PERIÓDICO AHORA EL PUEBLO - EDICIÓN 288

Page 1

Evo alerta de un plan desestabilizador de la DEA

P.2

EDICIÓN DIGITAL

PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA • DOMINGO 13 DE FEBRERO DE 2022 • AÑO 2 • NRO. 288 • PRECIO 4,00 BOLIVIANOS • 56 PÁGINAS • PUBLICACIÓN NACIONAL

Capacitan a más de 74 mil maestros en el uso de plataforma educativa

El 50% de vacunados en la última semana son menores de 5 a 17 años P.12 Chile amplía paso de transporte a 235 camiones por día en Chungará

P.6

COMISIÓN DE AUDITORÍAS JURÍDICAS AVANZA CON RESULTADOS

Recapturan a ocho violadores y asesinos liberados por consorcios Ayer fueron aprehendidos otros dos, que se suman a los seis que ya fueron remitidos a las cárceles. P.14-15

YPFB proyecta producir 600 mil toneladas de urea en 2022 // FOTO: RT

P.10

Chelsea, campeón mundial de clubes

P.25

Preocupa subida del nivel de aguas en todo el país RECLAME CON LA EDICIÓN DE HOY

P.6

// FOTOS: JORGE MAMANI

// FOTO: JORGE MAMANI

P.8


2

www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 13 / 02 / 2022

Política • Redacción Central

Personal de la DEA en un trabajo de control.

EL PROPÓSITO ES MENTIR PARA DIVIDIR

Evo acusa a la DEA y a sus agentes políticos de un plan desestabilizador El exmandatario señaló que esta operación política sigue la misma receta de Estados Unidos que sirve para justificar golpes e invadir países. sobera nía de Boliv ia a l intervencionismo nor tea mer ica no. “Defender a la DEA es traicionar la lucha por la libertad y la dignidad de nuestros pueblos. Bolivia es país libre y digno”, concluyó. Todas esas afirmaciones surgen en un contexto en el que el Departamento de Estado de Estados Unidos hace seguimiento al exdirector antinarcóticos Maximiliano Dávila que, a través de su programa de recompensas, ofreció una retribución de cinco millones de dólares por información sobre sus nexos con el narcotráfico, los cuales conduzcan a la condena del exuniformado. El exjefe de la FELCN es procesado por legitimación de ganancias ilícitas y antes de ser ingresado a la cárcel, el 25 de enero, acusó al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, de querer “incriminar” al expresidente de Bolivia y líder del MAS.

El expresidente Evo Morales en reunión nacional del MASIPSP desarrollada en Cochabamba.

Esta operación política sigue la misma ‘receta’ que EEUU usa para justificar golpes e invadir países para saquear los recursos naturales”. Evo Morales Presidente del MAS-IPSP

// FOTO: RRSS

“Advertimos al pueblo boliviano y la comunidad internacional que la DEA, junto a sus agentes políticos y mediáticos que operan en el país ejecuta un plan desestabilizador de mentiras y discurso de odio en contra del movimiento cocalero y sus dirigentes. Su plan es mentir para dividir”, escribió Morales en su red social. El gobierno de Morales expulsó de La Paz al Embajador de Estados Unidos en 2009 y suspendió a la DEA indefinidamente, bajo el argumento de supuestos actos de espionaje político y el financiamiento a grupos delictivos, y que su decisión fue acertada y que hoy se reflejaba en una “patria digna y soberana”, libre de injerencias imperiales e intereses extranjeros. Morales sostuvo también, en otro párrafo de su mensaje: “Esta operación política sigue la misma ‘receta’ que EEUU usa para justificar golpes e invadir países. Para ejecutar el Plan Cóndor, acusaban a gobiernos populares de ser ‘comunistas’, para saquear los recursos naturales, señalaban a presidentes socialistas de ser ‘terroristas’”. Sostuvo que en Bolivia la derecha fracasó y sólo sirve “para asaltar al Estado, robar y masacrar, con EEUU y sus agencias (como la DEA) que intentan desprestigiarnos políticamente para después eliminarnos físicamente. Nuestra defensa siempre será con la verdad y la honestidad”, expresó. Aseveró que el MAS-IPSP es un movimiento antiimperialista y que lucha contra el intervencionismo de EEUU que fomenta el golpismo. “Una de las bases ideológicas de nuestra lucha es la defensa de la soberanía. La DEA es responsable de las masacres contra hermanas y hermanos del Trópico”, dijo. Asim ismo, aseveró que depender de la DE A es someter la

// FOTO: RT

Mediante su cuenta de Twitter, el líder del Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP) Evo Morales acusó a la Oficina Antidrogas de EEUU (DEA) y a sus “agentes políticos y mediáticos” de ejecutar un “plan desestabilizador de mentiras” en Bolivia.


Publicidad

DOMINGO / 13 / 02 / 2022

3


4

www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 13 / 02 / 2022

Política SEGÚN EL VOCERO PRESIDENCIAL

Los dos exjefes militares, el general Jorge Terceros y el almirante Palmito Jarjury, acusados por los hechos suscitados en 2019 reconocieron su responsabilidad y culpabilidad de haber gestado el golpe de Estado, previo a la autoproclamación ilegal e inconstitucional de la entonces exsenadora Jeanine Añez, indicó el vocero presidencial Jorge Richter. Las declaraciones de la autoridad surgen luego de que ambos militares solicitaran a la justicia, el 8 de febrero, un juicio abreviado en el caso Golpe de Estado II, arguyendo que lo hicieron para precautelar la seguridad de sus familias. Ratificaron que sólo obedecieron órdenes de Williams Kaliman. “Esto es admitir que sí cometieron el delito. Y el delito es haber generado un golpe de Estado, haber vulnerado la Constitución Política del Estado. Esta admisión deja en una situación compleja a la señora Añez y a los otros militares porque es una admisión de culpa para acogerse a ese juicio abreviado, admiten haber participado de este golpe de Estado con determinadas acciones”, manifestó Richter. El vocero se refirió también al comunicado que en

Juicio abreviado de militares admite su culpabilidad en el golpe de 2019 El 8 de febrero, los exjefes Terceros y Jarjury presentaron una solicitud a la justicia para ser sometidos a un juicio oral en el caso Golpe de Estado II. ese entonces fue emitido por el Tribunal Constitucional Plurinacional, el cual dijo que equivale a una nota de prensa y no tiene la fuerza vinculatoria legal necesaria. “El Tribunal Constitucional sólo se pronuncia a través de instrumentos jurídicos como sentencias, autos y resoluciones constitucionales y no comunicados que no tienen la validez necesaria para pensar que se avaló una sucesión que desde todo punto de vista fue inconstitucional y que violó las normas y leyes vigentes”, precisó.

17 DE ENERO DE 2021 , los exjefes militares negaron su participación en el caso Golpe de Estado II.

El Vocero Presidencial en contacto con los medios.

// FOTO: ARCHIVO

DENUNCIA DE LA CSUTCB

Bascopé busca impunidad y su libertad con huelga de hambre en Palmasola • Redacción Central

La huelga de hambre iniciada por el líder de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC) Mario Antonio ‘Tonchy’ Bascopé, recluido en Palmasola en Santa Cruz por el delito de narcotráfico, es una estrategia de la derecha que busca la libertad de este personaje para dejar en la impunidad los actos que cometió en 2019. El líder de la Resistencia Juvenil Cochala en 2019.

La denuncia fue hecha por el dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Omar Dison Ramírez, quien afirmó que los hechos violentos cometidos por la Resistencia Juvenil Cochala no pueden quedar impunes y como organización social exigirán al Órgano Judicial que no se dejen persuadir con artimañas de la oposición. “Nosotros advertimos al Órgano Judicial y al Fiscal General que si salen en libertad

estos golpistas y criminales nos vamos a movilizar y si es necesario nos vamos a trasladar hasta Sucre para pedir la renuncia de estas autoridades”, afirmó. Por su parte, el coordinador del Comité Impulsor del Juicio Contra Autores del Golpe de Estado de 2019, Aldo Michel, indicó que Marco Antonio Bascopé, Yassir Molina, entre otros, lo que buscan es eludir su responsabilidad en la justicia para que no sean sentenciados por sus acciones cometidas en 2019.

// FOTO: JORGE MAMANI

• Redacción Central


www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 13 / 02 / 2022

5

Legislativo // FOTO: PRENSA SENADO

REFORZARÁN LA UNIDAD DEL PARTIDO

Bancada del MAS priorizará leyes que demanda la población La reunión se desarrolló desde la mañana en la ciudad de Cochabamba y culminó a las 15.30 de ayer.

El presidente de la Comisión de Ética en contacto con los medios.

COMISIÓN DE ÉTICA DEL SENADO

Definirá situación de Hilarión Padilla • Redacción Central

Los miembros de la Comisión de Ética de la Cámara de Senadores tratarán el miércoles, en sesión reservada, la permanencia o no del asambleísta suplente Hilarión Padilla, quien fue imputado por un juzgado de Santa Cruz por el delito de violación y trasladado hasta el penal de San Pedro de La Paz con detención preventiva de 60 días mientras se realice la investigación del caso. El presidente de dicha comisión, senador (MAS) Luis Adolfo Flores, declaró que el reglamento interno faculta que el senador Padilla pueda solicitar licencia o en su caso renuncie a su cargo, aspectos que deberán ser considerados por los legisladores. “Es una de las opciones que tiene la persona denunciada, empero nosotros estamos cumpliendo lo que establece el reglamento, que estipula que en el término de 15 días se notifica, tanto a la parte denunciante como al denunciado, se otorga otros 15 días para que respondan, 10 días para que presenten las pruebas ne-

No se favorecerá a nadie que esté acusado de un delito que hoy es altamente cuestionado por la sociedad, como es el delito de violación sexual”.

Legisladores titulares y suplentes del oficialismo, de la Cámara de Senadores y de Diputados, se reunieron ayer en Cochabamba con la dirección nacional del MAS-IPSP para hacer una evaluación de la gestión legislativa 2021 y delinear cuál será la agenda de proyectos de ley que deben ser debatidos y aprobados este año. La información la dio a conocer el jefe nacional de bancada del partido oficialista, diputado Gualberto Arispe, quien dijo que esta evaluación interna permitirá a los

legisladores enfrentar algunos percances que se puedan presentar, tomando en cuenta las experiencias vividas el pasado año con leyes como la Ley 1228 y la Ley 1386. “Fue una reunión muy importante, donde se tuvo como conclusión una agenda legislativa que nos permitirá avanzar en el trabajo que desarrollamos en la Asamblea para bien del pueblo boliviano”, señaló. El diputado Juanito Angulo añadió que dentro de estas propuestas que se plantean también está la modificación al sistema judicial tanto en materia civil, penal como administrativa, esto con la finalidad de garantizar la seguridad jurídica que demanda la población boliviana.

CONCLUSIONES Luego de seis horas de reunión, los legisladores concluyeron reforzar la unidad del partido de gobierno, trabajar profundamente en el tema de la agenda legislativa con el presidente nato de la Asamblea, David Choquehuanca, cero tolerancia a los hechos de corrupción y otros relacionados con el narcotráfico. “Desde la asamblea nosotros haremos una profunda fiscalización en estos temas, además, por unanimidad, se decidió no hablar de candidaturas, grupos o bloques, sino de una sola estructura y replicar estas conclusiones en cada departamento del país”, informó el senador (MAS) Leonardo Loza al finalizar la reunión de bancada nacional. // FOTO: RADIO KAWSACHUN COCA

• Redacción Central

Luis Adolfo Flores Senador del MAS cesarias y finalmente otros 10 días adicionales para la presentación de pruebas testificales y otros”, explicó. Flores manifestó que la Comisión de Ética de la Cámara Alta no puede actuar de oficio, sino que debe existir necesariamente una denuncia para que trate el tema en sesión, pues eso estipula el reglamento. La Comisión de Ética está conformada por dos senadores del Movimiento Al Socialismo (MAS), dos de Comunidad Ciudadana (CC) y uno de la alianza Creemos.

Parlamentarios del MAS en su reunión de bancada nacional en Cochabamba.


6

www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 13 / 02 / 2022

Sociedad Se estima que al menos 235 camiones pasen al día por el complejo fronterizo Tambo Quemado-Chungará, luego de que Chile ampliara el aforo en 17%, informó el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco. “En los últimos 10 días se atendieron a 1.846 movilidades”, detalló la autoridad, según la cuenta de Twitter del Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional. “De esta manera el @MRE_ Bolivia continúa gestiones rumbo a la normalización del tránsito para transporte internacional en el paso fronterizo Chungará-Tambo Quemado”, complementa la cartera de Estado en un segundo mensaje. Hasta ayer se contabilizaron 600 camiones en la fila.

PRUEBAS ANTICOVID

Por su parte, la directora del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa), Evelín Fortún, destacó que la ampliación significa que 30 camiones más ingresarán por el punto fronterizo. Señaló que es una muestra de que Chile confía en las pruebas que realiza esta institución. Inlasa toma pruebas antígenas a los choferes desde el 27

INCREMENTÓ EL AFORO EN 17%

Chile amplía paso de transporte a 235 camiones por día en Chungará El Instituto Nacional de Laboratorios de Salud realiza al menos 220 pruebas PCR para que los choferes accedan a resultados actualizados. de enero para coadyuvar a descongestionar el flujo de tránsito y reducir las filas, además que los transportistas cuenten con los resultados actualizados de pruebas anticovid. Desde la fecha mencionada hasta ayer se tomaron 3.307 pruebas PCR, con un reporte de 298 positivos. “Hemos encontrado más de 30 casos en un ciclo de prueba de muestras, que está disminuyendo, significa que los transportistas están mejorando sus condiciones de cuidado personal cumpliendo las medidas de bioseguridad”, sostuvo Fortún en contacto con Bolivia TV. En esa línea, el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, destacó la labor del personal de salud en el complejo fronterizo. “Quiero destacar la gran labor que realizan nuestros profesionales de la salud en la población fronteriza de Tambo Quemado”, dijo.

// FOTO: ARCHIVO

• Redacción Central

MEDIDAS QUE COADYUVARON A AGILIZAR EL TRÁNSITO Inlasa toma muestras anticovid en el marco de un acuerdo entre Bolivia y Chile para descongestionar el paso del transporte. El Ministerio de Salud y Deportes desplazó brigadas médicas hasta el complejo fronterizo. En los últimos 10 días se atendieron a 1.846 vehículos de transporte pesado. Desde el 27 de enero hasta la fecha se tomaron 3.307 pruebas PCR. La toma de muestras PCR por parte de Bolivia ayudó a agilizar el tránsito.

// FOTO: ARCHIVO

CON POSIBLES DESBORDES DE RÍOS

Senamhi alerta ascenso del nivel de cuencas en todo el país • Redacción central

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió la alerta, nivel naranja, por posibles desbordes en las diferentes cuencas de los nueve departamentos del país, del 12 al 16 de febrero.

Alertan de tormentas eléctricas y posibles desbordes de ríos.

La alerta hidrológica advierte ascensos de nivel con posibles desbordes en las cuencas: Bermejo, Pilcomayo, Guadalquivir, Parapetí, Grande, San Martín, Paragua, Mamoré (alta y media), Beni (ca-

becera), Desaguadero, Madre de Dios y Tahuamanu. “El nivel naranja se declara cuando la tendencia ascendente de los niveles de ríos y la persistencia e intensidad de las lluvias indican la posibilidad de presentar desborde de los ríos en las próximas horas”, explica el comunicado del Senamhi. De acuerdo con el monitoreo hidrológico del Servicio Nacional de Hidrología Naval, “debido al régimen pluviométrico actual, los niveles de agua en cuencas altas y medias continúan ascendiendo, generando un mayor número de ríos en alerta naranja”.

12 CUENCAS con alerta naranja por ascenso de nivel con riesgo de desborde de ríos.

El Senamhi también emitió una alerta meteorológica de tormentas eléctricas para este fin de semana con afectación en siete departamentos: La Paz, Santa Cruz, Tarija, Pando, Beni, Cochabamba y Chuquisaca a ocurrir hasta la madrugada de hoy.


