PERIÓDICO AHORA EL PUEBLO - EDICIÓN 284

Page 1

‘Narcotiktokers’ reciben detención preventiva por seis meses

P.16-17

EDICIÓN DIGITAL

PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA • MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022 • AÑO 2 • NRO. 284 • PRECIO 3,00 BOLIVIANOS • 40 PÁGINAS • PUBLICACIÓN NACIONAL

Fiscalía emite imputación formal contra Antonio Parada El principal implicado en el caso de los ítems fantasmas en el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz se encuentra detenido en Corumbá, Brasil. Se espera su extradición.

Choquehuanca afirma que el poder no puede estar en manos de unos cuantos

P.19

// FOTO: VICEPRESIDENCIA

LO ACUSAN DE SEIS DELITOS

P.5

El Gobierno no acompaña la propuesta de pena de muerte en el país

En Oruro, Quelcata ya cuenta con un puente vehicular P.15 Bolivia alcanza récord histórico de remesas por $us 1.398,7 MM en 2021 // FOTO: BOA

P.6

Vuelo inaugural de BoA a Lima

P.26 RECLAME CON LA EDICIÓN DE HOY

Exigen la destitución de diputada de Creemos por negociado de cargos P.4

// FOTO: PRESIDENCIA

P.28


2

MIÉRCOLES / 9 / 02 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo

Nacional

// FOTO: ARCHIVO-TELESUR

La conformación de la Runasur, con el fin de articular una América Plurinacional.

A TRAVÉS DE LA DEA Y LA DERECHA GOLPISTA

EEUU busca eliminar liderazgo nacional e internacional de Evo Morales Intenta impedir la conformación del bloque regional de organizaciones civiles, sindicales e indígenas originarias campesinas a través de la Runasur. • Redacción Central

La Embajada de Estados Unidos (EEUU) en La Paz y la derecha golpista buscan eliminar el liderazgo nacional e internacional del presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, advirtieron ayer asambleístas del oficialismo. La primera vicepresidenta de la Cámara de Senadores, Simona Quispe, y el presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Juan José Jáuregui, por separado, coincidieron en que EEUU a través de la Administración de Control de Drogas (DEA-por su sigla en inglés) impulsa una campaña internacional de desprestigio contra Morales y líderes emergentes del trópico de Cochabamba, como Andrónico Rodríguez y Leonardo Loza.

EXTERMINIO La senadora Quispe advirtió que esa arremetida busca “exterminar” el liderazgo político de Evo Morales no sólo en el país, sino en la región de América Latina y el mundo, porque impulsa la conformación de un bloque internacional de organizaciones civiles, sindicales e indígenas originarias campesinas a través de la Runasur. A esta estrategia se suma la derecha golpista porque se resiste a perder los privilegios de poder y económicos del Estado, como se evidenció con el régimen de facto de Jeanine Añez y el escándalo de corrupción por la creación de ítems fantasmas en la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra. “Verdaderamente ésta es una persecución política desde Estados Unidos con la DEA, que están gestando un exterminio, una matanza contra nuestros líderes”, sostuvo la oficialista.

PERJUDICA INTERESES El diputado Jáuregui dijo que el ataque contra el líder histórico de las organizaciones sociales y de campesinos indígenas originarias de Bolivia y de América Latina responde a impedir que los pueblos se organicen para hacer

frente al imperio. Explicó que el indiscutible liderazgo de Morales en los sectores sociales de la región le preocupa a Estados Unidos porque perjudica a sus intereses de sometimiento político y explotación de los recursos naturales no renovables.

“En el interior del Estado boliviano existen también voces que están acompañando esa pretensión de hacer que los liderazgos fuertes que tengan mucha identificación con los sectores populares puedan correr una suerte trágica, es por eso que la ultraderecha del país no ve con buenos ojos la permanencia vigorosa del liderazgo de Evo Morales”, precisó. PRUEBAS El senador por el MAS Leonardo Loza denunció que existe una estrategia desde Estados Unidos que es aplicada por la derecha golpista del país para intentar vincular a Morales y dirigentes del trópico de Cochabamba con el ilícito del narcotráfico. Señaló que el prófugo de la justicia por el delito de genocidio y violación de los derechos humanos en octubre de 2003, en la denominada ‘guerra del gas’, Carlos Sánchez Berzaín, es quien desde Estados Unidos lanza el guion que debe seguir la oposición en el país. “El prófugo de la justicia Carlos Sánchez Berzaín, el que provocó la muerte de decenas de nuestros hermanos, ahora dice que el titular del narcotráfico es Evo Morales (…) Ésa es una clara prueba de injerencia y persecución de Estados Unidos a través de la DEA; son capaces de todo, hasta de sembrarnos pruebas para justificar su discurso”, manifestó Loza.


www.ahoraelpueblo.bo

MIÉRCOLES / 9 / 02 / 2022

3

Nacional CASO ÍTEMS FANTASMAS

Testigo protegido recibe amenazas en la Alcaldía Jorge S., testigo protegido de la Fiscalía, denunció que es amedrentado por denunciar las irregularidades en la Alcaldía cruceña. Indicó que en esa institución aún trabajan funcionarios de la gestión anterior y que ahora tratan de amedrentarlo y no le dejan marcar.

Jorge S. Testigo protegido que se cumpla con el respeto a su derecho al trabajo, cuestionó que en el área de Recursos Humanos no lo dejen marcar y le indiquen que no asistió a su fuente laboral. Afirmó contar con los documentos de respaldo de su asistencia. “No tengo una garantía de mi trabajo; por lavar la cara de la Alcaldía me quieren retirar de esta gestión”, lamentó.

// FOTO: ARCHIVO

“He venido a reclamar porque tengo protección de mi trabajo y en la Alcaldía están haciendo lo que hicieron anteriormente, no me dejan marcar, me tienen de aquí para allá (…) Sigo siendo amedrentado porque hay gente de la anterior gestión ahí adentro”, indicó Jorge a los medios cruceños. Se aproximó a la Fiscalía cruceña para exigir que se cumplan sus derechos y garantías como testigo protegido en el caso denominado Ítems Fantasmas, en el que se investiga a una presunta red de corrupción que operó al interior de esta institución para desviar los recursos económicos con la presunta creación de ítems fantasmas durante la gestión de Percy Fernández. Señaló que lo único que pide es

He venido a reclamar porque tengo protección de mi trabajo y en la Alcaldía están haciendo lo que hicieron anteriormente, no me dejan marcar (…) Sigo siendo amedrentado”.

Frontis del edificio de la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra.

// FOTO: ARCHIVO

• ABI

COADYUVARON LAS FFAA Y LA POLICÍA

Añez y sus aliados tomaron el poder por la fuerza en 2019 Sin el quórum reglamentario en la Cámara Alta se autoproclamó como presidenta del Senado.

• Redacción Central

La senadora por Demócratas, Jeanine Añez, y su equipo de aliados tomaron el poder por la fuerza entre octubre y noviembre de 2019 con apoyo del Alto Mando de las Fuerzas Armadas (FFAA) y de la Policía Boliviana, aseguró ayer el vocero presidencial Jorge Richter. En breve contacto con los periodistas, señaló que esa usurpación del poder debe ser investigada y sancionada, porque no se puede permitir que la ruptura del orden constitucional se repita generando muerte, masacre, cancelación de derechos y detenidos sin causa ni procesos. “La democracia es una construcción donde todos tenemos ciertos límites y no podemos trascender, y la señora Añez y su equipo trascendieron esos límites de la democracia institucional, de la Constitución Política del Estado y de la voluntad popular, eso es lo que hoy día se va a juzgar”, sostuvo.

Richter recordó que después de que Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana (CC) desconoció el triunfo electoral del Movimiento Al Socialismo (MAS) convocó al desacato nacional junto a los cívicos Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari. Después se sumaron las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana con un motín y la exigencia de renuncia al Presidente constitucional. Dando paso a que la entonces opositora Añez se autoproclame como presidenta de la Cámara de Senadores, de la Asamblea Legislativa y del país el 12 de noviembre de 2019. “Sin el quórum reglamentario, con una interpretación absolutamente personalísima de lo que significa la sucesión presidencial, ella (Añez) tomó el control del Estado sin juramento, además es uno de los requisitos que señala nuestra Constitución Política del Estado, que dice que las cámaras se deben reunir para tomar juramento al nuevo presidente o presidenta del Estado, sin

que este hecho fundamental, entre otros, se cumpla, se traslada a Palacio Quemado y toma después posesión del Gobierno”, manifestó. El Vocero Presidencial insistió en que esos hechos configuraron un golpe de Estado y la usurpación del mando del Estado, dijo que lo ocurrido no puede quedar sin sanción y debe ser investigado.

2019 EN NOVIEMBRE la Policía Boliviana se amotinó contra el Gobierno constitucional por un presunto fraude electoral que hasta ahora no ha sido probado.


4

www.ahoraelpueblo.bo

MIÉRCOLES / 9 / 02 / 2022

Política DENUNCIA DESDE LA OPOSICIÓN

Rueda afirmó que los diputados también se beneficiaron con estos dineros desde el inicio de la campaña electoral de 2020. “Cuando nosotros decidimos apoyar el proyecto nacional de Creemos no sabíamos de la alianza que existía entre Angélica Sosa y Camacho, y después nos entremos cuando fueron puestos a dedo los candidatos Haidy Muñoz, Verónica Aguilera, Moyra Osinaga y Jenniffer Torrico, El parlamentario dijo que que eran cuotas de poder de en agradecimiento Camacho la exalcaldesa para la Asampidió a su abogado de familia, blea Legislativa PlurinacioJerjes Justiniano, que perso- nal”, detalló. nalmente defienda a Angélica Sostuvo que el GobernaSosa, acusada por el caso de dor cruceño robó el nombre los presuntos 800 ítems fan- de su alianza ciudadana para tasmas de la Alcaldía de Santa presentarse a las elecciones Cruz, en retribución a todo el de 2020 con el fin de tener apoyo que prestó la exalcalde- asambleístas departamentasa al excívico cruceño. les que ahora lo apoyan “Yo le dije claraa “capa y espada” en mente a Camacho, agradecimiento al a usted yo lo voy lugar donde se a apoyar como encuentran. candidato para “Los que hila Gobernación cieron transy menos a Anfugio político gélica Sosa para fueron los dique sea alcaldesa putados, senadoOmar Rueda de Santa Cruz, pese res y los asambleísa que ésa era la línea. tas departamentales Nos demandó ante el Órga- que no respetaron la alianza no Electoral, instancia que ya y se inscribieron a la agrupaemitió su fallo rechazando la ción ciudadana en Santa Cruz denuncia presentada por Ca- para mantener ese poder que macho de transfugio políti- siempre tuvieron en Santa Cruz”, declaró. co”, manifestó.

Camacho hizo su campaña electoral con dinero de los ítems fantasmas La exalcaldesa Angélica Sosa financió económicamente al excívico cruceño para que fuese elegido Gobernador de Santa Cruz. // FOTO: ARCHIVO

• Redacción Central

La exalcaldesa Angélica Sosa, recluida en el penal de Palmasola, financió con los ítems fantasmas la campaña electoral no sólo de las elecciones nacionales, sino también de las subnacionales de 2021 para que Camacho sea gobernador de Santa Cruz, denunció el diputado de Creemos Omar Rueda.

Angélica Sosa en campaña electoral.

“Angélica Sosa financió la campaña nacional electoral de Fernando Camacho, toda la campaña fue costeada con recursos de esta exautoridad municipal y eso es de los ítems fantasmas. También apoyó económicamente a su campaña electoral para la Gobernación de Santa Cruz en 2021”, aseguró Rueda.

POR NEGOCIAR EMPLEOS EN INSTITUCIONES CRUCEÑAS

• Redacción Central

La diputada de la alianza ciudadana Creemos Haidy Muñoz debería ser destituida de forma inmediata por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y ser procesada en la vía penal, aseguran parlamentarios del Movimiento Al Socialismo (MAS) y de Comunidad Ciudadana (CC). Estas declaraciones vertidas por oficialistas y la senadora de Comunidad Ciudadana Silvia

Salame surgen luego de que se revelaron audios donde la parlamentaria Muñoz negociaba empleos en la Gobernación y la Alcaldía cruceña. “La ley es para todos y debe investigarse este hecho hasta las últimas consecuencias. Debe ser remitida a la Comisión de Ética y luego ser procesada como cualquier ciudadano. Un diputado o senador no tiene juicio de privilegios; si ha cometido un delito, tiene que ser juzgada como un delincuente”, sostuvo la legisladora Salame Farjat. El diputado del MAS Danny Daniel Rojas indicó que la

asambleísta Haidy Muñoz debería ser destituida de la Cámara de Diputados porque no se puede permitir que una persona con tantas denuncias en su contra siga fungiendo como ‘padre’ de la patria. La diputada suplente de Creemos Haidy Muñoz en contacto con este medio no afirmó ni negó que la voz que se escucha en el audio fuese la suya, sólo se remitió a indicar que hizo las representaciones jurídicas necesarias y que presentará las pruebas correspondientes para que los peritos definan la veracidad del audio.

// FOTO: ARCHIVO

Muñoz debe ser destituida de su curul y procesada en la vía penal

La diputada Haidy Muñoz con el líder de Creemos, Luis Fernando Camacho.


www.ahoraelpueblo.bo

MIÉRCOLES / 9 / 02 / 2022

5

Política DISPUTAS EN LA OPOSICIÓN

Comisión de Ética se formará recién la siguiente semana

Estamos dando esta ultima semana a la oposición y al oficialismo para puedan concertar y presentar una sola lista

El Vicepresidente en el acto de celebración de Oruro, en la Asamblea.

Las tres fuerzas políticas de la Cámara de Diputados sólo tienen esta semana para presentar sus listas para la conformación de la Comisión de Ética. La próxima semana, en sesión de plenaria, se elegirá a quienes estarán al frente de esta instancia que todavía no inició su trabajo correspondiente a esta gestión.

Freddy Mamani Presidente de Diputados no ocurra los malos entendidos como en la elección de la directiva camaral. Los miembros de la Comisión de Ética de la anterior gestión recibieron 33 denuncias de las cuales 24 fueron rechazadas, siete se encuentran en pleno proceso de tratamiento y sólo dos concluyeron. Según el diputado Quintín Villazón, los dos casos resueltos tienen que ver con denuncias de parlamentarias de Comunidad Ciudadana y de Creemos, en contra del diputado José Carlos Gutiérrez, acusado de acoso político y discriminación.

// FOTO: PRENSA DIPUTADOS

La información la dio a conocer el presidente de la Cámara Baja, Freddy Mamani, quien señaló que espera consensos tanto del oficialismo como de la oposición para que presenten una sola lista. “Estamos dando esta última semana a la oposición y al oficialismo para que puedan concertar y presentar una sola lista. Posteriormente conformar la Comisión de Ética. Esperamos lograr aquello para que la próxima semana se trate en sesión de plenaria”, señaló. La autoridad legislativa sin dar detalles reveló que existen algunas disputas internas dentro de los parlamentarios de la oposición. Espera que éstos sean subsanados esta semana de manera consensuada y que

Estamos dando esta última semana a la oposición y al oficialismo para que puedan concertar y presentar una sola lista”.

El pleno de la Cámara de Diputados aprueba una norma.

// FOTO: VICEPRESIDENCIA

• Redacción Central

REFLEXIÓN DEL VICEPRESIDENTE

“El poder no puede estar en manos de unos cuantos” Las declaraciones fueron emitidas en el acto de celebración por los 241 años de Oruro.

• Redacción Central

El poder y la economía no pueden concentrarse sólo en manos de unos cuantos; tienen que fluir y circular, manifestó el vicepresidente David Choquehuanca. Pidió también reafirmar un pensamiento propio, volver a construir la integración y unidad, desterrar la ambición personal y el individualismo. “Somos de la cultura de la redistribución, por eso nuestra lucha contra el capitalismo; no somos de la economía lineal de acumulación capitalista en manos de unos cuantos, somos de la cultura de la redistribución, donde tiene que fluir, donde todo tiene que circular, nada tiene que concentrarse en manos de unos cuantos o de un grupo”, dijo. “No solamente la economía no tiene que concentrarse en manos de unos cuantos, el poder también no puede concentrarse en manos de unos cuantos, tiene que fluir, tiene que circular”, insistió.

La segunda autoridad del Estado hizo estas declaraciones en el acto especial desarrollado por la Cámara de Diputados que rindió su homenaje al pueblo orureño por sus 241 años de gesta libertaria. “Hoy día recordamos los 241 años de Oruro, de nuestras luchas, esto nos tiene que permitir reafirmar la lucha de nuestros abuelos, de nuestros pueblos, de nuestros mártires, quienes han dado su vida para vernos un día libres, hermanados para que los pueblos podamos alcanzar un día la felicidad. Hoy tenemos que reafirmar esa lucha, retornar a esas enseñanzas, entregarnos a nuestros pueblos, dejar los intereses personales a un lado, anteponer los intereses de nuestros pueblos, anteponer los intereses nacionales por encima de los intereses regionales para vencer al individualismo”, enfatizó. La presidenta de la Brigada Parlamentaria de esa región, la diputada Madain Paco (MAS), mencionó que Oruro es la tierra alta de

los Urus y cuna de grandes hombres y mujeres revolucionarios, orgullosos de su cultura e identidad. Una feria de platos tradicionales fue degustada por los asistentes, entre los que destacó el charquekán de llama, el rostro asado y el sándwich de chorizo. Además se contó con la presencia de la banda Poopó, la diablada Urus y la morenada Cocanis.

241 AÑOS CUMPLE EL DEPARTAMENTO DE ORURO. El Gobierno entrega una serie de obras para beneficio de esa región.


6

MIÉRCOLES / 9 / 02 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo

Economía • Redacción Central

El nivel de remesas que llegan del extranjero alcanzó un acumulado anual de $us 1.398,7 millones, lo que significa un récord histórico que contribuye al incremento de divisas y al fortalecimiento de las Reservas Internacionales Netas (RIN), informó ayer el Banco Central de Bolivia (BCB). “Las remesas recibidas por el país alcanzaron $us 138,1 millones en diciembre de 2021, logrando un acumulado anual de $us 1.398,7 millones, lo que se traduce en un récord histórico que contribuye al incremento de las divisas y al fortalecimiento de las Reservas Internacionales Netas”, indicó el ente emisor mediante un comunicado. Se estima que las campañas de vacunación en los

Récord histórico de remesas fortalece reservas internacionales Alcanzaron $us 138,1 millones en diciembre de 2021, logrando un acumulado anual de $us 1.398,7 millones, según el Banco Central. países de origen, desde donde se envían las remesas, permitieron la reactivación de su economía, consecuentemente el incremento de los envíos de dinero hacia Bolivia. La reactivación de la economía mundial es un factor importante que permitió obtener estas cifras récord, en comparación a años anteriores. Según ese reporte, si en 2020 las remesas fueron de $us 1.115,7 millones y a diciembre de 2021 subieron a $us 1.398,7 millones, el incremento del 25,4% se debe a la reactivación económica propiciada por el Gobierno nacional y la dinámica de los envíos de divisas al país por los connacionales. Por país de origen, los datos muestran que España ocupa el primer lugar en remesas de trabajadores a sus familiares en Bolivia con un 34,2%; Chile muestra un 20,9%; Estado Unidos un 20,6%; Argentina un 4,9% y Brasil el 4,2%. Según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), el departamento de

Santa Cruz es el principal destino de las remesas, recibiendo $us 466 millones entre enero y agosto de 2021, seguido de Cochabamba y La Paz. De acuerdo con el IBCE,

las remesas superaron los $us 1.000 millones desde 2007 hasta 2020. Se denomina remesa al dinero que envían los migrantes a sus países de origen, cuyos

recursos procedan de los sueldos y salarios que cobran las personas por el trabajo que prestan en los países donde radican de forma temporal o permanente.

PARA SER MÁS COMPETITIVOS

Ven la necesidad de “actualizar” la Ley 3058 de Hidrocarburos

// FOTO: ABI

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA informó que las remesas del exterior que llegan al país alcanzaron cifra récord en 2021.

EL 34,2% PROVIENE DE ESPAÑA

• Redacción Central

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, manifestó ayer a un medio local su acuerdo con la “necesidad de una actualización de la Ley 3058 de Hidrocarburos para que el país sea más competitivo. Instalaciones de YPFB en una de sus plantas.

Sostuvo que este cambio en la norma es “tuición del Ministerio de Hidrocarburos. Nosotros estamos totalmente de acuerdo en una necesidad de una actualización de la ley que nos permita ser más competitivos”. “Es necesario que tengamos una normativa mucho más atractiva, porque ya nuestros proyectos compiten con otros en la región (…) estos proyectos son en gran

parte dirigidos a energías renovables, energías verdes y energías fotovoltaicas y eólicas…”, dijo. “Tomemos en cuenta que hace unos cinco o seis años era diferente, el petróleo, el gas estaba en 120 dólares, no había una fuerza en las energías renovables y las empresas que estaban en Bolivia estaban netamente enfocadas a lo que era hidrocarburos”, destacó Dorgathen.


www.ahoraelpueblo.bo

MIÉRCOLES / 9 / 02 / 2022

7

PARA LA COMPRA DE BIENES

Subasta electrónica permitió ahorrar Bs 295 MM al Estado

// FOTO: ABI

Economía

Se han publicado 13.520 convocatorias para la adquisición de bienes, sostuvo el Ministro de Economía. • Redacción Central

En su primer año de vigencia, la Subasta electrónica permitió ahorrar Bs 295 millones al Estado boliviano. Considerando este resultado y con el fin de continuar el fomento a la transparencia en los procesos de contratación y generar mayor competitividad entre los proveedores, la cobertura de esa medida se ampliará, informó ayer el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro. En una rueda de prensa, el titular de esa cartera recordó que la Subasta electrónica para la adquisición de bienes del Estado se aplica en el país mediante la promulgación del Decreto Supremo 4453 del 14 de enero de 2021.

se presentaban uno o dos, lo que significa que el sistema es más competitivo. AMPLIACIÓN Por su parte, el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani, resaltó que la cobertura de la Subasta Electrónica se ampliará a servicios generales, tomando en cuenta que llegó al 62% de las contrataciones de bienes. “Hoy, con esta ampliación, lo que pretendemos es que no solamente sea evaluado al precio más bajo, que no solamente sea para servicios generales, sino también incluyan la calidad, la propuesta técnica y el costo”, señaló. Indicó que esta medida se aprobó mediante una resolución el 2 de febrero de este año y entrará en vigencia el 17 de este mes con la finalidad de continuar el fomento a la transparencia en los procesos de contrataciones.

