PERIÓDICO AHORA EL PUEBLO - EDICIÓN 405

Page 1

Presidente argentino trató a la OEA como un gendarme que facilitó el golpe en Bolivia P.16-17

EDICIÓN DIGITAL

PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA • VIERNES 10 DE JUNIO DE 2022 • AÑO 2 • NRO. 405 • PRECIO 3,00 BOLIVIANOS • 40 PÁGINAS • PUBLICACIÓN NACIONAL

FUERON DECLARADOS CULPABLES POR SOBORNO Y LAVADO DE DINERO

Cómplices de Arturo Murillo son sentenciados en EEUU Deben cumplir la pena de dos a tres años de cárcel, además de realizar hasta mil horas de servicios comunitarios.

P.5

Concluyen los alegatos en el juicio a Añez y se espera la sentencia por el caso Golpe de Estado II

Sergio Cusicanqui asume como ministro de Planificación

P.8

Baja definitiva al policía Miguel Ángel Mercado por deshonrar los símbolos patrios P.7

Bloqueo de padres de familia en El Alto obliga a Copa a convocar al diálogo

P.10

// FOTO: GONZALO JALLASI

P.3

México propone refundar la OEA por su rol vergonzoso en el golpe de 2019 P.16

// FOTO: APG

RECLAME CON LA EDICIÓN DE HOY


2

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 10 / 06 / 2022

Economía El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, destacó ayer que ahora Bolivia tiene indicadores económicos positivos que repercuten en el bolsillo y en la vida cotidiana de los bolivianos. El Jefe de Estado recordó que a causa de las decisiones del gobierno transitorio y por la pandemia del Covid-19 la economía del país tenía indicadores negativos, como por ejemplo en el desempleo. “(Pero) hoy tenemos todos los indicadores positivos en la economía nacional y eso repercute necesariamente en el bolsillo y en la vida cotidiana de cada uno de los bolivianos”, destacó la autoridad después de posesionar al nuevo ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui. Resaltó que gracias a las medidas y políticas aplicadas en el país desde noviembre de 2020 ahora la economía boliviana comienza a dar resultados positivos, como la reducción de la pobreza, la desigualdad, entre otros. “La economía, felizmente, hace ya bastante tiempo, nos ha empezado a dar indicadores muy positivos de incremento de crecimiento, que se están sintiendo en los bolsillos de cada uno de los bolivianos poco a poco, y la gente lo sabe”, reiteró. Señaló que al asumir el Gobierno junto con su gabinete calculaba demorar entre un año y medio o dos para tener los primeros indicadores de reactivación de la economía; sin embargo, aquello se logró en “poco tiempo”. “Estamos convencidos de que nos falta mucho por hacer, tenemos el plan de gobierno, tenemos las metas que nos hemos trazado de la industrialización que poco a poco avanza, que poco a poco vamos logrando”, agregó. A inicios de este mes, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó que en Bolivia la tasa de desempleo abierto urbano se redujo de 8,1% en marzo de 2021 a 5,3% en el mismo mes de este año, gracias a las medidas aplicadas por el Gobierno nacional. El país cerró 2021 con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 6,1%.

SE REVIERTEN LAS CIFRAS NEGATIVAS

Arce: Indicadores económicos positivos repercuten en el bolsillo de los bolivianos Se estimaba demorar entre un año y medio o dos para tener los primeros resultados de la reactivación, sin embargo esto se logró en “poco tiempo”. El presidente Luis Arce durante el acto de posesión del Ministro de Planificación.

// FOTO: JORGE MAMANI

• Redacción Central

El vocero presidencial Jorge Richter destacó anteriormente los logros del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, restablecido por la gestión del presidente Luis Arce Catacora, y afirmó que esa política evita que la población boliviana experimente de forma angustiosa los efectos inflacionarios, además de garantizar la estabilidad. Emitió esa afirmación en referencia a los resultados positivos de ese modelo que ubica a Bolivia entre los cinco países del mundo con menor tasa de inflación. “Claramente el modelo está siendo visto afuera y les llama la atención porque da indicadores exitosos muy importantes”, dijo Richter. Resaltó que uno de los componentes fundamentales del Modelo Económico Social Comunitario Productivo de Bolivia es la subvención a los alimentos, hidrocarburos y energía eléctrica, que se aplica en el marco de la redistribución del ingreso.

