PERIÓDICO AHORA EL PUEBLO - EDICIÓN 316

Page 1

// FOTO: PRESIDENCIA

Presidente Arce exhorta a fortalecer la unidad de los sectores sociales

P.2

EDICIÓN DIGITAL

PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA • DOMINGO 13 DE MARZO DE 2022 • AÑO 2 • NRO. 316 • PRECIO 4,00 BOLIVIANOS • 64 PÁGINAS • PUBLICACIÓN NACIONAL

Además de esta instalación médica en El Alto, que puede atender 120 pacientes al día, se construyen edificaciones similares en La Paz y Santa Cruz.

ESPECIAL

Destituyen a funcionarios que evitaron el ingreso de ucranianos al país P.11

// FOTO: EMIGRACIÓN

Tratamiento contra el cáncer se reduce de 3 días a 5 minutos

// FOTO: GONZALO JALLASI

CENTRO DE MEDICINA NUCLEAR

La construcción y la minería son los rubros que más tributaron a febrero 2022

Boric junto a los pueblos indígenas: un nuevo Chile RECLAME CON LA EDICIÓN DE HOY

P.7

Renuncia diputado de Camacho denunciando dictadura partidaria P.2

// FOTO: RRSS

// FOTO: GOBIERNO DE CHILE

P.15


2

www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 13 / 03 / 2022

Política EN EL XIII CONGRESO DE COMUNIDADES INTERCULTURALES

El presidente del Estado, Luis Arce, inauguró ayer el XIII Congreso de Comunidades Interculturales del departamento de Santa Cruz, donde expresó que la unidad de los sectores sociales fortalece al Gobierno. “Hoy es un día importante para la familia intercultural acá en Santa Cruz. A partir de hoy en el congreso ordinario se va a discutir la problemática política, la coyuntura política, la problemática organizacional de nuestra Federación de Interculturales”, dijo el mandatario en la inauguración. DEBATE Indicó que en ese congreso es importante debatir esos temas, dada la actual situación en esta región, donde “hay muchas necesidades

Presidente Luis Arce

EXPRESÓ que la unidad de los sectores sociales fortalece al Gobierno.

Presidente exhorta a mantener la unidad a los sectores sociales El Primer Mandatario dijo que es importante abordar temas como “el golpe de Estado” y la “desestabilización” que intentan ocasionar los comités cívicos. en la familia intercultural” y pese a la coordinación entre el Gobierno nacional y los municipios, “todavía se siente la ausencia de la Gobernación cruceña”. “Hoy, hermanas y hermanos, van a debatir la coyuntura política, la situación que está atravesando el país, el mundo, pero también la situación concreta de lo que está pasando aquí en el departamento de Santa Cruz”, señaló. POLÍTICA Enfatizó que en el congreso también es importante abordar varios temas en el aspecto político, “la amenaza del golpe de Estado, de la desestabilización a partir de los comités cívicos no solamente de Santa Cruz, es un elemento que ustedes deben tomar en cuenta en sus decisiones políticas”. “De este congreso, la familia intercultural va a salir fortalecida. La familia intercultural debe salir más unida todavía, porque garantizando la unidad de nuestra Federación de Interculturales, el

// FOTO: PRESIDENCIA

• Redacción Central

El presidente Luis Arce en el Congreso de Interculturales, ayer en Santa Cruz.

instrumento político, nuestro Gobierno también se ve fortalecido y unido”, expresó. Respecto a la parte orgánica, el mandatario recomendó que se debe analizar y luego elegir a los “mejores” para ocupar puestos importantes y

enfrentar de manera unitaria lo que pueda ocurrir en la región cruceña. APOYO “Hermano presidente, la Federación de Comunidades Interculturales (está) firme

con este proceso de cambio y es por eso que nos sentimos orgullosos de que esté presente en este congreso ordinario. Hermano Presidente, siéntase en casa, aquí lo recibimos con los brazos abiertos”, manifestó uno de los dirigentes.

// FOTO: ARCHIVO

RICHARD RIBERA SEÑALA “DESAIRES Y MENTIRAS”

Renuncia diputado de Fernando Camacho y fractura a Creemos • Redacción Central

El diputado de la oposición Richard Ribera denunció “desaires y mentiras” en el partido político Creemos, liderado por el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho; a raíz de esto presentó su renuncia.

El diputado Richard Ribera renunció a Creemos.

Afirmó ser la “llanta trasera para los que se jactan de ser cercanos” a Camacho y que “no fue tan bien recibido” su objetivo de dejar un legado desde su función legislativa, según publicación del periódico La Razón en su página web. La nota publicada especifica que la renuncia del legislador cruceño se encuentra en una misiva dirigida a Camacho el 7 de marzo. El diputado de Creemos José Carlos Gutiérrez con-

firmó la dimisión de su colega a Creemos y a su curul legislativo, sostiene la nota. “Me alejo de Creemos porque no comparto la distorsionada y alejada (posición) de esta agrupación del concepto con el que se creó. No estoy dispuesto a seguir entre tantos desaires y mentiras que no sólo le hacen daño a la agrupación y que a la vez goza de muchos beneficios”, cuestionó Ribera en la carta difundida por la red Unitel.


www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 13 / 03 / 2022

3

Nacional FAUSTINO Y MARCELINO LLANQUE LIDERARON EL LEVANTAMIENTO

El vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca Céspedes, afirmó que los aymaras se están levantando con la frente en alto y, por ello, hay que mantenerse unidos. La autoridad participó del acto de conmemoración de los 101 años de la sublevación y masacre en Jesús de Machaca, en La Paz, indica un boletín. “Hoy es un día muy importante para nosotros, para los aymaras, para nuestra cultura. Somos piedra, somos Tiwanaku. Nos han hecho sentir vergüenza de nuestro idioma, pero hoy nuevamente nos estamos levantando con la frente en alto, los aymaras poco a poco estamos recuperando nuestro pensamiento propio, porque no han podido matar a nuestro Amuyu”, dijo Choquehuanca. Un 12 de marzo de 1921, en

Vicepresidente destaca el legado de la sublevación de Jesús de Machaca Afirmó que los aymaras se están levantando con la frente en alto. La Paz, Faustino y Marcelino Llanque lideraron la sublevación de 3.000 aymaras en la masacre Jesús de Machaca. “Nos han infectado con coronavirus, con odio, con racismo, las siglas no nos van a dividir, porque nuestra lucha va más allá de las siglas, los aymaras nos vamos a unir. Por eso es importante construir la unidad, tenemos que levantarnos y levantar el coraje de Faustino Llanque”, dijo. Hizo un llamado a la población para seguir luchando: “Hay jóvenes líderes, tenemos que alimentarlos, tenemos que protegerlos y cuidarlos, no nos

// FOTO: VICEPRESIDENCIA

• Redacción Central

El vicepresidente David Choquehuanca en Jesús de Machaca.

tenemos que olvidar de nuestra historia, y volver al camino de la integridad de la complementariedad, al camino de la paz”, resaltó. Pidió recordar la lucha no sólo de los Llanque, sino de Túpac Katari y otros hermanos que lucharon por la cultura aymara. “Hermanos, nos hemos rebelado y en la sangre de Faustino y Marcelino Llanque corre la sangre de Túpac Katari, y en las manos de nosotros corre la sangre de Faustino y Marcelino Llanque y de Túpac Katari; tenemos que recordar a todos nuestros hermanos, como nuestro hermano Felipe Quispe”, exclamó.

MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA Si no hacías caso, te empujaban o tiraban al piso con violencia. Destrozaron todo como si estuvieran buscando a algún enemigo o como si estuvieran en la guerra”. JULIO CÉSAR CABEZAS

VÍCTIMA

REPORTE DEL GIEI SOBRE LOS HECHOS EN BETANZOS, YAPACANÍ Y MONTERO

Ingresaron los militares, directamente nos dijeron ‘manos a la nuca’ para llevarnos a la zona de producto terminado, zona fría, no nos preguntaron nada, directamente nos han traído manos a la nuca y con el fusil apuntándonos”. SEVERO NAVA

VÍCTIMA

Como consecuencia de esta violencia, la Policía y las Fuerzas Armadas llevaron a cabo la primera ola de operaciones conjuntas, de conformidad con el Plan de Operaciones 30/2019 emitido por el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas el 11 de noviembre. El 12 de noviembre, las fuerzas de seguridad realizaron un operativo en Betanzos para desbloquear una carretera. Al día siguiente hicieron operaciones en Yapacaní y Montero.


4

www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 13 / 03 / 2022

Sociedad La violencia doméstica es el delito en el que más se incurre en Bolivia y el departamento de La Paz está entre los primeros que registran la mayor cantidad de casos, advierte un informe del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional. El alcalde del municipio más importante del departamento, Iván Arias, fue criticado en los últimos días por su inacción ante una ola de violencia, informó ABI. Ante esta situación, alrededor de 200 mujeres de diferentes sectores sociales conformaron el Consejo de Mujeres del departamento de La Paz y ahora se plantearon trabajar unidas y construir la Ciudadela de la Mujer, que se pretende plasmar bajo un sistema comunitario y autosostenible.

Mujeres conforman plataforma paceña para enfrentar la violencia El proyecto aprobado por el Consejo de Mujeres del departamento de La Paz solicita avances en la justicia para casos de feminicidio. La concejala del Movimiento Al Socialismo (MAS) Roxana Pérez del Castillo cuestionó que el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz incumpla con la designación del 30% de los recursos del presupuesto para la lucha contra la violencia, por lo que ahora plantea un proyecto para trabajar de manera efectiva con las mujeres que sobrevivieron a la violencia. Ciudadela de la Mujer es un proyecto piloto que fue aprobado por el Consejo de Mujeres del departamento de La Paz y vamos a estar solicitando que se pueda dar a través de la voluntad política de los diferentes niveles de Gobierno. “Se llama Ciudadela de la Mujer y de las Familias porque vamos a establecer el primer espacio en el cual se van a resolver cuatro problemas importantes que tienen las mujeres, que atraviesan por círculos de violencia y son sobrevivientes”, explicó Pérez del Castillo. EL PROYECTO Según la concejala, este proyecto pretende dar solución a

Mujeres reunidas para crear una agenda de trabajo.

la problemática habitacional, es decir que la intención es dotar de una vivienda a las “sobrevivientes de violencia”, quienes podrán aportar un porcentaje para cubrir los costos. Indicó que muchas mujeres no salen de la casa donde sufren violencia porque no tienen dónde ir y que las casas de acogida, principalmente en el municipio de La Paz, no están

cumpliendo con su rol, por lo que esta ciudadela albergará a las mujeres que lo necesiten. Señaló que este proyecto pretende ser ejecutado por mujeres y por lo tanto todo lo que se necesite será contratado dando una fuente de empleo a las mujeres. Según los datos del Ministerio Público en la gestión 2021, en Bolivia, se suscitaron 108 casos de feminicidio, más del 60%

fue perpetrado por hombres con relación de parentesco o afectividad con la víctima. Pese a diferentes acciones y campañas del Gobierno central, organizaciones sociales y civiles, en lo que va de esta gestión ya suman 17 feminicidios en el país, ocho en La Paz, cinco en Santa Cruz, dos en Cochabamba, uno en Beni y uno en Potosí.

EN 41 MUNICIPIOS

// FOTO: ABI

200 MUJERES de diferentes sectores sociales conforman el Consejo de Mujeres del Departamento de La Paz.

MÁS DE 200 FÉMINAS SE ORGANIZAN

// FOTO: RRSS

• Redacción Central

Potosí lanza campaña de salud para la detección de enfermedad renal • Redacción Central

La Gobernación del departamento de Potosí lanzó la Campaña de Salud Renal junto al Servicio Departamental de Salud (Sedes). La actividad se extenderá hasta abril, autoridades invitaron a toda la población a someterse a las pruebas para la detección de la enfermedad. Imagen referencial.

La campaña se desarrollará en 41 municipios potosinos, dijo el responsable del Área de Enfermedades no Transmisibles y Salud Renal, David Huanca. El encargado de efectuar el lanzamiento fue el secretario de Desarrollo Humano, Edwin Menacho, quien destacó el trabajo del gobernador, Jhonny Mamani, por el bien de la salud de los potosinos. “El hermano gobernador viene trabajando en bien de la

salud, pensando en la salud de los habitantes del departamento”, manifestó Menacho. Durante los dos últimos años Potosí registró un incremento de enfermedades renales, la campaña tiene el objetivo de prevenir el mal. “Existe una incidencia del 2% de 2016 a 2021, en Potosí tenemos 75 pacientes con enfermedad renal crónica. Algunos pacientes fallecieron por complicaciones del Covid-19”, agregó.


www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 13 / 03 / 2022

5

Sociedad // FOTO: JORGE MAMANI

EN REUNIÓN CON MAESTROS DE PANDO

Ministro alerta que paros perjudican la educación La autoridad calificó de fructíferos los encuentros que sostuvo con maestros de ese departamento.

Padres de familia de la unidad educativa Germán Busch de la ciudad de La Paz.

REFACCIONES INSUFICIENTES

Padres cuestionan a Arias por descuido de escuelas • Redacción Central

En varios departamentos del país, padres de familia se reunieron en las unidades educativas para efectuar trabajos de limpieza. Los jefes y jefas de hogar emitieron reclamos por la falta de condiciones en las aulas de sus hijos. En la ciudad de La Paz, padres de familia de la unidad educativa Germán Busch trapearon, pintaron e incluso arreglaron algunos pupitres que se encontraban en mal estado. En la unidad educativa Grigotá, de la ciudad de Santa Cruz, padres y madres con escoba en mano desinfectaron el inmobiliario, además que también hicieron trabajos de carpintería y colocaron las señaléticas del protocolo de bioseguridad, según un reporte de Unitel. Padres de familia de la unidad educativa Waldo Ballivián, de la ciudad de La Paz, lamentaron que autoridades ediles no cumplan su responsabilidad de refaccionar y dar las condiciones necesarias para que las clases se desarrollen con normalidad. “Los pa-

Que las autoridades cumplan lo que se acordó y den mantenimiento a la unidad educativa Waldo Ballivián”.

El ministro de Educación, Édgar Pary, manifestó ayer su deseo para que el retorno a clases en la modalidad presencial se desarrolle con normalidad y no sufra interrupciones, advirtió que cualquier freno al proceso implicaría coartar el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes. “Estamos ya casi retornando a la normalidad y hay una gran expectativa. Esperemos que no haya ninguna interrupción porque cualquier freno de las labores educativas coartaría ese derecho”, declaró a medios de prensa locales. Esa afirmación la hizo en el departamento de Cobija, Pando, luego de sostener reuniones con los directores distritales de Educación de ese departamento y con diri-

gentes de las federaciones de maestros rurales y urbanos, de los padres de familia y de otros sectores relacionados con el ámbito educativo. Antes de retornar a La Paz, el Ministro de Educación calificó de fructíferas las reuniones sostenidas con los directores distritales del departamento de Pando. “Hemos revisado el tema de ítems y el de déficit histórico que existe principalmente con profesores de química y física, acabaremos con ese déficit tanto en el sector urbano como rural”, dijo. La autoridad explicó que también se mantuvieron reuniones para analizar el tema de educación superior y de educación alternativa, y para atender temas específicos de cada región, por lo que se dejó tareas pendientes de revisión a los directores distritales. Pary anunció el envío de una comisión del Ministe-

rio de Educación para tratar estos temas en el transcurso de la próxima semana. “Asimismo nos reunimos con (representantes de) formación de maestros. Tenemos algunos pendientes en el tema de infraestructura, equipamiento, mobiliario para las dos unidades académicas y para la misma central. La siguiente semana vendrá una comisión técnica para evaluar el requerimiento de infraestructura”, indicó.

15.951 UNIDADES EDUCATIVAS existen en toda Bolivia, según datos del Ministerio de Educación de 2018.

// FOTO: APG

• Redacción Central

Padre de familia Unidad educativa Waldo Ballivián pás tuvieron que traer todo el equipo de trabajo para limpiar las aulas de nuestros hijos”, dijo una madre de familia en contacto con Bolivia TV. Las quejas en el municipio persisten pese a que el alcalde de La Paz, Iván Arias, informó que la inversión para refaccionar las unidades educativas subió a Bs 100 mil por infraestructura, gracias a la inversión de Bs 20 millones para el sector. “Infraestructuras escolares tenemos 198 y más de 400 unidades educativas, se han hecho arreglos básicos (...)”, dijo Arias.

Estudiantes pasan clases presenciales en su unidad educativa.


6

www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 13 / 03 / 2022

Orbe MINISTERIO DE DEFENSA RUSO

Nacionalistas ucranianos retienen a cientos de miles de personas en Mariúpol Como resultado de las acciones de las autoridades ucranianas, “la población civil se ve obligada a sobrevivir en condiciones inhumanas: sin calefacción, electricidad, abastecimiento de agua, alimentos y medicamentos”, declararon desde el ministerio. // FOTO: RT

• Moscú RT

El jefe del Centro Nacional de Gestión de Defensa ruso, coronel general Mijaíl Mizíntsev, declaró que la situación humanitaria en Ucrania se está deteriorando rápidamente y que ya ha alcanzado niveles “catastróficos” en algunas ciudades.

Civiles ucranianos afectados por las acciones de grupos nacionalistas.

De acuerdo con sus palabras, los nacionalistas plantan minas en barrios poblados y destruyen instalaciones de servicios públicos esenciales y, como resultado de las acciones de las autoridades ucranianas, “la población civil se ve obligada a sobrevivir en condiciones inhumanas: sin calefacción, electricidad, abastecimiento de agua, alimentos y medicamentos”.

