PERIÓDICO AHORA EL PUEBLO - EDICIÓN 272

Page 1

Dávila escoltó a Camacho durante el golpe de Estado

P.7

EDICIÓN DIGITAL

PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA • VIERNES 28 DE ENERO DE 2022 • AÑO 2 • NRO. 272 • PRECIO 3,00 BOLIVIANOS • 36 PÁGINAS • PUBLICACIÓN NACIONAL

Arce pide a nuevos policías denunciar a los efectivos corruptos

Xiomara Castro, la primera presidente mujer de Honduras

La Selección se juega la vida ante Venezuela P.24

Magistratura intervendrá el juzgado que liberó al ‘Violador 77’ P.3

P.20

NO EXISTE NINGÚN INFORME

// FOTO: JORGE MAMANI

Descartan presencia de la DEA en Bolivia El Chuquiago Marka es un nuevo punto anticovid P.14

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, aclaró que la investigación en el caso del exjefe policial fue realizada por personal boliviano.

RECLAME CON LA EDICIÓN DE HOY

P.2

// FOTO: RRSS

// FOTO: FBF

P.2


2

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 28 / 01 / 2022

Seguridad El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, descartó que existan agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos en territorio boliviano y señaló que la investigación en el caso del exjefe policial Maximiliano Dávila fue realizada por personal boliviano. “No hay ninguna persona de la DEA en territorio nacional, no existe ninguna carta oficial de las autoridades correspondientes que demuestren que existen funcionarios o servidores de la DEA dentro del territorio nacional. Esta investigación se efectuó por bolivianos, por ciudadanos y autoridades bolivianas que están emanándose en la justicia boliviana”, afirmó Del Castillo ayer.

MAXIMILIANO DÁVILA es procesado en la justicia boliviana por legitimación de ganancias ilícitas y por proteger a una red de narcotráfico.

INVESTIGACIÓN FUE EFECTUADA POR PERSONAL BOLIVIANO

Ministro de Gobierno descarta que existan agentes de la DEA en Bolivia El exjefe de la FELCN está encarcelado y es investigado por otorgar protección a una red de tráfico de drogas durante el régimen de facto. En la oportunidad, el titular de la cartera de Gobierno sostuvo que no llegó ningún informe oficial de la DEA a instancias del Estado Plurinacional de Bolivia sobre una red de narcotráfico compuesta por Jorge Roca Suárez, alias ‘Techo ‘e Paja’; Ignacio Angus, el expolicía Omar Rojas y el exjefe policial Maximiliano Dávila. Sin embargo, el Gobierno va a corroborar los informes elaborados por la Interpol. “Cualquier delito que se hubiera cometido al interior de nuestras fronteras va a ser investigado por la Policía Boliviana, el Ministerio Público y las autoridades correspondientes”, puntualizó Del Castillo a los periodistas. En los últimos días, el exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotrafico (FELCN) Maximiliano Dávila fue detenido en Villazón cuando intentaba fugar del país y se conoció que formaba parte de una red vinculada al tráfico de drogas, a quienes brindaba protección en Bolivia para sus actividades ilícitas.

// FOTO: MINISTERIO DE GOBIERNO

• Redacción Central

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, en declaraciones a los medios de comunicación.

// FOTO: MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

SE GRADUARON 309 NUEVOS OFICIALES

Arce pide a nuevos policías cumplir la Constitución y denunciar la corrupción • Redacción Central

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, exhortó a los oficiales de la Policía Boliviana, graduados ayer, a cumplir con la Constitución Política del Estado y denunciar a sus compañeros que incurran en hechos de corrupción.

El presidente Luis Arce en la entrega de sables y certificados de egreso.

“Deben ustedes desarrollar la carrera policial haciendo su máximo esfuerzo por cumplir con los valores y principios establecidos en la Constitución Política del Estado y honrar a su institución, poniendo en evidencia los malos elementos y denunciando con decisión a los malos policías”, aseveró el Primer Mandatario en el acto de graduación de la promoción LXXXIII de la Academia Nacional de Policías (Anapol).

Un grupo de 309 nuevos oficiales concluyó su formación profesional en Ciencias Policiales y recibió sus certificados de egreso de manos del Jefe de Estado y del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo. “Su compromiso, hermanos y hermanas policías, es con el pueblo, con la democracia, con la institucionalidad y con su institución que se guarda bajo los pilares”, precisó Arce.


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 28 / 01 / 2022

3

Seguridad El Consejo de la Magistratura anunció la intervención del Juzgado 1° de Ejecución Penal de La Paz, luego de que se develara que en diciembre de 2019 un juez otorgó detención domiciliaria a Richard Choque Flores, alias ‘Violador 77’, por supuestos problemas de salud, pese a una sentencia ejecutoriada en su contra. “Vamos a indagar de forma fehaciente con documentación de respaldo (…) no se va a encubrir a nadie, caiga quien caiga (…) con base en las competencias del Consejo de la Magistratura, determinamos la intervención”, indicó el presidente de esa instancia judicial, Marvin Molina. Reveló que el juez Rafael Alcón benefició a Choque con la detención domiciliaria presuntamente por tener “cáncer gástrico”.

RAFAEL ALCÓN, juez del Juzgado 1° de Ejecución Penal de La Paz dictaminó la salida de la cárcel de Richard Choque en diciembre de 2019.

MINISTERIO DE GOBIERNO SERÁ QUERELLANTE

Magistratura intervendrá juzgado que liberó al ‘Violador 77’ en 2019 Detienen a un segundo implicado en el caso, según los investigadores se trata de la persona que entregó los distintivos policiales a Richard Choque. “Por tanto, el juez 1º de Ejecución Penal de la ciudad de La Paz, en la vacación judicial, en aplicación de los Artículos 18, 19, 167, 178 y segundo párrafo del art 106 de la Ley 2298, concede la detención domiciliaria temporal a favor de Richard Choque Flores, por el tiempo de 18 meses, quien deberá residir en el domicilio ofrecido y verificado por la Sra. trabajadora social del juzgado”, señala la resolución judicial firmada por el juez Rafael Alcón. Ante esta situación, el Consejo de la Magistratura aseveró que serán firmes con las investigaciones y que no se encubrirá a ningún funcionario público que hubiese cometido actos irregulares en este caso. Horas más tarde, el director general del Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, anunció que iniciarán una investigación interna para identificar si la pasada administración penitenciaria benefició a Richard Choque cuando estaba recluido en San Pedro desde 2015.

// FOTO: JORGE MAMANI

• Redacción Central

Richard Choque, alias el ‘Violador 77’, cuando fue presentado ante los medios después de su detención.

DETIENEN A OTRO IMPLICADO El coronel Rolando Rojas, director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz, informó de la aprehensión de un segundo implicado, luego que se hizo un allanamiento el martes. De acuerdo con las investigaciones llevadas a cabo, este

sujeto sería quien entregó los distintivos policiales a Richard Choque para que cometa sus fechorías en contra de 77 mujeres. Al respecto, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, anticipó que esa repartición estatal se convertirá en parte querrellante en este proceso de violencia hacia las mujeres.

Según los antecedentes, el ‘Violador 77’ fue enviado a la cárcel en 2015; sin embargo, en diciembre de 2019 obtuvo la detención domiciliaria por 18 meses. Ahora está acusado de feminicidio, trata y tráfico de personas, proxenetismo, pornografía y porte de armas.

// FOTO: RRSS

EXISTE UNA ORDEN DE APREHENSIÓN

Concejala del MAS ve que Revilla usa su salud como excusa para no declarar • Redacción Central

La concejala del Movimiento Al Socialsimo (MAS) en La Paz Roxana Pérez del Castillo señaló que el exalcalde Luis Revilla utiliza su salud como una excusa para no presentarse a declarar ni asumir la responsabilidad por la compra con sobreprecio de los buses PumaKatari. Luis Revilla, exalcalde de La Paz, ante los medios de prensa en la sede de gobierno.

“La enfermedad de Luis Revilla es de todo el tiempo y debe comprender que no se trata de hacer show político, sino declarar para aclarar en la fecha y hora establecida por el Ministerio Público”, declaró en contacto con Bolivia TV. De esa manera, Pérez del Castillo respondió al vocero de Soberanía y Libertad (Sol. bo), José Luis Bedregal, quien argumentó que “(Luis) Revilla está muy delicado de salud. Él

reside en Santa Cruz junto a su esposa sólo para disfrutar de la compañía familiar”. Anteriormente, el presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), Jesús Vera, indicó que mientras el exalcalde dice estar delicado de salud, “aparece muy sano en las redes sociales amenazando al alcalde (Iván) Arias y a mi persona”. El pasado martes, la Fiscalía emitió el mandamiento de aprehensión en contra de Luis Revilla.


4

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 28 / 01 / 2022

Seguridad // FOTO: ABI

FISCALÍA CONTINÚA CON INVESTIGACIÓN

Alcaldía pide la anotación de los bienes de Percy Postergan la audiencia del exalcalde cruceño hasta que se le haga una nueva pericia psicológica.

El exgobernador de Tarija Adrián Oliva.

POR INCUMPLIMIENTO DE DEBERES

Sentencian a Adrián Oliva a dos años de cárcel • Redacción Central

El exgobernador de Tarija Adrián Oliva fue sentenciado a dos años de cárcel por el delito de Incumplimiento de Deberes por no haber cumplido una sentencia de amparo constitucional a favor de la empresa Conbolat, informó la fiscal Departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez. “Durante la audiencia, la Fiscalía presentó todos los elementos probatorios colectados en la etapa preliminar que demuestran la culpabilidad de Adrián Oliva (...) que fueron valoradas por la autoridad jurisdiccional que determinó la sentencia de dos años de cárcel para el sindicado”, dijo Gutiérrez, citada en un boletín de prensa de la Fiscalía. Por su parte, la fiscal asignada al caso, Adriana Flores, informó que en 2016 el Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, durante la gestión de Adrián Oliva, sancionó a la empresa unipersonal Conbolat, encargada de la supervisión de la construcción del Hospital Materno Infantil, impidiendo que la misma pueda adjudicarse a otros contratos,

Se determinó la sentencia de dos años de cárcel, inhabilitación para ejercer funciones públicas por cinco años y el pago de costas y daños a las víctimas”. Sandra Gutiérrez Fiscal Deptal. Tarija además de retener la garantía de 58 mil bolivianos. Ante esta situación, el representante legal de la empresa presentó una acción de amparo constitucional y el 14 de noviembre del mismo año el Tribunal de Garantías emitió la sentencia a favor de Conbolat. La sentencia constitucional ordenaba dejar sin efecto la sanción, la liberación de la garantía, entre otros; sin embargo, la determinación judicial fue incumplida a pesar de las reiteraciones judiciales causando un daño a la empresa.

// FOTO: ARCHIVO

• Redacción Central

Antonio Molina, asesor legal de la Alcaldía de Santa Cruz, solicitó la anotación preventiva de los bienes del exalcalde cruceño Percy Fernández para recuperar los recursos de los 800 ítems fantasmas creados. El equipo jurídico de la comuna cruceña solicitó que “los bienes de Fernández y sus herederos sean anotados preventivamente, el interés del municipio está en recuperar los recursos económicos y la reparación de los daños”, dijo Molina al salir de la audiencia del exburgomaestre. Ayer debió llevarse a cabo la audiencia del exalcalde en la que se debería determinar si Fernández era apartado del caso o continuaba en calidad de investigado. El juez que presidió la audiencia de garantías determinó postergar la misma hasta que se realice una nueva pericia psiquiátrica a la exautoridad, aunque este hecho no impide que el Ministerio Público continúe con las investigaciones en el caso. “Siguen los actos investigativos en contra del exalcalde, ya que queda vigente el informe psicológico realizado por la profesional del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF)”, dijo la fiscal Marcela Terceros, integrante de la comisión que efectúa las pesquisas en este caso. La familia de Fernández solicitó que se haga una nueva valoración, aunque en la audiencia de ayer retiraron dicha solicitud y minutos después el juez determinó que se efectúe la valoración psiquiátrica para luego continuar con el proceso de garantías, en el que los familiares

Percy Fernández, exalcalde de Santa Cruz.

piden que el exalcalde sea separado del proceso para precautelar su salud mental. La valoración realizada por una psicóloga del IDIF dictaminó que la exautoridad se encuentra con la mayoría de sus facultades cognitivas conservadas, aunque también señaló que existe una exageración voluntaria de Fernández para mostrar-

se enfermo e intentando provocar a la profesional con insinuaciones románticas. Fernández fue mencionado por varios de los testigos protegidos como parte de la red que creó los 800 ítems fantasmas en la comuna cruceña e indicaron que muchos de estos recursos fueron utilizados durante la campaña política y las protestas cívicas.

Usaron plata de ítems en préstamos Adriana Pedraza, directora de Transparencia de la Alcaldía de Santa Cruz, reveló que Julio Herbas, exfuncionario municipal recluido en Palmasola, aparece en diferentes documentos privados como prestamista por montos de entre 75 mil y 100 mil dólares.

La comuna cruceña tiene en su poder tres contratos privados, que suman más de 1,5 millones de bolivianos y que a decir de Pedraza se pedirá que esos montos sean enviados a un depósito judicial y sean congelados hasta que se resuelva el caso.


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 28 / 01 / 2022

5

Política Pese a que su nombre figura en las listas que están siendo investigadas por el Ministerio Público y luego de ser denominada la cuota de poder y ojos de la exalcaldesa cruceña Angélica Sosa en la Asamblea Legislativa, la diputada de Creemos Tatiana Áñez negó todas las acusaciones en su contra y dice no tener ningún vínculo con Percy Fernández ni con la exburgomaestre recluida en la cárcel de Palmasola. “Jamás tuve relación ni de trabajo ni mucho menos personal con la exalcaldesa Angélica Sosa, ni con el exalcalde Percy Fernández y mucho peor que mi persona hubiera incurrido en este tipo de hechos ilícitos e irregulares que van en contra de la sociedad cruceña”, manifestó Áñez. La asambleísta de la alianza política de Luis Fernando Camacho señaló tener conocimiento extraoficial que el diputado Rolando Cuéllar habría presentado una denuncia en su contra. Dijo estar dispuesta a someterse a cualquier investigación porque no tuvo ninguna relación ni antes ni ahora con nadie. Negó tácitamente su participación, pese a que su nombre figura en las listas de la Secretaría de Planificación y de Seguridad Ciudadana

SU PARTIDO LE DIO LA ESPALDA

Tatiana Áñez, cuota de Sosa, niega vínculos con los ítems fantasmas De acuerdo a la denuncia presentada por el diputado Rolando Cuéllar, la legisladora se habría beneficiado con 16 contratos ilícitos. de la Alcaldía Municipal de Santa Cruz, que señalan que Tatiana Áñez se habría beneficiado con un determinado número de contratos para que trabaje gente en la Alcaldía de manera ficticia. En el tema de ser cuota de poder de la exalcaldesa de Angélica Sosa, e incluso ser sus ojos en la Asamblea Legislativa (ALP), tal como la denunció su colega disidente Omar Rueda, negó estas aseveraciones arguyendo que ella fue elegida por el pueblo cruceño y se debe a él. “Omar Rueda, en su desesperación por llegar a su circunscripción y tapar la traición que cometió con su electorado al pactar con el MAS, pretende involucrarme en hechos que no tengo nada que ver. Lo vimos cuando intentó hacer un show meditación en la Comisión de Constitución, donde presentó un video, quiere confundir a la población y mi departamento donde yo fui elegida como diputada uninominal”, expresó.

// FOTO: RRSS

• Romina Montoya

La diputada Tatiana Áñez en conferencia de prensa.

// FOTO: ARCHIVO

POR OBSTRUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN

Presentarán demanda penal para que la diputada Haidy Muñoz sea detenida • Romina Montoya

La diputada de Creemos Haidy Muñoz enfrentará otra demanda penal y podría ser aprehendida por el delito de obstrucción en el caso que sigue el Ministerio Público sobre los ítems fantasmas por amenazar de muerte junto con su esposo a cuatro testigos protegidos.

La diputada de Creemos en contacto con los medios de comunicación.

La demanda será presentada por el diputado Rolando Cuéllar (MAS) este lunes ante la comisión de fiscales que investiga el caso. Solicitará su aprehensión por obstruir el proceso judicial. “Vamos a presentar un memorial a la comisión de fiscales pidiendo la detención de la diputada Haidy Muñoz y su esposo. El lunes nos apersonaremos al Ministerio Público para oficializar la demanda por obstrucción a la investigación del caso de los ítems fantasmas”, dijo.

Cuéllar relató que el esposo de la asambleísta de Luis Fernando Camacho bajó violentamente de un vehículo y comenzó a perseguir al testigo protegido, quien para resguardar su integridad ingresó rápidamente a la Fiscalía. En ese momento recibe una llamada de la diputada Haidy Muñoz que lo amenaza de muerte para que se retracte de las declaraciones que emitió ante la comisión de fiscales en contra de la legisladora y de la exalcaldesa Angélica Sosa.


6

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 28 / 01 / 2022

Nacional • Redacción Central

Antonio Parada es uno de los principales autores intelectuales y materiales investigados por la creación de 800 ítems fantasmas que ocasionó un millonario daño económico a la Alcaldía Municipal de Santa Cruz de la Sierra. El hecho también involucra al exalcalde Percy Fernández, a la exalcaldesa Angélica Sosa, al actual alcalde Jhonny Fernández y a líderes cívicos, entre otros. TERREMOTO En ese contexto, Gustavo Torrico señaló que la detención y encarcelamiento de los principales involucrados en la creación de los ítems fantasmas ha ocasionado una profunda crisis política y de liderazgo en las logias cruceñas, porque directamente están involucrados en los actos de corrupción. “Al ser una logia quien maneja los hilos políticos de Santa Cruz, la detención de Parada en Corumbá ocasiona un terremoto. A eso responde la reciente movilización convocada por Rómulo Calvo porque se ven afectados en sus privilegios y se sienten con miedo, porque Parada va a decir mucho de lo que no se conoce hasta ahora, por eso es que se adelantan, quieren curarse en sano haciendo marchas en defensa de la institucionalidad, cuando no existe intervenciones”, sostuvo Torrico en contacto con Ahora El Pueblo. SÁLVESE QUIEN PUEDA El analista aseguró que en las siguientes horas Santa Cruz será testigo de una desalmada guerra entre las lógicas cruceñas en un intento de negar que fueron parte del robo a la población cruceña con los ítems fantasmas, contratos de trabajo irregulares y la adjudicación de proyectos fantasmas en la Gobernación, la Alcaldía, el Servicio Departamental de Salud (Sedes), la Caja Departamental de Salud y las cooperativas del departamento de Santa Cruz.

// FOTOS: ARCHIVO

Líderes de las logias cruceñas que tomaron el poder político, las cooperativas y las instituciones públicas de Santa Cruz están ahora acorralados con la detención de Antonio Parada en Corumbá-Brasil, aseguró ayer el analista político Gustavo Torrico.

