PERIÓDICO AHORA EL PUEBLO - EDICIÓN 308

Page 1

Crean plataforma digital para interconectar el sistema judicial Ocho instituciones del Estado firmaron un acuerdo con el fin de facilitar el acceso a la información para la población litigante.

P.10

EDICIÓN DIGITAL

PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA • SÁBADO 5 DE MARZO DE 2022 • AÑO 2 • NRO. 308 • PRECIO 3,00 BOLIVIANOS • 46 PÁGINAS • PUBLICACIÓN NACIONAL

CÍVICOS CRUCEÑOS PIERDEN APOYO

De 56 municipios que tiene el departamento, 50 no acataron la medida política. El autotransporte trabajó al 90% y los mercados y comercios desarrollaron sus actividades con normalidad.

P.6

Autoridades rinden homenaje a El Alto RECLAME CON LA EDICIÓN DE HOY

P.18-19

Envían a la cárcel al chofer que atropelló a 28 personas en Independencia P.9

Tarija recibe Bs 10 MM en fármacos e insumos médicos P.20

Martins, Arce y Lampe, fuera de la Selección P.36

// FOTO: JORGE MAMANI

// FOTO: ASUSS

Fracasó el paro


2

www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 5 / 03 / 2022

Nacional

// FOTO: ARCHIVO

Un militar le impone la banda presidencial a Añez la noche del 12 de noviembre de 2019.

NO LE CORRESPONDÍA LA TITULARIDAD DEL SENADO

Alcón: Informe del GIEI reconoce que Añez se autoproclamó presidenta • ABI

El informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) asegura que la entonces senadora por los Demócratas, Jeanine Añez, se autoproclamó presidenta de la Cámara Alta y, luego, presidenta del país, sin cumplir la normativa vigente, recordó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón. “El informe del GIEI, estas 430 páginas, que está respaldado en entrevistas, ¿qué es lo que menciona? Dice: ‘la señora Añez se autoproclama’. Ahí se reconoce que no se respetó lo establecido en nuestra normativa, por tanto, nosotros insistimos en que aquí hubo una ruptura del orden constitucional, un golpe de Estado”, indicó.

En ATB, añadió que “en siete días, una vez autoproclamada, se han tenido las masacres de Sacaba y Senkata, se han tenido las violaciones a los derechos humanos, se han tenido las ejecuciones sumarias. ¿Qué significan las ejecuciones sumarias? Mientras la población, nuestra gente estaba escapando, le dispararon por la espalda. Entonces, eso es lo que hemos vivido acá”, manifestó. Lamentó que mientras el régimen de Añez manejaba los relatos falaces de que los manifestantes civiles se mataron entre ellos o que querían hacer volar la planta de hidrocarburos en Senkata, 37 personas perdieron la vida. “Esto no podemos dejarlo en la impunidad y decir ‘acá no pasó nada’; nosotros tenemos un documento (del GIEI) que nos da recomendaciones y entre ellas está precisamente la justicia”, sostuvo.

// FOTO: ARCHIVO

Siete días después de asumir, ilegalmente, el mando de la nación, emitió un decreto que derivó en las masacres de Sacaba, Senkata, Pedregal, Montero y Betanzos.

Gabinete de Jeanine Añez durante la presentación oficial del decreto.

En 2019, Jeanine Añez indicó que asumía la presidencia del Senado y, luego, la presidencia de Bolivia, en forma legal. El abogado Luis Vásquez Villamor, asesor de Jorge Tuto

Quiroga y artífice del armazón jurídico para que Añez asuma la presidencia, añadió entonces que el principio que se aplicó por el cual ella llegue al poder estuvo en el marco del derecho y de la legalidad.

Sin embargo, pese a esas versiones, la investigación del GIEI encontró que Añez se proclamó presidenta del Senado sin cumplir requisitos legales. “Para elegir presidente del Senado, paso previo para la designación del presidente provisorio de Bolivia, se debe contar con un quórum de la mitad más uno de los 36 senadores, es decir 19 legisladores, de acuerdo con su reglamento interno”. “El mismo reglamento tiene normas que, de un lado, atribuyen a la segunda vicepresidenta reemplazar a la presidenta y a la primera vicepresidenta cuando ambas se hallen ausentes y, de otro, define que corresponde la presidencia de la Cámara al bloque de la mayoría”. “En reunión del Senado sin el quórum previsto en reglamento, Jeanine Añez se proclamó como presidenta de la Cámara de Senadores, en sucesión por vacancia de los cargos de presidente y primer vicepresidente. Luego, también sin el quórum requerido, en el recinto de la Asamblea Legislativa, Añez se declaró presidenta interina del Estado Plurinacional de Bolivia”. “Ese mismo día de noviembre, Jeanine Añez ingresó al Palacio Quemado y el jefe de la Casa Militar le puso la banda presidencial y le entregó el bastón de mando”, agrega el informe del GIEI.


www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 5 / 03 / 2022

3

Nacional TRAS QUE EL GIEI PRESENTÓ SU INFORME AL PLENO DE LA OEA

El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América–Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Sacha Llorenti, aseveró que el secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, fue artífice del golpe de Estado de 2019 en Bolivia. Llorenti, según el diario online El Revolucionario, señaló que Almagro fue cómplice de las masacres ocurridas entre el 10 y el 20 de noviembre de 2019 en el país suramericano, tras su respaldo a la instauración del gobierno de facto encabezado por Jeanine Añez. Asimismo, añadió que el funcionario de la OEA, quien dice “solidarizarse” con las víctimas de los hechos de violencia registrados en Bolivia, ocasionó un daño imperdo-

Secretario del ALBA-TCP ratifica que Almagro fue artífice del golpe de Estado Representantes de los 35 Estados parte de la OEA recibieron el documento. nable a Bolivia y a la integración. En una publicación posterior, Llorenti enfatizó que “los principios son la base y razón esenciales sobre las que se debe proceder; nosotros defendemos los principios de la Carta de la ONU en toda circunstancia; sorprende la hipocresía y cinismo de quienes imponen medidas coercitivas ilegales, y ahora dicen defender esos principios”. Las declaraciones de Llorenti surgen luego que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia) presentara ante la OEA un documento

// FOTO: ACLO.ORG.BO

•Redacción Central

El ahora ejecutivo del ALBA-TCP, Sacha Llorenti, en un evento internacional.

oficial donde se registraban 37 asesinatos y otras violaciones a los derechos humanos cometidas en Bolivia durante el golpe de Estado y el gobierno de facto. Ante el informe presentado por el GIEI, el secretario de la OEA aseguró que “apoyaba” las recomendaciones y envió sus condolencias y solidaridad a las víctimas de las masacres. En esa línea, el ex presidente boliviano Evo Morales, precisó que la presentación del informe del GIEI representa una prueba inapelable de las consecuencias que provocó la acción de la OEA y de su secretario general.

MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA En dependencias de la FELCC, toda esa noche lo han mantenido enmanillado y era constantemente agredido, le decían: ‘¿Para qué has venido aquí? Indios de miércoles’, esos calificativos han utilizado contra mi papá”

DAVID COLQUE

VÍCTIMA

INVESTIGACIÓN DE LOS HECHOS OCURRIDOS EN COCHABAMBA, SEGÚN EL GIEI:

Me lo han matado a mi hijo los policías y los cascos blancos. Todo lo que han hecho deben pagar, quién me devolverá ahora, le pregunto a Añez, por su culpa” FREGIDA ARUNI

VÍCTIMA

Se observaron diversas violaciones de los derechos humanos, además de la evidente vulneración del derecho a la vida en los homicidios de Miguel Ledezma y Juan José Mamani Larico; el uso abusivo del derecho de protesta y de libertad de expresión; la vulneración de la integridad personal en el ejercicio de la violencia de los distintos grupos, especialmente en actos de tortura y la práctica de detenciones ilegales que vulneraron el derecho a la libertad personal.


4

www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 5 / 03 / 2022

Legislativo // FOTO: SENADO

MÁS DE $US 175 MILLONES

El Senado sanciona leyes para créditos de Fonplata y la CAF Las normas fueron remitidas por la directiva camaral al Órgano Ejecutivo para su respectiva promulgación. • Redacción Central

El pleno de la Cámara de Senadores sancionó tres leyes que aprueban contratos de préstamos suscritos entre el Estado Plurinacional de Bolivia y organismos externos, para la ejecución de programas de generación de empleo, construcción de infraestructura caminera, supervisión y obras complementarias.

tribos, ríos, pasarelas peatonales y otros de la doble vía tramo Yapacaní-Puente Ichilo, entre otros. La ministra de Planificación del Desarrollo, Gabriela Mendoza, informó al pleno el alcance de los tres préstamos. “Nos ha informado la Ministra sobre dos créditos para carreteras en el país y otro para generar empleo y obras de infraestructura, que son enlosetados, plazas, para apoyar a los municipios del país. Son más de 100 millones de dólares que tienen cinco años de gracia y que es favorable por el interés bajo que tienen; por lo tanto, no solamente estaba previsto en el plan quinquenal de 2022, sino que va a permitir generar miles de empleos”, explicó el senador Luis Flores.

// FOTO: SENADO

El primero autoriza el contrato de préstamo firmado con el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), que financiará el Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo hasta por $us 100 millones.

“Mientras que algunos opositores amenazan al pueblo con paros, huelgas, para quebrantar, paralizar y afectar la economía, en la Asamblea Legislativa estamos trabajando para reactivar nuestra economía nacional”, sostuvo el oficialista Leonardo loza. El pleno aprobó el contrato de préstamo suscrito con la Corporación Andina de Fomento (CAF), para el proyecto de construcción de la carretera Unduavi-Chulumani, tramo 2, en el departamento de La Paz por $us 44,2 millones. Finalmente, el contrato de préstamo suscrito con la CAF, para el Programa de Obras Complementarias por $us 31,8 millones, que incluye intervenciones para la finalización del Túnel de Incahuasi, protección de es-

Asambleístas de la Cámara Alta emiten su voto para la aprobación de las normas.

Senadores y diputados aprueban el proyecto de ley después de la deliberación.

COMISIÓN MIXTA DE CONSTITUCIÓN

Aprueban resolución para elegir al Defensor • Redacción Central

La Comisión Mixta de Constitución aprobó, en su primera sesión, el proyecto de resolución de la Asamblea Legislativa Plurinacional que define el reglamento y la convocatoria para la selección y designación del Defensor o Defensora del Pueblo. El presidente de esa instancia legislativa, Rubén Gutiérrez, explicó que ahora corresponde remitir el proyecto a la presidencia de la Asamblea Legislativa para su aprobación. “Lo que corresponde a partir de hoy es remitir al pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional para que en esta instancia pueda considerarse y aprobarse, y de esa manera avanzar este proceso de concurso público”, sostuvo. Explicó que la capacidad profesional, meritocracia e integridad personal y ética son los tres elementos o requisitos fundamentales para quienes se constituyan como candidatos o candidatas a nuevo Defensor o Defensora del Pueblo. El Defensor del Pueblo ejerce funciones por un periodo de seis años, sin posibilidad de nueva

Hemos aprobado el proyecto de reglamento, la convocatoria y la resolución de selección y designación del Defensor del Pueblo”. Rubén Gutiérrez Senador por el MAS designación, según la Constitución Política del Estado. La bancada de oposición no emitió su voto porque considera que el proyecto de ley propuesto por el oficialismo no garantiza transparencia. La Comisión está compuesta por los senadores Rubén Gutiérrez (presidente), Gladys Alarcón y Nelly Gallo; y 10 diputados: Juan Jáuregui, Alina Canaviri, Jhonny Pardo, Sergio Maniguary, Lily Bernabé, Israel Huaytari, María Choque, Gabriela Ferrel, Ramiro Venegas y Enrique Urquidi.


www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 5 / 03 / 2022

5

Nacional La unidad de los indígenas originarios campesinos, las organizaciones sociales y la población revirtieron las pretensiones de nacionalización y enajenación de los recursos naturales impulsados por la derecha, porque somos un pueblo rebelde con sabiduría que jamás se rinde, señaló ayer el vicepresidente David Choquehuanca Céspedes. En la entrega de ampliación del sistema sanitario en la zona San Felipe de Seque, del Distrito 4 de la ciudad de El Alto, el también Presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional recordó que los vendepatrias entre enero y abril de 2000 intentaron privatizar el agua y en 2003 el gas natural, pero el pueblo cochabambino y alteño se movilizaron haciendo retroceder a los gobiernos de turno. “Les hemos ganado y les hemos ganado porque nos hemos unido toditos y luego logramos revertir eso, anular esa ley y luego también hemos luchado para que entre nuestra Constitución Política del Estado el agua como derecho humano fundamental, es gracias a la lucha de los pueblos”, sostuvo. “Tenemos que seguir organizándonos y fortaleciendo nuestras organizaciones, porque somos laramas (rebeldes con sabiduría) y desde Altu Pata (El

LA UNIDAD DERROTÓ A LA PRIVATIZACIÓN DE LOS VENDEPATRIAS

Choquehuanca afirma que un pueblo rebelde con sabiduría no se rinde Por la unidad de los pueblos indígenas originarios campesinos, las organizaciones sociales y la población se aprobó la nueva Constitución Política en 2009. Alto) vamos a orientar a nuestra Bolivia. Poco a poco estamos avanzando hermanos y no nos vamos a rendir”, advirtió el Vicepresidente. Choquehuanca, insistió que desde el 2005 las principales reivindicaciones en favor del país se han logrado gracias a la unión del pueblo boliviano, que el 18 de octubre de 2020 recuperó la democracia y el Proceso de Cambio, después de 11 meses del golpe de Estado de Jeanine Añez y sus cómplices. “Antes del 2009 todas las leyes en Bolivia se habían hecho para robar, por eso estábamos mal. Con la nueva Constitución empezamos a hacer leyes para defender a nuestros pueblos. Antes, las leyes estaban hechas para defender a las transnacionales y empresas de afuera que estaban privatizando todo, hasta el agua, ahora ya no. (…) Hermanos, entonces nos movilizamos en El Alto y Cochabamba, los hemos hecho retroceder a los vendepatrias. Gracias a la lucha de nuestro pueblo las aguas siguen siendo de nosotros”, precisó.

El Presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional en la entrega de ampliación de alcantarillado en una zona del Distrito 4 de la ciudad de El Alto.

// FOTO: SENADO

ABORDAN LA COOPERACIÓN EN TEMÁTICAS LEGISLATIVAS

Rodríguez fortalece relaciones con senados y consejos de África • Redacción Central

En el marco del “Foro de Diálogo Parlamentario SurSur” de senados y consejos equivalentes de África, el mundo árabe, América Latina y el Caribe, en la ciudad de Rabat, Reino de Marruecos, el presidente del Senado de Bolivia, Andrónico Rodríguez, fortaleció y profundizó acercamienEl titular de la Cámara Alta participa del “Foro de Diálogo Parlamentario Sur-Sur”.

A través de su cuenta de Twitter, el titular de la Cámara de Senadores expresó su complacencia por los alcances en materia de cooperación parlamentaria entre senados y consejos similares de África, del mundo árabe, América Latina y el Caribe. “Hemos intercambiado criterios, posiciones y experiencias sobre el rol de los senados en la promoción de la cooperación Sur-Sur, el in-

tercambio comercial y económico entre África, el mundo árabe, América Latina y el Caribe; la Justicia Climática y Sanitaria Mundial”, publicó en sus redes sociales. Los trabajos del “Foro de Diálogo Parlamentario Sur-Sur” de Senados y consejos equivalentes de África, el mundo árabe, América Latina y el Caribe, organizado por la Cámara de Consejeros, comenzaron ayer en la ciudad de Rabat.

// FOTO: VICEPRESIDENCIA

• Redacción Central


6

www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 5 / 03 / 2022

Política • Redacción Central

Las actividades en la urbe cruceña se desarrollaron con normalidad, sin acatar la convocatoria al paro político.

En todo el departamento, de 56 municipios, 50 (el 92%) decidieron ignorar la medida, de acuerdo a información proporcionada por la Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz), que el jueves solicitó al Gobierno garantías de libre transitabilidad para que pueda desarrollar sus actividades de manera normal. El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, dijo que el 70% de la población cruceña decidió no acatar el paro y señaló que el 80% de las vías estuvieron libres y expeditas, lo que manifiesta una clara muestra de que la gente necesita y desea trabajar para reactivar su economía, por lo que no actuó conforme a los intereses de algunos actores políticos que pretenden impunidad mediante este tipo de convocatorias. “Queremos decirle al señor (Rómulo) Calvo y a todos los de la Unión Juvenil Cruceñista que han fracasado. El 70 por ciento del transporte público ha estado trabajando de manera normal. Nosotros habíamos estimado tener una pérdida de alrededor de Bs 6.000.000 y nosotros ratificamos que han fracasado

// FOTO: ASUSS

Las actividades en Santa Cruz se desarrollaron con normalidad, desde el sector del transporte hasta las actividades bancarias, toda vez que la mayoría de las instituciones, organizaciones, sectores sociales y gremiales decidieron no acatar el paro convocado por algunos cívicos en defensa de Rómulo Calvo.

DE 56 MUNICIPIOS, 50 NO ACATARON LA MEDIDA

Fracasa el paro político, la población cruceña trabajó con normalidad El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras informó que la medida no afecto el normal abastecimiento de alimentos en todo el país. porque las pérdidas sólo han llegado a Bs 1.710.000”, manifestó el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño Según el reporte de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), las operaciones de BoA y Ecojet fueron normales, Amazonas canceló cuatro vuelos, las operaciones interna-

Alimentos y sanciones El ministro de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), Remmy Gonzales, informó que el paro promovido por el Comité Cívico pro Santa Cruz no afectó el normal abastecimiento de alimentos en todo el país, y afirmó que el sector productivo agropecuario no acató la medida. Indicó que en la región de los valles cruceños las vías camineras estuvieron expeditas para el traslado de productos agropecuarios, que abastecen

los mercados de Santa Cruz y otros departamentos. El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, cuestionó a algunos médicos que acataron el paro. Dijo que se descontará debido a la injustificada ausencia a sus fuentes laborales. “Saludamos el compromiso de la mayor parte de profesionales, los cuales saben que la salud es prioridad, criticamos a aquellos pocos profesionales que sin justificación alguna están acatando un paro”, dijo.

cionales registraron regularidad y el acceso a los aeropuertos fue completamente libre. En la terminal de Santa Cruz, los buses salieron sin problemas. COMITÉ CÍVICO SIN RESPALDO Al respecto, el dirigente gremial Enrique Aro manifestó que el paro político convocado por el Comité Cívico no dio resultados y está al borde del fracaso porque en el departamento de Santa Cruz hay transporte, comercio y circulación normal, porque la población tomó conciencia de que se necesita trabajar para continuar mejorando la economía y pagar deudas con la banca privada. Remarcó que los representantes del Comité Cívico pierden legitimidad, apoyo y fuerza por buscar apoyo personal para evadir la justicia sin pensar en los ciudadanos, en la población que no percibe salarios. No tienen seguro como sólo el 15% lo tiene.

Exigen que Calvo declare ante la justicia El Comité Impulsor del Juicio tud y reprocharon que el cívico Contra Golpistas de 2019 solicitó cruceño no se haya presentado ayer a la fiscal Leticia Muñoz que en la Fiscalía de La Paz, basánexpida una citación formal para dose en falsedades para evadir que el presidente del Comité Cívi- la justicia y obstaculizar la inco pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, vestigación. presente su declaración por la preEste proceso de investigación sunta comisión de delitos está en su etapa preparade instigación públitoria por los hechos ca a delinquir, seque se generaron dición, conspiradurante el paro cíción y atentado vico indefinido contra la liberdesde el 8 de notad al trabajo. viembre y que “Conforme duró nueve días, prevé la normatiprincipalmente va penal, solicitaen las ciudades de Rómulo Calvo mos se cite y emplaSanta Cruz y Potosí, ce al sindicado Rómulo para rechazar la Ley 1386 Calvo Bravo para prestar declara- porque indicaron que afectaba ción ante su autoridad”, indica la sus intereses. solicitud que entregó el Comité en El 10 de noviembre, Rómulo la Fiscalía de La Paz a la que tuvo Calvo, en su discurso sobre el paro acceso la Agencia Boliviana de In- cívico indefinido, habló de “tumformación (ABI). bar” al Gobierno. Desde entonces, Alrededor de 12 integrantes llamó a asumir acciones de desesdel comité hicieron esta solici- tabilización en el país.


Publicidad

SÁBADO / 5 / 03 / 2022

7


8

www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 5 / 03 / 2022

Seguridad DENUNCIADO POR EL PARO DE NOVIEMBRE DE 2021

bló de “tumbar” al Gobierno. Desde entonces, llamó a asumir acciones de desestabilización en el país. El 18 de noviembre, el coordinador general del Comité Impulsor del Juicio contra los Autores del Golpe de 2019, Aldo Michel, presentó ante la Fiscalía de La Paz una denuncia formal contra Calvo. El 22 de noviembre, la Fiscalía aceptó la denuncia y justificó que la investigación del cívico se desarrolle en la sede dos”, indica el documento de gobierno. que difundió la Agencia BoliEn ese marco, el comité soviana de Información. licitó a la fiscal Leticia Muñoz Este proceso de investiga- que expida una citación forción está en su etapa prepa- mal para que Calvo presente ratoria por los hechos que se su declaración por la presunta generaron durante el comisión de delitos de paro cívico indeinstigación pública finido desde el 8 a delinquir, sedide noviembre y ción, conspiraque duró nueción y atentado ve días, princontra la libercipalmente en tad al trabajo. las ciudades “Con for me de Santa Cruz prevé la normatiRómulo Calvo y Potosí, para reva penal, solicitachazar la Ley 1386, mos se cite y emplace porque indicaron que al sindicado Rómulo Calafectaba a sus intereses. vo Bravo para prestar declaraEl 10 de noviembre, Rómu- ción ante su autoridad”, indica lo Calvo, en su discurso sobre la solicitud que entregó el Coel paro cívico indefinido, ha- mité en la Fiscalía de La Paz.

Acusan a Calvo de obstaculizar trabajo de Fiscalía por el paro contra la Ley 1386

El dirigente cívico cruceño fue denunciado por instigación pública a delinquir, sedición, conspiración y atentado contra la libertad al trabajo. Alrededor de 12 integrantes del Comité Impulsor del Juicio Contra Golpistas de 2019 reprocharon que el cívico cruceño Rómulo Calvo no se presentara en la Fiscalía de La Paz, basándose en falsedades, para evadir la justicia y obstaculizar la investigación sobre el paro realizado contra la Ley 1386.

La protesta de noviembre de 2021 provocó un perjuicio a la población cruceña.

“El principal sindicado dentro el presente caso, Rómulo Calvo Bravo, se dio a la tarea de obstaculizar la investigación presentando una serie de incidentes maliciosos que fueron declarados improba-

EN EL MUNICIPIO DE AZURDUY

Dos muertos y 10 familias afectadas por la caída de un talud en Torrecillas • Redacción Central

La noche del 2 de marzo, la población de Torrecillas, en el municipio de Azurduy, fue afectada por la caída de taludes y una mazamorra, sepultando a una mujer y a su hija que dormían en su vivienda y afectando a otras 10 familias. Leoncio Layme, director jurídico de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de Chuquisaca (Agamdech), relató a la televisora privada Unitel que llovió durante dos días y dos noches, lo que provocó que un río que cruza por la comunidad creciera en su caudal y provocara el desprendimiento de tierra causando una riada de agua y lodo que golpeó la vi-

vienda de una familia, haciendo caer una pared de adobe sobre una mujer de 23 años y su niña de tres años, quienes perdieron la vida abrazadas. Otras 10 familias también fueron afectadas por la torrencial lluvia, por lo que las autoridades ediles movilizaron personal que resultó insuficiente. “Tenemos reuniones previstas con Defensa Civil, con la Gobernación de Chuquisaca en las próximas horas para solicitarle que se nos pueda colaborar con dotación de carpas, de alimentos, tanques de agua para que esas familias evacuadas de sus casas por el riesgo de mayor afectación por las mazamorras, por lo menos, tengan condiciones de poder subsistir dignamente; en tanto, se evaluarán técnicamente si retornan a esas casas o no”, dijo Layme.

Cae una pared sobre una niña en La Paz A raíz de las lluvias, en la zona de Miraflores de la ciudad de La Paz, cayó el muro de una vivienda sobre una niña que pasaba clases virtuales en esa habitación. La menor fue socorrida al Hospital del Niño donde recibió atención y tras la valoración médica se informó que sufrió la fractura de la pierna derecha, sin otros traumatismos de consideración. Personal de la comuna se trasladó hasta el lugar del incidente para realizar las valoraciones correspondientes.

190

MUNICIPIOS AFECTADOS por las torrenciales lluvias y desastres naturales son atendidos por el Gobierno nacional. // FOTO: CORREODELSUR.COM

// FOTO: ARCHIVO

• Redacción Central

Comunarios de Torrecillas realizan el rescate de las dos fallecidas en la precaria vivienda.


www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 5 / 03 / 2022

9

Seguridad // FOTO: ARCHIVO

DETENCIÓN PREVENTIVA POR SEIS MESES

Envían a la cárcel al chofer que atropelló a 28 personas El accidente ocurrió en la población de Independencia, con el saldo de nueve fallecidos y 19 personas heridas. • Redacción Central

PRESENTÓ UNA DENUNCIA

Aparece nueva víctima de Richard Choque • Redacción Central

Una mujer de 23 años presentó una denuncia en contra de Richard Choque por violación, aseguró que fue captada para la venta de productos y luego fue abusada sexualmente bajo extorsión. “La ciudadana es boliviana, es soltera, tiene 23 años de edad, lo que ella señaló es el mismo modus operandi, él las contactaba, les decía que iban a vender productos, que iban a tener mayores ingresos, las citaba, se hacía pasar por un superior (…) posteriormente les sembraba sustancias controladas”, informó Aldo Tórrez, director de Servicios Integrales de Justicia Plurinacional (Sijplu). La joven habría sido víctima de Choque en agosto de 2021 y emitió su denuncia ante la Policía Bolivia, reportó el portal informativo Urgente.bo. Hace poco, Choque fue sentenciado a 30 años por la violación y asesinato de Lucy M., una adolescente de 17 años. Además, confesó haber asesinado a otras dos personas. Choque es investigado por diferentes delitos, por lo que tiene ocho procesos abiertos,

Él las contactaba, les decía que venderían productos, que van a tener mayores ingresos, las citaba, se hacía pasar por un policía superior (…), posteriormente les sembraba sustancias controladas”.

Un juez de medidas cautelares de la ciudad de Quillacollo tomó la determinación luego de que la Fiscalía presentara los argumentos por los delitos de conducción peligrosa y homicidio en hecho de tránsito, además de que la defensa no pudo desvirtuar los riesgos procesales. Simón R.R. fue aprehendido el jueves, después de que efectivos de la Policía Boliviana lo encontraran oculto en una vivienda precaria de la comunidad de Cantumarca, cerca del municipio de Independencia del departamento de Cochabamba.

ca y fue hallado en compañía de una mujer y un menor. Tras su arresto fue conducido a la ciudad de Cochabamba, mientras que las familias de las víctimas y heridos piden que el conductor se haga responsable de los gastos de sepelio y atenciones médicas en los diferentes nosocomios donde son atendidos.

Simón R.R.

9

FALLECIDOS hubo en el accidente ocurrido en la población de Independencia.

// FOTO: POLICÍA BOLIVIANA

Richard Choque, después de que fuera aprehendido por la Policía.

