Destruyen dos megalaboratorios de drogas en Santa Cruz P.4
EDICIÓN DIGITAL
PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA • DOMINGO 8 DE MAYO DE 2022 • AÑO 2 • NRO. 372 • PRECIO 4,00 BOLIVIANOS • 72 PÁGINAS • PUBLICACIÓN NACIONAL
Hospital Modelo Corea beneficiará a 275 mil personas
P.6
Inicia Fexpo Sucre con 300 empresas expositoras P.25
Exigen a los colegios mantener las medidas de bioseguridad frente al Covid-19
P.16-17
Titiriteros, una vida de aprendizaje constante y arduo trabajo
P.12
RECLAME CON LA EDICIÓN DE HOY
CRÓNICAS
// FOTO: ELWAKY
YPFB ganó el amparo constitucional contra Emtagas
// FOTO: PRESIDENCIA
La infraestructura está ubicada en la ciudad de El Alto y tuvo una inversión de $us 9,7 millones
// FOTO: JORGE MAMANI
SE INAUGURÓ EL TERCER BLOQUE DE ESTE MODERNO NOSOCOMIO
2
DOMINGO / 8 / 05 / 2022
www.ahoraelpueblo.bo
Seguridad
// FOTO: RRSS
Camioneta roja robada que se vio en el reportaje de medios chilenos fue recuperada.
OPERATIVOS DE INVESTIGACIÓN
Diprove recupera vehículo robado que aparece en reportaje chileno La Policía hacía seguimiento a la camioneta roja de la cual se tenía videos de dónde había cargado combustible, entre otros indicios. La Dirección de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos (Diprove) de Santa Cruz logró recuperar una camioneta roja que fue robada en Chile y estaba a la venta en el municipio de Yapacaní. Según el reporte del medio chileno Meganoticias, esta camioneta Toyota Hilux está dentro de los vehículos más sustraídos en 2021 en ese país. Los periodistas chilenos y el “Grupo Búsqueda de Vehículos” (GBV) afirmaron que el motorizado fue robado hace menos de un mes y pretendía ser comercializado en Santa Cruz. El pasado viernes, el jefe nacional de Diprove, coronel Héctor Pereira, reveló que hacían un seguimiento a la ca-
mioneta roja y que se tenía videos de dónde había cargado combustible. La misma fue rastreada durante estos días y luego de las investigaciones dieron con su ubicación final. Tras el hallazgo, el vehículo Toyota 4x4 modelo Hilux 2020 fue trasladado hacia las oficinas de Diprove en la capital cruceña, donde se espera que el comandante departamental, coronel Erik Holguín, informe sobre los pormenores de los operativos en una conferencia de prensa. CARABINEROS RECUPERAN CINCO VEHÍCULOS Por otra parte, la Policía de Chile (carabineros) informó que tras realizar un operativo coordinado en la región de Antofagasta se logró detectar cinco camionetas escondidas en un lugar de difícil acceso en el desierto. “Trabajo coordinado de carabineros de las secciones aérea,
BANDAS CRIMINALES aproximadamente se dedicarían al robo de motorizados en el desierto entre Bolivia y Chile.
// FOTO: CAPTURA DE VIDEO
• Redacción Central
30
Operativos de la Policía de Chile.
OS7 y SEBV #Antofagasta permite la recuperación de cinco camionetas robadas las que estaban acopiadas en un lugar de muy difícil acceso, listas para ser sacadas del país (sic)”, informó la Policía chilena en videos difundidos en las redes sociales. Investigaciones del país vecino presumen la existencia de al menos 30 bandas criminales que se
dedican al robo de los motorizados para escabullirse por el desierto entre Chile y Bolivia para su posterior comercialización, según publicó la ABI. Los carabineros consideran que solo es la “punta de un iceberg” y que existe toda una red que opera en las fronteras. Los vehículos comisados fueron abandonados por los presuntos criminales.
En Bolivia, dos sujetos están siendo buscados por comercializar estos motorizados. Además que se involucró a dos exjefes policiales, uno de ellos está con detención preventiva en Palmasola mientras duren las investigaciones, ya que tenía en su domicilio un vehículo robado de procedencia chilena.
Publicidad
DOMINGO / 8 / 05 / 2022
3
4
www.ahoraelpueblo.bo
DOMINGO / 8 / 05 / 2022
Seguridad La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) destruyó dos megalaboratorios de cocaína en el municipio San Ignacio de Velasco, del departamento de Santa Cruz. La acción fue ejecutada en coordinación del ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo; el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, y autoridades de la Fiscalía, quienes se trasladaron hasta esas dos factorías, ubicadas a orillas del río Paraguá. “Informamos al pueblo boliviano que se logró incinerar dos megalaboratorios de un costo aproximado de $us 1 millón cada uno, en San Ignacio de Velasco del departamento de Santa Cruz”, informó Mamani mediante sus redes sociales. La autoridad detalló que esos laboratorios de cristalización de cocaína contaban con 17 dormitorios, por lo que se calcula que 36 personas trabajaban en el lugar. Asimismo, indicó que la capacidad de producción sería de 100 a 150 kilos de cocaína por día. La zona está ubicada a más de 12 horas por tierra desde Santa Cruz. Los laboratorios estaban en las orillas del río Paraguá. “(Los laboratorios) fueron incinerados y se secuestró sustancias controladas en presencia del Ministerio Público”, acotó la autoridad. La Fuerza Especial Lucha Contra el Narcotráfico intervino en los pasados días un heli-
UN TRABAJO COORDINADO
Incineran dos megalaboratorios de droga en San Ignacio de Velasco Se dio un golpe al narcotráfico de al menos $us 2 millones. El lugar está ubicado a más de 12 horas por tierra a orillas del río Paraguá. Instalaciones donde funcionaban los laboratorios de droga.
// FOTOS: VICEMINISTERIO DE DEFENSA SOCIAL
• ABI/Redacción Central
cóptero que cayó en la Chiquitania con 500 kilos de cocaína. El siniestro de la aeronave se registró el jueves y tras el hecho se informó que dos personas resultaron heridas, las cuales fueron trasladadas a hospitales de la zona. Ambas se encuentran en calidad de apre-
El operativo contó con personal especializado de distintas áreas.
Se logró incinerar dos megalaboratorios de un costo aproximado de $us 1 millón cada uno”. Jaime Mamani Viceministro de Defensa Social
Parte del traslado de efectivos se realizó vía acuática.
hendidas mientras continúan las investigaciones, como indicó, en breve contacto con la prensa, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo. El helicóptero cayó dentro de una propiedad a 100 kiló-
metros de San Ignacio de Velasco, según publicó el medio Correo del Sur. De acuerdo con la Red Uno, los 500 kilos de droga eran transportados en cinco saquillos de yute y que su destino sería Brasil.
Publicidad
DOMINGO / 8 / 05 / 2022
El SIN recaudó 24% más en el primer cuatrimestre de 2022 24%
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recaudó Bs2.739,9 millones más en el primer cuatrimestre de 2022, respecto al mismo periodo del año pasado. Esto significa que hubo un crecimiento del 24% en el cobro de tributos, entre enero y abril de 2022.
Bs6.127,3 millones
Bs4.226,3
15%
millones
Bs157,9
Bs181,6 millones
millones
34,6% Bs1.633,8
Bs2.199,2
2022 a abril
IUE
2021 a abril
2022 a abril
RC-IVA
millones
16,7% Bs1.162,8 millones Bs996,7 millones
millones
2022 a abril
2021 a abril
3%
Bs3.498,9 Bs3.604,9
Los Gobiernos Autónomos Departamentales, los Gobiernos Autónomos Municipales y las universidades públicas también se benefician de la recaudación del SIN mediante la trasferencia de recursos desde el nivel central del Estado a través de la coparticipación tributaria.
Por tributo, la recaudación del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) se incrementó Bs1.901 millones (45% más), del Impuesto a las Transacciones se elevó Bs565,4 millones (34,6% más) y del Impuesto al Valor Agregado (IVA) creció Bs106 millones (3% más).
45%
2021 a abril
El Estado Plurinacional invierte estos recursos en salud, educación, construcción de infraestructura vial (caminos, puentes) y otras obras que benefician a todos los bolivianos.
Primer cuatrimestre de 2022
millones
millones
2021 a abril
2022 a abril
2021 a abril
Bs2.739,9 millones
IT
2022 a abril
FP y CV
Con el monto recaudado en los primeros cuatro meses de 2022, la Administración Tributaria cumplió en un 123,7% la meta de 56,3% recaudación registrada en el Bs0,04 Bs0,06 Presupuesto General de la 2022 2021 Nación (PGN), que era de a abril a abril Bs12.261,1 millones. millones
IVA
Bs11.408,2
Bs14.148,1
millones
STI
millones
El incremento de la recaudación de Mercado Interno (MI) es un reflejo de la reactivación de la economía por efecto de las medidas aplicadas por el Gobierno nacional para impulsar la demanda interna y reconstruir la economía boliviana.
millones
2021 a abril
2022 a abril
La Administración Tributaria fortalece su acción persuasiva y de fiscalización El SIN recaudó Bs80,7 millones mediante procesos con y sin determinación, entre otros logros referidos a fiscalización. Además, incrementó en un 948,3% los controles formativos durante el primer cuatrimestre de 2022, respecto al mismo periodo Recaudación de procesos con y sin determinación
176,3%
80,7
Bs
millones
Bs
29,2
Procesos determinativos concluidos
Control móvil de facturación
56,4%
600,7%
4.812
1.263
Total
Total
63
Total
millones
2021
Recaudación control coercitivo
847.7%
1.904,8%
3.523
Total
Control coercitivo
24.686
Total
3.077
del año pasado, para persuadir al contribuyente a que cumpla sus obligaciones fiscales de acuerdo con la norma tributaria y antes del vencimiento de los plazos correspondientes. Control formativo
948,3%
232.613
34.666
Bs
24.546
Bs
Total
Total
3.307
Total
Total
Total
2022
Con el Re-IVA
2021
2022
el dinero vuelve a las familias que más lo necesitan
2021
2022
2021
2022
2021
Entre enero y marzo de 2022, el Gobierno nacional devolvió mediante el Régimen de Reintegro en Efectivo del Impuesto al Valor Agregado (Re-IVA)
más de
Bs10 millones Hasta mayo de este año, el número de personas naturales, con un ingreso promedio mensual igual o menor de Bs9.000, registradas en el Re-IVA llegó a
52.553
beneficiarios Linea gratuita de consultas tributarias
2022
2021
2022
5
6
DOMINGO / 8 / 05 / 2022
www.ahoraelpueblo.bo
Economía // FOTO: ARCHIVO
EN LA SALA CONSTITUCIONAL DE LA PAZ
YPFB gana proceso de amparo contra Emtagas La estatal es la única empresa facultada para transportar y comercializar hidrocarburos. • Redacción Central
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ganó un amparo constitucional contra la empresa Emtagas, haciendo prevalecer el mandato constitucional que indica que la estatal petrolera es la única facultada para el transporte y comercialización de hidrocarburos, informaron fuentes institucionales.
les de 2020, el ministro de facto Víctor Hugo Zamora, mediante una resolución ministerial, nos revocó la licencia. En 2020 planteamos una demanda en Sucre ante el Tribunal Supremo de Justicia, pidiendo que se deje sin efecto la revocatoria”, añadió. En ese marco, informó que YPFB celebra la tutela otorgada por la Sala Constitucional Cuarta de la ciudad de La Paz y expresa su firme compromiso de cumplir y hacer cumplir el mandato constitucional y la decisión del pueblo boliviano para continuar con las actividades de la cadena productiva de hidrocarburos y su comercialización para mejorar la calidad de vida de las familias bolivianas.
// FOTO: ABI
“Los vocales de la Sala Constitucional Cuarta de La Paz determinaron que solo YPFB tiene el derecho a ejercer en la cadena de hidrocarburos y área de comercialización de los mismos”, informó el abo-
gado de la estatal petrolera, Daniel Aguilar, citado en un comunicado de prensa. Recordó que, por mandato expreso de la Constitución Política del Estado, que deviene del referéndum de 2009, el pueblo ha decidido que se recuperen los hidrocarburos y YPFB sea la que los maneje. “Todo esto se ha puesto en relieve y los magistrados tomaron en cuenta y coincidieron con nuestro criterio”, aseveró. En 2019, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) identificó que el servicio que prestaba Emtagas en el Chaco y en Tarija era ineficiente. “Esas inspecciones nos han motivado a que pidamos una licencia. A fina-
YPFB acata la disposición otorgada por la Sala Constitucional Cuarta de la ciudad de La Paz.
Ingenio Azucarero Guabirá, pionero en la industria del país.
SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL
Guabirá generará 64 mil megavatios de energía • Rdacción Central
El Ingenio Azucarero Guabirá aparte de producir azúcar, alcohol, bioetanol y ron proyecta generar más de 64 mil megavatios hora de energía (MWh) que alimenta al Sistema Interconectado Nacional. De esta manera, esta industria este año pretende aprovechar todos los beneficios de tres millones de caña de azúcar que es la meta de la zafra que arrancó el pasado jueves en un acto realizado en sus instalaciones de Montero, ubicado a 55 kilómetros al norte de la ciudad de Santa Cruz, según un boletín de prensa de la entidad. “La zafra 2022 la encaramos con la fe puesta en Dios; queremos superar lo hecho en 2021 y generar más de los 64 mil MWh que proporcionamos al Sistema Interconectado Nacional (SIN). El área de cosecha de caña de la anterior gestión fue aproximadamente de 47 mil hectáreas y una molienda de casi 2,7 millones de toneladas. Estoy seguro de que superaremos esos números”, informó el presidente del Ingenio Guabirá, Carlos Rojas. En esa línea acotó que durante su desarrollo como industria a lo largo de 65 zafras, Guabirá
Guabirá cuenta con certificaciones nacionales como el Triple Sello e internacionales como Bonsucro por el respeto a los derechos humanos, laborales, medio ambientales que la sitúan como una empresa ejemplar en la región”.
ha logrado consolidar un exitoso modelo industrial no solo en Bolivia, sino a nivel mundial. “Este año queremos alcanzar los 3 millones de toneladas buscando producir 2,3 millones de quintales de azúcar y 140 millones de litros de alcohol, la perspectiva de molienda es superar las 20 mil toneladas por día”, acotó Rojas. El presidente de la Unión de Cañeros Guabirá (UCG), Lic. Alcides Córdova, indicó que se busca un rendimiento mayor a las 60 toneladas de caña por hectárea este año.
www.ahoraelpueblo.bo
DOMINGO / 8 / 05 / 2022
7
VISITARÁN LA PALCA
Diputados fiscalizarán la producción de litio
// FOTO: ARCHIVO
Economía
• Redacción Central
Una comisión de la Cámara de Diputados visitará en junio el Centro de Investigación, Desarrollo y Pilotaje La Palca, emplazado en el departamento de Potosí, para fiscalizar la producción de litio que realiza la empresa estatal Yacimientos del Litio Boliviano (YLB).
Deisy Choque Diputada Nacional positivas para el desarrollo económico de Bolivia. “No solo vemos el tema de la exportación de litio, vemos que YLB produce baterías para vehículos eléctricos, cargadores de teléfonos y baterías que están en prueba. Es importante mencionar que Bolivia se adentra a una era de la industrialización y esta empresa es parte de eso. Destacamos también el trabajo de nuestro Gobierno para mejorar su capacidad de producción”, señaló la diputada.
// FOTO: JORGE MAMANI
“Tenemos la visita a Potosí por parte de la comisión para ver netamente lo que es YLB, la industrialización del litio en el Salar de Uyuni. Adicionalmente estaremos en la laguna Colorada”, informó la presidenta de la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria, la diputada Deisy Choque (MAS), citada en un comunicado de prensa. La legisladora destacó la capacidad de producción que tiene la empresa de litio, una de las más estratégicas para el Estado y recordó que la guerra entre Rusia y Ucrania incrementó el precio de productos derivados de ese recurso. En ese marco, Choque consideró que la planta boliviana ofrece perspectivas
Tenemos la visita a Potosí por parte de la comisión para ver netamente lo que es YLB, la industrialización del litio en el Salar de Uyuni”.
Bolivia ingresa a la era de la industrialización.
Las utilidades de la Agencia de la Bolsa Estatal son redistribuidas.
EN EL MARCO DEL MERCADO DE VALORES
Agencia de Bolsa Estatal promueve productividad Sus utilidades generadas la gestión pasada ascienden a Bs 4,7 millones.
• Redacción General
En Bolivia existen 12 agencias de bolsa, que estarían autorizadas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) que regula su funcionamiento; de estas, 11 son privadas y una estatal, la Agencia de Bolsa de Valores Unión. “La utilidad generada por la Agencia de Valores Estatal asciende a Bs 4,7 millones el 2021 y estas utilidades se redistribuyeron a todos los bolivianos y no a una o dos familias como en el caso de las bolsas privadas, pues están constituidas como sociedades anónimas”, informó Fernando Chuquimia, presidente de la Agencia de Bolsa Unión. Estas 12 agencias funcionan en el sistema financiero boliviano donde existe un mercado de valores, que abarca tanto dinero como capitales, en donde se negocian, se ofertan y demandan títulos valores. En el caso boliviano, prosiguió, los valores son aquellos instrumentos financieros de contenido crediticio, de participación o representativos de
mercadería que pueden ser están constituidas como soemitidos tanto por empresas ciedades anónimas. privadas o por el Estado boliTIPOS DE MERCADO viano a través de sus empresas estatales. El mercado primario es La Agencia de Bolsa del donde por primera vez se Estado contribuye al fortale- emiten títulos valores. cimiento económico del El mercado secundario país a través de un es donde ya se negocia estos títulos servicio profesional destinavalores precautelando una do a clientes mejor rentabicon eficientes lidad de estos re nd i m ie ntos, con el obvalores. jeto de lograr RUBROS una expansión Priorizando a económica, lo Fernando Chuquimia sectores más imporque genera que se tantes para la economía promuevan actividades productivas generándose del país, como las empresas a la vez mayores empleos. estratégicas del Estado, especializándose en rubros industriales, agroindustriales, DIFERENCIAS La Agencia de Bolsa del comerciales, electricidad, miEstado prioriza financia- nería y de servicios. mientos para la reactivación PREMIACIONES de la economía y hace la asignación eficiente de recursos; La bolsa estatal es la que asimismo, todas las utilida- cuenta con mayor participades que genera la agencia de ción en el mercado; la Bolsa bolsa y en el marco del mode- Boliviana de Valores ha recolo económico, social, comu- nocido su labor premiándola nitario, productivo son redis- por cinco años consecutivos tribuidas en la población de como la mejor agencia en el escasos recursos; en cambio mercado secundario, maren la privada, estas se distri- cando la diferencia con las buyen entre sus socios, pues bolsas privadas.
8
www.ahoraelpueblo.bo
DOMINGO / 8 / 05 / 2022
Economía El techo presupuestario con el que cuenta la Asamblea Departamental de La Paz es de Bs 17.621.051 para ejecutar la gestión 2022, recursos que serán destinados a cubrir las partidas de publicidad, personal, activos fijos, movilidades, entre las más importantes, así lo informó la presidenta de la Asamblea Departamental de La Paz, Yhanet Cadena Mamani. La flamante autoridad, recientemente elegida, señaló que está ahí para fiscalizar el trabajo del gobernador Santos Quispe y para legislar, deliberar los diferentes proyectos de los 87 municipios en pro del desarrollo paceño. “A la vez tenemos que coordinar y exigir al gobierno departamental para que pueda hacer cumplir todas estas resoluciones”, dijo.
Yhanet Cadena Mamani
PRESIDENTA DE LA ASAMBLEA Departamental de La Paz, una de las cuatro mujeres que presiden asambleas departamentales en el país.
NUEVA DIRECTIVA PACEÑA
Asamblea Departamental de La Paz cuenta con Bs 17,6 MM para ejecutar En el plan de la Asamblea, una vez posesionadas las diferentes comisiones, se hará una agenda legislativa para realizar un trabajo eficaz. // FOTO: ADLP
• Redacción Central
DIRECTIVA 2022-2023 PRESIDENTE
Yhanet Cadena Mamani Movimiento Al Socialismo – Instrumento Por la Soberanía de los Pueblos (MAS – IPSP) . VICEPRESIDENTE
Ernesto Paco Nina (MAS – IPSP). SECRETARIO
Apolinar Baltazar Guarachi (MAS – IPSP). VOCAL I
Según el Ministerio de Planificación del Desarrollo, el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz cuenta para la gestión 2022 con $us 38.772.019, de los cuales hasta el 18 de abril de la gestión ha ejecutado tan solo $us 4.429.821, lo que significa apenas un 11% de ejecución financiera realizado por el gobernador. En el plan de trabajo de la Asamblea, una vez que se posesionen a las diferentes comisiones, se hará una
agenda legislativa, a finales de mayo o principios de junio, en la que se priorizará las necesidades y requerimientos para desarrollar un trabajo eficaz de cada una de las seis comisiones que la conforman. La Comisión de Obras Públicas, Comisión de Desarrollo Productivo, Comisión de Derechos Humanos, Comisión Jurídica y Comisión Económica analizarán a través de una matriz Foda sus fortalezas, oportunidades, de-
bilidades, para que una vez identificadas sobre todo las debilidades se determine una solución rápida para lograr una gestión eficiente en beneficio del pueblo paceño. “El reto más importante es trabajar por el departamento de La Paz, conjuntamente con las 20 provincias y los 87 municipios, ya estamos un año de gestión como asambleístas, visitándolos, vemos que hay bastante necesidad en el tema productivo, en el tema de caminos, pues esto significa de-
Fernando Condori Chambi Por el Bien Común Somos Pueblo (PBCSP). VOCAL II
Arturo Deheza García (Representante de los pueblos indígenas originarios). sarrollo y si no hay caminos no hay estabilidad económica, (…) por ejemplo yo soy de Palca, donde tenemos bastante producción, pero no tenemos los caminos y en los Yungas de la misma manera” sostuvo.
// FOTO: GONZALO JALLASI
EN LA CIUDAD DE LA PAZ
Periodistas son capacitados por el INE en aspectos del Censo 2022 • Redación Central
Periodistas de la ciudad de La Paz participaron de un taller de capacitación sobre el Censo de Población y Vivienda (CPV), organizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), para que cuenten con información precisa de las etapas de esta actividad y conozcan los avances que se tienen al respecto. Curso de capacitación a periodistas realizado en la ciudad de La Paz.
A este taller acudieron periodistas de medios televisivos, radiales, escritos y digitales, entre ellos: PAT, El Diario, Página Siete, Cinerama TV, del Sindicato de Trabajadores de la Prensa Independiente La Paz, Bolivisión, Radio Cepra, TV Universitaria, Ahora El Pueblo, de RTP, de Viavisión, APG Noticias, ATB y Doble 8 Latina. El expositor fue el encargado departamental del INE en La Paz, Carlos Santalla, quien
junto a la directora de Censos y Encuestas, Martha Oviedo, respondieron a las interrogantes de los periodistas a quienes se obsequió una “Guía del Censo para periodistas”, dípticos de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE), de la Ley 1405 de Estadísticas Oficiales del Estado Plurinacional de Bolivia y de Cultura Estadística. Posteriormente, se les entregará un certificado de asistencia al taller.
www.ahoraelpueblo.bo
DOMINGO / 8 / 05 / 2022
9
Nacional ¡FELICIDADES JILATA!
Proceso de elección del Defensor del Pueblo en la Asamblea Legislativa.
// FOTO: APG
// FOTO: ABI
Choquehuanca cumple años y es felicitado por Arce
CRÍTICAS AL LÍDER DE CC, CARLOS MESA
No se cederá a chantajes para elegir al Defensor
El presidente Luis Arce de la mano con el vicepresidente David Choquehuanca.
• Redacción Central
El presidente Luis Arce felicitó este sábado al vicepresidente David Choquehuanca por su cumpleaños y destacó su sabiduría y claridad revolucionaria en el país que —a su juicio— son una guía para seguir construyendo el país con justicia social. “Enviamos un fuerte abrazo a nuestro hermano Vicepresidente, jilata @LaramaDavid, por su cumpleaños. Su sabiduría, claridad revolucionaria y lucha histórica por nuestro Estado Plurinacional, son una guía para seguir construyendo un país con justicia social. ¡Felicidades Jilata!”, publicó Arce en sus redes sociales. David Choquehuanca nació el 7 de mayo de 1961 en la comunidad aymara de Cota Cota Baja, perteneciente al municipio de Huarina, ubicado en la provincia Omasuyos del departamento de La Paz. Tras una carrera política y sindical fue ministro de Relaciones Exteriores entre 2006 y 2017, y posteriormente fungió como secretario general de Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
En tu cumpleaños hicimos una breve pausa en la agenda laboral para desearte que la energía milenaria de nuestra Pachamama siga iluminando tu lucha por el Vivir Bien de las y los bolivianos”. Luis Arce Presidente de Bolivia En 1990 cursó un posgrado sobre Historia y Antropología en el CIDES-UMSA y en 2001–2002, un Diplomado Superior sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en la Universidad Cordillera; desde entonces predica una visión étnico-cultural de la política. Entre los títulos otorgados y reconocimientos destacan la Medalla de la República Oriental del Uruguay (2006); y la Gran Cruz de la Orden El Sol de Perú (2010).
El proceso se encuentra en cuarto intermedio. Se espera convocatoria para retomar la elección. • Redacción Central
No se cederá a chantajes por parte de la derecha para elegir a una Defensora o Defensor del Pueblo, proceso que actualmente está truncado por caprichos de líderes opositores como Carlos Mesa. “Jamás vamos a aceptar chantajes, condicionamientos que dañen a la Constitución Política del Estado, que dañen a la integridad del pueblo boliviano. Jamás se aceptará los caprichos de sectores políticos, instrucciones de algunos jefes políticos de la derecha”, dijo el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Leonardo Loza. La afirmación surge luego de que se declarara un cuarto intermedio en la elección del Defensor del Pueblo, proceso que se encuentra en el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). En la oportunidad, Loza lamentó que Carlos Mesa, líder de Comunidad Ciudada-
na (CC), mediante llamadas telefónicas a sus asambleístas, no permita avanzar con este proceso, por lo que apeló a la conciencia de sus colegas de oposición. “Si hay que hablar, es para ver cómo aprobar a nuestro defensor, cómo designar al Defensor (…) Apelo a la conciencia de muchos senadores y diputados de la derecha que están cansados de instrucciones políticas de afuera que vienen a cada segundo”, complementó. A su turno, el presidente de la Cámara Alta, Andrónico Rodríguez, advirtió que Mesa instruyó a sus legisladores que voten por la candidata Evelin Cossío, politizando de esta manera un proceso de selección transparente. “Qué incoherencias, señor Carlos Mesa, le pido que no politice el proceso de elección y designación del Defensor del Pueblo, sería mejor que se calle porque falta a la verdad ante el país”, manifestó. Tras una primera y segunda ronda de elección,
de 128 diputados y 36 senadores, Pedro Francisco Callisaya Aro, con 65 y 82 votos y Evelin Patricia Cossío Márquez, 46 y 47, respectivamente, son los dos candidatos que hasta ahora han predominado en este ejercicio democrático en la ALP. El o la postulante debe obtener 2/3 de la votación de los asambleístas presentes en sesión.