Publicidad

7

DOMINGO / 13 / 02 / 2022

AUTORIDAD JURISDICCIONAL ADMINISTRATIVA MINERA - AJAM La AJAM a través de la Dirección de Catastro y Cuadriculado Minero - DCCM, en cumplimiento del Parágrafo IV del artículo 58, Parágrafo X del artículo 164 de la Ley Nº 535 de Minería y Metalurgia de 28 de mayo de 2014 y Resolución Ministerial Nº 023/2015, que aprobó el “Reglamento de Otorgación y Extinción de Derechos Mineros” a fines informativos y de notificación pública, comunica a los Actores Productivos Mineros y terceros interesados, la publicación de la Gaceta Nacional Minera Nº 2, de 11 de febrero de 2022, en las siguientes ediciones:

Nº 1 2 3

Nº 4 5 Nº 1 Nº 1 Nº 1

Nº 1 Nº 1 Nº 1 Nº 1 2 3 4

Nº 1 Nº 1 2 3 4 5

Nº 6 7 8 9 10

Nº 11 12 13 14 15

Nº 16 17 18 19 20

ÍNDICE GACETA NACIONAL MINERA DEPARTAMENTAL LA PAZ - TOMO I RECHAZO ÁREA MINERA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA ZONGO AJAMD-LP/DD/RES-ADM/573/2021 ALAQUITO AJAMD-LP/DD/RES-ADM/442/2021 AJAMD-LP/DD/RES-ADM/204/2021 SOL ANDINO I AJAMD-LP/DD/RRR/31/2021 AJAM/DJU/RRJ/54/2021 ÍNDICE GACETA NACIONAL MINERA DEPARTAMENTAL LA PAZ - TOMO II RECHAZO ÁREA MINERA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA CALZADA AJAMD-LP/DD/RES-ADM/598/2021 ARCANGEL RAFAEL AJAMD-LP/DD/RES-ADM/566/2021 REGISTRO MINERO: CONTRATO ADMINISTRATIVO MINERO TITULAR ÁREA MINERA CÓDIGO ÚNICO COOPERATIVA MINERA AURÍFERA “KORIJAHUIRA DE KORIJAHUIRA 1500152 SAN CARLOS” R.L. REGISTRO MINERO: CONTRATOS CELEBRADOS POR COMIBOL ÁREA MINERA CONTRATO COOPERATIVO MINERO RECOMPENSA DGAJ-CTTO.COOP.MIN- 017/2021 REGISTRO MINERO: EXTINCIÓN POR MUERTE DE COTITULAR ÁREA MINERA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA VIRGEN DE LAS NIEVES AJAMD-LP/DD/RES-ADM/290/2021 ÍNDICE GACETA NACIONAL MINERA DEPARTAMENTAL COCHABAMBA - TOMO I RECHAZO ÁREA MINERA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA LAPIANI CHAUPISUYU AJAMD-CBBA/DD/RES-ADM/212/2021 PROSECUCIÓN SOLICITANTE ÁREA MINERA CÓDIGO ÚNICO EMPRESA UNIPERSONAL: JUAN CARLOS ARNEZ JUAN CARLOS ARNEZ 2031919 SANCHEZ SANCHEZ 1 REGISTRO MINERO: LICENCIA DE PROSPECCIÓN Y EXPLORACIÓN TITULAR ÁREA MINERA CÓDIGO ÚNICO EMPRESA MULTIACTIVA PORTA KASA VAQUERIA VAQUERIA 1 2023366 S.R.L. REGISTRO MINERO: CONTRATO ADMINISTRATIVO MINERO POR ADECUACIÓN TITULAR ÁREA MINERA CÓDIGO ÚNICO EUSEBIO RODRIGUEZ CHURATA KASA ERA 1500273 COOPERATIVA MULTIACTIVA "COBOCE" R.L. "COBOCE - LONDO 4” 1500793 COOPERATIVA MULTIACTIVA "COBOCE" R.L. “COBOCE - CALIZA I” 1500802 COOPERATIVA MULTIACTIVA "COBOCE" R.L. “COBOCE - PAMPA I” 1500901 ÍNDICE GACETA NACIONAL MINERA REGIONAL POTOSÍ - CHUQUISACA - TOMO I RECHAZO ÁREA MINERA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA AJAMR-PT-CH/DR/RES-ADM/313/2021 MARIA LIDIA AJAMR-PT-CH/DR/RRR/11/2021 PROSECUCIÓN SOLICITANTE ÁREA MINERA CÓDIGO ÚNICO MINERA WASIBIGMINING S.R.L ANZUELO 2028912 COOPERATIVA MINERA “PUNA” R.L. PUNA R.L 2029272 COOPERATIVA MINERA “ROSARIO” R.L. SANTA VICTORIA 4 2029318 COOPERATIVA MINERA “9 DE ABRIL” R.L. SANTA VICTORIA VI 2029322 COOPERATIVA MINERA “9 DE ABRIL” R.L. CARMEN 1 2029324 ÍNDICE GACETA NACIONAL MINERA REGIONAL POTOSÍ - CHUQUISACA - TOMO II PROSECUCIÓN SOLICITANTE ÁREA MINERA CÓDIGO ÚNICO EMPRESA MINERA MULTIPLE CAPASIRCA S.A. CAPACIRCA I 2029351 CAPASIRCA S.A. CORMIMOL LTDA. MAMITA 2029563 COOPERATIVA MINERA “WARA WARATUMO” R.L. POTOSI-WARATUMO 2029798 EMPRESA MINERA EMLEC LTDA. SEÑOR DE MAYKA 2029888 SANJUAN BOLIVIA S.R.L. SANJUAN 6 2030165 ÍNDICE GACETA NACIONAL MINERA REGIONAL POTOSÍ - CHUQUISACA - TOMO III PROSECUCIÓN SOLICITANTE ÁREA MINERA CÓDIGO ÚNICO COOPERATIVA MINERA AURIFERA “UNION FLOR DE CONCESION 21 AMIGOS I 2030360 MAYO” R.L. COOPERATIVA MINERA AURIFERA “UNION FLOR DE CONCESION 21 AMIGOS II 2030362 MAYO” R.L. EMPRESA MINERA DISHANS CUEVA PAMPA 2030403 TAMPUOTA S.R.L. TAMPUOTA I 2030712 COOPERATIVA MINERA “HUAJCHI” R.L. HUAJCHI 2030779 ÍNDICE GACETA NACIONAL MINERA REGIONAL POTOSÍ - CHUQUISACA - TOMO IV PROSECUCIÓN SOLICITANTE ÁREA MINERA CÓDIGO ÚNICO COOPERATIVA MINERA “EL GENIO” R.L. ZONA DORITA 2031001 KAUWSIMINING S.R.L. WIÑAYPACHA 2031126 COOPERATIVA MINERA “ENCARNACION” R.L. MAMANIYA ENCARNACION 2031152 EMPRESA MINERAKATANDRE S.R.L. MINERAKATANDRE 2 2031216 COOPERATIVA MINERA “ENCARNACION” R.L. CONDORIRI CONCEPCION 2031253

PÁG. 5 14 20 27 36

PÁG. 5 11 PÁG. 17

Nº 21 22 23 24 25

Nº 26 27 28 29 30

PÁG. 18 PÁG. 19

PÁG. 5

Nº 31 32 33 34 35 36

PÁG. 10 PÁG. 19 PÁG. 20 20 21 21

Nº 37 38 39 40 41

Nº 1 PÁG. 5 10 PÁG. 17 26 35 44 53

PÁG. 5 14 23 33 42

PÁG.

Nº 1 2 3 Nº 1 2

Nº 3 4 Nº 1 Nº 1 2

5 14 24 33 42

Nº 1 Nº 1

PÁG. 5 14 24 33 42

Nº 1 Nº 1

ÍNDICE GACETA NACIONAL MINERA REGIONAL POTOSÍ - CHUQUISACA - TOMO V PROSECUCIÓN SOLICITANTE ÁREA MINERA CÓDIGO ÚNICO COOPERATIVA MINERA “ESCOTANI PAMPA” R.L. MOLLEJARA 2031441 EMPRESA MINERA YURACKASA S.R.L. PUMA Y PEREZ 2031483 COOPERATIVA MINERA “HUANCARANICUIZA” R.L. CENTRAL CUIZA 2031756 MARCOS MARTINEZ RAMIREZ NIÑITO MURIFAYA 2031954 COOPERATIVA MINERA “NIÑU MAYU” R.L. LUPIJARA 2032013 ÍNDICE GACETA NACIONAL MINERA REGIONAL POTOSÍ - CHUQUISACA - TOMO VI PROSECUCIÓN SOLICITANTE ÁREA MINERA CÓDIGO ÚNICO COOPERATIVA MINERA “KARAPAMPA CHIUCHI” R.L. RUMI CHURU 2032102 CHAYCURANI PINTA ORKO 2032529 EMPRESA MINERA ZAYANTAZ S.R.L. SAYELIFE 2032538 COOPERATIVA MINERA "SURAGA" R.L. SURAGA 5 2030186 COOPERATIVA MINERA "SURAGA" R.L. SURAGA 6 2030188 ÍNDICE GACETA NACIONAL MINERA REGIONAL POTOSÍ - CHUQUISACA - TOMO VII PROSECUCIÓN SOLICITANTE ÁREA MINERA CÓDIGO ÚNICO MINERA DOKVALS JACHA WALATA 2031103 COOPERATIVA MINERA “JESUS DE MACHACA” R.L. NOHEMI 2031489 EMPRESA WILAKOLLU PODEROSO 2031792 AMIGUIS BANDAG 2031850 AMIGUIS GOOD YEAR 2031852 AMIGUIS INMORTALES 2032187 ÍNDICE GACETA NACIONAL MINERA REGIONAL POTOSÍ - CHUQUISACA - TOMO VIII PROSECUCIÓN SOLICITANTE ÁREA MINERA CÓDIGO ÚNICO AMIGUIS LUZ DEL SOL 2032188 COOPERATIVA MINERA "SURAGA" R.L. PAROTA 2032240 AMIGUIS CORAZON DE PIEDRA 2032244 AMIGUIS CORAZON DE HIERRO 2032381 AMIGUIS CORAZON VALIENTE 2032648 ÍNDICE GACETA NACIONAL MINERA DEPARTAMENTAL SANTA CRUZ - TOMO I DESISTIMIENTO ÁREA MINERA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA ASUNTA LOURDES I AJAMD-SCZ/DD/RES-ADM/244/2021 RECHAZO ÁREA MINERA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA JOSE VELASCO AJAMD-SCZ/DD/RES-ADM/255/2021 YANSUF AJAMD-SCZ/DD/RES-ADM/243/2021 CANTERA DON PEDRITO IV AJAMD-SCZ/DD/RES-ADM/264/2021 PROSECUCIÓN SOLICITANTE ÁREA MINERA CÓDIGO ÚNICO TERRA NOVA - BOLSON DE ORO CERRO CHAPACURA I 2032223 EMPRESA MINERA EXCAVITOR S.R.L. GRANDEZA DE DIOS II 2031892 ÍNDICE GACETA NACIONAL MINERA DEPARTAMENTAL SANTA CRUZ - TOMO II PROSECUCIÓN SOLICITANTE ÁREA MINERA CÓDIGO ÚNICO AKILACORP S.R.L. HALCONES DEL ORIENTE I 2031646 EMPRESA MINERA SUNSAS S.R.L. LOS CHIVITOS I 2023524 REGISTRO MINERO: CONTRATO ADMINISTRATIVO MINERO POR ADECUACIÓN TITULAR ÁREA MINERA CÓDIGO ÚNICO EMPRESA MINERA PAITITI S.A. EMIPA ALVARO 1500798 REGISTRO MINERO: EXTINCIÓN POR MUERTE ÁREA MINERA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA UNION MINERA X AJAMD-SCZ/DD/RES-ADM/189/2021 UNION MINERA IX ÍNDICE GACETA NACIONAL MINERA REGIONAL TUPIZA - TARIJA - TOMO I PROSECUCIÓN SOLICITANTE ÁREA MINERA CÓDIGO ÚNICO EMPRESA MINERA ROMINITA S.R.L. ROMINITA I 2026745 REGISTRO MINERO: CONTRATO ADMINISTRATIVO MINERO TITULAR ÁREA MINERA CÓDIGO ÚNICO JUAN MARTINEZ ONTIVEROS FATNAGUL 2003878 REGISTRO MINERO: CONTRATO ADMINISTRATIVO MINERO POR ADECUACIÓN TITULAR ÁREA MINERA CÓDIGO ÚNICO EMPRESA MINERA ELISA S.R.L. SANTO 1500693 RENUNCIA TOTAL ÁREA MINERA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA LOS DOS AMIGOS AJAMR-TP-TJ/DR/RA/442/2019

PÁG. 5 14 23 32 41

PÁG. 5 14 23 33 41

PÁG. 5 14 22 30 38 46

PÁG. 5 13 21 29 37

PÁG. 7 PÁG. 14 20 26 PÁG. 32 41

PÁG. 5 14 PÁG. 25 PÁG. 26

PÁG. 7 PÁG. 16 PÁG. 17 PÁG. 18

Los interesados en adquirir la Gaceta Nacional Minera podrán apersonarse a la Oficina Nacional y/o Desconcentradas de la AJAM, previo depósito Bancario de Bs 100 (Cien 00/100 Bolivianos), a la cuenta Nº 1-17869617 del Banco Unión. La Paz, febrero 2022

Se comunica a todos los Actores Productivos Mineros que a la fecha cuentan con su Registro Minero de actos administrativos de Licencia de Prospección y Exploración y/o Contratos Administrativos Mineros, de acuerdo a la normativa vigente, realizar el Pago de la Patente Minera de sus Derechos Mineros.


8

www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 13 / 02 / 2022

Sociedad Representantes indígenas pidieron que las instancias de gobierno del nuevo Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (IIALI) tengan una participación paritaria en su Consejo Consultivo durante el evento “IIALI: Piedra angular del decenio internacional de las lenguas indígenas en Iberoamérica”. Este evento —organizado por el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos indígenas de América Latina y el Caribe (Filac), la Secretaría General Iberoamericana (Segib) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y el Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia—, se

PAÍSES MIEMBROS Bolivia, Colombia, México Ecuador, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Perú.

10 PAÍSES MIEMBROS

Indígenas piden participación paritaria en Instituto Iberoamericano de Lenguas El Estado Plurinacional de Bolivia asumió la presidencia pro témpore de la instancia internacional y es sede de las oficinas por dos años. efectuó bajo la modalidad híbrida, según el Filac. La actividad presencial tuvo lugar en las instalaciones de la Cancillería boliviana y contó con la participación de representantes de Bolivia, Colombia y México, los tres países que lideran la iniciativa. El IIALI nació para proteger y revitalizar las lenguas indígenas y permitirá a gobiernos y pueblos indígenas cooperar y atender la emergencia lingüística que hoy en día el mundo enfrenta, resaltaron expertos que participaron del evento. “Contar con una instancia supranacional como el IIALI nos permitirá a los pueblos indígenas de esta parte del mundo cooperar unos con otros y apoyarnos para atender la emergencia lingüística que hoy confrontamos, motivada por políticas gubernamentales”, señaló Myrna Cunningham, primera vicepresidenta del Consejo Directivo del Filac. Cunningham pidió “que los estatutos de esta nueva iniciativa, que también es nuestra,

// FOTO: FILAC

• Redacción Central

El evento se realizó por dos días en instalaciones de la Cancillería en la ciudad de La Paz, con representantes indígenas de al menos 10 países.

reconozca e incorpore la participación indígena paritaria en su Consejo Consultivo”. En la misma línea, Álvaro Pop, miembro del Comité Directivo Global del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, pidió una composición paritaria en todas sus estructuras de gobernanza. “El proceso de creación del IIALI es la muestra de buena voluntad y un acto de buena

EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

• Redacción Central

El Ministerio de Educación capacitó al 67% de maestras y maestros de todo el país (de un total de 160 mil) sobre el uso de la plataforma educativa virtual, diseñada para el desarrollo de las clases en las modalidades semipresenciales y a distancia.

Al curso, que fue transmitido vía streaming, asistieron 74.575 docentes de los nueve departamentos del país. “Esta plataforma está diseñada y pensada para ustedes, estimados colegas, para que lo puedan utilizar en el desarrollo del aprendizaje en cada una de sus unidades educativas”, expresó el ministro de Educación, Edgar Pary, al inicio del curso, el viernes. La plataforma cuenta con materiales educativos y herramien-

// FOTO: MINEDU

Capacita a 74.575 maestros sobre el uso de plataforma educativa virtual

fe de los pueblos indígenas y los gobiernos, deberá ser un ejemplo que llevemos también al ámbito de los derechos colectivos de la tierra, el territorio, de la participación, del derecho al agua y de la vida en plenitud”, dijo Pop. A su turno, el canciller Rogelio Mayta manifestó que la diversidad cultural y lingüística de los pueblos no puede ser ignorada.

67%

El espacio virtual fue diseñado por técnicos de Educación, Obras Públicas y Entel.

“Los cientos de millones de personas de pueblos originarios en todos los continentes son documentos vivos de conocimientos ancestrales expresados con sensibilidad y respeto que nos rodea. No es posible concebir el desarrollo sostenible o regresar a una vida armonizada con el entorno, sin aprender lo que nuestras abuelas y abuelos fueron tejiendo como saberes colectivos”, dijo.

DE DOCENTES asistieron a los cursos de la plataforma. tas amigables para maestros y estudiantes que el Ministerio de Educación puso a disposición de la comunidad educativa para el inicio de actividades escolares. La misma estará disponible para su uso a nivel nacional desde el 16 de febrero, esto debido a los movimientos de cargos y designaciones que aún están pendientes en el magisterio. El link para acceder a la plataforma educativa gratuita es: http://www.educa.minedu.gob. bo. De esta manera, el desarrollo de la gestión educativa 2022 está garantizado.


www.ahoraelpueblo.bo

Economía EN ENERO DE 2022

Recaudación tributaria de Mercado Interno crece un 60,3% La Administración Tributaria cobró, en enero de 2021, Bs 2.219,5 millones y en el mismo mes de 2022, Bs 3.557,9 • Redacción Cetral - ABI

La recaudación de Mercado Interno (MI) empezó esta gestión con un incremento del 60,3%, en enero de 2022 respecto al mismo periodo de 2021, informó el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón.

se registraron en el Régimen de Reintegro en Efectivo del Impuesto al Valor Agregado (Re-IVA) para beneficiarse con la devolución del 5% del IVA, destacó el presidente del SIN en declaraciones anteriores.

Mario Cazón

37% SE INCREMENTÓ el cobro del Impuesto a las Transacciones (IT) en 2021.

// FOTO: ABI

Es decir, que la Administración Tributaria cobró en enero de 2021 Bs 2.219,5 millones y en el mismo mes de 2022, Bs 3.557,9 millones, con el aumento porcentual positivo del 60,3%, indica un informe de prensa del SIN. La recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) creció un 4,1%, debido a que en enero de 2021 llegó a Bs 1.012,8 millones y en el mismo mes de 2022 a Bs 1.054,4 millones. El cobro del Impuesto a las Transacciones (IT) se elevó

un 37%, es decir que en 2021 llegó a Bs 439,7 millones y en 2022 a Bs 602,5 millones. La recaudación del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) creció un 547,7%, debido a que en 2021 se recaudó Bs 224,6 millones y en 2022, Bs 1.454,6 millones. El cobro del Impuesto a los Consumos Específicos (ICE) creció un 0,6%, es decir que en 2021 llegó a Bs 206,8 millones y en 2022 a Bs 208,1 millones. La recaudación del Régimen Complementario al IVA (RC-IVA) en 2021 llegó a Bs 43,3 millones y en 2022 a Bs 51,6 millones, con una variación positiva de un 19,3%. El crecimiento de la recaudación de MI es el resultado de las medidas gubernamentales para reactivar y reconstruir la economía, indica el reporte. Hasta el 4 de febrero, 12.732 personas naturales

Operativo del SIN en comercios de La Paz.

