PERIÓDICO AHORA EL PUEBLO - EDICIÓN 385

Page 1

Nina califica de miedosos a fiscales por no convocar a Tuto, Camacho y Mesa

P.7

EDICIÓN DIGITAL

PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA • SÁBADO 21 DE MAYO DE 2022 • AÑO 2 • NRO. 385 • PRECIO 3,00 BOLIVIANOS • 40 PÁGINAS • PUBLICACIÓN NACIONAL

PRESIDENTE LUIS ARCE

Estamos volviendo a ser una economía envidiable El mandatario aseguró ayer, durante la entrega de obras en Chuquisaca, que la reactivación ya se siente en el bolsillo de las familias bolivianas.

P.4

Arias enfrentará proceso penal por biocidio y negligencia P.12

APDHB exige pronta elección de una autoridad para la Defensoría

Sucre vive el rugir de motores en el Circuito Óscar Crespo

P.30

RECLAME CON LA EDICIÓN DE HOY

Chuquisaca recibe proyectos de alcantarillado y viviendas P.16-17

// FOTO: PRESIDENCIA

// FOTO: CORTESÍA CARBURANDO

P.10


2

www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 21 / 05 / 2022

//INFOGRAFIA : YURI ROJAS

Economía

PARA LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES

EBA y Emapa profundizarán la industrialización de alimentos • Redacción Central

El Gobierno aprobó el Decreto Supremo 4722, mediante el cual se destinan Bs 842.890.943 para la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA) y la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), con el fin de implementar proyectos para mejorar y profundizar la producción, en el marco de la política de seguridad alimentaria. El decreto promueve la equidad económica y social El decreto estipula que “la función del Estado consiste, entre otros, en participar directamente en la economía mediante el incentivo y la producción de bienes y servicios económicos y so-

ciales para promover la equidad económica y social, e impulsar el desarrollo, evitando el control oligopólico de la economía”. Con el decreto se busca ampliar o incrementar la capacidad de producción de las plantas procesadoras de EBA y Emapa, además de diversificar la cartera de productos, dotar de servicios complementarios y ampliar o remodelar la infraestructura necesaria. En el parágrafo primero del artículo segundo de esa normativa “se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) a hacer un aporte de capital, con recursos provenientes del Tesoro General de la Nación (TGN) a favor de EBA y de Emapa, ambas bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP).

Con el decreto se busca ampliar o incrementar la capacidad de producción de las plantas procesadoras de EBA y Emapa.

Esto a través de un traspaso presupuestario intrainstitucional que afecta a la Subpartida 42230 Otras Construcciones y Mejoras de Bienes Públicos de Dominio Privado, del programa Inversión Pública Multisectorial para el Desarrollo Productivo a Nivel Nacional, destinados a la ejecución y conclusión de los estudios de diseño técnico de preinversión y su supervisión: a) Implementación de la industria de química básica en Bolivia. b) Implementación de la industria de cárnicos en el Beni. c) Implementación de la industria de productos del chaco. Se otorgarán Bs 256.569.938 a EBA. De esa cantidad, Bs 90,8 millones (Bs 45,4 millones cada una) serán para la amplia-

256,5 MILLONES destinó el Gobierno nacional para la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA)

ción de las plantas de procesamiento de lácteos de Achacachi y Challapata, ubicadas en los departamentos de Oruro y La Paz, respectivamente.

EBA

Planta de Achacachi Esta planta tiene la capacidad de procesar 20 mil litros de leche fresca al día y con la ampliación se procesarán 20 mil litros más, totalizando 40 mil litros de acopio de leche fresca por día.


www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 21 / 05 / 2022

3

Economía El Estado continuará apoyando a las empresas públicas, luego de que generaron Bs 2.873 millones en utilidades en la gestión pasada.

Actualmente se está procesando como leche blanca, saborizada, chocolatada, y con la ampliación se procesará leche deslactosada y light; yogur, variedad de quesos como el fundido, lo que beneficiará a 1.926 productores.

Complejo industrial de productos del chaco Se determinó también un monto de Bs 141 millones para otro complejo industrial de productos del chaco, se localizará en Chuquisaca, en la provincia Hernando Siles del municipio de Monteagudo, en predios de su Parque Industrial, va a tener

586,3 MILLONES de bolivianos dispuso el Gobierno para la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).

MILLONES destinó el Estado Plurinacional de Bolivia para el desarrollo de proyectos productivos.

la capacidad de producir salsa dulce, picante y ají entero, beneficiará a más de 7 mil productores de tres municipios que están alrededor de Monteagudo.

EMAPA

En cambio para Emapa se dispusieron Bs 586.320.960 para la implementación de una planta procesadora de papa en Chuquisaca y para la construcción de un complejo de transformación de subproductos de soya en Santa Cruz. Planta procesadora de papa en Chuquisaca Con una inversión de Bs 161,8 millones se implementará una planta procesadora de papa en Chuquisaca. Se ubicará en la provincia Nor Cinti, municipio de Incahuasi, con una capacidad de 33 mil toneladas métricas año y producirá papa prefrita congelada, puré, hojuelas, almidón y beneficiará a más de 5.645 productores de la región. Construcción del complejo de transformación de subproductos de soya en Cruz Con una inversión de Bs 424,4 millones, en la provincia Ñuflo de Chávez, municipio de San Julián, en predios de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), tendrá una capacidad de procesar 327 toneladas de grano al año de soya, obtendrá harina, cascarilla de soya, aceite

// FOTO: AHORA EL PUEBLO

Planta procesadora de derivados de almendra Se designó un monto de Bs 24,6 millones para la ampliación de la planta procesadora de derivados de almendra que actualmente procesa 100 toneladas mes. Con la ampliación contará con una capacidad adicional de 150 tonelada, haciendo un total de 350 toneladas. Se i mple me nt a r á una nueva línea de chocolatería, de galletas y masas, beneficiará a más de 1.200 productores.

842,8

crudo, aceite refinado; 945 productores se beneficiarán. Estudios a diseño técnico de preinversión y su supervisión En el Decreto 4722 también se autoriza destinar Bs 10.930.715 al Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural para la conclusión de los estudios a diseño técnico de preinversión y su supervisión: implementación de la industria química básica en Bolivia, de la industria de cárnicos en Beni y de la industria de productos del chaco. La función del Estado consiste en participar en la economía con incentivos para la producción.

// FOTO: MDPyEP

Planta de procesamiento de lácteos de Challapata Tiene una capacidad de procesar 13 mil litros de leche fresca al día, procesa yogur, queso; con la ampliación procesará 20 mil litros más de leche y alcanzará una capacidad total de 33 mil litros. Los nuevos productos que se procesarán serán leche deslactosada, light, saborizadas y con ello más de 96 productores serán los beneficiados.

En el Gobierno de Añez se intentó asfixiar las empresas públicas Marcelo Montenegro, ministro de Economía, en entrevista en una red televisiva el mes pasado dijo que “en el gobierno transitorio de la señora Añez a las empresas públicas se las quiso asfixiar, no hubo un tratamiento equitativo y hay que considerar que el gobierno transitorio estuvo apoyado por Cainco”. Sin embargo, el Gobierno nacional continuará apoyando a las empresas públicas luego de que generaron Bs 2.873 millones en

utilidades en la gestión pasada. “Creemos que 2021 ha sido muy importante en la reactivación económica porque ladrillo a ladrillo hemos puesto los elementos de nuestra política económica y este año tenemos que seguir apostando por el crecimiento de la economía interna, por más empleo, por generar ese círculo virtuoso de crecimiento de la demanda interna que se ha convertido en un elemento importante para recuperar el espacio de la caída de 2020”, aseguró la autoridad en entrevista a la Red PAT, hace algunas semanas.


4

www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 21 / 05 / 2022

Economía

“La reactivación ya se siente en los bolsillos de las familias. Poco a poco la reactivación de la inversión pública, de la economía (…) se siente hasta tal punto que estamos volviendo a ser una economía envidiable”, destacó el Primer Mandatario en su alocución. Arce sostuvo que el país vuelve a mostrase como esa economía “que nos caracterizó antes del golpe de Estado. Seguimos por lo tanto en la senda del buen manejo económico, en la senda del crecimiento y desarrollo. Poco a poco ya nos vuelven a mirar como éramos antes (…) una de las mejores economías y en varios años la mejor economía de la región”. Manifestó que en 2020 se asumió el Gobierno con un Estado quebrado, pero con las medidas económicas asumidas ya hay resultados en menos de un año, se retomaron los indicadores positivos, así otra vez Bolivia vuelve a ser un referente económico en la región. “Hace un año había la preocupación porque no se sentía tanto la reactivación, porque nos habíamos vaciado nuestros ahorros, nos habíamos endeudado para combatir un año de pandemia (…) El Gobierno de facto nos había dejado con deudas y sin plata al Estado, y había el temor de que la economía no estaba en ese momento funcionando como quisiéramos (…) pero las medidas económicas que hemos tomado desde noviembre de 2020 están dando resultado”, expresó. Mencionó que la economía boliviana es reconocida no por medios de comunicación nacionales, sino por medios internacionales como la BBC, que en un documental ponderó que el país tiene la menor inflación en toda la región. “Reconocen el manejo económico que tenemos en Bolivia”, agregó. Varios analistas coinciden en que la clave para que el país tenga la tasa de inflación más

Arce: Bolivia está volviendo a ser una economía envidiable La reactivación ya se siente en el bolsillo de las familias. En una año y medio de gestión se están retomando las cifras positivas que había antes del golpe de Estado. El presidente Luis Arce durante la entrega de obras en Chuquisaca, ayer.

baja de la región, e inclusive del mundo, es la aplicación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, con énfasis en la producción para el mercado interno, además de un Estado que participa directamente en la economía para tener el control de los posibles fallos coyunturales del mercado tanto nacional como internacional. Para Fernando Chuquimia, analista económico, “la baja inflación se explica por una acertada combinación de políticas económicas y sociales que tiene el modelo económico del gobierno; de lo contrario, de seguir con las recetas neoliberales, la inflación podría hoy estar rozando los dos dígitos, como ocurre en varios países vecinos como Argentina y Brasil”. Por su Parte, el analista Lorgio Ardaya coincide en resaltar que la baja inflación es mérito del modelo económico, basado en la demanda interna como principal motor.

Reconocimiento mundial a los logros económicos Recientemente, el líder mundial en inteligencia empresarial The Economist Intelligence Unit (EIU, por sus siglas en inglés) publicó un estudio donde señala a Bolivia como el país en América Latina mejor posicionado para resistir los efectos mundiales de la crisis en Ucrania. El estudio denominado Las perspectivas para América Latina en medio de la guerra de Ucrania. ¿Puede la región crecer más rápido? analiza las repercusiones de la crisis Rusia-Ucrania que se sienten en todo el mundo, particularmente en los productos básicos, mercados financieros y cadenas de suministro. El estudio establece que Bolivia obtuvo el mejor puntaje en estabilidad económica, bajos índices de inflación, pagos de intereses e ingresos del sector público controlados. También hay otros factores a tomar en cuenta, como los pa-

gos de intereses del sector público como porcentaje de los ingresos totales, el saldo de la cuenta corriente, la dependencia de los productos básicos y la estabilidad política. Por detrás de Bolivia los mejores posicionados son Ecuador, Paraguay, Chile, Perú, Trinidad Tobago y Uruguay, en ese orden. Resaltando los logros económicos de Bolivia esta también la

publicación de Trading Economics, que sitúa al país con la menor inflación en América Latina con 0,7%, seguido por Ecuador con 2,71% y Canadá con 5,7%, cifras registradas entre enero y febrero de 2022. De acuerdo con este informe, estas cifras se deben a las políticas gubernamentales aplicadas durante 2021.

// FOTO: GONZALO JALLASI

El presidente Luis Arce destacó ayer, durante una entrega de viviendas en el municipio de San Lucas, en Chuquisaca, que Bolivia “está volviendo a ser una economía envidiable”. Dijo que la reactivación ya se siente en los bolsillos de las familias.

ESTAMOS EN LA SENDA DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO

// FOTO: PRESIDENCIA

• Redacción Central


www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 21 / 05 / 2022

5

Economía EN EL MARCO DE LA INDUSTRIALIZACIÓN

CONTINÚAN LOS OPERATIVOS DE CONTROL

YLB fabricará baterías cilíndricas para laptops Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) trabaja en la fabricación de baterías de litio cilíndricas de tecnologías 18650 y 21700, para laptops/notebooks, sistemas fotovoltaicos, bicicletas y autos eléctricos, informó el viceministro de Altas Tecnologías Energética, Álvaro Arnez.

Las autoridades anuncian que harán visitas sorpresa a los almacenes y galpones que guardan el grano.

mental (COD) de Potosí. El 14 de abril de este año, Ramos informó que empresas privadas y públicas del país, como Quantum Motors, Movi y Quipus usan las baterías de litio de la empresa estatal YLB en sus productos con buenos resultados. Ahora existe una amplia gama de elementos de almacenaje de energía y la empresa del Estado Yacimientos de Litio Bolivianos tiene la capacidad de desarrollarlos, destacó el presidente ejecutivo de la compañía.

Uno de los almacenes donde se acopió ilegalmente maíz.

• Redacción Central

// FOTO: YLB

“La empresa estratégica Yacimientos de Litio Bolivianos trabaja en el nuevo formato de baterías de litio cilíndricas de tecnologías 18650 y 21700, utiliza materiales catódicos de LCO, NMC y LFP, que serán aplicadas para la producción de packs de baterías para laptops/ notebooks, bicicletas eléctricas, sistemas fotovoltaicos y vehículos eléctricos”, se lee en la cuenta en Facebook de YLB. Según ese reporte, la información fue brindada por el viceministro Arnez durante su visita a la Planta Piloto de Baterías, en la localidad de la Palca del departamento de Potosí, junto con el presidente ejecutivo de YLB, Carlos Ramos, el Comité Ejecutivo Nacional de la Central Obrera Boliviana (COB) y la Central Obrera Departa-

La empresa estratégica YLB trabaja en el nuevo formato de baterías de litio cilíndricas de tecnologías 18650 y 21700, con materiales catódicos de LCO, NMC y LFP.

// FOTO: MINISTERIO DE JUSTICIA

• Redacción Central

El Gobierno exhorta a no generar agio con el maíz

El Gobierno nacional, a tiempo de reiterar que el país tiene la cantidad suficiente de maíz para abastecer al sector pecuario y garantizar la producción y venta de alimentos a precio justo, llamó a la reflexión a los intermediarios para no generar agio ni especulación. “Queremos señalar que el maíz que produce el país existe, la misma gente que está comercializando este grano ha señalado que el aprovisionamiento es regular y lo que sí se ha detectado es que existe mucha gente interesada en acopiar y acaparar este producto para elevar su precio y generar esta sensación de escasez en el mercado”, informó el viceministro de Comercio Interno, Grover Lacoa. Este jueves, una comisión gubernamental, junto a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC),

Muestra de las nuevas baterías cilíndricas de litio boliviano.

hizo inspecciones de control en almacenes y silos para prevenir acciones de agio y especulación de maíz amarillo en el mercado interno. Se reportó que en cuatro centros de almacenamiento se encontraron aproximadamente 5.000 quintales de maíz acopiados de manera ilegal y que no tenían ninguna documentación, por lo que se sentó la denuncia ante el Ministerio Público. “Al respecto, queremos llamar a la reflexión a todos nuestros intermediarios, vamos a dar con ellos, vamos a identificarlos y vamos a tomar nosotros las acciones legales que el caso amerite porque el agio y la especulación están penados por ley”, advirtió. El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, dijo que se evidenció que las empresas productoras de pollo se abastecieron de maíz para garantizar su producción en invierno, además aseguró que a partir de junio recibirán más insumos para

abastecerse hasta enero del siguiente año. Agregó que estas inspecciones ratifican que en el país existe suficiente abastecimiento de maíz para garantizar la provisión de ese insumo para la producción de carne de pollo, cerdo y res, huevo y leche a precio justo.

Este jueves, una comisión gubernamental, junto con la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) hizo inspecciones de control en almacenes y silos para prevenir acciones de agio y especulación.