Mizíntsev declaró que una “gravísima situación humanitaria” se registra en la ciudad de Mariúpol, donde “cientos de miles de personas, incluidos extranjeros, están retenidas a la fuerza por nacionalistas”, que detienen todos los intentos de abandonar la urbe. “Hoy, en Mariúpol, bandas armadas de neonazis han llevado a cabo una nueva ‘redada de saqueo’ en edificios residenciales, durante la cual se llevaron los últimos alimentos, ropa y objetos de valor de los civiles bajo la amenaza de violencia física y fusilaron en el lugar a los que mostraron la más mínima resistencia”, dijo. CORREDORES HUMANITARIOS El alto militar detalló que “por razones puramente humanas”, Moscú abrió este sábado por octava vez corredores humanitarios desde varias ciudades ucranianas, tanto hacia Rusia como a través del territorio controlado por Kiev hacia las fronteras occidentales de Ucrania. “Ni un solo corredor humanitario hacia la Federación de Rusia ha sido confirmado de nuevo por el Kiev oficial, lo que demuestra una vez más la indiferencia de las autoridades actuales hacia su propio pueblo”, declaró. Asimismo, señaló que las autoridades ucranianas siguen “afirmando cínicamente que no hay civiles ni extranjeros que deseen salir hacia el territorio de Rusia”.

// FOTO: RT

EN 2022, SEGÚN LA ONU

Al menos 47 niños fueron asesinados o mutilados en Yemen • Saná / RT

En diferentes enfrentamientos ocurridos en territorio yemení en los dos últimos meses, por lo menos 47 niños fueron asesinados o mutilados, declaró ayer Phillippe Duamelle, representante de la Unicef en Yemen. Duamelle detalló que el conflicto en el país árabe se agudizó en 2021, siendo los niños “los primeros y más afectados” por la violencia, la cual ha “aumentado en este año”. Yemen vive una guerra civil

desde 2014 y en estos siete años la ONU verificó que más de 10.200 niños han resultado muertos o heridos, aunque es probable que el número de víctimas sea mayor. Ante esta situación, Duamelle hace un llamado en nombre de la Unicef para que todas las partes involucradas en el conflicto protejan a los civiles “dondequiera que se encuentren”, instando a que la seguridad de los niños, su bienestar y protección sea “salvaguardada continuamente”. “La violencia, la miseria y el dolor han sido habituales en Yemen, con graves consecuencias para millones de niños y familias”, señaló el representante de la Unicef, agre-

gando que “ya es hora de que se alcance una solución política sostenible para que las personas y sus hijos vivan finalmente en la paz que tanto merecen”. La República de Yemen se encuentra sumida desde 2014 en una guerra civil protagonizada por los hutíes, respaldados por Irán, y los zaidíes, apoyados por Arabia Saudita. El conflicto ha provocado una crisis humanitaria en el país. En enero de 2015, el grupo rebelde de los hutíes tomó el palacio presidencial en Saná, capital de Yemen, provocando que el presidente Abd Rabdo Mansur Hadi huyera del país. En marzo de 2015, el presidente Hadi solicitó la inter-

Población infantil es la más vulnerable en conflictos.

vención de los países árabes para detener avances de los hutíes. En respuesta, una coalición de países liderados por Arabia Saudita entró en el conflicto con el propósito de atacar posiciones hutíes. Desde principios de 2022, la lucha se ha acentuado debido a que la

coalición saudita intensificó su apoyo a las fuerzas terrestres gubernamentales para defenderse de la ofensiva hutí en la ciudad de Marib, que ha durado aproximadamente un año. Se han producido enfrentamientos en otras partes de la nación más pobre del mundo árabe.


www.ahoraelpueblo.bo

7

DOMINGO / 13 / 03 / 2022

Orbe Una carga enorme de símbolos aparece en el horizonte de Chile producto de la asunción al poder de Gabriel Boric y su conglomerado que renueva, desde las raíces, el fosilizado sistema político chileno. La base de comprensión de estos rituales está dada por el conocimiento de la cultura de los pueblos originarios que habitan Chile. En el mundo mapuche, por ejemplo, hay principios que son transversales a su noción del cosmos. El primero es que lo sagrado es sinónimo de poder y lo profano de carencia. Para lograr un acercamiento a lo divino y sagrado, se cultiva la espiritualidad por medio de prácticas colectivas o la realización de rituales individuales, como el indagar en los sueños o peuma o en las visiones o perimontú. Por eso tiene tanto valor simbólico esta acogida que hoy se produjo en el Patio de Los Canelos de La Moneda, se realizó una rogativa de los pueblos originarios con el presidente Gabriel Boric y la primera dama, Irina Karamanos. La ceremonia pluricultural se enmarca en una nueva concepción del territorio como plurinacional donde se buscará relevar el respeto, el diálogo y la participación. Con esta nueva relación se da inicio mediante una ceremonia en que los diversos pueblos indígenas, a través de sabias, sabios, representantes y autoridades ancestrales, dirigen y entregan saludos, mensajes, rogativas y parabienes mediante la

EN CHILE

Boric comienza su gobierno junto a pueblos originarios El flamante Presidente de Chile comenzó ayer su primer día en el cargo asistiendo a una ceremonia junto a pueblos originarios en el palacio presidencial de La Moneda, antes de acudir a una misa en la Catedral de Santiago. palabra y/o elementos simbólicos, al presidente como vehículo del nuevo comienzo. Es difícil entender las cosmogonías de los pueblos y sus prácticas ancestrales porque nombrar las cosas es un primer y fundante acto teórico que condiciona la observación y el conocimiento. Detrás de esta celebración ritual se puede leer claramente: que lo supuestamente arcaico y atrasado en la teoría, pero que aparece empíricamente con porfiada novedad y vigencia, se juega la necesidad actual del continente por diseñar nuevas formas de conocimiento y comprensión que cuestionen, deconstruyan y superen los supuestos coloniales”, como dicen Ricardo Jiménez y Lucía Mariana Alvites en el documento La cultura ancestral andina como desarrollo histórico inédito: el caso de las mujeres. Apuntes para la descolonización epistemológica de su estudio. El reconocimiento a los pueblos nace del conocer a los pueblos. Sin ese conocimiento previo, todo evento de esta naturaleza será catalogado como folklórico o museográfico. “Fue

El Mandatario participa en la ceremonia pluricultural que se enmarca en una nueva concepción del territorio como plurinacional.

// FOTO: RRSS

• Agencias

El Presidente saluda a Manahi Pakarati, única representante del pueblo Rapa Nui en el Servicio Exterior de Chile.

Fue muy conmovedor. Fue un momento de oración por parte de las autoridades de los pueblos ancestrales”. Giorgio Jackson Ministro de la Secretaría General de la Presidencia La autoridad saluda a representantes de las delegaciones indígenas.

muy conmovedor. Fue un momento de oración por parte de las autoridades de los pueblos ancestrales. Un momento de reflexión, fue algo muy significativo”, comentó el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Giorgio Jackson, al término del encuentro. A la cita, convocada por la primera dama Irina Karamanos, acudieron representantes de los pueblos Yagán, Lican antai, Mapuche Pewen-

che, Rapa Nui, Mapuche Lafkenche, Diaguita y Mapuche de la Füta warria, en una actividad enmarcada en la “apertura de un nuevo ciclo”. De acuerdo con fuentes de Presidencia, el encuentro forma parte de un trabajo intercultural y nueva relación política entre el Gobierno y todos los pueblos, concibiendo al territorio como plurinacional, con el respeto, el diálogo y la participación como base.


8

www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 13 / 03 / 2022

Orbe Así lo anunció el ministro de Justicia, Aníbal Torres, en medio de expectativa sobre el mensaje que presentará el mandatario en uso de una facultad constitucional, lo cual comunicó Torres a la opositora presidenta del Legislativo, Maricarmen Alva. “El presidente expondrá lo que el Gobierno viene haciendo hasta ahora, lo que se va a hacer y probablemente habrá alguna sorpresa, algún anuncio”, dijo el primer ministro. Añadió que la sorpresa estaría motivada porque “la inseguridad política nos está causando muchísimo daño, está afectando al país económicamente y no es una inseguridad sólo de este Gobierno, sino de hace más de cinco años”. Negó al mismo tiempo que Castillo se enfrente al Parlamento y rechazó acusaciones que consideró carentes de pruebas, de corrupción y de gobernar con un “gabinete en la sombra” conformado, según la oposición, por gente de su entorno. “El Presidente no está enfrentando permanentemente al Congreso, el enfrentamiento viene de la otra parte porque no reconocieron el triunfo de Pedro Castillo y

DEBIDO A LA FALTA DE GOBERNABILIDAD

Anuncian posible sorpresa de Presidente de Perú ante Parlamento Pedro Castillo hará una presentación el martes de lo que el Gobierno viene haciendo, lo que se va a hacer y probablemente habrá alguna sorpresa, dijo el ministro Aníbal Torres. no lo reconocen hasta ahora y desde el primer día que fue proclamado presidente ya están pensando en cómo bajarlo”, afirmó sobre la oposición de extrema derecha. Emplazó a los opositores a que “presenten por lo menos una prueba de que el Presidente haya recibido dinero por algo irregular”, sin basarse sólo en lo que dice la prensa y lo que investiga el Ministerio Público. Esas acusaciones son invocadas en la moción de vacancia, cuya admisión a debate será discutida el lunes próximo por el pleno y que para continuar el procedimiento requiere de 52 votos, dos votos más de los 50 congresistas que firmaron la moción. Desde la extrema derecha, la bancada del partido Avanza País acusó en un comunicado a Castillo de “interferir con el proceso de vacancia” con el mensaje anunciado, el cual,

// FOTO: CREDITO DE FOTO

• Lima / Prensa Latina

El Legislativo peruano. Sectores de derecha buscan la destitución del presidente Pedro Castillo.

sostuvo, buscaría no responder los cuestionamientos planteados en la moción, que son públicos. Castillo asumió en julio de 2021 y en diciembre, menos

de cuatro meses después, la oposición de extrema derecha presentó una moción de vacancia que fue rechazada por no llegar a los 52 votos necesarios para su admisión.

La nueva moción capitaliza errores y deficiencias de la administración gubernamental, además de las acusaciones de presunta corrupción, entre otros.

ELECCIONES

Colombia elegirá un nuevo Congreso y candidatos presidenciales •Bogotá / Sputnik Se trata de 108 miembros del Senado y 187 representantes a la Cámara que empezarán el nuevo período en julio y entre los cuales se encontrarán, por primera vez, 16 ocupantes de las llamadas “curules de paz”, escaños creados por el acuerdo de paz entre el Gobierno y las ahora extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), firmado en 2016, para que las víctimas del conflicto, de las regiones más afectadas, tengan voz en el Legislativo.

El mismo día, los electores escogerán a los candidatos de las coaliciones Pacto Histórico (izquierda), Centro Esperanza (centro) y Equipo por Colombia (derecha), que se medirán en las presidenciales del 29 de mayo. Por la primera compiten los postulantes Gustavo Petro, de Colombia Humana; Francia Márquez, del Polo Democrático Alternativo; Camilo Romero, del Partido Verde; Arelis Uriana, del Movimiento Alternativo Indígena y Social, y Alfredo Saade, de la Alianza Democrática Amplia. Por la segunda pugnarán los aspirantes Sergio Fajardo, de la Alianza Social Independiente;

Jorge Robledo, del Partido Dignidad; Carlos Amaya, del Partido Verde; Juan Manuel Galán, del Nuevo Liberalismo, y el independiente Alejandrol Gaviria. Finalmente, por la tercera competirán David Barguil, del Partido Conservador; Enrique Peñalosa, del Partido de la U; Aydée Lizarazo, del partido evangélico Mira, y los independientes Alejandro Char y Federico Gutiérrez. Al menos 39 millones de ciudadanos, de los cerca de 50 que habitan Colombia, están habilitados para votar en un país donde el sufragio no es obligatorio y está permitido para los mayores de 18 años.


Publicidad

DOMINGO / 13 / 03 / 2022

El 31 de marzo

vence el primer plazo del IGF

Las personas naturales de nacionalidad boliviana o extranjera que RESIDEN EN EL PAÍS, que poseen en Bolivia una fortuna neta mayor de Bs30 millones, deben registrarse (nuevos contribuyentes) y pagar el Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF) hasta el 31 de marzo de 2022

Redistribución de la riqueza para construir una sociedad en igualdad de oportunidades

Ley Nº 1357, Decreto Supremo Nº 4436, Resolución Normativa de Directorio (RND) Nº 102100000001

Línea gratuita de consultas tributarias

800-10-3444

Portal web tributario - Oficina Virtual

www.impuestos.gob.bo

9


10

www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 13 / 03 / 2022

Covid-19 El Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) comunicó que el país tiene el 90% de su población con la vacunación de las tres dosis. La entidad informó que alrededor de seis millones recibieron la dosis de refuerzo. El total de fallecidos por complicaciones asociadas a la enfermedad en Cuba se mantuvo en 8.503, ya que ninguna persona murió por esa causa en la jornada previa, según la información oficial. El Minsap contabiliza actualmente 2.470 casos activos y especifica que cinco personas se encuentran en estado crítico y nueve graves. Los nuevos positivos al SARSCoV-2 se distribuyeron en la región central-oriental del país en las siguientes provincias: Sancti Spíritus (96), Holguín (90) y Ciego de Ávila (67). Los datos muestran un control de la última ola de contagios por la variante ómicron, que registró su pico a comienzos de año, con hasta cerca de 3.800 casos diarios en enero. Cerca del 90% de los 11,2 millones de habitantes del país tiene las tres dosis de las vacunas cubanas contra el coronavirus; y unos 6 millones recibieron ya la dosis de refuerzo. Cuba no integra el mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que las naciones de bajos ingresos accedan a las vacunas, ni las compró en el mercado internacional. CRISIS POR LA PANDEMIA Cuba, desde el inicio, tuvo que lidiar con el doble impacto

EL PAÍS ES LÍDER EN INMUNIZACIÓN

Cuba tiene el 90% de su población con la vacunación de las tres dosis Los datos muestran un control de la última ola de contagios por la variante ómicron, que registró su pico a comienzos del presente año. La isla tuvo que lidiar con un doble impacto, la crisis sanitaria y el bloqueo de Estados Unidos.

// FOTO: PRENSA LATINA

• Agencias

de la crisis sanitaria y del bloqueo impuesto por Estados Unidos, recrudecido con 243 medidas durante la administración de Donald Trump (2017-2021). Pese a la sensible carencia de recursos, la vigilancia de los sospechosos y contactos, así como el ingreso precoz, tratamiento de los casos confirmados, las tres vacunas desarrolladas de cinco

90% DE LOS 11,2 MILLONES de habitantes del país tiene las tres dosis de las vacunas cubanas contra el Covid-19.

candidatos, entre otras, permitieron indiscutibles resultados. Cuba mantiene el primer puesto en promedio de dosis aplicadas diariamente por cada 100 habitantes, por delante de Chile, Emiratos Árabes Unidos, China y Brasil, acorde con cifras del sitio de estadísticas de la británica Universidad de Oxford, OurWorld in Data.

En el total de personas con el esquema completo Cuba permanece tercera, detrás de Emiratos Árabes Unidos y Portugal, mientras aventaja a Chile, Singapur, China, Canadá, Italia, Brasil y Vietnam. Además, la isla suma 8.502 fallecidos para una letalidad de 0,79% contra 1,34 en el mundo y 1,78% en Las Américas.


www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 13 / 03 / 2022

11

Seguridad ABORDABA A LAS MUJERES EN SU TAXI

IMPIDIERON EL INGRESO A PAREJA UCRANIANA

Aprehenden a violador serial con antecedentes

Migración destituye a cuatro funcionarios de Santa Cruz

• Redacción central

Los ciudadanos llegarán hoy desde Buenos Aires hasta el Aeropuerto Internacional Viru Viru. • Redacción Central

Cuatro funcionarios de Migración fueron destituidos ayer, luego de que impidieran por actuación “personal” el ingreso de una pareja de ciudadanos ucranianos en el Aeropuerto Internacional Viru Viru, de Santa Cruz, informó la directora de esa entidad, Katherine Calderón. Los funcionarios tomaron una decisión “personal” que no representa la voluntad del Gobierno con respecto a los ciudadanos que están en estado de vulnerabilidad, cualquiera sea su nacionalidad, afirmó la Directora de Migración en conferencia de prensa.

Los ciudadanos ucranianos recibieron una carta de la Dirección de Migración, en la que se expresa las disculpas por el mal accionar de los servidores públicos —desvinculados—. “El Gobierno nacional es respetuoso de las normativas internacionales y políticas de protección de Derechos Humanos, por lo que no es indiferente a la situación por la que su pueblo está atravesando y queremos reafirmar nuestra posición de total solidaridad con ustedes”, señala la misiva. Los funcionarios retirados cumplían las funciones de: Inspector de Aeropuerto Viru Viru, Encargada del Departa-

mento de Control Migratorio de Santa Cruz, Responsable Distrital de Santa Cruz y Encargado Nacional de Aeropuertos. Hoy está previsto que los ciudadanos ucranianos lleguen al Aeropuerto Viru Viru, procedentes de Buenos Aires, Argentina, y serán recibidos con los brazos abiertos, manifestó Calderón.

4

FUNCIONARIOS fueron desvinculados de sus funciones de manera inmediata.

La Policía aprehendió ayer a Juan Carlos O.A., de 42 años, por el delito de violación, por presuntamente haber agredido sexualmente a una mujer de 36 años, quien abordó su taxi. El sujeto tiene antecedentes por el mismo delito, situación que hace presumir a la Fiscalía que se trata de un “violador serial” desde 2008, informó el fiscal departamental de La Paz, William Alave Laura, cita un boletín de prensa de la institución. Existen al menos siete casos similares con el mismo modus operandi que se habría registrado en el mismo vehículo motorizado y por el mismo sujeto, por los cuales ya tenían órdenes de aprehensión. La Fiscalía inició las investigaciones y obtuvo los indicios suficientes para señalar que el sujeto es el presunto autor del hecho, entre ellos el

Una de las amigas de la víctima tomó una fotografía de la placa del taxi al momento de ser abordado. La Fiscalía imputará al sujeto por el delito de violación y solicitará su detención preventiva”. Fiscalía paceña certificado médico forense que confirma la agresión sexual con seis días de incapacidad médico legal, la declaración testifical de la denunciante y lo más contundente fue el desfile identificativo de la persona, en el que la víctima reconoció a su agresor entre varios ciudadanos y el motorizado donde habría ocurrido el hecho.