// FOTO: MINISTERIO DE ECONOMÍA

COMPETITIVIDAD “Por lo tanto, nuestra su-

basta electrónica se aplica en las modalidades de contratación de licitación pública, Apoyo Nacional a la Producción de Empleo (ANPE) y procesos competitivos, lo que permite una mayor competitividad entre los competidores y proponentes”, dijo. “Se han publicado 13.520 convocatorias para la adquisición de bienes, de las cuales 8.353 (62%) han sido por este mecanismo de subasta (electrónica) y esta subasta aplica el método de selección basado en el precio más bajo”, manifestó. Detalló que este importante ahorro de Bs 295 millones en las adjudicaciones, precio referencial y precio adjudicado, les permitió a las entidades estatales economizar el 15% con subasta y sin subasta el 5%. El ministro resaltó que, en el primer año de esta modalidad, el número de proponentes subió a un promedio de cuatro, anteriormente

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, durante la conferencia de prensa, ayer.

Productos de contrabando comisados por la Aduana anteriormente.

EN ENERO

Aduana comisó contrabando por más de Bs 44 millones • Redacción Central - ABI

En enero, la Aduana Nacional comisó Bs 44.227.404 en mercancía de contrabando, a través de 676 operativos de control estratégico en todo el territorio nacional. Entre lo comisado se encuentran vehículos, aparatos electrónicos, prendería, bebidas alcohólicas y productos cosméticos. “Con un valor de más de 27 millones de bolivianos se comisaron vehículos de contrabando, omnibuses, automóviles, tractores y demás motorizados, sus partes y accesorios. Los vehículos son incautados debido a que estos circulan con placas clonadas, doble registro de carguío de combustible, los números de chasis no cuentan con registro en los sistemas de la Aduana o no cuentan con documentación que acredite su legal importación”, según dio a conocer la entidad a través de un boletín informativo. En televisores, celulares, tabletas, auriculares y demás aparatos y material eléctrico se comisaron aproximadamente Bs 3,5 millones, los artículos ingresaron al país sin registro de número de serie.

Entre lo comisado se encuentran vehículos, aparatos electrónicos, prendería, bebidas alcohólicas y productos cosméticos”. Aduana Nacional Con un valor de más de Bs 2,8 millones se comisó prendería, entre ropa nueva, ropa usada, trapos y calzados. “También se decomisaron bebidas, líquidos alcohólicos, vinagre y tabaco valuados en 1,8 millones de bolivianos, que ingresaron de forma ilegal y sin registro sanitario, lo que puede causar perjuicio a la salud de la población”, acota el informe. Productos de industrias químicas, aceites esenciales para perfumes y cosméticos de contrabando alcanzaron un valor de aproximadamente Bs 1,4 millones.


8

MIÉRCOLES / 9 / 02 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo

Covid-19 A dos semanas y media de celebrarse el Carnaval, la viceministra de Seguros de Salud y Gestión del Sistema Único de Salud, Alejandra Hidalgo, recomendó ayer desplegar brigadas médicas de prevención que promuevan las medidas de bioseguridad durante la celebración de la fiesta.

“Se debe promover las medidas de bioseguridad, como el uso correcto del barbijo, ventilar los ambientes, mantener la distancia de persona a persona, y la desinfección de las manos es importante”, indicó la autoridad en salud. Agregó que tiene que haber médicos movilizados en todos los municipios y departamentos donde se deben hacer las pruebas de antígeno nasal y además dar un diagnóstico oportuno a las personas que acudan a esos lugares para evitar la expansión del virus. Resaltó que en las calles los médicos deben continuar inmunizando contra el Covid-19 en los días de Carnaval. “La vacuna es el único medicamento que te brinda una protección inmunológica”, recalcó la viceministra Hidalgo. Recomendó a las autoridades subnacionales prever todos esos aspectos para proteger la salud de la población boliviana y priorizar la aplicación de las medidas de bioseguridad en favor de la población

LA PAZ

El director del Servicio

PARA QUE LAS FIESTAS SEAN SEGURAS

Salud recomienda desplegar brigadas contra el Covid-19 en carnavales En La Paz el Sedes emitirá las medidas de prevención pertinentes la próxima semana. La entidad estudia los casos y la capacidad hospitalaria. El proceso de vacunación no se detiene, la población toma conciencia y acude a estos puntos.

// FOTO: JORGE MAMANI

• Redacción Central

Departamental de Salud (Sedes) La Paz, Mayber Aparicio, informó ayer que se están analizando las medidas que se implementarán esos días festivos. “La siguiente semana comunicaremos cuáles son las medidas pertinentes que corresponden, tenemos que ver

95% DE LAS CAMAS en terapia intensiva se llegaron a ocupar con pacientes de Covid-19 durante la cuarta ola.

las capacidades hospitalarias, los establecimientos de salud, cuántas personas se están atendiendo con Covid-19 y si nuestras terapias intensivas ya no tienen tanta presión”, dijo la autoridad ante la prensa. Aparicio informó que en La Paz se llegó a ocupar el 95% de las camas en terapias intensi-

vas en la cuarta ola, dijo que sólo quedaban nueve camas que estaban destinadas a otros tipos de patologías, por lo cual pidió una semana más para tener los informes pertinentes. La mayor parte de las ciudades anunciaron las fiestas carnavaleras, con algunas excepciones.


www.ahoraelpueblo.bo

MIÉRCOLES / 9 / 02 / 2022

9

Covid-19

Gobierno pide a colegios impulsar la vacunación Las brigadas médicas y los establecimientos de salud pueden ir a las unidades educativas a inmunizar. • Redacción Central

Las unidades educativas deben apoyar en la promoción de la vacunación contra el Covid-19, afirmó la viceministra de Seguros de Salud y Gestión del Sistema Único de Salud, Alejandra Hidalgo.

coordinar con los directores de los establecimientos educativos para promover la vacunación, informar a los padres y madres de familia, para evitar inconvenientes.

BANCO UNIÓN S.A. Comunica a los consumidores financieros que, en fecha 08 de febrero de 2022 se procedió al CIERRE DEFINITIVO de los siguientes Puntos Corresponsales No Financieros en la ciudad de La Paz: • LOS PINOS - PAGOS S.R.L: Av. José María Aguirre N° 26 esquina calle 4, zona Los Pinos, en Farmacias Chávez. Punto más cercano: Agencia San Miguel - calle 21 de Calacoto N° 8484 esquina Aguirre Achá. • COLÓN - PAGOS S.R.L.: Calle Colón N° 618 casi esquina calle Ballivián, zona central, en Farmacias Chávez. Punto más cercano: ATM - Calle Ballivián Nº 1285, esquina calle Colón, zona central. • ACHUMANI MERCADO - PAGOS S.R.L.: Av. García Lanza s/n esquina calle 16, zona Achumani, en Farmacias Chávez. Punto más cercano: ATM - Calle 16 N° 7 (Mercado Achumani). • TUMUSLA - PAGOS S.R.L.: Calle Tumusla s/n Edif. Santa Isabel, zona Max Paredes, en Farmacias Chávez. Punto más cercano: ATM - Av. Buenos Aires N° 572, zona 14 de Septiembre. Gracias por su comprensión.

La Paz, febrero de 2022

PIDEN QUE SE PREOCUPE POR LA SALUD

Camacho debe abrir más centros de vacunación

41,8% DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES de 5 a 17 años ya fueron inmunizados contra el Covid-19 con la primera dosis.

// FOTO: ARCHIVO

Indicó que la población mayor de cinco años en todo el territorio nacional debe ser inmunizada, por lo cual las brigadas médicas deben acudir a los establecimientos. “Esta coordinación que existe con autoridades subnacionales ahora debe existir también con los centros de salud con cada unidad educativa; en ese sentido, se tiene que promover la vacunación en todos los niños, adolescentes y jóvenes de las unidades educativas tanto fiscales como particulares”, indicó Hidalgo en entrevista con Bolivia TV.

Explicó que hasta ahora se tiene al 41,8% de niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años inmunizados contra el Covid-19 en su primera dosis. En tanto, el 24,6% de esta población ya cuenta con el esquema completo. Indicó que esta cantidad debe incrementarse porque se iniciaron las clases, sobre todo presenciales, y existe contacto directo con los padres de familia. “Cada director con cada centro de salud y con el responsable del PAI (Programa Ampliado de Inmunización) debe hacer la coordinación con el director de la unidad educativa para que, a través de ellos, se pueda llegar con la información de los beneficios de la vacuna”, indicó. Dijo que cada centro de salud ya tiene un territorio y población asignados en los que están incluidos los colegios fiscales y particulares, por lo que los directores de los centros de salud deben

COMUNICADO

Esta entidad es supervisada por ASFI

PARA PROTEGER A LOS ESTUDIANTES

Una niña es vacunada contra el Covid-19.

• Redacción Central

Los contagios de Covid-19 en Santa Cruz continúan elevados, por lo que el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, instó al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, a abrir más centros de vacunación. La autoridad pidió que deje de preocuparse por inaugurar casas federales para sostener un discurso de federalismo y ninguna propuesta. “No se debate haciendo casas de federalismo. Lo que hoy el país necesita son más centros de vacunación, lo invitamos al gobernador a que haga eso. Cada día se enferman más cruceños y también mueren”, dijo. Recordó que Camacho y su idea de federalismo recibieron el repudio de la población tarijeña y beniana, además del rechazo del alcalde de Trinidad, que no es del partido de Gobierno. “Lamentamos lo que está sucediendo en Santa Cruz, el señor (Fernando Camacho) ha ido a Tarija y recibió huevos, el señor fue a Beni y recibió el rechazo del propio alcalde de Trinidad, que no es del MAS (Movimiento Al Socialismo),

La agenda del pueblo boliviano está en otra, que es primero la lucha contra la pandemia y luego la reactivación económica”. Álvaro Ruiz Viceministro de Autonomías creo que la agenda del pueblo boliviano está en otra, que es primero la lucha contra la pandemia y luego la reactivación económica”, puntualizó. Recordó que el Gobierno no rehuye al debate del federalismo, pero cuando exista una propuesta seria y responsable. “Le hemos dicho al señor (Fernando) Camacho que no le tenemos miedo al debate de esto, pero no puedes debatir con alguien que todavía ni siquiera tiene una propuesta y que la está utilizando como un slogan”, agregó.


10

MIÉRCOLES / 9 / 02 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo

Gestión • Redacción Central

La difusión de programas educativos se hará mediante 17 medios de comunicación televisivos y radiofónicos, así lo estableció ayer un convenio en el Ministerio de Educación.

CON 17 MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Educación firma un convenio para la difusión de programas educativos // FOTO: GONZALO JALLASI

La Viceministra de Comunicación invitó a los demás medios privados a sumarse a esta labor para llevar la enseñanza a todos los niños y niñas.

“A todos ustedes, quiero agradecerles por sumarse al trabajo educativo que venimos desarrollando como Ministerio de Educación, recho a la educación de la podesde el Gobierno Nacio- blación estudiantil boliviana. “Hoy estamos consolidannal”, expresó el jefe de esta cartera de Estado, Édgar do el desafío de nuestro GoPary, durante el acto que bierno de recuperar el derecho contó con la participación a la educación, gracias al trabade la viceministra de Co- jo coordinado con el Ministerio municación, Gabriela Al- de Educación, con todo el equicón, además de represen- po que tiene para la producción de programas educativos tantes de medios de que son difundidos a comunicación. través de nuestros Mediante medios de comuel convenio, nicación”, maniel Gobierno festó a su turno garantiza la la viceministra emisión diade Comunicaria de progración, Gabriela Almas educaticón, a tiempo de vos para niños, convocar a los meniñas, jóvenes y Gabriela Alcón dios de comunicación señoritas estudiantes que desarrollan sus ac- de todo el país a seguir sumántividades escolares en las dose a esta noble labor. Pary mencionó que la coormodalidades semipresendinación con medios de comucial y a distancia. El Ministro remarcó que nicación debe ser continua y la difusión de programas permanente, no sólo durante de radio y teleeducación en el tiempo de la pandemia. “La tiempos de pandemia por pandemia puede pasar, pero el rebrote de casos de Co- nuestra educación va a contivid-19 se constituye en un nuar y estos programas edurecurso didáctico impor- cativos tienen que continuar tante para garantizar el de- también”, sostuvo.

El ministro Édgar Pary y la viceministra Gabriela Alcón junto a los representantes de los medios con los que se firmó el acuerdo.

// FOTO: MINISTERIO DE EDUCACIÓN

PARA PREVENIR ENFERMEDADES

Salud despliega brigadas médicas de prevención en Oruro y Chuquisaca • Redacción Central

El Ministerio de Salud y Deportes desplegó brigadas médicas de atención preventiva a las familias que se ven afectadas por desastres naturales a causa de lluvias e inundaciones en la población milenaria Uru Chipaya, en Oruro, así como a municipios de Chuquisaca. Los botiquines y mochilas médicas con todos los insumos necesarios.

“Se enviaron dos brigadas de respuesta rápida que son los equipos especializados para la atención de desastres que la comunidad Uru Chipaya ya habría declarado. A nivel nacional como se sabe en Chuquisaca existen también deslizamientos y nuestras brigadas están siendo desplazadas”, afirmó la jefa de la Unidad de Gestión de Riesgos en Salud Ambiental, Emergencias y Desastres, Lizeth Ganci.

La funcionaria explicó que si bien en ese pueblo indígena y en Chuquisaca se tiene afectación de cultivos solamente a causa de las riadas, es necesario prevenir en su población enfermedades diarreicas, enfermedades respiratorias agudas, infecciones, entre otras. Agregó que cada departamento tiene 30 médicos capacitados para la atención de desastres, quienes cuentan con botiquines y mochilas.


www.ahoraelpueblo.bo

MIÉRCOLES / 9 / 02 / 2022

11

Educación // FOTO: GONZALO JALLASI

LOS AMBIENTES TIENEN RAJADURAS

Arias no atiende las necesidades de las unidades educativas Padres lamentan que no se hagan reparaciones de fondo. Apenas se pone estuco, y el problema se mantiene.

Estudiantes responden el cuestionario de la plataforma de Cuidados Digitales.

PARA NAVEGAR DE FORMA SEGURA

Lanzan la plataforma Cuidados Digitales • Redacción Central

ChildFund Bolivia y la Fundación InternetBolivia.org lanzaron ayer la plataforma www.cuidadosdigitales.com, con el fin de dar herramientas a niños, niñas y adolescentes y su entorno familiar para navegar en internet de forma segura.

Para dar a conocer el sitio se hizo un taller en la unidad educativa Corazón de Jesús Fe y Alegría, en El Alto, donde participaron aproximadamente unas 40 personas. “Con esta clase de actividades podemos reflexionar sobre la seguridad y la tecnología” expresó uno de los estudiantes de la promoción 2022 de la unidad educativa Jesús María Fe y Alegría. “Este taller fue de mucho aprendizaje porque también nos exponemos en las redes sociales”, dijo otra estudiante. Se organizaron varias actividades en las que los y las jóvenes a partir de unas preguntas interactuaron con la página Cuidados Digitales y justificaron por qué elegían una respuesta u otra.

// FOTO: JORGE MAMANI

• Redacción Central

Directores de varias unidades educativas de la ciudad de La Paz denunciaron ayer la falta de atención del alcalde paceño Iván Arias para el mantenimiento de los establecimientos rumbo al retorno a clases. “Nuestra unidad educativa se encuentra en mal estado, estamos con clases semipresenciales y presenciales; pero las condiciones de infraestructura son realmente lamentables”, indicó uno de los directores de la unidad educativa Adolfo Siles, en entrevista con Bolivia TV. Detalló que uno de los ambientes que pertenece a la Dirección tiene una rajadura de donde filtra agua.

A un curso con rajaduras sólo le pusieron estuco.

Lamentó que no se hagan reparaciones de fondo y que lo único que hacen es poner con estuco, pero que el problema se mantiene. “Sabemos que el problema no es de forma, es de fondo. He hablado con la Alcaldía, que nos ha visitado y sólo hacen un ‘relevamiento de datos’, pero no hacen un

trabajo serio, sólo vienen a ponerle algunos arreglos y retoques”, lamentó. Detalló que en diciembre de 2021 uno de los muros se derrumbó; pero cuando solicitaron ayuda a la Alcaldía, la administración indicó que no les correspondía hacer la reparación del establecimiento.

40

ESTUDIANTES participaron en el lanzamiento de la plataforma Cuidados Digitales. Se hicieron charlas con las especialistas en seguridad y equidad de InternetBolivia.org Lu An Mendez y Cielito Saravia, quienes enseñaron el sitio, mostraron y capacitaron sobre los derechos digitales de los niños, niñas y adolescentes. El cierre estuvo a cargo de la representante de ChildFund, Patricia Monje, quien resaltó la participación de las niñas, niños y adolescentes para que puedan tener acceso a la plataforma con contenidos específicos para ellos y ellas, y que sus familias puedan acompañarles.

INVITACIÓN PÚBLICA En cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política del Estado, la Ley N° 341 de Participación y Control Social, la Política Nacional de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción y la Ley N° 974, tenemos el agrado de invitarle(s) a participar de la reprogramación de la:

AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS - FINAL 2021 El evento se realizará en la Modalidad Virtual, el día viernes, 11 de febrero de 2022, a horas 10:00 a.m. para dicho efecto, hemos habilitado el siguiente enlace de acceso: https://meet.google.com/jdw-fuvp-kms La información que será puesta a consideración en la audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final 2021, se encuentra disponible en nuestra página WEB institucional www.fndr.gob.bo. La Institución, agradece su gentil participación. ¡ESTAMOS SALIENDO ADELANTE!

fndr

Por favor confirmar su participación Telf.: 2417575 int. 240

La Paz, febrero de 2022


12

www.ahoraelpueblo.bo

MIÉRCOLES / 9 / 02 / 2022

Cultura & espectáculos DELEITARON AL PÚBLICO

Tinkus San Simón lleva el folklore boliviano al Festival de Cosquín Residentes bolivianos en Argentina fueron invitados por los músicos Nahuel Pennisi y Abel Pintos para que formaran parte de su show. // FOTO: FESTIVAL DE COSQUÍN

• Redacción Central/

Inspirado en el pegajoso sonido del tinku, el músico argentino Nahuel Pennisi escribió la canción Mundo, que la interpretó junto a Abel Pintos y el ballet de Tinkus San Simón en el Festival de Cosquín, en Argentina.

Bailarines de Tinkus San Simón junto a Nahuel Pennisi y Abel Pintos.

El cineasta Paolo Agazzi, junto al elenco de Mi Socio 2.0, anunció el estreno oficial de la película para este 10 de febrero. La obra llega a todos los cines del país después de dos años de espera. Agazzi manifestó su emoción por contar con la presencia física de David Santalla en la presentación oficial de la película, además explicó que el título del filme Mi Socio 2.0 se debe al avance de la tecnología, una nueva etapa y los cambios en el nuevo siglo. “Contar con la participación del elenco original de la primera película, además que este año se cumplen 40 años del estreno de Mi Socio y tener la participación de David Santalla con tan buena salud es un milagro”, contó Agazzi. El cineasta narró que después de 40 años del estreno de Mi Socio y del primer recorrido por las carreteras de Santa Cruz

TINKUS SAN SIMÓN ARGENTINA El director de la fraternidad explicó que su agrupación nace en 2013 como la filial argentina de San Simón en Cochabamba, con el objetivo de difundir el folklore. “Recibimos la invitación de Nahuel Pennisi para participar en su video musical Mundo y después junto a Abel Pintos nos pidieron que los acompañemos en el Festival de Cosquín”, agregó. Cardozo sostuvo que los artistas siempre recalcan en todas sus presentaciones musicales que el tinku es parte del folklore boliviano. “La canción tiene el tinku como base y nosotros mostramos la danza como tal, eso es lo importante, que se reconoce el baile y su origen boliviano”, manifestó el director de la agrupación. Cardozo agregó que en el norte argentino se escucha mucho la música boliviana y reconocen su origen. “La cultura boliviana trasciende”.

DESPUÉS DE DOS AÑOS

Paolo Agazzi y el elenco de Mi Socio 2.0 anuncian su estreno en todos los cines del país // FOTO: JORGE MAMANI

• Redacción Central

El director de Tinkus San Simón, Osvaldo Cardozo, filial Argentina, radica en ese país hace más de veinte años. Desde que llegó empezó con la difusión del folklore boliviano. “Cuando estamos fuera de nuestro país y sentimos el desarraigo empezamos a va-

lorar nuestra identidad y folklore. Fue así que formamos un ballet de danzas bolivianas”, contó Cardozo.

hacia La Paz, en la nueva película se abordan otros escenarios que no están incluidos en la primera película. “Todas estas consideraciones hacen que sea otra película, no es una continuación de Mi Socio”, dijo. ABORDA LA AMISTAD Y SOLIDARIDAD David Santalla expresó su emoción por volver a ver a su personaje en las salas de cine y recomendó a la población acudir al estreno de la película este 10 de febrero. “No hay que perder el sentido del humor, nos calma, no nos viene el pánico de la enfermedad. Estar en esta película para mí es un tónico de vida porque sigo en acción. El tiempo pasa el cuerpo envejece, pero el espíritu no”, agregó.

El elenco de ‘Mi Socio 2.0’.


www.ahoraelpueblo.bo

MIÉRCOLES / 9 / 02 / 2022

13

Cultura & espectáculos // FOTO: TELAM

EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Instituto de Lenguas impulsa idiomas y culturas originarias El vicecanciller Freddy Mamani dijo que en la región existe una emergencia lingüística.

Luis Alberto Spinetta falleció el 8 de febrero de 2012.

EN EL ESPACIO SIMÓN I. PATIÑO

Argentina y fanáticos recuerdan a Spinetta • Prensa Latina

El gran rockero argentino Luis Alberto Spinetta es eterno en la patria que lo vio viajar a la eternidad hace una década y dejó para siempre una huella imborrable en los fanáticos de todo el mundo. El Flaco es reverenciado cada 8 de febrero y siempre, en una música que se multiplica y pasa de generación en generación, en aquellos que hoy escuchan sus canciones, recibidas como una bocanada de aire fresco en estos tiempos tan duros y difíciles. Desde la víspera son miles los mensajes que se multiplican en las redes sociales en honor a un músico visceral, que marcó un antes y un después en el rock nacional y latinoamericano. “Un autodidacta y rastreador de melodías con gran sentido rítmico”, así lo recuerda en una nota difundida en la agencia Télam el periodista Hernani Natale, quien destacaba como Spinetta construyó un estilo personal marcado por su musicalidad y originalidad. De los varios homenajes, la revista Caras y Caretas elaboró una edición especial por esa

SOBRE EL ARTISTA Luis Alberto Spinetta nació en 1950, fue cantante, guitarrista, poeta, escritor y compositor argentino, considerado uno de los más importantes y respetados músicos de Argentina y Latinoamérica.

El Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (IIALI) iniciará sus actividades mañana con el objetivo de preservar, rescatar y difundir el uso de las expresiones lingüísticas de los pueblos de América Latina y el Caribe.

Como contribución iberoamericana al Decenio Internacional de Lenguas Indígenas (2022-2032), este jueves iniciarán actividades para proteger los derechos culturales y lingüísticos de los pueblos indígenas. El Vicecanciller explicó que uno de los temas prioritarios que se abordará en el encuentro será la consolidación del Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas, que será una instancia técnica en los países latinoa-

mericanos y del Caribe para formular e implementar políticas públicas, lingüísticas y culturales. “El instituto facilitará la toma de decisiones sobre el uso y vitalidad de las lenguas indígenas”, añadió. Entre el 10 y 11 de febrero se desarrollará la primera reunión del Consejo Intergubernativo del Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas, en un evento denominado Piedra Angular del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas en Iberoamérica. El evento se desarrollará a través de la plataforma Zoom y comprenderá la intervención telemática de representantes de siete países (Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Perú). IDIOMAS INDÍGENAS EN EMERGENCIA La autoridad lamentó que en América Latina y el Cari-

be los idiomas indígenas esten en riesgo de desaparecer y que en las dos últimas décadas se evidenció una tendencia de progresivo desgaste y pérdida de la riqueza idiomática. “Son casi 560 lenguas originarias que están en riesgo de desaparecer”, dijo.

560 LENGUAS INDÍGENAS de América Latina y el Caribe están en riesgo de perderse. El aymara y el quechua son idiomas vulnerables.

// FOTO: FILAC

• Redacción Central

El emblemático artista falleció tras luchar contra un cáncer de pulmón el 8 de febrero de 2012.

primera década de su muerte, en el cual participaron, entre otros, destacadas plumas como María Seoane, Felipe Pigna, Alfredo Rosso, Diego Fischerman, Roque Casciero, Yumber Vera Rojas y Mariano del Mazo. Falleció a los 62 años, como consecuencia de una complicación en su frágil salud, afectado por un cáncer de pulmón, Spinetta sigue vivo en Argentina a través de su música, en los múltiples accesorios que portan sus seguidores, sobre todo muchos jóvenes y en los sueños de esos que vibran al escucharlo.

Mujeres indígenas leen en su lengua propia.


14

www.ahoraelpueblo.bo

MIÉRCOLES / 9 / 02 / 2022

Regiones

Puente ilegal en el río Parapetí se construyó en la gestión de Añez La institución identificó un desmonte ilegal de 36 hectáreas y cuestionó el comportamiento del gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho. • Redacción Central

Los desmontes ilegales en la zona del río Parapetí, que dieron paso a la construcción ilegal de un puente por parte de una colonia menonita, se registraron en la gestión del régimen de facto de Jeanine Añez, y eran de conocimiento de la Gobernación de Santa Cruz.

www.impuestos.gob.bo

“Con respecto a los desmontes ilegales, ahí ya podemos manifestar que de la comunidad Cuarirenda hacia el río Parapetí ya había un caminito, un sendero, en la gestión de Jeanine Añez”, ma-

nifestó el director departamental de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), Roberto Flores. “Se identificó un desmonte ilegal de 36 hectáreas de desmonte ilegal; entonces se abrió un proceso administrativo sancionatorio, el cual está siguiendo su curso en esta página de ABT, y ahí manifestamos que ya había estructuras”, declaró. Cuestionó que el gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, reclame ahora a la ABT que no haya alertado del caso: “Al Gobernador lo vemos manifestar públicamente que por qué ABT no le hizo conocer; pero si ya hemos hecho conocer en nuestra página oficial de ABT”.

Flores reclamó que en ese entonces las autoridades de las ABT dieron viabilidad a quienes tenían intereses por la edificación de un puente y el desmonte de tierras y reafirmó que existen dos procesos administrativos que lleva la institución en contra de los responsables. Reafirmó que la ABT actuó bajo las normas y bajo leyes establecidas por su jurisdicción y que la viabilidad para la construcción del puente y la ficha ambiental son y siempre fueron competencias de la Gobernación, por lo que pidió al gobernador Luis Fernando Camacho que se “haga asesorar bien” antes de cometer otra equivocación y señalar como responsable a esa institución.

RESOLUCIÓN NORMATIVA DE DIRECTORIO Nº 102200000003 R-0011-01

PRÓRROGA DE VENCIMIENTO PARA EL REGISTRO DE COMPRAS Y VENTAS (RCV) La Paz, 8 de febrero de 2022

VISTOS Y CONSIDERANDO: Que el Artículo 64 de la Ley N° 2492 de 2 de agosto de 2003, Código Tributario Boliviano, establece que la Administración Tributaria se encuentra facultada para emitir normas administrativas de carácter general a los efectos de la aplicación de la normativa tributaria, las que no podrán modificar, ampliar o suprimir el alcance del tributo ni sus elementos constitutivos. Que conforme lo dispuesto en el Numeral 7 del Artículo 66 de la Ley Nº 2492 de 2 de agosto de 2003, Código Tributario Boliviano, la Administración Tributaria puede disponer fundadamente prórrogas de oficio. Que mediante Resolución Normativa de Directorio (RND) N° 102100000011 de 11 de agosto de 2021, se dispuso el registro y/o confirmación de Documentos Fiscales a través del “Registro de Compras y Ventas” (RCV). Que en virtud a las solicitudes de diversos sectores de contribuyentes y velando por el cumplimiento correcto y oportuno de sus obligaciones tributarias, es necesario prorrogar el vencimiento del plazo para el registro y/o confirmación de Documentos Fiscales en el “Registro de Compras y Ventas” del periodo fiscal enero de 2022, para la adaptación al nuevo sistema. Que conforme al Inciso p) del Artículo 19 del Decreto Supremo N° 26462 de 22 de diciembre de 2001, Reglamento de Aplicación de la Ley N° 2166 del Servicio de Impuestos Nacionales, el Presidente Ejecutivo en uso de sus atribuciones y en aplicación del Inciso a) del Numeral 1 de la Resolución Administrativa de Directorio N° 09-0011-02 de 28 de agosto de 2002, se encuentra autorizado a suscribir Resoluciones Normativas de Directorio. POR TANTO: El Presidente Ejecutivo a.i. del Servicio de Impuestos Nacionales, en uso de las facultades conferidas por el Artículo 64 de la Ley N° 2492 de 2 de agosto de 2003, Código Tributario Boliviano, y las disposiciones precedentemente citadas, RESUELVE:

de Documentos Fiscales en el “Registro de Compras y Ventas IVA”, correspondiente a las operaciones realizadas en el periodo fiscal enero de 2022, manteniéndose incólume el plazo para la presentación y pago de las Declaraciones Juradas.

36 HECTÁREAS DE DESMONTE ilegal fueron identificadas en esa región durante la gestión de Jeanine Añez.

Puente metálico clandestino construido sobre el río Parapetí, en Santa Cruz.

REPORTE DE DEFENSA CIVIL

Deslizamientos, riadas y lluvias afectan a 4 regiones

II. Prorrogar hasta el día viernes 25 de febrero de 2022, el plazo dispuesto en el Parágrafo I del Artículo 48 de la RND N° 102100000011 de 11 de agosto de 2021, para modificar la información reportada del periodo fiscal enero de 2022, en el “Registro de Compras y Ventas”. DISPOSICIONES ADICIONALES Primera.- Se modifica el Parágrafo II del Artículo 4 de la RND Nº 102100000011 de 11 de agosto de 2021, con el siguiente texto:

“II. La cantidad de Documentos Fiscales a ser otorgados a nuevos contribuyentes en su primera solicitud de autorización, será de máximo quinientas (500) facturas por actividad económica y sucursal para la categoría Resto de Contribuyentes y un mil quinientas (1500) Facturas por actividad económica y sucursal para las categorías GRACO y PRICO”. Segunda.- Se incorpora como último párrafo del Parágrafo I del Artículo 36 de la RND Nº 102100000011 de 11 de agosto de 2021, el siguiente texto:

“En el caso de suministro de productos sujetos a normativa nacional específica que regule el proceso desde su elaboración, fabricación o importación, distribución, hasta su venta y comercialización, se admitirá un plazo de sesenta (60) meses para la emisión de la Nota de Crédito – Débito, computables a partir de la emisión del Documento Fiscal, previa solicitud justificada a través de la opción SIAT habilitada en la página web www.impuestos.gob.bo o nota dirigida a la Gerencia Distrital o GRACO de la jurisdicción del solicitante”. Regístrese, publíquese y cúmplase. Lic. V. Mario Cazón Morales Presidente Ejecutivo a.i. Servicio de Impuestos Nacionales

Artículo Único.- I. Prorrogar hasta el día miércoles 23 de febrero de 2022, el plazo de vencimiento para el registro y/o confirmación LÍNEA GRATUITA DE CONSULTAS TRIBUTARIAS 800 10 34 44

// FOTO: REVISTA NÓMADAS

INFORME DE LA ABT

• ABI

Poblaciones de los departamentos de Tarija, Oruro, Potosí y Chuquisaca sufren riadas y deslizamientos a causa de las intensas lluvias, informó ayer el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

Indicó que comenzó la segunda etapa del ciclo de intensas lluvias e inundaciones, tomando en cuenta que luego de diciembre hubo una pausa de casi 20 días de estos eventos climáticos, en los que no se registró ningún problema. “Pero ahora ha comenzado con mayor intensidad en algunas regiones, es el caso de los departamentos de Tarija, Oruro, Poto-

sí y Chuquisaca que se han visto afectados”, dijo la autoridad en contacto con RTP. Explicó que en el departamento de Chuquisaca una región sufrió afectaciones en su producción de uvas y hortalizas y otra deslizamientos y riadas que ocasionaron el desmoronamiento de viviendas y personas desaparecidas. En ese sentido, se conformó el “comando de incidencia” en coordinación con el gobierno departamental y otras instituciones, para la búsqueda de las personas desaparecidas, de acuerdo con Calvimontes. Añadió que esta jornada se trasladaron hasta la región chuquisaqueña efectivos de la Policía Boliviana y canes adiestrados para la búsqueda de los desaparecidos si las condiciones del tiempo y del lugar lo permiten.


www.ahoraelpueblo.bo

Oruro MUNICIPIOS DE EUCALIPTUS Y QUELCATA

Oruro recibe puente vehicular y viviendas

El Jefe de Estado entregó las obras en el marco de la celebración del mes aniversario del departamento. • Redacción Central / ABI

Durante la jornada de ayer, en el marco de la efeméride orureña, el presidente Luis Arce entregó 39 viviendas sociales para los pobladores del municipio de Eucaliptus y un puente vehicular en Quelcata.

PUENTE VEHICULAR Poco después, en el municipio de Quelcata, el Presidente inauguró un puente vehicular para mejorar el comercio en esa región de Oruro, obra que tuvo un costo superior a Bs 1 millón. “Sabemos que hay muchas necesidades, y ustedes tienen que comprender que cuando llegamos al Gobierno no había recursos, se lo llevaron todo; pero no nos quedamos atrás y estamos empezando a recuperarnos de a poco. Buscamos incrementar la producción, tenemos varios programas para este fin, de papa, de quinua, hortalizas, entre otros, para incentivar la producción en el cam-

po y mejorar los ingresos de las familias”, mencionó Arce Catacora. Resaltó también que el riego, fertilización y tecnificación del agro contribuirán a mejorar la productividad y rendimiento agrícola.

100 MIL VIVIENDAS se tiene previsto entregar hasta 2025, con una inversión de más de Bs 5 mil millones.

// FOTO: PRESIDENCIA

“Vamos a entregar estas 39 viviendas aquí para nuestros hermanos del municipio de Eucaliptus”, dijo el mandatario durante el acto de inauguración de las unidades habitacionales que tuvieron una inversión superior a los Bs 2,4 millones. Indicó que cada unidad habitacional, que consta de tres dormitorios, un baño, una cocina, un comedor y una sala, fue construida en el marco de la reactivación y reconstrucción económica del país. “Cuando ingresamos al Gobierno no había platita,

hemos tenido que trabajar duro y generar los recursos para empezar a reactivar la construcción de todas esas obras que estuvieron truncadas, paradas, en el gobierno de facto”, remarcó.

Pobladores del municipio de Eucaliptus reciben al presidente Luis Arce.

MIÉRCOLES / 9 / 02 / 2022

15


16

www.ahoraelpueblo.bo

MIÉRCOLES / 9 / 02 / 2022

Seguridad ENVIADOS A LA CÁRCEL CON DETENCIÓN PREVENTIVA

• Redaccion Central

Caen dos ‘narcotiktokers’ en el límite Cochabamba y Santa Cruz

Dos personas que fueron aprehendidas por la difusión de videos de actividades ilícitas en la red social TikTok fueron enviadas al penal de San Antonio de Cochabamba con detención preventiva por seis meses, mientras se lleve a cabo la investigación del hecho ocurrido en el límite entre Cochabamba y Santa Cruz.

PRESUMÍAN LUJOS EN TIKTOK Las publicaciones en la red social TikTok de los dos detenidos, además de otras personas comenzaron en octubre de 2021 y las recientes a fines de enero de 2022, donde se los observa realizando actividades — consideradas ilícitas— mismas que muestran un lugar selvático, “ya vamos a los 320 paquetes, tenemos que completar los 700”, dice una de las publicaciones realizadas por el usuario “Fortunato737, Colorits.fortu45”. Entre las publicaciones se puede observar fajos de dinero, cadenas de oro, viajes y otros lujos que los usuarios de esas cuentas presumían en la red social.

Viajes a Europa, México, Colombia, Perú, dinero y automóviles, así era la vida de los dos detenidos, mas conocidos como ‘narcotiktokers’, que no sólo ostentaban su vida de lujo en las redes sociales, sino que vivían gracias al narcotráfico, de acuerdo con una publica-

ción del portal Urgente.bo. En las imágenes que compartió uno de los detenidos se ven billetes de dólar en cortes de 100 cada uno y que son introducidos en un maletín.También muestra un video donde se puede ver de fondo al jugador de fútbol brasileño Neymar Jr.

// FOTO: MINISTERIO DE GOBIERNO

Elmer Ch.V. y Fortunato G.A. fueron aprehendidos después de un patrullaje cibernético y tras el operativo de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) la jueza cautelar N° 3 de Cochabamba determinó la detención preventiva en el penal de San Antonio por un periodo de seis meses del primero, mientras que el juez cautelar N° 5 resolvió similar determinación para el segundo, informó la vocera del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ), Elba Morales. “Tráfico de sustancias controladas, apología del delito y organización criminal son los tres delitos por los que fueron imputadas estas dos personas”, detalló la representante del TDJ. Indicó que el proceso judicial se llevará adelante en un juzgado del trópico de Cochabamba, toda vez que los hechos ocurrieron en el lugar y por los cuales se procedió a la aprehensión de ambas personas. Gonzales reveló que Elmer de 26 años de edad ya cuenta con antecedentes penales por delitos cometidos en el marco de la Ley 1008, otrora Ley de Control de Estupefacientes.

Parte del material que fue hallado en el operativo de Umopar.

LAS APREHENSIONES Una vez conocidas las publicaciones, la Policía Boliviana realizó un patrullaje cibernético para dar con los propietarios de esas cuentas y luego de un rastrillaje de efectivos de Umopar se logró dar con ocho personas, indicó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo. “El 5 de febrero se dio con el paradero de Elmer Ch., quien subió distintos videos de narcotráfico, él habría viajado a Perú, Colombia y Londres, se encontraba en el límite entre Cochabamba y Santa Cruz, al momento de su aprehensión, junto a su hermana; estaban en un vehículo particular, para luego ser trasladado al comando Umopar Chapare”, informó Del Castillo en conferencia de prensa brindada ayer.

9 FÁBRICAS DE COCAÍNA fueron destruidas en el operativo realizado por Umopar en un lugar selvático en el límite entre Cochabamba y Santa Cruz.


www.ahoraelpueblo.bo

CRONOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

te entre

MIÉRCOLES / 9 / 02 / 2022

17

Vehículos de lujo eran presumidos por los jóvenes

Se detectó que las publicaciones relacionadas con actividades del narcotráfico datan de octubre de 2021.

El 5 de febrero se procedió a la captura y aprehensión de Elmer Ch. (26), quien estaba en un vehículo Chevrolet y fue remitido al comando de Umopar Chapare. Al día siguiente, el 6 de febrero, se entregó Fortunato (18) señalando ser propietario de la otra cuenta en la que se difunden actividades ilícitas. El 8 se les dio detención preventiva por seis meses.

Horas después se presentó voluntariamente en oficinas policiales Fortunato G.A. y dijo ser el propietario de otra cuenta de TikTok en la que se difundieron los videos mencionados. El portal Urgente.bo da cuenta que, además de los dos aprehendidos y presentados por el ministro Del Castillo, también se hizo la aprehensión de Willy R., Jonathan R., Abraham C., Jaime G., Adrián S., Josué Ro. y un menor de 17 años. “Serían las personas que estarían implicadas en los delitos de instigación pública a delinquir, tráfico de sustancias controladas, fábricas de sustancias controladas y apología del delito, estos serían los sujetos que estarían subiendo contenido ligado al tráfico de sustancias controladas en nuestro país”, sostuvo el titular de la carte-

ra de Gobierno. Agregó que “nuestro compromiso en la lucha contra el narcotráfico no es con especulaciones o con discursos, es con hechos, por tal motivo realizamos un operativo de patrullaje cibernético a cargo de grupos de inteligencia ante las múltiples publicaciones en la red social TikTok, donde se pudo visualizar a personas implicadas en actos vinculados al narcotráfico”. Del Castillo puntualizó que el operativo se llevó a cabo en el límite entre los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz, donde efectivos de Umopar lograron secuestrar seis vehículos, arrestando con fines investigativos a ocho personas, destruyendo nueve fábricas de sustancias controladas e iniciando las investigaciones correspondientes del caso.

Una vagoneta de lujo de marca Chevrolet, un Volkswagen tipo automóvil de color gris, una camioneta color plateada marca Toyota, una vagoneta de color blanco, un automóvil deportivo de color amarillo y otro automóvil, todos estos también marca Toyota son los seis motorizados que fueron secuestrados por la Policía Boliviana y que eran presumidos por los denominados ‘narcotiktokers’. La diapositiva que mostró el ministro Del Castillo da cuenta que la vagoneta Chevrolet, en la que fue aprehendido Elmer Ch., estaba pretendiendo ser comercializada en una población del Trópico de Cochabamba.

Elmer tiene 26 años y Fortunato 18 años, mientras que los otros detenidos están en el rango de edad de ambos, además que en sus videos y fotografías difundidas en 2021 se muestran con uniformes colegiales o de las bandas de las instituciones educativas. Los ocho detenidos compartían similares ‘lujos’ en sus publicaciones; además de los vehículos que fueron secuestrados también se pudo observar fajos de billetes de 100 y 200 bolivianos, también dólares, muchos de los cuales son falsos y solamente se mostraban para incrementar la cantidad real de dinero con la que contaban los denominados ‘narcotiktokers’.

Los dos ‘narcotiktokers’ que fueron remitidos al penal de San Antonio con detención preventiva por seis meses.

// FOTO: MINISTERIO DE GOBIERNO

El 2 de febrero se procedió a realizar el ciberpatrullaje y se puso en marcha el rastrillaje de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) en el límite de los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz.

// FOTO: MINISTERIO DE GOBIERNO

El 1 de febrero se publicó en varios medios de prensa los videos de los ‘narcotiktokers’ mostrando sus actividades y los lujos que ostentaban, producto de sus actividades ilícitas.


18

MIÉRCOLES / 9 / 02 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo

Seguridad SE ABRIÓ EL DESPACHO DEL GOBERNADOR PACEÑO

sumiendo bebidas alcohólicas en el interior de las instalaciones de la Gobernación, para ello hicieron una transmisión de video a través de la red social Facebook. Quispe rechazó la acusación en su contra y dijo que le “implantaron” las pruebas y que se encontraba en su despacho a esas horas de la madrugada “para descansar” porque tenía actividades desde las cinco de la madrugada. Durante el proceso inves• Redacción Central jurista después de la actua- tigativo se negó a realizarción judicial. se el test de alcoholemia y Ayer se llevó a cabo el desAgregó que una vez que se la Fiscalía lo imputó por los precintado de la oficina concluyó con el trabajo de los delitos de uso indebido de del gobernador de La Paz, investigadores, se hizo la en- bienes del Estado y obstrucSantos Quispe, donde se trega de todos los bienes pú- ción a la justicia, por lo que el encontró 72 latas de cerblicos que se encontraban en juez de medidas cautelares le veza e indicios de que sí dicha oficina a la unidad de ac- otorgó detención domiciliahubo consumo de bebidas tivos fijos de la Gobernación. ria con salidas laborales de alcohólicas en el interior del “Lo más curioso, en el lunes a sábado, una fianza de despacho de la autoridad baño del despacho del 70 mil bolivianos, adedepartamental, informó el Gobernador se enmás de la prohibiabogado de los asambleístas contró bastantes ción de consumir que presentaron la denunlatas de cervebebidas alcohócia, Ricardo Maldonado. za consumidas licas y acercar(...). Aparentese o tomar conmente se reatacto con los “Se encontró aproximada- lizaba el fesotros nueve inmente 72 latas cerveza, bote- tejo de un alto volucrados. llas de vino, botellas de sin- funcionario de la Es la segunda Ricardo Maldonado gani, botellas de whisky y un Gobernación, porvez que Quispe se ambiente que denota eviden- que era su cumpleave involucrado en este te consumo de bebidas alco- ños”, precisó el jurista. tipo de hechos, ya que en juhólicas. Se echaron bebidas La pasada semana, asam- nio fue denunciado por un en el piso, en los muebles, hay bleístas de la agrupación So- incidente de tránsito donde credenciales, celulares que se mos Pueblo denunciaron que también hubo consumo de becolectaron, ropa de dama que el gobernador, junto con nue- bidas alcohólicas y un choque se colectó en el lugar”, dijo el ve funcionarios, estarían con- a otro motorizado.

Encuentran 72 latas de cerveza y otras bebidas en la oficina de Santos Quispe // FOTO: APG

La autoridad departamental fue denunciada por consumir bebidas alcohólicas en instalaciones públicas y ahora enfrenta un proceso judicial.

Efectivos de la FELCC retiran los objetos hallados en la oficina del Gobernador paceño.

