PERIÓDICO AHORA EL PUEBLO - EDICIÓN 356

Page 1

Arce es el presidente con el salario más bajo de Latinoamérica P.6

EDICIÓN DIGITAL

PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA • VIERNES 22 DE ABRIL DE 2022 • AÑO 2 • NRO. 356 • PRECIO 3,00 BOLIVIANOS • 40 PÁGINAS • PUBLICACIÓN NACIONAL

Planta de Urea trabajará al 100% de su capacidad desde julio

P.5

Desde el lunes declaran testigos por el caso Golpe de Estado II P.10

// FOTO: JORGE MAMANI

Pacientes y familiares de enfermos agradecieron por contar con aparatos que salvarán la vida de miles de cruceños.

Arias y Revilla endeudan a La Paz con más de Bs 700 millones

P.15

RECLAME CON LA EDICIÓN DE HOY

P.16-17

Desbaratan clan de tráfico de drogas y alcohol en Palmasola

P.12

// FOTO: MINISTERIO DE GOBIERNO

Modernos equipos para combatir el cáncer llegaron a Santa Cruz

// FOTO: ABI

EL CENTRO DE MEDICINA NUCLEAR TIENE 83,6 % DE AVANCE


2

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 22 / 04 / 2022

Nacional A la exsenadora por la agrupación Demócratas, Jeanine Añez, por la Constitución Política del Estado no le corresponde un juicio de responsabilidades, porque no existe ningún documento que certifique que fue designada en sucesión constitucional en noviembre de 2019 dijo el analista político, Gustavo Torrico.

No corresponde juicio de privilegio para Añez ya que no tiene credencial El analista Gustavo Torrico, dijo que en 2019 la exsenadora se autoproclamó como presidenta de la Cámara Alta en una sesión sin el quórum reglamentario. La exsenadora Jeanine Añez se autoproclamó como presidenta.

sidenta de esa instancia legislativa en una sesión sin quórum reglamentario, y después como presidenta del país. “La señora Jeanine Añez no tiene ninguna prueba o documento que demuestre que ella es o ha sido Presidente por sucesión, no tiene nada porque se ha autoproclamado y la banda presidencial le fue puesta por un militar en Palacio de Gobierno después de haber violado la Constitución Política, leyes y reglamentos, por eso no le corresponde un juicio de responsabilidades o de privilegio, sino un juicio ordinario”, sostuvo el analista.

12 DE NOVIEMBRE DE 2019 la exsenadora Jeanine Añez, sin que le corresponda, se autoproclamó presidenta del Senado y del país.

// FOTO: ARCHIVO

Explicó que la Carta Magna o Ley de Leyes, establece con meridiana claridad que un juicio de privilegio alcanza únicamente al Presidente y Vicepresidente electos y a los que asuman el cargo en el marco de una sucesión constitucional conforme establece el artículo 169 de la Constitución. “En caso de impedimento o ausencia definitiva de la Presidenta o del Presidente del Estado, será reemplazada o reemplazado en el cargo por la Vicepresidenta o el Vicepresidente y, a falta de ésta o éste, por la Presidenta o el Presidente del Senado, y a falta de ésta o éste por la Presidente o el Presidente de la Cámara de Diputados. En este último caso, se convocarán nuevas elecciones en el plazo máximo de noventa días”. En esa línea, Torrico, señaló que la exsenadora Añez, el 12 de noviembre de 2019, a pesar de ser de la fuerza de la minoría, se autoproclamó como pre-

NO TIENE PRUEBAS DE QUE FUE PRESIDENTA POR SUCESIÓN

// FOTO: ARCHIVO

• Redacción Central

DIPUTADO DICE QUE BUSCAN EVITAR QUE ELLA LOS DELATE

La oposición busca encubrir su participación en el Golpe de 2019 • Redacción Central

Las fuerzas políticas de oposición Comunidad Ciudadana (CC), de Carlos Mesa, y Creemos, de Luis Fernando Camacho, buscan encubrir su participación en el golpe de Estado de 2019 y su alianza con el régimen de facto con Jeanine Añez.

Opositores convocan al desacato y la movilización nacional en 2019 para perpetrar el golpe de Estado.

El diputado por el MAS, Renán Cabezas, explicó que las fuerzas políticas de minoría en la Asam-

blea Legislativa, intentan que Añez se beneficie con un juicio de responsabilidades y no por la vía ordinaria, para ocultar su participación y dejar en la impunidad el asesinato de 38 bolivianos en las masacres de El Pedregal, Sacaba, Senkata, Montero y Betanzos en noviembre de 2019. “No corresponde juicio de responsabilidades, se tiene que ventilar todos los delitos que ha cometido la exsenadora Añez en la justicia ordinaria. (Los opositores) son cómplices en el golpe de Estado. Juntos han cometido

delitos y están tratando de evitar que Añez revele lo que sabe. Estoy seguro que Añez señalará que hay responsables en Comunidad Ciudadana y Creemos”, sostuvo. Expresó su complacencia por la decisión del Gobierno de presentar un Amparo contra la resolución de un juzgado, que determinó que Añez pueda acceder a un juicio de responsabilidades en el caso EBA. Sin embargo, ese fallo no afecta los casos Golpe de Estado I y II que se ventilan en la justicia ordinaria.


www.ahoraelpueblo.bo

Nacional

CC impulsa proyecto de ley para nacionalizar ‘chutos’

Plantea eliminar restricciones, así como reducir el Impuesto al Consumo Específico de un máximo de 60% a 5%. El diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Miguel Roca, confirmó ayer que impulsa un proyecto de ley que autoriza la regularización de entre 300 a 500 mil vehículos indocumentados en el territorio nacional.

cebida que le hace daño ra falsas expectativas. a la sociedad, porque los “Definitivamente va a propietarios se ven obliga- ser difícil, lo ilegal es difícil dos a cometer corrupción convertirlo en legal (…). Cocon la compra de combus- munidad Ciudadana y Creetible en el mercado negro. mos siempre han actuado Adelantó que el propósi- de manera irresponsable y to es el de legalizar entre 300 en ese contexto, consideramil a 500 mil vehículos indo- mos que se está dando una cumentados en el país, espe- falsa esperanza, que en el cialmente en las provincias, fondo no va a tener resultacon una norma que elimine dos”, advirtió el oficialista. las restricciones a la importaApersonarse a la Contraloría General del Estado, Gerencia Departamental de Chuquisaca, a ción de vehículos usados basus oficinas ubicadas en la Calle Bolívar N° 701, de la ciudad de Sucre, con número de teléfono 64-53870, a objeto de notificarse con una copia del Informe de Auditoría sadas en año de fabricación, N° GH/EP20/G21 R1. asídispone como reducir el Impuesto Se un término de cinco (5) días hábiles para el recojo del Informe de Auditoría N° GH/EP20/G21 R1, Específico plazo que comenzará al Consumo de una correr al día siguiente hábil de la presente publicación. máximo de 60% a 5%. En ese marco, el diputado MIL VEHÍCULOS por el Movimiento Al Sociaindocumentados estarían en lismo (MAS), Juanito Anguterritorio nacional. lo, expresó su preocupación porque la oposición en un afán de apoyo político gene-

500

// FOTO: ERBOL

En conferencia de prensa, junto a la organización que aglutina a los propietarios de los motorizados indocumentados, el opositor explicó que la iniciativa busca modificación en la norma de importación y de tributos. Señaló que la decisión responde a subsanar una presunta norma mal con-

3

INVITACIÓN

ADVIERTEN QUE GENERA FALSAS EXPECTATIVAS

• Redacción Central

VIERNES / 22 / 04 / 2022

En Cumplimiento de lo dispuesto en los Artículos 39 y 40 del Reglamento para el ejercicio de las Atribuciones de la Contraloría General de la República, (actual Contraloría General del Estado), aprobado mediante Decreto Supremo N° 23215, se procede a la invitación a las siguientes personas: INFORME PRELIMINAR DE AUDITORÍA GH/EP20/G21 R1 AUDITORÍA ESPECIAL SOBRE EL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN CENTRO DE SALUD BARRIO VILLA SAN MANUEL” CORRESPONDIENTE AL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE

NOMBRES Y APELLIDOS • Iván Jorge Arciénega Collazos • Wilberth Mario Ramos Méndez

CI 1088868 1103579

Apersonarse a la Contraloría General del Estado, Gerencia Departamental de Chuquisaca, a sus oficinas ubicadas en la Calle Bolívar N° 701, de la ciudad de Sucre, con número de teléfono 64-53870, a objeto de notificarse con una copia del Informe de Auditoría N° GH/EP20/G21 R1. Se dispone un término de cinco (5) días hábiles para el recojo del Informe de Auditoría N° GH/EP20/G21 R1, plazo que comenzará a correr al día siguiente hábil de la presente publicación. Sucre, 22 de abril de 2022

INVITACIÓN

En Cumplimiento de lo dispuesto en los Artículos 39 y 40 del Reglamento para el ejercicio de las Atribuciones de la Contraloría General de la República, (actual Contraloría General del Estado), aprobado mediante Decreto Supremo N° 23215, se procede a la invitación a las siguientes personas: INFORME PRELIMINAR DE AUDITORÍA GH/EP21/G21 R1 AUDITORÍA ESPECIAL SOBRE EL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN CENTRO DE SALUD URBANIZACIÓN LA PLATA” CORRESPONDIENTE AL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE

NOMBRES Y APELLIDOS • Iván Jorge Arciénega Collazos • Wilberth Mario Ramos Méndez

CI 1088868 1103579

Apersonarse a la Contraloría General del Estado, Gerencia Departamental de Chuquisaca, a sus oficinas ubicadas en la Calle Bolívar N° 701, de la ciudad de Sucre, con número de teléfono 64-53870, a objeto de notificarse con una copia del Informe de Auditoría N° GH/EP21/G21 R1. Se dispone un término de cinco (5) días hábiles para el recojo del Informe de Auditoría N° GH/EP21/G21 R1, plazo que comenzará a correr al día siguiente hábil de la presente publicación. Sucre, 22 de abril de 2022

INVITACIÓN

En Cumplimiento de lo dispuesto en los Artículos 39 y 40 del Reglamento para el ejercicio de las Atribuciones de la Contraloría General de la República, (actual Contraloría General del Estado), aprobado mediante Decreto Supremo N° 23215, se procede a la invitación de las siguientes personas: INFORME DE AUDITORÍA ESPECIAL GH/EP49/L21 R1 AUDITORÍA ESPECIAL SOBRE EL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN CENTRO DE SALUD BARRIO VIRGEN DE GUADALUPE” CORRESPONDIENTE AL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE

NOMBRES Y APELLIDOS • Iván Jorge Arciénega Collazos • Wilberth Mario Ramos Méndez Apersonarse a la Contraloría General del Estado, Gerencia Departamental de Chuquisaca, a sus oficinas ubicadas en la Calle Bolívar N° 701, de la ciudad de Sucre, con número de teléfono 64-53870, a objeto de notificarse con una copia del Informe de Auditoría N° GH/EP21/G21 R1. Se dispone un término de cinco (5) días hábiles para el recojo del Informe de Auditoría N° GH/EP21/G21 R1, plazo que comenzará a correr al día siguiente hábil de la presente publicación.

El diputado opositor,Miguel Roca,anuncia el proyecto para legalizar vehículos indocumentados.

CI 1088868 1103579

Apersonarse a la Contraloría General del Estado, Gerencia Departamental de Chuquisaca, a sus oficinas ubicadas en la Calle Bolívar N° 701, de la ciudad de Sucre, con número de teléfono 64-53870, a objeto de notificarse con una copia del Informe de Auditoría N° GH/EP49/L21 R1. Se dispone de un término de cinco días hábiles para el recojo del Informe de Auditoría N° GH/EP49/L21 R1, plazo que comenzará a correr al día siguiente hábil de la presente publicación. Sucre, 22 de abril de 2022


4

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 22 / 04 / 2022

Nacional PARA HOY SE PREVÉ APROBAR LA NÓMINA

La Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa inicia el lunes la etapa de evaluación de méritos con 16 aspirantes para Defensor o Defensora del Pueblo; 50 fueron depurados, confirmó ayer el presidente de esa instancia legislativa, Rubén Gutiérrez. El también senador por el Movimiento Al Socialismo (MAS) explicó que a la conclusión de la cuarta jornada de trabajo se completó con la revisión de expedientes de los 66 postulantes habilitados para la evaluación de méritos. Señaló que de los 16 clasificados 12 son varones y cuatro mujeres; de los que ocho son de La Paz, tres de Chuquisaca, dos de Oruro, dos de Potosí y uno de Cochabamba. Dijo además que los aspirantes al cargo nacional que

HASTA LA SEGUNDA semana de mayo se prevé la designación del Defensor o Defensara del Pueblo.

El lunes inicia la fase de entrevistas a 16 aspirantes para la Defensoría De los 16 habilitados, 12 son varones y cuatro mujeres. Ocho son de La Paz, tres de Chuquisaca, dos de Oruro, dos de Potosí y uno de Cochabamba. superaron la evaluación de méritos serán convocados con anticipación, para que se constituyan en la ciudad de La Paz y cumplan sus entrevistas. “Vamos a generar la lista para mañana (hoy), todavía estamos en plazo de acuerdo al cronograma, de lunes a viernes; entonces, tenemos que publicar formal y oficialmente en las páginas institucionales de la Vicepresidencia, de la Cámara de Senadores y de Diputados para los postulantes habilitados, consecuentemente también les vamos a comunicar a cada uno de ellos para que se presenten a la entrevista correspondiente”, sostuvo. En suma, la etapa de entrevistas se desarrollará del lunes 25 al miércoles 27 de abril, misma fecha en la que la Comisión Mixta de Constitución tiene programado enviar un informe conclusivo y la lista oficial de los postulantes al cargo de Defensor o Defensora del Pueblo al pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional, instancia que llevará a cabo la última fase del concurso público.

// FOTO: SENADO

• Redacción Central

Asambleístas de la Comisión Mixta de Constitución concluyeron la etapa de revisión de expedientes de 66 postulantes para la evaluación de méritos.

// FOTO: DIPUTADOS

ENDURECE PENAS PARA JUECES PREVARICADORES

Se aprueba proyecto que promueve justicia para víctimas de feminicidio • Redacción Central

Asambleístas de la Cámara Baja aprueban el proyecto de ley.

El pleno de Diputados aprobó ayer el proyecto de Ley N° 179/2021-2022, que establece modificaciones al Código Penal, Código de Procedimiento Penal y al Código de Ejecución Penal y Supervisión, para promover una justicia con mayor transparencia para víctimas de feminicidio, infanticidio y violaciones.

La presidenta de la Comisión de Justicia Plural de la Cámara baja, Lidia Tupa, dijo que la decisión se asume en cumplimiento de la exigencia de las víctimas y sus familias. “La finalidad no solamente es endurecer las penas para que otros jueces o fiscales no se atrevan a cometer estos delitos, también vamos a evitar que feminicidas, infanticidas y violadores estén libres en las calles”, sostuvo.

El diputado Juan José Jáuregui señaló que el proyecto responde a la preocupante actuación de jueces y fiscales que, de manera “arbitraria”, benefician a sentenciados, como ocurrió en el caso del exjuez Rafael Alcón, que dejó libre al violador y asesino múltiple Richard Choque. “Hemos sido testigos de actos irracionales, arbitrarios, cometidos por algunos administradores de justicia”, precisó.


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 22 / 04 / 2022

5

// FOTO: ABI

Economía DESDE JULIO

Planta de Urea alcanzará un 100% de su capacidad En tres meses se realizará un trabajo de mantenimiento para acceder al máximo de rendimiento.

• Redacción Central

El Mandatario en el inicio de obras de la nueva planta de Emapa.

CON UNA INVERSIÓN DE BS 83,6 MM

Construirán planta para almacenaje de granos • Redacción Central

“Colocamos la piedra fundamental de la planta de almacenamiento de nuestra Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos, Emapa, en el municipio de Pailón, en Santa Cruz (sic)”, publicó en su cuenta en Facebook. En el acto de inicio de obras, el Mandatario destacó que esa planta de almacenamiento contribuirá a la provisión de granos para la producción pecuaria y a la seguridad alimentaria de las familias bolivianas. “Estamos comprometidos con la producción. Nuestros hermanos agricultores de Santa Cruz tienen en nuestro Gobierno nacional, el mejor aliado para aumentar la producción” resaltó la autoridad.

Esta nueva planta de almacenamiento de granos será construida con una inversión que asciende a Bs 83,6 millones”.

“Hoy con mucho esfuerzo subimos la eficiencia de la Planta, comenzamos con un 50%, 60%, ahora estamos al 75% y ya identificamos los puntos para llegar a un 100% y poder llegar a 2.220 toneladas por día y estamos trabajando en ello. El hito importante era poner la planta en funcionamiento y ver cuáles fueron los daños ocasionados a raíz del paro de la Planta (en la gestión de Jeanine Añez)”, informó el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, a Asuntos Centrales. Durante el paro programado en la Planta, que durará una o dos semanas, entre junio y julio se procederá a im-

gunda planta la pondríamos en frontera, porque sería netamente para exportación al mercado brasileño. No comenzaremos en esta gestión, haremos estudios de prefactibilidad”, detalló. El ejecutivo aseguró que la prioridad de la producción de la Planta de Urea es el mercado interno y el resto destinado a mercados externos.

Hoy con mucho esfuerzo subimos la eficiencia de la Planta, comenzamos con un 50%, 60%, ahora estamos al 75%”. Armin Dorgathen YPFB

Néstor Huanca Ministro de Producción

Añadió que con el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural se trabaja en incrementar la capacidad de los silos de Emapa, con la finalidad de garantizar la provisión de granos a los agricultores del sector pecuario. El titular de esa cartera de Estado, Néstor Huanca, explicó que esta nueva planta de almacenamiento de granos será construida con una inversión que asciende a Bs 83,6 millones en una superficie de 10 hectáreas (ha).

// FOTO: ABI

El presidente Luis Arce colocó ayer la piedra fundamental para la construcción de la planta de almacenamiento de granos de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), en el municipio de Pailón del departamento de Santa Cruz, con una inversión de Bs 83,6 millones.

La Planta de Urea y Amoniaco alcanzará su máxima capacidad de producción, llegará a un 100%, luego que se concluya una tarea de mantenimiento en el mes de julio. Actualmente se encuentra funcionando a un 75%.

plementar un tercer caldero para la generación de vapor y el cambio de catalizadores. “No tengo el dato si en 2018 y 2019 llegó a funcionar al 100%, no estaba en esa época en YPFB; lo que si tengo claro es que, en junio, julio hacemos el paro programado en la Planta y después tendremos una producción de más de 2.100 toneladas por día”, puntualizó. Afirmó que se está produciendo una gran cantidad de urea; se ha programado $us 300 millones que se generará este año, que “evidentemente con lo que voy comentando será más”. Es rentable, es funcional y útil y como YPFB ya estamos pensando en una segunda Planta de Urea. La producción de una segunda Planta estaría destinada netamente para la exportación y se ubicaría en una zona fronteriza, sostuvo. “La ubicación de la actual planta de urea tiene un propósito de abastecimiento del mercado interno y también puede ser útil para salir a occidente del país. La se-

Vista aérea de la Planta de Urea y Amoniaco


6

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 22 / 04 / 2022

Economía Los salarios de los presidentes en Latinoamérica muestran una amplia divergencia, van desde los $us 3.500 hasta los $us 21 mil. De acuerdo con la escala de sueldos que publica Bloomberg Línea, el primer mandatario de Bolivia, Luis Arce Catacora, es quien tiene el salario más bajo. Mientras que el de Uruguay, Luis Lacalle Pou, recibe el más alto pago. De acuerdo con la publicación, el Presidente boliviano es el mandatario que tiene el menor sueldo entre todos, con $us 3.535; le sigue el de Perú, Pedro Castillo, con $us 4.285,94; y Nayib Bukele con $us 5.181,72. En contraposición a estos sueldos bajos, se sitúan los presidentes Luis Lacalle Pou, de Uruguay, con $us 20.956,95; Alejandro Giammatti, de Guatemala, con $us 19.576,15;

Luis Arce Catacora

EL PRESIDENTE DE BOLIVIA tiene el sueldo más bajo de la región. Ésa es una muestra de la política de austeridad del Gobierno.

SEGÚN UNA PUBLICACIÓN DE BLOOMBERG LÍNEA

Presidente Arce tiene el sueldo más bajo de Latinoamérica En la región, los cuatro mandatarios con mayores sueldos son el de Uruguay, seguido por los de Guatemala, Chile y Colombia. Gabriel Boric, de Chile, con $us 10.673,62; e Iván Duque, de Colombia, con $us 10.770,33. En el rango entre los ocho mil y seis mil dólares de sueldo se encuentran los presidentes de México, República Dominicana, Costa Rica, Panamá, Brasil y Ecuador, según la publicación. Para el diputado Omar Yujra, estas cifras son una “muestra de la política económica que se desarrolla desde el Gobierno, en la cual destaca el tema de la austeridad por parte del Ejecutivo encabezado por nuestro Presidente, Luis Arce (…) siempre dando el ejemplo, esto con relación a otros países”. “Cuando retornamos al Gobierno democráticamente, los dos aspectos que se tenían como principales objetivos fueron la reactivación y reconstrucción de la economía y la lucha contra la pandemia, entre otros. En ese marco, se asumió una política de austeridad”, remarcó Yujra. El diputado destacó que en lo concerniente a salarios de las altas autoridades, como es el caso del Presidente, se han mantenido, no ha habido ningún incremento y

// INFO:YURI ROJAS

• Redacción Central

eso es algo positivo y se está reflejando en lo internacional. “Dentro de la política salarial, dentro de los últimos años, lo que ha hecho el Gobierno es subir el salario mínimo nacional (…) el haber básico de los trabajadores de

manera paulatina, cosa que por ejemplo Bolivia ya no esté en un último lugar, eso ha crecido. Ahora estamos en el promedio de la región y ésa también es buena señal”, sostuvo. Si se hace una comparación con años anteriores

sobre la diferencia entre el sueldo de un Presidente y el de un trabajador, se tiene que en 2005 Carlos Mesa ganaba casi cien veces más, hoy esa relación ha disminuido drásticamente a sólo 11 veces de diferencia.

