PERIÓDICO AHORA EL PUEBLO - EDICIÓN 309

Page 1

Camacho debe más de Bs 100 millones a empresas camineras

P.8

EDICIÓN DIGITAL

PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA • DOMINGO 6 DE MARZO DE 2022 • AÑO 2 • NRO. 309 • PRECIO 4,00 BOLIVIANOS • 76 PÁGINAS • PUBLICACIÓN NACIONAL

37 años: siempre de pie, nunca de rodillas

A nueve años de su fallecimiento, rinden homenaje a Hugo Chávez

P.4

Fiscalía activa etapa preparatoria en el caso de Larrea ante acusaciones en su contra

P.6

RECLAME CON LA EDICIÓN DE HOY

Alegría y color en el Corso de Corsos

P.21

// FOTO: APG

// FOTO: GONZALO JALLASI

ESPECIAL

// FOTO: AHORA EL PUEBLO

¡Felicidades El Alto!


2

DOMINGO / 6 / 03 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo

Nacional EL FRACASO DEL PARO ES UN MENSAJE DE LA POBLACIÓN

rían desarrollar su trabajo de manera normal”. El vocero presidencial Jorge Richter dijo que el fracaso del paro convocado por Rómulo Calvo se constituye en un mensaje claro de la población a quienes constantemente buscan la confrontación. Apuntó que Calvo, al señalar que sin el bloqueo se pudo movilizar y convocar la masificación de las protestas, va en contramano de lo que pide la • Redacción Central lidad sus actividades, se debe a sociedad, que sabe que estanadie defenderá a “delincuen- mos en un tiempo de rearticuEl presidente del Comité tes” vinculados a la creación lación de capacidades econóCívico pro Santa Cruz, Ró- de ítems fantasmas en la Alcal- micas y productivas. mulo Calvo, se quedó solo día de Santa Cruz de la Sierra, “El reflejo del paro convoporque el pueblo cruceño así como a quienes cobraron cado está manifestado en los no va a defender a persosueldos sin trabajar. medios de comunicación que nas involucradas en actos “Es un fracaso, se quedó ponen como noticia más imde corrupción, aseguró solo el señor Calvo, la población portante el 37 aniversario de ayer el ministro de Obras cruceña realizó sus activida- la ciudad de El Alto, la entrega Públicas, Servicio y Vivien- des normalmente, todas de obras y la participada, Édgar Montaño. las entidades públición del presidente cas trabajaron de del Estado Pluriigual manera, nacional, Luis En conferencia de prensa, la en ese entenArce, al lado de autoridad explicó que el fra- dido la poblala alcaldesa Eva caso del paro convocado por ción ha estado Copa”, manifesCalvo para el 4 de marzo se trabajando del tó el vocero preevidenció porque el informe día a día para sidencial. de evaluación lo hizo rodea- llevar el pan a su Richter expliRómulo Calvo do de un grupo de la Unión casa”, sostuvo. có que quienes en su Juvenil Cruceñista y los comMontaño lamentó momento se mostraron ponentes de su “comparsa”, que en los escasos puntos de críticos con el Movimiento Al en un sector distante al Cris- bloqueo en la región cruceña Socialismo (MAS) han decidido to Redentor. se vieran “personas que no trabajar con normalidad porSeñaló que la falta de apoyo creen en la democracia y la li- que comprendieron que juntos de la población cruceña, que el bre expresión porque insulta- es más fácil atender las necesiviernes desarrolló con norma- ron a los ciudadanos que que- dades de la población.

Calvo se queda solo, los cruceños no defenderán los actos de corrupción // FOTO: ARCHIVO-LOS TIEMPOS

La personas decidieron trabajar con normalidad porque comprendieron que juntos es más fácil atender las necesidades de la gente.

Una persona junto a su vehículo trata de impedir la circulación.

// FOTO: SENADO

PARTICIPÓ EN EL FORO PARLAMENTARIO DE SENADORES SUR-SUR

Rodríguez se reunió con el presidente del Consejo de Emiratos Árabes • Redacción Central

En el marco del Foro de Diálogo Parlamentario Sur-Sur de Senados y Consejos, el MundoÁrabe, América Latina y el Caribe, el presidente de la Cámara Alta, Andrónico Rodríguez, se reunió con el presidente del Consejo Nacional Federal de Emiratos Árabes, Saqr Ghobash. El senador por el Movimiento Al Socialismo (MAS) participó en el Foro de Diálogo Parlamentario que se cele-

bró en el Reino de Marruecos, del 3 al 5 de marzo. “Sostuve una importante reunión con Saqr Ghobash, Presidente del Consejo Nacional Federal de los Emiratos Árabes Unidos (E.A.U.), en la oportunidad ambos resaltamos la importancia del intercambio de experiencias entre el Consejo Nacional Federal de los E.A.U. y la Cámara de Senadores de nuestro Estado, (…)”, escribió Rodríguez en su cuenta de Twitter. Señaló que en la oportunidad ambas autoridades repasaron la agenda compartida entre Bolivia y los Emiratos

Árabes. Andrónico Rodríguez explicó que conversaron sobre cómo “promover la inversión, dando continuidad a los compromisos asumidos en abril de 2019 por el entonces presidente Evo Morales Ayma, y la política exterior del Gobierno encabezado por el presidente Luis Alberto Arce Catacora. El viernes, el presidente de la Cámara de Senadores expresó su complacencia por los alcances en materia de cooperación parlamentaria entre senados y consejos similares de África, el mundo árabe, América Latina y el Caribe.

El titular de la Cámara Alta, Andrónico Rodríguez, junto al presidente de Emiratos Árabes.


www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 6 / 03 / 2022

3

Nacional 50 DE 56 MUNICIPIOS NO ACATARON EL PARO DE CALVO

Comité Cívico cruceño representa apenas al 3% de la población La medida de presión no afectó el normal abastecimiento de alimentos en el país, el sector productivo agropecuario trabajó con normalidad. // FOTO: ARCHIVO-MIVIAJE.INFO

• Redacción Central

El Comité Cívico pro Santa Cruz representa apenas al 3% de la población cruceña, y su dirigencia únicamente defiende intereses de la oligarquía, utiliza esa entidad para fines personales y no de la población, aseguró el senador por el Movimiento Al Socialismo (MAS) William Tórrez.

La ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

“La ciudadanía se ha dado cuenta de que el Comité Cívi-

co no debe ser usado o instrumentalizado para fines personales, en este caso por Rómulo Calvo, que busca evadir sus responsabilidades ante la justicia, tomando como escudo la institución”, sostuvo. El oficialista calificó de fracaso el paro convocado por Rómulo Calvo, porque la ciudadanía se dio cuenta de que no puede ser instrumentalizada para defender a unos cuantos personajes. Tórrez señaló que 50 de los 56 municipios trabajaron y ejercieron sus funciones de

manera normal. “La población cruceña se dio cuenta de que no se puede hacer un paro para proteger a una persona que ha cobrado sueldo sin trabajar, con la excusa de defenderlo de la persecución política, exigir la reforma de la justicia y asegurar el censo”, precisó. El dirigente gremial Juan Carlos García aseguró que hubo una normalidad en el 70% de las actividades comerciales en la capital cruceña; mientras el comandante departamental de la Policía de Santa Cruz, Erick Holguín, informó que el 80% de las vías estuvieron expeditas. El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, informó que el paro promovido por Calvo no afectó el normal abastecimiento de alimentos en el país, y afirmó que el sector productivo agropecuario no acató la medida. “Se reportó que el 92 por ciento de los gobiernos municipales trabajó con normalidad y que sólo el ocho por ciento acató la medida”, informó la autoridad.

MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

Había uniformados, civiles infiltrados, que cuando los pusieron en el grupo de detenidos decían: ‘Nosotros somos 405’ y los dejaban libres, y dejaron sus mochilas con gases para incriminar a mi hijo”. CELIA MAMANI

VÍCTIMA DE SENKATA

PERSECUCIÓN Y REFUGIO EN LA EMBAJADA DE MÉXICO, SEGÚN EL GIEI:

Quiero que se haga justicia, que me devuelvan lo que gasté, porque mi hija es inocente, ella nunca participó en ninguna manifestación y no tiene siquiera una filiación política. Toda su vida se ha dedicado a trabajar”.

Con la renuncia del presidente Evo Morales y la persecución judicial a dirigentes políticos, desde el día 10 de noviembre diversas autoridades del Gobierno acudieron a la Embajada de México y a la residencia del embajador de México en La Paz en búsqueda de refugio o asilo.

SINFOROSA VELÁSQUEZ

VÍCTIMA

Algunas de las autoridades y funcionarios solicitantes de protección al Estado de México relataron en sus testimonios brindados al GIEI que adoptaron la medida para resguardarse de actos de persecución y amedrentamiento por parte de la población y también de las fuerzas de seguridad. Se describen asaltos y amenazas de quema a viviendas, así como hostigamiento de familiares y trabajadores domésticos.


4

www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 6 / 03 / 2022

Nacional • Redacción Central

El comandante Hugo Chávez Frías rodeado de niñas y niños venezolanos.

INTEGRADOR El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora, rindió su homenaje al eterno comandante por su legado de incansable lucha por la igualdad y el respeto a la soberanía de los pueblos de América Latina. “A nueve años de la partida del comandante Hugo Chávez, su legado geopolítico e integrador sigue vivo en Venezuela y Latinoamérica. Nuestro mejor homenaje es seguir su ejemplo de lucha por los excluidos y por la soberanía de nuestros pueblos. ¡Gloria a Hugo Chávez!”, escribió Arce en su cuenta de Twitter. POR LOS MÁS POBRES El líder del Movimiento Al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) Evo Morales aseguró que Hugo Chávez abrió la senda del socialismo del siglo XXI en América Latina. “Recordamos 9 años de la partida del hermano, compañero y comandante, Hugo Chávez Frías, en medio del dolor de millones de venezolanos y latinoamericanos que se despedían del gran líder revolucionario que abrió la senda del Socialismo del Siglo XXI en beneficio de los más pobres”, escribió Morales en su cuenta de Facebook.

A NUEVE AÑOS DE LA PARTIDA DEL COMANDANTE ETERNO

Gobierno destaca legado de Hugo Chávez para la construcción de la Patria Grande Realzó el concepto de humanismo y la lección de no claudicar nunca en la lucha por la igualdad y por mejores condiciones de vida. LA LUCHA SIGUE En los actos por la conmemoración a los nueve años del fallecimiento del líder y expresidente venezolano Hugo Chávez, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, aseguró que el comandante despertó en la población sentimientos de dignidad, soberanía y libertad. “Nueve años de la siembra de nuestro eterno comandante. Chávez vive, la lucha sigue. Por aquí (Bolivia) pasó Chávez despertando tanto sentimiento de amor por la humanidad, dignidad, de soberanía y de liberación, ésa es la senda que nosotros seguimos”, aseguró a los medios de comunicación. En la ocasión, el cuerpo diplomático de Venezuela en el país restituyó el busto del comandante Hugo Chávez en instalaciones de esa legación. NO CLAUDICAR A su vez, el vocero presidencial Jorge Richter dijo que Hugo Chávez realzó el concepto de

humanismo y la lección de no claudicar nunca en la lucha por la igualdad de los sectores sociales más marginados de la región. Señaló que el líder del socialismo del siglo XXI fue un hombre de convicción fuerte y firme para estructurar su lucha con lógica solidaria orientada a las necesidades humanas basada en la empatía asociada de sociedades donde se incluye al otro y no a la obtención del lucro. Explicó que el legado de Chávez se puede establecer en cinco momentos claves para la construcción del socialismo del siglo XXI, entre ellos la democracia, los sujetos históricos, las formas de producción, el respeto por la Madre Tierra, la planificación de políticas de Estado, de expansión y de crecimiento que no fueron incorporados por el capitalismo ni neoliberalismo. Jorge Richter insistió en que Hugo Chávez nos heredó el concepto de humanismo y lección de no claudicar nunca en la lucha por la igualdad.

// FOTO: GONZALO JALLASI

A las 15.25 del 5 de marzo de 2013, el entonces canciller Elías Jaua confirmaba oficialmente la muerte de Hugo Chávez en el hospital militar Carlos Arvelo, de Caracas, después de un largo tratamiento médico para combatir un cáncer. Chávez, oriundo de Sabaneta, en el estado de Barinas, fue un militar y político que se convirtió en un líder ideológico de la izquierda en Venezuela. Fue elegido presidente de su país en diciembre de 1998 y reelegido cuatro veces.

// FOTO: TWITTER

El Gobierno del Estado Plurinacional destacó ayer el legado de Hugo Chávez Frías para la construcción de la Patria Grande libre y soberana, en los actos preparados por la Embajada de la República de Venezuela en Bolivia, a nueve años del fallecimiento del comandante eterno.


www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 6 / 03 / 2022

5

Nacional Jefes de Estado y líderes populares de todo el mundo recordaron ayer el legado histórico del guía de la Revolución Bolivariana de Venezuela, el comandante Hugo Chávez, en conmemoración al noveno aniversario de su desaparición física. “Hugo Chávez es y será siempre sinónimo de amor profundo, esperanza, lealtad y victoria. A 9 años de su paso a la eternidad, lo honramos con acciones diarias que protegen al Pueblo venezolano. ¡Que viva el legado del Comandante!”, escribió el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en su cuenta de Twitter. El 5 de marzo de 2013, a las 16.25, la prensa venezolana informaba al mundo la impactante noticia de la muerte del gran líder revolucionario, cuyo legado pervive hoy como artífice de la Revolución Bolivariana. Quienes vivieron ese momento cuentan que, por un instante, el silencio se apoderó de todos y de todo, la conmoción del anuncio desencadenó dentro y fuera del país sentimientos encontrados, dolor, sorpresa, llantos, incredulidad. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, destacó la vigencia del pensamiento del líder. “Hace nueve años que el Mejor Amigo no está, pero su legado permanece: La Revolución Bolivariana avanza, el ALBA renace, la integración de Nuestra América llegará. En #Cuba no te olvidamos #ChávezPorSiempre”, posteó en sus redes sociales. El embajador de Rusia en Venezuela, Sergey Mélik,

A NUEVE AÑOS DE LA PARTIDA FÍSICA DEL COMANDANTE

Líderes del mundo enaltecen el legado revolucionario de Chávez El 5 de marzo de 2013, a las 16.25, la prensa informaba al mundo la impactante noticia de la muerte del gran líder venezolano. El pueblo venezolano manifestó su convicción bolivariana en el homenaje al comandante Hugo Chávez en los nueve años de su paso a la eternidad.

