PERIÓDICO AHORA EL PUEBLO - EDICIÓN 320

Page 1

Padcaya aprueba ingreso de YPFB al área Astilleros

P.12

EDICIÓN DIGITAL

PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA • JUEVES 17 DE MARZO DE 2022 • AÑO 2 • NRO. 320 • PRECIO 3,00 BOLIVIANOS • 44 PÁGINAS • PUBLICACIÓN NACIONAL

// INFOGRAFÍA: YURI ROJAS

ES LA MENOR DEL CONTINENTE

Bolivia registra la inflación más baja Este resultado se debe al Modelo Económico Social Comunitario Productivo, así como al acertado manejo de los instrumentos de política económica, informó el BCB.

Maestros desatan violencia en La Paz

P.10

Gobierno y panificadores garantizan precio y peso justo del pan de batalla P.22

P.17

P.14-15 RECLAME CON LA EDICIÓN DE HOY

Principio de acuerdo en la OMC para suspender las patentes de las vacunas anticovid P.29

// FOTO: ABI

// FOTO: JORGE MAMANI

Centro contra el cáncer habilita números de WhatsApp


2

www.ahoraelpueblo.bo

JUEVES / 17 / 03 / 2022

Nacional // FOTO: GONZALO JALLASI

LAS DECISIONES SON ORGÁNICAS

Evo Morales es el factor de unidad de sectores sociales Las organizaciones y los pueblos indígenas originarios campesinos son fundadores del Instrumento Político. • Redacción Central

El expresidente Evo Morales Ayma es el factor de unidad de las organizaciones sociales y de los pueblos indígenas originarios campesinos del país, fundadores del Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), aseguró ayer el titular del Tribunal de Ética y Disciplina de esa organización, Feliciano Vegamonte.

sociales y ser electos como diputados, asumiendo acciones que contradicen su Estatuto Orgánico. “Para nosotros, Evo Morales es el factor de unidad del Movimiento Al Socialismo; es un líder nato porque son las organizaciones sociales quienes han construido este Proceso de Cambio y la Revolución Democrática Cultural con el Instrumento Político MAS”, sostuvo. Finalmente, Vegamonte dijo que en tanto se concrete un Congreso Nacional, Evo Morales cuenta con el pleno respaldo de todas las organizaciones sociales y de los pueblos indígenas originarios campesinos para conducir en unidad al MAS-IPSP.

// FOTO: ARCHIVO-FRANCE 24

Ante la arremetida mediática de la oposición y de algunos disidentes de esa fuerza política, en un afán de deslegitimar el liderazgo de Morales, Vegamonte dejó claro

que las decisiones asumidas en el MAS son orgánicas a través de ampliados, congresos departamentales y nacionales que han ratificado la presidencia de Morales del Movimiento Al Socialismo. Lamentó que el diputado del MAS, Rolando Cuéllar y la exdirigente Angélica Ponce, entre otros, a través de los medios de comunicación cuestionen el liderazgo nacional del Instrumento Político “por obsoleta”, así como pedir al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que convoque a un congreso para su cambio. Calificó como oportunistas y divisionistas esas acciones de quienes se aprovecharon del MAS para ocupar cargos en organizaciones

El líder del MAS-IPSP, Evo Morales, lideró la Marcha por la Vida desde Caracollo hasta la ciudad de La Paz.

La dirigentes del Movimiento Al Socialismo en conferencia de prensa.

POR TRANSFUGIO Y FALTA DE ÉTICA

Expulsan con ignominia del MAS a Rolando Cuéllar • Redacción Central

El Tribunal de Ética y Disciplina del Movimiento Al Socialismo (MAS) expulsó, con ignominia, de sus filas al diputado suplente Rolando Cuéllar, por transfugio, falta de ética y violación de los principios de su Estatuto Orgánico. En conferencia de prensa, el vicepresidente de esa fuerza política, Gerardo García, dijo que la decisión fue asumida por atentar contra la unidad del movimiento popular y realizar declaraciones que promueven la división al interior del MAS. Explicó que la resolución se aprobó el pasado martes por el Tribunal de Disciplina y Ética, tras analizar las polémicas declaraciones realizadas por el legislador en las últimas semanas. “Hemos ratificado la expulsión de este señor que ya no es un compañero, y en realidad está haciendo quedar muy mal (…). Ha mellado el artículo seis de nuestro Estatuto Orgánico sobre disciplina y ética”, sostuvo. Desde hace semanas atrás, Cuéllar cuestionó públicamente las decisiones y la estructura

Hemos ratificado la expulsión de este señor, que ya no es un compañero y en realidad está haciendo quedar muy mal”. Gerardo García Vicepresidente del Movimiento Al Socialismo. del MAS, así como el liderazgo del expresidente Evo Morales. En ese contexto, dijo que el Tribunal de Disciplina y Ética remitió la resolución ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que evalúe y le quite el curul a Rolando Cuellar en la Cámara de Diputados. “Ahora, toca que conjuntamente con el Tribunal Supremo Electoral se viabilice que también se le quite el respectivo curul que hoy ostenta Cuéllar gracias a la organización política que hoy ataca”, manifestó.


www.ahoraelpueblo.bo

JUEVES / 17 / 03 / 2022

3

Nacional PARA DEBATIR LA TRANSGRESIÓN AL ESTATUTO AUTONÓMICO

MAS anuncia reunión de alto nivel para discutir disciplina interna Junto a las organizaciones sociales se analizarán las sanciones a militantes indisciplinados, así como la apertura interna para formular críticas. // FOTO: DIPUTADOS

• Redacción Central

El jefe de la bancada del Movimiento Al Socialismo, diputado, Gualberto Arispe, confirmó ayer una reunión de alto nivel entre el Ejecutivo, Legislativo, organizaciones sociales y la dirección nacional del MAS para evaluar aspectos de indisciplina y faltas al Estatuto Orgánico.

El jefe de bancada nacional del MAS anuncia la reunión de alto nivel.

En conferencia de prensa, dijo que la decisión fue asumida después de la expulsión del di-

putado suplente Rolando Cuéllar por su pretensión de dividir al Instrumento Político. “Quiero anunciar que nosotros, hemos planteado, como jefes de bancada una reunión de alto nivel entre el Órgano Ejecutivo, Legislativo, sectores sociales que son el pilar fundamental de este Instrumento Político y la dirección nacional del MAS, para que podamos discutir esos temas”, sostuvo. Señaló que un militante debe adecuarse a los Estatutos Orgánicos de su organiza-

ción, donde se establecen los principios disciplinarios. “Un partido, un movimiento político tiene principios ético morales, en los cuales el militante tiene que regirse. La crítica por supuesto que está permitida dentro del Movimiento Al Socialismo, pero de manera interna; no se puede salir a criticar y a desprestigiar a nuestras autoridades”, manifestó. En ese contexto, la dirección nacional del MAS, a través de su vicepresidente Gerardo García y el titular del Tribunal de Ética y Disciplina de la organización política, Feliciano Vegamonte, confirmaron la expulsión del diputado suplente Rolando Cuéllar. Fue observado por cuestionar la estructura del Instrumento Político y el liderazgo del expresidente Evo Morales. En una reciente actuación ante los medios, pidió la conformación de una nueva directiva integrada por jóvenes, en las que se incluyó como candidato.

MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA BLOQUEO Y OPERACIONES EN BETANZOS

“Me daban con la puerta y no querían que le entregue nada a mi esposa; así tenía que volverme a mi casa, con mis frutas y comida en mano, porque no me dejaban verla. Me duele en el corazón”. RAÚL QUISPE MANCHEGO

VÍCTIMA DE EL ALTO

“Me rogué por mis wawas, no entendieron, yo les dije que salí de mi casa para dar comida a mis perros. Vieron una herida que me hicieron los cachorros y ése fue el motivo para que comenzaran a insultarme y a tratarme de m… y c.., te vamos a gasificar”. LIDIA MAMANI

VÍCTIMA DE EL ALTO

El 12 de noviembre, personal policial y militar fue desplegado en la carretera de Betanzos para “restablecer el orden público”. El operativo derivó en un enfrentamiento entre comunarios y las fuerzas de seguridad. Los pobladores del lugar bloquearon la carretera y también se posicionaron en los cerros, desde donde lanzaron piedras. La Policía se ubicó principalmente en la carretera, mientras que las fuerzas militares se dirigieron a los cerros, en parte acompañadas de efectivos policiales de la UTOP.


4

www.ahoraelpueblo.bo

JUEVES / 17 / 03 / 2023

Política El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, se ha quedado solo con la militancia de Creemos porque la Cámara de Industria y Comercio (Cainco) y el pueblo cruceño ya no le creen, aseguró ayer el asambleísta departamental Hugo Valverde. En declaraciones al programa Con aire fresco, de la red Patria Nueva-Illimani, explicó que el vicegobernador Mario Aguilera es cuota de los empresarios cruceños, y que la designación como gobernador interino al secretario de Gestión Institucional, Miguel Navarro, prueba la ruptura de la alianza. “Eso no sólo muestra un desconocimiento total de Estatuto Autonómico, sino que Camacho está solo, los sectores del departamento ya no le creen, ni siquiera su propio vicegobernador. (…) Se ha roto esa alianza con el sector de empresarios cruceños, la Cainco ya no confía en el Gobernador, el señor Aguilera responde a los empresarios privados de Santa Cruz, el señor Camacho sólo se está quedando con la militancia de Creemos y algunos radicales del Comité Cívico de Santa Cruz”, sostuvo. Valverde denunció que la Asamblea Legislativa De-

VIOLÓ EL ESTATUTO AUTONÓMICO DEPARTAMENTAL

Camacho se enfrenta a vicegobernador y pierde apoyo de los empresarios La Asamblea Legislativa no autorizó su viaje a Brasil ni designó a un reemplazante como gobernador interino del departamento de Santa Cruz. partamental no autorizó el viaje de Camacho para participar de la XII Reunión Anual del Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre el Clima y los Bosques (GCF Task Force) en la ciudad de Manaos (Brasil), y menos la designación de la autoridad interina. En ese contexto, el vicegobernador Mario Aguilera anunció que pedirá un informe sobre la publicación y el posterior retiro de la disposición que fue firmada antes del viaje de Luis Fernando Camacho. Señaló que vio el decreto en la Gaceta, contradiciendo a funcionarios de la Gobernación que negaron esa publicación que desconoce las competencias del vicegobernador cuando se ausenta del país la primera autoridad del departamento. “Yo no miento. El decreto estaba publicado en la Gaceta. Voy a pedir un informe para determinar cuál es el procedimiento y quién es el responsable de esta situación”, declaró Aguilera a Unitel.

// FOTO: ARCHIVO-LA PATRIA

• Redacción Central

Luis Fernando Camacho muestra el bastón de mando como primera autoridad del departamento de Santa Cruz.

// FOTO: JORGE MAMANI

DEBEN CUMPLIR 18 REQUISITOS

La Asamblea inicia el registro de postulantes para Defensor • Redacción Central

Con la apertura del libro de actas con presencia del Notario de Fe Pública y la publicación de reglamento y convocatoria en tres medios de comunicación escritos con alcance nacional, se inicia el registro de postulantes para Defensor del Pueblo. El pleno de la Asamblea Legislativa apueba reglamento de convocatoria.

El presidente de la Comisión Mixta de Constitución, senador Rubén Gutiérrez, explicó que, a partir de la publicación del reglamento, desde mañana (viernes) todas y todos los bolivianos de 30 años de edad pueden registrarse para ser parte del proceso de preselección. Señaló que los mismos deben cumplir 18 requisitos que serán verificados para luego pasar a la etapa de evaluación de méritos, capacidad profesional

y trayectoria en Derechos Humanos. Después, se ingresará a la fase oral en la que se evalúa el conocimiento y dominio con relación a la Constitución Política del Estado, Ley del Defensor del Pueblo, la normativa vigente, la declaración de las Naciones Unidas sobre naciones y de los pueblos indígenas originarios. El senador reiteró que hasta la primera o segunda semana de mayo se designará al o a la nueva Defensora del Pueblo.


Publicidad

JUEVES / 17 / 03 / 2022

5

CONVOCATORIA PÚBLICA A POSTULANTES PARA DEFENSORA O DEFENSOR DEL PUEBLO I. ANTECEDENTES La Asamblea Legislativa Plurinacional, en su Quinta Sesión Ordinaria de la Legislatura 2021-2022, aprobó el Reglamento para la Selección y Designación de la Defensora o el Defensor del Pueblo, en observancia a lo previsto en el artículo 220 de la Constitución Política del Estado y parágrafo I del Artículo 9 de la Ley N° 870, del Defensor del Pueblo. En cumplimiento al Reglamento para la Selección y Designación de la Defensora o el Defensor del Pueblo la ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL CONVOCA A LA PRESENTACIÓN DE POSTULACIONES PARA OCUPAR EL CARGO DE “DEFENSORA O DEFENSOR DEL PUEBLO”. La presentación de postulaciones se iniciará al día siguiente hábil de la publicación de ésta convocatoria.

13.

II. REQUISITOS, CONDICIONES Y CAUSALES DE INELEGIBILIDAD E INCOMPATIBILIDAD

14.

Las y los postulantes al cargo de “Defensora o Defensor del Pueblo”, deben presentarse con la documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos, conforme a lo previsto en la Constitución Política del Estado, la Ley N° 870 del Defensor del Pueblo, y el Reglamento para la selección y designación de la Defensora o Defensor del Pueblo. Podrán habilitarse y postularse para el cargo de “Defensora o Defensor del Pueblo”, toda ciudadana y todo ciudadano que cumpla con la presentación de la documentación que se detalla en el artículo 8 del Reglamento, publicado en las páginas web de la Vicepresidencia del Estado – Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional, de la Cámara de Senadores y de la Cámara de Diputados, conforme lo siguiente:

15.

Requisitos, Causales de Inelegibilidad e Incompatibilidad 1. 2. 3.

4.

Contar con nacionalidad boliviana. Haber cumplido 30 años al momento de la designación. Haber cumplido con los deberes militares. (solo varones)

No tener pliego de cargo ejecutoriado pendiente de cumplimiento.

Fuente de verificación Certificado de nacimiento Certificado de nacimiento Libreta de Servicio Militar original, fotocopia legalizada o certificación emitida por el Ministerio de Defensa, en los casos que corresponda. Declaración voluntaria notarial. (La Comisión Mixta de Constitución, Legislación y Sistema Electoral, solicitará informe sobre Solvencia Fiscal a la Contraloría General del Estado para corroborar la declaración). Certificado original de registro de antecedentes penales del REJAP presentado por la o el postulante, actualizado con fecha posterior a la publicación de la convocatoria.

No tener sentencia condenatoria ejecutoriada pendiente de cumplimiento, por delitos en materia penal, sobre todo referidos a la violencia contra la mujer, violencia contra niñas, niños o adolescentes, trata y tráfico de personas o cualquier delito comprendido en la Ley de Lucha contra la Corrupción, Enriquecimiento Ilícito e Investigación de Fortunas. 6. No tener sentencia condenatoria eje- Certificado de No Violencutoriada en materia de violencia pen- cia-CENVI, presentado por la o diente de cumplimiento. el postulante, actualizado con fecha posterior a la publicación de la convocatoria. 7. No incurrir en los casos de prohibición Declaración voluntaria notao incompatibilidad establecidos en los rial, respecto a los Artículos parágrafos I y II del artículo 236 y ar- 236 y 239 de la Constitución tículo 239 de la Constitución Política Política del Estado. del Estado. 8. Estar inscrita o inscrito en el Padrón Certificación del Órgano ElecElectoral. toral Plurinacional actualizado. 9. Hablar al menos 2 idiomas oficiales Certificado de estudios emidel país. tido por una entidad debidamente acreditada. 10. No tener parentesco hasta el cuarto Declaración voluntaria notagrado de consanguinidad y segun- rial. do de afinidad con miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional, con representantes ante organismos supraestatales, ni las autoridades jerárquicas de los Órganos del Estado. 11. Contar con probada integridad perso- Declaración voluntaria notanal y ética. rial. 12. Tener reconocida trayectoria en la de- Hoja de vida debidamente firfensa de los derechos humanos. mada, impresa y en formato 5.

16.

17. 18

PDF. Adjuntar documentación de respaldo y certificaciones. No tener en su contra procesos ad- Declaración voluntaria notarial. ministrativos disciplinarios o penales por violencia contra la mujer, violencia La Comisión Mixta de Consticontra niñas, niños o adolescentes, tución, Legislación y Sistema trata y tráfico de personas, violación, Electoral, podrá pedir informe delitos vinculados con corrupción o al Consejo de la Magistratura, delitos contra la unidad del Estado, ni Ministerio Público y Contraloría procesos penales de acción pública General del Estado. con imputación formal, que comprometan la ética e integridad personal y la probidad de la o del postulante. No tener en su contra procesos admi- Declaración voluntaria notarial. nistrativos disciplinarios o penales por discriminación. No haber participado o estar involu- Declaración voluntaria notarial. crado en actos de gobiernos militares o de facto. No haber sido dirigente de organiza- Certificación original emitida ciones políticas, candidata o candi- por el Órgano Electoral Plurinadato a cargos electivos en los últimos cional. ocho (8) años. No tener militancia en alguna organi- Certificación del Tribunal Suprezación política al menos ocho (8) años mo Electoral presentada por la antes del momento de la postulación. o el postulante. No ser, ni haber sido servidor público designado en el cargo de Ministra o Declaración voluntaria notarial. Ministro, Viceministra o Viceministro, Embajadora o Embajador, Secretaria o Secretario de Gobiernos Autónomos Departamentales o de Gobiernos Autónomos Municipales, en los últimos ocho (8) años.

Aquellos que no presenten la documentación solicitada serán inhabilitadas/ inhabilitados y no podrán continuar en el proceso de selección. Las declaraciones voluntarias deberán realizarse ante una Notaria de Fe pública y podrán efectuarse en un solo documento. Las declaraciones voluntarias falsas darán lugar a la adopción de acciones legales en contra de la o el declarante, de conformidad con el Artículo 345 Bis, parágrafo II del Código Penal. III. LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIÓN DE POSTULACIONES La persona interesada, de forma individual y directa, presentará su carta de postulación firmada y adjuntando la documentación de respaldo de los requisitos establecidos en el artículo 8 del Reglamento, y el respaldo del curriculum vitae u hoja de vida debidamente foliado, en sobre cerrado rotulado, señalando nombre completo, cedula de identidad, número telefónico, dirección del domicilio y correo electrónico. Las y los postulantes de origen indígena originario campesino podrán declarar su autoidentificación en la carta de postulación. La documentación podrá ser entregada por la o el postulante, una tercera persona o mediante courrier. La presentación de postulaciones se hará del 18 de marzo al 1 de abril del año en curso, de horas 8:30 a 12:00 y de 14:30 a 18:00 de lunes a viernes, y de horas 8:00 a 12:00 los días sábado y domingo, en la oficina habilitada de la Comisión Mixta de Constitución, Legislación y Sistema Electoral, Palacio de la Revolución, calle Ayacucho N° 438 de la ciudad de La Paz. Las personas que no cumplan los requisitos deberán abstenerse de postular. La nómina de postulantes registrados se publicará el 3 de abril del año en curso en las páginas web y redes sociales de la Vicepresidencia del Estado – Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional, de la Cámara de Senadores y de la Cámara de Diputados. IV. VERIFICACIÓN DE REQUISITOS, CONDICIONES Y CAUSALES DE INELEGIBILIDAD E INCOMPATIBILIDAD Finalizada la etapa de recepción de postulaciones, la Comisión Mixta de Constitución, Legislación y Sistema Electoral, en sesión pública y ante Notaría de Fe Pública, realizará la apertura de sobres el día 2 de abril de 2022. El Presidente de la Comisión Mixta de Constitución, Legislación y Sistema Electoral emitirá el informe con el listado, en orden alfabético de las postulaciones habilitadas, la que se publicará en páginas web y redes sociales. La Comisión Mixta de Constitución, Legislación y Sistema Electoral realizará la verificación de requisitos contrastando la documentación presentada por las y los postulantes con las fuentes de verificación de acuerdo con lo previsto en el reglamento. La no presentación de alguno de los documentos detallados en las fuentes de verificación será causal de inhabilitación.