NO SE ENCONTRARON MÁS CADÁVERES

• Redacción Central

Vecinos de la zona Ballivián, de El Alto, solicitaron a las autoridades la expropiación del inmueble del feminicida serial Richard Choque para beneficio de la junta vecinal. Indicaron que en una reunión de emergencia de los vecinos se decidirá el destino que se le dará a dicho espacio; preliminarmente anticiparon que se solicitará la construcción de una defensoría de la mujer y la niñez.

“Se conversó ayer, en la reunión de emergencia, que determinarán lo que se puede hacer con el terreno. No estamos obviando a la Policía, pero si la Policía se va a hacer cargo, que sea una defensoría de la mujer o de la niñez, pero algo que funcione todos los días, no como los módulos que no funcionan”, dijo uno de los vecinos a la televisora privada Red Uno. NO SE HALLÓ MÁS CUERPOS Luego de 15 horas de búsqueda, en la vivienda de Choque por efectivos de la Policía y personal de la Fiscalía, no se

halló ningún otro cuerpo o restos humanos que, se presumía, se encontraban enterrados. “No se ha encontrado absolutamente ningún cuerpo. Se ha hecho un rastrillaje total del 100% del inmueble”, confirmó uno de los fiscales consultado al respecto. El procedimiento se efectuó junto a la demolición de parte del inmueble con la ayuda de retroexcavadoras y volquetas; sin embargo, tampoco se pudo hallar restos humanos enterrados, solamente los restos óseos de un gato, envuelto en una frazada, que se presume era de propiedad de Choque.

// FOTO: APG

Vecinos piden la expropiación de la vivienda de Richard Choque

El predio donde estaba ubicada la vivienda de Richard Choque ya fue demolido.


www.ahoraelpueblo.bo

MIÉRCOLES / 9 / 02 / 2022

19

Seguridad

// FOTO: RRSS

La comisión de diputados bolivianos en el ingreso del recinto carcelario de Campo Grande, en Brasil.

A LA ESPERA DE SU EXTRADICIÓN

Imputan a Antonio Parada por seis delitos en el caso ítems fantasmas Fueron acompañados por el diputado brasileño Amarildo Cruz y a través de él se pedirá que no se considere su solicitud de refugio. • Redacción Central

El exdirector de Recursos Humanos del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz Antonio Parada fue imputado por la presunta comisión de seis delitos en el denominado caso de los ítems fantasmas, informó el fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca. “Existiendo los suficientes elementos de convicción e indicios sobre la existencia del presente ilícito penal, como también por su participación y autoría del imputado en el hecho investigado”, señala el documento que detalla los delitos por los cuales se sindica a Parada: legitimación de ganancias ilícitas, contratos lesivos al Estado, conducta antieconómica, uso indebido de influencias, incumplimiento de deberes y enriquecimiento ilícito. “El Ministerio Público, en los primeros actos investigati-

vos, encontró suficientes elementos e indicios que fundamentan la imputación, además se solicitará la extradición y la detención preventiva para el imputado porque existen los riesgos latentes de peligro de fuga y obstaculización en las investigaciones”, indicó Mariaca. Por su parte, la fiscal Yolanda Aguilera señaló que en el proceso de investigación se evidenció que se abrieron cuentas para funcionarios municipales en la Cooperativa Jesús Nazareno desde marzo de 2014 hasta enero de 2018, con sueldos que oscilan entre Bs 4.952 y Bs 7.000, dineros que fueron retirados con tarjetas de débito. Además, se demostró que Antonio se aprovechó del cargo que desempeñaba y que en poco tiempo llegó a “triplicar su patrimonio”, situación que no era acorde al sueldo que percibía como funcionario. Lo que sigue en el proceso es la audiencia de medidas cautelares en la que la Fiscalía

pedirá su detención preventiva en el penal de Palmasola.

La declaración del señor Antonio (Parada) es muy importante dentro del proceso de investigación del caso de los ítems fantasmas, pero también vinimos para pedir a las autoridades (brasileñas) que la solicitud de refugio no sea considerada”. Estefanía Morales Diputada MAS-IPSP

VERIFICAN ESTADO DE SALUD Una comisión de diputados bolivianos verificó que Antonio Parada se encuentra recluido en el penal de Campo Grande, Brasil, en buen estado de salud, informó Estefanía Morales, legisladora que forma parte de dicha comisión. “Pudimos percibir que el señor Antonio Parada se encuentra con buen estado de salud, a través del encargado de Régimen Penitenciario de Campo Grande nos informamos —con fotos y un video— de que él está en buenas condiciones”, declaró Morales al diario estatal. La comisión está conformada por diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS): Rolando Cuéllar, Daniel Arispe, Justina Koa, Ninoska Morales, Amalia Antonio y Estefanía Morales, acompañados por el diputado de Matto Grosso do Sul por el Partido de los Trabajadores (PT), Amarildo Cruz.

Piden que se rechace pedido de refugio La diputada Estefanía Morales indicó que se solicitó a su par brasileño, Amarildo Cruz, que pueda “ayudar” para que la solicitud de refugio que hizo Antonio Parada ante el Consejo Nacional del Refugiado (Conare) de Brasil no sea considerada, ya que antes de dicha solicitud se instauró una denuncia por presumibles hechos de corrupción en la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra. “Nosotros solicitamos que, dentro del Conare, no pueda ser considerada la solicitud de refugio porque él tiene un proceso antes que inicie su solicitud de refugio por delitos de corrupción”, dijo desde territorio brasileño. “La declaración del señor Antonio es muy importante”, puntualizó Morales, por lo que se espera que su extradición pueda servir para esclarecer las acusaciones sobre la presunta creación de ítems fantasmas en la comuna cruceña. Anteriormente, el diputado Rolando Cuéllar dio cuenta que las autoridades de la penitenciaría de Corumbá confirmaron que Parada salió de ese recinto en buen estado de salud y sin problema alguno. Parada es el principal investigado en el caso de los ítems fantasmas y por el cual guardan detención preventiva cuatro personas, entre ellas la exalcaldesa interina Angélica Sosa y otros exfuncionarios ediles. Guillermo Parada, hermano de Antonio, también está implicado en la presunta creación de los ítems fantasmas y está recluido en Panamá a la espera del proceso de extradición a Bolivia.


20

MIÉRCOLES / 9 / 02 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo

Tribuna Las posturas del Jefe del Gobierno de ocupación israelí (Bennett) son hostiles a la paz e incubadoras del terrorismo Mahmoud Elalwani

N

eftalí Bennett, jefe del Gobierno colonial israelí, anunció el jueves 27 de enero en el periódico Israel Hayom que se opone al establecimiento de un Estado palestino, subrayando “Mientras yo sea el primer ministro, no habrá implementación de los acuerdos de Oslo”. Con sus antecedentes coloniales contrarios a la paz, dijo “Soy radical y mis posiciones no han cambiado, todavía me opongo al establecimiento de un Estado palestino y no estoy listo para reunirme con ninguno de los líderes de la Autoridad Palestina”. Así mismo y ante las recientes reuniones entre el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Yair Lapid, y el ministro de Defensa, Benny Gantz, con funcionarios palestinos, Bennett comentó que éstos no tienen autoridad para actuar sobre el tema político. El primer ministro extremista israelí, Neftalí Bennett, no pierde ninguna oportunidad para expresar su ideología oscurantista y sus posiciones contrarias a la paz, llamando a la consolidación de la ocupación y a la ampliación de los asentamientos y rechazando el establecimiento de un estado palestino con Jerusalén Este como su capital, de acuerdo con las resoluciones de legitimidad internacional y los acuerdos firmados con anteriores gobiernos israelíes y también, rechazando cualquier proceso político con los palestinos. Por todo ello, se puede concluir que Bennett supera a Netanyahu en su rechazo a las negociaciones políticas con la parte palestina y continúa con su rebeldía contra los acuerdos firmados, declarando que “no habrá acuerdo con la Autoridad Palestina que conduzca al establecimiento de un Estado pa-

DIRECTOR Marco Antonio Santivañez Soria EDITOR GENERAL Clayton Benavides Arteaga JEFE DE REDACCIÓN Ana Fabiola Barriga Soliz

Ahora EL PUEBLO - Digital Melina Valencia Achá Milenka Parisaca Carrasco

lestino”. Las declaraciones y posiciones de Bennett, son catastróficas para el conflicto y para toda la región, sobre todo porque lo que Bennett está ofreciendo al pueblo palestino se resume en perpetuar la ocupación, profundizar y expandir los asentamientos, anexando paulatinamente la Cisjordania ocupada, incluida Jerusalén Este, imponiendo la rendición a los palestinos y la aceptación de un abominable régimen de apartheid israelí. Las declaraciones de Bennett son un claro desprecio a las posiciones internacionales que rechazan los asentamientos y piden la implementación del “principio de la solución de los dos estados” como la única opción para resolver el conflicto. Los crímenes de la ocupación israelí continúan con el racismo y la destrucción de los valores, de la moral y de los derechos humanos. Este ejército de ocupación israelí, sus soldados y sus colonos son herramientas de opresión que dominan la práctica de matar al pueblo palestino poco a poco y diariamente en los territorios palestinos ocupados. Los hechos acontecidos en 2021 han dejado sus efectos destructivos en muchos eventos políticos y en el conflicto en curso de forma clara y significativa. Día a día Israel va cambiando la realidad política, económica y demográfica de los territorios palestinos ante los ojos del mundo con más proyectos de expansión de asentamientos, mediante la aprobación de ofertas de proyectos para miles de unidades de asentamientos y con la legalización de puestos de avanzada; el gobierno israelí está satisfecho con esta estrategia de gestión del conflicto, enfriándolo sólo

PERIODISTAS Economía. Franz Acarapi Sullca Sociedad. Williams Ramírez Urquiza, Angela Marquez Aguilar Política. Luis Fernando Cruz, Romina Montoya Choque Seguridad. Roberto Medina Buezo Cultura. Estéfani Huiza Fernández Deportes. Reynaldo Gutiérrez Marín Corrección. José Maria Paredes Ruiz Fotografía. Gonzalo Jallasi Huanca, Jorge Mamani Karita Diagramación. Iván Laime Sarsuri, Gabriel Omar Mamani Condo Infografía. Yuri Rojas Monteagudo

con incentivos económicos a corto plazo y absteniéndose de hablar de temas relacionados con el aspecto político. Todo esto está sucediendo, asistimos a un cambio de estrategia sobre el terreno. La voluntad palestina es la de reunirse con el Gobierno israelí para responder a las resoluciones de legitimidad internacional y a los términos de referencia del proceso de paz para detener el ciclo de violencia y el terrorismo de los colonos israelíes, además, promover la legitimidad internacional y al Cuarteto Internacional (NNUU, UE, USA y Rusia) con el fin de elevar el nivel de responsabilidad para estar en armonía con cientos de resoluciones de la ONU y con la serie de acuerdos que se han firmado y para dar un empuje a la opción de paz y la solución de los dos estados en las fronteras del 4 de junio de 1967. Bennett y sus compañeros colonos israelíes deben darse cuenta de que pronto se verán obligados a negociar su retirada total del territorio palestino ocupado, otorgar al estado de Palestina su total independencia y asegurar el retorno de los refugiados palestinos a sus hogares de acuerdo con la Resolución 194 de la ONU. La firmeza del pueblo palestino es suficiente para derribar estas posiciones, tal y como derribó a todos aquellos que le precedieron y que actuaron conspirando y trabajando para liquidar la causa palestina. Una firmeza necesaria para que nuestro pueblo sea capaz de poner fin a la ocupación y encarnar su estado independiente con su capital en Jerusalén Este. (Mahmoud Elalwani, embajador del Estado de Palestina en Bolivia)

COMERCIAL Responsable. Clotilde Echeverría Bautista Cel. 77773963 – Tel. 2902597 Int. 117 Ventas. Judith Fernández Paredes - Cel. 78822442 Eunice Ramírez Cruz - Cel. 69491112 Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 Distribucion. Ricardo Kantuta - Cel. 71274178

Redes sociales

#ahoraelpueblo www.ahoraelpueblo.bo

La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220 Zona Central, La Paz Teléfono: 2902587


www.ahoraelpueblo.bo

MIÉRCOLES / 9 / 02 / 2022

Editorial

Arias y sus falsas promesas El alcalde de La Paz, Iván Arias, ya vive su carnaval y descuida el mantenimiento y el buen vivir de los paceños en la urbe donde los baches en las avenidas, las obras inconclusas, las unidades educativas deterioradas, los deslizamientos en las laderas reflejan un municipio con poco trabajo edil. Si uno tiene un vehículo en La Paz, cada día sufre en las calles y avenidas de la Ciudad Maravilla con un deterioro que no permite una buena circulación, si bien no es un problema reciente, el burgomaestre de la hoyada a los dos días de ingresar a la Alcaldía se disfrazó de obrero y salió supuestamente a asfaltar las vías y darle una nueva imagen a la ciudad, pero después de 282 días el aspecto de las calles es peor que cuando él asumió la batuta del municipio. Las vías de La Paz están tan destrozadas que muchos conductores se quejan ante las autoridades y la respuesta es que no hay presupuesto porque el anterior Alcalde se gastó los impuestos. A esta mala gestión de 282 días se suma la falta de conclusión de las precarias obras que dejó el anterior Alcalde, con la salvedad de que las promesas parecen que se quedaron en la oferta electoral y que ya ingresaron en el olvido del colectivo social y como muestra está el viaducto que debe unir el Puente de las Américas, vía Belisario Salinas, con la plaza Avaroa, que tiene un retraso de varios meses y no hay indicios de su conclusión.

Pero no sólo son calles deterioradas u obras inconclusas, sino también está el deterioro de las unidades educativas que en estos 282 días no tuvieron el mantenimiento necesario, por lo que el Centro de Operaciones del municipio salió al paso a indicar que no hay presupuesto, una frase que ya se hace recurrente en las autoridades ediles. Pero la cereza sobre la torta fueron las declaraciones del alcalde Iván Arias, que después de muchos años en los cuales se fue construyendo La Paz y todas sus laderas, justifica su gestión inoperante manifestando a un medio radial que los deslizamientos en las zonas de la urbe son culpa de los vecinos que construyen en las laderas de La Paz, de modo que se olvida que la Alcaldía es la entidad que regulariza y autoriza la construcción en la zona norte, centro, sur y laderas de La Paz. Hoy el municipio paceño sufre el abandono, la desidia de sus autoridades que prefieren la fiesta, la exposición ante los medios de comunicación antes que hacer una gestión seria y dedicada al buen vivir de los paceños y no paceños que radican en la Ciudad Maravilla. La Paz sufre esta incapacidad municipal desde la primera gestión de Juan Del Granado, seguido de Luis Revilla y ahora Iván Arias, gestiones que prefirieron el maquillaje y no las soluciones estructurales para un mejor desarrollo de la urbe.

Las calles de La Paz están tan destrozadas que muchos conductores se quejan ante las autoridades y la respuesta es que no hay presupuesto porque el anterior Alcalde se gastó los impuestos.

21


22

MIÉRCOLES / 9 / 02 / 2022

Publicidad

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 029 La Paz, 27 de enero de 2022 .

SOLICITUD SOLICITUD DE EXPRESIONES DE INTERES

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA RAR-ANH-DJ-UGJN 0068/2022 DE EXPRESIONES DE INTERES RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA RAR-ANH-DJ-UGJN N° 0070/2022 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA RAR-ANH-DJ-UGJN N° 0057/2022 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA RAR-ANH-DJ-UGJN N° RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA RAR-ANH-DJ-UGJN N° 0010/2022 0001/2022 RESOLUCION ADMINISTRATIVA RAR-ANH-DJ-UGJN N°0204/2021 La 04 de febrero de 2022 Paz, 06de desus enero de 2022 LaPaz, Paz, 08La de de 2022 La Paz, 03 enero de 2022 Lafebrero Paz, 20 diciembre de 2021 La Agencia Nacional de Hidrocarburos, solicita a empresas legalmente establecidas afebrero presentar VISTOS: VISTOS: La Paz, 01 de dede 2022 VISTOS:

Que el Informe Legal UCEP MI RIEGO/ALEGAL/017/2022 de 25 de enero de 2022, emitido por la Asesora Legal UCEP-MI RIEGO, Abog. Nacyra Kathia Ortega Fuentes, aprobado por el Coordinador General a.i. UCEP MI RIEGO, en relación a la solicitud de designación de RPA y RPC concluye y recomienda: “…se corrobora de forma fehaciente que la emisión de múltiples Resoluciones Ministeriales respecto a la temática que ahora nos ocupa, ha causado un desorden o caos normativo, que a su vez podría implicar la vulneración a los principios de buena fe, eficiencia, eficacia, certeza, seguridad jurídica y otros en los que debe basar su actuación la administración pública, por lo que en vía de saneamiento normativo resulta preponderante que el Ministerio de medio Ambiente y Agua, en uso de sus facultades, emita un nuevo acto administrativo por el cual se operativice las funciones generales de la UCEP MI RIEGO, sin dar lugar a ambigüedades o interpretaciones erróneas, que materialice la designación del RPC-RPA para los Programas y proyectos vigentes, recayendo estas funciones en el Administrador de la UCEP MI RIEGO; además de que en virtud a la desconcentración administrativa, financiera, técnica y legal, efectúe la delegación de las funciones de designación de Responsables y Comisiones de Evaluación y de Recepción, en favor del administrador de la UCEP MI RIEGO, y la delegación de la firma de contratos administrativos, contratos modificatorios y la resolución de los mismos en favor del Coordinador General de la UCEP MI RIEGO, todo esto en virtud del art. 32 inc. c), d) y f) de las Normas Básicas de Administración de Bienes y Servicios, aprobadas por el Decreto Supremo No. 0181 y los principios de certeza, eficiencia, eficacia, buena fe y seguridad jurídica, conforme la naturaleza institucional, se requiere contar con un nuevo acto administrativo para la designación del RPA y RPC previstos en la normativa general e interna vigente...” Asimismo señala que conforme lo solicitado por el Informe Técnico INF/UCEP-RIEGO/UCOOR Nº 0010/2022 , “…recomienda que dicha Delegación recaiga en el cargo del ADMINISTRADOR UCEP MI RIEGO, como Responsable de Procesos de Contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (RPA) y Responsable del Proceso de Contratación de Licitación Pública - RPC; Responsable del Proceso de Contratación de la UCEP Mi Riego habilitándolo para sustanciar los actos administrativos necesarios dentro de los procesos contratación llevados a cabo por la UCEP MI RIEGO, se puede evidenciar que dicho requerimiento es concordante con la normativa interna descrita en el acápite I del presente documento, por lo que no contraviene disposición alguna …” (sic).