// FOTO: PSUV

• Telesur / Prensa Latina

apuntó: “Hoy rendimos homenaje a Hugo Chávez, el líder, comandante eterno y libertador de su época, quién creyó en el futuro próspero para su pueblo y patria. En aras de eso rompió las cadenas viejas, creó un país nuevo y fundó verdaderas amistades”. “El pueblo ruso lo recuerda siempre”, completó. Por su parte, la plataforma

Entre el comandante cubano Fidel Castro y el líder de la Revolución Bolivariana se forjó una amistad y admiración que fortalecía la coincidencia ideológica.

Hugo Chávez es y será siempre sinónimo de amor profundo, esperanza, lealtad y victoria”.

// FOTO: @EMBSERGIO

Nicolás Maduro Presidente de Venezuela

El entonces presidente de Venezuela Hugo Chávez en un encuentro con su homólogo Vladímir Putin.

de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), la cual articula organizaciones de América Latina y el Caribe, emitió un vídeo de cada representante de la región donde recuerdan el legado integracionista del comandante Chávez. “Uno de los frutos de la siembra del comandante Hugo Chávez es el @ALBATCP. Una alianza organizada para la vida y la paz; no para agredir a nadie,

sino para construir un mundo multipolar y policéntrico, basado en la solidaridad y en la unidad de los pueblos”, subrayó en Twitter el secretario ejecutivo del organismo, Sacha Llorenti. En el marco de la fecha conmemorativa, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) celebró su V Congreso, el cual cuenta con la presencia de líderes regionales quienes acompañan el fortalecimiento del partido considerado el más grande del mundo.


6

www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 6 / 03 / 2022

Seguridad FUE DESIGNADO EN EL CARGO POR WALDO ALBARRACÍN

El director de la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss), Víctor Patiño, informó que el Ministerio Público desplegó la etapa preparatoria de investigación en el caso del presidente del Colegio Médico de Bolivia, Luis Larrea, por la comisión de los presuntos delitos de conducta antieconómica, uso indebido de funciones e incumplimiento de deberes.

Está investigado por haber ejercido el cargo de gerente general del Seguro Social Universitario de La Paz sin cumplir requisitos y cobrar sin marcar. Luis Larrea, presidente del Colegio Médico, cobró salarios por casi 24 meses sin haber marcado su asistencia.

de entrada y salida en su fuente de trabajo. “La Contraloría ya había remitido el informe anteriormente, pero exautoridades no cumplieron con la solicitud de iniciar las acciones pertinentes, cosa que sí se hizo ahora”, comentó la autoridad a Bolivia TV. El Ministerio Público está en la etapa preparatoria del caso, esa instancia definirá a cuánto asciende el daño económico provocado por Larrea al Estado, confirmó Patiño. El presidente del Colegio Médico fue designado por el entonces rector de la UMSA, Waldo Albarracín.

2

AÑOS (2018-2019) Luis Larrea ocupó el cargo de director del Seguro Social Universitario de La Paz.

// FOTO: ARCHIVO

Larrea está investigado por haber ejercido el cargo de gerente general del Seguro Social Universitario de La Paz sin cumplir requisitos y cobrar salarios sin marcar. Patiño dijo que como Asuss se presentó la denuncia formal ante la Fiscalía, que es la instancia que debe ocuparse de la investigación, de la identificación de los responsables y del establecimiento del daño económico causado al Estado. Explicó que la Contraloría General del Estado entregó a la Asuss los resultados de una auditoría a las gestiones 2018 y 2019, en la que se establece que Larrea no cumplía los requisitos para el cargo, al que, además, se debe acceder por concurso de méritos y examen de competencia, y se informa que durante el tiempo que ocupó ese cargo tampoco marcó su registro biométrico

Fiscalía activa etapa preparatoria contra Larrea por conducta antieconómica

// FOTO: ARCHIVO-OXIGENO.BO

• ABI

TRABAJABA COMO CUIDADORA EN UN CEMENTERIO

Defensoría exige resolver muerte de mujer trans en Puerto Quijarro • Redacción Central

La Defensoría del Pueblo instó a la Policía Boliviana y al Ministerio Público esclarecer la muerte de una mujer trans, identificada como Katherine Salazar, quien trabajaba como cuidadora en un cementerio de Puerto Quijarro, en el departamento de Santa Cruz.

Un cartel de la Defensoría del Pueblo en la ciudad de La Paz.

A través de un boletín de prensa, instó a las autoridades que

investigan el hecho que, en caso de encontrar evidencia de violencia en el cuerpo de Katherine, se dé con los culpables para someterlos ante la justicia y sancionarlos con todo el peso de la ley. “La institución defensorial exige a las autoridades locales esclarecer las causas de esta muerte a la brevedad posible”, señala el comunicado. Según las investigaciones preliminares, la mañana del 27 de febrero, vecinos de Puerto Quijarro

hallaron el cuerpo de la víctima sin signos vitales y presumen que fue asesinada por la posición en la que fue encontrada. La Defensoría aseveró que hará un seguimiento a este caso hasta que sea esclarecido. “La Defensoría del Pueblo, mediante la Coordinación Regional de Puerto Suárez, realiza seguimiento al caso y vigilará que el Ministerio Público y la Policía Boliviana cumplan con sus funciones”, precisa el comunicado.


Publicidad

DOMINGO / 6 / 03 / 2022

7


8

www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 6 / 03 / 2022

Regiones LA DEUDA ES DESDE NOVIEMBRE DE 2021

La Gobernación de Santa Cruz adeuda más de Bs 100 millones del pago de la contraparte a las empresas que desarrollan la construcción de la carretera Espino–Charagua– Boyuibe, desde noviembre de 2021.

Además, la Gobernación de Santa Cruz no firmó el convenio intergubernamental para el inicio de la construcción de otra carretera. Los trabajos en la construcción de la carretera Espino– Charagua– Boyuibe.

nómica de más de $us 200 millones y para la que la Gobernación de Santa Cruz debe cancelar una contraparte de $us 70 millones. Montaño explicó que dichas notas para el trámite correspondiente de la obra también fueron enviadas desde la gestión del señor Rubén Costas y, posteriormente, al actual gobernador Camacho, pues, ahora suman seis notas reiterativas enviadas. “No le ha dado la gana al señor Gobernador de firmar el convenio intergubernativo”, lamentó el Ministro en conferencia de prensa.

100 MILLONES de bolivianos debe la Gobernación de Santa Cruz a las empresas contratistas.

// FOTO: ADUANA NACIONAL

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, junto al gerente técnico de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Marco Raña, advirtió de que pueden existir bloqueos en algunas carreteras si no se paga la deuda. “De noviembre del año pasado debe Bs 32,2 millones; de diciembre Bs 28,8 millones; enero de 2022 debe Bs 39 millones, haciendo un total de más de Bs 100 millones”, informó la autoridad. Montaño lamentó la falta de interés del gobernador Luis Fernando Camacho en apoyar las obras que beneficiarán a ese departamento. Explicó que el pago de las obras es un trabajo coordinado, pues una vez que la Gobernación de Santa Cruz cancele su parte, el Gobierno entregará a la empresa contratista más Bs 89 millones para que la obra sea ejecutada al 100%. El titular de Obras Públicas habló también del caso de la carretera Buena Vista–Los Cruces–Kilometro 13, que demanda una inyección eco-

Camacho debe más de Bs 100 millones a empresas camineras

// FOTO: ABC

• Redacción Central

VALUADOS EN APROXIMADAMENTE BS 850.000

Instrumentos musicales fueron comisados en Tambo Quemado • Redacción Central

En Tambo Quemado, Oruro, personal de la Aduana Nacional (AN) identificó un camión tráiler que transportaba violines con sus accesorios, capotrastes y otros implementos musicales.

Uno de los instrumentos comisados por la Aduana Nacional.

El motorizado también contenía prendería (calzados nuevos y usados). La mercancía incautada fue valuada en alrededor

de Bs 850.000. Buscaba ingresar con 15 toneladas de mercadería ilegal, desde la frontera entre Chile y Bolivia. Al identificar que los instrumentos y prendería no contaban con documentación que respalde su ingreso legal al territorio nacional, el Grupo de Reacción Inmediata Aduanera (GRIA) procedió al comiso de los productos y su resguardo en los recintos aduaneros. Hasta febrero, la Aduana Nacional ejecutó 265 operativos de control estratégico

en el departamento de Oruro, con un resultado de Bs 29,2 millones en comisos de mercadería ilegal. Entre los artículos más incautados se encuentran vehículos, prendería, aparatos eléctricos, bebidas alcohólicas y cosméticos, indica un reporte de prensa institucional. Gracias a los controles en los PIA establecidos estratégicamente en las principales rutas del país la AN comisó mercancía valorada en más de Bs 94,6 millones en dos meses de este año.


www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 6 / 03 / 2022

Educación

CITE: AJ/DE/DNJ/DGJ/RAE/22/2022 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA EJECUTIVA N° 02-00023-22 R-0009 La Paz, 4 de marzo de 2022

VISTOS: La Nota con CITE: AJ/DRLP/NOT/37/2022 de 3 de marzo de 2022 emitida por la Dirección Regional La Paz, el Informe CITE: AJ/DNAF/DRH/INF/79/2022 de 04 de marzo de 2022, emitido por el Departamento de Recursos Humanos de la Dirección Nacional Administrativa Financiera; el Informe CITE: AJ/DNJ/DGJ/ INF/97/2022 de 04 de marzo de 2022 emitido por la Dirección Nacional Jurídica, la Ley N° 060 de Juegos de Lotería y de Azar de 25 de noviembre de 2010, Ley Nº 717 Modificaciones e Incorporaciones a la Ley Nº 060 de Juegos de Lotería y de Azar, Ley N° 2027 del Estatuto del Funcionario Público de 27 de octubre de 1999 y D.S. 26115 de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Personal, y todo lo que se tiene presente y convino ver.

SE ENTREGARÁN MÁS DE 17 MIL TEXTOS

Democracia intercultural y paritaria en los colegios

CONSIDERANDO: Que, conforme establece el Artículo 21 de la Ley 060 de Juegos de Lotería y de Azar de 25 de noviembre de 2010, se crea la Autoridad de Fiscalización y Control Social del Juego - AJ, como institución pública, con personalidad jurídica y patrimonio propio, independencia administrativa, financiera, legal y técnica, supeditada al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, con jurisdicción y competencia en todo el territorio del Estado Plurinacional, siendo la única entidad facultada para otorgar licencias y autorizaciones, fiscalizar, controlar y sancionar las operaciones de los juegos de lotería y de azar, al presente y en virtud a la Disposición Adicional Única de la Ley Nº 717 de 13 de julio de 2015, ahora denominada Autoridad de Fiscalización del Juego. Que, los numerales 6 y 7 del Artículo 4 del Anexo del Decreto Supremo Nº 0781 de 2 febrero de 2011, establece que son atribuciones del Director Ejecutivo de la AJ, administrar los recursos humanos, económicos y financieros de la AJ de acuerdo a normativa vigente, así como dictar Resoluciones Administrativas para la aplicación de la Ley Nº 060. Que, el inciso c) del Artículo 5 de la Ley Nº 2027 Estatuto del Funcionario Público define: c) Funcionarios de libre nombramiento: Son aquellas personas que realizan funciones administrativas de confianza y asesoramiento técnico especializado para los funcionarios electos o designados. El Sistema de Administración de Personal, en forma coordinada con los Sistemas de Organización Administrativa y de Presupuesto, determinará el número y atribuciones específicas de éstos y el presupuesto asignado para estén fin. Estos funcionarios no están sujetos a las disposiciones relativas a la Carrera Administrativa del presente Estatuto.

La elaboración del material educativo se hizo de manera coordinada entre el TSE y el Ministerio de Educación. • Redacción Central

El Ministerio de Educación y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) incorporan la ‘democracia intercultural y paritaria’ en el currículo educativo. El contenido será implementado a través de textos impresos que servirán como material para la formación de maestros de la especialidad de Ciencias Sociales de las Escuelas de Formación de Maestros y de estudiantes de nivel secundario en las unidades educativas. “Hace unos seis o siete años, mi idea de que la democracia intercultural fuera incluida en el currículo escolar de sexto de secundaria era sólo un sueño. Ahora ver que ese sueño se haga realidad a través de una política nacional es una gran satisfacción y alegría”, afirmó la vocal del TSE, Dina Chuquimia.

La autoridad hizo la entrega del material educativo a los viceministros de Educación Superior, Regular y de Educación Alternativa y Especial; José Luis Gutiérrez, Bartolomé Puma y Sandra Cruz, respectivamente. El TSE entregó más de 17 mil textos impresos, entre cartillas, guías, afiches y compendios normativos. A tiempo de agradecer por la dotación del material impreso, el Viceministro de Educación Regular manifestó que desde esa cartera de Estado se apoyará la democracia intercultural, los principios de soberanía popular, la plurinacionalidad, la interculturalidad, la complementariedad, la igualdad, la representación, la participación y control social. La incorporación de esta temática en los currículos educativos es parte del Plan Nacional de Fortalecimiento de la Democracia Intercultural en el Sistema Educativo,

9

Que, el inciso c) del Artículo 12 del Decreto Supremo Nº 25749 define: c) Funcionarios de Libre Nombramiento: Son aquellas personas designadas por la máxima autoridad ejecutiva de una entidad pública para realizar funciones administrativas y técnico especializadas para los funcionarios electos y designados, sus atribuciones y el presupuesto asignado, serán determinados por el Sistema de Administración de Personal en forma coordinada con los Sistemas de Organización Administrativa y de Presupuesto. Son funcionarios de libre nombramiento los Asesores Generales, los Coordinadores Generales, Jefes de Gabinete, Oficiales Mayores, Secretarios Privados, Ayudantes y personal de confianza nombrados por la máxima autoridad ejecutiva y el personal nombrado directamente por el Presidente de la Republica. Los funcionarios de libre nombramiento no están sujetos a las disposiciones relativas a la Carrera Administrativa reguladas por el Estatuto y el presente Reglamento. Que, el Artículo 8 del Reglamento del Procedimiento de Incorporación a la Carrera Administrativa refiere: (Servidoras y Servidores Públicos en Situación Irregular). Es toda aquella servidora o servidor público que desempeña funciones en cargos correspondientes a la Carrera Administrativa y cuyo ingreso a la entidad se produjo con posterioridad a la fecha de vigencia plena del Estatuto del Funcionario Público, de manera directa y sin que exista un proceso de selección público y competitivo, o que dicho proceso no fue desarrollado conforme a lo previsto en las Normas Básicas del Sistema de Administración de Personal, por lo que no goza de los derechos reconocidos a las servidoras y servidores públicos de carrera y aspirantes a esa condición.

elaborado de manera coordinada entre el TSE y el Ministerio de Educación, remarcó por su parte el director del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), Víctor Villalta.