// FOTO:FNDR

PARA CONTRAPARTE DE 50 PROYECTOS DE AGUA POTABLE

FNDR: Gobernación cruceña recibe financiamiento de Bs 5,9 millones • Redacción Central

El Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) aprobó Bs 5,9 millones de financiamiento para la Gobernación de Santa Cruz, recursos que servirán para el pago de las contrapartes locales de 50 proyectos de agua potable que son ejecutados de forma conjunta con el nivel central del Estado. Uno de los proyectos de agua potable ejecutados en Santa Cruz.

El financiamiento fue aprobado a través del fideicomiso Proyectos de Inversión Pública (PIP), creado por el Gobierno nacional para apoyar a gobernaciones y municipios a ejecutar sus proyectos de inversión. De los 50 proyectos, a los que están destinados los recursos, 48 ya fueron concluidos y están a la espera del pago de la contraparte departamental y dos se encuentran en etapa de ejecución, todos a

cargo del Fondo de Inversión Productiva y Social (FPS). De acuerdo con información brindada por el FNDR, se trata de proyectos de construcción y mejoramiento de sistemas de agua potable ejecutados en los municipios de Cabezas, San Javier, Santa Rosa del Sara, Pailón, Yapacaní, Pampa Grande, San Julián, Cuatro Cañadas, General Saavedra, San Pedro y Urubichá, entre otros.


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 22 / 04 / 2022

7

// FOTO: ABI

Economía APOYO A LA PRODUCCIÓN

La empresa agropecuaria cubrirá déficit de cultivos Tendrá como actividad principal la producción, procesamiento y transformación de productos agrícolas y pecuarios. • Redacción Central

La nueva Empresa Boliviana de Producción Agropecuaria se encargará de producir diferentes cultivos y cubrir el déficit de producción de alimentos para la seguridad alimentaria de los bolivianos, afirmó el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales.

Autoridades de Gobierno en conferencia de prensa.

CAMPAÑA AGRÍCOLA DE INVIERNO 2022

Fijan en $us 390 el precio base de tonelada de trigo

La autoridad aclaró que el Gobierno no tiene la intención de competir con empresarios del sector agropecuario, sino establecer acciones para apoyar y promover la producción de alimentos. El presidente Luis Arce Catacora promulgó el Decreto Supremo (DS) 4701, que viabiliza la creación de la Empresa Pública Nacional Estratégica denominada Empresa Boliviana de Producción Agropecuaria.

El Gobierno nacional estableció en $us 390 el precio de compra referencial de la tonelada de trigo para la campaña agrícola de invierno 2022, con la finalidad de promover e incentivar el cultivo del grano en el país. En conferencia de prensa, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, oficializó el precio base de la tonelada de trigo que supera al establecido en la gestión pasada en $us 55. “Este precio va a incentivar la producción nacional y será comprada básicamente por Emapa (Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos) para abastecer al mercado nacional”, precisó la autoridad. Informó que para la campaña de invierno se prevé una producción de 180 mil toneladas (t) de trigo, asimismo se estima adquirir del sector particular 21.534 t de trigo limpio y 10.000 t de trigo seco, obteniendo un total para el acopio de 211.596 t del producto. Por otra parte, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, informó

El Gobierno viene ejecutando acciones para apoyar a los productores de trigo y garantizar la seguridad alimentaria”.

PRODUCCIÓN Además, tendrá como actividad principal la producción, procesamiento y transformación de productos agrícolas y pecuarios, así como la comercialización en el mercado interno y externo de sus productos. Para el inicio de sus actividades, esta empresa estratégica tendrá un monto inicial de Bs 140.000.000, transferidos por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. El decreto establece que la Empresa Boliviana de Producción Agropecuaria podrá recibir tierras

fiscales disponibles en propiedad para desarrollar su giro productivo. Además, se define como centro de operación la ciudad de La Paz, pudiendo establecer sucursales en todo el territorio nacional de acuerdo con disponibilidad financiera y necesidades identificadas.

LA EMPRESA ESTRATÉGICA tendrá como arranque un monto inicial de Bs 140.000.000 para el inicio de sus actividades.

// FOTO: ABI

• Redacción Central

Esta empresa, que estará bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), tendrá la finalidad de generar excedentes económicos para potenciar el desarrollo económico productivo y financiar la atención de políticas sociales del país.

Remmy Gonzales MDRyT

que el Gobierno nacional viene ejecutando acciones con la finalidad de apoyar a los productores de trigo y garantizar la seguridad alimentaria para la población boliviana. Gonzales dio a conocer que una de las acciones es la implementación del Programa Nacional de Trigo, además del apoyo financiero a través del crédito SIBOLIVIA, con un interés anual del 0,5%.

Productores muestran su variada cosecha.


8

VIERNES / 22 / 04 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo

Gestión BOLIVIA SE ADELANTA

Gobierno promulga ley que protege los idiomas originarios El presidente Luis Arce destacó que con ello se busca revalorizar, revitalizar, conservar y desarrollar las lenguas indígenas originarias del Estado.

El Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (IIALI), con sede en Bolivia, es una iniciativa que busca concienciar sobre la situación de los idiomas nativos y los derechos culturales y lingüísticos de estos pueblos. Se trata de una acción coordinada por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la Secretaría General Iberoamericana (Segib) y el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (Filac), y que tuvo su origen en la reunión de jefes de Estado y de Gobierno iberoamericanos en la pasada cumbre celebrada en Andorra en 2021.

// FOTO: JORGE MAMANI

El presidente Luis Arce entrega la ley a Ramiro Jorge Cucho Jiliri, Apu Mallku del Conamaq.

Instituto de Lenguas Indígenas

• Redacción Central

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, promulgó la Ley 237/2021-2022, que declara al periodo 2022-2032 como ‘Decenio de las Lenguas Indígenas’ para revalorizar, revitalizar, conservar y desarrollar las lenguas indígenas originarias del Estado Plurinacional. La promulgación se celebró en un acto en la Casa Grande del Pueblo y contó con la participación del canciller Rogelio Mayta, la coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia, Susana Sottoli; autoridades indígenas del país, entre otros. “Con esta promulgación queremos reafirmar el compromiso con nuestro Estado Plurinacional. Bolivia ha mostrado al mundo entero que se debe respetar a los pueblos originarios en todas sus manifesta-

ciones culturales, expresiones y lenguas, con estas acciones estamos demostrando que se puede trabajar para defender a nuestros pueblos”, afirmó el Jefe de Estado. El jiliri Apu Mallku representante del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), Ramiro Cucho, agradeció al presidente Luis Arce por defender y revalorizar las lenguas de los pueblos indígenas originarios campesinos del país. “Queremos saludar a nuestras organizaciones sociales en las tierras altas y bajas e informarles que nuestras lenguas e identidad cultural son protegidas por nuestro Estado Plurinacional”, sostuvo. Cucho resaltó que la promulgación de la norma permitirá que los pueblos indígenas originarios reivindiquen los valores y principios que fueron heredados por sus ancestros. Además agregó que en ese contexto se sienten fortalecidos por el apoyo del Gobierno.

Nuestra lucha no fue en vano, hoy estamos viendo la promulgación de la ley que fue posible gracias a la lucha revolucionaria. Vamos a reivindicar a toda nuestra cultura, valores y principios”. Ramiro Cucho Jiliri Apu Mallku Conamaq

IDIOMAS ORIGINARIOS EN PELIGRO El ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, agregó que en ese contexto Bolivia asumió la presidencia del Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (IIALI). “El país cuenta con la normativa favorable respecto al uso de las lenguas indígenas y originarias”, indicó. Mayta reflexionó entorno a la historia de los pueblos indígenas del país y agregó que el fortalecer a las lenguas originarias es una forma de preservar la riqueza cultural del país. La coordinadora del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia, Susana Sottoli, destacó y felicitó la iniciativa del Gobierno boliviano para garantizar el uso de los idiomas de las naciones y pueblos indígenas originarios en todas las instancias del Estado, que se adelanta a la declaración que emitirá hoy la Organización de Naciones Unidas sobre el Decenio de las Lenguas Indígenas 2022-2032.

SUSANA SOTTOLI, coordinadora del Sistema de las Naciones Unidas, recordó que el país es uno de los primeros en Latinoamérica que establece medidas para precautelar las lenguas de los pueblos indígenas originarios.

ROGELIO MAYTA, ministro de Relaciones Exteriores, recordó que durante años la cultura de los pueblos fue ignorada por los gobiernos y afirmó que la preservación de las lenguas indígenas es un deber de todos los gobiernos.


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 22 / 04 / 2022

9

Seguridad // FOTO: ARCHIVO

FISCALÍA PEDIRÁ DETENCIÓN PREVENTIVA

Costas comparece hoy por caso ‘publicidad fantasma’ Está imputado por presunto incumplimiento de deberes, malversación y uso indebido de influencias, entre otros. • Redacción Central

SE PRESENTÓ PRUEBAS IRREFUTABLES

Juez envía a prisión a militar por violación • Redacción Central

La autoridad jurisdiccional de Tarija, definió ayer 15 años de prisión para Gabriel H. C. de 45 años de edad, de profesión militar, por el delito de violación de infante, niña, niño o adolescente cometido en contra de una menor de 12 años en un alojamiento de la ciudad de Yacuiba el año 2008. La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, informó que, en audiencia de juicio oral, el Ministerio Público demostró con pruebas contundentes, por lo que el Tribunal de Sentencia Primero en lo Penal dictó condena a cumplir en el centro de readaptación productiva El Palmar. “Como Ministerio Público reencausamos este caso que fue denunciado el 2010, pero durante la tramitación del juicio oral, la defensa del ahora sentenciado presentó diferentes incidentes y excepciones, pretendiendo prescribir la causa y entorpecer su normal desarrollo del juicio; pese a ello, gracias a las pruebas irrefutables y contundentes como el informe de entrevista psicológica de la menor, examen médico forense, declaraciones testificales y otros elementos se demostró la

Gracias a las pruebas irrefutables y contundentes se demostró la autoría, por ello el Tribunal determinó la sentencia”.

Además del concejal Manuel Saavedra, a denuncia realizada por el actual gobernador Luis Fernando Camacho, por un presunto financiamiento de campaña electoral con recursos públicos En ese contexto, el fiscal departamental, Roger

de corrupción y legitimación de ganancias ilícitas. Mariaca adelantó que, se presentarán todos los elementos colectados en el cuadernillo de investigación como prueba de la presunta autoría del hecho de los tres imputados, para que la autoridad jurisdiccional disponga la detención preventiva, previa valoración de las mismas.

5

PRESUNTOS delitos enfrenta el exgobernador de Santa Cuz por los Demócratas, Rubén Costas.

// FOTO: ARCHIVO

Frontis del centro de rehabilitación en Tarija.

El exgobernador del departamento de Santa Cruz por los Demócratas, Rubén Costas, y el exsecretario general de la Gobernación, Roly Aguilera, comparecerán hoy ante la autoridad jurisdiccional por el denominado caso ‘publicidad fantasma’.

Mariaca, informó que en la audiencia prevista para las 08.00 de hoy, la comisión de fiscales que lleva el caso solicitará la detención preventiva de seis meses para los acusados en el centro penitenciario de Palmasola de la capital cruceña. De acuerdo con la información, la imputación contra Costas fue presentada ante el Juzgado de Instrucción, Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer por los presuntos delitos de incumplimiento de deberes, malversación, uso indebido de influencias, conducta antieconómica y legitimación de ganancias ilícitas En tanto que para Aguilera y Saavedra por receptación proveniente de delitos

Sandra Gutiérrez Fiscal Departamental. autoría, por ello los miembros del Tribunal determinaron la sentencia”, sostuvo Gutiérrez. Por su parte, la fiscal asignada al caso, Carina Flores, informó que el año 2008 la menor vivía con su abuela, con quien atendía un alojamiento en la ciudad de Yacuiba, donde Gabriel H. C., que cumplía funciones en la Escuela de Cóndores, llegaba a hospedarse de manera ocasional; en esas circunstancias el hombre se ganó la confianza de la niña y fingió ser su amigo para agredirla sexualmente, hecho que se registró en al menos cuatro ocasiones.

El exgobernador Costas junto a Aguilera en campaña proselitista para las elecciones subnacionales de 2021.


10

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 22 / 04 / 2022

Seguridad A partir de este lunes 25 de abril comparecerán ante la justicia los testigos convocados para el juicio ordinario en el caso Golpe de Estado II en contra de la exsenadora Jeanine Añez, exjefes militares y policiales. Las declaraciones se realizarán de manera presencial en el Salón Rosado del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, a partir de las 09.30, según informó el Tribunal Primero de Sentencia Anticorrupción de este departamento. De acuerdo con el procedimiento, primero comparecen los testigos de la Fiscalía; luego las partes acusadoras, en este caso el Ministerio de Gobierno, la Procuraduría del Estado y el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez; finalmente, corresponderá el turno a la defensa de Añez y de los exjefes de las fuerzas del orden. La lista de testigos presentada por las partes incluye al expresidente Evo Morales, el exvicepresidente Álvaro García Linera, las extitulares del Senado Adriana Salvatierra y Eva Copa, así como la exdiputada Susana Rivero, entre otros. Añez es juzgada por la vía ordinaria por la presunta comisión de los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución. Es investiga-

EN LA CIUDAD DE LA PAZ

Desde el lunes declaran los testigos por el caso Golpe de Estado II Las testificaciones se realizarán en el Salón Rosado del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, a partir de las 09.30. da por su autoproclamación como presidenta de Bolivia en noviembre de 2019. Según la Fiscalía, más de 70 pruebas y casi una veintena de declaraciones testificales evidencian que la ahora encarcelada preventivamente en el reclusorio femenino de Miraflores de la urbe paceña adecuó su conducto a esas tipificaciones penales. Recientemente, Añez pidió ser juzgada en un juicio de responsabilidades, pero el ministro de Justicia, Iván Lima, remarcó que esto no deja de lado los delitos cometidos por la exautoridad.

La exsenadora Jeanine Añez durante una de sus audiencias por el caso Golpe de Estado II.

45 PRUEBAS PRESENTADAS por la defensa de la exsenadora Añez fueron excluidas del caso.

// FOTO: ARCHIVO

• Redacción Central

// FOTO: TWITTER

TRANSGREDIÓ LA LEY 101 DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO

Dan baja definitiva al efectivo policial Jaime Castelu Coca • Redacción Central

Por transgresiones a la Ley 101 del Régimen Disciplinario, el Tribunal Disciplinario del departamento de La Paz de la Policía Boliviana determinó dar baja definitiva al SOF. MY. Jaime Castelu Coca.

El efectivo policial durante el motín de 2019 en la cárcel de San Pedro, La Paz.

Según el documento, el suboficial es sindicado de vulnerar el artículo 14 numeral 10 de la Ley 101, el cual prohíbe

a los policías instigar o liderar motines, huelgas, suspensión o interrupción del servicio, como actos de protestas o medidas de presión. También fue acusado de vulnerar el artículo 12 numeral 3, que prohíbe formular peticiones colectivas verbales o escritas, que estén al margen de la ley y que sean contrarias al régimen interno. “Continuamos dando justicia al pueblo boliviano, en este sentido informamos de la baja del SOF. MY. Jaime Caste-

lu Coca, por transgresiones a la Ley 101 del Régimen Disciplinario de la #PolicíaBoliviana”, confirmó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, en su cuenta de Twitter. Adjuntó en esta publicación fotos del policía durante el motín policial en la estación policial de San Pedro, La Paz. A la fecha, son 27 efectivos denunciados por el motín policial de 2019 en Bolivia. Hasta diciembre del pasado año, al menos 14 oficiales ya fueron dados de baja.


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 22 / 04 / 2022

11

Seguridad // FOTO: ARCHIVO

COORDINACIÓN POR LA SEGURIDAD

Bolivia y Brasil unen esfuerzos contra el delito Ambos estados crearon el Gabinete Integrado que combatirá el crimen organizado. • ABI

Bolivia y Brasil conformaron el Gabinete Integrado Contra el Crimen Organizado, entidad que se reunirá una vez al mes y unificará esfuerzos para combatir los delitos transnacionales.

Un convenio anterior entre el Comité de Género del Órgano Judicial y el TCP.

INICIATIVA DEL ÓRGANO JUDICIAL

“Concluimos una importante reunión en Santa Cruz donde tocamos temas relacionados a seguridad ciudadana en frontera por invitación oficial del Secretario de Justicia y Seguridad Pública del Estado de Acre de Brasil”, informó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, que participó de la reunión junto a otras autoridades de Estado durante el pasado miércoles. Entre los puntos tratados, resaltó la creación del

Premian sentencias con enfoque de género Reconociendo el trabajo que realizan algunos administradores de la justicia, el Comité de Género del Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional premiarán la cuarta versión del “Concurso para juzgar con perspectiva de género”. Este reconocimiento a los operadores de justicia pretende incentivar las buenas prácticas para fortalecer el juzgamiento con perspectiva de género, en beneficio de los sectores más vulnerables. “Ya tenemos tres sentencias ganadoras y cuatro menciones. Las sentencias ganadoras están entre mujeres y hombres, jueces y juezas de todo el país que van a ser premiadas este 26 de abril”, informó Karem Gallardo, presidenta del Comité de Género. Este 26 de abril se premiará a los ganadores de la 4ta versión del Concurso en el Tribunal Supremo de Justicia en Sucre. En esta oportunidad se contó con la participación de 25 jueces y juezas, 11 hombres y 14 mujeres.

Ya tenemos tres sentencias ganadoras y cuatro menciones. Las sentencias ganadoras están entre mujeres y hombres”.

nes de control migratorio, antecedentes penales y judiciales, y Policía; realización del 2° Encuentro de Seguridad Ciudadana de la Región Fronteriza Bolivia – Brasil, en mayo de 2022. “Combatir a los delitos transnacionales es un tema que nos atañe a todos los países que nos vemos afectados, y sólo trabajando coordinamente es que podemos proteger a nuestros ciudadanos y ciudadanas”, escribió el Ministro de Gobierno en redes sociales.

1

VEZ AL MES SE REUNIRÁ este gabinete para tratar y coordinar la lucha contra los delitos transnacionales.

// FOTO: ABI

• Redacción Central

Gabinete Integrado Contra el Crimen Organizado Acre - Pando, que estará encabezado por el Viceministerio de Seguridad Ciudadana y de la Dirección de Operaciones Integradas de la Secretaría Pública del Estado de Acre, entidad que sesionará mensualmente. Entre las tareas a realizarse por ambos países estan: Patrullaje policial conjunto en la región de frontera; creación de redes de respuesta y acciones policiales inmediatas; establecimiento de Oficiales de Enlace, Personal de Contacto; intercambio de información entre la Policía Boliviana y policías brasileras; programación de reuniones periódicas para evaluación de acciones realizadas; intercambio de información entre institucio-

Karem Gallardo Presidenta del Comité de Género “Juzgar con perspectiva de género, hacer realidad a la verdad material o sustantiva respondiendo al mandato para combatir la discriminación, garantizando el acceso a la justicia (tiene incidencia) porque mostramos que estamos avanzando (…) para que las personas en situación de vulnerabilidad puedan ver que se ha aplicado y han accedido a una sentencia justa”. La representante resaltó que en esta versión se registró una mayor participación de jueces varones.

Conformación del Gabinete Integrado Contra el Crimen Organizado.


12

VIERNES / 22 / 04 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo

Seguridad MEGAOPERATIVO EN SANTA CRUZ

te de recibir una sanción interna en el penal, sumarán la apertura de nuevos delitos . Otra de las acciones a asumir será la “de transferir a estas personas que se articulan en un regímen abierto y llevarlos a un regímen cerrado de máxima seguridad, donde tendrán un control riguroso debido a su actuación”, agregó la autoridad. Se investigará además a los efectivos policiales encargados de los pabellones y la puerta de ingreso a la cárcel. Doble V, así como 95 cápsu“Por las cantidades enorlas de cocaína. mes (de bebidas alcohóliLos internos Robert Ale- cas) esto no ha ingresado jandro P. M., recluido por el de a poco. Las investiogadelito de narcotráfico, y Ya- ciones arrojarán las reponmil A. A., por feminicidio, sabilidades a los servidores fueron implicados implicados. Vamos como responsaa ser implacables del ilícito. bles respecto “En el ina las sancioterior del PC4 nes”, sentense ha dado un ció Limpias. duro golpe a esDijo que los tos grupos irreoperativos para gulares porque desarticular a gruJuan Carlos Limpias no tenemos que pos irregulares que tener ninguna concometan ilícitos en el templación para esta actiinterior de los centros pevidad ilegal”, aseguró Limpias nitenciarios continuará en los en conferencia de prensa. nueve departamentos del país. La autoridad manifestó “Es un mandato del presidente que los reos implicados, a par- Luis Arce y de la población”.

Desarticulan banda de traficantes de alcohol y drogas en Palmasola

Los internos implicados serán transferidos a otros centros penitenciarios de máxima seguridad. También se investigará a los efectivos del penal. // FOTO: MINISTERIO DE GOBIERNO

• Redacción Central

Un megaoperativo que ejecutó la Policía en el penal de Palmasola culminó con la desarticulación de una banda de dos privados de libertad que se dedicaba al tráfico de alcohol y sustancias controladas en el interior del recinto carcelario en Santa Cruz.

