PERIÓDICO AHORA EL PUEBLO - EDICIÓN 280

Page 1

Trasplante de médula ósea será gratuita para niños con cáncer P.14-15

EDICIÓN DIGITAL

PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA • SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2022 • AÑO 2 • NRO. 280 • PRECIO 3,00 BOLIVIANOS • 40 PÁGINAS • PUBLICACIÓN NACIONAL

Comisión asumirá acciones integrales en casos de violaciones y feminicidios

// FOTO: APG

Se definió a los integrantes y la estructura que llevará adelante la revisión de los casos desde 2013.

P.24

P.27

P.12

// FOTO: MMAyA

‘U’ de Vinto y Tomayapo debutan con un empate

Bolivia vende gas a Brasil con un precio histórico de $us 13,42 por MMBTU

Inauguran sistemas de alcantarillado en Belén de Andamarca, Oruro

ESPECIAL

Deslizamiento cobra la vida de una mujer de 21 años en Llojeta, La Paz P.13 RECLAME CON LA EDICIÓN DE HOY

// FOTO: JORGE MAMANI

ESTÁ LIDERADA POR SIETE MUJERES


2

www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 5 / 02 / 2022

Seguridad Las abogadas aprehendidas por el caso de Richar Choque eran las que captaban a personas condenadas por la justicia y, a través de un consorcio de jueces, fiscales y abogados, los liberaban a cambio de fuertes sumas de dinero, así lo reveló el fiscal Johan Muñoz. “Evidentemente existía un consorcio de jueces, fiscales, abogados y hasta policías, posiblemente (…). Carmen R. S. M., y Marlene P. H. han empezado a realizar solicitudes de detención domiciliaria de personas que tenían sentencias condenatorias que no tenían derecho a indulto por ser delitos graves”, dijo el fiscal en conferencia de prensa. Explicó que la investigación está en la etapa preliminar y que por ahora no se puede constatar quiénes serían los cabecillas de este

DETENCIÓN PREVENTIVA para el médico Freddy T.; fue el que certificó que Richard Choque padecía males crónicos en fase terminal.

ABOGADAS PEDÍAN ALTAS SUMAS

Consorcio captaba a sentenciados para liberarlos a cambio de dinero El médico que otorgó el certificado para que Richard Choque salga del penal de San Pedro fue remitido al reclusorio con detención preventiva por seis meses. consorcio, pero detectaron que los investigados, entre abogados y fiscales, trabajaron en el Juzgado 1° de Ejecución Penal como auxiliares o pasantes, por lo que llegaron a entablar una relación con el exjuez Rafael Alcón acusado de liberar al feminicida serial. “Se tiene acreditado que, por ahora, habían dos abogadas que captaban personas que se encontraban con detenciones preventivas y sentencias ejecutoriadas, las cuales solicitaban, no solamente, al juez que se encuentra detenido, salidas en beneficios de personas que tenían sentencias condenatorias”, informó el fiscal Muñoz. La Fiscalía y la Policía allanaron las oficinas de las abogadas involucradas y secuestraron documentación, carpetas de diversos procesos de ejecución penal en las que presuntamente estas juristas utilizaban el mismo procedimiento y, con ayuda de un médico, presentaban certificados alegando que los reos tenían enfermedades graves.

BS 400 POR TESTIGO La garante de Richard Choque, cuyas iniciales son M.N.F., declaró ante la Policía que prestó su firma por un pago de 400 bolivianos para que salga en libertad en 2019, pero que le mintieron para convencerla, puesto que pensaba que era un caso de robo y no así de un “asesino rematado”. DETENCIÓN PARA MÉDICO Freddy T., médico que certificó el estado terminal de salud de Richard Choque para que salga de la cárcel, fue remitido al penal de San Pedro con detención preventiva por seis meses. En las últimas horas se conoció de otros dos casos similares, en los cuales personas sentenciadas por asesinato fueron beneficiadas con detención domiciliaria argumentado un estado de salud terminal. Horas después, el fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó que se aprehendió a Rubén O.C.Q. que en 2006 fue sentenciado por un asesinato y se encontraba con detención domiciliaria otorgada por el exjuez Alcón.

// FOTO: APG

• Redacción Central

El fiscal Johan Muñoz, responsable de la investigación del caso del consorcio de jueces, abogados y fiscales encabezado por el exjuez Alcón.

11

APREHENDIDOS por el caso del feminicida serial y el consorcio de abogados se dieron hasta la fecha y la Fiscalía no descarta que existan más involucrados.

// FOTO: APG

FUE APREHENDIDO JUNTO A DOS FUNCIONARIOS

Cae el Alcalde de Colcapirhua por presunta compra con sobreprecio • Redacción Central

El alcalde de Colcapirhua, Nelson Gallinate, fue aprehendido junto a dos funcionarios de esa comuna por la compra de pruebas Covid-19 con un presunto sobreprecio; sus oficinas fueron allanadas por efectivos policiales y el representante del Ministerio Público. El edificio de la Alcaldía de Colcapirhua que fue allanado en las últimas horas.

El fiscal Faridy Arnes informó que “es una investigación por hechos vinculados a la Ley 004. (...) Hemos venido a hacer actos investigativos en la Alcaldía y hay tres personas aprehendidas, obviamente son servidores públicos”. Conocida la intervención policial, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, indicó a través de su cuenta en Twitter que serán “implacables en la lucha contra la corrupción”.

“Sobre la aprehensión del alcalde del partido del señor Carlos D. Mesa, Nelson Gallinete, por hechos de corrupción en la adquisición de pruebas antígeno nasal. informamos al pueblo de #Bolivia que seremos implacables en la lucha contra la corrupción y no permitiremos el desfalco de recursos del Estado”, escribió. Gallinate y dos funcionarios fueron trasladados a celdas policiales.


www.ahoraelpueblo.bo

3

SÁBADO / 5 / 02 / 2022

Seguridad NO ASISTIÓ A SU FUENTE LABORAL

Caja Petrolera de Salud ratifica la destitución de Rómulo Calvo El también dirigente cívico cruceño está siendo procesado en la justicia por ejercicio indebido de la profesión e incumplimiento de deberes. // FOTO: CAPTURA RED UNO

• Redacción Central

El médico y dirigente cívico Rómulo Calvo, que ayer fue notificado con su destitución.

travención a lo previsto en el Art. 98 del Reglamento Interno de la La Caja Petrolera de Salud Caja Petrolera de Salud”, estable(CPS) ratificó ayer la desce parte de la resolución emitida titución del médico y diri- el 23 de noviembre y que fue ragente cívico Rómulo Calvo tificada ayer y notificada a Calvo. por abandono injustificado En un contacto con la televide su fuente de trabajo. sora privada Red Uno, Calvo aseguró que su destitución es ilegal y que no corresponde toda vez “Establecer responsabilidad ad- que él contaría con un fuero sinministrativa en contra del tra- dical, situación por la cual antibajador Rómulo Calvo Bravo (...) cipó apelar, nuevamente, la deimponiéndole la sanción de des- cisión de la entidad aseguradora. titución por haber contravenido Anteriormente, Darwin Cholo establecido en el artículo 7 del querive, trabajador de la CPS, Decreto Supremo 1592 (...) con- aclaró que la determinación se

debe a razones adminitrativas y no políticas como lo mencionó el dirigente cívico. “Aclarar a la población que esto que se hizo no es nada político, sino que es un tema netamente administrativo, donde simplemente se hicieron cumplir las normas internas de la Caja Petrolera y así como la Ley General del Trabajo”, explicó. Aclaró que desde mayo de 2021 se hace la revisión del sistema de asistencia de los trabajadores para evidenciar irregularidades. También los ejecutivos de la CPS pidieron al personal actualizar su declaración jurada para determinar si existen casos de nepotismo en el lugar, por lo que se espera que la Unidad de Recursos Humanos dé a conocer esa información en los próximos días o semanas. Además, Calvo está siendo procesado en la justicia boliviana por ejercicio indebido de la profesión, ya que dijo ser proctólogo cuando aún no había recibido la certificación de dicha especialidad.

CRONOGRAMAS DE INSPECCIONES DE REVERSION DE DERECHOS MINEROS CRONOGRAMAS DE INSPECCIONES DE REVERSION DE DERECHOS MINEROS CRONOGRAMAS DEdeINSPECCIONES DE DE DERECHOS MINEROS INSPECCIONES DEREVERSION REVERSION MINEROS En aplicación aCRONOGRAMAS la Ley N° 403 de Reversión DE Derechos Mineros, Decreto Supremo Reglamentario N°DE 1801DERECHOS y Ley Nº 845; el Viceministerio de Política CRONOGRAMAS DE REVERSION DE DERECHOS Minera Regulación y Fiscalización, convocaDE a losINSPECCIONES titulares de derechos mineros detallados en el siguiente cuadro, hacerse MINEROS presentes en el lugar y En aplicación a la Ley N° 403 de Reversión de Derechos Mineros, Decreto Supremo Reglamentario N° 1801 y Ley Nº 845; el Viceministerio de Política fechas señaladas para la verificaciónconvoca de sus aactividades mineras. Regulación y Fiscalización, los titulares de derechos mineros detallados en el siguiente hacerse presentes ende el Política lugar y Minera En aplicación a la Ley N° 403 de Reversión de Derechos Mineros, Decreto Supremo Reglamentario N° 1801 ycuadro, Ley Nº 845; el Viceministerio En aplicaciónpara a la la Leyverificación N° 403 de Reversión de Derechos Mineros, Decreto Supremo Reglamentario N° 1801 y Ley Nº 845; el Viceministerio de Política fechas señaladas de sus actividades mineras. fechas la verificaciónconvoca de sus aactividades mineras. Minera señaladas Regulaciónpara y Fiscalización, los titulares de derechos mineros detallados en el siguiente cuadro, hacerse presentes en el lugar y En aplicación a la Ley N° 403 de Reversión Mineros, Decretomineros Supremo Reglamentario N° 1801 ycuadro, Ley Nº 845; el Viceministerio Minera Regulación y Fiscalización, convocadea Derechos los titulares de derechos detallados en el siguiente hacerse presentes endeel Política lugar y fechas señaladas para la verificación de sus actividades mineras. Minera Regulaciónpara y Fiscalización, los titularesmineras. de derechos mineros detallados en el siguiente cuadro, hacerse presentes en el lugar y fechas señaladas la verificaciónconvoca de sus aactividades CRONOGRAMA N° 60 fechas señaladas para la verificación de sus actividades mineras.

CRONOGRAMA CRONOGRAMA N° N° 60 60 CRONOGRAMA N° 60 Titular Municipio CRONOGRAMA N° 60 Titular Municipio PABLO MAMANI BAUTISTA, EDUARDO ABAN CASANOVA CHALLAPATA Titular Municipio CRONOGRAMA N° PABLO MAMANI BAUTISTA, EDUARDO ABAN CASANOVA CHALLAPATA 60 EDUARDO ABAN CASANOVA CHALLAPATA

Código Único Área Código Único Área 21227 II Código Único Caracolitos 21227 Caracolitos II Área 20719 Caracolitos II Área 21227 Caracolitos PABLO MAMANI ABAN CASANOVA 20719 EDUARDO ABAN BAUTISTA, CASANOVAEDUARDO Código Único Caracolitos Titular Único Área TitularABAN 21226 Complemento PABLO 20719 Caracolitos EDUARDO ABAN BAUTISTA, CASANOVAEDUARDO 21226 Complemento Caracolitos PABLO MAMANI MAMANI BAUTISTA, EDUARDO ABAN CASANOVA CASANOVA 21227Código Caracolitos II Caracolitos 21227 Caracolitos II PABLO MAMANI BAUTISTA, EDUARDO ABAN CASANOVA 21226 Complemento Caracolitos PABLO MAMANI BAUTISTA, EDUARDO 23289Código Caracolitos IV EDUARDO ABAN CASANOVA, PABLO MAMANI BAUTISTA 23289 Caracolitos IV EDUARDO ABAN CASANOVA, PABLO MAMANI BAUTISTA 20719 CASANOVA Único Área TitularABAN CASANOVA 20719 Caracolitos EDUARDO ABAN CASANOVA 23289 Caracolitos IV Caracolitos EDUARDO ABAN CASANOVA, PABLO MAMANI BAUTISTA 10109 Resguardo Segundo COMPAÑIA MINERA SAN BERNARDINO S.A.ABAN "COMINSAB" 21226 Complemento PABLOPABLO MAMANI BAUTISTA, EDUARDO ABAN CASANOVA 21227 Caracolitos II MAMANI BAUTISTA, EDUARDO CASANOVA 21226 Complemento CaracolitosEMPRESA PABLO MAMANI BAUTISTA, EDUARDO ABAN CASANOVA 10109 Resguardo Segundo COMPAÑIA MINERA SAN BERNARDINO S.A. "COMINSAB" 7124 Complemento MINERA SAN LUCAS S.A. 23289 Caracolitos IV EDUARDO ABAN CASANOVA, PABLO MAMANI BAUTISTA 20719 Caracolitos EDUARDO ABAN 7124 Complemento EMPRESA MINERA SANCASANOVA LUCAS S.A. 23289 Caracolitos EDUARDO ABAN CASANOVA, PABLO MAMANI BAUTISTA 7151 Santa MINERA SAN LUCAS S.A. 10109 Resguardo SegundoIV CaracolitosEMPRESA COMPAÑIA MINERA SAN BERNARDINO S.A. "COMINSAB" 7124 Complemento 21226 Complemento PABLO MAMANI BAUTISTA, EDUARDO ABAN CASANOVA 7151 Santa Beatriz Beatriz EMPRESA MINERA SAN LUCAS S.A. 10109 Resguardo Segundo COMPAÑIA MINERA SAN BERNARDINO S.A. "COMINSAB" 30852 Churacani PERPETUO BARCAYA LAZARO, TAQUIMALLCU BARCAYA 7124 Complemento 7151 Santa Beatriz EMPRESA MINERA SAN LUCAS FELIX S.A. PABLO Caracolitos IV EDUARDO ABAN CASANOVA, MAMANI BAUTISTA 30852 23289 Churacani PERPETUO BARCAYA LAZARO, FELIX TAQUIMALLCU BARCAYA 7124 Complemento EMPRESA MINERA SAN LUCAS S.A. 13546 Miguelito OSCAR FERNANDO ANDRADE 7151 Santa Beatriz EMPRESA MINERA SAN LUCAS S.A. 30852 Churacani PERPETUO BARCAYA LAZARO, FELIX TAQUIMALLCU BARCAYA 10109 Resguardo Segundo COMPAÑIA MINERA SANBALLESTEROS BERNARDINO S.A. "COMINSAB" 7151 Santa Beatriz EMPRESA MINERA SAN LUCAS S.A. 13546 Miguelito OSCAR FERNANDO ANDRADE BALLESTEROS 27315 Toto ELIODORO LIZARAZU PARDO 30852 ChuracaniComplemento PERPETUO BARCAYA LAZARO, FELIXS.A. TAQUIMALLCU BARCAYA 7124 EMPRESA MINERA SAN LUCAS 13546 Miguelito OSCAR FERNANDO ANDRADE BALLESTEROS 30852 Churacani PERPETUO BARCAYA LAZARO, FELIX TAQUIMALLCU BARCAYA 27315 Toto ELIODORO LIZARAZU PARDO 13546 Miguelito OSCAR FERNANDO ANDRADE BALLESTEROS 7151 Santa Beatriz EMPRESA MINERA SAN LUCAS S.A. 27315 Toto ELIODORO LIZARAZU PARDO

CHALLAPATA CHALLAPATA Municipio Municipio CHALLAPATA CHALLAPATA CHALLAPATA CHALLAPATA CHALLAPATA Municipio CHALLAPATA CHALLAPATA CHALLAPATA CHALLAPATA CHALLAPATA CHALLAPATA PAZÑA CHALLAPATA PAZÑA CHALLAPATA PAZÑA CHALLAPATA CHALLAPATA PAZÑA CHALLAPATA CHALLAPATA PAZÑA CHALLAPATA CHALLAPATA PAZÑA SANTIAGO DE HUARI PAZÑA CHALLAPATA CHALLAPATA PAZÑA SANTIAGO DE SANTIAGO DE HUARI HUARI CHALLAPATA PAZÑA SANTIAGO DE HUARI CHALLAPATA SANTIAGO DE SANTIAGO DE HUARI PAZÑA SANTIAGO DE HUARI HUARI COOPERATIVA MINERA "SANTIAGO DE ITACA" LTDA. MALLA OSCAR FERNANDO ANDRADE BALLESTEROS SANTIAGO HUARI ELIODORO LIZARAZU PARDO DEDEHUARI PERPETUO BARCAYA LAZARO, FELIX TAQUIMALLCU BARCAYA SANTIAGO CHALLAPATA COOPERATIVA MINERA "SANTIAGO DE ITACA" ITACA" LTDA. MALLADE HUARI ELIODORO LIZARAZU PARDO DE SANTIAGO COOPERATIVA MINERA "SANTIAGO LTDA. MALLA OSCAR FERNANDO ANDRADE BALLESTEROS SANTIAGO GRUPO MINERO ATOJ S.R.L. MALLADE HUARI COOPERATIVA MINERA "SANTIAGO DE ITACA" LTDA. ELIODORO LIZARAZU PARDO SANTIAGO DE HUARI COOPERATIVA MINERA "SANTIAGO DE ITACA" LTDA. MALLA