Gracias a las medidas y políticas aplicadas en el país desde noviembre de 2020, ahora la economía boliviana comienza a dar resultados positivos”.

Luis Arce Presidente del Estado Plurinacional

El superávit comercial refleja una economía sólida El superávit comercial de $us 698 millones, que alcanzó el país a abril de este año, refleja una economía boliviana sólida, mejor administrada y con un futuro prometedor. En 2020 el país vivió una de las crisis económicas más profundas de la historia a causa de las decisiones del gobierno de facto y la pandemia del Covid-19, informó el analista Mike Gemio en una entrevista con la ABI. “Ahora, en un año y medio, estamos viendo indicadores como éste (el superávit comercial a abril), que muestran una economía mucho más sólida, mejor manejada y desde luego un futuro mucho más prometedor para todos los bolivianos”, dijo. Para Gemio, el hecho de que Bolivia haya alcanzado $us 698 millones de superávit

comercial en los primeros cuatro meses del año es un dato sumamente positivo porque “hay un ingreso importante de divisas” y en poco tiempo se logró revertir aquel año “muy” complicado para el país. “Este ingreso de divisas está asociado a buena parte de la solidez de las reservas internacionales, si existe solidez en las reservas internacionales (…) la moneda boliviana se fortalece y tiene mucha más confiabilidad”, puntualizó. El presidente del Estado, Luis Arce, informó anteriormente que a abril de este año Bolivia logró alcanzar un superávit comercial de $us 698 millones, la cifra más alta desde 2014, pese a que las importaciones suben por la compra de medicamentos contra el Covid-19.


www.ahoraelpueblo.bo

3

VIERNES / 10 / 06 / 2022

Economía EL PRESIDENTE LE TOMA JURAMENTO

En un acto en la Casa Grande del Pueblo, en la ciudad de La Paz, el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, posesionó ayer a Sergio Cusicanqui como el nuevo ministro de Planificación del Desarrollo. “Confiamos plenamente en Sergio Cusicanqui, lo conocemos desde que estuvimos en las aulas universitarias, nos ha acompañado en el Ministerio de Economía, cuando me tocó estar de ministro, y ahora estamos seguros de que lo que va a desarrollar en este Ministerio también va a estar a la altura de los antecedentes y de las exigencias que tiene la presidencia”, dijo el mandatario. Cusicanqui —quien fungió como viceministro de Tesoro y Crédito Público del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas— asumió la cartera de Planificación del Desarrollo, que estuvo a cargo de la exministra Gabriela Mendoza. “Sin duda ésta es una situación muy particular en la que podríamos asemejar que la delantera de un equipo de fútbol se refuerza. Hay varios elementos que nos inclinan a hacer cambios, queremos agradecer a nuestra hermana Gabriela Mendoza, que nos acompañaba en esta cartera de Estado por todo el trabajo que se ha desarrollado hasta ahora, entendemos los moti-

Posesionan a Sergio Cusicanqui como ministro de Planificación Fungió como viceministro de Tesoro y Crédito Público del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y reemplaza a la exministra Gabriela Mendoza. vos personales que ha tenido y de salud para alejarse del gabinete”, expresó el Presidente. En esa línea, la primera autoridad del Estado Plurinacional le encargó al flamante Ministro continuar los trabajos en la reactivación económica, en la inversión pública, en el financiamiento externo, en la ejecución del plan de Gobierno y en la Agenda 2025. “Adicionalmente tendrá también a su cargo llevar adelante temas como el Censo

// FOTO: GONZALO JALLASI

• Redacción Central

Sergio Cusicanqui, durante su posesión como nuevo ministro de Planificación, ayer.

Sergio Cusicanqui

EL NUEVO MINISTRO DE PLANIFICACIÓN es licenciado en Economía del sistema universitario estatal boliviano.