del año en curso, en al menos tres (3) medios de comunicación escritos de alcance nacional por un (1) día. Únicamente las postulantes y los postulantes que cumplan con todos los requisitos serán habilitados para el proceso de evaluación de méritos, entrevista y evaluación oral. VI. ETAPA DE IMPUGNACIÓN A partir de la publicación en medios escritos de la lista de postulantes habilitados, las postulantes y los postulantes inhabilitados tendrán un plazo de cuatro (4) días para la impugnación de la inhabilitación. Cualquier persona individual o colectiva, incluidos los Asambleístas de la Cámara de Senadores y Diputados, excepto los miembros de la Comisión Mixta de Constitución, Legislación y Sistema Electoral, podrán impugnar a las o los postulantes, con fundamento y adjuntando prueba idónea, dentro del plazo establecido. Las impugnaciones serán consideradas y resueltas por la Comisión Mixta de Constitución, Legislación y Sistema Electoral, hasta el segundo día a partir de su recepción. Las resoluciones emitidas por la Comisión Mixta de Constitución, Legislación y Sistema Electoral son irrevisables. VII. ETAPA DE EVALUACIÓN Los ciudadanos al momento de la presentación de su postulación deberán presentar documentación pertinente que acredite su trayectoria para que sea considerada en la evaluación de méritos. De conformidad al Artículo 17 del Reglamento para la Selección y Designación de la Defensora o el Defensor del Pueblo, la evaluación de méritos comprende tres categorías: méritos, capacidad profesional y trayectoria en derechos humanos. La Comisión Mixta de Constitución, Legislación y Sistema Electoral efectuará la evaluación y calificación de méritos del 18 al 22 de abril del año en curso. Las y los postulantes habilitados que superen al menos seis (6) de los diez (10) criterios previstos en el artículo 17 del Reglamento, pasaran a evaluación y calificación en entrevista. Los criterios de calificación en entrevista están descritos en el artículo 18 del Reglamento, y se realizarán de acuerdo al cronograma, entre el 23 al 27 de abril del año en curso, la fecha y lugar del desarrollo de las entrevistas se comunicarán con al menos 48 horas de anticipación. El aviso se publicará en las páginas web y redes sociales de la Vicepresidencia del Estado – Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional, de la Cámara de Senadores y de la Cámara de Diputados. En caso de imposibilidad de asistir en el día y hora señalados, el postulante deberá comunicar esta situación de manera oportuna a la Secretaria Técnica de la Comisión Mixta de Constitución, Legislación y Sistema Electoral. Solo podrá reprogramarse la entrevista por una sola ocasión, y no podrá realizarse fuera del término establecido en el reglamento de selección y designación de la Defensora o del Defensor del Pueblo. En ocasión de la entrevista, la Comisión Mixta de Constitución, Legislación y Sistema Electoral corroborará el conocimiento de hablar el segundo idioma oficial del Estado, a través de una sola pregunta. VIII. PUBLICIDAD La presente convocatoria, el Reglamento, sus anexos y listas de postulantes estarán publicados durante todo el proceso de selección y designación, en las páginas web de la Vicepresidencia del Estado – Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional, de la Cámara de Senadores y de la Cámara de Diputados. La Convocatoria y la lista de postulantes habilitados, además, se publicará por una sola ocasión en medios escritos de circulación nacional, conforme al reglamento. IX. ELECCIÓN DE LA DEFENSORA O EL DEFENSOR DEL PUEBLO Recibido el informe de evaluación de la Comisión Mixta de Constitución, Legislación y Sistema Electoral, el Presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional convocará a Sesión Plenaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional para la elección de la Defensora o el Defensor del Pueblo, por voto de 2/3 de los miembros presentes. La Paz, 15 de marzo de 2022 David Choquehuanca Céspedes PRESIDENTE ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL Escanear el código QR

Reglamento

Convocatoria

V. PUBLICACIÓN DE LISTA DE POSTULANTES HABILITADOS Concluida la verificación de requisitos, la Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional publicará la lista de postulantes habilitados el 10 de abril

http://www.vicepresidencia.gob.bo/ Facebook: Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia


6

www.ahoraelpueblo.bo

JUEVES / 17 / 03 / 2022

Seguridad EL PROCESADO CUMPLE DETENCIÓN PREVENTIVA

El juez primero de Instrucción Penal de la ciudad de El Alto, Marco A.A.F., fue aprehendido porque pretendió beneficiar con detención domiciliaria al procesado por la comisión del delito de feminicidio Eliot M.G. El fiscal departamental de La Paz, William Alave, explicó que el operador de justicia usó certificados médicos para justificar que el procesado padecía un cáncer de colon en fase terminal con una expectativa de vida de seis a ocho meses. El juez enfrentará ahora cargos por la presunta comisión de los delitos de prevaricato y consorcio entre los responsables del servicio de justicia. “Ante los suficientes elementos de convicción colectados en la etapa preliminar de la investigación se determinó

MINISTERIO PÚBLICO El fiscal departamental de La Paz, William Alave, dijo que el juez cometió dos delitos.

Aprehenden a un juez que intentó liberar a un feminicida en El Alto El caso fue descubierto porque se pretendía beneficiar al encausado con una detención domiciliaria por una falsa enfermedad terminal. que el juez aprehendido habría emitido una resolución, por la cual dispone la tutela a favor de Eliot M.G., quien presentó certificados médicos sobre una enfermedad terminal, sin considerar que el investigado enfrenta un proceso por el delito de feminicidio”, dijo Alave. La investigación preliminar del caso determinó, además, que el juez fue abogado patrocinante del sindicado en un caso por el tráfico de sustancias controladas. El fiscal anticorrupción de la ciudad de El Alto, Wilson Medrano, detalló que se determinó que la autoridad judicial aprehendida presidió una audiencia de Acción de Libertad el 26 de diciembre de 2021, cuando concedió la tutela a Eliot M.G. para que en el Juzgado Tercero Anticorrupción se considere, en 24 horas, la cesación de una detención preventiva que le fue aplicada por su imputación por el caso de feminicidio. “De los hechos investigativos en la etapa preliminar se presume que los certificados

// FOTO: APG

• Redacción Central

La Policía con el juez aprehendido en el departamento de La Paz.

médicos serían falsos, ya que indican un cáncer de colon terminal del presunto feminicida para salir con detención domiciliaria. Según las respuestas a requerimientos, los médicos que firman (los documentos) no habrían trabajado en el nosocomio donde supuestamente valoraron al imputado, ni

tampoco hay registros de la valoración médica. También existe un certificado médico forense que establece la misma enfermedad de un médico forense que no ejercía funciones en la fecha, mes y año consignados en el certificado”, dijo. El fiscal explicó que el procesado no fue liberado porque

en el Juzgado Tercero Anticorrupción se resolvió no otorgarle la detención domiciliaria, ya que los documentos sobre su estado de salud no eran suficientes para acreditar que padecía una enfermedad terminal y que estaba en riesgo de perder su vida.

// FOTO: ARCHIVO

ANTE CASOS COMO EL DEL FISCAL EXTORSIONADOR JHASMANI M.

Ministerio Público no permitirá irregularidades y será implacable • ABI

El Ministerio Público será implacable y no permitirá ninguna irregularidad, por lo que en las siguientes horas se imputará al fiscal Jhasmani M. por el delito de cohecho debido a una presunta extorsión a una litigante mediante una pasante.

El fiscal departamental de La Paz, William Alave.

“Se ha hecho un cruce de llamadas, se ha recibido la declaración de las víctimas, habían contado con grabaciones en las cuales no era la primera vez que pretendía sonsacar dinero, sino ya era la segunda oportunidad, es por eso que hemos actuado (…) El Ministerio Público, a través del Fiscal General (Juan Lanchipa), ha sido implacable en señalarnos que no vamos a tener ningún tipo de consideración en este

tipo de situaciones”, aseveró el fiscal departamental de La Paz, William Alave. Según las investigaciones preliminares, la Fiscalía detectó que la pasante del fiscal no era la única que recibió el monto económico que derivó de la presunta extorsión sino que existe una “concomitancia con el fiscal” Jhasmani M., por lo que se presentará una imputación formal contra el ahora aprehendido y se solicitará su detención preventiva.


www.ahoraelpueblo.bo

JUEVES / 17 / 03 / 2022

7

Operativos // FOTO: POLICÍA FEDERAL DE BRASIL

LA CARGA ERA INTERNADA EN UN CAMIÓN

Comisan 4.000 kilos de explosivos ilegales

El automotor transportaba el producto ilícito y fue interceptado en la tranca de la ruta Oruro-Potosí. • REDACCIÓN CENTRAL

El laboratorio de refinación de cocaína destruido en la frontera.

EN LA FRONTERA CON BRASIL

Destruyen un laboratorio de refinación de cocaína • Redacción Central

El hallazgo del complejo fue ejecutado entre el 11 y el 13 de marzo como resultado de la tarea conjunta del denominado ‘Operación Salitre’. El informe fue proporcionado por la Policía Federal de Brasil, que menciona que el laboratorio tiene 19 ambientes distribuidos en 540 metros cuadrados y era usado para producir grandes cantidades de droga para su posterior comercialización en el vecino país. De acuerdo con esa entidad policial, como resultado de la intervención del predio, se aprehendió a dos personas y se secuestraron dos helicópteros, dos radiocomunicadores y una carabina calibre 22 mm. Además se incineraron 1.000 kilogramos de soda cáustica, 600 kilogramos de bisulfato sódico, 60 kilogramos de carbono activado y 40 kilogramos de permanganato de potasio.

RESULTADOS ADICIONALES DEL OPERATIVO 1.000 kilos de soda caústica, 600 kilos de bisulfato sódico, 60 kilos de carbono activado y 40 kilos de permanganato de potasio. 7.200 litros de diésel, 3.200 litros de acetato, 1.200 litros de gasolina, 840 litros de ácido sulfúrico y 40 litros de ácido nítrico.

Según Vargas, el hallazgo del lote fue realizado en un camión, que fue interceptado con un operativo de control durante la madrugada del 15 de marzo por los efectivos del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) y la unidad militar Heroicas Rabonas. Los explosivos estaban camuflados en medio de varios artefactos, enseres y alimentos. “En el momento de la interdicción los efectivos militares del CEO-LCC procedieron a levantar el acta de comiso de acuerdo con normas y procedimien-

La Ley de Control de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros materiales relacionados menciona que está prohibida la fabricación, importación, exportación, el tránsito, el transporte nacional e internacional, comercialización y uso de armas de fuego, municiones, explosivos, sus partes, componentes y otros materiales.

En el momento de la interdicción los efectivos del CEO-LCC procedieron a levantar el acta de comiso de acuerdo con normas y procedimientos”. Daniel Vargas Viceministro de Lucha Contra el Contrabando

Dos helicópteros, dos radiocomunicadores y una carabina calibre 22 mm secuestrados.

// FOTO: MINISTERIO DE DEFENSA

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico de Bolivia (FELCN) y la Policía Federal de Brasil destruyeron un laboratorio de refinación de cocaína en la frontera compartida entre ambos países.

Se comisó una carga de 4 mil kilos de un agente explosivo granular de alta potencia conocido como ANFO, cuando era internada de manera ilegal por la tranca de la carretera entre los departamentos de Oruro y Potosí, informó el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas.

tos vigentes. Asimismo, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen continuará con las investigaciones para determinar la procedencia del cargamento”, agregó Vargas. La autoridad explicó que el conductor del motorizado implicado no presentó la documentación correspondiente que autorice el traslado de los explosivos y los productos usados para cubrirlos. La carga, añadió, fue entregada a los funcionarios de la Aduana Nacional para que hagan el aforo y la valoración de cada uno de los productos comisados. “El camión fue conducido a la administración aduanera de Oruro, con el resguardo militar correspondiente”, complementó Vargas. El ANFO es un explosivo de alta potencia que es fabricado con una mezcla de nitrato de amonio y combustible derivado del petróleo. Es muy utilizado principalmente por las empresas mineras y de actividades de demolición.

Dos personas fueron aprehendidas. En el complejo se hallaron también 7.200 litros de diésel, 3.200 litros de acetato, 1.200 litros de gasolina, 840 litros de ácido sulfúrico y 40 litros de ácido nítrico. La FELCN ejecutó también, el 3 de marzo, el operativo ‘Guaporé’, con la destrucción de un laboratorio de cristalización de cocaína en la provincia Velasco del departamento de Santa Cruz, frontera con Brasil.

La carga de explosivos fue encontrada en bolsas camufladas con varios productos.


8

www.ahoraelpueblo.bo

JUEVES / 17 / 03 / 2022

Investigación El incumplimiento del pago de una planilla retrasó la entrega del Tren Metropolitano, lo que causó pérdidas económicas para el Estado, por lo que el exministro de Obras Públicas y actual alcalde de La Paz, Iván Arias, fue acusado por la Contraloría General del Estado por incumplimiento de deberes. “Usted señor Iván Arias tiene todo el derecho de revisar las planillas, como yo también lo he hecho, pero eso no significa que tiene que revisar durante todo el año”, manifestó el actual titular de esa cartera de Estado, Edgar Montaño. Durante la jornada de ayer, el burgomaestre paceño prestó su declaración informativa por el caso Tren Metropolitano, bajo el indicio de informe circunstancial remitido por la Contra-

EL ALCALDE DE LA PAZ también tenía que declarar por el presunto uso indebido de aviones de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC)

DAÑOS ECONÓMICOS AL ESTADO

Incumplimiento de pago de una planilla retrasó entrega del Tren Metropolitano Cuando era ministro de Obras Públicas, durante el gobierno de facto, el actual alcalde de La Paz, Iván Arias, declaró por el caso ante la Fiscalía. El alcalde de La Paz brinda declaraciones informativas por el caso Tren Metropolitano.

loría General del Estado que da cuenta que no se efectuó el pago oportuno de la planilla N° 25 correspondiente al mes de noviembre 2019 y fue efectivizado en agosto 2020. Montaño aseguró que Arias pretende crear cortinas de

// FOTO: GONZALO JALLASI

• Redacción Central

humo y desviar su responsabilidad a otras autoridades y él declara que revisó esta planilla pero no dice que hay plazos y términos para realizar esta revisión en máximo 45 días. También coincidió con esta postura Omar Durán,

abogado y ex Jefe de Transparencia de Arias, quien afirmó que “la Fiscalía no está haciendo un trabajo como debería ser, porque lo están victimizando al alcalde Arias; sí, es evidente y cierto que tiene estos procesos pero todos es-

tos procesos los han subdividido (…) nosotros hemos hecho una denuncia cuando he sido su jefe de Transparencia, cuando el señor Iván Arias era Ministro de Obras Públicas”, señaló en entrevista con el programa Encontrados.

// FOTO: EJU.TV

HUYÓ DEL PAÍS LUEGO DE PROVOCAR UN DAÑO DE $US 60 MILLONES

Sello azul para encontrar al extranjero que escapó con 321 kilos de oro • ABI

Se activó el sello azul de Interpol para dar con el paradero del ciudadano extranjero, de la India, que presuntamente se llevó 321 kilos de oro y causó daño económico al Estado de $us 60 millones, informó el fiscal departamental de La Paz, William Alave. Las investigaciones para dar con la persona que robó 321 kilos de oro.

“A la fecha, hemos acusado a esta persona, tiene sello azul, está buscado internacionalmente a través de la Interpol (…) Estos 321 kilos aproximadamente generan un daño de 60 millones de dólares al Estado”, indicó Alave en conferencia de prensa. Explicó que se realizará la imputación contra exautoridades para que respondan por el rechazo a la investigación, cuando existían los elementos.

necesarios para ello. Tras el reinicio investigativo, se constató que el extranjero salió del país y se llevó el oro causando un daño millonario al Estado. Según los antecedentes, este hecho se dio en el 2020 cuando el extranjero Amit Dixit pretendía sacar el oro de manera ilegal sin pagar las regalías; sin embargo, la Fiscalía rechazó el caso y otorgó la tenencia del oro al acusado y posteriormente logró salir del país.


www.ahoraelpueblo.bo

JUEVES / 17 / 03 / 2022

9

Institucional INICIATIVA DE LA PROCURADURÍA

Presentan oferta académica de la Escuela de Abogados Para los interesados en prestar servicios en las áreas jurídicas de la administración central y entidades autónomas del Estado.

Una de las personas que recibió su libreta de servicio militar.

PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Entregan 54 libretas militares en Sucre • Redacción Central

Cumpliendo la Ley 223, el Ministerio de Defensa entregó ayer 54 libretas de Servicio Militar a 35 varones y 19 mujeres con discapacidad, en acto que se realizó en el Regimiento de Infantería – 2 Sucre, en Chuquisaca. “Es un honor ser parte de esta ceremonia, sepan ustedes que estamos en torno a una diferente realidad, y que primero está la Patria, sin dejar de lado la responsabilidad democrática, en estricto apego a las leyes y a la Constitución Política del Estado (CPE); como ente integrador de nuestro país, tenemos principios fundamentales, la disciplina, orden, jerarquía, el respeto”, señaló el director general territorial militar, dependiente del Viceministerio de Defensa, Cnl. DAEN Miguel Romero. Durante la entrega de las libretas a través de la Dirección General Territorial Militar, Romero aclaró que en las FF.AA no caben las exclusiones ni las diferencias, que todos los bolivianos tenemos los mismos derechos y obligaciones. “Les felicito por haber obtenido su Libreta de Servicio Militar y por

El Ministerio de Defensa intenta que este grupo social se integre al servicio público y que sea parte de las instituciones del Estado”. Carola Zambrana Directora General de Derechos Humanos e Interculturalidad del Ministerio de Defensa ser un ejemplo para la juventud boliviana”, acotó. Rosmery Quiroga García, representante de las personas con discapacidad en Sucre, expresó los agradecimientos al ministro de Defensa, Edmundo Novillo, y al Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas por llevar adelante esta actividad y por haber tomado en cuenta a las personas con discapacidad de la ciudad de Sucre y sus provincias, y por hacer entrega de este documento tan importante para el sector.

// FOTO: ARCHIVO

• Redacción Central

Con el objetivo de formar profesionales que defiendan los intereses del Estado se presentó ayer la ‘Oferta Académica 2022’, bajo la recomendación de que los servidores públicos tienen que estar capacitados y aptos para servir al pueblo mediante una óptima gestión pública. El procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, recordó que la Constitución Política del Estado marca los principios éticos y morales que se deben seguir como el Ama Sua, Ama Llulla y el Ama Quilla, filosofía que debe ser desarrollada a profundidad para fortalecer nuestra ideología y abandonar definitivamente el modelo colonial, patriarcal, excluyente y racista. “Nosotros no pensamos en competir con otros centros de formación; nosotros deseamos que nuestros cursos permitan pensar a la gente y que con ese conocimiento adicional se mejore la gestión pública”, manifestó durante el acto. A su turno, el director general ejecutivo de la Escuela de Abogados del Estado (EAE), Diego Jiménez Guachalla, explicó que el objetivo de gestión es la ejecución de proyectos y programas de alto

Frontis de la Procuraduría General del Estado que se encuentra en El Alto.

nivel, formación y capacitación continua en áreas de la Ciencia de Derecho, Defensa Legal del Estado y Gestión Pública. Explicó que la EAE también incentiva y crea espacios de discusión y debate sobre la deontología jurídica en defensa de los intereses del Estado a través de la publicación

Diplomados ofrecidos Los diplomados ofrecidos por el curso son: Defensa Legal del Estado con mención en Auditoría Jurídica. Alta especialización en Transparencia de la Gestión Pública. Contrataciones Estatales y Seguro de la Gestión Pública. Constitucionalismo Contemporáneo y Defensa Legal del Estado.Mediación, Conciliación

y Soluciones Alternativas de Conflictos. Arbitraje nacional e internacional. Derecho Autonómico y Régimen Competencial. Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos y Defensa Legal del Estado. Filosofía y Ontología de la Defensa Legal del Estado y; Derecho Penal y Estrategias de Defensa legal del Estado.

de revistas de investigación científica especializada. La Escuela de Abogados del Estado ‘Juan Evo Morales Ayma’, es una entidad desconcentrada de la Procuraduría General del Estado con la función de formar a los profesionales abogados que prestan y desean prestar sus servicios en las áreas jurídicas de la administración central, descentralizada y entidades autónomas del Estado Plurinacional de Bolivia. La oferta académica para este 2022, contempla la realización de tres maestrías: a) Derecho Constitucional y Litigio Estratégico. b) Política Criminal y Estrategias de Litigación Penal, ambas en defensa legal del Estado. c) Derecho Administrativo y Régimen Autonómico; además de una especialidad en Contrataciones en Derecho Administrativo y Régimen Autonómico.


10

www.ahoraelpueblo.bo

JUEVES / 17 / 03 / 2022

Economía ES LA MÁS BAJA DEL CONTINENTE

• Redacción Central

Gracias al Modelo Económico Social Comunitario Productivo (Mescp) que viene implementando el Gobierno nacional, el país mantiene —a febrero— una inflación “baja y estable” con un acumulado de 0,43%, lo cual protege el poder adquisitivo de los bolivianos. “En la gestión 2021, el país logró el nivel más bajo de inflación en América del Sur y proyecta para el 2022 una trayectoria estable gracias al modelo Económico Social Comunitario Productivo, así como al acertado manejo de los instrumentos de política económica a cargo del BCB”, informó el Banco Central de Bolivia (BCB) mediante una nota institucional. Según ese reporte, durante los primeros dos meses del año, la inflación se man-

LA INFLACIÓN se mantiene hasta febrero con un acumulado de 0,43%, según el BCB.

Inflación en el país se mantiene estable y en niveles bajos Según el reporte, durante los primeros dos meses de 2022 la inflación alcanzó un acumulado de 0,43%, continuando con la trayectoria observada en la gestión 2021. tuvo “estable y en niveles bajos” acumulando un 0,43%, continuando con la trayectoria observada en la gestión 2021, que registró un 0,9%. Asimismo, las expectativas de la población acerca del comportamiento futuro de los precios, reflejadas en la Nueva Encuesta de Expectativas Económicas del Ente Emisor, señalan una trayectoria estable. Estos niveles y perspectivas de la inflación en Bolivia son aún más destacables en un contexto, donde otras economías en el mundo están atravesando incrementos sustanciales de sus precios, incluso por encima de las metas fijadas por sus Bancos Centrales, tal como ocurre en América del Sur. En el caso boliviano, diferentes factores influyeron para este logro, destacándose el buen desempeño del sector agropecuario, gracias al apoyo sostenido del Gobierno nacional al sector productivo, lo que permitió mantener una oferta estable y abarrotada de alimentos.

