacar los valores de las mujeres bolivianas y el arte. La actividad realza tres valores de las mujeres bolivianas representadas en obras pictóricas que podrán ser admiradas de forma masiva, en un calendario que muestra el talento de artistas jóvenes. Desde 2019, Paceña destaca el valor de las mujeres

bolivianas, cambiando el concepto de mujeres modelo a Modelos de Mujer. LAS ARTISTAS La artista plástica Ana Gabriela Huisa es la autora de Sinergia; Macarena Valdez, de Mirar hacia adelante; mientras que Carla Díaz es la creadora de Mujer. Las tres obras apuntan a destacar el aporte de las mujeres y su importancia para el desarrollo del país. Este 2022 se da continuidad al concepto del calendario que está presente desde las pasadas gestiones, ‘Modelos de mujer somos todas’. Lorena Guzmán, jefa de marca PACEÑA, destacó el compromiso de la empresa en realzar los valores de las

mujeres bolivianas. “El calendario refleja el cambio de los tiempos y nuestro aporte para un mundo en equidad, está dirigido a toda la familia”, añadió. En 2019 inició la iniciativa con la muestra de mujeres bolivianas destacadas en varios ámbitos; en 2020 se dedicó a mujeres que brillan en espacios monopolizados por los hombres y en 2021 se realzó a féminas líderes.

40

MIL HOGARES pueden adquirir el calendario en las tiendas y barrios de todo el país.

La ciudad tiene numerosas construcciones coloniales: la Catedral, de estilo gótico; la Casa de Moneda, construida entre 1757 y 1773. La Torre de la Compañía, un convento religioso del siglo XVIII. Su edificación se concibió como un arco del triunfo con cinco aberturas, treinta y dos columnas salomónicas y tres cúpulas de media naranja. llamado ‘Escorial de América’. El proyecto para quitar estos cables se presentará hasta fines de enero. La Ley 530 de mayo de 2014, respalda el cuidado del patrimonio cultural del país, en su artículo de transversalidad dice: “El Patrimonio Cultural Boliviano se interrelaciona con todos los ámbitos, públicos y privados, reflejándose en la actuación coordinada entre las diferentes entidades territoriales autónomas del Estado, privadas, sectores sociales y población en general”.

Artistas participaron en la elaboración de los calendarios de Paceña.


20

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 7 / 01 / 2022

Cultura & espectáculos El Archivo Histórico de la Casa Suárez es el único testimonio de la explotación y comercialización de la goma de Bolivia. Con el fin de preservar el patrimonio, la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) y la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián (UAB) firmaron un convenio de cooperación institucional. El convenio modificatorio fue firmado en los ambientes del Honorable Consejo Universitario, con la presencia del presidente de la FC-BCB, Luis Oporto Ordóñez, el rector de la UAB José Ballivián, Jesús Eguez Rivero, entre otras autoridades. Mediante el acuerdo, la FC-BCB, a través del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), se comprometió a encabezar una serie de tareas que serán

Instituciones firman un acuerdo para resguardar la Casa Suárez La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia y la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián promoverán el cuidado del archivo histórico. ejecutadas una vez se haga la transferencia a título gratuito del inmueble. El acuerdo señala que se elaborará un plan y cronograma de trabajo que permitirá encarar el diagnóstico e inventario de transferencia del Archivo Histórico de la Casa Suárez. “Es un momento histórico para Bolivia, puesto que dos instituciones suscriben hoy una adenda que tiene el objetivo de iniciar las tareas técnicas (...)”, manifestó Luis Oporto, Presidente de la FC-BCB previa firma del convenio. El rector de la UAB, Jesús Eguez, agradeció el trabajo mutuo que se ejecuta con la FC-BCB con la finalidad de consolidar la historia “que en su momento fue determinante para la independencia de nuestro país”, agregó. CASA SUÁREZ El archivo, ubicado en la ciudad fronteriza de Guayaramerín, es el único testimonio de la época de la explotación y comercialización de la goma en el noroeste de Bolivia, que

La Casa Nicolás Suárez guarda documentos invaluables. Está ubicada en la ciudad fronteriza de Guayaremerín, Beni.

dio lugar al llamado Imperio del Caucho de Nicolás Suárez, que se extendía por 64 mil km2 y en ella 2.000 empleados controlaban el trabajo de miles de siringueros. En 1976, una comisión del Instituto de Historia y Literatura del Instituto Boliviano de Cultura, encabezado por Fer-

nando Cajías y Jorge Cortés, encontró el archivo “amontonado en un viejo caserón”. Esa misión logró reunir 373 legajos, documentación contenida en 189 anaqueles junto a una gaveta con 48 cajones llena de fólderes, con años topes de 1890 a 1955 y diversos tipos de formas documentales.

El 2 de septiembre, el Archivo Histórico de la Casa Nicolás Suárez es transferido a la FC-BCB. La institución plantea el desarrollo de un centro de alto nivel de formación cultural e investigación científica para impulsar y fomentar estudios de historia económica.

LA EMPRENDEDORA ELABORA TRABAJOS A PEDIDO

// FOTO: RRSS

FIRMA DE COOPERACIÓN El presidente de la FC-BCB, Luis Oporto, y el rector de la Universidad del Beni, Jesús Eguez.

SE CREARÁ UN CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

// FOTO: FC-BCB

• Redacción Central

Artista convierte las mascotas en auténticas obras de arte • Redacción Central

La artista plástica Ángela Murguía retrata a todo tipo de mascotas y las convierte en obras de arte. La emprendedora pinta a los animalitos según el pedido del cliente y bajo el fondo que prefieran, la técnica que emplea es pintura acrílica.

El trabajo de Ángela Murguía.

Murguía contó que la iniciativa de retratar a las mascotas comenzó cuando un familiar le mandó una foto de su perrita para que la pintara. “Salió muy bien y la subí a las redes, entonces comenzaron a llegarme pedidos de varios lugares”, narró. La artista contó que durante la cuarentena rígida fue cuando más pedidos tuvo. “Durante este tiempo de pandemia, la gente pudo con-

vivir mucho más con sus animalitos, pienso que ahora la gente está mucho más encariñada con sus mascotas”, dijo. La técnica que usa la artista para elaborar los cuadros es pintura acrílica sobre trupan, todo el proceso está trabajado a mano, el precio oscila desde los Bs 60, pero varía según el tamaño y la cantidad de mascotas. Para adquirir alguno de los trabajos de la artista puede comunicarse al 73714762.


Publicidad

VIERNES / 7 / 01 / 2022

21

SOLICITUD SOLICITUD

DE EXPRESIONES DE INTERES RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA RAR-ANH-DJ-UGJN N° 0009/2022 DE EXPRESIONES DE INTERES N°0204/2021 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA RAR-ANH-DJ-UGJN N° 0001/2022 RESOLUCION ADMINISTRATIVA RAR-ANH-DJ-UGJN La Paz, 06 de enero de 2022

La de Paz, 03 desus enero 2022 La Paz, 20 dede 2021 VISTOS: La Agencia Nacional de Hidrocarburos, solicita a empresas legalmente establecidas adiciembre presentar

expresiones interés para de los siguientes de contratación: La Agenciade Nacional de participar Hidrocarburos, solicitaprocesos a empresas legalmente establecidas a presentar sus VISTOS: VISTOS: El Informe INF-DRE-UPTC 0007/2022 dede 05DE deLA enero de 2022, referente a la actualización del Precio del expresiones de interés para participar los siguientes procesos de contratación: No. OBJETO CONTRATACION Combustible Líquido con Octanaje 92, resultante de la mezcla de Etanol Anhidro con Gasolina Base – Enero SERVICIO DE SOPORTE Y ACTUALIZACIÓN DE de VERSIONES La Resolución Administrativa RAR-ANH-DRC-N° 0042/2019 2 de abril de 2019, el Informe 2022. 1 El Informe INF – DRE - UPTC 0002/2022 deDE 03 LA de2022 enero de 2022, establece el precio interNo. OBJETO CONTRATACION ORACLE GESTIÓN INF-DDT-UAET 0115/2021 de 16 de noviembre de enero 2021, por cual la Dirección de Distritos nacional GNV y sin su efecto diferencial deDE precio, para de el 2022; el Informe INF - DRETécnica - UPTC SERVICIO SOPORTE Y ACTUALIZACIÓN DE VERSIONES recomienda dejar la RAR-ANH-DRC-N° 0042/2019 de 2 de abril de 2019, y; CONSIDERANDO: Las especificaciones podrán ser recabadas en la página web de la Agencia Nacional de 1 0003/2022 de 03 técnicas de enero de 2022, porORACLE el cual se- GESTIÓN establece2022 los precios de la gasolina espeHidrocarburos www.anh.gob.bo o ser solicitadas al correo electrónico:

cial internacional oíl internacional, así como sus diferenciales de precios, para enero infocontrataciones@anh.gob.bo, cualquier consulta odel información comunicarse número telefónico Que, el Artículo 365 ydediésel la Constitución Política Estado promulgada elalweb 09 dede febrero de 2009, establece: CONSIDERANDO: Las especificaciones técnicas podrán ser recabadas en página Agencia Nacional de 2434000 internos 2818 y 2823. de 2022; el Informe INF DRE - UPTC dela 03 de enero de la 2022, señala el precio “Una institución autárquica de- derecho público,0004/2022 con autonomía de gestión administrativa, técnica y económiHidrocarburos www.anh.gob.bo o ser solicitadas al correo electrónico: ca, jet bajo la tuición del Ministerio del ramo, será responsable de regular, controlar, supervisar y fiscalizar del fuel internacional, para enero de 2022; el Informe INF-DRE-UPTC 0005/2022, dede 03 Que la Constitución Política del Estado, en su Artículo 365 establece: “Una institución autárquica Los interesados deberán presentar sus expresiones de interés (propuestas/cotizaciones técnica infocontrataciones@anh.gob.bo, cualquier consulta o información comunicarse allanúmero telefónico las actividades de toda la cadena productiva hasta la industrialización, en el marco de política estatal de derecho público, con autonomía decual gestión administrativa, técnica yventanilla económica, bajo laaltuición de enero dehasta 2022, a se29establece y aporte fondodel de y económica) horas 16:00 deldel día viernes de octubre el demargen 2021 por minorista única de 2434000 internos 2818 ytravés 2823. hidrocarburos conforme con la ley.” correspondencia de la ANH ubicada en la Av. 20 de Octubre Nro. 2685 Esq. Campos, Edificio Csapeck Ministerio del ramo, será responsable de regular, controlar, supervisar y fiscalizar las actividades de conversión, para enero de 2022. o a través del correo electrónico: infocontrataciones@anh.gob.bo, considerando los siguientes aspectos:de hidrocarburos toda la cadena productiva hasta la industrialización, en el marco de la política estatal Los interesados deberán presentar sus expresiones de interés (propuestas/cotizaciones técnica Que, la Ley N° 3058 de 17 de mayo de 2005, sobre el principio de continuidad señala: “…obliga a que el abasconforme con lahasta ley”. CONSIDERANDO: ytecimiento económica) horas 16:00 día viernes 29 dey octubre de aseguren 2021 porsatisfacer ventanilla única de de los hidrocarburos y los del servicios de transporte distribución, la demanda 1. Nota dirigida a la Dirección deen Tecnologías y como Comunicación del mercado interno permanente e ininterrumpida, el cumplimiento deEdificio los contratos de correspondencia dede la manera ANH ubicada la Av. 20dedeInformación Octubreasí Nro. 2685 Esq.debidamente Campos, Csapeck firmada. Que mediante Ley Nºelectrónico: 1600, de fecha 28 de octubre de 1994, se crea el Sistemalos desiguientes Regulación Sectoexportación”. o a través del correo infocontrataciones@anh.gob.bo, considerando aspectos: Que los Artículos 9 y 89 de la Ley de Hidrocarburos N° 3058 de 17/05/2005, el parágrafo 2. Propuesta Técnica debidamente firmada y numerada. rial (SIRESE), cuyo objetivo es regular, controlar y supervisar todas las actividades sujetas a su jurisPropuesta Económica firmada y numerada. III dela3.Artículo 18Ley de la Ley debidamente Nº15 100 de 04/04/2011, else Artículo 5establecer del Decreto Supremo deque Nadicción y competencia, el 1098 Artículo 10dedeseptiembre dicha norma establece como atribuciones las siguientes: “a) Que, través de la N° de de 2018, dispuso el marco normativo cionalización N° 28701 dela01/05/2006, el Decreto Supremo 29814 deOrigen 27/11/2008 sus Cumplir cumplir la presente ley, lasdenormas legales sectoriales y sus reglamentos, asegurando Nota dirigida a Dirección Tecnologías de Información y Comunicación debidamente permita1.ylahacer producción, almacenaje, transporte, comercialización y mezclaN° de Aditivos de Vegetal,ycon En caso de aplicación presentación agradualmente través del correo electrónico, documentos deberánOíl, ser precautelando modificaciones, el Artículo 5 del Supremo Nº 28932 de y20/11/2006, la Disposición la finalidad defirmada. sustituir laDecreto importación de Insumos y mencionados Aditivos, Diésel la la correcta de sus principios, políticas ylos objetivos.” debidamente escaneados. seguridad ydel energética con soberanía. Adicional Segunda Decreto Supremo N° 2242y numerada. de 07/01/2015, la Resolución Administrati2. alimentaria Propuesta Técnica debidamente firmada Que la Ley N° 3058, de fecha 17 de mayo de 2005, en su Artículo 24º (Ente Regulador) determina 3. Propuesta Económica debidamente firmada y numerada. va Nº 0023/2015 de 13/01/2015, el parágrafo I de la Disposición Adicional ES RAR-ANH-ULGR conforme: Que, parágrafo I del Artículo 7 de la precitada señala:de “La Agencia Nacional de Hidrocarburos ANH, que laelSuperintendencia de Hidrocarburos delLey, Sistema Regulación Sectorial (SIRESE) es Ente Segunda del precio Decreto Supremo N°Origen 2049 de 02/07/2014, la Resolución Ministerial del–elMinisdeterminará de los Aditivos de Vegetal nacionales que seDE utilizarán para ser mezclados cony FIRMADO: LIC. ALEXANDER BISMARK BENITEZ ANTELO COMO DIRECTOR TECNOLOGIAS Regulador deel las actividades de transporte, refinación, comercialización de productos derivados terio de Hidrocarburos ya Energía 188-14 de 11/09/2014, el Decreto Supremo Nº 27993 las Gasolinas o Diésel Oíl, sobre la base de lasu metodología a ser aprobada por el Ministerio de deberán HidrocarbuEn caso de presentación través delyN° correo electrónico, los documentos mencionados ser DE INFORMACION Y COMUNICACION distribución de gas natural por redes, en Artículo 25º (Atribuciones del Ente Regulador), señala de 28/01/2005, Resolución Normativa de Directorio delatribuciones: Servicio ros”. Asimismo,escaneados. el la parágrafo II. establece: “El precio del combustible resultantede deImpuestos la mezcla delNacionales Aditivo de debidamente que la Superintendencia de Hidrocarburos tendrá las siguientes “j. Las demás facultades Origen Vegetal con Gasolinas o Diésel Oíl, será actualizado en función a los referentes de los precios internaNº 102100000026 de 16/12/2021, el Decreto Supremo N° 29629 de 02/07/2008, el Decreto ycionales atribuciones quede deriven dey la presente Leyyysubproductos de la economía jurídica vigente en el país que sean delN° barril petróleo otros productos mezcla. Este y precio será Supremo 29032 de 16/02/2007, el Decreto Supremoque N°compongan 29049 dela01/03/2007, establecen ES conforme: necesarias para el adecuado cumplimiento de sus fijado por las entidades del sector hidrocarburífero, enresponsabilidades.” el marco de sus atribuciones y la normativa vigente”. el marco normativo aplicable a la fijación de precios por parte del Ente Regulador.

FIRMADO: LIC. 27 ALEXANDER BENITEZ ANTELO COMO DE TECNOLOGIAS Que el Artículo de la Ley N°BISMARK 2341 establece lo siguiente: “(Acto DIRECTOR Administrativo). Se considera CONSIDERANDO: DEInforme INFORMACION Y toda COMUNICACION El Legal INF-DJ-UGJN Nº 0001/2022 de enero concluyePública, que las acto administrativo, declaración, disposición de o 03 decisión de de la 2022, Administración Que, al efecto, el Ministerio de Hidrocarburos, en cumplimiento de lo determinado en la antes citada Ley, y de alcance general o particular, emitida en ejercicio de la potestad administrativa, norvaloraciones técnicas guardan concordancia con las disposiciones normativas vigentes, coconforme atribución dirigir la políticas sector,Administrativa mediante Resolución N° mada o a su discrecional, congubernamentales los requisitos ydel formalidades establecidos enMinisterial la presente rrespondiendo por ellodecumpliendo emitir correspondiente Resolución Regulatoria para 130-18 deproduce 19 de octubre de 2018, modificada a el través de Resolución Ministerial N° exigible, 185-18 deejecutable 31 de diciembre Ley, que efectos jurídicos sobre administrado. Es obligatorio, y se la de precios defijación 2018, legítimo.” dispuso aprobarinternacionales. los lineamientos para determinar el precio del combustible líquido con octanaje 92, presume resultante de la mezcla del Etanol Anhidro con Gasolina Base así como su actualización, y por otra parte,

POR reglamentar los 59 aspectos comercialización relacionados al combustible final y a la Gasolina Base. Que elTANTO: Artículo del DSdeN° 27113, reglamento del procedimiento administrativo, señala: (Extinción Por Revocación). I. La autoridad administrativa, de oficio, mediante declaración unilateral de volunQue, mediante Resolución Ministerial Nº 117-2021 de 02 de agosto de 2021, modifica a la RM 185-18, en lo El Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, designado mediante tad, podrá revocar total a.i. o parcialmente un acto administrativo por vicios existentes al momento de Resu que respecta a la descripción del parámetro ѱ, que indica: “ARTÍCULO PRIMERO.Se modifica la descripsolución Suprema N° 27240 de 19/11/2020, en uso de las facultades conferidas por lacomproLey del emisión o por razones de oportunidad para la mejor satisfacción del interés público ción del parámetro “ѱ” establecido en la ecuación (2) del Anexo de la Resolución Ministerial N° 130-18 de 19 Sistema (SIRESE) N°los 1600 de185-18 28/10/1994, Ley de de Hidrocarburos metido. II.de NoRegulación procede la Sectorial revocación de oficio Ministerial de actos administrativos estables que adquieran de octubre de 2018, modificado por la Resolución N° de 31 dela diciembre 2018, con el esta calidad de conformidad a lo establecido en el presente Reglamento. La contravención de esta N° 3058 texto: de 17/05/2005 y normativa vigente, nombre Estado Boliviano. siguiente “ѱ = Factor de heterogeneidad tendráacomo base del un valor de 0,001 para combustibles finales restricción la autoridad emisora del acto ilegal o ser a laestablecido superior jerárquica a revocarlo.”, el con mezclaobligará de etanolaanhidro de octanaje 92. Dicho factor podrá en cada periodo por el Ente Artículo 60 conforme inciso a) el mismo cuerpo dispone queResolución “a) La revocación será dispuesta por la misma Regulador a condiciones del legal, mercado mediante Administrativa.” RESUELVE: autoridad administrativa que dictó el acto, siempre que conserve su competencia, o por la Que, el numeral III del Artículo 3 del Anexo aprobado mediante Resolución Ministerial N° 130-18 de 19 de ocautoridad administrativa superior competente.” PRIMERO.loselsiguientes Precios Finales de Octanaje la Gasolina Especial tubre de 2018, FIJAR señala que precio del Combustible Líquido con 92, resultante de Internacional, la mezcla del Eta-el