DOMINGO / 13 / 02 / 2022

9


10

www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 13 / 02 / 2022

Economía Para la gestión 2022 se tiene como proyección la producción de alrededor de 600 mil toneladas de urea para satisfacer la demanda interna y las exportaciones, informó el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez. “En la Planta de Amoniaco y Urea (PAU), instalada en el trópico del departamento de Cochabamba, se proyecta producir este año alrededor de 600 mil toneladas para la demanda del mercado interno y las exportaciones”, sostuvo en contacto con Bolivisión. El mercado interno de Bolivia requiere por año 46 mil toneladas (t) de urea; sin embargo, el Gobierno activó un programa estratégico para incrementar esa demanda y mejorar la pro-

EL 90% DE LA UREA producida será para la exportación, el resto para el mercado interno.

PARA EL MERCADO INTERNO Y LA EXPORTACIÓN

Se proyecta producir 600 mil toneladas de urea en 2022 Brasil es el principal comprador, pero también se negocia con países vecinos como Perú, Argentina, Paraguay y Uruguay. // FOTO: ABI

• Redacción Central - ABI

ducción agrícola, sostuvo. “Estamos teniendo una proyección de 600 mil toneladas, esto equivale a casi al 90% para la exportación, porque para el mercado interno está considerado 46 mil toneladas, esto equivale a tres semanas de producción, para lo que es el Estado boliviano”, dijo. Señaló que para incrementar la demanda de urea en el mercado nacional y fortalecer la productividad y producción agrícola, el Gobierno lanzó el “Programa sembrando con urea”. “SEMBRANDO CON UREA” “El programa ‘Sembrando con Urea’ tiene el impacto de que el boliviano consuma urea en el mercado interno, (asimismo, de) conocer el uso de la urea para incrementar la productividad y rentabilidad de los cultivos”, remarcó. De acuerdo con datos de Jiménez, ese programa estatal está dirigido a los productores agrícolas, a las universidades, a los institutos tecnológicos,

Urea producida en la planta de Cochabamba.

a las unidades educativas y al pueblo en general. Ayer, la ANH se reunió con representantes de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba para socializar los usos y beneficios de la urea. Al evento asistió el Director de ANH, el gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, y el

gerente general de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales. El lunes anterior, el Director Ejecutivo de la ANH firmó un convenio con el viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma, y suscribió un acuerdo con el rector de la Universidad Siglo XX, Aldo

Effén, para llevar adelante ese programa. Por otra parte, Jiménez informó que actualmente Brasil es el principal comprador de urea boliviana, pero también se negocia con países vecinos como Perú, Argentina, Paraguay y Uruguay.

// FOTO: YPFB

PARTICIPAN EN FERIAS Y DISERTACIONES

YPFB y ANH socializan sus actividades en diferentes poblaciones del país • Redacción Central

Con el objetivo de socializar sus actividades y los alcances obtenidos en esta gestión, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, conjuntamente la Agencia Nacional de Hidrocarburos, participó en ferias y disertaciones en distintas localidades del país. Estand de YPFB en una feria, en Santa Rosa de Yacuma, Beni.

Se destacó la participación de YPFB, ayer sábado, en la Feria Multisectorial en el municipio de Santa Rosa de Yacuma, Beni, evento en el que, además, estuvieron presentes diversas instituciones estatales que informaron a la población sobre las actividades que llevan a cabo. Los ciudadanos que se aproximaron al estand de la petrolera estatal recibieron información sobre el trabajo que realiza la misma en el país, con parti-

cular énfasis en el departamento de Beni. Por su parte, en el municipio de Yacuiba, la ANH efectuó actividades de socialización sobre las ventajas del gas domiciliario, participaron diversas OTB. Las socializaciones se llevarán a cabo en varias OTB del municipio de Yacuiba y las mismas son parte fundamental de las políticas de socialización y acercamiento a la población que implementa YPFB.


www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 13 / 02 / 2022

Covid-19 PROGRAMA AULA SEGURA

Buenos Aires alista puntos de vacunación en 2.000 escuelas Destacan buen nivel de inmunización en docentes, con más del 95% con el esquema completo.

• Télam/Redacción Central

Autoridades de la provincia de Buenos Aires, en Argentina, anunciaron la habilitación de puntos de vacunación contra el coronavirus en más de 2.000 escuelas para consolidar las clases presenciales. La decisión fue asumida en el Consejo Federal de Salud (Cofesa) y el Consejo Federal de Educación (CFE) para el comienzo del ciclo lectivo 2022, con el objetivo de garantizar una “presencialidad plena y segura en las escuelas” en el marco del programa Aula Segura. “El 2 de marzo será un día de fiesta porque venimos de dos años de mucho dolor y deseamos que 2022 sea ex-

traordinario en materia de presencialidad educativa”, afirmó el director de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni. “Para eso, todos los ministros de Salud y Educación consensuaron protocolos que

tienen aristas que son asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo desde la primaria, ventilación cruzada, lavado de manos, mucha limpieza y distanciamiento en la medida en que se pueda”, indicó en declaraciones a Radio Provincia.

REDUCE EL RIESGO DE MUERTE

China autoriza el uso condicional de la píldora anticovid de Pfizer • Tele13/Redacción Central

El regulador de productos médicos de China anunció ayer, mediante un comunicado, la autorización condicional para el uso de Paxlovid, de la compañía de Pfizer, para el tratamiento contra el Covid-19.

Se trata de un antiviral oral para tratar a los adultos con síntomas leves y moderados que estén afectados por el SARS-CoV-2 (Covid-19), que permite disminuir el riesgo de hospitalización. El medicamento es fabricado por Pfizer, que obtuvo una

autorización de emergencia en Estados Unidos y otros países, ya que reduce el riesgo de hospitalización o muerte cercano a un 90%, comparado con un placebo en pacientes de alto riesgo cuando son tratados en los cinco primeros días desde la aparición de los síntomas, según difude Tele13. Paxlovid contiene dos principales componentes activos que se administran en dos comprimidos diferentes que deben tomarse una vez cada 24 horas durante cinco días. El primer

activo (PF-07321332) ayuda a reducir la capacidad del Covid-19 para multiplicarse en el cuerpo, mientras que el segundo (Ritonavir) prolonga el efecto de PF-07321332. La farmacéutica Pfizer aseguró que el tratamiento oral es eficaz contra la variante Ómicron. Los pacientes cuentan hoy con más opciones de tratamiento contra el virus, como el Remdesivir, aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EEUU (FDA por sus siglas en inglés).

Publicidad

11


12

www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 13 / 02 / 2022

Covid-19 • Redacción Central Inmunización masiva a menores de edad en La Paz.

Explicó que entre el 7 y 11 de febrero se aplicaron un total de 181.190 vacunas, entre primeras (44.736), segundas (93.040) y terceras dosis (43.414). Los menores de edad cubrieron el 62,1% en primeras dosis y el 59,4% en segundas; mientras que los mayores de 18 años alcanzaron un 37,9% en la primera dosis y el 40,6% en la segunda vacuna. “La responsabilidad de los padres de familia con sus hijos está haciendo que ellos puedan acudir hacia los centros de vacunación. Casi más del 50% de los vacunados son los niños y niñas”, resaltó Enríquez. Según el reporte de vacunación nacional del Ministerio de Salud y Deportes, hay un ritmo de vacunación de más de 30 mil aplicaciones por dÍa, que va en incremento. Por ejemplo, el lunes se aplicaron 33.418 dosis; el martes, 34.314; miércoles, 37.982; el jueves, 35.804; y el viernes subió a 39.672. Para el Director del PAI, uno de los incentivos para el incremento de la vacunación es que los menores quieren acudir a sus clases presenciales o semipresenciales y exigen a sus padres que les autoricen su inmunización. “Los padres también están tomando con mayor responsabilidad la protección de sus hijos y de su familia”, añadió.

En esta semana son las niñas y niños los que más se han vacunado. Los padres están tomando la responsabilidad de proteger a sus hijos”.

// FOTO: ARCHIVO

Entre el lunes y viernes de la semana pasada más del 50% de los vacunados contra el Covid-19 corresponde a menores de 5 a 17 años, cifras que van en incremento, destacó el director del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) Nacional, Max Enríquez.

Max Enríquez Director del Programa Ampliado de Inmunización

LAS NIÑAS Y NIÑOS ACUDEN A LA INMUNIZACIÓN

Más del 50% de los vacunados en la semana son menores de 5 a 17 años Las autoridades de Salud y Educación destacan la responsabilidad que asumen los padres de familia para proteger a sus hijas e hijos. VACUNA SEGURA, VOLUNTARIA Y GRATUITA El viceministro de Educación, Bartolomé Puma, recordó que la vacuna es segura, gratuita y voluntaria, y que está coadyuvando para el retorno a las clases presenciales en la cuarta ola de la pandemia. “Vemos con alegría que en la ciudad de Santa Cruz se está vacunando en las unidades educativas. Es la coordinación

de los directores distritales con los padres de familia para proceder con la inmunización, lo mismo deberíamos hacer en las unidades educativas de La Paz”, dijo Puma en entrevista con el programa “El 7 a las 6”, de Bolivia TV. Complementó que los padres y madres de familia están con la misma disposición del Ministerio de Educación del retorno a las clases presenciales. “Hemos instruido a los directores departamentales

que de manera gradual, en caso de que no haya contagios, se deben pasar clases semipresenciales”. En ese contexto, recordó que los gobiernos municipales deben tomar todas las medidas de bioseguridad contra el Covid-19 en las unidades educativas, dotando de insumos y equipamiento que por ahora sólo se ha observado en algunos municipios y en otros casos es la comunidad educativa que está tomando esa tarea.

2da SEMANA DE FEBRERO de 2022 se destaca la vacunación de menores de 5 a 17 años más que de los adultos.


www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 13 / 02 / 2022

13

FOTO: ASP-B

País EN EL RÍO PARAPETÍ

Responsabilizan a Gobernación cruceña por daño ambiental Donde se construyó el puente ilegal es un sitio de humedales protegidos, considerados cuna de diversidad. • ABI

El embajador de Argentina, Ariel Basteiro, junto al gerente de la ASP-B, Dante Justiniano.

EN LA PLATA, ARGENTINA

Buscan alternativas para instalar zona franca • ABI

Una reunión entre el gerente ejecutivo de la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B), Dante Justiniano, y el embajador de Argentina en Bolivia, Ariel Basteiro, dio paso al tratamiento de la relocalización de la zona franca boliviana en el puerto La Plata, ya sea en el río Paraná cerca de Zárate o en la isla de Ibicuy en Entre Ríos, por donde se reactivaría el comercio exterior boliviano. “Conversamos con el gerente de la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia, Dante Justiniano, sobre las alternativas de relocalizar su zona franca en nuestro país, ya sea sobre el río

Paraná cerca de Zárate o en la Isla de Ibicuy en Entre Ríos, por donde se generaría un flujo de comercio y cientos de puestos de trabajos directos e indirectos mediante la importación y exportación de productos argentinos y bolivianos hacia el océano Atlántico por nuestro territorio”, informó el diplomático argentino en redes sociales. En mayo de 2019, en el marco de la Reunión de la Comisión Mixta del Convenio de la Zona Franca de Bolivia (antiguo puerto de Rosario), ambos países acordaron la relocalización de la zona franca boliviana en un nuevo espacio que cumpla con las modernas necesidades del transporte fluvial y que permita el aprovechamiento de las facilidades brindadas por Bolivia para la operatoria portuaria y concretar su plena integración a la Hidrovía Paraguay-Paraná.

Luego de inspeccionar el puente clandestino sobre el río Parapetí, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, ratificó sus denuncias, pues se evidenció un daño al medioambiente e incumplimiento de deberes por parte de la Gobernación de Santa Cruz. “Hay incumplimiento de deberes por parte de la Gobernación cruceña. Han violado la Ley Forestal 1700, en su artículo 42 (delitos forestales); el artículo 105 de la Ley del Medio Ambiente que sanciona de 1 a 10 años de cárcel y la Constitución Política del Estado en sus artículos 33 y conexos”, dijo, citado en boletín de prensa. Asimismo, señaló que el espacio, donde se edificó el puente, es un sitio “Ramsar”, humedales protegidos por ser considerados cuna de diversidad biológica, es decir, entornos más productivos del mundo y refugio de varias especies de flora y fauna.

La autoridad señaló como principal responsable a la Gobernación de Santa Cruz, por incumplir sus deberes respecto a la fiscalización y control, trabajo que está bajo tuición de esta entidad. “La Gobernación no ha realizado ninguna acción, lo vuelvo a ratificar y lo vuelvo a aclarar, y nosotros estamos diciendo claramente, los responsables son la Gobernación cruceña por no haber realizado actos administrativos y técnicos, no solamente durante la construcción, sino ya después; no hay ni un solo técnico de la Gobernación o de la Secretaría de Medio Ambiente que esté haciendo un solo acto para reparar estos daños, a eso me refiero cuando en mis declaraciones he dicho: reparar el daño del medioambiente”, aseguró Montaño. Explicó que el puente que fractura el río Parapetí no tiene estudios hidrológicos ni topográficos, no cuenta con cálculo estructural ni con un cronograma de mantenimiento; por lo tanto, hay un daño al medioambiente que debe reparar la Gobernación de Santa Cruz.

Montaño sostuvo que es decisión de las autoridades cruceñas el destino del puente, toda vez que se trata de competencias netamente departamentales. Finalmente, la autoridad manifestó que los desmontes tuvieron lugar en la gestión de facto de Jeanine Añez y eran de conocimiento de la Gobernación de Santa Cruz.

1700 ES LA LEY FORESTAL que fue violada con la construcción ilegal del puente sobre el río Parapetí.

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA CONVOCATORIA

PROCESOS DE CONTRATACIÓN DE BIENES, SERVICIOS, OBRAS Y CONSULTORÍAS OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

CÓDIGO DEL PROCESO Y PRECIO REFERENCIAL

FECHA DE PUBLICACIÓN EN EL SICOES

FECHA DE INSPECCIÓN PREVIA (IP) y CONSULTAS ESCRITAS (CE)

FECHA DE REUNIÓN DE ACLARACIÓN DEL DBC

FECHA Y HORA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

• CÓDIGO DEL PROCESO: BCB: ANPE-C N° 003/2022-1C DESCRIPCIÓN Asistencia a la hora de destrucción de 1 material monetario inutilizado, el cual incluye el acta de destrucción en original (***)

UNIDAD

Bs (*)

Por hora (**)

200,00

Duplicado Original del Acta de destrucción 2 (***)

Por duplicado original

80,00

(*) Todos los precios incluyen impuestos de ley y valores judiciales. (**) Se prorrateará el costo de la hora, en el caso de no completar la hora de asistencia. (***) Los documentos serán custodiados por el BCB. Monto Total Presupuestado: Bs168.800,00 (Ciento Sesenta y Ocho Mil Ochocientos 00/100 Bolivianos)

SERVICIOS NOTARIALES PARA LA DESTRUCCIÓN DE MATERIAL MONETARIO INUTILIZADO

09/02/2022

---------------

---------------

15/02/2022* Horas 10:00 a.m.

ENCARGADO DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN

• Consultas Administrativas: Esperanza Mamani Mercado (Int. 4715) emamani@bcb.gob.bo • Consultas Técnicas: Jacqueline Giovana Chura Valero (Int. 2084) jchura@bcb.gob.bo

*De acuerdo con lo establecido en el Documento Base de Contratación. Los Documentos Base de Contratación (DBC) se encuentran publicados en formato Word en la página web del BCB – Mesa de Partes (www.bcb.gob.bo). Cualquier aclaración y/o consulta puede ser efectuada al teléfono 2409090 con las personas encargadas de atender consultas.

AHORA EL PUEBLO 5 x 2 módulos Blanco y negro


14

www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 13 / 02 / 2022

Seguridad • Redacción Central

La Comisión Revisora de Feminicidios y Violaciones rinde sus primeros frutos en los primeros días de trabajo y logró la recaptura de ocho asesinos, violadores y traficantes que fueron liberados por consorcios de jueces, abogados y otros profesionales. Ayer fueron presentados un varón y una mujer que estaban sentenciados por asesinato y se beneficiaron con detención domiciliaria, pero luego del trabajo de la Comisión de Investigación de casos de Feminicidios y Violaciones fueron recapturados. El sujeto fue identificado como Siriaco C. F., quien tenía sentencia por el delito de asesinato cometido en 2005 en Quillacollo (Cochabamba); sin embargo, fue beneficiado por la jueza Patricia M. M., quien le otorgó detención domiciliaria. También se logró la recaptura de la señora Seferina Q. M., quien tenía una sentencia condenatoria de 30 años sin derecho a indulto por el asesinato de sus hijos de 8 y 10 años, en 2002; fue beneficiada por el juez José A. S. con detención domiciliaria. Este caso ingresa a la investigación de la comisión en la categoría de infanticidio. El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, indicó que también se va a revisar los casos de narcotráfico, ya que existen casos en los que se identificó que algunos narcotraficantes fueron beneficiados con detención domiciliaria, es el caso de Rómulo Delgado, persona que estaba sentenciada a ocho años de cárcel por tráfico de drogas y

COMISIÓN REVISORA DE FEMINICIDIOS Y VIOLACIONES

Recapturan a ocho violadores y asesin liberados por consorcios de jueces y ab

15

DETENIDOS después de la captura de Richard Choque y el descubrimiento del consorcios de jueces, abogados y otros profesionales para liberar a delincuentes sentenciados.

que fue beneficiado con detención domiciliaria y recapturado en un domicilio de la ciudad de El Alto. Con estos aprehendidos ya suman ocho los delincuentes sentenciados que fueron recapturados por los efectivos de la Policía Boliviana, el primero fue Richard Choque, feminicida serial que fue aprehendido el 25 de enero de este año y se conoció que se benefició con la detención domiciliaria por el exjuez Rafael Alcón, del Juzga-

do 1° de Ejecución Penal. A él se suman José Luis Casillas, cómplice de Choque en el asesinato de Blanca Limachi; Rubén Centellas, conocido como el descuartizador de Santa Cruz; Félix Ferreira, quien asesinó a una modelo de 17 años después de vejarla sexualmente; Lionel Cortez, sentenciado por violación seguido de asesinato; Seferina Quispe, sentenciada por infanticidio; Siriaco Condori y Rómulo Delgado.