“Vale la pena destacar el acertado manejo de los instrumentos de política económica a cargo del BCB, los cuales, a la par de mantener la estabilidad de precios, coadyuvan con la recuperación económica, cumpliendo con su mandato constitucional de mantener la estabilidad del

poder adquisitivo de la moneda para contribuir al desarrollo económico y social”, enfatizó el BCB. Por otra parte, la estabilidad de la política cambiaria, la cual contrasta con la volatilidad de los tipos de cambio observada en algunos socios comerciales, jugó un rol pre-

ponderante en el control de las presiones inflacionarias externas. El conjunto de estos factores contribuyó a que Bolivia registre la tasa de inflación más baja en América del Sur en 2021, favoreciendo el consumo de las familias bolivianas.

// FOTO: JORGE MAMANI

FIRMA CONVENIO CON LA ADSIB

La AIT habilita la firma digital para la realización de trámites • Redacción Central

La Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en Bolivia (Adsib) y la Autoridad de Impugnación Tributaria (AIT) suscribieron ayer un convenio de cooperación para implementar la firma digital en la realización de trámites.

Representantes de AIT y Adsib en la firma del acuerdo.

El acuerdo fue suscrito entre los titulares de la Adsib, Bladimir Magne, y de la AIT, Katia Rivera, en instalaciones de la Vicepresidencia del Estado, en La Paz. “Para la AIT es un agrado suscribir este convenio, ya que es mandato de nuestro hermano Presidente y Vicepresidente el que nos unamos y pactemos, y podamos coordinar entre instituciones públicas del Estado para poder llevar adelante el desarrollo

de nuestro Estado y mejorar la economía de nuestro país”, dijo la directora Ejecutiva General de la AIT, Katia Rivera. “El objetivo que tenemos es reducir la brecha digital en Bolivia utilizando la firma digital. Todo documento con firma digital es prácticamente imposible alterar su contenido o falsificar la firma de las personas, y esa es la seguridad que damos a todas las personas”, afirmó por su parte Bladimir Magne.


www.ahoraelpueblo.bo

JUEVES / 17 / 03 / 2022

11

ATT-DJ-RAR-TL LP 68/2022

Economía

AUTO Resolución Administrativa Regulatoria ATT-DJ-RAR-TL LP 68/2022 ATT-DJ-RA TL febrero LP 87/2022 La Paz, 17 de de 2022

Resolución ATT-D

La Paz, 17 de febrero de 2022 diciones, plazos y formas de entrega de las guías telefónicas, tanto en formato impreso, así como Lafebrero Paz, 25 de febrero de 2022 Resolución Administrativa Regulatoria La 17 de de 2022 diciones, plazos y formas dedeent en formato electrónico, garantizando los derechos de las usuarias y usuarios y que, a su vez, permiArtículo 4.- (DISPOSICIÓN DEPaz, LA GUÍA TELEFÓNICA). Los operadores pondrán a disposición las Resolución Administrativa Regulatoria en formato electrónico, garantiz ta a los operadores y proveedores efectuar dicha entrega, de acuerdo a criterios de oportunidad, usuarias y usuarios, la guía telefónica en formato impreso o electrónico conforme a lo señalado en REF.: FORMULACIÓN DE CARGOSel artículo EN CONTRA DEL OPERADOR “CONFEDERACIÓN VISTOS: ta a los operadores y proveedor disponibilidadLa u otros; bajo apercibimiento de sanción en caso de su inobservancia. 3 del presente Instructivo, en el transcurso del primer trimestre de cada año, vale deci Paz, 17 de febrero de 2022 NACIONAL DE JUNTAS VECINALES DE BOLIVIA CONALJUVE FM 96,4 MHz”, POR disponibilidadLa u otros; bajo aper El Informe Técnico ATT-DFC-INF TEC LP 70/2022 de 28 de enero de 2022 (INFORME TÉCNICO); el hasta el 31 de marzo. Paz, 17 VISTOS:

// FOTO: ABI

Informe Jurídico ATT-DJ-INF-JUR LP 237/2022 de 17 de febrero de 2022 (INFORME JURÍDICO); los antecedentes del caso, la normativa vigente aplicable y todo lo que se vio y se tuvo presente: CONSIDERANDO 1: ANTECEDENTES.-

Que a través del INFORME TÉCNICO, la Dirección de Fiscalización y Control, solicitó la aprobación del Instructivo Técnico para la Disposición de Guías Telefónicas, manifestando que existe la necesidad de reglamentar la disposición y entrega de guías telefónicas por parte de los operadores, que, a su elección, y de acuerdo a lo dispuesto en la Ley N° 164, éstas pueden encontrarse en formato impreso o electrónico. En tal sentido, es necesario emitir un instructivo, enmarcado en la normativa vigente, que no vulnere los derechos de las usuarias y usuarios, que sea de su beneficio, así como de los operadores. Que en el INFORME JURÍDICO se estableció que, en mérito a los antecedentes y el análisis de las consideraciones legales, al no existir elementos contrarios a la normativa legal vigente y al no haber impedimento legal, corresponde a la ATT emitir la respectiva Resolución. CONSIDERANDO 2: MARCO NORMATIVO.Que la Ley Nº 164 de 8 de agosto de 2011, General de Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Comunicación (LEY 164) en el numeral 5) de su artículo 14 establece que la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) tiene atribuciones para “Regular, controlar, supervisar y fiscalizar la correcta prestación de los servicios y actividades por parte de los operadores o proveedores de telecomunicaciones y tecnologías de información y comunicación, del servicio postal y de entidades certificadoras autorizadas y el cumplimiento de sus obligaciones legales y contractuales”. Que el numeral 15) del artículo 14 de la LEY 164, refiere como atribución de la ATT: “Elaborar, actualizar y modificar manuales, instructivos, circulares y procedimientos a ser aplicados en el sector”. Que el numeral 7) del artículo 59 de la LEY 164 señala como una de las obligaciones de los operadores y proveedores: “Entregar gratuitamente y anualmente a las usuarias o los usuarios de servicios de telefonía, guías impresas o electrónicas y un servicio gratuito de información de voz, sobre su contenido, así como, excluir sin costo alguno, a las usuarias o los usuarios que así lo soliciten”. Que el Reglamento a la LEY 164, aprobado por Decreto Supremo Nº 1391 de 24 de octubre de 2012 (DS 1391), en el inciso g) de su artículo 168 dispone: “Los operadores o proveedores del servicio local, deberán poner a disposición de las usuarias y usuarios su Guía telefónica impresa de manera anual en el transcurso del primer trimestre de cada año y en su web, debiendo remitir constancia a la ATT”. Que el Reglamento de Infracciones y Sanciones del sector de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación, aprobado por Decreto Supremo N° 4326 de fecha 7 de septiembre de 2020 (REGLAMENTO APROBADO POR EL DS 4326), en el inciso c), parágrafo II de su artículo 26, establece como infracción contra los derechos de las usuarias y usuarios: “No poner a disposición de la usuaria o usuario la guía telefónica a través de un medio impreso o electrónico, de manera gratuita y anual”. Que por su parte, el inciso b), parágrafo I del artículo 30 del REGLAMENTO APROBADO POR EL DS 4326, señala como infracción contra las atribuciones de la autoridad reguladora: “Incumplir total o parcialmente las resoluciones de carácter general emitidas por la ATT, u obstaculizar su cumplimiento”. CONSIDERANDO 3: ANÁLISIS.Que de acuerdo a lo dispuesto en la LEY 164, los operadores y proveedores están en la obligación de entregar anualmente y de forma gratuita a las usuarias y usuarios de servicios de telefonía, guías impresas o electrónicas, además de un servicio gratuito de información de voz, sobre su contenido. Que por su parte, el DS 1391 señala que durante el primer trimestre de cada año los operadores y proveedores tienen la obligación de poner disposición de las usuarias y usuarios su guía telefónica impresa y en su página web, debiendo remitir constancia a la ATT.

LA PRESUNTA DE INFRACCIÓN “INCUMPLIR CONTÉCNICO); LA OBLIGACIÓN DE Que la ATT como instancia de regulación, control, supervisión y fiscalización de la correcta presEl Informe TécnicoCOMISIÓN ATT-DFC-INF TEC LPLA 70/2022 de 28 de enero de 2022 (INFORME el tación de servicios y actividades en el sector de telecomunicaciones yDE tecnologías de información Artículo 5.- (CONSTANCIA DE DISPONIBILIDAD). TRAMISIÓN MENSAJES PRESIDENCIALES OFICIALES”. Informe Jurídico ATT-DJ-INF-JUR LP 237/2022 de 17 de febrero de 2022 (INFORME JURÍDICO); los Que la ATT como instancia de re y comunicación, tiene atribución de elaborar, actualizarantecedentes y modificar manuales, circudel caso,instructivos, la normativa vigente aplicable y todo lo que se vio y se tuvo presente: tación de servicios y actividades lares y procedimientos a ser aplicados en el sector, enVISTOS: procura de mejor un servicio enmarcado en I. Como constancia o evidencia del cumplimiento de la disponibilidad de la guía telefónica en y comunicación, tiene atribución la normativa vigente. formato electrónico, a través de una dirección URL del operador, mismo deberá comunicar 1: ANTECEDENTES.lares yelprocedimientos a ser apli ElCONSIDERANDO Informe Técnico ATT-OFR CB-INF TEC CB 461/2021 15 de noviembre (INFORME mediante nota firmadade digitalmente y remitida ade esta2021 Autoridad a través del buzón digital de su la normativa vigente. TÉCNICO); el Informe Técnico ATT-OFR CB-INF TEC CB 42/2022 dela 17 de febrero de 2022 POR TANTO: página (https://www.att.gob.bo), dirección URL (dirección única que identifica a una Que a travésCOMPLEMENTARIO); del INFORME TÉCNICO, la la Dirección deoficial Fiscalización y donde Control, solicitó la (INFORME normativa aplicable y, todo loaprobación quela se presente y página webvigente en Internet) estará disponible guíatuvo telefónica electrónica. del designado Instructivo Técnico Resolución para la Disposición POR TANTO: El Director Ejecutivo de la ATT, Abg. NÉSTOR RÍOS RIVERO, Supre- de Guías Telefónicas, manifestando que existe la nececonvino ver; mediante sidad de reglamentar la disposición y entrega de guías telefónicas por parte de los operadores, ma Nº 27479 de 29 de marzo de 2021 emitida por el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, II. Cuando el operador ponga a disposición la guía telefónica en formato impreso o electrónico en que,normas a su elección, acuerdo a lo dispuesto la Ley 164,“flash éstasmemory” pueden uencontrarse en El Director Ejecutivo de la ATT, un A en ejercicio de sus atribuciones conferidas por ley y demás vigentes; y1:de medioenfísico (CD,N°DVD, otros), el operador deberá remitir a esta Autoridad CONSIDERANDO RELACIÓN HECHOS.formato impreso o electrónico. En tal DE sentido, es necesario un instructivo, enmarcado en la dema Nº 27479 de de marzo de 2 ejemplar físico oemitir el dispositivo electrónico como constancia la disposición de29 la guía. normativa vigente, que no vulnere los derechos de las usuarias y usuarios, que sea de su beneficio, en ejercicio de sus atribuciones c RESUELVE: Que a través de los comunicados publicados el 18 de enero y 07 de noviembre de 2021 en la página así como de los operadores. Artículo 6.- (CONSTANCIA DE ENTREGA). La entrega de la guía telefónica a las usuarias y usuarios se www.att.gob.bo y en Telefónicas”, el periódico de circulación nacional EL PUEBLO” el 06 de agosto RESUELVE: PRIMERO.- APROBAR el “Instructivo Técnico para la web Disposición y Entrega de Guías realizará según las siguientes“Ahora puntualizaciones. deQue 2021, Autoridad Reguladora informó a mérito los operadores de radiodifusión de audio mismo que en Anexo forma parte integrante e indivisible de la Resolución Administrativa enpresente elesta INFORME JURÍDICO se estableció que, en a los antecedentes y el análisisde deseñales las Regulatoria. 1.contrarios Cuando la guía telefónica seavigente entregada ende formato impreso en o electrónico medio y consideraciones video (radio, televisión abierta televisión por suscripción) la legal obligatoriedad transmitir legales, al no existir y elementos a la normativa y al no PRIMERO.APROBARen el un “Instruc (CD, DVD, “flash u otros),06 el operador deberá registrar en forma una lista los haber impedimento legal, corresponde a la ATT emitir lafísico respectiva Resolución. mismo en Anexo parte cadena y en su totalidad los Mensajes Presidenciales oficiales de memory” 22 de enero, de agosto yque 08 SEGUNDO.- La presente Resolución Administrativa Regulatoria, entrará vigencia a partir de su datos de identificación del usuario o usuaria y la constancia de recepción (firma ma Regulatoria. de noviembre deen2021. publicación en un órgano de prensa de circulación nacional, conforme a lo dispuesto en el artículo nuscrita). CONSIDERANDO 2: MARCO NORMATIVO.32 de la Ley N° 2341 de 23 de abril de 2002, de Procedimiento Administrativo. SEGUNDO.- La presente Resoluc Que en cumplimiento a las atribuciones deCuando la Autoridad de electrónica Regulación y Fiscalización 2. de la guía telefónica sea a través deen una dirección URL, e Que la Ley Nº en 164unde 8 de agosto de de 2011, General la entregada Inpublicación deadministrativo Telecomunicaciones y prensa Transportes (ATT) yTelecomunicaciones, con el fin disponer de Tecnologías verificar eldecumplimiento a registro: la un órgano de pre TERCERO.- INSTRUIR la publicación del presente acto órgano de operador deberá de los siguientes mecanismos de formación yestablecida Comunicación (LEY en su artículo 14 de establece que la Autoridad 32 de la Ley circulación nacional, conforme a lo dispuesto en el artículo 34 de la Ley N° 2341 de 23 de abril de el numeral obligación por el164) artículo 112 de 5)ladeLey N° 164, 8 de agosto de 2011, General de N° 2341 de 23 de abr de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones ya)Transportes (ATT) tiene atribuciones para 2002, de Procedimiento Administrativo. Contador del número de descargas de la guía realizadas por los socios y socias Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Comunicación (LEY 164) de por transmitir al añoINSTRUIR “Regular, controlar, supervisar y fiscalizar correcta prestación deempresa, los servicios y actividades TERCERO.publicac de la proporcionar acceso de enlalínea a esta dos mensajes del Presidente del Estado Plurinacional de eldebiendo personal técnico deella ATT, ellos 22reportes parte dey los operadores proveedores y Bolivia, tecnologías de información y cocirculación nacional, conforme a CUARTO.- INSTRUIR a la Unidad de Tecnologías de Información Comunicación deoesta Autoridadde telecomunicaciones Autoridad. demunicación, enero, de servicio agosto yla08 de noviembre de 2021 en la ciudad de Cochabamba, realizó el2002, registro yla dirección disponibili del yuna de entidades certificadoras autorizadas y el cumplimiento de sus de Procedimiento Adminis publicar la presente Resolución Administrativa Regulatoria en la06 página web depostal ATT, vez Para la descarga de la guía telefónica electrónica desde grabación dellegales monitoreo de las señales de radiodifusión y distribución dela señales. obligaciones y contractuales”. que entre en vigencia. zada por el operador, aplicación deberá contar con la facilidad de solicitar a la CUARTO.INSTRUIR a la Unidad usuaria y usuario, el código de cliente o carnet de identidad; éste último deberá Que mediante el del INFORME TÉCNICO e refiere INFORME COMPLEMENTARIO técnico de la lapresente Resolución QUINTO.- INSTRUIR a la Dirección de Fiscalización y Control ATT el cumplimiento del14 presente validarse como o sociapersonal de laactuaempresa. Quede el la numeral 15) artículo de la LEY 164, como atribución de lasocio ATT: “Elaborar, publicar acto administrativo. lizar y modificar manuales, instructivos, y procedimientos a ser en 2021 el sector”. que entre en vigencia. Dirección de Fiscalización y Control circulares de la ATT, estableció que enaplicados la gestión se efectuaron tres b) Contador del número de descargas realizado por personas en general que con (3) mensajes presidenciales en las siguientes fechas 22 de enero, 06 de agosto y 08 de noviembre Regístrese y archívese. sultaron lade guía telefónica debiendo proporcionar a los el numeral 7) del artículo 59 de la LEY 164que señala comoel una de las obligaciones de loselectrónica, operadoQUINTO.INSTRUIRela acceso la Direcció deQue 2021, verificando que el OPERADOR presta servicio radiodifusión en la frecuencia 96,4 reportes enolínea a esta Autoridad. res y proveedores: “Entregar gratuitamente y anualmente a las usuarias los usuarios de servicios acto administrativo. MHz (Radiodifusión FM) de la ciudad de Cochabamba, SI difundió el mensaje presidencial de 06 de Firman: de telefonía, guías impresas o electrónicas y un servicio gratuito de presidenciales información de voz, de 2021 y NO realizó la transmisión de los desobre 22realizadas desuenero 2021 disponibilizada por e Abog. Néstor Ríos Rivero, DIRECTOR EJECUTIVO DE LAagosto AUTORIDAD DE Y sin FISCALIZAc) mensajes del que número de visitas aRegístrese lade dirección así REGULACIÓN como, excluir costo alguno, a las10:58, usuarias o Contador los usuarios asíproporcionar lo soliciten”. encontenido, las siguientes horas 10:40, 10:47, 10:53, 11:02, 11:07debiendo y 11:17 y el del 08elde noviembre dey archívese. CIÓN DE TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES operador, acceso a los reportes en línea a esta Auto ridad. 2021 en los primeros 30 minutos del mensaje presidencial. Que el Reglamento a la LEY 164, aprobado por Decreto Supremo Nº 1391 de 24 de octubre de 2012 Firman: Abog. Marcio Gutierrez Fernandez, DIRECTOR JURÍDICO AUTORIDAD DE REGULACIÓN Y FISCALI(DS 1391), en el inciso g) de su artículo 168 dispone: operadores o proveedores serviciode entrega, Abog.los Néstor Ríos Rivero, DIRECT ZACIÓN DE TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES Que En caso“Los de que el operador opte por esta del modalidad contadores deberán esta endeberán ese sentido, colige que estaría incurriendo presuntamente en la infracción local, poner ase disposición de el lasOPERADOR usuarias y usuarios telefónica impresa manera disponibles ensulaGuía página web, hasta el 31 dede marzo de 2022. CIÓN DE TELECOMUNICACIONES “Incumplir la obligación de trimestre tramisióndede mensajes tipificada en el inciso anual en elcon transcurso del primer cada año y en presidenciales su web, debiendooficiales”, remitir constancia

Reglamento de Infracciones y Sanciones para el sectorde dela Telecomunicaciones, la ATT”. Abog. Marcio Gutierrez 3. La información entrega de guías telefónicasTecnologías a los usuarios y usuarias porFernand cualquie ANEXO c. adel de Información y Comunicación, aprobado mediante Supremo N° 4326 de 07 de septiembre ra deDecreto los medios mencionados anteriormente, deberá ser conservada según normativa ZACIÓN DE TELECOMUNICACION vigente, para fines de el fiscalización por parte de esta Autoridad. INSTRUCTIVO TÉCNICO PARA LA DISPOSICIÓN YQue ENTREGA DE GUÍAS TELEFÓNICAS de 2020 (REGLAMENTO APROBADO MEDIANTE DS 4326), ante incumplimiento de la obligación el Reglamento de Infracciones y Sanciones del sector de Telecomunicaciones, Tecnologías de Informaciónen y Comunicación, aprobado por Decreto N° realizado 4326 de fecha 7 de septiembre establecida el artículo 112 de la LEY 164 alSupremo no haber la transmisión completa de los