7 CANDIDATOS, SEIS abogados y un administrador de empresas, están en carrera para ser Defensora o Defensor del Pueblo.
10
www.ahoraelpueblo.bo
DOMINGO / 8 / 05 / 2022
País En el mes aniversario de Chuquisaca, el Servicio General de Identificación Personal (Segip) comenzó una campaña en los 29 municipios para declararlo como el primer departamento libre de indocumentados. “Chuquisaca será el primer departamento ‘Libre de Indocumentados’. Nuestros brigadistas recorren los 29 municipios con todo el equipo necesario”, señala el video promocional. Las brigadas móviles iniciaron la campaña en el municipio de Yotala, que se encuentra a 18 kilómetros de la ciudad de Sucre. “En menos de tres meses certificaremos a las comunidades y los municipios como territorio libre de indocumentados y así tener la constancia de garantizar el ejer-
Arranca campaña en Chuquisaca para declararlo libre de indocumentados El personal llega al departamento para recorrer los 29 municipios con los equipos necesarios con el fin de cubrir a toda la población. cicio libre de los derechos de todas y todos los chuquisaqueños. Estamos movilizados por la identidad”, afirma el Segip. Cada una de las brigadas de la institución están conformadas por un técnico jurídico y un técnico de operaciones; el primero es el responsable de identificar, verificar, validar la documentación presentada por los usuarios del servicio y realizar trámites de saneamiento gratuitos; el segundo es el responsable del registro de datos biográficos y biométricos de los usuarios, de la impresión y archivo de los documentos. De acuerdo con el lugar de intervención, las brigadas cuentan con un equipo de registro biométrico móvil, una Antena Satelital VSAT (conectada al satélite Túpac Katari), un generador de energía eléctrica y un equipo de campaña. La directora general ejecutiva del Segip, Patricia Hermosa, sostuvo reuniones previas de planificación para llevar adelante el plan “Bolivia Libre de Indocumentados” en todos los rincones del país.
Chuquisaqueñas con su vestimenta típica muestran su carnet de identidad.
EN VILLA MONTES
// FOTO: EL PAÍS DE TARIJA
CHUQUISACA tiene 29 municipios distribuidos en 10 provincias. El departamento se ubica en el centro sur del país.
BRIGADAS DEL SEGIP VAN POR TODA LA REGIÓN
// FOTO: CAPTURA DE VIDEO
• Redacción central
Técnico de Setar pierde la vida víctima de una descarga eléctrica • Redacción central
El técnico José Luis Melgar, de la empresa de Servicios de Electricidad Tarija (Setar), falleció el viernes luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba el mantenimiento de la red eléctrica en Villa Montes, en la ruta 11.
Imagen referencial.
Para el trabajo de mantenimiento por una cuadrilla de técnicos, se programó un corte de la electricidad entre las 04.00 y 05.00 de la mañana del viernes 6 de mayo. Según testimonios, Melgar envió un audio a la jefatura de división para que le den un tiempo de espera en la reactivación del servicio, debido a que faltaban por realiZar dos conexiones extras; sin embargo, no entendieron el mensaje y reco-
nectaron la electricidad como estaba programado, por lo que el hombre fue electrocutado de forma instantánea, según reportó la red Río Televisión. En primera instancia, el técnico fue atendido de emergencia y trasladado a la ciudad de Santa Cruz, donde más tarde perdió la vida. “Setar está de duelo por la partida de nuestro compañero de trabajo José Luis Melgar Ávila”, publicó la empresa.
www.ahoraelpueblo.bo
DOMINGO / 8 / 05 / 2022
11
Ciudad El viaducto Belisario Salinas fue entregado ayer por el municipio de La Paz después de más de un año de retraso, lo que acarreó un recargo de Bs 2.484.134 respecto al precio inicial que será pagado por el pueblo paceño a través de sus impuestos, en tanto que la multa a la empresa es tan solo de Bs 105 mil. La construcción de esta obra se firmó el 15 de abril de 2019, mediante contrato, con un monto inicial Bs 18.752.171,76 y el plazo de ejecución era de 343 días calendario a partir de la orden de proceder que fue dada el 4 de marzo de 2020. Pasaron dos años, dos meses y tres días, haciendo un total de 794 días. Por día de retraso en la entrega de la obra, la empresa tarijeña El Ceibo será multada con Bs 15 mil, misma que debía ser entregada el 10 de febrero de 2021; tiene un retraso efecti-
SE ENTREGÓ CON RETRASO
Viaducto Belisario Salinas generó millonarias pérdidas a los paceños La obra debía ser entregada el 10 de febrero de 2021, tiene un retraso efectivo de 451 días. vo de un año, dos meses y 26 días, en total 451 días. El viaducto Belisario Salinas desde hoy está habilitado al público, entre 90 segundos y dos minutos demandará circular desde Miraflores hasta Sopocachi a diferencia de los 10 minutos que se tardaba anteriormente en ese tramo. CRONOLOGÍA DE UN DESASTRE La primera minuta de contrato modificatoria fue el 5 de febrero de 2021, cuando se incrementó 235 días calendario al plazo de entrega de 578 días y se aumentó el pago en Bs 964.970,33 haciendo
un total de Bs 19.717.142,09. El 30 de abril de 2021 se disminuyó el monto de Bs 19.717.142,09 en 1,36, el nuevo monto fue de Bs 19.717.140,73 y se mantuvo el plazo del 2 de febrero de 2021. El 8 de septiembre de 2021 el plazo fue pospuesto nuevamente en 59 días calendario, haciendo un total de 637 días calendario y Bs 299.853,81 de incremento en el pago, haciendo un total de Bs 20.016.994,54. El 28 de noviembre de 2021, el plazo de 637 días se postergó nuevamente 20 días calendario más, el nuevo plazo fue de 657 días calendario y el monto de Bs 20.016.994,54 también se in-
El viaducto Belisario Salinas desde hoy está habilitado al público.
crementó en 609.419, el nuevo monto fue de Bs 20.626.414,20. Otra modificación se hizo el 20 de diciembre de 2021, el plazo se pospuso 100 días más, ha-
ciendo un total de 757; se incrementó Bs 609.891,49 haciendo un total de Bs 21.236.305,69 es decir un 13,25% del monto del contrato principal.
Si perteneces al Régimen General
Conoce tus obligaciones tributarias para evitar multas por incumplimientos OBLIGACIÓN
Línea gratuita de consultas tributarias
800-10-3444
VENCIMIENTO
Declara los formularios IVA 200, IT 400, RC-IVA 608
Cada mes, según el último dígito del NIT
Consolida y envía el Registro de Compras y Ventas - RCV
Hasta el 9 del mes siguiente del periodo a informar (Recuerda: si el día 9 cae en feriado o fin de semana, éste recorre hasta el siguiente día hábil)
Presenta tus Estados Financieros en forma digital y declara los formularios 500, 510 o 520 según corresponda
Hasta 120 días después del cierre de gestión
Envía la información de transacciones iguales o mayores a Bs50.000 (Bancarización)
Anualmente, de acuerdo a cronograma según el último dígito del NIT
Actualiza información en el Registro de Contribuyentes y entrega la documentación requerida por el SIN
Cuando corresponda
Portal web tributario - Oficina Virtual
www.impuestos.gob.bo
// FOTO: APG
• Redacción Central
12
www.ahoraelpueblo.bo
DOMINGO / 8 / 05 / 2022
Salud Para precautelar la salud de los estudiantes, ante la llegada del invierno y la nueva ola del Covid-19, el ministro de Educación, Edgar Pary, pidió a la comunidad educativa a mantener y respetar los protocolos de bioseguridad establecidos al inicio de la gestión. “Desde el Ministerio de Educación siempre vamos a recomendar que las unidades educativas mantengan las medidas de bioseguridad, como el uso del barbijo, el alcohol en gel, el lavado de manos, etcétera. Nuestra prioridad es precautelar la salud de nuestros estudiantes y evitar contagios en las escuelas”, recomendó Pary en conferencia de prensa. En esa línea, exhortó a los padres y madres de familia a no bajar la guardia frente al Covid-19; sino por el contrario, continuar acudiendo con sus hijos a los puntos de vacunación y no descuidar su abrigo en vísperas de la temporada invernal. “No bajemos la guardia. La aplicación de las medidas de seguridad tiene que partir desde la casa. Nuestro Gobierno ha garantizado las vacunas gratuitas, debemos seguir acudiendo a los puntos de vacunación”, insistió el ministro Pary. El viernes, el Consejo Nacional Estratégico para Emergencias Sanitarias estableció que los municipios que quieran flexibilizar el uso del barbijo deben alcanzar una cobertura de inmunización anticovid del 80% con esquema completo — dos dosis de la vacuna— y más del 50% de la dosis de refuerzo.
MINISTRO DE EDUCACIÓN
Exhortan a la comunidad educativa a mantener protocolos de bioseguridad Advierten que con la llegada del invierno hay más probabilidad de contraer infecciones respiratorias, incluido el coronavirus. Estudiantes del Liceo Venezuela de La Paz hacen uso de las medidas de bioseguridad al inicio de la gestión escolar 2022.
// FOTO: JORGE MAMANI/ ARCHIVO
• Redacción Central
De acuerdo con los datos del Ministerio de Salud y Deportes, hasta el 6 de mayo se aplicaron 2.572.532 dosis de la vacuna contra el Covid-19 a menores de 5 a 17 años: 1.496.608 en primera dosis (49,2%) y 1.075.924 en segunda dosis (35,4%). Pary señaló que al menos el 90% del total de los docentes en el país están inmunizados.
Registran brote de contagios Al menos 10 estudiantes y un maestro del Colegio Nacional Simón Bolívar de Oruro dieron positivo al Covid-19, por lo que se suspendieron las clases presenciales. Todos son atendidos por médicos Safci-MiSalud.
En Potosí se confirmaron dos casos positivos del plantel docente de la Unidad Educativa Ismael Montes; también se presentaron 15 casos sospechosos en otros colegios. Las autoridades piden el uso de barbijo.
3 MEDIDAS PRIMORDIALES para evitar contraer el virus: lavado de manos constante, uso del barbijo y alcohol.
Publicidad
DOMINGO / 8 / 05 / 2022
13
BANCO CENTRAL DE BOLIVIA CONVOCATORIA
PROCESOS DE CONTRATACIÓN DE BIENES, SERVICIOS, OBRAS Y CONSULTORÍAS CÓDIGO DEL PROCESO Y PRECIO REFERENCIAL
• CÓDIGO DEL PROCESO: BCB: LPN N° 001/2022-1C • PRECIO REFERENCIAL: Monto total: Bs1.152.257,00
OBJETO DE LA CONTRATACIÓN
CONTRATACIÓN DE SERVICIO DE PASAJES AÉREOS NACIONALES E INTERNACIONALES PARA EL BCB
FECHA DE PUBLICACIÓN EN EL SICOES
28/04/2022
FECHA DE INSPECCIÓN PREVIA (IP) y CONSULTAS ESCRITAS (CE)
(CE) 03/05/2022 Hasta horas 16:00**
FECHA DE REUNIÓN DE ACLARACIÓN DEL DBC
05/05/2022 Horas 10:00**
FECHA Y HORA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
20/05/2022 Hasta horas 10:00*
ENCARGADO DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN
• Consultas Administrativas: Yerko Palacios Téllez (Int. 4721) ypalacios@bcb.gob.bo • Consultas Técnicas: Juan Igor Ordoñez Marca (Int. 4833) iordonez@bcb.gob.bo
* En forma electrónica: A través del RUPE de conformidad al procedimiento establecido en el DBC. ** Actividades ya realizadas, conforme a cronograma de plazos del proceso de contratación publicados en el SICOES El Documento Base de Contratación (DBC) se encuentra publicado en formato Word en la página web del BCB – Mesa de Partes (www.bcb.gob.bo) y en el SICOES (www.sicoes.gob.bo). Cualquier aclaración y/o consulta puede ser efectuada al teléfono 2409090 con las personas encargadas de atender consultas.
AHORA EL PUEBLO 5 x 2 módulos Blanco y negro
14
www.ahoraelpueblo.bo
DOMINGO / 8 / 05 / 2022
Educación Bolivia se consolida como promotor de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA), que garantiza procesos de formación de quienes, por diversos factores socioeconómicos, no pudieron acceder a la educación primaria y secundaria en el Sistema de Educación Regular. En la gestión 2022, el Ministerio de Educación, a través del Viceministerio de Educación Alternativa y Especial, matriculó a 254.821 estudiantes en procesos de formación en el ámbito de Educación Alternativa para Adultos. De esa cantidad, 189.278 se matricularon en Educación de Personas Jóvenes y Adultas; 61.840 en Educación Permanente y 3.703 en el Centro Plurinacional de Educación Alternativa a Distancia (Cepead). El ministro de Educación, Edgar Pary Chambi, afirma que hubo un antes y un después desde la promulgación de la Ley Educativa 070 “Avelino-Siñani-Elizardo Pérez”, en cuanto a la cantidad de beneficiados con Educación Alternativa. “Durante los gobiernos neoliberales, la cantidad de personas jóvenes y adultas atendidas en los Centros de Educación Alternativa (CEA) alcanzaba apenas a 100 mil; mientras que después de la promulgación de la Ley 070, la cantidad de beneficiados con Educación Alternativa llega a los 260 mil matriculados cada año”, comparó la autoridad. Además, es importante remarcar que la Educación de Personas Jóvenes y Adultas cuenta con su propio currículo educativo, con programas y contenidos adecuados al contexto socioeconómico y cultural de los estudiantes. Es así que, en el ámbito humanístico, el plan de estudios está diseñado para cinco años: dos para educación primaria y tres para educación secundaria. De manera simultánea, los estudiantes de los CEA reciben formación en 84 Especialidades Técnicas Tecnológicas y Productivas, entre ellas:
CADA AÑO EN EL ÁREA DE FORMACIÓN ALTERNATIVA
Al menos 254 mil personas reciben formación técnica-humanística En el ámbito humanístico, el plan de estudios está diseñado para cinco años: dos para educación primaria y tres para secundaria. Jóvenes y adultos pasan clases técnicashumanísticas.
