PERIÓDICO AHORA EL PUEBLO - EDICIÓN 293

Page 1

Exministros reivindican integridad e idoneidad de Evo

P.2

EDICIÓN DIGITAL

PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA • VIERNES 18 DE FEBRERO DE 2022 • AÑO 2 • NRO. 293 • PRECIO 3,00 BOLIVIANOS • 40 PÁGINAS • PUBLICACIÓN NACIONAL

Juez que liberó a ‘El Killer’ va a la cárcel La justicia determinó este jueves la detención preventiva por seis meses para el juez Abraham Aguirre, acusado de beneficiar con arresto domiciliario a Felipe Molina Bustamante.

Inauguran sede de la Federación de Interculturales en San Julián

P.16-17 P.9

// FOTO: PRESIDENCIA

ES EL ASESINO DE MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ

Aprehenden a jóvenes unionistas por asociación delictuosa

Opositores prefieren los golpes antes que la razón RECLAME CON LA EDICIÓN DE HOY

Refuerzan lucha anticovid con 2,4 millones de pruebas antígenas P.18 P.2

Relator especial de la ONU se reunió con el Órgano Judicial en Sucre

P.27

// FOTO: MINISTERIO DE SALUD

// FOTO: AHORA EL PUEBLO

P.15


2

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 18 / 02 / 2022

Nacional La conducta y actuación de Evo Morales es íntegra e idónea como dirigente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba y durante sus funciones como presidente del Estado Plurinacional de Bolivia. En conferencia de prensa, los exministros Teresa Morales, Wilma Alanoca y Javier Zavaleta, así como 33 firmas de exautoridades, reivindicaron la integridad moral del expresidente y condenan las acusaciones infundadas de la Embajada de Estados Unidos y la oposición golpista que en su afán de desprestigiarlo acuden a la mentira y la desinformación mediática posicionando una presunta vinculación con ilícitos del narcotráfico y actos de corrupción. Las exautoridades, en un céntrico hotel, emitieron un pronunciamiento público en el que se denuncia que Evo Morales es y ha sido investigado por Estados Unidos desde que inició su carrera sindical, así como después de haber

CONDENAN LAS ACUSACIONES INFUNDADAS DE LA DERECHA

Exministros reivindican integridad e idoneidad de Evo Morales En más de 14 años, Estados Unidos y la oposición no han podido demostrar alguna vinculación con el narcotráfico o actos de corrupción. asumido la presidencia del país el 22 de enero de 2006. Dejaron en claro que, en 14 años de administración del Estado Plurinacional, ni la derecha ni Estados Unidos pudieron acusar con pruebas por esos delitos a Evo Morales Ayma, a Álvaro García Linera ni a los ministros Luis Alberto Arce Catacora y David Choquehuanca, así como ocurrió en otros hechos como con Carlos Sánchez Berzaín del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), vinculado con el caso denominado Narcoavión cuando era ministro de Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada. El pronunciamiento público sostiene que el pueblo

// FOTO: GONZALO JALLASI

• Redacción Central

Los exministros Teresa Morales, Wilma Alanoca y Javier Zavaleta.

boliviano sabe que Evo Morales es el político que está constantemente sometido a la más rigurosa investigación, incluso violando sus derechos más elementales, por agentes del imperialismo y sus aliados políticos en Bolivia, que buscan su muerte política. “Declaramos enfáticamente que ni Evo Morales, ni Álvaro García, ni Luis Arce, ni David Choquehuanca, ni ninguno de nosotros y nosotras (exministros) tuvo jamás relación con este tipo de delitos y que tales acusaciones no son otra cosa que una GRAN INFAMIA”, señala el comunicado público.

SI NO SE PONEN DE ACUERDO, EL PLENO ASUMIRÁ LA DECISIÓN POR VOTO

Opositores se agreden entre ellos y paralizan la conformación de la Comisión de Ética en Diputados // FOTO: GONZALO JALLASI

• Redacción Central

Asambleístas de Creemos, de Luis Fernando Camacho, y de Comunidad Ciudadana (CC), de Carlos Mesa, protagonizaron ayer una bochornosa confrontación de insultos y amagues de golpes en su intento de imponer sus nóminas para la conformación de la Comisión de Ética en la Cámara de Diputados.

La bancada de oposición toma la testera de la Cámara de Diputados.

Instalada la sesión ordinaria, con el quórum correspondiente, se dio lectura al orden del día. En el momento en que se debería aprobar la nómina de los componentes de la Comisión de Ética se verificaron dos listas presentadas por la oposición, una de los disidentes de Creemos y la otra de los afines a Camacho y Mesa, de CC.

Ambos reivindicaban el derecho al respeto de su nómina, lo que derivó en una iracunda reacción de los bandos de la oposición; se escucharon insultos, amenazas, incluso amagues de golpes, lo que obligó a la directiva camaral a declarar cuarto intermedio. Reinstalada la sesión, los seguidores de Camacho y Mesa tomaron la testera, esto hizo que el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, suspenda la conformación de la Comisión de Ética sin fecha ni hora, hasta que la oposición se ponga de acuerdo con una sola nómina. Mamani lamentó la falta de consenso y anunció que, de no haber un acuerdo en los siguientes días, conforme establece el Reglamento de Debates, procederá a la conformación de la comisión.

Esperamos que a la brevedad posible se pueda consensuar, sino, caso contrario, la sesión es la que determina en una votación sobre las dos planchas quienes van a conformar esta Comisión de Ética. Ojalá puedan acordar cuanto antes”. Freddy Mamani Presidente de Diputados


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 18 / 02 / 2022

3

Política El pedido de una alianza de Creemos con el Comité Cívico pro Santa Cruz para convocar a una asamblea de la cruceñidad en defensa de Rómulo Calvo fue calificado por el oficialismo como un verdadero show político que busca la protección e impunidad del dirigente cívico, principal aliado del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho. “Éste es un show político, quieren nuevamente convulsionar el país, buscan generar cortinas de humo para escudarse de todos los delitos que cometieron en 2019 y los que siguen cometiendo, como el caso de los ítems fantasmas, pero eso no va resultarles porque su convocatoria será todo un fracaso”, dijo el diputado Santos Mamani. El jefe de bancada de Diputados Gualberto Arispe

ALIANZA DE CREEMOS Y EL COMITÉ CÍVICO PRO SANTA CRUZ

Califican la defensa de Calvo como un show político que busca su impunidad Los legisladores del MAS afirman que el cívico busca apoyo para no ser encarcelado. manifestó que no es de extrañar que Creemos salga en defensa de Calvo, quien es uno de los principales aliados de Camacho, pues ambos, en 2019, cometieron una serie de delitos de lesa humanidad y ahora siguen impulsando, desde el lugar donde se encuentran, la desestabilización del país. ACUSACIÓN El dirigente cívico cruceño Rómulo Calvo deberá cumplir detención domiciliaria y arraigo, según la resolución asumida por el juez Primo Flores en una audien-

cia de medidas cautelares en el caso de ejercicio ilegal de la profesión. Además deberá pagar una fianza de Bs 30.000 y firmar semanalmente un libro de registro. “Se nos han puesto medidas sustitutivas, vamos a apelar”, anunció.

// FOTO: ARCHIVO

• Redacción Central

Militantes de la alianza Creemos, del gobernador Luis Fernando Camacho.

DEFENSA La bancada de Creemos también salió en defensa del dirigente cívico e indicó que esperan que a la brevedad posible el Comité Cívico pro Santa Cruz convoque a una asamblea de la cruceñidad en defensa de Rómulo Calvo.

MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA METODOLOGÍA IMPLEMENTADA POR EL GIEI-BOLIVIA

Parecía un infierno, no podía creer lo que estaba pasando, mi hijito lloraba y no pude consolarlo. Con mucho esfuerzo llegué al hospital donde se encontraba mi esposo y el médico me informó que una bala le había destrozado el cráneo y que no se podía hacer nada”, relató. ALISON RAMÍREZ AVENDAÑO

VÍCTIMA DE SENKATA

Yo quiero justicia para mi yerno, mi hija ha quedado sola, mi yerno no estaba haciendo nada, me lo han matado, tenía una vida por delante y queremos que se haga justicia”, pidió.

DAMIANA QUISPE

VÍCTIMA DE SENKATA

Con una metodología investigativa ya definida en el Plan de Trabajo General y los Planes de Investigación, el GIEI Bolivia inició la toma de testimonios individuales y el análisis de información y documentación investigativa. A lo largo de su mandato, el GIEI Bolivia entrevistó a más de 400 personas, entre víctimas, testigos, autoridades, actores políticos y personalidades públicas que brindaron su testimonio. Para ello el GIEI-Bolivia visitó las localidades de Betanzos, Cochabamba, Challapata, Chapare, El Alto, La Paz, Montero, Sacaba, Santa Cruz, Oruro, Potosí, Vila Vila y Yapacaní. El GIEI Bolivia se reunió con periodistas nacionales y sindicatos de prensa, organizaciones de la sociedad civil nacionales e internacionales.


4

VIERNES / 18 / 02 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo

Nacional // FOTO: ARCHIVO

NO TENEMOS QUE PEDIR PERMISO A NADIE

‘Vice’: Los indígenas y los originarios somos mayoría Aseguró que el pueblo sabe que venceremos y conoce a los que quieren dividir el país. • Redacción Central

Los pueblos y naciones indígenas originarias campesinas somos mayoría en el Estado Plurinacional de Bolivia, por lo que no tenemos por qué pedir permiso a las minorías para forjar nuestro desarrollo, aseguró ayer el vicepresidente David Choquehuanca Céspedes.

capitalistas no sólo el departamento de Santa Cruz estará estancado, sino el Estado Plurinacional. “Conocemos a quienes quieren dividirnos y quiénes piensan en sus propios intereses. Sabemos quiénes no buscan complementariedad, pero vamos a vencer. Si no nos uníamos, no recuperábamos la democracia, hay que ser positivos”, sostuvo.

51

AÑOS DE LA FEDERACIÓN Norte de San Julián. El Presidente y Vicepresidente participaron en el acto.

// FOTO: VICEPRESIDENCIA

En declaraciones a Radio Comunitaria 99.5 FM de San Julián, de Santa Cruz, el segundo mandatario explicó que la Revolución Democrática Cultural y el Proceso de Cambio no sólo apuntan a la recuperación de los recursos natu-

rales para el desarrollo del país, sino a restituir nuestro propio pensamiento. “El Estado Plurinacional lo tenemos que construir todos nosotros, no podemos seguir detrás de una minoría diciendo queremos escuelas o puentes. Somos mayoría, ¿hasta cuándo vamos a estar pidiendo permiso a esa minoría? Nuestros hijos ya estudiaron y ellos tienen que sentir orgullo de nuestro aymara y quechua, de sus apellidos y de que su mamá sea de pollera”, sostuvo. En ese contexto, el también presidente de la Asamblea Legislativa convocó a la unidad y fortalecimiento de las organizaciones sociales, porque si se cede a los intereses coloniales y

El vicepresidente David Choquehuanca recibe un presente de las autoridades del municipio de San Julián.

Carlos Mesa desconoce los resultados electorales de octubre de 2019.

DENUNCIÓ FRAUDE Y AÚN NO LO PRUEBA

Mesa debe confesar ante el Relator su rol en el golpe • ABI

El jefe de la bancada nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Diputados, Gualberto Arispe, instó al jefe político de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, a confesar ante el Relator de la Organización de Naciones Unidas, Diego García-Sayán, el rol que desempeñó durante el golpe de Estado de noviembre de 2019 y su responsabilidad por los hechos de violencia. Después de su derrota electoral el 20 de octubre de 2019, Carlos Mesa, candidato por la alianza Comunidad Ciudadana, denunció un fraude electoral que hasta ahora no lo demuestra y convocó a la desobediencia con una movilización nacional que dio paso a la ruptura del orden constitucional, el golpe de Estado y la instauración de un régimen de facto. “Nos extraña que Comunidad Ciudadana pida reunión con el señor que nos visita (…) El señor Mesa se va a reunir (con el Relator) y nosotros esperamos que explique su rol durante el golpe de Estado, el llamamiento al desco-

Esperamos que explique su rol durante el golpe de Estado, el llamamiento al desconocimiento de los resultados. Él ha convocado a una convulsión social”. Gualberto Arispe Jefe de Bancada del MAS nocimiento de los resultados en ese momento, que diga la verdad: que él ha convocado a una convulsión social”, sostuvo el oficialista. Carlos Mesa, quién sostiene que la autoproclamación de Jeanine Añez como presidenta el 12 de noviembre de 2019, en una sesión sin quórum después de que las Fuerzas Armadas (FFAA) y la Policía Boliviana se amotinaron, es constitucional, tiene previsto a las 09.15 de hoy una reunión con el enviado de la Organización de Naciones Unidas (ONU).


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 18 / 02 / 2022

5

// FOTO: ARCHIVO

Política BUSCA ENDURECER LAS PENAS

Ley corta contra malos jueces podría estar lista en marzo • Redacción Central

La elaboración de una ley corta para endurecer las penas para todos aquellos malos jueces y fiscales que hayan incurrido en delitos como prevaricato y otros podría ser concluida en marzo y tratada en la Asamblea Legislativa Plurinacional para su correspondiente aprobación y posterior promulgación.

Andrónico Rodríguez Presidente del Senado lación y Sistema Electoral de la Cámara de Diputados, Juan José Jáuregui, indicó que se plantea la modificación del artículo 174 del Código Penal referido al prevaricato, ya que se considera inadmisible que los administradores de justicia que cometan estos delitos tengan sanciones tan leves como de cuatro años. Esta norma es elaborada por el Legislativo para dar respuesta al clamor de justicia de la sociedad en cuanto a los casos de feminicidios y violaciones sexuales a mujeres.

// FOTO: APG

El anuncio lo hizo el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, quien espera que la segunda semana del mes de marzo se tenga concluido el documento final, previo al tratamiento en las comisiones respectivas tanto en la Cámara de Senadores como de Diputados. “El proyecto de ley se enfocará principalmente en el endurecimiento de las penas. En nuestra Constitución se establece como pena máxima 30 años de cárcel para quienes cometen delitos graves, pero además de las sanciones a los administradores de justicia que incurran en el incumplimiento de las leyes vigentes, estos temas debemos revisar”, explicó. El presidente de la Comisión de Constitución, Legis-

El proyecto de ley se enfocará en el endurecimiento de las penas para jueces que beneficien a sentenciados con 30 años de cárcel”.

El esposo de la exalcaldesa Sosa es acusado por legitimación de ganancias ilícitas.

PRESENTARÁN MEMORIAL ANTE LA FISCALÍA

Solicitarán una orden de captura para Sergio Perovic El esposo de la exalcaldesa Sosa es acusado por los ítems fantasmas y ahora por legitimación de ganancias ilícitas.

• Redacción Central

La situación jurídica del esposo de la exalcaldesa de Santa Cruz, Sergio Perovic, se agrava. El Movimiento Al Socialismo (MAS) pedirá al Fiscal de distrito de ese departamento orden de captura dentro del proceso investigativo por el delito de legitimación de ganancias ilícitas, un nuevo proceso abierto recientemente al margen del caso de los ítems fantasmas.