Simón R.R. fue enviado al penal San Pablo de Quillacollo por seis meses, después de que fuera imputado por atropellar con su vehículo a 28 personas en la población de Independencia.

En su declaración ante el fiscal de materia confesó que el día del accidente —domingo de Carnaval— se encontraba en estado de ebriedad, por lo que no recuerda los pormenores del accidente. Según el relato de los pobladores y medios de comunicación locales, al finalizar la entrada de Carnaval un vehículo tipo Ipsum recorrió la avenida principal atropellando a unas 28 personas, de ellas nueve fallecieron y 19 resultaron heridas, cuatro de ellas se encuentran con un diagnóstico reservado por la gravedad del accidente. Inmediatamente, los pobladores detuvieron y golpearon al conductor, quien logró huir del tumulto, por lo que se activó los planes policiales para dar con el autor. La vivienda en la que fue ubicado, cuatro días después, se encuentra alejada de la comunidad, está distante a dos horas de caminata desde la comunidad de Cantumar-

Aldo Tórrez Director Sijplu

ya cuenta con dos sentencias de 30 años sin derecho a indulto y se lo investiga por la violación de unas 77 mujeres. Choque fue liberado por un consorcio de jueces, abogados y otros profesionales que le otorgaron detención domiciliaria al amparo de un diagnóstico de enfermedades terminales, cuando dichos documentos médicos fueron obtenidos de manera irregular. Por ese caso cayó el juez que lo liberó.

Vivienda en la que fue encontrado Simón R.R. en la comunidad de Cantumarca, Cochabamba.


10

www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 5 / 03 / 2022

Seguridad REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE REVISIÓN

Ocho instituciones del sistema judicial interconectan sus plataformas digitales Uno de los problemas que identificó la Comisión de revisión de casos de violación y feminicidio es la falta de comunicación e interacción entre las distintas plataformas. // FOTO: MINISTERIO DE JUSTICIA

• Redacción Central

Ocho instituciones del Estado firmaron el acuerdo para interconectar sus sistemas informáticos y contar con una plataforma digital única del sistema judicial boliviano para facilitar el acceso a la información a los litigantes. El Ministerio de Gobierno, el Tribunal Agroambiental, el Tribunal Supremo de Justicia, el Consejo de la Magistratura, el Ministerio de Justicia, la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de la Información y Comunicación (Agetic), el Tribunal Constitucional Plurinacional y la Dirección Administrativa y Financiera del Órgano Judicial suscribieron el acuerdo para interconectar sus sistemas informáticos.

Las autoridades de las ocho instituciones que firmaron el acuerdo en la Casa Grande del Pueblo.

El ministro de Justicia, Iván Lima, explicó que “la justicia boliviana ya dio este paso (de la digitalización), ya tenemos el Sirej, el Régimen Penitenciario, el Sipenbol, tenemos Justicia Libre en la Fiscalía. El

objetivo de este convenio es que los sistemas interoperen, que trabajen en forma coordinada, no es que estemos iniciando la justicia digital”. El Gobierno señaló que la reforma judicial es una ne-

cesidad para el pueblo boliviano, por lo que se considera una prioridad para el Estado. Los representantes de los órganos del Estado expresaron su decisión de ejecutar diferentes pro-

yectos para que coadyuven a lograr una justicia “eficaz, eficiente, independiente” y, sobre todo, de fácil acceso para la población litigante. Por su parte, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Ricardo Torres Echalar, destacó la firma de convenio de cooperación entre las ocho instituciones, que permite establecer un sistema informático único para garantizar la transparencia en el Órgano Judicial en Bolivia. La Comisión de Revisión de Casos de Feminicidios y Violaciones identificó que uno de los problemas en el Órgano Judicial era la falta de comunicación e interrelación entre los distintos sistemas, lo que dificultó hacer un seguimiento efectivo de los casos y por lo que muchos delincuentes lograron salir de las cárceles con ayuda de malos operadores de la justicia, por lo que ahora se realizó la firma de convenio entre ocho instituciones. Ayer se llevó a cabo la tercera reunión de la Comisión de Revisión y en ella se acordó la interconectividad de los sistemas digitales existentes. En 15 días, los integrantes de la Comisión volverán a reunirse para tener mayores avances en el proceso de revisión de los casos de los sentenciados por violación y feminicidios.

// FOTO: RRSS

JUEZ LE REVIERTE LA LIBERTAD CONDICIONAL OTORGADA

Recapturan a violador sentenciado que fue liberado por consorcio • Redacción Central

Efectivos de la Policía Boliviana recapturaron ayer a Abram Peter Dick, sentenciado por el delito de violación y que gozaba del beneficio de libertad condicional. El 25 de febrero se ordenó su recaptura. “Informamos al pueblo boliviano de la aprehensión de Abram Peter Dick por violación”, escribió el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, en sus cuentas oficiales de diferentes redes sociales.

Tras su aprehensión, el Ministro de Gobierno pidió a la justicia actuar con la celeridad que se requiere y advirtió que serán implacables con las personas que cometan delitos contra las mujeres. “Esperamos que la justicia actúe con la celeridad que un caso de esta naturaleza requiere, seremos implacables con quienes cometan delitos contra las mujeres en particular”, indicó Del Castillo. Según el mandamiento de aprehensión emitido por el Juzgado 1° de Ejecución Penal del distrito Judicial de Santa Cruz, el recapturado fue sentencia-

do por el Tribunal 1° de sentencia por el delito de violación de niño, niña y adolescente. “A objeto de su recaptura, para que sea conducido a este juzgado para considerar la revocatoria del beneficio de Libertad Condicional, de conformidad al 3er párrafo del Art. 176 de la ley 2298, dentro del proceso penal (…) seguido por el Ministerio Público y sentenciado por el Tribunal 1º de Sentencia de la capital por la violación de niño, niña y adolescente (caso) que se encuentra actualmente (en) etapa de ejecución de penas”, se lee en el documento firmado por la jueza Alejandra López.

Abram Peters Dick y la orden de aprehensión con la que fue recapturado.


www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 5 / 03 / 2022

11

Cultura & espectáculos EN EL MUSEO ANTONIO PAREDES CANDIA

Artistas rinden homenaje al 37 aniversario de la ciudad de El Alto Con una exhibición de pintura y escultura, varios creadores mostraron en sus obras la singular belleza de los paisajes y personajes de la urbe.

// FOTO: ROSENDO ALIAGA

Rosendo Aliaga Rodriguez Título: ‘Habitantes de las alturas’ Técnica: Óleo / lienzo Dimensiones: 60 x 125 cm. Año: 2022

• Redacción Central

Como homenaje al 37 aniversario de la ciudad más joven de Bolivia 22 artistas plásticos de La Paz, El Alto y Santa Cruz exhiben sus obras inspiradas en la cultura de esa región del país en el Museo Antonio Paredes Candia. La muestra estará abierta hasta el 13 de marzo. La Asociación de Artistas Plásticos filial (ABAP El Alto) organizó la muestra pictórica dedicada al prominente artista Miguel Yapur Daza y en homenaje a un aniversario más de la urbe alteña. “Entre las obras que se exponen están también esculturas de grandes artistas, además de obras bidimensionales tanto en pintura como en dibujo”, explicó uno de los integrantes de la ABAP, Braulio Condori. La exposición estará abierta hasta el 13 de marzo en el Museo Antonio Paredes Can-

dia que está abierto de lunes a viernes desde las 09:00 hasta las 16:00. El repositorio está ubicado en Ciudad Satélite, Plan 561, calle Núñez del Prado, número 1056. EL ARTE DE LA ESCULTURA El escultor Rubén Mamani vive en El Alto hace 20 años, es originario de la provincia Camacho, migró a esta ciudad para encontrar mejores oportunidades. Aprendió el oficio de carpintero a temprana edad, lo que le permitió realizar esculturas sobre madera. “A mí me gustaba la escultura desde que vi elaborar arte sacro sobre la madera. Me llamaba la atención y decidí aprender más”, contó. Mamani refleja en su trabajo una técnica pulcra, sus figuras se destacan por su movimiento y expresión. “Yo vivo del arte, hay personas que aprecian estos trabajos. Es un orgullo representar a la cultura aymara”, agregó.

Maya Vega Artista plástica paceña

Le tengo mucho cariño y agradecimiento a la ciudad de El Alto”.

Raúl Alvarado Escultor cruceño

En la ciudad de El Alto existe mucho talento y hay que explotarlo”.

Iván Alegría Llusco Artista plástico alteño

Hay mucha calidad en los trabajos de los artistas alteños”. Título: “Esfuerzo empeño de una madre” , de Raúl Tola Nina.


12

www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 5 / 03 / 2022

Cultura & espectáculos Con una ofrenda a la Pachamama inició los actos de reinauguración del canal estatal en la ciudad de El Alto, como un homenaje a los 37 años de la urbe. La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, destacó la importancia de esa ciudad y su contribución en los procesos de la historia boliviana. Alcón señaló que esta política de expansión, responde al compromiso de los medios de comunicación estatal, cuya misión principal es la de servir a la sociedad dando cumpliendo al compromiso del Gobierno nacional encabezado por el presidente Luis Arce Catacora. “Para que el medio de comunicación estatal Bolivia TV responda a la población, hoy se realiza esta reinauguración, acercándose a la po-

LA PLANTA DE BOLIVIA TV está ubicada sobre un terreno de más de 7.000 metros cuadrados.

EN EL 37 ANIVERSARIO DE LA CIUDAD MÁS JOVEN DEL PAÍS

Bolivia TV reinaugura sus estudios en la ciudad de El Alto Entretenimiento, cultura, educación e información serán parte de la nueva propuesta del canal estatal como regalo para la urbe alteña. blación alteña con el objetivo de visibilizar diferentes temáticas y realidades”, dijo. En el acto de reapertura participaron el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani; la diputada Bertha Acarapi; la concejal de la alcaldía de El Alto, Wilma Alanoca, además de la gerente general de Bolivia TV, Rocío Molina. UN MEDIO DE COMUNICACIÓN PARA EL ALTO Alcón reiteró que la reapertura de las nuevas instalaciones del canal tiene como objetivo el de devolver a El Alto un medio de comunicación, que en sus inicios fue creado en esa ciudad cuando se empezó con las primeras emisiones en agosto de 1969. Esta reinauguración tiene el propósito de “devolverle ese ajayu, a la ciudad de El Alto por la importancia de tener un medio de comunicación que esté con las puertas siempre abiertas y donde se pueda reflejar las necesidades de la gente, las temá-

// FOTO: VICEMINISTERIO DE COMUNICACIÓN

• Redacción Central

La gerente general de Bolivia TV, Rocío Molina, participa de la tradicional ofrenda a la Pachamama.

ticas, la programación”, afirmó. La autoridad aseguró que queda un gran desafío y mucho por hacer; anunció que para esto se cuenta con grandes proyectos destinados a impulsar la producción nacional aprovechando el trabajo y el talento de los alteños. Por su parte Molina, dijo “misión cumplida, comenza-

mos dando la voz a una ciudad maravillosa y mítica. Agradecer a la representación y fuerza política que mueve a El Alto y a quienes han hecho más del trabajo que deberíamos hacer”. Además, la gerente general de BTV comprometió, a futuro, el desarrollo de proyectos comunicacionales que permi-

tirán que el canal siga siendo un referente nacional e internacional, principalmente, para aquellos compatriotas que se encuentran fuera del país. La nueva planta de Bolivia TV está ubicada en un terreno de más 7.000 metros cuadrados.

// FOTO: CONCEJO DE LA PAZ

POR SUS 35 AÑOS

Reconocen trayectoria artística del movimiento cultural Los Olvidados • Redacción Central

Con sus peculiares atuendos de la época de los ferroviarios el movimiento cultural Los Olvidados recibió ayer un homenaje por sus 35 años de carrera artística en el Salón Rojo del Palacio Consistorial de la ciudad de La Paz.

El movimiento cultural Los Olvidados junto al concejal Javier Escalier.

Uno de los fundadores Jaime Arteaga recordó que su carrera artística comenzó hace 35 años cuando junto a cuatro amigos le llevó serenata a su ahora esposa, con melodías añejas pero alegres. “Después fuimos invitados a las primeras versiones del Jiska Anata, desde ahí nunca faltamos en ningún carnaval”, manifestó el artista. Arteaga agradeció al presidente de la Comisión de Desa-

rrollo Humano y Culturas, del Concejo Municipal de La Paz, Javier Escalier por recordar la labor artística de Los Olvidados. Escalier manifestó que mediante el reconocimiento pretende valorar el aporte de Los Olvidados al carnaval paceño. “Vamos a trabajar en una norma que le dé el estatus de Ley al Carnaval Paceño y a todas las expresiones culturales del municipio”, concluyó el concejal.


www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 5 / 03 / 2022

13

Cultura & espectáculos // FOTO: JORGE MAMANI

UNA PELÍCULA BOLIVIANA

Filme Cuidando el Sol recibe primer premio en el exterior La ópera prima de Catalina Razzini se estrenó en 2021 en once ciudades de España y el 24 de febrero en el país. • Redacción Central

HASTA EL PRÓXIMO AÑO

Comparsas de ch’utas enterrarán al Pepino • Redacción Central

Al menos 19 comparsas de ch’utas, afiliadas a la Asociación de Comparsas del Carnaval Paceño (ACCP), participarán en la tradicional entrada del Domingo de Tentaciones y del entierro del Pepino en el Cementerio General. La Secretaría Municipal de Culturas y Turismo informó que las comparsas se concentrarán a la 11.00 del domingo 6 de marzo en el sector de la Garita de Lima, desde allí recorrerán la Av. Baptista hasta llegar a la puerta del Cementerio General, donde harán un acto simbólico emulando el entierro del picaresco personaje. Después de concluir el acto, los bailarines recorrerán la Av. Kollasuyo para finalizar la festividad en la cancha El Tejar. Los primeros en participar en la entrada serán los Legítimos Ch’aska Caballos, Ch’utas Alegres de Coro Coro, Unión Ch’utas Alegres de Caquiaviri, los Golosos y sus Lindas Golosinas, Romperragas de Ch’allapampa, Ch’utas Choleros de La Paz y los Ch’utas Pachajchos, entre otros grupos autóctonos.

LOS PERSONAJES CARNAVALEROS La Chola. Esta dama viste una larga falda caracterizada por el gran uso de bolados, una blusa, mantilla bordada y botas altas. El Pepino. Su origen se remonta al siglo XIX, aunque los historiadores discrepan sobre su aparición.

Desde 1992, el festival FEMI, organizado por la asociación Images et Cultures du Monde, se ha dado a la tarea de promover obras cinematográficas y cineastas de las Antillas-Guyana y más ampliamente del Caribe. La película cuenta la historia de Lucía (interpretada por Belén Callisaya), una niña de 10 años que vive en la Isla del Sol del lago Titicaca y siente el abandono de su padre, que se fue a trabajar a La Paz. Lucía junto a su hermana Maribel (interpretada por Ka-

SOBRE LA DIRECTORA Catalina Razzini nació en La Paz el 25 diciembre 1984. Egresó de la carrera de Literatura de la UMSA y es licenciada en dirección de cine de la Universidad Católica. Tiene una maestría en dirección de cine de la escuela TAI de Madrid. Cuidando el Sol es su ópera prima.

de El Alto (Multicine y Cinebol). La producción audiovisual también está disponible en las ofertas 2x1 de las salas de cine del país. // FOTO: PUCARA FILMS

Pareja de ch’utas.

La ópera prima de la realizadora boliviana Catalina Razzini, Cuidando el Sol, obtuvo su primer premio en el Festival Régional et International du Cinéma de Guadeloupe (FEMI), en París, Francia, al mejor guion por largometraje.

terine Choque) y su mascota, una tierna llamita, busca sobrellevar la ausencia que dejó su padre. La imaginación de Lucía la llevará a construir mundos casi mágicos donde casi todo es posible. La película tiene hermosas imágenes en las que se deja ver la majestuosidad del lago Titicaca y de la comunidad Yumani, además logra capturar la esencia de la cotidianidad. “Estamos muy felices de compartir este reconocimiento con todo nuestro público que ya ha visto Cuidando el Sol. No te la pierdas ahora en las salas de Bolivia”, se lee en la página oficial de la película. La cinta todavía estará disponible hasta el 10 de marzo en Santa Cruz (Cine Center), La Paz (Multicine, Cine Center y Cinemateca Boliviana), Cochabamba (Cine Center, Sky Box, Cine Center Quillacollo), Tarija (Cine Center) y en la ciudad

El Ch’uta. Este personaje apareció en 1938. Es símbolo del mestizaje y de la migración a las ciudades.

Al igual que en la entrada del Jisk’a Anata, los Fiscales por la Vida de cada una de las comparsas participantes deberán controlar que cada uno de los integrantes porten sus carnets de vacunación contra el coronavirus, el uso de cubrebocas y todas las medidas dispuestas en el protocolo de bioseguridad. El Pepino representa la picardía, la alegría y el desenfreno característicos del Carnaval, mientras que el Ch’uta y la Cholita son parte de la fiesta y costumbres indígenas aymaras, como agradecimiento a la Pachamama.

María Belén Callisaya y Katerine Choque, protagonistas de la cinta dirigida por Razzini.


14

www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 5 / 03 / 2022

Producción EMAPA CUENTA CON 130 MIL TONELADAS DE TRIGO

•Redacción Central

Garantizan la distribución de harina para mantener el precio del pan de batalla

Con el objetivo de mantener estable el precio del pan de batalla, el Gobierno nacional, mediante la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) garantizó la distribución de harina al sector panificador. “Nosotros garantizamos toda la harina que requiere el sector panificador. Emapa cuenta a la fecha con alrededor de 130.000 toneladas de trigo acopiadas en los silos del Estado boliviano, por tanto, las familias bolivianas que se queden tranquilas tenemos el trigo necesario”, manifestó el gerente de Emapa, Franklin Flores, citado en un comunicado de prensa del Ministerio de Desarrollo Productivo. Informó que se cuenta con un acopio suficiente para moler y producir 1,6 millones de quintales de harina para distribuir a los panifica-

dores y que para esta gestión se tiene programado acopiar 200.000 toneladas de trigo para garantizar la provisión de harina en 2023. Recordó que el Gobierno tiene un convenio suscrito con el sector panificador, el cual se firmó en enero último, para mantener estable el precio del pan a Bs 0,50 en La Paz, El Alto y Cochabamba; a Bs 0,40 en Oruro y a Bs 0,30 en Potosí, entre otras regiones. “El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca han tomado todos los recaudos para que no le falte la alimentación a la población boliviana. Tene-

// FOTO: AHORA EL PUEBLO

A principios de año, se firmó un acuerdo con los Panificadores Artesanos de Bolivia.

El pan de batalla es uno de los productos alimenticios más consumidos a nivel nacional.

CONVOCATORIA - ANPE ADUANA NACIONAL ANPE N° AN-GNAF-DABS-ANPE-12-2022 PRIMERA CONVOCATORIA - SEGUNDA PUBLICACIÓN Se convoca públicamente a presentar propuestas para el proceso detallado a continuación, para lo cual los interesados podrán recabar el Documento Base de Contratación (DBC) en el sitio Web del SICOES, de acuerdo a la siguiente información:

Objeto de la contratación :

“CONSULTORÍA INDIVIDUAL DE LÍNEA PARA LA DISPOSICIÓN DE MERCANCÍAS COMISADAS Y ABANDONADAS PARA LAS GERENCIAS REGIONALES COCHABAMBA, POTOSÍ Y TARIJA”

CUCE : 22-0283-00-1197505-1-2 Tipo de convocatoria : CONVOCATORIA NACIONAL Forma de adjudicación : POR EL ITEM Método de Selección y Adjudicación : PRESUPUESTO FIJO Bs 478.800,00 (Cuatrocientos setenta y ocho mil ochocientos 00/100 bolivianos) según detalle del cuadro siguiente: N° ITEMS

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

MESES

IMPORTE MENSUAL

IMPORTE TOTAL

1

CONSULTOR INDIVIDUAL DE LÍNEA – DISPOSICION DE MERCANCIAS COMISADAS Y ABANDONADAS (GRC - ADUANA INTERIOR COCHABAMBA)

9

6.650,00

59.850,00

2

CONSULTOR INDIVIDUAL DE LÍNEA - DISPOSICION DE MERCANCIAS COMISADAS Y ABANDONADAS (GRC - ADUANA INTERIOR COCHABAMBA)

9

6.650,00

59.850,00

3

CONSULTOR INDIVIDUAL DE LÍNEA - DISPOSICION DE MERCANCIAS COMISADAS Y ABANDONADAS (GRC - ADUANA INTERIOR COCHABAMBA)

9

6.650,00

59.850,00

4

CONSULTOR INDIVIDUAL DE LÍNEA - DISPOSICION DE MERCANCIAS COMISADAS Y ABANDONADAS (GRC - ADUANA INTERIOR COCHABAMBA)

9

6.650,00

59.850,00

5

CONSULTOR INDIVIDUAL DE LÍNEA - DISPOSICION DE MERCANCIAS COMISADAS Y ABANDONADAS (GRP - ADUANA FRONTERA VILLAZON)

9

6.650,00

59.850,00

6

CONSULTOR INDIVIDUAL DE LÍNEA - DISPOSICION DE MERCANCIAS COMISADAS Y ABANDONADAS (GRT - ADUANA INTERIOR TARIJA)

9

6.650,00

59.850,00

7

CONSULTOR INDIVIDUAL DE LÍNEA - DISPOSICION DE MERCANCIAS COMISADAS Y ABANDONADAS (GRT - ADUANA INTERIOR TARIJA)

9

6.650,00

59.850,00

8

CONSULTOR INDIVIDUAL DE LÍNEA - DISPOSICION DE MERCANCIAS COMISADAS Y ABANDONADAS (GRT - ADUANA FRONTERA YACUIBA)

9

Precio Referencial :

6.650,00 MONTO TOTAL

59.850,00 478.800,00

Encargado de atender consultas : JOSE LUIS ALTAMIRANO CHINO Teléfono : 2128008 Int. 1510 Correo Electrónico para consultas : jaltamiranoc@aduana.gob.bo Presentación de Propuestas electrónicas Mediante el RUPE Presentación de Propuestas : Fecha: 9 de Marzo de 2022 Hasta Hrs.: 09:00 a.m. (fecha y hora límite)

Presentación de Propuestas Físicas Fecha: 9 de Marzo de 2022 Hasta Hrs.: 09:00 a.m. (fecha y hora límite) Lugar: Aduana Nacional - Av. 20 de octubre Nº 2038 entre calles J.J. Pérez y Aspiazu – (Piso 5 – Responsable de Recepción de propuestas)

APERTURA DE PROPUESTAS DE MANERA PRESENCIAL Fecha: 9 de Marzo de 2022 Hrs.: 10:00 a.m. Acto de Apertura de Propuestas Lugar: Aduana Nacional - Av. 20 de octubre Nº 2038 entre calles J.J. Pérez y Aspiazu (Piso 4 – Sala de : (Fecha, Hora y Dirección) Reuniones) APERTURA DE PROPUESTAS DE MANERA VIRTUAL Unirse a la reunión Webex meeting: https://aduana.webex.com/aduana-sp/j. php?MTID=mf27462b0d8df1e0f407d2e09f5d7ec43 • Número de reunión: 2539 464 7773 • Contraseña: 2020

www.aduana.gob.bo - Línea gratuita: 800 10 5001

mos un convenio suscrito con el sector panificador, hemos establecido el precio de harina y han acordado mantener el precio del pan y el peso, no se tienen que modificar es el compromiso que hemos firmado”, apuntó. A principios de este año, Emapa y la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (Conapaabol), firmaron un convenio para abastecer harina de trigo al sector, con el fin de garantizar el abastecimiento y mantener estable el precio del pan de batalla, beneficiando de esa manera a más de dos mil familias que se dedican a este rubro.


