PERIÓDICO AHORA EL PUEBLO - EDICIÓN 297

Page 1

Exministro golpista pide citar a Camacho por el golpe de 2019 P.27

EDICIÓN DIGITAL

PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA • MARTES 22 DE FEBRERO DE 2022 • AÑO 2 • NRO. 297 • PRECIO 3,00 BOLIVIANOS • 40 PÁGINAS • PUBLICACIÓN NACIONAL

47% de los ciudadanos consideran a Añez culpable La encuesta de la empresa Captura Consulting muestra también que la mayoría juzga que el excívico Marco Pumari y los exalcaldes cruceños Percy Fernández, Angélica Sosa, y Luis Revilla son responsables por las acusaciones que tienen en su contra.

Ayuda humanitaria a Tarija García-Sayán presenta hoy sus observaciones preliminares de su visita a Bolivia

P.9

P.16-17

Ejecutivo y NNUU harán seguimiento a los procesos judiciales

P.8

RECLAME CON LA EDICIÓN DE HOY

Siguen las protestas contra Arias por el mal estado de los colegios

P.19

// FOTO: MINISTERIO DE DEFENSA

P.28

// FOTO: GONZALO JALLASI

// FOTO: @PEPEPOMACUSI

POR LA SUCESIÓN ILEGAL DE LA EXSENADORA


2

www.ahoraelpueblo.bo

MARTES / 22 / 02 / 2022

Nacional EMITIÓ EL DECRETO 4078, EL MÁS NEFASTO CONTRA LOS DDHH

Jeanine Añez cometió crímenes de lesa humanidad en 2019 No se respetó la nueva Constitución del Estado Plurinacional de 2009, por lo que no hubo una sucesión presidencial legal, sino un golpe. // FOTO: ARCHIVO-LOS TIEMPOS

• Redacción Central

Un militar apunta su arma contra un blanco en Sacaba, en 2019.

anine Añez, en una sesión sin quórum, violentando la ConsEl régimen de facto de Jeani- titución Política y el reglane Añez incurrió en crímemento, se autoproclamó prines de lesa humanidad en mero como presidenta de la complicidad con las Fuerzas Cámara Alta y después como Armadas (FFAA) y la Policía presidenta del país el 12 Boliviana, después del golpe de noviembre. de Estado y su autoproclaEl 14 de nomación como presidenta. viembre, dos días después de instaurado En declaraciones al progra- el régimen de ma El siete a las seis, de Boli- facto, Añez y via TV, el exrepresentante del su gabinete de Alto Comisionado de la Orga- ministros aprobó nización de Naciones Unidas el Decreto Supre(ONU) para los Derechos Hu- mo N° 4078, que eximanos en Bolivia Denis Raci- me a las FFAA de toda responcot explicó que después de la sabilidad penal en cuanto al ruptura del orden constitu- cumplimiento de sus funciocional por el motín de la Poli- nes constitucionales. cía Boliviana, el 8 de noviemEl 15 de noviembre, un día bre de 2019 y la sugerencia de después de aprobado el denolas FFAA de renuncia al pre- minado decreto de la muerte, sidente Evo Morales el 10 de efectivos militares y policiales noviembre de ese año, la se- reprimieron en el municipio nadora por los Demócratas Je- de Sacaba y al menos 11 civiles

perdieron la vida y otros 120 resultaron heridos por impactos de bala. El 19 de noviembre, en cercanías de Senkata de la ciudad de El Alto, La Paz, otros 11 civiles perdieron la vida y hubo 78 heridos. En ningún caso se produjeron bajas entre los efectivos policiales ni militares. En ese contexto, Racicot recordó que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) calificó a esos eventos como ejecuciones sumarias, que “en el ámbito del derecho internacional se constituyen en crímenes de lesa humanidad; los crímenes más graves que se pueden cometer desde un Estado con sus Fuerzas Armadas; crímenes que no pueden prescribir, los responsables deben rendir cuenta a la población desde el momento en que se cometen esos delitos”, sostuvo el experto. Dijo que el Decreto 4078 para eximir de responsabilidad a los autores materiales, a los autores intelectuales por esos crímenes y la violación de derechos humanos “en sí mismo es uno de los actos más ilegales que un gobierno puede adoptar en materia de derechos humanos”.

// FOTO: ARCHIVO

TIENEN REGISTRO DIARIO DEL MONITOREO DE LA RECLUSA

Régimen Penitenciario descarta que exsenadora esté incomunicada • ABI

La Dirección General de Régimen Penitenciario (DGRP) desmintió que la expresidenta de facto Jeanine Añez esté incomunicada. Dijo que se cuenta con un registro diario del monitoreo de la salud de la exsenadora, por lo que niega que se estén vulnerando su derecho a la salud. Negaron la agresión a la hija de Añez, Carolina Rivera, e informaron que la hija de la exmandataria tuvo en rei-

teradas oportunidades un “mal comportamiento”. “Las accionantes (quienes plantean la acción de libertad) no han podido demostrar sus pretensiones y, en contraposición, Régimen Penitenciario tiene un registro diario del monitoreo de la salud de la privada de libertad, un registro detallado de las horas y días de visitas, y tiene registros del mal comportamiento reiterado de la señora Carolina Rivera Añez”, indica parte de un comunicado del Régimen Penitenciario. Según el comunicado de DGRP, el 20 de febrero, mediante Resolución 3/2022, el juez de

control de garantías constitucionales denegó la tutela de acción de libertad que fue planteada por falta de pruebas. “El señor Juez Sexto de Instrucción en lo Penal Cautelar de la ciudad de La Paz, ha dispuesto DENEGAR LA TUTELA DE ACCIÓN DE LIBERTAD PLANTEADA (negarles la pretensión), entre otros fundamentos además de la falta de pruebas, por subsidiariedad (principio procesal que impide utilizar la competencia de una autoridad jurisdiccional cuando se tienen otras vías abiertas haciendo uso indiscriminado de la defensa)”, señala.

La exsenadora por Demócratas es ingresada en la cárcel de Obrajes, de La Paz.


www.ahoraelpueblo.bo

MARTES / 22 / 02 / 2022

3

Nacional El pleno de la Cámara Diputados, por mayoría absoluta, aprobó ayer la conformación de la Comisión de Ética para la legislatura 2021-2022, después de una votación por escrutinio y electrónica. La determinación fue asumida luego de que las bancadas de Comunidad Ciudadana (CC) y de Creemos abandonaron el hemiciclo argumentando que no se cumplió con el reglamento, porque se convocó a sesión 15 minutos antes, y no 24 horas antes como corresponde. Aunque la directiva camaral aclaró que no se trata de una nueva sesión, sino de la continuidad de un cuarto intermedio. El viernes, el presidente de esa instancia legislativa, Freddy Mamani, anunció que si la oposición no lograba un acuerdo para una sola plancha, el pleno camaral lo haría por voto nominal de los presentes.

EL OFICIALISTA HERNÁN HINOJOSA ES EL PRESIDENTE

Diputados conforman Comisión de Ética para legislatura 2021-2022 La oposición abandonó el hemiciclo, no logró consensuar una plancha. En ese contexto, después del conteo de votos, se eligió como miembros titulares de la Comisión de Ética a los diputados Hernán Hinojosa (MAS), Pascual Choque (MAS), Pasceza Quispe (MAS), Keyla Ortiz (CC), Pamela Alurralde (CC) y Tito Caero (Creemos); y como suplentes a Honorio Chino (MAS), Gladys Chumacero (MAS), Delfor Burgos (MAS), Gustavo Palma (CC), Senaida Rojas (CC) y María Rene Álvarez (Creemos). Los artículos 17 y 18 del Reglamento de Ética de la Cámara Baja señalan que la comisión designada tiene las

// FOTO: GONZALO JALLASI

• Redacción Central

El proceso de conformación de la Comisión de Ética en la Cámara de Diputados.

atribuciones de conocer, investigar y procesar las denuncias contra diputados por faltas éticas gravísimas, graves y leves, establecidas en el reglamento. En esa línea, el diputado por el MAS Gualberto Arispe lamentó la ausencia de diputados de oposición para conformar la Comisión de Ética, por lo que demandó sanciones por abandono. “Hemos visto la inasistencia de nuestros colegas de oposición, deben estar paseando en sus departamentos, aunque el Estado nos paga por el trabajo que hacemos en la Asamblea Legislativa. Es una irresponsabilidad de los colegas”, sostuvo.

MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA Fui sometido a cinco cirugías, me redujeron cinco centímetros de mi intestino y estuve con la herida abierta porque no había funcionamiento en mi organismo, pero gracias a Dios estoy vivo y ahora lo único que pido es justicia, porque estos hechos no pueden quedar impunes”. TEÓFILO CUSI

VÍCTIMA DE COCHABAMBA

CAPÍTULO 6 DE LA INVESTIGACIÓN DEL GIEI-BOLIVIA

Hoy en día quiero decirle a Camacho y a todos de la derecha: No piensen convulsionar el país, queremos trabajar y vivir en paz; pero si vuelven las movilizaciones, los patriotas pelearemos una vez más para defender a la gente humilde contra el racismo, discriminación y la vulneración a la democracia”. JUAN DE DIOS GIL CRUZ

VÍCTIMA DE COCHABAMBA

El Capítulo 6, sobre planes de investigación, se realiza en cumplimiento del Apartado B del Acuerdo entre la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia. El GIEI tiene la atribución de hacer un análisis técnico de las líneas de investigación para la determinación de responsabilidades penales. En ese sentido, el capítulo examina, a partir del estudio de expedientes judiciales e investigativos, el estado actual de los procesos relacionados con los hechos objeto del mandato del GIEI y realiza recomendaciones puntuales.


4

www.ahoraelpueblo.bo

MARTES / 22 / 02 / 2022

Nacional El presidente Luis Alberto Arce Catacora, el líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) Evo Morales y las organizaciones sociales garantizan la reconducción democrática del Estado Plurinacional, aseguró el exvicepresidente Álvaro García Linera. En entrevista con la radio argentina AM/750, el pasado domingo, dejó en claro que en Bolivia Arce Catacora es el líder político, Morales el líder social y las organizaciones sociales la fuerza política del Movimiento Al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), el triángulo que garantiza la reconducción de la democracia. “Sobre esta base hay un líder social y político, Evo Morales; hay un líder político y gubernamental, Luis Arce; y, en este triángulo, junto a las organizaciones sociales, tiene que haber un conjunto de articulaciones”, sostuvo. García Linera insistió en que el Proceso de Cambio se caracteriza por el poder de las organizaciones indígenas originarias campesinas y barriales conquistado con base en las insurrecciones contra un régimen colonial, donde los sectores más abandonados y marginados se convierten en la fuerza mayoritaria electoral.

EN ENTREVISTA CON LA RADIO ARGENTINA AM/750

García Linera: Arce, Evo y organizaciones garantizan la reconducción democrática Asegura que el Proceso de Cambio se caracteriza por el poder de los movimientos indígenas originarios campesinos y barriales. Señaló que Luis Arce es presidente de los bolivianos por voluntad política de las organizaciones sociales, obreras y vecinales que son el motor político del MAS-IPSP. En ese contexto, sobre cuál es su criterio respecto de la nueva oleada de gobiernos progresistas en América Latina, el exvicepresidente dijo que son mandatos que se diferencian de los pasados donde no había liderazgos carismáticos, y que a partir del presente ciclo están preocupados por no perder derechos en lugar de ampliar y, excepto por casos como el de Chile, sus victorias electorales no nacen de grandes movilizaciones sociales. “La región está ante una segunda oleada progresista que presenta dos corrientes internas paralelas pero diferenciadas. De un lado, en paíEl exvicepresidente ses como Argentina, Bolivia, Álvaro García Honduras y probablemente Linera en entrevista con medios de Brasil, vemos un regreso al comunicación gobierno con victorias que no internacionales. han llegado acompañadas de grandes movilizaciones sociales”, precisó.

// FOTO: ARCHIVO

• Redacción Central

// FOTO: HOYBOLIVIA

PIDIERON QUE LAS SESIONES SEAN GRABADAS Y REGISTRADAS

Instruyen a jueces y vocales del Órgano Judicial activar cámaras en las audiencias virtuales • Redacción Central

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) instruyó ayer a los jueces y vocales del Órgano Judicial activar las cámaras durante el desarrollo de las audiencias virtuales, luego de que se denunció a un juez en El Alto por asistir a una audiencia virtual en estado de ebriedad. Las audiencias virtuales se desarrollan en todo el territorio boliviano.

“En el desarrollo de las audiencias virtuales, respecto de la jurisdicción ordinaria, con énfasis en materia penal, las cámaras de la autoridad judicial, las partes y demás personas que sean parte de las mismas, bajo responsabilidad, deben mantener encendidas sus cámaras”, señala el instructivo conocido en esta jornada. Asimismo, se exigió que todas las actuaciones en las au-

diencias virtuales deban ser debidamente grabadas y registradas “para efectos de control y con el propósito de brindar un servicio eficiente, eficaz y transparente a la población”, de acuerdo a una nota publicada por La Razón. El fin de semana, la abogada Janeth Cuéllar denunció que su defendido fue enviado a la cárcel por un juez que se encontraba en estado de ebriedad durante la audiencia virtual.


www.ahoraelpueblo.bo

5

MARTES / 22 / 02 / 2022

Nacional PARA GARANTIZAR EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció la elaboración de una ley para implementar un código de ética de aplicación obligatoria en las instituciones públicas, particularmente en las asambleas legislativas departamentales y concejos municipales. La vocal Dina Chuquimia, quien participa en el Encuentro Departamental contra el Acoso y la Violencia Política, en Sucre, hacia la Cumbre Nacional del 30 de marzo de 2022, confirmó la decisión. Explicó que el objetivo es coadyuvar en la prevención de este flagelo y garantizar el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres electas para la función pública. “La Cumbre Nacional busca una coordinación interinstitucional entre los órganos del Estado, como el Judicial, Ejecutivo y Legislativo, donde pretendemos que haya una ley

TSE propondrá código de ética para prevenir el acoso y violencia política Participarán representantes de los nueve departamentos, así como autoridades nacionales de todos los órganos del Estado Plurinacional. corta para prever un código de ética o protocolo de aplicación obligatoria en las instituciones públicas, particularmente hablamos de concejos municipales y asambleas departamentales, y también regionales”, sostuvo. Agregó que en esa reunión nacional participarán representantes de los nueve departamentos, así como autoridades nacionales de todos los órganos del Estado para delinear políticas de educación que frenen y prevengan el acoso y la violencia política.

185

// FOTO: ARCHIVO

• Redacción Central

DENUNCIAS DE renuncia de autoridades políticas electas se atendieron en 2021 en el TSE.

Señaló que se impulsan encuentros en contra de la violencia y el acoso político con la participación de autoridades electas en los comicios 2020 y 2021. Frontis del edificio donde funciona el Tribunal Supremo Electoral en La Paz.

CONVOCATORIA - ANPE ADUANA NACIONAL ANPE N° AN-GNAF-DABS-ANPE-13-2022 CONVOCATORIA NACIONAL - PRIMERA PUBLICACIÓN

AVISO DE CORTES PROGRAMADOS

Se convoca públicamente a presentar propuestas para el proceso detallado a continuación, para lo cual los interesados podrán recabar el Documento Base de Contratación (DBC) en el sitio Web del SICOES, de acuerdo a la siguiente información: Objeto de la contratación :

DÍA: JUEVES 24 DE FEBRERO DE 2022

Forma de adjudicación : POR EL ITEM

INSTALACIÓN DE POSTES Y MANTENIMIENTO DE LA RED ELÉCTRICA Desde horas 09:00 hasta horas 16:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica a las avenidas: Busch (entre calles Ingavi y Velasco), Potosí (entre avenida Busch y calle Pacajes), La Paz, Colquiri, Cota Pata, Tomas Barron, 7, Heroes del Gas, Chacaltaya; calles: Comarapa, Mapiri, 7, Potosí, Charcas, Modesto Omiste, Tarija, A, B, Tiraque, Patani, Coroico, Caravelo, Campero, Cochabamba, Yamparaes, Sudañez, Arani, Pacajes, Cercado, Santisteban, Gualberto Villarroel, G. Jordán, Quime, Achaca, Guanay, Colquiri, 3B, A, 1, 8A, 12A, Tipuani, Flor de Illampu, Oruro, Irupana, Paucara; predios de compañía de Limpieza e Ingenieria Ambiental S.R.L. y calles adyacentes de la zona Villa Ingenio Distrito 3 Comunidad Agraria. SISTEMA AROMA

Método de Selección y Adjudicación : PRESUPUESTO FIJO

Bs598.500,00 (Quinientos Noventa y Ocho Mil Quinientos 00/100 bolivianos) según detalle del cuadro siguiente:

Precio Referencial :

REEMPLAZO DE POSTES Y MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 12:00 hasta horas 16:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica a las comunidades: Vila Vila, Ojtaya, Viluyo, Toloma, Jaruma, Aroma, Iquiaca, Santa Rosa, Santa Rosa de Apjaruri, Tauca, Murmuntani, Santari y Santari Viscachani del municipio Sica Sica, provincia Aroma. www.delapaz.bo POR NORMAS DE SEGURIDAD LAS INSTALACIONES DEBEN CONSIDARARSE ENERGIZADAS PERMANENTEMENTE. EL SUMINISTRO PODRÁ SER RESTABLECIDO SIN PREVIO AVISO.