El diputado Rolando Cuéllar (MAS) dio a conocer la información a tiempo de señalar que el fin de semana conjuntamente con su equipo jurídico elaborarán el memorial correspondiente para que sea presentado la próxima semana ante el Ministerio Público. “El lunes vamos a presentar el requerimiento de la orden de captura para Perovic, que está acusado de legitimación de ganancias ilícitas. Es otro proceso abierto por Sesión de la Cámara de Senadores.

la Fiscalía a denuncia de un testigo protegido que involucra al esposo de la exalcaldesa Angélica Sosa de haber hecho préstamos a varios funcionarios de la Alcaldía cuando trabajaba como asesor externo de la Alcaldía de Santa Cruz”, explicó el parlamentario. Según la denuncia y las indagaciones preliminares, Prestín era un negocio que manejaba Perovic de préstamos de dinero a funcionarios municipales. El esposo de la exalcaldesa supuestamente operaba desde su empresa publicitaria y estaba a cargo de dirigir esas operaciones, e incluyó en el negocio a Julio César Herbas y Antonio Parada, estos últimos implicados en el caso ítems fantasmas. El asambleísta Ányelo Céspedes lamentó que Perovic haya salido del país tranquilamente sin que se activen los mecanismos judiciales en su contra por estar acusado de impartir órdenes a funcionarios municipales en la gestión del exalcalde Percy Fernández,

además de extorsionar a gremialistas y locales públicos. ANUNCIO Las declaraciones de los legisladores surgen luego de que su defensa informara que él (Sergio Perovic) ya no se encuentra en Bolivia porque viajó a Argentina y que aún no tiene fecha de retorno.

22 DE DICIEMBRE DE 2021, el exjefe de Recursos Humanos de la Alcaldía de Santa Cruz Javier Cedeño involucró a Sosa y Perovic en los ítems fantasmas.


6

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 18 / 02 / 2022

Economía // FOTO: ABI

EN LA FERIA “PRODUCCIÓN SANA PARA EL VIVIR BIEN”

Más de 70 productores exponen alimentos y medicina tradicional El Ministerio de Producción reúne a emprendedores de todo el país para ofertar sus productos y reactivar su economía.

• Redacción Central

Un total de 70 expositores de empresas públicas y privadas ofertan variedad de alimentos y medicina tradicional en la feria “Producción sana para el vivir bien”, que se inauguró ayer y se extenderá hasta el viernes en los salones del Club La Paz (Obelisco).

Invitamos a la población a visitarnos en el Club La Paz, en pleno centro paceño”, convocó el viceministro de la Micro y Pequeña Empresa, Nelson Aruquipa. En los diversos estands se promocionan y venden toda la variedad del rubro alimentos y también de la medicina tradicional. Todos los productos tienen el sello Hecho en Bolivia, es la forma de consolidar la reactivación del aparato productivo y la lucha contra el contrabando. En el rubro de alimentos destaca la oferta de galletas, queques, café de altura, jugos, lácteos, fruta deshidratada, miel, té, fideos de quinua y cañahua, chocolates, entre otras opciones.

// FOTO: JORGE MAMANI

Productores de distintas regiones del país convergen en esta actividad que les permite mostrar productos artesanales elaborados en sus regiones con productos tradicionales y orgánicos. Uno de los objetivos de esta feria es principalmente

impulsar la reactivación y reconstrucción de la economía de las unidades productivas que se vieron afectadas por la pandemia del Covid-19; además de visibilizar y socializar los diversos productos con beneficios naturales para que la población acceda a ellos del productor al consumidor. Ofertan su producción más de 70 expositores, entre emprendedores de micros y pequeñas empresas nacionales, además de las empresas públicas como Emapa, Sedem, Envibol, Cartonbol, entre otras. “Hemos organizado la feria ‘Producción sana para el vivir bien’ para promocionar la producción del rubro alimentos con el uso de insumos orgánicos y ecológicos.

Emprendedores ofertan sus productos en la feria del Club de La Paz, ayer.

Mercadería comisada por la Aduana.

EN UNA SEMANA

Aduana comisa contrabando por más de Bs 6,3 millones • Redacción Central - ABI

Vehículos, prendería, alimentos, artículos de limpieza y electrónicos ilegales, valuados en más de Bs 6,3 millones, fueron comisados por la Aduana Nacional (AN) a través de controles en el territorio nacional, en la segunda semana de febrero. En siete días se inspeccionaron 24 vehículos entre omnibuses, automóviles, camionetas, vagonetas, minibuses y camiones de diferentes marcas de un valor de Bs 2,7 millones. Los motorizados no contaban con documentación ni registros regularizados para circular legalmente en el país. La entidad también comisó en La Paz, Santa Cruz, Tarija y Oruro ropa (nueva y usada), telas, zapatos y zapatillas de contrabando que alcanzan a un valor de más de Bs 2 millones. Valuado en Bs 250 mil se comiso un ómnibus “chuto” que transportaba prendería y electrónicos de contrabando, por lo que se procedió al resguardo del motorizado y los artículos en su interior en los recintos aduaneros del departamento de La Paz. Comisos de fruta, verduras, aceite, harina, maicena, leche en

Mercadería fue comisada por la Aduana Nacional (AN), a través de controles en el territorio nacional, en la segunda semana de febrero”. Aduana Nacional polvo, jugos de fruta, tabaco, cerveza y otras bebidas alcohólicas fueron valuados en Bs 711.290 en distintas zonas de La Paz, Potosí, Santa Cruz y Pando, informó la Aduana Nacional mediante un boletín. En 26 operativos llevados a cabo por la Unidad de Control Operativo Estratégico (UCOE) de la AN se comisaron artículos de limpieza valorados en Bs 309 mil. Espuma de Carnaval, barbijos, pañales, champú, jaboncillo, ambientadores y desinfectantes fueron los productos que más se comisaron en la semana.


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 18 / 02 / 2022

7

Economía El Reporte de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional del Estado Plurinacional de Bolivia al tercer trimestre de 2021 señala que la cuenta corriente registró un superávit de $us 1.026 millones, equivalente a 2,5% del Producto Interno Bruto (PIB), después de seis años. Este resultado se logró debido a la balanza comercial superavitaria de bienes y a los importantes influjos de remesas familiares recibidas. La “cuenta financiera presentó una adquisición neta de activos de 0,2% del PIB”, a la vez que “resaltan los mayores influjos de Inversión Directa (ID) y una menor reducción de los activos de reserva con respecto a similar periodo de 2020”, informó el Banco Central de Bolivia (BCB).

REPORTE DE LA BALANZA DE PAGOS

Bolivia registra superávit en cuenta corriente tras seis años Se registró $us 1.026 millones, equivalentes al 2,5% del PIB. El informe revela que la balanza comercial de bienes mostró un resultado superavitario de $us 2.018 millones (5,0% del PIB), el más elevado de los últimos siete años, debido al incremento de las exportaciones, superior al de las importaciones. Las exportaciones crecieron en 66,1% al tercer trimestre de 2021 respecto a similar periodo de 2020, impulsadas por el buen desempeño de los minerales y productos no tradicionales, tanto en valor como en volumen.

// INFOGRAFÍA: YUIR ROJAS

• Redacción Central


8

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 18 / 02 / 2022

Economía CON LA FAM-BOLIVIA

BDP socializa información productiva con municipios • Redacción Central

EN ENERO DE 2022

Recaudación del Impuesto a las Transacciones crece en 37% En 2021 llegó a Bs 439,7 millones y en enero de 2022 se incrementó a Bs 602,5 millones.

• Redacción Central

La recaudación del Impuesto a las Transacciones (IT) creció un 37% y del Impuesto al Valor Agregado (IVA) un 4,1% en enero de 2022, respecto del mismo periodo del año pasado, impulsada por el aporte tributario de sectores económicos como la construcción y obras públicas, el comercio, comunicaciones, servicios a las empresas. En el primer mes del año pasado, la recaudación del IT llegó a Bs 439,7 millones y en enero de 2022 se incrementó a Bs 602,5 millones, con una variación porcentual positiva de un 37%. CRECIMIENTO A la par de este crecimiento, la recaudación del IT en el sector del comercio creció un

38%, es decir que en 2021 se cobró Bs 133,9 millones y en el primer mes de este año Bs 184,8 millones. La recaudación del IT por el sector de la construcción y obras públicas creció un 65,1%, es decir que en enero de 2021 llegó a Bs 29,7 millones y en el mismo mes de este año a Bs 49,1 millones. APORTE El sector económico de comunicaciones elevó su aporte a la recaudación del IT un 414,4%, o sea que en enero de 2021 se cobró Bs 4,1 millones y en el mismo mes de 2022 Bs 21,2 millones. En cuanto al IVA, la recaudación de este tributo creció un 4,1%, es decir que en enero de 2021 llegó a Bs 1.012,8 millones y en el mismo mes de 2022 a Bs 1.054,4 millones. CONSTRUCCIÓN Por sector, destaca cons-

trucción y obras públicas con un incremento de la recaudación del IVA de un 130,9%, es decir que en enero de 2021 se recaudó Bs 27,6 millones y en enero de 2022 Bs 63,7 millones, informó el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) mediante una nota. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA El aporte a la recaudación del IVA del sector de servicio de la administración pública creció un 235,7%, es decir que en enero de 2021 llegó a Bs 10,8 millones y en el mismo mes de este año, a Bs 36,4 millones.

Para esta socialización, el BDP logró reunir a 79 participantes de forma virtual y tuvo la participación de los ejecutivos de la FAM, autoridades y técnicos de las Asociaciones Municipales de diferentes departamentos y representantes de la Asociación de Concejalas y Alcaldesas de Bolivia. El BDP desarrolló herramientas de apoyo al sector productivo que facilitan el acceso a la información y reducen la brecha en uso de Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC). El Mapa de Complejidades es una plataforma de información innovadora que coadyuva al desarrollo económico del país mediante información estadística

El BDP desarrolló herramientas de apoyo al sector productivo que facilitan el acceso a la información”. BDP de las capacidades productivas de los municipios y potencialidades de crecimiento, a través de indicadores de complejidad económica. Detalla las características económicas y ventajas comparativas reveladas de los 339 municipios del país respecto a cinco actividades de la economía nacional: agricultura, pecuaria, forestal, industria manufacturera y turismo. El Sistema Agroclimático es una herramienta innovadora de inteligencia agrícola pensada para identificar riesgos climáticos que afecten esta actividad, informó el BDP en nota de prensa. // FOTO: CBDP

El Banco de Desarrollo Productivo (BDP) socializa con los afiliados a la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-Bolivia) sus herramientas innovadoras de información productiva como el Mapa de Complejidades y el Sistema Agroclimático, que son útiles para su desarrollo productivo local.

37%

DE CRECIMIENTO en la recaudación del Impuesto a las Transacciones en enero de 2022. Productores que reciben apoyo del BDP.


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 18 / 02 / 2022

9

Regiones // FOTO: TWITTER

LA OBRA FUE AUTOFINANCIADA

Interculturales de San Julián estrenan sede Participaron de la inauguración el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca. • ABI

AFECTADOS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO

Indemnizan a 400 productores cruceños • Redacción Central

Más de 400 productores de trigo, de cinco municipios del departamento de Santa Cruz que fueron afectados por eventos climáticos en la campaña invierno 2021, recibieron ayer una indemnización por parte del Gobierno. “Hoy, en el municipio de San Julián iniciamos la indemnización a nuestros productores de trigo que fueron afectados por las inclemencias del tiempo en la campaña de invierno 2021. Beneficiaremos a más de 400 productores de cinco municipios de #SantaCruz”, escribió el presidente Luis Arce en su cuenta de la red social Twitter. El mandatario también participó de la Feria Tecnológica Agroalimentaria del Programa CRIAR II que se desarrolla en el municipio de San Julián, cuyo objetivo es potenciar la capacidad productiva de la región. Varias empresas ofrecen productos como sistemas de riego, motobombas de agua, desbrozadoras de maleza y otros. Arce participó en la inauguración de la sede de la Federación Especial de Co-

Iniciamos la indemnización a nuestros productores de trigo que fueron afectados por las inclemencias del tiempo en la campaña de invierno 2021”.

En el acto de entrega de esa infraestructura, el mandatario expresó que la construcción de esa sede se autofinanció con el trabajo de cada uno de los miembros de la Federación de Interculturales de San Julián. “Esta es una muestra más, hermanas y hermanos, de que nuestras organizaciones sociales con proyectos productivos, con proyectos rentables de servicios pueden ser autosuficientes. ¡Los felicito!,

Estuvieron presentes las autoridades de los ministerios de Medio Ambiente, de Desarrollo Productivo, de Desarrollo Rural, asambleístas departamentales, alcaldes, directores de empresas públicas, organizaciones sociales y juntas vecinales.

Tweet Luis Arce Catacora

@LuchoXBolivia Presidente del Estado Plurinacional Llegamos a San Julián, en #SantaCruz, para acompañar a nuestras hermanas y hermanos de la Federación Especial de Comunidades Interculturales Productores Agropecuarios San Julián Norte, en su 51 aniversario y en la inauguración de su sede sindical. ¡Muchas felicidades!

// FOTO: TWITTER

Entrega de indemnización a un productor afectado por eventos climáticos.

La Federación de Interculturales de San Julián en el departamento de Santa Cruz cuenta ahora con una nueva sede que fue entregada ayer por el presidente Luis Arce Catacora y el vicepresidente David Choquehuanca.

un gran trabajo, hermanos y hermanas”, expresó. Destacó que los municipios como San Julián, con su voto en las elecciones de octubre de 2020, permitieron a Bolivia recuperar la democracia, mejorar la salud y reconstruir la economía, que se vio afectada por las decisiones del régimen de facto y la pandemia del Covid-19. “Prosiguieron con todas las luchas, estuvimos enfrentando el golpe de Estado, estuvimos haciendo el bloqueo de caminos para conseguir una fecha fija de elecciones y gracias a ustedes, hermanos y hermanas, recuperamos la democracia”, manifestó. Destacó que, gracias a la implementación de importantes medidas de reactivación desde noviembre de 2020, la economía de los bolivianos se recupera de a poco y muestra signos positivos.

Luis Arce Presidente de Bolivia munidades Interculturales Productores Agropecuarios San Julián Norte, departamento de Santa Cruz, que fue construida con las utilidades que generó la estación de servicio de la población. El Presidente anunció también la construcción de una planta de aceite en el municipio de San Julián como parte de las políticas de industrialización de productos agrícolas para sustituir las importaciones, un pedido que fue realizado por los dirigentes de la federación.

Infraestrucutra entregada a favor de la Federación de Interculturales de San Julián, Santa Cruz.


10

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 18 / 02 / 2022

Cultura & espectáculos • Redacción Central

Más de 18 fotografías en blanco y negro, que muestran el carnaval de antaño en la ciudad de La Paz, son exhibidas en el hall del Concejo Municipal. Las imágenes forman parte de la colección privada del presidente de la Comisión de Desarrollo Humano y Culturas, Javier Escalier. Escalier sostuvo que la muestra está abierta a todos los habitantes de la ciudad de La Paz y resaltó el incalculable valor de las obras expuestas. “En las fotografías se puede apreciar la magia del Pepino con sus piruetas por las calles de la ciudad, en una entrada que fue declarada Patrimonio Cultural de los Paceños, que sin embargo el municipio actual decidió suspenderla”, manifestó el concejal.