expresiones interés para de los siguientes de contratación: La Agenciade Nacional de participar Hidrocarburos, solicitaprocesos a empresas legalmente establecidas a presentar sus VISTOS: VISTOS: VISTOS: El Informe 0039/2022 de de 04 de febrero de de 2022, referente a la aactualización del precio de expresiones de interés para participar los siguientes procesos de contratación: No. INF-DRE-UPTC OBJETO LA CONTRATACION El Informe INF-DRE-UPTC 0008/2022 deDE 05 de enero 2022, referente la actualización del pre Informe INF DRE menor UPTC 0040/2022 de 07 de febrero de anhidro 2022 emitido por laBase Dirección delaEl gasolina con octanaje a DE 92,menor resultante de la mezcla de etanol con Gasolina 81 en aplicio de la gasolina con octanaje a 92, resultante de la mezcla etanol anhidro con Gasolina SERVICIO SOPORTE Y ACTUALIZACIÓN DE VERSIONES La Resolución Administrativa RAR-ANH-DRC-N° 0042/2019 de 2 de abril de 2019, el Informe El Informe Informe – DRE - Ministerial UPTC 0031/2022 de 01 de de febrero de 2022, establece el precio internacional de GNV 1de la INF Regulación Económica de la Agencia Nacional deenero Hidrocarburos –deANH, referido a precio la determiEl INF – DRE UPTC de 03 de enero de establece el intercación Resolución N°0002/2022 015-2019 28 de de 2019 – 2022, Febrero de 2022. No. OBJETO DE LA CONTRATACION ORACLE GESTIÓN 2022 81 en aplicación de la Resolución Ministerial 015-2019 de 28 de enero dede 2019, Enero 2022. INF-DDT-UAET 0115/2021 de 16 de noviembre de 2021, por el cual la Dirección Distritos yBase su diferencial de precio internacional, para febrero deN° 2022; el Informe - Informe DRE - UPTC 0032/2022 de 01 nación del Precio Gas Natural consumido por las Plantas deINF Separación de Líquidos nacional GNV y sin sude diferencial deDE precio, para enero de 2022; el INF - DRETécnica -ubicaUPTC SOPORTE Y ACTUALIZACIÓN DE VERSIONES recomienda dejar efecto lase RAR-ANH-DRC-N° 0042/2019 de 2el de abril deTrimestre 2019, Las especificaciones técnicas podrán ser recabadas en un la página webpara de la Agencia Nacional de febrero de 2022, por el SERVICIO cual establece el precio de la gasolina especial internacional y y; diésel oíl Gestión interna1 CONSIDERANDO: das fuera de las facilidades desolicitadas producción Campo Primer de la 0003/2022 de 03 enero de 2022, por elde cual se establece los precios de de gasolina espeORACLE -de GESTIÓN 2022 Hidrocarburos www.anh.gob.bo o ser al correo electrónico: CONSIDERANDO: cional, así como susde diferenciales de precios, para febrero 2022; el Informe INF - DRE -la UPTC 0033/2022 2022; sus antecedentes, la normativa aplicable vigente y todo lo demás que ver convino y se tuvo cial internacional y diésel oílelinternacional, así como suspara diferenciales de precios, para enero infocontrataciones@anh.gob.bo, cualquier consulta o información comunicarse número telefónico de 01 de febrero365 de 2022, señala precio del fuel internacional, febrero de 2022; eldeInforme INF-DRECONSIDERANDO: Que, el Artículo de la Constitución Política del Estado, promulgada elalweb 09 de febrero 2009, establece: Las especificaciones técnicas podrán serjet0004/2022 recabadas en la página de Agencia Nacional de 2434000 internos 2818 2823. presente. de 2022; el Informe INF -derecho DRE -público, UPTC de 03 de enero de la 2022, señala el precio UPTC 0034/2022 dey03 de de 2022, acon través del cual se establece el margen minorista y aporte al “Una institución autárquica defebrero autonomía de gestión administrativa, técnica y económica, Hidrocarburos www.anh.gob.bo o ser solicitadas aldel correo electrónico: Que, el Artículo 365 defebrero la para Constitución Política Estado promulgada el institución 09 de febrero de fondo de conversión, para deenero 2022; yde elsu Informe Legal INF-DJ-UGJN Nº 0063/2022. del jet fuel internacional, 2022; el Informe INF-DRE-UPTC dede 03 bajo la tuición deldeberán Ministerio del ramo, será responsable de regular, controlar, supervisar y0005/2022, fiscalizar las 2009, activiQue la Constitución Política del Estado, en Artículo 365 establece: “Una autárquica Los interesados presentar sus expresiones de interés (propuestas/cotizaciones técnica infocontrataciones@anh.gob.bo, cualquier consulta o información comunicarse al número telefónico establece: “Una institución autárquica derecho público, con autonomía deúnica gestión administrativa, CONSIDERANDO: dades de toda la2022, cadena productiva hasta la de industrialización, en el marco deminorista laeconómica, política estatal de hidrocarburos derecho público, con autonomía de gestión administrativa, técnica y bajo la tuición del de enero de a través del cual se establece el margen y aporte al fondo de y económica) hasta horas 16:00 del día viernes 29 de octubre de 2021 por ventanilla de 2434000 2818 bajo y 2823. CONSIDERANDO: técnica con yinternos económica, tuición Ministerio del2685 ramo, será responsable de las regular, controlar, conforme lapara ley.” correspondencia de la enero ANH en la Av.del 20 Octubrecontrolar, Nro. Esq. Campos, Edificio Csapeck Ministerio del ramo, seráubicada responsable dede regular, supervisar y fiscalizar actividades de conversión, dela2022. supervisar y fiscalizar las actividades de toda ladel cadena productiva hasta laestatal industrialización, en el oQue a través del correo electrónico: infocontrataciones@anh.gob.bo, considerando los siguientes aspectos: el artículo 365 de la Constitución Política Estado, señala que: “Una institución autárquica toda la cadena productiva hasta la industrialización, en el marco de la política de hidrocarburos Los interesados sus sobre expresiones de17/05/2005, interés (propuestas/cotizaciones Que los Artículos 9deberán yde 89 dede la presentar Ley dede Hidrocarburos N° 3058 de el parágrafo III “…obliga del Artículo 18 de Que, la Ley N° 3058 17 mayo 2005, el principio de continuidad atécnica que el marco de la política estatal de hidrocarburos conforme con la ley.” conforme la ley”. derecho con autonomía de gestión administrativa, técnica y establece: económica, bajo la tuición la económica) Ley Nº con 100público, de 04/04/2011, el Artículo 5día del Decreto de yNacionalización N° de 01/05/2006, CONSIDERANDO: yde hasta horas 16:00 viernes 29 de octubre de 2021 por28701 ventanilla única de abastecimiento de los hidrocarburos ydel los servicios deSupremo transporte distribución, aseguren satisfacer la de1. Notadel dirigida a la será Dirección deen Tecnologías de yelComunicación debidamente del Ministerio ramo, responsable regular, controlar, supervisar y fiscalizar activiel Decreto Supremo N° de 27/11/2008 yAv. susde modificaciones, Artículo 5eldel Decreto Supremo Nº 28932 correspondencia de la 29814 ANH ubicada la2005, 20 deInformación Octubre Nro. 2685 Esq. Campos, Edificio Csapeck manda del mercado interno de manera permanente esobre ininterrumpida, así como cumplimiento de loslas contratos Que, la Ley N° 3058 de 17 de mayo de el principio de continuidad establece: “…obliga firmada. Que mediante Ley Nº 1600, de fecha 28 de octubre de 1994, se crea el Sistema de Regulación Sectode 20/11/2006, lalaDisposición Adicional Segunda Decreto Supremo N°el2242 de 07/01/2015, laelResolución de del toda cadena productiva hasta laydel industrialización, en marco de lasiguientes política estatal de odades través correo electrónico: infocontrataciones@anh.gob.bo, considerando los aspectos: de Que los 9 y 89 de la Ley de Hidrocarburos N°todas 3058 17/05/2005, parágrafo 2. el Artículos Propuesta Técnica debidamente firmada aaexportación”. que abastecimiento de los y servicios de transporte distribución, aseguren rial (SIRESE), cuyo objetivo es regular, controlar ylos supervisar lasde sujetas a su jurisAdministrativa RAR-ANH-ULGR Nºhidrocarburos 0023/2015 denumerada. 13/01/2015, el parágrafo I actividades de la yDisposición Adicional Sehidrocarburos conforme con la Propuesta Económica debidamente firmada y numerada. III del3.Artículo 18Supremo de la Ley Nºley”. 100 de 04/04/2011, elpermanente Artículo 5 atribuciones del Decreto Supremo de Nasatisfacer la 24 demanda interno de manera edel ininterrumpida, así como el dicción y competencia, eldel Artículo 10 dicha norma establece como las “a) gunda del Decreto N°mercado 2049 dede 02/07/2014, la Resolución Ministerio de siguientes: Hidrocarburos Que, el Artículo de la Ley N° 3058, señala la Superintendencia deMinisterial Hidrocarburos del Sistema de Regulación cionalización N° 28701 de 01/05/2006, el Decreto Supremo N° 29814 de 27/11/2008 y sus de los contratos deNacional exportación”. ycumplimiento Energía N° 188-14 de 11/09/2014, el Supremo Nº de de Ente 28/01/2005, la Resolución Normativa Cumplir hacer laAgencia presente ley, lasde normas legales sectoriales yde sus reglamentos, asegurando Nota dirigida a la10Dirección Tecnologías Información y1994 Comunicación debidamente Sectorial (SIRESE) (ahora de Hidrocarburos), es el Regulador deSistema las actividades de Que el1.yinciso e)cumplir del artículo laDecreto Ley N° 1600 de 2827993 de octubre del de2021, ReguEn caso de refinación, presentación a través del correo electrónico, los documentos mencionados deberán ser la de Directorio del Servicio de Impuestos Nacionales 102100000026 de de fecha 16 de diciembre de el modificaciones, el comercialización Artículo 5 de del Decreto Supremo Nº 28932 20/11/2006, Disposición la correcta aplicación de sus principios, políticas yNº objetivos.” firmada. transporte, de productos derivados y distribución de gas natural por redes. Asilación Sectorial (SIRESE), que esDecreto atribución de las Superintendencias Sectoriales, entre debidamente escaneados. Decreto N° 29629 de señala 02/07/2008, el Supremo N° 29032 de 16/02/2007, el Decreto Supremo Adicional Segunda del Decreto Supremo N° del 2242 deRegulador, 07/01/2015, la Resolución Administrati2. Propuesta Técnica debidamente firmada y numerada. mismo, enSupremo su Artículo 25 determina las atribuciones Ente encontrándose entre éstas aprobar Que, el Artículo 24 de la Ley señala la Superintendencia de Sistema de ellas la Superintendencia de N° Hidrocarburos (ahora Agencia Nacional de -determina ANH), la N° 29049 de establecen marco normativo aplicable a la fijación deHidrocarburos precios pordel parte del Ente tarifas las actividades reguladas yel fijar precios conforme Reglamento. Que lapara Ley N°01/03/2007, 3058, deNº fecha 17 3058, de mayo de 2005, en al sunumerada. Artículo 24º (Ente Regulador) 3. Propuesta Económica debidamente firmada y va RAR-ANH-ULGR 0023/2015 de 13/01/2015, el parágrafo IHidrocarburos de la Disposición Adicional ES conforme: Regulador. Regulación Sectorialy (SIRESE) (ahora Agencia Nacional de Hidrocarburos), es el(SIRESE) Ente Regulador de siguiente: “Aprobar publicar precios y tarifas de acuerdo a las normas legales sectoriales, vigique la Superintendencia de Hidrocarburos del Sistema de Regulación Sectorial es el Ente Segunda del Decreto Supremo N° 2049 de 02/07/2014, la Resolución Ministerial del Minislas aactividades transporte, comercialización de productos derivados ydisponible distribución dey lando su LIC. correcta aplicación yrefinación, asegurando quede laCOMO información sustentatoria para Que, través delas lade Ley N° 1098 de 15 de septiembre 2018, se dispuso establecer elesté marco normativo que FIRMADO: ALEXANDER BISMARK BENITEZ ANTELO DIRECTOR DE TECNOLOGIAS Regulador de actividades de transporte, refinación, comercialización de productos derivados terio de Hidrocarburos y Energía N° 188-14 de 11/09/2014, el Decreto Supremo Nº 27993 El Informe Nºtransporte, 0063/2022 de electrónico, 01 de de 2022, concluye que las Ente valoraciones técgas natural por redes. Asimismo, en 25febrero determina las de atribuciones del Regulador, En caso deLegal presentación apor través delysu correo documentos mencionados deberán ser permita la producción, almacenaje, comercialización y mezcla Aditivos de Origen Vegetal, con la DE INFORMACION Ypersonas COMUNICACION conocimiento deINF-DJ-UGJN interesadas”. distribución de gas natural redes, enArtículo sude Artículo 25º los (Atribuciones del Ente Regulador), señala nicas guardan concordancia con las disposiciones normativas vigentes, correspondiendo por ello la de 28/01/2005, lagradualmente Resolución Normativa Directorio delatribuciones: Servicio de Impuestos Nacionales finalidad de sustituir la importación de Insumos y Aditivos y Diésel Oíl, laemitir seguridebidamente escaneados. encontrándose entre éstas aprobar tarifastendrá para las actividades reguladas y fijar precios conforme al que la Superintendencia de Administrativa Hidrocarburos laspara siguientes “j.precautelando Las demás facultades correspondiente Resolución Regulatoria la fijación de precios internacionales. Nº 102100000026 dela16/12/2021, Supremo N°jurídica 29629 de 02/07/2008, Decreto alimentaria y energética con soberanía. Reglamento. ydad atribuciones que de la Ley demayo la economía en el país señala yelque sean Que el artículo 24deriven de Ley N°presente 3058eldeDecreto 17 yde de 2005, Ley devigente Hidrocarburos, que Supremo N° 29032 de el Decreto Supremo N° de 01/03/2007, establecen ES conforme: necesarias para el adecuado cumplimiento delasus responsabilidades.” POR la Superintendencia de 16/02/2007, Hidrocarburos (Agencia Nacional dede29049 Hidrocarburos ANH), es el Ente Que, elTANTO: Artículo 7de de la precitada Ley, señala que Agencia Nacional –- ANH, determinará elRegulador marco normativo aplicable a de la fijación de precios parte del Ente Que, a través la Ley N° 1098 15 de septiembre de por 2018, seHidrocarburos dispuso establecer el marco norelde las actividades de transporte, refinación, comercialización deRegulador. productos derivados precio de que los LIC. Aditivos delaOrigen Vegetal nacionales que se utilizarán para ser mezclados conTECNOLOGIAS las de Gasolinas o FIRMADO: ALEXANDER BISMARK BENITEZ ANTELO COMO DIRECTOR DE mativo permita producción, almacenaje, transporte, comercialización y mezcla Aditivos El Director Ejecutivo a.i. de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, designado mediante Resolución Suprema Que elOíl, Artículo 27 de la Ley N°por 2341 establece lo siguiente: “(Acto25, Administrativo). Se considera Diésel sobre la base de la metodología a ser aprobada por el Ministerio de Hidrocarburos. y distribución de gas natural redes. Asimismo, en su artículo inciso f), determina entre las DE INFORMACION Y COMUNICACION deInforme Origen con la uso finalidad sustituir gradualmente importación de y Aditivos y N° 27240 deVegetal, 19/11/2020, en de lasde facultades conferidas por lalaLey del deInsumos Regulación Sectorial El Legal INF-DJ-UGJN Nº 0001/2022 de de enero de 2022, concluye que las acto administrativo, toda declaración, disposición o 03 decisión deSistema la reguladas Administración Pública, atribuciones del Ente Regulador: “Aprobar tarifas para las actividades y fijar precios (SIRESE) N° 1600 de 28/10/1994, la Ley de Hidrocarburos N° 3058 de 17/05/2005 y normativa vigente, a Diésel Oíl, precautelando la seguridad alimentaria y energética con soberanía. de alcance general o particular, emitida en ejercicio de la potestad administrativa, norvaloraciones técnicas guardan concordancia con las disposiciones vigentes,las coQue, a través de la Ley de Procedimiento Administrativo N° 2341 de 23 de abril denormativas 2002, se establecieron conforme aEstado Reglamento.”. nombreque Boliviano. mada odelregulan discrecional, con los y formalidades establecidos en la presente normas la actividad administrativa y elrequisitos procedimiento administrativo del sector público. rrespondiendo por ello cumpliendo emitir la correspondiente Resolución Administrativa Regulatoria para Que, el produce Artículo 7efectos de lainternacionales. precitada señala que la AgenciaEs Nacional de Hidrocarburos – ANH, ydese Ley, que jurídicos Ley, sobre el administrado. obligatorio, exigible, ejecutable laQue fijación de precios RESUELVE: el artículo 87 de la citada Ley N° 3058 señala: “El precio de exportación del Gas Natural Que, el inciso del Artículo de la citada Ley, determina como principio actividadpara administrativa, entre terminará elc)precio de los 4Aditivos de Origen Vegetal nacionales quede selautilizarán ser mezclados presume legítimo.” podrá enmarcarse en los precios de competencia gas donde no Pública exista por consumo de gas y otros, el siguiente: “c) o Principio de sometimiento pleno alalametodología Ley:líquido La Administración regirá sus actos con con las Gasolinas Diésel Oíl, sobre la base de a ser aprobada el Ministerio de PRIMERO.Precios Finales de lade Gasolina Especial Internacional, el Diésel Oílmercado InternaPOR sometimiento pleno alos la siguientes ley gas-gas en FIJAR los59 mercados donde exista consumo gas.”; “En ningún caso los precios del Hidrocarburos. Que elTANTO: Artículo del DS(…)”. N° 27113, reglamento del procedimiento administrativo, señala: cional, Gas Natural Vehicular Internacional y sus correspondientes Diferenciales, a ser aplicados por(Extinción todas las interno para Gas Natural podrán sobrepasar el por ciento (50%) delextranjera: precio mínimo del Por Revocación). I. La administrativa, decincuenta oficio,con mediante unilateral de volunEstaciones deel Servicio a autoridad nivel nacional a medios de transporte placa dedeclaración circulación CONSIDERANDO: El Director Ejecutivo a.i. de Agencia Nacional deRico Hidrocarburos, mediante contrato de exportación.”; “El la Precio del Gas Natural de exportación podrá estar compuesto tad, podrá revocar totalAdicional o parcialmente un acto administrativo por3672 vicios al momento de Resu Que, la Disposición Única del Decreto Supremo N° deexistentes 26designado de septiembre de 2018, solución N° 27240 de 19/11/2020, en de satisfacción las facultades portendrá lacomproLeyde del emisión oSuprema por razones de oportunidad para la uso mejor delconferidas interés público por el Disposición Gas Natural Despojado ydel su Decreto contenido de licuables. El Gas Natural un prevé que los aspectos de calidad, seguridad, transporte, almacenamiento yDespojado comercialización Que, la Adicional Única Supremo N° 3672 de 26 de septiembre de 2018, prevé que Precio Final Diferencial Sistema de Regulación Sectorial (SIRESE) N° 1600 de 28/10/1994, la Ley de Hidrocarburos metido. II. No procede la revocación de oficio de los actos administrativos estables que adquieran las gasolinas base empleadas para su mezcla con el Etanol Anhidro, serán reglamentados por el contenido máximo de uno y medio por ciento (1.5%) molar de dióxido de carbono, medio por ciento los aspectos de calidad, seguridad, transporte, almacenamiento y comercialización de las gasolinas base emProducto Precios esta calidad de conformidad amediante establecido enInternacional elMinisterial. presente Reglamento. La contravención demediesta N° 3058 dede 17/05/2005 y ynormativa vigente, a nombre Estado Boliviano. Ministerio Hidrocarburos Resolución (0.5%) molar de nitrógeno unlopoder calorífico superior endel Base Seca máximo de mil (1.000) BTU pleadas para su mezcla con el Etanol Anhidro, serán reglamentados por el Ministerio de Hidrocarburos (Bs./Lt.) (Bs./Lt.) restricción obligará a la autoridad las emisora del acto ilegal o a Natural la superior jerárquica revocarlo.”,se el ante Ministerial. por Resolución pie cúbico. Para establecer características del Gas Despojado de aExportación Especial Internacional 8,68“a) La revocación 4,94 Artículo el mismo cuerpo legal, dispone que será dispuesta lade misma Que,Gasolina al60 efecto ela) Ministerio de Hidrocarburos, en cumplimiento de determinado en la por antes citada RESUELVE: aplicará alinciso Gas Natural Rico de exportación los rendimientos deloseparación de licuables una autoridad administrativa que dictó el acto, siempre que conserve su competencia, o por la Que, al efecto el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, en cumplimiento de lo determinado en la antes citada norma, y conforme a su atribución de dirigir políticas gubernamentales del sector, mediante Resolu Diesel Oíl Internacional 8,88 5,16 planta de turbo-expansión.”. norma, y conforme a su atribución de de dirigir políticas gubernamentales del sector, Resolución autoridad administrativa competente.” ción Ministerial N° 015-19 de 28 enero de 2019 dispuso lamediante metodología para laMinistedeter-el PRIMERO.FIJAR los superior siguientes Precios Finales de reglamentar la Gasolina Especial Internacional, rial N° 015-19y de 28 de enero de 2019 dispuso reglamentar la metodología para la determinación y actualización minación actualización de precios de los combustibles finales resultantes de la mezcla de Etanol Precio Final Diferencial Que, elOíl parágrafo II del artículo 2 del Decreto de Supremo N°correspondientes 1719 de 11 de septiembre de 2013, Diésel Jet Fuel internacional y sus aque ser de precios deInternacional, los combustibles finales resultantes la mezcla de Etanol Anhidro conDiferenciales, Gasolinas Base, así CONSIDERANDO: Anhidro con Base, asíartículo como los aspectos denivel comercialización de los finales Producto Internacional Precio incorpora el parágrafo V Estaciones en el 5 Servicio del Decreto Supremo 29510, de combustibles 9 de de transporte abril depara 2008, aplicados porGasolinas todas las de a nacional a medios con como aspectos de comercialización combustibles finales y lasN° gasolinas base empleadas su 3 3 y laslos gasolinas empleadas parade sulos mezcla con Etanol (Bs./m )enAnhidro. (Bs./mlas ) Plantas de mezcla con Etanol Anhidro. establece que: base “El precio del Gas Natural consumido volumen placa circulación extranjera: Que la de Resolución Administrativa RAR-ANH-DRC-N° 0042/2019 de y2energía de abrilpor de 2019 dispuso: Gas NaturalInstruir Vehicular Internacional 2,98 1,32Natural Separación de Líquidos que se3 encuentran fuera las facilidades de producción de Campo, “PRIMERO.las Estaciones Servicio de de Combustibles Líquidos yMinisterial de Gas VehicuQue, el numeral III a del Artículo delde Anexo aprobado mediante Resolución N°un 015-19 de Que, el numeral III. del Artículo 3 del Anexo aprobado Resolución Ministerial N° 015-19 28 de enero será por elseñala Ente Regulador ende base a metodología por el de Ministerio de Precio Final Diferencial larGNV, queFIJAR hasta fecha de diciembre lamediante presente gestión, presenten un informe elaborado SEGUNDO.la siguiente alícuota IEHD del Jet Fuel A-1 Internacional y consiguientemente el Precio 28 deestablecido enero de 2019, que: “Eldelserá fijado y una publicado hastade elaprobada quinto día hábil de cada mes de 2019, señala que: “El será31 fijado y publicado hasta el quinto día hábil cada mes por el Ente Regulador Pre-Terminal y el Precio Máximo Final del Jet Fuel A-1 Internacional: Hidrocarburos y Energía, mediante Resolución Ministerial, la cual contemplará mínimamente los por profesionales del área, referido a las condiciones y estados de todos los circuitos de la Estación Producto Internacional por el Ente Regulador mediante aplicando Resolución Administrativa lo establecido el presente mediante Resolución Administrativa lo establecido en elaplicando presente Anexo. ElPrecios tendráen vigencia hasta de Servicio, sistemas de aterramiento lademedición de resistenciaasociadas máxima(Bs./Lt.) de circuito, en (Bs./Lt.) como resultado de lasyoperaciones, las la inversiones a lacada Planta, los coslaingresos fecha deElbrutos sutendrá actualización”. Anexo. vigencia hasta la fecha su actualización”. La alícuota del IEHDen delylos Jet Fuel A-1 Internacional esfinancieros, de Bs. 4,45/Lt. (Cuatro 45/100 Bolivianos concordancia con lomantenimiento establecido Reglamentos de Construcción y Operación de Estaciones de tos de a.operación, administración, costos tasa de retorno adecuada por Litro). Servicio de Especial Combustibles Líquidos y GasMinisterial Natural Vehicular-GNV, según corresponda, elaprobar cual deQue, a Internacional través de Resolución N° 045-19 dey01 de abril de 2019, dispuso la Gasolina 8,68 4,94 aQue, la posteriormente actividad, impuestos, valor residual de las instalaciones el destino de los productos que se posteriormente a través de Resolución Ministerial N° 045-19 de 01 de abril de 2019, dispuso El Precio Pre-Terminal del Jet Fuel A-1 Internacional es de Bs. 6,60/Lt. 60/100 Bolivianos berá serb.actualizado anualmente. SEGUNDO.Instruir las Servicio de Combustibles metodología de cálculo para determinación Precio Ex a – Refinería y Precio Pre – (Seis Terminal de la Gasolina obtengan las mencionadas Plantas.”. aprobar lade metodología delacálculo para ladel determinación delEstaciones Precio Ex –de Refinería y Precio Pre – Terpor Litro). Base a serOíl para su mezcla con Etanol Anhidro, cuyas características técnicas de5,16 calidad difieran a las Líquidos yutilizada deInternacional Gas Natural VehicularGNV, la presentación de6,87/Lt. un informe elaborado por empresas Diesel 8,88 c. El Precio Final del Jet Fuel A-1 Internacional es de Bs. (Seis 87/100 Bolivianos por Litro). minal de la Gasolina Base a ser utilizada para su mezcla con Etanol Anhidro, cuyas características de la Gasolina Especial. especializadas y con personal profesional referido a las condiciones deen infraestructura, integridad Que, a taldeefecto, eldifieran entonces Ministerio de Hidrocarburos y Energía, fecha hasta 28 de octubre de técnicas calidad a las de la Gasolina Especial. y TERCERO.funcionamiento de lasfijados estructuras civiles, instalaciones mecánicas y sanitarias 31 de Los precios en los Artículos precedentes ende vigencia a partir de las fecha cero (00:00) 2013, emitió lapresente Resolución Ministerial 255-13, con entrarán el objeto aprobar la “Metodología para CONSIDERANDO: diciembre de la gestión, el 2022. cual N° deberá ser actualizado quinquenalmente.”, constituyéndose horas del día martes 02 de febrero de CONSIDERANDO: Final en volumen y energía Diferencial la determinación del Precio del Gas Natural Precio consumido por las Plantas de en un acto administrativo e carácter general. Precio Internacional Que, la Dirección de Económica, mediante Informe INF-DRE-UPTC 0039/2022 de 04 de febrero 3 Separación deProducto Líquidos que se encuentran deBs/m las facilidades producción de un Campo.”. CUARTO.FIJAR elRegulación Margen Minorista de GNV enfuera 1,0247 y el valor dede Aporte al Fondo de Conversión 3 3 1098 de 2022, en el pertinente concluye: “EnAdministrativo cumplimiento establecido en la Ley N° de 15 deQue, a través de la Ley de Procedimiento 2341 de 23 de abril 2002, se existe esta ) aN°lo11 (Bs./m )“Si Regulador (Bs./m Asimismo, la acápite citada Resolución Ministerial, ende sunoviembre artículo establece que: “Elde Ente (AFC) en 0,0205 Bs/m3. Que el Informe INF-DDT-UAET 0115/2021 de 16 de 2021 establece que bien septiembre de 2018, y la aplicación de la metodología determinada mediante Resolución Ministerial N° 015-19, blecieron las normas que regulan la actividad administrativa y el procedimiento administrativo del aprobará y publicará el Precio del Gas Natural para Plantas dentro eléctrico delpor plazo máximo de 40 días la necesidad de corroborar el correcto funcionamiento los circuitos de las estaciones de Resolución Ministerial N° y042-19 y Resolución Ministerial N°de 045-19 aprobadas el Ministerio de Hidrocarsector público. Gas Natural Vehicular Internacional 2,95 1,29 Regístrese, publíquese archívese. calendario de iniciado el trimestre y tendrá vigencia durante dicho trimestre.”. servicio, sistemas de aterramiento y la medición de la resistencia máxima de cada circuito en concorburos y Energías, en el presente informe se realizó el cálculo para la determinación y actualización del precio dancia las normativas señaladas supra. de Enetanol ese sentido, y degasolina acuerdo al análisis realizado no final del con combustible líquido resultante de ut la mezcla anhidro con base 81, denominado como Es Conforme. Que, en elEspecial inciso c)+. 4 de citada Ley, determina como principio laal3,74 actividad adminis SEGUNDO.la tanto, siguiente della IEHD del Jet A-1de Internacional y consicorrespondería que la Artículo verificación delaalícuota estas condiciones tengan queyFuel necesariamente ser atribuidas Que, base FIJAR a ladel Metodología establecida en RM de N° de acuerdo marco normativo Gasolina Por lo se concluye que: El precio la255/13 Gasolina Especial + es Bs/Lt (Tres con-y trativa, entre otros, el siguiente: “c)laincluye Principio de sometimiento laparágrafo Ley: A-1 La III Administración realizadas por los operadores, considerando que conforme a lo que señala normativa vigente, 74/100 Bolivianos Litro), mismo que En cumplimiento al pleno artículo 5la de 015guientemente elpor Precio Pre-Terminal elIVA. Precio Máximo Final del Fuel Internacional: establecido por elDaniel artículo 87 de Leyy N° 3058 de Hidrocarburos y aJet los Decretos Supremos N° FDO: Ing. Germán Jiménez Terán…………………………………...DIRECTOR EJECUTIVO a.i.la RMestas Pública regirá sus actos con sometimiento pleno a la ley (…)”. 19, se aclara que para realización delde cálculo, sede utilizó la DRE información oficial delJURÍDICO precio crudo del West deben ser realizadas por la aAgencia Nacional Hidrocarburos o por terceros, nodel siendo atribuible 29510 y N° 1719, la la ANH través su Informe INF UPTC 0040/2022 de 07 de febrero de FDO: Abg. Adolfo Soria Luna………………………………………………….DIRECTOR a.i. Texasúltima Intermediate (WTI) publicada por S&P Global Platts y para el precio del es azúcar en departamento de esta a los tomando enConsumido cuenta queA-1 las tarifas de supervisión por (Cuatro losque opa. La alícuota IEHD del Jetel Fuel Internacional de realizadas Bs.el 4,24/Lt. 2022, calculó eloperadores, Precio dedel Gas Natural por las Plantas de Separación de Líquidos CONSIDERANDO: Santa Cruz utilizó la información remitida pororientadas Observatorio Agroambiental y Productivo dependiente del eradores enselas etapas delas renovación están a cubrir las supervisiones a las instalaciones.” 24/100 Bolivianos por Litro). se encuentran fuera de facilidades de producción de un campo, aplicable para el primer trimesMinisterio de Desarrollo Rural y Tierras”. de En la ese sentido,Nacional recomiendan la emisión de ladentro Resolución Concluyendo que: “es responsabilidad de Hidrocarburos de susAdminisfunciob. Precio Pre-Terminal del Agencia Jetmediante A-1 Internacional es dedeBs. 6,39/Lt. tre decorrespondiente. la Dirección gestión 2022, concluyendo: trativa Que, la de Regulación Económica, Informe INF-DRE-UPTC 0008/2022 de (Seis 05 nes realizar laEl regulación, Control, Supervisión y Fuel Fiscalización a las actividades comercialización, Bolivianos por Litro). enero de39/100 2022, en el acápite pertinente concluye:fue “En cumplimiento a lo establecido en la Ley N° Lade Resolución Administrativa RAN-ANH 0009/2019 abrogada por recurso revocatoria mediante POR TANTO: • 15 El septiembre Precio del Gas Natural calculado conforme normativa vigente, Plantas Se-c. El Precio Final Jet Fuel A-1N°Internacional es por de Bs. 6,65/Lt. (Seis 65/100 1098 de de de del 2018, y la aplicación de la metodología determinada mediante Reso Resolución Administrativa RARR-ANH-DJ ULSR 0190/190, motivo el cual se para deja sin funcionaparadoras de es 1,31 $us/MPC, mismoy que incluye Ministerial el Impuesto al045-19 Bolivianos porLíquidos Litro). lución N° 015-19, Resolución Ministerial 042-19 Resolución N°Suprema lidad a laMinisterial Resolución Administrativa N°N° 0042/2019”, y recomendando se emita elValor acto El Director Ejecutivo a.i., de la AgenciaRAR-ANH-DRC Nacional de Hidrocarburos, designado mediante Resolución Agregado y la de Mercado Interno – yTMI. por el Ministerio de Hidrocarburos yfacultades Energías, en el presente se realizó el Sistema cálculo administrativo correspondiente para dejar sinlas efecto la RAR-ANH-DRC N°informe 0042/2019. N°aprobadas 27240 de 19 de noviembre deTarifa 2020, en uso de atribuciones conferidas por la Ley del para la determinación y actualización finalprecedentes del líquido de a lade mezcla TERCERO.Los precios fijados en del los Artículos entrarán en partir de de Regulación Sectorial (SIRESE) N° 1600 de precio 28 de octubre decombustible 1994, la Ley N° 3058resultante de vigencia 17 de mayo 2005, decero etanol anhidro gasolina baseBoliviano; 81, como Gasolina Especial +. Por lo tanto, se ylas normativa vigente, a con nombre (00:00) horas deldel díaEstado martes 04denominado de enero de 2022. Que el •informe DJde–la UGJN 0573/2021 20 diciembre deel 2021 señala que: “De lo Dicho precio deberá ser aprobado y aplicado para todo consumo de Gas Natural concluye que: Ellegal precio Gasolina Especial +de es 3,74deBs/Lt (Tres con 74/100 Bolivianos por Litro), desarrollado evidencia quecumplimiento fundamento el cual, en su momento hizo necesaria la emisión RESUELVE: mismo que se incluye IVA. En al por artículo 5 en parágrafo III de3 ylase 015-19, se aclara que CUARTO.FIJAR el Margen Minorista de GNV en 1,0247 Bs./m valor desiAporte registrado en elelprimer trimestre 2022, cumplimiento aelRM lo establecido en elcierto Artíde la RAR-ANH-DRC N° 0042/2019, ya nola tiene validez actualmente, toda vez que esal para lade realización del cálculo, se utilizó información oficial del precio del crudo delbien West Texas Fondo Conversión en Bs./m3. culo 11publicada de(AFC) la RM N°de0,0205 255-13. PRIMERO.DETERMINAR el la Gasolina Especial+ enel 3,74 Bs/Lt. del (Tres 74/100 Bolivianos por que es necesario verificar losprecio mecanismos de aterramiento, de que dicha verificación Intermediate (WTI) por S&P Global Platts y para elrequerimiento precio azúcar en el departamento Litro), el cual incluye corra por cuenta deIVA. los regulados mediante la contratación de personal especializado, actualmente de Santa Cruz se utilizó la información remitida por el Observatorio Agroambiental y Productivo de Regístrese, publíquese y Desarrollo archívese. no puede cumplirse, ello de debido a queRural el registro de En profesionales por parte de la ANH hade sido pendiente del Ministerio y Tierras”. ese en sentido, recomiendan la hasta emisión la Que, habiéndose cumplido con la metodología establecida la Resolución Ministerial N°fecha 255SEGUNDO.El precio aprobado a través de la Resolutiva Primera, vigencia la dejado sin efecto por la revocatoria de laDisposición RAN-ANH-DJ 009/2019, no tendrá existiendo la posibilidad de Resolución Administrativa correspondiente. de actualización. que profesionales acreditados porenlaelANH realicen verificaciones señaladas. Al margen de ello, Es 13suConforme. de 28 de octubre de 2013, marco de lalas citada Resolución, corresponde a la ANH en lasPOR de controlar, supervisar, regular y fiscalizar, incluyen la plena potestad, por parte del TANTO: sufacultades condición de regulador, aprobar publicar el precio deverificar Gas Natural para las Plantas de Regístrese, publíquese y archívese. ente de ente adoptar medidas que ysean necesarias para las condiciones y estados FDO:regulador Ing. Germán Daniel las Jiménez Terán…………………………………...DIRECTOR EJECUTIVO a.i. Separación de Líquidos que encuentran fuera las facilidades de producción dea.i. un Campo, de losAdolfo circuitos de las de Servicio, sistemas de aterramiento y laJURÍDICO medición de FDO: Abg. Soria Luna………………………………………………….DIRECTOR a.i.la FDO: Ing. Germán Daniel Jiménez Terán…………………………………… DIRECTOR EJECUTIVO Eltodos Director Ejecutivo a.i., de Estaciones lase Agencia Nacional dede Hidrocarburos, designado mediante Resolución resistencia máxima de cada circuito, aspectos que se deben ser valorados al momento de la emisión FDO: Dr. Adolfo Magber Soria Luna…………………… …………………….DIRECTOR a.i. conferidas correspondiente al de primer trimestre dede la 2020, gestión Suprema N° 27240 19 de noviembre en2022. uso de las facultades yJURIDICO atribuciones depor autorización de construcción y licencia de operación respectiva, solicituddede1994, renovación la Ley del Sistema de Regulación Sectorial (SIRESE) N° 1600 ydeen28cada de octubre la Ley deN° la 3058 licencia lo cual la normativa vigente prevédel la tasa regulatoria correspondiente, de de 17 operación, de mayo depara 2005, y normativa vigente, a nombre Estado Boliviano; no pudiéndose POR TANTO trasladar funciones y atribuciones del ente regulador al regulado, por lo que al no existir justificativo técnico alguno para la existencia de dichos informes la RAR-ANH-DRC N° 0042/2019, RESUELVE: El Director Ejecutivo de la Agencia de Hidrocarburos designado mediante Resolución debe ser dejada sin efecto. El acto Nacional administrativo, que nace a a.i., la vida mediante la emisión de una Suprema Nº 27240 de 19 dedenoviembre de 2020,que en uso de lasculmina facultades y atribuciones que le manifestación de la voluntad la administración la emite, su existencia mediante la PRIMERO.DETERMINAR el que precio la Gasolina en Bs/Lt. (Tres 74/100 Bolivia reconocen Ley Nº entiende 1600, de 28 de octubre de la Leydel Nº 3,74 3058, de 17 de por mayo de 2005,- el extinción, la la doctrina, la de extinción es1994, elEspecial+ “…retiro campo jurídico circunstancias nos por Litro), el cual incluye IVA. Decreto Supremo N° 29018 de 31 de enero de 2007 y a nombre del Estado Boliviano. no consideradas ni advertidas al momento de emisión de mismo” (Marienhoff. Tratado de Derecho Administrativo. Abeledo Perrot. Buenos Aires. 1993. T. II. p.565), los Arts. 57 al 61 del DS N° 27113 SEGUNDO.El precio aprobado a través la Disposición Resolutiva Primera, vigencia regulan las condiciones y causales para lade extinción del acto administrativo, el tendrá Artículo 59 de dicha RESUELVE: norma señala: (EXTINCION POR REVOCACION). I. La autoridad administrativa, de oficio, mediante hasta la fecha de su de actualización. declaración unilateral voluntad, podrá revocar total o parcialmente un acto administrativo ÚNICO.- Aprobar en 1,31 $us/MPC (Uno 31/100 Dólares Americanos por MPC), el Preciopor delvicios Gas existentes al momento de de su Separación emisión o de porLíquidos razonesque dese oportunidad satisfacción Natural para laspublíquese Plantas encuentranpara fuerala demejor las facilidades de Regístrese, y archívese. del interés público comprometido.”, … asimismo, el Art. 60. Inc. a) del DS N° 27113 determina que producción de un Campo, correspondiente al primer trimestre de la gestión 2022, el cual incluye el laImpuesto competencia paraAgregado revocar de oficio unde acto corresponde autoridad administrativa que dictó el al Valor y la Tarifa Mercado Internoa –laTMI. acto, siempre que conserve su competencia.”, recomendando dejar sin efecto la RAR-ANH-DRC N° 0042/2019. FDO: Ing. Germán Daniel Jiménez Terán…………………………………… DIRECTOR EJECUTIVO a.i. Regístrese, publíquese y archívese. FDO: Dr. Adolfo Magber Soria Luna…………………… …………………….DIRECTOR JURIDICO a.i. Que mediante Resolución Suprema N° 27240 de 19 noviembre de 2020, se designó al Ing. Germán Es conforme: Daniel Jiménez Terán como Director Ejecutivo Interino de la Agencia Nacional de Hidrocarburos.