Empresa supervisada y regulada por la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN)

Relaciones Públicas y Comunicación

CUCE : 22-0283-00-1197475-1-1 Tipo de convocatoria : CONVOCATORIA NACIONAL

CIUDAD DE EL ALTO

10.10 x 12.4 2x3

“CONSULTORÍA INDIVIDUAL DE LINEA PARA LA INVENTARIACIÓN Y TASACIÓN DE MERCANCÍAS COMISADAS PARA LAS GERENCIAS REGIONALES LA PAZ, ORURO Y POTOSI”

N° ITEMS

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

MESES

1

CONSULTOR INDIVIDUAL DE LÍNEA - INVENTARIACIÓN Y TASACIÓN DE MERCANCÍAS (GRL - ADUANA INTERIOR LA PAZ)

9

2

CONSULTOR INDIVIDUAL DE LÍNEA - INVENTARIACIÓN Y TASACIÓN DE MERCANCÍAS (GRL - ADUANA INTERIOR LA PAZ)

9

3

CONSULTOR INDIVIDUAL DE LÍNEA - INVENTARIACIÓN Y TASACIÓN DE MERCANCÍAS (GRL - ADUANA INTERIOR LA PAZ)

9

4

CONSULTOR INDIVIDUAL DE LÍNEA - INVENTARIACIÓN Y TASACIÓN DE MERCANCÍAS (GRL - ADUANA INTERIOR LA PAZ)

9

5

CONSULTOR INDIVIDUAL DE LÍNEA - INVENTARIACIÓN Y TASACIÓN DE MERCANCÍAS (GRL - ADUANA INTERIOR LA PAZ)

9

6

CONSULTOR INDIVIDUAL DE LÍNEA - INVENTARIACIÓN Y TASACIÓN DE MERCANCÍAS (GRO - ADUANA INTERIOR ORURO)

9

7

CONSULTOR INDIVIDUAL DE LÍNEA - INVENTARIACIÓN Y TASACIÓN DE MERCANCÍAS (GRO - ADUANA INTERIOR ORURO)

9

8

CONSULTOR INDIVIDUAL DE LÍNEA - INVENTARIACIÓN Y TASACIÓN DE MERCANCÍAS (GRO - ADUANA INTERIOR ORURO)

9

9

CONSULTOR INDIVIDUAL DE LÍNEA - INVENTARIACIÓN Y TASACIÓN DE MERCANCÍAS (GRO - ADUANA INTERIOR ORURO)

9

10

CONSULTOR INDIVIDUAL DE LÍNEA - INVENTARIACIÓN Y TASACIÓN DE MERCANCÍAS (GRP - ADUANA FRONTERA VILLAZON)

9

6.650,00 6.650,00 6.650,00 6.650,00 6.650,00 6.650,00 6.650,00 6.650,00 6.650,00 6.650,00

IMPORTE TOTAL

59.850,00

59.850,00

59.850,00

59.850,00

59.850,00

59.850,00

59.850,00

59.850,00

59.850,00

59.850,00

59.850,00

59.850,00

59.850,00

59.850,00

59.850,00

59.850,00

59.850,00

59.850,00

59.850,00

59.850,00 MONTO TOTAL

59.850,00 598.500,00

Encargado de atender consultas : JOSE LUIS ALTAMIRANO CHINO Teléfono : 2128008 Int. 1550

Fax: 2152867

Correo Electrónico para consultas : jaltamiranoc@aduana.gob.bo • gjorge@aduana.gob.bo Presentación de Propuestas electrónicas Mediante el RUPE Presentación de Propuestas : Fecha: 25 de Febrero de 2022 Hasta Hrs.: 08:30 a.m. (fecha y hora límite)

Presentación de Propuestas Físicas Fecha: 25 de Febrero de 2022 Hasta Hrs.: 08:30 a.m. (fecha y hora límite) Lugar: Av. 20 de Octubre Nº 2038, entre J.J. Pérez y Aspiazu, Edificio de la Oficina Central de la Aduana Nacional, Piso 5, Departamento de Bienes y Servicios.

APERTURA DE PROPUESTAS DE MANERA PRESENCIAL Fecha: 25 de Febrero de 2022 Hrs.: 09:00 a.m. Lugar: Aduana Nacional - Av. 20 de octubre Nº 2038 entre calles J.J. Pérez y Aspiazu (Piso 6 - Auditorio) Acto de Apertura de Propuestas (Fecha, : APERTURA DE PROPUESTAS DE MANERA VIRTUAL Hora y Dirección) Unirse a la reunión Webex meeting: https://aduana.webex.com/aduana-sp/j. php?MTID=mc41e1a641cd015389d62dc54cf0bb393 • Número de reunión: 2538 542 9595 • Contraseña: 2020 Entrar mediante el teléfono - Utilizar solamente VoIP - Entrar desde un sistema o aplicación de vídeo Marcar 25385429595@aduana.webex.com - También puede marcar 173.243.2.68 e introducir el número de reunión

www.aduana.gob.bo - Línea gratuita: 800 10 5001

La Paz, 21 de febrero de 2022

IMPORTE MENSUAL


6

www.ahoraelpueblo.bo

MARTES / 22 / 02 / 2022

Economía Las remesas enviadas al país desde el exterior bordearon los $us 1.400 millones en 2021, un 25% más que en 2020, con el paulatino retorno a la normalidad y la recuperación económica a escala mundial. “Las remesas desde el exterior hacia Bolivia el pasado año bordearon los $us 1.400 millones, un 25% más que en 2020. El paulatino retorno a la normalidad y la recuperación económica global hicieron que en 2021 se produjera el mayor ingreso de la historia por concepto de remesas”, publicó en su boletín el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). La publicación del IBCE está basada en datos del Instituto Nacional de Estadísti-

IBCE resalta envío de remesas por $us 1.400 millones en 2021 El paulatino retorno a la normalidad y la recuperación económica global hicieron que el año pasado se produjera el mayor ingreso de la historia por ese concepto. ca (INE), en que Bolivia percibe mensualmente más de $us 100 millones en remesas desde países de los diferentes continentes del mundo. En 2021, el principal país de origen de las remesas fue España (34,2%) de donde se recibió $us 478 millones, seguido de Chile con $us 292 millones (20,9%), Estados Unidos con $us 288 millones (20,6%), Argentina con $us 69 millones (4,6%) y Brasil con $us 63 millones (4,5%). BANCO CENTRAL Recientemente, el Banco Central de Bolivia publicó las cifras sobre las remesas destacando que Bolivia registró un récord histórico que contribuye al incremento de divisas y al fortalecimiento de las Reservas Internacionales Netas (RIN). Entre las principales razones para este logro, el BCB destaca a la reactivación económica propiciada por el Gobierno nacional y la dinámica de los envíos de divisas al país por los connacionales.

El envío de remesas a Bolivia alcanzó cifras récord en 2021.

Se denomina remesa al dinero que envían los migrantes a sus países de origen, cuyos recursos procedan de los sueldos y salarios que cobran por el trabajo que prestan en los países donde radican de forma temporal o permanente. Según el BCB, el incremento del envío de remesas es uno

de los factores que propició un superávit en la cuenta corriente con $us 1.026 millones, equivalente a 2,5% del Producto Interno Bruto (PIB), después de seis años. BALANZA DE PAGOS De acuerdo con el Reporte de Balanza de Pagos y Posi-

ción de Inversión Internacional del Estado Plurinacional de Bolivia al tercer trimestre de 2021, emitido por el BCB, “este resultado se logró debido a la balanza comercial superavitaria de bienes y a los importantes influjos de remesas familiares recibidas”.

ACUERDO INTERGUBERNAMENTAL

// FOTO: ABI

PUBLICACIÓN DEL IBCE muestra las cifras alcanzadas por el país por el envío de remesas.

SE PERCIBIÓ ENVÍOS MENSUALES DE $US 100 MILLONES

// FOTO: ARCHIVO

• Redacción Central

Rusia y Bolivia elaboran proyecto de cooperación para petróleo y gas • Redacción Central - ABI

Planta de gas de YPFB.

El ministro de Energía de Rusia, Nikolái Shulguínov, y su homólogo de Bolivia, Franklin Molina Ortiz, presentaron un proyecto de cooperación bilateral en el campo de petróleo y gas, al margen de una reunión ministerial extraordinaria del foro de países exportadores de gas, reveló el sitio web del ministerio ruso.

“Hemos preparado un proyecto de acuerdo intergubernamental sobre la cooperación en el ámbito de petróleo y gas. Esperamos examinar el documento este año, en el marco de la próxima reunión de la Comisión Intergubernamental ruso-boliviana de cooperación económica y comercial”, dijo Shulguínov. Según el ministro ruso, el proyecto proporcionará a los dos países la oportunidad de

realizar proyectos conjuntos de exploración geológica, producción, transporte, procesamiento, purificación, almacenamiento y venta de petróleo y gas en Bolivia. Además, agregó que la cooperación energética entre Rusia y Bolivia tiene perspectivas significativas en la esfera relacionada con el desarrollo de la energía nuclear y el crecimiento del potencial científico y técnico boliviano.


www.ahoraelpueblo.bo

MARTES / 22 / 02 / 2022

7

Economía // FOTO: ENTEL

PARA AVICULTORES, PORCINOCULTORES Y LECHEROS

Emapa garantiza provisión de maíz para productores La empresa estatal informó que tiene más de 15 mil toneladas en sus silos y 104 mil en proceso de acopio. • Redacción Central

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) tiene los volúmenes de maíz necesarios y suficientes para distribuir a los avicultores, porcinocultores y lecheros del país, tomando en cuenta que actualmente tiene más de 15 mil toneladas (t) en sus silos y 104 mil t en proceso de acopio.

Inicio de obras para la radiobase de Entel en el municipo de Tacobamba, Potosí.

OBRAS DE ENTEL EN POTOSÍ

Radiobase en Colavi y Huajchi beneficiará a más de 500 familias

Sectores de productores avícola, porcino y lechero denunciaron que se redujo la venta de maíz y se declararon en emergencia. Ante esto Emapa informó que la comercialización de maíz y afrecho se cumple con normalidad y descartó que haya alguna escasez o incremento en el costo. “Emapa hasta la fecha cuenta con más de 15 mil toneladas en sus silos y en pro-

Más de 500 familias de las comunidades potosinas de Colavi Baja y Huajchi Alta se beneficiarán con una estación Radiobase de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) SA, que se construye en esa región del país. “En aproximadamente tres meses concluirán los trabajos de fundación, infraestructura y montaje de una torre destinada a ofrecer los servicios de telefonía móvil y de acceso a internet”, indicó el gerente regional de Entel en Potosí, David López Aguilar, según un boletín. Las obras civiles, supervisadas por el Área de Desarrollo Rural de la empresa nacionalizada, se ejecutan en la comunidad de Colavi Baja, ubicada en el municipio de Tacobamba que forma parte de la provincia Cornelio Saavedra del departamento de Potosí. El alcalde de Tacobamba, Alberto Gallardo Martínez, participó del inicio de las obras civiles, acto al que también asistieron autoridades originarias de la comunidad y

En aproximadamente tres meses concluirán los trabajos de fundación, infraestructura y montaje de una torre”.

Para este año, la empresa estatal venderá el quintal de maíz a Bs 59, considerando que, en el mercado, dependiendo del departamento, el precio oscila entre Bs 80 y 83, indicó.

15 mil TONELADAS DE GRANOS se almacena en los silos de Emapa para su distribución entre productores.

// FOTO: SBI

• Redacción Central

ceso de acopio 104 mil toneladas para esta gestión; por tanto, tiene el grano necesario y suficiente para distribuir a todos los productores avícolas, porcinos, lecheros de toda Bolivia”, informó recientemente Franklin Flores en conferencia de prensa. Respecto a precios, en 2021, el quintal de maíz que Emapa compró a Bs 69 lo comercializó a Bs 56, en el marco de la política de subvención, para evitar el agio y la especulación de precios de los alimentos principales para la canasta familiar, como carne de pollo y leche. Explicó que este año Emapa distribuirá con “responsabilidad total” el maíz subvencionado a los productores, clientes antiguos y nuevos. Para ello, en pasados días se publicó un comunicado en el que se establecen los requisitos primordiales para la compra.

David López Gerente Regional Entel representantes de la empresa líder en telecomunicaciones del país. El proyecto es implementado por Entel SA y financiado con recursos provenientes del Programa Nacional de Telecomunicaciones de Inclusión Social (Prontis) que es administrado por el Viceministerio de Telecomunicaciones, dependiente del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, en el marco del Proyecto de Instalación de Comunicaciones por Radiobases-Fase III (IRB III).

Planta de almacenaje de Emapa en Santa Cruz.


8

www.ahoraelpueblo.bo

MARTES / 22 / 02 / 2022

Seguridad El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos firmaron un protocolo para la observación de todos los procesos judiciales en Bolivia y velar por el cumplimiento del debido proceso.

TRANSPARENCIA EN EL MANEJO DE LA JUSTICIA

Gobierno y ONU suscriben protocolo de seguimiento a procesos judiciales El objetivo del documento es que las instituciones puedan velar por el cumplimiento y el respeto a los derechos humanos. // FOTO: GONZALO JALLASI

• Redacción Central

“El motivo de la reunión es para suscribir el protocolo para la observación de procesos judiciales, documento que se firma entre el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional (…) y el representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos; en representación de esta entidad suscribe Antonio Menéndez de Zubillaga”, informó el ministro de Justicia, Iván Lima Magne.

Iván Lima y Antonio Menéndez, en la firma del protocolo.

entidades que velan por los derechos humanos participen en el proceso de observación, marcando sobre todo el cumplimiento del debido proceso y el respeto a los derechos humanos fundamentales. El representante de la Ofici-

na del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Antonio Menéndez de Zubillaga, destacó la firma de este protocolo y aseveró que con este se realizará un monitoreo imparcial y transparente para las observaciones al minis-

terio y al Órgano Judicial. “La firma de este protocolo para nosotros es un paso muy importante y demuestra de nuevo la voluntad política del ministro y del ministerio, en el compromiso con los estándares internacionales”, indicó.

POR EL CASO GOLPE DE ESTADO I

// FOTO: RRSS

IVÁN LIMA, ministro de Justicia y Transparencia Institucional, firmó el protocolo a nombre del Gobierno boliviano.

Explicó que con este protocolo se podrá contar con un documento para regular la observación de todos los procesos judiciales que se tienen en el territorio nacional. Lima indicó que se tendrá la posibilidad de que todas las

Determinan ampliar la detención preventiva para Añez por tres meses • Redacción Central

El juez 10° de Instrucción Penal Cautelar de la ciudad de La Paz, Armando Zeballos, determinó ampliar la detención preventiva de la exsenadora Jeanine Añez y los exministros de facto Álvaro Coímbra y Rodrigo Guzmán por el denominado caso Golpe de Estado I. Familiares de las victimas reclaman justicia.

En la audiencia virtual que se desarrolló ayer, el juez decidió ampliar la detención preventiva por tres meses, a pesar de que el Ministerio Público y la parte demandante solicitaron que sea cuatro meses. Tanto Añez como los exministros indicaron que no se puede ampliar el plazo y “no tendrían que pagar” la negligencia de la Fiscalía al no realizar los actuados investigativos en el debido plazo.

El Código de Procedimiento Penal señala que el Ministerio Público tiene seis meses para realizar la investigación ampliable por otros seis meses más, periodo en que los sindicados deberán guardar detención preventiva y en caso de ser necesario pueda ser ampliada por la necesidad de la Fiscalía. Añez, los exministros además de otras personas están imputadas por sedición, terrorismo y conspiración.


www.ahoraelpueblo.bo

MARTES / 22 / 02 / 2022

9

Seguridad HOY SE REUNIRÁ CON EL PRESIDENTE LUIS ARCE

• Redacción Central

García-Sayán presentará sus observaciones preliminares de su visita a Bolivia

El relator especial de Naciones Unidas para la independencia de los magistrados y abogados, Daniel GarcíaSayán, presentará hoy sus observaciones preliminares de su visita a Bolivia luego de sostener reuniones con diferentes sectores.