Diésel Oíl con Internacional, Jet Fuel internacional y sus correspondientes a ser nol Anhidro Gasolina Base, será fijado y publicado hasta el quinto día hábil de cada Diferenciales, mes por el Ente ReguCONSIDERANDO:

lador mediante el mismo que tendrá hasta fecha de actualización. aplicados porResolución todas lasAdministrativa, Estaciones de Servicio a nivelvigencia nacional a la medios desutransporte con

placala de circulación extranjera: RAR-ANH-DRC-N° 0042/2019 de 2 de abril de 2019 dispuso: Que Resolución Administrativa CONSIDERANDO: “PRIMERO.Instruir a las Estaciones de Servicio de Combustibles Líquidos y de Gas Natural VehicuFinal Diferencial larGNV, que hasta fecha 31 de diciembre dePrecio la presente un se informe elaborado Que, a través de la Ley de Procedimiento Administrativo N° 2341gestión, de 23 depresenten abril de 2002, establecieron las por profesionales del referido a las condiciones y estados de todos los de la Estación Producto Precios normas que regulan la área, actividad administrativa y Internacional el procedimiento administrativo delcircuitos sector público. de Servicio, sistemas de aterramiento y la medición de la resistencia máxima(Bs./Lt.) de cada circuito, en (Bs./Lt.) concordancia con establecido los Reglamentos Construcción de Estaciones de Que, el inciso c) delloArtículo 4 de laen citada Ley, determina de como principio de ylaOperación actividad administrativa, entre Servicio de Especial Combustibles Líquidos y Gas Natural Vehicular-GNV, según corresponda, el sus cual deotros, el siguiente: “c) Principio de sometimiento pleno a la Ley: La Administración Pública actos Gasolina Internacional 8,68 4,94 regirá con sometimiento pleno a la ley (…)”.SEGUNDO.- Instruir a las Estaciones de Servicio de Combustibles berá ser actualizado anualmente. Líquidos y deInternacional Gas Natural Vehicular- GNV, la presentación de un informe elaborado Diesel Oíl 8,88 5,16 por empresas CONSIDERANDO: especializadas y con personal profesional referido a las condiciones de infraestructura, integridad y funcionamiento de las estructuras civiles, instalaciones mecánicas y sanitarias hasta fecha 31 de diciembre de la presente gestión, el cual deberá ser actualizado quinquenalmente.”, constituyéndose Precio Final INF - DRE - UPTC 0007/2022 Diferencial Que, Dirección de Regulación Económica, mediante Informe de 05 de enero en un la acto administrativo e carácter general. Producto Internacional Precio de 2018, y las de 2022, concluyó: “En cumplimiento a lo establecido en la Ley N° 1098 de 15 de septiembre 3 Resoluciones N° 130-18, N° 185-18 N° noviembre 117-21 por el Ministerio de3)“Si Hidrocarburos (Bs./m ) aprobadas (Bs./m Que el InformeMinisteriales INF-DDT-UAET 0115/2021 de 16y de de 2021 establece que bien existe Energías, se aplicó la metodología para el cálculo del precio del combustible con octanaje 92, concluyélayndose: necesidad de corroborar el correcto funcionamiento de los circuitos eléctrico de lasanhidro estaciones de El precio del combustible líquido con octanaje2,95 92, resultante de la mezcla de etanol es 4,50 Gas Natural Vehicular Internacional 1,29 servicio, sistemas de aterramiento y la medición de la resistencia máxima de cada circuito concorBs/Lt (Cuatro 50/100 Bolivianos por Litro), mismo que incluye IVA. En cumplimiento al artículo 5en parágrafo dancia normativas supra. Endel ese sentido, y de la acuerdo al análisis realizado no III de lacon RM las 130-18, se aclaraseñaladas que para lautrealización cálculo se utilizó información oficial del precio del SEGUNDO.la siguiente delporIEHD del Jet Fuel A-1 elInternacional y consicorrespondería que laIntermediate verificación de alícuota estas condiciones que necesariamente atribuidas crudo del West FIJAR Texas (WTI) publicada S&Ptengan Global Platts y para precio ser del azúcar en ely realizadas por de los operadores, conforme apor lo el que señala la normativa vigente, estas guientemente elSanta Precio Pre-Terminal y elque Precio Máximo Final del Jet Fuel A-1 Internacional: departamento Cruz, seconsiderando utilizó la información remitida Observatorio Agroambiental y Producdeben ser realizadas por la Agencia Nacional Hidrocarburos por terceros, no siendo atribuible tivo dependiente del Ministerio de Desarrollo Ruralde y Tierras”. En ese o sentido, recomiendan la emisión de la Resolución esta última los en cuenta queA-1 las tarifas de supervisión por (Cuatro los opa. aAdministrativa La operadores, alícuotacorrespondiente. deltomando IEHD del Jet Fuel Internacional es de realizadas Bs. 4,24/Lt. eradores en las etapas de renovación están orientadas a cubrir las supervisiones a las instalaciones.” 24/100 Bolivianos por Litro). POR TANTO: que: “es responsabilidad de la Agencia Nacional de Hidrocarburos dentro de sus funcioConcluyendo b. laEl Precio Pre-Terminal del Jety Fuel A-1 Internacional es dedeBs. 6,39/Lt. (Seis nes realizar regulación, Control, Supervisión Fiscalización a las actividades comercialización, 39/100 Bolivianos porNacional Litro). El Resolución Director Ejecutivo a.i., de la Agencia de Hidrocarburos, designado mediante Resoluciónmediante Suprema La Administrativa RAN-ANH 0009/2019 fue abrogada por recurso revocatoria N° 27240 19 noviembre dedel 2020, uso de N° las facultades motivo y atribuciones conferidas Ley del c. deAdministrativa El de Precio Final JetenFuel A-1 Internacional es por de el Bs. 6,65/Lt. (Seis 65/100 Resolución RARR-ANH-DJ ULSR 0190/190, cual se dejapor sin la funcionaSistema de Regulación Sectorial (SIRESE) N° 1600 de 28 de octubre de 1994, la Ley N° 3058 de 17 Bolivianos por Litro).RAR-ANH-DRC N° 0042/2019”, y recomendando se emitadeelmayo lidad a la Resolución Administrativa acto de 2005, y normativa vigente, a nombre del Estado Boliviano; administrativo correspondiente para dejar sin efecto la RAR-ANH-DRC N° 0042/2019. TERCERO.RESUELVE: Los precios fijados en los Artículos precedentes entrarán en vigencia a partir de las cero (00:00) horas del día martes 04 de enero de 2022.