// FOTOS: COLECCIÓN PRIVADA DE JAVIER ESCALIER

PEPINO, PATRIMONIO PACEÑO En 2015, mediante Ley Municipal, se declaró Patrimonio Cultural Inmaterial del Municipio de La Paz al Pepino por ser un personaje tradicional del carnaval que está presente en las actividades y forma parte de la identidad paceña. Escalier lamentó que este año no se destaque la fiesta del personaje y cuestionó el desarrollo de otras actividades. “Lejos de poner en valor a este personaje, se lo soslaya y permiten sin embargo otro tipo de entradas carnavaleras que no son centenarias como la del Pe-

DE LAS DÉCADAS DE LOS 60 Y 70

Exposición fotográfica muestra el Carnaval de antaño en La Paz Cerca de 18 imágenes en blanco y negro, retratadas por Lucio Flores y la familia Cordero, reviven las fiestas de tiempos pasados. Desfile del Pepino de antaño.

pino ni del domingo del carnaval”, agregó. El legislador informó que la Comisión de Desarrollo y Culturas se encuentra trabajando desde el 19 de enero en la implementación de una ley de la pareja de ch’utas.

El Pepino en el Carnaval paceño, en las entradas populares de 1908.

Las fotografías que mostramos son de un valor incalculable, en ellas se observa la alegría de los pepinos”.

Javier Escalier Concejal El Carnaval de antaño de la ciudad de La Paz se caracterizaba por la alegría de sus personajes.


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 18 / 02 / 2022

11

Cultura & espectáculos • Redacción Central

La diablada es una de las danzas que representa a la festividad.

OBRA MAESTRA DE LA HUMANIDAD Quispaya recordó que el 18 de mayo de 2001 el Carnaval de Oruro fue declarado Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Manifestó que esa declaratoria comprende el registro de las 18 especialidades de danzas registradas ante la organización internacional. “Nosotros queremos mostrar al mundo que nuestras danzas son netamente bolivianas. Lamentamos que países vecinos quieran apropiarse de danzas que no les corresponden”, añadió. Agregó que también la Co-

LA SEÑAL LLEGARÁ A 55 PAÍSES DEL MUNDO

Bolivia TV es el canal oficial de la versión 2022 del Carnaval de Oruro El medio estatal y la Asociación de Conjuntos Folklóricos de esa región firmaron un acuerdo para que la festividad llegue a todos los bolivianos. munidad Andina, compuesta por t países de Sudamérica, incluyendo a Perú, reconoció a la festividad como Patrimonio Intangible de la Comunidad Andina. “En ese documento está la firma de un representante de Perú”, manifestó. El dirigente agradeció al canal estatal por el interés de difundir la cultura boliviana al mundo. TRANSMISIÓN EN IDIOMAS ORIGINARIOS La gerenta general de Bolivia TV agregó que la transmisión también se hará en idiomas originarios de los pueblos de Bolivia y en lenguas extranjeras para el mundo. La transmisión se desarrollará con todos los equipos especializados, en alta resolución y con el despliegue necesario en recursos humanos. La Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro fue fundada el 19 de enero de 1963.

El Festival de Bandas será transmitido el 19 de febrero desde las 10.00.

52 CONJUNTOS son parte del Carnaval de Oruro en conmemoración a la Virgen del Socavón.

// FOTO: FEDERACIÓN DEPARTAMENTAL DE BANDAS

Molina destacó la importancia de transmitir la majestuosa festividad y la necesidad de reconocer la trascendencia del Carnaval de Oruro como Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. “Agradecer a la Asociación de Conjuntos Folklóricos que congrega todo el espíritu del majestuoso Carnaval de Oruro, por la confianza en el canal para transmitir”. Molina explicó que la señal del canal estatal tiene 276 repetidoras en todo el país y llega a 55 países del mundo. La transmisión de la fastuosa entrada será de más de 14 horas continuas en las que se mostrará el espíritu y la alegría de festividad en honor a la Virgen del Socavón. Molina agradeció a la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, por permitir que los y las bolivianos, el mundo y las personas que aprecian la cultura boliviana puedan disfrutar de la producción del país. “El convenio ratifica la tradición de Bolivia TV de estar junto a los eventos más importantes del país”, agregó.

// FOTO: ARCHIVO

La gerenta general del canal estatal Bolivia TV, Rocío Molina, y el presidente de la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro (ACFO), Jacinto Quispaya, firmaron ayer un acuerdo de cooperación interinstitucional para la transmisión del Carnaval 2022.


12

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 18 / 02 / 2022

Cultura & espectáculos PARA EL 24 DE FEBRERO

Culturas lanza la XXIX versión de la tradicional fiesta Anata Andino

Malaza recordó la importancia del tradicional Anata Andino para los pueblos. “Para nosotros es un día muy importante, tenemos 145 conjuntos que quieren demostrar las danzas tradicionales del departamento y del país”, dijo.

ANATA ANDINO La festividad tendrá 16 puntos móviles y contará con ambulancias en todo el recorrido de los bailarines. departamento de La Paz, Co“Coordinamos con el Sechabamba y el norte de Potosí. des y otras instituciones para Malaza anunció que las que haya control de la bioseactividades de la festividad guridad”, agregó Malaza. comenzarán el miércoles 23 La ministra de Culturas, de febrero con la elección Descolonización y Despade la Ñusta. triarcalización, Sabina El secretario Orellana, destacó la ejecutivo invitó inversión del Goa todos los bobierno para prolivianos a viteger las culturas sitar la región de todo el país. y aprender “Para el Gomás sobre la bierno la cultura cultura de los no es un gasto abpueblos indígesurdo”, sostuvo. Mujer campesina nas originarios. Orellana dijo que espera desarrollar un festival 140 CONJUNTOS de danzas desde el Teatro InEn el Anata Andino 2022 ternacional el departamento participarán alrededor de 140 de Oruro para que todo el munconjuntos folklóricos. do conozca la cultura del país.

La celebración es una de las expresiones folklóricas más importantes del país, participan las 16 provincias del departamento de Oruro. // FOTO: RRSS

• Redacción Central

El tradicional Anata Andino de Oruro es una de las expresiones culturales más importantes del país. Para revalorizar esta festividad, el Ministerio de Culturas y la Gobernación de Oruro lanzaron la XXIX versión para el jueves 24 de febrero. El secretario ejecutivo de la Federación Única de Trabajadores Campesinos de Oruro, Rodrigo Malaza, informó que en la festividad, además de los representantes de las 16 provincias de la región, también participan folkloristas de los

EN EL BUNKER ESPACIO ALTERNATIVO

Estrenan obra teatral en beneficio del artista Willy Vásquez • Redacción Central

La obra teatral titulada La mujer que quiso volar, escrita por Mahsa Abbasi, se estrenará el 20 de febrero en El Bunker Espacio Alternativo. La puesta en escena será solidaria en beneficio del artista Willy Vásquez. El coordinador general del centro cultural, Antonio Peredo, informó que la puesta en escena es el resultado de un taller internacional que desarrolló El Bunker con la cooperación de The Red Curtain (compañía de teatro de la India). “Ese taller está enfocado en la producción de múltiples obras en varios países”, agregó.

La obra La mujer que quiso volar es el resultado de la colaboración entre equipos de Irán y La Paz. La escritura y el apoyo de producción fueron hechos por el equipo iraní, la dirección y actuación por el equipo que trabaja en La Paz, explicó el también coordinador de The Red Curtain en Sudamérica. SOBRE LA OBRA La obra trata de una mujer que sufre un crisis nerviosa y decide dejar toda su vida atrás. Sale al balcón de su casa y decide volar. El caserío, lleno de conflictos cotidianos, la distrae e interrumpe su decisión. Finalmente el deseo de ser una mujer nueva es mayor. El ingreso es aporte voluntario en base a Bs 20, todo lo recaudado irá en beneficio de Vásquez.

SOBRE WILLY VÁSQUEZ

Es un artista multifacético, músico y actor de teatro que trabaja en la compañía de teatro Los Cirujas. Su trayectoria está dedicada sobre todo al trabajo de teatro infantil. Tiene más de 15 años de experiencia artística y su trabajo está plasmado en el Espacio Cultural Campo Lindo, un centro acogedor de investigación y creación abierto para las artes y la familia.

20

DE FEBRERO, en dos horarios, 19.00 y 20.00, se estrenará la obra La mujer que quiso volar, en El Bunker Espacio Alternativo.


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 18 / 02 / 2022

13

La Paz TAMBIÉN RECHAZAN EL IMPUESTAZO DE ARIAS

Personas con discapacidad fortalecen la huelga de hambre de las concejalas Las autoridades del municipio de la ciudad de La Paz en su tercer día agradecieron el apoyo que reciben del sector.

Mediante una carta enviada al alcalde Iván Arias, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Betty Yañíquez, pidió dejar sin efecto el incremento de la tasa de aseo urbano porque atenta contra la economía de la población. “Comunico a usted que la Comisión de Derechos Humanos que presido vio con mucha sorpresa e indignación el incremento en la tasa de aseo urbano en el municipio de La Paz, esto teniendo en cuenta que, en los últimos tres años, el pueblo boliviano y, en especial el pueblo paceño, ha sufrido una serie de inflexiones como el golpe de Estado y el Covid-19”, indica la carta firmada por la legisladora, según la ABI. En el mismo documento se solicita al burgomaestre información del marco legal que justifique, tomando en cuenta que cualquier aspecto relativo a tributos tiene reserva de ley.

// FOTO: GONZALO JALLASI

Personas con discapacidad y sus familiares en el hall del Palacio Consistorial de La Paz rechazan el incremento a la tasa de aseo urbano.

Piden informe sobre el incremento

• Redacción Central

Un grupo de personas con discapacidad se unió a la huelga de hambre en contra del alza de la tasa de aseo urbano en el municipio paceño. La medida del Alcalde afecta a su economía pues no cuentan con un trabajo ni salario fijo. “Nosotros estamos aquí de pie acompañándolas hasta las últimas consecuencias, hasta que el Alcalde (Iván Arias) se apiade de nuestro sector porque para él no existimos y no estamos en ningún programa o proyecto”, dijo Beatriz Ríos, familiar de una persona con discapacidad. El concejal suplente del Movimiento Al Socialismo (MAS) Edwin Cutily, quien es una persona con discapa-

cidad, luego de su tratamiento de hemodiálisis se unió a la huelga de hambre, rechaza el incremento aprobado por los concejales del partido del burgomaestre, que afecta a toda la población paceña. Ríos lamentó el maltrato que recibieron las fiscalizadoras del municipio, indica que la violencia que sufrieron es como si se lo hubieran hecho a ese sector. Comentó que en primera instancia cuatro personas se unirán a la medida, y en los próximos días se irán incorporando más. Lamentó que la medida de Arias les afecte en gran manera, ya que no cuentan con un ingreso fijo, y el poco dinero que ganan en un día se destina a la alimentación, por lo cual esos centavos, menospreciados por Arias, para ellos pueden representar el alimento del día.

3 CONCEJALAS continúan la huelga de hambre, exigen la abrogación de la Resolución Administrativa 007.

84% DE INCREMENTO a la tasa de aseo fue dispuesto por el alcalde Iván Arias.

FAM BOLIVIA Visiblemente afectadas por el tercer día de huelga de hamEl director ejecutivo de la bre, las concejalas agradecie- Federación de Asociaciones ron la adhesión del sector, in- Municipales de Bolivia (FAMdican que seguirán en la lucha Bolivia), Rodrigo Puerta, expara que el bolsillo de los pace- plicó que el incremento del ños no sea tocado. 84% a la tasa de aseo urbano “Agradecer su presenen La Paz debe establecia, nos fortalecen, cerse mediante una no estamos como ley municipal y el primer día tan no con una orfuertes como denanza o resopara seguir grilución, como lo tando, sin emhizo el alcalde. bargo estamos Explicó que agradecidas”, dijo la Resolución la concejal del MAS Adm i n ist rat iva Eliana Paco Eliana Paco. 007, que avala el inA su turno, las concremento, se basa en cejalas Roxana Pérez del Cas- la normativa de 2004, la cual tillo y Joseline Pinto agra- a su parecer se habría congedecieron el apoyo, cariño y lado en el tiempo, ya que no confianza, que es un alicien- está comprendida en la nueva te para seguir firmes y fuertes Constitución Política del Estapara cumplir su objetivo hasta do ni en la Ley Marco de Autolas últimas consecuencias. nomías vigente.


14

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 18 / 02 / 2022

Educación La Alcaldía paceña no hizo el mantenimiento a varias unidades educativas. El ministro de Educación, Édgar Pary, lamentó que los padres de familia tengan que movilizarse pidiendo atención para esas infraestructuras y también por la implementación de medidas de bioseguridad.

TAMPOCO CUENTAN CON MATERIALES DE BIOSEGURIDAD

Pary lamenta la falta de atención de la Alcaldía paceña a los colegios El Ministerio de Educación instruyó a directores departamentales y distritales que trabajen con las unidades educativas para conocer su situación.

“Me extraña que la Alcaldía de seguridad a sus unidades eduLa Paz esté en esa situación de cativas desde el primer día de que recién quiera disponer los la gestión educativa 2022. materiales y presupuestar”, Ante la problemática de indicó la autoridad de esa car- que hay unidades educativas tera de Estado en confeen malas condiciones y no rencia de prensa. cuentan con el mateHizo énfasis rial de biosegurien que los godad para un rebiernos mutorno seguro a nicipales en clases en el museptiembre y nicipio paceoctubre del ño, Pary pidió pasado año ya al burgomaestenían el dinero tre Iván Arias Edgar Pary para dedicarlo a reflexionar por el refacciones, biosebienestar de los niguridad y todo lo compeños, niñas y adolescentes tente a educación. que deben retornar a las aulas. Lamentó que en La Paz Agregó que también se insrecién se esté trabajando en truyó a los directores deparello e indicó que no es apro- tamentales y distritales para piado, ya que el poner en bue- que trabajen con las unidades nas condiciones los estableci- educativas y puedan repormientos toma tiempo. tar la realidad de las condicioEl Ministro destacó que a nes en las que se encuentran diferencia de lo que sucede en las infraestructuras. La Paz, hay varias autoridades “No podemos permitir que ediles, sobre todo en el área nuestros niños estén en esas rural del país, donde las cla- condiciones, creo que ésa es ses son presenciales, dijo que una irresponsabilidad de las equiparon con material de bio- autoridades”, recalcó Pary.

La unidad educativa Pedro Poveda, de la zona Germán Jordán, correspondiente al distrito Macro San Antonio de La Paz, no cuenta con gradería para el segundo piso y está en malas condiciones.

// FOTO: JORGE MAMANI

• Redacción Central

// FOTO: LA VOZ DE TARIJA

SE GARANTIZA TRANSPARENCIA EN LA PRUEBA

Los postulantes darán examen escrito para ingresar a las ESFM • Redacción Central

El sábado 19 de febrero se tomarán las pruebas de admisión escrita para ingresar a las 27 escuelas de formación de maestros del país. Un total de 70.333 postulantes se inscribieron en todo el país para participar en el examen escrito.