El relator de la ONU, Diego García-Sayán, en reunión con la defensora del Pueblo, Nadia Cruz.

LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO DEBE SER COMPARTIDA

Desmienten publicación sobre producción de drogas en Bolivia • Redacción Central

El Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas aclaró, mediante un comunicado, que la nota “Europa, EEUU y Chile ven que Bolivia es productor de droga”, que hace referencia a un informe de Europol, no muestra pruebas objetivas y que se basa en suposiciones. “La información publicada sobre el operativo no muestra pruebas objetivas que vinculen directamente al país en la producción de cocaína, al contrario, se basa en suposiciones”, se lee en parte de comunicado del Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas.

La institución aseveró que por responsabilidad y por el compromiso con la lucha contra las drogas se solicitará un informe a la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial (Europol). También indicaron que el Gobierno inició una investigación interna sobre este tema. “Comunicamos a la ciudadanía que desde el Gobierno nacional se abrió una investigación interna con relación a este tema”, indica la nota. Lamentaron que la demanda de las drogas por parte de los países consumidores sigue en aumento; sin embargo, aclararon que la lucha contra la droga es de responsabilidad compartida y que los países consumidores deben replantear sus políticas de la reducción de la demanda de drogas.

“Mientras no exista políticas verdaderas de la reducción de demanda por parte de los países consumidores como Estados Unidos y Europa, la problemática mundial de las drogas permanecerá latente y seguirá siendo un desafío para todos los Estados. Por lo tanto, los países consumidores deberían replantear su política de reducción de la demanda de drogas en el marco de la responsabilidad compartida”, señala el documento. Detallaron que, en el marco de esta lucha contra las drogas de responsabilidad compartida, Bolivia efectuó reuniones de Comisión Mixta con Perú, Argentina, Brasil y Paraguay, con los que se acordó, entre otros temas, llevar a cabo operativos coordinados y simultáneos en sitios de frontera.

cutivo, Legislativo, Judicial rá con el presidente Luis Arce y y Electoral, pero también ac- posteriormente tendrá la precedió a entrevistas con dife- sentación de sus observaciorentes sectores y personas nes preliminares. individuales que solicitaron El informe final del trabaaudiencia, entre ellos: Carlos jo realizado en Bolivia será Mesa, Fernando Capresentado en junio de macho, Juan Del este año, adelanGranado, la detó el relator en un fensa de Jeanicomunicado de ne Añez, las prensa emitido víctimas de el viernes. Senkata y SaGarcía-Sayán caba, los rees un abogado p r e s e nt a nte s peruano, nacido de víctimas de en Estados Unidos, Diego Garcia-Sayán feminicidios e infue ministro de Justifanticidios, la Defensocia y de Relaciones Interría del Pueblo, entre otros. nacionales en Perú, también Para cerrar su trabajo en fue presidente de la Corte InBolivia, el relator especial de teramericana de Derechos Hulas Naciones Unidas se reuni- manos durante dos gestiones.

20

TONELADAS de cocaína fueron incautadas durante la gestión 2021, mucho más que en la época neoliberal con presencia de la DEA. // FOTO: ARCHIVO

// FOTO: DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Tras una visita de una semana al territorio nacional, en la que se reunió con los órganos del Estado y activistas de diferentes sectores sociales, el relator especial de Naciones Unidas brindará un informe preliminar a las 14.00 en ambientes del hotel Presidente de la ciudad de La Paz. García-Sayán llegó al país el 15 de febrero, a invitación del Gobierno nacional, con el objetivo de transparentar la administración de justicia en el país y utilizar su informe como un insumo para el proceso de reforma judicial que se encara en el país. Los primeros días de su visita, García-Sayán llevó adelante los encuentros con las autoridades de los cuatro órganos del Estado: Eje-

El relator especial de las Naciones Unidas se encuentra en territorio boliviano país desde el 15 de febrero. Presentará su informe final en junio.

La lucha contra las drogas dio resultados como los mostrados por la FELCN.


10

www.ahoraelpueblo.bo

MARTES / 22 / 02 / 2022

Seguridad // FOTO: ARCHIVO

ATACARON CON PIEDRAS Y DINAMITAS

Un policía muere por el ataque de ‘jukus’ en Porco Se movilizó un contingente de 50 efectivos de la Policía Rural y Fronteriza; ya se tiene a 20 arrestados.

El ingreso al edificio de los juzgados de El Alto.

OCURRIÓ EN UN JUZGADO DE EL ALTO

Denuncian a un juez por realizar audiencia ebrio • Redacción Central

El juez 3° Anticorrupción de la ciudad de El Alto fue denunciado por llevar adelante una audiencia virtual en estado de ebriedad e incluso tararear canciones en medio de la audiencia para decidir sobre un pedido de detención preventiva de la Fiscalía. Un video que circula por las redes sociales y difundido por el portal informativo Urgente. bo muestra la pantalla de una computadora donde se desarrolla la audiencia virtual, en la parte conclusiva, donde el letrado dictamina detención preventiva por dos meses en el penal de San Pedro al encausado. En el audio se puede escuchar al juez hablar con dificultad y de una manera pausada, por lo cual la abogada de la defensa, Janeth Cuéllar, señala que “se siente en acta señor juez que usted se encuentra en estado de embriaguez, además de solicitar la complementariedad y enmienda de la determinación, en virtud de que el jurista no habría valorado las pruebas presentadas para descartar los riesgos procesales”.

Que se siente en acta señor juez, que usted se encuentra en estado de ebriedad, uno, y dos, en virtud del artículo 125 la complementariedad y enmienda”.

Un policía falleció y otro resultó herido en la población minera de Porco, luego de que un grupo de ladrones de minerales, más conocidos como ‘jukus’, fueran descubiertos y agredieran a los uniformados con piedras. Limberth Choque, secretario del Comando Departamental de Policía en Potosí, dio cuenta de que los ‘jukus’ mataron a pedradas al sargento segundo Jimmy Iván Elías Hidalgo, de 27 años. Relató que la madrugada del lunes, un contingente de cuatro efectivos policiales se encontraban realizando un patrullaje preventivo en inmediaciones de la mina —distante a kilómetro y medio de la población— y fueron emboscados por una treintena de personas. Dos huyeron en la camioneta que estaban utilizando para el patrullaje y los otros dos escaparon a pie a un barranco, minutos después los primeros retor-

naron al lugar y encontraron a uno de sus camaradas herido y al otro fallecido. “Colocaron piedras delante y detrás del motorizado, una vez que descendieron los funcionarios policiales fueron agredidos con piedras que se encontraban en el lugar y también hicieron uso de dinamitas”, explicó Choque. Inmediatamente se movilizó la Policía Rural y Fronteriza con medio centenar de efectivos, arrestando a una veintena de personas y haciendo las investigaciones junto al Ministerio Público. “Se va a continuar con las investigaciones hasta dar con los responsables de haber quitado la vida a un funcionario policial, al momento se tiene a 20 personas que fueron arrestadas y el Ministerio Público una vez que les tome sus declaraciones va a determinar la situación legal de estas personas”, aseveró el Secretario del Comando Departamental de la Policía Boliviana en Potosí. En el grupo de arrestados se encontraron personas en posesión de mineral, todas ellas serán trasladadas has-

ta la ciudad de Potosí para someterse a la justicia. Porco se encuentra a 52 kilómetros de la ciudad de Potosí por el camino hacia Uyuni y es uno de los centros mineros más antiguos de la región, inclusive los historiadores aseguran que su explotación se dio mucho antes de que se explote el Cerro Rico de Potosí.

30 PERSONAS emboscaron a los efectivos policiales y agredieron físicamente a los dos sargentos que bajaron del vehículo policial.

// FOTO: ELPOTOSI.NET

• Redacción Central

Janeth Cuéllar Abogada “Se tiene presente en vistos, pero decirle a la abogada que el juez se encuentra resfriado y no se encuentra en estado de embriaguez”, dijo el juez 3° Anticorrupción de la ciudad de El Alto en su descargo. Cuéllar relató a la televisora Unitel que solicitó una intervención directa de la Policía, pero cuando los efectivos llegaron al lugar encontraron los ambientes vacíos pese a encontrarse en un horario y jornada laboral, por lo que anticipó que solicitará la intervención del Consejo de la Magistratura.

El policía que fue hallado muerto tras el ataque de los ladrones de mineral.


www.ahoraelpueblo.bo

MARTES / 22 / 02 / 2022

11

Seguridad // FOTO: RRSS

SE PRIORIZÓ LA EQUIDAD DE GÉNERO

Magistratura presenta nuevos directores y encargados La entidad judicial se fijó cuatro objetivos para esta gestión, entre ellos una reforma en Derechos Reales. • Redacción Central

SE PRESUME QUE SE ENCUENTRA EN PERÚ

Fiscalía citará mediante edicto de prensa a Perovic • Redacción Central

Sergio Perovic, esposo de Angélica Sosa, exalcaldesa interina de Santa Cruz, será citado mediante edicto de prensa para que haga sus declaraciones informativas ante la Fiscalía por el denominado caso Prestín. El fiscal departamental, Roger Mariaca, indicó que se hará esa citación mediante los medios de prensa debido a que se desconoce el paradero del cónyuge de la exalcaldesa, que ahora está recluida. Dijo que se conoce que Perovic habría salido del país rumbo a Salta, Argentina, hace cinco días, pero que ahora se presume que se encuentra en Perú, por lo que se solicitó un informe a Migración y la Policía Boliviana para verificar dicho extremo. Perovic es investigado por la presumible comisión de los delitos de enriquecimiento ilícito y legitimación de ganancias ilícitas, por el denominado caso Prestín. El caso hace referencia a una red de préstamos que habría realizado la exalcaldesa junto a su esposo, a través de

EL CASO PRESTÍN, CORRUPCIÓN EN LA ALCALDÍA CRUCEÑA Angélica Sosa, Sergio Perovic y Julio Herbas son investigados por este uso ilícito de recursos públicos. Hacían préstamos entre 75 mil y 100 mil dólares con un interés del 10 por ciento.

El presidente del Consejo de la Magistratura, Marvin Molina, dijo que el cambio se realizó “primero para equilibrar un tema de razón de género. Hoy en día contamos en el caso de nuestros encargados distritales con cinco compañeras que se van a hacer cargo de la gestión departamental del Consejo de la Magistratura y cuatro profesionales de primer nivel que se van a hacer cargo en nuestros departamentos”. Molina mencionó que esta gestión se trabajará en cuatro objetivos principales:

cursos Humanos, Carlos Ramos en Control y Fiscalización, Rommy Peredo en Políticas de Gestión y Julio Uribe en Derechos Reales. Los encargados departamentales están distribuidos de la siguiente manera: Carmina Martínez en La Paz, Laura Céspedes en Santa Cruz, Sidia Lizarazu en Cochabamba, Silvia Guerra en Oruro, Betzabé Saavedra en Potosí, Víctor Gareca en Tarija, Rubén Quinteros en el Beni, Silvano Arancibia en Pando y Julio Araníbar en Chuquisaca.

4

DIRECTORES NACIONALES fueron presentados por el presidente del Consejo de la Magistratura en conferencia de prensa.

// FOTO: CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

Angélica Sosa, exalcaldesa interina de Santa Cruz, junto a su esposo Sergio Perovic.

El Consejo de la Magistratura presentó a sus nuevos directores y encargados departamentales, en una combinación de mujeres y varones profesionales capacitados para llevar adelante la gestión departamental.

el primero es dotar a la población boliviana de un nuevo sistema y de una nueva normativa de Derechos Reales, construir de forma conjunta y colectiva un nuevo régimen disciplinario en el país, la necesidad de trabajar los procesos de institucionalización meritocrática de los jueces, los procesos de institucionalización transparente que van regidos a la carrera judicial y trabajar en la reforma judicial. A tiempo de dar la bienvenida y agradecerles la aceptación de ser parte del equipo a las nuevas autoridades, Molina instó a que sean funcionarios honestos y manejen departamentalmente las competencias y atribuciones que tiene el Consejo de la Magistratura de forma transparente, de cara a la población teniendo como prioridad el desempeño de sus funciones. Los nuevos directores son: Cinthia Serrudo en Re-

La Alcaldía de Santa Cruz tiene registro de tres contratos de préstamo por un valor de Bs 1,5 millones. El testigo protegido que denunció el ilícito dijo que fue secuestrado y lo amenazaron.

una tercera persona con recursos provenientes de los ítems fantasmas y con intereses superiores al 10%, según hizo conocer la persona que abrió la cuenta de banco para hacer ese “reciclaje” del dinero. Esta persona, que es un testigo protegido, decidió hacer público este tema ya que la cuenta que abrió a presión de Sosa y Perovic tenía una fuerte suma, por lo que temía ser investigado.

La primera reunión de los nuevos directores y encargados departamentales con los magistrados del Consejo de la Magistratura.


12

MARTES / 22 / 02 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo

Redacción Central

E

l Desfile de Moda de la Chola Paceña, que se desarrolló ayer en la Cámara de Diputados con las diseñadoras de “Joyas mi elegancia”, Jaén galería servicios artísticos, Gladys (Étnica), La coqueta (Étnica), Naymalutex (Étnica), mostró la nueva colección de joyas, mantas, polleras, sombreros y calzados que luce la mujer de pollera. Con la elegancia que las caracteriza, las participantes lucieron el sombrero estilo bombín, en unos casos de copa alta. Además de las polleras multicolores, enaguas de encaje, mantas con exclusivos diseños y adornados con flecos de macramé, y las relucientes joyas de oro y plata que engalanaron todo el atuendo.

// FOTOS: JORGE MAMANI

Desfile de moda muestra elegancia


www.ahoraelpueblo.bo

MARTES / 22 / 02 / 2022

Cultura & espectáculos

13

// FOTO: RRSS

CELEBRACIÓN DE SAN ANTONIO ABAD

Caquiaviri inicia las fiestas carnavaleras en La Paz Pobladores de la región bailaron al ritmo del Ch’uta para festejar el Jallupacha (tiempo de lluvias).

Robert Pattinson es protagonista en la cinta.

EL RETORNO DEL HOMBRE MURCIÉLAGO

The Batman se estrena el 3 de marzo en todo el país • Agencias

El 3 de marzo llega a los cines una nueva versión de El Hombre Murciélago, esta vez con el protagonismo de Robert Pattinson, y con una producción que parece aún más oscura que las anteriores, pero con mucha expectativa. El estreno también se podrá ver mediante la plataforma HBO Max. Robert Pattinson interpreta a Batman en la película, tomando así el relevo de Christian Bale, Ben Affleck, Michael Keaton, George Clooney o Val Kilmer, actores que en los últimos 30 años actuaron para representar al oscuro superhéroe. En un principio, The Batman iba a contar con Ben Affleck como director y protagonista, después de que éste interpretara al superhéroe en Batman v Superman: Dawn of Justice, Suicide Squad (ambas de 2016), y Justice League (2017). Sin embargo, Affleck renunció al proyecto a principios de 2019. En entrevista a medios internacionales, Pattinson explicó por qué aceptó interpretar a Batman en esta nueva cinta. “Creo que a veces las desventa-

ALGUNAS CURIOSIDADES La serie de Batman de 1966 se inspiró en las fiestas de la mansión Playboy de Hugh Hefner. El nombre de Bruce Wayne proviene de la unión del nombre “Robert the Bruce” (un héroe nacional escocés de la época medieval) y “Anthony Wayne (un héroe de la Revolución Americana).

El municipio de Caquiaviri inició las fiestas carnavaleras en La Paz. Sus calles se llenan con bailarines y visitantes para homenajear a San Antonio Abad, en la denominada Fiesta de la Ch’okopa, que significa el encuentro, según relata Juan Luna, representante de la junta de vecinos de la comunidad. La festividad se postergó por más de un mes debido al incremento de casos Covid-19. La festividad inicia el 19 de febrero en la celebración religiosa de la Basílica Mayor de San Antonio Abad, histórico templo colonial de Caquiaviri que data del año 1560. Los pobladores del lugar y visitantes observaban el baile de los ch’utas alegres en la plaza principal, acompañados por toritos que participa-

ban de la tradicional corrida. “Por motivos de la pandemia se restringieron muchas actividades, ya no hay la entrada de tres comparsas, se llegó a reducir a una comparsa. La Alasita acostumbraba organizarse en el cerro Waywasi”, informó César Carrillo, autoridad originaria. RESTRICCIONES La festividad se desarrolló con ciertas restricciones, la entrada de ch’utas incluyó sólo una comparsa. Otros eventos que complementaban la actividad, como la corrida de toros, la Alasita en el calvario del cerro Waywasi y el Muñi no se desarrollaron para evitar las aglomeraciones de personas y el contagio con el virus. Carrillo recordó que la festividad de Caquiaviri se desarrolla cada 17 de enero, “estamos recordando con retraso de un mes, porque tenemos fe y devoción al Tata San Antonio Abad”, agregó.