Que, el Artículo 21 del Decreto Supremo Nº 26115 Normas Básicas del Sistema de Administración de Personal de 16 de marzo de 2001, dispone que un servidor público podrá ejercer un puesto con carácter interino cuando se produzca una vacante por renuncia, retiro, jubilación u otras causas, de manera temporal y hasta tanto su titular regrese a ocupar el puesto. Que, de conformidad al inciso c) del Artículo 5 de la Ley N° 2027 del Estatuto del Funcionario Público de 27 de octubre de 1999, concordante con el inciso c) del Artículo 12 del Reglamento de Desarrollo Parcial de la Ley N° 2027, aprobado por Decreto Supremo N° 25749 de 20 de abril de 2000, la designación de los servidores de libre nombramiento es potestativa y privativa de la Máxima Autoridad Ejecutiva. Que, los servidores públicos incorporados de manera interina, a la Autoridad de Fiscalización del Juego, en ningún caso podrán constituirse de manera automática en funcionarios de carrera, toda vez que los funcionarios de carrera deberán ajustar su designación y permanencia a lo establecido en el Estatuto del Funcionario Público y las Normas Básicas del Sistema de Administración de Personal y demás resoluciones reglamentarias. Que, mediante la Nota con CITE: AJ/DRLP/NOT/37/2022 de 03 de marzo de 2022 emitida por la Dirección Regional La Paz, se solicita a la Directora Ejecutiva de la Autoridad de Fiscalización del Juego instruya a efecto de designar de manera interina en el cargo de Director Regional La Paz a.i. al Señor Boris Osmar Miranda Zapata, manteniendo el N° de Ítem y Nivel Salarial, con las responsabilidades por el ejercicio de la función pública, a partir de la fecha 07 de marzo de 2022 hasta el 11 de marzo de 2022. Que, el Informe CITE: AJ/DNAF/DRH/INF/79/2022 de 04 de marzo de 2022 emitido por el Departamento de Recursos Humanos de la Dirección Nacional Administrativa Financiera concluye que, con el propósito de dar continuidad a las actividades planificadas, trámites y procesos correspondientes al cargo de Director Regional La Paz, del análisis expuesto, se concluye que la presente solicitud es procedente y se enmarca dentro la normativa vigente, razón por la cual es necesario designar al Sr. Boris Osmar Miranda Zapata, con CI 4327287 LP., por el periodo del 7 al 11 de marzo de 2022 como Director Regional La Paz a.i. de la Autoridad de Fiscalización del Juego, con las responsabilidades administrativas inherentes al cargo y a la función pública, con el mismo Ítem, Nivel Salarial., recomendando que por la Dirección Nacional Jurídica se emita la Resolución Administrativa Ejecutiva de designación correspondiente. Que, el Informe CITE: AJ/DNJ/DGJ/INF/97/2022 de 04 de marzo de 2022, emitido por la Dirección Nacional Jurídica, concluye señalando que al encontrarse previsto en el Artículo 21 del D.S. 26115 Normas Básicas del Sistema de Administración de Personal, corresponde que el cargo de Director Regional La Paz a.i. de la Autoridad de Fiscalización del Juego, sea cubierto por la Servidor Público Boris Osmar Miranda Zapata. CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución Suprema N° 27236 de 18 de noviembre de 2020, se designó a la Dra. Jessica Paola Saravia Atristaín, como Directora Ejecutiva de la Autoridad de Fiscalización del Juego - AJ.

17

POR TANTO: La Directora Ejecutiva la Autoridad de Fiscalización del Juego, en uso de las facultades conferidas por la Ley Nº 060, los numerales 6 y 8 del Artículo 4 del Anexo al Decreto Supremo N° 0781 Reglamento de Desarrollo Parcial de la Ley N° 060 de Juegos de Lotería y de Azar. RESUELVE: PRIMERO.- Designar interinamente en el cargo de Director Regional La Paz a.i. de la Autoridad de Fiscalización del Juego, al Servidor Público Boris Osmar Miranda Zapata, con Cédula de Identidad N° 4327287 expedida en La Paz, manteniendo el Nº de Ítem y Nivel Salarial, con las responsabilidades por el ejercicio de la función pública, quien desempeñará esta función a partir del 07 de marzo de 2022 hasta el 11 de marzo de 2022. SEGUNDO.- Quedan encargadas del cumplimiento y ejecución de la presente Resolución Administrativa Ejecutiva, la Dirección Ejecutiva y la Dirección Nacional Jurídica de la Autoridad de Fiscalización del Juego.

MIL TEXTOS serán entregados a los estudiantes de secundaria.

Regístrese, comuníquese, cúmplase y archívese. JPSA MASV CRM HEAC cc: DE DNJ Proceso Fs. Tres (3)

Jessica Paola Saravia Atristaín DIRECTORA EJECUTIVA AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN DEL JUEGO

INVITACIÓN

// FOTO: MINISTERIO DE EDUCACIÓN

En cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 39 y 40 del Reglamento para el Ejercicio de las Atribuciones de la Contraloría General de la República (actual Contraloría General del Estado), aprobado por Decreto Supremo Nº 23215, se procede a la invitación de las siguientes personas:

El viceministro Bartolomé Puma recibe los textos de parte de la vocal del TSE Dina Chuquimia.

INFORME DE AUDITORÍA ESPECIAL N° EX/EP54/G19-R1 DE LA CAJA PETROLERA DE SALUD

NOMBRES Y APELLIDOS • Artemio Ceron Herrera • Constantino Escobar Alcon • Walter Hugo Zuleta Morales

CÉDULA DE IDENTIDAD C.I. 1040425 Ch. C.I. 2456644 L.P. C.I. 491912 L.P.

Apersonarse por 5to piso, de la Contraloría General del Estado, en sus oficinas ubicadas en la calle Indaburo esquina Colón, en la ciudad de La Paz, a objeto de notificarse con el Informe de Auditoria N° EX/EP54/G19-R1 de la Caja Petrolera de Salud. Se dispone de un término de cinco (5) días hábiles para el recojo del Informe de Auditoría N° EX/EP54/G19-R1, plazo que comenzará a correr a partir del día siguiente hábil de la presente publicación. La Paz, 06 de marzo de 2022


10

www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 6 / 03 / 2022

Covid-19 Mañana, miles de niños regresarán de forma presencial a clases, por lo que es necesario que ellos y sus padres conozcan a cabalidad las medidas de bioseguridad que deben asumir. La viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renée Castro, dijo que no se envíe o lleve a los niños con guantes de látex ni trajes de bioseguridad. “No es necesario que los papás estén mandando a los niños con los trajes de bioseguridad, ya se ha mostrado que no son útiles, simplemente con lavado de manos en la escuela y al llegar a casa es suficiente”, dijo la autoridad en salud. Para Castro, el enseñarles a los alumnos el correcto lavado de manos y en casa practicarlo va a ayudar a que en el colegio ellos sigan la misma hermenéutica. Pero la primera recomendación es que los papás lleven a sus niños vacunados a las unidades educativas, es decir que deberían ir a buscar primeras y segundas dosis que hoy están disponibles en todo el país y de manera gratuita. Lo importante es la sensibilización e información y la capacitación que se inculque a los niños sobre la conducta que ellos vayan a tener ya en el establecimiento educativo. Para ellos se debe tener a los niños informados sobre la situación y cuáles son los procedimientos que se deben seguir, una vez que tenemos informados a los papás deben enviar a los estudiantes con el barbijo y

PARA EL RETORNO A CLASES

No se recomienda usar guantes de látex ni trajes de bioseguridad Lo primero que deben hacer los papás es llevar a sus niños vacunados a las unidades educativas, además enseñarles el correcto lavado de manos. Los niños en un curso respetan el distanciamiento social y el uso de los barbijos.

// FOTO: ARCHIVO

• Redacción Central

todas las medidas de seguridad y que enseñen cuándo y cómo utilizar el alcohol al 70% y mantener el distanciamiento social lo más posible. Los elementos de protección personal tienen que acompañar a los estudiantes en todo momento y la alimentación que los papás deben asegurarse de mandar a sus niños es fundamental para evitar que compren comida en los kioscos

2 ELEMENTOS SE desaconseja usar porque no se demostró que causen mayor seguridad en quienes los utilicen.

y no consumir lo que no es nutritivo y que no refuerce el sistema inmunológico. “Nuevamente recordarles a los padres que son responsables de la alimentación de sus niños en casa y que ellos ya vayan con toda la información a la unidad educativa, sobre cuál es el procedimiento que debe tener una vez estén en el establecimiento educativo”, señaló Castro.

PARA LOS EDUCADORES El Ministerio de Salud trabajó en un protocolo de bioseguridad con el Ministerio de Educación para establecer la forma de ingresar de los niños al colegio y su salida, el aforo, el uso de los ambientes, cómo tienen que establecerse los pupitres, el espacio que tiene que haber entre ellos, y otros aspectos que ayudarán que los estudiantes no se contagien con el virus.


www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 6 / 03 / 2022

11

Energía • Redacción Central

La fase II de la Planta Solar Fotovoltaica de Oruro, que aportará 100 megavatios al Sistema Interconectado Nacional.

HASTA EL 2030 SE PODRÍA HACER UNA REVOLUCIÓN

Científico propone acuerdo nacional para cambiar la matriz energética Un profesor de la Universidad Técnica de Berlín analiza las fortalezas de la paleta energética del país para proponer nuevas transformaciones. sus 112 subgobernaciones y si se puede con todos los alcaldes de los municipios del país para marcar una fecha en el calendario a mediano plazo para que todos los bolivianos puedan comprar un vehículo eléctrico, como los Quantum Motors SA de Cochabamba, o transformar su vehículo térmico de combustión interna a un sistema eléctrico, esa tecnología que existe hoy en El Alto y en la Escuela Industrial Pedro Domingo Murillo. Se podría reemplazar el motor de explosión por baterías de litio, actualmente se las importan, hasta que Bolivia sea capaz de abastecer a todo el país. De forma visionaria, Cardona dijo que si se logra este objetivo a mediano plazo, Bolivia además de ser destacada en los prestigiosos Premios a la Acción Climática Mundial de las Naciones Unidas de acuerdo al Acuerdo de París, por tener una robusta matriz secundaria que

Todo esto está haciendo que Bolivia se vuelva un Estado energético porque va a reemplazar a los combustibles”. // FOTO: ARCHIVO

El doctor emérito de la Universidad Técnica de Berlín Ricardo Cardona ponderó que el gobierno del presidente Luis Arce transforme al país en un Estado energético. Bolivia apunta a producir, según el experto, hasta el 2030, entre 10.000 y 15.000 megavatios (MW) de potencia instalada, lo que significaría que Bolivia con ese potencial se registre como un país de primer mundo, industrial, digital y energético, porque sería la energía que corresponde a 15 millones de bolivianos hasta ese año, un kilovatio por habitante que es la energía que tienen los países más desarrollados del primer mundo. De a poco se puede ver en las ciudades vehículos eléctricos circulando y esta semana se inauguró en la ciudad de El Alto una electrolinera, que cargará este tipo de vehículos que usan solamente energía para desplazarse. El Estado entonces tiene un gran potencial, ya que empezará a incursionar en el electrotransporte, que está asociado a las baterías de litio relacionadas además con la fabricación de vehículos eléctricos. “Todo esto está haciendo que Bolivia se vuelva un Estado energético porque va a reemplazar los combust ibles y eso es esencial para que le vaya bien a este Gobierno, ya que dejará efectos económicos muy positivos al evitar la importación de combustibles fósiles o petróleo para refinar o directamente traer nafta y gasolina que son más caros”, señala Cardona. El académico y científico, que dictó clases también en prestigiosas universidades de Bolivia, recomendó al Gobierno llegar a un acuerdo nacional con los nueve gobernadores y

// FOTO: ARCHIVO

La introducción de nuevas fuentes de energías limpias en el país, que no producen gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático, ni emisiones contaminantes, lleva a Bolivia de a poco a un cambio de matriz energética.

Ricardo Cardona Ph.D. en Ingenieria Energética e Industrial es la que usa electricidad, podría ahorrar muchísimo dinero siguiendo el plan de austeridad del gobierno de Luis Arce. La matriz secundaria de Bolivia estaría llegando casi a los 4.000 MW de potencia instalada y Bolivia está consumiendo 1.600 MW, eso aproximadamente son 10 millones de megavatios hora MWh de energía

que usan los bolivianos. Cardona dijo que la matriz energética boliviana es mejor incluso que la alemana y la europea porque está basada en hidroeléctricas, en energía solar, energía eólica, geotérmica y biomasa, que es una paleta envidiable y que es un ejemplo a nivel sudamericano y latinoamericano.

“Hemos quedado como un ejemplo de que estamos construyendo un Estado energético, ya que estamos consumiendo 1.600 MW y queda más del 50%, o sea 2400 MW, que podría usarse en y electrotransporte de dos y medio millones de vehículos, que es el parque automotor que tiene Bolivia”, señaló el ingeniero.


12

www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 6 / 03 / 2022

// FOTO: MINISTERIO DE HIDROCARBUROS

Economía MUESTRA QUE LA ECONOMÍA SE REACTIVA

Sube 26% la recaudación tributaria en El Alto El Presidente destaca el dinamismo económico de esa ciudad pujante, de gente trabajadora.

Posesión de la nueva autoridad.

TIENE DESAFÍOS IMPORTANTES

Posesionan a Valle en ENDE Corporación •ABI

Con la misión de consolidar el cambio de la matriz energética y generar excedentes para la exportación, el ministro de Hidrocarburos y Energías (MHE), Franklin Molina, posesionó ayer a Manuel Valle Vargas como presidente ejecutivo a.i. de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación). “Durante 2021 se han ido gestando importantes avances, con la reactivación de proyectos paralizados y la incorporación de energías renovables para potenciar el sistema eléctrico nacional. Estamos con desafíos importantes para exportar excedentes de energía a mercados vecinos como Argentina y Brasil, por ello es que estamos trabajando en potenciar y concretar proyectos”, dijo la autoridad durante el acto de posesión, en Cochabamba. Destacó que Valle ocupó cargos importantes en el sector público y privado, y que su experiencia y grado de compromiso darán buenos resultados al frente de ENDE Corporación.