// FOTO: MINISTERIO DE EDUCACIÓN
• Redacción Central
Agropecuaria, Floricultura, Viticultura, Veterinaria, Turismo Comunitario, Mecánica Automotriz, Electromecánica, Construcción Civil, Electricidad, Electrónica, Mecatrónica, Gastronomía, Belleza Integral, Confección Textil, Artesanías, Parvulario, Medicina Tradicional, etc. Las personas beneficiadas con Educación para Adultos son las que viven en contextos de encierro (cárceles), trabajadoras del hogar, hombres y mujeres constructoras, además de miembros de organizaciones productivas como lecheros, paperos, quinueros, horticultores, artesanos, floricultores, entre muchos otros. Pary destacó que el 70% de la formación técnica y productiva en los CEA es práctico en talleres; en tanto que solo el 30% constituye la parte teórica.
Rumbo a la Confintea: Bolivia se alista para compartir sus logros en foro internacional Bolivia se prepara para compartir sus experiencias y logros en Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EJPA) en la “7ª Conferencia Internacional de Educación de Adultos (Confintea)”, que se desarrollará en junio de este año en Marruecos, África. Nuestro país es uno de los 14 estados miembro de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) que participarán en el foro internacional, en el que presentarán un documento que expondrá los resultados más sobresalientes de sus políticas educativas en favor de los jóvenes y adultos capacitados en los 710 Centros de Educación Alternativa que hay en el país. Previo al evento internacional, Bolivia socializará y compartirá las experiencias educativas de los nueve departamentos en un encuentro nacional que
se llevará a cabo el martes 10 de mayo, en instalaciones del Ministerio de Educación. Durante el evento denominado “Bolivia rumbo a la Confintea VII, Marruecos 2022” se visibilizarán logros como la reducción del analfabetismo del
5,6% al 2,17%, luego de la implementación de la Ley Educativa boliviana 070. Asimismo, se analizarán las políticas educativas que se implementaron, las cuales lograron que Bolivia sea declarada libre de analfabetismo en 2008.
www.ahoraelpueblo.bo
DOMINGO / 8 / 05 / 2022
15
Edil ES NECESARIO CONOCER EL ESTADO DE LOS SUELOS
Alcaldía paceña no actualiza el mapa de riesgos desde 2011 La Fejuve de La Paz pide que no se comprometa la seguridad de la población. • Redacción Central
La época de lluvias es una de las temporadas que provoca preocupación en la población paceña, sobre todo en las zonas donde se registraron derrumbes de viviendas, deslizamientos y otros, esto se debe a que no se tiene actualizado el mapa de riesgos de La Paz desde 2011. La concejala del Movimiento Al Socialismo (MAS) Roxana Pérez Del Castillo indicó que es importante contar con un mapa renovado para conocer el estado de los suelos y brindar seguridad a los paceños. “Desde el 2011 venimos invirtiendo en el municipio de La Paz para generar la estabilidad de los suelos en las zonas, lamentablemente no tenemos la actualización del mapa de riesgos y por ende no sabemos cuánto hemos avanzado”, dijo. Lamentó que aún no se transparentó la asignación de recursos en el municipio que están destinados a asentar las zonas que presentan riesgos, ya que esos trabajos deberían incidir en mejorar las condiciones de vida. Los mapas de riesgos ayudan a entender las amenazas y peligros que hay en las zonas. En esa línea, el presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) La Paz, Justino Apaza, afirmó que la actualización es importante por lo que pidió que este sea actualizado. El plano, que fue elaborado en 2011, muestra las zonas que están en riesgo muy alto, alto, moderado, bajo y muy bajo. El vicepresidente de la Fejuve La Paz, Juan Carlos Claros, señaló que con el préstamo de los Bs 175 millones se debería hacer la actualización que es necesaria y mucho más importante que la remodelación de una plaza o la construcción de un puente en un lugar inestable que pondría en riesgo a la población.
11 AÑOS que la Alcaldía no actualizó el mapa de riesgos del municipio de La Paz.
16
www.ahoraelpueblo.bo
DOMINGO / 8 / 05 / 2022
Salud • Redacción Central
Para garantizar y mejorar la atención médica de la población alteña, el presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce, inauguró ayer el tercer bloque del Hospital Modelo Corea.
L
a infraestructura fue emplazada en la zona Janko Calani y además cuenta con un equipamiento de alta tecnología, la obra fue plasmada con el apoyo del Gobierno de Corea del Sur y tuvo una inversión de $us 9,7 millones. “Nuestra hermana República de Corea del Sur ha hecho lo suyo y el Gobierno nacional hará también lo suyo. Dos países hermanos se juntan para dar salud al pueblo alteño y proporcionar una mejor calidad de vida. Estamos contentos y agradecidos por este apoyo, estamos tocando las puertas que sean necesarias para mejorar la salud, la educación y la economía del país, y lo seguiremos haciendo porque ese es nuestro compromiso”, afirmó el Presidente en el acto de entrega. Se trata del proyecto denominado Tercer Bloque del Hospital Municipal Modelo Corea, que demandó una inversión Bs 66.682.407,50 para su construcción a cargo del Ministerio de Salud y Deportes y el Gobierno de Corea del Sur, mediante la Agencia de Cooperación Internacional de Corea en Bolivia – KOICA. El Jefe de Estado recordó también que en octubre de 2020 la ciudad de El Alto votó para construir un Gobierno del pueblo y para el pueblo, y los resultados se ven plasmaLa población mira con esperanza la nueva infraestructura.
TUVO UNA INVERSIÓN DE $US 9,7 MILLONES
Hospital Modelo Corea de El Alto beneficia a 275 mil personas
56 CAMAS DE INTERNACIÓN equipos de rayos X y otros de alta tecnología que serán puestos a disposición de la población alteña.
dos durante un año de gestión mejorando en salud, educación y economía. Asimismo, indicó que, con motivo de la efeméride de El Alto, en marzo se planteó la construcción de un hospital materno infantil para los alteños porque la prioridad del Gobierno nacional es la salud no solo en la lucha contra la pandemia, sino en la dotación de infraestructura y tecnología.
El nosocomio entregado ayer cuenta con 56 camas de internación, equipos de rayos X, además de equipos industriales de alta tecnología que serán puestos a disposición de la población alteña. Arce garantizó la provisión de ítems para el área de salud en esta ciudad, principalmente para este hospital. CAMBIOS EN LA SALUD En esa línea, el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, expuso que el Gobierno nacional poco a poco le está cambiando el rostro a la salud del pueblo boliviano y ello va acompañado con infraestructuras modernas como en el caso de ese bloque, que es de última generación. “Hoy ya no son hospitales precarios, son de última generación, son 2.652 metros construidos en cuatro pisos y un subsuelo, tenemos 56 camas de internación para todos los servicios y acá tenemos máquinas de Rayos X, tenemos ecógrafos, ventiladores, bombas de infusión, monitores multiparamétricos, equipos para consulta externa, entre
otros”, detalló la primera autoridad en salud del país. Auza remarcó que esa moderna infraestructura cuenta con todo el mobiliario que se necesita y eso va acompañado del decidido apoyo del Gobierno nacional a los municipios porque el objetivo es cambiar ese sistema precario de atención que se tenía en el pasado, por una de calidad y calidez acorde a las necesidades que
www.ahoraelpueblo.bo
// FOTOS: JORGE MAMANI
17
Las camas con las que cuenta el la moderna infraestructura.
Enfermeras celebran la inauguración del Hospital Modelo Corea de El Alto.
Dos países hermanos se juntan para dar salud al pueblo alteño, para proporcionar una mejora en la calidad de vida, estamos agradecidos con la República de Corea del Sur”.
Llegada del Presidente a la inauguración del Tercer Bloque del Hospital Municipal Modelo Corea.
Luis Arce Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia tiene la población de esa urbe cercana a La Paz. “Estamos priorizando el fortalecimiento de nuestros hospitales que cuando uno ingresa son como un hotel, hoy tienen la comodidad necesaria y eso es lo que nuestro Presidente quiere para nuestro pueblo”, añadió. El embajador de Corea en Bolivia, Ki - Hong Kim, señaló que la construcción de ese nue-
DOMINGO / 8 / 05 / 2022
vo bloque se enmarca en pilares fundamentales de cooperación que tiene su Gobierno con Bolivia que avanza en su desarrollo principalmente en materia de salud. “El hospital es un fruto de la pasión y de la dedicación de todos y espero que sigan contribuyendo para mejorar la calidad de vida de los alteños y así superar la pandemia del Covid-19”, dijo el embajador.
Las autoridades hicieron la ch’alla tradicional en el nuevo edificio.
Los equipos de última tecnología con los que cuenta el moderno hospital.