Publicidad

SÁBADO / 5 / 03 / 2022

15

CONVOCATORIA ADUANA NACIONAL LICITACION PÚBLICA N° AN-GNAF-DABS-LP-4-2022 CONVOCATORIA NACIONAL - PRIMERA PUBLICACIÓN Se convoca públicamente a presentar propuestas para el proceso detallado a continuación, para lo cual los interesados podrán recabar el Documento Base de Contratación (DBC) en el sitio Web del SICOES, de acuerdo a la siguiente información:

Objeto de la contratación : CUCE : Tipo de convocatoria : Forma de adjudicación : Método de Selección y Adjudicación : Precio Referencial : Encargado de atender consultas :

“ADQUISICIÓN DE INFRAESTRUCTURA MOVIL PARA EL FORTALECIMIENTO DE PUNTOS DE INSPECCIÓN ADUANERA (PIA) ACHICA ARRIBA Y GUAQUI DE LA GERENCIA REGIONAL LA PAZ” 22-0283-00- 1199578 -1-1 CONVOCATORIA NACIONAL POR EL TOTAL CALIDAD PROPUESTA TÉCNICA Y COSTO Bs2.997.000,00 (Dos Millones Novecientos Noventa y Siete Mil 00/100 Bolivianos) Paola Rossio Choque Condori

Teléfono :

2128008

Fax :

2152867

Correo Electrónico para consultas :

Presentación de Propuestas : Electrónicas

Acto de Apertura de Propuestas : (Fecha, Hora y Dirección)

consultas-contrataciones@aduana.gob.bo - pchoque@aduana.gob.bo Presentación de Propuestas electrónicas Mediante el RUPE Fecha: 21 de marzo de 2022 Hasta Hrs.: 10:00 a.m. (fecha y hora límite) PRESENTACIÓN DE LA GARANTÍA DE SERIEDAD DE PROPUESTA: Av. 20 de Octubre Nº 2038, entre J.J. Pérez y Aspiazu, Edificio de la Oficina Central de la Aduana Nacional, Piso 5, Departamento de Bienes y Servicios. Fecha: 21 de marzo de 2022 Hrs.: 10:42 a.m. APERTURA DE PROPUESTAS DE MANERA PRESENCIAL Lugar: Aduana Nacional - Av. 20 de octubre Nº 2038 entre calles J.J. Pérez y Aspiazu (Piso 6 Auditorio) APERTURA DE PROPUESTAS DE MANERA VIRTUAL Unirse a la reunión Webex meeting: https://aduana.webex.com/aduana-sp/j. php?MTID=m8cbaf5cac7210172bb74f1a333cd127f • Número de reunión: 2536 058 4523 Contraseña: 2022 www.aduana.gob.bo - Línea gratuita: 800 10 5001

CONVOCATORIA ADUANA NACIONAL LICITACION PÚBLICA N° AN-GNAF-DABS-LP-5-2022 CONVOCATORIA NACIONAL - PRIMERA PUBLICACIÓN Se convoca públicamente a presentar propuestas para el proceso detallado a continuación, para lo cual los interesados podrán recabar el Documento Base de Contratación (DBC) en el sitio Web del SICOES, de acuerdo a la siguiente información:

Objeto de la contratación : CUCE : Tipo de convocatoria : Forma de adjudicación : Método de Selección y Adjudicación : Precio Referencial : Encargado de atender consultas :

“ADQUISICIÓN DE INFRAESTRUCTURA MOVIL PARA EL FORTALECIMIENTO DE PUNTOS DE INSPECCIÓN ADUANERA (PIA) ABAPO Y YACUSES DE LA GERENCIA REGIONAL SANTA CRUZ” 22-0283-00-1199502 -1-1 CONVOCATORIA NACIONAL POR EL TOTAL CALIDAD PROPUESTA TÉCNICA Y COSTO Bs2.997.000,00 (Dos Millones Novecientos Noventa y Siete Mil 00/100 Bolivianos) Paola Rossio Choque Condori

Teléfono :

2128008

Fax :

2152867

Correo Electrónico para consultas :

Presentación de Propuestas : Electrónicas

Acto de Apertura de Propuestas : (Fecha, Hora y Dirección)

consultas-contrataciones@aduana.gob.bo - pchoque@aduana.gob.bo Presentación de Propuestas electrónicas Mediante el RUPE Fecha: 21 de marzo de 2022 Hasta Hrs.: 10:00 a.m. (fecha y hora límite) PRESENTACIÓN DE LA GARANTÍA DE SERIEDAD DE PROPUESTA: Av. 20 de Octubre Nº 2038, entre J.J. Pérez y Aspiazu, Edificio de la Oficina Central de la Aduana Nacional, Piso 5, Departamento de Bienes y Servicios. Fecha: 21 demarzo de 2022 Hrs.: 11:42 a.m. APERTURA DE PROPUESTAS DE MANERA PRESENCIAL Lugar: Aduana Nacional - Av. 20 de octubre Nº 2038 entre calles J.J. Pérez y Aspiazu (Piso 6 Auditorio) APERTURA DE PROPUESTAS DE MANERA VIRTUAL Unirse a la reunión Webex meeting: https://aduana.webex.com/aduana-sp/j. php?MTID=mff823174b21abc8dfd54c4c6641d0cb2 • Número de reunión: 2538 558 4361 Contraseña: 2022 www.aduana.gob.bo - Línea gratuita: 800 10 5001

AVISO DE CORTES PROGRAMADOS DÍA: LUNES 7 DE MARZO DE 2022 CIUDAD DE EL ALTO REEMPLAZO DE PARARRAYO Desde horas 10:00 hasta horas 16:30 Dejando sin suministro de energía eléctrica a la calle Arsenio Lamas de la urbanización Tres Marías – Viliroco. SISTEMA NUEVO MANTENIMIENTO Y MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 11:00 hasta horas 15:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica a las comunidades: Siviruyo, Liquiñoso, Chacalleta y Cota Cota del municipio Pucarani, provincia Los Andes. DÍA: MARTES 8 DE MARZO DE 2022 CIUDAD DE LA PAZ MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Dejando sin suministro de energía eléctrica POR EL LAPSO DE 1 MINUTO, CUALQUIER MOMENTO ENTRE HORAS 04:00 Y 05:00 a las zonas: Sopocachi Bajo y Sopocachi Alto. DÍA: MIÉRCOLES 9 DE MARZO DE 2022 CIUDAD DE LA PAZ MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Dejando sin suministro de energía eléctrica POR EL LAPSO DE 1 MINUTO, CUALQUIER MOMENTO ENTRE HORAS 04:00 Y 05:00 a las zonas: Sopocachi Bajo y Sopocachi Alto. REUBICACIÓN DE POSTE Y RENOVACIÓN DE CABLES Desde horas 09:30 hasta horas 15:30 Dejando sin suministro de energía eléctrica a las calles: Las Flores (entre calles Jorge del Solar Clavijo y 1), Man Césped (entre calle Las Flores y callejón S/N), 1 (entre calle Las Flores y avenida La Florida); pasaje Las Flores, calles y pasajes adyacentes de la urbanización La Rinconada. SISTEMA NUEVO MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 12:00 hasta horas 16:30 Dejando sin suministro de energía eléctrica a las avenidas: Jauregui, Costanera (sector Armada Boliviana) de la población Copacabana, provincia Manco Kapac. DÍA: JUEVES 10 DE MARZO DE 2022 SISTEMA NUEVO REEMPLAZO DE POSTES Y MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 08:30 hasta horas 11:30 Dejando sin suministro de energía eléctrica a las comunidades: Lojpaya, Huayllani, Amacari, Santiago de Ojje, Calata San Martin, Capurita, Villa San Martín, Kalata Grande y Villa Juruna del municipio San Pedro de Tiquina, provincia Manco Kapac. Comunidades: Parquepujio del municipio Tito Yupanqui, provincia Manco Kapac. REEMPLAZO DE POSTES Y MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 08:30 hasta horas 13:30 Dejando sin suministro de energía eléctrica a las comunidades: Alto Sihualaya, Huaylloko Parqui, Villa Ajanani, Huatapampa, Chiquipata, Coaquipa y Chichilaya del municipio Tito Yupanqui, provincia Manco Kapac. La población Copacabana y las comunidades: Huacuyo Ajanani, Huacuyo Challapampa, Huacuyo Wallcani, Huacuyo Callacani, Huacuyo Sopocachi, Huacuyo, Huacuyo Calamarca, Huacuyo Calamarca Bajo, San Miguel de Hueco, Chani, Cusijata, Markacosco, Alto San Pedro, Chamacani, Chapampa, Hisca Kota, Copacati, Huayra Sucupa, Sahuina, Locka, Viluyo, Kassani, Chissi, Tocopa, Chachapoyas, Kollasuyo, Kellay Belén, Siripaca, Santa Ana, Titicachi, Sampaya, Sicuani, Yampupata, Yumani, Challa, Challapampa, Isla del Sol; radio bases Entel-Viva-Tigo en Copacabana y Cerro Pabellón del municipio Copacabana, provincia Manco Kapac.

www.delapaz.bo POR NORMAS DE SEGURIDAD LAS INSTALACIONES DEBEN CONSIDARARSE ENERGIZADAS PERMANENTEMENTE. EL SUMINISTRO PODRÁ SER RESTABLECIDO SIN PREVIO AVISO.

Empresa supervisada y regulada por la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN)

10.10 x 25.2 2x6 Relaciones Públicas y Comunicación La Paz, 4 de marzo de 2022 MEDIO: AHORA EL PUEBLO SECCIÓN: CENTRAL DÍA DE PUBLICACIÓN: 5 de marzo de 2022 TAMAÑO: 2X6 COLOR: B/N


16

www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 5 / 03 / 2022

Covid-19 El desafío del retorno a clases presenciales implica la obediencia estricta de las normas básicas de bioseguridad que los educandos más pequeños deben tener inculcados desde el hogar. El director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, Freddy Armijo, aseveró que los padres, como cabeza del núcleo familiar, deben llevar a sus hijos a vacunar como la primera medida coincidiendo con el director del Hospital del Niño, Alfredo Mendoza Amatller. “La recomendación sería que sus hijos puedan alcanzar las dos dosis, el esquema completo y las medidas de bioseguridad”, explicó Armijo. Para el epidemiólogo, el hogar es el primer lugar donde los niños deben conocer y practicar las medidas de bioseguridad y autocuidado. El ejemplo que se dé en la casa puede salvar la vida de los niños y de toda la familia. La pandemia continúa, por lo que el regreso a clases implica un periodo de adaptación tanto para las instituciones como para las familias. De la misma forma la alimentación es importante, señala Armijo, ya que el plato del niño debe llevar los colores de la bandera boliviana, rojo con la carne, amarillo los cereales como trigo o papa y el verde, obviamente las verduras. La buena alimentación será fundamental para evitar que la enfermedad se torne agresiva. Mendoza explicó que se debe enseñar a los niños el uso

PADRES Y MAESTROS DEBEN APOYAR A LOS NIÑOS

Alimentación y bioseguridad para el retorno a clases presenciales Dos profesionales en salud explican las medidas básicas que deben tener los escolares para evitar contagios. Una profesora enseña a sus alumnos la importancia de las medidas de bioseguridad.

REGLAS VALIOSAS PARA ENSEÑAR A LOS HIJOS // FOTO: CREDITO DE FOTO

• Redacción Central

Se debe enseñar la importancia del correcto y constante lavado de manos. Se debe enseñar el buen uso del tapabocas y el porqué utilizarlo.

del barbijo fuera de casa el mayor tiempo posible y evitar que se lo quiten. Pero también los educadores deben tener estrictos sistemas de bioseguridad que implica, aparte de la desinfección de

las manos de los estudiantes, la ventilación de las aulas cada 40 minutos y durante 5 minutos. El pediatra aseveró que algunas escuelas se preocupan mucho en implementar túneles de desinfección y que no se

demostró que sea de utilidad. “Dentro del colegio los profesores deben tratar de que los niños mantengan una distancia saludable especialmente a la hora de la merienda”, señaló Mendoza.

Hay que educarlos sobre la importancia del distanciamiento físico. Se debe explicarles de qué manera deben limpiar sus útiles escolares y lugares de trabajo.


www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 5 / 03 / 2022

17

El Alto

Redacción Central

V

arias organizaciones sociales, instituciones privadas y públicas participaron en el desfile la mañana de este viernes; el presidente del Estado, Luis Arce, y el vicepresidente David Choquehuanca llegaron hasta la ciudad de El Alto para participar en los actos cívicos en conmemoración al 37 aniversario de la urbe alteña. El Jefe de Estado llegó aproximadamente a las 07.30 y fue recibido por las autoridades militares, quienes le dieron el parte correspondiente, además que la alcaldesa Eva Copa le dio la bienvenida. Las tres autoridades iniciaron los actos con un desfile cívico militar en la avenida 6 de Marzo, que es la más importante de la ciudad alteña por el masivo tráfico de circulación vehicular. Además, organizaciones sociales, instituciones privadas y funcionarios ediles desfilaron por la principal avenida de El Alto .

// FOTOS: JORGE MAMANI

Desfile cívico militar por los 37 años de El Alto


• Redacción Central

El Alto, por su 37 aniversario, recibió nuevamente obras de parte del Gobierno; ayer se entregaron viviendas, otra unidad educativa y se amplió un sistema de alcantarillado sanitario.

E

l presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, entregó ayer 24 viviendas sociales a vecinos del Distrito 4 de El Alto. Las obras tuvieron una inversión de alrededor de Bs 1,5 millones, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de la población de esa urbe. “Hoy estamos entregando (las viviendas sociales) a 24 familias que se van a beneficiar ahora, pero tenemos un plan de seguir haciendo más viviendas; sabemos que es una necesidad, sabemos que hay que seguir trabajando”, manifestó en el acto al que asistieron autoridades nacionales y vecinos de la zona, quienes agradecieron por sus nuevas viviendas. Arce resaltó que la construcción se inició el 16 de agosto del año pasado y fue ejecutada completamente el 28 de enero de este año, por lo que felicitó a la Agencia Estatal de Vivienda (AEVivienda) por la rapidez con la que entregó las obras que el pueblo necesita. Todas las unidades habitacionales están adecuadas según las necesidades de cada familia beneficiada. Agregó que es un año más de la ciudad de El Alto, urbe que cobijó y cobija a valientes hombres y mujeres, que demostraron a lo largo de todo el tiempo que es gente compro-

TAMBIÉN SE ENTREGÓ ALCANTARILLADO Y COLEGIO

Más viviendas para mejorar la calidad de vida de los alteños

metida con la lucha y defensa de los recursos naturales. El Gobierno nacional entregó en la urbe alteña, en los últimos días, 48 viviendas sociales que fueron construidas por la AEVivienda con una inversión de alrededor de Bs 3 millones. Este año, el Gobierno proyecta la edificación de 1.794 casas en El Alto con una inversión de Bs 93 millones. El Presidente, acompañado de autoridades nacionales como el vicepresidente Da-

vid Choquehuanca, vecinos y propietarios de las casas, ch’alló las flamantes viviendas para que perduren a través del tiempo. A su turno, una de las beneficiadas, Emiliana Álvarez, expresó su agradecimiento al Gobierno central por cumplir su sueño de tener una casa propia y pidió seguir trabajando por las familias más necesitadas en Bolivia. “Antes yo vivía en un solo cuarto, ahora mis hijas van

24 VIVIENDAS fueron entregadas por el Gobierno a vecinos del Distrito 4 de El Alto, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

a tener su dormitorio, y con mi esposo tendremos otro, además de cocina y baño, estoy muy feliz y agradecida”, dijo Álvarez. Arce adelantó que el Gobierno construirá más viviendas con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los bolivianos y como parte de una estrategia del Gobierno nacional para generar movimiento económico, incrementar la tasa de empleos y reducir el índice de desocupación en el país.

Ampliación del alcantarillado sanitario en el Distrito 4 Vecinos de la zona San Felipe de Seque, en el Distrito 4 de El Alto, se beneficiaron con la ampliación del alcantarillado sanitario, proyecto que fue entregado ayer por el presidente Luis Arce. La primera autoridad del país, en el acto que se desarrolló en esa zona, recordó que durante estos días estuvo en la urbe alteña inaugurando varias obras. En los proyectos de alcantarillado que entregó lo hizo acompañado del ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, y otras autoridades. Explicó que esa obra es de suma importancia porque permite evacuar las aguas residuales de las viviendas hacia la planta de tratamiento de Puchukollo, para evitar daños tanto a los vecinos de ese distrito como al medioambiente.

“Hermanos esta obra que no la vemos, porque todo está debajo de la tierra, es muy importante. Desde el año pasado nos hemos preocupado por el tema del alcantarillado, aquí en la ciudad de El Alto”, enfatizó Arce. Este servicio básico beneficia a más de 2.300 familias alteñas y tuvo una inversión de Bs 4,3 millones. El proyecto tiene una extensión de 23 kilómetros de tuberías y 425 cámaras de inspección. Sostuvo que con las obras que se entregan, demuestra que el pueblo tomó la decisión correcta cuando acudió a las urnas en octubre de 2020 para elegir a quien encamine al pais hacia la reconstrucción económica. En la oportunidad el Primer Mandatario aprovechó para expresar su agradecimiento, respeto y admiración por la población de El Alto, ya que gracias a su lucha se

recuperaron los recursos naturales, en 2003, logrando sacar al expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada y en 2020 se recuperó la democracia. Los alteños buscaron un Gobierno del pueblo y para el pueblo, luego del golpe de Estado del que fue víctima el país y las masacres ordenadas por el Gobierno de facto. Agregó que el Gobierno nacional está haciendo más proyectos para mejorar la calidad de vida de la población. El mandatario entregó el alcantarillado, junto a autoridades nacionales, juntas vecinales, organizaciones sociales, entre otros invitados, en homenaje al aniversario 37 del municipio alteño que se conmemorará el domingo. Estos días se entregaron varias obras en el municipio, como unidades educativas, viviendas, alcantarillado sanitario y una electrolinera.


30 MIL EMPRESAS La ciudad de El Alto acoge un total de 30.167 empresas legalmente inscritas a diciembre de 2021, cifra que refleja la vocación productiva de esta joven ciudad, según datos de la Fundación para el Desarrollo Empresarial (Fundempresa). Debido al proceso de reconstrucción y reactivación de la economía en la urbe alteña, en 2021 nacieron 2.260 unidades productivas, lo que muestra un crecimiento del

Exhortamos a nuestros maestros a trabajar en la formación de nuestros futuros científicos y profesionales, y por qué no, a los futuros ministros, vicepresidente y presidente del país”. Luis Arce Presidente de Bolivia

David Choquehuanca Vicepresidente de Bolivia

53% a las 1.475 firmas creadas en 2020, según un reporte del Ministerio de Economía. Otro indicador que refleja la recuperación de la economía alteña es el aumento de los depósitos del sistema financiero que en 2021 llegaron a $us 767 millones, registrando un crecimiento del 17%, en comparación a 2020, cuando se alcanzaron $us 654 millones, según la ABI. La cartera bruta del sistema financiero en 2021 llegó a $us 1.912 millones y se observa un

Arce pide a estudiantes y maestros exigirse más

aumento del 4% con relación a 2020, según los datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). En la ciudad de El Alto, la recaudación tributaria llegó a Bs 324 millones, un incremento de 26% con relación a 2020, situación que refleja la reactivación económica. Además en 2021 las transferencias de recursos al Gobierno Autónomo Municipal de El Alto llegaron a Bs 723 millones, por las recaudaciones tributarias.

53% DE CRECIMIENTO se registró en la creación de nuevas empresas, ya que en 2021 nacieron 2.260 unidades productivas, mientras que en 2020 sólo se registraron 1.475 firmas, según un reporte del Ministerio de Economía.

// FOTO: JORGE MAMANI

Gracias al pueblo de El Alto hemos recuperado nuestra democracia. Por eso estamos acá para ponernos al servicio de ustedes, hermanas y hermanos alteños”.

// FOTO: MMAyA

// FOTO: JORGE MAMANI

La ch’alla de las viviendas que fueron entregadas por el Gobierno a familias alteñas.

Ayer 450 estudiantes se beneficiaron con la entrega de la unidad educativa Juan Capriles, en el Distrito 1 de El Alto, acto en el que el jefe de Estado, Luis Arce, se refirió a la importancia de la educación y enfatizó en que es y seguirá siendo una de las grandes prioridades del Gobierno nacional. “A los niños y jóvenes les pido que se exijan más; a los profesores, que los empujen un poco más. Ellos pueden, hay que mejorar nuestra autoestima como bolivianos, ya muchos compatriotas demostraron en el extranjero que tenemos grandes talentos y capacidades”, dijo el mandatario. Arce señaló que se está haciendo énfasis en la educación de las niñas, niños y adolescentes, por lo que exhortó a los maestros para que impartan una enseñanza dirigida a formar científicos, profesores universitarios y futuras autoridades. Resaltó que los bolivianos son buenos profesionales y pueden hacer ciencia. Agregó también que ahora la niñez y juventud tienen autoridades que les dan condiciones técnicas y de infraestructura.

La moderna infraestructura que fue entregada demandó una inversión de más de Bs 4,5 millones, cuenta con dos talleres, nueve aulas (tres en el primer piso y seis en el segundo), depósitos, una sala de reuniones, un archivo, una secretaría y ambientes para dos direcciones, porque albergará al turno de la mañana y de la tarde. El Jefe de Estado recomendó a la comunidad educativa beneficiada aprovechar al máximo los laboratorios, además felicitó al pueblo alteño por su aniversario y expresó su agradecimiento por demostrar su constante lucha para recuperar los recursos naturales y la democracia en Bolivia. “Hoy estamos de fiesta porque nos entregan una casa en la que se formarán nuestras futuras generaciones. Acá tenemos que aprender a caminar por el camino del respeto, de la verdad, de la solidaridad y de la lucha contra la violencia”, reflexionó la autoridad antes de vitorear a viva voz: “¡El Alto de pie, nunca de rodillas!”. El ministro de Educación, Édgar Pary, se sumó al agasajo por la efeméride alteña, entregó a la unidad educativa equipamiento para laboratorios de Química y Física y material


20

www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 5 / 03 / 2022

Salud • Redacción Central

Autoridades tarijeñas recibieron los insumos para ayudar a mejorar la salud de la población.

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, afirmó que mientras algunos antipatrias buscan paralizar actividades, el Ejecutivo atiende las necesidades en salud que tiene la población, en esta ocasión de Tarija, que atraviesa momentos difíciles producto de los fenómenos naturales. “Vamos a entregar medicamentos, equipamiento, insumos de bioseguridad, vamos a defender la vida de nuestro pueblo, cuando ha pasado el desastre que ha afectado a nuestra hermosa tierra en Entre Ríos, al día siguiente estaban brigadas del Ministerio de Salud brindando atención con medicamentos y otras necesidades”, expuso la autoridad. El Ministro de Salud sostuvo que, mediante Lotería Nacional, su despacho instruyó la entrega de insumos de cocina, productos, vituallas, entre otros, a las comunidades Tomatirenda, Ñaurenda, Saladito de Ñaurenda, Moco Mocal, Itayuru de ese municipio valuados por más de Bs 100.000, hecho que se produjo el jueves. Detalló que los medicamentos que se entregan no sólo están destinados a los municipios afectados por el aluvión, sino, a todos los que tiene esa región del país, entre anticovid y de hemodiálisis al igual que insumos de bioseguridad, equipamiento y pruebas antígeno nasal en una constante lucha contra la pandemia. “Hemos traído pruebas antígeno nasales que van a ser entregadas a todos los municipios de manera directa, hemos traído insumos y medicamentos para el SUS porque no todo es Covid-19, para atender de manera integral y gratuita las necesidades de nuestra población”, precisó. La dirigente de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas ‘Bartolina Sisa’,

// FOTOS: MINISTERIO DE SALUD

El Gobierno nacional asistió ayer a municipios del departamento de Tarija afectados por las riadas con equipamiento, insumos de bioseguridad y medicamentos valuados en Bs 10.539.471, destinados a cubrir las necesidades de los hospitales y centros de salud y que además, forman parte del apoyo del Sistema Único de Salud (SUS).

MEDICAMENTOS E INSUMOS POR MÁS DE BS 10.5 MILLONES

Gobierno asiste a municipios de Tarija con equipamiento y medicamentos Además de llegar con ayuda a las localidades afectadas por las riadas, se entregó material para todo el departamento. Jenny Huarayo, a tiempo de agradecer por el apoyo en salud a las familias damnificadas por las riadas en comunidades de Entre Ríos y los diferentes municipios, promovió un minuto de silencio en memoria de quienes perdieron su vida a causa de ese fenómeno natural. “Desde la Asociación de Municipios se distribuye equipamiento, insumos, medicamentos y otros por un valor de más de 30 millones de bolivianos que son entregados por el Gobierno del presidente Luis Arce Catacora, a quien agradecemos porque no nos falta a los municipios el apoyo en salud”, dijo a su vez el presidente de la Asociación de Municipios de Tarija, Williams Guerrero. En pasadas semanas más de 500 familias de comunidades guaraníes de ese departamento quedaron afectadas y damnificadas a causa del aluvión que se llevó viviendas, hectáreas de tierras y otros daños además que se tuvo que lamentar la pérdida de vidas humanas.

Insumos de bioseguridad también fueron entregados para la población tarijeña.

Vamos a entregar medicamentos, equipamiento, insumos de bioseguridad, vamos a defender la vida de nuestro pueblo”. Jeyson Auza Ministro de Salud y Deportes


www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 5 / 03 / 2022

21

Servicios // FOTO: ABI

EN LA GESTIÓN 2021

Invierten Bs 3.440 MM para fortalecer el sector eléctrico El Gobierno reactivó y concluyó proyectos de generación eléctrica, transmisión y electrificación rural en el país.

Inspección del tanque Quenamari y Cárcamo Ushpa Ushpa.

INSPECCIÓN CONJUNTA

Garantizan agua potable para zona sur de la ‘llajta’ • Redacción Central/ABI

Para garantizar la dotación de agua potable, el gobernador Humberto Sánchez junto a otras autoridades, inspeccionó el tanque Quenamari y Cárcamo Ushpa Ushpa de la aducción 2 que transportará agua de Misicuni a la zona sur de Cochabamba. “Como Gobierno Departamental vamos a cumplir con la población cochabambina, especialmente con la zona sur que requiere agua potable en el marco del desarrollo humano”, manifestó Sánchez. El objetivo del proyecto de la aducción 2 es mejorar la calidad de vida y la salud de los habitantes de Colcapirhua y los distritos 8 y 9 de Cochabamba a través de la provisión de agua potable, beneficiando a 42.543 familias. “La aducción 2.1 tiene casi el 97% de avance con más de 132 millones de bolivianos de inversión y la aducción 2.2 ya está en ple-

La aducción 2.1 tiene casi el 97% de avance con más de 132 millones de bolivianos de inversión y la aducción 2.2 ya está en plena ejecución.

El Gobierno nacional destinó Bs 3.440 millones para reactivar y concluir proyectos de generación eléctrica, transmisión y electrificación rural en el país en 2021, según datos del Ministerio de Hidrocarburos y Energías. “Gracias a la gestión del presidente Luis Alberto Arce Catacora, en la gestión 2021, el Gobierno nacional destinó más de Bs 3.440 millones de inversión para reactivar y concluir proyectos de generación eléctrica, transmisión y electrificación rural en el país”, se lee en la separata

“Más energías para salir adelante”, publicada por esa cartera de Estado. El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, citado en ese informe, explicó que algunos de los proyectos reactivados y concluidos son la Planta Solar Fotovoltaica de Oruro de 100 megavatios (MW) de potencia y los parques eólicos Warnes (en su primera fase), San Julián y El Dorado, que generan 108 MW. “(Asimismo) reanudamos proyectos hidroeléctricos como Ivirizu y Miguillas, y los proyectos de ciclos combinados que aportan en gran medida a la generación eléctrica con mayor eficiencia y reducen el consumo de gas natural”, resaltó. En cuanto a otras obras,

añadió que se destaca la reactivación de la “Línea de Transmisión Eléctrica en 500 kilovoltios (kV) Carrasco – Santiváñez y Subestaciones Asociadas”, que tiene una longitud de 235,4 kilómetros y se constituye en la primera de extra alta tensión en el país. La conclusión de este proyecto está prevista para el primer semestre de este año.

3.440

MILLONES DE BOLIVIANOS es la inversión realizada en 2021 por el Gobierno para el sector eléctrico.

// FOTOABI

• Redacción Central

Juan Santos Cruz Ministro de Medio Ambiente na ejecución con casi 70 millones de bolivianos de inversión” expresó el ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz. El presidente de la Empresa Misicuni, Oscar Zelada, informó que la aducción 2 concluirá en un mes. En la inspección se identificó que se tiene un buen avance en ambas obras.

Planta con paneles solares en el altiplano boliviano.


22

www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 5 / 03 / 2022

Economía Las unidades productivas registradas en la aplicación móvil “Consume lo Nuestro” generaron Bs 32,4 millones por ventas, informó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca. Hasta el 2 de marzo se realizaron 198.856 operaciones a nivel nacional, de este total el 53% de ventas efectuadas por unidades productivas corresponde al departamento de La Paz, 14% a Santa Cruz, 10% a Cochabamba, 6% a Chuquisaca, 5% a Oruro, 4% a Beni, 3% a Tarija, 3% a Potosí y 2% a Pando, según un boletín de la entidad. 600 EMPRESAS Son más de 600 unidades productivas registradas en la plataforma “Consume lo Nuestro”, las mismas que se benefician con la comercia-

CONSUME LO NUESTRO logró generar un movimiento económico de Bs 32,4 millones en ventas de productos nacionales.

SE HICIERON CASI 199 MIL TRANSACCIONES

Aplicación “Consume lo Nuestro” genera Bs 32,4 millones en ventas Son más de 600 unidades productivas registradas en la app, las mismas que se benefician con la comercialización de productos nacionales. lización de productos nacionales en los puntos de venta autorizados a nivel nacional y a la fecha son 61.816 servidores públicos los registrados en el aplicativo móvil, señaló. HABILITACIÓN “La aplicación móvil está habilitada desde el 21 de septiembre de la gestión pasada y a través de este canal de comercio electrónico las ventas se van incrementando. La aplicación móvil ‘Consume lo Nuestro’ coadyuva a generar mayor oportunidad de ventas de productos nacionales, reactiva la economía de las unidades productivas, fomenta la diversificación productiva y dinamiza el mercado interno”, destacó. Detalló que se habilitaron 1.082 puntos de venta a nivel nacional, de los cuales 573 están en La Paz, 216 en Santa Cruz, 144 en Cochabamba, 51 en Tarija, 31 en Oruro, 31 en Chuquisaca, 16 en Beni, 15 en Potosí y cinco en Pando. El Gobierno nacional del presidente Luis Arce promul-

// FOTO: ABI

• Redacción Central

Punto de venta en una de las ferias organizadas por el Ministerio de Producción.

gó en mayo de 2021 el Decreto Supremo 4513 que establece el pago de refrigerio de las servidoras y servidores públicos, personal eventual y consultores individuales de línea, de las entidades y empresas del nivel central del Estado, a través de la aplicación móvil para la compra de productos y

servicios “Hecho en Bolivia”, para contribuir a la reactivación económica del país. REFRIGERIO “Anualmente, el Tesoro General de la Nación (TGN) destina por concepto de refrigerio Bs 278 millones para apoyar íntegramente a

la producción nacional, para fomentar el consumo de productos y servicios con el sello ‘Hecho en Bolivia’, a través de la aplicación móvil ‘Consume lo nuestro’, con la participación de las servidoras y servidores públicos”, precisó.