Las bebidas alcohólicas secuestradas del penal de Palmasola, en Santa Cruz.

El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, detalló que fueron decomisados 7.200 envases de alcohol Oriental, 216 latas de cerveza Paceña, 24 latas de cerveza Dukal, 30 de alcohol de la compañía

EN EL VALLE BAJO DE COCHABAMBA

Capacitan a productores agrarios para luchar contra el contrabando • Redacción Central

Miembros de la Federación Especial de Productores Agropecuarios del Valle Bajo de Cochabamba fueron capacitados ayer por el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando para socializar acciones y frenar el contrabando agrícola. La reunión con los productores agrícolas se da en el marco de la agenda de la lucha contra el contrabando en ese departamento. “Hemos informado a nuestro hermanos productores cuáles son los avances del gobierno en la lucha contra el contrabando, en cuanto productos agrícolas, como tomate,

papa, zanahoria, cebolla y demás productos (...) El personal que nos acompaña está abocado a la socialización y la prevención en temas de contrabando”, contó el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas. Los productores agrícolas manifestaron su preocupación por el ingreso de productos de contrabando como frutas y verduras provenientes de Perú y Argentina. El Viceministro adelantó que está en proceso la creación del comité de lucha contra el contrabando en la capital valluna, que tiene el respaldo de los sectores sociales y productivos. En ese departamento se han identificado varias ferias del contrabando, por lo cual se están intensificando los operativos de control.

Hemos informado a nuestros hermanos productores cuáles son los avances del Gobierno en la lucha contra el contrabando”. Daniel Vargas Viceministro de Lucha Contra el Contrabando

EXTRAVÍO AVISO DE EXTRAVÍO - Se extravió queda nula la credencial de la Camara de Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional de la señorita Vania Joset Montaño Zuñiga con C.I. 6131747 L.P.


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 22 / 04 / 2022

13

Seguridad EN EL MUNICIPIO ORUREÑO DE TODOS SANTOS

// FOTOS: POLICÍA DE ORURO

Hallan más de 300 kg de marihuana en una casa

Efectivos también secuestraron droga de la mochila de un pasajero en la carretera Oruro-Pisiga. • Redacción Central

Una demostración del plan en una unidad educativa.

MEDIDA PREVENTIVA

Lanzan Plan de Seguridad Estudiantil en Oruro • Redacción Central

La Policía lanzó ayer el Plan de Seguridad Estudiantil que desplegará gran cantidad de efectivos en los establecimientos del departamento de Oruro, con el objetivo de precautelar el bienestar de los escolares. El comandante Departamental de la Policía de Oruro, Roque Arraya Vidaurre, aseguró que los controles en todas las unidades educativas de ese departamento serán supervisados por efectivos de las seis Estaciones Policiales Integrales (EPI). “La misión es velar por la seguridad de nuestras niñas y niños, por la de nuestros jóvenes para evitar que sean víctimas de algún delito”, aseguró el jefe policial durante el lanzamiento del plan que se efectuó en el Comando Departamental de la Policía. En esa línea, Eliana Luizaga, representante vecinal del Distrito 1, agradeció a las autoridades policiales por efectivizar la labor de control en los colegios. “Me alegra mucho que la Policía se esté preocupando por la seguridad de nuestros hijos. Nosotros, los padres de familia, apoyamos estas actividades”.

La misión es velar por la seguridad de nuestras niñas y niños, por la de nuestros jóvenes para evitar que sean víctimas de algún delito”.

Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Oruro secuestraron el miércoles más de 300 kilos de marihuana de una vivienda rústica del municipio de Todos Santos. De acuerdo con una nota de prensa, los policías allanaron la vivienda tras una denuncia que manifestaba que personas desconocidas habrían dejado bolsas de yute que aparentaban ser sospechosas. “Estando los efectivos en el lugar, a simple vista observaron desde la parte de la calle varios yutes de color celeste,

conteniendo varios paquetes forrados con cinta masking beige”, señala el boletín. Una vez secuestradas las bolsas de yute, los efectivos salieron de inmediato del lugar precautelando su vida y seguridad ante cualquier intento de obstaculización. Los análisis en laboratorio determinaron que los paquetes envueltos en cinta masking dieron positivo a marihuana. Como resultado total del operativo se tiene el total de 298 kilos con 550 gramos de marihuana, generando una afectación al narcotráfico de $us 89.400. DROGA EN MOCHILA La FELCN también infor-

mó que una requisa a un minibús en la carretera Oruro Pisiga, sector del peaje Vinto - Challacollo se sustrajo de la mochila de un pasajero 5 kilos con 200 gramos de marihuana y 10 frascos pequeños de “Quetamin”, que es anestesia. Como resultado de este operativo se tiene la aprehensión de una persona.

89.400 DÓLARES es la afectación al contrabando en uno de los operativos antidrogas.

Roque Arraya Vidaurre Comandante Departamental de la Policía de Oruro No se precisó cuántos efectivos policiales participarán del operativo, el Comandante Departamental de la Policía alcanzó a decir que será una “gran cantidad de efectivos desplegados”. “Demos cumplimiento a este plan tomando en cuenta que somos la Policía de todos las bolivianas y los bolivianos”, indicó el jefe policial. Por otro lado, manifestó que en Oruro se están formando líderes estudiantiles para la aplicación de planes de seguridad.

Las sustancias controladas que fueron decomisadas por efectivos de la FELCN, de Oruro.


14

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 22 / 04 / 2022

Regiones DURANTE TODA LA GESTIÓN 2021

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, no atendió las demandas de los municipios de esa región en 2021, hecho que fue denunciado por la Federación de Asociaciones Municipales (FAM). Ante los reclamos por la construcción de la vía Tres Cruces–Buena Vista y la falta de obras y proyectos para el desarrollo de los municipios, la Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz) presentó su denuncia ante la instancia nacional. “Hemos recibido esa información en la FAM y es real esta preocupación. El presidente de Amdecruz manifestó que lamentablemente toda la gestión 2021 no ha recibido atención por parte de la Gobernación de Santa Cruz”, indicó el presidente de la FAM, Enrique Leaños. Actualmente, el organismo que aglutina a las alcaldías cruceñas se declaró en estado de emergencia, luego de que el diálogo con Camacho, que se realizó a media semana, fue catalogado como un fracaso total. EL GOBIERNO NACIONAL garantizó más de $us 112 millones para la construcción de la vía Tres Cruces-Buena Vista, se espera la contraparte de la Gobernación cruceña.

FAM lamenta que Camacho no haya atendido a las alcaldías cruceñas Las movilizaciones en contra del Gobernador de Santa Cruz continúan. En cuatro días no atendió a los pobladores que piden la vía Tres Cruces-Buena Vista. “Exigimos que (Camacho) coordine y puedan aportar o poner los recursos económicos como la ley manda a todos los proyectos que tienen pendientes los municipios de Santa Cruz. Como FAM brindamos todo el respaldo moral”, complementó Leaños. CARRETERA Mientras tanto, decenas de manifestantes siguen en vigilia en puertas de la Gobernación cruceña exigiendo que Camacho firme el convenio para la construcción de la vía Tres Cruces-Buena Vista. Uno de los representantes de esta movilización relató que personal de la institución cruceña les dijo que iban a ser atendidos ayer en la mañana, pero nunca se concretó este encuentro, por lo que anunciaron radicalizar las medidas hasta ser escuchados. Se lamentó que no exista una voluntad política de resolver los problemas y que apenas llega el fin de la jornada laboral los funcionarios se retiran sin importarles el tiempo que llevan perdido en el que no pueden ni siquiera trabajar.

// FOTO: REDES SOCIALES

• Redacción Central

Prosigue la vigilia por tercer día en contra del gobernador Luis Fernando Camacho exigiendo construcción de la carretera.

// FOTO: GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA

EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

Escuchan demandas de mineros de la cooperativa Jatun Rumi • Redacción Central

Con el objetivo de escuchar las necesidades y de ver el trabajo que realizan, el gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, visitó la Cooperativa Minera Aurífera Jatun Rumi RL, del municipio de Cocapata.

Uno de los mineros durante sus trabajos cotidianos.

“De las varias demandas que tienen los hermanos mineros hemos priorizado hacer las gestiones para la ampliación de la energía trifásica, el mantenimiento de la infraestructura caminera y mejorar la represa de agua”, apuntó Sánchez. En la mina tiene lugar la explotación de oro y es comercializado a una empresa del municipio de Quillacollo. “Como Gobernación vamos a ayudar en el tema caminero y

asistencia técnica; estamos visitando esta cooperativa para conocer su trabajo y transmitir a la población que minería no es fácil y que hay varios obstáculos”, expresó el secretario Departamental de Minería, Eleuterio Galindo. El presidente de Administración de la Cooperativa Minera Aurífera Jatun Rumi RL, Fernando Bautista, informó que la cooperativa tiene 10 años de vida y está conformada por 86 mineros.


www.ahoraelpueblo.bo

15

VIERNES / 22 / 04 / 2022

Edil La Paz tiene una deuda superior a los Bs 700 millones por la mala administración del exalcade Luis Revilla y el préstamo de Bs 175 millones que contrajo el actual burgomaestre Iván Arias.

SE INCREMENTÓ EL DÉFICIT FINANCIERO

Deuda asumida por Revilla y Arias para La Paz supera los Bs 700 MM El actual burgomaestre hizo un préstamo de la banca privada por Bs 175 millones y el interés es de Bs 50 MM, el cual se pagará en 10 años.

La concejala del Movimiento Al Socialismo (MAS) Roxana Pérez Del Castillo manifestó su preocupación por la situación económica de la Alcaldía de La Paz y por la deuda que los paceños tendrán que pagar por más de 10 años. “Lo hemos venido denunciando, Luis Revilla, el exalcalde, endeudó por 10 años al municipio de La Paz con aproximadamente 500 millones de bolivianos y el señor Arias, en menos de un año incrementó el déficit financiero con el crédito de Bs 225 millones (con intereses)”, dijo la autoridad en una entrevista con Bolivia TV. Pérez Del Castillo lamentó que el alcalde adquiera una nueva deuda con un interés muy alto, cuando no pudo sostener la de su antecesor. Explicó que los organismos internacionales tienen créditos mucho más blandos e intereses del 1 al 2%, con más años de gracia y un plazo mucho mayor para pagar la deuda. Dijo que los Bs 225 millones los Bs 175 millones, por ejemque adeuda Arias serán ejecuta- plo el saldo de la compra de los dos en 18 obras que aún no tie- PumaKatari, ya que el dinero nen proyectos a diseño final y que se tenía para ese fin se dissostuvo que existen otros irre- puso en otras partidas. levantes para la población en Pérez Del Castillo indicó que la actual situación, pero lo que en el Concejo Municipal se apromás le llamó la atención es que bó el crédito saltando todos los varios de esos proyectos ya con- procedimientos, no solamente taban con un financiamiento. legales, sino también constituIndicó que se inverticionales. Observó que no rán Bs 6 millones para les dejaron revisar la hacer cambios en documentación que la plaza Avaroa, acompañaba al crépero ese recurso dito, además que podría haber sido solo se presentó destinado al secla propuesta de un tor de salud. banco privado. Arias anunció Lamentó que que destinará Bs Roxana Pérez Del Castillo no hayan analizado 20 millones para las la posibilidad del fiunidades educativas, de deicomiso o de los préstalas cuales únicamente se be- mos que hace el Fondo Nacional neficiarán a 173 de las 422 que de Desarrollo Regional (FNDR) hay en el municipio paceño. u organismos internacionales, “Los 20 millones los están que todos estos tienen intereses repartiendo equitativamente y condiciones mucho más beentre las 173, sin un análisis neficiosas para la población, ya previo”, resaltó la autoridad. que son créditos blandos a largo Asimismo, agregó que Arias plazo para pagar la totalidad de quiere pagar otras deudas con la deuda asumida.

La obra situada en el centro de la ciudad tiene meses de retraso.

// FOTO: AHORA EL PUEBLO

• Redacción Central

“No es la gestión que esperábamos” El crédito tiene incluido 18 proyectos que ya tenían financiamiento y no tienen diseño final, eso significa que se pueden modificar conforme el criterio arbitrario y subjetivo del ejecutivo municipal”. Roxana Pérez Concejala del MAS

El diputado de Comunidad Ciudadana Ingvar Ellefsen criticó el trabajo del alcalde Iván Arias, a pocos días de que cumpla un año de gestión y cuestionó que no haya atendido las necesidades de la población paceña. “No es la gestión que esperábamos los paceños, queríamos más del alcalde Arias”, dijo el diputado.

Comentó que las juntas vecinales entregan informes del mal estado de sus zonas y otras quejas, los cuales son remitidos a la Alcaldía para pedir respuestas, pero nunca llegaron. Indicó que si Arias no asiste a dar su informe oral, el plenario analizará la sanción correspondiente para el burgomaestre, que le podría costar el cargo.


16

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 22 / 04 / 2022

Salud • Redacción Central

Equipos modernos, con tecnología de vanguardia, para tratar pacientes oncológicos fueron entregados ayer por el presidente Luis Arce Catacora en un emotivo momento en el que pacientes y familiares de enfermos agradecieron por tener en la capital oriental aparatos que salvarán la vida de miles de cruceños.

LOS MODERNOS EQUIPOS

Llega la esperanza a Sa para pacientes co un software de última generación que permitirá tener en todo el territorio nacional las historias clínicas de los pacientes. “Es un avance muy importante, es un salto tecnológico que se está dando en el área de salud para brindar una atención integral al cáncer y que realmente sea una esperanza de cura para todos los cruceños y para todo el país”, dijo la directora ejecutiva de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear

Es un salto tecnológico que se está dando en el área de salud para brindar una atención integral a pacientes con cáncer”. Hortensia Jiménez Directora de la ABEN

(ABEN), Hortensia Jiménez, El Presidente entregó dos potentes aceleradores lineales y un equipo de braquiterapia de última generación. Un acelerador Elekta Synergy Full, otro Elekta Synergy Platform, un equipo braquiterapia HDR Elekta Flexitron de alta tasa de dosis y un Sistema de Gerenciamiento de Radioterapia Hardware Mosaiq y otros. El mandatario destacó que estas unidades son de alta pre-

83% DE AVANCE FÍSICO tiene la construcción del Centro de Medicina Nuclear para el Tratamiento del Cáncer de Santa Cruz.

cisión y que serán de gran ayuda para la población que padece de cáncer. “Los equipos empezarán a instalarse desde hoy. Hay que ir ajustando y calibrando lo que es un proceso largo, pero esperamos que a la brevedad posible estén al servicio del pueblo cruceño, operando y salvando vidas”, concluyó el Jefe de Estado. Por su parte, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, indicó El presidente Luis Arce recibe el cariño de los cruceños.

// FOTOS: PRESIDENCIA

El Centro de Medicina Nuclear para el Tratamiento del Cáncer (CMNyTC) de Santa Cruz de la Sierra se encuentra en la zona Pampa de la Isla en el Distrito 6 de la capital oriental y ya tiene un avance físico del 83,6%, estará en pleno funcionamiento en septiembre, se prevé para el aniversario del departamento. Su implementación demandará un presupuesto de $us 49,8 millones, un 67,6% del cual ya fue desembolsado y está en plena ejecución. “Sin duda, hermanos y hermanas, éste es un sueño que de a poco el Gobierno nacional plasma en realidad. Antes teníamos movilizaciones de padres de familia de hijos con cáncer, de personas que tienen una persona enferma, ahora ya tenemos un centro en El Alto salvando muchas vidas y ahora es el turno de Santa Cruz”, dijo el Primer Mandatario. Explicó que al igual que en El Alto, donde se emplaza el Centro de Medicina Nuclear para el Tratamiento del Cáncer, su par de Santa Cruz tendrá las mismas prestaciones y equipos. El Presidente remarcó la importancia de la detección temprana y no invasiva de la enfermedad y hoy con tecnología avanzada, considerada la mejor de la región. “Yo soy un sobreviviente (del cáncer) y el más interesado en que este proyecto salga adelante”, sostuvo el Jefe de Estado y luego aconsejó a la población tener mucho cuidado en su salud. “La alimentación es fundamental, tomar mucha agua y acudir a la medicina preventiva”. Así empieza a implementarse el segundo de los tres centros que junto al de El Alto, ya en funcionamiento desde marzo, y el de La Paz, que estará listo a inicios de 2023, conformarán la Red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia de Bolivia, que estarán interconectados con


www.ahoraelpueblo.bo

anta Cruz on cáncer que este equipamiento es de alta gama y tiene la tecnología más avanzada de Sudamérica. “Hoy es un día importante para el sector salud, para el departamento de Santa Cruz y para el país. Este centro es un proyecto histórico en el país, que tendrá un costo de aprox i m ad a me nte $us 50 millones. Esta obra nos permite, en cumplimiento de nuestra Constitución, garantizar la atención y la calidad del servicio a las personas afectadas por el cáncer”, aseveró en su discurso durante la entrega de los equipos. El ministro detalló que en el CMNyTC de Santa Cruz, al igual que en el centro de El Alto y el que se construye en la ciudad de La Paz, se brindará atención a los pacientes en las especialidades de medicina nuclear, radioterapia, física médica, imagenología, radiología, así como en gestión y administración de sistemas de información hospitalaria.

Luis Arce Presidente de Bolivia

En radioterapia, los dos aceleradores lineales permiten atender hasta 50 pacientes por día; en braquiterapia, que es una intervención más compleja, se puede hacer el tratamiento a unas ocho personas por día. “Los dos aceleradores lineales que hoy se entregan al CMNyTC pueden desarrollar cinco métodos de tratamientos con fotones y electrones con la más alta precisión, lo que representa un salto tecnológico que se da en el área de salud para una

PERSONAL CAPACITADO Los centros de medicina nuclear contribuyen con un servicio integral de calidad y calidez en beneficio de la población boliviana, además de favorecer al desarrollo tecnológico y de promover el conocimiento científico en las áreas de medicina nuclear, radioterapia, oncología clínica y física médica, así como la formación de nuevos recursos humanos en el área de tecnología nuclear. El Gobierno nacional también invierte para especializar a profesionales bolivianos para que los médicos del país sean quienes presten sus servicios en el CMNyTC de Santa Cruz. Por ello se lanzaron 120 becas para que médicos bolivianos se capaciten en las áreas de física médica, tecnicatura radiológica, medicina nuclear, dosimetría oncológica, radioterapia, especialistas por imágenes y enfermería. En El Alto más de 40 especialistas capacitados en el extranjero atienden a los enfermos.

Red de Centros de Medicina Nuclear y Tratamiento del Cáncer La Red de Centros de Medicina Nuclear y Tratamiento del Cáncer se enmarca dentro de las políticas del Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, expresadas en la Agenda Patriótica del Bicentenario 2025 (APB-2025). Tiene como objetivo general la incorporación y desarrollo de las aplicaciones de la tecnología nuclear en el área de la salud con la implementación de tecnología de vanguardia que permitirá dar soluciones integrales en medicina nuclear, radioterapia y oncología clínica. Los avances científicos tecnológicos en el uso de la energía nuclear y las radiaciones ionizantes en el mundo aplicados a la medicina han genera-

do contribuciones importantes en el diagnóstico temprano y tratamiento oportuno a los pacientes con cáncer. La incorporación y desarrollo de las aplicaciones pacíficas de la tecnología nuclear, administrada de manera científica y responsable, permiten brindar soluciones tecnológicas avanzadas aplicadas a la salud, permitiendo brindar soporte y soluciones a las patologías con mayor morbilidad y mortalidad. Los tres centros de medicina nuclear y radioterapia estarán emplazados en el Distrito 8, Parcopata, de El Alto; en La Paz, en la zona de Achumani, Calle 10, Julio Méndez; y en Santa Cruz, en la Unidad Vecinal 198, de Pampa de la Isla.

El embajador de Argentina en Bolivia, Ariel Basteiro, y el presidente Luis Arce.

2023 SE ENTREGARÁ EL Centro de Medicina Nuclear de La Paz, así concluirá la triada que ayudará a combatir el cáncer.

17

atención integral contra el cáncer”, aseveró la directora de la ABEN, Hortensia Jiménez. El CMNyTC de Santa Cruz es construido y equipado por la compañía argentina Invap SE, una empresa referente en proyectos tecnológicos en el mundo y protagonista del desarrollo en el vecino país, que desde hace más de cuatro décadas desarrolla sistemas tecnológicos en las áreas nuclear, espacial, ambiente y sistemas médicos, entre otros.

// FOTO: PRESIDENCIA

SON UN ANHELO

Sin duda éste es un sueño que de a poco el Gobierno nacional plasma en realidad. Antes teníamos movilizaciones de padres de familia de hijos con cáncer, de quienes tienen una persona enferma, ahora ya tenemos un centro en El Alto salvando muchas vidas y ahora es el turno de Santa Cruz”.