18
www.ahoraelpueblo.bo
DOMINGO / 8 / 05 / 2022
Tribuna Camagüey, ciudad literaria Cris González
L
uego de ocho horas de autopista y carretera, desde La Habana llegamos al hostal San Rafael en Camagüey y partimos a la universidad Carlos J. Finlay, donde un grupo de estudiantes y profesores, entre ellos su vicerrectora, nos esperaban. Junto a Froilán González y Addys Cupull iniciamos el conversatorio que culminó con la presentación del poemario dedicado a la ciudad de La Paz, cuyo magnetismo caló hasta la profundidad de mi prosa. En esos días tomamos conocimiento del proyecto Golpe a golpe, que resumido es un completo aporte de la juventud urbana a las zonas más alejadas, una especie de intercambio cultural permanente que traslada a cualquier lugar recóndito de la provincia todas las expresiones artísticas posibles incluyendo jornadas de cine, danza, música y poesía. El plan encabeza el esfuerzo de una muchachada consciente del impacto que este ejercicio está produciendo en las zonas en transición. Y Camagüey entonces se me torna en una ciudad esencial para la creatividad y la identidad del
Caribe y América. Un conjunto de experiencias sociales que se deben reproducir en otras latitudes por el bien de la humanidad. Este es un pueblo muy orgulloso de su identidad, de su historia, de su mestizaje que sostiene la nacionalidad cubana y que le da el denominativo de ciudad literaria. Fundada en 1514, en el centro histórico, la villa es desde 2008 patrimonio de la humanidad, vale la pena conocer sus calles empedradas, sus edificios de antes del siglo XIX, donde cada esquina y cada proyecto tienen que ver con las letras, la lectura, los libros, así que la denominación de ciudad literaria no es en vano. El nombre de Nicolás Guillén sobresale y muchos centros y cafés recuerdan su poesía mulata. Redescubro a Gertrudis Gómez de Avellaneda, la más reconocida poeta camagüeyana, pero también su ballet el segundo en importancia en toda la isla y me atrevo a decir en el Caribe. Aquí han nacido figuras tan excelsas en la historia americana y caribeña como Ignacio Agramonte, líder de la primera guerra de independencia contra España entre 1868 y 1878; o el científico Carlos J. Finlay, quien en 1881 descubrió el origen de la fiebre amarilla y
la humanidad pudo poner atajo al flagelo, solo por nombrar algunos. Demasiados personajes y episodios fundamentales en la historia de Cuba han tenido su origen en la provincia, de la cual Camagüey es su capital. La revolución ha creado universidades y en todo Camagüey la gente estudia o está vinculada de alguna manera a sus centros de educación y espacios artísticos, en fin tremendo nivel cultural. Todos los municipios continentales deberían tomar a Camagüey como ejemplo en la impronta de que mientras más cultura, mejores serán las personas. En medio de la escritura de este artículo surge la terrible noticia de la explosión accidental en el Hotel Saratoga de La Habana, y sufro por mi querido pueblo cubano que debe afrontar una adversidad más, que pone a prueba su temple. Quiero expresar mi más profundo pesar por lo sucedido y enviar a cada cubano y cubana mi solidaridad en esta hora ante la tragedia. Sin duda, el apoyo de su gobierno y el valor del pueblo acompañan a Cuba en esta triste y dolorosa fatalidad. ¡Fuerza Cuba! (Cris González es directora de www.correodelalba.org)
El mercado persa Gustavo Torrico Landa
Y
o no conozco a decir verdad cómo será un mercado persa, pero mi señor padre utilizaba esa frase para describir un lugar donde todo era un caos, cero vestigio de disciplina, nula obediencia a la autoridad, todo un revoltijo de personas y acciones de las mismas, en fin el torbellino hecho carne. Se me viene a la mente esta frase cuando veo lo que está ocurriendo con la Policía Boliviana, esta se encuentra quizá en una de sus peores épocas debido a un sinfín de hechos que son ejecutados por algunos malos miembros que la componen y que se convirtieron desde su capacidad negativa para la institución en factores cancerígenos que están afectando seriamente al cuerpo policial y si no se practica una cirugía de alto nivel seguida de una quimioterapia agresiva y constante, este cáncer terminará haciendo metástasis y el cuerpo policial no tendrá salvación. En este mercado persa del verde olivo reina el caos, existen variadas mercaderías desde diferentes tipos de drogas, pasando por vehículos de contrabando y también robados, están también los atracadores de domicilios y de un vehículo blindado, otros menos influyentes te están sonsacando dinero por pasarte la luz roja o haber ingresado al radio de restricción vehicular,
DIRECTOR Marco Antonio Santivañez Soria
Ahora EL PUEBLO - Digital Melina Valencia Achá Milenka Parisaca Carrasco
también están los más sofisticados que tienen sus puestos en el Min. Público como investigadores, algunos más capitos se incrustaron en Covipol hace algunos años sonsacando a sus propios camaradas dineros con supuestos planes habitacionales, también los hay encargados del control del tránsito sobre todo en el área de accidentes y lo máximo son los llamados “muñecudos”. Por experiencia propia puedo asegurar que la mayoría de sus miembros son profesionales de alto nivel y comprometidos con su institución y el rol que les asignó la sociedad, y que está plasmado en la Constitución Política, las leyes y normativas vigentes, pero no pueden hacer nada porque los actores del mercado persa los arrinconan y los marginan, ellos se convierten en los feos de esta institución, no son considerados para nada, a ellos se les asigna a bomberos o a la UTOP (que se cocinen al sol en la plaza Murillo); en este mercado son lo más parecido a los guardias municipales en cualquier feria de barrio ( no tienen autoridad para nada). Por esto creo que aprovechar estos magros acontecimientos que están pasando para tildar a toda la Policía de corruptos u otros epítetos lanzados por un mocoso hecho a los parlanchines que funge como di-
PERIODISTAS Economía. Frank Ibañez Canedo, Jorge Habermann Solano Sociedad. Williams Ramírez Urquiza, Angela Marquez Aguilar Política. Clayton Benavides Arteaga, Luis Fernando Cruz, Gabriela Ramos Seguridad. Wilfran Gonzalo Sánchez, Miriam Zenaida Chavez Cultura. Estéfani Huiza Fernández Deportes. Reynaldo Gutiérrez Marín, Jeovana Bernabé Bracamonte
Corrección. José Maria Paredes Ruiz, José Antonio Orellana Carpio, Ana Peñaranda Cueto Fotografía. Gonzalo Jallasi Huanca, Jorge Mamani Karita Diagramación. Iván Laime Sarsuri, Gabriel Omar Mamani Condo Infografía. Yuri Rojas Monteagudo
putado nacional es un exceso, al igual que la mediática ya está utilizando estos hechos como arma política para atacar al gobierno del MAS y al presidente Luis Arce, sin importar que puede estar destruyendo honras de buenos policías a los cuales los sindican y sentencian de buenas a primeras. Se debe encarar una profunda transformación de nuestra Policía y debe ser con el concurso de ellos también, se los debe escuchar a los dos primeros de cada curso en representación y con total apertura, debemos cambiar su esquema de formación militar actual, por otra más profesional y policial, pidamos ayuda a países que tienen un sistema más avanzado no importa cuál sea este, debemos abrirnos a una jefatura policial civil nombrada por la Asamblea Plurinacional, se debe ajustar el esquema de puntuación, privilegiando o dando mayor puntaje a los que realicen su trabajo en unidades de riesgo como los módulos policiales, bomberos, 110, UTOP. Los buenos policías deben hablar y proponer estos cambios, la institución ya está camino al desprestigio hace un tiempo y se terminó de hundir con su nefasta participación en el golpe de Estado de 2019, salvan su institución ahora o serán parte del hundimiento de la misma. (Gustavo Torrico Landa es analista y estratega político)
COMERCIAL Judith Fernández Paredes Cel. 78822442 Eunice Ramírez Cruz Cel. 69491112 Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 Distribución. Ricardo Kantuta - Cel. 71274178 Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220. Zona central, La Paz, Teléfono: 2902587
Redes sociales Facebook: AhoraElPueblo Twitter: @ahora_elpueblo Telegram: t.me/ AhoraELPUEBLO Instagram: @ahoraelpueblo
www.ahoraelpueblo.bo
DOMINGO / 8 / 05 / 2022
Editorial
C
Bolivia, un referente en la lucha contra el cáncer
on la implementación de la tecnología nuclear, Bolivia se consolida en un importante referente para la lucha contra el cáncer, enfermedad que mata a cientos de personas que, generalmente por motivos económicos, no pueden hacer frente a este mal. El proyecto nació hace muchos años. La idea, que proviene desde el gobierno anterior, siempre fue favorecer a los más necesitados, a aquellos que no tienen recursos para hacerse el tratamiento en el exterior. Es por ello que se inauguró el Centro de Medicina Nuclear que, actualmente, opera en la zona de Parcopata, Distrito 8 de la ciudad de El Alto, donde decenas de pacientes ya recibieron tratamiento, en su mayoría, gratuito. En 2018, el Estado boliviano, a través de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), suscribió un contrato con la empresa argentina INVAP para la construcción de tres centros de medicina nuclear en las ciudades de El Alto, La Paz y Santa Cruz, con una inversión superior a los $us 150 millones, así como para la capacitación de personal. El 6 de marzo, el presidente Luis Arce Catacora inauguró el primer Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia (CMNyR) en la zona Parcopata, que brindará atención especializada a las personas que requieran diagnóstico y tratamiento contra el cáncer. En materia de logística, el centro cuenta con equipos de última tecnología y brinda tres servicios a la población: Diagnóstico, para detectar, a partir de tomografías computarizadas y radiofármacos,
el avance de la enfermedad de cada caso; Radioterapia, que cuenta con dos aceleradores lineales; Braquiterapia de alta tasa de dosis con fuentes radiactivas y el hospital de día, donde se administra el tratamiento de quimioterapia. A una semana de su inauguración, el CMNyR atendió a 141 pacientes, de los cuales el 69% fueron del SUS y el resto derivados de los diferentes seguros de salud, como la Caja Nacional de Salud, Caja Petrolera, entre otros. En la segunda semana, el número alcanzó a 306. El lunes 28 de marzo, un paciente de 72 años de edad concluyó su tratamiento en el CMNyR de El Alto; el hijo de la persona de la tercera edad relató que su padre concluyó “exitosamente” el tratamiento en radioterapia con la aplicación de equipos de última tecnología. “La atención fue amable, personalizada, favoreciendo a mi papá que hoy cumple un año más de vida”, dijo emocionado a los medios de comunicación. De esta manera se demuestra que una de las prioridades del Estado es la salud y que se busca poner a disposición de los bolivianos este servicio, en lo posible, de manera gratuita, para lo cual se pensó en iniciativas como el Seguro Universal de Salud (SUS), con lo cual aquellas personas que padezcan de cáncer pueden ser tratadas en el Centro de Medicina Nuclear. Aún queda trabajo que hacer, pero lo importante es que el Estado no se queda atrás y a diferencia de otros gobiernos, como se vio durante la administración de facto de Jeanine Añez, no se busca lucrar, sino mejorar la calidad de vida de todos para alcanzar el paradigma del Estado Plurinacional que es el Vivir Bien.
Aún queda trabajo por hacer, pero lo importante es que el Estado no se queda atrás, a diferencia de otros gobiernos.
19
20
www.ahoraelpueblo.bo
DOMINGO / 8 / 05 / 2022
Feria • Redacción Central
La Editorial del Estado, junto a otras instituciones culturales, participó de la 30 versión de la Feria Internacional del Libro de La Habana, Cuba. Bolivia llevó más de 100 títulos de textos que mostraron la variedad de la producción literaria del país.
EL PAÍS EXPORTÓ CONOCIMIENTO
Bolivia llevó más de 100 títulos a la Feria Internacional del Libro de Cuba
E
l evento literario más importante de Cuba rindió homenaje al centenario del natalicio de Carilda Oliver Labra y Jesús Orta Ruiz (el Indio Naborí), a los 120 años del natalicio de Nicolás Guillén y estuvo dedicado a los 140 años de la publicación del poemario Ismaelillo, de José Martí, y de la novela Cecilia Valdés o la Loma del Ángel, de Cirilo Villaverde. La fiesta del libro en el país recibió a los Estados Unidos Mexicanos como invitado de honor, que llevó varias actividades a La Habana. Bolivia participó de la actividad literaria en Cuba gracias a la invitación del Instituto Cubano del Libro. La Editorial del Estado, en coordinación con el Centro de Investigaciones Sociales y la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, recolectó más de 100 títulos de la producción literaria en el país. El material que se llevó fue exhibido en un estand que tuvo más de 12 metros, lo que permitió mostrar la producción. “Llevamos muchos libros a la feria, entre ellos Comunicación y Periodismo, de Álex Urquidi; el texto fue muy bien recibido por
2019 BOLIVIA participó por primera vez de la Feria Internacional del Libro de La Habana, pero solo fue el Centro de Investigaciones Sociales (CIS).
los estudiantes de la Universidad de Cuba, se acabó en una mañana”, informó la gerente general del Estado Plurinacional de Bolivia, Estela Machicado. La Editorial del Estado llevó además producción cultural de parte de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, la Viceministra de Cultura de Cuba quedó satisfecha con la muestra. Machicado dijo que la BiblioLos textos que Bolivia mostró en la Feria del Libro de La Habana fueron múltiples y variados.
teca Nacional de Cuba José Martí recibió además, en calidad de donación, un lote de libros con toda la producción de la Editorial del Estado. BOLIVIA LLEVÓ CULTURA La Gerente manifestó que Bolivia llevó más de 1.000 libros hasta la Feria Internacional del Libro de La Habana, Cuba, y todos fueron recibidos con mucho interés por la población. “Para mí fue una gran satisfacción porque hemos hecho posible que el país se vea hacia afuera, que difundimos conocimiento y trabajamos en la cultura. Consideramos que la cultura es muy importante para nosotros y difundimos nuestras investigaciones, historia y procesos”, sostuvo. BIBLIOTECA POPULAR La Gerente General también informó que en esta gestión la Editorial del Estado trabaja en la Biblioteca Popular, que consistirá en la colección de libros de bajo costo con títulos importantes para que pueda llegar a toda la población boliviana.
“Además continuaremos con la colección de Lecturas para caminar, que son unos libros pequeños que tienen un tema puntual y que se puede leer en un minibús mientras se va a la universidad porque son pequeños, pero bastantes incisivos en el tema”, explicó. La Biblioteca Popular tendrá la característica de poseer libros cuyos títulos serán críticos y reflexivos. Machicado además añadió que dentro de los proyectos de la
La gerente general de la Editorial del Estado, Estela Machicado, recibe la distinción de la mano de la viceministra de Culturas de Cuba, Kenelma Carvajal.
www.ahoraelpueblo.bo
DOMINGO / 8 / 05 / 2022
21
// FOTO: CREDITO DE FOTO
Feria Tuvimos la satisfacción de recibir un reconocimiento de la Feria Internacional del Libro de La Habana como agradecimiento a la participación y al estand que llevó el nombre de Bolivia porque mostramos una gran variedad de textos”.
Jóvenes cubanos muestran interés por los cómics bolivianos.
Estela Machicado Gerente Ejecutiva de la Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia institución está la publicación de dos revistas. “Una es altamente feminista y juvenil, la otra será una revista más trabajada, con autores internacionales que nos permitan publicar sus artículos”, detalló. En el transcurso del año se tiene previsto realizar concursos de ensayo y talleres. Las actividades que desarrollaremos serán para democratizar el acceso al conocimiento, eso solo lo lograremos haciendo que haya más producción intelectual, expresó Machicado.
“Queremos invitar a nuestros jóvenes e investigadores que están produciendo libros a que hagan propuestas que ellos crean que serán útiles para el conocimiento en general. A ellos les pedimos que visiten la Editorial del Estado, que cuenta con un espacio en el cual evaluamos los textos y podemos ayudar a que ese autor haga realidad la publicación y presentación de su libro, los invitamos a que puedan pasar por nuestras oficinas”, acotó.
El estand de Bolivia fue uno de los más visitados de la Feria Internacional del Libro.
22
www.ahoraelpueblo.bo
DOMINGO / 8 / 05 / 2022
Orbe DERROTARON A LOS CONSERVADORES
Partido Laborista vence en elecciones locales en Reino Unido // FOTO: TELESUR
Claudia Turbet-Delof es la primera boliviana y latinoamericana en ser elegida como integrante del concejo de Hackney, Victoria Ward.
Partido laborista celebra el resultado de las elecciones locales.
tes de Inglaterra, pero en otras los conservadores hemos avanzado y hemos logrado mejoras significativas en lugares que no nos habían votado en mucho tiempo o incluso nunca”. La capital británica demostró que es diferente al resto de la nación. Los laboristas ya dominaban, pero alcanzaron tres distritos emblemáticos esta vez.