Provincia Departamento Provincia Departamento ABAROA ORURO Provincia Departamento ABAROA ORURO ABAROA ORURO ABAROA ORURO ABAROA ORURO Provincia Departamento Provincia Departamento ABAROA ORURO ABAROA ORURO ABAROA ORURO ORURO ABAROA ABAROA ORURO Provincia Departamento ABAROA ORURO ABAROA ORURO ABAROA ORURO ABAROA ORURO ABAROA POOPO ORURO ABAROA ORURO POOPO ORURO ABAROA ORURO POOPO ORURO ABAROA ABAROA ORURO POOPO ORURO ABAROA ORURO ABAROA ORURO POOPO ABAROA ORURO ABAROA ORURO POOPO ORURO SEBASTIAN PAGADOR ORURO POOPO ABAROA ORURO ABAROA ORURO POOPO ORURO SEBASTIAN PAGADOR ORURO SEBASTIAN PAGADOR ORURO ABAROA POOPO ORURO SEBASTIAN PAGADOR ORURO ABAROA ORURO SEBASTIAN PAGADOR ORURO SEBASTIAN PAGADOR ORURO POOPO ORURO SEBASTIAN PAGADOR ORURO

Lugar de Reunión Lugar de Reunión

Lugar de Reunión Lugar de Reunión Lugar de Reunión

Inspección Inspección

Inspección Inspección Inspección

Plaza Del lunes lunes Plaza Central de la la Inspección Del Lugar deCentral Reuniónde Plaza Central de la Del lunes al 21/02/2022 localidad de Challapata localidad de Challapata 21/02/2022 día lunes 21/02/2022 a miércoles Plaza Central de la Del lunes día lunes 21/02/2022 a miércolesal Plaza Central de la lunes horas 13:00 23/02/2022 localidad de Challapata 21/02/2022 al día lunes 21/02/2022 a Del miércoles 23/02/2022 13:00 localidadhoras de Challapata 21/02/2022 al

día lunes 21/02/2022 a Del23/02/2022 miércoles horas 13:00 Plaza Central de la lunes día lunes 21/02/2022 miércoles 13:00 a 21/02/2022 23/02/2022 localidadhoras de Challapata al horas 13:00 23/02/2022 día lunes 21/02/2022 a miércoles Plaza Central de la 23/02/2022 Del jueves horas 13:00 1001827 13546 Itaca LOAYZA LA PAZ Miguelito SEBASTIAN PAGADOR ORURO localidad de Konani Plaza Central Central de la ladía 24/02/2022 Del jueves juevesal 27315 Toto SEBASTIAN PAGADOR ORURO ABAROA ORURO Plaza de Del 1001827 30852 Itaca Churacani LOAYZA LA PAZ PAZ 27315 Toto SEBASTIAN PAGADOR ORURO 1001827 Itaca LOAYZA LA jueves 22/02/2022 horas viernes Plaza Central dea la Del juevesal localidad de Konani Konani día 24/02/2022 24/02/2022 al 13546 Miguelito SEBASTIAN PAGADOR ORURO localidad de 24366 Jhonny LOAYZA LA PAZ 1001827 Itaca Bravo Plaza Central de la día jueves 14:00 25/02/2022 localidad de Konani día Del24/02/2022 al 27315 Toto SEBASTIAN PAGADOR ORURO 1001827 Itaca LOAYZA LA PAZ viernes jueves 22/02/2022 a horas jueves 22/02/2022 a horas viernes localidad de Konani día 24/02/2022 al 24366 Jhonny Bravo GRUPO MINERO ATOJ S.R.L. MALLA LOAYZA LA PAZ jueves 22/02/2022 a horas viernes Plaza Central de la Del 25/02/2022 jueves 14:00 24366 Jhonny Bravo GRUPOCOOPERATIVA MINERO ATOJMINERA S.R.L. "SANTIAGO DE ITACA" LTDA. MALLA LOAYZA LAPAZ PAZ jueves 22/02/2022 a horas viernes Itaca Área MALLA LOAYZA LA Código Único1001827 Titular Municipio Provincia Departamento Lugar Reunión Inspección 14:00 25/02/2022 localidad dede Konani día 24/02/2022 al 24366 Jhonny Bravo GRUPO MINERO ATOJ S.R.L. MALLA LOAYZA LA PAZ 14:00 25/02/2022 2533 San Agustin EMPRESA MINERA HIMALAYA LTDA. Palca Murillo La Paz jueves 22/02/2022 a horas viernes Código Único Área Titular Municipio Provincia Departamento Lugar de Reunión Inspección 24366 Jhonny Bravo GRUPO MINERO ATOJ S.R.L. MALLA LOAYZA LA PAZ Código Único Área Titular Municipio Provincia Departamento Lugar de Inspección 2543 EMPRESA MINERA HIMALAYA LTDA. Palca Murillo La Paz Código Único Segunda Demasías Área Savoya Titular Municipio Provincia Departamento Lugar de Reunión Reunión Inspección 14:00 25/02/2022 2533 San Agustin Palca Murillo La Único Área Titular Municipio Provincia Departamento Lugar de Reunión Inspección 2533 San Agustin EMPRESA MINERA MINERA HIMALAYA HIMALAYA LTDA. LTDA. Palca Murillo La Paz Paz 2557 Código Segunda Demasías San Andrés EMPRESA 2543 Segunda San Demasías Savoya EMPRESA MINERA HIMALAYA LTDA.LTDA. Palca Murillo 2533 Agustin EMPRESA MINERA HIMALAYA Palca Murillo LaLaPaz 2548 Demasías Marie II Savoya EMPRESA MINERA HIMALAYA LTDA. Palca 2543 Código Segunda EMPRESA MINERA HIMALAYA LTDA. Palca Murillo La Paz Paz Único Demasías Área Titular Municipio Provincia Departamento Lugar de Reunión Inspección 2543 Segunda Demasías Savoya EMPRESA MINERA HIMALAYA LTDA. Palca Murillo La Paz 2557 Segunda Demasías San Andrés EMPRESA MINERA HIMALAYA LTDA. Palca Murillo La Paz 2546 Marie II San MINERA HIMALAYA LTDA. Palca Murillo LaPaz Paz 2557 Segunda Demasías San Andrés Andrés EMPRESA 2533 AgustinSan EMPRESA MINERA HIMALAYA Palca Murillo LaLa 2557 Segunda Demasías EMPRESA MINERA HIMALAYA LTDA.LTDA. Palca Murillo Paz 2557 Segunda Demasías San Andrés EMPRESA MINERA HIMALAYA LTDA. Palca Murillo LaLaPaz 2548 Demasías Marie EMPRESA MINERA HIMALAYA LTDA.LTDA. Palca Murillo Paz 2537 Florida MINERA HIMALAYA LTDA. Palca Murillo Paz 2548 DemasíasSegunda Marie II 2543 SavoyaEMPRESA EMPRESA MINERA HIMALAYA Palca Murillo LaLa Paz 2548 Demasías Marie IIIIDemasías EMPRESA MINERA HIMALAYA LTDA. Palca Murillo Paz Plaza Alexander Von Del lunes 2548 Demasías Marie II EMPRESA MINERA HIMALAYA LTDA. Palca Murillo LaLa Paz 2546 Marie EMPRESA MINERA HIMALAYA LTDA.LTDA. Palca Murillo Paz 2552 Kelluani EMPRESA MINERA HIMALAYA LTDA. Irupana Sur Yungas LaPaz Paz 2546 Marie II II Segunda Palca Murillo 2557 Demasías San Andrés EMPRESA MINERA HIMALAYA Palca Murillo LaLa Humboldt de la ciudad de 14/03/2022 al 2546 Marie II Marie EMPRESA MINERA HIMALAYA LTDA.LTDA. Palca Murillo LaPaz Paz 2546 II EMPRESA MINERA HIMALAYA Palca Murillo LaLa 2537 Florida Palca Murillo Paz 2528 Llallagua del Norte EMPRESA MINERA HIMALAYA LTDA. Irupana Sur Yungas 2548 Demasías Marie II EMPRESA MINERA HIMALAYA LTDA. Palca Murillo La Paz Plaza Alexander Von Del lunes La Paz el día lunes miércoles 2537 Florida EMPRESA MINERA HIMALAYA LTDA. Palca Murillo La Paz 2537 Florida EMPRESA MINERA HIMALAYA LTDA. Palca Murillo La Paz 2552 Kelluani Marie II SurMurillo Yungas Paz 2553 Friedrich EMPRESA MINERA HIMALAYA LTDA.LTDA. Irupana Plaza Alexander VonVon lunes 2546 EMPRESA MINERA HIMALAYA Palca LaLaPaz Del lunes al Plaza Alexander Humboldt dea la ciudad de Del 14/03/2022 14/03/2022 horas 08:00 18/03/2022 2552 Kelluani EMPRESA MINERA HIMALAYA LTDA. Irupana Sur Yungas Yungas LaLaPaz 2552 KelluaniNoreste EMPRESA MINERA HIMALAYA LTDA.LTDA. Irupana Sur Yungas Paz Humboldt de la ciudad de 14/03/2022 al 14885 Limite EMPRESA MINERA HIMALAYA LTDA. Irupana 2528 Llallagua del Norte Sur Paz 2537 Florida EMPRESA MINERA HIMALAYA Palca Murillo LaLa Paz 14/03/2022 al Humboldt dedía la ciudad LaAlexander Paz el lunes de Del miércoles Plaza Von lunes 2528 Llallagua del Norte EMPRESA MINERA HIMALAYA LTDA. Irupana Sur Yungas La Paz 2527 Demasías Espíritu EMPRESA MINERA HIMALAYA LTDA.LTDA. Irupana/Palca Murillo/Sur Yungas 2528 LlallaguaKelluani del NorteSanto 2553 Friedrich Irupana Sur Paz La Paz el día lunes miércoles 2552 EMPRESA MINERA HIMALAYA Irupana Sur Yungas Yungas LaLaPaz 14/03/2022 horas 08:0014/03/2022 18/03/2022 La Paz lunes miércoles Humboldt deel laadía ciudad de al 2553 Friedrich EMPRESA MINERA HIMALAYA LTDA. Irupana Sur Yungas La Paz 21003 Consolidada I EMPRESA MINERA HIMALAYA LTDA. Irupana/Palca Murillo/Sur Yungas 14885 Limite Noreste Irupana Sur Paz 14/03/2022 a horas 08:00 18/03/2022 2528 Llallagua del Norte EMPRESA MINERA HIMALAYA Irupana Sur Yungas Yungas LaLaPaz 2553 Friedrich EMPRESA MINERA HIMALAYA LTDA.LTDA. La Paz el díaalunes 14885 Limite Noreste EMPRESA MINERA HIMALAYA LTDA. Irupana Sur Yungas LaLaPaz 14/03/2022 horas 08:00 miércoles 18/03/2022 1001746 10 de Marzo Ltda. Cooperativa Minera Aurífera "10 deLTDA. Marzo Ltda." Palca Murillo Paz 2527 Demasías Espíritu Santo EMPRESA MINERA HIMALAYA LTDA. Irupana/Palca Murillo/Sur Yungas 2553 Friedrich EMPRESA MINERA HIMALAYA Irupana Sur Yungas LaLa Paz 2527 Demasías Espíritu Santo EMPRESA MINERA HIMALAYA LTDA. Irupana/Palca Murillo/Sur Yungas Paz 14885 Limite Noreste MINERA HIMALAYA LTDA. Irupana Sur Yungas Paz 14/03/2022 a horas 08:00 18/03/2022 2527 Demasías Espíritu Santo EMPRESA EMPRESA MINERA HIMALAYA LTDA. Irupana/Palca Murillo/Sur Yungas LaLa Paz COMPAÑIA BENEFICIADORA DE MINERALES SEÑOR DE LOS 21003 Consolidada EMPRESA MINERA HIMALAYA LTDA. Irupana/Palca Murillo/Sur Yungas LaPaz Paz 14885 Limite EMPRESA MINERA HIMALAYA Irupana Sur Yungas LaLa 21003 Consolidada II Noreste EMPRESA MINERA HIMALAYA LTDA. Irupana/Palca Yungas La Paz 13413 Kori Chaca Nuestra Señora de La Paz Murillo/Sur Murillo Paz 2527 Demasías Espíritu Santo EMPRESA MINERA HIMALAYA LTDA.LTDA. Irupana/Palca Murillo/Sur Yungas 21003 Consolidada I EMPRESA MINERA HIMALAYA LTDA. Irupana/Palca Murillo/Sur Yungas LaLaPaz MILAGROS COBEMIN S.R.L. 1001746 10 de Marzo Ltda. Cooperativa Minera Aurífera "10 de Marzo Ltda." Palca Murillo Paz 2527 Demasías Espíritu Santo EMPRESA MINERA HIMALAYA LTDA. Irupana/Palca Murillo/Sur Yungas La Paz 1001746 10 de Marzo Ltda. Cooperativa Minera Aurífera "10 de Marzo Ltda." Palca Murillo La Paz 10 deI Marzo Ltda. Cooperativa Minera Aurífera "10 de Marzo Ltda."DE LOS Palca MurilloYungas LaLaPaz 21003 1001746 Consolidada EMPRESA MINERA HIMALAYA LTDA. Irupana/Palca Murillo/Sur Paz COMPAÑIA BENEFICIADORA DE MINERALES SEÑOR 21003 Consolidada I EMPRESA MINERA HIMALAYA LTDA. Yungas LaLaPaz COMPAÑIA BENEFICIADORA DE MINERALES SEÑOR DE LOS 13413 KorideChaca Chaca NuestraIrupana/Palca Señora de La Paz Murillo/Sur Murillo Paz COMPAÑIA BENEFICIADORA DEMarzo MINERALES 1001746 10 Marzo Cooperativa Minera Aurífera "10 de Ltda."SEÑOR DE LOS Nuestra Palca 13413 Kori Señora Murillo Paz MILAGROS COBEMIN S.R.L.Aurífera 1001746 10 Marzo Ltda. Cooperativa Minera PalcadedeLaLaPaz Murillo LaLaPaz 13413 KorideLtda. Chaca Nuestra Señora Paz MILAGROS COBEMIN S.R.L.S.R.L. "10 de Marzo Ltda." MILAGROS COBEMIN COMPAÑIA BENEFICIADORA DE MINERALES SEÑOR DE LOS COMPAÑIA BENEFICIADORA DE MINERALES SEÑOR DE LOS KorioChaca Nuestra Señora Murillo Paz 13413 Kori Chaca Nuestra SeñoradedeLa LaPaz Paz Murillo LaLaPaz Los13413 Titulares Representantes Legales de COBEMIN las áreas mineras a inspeccionarse, deben participar en la reunión e inspección respectiva según indica el cronograma. MILAGROS S.R.L. MILAGROS COBEMIN S.R.L.