Los desafíos para esta gestión requieren de un impulso más dinámico que nos lleve a potenciar nuestra Empresa Nacional de Electricidad”.

El presidente Luis Arce Catacora, a través de sus redes sociales, resaltó ayer el incremento de las recaudaciones tributarias en la ciudad de El Alto, que en 2021 subieron en más del 26% en relación a la gestión anterior. “La economía del pueblo alteño se reactiva, prueba de ello es que las recaudaciones tributarias en El Alto subieron a Bs 324 millones en 2021, es decir 26% más que en 2020. Ese incremento refleja el dinamismo económico de esta ciudad pujante, de gente trabajadora. ¡Viva El

Alto!”, escribió la autoridad en su cuenta de Twitter. El viernes, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas informó que en la ciudad de El Alto la recaudación tributaria llegó a Bs 324 millones, un incremento de 26% con relación a 2020, situación que refleja la reactivación económica. En 2021, las transferencias de recursos al Gobierno Autónomo Municipal de El Alto llegaron a Bs 723 millones, la mayor parte por Coparticipación Tributaria con Bs 608 millones, en línea con el incremento de las recaudaciones tributarias por la mejora del desempeño económico. En ese contexto, la Universidad Pública de El Alto

(UPEA) recibió por concepto de transferencias Bs 418 millones, en comparación con 2020 se observa un aumento del 35%. En 2021, el 22% de la población alteña se benefició con el Bono Juancito Pinto, que equivale a 283.014 niños y jóvenes, con un monto pagado por Bs 47,6 millones.

324

MILLONES DE bolivianos fue la recaudación tributaria el año pasado en la ciudad de El Alto.

// FOTO: APG

• Redacción Central

Franklin Molina Ministro de Hidrocarburos “Los desafíos para esta gestión requieren de un impulso más dinámico que nos lleve a potenciar nuestra Empresa Nacional de Electricidad”, refirió Molina. Por su parte, la nueva autoridad agradeció al Ministro y por su intermedio al presidente Luis Arce Catacora por la confianza depositada en su persona para cumplir los desafíos encomendados y dirigir los destinos de ENDE hacia el cambio de la matriz energética.

La Ceja de El Alto es el centro de negocios de esa ciudad.


www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 6 / 03 / 2022

13

Economía LOS EMPRESARIOS ALTEÑOS RECIBEN ATENCIÓN FINANCIERA

Las actividades económicas desarrolladas por los microempresarios alteños son las que reciben mayor atención del sistema financiero, se constituyen en un aspecto determinante para dinamizar las actividades económicas de la urbe. Al cierre de enero de 2022 las entidades de intermediación financiera registran préstamos por Bs 13.082 millones, de los cuales el 63,6% corresponde a microcréditos, según los datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). Al 31 de enero de 2022, la cartera de microcréditos es mayor en 9,8% (Bs 742 millones) respecto a enero de la gestión pasada, cifra que es superior al crecimiento de la cartera total del municipio (5,3%). Este comportamiento positivo responde principalmente a los mayores requerimientos de financiamiento por parte de las actividades relacionadas con la manufactura y el comercio, que registraron incremen-

Microcréditos dinamizan las actividades económicas de El Alto Al 31 de enero de este año, la cartera de microcréditos es mayor en casi 10% en relación al mismo mes de la gestión pasada. tos de Bs 395 millones y Bs 207 millones, respectivamente. Los créditos destinados al sector productivo suman Bs 5.482 millones y corresponden principalmente a las actividades manufactureras (60,4%) y de la construcción (25,4%). Los créditos de vivienda de interés social alcanzan a Bs 1.203 millones y benefician a más de 5.000 familias con créditos vigentes al 31 de enero de 2022. Con relación a los depósitos, suman Bs 5.153 millones, mayor en 15% en comparación al observado en enero de 2021, mostrando el resultado de la reactivación económica por la que atraviesa el país y la confianza del pueblo alteño en el sistema financiero.

// FOTO: ARCHIVO

• ABI

El Alto comienza a dar cifras de recuperación sostenida.

SE TIENEN INSTALADAS 399 ESTACIONES RADIO BASE EN ESA CIUDAD

Más de 857.200 usuarios alteños se benefician con el servicio móvil de Entel // FOTO: ENTEL

• Rdacción Central

Más de 857.200 clientes registrados en telefonía móvil en la ciudad de El Alto se benefician con el servicio de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones.

Una mujer se comunica a través del servicio de Entel.

El despliegue de las redes de Fibra Óptica Al Hogar alcanza a 582 kilómetros y favorece a más de 28.000 usuarios. Las instalaciones con Fibra Óptica hasta los domicilios brindan respuesta oportuna a la creciente demanda del servicio de acceso a internet de banda ancha, indica un reporte de prensa. Para la telefonía móvil y el acceso móvil a Internet, Entel SA tiene instaladas 399 estaciones Radio Base en la valerosa ciudad de El Alto.

Las inversiones en proyectos de expansión de las redes de fibra óptica y las redes para comunicaciones móviles favorecen a la ampliación de la cobertura de servicios y contribuyen al progreso de la urbe alteña en el marco de la política de desarrollo socioeconómico que encara el gobierno del presidente Luis Arce Catacora. La empresa nacionalizada extiende sus servicios de atención al cliente en esa urbe a través de los multicentros la Ceja, 16 de Julio, Villa Adela, Río Seco y el Minicentro Aeropuerto El Alto. Los multicentros brindan información a los usuarios y público en general sobre los servicios relacionados a telefonía móvil prepago y pospago, acceso a internet, televisión por fibra óptica, TV satelital, entre otros.

Misión y visión de la gigante telefónica La misión de Entel es proporcionar servicios de telecomunicaciones a través de redes tecnológicamente actualizadas y modernas, cumpliendo la normativa vigente e impulsando el crecimiento económico productivo de nuestro país; logrando que todos los habitantes del Estado Plurinacional de Bolivia accedan a la comunicación telefónica e internet bajo premisas de calidad y tarifas equitativas. Para 2025, la telefónica se comprometió a sumar todos sus esfuerzos para lograr mantener a Entel Bolivia como una empresa líder en el ramo de las telecomunicaciones, con el fin de satisfacer la demanda y las necesidades de todos los habitantes.


• Redacción Central

Jacqueline Troche Márquez, Virginia Yujra Saavedra y la familia Patty expresaron su alegría por tener una casa propia gracias al Gobierno. Ya no pagarán alquileres cada mes.

L

VIVIENDAS

El jueves y viernes, el presidente Arce entregó en El Alto 48 viviendas sociales en los distritos 14 y 4, que fueron construi-

ESTA SEMANA SE ENTREGARON VARIAS OBRAS

Familias de El Alto expresan su alegría por tener techo propio

das por la AEVivienda con una inversión de Bs 3 millones. Para este año, el Gobierno proyecta la edificación de 1.794 casas en El Alto con una inversión de Bs 93 millones. Arce enfatizó en que las autoridades gubernamentales están conscientes de que hay mucho por hacer en ése y otros municipios del país, pero también están convencidas de que se pueden hacer realidad obras como viviendas, con la unidad del pueblo boliviano.

ALCANTARILLADO

1.794 VIVIENDAS serán edificadas este año en la urbe alteña con una inversión de Bs 93 millones.

El Primer Mandatario también entregó el sistema de alcantarillado sanitario en los distritos 4 y 8, ambos proyectos tuvieron una inversión de Bs 13,3 millones y benefician a más de 3 mil familias. En los proyectos de alcantarillado que entregó el jueves y viernes lo hizo acompañado del ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, y otras autoridades del Gobierno y del municipio. Las autoridades se preparan para la ch’alla del sistema de alcantarillado en El Alto.

Explicó que esa obra es de suma importancia porque permite evacuar las aguas residuales de las viviendas a las plantas de tratamiento, para evitar daños tanto a los vecinos y al medioambiente. En la oportunidad, Arce aprovechó para expresar su agradecimiento, respeto y admiración a la población de El Alto, ya que gracias a su lucha de 2003 y 2020 se recuperaron los recursos naturales y la democracia, respectivamente.

E

DATOS DE EL ALTO La ciudad de El Alto fue creada mediante Ley 728 el 6 de marzo de 1985, y fue elevada al rango de ciudad el 26 de septiembre de 1988. La urbe está ubicada a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, en la meseta altiplánica, al oeste de La Paz.

// FOTO: PRESIDENCIA

as dos primeras adquirieron departamentos en el condominio Wiphala, en El Alto, y la tercera se benefició con la ampliación de su vivienda. El año pasado, Jacqueline adquirió un departamento en el condominio Wiphala, en la zona Mercedario de la ciudad de El Alto, luego de vivir bastante tiempo, junto a sus hijos, en una casa donde pagaba alquiler. “Me siento muy feliz, bendecida por tener este departamento que es propio para mí, mi familia y mis hijitos. Agradezco a todo el personal de la Agencia Estatal de Vivienda (AEVivienda), a todos los que me asesoraron”, expresó a la ABI. Agradeció también al presidente del Estado, Luis Arce, por implementar políticas en favor de las personas que aún no cuentan con techo propio y por llevar adelante la reconstrucción económica con proyectos como la vivienda social. En ese mismo condominio, Virginia adquirió un departamento en 2021. Contó que ahora tiene una unidad habitacional propia y cómoda, como siempre había soñado. Por otra parte, la familia Patty se benefició este año con la ampliación de los ambientes de su casa mediante el Proyecto de Vivienda Nueva Autoconstrucción, en el Distrito 14. “Tener una vivienda es muy difícil ahora, pero hoy puedo decir que gracias al Presidente ya es una realidad”, fueron las palabras de Ramiro Patty, padre de esa familia, que está integrada por la esposa y dos niños, una de cinco años y otro de uno y 11 meses. La joven mamá relató que la familia vivía en casas alquiladas, pero luego invirtió sus ahorros en un lote, donde construyó dos cuartos, que ocupaban como dormitorio y cocina.

En 2019, durante el golpe de Estado, los alteños defendieron la democracia en las calles.

A t


Desde el 1 de marzo, el Gobierno inauguró tres unidades educativas en la urbe alteña con una inversión de más de Bs 12 millones, como un homenaje a los 37 años de su aniversario. El miércoles entregó la unidad educativa Pedro Domingo Murillo A y B, en el Distrito 4 de la ciudad de El Alto. La moderna infraestructura fue construida con una inversión de Bs 4,2 millones y beneficia a 360 estudiantes. El jueves se entregó el segundo establecimiento, República Corea del Norte. La moderna infraestructura educativa en el Distrito 7 recibe a más de 500 estudiantes y tuvo una inversión superior a Bs 4,2 millones. Y la tercera entrega de infraestructura el viernes fue la unidad educativa Juan Capriles en el Distrito 1, beneficiará a 700 estudiantes alteños, además tuvo una inversión de más de Bs 4,2 millones. El Jefe de Estado destacó que las modernas instalaciones cuentan con laboratorios completamente equipados, que serán de gran utilidad para el retor-

// FOTO: PRESIDENCIA

// FOTO: PRESIDENCIA

El Presidente (centro) entrega la llave de una vivienda.

Tres unidades educativas para la urbe

El presidente Luis Arce junto a los estudiantes de secundaria que utilizarán los laboratorios.

no de los estudiantes a clases presenciales. Autoridades nacionales y locales acompañaron el multitudinario acto de entrega, entre ellas el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani; el ministro de Educación, Édgar Pary Chambi; además de una decena de legisladores y representantes de organizaciones sociales de la urbe alteña.

Arce señaló que se está haciendo énfasis en la educación de las niñas, niños y adolescentes, por lo que exhortó a los maestros para que impartan una enseñanza dirigida a formar científicos, profesores universitarios y futuras autoridades del país. Resaltó que los bolivianos son buenos profesionales y pueden hacer ciencia. Agregó también que ahora la niñez y juventud

tienen autoridades que les dan condiciones técnicas y de infraestructura para que continúen estudiando y aprendiendo. El Jefe de Estado recomendó a la comunidad educativa beneficiada aprovechar al máximo los laboratorios, además felicitó al pueblo alteño por su aniversario y expresó su agradecimiento por demostrar su constante lucha para recuperar los recursos naturales y la democracia en Bolivia.

Estamos comprometidos con mejorar la calidad de vida de cada uno de ustedes que viven en El Alto porque es un pueblo trabajador, es un pueblo que ha demostrado lucha, constancia, y nosotros somos un Gobierno que nació de ustedes”. Luis Arce Presidente de Bolivia

El presidente Luis Arce, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, y otras autoridades inauguraron el jueves 3 de marzo la primera estación de recarga para vehículos eléctricos de la ciudad de El Alto, con una inversión de aproximadamente Bs 350.000. “Hasta ahora la energía convencional era la que se utilizaba en el país para el sector transporte, pero hay que avanzar hacia el consumo de energía eléctrica para vehículos”, dijo el Jefe de Estado. Arce explicó que el mundo requiere de un cambio en la matriz energética para evitar mayores daños al medioambiente, por lo que Bolivia invierte millones de bolivianos en la generación de energías limpias en varios departamentos del país. Recalcó que en esa estación

se brindará recarga gratuita durante un año a los usuarios de carros, motocicletas y bicicletas eléctricas para incentivar el uso de estos motorizados. Este punto de carga se encuentra cerca a las oficinas de la Distribuidora de Electricidad La Paz (Delapaz), en la avenida 6 de Marzo, y cuenta con dos puntos de conexión para cargar hasta dos movilidades simultáneamente.

350 MIL BOLIVIANOS se invirtieron para esta electrolinera en El Alto.

// FOTO: MINISTERIO DE HIDROCARBUROS

Primera estación de recarga para vehículos eléctricos

La estación de carga de energía para vehículos eléctricos en El Alto.