POR TANTO:

FIRMADO: POR TANTO: Ing. Germán Daniel Jiménez Terán – DIRECTOR EJECUTIVO a.i. – AGENCIA

El Ministro de Medio Ambiente y Agua, designado mediante Decreto Presidencial Nº 4389 de 9 de noviembre de 2020, en ejercicio de las facultades establecidas en el Numeral 4, Parágrafo I del Artículo 175 de la Constitución Política del Estado y el Parágrafo I del Artículo 14 del Decreto Supremo N° 29894 de 7 de febrero de 2009 de Estructura Organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional,

ElFIRMADO: Director Ejecutivo a.i. de la Agencia de Hidrocarburos a nombre del EstadoNACIONAL Boliviano y Abg. Adolfo Magber Soria Nacional Luna – DIRECTOR JURÍDICO a.i. – AGENCIA en ejercicio de las atribuciones conferidas por la Ley del Sistema de Regulación Sectorial Nº 1600 DE HIDROCARBUROS. de 28/10/1994, Ley de Hidrocarburos Nº 3058 de 17/05/2005 y demás normas legales sectoriales aplicables;

VISTOS y CONSIDERANDO: Que el Parágrafo I del Artículo 175, de la Constitución Política del Estado, establece como atribuciones de las Ministras y Ministros, entre otras: “(…) 2. Proponer y dirigir las políticas gubernamentales en su sector. (…) 3. La gestión de la administración pública en el ramo correspondiente. (…) 4. Dictar normas administrativas en el ámbito de su competencia”; por su parte el Parágrafo II, dispone que las Ministras y Ministros de Estado son responsables de los actos de administración adoptados en sus respectivas Carteras. Que el Artículo 14 del Decreto Supremo N° 29894, de 7 de febrero de 2009, de la Estructura Organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional de Bolivia, establece que son atribuciones de las Ministras y Ministros de Estado: “(…) 4. Dictar normas administrativas en el ámbito de su competencia. (…) 22. Emitir Resoluciones Ministeriales en el marco de sus competencias”. Que el Artículo 1, Inciso a) de la Ley N° 2341, de Procedimiento Administrativo de 23 de abril de 2002, tiene por objeto establecer las normas que regulan la actividad administrativa y procedimiento administrativo del sector público; asimismo, el Artículo 5 de la citada Ley dispone que: “(…) Los órganos administrativos tendrán competencia para conocer y resolver un asunto administrativo cuando este emane, derive o resulte expresamente de la Constitución Política del Estado, las leyes y las disposiciones reglamentarias. (…) II La competencia atribuida a un órgano administrativo es irrenunciable, inexcusable y de ejercicio obligatorio y solo puede ser delegada, sustituida o avocada conforme a lo previsto en la presente Ley (…)”. Que el Artículo 7 de la Ley N° 2341 de Procedimiento Administrativo, establece que: “(…) Las autoridades administrativas podrán delegar el ejercicio de su competencia para conocer determinados asuntos administrativos por causa justificada, mediante resolución expresa, motivada y pública. Esta delegación se efectuará únicamente dentro de la entidad pública a su cargo. (…) II El delegante y el delegado serán responsables solidarios por el resultado y desempeño de las funciones, deberes y atribuciones emergentes del ejercicio de la delegación, conforme a la Ley N° 1178, de Administración y Control Gubernamentales de 20 de julio de 1990 y disposiciones reglamentarias. (…) IV Las resoluciones administrativas dictadas por delegación indicarán expresamente esta circunstancia y se considerará dictadas por el órgano delegante, sin perjuicio de lo dispuesto en el numeral II de este Artículo. (…) V. La delegación es libremente revocable en cualquier tiempo por el órgano que la haya conferido sin que ello afecte ni pueda afectar los actos dictados antes de la revocación. (…) La delegación de competencia y su revocación surtirán efecto a partir de la fecha de su publicación en un órgano de prensa de circulación nacional (…)”. Que el Artículo 27 de la Ley N° 1178, de Administración y Control Gubernamentales establece que: “(…) Cada entidad del Sector Público elaborará en el marco de las normas básicas dictadas por los órganos rectores, los reglamentos específicos para el funcionamiento de los sistemas de Administración y Control Interno, regulados por la presente Ley y los Sistemas de Planificación el Inversión Pública. (…) Corresponde a la Máxima Autoridad de la Entidad la responsabilidad de su implantación (…)”. Que el Artículo 32, incisos c) y d) del Decreto Supremo N° 0181 de 28 de junio de 2009, de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS), dispone que la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) de cada entidad pública, es responsable de todos los procesos de contratación desde su inicio hasta su conclusión y entre sus principales funciones está, designar o delegar mediante Resolución expresa, para uno o varios procesos de contratación, al RPC y al RPA en las modalidades que correspondan. Designar al Responsable de recepción para la modalidad ANPE o a la Comisión de Recepción la Licitación Pública, para uno o varios procesos, pudiendo delegar esta función al RPC, al RPA o la Autoridad Responsable de la Unidad Solicitante. Asimismo, el inciso f) determina la función de suscribir contratos, pudiendo delegar esta función mediante Resolución Expresa, en el marco del Artículo 7 de la Ley N° 2341 de 23 de abril de 2002, de Procedimiento Administrativo. Que mediante Resolución Ministerial Nº 253 de 17 de noviembre de 2009, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, crea la “Unidad de Coordinación y Ejecución del Programa Nacional de Riego con Enfoque de Cuenca”, como Unidad Desconcentrada, con dependencia funcional del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, determinando su estructura organizativa, competencias y financiamiento; así como la instancia de seguimiento y coordinación institucional. Que por Resolución Ministerial Nº 307 de 24 de agosto de 2015, se modifica el nombre de la Unidad de Coordinación y Ejecución del Programa Nacional de Riego con Enfoque de Cuenca (UCEP - PRONAREC), por la de Unidad de Coordinación y Ejecución del Programa Más Inversión para Riego - Mi Riego (UCEP - MI RIEGO), con dependencia funcional del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), determinando su estructura organizativa, competencias y financiamiento; así como la instancia de seguimiento, ejecución y coordinación institucional. Que la Unidad de Coordinación y Ejecución del Programa Más Inversión para Riego - Mi Riego (UCEP - MI RIEGO), por Resolución Ministerial Nº 469 de 13 de diciembre de 2016, se amplía sus funciones para la ejecución del PRONAREC III, en los términos establecidos del Contrato de Préstamo N° 3699/BL-BO; por Resolución Ministerial Nº 419 de 23 de agosto de 2017, se delega la ejecución de MI RIEGO II, en el marco del Contrato de Préstamo N° 9757 de 27 de enero de 2017 y Convenio Subsidiario DGCP-12/2017; por Resolución Ministerial Nº 418 de 23 de agosto de 2017, se delega la ejecución del Programa Presas MI RIEGO II, en el marco del Contrato de Préstamo N° 9759 de 27 de enero de 2017 y Convenio Subsidiario DGCP-10/2017; Por Resolución Ministerial N° 212 de fecha 30 de abril de 2018, se amplía las competencias de la Unidad de Coordinación y Ejecución del Programa Más Inversión para Riego Mi Riego (UCEP MI RIEGO), establecidas en la Resolución Ministerial Nº 307 de fecha 24 de agosto de 2015, para la coordinación y ejecución del “Programa Bolivia Resiliente Frente a los Riesgos Climáticos”, en los términos y condiciones establecidas en el Contrato de Préstamo N° 4403/BL-BO. Que el inciso h) de la disposición quinta de la Resolución Ministerial N°307 de 24 de agosto de 2015, establece: “…La Unidad de Coordinación y Ejecución del Programa Más Inversión para Riego - Mi Riego (UCEP - MI RIEGO), de manera enunciativa y no limitativa, tiene las siguientes funciones generales: (…) h) Efectuar los procesos de contratación y adquisiciones correspondientes, de acuerdo con el Plan de Adquisiciones y el Plan Operativo Anual de cada programa y proyecto a su cargo, en el marco de los Contratos de Préstamos; Convenios de Donación y otros Convenios suscritos y a ser suscritos por el Estado Plurinacional de Bolivia y los organismos financiadores externos e internos…” (Sic) Que por Nota Interna NI/UCEP-RIEGO/UCOOR Nº 0052/2022 de 25 de enero de 2022, el Coordinador General a.i, UCEP – MI RIEGO, manifiesta: “…Dichas funciones RPA – RPC fueron asignadas en el marco del Contrato Administrativo N°241/2021 cuyo plazo de vigencia concluyo en fecha 31 de enero de 2021, fecha en la cual el Lic. Salinas también concluirá sus funciones como RPA y RPC; en ese sentido ante el fenecimiento del Contrato citado, es necesario que la UCEP MI RIEGO cuente con una nueva designación del Responsable de Procesos de Contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (RPA) y Responsable del Proceso de Contratación de Licitación Pública – (RPC), solicitando a su autoridad dicha delegación sea realizada al Cargo Administrador –UCEP MI RIEGO…” (sic). Que el Informe Técnico INF/UCEP RIEGO/UCOOR N° 0010/2022 de 25 de enero de 2022, elaborado por el Responsable Planificación UCEP MI RIEGO, Boris Neil Perales Mendoza, aprobado por el Coordinador General a.i. UCEP – MI RIEGO, por el cual se recomienda: “…Para dar continuidad a los procesos de contratación y adquisiciones que actualmente están en ejecución y asimismo iniciar nuevos procesos de contratación y adquisiciones para el cumplimiento del Plan Operativo Anual, Plurianual y garantizar el normal desenvolvimiento de las actividades en la UCEP MI RIEGO. Para este objetivo es necesario delegar la responsabilidad de Responsable del Proceso de Contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo – RPA y Responsable del Proceso de Contratación de Licitación Pública RPC, al Administrador…” (sic).