También podrán presentar anticipadamente documentos de respaldo de sus actividades mineras, en oficinas del Viceministerio de Política Minera, Regulación y Los Titulares o Representantes Legales de las áreas mineras a inspeccionarse, deben participar en la reunión e inspección respectiva según indica el cronograma. Los Titulares o Representantes Legales lasdeáreas mineras a inspeccionarse, deben participar lala reunión inspección respectiva según indica el cronograma. Los Titulares o Representantes Legales las áreas a inspeccionarse, deben participar eninspección. reunión eLa inspección según indica cronograma. Fiscalización (Av. Mariscal Santa Cruz –deEdif. Centro demineras Comunicaciones La Paz. Piso 2) o enen la presenterespectiva publicación podrá ser el descargada de la También podrán presentar anticipadamente documentos de respaldo de sus actividades mineras, en oficinas del Viceministerio de Política Minera, Regulación y También podrán presentar documentos de respaldo de de susPara actividades mineras, Viceministerio dePolítica Política Minera, Regulación También podrán presentar anticipadamente documentos de respaldo sus actividades mineras, en oficinas oficinasedel Viceministerio Minera, y y página web del Ministerio deanticipadamente Minería yLegales Metalurgia http://www.mineria.gob.bo. mayor dirigirserespectiva a lasde oficinas delindica Viceministerio Política Los Titulares o Representantes las áreas mineras a inspeccionarse, deben información participar enen reunión inspección según elRegulación cronograma. Los Titulares o Representantes Legales lasdeáreas a inspeccionarse, deben participar laylacoordinación, reunión eLa inspección el cronograma. Fiscalización (Av. Mariscal Santa Cruz –deEdif. Centromineras de Comunicaciones La Paz. Piso 2) o enen la inspección. presente respectiva publicaciónsegún podráindica ser descargada de la Fiscalización (Av.alpresentar Mariscal Santa Cruz – Edif. Centro de de Comunicaciones Paz. Piso2)2) inspección. La presente publicación podrá serser descargada de la Fiscalización (Av.podrán Mariscal CruzEl – Edif. Centro de Comunicaciones La Paz. Piso ooenenlalainspección. presente publicación podrá descargada de Minera o comunicarse Tel.Santa 2900060. detalle de documentos a presentar esLa el siguiente: También anticipadamente documentos respaldo de sus actividades mineras, en oficinas del Viceministerio de Política Minera, Regulación y la página web del Ministerio deanticipadamente Minería y Metalurgia http://www.mineria.gob.bo. mayor información y coordinación, dirigirse a las oficinas del Viceministerio Políticay También podrán presentar documentos de respaldo de susPara actividades mineras, en oficinas del Viceministerio de Política Minera, Regulación página del Ministerio deSanta Minería y Metalurgia http://www.mineria.gob.bo. Para mayor información ycoordinación, coordinación, dirigirse aalas deldel Viceministerio Política Fiscalización (Av. Mariscal Cruz – Edif. Centro de Comunicaciones La mayor Paz. Piso 2) o en la yinspección. La presente podrá ser descargada de la página web delweb Ministerio de Minería y Metalurgia http://www.mineria.gob.bo. Para información dirigirsepublicación lasoficinas oficinas Viceministerio Política Minera•o comunicarse alque Tel.respalden 2900060. El– Edif. detalleCentro dededocumentos ay/o presentar es el siguiente: Documentos actividades prospección Fiscalización (Av. Mariscal Cruz de Comunicaciones La Paz. Piso información 2) o en la inspección. La presente ser descargada de la Minera o comunicarse al2900060. Tel. 2900060. El detalle de documentos a exploración. presentar es elsiguiente: siguiente: web del Ministerio de Minería Metalurgia http://www.mineria.gob.bo. mayor y coordinación, dirigirse apublicación las oficinas podrá del Viceministerio Política Minera página o comunicarse al Tel.Santa El ydetalle de documentos a presentar esPara el Documentos que respalden actividades de de explotación y comercialización de los minerales yprovenientes dedirigirse las ATEs o Contratos Mineros. página••web del Ministerio de Minería y Metalurgia http://www.mineria.gob.bo. Para mayor información coordinación, a las oficinas del Viceministerio Política Minera o comunicarse al Tel. 2900060. El detalle documentos a presentar es el siguiente: Documentos que respalden actividades de prospección y/o exploración. • Documentos que respalden actividades de prospección y/o exploración. Si fuera el caso, por avasallamiento, invasiónay/o o perturbación hecho, presentadas ante autoridad competente. Documentos que respalden actividades dedocumentos prospección exploración. Minera•••o comunicarse alque Tel.denuncias 2900060. El detalle dede es el de siguiente: Documentos respalden actividades explotación y presentar comercialización de los minerales provenientes de las ATEs o Contratos Mineros. explotación yy/o comercialización deloslosminerales mineralesprovenientes provenientes de ATEs •• Documentos Licencia Ambiental. • Documentos que respalden actividades de prospección exploración. quedenuncias respalden actividades de explotación de las lascompetente. ATEsooContratos ContratosMineros. Mineros. • Si fuera el caso, por avasallamiento, invasióny ocomercialización perturbación dede hecho, presentadas ante autoridad Sielfuera el caso, por avasallamiento, invasión ocomercialización perturbación hecho, presentadas ante autoridad autoridad Otros se consideren pertinentes. • que Documentos quedenuncias respalden actividades de explotación de los minerales provenientes de lascompetente. ATEs o Contratos Mineros. •• Si fuera caso, denuncias por avasallamiento, invasión o yperturbación dedehecho, presentadas ante competente. Documentos que respalden actividades de prospección y/o exploración. Licencia Ambiental. Licencia • que Si fuera elAmbiental. caso, denuncias por avasallamiento, invasión o perturbación de hecho, presentadas ante autoridad competente. •• Licencia Ambiental. Otros se que consideren pertinentes. Documentos actividades y comercialización de los mineralesYprovenientes de las ATEs o Contratos Mineros. VICEMINISTERIO DE POLÍTICA MINERA, REGULACIÓN FISCALIZACIÓN Otros que serespalden consideren pertinentes.de explotación • que Licencia Ambiental. •• Otros se consideren pertinentes. Si fuera el caso, denuncias porpertinentes. avasallamiento, invasión o DE perturbación deYhecho, presentadas ante autoridad competente. MINISTERIO MINERIA METALURGIA • Otros que se consideren VICEMINISTERIO DE POLÍTICA MINERA, REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN

• Licencia Ambiental. VICEMINISTERIO DE POLÍTICA MINERA, REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN DEMINERA, MINERIAREGULACIÓN Y METALURGIA VICEMINISTERIOMINISTERIO DE POLÍTICA Y FISCALIZACIÓN DEMINERA, MINERIAREGULACIÓN Y METALURGIA VICEMINISTERIOMINISTERIO DE POLÍTICA Y FISCALIZACIÓN • Otros que se consideren pertinentes. MINISTERIO DE MINERIA Y METALURGIA MINISTERIO DE MINERIA Y METALURGIA

VICEMINISTERIO DE POLÍTICA MINERA, REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN MINISTERIO DE MINERIA Y METALURGIA


4

www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 5 / 02 / 2022

Seguridad // FOTO: CAPTURA UNITEL

PIDEN LA DETENCIÓN PREVENTIVA

Fiscalía apelará las medidas cautelares de Santos Quispe Ayer se hizo el allanamiento y precintado de la oficina del Gobernador de La Paz para llevar a cabo las investigaciones

Los atracadores fueron captados por las cámaras de seguridad.

SE LLEVARON MÁS DE BS 100 MIL

Violento atraco con armas de fuego en Santa Cruz • Redacción Central

Ayer ocurrió un violento atraco en la Estación de Servicio Genex de la avenida Virgen de Cotoca de la ciudad de Santa Cruz, los atracadores hicieron tres disparos de arma de fuego y se llevaron 100 mil bolivianos. “Se recabó las imágenes de las cámaras de seguridad del surtidor y en base a esas se está identificando a los autores. En estos momentos los agentes policiales están intensificando las labores de búsqueda para poder dar con la captura de los dos sujetos”, informó el comandante departamental de la Policía en Santa Cruz, Erick Olguín. De acuerdo con el relato de los testigos, dos personas de sexo masculino llegaron al surtidor en una motocicleta y encañonaron a un funcionario del surtidor, hicieron tres disparos sin herir a nadie y se llevaron el maletín en el que se transportaba algo más de 100 mil bolivianos, producto de la venta de combustible de varias agencias de la misma empresa de estaciones de servicio.

Fueron dos sujetos en moto, uno se bajó y realizó tres disparos para amedrentar a los funcionarios, uno impactó al vehículo del cobrador”. Silvia M. Trabajadora “Eran dos sujetos en moto, uno se bajó y realizó tres disparos para amedrentar a los funcionarios. Uno de los proyectiles impactó al vehículo en el que llegó el cobrador con el maletín que contenía el dinero”, explicó Silvia M., una de las trabajadoras del lugar, reportó el Deber Radio. La Policía Boliviana llegó hasta el lugar de los hechos para colectar datos y de forma inmediata activó el “Plan Zeta” para dar con los autores del atraco, que huyeron con rumbo desconocido.

// FOTO: APG

• Redacción Central

La detención domiciliaria con derecho al trabajo que le fue otorgada al gobernador de La Paz, Santos Quispe, por un juez cautelar será apelada por el Ministerio Público para que sea detenido preventivamente, informó el fiscal Omar Mejillones. “Vamos a buscar lo que hemos solicitado inicialmente en la imputación formal, la detención preventiva”, indicó Mejillones. El 1 de febrero, el gobernador paceño fue aprehendido y trasladado a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) porque asambleístas y policías lo encontraron, presuntamente en flagrancia, junto a envases de bebidas alcohólicas en su despacho, dentro del edificio del Gobierno Departamental. Tras la audiencia de medidas cautelares, el Juzgado 1° Anticorrupción de La Paz determinó la detención domiciliaria del gobernador, con autorización a salidas laborales de 07.00 a 21.00 de lunes a sábado. Además, impuso arraigo, pago de una fianza de Bs 70 mil, prohibición de consumir bebidas alcohólicas y prohibición de acercarse a los otros imputados y a los denunciantes del hecho. El Gobernador no podrá ingresar a su despacho para no entorpecer las investigaciones, por lo que ese ambiente fue precintado por el Ministerio Público porque se debe hacer una inspección del lugar para recolectar mayor evidencia. “Nosotros encontramos que hay incongruencias en su decisión (del juez), es por eso que apelamos porque dispuso en su resolución que

El allanamiento realizado ayer al despacho del gobernador Santos Quispe.

existen riesgos de obstaculización, como es la modificación, supresión de elementos de prueba, pero tiene autorización para constituirse a su fuente laboral”, señaló. También indicó que las otras personas que presumiblemente estaban consumiendo bebidas alcohólicas con el gobernador están en calidad de investigadas. Re-

prochó que algunas personas intimidaran a los funcionarios policiales y que no se permitió el registro de manera completa, pese a que el delito era considerado en flagrancia. Explicó que el despacho de la gobernación estará precintado durante el fin de semana hasta que la Fiscalía y la Policía realicen la inspección del lugar.

Hallan dos ebrios en auto del TDJ La Policía informó que dos personas, un varón y una mujer, fueron aprehendidas la madrugada del viernes, luego de ser sorprendidas en aparente estado de ebriedad y con envases de licor al interior de un vehículo del Órgano Judicial, reportó la radio Erbol.

Según el jefe policial, el sujeto de sexo masculino sería funcionario judicial. Ambas personas fueron aprehendidas por uso indebido de bienes y serán puestas a disposición del Ministerio Público. La intervención se efectuó en la zona Villa Copacabana.


www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 5 / 02 / 2022

5

Covid-19 La tarifa fijada por el Gobierno central para una prueba de Elisa es de Bs 150, sin embargo algunos laboratorios en Tarija cobraban Bs 350. El hecho fue denunciado y verificado por el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor. “Se ha evidenciado que algunos laboratorios están cobrando por encima de los precios que están aprobados por el Gobierno, y nos ha llamado la atención que un laboratorio de propiedad del director del Sedes Tarija esté cobrando la prueba Elisa con un 100% de incremento”, explicó el viceministro Jorge Silva. La respuesta de los encargados del laboratorio fue que el Servicio Departamental de Salud (Sedes) Tarija no informó acerca del tarifario que debe regir en todo el país, lo que significa que Álvaro Justiniano Grosz, director técnico del Sedes Tarija, olvidó darle el instructivo a sus empleados. También se descubrió que el laboratorio cobraba por encima de lo aprobado por el Ministerio de Salud, estos precios son de Bs 450 para la prueba del PCR; sin embargo, en el lugar se cobraba Bs 570. Después del verificativo ejecutado en Tarija se pudo evidenciar un sobreprecio en las pruebas Covid-19 en ése y otros laboratorios “Somos los primeros que debemos respetar y hacer respetar las normas. En ese sentido es que vamos a presentar la observación correspondiente para que las auto-

SEÑALAN AL DIRECTOR DEL SEDES POR NO BRINDAR INFORMACIÓN

Laboratorio tarijeño cobraba con sobreprecio las pruebas Covid-19 Las denuncias frecuentes suscitaron que el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor intervenga el lugar. El laboratorio del director técnico del Sedes Tarija cobraba por encima de lo aprobado por el Ministerio de Salud.

// FOTO: VDDUC

• Redacción Central

ridades de Salud tomen las cartas en el asunto”. Silva recordó que ninguna autoridad de Salud puede alegar desconocimiento de las normas y de las resoluciones que emite el Ministerio de Salud, ya que los Sedes departamentales son los primeros en tener conocimiento. Alegar desconocimiento se constituye

en una inobservancia e incumplimiento de deberes. El Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor instó a la población a presentar su denuncia correspondiente sobre cobros irregulares en estos laboratorios o establecimientos de salud. Se ejecutaron verificacio-

nes en farmacias y laboratorios que no cumplen con la orden de poner en lugares visibles los tarifarios aprobados por la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemet). Asimismo, las clínicas y hospitales incumplieron las normas en una franca vulneración al derecho a la información de los consumidores.

150 CUESTA UNA prueba de Elisa y Bs 450 la prueba PCR, precios fijados por la Agemed.


6

www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 05 / 02 / 2022

Nacional BUSCA MANTENER EL CONTROL DEL PODER EN SANTA CRUZ

Camacho plantea el federalismo para proteger a una casta política La propuesta del líder de Creemos desea profundizar el control sobre la sociedad cruceña para favorecer a un reducido grupo de familias. // FOTO: TOMADA DE EJU TV

• Redacción Central

Los expresidentes del Comité Cívico pro Santa Cruz junto a Camacho.

de profesionales y un conjunto de estamentos organizaEl gobernador de Santa cionales en Santa Cruz. Cruz, Luis Fernando Cama“Ante la ofensiva de la decho, plantea el federalismo mocratización en el país del para proteger los privilegios bloque social y popular, ende una casta política en el tonces, el círculo de departamento cruceño, sos- hierro de estos tuvo ayer el vocero presiden- pequeños clacial Jorge Richter. nes familiares en Santa Cruz lo que están En conferencia de prensa, en buscando es Trinidad, Beni, dijo que el establecer una jefe de la agrupación Cree- fórmula que les mos no cesa en su intento permita a ellos de que un reducido grupo de preservar estos priclanes familiares continúe vilegios. Esos privicon el control político, econó- legios significan el control mico y social, así como el de económico de las capacidala autonomía, de las cámaras des productivas del departade industrias, de los colegios mento de forma prioritaria,

el aglutinar o el concentrar los excedentes en pocas manos, el no ser redistributivos con la riqueza que genera Santa Cruz y fundamentalmente controlar el poder y la representación política”, sostuvo Richter. El Vocero Presidencial dejó en claro que no necesariamente el federalismo significa la garantía de bonanza y prosperidad, porque de ser así todas las naciones del mundo optarían por ese sistema; dijo que lo que sí realmente interesa son los modelos de desarrollo y de la reducción de las asimetrías sociales y económicas que permitan alcanzar niveles de igualdad, es decir un desarrollo con prosperidad compartida. “El federalismo que se está proponiendo desde la Gobernación de Santa Cruz es una preservación de los privilegios de aquella casta política y clanes familiares que en Santa Cruz han logrado cooptar poder económico social y político”, precisó.

// FOTO: DIPUTADOS

POR LOS 241 AÑOS DE SU GESTA LIBERTARIA

Cámaras de senadores y diputados rinden su homenaje a Oruro • Redacción Central

Por unanimidad, los plenos de las cámaras de senadores y de diputados, por separado, aprobaron resoluciones por las que rinden su homenaje a los 241 años de la gesta libertaria del departamento de Oruro, el 10 de febrero de 1781. Cada 10 de febrero se conmemora la rebelión de Oruro, una de las más fuertes y sangrientas en Bolivia, que también se la denomina como uno de los primeros gritos de la independencia. En la actualidad, el departamento tiene una inmensa riqueza histórica y cultural, expresada principalmente en el Carnaval de Oruro, Obra Maes-

tra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. El instrumento camaral fue proyectado por los senadores Lindaura Rasguido y Rubén Gutiérrez. La Cámara de Diputados aprobó la resolución camaral por la que expresa su reconocimiento. “Rendir un justo y merecido homenaje al departamento de Oruro, en reconocimiento a los doscientos cuarenta y un años de su gesta libertaria del 10 de febrero de 1781, considerando su trascendencia histórica, productiva,

10

minera y turística reflejada en el desarrollo del Estado Plurinacional de Bolivia”, señala parte de la resolución. El diputado orureño del Movimiento Al Socialismo (MAS) Quintín Villazón destacó el comercio, la minería y el turismo del departamento. De la misma forma, recordó la lucha de sus 16 provincias en defensa de la democracia. El presidente Luis Alberto Arce Catacora se encuentra en el departamento de Oruro entregando proyectos educativos y productivos.

DE FEBRERO DE 1781 se alcanzó el triunfo que permitió la gesta libertaria del departamento de Oruro. Asambleístas de la Cámara de Diputados aprueban la resolución.


www.ahoraelpueblo.bo

Nacional // FOTO: ARCHIVO-LA VOZ DE TARIJA

COMISIÓN DE ÉTICA ENTREGÓ EL INFORME

Gutiérrez es acusado por acoso político • Redacción Central

El expresidente de la Comisión de Ética Quintín Villazón, del Movimiento Al Socialismo (MAS), informó que la denuncia contra José Carlos Gutiérrez fue presentada por las diputadas Solimar Veizaga de Comunidad Ciudadana (CC) y Sandra Paz de Creemos. “Hemos recibido 33 denuncias, de las cuales 24 han sido rechazadas y nueve admitidas. Los dos procesos concluidos (...) ya fueron remitidos (a la presidencia de Diputados) con la recomendación respectiva”, sostuvo Villazón. Por esos casos, la Comisión de Ética recomienda diez meses de suspensión para Gutiérrez. No obstante, el opositor presentó una acción de inconstitucionalidad que se encuentra en consulta en el Tribunal Constitucional Plurinacional.

7

AVISO DE CORTES PROGRAMADOS

El opositor José Carlos Gutiérrez fue acusado por sus colegas por discriminación.

El pleno de la Cámara de Diputados, en sesión reservada y por dos tercios de voto, aprobará o rechazará el informe de la Comisión de Ética sobre la denuncia contra José Carlos Gutiérrez, de Creemos, por acoso político y discriminación.

SÁBADO / 5 / 02 / 2022

Hemos recibido 33 denuncias, de las que 24 han sido rechazadas y nueve admitidas. Dos están concluidas y ya fueron remitidas con la recomendación”. Quintín Villazón Diputado del MAS Gutiérrez también está involucrado en el millonario caso de corrupción en la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra por la creación de 800 ítems fantasmas. Además fue blanco de duras críticas en la gestión pasada, luego de que el 10 de diciembre circularon fotografías en redes sociales donde se lo observa durmiendo en el piso cuando sus colegas debatían el proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2022.