6

www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 21 / 05 / 2022

EN LA CIUDAD DE LA PAZ

Aprehenden a conductor de accidente en Obrajes

// FOTO: CAPTURA

Seguridad

El hecho dejó ocho personas heridas, entre ellas cinco niños, que se recuperan en el hospital. • Redacción Central

Un camión que transportaba plastoformo, chocó ayer con un minibús de transporte escolar, dejando a ocho personas heridas, entre ellos cinco niños, en la zona de Obrajes. La Policía aprehendió al chofer del autobús. El director de Tránsito de la zona Sur de la urbe paceña, Nilo Torrico, aseguró que el conductor del camión fue reportado como aprehendido por la fragancia del hecho de tránsito. La Policía determinó que dio negativo al examen de alcoholemia. “Saldo de este lamentable hecho son ocho personas heridas, entre ellos cinco menores de edad que oscilan entre siete y nueve años, pero que han sido auxiliados y reportan un estado estable”, manifestó el jefe policial, tras indicar que los

menores de edad sufrieron golpes en la colisión. Según el reporte premilinar, el accidente ocurrió en la calle Héctor Ormachea, donde el conductor del camión perdió el control del motorizado y chocó contra el minibús escolar, por causas a determinarse en la investigación. No obstante, el camión también impactó con un segundo motorizado y postes de luz, para dejar luego a sus pasajeros atrapados en su cabina. La colisión con los postes provocó un corte de energía en la zona y el hospital de la Caja Bancaria. Los efectivos de Bomberos y Tránsito llegaron al lugar para auxiliar a los heridos e iniciar las investigaciones. Evacuaron a los heridos al hospital más cercano. REPROCHAN A LA ALCALDÍA Según la agencia ABI, una vecina de la zona de

Obrajes reprochó la inseguridad vial de la calle Héctor Ormachea. Aseveró que hace tiempo los vecinos pidieron a la Alcaldía paceña que coloque señalización en esta vía, pero hasta la fecha “no hicieron nada”.

Imágenes que captaron sobre la quema al presunto antisocial.

TIENE LESIONES DE TERCER GRADO

Ladrón quemado tiene 37 días de impedimento • Redacción Central

5 NIÑOS y otros tres adultos son los heridos de la colisión múltiple que ocasionó el camión que transportaba plastoformo.

El accidente se suscitó ayer a las 13.30 aproximadamente en la calle Héctor Ormachea, zona de Obrajes.

El fiscal departamental de La Paz, Williams Alave, informó ayer que el presunto ladrón de la Ceja, ciudad de El Alto, tiene 37 días de impedimento y presenta quemaduras de tercer grado en todo su organismo. “A la fecha tenemos aprehendido al sujeto que pretendió robar un celular. Cuenta con 37 días de impedimento y está internado en el hospital por las quemaduras que tiene”, aseguró Alave en conferencia de prensa. La autoridad recordó que el hecho se registró la noche del 19 de mayo. Un grupo de transeúntes, vecinos y comerciantes de la zona 12 de Octubre, de la urbe alteña, acusaron al hombre de robar un celular y como escarmiento le hecharon combustible y le prendieron fuego. En las imágenes que circulan por las redes sociales, se aprecia el instante en el que una turba rodea al sujeto, luego otra persona se le acerca con un encendedor para prenderle fuego. El acusado de robo sufrió quemaduras de tercer grado y se recupera en el Hospital Holandés. Alave precisó que

A la fecha tenemos aprehendido al sujeto que pretendió robar un celular. Cuenta con 37 días de impedimento y está internado en el hospital por las quemaduras que tiene ”. Williams Alave Fiscal Departamental de La Paz su afectación no le exime de unproceso judicial por el delito de robo. “Los fiscales ya conocen el caso y están viendo cómo considerar estos hechos. No olvidemos que también es un hecho delictual el robo que ha pretendido realizar de un celular”, agregó Alave. La autoridad manifestó que la Policía busca a las personas que participaron en la quema del presunto antisocial.


www.ahoraelpueblo.bo

7

SÁBADO / 21 / 05 / 2022

Seguridad

// FOTO: ARCHIVO

Una marcha exige el esclarecimiento del caso Golpe de Estado I.

EN EL CASO GOLPE DE ESTADO I

Temen convocar a declarar a Doria Medina, Mesa, Tuto Quiroga y Camacho El abogado Jorge Nina aseguró que hace un mes ya se debió emitir la citación al líder de Comunidad Ciudadana y a los demás involucrados. • Redacción Central

El abogado de la exdiputada Lidia Patty, Jorge Nina, manifestó que fiscales e investigadores temen convocar a declarar al líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, al empresario Samuel Doria Medina y a Jorge Tuto Quiroga por el caso Golpe de Estado. En entrevista con Ahora El Pueblo, el jurista aseguró que hace un mes debió emitirse las citaciones para que se presenten a declarar, en calidad de testigos, Mesa, Doria Medina y Tuto Quiroga. “Existe el decreto, pero extrañamente no se emite la citación para que declaren (...) “Hay una negligencia o temor por parte de ellos (los fiscales Omar Mejillones así como en

los ocho investigadores). Hay una obstaculización para que podamos encontrar justicia”, denunció Nina. Bajo esa lógica denunció que hay una especie de “obstaculización desconocida y oscura” para que avance lento el proceso. “Hace dos semanas se ha presentado otro fiscal a cargo del caso, pero revisado el sistema del Ministerio Público sigue apareciendo el fiscal Mejillones, pero ya no viene a las audiencias. Vino otro fiscal llamado Carmelo Laura (...) Hace un flaco favor el cambiar de fiscal”, indicó. Asimismo, reiteró que se pidió la realización de un control jurisdiccional para que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, venga a la ciudad de La Paz y declare porque es uno de los principales investigados. El 1 de octubre de 2021, Camacho fue convocado para declarar, pero

El 12 de noviembre, Añez se autoproclamó presidenta de Bolivia.

se suspendió. “Los sindicados son personas muy influyentes”, agregó. ANTECEDENTES El caso Golpe de Estado I comenzó el 27 de noviembre

de 2020 por denuncia de la exdiputada del Movimiento Al Socialismo Lidia Patty en contra de Añez, exjefes policiales, militares, entre otros. Todos son investigados por los presuntos delitos de terrorismo,

50 PRUEBAS, a momento, fueron recolectadas en la etapa preliminar del caso contra Añez y al menos otras 11 personas, entre exjefes policiales y militares.

conspiración y sedición por los hechos que provocaron la renuncia del expresidente Evo Morales en noviembre de 2019. El 16 de mayo, el juez Armando Zeballos determinó ampliar por tres meses más la detención preventiva para Añez y dos de sus exministros, Álvaro Coímbra y Rodrigo Guzmán. En tres oportunidades se realizó la ampliación del hecho: primero por seis meses, luego por cinco meses. En este lapso, según Nina, el Ministerio Público tendría que emitir la acusación formal del caso. “Estamos enfocados en recolectar las pruebas. Se acreditará el caos y la zozobra generada por el golpe de Estado protagonizado por la señora Añez (...) Todos los imputados en el caso sabían lo que hacían, sabían de las consecuencias de sus actos porque eran personas letradas”, agregó.


8

www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 21 / 05 / 2022

Seguridad // FOTO: ABI

TAMBIÉN HUBO INCIDENTE CON EXPLOSIVOS

Efectivos heridos por mala manipulación de armas

Los hechos ocurrieron en menos de 24 horas. De los tres afectados, uno está en terapia intensiva. Dos sargentos y un conscripto fueron heridos en menos de 24 horas por una presunta mala manipulación de las armas y explosivos. Dos de ellos están fuera de peligro; sin embargo, un joven de 18 años está en terapia intensiva. Ayer se registró un accidente en la Universidad Policial, Unipol, de La Paz, cuando al promediar las 7.45 de la mañana dos sargentos fueron heridos de manera accidental, cuando fueron impactados por una bala perdida. El sargento segundo Édgar P. C. aparentemente manipuló su arma y por un presunto

descuido disparó al piso, pero la bala rebotó e impactó a dos uniformados identificados como Sebastián Q.C., quien tiene una fractura en el peroné y Jhonny M.A., con una fractura en el pie izquierdo. Luego de la atención médica de emergencia en el Hospital Obrero se logró estabilizar a ambos sargentos. Ahora la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, Felcc, investigará los hechos para determinar responsabilidades. Según el director de la Unipol, Rolando Torrico, se presume que existió una mala manipulación del arma de fuego y que el sargento no colocó el seguro a su arma por lo que es investigado. Jhoswar R.C., quien prestaba su servicio militar en el

Regimiento Mariscal Juana Azurduy de Colomi, Cochabamba) resultó gravemente herido pasado el mediodía del jueves, tras la explosión de una granada. El conscripto tenía la orden de recoger los explosivos, cuando uno de ellos se cayó y explotó en sus piernas, por lo que los médicos tuvieron que amputar una, en tanto la otra está comprometida.

7.45

EL HECHO OCURRIÓ EN ACHACACHI

Envían a la cárcel a cuatro sospechosos de feminicidio

DE LA MAÑANA, DE AYER, dos sargentos fueron heridos por el impacto de una bala perdida.

• ABI

// FOTO: GONZALO JALLASI

• ABI

El Juzgado Público de la Niñez y Adolescencia e Instrucción Penal de Achacachi, luego de una audiencia de medidas cautelares determinó enviar a la cárcel con detención preventiva a cuatro aprehendidos en la investigación del feminicidio de Keythlin suscitado en ese municipio. Vladimir V.Q.C. es el principal presunto autor, quien estará recluido por seis meses en el Centro Penitenciario de Chonchocoro. En tanto, Freddy L.V., estará recluido por tres meses en San Pedro. De acuerdo a datos oficiales, Evelin A.Q., y Claudia A.A., “amigas” de la víctima serán enviadas al Centro de Orientación Femenina de Obrajes también por tres meses, quienes son investigadas por presunta complicidad en el feminicidio, según informó la Fiscalía de La Paz. La víctima identificada como Keythlin CH.S. de 22 años murió estrangulada y fue encontrada en la comunidad

DATOS DE LAS PERSONAS CON DETENCIÓN PREVENTIVA El Juzgado Público de Niñez y Adolescencia e Instrucción Penal de Achacachi, determinó detención preventiva en Chonchocoro por seis meses para Vladimir V.Q.C., principal presunto autor; para Freddy L.V., en San Pedro por tres meses, para Evelin A.Q. y Claudia A.A., en el penal de Obrajes por tres meses, investigados por feminicidio en grado de complicidad. Jawir Laca, a orillas del río Queka del municipio de Achacachi, en el departamento de La Paz. Según las investigaciones, el 12 de mayo efectivos policiales realizaron el levantamiento del cadáver. Según el examen del Instituto de Investigaciones Forenses, IDIF, Keythlin murió por anoxia cerebral, constricción cervical extrínseca, asfixia mecánica por estrangulación antebraquial. Dos menores quedaron en la orfandad.


www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 21 / 05 / 2022

9

Nacional Militantes de Creemos hacen vigilia en afueras del domicilio del gobernador cruceño, Fernando Camacho. Le exigen puestos de trabajo en la Gobernación, ya que en octubre de 2019 se movilizaron para que concrete el golpe de Estado. El representante de la C-45 de Creemos, Miguel Justiniano, manifestó que ya llevan cuatro días haciendo vigilia en la casa del Gobernador Camacho, para hablar con él y solicitarle espacios de trabajo, en virtud del grupo de personas que le acompañó durante las movilizaciones violentas que derivaron en el golpe de Estado de 2019 y en sus dos campañas proselitistas. “Somos el pueblo quien trabajó con él, somos el equipo que creyó en el proyecto Creemos y lo acompañó en los 21 días, en las dos cam-

UN AUDIO de Miguel Justiniano circuló en el cual pide pancartas, gente y petardos, para presionar al gobernador cruceño.

EXIGEN FUENTES LABORALES AL GOBERNADOR CRUCEÑO

Afines a Camacho le pasan factura por participar en el golpe de Estado Un grupo de militantes de Creemos realiza una vigilia en la casa de la autoridad cruceña desde hace cuatro días, para entrevistarse con él. pañas (políticas para las elecciones nacionales y subnacionales), queremos que nos escuche y conozca la necesidad que tiene esta gente que le acompañó”, manifestó Justiniano, en declaraciones recogidas por el canal Gigavisión. En octubre de 2019, grupos de choque se movilizaron durante 21 días en Santa Cruz para hacer cumplir un paro cívico violento a fin de presionar al presidente Evo Morales a que renuncie. El dirigente manifestó su sorpresa porque Camacho aún no los recibió. Recordó que lo acompañaron e incluso brindaron seguridad en su domicilio “con ollas y pitas”, y pese a ello todas las personas que le acompañaron no cuentan con un espacio de trabajo en la Gobernación. Justiniano aseguró que las movilizaciones se mantendrán hasta que el Gobernador cruceño les reciba. “Somos su equipo de trabajo, creimos en él y seguiremos creyendo hasta que se nos demuestre lo contrario”, afirmó.

// FOTO: ARCHIVO

• Redacción Central

Camacho se apoyó en sus grupos de choque para asegurar que la violencia se desborde y presionar a Evo Morales para que dimita al cargo.

// FOTO: ARCHIVO

COMETIÓ INCUMPLIMIENTO DE DEBERES

Añez dilata el juicio por el caso Golpe II con consulta al TCP • Redacción central

El diputado Juanito Angulo, MAS, cuestionó a la exsenadora Jeanine Añez, pues con la consulta al Tribunal Constitucional Plurinacional, TCP, sobre la constitucionalidad de su mandato de facto, solo dilata el juicio del caso Golpe de Estado II. Jeanine Añez se autoproclamó presidenta e hizo que militares le coloquen la banda presidencial.

Añez solicitó al TCP que admita la constitucionalidad de su mandato. La hija de la ex senadora, Carolina Ribera, entregó una carta al TCP para que dicha instancia ratifique que la supuesta “sucesión” en 2019 fue constitucional. “Con estas intenciones que, por supuesto son políticas, intenciones para distraernos y dilatar lo que es el proceso de investigación o el proceso de en-

juiciamiento, pidiendo acciones que no corresponden, está clarísimo y demostrado, no solamente por las instancias nacionales, sino por las instancias internacionales, que han establecido de manera objetiva y formal que ha habido una ruptura constitucional”, señaló Angulo. Añez es juzgada dentro del caso Golpe de Estado II, por los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, e incumplimiento de deberes.


10

www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 21 / 05 / 2022

Nacional // FOTO: VICEFOROPAZ

LA ENTIDAD LAMENTA LA FALTA DE CONSENSO

APDHB exige nombrar al Defensor del Pueblo La elección del titular de la Defensoría del Pueblo está entrabada por maniobras de políticos de Creemos y CC. • Redacción Central

Mediante un comunicado, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) demandó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) que elija de manera inmediata un Defensor del Pueblo.

debe desempeñar el Defensor del Pueblo”. Finalmente, la entidad cuestionó que intereses políticos, sectarios y mezquinos de los parlamentarios obliguen a que no solo el Defensor sino a futuro cualquier entidad designada tenga que someterse a la perpetuidad, en caso de no lograr los dos tercios de votos en el Legislativo.

El Vicepresidente inaugura el encuentro donde se presentó la propuesta de Agenda por la Paz.

MENSAJE EN EVENTO POR LA PAZ

Vicepresidente: El diálogo es la vía para la paz mundial

6

CANDIDATOS están en carrera para ser elegidos como Defensor o Defensora del Pueblo en el pleno de la ALP.

• Redacción Central

// FOTO: PRENSA SENADO

En el documento, la entidad defensora de los derechos humanos plantea la alternativa de la designación de una autoridad interina conforme a los procedimientos de ley, en caso de que no se pueda resolver la titularidad de la autoridad defensorial. La APDHB hizo evidente su preocupación ante las

dificultades suscitadas en el pleno de la ALP, en las cuatro votaciones para Defensor o Defensora del Pueblo, en las que ninguno de los siete candidatos logró los dos tercios de votos requeridos, esto debido a la falta de consenso y la negativa de las bancadas de Creemos y Comunidad Ciudadana (CC) a consensuar y viabilizar la elección. La entidad recordó que la oportunidad de la elección del titular de la Defensoría del Pueblo se constituía en una “excelente oportunidad para recuperar la confianza” en esta institución. En ese sentido, la APDHB alertó que el bloqueo a la elección en el pleno de la ALP afecta “seriamente la institucionalidad y el rol que

El senador del MAS Rubén Gutiérrez emite su voto para la elección del Defensor del Pueblo.