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA CONVOCATORIA

PROCESOS DE CONTRATACIÓN DE BIENES, SERVICIOS, OBRAS Y CONSULTORÍAS CÓDIGO DEL PROCESO Y PRECIO REFERENCIAL

OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

• CÓDIGO DEL PROCESO: BCB: ANPE-C N° 006/2022-1C • PRECIO REFERENCIAL: Bs87.500,00

SERVICIOS DE ATENCIÓN DE LA CENTRAL TELEFÓNICA DEL BCB - 2022

FECHA DE PUBLICACIÓN EN EL SICOES

08/03/2022

FECHA DE INSPECCIÓN PREVIA (IP), INSPECCIÓN TÉCNICA (IT) y CONSULTAS ESCRITAS (CE)

-------------

FECHA DE REUNIÓN DE ACLARACIÓN DEL DBC

-------------

FECHA Y HORA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

15/03/2022 Horas 10:00*

ENCARGADO DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN

• Consultas Administrativas: Oscar Silva Velarde (Int. 4722) osilva@bcb.gob.bo • Consultas Técnicas: Sergio Aramayo Villarroel (Int. 4508) saramayo@bcb.gob.bo

• CÓDIGO DEL PROCESO: BCB: ANPE - P N° 005/2022-1C • PRECIO REFERENCIAL: ITEM

DESCRIPCIÓN

PRECIO UNITARIO POR PAQUETE DE 6 UNIDADES (Bs)

1

GASEOSAS DE VARIOS SABORES

12,00

2

AGUA MINERAL CON GAS DE VARIOS SABORES

20,00

3

AGUA MINERAL NATURAL CON GAS

24,00

4

AGUA MINERAL NATURAL SIN GAS

18,00

5

AGUA NATURAL

12,00

COMPRA DE GASEOSAS Y AGUAS PARA EL BCB

11/03/2022

-------------

-------------

17/03/2021 Horas 10:00*

• Consultas Administrativas: Claudia Chura Cruz (Int. 4727) cchura@bcb.gob.bo • Consultas Técnicas: Freddy Quispe (Int. 4506) fquispe@bcb.gob.bo

*La presentación de las propuestas es en forma electrónica a través del RUPE, de acuerdo con lo establecido en el DBC. El Documentos Base de Contratación (DBC) se encuentran publicados en formato Word en la página web del BCB – Mesa de Partes (www.bcb.gob.bo) y en el SICOES (www.sicoes.gob.bo). Cualquier aclaración y/o consulta puede ser efectuada al teléfono 2409090 con las personas encargadas de atender consultas.

5 x 3 módulos Blanco y negro


12

www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 13 / 03 / 2022

País Instituciones estatales difunden los servicios y beneficios de más de mil programas de Gobierno en la primera Feria Multisectorial Plurinacional 2022, que se desarrolló ayer en el municipio de Laja del departamento de La Paz, que se prevé replicar en todos los rincones del país. “El principal objetivo de realizar estas ferias multisectoriales es profundizar la relación de la gestión pública, de poder llegar a nuestro pueblo, a los municipios, a las comunidades”, manifestó la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, durante su discurso de inauguración. Añadió que es un deber del Estado acercar la gestión pública al pueblo boliviano, que fue el encargo del presidente Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca. La autoridad agradeció al Viceministerio de Coordinación Gubernamental por la iniciativa y también a las autoridades locales y a los miembros del Poder Legislativo, juntas de vecinos, centrales agrarias y subcentrales por impulsar el desarrollo de estas ferias. “Es muy importante no solamente por el acercamiento y diálogo que necesitamos tener entre los distintos niveles de Gobierno para avanzar en beneficio del pueblo, sino porque es necesario tener conocimiento de las distintas realidades que existen en el país y hacer conocer lo que estamos haciendo como Gobierno nacional en beneficio de pueblo”, afirmó.

ES LA PRIMERA DE LA GESTIÓN 2022

Laja recibe la Feria Multisectorial Plurinacional con más de mil programas El objetivo es acercar la gestión pública al pueblo boliviano con todos los servicios que muchas veces no son conocidos en lugares lejanos. Autoridades recorren los estands de los programas de Gobierno.

// FOTO: MINISTERIO DE DEFENSA

• Redacción central

La Defensoría del Consumidor Financiero atendió consultas y reclamos, además otorgó certificaciones mediante la Central de Información Crediticia.

A su turno, la alcaldesa de Laja, Luciana Condori Condori, agradeció a las autoridades por elegir a Laja para inaugurar la primera feria multisectorial: “Agradecer al Presidente y Vicepresidente porque con estas iniciativas vamos a poder potenciar a nuestros municipios y a las organizaciones sociales;

// FOTO: MINISTERIO DE DEFENSA

María Nela Prada Ministra de la Presidencia Las empresas públicas también estuvieron presentes con información de sus productos.

// FOTO: ASFI

Es un deber acercar la gestión pública al pueblo boliviano”. aquí se inaugura, pero esperamos que llegue a muchos municipios en los nueve departamentos del país”. Luego del acto público, las autoridades nacionales y locales realizaron un recorrido por los estantes que instalaron los diferentes ministerios, viceministerios y enti-

dades descentralizadas, entre otros del Estado. En el lugar se concentraron cientos de personas para consultar y conocer más sobre los diferentes programas del Gobierno en salud, educación, agriculturas, servicios bancarios, defensa del consumidor, entre otros.


www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 13 / 03 / 2022

13

País // FOTO:GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA

CONTRIBUYEN A LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA

Ferias de la frutilla, durazno y uva incentivan a productores La comercialización de las frutas en los diferentes departamentos es apoyada por el Gobierno nacional.

Puente vehicular.

BENEFICIA A 77 FAMILIAS PRODUCTORAS

Inauguran puente vehicular en Salto Playa, Sica Sica • Redacción Central

Al menos 77 familias productoras de hortalizas de la comunidad Salto Playa, del municipio de Sica Sica, se benefician del puente vehicular que inauguró la Gobernación del departamento de Cochabamba. “Era necesaria la construcción de este puente para que los hermanos productores se beneficien y garanticen el transporte de sus productos a los mercados”, destacó el gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, en el acto inaugural que se desarrolló el viernes. El puente fue adornado con globos, aguayos, flores, entre otros, para que las autoridades realicen la ch’alla tradicional. El puente vehicular cuenta con una inversión de más de 795 mil bolivianos y fue ejecutado en el plazo de 115 días, beneficiando a 77 familias. “Estamos haciendo una entrega y cumpliendo todas las condiciones para los hermanos productores y también comprometiendo más recursos”, expresó el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, cita la nota de prensa de la cartera de Estado.

Era necesaria la construcción de este puente para que los productores garanticen el transporte de alimentos a los mercados”.

Ferias frutícolas en Cochabamba, La Paz y Tarija incentivan a los productores a ampliar los mercados de comercialización, de esta manera contribuyen a la reactivación económica. En la comunidad de Palca, del municipio cochabambino de Pojo, más de 200 familias se dedican a la producción de frutilla, de la variedad Camino Real que se caracteriza por su gran tamaño y jugosidad. Hoy realizan la 12 versión de la Feria de la Frutilla, donde expondrán los productos derivados como mermeladas, vinos, guarapos, refrescos, yogur, masitas y chicha. La producción es distribuida a los mercados de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz. “Son entre 10 y 15 variedades, la que más se cultiva es Camino Real, San

Andrea y Albio”, destacaron las autoridades locales. Desde la unidad de Culturas y Turismo de la Gobernación de Cochabamba se impulsa la reactivación económica de los municipios con la promoción de ferias productivas, dijo la jefa de la unidad de Culturas y Turismo, Luz Ordóñez. Ordóñez acotó que por las condiciones y el proceso de producción, sin abonos químicos, las frutillas son más agradables al paladar. “Lo importante es que están sacando productos derivados, incursionando en otros sectores a nivel nacional como los supermercados”. FERIA DEL DURAZNO EN LA PAZ Con el apoyo del Gobierno nacional, los productores del municipio paceño de Sapahaqui ofertan lo mejor de su producción en la Feria del Durazno, que se realiza hasta hoy, domingo, en la plaza

Humboldt de la zona Sur de la ciudad de La Paz, donde la gente también encontrará una variedad de los derivados, no sólo de durazno, también de peras y manzanas. “Sacamos la fruta de temporada desde noviembre hasta mayo, aprovechando la cosecha de durazno llegamos a la ciudad de La Paz con variedad de frutas de calidad, sana y ecológica”, destacó el alcalde Sapahaqui, Romer Ramírez. “Este tipo de eventos ayudan a reactivar la economía de nuestro municipio”, complementó la autoridad. DERIVADOS DE LA UVA EN TARIJA “Gracias a Dios ha sido un año bueno, favorable para la producción de uva y vinos, hemos podido exportar a nivel nacional e internacional”, manifestó la productora de la Bodega Los Hijos de Sánchez, de la comunidad Muturayo, que participan de una feria productiva en Tarija. // FOTO: GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA

• Redacción Central

Humberto Sánchez Gobernador de Cochabamba El sector produce tubérculos, hortalizas, grano andino, diferentes variedades de papa, entre otros. “Esta entrega es importante para nosotros, agradezco al hermano gobernador y al ministro por la visita y el apoyo”, sostuvo el alcalde de Sipe Sipe, Mario Galarza. El programa Empoderar, dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, ejecutó la obra junto a la gobernación departamental con el objetivo de mejorar las condiciones productivas y socioeconómicas de esa región.

Exposición de la frutilla y sus derivados, en Palca.


14

DOMINGO / 13 / 03 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo

Economía SE LOGRÓ 198.856 TRANSACCIONES

“Consume lo nuestro” alcanza los Bs 32 millones en ventas Mediante esta aplicación móvil, empresarios micros, pequeños, medianos y grandes vendieron sus productos. • Redacción Central

Feria “Consume lo nuestro”, realizada anteriormente en La Paz.

queños, medianos y grandes han logrado vender sus proLa aplicación (app) “Conductos a través de la aplicación sume lo nuestro”, median- ‘Consume lo Nuestro’ (…); ente la cual los funcionarios tonces, este mercado, que ha públicos cobran cada mes generado el Estado, lo que hace su bono de refrigerio, ales dinamizar la economía”, dijo. canzó a 198.856 transacExplicó que, hasta la feciones de compraventa cha, el Estado depositó a por un monto total de Bs 62.229 funcionarios públicos 32 millones, con lo que alrededor de Bs 64 mise dinamiza la economía llones en bono de boliviana, destacó el virefrigerio, por lo ceministro de Producción que se convoca Industria a Mediana y Gran a que consuEscala, Luis Siles. man productos nacionales mediante esa apliEn entrevista con el progra- cación móvil. ma Economía Plural, de Bolivia “Pero lo que TV, el titular de esa cartera de necesitamos es que Estado indicó que mediante más empresas se insesta aplicación móvil las uni- criban. Lo que necesitamos es dades productivas nacionales que los servidores públicos utigeneraron más de Bs 32 millo- licen esta aplicación, muchos nes con 198.856 transacciones están como que acumulando y de compraventa. necesitamos que más bien pue“Empresarios, micros, pe- dan aprovechar”, exhortó.

Detalló que las empresas bolivianas interesadas en registrarse en la plataforma “Consume lo nuestro” lo único que deben presentar a Pro-Bolivia es el certificado de Número de Identificación Tributaria (NIT), una cuenta en Banco Unión y su inscripción en el Sistema de Gestión Pública (Sigep). De acuerdo con datos del Ministerio de Desarrollo Productivo, esta aplicación móvil generará en el mercado interno un movimiento económico de alrededor de Bs 278 millones por año en la compra de productos nacionales. Mediante esa medida los funcionarios públicos pueden comprar productos no sólo del sector alimentos, sino también de los rubros, textil, artesanía, cuero, madera, metalmecánica, entre otros de industria boliviana. En el marco de la reactivación económica, el Gobierno promulgó, en mayo de 2021, el Decreto Supremo 4513 que dispone que el bono de refrigerio, que es otorgado a servidores públicos, sea destinado a la compra de productos nacionales mediante una aplicación móvil.

TELEFÓNICAS TIENEN 180 DÍAS PARA ADECUARSE

• Redacción Central

El Decreto Supremo (DS) 4669, que prohíbe a las empresas operadoras de telefonía descontar del crédito al terminarse los megas de navegación en internet, beneficiará al 90% de los usuarios prepago y al 9,3% de los clientes pospago, informó ayer el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño. “Este decreto supremo beneficia a más del 90% de los usuarios de prepago y también beneficia a más del 9,34% que son líneas de

pospago”, dijo el titular de esa cartera de Estado en una rueda de prensa, que ofreció en la ciudad de Santa Cruz. Según la autoridad, en la actualidad, el usuario o propietario de la línea telefónica compra una bolsa o paquete de megas para navegar en internet y al terminarse esta, automáticamente se consume el crédito principal sin su consentimiento. “(Sin embargo) este decreto supremo prohíbe a las operadoras pasar de la bolsa de datos a su crédito principal; es decir, no le va a permitir automáticamente a la operadora pasar a consumir de

su crédito principal”, enfatizó. Explicó que a las empresas operadoras de telefonía se dio un plazo de 180 días para que puedan adquirir el software y el hardware requeridos para adecuar sus sistemas, de acuerdo con lo establecido en el DS 4669. “A través de la ATT hemos dado 60 días para que puedan reglamentarse todos estos aspectos técnicos porque evidentemente hay una imperiosa necesidad y pedido de la población boliviana que al final reclaman que sus megas habrían desaparecido y que no tendrían ni siquiera para una llamada”, añadió.

// FOTO: ARCHIVO

Decreto supremo que prohíbe descontar crédito beneficia a 90% de usuarios

Decreto del Gobierno protege a usuarios ante descuento de crédito de las operadoras.


www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 13 / 03 / 2022

15

Economía A FEBRERO DE 2022

• Redacción Central

Los sectores de construcción y obras públicas, y minerales metálicos y no metálicos incrementaron un 41,2% y 1.951,4%, respectivamente, su aporte a la recaudación tributaria del Mercado Interno (MI), hasta febrero de 2022, en comparación al mismo periodo del año pasado, informó ayer el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón. Según una nota institucional, en el primer bimestre de 2021, el sector de minerales metálicos y no metálicos reportó una recaudación de Bs 63,8 millones y construcción y obras públicas, Bs 160,4 millones; mientras que para 2022 ambos rubros elevaron su aporte fiscal a Bs 1.308,5 millones y a Bs 226,4 millones. “El incremento del aporte tributario de estos y otros

El incremento del aporte tributario de estos y otros sectores es una señal del dinamismo de la economía boliviana, tras las medidas aplicadas por el Gobierno. sectores es una señal del dinamismo de la economía boliviana, tras las medidas aplicadas por el Gobierno nacional para reactivar la demanda interna, impulsar el crecimiento económico y reconstruir el Modelo Económico Social Comunitario Productivo”, señaló. Detalló que el sector papel y productos de papel elevó el pago de impuestos un 36,1%, es decir que en el primer bimestre de 2021 aportó Bs 30,9 millones y en 2022, Bs 42,1 millones. Petróleo crudo y gas natural aportó entre enero y febrero del año pasado Bs 228,1 millones y en 2022 incrementó el pago de tributos nacionales a Bs 270 millones, con una diferencia porcentual positiva del 18,4%. Servicios comunales, sociales y personales elevó el pago de tributos de Bs 222,6 millones en 2021 a Bs 263 millones en 2022, con un crecimiento del 18,2%. El aporte tributario de servicios a las empresas se elevó de Bs 335,1 millones a Bs 373,7 millones, con un crecimiento del 11,5%.

El sector transporte y almacenamiento elevó el pago de tributos de Bs 179,8 millones a Bs 207,1 millones, con un incremento del 15,1%; y comunicaciones, de Bs 214,9 millones a Bs 234,8 millones, con una elevación del 9,3%. El SIN informó recientemente que entre enero y febrero de 2022 la recaudación

de Mercado Interno (MI) alcanzó los Bs 5.443,4 millones tras repuntar un 39,4%, respecto a los dos primeros meses de 2021, cuando el monto cobrado llegó a los Bs 3.904 millones. La recaudación del Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) creció 348%, es decir que en 2021 llegó a Bs 372,3 millones y

en 2022 a Bs 1.667,9 millones. La recaudación del Impuesto a las Transacciones (IT) se elevó de los Bs 790,3 millones, cobrados de enero a febrero de 2021, a los Bs 1.069,4 millones, obtenidos en el primer bimestre de 2022, con un repunte del 35,3%.

EN TRES DÍAS

// FOTO:ABI

CONSTRUCCIÓN Y MINERALES son los rubros que mayor tributo realizaron durante enero y febrero de 2022.

Construcción y minerales son los rubros que más tributaron

La Aduana subasta mercadería valuada en más de Bs 2,8 MM • Redacción Central

En sólo tres días, del 8 al 10 de marzo, mediante la “Subasta Electrónica 2022” se adjudicó 54 lotes en mercancía comisada o abandonada y se registró una recaudación estimada de Bs 2,8 millones, informó ayer la Aduana Nacional (AN).

La Aduana realizó la subasta electrónica 2022.

De acuerdo con una nota de la entidad, la plataforma virtual www.aduana.gob.bo/subasta fue habilitada el martes pasado a las 10.00, con la exposición del catálogo virtual. Se subastaron 54 lotes, de los cuales 20 se sortearon el primer día, 17 la segunda jornada y la misma cifra de lotes el tercer día. Los ganadores habitan en los departamentos de Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí, Santa Cruz y Tarija.

Las primeras mercancías rematadas fueron camisetas deportivas y shorts, palos de luz BTS, llaves de paso, llaveros, televisores, minicomponentes, amplificadores, parlantes, envoltorio de comida, autos de juguete y servilletas de cocina. Además de guantes, pañales, trapos de piso, desinfectante, aromatizante. Como una característica especial, el lote 17 es de vestidos de novia, espejo de tocador inteligente, poleras y shorts.


16

www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 13 / 03 / 2022

Entrevista LUDWIG SÁNCHEZ MIER

• Redacción Central

El sector hidrocarburífero se ha convertido en uno de los motores de la economía nacional. Desde Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se han trazado nuevos retos para la reactivación de proyectos que vuelvan a situar a Bolivia entre los principales productores y exportadores en la región.