Artículo 7.La actualización de la guía CAPÍTULO ÚNICO de 2020 (REGLAMENTO APROBADO POR EL DS 4326), en(ACTUALIZACIÓN). inciso c), parágrafo II de su artículo 26, telefónica en la página web deberá se mensajes presidenciales de 22 de enero de 2021 yel08 de noviembre de 2021. realizada de acuerdo a las siguientes consideraciones: establece como infracción contra los derechos de las usuarias y usuarios: “No poner a disposición Artículo 1.- (OBJETO). El presente Instructivo tiene por establecer el procedimiento en a través de un medio impreso o electrónico, de manera de objeto la usuaria o usuario la guía telefónica INSTRUCTIVO TÉCNICO P Que por tanto, como resultado de las diligencias preliminares citadas precedentemente y en virtud forma detallada, clara y precisa para la entrega de guías telefónicas a los usuarios y usuarias por a) La página web del operador, deberá estar en línea y contar con una disponi y anual”. al gratuita artículo 77 obligación. del Reglamento de la Ley de Procedimientobilidad Administrativo el SIRESE aprobado parte de los operadores de telecomunicaciones que cuentan con esta de 24/7 parapara la consulta de las usuarias y usuarios, salvo imposibili mediante Decreto Supremo Nº 27172 de 15 de septiembre de 2003debidamente (REGLAMENTO dad técnica justificadaAPROBADO por el operador. Que por es sude parte, el inciso b), parágrafo del artículo 30 del REGLAMENTO APROBADO POR Artículo 2.- (ÁMBITO DE APLICACIÓN). El presente Instructivo aplicación obligatoria para Icon Lala página web deberá contar conELlaAdministrativo facilidad de descargar la guía telefónica MEDIANTE DS 27172), concordante el artículo 81 de Ley de Procedimiento DSlocal 4326, señala como infracción contra las atribuciones de la autoridad reguladora: “Incumplir Artículo 1.- (OBJETO). El presen todos los operadores autorizados para prestar el servicio de telecomunicaciones en el Estado Nºtotal 2341 de 23 de abril 2002 (LEY técnicopor de la la ATT, ATTurealizó las correspondientes o parcialmente las de resoluciones de 2341), carácterpersonal general emitidas obstaculizar su formasolicitar detallada, clara y precisa b) EstaINFORME Autoridad, cuando así lo requiera, podrá Plurinacional de Bolivia. diligencias preliminares, cuyo resultado fue reflejado en el TÉCNICO, determinando la la guía telefónica en cumplimiento”. formato editable (excel, csv, texto u otro).parte de los operadores de telec indiciossesuficientes de la comisión de una presunta infracción, correspondiendo por Artículo 3.- (GLOSARIO). A los fines de aplicación existencia del presente de Instructivo, establecen las tanto, formular cargos en contra del OPERADOR. CONSIDERANDO 3: ANÁLISIS.2.- (ÁMBITO DE APLICA Artículo 8.- (FISCALIZACIÓN). A partir del 1 de abril de cada año,Artículo la ATT realizará la fiscalización de siguientes definiciones: cumplimiento del presente instructivo. todos los operadores autorizado Formato electrónico. Se refiere a la presentación de CONSIDERANDO información digital,aa lo través de la utilización 2: MARCO Que de acuerdo dispuesto en NORMATIVO.la LEY 164, los operadores y proveedores están en la obligación Plurinacional de Bolivia. 9.- (COMUNICACIÓN). operador comunicará a las socias y socios, el formato de entrega de medios informáticos o dispositivos electrónicos. de entregar anualmente y de forma gratuitaArtículo a las usuarias y usuarios deEl servicios de telefonía, de servicio la guía164, (impreso ode electrónico) gestión, 31 de marzo. caso de queAlalos en guíaselimpresas o electrónicas, además gratuito información de voz, sobrehasta su elasignación, Artículo 3.- En (GLOSARIO). Que parágrafo II del artículo 8 de un la LEY establece que en la cada administración, trega se efectué a través de formato electrónico, también se siguientes comunicarádefiniciones: Para efectos del presente documento, se entenderá como guía telefónica electrónica, al contenido. autorización, control, fiscalización y supervisión del uso de las frecuencias electromagnéticas en la disponibilidad de la información. documento presentado a través de una dirección URL (dirección única que identifica a una página deacceder telecomunicaciones, radiodifusión y otras en el territorio nacional, corresponde al nivel web en Internet) dispuesta por el operador y a la queredes se puede a través de unseñala navegador Que por suEstado parte, elaDS 1391 que durante el primer trimestre de cada añode los Frecuencias. operadores y Formato electrónico. Se refiere a central del través la ATT, deArtículo acuerdo el PlanEl Nacional web y una conexión activa a Internet. Asimismo, al documento digital cuyo soporte se dade mediante 10.-con al presente instructivo, será sancionado de acuerdo proveedores tienen obligación de poner disposición de(SANCIÓN). las yincumplimiento usuarios su guía telefónica de medios informáticos o dispos al Reglamento deusuarias Infracciones y Sanciones para el sector de Telecomunicaciones, Tecnologías de dispositivos magnéticos, ópticos o electrónicos. (CD, DVD, “flash memory” u la otros). impresa y en su página web, debiendo constancia la ATT. Información yaComunicación, al momento la infracción. Que artículo 14 de la LEY 164,remitir indica las atribuciones devigente la ATT en lodeque se Para refiere a efectos del presente do Formato impreso. Se refiere a dejar una marca, texto telecomunicaciones, escrito, dibujo o figura en un papel por medio tecnología de información y comunicación y servicio postal, estableciendo la Que en consideración a lo dispuesto en la LEY 164, las guías telefónicas a ser entregadas a las documento presentado a través de procedimientos mecánicos. atribución de: “1. Cumplir y hacer cumplir la Ley y sus reglamentos, asegurando la correcta aplicación

Prueba piloto del Censo, el año pasado.

Que en consideración a lo dispuesto en la LEY 164, las guías telefónicas a ser entregadas a las usuarias y usuarios pueden encontrarse en formato impreso o en formato electrónico, este último mediante soportes magnéticos, ópticos o electrónicos, o a través de una dirección URL, dispuesta por el operador y a la que se puede acceder por medio de un navegador web y una conexión activa a Internet.

SE INICIARÁ LA PRÓXIMA SEMANA

Cartografía para el Censo 2022 concluirá en julio Que en ese marco, resulta pertinente emitir un instrumento que establezca el procedimiento, con-

La institución presentó los avances para el desarrollo de esta actividad y ratificó que es de prioridad nacional. • Redacción Central

Con base en el cronograma planificado para el Censo de Población y Vivienda 2022, el Instituto Nacional de Estadística (INE) proyecta concluir la actualización cartográfica y llevar a cabo el precenso en julio, informó el director ejecutivo de esa institución, Humberto Arandia “En cuanto a la cartografía, tenemos esperado terminar este proceso en el mes de julio y el precenso se tiene estimado — en la medida en que se cumplan todos los parámetros establecidos y no se den riesgos externos— también en dicho mes”, dijo. Arandia explicó que la actualización cartográfica estadística comenzará la próxima semana, tomando en cuenta que ya se lanzaron las convocatorias en el Sistema de Con-

trataciones Estatales (Sicoes). “La actualización cartográfica estadística (…) buscará realizar un barrido de todos y cada uno de los hogares de nuestro país, lo cual posteriormente nos permitirá llevar adelante el Censo (de Población y Vivienda 2022)”, señaló. En esa línea, exhortó a la población a colaborar para es desarrollo de la actualización cartográfica. Se estima que para esta tarea se habilitará a por lo menos 10 mil personas. Solicitó que la sociedad civil en su conjunto abra sus puertas, para brindar la información correspondiente, para llevar adelante un proyecto censal exitoso. El viceministro de Planificación y Coordinación, David Guachalla, destacó que la actualización cartográfica estadística, para el Censo de Población y Vivienda, previsto para el 16 de noviembre, se hará con tecnología de punta. La autoridad dijo que el uso de tecnología se traducirá

en el desarrollo de aplicaciones informáticas, las cuales serán empleadas en la Actualización Cartográfica que, por primera vez en el país, se llevará a cabo mediante la utilización de dispositivos móviles. Bajo esa norma, el INE desarrolla las actividades preparatorias como la elaboración de los formularios de recolección de información de la Actualización Cartográfica Estadística. Dijo que el Censo es una tarea “muy compleja”, que implica una importante movilización financiera y logística.

16 DE NOVIEMBRE es la fecha ratificada por el INE para el Censo 2022.

usuarias y usuarios pueden encontrarse en formato impreso o en formato electrónico, este último

web en Internet) dispuesta por e

demediante sus principios, y objetivos 7. Regular, autorizar, fiscalizar y coordinar usoconexión activa a Inte soportespolíticas magnéticos, ópticos o (…); electrónicos, o a través de unacontrolar, dirección URL, dispuesta web el y una del espectro radioeléctrico y realizar la comprobación deweb las yemisiones electromagnéticas en magnéticos, ópticos por el operador y a la que se puede acceder por medio de un técnica navegador una conexión activa dispositivos el aterritorio Internet. del Estado Plurinacional.”

Formato impreso. Se refiere a de

Que de en ese marco, resulta un instrumento queconstituyen establezca el procedimiento, de jurídico procedimientos mecánicos. Que acuerdo con elpertinente artículoemitir 92 de la LEY 164 infracciones conal marco regulatorio, las transgresiones a las disposiciones contenidas en la referida Ley y sus reglamentos, contratos y otras normas aplicables al sector de telecomunicaciones y tecnologías de información y comunicación.

Que el artículo 112 de la LEY 164, señala que los operadores de radiodifusión de señales de audio y video (radio y televisión abierta) y distribución de señales de audio y video, están obligados a realizar dos transmisiones en cadena al año, sin pago alguno, de los mensajes oficiales de la Presidenta o Presidente del Estado Plurinacional dirigidos a todas las personas del país. Que el inciso c. del REGLAMENTO APROBADO MEDIANTE DS 4326 señala que constituye infracción contra los servicios de radiodifusión el “Incumplir con la obligación de tramisión de mensajes presidenciales oficiales”. Que el artículo 76 del REGLAMENTO APROBADO MEDIANTE DS 27172, establece que el Superintendente, ahora Director Ejecutivo, podrá iniciar de oficio una investigación cuando considere que pueda existir infracción a las normas legales, reglamentarias o contractuales vigentes. Que el parágrafo I del artículo 77 del REGLAMENTO APROBADO MEDIANTE DS 27172, estipula que una vez concluida la investigación, en caso de existir indicios de contravención al orden jurídico regulatorio, el Superintendente, ahora Director Ejecutivo de la ATT, formulará cargos contra el presunto responsable. POR TANTO: El Director Jurídico de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes - ATT, conforme a la delegación otorgada por la Máxima Autoridad Ejecutiva a través de Resolución Administrativa Interna ATT-DJ-RAI LP 90/2021 de 18 de noviembre de 2021 y publicada el 28 de noviembre de 2021 en el periódico Ahora el Pueblo;

1 de 6

DISPONE:

PRIMERO.- FORMULAR CARGOS en contra de CONFEDERACIÓN NACIONAL DE JUNTAS VECINALES DE BOLIVIA CONALJUVE - FM 96,4 MHz, por la presunta comisión de la infracción contra los servicios de radiodifusión “Incumplir con la obligación de tramisión de mensajes presidenciales oficiales”, tipificada en el inciso c. del Reglamento de Infracciones y Sanciones para el sector de Telecomunicaciones, de Información y Comunicación, aprobado mediante Decreto 1 deTecnologías 6 Supremo N° 4326 de 07 de septiembre de 2020, toda vez que no habría transmitido los Mensajes Presidenciales de 22 de enero de 2021 y 08 de noviembre de 2021 de forma completa. SEGUNDO.- OTORGAR a CONFEDERACIÓN NACIONAL DE JUNTAS VECINALES DE BOLIVIA CONALJUVE - FM 96,4 MHz el plazo de diez (10) días hábiles administrativos, computables a partir del día siguiente a la notificación con el presente Auto, para que conteste los cargos formulados acompañando la prueba de que intentare valerse y ofreciendo la restante, de acuerdo a las previsiones del numeral II del artículo 77 del Reglamento de la Ley de Procedimiento Administrativo para el SIRESE aprobado mediante Decreto Supremo Nº 27172 de 15 de septiembre de 2003. TERCERO.- Conforme lo establecido en el parágrafo I del artículo 26 del Reglamento de la Ley de Procedimiento Administrativo para el SIRESE aprobado mediante Decreto Supremo Nº 27172 de 15 de septiembre de 2003, CONFEDERACIÓN NACIONAL DE JUNTAS VECINALES DE BOLIVIA CONALJUVE - FM 96,4 MHz deberá fijar domicilio procesal en el primer escrito o acto que intervenga y constituirlo dentro del radio urbano del Ente Regulador o de la oficina Regional que corresponda, bajo apercibimiento de tenerse por domicilio la dirección registrada a momento de otorgarse su licencia. CUARTO.- CONFEDERACIÓN NACIONAL DE JUNTAS VECINALES DE BOLIVIA CONALJUVE - FM 96,4 MHz, a tiempo de presentar documentación relacionada con la presente formulación de cargos ante la ATT, deberá solicitar se adjunte a la Hoja de Ruta I-CB-826/2021. Notifíquese a CONFEDERACIÓN NACIONAL DE JUNTAS VECINALES DE BOLIVIA CONALJUVE - FM 96,4 MHz en su domicilio ubicado en la Calle 16 de Julio N° 590 esquina Ladislao Cabrera de la ciudad de Cochabamba del departamento de Cochabamba números telefónicos de referencia 4442922 74919523, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 13 del Reglamento de la Ley de Procedimiento Administrativo para el SIRESE aprobado mediante Decreto Supremo Nº 27172 de 15 de septiembre de 2003. Regístrese y archívese. Marcio Gutiérrez Fernández DIRECTOR JURIDICO AUTORIDAD DE REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN DE TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES


12

www.ahoraelpueblo.bo

JUEVES / 17 / 03 / 2022

Economía “NO SE PUEDE TRANCAR EL DESARROLLO DEL PAÍS”

Campesinos de Padcaya aprueban el ingreso de YPFB al campo Astilleros “Existe la aprobación de la mayoría de las comunidades padcayeñas para esta intervención”, destacó Claudio Gaspar, dirigente campesino.

Zona de Tariquiya, cerca al pozo Astuilleros de YPFB.

cutivo de la Federación Única de Trabajadores Campesinos El secretario ejecutivo de de la Primera Sección de la Prola Federación Única de vincia Arce, a tiempo de comuTrabajadores Campesinos nicar la decisión. de la Primera Sección de la “Tenemos la información Provincia Arce del deparque ya van a entrar, tamento de Tarija, Claudio hemos conversado Gaspar, informó que la ma- con YPFB Chaco yoría de las comunidades y sólo me han de Padcaya aprobaron la dicho que van intervención de la estatal a hacer unos Yacimientos Petrolíferos cuantos kilóFiscales Bolivianos (YPFB) metros de caen el área “Astilleros”. mino, de planchadas”, dijo En relación a “Existe la aprobación de la la postura de cívicos y mayoría de las comunidades ambientalistas tarijeños de no padcayeñas para esta inter- permitir la actividad petrolera vención”, destacó el dirigente, en Tariquía, el dirigente camClaudio Gaspar, secretario eje- pesino pidió que dejen a las

PARA EQUIPAR EL AREA TECNITIC

Centro de Capacitación recibe 80 computadoras de Quipus • Reacción Central

La Empresa Pública Quipus, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural entregó ayer un total de 80 equipos de computación al Centro de Capacitación en Tecnología Educativa (Tecnitic). El gerente de la estatal Quipus, Alex Machicado, destacó la participación de alumnos, padres de familia y directores de las unidades educativas públicas que formarán parte de las actividades que desarrollará el centro Tecnitic. “De los 80 equipos que entregamos hoy, 40 unidades son modelo Classmate Kuaa, 20 Super Kuaa y 20 Super Kur-

mi. Agradecemos la confianza de la Fundación La Paz en los productos hechos en Bolivia y nos alegra que el uso sea con fines educativos. Como empresa productiva estatal, brindaremos todo el respaldo y garantía por la adquisición de estos equipos de computación”, subrayó. Por su parte, el director general de Tecnitic, Raúl Silveti, señaló que el objetivo de ese centro es mejorar y efectivizar el proceso educativo implementando el uso de herramientas digitales, además de impulsar la integración educativa de las tecnologías emergentes en el aula, el hogar y la sociedad en general, a través de una amplia oferta de talleres de capacitación práctica en modalidad presencial y a distancia.

80

COMPUTADORAS QUIPUS fueron entregadas al Centro de Capacitación en Tecnología Educativa. // FOTO: QUIPUS

// FOTO: SERNAP

• Redacción Central

comunidades del lugar tomar esta decisión. “No podemos trancar este desarrollo para Bolivia, nosotros como sector campesino no dependemos de la gente de la plaza; déjennos que nosotros hagamos nuestro trabajo”, agregó. El proyecto de perforación del Pozo AST-X1 se ubica en el municipio de Padcaya. La superficie de la reserva abarca 246.870 hectáreas, de las cuales el proyecto comprende 11 hectáreas, lo que representa el 0,004% de la superficie total, en la zona de uso moderado, sin afectar al núcleo de la reserva. La licencia ambiental establece medidas estrictas de prevención y mitigación de posibles impactos respecto a los factores ruido, agua, suelo, ecología, socioeconómico y salud. El principal objetivo exploratorio, es evaluar el potencial hidrocarburífero de las formaciones Huamampampa y Santa Rosa del Devónico medio-inferior en la estructura Astillero.

El objetivo de ese centro es mejorar y efectivizar el proceso educativo implementando el uso de herramientas digitales”

Raúl Silveti Tecnitic Acto de entrega de las computadoras Quipus, ayer.


www.ahoraelpueblo.bo

JUEVES / 17 / 03 / 2022

13

País // FOTO: GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA

GOBERNADOR BLOQUEA INAUGURACIÓN

Montero da 72 horas a Camacho para abrir hospital • Redacción Central

Debido a la irresponsabilidad del gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, no es posible concluir el hospital de tercer nivel de Montero, denunció ayer la asambleísta por esa región, Muriel Cruz. Explicó que ante la falta de emisión de la resolución administrativa de habilitación por parte del Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Santa Cruz para dar curso a la primera etapa de puesta en marcha no se puede cumplir el convenio intergubernamental firmado entre la Gobernación de Santa Cruz y el Ministerio de Salud y Deportes. “Nadie puede pedirle algo al Gobernador que ‘ya es un tema político, que ya son masistas, porque están en contra del Gobernador’. Realmente el hombre no conoce lo que es un trabajo público, realmente no conoce la gestión pública, no conoce cómo implementar políticas públicas en beneficio de la población, no coordina, no escucha, no atiende solamente vive paseando, vive en departamentos, viajes internacionales donde supuestamente está

Nadie puede pedirle algo al Gobernador que ya es un tema político, que ya son masistas, porque están en contra del Gobernador”. Muriel Cruz Asambleísta cruceña queriendo ver temas de trabajo”, precisó. Por esta situación la población, representantes de control social, autoridades de OTB´s tomaron el Hospital dando un plazo de 72 horas para cumplir con todos los compromisos asumidos, caso contrario se asumirán decisiones más drásticas como el bloqueo de carreteras. Cruz denunció que como asambleístas no pueden ejercer fiscalización porque se cuenta con una Ley departamental que le permite hacer cualquier “tipo de paseos”.

Frontis del Hospital de tercer nivel en Montero, Santa Cruz.

Autoridades departamentales explican la norma jurídica.

DISMINUYE EL PAGO DE IMPUESTOS

Socializan Ley de Alivio Tributario en Cochabamba La normativa se refiere a la regularización del derecho propietario. Se convocó a los sectores a dialogar.

• Redacción Central

La Gobernación de Cochabamba trabaja en la socialización del proyecto de Ley Departamental de Alivio Tributario para condonar intereses, compensar multas e incluso disminuir la alícuota del 20% del pago de impuestos para la regularización del derecho propietario. La propuesta de ley fue elaborada con el objetivo de beneficiar a la población, evitándole la menor cantidad de gastos al momento de regularizar su derecho propietario; puesto que ante la crisis sanitaria económica desde la Gobernación se busca un punto de equilibrio para el beneficio de la población. La recaudación por el pago de impuestos departamentales tiene como propósito ser invertida en proyectos de desarrollo para el departamento como salud, medio ambiente y agua. El responsable de Atención al Contribuyente de la

Unidad de Recaudaciones, José Obando, explicó que, antes del 2015, el pago de impuestos era realizado por Impuestos Nacionales. A partir de ese año la recaudación pasa a la administración tributaria departamental establecida en la Ley 450. “En 2021, la propuesta ha sido canalizada a la Asamblea Legislativa Departamental; posteriormente el ente legislativo pidió su socialización con las organizaciones sociales, lo que se ha venido realizando”, informó. La normativa nacional establece que un juez, en representación del Estado, otorga el derecho propietario a un poseedor y a partir de ese momento que se produce la transmisión gratuita, aplicable a la Ley Nº 247 y nace la obligación de pagar el impuesto. CONVOCATORIA AL DIÁLOGO La secretaria de Administración y Finanzas, Angélica Galindo, manifestó que ante el anuncio de movilizaciones, la Gobernación convocó al diálogo

para explicar la finalidad el cobro del impuesto departamental y el proyecto de ley de alivio tributario. “Hemos hecho llegar la invitación al señor Pascual Pablo, presidente del comité de defensa del derecho propietario para sostener un diálogo. Como Gobernación siempre estamos predispuestos a escuchar”, expresó.

2012 SE APRUEBA LA LEY 247, en la que se establece la regularización del derecho propietario. La cual es modificada por la Ley 803


14

www.ahoraelpueblo.bo

JUEVES / 17 / 03 / 2022

Educación Motoqueros de Cochabamba estarían infiltrados en la violenta movilización de la dirigencia del Magisterio Urbano en la ciudad de La Paz, que se resiste a dialogar para la atención de sus demandas, precisó ayer el ministro de Educación, Édgar Pary.