DÍA: LUNES 7 DE FEBRERO DE 2022 SISTEMA NUEVO REEMPLAZO DE POSTES Desde horas 11:30 hasta horas 16:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica a las comunidades: Vilaque Copata, Cunocuno y Finaya del municipio Calamarca, provincia Aroma. DÍA: MARTES 8 DE FEBRERO DE 2022 CIUDAD DE LA PAZ MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 08:30 hasta horas 11:30 Dejando sin suministro de energía eléctrica a las calles: Inca Alonzo (entre calles 14 de Noviembre y final Francisco Katary), Ramón Alderete (entre pasaje Inca Alonzo y avenida Octavio Campero), Eyzaguirre (entre calles Inca Alonzo y Ramón Alderete); pasajes Inca Alonzo (entre calles Alderete e Inca Alonzo) y 2 (entre calle Baylon Mercado y avenida Octavio Campero), calles y pasajes adyacentes de la zona Villa Copacabana. RENOVACIÓN DE CABLES Y AMPLIACIÓN DE LA RED ELÉCTRICA Desde horas 09:30 hasta horas 14:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica a las calles: 2, 3 (entre calles 7 y 9), 4 (entre calles 6 y 9), 5(entre calles 7 y 9), 7 (entre calles 2 y 5), 8 y calles adyacentes de la zona Panticirca. INSTALACIÓN DE TRANSFORMADOR Desde horas 10:00 hasta horas 15:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica a la calle 11 (entre callejón Los Geranios y avenida Jorge Carrasco); avenida La Palmas (entre avenida Jorge Carrasco y altura Universidad La Salle) y calles adyacentes de la zona Bolognia. REEMPLAZO DE POSTES Y RENOVACIÓN DE CABLES Desde horas 10:00 hasta horas 16:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica a la avenida Litoral (entre calles 5 y 9); calle 5 (entre avenidas Rosales y Las Kantutas), pasaje Rosal (entre calle 5 y avenida Rosales); avenida Costanerita (entre calles 6 y 5); calles: San Luis (entre calle 5 y avenida Costanerita), 6 (entre avenidas Circunvalación y Litoral), Litoral (entre calle 7 y avenida Alberto Udaleta), 9 (entre calles Porvenir y Los Geranios), Los Geranios (entre avenida Circunvalación y calle 10); avenida Las Kantutas (entre avenidas Circunvalación y Alberto Udaleta); calle 7 (entre avenidas Litoral y Las Kantutas), pasaje Kantutas (entre avenida Las Kantutas y calle Geranios); calles: Dalias (entre calles 9 y 12), 10 (entre calles Geranios y Dalias), 12 (entre calles Litoral y Dalias); avenida Circunvalación (entre calle 6 y avenida Las Kantutas); pasaje Litoral, calles y pasajes adyacentes de la urbanización Los Rosales. CIUDAD DE EL ALTO INSTALACIÓN DE TRANSFORMADOR Y MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 09:30 hasta horas 15:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica a los predios de Compañía de Limpieza e Ingeniería Ambiental S.R.L. y Cementerio General Villa Ingenio, ubicados en Urbanización Villa Ingenio 7 Relleno Sanitario. VIACHA MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 09:30 hasta horas 16:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica a las avenidas: 9 de Abril (entre avenida Hacia El Mar y antes calle Sucre), Hacia El Mar; calle La paz (entre calles 20 de Octubre y antes 16 de Julio); predios de la Facultad de Agronomía Viacha Universidad Mayor de San Andrés y calles adyacentes de Viacha Villa Sara. SISTEMA AROMA MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 08:30 hasta horas 11:30 Dejando sin suministro de energía eléctrica parte de la comunidad Cuiviri, sector Sede Social del municipio Sapahaqui, provincia Loayza. SISTEMA NUEVO MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 09:30 hasta horas 11:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica a la comunidad Avicaya del

municipio Laja, provincia Los Andes. MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 11:30 hasta horas 14:30 Dejando sin suministro de energía eléctrica a las comunidades: Paruna, Una, Llujo, Pinaya, Cohani y Milla Milla del municipio Palca, provincia Murillo. SISTEMA NORTE REEMPLAZO DE POSTES Desde horas 10:00 hasta horas 15:30 Dejando sin suministro de energía eléctrica a las comunidades: Huancapampa, Quilasi, Chuquini Los Pinos, Chirca, Santiago, Jarapata, Sañuni, Yarija, Pata Loa, Chaywi, Chacarilla, Santa Ana, Huayrapata, Pomarea, Rinconada, Chucura y Cedroni del municipio Chulumani, provincia Sud Yungas. DÍA: MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022 CIUDAD DE LA PAZ REEMPLAZO DE CRUCETAS Desde horas 06:00 hasta horas 07:30 Dejando sin suministro de energía eléctrica a los predios de Ketal S.A., Arqgepro S.R.L.; edificio Arcadia, edificio Pinilla; calle Macario Pinilla (entre avenidas 6 de Agosto y Aniceto Arce); avenida 6 de Agosto (entre calles Macario Pinilla y Lisimaco Gutiérrez), calles y pasajes adyacentes de la zona Kantutani. MANTENIMIENTO DE LA RED ELÉCTRICA Desde horas 09:30 hasta horas 11:30 Dejando sin suministro de energía eléctrica a la avenida Simón Bolívar (entre calles 3 y final B); calles: 3 (entre calle C y avenida Simón Bolívar), C (entre calles B y final Trigal), Alpacoma (entre calles 1 y B), 1 (entre calles Alpacoma y C), 2 (entre calles C y Alpacoma), B (entre calles C y Alpacoma), Achocalla (entre calles La Paz y 3), calles y pasajes adyacentes de la zona Alpacoma Final Buenos Aires. REEMPLAZO DE POSTES Y RENOVACIÓN DE CABLES Desde horas 13:00 hasta horas 15:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica a las calles: Suipacha (entre calles Murguia y Mejillones), Mejillones (entre calles Armonía y Litoral), calles y pasajes adyacentes de la zona Villa Armonía. SISTEMA NUEVO MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 10:00 hasta horas 15:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica a las comunidades: Chiñaja, Inca katurapi, Colani, Villa Santiago de Catubaya y Negruni del municipio Ancoraimes, provincia Omasuyos. MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 11:00 hasta horas 15:30 Dejando sin suministro de energía eléctrica a la comunidad Huayhuasi del municipio Calamarca, provincia Aroma. MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 11:30 hasta horas 14:30 Dejando sin suministro de energía eléctrica a las comunidades: Villa Cotaña y Lurata del municipio Palca, provincia Murillo. DÍA: JUEVES 10 DE FEBRERO DE 2022 CIUDAD DE EL ALTO REUBICACIÓN DE PUESTO DE TRANSFORMACIÓN Desde horas 09:00 hasta horas 13:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica a los predios de radio “Iglesia La Voz del Espíritu Santo” de la zona Ex Fundo Ingenio. REUBICACIÓN DE POSTE Desde horas 15:00 hasta horas 16:30 Dejando sin suministro de energía eléctrica a la avenida Topater (entre calles Prolongación San Javier y Prolongación San Pablo) y calles adyacentes de la urbanización San Eugenio. SISTEMA NUEVO MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 09:30 hasta horas 11:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica a la comunidad Huacuyo del municipio Tiahuanacu, provincia Ingavi.

www.delapaz.bo POR NORMAS DE SEGURIDAD LAS INSTALACIONES DEBEN CONSIDARARSE ENERGIZADAS PERMANENTEMENTE. EL SUMINISTRO PODRÁ SER RESTABLECIDO SIN PREVIO AVISO.

Empresa supervisada y regulada por la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN)

15.40 x 21.0 3x5 Relaciones Públicas y Comunicación La Paz, 4 de febrero de 2022 MEDIO: AHORA EL PUEBLO SECCIÓN: CENTRAL DÍA DE PUBLICACIÓN: 5 de febrero de 2022 TAMAÑO: 3X5 COLOR: B/N


8

www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 5 / 02 / 2022

Nacional Una vez que el Ministerio Público presente la acusación formal contra Santos Quispe, por los delitos de uso indebido y obstrucción a la investigación, la Asamblea Departamental de La Paz debe destituirlo como Gobernador, aseguró ayer el analista político Gustavo Torrico Explicó que la decisión se asume en el marco de la norma establecida en la Constitución Política del Estado y las leyes vigentes, porque el gobernador Quispe enfrenta ahora dos procesos penales por casi los mismos delitos. Recordó que el 13 de junio de 2021 la primera autoridad del departamento en estado de ebriedad protagonizó un choque del vehículo oficial en Calacoto de la zona Sur de la ciudad sede de gobierno, por lo que se

LATAS DE CERVEZA consumida encontradas por efectivos de la Fuerza Especial Contra el Crimen en la Gobernación.

POR USO INDEBIDO DE BIENES DEL ESTADO Y OBSTRUCCIÓN

Acusación formal a Quispe encamina su destitución como Gobernador La primera autoridad del departamento de La Paz protagonizó un accidente de tránsito en junio de 2021, en estado de ebriedad, con un vehículo oficial. instauró un proceso penal, al que se suma el hecho de haber utilizado las instalaciones de la Gobernación para consumir bebidas alcohólicas el miércoles en la madrugada. Torrico señaló que en un plazo no mayor a 20 días el Ministerio Público debe oficializar el juicio penal contra Santos Quispe, y que a partir de ahí la Asamblea Departamental del La Paz debe destituirlo como gobernador y designar a otro de la misma fuerza política, quien en 90 días, en coordinación con el Tribunal Electoral Departamental, debe convocar a una elección para elegir a la nueva autoridad. “En estos casos no hay nada más que investigar, hay declaraciones de testigos y ha sido público su actuar cuando ha sido descubierto en estado de ebriedad en su despacho, por lo que sólo se necesita la acusación formal para que la Asamblea Departamental destituya a Santos Quispe como gobernador de La Paz”, sostuvo Torrico.

// FOTO: ARCHIVO-NOTICIAS VIRAL

• Redacción Central

El gobernador del departamento de La Paz, Santos Quispe, fue sorprendido cuando consumía bebidas alcohólicas en su despacho.

// FOTO: ARCHIVO

TRAMITABAN TARJETAS DE DÉBITO CON LA ‘JESÚS NAZARENO’

Testigo confirma que Muñoz reclutaba personas para cubrir ítems fantasmas • ABI

La diputada de oposición Haidy Muñoz.

Un testigo protegido del Ministerio Público confirmó ayer que la diputada de Creemos, de Luis Fernando Camacho, Haidy Muñoz, fue quien se encargó de reclutar a personas para cubrir los ítems fantasmas en la Alcaldía cruceña y enviarlos a trabajar en la campaña electoral de la exalcaldesa Angélica Sosa.

“Nos recluta ella (Haidy Muñoz), es la reclutadora de personal. Ella hace las listas, iba a los barrios a solicitar el apoyo. Por ejemplo, yo tenía un servicio de publicidad, ella me dice: ‘Te vamos a dar un trabajo para que vos hagas publicidad’. Y, bueno, no me pagaron por el trabajo y nos hacen firmar el contrato ahí en la Alcaldía”, señaló entrevistado por Bolivia TV. El testigo protegido reveló que fueron Muñoz y Angélica

Sosa, el 22 de octubre de 2021, quienes hicieron firmar a varias personas ítems y contratos de trabajo para la Alcaldía, sin darles la opción a conocer su contenido. Reveló que Muñoz también reclutó a otras personas, a quienes les exigió tramitar una tarjeta de débito en la cooperativa Jesús Nazareno, les pidió que posteriormente le entreguen las tarjetas para hacer el cobro respectivo.


www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 5 / 02 / 2022

9

// FOTO: CABI

Economía INDUSTRIA DE GAS Y PETRÓLEO

Empresas de YPFB logran ventas por $us 1.650 MM • Redacción Central

El grupo de empresas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) logró ventas por $us 1.650 millones, en 2021, en toda la cadena de valor de la industria de gas y petróleo, desde la exploración, la producción, transporte por ductos y poliductos, refinación, almacenaje y generación eléctrica a partir del gas natural, informó el vocero de YPFB Casa Matriz, Juan Carlos Ortiz.

Planta de acopio de granos y alimentos de Emapa.

Juan Carlos Ortiz Vocero YPFB Esta participación accionaria se alcanzó a través de la compra de acciones por 8% adicional en 2021, por aproximadamente $us 38 millones, recuperando la participación inicial que YPFB poseía en esta empresa, la que fue diluida en los tiempos de la capitalización. La otra empresa es YPFB Energía do Brasil, que tiene proyectado participar en la comercialización mayorista de gas natural en un futuro próximo.

PARA EL 2022

Emapa implementará proyectos para reactivar el norte paceño La empresa estatal invertirá Bs 80 millones para construir una planta de alimento balanceado y un complejo para pelar arroz. • Redacción Central

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) proyecta una inversión de Bs 80 millones para construir una planta de alimento balanceado y un complejo para pelar arroz en el norte del departamento de La Paz, informó el gerente de la estatal, Franklin Flores. “Nosotros estamos proyectando un aproximado de 80 millones de bolivianos para construir una planta de alimento balanceado y un complejo de peladora de arroz en el norte paceño; asimismo, tendrá sus propios silos, eso será para todos los productores del norte de La Paz”, dijo. El gerente resaltó que esos son dos importantes proyectos, al margen de las inversiones que la estatal efectúa en cuanto a la dotación de semi-

// FOTO: YPFB

Yacimientos Pertrolíferos Fiscales -Casa Matriz- cuenta, en su estructura, con seis empresas filiales y dos subsidiarias en Bolivia. Además, a través de su filial YPFB Transporte, la estatal posee dos subsidiarias en Brasil, una a través de la cual detenta el 19,88% de participación accionaria en la Transportadora Brasileña Gasoducto Bolivia-Brasil (TBG), empresa que realiza transporte de gas entre Corumbá y Porto Alegre, atravesando desde el sur hasta el oeste del territorio brasileño.

YPFB Casa Matriz cuenta, en su estructura, con seis empresas filiales y dos subsidiarias en Bolivia”.

Frontis del edificio de YPFB.

llas, insumos o maquinaria a los pequeños productores del norte de ese departamento. “Tengan la plena seguridad, el gobierno del presidente Luis Arce Catacora ha implementado políticas estructurales para que en el norte paceño podamos entrar a la mecanización y al desarrollo productivo en su totalidad”, enfatizó. SIEMBRA DE TRIGO En ese marco, indicó también que Emapa programó este año la siembra y cosecha de trigo en el norte paceño con la finalidad de aumentar la producción de ese grano en el país y sustituir importaciones. “Estamos trabajando este año para tener mayor producción de trigo y sustituir las importaciones (…). Este año ingresaremos al departamento de La Paz con trigo, estamos trabajando con los productores paceños”, dijo el gerente.

Según datos oficiales, la demanda de trigo en Bolivia es de unas 750 mil toneladas anuales, pero el país sólo produce alrededor de 220 mil. De esa cantidad, el departamento de Santa Cruz produce el 80% y el resto se cultiva en Cochabamba y Chuquisaca.

SIEMBRA DE TRIGO en el norte paceño es uno de los objetivos de Emapa para reactivar la producción.


10

www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 5 / 02 / 2022

Economía

Explicó que el desempeño del sistema financiero en 2021 fue positivo, ya que sus utilidades netas pasaron de $us 140 millones en 2020 a $us 225 millones en 2021, lo que significa un incremento de 60%. “Hoy tenemos un sistema financiero bastante sólido, muy estable, con suficiente nivel de liquidez para atender las demandas de créditos y a la vez, las instituciones fi-

Reynaldo Yujra,

Director de la ASFI, destacó la liquidez del sistema financiero.

• Redacción Central

La segunda carga de estructuras metálicas para la construcción y montaje del Complejo Siderúrgico del Mutún, en Puerto Suárez, llegó ayer a Santa Cruz, informó el presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado.

“Estamos avanzando en la construcción y montaje de la industria siderúrgica, esta es una pequeña parte

ASFI asegura solidez y liquidez del sistema financiero boliviano Sus utilidades netas pasaron de $us 140 millones en 2020 a $us 225 millones en 2021, lo que significa un incremento de 60%. nancieras han logrado utilidades que se incrementaron en un 60%”, dijo a Bolivia TV. Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó, en conferencia de prensa, que la “banca en Bolivia tiene un sistema financiero sólido respecto a otros (sistemas financieros) que han sufrido embates importantes la anterior gestión, … con el fenómeno de la cuarentena y la pandemia”. “El nuestro (sistema financiero) ha resistido porque tiene el elemento que establece que los bancos vayan capitalizando patrimonialmente sus entidades”, sostuvo el ministro al informar sobre el Decreto Supremo 4666. Yujra destacó que se emitió el Decreto Supremo 4666, que establece que los bancos múltiples y pyme destinen el 6% de sus utilidades netas de la gestión 2021 para el cumplimiento de la función social, que ayuden a movilizar y fortalecer la cartera de

La ASFI destacó la solidez del sistema financiero.

créditos de vivienda social y productivos.En ese marco, dijo que se constituyó el Fondo de Garantía de Créditos de Vivienda de Interés Social, el Fondo de Garantía de Créditos para el Sector Productivo y el Fondo Capital Semilla, en beneficio de la población. Por su parte, el secreta-

SE AVANZA EN LA CONSTRUCCIÓN

rio ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Nelson Villalobos, manifestó su conformidad con la emisión del Decreto Supremo (DS) 4666, destacando que no es un tema nuevo y se enmarca en la Ley 393 de Servicios Financieros.

Llega segundo lote de estructuras metálicas para la planta del Mutún del total de estructuras y equipos que llegarán a Santa Cruz (…) a la fecha suman 3.500 toneladas de las 35 mil que llegarán al país”, dijo Alvarado, según informó el Ministerio de Minería y Metalurgia. Destacó que muchos de estos equipos, procedentes de Alemania, España, China y México, están listos para su carga en puerto, como los 10

generadores de energía, en Alemania y motores en España. “Otro equipo es el reactor por donde pasará el mineral para producir acero. Este reactor, por ser muy grande, lo vamos a traer vía fluvial y llegará a un puerto boliviano. Así muchos otros equipos están en un 75% de avance en su construcción”, señaló Alvarado.

“Este tema no es nuevo, ya ha sido establecido en 2013, mediante la Ley de Servicios Financieros, en la que se establece que se destinará anualmente un porcentaje de las utilidades de las entidades financieras para la función social”, dijo Villalobos.