16

www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 6 / 03 / 2022

Tribuna Esta va por RT Cris González

A

yer se cumplieron nueve años de la desaparición física del Comandante Chávez, quien bien sabía que, hace tiempo libramos una guerra en un campo de batalla minado de mentiras, y donde se defienden posiciones que favorecen al relato hegemónico de occidente. Resulta que Estados Unidos y la OTAN, que han plagado de guerras y masacres al planeta en el último medio siglo para no escarbar más atrás, hoy son los buenos de la película. La guerra está llena de escenas trágicas estremecedoras, la guerra siempre será una dolorosísima tragedia humana, más allá de quienes ganen o pierdan, de quienes tengan o no la razón, por encima de los mercaderes de las armas y de conflictos. Occidente a través de sus mass media ha decidido tapar con un manto de sangre y olvido a las víctimas niños y niñas, de mujeres y hombres que provoca todos los días Israel contra el pueblo palestino, cuestión que ya es normal. El drama humano causado por las guerras a yemeníes, afganos, sirios y todo Medio Oriente, en conflictos provocados por Occidente, no existe para sus medios de comunicación. En estos días, no le basta al imperialismo con imponer su verdad, sino

Israel Adrián Quino Romero

L

DIRECTOR Marco Antonio Santivañez Soria

JEFA DE REDACCIÓN Ana Fabiola Barriga Soliz

Ahora EL PUEBLO - Digital Melina Valencia Achá Milenka Parisaca Carrasco

zas militares superiores. Fueron los crímenes difundidos en imágenes que mostraban los delitos en contra de la población civil, las aldeas incendiadas, varios de los horrores que cometió el ejército norteamericano, publicados y denunciados por los propios periodistas estadounidenses, los que conmovieron a la población local y al mundo entero. Por eso, después de Vietnam la censura fue aplicada a toda la prensa, por eso no nos muestran el horror de todas sus guerras, esos horrores los esconden junto a sus mentiras como por ejemplo el de las armas químicas en Irak, lo que justificó el genocidio. Debemos tomar partido por la paz, pero no por la paz impuesta por la OTAN con su trágica impronta sangrienta como instrumento servil a los intereses expansionistas de Estados Unidos, sino la paz de los pueblos libres de cualquier guerra que les impida el desarrollo de sus plenas libertades. Debemos exigir equilibrio en la información, es un derecho humano el acceso a ella de manera libre, donde cada persona puede elegir cómo acceder a la otra parte de la verdad que no se está contando. Esa parte que difunde RT y que hoy han silenciado. (Cris González es directora de la revista www.correodelalba.org)

La ciudad rebelde

a trascendencia en el cambio estructural político en la historia republicana y estatal plurinacional boliviana tiene en El Alto con alta probabilidad a la ciudad protagonista más combativa. Ofrendó decenas de vidas en defensa de los recursos naturales en hechos como la “guerra del gas (2003)” y en el ejercicio constitucional del derecho a la protesta que derivó en lo que el GIEI le denominó como la “masacre de Senkata (2019)”. Esa cultura combativa a veces se confunde con una de conflictividad, que no es otra cosa que el alma y la sangre rebelde del pueblo habitante en la ciudad más joven del país. Además de las tres ciudades del eje central, El Alto se constituye en el municipio con mayor tasa de crecimiento demográfico, producto también del efecto migrante de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba y

EDITOR GENERAL Clayton Benavides Arteaga

que ha decidido que no debemos pensar por nosotros mismos y equilibrar la información, por lo que se impone el cierre de Rusia Today (RT) y Sputnik. Lo mismo pasa en cada golpe que dio la derecha en nuestra América con Telesur, este medio creado por el Comandante Chávez siempre es una de las primeras víctimas de la censura, por el temor de que la gente devele las mentiras emitidas a diario sin escrúpulos y la manipulación de la verdad a través de sus cadenas de noticias. Ahora resulta que ya no sólo se cuestiona a los medios prorrusos, sino que todo aquello que provenga de Rusia o le sea afín, todo debe ser eliminado en una insólita decisión de cancelar conciertos, suspender músicos, eliminar del mundo del deporte y el arte a Rusia, y más ridículo aún, eliminar el vodka, así como la inmensa literatura del país eslavo en un gesto que, si no fuera tan trágico para la cultura, daría risa por lo irracional de las determinaciones. Hablar de libertad de expresión y la acérrima defensa de esta, es la desfachatez más grande que pretenden hacernos creer. El imperio sabe muy bien que, en una guerra, el factor mediático puede ser crucial. Como lo fue su derrota en Vietnam a pesar de contar con fuer-

Chuquisaca en su mayoría. Las características socioeconómicas vinculadas al comercio y transporte, además de la manufactura, principalmente, la sitúan como una potencial ciudad industrial que según estimaciones económicas tiene un PIB per cápita anual de más de 18.300 Bs. Su ubicación geográfica la transforma en un punto estratégico para la distribución comercial de varias líneas de mercado (aduanas); considerando sus vías de conexión aéreas y terrestres (puertos de Ilo, Arica - Chile y Matarani) y la frontera con Perú vía Desaguadero. Tiene más 1.100 millones de dólares (2019) en créditos para el sector productivo. De tradiciones particulares en una de sus más populares zonas como Villa Dolores; donde se encuentran a lado del Corazón de Jesús varias asociaciones de curanderos ancestrales y donde miles de personas entregan ofrendas a la Pachamama, cerca a la antigua riel que llega a conectar al mercado

PERIODISTAS Economía. Frank Ibañez Canedo Sociedad. Williams Ramírez Urquiza, Angela Marquez Aguilar Política. Luis Fernando Cruz, Romina Montoya Choque Seguridad. Victor H. Chambi Ocaña Cultura. Estéfani Huiza Fernández Deportes. Reynaldo Gutiérrez Marín Corrección. José Maria Paredes Ruiz Fotografía. Gonzalo Jallasi Huanca, Jorge Mamani Karita Diagramación. Iván Laime Sarsuri, Gabriel Omar Mamani Condo Infografía. Yuri Rojas Monteagudo

Cara conocida

informal más grande del país y porque no decir de toda la región: la feria de la 16 de Julio. Se estiman más de 5 mil empresas manufactureras de las que el 90,6% la constituyen cuando menos cuatro trabajadores, el 7,7% son pequeñas (de 5 y 19 empleados), el 1% medianas (entre 20 y 49 trabajadores), y el 0,7% grandes empresas (más de 50 trabajadores); la gran mayoría (71%) en el rubro de fabricación de muebles, fabricación de productos metálicos para uso estructural, fabricación de tejidos y artículos de punto y ganchillo y elaboración de productos de panadería. Su municipio cuenta con un presupuesto de más de 800 millones de bolivianos. Son algunas características de una ciudad 37 años rebelde, combativa, no conflictiva; un pueblo que siempre estará de pie y nunca de rodillas. (Israel Adrián Quino Romero es abogado y periodista)

COMERCIAL Judith Fernández Paredes Cel. 78822442 Eunice Ramírez Cruz Cel. 69491112 Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 Distribución. Ricardo Kantuta - Cel. 71274178

Redes sociales Facebook: AhoraElPueblo Twitter: @ahora_elpueblo Telegram: https://t.me/AhoraELPUEBLO Instagram: @ahoraelpueblo

La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220 Zona Central, La Paz, Teléfono: 2902587


www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 6 / 03 / 2022

Editorial 37 años de lucha y rebeldía, El Alto de pie, nunca de rodillas

A

lo largo de su corta historia, los pobladores de la ciudad de El Alto demostraron ser verdaderos defensores de los recursos naturales, de la democracia y, claramente, del país, luego de que en varias oportunidades se levantaron para luchar contra personajes nefastos de nuestra historia. Tal como se demostró en 2003, bajo la consigna de 'gas para los bolivianos', las alteñas y los alteños se movilizaron en contra de Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Mesa, quienes trataron de vender nuestro gas a EEUU mediante Chile en condiciones adversas al interés nacional, sin abastecer primero el mercado interno y sin que la mayor parte de las ganancias previstas beneficie al pueblo boliviano. El conflicto comenzó en 2002, cuando Jorge Tuto Quiroga propuso construir un gasoducto hasta Chile. La resistencia derivó en una masacre sangrienta de al menos 67 personas fallecidas a manos de militares y policías, así como la renuncia de Sánchez de Lozada y la posesión de Carlos Mesa como presidente, quien prometió a la ciudad de El Alto que se daría justicia a las víctimas del genocidio, promesa que incumplió. Estas acciones de El Alto, conocidas como la 'Guerra del Gas', configuraron la Agenda de Octubre, que incluyó una Asamblea Constituyente, entre otros aspectos. “Desde 2003, la Guerra del Gas, nuestro pueblo alteño, nuestras hermanas, valientes, hombres y mujeres alteñas valientes defendieron nuestros recursos naturales”, dijo el presidente Luis Arce. Fue esta lucha que permitió que en unos pocos años después se vote por un sistema político antineoliberal que luchó por años hasta consolidar una nueva Constitución Política del Estado inclusiva y en beneficio de las mayorías, logrando el hito de fundar el Estado Plurinacional de Bolivia, sistema y modelo que otros países también tratan de implementar. Luego de varios años, ya estando en los libros de la historia bolivia-

na, nuevamente la población alteña luchó contra las injusticias, esta vez en preservación de la democracia boliviana, que fue vapuleada por un gobierno de facto liderado por Jeanine Añez en 2019 y apoyado, además de alentado, por otros personajes como Carlos Mesa, Fernando Camacho, Marco Pumari, entre varios otros. Ese año se produjo la ruptura del orden constitucional con la participación de militares, policías, actores políticos, cívicos, jerarquía católica, embajadores de algunos países y grupos delincuenciales. Estos últimos asaltaron edificios públicos, viviendas, secuestraron y torturaron a ciudadanos con el fin de evitar una sucesión presidencial constitucional. El informe del GIEI, elaborado por profesionales y expertos investigadores independientes, dio a conocer que en esos hechos 38 personas fallecieron, muchas, lamentablemente, en El Alto, ya que fue uno de los primeros lugares que se rebeló en contra del sistema golpista, lo que enfureció a autoridades como el entonces ministro de Gobierno Arturo Murillo y el de Defensa Luis Fernando López. “En 2020, con ustedes y gracias a ustedes, hermanos, recuperamos la democracia para el pueblo boliviano y estamos muy conscientes de ello, y el pueblo boliviano lo reconoce a nuestro pueblo alteño, por eso venimos a hacer obras, a demostrarles que no se equivocaron en octubre de 2020. Ustedes eligieron, buscaron un gobierno del pueblo y para el pueblo, y aquí está su gobierno nacional haciendo obras para nuestros hermanos alteños”, dijo Arce al recordar que es gracias a esta unidad y espíritu inquebrantable que fue posible recuperar la democracia en el país mediante las urnas, como un verdadero Estado democrático debe hacerlo. Por esto y mucho más, El Alto tiene todo el derecho de festejar su 37 aniversario, ya que se consagró como parte indispensable de la historia de Bolivia.

El Alto tiene todo el derecho de festejar su 37 aniversario, ya que se consagró como parte indispensable de la historia de Bolivia.

17


18

www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 6 / 03 / 2022

Tribuna ¡Liberen a Barrabás! Gustavo Torrico Landa

Y

a sé que no estamos en la celebración del mundo católico de la Semana Santa, pero es impresionante cómo la historia se va repitiendo inexorablemente una y otra vez, en diferentes lugares y desde luego en distintos tiempos y espacios, así como también con disímiles actores protagonistas, pero eso sí, con el mismo guion de fondo. Hace más de 2.000 años, se ponía en escena para deleite del público ignorante y protagonizada por Poncio Pilatos, quien fuera miembro del Orden Ecuestre y Quinto Prefecto de la Provincia romana de Judea entre los años 26 y 36, el hecho histórico de preguntarle a la masa dirigida por los fariseos sobre el destino de dos hombres, uno de ellos llamado Jesús, que se lo acusaba de buscar la igualdad entre los hombres, la convivencia pacífica, la hermandad entre los hombres, la caridad con los necesitados, la eliminación de la avaricia y el enriquecimiento inmoral entre otros “delitos” y, el otro, un ladrón violento y con antecedentes por demás conocidos, asesino, fraudulento, borracho, etc. Poncio Pilatos preguntó a la plebe a quién debería liberar, y el tumulto gritó a todo pulmón: ¡¡¡A BARRABÁS!!!, el resto de la historia ya la conocemos todos los creyentes o no creyentes. Pues bien, hoy se repite esta historia con otros acto-

res, con guion adaptado a las circunstancias pero el mismo fondo, algunas personas salen a gritar a voz en cuello que liberen a Jeanine Añez, sin ponerse a meditar que sus acciones llevaron a la muerte a 38 ciudadanos bolivianos masacrados con armas de fuego disparadas por el Ejército y la Policía, aquí solo piden su liberación, pero lo más anecdótico de los últimos días fue que se quiso llevar a todo un departamento boliviano a un paro cívico (léase CÍNICO), exigiendo la no prosecución de la investigación penal que se lleva a cabo en contra de dos galenos, principalmente contra Rómulo Calvo, quien habría cobrado haberes de la Caja Petrolera de Salud sin asistir a su fuente laboral, además de fungir como especialista en proctología, con anterioridad a la obtención de esta especialidad. Pero lo más aberrante es que Calvo —siendo el investigado y lejos de asumir una defensa presentando pruebas de descargo que desmoronen las acusaciones en su contra— logra que la Asamblea de la Cruceñidad convoque a este paro que más suena como al coro de ¡LIBEREN A BARRABÁS! Resulta que en nuestro amado Estado, cuando la justicia inicia las investigaciones y les llegan a estos señoritos las citaciones para su presentación, como primer acto todos se enferman (Sossa, Calvo, Romero, Revilla, etc.), como segundo acto se declaran perseguidos políticos y no admiten ser PERSE-

La piedra en el zapato

GUIDOS PENALES por choros, por ladrones, por pícaros, por tirarse la plata del pueblo, y como tercer acto logran que una cantidad de sus seguidores sigan gritando ¡LIBEREN A BARRABÁS! Aquí ya no existe un Poncio Pilatos, pero sí los fariseos camuflados de muy creyentes, de casi santos, utilizando la Biblia para matar o mandar a matar, Biblia utilizada por Jeanine Añez como el escudo que les permitió asaltar el poder. Ustedes —los procesados—, tienen menos oportunidades de entrar al cielo que Lucifer de volver a él, por hipócritas, falsos y sobre todo porque su único Dios es el dinero malhabido. Lo que no alcanzo a comprender es por qué tanta gente leída, profesionales excelentes, empresarios exitosos, jóvenes, hombres y mujeres de todo un departamento, especialmente sus médicos residentes, también acaten el paro, a sabiendas que estos señores destruyen su propio gremio y dejan por el suelo a su profesión, quizá se trataba de seguir con las fiestas carnavaleras y tener un segundo feriado largo. Por estos lares paceños, que el señor Revilla ni sueñe que se declarará un paro cívico exigiendo su liberación del proceso penal que se le sigue por malversar las arcas municipales. No, señores, es hora de defenderse con la misma habilidad que les llevó a robar o apropiarse de dineros que no les correspondían. (Gustavo Torrico Landa es analista y estratega político)

Bloqueo a Rusia debilita a una Europa con reducidos mercados energéticos Martín Moreira

S

e podía evitar la guerra, pero la codicia del mercado europeo no dejó respetar los acuerdos e indujo al conflicto. Esto provocó una feroz reacción financiera que no solo empieza a causar estragos en la economía de Moscú, sino en todo el planeta. Si bien antes del ataque las finanzas globales estaban bajo presión, ahora las repercusiones de las sanciones sacuden los mercados y surten efectos en la inflación, en especial a partir de la industria energética. La guerra acrecienta cada amenaza financiera que el mundo arrastra por la pandemia. La locura por vender gas a mayor precio por parte de Estados Unidos lleva a Ucrania a una posición en que carga con el poderío armamentista ruso, mientras su Presidente no tiene el rumbo adecuado para enfrentar una crisis geopolítica de estas características. Encabezadas por Estados Unidos, otras naciones occidentales han apuntado a Moscú con sanciones severas y sin precedentes para una economía de primer nivel. Han expulsado a los principales bancos rusos del sistema de pago internacional, han limitado las exportaciones de alta tecnología a Rusia y han restringido drásticamente la utilización de las reservas de sus divisas por parte de este país.