Las principales autoridades políticas del departamento de Santa Cruz están vinculadas en el denominado caso ítems fantasmas.

LA MAYORÍA DE LOS FRENTES POLÍTICOS ESTÁN INVOLUCRADOS

Torrico: Detención de Parada acorrala a los líderes de las logias cruceñas Los ítems fantasmas en Santa Cruz generaron una profunda decepción en sectores medios de la sociedad cruceña. “La declaración de Guillermo Parada, que acusa a su hermano Antonio Parada de ser el responsable de todos los actos de corrupción por los ítems fantasmas, abre un escenario jurídico mediático salvaje de sálvese quien pueda, todo el mundo se va a declarar inocente y van a culpar a otros, es decir las ratas van a empezar a abandonar el barco que naufraga”, precisó. DECEPCIÓN El analista político Hugo Moldiz señaló que los ítems fantasmas en Santa Cruz generaron una profunda decepción en sectores medios de la sociedad cruceña, con quienes las reducidas logias, la élite empresarial y la burguesía mantienen su vigencia; como se reflejó en la escasa asistencia a la convocatoria del presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, y el gobernador Luis Fernando Camacho en los pasados días.

Al ser una logia quien maneja los hilos políticos de Santa Cruz, la detención de Parada ocasiona un terremoto. A eso responde la reciente movilización de Rómulo Calvo, porque se ven afectados en sus privilegios”. Gustavo Torrico Analista Político

“Debe haber una tremenda decepción en sectores medios de la sociedad cruceña, sectores conservadores y con posiciones de derecha que son opositores al Gobierno y que deben estar profundamente decepcionados porque es evidente que un sector muy reducido, las élites o fracciones de la burguesía cruceña, está profundamente vinculado a estos hechos delictivos”, sostuvo. Moldiz explicó que si bien no se tiene certeza de si son

800 o más los ítems fantasmas, de lo que sí están seguros los cruceños es que la mayoría sino todos los partidos de oposición de esa región están vinculados con los actos de corrupción. “Habrá que esperar para saber si esto pone en crisis a una gran parte del sistema político cruceño, o por lo menos del sistema de partidos, va a ser decisivo lo que vaya a decir el señor Antonio Parada”, manifestó el analista.


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 28 / 01 / 2022

7

Política // FOTO: ARCHIVO

DENUNCIA PARLAMENTARIA

Dávila escoltó a Camacho durante el golpe de Estado La revelación la hizo el jefe de bancada del MAS de la Asamblea Departamental cruceña. • Romina Montoya

El presidente Luis Arce en una anterior reunión con alcaldes del país.

DE LAS CIUDADES CAPITALES MÁS EL ALTO

Gobierno tratará el tema de salud con los alcaldes

El excoronel antidrogas Maximiliano Dávila, detenido en la cárcel de San Pedro, y sus oficiales de confianza habrían custodiado y proporcionado seguridad personal al excívico y gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, durante el golpe de Estado en 2019, reveló ayer el jefe de bancada del MAS de la Asamblea Departamental de Santa Cruz, Clemente Ramos.

• Romina Montoya

El anunció lo hizo el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, quien indicó que estas reuniones obedecen a las mesas de trabajo que se establecieron con anterioridad con los gobiernos municipales encabezados por la FAM. “El pasado año, el presidente Luis Arce sostuvo reuniones con los alcaldes de ciudades capitales y con los gobernadores, que concluyeron en la conformación de un Consejo de Autonomías. En ese marco vamos a desarrollar esta reunión en horas de la tarde para tratar las preocupaciones de los alcaldes en relación al trabajo de los Se-

Vamos a hacer las gestiones estos días para tratar de conocer cuáles serían los principales motivos por los cuales no se distribuyen los insumos”.

“Vengo a la ciudad de La Paz para exigir a las autoridades del Ministerio de Gobierno y del Ministerio Público que se investigue al entorno del

cillo de pacotilla no entiende hasta ahora la cosa pública en Santa Cruz, no hizo gestión más de un año, se dedicó más a hacer política”, afirmó. Aseguró que en el régimen golpista se hicieron persecuciones a dirigentes del Proceso de Cambio y se hicieron operaciones de vuelos del aeropuerto del Beni al Brasil.

6 DE NOVIEMBRE DE 2019, Camacho llegó a La Paz para entregar una carta a Morales pidiendo su dimisión.

// FOTO: ABI

Alcaldes de las nueve capitales del país, más la ciudad de El Alto, se reunirán este miércoles 2 de febrero con el ministro de Salud, Jeyson Auza, para tratar las preocupaciones que le hicieron conocer al presidente Luis Arce sobre que algunos Sedes no estarían proporcionando insumos, medicamentos ni vacunas a los gobiernos municipales.

excoronel Dávila y a sus oficiales de confianza porque tenemos información de que fueron los policías seguridad de Luis Fernando Camacho, cuando en 2019 vino a La Paz para supuestamente entregar una carta y que derivó en el golpe de Estado”, aseguró Ramos en conferencia de prensa en la plaza Murillo. Manifestó que, de verificarse este hecho, Luis Fernando Camacho tendría que ser procesado penalmente por tener vínculos golpistas acompañado de los hechos de narcotráfico. “Camacho trata de distorsionar con otros temas el temor que tiene no sólo en las investigaciones que se sigue con los ítems fantasmas, sino también en el caso del golpe de Estado en 2019. Este gobernador-

Álvaro Ruiz Viceministro de Autonomías des que no estarían proporcionando medicamentos necesarios y las vacunas que el Gobierno entregó a los departamentos”, explicó. Ruiz adelantó que en estos días se sostendrán reuniones con los representantes de los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) para conocer cuáles son los principales motivos para que los insumos no lleguen a las ciudades capitales La reunión se llevará a cabo en instalaciones de la Casa Grande del Pueblo a las 15.00, según el Viceministro.

El jefe de bancada de la Asamblea Departamental Clemente Ramos en conferencia de prensa.


8

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 28 / 01 / 2022

// FOTOS: MDRYT

Producción FIRMA DE CONVENIO

Iniaf y UPEA fortalecen la investigación agrícola Se hizo una evaluación al proyecto “Producción de semilla de papa Básica 1”, ubicado en la comunidad Kallutaca, La Paz • Redacción Central

La Universidad Pública de El Alto (UPEA) y el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) firmaron ayer un convenio para desarrollar acciones conjuntas para fortalecer la implementación de proyectos de investigación agrícola y forestal.

En este marco, Iniaf, entidad operativa del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, hizo la visita de seguimiento y evaluación al proyecto “Producción de semilla de papa Básica 1”, ubicado en la comunidad Kallutaca, departamento de La Paz. Juan Chura Sucojayo, director General Ejecutivo del

Iniaf, indicó que se realizó la evaluación de la producción de semilla prebásica en cuatro variedades de papa: Jatun Puca, Desiree, Marcela y Waycha, además de los cultivos de tarwi, quinua y cañahua. “Esperamos buenos resultados de estos ensayos que ha establecido la UPEA, estamos probando semillas que tienen

Profesionales del Ministerio de Desarrollo Rural hacen evaluaciones del proyecto de semilla de papa.

El proyecto se desarrolla en la comunidad paceña de Kallutaca.

un comportamiento para climas del valle y tropicales, como la Jatun Puca y Desiree”, informó Chura, citado en un comunicado de prensa de esa cartera de Estado. “El comportamiento agronómico parece indicar que los resultados en esta producción van a ser satisfactorios, de ser así vamos a fortalecer con otros ensayos para que posteriormente se pueda incursionar en la producción de semilla básica o certificada en otras zonas del departamento de La Paz”, acotó.

5

A su turno, el decano de Ciencias Agrícolas Pecuarias y Recursos Naturales de la UPEA, Laureano Claudio Quispe, destacó los resultados de este trabajo de innovación. “Tenemos trabajos de investigación en tema de papa, de quinua, de tarwi, cañahua para mejorar los rendimientos y de esta manera transferir conocimientos de mejora a los productores, en estos tiempos de cambio climático y de Covid hay que asegurar la alimentación y para ello hay que generar nuevas tecnologías”, dijo.

AÑOS ES LA VIGENCIA que tiene el convenio firmado entre la UPEA y el Iniaf.

CON RECURSOS DEL FARIP POR BS 2,8 MILLONES

FNDR aprueba financiamientos para municipios de Achocalla y Sapahaqui • ABI

Con recursos del Fideicomiso de Apoyo a la Reactivación de la Inversión Pública (Farip), el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) aprobó financiamientos por Bs 2,8 millones para los municipios de Achocalla y Sapahaqui, en La Paz, para cubrir los aportes locales de proyectos de desarrollo productivo que se ejecutan con el nivel central del Estado.

Según información brindada por el FNDR, el financiamiento para Achocalla alcanza a Bs 1.006.830, que cubrirá un porcentaje de la contraparte del proyecto Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Tilata, Fase I, ejecutado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua. En el caso de Sapahaqui, el crédito es por Bs 1.869.002, con los que el municipio garantizará el pago de los aportes locales de tres proyectos a cargo del Fondo de Inversión Productiva y Social que son el de Mejoramiento de

Riego Presurizado de la comunidad Chicoma; el de Construcción del Puente Vehicular Condado Khola Alta y Khola Baja y el de Mejoramiento del Sistema de Riego Sapahaqui, Comunidad Tarquipaya - Caata. “Desde octubre de 2021, con el Farip, el FNDR aprobó financiamientos por más de Bs 708 millones para 33 entidades territoriales autónomas, entre ellas 29 municipios y cuatro gobernaciones, y a la fecha se han desembolsado más de Bs 100 millones”, informó la entidad.

Vista panorámica de Achochalla, departamento de La Paz.


Publicidad

AVISO DE CORTES PROGRAMADOS DÍA: LUNES 31 DE ENERO DE 2022 CIUDAD DE LA PAZ REEMPLAZO DE POSTES Desde horas 09:30 hasta horas 16:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica a toda la urbanización Panticirca. CIUDAD DE EL ALTO MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 09:00 hasta horas 12:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica parte de la zona Santa Rosa, demarcando la avenida C (entre calles 16 y 2). parte de la zona Villa Exaltación, demarcando calles: 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 (entre avenidas C y Cívica) y calles adyacentes. MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 09:00 hasta horas 12:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica parte de la zona Villa Dolores, demarcando a las calles: 4, 5 (entre avenida Antofagasta y calle Francisco Carvajal), Demetrio Moscoso (entre calles 3 y 5) y calles adyacentes. REEMPLAZO Y REUBICACIÓN DE POSTES Desde horas 10:00 hasta horas 16:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica a la avenida Daniel Salamanca (entre calles Colectora y Aspiazu) de la urbanización Mariscal Sucre Bajo Milluni. REUBICACIÓN DE POSTE Desde horas 10:30 hasta horas 12:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica a la calle Pucamayo (entre avenida Nazacora y calle Rosapata) y calles adyacentes de la urbanización Cosmos 79. REUBICACIÓN DE POSTE Desde horas 11:00 hasta horas 12:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica parte de la urbanización Arco Iris Potosí, demarcando calles: Los Claveles (entre avenida Arco Iris y calle Santa Cruz); avenida Arco Iris (entre calles Los Claveles y Kantuta) y calles adyacentes. REEMPLAZO DE POSTES Y RENOVACIÓN DE CABLES Desde horas 13:00 hasta horas 14:30 Dejando sin suministro de energía eléctrica parte de la urbanización Asunción de San Pedro, demarcando calle Armando Gutiérrez (entre calle Gregorio F. de Campos y avenida Litoral) y calles adyacentes. REEMPLAZO DE TRANSFORMADOR Y RENOVACIÓN DE CABLES Desde horas 13:00 hasta horas 16:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica a las siguientes instituciones, Gobierno Autónomo Municipal de El Alto – colegio Santiago I Técnico Humanístico, Lozada Transport SRL; parte de la urbanización Santiago I; calle 6 (entre avenidas A y 2), callejón 1-A (entre calles 6 y 5); calle Tarapaca; callejón 1, pasaje 2; avenidas 1 y 2 (entre calles 7 y 5) y calles adyacentes. SISTEMA AROMA MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 09:00 hasta horas 11:30 Dejando sin suministro de energía eléctrica a los consumidores ubicados en las calles Sajama, Bolívar (entre avenida 6 de Agosto) de la zona estación del municipio Patacamaya, provincia Aroma. SISTEMA NUEVO REEMPLAZO DE POSTES Desde horas 11:00 hasta horas 15:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica a la población Valencia, calle 2 de Agosto del municipio Mecapaca, provincia Murillo. SISTEMA NORTE MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 12:30 hasta horas 13:30 Dejando sin suministro de energía eléctrica a la comunidad Villa Remedios Bajo del municipio Chulumani, provincia Sud Yungas. www.delapaz.bo POR NORMAS DE SEGURIDAD LAS INSTALACIONES DEBEN CONSIDARARSE ENERGIZADAS PERMANENTEMENTE. EL SUMINISTRO PODRÁ SER RESTABLECIDO SIN PREVIO AVISO.

Empresa supervisada y regulada por la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN)

10.10 x 25.2 2x6 Relaciones Públicas y Comunicación La Paz, 27 de enero de 2022 MEDIO: AHORA EL PUEBLO SECCIÓN: CENTRAL DÍA DE PUBLICACIÓN: 28 de enero de 2022 TAMAÑO: 2X6 COLOR: B/N

VIERNES / 28 / 01 / 2022

9

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0013 La Paz, 14 de enero de 2022 VISTOS Y CONSIDERANDO: Que la Ley Nº 1178, de 20 de julio de 1990, de Administración y Control Gubernamentales, establece en su Artículo 3, que los sistemas de administración y control se aplicarán en todas las entidades del sector público sin excepción. Que el inciso c) del Artículo 1 de la citada Ley N° 1178, tiene por objeto lograr que todo servidor público, sin distinción de jerarquía, asuma plena responsabilidad por sus actos, concordante con el Artículo 28, que determina que todo servidor público responderá de los resultados emergentes del desempeño de las funciones, deberes y atribuciones asignados a su cargo. Que el Parágrafo I del Artículo 3 del Decreto Supremo N° 23318-A, de 3 noviembre de 1992, del Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública, dispone que el servidor público tiene el deber de desempeñar sus funciones con eficacia, economía, eficiencia, transparencia y licitud. Su incumplimiento genera responsabilidades jurídicas. Que las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios aprobadas mediante Decreto Supremo Nº 0181 de 28 de junio de 2009, establecen los principios, normas y condiciones que regulan los procesos de contratación de bienes y servicios así como las obligaciones y derechos que derivan de éstos, en el marco de la Constitución Política del Estado y la Ley Nº 1178. Que los incisos c) y d) del Artículo 32 del citado Decreto Supremo Nº 0181, determinan, las funciones principales de la MAE, entre otras; designar o delegar mediante Resolución expresa, para uno o varios procesos de contratación, al Responsable del Proceso de Contratación bajo la modalidad de Licitación Pública – RPC y al Responsable del Proceso de Contratación bajo la modalidad de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo – RPA, en las modalidades que correspondan; y, delegar la designación de Responsable de Recepción para la modalidad ANPE o a la Comisión de Recepción para Licitación Pública, para uno o varios procesos al RPC y al RPA. Que el Parágrafo II del Artículo 33 del precitado Decreto Supremo Nº 0181, señala que el RPC también será responsable de los procesos de contratación bajo la modalidad de Contratación Directa de Bienes y Servicios cuando el precio referencial sea mayor a Bs1.000.000,00 (Un Millón 00/100 Bolivianos). Que el Parágrafo II del Artículo 34 del citado Decreto Supremo, dispone que el RPA también será responsable de los procesos de contratación bajo las modalidades de Contratación Menor y Contratación Directa de Bienes y Servicios, cuando en esta última el precio referencial sea menor o igual a Bs1.000.00,00 (Un Millón 00/100 Bolivianos). Que el Articulo 71 del Decreto Supremo Nº 0181, dispone que el RPA o el RPC de acuerdo al monto de la contratación, será responsable de las contrataciones directas de bienes y servicios. Sus funciones estarán determinadas en el RE-SABS de cada entidad pública, y el Artículo 73, determina que las condiciones para la Contratación Directa de Bienes y Servicios deberán ser Reglamentadas por cada entidad pública en su RE-SABS. Que los Artículos 10 y 12 del Reglamento Específico del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (RE-SABS), aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 0188 de fecha 14 de abril de 2021, establece que el Director General de Asuntos Administrativos del Ministerio de Defensa será designado por la MAE como RPA mediante Resolución Ministerial. El RPA designado, es también responsable de las contrataciones de bienes y servicios, en las modalidades de contratación menor y directa. Que el Artículo 14 del RE-SABS, establece que el Viceministro de Defensa y Cooperación al Desarrollo Integral, Viceministro de Lucha Contra el Contrabando y Viceministro de Defensa Civil serán designados por la MAE como RPC mediante Resolución Ministerial. Que el Articulo 20 del Reglamento Específico del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, establece que el responsable para la Contratación Directa de Bienes y Servicios, es el RPA o el RPC de acuerdo con lo establecido con los Artículos 12 y 14 del citado Reglamento, los cuales se realizaran conforme lo establecido en el Parágrafo I del Artículo 72 del Decreto Supremo Nº 0181, y el Artículo 25 señala que la MAE o el responsable delegado por esta (RPA, RPC o Autoridad Responsable de la Unidad Solicitante) designará al Responsable de Recepción o Comisión de Recepción. Que el Parágrafo II del Artículo 33 del Decreto Supremo Nº 0181, señala que el RPC también será responsable de los procesos de contratación bajo la modalidad de Contratación Directa de Bienes y Servicios cuando el precio referencial sea mayor a Bs1.000.000,00 (Un Millón 00/100 Bolivianos). Que el Parágrafo II del Artículo 34 del precitado Decreto Supremo, dispone que el RPA también será responsable de los procesos de contratación bajo las modalidades de Contratación Menor y Contratación Directa de Bienes y Servicios, cuando en esta última el precio referencial sea menor o igual a Bs1.000.00,00 (Un Millón con 00/100 Bolivianos). Que el Parágrafo I del Artículo 7 de la Ley Nº 2341, de 23 de abril de 2002, de Procedimiento Administrativo dispone: “Las autoridades administrativas podrán delegar el ejercicio de su competencia para conocer determinados asuntos administrativos, por causa justificada, mediante resolución expresa, motivada y pública”. Que el Parágrafo II del Artículo 7 de la citada Ley Nº 2341, señala que el delegante y el delegado serán responsables solidarios por el resultado y desempeño de las funciones, deberes y atribuciones emergentes del ejercicio de la delegación, conforme a la Ley N° 1178, de 20 de julio de 1990, de Administración y Control Gubernamentales y disposiciones reglamentarias, y su Parágrafo VI, expresa que la delegación de competencia y su revocación surtirán efecto a partir de la fecha de su publicación en un órgano de prensa de circulación nacional. Que mediante Decreto Presidencial Nº 4389 de 09 de noviembre de 2020, se designa a Ministras y Ministros de Estado, designando al Abg. Edmundo Novillo Aguilar como Ministro de Defensa. Que el numeral 22 del Parágrafo I del Artículo 14 del Decreto Supremo Nº 29894, de 7 de febrero de 2009, de Organización del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional de Bolivia dispone, las atribuciones de las Ministras y Ministros de Estado, entre otras; emitir Resoluciones Ministeriales en el ámbito y marco de sus competencias. POR TANTO: El señor Ministro de Defensa en uso de las atribuciones conferidas por Decreto Supremo N° 29894 de 7 de febrero de 2009. RESUELVE: ARTÍCULO 1.- (DESIGNACIÓN DE RPC Y DELEGACIÓN). I. Designar para la Gestión 2022, en el marco del Decreto Supremo Nº 0181 de 28 de junio de 2009, Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, como Responsables del Proceso de Contratación de Licitación Pública – RPC, del Ministerio de Defensa al: 1) Viceministro de Defensa y Cooperación al Desarrollo Integral, para las Unidades Organizacionales bajo su dependencia, así como de las Direcciones y Unidades dependientes de Despacho Ministerial. 2) Viceministro de Lucha Contra el Contrabando, para las Unidades Organizacionales bajo su dependencia. 3) Viceministro de Defensa, Civil para las Unidades Organizacionales bajo su dependencia. II. Las Autoridades designadas precedentemente también serán responsables de los procesos de contratación bajo la modalidad de Contratación Directa de Bienes y Servicios, cuando el precio Referencial sea mayor a Bs1.000.000,00 (Un Millón 00/100 Bolivianos). III. Delegar, a las Autoridades citadas, la facultad de designar a la Comisión de Recepción para la modalidad de Licitación Pública, y al Responsable o a la Comisión de Recepción para la modalidad directa, para uno o varios procesos de contratación, delegación que surtirá efecto a partir de la fecha de su publicación conforme lo dispone el Artículo 3 de la presente Resolución. ARTÍCULO 2.- (DESIGNACIÓN DE RPA Y DELEGACIÓN). I. Designar para la Gestión 2022, como Responsable del Proceso de Contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo – RPA - ANPE, al Director General de Asuntos Administrativos. II. El RPA, designado en el Parágrafo precedente, también será responsable de los procesos de contratación bajo las modalidades de Contratación Menor y Contratación Directa de Bienes y Servicios cuando el Precio referencial sea menor o igual a Bs1.000.000,00 (Un Millón 00/100 Bolivianos). III. Delegar al Director General de Asuntos Administrativos como Responsable del Proceso de Contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo – RPA - ANPE, la facultad de suscripción de Contratos Administrativos, hasta la cuantía de Bs1.000.000,00 (Un Millón 00/100 Bolivianos). IV. Delegar, a la citada Autoridad, la facultad de designar al Responsable de Recepción para la modalidad de contratación ANPE, y al Responsable o a la Comisión de Recepción para las modalidades de contratación Menor y Directa para uno o varios procesos, delegación que surtirá efecto a partir de la fecha de su publicación, conforme lo dispone el Artículo 5 de la presente Resolución. ARTÍCULO 3.- (CUMPLIMIENTO). I. Las Autoridades designadas por la presente Resolución son responsables de cumplir, hacer cumplir y realizar con carácter obligatorio todos los actos administrativos establecidos en las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios aprobadas por el Decreto Supremo N° 0181 28 de junio de 2009, y sus modificaciones, considerando que todo servidor público es responsable de los resultados emergentes de sus funciones, deberes y atribuciones asignadas a su cargo, así como de sus consecuentes efectos, conforme a los Artículos 28 y 38 de la Ley N° 1178 de 20 de julio de 1990, de Administración y control Gubernamentales. ARTÍCULO 4.- (ABROGATORIA). Se Abroga la Resolución Ministerial N° 0025/2021 de 15 de enero de 2021 y Resolución Ministerial N° 0461 de 17 de noviembre de 2021. ARTÍCULO 5.- (PUBLICACIÓN). En cumplimiento a lo dispuesto por el Parágrafo VI del Artículo 7 de la Ley N° 2341 de 23 de abril de 2002, de Procedimiento Administrativo, la Unidad de Comunicación Social, deberá publicar la presente disposición normativa en un medio de prensa escrito de circulación nacional. Regístrese, comuníquese, cúmplase.