1560 SE CONSTRUYÓ el templo colonial que sirve como lugar de peregrinación hacia San Antonio Abad en la denominada fiesta de la Ch’okopa.

Los pobladores del lugar manifestaron su deseo para que el próximo año se desarrollen con normalidad todas las tradiciones del lugar. // FOTO: TITO SUNTURA ALVARADO

• Redacción Central

Existe una ciudad en Turquía que responde al nombre de Batman.

jas en las que pensé parecen ser ventajas. Me gusta el hecho de que no sólo hay versiones muy bien hechas del personaje, sino que hay múltiples interpretaciones”, sostuvo. El elenco de The Batman incluye también a Zoë Kravitz, que interpretará a Catwoman y quien será, de esta forma, la sucesora en este rol de Michelle Pfeiffer (Batman Returns, 1992), Halle Berry (Catwoman, 2004) y Anne Hathaway (The Dark Knight Rises).

La cholita caquiavireña y el tradicional ch’uta.


14

www.ahoraelpueblo.bo

MARTES / 22 / 02 / 2022

Cultura & espectáculos SE PROYECTA COMO POTENCIAL

Impulsan el turismo comunitario en la provincia Ingavi de La Paz El sitio arqueológico de Tiwanaku y la ruta del Qhapaq Ñan, entre otros atractivos, pertenecen a esta región del país.

De acuerdo con la leyenda, la puerta guarda secretos cósmicos.

ción, Pelagio Condori, visitó algunas comunidades del Con el objetivo de planifisuyu Ingavi. En su trayecto car una serie de actividades comprobaron la magnitud para fomentar el turismo de la belleza paisajística y en la región, la ministra de las ruinas arquitectónicas Culturas, Descolonización y de ese lugar. Despatriarcalización, Sabina Gabriel LecoOrellana, visitó la provincia ña, director canIngavi y se reunió con auto- tonal, explicó ridades originarias del lugar. que la provincia Ingavi está Con música tradicional y al dividida en sieritmo de bombos y pinqui- te municipios y llos, autoridades origina- resaltó la lucha rias recibieron a la autoridad de los pueblos oripara coordinar temas rela- ginarios en su labor cionados al potencial turísti- por difundir su cultura. co de ese lugar. “Nos sentimos muy orgulloOrellana, acompañada sos de nuestra región, sus dandel viceministro de Descolo- zas, tradiciones, costumbres nización y Despatriarcaliza- que aún perduran”, agregó.

// FOTO: JORGE MAMANI

// FOTO: GONZALO JALLASI

• Redacción Central

TARACO La Ministra de Culturas destacó que desde el Gobierno se trabaja en la descolonización y despatriarcalización para hacer conocer que en Bolivia existe una diversidad de culturas y tradiciones. “Hemos escuchado los relatos de nuestra comunidad, desde el Viceministerio de Descolonización y Despatriarcalización trabajaremos en el rescate de nuestros saberes ancestrales y de nuestros pueblos”, destacó Orellana. La autoridad rescató las historias de las comunidades y agregó que desde el Ministerio se trabajará para resguardar su origen y cosmovisiones. Además anunció la const r ucción de un Centro Cultural para que los pobladores puedan exhibir sus artesanías. Orellana agregó que la provincia Ingavi se perfila como una de las primeras regiones en el país en ofrecer el turismo comunitario.

‘LOS OLVIDADOS’ RECIBEN HOMENAJE LEGISLATIVO

Cámara de Diputados reconoce la trayectoria de artistas bolivianos • Redacción Central

La Cámara de Diputados reconoció a más de 20 personalidades e instituciones que aportan a la difusión de la cultura boliviana en todo el país. A iniciativa de la presidenta de la Comisión de Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos, Cultura e Interculturalidad, María Elena Pachacute, se rindió homenaje a Los Olvidados por su invaluable aporte a la cultura boliviana. El emotivo acto, que contó con la presencia de más de 20 personalidades en el ámbito artístico, además de instituciones culturales públicas y privadas, estuvo amenizado por bailes

tradicionales del país, a cargo de la Asociación de Artistas de danza El Alto. La actriz y directora de la compañía teatral Champagne Show, Jenny Serrano, destacó el aporte de sus colegas a la difusión de la cultura del país. Además agradeció a las autoridades por reconocer el aporte de los artistas al país. El multifacético Hugo Pozo derrochó alegría al recibir el homenaje y recordó que la cultura es lo que une al país. “Ahora sí bien le cascaremos”, se escuchó entre los asistente cuando se otorgó la distinción a Manuel Monroy Chazarreta, más conocido como el ‘Papirri’. La ceremonia finalizó con una evocación al pasado, Los Olvidados trasladaron al público a esos carnavales de antaño.

RECONOCIMIENTOS Jenny Esperanza Serrano Flores, actriz y directora de Champagne Show. Hugo Pozo, actor polifacético boliviano. Manuel Monroy Chazarreta ‘El Papirri’. Daniel Gonzales. ‘Rigucho’ Sociedad Boliviana del Charango. Orquesta Sinfónica Nacional. Banda Femenina Candelaria.

Hugo Pozo, Jenny Serrano y Daniel Gonzales reciben los reconocimientos.

20

RECONOCIMIENTOS a personalidades que contribuyen a la difusión de la cultura boliviana del país.


www.ahoraelpueblo.bo

Cultura & espectáculos La artista Carmen Villarroel utiliza los colores de las flores para llenar sus lienzos de vida, belleza y amor. La muestra retrospectiva reúne 32 cuadros que son exhibidos en el salón Cecilio Guzmán de Rojas y estará disponible hasta el 11 de marzo.

Por amor a la vida titula la muestra de la artista Carmen Villarroel, que trabajó durante su lucha por vencer en cáncer. Las pinturas fueron hechas en la técnica de la acuarela, sus trazos son fuertes y coloridos, en ellos se observan detalles de la cotidianidad, retratan lo maravilloso que es disfrutar cada momento de la vida. “Hay que luchar contra la enfermedad, por eso decidí pintar la naturaleza, las flores, la vida”, contó Villarroel. La artista de 66 años narró que tras un largo periodo de luchar contra la enfermedad ella se siente con fuerzas para seguir pintando. Villarroel pertenece a una familia de artistas, su padre fue un notable carpintero con habilidad para crear cualquier cosa que se propusiera. De él aprendió que todo es posible mientras haya vida. Mientras ella pintaba su padre elaboraba con esmero y cariño los marcos de sus cuadros. La artista contó que la pintura le ayudó a afrontar el cáncer, aunque le falta una quimioterapia, siente que su cuerpo está libre de la enfermedad. “Pasé muchas enfermedades y la pintura me ayudó a afrontar cada una de ellas. Por eso mis pinturas quieren reflejar eso, el amor hacia la vida”, agregó.

15

MÁS DE 40 AÑOS DE TRAYECTORIA

Carmen Villarroel expone obras pictóricas Por amor a la vida La artista utiliza una variedad de colores de su paleta para demostrar el valor de la naturaleza, la belleza y el apego por la existencia. La obra ‘Lavanderas’ muestra la belleza del valle Cochabambino

// FOTOS: CARMEN VILLARROEL

• Redacción Central

MARTES / 22 / 02 / 2022

SOBRE LA ARTISTA Estudió en la Escuela de Artes Plásticas de Cochabamba y en la Normal Católica Integrada. Expone desde 1988 en galerías de Quito, Cochabamba y La Paz. En la actualidad prepara una segunda exhibición en la que mostrará de nuevo la belleza de la naturaleza y de la vida.

Obra titulada ‘Perfume de la mañana’.

Las mujeres crean vida. Y las mujeres artistas crean vida en dos momentos, cuando aportan con vida al mundo y un segundo momento creador”. Grover Cardozo Alcalá

‘Alcatraces’.


16

www.ahoraelpueblo.bo

MARTES / 22 / 02 / 2022

Emergencia Mediante el Viceministerio de Defensa Civil, el Gobierno desplazó ayer ayuda humanitaria y un equipo de rescate a la provincia O’Connor, del departamento de Tarija, para apoyar a las familias damnificadas tras el desborde de una quebrada. “Estamos llevando alimentos y los equipos de rescate, especialistas de Santa Cruz que son los especialistas que hacen rescate aéreo, con nuestra grúa hidráulica, y el grupo SAR de la Fuerza Aérea Boliviana en Tarija”, informó el viceministro Juan Carlos Calvimontes, citado por la ABI. La riada arrasó con viviendas en las comunidades de Ñaurenda, Tomatirenda, Mokomokal, Timboy, Filadelfia y Saladito. Cerca de las 13.30, la autoridad se trasladó en un sobrevuelo desde la plataforma aérea de los Diablos Rojos de la Fuerza Aérea Boliviana llevando alimentos y equipos de rescate para apoyar a las familias damnificadas tras el desborde de una quebrada en esa provincia y realizar la búsqueda de personas desaparecidas. Explicó que en el municipio de Entre Ríos los cauces se desbordaron y afectaron a tres comunidades guaraníes. Según un reporte oficial de viceministerio, se encontró un cuerpo sin vida. Asimismo, de manera extraoficial, se conoce que halla un segundo cuerpo, información que será ampliada en las siguientes horas, al igual que los daños ocasionados en la zona.

ENVIÓ AYUDA HUMANITARIA Y EQUIPOS DE RESCATE

Defensa Civil socorre a familias afectadas por riadas en Tarija

Ayuda humanitaria entregada a las familias afectadas en Tarija.

3 COMUNIDADES GUARANÍES, en el municipio de Entre Ríos, se vieron afectadas porque los cauces se desbordaron.

Además del apoyo de especialistas en rescate aéreo con grúa hidráulica de la ciudad de Santa Cruz, se sumarán los equipos del Grupo SAR de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) en Tarija para intensificar las tareas e instalar un centro de operaciones en ese departamento. El hecho pudo haber ocurrido, de acuerdo con el alcalde tarijeño, Óscar MonTraslado de una persona herida en un helicóptero de las FFAA.

tes, debido a que tras la intensa lluvia algunos árboles hubieran cedido y luego obstruido el curso de algunos ríos, después la corriente bajó con “fuerza” y destruyó varias viviendas. La zona se encuentra inaccesible. En el lugar donde ocurrió el hecho la riada destruyó el sistema de vías, mientras que el sistema de agua que abastece a 12 comunidades

Tweet

también fue afectado, según muestra un reporte de ATB. Asimismo, una maestra de Ñaurenda informó al periódico El País que el desborde originado en Tomatirenda, lugar donde desaparecieron seis personas, afectó la escuelita de aquella zona. En Ñaurenda el caudal del agua se llevó por completo una vivienda, afectó otras dos casas. Por otro lado, en Sala-

Crecidas de los Luis Arce Catacora

@LuchoXBolivia Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia

// FOTO: APG

• Redacción Central

Lamentamos profundamente la pérdida de vidas humanas provocada por el desborde de la quebrada Itayuru, en comunidades guaraníes de Entre Ríos, #Tarija. Enviamos helicóptero Súper Puma con alimentos y equipos de búsqueda de las FFAA. Estamos evacuando heridos y familias afectadas.

Según el Servicio Nacional de Hidrografía Naval de la Armada Boliviana, se prevé crecidas de ríos en la cuenca del Amazonas este mes y la primera quincena de marzo debido a las intensas lluvias de la temporada. El monitoreo hidrológico de este lunes indica que, en el Amazonas, al reanudarse el régimen de precipitaciones intensas, en cuencas altas y medias, lo más probable es que dichos cursos nuevamente ingresen en alerta naranja. “(Por lo tanto) se amplía la es-


www.ahoraelpueblo.bo

contrar a las personas desaparecidas”, manifestó a su turno el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo. “Nos encontramos consternados por la tragedia que vive hoy el departamento de Tarija, por el desborde de la quebrada Itayuru, que causó la pérdida de vidas humanas y de varias viviendas que quedaron en ruinas”, acotó la autoridad.

s ríos en la cuenca del Amazonas timación que durante febrero y la primera quincena de marzo se tendrá la ocurrencia de crecidas puntuales, sobre todo en ríos de las zonas altas”, se lee en el reporte oficial. Respecto a la Cuenca del Plata, se señala que los niveles de agua en canal Tamengo y río Paraguay se encuentran al presente en constante ascenso, manteniéndose aún en alerta ver-

de, con tendencia ascendente. Para el caso del río Bermejo se estima que continuarán presentándose crecidas puntuales. En tanto, en la cuenca Cerrada el lago Titicaca se encuentra con tendencia ascendente, con niveles que a la fecha superaron los valores producidos desde 2016, se estima que durante este mes se alcanzará la alerta amarilla.

// FOTO: APG

El viceministro Juan Carlos Calvimontes confirmó anoche el trágico fallecimiento de dos niños, de 12 y 4 años de edad, tras el desborde registrado entre la noche del domingo y la mañana del lunes en la quebrada de Itayuru. Señaló que esta quebrada no registraba un crecimiento parecido hace 30 años y el desborde afectó a comunidades guaraníes que están en esa zona, llegó hasta la carretera y eso derivó en un deslizamiento de tierra. La información, todavía preliminar, es que hay 10 comunidades afectadas, ocho personas desaparecidas y dos fallecidos ya confirmados. Debido a lo inaccesible de la zona aún no hay cuantificación real de los daños; hay nueve comunidades “prácticamente aisladas” y en entrevista con el programa Primer Plano dijo que se espera que mañana se pueda ingresar por vía aérea, siempre y cuando el clima así lo permita.

La colaboración fue distribuida a distintas regiones del departamento.

// FOTO: MINISTERIO DE DEFENSA

dito Ñaurenda también dejó varias casasa afectadas y en Timboy se reporta la afectación de caminos y vehículos. “Movilizamos decenas de efectivos del orden para coadyuvar en las tareas de rescate y apoyo. Enviamos mucha fuerza en estos duros momentos que atraviesan las familias afectadas y ratificamos nuestra solidaridad en acciones que permitan en-

17

Las riadas también afectaron varias viviendas a su paso.

Helicópteros usados para el traslado de la ayuda humanitaria.

// FOTO: APG

// FOTO: MINISTERIO DE DEFENSA

Se reportaron dos niños fallecidos

MARTES / 22 / 02 / 2022


18

www.ahoraelpueblo.bo

MARTES / 22 / 02 / 2022

Sociedad LA ENTREGA SE REANUDÓ AYER

El paquete alimentario para personas con discapacidad llegó al 77% del total de los habilitados. La gerenta de Subsidios y Articulación Productiva del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem), Melisa Ávalos, invitó a quienes aún no recogieron el beneficio a pasar por los puntos oficiales. “El Sedem, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, retoma la entrega del paquete alimentario”, informó Ávalos a los periodistas. Explicó que en 2021, a través del Decreto Supremo 4622, se registró a 77.285 personas con discapacidad habilitadas para el paquete alimentario y hasta el 31 de enero de este año se entregó ese beneficio a 59.873, por lo que son más de 17 mil personas que aún no recogieron sus productos. El Decreto 4670 establece un plazo límite hasta el 25 de febrero para la entrega de los alimentos a este sector. Detalló que, en La Paz, el paquete alimentario se entrega en dos puntos de distribución, uno en el Coliseo Cerrado Julio Borelli Viteritto y en el mercado Campesino en la avenida Cívica, zona Santa Rosa de la ciudad de El Alto. El beneficio consta de un canastón con leche, yogur,

El paquete alimentario llega al 77% de las personas con discapacidad Son más de 17 mil beneficiarios que todavía no fueron a recoger los productos que tienen un valor de Bs 500. harina, azúcar, arroz, aceite, por un valor de Bs 500. Los habilitados deben presentar las fotocopias de su cédula de identidad y carnet de discapacidad vigente. En caso de que recoja un familiar se debe adjuntar el certificado de nacimiento, explicó. “Pedimos a la población que no pudo venir a recoger hasta ahora, que venga, que no pierda su beneficio, es por eso que el Gobierno les está dando una semana más a las que hemos ido dando para que se pueda recoger este beneficio”, exhortó Ávalos durante la entrega de los alimentos.