VIERNES / 22 / 04 / 2022


18

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 22 / 04 / 2022

Sociedad La pérdida de biodiversidad, la deforestación, la producción agrícola y ganadera intensiva, son factores que aumentan el deterioro de la Madre Tierra. El Gobierno busca concientizar a la población para su cuidado. El viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal, Magín Herrera, informó que hoy se desarrollarán diferentes actividades por el Día Internacional de la Madre Tierra que se celebra cada 22 de abril, una efeméride oficial proclamada por las Naciones Unidas en 2009. “ Tenemos un programa organizado para celebrar este lindo día, porque la Madre Tierra es quien nos da vida; gracias a ella tenemos bosques, agua, vivimos nosotros y la economía es importante a partir de la madre naturaleza”, dijo la autoridad ambiental. El vicepresidente David Choquehuanca participará en una feria que se desarrollará en la plaza San Francisco en la sede de Gobierno. En Potosí, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, liderará las actividades de la fecha y en el resto del país se harán diver-

SE BUSCA EDUCAR A LA POBLACIÓN SOBRE EL CUIDADO AMBIENTAL

Bolivia conmemora el Día Internacional de la Madre Tierra Hoy se realizarán diversas actividades. Según la ONU, este día se celebra desde 1970 para crear conciencia en la humanidad. sos eventos para concientizar y educar a la población sobre el cuidado ambiental. Herrera indicó que desde la promulgación de la Constitución Política del Estado el 7 de febrero de 2009, se fueron implementando paulatinamente leyes en favor del cuidado de la Madre Tierra en sus diferentes componentes, es decir para cuidar el agua, la tierra, la fauna, flora y otros sistemas de vida. Agregó que una de las tareas que se tiene es el cuidado de la atmósfera, por lo que el Ministerio de Medio Ambiente y Agua implementó la red Mónica en cada municipio, la cual se encarga de medir la atmósfera sobre sus componentes químicos, y destacó la baja contaminación que hay. Según la Organización de Naciones Unidas el Día Internacional de la Madre Tierra se celebra desde 1970 para conconcientizar a la humanidad.

// FOTO: GONZALO JALLASI

• Redacción Central

El Prado paceño luce parte de la naturaleza.

// FOTO: ASUSS

COOPERACIÓN ENTRE LA EGPP Y LA ASUSS

Lanzan el primer diplomado en Seguridad Social de Corto Plazo • Redacción Central

El personal de salud y administrativo de los entes gestores de la seguridad social de corto plazo, podrán cursar el diplomado referido al área.

Las autoridades muestran el acta de cooperación que firmaron.

El director general de la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS), José Patiño Durán,

y el director de la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP), Iván Iporre Salguero, suscribieron ayer un acta de cooperación interistitucional, con el objetivo de consolidar el primer diplomado en Seguridad Social de Corto Plazo. “Se ha logrado materializar un diplomado que no solamente acaba allí, sino que después las personas que concluyan el programa pueden entrar al sistema universitario nacional

y continuar con la maestría”, dijo Patiño. El objetivo del diplomado es brindar a los participantes, los medios necesarios para el desarrollo de competencias y habilidades que les permitan ejercer funciones en la Seguridad Social de Corto Plazo dentro del territorio boliviano, con eficiencia y pertinencia social. El diplomado en Seguridad Social de Corto Plazo se dictará en la modalidad virtual.


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 22 / 04 / 2022

Editorial

Élites cruceñas y su boicot al Censo

E

n 2019, la derecha y sus medios impulsaron el relato falaz del fraude electoral para justificar la ruptura constitucional. Tres años más tarde intentan articularse en torno a mentiras y miedos respecto al Censo con el objetivo de generar, en el corto plazo, convulsión social y desgaste del Gobierno. El partido de Luis Fernando Camacho, denominado Creemos, las organizaciones cívicas y actores de la élite cruceña son los principales impulsores de marchas de protesta contra ese estudio que busca generar información de toda la población con carácter demográfico estadístico, social y de vivienda para los próximos 10 años. Por ejemplo, un diputado, exvocero del arzobispado de Santa Cruz convertido en actor político opositor, en un mitin, divulgó varias falsedades sin siquiera sonrojarse. Dijo por ejemplo que se quiere ocultar la realidad con el Censo, rebajar la cantidad de habitantes cruceños y hasta cuantificó sin ningún asidero científico la cantidad de habitantes actuales del departamento oriental. Es decir, su estrategia busca inflar mediáticamente lo más posible la cantidad de habitantes de Santa Cruz para que, si el Censo establece una cantidad menor, se manejará el discurso de que el Gobierno rebajó el número de habitantes para perjudicar al departamento. La estrategia busca exacerbar el lado emocional de las y los cruceños, hacerles sentir miedo, enarbolar otra vez la idea del centralismo y de que el Gobierno, con el Censo, se volcará en contra de los intereses generales. Todos esos relatos se asemejan a la construcción política y mediática del discurso de “fraude monumental” visualizado en

2019, que fue el sustento del golpe de Estado y del régimen de terror de Jeanine Añez, que dejó un saldo de 38 muertos, centenares de heridos, perseguidos arbitrariamente y torturados. Esos relatos de la élite cruceña fueron calificados por Carlos David Guachalla, viceministro de Planificación y Coordinación, como un boicot contra el Censo mediante la aplicación de una campaña de desinformación. Esa construcción política y mediática contra el Censo invisibiliza o minimiza verdades como que el Instituto Nacional de Estadística socializó los preparativos del Censo en todo el país, con información a sectores sociales e institucionales. Esta socialización se efectuó de manera separada en cada lugar, empezó el 24 de marzo en Santa Cruz de la Sierra y concluyó en Cobija, Pando, el 14 de abril, y fue de manera abierta a la sociedad civil en general, con el fin de transparentar el trabajo censal y responder las dudas de la población. La invitación para asistir a las socializaciones fue abierta (se publicó en la página web del INE) y una clara muestra de ello es que en estas actividades participaron varias organizaciones sociales, alcaldes, representantes municipales, juntas de vecinos, autoridades universitarias y público en general. Por ejemplo, en La Paz, la diputada de Comunidad Ciudadana de Oruro Mariel Peñaloza Lema, según un reporte del INE, resaltó la calidad de la exposición del Censo y lo hizo en sus redes sociales, destacando que el trabajo es netamente técnico. El relato de la derecha también ignora que el Censo tiene asegurado el financiamiento para su ejecución y que se cuenta con el respaldo de organismos internacionales reconocidos que sustentan los preparativos del estudio.

Las élites cruceñas buscan boicotear el Censo y manipular a la población con mentiras.

19


20

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 22 / 04 / 2022

Tribuna Nunca más debe repetirse ¡guerra del agua jamás! Santos Mamani Espinoza

E

l cabildo del 11 de abril del año 2000 debía ser de cambio para la ciudad de Cochabamba, pero el gobierno de ese entonces, pensando sólo en su beneficio buscaba privatizar el agua. Desde ese entonces, hasta la fecha, el manejo que hace la empresa de Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA), intenta repetir la historia. Cochabamba nunca más quiere ser privada del líquido elemento. Hace 21 años el costo del agua tenía costos exorbitantes, porque se elevó excediendo el 30% hasta el 500% del precio real. ¿Qué es lo que realmente está pasando ahora? La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), tiene la función de regular el cobro del líquido elemento a nivel nacional y viendo este serio problema, el 2019 emitió la resolución N°383/2019 para que el cobro se realice por consumo de agua y no por categorización o tipo de vivienda.

La implementación del nuevo tarifario debería ser ejecutado al mes siguiente de la resolución, pero tras tres notas interinstitucionales de recomendación de aplicación de precios, SEMAPA no adecuó el cobro por consumo. Este es el gran problema que nos aqueja a todos los cochabambinos, el exceso de costo y la falta de abastecimiento del agua. La categorización de SEMAPA comienza con R1, dirigido para casas abandonadas, en litigio o demolición, y eso significa que los dueños de estas viviendas, en las que no vive nadie, pagan el “mínimo”. Mientras tanto, en la categoría R2 utilizan el término “precario” y como máximo deben tener dos habitaciones. El Gobierno del presidente Luis Arce Catacora avanza con varias obras y planes a futuro para que todos los bolivianos y bolivianas cuenten con una vivienda digna, así mejoren su calidad de vida pero SEMAPA, en pleno siglo XXI, aún no contempla este aspecto discriminativo. En la categoría R3, recién se contemplan viviendas denominadas “funcionales” que por metro cua-

drado de agua deben pagar Bs. 99,53. Por último, los usuarios que tienen viviendas de más de dos plantas con todas las dependencias (R4) como mínimo cancelan Bs. 164, 46 por metro cuadrado de agua. La tasa más alta de cobro por el líquido elemento en toda Bolivia, la tiene la ciudad de Cochabamba, lo que pone en riesgo la economía de quienes viven en zonas peri-urbanas de la ciudad y que hasta la fecha no cuentan con agua domiciliaria. Es lamentable que mientras el actual Gobierno busca todos los mecanismos para reactivar la economía y hacer crecer al país, una empresa vaya en contra los derechos humanos, la Constitución Política del Estado y otros. La politización es lo último que debemos pensar al momento de velar por la población cochabambina. De muestra tuvimos 6 años (1994-24 de abril de 2000) en los que el luto inundó a mi llajta. El agua debe llegar a todos por igual y debe ser la prioridad de todos. (Dip. Santos Mamani Espinoza es abogado).

Maestro aymara gesta el decenio de las lenguas indígenas Gonzalo Julio Choque Laura

L

as lenguas indígenas son herramientas de comunicación que permiten la transmisión de saberes y valores, a través de prácticas y expresiones festivas y cotidianas, que dan sentido de identidad y cohesión social a pueblos y comunidades existentes antes de la invasión española. Viendo su relevancia, el maestro aymara, Freddy Mamani Laura, actual presidente de la Cámara de Diputados, proyecta una ley que promoverá la práctica y uso de las lenguas en diferentes ámbitos, a través de políticas públicas, con el fin de que estas no desaparezcan. Hay que resaltar esta iniciativa, por dos razones: primero, se dispondrá de recursos y ayuda técnica en la implementación de proyectos para potenciar políticas lingüísticas en nuestro país, en torno a las 36 naciones indígenas reconocidas por la Constitución Política del Estado; segundo, la ley fortalece el espíritu del Estado Plurinacional como horizonte ideológico y social, esencia de las luchas populares históricas de nuestra sociedad.

DIRECTOR Marco Antonio Santivañez Soria EDITOR GENERAL Javier H. Mancilla Luna Ahora EL PUEBLO - Digital Melina Valencia Achá Milenka Parisaca Carrasco

Las lenguas indígenas fueron reprimidas en los espacios públicos, como por ejemplo en las escuelas, donde por mucho tiempo se prohibió a los niños hablar el lenguaje de sus padres y de sus abuelos, generando la sensación de que era algo indebido, asociándolo con sentimientos y factores negativos. Freddy Mamani Laura, como maestro rural y originario del pueblo de Achiri de la provincia Pacajes, domina la lengua aymara, lo que le permitió entender que, los idiomas o las lenguas son las herramientas para el desarrollo del simbolismo humano y todo lo que representa, y es por eso que la preservación de las lenguas indígenas es crucial para el legado cultural de nuestra nación. El hecho de que una persona hable y se comunique en una lengua indígena se asocia con atraso cultural y pobreza, lo que hace que los hablantes puedan sentir vergüenza de expresarse en su lengua originaria por miedo a ser rechazados o discriminados, en lugar de sentirse orgullosos de su bilingüismo, ya que muchos de ellos parlan también el español. La Ley del Decenio de las Lenguas Indíge-

PERIODISTAS Economía. Frank Ibañez Canedo, Jorge Habermann Solano Sociedad. Williams Ramírez Urquiza, Angela Marquez Aguilar Política. Clayton Benavides Arteaga, Luis Fernando Cruz, Gabriela Ramos Seguridad. Wilfran Gonzalo Sánchez, Miriam Zenaida Chavez Cultura. Estéfani Huiza Fernández Deportes. Reynaldo Gutiérrez Marín, Jeovana Bernabé Bracamonte

Corrección. José Maria Paredes Ruiz, José Antonio Orellana Carpio, Ana Peñaranda Cueto Fotografía. Gonzalo Jallasi Huanca, Jorge Mamani Karita Diagramación. Iván Laime Sarsuri, Gabriel Omar Mamani Condo Infografía. Yuri Rojas Monteagudo

nas cambiará esa visión arraigada en la sociedad, la posesión de una lengua indígena aportará innumerables ventajas y conocimientos que deben ser valorados. La lengua abre nuevos horizontes de pensamiento, comunicación y conocimiento. El Estado Plurinacional de Bolivia es un país que se enorgullece de presentarse ante el mundo como un territorio culturalmente vasto, diverso, rico en tradiciones, historia, biodiversidad y hasta gastronomía, parte de esa riqueza puede perderse si no fomentamos a los hablantes de nuestras lenguas y proponemos acciones afirmativas para salvaguardar nuestro patrimonio cultural. Se debe sin duda incorporar las lenguas indígenas a las políticas públicas relacionadas con la educación, la cultura, las leyes sobre la libertad de información, los medios de comunicación, la ciencia, la investigación y la tecnología, el medio ambiente, la atención de la salud y el bienestar, incluida la violencia de género, el empleo y las esferas económica y política. (Gonzalo Julio Choque Laura es maestro en Comunicación Social y Lenguaje).

COMERCIAL Judith Fernández Paredes Cel. 78822442 Eunice Ramírez Cruz Cel. 69491112 Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 Distribución. Ricardo Kantuta - Cel. 71274178 Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220. Zona central, La Paz, Teléfono: 2902587

Redes sociales Facebook: AhoraElPueblo Twitter: @ahora_elpueblo Telegram: t.me/ AhoraELPUEBLO Instagram: @ahoraelpueblo


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 22 / 04 / 2022

21

Orbe El ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, se ha reunido ayer con Vladímir Putin para informarle sobre la liberación de la ciudad de Mariúpol, bajo el control del Ejército ruso.

Ciudad de Mariúpol es tomada bajo control del Ejército ruso Desde el pasado 21 de marzo diariamente se abrieron corredores humanitarios para evacuar a civiles y ciudadanos extranjeros. Liberando Mariúpol, el Ejército ruso y las unidades de la milicia popular de la República Popular de Donetsk tomaron todas las medidas para salvar la vida de los civiles” Serguéi Shoigú Ministro ruso de Defensa “Liberando Mariúpol, el Ejército ruso y las unidades de la milicia popular de la República Popular de Donetsk tomaron todas las medidas para salvar la vida de los civiles” Shoigú agregó que desde el 21 de marzo diariamente se abrieron corredores humanitarios para evacuar a civiles y ciu-

dadanos extranjeros. Asimismo, comunicó que se ofreció a “los militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania y a los militantes de los batallones nacionalistas” deponer las armas. “Se les garantizó, por supuesto, la vida, la seguridad y la atención

médica”, precisó. “A pesar de su resistencia, tanto de los militantes, como de todos los demás, logramos evacuar a 142.711 civiles de Mariúpol después de sus instrucciones”, dijo Shoigú a Putin. “Todos los rehenes que se encontraban

en el puerto comercial fueron liberados, incluidas las tripulaciones de las embarcaciones marítimas, cuyos sistemas de comunicación fueron destruidos por quienes los capturaron para que no pudieran comunicarse con nadie”, señaló.

BUSCAN “CASTIGAR” A MOSCÚ

// FOTO: RT

“Mariúpol fue liberado por las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia y la milicia popular de la República Popular de Donetsk. Los restos de la formación de nacionalistas se refugiaron en la zona industrial de la planta de Azovstal”, declaró el Ministro durante el encuentro. En palabras del alto cargo militar, a fecha del 11 de marzo, el día en que Mariúpol fue rodeada para su liberación, el número total efectivos de las Fuerzas Armadas de Ucrania y mercenarios extranjeros superaba las 8.100 personas. De ellas, más de 4.000 fueron neutralizadas y 1.478 se rindieron, mientras que más de 2.000 permanecieron atrincherados en la planta metalúrgica de Azovstal, precisó Shoigú. El Ministro ruso denunció que para ofrecer resistencia los nacionalistas colocaban vehículos blindados y artillería en las plantas bajas de los edificios residenciales y francotiradores en los pisos superiores. Además, reunían a sus habitantes en los pisos intermedios y en los sótanos, convirtiendo a la población civil en “escudos humanos”.

NACIONALISTAS UCRANIANOS USAN “ESCUDOS HUMANOS”

// FOTO: RT

RT

EEUU anuncia paquete de asistencia militar a Ucrania de $us 800 millones • CNN

Venta de armas en EEUU.

El presidente Joe Biden dijo ayer que EEUU enviará $us 800 millones adicionales en asistencia militar a Ucrania, mientras la guerra de Rusia entra en lo que él llamó una “ventana crítica”, pero advirtió que la acción del Congreso es necesaria para más envíos a medida que avanza la guerra.

Biden dejó claro que ni él ni sus socios aliados cederían en sus intentos de castigar a Moscú y al presidente de Rusia, Vladímir Putin. “P utin está apostando a que perdamos el interés”, dijo Biden. “Una vez más, vamos a demostrar que está equivocado”. En su discurso, Biden trató de proyectar impulso en la batalla de Ucrania, diciendo que Putin “nunca logrará dominar

y ocupar toda Ucrania”. Sin embargo, su petición pendiente al Congreso de financiación adicional, fue una señal de que no cree que el conflicto vaya a terminar a corto plazo. Y el anuncio de la administración de que aceptará a decenas de miles de refugiados ucranianos por motivos humanitarios fue una señal de que la Casa Blanca estaba considerando las futuras consecuencias de la guerra de Rusia.