VTP/FAT/alq


10

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 28 / 01 / 2022

Economía Para 2022 se incrementará a $us 400 millones la inversión destinada a la exploración y explotación de hidrocarburos con el objetivo de encontrar nuevas reservas e incrementar la producción de gas y petróleo, manifestó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, a tiempo de brindar un “Informe de Gestión de los sectores hidrocarburos, energético y petroquímico”. Durante la apertura del evento, el ministro señaló que “en 2021 se logró reanudar proyectos y reactivar a las empresas estratégicas del sector energético, lo que permitió encender el motor. En 2022 se verán los resultados de este trabajo con mayor exploración, industrialización y la transición de la matriz ener-

UN PLAN INTEGRAL se implementará para sacar de la ruina al sector energético gavemente afectado por el golpe, dijo Franklin Molina.

SE ANUNCIA PROYECTOS PARA 2022

Destinan $us 400 MM para exploración y explotación de hidrocarburos Las políticas aplicadas la pasada gestión permitieron subir la producción de gas a casi 46 MMmcd y la de líquidos a 42,4 Mbpd. gética, que potenciarán la economía del Estado”. Señaló que para este año se incrementará a $us 400 millones la inversión destinada a la exploración y explotación de hidrocarburos con el objetivo de encontrar nuevas reservas e incrementar la producción de gas y petróleo. “El 2022 es el año de la exploración y tenemos un plan agresivo para reponer reservas. Para esta gestión tenemos una cartera de 11 proyectos que tienen potenciales prometedores”, dijo. Las políticas aplicadas la pasada gestión permitieron subir la producción de gas a casi 46 millones de metros cúbicos día (MMmcd) y la de líquidos a 42,4 mil barriles por día (Mbpd). Para incrementar estos volúmenes y reponer reservas en el país —mencionó— se lanzó el Plan de Reactivación del Upstream, que viabiliza una inversión de $us 1.400 millones hasta 2025. En el área eléctrica se amplió la cobertura al 94,6% de los hogares del país, se inauguraron más de 70 mil nue-

// FOTO: JORGE MAMANI

• Redacción Central

El Gerente de la Empresa Boliviana de Industralización de Hidrocarburos emite su informe de gestión.

vas conexiones de gas domiciliario, se batieron récords de ventas de los recursos evaporíticos por Bs 191,1 millones, se reanudó el Programa Nacional de Conversión a Gas Natural Vehicular (GNV) y los proyectos del área nuclear, como el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nu-

clear (CIDTN) y los Centros de Medicina y Radioterapia. Asimismo, para 2022 se tiene previsto elevar la capacidad de producción de la Planta de Amoniaco y Urea. Adelantó que hasta abril de este año se concluirán las fases de pilotaje con tecnología de Extracción Directa de Litio y se de-

finirá a la o las empresas con las que se consolidará una alianza estratégica para la industrialización del litio. “Se tiene previsto la inauguración de la Planta Industrial de Carbonato de Litio y la exportación de energía eléctrica a Argentina”, dijo.

// FOTO: ARCHIVO

EN LA GESTIÓN 2021

SIN realizó 36.645 controles móviles de facturación Redacción Central

Funcionarios del SIN durante un control de facturación a contribuyentes.

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) efectuó 36.645 controles móviles de facturación en actividades económicas de contribuyentes en 2021, que dieron como resultado un total de 237.917 facturas emitidas por venta de bienes o servicios, informó el presidente de la institución, Mario Cazón.

La Administración Tributaria llevó a cabo en el curso del año pasado 40.722 controles formativos y 1.478 controles coercitivos, como parte de sus atribuciones de recaudar, controlar y fiscalización eficiente y eficaz de los impuestos internos, se expuso en un comunicado. Cazón detalló que “hemos hecho un total de 36.645 controles de emisión de factura, que han generado una facturación total de Bs 50.278.730.

Ese es el control que hace la Administración Tributaria, que verifica que el contribuyente emita factura porque toda factura genera recursos para el Estado boliviano”. El control formativo consiste en una visita a la actividad económica del contribuyente para fortalecer su cultura tributaria mediante información sobre deberes, como la obligación de emitir factura por la venta de un bien o servicio.


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 28 / 01 / 2022

11

Economía // FOTO: AJ

CRECIMIENTO RÉCORD EN MOVIMIENTO DE CARGA

ASP-B logra utilidades por Bs 14,5 millones El dato fue presentado en un informe de gestión que resaltó los logros obtenidos durante 2021. • Redacción Central

Debido a la gestión logística que efectúa la Administración de Servicios Portuarios-Bolivia (ASP-B) para el movimiento de carga en los puertos internacionales donde tiene administración, se logró en 2021 obtener utilidades por Bs 14,5 millones, cifra récord de recaudación.

carga ejecutada por la estatal ASP-B, con el movimiento de carga boliviana en los puertos peruanos y chilenos, se registraron importantes ingresos para el país.

Un operativo que hizo la AJ en casas de juego.

EN SANTA CRUZ

Amedrentan a funcionarios de la AJ en operativos

14,5 MILLONES DE BOLIVIANOS recaudó la ASP-B por el movimiento de carga en puertos que administra, dijo el gerente Dante Justiniano.

// FOTO: ASPB

El gerente de la ASP-B, Dante Justiniano, a un año de su gestión, fue el encargado de explicar los logros conseguidos en 2021, al que calificó de “productivo y altamente positivo” al conseguir acuerdos con Chile para la rebaja del 42% de las tarifas por el puerto de Arica, descuento del 65% en carga proyecto sobredimensionada, se incrementaron de 22 a 25 servicios y mayor coordinación para mejores operaciones y

servicios en beneficio de la carga boliviana. También se logró acuerdos con la estatal peruana Empresa Nacional de Puertos (Enapu), del descuento del 30% para todos los servicios, 35% para contenedores, track center para el transporte, aspectos que impulsaron las cifras récord de administración logística de carga boliviana, entre otros aspectos. “El año pasado estuvo marcado por la retoma de emprendimientos, que permitieron ser parte del eje central de los objetivos del Gobierno que apuntala a la reactivación económica, contribuyendo al crecimiento del Producto Interno Bruto y generación de empleos”, dijo Reconoció que, gracias a la recuperación de la economía boliviana, el incremento de la demanda interna y la efectiva gestión logística de recepción y despacho de

Uno de los puertos donde la ASP-B administra la carga boliviana.

• Redacción Central

La directora ejecutiva de la Autoridad de Fiscalización del Juego (AJ), Jessica Saravia, denunció acciones de amedrentamiento por parte de dueños de casas de juego ilegales, quienes pretendieron intimidar a los servidores públicos para que dejen de desarrollar las acciones de intervención. “Queremos dejar en claro que ningún mensaje ni declaraciones infundadas nos harán bajar los brazos en la lucha contra la ilegalidad, nuestra misión es clara y las acciones que realizamos en operativos de intervención están totalmente amparadas en la Ley 060 y decretos reglamentarios”, declaró la directora. Saravia, a tiempo de mostrar imágenes de cámaras de seguridad de las casas de juego en Santa Cruz, señaló que estos lugares, que tuvieron vía libre durante el gobierno de Jeanine Añez, utilizan equipos de monitoreo para advertir la presencia de los servidores públicos y trasladar las máquinas de juego a otros lugares, y así evitar la intervención y decomiso correspondiente.

Ningún mensaje ni declaraciones infundadas nos harán bajar los brazos en la lucha contra la ilegalidad”. Jessica Saravia Directora de la AJ

Manifestó también que el juego ilegal no sólo le quita ingresos al Estado, sino que al no estar controlado trabaja de forma clandestina y sin control de tiempo en el juego, ni control de cantidad de dinero apostado, generando problemáticas sociales como la ludopatía que es la adicción al juego. Recalcó que las máquinas de juego decomisadas son destruidas luego de un proceso administrativo, en el marco de un convenio que garantiza una destrucción transparente y responsable.


12

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 28 / 01 / 2022

Cultura & espectáculos PROMOVERÁ A JÓVENES PRODUCTORES

La Alasita es la fiesta de las illas (simbolizan el anhelo de abundancia y de algún sueño) y para ser parte de la tradición, realizadores del Movimiento del Nuevo Cine y Video Boliviano de la ciudad de El Alto presentarán en el transcurso del mes cuatro jisk’ametrajes. La iniciativa nació en 2020 por un equipo integrado de cineastas, músicos, editores, comunicadores y de otras ramas con el objetivo de difundir proyectos cinematográficos desde la ciudad de El Alto. “En época de Alasita todos se compran una miniatura, nosotros queremos aportar con estos jisk’ametrajes para continuar con la tradición, ése es nuestro apor-

‘24’ titula el primer jisk’ametraje que ya se encuentra disponible en la página de YouTube del Movimiento del Nuevo Cine y Video Boliviano - El Alto.

Movimiento de cine de El Alto se une a la Alasita y lanza los jisk’ametrajes Los cortos son exhibidos desde las páginas de Facebook y YouTube de la organización cultural. Además se proyectarán en cines el próximo mes. te”, manifestó el realizador y encargado del Movimiento de Cine, Rubén Condori. El cineasta explicó que un jisk’ametraje es una muestra audiovisual pequeña que consiste en contar una historia en uno o tres minutos. Además contó que en 2020 se produjeron alrededor de seis audiovisuales y para esta gestión se tiene previsto proyectar cuatro jisk’ametrajes. En el proyecto también contribuyeron cineastas y audiovisuales de la ciudad de El Alto. “Incluso hay una comunidad de guionistas que se incorporó al proyecto y junto a ellos hicimos cuatro grupos para trabajar en el libreto de los jisk’ametrajes”, sostuvo. SUEÑOS Y ASPIRACIONES Condori contó que la temática de las pequeñas proyecciones audiovisuales gira en torno de la Alasita y las miniaturas. “Son experiencias que tienen las personas con la festividad relacionadas a las miniaturas, sueños y aspiraciones que nacen en estas fechas”, añadió.

// FOTO: MOVIMIENTO DEL NUEVO CINE Y VIDEO

• Redacción Central

Proceso de filmación de un jisk’ametraje.

El primer jisk’ametraje titula ‘24’ y trata sobre la importancia de recordar nuestras tradiciones, sueños, anhelos y aspiraciones para el futuro. El realizador manifestó también que las pequeñas producciones audiovisuales quieren causar en el espectador alegría y diversión, sobre todo

en estos tiempos de pandemia, que es cuando más se necesita pasar buenos momentos. Los cortos se proyectarán el 12 de febrero en el Multicine de la ciudad de El Alto. El Movimiento del Nuevo Cine y Video Boliviano busca difundir su producción en canales abiertos de televisión.

“Estos jisk’ametrajes son también como nuestra illa, porque en algún momento soñamos con desarrollar un largometraje”, añadió el realizador. El movimiento nace en 2005 con el objetivo de difundir la cinematografía desde la urbe alteña.

// FOTO: FC-BCB

CATÁLOGO DEL MUSEO NACIONAL DE ARTE

Exhiben el legado artístico de Gil Imaná e Inés Córdova • Redacción Central/

Siete investigadores reflexionan sobre la vasta obra de los artistas bolivianos Gil Imaná e Inés Córdova en el catálogo digital denominado Fuego y Tierra, que será presentado hoy en transmisión virtual a las 11.00 a través de la página de Facebook del Museo Nacional de Arte (MNA). El catálogo de Gil Imaná e Inés Córdova será presentado hoy.

El MNA impulsa la publicación que contiene siete ensayos, cuyos autores son los investigadores Verónica Córdova, José Arispe, Karin Schulze, Ana Meléndez, Reynaldo González, Harold Suárez y Luciana Molina. El documento también contiene un registro de imágenes con la obra de ambos artistas. Ese catálogo es parte de la implementación museográfica de la Casa Museo Inés Córdova – Gil Imaná que pronto abrirá

las puertas como un repositorio donde se exhibirá la obra de los artistas. En 2017, el artista Imaná donó su patrimonio artístico y cultural al igual que su Casa – Taller a la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia. La colección consta de 6.836 piezas, entre las cuales hay cerca de cinco mil pinturas, más de 400 piezas de cerámica, 166 esculturas y piezas de platería y otros.


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 28 / 01 / 2022

Cultura & espectáculos

13

// FOTO: ARCHIVO

DESDE SUCRE, CHUQUISACA

Culturas inicia primera sesión del Consejo del Bicentenario La Ministra Sabina Orellana destaca la importancia de celebrar los 200 años del país.

La diablada es una de las danzas representativas de la festividad.

EN EL MARCO DE SUS COMPETENCIAS

Orellana deja que Oruro decida sobre su carnaval • Redacción Central

La Ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Sabina Orellana, manifestó que la decisión de organizar el Carnaval es atribución del municipio y la Gobernación de Oruro, en el marco de sus competencias y atribuciones. Orellana explicó, en el marco de sus competencias, que cada municipio y gobernación tiene la atribución de decidir sobre el desarrollo de las fiestas carnavaleras en el país. La Ministra sostuvo que desde el Ministerio de Culturas se exigirá el plan de contingencia de cada departamento que quiera llevar adelante la actividad y además se pedirá el carnet de vacunación a cada bailarín, músico y todo aquel que participe en las fiestas. El miércoles, en una reunión entre el Ministerio de Culturas, los músicos, representantes de conjuntos folklóricos, artesanos y el Servicio Departamental de Salud, se analizó desarrollar la actividad. Sin embargo, hasta ahora, las autoridades departamentales no difundieron ningún comunicado oficial que confirme el desarrollo del Carnaval 2022, aunque el presidente de la Fe-

En el marco de sus competencias, cada municipio y gobernación tiene la atribución de decidir organizar su carnaval”.

El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización inauguró ayer la primera sesión del Consejo Nacional del Bicentenario en la capital de Bolivia, Sucre. Participaron en el evento autoridades municipales, gubernamentales, nacionales y gestores culturales. Orellana manifestó en el inicio de la primera sesión del Consejo Nacional del Bicentenario la importancia de celebrar los 200 años del país, en el marco de la unidad, respeto, reciprocidad y unión de los bolivianos. La Ministra de Culturas recordó el incidente de 2008, cuando un centenar de indígenas de la Federación de Campesinos de Chuquisaca, que pretendían recoger ambulancias para

sus regiones, en la ciudad de Sucre, fueron recibidos a golpes y conducidos por la fuerza a la plaza 25 de Mayo, donde fueron obligados a desnudarse, para luego sufrir una serie de vejámenes, maltratos físicos y humillaciones, fueron obligados a escupir la wiphala para después quemarla. “Hermanos y hermanas de Chuquisaca, nunca más debe suceder lo que pasó ese año con nuestros hermanos indígenas”, dijo Orellana. Orellana agregó que esos hechos deben ayudar a reflexionar a los bolivianos para crear una cultura de paz, de vida y diálogo en todo el territorio nacional. ACTIVIDADES EN LOS 9 DEPARTAMENTOS Orellana informó que las actividades que se desarrollarán por los 200 años de la fundación de Bolivia se efectuarán en todo el país para destacar la cultura e integra-

ción de los pueblos indígenas originarios campesinos. El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, expresó su gratitud a los delegados y delegadas de todos los departamentos por participar en la primera sesión. “Esa lucha de los pueblos, campesinos y trabajadores campesinos tuvo un gran fruto en 200 años y es la refundación de nuestra patria en un Estado Plurinacional. Sucre es sede de los principales festejos para el Bicentenario”, manifestó Maturano.