E

l periódico Ahora el Pueblo entrevistó a Ludwig Abrahan Sánchez Mier, dirigente Ejecutivo Nacional de la Confederación Nacional Hidrocarburífera, Energética y Petroquímica del Sector Profesional, Técnico y Universitario de Bolivia, para conocer los retos planteados en la institución. — ¿Cuáles son los principales logros alcanzados por YPFB?

— Para ver el tema de logros de YPFB hay que hacer historia en torno a cómo se ha podido conseguir esto. Sabemos que la guerra del gas —el 2003— se ha desatado porque se quería vender nuestro gas a precio de gallina muerta a Estados Unidos; en este sentido, el pueblo boliviano ha visto que esto era mucho abuso de parte del gobierno encabezado por Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Mesa, por lo que el pueblo inició una revolución que empezó en la ciudad de El Alto pidiendo que el gas sea primero para los bolivianos y una nueva Constitución Política del Estado. Es a partir de esto que se generan ya desde 2006 hasta 2021 proyectos para dotar de gas domiciliario para los bolivianos y se cuenta ahora con alrededor de 70 mil instalaciones domiciliarias. Además, la anterior Constitución Política del Estado no estaba protegiendo a nuestra industria ni a nuestros recursos naturales, en cambio con la nueva CPE se destaca que los recursos naturales (renovables y no renovables) son propiedad de los bolivianos y que el administrador y operador sería el Ministerio de Hidrocarburos y Energía, y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos Corporación (YPFB). En este marco, creo que ha sido muy importante que como resultados de la guerra del gas y toda esta revolución se haya podido generar una gran transformación de nuestra industria. — ¿La Nacionalización de los Hidrocarburos fue un paso muy importante?

— Gracias a la Nacionalización de los Hidrocarburos se ha podido

“2022 es el año de la reactivación del sector hidrocarburífero” DIRIGENTE DE PETROLEROS, PETROQUÍMICOS DEL SECTOR PROFESIONAL, UNIVERSITARIO Y TÉCNICO. recuperar los excedentes para los bolivianos, ya que antes no éramos propietarios desde boca de pozo. Con la nacionalización se ha podido tener el coraje de decir como bolivianos que tenemos la potestad, capacidad y más que todo el derecho a administrar nuestras propias industrias. Es así que sobre la base de una agenda patriótica 2025 se ha generado una industrialización de nuestros hidrocarburos y energías, basándose en el pilar fundamental de soberanía energética e hidrocarburífera. — ¿La industrialización sería también un logro importante?

— Una vez que nosotros hemos logrado la industrialización de los hidrocarburos, ahora tenemos la planta de amoniaco y urea, de separadora de líquidos, de GNL y una futura planta de polipropileno. Estas plantas permitirán diversificar nuestros productos y le dan un valor agregado para que nosotros podamos vender no solamente materia prima en bruto, sino también productos industrializados; cuando industrializas tu país no solamente diversificas tu economía, sino también generas empleos y mejoras el

tema de circulante en el Estado. — ¿Cuánto daño se causó

durante el golpe de Estado a este sector?

Creo que el Upstream es un pilar fundamental para proyectar nuestra industria hidrocarburífera de manera geoestratégica y política. Ya para este 2022 se está generando un año de reactivación en la industria”.

Ludwig Sánchez Mier Dirigente petrolero

Trayectoria que se sustenta en la convicción de patria Desde muy joven incursionó en la dirigencia y en la universidad fundó la Sociedad de Ingenieros Petroleros Internacional, en su capítulo estudiantil EMI Cochabamba. A partir de esa experiencia también creó la Federación Boliviana de Universitarios Petroleros y Energéticos regional y nacional; la Alianza Nacional de Petroleros de Bolivia y posteriormente conformó la Confederación Nacional Hidrocarburífera, Energética y Petroquímica del sector profesional universitario y técnico que aglutina a 27 mil jóvenes actualmente. Su trayectoria se basó por convicción de patria para superar las deficiencias de todo el sector hidrocarburífero y energético para reducir el índice del desempleo, además de priorizar tareas como generar recursos altamente calificados sobre la base de la formación educativa y especializada.

— Después del golpe de Estado, en esta nueva etapa democrática, en 2021, debemos verla como la etapa de la reconstrucción y la reestructuración de nuestra industria hidrocarburífera, energética y petroquímica. Después de un desastroso año de gestión y administración de nuestras industrias en el que se realizó un daño lesivo al Estado, desde la paralización de la planta de amoniaco y urea, que generó un daño económico de 254 millones de dólares, hasta las adendas (la octava adenda) de venta de gas a Brasil y los diferentes casos de corrupción dentro de la institución como nepotismo, robo de exceden-

tes, en sí, una desastrosa gestión. Ya para este 2022 se está generando un año de reactivación en la industria. Luego de 2021 en que tuvimos que levantarnos del piso y proyectarnos, ahora en este 2022 recién se pueden ver resultados y esto se refleja en el tema de planes de reactivación como es el Upstream y puesta en marcha de las principales plantas, industria eléctrica y energética, industrialización del litio y de nuestro aparato laboral. Por eso creo firmemente que ahora en 2022 es el año de la reactivación. — ¿Esta reactivación tiene como pilar el Plan de reactivación del Upstream?

— Sobre el Plan de reactivación del Upstream se tiene una proyección de 35 proyectos hasta 2025, donde se podrá tener una garantía de contar con mayores reservas para poder no solamente enfocarnos en un mercado de venta al extranjero, sino también visualizar el abastecimiento a las plantas petroquímicas, generación de energía y redes de gas domiciliario. Creo que el Upstream es un pilar fundamental para proyectar nuestra industria hidrocarburífera de manera geoestratégica y política. Se debe destacar que un primer resultado positivo es el pozo Margarita 10, una de las reservas más grandes para el país y creo que eso es un aliciente para el Estado y para que se asegure también los mercados extranjeros como el de Brasil, sobre todo.


www.ahoraelpueblo.bo

Cultura & espectáculos DE LA NACIÓN LECO

William Ferrufino, héroe Disney de la conservación El indígena creció rodeado de la naturaleza, su labor ayudó a proteger la vida de seres vivos. • Redacción Central

El Fondo para la Conservación de Disney reconoció el importante trabajo de William Ferrufino, un naturalista de la nación indígena leco de Atén, comprometido con la conservación de la biodiversidad, al nombrarlo #DisneyConservationHero!.

(Ara militaris). Por otro lado, ayudó a establecer una asociación de artesanos para apoyar los medios de vida locales y reciclar la madera desechada en utensilios que se entregan a las comunidades cercanas. Y también ha sido fundamental en la identificación y promoción del ecoturismo sostenible, la investigación científica y el respeto por la identidad cultural indígena y el conocimiento ancestral.

WILLIAM FERRUFINO conoce desde niño el territorio de la Palkachupa (área protegida).

// FOTO: WCS BOLIVIA

El premio a los héroes Disney de la conservación reconoce a los ciudadanos de todo el mundo por su compromiso con la preservación de la vida silvestre, la protección de los hábitats naturales y la inspiración de sus comunidades a participar en los esfuerzos de conservación para crear un hogar más saludable para las personas y la vida silvestre. Los ganadores son nominados por organizaciones ambientales sin fines de lucro y cada homenajeado y su orga-

nización comparten un premio de $us 1.500 del Fondo de Conservación de Disney. Uno de los 15 ganadores del Disney Conservation Hero Award 2021 fue William Ferrufino, nominado por Wildlife Conservation Society (WCS), institución que trabaja desde 1895 para preservar la vida silvestre y los paisajes naturales en todo el mundo a través de la ciencia, acciones de conservación, la educación y la inspiración de las personas para que valoren la naturaleza. Ferrufino fue un puente entre el pueblo indígena leco al que pertenece y las áreas protegidas, promoviendo esfuerzos conjuntos en beneficio de todos, e involucrando a ganaderos y comunidades locales para conservar parches de bosque que protejan la vida silvestre, incluidas a especies como el oso andino (Tremarctos ornatus), el mono lanudo (Lagothrix lagotricha tschudii) y la guacamaya militar

El indígena coadyuvó a la conservación de bosques.

DOMINGO / 13 / 03 / 2022

17


18

www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 13 / 03 / 2022

Tribuna La piedra en el zapato

Todos quieren ser defensor Gustavo Torrico Landa

U

na de las muletillas que utilizó la oposición, en la serie de medias verdades o mentiras verdaderas, como preparación para el golpe de Estado de 2019 fue el final de mandato de la abogada Nadia Alejandra Cruz Tarifa como Defensora Interina del Pueblo, cuya designación fue realizada el 30 de enero de 2019, luego de la renuncia de David Tezanos a ese cargo. En esas fechas —antes del golpe—, para el MAS hubiese sido de lo más sencillo nombrar un o una Defensora del Pueblo, ya que contaba con la votación del más de 2/3 de miembros de la Asamblea Plurinacional; sin embargo, se debía efectuar todo el procedimiento de convocatoria para llevar adelante el proceso de selección de los nuevos postulantes y luego proceder al nombramiento oficial. Siendo así el camino, se debió nombrar un interinato por 90 días y se procedió de esa forma, con la seguridad de que en ese periodo de tiempo se cumpliría con esta labor parlamentaria. Los tiempos políticos no son iguales a los tiempos normales, el reloj político se aceleró dramáticamente porque el MAS no pudo construir una estrategia comunicacional que le permita hacer frente a una gran campaña política de desinformación y desgaste de imagen que contó con un fuerte apoyo mediático, esta campaña se había iniciado a días del refe-

réndum del 21 de febrero y se fue prolongando en forma muy organizada y sistemática, implantando en el ideario de la población las matrices de ilegalidad y abuso de poder en los que supuestamente incurría el gobierno de Evo Morales. Esta estrategia de desgaste al estilo leñador daba golpes constantes al tronco gubernamental, repitiendo una y miles de veces las mismas palabras y los mismos hechos presentados como prueba de su actuar, uno de esos golpes constantes era la supuesta prolongación ilegal del interinato de la Defensora Del Pueblo, este tema se agudizó posteriormente —ya en tiempos del golpe—, es así que el 13 de julio de 2020 la verdadera “usurpadora” desconoció su gestión argumentando paradójicamente una supuesta “usurpación” de funciones. Pues bien, ha pasado mucha agua bajo el río y hoy los que se desgarraban la garganta exigiendo una o un Defensor del Pueblo hacen todo lo posible para que ese procedimiento no se pueda llevar adelante. Desde la primera vez que se realizó esta elección, las reglas básicas del juego están marcadas, los candidatos y candidatas no deben tener filiación política partidaria, deben tener experiencia en funciones de defensa de los DDHH y no se exige título profesional, ya que para aprender a defender los derechos humanos no se necesita ninguna universidad más que la vida misma,

y sobre todo el nombramiento de él o la elegida se realizará por 2/3 de los asambleístas. Ahora, salen los asambleístas de la oposición, indicando que “todos los opositores se juntarán y designarán a su candidato”. ¿Qué parte no entendieron? No deben existir candidatos de ningún frente, ¿ignorancia, idiotez o ambos? Si así están viendo las cosas, el oficialismo también designará a sus candidatos, no se lograrán los 2/3 de la votación, el interinato continuará, por lo tanto que los opositores le expliquen al país: ¿Quieren o no designar un Defensor del Pueblo? El dizque constitucionalista que funge como jefe de bancada entiende las reglas del juego o se hace al niño bobo del grupo que además se cree genio, ya lo demostró cuando criticaba a la justicia sin hacer un mea culpa sobre su rol cuando de Viceministro de Justicia, ¿Qué cambios planteó? Ninguno, porque es tan fácil hablar pero no hacer. Para cerrar este circo, resulta que la minoría política del país, mediante sus asambleístas, quiere imponernos a los golpistas de noviembre como Defensor del Pueblo, a los responsables de la muerte de 38 ciudadanos. Si sigue así el panorama, parece nomás que tendremos a Nadia Cruz para muchísimo tiempo en el cargo y ella seguramente se los agradecerá. (Gustavo Torrico Landa es analista y estratega político)

Meritocracia, gran mentira para el desarrollo Mike Gemio

D

esde tiempos inmemoriales, las instituciones encargadas de la formación profesional y la capacitación, asociadas a un sistema que salvaguarda los capitales de unos pocos, han insertado en las sociedades del mundo la idea de que la riqueza para las personas llegará a través de una constante absorción de conocimientos, mismos que deben estar acompañados de “papeles” que demuestren lo importante y prestigioso que puede ser el centro de estudio que refiere estos documentos. En 2012 fue publicado el libro de Joseph Stiglitz El precio de la desigualdad, que dejó a muchos fanáticos de la justa asignación de los mercados y la reconfigurada meritocracia fuera de lo que las sociedades realmente necesitan para alcanzar los niveles óptimos de desarrollo y desde luego, el crecimiento asociado a la inclusión, la justicia y la equidad. Dentro de las principales aseveraciones que plantea el Premio Nobel de Economía está el hecho de que el 90 por ciento de las personas que nacen ricas, morirán en la misma condición; mientras que el 90 por ciento de las personas que nacen pobres, mantendrán esa misma condición hasta el final de sus días. Esto significa que el tan vendido sueño americano no es otra cosa que una falacia comprada por gran parte de las clases medias de las sociedades en Latinoamérica, mostrando así que la movilidad social es casi inexistente y que a través de medios de co-

municación que romantizan la superación personal desde la pobreza, se oculta la contundente realidad de que los jóvenes, especialmente en los Estados Unidos, dependen más de los ingresos y patrimonio de sus padres que de cualquier otro factor que se encuentre al alcance de sus manos. La idea de que el mercado es eficiente y el motor de la competitividad es también duramente criticada. La participación del Estado en algunos mercados rompe un esquema repleto de monopolios y explotación por parte de los que históricamente han sido los dueños de multinacionales y de gobiernos en diferentes regiones del mundo. El impulso a un nuevo pacto social entre sociedad, Gobierno y mercado cada vez se vuelve más necesario, donde el capital será un elemento importante de la solución, sin que esto signifique una ampliación de lo ya sucedido en el neoliberalismo. Este capitalismo debe ser “domesticado” de manera que pueda servir a las sociedades, principalmente en los países donde la pandemia ha cobrado los más altos costos en la renta de las familias. Las determinantes irruptoras del profesor Stiglitz han echado por tierra lo que durante décadas han enseñado en las universidades, principalmente a economistas que se han encargado de reproducir un discurso promercado, convirtiéndose así en instrumentos útiles para el continuismo del modelo mundial que busca enriquecer a los más ricos. Lo que resulta ser particularmente insólito es que, para el caso

de Bolivia, estos asociados a lo ortodoxo de la economía han etiquetado a quienes propugnan una nueva postura respecto al desarrollo desde una perspectiva más humana, como economistas cuasi-políticos y faltos de innovación, cuando los que defienden una postura caduca y retrógrada se muestran como “plenos” motores de la cuarta revolución industrial. La búsqueda de sociedades más justas y equitativas es una máxima de la actual agenda mundial. Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se ha planteado pilares que buscan mejorar los niveles de igualdad y acceso a bienes y servicios de familias que se encuentran en grupos poblacionales más desfavorecidos, tarea que debe ser enfrentada desde los gobiernos, dejando atrás recetas macroeconómicas que sólo buscan reforzar la idea de un Estado empresarial. Ahora bien, las personas deben superarse y encontrar mecanismos que les brinden a ellos y a sus familias mejores estándares de vida. Eso debe ser algo que sirve en lo particular e individual, pero un gobierno que no encuentre en los planteamientos de Stiglitz una verdadera misión para con la sociedad que lidera se convertirá en un asociado del privado enriquecido, un poderoso propulsor de la desigualdad costosa para los países y, por ende, el responsable de niveles bajos de desarrollo inclusivo. (Mike Gemio es magíster en Gestión y Políticas Públicas y doctorante en Desarrollo y Políticas Públicas)


www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 13 / 03 / 2022

Editorial

Diplomacia directa del presidente Arce con Chile, Argentina y Perú

D

iplomacia directa en acción. El presidente Luis Arce aprovechó su reciente visita a territorio chileno para reimpulsar las relaciones bilaterales, de hermandad, desarrollo e integración con sus similares de Chile, Argentina y Perú. Esa modalidad de acercamiento directo ya fue evidenciada con las gestiones internacionales del mandatario boliviano para conseguir la llegada de vacunas contra el coronavirus al país. Hoy, gracias a esas acciones, el total de las vacunas gestionadas y adquiridas por el Gobierno alcanza a 23.815.500 dosis, según el Ministerio de Salud. En el caso de Chile, Arce sostuvo una reunión con Gabriel Boric, posesionado el viernes como primer mandatario del vecino país. “Nos reunimos con el nuevo Presidente de #Chile, @gabrielboric, y coincidimos en la necesidad de avanzar en una relación constructiva que responda a las preocupaciones de nuestros pueblos”, escribió en su cuenta de Twitter. “Felicitamos al nuevo Presidente @gabrielboric y al pueblo de #Chile, con el que compartimos una larga historia de lucha y resistencia latinoamericana. Tenemos la certeza que su investidura permitirá fortalecer nuestros lazos de hermandad, creando más puentes de integración”, añadió. Tras la reunión, Arce dijo que se habló de manera general de temas como las visas para funcionarios de alta jerarquía, el Silala, el tema marítimo, entre otros. Afirmó que serán los cancilleres de ambos países los encargados de ejecutar la agenda bilateral. En el caso de Argentina, el presidente Arce se reunió con su similar Alberto Fernández, con quien abordó temas económicos y de integración.