Existen 19 órdenes de captura para sentenciados que fueron liberados El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de la ciudad de La Paz, Rolando Rojas, informó que existen 19 órdenes de captura para similar cantidad de personas sentenciadas que se beneficiaron con detención domiciliaria por el trabajo de un consorcio de jueces, abogados y otros profesionales. “La autoridad jurisdiccional emitió las órdenes de captura y nosotros solamente tenemos que cumplirlas, son 19 en total; de ellas tres ya fueron capturadas y el resto las iremos cumpliendo paulatinamente”, dijo en una entrevista con la televisora privada ATB, en la que se encontraba junto al comandante general de la Policía, Jhonny Aguilera.

Después de que el Consejo de la Magistratura llevara adelante la intervención de los juzgados de ejecución penal, se conoció de varios casos en los que personas sentenciadas con 30 años de cárcel, sin derecho a indulto, se beneficiaron con detención domiciliaria. Por su parte, Aguilera lamentó que este tipo de personas reincidan en cometer delitos una vez que son liberadas, claro ejemplo es la situación de Richard Choque que cometió dos feminicidios y al menos 77 violaciones después de ser liberado. Otro caso es el de Lionel Cortez que fue capturado con paquetes de sustancias controladas, “volvieron a la delincuencia un modo de vida”, lamentó la autoridad policial.

DOS JUECES MÁS IMPLICADOS En la oportunidad, Del Castillo hizo conocer que se descubrió que otros dos jueces también participaron en la liberación de presos sentenciados, se trata de José Ayaviri y Patricia Mendoza, ambos ya se encuentran bajo investigación. La autoridad lamentó que estos operadores de justicia actúen en favor de los delincuentes y no de las víctimas de los asesinatos.

Queremos comunicar s de la Comisión de Revi y Feminicidios, con el trabajo duro y comisión, pero sobre to y los familiares de las darles justicia y que va a evitar que llevem instruido por nues


www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 13 / 02 / 2022

Diabetes era el diagnóstico que se utilizó mayormente para liberar a los presos La diabetes, una enfermedad considerada como incurable y terminal, era utilizada como argumento por el consorcio de jueces, abogados y médicos para liberar a personas que estaban con sentencia de 30 años sin derecho a indulto, reveló el presidente del Consejo de la Magistratura, Marvin Molina. “La enfermedad que se señala es la diabetes con la que los jueces justifican como una en-

fermedad incurable y terminal, pero ninguno de los favorecidos tiene más de 60 años y en todos los casos los beneficios fueron dados a personas que cometieron delitos que no tienen la posibilidad del indulto y todos ya tenían sentencia”, reveló la autoridad en entrevista con la televisora privada Unitel. Recordó que el beneficio de conmutar la pena de cárcel por la detención domiciliaria está re-

S

nos bogados

TRÁMITES RÁPIDOS Y COSTOSOS Carmen S. y Marlene P. eran

sobre los nuevos resultados isión de Casos de Violación n esto queremos demostrar y constante que realiza esta odo queremos decirles a las víctimas que estamos para ningún mal administrador mos a cabo este compromiso stro presidente (Luis Arce)”. Eduardo del Castillo Ministro de Gobierno

dos abogadas que fueron pasantes y auxiliares en el juzgado del exjuez Alcón y una vez que obtuvieron su título profesional, y con el conocimiento del proceso para obtener el beneficio de la detención domiciliaria, se dedicaron a captar “clientes” entre los delincuentes sentenciados con penas de 30 años sin derecho a indulto para ofrecerles una salida de los recintos carcelarios. Empezaban por solicitar salidas médicas y luego de un tiempo obtenían el certificado médico que acreditaba una o varias enfermedades terminales, misma que era utilizada por los jueces para conmutar la pena de 30 años sin derecho a indulto por detención domiciliaria temporal o definitiva. Los reos beneficiados tenían que firmar el libro de asistencia de forma mensual, ahí ingresan las trabajadoras sociales y el secretario del juzgado, quienes extorsionaban a los reos beneficiados para emitir informes favorables a ellos y mantener el beneficio de la detención domiciliaria. Esta forma de operar se repetía en diferentes juz-

gados, con los mismos actores entre médicos, abo gados y jueces. La Comisión Revisora de Casos de Violación y Feminicidios, el Consejo de la Magistratura y la Fiscalía rea-

CRONOLOGÍA DEL FEMINICIDA AL CONSORCIO 25 de enero de 2022, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, presenta a Richard Choque, feminicida serial.

servada para aquellas personas adultas mayores que —por razones humanitarias— pasen los últimos días de su vida junto a sus familiares situación que no ocurrió en estos casos. Agregó que “las características de estos casos son bastante similares en todos, donde se alude y justifica la detención domiciliaria basándose en supuestas enfermedades que habrían sido diagnosticadas por médicos privados, en algunos de los casos es el mismo médico el que hace el informe”. En el caso de Richard Choque, que fue el primero que se conoció, el médico Freddy T. le diagnosticó varias enfermedades, entre ellas diabetes, aunque no le hizo una valoración médica física, según testimonio del propio detenido. Recientemente, el exjuez Rafael Alcón, responsable de la liberación de al menos cinco sentenciados, alegó en su audiencia de apelación a la detención preventiva que padecía de diabetes mellitus tipo 2 y que era persona mayor de 60 años, aspectos que no fueron determinantes para levantarle la detención preventiva.

25 de enero se descubren dos cuerpos enterrados en el domicilio de Choque, son dos adolescentes de 15 y 17 años. 27 de enero se conoce que Choque asesinó a Blanca Limachi y fue sentenciado. 28 de enero se devela que el juez Rafael Alcón liberó al feminicida serial en 2019 cuando tenía sentencia de 30 años de cárcel. Es detenido. 30 de enero se captura a José Luis Casilla, cómplice de Choque en el asesinato de Blanca Limachi. 31 de enero son aprehendidos el secretario y una trabajadora social del juzgado del juez Alcón.

lizan la revisión de los casos de asesinatos, feminicidios y violaciones que tuvieron sentencia y se beneficiaron con la conmutación de la misma. Hasta la fecha se identificaron 19 casos.

2 de febrero se aprehende al médico Freddy T., quien emitió certificado médico para liberar a Choque. 2 de febrero se descubre el cadáver de Fidel Lecón, primo de Choque y asesinado por este en 2011. 3 de febrero capturan a la abogada Carmen S. 4 de febrero aprehenden a la abogada Marlene P. 4 de febrero se conforma la Comisión Revisora de Feminicidios y Violaciones. 7 de febrero se recaptura a Rubén Centellas y Félix Ferreira, delincuentes liberados. 11 de febrero se recaptura a Lionel Cortez, violador y asesino liberado.

// FOTO: ARCHIVO

Por el consorcio de jueces, abogados y otros profesionales ya se encuentra detenido el exsecretario del Juzgado 1° de Ejecución Penal, al igual que las dos trabajadoras sociales, el médico Freddy T. y dos abogadas particulares, Carmen S. y Marlene P., quienes eran las que tramitaban los procesos para beneficiar a los delincuentes.

15

El exjuez Rafael Alcón fue el primero en ser detenido en el penal de San Pedro por la liberación de sentenciados liberados.

12 de febrero se recaptura a Seferina Quispe, Rómulo Delgado y Siriaco Condori. 12 de febrero se conoce que los jueces José Ayaviri y Patricia Mendoza también liberaron delincuentes.


16

DOMINGO / 13 / 02 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo

Seguridad SE DETECTARON IRREGULARIDADES EN LA COMPRA

Entre las recomendaciones de la Comisión Especial de Fiscalización se señala “remitir una copia del presente informe y los documentos a la Fiscalía Departamental, Contraloría General del Estado, Procuraduría Departamental y al Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, para que estas instancias facultadas realicen una investigación y determinen el grado de responsabilidad de la MAE del haberse hallado varias irre- Gobierno Autónomo Departagularidades e indicios de res- mental de Potosí, de conformiponsabilidad se recomienda dad a las competencias y atriiniciar acciones legales y se buciones de cada instancia”. desvincule de la institución a Yelma precisó que no se 12 funcionarios”. está liberando de responsaEl documento da cuenta bilidad a ninguna autoridad, que la comisión de califica- mucho menos al gobernador ción de propuestas del proce- Jhonny Mamani, cuyo grado so de adquisición de 41 am- de responsabilidad será debulancias tipo I, los que terminado por las insfueron designados tancias competencomo miembros tes anteriormente de la comisión mencionadas. de recepción La investide bienes, el gación se hizo Jefe de la Unidespués de que dad Adminisla gobernación trativa Finanrealizara una liciera del Servicio citación para la Departamental de adquisición de 41 Grover Yelma Salud y el responsaambulancias. La emble de publicar en el sistema presa ganadora fue Estefals de Contrataciones Estatales Logistic, que ofreció vehícu(Sicoes) deben ser procesados los reacondicionados y que fipor las irregularidades en- guran como entregados cuancontradas en la compra de las do no llegaron al territorio 41 ambulancias. nacional ni fueron pagados.

ALD potosina recomienda iniciar procesos a 12 funcionarios por las 41 ambulancias Entidades del nivel central deberán evaluar el informe de la Comisión Especial y determinar el grado de responsabilidad de los involucrados. // FOTO: ALD POTOSI

• Redacción Central

El pleno de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Potosí aprobó el informe de la Comisión Especial de Fiscalización que encontró responsabilidad en 12 funcionarios de la gobernación por el contrato para la adquisición de 41 ambulancias.

El pleno de la Asamblea Departamental de Potosí aprobó el informe de la Comisión.

El presidente de la Comisión Especial de Fiscalización, Grover Yelma, con documentos en mano explicó que no existió daño económico alguno; sin embargo, aclaró también que se debe investigar el grado de responsabilidad de quienes se vieron involucrados en este hecho, señala una nota de prensa de la ALD potosina. El informe final de la mencionada comisión, en su parte conclusiva, indica que “al

// FOTO: RRSS

OPERATIVO EN LA CARRETERA LA PAZ-COPACABANA

Capturan a cinco policías acusados de intentar ‘voltear’ estupefacientes • Redacción Central

Cinco efectivos policiales y dos civiles fueron capturados en las últimas horas en un operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), acusados de intentar ‘voltear’ sustancias controladas en la carretera La Paz-Copacabana. El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de El Alto, Limbert Coca, informó que “fueron puestos a conocimiento del Mi-

nisterio Público y será la justicia la que defina su situación legal”. Los uniformados fueron encontrados con 36 paquetes de estuco en forma de ladrillos. Además de los uniformados se detuvo a dos civiles, una de ellas es mujer, reportó el portal Urgente.bo. “Los datos que nos proporciona la FELCN nos dicen que la mujer y el varón están ligados a delitos de (la ley) 1008”, indicó el jefe policial. Según el reporte del comandante general de la Policía Boliviana, Jhonny Aguilera, tras realizarse un examen a los paquetes, los mismos dieron

negativo a sustancias controladas y luego se constató que se trataba de estuco. Los oficiales investigados y detenidos son: Santiago T. F., Carlos Ch. A., Edwin R. R. A., Hans R. T. Z. y José L. P. pertenecientes a la Policía Rural y Fronteriza, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de la ciudad de La Paz y la FELCC de Sica Sica. Además, se les secuestró un arma de fuego que pretendía ser utilizada para amedrentar a los efectivos de la FELCN que efectuaron la intervención de la vagoneta en la cual circulaban por esa vía carretera.

Paquetes con estuco pretendían ser pasados como sustancias controladas .


www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO // 29 13 / 02 DOMINGO 08 // 2022 2021

17

Tribuna Primero salud, después… Gustavo Torrico Landa

D

ebe quedar bien claro que no me estoy refiriendo a lo que toda la gente te desea, que estés bien de salud, que lo primero es la salud y después lo demás, que si no hay salud no hay nada y algunas otras palabras de aliento, pero siempre referidas a la salud. Me estoy refiriendo a lo que según nuestras autoridades es lo primero en nuestro país y no precisamente sobre nuestra salud, más bien contrario a ella; es que nuestras autoridades, llámense gobernadores o alcaldes, nos tienen inflando como a globos de cumpleaños con una serie de mensajes a los que se suman otras instituciones públicas y privadas sobre no bajar la guardia, lavarse las manos, desinfectarse con alcohol en gel, usar barbijo, etc. todo con el afán de bajar los niveles de contagios referidos básicamente a la pandemia del Covid-19. Debemos mantener distancia, no permiten ingresar al estadio a grupos etarios menores de 18 y mayores de 60 años, se prohíbe el aforo al 100% en los restaurantes, se intenta reducir la cantidad de pasajeros en los vehículos del servicio público y muchas otras prohibiciones. Lo más desastroso, y que tendrá consecuencias funestas para el futuro, es que se prohibió asistir a clases de enseñanza educa-

Cris González

tiva en forma presencial en todos los niveles. Pero llegó el Carnaval, la fiesta pagana más celebrada por moros y cristianos, la disfrutan y festejan todos de una u otra manera, la gran mayoría rindiéndole honores a Baco, de los dioses el más borracho, a Afrodita y hasta a Belcebú. Otros festejarán tanto que luego estarán rindiendo cuentas a Hades, los menos saldrán de viaje con la familia o simplemente se quedarán en casa a disfrutar de un descanso. Si todo esto se va a desarrollar con autorización oficial, se efectuarán concentraciones masivas en las entradas de Carnaval, se llenarán discotecas y salones de fiestas, existirá aglomeraciones de gente en muchos puntos y todo, repito, contará con autorización oficial. Pero luego de razonar unos minutos caigo en cuenta de que qué más se podía esperar de estas autoridades si ellas son las más devotas de Baco, odian los tragos y por eso se los beben para tratar de que se acaben lo más pronto posible, estas fiestas les caen como anillo al dedo. Todos se parecerán a sus distinguidas autoridades, ya que todos los borrachos tienen los mismos síntomas, balbucean al hablar, tambalean al caminar, ríen sin motivo y lloran también. Como usted querido lector se habrá dado cuenta, todo esto ya raya en la más absoluta hipocresía y cinismo del club de borrachines que fungen de autoridades,

La piedra en el zapato

los clubes de fútbol con su economía hecha pomada, tratando de sobrevivir y les impiden que sus hinchas asistan a verlos jugar, los restaurantes tratando de pagar sus deudas contraídas durante la primera y segunda ola de la pandemia, cuando se les obligó a cerrar y justamente uno de los principales ministros golpistas comandaba la arremetida y hoy, como alcalde, bien gracias. Déjense de hipocresías bola de borrachines y sinceremos la cosa, no se mosquearon para autorizar las fiestas de Carnaval pero echan el grito al cielo cuando se habla de clases presenciales, ahora se estornudan en lo que recomienda el Colegio Médico golpista, cuando ayer era algo más que su oráculo y la voz de la sabiduría, las federaciones de padres no dijeron ni una sola palabra para frenar la autorización del Carnaval, pero se ponen energúmenos cuando se habla de clases en los colegios. El club de los borrachos: Iván Arias, Santos Quispe, el peliteñido de Manfred, el invisible Sánchez, el chico ambulancias de Mamani, el Naso de Aspiradora Camacho, era imposible que se nieguen a autorizar esta fiesta donde se sienten como pez en el agua, mientras a quién le importa ahora la salud, si son felices chocando sus copas y gritando ¡SALUD! (Gustavo Torrico Landa es analista y estratega político)

Día de la Juventud

A

yer, 12 de febrero en Venezuela se celebró el Día de la Juventud con una marcha y gran concentración revolucionaria en Caracas. En 1947, la Asamblea Constituyente venezolana decretó conmemorar cada aniversario de la Batalla de La Victoria como el Día de la Juventud, en honor a los jóvenes que participaron en esta importante gesta heroica. La Batalla de La Victoria tuvo lugar un 12 de febrero de 1814 y marcó un hito en la gesta independentista de Venezuela. Fue el general patriota José Félix Ribas, junto a Vicente Campo Elías, quienes, a la cabeza de un ejército de 800 jóvenes estudiantes y seminaristas, que no tenían preparación militar alguna y junto a otros cientos de soldados, lograron derrotar a los más de 2.500 hombres de las fuerzas realistas españolas de José Tomás Boves que pretendían tomar la ciudad de La Victoria. El ejército de Boves es reconocido en la historia de la independencia por su crueldad y el terror que sembró en tierras venezolanas, por lo que la lucha de estos jóvenes, en el frente de batalla, que contaba sólo con el ímpetu patriota, merece el sitial que hoy tiene en todo el pueblo venezolano. Al lado de ellos estoy segura que hubo muchas mujeres jóvenes, hermanas, madres, inde-

DIRECTOR Marco Antonio Santivañez Soria EDITOR GENERAL Clayton Benavides Arteaga JEFE DE REDACCIÓN Ana Fabiola Barriga Soliz

Ahora EL PUEBLO - Digital Melina Valencia Achá Milenka Parisaca Carrasco

pendentistas que los apoyaron y que fueron parte fundamental de la victoria. Quería recordar este día en este espacio porque es importante saber que la juventud es motor de la historia, son las y los que hacen los cambios con pasión porque el mundo han de construirlo para todos y todas. Hay actualmente mucha juventud consciente que lucha por frenar los estragos que ha dejado el capitalismo o la forma de producción expoliadora en el mundo. Ahora las batallas se dan desde diferentes flancos en contra de otro tipo de colonialismo. Grandes tareas tienen por delante las y los más jóvenes, no es fácil pelear por lo que se cree en un mundo dominado por la comodidad y la desatención del entorno. ¿Comodidad de no hacer más que mirar una pantalla la mayor parte del día, será así? O me equivoco, espero estar errada. Pero estoy preocupada por una información que dio a conocer otra joven brillante, en su programa “Ahí les va”, es la rusa Inna Afinogenova, que habla de la existencia de un plan para desarrollar una guerra cognitiva que consiste en ‘hackear’ mentes para convertirlas en armas de propaganda para la guerra y esta afirmación fue