Los postulantes de la gestión 2021 en el examen de admisión a las ESFM.

La actividad tendrá un tiempo de duración de dos horas (120

minutos), desde las 09.00 hasta las 11.00; sin embargo, los postulantes ingresarán a los recintos desde las 06.00. Son 100 las preguntas que tendrán que responder, informó el ministro de Educación, Édgar Pary Chambi. “Queremos dar a conocer al pueblo boliviano que el Ministerio de Educación está desarrollando esta actividad con transparencia. Hemos hecho elaborar las preguntas con la presencia de las unidades de transparencia y con notarios de fe pública que certificaron el

trabajo que se está desarrollando”, remarcó. La autoridad advirtió que en caso de identificar a personas que estén en actividades irregulares serán denunciadas ante el Ministerio Público. Los documentos que deben portar para la prueba escrita son cédula de identidad vigente, formulario de inscripción firmado y sellado por la ESFM y/o sus Unidades Académicas (UA), además de un bolígrafo negro o azul indeleble y un tablero sin ningún tipo de escrito.


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 18 / 02 / 2022

15

Seguridad El juzgado 10° de Instrucción Penal Cautelar determinó suspender la audiencia de cesación a la detención preventiva de la expresidenta de facto Jeanine Añez, por una solicitud de su defensa legal que argumentó una descompensación debido a la huelga de hambre que lleva en el Centro Penitenciario Femenino de Miraflores. “Señor juez, la señora se encuentra temblando, está mal (…) yo la estoy viendo, está la hija acá, están cinco médicos aquí presentes”, indicó Norka Cuéllar, defensa de Añez en un video difundido por la red Erbol. En la audiencia se estaba tratando la situación jurídica de la expresidenta de facto y sus exministros Álvaro Coímbra y Rodrigo Guzmán, una vez que se cumplió el

JEANINE AÑEZ, expresidenta de facto que es procesada por sedición, terrorismo y conspiración en el caso Golpe de Estado I.

TIENE IMPUTACIÓN POR SEDICIÓN, TERRORISMO Y CONSPIRACIÓN

Suspenden audiencia de cesación a la detención de Añez por caso Golpe I La expresidenta de facto tiene tres detenciones preventivas, por similar cantidad de procesos jurídicos: Golpe I, Golpe II y Designación Irregular. plazo solicitado por el Ministerio Público para la investigación del caso. “Vamos a reprogramar la audiencia, vamos a suspender este acto procesal, tomando en cuenta que la defensa legal está a su lado y seguramente, objetivamente, está solicitando estas circunstancias”, dijo el juez en la audiencia virtual. La nueva fecha para la audiencia de cesación a la detención preventiva es el lunes 21 a las 15.00. Añez, Coímbra y Guzmán fueron aprehendidos en marzo de 2021 imputados por la presumible comisión de los delitos de Sedición, Terrorismo y Conspiración, y en su audiencia de medidas cautelares se determinó detención preventiva de seis meses para que avancen las investigaciones del caso Golpe de Estado I, periodo que fue ampliado por otros cinco meses. El proceso está paralizado a la espera de una determinación del Tribunal Constitucional Plurinacional sobre dos consultas realizadas.

// FOTO: ARCHIVO

• Redacción Central

La expresidenta de facto Jeanine Añez cuando fue ingresada a celdas policiales en 2021.

// FOTO: BENI NOTICIAS

ENCONTRADOS CON MIGUELITOS, BOLILLAS Y HONDAS

Aprehenden a tres miembros de la UJC por asociación delictuosa • Redacción Central

Tres miembros de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC) fueron aprehendidos por la presumible comisión del delito de asociación delictuosa. Los mismos fueron capturados el miércoles en posesión de armas blancas en inmediaciones del Palacio de Justicia. Los elementos que fueron encontrados en el operativo policial.

“Este grupo de jóvenes estaba con una serie de objetos punzocortantes con los cuales pretendían realizar desórdenes en la capital cruceña. Tenían más de 100 miguelitos (arma de púas metálicas) que buscaban generar daño en la población cruceña”, informó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo. Los aprehendidos son una menor de edad con iniciales J. N. U. C., Julio Ernesto B. y Ahmed R., quienes tenían en su poder

un arma blanca, una honda de metal, bolillas de vidrio, poleras y pañoletas con insignias de la Unión Juvenil Cruceñista. El informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) calificó a la Unión Juvenil Cruceñista como un grupo irregular parapolicial y dentro de sus recomendaciones señala la disolución de esta asociación que en 2019 causó zozobra y conmoción dentro del territorio nacional.


16

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 18 / 02 / 2022

Seguridad • Redacción Central

Felipe Froilán Molina, alias ‘El Killer’, sentenciado por el asesinato de Marcelo Quiroga Santa Cruz, fue beneficiado con detención domiciliaria por el juez 4° de Ejecución Penal, Abraham Aguirre, denunció la familia del líder socialista.

LES DIERON DETENCIÓN D

Se están tomando los recaudos necesarios para proceder conforme a norma, si esta persona fue beneficiada de manera irregular por la justicia tendrá que volver a la cárcel”. Eduardo del Castillo Ministro de Gobierno

Consorcio de jueces b ‘El Killer’, militar que Marcelo Quiroga S la vida del líder del Partido Socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz, por lo que fue sentenciado por asesinato a 30 años de prisión sin derecho a indulto. Molina se benefició con la detención domiciliaria en febrero de 2020, durante el régimen de facto de Jeanine Añez y continuó en libertad a pesar de que el beneficio otorgado era solamente por un año y debería ser restituido al penal de Chonchocoro en febrero de 2021. Al respecto, el ministro de Gobierno, Eduardo del Casti// FOTO: ARCHIVO

Mediante un comunicado, la familia de Marcelo Quiroga Santa Cruz hizo conocer que “Felipe Froilán Molina, luego de un largo proceso judicial fue condenado a 30 años de prisión sin derecho a indulto, fue beneficiado con detención domiciliaria por un año en fecha 20 de febrero de 2020 por el juez 4°de Ejecución Penal, Abraham Aguirre (según certificado de permanencia y conducta N° 0083/2020 de la penitenciaría de Chonchocoro)”. Esta determinación judicial es calificada como “inadmisible” por los familiares del líder socialista, que fue asesinado en el golpe de Estado de 1980. A pesar de que la sentencia se emitió en 2010 y la orden de captura en 2013, recién fue detenido en 2016, pese a que cada mes acudía a las oficinas del Banco Unión a cobrar su renta de las Fuerzas Armadas, detalló el comunicado de los familiares del también parlamentario que inició un juicio de responsabilidades al exdictador Hugo Banzer Suárez. Froilán Molina, apodado como ‘El Killer’, es un reconocido paramilitar vinculado con la dictadura militar de Hugo Banzer y Luis García Meza, participó en el asalto a la Central Obrera Boliviana (COB) en julio de 1980, suceso que acabó con

El líder socialista y parlamentario Marcelo Quiroga Santa Cruz antes de ser victimado.

llo, indicó que se verificará la denuncia de los familiares de Marcelo Quiroga Santa Cruz de si ‘El Killer’ fue beneficiado por la justicia otorgándole libertad domiciliaria. “Uno de estos hechos tan lamentables básicamente es la liberación de este sujeto denominado como ‘El Killer’, que habría sido puesto en libertad básicamente con algunas argucias o chicanerías jurídicas. Se están tomando los recaudos necesarios para proceder conforme a norma, si esta persona ha

sido beneficiada de manera irregular por la justicia tendrá que volver a la cárcel”, aseveró el Ministro de Gobierno. De forma separada, el abogado de la familia del dictador Luis García Meza anticipó que presentará una denuncia contra el juez Abraham Aguirre por haber liberado a Froilán Molina, a pesar de que su sentencia no permite que reciba ningún tipo de beneficio establecido en las normas del régimen penitenciario. “Froilán ‘El Killer’ Molina fue quien disparó la ráfaga de

Juez Ayaviri pidió $us 70 mil para liberar a El abogado de la familia del exdictador Luis García Meza, Frank Campero, reveló que el juez 3° de Ejecución Penal, José Ayaviri, pidió 70 mil dólares para liberar al exmilitar que estaba sentenciado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto por el golpe de Estado de 1980. “Nosotros pedimos la libertad del general García Meza, él habiendo cumplido 20 años y un día nos pidió 70 mil dólares, nosotros denunciamos a la Fiscalía y la Fiscalía ha socapado a

los jueces de ejecución penal”, afirmó en conferencia de prensa. No es la primera vez que Campero hace esta denuncia, ya en 2014 hizo una similar, “el doctor Ayaviri (me dijo) nosotros le podemos dar su libertad y no habrá otro juez que le dé la libertad que yo le voy a proporcionar, entonces le dije: ‘Doctor, cuánto usted está pidiendo’, luego me respondió: ‘Yo no te voy a dar montos, el general sabe cuánto cuesta su libertad’”, manifestó en aquel entonces el jurista.

En conoc torsio tad, a do co un be ciliar me p que y él, era la libe G en el despu su co


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 18 / 02 / 2022

17

Seguridad

AÑOS DE CÁRCEL sin derecho a indulto es la sentencia que recibió Froilán Molina, sólo cumplió cuatro y salió libre por orden de un juez.

DOMICILIARIA

benefició a e asesinó a Santa Cruz tiros al cuerpo y a la humanidad de Marcelo Quiroga Santa Cruz. Ha sido sentenciado por el delito de asesinato, 30 años sin derecho a indulto. Él no tenía ningún derecho a obtener algún beneficio carcelario”, aseveró el jurista en entrevista con Bolivia TV.

a García Meza

n 2018, nuevamente hizo cer que el juez Ayaviri lo exonó para otorgarle la libera pesar de que habría cumplion los requisitos para tener eneficio de detención domiria. “El Dr. José Ayaviri Siles pidió dinero y favores para yo pueda salir libre y según a el único que me podía dar ertad”, declaró aquella vez. García Meza falleció en 2018 l hospital militar de La Paz, ués de cumplir 23 años de ondena judicial.

// FOTO: ARCHIVO

FISCALÍA SERÁ RIGUROSA CON CUMPLIMIENTO DE CONDENAS El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, aseveró que el Ministerio Público hará un con-

El abogado Frank Campero.

trol riguroso y minucioso sobre el cumplimiento de las condenas de los privados de libertad en todo el territorio nacional. El control será posible gracias a un convenio entre la Fiscalía y el Ministerio de Gobierno. “A través de este convenio interinstitucional que se firma, la Fiscalía podrá acceder en tiempo real a la información que brindará la Dirección General de Régimen Penitenciario, para que de esta manera el Ministerio de Público pueda hacer un seguimiento minucioso y riguroso sobre el cumplimiento eficaz de las condenas de cada una de las personas que han sido sentenciadas”, indicó Lanchipa. Explicó que se establecerán las bases formales de coordinación y cooperación, como el desarrollo de actividades conjuntas y concretadas, además del intercambio de información sobre la situación de sentenciados y privados de libertad a través de la interoperabilidad de sistemas entre el Ministerio Público y el Régimen Penitenciario. Detalló que no se tenía conocimiento de lo que sucede después de la ejecución de penas; sin embargo, con este convenio se tendrá información en tiempo

La Dirección de Régimen Penitenciario, a través del Ministerio de Gobierno, firmó un convenio interinstitucional con la Fiscalía General del Estado para cruzar información e identificar la reincidencia en la comisión de delitos y los rasgos de comportamiento de los privados de libertad. “El presente convenio (...) tiene por objeto establecer las bases formales de coordinación y cooperación que permitan promover el contacto y la cooperación entre las partes, a

través del desarrollo de actividades conjuntas y concretadas sobre la base de los principios de compromiso e interés social, igualdad, transparencia, reciprocidad, competencia, responsabilidad y resultados, en la medida que sean compatibles con los objetivos de cada institución”, señaló el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo. El convenio permitirá promover la cooperación recíproca para el intercambio de información, disponer la interoperabili-

dad entre los sistemas informáticos del Ministerio Público y la Dirección General de Régimen Penitenciario, implementar mecanismos de intercambio de información para acceder a datos generales de las personas privadas de libertad, coordinar el acceso a la información de los centros o recintos penitenciarios, controlar y supervisar la protección de los sistemas informáticos garantizando su correcto acceso, uso y tratamiento de datos de ambas instituciones.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, y el fiscal general, Juan Lanchipa, tras la firma del convenio.

// FOTO: JORGE MAMANI

30

Ministerio de Gobierno y Fiscalía cruzarán datos

real sobre la duración de las condenas de los privados de libertad. “A partir de este convenio, la Fiscalía podrá acceder a la información en tiempo real de las personas privadas de libertad en cuanto al tiempo de la duración de su condena, el traslado de recinto penitenciario que pueda disponerse de algunos casos y del cumplimiento eficaz de la condena y que no suceda con lo acontecido con los jueces de ejecución penal”, explicó.

Juez en La Paz es detenido y aprehenden a otra en Sucre El juez 4° de Ejecución Penal de La Paz, Abraham Aguirre, fue enviado al penal de San Pedro con detención preventiva de seis meses por la presumible comisión del delito de prevaricato, consorcio de jueces y abogados e investigado por la liberación de dos asesinos sentenciados, y re c ie nte me nte se conoció que también benefició a Felipe Molina, alias ‘El Killer’, sentenciado por el asesinato de Marcelo Quiroga Santa Cruz. El fiscal Gustavo Balderrama hizo conocer la determinación después de que se encontrara que el mencionado juez operaba con las mismas personas y características del exjuez Rafael Alcón, quien también guarda detención preventiva.

Mientras tanto, en la ciudad de Sucre se dio a conocer la aprehensión de la jueza de Ejecución Penal en Chuquisaca Vidalia Morales, por presunto prevaricato, luego de que el Consejo de la Magistratura y una comisión de fiscales realizaran una inspección a este juzgado el pasado lunes, reportó el diario Correo del Sur. El presidente del Consejo de la Magistratura, Marvin Molina, dio detalles de que en la intervención efectuada a los juzgados de ejecución penal del país se hallaron cuatro casos con irregularidades en la capital del Estado. La mencionada jueza se encuentra en celdas policiales a la espera de su audiencia de medidas cautelares.