“En #Chile, sostuvimos un grato encuentro con el hermano Presidente de #Argentina, @alferdez, con quien conversamos sobre la estrategia para profundizar la cooperación e integración bilateral de nuestros países (sic)”, escribió Arce en Twitter. Según un comunicado de la Casa Rosada, Fernández extendió una invitación a Arce para que visite Argentina y abordó “la importancia de concluir las negociaciones de la sexta adenda al contrato de Provisión de Gas Natural boliviano”. En ese encuentro también “propusieron, a su vez, construir una hoja de ruta para cooperar en el área científico-tecnológica y en el desarrollo de políticas conjuntas en materia de litio” y “coincidieron en la potencialidad de avanzar en el proyecto de interconexión eléctrica entre Yaguacuá (Bolivia) y Tartagal (Salta)”. Respecto a las gestiones con el presidente de Perú, Pedro Castillo, el mandatario boliviano informó, mediante Twitter, que “sostuvimos en #Chile una importante reunión con el hermano Presidente del #Perú, @PedroCastilloTe. Tenemos una agenda de integración bilateral que avanza a paso firme y que cada día se nutre con coincidencias en temas económicos y sociales, en beneficio de nuestros pueblos (sic)”. Según informó TV Perú, ambos presidentes hablaron sobre la situación de la Autoridad Autónoma del lago Titicaca, aspectos energéticos y la posibilidad de que Bolivia pueda abastecer de GLP a la zona sur del Perú, además de la viabilidad de la conexión entre el gasoducto boliviano y el gasoducto del sur peruano.

Es una alegría participar, con los hermanos presidentes de diferentes países, de la toma de posesión del hermano @ gabrielboric. ¡Viva la #PatriaGrande! (Presidente Luis Arce).

19


20

DOMINGO / 13 / 03 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo

Tribuna ‘Fake news’ y el bombardeo mediático a favor de USA /OTAN Cris González

R

usia bombardeó un hospital infantil en Mariúpol, Ucrania, las imágenes estaban ahí, se mostraron al mundo por las redes y canales de televisión, personas de todos los sectores creyeron en la terrible noticia, incluso quienes critican el accionar del norteamericano, la OTAN y la Unión Europea demostraron su intolerancia, como es lógico, a un hecho como este. Pero luego de comprobado y también denunciado por el gobierno ruso que se trataba de un fake news reinó el silencio sobre el tema. Claro, se entiende que las personas honestas y de buena fe no se les pasa por la cabeza que puedan mentir hasta esos niveles, que modelos se presten para mostrarse ensangrentadas frente a un supuesto hospital infantil bombardeado. Es la noticia más cruel inventada en este bombardeo mediático contra el gobierno ruso. El imaginario que se presenta en esta realidad virtual, donde la maldad líquida se diluye por todos lados, nos está arrastrando a un mundo irracional y perverso, porque la ética y la moral necesaria para continuar con la vida humana se resquebraja ante los montajes de este tipo. Para que la hegemonía cultural occidental siga dominando, se requiere del control de los medios de comunica-

ción, de hablar de libertad prohibiendo la información procedente de medios rusos o de cualquiera que difunda otro tipo de noticias distinto sobre la guerra. Además de la destrucción de la figura del presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, situándolo como el villano más villano de la película y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, de víctima y mesías de su pueblo, olvidando todo los antecedentes neo nazi fascistas de sus políticas de persecución que llevaron a profundizar el conflicto, como la matanza de Odessa y los bombardeos al Donbás por parte del ejército ucraniano, que durante mas de ocho años ha cobrado miles de vidas inocentes. La verdad está herida en estos momentos, sólo conocemos una parte, se vulnera el derecho de todas y todos a conocer los hechos de forma veraz. La verdad está bombardeada y debemos salir a buscar las otras partes, las otras miradas y también tenemos la obligación de defenderla, de desmontar los fake news que intentan manipular la conciencia colectiva. He aquí algunas de las frases y titulares que son mentiras y se han publicado y replicado en redes: “Un tanque ruso aplastó un vehículo civil en Ukrania”, desmentido por corresponsales y prensa. “La planta de Chernobil sufrió un ataque nuclear” (desmentido por la BBC). “Los rusos están atacando edificios de vivienda y asesinando indiscriminada-

mente población civil”. (Desmentido en Tv Perú). Las viviendas y edificios fueron filmados en Donetsk hace un par de años). “Todos los soldados de la isla de las serpientes han sido asesinados por un buque ruso”. (Desmentido por CNN en español, replicando a la Armada ucraniana. Los defensores de la isla de Zmiiniy — o Isla de las Serpientes— en el Mar Negro, están vivos). “Rusia está utilizando armas de destrucción masivas prohibidas” y pare de contar. Se manipula y tergiversa la realidad desde laboratorios donde se sataniza a los medios que presentan equilibrio informativo, que hacen llamados a la opinión pública para que no se tomen represalias absurdas, como en el caso de la discriminación y violencia contra el pueblo ruso, contra todas las expresiones de su cultura, incluyendo sus medios de comunicación y sus periodistas permanentemente asediados, situación nunca antes vista en el escenario geopolítico. Intentemos de todas las formas y cabe decir, por todos los medios, de encontrar la contraparte y no creer de buenas a primeras en las mentiras infames presentadas como verdades que osan presentar a la OTAN-UE-USA, promotores de guerras y destrucción, como los buenos en este conflicto que tristemente se prolonga. (Cris González es directora de la revista www.correodelalba.org)

La cadena de suministros en crisis en Europa Martín Moreira

L

os diferentes mercados internacionales tienen ciclos donde el requerimiento de productos o materias primas para la industrialización, ya sea de alimentos o mercancías, las que cumplen distintas funciones en necesidades específicas en Europa, se encuentra roto, la cadena de suministros fue detenida por la guerra propiciada por el gobierno norteamericano. En primer lugar, tenemos a una Ucrania que destaca por sus exportaciones de cereales, sector muy potente y del que es dependiente gran parte de los miembros de la Unión Europea. El 42% del grueso total de las exportaciones de Ucrania se destina a este mercado, seguido de China con un 14,4% en 2020. Por tanto, en este sentido, la UE se ve afectada. Por lo que el previsible colapso de múltiples sectores económicos que va a sufrir Ucrania va a repercutir con la caída drástica de las exportaciones de cereales (en especial maíz y trigo). En cuanto a las importaciones, China es la principal exportadora hacia Ucrania, por lo que se puede presuponer que estas operaciones seguirán activas. No obstante, debemos ser conscientes de las proba-

DIRECTOR Marco Antonio Santivañez Soria JEFA DE REDACCIÓN Ana Fabiola Barriga Soliz

Ahora EL PUEBLO - Digital Melina Valencia Achá Milenka Parisaca Carrasco

bilidades de que, en tiempos de guerra, las importaciones en Ucrania no lleguen a su destino. Al gigante asiático le sigue Rusia, como tercer exportador hacia Ucrania. Podemos intuir, entonces, las consecuencias gravísimas para el país. Materiales férreos, cereales o minerales se verán afectados. Exportaciones e importaciones en Rusia a nivel de comercio exterior, cuenta con unas potentes exportaciones hacia China (14,6%), Países Bajos (7,4%), Reino Unido (6,9%) y Alemania (5,5%), principalmente. De hecho, ocho de las diez mayores receptoras de mercancía exportada rusa pertenecen a la Unión Europea. Por lo que, si la Unión realiza fuertes sanciones a la economía rusa, estos sectores se verán seriamente afectados, es como dispararse al pie. El sector más afectado será el de los combustibles exportados desde Rusia, destacando, por encima de todos, el gas. El gas procedente de Rusia ha nutrido a la mayoría de Europa, por consecuencia hay una dependencia energética que se ve reflejada en el alza al más del 78002% en los combustibles dentro de la UE. Desde las importaciones, Rusia importa sobre todo maquinaria mecánica, maquinaria eléctrica y

PERIODISTAS Economía. Frank Ibañez Canedo Sociedad. Williams Ramírez Urquiza, Angela Marquez Aguilar Política. Clayton Benavides Arteaga, Luis Fernando Cruz Seguridad. Victor H. Chambi Ocaña Cultura. Estéfani Huiza Fernández Deportes. Reynaldo Gutiérrez Marín Corrección. José Maria Paredes Ruiz José Antonio Orellana Carpio Ana Peñaranda Cueto Fotografía. Gonzalo Jallasi Huanca, Jorge Mamani Karita

automóviles desde China (23,7%), Alemania (11%) y EEUU (5,7%). Por tanto, Rusia sufrirá un importante descenso de estas importaciones. No obstante, China es la primera suministradora del país, por lo que estas pérdidas no serán determinantes. A pesar de ello, Rusia deberá suplir la falta de importaciones desde Occidente buscando nuevos socios comerciales que comercialicen las mercancías de esos sectores que se verán afectados. Habrá que ver si es China ese actor que ahora canalice las importaciones rusas y lo supla de otro tipo de suministros. A falta de que se desarrollen los acontecimientos, podemos decir a día de hoy que, previsiblemente, el comercio mundial va a ver encarecidas sus operaciones comerciales fruto del aumento de los precios de petróleo que se prevén. Donde Rusia busca mercados alternativos y los europeos sufren por el trigo, aceite, combustibles y gas, por otro lado, los norteamericanos tratan de vender su mercancía a más alto costo y no le queda otra a la UE que acceder a este mercado para poder bajar un poco de la dependencia rusa o congelar su industria en el intento. (Martín Moreira es periodista)

Diagramación. Iván Laime Sarsuri, Gabriel Omar Mamani Condo Infografía. Yuri Rojas Monteagudo COMERCIAL Judith Fernández Paredes Cel. 78822442 Eunice Ramírez Cruz Cel. 69491112 Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 Distribución. Ricardo Kantuta - Cel. 71274178

Redes sociales Facebook: AhoraElPueblo Twitter: @ahora_elpueblo Telegram: https://t.me/AhoraELPUEBLO Instagram: @ahoraelpueblo Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220 Zona Central, La Paz, Teléfono: 2902587


Publicidad

DOMINGO / 13 / 03 / 2022

21

REMATE

(Segunda Publicación)

La Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional, HACE SABER; al público en general, sobre el proceso de cobro coactivo seguido contra del Sr. JAIME CASTAÑON MATOS, se ha señalado la segunda audiencia de subasta y remate del bien inmueble embargado, ubicado en la Calle 2 (ILLIMANI) N° 127, Zona Pampajasi de la ciudad de La Paz, registrado en las oficinas de Derechos Reales bajo la matricula computarizada No. 2.01.0.99.0076180, sobre el 33.33% de acciones y derechos de propiedad del contribuyente.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El remate se realizará sobre la base del avalúo pericial, señalándose la segunda audiencia para el día miércoles 16/03/2022, a horas 10:00, en el sexto piso sala de reuniones de la Gerencia Regional de la Aduana Nacional, ubicado en la Avenida del Policía N° 637 entre Diego de Portugal y Av. Ballivian Otero, zona Ciudad Satélite de El Alto, para tal efecto se designa como martillero al Dr. Efraín Epifanio Elías Pineda, Notario de Gobierno del Gobierno Autónomo Municipal de la ciudad de La Paz.------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&PARTE PERTINENTE DEL AUTO ADMINISTRATIVO AN/GRLPZ/UJ/AADM/12/2022:----------------------------------------------------------------------------------VISTOS:-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------La Resolución Determinativa AN-GRLGR-ULELR-RESDET-234-2017 de fecha 18/10/2017, el Proveído de Inicio de Ejecución Tributaria AN-GRLGR-SET-PIET-841/2017 de fecha 28/12/2017, el Informe de Avalúo Pericial de fecha 27/11/2021 emitido por el Arquitecto Grover Candia Garcia, la Resolución Administrativa de Aprobación de Avalúo AN-GRLGR-ULELR-SET-RESADM-465-2021 de 14/12/2021, el Acta de Audiencia Pública Primer Remate de 16/02/2022 y todos los antecedentes cursantes en obrados. POR TANTO:-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El Gerente Regional La Paz de la Aduana Nacional, en uso de sus atribuciones conferidas por Ley;--------------------------------------------------------------------------------RESUELVE:------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRIMERO.- CONVOCAR a la SEGUNDA AUDIENCIA DE REMATE EN SUBASTA PÚBLICA, sobre el ochenta y cinco por ciento (85%) del precio base establecido en el avalúo pericial conforme al artículo 42 y 52 de la Resolución Directorio 01-022-21 (Reglamento de Cobranza Coactiva de la Aduana Nacional) de fecha 31/08/2021, del bien inmueble de propiedad del sujeto pasivo JAIME CASTAÑON MATOS con C.I. 3113226 OR., por el 33.33% de Acciones y Derechos, descrito e identificado bajo el siguiente detalle:-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRECIO BASE 85% SEGÚN AVALÚO PERICIAL DEL BIEN INMUEBLE POR EL 33.33% DE ACCIONES Y DERECHOS DE PROPIEDAD DEL CONTRIBUYENTE Según Folio Real es Bs. 770.641,33.Bs. 218.348,37.0,00 Mtrs2 (Setecientos Setenta Mil (Doscientos Dieciocho Mil 2010990076180 Según Avalúo es Seiscientos Cuarenta y Trescientos Cuarenta y 324.68 Mtrs2 Uno 92/100 Bolivianos) Ocho 37/100 Bolivianos)

BIEN INMUEBLE (33.33% Acciones y Derechos)

PRECIO BASE Y/O VALOR COMERCIAL SEGÚN AVALÚO TIPO SUPERFICIE DEL MATRICULA PERICIAL DEL BIEN UBICACIÓN INMUEBLE INMUEBLE TERRENO FOLIO REAL (3 – Co propietarios) CALLE 2 (ILLIMANI) N° 127, ZONA PAMPAJASI

LOTE DE TERRENO

MONTO DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PREVIA AL REMATE EN SUBASTA PÚBLICA SOBRE EL 85% DEL PRECIO BASE ESTABLECIDO EN EL AVALÚO PERICIAL DEL 33.33% DE ACCIONES Y DERECHOS DE PROPIEDAD DEL CONTRIBUYENTE Bs. 218.348,37.- (Doscientos Dieciocho Mil Trescientos Cuarenta y Ocho 37/100 Bolivianos)

A cuyo objeto, las personas naturales y/o jurídicas que cumplan con los requisitos exigidos para el REMATE EN SUBASTA PÚBLICA deben realizar el depósito de garantía por el veinte por ciento (20%) del precio base del bien ofertado, en el Banco Unión S.A. CTA - 10000021473892 «ADUANA NACIONAL - SUBASTAS», conforme establece el artículo 44 de la Resolución de Directorio N° 01-022-21 de fecha 31/08/2021. ------------------------------------------------------------------------------------------SEGUNDO.- Emitir el correspondiente AVISO DE REMATE conforme lo dispuesto por el artículo 42 Resolución Directorio 01-022-21 de fecha 31/08/2021, debiendo publicarse en un medio de prensa de circulación nacional por 2 (dos) veces con intervalo de 5 (cinco) días por tratarse de adeudos tributarios originados con la Ley N° 2492 (Código Tributario Boliviano).------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------TERCERO.- La Segunda Audiencia de Remate en Subasta Pública, se efectuará el día miércoles 16/03/2022, a horas 10:00 a.m., en el sexto piso sala de reuniones de la Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional, ubicada en la Avenida del Policía N° 637, entre Diego de Portugal y Av. Ballivián Otero, zona Ciudad Satélite de El Alto. CUARTO.- El adjudicatario o Entidad Pública beneficiaría, asumirá los gastos de registro, pago de tributos, y otras deudas, que correspondan para la regularización y perfeccionamiento de su derecho propietario, contemplando adicionalmente los gastos emergentes del proceso de Remate en Subasta Pública o Adjudicación Directa, gastos por depósito o custodia de bienes muebles cuando corresponda, así como cualquier otro gasto de transferencia o transporte inherente al lote adjudicado. ------------FIRMA Y SELLA: Antonio Claudio Martínez Villa – Gerente Regional La Paz a.i. GERENCIA REGIONAL LA PAZ – ADUANA NACIONAL.---------------------------

REMATE

(Segunda Publicación)

La Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional, HACE SABER: al público en general, sobre el proceso de cobro coactivo seguido contra del Sr. JAVIER CECILIO PATZI LUJAN, se ha señalado segunda audiencia de subasta y remate del bien inmueble embargado ubicado en la Calle: Los Andes Nº 971 y 1071, de la Zona: Los Andes de la Ciudad de La Paz, registrado en las oficinas de Derechos Reales bajo la matricula computarizada No. 2.01.0.99.0036647, sobre el 33.33% de acciones y derechos de propiedad del contribuyente.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El remate se realizará sobre la base del avalúo pericial, es decir, Bs. 994.845,93.- (Novecientos Noventa y Cuatro Mil Ochocientos Cuarenta y Cinco 93/100 Bolivianos), señalándose audiencia para el día miércoles 16/03/2022, a horas 09:00 a.m., en el sexto piso sala de reuniones de la Gerencia Regional de la Aduana Nacional, ubicado en la Avenida del Policía No. 637 entre Diego de Portugal y Av. Ballivian Otero, zona Ciudad Satélite de El Alto, para tal efecto se designa como martillero al Dr. Efraín Epifanio Elías Pineda, Notario de Gobierno del Gobierno Autónomo Municipal de la ciudad de La Paz.-------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&PARTE PERTINENTE DEL AUTO ADMINISTRATIVO AN/GRLPZ/UJ/AADM-11/2022:----------------------------------------------------------------------------------VISTOS:-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------La Resolución Determinativa AN-GRLGR-ULELR-RESDET-641-2019 de fecha 30/10/2019, Proveído de Inicio de Ejecución Tributaria AN-GRLGR-SET-PIET-2638/2019 de fecha 26/12/2019, Resolución Determinativa AN-GRLGR-ULELR-RESDET-644-2019 de fecha 31/10/2019, Proveído de Inicio de Ejecución Tributaria AN-GRLGR-SET-PIET-2663/2019 de fecha 27/12/2019, Informe de Avaluó Pericial de fecha 27/11/2021 emitido por el Arquitecto Grover Candía García, Resolución Administrativa de Aprobación de Avalúo AN-GRLGR-ULELR-SET-RESADM-464-2021 de 14/12/2021, Auto Administrativo AN-GRLGR-ULELR-SET-AADM-2-2022 de 04/01/2022 y todos los antecedentes cursantes en obrados..------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------POR TANTO:-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El Gerente Regional La Paz de la Aduana Nacional, en uso de sus atribuciones conferidas por Ley;--------------------------------------------------------------------------------RESUELVE:----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRIMERO.- PRIMERO.- Dar Inicio a la Etapa de REMATE EN SUBASTA PÚBLICA en sus tres fases si correspondiese, comenzando por la PRIMERA AUDIENCIA DE REMATE EN SUBASTA PÚBLICA, sobre el cien por ciento (100%) del precio base establecido en el avaluó pericial conforme artículo 42 Resolución Directorio Nº RD 01-022-21 (Reglamento de Cobranza Coactiva de la Aduana Nacional) de fecha 31/08/2021, del bien inmueble de propiedad del sujeto pasivo JAVIER CECILIO PATZI LUJAN con CI. 2056993 L.P., por el 33.33 % en Acciones y Derechos descrito e identificado bajo el siguiente detalle: BIEN INMUEBLE (33.33 % Acciones y Derechos) SUPERFICIE TIPO UBICACIÓN INMUEBLE DEL TERRENO CALLE: LOS ANDES Nº 971 Y 1071, ZONA: LOS ANDES DE LA CIUDAD DE LA PAZ