2022, como también una mejora en la información estadístico financiera de la inversión pública para la toma de decisiones”, añadió. Luego de tomar juramento, el nuevo ministro Cusicanqui agradeció al Gobierno nacional por confiar el cargo en su persona y señaló que es un reto muy

importante asumir las riendas de esta cartera de Estado. “Trabajaremos en ese sentido para que a partir de las entidades ejecutoras podamos acelerar la inversión pública y de esta manera contribuir al proceso de reconstrucción y acelerar el crecimiento económico en nuestro país, para generar mejores con-

diciones de vida para nuestra población”, manifestó. Cusicanqui es licenciado en Economía del sistema universitario estatal boliviano y magister en Economía Corporativa y Financiera de la Universidad Andina Simón Bolívar, de acuerdo con datos oficiales.

// FOTO: INE

LA ENTIDAD LLEGÓ A CINCO DEPARTAMENTOS

INE y FAM Bolivia coordinan tareas para la socialización del Censo 2022 • Redacción Central /ABI

La Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-Bolivia) trabaja de manera coordinada junto al INE y el Ministerio de Planificación para llegar a todos los municipios con la socialización para al Censo de Población y Vivienda 2022. Funcionarios del INE desarrollan tareas de cartografía.

Se sostuvieron reuniones con las asociaciones departamentales como de Potosí Amdepo, de Oruro Amdeor; de La Paz Amdepaz, entre otras. “Al momento se alcanzó a socializar en cinco departamentos y se tiene programado que en los cuatro restantes la socialización se desarrolle hasta finales de junio y principios de julio”, dijo el presidente de la FAM Bolivia, Enrique Leaño, en una entrevista con BTV.

El presidente de la FAM Bolivia destacó que la recepción de los municipios al proceso del precenso, como son los talleres y presentaciones, es satisfactoria. “La explicación técnica y científica por parte del INE fue de las mejores, con lo que se está mostrando que hay un equipo bien consolidado y a partir de eso se da lugar a que el Censo esté garantizado”, manifestó.


4

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 10 / 06 / 2022

Economía // FOTO: SIN

NO HAY RAZÓN PARA UN INCREMENTO

Emapa garantiza precios del pan y la carne de pollo La empresa estatal asegura que la entrega de maíz a los productores y harina a los panificadores es normal. Se garantiza la distribución y la venta a precio subvencionado de harina de trigo a los panificadores y maíz a los pequeños y medianos productores, por lo que también se garantiza el precio del pan de batalla y el de los diferentes tipos de carnes y sus derivados en el mercado interno.

En conferencia de prensa, el gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, dijo: “Como Emapa estamos cumpliendo al cien por ciento con los compromisos asumidos con nuestros hermanos panificadores y estamos entregando la harina subvencionada al precio establecido, a su vez ellos deben cumplir con lo acordado y garantizar el precio del pan de batalla en La Paz, El Alto y Cochabamba a Bs 0,50; en Oruro a Bs 0,40; en Potosí a Bs 0,33;

en Chuquisaca a Bs 0,40, con un peso de 60 gr”. “Por lo tanto, garantizamos que el precio del pan de batalla no va a subir. Si nuestros hermanos panificadores tienen otras demandas y requerimientos los vamos a escuchar en reuniones que se van a coordinar desde nuestro ministerio de sector”, aseveró. ENTREGA DE MAÍZ En cuanto a la producción de maíz, remarcó que se está entregando sin ningún tipo de retraso el maíz subvencionado a los pequeños y medianos productores para garantizar el precio de las diferentes carnes, de pollo, de cerdo y de vaca, y sus subproductos. “Emapa entrega hasta 58 toneladas de maíz por mes y cubrimos a algunos sectores hasta el cien por ciento. Hemos también ampliado los plazos de solicitud del maíz subvencionado, por lo que hemos duplicado la cantidad de productores, pero todo ese maíz está garantizado”, explicó.

“En el país se ha sembrado cerca de un millón de toneladas de maíz y esto es para abastecer a los grandes productores que compran del mercado, a los pequeños y medianos productores los abastece Emapa con maíz subvencionado a 65 bolivianos. Así que volvemos a ratificar que el abastecimiento de maíz está garantizado en todo el país”.

El presidente del SIN reporta los datos fiscales del departamento.