22

Publicidad

VIERNES / 22 / 04 / 2022

EDICTO La Comision de Proceso de la Junta de Procesos Administrativos del Ministerio de Relaciones Exteriores de acuerdo al articulo 17 del Reglamento de la Junta de Procesos Administrativos aprobado mediante Resolucion Ministerial Nº 260/2016 de 03 de octubre de 2016 y conforme al parágrafo VI del articulo 33 de la Ley Nº 2341 de 23 de abril de 2002 de Procedimiento Administrativo, a través del presente EDICTO, tiene a bien notificar a los señores: Jaime Alonzo Aparicio Otero, Ramiro Ignacio Jáuregui Zabalaga, Manuel Alejandro Morón Benítez, Carlos Fernando Machuca Camacho, Pablo Antonio Canedo Daroca, Fernando Bruno Escobar Pacheco, José Alexander Guzmán Maldonado, Diego Fernando Vega Ibarra, Romel Ever Huayllani Choque, Julian Mamani Vargas, Julio Solares Calle, Raúl Abel Choque Ticona, Claudio Nelson Vivhevich Castedo, María del Rosario Rodríguez Retamoso, Ismael Arias Cocaure, Armando Medina Guzmán, Mohammed Andrés Mostajo Radji, Alejandro Marcelo Navia Gutiérrez, Karla Roxana Villarroel Huapalla, Siria Northa Villegas Salazar, Prudencio Raul Palza Zeballos, José Antonio Castedo Valdes, Andrea Valentina Echarte Añez, Roy Gerardo Giesse Roca, Jacqueline Mercedes Murillo Prijic, Alberto Pinto Blanco, María del Rosario Rodríguez Araujo, José David Shiriqui Rapp, Roberth Alejandro Escalante López, Rene Marcel Sanjinez Garnica, Stephanie Atue Valenzuela, Elvin Angel Linares Salazar, Fernadno Aquim Avila, Pablo Ernesto Avila Quaino, María Jesús Caballero Ríos, Juan Pablo Coimbra Molina, Rubén Darío Cuellar Suarez, Sebastián Dalenz Cultrera, Carlos Eduardo Durán, Erick Foronda Prieto, Janett Patricia García Zanabria, Sonia Patricia Arrien Olmos, Alberto Pinto Blanco, Jaime Alonzo Aparicio Otero, Walter Oscar Serrate Cuellar, Maria Isabel Cadima Paz, Willy Waldo Alvarado Vásquez, Gabriel Andrés Limache de la Fuente, Ana Karenina Suarez Cespedes, Gustavo Alberto Vera Aranibar, Ruben Darío Roca Oyola, Octavio Cruz Anagua, María José Raquel Oomen Liebers, Silvana Veronica Alias Carvajal, Juan Garret Kent, María Alejendra Gomez Roca, William Herrera Añez, Eduardo Leon Peñaranda, Gabriel Andrés Limache de la Fuente, Stephan Horacio Mier Rivero, Gonzalo Montenegro Irigoyen, Sonia Fabiola Ortiz Chavez, Nestor Constancio Patzi Mayta, Luis Fernando Peredo Rojas, Denise Pinto Bardales, Adrian Mateo Rico Galindo, Rubén Dario Roca Oyola, Gabriela Salima Rossel Peña, Agustin Saavedra Zambrana, Walter Costa Serrate Cuellar, Diego Suarez Escalante, Veronica Deborah Ines Vallejos Pinto, Jorge Ernesto Villavicencio Hurtado, Ronald Jesús Barrancos Torrez, Willan Tellez Magallanez, Jose Miguel Michel Calle, Gabriela Vanesa Richter Ramallo, Fabiola Paz Tudela Lupa, Segundino Huanto Mamani, Leonor Janneth Legua Carrasco, Francisco Rosa Jimenes, Ernesto Gabriel Campero Bilbao, Daniel Israel Trigo Sanjinez, Oscar Lazcano Arce, Jaime Alvaro Perez, Dionicio Nuñez Tangara, Mary Cintya Hilari Cayami, Marco Guillermo Quiroga Solis, Giovanna Baina Villarreal, Pablo Ernesto Avila Quaino, Claudia Cecilia Guzmán Ledezma, Janet Patricia Garcia Zanabria, Irma Herrera Ramos, Juan José Machicao Jiménez, Willan Tellez Magallanes, Rosmery Arteaga Antelo, Carolina Paola Galvan Delgado, Yalile Hurtado Albitre, Nicole Manuela Colque Romero, Julio Solares Calle, y Eduardo Hernández Arteaga, con el AUTO INICIAL DE PROCESO de 30 de septiembre de 2021, dictado dentro de los procesos administrativos EXP Nº STJPA 21/2020, 23/2020, 166/2020, 14/2021, 41/2020, 48/2020, 51/2020, 84/2020, 40/2021, 41/2021, 42/2021, 43/2021, 45/2021, 47/2021, 48/2021, 51/2021, 52/2021, 53/2021, 54/2021, 55/2021, 73/2021, 76/2021, 77/2021, 78/2021, 80/2021, 81/2021, 82/2021, 83/2021, 97/2021, 98/2021, 99/2021, 100/2021, 103/2021, 105/2021, 106/2021, 109/2021, 110/2021, 111/2021, 112/2021, 114/2021, 115/2021, 116/2021, 117/2021, 120/2021, 121/2021, 122/2021, 123/2021, 124/2021, 125/2021, 126/2021, 127/2021, 128/2021, 131/2021, 132/2021, 133/2021, 134/2021, 136/2021, 137/2021, 138/2021, 139/2021, 142/2021, 145/2021, 146/2021, 163/2021, 165/2021, 167/2021, 168/2021, 169/2021, 171/2021, 172/2021, 173/2021, 174/2021, 27/2020, 32/2020, 135/2020, 175/2020, 178/2020, 180/2020, 215/2020, 20/2021, 21/2021, 22/2021, 25/2021, 28/2021, 33/2021, 34/2021, 36/2021, 56/2021, 57/2021, 58/2021, 59/2021, 72/2021, 86/2021, 89/2021, 93/2021, 95/2021, 96/2021, 148/2021, 152/2021, 153/2021, 157/2021, por presuntas contravenciones administrativas de Incumplimiento en la presentación oportuna de su Declaracion Jurada de Bienes y Rentas Antes, Durante y Despues del Ejercicio del Cargo, respectivamente; la cual se transcribe en sus partes pertinentes a continuación ---- AUTO INICIAL DE PROCESO --- A, de 30 de septiembre de 2021 --- VISTOS: --- La instruccion de despacho, Informes GM-DGAA-URH-In-28/2020 de 27 de febrero 2020, GM-DGAA-URH-In-210/2020 de 31 de agosto de 2020, GM-DGAA-URH-In-377/2020 de 30 de noviembre de 2020, GM-DGAA-URH-In-35/2021 de 25 de febrero de 2021y GM-DGAA-URH-In-84/2021 de 31 de mayo de 2021, vía Dirección General de Asuntos Administrativos; Auto de Admision de 12 de agosto de 2021 emitido por la Comisión de Admisión de la Junta de Procesos Administrativos; y demás antecedentes que cursan en respectivos obrados. --- CONSIDERANDO: --- Que, el Artículo 235 numeral 3 de la Constitución Política del Estado precisa como las obligaciones de todo servidor o servidora pública, el de: --- Prestar declaración jurada de bienes y rentas antes, durante y después del ejercicio del cargo (…)” (las negrillas no corresponden al texto original). --- Que, el numeral 11 del Artículo 44 de la Ley Nº 465, de 19 de diciembre de 2013, del Servicio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, señala que las y los servidores públicos del Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro Estado tiene como deber: --- “Presentar a la instancia competente, la Declaración Jurada de Bienes y Rentas de la Contraloría General del Estado, antes de tomar posesión del cargo, por actualización y a la conclusión de su relación laboral”. --- Que, el inciso p) del Artículo 9 del Reglamento Interno de Personal del Ministerio de Relaciones Exteriores aprobado mediante Resolucion Ministeial Nº 400/2013 de 30 de septiembre de 2013 señala como deberes de las servidoras y los servidores públicos del ministerio de Relaciónes Exteriores: --“Independientemente de su jerarquía, presentar oportunamente a la Unidad de Recursos Humanos y Escalafon, la Declaracion Jurada de Bienes y Rentas de la Contraloría General del Estado, antes o en el dia de tomar posesión del cargo, por actualización durante el mes de su nacimiento o cuando fuera referiodo y, a la conclusión de su relación laboral.” -- Que, el punto A) del Parágrafo III del Procedimiento para el Cumplimiento Oportuno de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas aprobado mediante Resolucion Ministerial Nº 135/2016 de 31 de mayo de 2016, señala que la: ---“Acreditación del Certidicado de DJBR (original y dos fotocopias) al Responsable de Seguimiento de la DJBR, en la Unidad de Recursos Humanos y Escalafón…. Hasta el primer día del ejercicio del cargo”. --- Que, el Decreto Supremo Nº 1233 de 16 de mayo de 2012, reglamenta la presentación de las Declaraciones Juradas de Bienes y Rentas de parte de las y los servidores públicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, así como las atribuciones que respecto a esta obligación les corresponde ejercer a las entidades públicas y a la Contraloría General del Estado. --- Que, bajo esta perspectiva el inciso a) del Artículo 3 del Decreto Supremo Nº 1233 señala: --- “a) Declaración Jurada de Bienes y Rentas: Es la obligación de toda servidora y servidor público de prestar declaración sobre los bienes, deudasy rentas que tiene antes, durante y después del ejercicio del cargo.” --- Que, el parágrafo I del Artículo 4, del Decreto Supremo Nº 1233 precisa: --- “I. Las servidoras y servidores públicos que inicien su relación laboral con la entidad, deberán presentar la Declaración Jurada de Bienes y Rentas hasta el primer día hábil de ejercicio del cargo.” --- Que deacuerdo con la información proporcionada por la Unidad de Recursos Humanos, se tiene que habrían incumplido el requisito de presentar su Declaracion Jurada de Bienes y Rentas antes del inicio de su relación laboral, los siguientes servidores públicos: --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------FECHA DE PRESENTACION DE LA DJBR

EXPEDIENTE

NOMBRE COMPLETO

FECHA DE ALTA

GESTIÓN

INFORME DE RRHH

21/2020

JAIME ALONZO APARICIO OTERO RAMIRO IGNACIO JAUREGUI ZABALAGA MANUEL ALEJANDRO MORON BENITEZ CARLOS FERNANDO MACHUCA CAMACHO

18/11/2019

16/12/2019

2019

GM-DGAA-URH-In-28/2020 27/02/2020

18/12/2019

07/01/2020

2019

GM-DGAA-URH-In-28/2020 27/02/2020

11/05/2020

NO REGISTRA

2020

GM-DGAA-URH-In-210/2020 31/08/2020

12/08/2020

13/08/2020

2020

GM-DGAA-URH-In-377/2020 30/11/2020

23/2020 166/2020 14/2021

Que, el parágrafo II del Artículo 4, del Decreto Supremo Nº 1233 precisa: --- “II. Las servidoras y servidores públicos que concluyan su relación laboral con la entidad, deberán presentar la Declaración Jurada de Bienes y Rentas, dentro el plazo de treinta (30) días calendario a partir del primer día de su desvinculación de la entidad pública” --- Que deacuerdo con la información proporcionada por la Unidad de Recursos Humanos, se tiene que habrían incumplido el requisito de presentar su Declaracion Jurada de Bienes y Rentas durante el plazo de treinta (30) días calendario a partir del primer día de su desvinculación, los siguientes servidores públicos: ------FECHA DE BAJA

FECHA DE PRESENTACION DE LA DJBR

GESTION

INFORME DE RRHH

15/11/2019

NO REGISTRA

2019

25/11/2019

27/12/2019

2019

GM-DGAA-URH-In-28/2020 27/02/2020 GM-DGAA-URH-In-28/2020 27/02/2020 GM-DGAA-URH-In-28/2020 27/02/2020 GM-DGAA-URH-In-28/2020 27/02/2020 GM-DGAA-URH-In-377/2020 30/11/2020 GM-DGAA-URH-In-377/2020 30/11/2020 GM-DGAA-URH-In-377/2020 30/11/2020 GM-DGAA-URH-In-377/2020 30/11/2020 GM-DGAA-URH-In-377/2020 30/11/2020 GM-DGAA-URH-In-377/2020 30/11/2020 GM-DGAA-URH-In-377/2020 30/11/2020 GM-DGAA-URH-In-377/2020 30/11/2020 GM-DGAA-URH-In-377/2020 30/11/2020 GM-DGAA-URH-In-377/2020 30/11/2020 GM-DGAA-URH-In-377/2020 30/11/2020 GM-DGAA-URH-In-377/2020 30/11/2020 GM-DGAA-URH-In-35/2021 25/02/2021 GM-DGAA-URH-In-35/2021 25/02/2021 GM-DGAA-URH-In-35/2021 25/02/2021 GM-DGAA-URH-In-35/2021 25/02/2021 GM-DGAA-URH-In-35/2021 25/02/2021 GM-DGAA-URH-In-35/2021 25/02/2021 GM-DGAA-URH-In-35/2021 25/02/2021 GM-DGAA-URH-In-35/2021 25/02/2021 GM-DGAA-URH-In-35/2021 25/02/2021 GM-DGAA-URH-In-35/2021 25/02/2021 GM-DGAA-URH-In-35/2021 25/02/2021 GM-DGAA-URH-In-35/2021 25/02/2021 GM-DGAA-URH-In-35/2021 25/02/2021

EXPEDIENTE

NOMBRE COMPLETO

41/2020

51/2020

RAFAEL PABLO ANTONIO CANEDO DAROCA FERNANDO BRUNO ESCOBAR PACHECO JOSE ALEXANDER GUZMAN MALDONADO

29/11/2019

30/12/2019

2019

84/2020

DIEGO FERNANDO VEGA IBARRA

25/11/2019

NO REGISTRA

2019

40/2021

ROMEL EVER HUAYLLANI CHOQUE

31/08/2020

NO REGISTRA

2020

41/2021

JULIAN MAMANI VARGAS

04/08/2020

27/10/2020

2020

42/2021

JULIO SOLARES CALLE

31/08/2020

NO REGISTRA

2020

43/2021

RAUL ABEL CHOQUE TICONA

13/08/2020

NO REGISTRA

2020

45/2021

12/08/2020

03/11/2020

2020

47/2021

CLAUDIO NELSON VICHEVICH CASTEDO MARIA DEL ROSARIO RODRÍGUEZ RETAMOSO

25/09/2020

NO REGISTRA

2020

48/2021

ISMAEL ARIAS COCAURE

24/09/2020

03/11/2020

2020

48/2020

51/2021

ARMANDO MEDINA GUZMÁN

01/09/2020

NO REGISTRA

2020

52/2021

MOHAMMED ANDRES MOSTAJO RADJI ALEJANDRO MARCELO NAVIA GUTIÉRREZ KARLA ROXANA VILLARROEL HUAPALLA

15/09/2020

NO REGISTRA

2020

25/09/2020

23/11/2020

2020

30/09/2020

NO REGISTRA

2020

55/2021

SIRIA NORTHA VILLEGAS SALAZAR

24/09/2020

NO REGISTRA

2020

73/2021

PRUDENCIO RAUL PALZA ZEBALLOS

08/10/2020

NO REGISTRA

2020

76/2021

JOSÉ ANTONIO CASTEDO VALDES

19/11/2020

NO REGISTRA

2020

77/2021

ANDREA VALENTINA ECHARTE AÑEZ

18/11/2020

21/12/2020

2020

78/2021

ROY GERARDO GIESSE ROCA

06/11/2020

07/12/2020

2020

80/2021

JACQUELINE MERCEDES MURILLO PRIJIC

19/11/2020

NO REGISTRA

2020

53/2021 54/2021

81/2021

ALBERTO PINTO BLANCO

18/11/2020

NO REGISTRA

2020

82/2021

MARIA DEL ROSARIO RODRIGUEZ ARAUJO

13/11/2020

23/02/2021

2020

83/2021

JOSE DAVID SHRIQUI RAPP

18/11/2020

NO REGISTRA

2020

97/2021

ROBERTH ALEJANDRO ESCALANTE LOPEZ

20/10/2020

NO REGISTRA

2020

98/2021

RENE MARCEL SANJINES GARNICA

07/10/2020

24/11/2020

2020

99/2021

STEPHANIE ATUE VALENZUELA

23/11/2020

NO REGISTRA

2020

100/2021

ELVIN ANGEL LINARES SALAZAR

20/11/2020

19/01/2021

2020

103/2021

FERNANDO AQUIM AVILA

18/11/2020

09/02/2021

2020

1052021

PABLO ERNESTO AVILA QUAINO

106/2021

MARIA JESUS CABALLERO RIOS

109/2021

JUAN PABLO COIMBRA MOLINA

110/2021

RUBEN DARIO CUELLAR SUÁREZ

111/2021

NO REGISTRA

2020

19/11/2020

21/12/2020

2020

25/11/2020

NO REGISTRA

2020

17/11/2020

NO REGISTRA

2020

SEBASTIAN DALENZ CULTRERA

18/11/2020

NO REGISTRA

2020

112/2021

CARLOS EDUARDO DURÁN SALVATIERRA

19/11/2020

NO REGISTRA

2020

114/2021

ERICK FORONDA PRIETO

17/11/2020

NO REGISTRA

2020

115/2021

JANETT PATRICIA GARCÍA ZANABRIA

06/11/2020

11/12/2020

2020

116/2021

JUAN GARRETT KENT

18/11/2020

21/12/2020

2020

117/2021

MARIA ALEJANDRA GOMEZ ROCA

19/11/2020

NO REGISTRA

2020

120/2021

WILLIAM HERRERA AÑEZ

18/11/2020

NO REGISTRA

2020

121/2021

17/11/2020

11/01/2021

2020

122/2021

EDUARDO FERNANDO LEON PEÑARANDA GABRIEL ANDRÉS LIMACHE DE LA FUENTE

19/11/2020

NO REGISTRA

2020

123/2021

STEPHAN HORACIO MIER RIVERO

18/11/2020

21/12/2020

2020

124/2021

GONZALO MONTENEGRO IRIGOYEN

19/11/2020

NO REGISTRA

2020

125/2021

SONIA FABIOLA ORTIZ CHÁVEZ

19/11/2020

NO REGISTRA

2020

126/2021

NESTOR CONSTANCIO PATZI MAYTA

18/11/2020

07/01/2021

2020

127/2021

LUIS FERNANDO PEREDO ROJAS

18/11/2020

NO REGISTRA

2020

128/2021

DENISE PINTO BARDALES

18/11/2020

24/12/2020

2020

131/2021

ADRIAN MATEO RICO GALINDO

18/11/2020

NO REGISTRA

2020

132/2021

RUBEN DARIO ROCA OYOLA

18/11/2020

12/01/2021

2020

133/2021

GABRIELA SALIMA ROSSEL PEÑA

19/11/2020

22/12/2020

2020

134/2021

AGUSTIN SAAVEDRA ZAMBRANA

18/11/2020

05/02/2021

2020

136/2021

WALTER OSCAR SERRATE CUELLAR

18/11/2020

NO REGISTRA

2020

137/2021

DIEGO SUAREZ ESCALANTE

17/11/2020

18/12/2020

2020

138/2021

19/11/2020

NO REGISTRA

2020

03/11/2020

NO REGISTRA

2020

142/2021

VERONICA DEBORAH INES VALLEJOS PINTO JORGE ERNESTO VILLAVICENCIO HURTADO RONALD JESÚS BARRANCOS TÓRREZ

07/12/2020

NO REGISTRA

2020

145/2021

WILLAN TELLEZ MAGALLANEZ

18/12/2020

NO REGISTRA

2020

146/2021

JOSÉ MIGUEL MICHEL CALLE

31/12/2020

NO REGISTRA

2020

139/2021

18/11/2020

GM-DGAA-URH-In-35/2021 25/02/2021 GM-DGAA-URH-In-35/2021 25/02/2021 GM-DGAA-URH-In-35/2021 25/02/2021 GM-DGAA-URH-In-35/2021 25/02/2021 GM-DGAA-URH-In-35/2021 25/02/2021 GM-DGAA-URH-In-35/2021 25/02/2021 GM-DGAA-URH-In-35/2021 25/02/2021 GM-DGAA-URH-In-35/2021 25/02/2021 GM-DGAA-URH-In-35/2021 25/02/2021 GM-DGAA-URH-In-35/2021 25/02/2021 GM-DGAA-URH-In-35/2021 25/02/2021 GM-DGAA-URH-In-35/2021 25/02/2021 GM-DGAA-URH-In-35/2021 25/02/2021 GM-DGAA-URH-In-35/2021 25/02/2021 GM-DGAA-URH-In-35/2021 25/02/2021 GM-DGAA-URH-In-35/2021 25/02/2021 GM-DGAA-URH-In-35/2021 25/02/2021 GM-DGAA-URH-In-35/2021 25/02/2021 GM-DGAA-URH-In-35/2021 25/02/2021 GM-DGAA-URH-In-35/2021 25/02/2021 GM-DGAA-URH-In-35/2021 25/02/2021 GM-DGAA-URH-In-35/2021 25/02/2021 GM-DGAA-URH-In-35/2021 25/02/2021 GM-DGAA-URH-In-35/2021 25/02/2021 GM-DGAA-URH-In-35/2021 25/02/2021 GM-DGAA-URH-In-35/2021 25/02/2021 GM-DGAA-URH-In-35/2021 25/02/2021 GM-DGAA-URH-In-35/2021 25/02/2021 GM-DGAA-URH-In-35/2021 25/02/2021 GM-DGAA-URH-In-35/2021 25/02/2021

Que, el parágrafo I del Artículo 5, del Decreto Supremo N° 1233, modificado por Decreto Supremo N° 2528 de 23 de septiembre de 2015, precisa: --- “Artículo 5°.- (Declaración durante el ejercicio del cargo) I. Todas las servidoras y servidores públicos, deberán actualizar la información de su Declaración Jurada de Bienes y Rentas durante el ejercicio del cargo o funciones, presentando la misma durante el mes de su nacimiento si reside en las capitales de departamento, y si reside fuera de las capitales de departamento, contarán adicionalmente con el mes siguiente de su nacimiento. --- II. La presentación se deberá llevar a cabo de acuerdo a las siguientes frecuencias: --- a. Cada diez (10) años para las servidoras o servidores públicos que cumplan “Funciones educativas y de docencia”, “Funciones de salud” y “Funciones de apoyo y servicio en la administración pública”, a partir de su última Declaración Jurada de Bienes y Rentas (no voluntaria) tomando en cuenta la fecha del formulario y no la de presentación. --- b. Anualmente para el resto de las servidoras y servidores públicos no comprendidos en el inciso a), incluidos los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Boliviana.” --- Que deacuerdo con la información proporcionada por la Unidad de Recursos Humanos, se tiene que habrían incumplido el requisito de presentar su Declaracion Jurada de Bienes y Rentas durante el ejercicio de su cargo, por actualización en el mes de su cumpleaño, los siguientes servidores públicos:--------------------------------------------------------------------------------------------EXPEDIENTE

NOMBRE COMPLETO

MES DE NACIMIENTO

FECHA DE PRESENTACION DE LA DJBR

GESTION

INFORME DE RRHH

27/2020

DIONICIO NUÑEZ TANGARA

NOVIEMBRE

NO REGISTRA

2019

32/2020

MARY CINTYA HILARI CAYAMI MARCO GUILLERMO QUIROGA SOLIS GIOVANNA BAINA VILLARREAL PABLO ERNESTO AVILA QUAINO CLAUDIA CECILIA GUZMAN LEDEZMA JAETT PATRICIA GARCIA ZANABRIA SONIA PATRICIA ARRIEN OLMOS

NOVIEMBRE

02/12/2019

2019

ENERO

NO REGISTRA

2020

ABRIL

03/03/2020

2020

MAYO

NO REGISTRA

2020

MAYO

NO REGISTRA

2020

GM-DGAA-URH-In-28/2020 27/02/2020 GM-DGAA-URH-In-28/2020 27/02/2020 GM-DGAA-URH-In-91/2020 29/05/2020 GM-DGAA-URH-In-210/2020 31/08/2020 GM-DGAA-URH-In-210/2020 31/08/2020 GM-DGAA-URH-In-210/2020 31/08/2020 GM-DGAA-URH-In-210/2020 31/08/2020 GM-DGAA-URH-In-377/2020 30/11/2020 GM-DGAA-URH-In-377/2020 30/11/2020 GM-DGAA-URH-In-377/2020 30/11/2020 GM-DGAA-URH-In-377/2020 30/11/2020 GM-DGAA-URH-In-377/2020 30/11/2020 GM-DGAA-URH-In-377/2020 30/11/2020 GM-DGAA-URH-In-377/2020 30/11/2020 GM-DGAA-URH-In-377/2020 30/11/2020 GM-DGAA-URH-In-377/2020 30/11/2020 GM-DGAA-URH-In-377/2020 30/11/2020 GM-DGAA-URH-In-377/2020 30/11/2020 GM-DGAA-URH-In-377/2020 30/11/2020 GM-DGAA-URH-In-35/2021 25/02/2021 GM-DGAA-URH-In-35/2021 25/02/2021 GM-DGAA-URH-In-35/2021 25/02/2021 GM-DGAA-URH-In-35/2021 25/02/2021 GM-DGAA-URH-In-35/2021 25/02/2021 GM-DGAA-URH-In-35/2021 25/02/2021 GM-DGAA-URH-In-84/2021 31/05/2021 GM-DGAA-URH-In-84/2021 31/05/2021 GM-DGAA-URH-In-84/2021 31/05/2021 GM-DGAA-URH-In-84/2021 31/05/2021