CASA

371.28 Mtrs2

MATRICULA FOLIO REAL

2.01.0.99.0036647

PRECIO BASE Y/O VALOR COMERCIAL SEGÚN AVALÚO PERICIAL DEL BIEN INMUEBLE (3 – Co propietarios) Bs. 2.984.537,80.- (Dos Millones Novecientos Ochenta y Cuatro Mil Quinientos Treinta y Siete 80/100 Bolivianos)

PRECIO BASE SEGÚN MONTO DE LA ADJUDICACIÓN AVALUÓ PERICIAL DEL DIRECTA PREVIA AL REMATE EN BIEN INMUEBLE DEL SUBASTA PÚBLICA SOBRE EL 100 % 33.33% ACCIONES Y DEL PRECIO BASE ESTABLECIDO EN DERECHOS DE EL AVALÚO PERICIAL DEL 33.33% DE PROPIEDAD DEL ACCIONES Y DERECHOS DE CONTRIBUYENTE PROPIEDAD DEL CONTRIBUYENTE Bs. 994.845,93.(Novecientos Noventa y Cuatro Mil Ochocientos Cuarenta y Cinco 93/100 Bolivianos)

Bs. 994.845,93.- (Novecientos Noventa y Cuatro Mil Ochocientos Cuarenta y Cinco 93/100 Bolivianos)

A cuyo objeto, las personas naturales y/o jurídicas que cumplan con los requisitos exigidos para el REMATE EN SUBASTA PÚBLICA deberán realizar el depósito de garantía por el veinte por ciento (20%) del precio base del bien ofertado, en el Banco Unión S.A. CTA – 10000021473892 “ADUANA NACIONAL – SUBASTAS”, conforme establece el artículo 44 de la Resolución Directorio Nº RD 01-022-21 de fecha 31/08/2021.----------------------------------------------------------------------------------------SEGUNDO.- Designar como martillero al NOTARIO DE GOBIERNO de la ciudad de La Paz de conformidad a lo dispuesto en el artículo 46 parágrafo II de la Resolución Directorio Nº RD 01-022-21 (Reglamento de Cobranza Coactiva de la Aduana Nacional) de fecha 31/08/2021, quien será el responsable de dirigir la PRIMERA AUDIENCIA DE REMATE EN SUBASTA PÚBLICA.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------TERCERO.- Designar al NOTARIO DE GOBIERNO de ésta jurisdicción La Paz, para que cumpla la función de dar fe pública y elabore la correspondiente acta de audiencia correspondiente al Primer Remate en Subasta Pública conforme el artículo 26 parágrafo I de la Ley Nº 483 (Ley del Notariado Plurinacional) ----------------------------CUARTO.- Se, emita el correspondiente AVISO DE REMATE conforme lo dispuesto por el artículo 42 Resolución Directorio Nº RD 01-022-21 (Reglamento de Cobranza Coactiva de la Aduana Nacional) de fecha 31/08/2021, debiendo publicarse en un medio de prensa de circulación nacional por 2 (dos) veces con intervalos de 5 (cinco) días por tratarse de adeudos tributarios originados con la Ley Nº 2492 (Código Tributario Boliviano) -----------------------------------------------------QUINTO.- La Primera Audiencia de Remate en Subasta Pública, se efectuara el día miércoles 16 de marzo de 2022 a horas 09:00 en el sexto piso sala de reuniones de la Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional, ubicado en la Avenida del Policía Nº 637 entre Diego de Portugal y Av. Ballivian Otero de la Ciudad de El Alto.---------SEXTO.- El adjudicatario o Entidad Pública beneficiaría, asumirá los gastos de registro, pago de tributos, y otras deudas, que correspondan para la regularización y perfeccionamiento de su derecho propietario, contemplando adicionalmente los gastos emergentes del proceso de Remate en Subasta Pública o Adjudicación Directa, gastos por depósito o custodia de bienes muebles cuando corresponda, así como cualquier otro gasto de transferencia o transporte inherente al lote adjudicado----------------------FIRMA Y SELLA: Antonio Claudio Martínez Villa – Gerente Regional La Paz a.i. GERENCIA REGIONAL LA PAZ – ADUANA NACIONAL.---------------------------


22

DOMINGO / 13 / 03 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo

Danza k-pop, una nueva práctica de la juventud paceña • Redacción Central

E

//FOTOS: GONZALO JALLASI

l k-pop es un éxito en Asia desde hace tiempo, pero su boom en Latinoamérica y Bolivia se experimentó cuando el rapero PSY (Park Sae-yang) difundió Gagnam Style, un tema que obtuvo millones de visualizaciones en YouTube y cuyo baile se hizo internacional. Una de las decenas de jóvenes concentrados en la plaza Camacho afirma: Yo disfruto más el momento, la adrenalina te aleja un poco de la crítica. Disfruto ser yo, porque estando ahí no miras a la gente. Bailamos por engrandecer al grupo. A mí nadie me mostró el k-pop, lo vi sola y me gustó. Me llamó la atención y estuve a punto de volverme coreana y quería viajar a Corea del Sur y vivir allá. Quise meterme a un curso de coreano, quería comer lo que comían, gastaba toda mi plata en idols, las novelas, los dramas. Todo mi tiempo era lo coreano porque los amaba tanto, estaba como loca, creo que hasta hoy estoy así, pero no tanto.


www.ahoraelpueblo.bo

Últimas CASOS POSITIVOS SON 253

Bolivia alcanza más de seis millones de primeras dosis • Redacción Central

De acuerdo con el reporte del Ministerio de Salud, hasta la fecha, Bolivia alcanzó a aplicar 6.000.528 primeras dosis y epidemiología informa que los casos positivos de Covid-19 de la jornada llegan a 253 en todo el territorio nacional. Se aplicaron 12.810.001 dosis entre la primera, segunda, tercera, unidosis, dosis a los diferentes grupos etarios de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional. De ese total, 6.000.528 salubristas, maestros, perso-

nas de la tercera edad, mayores de 18 años y mujeres en gestación recibieron la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19, asimismo, se aplicó 4.698.927 la segunda, 994.961 la dosis única 1.115.585 la tercera dosis. El reporte establece que se aplicó 683.503 primeras dosis y 415.850 segundas dosis a niños de 5 a 11 años, mientras que 743.045 a adolescentes de 12 a 17 años en primeras dosis y 541.726 en la segunda. Se da cuenta que 1.296 pacientes se recuperaron del Covid-19 y fueron dados de alta; de acuerdo con el diagnóstico masivo, durante esta jornada se tomaron 5.021 pruebas de las que 253 dieron resultado positivo y 4.768 fueron descartadas.

CINCO COMPATRIOTAS

Anuncian repatriación de bolivianos desde Ucrania • Redacción Central

Cinco connacionales bolivianos residentes en Ucrania se alistan para retornar a Bolivia tras solicitar su repatriación, informó ayer la Cancillería mediante una publicación en su cuenta en las redes sociales. “Desde Varsovia-Polonia cinco connacionales bolivianos residentes en Ucrania se preparan para volver al país tras haber solicitado su repatriación”, se lee en la cuenta en Twitter de esa cartera de Estado.

De acuerdo con ese reporte, se trata de cuatro miembros de una familia residentes en Kiev, “hace muchos años”, quienes llegarán a La Paz. Por otra parte, el quinto pasajero es un ciudadano ucraniano de padre boliviano que arribará a Cochabamba. REPATRIADOS El Viceministerio de Gestión Institucional y Consular (VGIC), en el marco del programa de “Repatriación Asistida”, reportó que hasta el 4 de marzo al menos 12 connacionales residentes en Ucrania expresaron interés por salir del país y sólo cinco pidieron ser repatriados.

DOMINGO / 13 / 03 / 2022

23

REMATE

(Segunda Publicación) La Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional, HACE SABER: al público en general, sobre el proceso de cobro coactivo seguido contra del Sr. BRIAN MAURICIO INCHAUSTE ESPINOZA, se ha señalado segunda audiencia de subasta y remate del bien inmueble embargado ubicado en el No. 2 Mzna. “A” Urbanización Irpavi II, registrado en las oficinas de Derechos Reales bajo la matricula computarizada No. 2.01.0.99.0098477, sobre el 50% de acciones y derechos de propiedad del contribuyente. El remate se realizará sobre la base del avalúo pericial, señalándose la segunda audiencia para el día miércoles 16/03/2022, a horas 10:30 a.m., en el sexto piso sala de reuniones de la Gerencia Regional de la Aduana Nacional, ubicado en la Avenida del Policía No. 637 entre Diego de Portugal y Av. Ballivian Otero, zona Ciudad Satélite de El Alto, para tal efecto se designa como martillero al Dr. Efraín Epifanio Elías Pineda, Notario de Gobierno del Gobierno Autónomo Municipal de la ciudad de La Paz.---&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&PARTE PERTINENTE DEL AUTO ADMINISTRATIVO AN/GRLPZ/UJ/AADM-13/2022:----------------------------------------------------------------------------------VISTOS:-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------La Resolución que Resuelve el Recurso Jerárquico AGIT-RJ 1464/2017 de 30/10/2017, Proveído de Inicio de Ejecución Tributaria AN-GRLGR-SET-PIET-335/2018 de fecha 28/03/2018, Informe de Avalúo Pericial de fecha 27/11/2021 emitido por el Arquitecto Grover Candia Garcia, Resolución Administrativa de Aprobación de Avalúo AN-GRLGR-ULELR-SET-RESADM-466-2021 de 14/12/2021 y todos los antecedentes cursantes en obrados.------------------------------------------------------------------POR TANTO:-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El Gerente Regional La Paz de la Aduana Nacional, en uso de sus atribuciones conferidas por Ley;--------------------------------------------------------------------------------RESUELVE:------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRIMERO.- CONVOCAR a la SEGUNDA AUDIENCIA DE REMATE EN SUBASTA PÚBLICA, sobre el ochenta y cinco por ciento (85%) del precio base establecido en el avalúo pericial conforme artículo 42 y 52 de la Resolución Directorio 01-022-21 (Reglamento de Cobranza Coactiva de la Aduana Nacional) de fecha 31/08/2021, del bien inmueble de propiedad del sujeto pasivo BRIAN MAURICIO INCHAUSTE ESPINOZA con CI.: 6144078 L.P., por el 50% de Acciones y Derechos, descrito e identificado bajo el siguiente detalle:

BIEN INMUEBLE (50% Acciones y Derechos)

TIPO UBICACIÓN INMUEBLE

NO. 2 MZANA “A” URB. IRPAVI II

LOTE DE TERRENO

SUPERFICIE MATRICULA DEL TERRENO FOLIO REAL

300,00 Mtrs2

2010990098477

PRECIO BASE Y/O VALOR COMERCIAL SEGÚN AVALÚO PERICIAL DEL BIEN INMUEBLE (2 – Co propietarios)

PRECIO BASE MONTO DE LA ADJUDICACIÓN 85% SEGÚN AVALÚO DIRECTA PREVIA AL REMATE EN PERICIAL DEL BIEN SUBASTA PÚBLICA SOBRE EL 85% INMUEBLE DEL PRECIO BASE ESTABLECIDO POR EL 50% ACCIONES Y EN EL AVALUÓ PERICIAL DEL DERECHOS DE 50% DE ACCIONES Y DERECHOS PROPIEDAD DEL DE PROPIEDAD DEL CONTRIBUYENTE CONTRIBUYENTE

Bs. 2.731.813,92.- (Dos Millones Setecientos Treinta y Un Mil Ochocientos Trece 92/100 Bolivianos)

Bs. 1.161.020,92.- (Un Millón Ciento Sesenta y Un Mil Veinte 92/100 Bolivianos)

Bs. 1.161.020,92.- (Un Millón Ciento Sesenta y Un Mil Veinte 92/100 Bolivianos)

A cuyo objeto, las personas naturales y/o jurídicas que cumplan con los requisitos exigidos para el REMATE EN SUBASTA PÚBLICA deben realizar el depósito de garantía por el veinte por ciento (20%) del precio base del bien ofertado, en el Banco Unión S.A. CTA - 10000021473892 “ADUANA NACIONAL - SUBASTAS”, conforme establece el artículo 44 de la Resolución de Directorio N° 01-022-21 de fecha 31/08/2021.------------------------------------------------------------------------------------------SEGUNDO.- Emitir el correspondiente AVISO DE REMATE conforme lo dispuesto por el artículo 42 Resolución Directorio 01-022-21 de fecha 31/08/2021, debiendo publicarse en un medio de prensa de circulación nacional por 2 (dos) veces con intervalo de 5 (cinco) días por tratarse de adeudos tributarios originados con la Ley N° 2492 (Código Tributario Boliviano).------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------TERCERO.- La Segunda Audiencia de Remate en Subasta Pública, se efectuará el día miércoles 16/03/2022, a horas 10:30 a.m., en el sexto piso sala de reuniones de la Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional, ubicada en la Avenida del Policía N° 637, entre Diego de Portugal y Av. Ballivián Otero, zona Ciudad Satélite de El Alto. CUARTO.- El adjudicatario o Entidad Pública beneficiaría, asumirá los gastos de registro, pago de tributos, y otras deudas, que correspondan para la regularización y perfeccionamiento de su derecho propietario, contemplando adicionalmente los gastos emergentes del proceso de Remate en Subasta Pública o Adjudicación Directa, gastos por depósito o custodia de bienes muebles cuando corresponda, así como cualquier otro gasto de transferencia o transporte inherente al lote adjudicado.-------------FIRMA Y SELLA: Antonio Claudio Martínez Villa – Gerente Regional La Paz a.i. GERENCIA REGIONAL LA PAZ – ADUANA NACIONAL.---------------------------

REMATE

(Segunda Publicación) La Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional, HACE SABER: al público en general, sobre el proceso de cobro coactivo seguido contra del Sr. NICOLÁS MAMANI CONDORI, se ha señalado segunda audiencia de subasta y remate del bien inmueble embargado en el Lote Nº 15, Mzno. 330, Urbanización Villa Adela de la Ciudad de El Alto, registrado en las oficinas de Derechos Reales bajo la matricula computarizada Nº 2.01.4.01.0178888, sobre el 14.28 % de acciones y derechos de propiedad del contribuyente.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El remate se realizará sobre la base del avalúo pericial, es decir, Bs. 53.801.87.- (Cincuenta y Tres Mil Ochocientos Uno 87/100 Bolivianos), señalándose audiencia para el día miércoles 16/03/2022, a horas 09:30 a.m., en el sexto piso sala de reuniones de la Gerencia Regional de la Aduana Nacional, ubicado en la Avenida del Policía No. 637 entre Diego de Portugal y Av. Ballivian Otero, zona Ciudad Satélite de El Alto, para tal efecto se designa como martillero al Dr. Efraín Epifanio Elías Pineda, Notario de Gobierno del Gobierno Autónomo Municipal de la ciudad de La Paz.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&PARTE PERTINENTE DEL AUTO ADMINISTRATIVO AN/GRLPZ/UJ/AADM/11/2022:---------------------------------------------------------------------------------VISTOS:----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------La Resolución Determinativa AN-GRLGR-ULELR-RESDET-479-2019 de fecha 19/07/2019, Proveído de Inicio de Ejecución Tributaria AN-GRLGR-SET-PIET-1890-2019 de fecha 23/09/2019, Informe de Avaluó Pericial de fecha 27/11/2021 emitido por el Arquitecto Grover Candía García, Resolución Administrativa de Aprobación de Avalúo AN-GRLGR-ULELR-SET-RESADM-467-2021 de 14/12/2021, Acta de Audiencia Pública Primer Remate y todos los antecedentes cursantes en obrados.------------------POR TANTO:----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El Gerente Regional La Paz de la Aduana Nacional, en uso de sus atribuciones conferidas por Ley;-------------------------------------------------------------------------------RESUELVE:------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRIMERO.- CONVOCAR a la SEGUNDA AUDIENCIA DE REMATE EN SUBASTA PÚBLICA, sobre el ochenta y cinco por ciento (85%) del precio base establecido en el avalúo pericial conforme artículo 42 y 52 de la Resolución Directorio Nº RD 01-022-21 (Reglamento de Cobranza Coactiva de la Aduana Nacional) de fecha 31/08/2021, del bien inmueble de propiedad del sujeto pasivo NICOLÁS MAMANI CONDORI con CI. 4791592 L.P., por el 14.28 % de Acciones y Derechos, descrito e identificado bajo el siguiente detalle: PRECIO BASE Y/O PRECIO BASE DEL MONTO DE LA ADJUDICACIÓN VALOR 85% SEGÚN AVALÚO DIRECTA PREVIA AL REMATE EN COMERCIAL PERICIAL DEL BIEN SUBASTA PÚBLICA SOBRE EL 85% SUPERFICIE MATRICULA SEGÚN AVALÚO INMUEBLE DEL 14.28% DEL PRECIO BASE ESTABLECIDO EN TIPO DEL PERICIAL DEL ACCIONES Y DERECHOS EL AVALÚO PERICIAL DEL 14.28% DE INMUEBLE TERRENO FOLIO REAL ACCIONES Y DERECHOS DE BIEN INMUEBLE DE PROPIEDAD DEL PROPIEDAD DEL CONTRIBUYENTE (7 – Co propietarios) CONTRIBUYENTE