EN COCHABAMBA

Transporte y Almacenamiento tienen mayor aporte tributario

Se garantiza el precio del pan de batalla y el de los diferentes tipos de carnes y sus derivados en el mercado interno”.

• Redacción Central

EMAPA

// FOTO: ABI

• Redacción Central

Pan de batalla elaborado con harina subvencionada por el Estado.

El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó que en el departamento de Cochabamba la contribución tributaria de sectores económicos como Transporte y Almacenamiento creció un 123,8%; Restaurantes y Hoteles, un 48,4; Comercio, un 4,7%, entre otras actividades, por un efecto directo de la reactivación de la economía boliviana. La autoridad ofreció ayer una conferencia de prensa en la ciudad del valle como parte de la política gubernamental de socialización de los logros de gestión, que en el caso específico de la Administración Tributaria incluye la difusión de datos de recaudación tributaria y otros indicadores fiscales, también en La Paz y Santa Cruz. “Ésta es la información que queríamos compartir con ustedes —declaró Cazón— para que también a través de sus medios hagan conocer al pueblo boliviano que ya la reactivación económica se ha dado en el país. Los resultados que mostramos son contundentes”,

La reactivación económica se ha dado en el país. Los resultados que se muestran son contundentes. Mario Cazón Presidente del SIN Por sector económico, Transporte y Almacenamiento elevó su aporte de Bs 67,7 millones (a mayo 2021) a Bs 151,5 millones (a mayo 2022), con un incremento de Bs 83,8 millones (123,8% de crecimiento). Comercio incrementó su aporte al erario nacional de Bs 449,2 millones (a mayo 2021) a Bs 470,3 millones (a mayo 2022), con un crecimiento de Bs 21,1 millones (4,7% más). Servicios Comunales, Sociales y Personales incrementó su contribución fiscal de Bs 115,9 millones (a mayo 2021) a Bs 143,5 millones (a mayo 2022), con un crecimiento de Bs 27,6 millones (23,8% más).


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 10 / 06 / 2022

5

// FOTOS: ARCHIVO

Seguridad

POR LAVADO DE DINERO EN CASO GASES LACRIMÓGENOS

Justicia de EEUU declara culpables a cuatro cómplices de Arturo Murillo Philip Lichtenfeld, Bryan Berckamn, Sergio Rodrigo Méndez y Luis Berckman recibieron sentencias de dos a tres años y medio de cárcel. • Redacción Central

Cuatro cómplices de Arturo Murillo, exministro del gobierno de facto de Jeanine Añez, recibieron ayer sentencia condenatoria en el caso Soborno y Lavado de Dinero por la justicia norteamericana. El procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, detalló que Philip Lichtenfeld fue condenado a 26 meses de prisión (2 años y 2 meses), el pago de una multa de 75 mil dólares y trabajo comunitario de 300 a 1.000 horas, por el delito de conspiración para cometer un delito de soborno internacional. Bryan Berckman recibió la condena de 28 meses de cárcel (2 años y cuatros meses), más 300 a 1.000 horas de trabajo comunitario, por el delito de conspiración para co-

meter el delito de soborno internacional. Sergio Rodrigo Méndez Mendizábal fue condenado a 42 meses de prisión (3 años y seis meses), por el delito de conspiración para el lavado de dinero. Luis Berckman recibió 38 meses de prisión (3 años y dos meses), más 300 a 1.000 horas de trabajo comunitario, por el mismo delito. “Con estas sentencias se cierra el juzgamiento de estas personas incriminadas en un caso de soborno internacional. Nosotros proseguimos con la causa civil que llevamos adelante en contra de Arturo Murillo, y esta sentencia es fundamental en el avance del juicio contra la impunidad del exministro” sostuvo la autoridad. “Por tanto - prosiguió en conferencia de prensa - implica que la situación procesal de Arturo Murillo, que sigue dete-

Arturo Murillo en una cárcel de Estados Unidos.

nido en una cárcel federal de los Estados Unidos, continúe; el juicio está programado para noviembre de este año, pese a que él se ha declarado no culpable (…). Seguiremos pendientes del caso”.