PERIODISTAS Economía. Franz Acarapi Sullca Sociedad. Williams Ramírez Urquiza, Angela Marquez Aguilar Política. Luis Fernando Cruz, Romina Montoya Choque Seguridad. Roberto Medina Buezo Cultura. Estéfani Huiza Fernández Deportes. Reynaldo Gutiérrez Marín Corrección. José Maria Paredes Ruiz Fotografía. Gonzalo Jallasi Huanca, Jorge Mamani Karita Diagramación. Iván Laime Sarsuri, Gabriel Omar Mamani Condo Infografía. Yuri Rojas Monteagudo

sacada de informes de la misma OTAN. Los bombardeos psicológicos, sin tregua, las informaciones regulan los sentimientos, sobre todo el miedo. Lo hemos visto, en otro plano con el Covid, las vacunas, los antivacunas, etc. ¿acaso en este contexto hemos podido pensar por nuestra cuenta? ¿Es posible no pensar por sí mismo, el ser humano? Llegar a este tipo de situaciones da escalofríos y deja chica a cualquier película o novela de ciencia ficción. Pues, lamentablemente sí hay quienes caen en la manipulación y son personas que no tienen idea de los daños que pueden causar, pienso en estos momentos en aquellos jóvenes de barrios ricos de Caracas, que en 2017, en el Día de la Juventud, salieron a hacer “guarimbas”, actos terroristas impregnados de odio y fascismo, evidente desprecio por quienes quemaron vivos o degollaron sólo por el hecho de ser o parecer chavistas, así también provocaron destrozos en la ciudad, persiguieron gente trabajadora que resistía a sus actos fascistas, como ejércitos de ‘zombies’, pero que fueron derrotados por el espíritu de la batalla de La Victoria y todos los jóvenes revolucionarios que lucharon por una patria digna y soberana. (Cris González es directora de la revista Correo del Alba)

COMERCIAL Responsable. Clotilde Echeverría Bautista Cel. 77773963 – Tel. 2902597 Int. 117 Ventas. Judith Fernández Paredes - Cel. 78822442 Eunice Ramírez Cruz - Cel. 69491112 Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 Distribucion. Ricardo Kantuta - Cel. 71274178

Redes sociales

#ahoraelpueblo www.ahoraelpueblo.bo

La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220 Zona Central, La Paz Teléfono: 2902587


18

www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 13 / 02 / 2022

Tribuna Para revertir el perjuicio educativo de la pandemia Martín Moreira

E

l acceso a la educación de calidad ya era desigual antes de la pandemia, todavía más ahora. Con inversiones para la recuperación del aprendizaje y la utilización inteligente de la tecnología, la experiencia de la pandemia puede servir de catalizador para una mejora de la educación. El 1 de febrero comenzaron las labores escolares en el país bajo las modalidades presencial, semipresencial y virtual, por la situación epidemiológica. Cuando las escuelas fueron cerradas debido a la pandemia del Covid-19, los niños del área rural fueron los que más sufrieron. Aunque el aprendizaje virtual no produce los mismos resultados que la educación presencial, la tecnología utilizada de manera eficaz puede cerrar las brechas educativas y prevenir el perjuicio en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Al ingresar al tercer año de pandemia del Covid-19, las aulas siguen total o parcialmente cerradas. Incluso donde se reabrieron, muchos alumnos continúan rezagados en su formación. Según cálculos del Banco Mundial (BM), los cierres de escuelas por la pandemia pueden aumentar la “pobreza de aprendizajes”. Sin la in-

fraestructura virtual necesaria para sostener la enseñanza, esa medida ampliará las pérdidas educativas y negará a los niños los muchos otros beneficios derivados de la asistencia diaria a la escuela, por ejemplo, la posibilidad de conectarse con sus compañeros y desarrollar habilidades sociales para el crecimiento personal. Las interacciones con docentes y pares son esenciales para desarrollar las capacidades necesarias en el aprendizaje. Ser parte de una clase promueve un sentido de pertenencia y ayuda a generar autoestima y empatía. Si no se revierte este retroceso, la pobreza educativa y la consecuente pérdida de capital humano provocarán décadas de retraso económico y social. Se debe dar a los niños una chance de recuperar la educación que han perdido. Los pupilos necesitan acceso bien diseñado a materiales de lectura, oportunidades de aprendizaje digital y sistemas educativos transformados que los ayuden a superar futuros desafíos. En este proceso es fundamental la presencia de docentes preparados en la tecnología y la utilización eficaz de esta. La inversión en educación debe incluir la financiación de tecnologías educativas y prestar atención a lo que ha funcionado bien en dife-

rentes contextos. Se debe promover en el sistema educativo la tecnología de forma permanente y eficaz para eliminar las disparidades y reparar las pérdidas de aprendizaje. Incorporar el uso de la tecnología en una estrategia económica general tendiente a poner fin a la pobreza educativa puede ayudar a mejorar habilidades fundamentales, aumentar el tiempo de enseñanza y optimizar el uso de los recursos. Esto es particularmente importante para los sectores de bajos ingresos, donde la tecnología puede acelerar la provisión de apoyo necesario a los docentes. El acceso digital puede ser un gran igualador. Se necesita inversión inteligente de recursos, que tenga en cuenta las particularidades de cada región en infraestructura, conectividad a internet, provisión de dispositivos digitales para estudiantes desfavorecidos y capacidad de implementación y gestión de datos. Sin un proceso planificado y estudiado para aumentar la utilización de la tecnología, no bastarán buenas intenciones y políticas bien diseñadas para lograr la recuperación y aceleración del aprendizaje que necesitan los estudiantes. (Martín Moreira es periodista)

Decálogo del juzgamiento a exsenadora Añez Israel Quino

1

RECONOCIMIENTO DE JUICIO ORDINARIO Y NO JUICIO DE RESPONSABILIDADES Está reconociendo formalmente su juzgamiento en la vía ordinaria y no así vía juicio de responsabilidades. Es decir que acepta que su asunción al poder fue ilegal e inconstitucional. 2. JUZGAMIENTO EN TRIBUNAL ANTICORRUPCIÓN Está afirmando judicialmente que está compareciendo ante un Tribunal Anticorrupción en la jurisdicción de La Paz en su condición de exsenadora por la comisión de delitos ordinarios bajo los cuales nadie es impune y debe responder penalmente por sus actos. 3. 37 MUERTES EN 7 DÍAS LUEGO DE LA SUCESIÓN INCONSTITUCIONAL La forma de haber tomado el poder fue: quebrantando el orden constitucional, atentando la institucionalidad democrática y aplicando una sucesión presidencial inconstitucional, si hubiera sido legal continuaría exigiendo un juicio de responsabilidades. Entonces sí hubo “autoproclamación” y no sucesión presidencial con apoyo de fuerzas combinadas. En una semana del gobierno de facto, del 12 de noviembre al 19, Añez mandó a efectivizar ejecuciones sumarias (GIEI) con el saldo de 37 fallecidos, aprobando el Decreto Supremo de la Impunidad N° 4078.

4. INDEPENDENCIA JUDICIAL Hicieron prevalecer su decisión unánime dando una muestra clara de lo que debería ocurrir, siempre al margen de toda susceptibilidad: su independencia judicial. 5. LA HUELGA NO EVADE DELITOS Una huelga de hambre no les devolverá a sus seres queridos a las 38 familias (un fallecido más luego de las ejecuciones sumarias a consecuencia de las secuelas de la masacre) implica eludir la responsabilidad penal de los hechos que generaron interrupción democrática en el país. 6. LA VERDAD Y NO CHICANERÍAS JURÍDICAS Si la noción de la exsenadora Añez, de búsqueda de verdad y justicia, es “inminente”, debió evitar dilatar el inicio del juicio oral y someterse a lo que así disponga nuestra justicia y contrariamente apostar por acelerar su juicio en su juzgamiento que, en cumplimiento de la ley adjetiva penal, derivará en una sentencia que puede ser absolutoria o condenatoria. 7. CONFESIÓN DELICTIVA DE MILITARES Es decir, que están reconociendo su culpabilidad pidiendo que se los condene a 10 años de cárcel (u otra pena no mayor, desde luego) por quebrantar el orden constitucional e irrumpir la institucionalidad democrática en Bolivia. 8. EL DELITO El delito de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes (Código Penal - Art. 153) establece que “la

servidora, servidor, empleada o empleado público que dicte o emita resoluciones u órdenes arbitrarias y manifiestamente contrarias a disposiciones expresas y taxativas de la Constitución Política del Estado, bloque de constitucionalidad o de una ley concreta, o ejecutare o hiciere ejecutar dichas resoluciones u órdenes, generando daño económico al Estado o afectando sus intereses, será sancionado con privación de libertad de cinco (5) a diez (10) años e inhabilitación.” 9. LA AUTOPROCLAMACIÓN EN EL LEGISLATIVO El 12 de noviembre de 2019, y realizadas las sesiones sin quórum debido a que dijo “asumo de inmediato la presidencia”, esos actos se constituyen en delito por las siguientes razones: el delito es propio, esto quiere decir que sólo es para aquellas personas que tienen una relación laboral directa con el Estado, vale mencionar que ejerzan funciones en el servicio público y perciban un salario del presupuesto general estatal; por tanto, exlegisladores y militares, desde luego, que están contemplados como sujetos activos en este delito. 10. AUDIENCIAS VIRTUALES Y SENTENCIA Finalmente, la justicia boliviana debe hacer prevalecer el debido proceso y la presunción de inocencia como: derechos, principios y garantías, y debe actuar con la mayor objetividad, transparencia e imparcialidad. Gran parte del pueblo boliviano está expectante a las decisiones de ese tribunal de juzgamiento. (Israel Quino es abogado y periodista)


www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 13 / 02 / 2022

Editorial

U

La DEA y el desprestigio político contra Bolivia

na vez más, la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos pretende inmiscuirse en los asuntos internos de Bolivia buscando chivos expiatorios para generar una desestabilización política con mentiras y discursos de odio, ahora contra los productores de hoja de coca y sus dirigentes, tal como lo denunció el expresidente del Estado Evo Morales Ayma. Esa entidad que ha apoyado programas y políticas empañadas por los graves abusos a los derechos humanos, y que fue expulsada en 2008 del país, quiere volver a repetir las masacres que propició en el trópico cochabambino contra la población, que cuando operaba en Bolivia ingresaba sin autorización a las viviendas de los productores de la hoja de coca a mitad de la noche, registrando a personas y propiedades a su entera voluntad, maltratando y golpeando a quienes se oponían a que se roben sus bienes y dinero, y cometiendo arrestos y detenciones arbitrarias que desde hace casi dos décadas no se ven en el país. El expresidente Morales desde hace unos días viene denunciando que otra vez está en operación la "receta"

que Estados Unidos tiene para justificar los golpes de Estado e invadir países. Que pretende ejecutar nuevamente un sanguinario "Plan Cóndor", en el que se acusa a los gobiernos populares de ser comunistas para saquear sus recursos naturales y señalar a sus mandatarios como "terroristas". El objetivo de Estados Unidos nunca fue la erradicación del narcotráfico, sino ejercer dominio sobre la región del Chapare para controlar las tierras, el gas y el petróleo que existen debajo con una política de invasión. Los hechos recientes demuestran los riesgos a los que se enfrentan los gobiernos con la participación de la DEA de por medio que, con el pretexto de la lucha antidrogas, arremete contra las democracias y el respeto a los derechos humanos. Ante ello, tanto las autoridades nacionales como los organismos internacionales deben estar alertas, porque desde que se ejecutó el golpe de Estado de noviembre de 2019 en Bolivia, los aprestos desestabilizadores no han parado, incluso queriendo evitar la posesión del nuevo mandatario electo por una mayoría abrumadora en las urnas e intentando involucrar al partido de gobierno con actos irregulares o divisiones internas.

La DEA pretende inmiscuirse en los asuntos internos de Bolivia buscando chivos expiatorios para generar una desestabilización política con mentiras y discursos de odio.

19


20

DOMINGO / 13 / 02 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo

Orbe TENSIÓN EN LA FRONTERA

Rusia rechaza versión sobre supuesta intervención en Ucrania

cadores, alentando a las autoridades de Kiev a sabotear los acuerdos de Minsk”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

ALIANZA ATLÁNTICA Lavrov le dijo a Blinken que las respuestas de Estados Unidos y la OTAN a las propuestas de seguridad planteadas por Moscú “ignoran las principales preocupaciones rusas”, sobre todo en asuntos relacionados con la no expansión de la Alianza Atlántinia y culpó a Washington de ca y el no emplazamiento de emprender una “campaña de armas de ataque cerca de las propaganda” contra Moscú. fronteras rusas. Mientras tanto, el presiEl jefe de la diplomacia dente ucraniano, Volodymyr rusa subrayó que estas cuesZelensky, dijo que las adver- tiones ocuparán un lugar tencias de agresión “central” en la reacción rusa estaban avirusa a la respuesta vando el “pánide Occidente que co” después de se prepara ahora. que el asesor de Blinken afirseguridad naciomó ayer que nal de Estados Washington se Unidos advirprepara para restiera sobre una ponder una poinminente invasible “agresión” Serguéi Lavrov sión rusa. de Moscú en Ucrania Para el canciller y advirtió al presidenruso, la estrategia de la Casa te ruso que una invasión sería Blanca sobre una supuesta respondida con sanciones ecoagresión en territorio ucrania- nómicas y un refuerzo de la cano persigue “objetivos provo- pacidad defensiva de Ucrania.

El canciller Serguéi Lavrov, en contacto con su homólogo Antony Blinken, acusó a Estados Unidos de buscar un conflicto. Rusia renovó ayer su rechazo a las versiones sobre una inminente invasión a Ucrania, promovida por Estados Unidos, y solicitó a Washington y a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) atender sus demandas de seguridad en la región de Europa del Este.

El presidente Joe Biden anunció del despliegue de 1.700 tropas en Europa del Este.

En una conversación con su homólogo estadounidense Antony Blinken, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acusó a Estados Unidos de buscar provocar un conflicto en Ucra-

A TRAVÉS DE UNA AMNISTÍA

Junta militar de Myanmar anuncia indulto para más de 800 presos • Telesur/

La Junta Militar de Myanmar anunció ayer que en ocasión del Día de la Unión, que en ese país del sureste asiático se celebra el 12 de febrero, liberará a un total de 814 prisioneros a través de una amnistía. El jefe de la Junta, mayor general Min Aung Hlaing, hizo el anuncio durante una parada militar realizada en la capital, Nayipidó. De acuerdo con medios internacionales, en la ceremonia participaron miles de uniformados y numeroso equipamiento bélico. Tal despliegue se interpretó como una demostración de fuerza dirigida a opositores al

régimen de facto existente en el país desde el 1 de febrero de 2021, cuando los militares perpetraron un golpe de Estado y depusieron al presidente U Win Myint y la consejera de Estado Aung San Suu Ky. Según el portavoz de la Junta Militar, mayor general Zaw Min Tun, el indulto beneficiará mayoritariamente a reclusos que guardan prisión en cárceles de la ciudad más grande del país, Rangún (centro). En un comunicado, el vocero no precisó si la amnistía implicaría la liberación de Aung San Suu Kyi y de su consejero económico, el académico australiano Sean Turnell, que permanecen arrestados desde el golpe de Estado y han sido acusados de varios delitos. En 2021, la Junta Militar liberó a cerca de 23 mil presos

12

DE FEBRERO se celebra el Día de la Unión en Myanmar. Este día se conmemora el aniversario de un mitin histórico que tuvo lugar en 1947.

también en ocasión del Día de la Unión, hecho que tuvo lugar en momentos en que amplios sectores de la ciudadanía se opusieron a la asonada golpista a través de marchas multitudinarias. OTROS ANUNCIOS En un mensaje a las tropas participantes en la parada, Min Aung Hlaing reiteró que el golpe de Estado fue necesario pues la Liga Nacional para la Democracia, partido que lidera Aung San Suu Kyi, cometió fraude masivo durante las elecciones de noviembre de 2020, que ganó por amplia mayoría y en presencia de una cifra significativa de observadores. El oficial también invitó a los grupos armados de diversas etnias que combaten a la Junta sentarse a la mesa de diálogo y buscar la paz.

// FOTO: TELESUR

// FOTO: TELESUR

• Telesur/

Familiares de detenidos saludan a prisioneros amnistiados en ocasión del Día de la Unión.


www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 13 / 02 / 2022

21

// FOTO: SPUTNIK

Orbe REMATE

(Segunda Publicación) La Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional, HACE SABER: al público en general, sobre el proceso de cobro coactivo seguido contra del Sr. BRIAN MAURICIO INCHAUSTE ESPINOZA, se ha señalado primera audiencia de subasta y remate del bien inmueble embargado ubicado en el No. 2 Mzna. “A” Urbanización Irpavi II, registrado en las oficinas de Derechos Reales bajo la matricula computarizada No. 2.01.0.99.0098477, sobre el 50% de acciones y derechos de propiedad del contribuyente. El remate se realizará sobre la base del avalúo pericial, es decir, Bs. 1.365.906,96.- (Un Millón Trescientos Sesenta y Cinco Mil Novecientos Seis 96/100 Bolivianos), señalándose audiencia para el día miércoles 16 de febrero de 2022, a horas 10:30, en el sexto piso sala de reuniones de la Gerencia Regional de la Aduana Nacional, ubicado en la Avenida del Policía No. 637 entre Diego de Portugal y Av. Ballivian Otero, zona Ciudad Satélite de El Alto, para tal efecto se designa como martillero al Dr. Efraín Epifanio Elías Pineda, Notario de Gobierno del Gobierno Autónomo Municipal de la ciudad de La Paz.---------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&PARTE PERTINENTE DEL AUTO ADMINISTRATIVO AN-GRLGR-ULELR-AADM-2/2022:----------------------------------------------------------------------------VISTOS:----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------La Resolución que Resuelve el Recurso Jerárquico AGIT-RJ 1464/2017 de 30/10/2017, Proveído de Inicio de Ejecución Tributaria AN-GRLGR-SET-PIET-335/2018 de fecha 28/03/2018, Informe de Avaluó Pericial de fecha 27/11/2021 emitido por el Arquitecto Grover Candia Garcia, Resolución Administrativa de Aprobación de Avalúo AN-GRLGR-ULELR-SET-RESADM-466-2021 de 14/12/2021 y todos los antecedentes cursantes en obrados.------------------------------------------------------------------POR TANTO:-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El Gerente Regional La Paz de la Aduana Nacional, en uso de sus atribuciones conferidas por Ley;--------------------------------------------------------------------------------RESUELVE:------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRIMERO.- Dar Inicio a la Etapa de REMATE EN SUBASTA PÚBLICA en sus tres fases si correspondiese, comenzando por la PRIMERA AUDIENCIA DE REMATE EN SUBASTA PÚBLICA, sobre el cien por ciento (100%) del precio base establecido en el avaluó pericial conforme Art. 42 Resolución Directorio 01-022-21 (Reglamento de Cobranza Coactiva de la Aduana Nacional) de fecha 31/08/2021, del bien inmueble de propiedad en Acciones y Derechos del sujeto pasivo BRIAN MAURICIO INCHAUSTE ESPINOZA con CI.: 6144078 L.P., descrito e identificado bajo el siguiente detalle::-------------------------------------------------------------------PRECIO BASE Y/O PRECIO BASE SEGÚN VALOR AVALUÓ PERICIAL COMERCIAL DEL BIEN INMUEBLE SUPERFICIE MATRICULA SEGÚN AVALUÓ DEL 50% ACCIONES Y TIPO UBICACIÓN INMUEBLE DEL PERICIAL DEL BIEN DERECHOS DE TERRENO FOLIO REAL INMUEBLE (2 – Co PROPIEDAD DEL propietarios) CONTRIBUYENTE Bs. 2.731.813,92.- (Dos NO. 2 Bs. 1.365.906,96.- (Un Millones Setecientos MZANA “A” LOTE DE 300,00 Mtrs2 2010990098477 Treinta y Uno Ocho- Millón Trescientos Sesenta URB. TERRENO y Cinco Mil Novecientos cientos Trece 92/100 IRPAVI II Seis 96/100 Bolivianos) Bolivianos) BIEN INMUEBLE (50% Acciones y Derechos)

La obra revertirá el déficit energético.