// FOTO: ABI

PARA MEJORAR LA RENTA PETROLERA

YPFB firma contrato de venta de gas con la empresa brasileña Tradener • Redacción Central

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) firmó un contrato de venta de gas con la empresa brasileña Tradener, con la finalidad de mejorar la renta petrolera, informó ayer la estatal.

El Gerente de YPFB y el representante brasileño en la firma del contrato.

“Con el objetivo de mejorar nuestra renta petrolera, YPFB firmó un contrato de exportación de gas con la empresa brasileña Tradener, líder en el sector energético en Brasil”, publicó la estatal petrolera en su cuenta en Facebook. Según ese reporte, el documento de exportación de gas boliviano fue firmado por el presidente ejecutivo de YPFB, Armin Dorgathen, y el director de Gas de Tradener, Carlos Frederico Gulin. El jueves, mediante su

cuenta en esa misma red social, YPFB también informó que esta compañía suscribió un contrato de venta de gas natural con Trafigura PTE, una empresa líder en logística y comercio energético, con presencia en 48 países de seis continentes. “Tanto el contrato con Trafigura PTE como el firmado con Tradener son los primeros en una nueva modalidad que generará mayores beneficios para los bolivianos”, señaló YPFB.


Publicidad

SÁBADO / 5 / 03 / 2022

23

EDICTO La señora Juez Sumariante Titular de la Gestora Publica de la Seguridad Social de Largo Plazo, HACE SABER: DENTRO DEL PROCESO SUMARIO ADMINISTRATIVO INTERNO SEGUIDO POR LA GESTORA PUBLICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE LARGO PLAZO CONTRA: OLGA FATIMA SANCHEZ QUIROGA, MARIO ALBAR DERPIC, LEONARDO NEMO UGARTE, OSCAR CASTELLON MARTINEZ, XIMENA CHAVEZ VIRREIRA, MARCELO SEJAS PRADO, TODA VEZ QUE CURSA LA REPRESENTACION DE NOTIFICACION DE FECHA 24 DE FEBRERO DE 2022 DE LA ABOG. INES DAMARYS MONTENEGRO VACA, GESTOR ATC DE LA REGIONAL SANTA CRUZ EN LA QUE SEÑALA QUE SE APERSONO A LA AVENIDA SANTOS DUMONT CONDOMINIO VIRGEN DE GUADALUPE, ZONA SUR, ENTRE 6TO Y 7MO ANILLO A OBJETO DE NOTIFICAR PERSONALMENTE AL SEÑOR OSCAR ROLANDO CASTELLON MARTINEZ CON LA RESOLUCION FINAL DE SUMARIO INTERNO GP/GG/SUM/RF SA/5/2022 DE 22 DE FEBRERO de 2022, TAL COMO LO ESTABLECE EL ART. 22 DEL REGLAMENTO DE RESPONSABILIDAD POR LA FUNCION PUBLICA APROBADO POR DECRETO SUPREMO 23318-A DE 03 DE NOVIEMBE DE 1992 MODIFICADA POR EL ART 1 DEL D.S. 26237 DE 29 DE JUNIO DE 2001 DONDE LE INFORMARON QUE EL PROCESADO YA NO VIVE ALLI, EN MERITO A LO CUAL SE HA ORDENADO SU NOTIFICACION POR EDICTO, ASI MISMO ANTE EL INFORME DE NOTIFICACION ELABORADO POR WALTER PEREZ RAMIREZ ASISTENTE NOTIFICADOR DE LA CIUDAD DE LA PAZ, SE TIENE QUE TAMBIEN EL PROCESADO MARIO ALBAR DERPIC NO FUE HABIDO EN EL DOMICILIO UBICADO EN LA CALLE ESTADOS UNIDOS N°1173 DE LA ZONA DE MIRAFLORES, SEÑALADO EN SU CEDULA DE IDENTIDAD, POR LO QUE SE ORDENO SU NOTIFICACION POR EDICTO CON LA RESOLUCION FINAL DE SUMARIO INTERNO GP/GG/SUM/RF SA/5/2022 DE 22 DE FEBRERO DE 2022, TAL COMO LO ESTABLECE EL ART. 22 DEL REGLAMENTO DE RESPONSABILIDAD POR LA FUNCION PUBLICA APROBADO POR DECRETO SUPREMO 23318-A DE 03 DE NOVIEMBE DE 1992 MODIFICADA POR EL ART 1 DEL D.S. 26237 DE 29 DE JUNIO DE 2001: SE HA ORDENADO LO QUE SIGUE EN CUANTO A LOS PROCESADOS OSCAR CASTELLON MARTINEZ Y MARIO ALBAR DERPIC, RESOLUCION FINAL DE SUMARIO INTERNO GP/GG/SUM/RF SA/2/2022 DE 15 DE FEBRERO DE 2022 VISTOS: Lo Instruido por el Lic. Jaime Duran Chuquimia, Gerente General de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo mediante proveído de Hoja de Ruta Nº 15411-GNAAF/RRHH de 17 de septiembre de 2021 e Informe de Auditoría GESTORA/AI/INF.CONF.CI N°01/2021 de 31 de marzo de 2021, elaborado por el Lic. Eddy Tonconi Laura, Auditor Interno, el Informe Legal GP/GG/LEGAL/INF/201/2021 y toda la documentación que ver convino y se tuvo presente: CONSIDERANDO I. (ANTECEDENTES): Que, por Informe de Auditoría GESTORA/AI/INF.CONF.CI N°01/2021 de 31 de marzo de 2021, elaborado por el Lic. Eddy Tonconi Laura se realiza Control Interno Emergente de la Auditoría de confiabilidad de los Registros y Estados Financieros Comparativos de La Gestora, por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2020 y 2019 se señala: -

En cumplimiento a los artículos 15° y 27° inciso e) de la Ley No. 178, del 20 de julio de 1990, de Administración y Control Gubernamentales y Plan Operativo Anual de auditoría Interna de la Gestión 2021, se ha realizado la Auditoría de Confiabilidad de los Registros y Estados Financieros Comparativos d la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2020 y 2019. De la revisión efectuada a la documentación contenida en las “Carpetas personales” de una muestra de trabajadores de la Gestora, se identificaron las siguientes deficiencias: Emisión de memorándums que eximen el marcado de control de asistencia durante la gestión 2020, el entonces Gerente General de la Gestora, Sergio Iván flores Morón, emitió memorándums para la exención de marcado de control de asistencia, a favor de los siguientes trabajadores:

-

N° 1

Nombres y Apellidos Leonardo Nemo Ugarte Anaya

Cargo Asesor Funcional Pensiones

2

Mario Albar Dérpic Linares

3

Olga Fátima Sánchez Quiroga

Subgerente de Prestaciones No Contributivas Jefe de Riesgo Operativo

4

Marcelo Sejas Prado

Especialista II de Inversiones

-

N° de memorándum GP/GNAF/RRHH/MEMO/13/2020 19/02/2020 GP/GNAF/RRHH/MEMO/14/2020 19/02/2020 GP/GNAF/RRHH/MEMO/25/2020 16/03/2020 GP/GNAF/RRHH/MEMO/24/2020 16/03/2020

de de de de

La falta de registro en el ingreso y salida del personal daría lugar a que no se cumplan la carga horaria diaria, establecida en el Reglamento Interno del Trabajador (Resolución Administrativa N° 017/2017 de 30 de junio de 2017). Se recomienda al Gerente General de la Empresa Pública Nacional Estratégica “Gestora Pública de la seguridad Social de Largo Plazo” instruya, a través del gerente Nacional de Administración y Finanzas: o R.20 Emitir un Informe sobre los casos de exención de marcado y remitir el mismo, a la Asesora Legal para determinación de responsabilidades si corresponde. Por otra parte, a la Asesora Legal: o R.22 Basado en los resultados del Informe Técnico elaborado por Recursos Humanos y antecedentes de la exención de marcado a favor del personal de la Gestora, iniciar las acciones necesarias que correspondan para la determinación de responsables, relacionados con la emisión de memorándums que eximen el marcado de control de asistencia.

Que el mismo Informe de Auditoría GESTORA/AI/INF.CONF.CI N°01/2020 “Control Interno de Auditoría de Confiabilidad de Registros y Estados Financieros de la Gestora al 31 de diciembre de 2020”, realiza entre sus conclusiones: 1. Se tiene a bien mencionar que, por la emisión de los memorándums GP/GNAF/RRHH/MEMO 13,14,24 Y 25/2020 que tienen como referencia “Registro de Asistencia”, establecen que los señores Leonardo Nemo Ugarte Anaya, Mario Albar Dérpic Linares, Marcelo Sejas Prado y Olga Fátima Sánchez Quiroga, quedan exentos de registrar sus ingreso y salida en el biométrico, por lo cual se evidencia que se vulneró el Articulo 22 (Tolerancia para horario de ingreso), del Reglamento Interno de Trabajo; éstos memorándums fueron suscritos por el Ex gerente General, Sergio Iván Flores Morón, por lo cual dicho funcionario, es pasible de responsabilidad por dicho acto; 2. El Articulo 22 del mencionado Reglamento, establece que el área de Recursos Humanos es la responsable por este control y de acuerdo con la nota interna GP/GNAF/RRHH/NI/164/2021 de 14 de septiembre de 2021, quien se encontraba a cargo de Recursos Humano en el periodo del 19 de febrero al 16 de marzo de 2020, era la Sra. Ximena Chávez Virreira, por lo cual habría omitido realizar el control del registro de marcado de los que fueron beneficiados por la exenciones de marcado, en virtud a ello, la función de la trabajadora era alertar al gerente Nacional de Administración y Finanzas, que estas exenciones se encontraban fuera de la norma; así también el sr. Oscar Castellón Martinéz, al ser el Gerente Nacional de Administración y Finanzas, siendo la Máxima Autoridad del Área Financiera, debió advertir al Gerente General que no se podían emitir dichos memorándums, actuaciones que no fueron realizadas, por lo cual también se advierten indicios de responsabilidad; 3. De acuerdo al Artículo del Decreto Supremo N° 23318-A, modificado por el Decreto Supremo No. 26237 de 29 de junio de 2001, mediante proceso interno sustanciado ante la autoridad competente se llevarán las acciones legales correspondientes a fin de determinar su responsabilidad en cuanto a la contravención de la norma; en el presente caso la Autoridad sumariante se constituye como la Autoridad Competente, por lo cual corresponde remitir los antecedentes ante dicha Autoridad, para sustanciar el proceso; 4. En el caso del Ex Gerente General de la Gestora, corresponde remitir los antecedentes al Asesor Legal Principal del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP), en cumplimiento del parágrafo I, del Articulo 67 del Decreto Supremo N° 23318-A Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública, modificado por el Articulo 2 del Decreto Supremo N° 26237. Que, los memorándums GP/GNAF/RRHH/MEMO/25/2020 16 de marzo de 2020, GP/GNAF/RRHH/MEMO/14/2020 de 19 de febrero de 2020, GP/GNAF/RRHH/MEMOR/13/2020 19 de febrero de 2020, GP/GNAF/RRHH/MEMO/24/2020 16 de marzo de 2020, contradice también el Artículo 23 Inciso b) del Reglamento Interno, pues el control de asistencia está a cargo de Recursos Humanos. En ese sentido al darse visto bueno a citado documento se sobrepasa y desconoce las funciones de citada unidad organizacional, en este sentido se contraviene también los Artículos 232 y 235, Núm. 1 de la Constitución Política del Estado, el Articulo 6 del Decreto Supremo N° 23318-A y el Articulo 14 incisos a), b) y e) del Reglamento Interno de Trabajo de la Gestora, pues no actuó bajo los principios de legitimidad, legalidad, compromiso, eficiencia, responsabilidad y resultados, ya que los actos operativos y administrativos realizados por este no reúnen los requisitos de legalidad, ética y transparencia. Que, mediante Resolución de Apertura de Sumario Interno GP/SMTE/Nº 25/2021 de 10 de diciembre de 2021, la Autoridad sumariante designada al efecto, estableció en su DISPOSICIÓN PRIMERA disponer el Inicio de Procesos Sumarios de Responsabilidad Administrativa en contra de:

5. El señor OSCAR ROLANDO CASTELLÓN MARTÍNEZ, por presunto incumplimiento a sus funciones, contravenido el Reglamento Interno del Trabajo, aprobado con Resolución Administrativa 017/2017 de 30 de junio de 2017 en sus Artículos 7, 10, 14 incisos a), b) y e), 20, 22 y 23 inc. A); además de los Artículos 232 y 235 Núm. 1 de la Constitución Política del Estado, el Articulo 6 del Decreto supremo N° 23318-A y el Artículo del Reglamento Interno del trabajo de la Gestora. 6. La señora MARIA XIMENA CHÁVEZ VIRREIRA, por presunto incumplimiento a sus funciones, contravenido el Reglamento Interno del Trabajo, aprobado con Resolución Administrativa 017/2017 de 30 de junio de 2017 en sus Artículos 7, 10, 14 incisos a), b) y e), 20, 22 y 23 inc. A); además de los Artículos 232 y 235 Núm. 1 de la Constitución Política del Estado, el Articulo 6 del Decreto supremo N° 23318-A y el Articulo del Reglamento Interno del trabajo de la Gestora. CONSIDERANDO II: (ASPECTOS GENERALES): Que, una vez radicados los antecedentes ante la ex Autoridad Sumariante, dentro del término establecido por Ley, se emitió RESOLUCIÓN DE APERTURA DE SUMARIO INTERNO GP/SMTE/Nº 25/2021 de fecha 10 de diciembre de 2021, para determinar la existencia o inexistencia de responsabilidad administrativa en contra de los ex funcionarios públicos: Olga Fátima Sánchez Quiroga Ex Jefe de Riesgo Operativo, Mario Albar Dérpic Linares Ex Subgerente de Prestaciones No Contributivas, Marcelo Sejas Prado Ex Especialista II de Inversiones, Leonardo Nemo Ugarte Anaya ex Asesor Funcional Pensiones, Oscar Rolando Castellón Martínez ex Gerente General de Administración y finanzas y María Ximena Chávez Virreira actual funcionaria de la Gestora como Especialista de Recursos Humanos), misma que fue debidamente notificada a los sumariados en fechas: 17 de Diciembre de 2021 y el 15 de Diciembre de 2021 a la señora María Ximena Chávez Virreira y en el caso del señor Oscar Rolando Castellón Martínez fue notificado mediante edictos el 26 de diciembre de 2021. Que, dentro del proceso sumario, mediante decreto del 17 de diciembre de 2021 se señala el día martes 21 de diciembre de 2021, día de recepción de Declaración Informativa de los funcionarios: 1. Marianela Hortensia Illaness Mendizábal a horas 10:00 a.m. 2. José Antonio Peñaranda Sanabria, a horas 10:30 a.m. 3. Víctor Eduardo duran Landaeta a horas 14:00 p.m. y 4. Jesús Jaime Achá Ruiz a horas 14:30 p.m., quienes fueron debidamente notificados para el efecto a excepción de Marianela Hortensia Illaness Mendizábal a la cual se indica en el informe de notificación que no se logró notificar porque se encontraba de vacaciones. Que, cursa en expediente sumarial Acta de Declaración Testifical de fecha 21 de diciembre de 2021 correspondiente a las Declaraciones de: 1. Víctor Eduardo duran Landaeta, 2. Jesús Jaime Achá Ruiz y 3. José Antonio Peñaranda. Que, en fecha 28 de diciembre de 2021, se admiten las pruebas de descargo formulados por la señora Olga Fátima Sánchez Quiroga, para ser considerados en la resolución final. Que, en fecha 30 de diciembre de 2021 se admite nota de descargo emitida por la señora María Ximena Chávez Virreira dirigida a la Autoridad sumariante, misma que es considerada en la resolución final. Que, el 31 de diciembre de 2021 se admite las pruebas y alegatos formulados en la nota presentada por el sumariado Leonardo Nemo Ugarte Anaya, para ser considerados en la resolución final. Que, en fecha 31 de diciembre de 2021, se admiten las pruebas y alegatos formulados en la nota presentada por el sumariado Marcelo Sejas Prado, misma que es considerada en la resolución final. Que, por Resolución Administrativa N° GP/SMTE/N° 29/2021 de 31 de diciembre de 2021 se dispone la suspensión de plazos procesales administrativos en todos los procesos administrativos disciplinarios, recursos administrativos y otros en trámite o pendientes sustanciados en el marco del Decreto Supremo N° 23318-A y sus Decretos Supremos Modificatorios y del Reglamento Específico de la Responsabilidad Administrativa de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, hasta la reanudación de los plazos procesales a ser dispuesta por la Autoridad Sumariante debidamente designada por la Gerencia General de la Gestora. Que, por Resolución Administrativa GP/GG/LEGAL/RA/2/2002 de 07 de enero de 2022 emitida por el Lic. Jaime Durán Chuquimia, Gerente General de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo se designa a la suscrita como Autoridad Sumariante Titular. Que, por Auto Motivado N° GP/GG/SUM/AIS/5/2022 de 1 de febrero se dispone el levantamiento de la suspensión de plazos procesales administrativos dentro del Proceso Sumario Administrativo sustanciado en contra de los señores: Olga Fátima Sánchez Quiroga, Mario Albar Dérpic Linares, Marcelo Sejas Prado, Leonardo Nemo Ugarte Anaya, Oscar Rolando Castellón Martínez y María Ximena Chávez Virreira, mismo que fue notificado a las partes el 7 de febrero a María Ximena Chávez Virreira, Oscar Rolando Castellón Martínez y Mario Albar Dérpic Linares; y el 8 de febrero a Leonardo Nemo Ugarte Anaya, Marcelo Sejas Prado y Olga Fátima Sánchez Quiroga. Que, por decreto del 11 de febrero se responde al memorial presentado el 11 de febrero de 2021 por la sumariada Olga Fátima Sánchez Quiroga, quien solicita fotocopias del presente proceso sumario, dándosele curso a dicha petición por lo que cursa Acta de entrega y devolución de documentos de fecha 14 de febrero de 2021 firmado por el Abogado de la sumariada Maximiliano Delgado Rodríguez. Que, en fecha 15 de febrero se recepciona memorial presentado por la sumariada Olga Fátima Sánchez Quiroga, fundamentando inexistencia de responsabilidad administrativa; admitido el mismo como prueba de descargo que será considerado en la presente resolución final. Que, concluido el plazo probatorio dentro del presente proceso se emite el Auto de Término Probatorio el GP/GG/SUM/ACTP/2/2022 de 17 de febrero de 2022, habiendo los sumariados Olga Fátima Sánchez Quiroga, Marcelo Sejas Prado, Leonardo Nemo Ugarte Anaya y María Ximena Chávez Virreira, presentado respectivamente en tiempo y plazo establecido memoriales de descargo, y no habiendo presentado ningún memorial de descargo los señores Mario Albar Dérpic Linares y Oscar Rolando Castellón Martínez. situación por la cual se emite la presente resolución final de proceso sumario administrativo. CONSIDERANDO III. (FUNDAMENTOS DE DERECHO): Que la Constitución Política del Estado, señala:

Articulo. 115 Parágrafo I. Toda persona será protegida oportuna y efectivamente por los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos se intereses legítimos II. El estado garantiza el derecho al debido proceso, a la defensa y a una justicia plural, pronta, oportuna, gratuita, transparente y sin dilaciones.”.

Artículo 232. La Administración Pública se rige por los principios de legitimidad, legalidad, imparcialidad, publicidad, compromiso e interés social, ética, transparencia, igualdad, competencia, eficiencia, calidad, calidez, honestidad, responsabilidad y resultados.

Art. 235. núm. 1: “Cumplir la Constitución y las Leyes”, núm. 2: “Cumplir con sus responsabilidades, de acuerdo con los principios de la función pública.

Que la Ley Nº 2027, Ley del Estatuto del Funcionario Público, del 27 de octubre de 1999, señala lo siguiente:

b) Sometimiento a la Constitución Política del Estado, la Ley y al ordenamiento Jurídico

1. La señora OLGA FÁTIMA SÁNCHEZ QUIROGA, por presunto incumplimiento a sus funciones, contravenido el Reglamento Interno del Trabajo, aprobado con Resolución Administrativa 017/2017 del 30 de junio de 2017 en sus Articulo 7,10,14 incisos a), b) y e), 20, 22 y 23 inc. a); además de los Artículos 232 y 235, Núm. 1 de la Constitución Política del Estado, el Articulo 6 del Decreto Supremo N° 23318-A y el Artículo del Reglamento Interno de Trabajo de la Gestora. 2. El señor MARIO ALBAR DERPIC LINARES, por presunto incumplimiento a sus funciones, contravenido el Reglamento Interno del Trabajo, aprobado con Resolución Administrativa 017/2017 de 30 de junio de 2017 en sus Artículos 7, 10, 14 incisos a), b) y e), 20, 22 y 23 inc. A); además de los Artículos 232 y 235 Núm. 1 de la Constitución Política del Estado, el Articulo 6 del Decreto supremo N° 23318-A y el Articulo del Reglamento Interno del trabajo de la Gestora. 3. El señor MARIO SEJAS PRADO, por presunto incumplimiento a sus funciones, contravenido el Reglamento Interno del Trabajo, aprobado con Resolución Administrativa 017/2017 de 30 de junio de 2017 en sus Artículos 7, 10, 14 incisos a), b) y e), 20, 22 y 23 inc. A); además de los Artículos 232 y 235 Núm. 1 de la Constitución Política del Estado, el Articulo 6 del Decreto supremo N° 23318-A y el Articulo del Reglamento Interno del trabajo de la Gestora. 4.

El señor LEONARDO NEMO UGARTE ANAYA, por presunto incumplimiento a sus funciones, contravenido el Reglamento Interno del Trabajo, aprobado con Resolución Administrativa 017/2017 de 30 de junio de 2017 en sus Artículos 7, 10, 14 incisos a), b) y e), 20, 22 y 23 inc. A); además de los Artículos 232 y 235 Núm. 1 de la Constitución Política del Estado, el Articulo 6 del Decreto supremo N° 23318-A y el Articulo del Reglamento Interno del trabajo de la Gestora.

Artículo 1: (Principios). El presente Estatuto se rige por los siguientes principios:

Artículo 8: (Deberes) "Los servidores públicos tienen los siguientes deberes: a) Respetar y cumplir la Constitución Política del Estado, las leyes y otras disposiciones b) Desarrollar sus funciones, atribuciones y deberes administrativos, con puntualidad, celeridad, economía, eficiencia y con pleno sometimiento a la Constitución Política del Estado, las leves y el ordenamiento jurídico nacional.

Artículo 16 (Responsabilidad por la función pública). Todo servidor público sujeto a los alcances del ámbito de aplicación de la presente Ley, sin distinción de jerarquía, asume Plena responsabilidad por sus acciones u omisiones, debiendo, conforme a disposición legal aplicable, rendir cuentas ante la autoridad o instancia correspondiente, por la forma de su desempeño funcionario y los resultados obtenidos por el mismo.

Que la Ley N° 1178 de Administración y Control Gubernamentales de 20 de julio de 1990, establece:

Artículo 1: c) Lograr que todo servidor público, sin distinción de jerarquía, asuma plena Responsabilidad por sus actos rindiendo cuenta no sólo de los objetivos a que se destinaron los recursos públicos que le fueron confiados, sino también de la forma y resultado de su aplicación

Artículo 28. Todo servidor público responderá de los resultados emergentes del desempeño de las funciones, deberes y atribuciones asignados a su cargo a este efecto: a)

La responsabilidad administrativa, ejecutiva, civil y penal se determinará tomando en cuenta los resultados de la acción u omisión".


24

SÁBADO / 5 / 03 / 2022

Publicidad

Articulo. 29. La responsabilidad es administrativa cuando la acción u omisión contraviene el ordenamiento jurídico – administrativo y las normas que regulan la conducta funcionaria del servidor público. Se determinará por proceso interno de cada entidad que tomará en cuenta los resultados de la auditoria si la hubiere. La autoridad competente aplicara, según la gravedad de la falta, las sanciones de: multa hasta un veinte por ciento de la remuneración mensual; suspensión hasta un máximo de treinta días; o destitución

Artículo 38. Los profesionales y demás servidores públicos son responsable por los informes y documentos que suscriban. También serán responsables los abogados por el patrocinio legal del Sector Público atando la tramitación de la causa la realicen con vicios procedimentales o cuando los recursos se declaren improcedentes por aspectos formales.

Que la Ley de Pensiones N° 065 de 10 de diciembre de 2010 dispone: ➢

Que, en cuanto a la obligatoriedad del debido proceso, la SCP 0051/2012 ya señalada, citando a su vez a la SC 0119/2003R de 28 de enero, señaló que: "(...) vincula a todas las autoridades judiciales o administrativas y constituye una garantía de legalidad procesal que ha previsto el Constituyente para proteger la libertad, la seguridad jurídica y la fundamentación o motivación de las resoluciones judiciales...'. CONSIDERANDO V: Que, mediante memorial recepcionado en fecha 28 de diciembre de 2021, presentado por la señora Olga Fátima Sánchez Quiroga, se debe considerar lo siguiente: ➢

Artículo 149.- (Funciones y atribuciones), La Gestora Pública de la seguridad Social de Lago Plazo tiene las siguientes funciones y atribuciones: v) Prestar los servicios con diligencia, prontitud, eficiencia y con el cuidado exigible a un buen padre de familia.

Que el Reglamento de Responsabilidad por la Función Pública, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 23318-A de 03/11/1992 y su modificación aprobada según Decreto Supremo N° 26237 de 29/06/2001, establece: ➢

Artículo. 3. Responsabilidad. - I. El servidor público tiene el deber de desempeñar funciones con eficacia, economía, eficiencia, transparencia y licitud. Su incumplimiento genera responsabilidades jurídicas. II. Los servidores públicos responderán en ejercicio de sus funciones.

Artículo 13. (Naturaleza de la responsabilidad administrativa). a) La responsabilidad administrativa emerge de la contravención del ordenamiento jurídico administrativo y de las normas que regulan la conducta del servidor público.

Artículo 15. Todo servidor público es pasible de responsabilidad administrativa. Lo son asimismo los ex servidores públicos a efectos de dejar constancia y registro de su responsabilidad”.

Artículo 21 a). En conocimiento de la presunta falta o contravención del servidor público, disponer la iniciación del proceso o pronunciarse en contrario con la debida fundamentación”. d). “Acumular y evaluar las pruebas de cargo y descargo” h). “Notificar cualesquiera de sus resoluciones al procesado o procesados.”

Que el Reglamento Interno de Trabajo de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo aprobado Con Resolución Administrativa 017/2017 de 30 de junio de 2017, señala lo siguiente:

Artículo 1° (Objeto) El presente Reglamento Interno de Trabajo tiene como objeto regular las relaciones de trabajo entre la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo (Gestora) y sus trabajadores y trabajadoras, estableciendo derechos y obligaciones de ambas partes, prohibiciones e incompatibilidades en el ejercicio de sus funciones.

Artículo 7 (Ámbito de Aplicación). El presente Reglamento rige para todos los trabajadores y trabajadoras de la Gestora y deberán ser de conocimiento obligatorio de todos sin excepción, no pudiendo alegarse desconocimiento total ni parcial del mismo, presumiéndose que toda persona considerada como trabajador o trabajadora conoce y ha aceptado todas y cada una de sus disposiciones.