35 mil TONELADAS de estructuras en total deben llegar para el Mutún.

Camiones que transportan estructuras.

// FOTO: ABI

El sistema financiero nacional reportó buenas utilidades en 2021 y, después de un año complicado por la pandemia, el sector se mantiene sólido y con liquidez para atender las demandas de la población, así lo aseguró el director de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra.

HAY UN DESEMPEÑO POSITIVO EN BANCOS

// FOTO: ABI

• Redacción Central- ABI


www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 5 / 02 / 2022

11

Sorteo BILLETE DE LA FORTUNA

Bs 100 mil se quedan en La Paz en el primer sorteo de la Lotería de 2022 Se destinaron más de Bs 280 mil para premios en efectivo. • Redacción Central

La Paz, con el número de billete 40709, se llevó los Bs 100 mil gracias al primer sorteo del año ‘Billete de la Fortuna’. La Lotería destinó más de Bs 280 mil para premios en efectivo. Pero no sólo La Paz fue la protagonista de la noche del sorteo porque Cochabamba, una vez más, es parte de estos premios llevándose los Bs 30 mil, segundo premio. El tercer premio de Bs 5 mil fue para el departamento de Santa Cruz. Los premios especiales de Bs 3 mil y Bs 2 mil son para el departamento de La Paz. El acto contó con la presencia del ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, quien destacó que los ingresos de la Lotería Nacional de Beneficencia y Salubridad se incrementaron en la última gestión en 190%, y dijo que eso se debe a un mandato transparente que permanentemente es recomendado por el presidente Luis Arce. “Se ha demostrado que cuando se hacen las cosas con compromiso, con transparencia, se pueden tener resultados y es por eso que hemos incrementado para esta gestión los ingresos de la Lotería Nacional en 190%”, dijo a tiempo de inaugurar los sorteos de la gestión 2022. El Ministro de Salud reflexionó que con la compra de un billete de lotería se ayuda a un enfermo con cáncer. En la oportunidad, la primera autoridad en Salud de Bolivia entregó medio millón de bolivianos a Freddy Vaca, ganador del sorteo nacional ‘Regalo Navideño’ y así también la directora ejecutiva de la Lotería Nacional, María Nélida Acuña, entregó el segundo premio del mismo sorteo a Víctor Peñaranda, quien emocionado recibió sus Bs 50 mil, y Teresa García recibió la suma de Bs 10 mil gracias al sorteo promoción empresarial ‘Aguinaldo Navideño’.

30 MIL BOLIVIANOS ganó el segundo lugar del sorteo y Bs 5 mil el tercer lugar.


12

www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 5 / 02 / 2022

OBRA PARALIZADA POR AÑEZ

Santiago de Andamarca ya cuenta con su edificio edil

// FOTO: PRESIDENCIA

Oruro Pobladores del municipio de Belén de Andamarca reciben al Presidente.

• Redacción Central

“Producto de esa reactivación y de la reconstrucción de la economía de nuestro país, tenemos esta obra, la Subalcaldía de Santiago de Andamarca, en la localidad de Orinoca”.

Luis Arce Presidente del Estado Plurinacional

Nacional de Lucha contra el Covid-19 y la inversión pública, que contribuyeron a la reducción de la pobreza y el desempleo en el país. Autoridades subnacionales e indígenas originarias campesinas de la región y movimientos sociales acompañaron al Primer Mandatario en cada una de las entregas durante la jornada de ayer en Oruro.

// FOTO: PRESIDENCIA

Con esas palabras, el presidente Luis Arce inauguró ayer infraestructura para la Subalcaldía de Santiago de Andamarca en Orinoca, departamento de Oruro. Durante su discurso, el Jefe de Estado reveló que la construcción de la infraestructura es uno de los más de 1.800 proyectos heredados de la gestión del expresidente Evo Morales y comenzó a edificarse el 15 de noviembre de 2019 y recién ahora, “después de un año del régimen de facto”, se puede entregar. “Esta obra se terminó de construir el año pasado y (ahora) aquí estamos aprovechando la efemérides del departamento de Oruro para venirles a abrazar en su mes aniversario entregándoles obras que estaban inconclusas y ahora están terminadas”, precisó. Destacó que como el Proceso de Cambio no se detiene, se avanza hacia la reconstrucción económica del país con políticas efectivas que muestran resultados como el Plan

Sabemos de las necesidades, vamos a trabajar, queremos trabajar con nuestros hermanos de aquí, de todo el municipio, porque tenemos que estar unidos por el progreso”.

Inauguración de la infraestructura para la Subalcaldía en Santiago de Andamarca.

MES ANIVERSARIO DE ORURO

Belén de Andamarca inaugura sistemas de alcantarillado La obra demandó una inversión de Bs 1,3 millones. El Presidente dijo que el agua es imprescindible.

• Redacción Central

En el marco del aniversario de Oruro, el presidente del Estado, Luis Arce, entregó ayer sistemas de alcantarillado sanitario para dos localidades del municipio Belén de Andamarca, provincia Sud Carangas. En el marco del aniversario del departamento de Oruro, el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, entregó este viernes un sistema de alcantarillado sanitario en la población de Belén de Andamarca con una inversión de Bs 1,3 millones. “Hoy venimos a inaugurar este alcantarillado sanitario. Es una obra para nuestro municipio de Belén de Andamarca. Nosotros estamos seguros de que hay que continuar con todos los otros municipios de las provincias de nuestro país”, dijo en el acto de entrega. Indicó que el agua es un

elemento vital e imprescindible, por lo que el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, garantiza su distribución a cada una de las familias bolivianas. “No solamente debemos abocarnos a lograr producir el agua necesaria para el consumo humano, sino también su distribución para (…) mejorar la calidad de vida de nuestros hermanos en las provincias”, enfatizó. OTRO PROYECTO Poco después, el Jefe de Estado se trasladó hasta la comunidad de Cruz de Huayllamarca, donde entregó un proyecto similar al anterior. “Seguimos entregando obras en #Oruro. Ahora inauguramos la construcción de un sistema de alcantarillado sanitario en la comunidad Cruz de Huayllamarca, en el municipio de Belén de Andamarca”, publicó el mandatario en su cuenta en las redes sociales.

Durante el acto de inauguración, el Jefe de Estado explicó a los pobladores que esta obra se entrega gracias al voto consciente de los bolivianos en las urnas de las elecciones generales de octubre en 2020.

1,3 MILLONES DE BOLIVIANOS es el costo del sistema de alcantarillado inaugurado en el municipio de Belén de Andamarca.


www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 5 / 02 / 2022

13

Lluvias UNA ANCIANA SALVÓ SU VIDA

Talud cobra la vida de una persona en Llojeta Una mujer de 21 años fue sepultada por un muro de contención. Bomberos recuperaron el cuerpo.

// FOTO: AMN

Personal de la Alcaldía rescata los enseres de la vivienda afectada.

• Redacción Central

A las tres de la mañana, un fuerte ruido despertó a los vecinos de la avenida Mario Mercado en Llojeta. La vivienda de Valeria de 21 años fue cubierta por un talud que le quitó la vida mientras dormía. Los vecinos acudieron a ayudar a la muchacha pero un muro de construcción tapó a la mujer. El rescate tuvo que ser encomendado a la Unidad de Bomberos Antofagasta y a rescatistas que lograron desenterrar el cuerpo sin vida. De la planta alta del inmueble afectado también fue rescatada otra mujer de 90 años. Isabel Barrionuevo, madre de la víctima, contó que hace algunos meses también perdió a su esposo y pidió el apoyo de las autoridades al verse completamente sola. Los técnicos ediles vieron daños de consideración en la

vivienda afectada, y cuadrillas de obreros municipales trabajaron en labores de limpieza de escombros y recuperación de los enseres de la casa afectada. Éste es el segundo caso de emergencia en inmuebles que ocurrió entre la noche del jueves y la madrugada del viernes, según la comuna. El primero se produjo en la zona Los Rosales de Alto Calacoto, donde una vivienda sufrió problemas en su estructura, por lo que el personal de la Dirección de Emergencias efec-

túa las tareas de demolición controlada para evitar que afecte a otras viviendas. Las autoridades ediles explicaron que la saturación de agua en la base del muro ciclópeo, que está construido con enormes bloques de piedra superpuestos, que servía de protección a la vivienda situada en la avenida Mario Mercado, a la altura de la calle 5 de Bajo Llojeta, afectó a la estructura que colapsó destruyendo a la vivienda donde falleció la muchacha.

Hundimiento en la Avenida del Poeta El carril de subida en la Avenida del Poeta presenta un hundimiento al parecer producto de las últimas lluvias, por lo que se pidió a los conductores precaución. Obreros municipales pusieron señalizaciones para trabajar en la reparación de la vía. El hueco se sitúa a la altura del Teleférico Blanco, donde se evidenció mucha humedad en el terreno que soporta la capa de rodadura de la base. El personal municipal de Infraestructura Pública trabaja en conocer la causa del hundimiento de la vía para evidenciar cuál es el problema que está generando el boquete. Se podría cerrar un carril y Ayer, personal de emergencias hizo la limpieza de la vivienda y el levantamiento de escombros para posteriormente apuntalar la casa. El subalcalde de Cotahuma, Fausto Terrazas, explicó que esa zona fue objeto de un estudio y se determinó que las casas “son ilegales, porque están en una franja de seguridad”, según la AMN.

de esta manera ordenar el tránsito de motorizados por dicha avenida. Afortunadamente no se registró ningún hecho de tránsito desde que se abrió el boquete sobre la vía. La Avenida del Poeta es una de las vías principales que conecta el centro de La Paz con el sur de la ciudad. Cuenta con canchas deportivas y extensas áreas verdes. El pintoresco paisaje de la avenida puede verse desde el Línea Blanca del teleférico. También alberga a la parte posterior de las Torres Mall y al Moderno Hospital que se construye para la salud de los paceños. Terrazas anunció que se entregará un documento que señale cuáles construcciones son ilegales, ya que están edificadas sobre quebradas. Anunció que se reunirá con los vecinos del sector para pedirles que “desalojen sus casas porque no tienen derecho propietario y tampoco hay planimetría en el sector”.

Río corta plataforma en la Costanerita El desborde del río Huayñajahuira provocó la madrugada de ayer la caída de un muro lateral de la cuenca que afectó parte de la plataforma en la avenida Costanerita, en el sector de Alto La Florida, donde el tráfico vehicular fue desviado para evitar posibles accidentes y se instruyó a los conductores tomar vías alternas, entre ellas la Costanera. El hecho ocurrió a las 04.00, se cortó el tránsito vehicular y también se alertó a los conductores evitar el tránsito por

esa vía entre las calles 8 y 13, para evitar posibles accidentes. El director del Grupo de Atención de Emergencias Municipales también informó que un carril de la Av. Costanerita, a la altura del ingreso a Auquisamaña, fue cerrado. Por esa vía no se puede circular. Maquinaria pesada y más personal, entre técnicos y obreros municipales, llegaron al lugar por la mañana para atender la emergencia en el sur de la ciudad de La Paz.


14

www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 5 / 02 / 2022

Sociedad • Redacción Central

UN HITO HISTÓRICO PARA LA MEDICINA

Los niños con cáncer podrán acceder a trasplantes gratuitos de médula ósea, un hito histórico para la medicina en Bolivia.

Trasplantes de médula ó niños con cáncer serán g

E

l ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, inspeccionó ayer los avances de la implementación del equipamiento en el bloque de oncohematología del Hospital de Niño, en La Paz. “Ya se inició la primera fase de un proceso de trasplante de médula ósea con un niño, que se lleva delante de manera exitosa, situación que antes no podía darse en Bolivia”, dijo. Se prevé que las instalaciones sean inauguradas el 15 de febrero, día en que la comunidad mundial conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil. Auza explicó que ese procedimiento quirúrgico representaba que una familia tenga que trasladar al niño al exterior para que sea intervenido y el costo alcanzaba hasta los $us 100 mil. Hoy, por decisión del presidente Luis Arce, quien instruyó la adquisición de equipos de alta gama, se puede desarrollar esa operación y con la ventaja que es pagada completamente por el Gobierno nacional. El Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría ahora cuenta con un equipo de aféresis, multianálisis, citómetro de flujo, analizador genético, entre otros, con una inversión de Bs 12 millones, que se suma a la infraestructu-

// FOTO: GONZALO JALLASI

El Ministro de Salud y personas con cáncer luego de la firma del acuerdo.

Ministro de Salud, Jeyson Auza, inspeccionó el bloque de oncohematología del Hospital de Niño en La Paz.

ra que costó Bs 26 millones, haciendo un total de Bs 38 millones invertidos en el nosocomio. Por su parte, el director del Hospital del Niño, Alfredo Mendoza, afirmó que la supervisión al bloque de oncohematología y al equipo de trasplante de médula ósea hecha por el Ministro de Salud es importante porque demuestra que se hace seguimiento al trabajo que se desa-

38

MILLONES de bolivianos se invirtió para la compra de los equipos y de la refacción de la infraestructura del bloque de oncohematología.

rrolla en ese hospital y al uso del equipamiento en el lugar.

PRESUPUESTO PARA EL CÁNCER

El Gobierno destina un presupuesto de Bs 102.857.367 para este 2022 para la lucha contra esa enfermedad. Salud firmó un acuerdo con la Asociación de Personas con Cáncer y Familiares (APCF), que estable-

ce una mejor atención para pacientes oncológicos. Auza afirmó que la instrucción del Presidente es que se priorice la atención a los pacientes que sufren esa enfermedad y es por eso que se destinó el presupuesto millonario para trabajar en su prevención. “Es importante darle prioridad al cáncer porque el impacto de esta enfermedad es muy duro”,

OPS llama a ampli En el Día Mundial Contra el Cáncer, que se recordó ayer, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) insta a aumentar los servicios de tratamiento del cáncer y mejorar la prevención para reducir los casos nuevos de la enfermedad, que podrían aumentar casi 60% para 2040 si no se toman medidas. “Por unos cuidados más justos”, es el lema del día mundial de este año coordinado por la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC). Esta enfermedad es la segunda causa principal de muerte en las Américas, después de las enfermedades cardiovasculares. Según estimaciones del Observatorio Global del Cáncer


www.ahoraelpueblo.bo

// FOTO: MINISTERIO DE SALUD

ósea para gratuitos

afirmó la autoridad en el acto en el Ministerio de Salud. El titular de esa cartera detalló que esa millonaria inversión será de la siguiente manera: Bs 22.585.238 para medicamentos citostáticos para el cáncer infantil, Bs 12.097.747 para medicamentos citostáticos para adultos, Bs 44.222.814 para exámenes complementarios específicos para el cáncer, Bs 3.451.568

Educación entregará textos de aprendizaje hasta el 20 de febrero • Redacción Central

Los textos de aprendizaje impresos por el Ministerio de Educación ya son distribuidos en el país. Se prevé que lleguen a las unidades educativas más alejadas del país hasta el 20 de febrero, anunció el ministro de Educación, Édgar Pary Chambi. Esa cartera de Estado imprimió 2.776.003 textos de aprendizaje para el primer trimestre: 329.088 para estudiantes de Educación Inicial en Familia Comunitaria, 1.323.450 para Educación Primaria Comunitaria Vocacional y 1.123.465 para Educación Secundaria Comunitaria Productiva.

Jeyson Auza Ministro de Salud y Deportes

2

para radioterapia externa e interna, Bs 20.500.000, haciendo un presupuesto total para la lucha contra el cáncer de Bs 102.857.367. La presidenta de la APCF, Rosario Calle, explicó que el acuerdo firmado tiene 14 compromisos que merecen un seguimiento tanto del Ministerio de Salud como de los familiares para que se cumplan a cabalidad para garantizar la salud del sector.

MILLONES de libros de aprendizaje fueron impresos por el Ministerio de Educación para entregarlos de forma gratuita a los estudiantes.

iar la atención para personas con cáncer

Niños con los textos de aprendizaje para este año.

De un tercio a la mitad de los casos de cáncer pueden prevenirse mediante la vacunación (contra la hepatitis B y papilomavirus) y reduciendo el uso del tabaco (causante de 25% de las muertes por cáncer), las dietas deficientes y otros.

// FOTO: GONZALO JALLASI

(Globocan), cuatro millones de personas fueron diagnosticadas en 2020 y 1,4 millones murieron por cáncer ese año. Además, de no tomarse medidas, se prevé que más de 6,2 millones de personas serán diagnosticadas con cáncer para 2040.

15

PARA TODOS LOS ESTUDIANTES DEL PAÍS

El presidente Luis Arce le da prioridad a esta enfermedad, e instruyó que se dé la importancia necesaria a toda la salud, sin embargo es importante dar prioridad al cáncer porque su impacto es muy duro”.

// FOTO: MINISTERIO DE EDUCACIÓN

A EN BOLIVIA

SÁBADO / 5 / 02 / 2022

“Los textos educativos están ya distribuyéndose. Estamos priorizando los departamentos más alejados, queremos que hasta el 20 de febrero lleguen a todas las unidades educativas”, informó Pary. En todo el país existen 15.911 unidades educativas, 4.525 en el área urbana y 11.386 en el área rural. Es importante mencionar que el link donde se pueden descargar estos textos en su formato digital es http:// w w w. e d u c a . m i n e du .go b. bo. También se puede acceder a éste y otros materiales educativos, como programas de estudio, guías de trabajo y documentos útiles para la presente gestión. Este año se mejoró la calidad del material educativo impreso, porque los textos destinados al nivel inicial y primario son de papel bond y a full color, debido a la necesidad didáctica que demanda esta población estudiantil. “Estos textos educativos permitirán trabajar a maestros y estudiantes en las tres modalidades: presencial, se-

mipresencial y a distancia. Son el material base para el trabajo en aula”, sostuvo el Ministro antes de informar que luego se enviarán dos stocks más para el segundo y tercer trimestre. En la oportunidad, aprovechó para pedir a las maestras y maestros de las unidades educativas privadas que utilicen los materiales que el Ministerio de Educación produce y distribuye de forma gratuita y recordó que está prohibida la compra de textos de editoriales con costos altos y la petición de largas listas de materiales escolares. “Están pidiendo materiales educativos caros, con exclusividad de compra, del mismo modo el uniforme. Lamentamos que esté ocurriendo esto y estamos pidiendo a las direcciones distritales que hagan los controles del caso para hacer seguimiento de las denuncias”, indicó la autoridad antes de advertir que se dispondrán sanciones conforme a normativa.