DESDE VACA MUERTA

Argentina construirá nuevo gasoducto • Sputnik

El presidente argentino, Alberto Fernández, firmó un decreto que autoriza la institución de un fideicomiso para la construcción de un gasoducto desde la formación Vaca Muerta. Esta sería una obra clave para revertir el déficit energético que vive el país. El decreto “permitirá avanzar con la construcción del sistema de gasoductos para evacuar producción de gas incremental de la formación no convencional de Vaca Muerta”, aseguró el secretario de Energía, Darío Martínez. Según el comunicado, la primera etapa de construcción del gasoducto implicará una inversión de 1.566 millones de dólares y tiene como obra central el tramo desde Neuquén hasta Buenos Aires. La construcción del ducto troncal desde el yacimiento, uno de los más grandes del mundo, estará a cargo de Integración Energética Argentina (IEASA), aseguran desde la Secretaría de Energía. Martínez añadió que el financiamiento para la primera etapa está

SOBRE LA CONSTRUCCIÓN La construcción requerirá, en una primera etapa, unos 18 meses de trabajo y una inversión pública de unos $us 1.590 millones para inyectar 24 millones de metros cúbicos más por día de gas en la red para el invierno de 2023, explicó una fuente del Gobierno en diciembre.

completamente garantizado con fondos del Tesoro. El 9 de febrero, el Gobierno argentino había emitido una resolución que declaraba de interés nacional la construcción del gasoducto Néstor Kirchner. Por él fluirá gas natural desde la provincia de Neuquén, donde se encuentra Vaca Muerta, y atravesará las provincias de Río Negro, La Pampa y Buenos Aires hasta Santa Fe. El gasoducto puede resultar vital para aliviar las deficitarias cuentas públicas de Argentina, gracias a una reducción en las importaciones de energía y a las divisas frescas que generarían las exportaciones de gas.

MONTO DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PREVIA AL REMATE EN SUBASTA PÚBLICA SOBRE EL 100% DEL PRECIO BASE ESTABLECIDO EN EL AVALUÓ PERICIAL DEL 50% DE ACCIONES Y DERECHOS DE PROPIEDAD DEL CONTRIBUYENTE Bs. 1.365.906,96.- (Un Millón Trescientos Sesenta y Cinco Mil Novecientos Seis 96/100 Bolivianos)

A cuyo objeto, las personas naturales y/o jurídicas que cumplan con los requisitos exigidos para el REMATE EN SUBASTA PÚBLICA deben realizar el depósito de garantía de Bs. 273.181,39.- (Doscientos Setenta y Tres Mil Ciento Ochenta y Uno 39/100 Bolivianos), correspondiente al veinte por ciento (20%) del precio base del bien ofertado, en el Banco Unión S.A. CTA - 10000021473892 “ADUANA NACIONAL - SUBASTAS”, conforme establece el Art. 44 de la Resolución de Directorio No. 01-022-21 de fecha 31/08/2021.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SEGUNDO.- Designar como martillero al NOTARIO DE GOBIERNO de la ciudad de La Paz de conformidad a lo dispuesto en el Art. 46 parágrafo II de la Resolución Directorio 01-022-21 (Reglamento de Cobranza Coactiva de la Aduana Nacional) de fecha 31/08/2021, quien será el responsable de dirigir la PRIMERA AUDIENCIA DE REMATE EN SUBASTA PÚBLICA.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------TERCERO.- Designar al NOTARIO DE GOBIERNO de esta jurisdicción La Paz, para que cumpla la función de dar fe pública y elabore la correspondiente acta de audiencia correspondiente al Primer Remate en Subasta Pública conforme Art. 26 parágrafo I de la Ley Nro. 483 (Ley del Notariado Plurinacional).------------------------------------CUARTO.- Se, emita el correspondiente AVISO DE REMATE conforme lo dispuesto por el Art. 42 Resolución Directorio 01-022-21 (Reglamento de Cobranza Coactiva de la Aduana Nacional) de fecha 31/08/2021, debiendo publicarse en un medio de prensa de circulación nacional por 2 (dos) veces con intervalos de 5 (cinco) días por tratarse de adeudos tributarios originados con la Ley No. 2492 (Código Tributario Boliviano).----------------------------------------------------------------------------------------------QUINTO.- La Primera Audiencia de Remate en Subasta Pública, se efectuara el día miércoles 16 de febrero de 2022 a horas 10:30 en el sexto piso sala de reuniones de la Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional, ubicado en la Avenida del Policía No. 637 entre Diego de Portugal y Av. Ballivian Otero de la Ciudad de El Alto.--------SEXTO.- El adjudicatario o Entidad Pública beneficiaría, asumirá los gastos de registro, pago de tributos, y otras deudas, que correspondan para la regularización y perfeccionamiento de su derecho propietario, contemplando adicionalmente los gastos emergentes del proceso de Remate en Subasta Pública o Adjudicación Directa, gastos por depósito o custodia de bienes muebles cuando corresponda, así como cualquier otro gasto de transferencia o transporte inherente al lote adjudicado.------------FIRMA Y SELLA: Antonio Claudio Martínez Villa – Gerente Regional La Paz a.i. GERENCIA REGIONAL LA PAZ – ADUANA NACIONAL.--------------------------

REMATE

(Segunda Publicación) La Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional, HACE SABER; al público en general, sobre el proceso de cobro coactivo seguido contra del Sr. JAIME CASTAÑON MATOS, se ha señalado primera audiencia de subasta y remate del bien inmueble embargado ubicado en la Calle 2 (ILLIMANI) N° 127, Zona Pampajasi de la ciudad de La Paz, registrado en las oficinas de Derechos Reales bajo la matricula computarizada No. 2.01.0.99.0076180, sobre el 33.33% de acciones y derechos de propiedad del contribuyente.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El remate se realizará sobre la base del avalúo pericial, es decir, Bs. 256.880,44.- (Doscientos Cincuenta y Seis Mil Ochocientos Ochenta 44/100 Bolivianos), señalándose audiencia para el día miércoles 16 de febrero de 2022, a horas 10:00, en el sexto piso sala de reuniones de la Gerencia Regional de la Aduana Nacional, ubicado en la Avenida del Policía No. 637 entre Diego de Portugal y Av. Ballivian Otero, zona Ciudad Satélite de El Alto, para tal efecto se designa como martillero al Dr. Efraín Epifanio Elías Pineda, Notario de Gobierno del Gobierno Autónomo Municipal de la ciudad de La Paz.-------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&PARTE PERTINENTE DEL AUTO ADMINISTRATIVO AN-GRLGR-ULELR-AADM-4/2022:---------------------------------------------------------------------------VISTOS:----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------La Resolución Determinativa AN-GRLGR-ULELR-RESDET-234-2017 de fecha 18/10/2017, Proveído de Inicio de Ejecución Tributaria AN-GRLGR-SET-PIET-841/2017 de fecha 28/12/2017, Informe de Avaluó Pericial de fecha 27/11/2021 emitido por el Arquitecto Grover Candia Garcia, Resolución Administrativa de Aprobación de Avalúo AN-GRLGR-ULELR-SET-RESADM-465-2021 de 14/12/2021 y todos los antecedentes cursantes en obrados.------------------------POR TANTO:-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El Gerente Regional La Paz de la Aduana Nacional, en uso de sus atribuciones conferidas por Ley;--------------------------------------------------------------------------------RESUELVE:----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRIMERO.- Dar Inicio a la Etapa de REMATE EN SUBASTA PÚBLICA en sus tres fases si correspondiese, comenzando por la PRIMERA AUDIENCIA DE REMATE EN SUBASTA PÚBLICA, sobre el cien por ciento (100%) del precio base establecido en el avaluó pericial conforme Art. 42 Resolución Directorio 01-022-21 (Reglamento de Cobranza Coactiva de la Aduana Nacional) de fecha 31/08/2021, del bien inmueble de propiedad en Acciones y Derechos del sujeto pasivo JAIME CASTAÑON MATOS con CI. 3113226 OR., descrito e identificado bajo el siguiente detalle:-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------BIEN INMUEBLE (33.33% Acciones y Derechos)

UBICACIÓN

TIPO INMUEBLE

CALLE 2 (ILLIMANI) N° 127, ZONA PAMPAJASI

LOTE DE TERRENO

SUPERFICIE DEL TERRENO

PRECIO BASE Y/O VALOR COMERCIAL SEGÚN AVALUÓ PERICIAL DEL MATRICULA BIEN INMUEBLE (3 – Co FOLIO REAL propietarios)

Según Folio Real es 0,00 Mtrs2 Según Avaluó es 2010990076180 324.68 Mtrs2

Bs. 770.641,33.- (Setecientos Setenta Mil Seiscientos Cuarenta y Uno 33/100 Bolivianos)

PRECIO BASE SEGÚN AVALUÓ PERICIAL DEL BIEN INMUEBLE DEL 33.33% ACCIONES Y DERECHOS DE PROPIEDAD DEL CONTRIBUYENTE Bs. 256.880,44.- (Doscientos Cincuenta y Seis Mil Ochocientos Ochenta 44/100 Bolivianos)

MONTO DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PREVIA AL REMATE EN SUBASTA PÚBLICA SOBRE EL 100% DEL PRECIO BASE ESTABLECIDO EN EL AVALUÓ PERICIAL DEL 33.33% DE ACCIONES Y DERECHOS DE PROPIEDAD DEL CONTRIBUYENTE Bs. 256.880,44.- (Doscientos Cincuenta y Seis Mil Ochocientos Ochenta 44/100 Bolivianos)

A cuyo objeto, las personas naturales y/o jurídicas que cumplan con los requisitos exigidos para el REMATE EN SUBASTA PÚBLICA deben realizar el depósito de garantía de Bs. 51.376,08.- (Cincuenta y Un Mil Trescientos Setenta y Seis 08/100 Bolivianos), correspondiente al veinte por ciento (20%) del precio base del bien ofertado, en el Banco Unión S.A. CTA - 10000021473892 “ADUANA NACIONAL - SUBASTAS”, conforme establece el Art. 44 de la Resolución de Directorio No. 01-022-21 de fecha 31/08/2021. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SEGUNDO.- Designar como martillero al NOTARIO DE GOBIERNO de la ciudad de La Paz de conformidad a lo dispuesto en el Art. 46 parágrafo II de la Resolución Directorio 01-022-21 (Reglamento de Cobranza Coactiva de la Aduana Nacional) de fecha 31/08/2021, quien será el responsable de dirigir la PRIMERA AUDIENCIA DE REMATE EN SUBASTA PÚBLICA.----------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------TERCERO.- Designar al NOTARIO DE GOBIERNO de esta jurisdicción La Paz, para que cumpla la función de dar fe pública y elabore la correspondiente acta de audiencia correspondiente al Primer Remate en Subasta Pública conforme Art. 26 parágrafo I de la Ley Nro. 483 (Ley del Notariado Plurinacional).------------------------------------CUARTO.- Se, emita el correspondiente AVISO DE REMATE conforme lo dispuesto por el Art. 42 Resolución Directorio 01-022-21 (Reglamento de Cobranza Coactiva de la Aduana Nacional) de fecha 31/08/2021, debiendo publicarse en un medio de prensa de circulación nacional por 2 (dos) veces con intervalos de 5 (cinco) días por tratarse de adeudos tributarios originados con la Ley No. 2492 (Código Tributario Boliviano).----------------------------------------------------------------------------------------QUINTO.- La Primera Audiencia de Remate en Subasta Pública, se efectuara el día miércoles 16 de febrero de 2022 a horas 10:00 en el sexto piso sala de reuniones de la Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional, ubicado en la Avenida del Policía No. 637 entre Diego de Portugal y Av. Ballivian Otero de la Ciudad de El Alto.--------SEXTO.- El adjudicatario o Entidad Pública beneficiaría, asumirá los gastos de registro, pago de tributos, y otras deudas, que correspondan para la regularización y perfeccionamiento de su derecho propietario, contemplando adicionalmente los gastos emergentes del proceso de Remate en Subasta Pública o Adjudicación Directa, gastos por depósito o custodia de bienes muebles cuando corresponda, así como cualquier otro gasto de transferencia o transporte inherente al lote adjudicado.--------------FIRMA Y SELLA: Antonio Claudio Martínez Villa – Gerente Regional La Paz a.i. GERENCIA REGIONAL LA PAZ – ADUANA NACIONAL.--------------------------


22

DOMINGO / 13 / 02 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo

Últimas MASACRE EN EL GOBIERNO DE SÁNCHEZ DE LOZADA Y MESA

Arce destaca la lucha del pueblo contra el “impuestazo” de Goni El 12 de febrero de 2003, los bolivianos se revelaron contra las medidas económicas “del neoliberalismo en su expresión más salvaje”. // FOTO: LUCHOXBOLIVIA

• Redacción Central

Los recortes de periódicos de febrero negro.

res. Recordamos con dolor ese episodio fatídico en la historia “Hace 19 años, un 12 de de Bolivia, que no debe repetirfebrero de 2003, las y los se”, rememoró. bolivianos salieron a las En 2003, Gonzalo Sánchez calles para rechazar el im- de Lozada envió al Congreso puesto al salario que había dos proyectos nuevos de imdecretado el gonismo con- puestos a los hidrocarburos y al tra el pueblo. El neolibesalario, medida bautizada como ralismo, en su expresión el “impuestazo” que causó viomás salvaje, provocó enlencia entre bolivianos. frentamientos y muerte”, El 12 y 13 de febrerecordó ayer el presidente ro de 2003, al meLuis Arce mediante sus re- nos 268 personas des sociales. resultaron heridas. Esas jornadas, policías y Con ese mensaje, el Jefe de Es- militares se entado destacó la lucha del pue- frentaron en la blo boliviano contra el neo- plaza Murillo, ciuliberalismo, expresada en el dad de La Paz. rechazo al “impuestazo” de Tras los hechos de Gonzalo Sánchez de Lozada violencia, el gobierno del Movien 2003. miento Nacionalista Revolucio“Como consecuencia de dos nario (MNR) finalmente retiró días de enfrentamiento, se re- el proyecto. gistraron más de 30 muertos, “Dos días de protesta dejaentre civiles, policías y milita- ron más de 30 muertos; jor-

nadas fatídicas en la historia de #Bolivia y que no deben repetirse”, comentó el Ministerio de Economía, en su cuenta de Twitter. También, mediante las redes sociales, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, manifestó: “Recordamos otro capítulo triste en la historia de #Bolivia: #FebreroNegro, cuando el gobierno del expresidente Sánchez de Lozada militarizó plaza Murillo ante las protestas de sectores que se oponían al impuesto a los salarios. Más de 30 personas perdieron la vida”. En la misma línea, el expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), Evo Morales, recordó que el gobierno de Sánchez de Lozada y de Carlos Mesa —en 2003— envió a las Fuerzas Armadas a reprimir una protesta por el impuesto al salario que dictaron en complicidad con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Morales, en su cuenta de Twitter, difundió un video en el que se escucha a Carlos Mesa defender el “impuestazo”: “Goni es la persona que Bolivia necesita, porque es un hombre que conoce de economía, ha resuelto crisis... que para ustedes es el desempleo”.

SUMAN 29 VÍCTIMAS FATALES

• HISPANTV

La violencia contra los periodistas en México acabó con la vida de Heber López Vásquez, director del portal Noticias Web, que fue asesinado en el estado de Oaxaca, en el sur del país. Luego del crimen, el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió tolerancia cero contra agresiones a los profesionales del periodismo.

El comunicador Vásquez, de 39 años, se encontraba en el estudio de grabación que tiene dentro de su vivienda en el barrio El Espinal del municipio de Salina Cruz, cuando hombres armados entraron en su casa, le dispararon seis veces y acabaron con su vida, el quinto asesinado en lo que va del año. La Fiscalía confirmó que se detuvo a dos sospechosos de ser los autores materiales de los seis disparos que terminaron con la vida de López. México es el país más letal para ejercer el periodismo. El que escribe contra el poder de toda la clase corre el peligro de la muer-

te. López Vásquez fue el periodista número 29 que perdió su vida durante el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Puede ser que se comentan estos lamentables crímenes, pero no habrá impunidad, cero impunidad, no es lo mismo que antes”, manifestó el presidente de México en su conferencia de prensa matutina. Además de detener y llevar a prisión a los que aprietan el gatillo —sostienen los profesionales de la información— hace falta encontrar a los que incitan al crimen, que muchas veces tienen otro perfil y rara vez van a la cárcel.