Pary: Motoqueros de Cochabamba estarían infiltrados en movilización Denunció que la directiva de la Federación de Maestros de La Paz fue parte de la ruptura del orden constitucional y del golpe de Estado en 2019. cómplices, (…) por eso es que no hacían ese movimiento como ahora, deberían haber exigido, pero como han sido partícipes no tenían moral para pedir (ítems)”, sostuvo. “De la misma forma cuando vemos bazucas nos hacen recordar los días del golpe de Estado; eso implica que la señora dirigente de Cochabamba es parte de las motoqueras, me imagino que están trayendo ese tipo de bazucas que lamentablemente están haciendo daño a la infraestructura del Ministerio de Educación”, añadió Edgar Pary.

2019 LOS MOTOQUEROS DE Cochabamba utilizaron esas bazucas contra la población movilizada. Dirigentes de los maestros protagonizaron actos violentos en el centro paceño.

// FOTO: ABI

En entrevista con el programa “Primer Plano”, de Bolivia TV, lamentó la negativa de la dirigencia del magisterio para allanar el conflicto y que acuda a la movilización con bazucas disparadas contra la integridad de efectivos policiales y las instalaciones del Ministerio de Educación. La autoridad expresó su preocupación porque la protesta es similar a la realizada en octubre y noviembre de 2019 con ataques a puntos específicos, porque ese sector del magisterio fue parte de la movilización para la ruptura del orden constitucional y el golpe de Estado. En ese contexto, el Ministro de Educación advirtió que la dirigente del magisterio urbano de Cochabamba es una de las motoqueras. “Lamentablemente los ejecutivos de la Federación de Maestros de La Paz han sido partícipes del golpe de Estado, obviamente son

DIRIGENCIA DEL MAGISTERIO URBANO ACUDIÓ A LA VIOLENCIA

// FOTO: JORGE MAMANI

• Redacción Central

DENUNCIA QUE NO QUIEREN VOLVER A TRABAJAR EN AULAS

Junta de padres de familia condena atentado contra derecho a educación • ABI

La presidenta de la Junta Nacional de Padres y Madres de Familia, Florencia Irahola, dijo que el sector que representa rechaza las movilizaciones de los maestros urbanos porque atenta contra el derecho de los niños a la educación.

Un profesor con el rostro cubierto intenta lanzar una piedra los policías.

Irahola declaró al canal estatal que la Junta Nacional de

Padres “corroboró” la atención brindada desde el Ministerio de Educación a las demandas del magisterio. “A los 2.500 ítems que teníamos al inicio del año, el Gobierno ha aumentado 800 más, con lo que tendríamos 3.300 ítems; lo que prácticamente estaría doblando la cantidad que se asignó la gestión pasada”, precisó. Irahola aseguró que en reiteradas ocasiones apoyaron las demandas del magisterio, incluso con huelgas de hambre, pero que en esta ocasión no

están de acuerdo con la movilización de los maestros, pues en su criterio pareciera que no quieren volver a trabajar a las aulas, ya que se acostumbraron a trabajar desde su casa. “No hemos tenido problemas de paros y movilizaciones durante varios años. Y nos llama la atención que, en 2020, durante el gobierno de facto, no hubieran protestado por la clausura del año y ahora se movilizan a pesar de haber sido atendidas sus demandas”, manifestó.


www.ahoraelpueblo.bo

15

JUEVES / 17 / 03 / 2022

Educación

// FOTOS: JORGE MAMANI

El magisterio movilizado no marchó pacíficamente, lanzó petardos a los policías y a la infraestructura del Ministerio de Educación.

VARIOS POLICÍAS HERIDOS Y DAÑOS A EDIFICIOS

Maestros violentos desconocen motivos de su marcha en La Paz La movilización fue abucheada por la población en las calles. El Ministro de Educación volvió a llamar al diálogo a los profesores. • Redacción Central

Varios maestros de La Paz protagonizaron ayer actos de violencia. Usaron bazucas artesanales y agredieron a personas con el saldo de policías heridos y daños a edificios públicos, denunció el ministro de Educación, Édgar Pary. La autoridad lamentó que grupos radicales de maestros, especialmente de línea trotskista, ejecuten actos violentos con un afán político, ya que están a las puertas de sus elecciones en las cuales pretenden mantenerse en la dirigencia. Según despachos de prensa, varios maestros no sabían el porqué de la movilización. En la movilización no sólo estaban los profesores, también participaron auxiliares, quienes indicaron que sólo los dirigentes podían dar declaraciones, por lo

que se alejaron de la periodista de radio Patria Nueva. Al continuar la marcha por El Prado paceño, los maestros fueron abucheados por la población que pasaba por el lugar. “Injustamente estos maestros del magisterio hacen estas marchas, en vez de estar trabajando. Después de dos años de trabajar desde su casa y cama, ya tienen que retornar a clases presenciales. A mí me molesta esta movilización”, dijo una mujer entrevistada. Otra ciudadana lamentaba la movilización, ya que los maestros recibieron sus sueldos sin descuentos y sin haber trabajado en 2020, mientras que otras personas no contaron con ningún tipo de ingreso. Cuando la marcha llegó a inmediaciones del Ministerio de Educación, los educadores cometieron excesos, lanzaron petardos contra la infraestructura e hicieron fogatas en la

Maestros agreden a policías que resguardan el Ministerio de Educación.

calzada. También se reportaron policías heridos. Los maestros piden mayor presupuesto para educación, ítems y otros, aunque son atendidos por el Gobierno, que asignó 3.300 ítems adicionales

y un presupuesto de Bs 25.370 millones para esta gestión.

RECHAZO

El secretario general de padres de familia de La Paz, Rudy Llampa, repudió la actitud de

3.300 ÍTEMS ADICIONALES fueron entregados por el Gobierno para los maestros y se asignó un mayor presupuesto para la presente gestión.

los maestros del magisterio urbano ante un intento de ampliar su convocatoria para la marcha de mañana. El representante fue categórico al expresar su rechazo ante cualquier intención de los profesores de usar a los estudiantes como excusa para reivindicar a su sector social. El presidente del Consejo Educativo de las 20 provincias del departamento de La Paz, Félix Ticona, afirmó que la medida que toma el magisterio perjudica a la educación. Por su lado, el Ministro de Educación envió una carta a los dirigentes del magisterio urbano para reanudar el diálogo. “Invito cordialmente este jueves 17 de marzo a la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia a reanudar el diálogo en las instalaciones del Ministerio de Educación”, dice la misiva.


16

www.ahoraelpueblo.bo

JUEVES / 17 / 03 / 2022

Sociedad SEGÚN ANALISTA

ción en varias de las zonas.

La gestión de Arias es un desastre en todos los aspectos

ACUERDO CON REVILLA

El analista indicó que hubo un acuerdo que consistía en que Luis Revilla apoyaría la campaña de Arias para que ingrese al poder con la condición de que no audite su gestión. Cuando el exalcalde anunció que estaba dejando a La Paz con grandes deudas, el nuevo burgomaestre antes de la transición se comprometió a pagar • Redacción Central Resaltó que el tema de los pendientes que habían, seeducación es su antítesis, ya gún Torrico, los cuales no eran Salud, educación y endeuque lo único que hizo en todo pocos, ya que para ese entondamiento son las grandes el tiempo que está en la Alcal- ces trabajadores de La Paz Limfalencias que tiene el alcalde día fue maquillar las unidades pia salieron a protestar y los de Iván Arias desde el inicio de educativas, sin arreglar la in- Emaverde también, además de su gestión, según el analisfraestructura que tienen. que debía costear la deuda de ta político Gustavo Torrico, Reprochó que las calles y las mochilas, el desayuno esquien calificó de desastroso avenidas parezcan bombar- colar y otros. el trabajo del actual ejecuti- deadas, es decir con baches, Recordó que en 2020 se vo del municipio paceño. lo que afecta a los autohizo algo antiético, que móviles y a la misfue cobrar los imma población. puestos por ade“Toda la gestión del Alcalde “No se está lantado, dejando es totalmente deficiente, es dando las cona la actual gesimprovisada, no hay un plan diciones de tión sin fondos de trabajo sostenido, no hay vida necesapara trabajar. una coordinación con los con- rias a los paceLamentó que cejales”, dijo Torrico. ños”, lamentó. no haya hecho Lamentó que el burgoAgregó que nada por el tema Iván Arias maestre no tome en cuenta la la naturaleza fue del sobreprecio de salud, ya que los centros de buena con la gestión los Pumakataris. primer nivel no cuentan con deficiente del burgomaestre “Esas cosas demuestran los insumos necesarios, les Arias porque no hubo desli- que él (Arias) no hará audifalta el personal para la aten- zamientos en esta época de torías y necesariamente van ción y además el trato a las lluvia, ya que en el munici- a tener que sufrir las consepersonas sospechosas de Co- pio paceño cada año se regis- cuencias los ciudadanos pacevid-19 no es el adecuado. tran desastres de considera- ños”, expresó el analista.

// FOTO: ARCHIVO

El especialista recordó que en las elecciones para la Alcaldía paceña, el actual burgomaestre y Luis Revilla hicieron un acuerdo de impunidad.

Una de las aulas de un centro educativo de La Paz con el piso rajado.

RECHAZO A LA DESIGUALDAD E INJUSTICIA

• Redacción Central

El Concejo Municipal de La Paz determinó declarar al municipio en emergencia por los hechos de violencia, desigualdad, injusticia y discriminación hacia la mujer. Esta declaratoria surgió a iniciativa de la concejala del Movimiento Al Socialismo (MAS) Joselinne Pinto, quien tuvo la aprobación de todos los participantes presentes en la reinstalación de la Sesión Ordinaria N°13.

“Es necesario que se tomen medidas sustanciales para el desarrollo de nuestra sociedad (…). Por eso, el Concejo Municipal declara en emergencia al municipio de La Paz”, indicó Pinto. Asimismo, rechazó las diferencias en la asignación de cargos. Aseguró que no es justo que a pesar de que día a día se esfuerzan, las mujeres sufran discriminación. En el documento aprobado se pide que se designe al menos el 30% de las vallas publicitarias pertenecientes a la Alcaldía en publicidad dirigida a la difusión de mensajes de prevención de violencia

de género y sean en espacios concurridos y estratégicos. Las legisladoras municipales reafirmaron su compromiso en defensa de las mujeres. Pinto reiteró la suma importancia de reivindicar los derechos de las mujeres ante el incremento de casos de violencia y feminicidios que se van registrando en La Paz. El 8 de marzo, la munícipe desarrolló una sesión significativa por el Día Internacional de la Mujer junto a representantes de organizaciones, sociedades y sectores de mujeres con las que realizaron la declaratoria.

// FOTO: CONCEJO MUNICIPAL

Concejo declara en emergencia a La Paz por la violencia a la mujer

La concejala Joselinne Pinto muestra la declaratoria.


www.ahoraelpueblo.bo

JUEVES / 17 / 03 / 2022

17

Sociedad

// FOTO:ARCHIVO

Dos especialistas del Centro de Medicina Nuclear y Tratamiento de Cáncer calibran los equipos.

EN 10 DÍAS YA ATENDIÓ A 200 PACIENTES

Destacan resultados del Centro de Medicina Nuclear para el cáncer Se habilitaron los números en WhatsApp 72031545 y 72018874. El primero para recibir información y el segundo para programar turno. • Redacción Central

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, destacó ayer, en sus redes sociales, los resultados que consiguió el Centro de Medicina Nuclear y Tratamiento del Cáncer (CMNyTC), a 10 días de su inauguración. “Estamos dando un salto tecnológico importante en la atención en salud de las y los bolivianos. Desde que inauguramos el primer Centro de Medicina Nuclear de Bolivia, en El Alto, atendimos a más de 200 pacientes en oncología clínica, radioterapia y medicina nuclear. También hicimos la primera quimioterapia a un paciente oncológico y en las próximas horas se hará la segunda. Nuestro Centro de Medicina Nuclear atiende pacientes del seguro de corto plazo, del sistema privado y gratuita-

mente a los derivados del SUS. Estamos saliendo adelante”, escribió en sus cuentas de Facebook y Twitter. El Centro de Medicina Nuclear y Tratamiento del Cáncer fue inaugurado en el aniversario de El Alto, el 6 de marzo. Las autoridades confirmaron que el Centro brindará atención especializada para curar pacientes oncológicos, además de otras patologías con modernos equipos computarizados y una plantilla de profesionales capacitados en centros contra el cáncer fuera del país. El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, señaló que el CMNyTC es una nueva esperanza para los bolivianos que padecen de cáncer y se convierte en un hito en la lucha contra esa enfermedad porque el personal ofrece una atención de calidad, con los equipos más modernos de Sudamérica. DOS LÍNEAS HABILITADAS Con el fin de evitar filas y

Estamos dando un salto tecnológico importante en la atención en salud de las y los bolivianos desde que inauguramos el primer Centro de Medicina Nuclear de Bolivia”. Luis Arce Presidente de Bolivia

aglomeraciones, el CMNyTC habilitó dos números en WhatsApp para que los pacientes consulten, mediante mensaje de texto, la atención o programen un turno de atención. En una entrevista con la Agencia Boliviana de Información (ABI), la encargada de Prestaciones del CMNyTC, Helen Churqui, informó que, para consultas, el centro habilitó la línea telefónica 22184055 de 08.00 a 14.00. Además puso a disposición de la población boliviana dos números en WhatsApp, el 72031545 y el 72018874, el primero para recibir información y el segundo para programar turno de atención, mediante mensaje de texto, también en horario de 08.00 a 14.00, indicó. “Nosotros atendemos de una manera más óptima al paciente (…) ¿Qué quiere decir?, que el paciente nos escribe la duda que tenga y la información la damos por escrito al WhatsApp”, afirmó.

La detección temprana es importante El director de Aplicaciones de Tecnología Nuclear del Centro de Medicina Nuclear y Tratamiento de Cáncer, Luis Fernando Cáceres, resaltó la importancia de la detección temprana del cáncer en cuanto a cuidar la salud y la vida de la población que puede estar afectada por la enfermedad. “Las capacidades de la red de centros de medicina nuclear y radioterapia parten desde el mismo hecho de que es posible hacer una detección temprana de cáncer, es decir muchos de los pacientes que llegan a los centros oncológicos ya llegan con un estado avanzado (…) lo ideal y lo interesante va a ser justamente hacer una detección temprana de la enfermedad”, afirmó ayer en contacto con Bolivia TV. Prolongar la vida y la calidad de vida de los pacientes oncológicos es una posibilidad que no está lejos de la realidad, a partir de la implementación de este nuevo centro médico, según manifiesta Cáceres, a tiempo de recomendar no postergar la atención de personas que sospechen que pueden padecer de este tipo de patología. Detalló que de un universo de 100% de casos de pacientes con cáncer, entre el 63% y 65%, corresponde a mujeres y el restante 35% a 37% a varones.

LOS BENEFICIOS DE LAS LÍNEAS DE WHATSAPP EN FUNCIONAMIENTO

Un paciente que ya tiene orden de atención o requerimiento puede enviar la foto mediante la línea indicada en WhatsApp y de manera inmediata se le asigna un turno de atención. Se usa también la línea de WhatsApp para programar una cita y evitar aglomeraciones y para brindar una atención personalizada a los enfermos. Personal especializado en todas las áreas se esmera en dar una atención efectiva con


18

www.ahoraelpueblo.bo

JUEVES / 17 / 03 / 2022

Covid-19 • Redacción Central

ALCALDE INCUMPLIÓ PROMESA DE VELA

Cámaras de desinfección, termonebulizadoras, amonio cuaternario, jaboncillo líquido, pediluvios, alcohol en gel y alcohol al 70% son algunos de los elementos utilizados en las escuelas para proteger a los estudiantes del coronavirus.

Padres gastan en bio ante la desidia de

T

odos esos insumos fueron comprados por los padres de familia, quienes organizados decidieron no esperar más la buena voluntad de la Alcaldía que abandonó a los niños y los dejó en indefensión ante el virus que mató a millones de personas en el mundo. “Estamos organizados con los padres de familia para el retorno a clases presenciales. Cada curso optó por dotar a los estudiantes de los insumos de bioseguridad, tienen su alcohol para la desinfección y algunas aulas tienen pediluvios”, explicó Lourdes Quelca Sánchez, directora de la unidad educativa Juana Azurduy de Padilla, donde el alcalde Iván Arias inauguró el año escolar haciendo varias promesas que no cumplió. El burgomaestre ese día prometió velar por la salud de los estudiantes, pero hasta el momento, a más de una semana de iniciadas las labores escolares en la modalidad presencial, las maestras no recibieron nada de la comuna paceña para proteger a los niños. “Hicimos las solicitudes correspondientes para que se pueda hacer la desinfección y nos puedan dotar de insumos de bioseguridad, pero hasta la fecha no tenemos nada, todo están pagando los papás”, explicó la directora. Desde hace meses que aguardan que la Alcaldía les entregue los insumos, pero no ocurrió aún nada hasta ayer.

Hicimos las solicitudes para que nos puedan dotar de insumos de bioseguridad, pero hasta la fecha no tenemos nada”. Lourdes Quelca Directora

La educadora lava las manos de los niños de inicial después del recreo.

1 DE FEBRERO, el alcalde Iván Arias dio inicio al año escolar prometiendo cuidar a los niños, pero no dotó a las escuelas de medidas de bioseguridad.

Es por eso que antes del retorno a las clases presenciales, la dirección, profesores y los padres de familia decidieron comprar lo necesario para proteger a los niños, al margen de las medidas con las que se envía a los escolares a clases. La unidad educativa cuenta con una moderna termonebulizadora que es un aporte de los padres de familia, quienes decidieron gastar Bs 1.500 para garantizar que sus hijos pueden volver seguros a clases.

La alcaldía no está apoyando con nada en insumos de bioseguridad, nosotros los padres de familia en una reunión aportamos cinco bolivianos para comprar la termonebulizadora”. Carolina Cordero Secretaria de Actas de la Junta Escolar

Las termonebulizadoras son dispositivos que generan gotas ultrafinas de un diámetro de 1 a 50 micrómetros usando energía termoneumática. Las sustancias líquidas son vaporizadas en la máquina y forman finos aerosoles que se condensan al entrar en contacto con el aire exterior más frío, creando una niebla visible que desinfecta, mata bacterias y desactiva virus. “La alcaldía no nos está apoyando con nada en insumos de bioseguridad, nosotros los padres de familia en una reunión aportamos cinco

bolivianos para comprar la termonebulizadora para desinfectarlos cursos y el ingreso de los niños, con el saldo compramos alcohol pediluvios y un termómetro para medir la temperatura de los niños”, explicó la secretaria de Actas de la Junta Escolar, Carolina Cordero. La escuela tiene 457 alumnos y casi todos los padres aportaron para proteger a los niños. Cada delegado de curso también vela por las medidas de bioseguridad para cada curso con aportes voluntarios para la protección de sus niños.

La alcaldía debería garantizar una vuelta a clases con todos los insumos de bioseguridad para nuestros niños y especialmente porque son de nivel inicial y primaria”. Ivón Quisbert Secretaria de Hacienda


www.ahoraelpueblo.bo

JUEVES / 17 / 03 / 2022

19

Covid-19

AR POR LA SALUD

oseguridad e Iván Arias

FALENCIAS EN LA ESCUELA JUANA AZURDUY DE PADILLA

Un niño usa una de las tres pilas asignadas para casi 500 escolares.

No existen medidas de bioseguridad en la entrada al recinto escolar. No se cuenta con un termómetro para medir la temperatura de los escolares. Los baños no tienen lavamanos pequeños para que los alumnos de nivel inicial puedan desinfectar sus manos con agua y jaboncillo. Los sanitarios sólo cuentan con tres lavamanos, pero son tan grandes que los más pequeños deben esperar a que un maestro los ayude. Los baños están deteriorados, las losas parecen sucias a pesar de que se hace la limpieza a diario.

Los escolares usan correctamente las medidas de bioseguridad.

Por su parte, la secretaria de Hacienda de los padres, Ivón Quisbert, lamentó la indiferencia del burgomaestre paceño y su equipo al dejar en indefensión a los niños. “La alcaldía debería garantizar una vuelta a clases con todos los insumos de bioseguridad para nuestros niños y especialmente porque son de nivel inicial y primaria”, refutó la madre. Ya en el interior de la escuela, los niños, los más pequeños aún no saben lavarse las manitos, es por eso que su maestra les ayuda. A sus

cuatro años aún dependen de un adulto para realizar algunas tareas que implican la bioseguridad y así no contagiarse de coronavirus. Ellos deben recurrir a baldes y dispensadores de agua para lavar sus manos después de retornar del breve recreo, ya que en la escuela tampoco cuentan con lavamanos a su altura, los tres que existen para casi 500 estudiantes son muy altos. La comuna también los abandonó en la construcción de lavamanos para niños y tampoco instaló más para los niños más grandes.

// FOTOS: AHORA EL PUEBLO

La Alcaldía tuvo dos años para reparar y dar solución a muchos problemas, pero no lo hizo hasta ahora.

Un bañador es usado como lavamanos a falta de infraestructura adecuada para los más pequeños de la escuela.