135/2020 175/2020 178/2020 180/2020 215/2020 20/2021

MARZO

NO REGISTRA

2020

JULIO

NO REGISTRA

2020

21/2021

ALBERTO PINTO BLANCO

JULIO

NO REGISTRA

2020

22/2021

AGOSTO

23/10/2020

2020

25/2021

JAIME ALONZO APARICIO OTERO WALTER OSCAR SERRATE CUELLAR

AGOSTO

NO REGISTRA

2020

28/2021

MARIA ISABEL CADIMA PAZ

SEPTIEMBRE

21/10/2020

2020

33/2021

SEPTIEMBRE

NO REGISTRA

2020

SEPTIEMBRE

NO REGISTRA

2020

SEPTIEMBRE

NO REGISTRA

2020

MAYO

02/06/2020

2020

57/2021

WILLY WALDO ALVARADO VÁSQUEZ GABRIEL ANDRÉS LIMACHE DE LA FUENTE ANA KARENINA SUAREZ CESPEDES GUSTAVO ALBERTO VERA ARANIBAR RUBEN DARIO ROCA OYOLA

MAYO

16/09/2020

2020

58/2021

OCTAVIO CRUZ ANAGUA

MARZO

25/06/2020

2020

59/2021

MARZO

19/06/2020

2020

72/2021

MARIA JOSE RAQUEL OOMEN LIEBERS SILVANA VERONICA ALIAS CARVAJAL

OCTUBRE

03/11/2020

2020

86/2021

IRMA HERRERA RAMOS

OCTUBRE

NO REGISTRA

2020

89/2021

NOVIEMBRE

NO REGISTRA

2020

OCTUBRE

NO REGISTRA

2020

DICIEMBRE

14/01/2021

2020

96/2021

JUAN JOSÉ MACHICAO JIMENEZ WILLAN TELLEZ MAGALLANEZ ROSMERY ARTEAGA ANTELO CAROLINA PAOLA GALVAN DELGADO

DICIEMBRE

05/01/2021

2020

148/2021

YALILE HURTADO ALBITRE

ENERO

NO REGISTRA

2021

152/2021

NICOLE MANUELA COLQUE ROMERO

ENERO

NO REGISTRA

2021

153/2021

JULIO SOLARES CALLE

ENERO

23/02/2021

2021

157/2021

EDUARDO HERNÁNDEZ ARTEAGA

FEBRERO

NO REGISTRA

2021

34/2021 35/2021 56/2021

93/2021 95/2021

Que el Artículo 7 del Decreto Supremo Nº 1233, respecto a la forma y lugar de presentación de las Declaraciones Juradas de Bienes y Rentas menciona lo siguiente: ---“I. La Declaración Jurada de Bienes y Rentas deberá presentarse en el Formulario Único de Declaración Jurada de Bienes y Rentas, de acuerdo a la forma y formatos establecidos por la Contraloría General del Estado. --- II. El documento válido para la presentación de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas es la cédula de identidad original y vigente o, pasaporte original y vigente. En caso de no contar con la cédula de identidad o pasaporte, deberá presentar una certificación original de la cedula de identidad emitida por el Servicio General de Identificación Personal - SEGIP. --- III. Las Declaraciones Juradas de Bienes y Rentas de las servidoras y servidores públicos, serán presentadas personalmente en las oficinas de la Contraloría General del Estado a nivel nacional, o en las representaciones diplomáticas de Bolivia en el exterior del país cuando las servidoras o servidores públicos cumplan funciones oficiales en el exterior.”. --- Que el Artículo 9 del referido Decreto Supremo N° 1233, precisa: --- “I. La servidora o servidor público que cumpla funciones oficiales en el exterior, presentará su Declaración Jurada de Bienes y Rentas ante la máxima autoridad de la representación diplomática en el lugar de su residencia; y la máxima autoridad deberá presentar su Declaración Jurada de Bienes y Rentas ante la servidora o servidor público inmediato inferior en jerarquía dentro de los plazos establecidos para el servidor o servidora pública. --- II. Las declaraciones


www.ahoraelpueblo.bo presentadas en el exterior deberán contar con acta de recepción, por parte de la servidora o servidor que reciba la Declaración Jurada de Bienes y Rentas en el exterior. --- III. Las Declaraciones Juradas de Bienes y Rentas presentadas en el exterior serán entregadas a la Contraloría General del Estado, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores. Se prescindirá del acta de recepción para los casos en que la representación diplomática cuente con una sola servidora o servidor público, en cuyo caso se enviará la Declaración Jurada de Bienes y Rentas directamente al Ministerio de Relaciones Exteriores.”. --- Que, el parágrafo I del Artículo 12 del citado Decreto Supremo, en relación al medio probatorio de la fecha de presentación de la Declaraciones Juradas de Bienes y Rentas de las y los servidores públicos indica: --- “El único medio probatorio válido de la presentación de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas, es el certificado refrendado por la Contraloría General del Estado. La fecha del cumplimiento de la obligación será la fecha que señala el certificado por la recepción del formulario en la Contraloría General del Estado, y no la fecha señalada en el formulario.”. --- Que, el Artículo 15 del Decreto Supremo Nº 1233, precisa que: --- “Los informes de cumplimiento emitidos por el responsable de seguimiento de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas que tengan indicios de responsabilidad por la función pública, serán trasladados a conocimiento de la Máxima Autoridad Ejecutiva de la entidad a efectos del inicio de las acciones legales que correspondan”. --- Que, el Reglamento de Control de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas en las Entidades Públicas RE/CI - 010, Versión 1, aprobado por la Contraloría General del Estado a través de la Resolución GE/072/2012 de 28 de junio de 2012, en su Artículo 4 inciso a) señala: --- “a) Declaración Jurada de Bienes y Rentas: Es la obligación de toda servidora y servidor público de prestar declaración sobre los bienes, deudas y rentas que tiene antes, durante y después del ejercicio del cargo.”. --- Que, en su Artículo 8 del citado Reglamento precisa: --- “La Entidad Pública se limitará al control interno previo y posterior del cumplimiento oportuno de las presentaciones de las Declaraciones Juradas de Bienes y Rentas de acuerdo a los ingresos, retiros y cumpleaños del personal de la entidad, y en el caso de las Fuerzas Armadas y Policía Boliviana cuando corresponda postular al ascenso correspondiente. La responsabilidad de presentar Declaración Jurada de Bienes y Rentas es de carácter personal y exclusivo de la servidora o servidor público y no de la entidad pública en la que presta servicios.”. --Que, el Artículo 15 del Reglamento de Control de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas en las Entidades Públicas RE/CI - 010, Versión 1, precisa: --- “I. La Declaración Jurada de Bienes y Rentas debe ser presentada antes, durante y después del ejercicio del cargo, por lo que su incumplimiento tiene en cuenta lo siguiente: --- (…) --- a) Conforme al Artículo 149 del Código Penal modificado por la Ley Nº 004 de 31 de marzo de 2010, toda servidora o servidor público que conforme a la Ley estuviere obligado a declarar sus bienes y rentas a tiempo de tomar posesión o a tiempo de dejar su cargo y no lo hiciere, será pasible de responsabilidad penal, cuya sanción se encontrará sujeta al proceso respectivo conforme dicha norma.--- II. Toda servidora o servidor público que incumpla lo establecido en el presente reglamento será sujeto de Responsabilidad por la Función Pública.”. --- Que, el Artículo 21 del Reglamento de la Junta de Procesos Administrativos del Ministerio de Relaciones Exteriores aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 260 de 03 de octubre de 2016 señala que: --- “Son s u j e t o s d e sumario administrativo por par te de la Junta de Procesos Administrativos del M i n i s te r i o d e R e l a c i o n e s Exteriores las y los s e r v i d o r e s pú b l i c o s y l a s y l o s ex s e r v i d o r e s públicos del M i n i s t e r i o d e R e l a c i o n es Exteriores inc luidos Directores G e n e r a l e s , Abogados y Auditores c o n e x c e p c i ó n d e l a s o l o s M i n i s t r o s , ex M i n i s t r o s , V i c e m i n i s t r o s y e x V i c e m i n i s t r o s del M i n i s t e r i o de R e l a c i o n e s Exteriores, los cuales deberán ser procesados, si c o r r e s p o n d e , p o r la A u t o r i d a d L e g a l Competente d e l M i n i s t e r i o de l a P r e s i d e n c i a (… ) ” . - - - C O N S I D E R A N D O : - - - Q u e , l a L e y N º 117 8 , d e 2 0 d e j u l i o d e 19 9 0 e n s u A r t í c u l o 2 8 i n c i s o s a) y b) e s t a b l e c e que la responsabilidad de los ser vidores públicos podrá ser administrativa, ejecutiva, civil y penal, la cual será determinada de acuerdo a los resultados de su acción u omisión. - - - Que, de acuerdo al Ar tículo 29 de la Ley N º 117 8 , l a n a t u r a l e z a d e l a r e s p o n s a b i l i d a d a d m i n i s t r a t i v a r e s p o n d e a u n a a c c i ó n u o m i s i ó n d e u n s e r v i d o r público que contraviene el ordenamiento jurídico administrativo que regula su conducta funcionaria, aspecto c o n c o r d a n t e c o n e l A r t í c u l o 13 d e l A n e x o d e l D e c r e t o S u p r e m o N º 2 3 318 , d e 3 d e n o v i e m b r e d e 19 9 2 . - - - Q u e , de acuerdo al Ar tículo 35 de la Ley N º 465, del Ser vicio de Relaciones Ex teriores del Estado Plurinacional de B o l i v i a , l a J u n t a d e P r o c e s o s A d m i n i s t r a t i v o s s e c o n s t i t u y e e n e l Tr i b u n a l c o m p e t e n t e p a r a s u s t a n c i a r l o s sumarios administrativos contra las ser vidoras y los ser vidores dependientes del Ministerio de Relaciones E x teriores, así c omo para las ex ser vidoras public as y los ex ser vidores públic os por transgresiones a d m i n i s t r a t i v a s a l a p r e s e n t e L e y, s u s r e g l a m e n t o s y o t r a s d i s p o s i c i o n e s q u e r e g u l a n l a c o n d u c t a f u n c i o n a r i a de la ser vidora y ser vidor público. - - - CONSIDER ANDO: - - - Que los procesos Administrativos fueron tratados e n S a l a P l e n a d e l a C o m i s i ó n d e P r o c e s o s d e l a J u n t a d e P r o c e s o s A d m i n i s t r a t i v o s , c e l e b r a d a e l v e i n t i t r é s ( 2 3) d e s e p t i e m b r e d e 2 0 2 1, i n s t a n c i a q u e d e t e r m i n ó l a e m i s i ó n d e l p r e s e n t e A u t o d e I n i c i o d e P r o c e s o p a r a l o s diferentes c asos expuestos en la fundamentación de hecho, c on el objetivo de prec autelar los recursos económicos de la entidad en aplicación del Principio de Economía Procesal previsto en el inciso l) del Ar tículo 2 del Reglamento de la Junta de Procesos Administrativos del Ministerio de Relaciones Exteriores, mismo que e s t a b l e c e : - - - “ l ) P r i n c i p i o d e E c o n o m í a P r o c e s a l: To d o p r o c e s a m i e n t o a d m i n i s t r a t i v o a c a r g o d e l a J u n t a d e Procesos Administrativos deberá considerar en su desarrollo los elementos de economía procesal que implican su materialización de manera pronta y opor tuna, bajo elementos de simplicidad y celeridad, evitando la r e a l i z a c i ó n d e t r á m i t e s , f o r m a l i s m o s o d i l i g e n c i a s i n n e c e s a r i a s s a l v o a q u e l l a s p r e v i s t a s p o r l e y. ” - - - Q u e resulta per tinente aclarar que la emisión del presente Auto de Inicio de Proceso, no acumula los procesos administrativos iniciados, sino que se realiza exclusivamente c on el f in de garantizar el principio de ec onomía procesal señalado anteriormente, y que dicha emisión no afectará la tramitación individual de cada caso. - - P O R TA N T O : - - - L a C o m i s i ó n d e P r o c e s o d e l a J u n t a d e P r o c e s o s A d m i n i s t r a t i v o s d e l M i n i s t e r i o d e R e l a c i o n e s Ex teriores, con la atribución conferida en el punto 2 del Ar tículo 42, 45 y siguientes del Reglamento de la Junta de Procesos Administrativos del Ministerio de Relaciones Exteriores, aprobado mediante Resolución Ministerial N º 2 6 0 , d e 0 3 d e o c t u b r e d e 2 0 16 . - - - D E T E R M I N A : - - - P R I M E R O . - I n i c i a r p r o c e s o a d m i n i s t r a t i v o i n t e r n o p o r no haber presumiblemente presentado su Declaración Jurada de Bienes y Rentas “Antes del Ejercicio del Cargo”, en contravención a los Articulos 235 numeral 3) de la Constitución Política del Estado, 53 de la ley N° 2027, 44 numeral 11 de la Ley 465, 4 parágrafo I, 7 parágrafo III, 12 parágrafo I y 15 del Decreto Supremo Nº 1233, 4 inciso a), 15 parágrafo II del Reglamento de Control de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas en las Entidades Públicas RE/CI - 010, Versión 1, 9 inciso p) y 42 inciso t) del Reglamento Interno de Personal del Ministerio de Relaciónes Exteriores aprobado por Resolucion Ministerial N° 400-2013, en contra de las siguientes personas: --- Jaime Alonzo Aparicio Otero, --- Ramiro Ignacio Jáuregui Zabalaga, por no haber presumiblemente presentado su Declaración Jurada de Bienes y Rentas “Antes del Ejercicio del Cargo”, durante la gestión 2019. --- Manuel Alejandro Morón Benítez, Carlos Fernando Machuca Camacho --- por no haber presumiblemente presentado su Declaración Jurada de Bienes y Rentas “Antes del Ejercicio del Cargo”, durante la gestión 2020. --- SEGUNDO.- Iniciar proceso administrativo interno por no haber presumiblemente presentado en tiempo oportuno su Declaración Jurada de Bienes y Rentas “Despues del Ejercicio del Cargo” en el plazo de treinta (30) días computables a partir del primer día de su desvinculación del Ministerio de Relaciones Exteriores, conforme los Articulos 235 numeral 3) de la Constitución Política del Estado, 53 de la Ley N° 2027, 44 numeral 11 de la Ley N° 465, 4 parágrafo II, 12 parágrafo I del Decreto Supremo N° 1233, 4 inciso a), 15 parágrafo II, 16 del Reglamento de Control de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas en las Entidades Públicas RE/CI-010, versión 1, 9 inciso p) y 42 inciso t), del Reglamento Interno de Personal del Ministerio de Relaciónes Exteriores aprobado por Resolucion Ministerial N° 400-2013; en contra de las siguientes personas: --- Pablo

VIERNES / 22 / 04 / 2022

23

Antonio Canedo Daroca, --- Fernando Bruno Escobar Pacheco, José Alexander Guzmán Maldonado, Diego Fernando Vega Ibarra, por no haber presumiblemente presentado en tiempo oportuno su Declaración Jurada de Bienes y Rentas “Despues del Ejercicio del Cargo” en el plazo de treinta (30) días computables a partir del primer día de su desvinculación del Ministerio de Relaciones Exteriores, durante la gestión 2019. --- Romel Ever Huayllani Choque, Julian Mamani Vargas, Julio Solares Calle, Raúl Abel Choque Ticona, --Claudio Nelson Vivhevich Castedo, --- María del Rosario Rodríguez Retamoso, Ismael Arias Cocaure, --- Armando Medina Guzmán, Mohammed Andrés Mostajo Radji, Alejandro Marcelo Navia Gutiérrez, Karla Roxana Villarroel Huapalla, Siria Northa Villegas Salazar, Prudencio Raul Palza Zeballos, --- José Antonio Castedo Valdes, Andrea Valentina Echarte Añez, Roy Gerardo Giesse Roca, Jacqueline Mercedes Murillo Prijic, Alberto Pinto Blanco, María del Rosario Rodríguez Araujo, José David Shiriqui Rapp, Roberth Alejandro Escalante López, Rene Marcel Sanjinez Garnica, Stephanie Atue Valenzuela, Elvin Angel Linares Salazar, --- Fernadno Aquim Avila, --- Pablo Ernesto Avila Quaino, María Jesús Caballero Ríos, --- Juan Pablo Coimbra Molina, Rubén Darío Cuellar Suarez, Sebastián Dalenz Cultrera, Carlos Eduardo Durán, Erick Foronda Prieto, Janett Patricia García Zanabria, Juan Garret Kent, María Alejendra Gomez Roca, --- William Herrera Añez, Eduardo Leon Peñaranda, Gabriel Andrés Limache de la Fuente, Stephan Horacio Mier Rivero, Gonzalo Montenegro Irigoyen, Sonia Fabiola Ortiz Chavez, Nestor Constancio Patzi Mayta, Luis Fernando Peredo Rojas, Denise Pinto Bardales, --- Adrian Mateo Rico Galindo, Rubén Dario Roca Oyola, Gabriela Salima Rossel Peña, Agustin Saavedra Zambrana, Walter Costa Serrate Cuellar, Diego Suarez Escalante, Veronica Deborah Ines Vallejos Pinto, Jorge Ernesto Villavicencio Hurtado, --- Ronald Jesús Barrancos Torrez, Willan Tellez Magallanez, Jose Miguel Michel Calle, por no haber presumiblemente presentado en tiempo oportuno su Declaración Jurada de Bienes y Rentas “Despues del Ejercicio del Cargo” en el plazo de treinta (30) días computables a partir del primer día de su desvinculación del Ministerio de Relaciones Exteriores, durante la gestión 2020. --- Gabriela Vanesa Richter Ramallo, Fabiola Paz Tudela Lupa, --- Segundino Huanto Mamani, Leonor Janneth Legua Carrasco, Francisco Rosa Jimenes, Ernesto Gabriel Campero Bilbao, Daniel Israel Trigo Sanjinez, Oscar Lazcano Arce, Jaime Alvaro Perez,--por no haber presumiblemente presentado en tiempo oportuno su Declaración Jurada de Bienes y Rentas “Despues del Ejercicio del Cargo” en el plazo de treinta (30) días computables a partir del primer día de su desvinculación del Ministerio de Relaciones Exteriores, durante la gestión 2021. --- TERCERO.- Iniciar proceso administrativo interno por no haber presumiblemente presentado en tiempo oportuno su Declaración Jurada de Bienes y Rentas por Actualización Anual “Durante el Ejercicio del Cargo”, en contra de las siguientes personas: --- Dionicio Nuñez Tangara, Mary Cintya Hilari Cayami, por no haber presumiblemente presentado en tiempo oportuno su Declaración Jurada de Bienes y Rentas por Actualización Anual “Durante el Ejercicio del Cargo”, en la gestión 2019, en el Servicio Exterior del Ministerio de Relaciónes Exteriores; conforme a los Artículos 235 numeral 3) de la Constitución Política del Estado, 53 de la Ley N° 2027, 44 numeral 11 de la Ley N° 465, 5 parágrafos I y II inciso b) del Decreto Supremo N° 1233, modificado por el Decreto Supremo N° 2528, 7 y 9 del Decreto Supremo N° 1233, 8 y 15 punto I inciso b) y II del Reglamento de Control de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas en las Entidades Públicas RE/CI-010, versión 1, 9 inciso p) y 42 inciso t) del Reglamento Interno de Personal del Ministerio de Relaciónes Exteriores N° 400-2013. --- Maria Isabel Cadima Paz, --- Irma Herrera Ramos, --Rosmery Arteaga Antelo, Carolina Paola Galvan Delgado, por no haber presumiblemente presentado en tiempo oportuno su Declaración Jurada de Bienes y Rentas por Actualización Anual “Durante el Ejercicio del Cargo”, durante la gestión 2020 en el Servicio Central del Ministerio de Relaciónes Exteriores; conforme a los Artículos 235 numeral 3) de la Constitución Política del Estado, 53 de la Ley N° 2027, 44 numeral 11 de la Ley N° 465, 5 parágrafos I y II inciso b) del Decreto Supremo N° 1233, modificado por el Decreto Supremo N° 2528, 7 del Decreto Supremo N° 1233, 8 y 15 punto I inciso b) y II del Reglamento de Control de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas en las Entidades Públicas RE/CI-010, versión 1, 9 inciso p) y 42 inciso t) del Reglamento Interno de Personal del Ministerio de Relaciónes Exteriores N° 400-2013. --- Marco Guillermo Quiroga Solis, Giovanna Baina Villarreal, Pablo Ernesto Avila Quaino, Claudia Cecilia Guzmán Ledezma, Janet Patricia Garcia Zanabria, --- Sonia Patricia Arrien Olmos , Alberto Pinto Blanco, Jaime Alonzo Aparicio Otero, --- Walter Oscar Serrate Cuellar, --- Willy Waldo Alvarado Vásquez, Gabriel Andrés Limache de la Fuente, Ana Karenina Suarez Cespedes, Gustavo Alberto Vera Aranibar, Ruben Darío Roca Oyola, Octavio Cruz Anagua, María José Raquel Oomen Liebers, Silvana Veronica Alias Carvajal, Juan José Machicao Jiménez, --- Willan Tellez Magallanes, --- por no haber presumiblemente presentado en tiempo oportuno su Declaración Jurada de Bienes y Rentas por Actualización Anual “Durante el Ejercicio del Cargo”, durante la gestión 2020, en el Servicio Exterior del Ministerio de Relaciónes Exteriores; conforme a los Artículos 235 numeral 3) de la Constitución Política del Estado, 53 de la Ley N° 2027, 44 numeral 11 de la Ley N° 465, 5 parágrafos I y II inciso b) del Decreto Supremo N° 1233, modificado por el Decreto Supremo N° 2528, 7 y 9 del Decreto Supremo N° 1233, 8 y 15 punto I inciso b) y II del Reglamento de Control de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas en las Entidades Públicas RE/CI-010, versión 1, 9 inciso p) y 42 inciso t) del Reglamento Interno de Personal del Ministerio de Relaciónes Exteriores N° 400-2013. --- Yalile Hurtado Albitre, --- por no haber presumiblemente presentado en tiempo oportuno su Declaración Jurada de Bienes y Rentas por Actualización Anual “Durante el Ejercicio del Cargo”, durante la gestión 2021 en el Servicio Central del Ministerio de Relaciónes Exteriores; conforme a los Artículos 235 numeral 3) de la Constitución Política del Estado, 53 de la Ley N° 2027, 44 numeral 11 de la Ley N° 465, 5 parágrafos I y II inciso b) del Decreto Supremo N° 1233, modificado por el Decreto Supremo N° 2528, 7 del Decreto Supremo N° 1233, 8 y 15 punto I inciso b) y II del Reglamento de Control de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas en las Entidades Públicas RE/CI-010, versión 1, 9 inciso p) y 42 inciso t) del Reglamento Interno de Personal del Ministerio de Relaciónes Exteriores N° 400-2013, en contra de los siguientes personas. Actuales Servidores Públicos del Ministerio de Relaciónes Exteriores. --- Nicole Manuela Colque Romero, Julio Solares Calle, Eduardo Hernández Arteaga, --- por no haber presumiblemente presentado en tiempo oportuno su Declaración Jurada de Bienes y Rentas por Actualización Anual “Durante el Ejercicio del Cargo”, durante la gestión 2021, en el Servicio Exterior del Ministerio de Relaciónes Exteriores; conforme a los Artículos 235 numeral 3) de la Constitución Política del Estado, 53 de la Ley N° 2027, 44 numeral 11 de la Ley N° 465, 5 parágrafos I y II inciso b) del Decreto Supremo N° 1233, modificado por el Decreto Supremo N° 2528, 7 y 9 del Decreto Supremo N° 1233, 8 y 15 punto I inciso b) y II del Reglamento de Control de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas en las Entidades Públicas RE/CI-010, versión 1, 9 inciso p) y 42 inciso t) del Reglamento Interno de Personal del Ministerio de Relaciónes Exteriores N° 400-2013, en contra de los siguientes personas. Actuales Servidores Públicos del Ministerio de Relaciónes Exteriores. --- CUARTO.- Notifíquese a los procesados de acuerdo con los procedimientos establecidos en el Reglamento de la Junta de Procesos Administrativos. --- QUINTO.- Una vez notificado el presente Auto Inicial de Proceso, cada Vocal Relator asignado por sorteo a cada causa, quedará encargado de sustanciar el proceso administrativo respectivo conforme a procedimiento. --- Notifíquese, regístrese y archívese. --- Firma y Sello de Sonia Elizabeth Sarmiento Teran PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE PROCESO DE LA JUNTA DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS del Ministerio de Relaciones Exteriores;--- Firma y Sello de Yanina Angélica Cornejo Nolasco VOCAL DE LA COMISIÓN DE PROCESO DE LA JUNTA DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS del Ministerio de Relaciones Exteriores;---Firma y Sello de Ronald Pascual Guarachi Ajnota VOCAL DE LA COMISIÓN DE PROCESO DE LA JUNTA DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS del Ministerio de Relaciones Exteriores;---Firma y Sello de Mayra Briseída Montero Castillo VOCAL DE LA COMISIÓN DE PROCESO DE LA JUNTA DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS del Ministerio de Relaciones Exteriores---ANTE MÍ:Ernesto Cesar Hinojosa Lédezma-JEFE DE LA UNIDAD DE LA SECRETARIA TECNICA DE LA JUNTA DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS del Ministerio de Relaciones Exteriores --- Firme y Sello: Abg. Marco Antonio Vargas Vargas-JEFE DE LA UNIDAD DE LA SECRETARIA TECNICA DE LA JUNTA DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS a.i. --- Ministerio de Relaciones Exteriores-----------------------------------------------------