25

INFOGRAFÍA: YURI ROJAS

• Redacción Central

DE FEBRERO vence el plazo para la entrega de los paquetes alimentarios a las personas con discapacidad.

// FOTO: GONZALO JALLASI

EXISTEN 2.300 CUPOS HABILITADOS

La lista de admitidos a las ESFM se conocerá el 25 de febrero • Redacción Central

Las respuestas de la prueba escrita de admisión y la lista de los postulantes admitidos se difundirán el 23 y el 25 de febrero, respectivamente, a través de la página web: http://dgfmegi.minedu.gob.bo.

Postulantes en el examen de admisión para las ESFM.

El Ministerio de Educación desarrolló con normalidad y absoluta transparencia la

prueba de admisión escrita para ingresar a las 27 Escuelas Superiores de Formación de Maestros (ESFM) y a sus 20 unidades académicas. “De acuerdo con el control que hemos realizado, el proceso (de la prueba de admisión) se llevó a cabo con toda normalidad y gozó de absoluta transparencia”, remarcó el viceministro de Educación Superior de Formación Profesional, José Luis Gutiérrez. En la oportunidad, el director de Formación de Maestros,

Rufino Sacaca, dio a conocer que una empresa privada presta el servicio de lectura óptica para las pruebas escritas del proceso de admisión a las normales de todo el país. Un total de 70.333 postulantes se inscribieron en todo el país para ser parte de estas casas de estudios superiores; 59.458 fueron habilitados para participar en la prueba escrita desarrollada en 37 recintos distribuidos en los nueve departamentos. Para esta oportunidad se habilitaron 2.300 cupos.


www.ahoraelpueblo.bo

MARTES / 22 / 02 / 2022

19

La Paz EL SECRETARIO DEL CONCEJO MUNICIPAL PACEÑO

Sogliano se lava las manos y no sabe sobre el impuestazo La concejala Roxana Pérez Del Castillo sostuvo que se espera la abrogación de la Resolución Administrativa.

• Redacción Central

Protestas en contra del mal estado en que se encuentran las unidades educativas en La Paz.

PADRES DE FAMILIA PIDEN AUDIENCIA

Exigen reparación de las unidades educativas • ABI

Por ello, el presidente de la Asociación de Padres de Familia del departamento de La Paz, César Augusto Mamani, dijo que si en 48 horas el alcalde La Paz, Iván Arias, no les otorga una reunión asumirán otras medidas de presión y no descartan ingresar en huelga de hambre. “El 20% de unidades educativas no aplica las modalidades semipresencial ni presencial, a diferencia del 80% donde los padres de familia han decidido cubrir (esas) necesidades”, dijo en contacto con radio Patria Nueva. Mamani señaló que los padres de familia ya están cansados de exigir a las autoridades ediles que realicen la refacción de las aulas e infraestructuras de los colegios que fueron ejecutadas por la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) con el programa Bolivia Cambia, Evo Cumple; “sin embargo, (ellos) continúan evadiendo su responsabilidad”. Pese a que la alcaldía paceña dijo que se refaccionaron las unidades educativas en noviembre del año pasado, en pasados

El 20% de unidades educativas no aplica las modalidades semipresencial ni presencial, a diferencia del 80% donde los padres de familia han decidido cubrir (esas) necesidades”.

“Desde el Concejo Municipal estamos solicitando toda la información adecuada para saber el marco normativo, legal y técnico de la aprobación o de la nivelación de los precios”, dijo el concejal. Sogliano analizará la nivelación propuesta por el alcalde Iván Arias para saber si actuó en el marco de la ley mediante las instancias jurídicas competentes. La norma no fue revisada por la secretaría del Concejo, ya que el 13 de febrero el alcalde Iván Arias informó que la tasa de servicio de aseo urbano subió para la mayoría de los paceños, con la actualización con base en la variación de la Unidad de Fomento de Vivienda (UFV)

“Vamos a seguir ejerciendo la competencia que tenemos como concejales para lograr la abrogación absoluta, lo hidalgo hubiera sido que el alcalde (Iván Arias) se pronuncie voluntariamente y abrogue esta resolución. Estamos todavía en una situación de emergencia, de alerta, en búsqueda de la abrogación, pero con una conquista importante como es la suspensión temporal”, indicó la concejala paceña a La Razón Radio. El anterior martes, Pérez del Castillo y las concejalas del mismo partido Joseline Pinto y Eliana Paco instalaron una huelga de hambre en rechazo al impuestazo del burgomaestre, la cual fue apoyada por varios sectores, entre ellos por la Federación de Juntas Vecinales de La Paz (Fejuve).

13 DE FEBRERO, EL ALCALDE Iván Arias informó que la tasa de servicio de aseo urbano subió para la mayoría de los paceños.

César Augusto Mamani Presidente de la Asociación de Padres de Familia de La Paz días padres de familia protestaron en puertas del municipio denunciando un total abandono a las infraestructuras educativas. Concejales del Movimiento Al Socialismo, a tiempo de reprochar estos hechos, lamentaron que se condicione la refacción de las aulas a la aprobación de un crédito de Bs 175 millones que endeudará a los paceños por más de 10 años y del cual solamente Bs 20 millones se destinará a los colegios.

// FOTO: CONCEJO MUNICIPAL DE LA PAZ

El Gobierno Municipal de La Paz hace caso omiso a las peticiones de los padres de familia respecto a la dotación de insumos de bioseguridad y la refacción de las infraestructuras educativas.

El secretario del Concejo Municipal de La Paz, Óscar Sogliano, se lavó las manos ayer sobre el incremento a la tasa de aseo urbano y aseveró que pedirá información desde el Concejo Municipal al Ejecutivo para conocer los motivos del incremento de la tasa de aseo urbano para los paceños.

y cuya reglamentación corresponde al Ejecutivo municipal a través de la Autoridad Tributaria Municipal. Sogliano esperará las revisiones para saber si la nivelación estaba bien hecha o se si se necesitaba otra instancia normativa. Al respecto, la concejala Roxana Pérez Del Castillo sostuvo que se espera la abrogación de la Resolución Administrativa 007 que es ilegal e inconstitucional. El viernes, la empresa Distribuidora de Electricidad La Paz (DeLaPaz) señaló que no aplicaría la disposición en torno al incremento de la tasa de aseo urbano; ante ello, Pérez Del Castillo le recordó al alcalde que la Ley 2434 es facultativa y no impositiva, y que fue ratificada por los alcaldes y alcaldesas del país entero. Aclaró que la norma para incrementar la tasa de aseo urbano en el municipio de La Paz sólo fue suspendida temporalmente y anunció que se analizan recursos para que finalmente esta sea abrogada.

El secretario del Concejo Municipal de La Paz, Óscar Sogliano, en conferencia de prensa.


20

www.ahoraelpueblo.bo

MARTES / 22 / 02 / 2022

Covid-19 El país, por quinta semana consecutiva, presenta una reducción considerable de contagios de coronavirus. En los últimos siete días la desescalada de casos llegó casi al 50%.

Según el reporte del Ministerio de Salud, la séptima semana epidemiológica marcó el registro más bajo de casos en lo que va del año con 6.090, que en términos porcentuales significa una disminución de 48% con respecto a la pasada semana. A nivel departamental, el reporte establece que Santa Cruz presentó 3.059 casos en la semana, –32%; Beni 157 casos, –59%; Pando 104 casos, –51%; Cochabamba 1.016, –57%; Chuquisaca 197, –55%; Tarija 213, –47%, La Paz 1.029, –61 %, Oruro 104, –50%; y Potosí 211, –53%. En esta cuarta ola epidemiológica que se inició el 26 de septiembre de 2021 se registraron 351.740 contagios hasta el 19 de febrero. “Sólo en estos casi cinco meses se dio el 39,5% del total de los casos de los 23 meses que está durando la pandemia”, explicó. “Hablando en términos globales, hablando en términos de país, considerando toda nuestra población vacunable, hasta ahora hemos alcanzando el 67,4% de cobertura de vacunación en primeras dosis y 54,2% con esquema completo”, expuso el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, en su informe epidemiológico semanal. Auza explicó que la cobertura de vacunación nacional en mayores de 18 años alcanza

LA VACUNACIÓN ALCANZA AL 67,4% EN PRIMERAS DOSIS

Registran desescalada de contagios por quinta semana consecutiva El Ministerio de Salud y Deportes informó que la cobertura de inmunización global de todos los grupos etarios alcanza al 67,4%. El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, en el informe de la semana epidemiológica semanal.

// FOTO: MINISTERIO DE SALUD

• Redacción Central

al 77,2% en primeras dosis y al 65,2% en segundas; y en menores de 18 llega al 44,1% en primeras dosis.

48%

RANKING DE VACUNACIÓN El Ministro de Salud detalló que de acuerdo al nivel de vacunación por municipios, 63 de ellos alcanzaron entre el 80% y el 100%, una cober-

DISMINUYERON los casos positivos de coronavirus con respecto a la pasada semana.

tura considerada muy buena; 86 municipios lograron una cobertura buena que significa que llegaron entre el 60% y el 79% con su población inmunizada; 122 cuentan con una inmunización regular, entre el 40% y 59%; 64 tienen cobertura baja, están por debajo de 40% y sólo cuatro tienen una cobertura muy baja y no supe-

raron el 20%, que son: Cruz de Machacamarca y Escara en el departamento de Oruro, Tinguipaya y San pedro de Buenavista en Potosí. El reporte de vacunas del sábado informó que se aplicaron 1.012.263 dosis de refuerzo en todo el territorio nacional, mientras los casos positivos Covid-19 continúan bajando.


www.ahoraelpueblo.bo

MARTES / 22 / 02 / 2022

Editorial

Refacciones con condiciones, la política de la Alcaldía de La Paz

E

n las últimas horas, el secretario del Concejo Municipal de La Paz, Óscar Sogliano, del partido del gobernante municipal Somos Pueblo, exmilitante de Sol.bo, anunció que la nueva política de la Alcaldía de La Paz se define con condicionantes, como la reparación de las infraestructuras de unidades educativas en mal estado a la aprobación de un cuestionado crédito. Según el concejal oficialista, de los 175 millones de bolivianos, que endeudarán al municipio paceño por 10 años, 20 millones serán destinados a la refacción de dichas unidades educativas, un trabajo que debió ser ejecutado durante los dos últimos años en los que los estudiantes no acudieron a las aulas por el tema de la pandemia del Covid-19 y no ahora en que se predispone su tan anhelado retorno. En este caso se puede evidenciar una vez más el abandono en el que está sumido el municipio y quienes deben pagar las consecuencias son los paceños que nuevamente deben hacer conocer sus demandas mediante medidas de protesta, como las anunciadas por los padres de familia de unidades educativas fiscales que no tienen otro remedio que asumir presión para ser escuchados, porque más allá del poco trabajo que se está ejecutando en la ciudad, la vida de sus hijos es puesta en riesgo ante la posibilidad de que alguna infraestructura ceda por la falta de mantenimiento.

Más allá de ello, también es evidente que muy poco se hizo por implementar medidas de bioseguridad que eviten la propagación de contagios de coronavirus tras el retorno a clases semipresenciales y presenciales. Condicionar la ejecución de obras, a más de ser una ilegalidad, es poco ética, porque el municipio tiene presupuesto asignado para tal propósito y que no está siendo utilizado en lo que realmente debería. El alcalde Iván Arias sólo responsabiliza su falta de capacidad en el manejo del municipio a la mala gestión del exburgomaestre Luis Revilla; sin embargo, hasta el momento continúa manteniendo en los cargos a los militantes de Sol.bo (ex MSM) que en muchos casos ya pasan las dos décadas como funcionarios públicos municipales. Mientras las escuelas caen en ruinas, son los propios padres de familia quienes deben erogar recursos para mejorar en algo las edificaciones, que son una responsabilidad absoluta de los gobiernos municipales y que no están siendo atendidas de la forma correcta. Esperamos que los reclamos sean escuchados y que los trabajos se ejecuten para que se evite lamentar alguna desgracia y que las autoridades municipales de La Paz asuman la responsabilidad para la que fueron elegidas.

De los 175 millones de bolivianos, que endeudarán al municipio paceño por 10 años, 20 millones serán destinados a la refacción de dichas unidades educativas, un trabajo que debió ser ejecutado durante los dos últimos años.

21


22

MARTES / 22 / 02 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo

Tribuna En el deporte nunca se pierde Iván Canelas Alurralde

C

on el deporte, sobre todo amateur, nunca se pierde, siempre se gana, es la mejor inversión. No se trata por lo tanto sólo de ganar, sino competir, participar de manera sana, con esfuerzo, dedicación y principalmente disciplina. Así lo entendió el gobierno del presidente Evo Morales cuando en abril de 2010, a través de un decreto supremo, convocó a los primeros Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales en 10 disciplinas, cuatro de conjunto y seis individuales. Los de conjunto son los más populares: fútbol, baloncesto, voleibol y futsal. Los individuales son un reto para una mayor dedicación y formación: gimnasia, atletismo, natación, ajedrez, tenis de mesa. Los golpistas hasta los juegos pusieron en riesgo, ellos no convocaron a ninguno, no les interesó el deporte, no les importó la niñez y la juventud, es más en vez de invertir o fomentar políticas deportivas anularon el Ministerio de Deportes.

El objetivo de estos juegos es fortalecer la práctica deportiva escolar, apoyando una formación integral de los estudiantes, tanto del nivel secundario como del primario, de toda unidad educativa, ya sea privada, fiscal y de convenio. Desde el 2010 hasta el 2019, los juegos congregaron a estudiantes de ambos sexos, de todas las unidades educativas del país, tanto del área rural como de la urbana. Por primera vez en la historia estudiantes de ambas regiones pudieron intercambiar sus experiencias. A los juegos se sumaron otras iniciativas alentadas por el expresidente Evo Morales, los campeonatos de la Sub-18, también hombres y mujeres, que se jugaron en todo el país, principalmente en las capitales de los departamentos. También se puso en vigencia las carreras pedestres de 10 kilómetros, con extraordinarios resultados, porque a partir de esa experiencia hoy podemos ver a nuestros fondistas alcanzar premios internacionales. Ese es el caso por ejemplo del fondista Héctor Garibay que volvió a hacer historia, logró no sólo superar su marca en los 42 kilómetros en la maratón de Sevilla

en España, sino clasificar para el mundial de Oregón. Este domingo, gracias a la convocatoria de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, en el Chapare, se desarrolló la primera carrera pedestre en esa región con la participación de más de 2.000 atletas de todo el país. El ganador fue Vidal Basco Mamani, de Oruro, y Jesica Camargo, de La Paz, en las categorías masculina y femenina, respectivamente. Ambos comenzaron a correr a sus 11 años, motivados precisamente por los Juegos Plurinacionales Estudiantiles de primaria. Es apenas un pequeño ejemplo. Decenas de niños y niñas que comenzaron en los Juegos Plurinacionales hoy juegan no sólo en equipos profesionales de fútbol, sino en actividades deportivas individuales con grandes resultados. Este año se deben hacer los mayores esfuerzos para retomar en todo el país, los juegos estudiantes, las carreras pedestres y los torneos de fútbol Sub-18. Lo ocurrido en el trópico de Cochabamba el domingo es un buen ejemplo. Cuando se invierte en el deporte, nunca se pierde. (Iván Canelas Alurralde es periodista)

El potencial de Bolivia y Perú integrados o el peligro de seguir divididos Manuel Pérez Colque

E

n los países poco desarrollados como Bolivia, por lo general no se tiene o no se conocen instituciones públicas, universitarias o privadas de análisis prospectivo y de geopolítica nacionales, ni de investigar los intereses geopolíticos de las potencias dominantes que afectan o puedan afectar en el futuro positiva o negativamente. Tampoco se analizan ni conocen los peligros que puedan generar a Bolivia las extremas necesidades vitales y ambiciones de un país vecino, como la escasez de tierra o espacio vital y agua dulce de Chile, y mucho más si este vecino decide ser utilizable para los intereses imperiales de las potencias de turno, como decía el chileno Diego Portales “si yo me inclinara a hacer fortuna sin reparar en medios, nunca pensaría en otra cosa que”: esta vez, pactar con las potencias que saquean la región para compartir el saqueo. Según infodefesa.com en 2018, Chile es parte de la OTAN y el comandante del ejército chileno, Oscar Izurieta, el 12 de abril de 2008 afirmó que: “su política de defensa es compatible con la cooperación internacional. El mundo se caracteriza por la globalización, la democracia, el libre mercado y la colabo-