200

AÑOS DE LA FUNDACIÓN de Bolivia se celebrará el 6 de agosto de 2025 por el inicio de la independencia y la Revolución de Chuquisaca de 1809.

// FOTO: GOBERNACIÓN DE CHUQUISACA

• Redacción Central

Sabina Orellana Ministra de Culturas deración Departamental de Bandas y Músicos Profesionales de Oruro, Pedro Jallasa, confirmó que se llegó a un acuerdo para organizar la festividad nombrada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, en contacto con los periodistas, no aconsejó el desarrollo del Carnaval de Oruro por la continua escalada de casos por Covid-19.

La belleza de las danzas bolivianas en la inauguración del evento.


14

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 28 / 01 / 2022

Covid-19 Con el objetivo de descongestionar la afluencia de personas en puntos de diagnóstico para detectar coronavirus y vacunatorios, el Gobierno nacional habilitó ayer un punto integral de diagnóstico y vacunación masiva en el Campo Ferial Chuquiago Marka en la zona Sur de la ciudad de La Paz. “Hemos decidido abrir este centro que no solamente es de vacunación, es de diagnóstico. Cualquier persona que sospeche que tiene Covid-19 puede asistir a este punto porque se le hará la prueba de diagnóstico”, dijo el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza. Ante la necesidad de instituciones, organizaciones sociales, empresas privadas y públicas de contar con un centro de diagnóstico gratuito, atención y vacunación contra el Covid-19, para trasladarse de manera masiva, el Ministerio de Salud y Deportes habilitó ese punto que atenderá de lunes a domingo de 08.00 a 20.00. El Ministro de Salud precisó que si en el diagnóstico antígeno nasal se detecta que la persona tiene el virus, inmediatamente se asistirá con el tratamiento gratuito entregándole el kit de medicamentos, además podrá disponer del número 800-101104 para que un médico de Telesalud haga seguimiento de la enfermedad hasta su recuperación. Coadyuvando con el proyecto de salud, la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) entregó 10 equipos de computación para que la población que

ZONA SUR DE LA CIUDAD DE LA PAZ

Instalan punto de diagnóstico y vacunación masiva en el Campo Ferial Chuquiago Marka Gracias a la Cervecería Boliviana Nacional, quienes asistan por su ‘dosis de la esperanza’ se llevarán gratuitamente el carnet de vacunación. El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, acompaña a una ciudadana que accedió a la vacuna.

// FOTO: JORGE MAMANI

• Redacción Central

asista a ese centro pueda contar también con el carnet de vacunación impreso. “Hablando con el ministro nos pareció muy importante apoyar este punto de vacunación y diagnóstico masivo que nos parece sensacional tenerlo porque nos va a ayudar a la empresa privada a vacunar a nuestro personal y la población, y por

eso nos sumamos con la donación de estos 10 equipos”, sostuvo el director de Asuntos Corporativos de la CBN, Ibo Blazicevic. El presidente de la Comisión Social de Salud de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Mario Ojeda, resaltó las acciones que lleva adelante el Gobierno para

mitigar la cuarta ola de la pandemia y recomendó a la población extremar medidas de bioseguridad a fin de evitar que se propague la enfermedad. “Pedir a la población que acuda a este punto de vacunación a inmunizarse en estos momentos tan difíciles que estamos atravesando producto de esta pandemia”, agregó.

5 TIPOS DE VACUNAS están disponibles: AstraZeneca, Sputnik V, Pfizer, Sinopharm, Modern para primeras, segundas y terceras dosis.


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 28 / 01 / 2022

15

Covid-19 // FOTO: JORGE MAMANI

SE MOVILIZA EL PERSONAL DEL INLASA

Toman pruebas PCR en la frontera con Chile La determinación facilitará y agilizará el paso de los transportistas hacia el vecino país.

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, en contacto con los medios.

LUCHA CONTRA EL VIRUS

Menos casos no implican una desescalada de Covid • Redacción Central

La disminución de contagios por el coronavirus durante dos semanas, después de 16 semanas consecutivas de incremento, no puede ser interpretada como una desescalada, ya que las cifras podrían ser aún variables. “Tenemos que ser muy claros, cuando disminuyen los casos, es un elemento que da esperanza, pero no puede ser interpretado como una desescalada franca o que la pandemia está terminando”, afirmó ayer el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza. La autoridad en Salud exhortó a no aflojar las medidas de bioseguridad frente a un mínimo descenso de casos positivos en el país y dijo que si bien los gobiernos departamentales y municipales son autónomos en sus determinaciones, deben anteponer la salud de su población frente a esta cuarta ola del Covid-19. El titular hizo esas afirmaciones consultado sobre las determinaciones que estarían asumiendo algunos municipios con miras a las fiestas de carnaval y reiteró que se debe pensar con responsabilidad y protegiendo la salud de la población.

Cuando disminuyen los casos, es un elemento que da esperanza, pero no puede ser interpretado como una desescalada”.

Brigadas de médicos del programa ministerial Salud Familiar Comunitaria Intercultural (Safci) y personal del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) toman desde ayer pruebas PCR de detección del Covid-19 en el punto fronterizo con Chile Tambo Quemado. “Desde hoy vamos a comenzar a trabajar en Tambo Quemado, tenemos previsto el inicio de toma de muestras en ese punto para luego trasladarlas a la ciudad de La Paz, posteriormente realizaremos el procesamiento de las mismas y luego haremos el intercambio de lo que son los resultados de manera virtual a la Cancillería de Bolivia y éstos a su vez transmitan a la Cancillería de Chile”, explicó la directo-

ra del Inlasa, Evelín Fortún. Luego de una reunión virtual entre autoridades de Bolivia con las de Chile, se emitió un comunicado que en su parte central establecen: “A partir del 27 de enero de 2022, Inlasa iniciará la toma diaria de pruebas PCR en Tambo Quemado, debiendo realizar la transmisión electrónica de resultados a la Administración del Complejo Fronterizo Chungará”. En ese marco, Fortún explicó que, con el apoyo de los médicos del Ministerio de Salud y Deportes, se espera tomar la mayor cantidad de muestras posibles en ese paso fronterizo con el vecino país a fin de descongestionar esa carretera y posibilitar que los transportistas bolivianos pasen a Chile a dejar su mercadería. La funcionaria detalló que en el diálogo con autoridades sanitarias de Chile en primera instancia se determinó empezar con la toma de muestras en el punto de

Tambo Quemado, “posteriormente se estará entablando la conversación con la delegación regional de Tarapacá para poder tomar en cuenta el punto de Pisiga con esta misma modalidad”. “Nosotros como Inlasa, como parte del Ministerio de Salud y Deportes, estamos ya trabajando en lo que implica la toma de muestras PCR, una prueba más sensible y más específica para diagnosticar Covid-19 y que esto facilitará el paso fronterizo de los transportistas”, remarcó.

27

DE ENERO, EL INLASA inició la toma diaria de pruebas PCR en Tambo Quemado a los transportistas bolivianos.

// FOTO: ABI

• Redacción Central

Jeyson Auza Ministro de Salud “Tenemos que ser muy claros, cuando disminuyen los casos, es un elemento que nos da esperanza, pero no puede ser interpretado como una desescalada franca o que la pandemia está terminando (…) Son decisiones que deben asumirse en el marco de la autonomía, ellos (departamentos y municipios) son los que van a determinar, sin embargo, nosotros vamos a seguir en la aplicación de medidas de bioseguridad”, sostuvo la autoridad en un breve contacto con los periodistas.

Personal de salud toma muestras a los transportistas en Tambo Quemado.


16

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 28 / 01 / 2022

Covid-19 EL AUTOTRANSPORTE FEDERADO Y LIBRE ESTÁ PREOCUPADO

Gobernación de Cochabamba busca diálogo con antivacunas

El gobierno departamental conformó una comisión de negociación para escuchar los reclamos de quienes decidieron rechazar las dosis anticovid. • Redacción Central

// FOTO: GADC

misión de negociación para escuchar sus reclamos, su peNuevamente se buscará titorio. Vamos a activar nueentablar el diálogo con el vamente los esfuerzos necesector denominado ‘antiva- sarios. Se van a acercar hoy cunas’, que lleva a cabo un (ayer) para escuchar y persuabloqueo en la avenida Pedir a los ciudadanos”, trolera en la Llajta, informó señaló Sánchez. el gobernador de CochaLa determinabamba, Humberto Sánchez. ción fue anunciada después de que el GoLa comisión está conforma- bernador se reda por representantes de las unió con represecretarías de Coordinación sentantes del General, de Salud y Asesoría autransporte libre General, por parte de la Gober- y federado, además nación; además del Comando del comandante deparDepartamental de la Policía y tamental de la Policía, Rubén del Ministerio de Gobierno. Lobatón, Fiscalía, la directora “El gobierno departamen- nacional de Trata y Tráfico del tal ha conformado una co- Ministerio de Gobierno, Carola

El gobernador Humberto Sánchez en conferencia de prensa.

Arraya, y la fiscal departamental Nuria Gonzales. “Hemos escuchado de manera atenta a los representantes del autotransporte federado y libre, su reclamo, inquietud al respecto de los bloqueos que están ocasionando un perjuicio al departamento de Cochabamba y por ende al país”, señaló Desde la semana pasada, la Gobernación conformó una comisión encabezada por la Secretaría de Salud para explicar científicamente la efectividad de las vacunas “sin embargo, no ha sido posible satisfacer su inquietud; la abrogación de los decretos supremos es netamente una decisión nacional”, aseveró la autoridad departamental. Los antivacunas exigen la abrogación de los decretos supremos 4640 y 4641, que obligan a exigir el carnet de vacuna o prueba PCR negativa en lugares de aglomeración, a pesar de que el Gobierno suspendió la vigencia de estas normas mientras dure la emergencia sanitaria.

// FOTO: GAMLP

LOS VISITANTES DECIDEN ACCEDER A LA VACUNA

Se inoculó a 209 personas en tres días en la feria de Alasita • Redacción Central

La respuesta de la población que asiste al punto de vacunación instalado en el ingreso a la Feria de la Alasita es impresionante, ya que 209 personas accedieron a la dosis de la esperanza. “Estamos sorprendido y felices porque los visitantes a la feria están accediendo a la inmunización”, explicó la secretaria ejecutiva de la Federación Nacional de Artesanos y Expositores de la Feria de Navidad y Alasita Viajeros al Interior y Exterior de Bolivia (Fenaena), Judith Mancilla. El punto está instalado en la Casa del Ekeko, en el Playón X del Campo Ferial del Bicente-

nario y la atención es de 15.00 a 21.00 todos los días hasta que acabe la feria el 6 de marzo. Según datos de la Alcaldía paceña, el lunes se vacunaron 40 ciudadanos, el martes a 92 y el miércoles 77. “La gente se ha debido enfermar, por eso no ha habido mucha afluencia, además que el decreto (gubernamental N°4641) fue suspendido. Las vacunas que hemos colocado tienen un periodo que hay que esperar de 21 días en caso de Sinopharm, y de la Moderna de 28 días y para la tercera te-

5

nemos que esperar seis meses, yo creo que son estos periodos que hay que esperar y por eso ha bajado la afluencia de la gente”, explicó el responsable de este servicio, André Gamarra. Las personas interesadas encontrarán todas las vacunas en el punto de la Casa del Ekeko y para todos los grupos etarios: niños de cinco a 11 años, adolescentes de 12 a 17 años, adultos y adultos mayores para la tercera dosis. Las personas empiezan a confluir al punto de vacunación a partir de la cinco de la tarde.

DE LA TARDE ES LA HORA en la que las personas empiezan a asistir con mayor afluencia, el resto del día está relativamente vacío. Una mujer de la tercera edad accede a la ‘dosis de la esperanza’.


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 28 / 01 / 2022

17

Educación TAMBIÉN A PROGRAMAS DE ENSEÑANZA

Maestros de Bolivia acceden a textos de aprendizaje gratuitos Más de 90 mil educadores participaron en el Taller de Orientaciones Pedagógicas, organizado por el Ministerio de Educación. El ministro de Educación, Édgar Pary, dio a conocer en conferencia de prensa la importante participación de educadores de todo el país en el Taller de Orientaciones Pedagógicas.

• Redacción Central

Los textos de aprendizaje, además de los planes de estudio y programas de enseñanza para la gestión educativa 2022, ya se encuentran disponibles en la página web del Ministerio de Educación, mediante la cual las maestras y maestros de todo el país pueden acceder a este material de manera virtual antes del inicio de las actividades escolares. “Los textos ya se encuentran en nuestras plataformas virtuales, de donde las maestras y maestros ya los están descargando, para que el 1 de febrero puedan comenzar las clases con toda normalidad”,

informó el ministro de Educación, Édgar Pary. En conferencia en Santa Cruz el Ministro dio a conocer que más del 50% de los maestros y maestras de todo el país participó en el Taller de Orientaciones Pedagógicas, organizado por el Ministerio de Educación y desarrollado el 25 de enero. “Hemos batido un récord de participación, más del 50% de maestras y maestros de Bolivia han accedido a este curso”, subrayó con satisfacción la autoridad. En todo el país hay 160 mil educadores y 90 mil participaron en la actividad, demostrando el compromiso de los docentes con su labor educativa. PLATAFORMA VIRTUAL La plataforma virtual gra-

50% DE LOS MAESTROS Y MAESTRAS de todo el país participó en el Taller de Orientaciones Pedagógicas.

1 DE FEBRERO SE INICIARÁN las clases. En las ciudades capitales arrancarán en la modalidad virtual.

tuita también se encuentra lista para el inicio de actividades escolares de la presente gestión, informó el Ministro de Educación, a tiempo de destacar el trabajo coordinado con el Ministerio de Obras Públicas. “Hemos realizado los ajustes y contextualizaciones necesarios para que este espacio sea amigable tanto para el maestro como para las y los estudiantes”, explicó Pary. Las mejoras se desarrollaron tomando en cuenta las sugerencias de los profesores, además del asesoramiento técnico de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel).

Una herramienta poderosa El desarrollo de la modalidad virtual para llevar adelante el año escolar es una herramienta poderosa porque tiene ventajas que se generan en los estudiantes, sin embargo no se pudieron advertir porque fue aplicada de forma inesperada por la presencia de la pandemia, explicó el consultor infantil Pedro Mendoza Guillén, en Patria Nueva. Señaló que se trata de otro nivel de comunicación que cuenta con ventajas como la generación de responsabilidad de los alumnos donde los maestros se convierten en el principal impulsor para el cumplimiento no sólo de las labores escolares, sino de los modales para presentarse, por ejemplo, en clase, el respeto al uniforme, horario, entre otros. Expuso que la retroalimentación virtual es más fluida y supera a lo presencial, por ejemplo el estudiante recibe su nota inmediatamente, se pueden repasar las clases en cualquier momento. Referente a las desventajas, indicó que es importante que los maestros trabajen de distintas maneras para evitar los efectos negativos como el aislamiento de los niños, adolescentes y jóvenes, como la pérdida de habilidades comunicacionales, la inseguridad y la apatía. El link para acceder a los contenidos virtuales mencionados, tanto como a la plataforma gratuita, es: http:// www.educa.minedu.gob.bo, de donde se pueden descargar textos de aprendizaje, programas de estudio, guías de trabajo para las distintas modalidades de estudio, además de otros documentos útiles para la presente gestión escolar. De esta manera, el desarrollo de la gestión educativa 2022 se encuentra garantizada y la inauguración del año escolar será hará por el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, en Cochabamba.


18

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 28 / 01 / 2022

Tribuna Puntualizaciones pertinentes del IPC Bayardo Martínez

E

l Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), publicado en los últimos días por Transparencia Internacional (TI), ha generado diferentes reacciones sobre todo en sectores de la oposición y ha sido noticia amplificada de forma oficiosa y hasta maliciosa por algunos medios de comunicación, con el mero propósito de opacar los importantes resultados logrados por el Gobierno de Luis Arce Catacora en materia de transparencia y lucha contra la corrupción. En primer lugar, es necesario precisar que el IPC, desde su primera publicación en 1995, se refiere a la percepción de la corrupción en los países, porque según esta ONG internacional, los hechos de corrupción pública “solo se conocen a través de escándalos, investigaciones o juicios”; esto quiere decir que TI trabaja el índice con “opiniones informadas de actores relevantes”, tal como afirma en algunos documentos de su página web . Es por esa razón, varios estadistas y especialistas internacionales en materia anticorrupción atribuyen a los informes anuales de TI cierto sesgo y una marcada línea política conservadora pro empresarial; con el tiempo se ha ganado estos calificativos, por la poca transparencia en el manejo de fuentes y las diferentes metodologías en el procesamiento de datos que le caracterizaba especialmente antes de 2012, año en el que realizan una actualización metodológica, por ello y como la mayoría de sus colaboradores reconoce, se debe precisar que el IPC está destinado para medir la percepción de la corrupción, no la realidad. En segundo lugar, otros cuestionamientos centrales a la objetividad del Trabajo de Transparencia Internacional son el contexto histórico de su creación, los fundadores y las fuentes con las que trabaja el IPC. La creación del organismo se remonta a 1993 pocos años después de la caída del muro de Berlín, por lo que no es accidental que la sede se encuentre en esa ciudad, TI junto a otros organismos internacionales se fundaron casi

inmediatamente después de la guerra fría para consolidar el mundo unipolar capitalista sobre las bases de un nuevo orden mundial que emergía vigoroso, por ello TI tiene entre sus principales fundadores a Peter Eigen, exdirector regional del Banco Mundial, Michael J. Hershman, exmiembro de los servicios de inteligencia del Ejército de los Estados Unidos, Frank Vogl, asesor de comunicaciones para el mundo de las finanzas a través del Banco Mundial, y George Moody Stuart, un gran potentado de la industria azucarera mundial. Su financiamiento es poco transparente ya que no se tienen datos exactos, pero gestionaba en 2016 aproximadamente un presupuesto de 24.178.409 euros, recursos provenientes de agencias gubernamentales de diversos países, especialmente de Alemania, agencias multilaterales como la Comisión Europea, fundaciones y el sector privado internacional. Algunas de las 13 fuentes de las que gestiona información son el Economist Intelligence Unit, fundada en 1946 como una firma mundial de investigación y asesoría empresarial; no podía faltar la Freedom House fundada en 1941 nacida para la defensa del mundo “libre” frente a la ex URSS por lo que se autodefine como “vigilante de la libertad y promotora de la democracia liberal y los derechos humanos en el mundo”; el Centro de Competitividad Mundial de IMD que es una escuela de negocios que promueve la educación ejecutiva de “líderes mundiales”. El Banco Mundial, creado en 1944 con sede en EEUU, operador internacional del mercado financiero global cuyo objetivo para América Latina fue implementar medidas de ajuste estructural (neoliberalismo) para el pago de la deuda externa de los países; el Foro Económico Mundial, creado en 1971, tiene como objetivo mejorar la situación mundial formando líderes empresariales, políticos, académicos y de otros tipos para definir la agenda global; y entre otras finalmente la célebre “Variedades de Democracia” (V-Dem), proyecto internacional que bus-

ca trabajar la complejidad del concepto de democracia como sistema de Gobierno, cuya valoración busca establecer Gobiernos autoritarios en el mundo que supuestamente restringen libertades “democráticas”, aunque se trate en realidad de libertades de mercado. De este breve repaso por los antecedentes de Transparencia Internacional podemos concluir, sin temor a equivocarnos, que este organismo es parte indiscutible de la red de gendarmes del capitalismo mundial, por lo que sus estudios y conclusiones no son independientes e imparciales y tienen una intencionalidad política, la de desacreditar a los Gobiernos No Alineados al orden mundial y al imperialismo norteamericano desde la cómoda crítica abstracta que se funda en simples “percepciones” de corrupción, por ello, no es casual que el IPC sirva de instrumento para desacreditar a los Gobiernos progresistas de izquierda que impulsan transformaciones estructurales en el marco de su soberanía nacional; y que las fechas de su publicación le resulte ideal a la derecha boliviana para opacar el último mensaje presidencial en el que se detallan los avances y logros del Estado Plurinacional en esta nueva gestión de Gobierno del Movimiento al Socialismo. Finalmente, lo que importa a los bolivianos más allá de las “percepciones”, es la realidad de los logros conseguidos en materia de transparencia y lucha contra la corrupción, que dicho sea de paso han sido reconocidos durante toda la última década por los organismos internacionales legítimos y acreditados para hablar sobre Anticorrupción, como la Convención Interamericana contra la Corrupción y la Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción, de la cual Bolivia es Estado Parte. Para Bolivia y el Gobierno de Luis Arce Catacora, la cultura de Cero Tolerancia a la Corrupción y la lucha frontal contra este flagelo estructural del capitalismo, no son una “percepción” abstracta, son una realidad fehaciente. (Bayardo Martínez V. es Lic. en Ciencias Políticas)