20

www.ahoraelpueblo.bo

JUEVES / 17 / 03 / 2022

Tribuna Juego de Tronos Jaime Iturri Salmón

A

su manera cada obra de arte refleja su tiempo y el pensamiento de su época. Claro que lo hace distorsionadamente ya que el reflejo que proyecta no es el de un espejo entero sino de uno roto. Tenemos entonces realidades fragmentadas y múltiples. Esa es la riqueza por ejemplo de la literatura. Quizá ahí resida el gigantesco éxito de Juego de Tronos, considerada una de las series de televisión más importantes de la historia. Tal vez solo comparable con La Casa de Papel. La misma que nos llega precisamente a través de múltiples historias en relatos fragmentados que, sin embargo, forman el todo. Basada en la Guerra de las dos Rosas en la Inglaterra medioeval, George R.R. Martin crea una novela que a su vez es muchas novelas, personajes complejos y un toque de fantasía.

Los héroes y villanos de Juego de Tronos muestran la complejidad de seres humanos, de la condición humana. Ninguno es perfecto, ningún malo es del todo malo y hasta la piedad del entrañable Ned Stark produce la muerte del Rey. Amores y traiciones, combates singulares, el regusto de la guerra sin edulcorantes, con asesinos que arrasan con todo, que torturan y violan. Varias historias cuyos personajes se dividen en hombres y mujeres. Estas últimas tienen un papel protagónico pues el poder pasa por ellas. La maldad por Cersei que además del poder quiere tener libertad, que no la obliguen a casarse por segundas nupcias para tener que someterse a alguien. Arya es la guerrara. Como lo es Daenerys. Pero las divide la ambición. La chica Stark quiere salvar a su familia, aunque para ello necesite de la venganza. En cambio, la Tangarian lo que quiere es el poder, aunque para ello deba liberar a los esclavos. ¿Y los hombres? Jon Snow es el bueno, noble, inteligente y gran guerrero. Esa capacidad para el combate

Bitácora del pueblo también la tiene Jaime Lanister pero este último es tan retorcido como todos en su familia con la excepción del enano Tyron, el más astuto de todos. Y, claro, Samwell Tardy, el que ama los libros, la memoria, el que descubre cómo se puede matar a los caminantes blancos. En medio de todo, animales fantásticos como los dragones. La brujería de Melissandre, la capacidad de ver el pasado y el futuro de Brandon. Un plato difícil de rechazar. Su autor consiguió la receta perfecta para que padres e hijos tengan algo de que hablar. Para que hombres y mujeres puedan ver lo mismo por televisión. Para que su octava y última sea la más esperada de la historia de la televisión. El Señor de los Anillos pasó, se fue Harry Potter y llegó La canción del fuego y el hielo que reúne más de mil páginas. Menos mal porque les prometo que no querrán que se acaben nunca. Tal es así que las precuelas anunciadas la semana pasada por George Martín apenas compensan la espera de los dos últimos tomos, sobre todo Vientos de Invierno. En fin, la vida también se da a capítulos. (Jaime Iturri Salmón es periodista)

El mes del mar, los intereses chilenos y las cuentas pendientes con Bolivia Manuel Pérez Colque

L

a estratégica ubicación geográfica boliviana en el centro de Sudamérica, que por mucho tiempo fue su claustro forzado por la ambición anglochilena, hoy es con el Tren Bioceánico un fabuloso recurso natural renovable que promete ser por muchas generaciones la principal fuente de ingresos o similar a los hidrocarburos, la minería, el litio, Mutún, 109 millones de hectáreas cultivables, etc. Lamentablemente, existen nuevos indicios poco conocidos de la actual codicia chilena y de sus aliados de 1879. En el prólogo del libro “El pensamiento de Portales” el Min. de Educación de A. Pinochet, Hugo Castro, dijo en 1974: “Existe una extraordinaria semejanza entre el momento actual de nuestra patria y aquel vivido hace 140 años. Portales tuvo la percepción certera del mal que aquejaba a Chile y la intuición preclara del enérgico remedio requerido”. Obviamente se refería a la miseria en que nació Chile y la miseria de territorio vital, agua dulce y recursos naturales de hoy. Es conocida la sociedad por la que Chile facilito el saqueo de Atacama y Tarapacá por el imperio inglés y que reconoció el canciller gringo James Blaine en 1881 cuando dijo: “No podemos hablar de una guerra de Chile contra

DIRECTOR Marco Antonio Santivañez Soria Ahora EL PUEBLO - Digital Melina Valencia Achá Milenka Parisaca Carrasco

Perú y Bolivia, sino de una guerra de Inglaterra contra Perú y Bolivia usando a Chile como instrumento”. Esto fue ratificado por el oficial británico Sydney Edwards en su libro “My secret Falklands War” (Mi guerra secreta en las Malvinas) en 2014 “sin ayuda de Chile hubiéramos perdido la guerra de las Malvinas. Los chilenos aceptaron ayudar en secreto y a cambio se les daría para siempre el material militar que necesitaran”. Hoy esta alianza ampliada a la OTAN de la que Chile es parte, según infodefensa.com el 2018, ha convertido a Chile en un enclave de las transnacionales de esta alianza y desde entonces y por presiones de sus socios hegemónicos el intercambio comercial legal y el contrabando entre Bolivia y Chile se incrementó y siempre muy favorable a Chile, relegando a Bolivia como un anexo del mercado chileno. El nuevo presidente de Chile ya ha solicitado reanudar relaciones diplomáticas, pero “sin tocar la soberanía de Chile” y eso implica hablar de los intereses chilenos y ratificar que lo usurpado por Inglaterra “usando a Chile como instrumento”, como dijo el canciller James Blaine, les da derecho y legitima la propiedad de lo usurpado arteramente por la fuerza, de nuestra costa e inmensas riquezas de las que vive Chile hasta hoy, del río Lauca, del manantial del Silala, etc.

PERIODISTAS Economía. Frank Ibañez Canedo Sociedad. Williams Ramírez Urquiza, Angela Marquez Aguilar Política. Luis Fernando Cruz Seguridad. Clayton Benavides Arteaga Cultura. Estéfani Huiza Fernández Deportes. Reynaldo Gutiérrez Marín Corrección. José Maria Paredes Ruiz José Antonio Orellana Carpio Ana Peñaranda Cueto Fotografía. Gonzalo Jallasi Huanca, Jorge Mamani Karita

Chile ofrece amistad y hermandad solo cuando necesita ampliar el mercado boliviano, para reexportar como intermediario legalmente o fomentando el contrabando por las zonas francas, como ZOFRI de Iquique, incluso producto chatarra como automotores usados, ropa usada, etc. de transnacionales de países hegemónicos. Chile también trata de evitar que Bolivia consolide el Tren Bioceánico boliviano con Perú por ILO y logre negociar la concesión de parte del puerto de ILO y administrar sus 4.5 millones de toneladas de comercio exterior, porque el potencial del Tren con el comercio de Brasil con Asia es al menos de 50 a 70 millones de toneladas y potenciara enormemente a las víctimas de la ambición anglo chilena de 1879. Chile, aprovechando los gobiernos neoliberales de sus aliados hegemónicos y de J. Bolsonaro en Brasil, M. Macri en Argentina y el gobierno paraguayo, logró un compromiso de que construirán otro corredor bioceánico exclusivo para los chilenos, por lo que no debería pretender compartir el boliviano. Además, como dijo Fidel Castro: “Podemos perder todo, hasta la vida, pero jamás podemos perder la dignidad”.

Diagramación. Iván Laime Sarsuri, Gabriel Omar Mamani Condo Infografía. Yuri Rojas Monteagudo COMERCIAL Judith Fernández Paredes Cel. 78822442 Eunice Ramírez Cruz Cel. 69491112 Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 Distribución. Ricardo Kantuta - Cel. 71274178

Redes sociales Facebook: AhoraElPueblo Twitter: @ahora_elpueblo Telegram: t.me/AhoraELPUEBLO Instagram: @ahoraelpueblo Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220 Zona Central, La Paz, Teléfono: 2902587


JUEVES / 17 / 03 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo

Editorial

U

Marcha en la ciudad de La Paz e infiltrados violentos

na parte del centro de la ciudad de La Paz se vio sortipo de petardos, de bazucas, que lamentablemente están hacienprendida ayer por la aparición de grupos violentos de do daño a la infraestructura del Ministerio de Educación”, indicó sectores del magisterio urbano que dejaron varios poliel Ministro en Bolivia TV. cías heridos y destrozos en entidades públicas. Lo llaLos grupos violentos provocaron tres policías heridos, de mativo de la protesta es el uso de bazucas artesanales y la extraña acuerdo con el informe de la Policía. “(…) Nosotros tenemos tres presencia de personas aparentemente ligadas a los “motoqueros” efectivos heridos por el ataque de los profesores”, dijo a El Deber de Cochabamba, quienes intentaron aplicar similares métodos a el comandante departamental de la Policía de La Paz, Israel Villca. los usados para desestabilizar al gobierno en 2019. Pese a la radicalidad de la marcha, varios de los movilizados no Fue el ministro de Educación, Édgar Pary, conocían el motivo de sus protestas y no pudiequien expresó su sospecha de que “infiltraron responder sobre las razones que los llevaron dos” llegados de Cochabamba y que tendrían a atacar entidades públicas o a agredir a los unirelación con los “motoqueros” que operaron de formados, según el reporte de radio Patria Nueva. manera violenta durante el golpe de Estado de A los protestantes poco parece importarles 2019, sean los protagonistas de los furiosos ataque el Gobierno nacional priorice la educación, ques que sufrió el Ministerio de Educación ducampo al cual destina 10,8% del Presupuesto Gerante la protesta. neral del Estado (PGE). Recordó que algunos dirigentes de la FederaEl Ejecutivo da preferencia a la inversión ción de Maestros de La Paz apañaron el golpe de en educación, incluso más que las áreas de saComandante de la Policía Estado de 2019 y no realizaron ninguna protesta lud, defensa y gobierno, pues destina 25.370 de La Paz, Israel Villca como ayer, pese a que Jeanine Añez no creó ni millones de bolivianos del Presupuesto 2022 un solo nuevo ítem para el magisterio y más bien a este campo. clausuró el año escolar. Pero la protesta violenta de los sectores radiPor el contrario, el actual Gobierno recuperó el derecho a la cales de los docentes de la ciudad de La Paz carece de respaldo de educación, garantizó las clases, consiguió vacunas para estudianla ciudadanía que, ayer abucheó a los movilizados y les cuestionó tes y docentes, y creó al menos 3.300 ítems para los profesores. que ni bien se reanudaron las clases presenciales ellos iniciaron Pero esos avances son rechazados por sectores radicales de dosus protestas callejeras. centes trotskistas de la ciudad de La Paz. Según dirigentes de padres de familia, varios de los profeso“Cuando vemos bazucas, nos hacen recordar los días del golpe res se acostumbraron a la comodidad de las clases a distancia, las de Estado, eso implica que la señora dirigente de Cochabamba es cuales impartían desde otros departamentos. Incluso varios proparte de las motoqueras. Yo me imagino que están trayendo ese fesores aprovecharon su tiempo libre para abrir negocios.

(

“(…) Nosotros tenemos tres efectivos heridos por el ataque de los profesores”. )

21


22

www.ahoraelpueblo.bo

JUEVES / 17 / 03 / 2022

Gestión • Redacción Central

El suministro diario de harina a los panificadores se mantendrá inalterable.

RATIFICAN ACUERDO

Gobierno y panificadores garantizan harina y estabilidad del precio del pan “El pan de batalla está asegurado en todos los departamentos del país”, dijo el gerente de Emapa, Franklin Flores.

// FOTO: RRSS

La reunión contó con la participación del ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca; los viceministros de Defensa del Usuario y Consumidor, Jorge Silva; de Producción Industrial a Mediana y Gran Escala, Luis Siles; de Comercio Interno, Gróver Lacoa; el gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores; y las dirigencias nacional y departamentales del sector panificador que conforman la Conapaabol. “El pan de batalla no va a desaparecer como dijeron en algunos comentarios de terceras personas. El pan de batalla está garantizado en todos los departamentos. Aquí estamos con dirigentes panificadores de la Conapaabol y departamentales. Como Gobierno nacional, hemos garantizado la provisión de harina en su tiempo y su calidad como corresponde”, sostuvo el gerente ejecutivo de Emapa, indica un reporte de prensa. La autoridad añadió que en la reunión con las federaciones departamentales y la confederación nacional se ratificó la entrega diaria y en los tiempos establecidos de cuatro bolsas de 50 kilos de harina de alta calidad a cada uno de los afiliados al sector panificador. “El pan de batalla, la marraqueta está garantizada totalmente, hoy lo hemos compartido. Su abastecimiento en los mercados es normal. Convocamos a todo el pueblo boliviano a no dejarse llevar por personas que quieren especular, que quieren generar caos en las familias bolivianas y que quieren generar preocupaciones”, exhortó.

// FOTOS: MDPYEP

El Gobierno nacional, a través de autoridades de los ministerios de Desarrollo Productivo y Economía Plural y de Justicia, y representantes afiliados a la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (Conapaabol) y las federaciones departamentales y regionales garantizaron ayer, en una reunión de evaluación, el abastecimiento de harina y mantener estable el precio y peso del pan de batalla en el país.

Autoridades y panificadores se reunieron ayer.

Por su parte, el presidente de Conapaabol, Juan Cachicatari, dijo que el sector panificador ratifica el acuerdo suscrito en enero con las autoridades del Ejecutivo, que garantiza el abastecimiento y producción del pan de batalla en el mercado interno a precio y peso justo. “Ese señor (Dandy Mallea) no tiene representación alguna, puede decir tantas cosas. Aquí en el mercado nacional y en todos los departamentos tenemos la provisión de harina de Emapa. Mientras tengamos ese insumo, esa materia prima en nuestros hornos definitivamente no va a faltar el pan de batalla a nivel nacional, eso está garantizado, eso es lo que hemos sostenido en la reunión con la primera autoridad del Ministerio de Desarrollo, el

ministro Néstor Huanca y los viceministros”, remarcó. Finalmente, el presidente de la Federación Departamental de Panificadores de La Paz, Martín Vargas, dijo que los más de 1.500 afiliados en las ciudades de El Alto y La Paz garantizan el abastecimiento del pan de batalla. “Éste es un señor (Dandy Mallea) que siempre ha tratado de especular en estos temas que son muy delicados para la canasta familiar de la población. Pero nosotros como verdaderos panificadores del departamento de La Paz estamos garantizando que no va a haber escasez en el producto del pan de batalla como sus derivados, ustedes van a ver que en el mercado de todos los departamentos hay abastecimiento con el pan de batalla”, puntualizó.


www.ahoraelpueblo.bo

JUEVES / 17 / 03 / 2022

23

Cultura & espectáculos

Movimiento Sinfónico de El Alto ofrece su primer concierto del año El evento es un homenaje a la ciudad más joven de Bolivia y contará con invitados especiales como Pepe Murillo, el grupo autóctono Suma Jillas, entre otros. // FOTO: SINFÓNICA DE EL ALTO

• Redacción Central

La Orquesta Sinfónica de El Alto presentará su primer concierto del año en homenaje a la ciudad más joven de Bolivia el viernes 18 de marzo a partir de las 19.00 en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez. El ingreso es gratuito, previa reserva.

El Movimiento Sinfónico de El Alto está dirigido por el maestro Ovidio Alvarado.

Violines, flautas, trompetas harán retumbar el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez este viernes. El recital es un homenaje a la ciudad de El Alto por su 37 aniversario y al Movimiento Sinfónico de El Alto, que tam-

ALISTAN LA DOCUMENTACIÓN

Culturas postulará a Ch’utillos como Patrimonio de la Humanidad • Redacción Central

La ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Sabina Orellana, informó que junto a la Gobernación del departamento de Potosí alista documentación para postular a la festividad de Ch’utillos como Patrimonio de la Humanidad ante la Unesco. Orellana destacó los avances de las comisiones que acopiaron datos, documentación escrita, fotografías y videos para su respectiva evaluación. La Ministra resaltó la importancia de postular a la festividad religiosa potosina en honor a San Bartolomé o más conocida como Ch’utillos, para

concretar la inscripción en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco): en ese marco, afirmó: “Los esfuerzos de todas la autoridades se tienen que enfocar en Ch’utillos (…) la documentación ya existe, en este momento está en traducción”, sostuvo. El jefe de Registro y Catalogación del Patrimonio Cultural del Gobierno Autónomo Municipal de Potosí, Ivert Fuertes, informó que la entrega de documentos al Ministerio está prevista para el 26 de marzo y estará acompañada de una minientrada folklórica. “En la documentación se presentan los alegatos técnicos referidos a la festividad”, agregó.

bién festejará un año más de vida en la formación musical de niños, jóvenes y adultos. El elenco contará con la presencia de destacadas personalidades en el mundo artístico como Pepe Murillo, el grupo autóctono Suma Jillas, el coro polifónico de la Escuela de Formación Superior de Maestros (ESFM) Simón Bolívar, dirigido por Olivio Patty, entre otras agrupaciones de renombre. El concierto estará dividido en dos partes, en una se interpretarán temas clásicos como

1589

la Sinfonía 40, de Mozart, la segunda ronda estará dedicada a la música nacional y de Latinoamérica: Ciudad de El Alto, la Trilogía india, Cueca alteña, Soy alteño, son las composiciones que se entonarán en compañía del Coro Polifónico de la ESFM, explicó el director y fundador del movimiento, Ovidio Alvarado. MÁS DE 100 MÚSICOS EN ESCENARIO El director del Movimiento Sinfónico aseguró que son más de 100 músicos los que deleitarán al público este viernes, entre concertistas coristas e invitados. El movimiento nace en 2015, pero desde 2005 ya hace presentaciones. El Movimiento Sinfónico de El Alto nació en 2015 con el objetivo de formar jóvenes, niños y niñas e inculcar valores a través de la música. Sus fundadores, Ovidio Alvarado y Juan José Choque, comenzaron formando sólo a 12 estudiantes, ahora sobrepasan los 300.

LA ORDEN JESUITA intenta eliminar la celebración andina al introducir las imágenes de San Bartolomé y San Ignacio de Loyola. // FOTO: EL POTOSÍ

EN EL TEATRO MUNICIPAL ALBERTO SAAVEDRA PÉREZ

El esfuerzo de todas las autoridades se tiene que enfocar en Ch’utillos (...) La documentación ya existe, en este momento está en traducción”. Sabina Orellana Ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización

Bailarines en la entrada de Ch’utillos.


24

www.ahoraelpueblo.bo

JUEVES / 17 / 03 / 2022

Cultura & espectáculos // FOTO: MUSEF

EN TODAS SUS EXPOSICIONES

Museo ofrece recorridos guiados a estudiantes El repositorio invita a todos los establecimientos educativos para que visiten las muestras pictóricas. • Redacción Central

Alrededor de 80 estudiantes pertenecientes a la Unidad Educativa José Ballivián “A” llegaron desde el municipio de Viacha para visitar la muestra bienal titulada ‘Miradas indígena originaria campesinas’ que se expone en el Museo Nacional de Arte (MNA).

En el transcurso de la jornada también se recibió la visita de dos paralelos más que conforman la promoción del colegio viacheño. El MNA abre sus puertas a estudiantes y público en general que desee ampliar sus conocimientos en arte y cultura.

La exhibición estará disponible hasta este 18 de marzo.

PARA CELEBRAR EL AÑO NUEVO 1401

El Musef exhibe la riqueza cultural de Irán

80 ESTUDIANTES de la Unidad Educativa José Ballivián ‘A’ llegaron desde el municipio de Viacha para visitar la muestra bienal ‘Miradas indígena originaria campesinas’.

// FOTO: MNA

Una numerosa delegación de estudiantes de la promoción 2022, último grado del colegio, acompañados de los profesores Nancy Mamani y Aldrin Jurado visitaron las instalaciones del Museo Nacional de Arte. Daniela Franco, encargada de mediación del repositorio, recibió a cada uno de los estudiantes a quienes contó y explicó las exposiciones de MNA. ‘Miradas indígena originaria campesinas’ es una

muestra que reúne creaciones artísticas de los periodos prehispánicos, coloniales, republicanos y contemporáneos. Las obras están elaboradas por artistas indígenas y no indígenas alrededor de proyectos de construcción nacional y distintos movimientos políticos y artísticos. La masiva visita llegó al Museo alrededor de media mañana y debido a las medidas de bioseguridad, desde el inicio de la pandemia y para evitar posibles contagios, se tuvo que dividir los en cuatro grupos, para que puedan desplazarse cómodamente por las salas donde se exhiben las obras. La visita duró alrededor de dos horas. Tras culminar la misma, los estudiantes también visitaron la sala Díez de Medina para apreciar la muestra pictórica ‘Mama Plastic – Pachamama’, del artista plástico Cristian Laime Yujra.

Estudiantes de varios colegios del departamento de La Paz visitaron el Museo Nacional de Arte.