DIRECTOR Marco Antonio Santivañez Soria EDITOR GENERAL Clayton Benavides Arteaga JEFE DE REDACCIÓN Ana Fabiola Barriga Soliz

Ahora EL PUEBLO - Digital Melina Valencia Achá Milenka Parisaca Carrasco

ración en misiones de seguridad, a las amenazas a los países como el integrismo y el populismo”. Esto muestra la dependencia y participación de Chile en grupos como el de Lima, en las campañas de destrucción de los gobiernos antiimperialistas como los de Cuba, Venezuela, Perú, etc. el golpe de estado a Evo Morales en 2019 para cambiarlo por otro más dócil y manejable, y su alianza secreta antilatinoamericana con Inglaterra en la Guerra de las Malvinas, que traicionó el “Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR)”. Tratado de defensa colectiva contra agresiones extrarregionales. Por la historia común milenaria, colonial, republicana y por la pobreza, miseria, ignorancia que se impusieron a los pueblos de Bolivia y Perú, es hora de hacer cambios audaces para recuperar los recursos naturales en beneficio del pueblo, rompiendo las presiones para mantener el orden colonial de saqueo que aún existe. Una política de integración y explotación complementaria de los recursos naturales y estratégicos de Bolivia y Perú debería ser una prioridad por mutuo beneficio, por el inmenso potencial y sobre todo, por seguridad nacional de ambos pueblos, ante la codicia y nuevas amena-

PERIODISTAS Economía. Franz Acarapi Sullca Sociedad. Williams Ramírez Urquiza, Angela Marquez Aguilar Política. Luis Fernando Cruz, Romina Montoya Choque Seguridad. Roberto Medina Buezo Cultura. Estéfani Huiza Fernández Deportes. Reynaldo Gutiérrez Marín Corrección. José Maria Paredes Ruiz Fotografía. Gonzalo Jallasi Huanca, Jorge Mamani Karita Diagramación. Iván Laime Sarsuri, Gabriel Omar Mamani Condo Infografía. Yuri Rojas Monteagudo

zas del vecino hostil en las últimas décadas, y que lamentablemente son muy poco conocidas e ignoradas por los medios de comunicación. La estratégica ubicación geográfica boliviana en el centro de Sudamérica permite construir el tren interoceánico que podrá transportar entre 70 y 80 millones de toneladas de importaciones y exportaciones del Brasil, Bolivia y Perú a los puertos de Ilo, Grau y otros, que representa una fuente de miles de trabajos para bolivianos y peruanos. Además, Bolivia puede negociar una parte del puerto en concesión para su administración directa. El senador chileno Jorge Soria, el 7 de octubre de 2018 dijo: “Requerimos que el Gobierno dote de importancia nuevamente a las Unidades de Relaciones de Asuntos Internacionales (URAI) que hoy están casi inactivas, creando, por ejemplo, comités regionales para la internacionalización (entiéndase chilenizar y desbolivianizar) y la integración fronteriza, donde los gobiernos locales junto a las asociaciones, cámaras y la sociedad civil, articulen proyectos de desarrollo que favorezcan...”. Esto, obviamente a Chile y sugiere: “reanudar las acciones que realizaban los Comités de Integración y Frontera, creando agendas de trabajo binacionales, con plazos acotados, rendiciones de cuentas y evaluaciones de metas”.

COMERCIAL Judith Fernández Paredes - Cel. 78822442 Eunice Ramírez Cruz - Cel. 69491112 Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 Distribucion. Ricardo Kantuta - Cel. 71274178

Redes sociales

#ahoraelpueblo www.ahoraelpueblo.bo

La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220 Zona Central, La Paz Teléfono: 2902587


www.ahoraelpueblo.bo

MARTES / 22 DOMINGO 29 / 02 08 // 2022 2021

Tribuna Cuando los Estados ¿no pueden o no quieren? Carlos Prigollini

E

l analista brasileño Emir Sader afirma que “América Latina es la región del mundo que tuvo más gobiernos neoliberales, en sus modalidades más radicales” (Página 12, 15/02/22). Dicha afirmación es cierta, sumada al hecho de que han encontrado terreno propicio en el vasallaje de las oligarquías locales, donde países como Colombia y Chile fueron ejemplos que los neoliberales exhibieron con orgullo. Sin embargo, los últimos triunfos electorales como el de Gabriel Boric en Chile, la tan condicionada Xiomara Castro en Honduras, y las futuras opciones progresistas de Gustavo Petro en Colombia y Lula Da Silva en Brasil, permiten observar un repunte menos desigual para nuestros pueblos. No obstante, el triunfo del maestro Pedro Castillo en Perú se transformó en una etapa de retrocesos al interior de un gobierno elegido por el pueblo y los sectores más desposeídos de ese país. Lo mismo ocurrió con Alberto Fernández en Argentina, cuyas expectativas defraudaron a una vasta porción de sus electores. Así las cosas, el panorama actual está lejos de ofrecer certezas en aquellos que constituyen una opción para los sectores más vulnerables de nuestra región. Si tomamos en cuenta que el imperio estadounidense no está ya en condiciones de ejecutar sus sangrientos golpes de Estado, es obvio que la situación interna de cada uno de nuestros países reside más en las fuerzas propias que en los golpes de los adversarios. Pero ello no quiere decir que el enemigo, siempre agazapado y a la espera de la estocada final, no influya en decisiones finales como son sus instrumentos actuales: fake news, law fare, servicios de inteligencia, usura bancaria, golpes de mercado, siempre contando con la complicidad de los agentes locales, cipayos y vendidos al oro del imperio. Por lo tanto, debemos usar nuestras propias organizaciones de base, de abajo hacia arriba, fuera de los “representantes” elegidos, que en su mayoría no cumplieron ni estuvieron a la altura de sus cargos.

¿Cómo justificar los pagos de deudas ilegítimas, la vista gorda ante invasores extranjeros que ocupan millones de hectáreas de nuestras tierras, los corporativos y multinacionales que llegan y sin pagar impuestos se llevan sus ganancias al exterior, la mega minería que saquea y extrae nuestros minerales, litio, oro, cobre, y dejan un camino plagado de obstáculos y privaciones? El neoliberalismo y sus políticos se encargaron de dejarnos esclavos de sus deudas, colonizados por sus pensamientos mediáticos que solo apuntan a sus mensajes de odio, de grietas prefabricadas, de inducción al miedo, en aras de conquistar la subjetividad colectiva. Disfrazados de progres o humanistas, la nueva derecha en nuestros países nos endeuda, endosándonos sus malversaciones de fondos públicos y fugas de divisas al exterior, para que las mismas sean estatizadas y pagadas por los pueblos, siempre avalados por la plutocracia internacional y sus organismos rectores multilaterales (ONU, BM, FMI, OMS). Más allá de marchas y contramarchas, podemos observar que el Estado ¿no quiere o no puede? iniciar la batalla contra los poderes fácticos, y mucho menos contra medios y jueces protectores de sectores que han sido cómplices de la venta de nuestras riquezas. Llegó el momento de reconstruir nuestras bases, reformular el papel de los ciudadanos y las fuerzas armadas, concientizar a unos y otros para darnos el lugar que nos corresponde como países libres y soberanos. Es necesario reestructurar el Poder Judicial, terminar con jueces corruptos que lejos de impartir justicia, se estacionan en sus privilegios y puestos que obedecen más a influencias políticas que al juicio imparcial e idóneo. Urge una verdadera ley de medios que terminen con las fake news, mismas que deben ser sancionadas con las respectivas demandas por calumnias e injurias. Es hora de investigar las deudas ilegítimas de gobiernos que lejos de construir hospitales, escuelas o viviendas, utilizaron ese mis-

mo dinero para fines personales o malversaron fondos hacia paraísos fiscales. Los gobiernos votados por el pueblo, deben rendir cuentas a la ciudadanía, caso contrario serán juzgados por tribunales elegidos directamente por los ciudadanos, mismos que estarían fiscalizados por un Consejo de Notables. También ser independientes a la hora de fijar nuestra soberanía, y por ende el comercio internacional y así cambiar de ruta si es necesario. Para ello intercambiar productos con naciones hermanas, vigilar nuestras áreas marítimas y boscosas, para que la pesca y otras actividades no sea privilegio de unos pocos extranjeros invasores, cuyos barcos se apoderan de nuestras especies. Establecer relaciones amistosas y comerciales con China o Rusia, países que destacan por ser potencias internacionales y no tener ningún tipo de injerencia en nuestra región, lo mismo que con una reciente fuerza triunfadora, que se reivindica como socialista, en Portugal. Nuestras relaciones internacionales deben buscar alternativas de la relación desigual y sumisa con los Estados Unidos, país que por “mandato divino” nos sigue tratando con desdén y absoluto desprecio, considerando a Nuestra América como su “patio trasero”. Pero para poder hacer efectivo todas estas reivindicaciones populares, debemos concientizar a nuestras bases, llevar a fondo las transformaciones que señalamos, contar con la honestidad y lealtad de nuestros pueblos, que cargan sobre sus hombros 200 años de historia y luchas por la independencia, para conformar definitivamente un verdadero poder popular. Lejos de la pa rtidocracia, lejos de representa ntes que no sólo no nos representa n, sino que utiliza n la f unción pública pa ra benef icios persona les y/o tráf icos de inf luencias. Sólo así nuestra libertad declarativa, se transformará en una auténtica autodeterminación y soberanía de los pueblos. (Telesur)

23


24

www.ahoraelpueblo.bo

MARTES / 22 / 02 / 2022

Orbe TRAS UNA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SEGURIDAD

blitzkrieg (guerra relámpago) en Donbás, como ya sucedió en 2014 y 2015”, agregó. Mientras tanto, Rusia ha hecho todo lo posible para preservar la integridad territorial de Ucrania, aseveró. Al comienzo de su discurso, el Jefe de Estado se refirió a la historia de la formación de Ucrania. Hizo hincapié en que esta república surgió como resultado de la política bolchevique. Según la perspectiva histórica, el líder bolchevique, Vladímir Lenin, es “el autor y arquitecto de Ucrania, esto dos de amistad y asistencia está plenamente confirmado por mutua con ambas repúblicas. los documentos históricos”. El mandatario ruso subrayó que Horas atrás, los líderes de la situación en Donbás es crítica y las Repúblicas de Donetsk y Lusolicitó al Parlamento ruso ratifi- gansk, Denís Pushilin y Leonid car todos los documentos Pásechnik, habían pedinecesarios para recodo a Putin reconocer nocer la indepenla independencia dencia de las repúde las dos repúbliblicas de Donetsk cas. El Presidente y Lugansk. de Rusia convocó Según Putin, a una reunión exel Gobierno de traordinaria del Kiev “declara consConsejo de Segutantemente y públiridad del país para Vladímir Putin camente su falta de voabordar la situación en luntad para implementar el torno a Ucrania, en la cual paquete de medidas de Minsk para los ministros apoyaron la petiresolver el conflicto” y “no está in- ción de Pushilin y Pásechnik, teresado en una solución pacífica”. así como de los diputados de la “Por el contrario, está inten- Duma Estatal de Rusia (la Cámatando organizar de nuevo una ra Baja del Parlamento ruso).

Putin reconoce la independencia de las repúblicas de Donetsk y Lugansk Pidió también a la Asamblea Federal que apoye la decisión y ratifique los tratados de amistad y asistencia mutua con ambos países. // FOTO: INFOBAE

• Sputnik

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, tomó la decisión de reconocer la independencia de las repúblicas de Donetsk y Lugansk de Ucrania tras la reunión del Consejo de Seguridad ruso.

Las repúblicas de Donetsk y Lugansk, independientes de Ucrania.

Los cancilleres de Rusia, Serguéi Lavrov, y de Francia, Jea-Yves Le Drian, avanzaron ayer en el análisis geopolítico sobre una salida negociada al conflicto en torno a Ucrania, previo a su encuentro presencial en París, fijado para el día 25 de febrero. De acuerdo con un comunicado de la parte francesa, Lavrov accedió a la invitación de Le Drian para visitar la capital francesa el viernes próximo y hacer consultas preparatorias previo a un encuentro “cuyos principios fueron aceptados por nuestros dos presidentes”. El ministro francés instó a su par ruso a utilizar su influencia con los representantes de las repúblicas de Donetsk y Lugansk, en la región de Donbás, en el este de Ucrania, que hasta el momento rechazan la reunión. Le Drian reiteró que la búsqueda del diálogo para resol-

SE MULTIPLICAN ESFUERZOS PARA EVITAR UNA GUERRA

Francia y Rusia planean realizar una cumbre sobre la crisis en Ucrania ver la crisis es una idea común de los socios de la Unión Europea (UE), que ayer celebraron una reunión. Mientras tanto, Francia multiplica esfuerzos para evitar una guerra y coordina con sus socios europeos y con EEUU, dentro de los contactos de la Conferencia de Seguridad de Múnich, iniciados a fines de la semana pasada. La cancillería apuntó que el mandatario Emmanuel Macron sostuvo un intercambio para obtener criterios sobre el encuentro y reiteró que sólo se producirá “si Rusia no invade a Ucrania”. Por su parte, Lavrov confirmó su asistencia a Ginebra el siguiente jueves para reunirse con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y debatir el tema de la escalada en torno a Ucrania y las garantías de seguridad.

25

DE FEBRERO se efectuará una reunión entre los cancilleres de Rusia y Francia.

// FOTO: RT

• TeleSUR

“Considero necesario tomar la decisión tanto tiempo esperada de reconocer de inmediato la independencia y la soberanía de la República Popular de Donetsk y la República Popular de Lugansk”, subrayó el mandatario ruso quien a la vez pidió a la Asamblea Federal de Rusia que apoye esta decisión y ratifique los trata-

El mandatario Emmanuel Macron sostuvo un intercambio para obtener criterios sobre el encuentro y reiteró que sólo se producirá si Rusia no invade a Ucrania”. Serguéi Lavrov Canciller de Rusia Una cumbre de países europeos podría llevarse a cabo para tratar la crisis en Ucrania.


www.ahoraelpueblo.bo

MARTES / 22 / 02 / 2022

25

Orbe // FOTO: DW

EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES

Bolivia y Brasil envían ayuda para combatir incendios en Argentina // FOTO: NODAL NOTICIAS

El presidente boliviano, Luis Arce Catacora, aprobó el traslado de 70 brigadistas especialistas en el tema.

El apoyo a Lula Da Silva se hace más evidente entre la población.

PARA COMICIOS GENERALES

Encuesta ratifica a Lula con ventaja para elecciones • Prensa Latina

Una encuesta divulgada ayer refleja una ventaja del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva en la intención de voto, con un 32,8 por ciento, sobre el mandatario Jair Bolsonaro, con un 24,4 por ciento. El resultado del sondeo de la Confederación Nacional del Transporte (CNT) favorable al líder del Partido de los Trabajadores (PT) para las elecciones generales del domingo 2 de octubre confirmó la tendencia de otras pesquisas. La muestra revela también que el gobierno de Bolsonaro sigue siendo “malo o pésimo” para el 42,7 por ciento de la población, incluso 5,2 puntos porcentuales peor que los registrados en diciembre. Según la encuesta, las opiniones sobre sectores de la administración Bolsonaro develan, además, falta de entusiasmo entre los votantes sobre cualquier mejora en temas fundamentales como educación, seguridad, empleo e ingresos. Los otros candidatos a los comicios mantuvieron sus ha-

La muestra revela que el gobierno de Bolsonaro sigue siendo ‘malo o pésimo’ para el 42,7 por ciento de la población, incluso 5,2 puntos porcentuales peor que los registrados en diciembre”. Encuesta de la CNT bituales bajos niveles de intención de voto, liderados por Ciro Gomes con un 2,6 por ciento, y Sergio Moro (2,1) y seguidos por André Janones (0,5) y João Doria (0,3). La pesquisa de la CNT, realizada del 16 al 19 de febrero con un margen de error de 2,2 puntos porcentuales y un nivel de confianza del 95,6 por ciento, admite que la percepción económica todavía pesa mucho en los votantes.

Los brigadistas enviados combatirán los incendios que han provocado grandes pérdidas en Corrientes.