Que el informe legal DJ –el UGJN 0573/2021 de Líquido 20 de con diciembre de922021 señala “De de lo PRIMERO.DETERMINAR precio del Combustible Octanaje resultante de que: la mezcla desarrollado secon evidencia que el fundamento por el cual, en suBolivianos momento hizo necesaria la emisión Etanol Anhidro Gasolina Base en 4,50 Bs/Lt. (Cuatro por elde cual incluye IVA. yse elLitro), valor CUARTO.FIJAR elN° Margen Minorista GNV en50/100 1,0247 Bs./m3toda de la RAR-ANH-DRC 0042/2019, ya node tiene validez actualmente, vez que siAporte bien esalcierto Fondo de Conversión (AFC) en 0,0205 Disposición Bs./m3. que es necesario verificar los mecanismos aterramiento, el requerimiento de que dicha verificación SEGUNDO.El precio aprobado a través de lade Resolutiva Primera, tendrá vigencia hasta la fecha corra cuenta de los regulados mediante la contratación de personal especializado, actualmente de supor actualización. Regístrese, publíquese y archívese. no puede cumplirse, ello debido a que el registro de profesionales por parte de la ANH ha sido Regístrese, publíquese y archívese. dejado sin efecto por la revocatoria de la RAN-ANH-DJ 009/2019, no existiendo la posibilidad de que profesionales acreditados por la ANH realicen las verificaciones señaladas. Al margen de ello, Es Conforme. las facultades de controlar, supervisar, regular y fiscalizar, incluyen la plena potestad, por parte del ente regulador de adoptar las medidas que sean necesarias para verificar las condiciones y estados FDO: Ing.Germán Germán Daniel Jiménez Terán…………………………………...DIRECTOR EJECUTIVO a.i. FDO: Ing. Daniel Terán………………………………..............…… DIRECTOR EJECUTIVO a.i. de todos losAdolfo circuitos deJiménez las Estaciones de Servicio, sistemas de aterramiento y laJURÍDICO medición de la FDO: Abg. Soria Luna………………………………………………….DIRECTOR a.i. FDO: Dr. Adolfo Magber Soria Luna…………………… ……………………..................DIRECTOR a.i. resistencia máxima de cada circuito, aspectos que se deben ser valorados al momento JURIDICO de la emisión de autorización de construcción y licencia de operación respectiva, y en cada solicitud de renovación de la licencia de operación, para lo cual la normativa vigente prevé la tasa regulatoria correspondiente, no pudiéndose trasladar funciones y atribuciones del ente regulador al regulado, por lo que al no existir justificativo técnico alguno para la existencia de dichos informes la RAR-ANH-DRC N° 0042/2019, debe ser dejada sin efecto. El acto administrativo, que nace a la vida mediante la emisión de una manifestación de la voluntad de la administración que la emite, culmina su existencia mediante la extinción, la doctrina, entiende que la extinción es el “…retiro del campo jurídico por circunstancias no consideradas ni advertidas al momento de emisión de mismo” (Marienhoff. Tratado de Derecho Administrativo. Abeledo Perrot. Buenos Aires. 1993. T. II. p.565), los Arts. 57 al 61 del DS N° 27113 regulan las condiciones y causales para la extinción del acto administrativo, el Artículo 59 de dicha norma señala: (EXTINCION POR REVOCACION). I. La autoridad administrativa, de oficio, mediante declaración unilateral de voluntad, podrá revocar total o parcialmente un acto administrativo por vicios existentes al momento de su emisión o por razones de oportunidad para la mejor satisfacción del interés público comprometido.”, … asimismo, el Art. 60. Inc. a) del DS N° 27113 determina que la competencia para revocar de oficio un acto corresponde a la autoridad administrativa que dictó el acto, siempre que conserve su competencia.”, recomendando dejar sin efecto la RAR-ANH-DRC N° 0042/2019. Que mediante Resolución Suprema N° 27240 de 19 noviembre de 2020, se designó al Ing. Germán Daniel Jiménez Terán como Director Ejecutivo Interino de la Agencia Nacional de Hidrocarburos. POR TANTO: El Director Ejecutivo a.i. de la Agencia Nacional de Hidrocarburos a nombre del Estado Boliviano y en ejercicio de las atribuciones conferidas por la Ley del Sistema de Regulación Sectorial Nº 1600 de 28/10/1994, Ley de Hidrocarburos Nº 3058 de 17/05/2005 y demás normas legales sectoriales aplicables; RESUELVE: ÚNICO.- DEJAR SIN EFECTO la RAR-ANH-DRC N° 0042/2019 de 2 de Abril de 2019. Regístrese, publíquese y archívese. Es conforme: Firmado: Ing. German Daniel Jiménez Teran. Director Ejecutivo a.i. Firmado: Abog. Adolfo Magber Soria Luna. Director Jurídico


22

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 7 / 01 / 2022

Tribuna Presupuesto 2022 y nuevos desafíos en beneficio del país Zenón Pedro Mamani Ticona

D

e acuerdo con la literatura económica, el presupuesto público de un Estado se constituye en el instrumento más importante de la política fiscal, para su intervención en la economía, en la planificación del desarrollo económico y social, asignación eficiente de los recursos para la provisión de bienes y servicios públicos, distribución de la riqueza para garantizar ciertos niveles de equidad, entre otros, orientados a buscar el crecimiento y sostenibilidad macroeconómica de un país, dependiendo del modelo económico que llevan adelante, es decir: con una participación reducida (solamente regulador y administrador) o con mayor presencia del Estado en la economía (ejecución de las políticas públicas), buscando disminuir la desigualdad y pobreza como es el caso boliviano. En el país, la base para la formulación del presupuesto público es el Modelo Económico Social Comunitario Productivo, en el cual la participación del Estado en la economía es central para encarar nuevos desafíos de las políticas públicas. Para 2022, recientemente fue aprobado el Presupuesto General del Es-

tado (PGE) 2022, mediante Ley N° 1413, de 17 de diciembre de 2021, que contempla la ejecución de programas y proyectos, debido a que dependen de ello el éxito del desempeño económico del país. Nuestra Constitución Política del Estado establece que “la administración económica y financiera del Estado y de todas las entidades públicas se rige por su presupuesto”, en este sentido, en el PGE se contemplan a todas las entidades del sector público que, para el 2022, formularon 580 entidades, entre las cuales se encuentran las empresas, gobernaciones, municipios, universidades y entidades de seguridad social. Por tanto, no solamente es un presupuesto del nivel central, más al contrario es la composición del presupuesto de recursos y gastos elaborados por todas las entidades del sector público. El presupuesto 2022 busca encarar nuevos desafíos en beneficio de los bolivianos, entre los aspectos más importantes están: 1. Continuar con la reconstrucción de la economía, estabilidad y sostenibilidad macroeconómica, para lo cual prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 5,1%, con la ejecución de las políticas públicas previstas en el PGE.

2. Transformar el aparato productivo con sustitución de importaciones e industrialización, destinando mayor inversión pública para 2022 que alcanza a $us 5.015 millones, 25% más en relación al 2021, asignando al sector productivo 42,5%, infraestructura 29,9% y social 17,2%, principalmente, lo cual permitirá impulsar la demanda interna y el crecimiento económico. Claramente se demuestra que la política pública está orientada al fortalecimiento de la matriz productiva con la sustitución de importaciones e industrialización, cuyos resultados se verán en los siguientes años. 3. Garantizar la prestación de los servicios fundamentales como la salud, educación, vivienda, servicios básicos, entre otros, en beneficio de todos los bolivianos. En el PGE, se asigna 10% del presupuesto salud y 10,8% para educación. 4. Precautela la sostenibilidad de las finanzas públicas con la reducción del déficit fiscal a 8% del PIB, menor al programado en 2021 de 9,7% del PIB, lo cual muestra claramente una política de racionalidad del gasto y optimización de los recursos del Estado. (Zenón Pedro Mamani Ticona es economista)

El plebiscito en América Latina

Alfredo Serrano Mancilla

S

aber elegir el eje sobre el cual plebiscitar es fundamental, tanto en términos políticos como electorales. No todas las preguntas ordenan a la población de la misma manera. Existen algunos asuntos cotidianos que generan más división que otros en su respuesta. A veces nos encontramos ante temas que provocan una repartición de preferencias casi idéntica, en dos mitades. Y también concurren aquellos casos en los que encontramos grandes consensos, sentidos comunes que solo excluyen a una minoría muy marginal. La construcción de una mayoría parte de esta caracterización, identificando con la mayor precisión posible qué ejes distribuye de una manera u otra. Pero siempre sin descuidar una máxima: esto no se trata de un juego de mesa en el que el único objetivo es ganar la partida, aunque sea renunciando a tus ideas. Dicho de otro modo: un proyecto político se basa en sus convicciones. Y, por tanto, la mayoría tiene sentido y será sostenible política-

DIRECTOR Marco Antonio Santivañez Soria EDITOR GENERAL Oscar Alarcón Ticona JEFE DE REDACCIÓN Clayton Benavides Arteaga

Ahora EL PUEBLO - Digital Melina Valencia Achá Milenka Parisaca Carrasco

mente siempre y cuando se aglutine en torno a principios, criterios y juicios afines. No vale cualquier sumatoria si ésta es contraria a donde quieres llegar. Un buen ejemplo para entender mejor esta discusión política es lo ocurrido recientemente en Chile. El progresismo acertó en la definición del plebiscito planteado a la ciudadanía, en base a tres dimensiones correlacionadas entre sí: 1. Sí o No a la vuelta a las ideas pinochetistas. 2. Sí o No a un modelo económico neoliberal fallido. 3. Sí o No a nuevas reglas constitucionales. Lo más consistente de esta forma de construir mayoría fue que la primera fase tuvo una base genuina. La gente dijo ‘basta ya a un modelo’ en movilizaciones sociales que desbordaron la lógica partidaria vigente hasta entonces. Eso posteriormente tuvo su correlato en el referéndum, que tuvo lugar finalmente el 25 octubre del 2020, donde se votaba a favor de la redacción de una nueva Constitución con participación de todos los sectores de la sociedad. La mayoría fue evidente: el 78,28 % dijo Sí.