• Redacción Central

La Embajada de Irán en Bolivia presenta en salas del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) la exposición ‘Arte y Cultura Iraní’, en conmemoración del 43 Aniversario del Triunfo de la Revolución Islámica y la celebración del Año Nuevo Iraní 1401. La exposición estará presente en el Patio Siglo XX del Musef hasta el viernes 18. En el acto de inauguración el embajador Morteza Tafreshi, resaltó la importancia de compartir la milenaria cultura iraní con Bolivia. “Esperamos a través de esta iniciativa que ambos pueblos, iraní y boliviano, puedan llegar a conocerse mejor”, dijo eldiplomático. La inauguración contó también con la presencia del jefe nacional de Gestión Cultural de la Fundación Cultural del Banco Central, David Aruquipa, que destacó la oportunidad de profundizar las raíces diplomáticas a través de la cultura. “Que sea un exposición que pueda extender puentes entre ambos países, y brinde la opor-

SOBRE LA MUESTRA La muestra incluye indumentaria de varias regiones del país, así como piezas de joyería en oro, grabado en plata, alfombras persas, artesanía, pintura, cerámica y réplicas en miniatura de monumentos iranís que datan de hasta 2500 años atrás. Asimismo está expuesta la tradicional mesa de las 7 S que las familias preparan para recibir el año nuevo, con siete elementos clave cuyos nombres comienzan con la letra S. tunidad al pueblo boliviano de disfrutar de todo ese patrimonio cultural inmaterial que tiene el pueblo iraní”, sostuvo. La directora del Musef, Elvira Espejo agradeció la confianza de la Embajada. “Esperamos que no sea la última vez y podamos contar con más exposiciones de la cultura iraní, que es tan amplia y contundente desde los ámbitos como la poesía, el canto, la música, la comida, los bailes, la pintura (...) conectando a la población a través de la cultura”, manifestó Espejo.


www.ahoraelpueblo.bo

JUEVES / 17 / 03 / 2022

25

Cultura & espectáculos La banda de rock grunge 27 Johnson presentará su primer disco titulado ‘27’ el 24 de marzo en el Equinoccio. El grupo que nació en pandemia revive las guitarras distorsionadas, el sonido áspero y las letras con contenido social que caracterizan al género musical. El sonido áspero del rock grunge, guitarras distorsionadas y enérgicas acompañadas de voces resquebrajadas a las que suelen acompañar letras melancólicas con un fuerte contenido social, que fueron populares en las décadas de los 60 y 90, es revivido por la agrupación boliviana 27 Johnson. La joven banda nació en 2020 en plena pandemia, cuando un grupo de amigos decide revivir el sonido del rock grunge. “Tenía muchas canciones guardadas y se las mandé a amigos con los que siempre tuvimos la idea de

Jhorel Guzmán

VOCALISTA y compositor de las diez canciones que son parte del primer disco de la agrupación incluida la cueca titulada Lou.

LA BANDA NACIÓ EN PANDEMIA

27 Johnson, el joven grupo de rock grunge, estrena su primer disco La agrupación brindará su primer recital de este año el 24 de marzo en el club Equinoccio, en el evento también presentará su álbum. La banda en una presentación en 2021.

// FOTO: BUENAS VIBRAS BOLIVIA

• Redacción Central

hacer música y nunca se daba la oportunidad, fue así que empezamos a hacer el primer disco”, contó el vocalista y compositor Jhorel Guzmán. En 2020 lanzaron dos primeros sencillos como forma experimental, al ver una buena

respuesta decidieron crear un disco con diez canciones que está disponible en YouTube y en la plataforma Spotify. EL GRUNGE Guzmán contó que el grunge con un toque de blues es

el sonido característico en su música. Las letras no sólo hablan del desamor, sino es una crítica a la sociedad, explicó el músico. “Estamos contentos con el resultado, en La Paz hay mucha gente a la que le gusta este estilo de música”, agregó.

El nombre surge a raíz del club de los 27, que es una expresión utilizada para referirse a músicos, artistas y actores que fallecieron a la edad de 27 años como Kurt Cobain, Janis Joplin, Jim Morrison, Jimi Hendrix y Robert Johnson de quien tomaron su apellido.

// FOTO: GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA

EN LA GALERÍA MELCHOR PÉREZ DE HOLGUÍN

Exhibición muestra el talento de artistas cochabambinos • Redacción Central

La Secretaría de Culturas y Turismo de la Gobernación de Cochabamba inauguró la exposición colectiva denominada ‘Integración’ en la galería de arte Melchor Pérez de Holguín. La muestra expondrá el talento de jóvenes artistas.

La exhibición estará disponible hasta el 18 de marzo.

“Necesitamos más espacios para que nuestra población pueda gozar y apreciar el arte en todas sus expresiones culturales”, manifestó Luz Ordóñez, jefa de Culturas de la Gobernación. El objetivo de la exhibición que estará disponible por quince días en la galería de arte Melchor Pérez de Holguín es la promoción de nuevos talentos cochabambinos. El pirograbado, pintura y escultura son algunas de las técnicas

que se muestran en la exposición, las cuales destacan por su creatividad, manejo de colores y belleza. La galería está abierta a partir de las nueve de la mañana hasta las siete de la noche, el ingreso es gratuito. “Los artistas celebran estos espacios porque no hay muchos lugares donde puedan mostrar sus obras, invitamos a todos los que hacen arte a exponer en el lugar”, dijo.


26

JUEVES / 10 / 03 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo

Un regalo para el Día del Padre Redacción Central

// FOTOS: APG

A

hora ya no es suficiente festejar a los papás con una salteña y un refresco. Los comerciantes ya venden regalos para este 19 de marzo. Según dos consultados, cada año los hijos se esfuerzan por sorprender a sus progenitores con obsequios de acuerdo con sus gustos y estilos. Acá algunas ideas y sugerencias para sorprender a los protagonistas de este día.


www.ahoraelpueblo.bo

27

JUEVES / 17 / 03 / 2022

Orbe • Tokio / El País

El seísmo ha causado un muerto, según la cadena pública NHK, y ha dejado heridas a 69 personas, informó Reuters. Además, hizo descarrilar un tren bala en Tohoku, sin que se produjeran heridos entre el centenar de pasajeros que viajaban a bordo. Tras la fuerte sacudida, que ha dejado durante unas horas a cerca de dos millones de personas sin electricidad, se produjo a las 23.36 hora local (15.36, hora peninsular española), a una profundidad de 60 kilómetros, informó la Agencia Meteorológica de Japón (JMA). En el puerto de Ishinomaki, en la prefectura de Miyagi, se ha detectado una pequeña crecida del mar de 20 centímetros. Las autoridades han solicitado a los residentes en las zonas afectadas que se alejen del mar y de las desembocaduras de los ríos. El terremoto, que se sintió en una amplia área de Japón, estuvo precedido de otro seísmo de menor intensidad, y llegó a alcanzar el nivel seis en la escala nipona, de un máximo de siete. Esta escala se centra en medir la agitación en la superficie y las zonas afectadas, más que en la intensidad del terremoto. “Hubo dos grandes temblores. El suelo se movía tanto que los coches aparcados

Hubo dos grandes temblores. El suelo se movía tanto que los coches aparcados botaban arriba y abajo”

// FOTOS: EL PAÍS

Un terremoto de magnitud 7,3 frente a las costas de Fukushima y Miyagi, en el noreste de Japón, ha obligado este miércoles a activar durante varias horas una alerta de tsunami y a trasladar al hospital a numerosas personas en la zona de Soma, en Fukushima, una de las zonas más perjudicadas por el temblor, según la agencia Kyodo.

FUKUSHIMA FUE EL EPICENTRO

Un muerto y decenas de heridos es el saldo del terremoto de 7,3 en Japón El seísmo, que ha causado al menos un muerto y decenas de heridos, dejó sin electricidad durante varias horas a amplias zonas de Tokio. botaban arriba y abajo”, describió un guardia de seguridad en las oficinas municipales de Soma, en declaraciones que publica el periódico Japan Times. El temblor se ha producido en la misma zona donde el 11 de marzo de 2011 golpeó el triple desastre de un terremoto, un tsunami y un accidente nuclear, que combinados costaron la vida a cerca de 20.000 personas. La central nuclear Daiichi de Fukushima, en proceso de desmantelamiento desde aquella crisis, se encuentra “básicamente bien”, según el Ministerio de Industria, después de que la operadora de la planta analizara si el seísmo había provocado nuevos problemas. El primer ministro, Fumio Kishida, ha indicado que ninguna de las centrales nucleares japonesas ha sufrido daños, según ha indicado la agencia Kyodo. El operador de las centrales

nucleares de Fukushima ha informado de que el seísmo provocó la activación de una alarma de incendios en uno de sus edificios y la interrupción de un sistema de refrigeración de combustible usado, problemas que se lograron resolver, según la agencia Efe.

El seísmo ha causado cortes eléctricos en la localidad de Soma, en Fukushima, así como en amplias zonas de Tokio y en las prefecturas colindantes de Kanagawa, Chiba y Saitama, aunque el servicio se repuso horas después. La compañía de electricidad

de Tokio ha informado que el corte ha afectado a dos millones de hogares, de los cuales aproximadamente un tercio se encuentran en la capital. Una de las principales líneas de ferrocarril del país, Japan Rail East, ha suspendido la mayor parte de sus rutas.


28

www.ahoraelpueblo.bo

JUEVES / 17 / 03 / 2022

Orbe Los misiles tácticos Tochka-U, diseñados en tiempos de la URSS, no se encuentran actualmente al servicio de las Fuerzas Armadas de Rusia, según se precisa en una carta de la misión permanente del país ante la ONU dirigida este miércoles al Consejo de Seguridad y a la Asamblea General, en relación con el ataque con un proyectil con munición de racimo de dicho sistema lanzado contra el centro de la ciudad de Donetsk que este lunes costó la vida a una veintena de civiles y dejó a decenas de heridos.

// FOTO: RT

En la misiva se subraya que el proyectil fue lanzado contra “un bloque residencial en el centro de la ciudad desde el territorio controlado por el régimen de Kiev”. La misión diplomática rusa considera que el ataque “viola la norma más básica del derecho internacional humanitario (DIH) consagrada en el artículo 48 del Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949, y relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales (Protocolo I) del 8 de junio de 1977”. En el mensaje se acentúa que el DIH establece muy claramente qué ataques pueden clasificarse como desproporciona-

NO ESTÁN A DISPOSICIÓN DE SUS FUERZAS ARMADAS

Rusia asegura que los misiles tácticos Tochka-U no son utilizados La misión permanente de Rusia ante la ONU denunció en una misiva que el ataque ucraniano lanzado contra el centro de Donetsk con uno de estos misiles con munición de racimo “viola la norma más básica del derecho internacional humanitario”. dos. Así, en concordancia con el punto 5(b) del artículo 51 del Protocolo, se consideran como tales los que pueden causar “pérdidas incidentales de vidas civiles, heridas a civiles, daños a objetos civiles […]”. “No había ningún objetivo militar en el mencionado bloque residencial de Donetsk, por lo que no podía haber ninguna ‘ventaja militar prevista’ para las fuerzas armadas ucranianas de este acto bárbaro”, reza la carta. Desde la sede diplomática de Rusia ante la ONU indicaron que causar el mayor daño posible entre los civiles fue el objetivo principal del ataque, teniendo en cuenta que ocurrió a mediodía en una zona densamente poblada de la urbe y se empleó munición de racimo. Esta acción por parte de militares ucranianos “no sólo es una grave violación del DIH, sino que constituye un acto de terror y un crimen de guerra contra la población civil”, concluyeron.

// FOTO: RT

• Moscú/RT

HOGARES ALEMANES SUFRIRÁN CONSECUENCIAS

Gigante energético alemán alerta del impacto de las sanciones contra Rusia • Berlín/RT

Según el Director Ejecutivo de RWE, cortar los suministros de hidrocarburos rusos en este momento conllevaría “enormes consecuencias” para los hogares alemanes. Ante las iniciativas para presionar a Rusia por su operativo militar en Ucrania, que sigue en curso desde el 24 de febrero, en Europa se escuchan cada

vez más declaraciones sobre la necesidad de alcanzar la independencia energética y dejar de importar los hidrocarburos de Moscú. Markus Krebber, director ejecutivo de RWE, el segundo productor de energía más importante de Alemania después de E.ON, advirtió sobre las “enormes consecuencias” que supondría el embargo inminente a los suministros rusos en estos momentos. “Un cese inmediato tendría consecuencias imprevisibles para el suministro de calefac-

ción a los hogares”, declaró Krebber este lunes durante una conferencia en la sede de su compañía, en Essen. Una interrupción de los suministros más prolongada provocaría daños duraderos en las plantas de producción de la industria y en las pequeñas y medianas empresas, subrayó el Director Ejecutivo. Por lo tanto, la postura del Gobierno alemán, que no se apresura a imponer sanciones sobre el suministro de gas y petróleo de Rusia, es comprensible, señaló.


www.ahoraelpueblo.bo

JUEVES / 17 / 03 / 2022

29

Orbe Dos años después de que la Organización Mundial de la Salud declarara la pandemia de la Covid-19 y a un año y medio de que los países emergentes reclamaran la liberación de las patentes de las vacunas, la Organización Mundial del Comercio (OMC) dio un primer paso para levantar “temporalmente” los derechos de propiedad intelectual. La Unión Europea (UE), Estados Unidos, India --el país que registró records de contagios diarios-- y Sudáfrica --donde surgió la variante Ómicron-- lograron un principio de acuerdo para consensuar una exención que permita multiplicar y diversificar geográficamente la producción de inmunizantes. La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, definió el compromiso entre los cuatro países como “un gran paso hacia adelante”, aunque aclaró que todavía “hay un gran trabajo que hacer para obtener el apoyo del conjunto de los miembros”. Es que todavía falta la aprobación de todos los países miembros, en un contexto en que los casos vuelven a aumentar en Europa y Asia. Este principio de acuerdo se conoce en momentos en que los contagios de coronavirus vuelven a subir en buena parte de los países europeos y asiáticos, aunque esto no se corresponde con un aumento en el mismo nivel de los fallecimientos. ¿DÓNDE SE APLICARÍA EL ACUERDO DE LIBERACIÓN DE PATENTES DE LA VACUNA CONTRA LA COVID? Los detalles del texto no fueron revelados, pero fuentes diplomáticas adelantaron que se limita a las vacunas contra la Covid-19 y deja afuera los tratamientos y los test, tal como proponía Estados Unidos que, en mayo del año pasado sorprendió al abandonar su histórica defensa de los derechos de propiedad intelectual para sumarse a los más de 100 países, entre ellos Argentina y Bolivia, que dieron su apoyo explícito a la suspensión temporal de las patentes. El principio de acuerdo también pone un límite a la cantidad de años en que regirá, de tres a cinco años, así como también sobre los países en los que se

BOLIVIA ES UNA DE LAS ABANDERADAS EN EL PEDIDO

Hay principio de acuerdo en la OMC para suspender las patentes de las vacunas El acuerdo tendría un límite de 5 años y sólo para países que hayan fabricado menos del 10% de las vacunas exportadas en 2021.

// FOTOS: PAGINA12

• Buenos Aires / Pagina12

hará efectiva la exención: naciones que hayan fabricado menos del 10% de las exportaciones mundiales de vacunas en 2021. Esto dejaría afuera a la UE, Estados Unidos y China donde los laboratorios todavía deberían contar con los derechos de los inoculantes que producen, pero alcanzaría a India, sede de importantes empresas del sector y gran proveedor al Covax,

el mecanismo multilateral de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que los fármacos lleguen a los países con menos recursos. La exención, según la información revelada por el sitio web Político, no sería solamente para fines domésticos, lo que significa que un país productor de vacunas puede exportar a otro miembro del consorcio.

La pandemia aún no terminó En Alemania se superaron hoy por primera vez los 1600 nuevos positivos cada cien mil habitantes, Italia registró más de 85.000 infecciones, y en Francia se prevé un pico de 120 a 150 mil a fines de marzo, mientras que en Austria se dispersaron los contagios con el levantamiento de las restricciones. Eclipsada por las noticias de la invasión rusa en Ucrania, la pandemia continúa y los casos de China y otros países de Asia provocaron que la curva global de contagios semanales de Covid-19 volviera a subir, según la OMS. El gigante asiático incrementó sustancialmente el número de camas de hospital tras anunciar un alza de positivos por la propagación de la variante Ómicron, que tiene a millones de personas confinadas por la aplicación de su estrategia 0 Covid, que maximiza las restricciones ante la aparición de un eventual mínimo foco de contagio.

Corea del Sur reportó hoy más de 400.000 casos nuevos, un récord para el país que comenzó a aliviar las restricciones pese a la ola de contagios también impulsada por Ómicron. Este aumento de las infecciones en varias partes del mundo tiene que servir como “advertencia” para las Américas de que el virus no está bajo control a pesar de la disminución de contagios en la región, alertó hoy la Organización Panamericana de la Salud. En este marco ya se detectaron casos de la variante Deltacron, que combina las Delta y Ómicron, aunque por ahora tiene “un bajo nivel de circulación”, de acuerdo al primer análisis de la OMS que no descarta, sin embargo, que esta impresión inicial esté relacionada con la caída en el número de test de Covid-19 en la mayor parte de mundo.


30

GACETA

www.ahoraelpueblo.bo

jueves 17 de marzo de 2022

La Paz - Bolivia / jueves 17 de marzo de 2022 PROGRAMA EMPODERAR PROYECTO DE ALIANZA RURALES II – PAR II - FA

Comunidad Originaria Chicoma

SOLICITUD DE COTIZACIONES (SC) La Comunidad Originaria Chicoma, invita a ofertantes elegibles a presentar cotizaciones para la provisión de los siguientes bienes: REFERENCIA

CANTIDAD

UNIDAD

SC – 01

20

Pza.

NOMBRE DE LOS BIENES Tanque de Agua (1.200 litros)

Los proveedores serán seleccionados en base al método de solicitud de cotizaciones, descrito en el Manual de Adquisiciones y contrataciones para las organizaciones de pequeños productores. La información referida a cada solicitud de cotización (especificaciones técnicas y formularios de cotización), pueden ser descargadas en página web www.empoderar.gob.bo y/o consultas mgl_ebas_@hotmail.com Las cotizaciones y las propuestas deberán ser presentadas en sobre cerrado en la dirección detallada abajo, a más tardar a horas 15:00 del 23 de marzo de 2022. Las cotizaciones y propuestas que se reciban fuera de plazo serán rechazadas. No se recibirán cotizaciones ni propuestas electrónicas. La apertura de propuestas se realizara el mismo día a horas 15:30 en la sede social de la Comunidad Originaria Chicoma. Señores: Comunidad Originaria Chicoma Municipio de Sapahaqui, Provincia Loayza del Departamento de La Paz, Cel. 68120811 - 67307080 Los sobres cerrados deberán ser presentados en la sede social de la Comunidad Originaria Chicoma. Ref.-: SC- 0……(Insertar N.º de Referencia) “ ADQUISICION DE ……….(insertar el nombre del bien) La Paz, 17 de marzo de 2022 PROGRAMA EMPODERAR PROYECTO DE ALIANZA RURALES II – PAR II - FA

Comunidad Angostura

SOLICITUD DE COTIZACIONES (SC) La Comunidad Angostura, invita a ofertantes elegibles a presentar cotizaciones para la provisión de los siguientes bienes: REFERENCIA

CANTIDAD

UNIDAD

SC – 01

32

Pza.

NOMBRE DE LOS BIENES Tanque de Agua (2.000 litros)

Los proveedores serán seleccionados en base al método de solicitud de cotizaciones, descrito en el Manual de Adquisiciones y contrataciones para las organizaciones de pequeños productores. La información referida a cada solicitud de cotización (especificaciones técnicas y formularios de cotización), pueden ser descargadas en página web www.empoderar.gob.bo y/o consultas escalanteefrain15@gmail.com Las cotizaciones y las propuestas deberán ser presentadas en sobre cerrado en la dirección detallada abajo, a más tardar a horas 15:00 del 24 de marzo de 2022. Las cotizaciones y propuestas que se reciban fuera de plazo serán rechazadas. No se recibirán cotizaciones ni propuestas electrónicas. La apertura de propuestas se realizara el mismo día a horas 15:30 en la sede social de la Comunidad Angostura. Señores: Comunidad Angostura Municipio de Sapahaqui, Provincia Loayza del Departamento de La Paz, Cel. 73598681 - 73020673 Los sobres cerrados deberán ser presentados en la sede social de la Comunidad Angostura. Ref.-: SC- 0……(Insertar N.º de Referencia) “ ADQUISICION DE ……….(insertar el nombre del bien) La Paz, 17 de marzo de 2022


www.ahoraelpueblo.bo

Últimas NO SE CONOCE EL DAÑO OCASIONADO

Reyes Villa, investigado por contratos lesivos al Estado

// FOTO: AHORA EL PUEBLO

También está incluida en el caso Silvia Verónica Velarde Cavalloty como contratista. • Redacción Central

El Ministerio Público del departamento de Cochabamba inició una investigación contra el alcalde Manfred Armando Antonio Reyes Villa Bacigalupi por los presuntos delitos de conducta antieconómica y contratos lesivos al Estado. De acuerdo con un documento al que accedió Ahora El Pueblo, con el CUD 301102012200687, se procede a la averiguación a través de la oficina de Gestoría de Notificaciones el 11 de marzo de 2022. “En mérito a la denuncia y/o información fehaciente recibida sobre la comisión de un presunto hecho delictivo y, de conformidad con lo establecido en la última parte del artículo 289 del Código de Procedimiento Penal, informo a su autoridad el inicio de investigación contra Silvia Verónica Velarde Cavalloty a instancia de Juan Carlos Hinojosa Rodríguez jefe de la jefatura Departamental de Control de Empresas Privadas de Vigilancia por la presunta comisión del delito de desobediencia a la autoridad y ejercicio indebido de profesión, previsto y sancionado por el Art. 160 y 164, asimismo contra Manfred Armando Antonio Reyes Villa Bacigalupi, por la presunta comisión del delito de conducta antieconómica y contratos lesivos al Estado, previsto y sancionado por el Art. 224 y 221, del Código de Procedimiento Penal”, señala la solicitud de investigación. Deja en claro que la calificación del tipo penal es provisional y responde a los

elementos adjuntos a la denuncia remitidos a la unidad de análisis, entregándose la causa ante la Fiscalía Especializada Anticorrupción LGI, Delitos Tributarios y Aduaneros, instancias

que harán conocer las determinaciones asumidas en el caso dentro del término establecido por la norma legal. Además el mismo no se encuentra en manos del fiscal que conoció la decisión.