El vicepresidente David Choquehuanca hizo un llamado al diálogo entre todas y todos para encontrar la paz mundial durante la inauguración del Encuentro Internacional ‘Presentación de la propuesta de Agenda por la Paz y el reencuentro desde las mujeres y las juventudes’. “No todos pensamos o sentimos igual frente a situaciones generales o particulares, necesitamos complementarnos. Es importante escucharnos entre todos, construir una agenda común con la participación de todos y todas, a eso llamamos comunidad”, aseguró el Vicepresidente en la inauguración del encuentro realizado en el Real Plaza Hotel de La Paz. Choquehuanca resaltó la necesidad de cumplir con los códigos que lleva la wiphala, entre ellos el “taqpacha”, que significa “todo lo que existe”. “No solamente escucharnos los seres humanos porque no solo nosotros existimos”, manifestó el Vicepresidente y explicó que en el mismo sentido hay que “escuchar” a la Madre Tierra, a la

Necesitamos complementarnos. Es importante escucharnos entre todos, construir una agenda común con la participación de todos y todas”. David Choquehuanca Vicepresidente naturaleza, solo de esa forma se podrá encontrar el equilibrio y la armonía del Vivir Bien. De ese modo, la autoridad destacó la presencia de las hermanas que llegaron de distintas partes del mundo y desde diferentes comunidades con el objetivo de discutir y dialogar sobre la consolidación de la paz y los derechos humanos. El evento fue organizado por la Organización de Naciones Unidas para la igualdad de Género y empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), en coordinación con la Vicepresidencia.


Publicidad

SÁBADO / 21 / 05 / 2022

11

AVISO DE CORTES PROGRAMADOS DÍA: LUNES 23 DE MAYO DE 2022 CIUDAD DE LA PAZ MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 07:00 hasta horas 12:30 Dejando sin suministro de energía eléctrica a las avenidas: Buenos Aires (entre calles Garcilazo de la Vega y esquina Apumalla), Manco Kapac (entre calles Isaac Tamayo y esquina Apumalla), calles y pasajes adyacentes de la zona 14 de Septiembre. MANTENIMIENTO DE LA RED ELÉCTRICA Desde horas 15:00 hasta horas 17:30 Dejando sin suministro de energía eléctrica a la calles: 3 de Agosto (entre calles La Chimba y final 3 de Agosto), G. Welwright (entre calles 3 de Agosto y final Ricardo Bustamante), calles y pasajes adyacentes de la zona Villa Nuevo Potosí Alto. SISTEMA NORTE MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 08:30 hasta horas 14:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica a las comunidades: Brecha A y Brecha B; predios de la Universidad Mayor de San Andrés (Facultad de agronomía) del municipio Palos Blancos, provincia Sud Yungas. DÍA: MARTES 24 DE MAYO DE 2022 CIUDAD DE LA PAZ RENOVACIÓN DE CABLES Desde horas 09:15 hasta horas 12:30 Dejando sin suministro de energía eléctrica a la avenida Quintanilla Zuazo (entre avenida República y calle Eugenio Patiño); calles: Pacheco (entre calles Virrey Toledo y Eugenio Patiño), Virrey Toledo (entre calles Juan Gorriti y 21 de enero), Alonzo de Ibañez (entre calle Juan Gorriti y avenida Quintanilla Zuazo), calles y pasajes adyacentes de la zona Pura Pura Central. CIUDAD DE EL ALTO RENOVACIÓN DE CABLES Desde horas 09:00 hasta horas 10:30 Dejando sin suministro de energía eléctrica a la calle I (entre calle Peatonal 8 y avenida Julio César Valdez ) y calles adyacentes de la urbanización Amig Chaco. AMPLIACIÓN DE LA RED ELÉCTRICA Desde horas 09:30 hasta horas 16:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica parte de la comunidad Ventilla, urbanización 10 de Noviembre, calle 7 (entre calles A y 2). Urbanización 22 de Enero, demarcando avenida 1 (entre calle 3 y avenida 4); calles: 3 (entre avenidas 1 y 3), 2 (entre calle 3 y avenida 2). Urbanización 24 de Noviembre, demarcando calle A (entre avenida 1 y calle Chacaltaya); avenidas: 1, 2 (entre calles A y S/N) y calles adyacentes. RENOVACIÓN DE CABLES Desde horas 11:00 hasta horas 12:30 Dejando sin suministro de energía eléctrica parte de la urbanización Villa Pacajes, demarcando avenida Ladislao Cabrera (entre calles 6 Pacajes y 3 Pacajes); calles: 3 Pacajes (entre calle B Pacajes y avenida Ladislao Cabrera). Parte de la urbanización Sonatex, demarcando avenida Ladislao Cabrera (entre calles 3 Pacajes y 1 Sonatex); calle 3 Pacajes (entre calle 4-B Sonatex y avenida Ladislao Cabrera) y calles adyacentes. RENOVACIÓN DE CABLES Desde horas 13:30 hasta horas 15:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica a la calle 10 de Diciembre (entre calles José Viana y 6) y calles adyacentes de la zona San Luis Guardia. RENOVACIÓN DE CABLES Desde horas 16:00 hasta horas 17:30 Dejando sin suministro de energía eléctrica parte de la urbanización Andino, demarcando calle Cumana (entre avenidas Versalles y Camatindi); avenida Camatindi (entre avenida Teduzara y calle 3 de Febrero). Parte de la urbanización Anexo II 25 de Julio, demarcando; avenida Teduzara; calle Prolongación Torrecilla (entre avenida Camatindi y calle Segunda Camatindi). Toda la urbanización comunidad Pacajes. Parte de la urbanización Los Pinos Senkata, demarcando calles: 17 de Diciembre y 17 de Noviembre (entre avenida Teduzara y calle 8 Los Pinos); avenida Teduzara (entre calles 17 de Diciembre y 17 de Noviembre). Parte de la urbanización San Miguel Senkata, demarcando calles: 12 de Octubre (entre avenida Teduzara y calle 6 de Junio), 6 de Junio. Parte de la urbanización Mirador Atipiris, demarcando avenida Teduzara (entre calle 17 de Noviembre y avenida Panorámica) y calles adyacentes. VIACHA INSTALACIÓN DE POSTES Desde horas 09:00 hasta horas 11:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica a las calles: 5 (entre avenida 27 de Mayo y calles 2), 3 (entre antes avenida 27 de Mayo y calle 1), 1, 2, 6, 10, 11 y calles adyacentes de la urbanización 27 de Mayo. REEMPLAZO DE POSTES Y MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 12:30 hasta horas 16:30 Dejando sin suministro de energía eléctrica a las calles: Crespo (entre avenida Montes y calle Morales) Avaroa (entre calles Morales e Illimani) y calles adyacentes. SISTEMA AROMA MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 12:00 hasta horas 14:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica a la antena Entel Uchupampa del municipio Palca, provincia Murillo. SISTEMA NUEVO REEMPLAZO DE POSTES Y MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 04:00 hasta horas 06:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica al Cerro Santuario Letanias, urbanización Santa Teresa, Contorno Letanias, Choquenaira, Copalacaya, Callisaya, Caniviri, Chulluncayani, Chuquiñuma Irpa Grande, Jalsuri 3 Chunta Kuty, Jalsuri Central 2, Jalsuri Central, Huaramaya, Colina Blanca, Chojñapujio, Huchuraya Grande, Toncopujio, Irpuma Irpa Grande, Chacoma Irpa Grande 2 ª Zona, Hichuraya Grande, Chacoma Irpa Grande, Chacoma I. Grande 1ª Zona, Tacagua, Surusaya, Santa Rosa De Limani, Pongoni, Chicachata, urbanización Sajonia 1, urbanización Sajonia, urbanización Angela María, urbanización 2 De Marzo, Achica Baja, Muruamaya, Pan De Azúcar, Jalsuri Central, Puente Arriba, Ancara, Hichuraya Alta, Villa Arriendo, Pocohota, Ancara Cascani, Villa Remedios, Achica Arriba, Llajmapampa, Villa Santa Chacoma y Mazo Cruz del municipio Viacha, provincia Ingavi. Comunidades: Hichuraya, Hichuraya Chico, Collana Norte, San Nicolas, Uncallamaya del municipio Collana, provincia Aroma. Comunidades: Escohoco, Centro Machacamarca, Machacamarca, Posocani, Collmini, Chullumpiri, Kamani, Kollpani, Marquirivi, Villa Ramírez, Colquencha, Micaya, Iruma Pomani, Tumuyo, Juiracollo, Santiago de Llallagua, Koltani, Collpani, Acerfujo, Thujsuma, Huacuyo y Achoco del municipio Colquencha, provincia Aroma. Comunidades: Waldo Vallivian Tumarapi, Raypuma Centro, Viloco, Villa Viluyo del municipio Waldo Ballivian, provincia Pacajes. Comunidades: Cunocuno, Cosmini, Ventilla, Totorani, Finaya, Vilaque Copata, urbanización Vilaque Copata, Huayhuasi, Lacalaca, Calamarca, Jachajawira, Kokata, Sivicani, Sucanavi, Pisacaviña, Jucuri, Choritotora, Ninacho, Pasto Grande, Chocorosi, Chocorosi Alto, Caluyo, Senkata Alta y San Antonio del municipio Calamarca, provincia Aroma. Comunidades: Tuni, Kajchiri, Kella Kella, Kella Kella Bajo, Taucachi, Villa Layuri, Kellwiri y Saytu del municipio Achocalla, provincia Murillo. Comunidades: Wilacota, Uncura y Kera del municipio Mecapaca, provincia Murillo. AMPLIACIÓN DE LA RED ELÉCTRICA Dejando sin suministro de energía eléctrica POR EL LAPSO DE 5 MINUTOS, EN 2

OCASIONES; LA PRIMERA CUALQUIER MOMENTOS ENTRE HORAS 6:00 Y 6:20, LA SEGUNDA, CUALQUIER MOMENTO ENTRE HORAS 8:00 Y 8:20 a las siguientes comunidades: Huayhuasi, Lacalaca, San Pedro Jankhosani Viluyo, Churuni, Calamarca, Churuni B, Sivicani, Sucanavi, Pizacaviña, Jucuri, Ninacho, Choritotora, Mollebamba, Pasto Grande, Chocorosi, Chocorosi Alto y Jacha Jawira del municipio Calamarca, provincia Aroma. REEMPLAZO DE POSTES Y MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 09:00 hasta horas 14:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica las siguientes comunidades: Chiacari, Pocusco, Achicala, Alfar, Parotani, Warawarani, Humanpata, Chuseca, Totoroco, Asati, Chapimarca, Siguas, Calajaliri, Chiaruta, Pacopampa, Picaturi, Alacaya, Cavari, Lupchapi, Aconcahua, Vicuntaya, Copachullpa del municipio Inquisivi, provincia Inquisivi. MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 09:30 hasta horas 11:30 Dejando sin suministro de energía eléctrica a la localidad Cullucachi del municipio Batallas, provincia Los Andes. DÍA: MIÉRCOLES 25 DE MAYO DE 2022 CIUDAD DE LA PAZ REEMPLAZO DE POSTES Desde horas 09:00 hasta horas 17:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica a la avenida Tejada Sorzano (entre calles Guatemala y Haití); calles: Bárbaros, Jorge Sáenz (entre calles Honduras y Haití), Diego de Peralta (entre calles Mendoza y Haití), Modesta Sanjinés (entre calles Haití y Guatemala), Guatemala (entre Jorge Sáenz y avenida Tejada Sorzano), Iturralde (entre calles Honduras y San Salvador), Gerónimo de Soria (entre calle Guatemala y avenida Tejada Sorzano); predios de edificios: Ma Cristina, 24 de Junio, Condominio Copacabana, Universidad Policial (UNIPOL) y calles adyacentes de la zona San Juan. CIUDAD DE EL ALTO REEMPLAZO DE POSTES Y RENOVACIÓN DE CABLES Desde horas 08:30 hasta horas 10:30 Dejando sin suministro de energía eléctrica a la zona Ciudad Satélite Plan 97, predios de Unidad Educativa Colorados de Bolivia y Unidad Educativa Eufracio Ibañez Rivero y demarcando; avenida 8A (entre avenida Diego de Portugal y calle 13A o J. Matienzo); calles: 9A (entre calles V. de Villalba y Escalona y Agüero), 10A (entre calles Daniel Bracamonte y 13A o J. Matienzo), 11A (entre calles V. de Villalba y Daniel Bracamonte); avenida Diego de Portugal; calles: V. de Villalba (entre avenida 8A y calle 11A), Daniel Bracamonte (entre calles 9A y 11A), 13A o Juan Matienzo (entre avenida 8A y calle 10A) y calles adyacentes. Villa Tejada Triangular, demarcando: avenidas: 8A (entre avenida Diego de Portugal y calle Juan Matienzo), Diego de Portugal (entre avenida 8A y calle 7) y calles adyacentes. RENOVACIÓN DE CABLES Desde horas 10:00 hasta horas 12:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica a la zona Ciudad Satélite Plan 361, demarcando: calle Placido Molina (entre calles 27-B y 30-B) y calles adyacentes. MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 13:00 hasta horas 14:30 Dejando sin suministro de energía eléctrica a las calles: Warisata, Masaya, Chamuir; avenida Costanera (entre avenida Cohoni y calle Cajiata); calle Huma Pusa; avenida Cohoni (entre avenida Costanera y calle Warisata); calles: Ajllata, Pallareti, Pajchani y calles adyacentes de la zona Villa Huayna Potosí Anexo. REEMPLAZO DE POSTES Desde horas 13:00 hasta horas 16:30 Dejando sin suministro de energía eléctrica los predios de las siguientes instituciones: Cotel R.L. Parte de la urbanización Ciudad Satélite, demarcando calles: Josen F. Caballero y Felipe Bestres (entre calles 29-C Ciudad Satélite y 25-C Ciudad Satélite); avenida Alfredo Sanjinés (entre calles 29-C Ciudad Satélite y 27-C Ciudad Satélite); calles: 27-C Ciudad Satélite (entre calle Josen F. Caballero y avenida Alfredo Sanjinés). Parte de la urbanización Tejada Alpacoma, demarcando avenida Alfredo Sanjinés (entre calles 29-C Ciudad Satélite y 27-C Ciudad Satélite); calle F, Tejada Alpacoma (entre avenidas Alfredo Sanjinés y Diego de Ocaña) y calles adyacentes. REEMPLAZO DE POSTES Y RENOVACIÓN DE CABLES Desde horas 15:00 hasta horas 17:30 Dejando sin suministro de energía eléctrica la Zona Ciudad Satélite Plan 482, demarcando, calles: Felipe Béstres, Josen F. Caballero; avenida José Agustín (entre calles 27-C y 30-C); calles 29-C, 30-C (entre calle Felipe Béstres y avenida José Agustín) y calles adyacentes. VIACHA REEMPLAZO Y REUBICACIÓN DE POSTES Desde horas 09:30 hasta horas 11:30 Dejando sin suministro de energía eléctrica a las calles: 2 (entre avenida Don Bosco y calle 15);avenida Ballivián (entre calle 15 y avenida Amor de Dios), Julián Apaza (entre avenida Ballivián y calle 3-A), Alfonso Ballivián (entre avenida Ballivián y calle 1); avenida Don Bosco (entre avenida Ballivián y calle 2), calle Calama y calles adyacentes. SISTEMA AROMA REEMPLAZO DE POSTES Y RENOVACIÓN DE CABLES Desde horas 08:00 hasta horas 16:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica parte de la población Ayo Ayo (Sector Plaza principal y Colegio Ayo Ayo) y las comunidades Taracollo, Collana Tolar; radio base Entel Ayo Ayo del municipio Ayo Ayo, provincia Aroma. REEMPLAZO DE POSTES Y MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 10:00 hasta horas 12:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica a la comunidad de Pampajasi (sector cancha) del municipio Yaco, provincia Loayza. SISTEMA NUEVO MANTENIMIENTO DE LA RED ELÉCTRICA Desde horas 08:30 hasta horas 15:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica a las comunidades: Mollopampa, Ticamori, Luquisani, Caruni, Jornuni Huayrapata, Luquisani Antiguo, Corusi, Titicachi, Charata, Chuata, Chijini, Tacopampa, Luribay, Canihuaya, Uyuni, Callipata, Tutucari, Isalani, Viquiri, Otocoro, Tahari, Quiquijani, Jachawaya, Socalaya, Chijipata, Phinayani, Ayahuaya Cala, Chuma, Qalapunco, Santa Barbara, Paquela Cohaya, Conisia, Lurizani, Tupahuaya, Kapahuaya, Patascachi, Benditani, Kishuarani, Quebrada, Cañihuaya, Tuiluni, Pucusani, Camicata B, Canapata Camicata, Chuwasi, Inuhuaya, Chuasia, Huallapa, Suchia Chacahuaya, Mancajlaya, Cotañani, Tuiluni Belen, Pocohuaya; radio base Entel y Tigo del municipio Chuma, provincia Muñecas. SISTEMA NORTE REEMPLAZO DE POSTES Desde horas 08:30 hasta horas 15:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica a las comunidades: Brecha A y Brecha B; predios de la Universidad Mayor de San Andrés (Facultad de agronomía) del municipio Palos Blancos, provincia Sud Yungas. REEMPLAZO DE POSTES Desde horas 10:00 hasta horas 12:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica a la Colonias Unión Camacho Sombral, Villa Camacho, Alto Asención del municipio Caranavi, provincia Caranavi. REEMPLAZO DE POSTES Desde horas 14:00 hasta horas 16:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica a la comunidad Anacuri (sector camino a Coripata) del municipio Coripata, provincia Nor Yungas.

www.delapaz.bo POR NORMAS DE SEGURIDAD LAS INSTALACIONES DEBEN CONSIDARARSE ENERGIZADAS PERMANENTEMENTE. EL SUMINISTRO PODRÁ SER RESTABLECIDO SIN PREVIO AVISO.