RESUELVE: PRIMERO.- DESIGNAR como Responsable de Procesos de Contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (RPA) y Responsable del Proceso de Contratación de Licitación Pública – (RPC) en los procesos de contratación que lleve a cabo la UCEP MI RIEGO para la ejecución de los programas a su cargo, conforme lo establecido en el Artículo 13 del Decreto Supremo 0181, modificado por el parágrafo I del Artículo 4 del Decreto Supremo N° 1497, con la atribución de designar al Responsable de Evaluación y a los integrantes de la Comisión de Recepción según el área de requerimiento al: ADMINISTRADOR UCEP MI RIEGO SEGUNDO.- ABROGAR la Resolución Ministerial Nº 001 del 04 de enero de 2022, la Resolución Ministerial 461 de 30 de septiembre de 2019 y todas las disposiciones contrarias a los efectos de la presente Resolución Ministerial, manteniéndose subsistentes las Resoluciones Ministeriales 056 de 05 de marzo de 2016; 181 de 11 de mayo de 2017; 418 de 23 de agosto de 2017 y 419 de 23 de agosto de 23 de agosto de 2019, de delegación de suscripción de contratos administrativos, contratos modificatorios y la rescisión y/o resolución de los mismos llevados a cabo por la UCEP MI RIEGO. TERCERO.- El Coordinador General de la Unidad de Coordinación y Ejecución del Programa Más Inversión para Riego – Mi Riego (UCEP – MI RIEGO) a.i. queda encargado del cumplimiento de la presente Resolución Ministerial. CUARTO.- En aplicación a lo dispuesto por el párrafo VI del Artículo 7 de la Ley de Procedimiento Administrativo, se instruye a la UCEP - MI RIEGO la publicación de la presente Resolución Ministerial en un órgano de prensa de circulación nacional, a partir de la cual, la Delegación surtirá sus efecto. Regístrese, cúmplase, comuníquese y archívese.

NACIONAL DE HIDROCARBUROS.

RESUELVE: ÚNICO.- DEJAR SIN EFECTO la RAR-ANH-DRC N° 0042/2019 de 2 de Abril de 2019. Regístrese, publíquese y archívese. Es conforme: Firmado: Ing. German Daniel Jiménez Teran. Director Ejecutivo a.i. Firmado: Abog. Adolfo Magber Soria Luna. Director Jurídico


www.ahoraelpueblo.bo

MIÉRCOLES / 9 / 02 / 2022

23

Orbe // FOTO: TELESUR

EN COLOMBIA

Deslizamiento de tierra deja al menos 11 muertos Además, ocasionó lesiones en 35 personas, varios desaparecidos y pérdidas materiales de consideración.

El golfo de Fonseca es compartido por Nicaragua, Honduras y El Salvador.

PIDE SOMETER LA DISPUTA A LA CIJ

Nicaragua llama a El Salvador a frenar escalada marítima • TeleSUR

El Gobierno de Nicaragua llamó a su par de El Salvador a detener lo que llamó las amenazas o el uso de la fuerza en aguas territoriales y someter la recién surgida disputa ante la Corte Interamericana de Justicia (CIJ) en La Haya, Países Bajos. En una nota de prensa, el Gobierno de Managua rechaza “las afirmaciones hechas por la Fuerza Naval de la República de El Salvador reclamando soberanía en la zona económica exclusiva de Nicaragua en el golfo de Fonseca”. Refiere también a la respuesta de la Cancillería salvadoreña a una nota anterior de Nicaragua, en la cual “rechazaba enérgicamente el contenido de la nota diplomática de Nicaragua” y acusa a Managua de lo que llamó una reincidente violación a su soberanía. En su misiva, la Cancillería salvadoreña afirmaba que las aguas en disputa, “que Nicaragua erróneamente pretende como suyos (...), son espacios marítimos que se encuentran y han estado bajo la soberanía y jurisdicción de la República de El Salvador”. La respuesta de ayer de Ni-

Nicaragua reafirma que acepta la jurisdicción obligatoria de la Corte Internacional de Justicia para resolver el actual diferendo”. Nota de prensa enviada por el Gobierno de Nicaragua caragua rechaza la posición salvadoreña y hace un llamado a resolverlo por vía judicial y abunda, en ese sentido, “Nicaragua reafirma que acepta la jurisdicción obligatoria de la Corte Internacional de Justicia para resolver el actual diferendo”. En octubre de 2021, los presidentes de Nicaragua y Honduras suscribieron el Tratado Integracionista Bicentenario, un acuerdo que no sólo reconoce la soberanía de Honduras sobre el Golfo de Fonseca, sino que también se adhiere a un proyecto de desarrollo. El Salvador no le reconoce a Honduras derecho a la boca del golfo.

// FOTO: TELESUR

• TeleSUR

Luego de varios días de intensas lluvias en la ciudad colombiana de Pereira, capital de Risaralda, se registró ayer un deslave en la Avenida del Río, entre las calles 26 y 27, sector La Esneda, que dejó al menos 11 personas muertas y varios desaparecidos, según precisó el presidente del país, Iván Duque. “Lamentamos profundamente lo sucedido entre Dosquebradas y Pereira, Risaralda, donde un movimiento en masa dejó, hasta el momento, 11 personas fallecidas, 35 lesionadas y pérdidas materiales ocasionadas”, escribió Duque en sus redes sociales. Preliminarmente, las autoridades dijeron que entre los fallecidos había una menor de 13 años y al menos 21 personas que resultaron heridas, quienes fueron transportadas a distintos hospitales de la capital de Risaralda. El derrumbe producido en las cercanías del río Otún causó también el taponamiento de varias casas ubicadas en este barrio, pues la creciente del río ocasionó el deslizamiento desde

Varios grupos se movilizaron en Pereira para el rescate de víctimas.

la ladera hasta las viviendas. El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias, expresó que no se tenían informaciones exactas sobre el número de desaparecidos. “El derrumbe se presenta en el sector de La Esneda, en Dos Quebradas, pero atraviesa todo el río Otún y termina en la ciu-

Suspenden labores de búsqueda Los organismos de socorro que asistieron a las víctimas anunciaron la suspensión de las labores de búsqueda y rescate, ante el riesgo que existía en la parte alta de la montaña de la que pudo desprenderse más tierra, roca y lodo. “Con todo el equipo de

gobierno estamos atendiendo la emergencia que se presentó por el deslizamiento de tierras en la Avenida del Río. Solidaridad con las víctimas, Dios proteja a nuestra ciudad de más tragedias como esta”, escribió en su cuenta de Twitter el alcalde de Pereira, Carlos Maya.

dad de Pereira en la Avenida del Río”, añadió. “Hay viviendas desaparecidas en Pereira y Dosquebradas, pero está por esclarecer el número de víctimas. Se está levantando la información con los familiares”, apuntó. Pereira es un sector “deprimido y vulnerable”, en opinión del Gobernador, por lo que es difícil evaluar el número de daños habitacionales, pues las personas viven en casas de espacios reducidos. “Se está presentando una emergencia por deslizamiento en el barrio La Esneda. Allí varias viviendas resultaron afectadas, con personas que han quedado atrapadas bajo el deslizamiento”, dijo a medios locales el secretario de Gobierno de Risaralda, Israel Londoño.


24

MIÉRCOLES / 9 / 02 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo

Orbe // FOTO: SPUTNIK

EN ESTADOS UNIDOS

Presentan proyecto para bloquear ayuda militar a Ucrania La propuesta prohibirá brindar asistencia de seguridad a ese país hasta que se logre su control operativo. • Sputnik

El proyecto de ley del legislador republicano está copatrocinado por los representantes Andy Biggs, Bob Good, Matt Gaetz, Paul Gosar, Jody Hice, Mary Miller, Ralph Norman, Bill Posey y Randy Weber. El legislador dijo que en el primer año de gobierno de Joe Biden ingresaron más de 2 millones de migrantes indocumentados por la frontera sur

// FOTO: SPUTNIK

Legisladores estadounidenses presentaron un proyecto de ley para bloquear la ayuda militar a Ucrania hasta que se asegure la frontera sur del país norteamericano ante la inmigración ilegal, dijo el representante Matt Rosendale, quien impulsa la norma.

“Hoy (por ayer), el representante Rosendale presentó la Ley de Seguridad de las Fronteras de Estados Unidos. Este proyecto de ley prohibiría al gobierno de EEUU brindar asistencia militar y de seguridad a Ucrania hasta que se complete el sistema del muro fronterizo en la frontera sur y se logre el control operativo de la misma”, informó su oficina del Congreso en un comunicado.

Legisladores estadounidenses presentaron un proyecto de ley para bloquear la ayuda militar a Ucrania.

Varios países abogan por el diálogo entre Rusia y Ucrania para evitar conflictos.

y que primero debe asegurar esa área antes de “meterse en otro conflicto extranjero por la frontera de un país del este europeo a miles de kilómetros de nuestras costas”. PUTIN SE REUNIRÍA PARA TRATAR EL TEMA DE UCRANIA El presidente de Rusia, Vladímir Putin, está dispuesto a reunirse con quien sea necesario para deshacer el nudo gordiano de la situación en torno a Ucrania, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, comentando un posible encuentro con el líder ucraniano, Volodímir Zelenski. Sin embargo, remarcó el portavoz, se debería primero tener claros los objetivos de ese encuentro, los temas a tratar, así como el potencial resultado.

Vladímir Putin

EL PRESIDENTE DE RUSIA, Vladímir Putin, anunció que está dispuesto a entablar el diálogo para solucionar los temas respecto a Ucrania.

// FOTO: RT

POR UN VALOR DE 100 MILLONES DE DÓLARES

China insta a EEUU a revocar posible venta de armas a Taiwán • RT

China “se opone firmemente” y “condena enérgicamente” la aprobación de EEUU de un contrato con Taiwán destinado a reforzar los sistemas de defensa antimisiles Patriot de la isla, afirmó ayer el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Zhao Lijian.

“Las ventas de armas de EEUU a la región china de Taiwán violan gravemente el principio de una sola China y los tres comunicados conjuntos entre China y EEUU, [...] socavan gravemente la soberanía y los intereses de seguridad de China y dañan gravemente las relaciones entre China y EEUU y la paz y estabilidad en el estrecho [de Taiwán]”, declaró el vocero. “China insta a EEUU a cumplir con el principio de una sola China

y las estipulaciones de los tres comunicados conjuntos entre China y EEUU, revocar de inmediato el plan de venta de armas y detener las ventas de armas y los lazos militares con Taiwán”, aseveró. La Agencia de Cooperación para la Seguridad de Defensa de EEUU (DSCA, por sus siglas en inglés), que forma parte del Pentágono, comunicó el lunes la aprobación de una posible venta a Taiwán de equipos y servicios militares por valor de 100 millones de dólares. Efectivos del Ejército de Taiwán.


// FOTO: TELESUR

Orbe

El bloque impuesto contra Cuba por EEUU es un acto de genocidio.

POR PARTE DE ESTADOS UNIDOS

Cuba condena persecución de embarcaciones • TeleSUR

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció ayer en su cuenta oficial de Twitter la persecución por parte de Estados Unidos (EEUU) a buques, navieras y empresas de seguros cubanas para privar de acceder a combustibles. El canciller de la isla puntualizó que solamente en 2019 unas 53 embarcaciones y 27 compañías se incluyeron en listas negras por parte de la Casa Blanca. Estas medidas persisten en medio del complejo escenario del enfrentamiento al Covid-19, lo cual ha provocado según sus palabras “un sensible impacto a la economía nacional”. La persecución de estas embarcaciones constituye una demostración del carácter extraterritorial del bloqueo económico, comercial y financiero, que han impuesto y mantenido sucesivas administraciones estadounidenses a Cuba por más de 60 años. Entre 2019 y 2020, los departamentos del Tesoro y el

Estas medidas persisten en medio del complejo escenario del enfrentamiento al Covid-19, lo cual ha provocado un sensible impacto a la economía nacional”. Bruno Rodríguez Canciller de Cuba Comercio de los EEUU, de acuerdo con la hostil directriz hacia Cuba del Gobierno de Donald Trump, impusieron cambios en las regulaciones del bloqueo dirigidos a recrudecer sus efectos. Las acciones de hostigamiento y cerco comercial y financiero en terceros países han provocado severos daños a la nación caribeña, más allá de los económicos, puesto que se reflejan de igual forma en sectores tan sensibles como el de la salud, la educación, y la ciencia y la tecnología, entre otros.

Ministerio de Salud y Deportes

www.ahoraelpueblo.bo

MIÉRCOLES / 9 / 2 / 2022

25


26

www.ahoraelpueblo.bo

MIÉRCOLES / 9 / 02 / 2022

Últimas LIMA CUENTA CON EL HUB MÁS IMPORTANTE DE SUDAMÉRICA

lo que es menester interconectar con las ciudades donde vuela Boliviana de Aviación. El aeropuerto limeño que recibe 23 millones de pasajeros al año tiene conexiones de Sudamérica hacia Europa o Norteamérica, por lo que la estatal de aviación boliviana firmará convenios con otras aerolíneas del mundo para facilitar el traslado de pasajeros. “Tenemos esa posibilidad para nuestros usuarios y es grato poder anunciar que la opecios de conexión hacia y desde ración será continua y vamos la ciudad de Sao Paulo y Buenos a seguir impulsando la reactiAires. Los vuelos son noctur- vación económica del país y la nos de ida y de vuelta, y van a integración con nuestros países permitir que todas las ciudades vecinos”, manifestó Casso. de Bolivia y las dos ciudades inLos vuelos se harán los marternacionales puedan tes, miércoles, viernes y tener ese servicio domingo, todos por continuo hacia la noche. y desde Lima”, La página de sostuvo el geFacebook de rente general Boliviana de de Boliviana de Aviación anunAviación, Rocia que el pasanald Casso. je de ida y vuelSeñaló que ta a Lima cuesta Edgar Montaño BoA eligió Lima $us 364, que incluye porque la integración la franquicia de equipanatural entre los dos países y je de una maleta de 30 kilos, porque el aeropuerto de Lima asignación de asiento sin coscuenta con el HUB más im- to y el equipaje de mano hasta portante de Sudamérica, por 7 kilos, sin costo adicional.

BoA concreta con éxito su vuelo inaugural Bolivia-Perú

Las rutas son nocturnas, de ida y de vuelta. Se harán los martes, miércoles, viernes y domingo. Permitirán una conexión con Brasil y Argentina. // FOTO:

• Redacción Central

En el marco de la integración binacional, Boliviana de Aviación (BoA) concretó ayer con éxito su vuelo inaugural en la ruta Santa Cruz-Bolivia a Lima-Perú, con el 100% de los cupos habilitados.

Autoridades de la estatal aérea y del Ejecutivo en la inauguración.

Un acto protocolar en el Aeropuerto Internacional de Viru Viru fijó el inicio de cuatro salidas semanales de aeronaves de la empresa estatal hacia Lima. “Este vuelo va a cumplir con la necesidad de integración que tenemos entre Bolivia y Perú, pero además va a prestar servi-

EL ACUMULADO EN EL PAÍS ASCIENDE A 736.113

Continúa la desescalada de casos de Covid-19 en Bolivia con 2.233 positivos • Redacción Central

El Ministerio de Salud reportó ayer que continúa la desescalada de casos Covid-19 con sólo 2.233 positivos. Además 5.580 pacientes se recuperaron de la enfermedad y fueron dados de alta.

Según el informe emitido por la Dirección Nacional de Epidemiología, el acumulado nacional de pacientes recuperados hasta la víspera asciende a 736.113. El registro de pacientes recuperados por departamento es: 620 en Santa Cruz; 1.198 en Cochabamba; 342 en La Paz, 1.468 en Chuquisaca; 680 en Tarija; 701 en Potosí; 44 en Oruro; 510 en Beni; y 17 en Pando.

Los nuevos contagios son: Santa Cruz 871; Cochabamba 532; La Paz 411; Chuquisaca 73; Tarija 89; Potosí 81; Oruro 46; Beni 67; y Pando 63. El reporte de vacunas contra el Covid-19 establece que hasta ahora se aplicaron 2.033.196 dosis a niños y adolescentes de cinco a 17 años en todo el territorio nacional. El Ministerio de Salud en su reporte diario informó que hasta ayer se aplicaron 12.107.100 dosis entre la primera, segunda, tercera do-

2.233

sis y unidosis a los diferentes grupos etarios de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer, Moderna y Janssen en todo el territorio nacional, de las que 5.794.288 salubristas, maestros, personas de la tercera edad, mayores de 18 años y mujeres en gestación recibieron la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19. También se aplicaron 4.388.793 de la segunda; 994.961 de la única; 929.058 a mayores de 18 años, y con enfermedades de base recibieron la tercera dosis.

CASOS POSITIVOS de Covid-19 se reportaron en la jornada del martes en todo el país.

El reporte establece que se aplicaron 576.643 primeras dosis y 277.559 segundas a niños de cinco a 11 años, mientras que 698.576 a adolescentes de 12 a 17 años en primeras dosis y 480.418 en la segunda.

El total de las vacunas gestionadas y adquiridas por el Gobierno nacional sobrepasa las 22.505.000. Hasta ahora los gobiernos subnacionales no gestionaron ni adquirieron ni una sola vacuna.


www.ahoraelpueblo.bo

Últimas // FOTO: GOBERNACIÓN COCHABAMBA

EN SU 60 ANIVERSARIO

Ende apuesta por cambio de la matriz energética • Redacción Central

En el acto de celebración efectuado en la ciudad capital de Cochabamba, el presidente ejecutivo de la empresa eléctrica estatal, Marco Antonio Seleme, dijo que después de la recuperación de Ende, desde esa casa matriz, las 11 filiales y una subsidiaria se esfuerzan para garantizar energía eléctrica en el territorio nacional. “Consolidaremos un Sistema Interconectado Nacional fuerte y robusto con el cambio de la matriz energética, respetando la Madre Tierra y el cuidado del medio ambiente”, sostuvo Seleme. A su vez, el gobernador Humberto Sánchez dijo que Ende se constituye en el orgullo de los cochabambinos y bolivianos porque impulsa y contribuye a la industria del territorio nacional. “Es importante el avance

27

EDICTO

El Gobernador de Cochabamba en la entrega de un presente a Ende.

La Empresa Nacional de Electricidad (Ende) celebró ayer su 60 aniversario con el desafío de consolidar el Sistema Interconectado Nacional con el cambio de la matriz energética.

MIÉRCOLES / 9 / 02 / 2022

Consolidaremos un Sistema Interconectado Nacional fuerte con el cambio de la matriz energética respetando la Madre Tierra”. Marco Antonio Seleme Presidente de Ende que ha proyectado esta empresa estratégica energética para el país y por supuesto para Cochabamba, que se convierte también en el centro energético y productor de energía con varias plantas de generación de energía eléctrica”, precisó. Asimismo, el viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, José María Romay, destacó la importancia de la empresa energética estatal para la reactivación económica y el desarrollo del país.