BOLIVIANA EN EL CONCEJO DE HACKNEY Claudia Turbet-Delof es la • Telesur nes, los laboristas tendrían el primera boliviana y latinoame35 por ciento de los votos, los ricana en ser elegida como inteLos laboristas británicos conservadores el 30 por cien- grante del concejo de Hackney, alcanzaron una victoria to, los liberales demócratas el Victoria Ward. moderada en las elecciones 19 por ciento y otros partidos El expresidente Evo Morales locales frente a la derrota el 16 por ciento. Ayma felicitó a Turbet, celebró de los conservadores, espeLas proyecciones daban su elección en un mensaje en su cialmente catastrófica en como ganador al partido Sinn cuenta de Twitter. Londres y más limitada en Féin en la primera victoria del “Muy contentos y orgulloInglaterra, Escocia y Gales. partido nacionalista sobre los sos por la elección de la herunionistas en un siglo mana @mandeinbolivia en la Asamblea de la primera latinoameEl Partido Laborista arrasó en Irlanda del Norricana en ser elegila capital británica, pero avan- te. Con 24 de da como integranzó poco en el resto del país y los 90 escaños te del concejo de parte de sus pérdidas fueron a adjud ic ado s , Hackney. (...) llepasar a manos de los liberales. Sin Féin se lleva en alto nuesLas fuerzas del premier Boris vaba 16, frente tra Wiphala”, Johnson resistieron en el deno- a dos del Partisostuvo. minado “muro rojo”, mas per- do Democrático T u r b e t-D e lo f Claudia Turbet-Delof dieron territorio en el rico su- Unionista (DUP) agradeció las palareste del país. y otros del Partido bras del exmandatario. Liberales demócratas y de la Alianza, una tercera “Hermano Evo, sus palabras verdes tuvieron progresos a fuerza alternativa. significan mucho. Defendecosta de las dos principales Johnson intentó desestimar remos el Proceso de Cambio, formaciones. Sondeos de me- la derrota. “Los resultados son desde donde estemos. El Estadios locales estiman que si variados. Hemos tenido una do Plurinacional es inspiración hubiese elecciones este vier- noche difícil en algunas par- para el mundo”, dijo.
NO SE DESCARTA QUE HAYAN MÁS VÍCTIMAS
•RT y DW
La turista española fallecida en la explosión registrada el viernes en un hotel de lujo de La Habana (Cuba) es una joven de Viveiro (Lugo) que había viajado a la isla con su novio, César Román, herido de gravedad. La explosión, en la que han fallecido al menos 32 personas y otras 80 han resultado heridas, se produjo minutos antes de las cinco de la tarde del viernes, hora española, cuando un camión cisterna servía gas licuado
al hotel Saratoga. En el interior del hotel se encontraba únicamente un equipo de empleados que trabajaban en la puesta a punto del inmueble para su reapertura el 10 de mayo, después de llevar dos años cerrado por la pandemia. CIFRAS NO DEFINITVAS Las autoridades cubanas han informado de más de una veintena de muertos por la explosión, atribuida inicialmente a una fuga de gas y que provocó daños en toda la zona, adyacente al casco antiguo de la capital cubana. Los servicios de emergencia han segui-
do trabajando durante toda la noche en el lugar, en busca de nuevos cadáveres e incluso de posibles supervivientes, según medios oficiales. Las cifras del incidente en el hotel no son definitivas y podrían subir en las próximas horas, conforme se avanza en las tareas de remoción de escombros del hotel Saratoga, emblemático del centro histórico habanero. “Sonó como una bomba”, dijo el activista de derechos humanos Ángel Cuza, quien transmitió en vivo desde el lugar del suceso, y agregó: “Todavía quedan muchas personas debajo de los escombros”.
// FOTO: DW
Ya van 32 fallecidos y 80 heridos por explosión de hotel en Cuba
Un taxi aplastado por los escombros del legendario Hotel Saratoga este 6 de mayo.
www.ahoraelpueblo.bo
DOMINGO / 8 / 05 / 2022
23
Orbe // FOTO: PRENSA LATINA
ES SU SEGUNDO MANDATO
Macron asume la presidencia de Francia El mandatario insistió en que no va a “ceder en nada” el programa que lo llevó al poder.
El clan criminal opera en toda Colombia.
SEGÚN INVESTIGACIÓN
Grupo criminal agrava violencia en Colombia • Prensa Latina
Videos, fotos y mensajes violentos circulan hoy en redes sociales en Colombia, en el contexto de un paro armado anunciado por el Clan del Golfo, tras la extradición de su cabecilla alias Otoniel a Estados Unidos. “El Clan del Golfo, la organización narcortraficante que se hace llamar Autodefensas Gaitanistas de Colombia, paraliza 11 departamentos, mata a 12 personas, quema camiones y buses, mientras la presencia del Ejército es mínima o nula en esas zonas ¿Qué está pasando?”, cuestionó el escritor y periodista Daniel Coronell. Por su parte, el senador opositor de Polo Democrático Alternativo Iván Cepeda aseguró que el fin del Clan del Golfo como se está comprobando “no vendrá de extradiciones y más guerra inútil”. En su opinión, se requiere un proceso de desmovilización como parte de diálogos para el sometimiento a la Justicia, tal como lo plantea la política de Paz Total del gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez. Luego de días de violen-
El Clan del Golfo, organización narcotraficante de Colombia, paraliza 11 departamentos, mata a 12 personas, quema camiones y buses”.
El presidente Emmanuel Macron se comprometió ayer en “trabajar sin descanso” en busca de una Francia “más independiente” y “más fuerte”, al asumir un nuevo mandato de cinco años en una ceremonia sobria en el Palacio del Elíseo. Macron ha sido investido este sábado para un segundo mandato de cinco años como presidente de Francia que, según ha avanzado, estará marcado por “un proyecto europeo de progreso científico y ecológico”, en el que la prioridad será el conflicto en Ucrania. “La fase que se abre será la de una acción resuelta para Francia y para Europa”, sostuvo Macron en un discurso de poco menos de 10 minutos durante la ceremonia protocolaria.
“El pueblo francés no ha prolongado el mandato que ahora termina. Es un pueblo nuevo, diferente al de hace cinco años, el que ha confiado a un presidente nuevo un mandato nuevo”, indicó Macron. “Donde muchos pueblos han cedido al repliegue, a la tentación nacionalista, a la nostalgia del pasado, a las sirenas de ideologías que pensábamos haber dejado el siglo pasado, el pueblo francés ha optado por un proyecto europeo de progreso científico y ecológico”, manifestó. “Un proyecto claro y explícito de futuro, un proyecto republicano y europeo, un proyecto de independencia en un mundo desestabilizado” y que “da la espalda a la demagogia fácil”. Macron espera dejar como legado “un planeta más habitable” y “una Francia más viva y más fuerte”, bajo la premisa de que el
país está llamado a “inspirar al mundo”. Macron rindió homenaje a los presidentes que le precedieron en la V República, y de su inmediato antecesor, François Hollande —al que había despedido minutos antes en el patio del Elíseo—, destacó que “fue precursor con el acuerdo de París sobre el clima y protegiendo a los franceses en un mundo golpeado por el terrorismo”.
58% FUE REELEGIDO Emmanuel Macron contra el 41,46% de su rival de extrema derecha Marine Le Pe. En su nuevo quinquenio deberá enfrentar una serie de desafíos, desde la unión de una Francia dividida hasta la emergencia climática.
// FOTO: RRSS
• Telesur
Daniel Coronell Periodista cia exacerbada en Colombia, el Gobierno anunció el refuerzo militar y policial en Montería, departamento de Córdoba; en San Onofre, Cruz del Viso, y otras áreas del distrito de Bolívar, así como Carepa, Apartadó, Mutatá y toda la demarcación de Antioquia. Armadas hasta los dientes Autodefensas Gaitanistas, Los urabeños o Clan Úsuga es considerada una de las principales organizaciones criminales de Colombia y tiene presencia en 211 de los 1.103 municipios del país.
Emmanuel Macron recibe el respaldo de la población francesa.
24
www.ahoraelpueblo.bo
DOMINGO / 8 / 05 / 2022
Orbe BOLSONARO BUSCA LA REELECCIÓN
Lula da Silva oficializa su candidatura presidencial para “reconstruir” Brasil Según las encuestas, el candidato del Partido de los Trabajadores cuenta con una considerable ventaja sobre el mandatario derechista. A sus 76 años, Luiz Inácio Lula da Silva ya es precandidato a la presidencia en las próximas elecciones brasileñas, que se celebrarán en octubre. Se trata de la sexta vez que el líder del Partido de los Trabajadores (PT), que gobernó el país entre 2003 y 2010, se presenta a unos comicios.
Lula junto a la población brasileña.
Lo hizo oficial esta mañana durante un evento en Sao Paulo, ante la presencia de unas 4.000 personas, donde también anunció a su compañero de fórmula y quien en el pasado fue su acérrimo ene-
TRAS AMENAZAS
La CIA no tiene pruebas de que Rusia considere usar armas nucleares • DW
La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos no ve indicios de que Rusia se esté preparando para desplegar armas nucleares tácticas en la guerra de Ucrania, dijo el director de la CIA, Bill Burns. “No vemos, como comunidad de inteligencia, evidencia práctica en este punto de la planificación rusa para el despliegue o incluso el uso potencial de armas nucleares tácticas”, dijo Burns en una conferencia organizada por el Financial Times. El presidente ruso, Vladímir Putin, “cree que no puede permitirse perder en Ucrania y
está decidido a seguir adelante con la guerra”, indicó el Director la CIA. “Tiene un estado de ánimo en el que no cree que pueda darse el lujo de perder” y “está convencido en este momento de que redoblar sus esfuerzos aún le permitirá avanzar”, añadió. Rusia puso a sus fuerzas nucleares en alerta máxima poco después de invadir Ucrania el 24 de febrero. Putin también ha hecho amenazas apenas veladas que insinúan su voluntad de desplegar armas nucleares tácticas. El jefe del Kremlin advirtió sobre una represalia. Observadores sostienen que en los últimos días la televisión estatal de Rusia ha intentado que el uso de armas nucleares sea más aceptable para la opinión pública.
migo político, Geraldo Alckmin, del Partido Socialista Brasileño (PSB). RESTAURAR LA SOBERANÍA “Este es un momento especial porque logramos reunir a todas las fuerzas políticas progresistas del país en una misma campaña”, dijo Lula en su mensaje dirigido a la nación. “Mi causa es restaurar la soberanía del país y del pueblo brasileño. Defender nuestra
8.500
CABEZAS NUCLEARES tiene Rusia; sin embargo, desde hace algún tiempo trabaja para modernizar sus armas. // FOTO: DW
// FOTO: RRSS
• RT
soberanía es enaltecer nuestra alta política, que en el pasado elevó a Brasil en el escenario internacional y nos hizo debatir en pie de igualdad con las naciones más ricas del mundo”, aseguró. Alckmin no pudo participar de manera presencial del acto de lanzamiento, debido a que el jueves se confirmó que estaba contagiado de Covid-19, por lo que deberá permanecer aislado por una semana. Sin embargo, no perdió la oportunidad de dar un discurso en el formato de videoconferencia. “Quisiera decir que ninguna disputa pasada me servirá de pretexto para dejar de apoyar y defender el regreso de Lula a la presidencia”, dijo. “Seré un socio leal, seriamente comprometido con su propósito de hacer de Brasil un país socialmente más justo, económicamente más fuerte, ambientalmente más responsable y respetado internacionalmente, y para eso tenemos una gran lucha por delante, una lucha por el cambio”, declaró.
No vemos, como comunidad de inteligencia, evidencia práctica en este punto de planificación rusa para este despliegue de armas nucleares tácticas”. Bill Burns Director CIA Rusia tiene el arsenal nuclear más grande del planeta.
www.ahoraelpueblo.bo
DOMINGO / 8 / 05 / 2022
25
Últimas
// FOTO: RRSS
Campo ferial Lajastambo, Sucre.
En la reinauguración de la Fexpo Sucre, el presidente Luis Arce Catacora señaló que debe ser prioritario planificar para programar actividades económicas importantes que permitan el desarrollo del departamento de Chuquisaca. El objetivo del Gobierno nacional es construir un Plan Estratégico de Desarrollo del departamento brindando todo ese apoyo para mejorar la calidad de vida de seguir produciendo e industrializando, dijo Arce. Para ello, el Estado tiene propuestas que buscará socializar con la Federación de Empresarios, con el municipio y con varias organizaciones sociales del departamento, que tiene que ver con inversión pública en el marco de la reactivación y de la reconstrucción de la economía, inyectando recursos a la inversión. El programa de Gobierno apunta a la industrialización a la sustitución de importaciones, podemos conversar con cada uno de los productores, dijo el mandatario, desde el sector agropecuario, pasando por el sector comercial y todos ellos para poder generar actividades económicas de mayor generación de empleo, de diversificación de la economía en el
INICIA LA FEXPO SUCRE
Arce plantea elaborar un Plan Estratégico de Desarrollo para los chuquisaqueños El Jefe de Estado dijo que el departamento de Chuquisaca tiene un gran potencial y que se debe pensar en la sustitución de las importaciones. departamento de Chuquisaca y generar mayores ingresos. El año pasado, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), luego de varios años de signos negativos, Chuquisaca generó un 9% de crecimiento positivo, gracias, fundamentalmente, a un reacomodo del sector minero, del transporte, del sector servicios, del sector agropecuario y de la manufactura. “Ese proceso de industrialización y por lo tanto de generación de mayores fuentes de trabajo en los diferentes tamaños de nuestras empresas privadas, micro, pequeños medianos empresarios debe partir por supuesto de una mejora e incremento de la producción de la materia prima, ya sea en el sector minero, en el sector agropecuario y otros”, explicó el presidente Luis Arce.
// FOTO: PRESIDENCIA
• Redacción Central
Presidente Luis Arce Catacora en la reinauguración de la Fexpo Sucre.
Como nunca, el departamento de Chuquisaca está mostrando grandes potenciales productivos en el área de hidrocarburos,
que es una fuente importante de generación de regalías y de IDH para los municipios y las gobernaciones en todo el país.