16

www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 5 / 02 / 2022

Cultura & espectáculos EN LA COMUNIDAD DE CALA CALA, POTOSÍ

Comunarios de la localidad de Cala Cala visitaron el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización para anunciar la VI versión de su festival que se desarrollará en el municipio de Uncía, Potosí, el 2 y 3 de marzo de este año. La ministra de Culturas, Sabina Orellana, destacó la danza porque representa la revolución, liberación y descolonización cultural de los pueblos indígenas. “La danza representa la ofrenda en la época de lluvias en la región de Cala Cala, como demostración de gratitud hacia la Pachamama”, dijo. Orellana recomendó a los comunarios del municipio de Uncía no distorsionar la vestimenta y cuidar su legado ancestral, además dijo que el evento también reactiva la economía del país.

Trajes coloridos y música pausada caracterizan el baile que se practica en el norte de Potosí durante los inicios de la época de lluvia. destaca por la riqueza en danzas y música, sino también por la artesanía, gastronomía y belleza paisajística. Mendoza invitó a bolivianos y extranjeros a visitar la comunidad de Cala Cala el 2 y el 3 de marzo para apreciar la riqueza cultural de la región.

2017

FUE DECLARADA Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia la danza de la qhonqhota a través de la Ley 886. La danza de la qhonqhota se baila como ofrenda a la Pachamama en época de lluvia.

// FOTO: JORGE MAMANI

BAILE Y ARTESANÍAS El subalcalde del municipio de Uncía, Wálter Mendoza, contó que su región no sólo se

Culturas rescata la danza milenaria de la qhonqhota y lanza el VI festival // FOTO: JORGE MAMANI

• Redacción Central

APORTE DE SIETE ESTUDIOSOS

Libro rescata la historia del arte a través de una exhibición pictórica • Redacción Central

El Museo Nacional de Arte (MNA) presentó ayer un texto-catálogo sobre la exposición de obras de colección titulado Miradas indígena originaria campesinas. El libro está escrito por siete investigadores sociales que indagan el papel del arte en la historia del país.

El libro puede ser adquirido en el Museo Nacional de Arte.

El director del MNA, Iván Castellón, indicó que para desarrollar la exhibición Miradas indígena originaria campesinas hicieron varias investigaciones que están insertas en el texto-catálogo. “Son varios investigadores sociales que participaron en el catálogo, cada uno hace apor-

tes importantes en cuanto a la historia del arte”, agregó. EL IMPACTO DEL 52 EN EL ARTE Uno de los investigadores, el historiador Pablo Quisbert, contó que su trabajo trata sobre el impacto que causó la revolución del 52 en el arte. “El mejor ejemplo de ese tipo de arte será el muralismo, que hasta el día de hoy podemos ver en varios lugares”. Quisbert destacó que los trabajos de Wálter Solón Romero y Miguel Alandia Pantoja son los que sobresalen en ese periodo de la historia. Además agregó que esos pintores retratan a los indígenas con una mirada descolonizadora. El historiador añadió que la reflexión indígena campesina es inherente a la identidad boliviana.

ALGUNOS DE LOS INVESTIGADORES David Trigo hace aportes sobre el arte rupestre. Max Hinderer desarrolla un análisis crítico del arte nacional, en particular del colonial. Cecilia Salazar plantea un análisis de la pintura en el siglo XX. Huáscar Rodríguez hace un análisis sobre los aportes que hizo la escuela de Warisata en el arte. Pablo Quisbert presenta un análisis de la pintura desde 1952 hasta 1992.


www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 5 / 02 / 2022

17

Cultura & espectáculos // FOTO: ARCHIVO

SE PRESENTARÁ EL LUNES

Suplemento ‘Piedra de agua’ expone el patrimonio minero La revista exhibe la historia de la actividad extractiva en Bolivia a lo largo de estos años.

• Redacción Central

El Carnaval cruceño se caracteriza por la presencia masiva de comparsas.

EL CORSO SE HARÁ EL 26 DE FEBRERO

Santa Cruz y el Beni confirman su carnaval •Redacción Central

Los departamentos de Santa Cruz y Beni confirman su Carnaval 2022. Las autoridades locales afirman que la medida ayudará a la reactivación económica de sus regiones. Músicos, comparseros y otros sectores piden a la población cumplir con las medidas de bioseguridad. El municipio del Beni confirmó el desarrollo del tradicional Corso Carnavalero por la baja cantidad de casos de Covid-19 registrados en los últimos días. “Tenemos una letalidad leve, la más baja de Bolivia, por eso recomendamos iniciar nuestro carnaval para seguir reactivando nuestra economía”, manifestó el alcalde de Trinidad, Cristhian Cámara. El carnaval trinitario es celebrado con elementos que simbolizan los legados de los misioneros jesuitas. Las actividades inician hoy con el Festival del Majadito, a partir de las 11.00, en la plaza La Tradición. El municipio cruceño también confirmó su fiesta y su tradicional corso que se desarrollará el 26 de febrero.

EL CARNAVAL CRUCEÑO En 2013, el entonces presidente Evo Morales declaró mediante Ley 340 Patrimonio Cultural de Bolivia al Carnaval de Santa Cruz. La ley califica al Carnaval de Santa Cruz como una expresión viva y de salvaguarda de las culturas tradicionales y populares, así como sus vestimentas, danzas, música, mitos, costumbres y folklore.

Gustavo Adolfo Gil, presidente de la Asociación Cruceña de Comparsas Carnavaleras, destacó ante los medios televisivos que la festividad genera alrededor de 220 millones de dólares. “Es la única economía que no se reactivaba”, agregó. Gil informó que la celebración inicia el 12 de febrero en el centro cruceño con las precarnavaleras folklóricas, no participarán las comparsas. El representante informó que el carnet de vacunación es obligatorio para todos los asistentes al carnaval.

La actividad extractiva de minerales, como el oro, cobre, plata, entre otros, dejó un invaluable legado cultural para el país. La revista ‘Piedra de agua’ dedica su número 26 a recuperar la memoria histórica del patrimonio minero. La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) dedicó la gestión 2021 a la puesta en valor del patrimonio industrial minero de Bolivia debido a que esta actividad productiva, originada en tiempos prehispánicos a partir de la extracción de minerales como el oro, la plata, el cobre y otros, con un auge en tiempos de la Colonia y la República, integra las prácticas industriales de las identidades colectivas y los paisajes culturales por todo el territorio nacional. La edición N° 26 de la revista cultural ‘Piedra de agua’ ofrece un recorrido por

diversos paisajes y épocas cuya autoría corresponde a especialistas de Bolivia y el mundo, que mediante artículos académicos comparten con el lector información relevante sobre la realidad histórica social y patrimonial de la minería boliviana. LOS AUTORES El acto de presentación se llevará a cabo el lunes 7 de febrero a las 11.00 en el Salón Colonial de la Casa Nacional de Moneda, Potosí, en conmemoración de los 92 años de la inauguración del Museo de Arte Retrospectivo.

Entre los escritores de las obras están José Antonio Fuertes, autor de seis libros sobre la historiografía potosina; el experto estadounidense en numismática Stephen Murray, quien estudia los redondos o piezas de presentación (royals); Juan José Toro, que analiza la infame comercialización de esclavos africanos; Luis Oporto aborda el tema de los vacíos historiográficos acerca de lo nacional y popular en la historia de Bolivia. La revista además contiene semblanzas de personalidades en el ámbito de la cultura. Fachada del teatro Simón I. Patiño en el centro minero de Catavi, municipio de Llallagua, departamento de Potosí.


18

www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 5 / 02 / 2022

Tribuna No existen los “buenos acuerdos” con el FMI Carlos Prigollini

S

i bien es cierto como dice el presidente Alberto Fernández que “por cuatro años no habrá desembolso”, ello no significa que hubo una quita o achicamiento de la deuda, sino todo lo contrario, la misma crecerá con los respectivos intereses. Qué país raro es Argentina. Si te robas un pollo para que puedan comer tus hijos, puedes ir preso por varios años y ser baleado en el hurto. Sin embargo, si robas y fugas lo robado a paraísos fiscales, por una millonaria suma de 44 mil millones de pesos, no sólo eres impune, sino que también puedes volver a ser candidato a la Presidencia de la Nación. En un país con índices de pobreza superiores al 52%, miles de niños en estado de desnutrición igual o peor a los países africanos, el acuerdo con el FMI, instrumento de Estados Unidos para someter a nuestros pueblos, significa poner al mismo país de rodillas ante los organismos multilaterales y fondos buitres. Plagado de irregularidades el último préstamo del FMI hacia Argentina cuestiona tanto al Fondo como al ex presidente Mauricio Macri. Es obvio que la oposición apoye el acuerdo con el FMI, porque esta medida les permite seguir siendo impunes ante una deuda criminal, una deuda que se contrajo contrariando las propias reglas del Fondo, como el hecho de ser otorgada por fines electorales y no para ayuda del país en crisis. Macri y todos los delincuentes de cuello blanco se enriquecieron de manera ilícita a través de una deuda que jamás se vio reflejada en hospitales, escuelas, producción de empleos, vivienda o pavimento para los más vulnerables. Todo lo contrario, el pasado gobierno neoliberal endeudó al país por 100 años y contrajo no sólo la mayor deuda de la historia, sino que las divisas obtenidas fueron fugadas a paraísos fiscales, sin que hasta el día de hoy sean juzgados los autores de dicha estafa.

DIRECTOR Marco Antonio Santivañez Soria EDITOR GENERAL Clayton Benavides Arteaga JEFE DE REDACCIÓN Ana Fabiola Barriga Soliz

Ahora EL PUEBLO - Digital Melina Valencia Achá Milenka Parisaca Carrasco

Pero llama la atención, que el actual gobierno que muchos hemos votado para terminar con el oprobio macrista, sea el ejecutor de un acuerdo que legitima y estatiza la deuda privada para que la pague el pueblo argentino. El mismo gobierno que prometió en campaña electoral investigar los orígenes de una deuda ilegítima para no pagar la misma a costillas de su pueblo, hoy se vanagloria de una victoria pírrica por haber llegado a un “buen acuerdo” con el organismo. Si bien es cierto como dice el presidente Alberto Fernández que “por cuatro años no habrá desembolso”, ello no significa que hubo una quita o achicamiento de la deuda, sino todo lo contrario, la misma crecerá con los respectivos intereses que además de ser leoninos, aplicarán para ese entonces una derrama económica sin precedentes para nuestro país. Resulta lamentable como algunos compañeros, funcionarios y/o ¿periodistas? suelen justificar o mejor dicho resignarse con la falsa teoría del “menos malo” o el doble discurso sin argumento alguno de crítica hacia dentro, y halagos para fuera. Nuestra América pasa por una coyuntura muy complicada, que necesita imperiosamente un sinceramiento político a través de las construcciones o espacios colectivos de abajo hacia arriba, por lo tanto, la conformación de fuerzas depende pura y exclusivamente del pueblo movilizado y consciente, contrariamente a aquellos políticos que hace años vienen llamando al “quédate en casa” y simultáneamente desmovilizan a sus bases. En síntesis, la deuda de unos pocos estafadores, que jamás rindieron cuenta a la justicia, se transforma en una deuda que deberá pagar el pueblo. Quién suscribe estas líneas, no habla de no pagar la deuda, simplemente de investigar el origen de la misma, que además de ilegal, es

PERIODISTAS Economía. Franz Acarapi Sullca Sociedad. Williams Ramírez Urquiza, Angela Marquez Aguilar Política. Luis Fernando Cruz, Romina Montoya Choque Seguridad. Roberto Medina Buezo Cultura. Estéfani Huiza Fernández Deportes. Reynaldo Gutiérrez Marín Corrección. José Maria Paredes Ruiz Fotografía. Gonzalo Jallasi Huanca, Jorge Mamani Karita Diagramación. Iván Laime Sarsuri, Gabriel Omar Mamani Condo Infografía. Yuri Rojas Monteagudo

ilegítima porque ese dinero nunca llegó a las múltiples obras públicas y necesidades que el país tiene. Todo lo contrario, millonarias cantidades fueron fugadas para engrosar las cuentas off shore de políticos, banqueros y empresarios amigos del ex presidente. Más allá de celebraciones tempraneras y festejos sin fundamento alguno, son muchas las incógnitas a resolver. ¿Cómo hacer para que ese acuerdo no recaiga directa o indirectamente en ajustes de precios, reformas laborales, sueldos de docentes, jubilados y pensionados, recortes de gasto público que afectan a escuelas, hospitales, seguridad social, vivienda para los más vulnerables? ¿Cómo evitar auditorías y modelos dictados desde el exterior, impuestazos, aumentos desproporcionados en luz, gas y otras necesidades básicas, en nombre de reducir el siempre mencionado déficit fiscal? ¿Por qué aquellos mismos que en 2007 (bajo la presidencia del compañero Néstor Kirchner) desplazaron al FMI de Argentina, hoy se jactan de lograr “un acuerdo dentro de lo posible”, según declaraciones del ministro de Economía Martín Guzmán? Lejos del aplauso cómplice que muchos sectores regalan al gobierno, debemos ser constantes en la crítica constructiva, en apoyar las próximas luchas y reivindicaciones de los de abajo contra el ajuste salarial, a favor de nuestra soberanía, tan comprometida al día de hoy, en contra del verticalismo obsecuente que todo lo aprueba y nada cuestiona, exigir a nivel nacional e internacional juicio y castigo a los saqueadores financieros de nuestra Patria, y por tal motivo llegar a construir un colectivo social que nos permita a todos converger en un gran frente de liberación nacional y social. Ese frente si debe ser de todos, y no como el actual gobierno que al día de hoy se convirtió en el frente de unos pocos. (Telesur)

COMERCIAL Responsable. Clotilde Echeverría Bautista Cel. 77773963 – Tel. 2902597 Int. 117 Ventas. Judith Fernández Paredes - Cel. 78822442 Eunice Ramírez Cruz - Cel. 69491112 Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 Distribucion. Ricardo Kantuta - Cel. 71274178

Redes sociales

#ahoraelpueblo www.ahoraelpueblo.bo

La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220 Zona Central, La Paz Teléfono: 2902587


www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 5 / 02 / 2022

Editorial

Por un país libre de injusticias

L

a idea de reformar la justicia, o en este caso fiscalizarla, es parte de una iniciativa histórica que tiene como protagonistas a mujeres comprometidas en la lucha contra los feminicidios y violaciones. “Es la primera vez, en la historia de nuestro país, que se conforma un espacio de esta naturaleza (…) dedicado a la revisión de los procesos con sentencia condenatoria por delitos de violación y feminicidio en los que se hubiera otorgado libertad a los procesados”, afirmó la ministra de la Presidencia, María Nela Prada. La comisión que investigará temas de violaciones y feminicidios nació en el marco de la cooperación y la coordinación establecida en la Constitución Política del Estado, con la participación de los órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial, además de otras instituciones. Lo que hace que esta comisión sea histórica es su composición: la ministra de la Presidencia, María Nela Prada; la presidenta del Comité de Género del Órgano Judicial, Karen Gallardo; la senadora de la Asamblea Legislativa Plurinacional Virginia Velasco; la viceministra de Igualdad de Oportunidades, Miriam Huacani; la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón; la directora general del Servicio Plurinacional de la Mujer y de la Despatriarcalización (Sepmud), Wendy Pérez; y la defensora del pueblo Nadia Cruz. Se analizarán todos los casos, por ejemplo, cadena perpetua. La sumatoria de penas no está en nuestra Constitución. Por ello no se descarta abrir la Constitución mediante

un referéndum, una consulta al pueblo boliviano. Éste y otros temas se tienen que trabajar en la modificación de las otras normativas, puede ser que se vean temas de sumatoria de penas como en otros países. Las propuestas de la sociedad civil se van sumando, ya que el pedido y la necesidad de cuidar a las mujeres es una prioridad del Estado, un trabajo que debe realizarse de manera conjunta, desde los principios básicos de la familia, pasando por la educación y formación en los colegios, hasta endurecer las penas en contra de aquellas personas que quebrantan los derechos de las mujeres. La iniciativa surgió luego de que se conoció un grave hecho de prevaricado cometido por un ahora exjuez, quien en un flagrante acto liberó al feminicida Richard Choque, sentenciado a 30 años de privación de libertad sin derecho a indulto, hecho que permitió que el asesino reincida en la comisión del delito de feminicidio y otros graves actos delictivos hacia mujeres, como violaciones, secuestros y extorsiones. Bolivia avanza, y si bien aún son los primeros pasos que se dan desde el Gobierno, no serán los últimos, ya que la conciencia crece día a día al ver las atrocidades que algunas personas cometen. Queda esperar la participación de la sociedad civil y las instituciones que trabajan en el área de justicia para impedir que los casos de violaciones o feminicidios vuelvan a ser estadísticas que alarmen a la población.