Empresa supervisada y regulada por la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN)

Relaciones Públicas y Comunicación


12

www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 21 / 05 / 2022

Edil • Redacción Central

El Alcalde paceño en la inspección que hizo al bioparque.

El director general de Biodiversidad y Áreas Protegidas del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Omar Yuma, anunció que la máxima autoridad edil tendrá que ser procesada. “Vamos a iniciar la demanda, pero no sería en especial a funcionarios, esto es responsabilidad de la Alcaldía, en todo caso sería a la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE)”, reiteró Yuma. El director consideró que el bioparque debería cerrarse de manera temporal hasta que se realicen las investigaciones para determinar la causa de esas muertes. “De acuerdo con nuestra competencia, viendo que el municipio (de La Paz) no está tomando las debidas previsiones y no está siendo responsable con lo que es la administración del parque estamos iniciando un proceso a la Alcaldía por negligencia y biocidio”, indicó Yuma en entrevista con radio Fides. Asimismo, advirtió que se realizará la suspensión momentánea de la licencia del funcionamiento del Bioparque Vesty Pakos desde el lunes hasta que la administración explique de forma clara el deceso de los animales. “Esto no significa que el municipio deslinde sus responsabilidades, deberá continuar prestando la alimentación y el cuidado de los animales porque están bajo su custodia y en cuanto se termine la investigación podrá volver a abrir si cumple los requisitos”, dijo Yuma. Desde el 1 de enero hasta el 3 de mayo fueron 88 muertes de seis especies, entre los que se encuentran reptiles, mamíferos, aves y otros. Al respecto, ayer, la organización animalista Amor Por Los Animales Bolivia (Aplab) emitió un pronunciamiento en el que piden por el bien de los animales silvestres y la reestructuración del bioparque. “Las organizaciones y activistas independientes hemos

// FOTOS: GAMLP

Tras constatarse la muerte de al menos 88 animales silvestres que estaban en resguardo del Bioparque Municipal Vesty Pakos, en la zona Sur de la ciudad de La Paz, el alcalde de esa ciudad, Iván Arias, deberá enfrentar un proceso penal por “biocidio y negligencia”.

POR LA MUERTE DE 88 ANIMALES SILVESTRES

Iván Arias enfrentará proceso penal por biocidio y negligencia El bioparque debería cerrarse de manera temporal hasta que se realicen las investigaciones sin que el municipio deslinde su responsabilidad. decidido unir nuestro pedido de reestructuración del personal del Bioparque Vesty Pakos, ya que este centro de custodia de fauna silvestre no debería retroceder ni permitir el deceso de casi un centenar de animales. No podemos seguir contemplativos y siendo testigos de la crueldad humana que causa sufrimiento hacia ellos”, señala Aplab. En ese marco convocaron a todas las instituciones de voluntariado y con principios humanistas, así como a la población paceña con sensibilidad, a ser parte de la solicitud y ser la voz de los animales hasta conseguir el pedido por el respeto a los derechos de los animales, el cual es vivir en armonía con la naturaleza. En días pasados, activistas denunciaron la muerte de 50 animales y pidieron un informe a la alcaldía por la muerte de más de 50 animales; sin embargo, luego de una verificación de autoridades nacionales se evidenció que la cantidad de decesos era superior.

Periodistas y activistas visitaron el bioparque para ver su funcionamiento.

Vamos a iniciar la demanda, pero no sería en especial a funcionarios, esto es responsabilidad de la Alcaldía, en todo caso sería a la MAE”. Omar Yuma Director General de Biodiversidad


www.ahoraelpueblo.bo

Sociedad SE IMPRIMIÓ DURANTE 1825

La UMSA resguarda el primer periódico paceño La Biblioteca Central de la Universidad Mayor de San Andrés alberga textos que datan del siglo XVI • Redacción Central “El Chuquisaqueño” fue el primer periódico que circuló en La Paz durante 1825 y la Biblioteca Central de la Universidad Mayor de San Andrés, UMSA, resguarda uno de sus ejemplares.

den reconocer anotaciones hechas a mano por el intelectual nacional. “Hemos catalogado 500

ejemplares de los 2.000 que custodiamos, esto porque los idiomas en los que están escritos son muy variados. Tuvimos que recurrir incluso al Internet para determinar las lenguas a las que pertenecen”, comenta la especialista. Si bien la pandemia por el Covid-19 dejó vacía la Biblioteca Central, los esfuerzos hechos por transformarse en una institución híbrida, virtual y física dieron frutos. Todos los catálogos e incluso muchos textos completos son accesibles a través del Internet junto a los de todas las bibliotecas de las facultades de la UMSA. https://bibliotecas.umsa.bo/.

// FOTO: GONZALO JALLASI

El pequeño texto que retrata la cotidianidad de la sociedad paceña, durante los primeros meses de la República, es parte de los más de medio millón de impresos que alberga la biblioteca más grande de Bolivia y una de las más importantes de Latinoamérica. “Tenemos más de 10 mil manuscritos y la hemeroteca más completa del país. Tenemos desde ‘El Chuquisaqueño’, que tiene solo cuatro páginas, hasta las ediciones más recientes de los diarios de todo el país”, explica Marilín Sánchez Rada, directora de la Biblioteca Central.

Entre los escritos más antiguos se tiene algunos que datan del siglo XVI y XVII, que son en su mayoría manuscritos de orden legal. Entre ellos se cuenta con documentos de gran importancia histórica, como registros que detallan el cerco que sufrió la ciudad La Paz entre 1870 y 1871, un texto escrito por Gabriel Tupac Amaro (José Gabriel Condorcanqui) y un manuscrito del corregidor Fernando Inclan y Valdés en contra de Tupac Amaro (1780). Una de las colecciones más importantes es la biblioteca personal del escritor y político paceño Franz Tamayo (1879-1956). Compuesta por 2.000 libros, en diferentes idiomas; esta colección es especial porque en los tomos se pue-

Documentos invaluables se guardan en la Biblioteca Central de la UMSA

SÁBADO / 21 / 05 / 2022

13


14

www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 21 / 05 / 2022

Educación // FOTO: MINISTERIO DE EDUCACIÓN

POR LAS BAJAS TEMPERATURAS

Siete departamentos entran a horario de invierno Los estudiantes del turno de la mañana ingresan media hora después y los de la tarde salen antes. Por las bajas temperaturas que se registraron en el país en las últimas semanas se tomó la determinación de iniciar el horario de invierno en las unidades educativas de siete departamentos. El ministro de Educación, Édgar Pary, informó que con el objetivo de preservar la salud de los niños, niñas y adolescentes se dispuso que los estudiantes del turno de la mañana ingresen media hora después y los de la tarde y noche salgan media hora antes. “Por eso, desde el Ministerio de Educación ya se determinó el horario de invierno en los departamentos del altiplano, en los departamentos del valle y del oriente igual”, dijo la autoridad. Beni y Pando son los departamentos que no ingresa-

ron a los horarios diferenciados, ya que sus temperaturas no descendieron como en las otras regiones del país.

VACUNAR A LOS NIÑOS

Ante la alerta del Ministerio de Salud sobre una posible quinta ola para junio, Pary recomendó a los padres de familia llevar a sus hijos a que reciban la Dosis de Esperanza para evitar contagios en las escuelas. “La vacuna es importante, papás, mamás acérquense a los puntos de vacunación para hacer vacunar a sus hijos, así podremos contrarrestar los contagios en una posible quinta ola y garantizar la continuidad de las clases presenciales”, recomendó la autoridad. Insistió en que el Gobierno nacional garantiza la cantidad de vacunas contra el Covid-19, la influenza y otras enfermedades para la población adulta y estudian-

til en todo el país, por lo que está en manos de los progenitores tomar la decisión de autorizar y acompañar a los centros de inmunización a sus hijos en edad escolar. El ministro exhortó a la comunidad educativa a continuar aplicando las medidas de bioseguridad en las unidades educativas como el uso de barbijos, la desinfección de manos y otros.

El ministro entregó los certificados de competencia a chuquisaqueños.

500 PERSONAS BENEFICIADAS

Certifican en 18 áreas laborales en Chuquisaca • Redacción Central

Desde la promulgación de la Ley de la Educación Avelino Siñani - Elizardo Pérez, en 2010, cerca de 5.000 hombres y mujeres fueron beneficiados con la certificación de competencias en Chuquisaca.

BENI Y PANDO son los únicos departamentos que no ingresaron al horario de invierno porque sus temperaturas no descendieron.

// FOTO: MINISTERIO DE EDUCACIÓN

• Redacción Central

Los estudiantes del turno de la mañana ya ingresan media hora después a clases.

El Ministerio de Educación, a través del Viceministerio de Educación Alternativa y Especial y el Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias (SPCC), entregó títulos en 18 áreas laborales a 500 chuquisaqueños. “Es una alegría para nosotros participar en la entrega de estos certificados, pues con esta certificación de competencias garantizamos el empleo de todas y todos ustedes. La educación no solo se recibe en las aulas, sino también en nuestro contexto, desde la experiencia, desde el reconocimiento de nuestros saberes y conocimientos”, expresó el ministro de Educación, Édgar Pary. La entrega de certificados de competencia está establecida en el artículo 82 de la Ley 070 Avelino Siñani-Elizardo Pérez, que estipula: “El Estado reconocerá las competencias

Estamos entregando los primeros 500 certificados de competencias, los cuales coadyuvarán a dignificar el trabajo de los bolivianos”. Édgar Pary Ministro de Educación laborales y artísticas de ciudadanas y ciudadanos bolivianos que desarrollaron competencias en la práctica a lo largo de la vida, a través del Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias”. Desde de la vigencia de la norma educativa, en 2010, hasta diciembre de 2021, se entregaron 4.346 Certificados de Competencias en el departamento de Chuquisaca. “Gracias a este certificado que recibimos nos abrieron puertas en el ámbito laboral”, manifestó Zulma Aguirre Durán, una de las beneficiadas.


www.ahoraelpueblo.bo

15

SÁBADO / 21 / 05 / 2022

Salud Pobladores de Chuquisaca recibieron atención médica y cirugías gratuitas en la feria por la salud y la vida ‘El SUS (Sistema Único de Salud) en tu comunidad y barrio’ que fue instalada ayer en el Parque Bolívar en Sucre. El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, informó que se escogió Sucre y las fiestas de mayo para desarrollar el lanzamiento de esta actividad, que recorrerá todo el país, porque es necesario democratizar el Sistema Único de Salud y atender a la población boliviana, ahora con cirugías gratuitas. “Estas ferias no las vamos a hacer solamente en Sucre hermanos y hermanas, vamos a recorrer todos los municipios más lejanos, aquellos donde no hay hospitales, donde no llegan especialistas, vamos a llegar con cientos de médicos en diferentes especialidades, con cirugías gratuitas”, dijo la autoridad en el lanzamiento de las ferias por la salud y la vida. La feria por la salud y la vida ‘El SUS (Sistema Único de Salud) en tu comunidad y barrio’ brinda atenciones en más de 30 especialidades médicas entre ellas: cirugía general, pediatría, ginecología, oftalmología, salud oral, salud ocular, laboratorios, vacunación contra la Covid-19, rubeola, sarampión y otras.

FERIA ´EL SUS EN TU COMUNIDAD Y BARRIO´

Chuquisaqueños reciben atención médica en más de 30 especialidades Un ciudadano de 57 años fue el primer beneficiado con una cirugía gratuita de cataratas, operación que culminó exitosamente. La fiesta se vio acompañada por niños y jóvenes, de distintas unidades educativas, se dieron cita en el parque para conocer más de cerca el trabajo en salud que desarrolla el Gobierno. Los payasitos explicaron por qué estaban más de 15 buses odontológicos apostados en el lugar atendiendo la salud oral. “Me parece muy buenas las atenciones a comparación de las que recibimos en algunos centros y nos permite acceder a las personas que por uno u otro motivo no podemos ir a un centro de salud, me parece muy bien”, dijo Gabriela Laura, ciudadana que acudió para recibir atenciones en medicina general. En el Hospital Santa Bárbara al promediar las 16.00 especialistas en salud ocular, hicieron la primera cirugía gratuita de cataratas a un hombre de 57 años, misma que al cabo de aproximadamente una hora y media culminó exitosamente. El director del Servicio Departamental de Salud de Chuquisaca, Juan José Fernández,

Especialistas en salud oral atienden a un ciudadano en el consultorio móvil.

// FOTO: MINISTERIO DE SALUD

• Redacción Central

1.500 PERSONAS fueron atendidas en varias especialidades de manera gratuita en Sucre.

manifestó que este tipo de actividades fortalecen la salud de la población boliviana. Es en ese sentido, que el coordinador nacional del programa Safci-Mi Salud, Osman Calvimonte, calificó la primera jornada como altamente positiva porque las atenciones sobrepasaron las 1.500 en varias especialidades.

“En el mes de #Chuquisaca, iniciamos la Feria Nacional de Salud “El #SUS en tu barrio y comunidad”. Vacunamos contra la influenza, lanzamos la campaña de operaciones oculares y para atención odontológica en la ciudad de #Sucre. La salud es nuestra prioridad. #FelicidadesChuquisaca”, publicó a su turno el presidente Luis Arce.


16

www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 21 / 05 / 2022

Chuquisaca En su segundo día de entrega de obras en el departamento de Chuquisaca, el presidente Luis Arce entregó ayer viviendas sociales en los municipios de San Lucas e Icla y un moderno sistema de alcantarillado en Incahuasi. Muy temprano visitó el municipio de San Lucas, donde fue recibido por la población local que le agradeció por la entrega de 30 viviendas sociales con una inversión de más de Bs 2 millones. “Venimos a entregar muy contentos estas viviendas, ustedes nos pidieron, votaron por nosotros y aquí estamos entregando obras para San Lucas”, dijo el Jefe de Estado. La construcción de las viviendas se inició el 9 de septiembre de 2021 —a cargo de la Agencia Estatal de Vivienda con el Proyecto de Vivienda Nueva Autoconstrucción— y concluyó en enero. El mandatario manifestó su compromiso de construir dos unidades educativas y también un hospital de segundo nivel en ese municipio. Recordó que las medidas económicas gubernamentales aplicadas desde noviembre de 2020 “están dando resultados”, toda vez que la economía del país se reactiva y Bolivia se posiciona como el país con menor inflación de la región. Arce también entregó una treintena de viviendas sociales en la comunidad Cantar Gallo del municipio de Icla, donde destacó que las viviendas sociales son parte de la

PROSIGUE LA ENTREGA DE OBRAS

Chuquisaqueños reciben viviendas sociales y alcantarillados

60 VIVIENDAS SOCIALES fueron entregadas ayer en beneficio de los pobladores de los municipios de San Lucas e Icla.

política del Gobierno nacional de dignificar la forma de vivir de los bolivianos, de los hermanos del campo y de las laderas que no tienen acceso a buenas viviendas. Las unidades habitacionales están compuestas por dos tipos de soluciones habitacionales: unas constan de dormitorio, baño, sala y cocina, y otras tienen dos dormitorios, baño, sala, cocina y lavandería. Sistema de alcantarillado que fue inaugurado en el municipio de Incahuasi.