Los cuatro socios de Murillo se declararon culpables, en septiembre de 2021, por los delitos de lavado de dinero y recibir soborno a cambio de direccionar una contratación para la compra de gases lacrimógenos

1.000 HORAS DE TRABAJO y el pago de 75 mil dólares, son algunas de las sanciones adicionales que recibieron los allegados del exministro de facto.

y armamento no letal para Bolivia a la empresa Bravo Tactical Solutions con sobreprecio. El caso data de finales de 2019 e inicios de 2020, cuando Murillo, el exministro Luis Fernando López y otros implicados pagaron sobornos para la compra de gases lacrimógenos mediante dicha empresa. Con relación del exministro Murillo, de la administración de Jeanine Añez, y quien guarda detención preventiva en una cárcel federal de los Estados Unidos, dijo que se espera su audiencia para determinar su sentencia en noviembre de este año. “Arturo Murillo como cabeza de un grupo delincuencial, se había enriquecido con dinero proveniente del Estado boliviano y que había sido evacuado a los Estados Unidos por diferentes medios y luego había sido retornado en condición de sobornos” complementó Chávez.


6

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 10 / 06 / 2022

// FOTO: RRSS

Seguridad EN LA FRONTERA CON EL PERÚ

Incautan 46 garrafas de gas a contrabandistas • Redacción Central

El Comando Especial de Lucha Contra el Contrabando Agrícola, Celcca, entregó a la Aduana Nacional 46 garrafas de gas, cajas de palta, granadilla y chirimoyas peruanas, que fueron confiscadas, en zonas aledañas a la frontera con la República del Perú. En el marco de la Ley N°1053 de “Fortalecimiento a la Lucha Contra el Contrabando”, en fecha 8 de junio del año en curso, se entregó a depósitos aduaneros en El Alto, las garrafas y cajas de frutas de procedencia peruana, informó el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas. De la misma forma, informó que la entrega se realizó

1053 ES LA LEY DE “Fortalecimiento a la Lucha Contra el Contrabando”

previa presentación de actas de los comisos, en plazos establecidos con la normativa pertinente. Estas acciones son realizadas de manera continua por el Celcca, impulsado por el Gobierno nacional, encabezado por el presidente Luis Arce Catacora y ejecutado por el Ministerio de Defensa, a través del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando y las Fuerzas Armadas con sus unidades correspondientes.

Domicilio de los familares de Miguel Ángel S. en Yapacaní.

LES DIERON 48 HORAS PARA DEJAR EL BARRIO

Expulsan a la familia de los violadores en Yapacaní Después de las amenazas recibidas, los padres del niño vejado y vecinos están en alerta.

• Redacción Central

AVISO DE CORTES PROGRAMADOS DÍA: LUNES 13 DE JUNIO DE 2022 CIUDAD DE LA PAZ REEMPLAZO Y REUBICACIÓN DE POSTE Desde horas 09:30 hasta horas 11:00 Dejando sin suministro de energía eléctrica a la avenida Circunvalación Los Trigales (entre calles J. Torrez y Rubi) y calles adyacentes de la zona Triguni Aruntaya. SISTEMA AROMA REEMPLAZO DE POSTES Y MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 08:00 hasta horas 10:20 Dejando sin suministro de energía eléctrica a las calles: Caracato (entre calles Tupaj Katari y La Paz), Caracato (entre calles 2 de Febrero y Nicolás Fernández), Minero (entre calles Saavedra y Federico Cardozo); calle Minero (entre calles Corneta Mamani y Estudiantes) de la Zona Asunción, población Patacamaya del municipio Patacamaya, provincia Aroma. SISTEMA NUEVO MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 09:00 hasta horas 12:30 Dejando sin suministro de energía eléctrica a la comunidad Huacullani del municipio Tiahuanacu, provincia Ingavi. www.delapaz.bo POR NORMAS DE SEGURIDAD LAS INSTALACIONES DEBEN CONSIDARARSE ENERGIZADAS PERMANENTEMENTE. EL SUMINISTRO PODRÁ SER RESTABLECIDO SIN PREVIO AVISO.