• Nodal Noticias

Bolivia y Brasil enviaron ayuda para terminar con los incendios en Corrientes. El presidente de Bolivia, Luis Arce, aprobó el traslado de 70 brigadistas bolivianos, mientras que Brasil envió dotaciones de bomberos desde Río Grande del Sur. El envío desde Bolivia fue posible por el trabajo realizado por la Cancillería a través del embajador argentino Ariel Basteiro, en coordinación con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, y el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina. En tanto, la ayuda desde Brasil se logró a partir del pedido del intendente José Augusto Suaid Cortes y las gestiones del embajador Daniel Scioli, junto con el diputado estadual Frederico Cantori Antunes, el gobierno federal, que derivó que el estado de Río Grande del Sur y el municipio brasileño de São Bor-

ja apoyen la lucha contra en el incendio con la provisión de dotaciones de Bomberos. Dotaciones de bomberos de Río Grande del Sur y el Municipio de São Borja cruzaron el domingo la frontera para unirse al combate contra el fuego en el municipio de Santo Tomé. Scioli agradeció a las autoridades del Gobierno Federal, en nombre del presidente Jair Bolsonaro, estaduales el gobernador Leite y del municipio de São Borja por facilitar el apoyo, como así también al ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, y a la directora general de Aduana Argentina, Silvia Traverso, y todo el personal de frontera por facilitar su ingreso. BOLIVIA ENVÍA ESPECIALISTAS El embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, informó ayer que un grupo de 70 especialistas de su país arribará a las provincias argentinas de Corrientes y Misiones en aras de colaborar en la lucha contra los incendios

forestales que destruyeron el 10 por ciento de las hectáreas del territorio. En este sentido, el embajador precisó que la llegada de los expertos bolivianos al país suramericano es resultado de las relaciones de cooperación Argentina-Bolivia, donde las carteras argentinas de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y de Defensa, ejercieron un rol primordial.

Es importante recordar que parte de este equipo de brigadistas fue capacitado por instructores argentinos que trajimos a Bolivia el año pasado”. Ariel Basteiro Embajador de Argentina en Bolivia


26

www.ahoraelpueblo.bo

MARTES / 22 / 02 / 2022

Últimas Mediante la coordinación entre autoridades de salud y educación, ayer comenzó, en la ciudad de Potosí, la vacunación anticovid a estudiantes de 76 unidades educativas. Similar estrategia se replicará en otras regiones del país.

Salud activa vacunación anticovid en 76 unidades educativas de Potosí La inmunización se aplica en los turnos mañana y tarde, los estudiantes solamente requieren la autorización de sus padres o tutores. “Lo que se busca es la familia saludable”, afirmó el responsable del PAI, es decir que mediante los niños también se buscará inmunizar a los padres de familia que todavía no accedieron a la vacuna anticovid. El Gobierno nacional gestionó y adquirió 23.815.500 vacunas, que se aplican a mayores de cinco años. Salud aplicó hasta la fecha 626.180 primeras dosis a niñas y niños de cinco a 11 años, y 349.052 ya cuentan con el esquema completo; mientras que en el rango de 12 a 17 años se aplicaron 717.811 primeras dosis y 511.068 segundas dosis.

100 BRIGADAS DE SALUD se desplazaron en la ciudad para aplicar la vacuna contra el Covid-19 en todas las escuelas.

Acto de inauguración de la vacunación masiva en la unidad educativa Primero de Abril, de la ciudad de Potosí.

BDP ANUNCIÓ QUE APOYA SU EMPRENDIMIENTO

// FOTO: CAPTURA DE PANTALLA

La acción es coordinada por el Ministerio de Salud y Deportes en coordinación con el Servicio Departamental de Salud (Sedes), las direcciones distritales de educación y asociaciones de padres de familia, explicó el responsable del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) Nacional, Max Enríquez. Cada una de las unidades educativas será tutelada por su red zonal de salud más cercana al barrio, que facilitará la vacunación de niñas y niños mediante un cronograma aprobado de forma conjunta por el Ministerio de Educación, la dirección Distrital de Educación Urbana y Padres de Familia, complementó la autoridad de salud, según el boletín de prensa de la cartera de Estado. Similar estrategia se aplicará desde hoy en la ciudad de Cochabamba, luego de concretarse acuerdos con sus autoridades. Para ello, el Sedes emitió una circular que instruye a las unidades educativas el inicio de la inmunización de los estudiantes.

ACCIÓN INTERINSTITUCIONAL

Joven paceño construye tractor con material reciclado y partes en desuso • Redacción Central

Limbert Guachalla en entrevista con el programa ‘Primer Plano’, de Bolivia TV.

Con el apoyo del Banco de Desarrollo Productivo (BDP), Limbert Guachalla, un joven paceño que reside en Patacamaya, provincia Aroma de La Paz, construyó un tractor con material reciclado y autopartes en desuso, que ya trabaja en su comunidad, Belén Iquiaca. Ahora busca apoyo para construir más maquinaria que sea de bajo precio para apoyar al desarrollo productivo.

“Quiero acabar de estudiar, tener más conocimiento; no quiero que el tractor se quede ahí, estoy pensando en adelante tal vez funcione programándolo, ya no con personas”, dijo Limbert, que a sus 18 años pensó en construir un tractor que se acomode a las necesidades de su comunidad y opere en terrenos pequeños de producción de haba, zanahorias y otros en los que la maquinaria pesada no puede operar. Carmen Tapia Gemio, gerente de Asistencia Técnica e In-

novación Productiva del Banco de Desarrollo Productivo (BDP), informó que a través de sus servicios no financieros se decidió apoyar al joven emprendedor para ir mejorando el prototipo y coadyuvar en el desarrollo intelectual de Limbert. Por ello también se le gestionó una beca de estudios en la Escuela Militar de Ingeniería (EMI). En su entrevista con Primer Plano, Limbert alentó a otros jóvenes a concretar sus sueños y trabajar para poder cumplir sus metas a futuro.

// FOTO: SEDES POTOSÍ

• Redacción Central


www.ahoraelpueblo.bo

MARTES / 22 / 02 / 2022

27

Últimas Álvaro Coímbra, exministro de Justicia del gobierno de facto de Jeanine Añez, cuestionó que mientra él y otras exautoridades fueron apresados en marzo de 2021, el actual Gobernador de Santa Cruz no comparece ante la justicia para aclarar los hechos de 2019.

En audiencia virtual, el exministro de Jeanine Añez reveló que en más de una oportunidad pidió al Ministerio Público citar y tomar la declaración respectiva al actual gobernador departamental de Santa Cruz, Luis Femando Camacho. “Yo he solicitado en más de un memorial, señor juez, que se le tome la declaración al señor Luis Fernando Camacho (…) la señora Lidia Patty presenta su denuncia en noviembre de 2020 y en marzo de 2021 nos toman presos; pero al señor Camacho no le pueden tomar declaración porque es gobernador, porque Santa Cruz se va a levantar, eso es un caso político”, dijo en la audiencia instalada en La Paz. Coímbra, junto a Rodrigo Guzmán, se encuentra en la cárcel de San Pedro. Fueron

EN AUDIENCIA VIRTUAL

Exministro golpista pide que citen a Camacho por caso Golpe de Estado I Álvaro Coímbra afirmó que tanto el padre del expresidente cívico como el actual deberían estar incluidos en el proceso por los hechos de 2019. aprehendidos en marzo de 2021 imputados por la comisión de los delitos de sedición, terrorismo y conspiración. En esa oportunidad, en su audiencia de medidas cautelares, se determinó su detención preventiva por cuatro meses, que luego fue ampliada a seis meses, y después a otros cinco meses. Ayer, el juez Armando Zeballos determinó ampliar la detención por tres meses más. Ante ello, Coímbra criticó el desempeño del Ministerio Público por no citar al excívico Camacho y presentar excusas como la falta de recursos, la recarga procesal, que en ningún momento es favorable para los tres imputados que cumple detención preventiva. “He pedido en más de una

2019 ES EL AÑO del golpe de Estado por el que son investigados Jeanine Añez y exautoridades de facto.

ocasión que se notifique a Luis Fernando Camacho, al padre de Luis Fernando Camacho, al presidente del Comité Cívico, que deberían estar incluidos en este proceso y los que deberían estar hoy aquí contando la verdad histórica”, reafirmó el exministro de facto. En esa línea, Jorge Nina, el abogado de la exdiputada Lidia Patty —denunciante—, sostuvo que la ampliación de la detención preventiva significa un hecho victorioso para las

EDICTO Dentro del trámite de Disolución y Liquidación Voluntaria solicitada por el señor Franz Gerardo Tito Jacinto propietario de la Casa de Cambio Unipersonal “CASA DE CAMBIO VIRGEN DE CHAGUAYA”, a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero; en el marco de lo previsto en el Parágrafo VI del Artículo 33 de la Ley N° 2341 de Procedimiento Administrativo, se dispone la notificación mediante edicto con la Resolución ASFI/084/2022 de 2 de febrero de 2022, que en la parte Resolutiva dispone: “PRIMERO. - Autorizar la Disolución y Liquidación Voluntaria de la Casa de Cambio Unipersonal “CASA DE CAMBIO VIRGEN DE CHAGUAYA”, de propiedad del señor Franz Gerardo Tito Jacinto, de acuerdo con lo previsto por el Reglamento para la Disolución y Liquidación Voluntaria de Entidades Financieras, contenido en el Capítulo VIII, Título IV, Libro 1° de la Recopilación de Normas para Servicios Financieros. SEGUNDO. - Instruir la suspensión de actividades de la Casa de Cambio Unipersonal “CASA DE CAMBIO VIRGEN DE CHAGUAYA”, comunicando al señor Franz Gerardo Tito Jacinto, que proceda con el cierre de sus operaciones, quedando prohibida la prestación del servicio de compra y venta de monedas como Casa de Cambio, a partir de la notificación con la presente Resolución. TERCERO. - Instruir al señor Franz Gerardo Tito Jacinto, propietario de la Casa de Cambio Unipersonal “CASA DE CAMBIO VIRGEN DE CHAGUAYA”, dar inicio al proceso de liquidación de la entidad, cumpliendo con el plan de devolución de pasivos y la realización de activos, debiendo informar sobre dicho proceso a esta Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, una vez finalizado el mismo, a efectos de emitir la correspondiente Resolución de Cancelación de Licencia de Funcionamiento. CUARTO. -

Instruir al señor Franz Gerardo Tito Jacinto, propietario de la Casa de Cambio Unipersonal "CASA DE CAMBIO VIRGEN DE CHAGUAYA", la cancelación de obligaciones pendientes con la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero”.

Asimismo, se dispone que el interesado o su representante legal, en el plazo de cinco (5) días hábiles administrativos contados partir del día siguiente de su publicación, debe apersonarse ante la oficina regional de la ciudad de Tarija o en la oficina principal en la ciudad de La Paz de esta Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, para proceder a la notificación de la Resolución señalada precedentemente, a fin de tomar conocimiento del trámite de referencia, caso contrario fenecido el plazo establecido se tendrá por practicada la notificación para todos los efectos legales. El presente edicto es librado en la ciudad de La Paz, a los veintidós días del mes de febrero de dos mil veintidós años.

// FOTO: ARCHIVO

• Redacción central

Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari en la sede de gobierno en 2019.

He pedido en más de una ocasión que se notifique a Luis Fernando Camacho, al padre de Luis Fernando Camacho, al presidente del Comité Cívico, que deberían estar incluidos en este proceso”. Álvaro Coímbra Exministro Justicia en la gestión de Jeanine Añez

víctimas del golpe de Estado de 2019, porque se invocó al juez ampliar la investigación para “llegar a la verdad histórica de los hechos, demostrar ante un Tribunal que se ha depuesto a un gobierno democráticamente electo en 2019 y se ha subvertido el orden constitucional”. Mientras tanto, la exdiputada Patty recordó que tanto las víctimas de los hechos violentos de 2019 como las organizaciones sociales están en estado de emergencia porque no permitirán que los detenidos escapen del país sin que se haga justicia. Señaló que en 2019, los golpistas quemaron casas de autoridades e instituciones como los tribunales departamentales y torturaron a sus familiares.

CAMACHO EN 2019 22 de octubre. Luis Fernando Camacho, entonces presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, convoca a un paro indefinido en contra de Evo Morales. 3 de noviembre. Los cívicos dan un plazo de 48 horas para que Morales renuncie y al mismo tiempo mandan una carta al Ejército para que se una. 6 de noviembre . Camacho llega a La Paz con el pretexto de entregar una carta y convulsiona la sede de gobierno. 11 de noviembre. Camacho y Pumari ingresan con la biblia bajo el brazo al Palacio de Gobierno.


28

www.ahoraelpueblo.bo

MARTES / 22 / 02 / 2022

Últimas • Redacción Central

El 47% de los ciudadanos considera culpable a la exsenadora Jeanine Añez, quien es procesada por el golpe de Estado de 2019, según una encuesta de la empresa Captura Consulting para la revista Poder y Placer, difundida por el periodista Pepe Pomacusi en su cuenta de Twitter. “La justicia hará su trabajo y emitirá sus fallos, pero interesa también la percepción ciudadana. ¿Usted cree que las siguientes exautoridades que están siendo juzgadas por distintos delitos son culpables o inocentes? Es la pregunta del sondeo de opinión. El 47% considera que Añez es culpable, mientras que el 40% cree que es inocente y 14% señala que no sabe. En El Alto se sitúa la mayor cantidad de personas que consideran a la exsenadora culpable de los delitos en los procesos por el caso Golpe de Estado I y II, es decir el 63% de los consultados, mientras que el 24% la considera inocente, según la ABI. En Cochabamba, el 49% indica que es culpable, y el 41% inocente; en La Paz 47% la considera culpable, y el 38% inocente; en Santa Cruz el 37% la ve como culpable y el 49% como inocente, de acuerdo a la encuesta.

ENCUESTA EN EL PAÍS

47% de los ciudadanos consideran a Añez culpable por el caso Golpe de Estado Junto a la exsenadora están exautoridades involucradas en casos de corrupción y otras en el golpe de Estado de 2019. En el caso del excívico Marco Pumari —con detención preventiva por el caso de la quema del Tribunal Departamental de Potosí—, el 42% de los consultados lo considera culpable y el 41%, inocente. En la lista de las exautoridades juzgadas también está la exalcaldesa interina de Santa Cruz Angélica Sosa, el exalcalde cruceño Percy Fernández, investigados por el caso Ítems Fantasmas; además del exburgomaestre de La Paz Luis Revilla, denunciado por la compra irregular de los buses Pumakatari. Los ciudadanos creen que los tres son culpables con 67%, 53% y 42% respectivamente. En este contexto, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, afirmó que la encuesta muestra que “la población boliviana no tolera la corrupción en Santa Cruz y La Paz, y exige justicia para los muertos del gobierno de facto”. Reproducción de la encuesta eleborada por la revista Poder y Placer.