Artículo 10. (Definiciones y Abreviaciones), Para efectos del presente Reglamento Interno de Trabajo, los términos indicados a continuación significan: Asistencia: Acción de Asistir a su fuente de trabajo en la jornada y los horarios establecidos. (…)

Que, la señora María Ximena Chávez Virreira, mediante Nota recepcionada el 29 de diciembre de 2021, establece los siguientes fundamentos y descargos: ➢

Artículo 14. (Deberes y Obligaciones de los trabajadores y trabajadoras de la Gestora): a) Respetar, conocer y cumplir la Constitución Política del estado, las Leyes, el reglamento Interno de trabajo de la Gestora y otras disposiciones legales que regulan la función; inc. b) Prestar sus servicios con eficiencia, honestidad, dedicación, puntualidad y responsabilidad, cumpliendo la jornada laboral establecida, registrando su asistencia y constituyéndose en el lugar de trabajo, en las condiciones que se le determinen; inc.

Artículo 16. (Garantías de Juzgamiento). Todo trabajador y trabajadora de la Gestora tiene la garantía de ser juzgado administrativamente respetando su derecho a la defensa y al debido proceso por faltas internas, afectaciones a la Constitución Política del estado las leyes del estado Plurinacional, este reglamento u toros reglamentos internos, cuando tales faltas sean procesales, en el marco de la Constitución Política del estado y de las Leyes del Estado.

Artículo 20. (Jornada de Trabajo). Entiéndase como Jornada de trabajo, al periodo de tiempo durante el cual el trabajador y la trabajadora se encuentra a disposición de la Gestora en condiciones de subordinación y dependencia, tendiendo la obligación de realizar sus deberes y responsabilidades asignadas.

Artículo 22. (Tolerancia para el horario de ingreso) (…) Todos los trabajadores y trabajadoras, excepto el Gerente General y los gerentes Nacionales, están obligados a registrar su asistencia en los medios de control dispuestos para este efecto, siendo el área de Recursos Humanos la responsable de este control.

Artículo 23. (Control de asistencia) El control de las entradas y salidas del personal se realizará mediante el uso de libros y/o cualquier otro tipo de dispositivo electrónico de control y se sustentará a las siguientes normas:

a) Todos los trabajadores y trabajadoras que tiene la obligación de registrar la hora de ingreso y de salida de la Gestora, deben hacerlo personalmente, excepto el gerente General y los gerentes Nacionales. La omisión de esta obligación se considerará como inasistencia injustificada. B) El control de asistencia estará a cargo de Recursos Humanos. ➢

Artículo 66, (Procesos Internos) inciso a) Con base al Artículo 29 de la ley 1178 (Ley de Administración y Control Gubernamental, el Art. 18 del Reglamento de la Responsabilidad por la Función Publica Aprobado por Decreto Supremo 23318-A y al D.S. 26237 (Reglamento al 23318-A) se procederá a instaurar Procesos Internos Administrativos Internos por los siguientes motivos: Denuncia, Por recomendación de la unidad de transparencia, Oficio, por dictamen de un informe técnico de Auditoria Interna, Por dictamen de la Contraloría General del Estado o Previo Informe legal (…)

CONSIDERANDO IV: Que, el Proceso Sumario Interno Administrativo, tiene por finalidad dar inicio a un procedimiento administrativo por autoridad competente, en su etapa sumarial y de impugnación, originadas por contravenciones a las normas que regulan la conducta del servidor público y/o vulneraciones al ordenamiento jurídico administrativo los cuales generan indicios de responsabilidad por la función pública; a fin de determinar si los sumariados son responsables de alguna contravención y que la autoridad competente los sancione cuando así corresponda, así lo manifiesta el artículo 18 del Decreto Supremo N° 23318-A, proceso donde se observan una serie de formalidades de acuerdo al ordenamiento jurídico administrativo. Que, la ley N° 1178, “Ley de la Administración y Control Gubernamentales” del 20 de julio de 1990 establece: en su Artículo 28, “Todo servidor público responderá de los resultados emergentes del desempeño de las funciones, deberes y

Que, para señalar los fundamentos jurídicos del presente fallo, es preciso establecer que la jurisprudencia determinada por el Máximo Tribunal Constitucional que determina en su Sentencia Constitucional 0595/2006-R de 22 de junio de 2006: “III.- Con carácter previo a analizar la problemática planteada es preciso recordar que la jurisprudencia constitucional ha establecido los lineamientos para el efectivo desarrollo del debido proceso administrativo y una parte estructural de la misma, sino también en los hechos toma una decisión de hecho no de derecho que vulnera de manera flagrante el citado derecho que permite a las partes conocer cuáles son las razones para que se declare en tal o cual sentido, o lo que es lo mismo, cual es la ratio decidendi que llevó al Juez a tomar la decisión, en ese mismo sentido la SC 119/2003-R de 28 de enero de 2003, señala: “Se entiende que el derecho al debido proceso es de aplicación inmediata, vincula a todas las autoridades judiciales o administrativas y constituye una garantía de legalidad procesal que ha previsto el Constituyente para proteger la libertad, la seguridad jurídica y la fundamentación o motivación de las resoluciones judiciales, en cuyo contexto legal se ha realizado el análisis correspondiente.

El sumariado en su nota presentada y en la parte pertinente hace mención al Informe de Auditoria Interna GESTORA/AI/CON.CI N°01/2021 de 31 de marzo de 2021, así como al Informe GP/GNAF/RRHH/INF111/2021 de 27 de agosto de 2021, señalando que los mismos se concentran en el ámbito de la emisión del Memorándum, es decir, en el origen o causa de la posible contravención, la instrucción para su elaboración y los responsables de ese acto administrativo, “en el cual mi persona no tuvo actuación alguna por no ser área de mi competencia”. (señala), también que su persona en lo que respecta al proceso de elaboración, firma, entrega, control de su cumplimiento, control de registros de ingresos y salidas, no tuvo participación alguna, ya que sus competencias no abarcaban tales actividades, lo que lleva a determinar que en ningún momento ha infringido lo dispuesto por los Artículos 7, 10, 14 incisos a), b) y e), 20, 22 y 23 inc. a) y b) del Reglamento Interno de Trabajo de la Gestora, así como el artículo 6 del Decreto Supremo N° 23318-A y menos los artículos 232 y 235 de la Constitución Política del Estado. Así también señala que por las características específicas de sus funciones y responsabilidades del cargo que desempeñó, no considera horario de trabajo normal debido a que las actividades desempeñadas se realizaban al interior de la oficina como en otras dependencias que empiezan antes del horario de ingreso y terminan mucho después de la hora de salida. AL ARGUMENTO, el sumariado acepta que la emisión del Memorándum de exención emitido a su persona no fue del área de su competencia, lo cual sólo corrobora el desconocimiento del Reglamento Interno del Trabajo de la Gestora, siendo que los Artículos 7, 14, 22 y 23 regulan estos aspectos. También señala sobre la obligatoriedad del registro de asistencia en el biométrico y la exención que dispone el Memorándum GP/GNAF/RRHH/MEMO/13/2020 referente al Informe de la responsable de Recursos Humanos donde señala que pese habérsele comunicado al ex Gerente General Sergio Iván Flores Morón la obligatoriedad del registro de asistencia tal como lo estipula el Reglamento de Trabajo Interno de la Gestora, ésta debería representar fundadamente la instrucción para el emisión de los memorándums y no remitirse a comunicar lo dispuesto por el Reglamento de la Entidad….. (tal como lo dispone el Artículo 13 del Reglamento del Trabajo de la Gestora). AL ARGUMENTO, es claro el Reglamento Interno del Trabajo de la Gestora en sus disposiciones generales y más en su artículo 7 que dispone la obligatoriedad que tienen todos los trabajadores (as) de conocer el mismo, no pudiendo alegar desconocimiento total ni parcial de la norma; considerando que conoce y ha aceptado todas y cada una de sus disposiciones, en cuyo caso delegar la responsabilidad en el área de Recursos Humanos por omisión a la norma no procede al presente caso en cuestión, considerando que entre los deberes del funcionario público se encuentra la de prestar sus servicios con eficiencia, honestidad, dedicación, puntualidad y responsabilidad, cumpliendo la jornada laboral establecida, registrando sus asistencia y constituyéndose en el lugar de trabajo en las condiciones que se le determinan. (Art. 14 del RIT). Señala también que respecto a que su persona haya puesto su visto bueno en el Memorándum GP/GNAF/RRHH/MEMO/25/2020 de 16 de marzo de 2020, inexplicablemente Recurso Humanos luego de transcurrido casi un mes emitió dos Memorándums GP/GNAF/RRHH/MEMO/24/2020 y GP/GNAF/RRHH/MEMO/25/2020 exencionando la obligación de registrar entrada y salida en el biométrico, memorándums que contaban con el Visto Bueno de la responsable de Recursos Humanos y el Gerente nacional de Administración y Finanzas, actos administrativos que indujeron a no cuestionar la aplicación de lo dispuesto en el Artículo 22 del Reglamento de Trabajo de la Gestora, siendo que el documento provenía de las instancias especializadas y calificada s en el tema administrativo y de manejo de recursos humanos. AL ARGUMENTO, planteado sobre la responsabilidad del área de Recursos Humanos, de conformidad a lo dispuesto por el Artículo 28 de la Ley 1178, todo servidor público debe responder de los resultados emergentes del desempeño de las funciones y deberes y atribuciones asignados a su cargo, lo que nos lleva a establecer con claridad que las responsabilidades administrativas son personalísimas atribuibles a cada funcionario público, considerando su cargo, responsabilidades y resultados, no teniendo fundamento legal el argumento del sumariado reiterándose que las responsabilidad administrativa es inherente a cada funcionario público.

Refiere también el cumplimiento del Artículo 23 ( Control de Asistencia) del Reglamento de Trabajo de la Gestora, señala que suponía la licitud del memorándum por el cual se benefició con la exención del marcado de asistencia a su fuente laboral, aclarando que la Unidad de Recursos Humanos debería haber realizado el mencionado control, alertar a los funcionarios que recibieron los memorándums y advertir con la aplicación de lo que determina la escala sobre sanciones por inasistencia y multas, dicha omisión, señala que tuvo como consecuencia se asuma que el referido memorándums careciera de cualquier vicio procedimental o legal. AL ARGUMENTO, se evidencia la omisión de Recursos Humanos al dar curso a los referidos memorándums de exención de marcado, aclarando que la responsabilidad por el desempeño de la función pública y responsabilidad administrativa es personal y se determinará por la acción u omisión que contraviene el ordenamiento jurídico administrativo, por lo que es pasible en el presente proceso sumario la funcionaria de recursos humanos responsable de esta omisión inclusive.

Por último, señala que de todo lo vertido en su nota de descargo no existiría indicio alguno por el que se pueda establecer responsabilidad administrativa en su contra, no siendo aplicable la figura prescrita en el artículo 29 de la Ley 1178, SOLICITANDO se declare la inexistencia de responsabilidad administrativa en el ejercicio de sus funciones. AL RESPECTO, de las pruebas de cargo y descargo se realizó la respectiva evaluación que se encuentra fundamentada en las líneas precedentes y que dieron pie a la presente resolución Final.

atribuciones asignados a su cargo, a este efecto: a) La responsabilidad administrativa, ejecutiva, civil y penal se determinará tomando en cuenta los resultados de la acción u omisión” ., así mismo en su Artículo 31° señala “La responsabilidad es civil cuando la acción u omisión del servidor público o de las personas naturales o jurídicas privadas cause daño al Estado valuable en dinero (…)” Que, de la revisión de obrados se establece que el término de prueba ha concluido en el presente caso, en cuya virtud y dentro de las facultades de la autoridad legal competente quien es la Autoridad Sumariante, la misma cuenta con la competencia para pronunciar resolución final de proceso, en forma fundamentada incluyendo un análisis de las pruebas de cargo y descargo, determinando el archivo de obrados o la sanción de acuerdo a las previsiones del artículo 29 de la Ley N° 1178 de Administración y Control Gubernamentales, así como el inciso e), f) y g) del artículo 21 del Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública, aprobado por Decreto Supremo N° 23318-A, modificado en parte por el Decreto Supremo N° 26237 de 29 de julio de 2001 y el manual de Procesos Sumarios Administrativos aprobado por Resolución Administrativa N° 99/2021.

Señala que según la Resolución de Apertura de Sumario su persona habría omitido realizar el control de registro de marcado de los que fueron beneficiados por las exenciones de marcado, sin embargo, señala que sólo obedecía órdenes superiores como la realizada en la Hoja de Ruta 399-SGPNC que adjunta nota GP/SGPNC/NI/44/2020 de 9 de marzo de 2020 en la que el señor Albar Dérpic Linares, Subgerente de Prestaciones No Contributivas solicita emitir memorándum de exención de marcado para el funcionario Marcelo Sejas Prado. Así también hace mención al Artículo 23 del Reglamento Interno de Trabajo de la Gestora y señala que la viabilidad a ese tipo de memorándums la da la autoridad competente, que en ningún caso es personal de Recursos Humanos. AL PUNTO, que de conformidad a lo dispuesto por el Reglamento Interno de Trabajo de la Gestora en su Artículo14 inciso a), se tiene que todos los trabajadores de la Gestora deben respetar, conocer las disposiciones legales que regulen la función laboral, por lo que la sumariada en su calidad de encargada de Recursos Humanos, no puede alegar desconocer las disposiciones que regulaban sus funciones y disposiciones normativas vigentes. Así también el Articulo 23 del Reglamento del Trabajo de la Gestora en su inc. b) señala de manera clara y precisa que “El control de la asistencia estará a cargo de Recursos Humanos”. En este sentido, es responsabilidad de Recursos Humanos el control de la asistencia de los trabajadores de la Gestora, no habiendo hasta el momento encontrando ningún informe que represente ésta omisión o documento emitido por Recursos Humanos que justifique estas irregularidades, más al contrario solo evidencia el desconocimiento de la norma y de las obligaciones como servidor público y la contravención al ordenamiento jurídico administrativo.

Que, el señor Leonardo Nemo Ugarte Anaya, mediante Nota recepcionada el 30 de diciembre de 2021 establece los siguientes fundamentos y descargos:

e) Ejercer en forma idónea y responsable las funciones y atribuciones propias del cargo, ajustando su desempeño a las normas establecidas por los reglamentos, manuales, instructivos, circulares y otras disposiciones, no pudiendo delegar su ejecución a terceras personas;

La sumariada plantea descargos al haber sido notificada con el Auto de Apertura de Proceso sumario interno GP/SMTE/N° 25/2021, protestando en su memorial que cualquier proceso en el ámbito del derecho administrativo o sumario debe estar regido bajo el Debido Proceso. Asimismo invoca falta de principio de certeza generando estado de indefensión material y técnica, señalando que de modo ambiguo en el proceso iniciado sumario “el Artículo del Reglamento Interno de Trabajo de la Gestora” sin especificar cual el Articulo, lo que generó estado de indefensión por falta del principio de certeza., por lo que solicitó en dicho memorial referido así como fotocopias del Reglamento interno del Trabajo y notificar con las pruebas que se obtenga en el proceso administrativo antes de emir resolución. AL ARGUMENTO EXPUESTO, se hace pertinente aclarar que la Resolución de Apertura de Sumario INTERNO GP/SMTE/N°25/2021, se encuentra debidamente fundamentada, considerando el Informe de Auditoria de Confiabilidad GESTORA/AI/INF.CONF.CI N°01/2021 de fecha 31 de marzo de 2021 e Informe Legal GP/GG/LEGAL/INF/201/2021 de 24 de septiembre de 2021, concluyendo que no existe indefensión ni vulneración al debido proceso en el presente proceso sumario. Así también señalar que la suscrita autoridad actúa conforme a derecho, ya que de acuerdo a lo dispuesto por el Articulo 21, Incisos a) y c) del Decreto Supremo N° 23318A modificado por el Decreto Supremo 26237, se establece que el sumariante en conocimiento de la presunta falta o contravención del servidor público, dispondrá la iniciación del proceso, notificando a las partes con la resolución de apertura del sumario, situación legal que se ha cumplido, además que de conformidad a lo dispuesto por los Artículos 84 y 85 del Decreto Supremo N 27113, el sumariado ya sea por sí mismo, representante u abogado tiene derecho a solicitar copias de los antecedentes que crea pertinente, así como de tomar vista del expediente en cualquier etapa del proceso, en tanto que la suscrita autoridad no limitó ningún derecho velando por el principio del debido proceso, en cuanto a los descargos presentados por la sumariada aclarar que en la presente resolución se está tomando en cuenta lo respectivo a las observaciones en los Informes de Auditoria de Confiabilidad GESTORA/AI/INF.CONF.CI N°01/2021 de fecha 31 de marzo de 2021 e Informe Legal GP/GG/LEGAL/INF/201/2021 de 24 de septiembre de 2021

Que, el señor Marcelo Sejas Prado, mediante Nota recepcionada el 30 de diciembre de 2021, establece los siguientes fundamentos y descargos: ➢

Señala en su parte pertinente sobre sus descargos que ante la pasible contravención al Reglamento Interno del Trabajo, específicamente el Articulo 10 sobre la Asistencia, señala que él sí asistió a trabajar en las jornadas establecidas cumpliendo cargas y horarios extraordinarios de trabajo en sábados y domingos, hasta tiempos de pandemia presentando como prueba los documentos que fueron firmados diariamente, Actas de aprobaciones de desembolso del FRUV, reuniones diarias y semanales, así como la testifical de los propios funcionarios subalternos.. Así también señala que desde que entró a trabajar en la Gestora fue biometrizado por la Oficina de Recursos Humanos. AL ARGUMENTO, el hecho de no registrar sus ingresos y salidas en el biométrico amparado en un


Publicidad

Además, el mencionado Informe de Auditoría GESTORA/AI/INF.CONFCI N° 01/2020 "Control Interno de Auditoría de Confiabilidad de Registros y Estados Financieros de la Gestora al 31 de marzo de 2021, realiza las siguientes conclusiones : 1. Se tiene a bien mencionar que, por la emisión de los memorándums GP/GNAF/RRHH/MEMO/13, 14, 24 y 25/2020 que tienen como referencia "Registro de Asistencia", establecen que los señores: Leonardo Nemo Ugarte Anaya, Mario Albar Dérpic Linares, Marcelo Sejas Prado y Olga Fátima Sánchez Quiroga, quedan exentos de registrar sus ingresos y salidas en el biométrico, por lo cual se evidencia que se vulneró el Artículo 22 (Tolerancia para horario de ingreso) del Reglamento Interno de Trabajo; éstos memorándums fueron suscritos por el Ex Gerente General Sergio Iván Flores Morón, por lo cual dicho funcionario, es pasible de responsabilidad por dicho acto; 2. El Artículo 22 del mencionado reglamento, en su parágrafo segundo establece que el área de Recursos Humanos es la responsable por este control y de acuerdo con la nota interna GP/GNAF/RRHH/NI/164/2021, de 14 de septiembre de 2021, quien se encontraba a cargo de Recursos Humanos en el periodo del 19 de febrero al 16 de marzo de 2020, era la Sra. Ximena Chávez Virreira, por lo cual habría omitido realizar el control del registro de marcado de los que fueron beneficiados por las exenciones de marcado, en virtud a ello, la función de la trabajadora era alertar al Gerente Nacional de Administración y Finanzas, que estas exenciones se encontraban fuera de la norma; así también el Sr. Oscar Castellón Martínez al ser el Gerente Nacional de Administración y Finanzas, siendo la Máxima Autoridad del Área Financiera, debió advertir al Gerente General que no se podían emitir dichos memorándums, actuaciones que no fueron realizadas, por lo cual también se advierten indicios de responsabilidad; 3. De acuerdo al Artículos del Decreto Supremo N° 23318-A, modificado por el Decreto Supremo No. 26237 de 29 de junio de 2001, mediante proceso interno sustanciado ante la autoridad competente se llevarán las acciones legales correspondientes a fin de determinar su responsabilidad en cuanto a la contravención de la norma; en el presente caso la Autoridad Sumariante se constituye como la Autoridad Competente, por lo cual corresponde remitir los antecedentes ante dicha Autoridad, para sustanciar el proceso; 4. En el caso del Ex Gerente General de la Gestora, corresponde remitir los antecedentes al Asesor Legal Principal del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP), en cumplimiento del parágrafo I, del Artículo 67 del Decreto Supremo N° 23318-A Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública, modificado por el Artículo 2 del Decreto Supremo N° 26237.

Por último, concluye por todo lo argumentado que no existe indicio alguno por el que se pueda establecer responsabilidad administrativa en su contra, solicitando se declare la inexistencia de Responsabilidad administrativa durante el ejercicio de sus funciones en la Gestora. AL ARGUMENTO, de las pruebas de cargo y descargo se realizó la respectiva evaluación que se encuentran fundamentadas en las líneas precedentes y que dieron pie a la presente resolución final.

Recursos Humanos, durante los periodos del 19 de febrero al 16 de marzo de 2020; 2. Informe quien era el Gerente Nacional de Administración y Finanzas; durante los periodos del 19 de febrero al 16 de marzo de 2020; 3. Proporcione copia legalizada del documento, mediante el cual se instruyó la elaboración de los memorándums de exención de marcado, que conllevó a que los cuatro trabajadores descritos en el cuadro del Análisis del Informe GP/GNAF/RRHH/INF/111/2021, no realizaran su registro de ingresos y salidas en el biométrico; así también proporciones copia legalizada de la comunicación realizada por parte de RR.HH. al Gerente General, mediante la cual se le haya advertido que el Reglamento Interno de Trabajo, consigna esta exención de marcados solo para el Gerente General y los Gerentes Nacionales, conforme lo señalado en el Informe mencionado”.

Que, en su parte pertinente sobre sus descargos, señala que no existen elementos para establecer una contravención del artículo 7 del Reglamento Interno de Trabajo ya que éste artículo determina el ámbito de aplicación de la norma, señalada y que los Informes de Auditoría y del área Legal sólo mencionan “registro de Asistencia” y no una contravención al ordenamiento jurídico, así mismo dentro de sus argumentos señala el contenido factico de la resolución de apertura de sumario, además de que su accionar fue dirigido a cumplir las instrucciones superiores emitidas por el entonces Gerente General realizando con responsabilidad y diligencia todas las funciones y actividades para el cargo asignado además de acatar lo indicado en el inciso z del articulo 14 del reglamento de trabajo AL ARGUMENTO, se aclara a la sumariada que el artículo 7 establece que el Reglamento de Trabajo de la Gestora debe ser de conocimiento obligatorio para todos los trabajadores (as) no pudiendo alegarse desconocimiento del mismo. AL ARGUMENTO del hecho de que se recibía órdenes superiores emitidas por el ex Gerente, si bien el artículo 14 inciso z del Reglamento de Trabajador dispone respetar el orden Jerárquico, también establece en su inciso a) que todos los trabajadores de la Gestora deben Respetar, conocer las disposiciones legales que regulen la función laboral, en ese sentido la sumariada no puede alegar el incumplimiento al Reglamento pues son las normas que regulaban sus funciones por lo cual como funcionaria pública la impetrante no puede alegar desconocimiento de sus omisiones y/o acciones al contrario no ejerció los actos correctivos que hubiera significado evitar las irregularidades identificadas, Así también el Art. 14 del mismo Reglamento establece deberes y obligaciones de los trabajadores (as) y dispone que el incumplimiento a las mismas dará lugar a sanciones y responsabilidad administrativa. En este entendido, se contravino las disposiciones del Reglamento Interno del trabajo referente a la jornada de trabajo, control de asistencia, tolerancia de horario de trabajo, mismas que tienen carácter obligatorio para todo trabajador de la Gestora. ➢

Así también señala que no existen elementos para establecer una contravención del artículo 10 del reglamento interno de trabajo. AL ARGUMENTO, en función a lo señalado por la sumariada el articulo 10 no será tomado en cuenta como contravención, sin embargo, se aclara que el mismo es la definición base que da pie a la aplicación de los artículos 22 y 23 del mencionado reglamento de los que sí se puede evidenciar que existió una contravención. También señala que NO existen elementos para establecer una contravención del artículo 14 incisos a), b) y e) del reglamento interno de trabajo, 232 y 235 numeral 1 de la constitución política del estado y el artículo 6 del decreto supremo N° 23318-A. Entre sus alegatos aclara y reitera que durante el tiempo de prestación de servicios se cumplió con todas las funciones y actividades del cargo, en coordinación con el personal subalterno, otras áreas organizacionales e instituciones, así como medios de comunicación y otros, incluyendo en cuarentena, fines de semana e incluso la baja médica, por tal motivo no se puede alegar y que el Memorándum de exención de marcado fue emitido por el Ex Gerente General de la Gestora para dar viabilidad a las funciones que desempeñaba en el tiempo como trabajadora de la Gestora, adjuntando informe de actividades y formularios de baja médica. AL ARGUMENTO, que como autoridad sumariante se ha cotejado las pruebas de cargo y descargo aparejadas en el presente proceso sumario y se está valorando lo respectivo a lo observado en los Informes de Auditoria de Confiabilidad GESTORA/AI/INF.CONF.CI N°01/2021 de fecha 31 de marzo de 2021 e Informe Legal GP/GG/LEGAL/INF/201/2021 de 24 de septiembre de 2021 además de lo identificado en base a la documentación que forma parte del proceso, aclarando que la exención de marcado de entradas y salidas dio lugar a que no se pueda ejercer un debido control de asistencia al lugar de trabajo de los referidos funcionarios, así también aclarar que las disposiciones establecidas en la cuarentena rígida y flexible fueron de cumplimiento obligatorio para todos los trabajadores de la institución sin distinción alguna por el cargo. Hace referencia a que NO existen elementos para establecer una contravención del artículo 20 del reglamento interno de trabajo. AL ARGUMENTO, se aclara que de acuerdo al Reglamento de Trabajo en su artículo 23 inciso a) (..) los únicos exentos del marcado son el Gerente General y los Gerentes Nacionales (…) motivo por el cual el incumplimiento por parte de la sumariada al Artículo 23 del mencionado reglamento ocasiono que no se pueda realizar el control a la jornada de trabajo de acuerdo a lo establecido en el Art. 20 del mismo reglamento. Señala que NO EXISTEN ELEMENTOS PARA ESTABLECER UNA CONTRAVENCIÓN a los artículos 22 y 23 inc. a) del Reglamento del Trabajo, AL ARGUMENTO, el Reglamento Interno de Trabajo de la Gestora es norma específica que regula la función de los trabajadores y trabajadoras, así como de cumplimiento obligatorio, la omisión a éstas disposiciones por acción u omisión dan lugar a responsabilidad administrativa, considerando el principio de legalidad, ya que ninguna disposición administrativa (como un Memorándum) podrá vulnerar los preceptos de una norma de grado superior y vigente como lo es el Reglamento Interno de Trabajo de la Gestora. Por último, concluye solicitando se declare la inexistencia de responsabilidad administrativa por los extremos que señala. AL ARGUMENTO, de las pruebas de cargo y descargo se realizó la respectiva evaluación que se encuentra fundamentada en las líneas precedentes y que dieron pie a la presente Resolución Final.