Empresa supervisada y regulada por la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN)

10.10 x 12.4 2x3 Relaciones Públicas y Comunicación La Paz, 9 de junio de 2022

Los vecinos del barrio Tarija, Distrito 2 de Yapacaní, dictaron ultimátum a la familia de los hombres que vejaron al niño en dicho municipio, indicando que tienen 48 horas para abandonar el barrio. La noche del miércoles llevaron a cabo una reunión vecinal, ya que la familia de la víctima recibió amenazas por los allegados a los acusados; en consecuencia, decidieron que éstos no vuelvan al barrio y les dieron un plazo de 90 días para que vendan la casa donde viven. “No podemos vivir en zozobra, mañana puede pasar otro caso a otra persona o en otro barrio; es por eso que la primera medida es el inmediato desalojo de los ocupantes de la vivienda, así la familia del niño violado estará mas tranquila”, declaró el presidente del barrio Tarija, Basilio Villcazana. Los reglamentos veci-

nales indican que cuando hay este tipo de comportamiento (violación, asesinatos y otros delitos), se tiene que sancionar a los vecinos implicados. Villcazana pidió a las autoridades nacionales modificar las leyes, para que los castigos sean más severos para los autores de delitos. A horas 18:30 del miércoles, la Policía trasladó desde la ciudad de Santa Cruz a la sede de Gobierno al acusado Miguel Ángel S., por abusar al niño de 10 años en Yapacaní. El hombre deberá pasar 15 días separado del resto de los privados de libertad, posteriormente las autoridades verán a cuál sección del penal será llevado. “Lo que se ha previsto es que va a estar en un aislamiento temporal, no solamente por el tema Covid-19, sino también por su seguridad”, informó a la red Unitel el director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, quien sostuvo que parte de las labores del Régimen Penitenciario es “resguardar

la seguridad de cada privado de libertad”. Miguel Ángel S. es acusado, junto a tres de sus hermanos, de violar a un niño de 10 años de edad. El pequeño se encuentra hospitalizado, en una situación crítica a causa de la enfermedad venerea. Las autoridades bolivianas exigen la máxima sanción para este caso.

Miguel Ángel S.

15

DÍAS SEPARADO DEL resto de los privados de libertad, por su seguridad, posteriormente será trasladado a otra sección.


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 10 / 06 / 2022

DETERMINACIÓN DE LA POLICÍA BOLIVIANA

21

7

Seguridad

Dictan la baja del excoronel Mercado por deshonrar los símbolos patrios

EFECTIVOS DADOS DE BAJA de la Policía por actos irregulares en noviembre de 2019.

// FOTO: ARCHIVO

Ya suman 21 efectivos que fueron destituidos de la institución, por los actos irregulares ocurridos en el pasado noviembre de 2019.

Coronel Miguel Ángel Mercado, fue dado de baja de la Policía Boliviana.

Régimen Disciplinario de la Policía Boliviana por su participación en el motín policial. Entre los policías que fue• Redacción Central vicción para demostrar la ron sancionados con su baja responsabilidad del efecti- por los actos de noviembre El coronel Miguel Ángel vo policial, por lo que su baja 2019 están: el suboficial maMercado fue sancionado es definitiva y sin derecho a yor Jaime Castelú; el excocon su baja definitiva de la la reincorporación. mandante de la Policía de CoPolicía Nacional, por el TriHasta la fecha, con esta chabamba, Jaime Zurita; el bunal Disciplinario Depar- nueva baja ya suman 21 efecti- mayor Daniel Gualberto Catamental de Santa Cruz. vos alejados de esta institución priles Sánchez; el capitán José El exefectivo policial fue por la comisión de actos irre- Vargas Barrón; el teniente coacusado de deshonrar los gulares en noviembre de 2019. ronel Erland Guerrero Paresímbolos patrios durante El pasado 3 de junio, se des; el mayor Jorge Sael golpe de Estado. confirmó que el exlazar Ramírez; el mayor Erwin Momayor Edwin Silva rales y el exsarGarcía; la capitán El ministro de Gobierno, Eduar- gento Edwin Ivonne Barrenedo del Castillo, publicó en sus Cáceres, fueron chea; el coronel redes sociales: “Se dispuso la dados de baja Aníbal Rivas; el baja definitiva del coronel Mi- por su particimayor Jhamil guel Ángel Mercado Flores, pación en el moJhasmany Sandy quien incurrió en una falta dis- tín policial duranGonzales; el capiEduardo del Castillo ciplinaria grave según el art. 14 te los conflictos del tán Marcelo Gutiénúm. 3 de la Ley 101 por reali- golpe de Estado. rrez; el coronel Nelson zar actos que deshonraron a los Anteriormente, se había Flores Claros, el exdirector de Símbolos Patrios y el uniforme confirmado que existían 18 la Felcc, Iván Rojas; el excopolicial en el golpe de Estado efectivos sancionados, con su mandante de la Policía, Yuri que vivió nuestro país”. alejamiento definitivo, por la Calderón; la suboficial Cecilia Indicó que existen sufi- comisión de faltas graves con- Calani; el suboficial Javier Tricientes elementos de con- templadas en la Ley 101 del guero Pairumani entre otros.