PERIODISTAS Economía. Franz Acarapi Sullca Sociedad. Williams Ramírez Urquiza, Angela Marquez Aguilar Política. Luis Fernando Cruz, Romina Montoya Choque Seguridad. Roberto Medina Buezo Cultura. Estéfani Huiza Fernández Deportes. Reynaldo Gutiérrez Marín Corrección. José Maria Paredes Ruiz Fotografía. Gonzalo Jallasi Huanca, Jorge Mamani Karita Diagramación. Iván Laime Sarsuri, Gabriel Omar Mamani Condo Infografía. Yuri Rojas Monteagudo

En esa misma senda, está lo acontecido recientemente con las elecciones a la Presidencia. De nuevo, el plebiscito estuvo bien fijado, en base a los ejes previamente comentados. Y la mayoría votó con porcentajes idénticos a los resultantes en 1988, cuando se decidió la continuidad o no en el poder de Augusto Pinochet. En aquella ocasión, fue un 55,99 % en contra de la dictadura y un 44,01 % a favor. Esta vez, el resultado es el mismo (Boric 55,9 % vs. Kast 44,1 %). El progresismo chileno encontró, así, un eje plebiscitario sobre el cual forjar una gran mayoría. Pero este es su punto de partida, que no de llegada. La clave, a partir de ahora, será seguir buscando y encontrando cuáles son los nuevos ejes que habiliten poco a poco una mayor cohesión de la mayoría lograda; y, al mismo tiempo, dedicar el máximo esfuerzo para convencer, argumentar y persuadir en aquellos otros ejes en los que son minoría. Porque la política también es eso. No solo hacer clic con una mayoría existente, sino conformarla hacia delante en aquellos principios afines. (RT)

COMERCIAL Responsable. Clotilde Echeverría Bautista Cel. 77773963 – Tel. 2902597 Int. 117 Ventas. Judith Fernández Paredes - Cel. 78822442 Eunice Ramírez Cruz - Cel. 69491112 Mario Valdivia Maita - Cel. 70659720 Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 Distribucion. Ricardo Kantuta - Cel. 71274178 Atención al cliente. Patricia Ramos Gutierrez - Cel. 76781082

Redes sociales

#ahoraelpueblo www.ahoraelpueblo.bo

La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220 Zona Central, La Paz Teléfono: 2902587


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 7 / 01 / 2022

Editorial

Gobernaciones y municipios sin prevención y ajenos a la cuarta ola

D

esde el 29 de enero de 2021, el Gobierno nacional inició una cruzada para que Bolivia pueda tener el 100% de las vacunas para inocular a cada uno de los ciudadanos que están en la etapa vacunable, puso en manos de los gobiernos subnacionales el trabajo de inoculación mediante los puestos o puntos de vacunación que lamentablemente fueron mermando en los últimos meses. Esta decisión de las gobernaciones causó en los últimos días el colapso de los pocos puntos instalados, fruto de eso el ciudadano mostró su molestia contra las autoridades regionales que no previeron el aumento de personas que se inocularían en los primeros días del año. La decisión del Gobierno de solicitar el carnet de vacunación o una prueba de negatividad PCR para el ingreso a las entidades, además de la presencia de la cuarta ola, causó que la gente se vuelque a los pocos puestos de vacunación que mantuvieron vigentes las entidades departamentales y municipales. Ayer y después de que el Gobierno postergue el pedido del carnet de vacunación y la conciencia del pueblo boliviano que debe ir a vacunarse, se volvió a chocar con la falta de planificación de las gobernaciones y municipios en el sistema de vacunación. Las filas para vacunarse fueron largas y no disminuyó la afluencia de los ciudadanos a los puntos de vacunación en busca de sus primeras, segundas y terceras dosis. Si bien el Gobierno nacional entregó más de 18 millones de inoculantes a las nueve gobernaciones del país, éstas no superan el 65% de aplicación de las dosis y dejan que la población siga buscando dónde y con qué vacunarse.

El departamento de Santa Cruz es la región que más dosis recibió, supera los 5,2 millones, se encuentra en el sexto lugar de vacunación, lo que nos muestra la dejadez de la administración Camacho, que se dedicó a confrontar al Ejecutivo y se olvidó de la pandemia que ahora ataca con mayor fuerza al departamento. El Servicio Departamental de Salud de Santa Cruz, en los últimos meses, presentó una serie de excusas para evitar que los cruceños accedan a los inoculantes, por lo que es bueno recordar que en septiembre del año pasado determinó no recibir un millón de vacunas con la excusa de que no había espacio, pero en realidad fue una determinación vertical que molestó a los cruceños que obligaron a Camacho y sus trabajadores a retroceder y recibir los inoculantes y seguir a media máquina el proceso de vacunación. Veamos qué pasa con los municipios, como ejemplos tenemos a La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, que equivocaron el camino e intentaron culpar al Gobierno central por la falta de vacunas para inocular, tomando en cuenta que ellos reciben las dosis desde sus Sedes departamentales. Su inacción causó que la gente en la última semana tenga que dormir en las puertas de los hospitales. Estamos en la cuarta ola y todavía no llegamos al pico de la misma, pero debido a la falta de coordinación de los gobiernos subnacionales estamos viendo el incremento diario que ya superó los 11 mil positivos que podía haberse prevenido si las gobernaciones y las alcaldías del país desarrollaban su labor de manera adecuada. Esperemos que Camacho, Reyes Villa, Quispe, Arias, Fernández puedan cambiar de actitud y ser parte de la solución y no sigan atizando el fuego de los antivacunas.

Si bien el Gobierno nacional entregó más de 18 millones de inoculantes a las nueve gobernaciones del país, éstas no superan el 65% de aplicación de las dosis.

23


24

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 7 / 01 / 2022

Orbe SUMAN 18 EFECTIVOS MUERTOS

La Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) ha anunciado ayer el envío de fuerzas de mantenimiento de paz a Kazajstán, que solicitó asistencia militar al bloque en medio de violentas protestas antigubernamentales. El presidente kazajo, Kasim-Yomart Tokáev, denunció ante el bloque militar, del que su país forma parte junto con Rusia, Armenia, Bielorrusia, Kirguistán y Tayikistán, que los disturbios representan una amenaza para la seguridad nacional y soberanía de Kazajstán y que percibe los acontecimientos como el resultado de una invasión de grupos criminales preparados en el extranjero. La alianza acordó enviar por un período limitado sus fuerzas de pacificación, que se encargarán de proteger importantes instalaciones gubernamentales y militares y que asistirán a las fuerzas kazajas en su esfuerzo por normalizar la situación. El contingente de paz cuenta con unidades rusas de las Tropas Aerotransportadas. Las protestas estallaron el 2 de enero a raíz de la drástica subida de los precios del gas licuado del petróleo, utilizado en la región como combustible en la mayoría de los autos, y han desembocado en disturbios y

Organización del Tratado de Seguridad Colectiva envía fuerza de paz a Kazajstán El país pidió ayuda a sus socios del bloque, integrado por Rusia, Armenia, Bielorrusia, Kirguistán y Tayikistán, para hacer frente a las masivas protestas. // FOTO: SPUTNIK

• RT

AUDITORÍA REVELA INDICIOS DE CORRUPCIÓN

Las protestas antigubernamentales en Kazajstán no cesan desde el 2 de enero. 18 miembros de las fuerzas de seguridad kazajas han perdido la vida, con dos de los uniformados decapitados, y 748 han resultado heridos en los disturbios.

enfrentamientos con agentes de la Policía. Los momentos de mayor tensión se viven en la antigua capital del país, Almatý, donde una turba enfurecida asaltó este miércoles el edificio de la Administración y la antigua residencia presidencial, causando incendios en la sede del

Las protestas comenzaron el 2 de enero en el oeste de Kazajstán.

Gobierno regional y en los edificios de la Fiscalía y del canal estatal Qazaqstan. Los manifestantes también tomaron el control del aeropuerto internacional de Almatý, donde causaron destrozos en la terminal y en la tienda de Duty Free. Los aeropuertos de Aktau, Aktobé y Almatý fueron cerrados.

El Ejército kazajo ha tomado posiciones en el centro de Almatý, donde la noche del 5 al 6 de enero perdieron la vida decenas de manifestantes, según el recuento policial. Actualmente se desarrolla una “operación antiterrorista” en la ciudad. Las autoridades siguen blo-

queando el acceso a internet en todo el país, donde rige el estado de emergencia con toque de queda desde el miércoles, quedando prohibidos todos los eventos de masas y limitándose la libertad de movimiento por el territorio nacional y entre las distintas regiones.

// FOTO: PRENSA LATINA

ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL

Estiman que 2022 será el año más caluroso desde 1850 • Prensa Latina

La temperatura promedio para 2022 oscilará entre 0,97 y 1,21 grados Celsius (°C), entre los años más calurosos desde 1850, destacó hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM) sobre el estimado del Servicio de Reino Unido.

Se espera que este año la temperatura global aumente considerablemente.

El hecho de que la cifra central supere 1,0 ° C desde 2015 enmascara la considerable variación internacional, explicó uno de los principales expertos en predicción climática, Doug Smith, quien añadió que algunos lugares, como el Ártico, subieron varios grados desde la época preindustrial. Para el jefe de Predicción a Largo Plazo en la llamada Oficina Meteorológica británica, profesor Adam Scaife, la temperatura prevista ilustra que el aumento de los

gases de efecto invernadero en la atmósfera ahora calientan al planeta a un ritmo exponencial. Ello hace que los años del fenómeno El Niño a finales de la década de 1990 fueran más fríos comparados con el resultado de La Niña dos décadas después. La serie de los periodos anuales más calurosos comenzó en 2015; el primero en que las temperaturas globales excedieron 1,0 ° C por encima de la época preindustrial (1850-1900).


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 7 / 01 / 2022

25

Orbe // FOTO: EL MUNDO

ENTRE ENERO Y NOVIEMBRE DE 2021

Colombia registra más de 72 mil desplazados por violencia Más de la mitad de las víctimas de desplazamiento forzado fueron afrodescendientes, y el 15% indígena. • Telesur

DESDE EL PARLAMENTO PERUANO

Denuncian persecusión contra Pedro Castillo • Prensa Latina

El vocero de la bancada parlamentaria más numerosa de Perú, Waldemar Cerrón, denunció hoy que en las acusaciones de supuesta corrupción contra el presidente Pedro Castillo hay una evidente persecución política y mediática. Señaló en tal sentido que Perú está en los ojos de Latinoamérica porque es evidente que hay un rechazo de fuerzas tradicionales y medios de prensa afines, al gobierno de Castillo, por ser de izquierda. El vocero de la bancada del partido gobernante, Perú Libre, agregó que hay presión mediática contra el Gobierno, a la cual la Fiscalía responde como si las versiones de prensa de posibles casos de corrupción fueran evidencias. Demandó en tal sentido que los fiscales realizan las investigaciones en reserva, conforma a ley, y sin filtrar sus hipótesis o declaraciones parciales de involucrados, para perjudicarlos, sin respeto al principio de presunción de inocencia. En ese contexto, rechazó presiones para revertir la de-

Críticas contra el Defensor del Pueblo

OCHA detalla en su último informe que las 159 emergencias de este tipo evidenciadas significaron un aumento del 200 por ciento de los desplazados respecto al 2020; además de crecer en 62 puntos porcentuales el

fueron indígenas y el 18 afrodescendientes. Respecto a los territorios donde estos fenómenos de desplazamiento y confinamiento forzados fueron más acentuados Nariño, Chocó, los departamentos de la costa sur pacífica, y los fronterizos con Venezuela y Ecuador patentaron los mayores incidentes, perjudicando a 239.000 personas, preciso la OCHA.