Asimismo contra Manfred Armando Antonio Reyes Villa Bacigalupi, por la presunta comisión del delito de conducta antieconómica y contratos lesivos al Estado, previsto y sancionado por el Art. 224 y 221, del Código de Procedimiento Penal”. Parte de la orden de inicio de la investigación.

JUEVES / 17 / 03 / 2022

31


32

www.ahoraelpueblo.bo

JUEVES / 17 / 03 / 2022

Últimas De manera maliciosa, el alcalde Iván Arias ordenó el archivo de una propuesta de crédito que ofrecía mejores condiciones que la que finalmente aceptó la Alcaldía de La Paz por un crédito de Bs 175 millones concretado recientemente. La concejala por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Roxana Pérez del Castillo explicó que la oferta planteaba intereses más bajos, plazos más largos para el pago y dos años de gracia, pero una vez recibida fue archivada para no incluirla en la carpeta de análisis del crédito, a la que sólo tiene acceso el Ejecutivo municipal. “Ayer (martes) denuncié algo que me parece gravísimo, y es que jamás se adjuntó al proceso, nunca se informó a nadie que había llegado una propuesta por un tres por ciento (de interés), a diferen-

SEGÚN LA CONCEJALA PÉREZ DEL CASTILLO

Alcalde Arias ocultó una propuesta para favorecer otra más cara La bancada del MAS ratificó su compromiso de fiscalizar las acciones de la autoridad paceña que enfrenta más de 18 procesos por presunta corrupción. // FOTO: ARCHIVO

• Redacción Central

El alcalde paceño en una conferencia de prensa.

LA CONCEJALA ROXANA Pérez del Castillo afirmó que Arias ocultó maliciosamente la propuesta.

cia del 5,4 por ciento (que se adquirió)”, sostuvo. Insistió en que la mejor propuesta “ha sido maliciosamente archivada” para que no se la tome en cuenta en perjuicio de la población paceña. Agregó que la carpeta del crédito-análisis fue trabajada por el Ejecutivo edil, y no fue analizada

por el pleno del Concejo Municipal porque no se la incluyó en la propuesta presentada y que, ante la exigencia de la misma, el alcalde Iván Arias amenazó al pleno con el inicio de procesos. “Me parece absurda su reacción, pero que presente los procesos; el momento que lo haga seguramente nosotros respon-

deremos, y entre tanto le sugiero que atienda las que ya tiene, además de las 18 que lamentablemente la justicia no acelera y no hace caso a las víctimas y denunciantes”, precisó. Pérez del Castillo dejó en claro que la bancada del MAS no cesará en su responsabilidad de fiscalizar al alcalde Arias.

Me parece absurda su reacción, pero que presente los procesos; el momento que lo haga seguramente nosotros responderemos, y entre tanto le sugiero que atienda las que ya tiene, además de las 18 que lamentablemente la justicia no acelera y no hace caso a las víctimas y denunciantes”

// FOTO: ABI

FUE MINISTRO DEL RÉGIMEN DE FACTO DE JEANINE AÑEZ

Gobierno descarta persecución política al burgomaestre de La Paz • ABI

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, lamentó que el alcalde de La Paz, Iván Arias, intente crear “cortinas de humo” para desviar su responsabilidad respecto a los procesos que pesan en su contra, cuando fue ministro en el gobierno de facto de Jeanine Añez. El Ministro de Obras Públicas muestra las denuncias documentadas.

Uno de los procesos en contra del exministro de Obras Públicas y actual Alcalde de La Paz es por el delito de incumplimiento de deberes y conducta antieconómica por irregularidades en la ejecución del Tren Metropolitano de Cochabamba. “Para que no se diga que hay persecución política. Evidentemente es por la planilla de pago número 25 y usted, señor Arias, tiene

todo el derecho de revisar las planillas como también yo lo tengo, pero eso no significa que tiene que revisar durante todo el año. Y entonces mi persona ha tenido que reunirse con los propietarios, la Asociación Accidental Tunari, para que ellos no nos planteen un juicio por no pagar la planilla, pero obviamente se le tuvo que dar mayor plazo”, dijo Montaño, citado en un reporte de prensa.


JUEVES / 17 / 03 / 2022

33 // FOTOS: MARCA

www.ahoraelpueblo.bo

Villarreal deja fuera de la Champions a la Juve • Agencias

L

uego del empate en el estadio La Cerámica hace una semana, el Villarreal y la Juventus volvieron a verse las caras en Turín, por un lugar en los cuartos de final de la Champions League. Durante los primeros minutos el combinado italiano intentó adueñarse del pleito para imponer sus condiciones. Una extraordinaria maniobra individual de Juan Guillermo Cuadrado le permitió a Álvaro Morata ganar en el área rival y buscar el primer tanto; pero la fabulosa respuesta de Gerónimo Rulli evitó la conquista local. Todo quedó planteado desde el principio: la Vecchia Signora iba a lastimar y el Submarino Amarillo iba a sufrir. Antes del primer cuarto de hora el equipo de Unai Emery volvió a sentir otro sacudón. Dusan Vlahovic, Morata y Cuadrado fueron otra vez los protagonistas de la escena más peligrosa, pero una desatención ofensiva salvó al conjunto español. Fue un milagro para la visita. A los 20 minutos el golero ya se había convertido en una de las figuras estelares. Las únicas esperanzas del Villarreal se amparaban en la posible ansiedad de su adversario. Cuando Mattia De Sciglio se proyectó por el lateral derecho y envió un punzante buscapié, Vlahovic reventó el travesaño para que el sonido metálico paralice a todos los presentes. Un suspiro de lamento que se transformó en un grito de terror cuando Giovani Lo Celso sorprendió

Clasificados Los ocho equipos clasificados a los cuartos de final son: Atlético Madrid, Villarreal y Real Madrid, de España; Benfica, de Portugal; Bayern Múnich, de Alemania; Manchester City, Liverpool y Chelsea, de Inglaterra.

Christian Pulisic (de amarillo) observa cómo la pelota ingresa al arco del Lille.

a Wojciech Szczesny con un tiro que se fue a centímetros del palo izquierdo. La primera parte fue de la Juve, pero el marcador seguía en blanco. En el complemento no se modificó la esencia del pleito. Con menos ideas y más actitud, La Juve continuó dañando a la zona del Villarreal, que para esas alturas defendía con todos sus hombres con un 5-4-1. El golpe llegó a cuando restaban 12 minutos para el cierre. Un claro penal en el que Szymon Marciniak debió ampararse con los monitores del VAR le dio la oportunidad a Gerard Moreno de festejar desde los doce pasos. Y todo terminó después de una pelota parada. Con los intérpretes locales desconcertados, Pau Torres capitalizó la desconcentración de la defensa italiana y selló el 2 a 0

para sacar los tickets rumbo hacia la próxima instancia. Si algo le faltó a la jornada, era el grito de Arnaut Danjuma, que marcó el 3-0 que selló la goleada histórica. SE CLASIFICA CHELSEA Un Chelsea que atraviesa un momento crítico, con sus activos congelados, se impuso 2-1 en el norte de Francia ante Lille y, por el 4-1 en el global, se metió en los cuartos de final de la Champions League. Fue u Con la victoria, Chelsea se metió en los cuartos de final junto a Manchester City, Liverpool, Real Madrid, Villarreal. Atlético de Madrid, Benfica y Bayern Múnich. El viernes se realizará el sorteo que definirá los cruces y las llaves de cara a las siguientes instancias. La gran final será el 28 de mayo en París.


JUEVES / 17 / 03 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo

Presupuesto para contratar DT depende de ingresos

Autoridadesde la FBF y el Viceministerio de Deportes en la conferencia de prensa.

El presupuesto de la Federación Boliviana de Fútbol para contratar al nuevo cuerpo técnico de la Selección Nacional está sujeto a los ingresos que percibirá por la venta de los derechos de televisión por la participación de la Selección en las próximas clasificatorias mundialistas Estados Unidos-Canadá-México 2026. La elección del nuevo director técnico del seleccionado nacional tomará un tiempo más, porque existe un “nudo” legal en el contrato entre la Federación y la empresa Mediapro que el departamento jurídico de la FBF está tratando de desenredar para permitir que la entidad pueda negociar los derechos televisivos por un monto mayor y preparar el presupuesto, que incluya al cuerpo técnico e ingresos para los clubes y las asociaciones. “Estamos difiriendo la decisión en cuanto al cuerpo técnico. Estamos trabajando en un presupuesto que se nos pueda brindar, estamos viendo opciones por la venta de los derechos de televisación, que nos permitan contar con mayor presupuesto”, señaló Fernando Costa, presidente de la FBF. Además del sueldo, el dirigente quiere dar condiciones en cuanto a equipamiento. La FBF interpreta que esta relación con Mediapro concluye el 29 de marzo con el partido que jugará Bolivia frente a Brasil, en el estadio Hernando Siles, por la décimo octava y última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas a la Copa Mundial Catar 2022, pero la empresa toma en cuenta como epílogo el certamen mundial, que finaliza el 18 de diciembre de este año. “Hay una interpretación diferente por Mediapro —dijo Costa—. Estamos en reuniones y esperemos llegar a un acuerdo, de lo contrario tomar las acciones que corresponden para que se culmine esta situación”.

Proyectan profesionalizar el fútbol femenino • Ahora El Pueblo

B

ajo la perspectiva de profesionalizar el fútbol femenino en Bolivia, ayer se celebró el primer encuentro nacional entre la dirigencia de la Federación Boliviana de Fútbol y del Viceministerio de Deportes, que lanzaron el proyecto para lograr el objetivo a mediano plazo. Después de dos horas de intercambio de ideas, la reunión puso como punto de partida para alcanzar la propuesta “hacer cambios en el estatuto de la FBF, con la inclusión del fútbol femenino y de la representación de las futbolistas en la toma de las decisiones. En la Ley Nacional de Deporte hacer enmiendas tributarias para el sector privado que invierte en el deporte”, informó Cielo Veizaga Arteaga, viceministra de Deportes. “Estamos trabajando con los diferentes actores y sectores, El fútbol femenino boliviano será profesional a mediano plazo.

con nuestra Unidad de Desarrollo, para presentar los proyectos con toda la dirigencia. Necesitamos impulsar el fútbol femenino hasta alcanzar la profesionalización del mismo”, dijo el presidente de la FBF, Fernando Costa. También ingresaron en las conclusiones: la presentación de programas de la Federación, en coordinación con el Viceministerio de Deportes; la realización de cursos de capacitación para entrenadoras, preparadores físicos de damas, árbitras y dirigentes; el viceministerio gestionará convenios con entidades involucradas en el fútbol femenino como la entidad federativa y gobernaciones; a través del

programa Prodecom se apoyará con el uso de la infraestructura deportiva, dotación de indumentaria y pasajes para garantizar la presencia en las competencias. Del acto de lanzamiento del plan, que se espera se pueda cristalizar a la brevedad posible, participaron además de la viceministra Veizaga y el dirigente Costa, la directora del fútbol femenino de la FBF, Danitza Soliz; dirigentes de asociaciones del fútbol femenino, representantes de las árbitras, entrenadoras y el colectivo Movimiento de Futbolistas Bolivianas (MFB 2020). SEDE Costa informó que sigue en pie el pedido de la Federación a la Conmebol de que unas de las ciudades del país sea sede de un torneo internacional, ya sea en damas o en varones. “Estamos convencidos de que vamos a lograr ese objetivo y Bolivia va a convertirse en una excelente palestra para el fútbol sudamericano”, puntualizó.

// FOTO: MARKA REGISTRADA

// FOTOS: JORGE MAMANI

34

Fernando Costa, presidente de la FBF.


Deportivo

JUEVES / 17 / 03 / 2022

35

Luego de haberse consagrado por segunda vez campeón del Challenger de Santiago, el tenista boliviano Hugo Dellien (foto) disputa el Challenger de Concepción en Chile y ya se encuentra en cuartos de final al imponerse en sus dos primeros partidos del cuadro principal. Dellien participa en este torneo como el sembrado número uno y principal favorito para quedarse con la corona. Esa categoría de ser la mejor raqueta la hizo respetar en las dos primeras rondas que jugó en las canchas del Club de Campo Bellavista. Ambos encuentros los ganó sin inconvenientes ni mucho esfuerzo. El martes

derrotó al brasileño Daniel Da Silva (6-1 y 6-0), mientras que ayer superó al británico Paul Jubb (6-1 y 2-0). El segundo set no se terminó porque el europeo se retiró al sufrir algunas molestias físicas. Para mañana está programado su duelo de cuartos de final y lo jugará ante el argentino Thiago Tirante, que previamente eliminó al francés Evan Furness: 7-6(4) y 6-0. El horario del encuentro todavía no fue designado. El certamen será el último antes de que regrese a Santa Cruz para disputar el Bolivia Open, segundo torneo de categoría Challenger que se realizará en el país este año.

// FOTO:FACEBOOK GUABIRÁ

Dellien avanza a cuartos de final en Concepción

Guabirá va por la hazaña frente a Wilstermann • Ahora El Pueblo

G

Marinangeli será el nuevo técnico de Real Santa Cruz Tras quedar confirmada la salida del entrenador paraguayo Daniel Farrar, la dirigencia de Real Santa Cruz inició conversaciones con el director técnico argentino Andrés Marinangeli (40 años), con quien se cerró las negociaciones y será el nuevo técnico del equipo. Marinangeli recibió el visto bueno del directorio albo, presidido por Carlos Sánchez, en un momento de crisis futbolística para el equipo. El directorio se inclinó por el profesional porque conoce

el fútbol boliviano y a 10 jugadores con los cuales cuenta el club, ya que fue el asistente técnico del español David Perdiguero, el año pasado, durante los cinco meses en los cuales estuvieron a cargo del elenco merengue. El nuevo DT, que arribará el sábado a Santa Cruz, cuenta con la licencia profesional de entrenador otorgado por la UEFA, su formación fue realizada en Europa y viene de haber dirigido a Altos Hornos Zapla, de Jujuy, Argentina.

uabirá enfrentará a Wilstermann con la obligación de ganar por más de cinco goles para aspirar a una clasificación a la fase de grupos de la Copa Sudamericana. El partido de vuelta de la primera fase se jugará hoy en el estadio Gilberto Parada, de Montero, a partir de las 20.30. El equipo montereño espera lograr la hazaña de la mano del entrenador Mauricio Soria, quien quiere debutar al mando del cuadro azucarero con un triunfo y por goleada. Soria asumió el desafío de avanzar de ronda el pasado lunes después de la goleada (0-5) que sufrió a manos del cuadro aviador en el cotejo de ida jugado hace una semana en el estadio Félix Capriles, de Cochabamba. La presión sobre la plantilla de Guabirá subió en las últimas horas y los jugadores esperan responder con una victoria. Los hinchas criticaron la actitud del delantero Kevin Mina, quien fue visto en un bar después del cotejo ante Wilster. El futbolista ecuatoriano respondió en un video que necesitaba de esa motivación para salir del confort. En contrapartida, en Wilstermann el ambiente es distinto, aunque el equipo estará siempre bajo presión. La goleada en la ida hizo posible que esté con un mejor perfil para afrontar la clasificación a la próxima etapa, pero de por medio está

la derrota en el clásico contra Aurora (0-1), que dejó molestos a los hinchas. Para evitar imprevistos, el entrenador Miguel Ponce alineará el mismo equipo titular que logró la apabullante victoria y tratará de aprovechar el buen momento por el que atraviesan Javier Sanguinetti, Serginho y Andrés Chávez.

Cristian Chávez también viajó con la delegación. El futbolista argentino está recuperado de la lesión, jugó el clásico el domingo y cuando Ponce vea conveniente hará ingresar al mediocampista. Arbitrará el duelo el ecuatoriano Guillermo Herrero, cooperado por Christian Lescano y Byron Romero.

DT: Mauricio Soria

Elder Araúz

Fran Supayabe

Nelson Amarilla

Juan Carlos Montenegro

Diego Hoyos

Juan Godoy

David Robles

Jhon Velasco

Alejandro Meleán

Enrique Hurtado

Luís Leal

Guillermo Herrero (Ecuador)

César Menacho

Javier Sanguinetti

Andrés Chávez Serginho

Luis Vargas Moisés Villarroel

Francisco Rodríguez Santiago Echeverría

Edemir Rodríguez

Carlos Áñez

Luis Cárdenas DT: Miguel Ponce

Gabriel Esparza (34), del Tigre, en el partido con Plaza Colonia.


JUEVES / 17 / 03 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo // FOTOS: THE STRONGEST

36

Deportivo

Frente a la Universidad Católica

El Tigre juega por el pase y los tres millones de dólares • Redacción Central

T

he Strongest enfrentará a Universidad Católica de Ecuador con la misión de ganar para clasificar a la fase de grupos de la Copa Libertadores y asegurarse un premio económico de tres millones de dólares. El partido de vuelta de la tercera fase se disputará hoy en el estadio Hernando Siles, a partir de las 20.30. Será árbitro del duelo el brasileño Wilton Sampaio. El Tigre parte con la ventaja de haber empatado sin goles en el compromiso de ida jugado en el estadio Olímpico Atahualpa de Quito, hoy jugará en casa y con el apoyo de su hinchada. El ganador de la llave clasificará a la fase de grupos, que se sorteará el viernes 25 -vía online-, en Asunción. El cuadro atigrado sentirá la baja de dos hombres importantes en función ofensiva, es el caso de Gabriel Esparza y Martín Prost, quienes están suspendidos por expulsión. El técnico Cristian Díaz definió a sus reemplazantes: Henry Vaca ocupará la plaza de Esparza y Jaime Arrascaita ingresará en lugar de Prost. Por lo demás será el mismo equipo que jugó el cotejo de ida. Estaban en duda el arquero Guillermo Viscarra y el defensor Gonzalo Castillo, quienes tenían dolencias musculares, pero después de un chequeo médico recibieron el alta y serán parte del duelo copero. El sistema de juego será un 4-4-2 con Diego Wayar como lateral por derecha. El Tigre quiere repetir la campaña de 2017, en esa edición superó la segunda fase tras vencer a Montevideo Wanderers, Uruguay y en la tercera dejó en el camino a Unión Española, Chile. Por su lado, la “U” de Ecuador que dejó en el camino a Bolívar en la segunda ronda, hoy quiere repetir la dosis con The Strongest, aunque su técnico Miguel Rondelli considera que el panorama es más difícil y complicado porque el cuadro ati-

Para nosotros será una final, trataremos de estar a la altura del partido y ganar para alegría de la hinchada, ante un rival con buenos jugadores.

DT: Cristian Díaz

Guillermo Viscarra

Diego Wayar

Jaime Arrascaita

Luciano Ursino

Enrique Triverio

ISMAEL BENEGAS Defensor de The Strongest

grado tiene una defensa ordenada y una delantera con jugadores buenos y movedizos. El DT anunció que encarará el duelo a ganar porque conoce al rival y sus movimientos, lo que le permitirá armar el planteamiento que le pueda asegurar un buen rendimiento y el triunfo. No descartó la inclusión del arquero Darwin Cuero en la conformación titular, ya que está recuperado de la lesión que sufrió en el mentón producto de un planchazo de Prost. La dirigencia del Tigre dispuso la venta de entradas con la siguiente escala de precios: curva norte 30 bolivianos, curva sur 40, recta 50, preferencia 70 y butaca 120 bolivianos. Espera que se cope el 75% del aforo del Siles.

Gonzalo Castillo

Ismael Benegas

Fernando Saucedo

Layan Loor

Rodrigo Amaral

Henry Vaca

Wilton Sampaio (Brasil)

Cristian Martínez

Walter Chalá

Juan Pablo Aponte

Ismael Díaz

Kevin Minda

Santiago zamora

Yuber Mosquera

Rockson Rentería

Facundo Martínez

Gregori Anangonó

Carlos Cárdenas DT: Miguel Rondelli


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.