Por lo tanto, Arce aseguró que se tiene un enorme potencial, enormes oportunidades de transformar la economía chuquisaqueña en beneficio de su población. “Nosotros queremos apoyar, ya lo venimos haciendo con políticas de incentivo a la industrialización con sustitución de las importaciones que va desde la producción del sector agropecuario con varias medidas, también de apoyo, con riego, con construcción de represas, riego tecnificado en varios sectores para aumentar la producción, pero también evidentemente hay que continuar la labor de conectar al departamento con vías camineras y accesos a aquellos sectores productores”, aseveró. La feria se desarrollará hasta el 15 de mayo en el campo ferial Lajastambo de esa ciudad, capital histórica de Bolivia, y participan un total de 300 empresas expositoras.
// FOTOS: JORGE MAMANI
26
DOMINGO / 8 / 05 / 2022
FITAZ 2022
“Respira teatro” Redacción Central El Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez fue el escenario donde el viernes se dio inicio al Festival Internacional de Teatro de La Paz – FITAZ 2022; la apertura oficial estuvo a cargo de su director, Bernardo Arancibia. Posteriormente, se pudo apreciar la obra Alientos. Sobre esos versos que nos dimos celebrando los 10 años Centro Cultural de España en La Paz (CCELP). La obra cuenta con textos de 20 escritores: 10 bolivianos y 10 españoles, seleccionados y dramaturgizados por Diego Aramburo, quien también dirigió la puesta. El grupo artístico incluyó a Patricia García y Marcos Vecín, junto a la música de Óscar Kellemberger e imágenes de Simón Ávila.
www.ahoraelpueblo.bo
INTERCAMBIO DE CULTURAS
Alwa, la rapera aymara, se presenta en Beni
DOMINGO / 8 / 05 / 2022
27
EV ENTO del Libro La Feria Internacional ar de tuvo en 2021 un centen mil 100 de s má expositores y Feria la de s rta pue Las s. asistente 0 a 23.00. estarán abiertas de 15.0
La amazonia y el altiplano son unidos por la música en un espectáculo que celebrará el género urbano en el país. • REDACCIÓN CENTRAL
La rapera aymara Alwa, cuyo canto muestra el empoderamiento de la mujer en varios ámbitos, se presentará hoy en Rurrenabaque, Beni, en una Convención de Tatuajes. Esa región celebrará el género urbano en un intercambio de culturas. La letra que usa Alwa en su primer videoclip titulado Principio sin fin hace referencia a la ciudad de El Alto y la relación de la artista con su lugar de origen. El tema musical se viralizó en las redes sociales y la artista ya prepara una compilación de sus composiciones. Alwa nació y creció en la ciudad de El Alto, desde pequeña vio la dinámica de esa urbe como algo sorprendente y la motivó a escribir sobre sus calles, paisajes y personajes. “Me gusta mucho Rurrenabaque, es hermoso, estoy viendo lugares específicos para poder elaborar un videoclip acá”, detalló. La artista destacó que su música tiene temática social. “Hago composiciones hace seis años, pero durante la cuarentena descubrí que
me quería dedicar a la música. Para mí era importante grabar un audiovisual y hacer escuchar mi voz”, dijo Alwa y agregó que la radio también es una de sus pasiones. La artista contó que prepara un EP (compilación de canciones) con alrededor de cinco canciones que ya tiene listas, las cuales irán acompañadas de un video. “La producción del video que se viralizó fue un regalo de mi productor. No tengo dinero todavía para lanzar un disco, agradezco a las personas que confían en mi talento”, expresó. La promesa del rap contó que las letras de sus próximas canciones serán de temáticas variadas, pero contarán con su estilo y sello personal que caracterizan a su música. Alwa recordó que desde niña siempre tuvo inclinación por la música, pero sus padres no veían con buenos ojos el que su hija se incorpore a ese mundo. “Ahora ellos están felices y me apoyan al ver los resultados”, afirmó con una sonrisa. Alwa criticó el hecho de que en pleno siglo XXI la cosificación llegue hasta las mujeres de pollera y que en las pasarelas se utilice a féminas delgadas para modelar las prendas.
LAS INSCRIPCIONES SON HASTA EL 15 DE MAYO
Filarmónica y la Universidad de Arkansas lanzan concurso de música clásica • REDACCIÓN CENTRAL
// FOTO: SOUZA INFANTAS
La Orquesta Filarmónica de Santa Cruz de la Sierra y la Universidad Central de Arkansas de Estados Unidos lanzan el Concurso de Música Clásica Bolivia 2022, cuyo objetivo es ofrecer a músicos bolivianos una oportunidad única para tocar al máximo nivel y alcanzar nuevos horizontes en su carrera académica y profesional. La convocatoria está abierta a instrumentistas de violín, viola, violoncello y contrabajo de hasta 35 años, sean bolivianos o extranjeros que residan en territorio nacional. La fecha máxima para las inscripciones y el envío
de postulaciones es el 15 de mayo de 2022; el anuncio de los 10 semifinalistas lo harán el 20 de mayo y la final, el 18 de junio. El jurado estará integrado por docentes de la Universidad Central de Arkansas, con amplia carrera y experiencia internacional. “Esta será la primera versión de un gran concurso de música que quiere establecerse en Bolivia y convertirse en referencia. Este año, por cuestiones de logística, no ampliamos la participación de otros instrumentos, pero esperamos hacerlo en próximas versiones”, expresó Isaac Terceros, director artístico de la Orquesta Filarmónica de Santa Cruz de la Sierra. El concurso también implica clases magistrales para los 10 semifinalistas y su participación en un concierto presencial.
www.ahoraelpueblo.bo
DOMINGO / 8 / 05 / 2022
El rostro de Cristiano Ronaldo refleja la desazón del Manchester United.
• Agencias
M
anchester United sufrió ayer una dura goleada por 4-0 en su visita al Brighton y empieza a cerrar así una temporada olvidable para el poderoso conjunto británico que, cuando aún le resta un partido en la Premier League, ya no tiene posibilidades de clasificarse a la Champions 2022/23. Moises Caicedo, Marc Cucurella, Pascal Grob; y Leandro Trossard marcaron para el conjunto local, que
Sufre una humillante goleada y se queda sin Champions
contó entre sus filas con el argentino Alexis Mac Allister que marcha noveno en la tabla de posiciones. CUARTO TRIUNFO Es la cuarta vez en su historia que Brighton le gana al United, la primera por tanta diferencia, y los últimos seis enfrentamientos siempre habían terminado con festejos de los Red Devils, que ahora necesitarán de un milagro para jugar la Europa League. Pese a tener a Cristiano Ronaldo en cancha, el conjunto rojo tuvo una
actuación pobre de principio a fin y fue dominado por completo por su adversario, que incluso pudo haber conseguido una diferencia mayor, de no haber sido por la falta de precisión de sus definidores. Tal fue la diferencia entre uno y otro en el campo de juego que cuando restaban 15 minutos para el final, Ralf Ragnick sacó de la cancha a un futbolista ofensivo como Juan Mata para darle minutos al central Harry Maguire, en una muestra de que a esa altura era preferible evitar que la goleada fuese más grande.
El cuadro dirigido por el alemán se ubica sexto en la Premier con 58 puntos, a tres del Tottenham. Pero, el equipo londinense tiene tres partidos por delante y al Manchester solo les resta visitar al Crystal Palace. Por eso, para jugar la Europa League deberá ganar ese cotejo y esperar que el equipo de Antonio Conte no sume ni un punto, algo que parece muy complejo. De otra manera jugará la Conference League, aunque West Ham, que ostenta 52 unidades, aún tiene chances de arrebatarle ese puesto.
// FOTO: GRANDES DE LOS DEPORTES
Golpe histórico: Alcaraz deja en el camino al N° 1 del mundo
La alegría del tenista español tras vencer a Nole.
La joven promesa española del tenis Carlos Alcaraz sigue mostrando sus credenciales y el Masters 1000 de Madrid parece ser el lugar donde puede empezar a construir una épica propia. El jugador que acaba de cumplir 19 años venció a Novak Djokovic por primera vez en su carrera y disputará la final del torneo más importante de su país contra el triunfador del choque entre Alexander Zverev y Stefanos Tsitsipas. El actual número 9 del ranking venció a Nole luego de tres horas y media de acción en cancha con un 6-7 (5), 7-5
y 7-6 (5). Será la quinta final dentro del circuito principal en su carrera y deberá sostener una particularidad: ganó las cuatro definiciones que disputó hasta el momento, incluida la del Masters 1000 de Miami de esta temporada. Alcaraz dejó en el camino al número 1 del mundo en semifinales, pero el viernes ya había dado un golpe sobre la mesa tras eliminar a su compatriota Rafael Nadal. Esa había sido la primera victoria de Alcaraz en el historial entre ambos, ya que Rafa lo había superado en la edición del año pasado de este tor-
neo (6-1 y 6-2) y luego también lo derrotó en las semifinales del Masters 1000 de Indian Wells de este año (6-4, 4-6 y 6-3). Es decir, tuvo que esperar al tercer enfrentamiento para imponerse a su ídolo, quien ya fue cinco veces campeón en Madrid y es actualmente el jugador con más títulos de Grand Slam de todos los tiempos. Entrenador por el exnúmero 1 del mundo Juan Carlos Ferrero, Charly ya levantó una corona en 2021 (ATP de Umag) y otras tres en 2022 (Barcelona, Río de Janeiro y Masters 1000 de Miami).
// FOTO: tYC SPORT
28
DOMINGO / 8 / 05 / 2022
• Ahora El Pueblo
El experimentado tenista boliviano Ramiro Benavides conquistó ayer su decimonoveno título a nivel Senior al consagrarse campeón en 75 años y más en la modalidad de dobles junto a su compañero español Jairo Velasco en el Campeonato Mundial que se disputó en Palm Beach, Florida, Estados Unidos, donde vencieron en la final a los británicos Chris Ornstien y Richard Tutt por 6-2 y 6-2. Benavides y Velasco cumplieron con su categoría de segundos sembrados al imponerse en el torneo que se celebró en las canchas de cemento del Boynton Beach Tennis Center. Fue una gran semana para el único representante nacional. En singles llegó hasta los cuartos de final, pero en dobles no paró hasta el duelo decisivo. LA FINAL El encuentro por el título fue contra los quintos sembrados, quienes se encargaron de eliminar a los principales favoritos para quedarse con la corona, los estadounidenses Michael Beautyman y Mike
ACB entrega poder deportivo a la Febad
L
a Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (Febad) recibió de forma ‘temporal’ el Poder Deportivo por parte del Automóvil Club Boliviano (ACB) y con ello la entidad tuerca tendrá una relación más directa con las instituciones internacionales. A ese acuerdo se llegó en la reunión de Cochabamba. “Hemos llegado a un acuerdo no precisamente el que hubiera deseado la Federación, pero lo más esencial es que hay una delegación temporal, como dice el estatuto de la FIA. La Federación tendrá una relación con Codasur y la FIA, y se enviará el convenio a ambas instituciones”, informó Sergio Kosky, coordinador general de la Confederación Sudamericana. El jueves se reunió una comisión de la Febad y el ACB para elaborar el documento y luego de hablar de los puntos pertinentes se determinó la entrega temporal del Poder Deportivo, sin tiempo límite, “puede ser de 10 años o un año”, subrayó.
29
Benavides, campeón en el Mundial Senior
El tenista boliviano (de verde) posa con Velasco (izq.) y los rivales.
// FOTO: FEBAD
// FOTOs: COB Y FAB
Deportivo
Dirigentes de la ACB y la Febad después de la reunión en Cochabamba.
BENEFICIOS Fueron más de 20 puntos los que se acordaron, entre los principales destacan el “viabilizar la prueba Codasur” en Bolivia, que será el Rally Santa Cruz, del 26 al 28 de agosto. También la federación podrá estar presente en “los viajes de capacitaciones y a todo lo que significa FIA y Codasur en el tema deportivo”. Con todo esto ya no será necesa-
rio que el ACB intervenga ante las entidades internacionales por algunas solicitudes de la Febad, sino que esto será más directo. “Tendremos delegados de la federación ante Codasur”, recalcó Kosky. Todavía falta la firma del acuerdo por parte de ambos presidentes y luego de ello se enviará el documento a las instituciones correspondientes para que sepan sobre los arreglos a los que se llegaron.
Dahm (6-4, 3-6 y 10-8). Se esperó que el encuentro fuera parejo, pero la dupla boliviana-española hizo respetar su categoría hasta imponerse por un contundente doble 6-2. Este es el decimonoveno título que conquista el boliviano en dobles de Senior y el primero que logra con Velasco. Además, es el primero que consigue luego de tres años, ya que en 2019 fue la última vez que había levantado un trofeo en dobles. En esa gestión se impuso en tres torneos. A nivel individual también tiene un impresionante palmarés. Posee 34 títulos, el último de ellos en el Sudamericano que se llevó adelante hace unas semanas en Santa Cruz. El paceño es considerado uno de los tres mejores tenistas de la historia de Bolivia, junto a Mario Martínez y Eduardo Gorostiaga. Fue uno de los más destacados de este deporte en los años 70 y 80 al haber disputado varios torneos en Europa. También jugó tres de los cuatro Grand Slams: el US Open, Wimbledon y Roland Garros. Llegó a estar entre los 50 mejores del mundo a nivel profesional.