14

MIL FAMILIAS TUVIERON que desplazarse por enfrentamientos entre grupos armados en sus territorios de origen

// FOTO: TELESUR

El presidente del Perú, Pedro Castillo.

La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informó ayer que, entre enero y noviembre de 2021, al menos 72.300 colombianos fueron víctimas de desplazamientos forzados como consecuencia de conflictos armados, violencia y amenazas.

número de eventos de desplazamientos propiamente. Mientras, el documento aclara que por causas similares asociadas a enfrentamientos entre grupos armados y el hostigamiento a los pobladores en sus territorios originarios, unas 14.221 familias (57.700 personas) vivieron confinamiento forzoso; y al menos otras 57.500 vieron limitada su movilidad. Destaca en ese sentido el hecho de que más de la mitad de las víctimas por desplazamiento se correspondió con afrocolombianos, en tanto el 15 por ciento perteneció a población indígena; mientras entre los confinados 78 puntos porcentuales de los registrados

Waldemar Cerrón criticó también al defensor del Pueblo, Wálter Gutiérrez, quien coincidió con las fuerzas de oposición y la mayoría de la prensa, en demandar que la fiscal cambie lo resuelto e investigue a Castillo, contra la jurisprundencia sentada en un casio similar y nanifestó que Gutiérrez excede sus facultades constitucionales.

cisión de la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, de congelar una investigación al mandatario hasta el final de su mandato, en 2026, en razón de la protección constitucional a la investidura de los jefes de Estado. Su posición la comparten juristas inclusive críticos del Gobierno, como José Ugaz e Iván Lanegra, quienes señalaron que solo se puede acusar e investigar a un presidente, por delitos específicos de extrema gravedad, que no han sido imputados a Castillo.

Defensoría del Pueblo de Colombia atiende a las familias desplazadas, dando apoyo principalmente a las niñas y niños.


26

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 7 / 01 / 2022

Últimas EL ENCUENTRO SE DESARROLLA EN ARGENTINA

Mayta lidera delegación que participa en la XXII Cumbre de Cancilleres de la Celac El jefe de la diplomacia boliviana conversará con su homólogo argentino sobre la reactivación de la agenda bilateral y la donación de vacunas anticovid, entre otros. // FOTO: TÉLAM

• ABI

El canciller Rogelio Mayta lidera la delegación boliviana que participa en la XXII Cumbre de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se desarrolla desde ayer y culmina hoy en Buenos Aires, Argentina.

El canciller Mayta (derecha) durante su visita a Argentina.

En el evento, las y los cancilleres y jefes de delegación participantes tratan la elección del próximo país que ejercerá la Presidencia Pro Témpore (PPT) del mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política en la región para este periodo, informa un boletín de prensa institucional. “Tenemos muchas expectativas de este importante encuentro regional y estoy seguro de que a través del diá-

logo y consenso podemos lograr puntos de encuentro por el bien común de Latinoamérica”, señaló Mayta. Las y los ministros de Relaciones Exteriores iniciaron su agenda ayer con un evento en el Centro Cultural Kirchner, organizado por el presidente Alberto Fernández, y hoy será la plenaria de la Cumbre en el Palacio San Martín. Además se harán encuentros bilaterales de alto nivel entre los países. El Canciller boliviano intervendrá en la plenaria y sostendrá una reunión con su par de Argentina, Santiago Cafiero. Entre los temas de importancia a tocar se encuentra la reactivación de la agenda bilateral; la visita oficial a Argenti-

na del presidente Luis Arce; el tratado ‘Libertadora y Generala Juana Azurduy’, ‘Suipacha’ de Hermandad, Integración y Cooperación; la relocalización de la zona franca de Rosario, otorgada a Bolivia; la donación de vacunas contra el Covid-19 y pruebas rápidas; la venta de electricidad, acceso a mercados y sobre el litio, entre otros. Bolivia, en su condición de expresidente Pro Témpore, formó parte como miembro del cuarteto de la Celac por el periodo 2020 y ampliado a 2021; además, desde la Cancillería se manifestó la disposición total del Gobierno para continuar la construcción de la integración y la hermandad latinoamericana y caribeña, priorizándolo como el organismo que permitirá avanzar en ello. La delegación boliviana hizo un apoyo manifiesto a la Presidencia Pro Témpore de México, con una participación constante y activa en el organismo durante 2021, destacando la participación del ministro Mayta en la XXI Reunión de Cancilleres (24 de julio) y la III reunión del Foro Celac - China (3 de diciembre de 2021); así como la participación de Arce en la VI Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno.

// FOTO: POLICÍA BOLIVIANA

SE ENCONTRÓ UN CONTRATO DE PRÉSTAMO

La Policía recuperó a un bebé que fue vendido en Bs 4.000 • Redacción Central

Efectivos de la Policía recuperaron a un bebé de dos meses de vida que había sido vendido por su madre, de 18 años, en Bs 4.000. La pareja que pagó por el infante fue aprehendida y será puesta a disposición de la justicia. En conferencia de prensa, el comandante de la Policía, general Jhonny Aguilera, informó que se aprehendió a Alex Lipe Chipana (37) y a su esposa, Beatriz Flores Catari (40).

“Los esposos adquirieron un bebé luego de pagar Bs 4.000 a su madre, de 18 años, en el Valle Sajta, Cochabamba”, detalló. Este hecho fue denunciado al número 77414877, y la Policía tomó contacto con Feliza Janko (52), la intermediaria. “Hoy (por ayer) nos reunimos con la madre y el hombre que pedía Bs 6.000 por la devolución debido a que gastó en pasajes y ropa para el bebé. Él convocó a su esposa que estaba con el infante y los aprehendimos”, manifestó Aguilera. ABOGADO La pareja se hizo asesorar con

un abogado que disfrazó el ilícito con un contrato de préstamo. “Hallamos el certificado de vacuna, registro de nacimiento y el contrato “criminal”, dijo. CASO DAYLIN La autoridad agregó que, de acuerdo a las pesquisas, la mujer que raptó a la bebé Daylin el 24 de diciembre de 2021 ya tenía un blanco seleccionado porque hizo varias llamadas telefónicas en una zona circundante a la calle Chorolque, de donde se llevó a la menor. Las tareas de búsqueda se intensifican porque la Policía cuenta con más pistas.

La pareja de compradores fue presentada en el Comando General de la Policía.


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 7 / 01 / 2022

27

Últimas // FOTO: ARCHIVO

JUNTO CON LA LOTERÍA NACIONAL

Entel dona una prótesis de mano a un joven estudiante Perdió el miembro superior a sus dos años como consecuencia del uso de juegos pirotécnicos.

Campaña de Bolivia Lee en 2021.

CAMPAÑA NACIONAL

Bolivia Lee 2021 logra recolectar 86.848 libros • Romina Montoya

Dentro de la campaña desarrollada el pasado año Bolivia Lee 2021, el Ministerio de Educación logró recolectar un total de 86.848 libros en todo el territorio nacional, según la publicación de esa cartera de Estado en su boletín informativo número 10, de 2021. “Con esos textos se crearon 231 bibliotecas comunitarias instaladas en comunidades en zonas alejadas, cuarteles y cárceles del país”, indica el texto. Además se establecieron 18 bibliotecas municipales instaladas. Esta campaña desarrolló diversas actividades, como maratones de lectura y paneles virtuales, con la participación de hasta 2.610 espectadores. También se convocó a estudiantes del subsistema educativo regular y alternativo para participar en ferias de promoción de la lectura en los departamentos de La Paz, Tarija, Pando, Beni, Potosí y Oruro. Entre otros objetivos, la cam-

SE ENTREGARON DONACIONES DE LIBROS EN EL PAÍS

La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), en el marco de su política de responsabilidad social, apoyó la entrega de una prótesis estética hecha por manos bolivianas en beneficio de Grover Pusarico, un joven de 20 años que estudiará la carrera de Derecho. Según el boletín de prensa, la concertación de alianzas con instituciones públicas y privadas permite que la empresa líder en telecomunicaciones encare proyectos en los ámbitos socioeconómicos, educación, deporte, sa-

lud y otros que favorecen al desarrollo humano. “Quiero agradecer a la Lotería Nacional y a Entel por ayudarme a cancelar el monto de la prótesis”, manifestó Grover Pusarico, beneficiario del miembro artificial. Conjuntamente con la Lotería Nacional se hizo la entrega de dicha prótesis que fue fabricada por la empresa paceña Creotec, que ofrece soluciones integrales a personas de bajos recursos económicos. “La prótesis permitirá a Grover recuperar su libertad de movimiento y mejorar la calidad de vida de este joven que estudiará la carrera de Derecho. Ahora podrá desarrollar sus actividades con normalidad

y estamos seguros de que logrará buenas calificaciones”, destacó Jhimmy Arias Cuéllar, subgerente de Comunicación Institucional de Entel SA. La prótesis permitirá recuperar la apariencia estética de la mano y los dedos del joven, pues tiene un acabado hiperrealista que replica el color de la piel y la forma natural de la mano. “La prótesis estética le va a permitir a nuestro paciente recuperar su confianza en la reinserción social, pues podrá desenvolverse mejor ante la sociedad con una prótesis que disimula totalmente su amputación”, señaló Antonio Riveros, gerente de Creotec. // FOTO: ENTEL

• Romina Montoya

En conmemoración al Día de la Familia, se creó la campaña Bolivia Lee 2021. La campaña estuvo vigente desde el 23 de abril hasta el 6 de septiembre. Buscó incentivar la lectura en la gente, sobre todo en los más pequeños.

paña posibilitó la reapertura de las bibliotecas que cerraron debido a la pandemia. La campaña impulsada por el Ministerio de Educación fue una movilización social y cultural que tiene el propósito de fortalecer la cultura lectora en la población boliviana, especialmente de las personas jóvenes y adultas, mediante actividades de promoción y práctica de la lectura y escritura, con la participación de instituciones, organizaciones y la población en general.