// FOTO: RRSS

AMLO promete tolerancia cero contra agresiones a periodistas

México es el país más letal para ejercer el periodismo.


www.ahoraelpueblo.bo

Últimas

DOMINGO / 13 / 02 / 2022

23

REMATE

(Segunda Publicación)

// FOTO: ARCHIVO

La Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional, HACE SABER: que dentro del proceso de cobro coactivo seguido contra el Sr. NICOLÁS MAMANI CONDORI con C.I. 4791592 LP., se ha señalado primera audiencia de subasta y remate del bien inmueble embargado ubicado en el Lote Nº 15, Mzno 330, Urbanización Villa Adela de la Ciudad de El Alto, registrado en las oficinas de Derechos Reales bajo la matricula computarizada No. 2.01.4.01.0178888, sobre el 14.28% de acciones y derechos de propiedad del contribuyente. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El remate se realizará sobre la base del avalúo pericial, es decir, Bs. 443.074,25.- (Cuatrocientos Cuarenta y Tres Mil Setenta y Cuatro 25/100 Bolivianos), señalándose audiencia para el día miércoles 16 de febrero de 2022, a horas 09:00 am., en el sexto piso sala de reuniones de la Gerencia Regional de la Aduana Nacional, ubicado en la Avenida del Policía No. 637 entre Diego de Portugal y Av. Ballivian Otero, zona Ciudad Satélite de El Alto, para tal efecto se designa como martillero al Dr. Efraín Epifanio Elías Pineda, Notario de Gobierno del Gobierno Autónomo Municipal de la ciudad de La Paz.----------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&PARTE PERTINENTE DEL AUTO ADMINISTRATIVO AN-GRLGR-ULELR-AADM-03-2022:--------------------------------------------------------------------------VISTOS:----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------La Resolución Determinativa AN-GRLGR-ULELR-RESDET-479-2019 de fecha 19/07/2019, Proveído de Inicio de Ejecución Tributaria AN-GRLGR-SET-PIET-1890-2019 de fecha 23/09/2019, Informe de Avaluó Pericial de fecha 27/11/2021 emitido por el Arquitecto Grover Candía García, Resolución Administrativa de Aprobación de Avalúo AN-GRLGR-ULELR-SET-RESADM-467-2021 de 14/12/2021 y todos los antecedentes cursantes en obrados-------------------------------------------------------------------POR TANTO:-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El Gerente Regional La Paz a.i. de la Aduana Nacional, en uso de sus facultades conferidas por Ley;------------------------------------------------------------------------------RESUELVE:------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRIMERO.- Dar Inicio a la Etapa de REMATE EN SUBASTA PÚBLICA en sus tres fases si correspondiese, comenzando por la PRIMERA AUDIENCIA DE REMATE EN SUBASTA PÚBLICA, sobre el cien por ciento (100%) del precio base establecido en el avaluó pericial conforme Art. 42 Resolución Directorio 01-022-21 (Reglamento de Cobranza Coactiva de la Aduana Nacional) de fecha 31/08/2021, del bien inmueble de propiedad en Acciones y Derechos del sujeto pasivo NICOLÁS MAMANI CONDORI con CI.: 4791592 L.P., descrito e identificado bajo el siguiente detalle:-----------------------------------------------------------------------------------MONTO DE LA ADJUDICACIÓN PRECIO BASE SEGÚN DIRECTA PREVIA AL REMATE EN PRECIO BASE Y/O AVALUÓ PERICIAL SUBASTA PÚBLICA SOBRE EL 100% VALOR COMERCIAL DEL BIEN INMUEBLE DEL PRECIO BASE ESTABLECIDO EN SEGÚN AVALUÓ DEL 14.28% ACCIONES EL AVALUÓ PERICIAL DEL 14.28% DE SUPERFICIE MATRICULA PERICIAL DEL BIEN Y DERECHOS DE TIPO ACCIONES Y DERECHOS DE UBICACIÓN DEL INMUEBLE (7 – Co PROPIEDAD DEL INMUEBLE FOLIO REAL PROPIEDAD DEL TERRENO propietarios) CONTRIBUYENTE CONTRIBUYENTE LOTE Nº 15, Bs. 443.074.25.Bs. 63.296.32.- (Sesenta MZANO 330, URB. (Cuatrocientos Bs. 63.296.32.- (Sesenta y Tres Mil y Tres Mil Doscientos VILLA ADELA DE CASA 250,00 Mtrs2 2.01.4.01.0178888 Cuarenta y Tres Mil Doscientos Noventa y Seis 32/100 Noventa y Seis 32/100 LA CIUDAD DE EL Setenta y Cuatro 25/100 Bolivianos) Bolivianos) ALTO Bolivianos) BIEN INMUEBLE (14.28% Acciones y Derechos)

A cuyo objeto, las personas naturales y/o jurídicas que cumplan con los requisitos exigidos para el REMATE EN SUBASTA PÚBLICA deberán realizar el depósito de garantía de Bs. 12.659, 26.- (Doce Mil Seiscientos Cincuenta y Nueve 26/100 Bolivianos), correspondiente al veinte por ciento (20%) del precio base del bien ofertado, en el Banco Unión S.A. CTA – 10000021473892 “ADUANA NACIONAL – SUBASTAS”, conforme establece el Art. 44 de la Resolución Directorio 01-022-21 de fecha 31/08/2021.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SEGUNDO.- Designar como martillero al NOTARIO DE GOBIERNO de la ciudad de La Paz de conformidad a lo dispuesto en el Art. 46 parágrafo II de la Resolución Directorio 01-022-21 (Reglamento de Cobranza Coactiva de la Aduana Nacional) de fecha 31/08/2021, quien será el responsable de dirigir la PRIMERA AUDIENCIA DE REMATE EN SUBASTA PÚBLICA.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------TERCERO.- Designar al NOTARIO DE GOBIERNO de ésta jurisdicción La Paz, para que cumpla la función de dar fe pública y elabore la correspondiente acta de audiencia correspondiente al Primer Remate en Subasta Pública conforme Art. 26 parágrafo I de la Ley Nro. 483 (Ley del Notariado Plurinacional)-----------------------------------------------CUARTO.- Se, emita el correspondiente AVISO DE REMATE conforme lo dispuesto por el Art. 42 Resolución Directorio 01-022-21 (Reglamento de Cobranza Coactiva de la Aduana Nacional) de fecha 31/08/2021, debiendo publicarse en un medio de prensa de circulación nacional por 2 (dos) veces con intervalos de 5 (cinco) días por tratarse de adeudos tributarios originados con la Ley No. 2492 (Código Tributario Boliviano).----------------------------------------------------------------------------------------------------------------QUINTO.- La Primera Audiencia de Remate en Subasta Pública, se efectuara el día miércoles 16 de febrero de 2022 a horas 09:00 am. en el sexto piso sala de reuniones de la Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional, ubicado en la Avenida del Policía No. 637 entre Diego de Portugal y Av. Ballivian Otero, de la Ciudad de El Alto.--------------SEXTO.- El adjudicatario o Entidad Pública beneficiaría, asumirá los gastos de registro, pago de tributos, y otras deudas, que correspondan para la regularización y perfeccionamiento de su derecho propietario, contemplando adicionalmente los gastos emergentes del proceso de Remate en Subasta Pública o Adjudicación Directa, gastos por depósito o custodia de bienes muebles cuando corresponda, así como cualquier otro gasto de transferencia o transporte inherente al lote adjudicado.------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: Antonio Claudio Martínez Villa – Gerente Regional La Paz a.i. – GERENCIA REGIONAL LA PAZ – ADUANA NACIONAL------------------------------------

Personal de salud traslada vacunas a las instalaciones del Inlasa, en La Paz.

DESDE EL 16 DE FEBRERO

Bolivia recibirá más de 2 millones de vacunas • Redacción Central

El Gobierno nacional prevé que más de 2 millones de vacunas anticovid llegarán al país a partir del 16 de febrero, informó el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, en entrevista con el canal estatal Bolivia TV. “Es una cantidad importante, son más de 2 millones de vacunas —Pfizer y Janssen de Johnson & Johnson—, son donaciones bilaterales que se realizan a través del mecanismo Covax”, confirmó Blanco. Se trata de donaciones de Suecia, Estados Unidos y España, que llegarán al país en la segunda semana de este mes. Blanco dijo que la Cancillería brinda el apoyo necesario con la gestión diplomática para la donación y es el Ministerio de Salud el que define el destino de las dosis de acuerdo con la estrategia de lucha contra el Covid-19. Hasta el momento, el Gobierno adquirió más de 22,5 millones de fármacos anticovid que fueron distribuidos a los nueve departamentos del país, que garantizan la inmunización a la

Estamos esperando vacunas Pfizer y Janssen, son donaciones bilaterales que se canalizan mediante el mecanismo Covax”. Benjamín Blanco Viceministro de Comercio Exterior e Integración población mayor de cinco años, incluso con la aplicación de la dosis de refuerzo. Bolivia aplica vacunas desde el 29 de enero de 2021 con inmunizantes de seis laboratorios: Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer, Moderna y Janssen en todo el territorio nacional. Todavía se disponen de más de 10 millones de vacunas para primeras, segundas y la dosis de refuerzo.

REMATE

(Segunda Publicación) La Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional, HACE SABER: que dentro del proceso de cobro coactivo seguido contra el Sr. VERÓNICA MAURA MAMANI SURCO con C.I. 6133181 LP., se ha señalado primera audiencia de subasta y remate del bien inmueble embargado ubicado en la Zona el Tejar Ciudad de La Paz, registrado en las oficinas de Derechos Reales bajo la matricula computarizada No. 2.01.0.99.0024333, sobre el 100% de acciones y derechos de propiedad del contribuyente. El remate se realizará sobre la base del avalúo pericial, es decir, Bs. 2.053.120,84.- (Dos Millones Cincuenta y Tres Mil Ciento Veinte 84/100 Bolivianos), señalándose audiencia para el día miércoles 16 de febrero de 2022, a horas 09:30 am., en el sexto piso sala de reuniones de la Gerencia Regional de la Aduana Nacional, ubicado en la Avenida del Policía No. 637 entre Diego de Portugal y Av. Ballivian Otero, zona Ciudad Satélite de El Alto, para tal efecto se designa como martillero al Dr. Efraín Epifanio Elías Pineda, Notario de Gobierno del Gobierno Autónomo Municipal de la ciudad de La Paz.--------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&PARTE PERTINENTE DEL AUTO ADMINISTRATIVO AN-GRLGR-ULELR-AADM-01-2022:---------------------------------------------------------------------------VISTOS:-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------La Resolución que Resuelve el Recurso de Alzada ARIT-LPZ/RA 0972/2019 de 02/09/2019 Proveído de Inicio de Ejecución Tributaria AN-GRLGR-SET-PIET-2248/2019 de fecha 29/10/2019, Informe de Avaluó Pericial de fecha 27/11/2021 emitido por el Arquitecto Grover Candia Garcia, Resolución Administrativa de Aprobación de Avalúo AN-GRLGR-ULELR-SET-RESADM-468-2021 de 14/12/2021 y todos los antecedentes cursantes en obrados.-------------------------------------------------------------------POR TANTO:------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El Gerente Regional La Paz a.i. de la Aduana Nacional, en uso de sus facultades conferidas por Ley;-------------------------------------------------------------------------------RESUELVE:-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRIMERO.- Dar Inicio a la Etapa de REMATE EN SUBASTA PÚBLICA en sus tres fases si correspondiese, comenzando por la PRIMERA AUDIENCIA DE REMATE EN SUBASTA PÚBLICA, sobre el cien por ciento (100%) del precio base establecido en el avaluó pericial conforme Art. 42 Resolución Directorio 01-022-21 (Reglamento de Cobranza Coactiva de la Aduana Nacional) de fecha 31/08/2021, del bien inmueble de propiedad en Acciones y Derechos de la sujeto pasivo VERÓNICA MAURA MAMANI SURCO con CI.: 6133181 L.P., descrito e identificado bajo el siguiente detalle:-----------------------------------------------------------------------------BIEN INMUEBLE (100% Acciones y Derechos)

UBICACIÓN ZONA EL TEJAR DE LA CIUDAD DE LA PAZ

SUPERFICIE TIPO DEL INMUEBLE TERRENO CASA

102,00 Mtrs2

MATRICULA FOLIO REAL 2.01.0.99.0024333

PRECIO BASE Y/O VALOR COMERCIAL SEGÚN AVALUÓ PERICIAL DEL BIEN INMUEBLE Bs. 2.053.120,84.- (Dos Millones Cincuenta y Tres Mil Ciento Veinte 84/100 Bolivianos)

MONTO DE LA ADJUDICACIÓN PRECIO BASE SEGÚN DIRECTA PREVIA AL REMATE EN AVALUÓ PERICIAL DEL SUBASTA PÚBLICA SOBRE EL 100% BIEN INMUEBLE DEL 100% DEL PRECIO BASE ESTABLECIDO EN ACCIONES Y DERECHOS EL AVALUÓ PERICIAL DEL 100 % DE DE PROPIEDAD DEL ACCIONES Y DERECHOS DE CONTRIBUYENTE PROPIEDAD DEL CONTRIBUYENTE Bs. 2.053.120,84.- (Dos Millones Bs. 2.053.120,84.- (Dos Millones Cincuenta Cincuenta y Tres Mil Ciento y Tres Mil Ciento Veinte 84/100 Bolivianos) Veinte 84/100 Bolivianos)

A cuyo objeto, las personas naturales y/o jurídicas que cumplan con los requisitos exigidos para el REMATE EN SUBASTA PÚBLICA deberán realizar el depósito de garantía de Bs. 410.624,17.- (Cuatrocientos Diez Mil Seiscientos Veinticuatro 17/100 Bolivianos), correspondiente al veinte por ciento (20%) del precio base del bien ofertado, en el Banco Unión S.A. CTA – 10000021473892 “ADUANA NACIONAL – SUBASTAS”, conforme establece el Art. 44 de la Resolución Directorio 01-022-21 de fecha 31/08/2021. SEGUNDO.- Designar como martillero al NOTARIO DE GOBIERNO de la ciudad de La Paz de conformidad a lo dispuesto en el Art. 46 parágrafo II de la Resolución Directorio 01-022-21 (Reglamento de Cobranza Coactiva de la Aduana Nacional) de fecha 31/08/2021, quien será el responsable de dirigir la PRIMERA AUDIENCIA DE REMATE EN SUBASTA PÚBLICA.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------TERCERO.- Designar al NOTARIO DE GOBIERNO de esta jurisdicción La Paz, para que cumpla la función de dar fe pública y elabore la correspondiente acta de audiencia correspondiente al Primer Remate en Subasta Pública conforme Art. 26 parágrafo I de la Ley Nro. 483 (Ley del Notariado Plurinacional).------------------------------------------------CUARTO.- Se, emita el correspondiente AVISO DE REMATE conforme lo dispuesto por el Art. 42 Resolución Directorio 01-022-21 (Reglamento de Cobranza Coactiva de la Aduana Nacional) de fecha 31/08/2021, debiendo publicarse en un medio de prensa de circulación nacional por 2 (dos) veces con intervalos de 5 (cinco) días por tratarse de adeudos tributarios originados con la Ley No. 2492 (Código Tributario Boliviano).------------------------------------------------------------------------------------------------------------------QUINTO.- La Primera Audiencia de Remate en Subasta Pública, se efectuara el día miércoles 16 de febrero de 2022 a horas 09:30 a.m., en el sexto piso sala de reuniones de la Gerencia Regional La Paz, de la Aduana Nacional, ubicado en la Avenida del Policía No. 637 entre Diego de Portugal y Av. Ballivian Otero de la Ciudad de El Alto.---------------SEXTO.- El adjudicatario o Entidad Pública beneficiaría, asumirá los gastos de registro, pago de tributos, y otras deudas, que correspondan para la regularización y perfeccionamiento de su derecho propietario, contemplando adicionalmente los gastos emergentes del proceso de Remate en Subasta Pública o Adjudicación Directa, gastos por depósito o custodia de bienes muebles cuando corresponda, así como cualquier otro gasto de transferencia o transporte inherente al lote adjudicado.------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: Antonio Claudio Martínez Villa – Gerente Regional La Paz a.i. – GERENCIA REGIONAL LA PAZ – ADUANA NACIONAL-------------------------------------


24

www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 13 / 02 / 2022

Últimas El gobierno del presidente Sebastián Piñera decretó ayer estado de excepción y el despliegue militar en cuatro provincias de las regiones de Antofagasta y Arica, en el extremo norte del país, después de dos jornadas de cortes de carreteras y huelgas de camioneros contra la migración irregular.

“El estado de excepción se va a decretar en cuatro provincias en los sectores fronterizos: Arica, Parinacota, Tamarugal y El Loa, en el sector fronterizo”, detalló el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, durante una visita oficial en la región de Antofagasta. En estas provincias y otras zonas del norte de Chile se registra hace meses la llegada masiva de personas indocumentadas, por lo que se activaron manifestaciones en contra de la migración y ataques xenófobos. Situada a escasas tres horas de viaje de la frontera con Bolivia, Iquique amaneció ayer bloqueada de nuevo por decenas de camioneros que, junto a una buena parte de los residentes, culpan del incremento de la inseguridad y de la violencia a los cientos de migrantes irregulares que bajan a diario desde el altiplano.

EN MEDIO DE BLOQUEOS Y MOVILIZACIONES

Gobierno chileno militariza cuatro provincias para controlar protestas Se trata de las zonas fronterizas de Arica, Parinacota, Tamarugal y El Loa, donde la gente se queja del aumento de la delincuencia. Según el primer informe del cuerpo de Carabineros, un conductor de 22 años habría muerto al caer en un paso a nivel tras bajarse de su camión y discutir con los tres sospechosos que habrían apedreado su vehículo. “Nosotros no estamos contra la inmigración. Hemos convivido siempre con peruanos y bolivianos, pero esto no lo habíamos visto nunca. Estamos contra la delincuencia y queremos vivir tranquilos”, explicó un dirigente de taxistas, Joaquín Besares, con las manos ennegrecidas de tanto mover llantas. “El gobierno de Piñera es el mayor circo que hemos tenido. Nosotros pedimos el estado de excepción ahora para controlar la situación”, añadió Besares frente a una hilera kilométrica de vehículos varados en la carretera sin poder ingresar a Iquique.

// FOTO: RRSS

• El Mostrador/Agencias

Reportan que en el norte de Chile se viven jornadas de tensión y xenofobia.