Por ahora –y en términos generales– los efectos son relativamente leves, pero esto dependerá en gran medida de la prolongación del conflicto. Con su fuerte dependencia de la energía de Rusia, la economía de Europa está en riesgo. Los precios del gas natural se dispararon en 20% después de que comenzó el ataque a gran escala, ahora están, aproximadamente, seis veces más altos que a principios de 2021. La crisis del precio del gas alimenta una inflación de los servicios públicos también al alza. El resultado es que los hogares tienen menos dinero para gastar y ha disminuido la esperanza de aumento en el gasto de los consumidores, pese a que muchos países comienzan a vivir con menos restricciones por la pandemia de covid-19. En la eurozona, el lastre de los precios más altos y el efecto negativo de la confianza pueden reducir el crecimiento del PIB real, de 4,3% a 3,7 % para 2022. El aumento de los precios de la gasolina ha causado lo que los economistas llaman “destrucción de la demanda”. Esto ocurre, por ejemplo, entre las empresas fabricantes de fertilizantes, que utilizan mucho gas y ahora han reducido la producción. Por otro lado, los agricultores hoy pagan más por el funcionamiento de la maquinaria y en la compra de fertilizantes.

La economía de Alemania, que en el cuarto trimestre de 2021 se hundió en 0,7%, se enfrentará a una recesión técnica si se contrae de nuevo en los tres primeros meses de 2022. Tras la recesión pandémica, las empresas luchan por encontrar materias primas y componentes suficientes para producir bienes que satisfagan la creciente demanda de los clientes. Las fábricas, los puertos y los patios de carga abrumados han significado escasez, retraso en los envíos y precios más altos. En este momento, las interrupciones en las industrias rusa y ucraniana retrasarán más el retorno a las condiciones normales del flujo económico. Rusia y Ucrania juntas suministran el 13% del titanio del mundo, material utilizado para fabricar aviones, y el 30% del paladio, elemento empleado en la producción de automóviles, teléfonos celulares y empastes dentales. También la Federación Rusa es importante productor de níquel, metal aplicado en la producción de acero y baterías para automóviles eléctricos. Estamos al borde de una “tercera guerra mundial”. El detonante son los mercados energéticos y el dominio de las cadenas de suministro a nivel global. Lo último en que se piensa es en las miles de familias que sufren el embate de una guerra que se vale de cualquier estrategia para dañar al otro. (Martín Moreira es periodista)


www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO/ /29 6 / 03 DOMINGO 08 // 2022 2021

19

Tribuna El pueblo palestino no es rubio ni tiene los ojos azules P

E

Mahmoud Elaiwani

l pueblo palestino lleva sufriendo casi tres cuartos de siglo de ocupación, masacres y violación de sus derechos humanos básicos a manos del Ejército israelí y de sus colonos mientras que la comunidad internacional no mueve un dedo para dar protección a su población civil y tampoco para dar una solución política justa a su causa según el derecho internacional y las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. ¿Acaso el pueblo palestino necesita teñirse el pelo de rubio y ponerse lentes de ojos claros para que la comunidad internacional le haga caso y poner fin a su sufrimiento? La lógica y el lenguaje de la diplomacia internacional son claros y no hay lugar para la manipulación en las relaciones internacionales. Teóricamente todos están en contra de las guerras y de la continuación de la violencia y de los conflictos armados entre los estados. La legislación internacional precisa apoyar la opción diplomática porque es la única manera para poner fin a la violencia utilizada entre los pueblos. Sorprende que el mundo se ponga de pie y condene el uso de piedras por parte de del pueblo palestino cuando protesta por la ocupación de sus tierras, por el robo y el saqueo de sus derechos básicos, calificándolos de saboteadores y terroristas. El doble rasero es la razón por la cual continúan cayendo víctimas que se ven privadas de sus derechos a la justicia ante el atrincheramiento de una cultura de la impunidad cuando el respeto al derecho internacional y a los derechos humanos se garantizan de forma selectiva y no universal. Israel, después de tres cuartos de siglo de su ocupación de Palestina, sigue cometiendo crímenes contra el pueblo palestino y la comunidad internacional aplaca al opresor cerrando las vías de justicia a los oprimidos. El mundo ha sido testigo de declaraciones vergonzosas por parte de dirigentes israelíes justificando violaciones equivalentes a crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad contra el pueblo palestino que ha sufrido desplazamientos, agresiones, guerras, masacres, limpieza étnica y ocupación, además de la opresión y de las frustraciones generadas por el doble rasero que ha permitido que Israel, la potencia ocupante, siga delinquiendo con total impunidad. Las fuerzas de ocupación israelíes arrestan a niños y ancianos, los torturan y matan sin ningún tipo de rendición de cuentas, cientos

de presos son detenidos administrativamente sin cargos ni juicio y se ven obligados a recurrir a huelgas de hambre prolongadas que amenazan su vida para exigir su libertad. Además, destruyen de forma masiva escuelas, viviendas, carreteras y bienes de uso social, entre otros. El sistema colonial israelí se está expandiendo a expensas de los territorios palestinos y practica la opresión y el apartheid que priva a los palestinos de todos los derechos básicos. La comunidad internacional responde a las violaciones contra el pueblo palestino con declaraciones retóricas que protegen al colonizador de la rendición de cuentas y algunos países han premiado a Israel con acuerdos políticos, económicos y militares ventajosos. Israel impide que funcionarios de la ONU, investigadores y defensores de los derechos humanos accedan a los territorios palestinos e investiguen los crímenes que cometió con impunidad. Existen una gran cantidad de informes palestinos, internacionales e israelíes basados en hechos que han reunido pruebas convincentes de que Israel está ejerciendo un régimen de ocupación colonial que practica el apartheid y la opresión contra el pueblo palestino. Sin embargo, la excepción israelí se utiliza para rechazar los hechos puestos de manifiesto en estos informes y para silenciar a los defensores de los derechos humanos que se niegan a ser selectivos en la aplicación de las normas del derecho internacional. Israel continúa con sus ataques y crímenes contra la sociedad civil palestina sin ninguna vergüenza y ha clausurado varias organizaciones de derechos humanos de la sociedad civil. Algunos estados miembros de la ONU alientan a Israel a afianzar aún más su ocupación colonial, el apartheid y la opresión del pueblo palestino. Hay que poner fin a estas horribles violaciones israelíes contra nuestro pueblo, para lo cual debe ponerse fin a los estándares dobles y excepcionales. Debe equipararse al pueblo palestino con los demás pueblos del mundo dándole sus derechos nacionales y su estado independiente, soberano y viable en las fronteras del 4 de junio de 1967, con su capital Jerusalén Oriental, según los acuerdos firmados entre palestinos e israelíes y patrocinados por el cuarteto de las Naciones Unidas (Estados Unidos, Unión Europea, Rusia y Naciones Unidas). (Mahmoud Elalwani, embajador del Estado de Palestina en Bolivia)

Curas… golpistas Armando Aquino Huerta

C

onsiderando que el “fraude electoral”, “sucesión constitucional”, la “persecución política”, “venganza total”, “violación al debido proceso” y otras mentiras cínicas fueron desmentidas sin dudas de ninguna naturaleza por los informes del GIEI-BOLIVIA Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Universidad de Salamanca, del New York Times, del The Washington Post, de La fundación Carolina-España, y por el relator especial para la Independencia de Jueces y Abogados de las Naciones Unidas, Diego García-Sayán; porque la mentiras siempre están contra la verdad y nunca la vencerán, cabe analizar sobre los curas… golpistas. Al respecto la Ley 1768 del Código Penal en su Art. 20 textualmente dice: “(AUTORES) Son autores quienes realizan el hecho por sí solos, conjuntamente, por medio de otro o los que dolosamente prestan una cooperación de tal naturaleza, sin la cual no habría podido cometerse el hecho antijurídico doloso. Es autor mediato el que dolosamente se sirve de otro como instrumento para la realización del delito”; en esta definición cabe perfectamente lo que generalmente se entiende por “autor intelectual”. Consiguientemente, el hecho de que Monseñor Eugenio Scarpellini (Q.E.P.D.) junto a otros curas bien identificados por las imágenes publicitadas por todos los medios de comunicación, representando de la Iglesia Católica, hayan convocado y presidido las reuniones políticas en la UCB entre el 10 y 12 de noviembre de 2019, violando lo previsto en los Arts. 160.3 y 169. I de la Constitución Política del Estado y 35 del Reglamento de la Cámara de Senadores, para elegir a Jeanine Añez como presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, hace ver a todas luces que los referidos curas resultan ser golpistas, porque planificar, intercambiar ideas, deliberar una sucesión presidencial inconstitucional como lo hicieron, se subsume a la definición del Art. 20 transcrito; peor aún si dichos “prelados” no tenían y no tienen atribuciones para convocar a reuniones de esa naturaleza —tal vez por ello la Conferencia Episcopal Boliviana (CPE) se vio obligada mentir en su informe sesgado burlándose de las víctimas—. Por ello, los curas referidos serían autores del golpe de Estado de octubre de 2019 y deben ser procesados y sentenciados; ni qué decir si la ley penal no reconoce ningún fuero ni privilegio personal, conforme dispone su Art. 5. El hecho de que Luis Almagro avaló el informe del GIEI-BOLIVIA recientemente presentado ante el Consejo Permanente de la OEA, y reconoció que hubo golpe de Estado y masacres en noviembre de 2019 y gobierno de facto de Jeanine Añez, hace ver que los curas referidos son golpistas sin duda alguna. Es más, los testimonios dolorosos de las víctimas viudas publicados en “memoria, verdad y justicia”, que cursan en los procesos penales respectivos; prueban que dichos curas, conforme al citado Art. 20; son autores de dicho golpe. Al respecto la Biblia en: San Mateo 5. 25. dice: “Ponte de acuerdo con tu adversario pronto, entre tanto que estás con él en el camino, no sea que el adversario te entregue al juez, y el juez al alguacil, y seas echado en la cárcel”, y en 23.14 dice: “¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque devoráis las casas de las viudas, y como pretexto hacéis largas oraciones; por eso recibiréis mayor condenación”, en Romanos 2.12. dice: “Porque todos los que sin ley han pecado, sin ley también perecerán; y todos los que bajo la ley han pecado, por la ley serán juzgados”, y en Proverbios 14.21 dice: “Peca el que menosprecia a su prójimo; más el que tiene misericordia de los pobres es bienaventurado”. En consecuencia, dichos representantes de la Iglesia Católica junto a los otros autores del golpe de estado referido, deben ser procesados y sentenciados por imperio del Art. 20 transcrito, Art. 14, 16 y 70 de la Ley 1970, y Arts. 3, 12. 1), 2), 3), y 14 de la Ley 260; al respecto y para conocer los delitos que cometieron los “curas” de la Iglesia Católica, conviene leer “EN NOMBRE DE DIOS” de David Yallop (libro prohibido por el Vaticano), porque en nombre de Dios se han cometido y se siguen cometiendo graves delitos impunemente. (Armando Aquino Huerta es abogado penalista)


20

www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 6 / 03 / 2022

Orbe El Ministerio de Defensa de Rusia denunció ayer que unidades de nacionalistas ucranianos no dejan salir a la población civil local ni a los ciudadanos extranjeros de las ciudades de Mariúpol y Volnovaja (región de Donbás) a través de los corredores humanitarios acordados.

POR LOS CORREDORES HUMANITARIOS ACORDADOS

Rusia denuncia que los nacionalistas ucranianos no dejan salir a los civiles Desde ese Gobierno aseguran que los militares comandados por Kiev se aprovecharon de la tregua para mejorar sus posiciones.

El mensaje llega poco después de que Rusia anunciara esta misma jornada un alto al fuego temporal y la apertura de las vías humanitarias acordadas con Ucrania para garantizar la salida de civiles de dichas urbes. “Lamentablemente, al día de hoy (sábado) tenemos información fiable de que no ha llegado ninguno de los 200.000 refugiados de Mariúpol ni los 15.000 de Volnovaja a los corredores humanitarios abiertos”, afirmó el jefe del Centro de Gestión de la Defensa Nacional, el coronel general Mijaíl Mízintsev. El alto cargo detalló que los corredores humanitarios se abrieron “diariamente” en dirección de dichas ciudades, así como en el caso de Járkov y Sumy, pero que “batallones nacionalistas impiden categóricamente” los intentos de civiles de salir en criminales de los nacionalisdirección a Rusia. tas. El Gobierno ucraniano En paralelo, Mízintsev se- también está involucrado con ñaló que el monitoreo de la si- actos vandálicos”, aseveró el tuación con el uso de drones alto militar. demostró que los militares Ante estos hechos, el Miucranianos se aprovechaban nisterio no descarta la poside la tregua para reagruparse bilidad de una catástrofe huen sus posiciones defensivas manitaria a gran escala, dado en todo Mariúpol, así como que la situación sigue agrapara desplazar el mavándose. Mientras, terial bélico a posi“todo Occidente y ciones más venlas organizaciotajosas. “Una nes internaciosituación siminales” hacen la lar se observó vista gorda ante en Volnovaja. “la extrema siLa pausa opetuación de la rativa se ha utigente”. Civeles de Mariúpol lizado solo para Mízintsev comejorar la situación municó también que de los batallones naciohay unos 5.000 extrannales y aumentar sus fuerzas jeros retenidos como prisioy medios”, sostuvo. neros por los milicianos de “¿Cómo calificar todo batallones nacionalistas. esto? A primera vista es una En paralelo, en Ucrania se provocación, una mentira, un observa un nivel de delincuenengaño, pero en esencia se cia desenfrenado, agravada trata de una traición al propio por la decisión de las autoridapueblo, utilizado como ‘escu- des de distribuir armas de fuedos humanos’ para los actos go de forma indiscriminada.