Autoridades de Entel y Lotería Nacional junto al joven estudiante.


28

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 7 / 01 / 2022

Últimas • Redacción Central

Durante la jornada de ayer Bolivia alcanzó otro record de inoculaciones con 146.827 dosis aplicadas en todo el territorio nacional, mientras continúa la escalada en su curva epidémica de la cuarta ola con más de 11.000 casos confirmados. El reporte del Ministerio de Salud y Deportes da cuenta de que hasta ayer se aplicaron 96.382 primeras dosis, 32.804 segundas dosis y 17.641 dosis de refuerzo. El acumulado establece 5.042.612 primeras dosis, 3.751.331 segundas dosis, 992.616 dosis únicas y 613.651 dosis de refuerzo (10.400.210). El reporte establece que 303.087 niños de cinco a 11 años recibieron la primera dosis, 31.730 la segunda, mientras que se aplicaron 564.474 dosis a adolescentes de 12 a 17 años en primeras dosis y 347.663 en la segunda. El total de las vacunas gestionadas y adquiridas por el Gobierno nacional sobrepasa los 22.500.000. Se remarcó que los gobiernos subnacionales no gestionaron ni adquirie-

DE ACUERDO CON EL MINISTERIO DE SALUD

Bolivia registra récord de 146.827 dosis anticovid en un solo día La jornada de ayer también estuvo marcada por la mayor cifra de contagios con 11.002 nuevos casos. 6.143 personas contrajeron el virus en Santa Cruz.

CADA GOBERNACION Y ALCALDÍA deben poner en marcha el compromiso de habilitar los centros de salud para admnistrar inmunizantes. ron ni una sola vacuna contra el coronavirus. NUEVOS CONTAGIOS El Reporte Epidemiológico 662 da cuenta de que 11.002 personas dieron resultado positivo y 12.184 fueron descar-

tadas; 2.622 pacientes se recuperaron de Covid-19 y fueron dados de alta, además se realizaron 23.183 pruebas. En Santa Cruz hubo 6.143 contagios, 1.213 en Cochabamba, 812 en La Paz, Chuquisaca reportó 806, Tarija 832, Potosí 447, en Oruro hubo 455 contagiados, 266 en Beni y 28 en el departamento de Pando. De igual manera se tuvo que lamentar el reporte de 40 personas fallecidas, en tanto que la tasa de letalidad hasta el momento alcanza a 0,7%. El acumulado nacional de pacientes recuperados hasta ayer fue de 540.099, la mayoría en Santa Cruz (1.919), 140 en Cochabamba, 202 en La Paz, 47 en Chuquisaca, 261 en Tarija, nueve en Potosí, 25 en Oruro, 0 en Beni y 19 en Pando.


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 7 / 01 / 2022

// FOTO: PRENSA NOSIGLIA

Deportivo

Nosiglia se mantiene en el puesto 22 • Ahora El Pueblo

E

l piloto boliviano Daniel Nosiglia, a la finalización de la quinta etapa que se corrió ayer en la población árabe de Riyadh, logró conservar el puesto 22 en la clasificación general. La etapa fue veloz, peligrosa y con mucha piedra, que por seguridad, la organización decidió acortar el recorrido. Nosiglia fue uno de los 40 competidores que terminaron la etapa en la meta final, después de recorrer los 560

kilómetros, de los cuales 346 km fueron cronometrados y 214 km de enlace. Para el tramo, el piloto que ocupó el puesto 29 empleó un tiempo de tres horas, 41 minutos y 57 segundos. La prueba de ayer fue intensa, con pistas rápidas en las que los motociclistas desarrollaron altas velocidades en algunos sectores, con dunas de difícil tránsito y exigente en cuanto a navegación. Daniel pasó por los ocho puntos de control de la etapa, intercambiando posiciones hasta concluir en la ubi-

cación 29. En la clasificación general marcha en el puesto 22 con un tiempo acumulado de 20h16’44”. El ganador de la etapa en motos fue el italiano Danilo Petrovic (03h23’46), seguido por Ross Branch de Botswana (03h23’48”) y el chileno José Cornejo (03h23’51”). En la general, sigue líder el británico Sam Sunderland (19h01’50”). Hoy se correrá la sexta etapa en Riyadh con 216 km de especial y 404 km de enlace. Será la última previa a la jornada de descanso.

Ha sido un día difícil para mí. Estuve hasta el kilómetro 300 con el polvo de los dos pilotos que estaban delante de mí, no podía pasarlos, había mucha piedra y no tomé riesgo de rebasarlos, pero cuando el terreno fue más abierto con arena pude pasarlos y hacer mi ritmo al final. Fue una etapa peligrosa, hubo muchas caídas y estoy feliz de estar en la meta”. Daniel Nosiglia Piloto boliviano

// FOTO: GQ ESPAÑA

Brote de Covid-19 en el Manchester City Josep Guardiola (foto) dio positivo de coronavirus y se perderá la eliminatoria de la FA Cup esta noche en Swindon después de un brote masivo de 21 personas en el Manchester City. El entrenador del conjunto inglés y su mano derecha en el staff técnico, Juanma Lillo, están aislados en su casa y se sumaron a todos los afectados que se cobró el brote. Según el comunicado oficial, son siete los jugadores afectados, cuyos nombres no fueron difundidos, y el resto se trataría de distintos empleados de la insti-

tución que trabajan a diario junto al plantel. Sin embargo, tal como está la situación, el club celeste quiere que la eliminatoria siga de pie y actualmente no planea solicitar un aplazamiento. Se recibirán más resultados de las pruebas de Covid-19 en las próximas 24 horas y ahí se analizará si la realidad puede empeorar. Cabe destacar que la semifinal de la Copa Carabao que enfrentaba al Liverpool con el Arsenal de esta tarde se pospuso después de que el club de Merseyside se viera obligado a cerrar su campo

de entrenamiento debido a varios casos, incluido el del técnico Jürgen Klopp. DI MARÍA, POSITIVO Ángel Di María se suma a los contagios en el plantel del París Saint-Germain (PSG). El futbolista argentino dio positivo en un examen que se realizó ayer y por eso fue aislado del plantel con el que ya se había entrenado esta semana. A diferencia de Lionel Messi, quien se infectó en Rosario, él había podido viajar a Francia e incluso estuvo en la convocatoria del último partido de su equipo.

29


// FOTO: THE STRONGEST

30

VIERNES / 7 / 01 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo

“Voy a defender con orgullo la camiseta”

S

in pausa ni miedo a los efectos de la altitud, el mediocampista argentino-boliviano Luciano Ursino (foto), nuevo refuerzo de The Strongest, arribó ayer en la mañana al aeropuerto de El Alto y de inmediato se trasladó hasta el complejo de Achumani, donde saludó al entrenador Cristian Díaz y a sus nuevos compañeros para iniciar el trabajo de pretemporada. A su arribo a la terminal aeroportuaria recibió y se puso la camiseta amarillo y negro. “Voy a defender con orgullo esta camiseta de un equipo grande, de la magnitud que tiene el Tigre. Es algo muy hermoso”, dijo. Afirmó que cuando le plantearon la posibilidad de jugar en The Strongest, no dudó en aceptar la propuesta, porque conoce la historia del club. “No me tenían que convencer mucho, la historia ya lo dice todo”, sostuvo. Sobre los objetivos, señaló: “Quiero dejar al Tigre en lo más alto, en el plano nacional y también el contexto internacional, porque vamos a participar en la Copa Libertadores”. Del rival a vencer en la segunda fase, el Uruguay Plaza Colonia, dijo: “Todos los rivales son difíciles, nosotros tenemos

que prepararnos para poder afrontar ese partido y pasar la fase”. Destacó que hay un buen grupo de jugadores en el cuadro atigrado, con trayectoria y experiencia, que son importantes para desarrollar un buen juego. VISCARRA SE QUEDA La dirigencia del Tigre y el arquero Guillermo Viscarra llegaron a un buen acuerdo y esperan en las próxima firmar la renovación de contrato por un año. Con la confirmación de Viscarra, además de Johan Gutiérrez y Jesús Careaga, son tres los arqueros que pelearán por la titularidad. En el caso del guardameta Daniel Vaca, la dirigencia comunicó que están en negociaciones y si hay un acuerdo se renovará el contrario, caso contrario se quedarán con los tres. Con relación al futbolista Henry Vaca, se espera que vuelva al país para definir su situación después de que el jugador expresó su deseo de jugar en el exterior, si no se concreta tendrá que volver al club, ya que su contrato expira a fin de año. El cuadro atigrado hizo ayer su segundo trabajo en el complejo de Achumani, donde hoy proseguirá su labor.