SÓLO 733 PRUEBAS DIERON RESULTADOS POSITIVOS

Salud registra menos de 1.000 nuevos contagios por Covid-19 • Redacción Central

En la jornada de ayer, de 5.729 pruebas realizadas, sólo 733 dieron resultado positivo, la cifra más baja de contagios en la cuarta ola de la pandemia, según el Reporte Epidemiológico del Ministerio de Salud y Deportes. La cifra de casos nuevos reportados por departamento son: Santa Cruz 239, Cochabamba 73, La Paz 276, Chuquisaca 46, Tarija 12, Potosí 36, Oruro 19, Beni 30 y Pando 2.

El informe emitido por la Dirección Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud y Deportes destaca que 2.677 personas se recuperaron de la enfermedad y fueron dadas de alta. Del total, 1.086 en Santa Cruz, 191 en Cochabamba, 297 en La Paz, 874 en Chuquisaca, 136 en Tarija, 50 en Potosí, 43 en Oruro, 0 en Beni y 0 en Pando. Sin embargo, 23 personas fallecieron a causa del virus. Mediante la línea gratuita de atención Covid-19, 800 10 1104, se hace el monitoreo de 690 personas con sospecha de portar la enfermedad.

0,6 ES EL PORCENTAJE de la tasa de letalidad en la cuarta ola de la pandemia.

VACUNACIÓN De acuerdo con el reporte diario de vacunación, ayer salud aplicó 20.793 inmunizantes. Desde el 21 de enero de 2021, en Bolivia se utilizaron 12.241.351 vacunas, en primeras, segundas y terceras dosis.


www.ahoraelpueblo.bo

El goleador Miguel Padilla

Chelsea, campeón del Mundial de Clubes • Agencias

F

ue una final que no decepcionó en absoluto. Cada uno con sus fortalezas batalló hasta el final, pero solamente hubo un ganador. Chelsea, principal candidato a llevarse el Mundial de Clubes por la brecha que existe entre Europa y Sudamérica, tuvo que esforzarse para derrotar por 2-1 a un Palmeiras que vendió muy cara la derrota en el estadio AlJazira Mohammed bin Zayed Stadium. Desde el inicio del partido, el elenco de Thomas Tuchel empezó a acorralar a su rival. Pero el elenco brasileño no aguantó como pudo, lo hizo completamente a conciencia, cedió terreno para defenderse en su primer tercio del campo. El cuadro de Abel Ferreira compactó sus líneas para cerrarle los espacios a los Blues, que tuvieron la

Una incidencia del partido jugado en el estadio Mohammed Bin Zayed, de Abu Dabi.

25 // FOTOS: @Chelsea

DOMINGO / 13 / 02 / 2022

posesión pero no pudieron traducirla en peligro. Lograron pisar el área cuando los jugadores del elenco brasileño cometieron errores en su campo. Weverton solamente fue exigido una vez, en un remate lejano de Thiago Silva cuando se cerraba la etapa inicial, pero tuvo que estar constantemente pendiente ante los avances de un cuadro inglés al que le costó mucho crear buenas ocasiones durante este período por mérito de su oponente. De hecho, el Verdão tuvo acciones de más claridad en los pasajes en los que consiguió tener el balón. Los dirigidos por Ferreira lograron su cometido: anularon el poder ofensivo de Chelsea e inquietaron a Mendy, solamente le faltó lucidez en los últimos metros para abrir el resultado. Ese cerrojo de Palmeiras, muy efectivo durante el primer tiempo, final-

1er

TÍTULO del Chelsea. En 2012, cuando Chelsea ganó por primera vez la Champions League, no pudo llevarse este trofeo porque fue derrotado por el Corinthians. mente sería vulnerado a los 10 minutos de iniciada la segunda mitad. El delantero belga Romelu Lukaku abrió el marcador con un remate impecable de cabeza tras un centro enviado por Hudson-Odoi desde la banda izquierda. No obstante, el cuadro brasileño no se dejó caer y consiguió una oportunidad inmejorable para empatar: Thiago Silva saltó a disputar el balón con Rony en el corazón del área y golpeó el balón

con la mano, lo que fue advertido por el VAR y chequeado por el árbitro Christopher Beath antes de sancionar penal. Raphael Veiga se hizo cargo de la ejecución y firmó el 1-1 en el minuto 63. A partir ahí, el tiempo comenzó a correr con Palmeiras respetando a raja tabla su plan de partido, con mucho oficio y sacrificio, mientras que el Chelsea no podía encontrar los caminos para quebrar esa resistencia. Como el 1-1 quedó estático hasta el pitazo final, se dio paso al tiempo extra. El equipo de Tuchel, pese a renovar algunas piezas, no logró la inspiración necesaria para generar peligro real. Mostró ímpetu para ir en busca del triunfo, pero pocas ideas para conseguirlo durante el primer tiempo del alargue. Su escape ante la falta de variantes y el excelente funcionamiento colectivo en defensa del Palmeiras llegó cuando un remate de Azpilicueta dio en la mano de Luan. El árbitro volvió a ser convocado por el VAR para hacer la revisión y sancionó un penal a favor del Chelsea que fue convertido en gol por Kai Havertz, quien también fue el autor del gol de la victoria en la final de la Champions League ante el City de Guardiola. Ese fue el tanto definitivo para lo consagración de los Blues, que terminaron con un jugador más porque Luan fue expulsado por una infracción de último recurso a Havertz en los instantes finales del encuentro.


26

www.ahoraelpueblo.bo

// FOTO: BOLÍVAR

DOMINGO / 13 / 02 / 2022

Frente a Universitario de Vinto

Bolívar quiere repetir la goleada • Ahora El Pueblo

C

on el objetivo de repetir la goleada que le propinó a Blooming (7-0) en la primera fecha del torneo Apertura, Bolívar enfrentará hoy al ‘benjamín’ del campeonato, FC Universitario de Vinto. El partido de la segunda jornada del grupo B se disputará en el estadio Hernando Siles a partir de las 15.00. El entrenador Antonio Zago tiene

previsto presentar un equipo mixto (entre titulares y suplentes) porque tiene al delantero Bruno Savio y al defensor César Martins lesionados y prefiere guardarlos para el cotejo de v uelta de la primera fase de la Copa Libertadores frente a Deportivo Lara, que se jugará el miércoles 16 en el estadio Hernando Siles, además de cuidar a los jugadores Francisco da Costa y Antonio Melgar. Sus reemplazantes serían Víctor Abrego y Lucas Chávez.

Con una sesión liviana de f útbol y repaso de jugadas tácticas, el equipo celeste cerró ayer sus entrenamientos en la cancha del Club Tenis La Paz en Huajchilla. Por su lado, el elenco cochabambino que empató en el debut contra Real Tomayapo en condición de local espera sorprender a un pintado Bolívar. El técnico Marcelo Claro anticipó que hará un par de variantes con relación al plantel que presentó en la primera fecha porque tiene ju-

El Tigre en una difícil visita a Palmaflor

DOS PARTIDOS La fecha se completará con otros dos partidos: en el estadio de Real

// FOTO: THE STRONGEST

T

he Strongest visitará hoy a Palmaflor con la misión de ganar su segundo partido en el campeonato Apertura de la División Profesional. El partido de la segunda fecha del Grupo A se jugará en el estadio Samancha Urabi del Municipio de Colcapirhua desde las 12.00. El cuadro local buscará romper la mala racha de no poder ganarle en condición de local, mientras que el Tigre tratará de aprovechar el conocimiento de la cancha donde realizó parte del trabajo de pretemporada. El cuadro atigrado pondrá a todo su potencial para sumar otros tres puntos y no aflojar la punta de la serie, en tanto que el crédito local intentará sumar su primera victoria. Será árbitro del encuentro el orureño Gery Vargas, colaborado por Edwar Saavedra y Cliver Castellón.

Luciano Ursino será titular en el Tigre.

Santa Cruz, el equipo albo recibirá a Guabirá de Montero, en cotejo que se disputará a partir de las 15.00 con el arbitraje de Juan Nelio García, cooperado desde los costados por Pedro Ábalos y Juan Pablo Aramayo. Y se cerrará la jornada con el compromiso entre Real Tomayapo e Independiente de Sucre, que se jugará en

el estadio IV Centenario de Tarija desde las 17.15. El cuadro chapaco buscará sumar su primer triunfo al igual que Inde que cayó en el debut en casa ante Always Ready. Arbitrará el orureño Javier Revollo, asistido por Juan Pablo Flores y Noe Fránoli.

gadores golpeados. Está en duda la actuación de Yerco Vallejos. Será la primera vez que el elenco vinteño juegue en el estadio Siles ante la Academia. L a d i r igenc ia de B ol íva r f ijó la sig u iente esc a la de prec ios de la s ent rad a s: C u r va s 30 bol iv ia nos, rec t a 40, preferenc ia 50 y but ac a 80 bol iv ia nos. El partido será arbitrado por el potosino Edson R íos, asistido por Samuel Janko y Milton Fernández.

Haquín se suma a la Academia El defensor Luis Haquín llegó ayer a La Paz como nuevo refuerzo de Bolívar. El futbolista boliviano de 24 años puede ser el último refuerzo que incorpora el cuadro celeste para esta temporada. El jugador ya vistió la camiseta celeste en la temporada 2020, aunque sin mucha trascendencia. “Pienso que las cosas pasan por algo, todo tiene un motivo y estoy seguro que Dios sabe por qué las hace, ahora la verdad sólo tengo la cabeza en este proceso, estoy mentalizado en las cosas que se vienen en Bolívar”, dijo a su arribo al aeropuerto internacional de El Alto. Afirmó que su objetivo es ganar con Bolívar los títulos en todos los campeonatos en los que participe. “Hay un buen equipo, buena gente y sé que va a dar mucho que hablar este Bolívar”, subrayó.


Deportivo

DOMINGO/ 13 / 02 / 2022

27

Blooming da el primer batacazo del torneo • Ahora El Pueblo

C

ontra todo pronóstico, Blooming dio el primer batacazo del campeonato Apertura de la División Profesional al vencer a

Wilstermann 1-0 en el estadio Municipal de Sacaba, en cumplimiento de la segunda fecha. El cuadro aviador tuvo la tenencia de la pelota pero adoleció de efectividad en la delantera, con jugadores sin puntería

CAMPEONATO APERTURA 2022 Club

PJ

PG

Universitario

2

2

0

0

5

1

1

0

0

2

3 Oriente Petrolero2

1

0

1

2

4 Vinto Palmaflor 1

0

1

0

1

SERIE A 1

2 The Strongest

5 Guabirá

PE

PP

GF

GC

GD

PTS

3

+2

6

0

+2

3

2

0

3

1

0

1

1

0

1

0

0

0

0

1

6 Nacional Potosí 2

0

1

1

4

5

-1

1

7 Aurora

2

0

1

1

0

2

-2

1

8 Real Santa Cruz 1

0

0

1

0

1

-1

0

SERIE B 1

Alway Ready

2 Bolívar

2

1

1

0

4

3

+1

4

1

1

0

0

7

0

+7

3

3 Wilstermann

2

1

0

1

2

1

+1

3

4 Blooming

2

1

0

1

1

7

-6

3

5 Real Tomayapo 1

0

1

0

1

1

0

1

6 FC Universitario 1

0

1

0

1

1

0

1

7 Royal Pari

2

0

1

1

2

4

-2

1

8 Independiente 1

0

0

1

1

2

-1

0

y muy individualistas; mientras que el plantel cruceño se plantó en la defensa, con dos líneas de cuatro de la mitad para atrás intentando cerrar todos los caminos hacia su portería, donde Braulio Uraezaña cumplió una buena actuación al conjurar los peligros de gol. En gran parte del compromiso, el local presionó sobre el arco visitante y en uno de los pocos descuidos en la marca cedió un espacio a Pablo Luján, quien a los 38 minutos anotó el 1-0 a favor de Blooming, que a la postre sería el definitivo. En la recta final, todos los intentos de Wilstermann morían en la puerta del ingreso al área del elenco cruceño por falta de un juego de conjunto y precisión en la cesión de la pelota. Un duro castigo al exceso de confianza.

Always reforzará su delantera El presidente de Always Ready, Andrés Costa, después del empate que logró su equipo ante Royal Pari en El Alto, dijo que reforzará la ofensiva de su club porque “no hay delanteros que metan gol y eso nos preocupa, por eso vamos a buscar un hombre gol”, sostuvo. Anunció que el nombre lo analizará con el cuerpo técnico.

Universitario de Sucre remontó un marcador adverso y derrotó a Nacional Potosí 4-3 en el cierre de la jornada de ayer. El partido se disputó en el estadio Patria. Fue un encuentro con lluvia de goles, porque la hinchada vio siete conquistas. En los primeros 45 minutos, el equipo local jugó desconcentrado y cedió terreno al rival, que no desaprovechó para ponerse al frente en el tanteador, que tampoco supo sostener ante la reacción del local y terminó mascullando una amarga derrota. Nacional marcó la apertura del marcador a los 18 minutos, a través de Maximiliano Núñez. Así finalizó el primer tiempo. En el complemento, la visita mantuvo su ritmo de juego y volvió a capitalizar los errores defensivos del local y a los 49 minutos,

Tommy Tobar anotó el segundo. Con la ventaja de dos goles, el cuadro potosino se confió demasiado y comenzó a subestimar al rival y eso le costó el descuento porque Ángel Prudencio marcó el transitorio 1-2, a los 55’. El envión anímico fue determinante para ir al frente con todo en busca del tanto de la igualdad, que llegó cuatro minutos con una conquista de Moisés Calero. Sin embargo, no fue suficiente porque a los 68’ mediante Jonathan Franco se fue encima en el marcador. Cuatro minutos más tarde, el arquero Iván Brun, de tiro libre, se encargó de convertir el cuarto tanto del local. Antes del cierre del partido, a los 76’ Alfredo García marcó el tercer gol de Nacional, que selló el 4-3 definitivo a favor del elenco estudiantil.

// FOTO: APG

// FOTOS: MARKA REGISTRADA

‘U’ de Sucre remonta y supera a Nacional


DOMINGO / 13 / 02 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo // FOTOS: JORGE MAMANI

28

Deportivo

Always Ready recibe un duro revés en su cancha • Ahora El Pueblo

R

oyal Pari le dio un duro revés a Always Ready al empatar 2-2 en condición de visitante, en partido de la segunda fecha del grupo B del torneo Apertura de la División Profesional, que se jugó ayer en el estadio Municipal de El Alto. Por el nivel de juego que expuso el cuadro millonario, especialmente en el primer tiempo, el punto es mucho premio al poco esfuerzo. Desde que arrancó el compromiso se notó imprecisiones y poca coordinación en las jugadas de conjunto alteño, lo que derivó en errores que el rival los aprovechó para llegar al gol. El equipo cruceño se plantó bien en el campo de juego, con un sistema de juego que dejó pocos vacíos en la ruta hacia el arco de Jorge Araúz y fue rápido en las acciones ofensivas ante la lenta e imprecisa defensa del local, además de estar finos en la definición. Antes del primer gol de la visita, con remates de media distancia y centro al área comenzó a inquietar el arco de Arnaldo Giménez, que pese a sus indicaciones sus compañeros de la última línea dejaron huecos que el rival los aprovechó. A los 19 minutos, un cambio de frente de Rudy Cardozo, de izquierda a derecha, le permitió a Joel Amoroso recibir una pelota sin marca y cuando llegó a la cobertura el zaguero Nelson Cabrera, el delantero de

Royal Pari sacó el disparo que superó la resistencia de ‘Pipo’ Giménez para el 1-0 a favor de la visita. Reaccionó Always pero sin juego de conjunto tuvo poca llegada sobre el arco de Araúz, que respondió cuando fue exigido ante remates de Juan Carlos Arce, Rodrigo Ramallo y José Alí Meza, que desperdició un gol a puerta del arco. Antes del final del primer tiempo, un saque de arquero no puede ser controlado por Cabrera, pero sí por Rolando Blackburn, quien antes de que caiga el balón al piso le pegó un tremendo derecha para ampliar la cuenta a 2-0 a los 45’. Después de un minuto, Ramallo aprovechó el festejo de Pari y con un disparo de 30 metros marcó el descuento para Always. En el complemento, el cuadro de la banda roja volvió decidido a voltear el marcador pero ante la buena marca del elenco inmobiliario quedó corto en sus intenciones. Ante la presión de su hinchada que comenzó a pedir la salida de Alejandro Chumacero que aportó poco, llegó el tanto de la igualdad a los 66’, a través de Gustavo Cristaldo, quien definió con un disparo lejos del alcance del golero del equipo contrario. Después el transitar del cotejo se hizo monótono, con el local buscando abrir espacios para desequilibrar el tanteador y la visita, que tuvo en los pies de Jhon García la posibilidad de ganar pero el delantero desperdició un clara oportunidad de gol, se defendió con orden y disciplina para llevarse un valioso punto.

2-2 Always Ready

Royal Pari

13. Arnaldo Giménez 24. Pablo Vaca 4. Marc Enoumba 26. Nelson Cabrera 19. Jorge Flores 3. Alejandro Chumacero (10. Gustavo Cristaldo) 23. Elkin Blanco (29. Sergio Adrián) 8. Rodrigo Ramallo 17. Juan Carlos Arce 11. José Alí Meza 18. Dimar Ortega (14. José Martínez)

22. Jorge Araúz 30. Esteban Orfano 3. Jeferson Virreira 23. Luis Gutiérrez 2. Gabriel Valverde (17. Marvin Bejarano) 7. Joel Amoroso 8. José Luis Chávez (6. Pedro Azogue) 11. Jhon Elian García 20. Rudy Cardozo (14. Carlos Ribera) 26. Hernán Rodríguez 99. Rolando Blackburn

DT: Sebastián Abreu

DT: Miguel Portugal

GOLES: Rodrigo Ramallo 46´ y Gustavo Cristaldo 66´

GOLES: Joel Amoroso 19´ y Rolando Blackburn 45´

Ciudad: El Alto Estadio: Municipal de Villa Ingenio Árbitro: Jordy Alemán (Tarija) Asistentes: Diego Amurrio y Marcelo Retamozo Público: 8 mil personas, aproximadamente


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.