COMUNICADO

La Dirección Departamental del SERECÍ La Paz, comunica a la opinión pública que la Sr. JONAS MENDOZA HUALLPA, con cédula de identidad Ns2 6040734 L.P., cuenta con dos registros de nacimiento El primero con los siguientes datos: Nombre: JONAS Apellido Paterno: MENDOZA Apellido materno: HUALLPA Fecha de nacimiento: 11/08/1983 Nombre del padre: PAULINO MENDOZA CHACHAHUAYNA Nombre de la madre: GREGORIA HUALLPA CONDORI El segundo con los siguientes datos: Nombre: JONAS Apellido Paterno: MENDOZA Apellido materno: HUALLPA Fecha de nacimiento: 18/11/1994 Nombre del padre: PAULINO MENDOZA CHACHAHUAYNA Nombre de la madre: GREGORIA HUALLPA CONDORI Por lo que en el marco de la Ley 018/2010, Artículos 71 y 73 y el Reglamento de Rectificación, Cambio, Complementación, Ratificación, Reposición, Cancelación y Traspaso de Partidas de Registro Civil por la Vía Administrativa, aprobado mediante Resolución Administrativa TSE-RSP N2 080/2012 del Tribunal Supremo Electoral, JONAS MENDOZA HUALLPA ha solicitado la cancelación de su segunda partida y se deje vigente la primera partida en la vía administrativa, por lo que comunica a terceros interesados que conozcan causales o motivos de oposición a la pretensión a presentarla por escrito ante la Dirección Departamental del SERECÍ La Paz, en Secretaría de Dirección, ubicada en la Av. 16 de Julio N° 23 frente a la plaza Venezuela(EI Prado), en el plazo de 15 días calendario a partir de la fecha de la presente publicación. La Paz, 18 Febrero de 2022

Víctimas sostendrán encuentro en Cochabamba Las víctimas de las masacres de 2019, durante el régimen de Jeanine Añez, acordaron un encuentro de todos los afectados de noviembre 2019 y 2020 para hacer un relevamiento de información, luego de una reunión con el Ministerio de Justicia y Transparencia y personeros de Naciones Unidas. El evento se hará el 17 y 18 de marzo en la ciudad de Cochabamba, donde se organizarán en mesas de trabajo y se reunirán todas las víctimas de las masacres de Senkata, Sacaba y Pedregal, informó la representante de la Asamblea de Derechos Humanos de La

Paz, Eliana Rojas, en declaraciones difundidas por la Red Patria Nueva. Indicó que como Asamblea de Derechos Humanos se solicitó a la representante de las Naciones Unidas la conformación de una comisión para que respalde los procesos judiciales que se abrieron por los hechos luctuosos de noviembre de 2019 y se dé celeridad a estos procesos. Manifestó que se solicitará que el relator especial de la ONU, Diego García-Sayán, presente un informe de todo lo que ocurrió durante el régimen de Añez ante la Organización de las Naciones Unidas. (ABI)


Deportivo

29

// FOTO: ATP TOUR

MARTES / 22 / 02 / 2022

Nole vuelve a las canchas con un triunfo • Agencias

T

ras lo sucedido en Australia y después de la división social generada en su entorno, Novak Djokovic regresó a la competición en el torneo de Dubái con una victoria contra el italiano Lorenzo Mussetti, una de las esperanzas del futuro en el circuito. Fue por 6-3 y 6-3 en una hora y 14 minutos. “No puedo esperar por una mejor recepción. No pude encontrar mejor lugar para empezar mi temporada, mu-

chas gracias por el apoyo y por haberme recibido como ustedes lo hicieron esta noche en la cancha”, declaró ante el público tras asegurarse el triunfo. Su próximo rival saldrá del duelo entre el ruso Khachanov y el australiano Alex de Minaur. Vale recordar que esta semana será fundamental para el ranking porque Nole, ausente en Australia, podría caerse de la cima. El ruso Daniil Medvedev, finalista del primer Grand Slam del año, está al acecho. Por primera vez desde 2004, con el estadounidense Andy Roddick, el top

del ranking ha sido siempre cosa del Big four: Roger Federer, Rafael Nadal, Djokovic y Andy Murray, pero el moscovita puede acabar con esto y ocupar el lugar el lunes 28 de febrero. Si Medvedev se alza con el trofeo en Acapulco, donde se encontrará con Nadal, será el número uno aunque Nole sea campeón en Dubái. El tenista de Belgrado ha sido el mejor durante 360 semanas aunque en momentos diferentes. Y consecutivamente no ha caído de la cima desde el 3 de febrero de 2020.

El serbio puede participar de este torneo a pesar de no estar vacunado. El balcánico ya ha ganado este torneo cinco veces, la última hace dos cursos. Nole llegó a Dubái sin problema alguno de acceso. No hay exigencias de vacunación en los Emiratos Árabes donde basta con presentar un resultado PCR negativo 72 horas antes del viaje. No hubo debate para que el serbio poseedor de 20 grandes títulos salte a la pista a agrandar su historial y a iniciar el recorrido por un curso que arrancó de mala manera.

// FOTO: @AlpineF1Team

Alpine presenta su coche A522 para la temporada 2022 de la F-1 La escudería Alpine presentó el auto que faltaba en la Fórmula 1 de 2022, el flamante A522 con el que el equipo francés intentará mejorar la quinta posición en el Campeonato Mundial de Constructores, un objetivo importante ya que en 2021 alcanzaron la victoria de la mano de Esteban Ocon en Hungría. El coche luce con un color rosado que predomina por su principal sponsor, pero esa decoración sólo se usará en las dos primeras carreras, algo que lo distingue del resto de las escuadras. El comunicado de la es-

cuadra gala informa que “se trabajó durante 18 meses en la construcción del nuevo auto, en un contexto de cambios regulatorios radicales que entrarán en vigor en 2022″. Cabe recordar que Alpine pertenece al Grupo Renault y por eso el team explica que hubo “colaboración entre las dos fábricas para dar vida al A522″. Se realizó un chasis nuevo y su motor de combustión será el denominado RE22. Las especificaciones y dimensiones del bloque motor han ofrecido así más libertad en el diseño de la carrocería

para aprovechar al máximo las nuevas normativas técnicas y adaptarse al nuevo combustible E10 marcando un paso más hacia los combustibles sostenibles en la categoría. Se sumará el impulsor eléctrico para complementar la tecnología híbrida que emplea la Máxima desde 2014. Los pilotos seguirán siendo el español Fernando Alonso y el francés Esteban Ocon. Ambos tomarán el volante del A522 para un día de filmación hoy en el Autódromo de Barcelona-Catalunya antes de comenzar las pruebas de pretemporada.


MARTES / 22 / 02 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo

// FOTO: FBA

30

Claure y Soliz ganan el clasificatorio de ajedrez • Ahora El Pueblo

E

l paceño René Claure y la cochabambina Neyda Soliz (ambos en Sub-14), los vallunos Johan Rodríguez y Amanda Montevilla (Sub-8), además del paceño Thiago Arteaga y la potosina Kirna Iporre (Sub-6) se impusieron en el primer torneo Nacional Clasificatorio al Festival Panamericano de la Juventud que se realizará en Uruguay. El torneo forma parte de los clasificatorios para las categorías Sub-8, Sub-10, Sub-12, Sub-14, Sub16 y Sub-18, en ambas ramas, para definir la selección que asistirá al torneo internacional. En total serán tres eventos por categoría, pero sólo se tomarán en cuenta los dos mejores resultados de cada participante para armar el ranking final y con base en ello formar el equipo boliviano. Durante tres días, 63 pensadores compitieron de forma presencial en instalaciones del coliseo Ciudad de Potosí, donde se jugó a siete rondas. Claure se impuso en Sub-14 masculino al lograr 6,5 puntos. Lo

Hugo Dellien vuelve al top-100 de la ATP // FOTO: fbt

D

espués de un año y medio, el tenista boliviano Hugo Dellien (foto) volvió a meterse en el Top-100 del ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP). La raqueta número uno del país ocupa el puesto 98, según la última actualización. La página oficial de la ATP, en su más reciente ranking, le otorga al tenista nacional 673 puntos. “Celebra todas y cada una de tus victorias personales porque nadie más entiende lo que necesitaste para lograrlo”, posteó Dellien en su cuenta personal en Instagram, con una captura de pantalla del ranking ATP. Es el décimo mejor sudamericano en la clasificación mundial, detrás de ocho argentinos y un chileno. El 31 de agosto de 2020, Dellien figuró en la casilla 97, fue su anterior vez en el Top-100, luego bajó al 103 y siguió hasta el 144. A partir de entonces fue recuperando posiciones. Gracias a su nuevo ranking está habilitado para disputar el cuadro principal de los tres siguientes Grand

Slam del año: el Roland Garros de Francia, el Abierto de Estados Unidos y el Wimbledon de Inglaterra. En la actualidad Dellien se encuentra en Santiago para disputar el Abierto de Chile, donde debutará en el cuadro principal frente al local

Gonzalo Lama. Su partido se jugará entre hoy o mañana. También disputará la modalidad de dobles, en dupla con el argentino Federico Coria, y se enfrentarán en primera ronda a los brasileños Rafael Matos y Felipe Meligeni.

escoltaron el cochabambino Jonathan Montevilla (5,5) y el cruceño Luis Justiniano (5). Soliz f ue la más destacada de la rama femenina al lograr 5,5 unidades, seguida por la cruceña Esther Moscoso y la tarijeña Adriana Canaviri (las dos con 5). UNIDOS Las categorías Sub-6 y Sub8 f ue diferente porque se decidió unificar por la poca presencia de participantes. En Sub-8 varones hubo un triple empate a 6 puntos. Rodríguez y Edward Torrico y Mauro Fernández coparon el primer lugar, pero el sistema de desempate salió a favor de Johan. Montevilla obtuvo 5,5 puntos en Sub-8 damas. Completaron el podio la potosina Keyla Iporre y Gissel Iquise, de Villazón, ambas con 4 unidades. Arteaga venció en Sub-6 varones con 3 unidades. Los potosinos Jhon Chuari f ue segundo (también con 3) y Dusan Calle, tercero (1). Iporre f ue la mejor en la categoría femenina (2), escoltada por la local Jhamile Chuari y la cochabambina Bruna Torrico (1).

Martínez es segunda en la prueba SARR La piloto boliviana Suany Martínez ocupa el segundo puesto en el grupo Q2 de los cuadriciclos en el South American Rally Race (SARR), el denominado “Dakar sudamericano”, que se corre en Argentina. Es la única mujer de su categoría. En el SARR, los cuadriciclos están separados en tres categorías, según el tipo de máquina: Q1, Q2 y Q3. Cuando termine la carrera, la proclamación será por separado. Tras cumplirse cuatro de las nueve etapas, Martínez va dentro del podio y con chances de terminar en lo más alto. Desde que se inició la competencia siempre estuvo entre los tres primeros puestos de su grupo, dándoles pelea a Estanguet y Faule. En la primera etapa fue segunda; en la siguiente, tercera y luego segunda otra vez, como también ocurrió en la cuarta. Ayer fue día de descanso.


Deportivo

MARTES / 22 / 02 / 2022

31

// FOTOS: BOLÍVAR

Francisco Argüello es el nuevo técnico de Aurora El paraguayo-boliviano Francisco Argüello (foto) es el nuevo entrenador de Aurora. Fue presentado y ayer dirigió su primera práctica. Argüello reemplaza en la dirección técnica del Equipo del Pueblo a Sergio Zeballos, quien renunció al cargo después de la derrota frente a Palmaflor. “Vengo a sumar antes que a restar. Vengo con buenas intenciones y con la certeza de que hay buenos jugadores y mejores personas”, dijo Argüello durante la presentación como nuevo entrenador. Como ocurrió a finales de 2019, el Equipo del Pueblo estaba peleando por escapar de la zona del descenso de cate-

Para ganar a la ’U’ Católica de Ecuador

Bolívar confía en su tridente ofensivo • Ahora El Pueblo

B

olívar volverá a poner sus ilusiones coperas sobre el tridente ofensivo formado por Patricio Rodríguez, Bruno Savio y Francisco da Costa, en el partido de ida de la segunda fase de la Copa Libertadores frente a Universidad Católica de Ecuador, que se jugará mañana en el estadio Hernando Siles desde las 18.15. De los siete goles que lleva anotados la Academia en la Copa, Da Costa y Savio anotaron a dos cada uno, convirtiéndose en los referentes de la ofensiva. Ambos serán titulares en el compromiso ante el cuadro ecuatoriano. Los demás tantos fueron obra de José Sagredo, Alberto Guitián y Bruno Miranda. Pese a que la Conmebol retiró la ponderación adicional a los goles de visitante para definir los partidos de eliminación directa, el elenco paceño tratará de hacerse fuerte en el estadio Siles y buscar un empate o una victoria fuera de La Paz para dar un salto a la siguiente etapa. El plantel celeste retornó ayer a las prácticas con una labor liviana para los que actuaron el domingo contra Independiente (0-1). Zago volverá a alinear desde el inicio a Rubén Cordano en el pórtico, Diego Bejarano en la defensa, Leonel Justiniano, Roberto Fernández y Alex Granell en el medio campo, Da Costa, Sávio y Rodríguez en la delantera.

Está en duda la actuación del arquero Javier Rojas y del delantero Víctor Abrego, quienes salieron lesionados del partido contra el ‘Inde’. Hoy se conocerá si formarán parte de la nómina final. LLEGÓ LA ‘U’ La delegación de Universidad Católica llegó anoche a La Paz en procura de obtener un buen resultado. El equipo ecuatoriano hará el reconocimiento al estadio Hernando Siles hoy. El club viene de vencer a Mushuc Runa por 2-1 en la primera fecha del torneo ecuatoriano.

goría, la dirigencia contrató a Argüello para salir adelante y ese debut profesional es recordado por el paraguayo naturalizado boliviano. “Uno retorna donde de verdad hizo bien las cosas, donde fue feliz”, subrayó. Argüello cuenta con una experiencia de ocho años entre las funciones de asistente técnico y entrenador. Trabajó junto a Julio César Baldivieso pasando por los clubes Wilstermann, Universitario de Sucre, Carabobo (Venezuela) y Selección Palestina. En esta faceta también estuvo vinculado a Universidad Cruceña y Argentinos Juniors de la ACF.

Frente a la ‘U’ Católica tenemos que intentar conseguir un buen resultado para ir más tranquilos a la revancha. Antonio Zago Técnico de Bolívar

El viernes 25 completan el fixture del torneo Apertura

César Martins, la seguridad en la última línea de la Academia.

La Federación Boliviana de Fútbol convocó para el viernes 25 a una reunión de consejo virtual de la División Profesional. “A través de la presente, el comité ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol, en aplicación al artículo 40 del Estatuto y artículo 33 de su Reglamento, convoca a reunión de Consejo, a llevarse a cabo el día 25 de febrero, a horas 10.00, a través de videoconferencia”, dice el comunicado que envió la FBF a los clubes.

De acuerdo con el orden del día se completará y aprobará el fixture del campeonato Apertura, y luego se firmará el acto. Hasta el momento se tiene elaborado el rol de partidos de las primeras cuatro fechas, que finalizarán este fin de semana. A partir de ahí se tiene pendiente la aprobación de las 12 jornadas restantes de la primera fase del campeonato seriado. Los clubes tienen plazo para acreditar a sus delegados hasta hoy a las 16.00.


32

MARTES / 22 / 02 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo

// FOTOS: BOLÍVAR

Deportivo

El Tigre tiene una riesgosa visita a Plaza Colonia • Redacción Central

T

he Strongest iniciará hoy su participación en la Copa Libertadores con una difícil visita al equipo uruguayo de Plaza Colonia. El partido de ida de la segunda fase se disputará en el estadio Centenario de Montevideo a partir de las 20.30. El cuadro atigrado intentará sumar de a tres puntos o por lo menos ‘robarse’ una unidad para definir la clasificación a la próxima ronda en el cotejo de vuelta que se jugará una semana después en el estadio Hernando Siles, de La Paz. El Tigre llega al compromiso con optimismo pese al mal resultado que logró en su última presentación en el torneo local al empatar en casa con Universitario de Sucre 1-1. En tanto, el equipo charrúa llega envalentonado después de golear a Cerro Largo por 5-0 en partido correspondiente a la tercera fecha del campeonato uruguayo. El entrenador del equipo gualdinegro, el argentino Cristian Díaz, confía en salir con el pie derecho en la Copa porque dijo: “Los jugadores me hacen sentir seguro de que vamos a sacar un valioso resultado”. Respecto al planteamiento táctico, el técnico planteará una línea con tres en el fondo, dos laterales, tres mediocampistas y dos delanteros. “Es un sistema de juego que lo hemos venido practicando desde hace semanas. El profe ha tomado todos los recaudos y no ha dejado de lado ningún detalle al azar”, sostuvo el mediocampista Luciano Ursino. Según datos estadísticos, The Strongest ya se dio el gusto de festejar una victoria en terreno uruguayo, lo hizo frente a Montevideo Wanderers en 2017. El plantel atigrado cerró sus prácticas ayer con una sesión de fútbol y repaso de jugadas con balón parado en la cancha de Parque Capurro.

El objetivo es claro, hay que trabajar y seguir adelante, tenemos un plantel muy competitivo, hay buenos refuerzos y ahora nos toca correr todos los campeonatos que nos toque jugar en esta gestión. Esto es fútbol”.

DT: Eduardo Espinel

Nicolás Guirin

Federico Barrandeguy

Ezequías Redin

Nicolás Ayala

Álvaro Fernández

Nicolás Dibble

Leandro Suhr

Derlis Mereles

Enrique Triverio Gabriel Esparza Diego Wayar

Por su lado, el plantel de Plaza Colonia tiene la fe de hacer respetar su condición de local con un triunfo y así dar el primer paso al objetivo de avanzar a la fase de grupos de la Libertadores. El entrenador Eduardo Espinel declaró que el fútbol boliviano está por debajo del uruguayo y eso le da confianza a que saldrá vencedor de la contienda. Arbitrará el compromiso el brasileño Bruno Arleu, asistido por sus compatriotas Marcelo Van Gasse y Alessandro Rocha.

Edhand Greising

Yvo Calleros

Bruno Arleu (Brasil)

Rodrigo Amaral

RONALD CRESPO Presidente de The Strongest

Agustín Heredia

Luciano Ursino Saúl Torres

Juan Pablo Aponte Luis Demiquel

Adrián Jusino

Gonzalo Castillo

Guillermo Viscarra DT: Cristian Díaz


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.