Karateca Zárate, segunda en el Spanish Open La karateca boliviana Mariela Zárate Hermosillo logró el segundo lugar en la categoría damas mayores categorías -55 kilogramos en el torneo Spanish Open de Karate Kyokushin, que se celebró en Badalona, España. El evento fue organizado por IKO España, Shihan Daniel Lorente. Del evento participaron representantes de los países de Argentina, Brasil, Bangladesh, Israel, Emiratos Árabes, Alemania, Francia y Bolivia. La deportista nacional fue premiada con el trofeo al mejor espíritu combativo por su entrega, disciplina y actitud durante el combate. Es un paso importante el que dio la karateca chuquisaqueña de 18 años, que tiene un futuro promisorio en la disciplina deportiva. La Federación Boliviana de Karate expresó sus congratulaciones a su representante por su destacada participación en el torneo internacional.
30
DOMINGO / 8 / 05 / 2022
www.ahoraelpueblo.bo
Inde gana y sigue en la pelea por el pase • Ahora El Pueblo
I
ndependiente venció a Universitario por 1-0 y sigue en la pelea por lograr la clasificación a los cuartos de final del Apertura. El duelo
de la fecha 13 se jugó ayer en el estadio Patria, de Sucre. El gol del triunfo del actual campeón del fútbol boliviano fue convertido por Leonel Buter, a los 76 minutos. Con los tres puntos gana-
El festejo del goleador de Inde, Leonel Buter.
CAMPEONATO APERTURA 2022 Club
PJ
PG
PE
PP
GF
The Strongest
12
6
4
2
13
7
1
5
3 Nacional Potosí 13
5
3
4 Oriente
12
5
3
5 Aurora
12
4
4
6 Universitario
13
4
3
7 Real Santa Cruz 12
3
3
8 Guabirá
13
3
3
SERIE A 1
2 Palmaflor
GC
GD
PTS
19
9
+10
22
13
16
-3
22
5
23
19
+4
18
4
16
14
+2
18
4
14
13
+1
16
6
15
17
-2
15
6
15
18
-3
12
7
13
21
-8
12
SERIE B Bolívar
12
9
1
2
35
6
+29
28
2 Blooming
12
6
3
3
20
24
-4
21
3 Royal Pari
19
1
13
5
4
4
28
22
+6
4 Real Tomayapo 13
4
5
4
12
20
-8
17
5 Independiente 13
4
4
5
17
22
-5
16
6 Wilstermann
12
4
5
13
15
-2
13
7 Always Ready
12
3
4
5
15
19
-4
13
8 ‘U’ de Vinto
13
3
3
7
13
26
-13
12
dos, Inde suma 16 y se ubica en el quinto lugar del grupo B. En tanto, el equipo estudiantil es sexto de la serie A con 15. La ‘U’ tuvo ocasiones para abrir el marcador, pero les faltó definición a sus delanteros. Marco Vásquez probó un disparo que pegó en el travesaño. La mejor chance llegó a los 52' desde el punto penal, tras una falta de Jennry Alaca contra Vásquez. Helmut Gutiérrez ejecutó y el arquero Hugo Ayala atajó el remate. Encima perdió a un hombre por expulsión de Alex Ortega (73’). El golpe anímico se notó porque bajó el ritmo y la intensidad, situación que aprovechó el rival y a los 76’ Buter marcó la diferencia. El debut de Adrián Romero como DT de la ‘U’ fue empañado por la derrota.
Palmaflor derrotó a Universitario de Vinto por 1-0 y le alcanzó en la punta del grupo A a The Strongest, que jugará hoy ante Bolívar en el clásico paceño. El partido se disputó ayer en el estadio Félix Capriles, de Cochabamba. El gol del triunfo del equipo verdeamarillo fue convertido por Wesley Da Silva. En el corto historial de encuentros entre ambos equipos, el plantel de Palmaflor toma la delantera con la conquista de su segunda victoria. En un compromiso sin brillo futbolístico, el equipo de Humberto Viviani fue el vencedor con gol de Wesley, quien a los 52 minutos colocó arriba a su equipo y con esa ventaja en el marcador concluyó el encuentro, sin que antes tenga que pasar por momentos difíciles. Wesley estuvo atento a un rebote que dio el arquero Raúl Olivares, luego de un mano a mano, para convertir el gol aprovechó
que Héctor Cuéllar descuidó la marca y su reacción demoró. A los 61 minutos, Wesley pasó a ser el villano del encuentro por recibir la segunda tarjeta amarilla y dejar a sus compañeros en inferioridad numérica, lo que puso en riesgo el triunfo. Con 10 hombres, Palmaflor pasó a defender el gol y redoblar esfuerzos en la marca para evitar que la ‘U’ de Vinto pueda crecer y llegar con sensación de gol hasta el arco defendido por Alejandro Torres. El elenco estudiantil desaprovechó tener un hombre de más en el terreno. Su fútbol jamás despegó de los pases largos y de la falta de fluidez en el mediocampo. Los balones eran desperdiciados y se quedó sin opciones. Una jugada clara a favor de los doctos llegó en los minutos finales con un cabezazo de Julio Vila que pasó cerca del palo. Más allá de esto no llegó la ‘U’ y se quedó en el fondo de la tabla en el grupo B con 12 puntos. // FOTO: APG
// FOTOS: APG
Palmaflor vence y pasa a la punta del grupo A
Miranda y Suárez, los goleadores Los delanteros Bruno Miranda, de Bolívar, y Facundo Suárez, de Oriente Petrolero, siguen al frente de la tabla de goleadores del Apertura, cada uno con siete conquistas. Ambos pueden aumentar hoy su cuota goleadora. En la segunda colocación se encuentra en solitario Andrés Chávez, del club Wilstermann, con seis anotaciones.
Dos escenas del duelo entre Universitario de Vinto y Palmaflor.
Deportivo EN EL ESTADIO DE VILLA INGENIO
DT: Eduardo Villegas
Always Ready obligado a ganar a Real Santa Cruz // FOTO: ALWAYS READY
Always Ready enfrentará a Real Santa Cruz con la obligación de ganar para meterse en la zona de clasificación a la próxima ronda del torneo Apertura de la División Profesional. El partido de la fecha 13 se disputará hoy en el estadio Municipal de Villa Ingenio, de El Alto, desde las 15.00. Sin el delantero Marcos Riquelme en la formación titular a causa de una suspensión por recibir la tarjeta roja en la anterior fecha, el cuadro millonario confía en sumar de a tres puntos. El compromiso será arbitrado por el cochabambino Hostin Prado, asistido por Roger Orellana y Agustín Escalera.
Jugador Sergio Adrián, mediocampista de Always.
SIN DERECHO A PERDER Los tradicionales adversarios del fútbol cochabambino, Wilstermann y Aurora, se enfrentarán hoy con la urgencia de ganar para no quedar fuera de la próxima fase del torneo Apertura. El cotejo se disputará en el estadio Félix Capriles a partir de las 17.15, con el arbitraje del tarijeño Jordy Alemán, cooperado desde las bandas por Alfredo Valdez y Edson Azero. La jornada se completará con el clásico cruceño entre Blooming y Oriente Petrolero, que se disputará en el estadio ‘Tahuichi’ Aguilera de Santa Cruz a las 19.30, con el arbitraje del cruceño Juan Nelio García, cooperado desde las bandas por Juan Pablo Montaño y Carlos Tapia.
Arnaldo Giménez
Daniel Medina
Álex Rambal
Sergio Adrián
rrios con sus desbordes por los costados y el control de la pelota de Albarracín. En el compromiso regresó a la titularidad Chajtur, después de superar una lesión. Pese a su voluntad, se notó la falta de fútbol al atacante cruceño porque desperdició un par de jugadas, una delante del arquero Saidt Mustafá cuando envió el balón por encima del travesaño con arco a disposición. Nacional Potosí falló en esta ocasión, volvió a quedarse en la penumbra sin encontrar el perfil para explotar en la plenitud de sus condiciones como ocurrió en anteriores jornadas. La dupla Maximiliano Núñez y Tommy Tobar estuvieron distantes, solo tuvieron una jugada de peligro con una habilitación del primero, pero Tobar no pudo definir con fuerza ante el arquero Pedro Galindo. La derrota vuelve a comprometer a Nacional Potosí, que con 18 puntos está a merced de los demás planteles que acechan por subir a la tercera posición en el grupo A, que lideran The Strongest y Palmaflor, cada uno con 22 unidades, aunque el Tigre tiene un partido menos. El árbitro paceño Gaad Flores cumplió una aceptable actuación.
Nelson Cabrera
Elkin Blanco
Enrique Taborga
Cristhian Árabe
Juan Carlos Arce
Gustavo Cristaldo
Dimar Ortega Hostin Prado (Cochabamba)
Dorny Romero
Matheo Zoch
Mario Cuéllar
Marcos Ovejero
Wilman Modesta
Ángel Gutiérrez
Juan Rivero
César García
Mario Ovando
Ricardo Suárez
Carlos Franco DT: Andrés Marinangeli
FOTO: APG
Real Tomayapo gana con lo justo a Nacional Potosí Real Tomayapo se acordó de ganar y le ganó a Nacional Potosí por 1-0, en partido de la fecha 13 del torneo Apertura que se disputó ayer en el estadio IV Centenario, de Tarija. El equipo chapaco celebró un triunfo después de nueve fechas y con lo que sumó se aferra al cuarto lugar en la zona de clasificación a los cuartos de final del grupo B. Es el segundo triunfo en casa de elenco tarijeño, ya que en el primero venció a Royal Pari 2-0, el 26 de febrero. Después empató o perdió sus encuentros de local. La estrecha diferencia en el marcador grafica el juego, en el que fue suficiente una jugada de conjunto para romper la paridad. El resto del cotejo fue llevado a cuestas con pausas forzadas por la falta de volumen. La acción ofensiva que inclinó el partido a favor del local fue fabricada por Nicolás Albarracín y Mauricio Chajtur, que con pases cortos le entregaron la pelota a Milton Garzón para que defina con un disparo bajo, a los 74 minutos. La mejor versión ofensiva del plantel local se vio en el complemento, con algunos altibajos, gracias a la participación de Marcos Ba-
31
DOMINGO / 8 / 05 / 2022
El festejo de los jugadores del equipo chapaco.
DOMINGO / 8 / 05 / 2022
www.ahoraelpueblo.bo // FOTOS: BOLÍVAR Y THE STRONGEST
32
Deportivo Roberto Fernández será importante en la marca y proyección en Bolívar.
Los remates de media distancia de Luciano Ursino serán aporte para el Tigre.
• Redacción Central
B
Bolívar y The Strongest en un apasionante clásico
olívar y The Strongest protagonizarán hoy el clásico paceño 223 que será apasionante y atractivo por lo que significa ganar un partido de estas características. El duelo de la fecha 13 del torneo Apertura de la División Profesional se disputará en el estadio Hernando Siles desde las 15.00. Los dos equipos llegan envalentonados al compromiso por sus últimos triunfos y es un plus extra que le da mayor emotividad y expectativa, además que ambos lideran sus grupos, el Tigre la serie A con 22 unidades y la Academia la B con 28 puntos. El cuadro celeste encarará el duelo con el boleto a los cuartos de final en el bolsillo, distendido y con la única presión de sumar para ganar más confianza. El técnico Antonio Carlos Zago ya tiene a su disposición a los brasileños Francisco Da Costa y Bruno Savio, quienes están recuperados de sus lesiones, aunque Da Costa todavía no está en condiciones físicas para ser parte del equipo titular, pero estará entre los suplentes. Jugará el clásico sin Rodrigo Amaral, quien está en proceso de recuperación por una lesión, siendo una baja sentida por tratarse de un jugador requerido por su calidad futbolística y aporte en función ofensiva. Tampoco serán tomados en cuenta como alternativas Óscar Ribera, Ismael Benegas y Jeyson Chura, quienes siguen en proceso de recuperación. Sin embargo, el entrenador Cristian Díaz tiene fe en que el plantel que presentará porque está seguro de que responderá a la exigencia del encuentro. Los dos entrenadores se tienen confianza y aseguran que serán los vencedores. “Un clásico hay que ganarlo, pero si lo hacemos intentando jugar fútbol es mejor y más importante para todos. No haciendo tiempo, sino intentando jugar, hacer las cosas como deben ser”, afirmó Zago.
El Tigre tiene garra, va a meter siempre y va a hacer todo dentro de la cancha para ganar el partido, podemos tener altibajos en el torneo local pero la actitud siempre está para buscar el triunfo que le dé una alegría a nuestra hinchada”.
DT: Antonio Carlos Zag
o
Rubén Cordano
Diego Bejarano
Luis Haquin
César Martins
Lucas Chávez
Leonel Justiniano
Bruno Miranda
Roberto Fernández
José Sagredo
Patricio Rodríguez
Bruno Savio
Gery Vargas (Oruro)
FERNANDO SAUCEDO Jugador de The Strongest Enrique Triverio
Por su lado, Díaz dijo: “Tenemos confianza de que vamos a ser los ganadores del clásico porque los muchachos están comprometidos a dar todo en la cancha. Para nosotros es importante estar en la punta en nuestra serie, con muchas dificultades por la seguidilla de partidos”. Las estadísticas marcan que la Academia es la que más clásicos ganó (90) y buscará ampliar la ventaja; mientras que el Tigre festejó en 58 ocasiones e intentará acortar la diferencia. Después empataron en 74 oportunidades. Arbitrará el cotejo el orureño Gery Vargas, asistido por José Antelo y Rubén Flores.
Luciano Ursino
Juan Pablo Aponte
Martín Prost
Fernando Saucedo
Adrián Jusino
Diego Wayar
Gonzalo Castillo
José Flores
Saúl Tórrez
Guillermo Viscarra DT: Cristian Díaz