La Dra. Erika Valeria Luna Viorel, Autoridad Sumariante por incorporación con un retraso de 14 días hábiles. Que no habiendo registrado domicilio conocido, ni del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. ningún otro dato que permita realizar la notificación, HACE SABER: Que por el presente EDICTO, notifica, se ha realizado la publicación de edicto en fechas 8 y cita y emplaza al ex servidor público de esta Cartera 9 de diciembre de 2021 en periódico de circulación de Estado, MARCO ANTONIO CAMACHO PEÑA, nacional, por lo que su plazo para presentación de con C.I. N° 2869249 CB, para que por sí o mediante descargos venció el pasado 23 de diciembre de 2021, apoderado legal tome conocimiento del contenido sin que se hubiera apersonado al presente proceso de la Resolución de Proceso Sumario Administrativo sumario administrativo, ni presentado algún tipo de Interno N° RPS-ELV-2021-003 de 27 de diciembre descargos. de 2021, dentro del proceso Sumario Administrativo seguido en su contra, a cuyo efecto se transcriben las CONSIDERANDO (DESCARGOS PRESENTADOS) Que partes pertinentes de la citada Resolución. VISTOS: una vez publicado el Edicto de citación con Auto de El Reglamento de Responsabilidad por la Función Apertura en fechas 8 y 9 de diciembre, en un periódico Pública, aprobado por el Decreto Supremo 23318- de circulación nacional, dentro del plazo otorgado A de 3 de noviembre de 1992, y modificado por los para la presentación de descargos, el ex servidor Decretos Supremos N° 26237 de 29 de junio de público MARCO ANTONIO CAMACHO PEÑA, no 2001 y N° 29820 de 26 de noviembre de 2008, entre presentó descargo alguno. Que habiéndose realizado otros. El Decreto Supremo N°1233 de 16 de mayo el análisis y revisión de toda la documentación que de 2012, que reglamenta la Declaración Jurada de acompaña al Informe MEFP/AIP N° 003/2021, así Bienes y Rentas; y las atribuciones que respecto a esta como la normativa vigente, no se ha comprobado la obligación les corresponde ejercer a las servidoras existencia de causas de fuerza mayor o hecho fortuito y servidores públicos, a las entidades públicas y a que le hubiera impedido al procesado presentar en el la Contraloría General del Estado. El Reglamento de plazo señalado en la normativa vigente su Declaración Control de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas en Jurada de Bienes y Rentas por incorporación al cargo. Las Entidades Públicas, Código RE/CI-010 de junio de POR TANTO: La Autoridad Sumariante del Ministerio 2012, emitido por la Contraloría General del Estado. de Economía y Finanzas Publicas, en uso de las El Reglamento Interno de Personal del Ministerio de facultades otorgadas por el artículo 21 del Reglamento Economía y Finanzas Públicas, aprobado mediante de Responsabilidad por la función pública, aprobado Resolución Ministerial N° 002 de 2 de enero de 2020. por Decreto Supremo Nº 23318-A y modificado por Decreto Supremo Nº 26237 de 29 de junio de 2001. El Auto Inicial de Proceso Sumario Administrativo RESUELVE: N° AS-ELV-2021-003, emitido el 23 de junio de 2021. CONSIDERANDO: (ANTECEDENTES) Que el Informe PRIMERO. I. Declarar la existencia de responsabilidad MEFP AIP N°003/2021, de 7 de junio de 2021, administrativa de MARCO ANTONIO CAMACHO PEÑA, emitido por la Unidad de Auditoría Interna sobre la con C.I. N° 2869249, ex servidor público en el cargo Revisión Anual de cumplimiento del procedimiento de Director General de Planificación del Ministerio para el Control Oportuno de las Declaraciones Juradas de Economía y Finanzas Públicas, por la presentación de Bienes y Rentas (PCO-DJBR), por la gestión 2020. de su Declaración Jurada de Bienes y Rentas por Que en el acápite 3 del Informe AIP N° 003/2021 de 7 incorporación, fuera del plazo establecido en el de junio de 2021, señala las deficiencias identificadas Acápite I del Procedimiento para el Control Oportuno en la revisión de las Declaraciones Juradas de Bienes de las Declaraciones Juradas de Bienes y Rentas y Rentas correspondientes a gestión 2020, se señalan del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, las deficiencias de control interno, de acuerdo a lo aprobado con Resolución Administrativa N° 078 siguiente: - El numeral 3.1. inciso c) se señala que en de 7 de mayo de 2015, de acuerdo a lo identificado el Informe Trimestral N° 070/2020 de 30 de julio de en el numeral 3.1., inciso c) del “Informe MEFP/ 2020, que correspondiente al 2° Trimestre, reporta AIP/003/2021 de 7 de junio de 2021, resultado de incorrectamente como cumplimiento oportuno 24 la Revisión Anual de Cumplimiento del Procedimiento casos de actualización de DJBR presentados de forma para el Control Oportuno de las Declaraciones Juradas extemporánea, señalados en el Anexo A y 1 caso en de Bienes y Rentas de la Gestión 2020, que dio origen el Anexo 5 del Informe MEFP AIP N° 003/2021. a la Recomendación R02. II. Por su condición de ex Asimismo, en cuanto a la presentación de DJBR servidor público, no se impone sanción, debiéndose por incorporación, se ha identificado que Marco remitir copia de la presente resolución a la Contraloría Antonio Camacho Peña ha realizado la presentación General del Estado para el registro correspondiente. con 14 días hábiles de retraso. Que revisados los III. Curse la presente Resolución en el file personal. antecedentes por la suscrita sumariante, se ha emitido Regístrese y comuníquese. Fdo. Abog. Erika Luna el Auto Inicial de Proceso Sumario Administrativo N° Viorel, AUTORIDAD SUMARIANTE, MINISTERIO AS-ELV-2021-003, emitido el 23 de junio de 2021, DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS, El presente que en su Disposición Cuarta determina iniciar EDICTO, es librado en la ciudad de La Paz, a los 4 proceso sumario administrativo al ex servidor días del mes de febrero del año 2022. Fdo. Dra. Erika público Marco Antonio Camacho Peña, quien ha Luna Viorel, Autoridad Sumariante del Ministerio de presentado su Declaración Jurada de Bienes y Rentas Economía y Finanzas Públicas.


28

MIÉRCOLES / 9 / 02 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo

Últimas JUNTO A LA REFORMA DE LA JUSTICIA

“Desde el Gobierno no se acompaña un tema como la pena de muerte”, sostuvo ayer el vocero presidencial, Jorge Richter, ante algunas opiniones que sugieren modificar la Constitución Política del Estado para incorporar esta sanción contra feminicidas y asesinos. “Lo que sí necesitamos es establecer un amplio debate fuertemente participativo en el que los criterios más sensatos, más racionales, en esencia estructurales, tengan la posibilidad de generar una reforma de la justicia, pero también una reforma de diversas instituciones en el Estado, que nos garanticen protección, transparencia, certidumbre, seguridad a las bolivianas fundamentalmente”, señaló. Resaltó la importancia de resolver temas que recientemente angustiaron a la po-

Jorge Richter

LA JUSTICIA EN EL PAÍS está cuestionada por la liberación de personas con sentencias ejecutoriadas.

Gobierno descarta la pena de muerte y plantea soluciones estructurales Muchos países desecharon esa condena de sus sistemas judiciales como parte de un castigo porque atenta contra cualquier forma de humanidad. blación boliviana para, posteriormente, plantear soluciones estructurales como sociedad. “Hay que plantear estas soluciones que vienen de ser estructurales y de fondo para que podamos nosotros dar pasos cualitativos como sociedad en lo que hace a nuestra seguridad, a nuestra confianza y a la protección que debemos tener todos en la sociedad”, manifestó. Recordó que muchos países desecharon la pena de muerte de sus sistemas judiciales como parte de un castigo, debido a que atenta contra cualquier forma de humanidad, pero que optaron por incrementar la severidad de sus castigos. “Ello tiene que ser parte hoy en día de nuestro debate; pero, fundamentalmente, nunca se solucionan temas que son estructurales, conectados entre instituciones; no se solucionan con una sola medida, hay que tomar medidas que sean extensivas a varias instituciones estructurales de reforma profunda que imposibiliten que haya comportamientos y conductas como las que hemos conocido”, acotó.

// FOTO: ABI

• ABI

Una marcha recorrió las calles de La Paz en pasados días en contra de la liberación de delincuentes.

// FOTO: ARCHIVO

LA DENUNCIA SE HIZO A TRAVÉS DE LA ABT

Desmonte en río Parapetí se realizó durante el régimen de Añez • Redacción Central

Los desmontes ilegales en la zona del río Parapetí, en Santa Cruz, que dieron paso a la construcción ilegal de un puente por una colonia menonita, se registraron en la gestión de Jeanine Añez y eran de conocimiento de la Gobernación de Santa Cruz. En la imagen el puente de metal construido sobre el río Parapetí en Santa Cruz.

El director departamental de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), Roberto Flores, dijo que la denuncia se hizo conocer a través de la página digital de esa entidad. “Con respecto a los desmontes ilegales, ahí ya podemos manifestar que de la comunidad Cuarirenda hacia el río Parapetí ya había un caminito, un sendero, en la gestión de Jeanine Añez”, sostuvo Flores.

Explicó que se identificó un desmonte ilegal de 36 hectáreas, por lo que se inició un proceso administrativo sancionatorio que está en curso. Flores cuestionó que el gobernador, Luis Fernando Camacho, reclame por no haber advertido por ese daño. “Al Gobernador lo vemos manifestar públicamente que por qué ABT no le hizo conocer, pero si ya hemos hecho conocer en nuestra página oficial de ABT”, indicó.


Deportivo

29

// FOTO: MARCA

MIÉRCOLES / 9 / 02 / 2022

Palmeiras, finalista del Mundial de Clubes • Agencias

P

almeiras se clasificó para la final del Mundial de Clubes tras imponerse por 2-0 frente al Al Ahly egipcio ayer en el estadio Al Nahyan de Abu Dabi. El club de Sao Paulo, que se impuso al campeón africano gracias a los tantos de Raphael Veiga y Dudu, se enfrentará al vencedor del choque entre el Chelsea, vigente campeón de la Liga de Campeones de la UEFA, y el Al Hilal saudita, campeón de Asia, que jugarán el miércoles.

El equipo sudamericano planteó un juego sólido en defensa evitando cualquier descuido y que el contrario dispusiera de la posesión de balón. Algo que le sirvió para conquistar América y que nuevamente le fue eficaz en el certamen mundialista. CUARTO BRASILEÑO El Verdao está ahora a un partido de inscribir su nombre en el palmarés de la competición junto al de sus compatriotas Corinthians (2000, 2012), San Pablo

FC (2005) e Internacional de Porto Alegre (2006), los únicos equipos que hasta el momento pudieron triunfar sobre los clubes de Europa en el Mundial de Clubes. La gran final se celebrará el sábado y su rival será el Chelsea o el Al Hilal. Vale recordar que Palmeiras mejoró su actuación con respecto a la de 2020 cuando perdió en semifinales contra Tigres de México, que luego cayó en al final ante el Bayern Múnich. La última vez que un equipo sudamericano se hizo con el trofeo en el Mundial de Clubes fue en 2012, cuando el Co-

rinthians venció justamente al Chelsea. Aquel conjunto brasileño que comandaba Tite, actual técnico del seleccionado, contaba entre sus filas con figuras como Paulinho, quien poco después fue al Barcelona, y el peruano Paolo Guerrero. Por su lado, en el conjunto inglés que venía de arrebatarle la Champions al Bayern Múnich se destacaban Eden Hazard, Juan Mata. David Luiz y Frank Lampard, entre otras estrellas del cuadro que conducía Rafael Benítez, pero que había ganado el trofeo continental con Roberto Di Mateo.

// FOTO: LOS +ANGELES TIMES

FIFA cierra venta de entradas Catar 2022 con 17 millones de solicitudes La FIFA le puso un punto final a la primera etapa de venta de entradas para el Mundial que se celebrará a fines del 2022 en Qatar: 17 millones de personas realizaron su solicitud de cara a los diversos encuentros que se realizarán. “Durante el período de ventas del sorteo de selección aleatoria de apertura, la FIFA también se vio inundada por solicitudes de semilleros de fútbol y mercados clave, como Argentina, Brasil, Inglaterra, Francia, India, México, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y los EEUU”, destacó la entidad

que regula el fútbol mundial en su sitio web. Solo habrá un poco más de dos millones de entradas efectivamente disponibles para el primer Mundial disputado en un país árabe, que se celebrará desde el 21 de noviembre hasta el 18 de diciembre de este año. El certamen contará con la participación de 32 selecciones y albergará en total 64 partidos distribuidos entre ocho estadios. Esta primera etapa se extendió a lo largo de 20 días y tuvo como particularidad que casi 2 millones de solicitudes –de las 17 millones

de postulaciones– fueron hechas para el partido definitorio. ”Las entradas más buscadas fueron para la final del 18 de diciembre en el Lusail Stadium, con 1.8 millones de solicitudes solo para ese partido”, detalló la FIFA sobre un duelo que se realizará en un recinto con capacidad para 80.000 espectadores. El primer periodo de venta de entradas comenzó el 19 de enero y terminó ayer. La FIFA señaló que ahora se dedicará a verificar las solicitudes y las eventuales restricciones de compra antes de proceder a la adjudicación de las localidades.


www.ahoraelpueblo.bo

MIÉRCOLES / 9 / 02 / 2022

// FOTO: JORGE MAMANI

30

JJOO Pekín 2022

Breitfuss, descalificado en el Súper Gigante • Ahora El Pueblo

E

l representante boliviano Simon Breitfuss en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022 cerró su participación de manera inesperada. Fue descalificado del Súper Gigante cuando hacía una buena actuación en la prueba que se disputó ayer en la madrugada de Bolivia. La carrera del Súper Gigante exige a los deportistas mayor precisión en sus desplazamientos sobre la pista, porque los banderines están más juntos. En la prueba del día anterior, que fue la de Descenso, el esquiador austriaco-boliviano fue trigésimo cuarto.

Pero en su segunda presentación ya no le fue igual: su arranque fue bueno, ya que cuando llegó al primer punto intermedio —de los tres existentes antes de la meta— lo hizo en 21 segundos y 45 centésimas, a 54 centésimas del que había hecho el mejor tiempo, entonces iba en el puesto 23. A la velocidad que iba (llegó a 111,54 km por hora), el representante nacional perdió el control y se alejó de los banderines sin poder regresar a la pista, y por ello fue descalificado. Frustrado, Breitfuss lanzó sus esquís y se alejó enfadado al no haber logrado terminar la prueba para la que se había preparado durante mucho tiempo. No fue el único. Otros 12 esquiadores no terminaron la competencia, llevada a cabo en una pista de

2.267 metros, con partida situada a una altura de 1.930, mientras que la meta llegó a los 1.285, o sea con una caída vertical de 645 m. EL PODIO La medalla de oro de la carrera fue para un compatriota de Breitfuss: el austriaco Matthias Mayer hizo un tiempo de 1 minuto, 19 segundos y 94 centésimas. El estadounidense Ryan Cochran-Siegle se quedó con la plata (01’19”98) y el noruego Aleksander Kilde obtuvo el bronce (01’20”36). La participación boliviana en esta edición concluirá el viernes 11 (03.00) con el finlandés-boliviano Timo Grönlund en los 15 km Cross Country.

E

l Consejo Nacional de Voleibol de Playa confirmó las canchas del polideportivo Garcilazo de Sucre como escenarios para la segunda etapa del Circuito Nacional, rama femenina y masculina, que se celebrará del 18 al 20 de febrero y del cual saldrán las duplas que representarán a Bolivia en la quinta etapa sudamericana. Las mejores duplas del país se concentrarán en la capital del Estado para jugar esta segunda etapa nacional, categoría Open, en la que los deportistas sumarán puntos para el ranking y de la cual saldrá el equipo que participará en Mollendo, Perú, del 4 al 6 de marzo, en la penúltima etapa del Circuito Sudamericano. La última parada continental se jugará en Cochabamba del 11 al 13 de marzo.

Antes de la etapa nacional en Sucre, las duplas deben ganarse su lugar en los torneos clasificatorios que se jugarán el 12 y 13 de febrero en las ciudades de Sucre, Cochabamba y Santa Cruz. Las inscripciones para el clasificatorio tendrán un costo de 100 bolivianos por dupla y se cerrarán el jueves 10 de febrero (22.00), las anotaciones se podrán hacer a través de los delegados en estas ciudades: Carlos Rojas (Sucre), Rodolfo Wende (Santa Cruz) y Alejandro Giménez (Cochabamba). Como parte de las medidas de bioseguridad para la etapa nacional, el Consejo Nacional definió que las duplas deben presentar carnet de vacunación o una prueba PCR con 48 horas de vigencia. Además deben portar barbijo en todo momento, y en los partidos es opcional.

// FOTO: TOMADA DE EL PAIS

Sucre será sede del segundo circuito nacional de voleibol de playa

Febad pide aval de la FIA para organizar carreras Los dirigentes de la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (Febad) se reunirán mañana con sus pares de Perú y Ecuador en un Congreso en Lima para solicitar a la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) que los reconozca por encima de los Automóvil Club de sus países porque son los que organizan todas las competencias, indicó Orlando Careaga Alurralde, titular de Febad. “Queremos que la FIA nos reconozca como los únicos, porque la federación tiene corredores y el Automóvil Club no, tampoco organiza nada, no tiene competencias, nos da las licencias de eventos nacionales”, dijo. “Vamos a tener un Congreso con las federaciones de Perú y Ecuador, sacaremos una resolución y la FIA tomará cartas en el asunto para ver qué hace con nosotros”, enfatizó.


Deportivo

MIÉRCOLES / 9 / 02 / 2022

31

// FOTOS: MARKA REGISTRADA

Palmaflor y el Tigre jugarán en Colcapirhua

Martins, nuevo refuerzo de Cerro Porteño • Ahora El Pueblo

S

egún el periódico ABC de Paraguay, el delantero boliviano Marcelo Martins es el nuevo jugador de Cerro Porteño, de la primera división del fútbol guaraní. Después del partido que jugó el equipo dirigido por el técnico Santiago Arce, quien declaró que el fichaje de Martins para el club se iba a concretar entre el lunes o martes, y antes del cierre del límite que puso el técnico, se concretó la contratación. El Ciclón y Marcelo Martins sellaron el acuerdo: el jugador rescinde con el Cruzeiro y prepara el viaje a Asunción (llegaría hoy) para firmar el nuevo contrato y vestir la camiseta azulgrana, destaca el diario paraguayo. Añade que el vínculo del ofensivo de 34 años, actual máximo goleador de las Eliminatorias Sudamericanas con 10 tantos, será por dos temporadas. El debut dependerá del estado físico del futbolista, que entre enero y febrero disputó con la Selección boliviana las fechas 15 y 16 de las clasificatorias mundialistas a Catar 2022. MENSAJE DE MARTINS El ‘Flecheiro’ publicó ayer un críptico mensaje en sus redes sociales. El goleador boliviano Marcelo Moreno Martins publicó una imagen con la camiseta del Cruzeiro en la sección historia de su instagram con la

que sembró incertidumbre y comentarios de todo tipo. El mensaje fue entendido como despedida del club de Belo Horizonte por muchos hinchas de Cerro Porteño, mientras que otros no descartaron su continuidad en el fútbol brasileño. Si se oficializa la llegada del artillero boliviano, Cerro Porteño incorporará cinco jugadores para las cuatro competencias de 2022. Entre las caras nuevas están el defensor William Riveros, el mediocampista Robert Piris Da Motta y los delanteros Sergio Díaz y Alfio Oviedo.

El presidente de Palmaflor Vinto, Adelio Cabezas, propuso a la dirigencia de The Strongest jugar el partido entre ambos equipos el domingo a las 12.00 en el Estadio Municipal de Colcapirhua, propuesta que fue aceptada por la dirigencia del Tigre. El detalle que falta es la aprobación de la Comisión de Competición de la Federación Boliviana de Fútbol, pero al haber consenso entre las dos entidades es un hecho que el compromiso se disputará en ese escenario. Los personeros de la Comisión de competición de la FBF harán hoy una inspección al estadio y si reúne las condiciones mínimas, será aprobado.

Inicialmente, el partido fue programado para el domingo 12 en el estadio Félix Capriles (19.15), pero por las malas condiciones en las que está la cancha, el Sedede de Cochabamba se vio obligado a cerrar por dos semanas, motivo por el que Palmaflor solicitó el cambio de sede. El cuadro atigrado hizo parte del trabajo de pretemporada en esa cancha y es conocida para los jugadores. “La pretemporada estuvimos entrenando en la cancha de Colcapirhua, que es un poco dura pero esperemos qué trato le dan hasta el día del partido. Lo que nos toque a nosotros tenemos que demostrar en cancha”, dijo el lateral Juan Pablo Aponter.

Queremos liquidar hoy (por ayer) lo que falta con el jugador Marcelo Moreno Martins”. Juan José Zapag Presidente de Cerro

Blooming pierde auspicio y el pago de la prima de Rafinha

El técnico Santiago Arce fue quien pidió a Marcelo Martins.

Debido a un conflicto entre dirigentes del club Blooming, la empresa Terreno SRL, de la cual forma parte la exvicepresidente Jean Carla Terrazas, decidió retirar el auspicio junto al pago que iba destinado a cubrir la prima del futbolista brasileño Rafael Mollercke, conocido como Rafinha. La empresa salió en defensa de Terrazas, gerente general, frente a las acusaciones que hizo el presidente de los celestes, Sebastián Peña. Esta ruptura dejó mal parado a Blooming, cuyo directorio y cuerpo técnico llegaron a un

acuerdo verbal con Mollercke, quien llegó ayer a Santa Cruz para resolver su contratación y sumarse al plantel dirigido por el entrenador chileno Rodrigo Venegas. Es así que un apoyo de diez años fue cortado el fin de semana, pero en la misma carta se abre la posibilidad de retomar los vínculos institucionales siempre y cuando exista “una retractación y disculpa pública a las ofensas y agravios vertidos en contra de la Lic. Jean Carla Terrazas Cortez”, indica la carta.


32

MIÉRCOLES / 9 / 02 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo

// FOTOS: BOLÍVAR

Deportivo

Bolívar quiere dar hoy el primer golpe copero • Redacción Central

B

olívar buscará sumar los puntos en juego frente al equipo venezolano del Deportivo Lara en el primer encuentro de la llave de la primera fase de la Copa Libertadores de América, que se disputará hoy en el estadio Agustín Tovar de Barinas desde las 18.15. La Academia tratará de ampliar su superioridad frente a los elencos venezolanos en su cuarta visita por el certamen copero. En 1994 empató con Minervén (1-1) y le ganó a Marítimo (2-0), y en 1997 se volvió a cruzar contra Minervén por octavos de final del certamen copero e igualó 1-1. El cuadro celeste se mantiene invicto en su visita a los equipos venezolanos. El objetivo del cuadro celeste es mantener la racha y conservar el invicto, además de retornar con los tres puntos en el bolsillo. El ganador de la llave se definirá el miércoles 16, cuando se juegue el partido de vuelta en el estadio Hernando Siles de La Paz. La propuesta del cuerpo técnico y los jugadores del plantel celeste es clasificar a la fase de grupos y para ello deberán sortear tres etapas. Primero, vencer a Deportivo Lara; en la segunda fase a Universidad Católica de Ecuador y en la tercera al ganador de la llave C6, integrada por el uruguayo Palza Colonia y su tradicional adversario, The Strongest, club que tiene el mismo propósito. Es un lindo desafío para el equipo de Marcelo Claure, quien apostó fuerte para armar un equipo competitivo y con refuerzos de primer nivel, que, en su primera presentación oficial en el torneo Apertura de la División Profesional demostraron que su aporte es importante para festejar victorias. Entre ellos destacan los brasileños Bruno Savio y Francisco Da Costa, y el argentino Patricio Rodríguez, además de los bolivianos Antonio Melgar y José Sagredo.

Tenemos un modelo de juego que es propositivo, un fútbol que juega hacia adelante para intentar ganar. No vamos a cambiar el modo, siempre buscando la victoria. La condición física no es la mejor, nos faltan juegos, partidos. Durante la competencia llegaremos al punto ideal”.

DT: Jorge Durán

Luis Curiel

Rodney Chirinos

Christopher Rodríguez

Bernaldo Manzano

Aristóteles Romero

Freddy Vargas

ANTONIO ZAGO Técnico de Bolívar

Víctor Sifontes

Jhamal Rodríguez

Danny Pérez

Bryan Castillo

Éber Aquino (Paraguay)

Francisco Da Costa

Bruno Savio

Patricio Rodríguez Lucas Chávez

La Academia llega envalentonada al encuentro después de la goleada que le propinó a Blooming (7-0) por el campeonato doméstico. Por su lado, el elenco venezolano espera aprovechar su condición de local para sumar los tres puntos que le permitan encarar el duelo de vuelta con ventaja para definir el pase en La Paz. El compromiso será arbitrado por el paraguayo Éber Aquino, asistido por sus compatriotas Eduardo Cardozo y José Cuevas.

Henri Pernía

Leonel Justiniano Gabriel Villamil

Roberto Fernández José Sagredo

Alberto Guitián

Diego Bejarano

Rubén Cordano DT: Antonio Zago


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.