BIEN INMUEBLE (14.28 % Acciones y Derechos) UBICACIÓN LOTE Nº 15, MZANO 330, URB. VILLA ADELA DE LA CIUDAD DE EL ALTO

CASA

250,00 Mtrs2

Bs. 443.074,25.(Cuatrocientos Bs. 53.801,87.- (Cincuenta y 2014010178888 Cuarenta y Tres Mil Tres Mil Ochocientos Uno Setenta y Cuatro 25/100 87/100 Bolivianos) Bolivianos)

Bs. 53.801,87.- (Cincuenta y Tres Mil Ochocientos Uno 87/100 Bolivianos)

A cuyo objeto, las personas naturales y/o jurídicas que cumplan con los requisitos exigidos para el REMATE EN SUBASTA PÚBLICA deben realizar el depósito de garantía por el veinte por ciento (20%) del precio base del bien ofertado, en el Banco Unión S.A. CTA - 10000021473892 “ADUANA NACIONAL - SUBASTAS”, conforme establece el artículo 44 de la Resolución de Directorio N° 01-022-21 de fecha 31/08/2021.-------------------------------------------------------------------------------SEGUNDO.- Emitir el correspondiente AVISO DE REMATE conforme lo dispuesto por el artículo 42 Resolución Directorio 01-022-21 de fecha 31/08/2021, debiendo publicarse en un medio de prensa de circulación nacional por 2 (dos) veces con intervalo de 5 (cinco) días por tratarse de adeudos tributarios originados con la Ley N° 2492 (Código Tributario Boliviano).-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------TERCERO.- La Segunda Audiencia de Remate en Subasta Pública, se efectuará el día miércoles 16/03/2022, a horas 09:30 a.m., en el sexto piso sala de reuniones de la Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional, ubicada en la Avenida del Policía N° 637, entre Diego de Portugal y Av. Ballivián Otero, zona Ciudad Satélite de El Alto. CUARTO.- El adjudicatario o Entidad Pública beneficiaría, asumirá los gastos de registro, pago de tributos, y otras deudas, que correspondan para la regularización y perfeccionamiento de su derecho propietario, contemplando adicionalmente los gastos emergentes del proceso de Remate en Subasta Pública o Adjudicación Directa, gastos por depósito o custodia de bienes muebles cuando corresponda, así como cualquier otro gasto de transferencia o transporte inherente al lote adjudicado.------------FIRMA Y SELLA: Antonio Claudio Martínez Villa – Gerente Regional La Paz a.i. GERENCIA REGIONAL LA PAZ – ADUANA NACIONAL.--------------------------


24

DOMINGO / 13 / 03 / 2022

Publicidad

EDICTO La Dra. María Inés Vera de Ayoroa, Directora General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, en calidad de Sumariante de la entidad que ejerce tuición sobre la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, HACE SABER: Que por el presente EDICTO, notifica, cita y emplaza al señor SERGIO IVÁN FLORES MORÓN, para que por sí o mediante apoderado legal, asuma defensa dentro del proceso interno seguido en su contra, a cuyo efecto se transcribe EL AUTO INICIAL DE APERTURA DE PROCESO ADMINISTRATIVO INTERNO… Á, 19 de enero de 2022…VISTOS: La carta GP/GG/EX/02/2022 de 6 de enero de 2022, del Gerente General de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo - GESTORA, Jaime Durán Chuquimia, remitida al Ministro de Economía y Finanzas Públicas el 13 de enero de 2022 en cumplimiento a lo establecido en el parágrafo I del artículo 67 del Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública aprobado por Decreto Supremo N° 23318-A de 3 de noviembre de 1992, al hallarse involucrado el ex Gerente General de la Gestora Sergio Iván Flores Morón, tanto en la denuncia efectuada por los trabajadores de base de la Gestora al Especialista en Transparencia de esa entidad de irregularidades en la realización del pago de salarios por el mes de febrero de 2020, a la señora Grace Steffani Corico Huayta, sin que ésta haya trabajado en ese mes, así como en el Informe Legal GP/GG/LEGAL/ INF/376/2021 de 31 de diciembre de 2021, emitido por la autoridad sumariante de la Gestora Alejandra Castro Arteaga….Que ante la existencia de indicios de responsabilidad administrativa en el ejercicio de la función pública de Gerente General de la GESTORA, Sergio Iván Flores Morón, como Máxima Autoridad Ejecutiva de esa entidad, de acuerdo a lo señalado en la Disposición Transitoria Tercera de la Ley N° 1356 de 28 de diciembre de 2019, el Ministro de Economía y Finanzas Públicas, remitió en fecha 14 de enero de 2020 los antecedentes de la denuncia precedentemente señalada así como el Informe Legal emitido por la autoridad sumariante de la GESTORA, a la Asesora Legal principal del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, con la instructiva de iniciar el proceso correspondiente conforme lo establece el artículo 29 de la Ley N° 1178 de Administración y Control Gubernamentales y artículo 67 parágrafo I del Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública, aprobado por Decreto Supremo N° 23318-A, de 3 de noviembre de 1992, modificado por Decreto Supremo N° 26237 de 29 de junio de 2001….CONSIDERANDO: Que con carta de 5 de febrero de 2021, remitida por trabajadores de base de la GESTORA al Especialista en Transparencia de la misma entidad denuncian irregularidades en el pago indebido de salarios en favor de la señora Grace Steffani Corico Huayta, quien desempeña funciones en la GESTORA, como Profesional en Contabilidad de Fondos dependiente de la GNAF, señalando en su denuncia que el 31 de enero de 2020 a la citada señora fue retirada de la GESTORA con Memorándum de agradecimiento de servicios GP/GNAF/RRHH/MEM/13/2020, haciéndose efectivo el 14 de febrero de 2020, el Finiquito con el visado correspondiente en el Ministerio de Trabajo por el monto de Bs61.374 y que el 3 de marzo de 2020, de una forma totalmente irregular el ex Gerente General de la GESTORA con Visto Bueno del ex Gerente Administrativo Financiero Oscar Castellón Martínez, a través de la nota Cite: GP/GNAF/EX/52/2020 de 2 de marzo de 2020, solicito al Ministerio de Trabajo la anulación del visado del Finiquito por reincorporación….Expresa igualmente la denuncia, que la señora Grace Steffani Corico Huayta con C.I. N° 3463141 L.P. fue retirada por la Gestora el 31 de enero de 2020, retornando a la misma como funcionaria el 3 de marzo de 2020, sin que el mes de febrero de 2020 hubiera trabajado en la entidad, tal como consta en el sistema del control en el marcado de asistencia, sin embargo de ello, por instrucciones del ex Gerente General de la GESTORA, Sergio Flores Morón y del ex Gerente Administrativo Financiero Oscar Castellón Martínez, se le pago su sueldo de febrero 2020 de forma íntegra y que al recibir la mencionada señora irregularmente el sueldo por ese mes a costa de los recursos de la GESTORA, se evidencia que hubo un uso indebido de influencias y ventajas ilegitimas, así como incumplimiento de deberes penados por Ley. Como prueba de los extremos denunciados, adjuntan Memorándum de agradecimiento de servicios GP/GNAF/ RRHH/MEM/13/2020, finiquito con el visado del 14 de febrero de 2020 por el Ministerio de Trabajado, Empleo y Previsión Social, y la Nota con Cite: GP/GNAF/EX/52/2020 de 2 de marzo de 2020, a través de la cual el ex Gerente General Sergio Flores Morón, con el visto bueno del ex Gerente Administrativo Financiero Oscar Castellón Martínez, solicitaron al indicado Ministerio, la anulación del visado del finiquito por reincorporación, por lo que solicitan se tomen las acciones legales del caso y se pida el detalle del marcado de asistencia en el sistema de control de la GESTORA, que evidencia que no asistió a la entidad en el mes de febrero 2020, así como sus boletas de pago que muestran el daño económico que sufrió la empresa. Que al haberse procesado la referida denuncia y emitidos los Informes GP/GNAF/RRHH/ INF/20/2021 de 18 de febrero de 2021, GP/GG/TR/INF/8/2021 de 10 de marzo de 2021 y GP/GG/LEGAL/INF/64/2021 de 29 de marzo de 2021, con indicios de responsabilidad administrativa de varios servidores públicos de la GESTORA, la autoridad legal competente (sumariante) de esa entidad, instauro proceso administrativo interno en contra de GRACE STEFFANI CORICO HUAYTA, OSCAR ROLANDO CASTELLON MARTINEZ, MARIA XIMENA CHAVEZ VIRREIRA, VICTOR HUGO MEJIA ILLANES, JULIAN TICONA BALDERRAMA Y MIGUEL ANGEL SANDOVAL por contravención a normas administrativas por el hecho de haber de una u otra manera procesado y autorizado el pago indebido de salario en favor de Grece Steffani Corico Huayta, determinando mediante Resolución Final de Sumario Interno GP/SMTE/N° 07/2021 de 14 de mayo de 2021, Responsabilidad Administrativa de los mismos con la sanción del 2% de sus haberes a todos ellos, con excepción del ex trabajador Oscar Rolando Castellón Martínez, al estar el mismo en esa fecha desvinculado de la GESTORA Pública, disponiendo así mismo, la referida resolución, la remisión de una copia legalizada de la Resolución de Sumario, a la Contraloría General del Estado para fines de registro en cumplimiento al artículo 66 del Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública aprobado por Decreto Supremo N° 23318-A….Que de igual forma la sumariante de la GESTORA, en la Resolución antes señalada, determino que en merito a existir elementos de convicción respecto a la participación del ex Gerente General de la GESTORA Sergio Iván Flores Moron, en la comisión del hecho de haber efectuado el pago de haberes por el mes de febrero de 2020 que no correspondían en favor de Grace Steffani Corico Huayta, que fue desvinculada de esa entidad el 31 de enero de 2020, corresponde aplicar lo establecido en el parágrafo I artículo 67 del Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública aprobado por Decreto Supremo N° 23318-A, modificado por Decreto Supremo N° 26237, para lo cual deberá remitirse fotocopias legalizadas del sumario instaurado contra servidores públicos de la GESTORA al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, a efecto de que a través de la Autoridad Sumariante de dicha entidad, se inicie el proceso sumario correspondiente, al citado ex Gerente General….Que asimismo la autoridad sumariante de la Gestora, en Informe GP/GG/LEGAL/INF/376/2021 de 31 de diciembre de 2021, en sus conclusiones señala no existir evidencia alguna que demuestre la reincorporación de Grace Steffani Corico Huayta en el mes de febrero 2020 y en consecuencia que el sueldo de ese mes pagado en favor de la misma, haya sido en cumplimiento a instrucciones o disposiciones del Ministerio de Trabajo Empleo y Previsión Social o por servicios efectivamente prestados, en tal sentido la especialista en Recursos Humanos de la GESTORA, señalo en lo que respecta al pago de haberes por el mes de febrero en favor de la mencionada señora, que el Gerente General de la Gestora Sergio Iván Flores Morón, fue quien instruyo elaborar y procesar la planilla correspondiente de pago, manifestándole ella al mismo que en vista que Grace Corico ya habría firmado y aceptado el finiquito ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social a su retiro de la GESTORA no se la podía incorporar a la entidad, a más que ya su baja habría sido reportada ante la AFP y Caja de Salud de la Banca Privada, indicándole que no correspondía de igual forma pagarle el sueldo de febrero 2020, ya que ella no asistió a trabajar ningún día de dicho mes, situación respaldada en los registros del marca-

do ..de asistencia y que por otra parte este caso debía ser manejado como una nueva incorporación, previa devolución del desahucio, obteniendo la respuesta del ex Gerente General, de no estar de acuerdo con lo indicado, instruyendo se pague el sueldo desde febrero 2020, ya que de esta forma la señora Corico, no perdería su antigüedad ni continuidad en la empresa y que eso acordó con ella, por lo que ante tal situación se vieron en este caso bajo presión y coacción por parte de Sergio Iván Flores Morón para dar curso a sus instrucciones….Finaliza la sumariante de la Gestora el Informe mencionado, estableciendo de igual forma que Sergio Iván Flores Morón en su calidad de Gerente General ordeno el faccionamiento del Memorándum GP/GNAF/RRHH/MEM/13/2020 de fecha 31 de enero 2020, de agradecimiento de servicios de la Trabajadora Crace Steffani Corico Huayta, haciendo entrega del mismo con presencia de un testigo de actuación, EXISTIENDO POR ELLO DESVINCULACION LABORAL, posteriormente mediante nota GP/GNAF/EX/52/2020 de 2 de marzo de 2020 dirigida al Dr. Daniel Segovia Calderón solicita la anulación del visado de finiquito por reincorporación, sin que se tenga evidencia que se haya ordenado la reincorporación a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, sino como una decisión unilateral y discrecional con la finalidad de favorecer a la procesada para que no pierda su continuidad laboral como su antigüedad, siendo que estos son beneficios por reglamento interno por la bonificación que representan, vulnerando así el Reglamento Interno de Trabajo de la GESTORA, en su artículo 14 incs. a), e), g) y o) y artículo 17 incs. i) y n), por lo que al encontrarse la Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo, bajo tuición del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, conforme determina el artículo 147 de la Ley N° 065 y artículo 2 del Decreto Supremo N° 2248, recomienda se remitan antecedentes a dicho Ministerio para el procesamiento a través del Asesor Legal principal de dicho Ministerio, a Sergio Iván Flores Morón en su condición de ex Gerente General de dicha entidad….CONSIDERANDO: … Que el artículo 232 de la Constitución Política del Estado señala, que la Administración Pública se rige por los principios de legitimidad, legalidad, imparcialidad, publicidad, compromiso e interés social, ética, transparencia, igualdad, competencia, eficiencia, calidad, calidez honestidad, responsabilidad y resultados….Que el artículo 235 de la misma norma suprema, establece entre otras obligaciones de las servidoras y servidores públicos, el de cumplir la Constitución y las leyes, así como cumplir con las responsabilidades de acuerdo con los principios de la función pública….Que el inc. c) del artículo 1 de la Ley N° 1178 de 20 de julio de 1990, de Administración y Control Gubernamentales, establece entre otros objetivos de la misma, el de lograr que todo servidor público, sin distinción de jerarquía, asuma plena responsabilidad por sus actos rindiendo cuenta no solo de los objetivos a que se destinaron los recursos públicos que le fueron confiados, sino también de la forma y resultado de su aplicación. …Que el artículo 28 de la citada Ley determina, que todo servidor público responderá de los resultados emergentes del desempeño de sus funciones, deberes y atribuciones asignados a su cargo, a este efecto el artículo 29 del mismo cuerpo legal, señala que la Responsabilidad es Administrativa cuando la acción u omisión contraviene el ordenamiento jurídico administrativo y las normas que regulan la conducta funcionaria del servidor público, y es determinada previo proceso interno y sancionada de acuerdo a la gravedad de la falta….Que el artículo 15 del Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública aprobado por Decreto Supremo N° 23318-A y modificado por Decreto Supremo N° 23237, determina que: “Todo servidor público es pasible de responsabilidad administrativa. Lo son asimismo los ex servidores públicos a efecto de dejar constancia y registro de su responsabilidad”….Que de conformidad a lo dispuesto por el artículo 67 del mismo Reglamento, las denuncias, informes de Auditoría, Dictámenes de Responsabilidad Administrativa que involucren al máximo ejecutivo de una entidad, serán conocidos y resueltos en la fase del sumario por el Asesor legal Principal de la entidad que ejerce tuición….Que la Ley N° 065 de 10 de diciembre de 2010, de Pensiones, señala en su Artículo 147, que la administración del Sistema Integral de Pensiones estará a cargo de una Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, la cual se constituirá como una Empresa Pública Nacional Estratégica, de derecho público; de duración indefinida; con personalidad jurídica y patrimonio propio, con autonomía de gestión administrativa, financiera, legal y técnica, con jurisdicción, competencia y estructura de alcance nacional. Se encuentra bajo tuición del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. CONSIDERANDO: …Que encontrándose involucrado con indicios de responsabilidad administrativa en la denuncia de irregularidades, por el pago indebido de salarios del mes de febrero de 2020, sin haber realizado trabajo alguno en favor de Grace Steffani Corico Huayta el ex Gerente General de la GESTORA Sergio Iván Flores Moron y en el Informe GP/GG/LEGAL/INF/376/2021 de 31 de diciembre de 2021, emitido por la autoridad legal sumariante de esa misma entidad, dado a conocer al Ministro de Economía y Finanzas Públicas mediante Carta: GP/GG/EX/02/2022 de 6 de enero de 2022, por el hecho referido en los mismos, corresponde que en aplicación del parágrafo I del artículo 67 del Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública, aprobado por Decreto Supremo N° 23318-A de 3 de noviembre de 1992, modificado por Decreto Supremo N° 26237 de 29 de junio de 2001, se instaure el respectivo proceso administrativo interno en contra del mencionado ex Gerente General de la Gestora.…POR TANTO: …Existiendo indicios de responsabilidad administrativa en el desempeño de la función pública denunciado por los Trabajadores de Base de la Gestora Publica de Seguridad Social de Largo Plazo, así como en el Informe Legal GP/GG/LEGAL/ INF/376/2021 de 31 de diciembre de 2021, emitido por la autoridad sumariante de la GESTORA, la Asesora Legal principal del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, constituida en sumariante, INSTAURA proceso administrativo interno en contra de: SERGIO IVÁN FLORES MORÓN con C.I. N° 2287398 L.P., ex Gerente General de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, por presunta contravención a los artículos 14 incs. a), e), g) y o) y 17 incs. i) y n)del Reglamento Interno de Trabajo de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, aprobado mediante Resolución Administrativa N° 017/2017 de 30 de junio de 2017, por el supuesto hecho de haber instruido presionado y coaccionado a la Gerencia Nacional de Administración y Finanzas de la GESTORA, el pago de sueldo por el mes de febrero de 2020, en favor de la señora Grace Steffani Corico Huayta, sin que ésta haya prestado servicios durante el indicado mes en dicha Empresa y asimismo por haber decidido unilateral y discrecionalmente su reincorporación a esa Empresa, sin que exista orden expresa por parte del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, solo con la finalidad de favorecerla para que no pierda su continuidad laboral como su antigüedad. …El proceso administrativo interno instaurado se substanciará conforme al Reglamento de Responsabilidad por la Función Pública, aprobado por Decreto Supremo N° 23318-A de 3 de noviembre de 1992, modificado por Decreto Supremo N° 26237 de 29 de junio de 2001, abriéndose el término de prueba de DIEZ DÍAS, computables a partir de la notificación legal al procesado con el presente Auto adjunto al Informe Legal GP/GG/LEGAL/INF/376/2021 de 31 de diciembre de 2021, emitido por la Autoridad Sumariante de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo y con la denuncia de los Trabajadores de Base de la misma entidad, debiendo dentro de dicho término presentar su pruebas de descargo ante la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Piso 18 del Edificio del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Avenida Mariscal Santa Cruz Esquina Loayza, y señalar domicilio procesal en la ciudad de La Paz a efecto de las notificaciones que correspondan y sea con las formalidades de Ley….Regístrese y notifíquese. Fdo. Dra. María Inés Vera de Ayoroa Directora General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. El presente EDICTO es librado en la ciudad de La Paz, a los ocho días del mes de marzo de 2022, firma y sella Dra. María Inés Vera de Ayoroa Directora General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.