18

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 18 / 02 / 2022

Covid-19 La llegada de 2,4 millones de pruebas de antígeno nasal servirá para reforzar la vigilancia genómica en el país. Permitirá detectar casos positivos, además de medicar y aislar al portador del coronavirus. El Gobierno nacional distribuirá de manera inmediata a todo el país las pruebas, en cumplimiento a un compromiso asumido por el presidente Luis Arce, que es priorizar la salud del pueblo boliviano. “En una época donde ha sido complejo conseguir estas pruebas antígeno nasales, cómo Estado hemos logrado una vez más cumplir lo comprometido, hemos garantizado el cien por ciento de vacunas necesarias y estamos garantizando las pruebas necesarias para aquello que en la primera ola no era posible, pruebas gratuitas y accesibles para nuestro pueblo”, precisó el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, en la ciudad de El Alto. La autoridad explicó que esas 2,4 millones de pruebas, que llegaron en tres camiones, son parte de un crédito acordado con la Corporación Andina de Fomento (CAF) mediante una línea de crédito contingente para la atención de emergencia sanitaria, cuyo monto asciende a Bs 43,2 millones. Las brigadas médicas del Ministerio de Salud desarrollan rastrillajes en los nueve departamentos, casa por casa, para detectar casos positivos de Covid-19 a fin de mitigar la pandemia, habida

AYUDARÁ EN EL CONTROL EPIDEMIOLÓGICO

Bolivia refuerza la vigilancia genómica con 2,4 millones de pruebas antígenas Las brigadas médicas del Ministerio de Salud aplican rastrillajes en los nueve departamentos para encontrar positivos, medicarlos y aislararlos. El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, en El Alto entregó las 2,4 millones de pruebas de antígeno.

// FOTO: MINISTERIO DE SALUD

• Redacción Central

cuenta de que es responsabilidad de las gobernaciones garantizar que en cada centro de salud se tengan disponibles gratuitamente esas pruebas para la población. Auza puntualizó que se trabaja para dar todas las condiciones a los servicios depar-

43,2

MILLONES DE BOLIVIANOS fue la inversión para la compra de las pruebas antígeno nasal.

tamentales de salud (Sedes) que tienen vacunas, pruebas suficientes y se les asignará una mayor cantidad de tests antígeno nasales para que puedan hacer el diagnóstico masivo, oportuno y gratuito”, manifestó Auza, quien pidió a las gobernaciones y Sedes que

apliquen la dosis y las pruebas en protección de la salud y la vida del pueblo boliviano. La llegada de este material de salud servirá para reforzar la vigilancia genómica en el país al detectar casos positivos y medicar y aislar al portador del coronavirus.


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 18 / 02 / 2022

19

Covid-19 // FOTO: MINISTERIO DE SALUD

LABOR INTERMINISTERIAL

Ejecutivo coordina el refuerzo de las medidas de bioseguridad Los titulares de las carteras de Salud y Educación se reunieron para analizar la pandemia y la vuelta a clases. • Redacción Central

El acto de homenaje en el Ministerio de Salud.

POR SU COMPROMISO CON LA VIDA

Bancada potosina reconoce el trabajo del ministro Auza • Redacción Central

“Estamos presentes una vez más para hacer entrega de un certificado de reconocimiento al hermano Ministro de Salud por parte de la bancada de Potosí en mérito a su esfuerzo en la lucha contra la pandemia del Covid-19. Hemos visto que el hermano ministro ha luchado a lado de nuestro hermano presidente Luis Arce Catacora, mano a mano con los hermanos médicos batas blancas”, afirmó el diputado Ismael Liquitaya. Asambleístas nacionales y representantes de organizaciones sociales asistieron al Ministerio de Salud y Deportes para expresar su apoyo al titular de esa cartera de Estado, según una nota de prensa. Por su parte, la primera autoridad en Salud, a tiempo de agradecer por ese reconocimiento y el apoyo de la bancada de asambleístas nacionales, enfatizó en que el certificado otor-

Éste no es un esfuerzo del Ministro, o del Gobierno del cual nosotros somos parte, es un esfuerzo de todo el pueblo boliviano”.

“Nosotros estamos coordinando con el Ministerio de Educación para tomar las previsiones necesarias ante este retorno presencial a las actividades escolares, estamos planificando estrategias que nos van a permitir resguardar y además garantizar que cada uno de los municipios cumpla

ta de Covid-19, según una nota de prensa. “En este momento debemos garantizar la aplicación de las medidas de bioseguridad, vamos a desplegar centros de vacunación a cada una de las unidades educativas para que nuestros estudiantes de manera totalmente voluntaria, con la autorización de sus padres, puedan acceder a la vacuna”, puntualizó.

2 MINISTERIOS definirán el retorno a clases presenciales de acuerdo a los datos epidemiológicos de cada región.

Jeyson Auza Ministro de Salud gado es para todo el pueblo boliviano que con su voto recuperó la democracia en Bolivia y le dio la confianza al presidente Luis Arce, quien priorizó la salud. “Quiero agradecer por este reconocimiento, pero también reconocer que éste no es un esfuerzo del Ministro, o del Gobierno del cual nosotros somos parte, es un esfuerzo de todo el pueblo boliviano, ojalá que de aquí en adelante podamos decir que vencemos la pandemia y eso solamente lo podremos hacer aplicando con responsabilidad las estrategias”, dijo Auza.

// FOTO: GONZALO JALLASI

Diputados de la bancada de Potosí otorgaron ayer un reconocimiento al ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, por su compromiso y lucha contra la pandemia en defensa de la vida de los bolivianos.

Para lograr que todos los municipios del país cumplan con las medidas de bioseguridad en las unidades educativas de su jurisdicción y evitar cualquier contagio de Covid-19 en los estudiantes, los ministros de Salud y Deportes, Jeyson Auza, y de Educación, Édgar Pary, coordinan las acciones necesarias.

con su responsabilidad con la educación, garantizar que las medidas de bioseguridad en este componente tan importante permitan el desarrollo de clases presenciales donde amerita”, sostuvo la autoridad. El gobierno del presidente Luis Arce Catacora hace un constante control epidemiológico sobre el comportamiento de la pandemia en Bolivia para analizar la posibilidad de habilitar las clases presenciales en algunas regiones del país donde los niveles de contagio por Covid-19 sean bajos. El Ministro de Salud dijo que paralelo al trabajo de verificación de cumplimiento de normas de bioseguridad, la cartera de Estado que dirige planifica varias estrategias no sólo de mitigación de la pandemia, sino una vacunación integral de los estudiantes, ya que no sólo se tra-

Un niño enseña las medidas de bioseguridad necesarias para volver a clases.


20

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 18 / 02 / 2022

Tribuna ¿Dónde está la economía comunitaria? Emilio Rodas Panique

H

ace 13 años se puso en vigencia la Nueva Constitución Política del Estado y en el Estado Plurinacional se reconocen cuatro tipos de economía: Estatal, Privada, Cooperativa y Comunitaria. Era un cambio estructural consecuencia del cambio de ciclo estatal, traducido en el Modelo Económico Social Comunitario Productivo que de esta manera intenta reflejar de manera más nítida la naturaleza de formas de economía que coexisten y deben impulsarse desde el Estado para promover el desarrollo integral en todos los niveles. En estos primeros trece años la Economía Estatal ha adquirido relevancia significativa, después de un largo ciclo de desmantelamiento de la incidencia del Estado en la economía, hoy las empresas estratégicas públicas son las más grandes de la economía boliviana en hidrocarburos, energía eléctrica, telecomunicaciones, minería, transpor-

te aéreo, etc., no solo aportan al Estado desde sus utilidades sino en calidad de impuestos, además el Estado ha impulsado la creación de empresas públicas en la producción de cemento, vidrios, industrialización de frutas, lácteas, tecnologías, litio, acero, papel, etc. El Estado es por tanto el principal actor de la economía, sumado a la inversión pública es sin duda otro Estado en comparación con el modelo neoliberal. La economía privada ha incrementado su volumen, la nacionalización no solo se refleja en la presencia del Estado sino en la mayor gravitación del capital privado nacional en la producción, industria, servicios y comercio, el número de empresas privadas en los registros públicos lo refleja de manera inequívoca, el crecimiento del Producto Interno Bruto de manera sostenida lo refleja, esto tiene una razón clara, la inversión pública se ejecuta por actores privados, la redistribución de la riqueza por diferentes mecanismos produce el incremento sostenido del flujo que dinamiza el mercado interno e impulsa nuevas oportunidades de negocio al sector pri-

vado y este se replica de manera intensa. La Economía Cooperativa se encuentra estancada, la Ley 356 de Cooperativas apunta a delinear una política de impulso a este tipo de economía pero lastimosamente no ha podido ser internalizada de manera integral en la normativa y procedimientos públicos que hoy mismo no reflejan la política y el mandato constitucional, en minería, el Estado divaga entre la minería estatal y la empresa privada extranjera o nacional, el cooperativismo minero languidece (con excepción del aurífero) con tecnologías y formas de producción de la época de los varones del estaño. En lo agrario, las más de 1.600 cooperativas agrarias no han sido reconocidas ni siquiera en el proceso de titulación (no han podido siquiera acceder a la revalidación de títulos antiguos ya otorgados por el Estado), y en los programas de fomento a la producción agraria se intenta reinventarlas para que puedan acceder. En Servicios, cuando una Cooperativa de Transporte quiere acceder a una licitación se les pide registro en FUNDEMPRESA pretendiendo cambiar su naturaleza jurídica.

¿Por qué el tarifazo de Iván Arias es ilegal? Fabricio Castro

L

a respuesta es bastante sencilla, las tasas, en concreto la tasa de aseo, es un tributo y los tributos están sometidos al Principio de Reserva Legal, es decir que: “Sólo la Ley puede: (…) Crear, modificar y suprimir tributos, definir el hecho generador de la obligación tributaria; fijar la base imponible y alícuota o el límite máximo y mínimo de la misma; y designar al sujeto pasivo.” (Art. 6 de la Ley 2492), pero Arias modificó la alícuota con una Resolución Administrativa. Iván Arias y sus asesores creen que somos niños de 2 años y que no cuestionaremos su “ideota” de “actualizar” un tributo, que en los hechos significa modificar su alícuota, el Alcalde comete la torpeza legal de ampararse en la norma que crea las Unidades de Fomento a la Vivienda, para argumentar que la actualización de las tasas se encuentra amparada por Ley, pero olvida que la razón de ser de las UFV’s es justamente que las deudas con el Estado provenientes de tributos se mantengan actualizadas, indexándolas a la UFV vigente al día del vencimiento, así lo previene la “Ley de Actualizacion y Mantenimiento de Valor” de 21 de diciembre de 2002 que en el su artículo 2, segundo párrafo, dice: “El pago parcial o total realizado fuera de término de las obligaciones aduaneras, tributarias y patentes con el Estado, se actualizarán respecto a la variación de la Unidad de Fomento de Vivienda, publicada por el Ban-

DIRECTOR Marco Antonio Santivañez Soria EDITOR GENERAL Clayton Benavides Arteaga JEFE DE REDACCIÓN Ana Fabiola Barriga Soliz

Ahora EL PUEBLO - Digital Melina Valencia Achá Milenka Parisaca Carrasco

co Central de Bolivia, entre el día de vencimiento de la obligación fiscal y el día hábil anterior al pago inclusive.” Por lo que el argumento de actualizar la alícuota bajo el criterio de indexación no tiene sustento legal y para entenderlo basta con analizar lo que la Ley Tributaria Boliviana entiende por “TASA”, el Art. 11 del Código Tributario establece: “I. Las tasas son tributos cuyo hecho imponible consiste en la prestación de servicios o la realización de actividades sujetas a normas de Derecho Público individualizadas en el sujeto pasivo, cuando concurran las dos (2) siguientes circunstancias: 1. Que dichos servicios y actividades sean de solicitud o recepción obligatoria por los administrados. 2. Que, para los mismos, esté establecida su reserva a favor del sector público por referirse a la manifestación del ejercicio de autoridad. (…) III. La recaudación por el cobro de tasas no debe tener un destino ajeno al servicio o actividad que constituye la causa de la obligación.” En el caso concreto, si bien en lo referente a la tasa de aseo urbano, el sujeto activo es el Gobierno Municipal de La Paz, no debemos perder de vista que dicho servicio esta concesionado y sujeto a un contrato administrativo entre el GAMLP y una empresa privada, entonces el pago de dicho servicio, debe ser cubierto con la recaudación por el cobro de esa tasa, siendo el único fin de esa recaudación cubrir el precio del servicio, entonces, con la lógica que se desprende de la

PERIODISTAS Economía. Franz Acarapi Sullca Sociedad. Williams Ramírez Urquiza, Angela Marquez Aguilar Política. Luis Fernando Cruz, Romina Montoya Choque Seguridad. Roberto Medina Buezo Cultura. Estéfani Huiza Fernández Deportes. Reynaldo Gutiérrez Marín Corrección. José Maria Paredes Ruiz Fotografía. Gonzalo Jallasi Huanca, Jorge Mamani Karita Diagramación. Iván Laime Sarsuri, Gabriel Omar Mamani Condo Infografía. Yuri Rojas Monteagudo

propia naturaleza de la tasa de aseo, es inconcebible que el pretexto y/o fundamento para modificar la alícuota sea la actualización vía indexación a la UFV, pues si la tasa pagada por el ciudadano que recibe el servicio no cubre el costo del mismo, entonces la indexación tampoco lo hará porque el análisis para la alícuota es inexacto en ambos casos, o sea el verdadero fundamento para subir la alícuota debe ser un análisis de costos y subvenciones y no la indexación a la UFV, que no tiene vínculo alguno, pero obviamente no se pueden pedir peras al olmo, lamentablemente el Alcalde Arias es extremamente “mañudo”, no quiere una Ley Municipal que fije una alícuota legal para las tasas, solo busca recaudar más dinero, su mentalidad neoliberal no va más allá de eso, su sensibilidad social esta anulada porque su visión del país es la misma que la de Goni cuando vendió las empresas públicas, quiere cargar la crisis de liquidez en hombros del pueblo, es su lógica, no tiene más imaginación o ingenio, por eso redujo el servicio del PUMA, por eso mientras fue Ministro de Obras Públicas, ENTEL, BOA y MI TELEFÉRICO, iban directo a la quiebra. Triste por la ciudad de La Paz, que no solo debe aguantar ahora la mentalidad arcaica del Alcalde, tiene además que lidiar con actos ilegales como el de modificar la alícuota de una Tasa con una Resolución Administrativa. (Fabricio Castro es abogado)

COMERCIAL Cel. 77773963 – Tel. 2902597 Int. 117 Ventas. Judith Fernández Paredes - Cel. 78822442 Eunice Ramírez Cruz - Cel. 69491112 Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 Distribucion. Ricardo Kantuta - Cel. 71274178

Redes sociales

#ahoraelpueblo www.ahoraelpueblo.bo

La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220 Zona Central, La Paz Teléfono: 2902587


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 18 / 02 / 2022

Editorial

Los frutos de la Comisión de Revisión

E

n menos de 15 días, la Comisión de Revisión sobre casos de criminales con sentencia que están libres en las calles de las ciudades del país logró devolver a las cárceles a una treintena de personajes acusados por una serie de delitos, además hizo que la justicia ponga tras las rejas a jueces que cometieron este ilícito mediante la liberación de delincuentes. No sólo son feminicidas, infanticidas, también aparecieron matones, asesinos, narcotraficantes que se beneficiaban por la mala práctica o los actos dolosos de consorcios que conformaban jueces, abogados, médicos, a quienes no les importaba que estos criminales sean liberados y continúen cometiendo sus fechorías. En el primer paso que dio la Comisión de Revisión los resultados saltaron a la luz pública con informaciones diarias de jueces que se dedicaron a hacer de sus determinaciones un negocio redondo al que involucraron a abogados, asistentes médicos, no menos culpables de darles la libertad a los delincuentes bajo el rótulo de detención domiciliaria por enfermedad y permitir que vuelvan a las calles para reincidir en sus delitos. Hoy el país ve con buenos ojos la actuación de la Comisión de Revisión encabezada por la Ministra de la Presidencia, que le permite al ciudadano de a píe confiar en las autoridades nacionales, ya que esta entidad se conformó con miembros de los cuatro órganos del Estado. Este tipo de acciones que fueron tomadas por una decisión contundente del presidente del Estado Plurinacional,

Luis Arce Catacora, permite que los ciudadanos sientan la seguridad de que la justicia debe cambiar para vivir en seguridad y erradicar desde la raíz el mal que se irradia como un cáncer en la justicia boliviana. La detención de jueces como Alcón, Ayaviri, Aguirre demuestra que la justicia está en estado de coma y es por eso el trabajo en unidad de los cuatro poderes del Estado, que ayudan a seguir investigando y sacan a la luz todos los delitos que se cometen o se cometieron bajo el manto de la impunidad que supuestamente tenían y que les hacía sentirse intocables. Miles de bolivianos sufrieron y continúan sufriendo este tipo de decisiones que toman las autoridades judiciales, destrozando la esperanza de encontrar una verdadera justicia de las víctimas de feminicidios, infanticidios, asesinatos. El Consejo de la Magistratura, que es parte de la Comisión de Revisión, cada día muestra resultados con la detención de estos malos operadores de justicia, y la Fiscalía junto a Ministerio están dando con el paradero de cada uno de los delincuentes que salieron gracias a una botella de whisky o miles de dólares. La esperanza de los bolivianos está en el resultado final que emitirá la Comisión y el trabajo para una transformación de la justicia y el endurecimiento de las sentencias a este tipo de criminales, como también las sanciones a los malos operadores de justicia.