ALCANTARILLADO Posteriormente, el Jefe de Estado entregó un moderno sistema de alcantarillado sanitario en la comunidad de Jolencia, municipio de Incahuasi, iniciativa que tuvo un costo superior a los Bs 1,8 millones y beneficia a más de 74 familias de la región. “Hoy podemos reutilizar y reciclar el agua con un tratamiento especial que tiene la planta (…), pero también con el sistema de alcantarillado evitamos la contaminación de la tierra; por tanto, nuestra cebada, nuestro trigo y maíz tendrán la misma calidad”, destacó el Primer Mandatario, a tiempo de afirmar que ejecutará programas de agua y riego en varios municipios chuquisaqueños. “Tenemos un plan, saben los senadores y diputados, hemos logrado aprobar en la Asamblea Legislativa un crédito para ejecutar obras de represas y riego tecnificado y aquí tanto Incahuasi como Villa Charcas, Culpini y otros varios municipios de los Cintis se beneficiarán con este programa de riego y agua”, anunció Arce.

El Jefe de Estado resaltó también que el sistema de alcantarillado fue ejecutado por el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) en menos de un año, lo que demuestra —dijo— que el Gobierno “aprieta el acelerador para construir obras y reactivar la economía del país”. PROYECTOS Durante su participación en la entrega de obras en Incahua-

// FOTO: CREDITO DE FOTO

• Redacción Central


www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 21 / 05 / 2022

17

Chuquisaca

// FOTOS: PRESIDENCIA

En el mundo todos están buscando dónde producir y dónde abastecerse de trigo, maíz, soya y saben qué hermanas, hermanos, nosotros estamos diseñando una política de aumento de producción de maíz, trigo, soya en el país con nuestra producción de ustedes, lo mismo producen entonces cómo vamos a producir más si no tenemos riego”.

si, Arce anunció que se aprobó en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el crédito para aplicar el Plan de Construcción de Represas y Aplicación de Riego Tecnificado. “Entendemos, también, que hay necesidad hermanos de presas, de represas de riego y que estamos haciendo, aquí está nuestro Ministro de Aguas, ya tenemos un plan y sabe nuestro hermano senador, nuestros

Pobladores de los distintos municipios agradecieron por los proyectos en favor de sus regiones.

Una de las familias que ahora cuenta con su propia casa.

Luis Arce Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia

hermanos diputados que hemos logrado aprobar en la Asamblea Legislativa un crédito para que nosotros vayamos a hacer obras de represas y riego tecnificado, hermanas, hermanos, y aquí tanto Incahuasi como Villa Charcas, como Culpina, aquí varios municipios de los Cintis van a ser beneficiados con este programa de riego y agua hermanos”, precisó la autoridad durante su discurso.

Las organizaciones sociales estuvieron presentes en la entrega de obras.

Las viviendas sociales beneficiarán a decenas de familias chuquisaqueñas.


18

www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 21 / 05 / 2022

Tribuna El golpe de Estado de Duque en Medellín Luis Alfonso Mena S.

B

astaron cinco segundos para que el aparataje del régimen dictatorial disfrazado de democracia que hay en Colombia entrara en pánico y se llevara por delante su fementido Estado de Derecho. En lo que realmente es un golpe de Estado, un ataque directo al poder local y un raponazo grotesco del uribismo para quedarse a la brava con la Alcaldía de la segunda ciudad de Colombia, Iván Duque, a través de Margarita Cabello Blanco, su procuradora de bolsillo, suspendió el martes 10 de mayo en sus funciones al primer mandatario de la capital de Antioquia. Lo hizo con fines y sesgo evidentemente políticos, luego de que Quintero publicara un video de cinco segundos en el que, al volante de su auto, el funcionario decía: “El cambio, en primera”, y hacía el embrague para iniciar la marcha de su automotor. Sumida en el odio del régimen contra el cambio, presumió ella que era un llamado a apoyar a Gustavo Petro para ganar en primera vuelta la Presidencia de la República. Paralelamente, el martes ya empezaba a trascender una nueva encuesta, esta vez de la firma Yanhaas para los cuatro medios del Grupo Ardila Lulle (RCN) y los periódicos regionales de la derecha liberal y conservadora (siete en total), en la que Petro aumenta las preferencias electorales (40 por ciento) y Federico Gutiérrez se estanca (21 por ciento). El doble de diferencia, a pesar de la guerra sucia brutal contra el candidato del Pacto Histórico. (Y todo indica que las distancias son mucho mayores). Entonces, el “establishment” tembló y en una reacción exprés, inusitadamente veloz, nunca antes vista en ese monstruo paquidérmico que es la Procuraduría (como lo son también la Contraloría, la Defensoría y demás entes que desangran el Presupuesto Nacional), Cabello Blanco profirió sentencia, solo 12 horas después de conocido el brevísimo video de Quintero. Estamos ni más ni menos que ante una dictadura: la procuradora del régimen aplicó la sanción de forma ilegal y selectiva, violando la Convención Americana de Derechos Humanos (Pacto de San José) y un fallo proferido recientemente por la Corte Interamericana de DDHH (CIDH), en el que este organismo, al que está ad-

DIRECTOR Marco Antonio Santivañez Soria

Ahora EL PUEBLO - Digital Melina Valencia Achá Milenka Parisaca Carrasco

herida Colombia, determinó que hombres y mujeres elegidos por voto popular solo pueden ser sancionados por jueces, no por funcionarios administrativos, como es el caso de Cabello Blanco. Pero, además, la funcionaria se llevó por delante también los procedimientos establecidos por la Constitución y la ley en Colombia. La tiranía. Quintero no fue escuchado previamente, como corresponde al debido proceso, ni notificado de la sanción. Cuando ésta fue anunciada ni siquiera se había redactado la resolución administrativa respectiva. La mandadera del Gobierno de Duque notificó en la noche del martes su determinación arbitraria mediante un audio enviado a los medios de comunicación vía redes sociales, en el que de manera fantoche concluía diciendo: “¡Que no se equivoquen conmigo!” Claro: que no se equivoquen, pues ella no está para sancionar a los altos funcionarios del Gobierno que abiertamente y en todo el país le hacen la campaña a Gutiérrez, sino para perseguir a los representantes de la oposición. El miércoles 11 de mayo en horas de la tarde, en otra reacción exprés, el jefe del régimen designó como alcalde encargado a Juan Camilo Restrepo Gómez, funcionario del actual Gobierno, un mensajero de la oligarquía antioqueña, la misma que ha querido defenestrar a Quintero. Mostrando el cobre de su vulgar estrategia, Duque no designó a un integrante del grupo político del alcalde, como corresponde, sino a un amanuense suyo y de las rancias élites de Antioquia: lo que no lograron en las urnas, ahora lo rapan desde las cuevas del poder. A Duque y su séquito se le notaba el afán por apoderarse de la Alcaldía de Medellín porque creen que por fin van a cumplir su sueño de ponerla, así sea solo por la época electoral, como señala la sanción tiránica, al servicio del uribismo y de su mediocre aspirante presidencial. Ahora ya ni disimulan. Callada frente a Duque, Zapateiro… La procuradora de Duque se envalentona con la oposición (que dentro de poco va a ser gobierno, a pesar de las maniobras del

PERIODISTAS Economía. Jorge Habermann Solano Sociedad. Williams Ramírez Urquiza, Angela Marquez Aguilar Política. Clayton Benavides Arteaga, Luis Fernando Cruz, Gabriela Ramos Seguridad. Wilfran Gonzalo Sánchez, Miriam Zenaida Chavez Cultura. Estéfani Huiza Fernández Deportes. Reynaldo Gutiérrez Marín, Jeovana Bernabé Bracamonte

Corrección. José Maria Paredes Ruiz, José Antonio Orellana Carpio, Ana Peñaranda Cueto Fotografía. Gonzalo Jallasi Huanca, Jorge Mamani Karita Diagramación. Iván Laime Sarsuri, Gabriel Omar Mamani Condo Infografía. Yuri Rojas Monteagudo

uribismo), pero es sumisa y cómplice con los funcionarios de su régimen. La neutralidad a la que la obliga la ley no existe para ella. A Duque, su jefe actual y del que fue ministra de “Justicia”, se le contabilizan 32 discursos en los que ha hecho campaña contra Gustavo Petro para favorecer a Federico Gutiérrez, y la titular del organismo al que se le ha encargado la representación de la sociedad no ha dicho ni mu. El general Enrique Zapateiro, comandante del Ejército, arremetió hace algunos días en siete trinos contra Gustavo Petro y sus planteamientos electorales, con lo cual violó la Carta Magna y la ley, que prohíben a los militares deliberar en política y tomar partido, pero la Procuradora del Gobierno guardó cobarde silencio. En el caso de la pérdida de $70.000 millones durante la gestión de la Mintic Karen Abudinen, la representante del Ministerio Público corrió a absolverla de cualquier responsabilidad sin abrir siquiera investigación: absoluta abyección. Sobre los congresistas prevaricadores de la bancada del Gobierno en el Congreso, que trampearon para modificar la Ley de Garantías con el fin de gastar miles de millones de pesos en sus campañas electorales, la procuradora del régimen no ha dicho tampoco nada. En relación con las denuncias formuladas contra el alcalde de Barranquilla por participación en política, silencio pleno. ¡Cuidadito! Es que es del clan Char… su casa de procedencia. Y ni qué decir de las decenas de burgomaestres que en un encuentro de la Federación Nacional de Alcaldes auparon a “Fico” Gutiérrez, le ofrecieron respaldo y se tomaron fotos impúdicamente con él, violando la ley: la señora Cabello Blanco, muda. Pero ahora, apoyada en una ley sastre que le aprobó el Congreso el año pasado, la N° 2094, confeccionada a sus medidas para atravesársele a lo dictaminado por el fallo de la CIDH ya mencionado, sanciona a Quintero. La referida ley es inexequible, está demandada y se espera el fallo de la Corte Constitucional. Pero mientras tanto, se cobijan con la famosa “presunción de legalidad”.

COMERCIAL Judith Fernández Paredes Cel. 78822442 Eunice Ramírez Cruz Cel. 69491112 Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 Distribución. Ricardo Kantuta - Cel. 71274178 Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220. Zona central, La Paz, Teléfono: 2902587

Redes sociales Facebook: AhoraElPueblo Twitter: @ahora_elpueblo Telegram: t.me/ AhoraELPUEBLO Instagram: @ahoraelpueblo


www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 21 / 05 / 2022

Editorial

N

Irresponsabilidad edil atenta contra la vida de los animales

adie olvidará al exministro de Obras Públicas durante el gobierno de facto que se hizo famoso por caricaturizar la lucha contra la pandemia, batalla que, por malas decisiones de la gestión de Jeanine Añez y sus secuaces, casi se perdió. En esos momentos críticos, sacó tres muñecos de Marvel: Thanos, Hulk e Iron Man. Dijo a los bolivianos que deben "elegir entre Thanos o The Avengers". "Tenemos que cuidarnos contra este Thanos. Lo que les estamos mostrando no es ficción, es realidad. Esto significa caos y muerte (decía mientras mostraba el muñeco de Thanos). Esto es orden, respeto y pensar en el bien común", afirmaba al hacer referencia a Iron Man y Hulk. Tampoco se podrá olvidar la alevosía con la que iba a los negocios exigiendo que cesen sus actividades, pateando las puertas metálicas y amenazando a cuanto ciudadano se le pasaba por delante, sin tomar en cuenta las denuncias por acoso y corrupción que todavía siguen su curso. Por azares, el autonombrado 'Negro' Arias ganó las elecciones a la Alcaldía paceña, un hecho que sin duda no tiene nada de malo, ya que, como establecen las normativas bolivianas, cualquier ciudadano tiene derecho a ser elegido autoridad. Sin embargo, la incapacidad demostrada en más de un año de gestión pone a los paceños en aprietos, toda vez que no se ven obras, los padres de familia se quejan de su descuido con las unidades educativas, hizo gestión casi nula para afrontar el Covid-19, fue filmado en fiestas mientras la ciudad estaba en emergencia y ahora pone en riesgo al Bioparque Municipal Vesty Pakos. Alrededor de 88 animales de la fauna silvestre, entre mamíferos, aves y reptiles, murieron en estos cinco meses, por lo que el Colegio de Biólogos de La Paz exigió que se haga una auditoría al bioparque, antes conocido como el Zoológico de Mallasa.

El alcalde paceño Iván Arias minimizó las denuncias y las muertes de animales. Dijo, con su sonrisa irónica, que se debe a la mala condición en la que llegan los animales y señalo que en las gestiones pasadas se registraban más de 180 decesos al año. “En el transcurso del año murieron 50 animales, la mayoría lagartijas, animales menores, luego murieron algunas aves y algunos animales mayores (…) No es la primera vez que mueren animales, en los años anteriores se han muerto más de 180, el bioparque es un área muy conflictiva”, argumentó. Los especialistas reprocharon estas declaraciones, explicaron que estas muertes se deben a la mala atención porque el lugar no tiene personal especializado en cuidado de la fauna silvestre. Indicaron que si bien se generaban decesos en gestiones pasadas, no eran cifras tan alarmantes como las de ahora con la muerte de jaguares, lagartijas, monos nocturnos, entre otras especies en peligro de extinción. Algo que parece no preocuparle al Alcalde, pues por estos hechos está en peligro la continuidad del bioparque. Arias debe entender que hacer política no es lo mismo que hacer gestión. Hoy el Alcalde se encuentra acorralado luego de que el director general de Biodiversidad y Áreas Protegidas del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Omar Yuma, consideró que el bioparque debería cerrarse de manera temporal hasta que se hagan las investigaciones para determinar la causa de esas muertes y se anunció un proceso contra la autoridad edil por biocidio y negligencia, denuncia que sumará a las otras que tiene acumuladas cuando era ministro en el gobierno de facto. Este tema, sensible para todos los paceños, se refleja en las críticas y protestas de las que ni Thanos ni los Vengadores podrían salvarlo. Las investigaciones ya fueron anunciadas y queda esperar cómo el Alcalde podría solucionar esos conflictos antes que se agranden y sumen otra mancha negra en su historial como autoridad, primero nacional y ahora local.

Alrededor de 88 animales de la fauna silvestre, entre mamíferos, aves y reptiles, murieron en estos cinco meses, por lo que el Colegio de Biólogos de La Paz exigió que se haga una auditoría al bioparque.

19


20

www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 21 / 05 / 2022

Orbe // FOTO: DW

COMICIOS 2022

Gustavo Petro denuncia plan contra elecciones El candidato a la presidencia de Colombia realiza el cierre de campaña en varias regiones del país. El postulante a la presidencia de Colombia, Gustavo Petro, denunció durante un mitin electoral en la ciudad de Cali que sus detractores buscan sabotear los comicios del 29 de mayo con la intención de suspenderlos, en momentos en que las encuestas lo dan como amplio favorito. Ante miles de seguidores congregados en la Plaza de la Gobernación durante el evento de cierre de campaña en la capital del departamento de Valle del Cauca, el candidato por el Pacto Histórico afirmó que sus detractores estarían planeando una estrategia para sabotear la jornada electoral. Manifestó que “ya están conspirando en reuniones secretas para ver cómo se suspenden las elecciones, cómo

se pueden pasar por encima de las más altas cortes de la justicia, del juez de la república, para que no se produzca el día de la libertad… Ya se sienten derrotados”. Añadió que se trata de delirios de quienes “se quieren perpetuar en el poder, los adictos al poder y a la muerte que no pueden soportar perder las elecciones, que no pueden soportar un triunfo popular”. Al mismo tiempo instó a la ciudadanía a tener calma ante un eventual “golpe” durante los comicios. Aseguró que “lo que intenta la parte más delirante de la corrupción que nos gobierna es desatar un estallido social violento para tener la excusa para suspender definitivamente las elecciones y perpetuarse en el poder a saber que son una minoría en el poder”.

de campaña divulgada con anterioridad, se prevé que Petro acuda hoy, sábado, a Barranquilla y el domingo se reúna con sus seguidores en la capital, Bogotá.