La derecha es la verdadera pandemia Carlos Prigollini

L

a falta de autocrítica suele traducirse en falta de cuadros políticos y por ende de candidatos. Si a ello le agregamos la ausencia de un proyecto por falta de comunicación o por pereza intelectual, la coyuntura deviene en una ancha y nutrida franja de flotación de los políticos, mientras el pueblo y los sectores más vulnerables sufren las consecuencias que aprovecha la derecha para sembrar caos, odio y otras características típicas de los cipayos y colonizadores, que tanto daño han

DIRECTOR Marco Antonio Santivañez Soria EDITOR GENERAL Clayton Benavides Arteaga JEFE DE REDACCIÓN Ana Fabiola Barriga Soliz

Ahora EL PUEBLO - Digital Melina Valencia Achá Milenka Parisaca Carrasco

causado a Nuestra América. Los casi dos años de pandemia nos remiten a una discusión bizantina como los vacunas vs los antivacunas. No obstante, las dos grandes corrientes del capitalismo mundial, tanto los globalistas que representan Biden, Unión Europea, OMS, ONU, Banco Mundial, etc que sería la corriente hegemónica, de aparente ideología “progresista”, apoyadas por los organismos multilaterales, totalmente enfrentada a los que serían antivacunas como los derechistas Trump, Bolsonaro, Le Pen, entre otros. Lamentablemente los latinoamericanos no hemos emitido opinión alguna en este descon-

PERIODISTAS Economía. Franz Acarapi Sullca Sociedad. Williams Ramírez Urquiza, Angela Marquez Aguilar Política. Luis Fernando Cruz, Romina Montoya Choque Seguridad. Roberto Medina Buezo Cultura. Estéfani Huiza Fernández Deportes. Reynaldo Gutiérrez Marín Corrección. José Maria Paredes Ruiz Fotografía. Gonzalo Jallasi Huanca, Jorge Mamani Karita Diagramación. Iván Laime Sarsuri, Gabriel Omar Mamani Condo Infografía. Yuri Rojas Monteagudo

cierto, ya que el silencio de la izquierda y movimientos progresistas no deja de llamar la atención de muchos ciudadanos que actualmente dudan de sus representantes. “Mucho más en un mundo que no acepta más la ideología fascista, pero cuyos políticos siguen llevando su ADN, que no se despega de dicha ideología. Su verborragia demagógica, xenófoba y nacionalista suelen recoger el malestar y el creciente sufrimiento de amplias capas de la población. Se presentan como salvadores de la Nación u hombres de la providencia.” (Enzo Traverso, ‘Las nuevas caras de la derecha’. Siglo XXI). (Telesur)

COMERCIAL Responsable. Clotilde Echeverría Bautista Cel. 77773963 – Tel. 2902597 Int. 117 Ventas. Judith Fernández Paredes - Cel. 78822442 Eunice Ramírez Cruz - Cel. 69491112 Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 Distribucion. Ricardo Kantuta - Cel. 71274178

Redes sociales

#ahoraelpueblo www.ahoraelpueblo.bo

La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220 Zona Central, La Paz Teléfono: 2902587


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 28 / 01 / 2022

Editorial

E

La justicia y el 'Violador 77'

n los últimos días, el país se estremeció con la detención de Richard Choque, un psicópata sexual a quien se le atribuye una serie de asesinatos, vejámenes, secuestros y muchos otros delitos que cometió luego de salir de la cárcel producto de una determinación del juez Rafael Alcón, de cambiar su sentencia de encarcelamiento a detención domiciliaria. Esta decisión del juez es una más de las muchas incongruencias de la justicia en Bolivia, donde varias personas quedan en libertad o no reciben la sentencia correspondiente debido a que se ingresó en una espiral de poca confiabilidad. No es reciente, no es de hace 14 años, como nos quieren hacer creer, que la justicia está mal o está al servicio de un partido político; la justicia está mal hace muchas décadas y es uno de los males que el país arrastra desde el pasado siglo, si no es más. Recordemos que en la etapa neoliberal la elección de jueces y fiscales estaba cuoteada de acuerdo al poder que los partidos tenían en Legislativo, además de tener un aval del Departamento de Estado de los Estados Unidos, que determinaba que la justicia estaba supeditada a elementos extranjeros que no permitían que ésta llegue a la sociedad. Este mal endémico vuelve a la palestra con las incongruencias de los jueces que liberan a muchos delincuentes y en este caso a un psicópata serial que salió para seguir cometiendo sus actividades delictivas. Lastimosamente, las resoluciones de los jueces en su mayoría

están golpeando a la sociedad que cada día desconfía más de los operadores de justicia que en algunos casos fueron descubiertos en flagrancia de cometer ilícitos para favorecer a los delincuentes que logran evitar las sentencias y los castigos carcelarios. No es sólo al terror que desató la presencia del 'Violador 77', como fue denominado el psicópata serial, también se manifiesta la actitud de los políticos de oposición, quienes salieron a las calles para evitar que una ley como la de investigación de ganancias ilícitas impida que los jueces continúen con las viejas leyes y sigan buscando la chicana para salvar a los acusados de delitos. En el Estado Plurinacional se hicieron muchos intentos para mejorar la justicia en el país, pero sigue siendo el mayor problema debido a la mala actitud de algunos operadores de justicia que junto a los políticos de oposición se oponen a los cambios y a las modificaciones de las leyes, a las cuales consideran que están hechas en piedra y no se puede borrar o modificar en favor de la sociedad y no en favor de los que día a día buscan cómo vulnerar las leyes nacionales. Si bien el país es un referente internacional en el crecimiento económico, en la lucha contra la pandemia del Covid-19, la próxima tarea debe ser el mejoramiento de la justicia que estamos seguros se puede lograr especialmente cuando se tiene un gobierno democráticamente elegido, como es el del presidente Luis Arce Catacora.

Si bien el país es un referente internacional en el crecimiento económico, en la lucha contra la pandemia del Covid-19, la próxima tarea debe ser en el mejoramiento de la justicia.

19


20

VIERNES / 28 / 01 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo

Orbe TAMBIÉN PRESENTÓ A SU GABINETE

Castro juramenta como la primera mujer presidenta de Honduras Expresó su voluntad de transformación hacia “un estado socialista y democrático”, frente al actual que se encuentra en “bancarrota”.

La ceremonia de juramentación de Xiomara Castro.

cabezada por al Partido Libertad y Refundación (Libre, izquierda). La jueza Karla Romero juLa flamante Presidenta de ramentó ayer a Xiomara Honduras afirmó que su asunción Castro como presidenta de como primera mujer jefa de EstaHonduras, la primera en el do del país rompe con dos siglos cargo, en presencia del tide cadenas y tradiciones, tular del Congreso Naciolo cual consideró un nal, Luis Redondo, y de una logro de la volunmultitud reunida en el catad popular. pitalino Estadio Nacional. “La presidencia de la República nunca “Prometo ser fiel a la República, ha sido asumicumplir y hacer cumplir la cons- da por una mujer titución y sus leyes (…) Queda us- en Honduras. Han ted en cargo de su puesto como tenido que pasar 200 presidenta de la República de años desde que se proclaHonduras”, proclamó Castillo al mó nuestra independencia. Estomar la protesta de Castro, gana- tamos rompiendo cadenas y esdora de los comicios de noviem- tamos rompiendo tradiciones. bre al frente de una alianza en- Este hecho histórico sólo pudo

BOLIVIA SALUDA SU POSESIÓN El presidente de Bolivia, Luis Arce, envió un mensaje en su cuenta de Twitter para saludar la posesión de la nueva mandataria: “Nos unimos a la fiesta del pueblo hondureño, que hoy (por ayer) escribe una nueva historia democrática, de esperanza y justicia social, de la mano de @ XiomaraCastroZ”, escribió.

// FOTO: TELESUR

// FOTO: TELESUR

• Sputnik

surgir de la voluntad mayoritaria del pueblo. Gracias pueblo hondureño”, proclamó Castro. Castro ganó las elecciones presidenciales del 28 de noviembre como candidata de una alianza opositora liderada por el Partido Libertad y Refundación (Libre, izquierda), que puso fin a 130 años en los que los partidos Liberal (conservador) y Nacional (derechista) se alternaron el poder. El presidente saliente, Juan Orlando Hernández, se negó a participar en la ceremonia de traspaso, rompiendo así un protocolo respetado desde 1981, cuando retornó el orden democrático a Honduras luego de décadas de regímenes militares.

PARTICIPÓ EN UN NUEVO DEBATE

Petro propone reforma económica si gana elecciones en Colombia • TeleSUR

Los tres precandidatos con más opciones de mantenerse en la carrera a la presidencia de Colombia tomaron parte ayer de un debate presidencial a cuatro meses de las elecciones, en el cual el precandidato de la coalición Pacto Histórico, Gustavo Petro, reafirmó sus propuestas de transformaciones en los ámbitos económico y social. Petro parte como favorito en las encuestas preelectorales y su candidatura como cabeza del Pacto Histórico se da por hecha y se enfrentaría, entre otros, a Sergio Fajardo, el mejor situado según los sondeos para liderar la

coalición del centro, y Federico Gutiérrez, exalcalde de Medellín y candidato de la derecha. En su intervención, Petro dijo que tiene que haber una democratización de las condiciones para trabajar, ante lo cual explicó que “indudablemente vamos a cambiar el modelo económico” que ha regido en el país en las últimas décadas. También aprovechó un turno de respuesta para volver a criticar la actuación del gobierno de Iván Duque, a quien acusó de “hacer trizas la paz”, con lo cual “destruyó las posibilidades del turismo, la economía nacional y el empleo” y, en ese sentido, propuso “recuperar las 600 mil empresas que destruyó el gobierno” de Duque. En esa dirección, el precandidato de la coalición de izquierda Pacto Histórico propuso “un cambio: pasar de una economía extractivista, que ha dejado a

Colombia arruinada, a una economía productiva que desarrolle agricultura, industria y turismo”. De igual manera, Petro dijo que “hay una alianza entre sectores del Estado y el narcotráfico” y abundó en ese sentido “entre más destruyan la agricultura colombiana, más narcotráfico habrá”. Trascendió como nota destacada que, tras una reunión con Petro, el reconocido economista francés Thomas Piketty aceptó asesorar un eventual gobierno del Pacto Histórico.

Gustavo Petro parte como favorito en las encuestas preelectorales.

Indudablemente vamos a cambiar el modelo económico y recuperar las 600 mil empresas que destruyó el gobierno de Duque”. Gustavo Petro Candidato a la presidencia de Colombia


www.ahoraelpueblo.bo

Orbe

RESOLUCION ADMINISTRATIVA RAR-ANH-DJ-UGJN N°0108/2021 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA RAR-ANH-DJ-UGJN N° 0125/2021 RESOLUCIÓN RAR-ANH-DJ-UGJN N°0045/2022 0184/2021 RESOLUCIÓNADMINISTRATIVA ADMINISTRATIVA RAR-ANH-DJ-UGJN N° Paz, de Noviembre de 2021 2021 La La Paz, 251 de octubre de La Paz, 27 de enero 2022 VISTOS: La Paz, 03 de diciembredede 2021

// FOTO: @MINAMPERU

CONTINÚAN LAS LABORES DE SANEAMIENTO

Repsol multada por incumplir plazos para limpiar derrame La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Perú solicitó al Poder Judicial prohibir la salida de funcionarios. El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) dará varios plazos a la compañía española Repsol para ejecutar la limpieza y saneamiento de la zona afectada por el derrame de petróleo o aplicará multas, así lo anunció el ministro de Ambiente de Perú, Rubén Ramírez.

Los plazos serán de dos, cinco, ocho y diez días, y deberán llevar a cabo acciones de limpieza de acuíferos, corteza terrestre, así como de identificación de puntos críticos, entre otros, precisó el funcionario. En tal sentido, Ramírez advirtió que los plazos están venciendo y que no están siendo flexibles con las medidas a aplicar que pueden acarrear sanciones mayores e incluso la paralización de la empresa. Por su parte, la presidenta del OEFA, Miriam Alegría, aseveró que el primer plazo en el que Repsol te-

21

VISTOS:

EI ministro Rubén Ramírez, acompañado de los técnicos de la ONU Perú.

• Telesur

VIERNES / 28 / 01 / 2022

nía que identificar las zonas afectadas expiró el 25 de enero. Además, reafirmó que, si continúan venciendo los plazos, las medidas se irán aseverando, y ante el incumplimiento de una medida preventiva se está tramitando la aplicación de una multa. Alegría detalló que el miércoles expiró el segundo plazo que tenía como propósito la conservación, custodia y rescate de la flora y fauna; agregó que hoy comprobarán si Repsol incumplió y, en ese caso, aplicarán la medida coercitiva. Entretanto, trabajadores del Ministerio del Ambiente y voluntarios continúan con las labores de saneamiento de los aproximadamente 1.739.000 metros cuadrados afectados y las 20 playas afectadas por el desastre. El pasado miércoles se comprobó que el 25 de enero aconteció un segundo derrame del que no se ha confirmado aún la cantidad de crudo vertida. La empresa estatal Petro-

perú informó que colabora con las labores de contención del derrame de petróleo en la refinería La Pampilla, el 15 de enero, en el cual se vertieron al mar cerca de 6.000 barriles de crudo. La compañía entregó a Repsol materiales y equipos requeridos Para colaborar con las labores de saneamiento en la Base Naval del Callao.