Bolivia avanza, y si bien aún son los primeros pasos que se dan desde el Gobierno, no serán los últimos, ya que la conciencia crece día a día.

19


20

www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 5 / 02 / 2022

Orbe

// FOTO: TELESUR

Miles de chavistas marcharon en el oeste de Caracas para celebrar la Independencia.

SE ABRIÓ LA ETAPA PARA LOS CAMBIOS

Venezuela toma las calles para conmemorar los 30 años del 4F Nicolás Maduro

30

Se honró el espíritu rebelde, definido como la “fecha que significó el gran renacer del pensamiento bolivariano en la historia de Venezuela”. Miles de venezolanos tomaron ayer las calles de Caracas para conmemorar el 30 aniversario de la rebelión del 4 de febrero (4F) de 1992, liderada por el comandante Hugo Rafael Chávez Frías, la cual abrió una etapa de profundos cambios en la historia de esa nación. Desde las 10.00 hora local, el pueblo inició dos marchas en el distrito capital, una de las cuales salió desde la plaza Venezuela, en la Zona Rental, y la segunda desde el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) de Nueva Granada. Luego, ambos contingentes se unieron en el Paseo Los Próceres hasta llegar al monumento del Indio, según confirmó el vicepresidente de Movilización del

Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Pedro Infante. A los contingentes que desfilaron por Caracas se unieron grupos de estudiantes, jóvenes, trabajadores y colectivos sociales en representación de otros estados del país, en los

cuales también se realizaron marchas y mítines populares en saludo a la fecha. A través de la red social Twitter, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, honró el espíritu rebelde del 4F, que definió como “fecha que significó el gran rena-

AÑOS se cumplieron desde la rebelión del 4 de febrero de 1992, liderada por el comandante Hugo Chávez Frías, que abrió una etapa de profundos cambios en la historia de la nación venezolana.

// FOTO: XINHUA

• TeleSUR

Una persona sostiene una pintura del expresidente venezolano Hugo Chávez.

cer del pensamiento bolivariano en la historia de Venezuela”. El Jefe de Estado también exhortó a cumplir “el juramento que le hicimos al comandante Chávez, el hombre que resucitó a la patria hace 30 años”. En otro mensaje, el líder bolivariano aseguró que el 4F “tuvo un impacto histórico en el siglo XX y XXI, ese día nació una idea, un proyecto, una identidad, un liderazgo que hoy cabalga victorioso en medio de las dificultades, abriéndose paso, construyendo métodos de renovación permanente”.

Esta fecha que significó el gran renacer del pensamiento bolivariano en la historia de Venezuela. El juramento que le hicimos al comandante Chávez, el hombre que resucitó a la patria hace 30 años”. Nicolás Maduro Presidente de Venezuela

VELADA EN EL CUARTEL DE LA MONTAÑA Más temprano se desarrolló una parada militar en el Cuartel de la Montaña, parroquia 23 de Enero, Caracas, lugar donde reposan los restos de Chávez, a quien se rindió honor. El acto estuvo encabezado por uno de los protagonistas del 4F y actual vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, y en él participaron otros combatientes en la insurrección. La jornada conmemorativa organizada para este viernes comprende actividades infantiles y la inauguración de una exposición con imágenes históricas sobre la rebelión del 4F. Además, en el Cuartel de la Montaña se efectuó un conversatorio sobre la génesis histórica del 4F y las causas que motivaron el levantamiento del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200), liderado por el entonces teniente coronel Hugo Rafael Chávez Frías. Como expresó el propio Chávez, este hecho respondió a un clamor popular y sus causas se han de buscar en las políticas neoliberales aplicadas por el entonces presidente Carlos Andrés Pérez. La rebelión cívico militar del 4 de febrero de 1992 no cumplió sus propósitos militares, pero devolvió a los más humildes la esperanza de que un cambio social era posible en el país a través de un movimiento organizado e inspirado en nuevos valores.


www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 5 / 02 / 2022

21

Orbe // FOTO: SPUTNIK

TRAS EL TIROTEO DEL 30 DE ENERO

Proponen juicio político a ministro paraguayo Anteriormente fue presentado ante la Comisión Permanente un líbelo acusatorio. • TeleSUR

DESATÓ LA POLÉMICA

Acusan a canciller chileno de abandono de funciones • Sputnik

Molestia causó en Chile el viaje de Andrés Allamand, quien aún es el canciller de Chile en ejercicio hasta el 11 de marzo, cuando asuma en su reemplazo Antonia Urrejola, expresidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, designada por el presidente electo Gabriel Boric. El Ministro de Relaciones Exteriores (RREE) de Chile fue acusado de abandono de deberes por parte de diputados de la Comisión de RREE, tras su viaje a Madrid para reunirse con miembros de la Secretaría General Iberoamericana, institución donde asumirá como su próximo secretario general. Allamand viajó a la capital española para realizar gestiones como el próximo secretario general de la Secretaría General Iberoamericana, organismo internacional creado en 2003, cuya función es la coordinación, gestión institucional, técnica y administrativa de las Cumbres Iberoamericanas.

Como comisión de RREE lo invitamos en diciembre y enero, y se excusó por estar fuera del país. Para serle franco, no sé cuánto tiempo lleva fuera de Chile”.

Anteriormente fue presentado ante la Comisión Permanente un líbelo acusatorio firmado por diputados de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). La propuesta de enjuiciar políticamente al actual Ministro del Interior fue hecha tras el tiroteo ocurrido el domingo 30 de enero durante un concierto a las afueras de la capital, Asunción, en el que hubo cuatro heridos y dos personas perdieron la vida,

“El crimen de una ciudadana fue aprovechado por el grupo Cartes para iniciar este líbelo acusatorio”, argumentó el ministro ante la Comisión Permanente del Congreso en alusión a la muerte de “Vita” Aranda.

30 DE ENERO se desató un tiroteo durante un concierto que dejó dos muertos y cuatro heridos.

// FOTO: ADN DIGITAL

Andrés Allamand, canciller de Chile.

Diputados de Paraguay participaron ayer de una sesión extraordinaria convocada a pedido de la Comisión Permanente del Legislativo para examinar una propuesta de juicio político contra el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio.

entre ellas la influencer Cristina “Vita” Aranda. De acuerdo con el líbelo acusatorio, Giuzzio ha tenido un mal desempeño y “no cumple con la mayoría de sus funciones, ya que actualmente se percibe un descontrol en cuanto a la seguridad interna del país, con una rutina opacada por inseguridad, delincuencia; perpetrándose crímenes de todo tipo”. En el sitio web de la Cámara de Diputados se expresa que “entre los motivos de acusación se citan hechos de secuestro y los cada vez más frecuentes actos de sicariato en distintos puntos del país”. Por su parte, Giuzzio calificó las acusaciones como “una represalia política” ante la denuncia que realizó en enero contra el expresidente Horacio Cartes (20132018) por los supuestos delitos de lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y declaración falsa.

Jaime Naranjo Diputado Socialista El canciller Allamand se reunió además con el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares. El diputado socialista Jaime Naranjo, presidente de la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores, Asuntos Interparlamentarios e Integración Latinoamericana de la Cámara de Diputados de Chile, fustigó a Allamand por “abandono de deberes”, en medio de la crisis migratoria que vive Chile y que afecta principalmente al norte del país.

Convencionales colorados exigen que el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, renuncie a su cargo.


22

www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 5 / 02 / 2022

Últimas La riada y el deslizamiento en la comunidad Tumpeca, del Distrito rural 8 del municipio de Sucre, dejaron al menos 15 familias damnificadas, 10 hectáreas de cultivos y cuatro viviendas destruidas, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, quien activó un plan de rescate y ayuda a los comunarios.

Tumpeca se encuentra a 40 kilómetros de la ciudad de Sucre, a donde el Gobierno nacional desplegó equipos especializados de rescate del SAR- FAB (de Sucre y Santa Cruz), para la búsqueda de al menos dos personas reportadas como desaparecidas. El helicóptero Súper Puma de los Diablos Rojos también realizó operaciones de sobrevuelo para evaluar la afectación por las intensas lluvias en el lugar. “También se afectó el tramo carretero que une a las comunidades y hay una toma de agua dañada en la zona que abastece a la región”, añadió el viceministro Calvimontes. Las tareas de rescate se reanudan hoy, debido a que las lluvias intensas no permitieron mayor desplazamiento de los equipos, dijo la autoridad. Luego de la evaluación de los daños, se coordinó un plan de

El puente se encuentra sobre el río Parapetí, en la zona de bajo Isoso en Santa Cruz.

AL MENOS 15 FAMILIAS DAMNIFICADAS EN SUCRE

Gobierno activa equipos de rescate y ayuda a la comunidad de Tumpeca Según el reporte preliminar, hay dos personas desaparecidas, una niña y un adulto, que se presume fueron atrapadas por la mazamorra. ayuda a los comunarios, junto al alcalde de Sucre, Enrique Leaño. “Vengo con la instrucción del presidente Luis Arce a dar todo el apoyo que sea necesario para que este (desastre) pueda tener el menor impacto posible en las familias y producción de las comunidades”, aseguró el viceministro en conferencia de prensa. El deslizamiento del talud ocurrió el jueves, a las 17.00 aproximadamente, según relató el subalcalde del Distrito 8, Gonzalo Montaño Coha. “Estamos muy consternados por lo que pasó en nuestro municipio, en la comunidad rural de Tumpeca, y hemos accionado un plan de emergencia con despliegue de nuestros profesionales para poder ayudar a los pobladores que están sufriendo”, manifestó el Alcalde de Sucre. Los operativos efectuados por las instituciones continuarán de forma permanente durante la jornada y el fin de semana.

AYUDA COORDINADA DE INSTITUCIONES Se envió maquinaria pesada de la gobernación departamental y del municipio para despejar los escombros de la carretera. La Alcaldía, la Gobernación, Elapas y la Policía se encargarán de instalar campamentos de trabajo y un albergue temporal para los afectados. La Dirección Municipal de Salud desplegó brigadas médicas y tres ambulancias a la zona de emergencia. El Sedes Chuquisaca también envió una brigada médica para la toma de muestras de Covid-19. El talud dejó cuatro viviendas totalmente destruidas.

PONE EN RIESGO A TRANSPORTISTAS Y AL MEDIO AMBIENTE

Gobernación cruceña dejó construir puente clandestino sobre el río Parapetí • Redacción Central

La Gobernación de Santa Cruz permitió construir un puente clandestino sobre el río Parapetí, que pone en riesgo a los transportistas y al medio ambiente, así lo señaló el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño.

// FOTO: ARCHIVO

// FOTO: MUNICIPIO DE SUCRE

• Redacción Central

Ante el incumplimiento de los respectivos estudios para su edificación, se pondrá una denuncia ante las autoridades competentes, dijo en conferencia de prensa, cita la ABI.

Montaño añadió que la Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación incumplió su deber de exigir los requisitos establecidos en la normativa vigente para la obra mencionada. “Se está poniendo en riesgo no solamente a los usuarios de ese puente, sino también a los transportistas y, obviamente, al medio ambiente por no tener los estudios (correspondientes)”, señaló. Dijo que ante la “inacción” del gobernador Fernando Camacho se hará una visita in situ a la infraestructura con el ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz. “Vamos a realizar un diagnóstico del estado actual de medio

2020

AÑO DE CONSTRUCCIÓN de la obra que atraviesa el río Parapetí, en la zona de bajo Isoso.

ambiente, áreas de sensibilidad ambiental, evaluación de impacto ambiental, análisis de riesgo y plan de contingencia, programa de prevención y mitigación ambiental, especificaciones técnicas ambientales, programas de reposición de pérdidas, plan de aplicación y seguimiento ambiental”.


www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 5 / 02 / 2022

23

Últimas // FOTO: MINISTERIO DE MINERÍA

EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL

Bolivia supera 12 millones de vacunaciones anticovid Los menores de 5 a 17 años son los que más acuden a los puntos masivos de inmunización en el país. • Redacción Central

Hasta la fecha, Bolivia superó los 12 millones de dosis aplicadas a la población con el Covid-19, de acuerdo con el reporte epidemiológico del Ministerio de Salud y Deportes. De un total de 12.015.161 vacunas, entre la primera, segunda y tercera dosis, además de la unidosis, al menos 2 millones de inoculantes fueron aplicados a menores de 5 a 17 años. Hasta ayer, 566.937 primeras dosis y 257.151 segundas dosis se inocularon a niñas y niños de 5 a 11 años; mientras que 694.437 a adolescentes de 12 a 17 años en primeras dosis y 472.042 en la segunda. El Gobierno nacional gestionó y adquirió 22.505.000 fármacos de los laboratorios de Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer, Janssen y Moderna que fueron distribuidos en todo el territorio nacional. Actualmente hay 10.489.939 vacunas disponibles para la población mayor de 18 años, y los menores de 5 a 11 años, en primeras y segundas dosis, incluso el refuerzo. Tarija es el departamento que lidera el uso de los fármacos con 83,8% en primera dosis y 73,4% en la segunda. El viernes, en una sola jornada, se utilizó 49.534 vacunas.

MÁS RECUPERADOS QUE CONTAGIADOS

De acuerdo con el reporte epidemiológico de ayer, 6.784 pacientes se recuperaron de Covid-19 y fueron dados de alta. De 13.968 prue-

El titular de Minería adelantó que se prepara para una petición de informe oral.

POR EXPORTACIÓN DE ORO ILEGAL

Caso GoldShine está en manos de la justicia • Redacción Central

2 MILLONES de vacunas se utilizaron para los menores de 5 a 17 años, en primera y segunda dosis en todo el país. El Gobierno autorizó la inmunización a este rango de edad de forma paulatina desde noviembre de 2021.

bas realizadas, 2.821 dieron resultado positivo y 11.147 fueron descartadas. El informe emitido por la Dirección Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud y Deportes establece que el acumulado nacional de pacientes recuperados hasta la jornada fue de 715.866. Los recuperados por departamento: 1.665 en Santa Cruz, 1.773 en Cochabamba, 400 en La Paz, 595 en Chuquisaca, 1.099 en Tarija, 186 en Potosí, 1.060 en Oruro, 0 en Beni y 6 en Pando. De total de contagiados, ayer Santa Cruz reportó 807, Cochabamba 633, La Paz 702, Chuquisaca 168, Tarija 142, Potosí 120, Oruro 81, Beni 95 y Pando 73. En la cuarta ola de la pandemia, la tasa de letalidad en el país se mantiene en 0,6%. Mediante la línea gratuita de atención de Covid-19, 800 10 1104, se realizó el monitoreo de 2.509 personas.

El ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio, informó ayer que el caso de exportación ilegal de oro, registrado en diciembre de 2020, que involucra a la Empresa Goldshine SRL, está en manos de la justicia. “El Ministerio de Minería y Metalurgia y Senarecom (Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales), de manera inmediata iniciaron las acciones, proponiendo varias diligencias de investigación para coadyuvar y brindar celeridad al proceso. Hemos aportado con elementos en el caso que se sigue y esto se evidencia claramente en el expediente procesal”, sostuvo la autoridad, según cita un boletín de prensa de la cartera de Estado. Añadió que el caso derivó en procesos contra la primera Comisión de Fiscales que actuaron de manera parcializada y la ampliación de la querella criminal contra el exjefe departamental de Senarecom La Paz. “Hubo una evidente parcialización de la anterior Comisión de Fiscales a favor del princi-

A la fecha hemos atendido todas las solicitudes de información de manera oportuna, conforme a la normativa vigente”. Ramiro Villavicencio Ministro de Minería y Metalurgia pal sospechoso Sr. Amit Dixit, y ante la flagrancia de estos hechos, nosotros instamos al Ministerio Público a ejecutar las acciones por las irregularidades cometidas”, explicó. “Después de un proceso disciplinario se logró la destitución del Fiscal de Materia que se encontraba a cargo de la investigación, que además ahora tiene un proceso penal instaurado en su contra”, complementó. Villavicencio sostuvo que todos los sindicados deben responder al Estado por los perjuicios ocasionados a la economía nacional.


24

www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 5 / 02 / 2022

Últimas En enero de este año se consolidó el envío de gas natural por un valor de $us 13,42 por millón de British Thermal Unit (MMBTU) a Brasil, informó ayer Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El nuevo precio se logró gracias a las gestiones del gobierno del presidente Luis Arce Catacora y el trabajo que encamina la estatal petrolera. Esta cifra, según informó la estatal, supera los $us 11,17 por MMBTU, que se tuvo como precio histórico en 2012 por la venta del hidrocarburo a Argentina. “Hemos superado un precio histórico que estaba vigente desde 2012, más ingresos para seguir recuperando nuestra economía. La única manera de seguir creciendo es superándose a uno mismo y en YPFB estamos comprometidos con ello”, indicó Armin Dorgathen, presidente de la estatal petrolera, citado en un reporte institucional. Con este contrato, YPFB busca valorizar la venta del hidrocarburo. “La mejora en los precios de la venta de gas natural generará mayores recursos para el beneficio de todos los bolivianos”, precisó la autoridad.

GRACIAS A LAS GESTIONES DEL GOBIERNO

Bolivia logra precio histórico de venta de gas a Brasil por $us 13,42 MMBTU Con el contrato, la estatal YPFB busca valorizar la venta del hidrocarburo nacional a los mercados del extranjero para generar mayores recursos. VENTAS DE 2006 A 2021 En el periodo comprendido entre el 2006 y 2021, el total de ingresos que obtuvo el Estado por venta de gas natural a Brasil y Argentina asciende a 49.530 millones de dólares, de los cuales 32.759 corresponden a Brasil y 16.770 a Argentina. Entre enero y octubre de 2021, Bolivia exportó un total de 33,63 millones de metros cúbicos por día de gas natural a Brasil y Argentina, por un valor de 1.853 millones de dólares. Estos ingresos contribuyen al desarrollo del país y a la reactivación de la economía en este periodo, gracias a las gestiones del Gobierno nacional, a través de la renta petrolera que mensualmente se entrega a gobernaciones, municipios y universidades.