El exvicepresidente de Ecuador cuando acudía a unos de sus juicios.

ANULAN EL HABEAS CORPUS

Ordenan que Jorge Glas vuelva a la cárcel

44,7%

• RT

El Tribunal de la Corte Provincial de Santa Elena, en Ecuador, anuló el habeas corpus que concedió la salida de prisión al exvicepresidente Jorge Glas y ordenó que vuelva a la cárcel.

ES EL PORCENTAJE de la encuesta WRadio que coloca al candidato a presidente Gustavo Petro como favorito.

SU AGENDA

De acuerdo con la agenda // FOTO: @COLOMBIAHUMANA_

• Telesur/

Masiva concentración en la campaña de Petro en la ciudad de Cali.

La corte dispuso “la inmediata localización, captura y traslado” de Glas al Centro de Rehabilitación Social Regional Sierra Centro Norte Cotopaxi, donde cumplía dos sentencias. Glas salió de la cárcel el 10 de abril, luego de que el juez Diego Moscoso, de Manglaralto, en la provincia de Santa Elena, le concediera un habeas corpus. La autoridad judicial dispuso entonces su liberación y dictó medidas alternativas a la prisión, como la prohibición de salida del país hasta que culmine su pena y la presentación el primer lunes de cada mes en la Unidad Judicial del Guayas. Edison Loaiza, abogado del exvicepresidente, dijo que el recurso de habeas corpus fue otorgado ante “la grave situación de salud” que atraviesa y debido a que su vida corría peligro en la cárcel.

LAS SENTENCIAS Glas tiene dos sentencias ejecutoriadas. La primera le fue dictada en diciembre de 2017, cuando fue condenado a seis años de prisión por el delito de asociación ilícita en el Caso Odebrecht. En 2020 fue sentenciado a otros ocho años de cárcel por el delito de cohecho agravado en la causa conocida como Sobornos 2012-2016. Hay un tercer fallo en su contra, dentro del denominado Caso Singue, por el que en enero de 2021 fue sentenciado a ocho años más de prisión. (Condena no ejecutoriada) Sin embargo, el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI) y la Procuraduría General del Estado apelaron la decisión de Moscoso. El miércoles 18 de mayo se llevó a cabo la audiencia de apelación al habeas corpus y el tribunal anunció que se tomaría ocho días para resolver el recurso; no obstante, apenas dos días después emitió su decisión.


www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 21 / 05 / 2022

21

Orbe PERÚ ACTIVÓ LA ALERTA EPIDEMIOLÓGICA

OMS cita a reunión de emergencia por brote de la viruela del mono Al menos 11 países de Europa reportaron casos de la enfermedad y España es el que tiene más casos positivos, 30 detectados en Madrid. La Organización Mundial de la Salud (OMS) convocó a una reunión de emergencia con expertos y ministros de salud de diferentes naciones para abordar el reciente brote de la viruela del mono, que hasta el momento azota fundamentalmente a Europa.

Hasta el momento se han detectado más de 100 casos en al menos 11 países: Alemania, Australia, Bélgica, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Portugal, Reino Unido y Suecia. Países en los que esta patología no es común, pues la viruela del mono se ha manifestado fundamentalmente en zonas de selva tropical de África Central y Occidental. El doctor Mike Ryan, director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, dirigirá el encuentro, en el que principalmente se tratarán temas como la forma de propagación de este • Sputnik Mundo

Un menor de tres años es el primer fallecido oficial en México por la extraña hepatitis aguda que mantiene alerta al planeta, señalaron las autoridades sanitarias del país latinoamericano. Durante la noche del jueves 19 de mayo, el secretario de Salud de Hidalgo, Alejandro Efraín Benítez, explicó que el menor fue atendido en el Hospital La Raza, en la Ciudad de México,

nuevo brote del virus; su elevado nivel de contagio en hombres homosexuales y bisexuales, y también cuestiones en torno a la vacunación. Sin embargo, el portavoz de OMS, Tarik Jasarevic, detalló que la enfermedad puede afectar a cualquiera y no se manifiesta en un grupo de personas en particular; “el virus puede atacar a todas las personas, es un error destacar a alguien”, remarcó el funcionario.

vacuna reduce el riesgo de enfermedad de una persona en un 85 por ciento, ya sea tanto para el virus no replicante de la viruela o la viruela del mono. A lo que se añade que si un individuo se inmuniza en los cuatro días siguientes a la infección, la vacuna puede modificar el curso de la misma y mejorar su pronóstico; como parte de un padecimiento cuyos síntomas incluyen fiebre, sarpu-

llido e inflamación de los ganglios linfáticos. Respecto a la forma de contagio, se han desplegado equipos sanitarios en todo el mundo para aislar y localizar a las personas infectadas y se estima que el virus puede propagarse por contacto sexual similar a la sífilis, debido a que las heridas abiertas en los genitales y alrededor de ellos son infecciosas, y el contacto piel con piel permite la propagación del virus.

El Ministerio de Salud de Perú (Minsa) emitió una alerta epidemiológica a los establecimientos sanitarios tanto públicos como privados. Ante la identificación de síntomas como fiebre, cefalea intensa, linfadenopatía, dolor lumbar, mialgias y astenia intensa se debe descartar afecciones como sífilis, varicela, rubéola, sarampión y herpes simple. Se tomará en cuenta tres tipos de pruebas para diagnosticar: el suero, el hisopado en las lesiones de la piel y el PCR en tiempo real.

// FOTO: OMS

• Agencias

EL VECINO PAÍS DE PERÚ ASUME ACCIONES

APUNTAN A LA VACUNACIÓN En la cita se analizará si el inmunógeno contra la viruela fabricado por Bavarian Nordic, conocida como Jynneos en los Estados Unidos e Imvanex en el Reino Unido, pudiera emplearse en los contactos de personas que han sido infectadas. Dicha vacuna solo está aprobada en el Reino Unido para la protección contra la viruela, pero ante una posible emergencia podría emplearse “sin licencia” para proteger contra la viruela del mono. En ese sentido, datos aportados por expertos arrojan que la

Reunión de expertos para analizar el brote real de viruela del mono.

LA ENFERMEDAD ATACA A NIÑOS Y ADOLESCENTES

México confirma su primera muerte por hepatitis aguda infantil luego de que el 1 de mayo el niño comenzó a sentirse mal. Tras dos semanas de tratamiento, el pequeño originario de la ciudad de Tulancingo falleció, convirtiéndose en el primer deceso provocado por la hepatitis aguda infantil, enfermedad cuyo origen todavía es desconocido pese a que ya se han presen-

tado casos en varios países. Aunque el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (Indre) confirmó el caso de hepatitis aguda, hasta el momento no se sabe el origen del contagio en México. De acuerdo con autoridades sanitarias, en México hay entre 20 y 30 casos de menores

con esta enfermedad, de los cuales 18 se habrían dado en la Ciudad de México. El 17 de mayo, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo LópezGatell, aseguró que, a pesar de que ya se tenían algunos casos reportados, no había que alarmarse.

LA HEPATITIS aguda infantil se detectó por primera vez en Reino Unido y no tiene relación con los tipos de hepatitis A, B, C, D y E ya conocidos.


22

www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 21 / 05 / 2022

Últimas // FOTO: ADUANA

PARA EL GOBIERNO INDÍGENA ORIGINARIO

La comunidad Laguna Grande eligió candidatos Fue supervisada por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático, Sifde. Pobladores de la comunidad Subcentral Laguna Grande llevaron adelante la tercera Asamblea General para designar a sus candidatos, por normas y procedimientos propios para la elección de autoridades del gobierno autónomo indígena originario campesino (Gaioc) gestión 2023-2028. Emiliana Ayala y Epifanio Campos obtuvieron mayor votación en fila para el Consejo de Gestión Territorial, CGT; mientras que para la Autoridad Administrativa Autonómica, AAA, no se presentó ningún postulante. Los candidatos electos representarán a la subcentral Laguna Grande en la asamblea general de comunidades, que se realizará el 19 de junio en Raqaypampa.

Se eligió dos veces, la primera fue para la representación de varones a CGT, con tres postulantes: Lucio Acuña, Feliciano Ayala y Epifanio Campos. Posterior a ello a la representación de mujeres a CGT, con cuatro candidatas: Noemí Rocha, Berta García, Justina Vallejos y Emiliana Ayala. Laguna Grande se encuentra a 253 kilómetros de la ciudad de Cochabamba y está constituida por 12 sindicatos. La asamblea general se llevó adelante, siendo dirigida por la máxima autoridad de la central regional de Raqaypampa, Raúl Rodríguez; el secretario general de la subcentral, Julián Sandóval y los secretarios generales de los 12 sindicatos. La elección fue acompañada por Florencio Alarcón, autoridad autonómica administrativa del gobierno indígena

originario campesino del territorio de Raqaypampa; Julio Montaño, consejero de Gestión Territorial de la Gaioc y el resto de consejeros. En representación del Tribunal Electoral Departamental, TED, de Cochabamba, acompañó la elección el vocal Tito Rodríguez y fue supervisada por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático, Sifde, a solicitud de las autoridades originarias de Raqaypampa al TED Cochabamba.

Las latas de bebidas alcohólicas encontradas en un galpón.

EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

Aduana incauta más de 56.700 latas de cerveza

12

• ABI

Personal de la Aduana Nacional incautó 56.736 latas de cerveza ilegal provenientes de Argentina y valoradas en más de Bs 281.700. La mercancía fue comisada en cuatro operativos estratégicos en las localidades de Arani y Cliza del departamento de Cochabamba.

SINDICATOS conforman la comunidad Laguna Grande, ubicada a 253 kilómetros de la ciudad de Cochabamba .

// FOTO: TSE

• Redacción Central

Pobladores de la comunidad Laguna Grande participan de la elección de candidatos.

El gerente regional de la Aduana, William Rojas, informó que el primer operativo fue encabezado por la Unidad de Control Operativo Estratégico, UCOE, quienes intervinieron un camión Nissan Cóndor en la localidad de Arani, hallando en su interior 15.576 cervezas de procedencia argentina, estimadas en más de Bs 75.800. Después, los agentes aduaneros en coordinación con efectivos de la Policía Boliviana, realizaron una inspección de rutina en la localidad de Cliza, donde encontraron 15.144 bebidas alcohólicas envueltas en 856 bultos, escondidos al interior de un camión color celeste. El tercer comiso se concretó en colaboración con funcionarios del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando

El gerente regional de la Aduana, William Rojas, adelantó que la siguiente semana las más de 56.700 bebidas pasarán a destrucción directa

en el retén de ingreso a la localidad de Arani, donde descubrieron 15.888 cervezas de distintas marcas, cuantificadas por encima de los Bs 72.600. Horas después, los agentes aduaneros interceptaron un camión marca Ud Trucks que transportaba 10.128 cervezas equivalentes a Bs 49.338; mercancía que no cuenta con documentación que acredite su legal importación. Todos los paquetes fueron trasladados al Recinto Aduanero ALBO S.A. para su respectivo procesamiento, de acuerdo a normativa vigente.


www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 21 / 05 / 2022

23

Programa exhibe productos hechos con quinua boliviana Redaccion Central que han mantenido este alimento desde hace siglos, a través de prácticas de cultivo ancestrales y ecológicas. Además, la FAO destaca la contribución de la quinua en la lucha contra la desnutrición gracias a sus propiedades nutritivas. Las organizaciones de Comercio Justo llevan más de 20 años distribuyendo quinua en nuestro país procedente de pequeñas organizaciones campesinas de Bolivia y Ecuador. La quinua es el único vegetal que posee todos los aminoácidos esenciales, vitaminas y oligoelementos necesarios para el ser humano.

// FOTOS: APG

E

n el marco de la reactivación económica y la revalorización de productos milenarios altamente nutritivos, el diputado Vicente Condori Rodríguez, MAS, impulsó la exposición denominada “Quinua Boliviana de Comercio Justo”, en predios del nuevo edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Naciones Unidas nombró al 2013 el Año Internacional de la Quinua y con ello el reconocimiento a los pueblos andinos


24

www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 21 / 05 / 2022

• REDACCIÓN CENTRAL

La Noche del Patrimonio Cultural, impulsada por el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, tiene varias actividades programadas para este sábado 21 de mayo con el fin de sensibilizar y dar a conocer la riqueza cultural material e inmaterial patrimonial de Bolivia.

Durante la Noche del Patrimonio Cultural, el Centro de la Revolución Cultural (CRC) invita a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas de todas las edades a ser parte de diversas actividades de encuentro con las artes. Visitas guiadas, instalaciones interactivas, taller de grabado y danzas tradicionales son algunas de las ofertas de la institución ubicada en la ex Estación Central y se celebrará desde las 19.00 hasta las 23.00. Entre las actividades que destacan en el centro está la instalación interactiva ‘Telar Transmisiones’, que propone la reproducción de un telar tradicional andino con hilos que conectan el tejido con diversas lenguas de las naciones y pueblos indígena originarios de Bolivia. El taller de grabado ‘El arte en mis manos’ está orientado a realizar demostraciones en vivo y que el público asistente, en especial, niñas y niños, haga sus propios grabados. El Parque de las Culturas y de la Madre Tierra también estará abierto al público.

PARA ESTE 21 DE MAYO

Museos alistan actividades para la Noche del Patrimonio Cine, talleres, música, danza, arte en vivo y otras iniciativas son parte de la amplia propuesta que preparan los repositorios. VILLA DE PARÍS ABRIRÁ AL PÚBLICO POR PRIMERA VEZ El Museo Nacional de Arte (MNA) tiene actividades virtuales y presenciales. El programa también comprende conversatorios virtuales, ciclo sobre cine, recorridos por muestras temporales y la colección ‘Miradas indígena originaria campesinas’. El MNA además abrirá por primera vez la Villa de París, obra construida en 1768, sintetiza parte del legado colonial y republicano del patrimonio cultural del país. EMBAJADA DE ARGENTINA ABRIRÁ SU SEDE La Embajada de la República Argentina en Bolivia invita a la población a visitar las instalaciones de esa sede diplomática el sábado 21 de mayo a partir de las 19.00 para presenciar una exposición de obras de arte, música y danza. La exposición mostrará obras de reconocidos artis-

tas bolivianos y argentinos como; Quinquela Martín, Pérez Alcalá, Rimsa, Pérez Celis, Lara, Mariaca, Kemble, entre otros. También se presentarán números artísticos a cargo del bandoneonista argentino Álvaro Ibáñez, Tango Sur y el folklorista Ariel Isaías.

VIAJES POR LAS LEYENDAS El Museo de Etnografía y Folklore abrirá sus puertas desde las 12.00 hasta las 00.00. Todas sus salas estarán disponibles para la visita. Las actividades también serán virtuales mediante la página web de la institución http:// www.musef.org.bo/.

EN LA CASA DE LA LIBERTAD, SUCRE

Exposición invita a reflexionar sobre los efectos del cambio climático

// FOTO:

Fundación Konrad Adenauer

• REDACCIÓN CENTRAL

Dos hombres regresan a su hogar desp

ués de una fiesta en la aldea de Ama

rete, Bolivia.