CONSIDERANDO VI: Que, conforme la información aparejada en el presente proceso se tienen los siguientes documentos que conforman parte de las pruebas de cargo: El Informe de Auditoria GESTORA/AI/INF.CONF.CI N°01/2021 de fecha 31 de marzo de 2021, elaborado por el Lic. Eddy Toconi Laura se realiza Control Interno Emergente de La Auditoría de confiabilidad de los Registros y Estados Financieros Comparativos de La Gestora, por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2020 y 2019 se señala en su parte pertinente (2.1.8 Deficiencias en el grupo de ejecución de gastos 10000” Servicios personales”) : ➢

25

Memorándum que no está en el marco de lo establecido en la normativa de la Institución, contraviene el ordenamiento jurídico administrativo en el presente caso el Reglamento Interno de Trabajo, no pudiendo alegarse desconocimiento de la norma, así también por dicha exención de marcado no se podía ejercer el respectivo control de asistencia a su fuente laboral. Alega sobre la posible contravención al Reglamento Interno del Trabajo en su Artículo 14, incisos a), b) y e) que a raíz de la orden del Gerente General de la Gestora dio cumplimiento a lo que establece lo dispuesto por el Estatuto del Funcionario Público, Articulo 8 inc. c) “Acatar las determinaciones de sus superiores jerárquicos, enmarcados en la Ley; y cumplir con la jornada laboral establecida” y el articulo 14 del Reglamento del Trabajo de la Gestora que dispones respetar el orden jerárquico institucional y los canales formales de comunicación en todas las gestiones, consultas tramites o reclamos realizados”. AL RESPECTO, se aclara al sumariado que el Articulo 14 del Reglamento Interno del Trabajo de la Gestora establece ampliamente las obligaciones de todo trabajador (a), señalando que, si bien se debe respetar un orden jerárquico, el desempeño de las funciones del trabajador deben estar enmarcadas en las normas establecidas en los reglamentos, manuales, instructivos, circulares y otras disposiciones y el incumplimiento a las mismas dará lugar a responsabilidad Administrativa, por lo que el sumariado no puede alegar que contravino la normativa por ordenes de su superior. Señala sobre la posible contravención al Artículo 20 del Reglamento Interno de Trabajo que se cumplió los tiempos establecidos para la jornada de trabajo y los deberes y responsabilidades que le fueron asignados, principalmente en los meses altos de contagio del Covid-19. AL ARGUMENTO, se aclara que la exención del marcado de entradas y salidas que se dispuso en el Memorándum que se emitió a su favor, ocasiono que no se pueda realizar el control establecido en los Art. 14,20,22 y 23 del reglamento de Trabajo de la Gestora. Con referencia a la posible contravención al Reglamento Interno del Trabajo, referente al Artículo 22, señala que el Gerente Nacional de Administración y Finanzas señor Oscar Castellón Martínez, debió advertir al Gerente General que no se podían emitir dichos memorándums, actuaciones que no fueron realizadas, concluyendo que la responsabilidad y posible contravención está en el área de Recursos Humanos y no en su persona. AL ARGUMENTO, es evidente que el señor Oscar Castellón Martínez como Gerente Nacional de Administración y Finanzas incurrió en contravención al ordenamiento jurídico administrativo por omisión a sus funciones como Autoridad, así también por contravención al Reglamento Interno de Trabajo, por lo cual ahora también es sumariado en el presente proceso interno. Señala también que respecto a la posible contravención al Reglamento Interno de Trabajo en su artículo 23 inc. a) que la obligación de emitir o no el memorándum de exención de marcado era de estricta responsabilidad del área de Recursos Humanos, aclarando que tampoco esta área tomó las medidas ex post establecidas en las sanciones consignadas en la Ley del trabajo por no marcado de asistencia, que pudiesen haber enmendando lo corregido toda conducta fuera de esta norma a tiempo. AL ARGUMENTO, se evidencia la omisión de Recursos Humanos al dar curso a los referidos memorándums de exención de marcado, aclarando que la responsabilidad por el desempeño de la función pública y responsabilidad administrativa es personal y se determinará por la acción u omisión que contraviene el ordenamiento jurídico administrativo, por lo que es pasible en el presente proceso sumario la funcionaria de recursos humanos responsable de esta omisión inclusive.

Que, la señora Olga Fátima Sánchez Quiroga, mediante Memorial recepcionado el 15 de febrero 2021 establece los siguientes fundamentos y descargos: ➢

SÁBADO / 5 / 03 / 2022

De la revisión efectuada a la documentación contenida en las "Carpetas personales" de una muestra de trabajadores de la Gestora, se identificaron las siguientes deficiencias: a) Emisión de memorándums que eximen el marcado de control de asistencia. Durante la gestión 2020, el entonces Gerente General de la Gestora, Sergio Iván Flores Morón, emitió memorándums para la exención de marcado de control de asistencia, a favor de los siguientes trabajadores: Leonardo Nemo Ugarte Anaya, Mario Albar Dérpic Linares, Olga Fátima Sánchez Quiroga y Marcelo Sejas Prado. Se recomienda al Gerente General de la Empresa Pública Nacional Estratégica "Gestora Pública de la Segundad Social de Largo Plazo" instruya, a través del Gerente Nacional de Administración y Finanzas: 1. (R20) Emitir un Informe sobre los casos de exención de marcado y remitir el mismo, a la Asesora Legal para determinación de responsabilidades si corresponde. Por otra parte, a la Asesora Legal: 2. (R22). Basado en los resultados del Informe Técnico elaborado por Recursos Humanos y antecedentes de la exención de marcado a favor del personal de la Gestora, iniciar las acciones necesarias que correspondan para la determinación de responsables, relacionados con la emisión de memorándums que eximen el marcado de control de asistencia.

Informe GP/GNAF/RRHH/INF/111/2021 de 27 de agosto de 2021, elaborado por la señora María Ximena Chávez Virreira Especialista en Recursos Humanos a.i. el cual señala entre sus conclusiones: 1. Los señores Dérpic, Sánchez, Sejas y Ugarte, no registraban sus ingresos y salida en el reloj biométrico. 2. El Reglamento Interno de Trabajo solo exime de esa obligación al Gerente General y los Gerentes Nacionales. 3. Se comunicó al Gerente General lo que el Reglamento Interno dispone sobre el tema de registros en el biométrico. 4. Aun con el conocimiento de que los únicos funcionarios exentos de marcar son el Gerente General y los Gerentes Nacionales, el señor Flores instruyó elaborar los memorándums con referencia: Registro de Asistencia, GP/GNAF/RRHH/MEMO/13,14,24,25/20 para el personal detallado y suscribió los mismos. La Nota Interna GP/GG/LEGAL/NI/188/2021 de 07 de septiembre de 2021 requerida para contar con mayores elementos para la determinación de responsabilidades, dirigida al Gerente Nacional de Administración y Finanzas a.i., indica lo siguiente: “1. Informe quienes eran los funcionarios(s) o trabajadores (es) que se encontraban como responsables de

La nota interna GP/GNAF/RRHH/NI/164/2021 de 14 de septiembre de 2021, emitida en respuesta la nota interna GP/GG/LEGAL/NI/188/2021, por la señora María Ximena Chávez Virreira, aclara lo siguiente: “1. La trabajadora a cargo de

recursos Humanos en el periodo del 19 de febrero al 16 de marzo de 2020, era mi persona, de acuerdo a memorándum GP/GNAF/RRHH/MEMO/10/2020 (adjunto);2. El Gerente Nacional de Administración y Finanzas en el mismo periodo era el Lic. Oscar Rolando Castellón Martínez, de acuerdo al memorándum GP/GNAF/RRHH/MEM/6/2020 (ajunto); 3. Ni la Gerencia General ni la de Administración y Finanzas instruyeron la elaboración de los memorándums de exención de marcado para los cuatro trabajadores, por que no se tenía acceso a Gerencia General, fue verbal. Sin embargo, es obligación de todo trabajador conocer el Reglamento Interno de Trabajo (RIT) que se encuentra en la Intranet de la empresa, más aún los señores Gerentes. Aun así, se insistió indicando que de acuerdo al RIT los únicos funcionarios exentos de registro en el biométrico son el Gerente General y los Gerentes Nacionales”. Informe LEGAL GP/GG/LEGAL/INF/201/20 de 24 de septiembre de 2021, elaborado por Omar Marcelo

Ergueta Alcón, PROFESIONAL VIII, señala entre sus conclusiones: 1. Se tiene a bien mencionar que, por la emisión de los memorándums GP/GNAF/RRHH/MEMO/13,14,24 Y 25/2020 que tiene como referencia “Registro de Asistencia”, establecen que los señores Leonardo Nemo Ugarte Anaya, Mario Albar Dérpic Linares, Marcelo Sejas Prado y Olga Fátima Sánchez Quiroga, quedan exentos de registrar sus ingresos y salida en el biométrico, por lo cual se evidencia se vulneró el Articulo 22 (Tolerancia para horario de ingreso), del Reglamento Interno de trabajo; éstos memorándums fueron suscritos por el Ex Gerente General, Sergio Iván Flores Morón, por lo cual dicho funcionario, es pasible de responsabilidad por dicho acto. 2. El Articulo 22 del mencionado reglamento, establece que el área de Recursos Humanos es la responsable por este control y de acuerdo con la nota interna GP/GNAF/RRHH/NI/164/2021 DE 14 DE SEPTIEMBRE DE 2021, quien se encontraba a cargo de recursos humanos en el periodo del 19 de febrero al 16 de marzo de 2020, era la Sra. Ximena Chávez Virreira, por lo cual habría omitido realizar el control del registro de marcado de los que fueron beneficiados por las exención de marcado, en virtud a ello, la función de la trabajadora era alertar al Gerente Nacional de Administración y Finanzas, que estas exenciones se encontraban fuera de la norma, así también el ser Oscar Castellón Martínez, al ser Gerente Nacional de Administración y Finanzas, siendo la Máxima Autoridad del Área Financiera, debió advertir al gerente General que no se podían emitir dichos memorándums, actuaciones que no fueron realizadas, por la cual también se advierten indicios de responsabilidad”. Así también entre sus Recomendaciones señala que: “Por todo lo expuesto, en estricto cumplimiento y apego a la normativa legal vigente, se RECOMIENDA a su autoridad en su calidad de Gerente General y Máxima Autoridad Ejecutiva de la Gestora, en mérito a la Disposición Transitoria Tercera de la Ley N° 1356 de 28 de diciembre de 2020 y a su designación mediante la Resolución Suprema N° 27523 de 17 de mayo de 2021, se remitan los antecedentes en cuanto al Ex Gerente General al Asesor Legal Principal del MEFP para que sean conocidos y resueltos en fase de sumarios por éste; y en cuanto a los demás funcionarios mencionados en el presente informe sean remitidos a la Autoridad Sumariante de la Gestora, con al finalidad de que e inicie el proceso interno”. El MEMORANDUM GP/GNAF/RRHH/MEMO/25/2020 16 de marzo de 2020, extendido a la señora Olga Fátima Sánchez Quiroga, en el cual se dispone los siguiente: “A objeto de dar funcionalidad y viabilidad al trabajo de que realiza

bajo dependencia de la Gerencia General como Jefe Unidad I y, dadas las características específicas de las funciones y responsabilidades del cargo que ocupa, se le comunica que queda exenta de registrar sus ingresos y salidas en el biométrico”. Este documento es firmado por el señor Sergio Flores Morón Gerente General de la Gestora

Publica de la Seguridad Social de Largo Plazo con el Visto Bueno de Leonardo N. Ugarte Amaya Asesor, Oscar Castellón Martínez, Adm y Finanzas y María Ximena Chávez Virreira RRHH.

El MEMORANDUM GP/GNAF/RRHH/MEMO/14/2020 de 19 de febrero de 2021, extendido al señor Mario A0lbar Dérpíc Linares, en el cual se dispone lo siguiente: “A objetó de dar funcionalidad y viabilidad al trabajo de

Asesoramiento que realiza a la Gerencia General como Subgerente de Prestaciones No Contributivas y, dadas las características' específicas de las funciones y responsabilidades del cargo que ocupa, se le comunica que queda exento de registrar sus ingresos y salidas en el biométrico”. Este documento es firmado por el señor Sergio Flores Morón Gerente General de la Gestora Publica de la Seguridad Social de Largo Plazo con el Visto Bueno de Oscar Castellón Martínez Adm. y Finanzas y María Ximena Chávez Virreira RRHH.

El MEMORANDUM GP/GNAF/RRHH/MEMO/13/2020 19 de febrero de 2020, extendido al señor Leonardo

Nemo Ugarte Anaya, en el cual se dispone lo siguiente: “A objeto de dar funcionalidad y viabilidad al trabajo de Asesoramiento que realiza a la Gerencia General como Asesor y, dadas las características específicas de las funciones y responsabilidades del cargo que ocupa, se le comunica que queda exento de registrar sus ingresos y salidas en el biométrico”. Este documento es firmado por el señor Sergio Flores Morón Gerente General de la Gestora

Publica de la Seguridad Social de Largo Plazo, con el Visto Bueno de Oscar Castellón Martínez Adm. y Finanzas y María Ximena Chávez Virreira RRHH.

El MEMORANDUM GP/GNAF/RRHH/MEMO/24/2020 16 de marzo de 2020, extendido al señor Marcelo Sejas Prado, en el cual se dispone lo siguiente: “A objeto de dar funcionalidad y viabilidad al trabajo que realiza bajo dependencia

de la Subgerencia de Prestaciones No Contributivas como Jefe de Operaciones y Control a.i. y, dadas las características específicas de las funciones y responsabilidades del cargo que ocupa, se le comunica que queda exento de registrar sus ingresos y salidas en el biométrico”. En el informe GP/GNAF/RRHH/INF/111/2021 emitido por la profesional de

RRHH indica que el señor Marcelo Sejas Prado no devolvió el mismo aduciendo que lo perdió. Las CARPETAS PERSONALES: 1. Oscar Rolando Castellón Martínez 2. Ximena Chávez Virreira.

La NOTA INTERNA GP/GNAF/RRHH/NI/214/2021 de 25 de octubre de 2021, emitida por la señora María Ximena Chávez Virreira como Profesional de Recursos Humanos y en respuesta a la Instrucción con hoja de ruta 15411-GNAF/RRHH y nota GP/GG/LEGAL/NI/242/2021 en la que responde sobre la razón por la cual el memorándum de Olga Fátima Sánchez Quiroga es el único que cuenta con el visto bueno del señor Leonardo N. Ugarte Anaya. Así también las funciones desempeñadas por Leonardo N. Ugarte Anaya y si era necesario el visto bueno en el referido memorándum referente a la exención de marcado. También se informa como se realizó el control de asistencia de los cuatro funcionarios exentos, así como los meses que se encontraron exentos del marcado los cuatro funcionarios y si éstos fueron nombrados en comisión por permisos oficiales a otras ciudades. Las CARPETAS PERSONALES de los señores: 1. Leonardo Nemo Ugarte Anaya, 2. Mario Albar Dérpic Linares, 3. Olga Fátima Sánchez Quiroga y 4. Marcelo Sejas Prado. MANUAL DE PUESTOS en fotocopias legalizadas correspondientes a los ex funcionarios: 1. Leonardo Nemo Ugarte Anaya, 2. Mario Albar Dérpic Linares, 3. Olga Fátima Sánchez Quiroga y 4. Marcelo Sejas Prado. EL POAI de los funcionarios María Ximena Chávez Virreira y del ex funcionario Oscar Rolando Castellón Martínez correspondiente a la gestión 2018, al no contar con la gestión 2020.


26

SÁBADO / 5 / 03 / 2022

Publicidad

CONSIDERANDO VII: Que, de los antecedentes expuestos y arrimados al expediente se tiene las siguientes consideraciones: 7.1 El proceso fue iniciado contra los ahora sumariados por instrucción del Gerente General de la Gestora Publica de la Seguridad Social de Largo Plazo Jaime Duran Chuquimia mediante proveído Hoja de Ruta Nº 5411-GNAF/RRHH/ de 17 de diciembre de 2021 e Informe de Auditoria GESTORA/AI/INF.CONF.CI. N°01/2021 de 31 de marzo de 2021, elaborado por el Lic. Eddy Tonconi Laura, Auditor Interno, el Informe Legal GP/GG/LEGAL/INF/201/2021 y toda la documentación que ver convino y se tuvo presente por identificarse una serie de irregularidades en cuanto a indicios inequívocos sobre responsabilidad administrativa de los ex funcionarios: Leonardo Nemo Ugarte Anaya, María Albar Dérpic Linares, Olga Fátima Sánchez Quiroga y Marcelo Sejas Prado, funcionarios que estuvieron exentos del marcado del ingreso y salida del personal mediante memorándums que eximen el marcado de control de asistencia, lo cual daría lugar a que no se cumpla la carga horaria diaria establecida en el Reglamento Interno del Trabajo, como dispone el artículo 20 del referido Reglamento Interno ( Aprobado por Resolución Administrativa N° 017/2017 del 30 de junio de 2017, así también lo define el Artículo 10 del citado reglamento, “la asistencia al trabajo es la Acción de Asistir a su fuente de trabajo, en la jornada y los horarios establecidos”. En este entendido bajo las condiciones de subordinación y dependencia, teniendo la obligación de realizar sus deberes y responsabilidades asignadas y tomando en cuenta lo señalado se habría contravenido el ordenamiento jurídico vigente, principios constitucionales, disposiciones normativas, reglamentos internos de la Institución y otras disposiciones conexas en las que todo funcionario público debe enmarcar su conducta y desempeño como servidor público. 7.2 En este sentido, el referido Informe de Auditoría GESTORA/AI/INF.CONF.CI. N°01/2021 de 31 de marzo de 2021, elaborado por el Lic. Eddy Tonconi Laura, Auditor Interno, adjunto al presente expediente sumarial constituye base para determinar indicios de responsabilidad administrativa contra los ahora sumariados, ya que se habrían advertido deficiencias como la Emisión de memorándums que eximen el marcado de control de asistencia durante la gestión 2020, siendo el entonces Gerente General de la Gestora, Sergio Iván Flores Morón quien emitió memorándums para la exención de marcado de control de asistencia a favor de cuatro los cuatro ex funcionarios, ahora sumariados en los periodos del 19 de febrero al 16 de marzo de 2020. 7.3 Así también el Informe GP/GNAF/RRHH/INF/111/2021 de 27 de agosto de 2021, elaborado por la señora María Ximena Chávez Virreira, Profesional de Recursos Humanos señala entre la parte pertinente que el ex Gerente General Sergio Iván Flores Morón, a través del ex Gerente Nacional de Administración y Finanzas comunicó que los cuatro trabajadores (ahora sumariados) no realizarían su registro en el biométrico, aun habiéndosele comunicado que según el Reglamento Interno de Trabajo de la Gestora (Art. 22) están exentos del registro de asistencia sólo el gerente General y los Gerentes Nacionales; aun así instruyeron la elaboración de los MEMORÁNDUMS GP/GNAF/RRHH/MEMO/13,14,24 Y 25/2020, lo cual ha ocasionado no sólo la contravención a la norma administrativa vigente por parte de los funcionarios beneficiarios, sino la evidente falta a su fuente laboral lo cual conlleve a que no se cumpla con la carga horaria, disposición establecida en el Reglamento Interno del Trabajador. 7.4 Que es deber de todo servidor público ejercer sus funciones con eficacia, economía, eficiencia, transparencia y licitud, siendo pasibles a responsabilidad administrativa si contravienen el ordenamiento jurídico administrativo y las normas que regulan la conducta del servidor público. Así también las disposiciones establecidas en la Constitución Política del Estado, las Leyes, Decretos Supremos, Reglamentos y otras disposiciones legales que regulan la función administrativa deberán de ser de conocimiento obligatorio sin excepción, no pudiendo alegarse desconocimiento total ni parcial de las mismas. Esto concordante con los Arts. 115, 232 y 235 de la Constitución Política del Estado, Así como los Artículos 28, 29 y 38 de la Ley N° 1178; también lo dispuesto en los Artículos 3, 13 inc. A), 15 y 21 inc. A) del Decreto supremo 23318-A y lo establecido en los Artículos 1, 7, 14 inc. a), b), e); artículo 20, 22 y 23 del Reglamento Interno del trabajo de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo de 30 de junio de 2017. 7.5 Que, el MEMORÁNDUM GP/GNAF/RRHH/MEMO/25/2020 de 16 de marzo de 2020, que fue recibió y firmado por Olga Fátima Sánchez Quiroga quien contaba con el cargo de Jefe de Unidad I, por el cual se autoriza a quedar exenta de registrar sus ingreso y salida en el biométrico va en contravención a la normativa interna de la Gestora siendo una disposición contraria al Reglamento Interno del Trabajo de la Gestora Artículo 23, mismo que fue observado por la Unidad de Auditoría Interna mediante Informe GESTORA/AI/INF.CONF.CI N° 01/2021 e Informe Legal GP/GG/LEGAL/INF/201/2021 de 24 de septiembre de 2021, debido a que la falta de registro en el ingreso y salida del personal, daría lugar a que no se cumpla con la carga horaria diaria establecida en el Reglamento Interno de Trabajo de la Gestora. Asimismo, se evidencia la inacción de la ahora sumariada Olga Fátima Sánchez Quiroga al evidenciarse que no asistió a su fuente laboral, lo que conlleva a la ruptura de los requisitos de una relación laboral que son la subordinación y dependencia, contraviniendo el ordenamiento jurídico administrativo referente a la función pública. 7.7 Que, el MEMORÁNDUM GP/GNAF/RRHH/MEMO/14/2020 de 19 de febrero de 2020, que fue recibió y firmado por Mario Albar Dérpic Linares, quien contaba con el cargo de Subgerente de Prestaciones NO Contributivas, por el cual se autoriza a quedar exento de registrar sus ingresos y salidas en el biométrico es ilegal y una disposición contraria a la normativa interna de la Gestora (Reglamento Interno del Trabajo de la Gestora Artículo 23), mismo que fue observado por la Unidad de Auditoría Interna mediante Informe GESTORA/AI/INF.CONF.CI N° 01/2021 e Informe Legal GP/GG/LEGAL/INF/201/2021 de 24 de septiembre de 2021, debido a que la falta de registro en el ingreso y salida del personal, daría lugar a que no se cumpla con la carga horaria diaria establecida en el Reglamento Interno de Trabajo de la Gestora. Asimismo, se evidencia la inacción de la ahora sumariado Mario Albar Dérpic Linares, al no asistir a su fuente laboral, lo que conlleva a la ruptura de los requisitos de una relación laboral que son la subordinación y dependencia, contraviniendo el ordenamiento jurídico administrativo referente a la función pública. 7.8 Que, el MEMORÁNDUM GP/GNAF/RRHH/MEMO/24/2020 de 16 de marzo de 2020, que fue recepcionado y acatado por Marcelo Sejas Prado, quien contaba con el cargo de Jefe de Operaciones y control a.i., dependiente de la Subgerencia de Prestaciones No Contributivas, por el cual se autoriza a quedar exento de registrar sus ingresos y salidas en el biométrico es ilegal y una disposición contraria a la normativa interna de la Gestora (Reglamento Interno del Trabajo de la Gestora Artículo 23), mismo que fue observado por la Unidad de Auditoría Interna mediante Informe GESTORA/AI/INF.CONF.CI N° 01/2021 e Informe Legal GP/GG/LEGAL/INF/201/2021 de 24 de septiembre de 2021, debido a que la falta de registro en el ingreso y salida del personal, daría lugar a que no se cumpla con la carga horaria diaria establecida en el Reglamento Interno de Trabajo de la Gestora. Asimismo, se evidencia la inacción del ahora sumariado Marcelo Sejas Prado, al no asistir a su fuente laboral, lo que conlleva a la ruptura de los requisitos de una relación laboral que son la subordinación y dependencia, contraviniendo el ordenamiento jurídico administrativo referente a la función pública. 7.9 Que, el MEMORÁNDUM GP/GNAF/RRHH/MEMO/13/2020 de 19 de febrero de 2020, que fue recibido y firmado por Leonardo Nemo Ugarte Anaya, quien contaba con el cargo de Asesor de la Gerencia General de la Gestora, por el cual se autoriza a quedar exento de registrar sus ingresos y salida en el biométrico es ilegal y una disposición contraria a la normativa interna de la Gestora (Reglamento Interno del Trabajo de la Gestora Artículo 23), mismo que fue observado por la Unidad de Auditoría Interna mediante Informe GESTORA/AI/INF.CONF.CI N° 01/2021 e Informe Legal GP/GG/LEGAL/INF/201/2021 de 24 de septiembre de 2021, debido a que la falta de registro en el ingreso y salida del personal, daría lugar a que no se cumpla con la carga horaria diaria establecida en el Reglamento Interno de Trabajo de la Gestora. Asimismo, se evidencia la inacción del ahora sumariado Leonardo Nemo Ugarte Anaya, al no asistir a su fuente laboral, lo que conlleva a la ruptura de los requisitos de una relación laboral que son la subordinación y dependencia, contraviniendo el ordenamiento jurídico administrativo referente a la función pública. 7.10 Que, los ahora sumariados Olga Fátima Sánchez Quiroga, Marcelo Sejas Prado, Mario Albar Dérpic Linares y Leonardo Nemo Ugarte Anaya, asumen plena responsabilidad de los MEMORÁNDUMS GP/GNAF/RRHH/MEMO/13,14, 24 y 25 /2020, ya que fueron recepcionados y acatados por los citados funcionarios a sabiendas que los mismos son contrarios a los dispuesto por los Artículos 7, 22 y 23 del Reglamento Interno de Trabajo de la Gestora, no pudiendo alegarse desconocimiento total, ni parcial del mismo, consecuentemente los funcionarios tenían la obligación de registrar la hora de ingreso y de salida de la Gestora, esto porque los MEMORANDUMS de exención de marcados además de constituirse como contravención a la normativa Interna de la Gestora no se constituyen en norma supletoria del Reglamento de Trabajo. 7.11 Que, de la revisión de la documentación arrimada, se ha podido evidenciar que el señor Oscar Rolando Castellón Martínez quien fungía como Gerente Nacional de Administración y Finanzas, firma con su Visto Bueno los MEMORÁNDUMS GP/GNAF/RRHH/MEMO/25, 14, 13 Y 24/2020, consiguientemente asume plena responsabilidad de los documentos firmados conforme dispone la Ley N° 1178 en sus Artículos 1 inc. c) , 28 y 38, siendo que el hecho de dar el Visto bueno a citados documentos hace que se vulnere lo dispuesto por el artículo 7 del Reglamento Interno de Trabajo, normativa específica, vinculante y legal, siendo de cumplimiento obligatorio para todos los trabajadores y trabajadoras de la Gestora, no pudiendo alegarse desconocimiento total ni parcial del mismo. Asimismo se aclara que el control de asistencia está a cargo de Recursos Humanos, en este entendido, al darse el visto bueno a los referidos memorándums se sobrepasa y desconoce las funciones de cada unidad organizacional contraviniendo lo dispuesto en el Articulo 23 inc. b) del Reglamento Interno de la Gestora, así como lo dispuesto en los Artículos 232 y 235, núm. 1 de la constitución Política del estado, el artículo 6 del decreto Supremo N° 23318-A y el Articulo 14 inc. a), b) y e) del Reglamento Interno de Trabajo de la Gestora. 7.12 Que, de la revisión de la documentación arrimada, se ha podido evidenciar que la señora María Ximena Chávez Virreira – RRHH, quien fungía como encargada de Recursos Humanos, firma con su Visto Bueno los MEMORÁNDUMS GP/GNAF/RRHH/MEMO/25, 14, 13 Y 24/2020, consiguientemente asume plena responsabilidad de los documentos firmados conforme dispone la Ley N° 1178 en sus Artículos 1 inc. c) , 28 y 38, siendo que el hecho de dar el Visto bueno a citados documentos hace que se vulnere lo dispuesto por el Artículo 7 del Reglamento Interno de Trabajo, normativa específica, vinculante y legal, siendo de cumplimiento obligatorio para todos los trabajadores y trabajadora de la Gestora, no pudiendo alegarse desconocimiento total ni parcial del mismo. Asimismo se aclara que el control de asistencia está a cargo de Recursos Humanos, en este entendido, al darse el visto bueno a los referidos memorándums se sobrepasa y desconoce las funciones de cada unidad organizacional contraviniendo lo dispuesto en el Articulo 23 inc. b) del Reglamento Interno de la Gestora, así como lo dispuesto en los Artículos 232 y 235, núm. 1 de la Constitución Política del estado, el Artículo 6 del decreto Supremo N° 23318-A y el Articulo 14 inc. a), b) y e) del Reglamento Interno de Trabajo de la Gestora.