La esperanza de los bolivianos está en el resultado final que emitirá la Comisión.

21


22

VIERNES / 18 / 02 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo

Orbe QUISIERON PROPICIAR UNA GUERRA

Noticias falsas inundan la prensa sobre invasión rusa a Ucrania Varios medios aseguraron que el ataque estaba previsto entre el 15 y el 16 de febrero, y que sería algo sin precedentes en la historia moderna de la nación.

// FOTO: RT

Según los medios internacionales, se preveía la participación de 100 mil militares rusos.

• RT

Ayer falló el pronóstico de Bloomberg que puso febrero como la fecha de la “invasión” rusa en Ucrania, citando a “funcionarios familiarizados con el asunto”. Medios occidentales hicieron todo lo posible para propiciar una guerra entre ambos países, pero el supuesto ataque no se hizo realidad, declaró la portavoz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova. Sin embargo, esa afirmación no fue la única noticia falsa publicada por la prensa occidental sobre la situación en torno a Ucrania. En particular, los reportes sobre una posible invasión de Moscú a Kiev se han venido intensificando en Occidente desde noviembre, cuando varios medios publicaron los presuntos planes para llevar a cabo dicha operación.

Algunas de las noticias falsas difundidas por medios y autoridades occidentales más destacadas incluyen la participación de miles de soldados rusos, suministro de sangre y materiales médicos, entre otras, que se detalla a continuación. LA INVASIÓN PREVÉ LA PARTICIPACIÓN DE 100 MIL MILITARES RUSOS La ola de desinformación empezó con la publicación de Bloomberg sobre un supuesto plan de la potencial “invasión” de Rusia a Ucrania que habría sido desvelado por la inteligencia estadounidense y que prevé la participación de 100 mil militares del país euroasiático. Asimismo, la agencia de noticias señaló que Rusia realiza un reclutamiento de reservistas sin precedentes en la historia moderna de la nación. Según Bloomberg, decenas de miles de rusos en las reservas recibieron cartas de movilización, algo que no se veía desde la época soviética.

Bloomberg puso febrero como la fecha de la ‘invasión’ rusa en Ucrania, citando a ‘funcionarios familiarizados con el asunto’. Medios occidentales hicieron todo lo posible para propiciar una guerra, pero el supuesto ataque no se hizo realidad”. María Zajárova Portavoz de la Cancillería de Rusia

No obstante, el portavoz del presidente ruso, Dmitri Peskov, refutó los señalamientos del medio y declaró que este tipo de acusaciones contra Moscú podrían servir de “camuflaje” para los potenciales planes agresivos de Kiev de resolver la situación en Donbass por la fuerza. ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN REALIDAD? El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que “Rusia no ha amenazado nunca, en ningún lugar, ni una sola vez al pueblo ucraniano”. Comentando las especulaciones fomentadas por las autoridades de Kiev y varios países occidentales sobre una presunta invasión de Ucrania planeada por Moscú, el canciller ruso reiteró: “Ya hemos explicado muchas veces que no es así”. Al mismo tiempo, Rusia anunció el inicio del regreso de sus tropas a sus bases desde zonas fronterizas con Ucrania tras completar los ejercicios militares. Mientras, el miércoles, se informó que la maquinaria militar rusa empezó a retirarse de Crimea después de los simulacros.

‘Fecha y hora exacta de la incursión’ Varios medios especularon sobre la fecha de la invasión rusa a Ucrania. En noviembre, la agencia de noticias Krásnaya Vesná afirmó, citando las declaraciones del asesor del jefe de la Oficina presidencial ucraniana, Alexéi Arestóvich, que Rusia podría atacar el país vecino durante las fiestas católicas de Navidad. El pasado viernes, Político reportó, con referencia a informantes anónimos, que el presidente de EEUU, Joe Biden, durante una videoconferencia con aliados de la OTAN señaló al 16 de febrero como el día de inicio de la invasión rusa. Por su parte, Bloomberg publicó una nota donde aseveraba, citando a “funcionarios familiarizados con el asunto”, que Rusia podría lanzar una guerra contra Ucrania el 15 de febrero. Los tabloides británicos The Mirror y The Sun fueron más lejos, fijando la hora exacta del ataque ruso. Según The Mirror, las tropas rusas lanzarían la ofensiva a las 03.00 de la madrugada (hora local), el 16 de febrero. The Sun también indicó las 03.00 de la madrugada como la hora “más probable de la orden de Putin” para atacar al país vecino. Sin embargo, a falta del ataque del Kremlin, el medio introdujo cambios en su artículo para aclarar que la noche transcurrió sin incidentes ni guerras.

María Zajárova

100 MIL MILITARES RUSOS fue la cifra que hicieron circular los medios sobre el supuesto ataque.


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 18 / 02 / 2022

23

Orbe // FOTO: RT

SEGÚN SU PRESIDENTE

Califican como estable la economía de Perú • TeleSUR

El presidente de Perú, Pedro Castillo, calificó a su país como estable económicamente, luego de reportar un crecimiento del 13% en 2021 y luego de hacerse públicos los indicadores económicos de desarrollo, convirtiéndolo además en el país menos riesgoso de la región de América Latina y el Caribe.

Pedro Castillo Presidente de Perú resaltó Pedro Castillo, al tiempo en que Perú se ubicó por Bloomberg como el más estable de América Latina y el Caribe, desplazando a Chile, que alcanzó 52,79 puntos. El Jefe de Estado exhortó a las autoridades regionales a priorizar los temas más urgentes e insistió en una verdadera descentralización. Recordó Pedro Castillo la estrategia Perú en Marcha, con la cual el Gobierno propuso en 2021 una inversión para la reactivación económica.

// FOTO: AL DÍA NEWS

“Hoy en América Latina y el Caribe, las cifras auténticas nos están diciendo que este gobierno en el país es un gobierno estable económicamente y también es uno de los menos riesgosos”, indicó el presidente Castillo en un encuentro ejecutivo para consolidar agendas de trabajo territoriales en el distrito de San Borja en Lima, la capital peruana. Al constatar el Gobierno que Perú logró 56,28 puntos en la calificación del riesgo país de la agencia Bloomberg en el cuarto trimestre de 2021, el mandatario hizo un llamado a los inversionistas y a las empresas. “Acá existe una seguridad jurídica para garantizar la seguridad económica del país”,

Las cifras auténticas nos están diciendo que este gobierno en el país es un gobierno estable económicamente y también es uno de los menos riesgosos”.

El presidente Castillo con su gabinete de ministros en una reunión.

Grupos armados de Colombia y Venezuela ejercen control en ambos lados de una zona fronteriza.

DESDE VENEZUELA

Acusan al presidente Duque de complicidad con grupos armados Su objetivo es generar zozobra en la población y arremeter contra las autoridades del Estado.

• RT

El titular de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, acusó ayer al presidente de Colombia, Iván Duque, de ser cómplice de los grupos delictivos armados que operan en territorio venezolano. En una rueda de prensa, Rodríguez acusó a Duque de armar, financiar y entrenar en “campamentos terroristas” instalados en Colombia a las bandas delictivas que se han insertado en Venezuela. Según el jefe del Parlamento, el objetivo de estos grupos sería generar zozobra en la población y arremeter contra las autoridades del Estado. “Son 24 ocasiones en las que hemos hecho denuncias ciertas, serias, reales, con testimonios, con confesiones, con coordenadas, con evidencias”, sostuvo Rodríguez, quien reiteró la denuncia sobre el respaldo que le habría dado EEUU a Colombia en los presuntos planes de conspi-

ración contra Venezuela. En esa misma línea, aseguró que para la ejecución de esas acciones Bogotá también habría contado con el apoyo de los presidentes de Chile, Sebastián Piñera; de Paraguay, Mario Abdo Benítez; de Brasil, Jair Bolsonaro; así como de los exmandatarios de Argentina Mauricio Macri y de Honduras Juan Orlando Hernández. NEXOS CON BANDAS CRIMINALES Rodríguez sostuvo que desde que se instaló el gobierno de Duque, los grupos delictivos que operan en Venezuela habrían sido contactados por bandas paramilitares y de la inteligencia de Colombia para recibir instrucciones, entrenamiento, financiamiento y armas en el país vecino. Una vez que eran entrenados en Colombia —según el jefe del Parlamento—, los delincuentes regresaban a Venezuela para instalarse en las zonas que mantenían controladas y comenzaban a ejecutar acciones para

amedrentar a la ciudadanía y mantener distraídos a los cuerpos de seguridad, mientras intentaban ejecutar las invasiones con mercenarios. Entre los grupos que habría apoyado Duque estaría la banda de “El Koki”, que operaba en la Cota 905 en Caracas; la de “Wilexis” en Petare, estado Miranda; la de “El Conejo” en Tejerías, estado Aragua; “El Malony”, en el estado Sucre, entre otras.

Son 24 ocasiones en las que hemos hecho denuncias ciertas, serias, reales, con testimonios, con confesiones, con coordenadas, con evidencias”. Jorge Rodríguez

Asamblea de Venezuela


24

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 18 / 02 / 2022

Orbe PIDIÓ QUE NO SE ENTROMETA

que la criptomoneda podría socavar los intereses de Washington y abrir puerta a los “cárteles de lavado de dinero”. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, no dejó sin respuesta la iniciativa del Congreso y lo hizo a su estilo. Además, pidió a los legisladores que “no traten de controlar algo que no pueden controlar”. Más tarde compartió un video que muestra al presidente de EEUU, Joe Biden, declarando que todos los países “tienen el dereTiene por objetivo analizar cho a la soberanía y la integridad los riesgos que podría tener la territorial, y tienen la libertad de adopción del bitcoin como mo- elegir su propio camino”. “Pero, neda de pago en El Salvador esto también aplica a El Salvador, para “la seguridad cibernética, ¿verdad?”, preguntó Bukele. la estabilidad económiEn septiembre de ca y la democracia” 2021, El Salvador y desarrollar un se convIrtió en el plan que ayude a primer país del “mitigar los riesmundo en adopgos para el sistetar el bitcoin ma financiero como moneda de EEUU”. de curso legal, Uno de los junto con el dócreadores del prolar estadounidenNayib Bukele yecto, Jim Risch, opise, adoptado hace dos na que la adopción del décadas. En aquel entonbitcoin en El Salvador podría ces, el Banco Mundial se negó a debilitar la política de sanciones prestar su apoyo al país latinoade EEUU y hasta “empoderar a mericano “dados los problemas China y al crimen organizado”. relacionados con el medioamPor su parte, Cassidy declara biente y la transparencia”.

Bukele da una fuerte respuesta a EEUU: “No somos su colonia”

El Senado norteamericano presentó una iniciativa legislativa que busca analizar los riesgos del uso del bitcoin como moneda de pago. El Senado de EEUU presentó una iniciativa que busca analizar los riesgos que implica la adopción del bitcoin como moneda de pago en El Salvador. El presidente del país latinoamericano, Nayib Bukele, pidió que Washington no se entrometa en los asuntos internos de su país.

La moneda virtual bitcoin, que fue legalizada en El Salvador.

El proyecto, bautizado como Ley para la Responsabilidad de las Criptomonedas en El Salvador, está impulsado por el senador demócrata Bob Menéndez y los republicanos Jim Risch y Bill Cassidy.

UNA VIOLACIÓN A LA LEY DE INTELIGENCIA

Denuncian sistema de escuchas ilegales durante gobierno de Macri • TeleSUR

La interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) de Argentina, Cristina Caamaño, informó ayer el hallazgo de 105 mil pistas de audio archivadas por el organismo de forma ilegal, durante el mandato del expresidente Mauricio Macri, considerado como una violación a la Ley de Inteligencia del país, modificada como Ley 27.126. De acuerdo con el ente, las escuchas ilegales fueron almacenadas por un programa informático, Sidea, siendo guardadas para ser empleadas en momentos oportunos por el gobierno de Macri.

Asimismo, la también presidenta de Justicia Legítima denunció que la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado Poder Judicial (Dajudeco), subordinada a la Corte Suprema, enviaba las conversaciones telefónicas a la AFI, empleando una dirección digital con un sistema punto a punto. “Si bien a primera vista las interceptaciones podrían haber sido ordenadas por los jueces, el volumen da cuenta de que no se destruían una vez entregadas a la justicia, se almacenaban conversaciones que en muchos casos no eran de interés para las investigaciones”, puntualizó la interventora de la Agencia, Cristina Caamaño.

105

MIL PISTAS de audio fueron archivadas de forma ilegal durante el mandato del expresidente Macri. // FOTO: INTERNET

// FOTO: INTERNET

• Sputnik

El volumen da cuenta de que no se destruían una vez entregadas a la justicia, se almacenaban conversaciones que en muchos casos no eran de interés para las investigaciones”. Cristina Caamaño Interventora AFI

Las autoridades de la AFI denunciaron el hallazgo de pitas de audio ilegales.