La exposición fotográfica Los últimos pastores de Apolobamba, del estadounidense Michael Hanson, apoyada por la Fundación Konrad Adenauer – Bolivia muestra los efectos del cambio climático en las comunidades andinas. El trabajo se exhibe en el Museo de la Casa de la Libertad de Sucre. Fruto del trabajo de Michael Hanson, destacado fotógrafo norteamericano, la muestra introduce al público en las comunidades del altiplano boliviano para mostrar los múltiples impactos del cambio climático. Aborda la emergencia climática, con especial énfasis en la se-

quía, factor determinante en la crianza de camélidos, crisis que deriva en la necesidad de migrar a centros urbanos por falta de oportunidades, movilidad que genera diversas transformaciones en las comunidades de origen. “La idea de generar una exposición itinerante surge de la convicción de la fuerza del formato fotográfico, ya que consideramos que observar las imágenes sensibiliza sobre el tema, pero a su vez permite repensar la temática desde una perspectiva interdisciplinaria y universal, ya que lamentablemente es una realidad que se replica en todas partes”, explicó María Fernanda Revollo, coordinadora de proyectos del PPI. Con ingreso gratuito, la exhibición estará abierta al público en las Salas Temporales de CDL del 17 al 27 de mayo, a las 16.00.


www.ahoraelpueblo.bo

SÁBADO / 21 / 05 / 2022

25

SE REÚNEN EN ARGENTINA

Ministras y ministros de Cultura de la Celac fortalecen la integración de El encuentro se desarrolla en el Centro Cultural Kirchner con la participación de 32 países que propusieron fortalecer las industrias culturales.

La ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Sabina Orellana Cruz, participó de la quinta Sesión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). En el evento destacó que los pueblos del Estado Plurinacional de Bolivia resistieron, por muchos años, los intentos de negación de sus culturas heredadas de sus ancestros. Orellana recordó a los Estados Latinoamericanos y Caribeños que en 2020, el gobierno de facto decidió cerrar el entonces Ministerio de Culturas y Turismo al haberlo considerado un gasto insulso. Además, reiteró que gracias al retorno a la vida democrática y escuchando la voz del pueblo, el gobierno de Luis Arce Catacora, mediante Decreto Supremo 4393 de 13 de noviembre de 2020, creó el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización. “Los pueblos latinoamericanos somos pueblos hermanos, instamos a generar complementariedad y solidaridad entre

nosotros hacia una cultura de la vida que recupere nuestros saberes ancestrales”, dijo la autoridad de Estado. En su intervención, Orellana llamó a que los 32 países que integran la Celac sean parte y den su apoyo el Decenio de las Lenguas Indígenas a fin de revalorizar, revitalizar, conservar y desarrollar las lenguas indígenas originarias de nuestros pueblos. FORTALECER LAS INDUSTRIAS CULTURALES En su conjunto, la declaración recoge iniciativas concretas para contribuir al fortalecimiento de la integración regional y retomar la agenda cultural del bloque de los países que conforman la organización, informaron diarios locales. Entre los temas preliminares para la agenda de trabajo se encuentran: I) Revisión y actualización del plan de acción cultural de la Celac; II) Declaración para el fortalecimiento de las industrias culturales y creativas de la región; III) Diálogo regional de cara a la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales. El encuentro culmina hoy.

EN COCHABAMBA

‘Creactivación’, un circuito artístico que tomará los espacios públicos • REDACCIÓN CENTRAL

// FOTO: PROYECTO MARTADERO

• REDACCIÓN CENTRAL

‘Creactivación’, un proyecto de artistas cochabambinos impulsado por el Proyecto Diálogo y Apoyo Colaborativo de la Cooperación para el Desarrollo de la Embajada de Suiza en Bolivia, implementado por Solidar Suiza, inicia hoy a las 17.00 en la plazuela San Sebastian con la presentación del disco de la rapera Kanto Tika Nina. Carolina Fernández, más conocida en el ámbito artístico como Kanto Tika Nina, resaltó que el disco está dedicado a las mujeres que sufren de violencia y que al sufrir en silencio “se sienten marchitas”, sentimiento que ella misma lo vivió,

pero logró superar gracias al apoyo de colectivos dedicados a este tema, por lo cual se sintió abrazada por ese fuego que le dio la energía para exigir mediante el canto el respeto a la vida y las normativas. Este no es el primer disco de la artista, su carrera musical inició en su adolescencia bajo una influencia hardcore punk cuando componía canciones contestatarias, mientras pasaron los años su ritmo fue evolucionando hacia el reggae y el rap, pero mantuvieron su contenido de protesta social. “El arte y la música es nuestra forma de expresarnos, nuestra forma de denunciar muchas cosas”, indicó. El show contará con la presencia de la batucada Lesbofeminista, Milagro Verde y La Bruja.


AGENDA

Cultural

MI TELEFÉRICO PARQUE DE LAS CULTURAS

SÁBADO / 21 / 05 / 2022

MUSEO NACIONAL DE ARTE CALLE COMERCIO

MUSEF CALLE INGAVI

Y DE LA MADRE TIERRA

ESQUINA SOCABAYA

ESQUINA JENARO SANJINÉS

A partir de las 19.00 hasta las 22.00 el ingreso será gratuito; entre las actividades que se tienen programadas están: - Cuentos de misterio y terror. - Música autóctona - Lo mejor de la danza. - Taller de danzas folklóricas. - Ballet para los más pequeños.

Entre las actividades virtuales y presenciales que ofrece el Museo Nacional de Arte están: - Conociendo la Villa de París, recorrido (18.0023.00). -MirArte: Aprender jugando (para niñ@s) de 14.oo a 16.00. -Arte y Vida (Proyección visual/ Mapping) 19.00 a 23.00.

El Museo de Etnografía y Folklore se suma a las celebraciones por el Día Internacional de los Museos. El Musef ofrece recorridos presenciales y virtuales por varias de sus salas. El repositorio abrirá sus puertas para recibir a sus visitantes hoy sábado a partir de las 12.00 hasta las 24.00.

(Música en vivo, danza y mucho más)

MINISTERIO DE CULTURAS MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA

Exposiciones, música y más

(Calle Tiahuanacu 93) -Exposiciones ‘Nuestros ancestros’. Aparatos deformadores de cráneos. Conservación en el tiempo del cabello en cráneos humanos. Tierra sin mal y muestra de piezas arqueológicas repatriadas de Europa y Estados Unidos. -Conciertos: Conservatorio Plurinacional de Música. ‘Ensamble de música moderna’.

MÚSICA ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL

Centro Sinfónico Nacional

(Calle Ayacucho, N° 366 ) Concierto a puertas abiertas y desde las ventanas y balcones. El público y transeuntes podrá conocer a la orquesta, nuestras actividades y ser parte de una velada cultural para toda la familia desde las 19.00.

CINE ADECINE

Proyección de películas

(Centro Sinfónico Nacional y Munarq) A partir de las 17.00 hasta las 24.00 se exhibirá la película ‘Wara Wara’ del cineasta José María Velasco Maidana en el Museo Nacional de Arqueología ubicado en la calle Tihuanacu, 93. A la misma hora pero en el Centro Sinfónico Nacional (Calle Ayacucho) se proyectará el filme ‘La gloria de la raza’ de Arturo Posnasky.

TIWANAKU COMPLEJO ARQUEOLÓGICO TIWANAKU

(Museo Regional CIAAAT)

Este sábado 21 a partir de las 17.00 hasta las 24.00 en el Complejo Arqueológico Tiwanaku se llevará a cabo la visita nocturna, por todas las salas y el sitio. Mayor información a los teléfonos (591-2 2896605). Whatsaap (+591-71217274) (591-69983330).

(Apertura de la Villa de París)

(Exposiciones presenciales y virtuales)

PROYECCIONES ‘LA PRÁCTICA ARTÍSTICA EN LOS 70’

Un documental que trata de rescatar la memoria de lo vivido por los artistas durante el tiempo nefasto del dictador Banzer: La práctica artística en los ‘70: a 50 años del golpe de Estado de Hugo Banzer es una obra elaborada por el Museo Nacional de Arte - MNA sobre la dictadura en la década de los ‘70 y editado por el cineasta Luis Guaraní. La obra se exhibirá a las 18.00 en el Museo Nacional de Arte.

CINEMATECA BOLIVIANA

En esta ‘Larga Noche de Museos 2022’ la Cinemateca Boliviana abre sus puertas con una programación imperdible: - Exposición del Club de Barbie La Paz Bolivia. Hrs. 15 a 22. - Presentación de cortos de alumnos de las escuelas de Cine. Hrs. 19.00 - Exposición de fotografías de Ana Piroska y Paola Cáceres. Hrs. 15 a 22. - Presentación del Duo Bedregal Alvéstegui. Hrs. 16.00 - Presentación del Quinteto Liláh. Hrs. 17.00 - Presentación del Quinteto Extraire. Hrs. 18.00 - Presentación de Danza Tata Danzante. Hr. 19.00 - Presentación del Ensamble Sincrético. Hrs. 20.00

‘WARA WARA’

El largometraje boliviano dirigido por José María Velasco Maidana, basado en una obra teatral del escritor Antonio Díaz Villamil se proyectará en el Centro Sinfónico Nacional a partir de las 17.00 horas.

‘LA GLORIA DE LA RAZA’

El conocido arqueólogo Arturo Posnansky, utiliza el medio cinematográfico para divulgar sus descubrimientos y atraer la atención hacia el carácter monumental de las civilizaciones precolombinas. La obra se proyectará en el Museo Nacional de Arqueología N° 93, calle Tihuanacu.

‘ ISKANWAYA’

En el auditorio del Museo Nacional de Arqueología, se proyectará el documental boliviano ‘Iskanwaya’, de Antonio Eguino y Hugo Boero Rojo. El cortometraje resalta la arquitectura, historia y cultura de la ciudadela preincaica de Iskanwaya; obra audiovisual que data de 1978.


AGENDA

Cultural

SÁBADO / 21 / 05 / 2022

ARTESANÍA S ARTE POPULAR

MÚSIC A KOYAK

FESTIVAL EL CALLEJÓN MEDIEVAL

FERIA

MÚSICA ELECTRÓNICA EN VIVO (Centro Cultural de España)

Club J. R. R. Tolkien Bolivia

Los artesanos y propietarios de tiendas de artesanía se suman a la Noche del Patrimonio Cultural. Artesanos de las calles Santa Cruz, Tarija y en la Plaza San Francisco ofrecerán, a precios módicos, una variedad de objetos con diseños de la cultura andina de Bolivia.

Presentación de música en vivo del artista sonoro guatemalteco Koyak, músico empírico que vive y trabaja en La Paz – Bolivia. El evento se celebrará el sábado 21 de mayo a partir de las 22.00. Además habrán cuentacuentos para niños y niñas facilitados por César Antezana.

Ven y disfruta de ‘El Callejón Medieval - 2da Versión’ en la XVI Larga Noche de Museos, hoy en la Calle Hermanos Manchego, entre Av. Arce y Pedro Salazar, de 12:00 a 23:00. Elfos, guerreras, magos, brujas y caballeros acompañarán las actividades sorpresas para toda la familia.

(Calle Santa Cruz y Tarija)

CENTRO DE LA REVOLUCIÓN CULT. 15.00

VISITAS GUIADAS

‘APERTURAS DE LAS SALAS’ El evento se celebrará en el Centro de la Revolución Cultural ubicado en la ex Estación Central de Mi Teleférico (Línea Roja).

17.00

TELAR TRANSMISIONES

Inauguración de la Instalación Interactiva La actividad se realizará en el Andén de la ex Estación Central. A la misma hora y en el mismo lugar se desarrollará un show de danzas y tradiciones.

20.00 A 22.00

TALLER DE ARTE Y GRABADO

ANDÉN DE LA EX ESTACIÓN CENTRAL La actividad será gratuita y contará con demostraciones en vivo del arte del grabado.

17.00 A 20.00

SONIDOS URBANOS

CONCIERTO DE RAP La rapera aymara Alwa junto a Atake de Coordillera, Noisy Mc, Tr Nova-Dj Rodo harán de las suyas en un show sin igual. Esta actividad irá acompañada de Breacking-Popping-Hip Hop freestyle Waacking.

EXPOSICIONES DE ARTE

- Exposición temporal ‘Patrimonio Industrial Minero’ (Capítulo CRC). -Miradas audiovisuales Artes y Culturas piso 3 del Centro de la Revolución Cultural. -Obras de Miguel Alandia, pintor y muralista boliviano (de 15.00 a 24.00).

FIESTA SAYA AFROBOLIVIANA

(De 17.00 a 24.00) Celebrando con fiesta y alegría la Noche de Patrimonio Cultural efectuada en el marco del Día Internacional de los Museos, el Centro de la Revolución invita a la población a sumarse a una fiesta cultural este 21 de mayo.

(C.Hermanos Manchego, entre Arce y Pedro Salazar)

CINE ‘DOG. UN VIAJE SALVAJE’

Comedia. Juntos en contra de su voluntad, el exsoldado estadounidense Jackson Briggs (Channing Tatum) y Lulu, una pastor belga malinois del ejército, recorren la costa del Pacífico para llegar a tiempo al funeral de su mejor amigo. (Multicine, Cinebol, Cine Center)

‘SIN DESCANSO’

Terror. Una película de terror que se basa en los desórdenes del sueño, en especial el insomnio. Está basada en el caso más aterrador. El insomnio fatal se trata de una enfermedad hereditaria muy rara cuando una persona se mantiene despierta, sin dormir, por más de 2 semanas seguidas. (Cinebol, Cine Center)

‘KARNAWAL’

Cabra es un adolescente rebelde que vive con su madre en el norte de Argentina, en la frontera con Bolivia. Sueña con convertirse en bailarín profesional de Malambo. Mientras se prepara para la competencia más importante de su vida, recibe la inesperada visita de su padre. Todos los días sólo en la Cinemateca Boliviana). Bs 30

‘EL MILAGRO DE TYSON’

Familiar. Un chico con autismo y poco deportista se esfuerza por convertirse en un improbable campeón de maratón, lo que le da a su padre una segunda oportunidad de poner a su familia en primer lugar. (Cine Center, Cinebol, Multicine) ‘EL PESO DEL TALENTO’ Acción. Frustrado creativamente y con problemas de dinero, Nicolas Cage decide aceptar un millón de dólares, a cambio de asistir a la fiesta de cumpleaños de un súper fan. Sin embargo, las cosas dan un giro inesperado cuando Cage es reclutado por la CIA, ya que el fan multimillonario es un capo de la droga y fue elegido para una película de Tarantino.(Cine Center, Cinebol, Multicine)

‘PRINCESA POR ACCIDENTE’

Animada. Pil, una pequeña huérfana, vive en las calles de la ciudad de Roc-en-Brume. Con sus tres comadrejas domesticadas, sobreviven yendo a robar comida del castillo del malévolo regente Tristain, quien usurpa el trono. (Multicine, Cine Center, Cinebol).


SÁBADO / 21 / 05 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo // FOTOS: 20MINUTOS

28

316,6 millones de dólares

Mbappé recibe una multimillonaria oferta del PSG • Agencias

K

ylian Mbappé se aleja del Real Madrid. Aunque todo parecía indicar que el delantero del PSG sería el fichaje galáctico de Florentino Pérez de cara a la próxima temporada, varios medios de comunicación franceses han asegurado en las últimas horas que el futbolista se está planteando seriamente renovar con el club parisino y seguir en el Parque de los Príncipes. El motivo, según Eurosport, es

económico: la entidad que dirige Nasser Al-Khelaïfi le ha puesto sobre la mesa una oferta irrechazable. Siempre según el medio de comunicación citado, que cita a fuentes del Madrid, el PSG ha ofrecido a Mbappé una prima de renovación de 300 millones de euros (316,6 millones de dólares) y 100 ‘kilos’ ($us 105,5 millones) netos por año de sueldo. Además, la mayor parte de sus derechos de imagen también serán suyos y, por tanto, los podrá rentabilizar como considere oportuno. El PSG no quiere perder

al líder de su proyecto justo antes del Mundial de Catar y está dispuesto a tirar la casa por la ventana. ACUERDO CON AMBOS Según L’Équipe, Mbappé, el delantero francés, anunciará mañana si continuará jugando en el París Saint Germain (PSG), junto a Lionel Messi, o lo hará en Real Madrid de España, señaló ayer la prensa francesa. El campeón del mundo lleva varias semanas de negociaciones con el Paris Saint Germain, su actual equipo, y

el Real Madrid, que busca convertirlo en su próximo fichaje galáctico. Todo el mundo espera por la resolución de esta novela, más aún después de las declaraciones que hizo su madre. Fayza Lamari, progenitora del atacante de 23 años, ha reconocido en una entrevista concedida a la señal deportiva egipcia Kora Plus que su hijo ha llegado a un acuerdo con ambos equipos y ahora solamente falta esperar a que tome una decisión definitiva. “Las dos ofertas, del PSG y del Real Madrid, son casi idénticas. Ahora esperaremos su decisión”, afirmó.