ElVISTOS: Informe INF-DRE-UPTC 0279/2021 de 02 de septiembre de 2021, por el cual la Dirección de El informe INF – DRE - UPTC 0429/2021 de 1 de noviembre de 2021 establece el precio final internacional de Regulación recomienda de lapor Resolución Administrativa RA-ANH Nº VISTOS: GNV,No. el INF -Económica, DRE - UPTC 0430/2021 de 1lademodificación noviembre de 2021 el cual se establecen los precios finales de 2022/2013 de 9 de agosto de 0027/2022 2013 y; oílde Elgasolina Informeespecial INF-DRE-UPTC 25 de enero 2022 emitido porasílacomo Dirección de Regula internacional y diesel internacional parade noviembre de 2021 sus diferenciales, DE SOPORTE Y ACTUALIZACIÓN VERSIONES lación la SERVICIO Agencia de –que ANH, referido aellaprecio determinación El Informe INF-DRE-UPTC 0504/2021 de 01 Hidrocarburos de 2021, de DE determinación de del precio de el INF -1Económica DRE - UPTCde 0427/2021 de 1Nacional de noviembre dediciembre 2021 por elde se establece final jet del fuel CONSIDERANDO: internacional paraNatural noviembre de 2021, elcomo INF DRE - UPTC 0428/2021 12022 de noviembre que establece ORACLE - GESTIÓN Precio de Gas consumido materia prima para elde proceso de Planta la Gasolina Especial+, en aplicación a la -Resolución Ministerial N° 015-19 deproducción 28 de de2021, enerode dela 2019. el minorista y aporte al fondo de 2022; conversión (AFC), para noviembre de 2021. demargen Amoniaco – Urea para la gestión sus antecedentes, la normativa aplicable vigente y todo lo Las especificaciones técnicas podrán ser página web deinstitución la Agenciaautárquica Nacional de de Que, la Constitución Política Estado, en recabadas su Artículo en 365laestablece: “Una demás que ver convino y se del tuvo presente. CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: derecho público, con autonomía de gestión administrativa, técnica y económica, bajo la tuición del Ministerio del ramo, será responsable de regular, controlar, supervisar y fiscalizar las actividades de Que, el Artículos Artículo 9365 PolíticaN°del Estado promulgada el 09 deIIIfebrero de 2009, CONSIDERANDO: Que los y 89de de la la Constitución Ley de Hidrocarburos 3058 17/05/2005, el parágrafo del artículo 18 de toda la cadena la industrialización, en elde marco de la política estatal hidrocarburos establece: “Una instituciónhasta autárquica de Decreto derechoSupremo público, autonomía de gestión la Ley Nº 100 deproductiva 04/04/2011, el artículo 5 del decon Nacionalización N° 28701de deadministrativa, 01/05/2006, el conforme con la 365 ley”. técnica ySupremo económica, la 27/11/2008 tuición del del ramo, responsable de Supremo regular, controlar, Decreto N° 29814 de yMinisterio sus modificaciones, elserá artículo 5“Una del Decreto Nº 28932 Que el artículo debajo la Constitución Política del Estado, señala que: institución autárquica de de 20/11/2006, la Disposición Adicional Segunda del N°y2242 dela07/01/2015, Resolución supervisar y fiscalizar las actividades de toda la Decreto cadenaSupremo productiva hasta industrialización, en derecho público, con autonomía de gestión administrativa, técnica económica, bajo lalatuición delel Que, Ley 1600, de fecha 28 de octubre 1994, el Sistema de Regulación Administrativa RAR-ANH-ULGR Nº 0023/2015 de 13/01/2015, el de parágrafo decrea la Adicional Segunda marco de lamediante política de hidrocarburos conforme con lasupervisar ley.” Ise Ministerio del ramo,estatal seráNº responsable de regular, controlar, y Disposición fiscalizar las actividades de del Decreto Supremo N° 2049 de 02/07/2014, la Resolución Ministerial Ministerio Hidrocarburos y Energía Sectorial (SIRESE), cuyo objetivo regular, controlaren y el supervisar todas lasde actividades sujetas a su toda la cadena productiva hasta laes industrialización, marcodel de política estatal de hidrocarbuN° 188-14 dey 11/09/2014, el Decreto Supremo Nº 27993 de 28/01/2005, la la Resolución Normativa de Directorio jurisdicción competencia. Que, la Ley N° 3058 de 17 de mayo de 2005, sobre el principio de continuidad establece: “…que ros conforme con la ley”. del Servicio de Impuestos Nacionales Nº 102000000041 de 29/12/2020, el Decreto Supremo N° 29629 de obliga a queelel abastecimiento los hidrocarburos y Decreto los servicios de N° transporte distribución, ase02/07/2008, Supremo N°de 29032 de 16/02/2007, el Supremo 29049Regulador) dey01/03/2007, estableQue, lasatisfacer Ley N°Decreto 3058, de fecha 17 de mayo de 2005, en su Artículo 24º (Ente determina guren del mercado interno de permanente e ininterrumpida, así como Quela inciso e) la deldemanda artículo de la Leyde N° 1600 de 28 octubre deSectorial 1994 del(SIRESE) Sistema de cen elel marco normativo aplicable10 a la fijación precios pormanera parte del Ente Regulador. que Superintendencia de Hidrocarburos del Sistema dedeRegulación es Reguel Ente ellación cumplimiento de los contratos de exportación”. Sectorial (SIRESE), señala que es atribución decomercialización las Superintendencias Sectoriales, entrey Regulador de las actividades de transporte, refinación, de productos derivados El informe Jurídico DJ-UGJN Nº de 1 de noviembre de 2021, concluye que las valoraciones técnicas ellas la Superintendencia de 0456/2021 Hidrocarburos Agencia Nacional dedel Hidrocarburos - ANH), la distribución de gas natural redes,dey 17/05/2005, en su(ahora Artículo 25º (Atribuciones Ente señala guardan concordancia laspor disposiciones normativas vigentes, correspondiendo por elloRegulador), emitir la corresponQue, el artículo 24 de la Ley N° 3058 señala la Superintendencia de Hidrocarburos siguiente: “Aprobar ycon publicar precios y tarifas de acuerdo aque las normas legales sectoriales, vigilando que la Superintendencia deSectorial Hidrocarburos las siguientes atribuciones: “f) aprobar tarifas para diente Resolución Administrativa para la (SIRESE) fijacióntendrá de precios internacionales. del Sistema de Regulación (ahora Agencia Nacional de Hidrocarburos), esconociel Ente su correcta aplicación y asegurando que la información sustentatoria esté disponible para las actividades reguladas y fijar precios conforme a Reglamento.” Regulador de las actividades de transporte, refinación, comercialización de productos derivados y miento de personas interesadas”. POR TANTO: distribución de gas natural Asimismo,que en su 25 determina las atribuciones delobjeto Ente Que, el Artículo 1 del D.S.por Nº redes. 1377 determina “Elartículo presente Decreto Supremo tiene por Regulador, encontrándose éstas aprobar tarifas lasdesignado actividades reguladas ya fijar precios El Director Ejecutivo a.i. la deLey laentre Agencia Nacional de mayo Hidrocarburos, mediante Resolución Que el artículo 24 de N° 3058 de 17 de depara 2005, Ley de Hidrocarburos, señala que la reglamentar el reembolso de costos de transporte de combustibles líquidos destinados las Suprema EstacioN° 27240 de 19/11/2020, en uso de las facultades conferidas por la Ley del Sistema de Regulación Sectorial conforme al Reglamento. Superintendencia de Hidrocarburos (ahora Agencia Nacionalde deAlmacenaje Hidrocarburos ANH), es el Ente nes de Servicio ubicadas a máslade 35de kilómetros de la más- cercana.”, Art. 6 (SIRESE) N°de 1600 28/10/1994, Hidrocarburos N°Planta 3058 de 17/05/2005 yde normativa vigente, ael nombre Regulador lasde actividades deLey transporte, refinación, comercialización productos del cuerpo legal determina que “I. A partir de la publicación del presente Decretoderivados Supremo yel del mismo Estado Boliviano. Que, a través degas la Ley N° 1098 de 15/09/2018, dispuso establecer el marco normativo quelas permita distribución natural por redes. Asimismo, en su artículo 25, inciso f), determina entre atriMinisterio de de Hidrocarburos y Energía dentro dese un plazo de treinta (30) días hábiles, aprobará medila producción, almacenaje, transporte, ylas mezcla Aditivosypor de Origen Vegetal, con buciones del Ente Regulador: “Aprobarcomercialización tarifas para lasde actividades reguladas fijar precios conforme ante Resolución Ministerial la metodología de cálculo tarifasde máximas kilómetro por metro RESUELVE: laa finalidad sustituir gradualmente importación de Insumosde y Aditivos y Diésel Oíl, precautelando Reglamento.”. cúbico, parade cada tipo de combustiblelaaplicables al transporte combustibles líquidos, metodología la seguridad alimentaria y energética soberanía. PRIMERO.FIJAR los Precios con Finales de la Gasolina Especial Internacional, el Diesel Oíl Internacioque será aplicada porsiguientes la ANH. elelGas Natural Vehicular Internacional sus correspondientes Diferenciales, a sernacional, aplicados por todas las Que artículo 98del de Flete la referida Ley N° y3058, declara necesidad y prioridad la industriaII.nal, Para el cálculo de Transporte a partir del de kilómetro 35 en adelante, YPFB deberá utilizar Estaciones de Servicio a nivel nacional a medios deque transporte con placa de circulación extranjera: – ANH, deQue, el artículo 7 de por la precitada Ley, señala la Agencia Nacional de Hidrocarburos lización de los Hidrocarburos en territorio boliviano. las tarifas aprobadas la ANH. terminará el precio de los Aditivos de Origen Vegetal nacionales que se utilizarán para ser mezclados Precio Diferencial con las Gasolinas o DiéselNº Oíl, sobre la9base de la a emitida ser aprobada porPrecios el Ministerio de Que Ministerial RM Nº de 116-13 de 2 Internacional de mayo 2013por por el Ministerio de lineaHidroProducto Quela elResolución Decreto Supremo 29510 deFinal abril demetodología 2008,de tiene objeto: “…establecer los (Bs./Lt.) (Bs./Lt.) Hidrocarburos. carburos Energías aprueba la “Metodología de laspara tarifas por kilómetro por metro mientos ypara la determinación de los preciosde decálculo Gas Natural su máximas comercialización en el mercado cúbico, para cada tipo de combustibles aplicables al transporte de combustibles líquidos”, disponiendo interno a la Distribución de Gas Natural y a los Gasolinadestinado Especial Internacional 8,68 por Redes, a la generación termoeléctrica 4,94 Que, Disposición Adicional Únicaeldel Decreto Supremo N° 3672depropio de100 26/09/2018, prevé los asque lalaANH debe aprobar lasutilizan nuevas Tarifas Máximas plazo días, lo cualque la Agencia consumidores directos que Gas Natural paraen su el consumo y quepor se encuentran fuera pectos dedeInternacional calidad, seguridad, transporte, almacenamiento y 9comercialización de las gasolinas base Diesel Oíl 8,88Redes”.de 5,16 Nacional Hidrocarburos emite la RA de ANH Nºpor 2022/2013 de agosto de 2013 que en su Resuelve de un área geográfica de Distribución Gas empleadas para su mezcla con para el Etanol Anhidro,ESPECIAL serán reglamentados por el Ministerio de HidrocarPrimero, aprueba dichas tarifas GASOLINA Y DIESEL OIL. buros Resolución Ministerial. Que, amediante través del Decreto Supremo Nº 3277Final de 9 Internacional de agosto de 2017, se modifica el Artículo Precio Diferencial Precio 1 del DeProducto 3 CONSIDERANDO: creto Supremo Nº 29510, de 9 de abril de 2008, modificado y complementado (Bs./m por el 3Decreto Supre(Bs./m ) ) Que, al efecto el Ministerio en cumplimiento de lo determinado en la antes citada mo Nº 2863, de 3 de agostodedeHidrocarburos, 2016, con el siguiente texto: “ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente norma, y Supremo conforme ade su 25 atribución dirigir gubernamentales delPrimera, sector, ResoluGas Natural Vehicular Internacional 2,82 1,16mediante Que, el DS Nº 3992tiene de julio de 2019, políticas enlos sulineamientos Disposición Adicional establece: “I. Las Decreto por objeto establecer para la determinación de los precios ción Ministerial N° 015-19 de 28/01/2019 dispuso reglamentar la metodología para la determinación Estaciones de Servicio ubicadas a más de treinta y cinco (35) Kilómetros de la planta de almacenaje de Gas Natural para su comercialización en eldelmercado interno, destinado a la Distribución el dePrecio Gasy SEGUNDO.FIJAR la siguiente alícuota del IEHD Jet Fuel A-1mezcla Internacional y consiguientemente actualización de precios de los combustibles finales dede la Aditivos mezcla de Etanol Anhidro con más cercana que distribuyan combustibles resultantes de de que Origen Vegetal Natural por yRedes, a Máximo la generación aresultantes loslaconsumidores directos utilizan el Gas Pre-Terminal el Precio Final deltermoeléctrica, Jetde Fuel A-1 Internacional: Gasolinas Base, así como los aspectos comercialización de los combustibles finales y las gasoliGasolinas Base, están sujetas al reintegro por el costo del flete de transporte conforme a los procedNatural para su consumo propio y que se encuentran fuera de un área geográfica de Distribución de nas baseestablecidos empleadas para su mezcla con Etanol Anhidro. imientos en la normativa vigente. Gas por Gas Natural utilizado losA-1 Campos productores de4,24/Lt. Hidrocarburos Líquidos como a. Redes, La alícuota del IEHD del Jet en Fuel Internacional es de Bs. (Cuatro 24/100 Bolivianos por Litro). Gas Lift, el utilizado en artículo Plantas 3 dedel Extracciónaprobado de Licuables que seResolución encuentranMinisterial dentro de N° las 015-19 Áreas de Que, elb. numeral IIIa del mediante de II. Las refinerías, través dey el YPFB, realizarán elInternacional reintegro por el -Bs. costo del flete transporte del Elde Precio Pre-Terminal del Anexo Jet Fuel es de 6,39/Lt. (Seisde 39/100 Bolivianos los Contratos Operación utilizado en laA-1 Planta de Amoniaco Urea.” 28/01/2019, que: “El será fijado y publicado hasta el quinto día hábil de cada mes por el Ente mes sujeto aseñala compensación hasta el cien por ciento (100%) de su producción y entrega efectiva de por Litro). Regulador mediante Resolución Administrativa aplicando loBs. establecido en su el presente Anexo. tenc. Especial, El Precio Final Oíl del y Jetde Fuel A-1 Internacional es de 6,65/Lt. para (Seis 65/100 Bolivianos porEl Litro). Gasolina Diésel Gasolinas Base que sea utilizada mezcla con Aditivos de Que, en esehasta marco, el Ministerio de Hidrocarburos, ahora Ministerio de Hidrocarburos y Energías, Origen Vegetal. drá vigencia la fecha de su actualización”. mediante Resolución N° 147-17 1 de noviembre de 2017, aprobó la Metodología la TERCERO.Los preciosMinisterial fijados en los artículosdeprecedentes entrarán en vigencia a partir de las ceropara (00:00) determinación del el Precio del Gas Natural materiadel prima por la Planta de Amoniaco horas del día martes 02reintegro noviembre de 2021.consumido III. YPFB realizará porResolución el costo del flete decomo transporte mes sujeto adispuso compensación Que, posteriormente adetravés de Ministerial N° 045-19 de 01/04/2019, aprobar de la y Urea, estableciendo en elBase 7 de sudel Anexo lo Ex siguiente: “ El yEnte Regulador aprobará los volúmenes decálculo Gasolinas para mezcla con Aditivos Origen Gasolina Especial metodología de para laArtículo determinación Precio Refinería Precio – Terminal de ylay 3 – de y prima el valor de Vegetal, Aporte al Pre Fondo de Conversión CUARTO.FIJAR el Margen Minorista de su GNV en 1,0247 Bs./m publicará el precio de Gas Natural consumido como materia para el proceso en la Planta de Diésel Oíl que no provengan de refinerías. 3 Gasolina Base Bs./m a ser .utilizada para su mezcla con Etanol Anhidro, cuyas características técnicas de (AFC) en 0,0205 Amoniaco – Urea dentro plazo máximo de veinte (20) días hábiles de iniciado el nuevo periodo y calidad difieran a las de ladel Gasolina Especial. tendrá deelunreintegro (1) año calendario”. IV. YPFBvigencia realizará por el costo del flete de transporte del mes sujeto a compensación del Regístrese, publíquese y archívese. volumen correspondiente al porcentaje de Aditivos de Origen Vegetal mezclado con Gasolinas Base CONSIDERANDO: Que base a lo de establecido en elfinales Decreto de agosto de 2017conexa.” y la Resolución Es Conforme. para laenobtención combustibles enSupremo el marco N° de3277 la LeydeNº9 1098 y normativa Ministerial N°de 147-17 dede1 Procedimiento de noviembre de 2017, la ANHN° analizó y calculó el precio del Gas Natural Que, a través la Ley Administrativo 2341 de 23/04/2002, se establecieron las FIRMADO: Ing. German Daniel Jimenez Teran DIRECTOR EJECUTIVO a.i. AGENCIA NACIONAL DE consumido como materia prima para el proceso en la Planta de Amoniaco – Urea, emitiendo el InforQue, el informe INF-DRE-UPTC 0279/2021 de 2 septiembre de 2021 concluye lo siguiente: “De acunormas que regulan la actividad administrativa y el procedimiento administrativo del sector público. HIDROCARBUROS me INF-DRE-UPTC dede25mercado, de eneroladedemanda 2022 que erdo al análisis de las 0027/2022 condiciones deconcluye: la Gasolina Súper Etanol 92 y Gasolina Especial+ continua creciendo, porlalocitada cual se vedetermina la imperiosa necesidad de estas administrativa, gasolinas denQue, el inciso c) del artículo 4 de Ley, como principio de-incluir la actividad FIRMADO: Abg. Rodriguez Carvajal DIRECTOR JURÍDICO a.i.esta AGENCIA NACIONAL  delotros, “El Precio calculado Gas Natural consumido prima para else proceso enDE la tro alcance deAdolfo la Resolución precedentemente citada,como para materia que puedaPública utilizar entre el siguiente: “c) del Principio de sometimiento pleno a lade Ley: Lamanera Administración HIDROCARBUROS Planta Amoniaco – Urea es 0,90 $us/MPC para la gestión 2022, mismo que incluye IVA. la actual metodología de cálculo de las Tarifas de Transporte para este tipo de gasolinas, en tanto se regirá sus actos con sometimiento pleno a la ley (…)”. realicen las gestiones y procedimientos para establecer un nuevo cálculo para la determinación de las  mismas. La Tarifa de Mercado Interno – TMI deberá ser adicionada al precio calculado, de acuerdo CONSIDERANDO: al Reglamento de Transporte de Hidrocarburos por Ductos y conforme a lo dispuesto por el Asimismo, el Ministerio de Hidrocarburos y Energía mediante Ministerial Nº 116 – 13 de numeral III del artículo 4 de la Resolución Ministerial N° Resolución 147-17. fecha Que, 02 delamayo de 2013, aprueba y establece la Metodología de Cálculo de las tarifas0504/2021 máximas por Dirección de Regulación Económica, mediante Informe INF-DRE-UPTC de Kilometro por metro cubico, para cada tipo de combustible líquido y carretera, aplicables cálculo  01En a lo dispuesto en el“En numeral III del artículo 5 (Precio Normalizado) de del la deconsideración diciembre de 2021, concluyó que: cumplimiento a lo establecido en la LeyalN° 1098 de reintegro porseptiembre el costo del dey147-17, Transporte dede combustibles líquidos a las Estaciones de Servicio, Ministerial N° para el cálculo se utilizó como fuente demediante información a S&P 15Resolución de deFlete 2018, la aplicación la metodología determinada Resolución ubicadas a másPlatts de de laInc.” Planta de Almacenaje cercana,Ministerial y en atención a nota aproMHE Global y kilómetros ARGUS Media Ministerial N° 35 015-19, Resolución Ministerial N° 042-19 ymás Resolución N° 045-19 – 5394 VMICTAH – 0370, elde Ministerio de Hidrocarburos y Energía señala que:se“los combustibles badas por el Ministerio Hidrocarburos y Energias, en el presente informe realizó el cálculo líquidos pueden ser de tipo Gasolina y de tipo Diesel Oíl sin precisar si corresponde específicamente Que,para habiéndose cumplidoycon la metodología establecida la Resolución Ministerial N° 147-17 dea la determinación actualización del precio final delen combustible líquido resultante de la mezGasolina Especial, Gasolina Premium otras gasolinas que existen oGasolina existirán en el futuro”. 01 decla noviembre 2017, en elgasolina marco udebase la citada Resolución, corresponde a la ANH en+.suPor condición de etanolde anhidro con 81, denominado como Especial lo tanto, de ente regulador,que: aprobar y publicar el precio de Gas Natural consumido como materia para se concluye El precio de la Gasolina Especial + es 3,74 Bs/Lt (Tres con 74/100prima Bolivianos Por lopor tanto, sela tiene a que bien poner en consideración laalDirección el III presente informe para el proceso en Planta de incluye Amoniaco – En Urea para la de gestión 2022. 5Jurídica Litro), mismo IVA. cumplimiento artículo parágrafo de la RM 015-19, se que en su redacción de ladel Resolución N° 2022/2013 de precio fecha 09 agosto aclara que pararesolutiva la realización cálculo, seAdministrativa utilizó la información oficial del del de crudo del de 2013, se modifique el término de “Gasolina” sin especificar a qué tipo correspondería, todo esto PORWest TANTO Texas Intermediate (WTI) publicada por S&P Global Platts y para el precio del azúcar en ela fin de no afectar a los nuevos productos que están siendo comercializados en el territorio nacional. departamento de Santa Cruz se utilizó la información remitida por el Observatorio Agroambiental El Director Ejecutivo de la Agencia Nacionalde deDesarrollo Hidrocarburos a.i., designado mediante Resolución y Productivo dependiente del Ministerio y Tierras”. En ese sentido, Por ello, considerando antecedentes y análisis descritosRural de forma precedente se solicitarecomienSuprema 27240 de los 19 de noviembre de en uso dedel las facultades y atribuciones quelalemodifirecolaNºemisión la(2.3.1.Propuesta Resolución Administrativa correspondiente. cacióndan respecto al punto de2020, Modificación) presente informe.”. nocen la Ley Nº 1600 de 28 de octubre de 1994, la Ley Nº 3058 de 17 de mayo de 2005, la Resolución Ministerial N° 147-17 de 1 de noviembre de 2017 y a nombre del Estado Boliviano. POR TANTO: Que, el informe legal DJ-UGJN Nº 0435/2021 de 25 de octubre de 2021, concluye y recomienda lo siguiente: “De todo lo anterior se concluye que la RA ANH Nº 2022/2013 de 9 de agosto de 2013 al El Director Ejecutivo a.i., de de la Agencia por Nacional de Hidrocarburos, mediante Resolución RESUELVE: aprobar Tarifas Máximas transporte kilómetro y metro cúbicodesignado para GASOLINA ESPECIAL Y SupremaOIL, N° 27240 de 19/11/2020, en uso de líquidos las facultades y atribuciones conferidas porPor la Ley del DIESEL no contempla los combustibles con mezcla de aditivos vegetales. lo que Sistema de Regulación Sectorial (SIRESE) N° 1600 de 28/10/1994, la Ley N° 3058 de 17/05/2005, y ARTÍCULO PRIMERO.Aprobar el Precio del Gas Natural consumido como materia prima para el se recomienda emitir Resolución Administrativa modificando el Resuelve Primero de la RA ANH Nº normativa vigente, a nombre Estado Boliviano; proceso en de Amoniaco – Urea en 0,90 $us/MPC, con vigencia de un (1) año calendario 2022/2013 dela9Planta de agosto de del 2013, eliminando la palabra “especial”. computable a partir del 28 de enero de 2022. RESUELVE: Que mediante Resolución Suprema N° 27240 de 19 noviembre de 2020, se designó al Ing. Germán ARTÍCULO SEGUNDO.Instruir queEjecutivo la Tarifa Interino de Mercado TMI se adicione al precio aproDaniel Jiménez Terán como Director de la Interno Agencia– Nacional de Hidrocarburos. PRIMERO.DETERMINAR de laacto Gasolina Especial + en 3,74 Bs/Lt. (Tres 74/100 Boliviabado en el Artículo Primero el delprecio presente administrativo. nos por Litro), el cual incluye IVA. POR TANTO: Regístrese, publíquese y archívese. SEGUNDO.El precioa.i. aprobado a travésNacional de la Disposición Resolutiva Primera,del tendrá vigencia hastay El Director Ejecutivo de la Agencia de Hidrocarburos a nombre Estado Boliviano la fecha de su en ejercicio deactualización. las atribuciones conferidas por la Ley del Sistema de Regulación Sectorial Nº 1600 Es conforme: de 28/10/1994, Ley de Hidrocarburos Nº 3058 de 17/05/2005 y demás normas legales sectoriales Regístrese, publíquese y archívese. aplicables; FIRMADO: Ing. Germán Daniel Jiménez Terán – DIRECTOR EJECUTIVO a.i. – AGENCIA Es conforme:DE HIDROCARBUROS. RESUELVE: NACIONAL