Residentes de la ciudad ucraniana de Melitópol reciben ayuda humanitaria rusa, el 4 de marzo de 2022.

// FOTO: SPUTNIK

• RT

¿Cómo calificar todo esto? A primera vista es una provocación, una mentira, un engaño, pero en esencia se trata de una traición al propio pueblo, utilizado como ‘escudos humanos’”. Mijaíl Mízintsev Jefe de Defensa ruso

Putin: “Los usan como escudos humanos” Los militares ucranianos impiden la evacuación de los civiles por corredores humanitarios y los utilizan como “escudo humano”, denunció ayer el presidente ruso, Vladímir Putin. Putin informó que el Gobierno de Ucrania pidió habilitar corredores humanitarios para la salida de la población. “Por supuesto, nuestros (mili-

tares) reaccionaron inmediatamente, incluso suspendiendo los combates”, subrayó. Sin embargo, los nacionalistas no permiten salir a los ciudadanos, denunció el mandatario ruso. “No dejan salir a nadie, los usan (a los civiles) como un escudo humano. ¿Quiénes son? Los neonazis, por supuesto”, agregó.


www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 6 / 03 / 2022

Carnaval

Corso de Corsos alegró a los cochabambinos Redacción Central

A

// FOTOS: APG

proximadamente a las 09.30 del sábado comenzó el Corso de Corsos, la fiesta principal del Carnaval de la Concordia que este año reunió a 75 fraternidades folklóricas, ballets, academias de baile y las comparsas que derrocharon baile, canto y colorido después de dos años de suspensión debido a la pandemia del coronavirus, y uno luego del desastre y mazamorra en el municipio de Tiquipaya. El disfrute, la emoción de los bailarines, el color de los trajes y también las medidas de bioseguridad marcaron la jornada carnavalera en la Llajta.

21


22

www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 6 / 03 / 2022

Últimas El Estado Plurinacional de Bolivia inaugurará hoy, en la ciudad de El Alto del departamento de La Paz, su Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia con una capacidad de atención de hasta 100 pacientes que padecen de cáncer por día.

Bolivia inaugura hoy su Centro de Medicina y Radioterapia Nuclear Trabajarán alrededor de 40 especialistas, entre médicos, enfermeras, radiólogos, físicos y otros que fueron becados por el Gobierno nacional. Señaló que en este centro trabajarán alrededor de 40 especialistas, entre médicos, enfermeras, radiólogos, físicos y otros que fueron becados por el Gobierno nacional en Argentina y que ya retornaron al país para prestar servicio a la población. “En el centro se tratará todo el circuito del cáncer, desde la detección hasta su tratamiento. Tendrá una capacidad de atención de hasta cien pacientes por día, es increíble, lo hemos esperado mucho y ahora es una realidad”, manifestó la concejala Alanoca.

Parte de una sección de la planta recientemente equipada por el Gobierno nacional.

50 MILLONES DE DÓLARES demandó la construcción y equipamiento de la obra emplazada en la ciudad de El Alto.

// FOTO: EMAPA

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, confirmó que el presidente Luis Alberto Arce Catacora, el vicepresidente David Choquehuanca Céspedes, autoridades de Gobierno, representantes de organizaciones sociales y la población alteña serán parte en la zona Parcopata, del Distrito 8 de la urbe alteña. A su vez, la concejala de la Alcaldía de El Alto, Wilma Alanoca, explicó que el centro que está equipado con tecnología de última generación contará con expertos profesionales bolivianos especializados en el exterior. “En base a la política de salud, encaminada por el Gobierno nacional, se inaugurará el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de El Alto, que demandó una inversión estatal de 50 millones de dólares. Estaremos junto al Presidente y Vicepresidente en la zona Parcopata desde las nueve de la mañana”, sostuvo en declaraciones al programa Primer Plano.

EN LA CIUDAD DE EL ALTO, DEPARTAMENTO DE LA PAZ

// FOTO: ARCHIVO-ATB

• Redacción Central

BENEFICIARÁ A LAS COMUNIDADES ALEDAÑAS A LA REGIÓN

Emapa inaugura Supermercado en el municipio de Carabuco • Redacción Central

El gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, inauguró ayer un nuevo Supermercado Emapa en el municipio de Puerto Mayor Carabuco, del departamento de La Paz.

Frontis del inmueble donde se instaló el Supermercado Emapa.

En la oportunidad, el alcalde de Carabuco, Edwin Hilari, agradeció a Emapa por la apertura

de este centro de abasto que beneficiará a todas las comunidades aledañas de la región. “Ahora aquí nomás voy a comprar todo lo que necesito, me dijeron que puedo recoger también aquí mi subsidio de lactancia, yo tengo seis meses de embarazo y ahora no voy a tener que caminar tanto, aquí todo voy a comprar. Quiero agradecer al compañero Franklin Flores por esta gran ayuda”, enfatizó con mucha alegría doña Hilaria Marka, vecina de la localidad,

según informó Emapa en su página de Facebook. Durante el evento, también se firmó un convenio interinstitucional entre la Alcaldía de Puerto Mayor Carabuco y la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos, para trabajar en proyectos conjuntos. La administración del presidente Luis Alberto Arce Catacora instruyó la apertura de esos centros de venta en el territorio nacional para que la población consuma productos nacionales.


www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 6 / 03 / 2022

23

Últimas SE INSPECCIONARON LAS INSTALACIONES

prec contará con 14 dependencias en el país, la central en La Paz, oficinas regionales en las capitales de departamento y sucursales en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Huanca agregó que también se están verificando las instalaciones del Seprec en otras regiones como Cochabamba y Quillacollo. La próxima semana, en coordinación con la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic), se harán las pruebas de operaciones del sistema informático con las oficinas regionales del eje del país. El titular de Desarrollo Productivo explicó que el Gobierno creó el Seprec en cumplimiento de la Ley 1398 de 1 de octubre de 2021, que establece la competencia del Registro de Comercio bajo tuición y competencia exclusiva del Estado Plurinacional de Bolivia, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

El Servicio de Registro de Comercio iniciará sus operaciones en abril Es la entidad descentralizada que ejercerá y administrará las actividades del padrón de los negocios en el Estado Plurinacional de Bolivia. // FOTO: ABI

• ABI

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, inspeccionó en La Paz los predios en donde funcionará, a partir de abril, el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec). La nueva institución ejercerá y administrará las actividades del padrón del comercio en el país.

“Verificamos la instalación del sistema informático, archivo, infraestructura y equipamiento para la puesta en marcha de las pruebas técnicas, administrativas y operativas en los próximos días, para tener toda la logística y el sistema informático preparados que permitan al Seprec iniciar operaciones en abril”, explicó Huanca, citado en un reporte de prensa. La autoridad añadió que las inspecciones se harán de manera permanente en marzo, tomando en cuenta que el Se-

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural hizo la inspección en La Paz.

El 31 de marzo

vence el primer plazo del IGF

Las personas naturales de nacionalidad boliviana o extranjera que RESIDEN EN EL PAÍS, que poseen en Bolivia una fortuna neta mayor de Bs30 millones, deben registrarse (nuevos contribuyentes) y pagar el Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF) hasta el 31 de marzo de 2022

Redistribución de la riqueza para construir una sociedad en igualdad de oportunidades

Ley Nº 1357, Decreto Supremo Nº 4436, Resolución Normativa de Directorio (RND) Nº 102100000001

800-103444

www.impuestos.gob.bo


DOMINGO/ 6 / 03 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo

// FOTO: EL INTRANEWS

24

El PSG recibe otro duro golpe • Agencias

E

l Paris Saint Germain tuvo otra pobre actuación en condición de visitante en la Ligue 1. El equipo de Mauricio Pochettino perdió ante el Niza por 1-0 con un gol de Andy Delort sobre la hora en la fecha 27 del torneo francés, y sus rendimientos fuera de casa ya son preocupantes: solamente ganó tres de sus últimos nueve compromisos fuera de París. En un estadio Allianz Riviera con visibilidad reducida por el humo de bengalas, el equipo local salió a arrinconar desde el

inicio a un PSG que apenas lograba tener el balón. Con el correr de los minutos, el elenco de Pochettino recuperó la compostura y empezó a mover la pelota de un lado al otro del campo para encontrar con espacios a Neymar y Lionel Messi, aunque sin tanto éxito. Sin Mbappé, que no fue convocado por estar suspendido por acumulación de tarjetas amarillas, el PSG se mostró como un equipo muy chato. Ney y Leo no tenían ese jugador que pueda romper con potencia por delante de ellos. Además a Wijnaldum le faltó ímpetu para ganar metros y

el equipo careció de profundidad en el primer tiempo. Después de un inicio muy intenso, el partido perdió un poco de ritmo y el elenco comandado por Christophe Galtier hizo un gran despliegue que le permitió sostener su arco en cero y generar peligro. Principalmente, su línea defensiva estuvo muy atenta para bloquear todos los intentos desde los atacantes rivales. Messi transitó un primer tiempo muy incómodo, varias veces fue superado por Mario Lemina, uno de los encargados de marcarlo de cerca.

Al comenzar el segundo tiempo, la defensa del Niza seguía muy sólida ante las amenazas del PSG. Corría el minuto 87 cuando Neymar perdió una pelota en ataque, con su equipo muy descompensado, y el Niza encontró profundidad por el sector izquierdo. Calvin Stengs sacó un centro muy preciso desde ese carril y por el otro lado apareció Andy Delort para golpear la pelota sin controlarla y firmar el triunfo de su equipo. El PSG, que venía de superar al Saint Etienne en la fecha pasada, volvió a tropezar en condición de visitante.

// FOTO: ViacomCBS

McGregor hizo una primera oferta para adquirir el Chelsea Román Abramovic, dueño del Chelsea Football Club, decidió poner a la venta el conjunto Blue. El empresario tiene como objetivo asegurar que el equipo que milita en la Premier League de Inglaterra pueda seguir su camino sin sanciones ni impedimentos. Al hacerse pública la noticia, varias personalidades hicieron saber su deseo de quedarse con una de las entidades más poderosas del mundo. El equipo londinense es el último campeón de la Champions League y cuenta con figuras de la talla de Romelu Lukaku, Mason Mount, Kai Havertz, Reece

James, Timo Werner, N’Golo Kante, Mateo Kovacic, Jorginho o Christian Pulisic. Uno de los nombres que aparece dentro de la nómina de futuros compradores es nada más ni nada menos que el luchador de UFC Conor McGregor, confeso hincha del Manchester United. Aunque el club está valuado en 3.000 millones de libras esterlinas, el irlandés reconoció en su cuenta de Twitter que hizo una primera oferta, aunque por un monto inferior. “Por la presente presento mi oferta de 1.500 millones de libras esterlinas”, escribió en las redes sociales.

Hace algunos días, la estrella del octágono advirtió que “deseo explorar esto”, en respuesta a una imagen de un mensaje de WhatsApp de un contacto desconocido que decía “Chelsea en venta, 3 mil millones de libras. Vamos a comprarlo”. Vale recordar que McGregor, cuyo patrimonio ronda los 135 millones de libras esterlinas, ya había mostrado interés en comprar su querido United y durante la crisis que sufrieron los Red Devils el año pasado. “¡Hola, muchachos, estoy pensando en comprar el Manchester United! ¿Qué opinan?”, escribió.


Hugo Dellien y su bronca luego de perder su partido.

• Ahora El Pueblo

B

olivia no pudo con Perú en los Play-Offs del Grupo Mundial I de la Copa Davis y descendió al Grupo Mundial II, instancia en la que en septiembre jugará con una nación que haya ascendido a esa fase. El equipo nacional perdió en el duelo de dobles y un single para dejar el triunfo peruano 3-1 en Lima El primer día terminó igualada la serie 1-1 luego de los triunfos de los números uno de cada país en el Club Lawn Tennis y ayer se jugaban tres encuentros: un doble y dos singles, pero sólo fueron necesarios dos duelos. El primer enfrentamiento del día fue el de parejas. Por Bolivia jugaron Federico Zeballos y Boris Arias; en Perú hubo un cambio de último momento. Su capitán Américo Venero decidió sacar de la dupla a Gonzalo Bueno para que ingrese su mejor tenista Juan Pablo Varillas y acompañe a Sergio Galdós. Fue una movida arriesgada porque luego de ese partido debían enfrentarse las principales raquetas de cada país y Varillas llegaría cansado a ese duelo. La dupla boliviana Federico Zeballos y Boris Arias lucharon, pero no lograron ganar.

DOMINGO / 6 / 03 / 2022

Bolivia cae con Perú en la Copa Davis y baja al Grupo Mundial II

DURA CAÍDA El encuentro fue disputado. En el primer set Zeballos y Arias mostraron un gran nivel y lograron quebrar en una oportunidad el saque de sus rivales para ganar por 6-3. La segunda cancha fue al revés. Galdós y Varillas entraron con una mentalidad más agresiva a la cancha y les rompieron dos veces el servicio a los bolivianos para ganar por 6-3. El tercero y definitivo set fue para cualquiera. Las duplas mantuvieron sus saques hasta llegar al 5-5. Pero los peruanos ganaron en su saque y se pusieron arriba (6-5) e hicieron lo propio en el servicio de los bolivianos y se impusieron por 7-5 para quedarse con el partido luego de 2 horas y 5 minutos de juego.

EL DUELO FINAL Una media hora de descanso tuvo Varillas antes del encuentro con Hugo Dellien. Ambos se conocen bien, ya que se enfrentaron en tres oportunidades previas: dos por el circuito profesional y uno por la Copa Davis de 2015. El peruano tuvo el respaldo de su afición y ello fue un aliciente para sacar adelante el duelo. En el quinto game del primer set Varillas le rompió el saque a Dellien y ésa fue la diferencia suficiente para ganar por 6-4. La segunda cancha fue para el tenista nacional, que le quebró el servicio a Varillas dos veces y se impuso por 6-4, mientras que en el tercer y último set igualaron 6-6 y se fueron al tie break (muerte súbita), instancia en la que el peruano ganó por 7-6(8) después de 2 horas y 51 minutos. Con este resultado Perú amplió su ventaja sobre Bolivia en duelos directos por la Copa Davis (4-2). Por primera vez desde que cambió el formato de la Copa Davis en 2019, Bolivia perdió la categoría y bajó a las eliminatorias del Grupo Mundial II. En esa fase se enfrentará con una de las 12 naciones que se impusieron en los Play-Offs del Grupo Mundial II.