// FOTO: MARKA REGISTRADA

Always Ready inicia hoy el trabajo de pretemporada en Santa Cruz

E

l equipo de Always Ready iniciará hoy en Santa Cruz la primera parte del trabajo de pretemporada. El cambio de planes se originó por la pandemia del coronavirus, informó el entrenador Pablo Godoy, quien no descartó la posibilidad de viajar a Argentina para completar el trabajo de preparación, incluida la disputa de partidos amistosos. Antes de emprender viaje (foto) a la capital oriental, los jugadores del cuadro millonario fueron sometidos a exámenes médicos rutinarios y a pruebas PCR para detectar si alguno de los futbolistas estaba contagiado

de Covid-19, pero para la tranquilidad del grupo el resultado, en todos los casos, fue negativo. La delegación estuvo conformada por 17 futbolistas, cuerpo técnico y dirigentes. Los jugadores del exterior se incorporarán hoy a la concentración en Santa Cruz. “Este año tenemos un gran desafío: hacer una buena Copa Libertadores y también en los campeonatos del fútbol boliviano”, manifestó el entrenador pablo Godoy. Dijo que pidió a la dirigencia la incorporación de por lo menos tres refuerzos (un defensor, un mediocampista y un delantero) más para completar la plantilla.

Comienza la venta de entradas La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) anunció que a partir de hoy se pondrán a la venta —vía on line— las entradas para el partido de la fecha 16 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial Catar 2022, frente a Chile, que se jugará el 1 de febrero en el estadio Hernando Siles desde las 16.00. El responsable de marketing de la FBF, José Claure, indicó que el costo de los boletos para los diferentes sectores no se modifica en relación a los anteriores encuentros. La escala de precios es la siguiente: curvas norte y sur 70 bolivianos, recta de general 120, preferencia 250 y butaca 360 bolivianos. La venta física se iniciará el 27 de este mes. En el caso de la petición a las autoridades sanitarias de utilizar el 100% del aforo del Siles, dijo que está en espera hasta que la curva de contagios de Covid-19 descienda.


Deportivo

VIERNES / 7 / 01 / 2022

31

// FOTO: CLUB BOLÍVAR

Mercado de pases en el fútbol boliviano CAMPOS A INDE El experimentado mediocampista cruceño Jhasmani Campos es el nuevo refuerzo del campeón. El futbolista de 33 años vestirá la camiseta número 10 en su trayectoria de 16 años.

LEO VACA A AURORA El delantero Leonardo Vaca reforzará en esta temporada a Aurora. El futbolista de 26 años era pretendido por Wilstermann y Royal Pari, pero se decidió por el Equipo del Pueblo.

Los nuevos refuerzos le cambian la cara a Bolívar • Ahora El Pueblo

L

a incorporación de jugadores de buen nivel a Bolívar le han cambiado la fisonomía en el juego ofensivo. En la primera sesión de fútbol que se cumplió ayer en la cancha del club Ecopetrol, se observó la agresividad y contundencia que quiere el entrenador brasileño Antonio Zago. La atención se centró en el juego que mostró el delantero Francisco da Costa que, según los informes de prensa enviados por la entidad celeste, anotó un gol de cabeza y dispuso de otras opciones que no terminaron en el arco contrario. También destacaron los jugadores Patricio Rodríguez y Carlos Melgar, que le dan buen trato de balón en el medio campo, con pases filtrados y lanzamientos a espaldas de los defensores, sin descartar el trabajo de los otros jugadores que buscan un buen complemento para desarrollar un buen fútbol y parejo. Al final del entrenamiento, el DT se mostró conforme, aunque son los primeros pasos para armar un equipo con aspiraciones de ganar partidos y conquistar títulos. El argentino ‘Pato’ Rodríguez no se guardó la alegría de ser parte del equipo celeste y expresó sus ganas de jugar, ganar y celebrar triunfos. Calificó de positivo el trabajo que se realiza en Colombia porque se potencia en lo físico y futbolística al plantel. “Fue un día intenso, entrenamos por la mañana y en la

tarde con pelota. Hay un lindo grupo y se entrenó muy bien. Somos muy buenos compañeros, no hay ningún detalle negativo y con ser muy buenos compañeros y ser empáticos sobra en un equipo de fútbol, espero que eso se pueda mantener”, remarcó. SE SUMA ABREGO El delantero Víctor Abrego se sumó ayer a la concentración de la Academia en Bogotá. El futbolista que dio positivo a Covid-19 no viajó con el primer grupo y una vez que dio negativo partió al encuentro de sus compañeros. La preparación proseguirá hoy con una sesión a doble turno en las canchas del club Ecopetrol de Bogotá.

Estamos laburando fuerte. Somos conscientes de que se armó un equipo ganador y las exigencias van a estar arriba, hay que trabajar para corresponder”.

GALINDO A TOMAYAPO Pedro Galindo de 26 años es el nuevo arquero del equipo tarijeño de Real Tomayapo. La directiva del cuadro chapaco le dio la bienvenida al guardameta cruceño, que buscará la titularidad.

ZAZPE LLEGA A ORIENTE El lungo defensor uruguayo Leandro Zazpe, de 1.84 metros de estatura, llegará para formar parte del plantel de Oriente Petrolero. El defensor de 27 años tiene una buena trayectoria y experiencia.

Francisco da Costa Delantero de Bolívar

JUÁREZ A PALMAFLOR El lateral derecho Ariel Juárez de 33 años se convirtió ayer en el nuevo refuerzo de Palmaflor. Es el décimo jugador que incorpora a sus filas el equipo de Vinto para esta gestión.

‘MATRACA’ A ROYAL PARI El experimentado defensor Luis Gutiérrez se sumó a la lista de refuerzos de Royal Pari. El ex Bolívar de 36 años fue confirmado ayer por el equipo inmobiliario como su nuevo refuerzo para esta temporada. Francisco da Costa, delantero de Bolívar.


Deportivo

VIERNES / 7 / 01 / 2022

// FOTO: INTERNET

32

Se incendió su restaurante Pollo Arias

Arias sufre quemaduras en su cuerpo • Ahora El Pueblo

E

l exarquero de la Selección boliviana y de equipos del fútbol profesional Carlos Arias sufrió quemaduras en el 70% de su cuerpo como consecuencia de un incendio que ocurrió en la sucursal de su restaurante Pollo Arias. El hecho ocurrió ayer en el local comercial ubicado en la avenida Cristo Redentor en el quinto anillo de la ciudad de Santa Cruz. El deportista se recupera de las severas quemaduras de primer y segundo grado, según datos ofrecidos por medios cruceños, en la Caja Petrolera, donde fue internado junto a la señora que trabajaba para él y que lamentablemente falleció. En principio, fueron internados en cuidados intensivos, después de estabilizarlos pasaron a la sala de recuperación. Raúl Justiniano, quien fue compañero en la Selección y de Blooming, contó que en el momento que estaba con él recibió una llamada telefónica dando cuenta de que la sucursal de Pollo Arias se estaba incendiando, inmediatamente se subió a su auto y fue al lugar de los hechos en auxilio de sus dependientes. “A eso de la una de la tarde lo llaman de la tienda y le informan que se estaba incendiando, rápido se subió a su movilidad y fue a ver qué pasaba, ingratamente se encontró con un panorama desolador”, relató Justiniano.

8 CLUBES fueron en los que jugó Carlos Arias: Blooming (1998-2003 y (2006-2007), The Strongest (20032005), Bolívar (20082010), Maccabi Netanya de Israel (2010-2011), Córdoba FC de España (2011-2012), OrientePetrolero (20122015), Guabirá (2016) y Sport Boys (2017).

Dijo que cuando llegó al lugar vio que la gente se movía. “Dentro del local estaba su cocinera, quien se había desmayado después de la primera explosión de una garrafa, Carlos ingresó en medio de las llamas para rescatar a la señora y cuando la estaba sacando ocurrió la segunda explosión de una segunda garrafa, que es cuando el fuego le agarra una parte de su cuerpo a Carlos, que se está recuperando en la Caja Petrolera”, dijo. Recordó que su amigo recién estaba saliendo de una fuerte crisis que sufrió cuando dio positivo de Covid-19 en mayo de 2021 pues su recuperación demandó meses. “Cuando estaba saliendo de otro mal momen-

to, pasa esto y uno a veces no entiende qué cosas más vendrán. Es un sentimiento encontrado ver a tu amigo y hermano sufrir este tipo de cosas”, subrayó. Espera que el exgolero se recupere lo antes posible para volver a sus emprendimientos por el bien de su familia e hijos. Anunció que los ex y actuales jugadores que lograron títulos con Blooming mientras compartieron equipo están en campaña para recaudar fondos para colaborar en la rehabilitación de Arias y su esposa, que también fue afectada, aunque no en la proporción que sufrió el exguardameta.

Es un dolor inmenso el que sentimos todos quienes lo conocemos a Carlitos Arias por el momento que pasa y sufre. No se merece estar en esta situación una persona tan buena y humilde”.

Uno de los restaurantes que administra Carlos Arias.

Raúl Justiniano Exjugador de fútbol


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.