7.13 Que, del cotejo de las pruebas de cargo y de descargo también se pudo evidenciar que sólo dos de los ahora sumariados: Mario Albar Dérpic y Marcelo Sejas Prado fueron nombrados en Comisión una vez a la ciudad de Santa Cruz con el objeto de asistir a una reunión con Síntesis. (NOTA INTERNA GP/GNAF/RRHH/NI/214/2021 de 25 de octubre de 2021, emitido por María Ximena Chávez Virreira Profesional en recursos Humanos), lo cual sólo confirma la contravención a la normativa administrativa ya mencionada. 7.14 Que, de las declaraciones informativas de los funcionarios y las Actas de declaración testifical arrimadas de los funcionarios: José Antonio Peñaranda Sanabria, Víctor Eduardo Durán Landaeta y Jesús Jaime Achá Ruiz, en fecha 21 de diciembre de 2021, quienes se encontraban en relación de dependencia de los ahora sumariados, se puede evidenciar que los mismos no pudieron corroborar la asistencia a sus fuentes laborales de los ex funcionarios sumariados, aunque sí tenían conocimiento que los mismos estaban exentos del marcado biométrico de entradas y salidas de sus fuentes laborales. 7.15 Que, de la documentación aparejada en el presente proceso cabe señalar que la extensión de los MEMORANDUMS emitida por el ex Gerente General de la Gestora de exención de marcado biométrico para los ahora sumariados fue una disposición arbitraria que contravino la normativa interna de mayor Jerarquía. Aclarar también que el periodo de emisión de los referidos memorándums (emitidos en fecha 19 de febrero a 19 de marzo de 2020) corresponde a periodos donde se vivió la emergencia sanitaria por el virus del Covid-19 razón por la cual se implementó el teletrabajo y otras disposiciones emergentes de la misma. Es de considerar, por tanto, que todos los trabajadores de la Gestora desempeñaron sus funciones a cabalidad sin haber sido beneficiados con ésta disposición particular de los referidos memorándums (exención de marcado biométrico), cual es contraria al Reglamento Interno de Trabajo y que extrañamente sólo benefició a los cuatro ex funcionarios hasta el término de sus funciones en la institución, entendiendo que las circunstancias laborales y emergencias sanitarias vividas en esa gestión afectaron a toda la población en general. Que, de las pruebas de cargo y descargo presentados por los sumariados señores: Olga Fátima Sánchez Quiroga, Leonardo Nemo Ugarte Anaya, Marcelo Sejas Prado y María Ximena Chávez Virreira y la no presentación de descargos por parte del señor Oscar Rolando Castellón Martínez y Mario Albar Dérpic Linares, se puede establecer que no justifican el incumplimiento a normas administrativas, contraviniendo el ordenamiento jurídico vigente con su conducta por acción y omisión, lo cual derivó en responsabilidad administrativa por la función pública. POR TANTO: La suscrita Autoridad Sumariante de la Gestora Publica de la Seguridad Social de Largo Plazo, designada para el efecto mediante Resolución Administrativa N° GP/GG/LEGAL/RA/2/2002 de 7 de enero de 2022, en virtud a los Arts. 232, 233, 235 núm. 1) y 2) de la Constitución Política del Estado, con la facultad prevista y conferida por los Art. 18, 21 y 67 del Reglamento de Responsabilidad por la Función Pública, y en cumplimiento estricto a lo dispuesto en los Art. 21 inc. a) y 22 inc. a) del Reglamento de Responsabilidad por la Función Pública aprobado mediante el D.S. 23318-A modificado por el D. S. 26237. RESUELVE: PRIMERO. - Determinar la EXISTENCIA DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA en contra de: 1. La señora Olga Fátima Sánchez Quiroga por incumplimiento a sus funciones, contravenido el Reglamento Interno del Trabajado aprobado con Resolución Administrativa 017/2017 de 30 de junio de 2017 en sus Artículos 7, 14 incisos a), b) y e), 20, 22 y 23 inc. a); además de los Artículos 232 y 235, Núm. 1 de la Constitución Política del Estado, el Articulo 6 del Decreto Supremo N° 23318-A. Sin embargo, tomándose en cuenta que la procesada ya no es servidora pública activa de la Gestora, se dispone la remisión de la presente resolución a la Contraloría General del Estado (CGE), para fines de registro, una vez que se ejecutoríe. 2. El señor Mario Albar Dérpíc Linares, por incumplimiento a sus funciones, contravenido el Reglamento Interno del Trabajador aprobado con Resolución Administrativa 017/2017 de 30 de junio de 2017 en sus Artículos 7, 14 incisos a), b) y e), 20, 22 y 23 inc. a); además de los Artículos 232 y 235, Núm. 1 de la Constitución Política del Estado, el Articulo 6 del Decreto Supremo N° 23318-A. Sin embargo, tomándose en cuenta que el procesado ya no es servidor público activo de la Gestora, se dispone la remisión de la presente resolución a la Contraloría General del Estado (CGE), para fines de registro, una vez que se ejecutoríe.

3. El señor Marcelo Sejas Prado, por incumplimiento a sus funciones, contravenido el Reglamento Interno del Trabajador aprobado con Resolución Administrativa 017/2017 de 30 de junio de 2017 en sus Artículos 7, 14 incisos a), b) y e), 20, 22 y 23 inc. a); además de los Artículos 232 y 235, Núm. 1 de la Constitución Política del Estado, el Articulo 6 del Decreto Supremo N° 23318-A. Sin embargo, tomándose en cuenta que el procesado ya no es servidor público activo de la Gestora, se dispone la remisión de la presente resolución a la Contraloría General del Estado (CGE), para fines de registro, una vez que se ejecutoríe.

4. El señor Leonardo Nemo Ugarte Anaya, por incumplimiento a sus funciones, contravenido el Reglamento Interno del Trabajador aprobado con Resolución Administrativa 017/2017 de 30 de junio de 2017, en sus Artículos 7, 14 incisos a), b) y e), 20, 22 y 23 inc. a) y b); además de los Artículos 232 y 235, Núm. 1 de la Constitución Política del Estado, el Artículo 6 del Decreto Supremo N° 23318-A. Sin embargo, tomándose en cuenta que el procesado ya no es servidor público activo de la Gestora, se dispone la remisión de la presente resolución a la Contraloría General del Estado (CGE), para fines de registro, una vez se ejecutoríe. 5. El señor Oscar Castellón Martínez, por incumplimiento a sus funciones, contravenido el Reglamento Interno del Trabajador aprobado con Resolución Administrativa 017/2017 de 30 de junio de 2017, en sus Artículos 7, 14 incisos a), b) y e), 20, 22 y 23 inc. a) y b); además de los Artículos 232 y 235 , Núm. 1 de la Constitución Política del Estado, el Articulo 6 del Decreto Supremo N° 23318-A y el Artículo del Reglamento Interno de Trabajo de la Gestora Sin embargo, tomándose en cuenta que el procesado ya no es servidor público activo de la Gestora, se dispone la remisión de la presente resolución a la Contraloría General del Estado (CGE), para fines de registro, una vez se ejecutoríe 6. La señora María Ximena Chávez Virreira, por incumplimiento a sus funciones, contravenido el Reglamento Interno del Trabajador aprobado con Resolución Administrativa 017/2017 de 30 de junio de 2017, en sus Artículos 7, 14 incisos a), b) y e), 20, 22 y 23 inc. a) y b); además de los Artículos 232 y 235 , Núm. 1 de la Constitución Política del Estado, el Articulo 6 del Decreto Supremo N° 23318-A, imponiéndole la sanción de RETENCIÓN DEL 3% DE SU REMUNERACIÓN MENSUAL, esto de conformidad al Artículo 29 de la Ley N° 1178 y del inciso g) del Decreto Supremo N° 23318-A modificado por el Decreto Supremo 26237.

SEGUNDO. - NOTIFÍQUESE con la presente Resolución Final de sumario a: OLGA FÁTIMA SÁNCHEZ QUIROGA, MARIO ALBAR DÉRPIC LINARES, MARCELO SEJAS PRADO, LEONARDO NEMO UGARTE ANAYA, OSCAR ROLANDO CASTELLÓN MARTÍNEZ Y MARIA XIMENA CHÁVEZ VIRREIRA. TERCERO. - Una vez ejecutoriada la determinación asumida por la suscrita sumariante de conformidad a lo dispuesto por el Artículo 15 del Decreto Supremo N° 23318-A, se procederá al registro correspondiente ante la Contraloría General del Estado. Regístrese, notifíquese y cúmplase.


www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 5 / 03 / 2022

Editorial

La OEA y el juicio a Añez y los golpistas

A

nonadados, fue la primera palabra del Embajador de Antigua Barbudas tras el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), en el cual ratificó las masacres ocurridas en distintas ciudades del país. A esa frase se sumaron las participaciones de los embajadores de la América que sintieron indignación por todo lo que ocurrió durante el golpe de Estado de 2019 y que el GIEI mostró mediante toda la investigación que desarrolló de manera independiente. Las alocuciones de los representantes de distintos países, incluido el de Estados Unidos, solicitaron que se repare los daños ocasionados durante los hechos luctuosos que derivaron en la autoproclamación de Jeanine Añez y las masacres de Sacaba, Senkata, Pedregal y otros lugares. Este pedido de los representantes diplomáticos se enmarca en la solicitud de realizar juicios a los responsables de todo el desastre que provocó la dictadura de 2019, en cuanto a daños emocionales y psicológicos a los ciudadanos bolivianos. Este informe presentado ante el Consejo Permanente de la OEA confirma que el continente en su totalidad pide las sanciones correspondientes a los responsables que en el país tienen nombres y apellidos, comenzando por Jeanine Añez, la exsenadora que se autoproclamó como

presidenta del Estado Plurinacional con la venia de Jorge Quiroga, Carlos Mesa, Luis Fernando Camacho, Ricardo Paz, Luis Fernando Camacho, Marco Pumari, los miembros del Alto Mando Militar y Policial. A esta presentación que dejó perplejos a los representantes de cada uno de los países integrantes sumemos las declaraciones del relator de la Organización de Naciones Unidas, Diego García-Sayán quien, tras reunirse con parte de estos personajes, Carlos Mesa, Luis Fernando Camacho, demostró que los procesos están garantizados, pues no pudieron demostrar que son perseguidos políticos, lo que determina que el Órgano Judicial debe continuar con los procesos instaurados por todo el daño que generaron durante los últimos meses de 2019 y 2020. El 28 de marzo comenzará el juicio a la exsenadora Jeanine Añez y será el primer paso para que Bolivia cumpla con el GIEI en la tarea de encontrar la reconciliación de los bolivianos, pero con una verdadera justicia y cumpliendo todos los protocolos señalados mediante un juicio justo. Desde el 2 de marzo, el mundo se dio cuenta de que en 2019 se produjo uno de los golpes de Estado más duros de la historia de Bolivia, lo que determinó que el país entre en una espiral de retroceso de la que hoy el presidente Luis Arce está sacando al país con un plan de reactivación que ya rinde sus frutos.

Este informe presentado ante el Consejo Permanente de la OEA confirma que el continente en su totalidad pide las sanciones correspondientes a los responsables que en el país tienen nombres y apellidos.

27


28

SÁBADO / 5 / 03 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo

Tribuna El final de un ciclo político en Santa Cruz Emilio Rodas Panique

H

ace unas semanas estuvo en Santa Cruz de la Sierra un grupo de expertos internacionales en sistemas metropolitanos, con una mirada internacional se intentó visualizar el rol que va a jugar este punto geográfico en la región, su ubicación estratégica, su infraestructura de vinculación, su capacidad de absorción tecnológica, la posibilidad de integrar y potenciar las capacidades productivas, comerciales y culturales de Bolivia y multiplicarlas, en fin, se miró el futuro de Santa Cruz y su rol estratégico en las próximas décadas. Se visualizó a Santa Cruz como el PUERTO DEL AIRE de Bolivia y Sudamérica, un enclave decisivo en el flujo comercial internacional, el área metropolitana de Santa Cruz será en los próximos años el espacio demográfico de mayor crecimiento, la combinación de estos elementos para su aprovechamiento y consolidación como factores de desarrollo requieren una fuerte apropiación pública y privada para avanzar en deci-

siones que vayan configurando el nuevo momento histórico, por supuesto a todos los niveles: Central, Departamental, Municipal y entre todos configurarnos como región metropolitana, no sólo desde la perspectiva legal o burocrática sino fundamentalmente cultural. Esto requiere una comprensión clara desde lo nacional del rol que deberá jugar Santa Cruz en el desarrollo plurinacional, pero también hay que sintonizar desde la región y desde lo local una comprensión clara del momento que se está liderando. Santa Cruz está en el momento decisivo del salto y parece claro que desde lo político no alcanza esa estatura histórica, y lo que ocurre el 4 de marzo lo demuestra gráficamente, mientras la región nos está jalando a un nuevo rol, los liderazgos cruceños se muestran anacrónicos y totalmente desenchufados de la realidad, mientras el momento exige decisión y comprensión estratégica, vamos a un paro cívico del siglo 20. En la misma semana se tuvo el evento metropolitano y a su vez la Asamblea de la Cruceñidad, dos espacios de debate que ocurrían en la misma ciudad en paralelo, el lenguaje, la problemática, los escenarios y proyecciones de cada espacio parecían cada uno con

décadas de distancia, mientras en uno se levanta la mirada y se desafía al futuro combinando factores para hacerlo posible, el otro espacio parece anclado al pasado, un ciclo histórico que caracterizado por el clientelismo político o grupal corporativo se constituye en freno para los sueños, un espacio con lenguaje técnico y proyección de cifras que ilusionan, el otro con adjetivos y miradas vidriosas que parecen mostrar el terror a ser enterrados por el futuro. El liderazgo cívico político de Santa Cruz se proyecta anacrónico pero aún da manotazos de moribundo, se niega a liberar las fuerzas creativas de su dominio basado en el miedo, su peso en las corporaciones económicas, empresariales, profesionales, académicas y sociales es forzada, ya no ejerce vocería ni es determinante ideológica del nuevo tiempo cruceño y boliviano. El pensamiento integrador, moderno, tolerante, capaz de asimilar los cambios que produce la transformación demográfica y las ventanas aprovechables de desarrollo desafían a un nuevo tipo de liderazgo, a ello se resiste esta estructura del pasado que está siendo rebasada y enterrada sin violencia, sólo la razón de lo inevitable. (Emilio Rodas Panique es analista político)

Colombia despenaliza aborto, una conquista histórica de las mujeres Odalys Troya Flores

L

a Corte Constitucional de Colombia emitió, a finales de febrero, un fallo mediante el cual despenaliza el aborto de manera total hasta la semana 24 del embarazo, hecho calificado de histórico y de triunfo de las mujeres en esta nación. En declaraciones a Prensa Latina, la activista feminista Juliana Martínez Londoño expresó que las colombianas celebran esta decisión porque coloca al país en la vanguardia de Latinoamérica en cuanto a los derechos de las mujeres. Además, porque forma parte de una lucha histórica que inició el movimiento feminista desde la década de 1970 enfatizó Martínez, quien es doctora en Ciencias Humanas y Sociales, y magíster en Género y Diversidad. Muchos de los cambios fueron posibles por las feministas, siempre a favor de más libertad para las mujeres, pero también por otros actores como médicos, defensores de derechos humanos, académicos y todas las personas que se unieron en las calles a todo el proceso que jalonó el movimiento Causa Justa, resaltó. Explicó que la demanda fue precisa, contundente y

DIRECTOR Marco Antonio Santivañez Soria EDITOR GENERAL Clayton Benavides Arteaga JEFA DE REDACCIÓN Ana Fabiola Barriga Soliz

Ahora EL PUEBLO - Digital Melina Valencia Achá Milenka Parisaca Carrasco

además construida colectivamente y el reto siguiente está relacionado con la implementación, con lograr superar barreras de acceso, con que las mujeres tengan información que le permitan decidir con autonomía sobre su cuerpo. “La emoción es mucha y sabemos que los retos continúan, pero el país avanza en reconocer una mayor ciudadanía para las mujeres y no descansaremos hasta que el aborto esté fuera del Código Penal”, afirmó. Por su parte Laura Castro, coordinadora de La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, la organización que dio origen a la iniciativa Causa Justa, detalló a Prensa Latina que la Corte Constitucional reconoció que ellas podrán seguir accediendo a la interrupción voluntaria del embarazo en el modelo de causales existente desde la Sentencia C-355 de 2006. POR UNA POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL El Código Penal colombiano en su artículo 122 manifiesta que toda mujer que interrumpa su embarazo o permita que otro se lo provoque, será sancionada con pena privativa de la libertad por un término entre 16 y 154 meses. Igualmente señala que el individuo que realice la

PERIODISTAS Economía. Frank Ibañez Canedo Sociedad. Williams Ramírez Urquiza, Angela Marquez Aguilar Política. Luis Fernando Cruz, Romina Montoya Choque Seguridad. Victor H. Chambi Ocaña Cultura. Estéfani Huiza Fernández Deportes. Reynaldo Gutiérrez Marín Corrección. José Maria Paredes Ruiz Fotografía. Gonzalo Jallasi Huanca, Jorge Mamani Karita Diagramación. Iván Laime Sarsuri, Gabriel Omar Mamani Condo Infografía. Yuri Rojas Monteagudo

conducta anteriormente enunciada con la voluntad de la mujer será sancionado con la misma condena. Según el informe denominado La criminalización del aborto en Colombia, de la Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, anualmente en promedio 400 casos resultan llevados a la justicia, la mayoría de las procesadas penalmente por abortar son adolescentes y niñas en situación de vulnerabilidad. Un 12,5 por ciento de los casos de aborto perseguidos por la justicia colombiana corresponden a jóvenes entre los 14 y 17 años; y un 24 por ciento de los casos que derivan en condena corresponden a menores de edad, añadió el colectivo. Al anunciar el fallo, la Corte exhortó al Congreso de la República y al Gobierno Nacional para que, sin perjuicio del cumplimiento inmediato de esa sentencia y en el menor tiempo posible, formulen e implementen una política pública integral. Esa política debe incluir las medidas legislativas y administrativas que se requiera, según el caso, con el fin de evitar los amplios márgenes de desprotección para la dignidad y los derechos de las mujeres gestantes, y a su vez, proteger el bien jurídico de la vida en gestación sin afectar tales garantías.(Prensa Latina).

COMERCIAL Judith Fernández Paredes Cel. 78822442 Eunice Ramírez Cruz Cel. 69491112 Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 Distribución. Ricardo Kantuta - Cel. 71274178

Redes sociales Facebook: AhoraElPueblo Twitter: @ahora_elpueblo Telegram: https://t.me/AhoraELPUEBLO Instagram: @ahoraelpueblo

La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220 Zona Central, La Paz, Teléfono: 2902587


www.ahoraelpueblo.bo

29

SÁBADO / 5 / 03 / 2022

Lotería APOYO A LA POBLACIÓN TARIJEÑA

6

Lotería Nacional llega con ayuda benéfica a familias damnificadas de Entre Ríos

COMUNIDADES fueron beneficiadas con entrega de la ayuda humanitaria.

Artículos de primera necesidad y alimentos no perecederos fueron entregados. • Redacción Central

El Gobierno Nacional, a través de Lotería Nacional, ayudó a más de 40 familias afectadas que perdieron el 100% de sus pertenencias por la riada en la zona Guaraní de la Prov. O’Connor. La ayuda valuada en más de Bs 104 mil llegó hasta las comunidades de Tomatirenda, Ñaurenda, Moco Mokal, Saladito, Itaiyuro, Filadelfia y otras que fueron seriamente afectadas. La ayuda fue trasladada desde la ciudad de La Paz con el apoyo de la empresa aérea Boliviana de Aviación (BoA), Defensa Civil y varios vehículos de instituciones públicas de Tarija. La entrega de enseres estuvo a cargo de la directora ejecutiva de la Lotería Nacional, María Nélida Acuña Segovia, acompañada de autoridades nacionales, departamentales, concejales municipales, organizaciones sociales y capitanes de cada comunidad, quienes agradecieron, con lágrimas, el apoyo del presidente Luis Arce y de Lotería Nacional. Los damnificados manifestaron su gratitud por el acto de entrega de enseres y vituallas, manifestando que las autoridades nacionales y los ejecutivos de la Lotería Nacional no se olvidaron de ellos en estos momentos difíciles para las familias de las comunidades afectadas. Tomatirenda, Ñaurenda, Moco Mokal, Saladito, Itaiyuro, Filadelfia entre otras comunidades fueron afectadas por una riada tras una fuerte lluvia, provocando destrozos en las mismas, además se cobró la vida de cerca a una decena de personas y varios desaparecidos que movilizó a la Policía para su búsqueda.

04/03/2022 EMISIÓN LP 03/22

85843

Bs. 150.000

Bs.

Premio Mayor

3.000

Bs.

Premio Especial

COCHABAMBA

84112

COCHABAMBA

10.000

Tercer Premio

SANTA CRUZ

20966

99776

Bs.

30.000

Segundo Premio

ORURO

Bs.

94756

Bs.

2.000

Premio Especial

71017

1.000

Premio Especial

TARIJA

LA PAZ

BILLETES CUYOS CUATRO PRIMEROS DÍGITOS ES IGUAL A 8584 RECIBEN UN PREMIO DE 100,00 Bs.

85840 85841 85842 85844 85845 85846 85847 85848 85849 85800 85820 85850 85870 85890

85801 85821 85851 85871 85891

BILLETES CUYOS TRES PRIMEROS DÍGITOS ES IGUAL A 858 RECIBEN UN PREMIO DE 40,00 Bs. 85802 85803 85804 85805 85806 85807 85808 85809 85810 85811 85812 85813 85814 85815 85816 85817 85822 85823 85824 85825 85826 85827 85828 85829 85830 85831 85832 85833 85834 85835 85836 85837 85852 85853 85854 85855 85856 85857 85858 85859 85860 85861 85862 85863 85864 85865 85866 85867 85872 85873 85874 85875 85876 85877 85878 85879 85880 85881 85882 85883 85884 85885 85886 85887 85892 85893 85894 85895 85896 85897 85898 85899 BILLETES CUYOS DOS ÚLTIMOS DÍGITOS ES IGUAL A 43 RECIBEN UN PREMIO DE 30,00 Bs.

85818 85838 85868 85888

85819 85839 85869 85889

10043

10143

10243

10343

10443

10543

10643

10743

10843

10943

11043

11143

11243

11343

11443

11543

11643

11743

11843

11943

12043

12143

12243

12343

12443

12543

12643

12743

12843

12943

13043

13143

13243

13343

13443

13543

13643

13743

13843

13943

14043

14143

14243

14343

14443

14543

14643

14743

14843

14943

15043

15143

15243

15343

15443

15543

15643

15743

15843

15943

16043

16143

16243

16343

16443

16543

16643

16743

16843

16943

17043

17143

17243

17343

17443

17543

17643

17743

17843

17943

18043

18143

18243

18343

18443

18543

18643

18743

18843

18943

19043

19143

19243

19343

19443

19543

19643

19743

19843

19943

20043

20143

20243

20343

20443

20543

20643

20743

20843

20943

21043

21143

21243

21343

21443

21543

21643

21743

21843

21943

22043

22143

22243

22343

22443

22543

22643

22743

22843

22943

23043

23143

23243

23343

23443

23543

23643

23743

23843

23943

24043

24143

24243

24343

24443

24543

24643

24743

24843

24943

25043

25143

25243

25343

25443

25543

25643

25743

25843

25943

26043

26143

26243

26343

26443

26543

26643

26743

26843

26943

27043

27143

27243

27343

27443

27543

27643

27743

27843

27943

28043

28143

28243

28343

28443

28543

28643

28743

28843

28943

29043

29143

29243

29343

29443

29543

29643

29743

29843

29943

30043

30143

30243

30343

30443

30543

30643

30743

30843

30943

31043

31143

31243

31343

31443

31543

31643

31743

31843

31943

32043

32143

32243

32343

32443

32543

32643

32743

32843

32943

33043

33143

33243

33343

33443

33543

33643

33743

33843

33943

34043

34143

34243

34343

34443

34543

34643

34743

34843

34943

35043

35143

35243

35343

35443

35543

35643

35743

35843

35943

36043

36143

36243

36343

36443

36543

36643

36743

36843

36943

37043

37143

37243

37343

37443

37543

37643

37743

37843

37943

38043

38143

38243

38343

38443

38543

38643

38743

38843

38943

39043

39143

39243

39343

39443

39543

39643

39743

39843

39943

40043

40143

40243

40343

40443

40543

40643

40743

40843

40943

41043

41143

41243

41343

41443

41543

41643

41743

41843

41943

42043

42143

42243

42343

42443

42543

42643

42743

42843

42943

43043

43143

43243

43343

43443

43543

43643

43743

43843

43943

44043

44143

44243

44343

44443

44543

44643

44743

44843

44943

45043

45143

45243

45343

45443

45543

45643

45743

45843

45943

46043

46143

46243

46343

46443

46543

46643

46743

46843

46943

47043

47143

47243

47343

47443

47543

47643

47743

47843

47943

48043

48143

48243

48343

48443

48543

48643

48743

48843

48943

49043

49143

49243

49343

49443

49543

49643

49743

49843

49943

50043

50143

50243

50343

50443

50543

50643

50743

50843

50943

51043

51143

51243

51343

51443

51543

51643

51743

51843

51943

52043

52143

52243

52343

52443

52543

52643

52743

52843

52943

53043

53143

53243

53343

53443

53543

53643

53743

53843

53943

54043

54143

54243

54343

54443

54543

54643

54743

54843

54943

55043

55143

55243

55343

55443

55543

55643

55743

55843

55943

56043

56143

56243

56343

56443

56543

56643

56743

56843

56943

57043

57143

57243

57343

57443

57543

57643

57743

57843

57943

58043

58143

58243

58343

58443

58543

58643

58743

58843

58943

59043

59143

59243

59343

59443

59543

59643

59743

59843

59943

60043

60143

60243

60343

60443

60543

60643

60743

60843

60943

61043

61143

61243

61343

61443

61543

61643

61743

61843

61943

62043

62143

62243

62343

62443

62543

62643

62743

62843

62943

63043

63143

63243

63343

63443

63543

63643

63743

63843

63943

64043

64143

64243

64343

64443

64543

64643

64743

64843

64943

65043

65143

65243

65343

65443

65543

65643

65743

65843

65943

66043

66143

66243

66343

66443

66543

66643

66743

66843

66943

67043

67143

67243

67343

67443

67543

67643

67743

67843

67943

68043

68143

68243

68343

68443

68543

68643

68743

68843

68943

69043

69143

69243

69343

69443

69543

69643

69743

69843

69943

70043

70143

70243

70343

70443

70543

70643

70743

70843

70943

71043

71143

71243

71343

71443

71543

71643

71743

71843

71943

72043

72143

72243

72343

72443

72543

72643

72743

72843

72943

73043

73143

73243

73343

73443

73543

73643

73743

73843

73943

74043

74143

74243

74343

74443

74543

74643

74743

74843

74943

75043

75143

75243

75343

75443

75543

75643

75743

75843

75943

76043

76143

76243

76343

76443

76543

76643

76743

76843

76943

77043

77143

77243

77343

77443

77543

77643

77743

77843

77943

78043

78143

78243

78343

78443

78543

78643

78743

78843

78943

79043

79143

79243

79343

79443

79543

79643

79743

79843

79943

80043

80143

80243

80343

80443

80543

80643

80743

80843

80943

81043

81143

81243

81343

81443

81543

81643

81743

81843

81943

82043

82143

82243

82343

82443

82543

82643

82743

82843

82943

83043

83143

83243

83343

83443

83543

83643

83743

83843

83943

84043

84143

84243

84343

84443

84543

84643

84743

84843

84943

85043

85143

85243

85343

85443

85543

85643

85743

85943

86043

86143

86243

86343

86443

86543

86643

86743

86843

86943

87043

87143

87243

87343

87443

87543

87643

87743

87843

87943

88043

88143

88243

88343

88443

88543

88643

88743

88843

88943

89043

89143

89243

89343

89443

89543

89643

89743

89843

89943

90043

90143

90243

90343

90443

90543

90643

90743

90843

90943

91043

91143

91243

91343

91443

91543

91643

91743

91843

91943

92043

92143

92243

92343

92443

92543

92643

92743

92843

92943

93043

93143

93243

93343

93443

93543

93643

93743

93843

93943

94043

94143

94243

94343

94443

94543

94643

94743

94843

94943

95043

95143

95243

95343

95443

95543

95643

95743

95843

95943

96043

96143

96243

96343

96443

96543

96643

96743

96843

96943

97043

97143

97243

97343

97443

97543

97643

97743

97843

97943

98043

98143

98243

98343

98443

98543

98643

98743

98843

98943

99043

99143

99243

99343

99443

99543

99643

99743

99843

99943

BILLETES PREMIADOS POR PROGRESIÓN SUMANDO Y RESTANDO SUCESIVAMENTE EL VALOR 8887 A PARTIR DEL NRO. 85843 RECIBEN UN PREMIO DE 50,00 Bs.