25

River gana y es puntero en Argentina River Plate, campeón vigente, superó ayer de visitante en el clásico a San Lorenzo, 1 a 0 por la quinta fecha, y alcanzó a Unión de Santa Fe en la punta de la zona 1 de la Copa de la LPF. El único gol del partido, jugado en el Nuevo Gasómetro y arbitrado por Fernando Espinoza, fue del defensor chileno Paulo Díaz a los 36 minutos del primer segmento. River llegó a las 10 unidades y lidera la zona junto con el conjunto santafesino. El equipo de Pedro Troglio, que sigue sin ganar en el certamen (2 puntos), había tenido una chance inmejorable para abrir el marcador cuatro minutos antes, un penal ejecutado por Nicolás ‘Uvita’ Fernández que despejó Franco Armani. En la primera mitad San Lorenzo presionó a River en el inicio y tuvo una buena chance con un remate de Nicolás Fernández que pasó cerca del ángulo izquierdo del arco visitante. River intentó acercarse al arco rival por la izquierda con salidas de Milton Casco para asistir a Esequiel Barco y por la derecha con Robert Rojas para abastecer a los atacantes. El local tuvo la gran oportunidad de ponerse arriba en el marcador a los 32’, cuando un rebote le pegó en la mano a Leandro González Pirez y Espinoza sancionó penal. Del remate se hizo cargo ‘Uvita’ luego de una discusión con su compañero Ricardo Centurión y Armani le ahogó el grito. En la siguiente sacó diferencia River. Torrico mandó al córner un tiro de Enzo Fernández y del córner posterior, ejecutado por Barco, llegó el gol de cabeza de Díaz, que le dio el triunfo al equipo millonario. San Lorenzo terminó envuelto en los insultos de su gente hacia la dirigencia. En la sexta jornada, la sexta, San Lorenzo visitará a Talleres. // FOTO: TÉLAM

// FOTOS: GINO SALINAS/TENIS AL MÁXIMO

Deportivo

Una incidencia del compromiso.


26

DOMINGO / 6 / 03 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo

// FOTOS: MARKA REGISTRADA

Palmaflor vence con lo justo a Guabirá

Always quiere regalarle un triunfo a El Alto en su día • Ahora El Pueblo

A

lways Ready y Wilstermann se enfrentarán en el duelo más atractivo de la jornada dominical del torneo Apertura de la División Profesional. El partido de la quinta fecha se disputará en el Estadio Municipal de Villa Ingenio de El Alto, a partir de las 15.00. Será el estreno del entrenador Eduardo Villegas, quien quiere hacerlo con un triunfo para regalarle a la ciudad alteña en su día. Por su lado, el cuadro aviador encarará el compromiso con la misión de llevarse por lo menos un punto para no alejarse de la zona de clasificación a los cuartos de final del campeonato Apertura. Arbitrará el orureño Gery Vargas, asistido por Edward Saavedra y Carlos Tapia. OTROS DOS PARTIDOS A la misma hora, en el estadio de Real Santa Cruz de la capital oriental, el equipo albo recibirá a Aurora, con el arbitraje del tarijeño Nelson Barro colaborado por Marcelo Retamozo y Roberto Cruz. Los dos tienen la necesidad de sumar. Y, en el estadio Patria de Sucre (17.15), en el cierre de la quinta fecha, Independiente tratará de romper la mala racha frente al cuadro cruceño de Blooming, que está en buen momento. El cotejo será pitado por el cochabambino Charles Terrazas, cooperado por Roger Orellana y Alfredo Gutiérrez.

Tenemos que comenzar a ganar en casa para alegría de nuestra hinchada que nos apoyó incondicionalmente”. Marc Enoumba Jugador de Always Ready

DT: Eduardo Villegas

Arnaldo Giménez

Marc Enoumba

Luis Martínez

Rodrigo Ramallo

Cristhian Árabe

José Martínez

Nelson Cabrera

Jorge Flores

Sergio Adrián

Gustavo Cristaldo

Juan Carlos Arce

Gery Vargas (Oruro)

César Menacho

Ramiro Ballivián

Edzon Pérez Raúl Castro

Cristhian Machado Carlos Añez

Moisés Villarroel Luis Rodríguez

Santiago Echeverría

Edemir Rodríguez

Luis Cárdenas DT: Miguel Ponce

Atlético Palmaflor derrotó por la mínima diferencia (10) a Guabirá y se metió en la zona de clasificación a los cuartos de final del torneo Apertura. El partido de la quinta fecha se disputó ayer en el estadio Samancha Urabi, en el municipio cochabambino de Colcapirhua. El equipo de Vinto con los tres puntos ganados suma diez y marcha segundo en la tabla de posiciones. Guabirá acumuló su tercera derrota con una presentación que iba cargada de presión por la proximidad de su participación en la primera fase de la Copa Sudamericana. El elenco dirigido por Víctor Hugo Antelo buscó sorprender al rival con pases a espaldas de los zagueros sin encontrar espacios ni quebrar la última línea del local. La única llegada de peligro en la etapa inicial de Palmaflor fue frenada por Nelson Amarilla con una falta a Freddy Abastoflor dentro del área. El árbitro orureño Gery

Vargas sancionó penal, a los 42 minutos. El propio Abastoflor tomó la responsabilidad de cobrar la sanción y anotó el 1-0. Así terminó el primer tiempo. En el complemento, el equipo valluno se fortaleció en el medio campo y manejó los hilos del partido con una buena traslación de la pelota y llegadas en profundidad por las bandas, pero faltó definición en las jugadas de gol. A los 62’, Abastoflor tuvo la oportunidad de aumentar la ventaja, pero el arquero Elder Araúz le negó el festejo. Guabirá apostó todo con el ingreso de Kevin Mina en el ataque. El delantero ecuatoriano no pudo sacar provecho de su estatura ni corpulencia física en medio de los defensores. A los 81 minutos, la visita perdió a Alejandro Meleán por doble amonestación. Pese a jugar con diez hombres, se dio modos para ir por el descuento que no llegó porque el árbitro beniano Ángel Flores pitó el final.


Deportivo

27

// FOTOS: MARKA REGISTRADA Y APG

DOMINGO / 6 / 03 / 2022

Tomayapo y Bolívar igualan a un gol • Ahora El Pueblo

Sin participación internacional en lo que resta de la temporada, Bolívar apunta al título, pero el juego que mostró sigue lejos del objetivo que marcó la dirigencia. Un centro al área fue suficiente para que Real Tomayapo exponga la desatención de la defensa celeste. El cambio de frente cruzó el área, Nicolás Albarracín apareció, le ganó la espalda a Roberto Fernández, empujó la pelota y convirtió el 1-0, a los nueve minutos. Dos minutos después, el marcador volvió a quedar emparejado con el gol del brasileño Francisco da Costa. Bruno Savio comandó la ofensiva, con un pase filtrado habilitó a su compatriota y éste envió la pelota por encima del cuerpo del

R

eal Tomayapo y Bolívar igualaron a un gol en un partido cargado de imprecisiones, jugado ayer en el estadio IV Centenario, por la quinta fecha del torneo Apertura de la División Profesional. El elenco tarijeño dejó pasar la chance de tomar el liderato y volvió a ceder terreno con su segundo empate en casa. Como consuelo a la victoria que se escurrió está el hecho de que Real Tomayapo continúa como uno de los dos invictos del campeonato, el otro es The Strongest. En el lado de la Academia, todavía arrastra los errores que provocaron su eliminación de la Copa Libertadores.

CAMPEONATO APERTURA 2022 Club

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

GD

PTS

The Strongest

5

3

2

0

9

3

+6

11

2 Atl. Palmaflor

5

3

2

1

6

6

0

10

3 Oriente Petrolero5

3

0

2

6

5

+1

9

4 Nacional Potosí 5

2

2

1

9

7

+2

8

SERIE A 1

5 Universitario

5

2

2

1

7

6

+1

8

6 Aurora

4

0

2

2

2

5

-3

2

7 Guabirá

5

0

2

3

4

8

-4

2

8 Real Santa Cruz 4

0

1

3

3

6

-3

1

SERIE B 1

5

3

1

1

13

2

+11

10

2 Real Tomayapo 5

Bolívar

2

3

0

5

3

+2

9

3 Blooming

4

2

1

1

7

8

-1

7

4 Wilstermann

4

2

0

2

3

3

0

6

5 Royal Pari

5

1

2

2

5

7

-2

5

6 Independiente 4

1

1

2

3

4

-1

4

7 Always Ready

4

1

1

2

4

7

-3

4

8 FC Universitario 5

1

1

3

4

10

-6

4

arquero Pedro Galindo, quien abandonó su posición para tratar de cerrar el ángulo. La mejor jugada para tomar ventaja estuvo en el lado de la visita. Da Costa despejó el camino con una jugada personal y entregó la pelota a Savio, quien disparó débil y al cuerpo de Galindo. En el segundo tiempo Eber Caicedo fue el hombre más peligroso de Tomayapo. El delantero superó la marcación de la visita, pero falló en la definición. Samuel Galindo envió un pase gol y el atacante quedó sin ángulo para definir. Caicedo fue reemplazo por una lesión. Sin profundidad ante un elenco chapaco disciplinado en la marca concluyó el compromiso con los jugadores cabizbajos por la ausencia de la victoria.

Da Costa refleja el sentimiento de Bolívar por el empate..

Martins arranca de titular en Cerro Porteño El delantero boliviano Marcelo Martins fue titular en Cerro Porteño, en el partido que su equipo le ganó ayer a Sol de América por 4-0, en el marco de la sexta fecha del campeonato de la primera división del fútbol paraguayo. El ‘Flecheiro’ no marcó ningún gol y fue reemplazado en el segundo tiempo. Fue el tercer partido del goleador de las Eliminatorias con la camiseta azulgrana, aunque en los dos anteriores encuentros frente a Guaraní y Guaireña ingresó en el segundo tiempo. Martins se retiró del terre-

no de juego en el minuto 65 y su plaza fue ocupada por Alfio Oviedo. La hinchada de Cerro Porteño sigue a la espera de los goles del goleador. L o s tantos de la victoria fueron marcados por Robert Morales (19’ y 72’), Claudio Aquino (45’, de penal) y Alberto Espínola (55’).

El Ciclón es líder del campeonato paraguayo al sumar 15 puntos en cinco partidos. Su inmediato seguidor es Resistencia, que tiene 11 unidades. El próximo partido de Cerro Porteño será nuevamente de local el domingo 13 de marzo, a partir de las 17.00, frente a su clásico rival, Olimpia, que se encuentra en la quinta posición, un peldaño abajo que Sol de América.


www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 6 / 03 / 2022

El Tigre deja escapar puntos por falta de efectividad

Deportivo

1-1 The Strongest

Nacional Potosí

13. Guillermo Viscarra 28. Óscar Ribera 5. Adrián Jusino 29. Luis Demiquel 15. Jaime Villamil 14. Diego Wayar 8. Daniel Camacho (27. Luciano Ursino) 21. Fernando Saucedo (20. Rodrigo Maral) 34. Gabriel Esparza 23. Jeyson Chura (10- Henry Vaca) 9. Martín Prost

1. Saidt Mustafá 14. Oscar Áñez 2. Luis Torrico 15. Jorge Andía 13. Daniel Mancilla 8. Luis Pavía 5. David Valencia (28. Kevin Romay) 23. Mario Barbery (27. Diego Navarro) 10. Cristian Álvarez (19. William Álvarez) 7. Maximiliano Núñez 9. Tommy Tobar

DT: Cristian Díaz

DT: Flavio Robatto

GOL: Martín Prost 48´.

GOL: Diego Navarro 93´.

Ciudad: La Paz Estadio: Hernando Siles Árbitro: Juan Nelio García (Santa Cruz) Asistentes: David Becerra y Felipe Cuéllar Público: 10 mil personas, aproximadamente

• Ahora El Pueblo

T

he Strongest pagó caro su ineficacia para definir al empatar 1-1 con Nacional Potosí, en partido de la quinta fecha del torneo Apertura de la División Profesional que se disputó ayer en el estadio Hernando Siles. La clasificación a la tercera fase de la Copa Libertadores mareó al cuerpo técnico y a los jugadores del cuadro atigrado, que estuvo lejos del equipo que mostró actitud, compromiso y garra en los encuentros que ganó con un buen juego. Si por merecimientos se definiera al ganador de un cotejo, el equipo potosino era el indicado a llevarse los tres puntos, porque mostró orden, entrega y generó situaciones de gol que no terminaron en el arco del Tigre porque Guillermo Viscarra se encargó de amargar la fiesta. El plantel gualdinegro se adueñó del terreno y la pelota en los primeros minutos, presionó arriba, pero sin orden y juego de conjunto fracasó en su intento por abrir el marcador. Lo más rescatado fue un remate de Fernando Saucedo que chocó en el palo, y un cara a cara de

Daniel Camacho fue obstruido por Jorge Andia. En la única acción de ataque de la visita, Daniel Mancilla llegó al área y su zurdazo fue contenido por Guillermo Viscarra. En el complemento, el Tigre mejoró su rendimiento porque ingresaron Henry Vaca, Rodrigo Amaral y Luciano Ursino, que tuvo su premio a los 48 minutos con una definición de Martín Prost, después de aprovechar un centro rasante de Luciano Ursino. El gol renovó la energía del cuadro de Achumani y el mismo Pros tuvo la posibilidad de ampliar la cuenta, pero el palo le negó el gol. La superioridad atigrada se transformó en desesperación. Rodrigo Amaral, Henry Vaca y Enrique Triverio rompieron la marcación de Nacional y dejó al equipo cerca de la segunda conquista, pero el arco de Mustafá se cerró y la visita salió a buscar el descuento de contragolpe. En tiempo de prórroga (93’) llegó lo inesperado. Un centro enviado desde la derecha no pudo ser despejado por la defensa del local y Diego Navarro recibió el regaló y con un derechazo definió para el tanto de la igualdad, un castigo para el Tigre por la falta de definición y premio para Nacional, que nunca bajó los brazos.

// FOTOS: MARKA REGISTRADA

28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.