FDO. ING. GÉRMAN DANIEL JIMÉNEZ TERÁN………………………DIRECTOR EJECUTIVO a.i. de 9 ÚNICO.Modificar la Disposición Primera de –laDIRECTOR Resolución JURÍDICO Administrativa RA-ANH Nº 2022/2013 FIRMADO: Abg. Adolfo Magber Soria Luna a.i. – AGENCIA FDO. ADOLFO SORIA LUNA………………………………….…………DIRECTOR JURÍDICO a.i. de agosto de DE 2013, quedando redactada de la siguiente manera: NACIONAL HIDROCARBUROS. PRIMERO.- APROBAR las Tarifas Máximas de Transporte por kilómetro y metro cúbico para gasolina y diesel oíl mismas que incluyen IVA, para cada tipo de carretera aplicables al transporte de combustibles líquidos a Estaciones de Servicio ubicadas a más de 35 kilómetros de la Planta de Almacenaje más cercana, a ser aplicadas por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos para el cálculo del reintegro por el Costo del Flete de Transporte de combustibles líquidos desde el kilómetro 35 en adelante conforme al siguiente detalle:

1,7 MILLONES de metros cuadrados de 20 playas peruanas fueron afectadas.

Expresado en Bs/m³/km (A) (B) (C) FIMRADO: Ing. German Daniel Jiménez Terán DIRECTOR EJECUTIVO a.i. – AGENCIA NACIONAL Producto DE HIDROCARBUROS Carretera Asfaltada o Carretera de Ripio Carretera Tierra FIRMADO: Abog. Rudyde Pedro Montes de Oca Rosas – PRONAL EN REGULACIÓN a.i.de – AGENCIA Pavimento NACIONAL DE HIDROCARBUROS Diesel Oíl 0,695 0,856 1,081 Gasolina 0,622 0,73 0,958 Regístrese, publíquese y archívese. Es conforme:


22

VIERNES / 28 / 01 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo

Últimas CONSTITUYENTES APRUEBAN NORMA

Chile es declarado como un Estado Plurinacional e Intercultural La comisión de Sistema Político de la Convención Constitucional aprobó, en general, el texto que causó euforia de los constituyentes. La iniciativa, patrocinada por 16 constituyentes, indica que los pueblos indígenas “son titulares del derecho de libre determinación, así como de los demás derechos colectivos reconocidos y garantizados en el marco de esta Constitución y en el Sistema Internacional de los Derechos Humanos y de los Pueblos Indígenas”.

Aprueban la norma en medio de regocijo.

En virtud de esa libre determinación, la propuesta asegura que tienen derecho a la autonomía y al autogobierno. Además de eso, deberán ser

MEDIANTE SU CUENTA DE TWITTER

Mayta celebra llegada de Castro a la presidencia de Honduras • Redacción Central

En representación de Bolivia, el canciller Rogelio Mayta estuvo presente en los actos protocolares de posesión de la electa presidenta de Honduras. Mediante su cuenta de Twitter, la autoridad describió el ambiente de fiesta que se vivía en la capital hondureña. “Desde las calles de Tegucigalpa se siente la alegría contagiosa del pueblo hondureño, sus esperanzas en el futuro. Me uno a esta fiesta democrática. Felicidades a la primera mujer presidenta de Honduras, Xiomara Castro, te deseo sabiduría y acompaño tu lucha”, escribió el canciller

en su cuenta de Twitter. El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió también en las redes sociales un pronunciamiento para saludar a Castro en el día de su posesión. “Acompañamos al pueblo de Honduras en su fiesta democrática y renovamos el compromiso de construir juntos una sociedad latinoamericana más justa”, indica el documento. Xiomara Castro es la primera mujer hondureña que llega a la presidencia en toda la historia de su país y tendrá un periodo de cuatro años. La izquierdista sucede en la presidencia de Honduras a Juan Orlando Hernández, del conservador Partido Nacional, que ejerció desde 2014, quien se despidió con un mensaje en cadena nacional donde destacó los principales logros de su mandato.

reconocidos sus territorios, patrimonio, lengua, cultura, instituciones y jurisdicciones propias, entre otros aspectos. “El Estado deberá garantizar la efectiva participación de los pueblos indígenas en el ejercicio y distribución del poder, incorporando su representación en la estructura del Estado, sus órganos e instituciones, así como su representación política en órganos de elección popular”, agrega. Finalmente, la moción señala que el Estado deberá garantizar el diálogo intercultural

50,63

POR CIENTO alcanzó en el cómputo de las actas y se convirtió en la gobernante más votada en la historia de Honduras. // FOTO: RRSS

// FOTO: ARCHIVO

• Bio Bio

en el ejercicio de las funciones públicas. Esto, con el fin de reconocer la diversidad étnica de los pueblos preexistentes. De acuerdo con la propuesta, son pueblos y naciones indígenas preexistentes los Mapuche, Aymara, Rapa Nui, Lickanantay, Quechua, Colla, Diaguita, Chango, Kawashkar, Yaghan, Selk’nam y otros que puedan ser reconocidos por la ley. El respaldo a esta iniciativa provocó la euforia de los constituyentes de escaños reservados, quienes llegaron al hemiciclo del ex Congreso Nacional para celebrar. Cabe destacar que esta votación es en general, por lo que luego se procederá a construir un texto sistematizado con todas las propuestas que fueron aprobadas. Más tarde, los constituyentes podrán presentar indicaciones y votarlas en particular. Finalmente, lo que sea visado en este proceso pasará al pleno, donde deberá ser ratificado para formar parte del borrador de la nueva Carta Magna.

Me uno a esta fiesta democrática. Felicidades a la primera mujer presidenta de Honduras, Xiomara Castro, te deseo sabiduría y acompaño tu lucha”. Rogelio Mayta Canciller boliviano El canciller Mayta junto a la presidenta electa de Honduras.


www.ahoraelpueblo.bo

Últimas

HUBO MÁS DE 4.000 RECUPERADOS

Hasta ayer se aplicaron 11,7 MM de vacunas anticovid • Redacción Central

El Ministerio de Salud y Deportes en su reporte diario da cuenta que hasta ayer se aplicó 11.709.325 dosis entre la primera, segunda, tercera dosis y unidosis a los diferentes grupos etarios de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Moderna, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional. El reporte establece que se aplicó 528.076 primeras y 188.152 segundas dosis a niños de 5 a 11 años, mientras que 677.103 se aplicó a adolescentes de 12 a 17 años en primeras dosis y 440.899 en la segunda. En el caso de personas adultas se aplicó 5.684.344 primeras dosis de la vacuna contra el Covid-19; asimismo, se aplicó 4.176.385 segundas dosis, 994.961 de la dosis única y 853.635 mayores de 18 años y con enfermedades de base recibieron la tercera dosis. 4.842 RECUPERADOS El Reporte Epidemiológico 683 da cuenta que 4.842 pacientes se recuperaron del

LAS DOSIS APLICADAS DE LAS VACUNAS CONTRA EL COVID-19 Se aplicaron 5,68 millones de la primera dosis y 4,17 millones de la segunda dosis. También se aplicaron 853.635 terceras dosis y 994.961 unidosis. En referencia a los adolescentes, entre los 12 y 17 años se aplicaron 677.103 primeras dosis y 440.899 segundas dosis. Los niños entre cinco y 12 años que recibieron la primera dosis son 528.076 y 188.152, la segunda dosis de la vacuna anticovid. Covid-19 y fueron dados de alta; de acuerdo con el diagnóstico masivo, ayer se hicieron 19.909 pruebas, 6.587 dieron resultado positivo y 13.322 fueron descartadas. El informe establece que el acumulado nacional de pacientes recuperados asciende a 670.631. Los nuevos contagios fueron 6.587 y se registró 50 fallecimientos.

VIERNES / 28 / 01 / 2022

23

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0014 La Paz, 27 ENE 2022 CONSIDERANDO: Que el Parágrafo I del Artículo 246 de la Constitución Política del Estado, establece que las Fuerzas Armadas dependen del Presidente del Estado y reciben sus órdenes, en lo administrativo, por intermedio del Ministro de Defensa. Que el Artículo 3 de la Ley Nº 1178 de 20 de julio de 1990, de Administración y Control Gubernamentales, señala que los sistemas de administración y control se aplicarán en todas las entidades del sector público sin excepción. Que el inciso c) del Artículo 1 de la Ley N° 1178, tiene por objeto lograr que todo servidor público, sin distinción de jerarquía, asuma plena responsabilidad por sus actos. Asimismo, el Artículo 28, determina que todo servidor público responderá de los resultados emergentes del desempeño de las funciones, deberes y atribuciones asignados a su cargo. Que el Parágrafo I del Artículo 3 del Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública, aprobado por Decreto Supremo N° 23318-A de 3 noviembre de 1992, señala que el servidor público tiene el deber de desempeñar sus funciones con eficacia, economía, eficiencia, transparencia y licitud. Su incumplimiento genera responsabilidades jurídicas. Que el Decreto Supremo Nº 0181 de 28 de junio de 2009, Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, establece los principios, normas y condiciones que regulan los procesos de administración de bienes y servicios y las obligaciones y derechos que derivan de estos, en el marco de la Constitución Política del Estado y la Ley Nº 1178 de 20 de julio de 1990, de Administración de Control Gubernamentales. Que los incisos c) y d) del Artículo 32 del Decreto Supremo Nº 0181, determinan, entre las principales funciones de la MAE, el designar o delegar mediante Resolución expresa, para uno o varios procesos de contratación, al Responsable del Proceso de Contratación bajo la modalidad de Licitación Pública – RPC y al Responsable del Proceso de Contratación bajo la modalidad de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo – RPA, en las modalidades que correspondan; y, delegar la designación de Responsable de Recepción para la modalidad ANPE o a la Comisión de Recepción para Licitación Pública, al RPC y al RPA, para uno o varios procesos. Que el Parágrafo II del Artículo 33 del Decreto Supremo Nº 0181, señala que el RPC también será responsable de los procesos de contratación bajo la modalidad de Contratación Directa de Bienes y Servicios cuando el precio referencial sea mayor a Bs1.000.000,00 (Un Millón 00/100 Bolivianos). Que el Parágrafo II del Artículo 34 del precitado Decreto Supremo, dispone que el RPA también será responsable de los procesos de contratación bajo las modalidades de Contratación Menor y Contratación Directa de Bienes y Servicios, cuando en esta última el precio referencial sea menor o igual a Bs1.000.00,00 (Un Millón con 00/100 Bolivianos). Que los Artículos 10, 12 y 20 del Reglamento Específico del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (RE-SABS), aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 0188 de 14 de abril de 2021, establecen que el RPA, es el Director General de Asuntos Administrativos o su similar en las Fuerzas Armadas designado por la MAE mediante Resolución Ministerial. El RPA designado, es también responsable de las contrataciones de bienes y servicios, en las modalidades de contratación menor y directa. Que los Artículos 14 y 20 del Reglamento Específico del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (RE-SABS), determinan que la MAE designará al RPC en las Fuerzas Armadas; al Comandante en Jefe y Comandantes de Fuerza, mediante Resolución Ministerial. El RPC designado, es el responsable de las contrataciones de bienes y servicios bajo la modalidad de Licitación Pública y Directa. Que el Parágrafo I del Artículo 7 de la Ley Nº 2341, de 23 de abril de 2002, de Procedimiento Administrativo dispone: “Las autoridades administrativas podrán delegar el ejercicio de su competencia para conocer determinados asuntos administrativos, por causa justificada, mediante resolución expresa, motivada y pública”. Que el Parágrafo II del Artículo 7 de la citada Ley Nº 2341, señala que el delegante y el delegado serán responsables solidarios por el resultado y desempeño de las funciones, deberes y atribuciones emergentes del ejercicio de la delegación, conforme a la Ley No 1178, de Administración y Control Gubernamentales de 20 de julio de 1990 y disposiciones reglamentarias, y su Parágrafo VI, expresa que la delegación de competencia y su revocación surtirán efecto a partir de la fecha de su publicación en un órgano de prensa de circulación nacional. Que mediante Decreto Presidencial Nº 4389 de 9 de noviembre de 2020, se designa a Ministras y Ministros de Estado, designando al Abg. Edmundo Novillo Aguilar como Ministro de Defensa y mediante Decreto Presidencial Nº 4633 de 04 de diciembre de 2021, se resolvió ampliar la vigencia de las designaciones de Comandantes realizadas en los Decretos Presidenciales N° 4565, de 4 de agosto de 2021 y N° 4594, de 4 de octubre de 2021, por 60 días calendario, por lo que amerita actualizar las designaciones y delegaciones al cargo de los Responsables del Proceso de Contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo – RPA, y a los Responsables del Proceso de Contratación de Licitación Pública – RPC. POR TANTO: El señor Ministro de Defensa en uso de las atribuciones conferidas por Decreto Supremo N° 29894 de 7 de febrero de 2009. R E S U E L V E: Artículo 1.- (DESIGNACIÓN). I. Designar para la Gestión 2022, en el marco del Decreto Supremo Nº 0181 de 28 de junio de 2009, Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios como Responsables del Proceso de Contratación de Licitación Pública – RPC, de sus respectivos Comandos a: 1. Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas del Estado, 2. Comandante General del Ejército, 3. Comandante General de la Fuerza Aérea Boliviana, y 4. Comandante General de la Armada Boliviana. 5. Comandante del Instituto Geográfico Militar. II. Las Autoridades designadas precedentemente también serán responsables de los procesos de contratación bajo la modalidad de Contratación Directa de Bienes y Servicios, cuando el precio Referencial sea mayor a Bs1.000.000,00 (Un Millón 00/100 Bolivianos). III. Designar para la Gestión 2022, en el marco del Decreto Supremo Nº 0181 de 28 de junio de 2009, Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, como Responsable del Proceso de Contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo – RPA, de sus respectivos Comandos a: 1. Director Administrativo Financiero del Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas del Estado, 2. Director Administrativo y Financiero del Comando General del Ejército, 3. Director General de Asuntos Administrativos del Comando General de la Fuerza Aérea Boliviana, y 4. Director General Administrativo Financiero del Comando General de la Armada Boliviana. 5. Jefe de Departamento V Administrativo del Instituto Geográfico Militar. IV. El RPA, designado en el Parágrafo precedente, también será responsable de los procesos de contratación bajo las modalidades de Contratación Menor y Contratación Directa de Bienes y Servicios cuando el Precio referencial sea menor o igual a Bs1.000.000,00 (Un Millón 00/100 Bolivianos). Artículo 2.- (DELEGACIÓN). I. Delegar la suscripción de Contratos Administrativos, Órdenes de Compra y Órdenes de Servicios hasta la cuantía de Bs 500.000,00 (Quinientos Mil 00/100 Bolivianos), a las Autoridades designadas en el Parágrafo III del Artículo 1 de la presente disposición normativa. II. Delegar la designación del Responsable de Recepción para la modalidad ANPE o a la Comisión de Recepción para Licitación Pública para uno o varios procesos, al RPC y al RPA designados en el Artículo 1 de la presente Resolución Ministerial. Artículo 3.- (FUNCIONES). I. Las Autoridades designadas por la presente Resolución, son responsables de cumplir, hacer cumplir y realizar con carácter obligatorio todos los actos administrativos establecidos en las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS), aprobadas por el Decreto Supremo Nº 0181 de 28 de junio de 2009 y sus modificaciones, considerando que todo servidor público es responsable de los resultados emergentes de sus funciones, deberes y atribuciones asignadas a su cargo, así como de sus consecuentes efectos, conforme a los Artículos 28 y 38 del Ley N° 1178 de 20 de julio de 1990, de Administración y Control Gubernamentales. II. Las Autoridades designadas, deberán remitir a la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Defensa, el proceso de contratación con el respectivo Contrato Administrativo cuando el monto de la contratación sea igual o superior a Bs 500.001,00 (Quinientos Mil Uno 00/100 Bolivianos) para su suscripción por la Máxima Autoridad Ejecutiva, dentro el plazo establecido por norma. Artículo 4.- (PUBLICACIÓN). En cumplimiento al Parágrafo VI del Artículo 7 de la Ley Nº 2341 de 23 de abril de 2002, de Procedimiento Administrativo, la Unidad de Comunicación Social, deberá publicar la presente disposición normativa en un medio de prensa escrito de circulación nacional. Artículo 5.- (ABROGATORIA). Se abroga la Resolución Ministerial N° 0012 de 14 de enero de 2022. Regístrese, comuníquese, cúmplase.