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 18 / 02 / 2022

Últimas

AVISO DE CORTES PROGRAMADOS

BENEFICIA A LOS ESTUDIANTES DEL LUGAR

DÍA: LUNES 21 DE FEBRERO DE 2022 CIUDAD DE LA PAZ REEMPLAZO DE POSTE Y MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 09:00 hasta horas 14:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica a la calles: Los Pinos (entre avenida Buenos Aires y final calle Los Pinos), Bueno (entre calle Los Pinos y callejón 8 de Septiembre): callejón 8 de Septiembre, calles y pasajes adyacentes de la zona Las Lomas. CIUDAD DE EL ALTO MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 12:00 hasta horas 13:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica a las calles: Tacarapi (entre calles 27 Quillacollo y 21 J. R. Bustamante), Tarata (entre calles 12 Sacaba y 16), Caracollo (entre calles 16 y 12), Mururata, Viscarra y calles adyacentes de la zona Villa Tunari. INSTALACIÓN DE POSTES Y MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 12:00 hasta horas 16:30 Dejando sin suministro de energía eléctrica a la avenida Alcoche (entre calle Demetrio Canelas y avenida Sergio Almaraz P.); calles: Escoma (entre calles Irupana y José Agustín M.), Irupana (entre calles José Carrasco y Escoma); avenida Sergio Almaraz P. (entre calles Fernando Ramírez y Nazario Pardo Valle); calles: Pablo Arieta, José Carrasco, Gamiel Churata, Gamaliel Churata, Mario Flores, Humberto Palza Soliz, Nasario Pardo Valle, José Agustín Mendoza, Demetrio Canelas y calles adyacentes de la urbanización German Busch 1 1 3. VIACHA MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 09:30 hasta horas 15:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica parte de Viacha zona Central, demarcando a la calle Lanza (entre calles Murillo y Pisagua); predios de Radio y Televisión Fama; cajero automático Banco Fie, cajero automático Banco Mercantil Santa Cruz y calles adyacentes. SISTEMA NORTE REEMPLAZO DE POSTES Y MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 06:00 hasta horas 12:30 Dejando sin suministro de energía eléctrica a la avenida Caupolicán zona Central de la población Apolo y sectores aledaños del municipio Apolo, provincia Larecaja.

Entel llega al corazón del Parque Nacional Madidi La empresa nacional mejoró su cobertura en la región de San José de Uchupiamonas. Las mejoras en los servicios de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) llegaron al corazón del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi, escenario que permite promocionar los emprendimientos turísticos que operan dentro de una de las áreas protegidas más biodiversas del mundo. “Es la única operadora que presta servicios y aporta al desarrollo de nuestra región, pues nos permite promocionar (mediante redes sociales) nuestros atractivos turísticos y ecológicos a nivel nacional e internacional”, aseguró la subalcaldesa de San José de Uchupiamonas, Doly Navi. En la gestión pasada, se hicieron mejoras en la es-

tación Radio Base ubicada en la región indígena, en el marco del proyecto Telecentros Satelitales Integrales Fase 2, del Programa Nacional de Telecomunicaciones e Inclusión Social (Prontis).

BENEFICIOS

San José de Uchupiamonas está ubicado en el municipio de San Buenaventura, provincia Abel Iturralde en el norte del departamento de La Paz. La optimización de la estación Radio Base, instalada en el pueblo indígena, también favorece a los niños y jóvenes. El director de la Unidad Educativa San José de Uchupiamonas resaltó que el beneficio es múltiple, ya que ahora cuentan con una buena cobertura y agregó que la señal mejoró en 100%.Son aproximadamente 89 los estudiantes que se beneficiaron.

La mejora de la estación Radio Base de la empresa nacionalizada también genera beneficios múltiples en las actividades de investigación virtual de estudiantes, universitarios y docentes. Orlando Queteguarí, poblador del lugar, señaló que ahora esa población tiene la posibilidad de comunicarse con todo el mundo.

www.delapaz.bo POR NORMAS DE SEGURIDAD LAS INSTALACIONES DEBEN CONSIDARARSE ENERGIZADAS PERMANENTEMENTE. EL SUMINISTRO PODRÁ SER RESTABLECIDO SIN PREVIO AVISO.

Empresa supervisada y regulada por la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN)

INVITACIÓN 10.10 x 16.7

// FOTO: ENTEL

• Redacción Central

25

En cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 39 y 40 del “Reglamento para el Ejercicio de las Atribuciones de la Contraloría General de la República” (actual Contraloría General del Estado), aprobado por Decreto Supremo Nº 23215, artículo 53 del “Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública”, aprobado por Decreto Supremo Nº 23318-A, y numeral 4.1.10 del Procedimiento Nº PI/SL-007 de “Invitación y Notificación a Involucrados en Hallazgo de Responsabilidad Civil, Administrativa, Ejecutiva y Penal”, aprobado mediante Resolución Nº CGE/132/2012 del 23 de octubre de 2012, se invita a las siguientes personas:

2x4

Relaciones Públicas y Comunicación

INFORME DE AUDITORÍA Nº IX/EP34/Y21 R1 CAJA NACIONAL DE SALUD

NOMBRE La Paz, Y17APELLIDO de febrero de 2022 • Alejandro Ramírez Banzer

• Ivar Paul Sueldo Levin DICTAMEN DE RESPONSABILIDAD CIVIL Nº CGE/DRC-085/2019 GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE ANCORAIMES

NOMBRE Y APELLIDO MEDIO: AHORA EL PUEBLO • Alberto Flores Perca • Froelán Mario Ticona Mayta SECCIÓN: CENTRAL DICTAMEN DE RESPONSABILIDAD CIVIL Nº CGE/DRC-056/2020 AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COROCORO DÍA DEGOBIERNO PUBLICACIÓN: 18 de febrero de 2022 NOMBRE Y APELLIDO TAMAÑO: 2X4 • David Tola Ayala • Frank Mario Chávez Sanga COLOR: B/NGutiérrez • Eulogio Cabrera • Tomás Ramos Ramos, en la persona de sus presuntos herederos legales

DICTAMEN DE RESPONSABILIDAD CIVIL Nº CGE/DRC-058/2020 GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CAJUATA NOMBRE Y APELLIDO • Ariel Patiño Gonzales • Fredy Laura Sejas Apersonarse a la Contraloría General del Estado, en sus oficinas ubicadas en la calle Indaburo esquina calle Colón, en la ciudad de La Paz, a objeto de recabar una copia del Informe de Auditoría y/o Dictamen de Responsabilidad Civil correspondiente. Se dispone de un término de cinco (5) días hábiles para el recojo del Informe y tres (3) días hábiles para el Dictamen, plazo que comenzará a correr al día siguiente hábil de la presente publicación. La Paz, 18 de febrero de 2022

Pobladores de Santa Fe levantan su bloqueo El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, logró un acuerdo con los pobladores de Santa Fe, Santa Cruz, para levantar los bloqueos en la Doble Vía Montero-Yapacaní.


26

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 18 / 02 / 2022

Últimas // FOTO: JORGE MAMANI

POR LAS VÍCTIMAS DE SACABA Y SENKATA

Sectores exigen sanción máxima contra Añez Piden la inclusión en el proceso de Jorge Tuto Quiroga, Luis Fernando Camacho, Carlos Mesa y Samuel Doria Medina. • Redacción Central

régimen”, dijo en radio Patria Nueva una de las marchistas. Agregó que todos los que acompañaron y gestaron el golpe de Estado de 2019, como Jorge Tuto Quiroga, Luis Fernando Camacho, Carlos Mesa y Samuel Doria Medina, deben responder ante la justicia. La activista dijo que quieren que se cumpla la ley, por lo cual piden a los jueces y fiscales hacer cumplir la jus-

// FOTO: JORGE MAMANI

Una masiva protesta en contra de la impunidad pidió justicia por las víctimas de las masacres del régimen de Jeanine Añez en 2019. Fue protagonizada por las organizaciones sociales y grupos de defensa de los derechos humanos en el centro paceño.

La Coordinadora de Organizaciones, Colectivos y Bloques Urbanos de La Paz y El Alto, activistas y víctimas del golpe de Estado exigen justicia y la pena máxima para la expresidenta de facto por los muertos en Senkata y Sacaba. “Nosotros queremos que se haga justicia, 30 años es poco para sancionar estos crímenes, se debe sancionar por cada uno de los muertos que dejó el

Activistas se unieron a la marcha, exigen justicia para las víctimas de Senkata y Sacaba en 2019.

Familiares de las víctimas exigen 30 años de cárcel para Jeanine Añez.

ticia y que los implicados vayan a la cárcel. La movilización también contaba con la participación de jóvenes que se sumaron al pedido de justicia por los caídos en noviembre de 2019. La marcha inició a la altura de la Cervecería y recorrió el centro paceño hasta llegar a las puertas de la Fiscalía. El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) presentó en agosto los resultados de las investigaciones sobre hechos violencia ocurridos en 2019. El documento concluye que el 15 de noviembre de 2019, en Sacaba, Cochabamba, y el 19 de noviembre de 2019 en Senkata, El Alto, hubo, durante el régimen de Añez, vulneración a los derechos humanos, masacres con armas letales y ejecuciones sumarias.

CIENTOS DE PERSONAS se movilizaron hasta la puerta de la Fiscalía para exigir la sanción máxima en contra de Jeanine Añez.

// FOTO: ARCHIVO

35 PAÍSES CONOCERÁN LO QUE OCURRIÓ EN BOLIVIA

GIEI presentará su informe de las masacres el 2 de marzo ante la OEA • ABI

El miércoles 2 de marzo será una jornada histórica. Ese día, representantes de 35 países conocerán en la Organización de Estados Americanos (OEA) el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

En el documento se estableció que en Bolivia se produjeron masacres, ejecuciones sumarias, torturas y detenciones ilegales durante el régimen de Jeanine Añez, en 2019. El informe fue brindado mediante un comunicado de la Misión Permanente de Bolivia ante la OEA, el cual fue difundido por Bolivia TV. “El miércoles 2 de marzo de 2022 a las 10.30 (hora Bolivia) las y los integrantes del Gru-

po Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) presentarán ante el Consejo Permanente de la OEA, donde se encuentran representados todos los países que componen la OEA, los resultados más relevantes de su ‘Informe sobre los hechos de violencia y vulneraciones de los derechos humanos ocurridos entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2019’ en Bolivia”, indica el pronunciamiento.

Los militares salieron a las calles a reprimir a la población durante la gestión de Añez.


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 18 / 02 / 2022

27

Últimas AGENDA CUMPLIDA EN SUCRE

Diego García-Sayán se reunió con representantes del Órgano Judicial El Ministro de Justicia aclaró que el Relator de la ONU hará recomendaciones generales sobre la justicia en Bolivia.

SE REGISTRAN 1.086 CASOS EN UN DÍA

Santa Cruz aún lidera la tasa de contagios de Covid-19 • Redacción Central

El Ministerio de Salud y Deportes, en su reporte diario informó que 2.358 pacientes se recuperaron de Covid-19. De acuerdo al diagnóstico masivo, se hicieron 8.269 pruebas, 1.086 dieron resultado positivo y 7.183 fueron descartadas. Santa Cruz sigue siendo el departamento con más casos con 564 nuevos contagios, Cochabamba 214, La Paz 178, Chuquisaca 20, Tarija 28, Potosí 22, Oruro 11, Beni 24 y Pando 25. El Reporte Epidemiológico 704 da cuenta de que hasta ayer se aplicaron 12.378.991 dosis entre la primera, segunda, tercera y la unidosis

de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional. De estas, 5.867.468 salubristas, maestros, personas de la tercera edad, mayores de 18 años y mujeres en gestación recibieron la primera dosis de la vacuna contra la Covid-19; se aplicaron 4.516.787 de la segunda; 994.961 de la dosis única y 999.775 la tercera dosis. El reporte establece que se aplicaron 612.483 primeras dosis y 332.218 segundas dosis a niños de cinco a 11 años, mientras que 712.655 a adolescentes de 12 a 17 años en primeras dosis y 503.657 en la segunda. El total de las vacunas gestionadas y adquiridas por el Gobierno nacional alcanza a 23.815.500 inoculantes.

// FOTO: CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

• Redacción Central

Durante la jornada de ayer, el relator especial de las Naciones Unidas, Diego GarcíaSayán, compartió una intensa agenda de trabajo, se reunió con representantes del Órgano Judicial en Sucre, Chuquisaca. Entre algunas instituciones que visitó están el Consejo de la Magistratura, Tribunal Agroambiental, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Constitucional Plurinacional, Fiscalía General del Estado, entre otras. De acuerdo a un reporte de Bolivia TV, García-Sayán remitirá el informe preliminar de su visita en los siguientes días y brindará declaraciones a la prensa. “Lo que él va a decirnos en su informe, qué causas generales afectan a la independencia. Y va a hacernos recomendaciones de carácter general y estructural. Son generales, nos dirá que tiene que subirse el presupuesto, tienen que cambiar al tal

El Relator Especial de la ONU (izq.) reunido con miembros del Consejo de la Magistratura.

juez, a tal otro juez. Son recomendaciones y no son vinculantes”, señaló al respecto el ministro de Justicia, Iván Lima, en el programa No Mentirás. Al respecto, el presidente del Senado, Andrónico Rodriguez, señaló que el experto corroboró que en Bolivia hay total libertad de expresión, situación que pudo ser verificada en su visita al país. Rodriguez resaltó la importancia de la llegada de García-Sayán a Bolivia y las recomendaciones que pue-

da emitir tras su visita de ocho días. También, las víctimas de la masacre de Sacaba, Cochabamba, ocurrida en 2019, solicitarán al relator especial de la ONU, Diego García-Sayán, que contribuya a la búsqueda de justicia respecto a las matanzas en el régimen de Jeanine Añez. Para hoy se tiene previsto que el Relator Especial de Naciones Unidas reciba, en audiencia virtual, a la Gobernación de Santa Cruz y los tribunales de justicia de Santa Cruz y Oruro.


28

VIERNES / 18 / 02 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo

Carnaval 2022

Jueves de Compadres, una tradición que se expande Redacción Central

E

// FOTOS: AHORA EL PUEBLO

l Jueves de Compadres es la antesala del Carnaval, y muchas comparsas y familias festejan este día con mucho jolgorio y alegría. Las tradicionales canastas son entregadas y recibidas por los compadres en medio de algarabía. La fiesta es muy reconocida en Tarija y en otras regiones del país El Jueves de Compadres se celebra dos jueves antes del sábado de Carnaval, el año pasado la celebración estuvo condicionada por la pandemia. En este día, los hombres aprovechan para juntarse en casas de familias, sedes de comparsas o locales, donde cantan y bailan festejando la llegada de esta época esperada por muchos.


VIERNES / 18 / 02 / 2022

Fernández renueva contrato por tres años El lateral Roberto Carlos Fernández extendió su contrato con Bolívar hasta el 2024. En la conferencia de prensa que se difundió por las redes sociales y que contó con la presencia del presidente de la entidad Marcelo Claure, el futbolista cruceño firmó la renovación por los próximos tres años (2022-2024). “Personalmente estoy muy contento porque hayamos renovado con Roberto Fernández por otros tres años, quien ha sido muy importante en los partidos de la Copa Libertadores. Si sale tiene que ser a un equipo mucho mejor al fútbol boliviano, no irá a ningún otro equipo en Bolivia”, dijo Claure. Destacó sus cualidades y expresó su optimismo por-

que vaya creciendo futbolísticamente para ser a corto o mediano plazo un jugador de exportación. Por su lado, el futbolista agradeció la confianza que le brinda el club por seguir contando con él. “Estoy muy feliz de ampliar mi vínculo con el club que me ha ayudado a crecer en lo personal y profesionalmente, prometo mucho más trabajo de lo que demostré hasta ahora y ayudar a mis compañeros a seguir dándoles alegrías a la familia celeste”, subrayó. El jugador de 22 años, que se inició en el club Blooming, de Santa Cruz, llegó a Bolívar procedente del club Cultural Leonea de la segunda división del fútbol español en 2019.