Orbe El presidente de China, Xi Jinping, propuso ayer jueves un mecanismo para promover la seguridad global en el marco del discurso inaugural del Foro de Boao mientras instó a la comunidad internacional a cooperar en esta dirección.

Durante el evento también conocido como el “Davos Asiático”, el mandatario asiático afirmó: “Nosotros respetamos la soberanía y la integridad territorial de todos los países. Nos adherimos a la no interferencia en los asuntos internos de otros y respetamos igualmente el camino de desarrollo que cada uno elija para su país”. El líder chino instó a la comunidad internacional a concentrar los esfuerzos en alcanzar tanto la estabilidad económica como

PLANTEA NO INJERENCIA EN ASUNTOS INTERNOS

Presidente Xi Jinping propone mecanismo de seguridad global El Mandatario de China exhortó a abandonar las “mentalidades propias de la guerra fría, el unilateralismo y la confrontación de bloques”. política, así como al abandono de las “mentalidades propias de la guerra fría, el unilateralismo y la confrontación de bloques”. En este sentido, el Jefe de Estado aseveró que: “Tomamos muy en serio las legítimas preocupaciones de seguridad de todos los países y buscamos una arquitectura de seguridad equilibrada, efectiva y sostenible, y no que cada uno busque su proPia seguridad a costa de otros”. Con relación a la crisis en Ucrania manifestó que: “Se-

guimos comprometidos con una visión común, exhaustiva y cooperativa para mantener la paz y la seguridad. Respetamos la soberanía e integridad territorial de todos los países y la no injerencia en los asuntos internos de cada uno de ellos”. A partir de ello, Xi Jinping ratificó que el gigante asiático aboga por el diálogo para la resolución del conflicto al expresar que: “China apoya todos los esfuerzos que lleven a un arreglo pacífico a las crisis al tiempo que se opone a la imposición de sanciones unilaterales”.

Xi Jinping abogó por una arquitectura de seguridad mundial equilibrada, efectiva y sostenible.

// FOTO: TELESUR

Telesur


24

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 22 / 04 / 2022

AVISO DE CORTES PROGRAMADOS DÍA: LUNES 25 DE ABRIL DE 2022 CIUDAD DE EL ALTO REEMPLAZO DE POSTE Desde horas 09:00 hasta horas 11:30 Dejando sin suministro de energía eléctrica a las calles: Gregorio F. de Campos (entre calles M. Landaeta y Amor de Dios), Amor de Dios (entre calle Julio Garcia y avenida Litoral) y calles adyacentes de la urbanización Asunción de San Pedro. REEMPLAZO DE POSTES Y MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 09:30 hasta horas 13:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica a la avenida Arequipa (entre calles 6 y 7); calle 7 (entre avenidas Tiahuanacu y Arequipa) y calles adyacentes de la zona Alto Lima Tercera Sección. REEMPLAZO DE POSTE Y MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 10:00 hasta horas 13:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica a la avenida Circunvalación (entre calles 13 Santiago Segundo y 15 Santiago Segundo); calle V-4 y calles adyacentes de la zona Villa Santiago Segundo. REUBICACIÓN DE POSTES Y MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 14:00 hasta horas 17:30 Dejando sin suministro de energía eléctrica a la avenida T. Barron; calles Los Pinos, 20V, chuma, 16A, Lozada, 24B, Omasuyos, Tiahuanacu y calles adyacentes de la urbanización Flor de Illampu. VIACHA MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 01:00 hasta horas 02:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica a la avenida Humachua (entre avenida H. Siles y calle Ángeles); calles: Litoral (entre calle Oruro y avenida Humachua), Arco Iris (entre calles 18 de Noviembre y Ángeles), Sucre (entre calles Litoral y Ángeles), Porvenir (entre calles 20 de Octubre y Litoral), Kollas, 18 de Enero, Alcoreza, 27 de Mayo, Alianza, 23 de Marzo, Santa Cruz, 19 de Marzo, 18 de Noviembre y calles adyacentes de Viacha Villa Sara. SISTEMA NORTE REEMPLAZO DE POSTES Desde horas 10:00 hasta horas 14:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica a las colonias: Sabaya, Aguas Turbias, Cultural Unidos, Segunda Cultural, Moscovia, San Juan, Chojña Pampa, Uchumachi, Villa Unión, Collasuyo, Suapi, Siempre Unidos, Alto Siempre Unidos, Fernández del municipio Caranavi, provincia Caranavi. MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 10:30 hasta horas 13:10 Dejando sin suministro de energía eléctrica a las comunidades: Huancapampa, Quilasi, Chuquini Los Pinos, Chirca, Santiago, Jarapata, Sañuni, Yarija, Pata Loa, Bajo Loa, Chaiwi, Chacarilla, Santa Ana, Huayarapata, Pomarea, Rinconada, Chucura, Cedroni del municipio Chulumani, provincia Sud Yungas.

Últimas CONVOCÓ A COMPARTIR EL CONOCIMIENTO

‘Vice’ pide reflexionar en la importancia de la lectura El escritor y académico boliviano José Roberto Arze habló sobre la importancia de los libros. • Redacción Central

En el marco de la celebración del Día Internacional del Libro, el vicepresidente David Choquehuanca Céspedes habló ayer a las y los bolivianos sobre la importancia de la lectura para fortalecer el conocimiento. En instalaciones de la Vicepresidencia, el también presidente de la Asamblea Legislativa convocó a fomentar la cultura de la lectura. “En Bolivia no tenemos la costumbre de leer; en Francia los jóvenes leen cuatro libros al mes, nosotros no leemos ni un libro al año. Nos gusta bailar morena-

da, no digo que es malo, pero este Día Internacional del Libro tenemos que reflexionar estos temas y la importancia de leer”, sostuvo. En ese marco, Choquehuanca, en el acto organizado con la participación del escritor y académico boliviano José Roberto Arze afirmó que se debe incentivar a los más jóvenes a leer y también a compartir lo que uno aprende con los demás. “Él (José Roberto Arze) es un libro abierto, que está caminando y que tenemos mucho que aprender. Gracias por compartir con todos nosotros en este Día Internacional del Libro”, manifestó. A su vez, el académico Arze hizo un análisis al tema de la lectura y los libros, explicando su obra Cómo leer, en la

que reflexiona la historia de la lectura, el interés de saber quiénes escribieron libros que son de interés y cómo es que lo hicieron. Además, en el acto estuvo Raquel Lara Gómez, jefa de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional, y Teresa Hassenteufel de Mendoza, presidenta de los Clubes de Libros de La Paz – CODECLi.

21

DE ABRIL DE CADA AÑO se celebra el Día Internacional del Libro en el hemisferio.

// FOTO: GONZALO JALLASI

www.delapaz.bo POR NORMAS DE SEGURIDAD LAS INSTALACIONES DEBEN CONSIDARARSE ENERGIZADAS PERMANENTEMENTE. EL SUMINISTRO PODRÁ SER RESTABLECIDO SIN PREVIO AVISO.

Empresa supervisada y regulada por la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN)

10.10 x 21.00 2x5 Relaciones Públicas y Comunicación La Paz, 21 de abril de 2022 MEDIO: AHORA EL PUEBLO SECCIÓN: CENTRAL DÍA DE PUBLICACIÓN: 22 de abril de 2022 TAMAÑO: 2X5 COLOR: B/N

El vicepresidente David Choquehuanca en su intervención por el Día Internacional del Libro.


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 22 / 04 / 2022

25

CON NUTRIDA AGENDA CULTURAL

Escritores, libreros y lectores se reúnen en la ciudad de El Alto

Más de 50 estands mostrarán hasta hoy el mundo mágico de las letras a través de juegos, conversatorios y exhibiciones pictóricas. • REDACCIÓN CENTRAL

La Feria Cultural del Libro de la ciudad de El Alto se extiende por más de cuatro cuadras de la avenida La Paz, ubicada en la zona Los Andes. En el lugar se instalaron más de 50 estands, que ofrecerán hasta hoy un espectáculo lleno de creatividad para acercar al público con el mágico mundo de la lectura. La Orquesta Sinfónica de la ciudad de El Alto inauguró las actividades en la Feria Cultural del Libro. Los estudiantes de las escuelas aledañas y vecinos de la zona fueron los primeros en visitar cada una de las carpas donde se expusieron libros, pinturas, gastronomía y algunas esculturas. La actividad fue organizada por la Fundación Cultural del Banco Central y todos los repositorios que forman parte de la institución.

En el acto de inauguración, el presidente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, Luis Oporto, agradeció la presencia de las editoriales, centros culturales, escritores y del público en general. “Estamos institucionalizando la Feria Cultural en la combativa y heroica ciudad de El Alto. En la primera versión participaron alrededor de 36 instituciones, ahora contamos con 51, estamos seguros de que en 2023 llegaremos a más de 100 entidades culturales”, agregó. El jefe de la Unidad Nacional de Gestión Cultural de la FC-BCB, David Aruquipa, invitó a la población alteña a visitar todas las carpas que se instalaron en la avenida La Paz con el fin de conocer más sobre el patrimonio cultural del país. “Los escritores alteños se apropiaron de las calles alteñas, invita-

mos a todos y todas a que vengan y participen de las actividades. No solo es un encuentro de libros, sino también con el arte, la creatividad y la innovación”, agregó. OFERTA CULTURAL VARIADA El ingreso de la Feria Cultural del Libro se ubica en la parada de la Línea Azul de Mi Teleférico (plaza La Paz), ahí está instalada la primera carpa que pertenece al Museo de Etnografía y Folklore, que ofrece una variedad de juegos para enseñar al público más joven sobre la cultura de los pueblos indígenas originarios campesinos. El café cultural AMTA organiza para hoy una minisubasta de fotografías y pinturas. Una de sus administradoras, Rosmery Chuquimia, invitó a todo el público alteño a acudir a su carpa para efectuar el tradicional trueque. “Tendremos dibujo al vivo con tres artistas que retratarán a los visitantes”, agregó.

ALGUNAS ACTIVIDADES PARA HOY ESCENARIO - 10.00. Cuentacuentos - 15.00. Encuentro de niños y niñas artistas Chiti Danza y Poesía. - 17.00. Presentación de la obra de teatro ‘Hermanos Vargas’, compañía de teatro Tabla Roja. CARPA DEL MUSEF - De 10.00 a 18.30. Proyección de videos para niñas y niños de primaria - Leyenda Toborochi - Leyenda Sajama - Leyenda Sajra Wiphina - Breve reflexión sobre el video animado CARPA DEL MNA - Presentación de videos y documentales - Taller de niños ‘Mirarte’ - Espacio para colorear - De 10.00 a 18.30. Cuentacuentos CARPA ARCHIVO COMUNITARIO (EL ALTO) - 11.00. Presentación de la Revista Yachaywasi-Editorial Nina Katari - 12.00. Presentación del poemario de Leonel Inti-Almatroste - 15.00. Homenaje al periodista, escritor y poeta Jorge Mancilla ‘Coco Manto’ 14.30. Ponencia del investigador Miguel Ramos ‘Avances de investigación sobre un patricio alteño’.


26

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 22 / 04 / 2022

CON UN MODERNO EQUIPO

Cinemateca digitaliza más de 8.500 rollos del cine boliviano El escáner BlackMagic Design Cintel sirve para transferir películas en tiempo real y cuenta con componentes mecánicos para su manejo. • REDACCIÓN CENTRAL

El archivo fílmico de la Cinemateca Boliviana ingresa en la nueva era digital con la implementación de una Estación de Scanning Digital de Imagen y Sonido para películas de 16mm/ 35mn. El equipo llegó a la institución gracias al proyecto ‘La preservación y el acceso del patrimonio cinematográfico de la Cinemateca’, que cuenta con el apoyo de Hilfsfonds. La directora ejecutiva de la Cinemateca Boliviana, Mela Márquez, agradeció a Hilfsonds (Fondo de Ayuda Internacional para Organizaciones en Cultura y Educación), que a través del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania, Goethe-Institut y las fundaciones S. Fischer y Robert Bosch contribuyeron a que la institución preserve archivos fílmicos que estaban a punto de ser desechados. “Tenemos como 8.500 rollos de material solo boliviano que podremos digitalizar para que los investigadores y cineastas puedan acceder y en un futuro esperemos subirlo a un server y así se pueda consultar a distancia. Es un proceso largo, pero hoy es el inicio, agradecemos a todos los que con-

C IÓ N IN V ITA ca Cinemate ora de la s su ar it La Direct is v sa s cinéfilo n lo fí s n o si d n to de u invitó a disfrutar nes para mateca e io in ac C al a L st in nas.” , no las bolivia n, vengan de pelícu ro pulmó la u p ijo a d e ”, n ac se h apoye piratería, árquez. M la compren e M directora

tribuyeron para que esto pueda ser posible”, dijo. Márquez explicó que el equipo digitalizará los rollos priorizando a los más importantes. La digitalización de esos documentos permitirá sacar a la luz el archivo fílmico y ponerlos a disposición de investigadores, además abrirá la posibilidad de digitalizar, restaurar y conservar las películas bolivianas. La Directora de la Cinemateca agregó que en Bolivia no existían laboratorios que permitan la transferencia de celuloide de 35mm o 16mm a digital, positivo o negativo y que todos esos procesos de transferencia se hacían en el exterior con costos elevados de laboratorio, transporte, aduanas y seguro. ARCHIVOS DE LA CINEMATECA La Cinemateca cuenta con más de 8.500 archivos de cine nacional, 33 mil rollos de cine internacional, entre ellos están obras maestras del cine internacional. Después tenemos 8.500 videos en formatos casetes y van entrando cada vez más, tenemos además la única biblioteca de cine que hay en Bolivia. En la Econoteca también existen colecciones donde se pueden encontrar afiches de Bolivia y el mundo que en la actualidad se encuentran en pleno proceso de catalogación.

PARA CELEBRAR SUS 10 AÑOS

Centro Cultural de España exhibirá obras originales de Salvador Dalí • REDACCIÓN CENTRAL

// FOTO: CCE

Alrededor de 100 grabados originales del multifacético artista Salvador Dalí serán exhibidos el 19 de octubre de este año en el Museo Nacional de Arte de la ciudad de La Paz. La muestra es parte de los festejos por los 10 años del Centro Cultural de España. La institución prepara una amplia agenda que empezará el 3 de mayo y se extenderá hasta octubre. El embajador de España en Bolivia, Javier Gassó, informó que las actividades para celebrar los 10 años del Centro Cultural de España en la ciudad de La Paz serán gratuitas.

Los festejos comenzarán con la puesta en escena del espectáculo denominado ‘Alientos’, dirigido por Diego Aramburo. El presentación reúne a 10 poetas bolivianos y a 10 españoles. La muestra se estrenará el 3 de mayo en el Teatro Municipal de la ciudad de La Paz e irá de gira por los nueve departamentos de Bolivia. La exhibición más esperada del año llegará de la mano de las obras del pintor, escultor y escritor Salvador Dalí. Entre 1960 y 1964 se confeccionó la edición de la Divina Comedia, ilustrada por Dalí, presentada en seis volúmenes, con el texto de Dante Alighieri. Los 100 grabados están realizados sobre madera 25,5 x 17,5 cm de plancha, contó el embajador de Italia en Bolivia, Francesco Tafuri.


AGENDA

Cultural

VIERNES / 22 / 04 / 2022

MAGIA SALÓN DE EVENTOS FANTASIO

RI SA S

MÚSICA

THELONIOUS

TEATRO MUNICIPAL

Los mejores comediantes

(Bolivia Brodway)

Magic Fest

Stand Up

Magos y brujas de todas partes y uno que otro muggle, se rencontrarán en el primer evento mágico de la ciudad. El evento se celebrará este 24 de abril en el salón de eventos Fantasio. El costo de las entradas es de Bs 20, niñas y niños ingresan gratis. Para mayor información visite la página de Facebook Manual Zombie.

Una noche imperdible con los mejores comediantes de la ciudad: Rodrigo Bagu, Mausan, Pato Oviedo, Leila Castro, Isho, Do Wurzel, en un show de Stand Up inolvidable. Entrada: 30 Bs. Av. 6 de Agosto final San Jorge #2998. Reservas: 71226464 72043198.

(Puesta en escena)

El gran musical de Broadway “Rent: En La Paz de los 90’s”. Más de 25 artistas profesionales en una mega escenografía. Las entradas están disponibles en el Centro Cultural Cacique Siñani, plaza del Estudiante esquina Batallón Colorados #1604. Para mayor información WhatsApp 63063772. El evento se celebrará el domingo 24 de abril a las 19.00.

DIVERSIÓN

CINE

LA CUEVA DEL CUENTACUENTOS

LA CASA DEL SUR

CUENTOS MULTICOLORES

Avant premiere. La ópera prima de Carina Oroza y Ramiro Fierro está inspirada en un hecho real que aconteció en la dictadura militar. Hoy a las 19.00. (Cinemateca)

Valentina Rosales será la capitana que guiará por un arco iris de emociones. Ella es narradora de cuentos y dirige un lindo espacio cultural en el barrio de Alto Tejar. Haz tu reserva al : https:// wa.me/59170568496 o al cel. 76725411. El lugar se encuentra en Levi esq. Av. Illimani, Miraflores.

LAS NIÑAS

El filme con la que boliviana Daniela Cajías hizo historia llega a las salas. Celia, una niña de 11 años, conoce a Brisa, una compañera recién llegada de Barcelona,ella la empuja hacia una nueva etapa en su vida: la adolescencia. Todos los días 17.00 Bs 30. (Cinemateca)

FIESTA LEVEL CLUB

VENENO

(Sábado 23 de abril) En sábado puedes disfrutar de lo mejor de la cumbia nacional con una de las agrupaciones más importantes del país. Será una noche increíble junto a la música en vivo de Veneno. Para realizar las reservas comuníquese al 71513267.

‘EL GRAN MOVIMIENTO’

Una sinfonía de la ciudad en las alturas, la enfermedad de un trabajador, la pesadilla y su redención. Todos los días (excepto sábado 23) Bs.30. (Cinemateca)

‘ANIMALES FANTÁSTICOS 3’

En esta cinta veremos cómo el mundo mágico enfrenta una gran crisis, debido a que el poderoso mago oscuro Gellert Grindelwald entró en acción para apoderarse del mundo mágico. Sábados y domingos 10.30, Bs 30. Todos los días 16.30 (Cinemateca, Multicine, Megancenter).