VTP/FAT/alq


24

VIERNES / 28 / 01 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo

// FOTOS: FBF

Deportivo

La Selección frente a Venezuela

Todo por la clasificación L a Selección boliviana de fútbol pone en juego hoy frente a su par de Venezuela una de sus últimas posibilidades de clasificación al Mundial Catar 2022. El partido de la fecha 15 de las Eliminatorias Sudamericanas se disputará en el estadio Agustín Tovar de Barinas, a partir de las 18.00. El equipo nacional está obligado a sumar de a tres puntos para acrecentar sus chances de asistir a la próxima cita mundialista; un empate le puede servir si las otras selecciones que están en plan de agarrar el cuarto cupo directo o el boleto al repechaje no logran sumar en esta jornada, y una derrota prácticamente sepultará la ilusión de clasificar a una nueva Copa del Mundo. Bolivia ocupa la octava colocación en la tabla de posiciones de las Eliminatorias con 15 puntos, dos detrás de Colombia (cuarto) y Perú (quinto) y a uno de Chile (sexto) y Uruguay (séptimo), los seleccionados que pugnan por alcanzar el pase a la próxima cita mundialista. Los integrantes de la Verde han definido el duelo contra la Vinotinto de decisivo para sus aspiraciones de clasificación al Mundial. “Frente a Venezuela nos jugamos la clasificación al Mundial. No podemos cometer errores y tenemos que apuntar a ganar los tres puntos. Tenemos que poner en la cancha todo por Bolivia”, dijo Fernando Saucedo. El equipo nacional sentirá la baja del delantero Carmelo Algarañaz, quien está suspendido con dos partidos por expulsión. Tampoco será parte del compromiso del martes 1 de febrero frente a Chile, en La Paz. DEBUT DE PÉKERMAN En Venezuela debutará el entrenador argenti-

no José Pékerman, quien espera debutar con un triunfo e iniciar con el pie derecho el plan de trabajo que se proyecta para clasificar al Mundial 2026, ya que el cuadro llanero al ocupar el último puesto de la tabla con 7 puntos está eliminado. Para encarar el compromiso, Pékerman convocó a jugadores de experiencia y jóvenes en la perspectiva de integrar virtudes para armar el seleccionado para el futuro. En el cotejo de ida que se jugó en el estadio Hernando Siles de La Paz el 6 de junio de 2021, Bolivia le ganó por 3-1, con dos goles de Marcelo Martins (5’ y 83’) y uno de Diego Bejarano (60’). Descontó para el seleccionado venezolano Jhon Chancellor (26’). Arbitrará el compromiso el ecuatoriano Guillermo Guerrero, asistido por sus compatriotas Ricardo Baren y Luís Quiroz.

DT: José Pékerman

Wuilker Faríñez

Ronald Hernández

Tomás Rincón

Yordan Osorio

Júnior Moreno

Óscar González

Darwin Machís

Salomón Rondón

Yeferson Soteldo

Eric Ramírez

Guillermo Guerrero (Ecuador)

17.00 A ESA HORA se enfrentarán las selecciones de Colombia y Perú, en el complemento de la fecha 15. El cotejo se jugará en el estadio Metropolitano Roberto Melendez de Barranquilla. Ambos equipos tienen la necesidad de sumar para dar otro paso a su objetivo de clasificar al Mundial Catar 2022.

Nahuel Ferraresi

Marcelo Martins

Bruno Miranda

Juan Carlos Arce Moisés Villarroel

Leonel Justiniano Erwin Saavedra

Roberto Fernández José Sagredo

Jairo Quinteros

Diego Bejarano

Carlos Lampe DT: César Farías


www.ahoraelpueblo.bo

25

// FOTOS: @LATRI

VIERNES / 28 / 01 / 2022

Ecuador empata ante Brasil con un polémico arbitraje de Roldán

E

• Agencias

cuador y Brasil disputaron un encuentro emocionante y con polémicos fallos del árbitro Wilmar Roldán, quien fue corregido en varias oportunidades por el VAR. En el estadio Rodrigo Paz, el equipo de Tite se puso en ventaja a los cinco minutos con gol de Casemiro, pero a los 30 del complemento Féliz Torres igualó 1-1. Sin embargo, las dos expulsiones que aplicó el juez colombiano y las decisiones que luego desestimó, dos muy evidentes en el complemento, fueron las protagonistas del partido.

La primera de ellas fue a los 15 minutos, con una roja directa para el arquero Alexander Domínguez tras una brutal patada al cuello de Cunha. El árbitro colombiano, a instancias del VAR, no dudó y expulsó al guardameta local. Cinco minutos después llegó la segunda roja, esta vez por doble amonestación, para Emerson. Esta sí fue polémica porque no se percibió una clara infracción del defensor brasileño, quien ya contaba con una cartulina amarilla. Las protestas del público local seguramente incidieron en la decisión del juez.

En tanto, a los 25 se dio otra expulsión directa, esta vez para el arquero de Brasil Alisson. Sin embargo, el VAR actuó y tras un chequeo previo, Wilmar Roldán anuló la roja y amonestó al guardameta del elenco visitante. En el complemento, las polémicas continuaron. La gran controversia se originó con un penal de Alisson en el tercer minuto de adición. Aunque Roldán sancionó infracción y expulsó al arquero, el VAR lo llamó y tras evaluar la acción también desestimó la acción cobrada provocando más incertidumbre en el campo de juego.

TERCERO Al margen de las discusiones, la Selección de Ecuador quedó a falta de solamente tres fechas para que concluyan las Eliminatorias Sudamericanas, a un triunfo de clasificarse al Mundial de Qatar 2022. El elenco dirigido por Gustavo Alfaro marcha en el tercer lugar de la tabla de posiciones con 24 puntos, detrás de los ya clasificados Brasil (36) y Argentina (29), y con siete unidades de ventaja sobre Colombia (17). Si la Tricolor logra ganar el martes cuando enfrente a Perú en Lima, sacará boleto a la cita mundialista.

Uruguay gana y da un paso gigante

// FOTOS: @AUFOFICIAL

U

un logró ruguay triunfo clave para sus aspiraciones de llegar al Mundial de Qatar 2022 y le ganó 1-0 a un Paraguay sin ideas en la decimoquinta jornada de las Eliminatorias sudamericanas. Con un gran gol de Luis Suárez (foto), la Celeste se impuso en el estadio La Nueva Olla en Asunción, en el debut de Diego Alonso como entrenador de los charrúas y por ahora encaminaron la clasificación siendo cuartos en la tabla. En un clima de máxima tensión, ya que ambos están necesitados de la victoria, en los

primeros minutos se vio la intención de Uruguay de querer jugar en el campo local, pero ante sus imprecisiones le permitió las contras con la rápida salida de Miguel Almirón. Pero, la Celeste empezó a salir y logró generar peligro con uno de sus fuertes, las jugadas de pelota parada con la precisión de Federico Valverde y los cabezazos de Luis Suárez y Diego Godín que dieron en el palo. Los charrúas ganaron en confianza y empezaron a manejar la pelota con el propio Valverde, Rodrigo Betancour y Matías Vecino. Los guaraníes sólo

volvieron a arrimar cuando los volantes uruguayos perdieron la pelota, pero el propio Carlos González y Antonio Sanabria carecieron de profundidad para generar peligro en el arco de Sergio Rochet. En el cuarto minuto del tiempo adicional, Gustavo Gómez recibió la segunda amarilla por un codazo y se fue expulsado. El martes, Paraguay enfrentará de visitante a Brasil y los charrúas recibirán a Venezuela, el último de la tabla, con el objetivo de volver a sumar tres puntos y seguir encaminando la clasificación.


26

VIERNES / 28 / 01 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo

// FOTOS: @CONMEBOL

Congreso de la FBF elige nuevo Comité Ejecutivo En medio de denuncias no comprobadas, anunció de juicios y retractaciones, que intentaron hacer fracasar la realización del Congreso Ordinario de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), hoy se realizará la cita dirigencial del fútbol boliviano en la que se elegirá a Fernando Costa como nuevo presidente de la entidad. En las últimas horas se filtraron audios en los que el señor Gary Suárez manifestó que hubo supuestos actos de corrupción de parte de Fernando Costa (foto), con partidos arreglados y votos comprados. En los audios señala que Costa compró votos por cierto monto de dinero para erigirse como nuevo titular del fútbol boliviano, además que arreglar partidos en beneficio del club Always Ready. Sin embargo Suárez se retractó y desmintió todos los extremos que pretendieron perjudicar la carrera dirigencial, empresarial y personal de Fernando Costa. “Recibí muchas amenazas de muchos lugares y presenté hoy las denuncias. En virtud de las filtraciones de varios audios donde se me sindican de manera pública de varias falsedades y me retracto de esos audios, ade-

Chile cae ante Argentina y Catar 2022 se aleja estar en el compromiso frente a la selección de Chile. La ausencia del Cuti Romero por lesión fue otra de las bajas sensibles para un equipo que ya tiene garantizado su boleto al Mundial de Qatar, y por la fecha 15 de las Eliminatorias Sudamericanas debió verse ante un rival que necesitaba los 3 puntos con urgencia para no hipotecar su estadía en la cita internacional. Una acción iniciada por Rodrigo De Paul, luego de apelar a la ley de la ventaja por una in-

Ben Brereton cabecea el balón para el tanto del descuento de Chile

POSICIONES EN LAS ELIMINATORIAS 2022 Selección

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

GD

PTS

1

Brasil

14

11

3

0

28

5

23

36

2

Argentina

14

9

5

0

22

7

15

32

3

Ecuador

15

7

3

5

24

14

10

24

4

Uruguay

15

5

4

6

15

21

-6

19

5

Colombia

14

3

8

3

16

17

-1

17

6

Perú

14

5

2

7

15

20

-5

17

7

Chile

15

4

4

7

16

18

-2

16

8

Bolivia

14

4

3

7

20

28

-8

15

9

Paraguay

15

2

7

6

9

19

-10

13

14

2

1

11

9

25

-16

7

10 Venezuela

fracción sobre Leandro Paredes, concluyó con una obra maestra improvisada por Di María. El capitán apeló a su velocidad y a su técnica para sacarse de encima a sus marcas y sorprender con un hermoso remate de media distancia que se clavó contra el palo más lejano del arquero. Golazo. La reacción chilena se amparó en la pierna fuerte y el carácter. A pesar de no contar con el dominio de la pelota, un centro de Marcelino Núñez encontró la cabeza de Ben Brereton y el delantero del Blackburn Rovers resolvió por encima del Dibu Martínez. El golpe no le generó ningún inconveniente a La Scaloneta. El sacrificio del Papu Gómez, para recuperar y armar juego, fue otra de las claves para que la Argentina vuelva a ponerse en ventaja. La figura del Sevilla inició una jugada para que De Paul recorra más de 15 metros con la pelota en sus pies y pruebe de media distancia. La floja respuesta de Bravo, con un rebote hacia el centro del área, le permitió a Lautaro Martínez capitalizar la falla del arquero y celebrar el 2 a 1.

// FOTO:MARKA REGISTRADA

A

rgentina se presentó en el Estadio Zorros del Desierto en un contexto complicado. Sin la presencia de Lionel Messi, por decisión del técnico para que continúe con su puesta a punto en el PSG, el combinado albiceleste cruzó la Cordillera de los Andes con una delegación diezmada, dado que ni Scaloni, ni Pablo Aimar, ni dos de sus jugadores convocados como Alexis Mac Allister y Emiliano Buendía por dar positivo a los testeos de COVID-19 pudieron

Goleadores 1. Marcelo Moreno 2. Neymar 3. Lautaro Martínez 4. Lionel Messi 5. Luis Suárez 6. Christian Cueva 7. Michael Estrada 8. Arturo Vidal 9. Alexis Sánchez 10. André Carrillo

Bolivia Brasil Argentina Argentina Uruguay Perú Ecuador Chile Chile Perú

más pido disculpas públicas al señor Fernando Costa, Andrés Costa y Noel Montaño, además de alguna otra persona que jamás han participado en ningún hecho irregular dentro o fuera del ámbito deportivo”, dijo. Afirmó que fue inducido a hacer esas revelaciones con denuncias inventadas. Antes esta situación y en puertas del congreso de la FBF, el dirigente Costa ofreció una conferencia de prensa en la que desmiente todas las denuncias en su contra y anunció que iniciaron las investigaciones para encontrar a los culpables y que la justicia los sancione con todo el rigor de la Ley. Sobre la denuncia que realizó el excandidato Hormando Vaca Diez ante la Conmebol, pidiendo la inviabilidad del Congreso por no cumplir con ciertos requisitos, el directivo dijo que Vaca Diez está en su derecho y será la Conmebol la que se pronuncie a favor o en contra. Del Congreso Ordinario que se efectuará en Huajchilla participarán delegados de los 16 clubes de la División Profesional y otros tantos representantes de la División Aficionados, que tendrán voto y voz para elegir al nuevo Comité Ejecutivo de la FBF por el periodo 2022-2026.

9 7 6 6 6 5 5 4 3 3


// FOTO: FACEBOOK HUGO DELLIEN

Deportivo

VIERNES / 28 / 01 / 2022

27

El grito de triunfo de Murkel Dellien

Challenger Santa Cruz

Hugo Dellien avanza a semifinales • Ahora El Pueblo

E

l tenista Hugo Dellien venció ayer sin problemas al peruano Nicolás Álvarez (6-1 y 6-4) y avanzó a las semifinales del Challenger Santa Cruz, torneo en el que su hermano menor Murkel fue eliminado en singles y en dobles. A diferencia de la dura batalla de casi tres horas que necesitó para dejar en el camino al brasileño Daniel da Silva, en

esta ocasión el tenista nacional sufrió menos para ganar un encuentro que se disputó en la cancha 1 del Club de Tenis Santa Cruz. Dellien (114 del mundo) y Álvarez (417°) se enfrentaron por primera vez en un circuito profesional y el boliviano dejó en claro desde el primer minuto por qué es el sembrado número uno y candidato para quedarse con el título. En el primer set logró quebrar el servicio a su rival y sumado a sus contun-

dentes devoluciones logró sacar la ventaja para ganar 6-1. En el segundo, las cosas se le complicaron, ya que cuando ganaba 5-1 llegó la reacción del peruano para dejar el marcador 5-4, fue ahí que Dellien mostró un mejor tenis para cerrar el partido (6-4) en 1 hora y 36 minutos de juego. Su siguiente rival será el tercer sembrado, el argentino Francisco Cerúndolo, quien derrotó al estadounidense Nicolás Moreno (6-3 y 6-4).

Selección boliviana de futsal debuta el sábado ante Argentina en la Copa América

L

// FOTO: FBF

a Selección boliviana de fútbol de salón masculino (foto) viajó ayer a Asunción, Paraguay, donde el sábado debutará frente a Argentina (14.00) en la Copa América. El torneo debía disputarse en Río de Janeiro, Brasil, pero la situa-

ción sanitaria en el vecino país hizo que la Conmebol traslade el torneo a la capital paraguaya, al SND Arena. Los grupos y el rol de partidos se mantienen. Bolivia quedó emparejada en el Grupo B con Argentina, Paraguay, Venezuela y Perú, mientras que en

el A figuran Brasil, Uruguay, Colombia, Ecuador y Chile. SELECCIÓN La Selección está integrada por 14 jugadores: Ramiro Mendivil y Carlos Vargas (arqueros), Horacio Miranda, Eduar Chavarría, José Herrera, Miguel Padilla, Bruno Tecos, Saúl Gareca, Carlos Ramos, Omar Gonzales, Juan Wiza, Jesús Ardaya, Luis Florero y Alan Valda. La comitiva la completan: Mauricio Arnez (entrenador), Patrick Zárate (asistente técnico), José Fernández (segundo asistente), Luis Morales (preparador físico), Mauricio Barriga (médico), Jhonatan Maldonado (kinesiólogo) y Errol Mendoza (presidente de la Comisión de Futsal Bolivia). En las últimas tres semanas, los convocados trabajaron en Cochabamba bajo las órdenes de Arnez, quien espera mostrar un mejor nivel en la Copa América.

ELIMINADO Murkel (686°) mostró un gran nivel a lo largo de la semana jugando ante rivales con mayor experiencia. En los cuartos de final perdió ante el argentino Camilo Carabelli (215°) por 7-5 y 6-3 en 1 hora y 39 minutos. Además, era el único representante nacional con vida en dobles y junto a su compañero argentino Genaro Olivieri cayeron ante los brasileños Rafael Matos y Orlando Luz (6-4 y 6-2).

Irán se clasifica al Mundial de Catar 2022 La Selección de Irán selló su pasaje para el Mundial de Qatar y estará así por sexta ocasión en su historia en un torneo de estas características, la tercera de manera consecutiva. El objetivo lo cumplió ayer luego de su victoria sobre Irak por 1-0 en Teherán, en un partido del Grupo A de las Eliminatorias Asiáticas. La Selección iraní es la decimocuarta en validar su pasaje para el Mundial 2022 (que se disputará entre el 21 noviembre y el 18 diciembre, día de la gran final). Además, es el segundo equipo de su confederación en conseguirlo, después del propio Qatar, clasificado directamente por ser el organizador. Irán se ha mostrado muy fuerte en el grupo A, invicto con seis victorias en siete partidos, cuando aún restan tres jornadas para el final. De esta forma se suma a los otros 13 que ya habían conseguido su boleto.


28

VIERNES / 28 / 01 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo

Turismo

Telesur

C

//FOTOS: TELESUR

on un hermoso desfile se dio la bienvenida a la principal fiesta popular de Uruguay, el Carnaval, luego de dos años de ausencia por la pandemia del Covid-19. El Parque Rodó de Montevideo (capital) fue el escenario para el Desfile Inaugural del Carnaval 2022, celebración esperada por la población para presenciar nuevamente a los diferentes conjuntos artísticos. Considerado como el Carnaval más largo del mundo, tendrá una duración aproximada de unos 40 días y contará con actuaciones diarias de la agrupaciones en espacios de todo el país.

Tras dos años de ausencia, el Carnaval vuelve a Uruguay


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.