DOMINGO / 13 / 03 / 2022

25 // FOTOS: MARKA REGISTRADA

www.ahoraelpueblo.bo

Blooming tiñe de celeste el clásico cruceño 1-2 Oriente Petrolero

• Ahora El Pueblo

Blooming

1. Wilson Quiñónez 4. Marcelo Suárez 5. Maximiliano Caire 20. Rodrigo Saucedo 15. Samuel Guzmán 14. Juan Mercado 30. Jamir Berdecio (8. Alexis Ribera) 10. Luciano Guaycochea (9. Facundo Suárez) 17. Miguel Ángel Ríos 24. Hugo Rojas (7. Hugo Dorrego) 11. Ferddy Roca

1. Braulio Uraezaña 2. Jesús Sagredo 21. Nahuel Iribarren 31. Abraham Cabrera (44. Darlan Noronha) 32. Santos Navarro 6. Richard Spenhay 14. Pablo Luján (25. Clody Menacho) 19. Erwin Sánchez 16. Fernando Arismendi 15. Rafael Mollercke (8. Paul Arano) 9. Jefferson Tavares

DT: Erwin Sánchez

DT: Rodrigo Venegas

GOL: Hugo Dorrego 73´.

GOL: Fernando Arismendi 7´ y Jefferson Tavares 93´.

Ciudad: Santa Cruz Estadio: ‘Tahuichi’ Aguilera Árbitro: Ivo Méndez (Santa Cruz) Asistentes: Juan Pablo Montaño y José Antelo Público: 25 mil personas, aproximadamente Expulsado: Erwin Sánchez (DT. de Oriente Petrolero)

B

looming se adueñó del clásico cruceño 193 tras vencer a Oriente Petrolero 3-2 en el cierre de la primera parte de la sexta fecha del torneo Apertura de la División Profesional, en partido que se disputó anoche en el estadio Ramón ‘Tahuichi’ Aguilera de Santa Cruz. El gol de la victoria del equipo celeste fue convertido por el brasileño Jefferson Tavares, a los 93 minutos. Con los tres puntos ganados pasó a comandar el grupo A, con 13 puntos. Fue un partido intenso, con buen manejo de balón y acciones de peligro sobre las dos porterías. El primer gol del compromiso fue convertido por Fernando Arismendi, quien empujó el balón al arco de Oriente tras un centro que encontró mal ubicados a los defensores y al arquero Wilson Quiñónez cuando apenas transcurrían siete minutos. Tavares pudo ampliar la cuenta en el primer tiempo cuando recibió una habilitación de Rafael Mollercke. La demora en la acción desequilibró al delantero y su disparo salió desviado, pese a que tenía el arco delante. En el complemento, el mismo delantero tendría una oportunidad similar.

El entrenador Erwin Sánchez guardó a sus hombres más peligrosos para el segundo tiempo. Por la cercanía del encuentro que tiene Oriente Petrolero contra Royal Pari por la Copa Sudamericana dio descanso en el primer tiempo a Facundo Suárez y a Hugo Dorrego. Sin embargo, la dupla se encargó de generar peligro hasta convertir el tanto de la igualdad. A los 73 minutos, Suárez envió un centro que Dorrego remató dentro del área después de librarse de la marca de los defensores del rival. El cuadro verdolaga trabajó para romper el empate con llegadas de peligro que fueron desperdiciadas y eso pesó en el resultado final porque tuvo el control de las acciones y cuando debía aprovechar el dominio bajó la guardia y pareció conformarse con la igualdad. Cuando se jugaban minutos de descuento, un pase medido de Erwin Junior Sánchez dejó a Tavares libre de marca, emprendió una corrida hasta queda en posición de gol frente al arquero Wilson Quiñónez, al que sometió con una buena definición para el 2-1. El plantel de Blooming es el nuevo líder de la serie “B” con 13 puntos, tres por encima de Bolívar, que jugará mañana contra The Strongest. Mientras, el equipo albiverde se quedó tercero con nueve unidades en el grupo A.


26

DOMINGO / 13 / 03 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo

Always Ready vuelve a sonreírle a la victoria • Ahora El Pueblo

A

lways Ready volvió a celebrar un triunfo tras ganarle a Real Santa Cruz por la mínima diferencia 1-0, en partido que se disputó ayer en el estadio del equipo cruceño. Pese al empuje de Marcos Ovejero y sus compañeros,

con limitaciones por la falta de figuras, el local no pudo sacar un buen resultado. El plantel millonario pasó de la frustración a la alegría por el reencuentro con la victoria, que pudo ser por una mayor diferencia, pero la buena actuación del golero Carlos Franco y los palos impidieron una goleada.

CAMPEONATO APERTURA 2022 Club

PJ

PG

SERIE A 1

PE

PP

GF

GC

GD

PTS

Atl. Palmaflor

6

4

1

1

7

6

+1

13

2 The Strongest

5

3

2

0

9

3

+6

11

3 Oriente P.

6

3

0

1

7

7

0

9

4 Nacional Potosí 5

2

2

1

9

7

+2

8

5 ‘U’ de Sucre

5

2

2

1

7

6

+1

8

6 Aurora

5

0

3

2

4

7

-3

3

7 Real santa Cruz 6

0

2

4

5

9

-4

2

8 Guabirá

5

0

2

3

4

8

-4

2

6

4

1

1

12

11

+1

13

5

3

1

1

13

2

+11

10

3 Real Tomayapo 5

2

3

0

5

3

+2

9

4 Always Ready

6

2

2

2

5

7

-2

8

5 Wilstermann

5

2

1

2

3

3

0

7

6 Royal Pari

SERIE B 1

Blooming

2 Bolívar

5

1

2

2

5

7

-2

5

7 Independiente 5

1

1

3

5

7

-2

4

8 ‘U’ de Vinto

1

1

4

4

11

-7

4

6

En el primer tiempo Franco desvió un disparo de Gustavo Cristaldo, el palo impidió el cabezazo de Marc Enoumba y un derechazo de Sergio Adrián fue atajado por el golero. En el complemento poco pudo hacer el entrenador Daniel Farrar, quien al final del compromiso fue cesado en el cargo, para mejorar el rendimiento del equipo. El único gol fue anotado a los 52’ en una acción individual de Cristaldo, quien eludió la salida de Franco y de un defensor para definir con arco desguarnecido. La visita buscó aumentar la ventaja, pero un disparo de Enoumba pegó en el vertical y se salvó el local, que en los últimos minutos presionó para buscar la igualdad, que no llegó hasta el pitazo final.

Soria, nuevo técnico de Guabirá Mauricio Soria es el nuevo técnico de Guabirá. El directorio del equipo montereño eligió a Soria para devolver la disciplina al plantel de cara al partido de vuelta de la primera fase de la Copa Sudamericana frente a Wilstermann, que se jugará el jueves 17 en el estadio Gilberto Parada de Montero. El equipo azucarero si quiere aspirar a avanzar de fase está obligado a voltear el 0-4 del duelo de ida.

Palmaflor venció a Universitario de Vinto 1-0 y se puso al frente de la tabla de posiciones del grupo A del torneo Apertura de la División Profesional. El partido de la sexta fecha se jugó ayer en el estadio Samancha Urabi del municipio cochabambino de Colcapirhua. El defensor Pablo Pedraza rompió el marcador en blanco al convertir el único gol del cotejo antes de la finalización de la primera etapa (44 minutos). Con los tres puntos ganados, el equipo valluno pasó a comandar el grupo A con 13 unidades, dejando segundo a The Strongest con 11. Palmaflor creció futbolísticamente dentro del campo de manera paulatina. En los primeros 20 minutos se aproximó con peligrosidad sobre el arco de Raúl Olivares, que respondió cuando fue exigido. El rival se prodigó bien en su última línea, pero el aguan-

te quedó por el suelo cuando un servicio encontró desubicada a la defensa y a Olivares. Cerca del segundo palo apareció Pedraza para empujar la pelota y convertir el 1-0 (44’). Palmaflor pretendió replicar la supremacía en el campo durante el complemento con Amílcar Sánchez como dueño del centro del terreno. La propuesta ofensiva giró en torno a la movilidad, velocidad y fuerza del brasileño Wesley da Silva, que no pudo definir un par de oportunidades. Con mucho esfuerzo, la “U” consiguió zafarse de la presión y desplegó buen fútbol gracias a Joel Calicho, quien ingresó en el complemento, pero quedó distante del pórtico de Alejandro Torres. Con la derrota, la ‘U’ sigue en el fondo del grupo B con cuatro puntos, que compromete su clasificación a los cuartos de final del Apertura.

// FOTOS: APG

// FOTOS: MARKA REGISTRADA

Palmaflor gana y es el nuevo líder del grupo A


Deportivo

27

// FOTO: CBF FUTEBOL

DOMINGO / 13 / 03 / 2022

Jair Torrico, lateral del Equipo del Pueblo.

‘Pochi’ Chávez, delantero del cuadro aviador.

Aurora frente a Wilstermann

Apasionante clásico cochabambino • Ahora El Pueblo

A

urora y Wilstermann protagonizarán un apasionante clásico cochabambino. El encuentro de la sexta fecha del torneo Apertura de la División Profesional del fútbol boliviano se jugará hoy en el estadio Hernando Siles, a partir de las 15.00. Según los datos estadísticos, los tradicionales adversarios del balompié valluno se enfrentarán en el cotejo 151, con 75 victorias del cuadro aviador, 31 del Equipo del Pueblo, cuatro empates

y de otros cuatro duelos que no se conocen los resultados. El cuadro Rojo buscará mantener la supremacía, mientras que el cuadro celeste intentará acortar la diferencia. El entrenador de Aurora, Francisco Argüello, anunció que no habrá modificación en el equipo titular que jugó en su última presentación frente a Real Santa Cruz (2-2); mientras que el DT de Wilster, Miguel Ponce, tiene dudas para armar el onceno inicial. Anticipó que el juvenil Luis Rodríguez será el Sub-20 y posiblemente Cristian Chávez vuelve a la titularidad.

Será árbitro el cochabambino Hostin Prado, asistido por Roger Orellana y Alaín Ledezma. OTROS PARTIDOS El día futbolero se completará con otros dos encuentros. En el estadio Víctor Agustín Ugarte de la Villa Imperial, desde las 15.00, se enfrentarán los equipos de Nacional Potosí y el plantel tarijeño de Real Tomayapo en la fecha interseries, con el arbitraje del paceño Gaad Flores, colaborado desde los costados por Erick Rojas y Miguel Villanueva.

La jornada se cerrará con el clásico chuquisaqueño entre los clubes Universitario e Independiente, en el estadio Patria a las 17.15. Será árbitro el orureño Álvaro Campos, cooperado desde las bandas por Williams Medina y Cliver Castellón. El equipo estudiantil llega mejor pintado al compromiso porque está en la tabla media del grupo A con ocho unidades, mientras que el actual campeón comparte la última colocación de la serie B con Real Santa Cruz, cada uno con cuatro puntos. Será un duelo intenso y atractivo.

// FOTO: CHALLENGER DE SANTIAGO

Hugo Dellien va por el título del Challenger de Santiago Luego de una batalla de más de tres horas, el tenista boliviano Hugo Dellien (foto) se clasificó a la final del Challenger de Santiago tras vencer ayer en semifinales al argentino Tomás Etcheverry 6-3, 6-7(3) y 6-4. Hoy buscará su segundo título en este torneo. Dellien, tercer sembrado del torneo, y Etcheverry, quinto, se enfrentaron por primera vez dentro del circuito profesional. La cancha central del Club Manquehue fue escenario de un partido disputado. El primer set lo ganó el boliviano por 6-3 des-

pués de quebrarle el servicio al argentino. La segunda cancha fue más pareja, pues Etcheverry mostró un juego más ofensivo que perjudicó a Dellien y por ello se tuvo que definir en tie break (muerte súbita), instancia en la que el argentino salió vencedor 7-6(3). El tercer set tuvo de todo. Dellien se puso arriba en el marcador 4-2, reaccionó el rival e igualó 4-4. Ahí se disputó el punto clave del partido, ya que Dellien hizo respetar su saque al ganar (5-4) y luego logró romperle el servicio a Etcheverry para ganar

el compromiso 6-4. El duelo duró 3 horas y 17 minutos de juego. La final se jugará hoy. UN TÍTULO Bolivia cosechó un título y dos subcampeonatos en el Santa Cruz Open por la Gira Mundial Junior de tenis que terminó ayer. El título lo ganó Adriana Zurita junto a la peruana Francesca Maguina en dobles. En singles femenino, Maguina le ganó a Zurita 6-2 y 6-2 y fue segunda. El otro segundo puesto lo ganaron Esteban Dávila y Eduardo Núñez del Prado.


www.ahoraelpueblo.bo

DOMINGO / 13 / 03 / 2022

El portugués Cristiano Ronaldo se convirtió en el máximo goleador de la historia del fútbol.

Deportivo

¡Máximo goleador! • Agencias

N

o hay récord que se le resista a Cristiano Ronaldo, quien a sus 37 años sigue batiendo marcas históricas. El astro portugués anotó tres goles para la victoria del Manchester United por 3-2 sobre el Tottenham en la Premier League y se convirtió en el máximo goleador de todos los tiempos por delante del jugador austríaco Josef Bican, quien era el poseedor del registro hasta entonces. En Old Trafford, en el marco de la fecha 29 de la liga inglesa, Cristiano abrió el marcador cerca de cumplirse el minuto 12 de la primera mitad. Con un remate de casi 30 metros que estampó el balón en el ángulo superior derecho, el artillero luso llegó con ese grito a los 805 goles en su carrera profesional y empató a Bican, según estadísticas de la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS). Después de que Harry Kane anotó el empate parcial de penal, CR7 apareció otra vez en el minuto 37 de partido para que el United recupere la ventaja y convertirse en el futbolista con más goles en toda la historia: empujó a la red un centro de Jadon Sancho y llegó a los 806 goles oficiales entre clubes y selección nacional. Y el tercero en el partido, su gol número 807 como profesional, llegó en el cierre del partido, después de que Tottenham empató gracias a un gol en contra de Harry Maguire. En el minuto 80, Cristiano Ronaldo se elevó más que nadie en el área para impactar con la cabeza un tiro de esqui-

Otros récords - Máximo goleador en la historia del Real Madrid (451) - Máximo goleador en la historia de la Selección de Portugal (115) - Máximo goleador en la historia de selecciones (115) - Máximo goleador en la historia de la Champions League (140) - Más goles convertidos en una edición de Champions League (17) - Goleador histórico del Mundial de Clubes (7) - Goleador histórico de la Eurocopa (14)

na ejecutado por Alex Telles y firmó el 3-2 para su equipo. Ronaldo llegó a los 807 goles en 1.110 partidos anotados para diferentes equipos: Sporting Lisboa (5), Manchester United (135), Real Madrid (450), Juventus (101), Selección Portugal (115). Su primer gol fue en 2002 para Sporting ante Moreirense en la Liga portuguesa. Y, a juzgar por su nivel, todavía podrá seguir engrosando sus números algunas temporadas más. Este es uno de los récords más debatidos en el mundo del fútbol porque las estadísticas difieren según las entidades que las contabilizan teniendo en cuenta la complicación para obtener datos de los partidos más antiguos. La discusión es tal que hace más de un año, cuando CR7 firmó el 760 gol mientras ju-

Josef Bican, el otrora futbolista profesional austriaco-checo.

gaba en Juventus, muchos medios ya habían asegurado que había superado a Bican, a quien le identificaban sólo 759 gritos. Las cifras que aporta la IFFHS fueron validadas por la FIFA en septiembre de 2020 en un artículo que publicaron en su sitio oficial sobre “la historia de Josef Bican” y respaldaron los 805 goles en 530 partidos. “A Pepi se le atribuyen 805 goles en 530 partidos durante su carrera, es decir, ¡un promedio de 1,52 dianas por encuentro! Es un balance mejor que el de Romario, Lionel Messi o el propio Cristiano Ronaldo. Ni siquiera O Rei Pelé, que reivindica haber metido 1.283 goles, lo hizo mejor. El mítico brasileño incluye en su total los goles marcados en partidos no oficiales, y si hacemos lo mismo con Bican, su cosecha se estima en 1.468 tantos, aunque esas cifras son difíciles de verificar habida cuenta de su antigüedad”, detallaron en aquel artículo. Por su parte, Josef Bican, cuya trayectoria deportiva se extendió durante 530 partidos disputados desde 1931 hasta 1955, anotó la mayoría de sus goles con el Slavia de Praga (427 goles en 221 partidos) y jugó para las selecciones nacionales de su Austria y Checoslovaquia. Se retiró a los 42 años como el máximo goleador en la historia del fútbol, según informa la FIFA. El detalle es que si se toman los registros de la federación de República Checa, a Cristiano le faltarían todavía 14 anotaciones para igualar a Bican ya que en enero de 2021 publicaron un comunicado asegurando que Pepi acumuló 821 tantos en su trayectoria oficial.

// FOTOS: CG

28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.