// FOTO: FUTBOLRED

Haaland regala relojes en su adiós del Borussia Dortmund

El homenaje de despedida del Borussia Dortmund a Halland.

El goleador noruego Erling Haaland cerró su paso por el Borussia Dortmund alemán, luego de ser transferido al Manchester City inglés, con la entrega a cada compañero de un reloj de una prestigiosa marca, valuado en 15.000 dólares la unidad, lo que totalizó un gasto de 480.000. Según el periódico alemán Bild, Haaland decidió tener un detalle de lujo con los compañeros que le han ayudado para llegar a este nivel y les regaló un Rolex a los 33 jugadores que integran el plantel del Borussia Dortmund. Los 33 relojes suizos comprados por el noruego suman 480.000 dólares como mínimo, ya que el grabado personalizado para cada uno aumentará el precio.

El delantero no se quedó sólo con ese gesto de gratitud y generosidad ya que tuvo el detalle de regalarle al cuerpo técnico y dirigentes de la entidad, unas 20 personas, un reloj de la marca Omega por valor de 5.000 dólares cada uno. Ese ‘extra’ llevaría la factura del regalo hasta más allá de los 528.000 dólares, una suma muy accesible para el nuevo jugador del Manchester City que pasará a cobrar 21,2 millones de dólares netos, siendo el cuarto jugador mejor pagado del mundo. Haaland llegó al Dortmund desde el RB Salzburgo de Austria y jugó 89 partidos, con 86 goles y 19 asistencias. El ariete es uno de los jugadores más queridos por el vestuario y ha querido agradecer

sus años en Dortmund con un detalle muy exclusivo. El gesto ha sorprendido a sus compañeros, que no olvidarán fácilmente el paso de Haaland por el club alemán. El noruego deja Dortmund con 86 goles y 19 asistencias en 89 partidos. Unos números al alcance de muy pocos jugadores. La Bundesliga ha terminado y varios clubes han despedido a algunas figuras. Uno de los que han dicho adiós a la liga alemana ha sido Erling Haaland, quien jugará la próxima temporada en Manchester City. Su despedida de Borussia Dortmund tuvo una victoria y un gol suyo, además de una gran ovación de parte de todos los aficionados amarillo y negro ante Hertha Berlin.


Deportivo

SÁBADO / 21 / 05 / 2022

// FOTOS: THE STRONGEST

Bolivia le gana a Perú en talla baja: 2-1 La Selección boliviana de talla baja venció a Perú por 2-1, en el partido inaugural de la Copa América que se desarrolla en la Villa Deportiva Nacional (Videna) de Lima. El equipo boliviano hoy enfrentará al combinado de Estados Unidos-Canadá. Los bolivianos comenzaron el partido con el marcador en contra por un golazo del capitán de la selección local, Diego Quispe, a los 2 minutos. El equipo nacional reaccionó y con goles de Reynaldo Medrano y Cirilo Barja se impuso en el debut. Participan 11 selecciones distribuidas en tres series. Bolivia está en el Grupo A junto con Perú, Estados Unidos-Canadá y Colombia.

El Tigre quiere finalizar primero del Grupo A • Ahora El Pueblo

Falleció René Villarroel, periodista cochabambino

// FOTO: RRSS

El periodismo deportivo boliviano está de duelo porque falleció Nelson René Villarroel, quien en vida destacó por su inimitable timbre de voz, sus comentarios atinados y la gran capacidad para describir los acontecimientos deportivos. Para muchos de la nueva generación es una ‘Maestro’ por sus mensajes y enseñanzas, a veces con ‘locas’ ideas, que marcaron el camino de muchos jóvenes, por lo que hoy consideran una pasión. Paz en la tumba de Nelson.

29

T

DT: Cristian Díaz

he Strongest buscará cerrar su participación en la fase de grupos del torneo Apertura con un triunfo sobre Aurora, que le permita tomar el primer lugar en la serie A. El partido de la fecha 16 se jugará en el estadio Rafael Mendoza de Achumani desde las 15.00. El Tigre volverá a ser local en su casa y espera que sus hinchas vayan a alentar para lograr la ansiada victoria, que no se pudo en la anterior presentación frente al elenco de Guabirá, cuando igualó sin goles. El técnico Cristian Díaz no contará con el defensor Gonzalo Castillo, quien se pierde el torneo porque sufrió un esguince de rodilla izquierda, que demandará cuatro meses de recuperación. En su lugar actuará Ismael Benegas. En cambio, volverá a la titularidad el delantero Jeyson Chura (Sub-20). Por su lado, el Equipo del Pueblo buscará sorprender y llevarse los puntos. El técnico Francisco Argüello sentirá la baja de Jair Torrico, por expulsión. Será árbitro del encuentro el tarijeño Vladimir Rueda, asistido por Milton Fernández y Epifanio Mamani. OTROS PARTIDOS La jornada se completará con tres partidos: Real Santa Cruz enfrentará a Palmaflor en su estadio desde las 15.00, con el arbitraje del beniano Ángel Flores. En el estadio Víctor Agustín Ugarte, de Potosí, Nacional recibirá a Oriente, con el arbitraje del chapaco Nelson Barro, y a las 17.15, en el estadio Patria de Sucre, Independiente jugará con Royal Pari. Los partidos del Grupo A definirán las posiciones de los clasificados a los octavos de final.

Johan Gutiérrez

Saúl Tórrez

Adrinán Jusino

Jaime Arrascaita

Fernando Saucedo

Henry Vaca

Ismael Benegas

Jaime Villamil

Jeyson Chura

Rodrigo Amaral

enrique Triverio

Vladimir Rueda (Tarija)

Oswaldo Blanco

Darío Torrico

Denis Pinto Miguel Quiroga

Carlos Sejas Omar Morales

Sebastián Zaracho Edward Zenteno

Luis Barbosa

Nicoll Taboada

Agustín Cousillas DT: Francisco Argüello


30

SÁBADO / 21 / 05 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo

YA Y MARIO ROQU FOTOS: SIMÓN MO

E

Más de un centenar de coches serán parte de la tradicional competencia automovilística que se correrá hoy en su primera parte.

s o r d a u c a a r e d n a b a l a t n a v e Se l o p s e r C r a c s Ó d e l C i r c u i to • Redacción Central

L El polvo y el ruido de motores de los coches serán parte del espectáculo que se vivirá hoy en Sucre.

a tradicional competencia de automovilismo Circuito Óscar Crespo levantará hoy la bandera a cuadros de la competencia de la edición 51. La carrera se disputará en el circuito de 22.7 kilómetros de perímetro. Será una fiesta deportiva por todo lo que se vivió en las vueltas de clasificación que se corrieron ayer, en el tramo Yotalilla y Yotala, sobre 4.8 kilómetros. El prólogo de la prueba fue todo un espectáculo, con cuatro vuelcos y más de media docenas de accidentes, porque se corrió a gran velocidad, que dejó encantados a los espectadores que se apostaron a lo largo del tramo. Los coches que se volcaron fueron los de Sebastián Careaga, Joaquín Sandoval, entre

otros, pero lo destacable es que los corredores se reegancharán y serán parte de la carrera. Los pilotos han salido ilesos gracias a la jaula de protección; mientras las máquinas han quedado seriamente dañadas pero fueron rearadas y estarán en el punto de partida. ESPECTÁCULO El piloto cruceño Roberto Saba, al mando de su máquina de la categoría R5, ofreció un show aparte al correr en algunos tramos a más de 130 kilómetros por hora, al igual que Sebastián Careaga. La competencia se iniciará a las 08.00 con la partida de los coches de la categoría Open y Bugguies. El punto de largada estará ubicado en la plaza 25 de Mayo. La segunda tanda será animada por las máquinas de la clase Promocional; después entrarán en acción los de R1B y se cerrará la jornada con los coches de la clase R2B.

El coche 595 del chuquis aqueño Wálte r Miranda será uno de los animadores de la prueba de hoy.

El vuelco del co

che de Joaquín

Sandoval.


SÁBADO / 21 / 05 / 2022

31

En 3.000 metros con obtsáculos

Basco rompe récord nacional • Ahora El Pueblo

E

l fondista boliviano Vidal Basco batió récord nacional de la prueba 3.000 metros con obstáculo en el Campeonato Iberoamericano de Atletismo que se desarrolla en Alicante, España. El atleta empleó para el recorrido un tiempo de 8 minutos, 52 segundos y 18 centésimas. La marca anterior estaba en poder del destacado atleta Jhonny Pérez desde hace 42 años, con un registro de 8’58”6, tiempo que logró en el campeonato que se celebró en Colombia el 3 de noviembre de 1979. La entrenadora Nemia Coca destacó la nueva marca nacional en la prueba. “Mi esposo Ricardo Peñaranda, también entrenador de Basco, y yo estamos muy felices, seguiremos trabajando para representar a nuestra Bolivia con orgullo. Agradecemos el apoyo que recibió de parte de la Gobernación de Oruro”, destacó. Basco volverá a competir mañana en la prueba de 5.000 metros planos. “Es un atleta disciplinado, logró un objetivo, estamos esperanzados en la siguiente

Los tenistas bolivianos Dayana Velasco, Flavia Villegas, Santiago Lora y el brasileño Joao Didoni se consagraron campeones en la modalidad dobles categoría U-16 del torneo Chuquiago Junior Copa Bupa, que finalizará hoy en las canchas del Club Alemán. La jornada se cerrará con las finales en singles. En el campeonato internacional se destacó la buena producción de las raquetas nacionales en las categorías 14 y 16 años. Hay chances de ganar el título U-16 en varones; mientras que está garantizada la corona en la categoría Damas. En damas dobles, Velasco y Villegas vencieron a la dupla Nathalie Marinovitch-Alejandra Ortiz por 6/2, 2/6 y 6/0, en un partido reñido que duró

aproximadamente dos horas. “Llevarnos el título nos ayuda demasiado. Fue un partido duro, pero estábamos concentradas”, dijo Velasco. EN VARONES En la misma categoría, en varones, el boliviano Lora hizo dupla con el brasileño Didoni y le ganó a la pareja Joaquín Rodríguez (Perú) y Pablo Serrano (Bolivia) por 3/6, 6/2 y 12/0, en más de una hora de juego. En U-14 dobles damas, las mexicanas Hanne Estrada y Azul López vencieron a las bolivianas Zoe Castro y Karin Pacheco por 6/2 y 6/2. En varones, el binomio Harold André (Guatemala)/Mauricio Schtulmann venció a Adrián Cavero y Oliver Solis (Bolivia) por 3/6, 6/3 y 13/11.

PARTIDOS FINALES El torneo que reparte puntos para el ranking de la ITF (18 años) y Cosat (14 y 16) concluirá hoy con las finales de la categoría U-18 a partir de las 11.00. En singles se enfrentarán Josué Guzmán (Perú) con Segundo Goity (Argentina) y Tania Andrade (Ecuador) con Lourdes Ayala (Argentina). U-14 y U-16 se jugarán desde las 09.30. En U-16 el boliviano Pablo Serrano enfrentará al brasileño Joao Didoni, y en damas las nacionales Dayanara Velasco y Nathalie Marinovitch por el título. En 14 años, Sebastián Miranda (Bolivia) jugará contra Mauricio Schtulmann (México), y en damas las mexicanas Hanne Estrada y Azul López.

prueba que también será exigente”, añadió la entrenadora. En el Iberoamericano el primer puesto fue para el español Gonzalo Parra con un registro de 8’34”85, seguido por los argentinos Nahuel Carrabaña con 8’35”19 y Julián Molina con 8’35”40. Basco se ubicó en novena posición.

Tweet Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce)

@LuchoXBolivia Presidente Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia Con mucho esfuerzo y disciplina, nuestro atleta orureño, Vidal Basco, sigue llevando en alto el nombre de #Bolivia en torneos internacionales. Hoy llegó entre los 10 primeros en el Iberoamericano de Atletismo, en Alicante #España, y marcó un nuevo récord nacional. ¡Felicidades!

// FOTO: CLUB ALEMÁN

Bolivianos ganan en dobles en U-16 del Chuquiago Junior

// FOTOS: NEMIA COCA

Deportivo

Dayanara Velasco y Flavia Villegas, campeonas en damas dobles categoría U-16.


SÁBADO / 21 / 05 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo // FOTOS: APG Y JEOCANNA BERNABÉ

32

Deportivo

Deportistas reciben becas para mejorar nivel y aspirar a París 2024 • Redacción Central

S

eis atletas de élite (mayores de 24 años) y seis de la categoría Junior (menores de 24) recibirán becas olímpicas a través del Programa de Solidaridad Olímpica para cumplir una exigente preparación que les permita clasificar a los Juegos Olímpico París 2024. Es la apuesta del Comité Olímpico Boliviano en cuanto a la beca, que tendrá una duración de 32 meses bajo ciertas cláusulas, entre las que destaca el compromiso de máximo rendimiento en su disciplina, además de ser evaluados cada cuatro meses por un equipo de expertos que llegarán al país. Los deportistas de élite recibirán 750

Contenta por el apoyo que nos dan a los deportistas de alto rendimiento. El respaldo nos permite pensar sólo en competir. Buscaré la marca mínima en el Mundial”. Ángela Castro Atletismo

dólares al mes y 3.250 dólares para pasajes, mientras que a los atletas de la categoría Junior les toca a 500 dólares y 1.750 bolivianos para transporte. La Beca Olímpica se divide en periodos de cuatro meses. “Subimos la cantidad de beneficiados con relación a años pasados. Como Comité Olímpico sólo pedimos resultados y esfuerzo pensando en las Olimpiadas París 2024”, expresó Mario Quinteros, secretario general del COB. El dirigente subrayó que los deportistas fueron seleccionados a través de Solidaridad Olímpica y la Federación Internacional (FI). “Son los que hacen una evaluación de quienes lograron mejores resultados y

El apoyo es muy importante para todos nosotros. Me siento feliz porque así seguiremos entrenando para cumplir objetivos, el mío son los Juegos Olímpicos de París”. Héctor Garibay Atletismo

la FI es la que tiene la última palabra para los atletas de alto rendimiento”, enfatizó. ATLETAS DE ÉLITE Los seis atletas que conforman el grupo de élite son Karen Tórrez (natación), en 50 y 100 metros libres. Participó en los Juegos Olímpicos de 2012, 2016 y 2020. Quiere ir a su cuarta Olimpiada. Ángela Castro (atletismo), en marcha 20 kilómetros. Compitió en los Juegos 2016 y 2020; Jessica Velasco (tiro deportivo), en escopeta. Logró medalla de plata en los Sudamericanos Cochabamba 2018. Vidal Basco (atletismo), 10.000 metros maratón. Ganó preseas de oro, plata y bron-

ce en pruebas internacionales. José Quintanilla (natación), asistió a un Mundial. Héctor Garibay (atletismo), en maratón. Ganó el Maratón de Buenos Aires. Fue segundo en la carrera de San Silvestre y logró la marca mínima para el Mundial de Atletismo Oregón 2022. ATLETAS JUNIOR Abigail Sarabia y José Manuel Aramayo, en ciclismo, Mayté Azeneth, en tiro con arco, Fabiana Abastoflor, en gimnasia, José Lizarazu en tenis de mesa y Julián Vargas, en atletismo, son los atletas de la categoría Junior, todos compitieron en campeonatos internacionales.

Agradecida por el apoyo. El compromiso es seguir entrenando y con fuerza. Se me vienen torneos importantes, bolivarianos, sudamericanos y clasificatorios a las Olimpiadas”.

Es un apoyo que estábamos esperando, cada soporte suma. Ahora me concentraré en mi preparación, superé la lesión y en este tiempo fui intensificando mis entrenamientos”.

Jessica Velasco Tiro Deportivo

Karen Tórrez Natación


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.