14747

23634

32521

41408

50295

59182

68069

76956

BILLETES CUYO ÚLTIMO DIGITO ES IGUAL A 3 RECIBEN UN PREMIO DE 20,00 Bs.

Dr. Ramiro Miguel Paravicini

94730

Lic. Rosse Mary Rivera Ocampo

EL PORTADOR DE UN BILLETE FAVORECIDO CON MAS DE UN PREMIO, SOLAMENTE PODRÁ COBRAR EL QUE SIGNIFIQUE EL VALOR MAYOR, SIENDO RESPONSABILIDAD DEL INTERESADO(A) VERIFICAR LA TOTALIDAD DEL EXTRACTO OFICIAL DE PREMIOS

LOS PREMIOS DE ESTE SORTEO PODRÁN SER COBRADOS HASTA EL DÍA 2 DE MAYO DE 2022


30

www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 5 / 03 / 2022

Orbe

“La muerte de todas las personas fallecidas, a partir de hoy, será también su culpa”, declaró el mandatario. En su discurso de ayer, el Jefe del Estado ucraniano se centró en los países de la OTAN, por parte de los cuales el Gobierno esperaba acciones decisivas y una ayuda efectiva. “Hoy se celebró la cumbre de la OTAN, (…) que demuestra que no todos consideran que la lucha por la libertad en Europa sea el objetivo número uno”, aseveró el líder ucraniano. Zelenski consideró que todo lo que la Alianza ha podido hacer hasta ahora es “facilitar a Ucrania 50 toneladas de gasóleo”. Las declaraciones del Presidente tienen lugar tras la negativa de la Alianza Atlántica a establecer una zona de exclusión aérea en Ucrania. Con esta decisión, según Zelenski, el organismo dio “luz verde para bombardear ciudades y pueblos ucranianos”.

// FOTO: EL CONFIDENCIAL

RUSIA REITERA SU DISPOSICIÓN AL DIÁLOGO El presidente ruso, Vladímir Putin, reiteró ayer su disposición al diálogo con Ucrania y con todos los que quieran la paz en ese país, pero puso como condición que se cumplan las demandas del Kremlin. En conversación telefónica con el canciller federal alemán, Olaf Scholz, el man-

Zelenski arremete contra la OTAN y le responsabiliza por muertes El Gobierno ucraniano esperaba acciones decisivas y una ayuda efectiva por parte del organismo; sin embargo, hasta el momento no recibió respuesta. Los bombardeos causaron grandes destrozos en infraestructuras en Ucrania.

datario señaló que se trata de la desmilitarización obligatoria del país, la desnazificación del Estado, así como el estatuto neutral y no nuclear de Ucrania. Apuntó que los otros requerimientos son el reconocimiento de la soberanía rusa de Crimea, la soberanía de las au-

Imagen de la cámara de vigilancia durante el ataque contra la planta nuclear de Zaporiyia.

La muerte de todas las personas fallecidas, a partir de hoy, será también su culpa”. Vladímir Zelenski Presidente de Ucrania

Cientos de personas esperan abandonar Ucrania.

// FOTO: EL CONFIDENCIAL

El presidente ucraniano Vladímir Zelenski condenó a la OTAN por la falta de acción para proteger a la población ucraniana.

DURANTE UN DISCURSO

// FOTO: LA VANGUARDIA

• Agencias

toproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk con sus fronteras de 2014. Según el servicio de prensa presidencial ruso, durante el diálogo Scholz expresó su preocupación por las acciones combativas y los informes de bajas civiles y pérdidas militares en los bandos.

Al respecto, Putin recordó que durante ocho años los socios occidentales hicieron la vista gorda ante el genocidio cometido por el régimen de Kiev contra los habitantes de las repúblicas populares del Donbás, con la muerte de unas 14 mil personas, entre ellas miles de niños.


www.ahoraelpueblo.bo

Orbe EN COLOMBIA

ELN anuncia alto al fuego por jornada electoral Entre el 10 y 15 de marzo, el grupo combatiente bajará las armas para que la población asista a votar.

• TeleSUR

El Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN) anunció ayer un alto al fuego, entre el 10 y 15 de marzo, por la jornada electoral que se desarrollará en esa nación latinoamericana el 13 de marzo.

vecho en su contra a partir de este cese al fuego. “Las portentosas movilizaciones sociales acontecidas el año pasado y la rebeldía que durante varias semanas se tomó las calles, está indicando que este año el pueblo continuará movilizándose porque está decidido a conquistar los cambios para Colombia”, concluyó el comunicado.

13

DE MARZO se realizarán las elecciones para elegir un nuevo presidente en Colombia.

// FOTO: TELESUR

A través de un comunicado, el ELN alegó que esto lo hace para “facilitar la jornada electoral y la asistencia a las urnas de quienes quieran votar”. El grupo combatiente aseveró que este gesto es con Colombia, no con el Gobierno encabezado por el presidente Iván Duque, y a través de esta

acción demuestran su deseo de una solución política. “No es un gesto con este Gobierno, que siempre estuvo negado a la paz y a cualquier cambio que beneficie a las mayorías, promotor de mayor pobreza para los colombianos y mayor riqueza para los ricos”, expresó. El ELN señaló al gobierno de Duque como el principal auspiciador del reciente ascenso del paramilitarismo, y “la más despiadada represión” contra la protesta y dirigentes sociales. El grupo combatiente agregó que “se reservan el derecho a la defensa” ante cualquier agresión contra sus unidades o si consideran que se puede estar sacando pro-

El ELN cesará los ataques para las elecciones generales.

SÁBADO / 5 / 03 / 2022

31


32

SÁBADO / 5 / 03 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo

Últimas PRESENTARÁN DENUNCIA PENAL

Bancada de Arias archivó leyes y evade fiscalización El concejal del MAS, Pierre Chain denunció que el alcalde paceño disminuyó el presupuesto en educación.

• Redacción Central

La bancada de concejales de la agrupación Somos Pueblo archivó las leyes del Plan Operativo Anual y la de Fiscalización para evitar que el alcalde de La Paz, Iván Arias, rinda cuentas a la población, denunció el concejal Pierre Chain (MAS). “El Alcalde y su bancada decidieron, a través de una Ley del Desayuno Escolar, aumentar un artículo donde dice que ellos pueden modificar vía resolución ejecutiva; la Ley del POA, la Ley de Fiscalizaciones fueron archivadas. El alcalde no quiere ser fiscalizado”, dijo

en entrevista con la televisora estatal Bolivia TV. Agregó que “si sigue así el Alcalde yo voy a iniciar personalmente los procesos penales en su contra ante la Fiscalía Anticorrupción, porque eso ya es corrupción a la luz del día”. Agregó que los presupuestos municipales de Educación disminuyeron, desde la gestión de Luis Revilla, “había reducido 30%; en su propia gestión, parece que este alcalde (Arias) también ha reducido otros 40% que nosotros hemos reclamado como bancada”. En esa línea, padres de familia y directores de diferentes unidades educativas lamentaron que hasta la

fecha, la comuna paceña no ejecute la reparación y mantenimiento de la infraestructura educativa, lo que impide que se retorne a las actividades presenciales. Ese es el caso de la Unidad Educativa Liceo La Paz, que en sus dos turnos hicieron llegar un sinfín de cartas a la comuna paceña para pedir que se refaccione la infraestructura de este centro de enseñanza, no tuvieron respuesta hasta ahora, por lo que ayer hicieron llegar una conminatoria: si el alcalde Iván Arias no responde hasta el lunes, madres y padres de familia podrían salir en marchas por el centro paceño exigiendo que las autoridades ediles cumplan con su responsabilidad.

LOS CUMPLIRÁ EN CHONCHOCORO

Justicia determina 30 años de cárcel al feminicida de Rosmeri • ABI

El Fiscal Departamental de La Paz, William Alave Laura, informó ayer que, en audiencia de juicio oral, el Ministerio Público demostró con pruebas contundentes que Carlos Mamani Paco, de 38 años de edad, es autor del delito de Feminicidio cometido en contra de Rosmeri M.M.C., de 30 años quien murió a causa de heridas punzocortantes. Por ello, el Tribunal 1° Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer, dictó sentencia de 30 años de privación de libertad sin derecho a indulto a cumplir en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro, indica un reporte de prensa de la Fiscalía General.

“Durante la audiencia se presentaron todas las pruebas colectadas en el proceso de investigación que realizó el Ministerio Público como el protocolo de autopsia realizado por el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), que determinó como causa de muerte shock hemorrágico, lesión vascular y pulmonar, traumatismo torácico penetrante por herida punzocortante, acta de inspección técnica ocular seguida de reconstrucción del hecho, acta de colección de indicios materiales, entre otros elementos probatorios que demuestran que Carlos Mamani es el autor del feminicidio de Rosmeri, por ello los miembros del Tribunal determinaron la máxima

sentencia para esta persona”, sostuvo Alave. Por su parte, el fiscal a cargo del caso, Remberto Roca, explicó que el 26 de febrero de 2019 a horas 00.30, aproximadamente, la Policía recibió la llamada de un vecino de la zona Túpac Amaru de la ciudad de La Paz quien denunció que su vecino le quitó la vida a su esposa. Cuando los efectivos policiales llegaron al lugar encontraron a Rosmeri M.M.C. sin signos vitales y con heridas punzocortantes, mientras que su esposo se encontraba encerrado en un cuarto, en el lugar también se encontró a la sobrina de la pareja de 15 años quien presenció el hecho y también presentaba algunas heridas.


Deportivo

33

// FOTO: @sscnapoli

SÁBADO / 5 / 03 / 2022

Napoli presenta nueva camiseta en homenaje a Diego Maradona • Agencias

S

i bien Diego Armando Maradona dejó una profunda huella en el fútbol mundial, no hay sitio en el planeta donde sea más venerado que en Nápoles, la ciudad con la que generó un lazo eterno. El SSC Napoli, que decidió renombrar su estadio cuando el ‘Diez’ falleció en noviembre de 2020 y hace unos meses inauguró unas estatuas suyas, también le ha rendido tributo con

algunas camisetas en su honor. En las últimas horas, el club italiano presentó de manera oficial una nueva camiseta que rinde homenaje a Maradona, al que se refieren como “Dios”, y que los jugadores lucirán por primera vez en el importante partido del domingo frente al AC Milan en la lucha directa por el Scudetto, un duelo correspondiente a la vigésima octava jornada de la Serie A. ”Napoli presenta la última camiseta de la temporada dedicada al Mito, una edi-

ción especial, para rendir homenaje nuevamente a DIOS, que se usará con motivo del partido Napoli-Milan”, explicó el club en un comunicado. Se trata de la cuarta camiseta que presenta el Napoli en lo que va de temporada a modo de homenaje a Maradona, el futbolista más importante de la historia del club del sur de Italia. Esta vez el rojo será el color principal y será un modelo que mantiene la línea de las anteriores, que son celeste y azul, respectivamente.

El astro argentino será el protagonista y su imagen, superpuesta por una huella dactilar, ocupa la mitad de la camiseta que hará su estreno en un duelo trascendental por la lucha del campeonato en Italia, ya que Napoli y AC Milan están empatados a 57 puntos en la cima de la tabla de posiciones. Al igual que las anteriores camisetas homenaje saldrán a la venta 1.926 unidades (año de fundación del club) y el precio está fijado en 150 euros (USD 170).

// FOTO: 20 MINUTOS

Mbappé no se quedará en el PSG ni por todo el oro del mundo La cadena RMC anunció que la estrategia del PSG era apuntar el bolsillo del jugador Kylian Mbappé (foto), nacido en Bondy, para alargar el contrato por una temporada más. La penúltima oferta económica que rechazó el parisino ascendía a unos 85 millones de euros brutos, unos 45 millones netos, pero fuentes que merecen confiabilidad afirman que “Mbappé tiene una decisión tomada y el dinero es lo de menos. Ni por todo el oro del mundo renovaría con el PSG. Su decisión está tomada desde hace tiempo y nada le hará cambiar. Quiere triunfar en el Madrid y

lo hará. Sólo le queda esperar al 30 de junio para ver cumplido su sueño”. Poco a poco se acerca la fecha clave: el 30 de junio, Mbappé quedará liberado de su contrato con el club parisino y podrá firmar con el Real Madrid, su intención y deseo desde agosto, cuando la entidad blanca, con el beneplácito del propio jugador, presentó una oferta de 180 millones por un futbolista que quedaba libre el pasado 1 de enero. Jerôme Rothen, su íntimo amigo y exjugador parisino, desveló entonces la oferta parisina que rechazó por aquel enton-

ces: “¡Dijo no a 80 millones brutos al año del PSG!”, desveló. Y continuó: “El PSG seguiría intentando renovar a Mbappé, pero saben que el jugador no lo hará”. Posteriormente, Le Parisien, rotativo parisino cercano al equipo de la Ciudad de la Luz, subrayó que le habían hecho una nueva oferta para renovarle: le aseguraban 45 millones netos, es decir, un montante que ascendería a 135 millones si se tienen en cuenta las cargas fiscales y que además incluía un “bono de renovación astronómico que jamás se ha visto en el fútbol”.


www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 5 / 03 / 2022

Bolivia y Perú igualan en la primera jornada de la Copa Davis

Hugo Dellien ganó el punto para Bolivia.

• Ahora El Pueblo

B

olivia y Perú igualan 1-1 tras la disputa de los dos primeros singles de la primera jornada de los Play-Offs del Grupo Mundial I de la Copa Davis. Los partidos se jugaron ayer en el Club Lawn Tennis de Lima. Las raquetas número uno de cada país, el boliviano Hugo Dellien y el peruano

Juan Pablo Varillas, ganaron sus encuentros. Los encargados de abrir la serie fueron Varillas y el nacional Murkel Dellien. El tenista local partió como favorito no sólo por ser local, sino porque tiene mejor ranking que el boliviano (116° contra 516°). Varillas hizo valer su experiencia al ganar los dos sets por 6-2 y 6-2. Las dos canchas fueron de dominio total de

Varillas, quien quebró dos veces el servicio de Murkel en el primer set para imponerse, mientras que en el segundo le rompió en tres ocasiones el saque para salir victorioso luego de 1 hora y 21 minutos de juego. EL EMPATE Con la ventaja de 1-0 para Perú se inició al segundo single entre Hugo y Conner Huertas del Pino (2 de Perú).

Hugo era el favorito para quedarse con la victoria por la gran diferencia de ranking entre ambos (103° contra 650°) y por su experiencia. La superioridad del boliviano se notó desde el inicio del primer set y al ponerse rápido arriba en el marcador por 3-0, además de quebrarle una vez el saque. Volvió a hacer lo mismo en el sexto game para ponerse 5-1 y ganar 6-1. La segunda cancha fue

Murió Mario Espinoza, un periodista apasionado por el deporte tuerca El periodista deportivo Mario Espinoza Fortún (Mesfor) falleció ayer a los 79 años. Fue un profesional con una vocación de servicio a la sociedad y a las diferentes disciplinas deportivas. Fue un apasionado por el deporte tuerca, al que le dedicó muchos años de su trayectoria de más de medio siglo. Fue fundador y el primer presidente del Círculo de Periodistas Deportivo de La Paz (CPDLP) que, junto a un grupo de jóvenes y entusiastas periodistas, llevó a los primeros planos del gremio en el contexto nacional con la organización de cursos de actualización y capacitación con profesionales del exterior. Además de ser parte de la Asociación de Periodistas de La Paz. Formó generaciones de periodistas deportivos desde la jefatura de Deportes de El Dia-

rio, con un compromiso de servicio, disciplina, puntualidad y responsabilidad. Formó parte de la familia de los programas deportivos especializados en transmisiones radiales como Cabalgata Deportiva, Carburando y Vértigo y Motores. Mario Roque lo recuerda como a un compañero que se dedicaba al 1.000 por ciento a su trabajo, muy apasionado por el automovilismo y el fútbol como hincha del Tigre. Su partida deja un gran vacío en el periodismo paceño, por su profesionalidad y amabilidad, aspectos que lo convirtieron en un “gran profesional, persona y amigo”, y en la familia tuerca, por sus consejos será recordado con cariño y pesar por pilotos y dirigentes. Paz en la tumba de Don Mario.

// FOTO: TOMADO DE EL DIARIO

// FOTO: Federación Peruana de Tenis

34

más complicada. El rival estuvo más concentrado y logró mantener su saque hasta el 3-3, momento en el que Hugo mostró un mejor juego para romperle el servicio y con ello sacar la diferencia necesaria ganar por 6-4 después de 1 hora y 21 minutos. El sábado se disputarán los tres partidos que restan: un doble y dos singles. El partido de dobles abrirá la jornada.

Brasil golea a la Selección en damas Sub-17 La Selección boliviana femenina Sub17 volvió a perder en el Campeonato Sudamericano de la categoría que se juega en Uruguay. Esta vez cayó a manos de Brasil por 0-7. La goleada pudo ser mayor, pero el poste y el travesaño jugaron a favor del equipo nacional, además que las delanteras del equipo brasileño fallaron en la puntada final. A los siete minutos llegó el 1-0 mediante Johnson. Ana Julia marcó el segundo a los 19’. Lara convirtió el tercero a los 21’, un minuto después Dudinha el 4-0 y la misma jugadora anotó el quinto a los 45. Johnson convirtió el sexto a los 52 y Natalia Vendito puso cifras definitivas a los 83. El equipo nacional dirigido por el español Francisco Escuin jugará el domingo su tercer partido frente a la Selección de Argentina.


Deportivo

SÁBADO / 5 / 03 / 2022

35

// FOTO:THE STRTONGEST

Esparza fue sancionado con tres partidos

El Tigre defiende la punta y el invicto ante Nacional • Ahora El Pueblo

T

he Strongest tendrá hoy frente a Nacional Potosí la difícil misión de defender el liderato y el invicto del grupo A del torneo Apertura de la División Profesional. El partido de la quinta fecha se disputará en el estadio Hernando Siles desde las 17.15. El técnico Cristian Díaz tenía previsto presentar un equipo alterno frente al cuadro potosino tomando en cuenta que quería reservar a los titulares para el partido de ida de la tercera fase de la Copa Libertadores contra el cuadro ecuatoriano de Universidad Católica si se jugaba el martes, pero la Conmebol modificó la programación y fijó para el jueves 10 el cotejo copero en el estadio Olímpico Atahualpa. Ante esta situación, Díaz no descartó la posibilidad de presentar el equipo titular. El Tigre es el líder del grupo con 10 puntos. Por su parte, el elenco de la banda roja dirigido por el técnico Flavio Robatto encarará el compromiso con el objetivo de sumar puntos para mejorar su ubicación en la tabla de posiciones. El duelo será arbitrado por el cruceño Juan Nelio García, asistido por David Becerra y Felipe Cuéllar.

OTROS DOS PARTIDOS La jornada se abrirá con el encuentro entre los equipos de Palmaflor y Guabirá, que se jugará en el estadio Samancha Urabi, ubicado en el municipio cochabambino de Col-

capirhua desde las 15.00, con el arbitraje del beniano Ángel Flores, colaborado desde las bandas por Erick Von Droken y Remberto Vargas. El plantel valluno intentará ganar las unidades en juego para escalar en la tabla de posiciones, mientras que el cuadro montereño buscará sorprender y salir airoso del duelo. El duelo que cerrará la fecha estará animado por Real Tomayapo y Bolívar, que se disputará en el estadio IV Centenario a partir de las 19.30. Será un compromiso atractivo e interesante porque

la Academia presentará a todo su potencial, ya que después de la eliminación de la Copa Libertadores tiene la necesidad de conquistar el título del torneo Apertura y borrar la mala campaña. En tanto, el elenco chapaco que mostró un buen nivel de juego en sus anteriores encuentros buscará hacer prevalecer su localía y sus integrantes han asegurado que los tres puntos se quedarán en casa. Será árbitro del cotejo el orureño Álvaro Campos, cooperado por Jesús Ramírez y Juvenal Vilca.

La Comisión Disciplinaria de la Conmebol notificó al club The Strongest que el jugador argentino Gabriel Esparza fue sancionado con tres partidos de suspensión por la expulsión que sufrió en el partido de ida frente al uruguayo Plaza Colonia, en partido válido por la segunda fase de la Copa Libertadores. Ya cumplió uno, en el partido de vuelta contra el equipo charrúa, pero le restan dos que los debe cumplir en los cotejos de ida y vuelta de la tercera fase frente al ecuatoriano Universidad Católica de Ecuador. Esparza fue expulsado con roja directa por una jugada peligrosa contra un rival. La sanción preliminar era

de un solo encuentro, pero faltaba el pronunciamiento definitivo de la Conmebol. The Strongest ya recibió la comunicación oficial sobre la dura sanción al mediocampista, que sólo podrá reaparecer en la fase de grupos, ya sea de la Libertadores —en caso de que el Tigre elimine a la U. Católica— o de la Copa Sudamericana, ya que el perdedor de la llave quedará emparejado en un grupo del certamen también patrocinado por la Conmebol. Ante esta situación, el técnico Cristian Díaz lo tomará en cuenta en el equipo titular que jugará hoy contra Nacional Potosí, por la quinta fecha del campeonato Apertura de la División Profesional.

Gabriel Esparza (34), del Tigre, en el partido con Plaza Colonia.

Inde no tiene estadio dónde jugar la Copa Libertadores

José Sagredo y Roberto Fernández confían en ganar hoy en Tarija.

La dirigencia de Independiente de Sucre está molesta y preocupada porque no tiene estadio dónde jugar sus partidos de local de la fase de grupos de la Copa Libertadores, ya que el Patria no cumple con las exigencias que emanan de la Conmebol. Por esta razón, el campeón del fútbol boliviano recibirá una sanción económica si las autoridades de la Gobernación de Chuquisaca no habilitan el escenario para la inspección e inicio de la ronda en abril.

Según el informe preliminar, el campo de juego no está en buenas condiciones, no cuenta con el número de asientos para los jugadores suplentes y cuerpo técnico, no tiene una sala para implementar el VAR y deben aumentar la capacidad de la iluminación a 1.200 lux. La Gobernación solicitó a la Asamblea Legislativa Departamental una modificación presupuestaria por 1.900.000 bolivianos para la adquisición de un nuevo sistema de iluminación.


www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 5 / 03 / 2022

Marcelo Martins es la principal baja de la Selección para los próximos cotejos.

Deportivo

Martins, Lampe y Arce ‘borrados’ de la Selección • Ahora El Pueblo

E

l técnico de la Selección boliviana César Farías ‘borró’ de la lista de convocados a Marcelo Martins, Carlos Lampe y Juan Carlos Arce, los capitanes y más experimentados de la Verde, para enfrentar a las selecciones de Colombia y Brasil por las fechas 17 y 18 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial Catar 2022. Ante el combinado cafetero se jugará el 24 de marzo en Barranquilla; cinco días después, la Selección recibirá a Brasil en el estadio Hernando Siles, a partir de las 19.30. Martins juega en el Cerro Porteño de Paraguay, donde no tiene continuidad; Carlos Lampe está vinculado al Vélez Sarsfield de Argentina, donde es el segundo arquero, y Arce milita en Always Ready. En la lista de los 33 llamados por el entrenador venezolano no aparecen además de los tres futbolistas Diego Bejarano y Leonel Justiniano (Bolívar), Fernando Saucedo y Adrián Jusino (The Strongest) y Rodrigo Ramallo y Alejandro Chumacero (Always Ready), quienes ha sido parte de la Verde en la mayoría de los encuentros de las clasificatorias mundialistas. En contrapartida están de retorno en la nómina que difundió ayer la Federación Boliviana de Fútbol el defensor José María Carrasco, quien juega en Universidad de Chile, el golero Guillermo Viscarra (The Strongest) y el delantero Jaume Cuéllar, quien milita en el Deportivo Lugo de la segunda división del fútbol español.

Muchas veces el sufrir de esta manera te hace tener un grupo, un equipo, que no sólo dependa de un jugador. Somos una familia que trabaja para ganar”. Marcelo Martins Capitán de la Selección

A ellos se suman los futbolistas que fueron parte del seleccionado que jugó el torneo Preolímpico Sub-23 en Colombia 2020, certamen en el que destacaron Henry Vaca, Rubén Cordano, Jairo Quinteros, Sebastián Reyes, César Menacho, Franz González, entre otros, quienes serán parte del equipo nacional en la última fecha doble de las Eliminatorias. También están en la lista los jugadores Fran Supayabe y John Jairo Velásquez, de Guabirá; Emerson Velásquez y Yecit Martínez (Independiente), Richard Spenhay (Blooming), Sebastián Álvarez (Oriente) y José Herrera (Bolívar), quienes han destacado en los partidos del campeonato local. Los jugadores con mayor edad son

Viscarra y Marc Enoumba (Always Ready), ambos con 29 cumplidos, además de José Sagredo, de Bolívar (27). Tampoco han sido citados el volante Erwin Saavedra (Mamelodi Sundowns de Sudáfrica), quien está en proceso de recuperación de una lesión en la rodilla derecha, Carmelo Algarañaz (Ismaily de Egipto), quien no fue llamado para las dos anteriores fechas por estar expulsado. De acuerdo con el calendario de partidos de la División Profesional, el torneo Apertura ingresará en receso el domingo 13 y al día siguiente la Selección iniciará la fase preparatoria en La Paz, sin jugadores de los equipos clasificados a la Copa Libertadores y Sudamericana.

El equipo parisino también apunta

// FOTO: ARCHIVO

36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.