Alberto Saavedra Pérez

ENCUENTRO ‘TIPOS MALOS’

Un autobús de transporte de prisioneros vuelca en un accidente, permitiendo que los peligrosos reclusos escapen y se den a la fuga. (Multice La Paz y El Alto)

‘CACERÍA DE BRUJAS’

En un Estados Unidos moderno en el que las brujas son reales y la brujería es ilegal, una adolescente debe enfrentarse a sus propios demonios y prejuicios mientras ayuda a dos brujas a evitar a las fuerzas de la autoridad y a cruzar la frontera sur para refugiarse en México. (Multicine La Paz y El Alto)

‘SONIC 2’

En la trama, Sonic une fuerzas con Tails para evitar que el Dr. Robotnik y Knuckles encuentren una poderosa esmeralda que tiene el poder de crear y destruir civilizaciones. (Multicine La Paz y El Alto, Megacenter, Gran Plaza)

DISEÑADORES GRÁFICOS

CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA

(PechaKucha Night) PechaKucha Night La Paz Vol. 1 se lleva a cabo este 25 de abril a las 19.00. Esta edición contará con diseñadores de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Organizado en colaboración con Diseñadores Gráficos Bolivia, PechaKucha La Paz, busca ser una injección de creatividad e inspiración para todos los profesionales de las artes visuales y el diseño.

ESTRENO KARMA

VADIK BARRÓN

(Primer single del disco Valle) El tema se lanza hoy en todas las plataformas digitales. Participan de el tema Inti Medina en bajo y Mauricio Cardona en batería. El álbum en su totalidad sale en mayo de este año.


VIERNES / 22 / 04 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo

// FOTO: Télam

28

Lewis Hamilton y Serena Williams invertirán para la compra del Chelsea • Agencias

E

l Chelsea está en el proceso final de su venta y son tres los grupos que quedan para una posible compra. Sir Martin Broughton, expresidente de British Airways y del Liverpool, es uno de los que encabeza una de las ofertas, pero no está solo, sumó a Lewis Hamilton y Serena Williams como inversionistas. De acuerdo con información de Sky Sports, reveló en exclusiva quienes

son los inversionistas que acompañan la oferta de Sir Martin Broughton para comprar al Chelsea y destacan tanto el piloto de Fórmula 1, Lewis Hamilton, como la tenista Serena Williams. No son los únicos inversionistas, pero sí los más famosos que están en la oferta del expresidente del Liverpool, que ahora quiere hacerse con el Chelsea. Sky anuncia que Lewis Hamilton y Serena Williams se comprometieron con 13,5 millones de dólares para la oferta de Martin Broughton sea la elegida y sean nuevos dueños del Chelsea

tras la salida de Roman Abramovich. No son los únicos negocios que tendrían en Inglaterra. Serena Ventures, el fondo de capital de la tenista, anunció una inversión en Opensponsorship, empresa de tecnología deportiva con sede en aquel país. Lewis Hamilton, ha apoyado económicamente a empresas como Zapp, de entrega de comestibles con sede en Londres. La compra del Chelsea no será nada barata, es por eso que Sir Martin Broughton se unió a varios multimillonarios. Harris Blitzer Sport & Enter-

tainment, encabezada por Josh Harris y Dave Blitzer que tendrían una participación mayoritaria en el Chelsea, pero primero deben de vender sus acciones del Crystal Palace. Otro de los inversores del Chelsea, es la familia Rogers en Canadá, que presidió el comité de la candidatura para el Mundial de 2026. Además, la familia Tsai de Taiwán, que es propietaria de los equipos de béisbol Taipei Fubon Braves y Fubon Guardians. Alejandro Santo Domingo, sería el último de los inversores.

// FOTO: MARCA

Alerta en Manchester United por amenaza de bomba en casa de Maguire Momentos de tensión se viven en Manchester luego de que el capitán del United haya sido amenazado en su propio hogar. Según la información publicada por los tabloides británicos, Harry Maguire habría recibido un correo electrónico que obligó a las fuerzas de seguridad a intervenir de inmediato en su domicilio e investigar lo ocurrido. “En las últimas 24 horas, Harry ha recibido una seria amenaza a la casa de su familia. Ha informado esto a la Policía que ahora está investigando el asunto. La seguridad de su familia y de quienes lo rodean es obviamente la prioridad número uno

de Harry”, declaró un portavoz del futbolista de 29 años que vive en su casa junto a su prometida y sus dos hijas. Fue una amenaza de bomba anónima enviada desde un email la que encendió las alertas. Los agentes se apersonaron con perros rastreadores para averiguar si había un dispositivo explosivo colocado en el lugar. Aún no hay información sobre los resultados que arrojó la búsqueda. El portavoz del futbolista indició que Maguire “continuará preparándose para el partido de este fin de semana con normalidad” y que no harán más comentarios al respecto. Manchester

United chocará mañana contra Arsenal en Londres, un duelo crucial por las aspiraciones de ambos conjuntos de cara al final de la temporada actual. Es que el cuadro que conduce el alemán Ralf Rangnick marcha sexto en la Premier League con 54 unidades, en posición que le daría un boleto a la próxima Conference League. Por su parte, Arsenal ostenta 57 unidades y está quinto, en la misma línea del Tottenham, que por ahora se está quedando con el cuarto boleto a la Champions League por tener mejor diferencia de gol. El nuevo técnico del equipo será el neerlandés Erik Ten Hag.


VIERNES / 22 / 04 / 2022

29

// FOTO: ARCHIVO

Deportivo

Natación

Bolivia, sede de la Copa Pacífico • Ahora El Pueblo

B

olivia será sede de la Copa Pacífico de natación, que se celebrará en noviembre en Santa Cruz. El campeonato es parte del calendario de la Confederación Sudamericana de Natación, cuyos dirigentes se reunirán en mayo con sus pares de la Federación Boliviana para definir los detalles de la prueba reservada para la categoría Juvenil. Participarán en el certamen las selecciones de Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, además de cinco invitados: Trini-

dad y Tobago, Honduras, Puerto Rico, Panamá y Honduras, con un total de 450 participantes, entre damas y varones. “En 2021 no se desarrolló la Copa, para este año se tiene previsto superar la cantidad de participantes, hay gran expectativa en la Confederación y la organización”, informó Pedro Cervantes, presidente de la Federación Boliviana de Natación. El campeonato está reservado para las categorías Juvenil A (de 14 a 15 años) y Juvenil B (16 a 18), en ambas ramas. “Ya comenzó la organización, como dirigentes tenemos que tomar en cuenta

varios detalles, comenzando por los escenarios. Nos informaron que en la Villa Deportiva se desarrollan trabajos que finalizarán en octubre”, añadió. De momento, el escenario no fue oficializado, pero se inscribió a la Villa Deportiva Abraham Telchi, además de la piscina del Club Kalomai Urubó, en ambos casos son reglamentarios. “Es importante aclarar que Bolivia consigue la organización con la propuesta de Santa Cruz como sede, por lo que no hay posibilidad de cambio si no se cuenta con el escenario reglamentario”, subrayó.

La Selección femenina se preparará en Santa Cruz para la Copa América

// FOTO: Barcelona Open

L

a Selección boliviana de fútbol femenino se preparará en Santa Cruz para participar en la Copa América que se celebrará del 8 al 30 de junio en Colombia. La tarea del equipo nacional comenzará con un microciclo y finalizará con un trabajo en concentración cerrada antes del viaje a la sede del certamen. La fecha de concentración se oficializará después del nombramiento del nuevo cuerpo técnico. La logística del plan de trabajo, que se iniciaría en mayo o junio, se definirá una vez que la Federación Boliviana de Fútbol designe al nuevo entrenador del fútbol femenino. Ya se tiene al candidato, están negociando los términos y en las próximas horas se dará a conocer el nombre. La base de la Selección será el equipo Sub-20 y el nuevo DT elegirá a las jugadoras que serán convocadas para el microciclo, explicó la directora del fútbol femenino de la FBF, Danitza Soliz.

El campeonato que es parte del calendario de la Conmebol ya tiene definidos los grupos, además por primera vez la selección ganadora recibirá un premio de 1.500.000 dólares, oficializó Alfredo Domínguez. Bolivia ha quedado sorteada en el Grupo A junto a Colombia, Chile, Ecuador y Paraguay, y el B está inte-

grado por Brasil, Perú, Venezuela, Argentina y Uruguay. El campeonato se jugará en dos fases. Los estadios de las ciudades de Cali, Bucaramanga y Armenia fueron habilitados por la Conmebol. La Copa América entregará tres pases al Mundial que se celebrará en Australia/Nueva Zelanda.

PRUEBAS Las pruebas habilitadas para la competencia son: carrera de 50, 100, 200 metros, 400 libre, 800 damas y 1.500 varones. Estilo en 50, 100, 200 (espalda, pecho y mariposa), 200 y 400 combinado. La selección nacional participará con equipo completo (36 nadadores en total), cuya nómina se definirá de acuerdo al ranking nacional en el último clasificatorio. La Copa Pacífico debía ser en Colombia, pero Bolivia cedió el Campeonato Sudamericano Juvenil que se celebró el pasado año. “Hubo devolución de gentilezas”, finalizó.

Clubes potosinos piden jugar en la Libobasquet Dirigentes de los clubes Calero y Nacional Potosí, además de autoridades cívicas potosinas solicitaron a la Federación Boliviana de Básquetbol (FBB) que revise la medida que tomó después de que se cumplió el plazo para la inscripción a la décima versión de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobasquet). El campeonato comienza el 31 de mayo (primera fase) con la participación de nueve equipos que han sido invitados, con lo que quedaron al margen la mayoría de los clubes que se inscribieron para ser parte de la Liga Nacional de Básquetbol. No serán los únicos que quedarán fuera de la Libobasquet, también están AND-1 (La Paz) ; CARL A-Z y CAN (Oruro); Amistad, de Sucre; UAGRM, de Santa Cruz; La Salle-Olympic, Peñarol y Rubair de Quillacollo, de Cochabamba.


Escobar es designado DT de divisiones menores Pablo Escobar ha sido designado como técnico de las selecciones menores del fútbol boliviano por los próximos cuatro años. El nombramiento oficial se hizo efectivo en la reunión de Comité Ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), que se celebró ayer en Tarija. “El profesor Pablo Escobar es el entrenador de las divisiones menores del fútbol boliviano por los próximos cuatro años”, informó el vicepresidente de la FBF, Edwin Callapino. La cita dirigencial fue presencial y virtual, porque los dirigentes que no pudieron viajar a la ciudad chapaca siguieron la reunión por Zoom. A Escobar lo acompañará Marco Sandy y otros tres profesionales. Entre otras conclusiones, Callapino anunció que la próxima semana se llamará a un Congreso Extraordinario, que se celebrará en La Paz y donde se analizará el tema de la implementación del VAR (video arbitraje) en el fútbol boliviano. “Hemos recibido el informe de que se llegó a un buen acuerdo con la empresa Telecel para hacer una adenda al contrato para la implementación del VAR. Los pormenores se les explicarán en el Congreso a los dirigentes del fútbol profesional, particularmente”, subrayó. En el tema de la designación del entrenador de la Selección absoluta, el dirigente señaló que está en statu quo hasta que se conozca el monto en el que se venderán los derechos de televisión de la Selección boliviana. Respecto a quién asumirá la dirección técnica de las selecciones femeninas, Callapino afirmó: “Será una profesional argentina, con buena trayectoria y cuyo nombre se conocerá una vez que firme su contrato”.

// FOTO: ARCHIVO

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 22 / 04 / 2022

// FOTOS: BOLÍVAR

30

Víctor Abrego, delantero del cuadro académico.

Bolívar quiere repetir la dosis ante ‘Inde’ DT: Antonio Zago

• Ahora El Pueblo

B

olívar buscará consolidarse como el puntero en solitario del Grupo B del torneo Apertura de la División Profesional. En partido por la fecha 11 enfrentará a Independiente de Sucre en el estadio Hernando Siles a partir de las 20.00. El objetivo de la academia es repetir la goleada que le propinó a Universitario de Vinto en su último partido. El técnico Antonio Carlos Zago volverá a prescindir del delantero brasileño Francisco da Costa, quien todavía está en proceso de recuperación de una dolencia muscular. Carlos Melgar es la otra baja del equipo, quien se rehabilita de una fractura en la clavícula izquierda, lesión que sufrió en la etapa de calentamiento previo al partido ante la ‘U’ de Vinto. Se espera que hoy pueda volver al equipo Bruno Savio Por su lado, ‘Inde’ tendrá la baja del delantero Leonel Buter, suspendido por expulsión. Arbitrará el tarijeño Nelson Barro, asistido por Marcelino Retamozo y Roberto Cruz. La jornada se completará con el duelo entre Wilstermann y FC Universitario, que se jugará en el estadio Félix Capriles desde las 18.00, con el arbitraje del cochabambino Hostin Prado cooperado desde las bandas por Roger Orellana y Agustín Escalera. En el encuentro de ida, el elenco de Vinto le ganó al Rojo por 2 a 0, por lo que el cuadro aviador buscará tomarse revancha con una victoria bien estructurada y por varios goles.

Javier Rojas

Yomar Rocha

Luis Haquín

César Martins

Álex Granell

José Sagredo

Roberto Fernández

Gabriel Villamil

Bruno Miranda

Víctor Ábrego

Patricio Rodríguez

Nelson Barro (Tarija)

José Correa

Robin Ramírez

Luis Alí Joel Bejarano

Yesit Martínez Alejandro Bejarano

Nixon Folleco Diego Giménez

Martín Chiatti

Emerson Velásquez

Álex Arancibia DT: Marcelo Robledo


Deportivo

VIERNES / 22 / 04 / 2022

31

Nacional resigna puntos frente a Universitario • Ahora El Pueblo

N

acional Potosí empató con Universitario de Sucre 1-1 en condición de local en el cierre de la jornada de ayer, en partido que se jugó en el estado Víctor Agustín Ugarte de la Villa Imperial. El cuadro potosino encon-

tró en la ‘U’ a un difícil rival, que se plantó bien atrás. Hasta el final del cotejo hizo el esfuerzo para salir airoso pero la fortuna abandonó a sus delanteros, quienes no pudieron definir. Tommy Tovar tuvo un par de ocasiones para convertir y en ambas mandó la pelota afuera. El gol que abrió la cuenta

CAMPEONATO APERTURA 2022 Club

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

GD

PTS

SERIE A 10

6

1

3

11

13

-2

19

2 The Strongest 10

5

3

2

17

8

+9

18

3 Nacional Potosí 10

4

3

3

19

14

+5

15

4 Universitario

10

4

3

3

15

12

+3

15

5 Oriente P.

10

4

2

4

14

13

+1

14

6 Aurora

10

2

4

4

10

13

-3

10

7 Real Santa Cruz 10

2

2

6

11

15

-4

8

8 Guabirá

2

2

6

9

18

-9

8

1

Palmaflor

10

SERIE B Bolívar

10

7

1

2

50

4

+26

22

2 Blooming

10

6

2

2

18

21

-3

20

3 Royal Pari

1

10

4

3

3

20

17

+3

15

4 Real Tomayapo 10

3

4

3

9

13

-4

13

5 Always Ready

10

3

3

4

13

16

-3

12

6 Wilstermann

10

3

3

4

10

11

-10

12

7 Independiente 10

2

4

4

12

17

-5

10

8 ‘U’ de Vinto

2

2

6

10

23

-13

8

10

llegó a los 13 minutos con una definición de Mario Barbery dentro del área, luego de conectar un centro de Luis Pavia. El empate llegó a los 32 minutos. Marcelo Gomes ejecutó un disparo de tiro libre con la zurda y mandó la pelota al fondo del arco defendido por el arquero Saidt Mustafá. En el complemento, el local llegó con peligro por intermedio de disparos de Maximiliano Núñez a los 62’ y otro de Cristian Álvarez a los 87’, que fueron conjurados por el golero Iván Brun. Una jugada imperdonable que falló la ‘U’ ocurrió a los 76 minutos con un centro de Leonel Morales, que cambió de trayectoria y chocó en el palo. El rebote le quedó a Ronald Gallegos de frente al pórtico y su disparo abajo fue controlado por Mustafá.

Miranda y Suárez, los goleadores El delantero de Bolívar Bruno Miranda y el de Oriente Petrolero Facundo Suárez se mantienen al frente de la tabla de goleadores, cada uno con seis anotaciones, al finalizar la décima fecha del torneo Apertura. Con cinco anotaciones están Erik Correa de Independiente, Joel Amoroso de Royal Pari y Andrés Chávez de Wilstermann.

Guabirá derrotó a Real Santa Cruz por 1-0 y festejó su segunda victoria en lo que va del torneo Apertura de la División Profesional. El partido de la décima fecha se disputó ayer en el estadio Gilberto Parada, de Montero. El gol del triunfo del equipo montereño fue convertido por el volante Layonel Figueroa, de tiro penal. El jugador, a cinco minutos del final del cotejo, fue reemplazado por estar lesionado. Fue un encuentro apretado, con pocas opciones para convertir y con la presión del adversario que le puso contra su zona defensiva. El primer tiempo transcurrió sin profundidad, aunque el peso futbolístico estaba en el lado del local, con Juan Carlos Montenegro como el armador de las jugadas ofensivas. Cerca del final de la primera etapa (44’), Diego Hoyos

recibió la segunda amonestación y dejó en inferioridad numérica a Guabirá. La ausencia del volante provocó que Soria haga movimientos para compensar la baja y la inclusión de Figueroa dio resultado. Figueroa fue el factor desequilibrante y en uno de sus avances fabricó un penal que él mismo se encargó de ejecutar y convertir el 1-0, a los 60 minutos. El desgaste físico de Guabirá comenzó a mostrarse y los espacios que dejó fueron aprovechados por Real Santa Cruz, pero les faltó a su delanteros puntería y definición para concretar el tanto de la igualdad. Jayro Jean y José Alfredo Castillo desperdiciaron claras oportunidades. Con el resultado, ambos comparten la última posición del Grupo A, cada uno con ocho puntos, aunque por gol diferencia Guabirá es último. // FOTOS: APG

// FOTOS: MARKA REGISTRADA

Guabirá festeja su segunda victoria


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 22 / 04 / 2022

‘Pato’ Rodríguez cuando defendió la camiseta de Wilstermann.

Deportivo

Deuda de Wilster a jugadores supera el millón de dólares • Redacción Central

E

l club Wilstermann atraviesa una fuerte crisis económica que lo puede llevar al camino de San José de Oruro: descender de categoría y desaparecer. Ahora tiene deudas que están en proceso por más de un millón de dólares, que se pueden incrementar con nuevas demandas por incumplimiento económico. En las últimas horas salió en las redes sociales el reclamo del jugador argentino Patricio Rodríguez por algo más de 200 mil dólares, por concepto de sueldos devengados y otras deudas. El club aviador tiene un plazo de 15 días para saldar la deuda, caso contrario el futbolista lo demandará ante la FIFA, que sería la segunda en proceso, después del caso de Ismael Benegas, que ya tiene el fallo a su favor por aproximadamente 90 mil dólares Sin embargo, el club aviador no solamente adeuda al ‘Pato’ Rodríguez, sino que tiene pendiente de solución 13 demandas de exjugadores por un monto global de 816.271 dólares, que hacen un total de más de un millón de dólares. Ante esta situación, el secretario general de Futbolistas Agremiados de Bolivia (Fabol), David Paniagua, explicó que el club Wilstermann no tiene ningún fallo ejecutoriado pero tiene muchas demandas. “Van a salir los fallos y en 30 días se van a ejecutoriar, después no habrá vuelta y el club tendrá que pagar para que no pierda puntos”, dijo el dirigente de Fabol.

Nos preocupa cómo está Wilstermann en la parte económica por la pésima administración de los recursos que le ingresaron. No queremos pensar que sea el inicio de lo que pasó con San José”. David Paniagua Dirigente de Fabol

Dirigentes de Fabol que reactivaron las demandas en contra del equipo aviador.

EL CLUB MÁS DEUDOR En el fútbol boliviano, el Rojo es el club que más deudas tiene, después le sigue Real Santa Cruz, cuya dirigencia se comprometió a saldar parte de la deuda hasta el lunes. “Tenemos conocimiento de que hay una demanda que entrará directamente a la FIFA, que es del jugador Patricio Rodríguez por más de 200 mil dólares y eso nos preocupa, porque la situación de Wilstermann se asemeja a cómo empezó el caso de San José, y cómo terminó”, subrayó. Afirmó que hubo una pésima administración de los recursos por parte de la dirigencia, ya que ingresó buena cantidad de dinero y pagan sueldos fuera de la realidad.

COMPROMISO DE PAGO La dirigencia de Wilstermann admitió que hay una deuda con el futbolista Rodríguez y que se la tiene que pagar. “El tema del ‘Pato’ lo termina manejando el presidente, la negociación con Bolívar, con el propio jugador. Es una deuda que hay, que existe, no lo vamos a negar”, aseguró Renán Quiroga a OnSport. Dijo que buscarán una solución al caso. “Seguramente vamos a hablar con el jugador para buscar una solución, más que todo el presidente, ya que él llegó a los términos del arreglo con el jugador”, añadió. Por otro lado, la misma fuente señala que el presidente del equipo aviador, Gróver Vargas, dijo que la deuda al ‘Pato’ Rodríguez llega a solamente 89 mil dólares.

// FOTOS: WILSTERMANN

32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.