Los emparejamientos de la segunda fase de la Copa Después de que finalizó la primera fase de la Copa Libertadores, la Conmebol hizo conocer los emparejamientos con fechas y horarios de la segunda fase del torneo copero. Bolívar se enfrentará a Universidad Católica, de Ecuador, y The Strongest lo hará contra Plaza Colonia, de Uruguay. La segunda fase se disputará entre el 22 de febrero y el 3 de marzo. El Tigre debutará de visitante el martes 22 ante el plantel uruguayo en el estadio Centenario desde las 20.30. Una semana después se

jugará la revancha en el estadio Hernando Siles de La Paz. El miércoles 23 de febrero (18.15), la Academia será local ante el equipo ecuatoriano de la ‘U’ Católica y el 3 de marzo, en el mismo horario, devolverá la visita al equipo ecuatoriano en el estadio Olímpico de Atahualpa. Bolívar se clasificó a esta instancia tras eliminar a Deportivo Lara de Venezuela, mientras que The Strongest obtuvo el boleto para la fase 2 por ocupar el tercer puesto en el torneo local 2021.

29

Luciano Ursino domina el balón en el cierre de prácticas del Tigre.

El Tigre buscará ante la ‘U de Sucre su tercer triunfo • Ahora El Pueblo

T

he Strongest enfrentará a Universitario de Sucre con la misión de sumar su tercera victoria consecutiva del grupo A del torneo Apertura de la División Profesional. El partido de la tercera fecha se disputará en el estadio Hernando Siles desde las 19.30. Los dos equipos lideran el grupo A con seis unidades y se mantienen invictos, por lo que el compromiso será atractivo e interesante. Ambos equipos se volverán a enfrentar después de tres años, ya que en 2018 el equipo chuquisaqueño descendió de categoría y este año recuperó la plaza en el fútbol profesional. La principal novedad que presentará el cuadro atigrado es la inclusión en el equipo titular del defensor uruguayo Gonzalo Castillo, por lo demás será el mismo onceno que goleó a Atlético Palmaflor (3-0) en el estadio Samancha Urabi de Colcapirhua. En tanto, el entrenador del equipo capitalino Jhonny Serrudo anunció que planteará un par de variantes con relación al plantel que jugó en su última presentación frente a Nacional Potosí (43). Leonel Mortales en la defensa y Vladimir Castellón en la delantera irían desde el inicio del compromiso. Arbitrará el cotejo el beniano Ángel Flores, asistido por Luis Vargas y Victorino García.

EN POTOSÍ En el estadio Víctor Agustín de la Villa Imperial, el cuadro de Nacional Potosí recibirá a Real Santa Cruz, en cotejo que se jugará desde las 17.15, con el arbitraje del paceño Guildo Quenta, cooperado desde las bandas por Ariel Quino y Riber Zuleta.

Queremos sumar los tres puntos para seguir líderes e invictos”. Saúl Torres Jugador del Tigre

DT: Cristian Díaz

Guillermo Viscarra

Saúl Torres

Gonzalo Castillo

Luciano Ursino

Eduardo Demiquel

Diego Wayar

Jeyson Chura

Juan Pablo Aponte

Rodrigo Amaral

Gabriel Esparza

Enrique Triverio

o (Paraguay)

Vladimir Castellón

Miguel Padilla

Ángel Prudencio Jesús Gallegos

Helmut Gutiérrez Jhonathan Franco

Alex Ortega Carlos Mendoza

David Checa

Leonardo Urapuca

Iván Brun DT: Jhonny Serrudo

// FOTO: THE STRONGEST

Deportivo


VIERNES / 18 / 02 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo

// FOTO: APG

30

Comisiones de la FBF pasarán por una evaluación de la Conmebol • Agencias

E

l Comité Ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) resolvió que la designación de los encargados de las diferentes comisiones pasará por una evaluación de una comisión externa de la Conmebol, con la finalidad de darle transparencia a este proceso y que personas idóneas puedan asumir estos cargos. “A la comisión arbitral y a los demás directores los evaluará gente externa de Conmebol”, declaró Edwin Callapino, vi-

cepresidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), luego de la reunión celebrada ayer en Trinidad. La designación de una nueva Comisión de Árbitros de la FBF tendrá que esperar un tiempo más, mientras tanto seguirá en manos del exárbitro Pedro Saucedo, encargado de las designaciones. De la misma manera, el nombramiento del director de Competiciones de la FBF seguirá en suspenso y de forma interina, Klaus Von Landwust, estará a cargo de estas funciones después de la renuncia irrevocable de Adrián Monje.

La dirigencia agilizará el proceso de elección para contar con una estructura administrativa y dirigencial sólida en apego a los estatutos y reglamentos vigentes. Además de la Comisión de Árbitros y de Competiciones, Fernando Costa quiere que funcionen las comisiones de Selecciones, de Finanzas, Auditoría y Conformidad, Técnica y Desarrollo, Asuntos Legales, Fútbol Femenino y Juvenil, Medicina, Fútbol Playa, Gobernanza y Transparencia, Estatuto del Jugador y Marketing, Televisión y Medios Informativos. En la cita, por otro lado, fue ratifica-

da la decisión de dejar la licitación para la construcción de la Casa Verde, en los terrenos de Achumani, a una empresa extranjera con el aval de la Conmebol. ACUERDO La visita de Costa a Trinidad sirvió para firmar (foto) el acuerdo interinstitucional con la Gobernación del departamento de Beni en un acto que contó con la participación del gobernador Alejandro Unzueta Shiriqui. El dirigente también hizo un recorrido por los predios de la Villa Olímpica de Trinidad.

// FOTO: FBF

FBF desvirtúa que Bolivia con Brasil se juegue en Cochabamba El director de Marketing de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Antonio Claure, desvirtuó la posibilidad de que el partido entre las selecciones de Bolivia (foto) y Brasil, en el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial Catar 2022, se juegue en Cochabamba. Dijo que hay varios detalles que impiden que el compromiso programado para el martes 29 de marzo se pueda realizar en el estadio Félix Capriles. La primera dificultad radica en que los 5.199 abonos han sido comercializados en La

Paz y llevarlos a Cochabamba (por tierra o avión) demandará un fuerte gasto económico. La segunda, el Capriles no reúne las condiciones que exige la Conmebol y una de ellas es que no cuenta con butacas. “Es complicado hacer un cambio de localía, no solamente por el hecho logístico y todo el protocolo que se debería seguir ante la FIFA y Conmebol para hacer el cambio, además del tema comercial y financiero porque el 90% de quienes compraron los abonos están en La Paz”, dijo Claure. Sin embargo, no descartó que en el próximo proceso

eliminatorio se puedan programar partidos no solamente en Cochabamba, sino en los otros estadios del país porque “la idea del presidente Fernando Costa es llevar a la Selección a las diferentes ciudades del país cumpliendo con todos los requisitos”. Destacó que en el momento la Federación está centrada en organizar el partido de Bolivia con Brasil en el estadio Hernando Siles de La Paz. “Brasil está invicta en esta Eliminatoria y como bolivianos queremos quitarle ese privilegio en La Paz, como ya ocurrió en 1993”, finalizó.


VIERNES / 18 / 02 / 2022

31

Árbitra boliviana nominada en la Copa Libertadores • Ahora El Pueblo

L

a Comisión de Árbitros de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) hizo conocer las designaciones arbitrales para dirigir los partidos de ida de la segunda fase de la Copa Libertadores. Para el duelo entre los equipos de Everton, de Chile, y Monagas, de Venezuela, fue nominada una cuarteta boliviana y en ella se encuentra la árbitra tarijeña Adriana Farfán (foto). Por primera vez una árbitra formará parte del equipo arbitral que dirigirá un cotejo de la rama masculina válido por la Copa Libertadores. La nominación fue recibida con satisfacción dentro de la familia del arbitraje boliviano. Farfán cumplirá, en principio, la función de cuarto juez en el compromiso internacional, colaborando al árbitro central Ivo Méndez, a quien asistirán desde los costados José Antelo y Edwar Antelo.

Farfán, integrante de la Asociación Boliviana de Árbitros de Fútbol (Abaf), representa un orgullo para el arbitraje tarijeño y boliviano por el empeño y la dedicación que demostró durante su formación. Al inicio de año en la pretemporada que realizaron los árbitros en Asunción, Paraguay, participó del curso de capacitación y actualización. De regreso a Tarija, a principios de este mes, Farfán declaró: “Estoy luchando para poder lograr mis objetivos, tener la oportunidad de dirigir a nivel nacional en partidos del fútbol masculino y femenino”. Con su designación para un cotejo de la Libertadores, Farfán logró abrir una puerta para su carrera y para las árbitras bolivianas que tienen la misma ilusión. “Hay que prepararse, ser persistente, cumplir en lo que se nos exija y siempre ayudar a las demás señoritas que les guste el arbitraje, acompañarlas, enseñarles y tener la oportunidad de dirigir a nivel nacional”, dijo Farfán.

Martins es convocado para jugar mañana

E

l delantero boliviano Marcelo Martins dijo que está listo para debutar y si el entrenador de Cerro Porteño, Santiago Arce, dispone incluirlo en el equipo titular en el partido de mañana contra Guaraní, por la tercera fecha del campeonato paraguayo, lo hará sin problemas. El ‘Flecheiro’ aparece en la lista de los 21 jugadores convocados por el técnico para el duelo. En la entrevista que concedió ayer a Tigo de Paraguay, dijo que se encuentra bien y haberse sumado al trabajo del grupo ha sido importante. “Ayer fue mi segundo entrenamiento con el grupo, estaba entrenando solo en la parte física con el cuerpo técnico que me ayudó mucho. Estoy bien, cada día me siento mejor, y si el profesor me quiere en el partido para ir de entrada, estoy a disposición, pero también para aportar al grupo si no soy titular”, expresó. Por otro lado, expresó su satisfacción porque se convirtió en un nuevo socio del equipo azulgrana. “El apo-

// FOTO: @CCP1912oficial

// FOTO: WIX.COM

Deportivo

Martins, en la práctica del equipo azulgrana de cara al partido contra Guaraní. Puede ser su debut.

yo es importante. Ya me hice socio del club. He visto en muchos videos cómo apoya la gente y eso es muy importante para los jugadores”, subrayó al enseñar el carnet. Reiteró que llegó a Cerro porque el proyecto del presidente del club, Juan

José Zapag, es interesante y motivador. “Es una motivación la necesidad de ganar la Libertadores, tenemos un grupo bueno y se puede, pero hay que trabajar para llegar lo más lejos posible, estar en la final y conquistarla”, puntualizó el ‘Flecheiro’.

Ubah vuelve para jugar en Palmaflor El delantero nigeriano-boliviano Bismark Ubah volverá a jugar en Palmaflor después de que su fichaje en el fútbol iraquí fracasó. La dirigencia del equipo de Vinto agiliza su habilitación para que pueda debutar mañana en el partido frente a Aurora. Ubah fue fichado por Real Potosí en 2021, como descendió quedó libre y a principios de año inició las negociaciones para volver al club, a lo que salió la oferta del club Air Force de Irak, que lo llevó a Medio Oriente, donde entrenó con su nuevo elenco, empero una sanción FIFA le impidió al club sumar nuevos fichajes, por lo que Palmaflor aceleró el acuerdo y aseguró su retorno. El regreso de Ubah se da tras media temporada, ya que jugó en Palmaflor en 2020 y el primer semestre de 2021 antes de ir a Real Potosí.


VIERNES / 18 / 02 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo // FOTOS: NOTIULTI.CON Y 20 MINUTOS

32

Deportivo

PSG le ofrecerá a Mbappé más de un millón de dólares por semana • Agencias

E

l primer cruce en la esperada serie de octavos de final por la Champions League entre PSG y Real Madrid dejó varios temas por tocar. Más allá de que los dirigidos por Mauricio Pochettino se mostraron superiores al equipo de Carlo Ancelotti, sólo pudieron quedarse con la ventaja en la ida gracias al fantástico gol que anotó Kylian Mbappé, uno de los más destacados en el Parque de los Príncipes. Más allá de la actuación individual del delantero galo, y de cómo la prensa francesa apuntó contra el juego de Lionel Messi tras fallar un penal cuando el duelo estaba igualado 0-0, en las últimas horas se activó un rumor que involucra al protagonista del encuentro y a los clubes que se disputan avanzar en la máxima competencia de fútbol en Europa. Según indicó el periódico británico The Independent, la dirigencia del París Saint Germain le ofrecería una seductora oferta a Mbappé para que continúe en la capital de Francia y no se mude a Madrid para jugar en la Casa Blanca. Próximo a quedar libre en junio, la idea sería tentar al jugador con un contrato de un millón de euros por semana (1.136 millones de dólares), lo que lo convertiría en el futbolista mejor pagado del mundo. El medio inglés afirma que en la jornada del miércoles 16 de febrero directivos de la institución francesa —no indica nombres— se juntaron con familiares del atacante. En esa reunión habría quedado claro que las negociaciones con Real Madrid se ha-

Nunca he hablado antes para respetar al club. Las cosas van a suceder pronto. Lo ideal sería no tener que decidir ahora porque hay muchos partidos y me gustaría centrarme en eso, pero no puedo. Erling Haaland Delantero noruego

brían estancado en el último tiempo, lo que le abriría una puerta de negociación para que Mbappé pueda continuar en el conjunto de la capital. Mientras el futuro del Joven Maravilla campeón del mundo con Le Bleus en Rusia 2018 es una incógnita, el director deportivo Leonardo ya trabaja en el armado de la plantilla de cara a la próxima temporada. El sitio L’Equipe publicó un artículo en donde anticipa que el cuadro parisino irá a la carga por Erling Haaland. El artillero noruego de 21 años está llamado a ser la gran estrella de la próxima década y sus estadísticas anticipan que así será: fue el futbolista más joven de la historia en marcar 20 goles en Champions y el que menos partidos necesitó para hacerlo, apenas 14. Hay que recordar que al gigante noruego también lo tienen en car-

peta otros grandes como Barcelona, Manchester United y hasta el propio Real Madrid. Su pase rondaría los 80 millones de euros (91 millones de dólares). Otra de las prioridades que tendría el PSG sería la contratación del brasileño Lucas Paquetá, quien hoy es figura en el Olympique de Lyon. El volante de 24 años, que llegó al Milan proveniente del Flamengo antes de desembarcar en el fútbol galo, estaría deseoso de sumarse al club más poderoso de la Ligue 1. Por último, y no menos importante, la directiva del conjunto parisino tendría en la mira a un jugador local. Al mediocampista Paul Pogba se le acaba el contrato con el United y podría llegar en condición de libre para sumarse al resto de los grandes futbolistas que ya tiene bajo su control el entrenador argentino.

El equipo parisino también apunta a contratar al goleador noruego Erling Haaland.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.