// FOTO: YPFB

• Redacción Central

CON UN NUEVO CONVENIO LOS PRECIOS MEJORAN Se logró la venta de gas natural por un valor de $us 13,42 por millón de British Thermal Unit (MMBTU). Supera los $us 11,17 por MMBTU, que se tuvo como precio histórico en 2012 por la venta del hidrocarburo a Argentina. Entre 2006 y 2021, el total de ingresos que obtuvo el Estado por venta de gas natural a Brasil y Argentina asciende a 49.530 millones de dólares, de los cuales 32.759 corresponden a Brasil y 16.770 a Argentina. El precio histórico de venta de gas a Brasil supera al logrado en 2012.

// FOTO: CANCILLERÍA

TRABAJARÁN BAJO TRES EJES

Bolivia y Chile acuerdan lucha contra el crimen transnacional • Redacción Central

Contrabando y comercio ilegal, temas migratorios, trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, así como activar el Grupo de Trabajo en Cooperación Policial, a la brevedad, son algunos temas que se acordaron trabajar de manera bilateral con el vecino país de Chile.

Representantes de los gobiernos de Bolivia y Chile en una reunión virtual.

“Ambas partes concordaron abordar estas materias y avanzar, en el marco de una política de Estado hacia soluciones que permitan

combatir el crimen transnacional organizado, con particular énfasis en el contrabando y el control migratorio”, indica un comunicado oficial de la Cancillería. Participaron de la videoconferencia, por parte de Bolivia, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo Del Carpio; el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco; la viceministra de Gestión Institucional y Consular, Eva Chuquimia, y la directora general de Migraciones, Katherine Calderón. Por parte de Chile estuvieron presentes el canciller (S) Rodrigo Yáñez, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado; el subsecreta-

rio del Interior, Francisco Galli, y la directora nacional de Fronteras y Límites y subsecretaria designada de Relaciones Exteriores del próximo Gobierno de Chile, Ximena Fuentes. Ambas delegaciones coincidieron en la importancia de esta nueva etapa de relacionamiento bilateral que se desarrolla en el marco de la Hoja de Ruta acordada entre ambos gobiernos el 30 de abril de 2021 y concordaron abordar estas materias y avanzar, en el marco de una política de Estado hacia soluciones que permitan combatir el crimen transnacional organizado, con particular énfasis en el contrabando.


SÁBADO / 5 / 02 / 2022

25 // FOTOS: PEKÍN 2022

www.ahoraelpueblo.bo

Se abre el telón de los JJOO de Invierno

• Agencias

L

a espera finalmente terminó. Aunque la actividad ya comenzó, ayer se dio comienzo de manera oficial a los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022. 14 años después de haber dejado una importante marca al organizar la versión veraniega, la capital de China nuevamente hizo historia al ser la primera ciudad en albergar las dos competencias. El evento se desarrolla en el Estadio Nacional de Pekín, popularmente conocido también como el ‘Nido de Pájaros’ por la red de acero que tiene en su exterior, una construcción de una longitud de 330 metros de largo, 220

La delegación boliviana en el desfile inaugural de los JJOO de Invierno.

de ancho y una altura de 69 metros. Uno de los temas a seguir será la falta de nieve natural que se provoca en una dependencia de los recursos hidráulicos. Según una estimación oficial que se llevó a cabo en 2019, antes del inicio de la pandemia, se calcula que serán necesarios unos 185 millones de litros del producto para todo el conjunto de las sedes de competencia. Los Juegos en Pekín son los primeros en toda la historia que se llevan a cabo con un 100% de nieve artificial. En total, se emplearán unos 300 cañones de nieve de la marca italiana TechnoAlpin.

7ma.

PARTICIPACIÓN de Bolivia en unos JJOO de Invierno. Debutó en 1956, y luego acudió a ediciones de 1980, 1984, 1988, 1992 y 2018.

LA MASCOTA Tras un video en el que mostraron los 24 periodos en los que se divide el calendario lunar chino (este año, el 4720, es el del Tigre), comenzó la fiesta que dará lugar a los 91 países (cerca de 3 mil atletas) que pujarán por quedar en la cima del medallero en las 15 disciplinas de 7 deportes.

Luego de un impactante video, donde demostraron todo su poderío tecnológico para rememorar todos los Juegos Olímpicos de invierno, desde sus inicios en Chamonix 1923 hasta el último, Pyeongchang 2018. Como es una costumbre, el desfile comenzó con la delegación griega. Luego se avanzó dependiendo del alfabeto chino. DELEGACIÓN BOLIVIANA La delegación nacional representada por dos deportistas extranjeros naturalizados bolivianos Simon Breitfuss Kammerlander (nacido en Austria) y Timo Juhani Grönlund (Finlandia), fue parte del acto inaugural. En la ceremonia que se realizó en el estadio Nacional de Pekín flameó la tricolor nacional de la mano del abanderado Breitfuss, quien por segunda edición consecutiva llevó el símbolo patrio. Ambos se clasificaron por mérito propio. Breitfuss competirá hoy en Descenso y el lunes 7 lo hará en Súper Gigante, ambas pruebas a partir de las 23.00 de Bolivia. Mientras que Grönlund participará en los 15 km Cross Country en la madrugada del viernes 11. Bolivia asistió hasta el momento a siete ediciones. Al igual que los Juegos Olímpicos de Verano, los de Invierno se llevan a cabo cada cuatro años. Todos los países están habilitados a participar, siempre y cuando sus deportistas consigan las marcas mínimas.


// FOTOS:MARKA REGISTRADA

26

SÁBADO / 5 / 02 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo

Oriente no llegará al cien por ciento ante el Tigre

El Tigre modelo 2022.

The Strongest alista equipo titular sin sus seleccionados • Ahora El Pueblo

E

l entrenador de The Strongest, Cristian Díaz, prepara un equipo titular para enfrentar a Oriente Petrolero en el debut del torneo Apertura de la División Profesional, sin los jugadores que han sido convocados a la Selección para los partidos frente a Venezuela y Chile por las Eliminatorias mundialistas. En la práctica de fútbol que cumplió ayer en el estadio Rafael Mendoza de Achumani entre los equipos A y B, el DT argentino probó el siguiente onceno: Guillermo Viscarra, en el arco; Saúl Torres, Ismael Benegas, Eduardo Demiquel y Juan Pablo Aponte, en la defensa; Luciano Ursino, Diego Wayar y Rodrigo Amaral, en el medio campo; y adelante Jeyson Chura, Enrique Triverio y Cristian Esparza. No fueron tomados en cuenta el golero Johan Gutiérrez, el defensor Adrián Jusino y los mediocampistas Fernando Saucedo y Henry Vaca, quienes alinearon en el equipo B, al igual que el goleador Martin Prost. El técnico Díaz señaló que hay un grupo importante e interesante que está dispuesto a darle alegrías a la hinchada. GRUPO UNIDO “Entre todos hemos generado una buena simbiosis, una buena energía positiva, que nos tiene que depositar en buenos rendimientos y satisfacer las ilusiones de la gente”, dijo Diaz respecto al equipo.

Sostuvo que tiene un lindo plantel, un bonito grupo humano, no largo pero compensado en todas sus líneas. Enfatizó que el objetivo es iniciar con un triunfo este nuevo reto. “Llegamos con lo que nos permita sumar los primeros puntos, porque ningún club va a llegar en su plenitud al primer partido, porque el ritmo futbolístico lo termina dando el nivel”. El Tigre cerrará hoy sus aprestos en el estadio de Achumani con repaso de jugadas y recreativos para el duelo de mañana en el estadio Hernando Siles a las 17.15.

Queremos salir con un triunfo en el torneo, porque campeón sale uno solo e intentaremos ser ese uno”.

El director técnico de Oriente Petrolero, Erwin Sánchez (foto), señaló que su equipo no llegará al partido contra The Strongest al cien por ciento de sus condiciones. “No tenemos el plantel al cien por ciento, pero siempre iniciaremos el partido con once, vamos con la ilusión grande para este nuevo ciclo”, dijo Erwin Sánchez. Del rival opinó: “Vamos a comenzar el campeonato ante un rival exigente que todos los años pelea por el título, pero queremos ser nosotros protagonistas de este campeonato, hemos trabajado para eso, la pretemporada ha sido bien exigente y estamos tranquilos y contentos por la respuesta de cada uno de nuestros atletas”. El entrenador del cuadro verdolaga, sobre el objetivo

que se planteó para esta temporada, apuntó a que se quiere mejorar todo lo que se ha hecho el año pasado. “Nosotros queremos mejorar lo que hicimos la temporada pasada, todo pasa por ahí, tanto en los puntos que conseguimos como en tratar de jugar mejor, ser protagonistas en todos los campeonatos en los que participemos y esperamos estar a la altura de las exigencias”, subrayó. Del planteamiento táctico ante el Tigre y si ejercerá una marca personal sobre Henry Vaca, a quien lo dirigió el año pasado en su equipo, comentó: “Nunca he hecho una marca personal a nadie; trabajamos por líneas, disminuyendo cada vez más los espacios. Plantearemos de la misma manera este partido”, afirmó el entrenador.

Cristrian Díaz Técnico del Tigre

Bolivia juega por el séptimo lugar frente a Ecuador

Cristian Díaz, técnico del club The Strongest.

La Selección boliviana de futsal enfrentará hoy a su par de Ecuador en partido que definirá el séptimo puesto de la Copa América, que se juega en Asunción, Paraguay, desde las 12.15 (hora boliviana). En las cuatro fechas que disputó en la primera fase, la Verde quedó con 3 puntos (por la victoria sobre Perú), 6 goles a favor y 12 en contra. La Selección nacional terminó en el cuarto lugar

de la llave B, lo que significa que hoy se enfrentará con el cuarto de la A, que es Ecuador con 3 unidades, 8 goles convertidos y 18 en contra. “Será un partido difícil, duro. Tiene gente nueva, con jugadores muy hábiles con la pelota y están aplicando un sistema de triángulos. Mediremos fuerzas y veremos a qué lado se inclina el resultado”, dijo Arnez a propósito del duelo contra Ecuador.


Deportivo

27

// FOTO: BOLÍVAR

SÁBADO / 5 / 02 / 2022

Frente a Blooming

Bolívar probará a su equipo copero • Ahora El Pueblo

B

olívar probará hoy en el partido frente a Blooming al equipo titular que presentará en el debut de la Copa Libertadores contra el equipo venezolano de Deportivo Lara, el miércoles 9 en el estadio Agustín Tovar de Barinas. El encuentro contra el cuadro cruceño corresponde a la primera fecha del torneo Apertura de la División Profesional, que se jugará en el estadio ‘Tahuichi’ Aguilera de Santa Cruz, a partir de las 19.30.

El local espera arrancar el campeonato con un triunfo pese a que jugará ante un plantel copado de figuras y de buen nivel. Para el entrenador de la Academia, Antonio Zago, será un buen ‘ensayo’ para ver los errores y en qué líneas, para luego hacer un ajuste en la perspectiva de llegar en buenas condiciones al duelo copero. Uno de los debutantes en el equipo paceño será el atacante brasileño Francisco Da Costa, quien señaló: “Estamos confiados en que podemos ganar los partidos. Estamos enfocados, sabemos

lo que podemos lograr, hemos hablado con el grupo sobre la importancia de empezar ganando para generar confianza ya que es un grupo nuevo”. El partido quedó en duda de desarrollo por un pedido de postergación que hubiera hecho el equipo cruceño, ante lo que la dirigencia de Bolívar, mediante un comunicado, afirmó que se presentará para jugar el encuentro. El compromiso será arbitrado por el cochabambino Hostin Parado, asistido por Ariel Guizada y Agustín Escalera. La jornada se completará con otros dos partidos.

En el estadio de Real Santa Cruz, el equipo merengue recibirá la visita de Universitario de Sucre, en partido que se disputará desde las 15.00, con el arbitraje de Charles Terradas, de Cochabamba, colaborado por Alain Ledezma y Alfredo Gutiérrez. En el equipo local se estrenará el entrenador estadounidense Daniel Farrar. En Potosí, Nacional jugará contra Palmaf lor en el estadio Víctor Agustín Ugarte de la Villa Imperial desde las 17.15. Será árbitro el orureño Javier Revollo, cooperado desde las bandas por José Antelo y Rolando Arteaga.

// FOTO: MARKA REGISTRADA

Universitario de Vinto y Real Tomayapo igualan en el debut Universitario de Vinto y Real Tomayapo igualaron 1-1 en el inicio del torneo Apertura de la División Profesional del fútbol boliviano. El compromiso de la primera fecha se disputó ayer en el estadio Félix Capriles de Cochabamba. El cotejo se jugó ante no más de mil espectadores que quedaron conformes a medias por el resultado y el nivel de juego que expusieron los dos equipos. El ‘benjamín’ del campeonato rentado mostró altibajos en su rendimiento individual y de conjunto, con imprecisiones en la cesión de los pa-

ses y falta de definición en la ofensiva. En tanto, el cuadro chapaco tuvo la mayor parte de los noventa minutos la posesión de la pelota, pero careció de contundencia y puntería para definir las oportunidades de gol que generó en el compromiso. La superioridad del elenco tarijeño se plasmó a los 46 minutos, cuando Nicolás Albarracín anotó con un golpe de cabeza el tanto inaugural. La primera parte finalizó con ventaja para el visitante. En el complemento, el equipo vinteño reaccionó y mostró otra actitud que le

permitió aproximarse con mayor peligrosidad sobre el arco de Tomayapo. Mientras transcurrían los minutos creció la desesperación de los jugadores del local por llegar al gol hasta que, a los 61 minutos, Yerco Vallejos marcó el tanto de la igualdad al aprovechar un error defensivo del rival. El compromiso fue arbitrado por el paceño Guildo Quenta, quien cumplió una aceptable labor. En la próxima fecha, la ‘U’ de Vinto visitará a Bolívar en La Paz y Tomayapo será local ante Independiente.


SÁBADO / 5 / 02 / 2022

Deportivo // FOTOS: MARKA REGISTRADA

28

Deportivo

Una comisión elegirá al nuevo DT de la Selección • Ahora El Pueblo

L

a Federación Boliviana de Fútbol (FBF) conformará una comisión que tendrá la misión de elegir al nuevo entrenador de la Selección boliviana por los próximos cuatro años. Después del fracaso de la Verde en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial Catar 2022 al mando del técnico venezolano César Farías, antes de nominar al nuevo seleccionador la comisión que será presidida por el presidente de la entidad federativa, Fernando Costa Sarmiento, tendrá la facultad de definir el perfil del técnico que se requiere para dirigir a las selecciones de las diferentes divisiones. NO MÁS CHARLATANES Está claro que no se elegirá al primer charlatán que prometa clasificar a una Copa del Mundo, porque la enseñanza que dejó Farías es una gran lección en la que los dirigentes no pueden volver a incurrir por el bien del fútbol boliviano. Antes de conformar el ente que tendrá los poderes para buscar un profesional capaz, idóneo y que no sea conflictivo, se nominará a la Comisión Seleccionadora con dirigentes que

tengan conocimiento, experiencia y visión en el manejo del fútbol; al margen de que hayan sido exitosos en su administración. SELECCIONADORA El vicepresidente de la FBF, Edwin Callapino, anunció que todavía no se tienen los nombres de los dirigentes a quienes se invitará a integrar la Comisión Seleccionadora, pero “serán aquellos que le han dado mucho al fútbol boliviano, sobre todo que conozcan la problemá-

tica y tengan la sabiduría para sugerir al técnico que pueda satisfacer las expectativas y exigencias de los aficionados”, dijo. Sin precisar nombres ni a los clubes a los que pertenecen mencionó que “hay directivos jóvenes que trabajan bien, con conocimiento, pasión y dedicación”. No descartó que se invite a personalidades del fútbol que no hayan trascendido en el contexto dirigencial, pero que sus sugerencias han sido determinantes en los logros a

Nosotros vamos a iniciar un proceso para elegir al nuevo profesor, que esté al mando no sólo de la Selección mayor, sino de todas las categorías, esta decisión se ha tomado a nivel ejecutivo y vamos a proceder a buscar al nuevo técnico lo más antes posible. Fernando Costa Presidente de la FBF

nivel institucional y deportivo. Ya en una ocasión, el titular federativo anunció que invitarán a dirigentes notables para que les puedan orientar sobre los pasos que se deben dar para mejorar el fútbol boliviano. Callapino anunció que la modalidad de la elección del nuevo técnico de la Verde se definirá en la reunión de Comité Ejecutivo de la FBF pero se estima que se elaborará una lista de candidatos (entre nacionales y extranjeros) para ir depurando de acuerdo a las necesidades y los requerimientos del balompié nacional hasta llegar a tener una terna de la que se elegirá al que reúna el perfil para ser el nuevo entrenador de las selecciones nacionales. Respecto al perfil que debe reunir el aspirante, dijo que todo lo que significa condiciones se definirá en una reunión de la Comisión Seleccionadora, una vez que esté conformada. De los profesionales que se propongan se hará un análisis minucioso de varios factores, entre ellos el económico (sueldo y premios), psicológico, relaciones humanas, capacidad de manejo de grupo, su palmarés, entre otros. Indicó que el ente estará presidido por Fernando Costa y estará integrado por miembros del Comité Ejecutivo, la Comisión Seleccionadora y personalidades invitadas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.