// FOTO: ARCHIVO

LO DENUNCIARON POR PEDIR $US 500

Fiscal de El Alto se ve envuelto en cobro ilegal a litigantes • Redacción Central

Se inició el proceso de investigación contra el fiscal en Razón de Género y Delitos Sexuales, Limbert M. O. C., por estar involucrado en el cobro de dineros a litigantes, a cambio de direccionar un caso de violencia familiar, a través de su pasante universitario Sergio R.H.M. El fiscal departamental de La Paz, William Alave Laura, informó que, en el marco de la política institucional de cero

tolerancia a la corrupción, el Ministerio Público inició de oficio el proceso de investigación en contra del operador de justicia. El hecho ocurrió el 8 de junio de la presente gestión a horas 20:00, cuando el pasante Sergio R.H.M. a cargo del despacho del fiscal de Materia, Limbert M.O.C., pidió dinero a dos ciudadanas litigantes para beneficiarlas con un procedimiento abreviado en un caso de violencia familiar, explicó el fiscal Anticorrupción, Gustavo Balderrama. “La mujeres denunciaron que el pasante les habría pedi-

do 500 dólares para beneficiarlas con un procedimiento abreviado en un caso de violencia familiar; sin embargo, ellas solo habrían conseguido 1.000 bolivianos, que fueron fotocopiados antes de entregarlos al sospechoso; posteriormente presentaron la denuncia a la Felcc de la ciudad de El Alto. De acuerdo al informe policial, mediante acción directa, los oficiales requisaron al sujeto y encontraron el dinero que habría recibido de las denunciantes” explicó Balderrama. Según inoformación oficial, la declaración de Limbert M.O.C. está prevista para hoy.

Fiscalía de El Alto en investigaciones por cobros ilegales.


8

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 10 / 06 / 2022

Seguridad

Concluye la etapa de alegatos orales y juicio contra Añez entra en su fase final Añez postergó en distintas ocasiones el proceso, argumentando cansancio físico. Ahora, solamente faltan los argumentos finales de los acusados.

El juicio ingresó a un nuevo receso, hasta las 10.00 de hoy, jornada en la que se realizará la audiencia de manera virtual para todas las partes. Se prevé que hoy, el Tribunal se dirija a los centros penitenciarios de San Pedro y Miraflores, donde guardan detención Añez, exmilitares y expolicías investigados en el caso. En la oportunidad, los mismos expondrán sus argumentos en referencia a la acusación, para luego deliberar y luego dictar la sentencia. En el cuarto día de alegatos finales, ayer, a pocos minutos de iniciar la audiencia por el caso, Añez interrumpió la sesión por una supuesta ‘descompensación’ en su salud. El Tribunal Departamental de Justicia, TDJ, de La Paz dictó un receso momentáneo para que la exsenadora se reponga, y minutos más tarde se reinstaló la sesión para que los abo- se que los abogados y la hija de gados de los exjefes militares y Añez interrumpían constantepoliciales prosigan con sus ar- mente la audiencia. gumentos de defensa. “Claramente se ha señaNo transcurrió mucho, y de lado que existen galenos, esnuevo Añez se robó la atención pecialistas en la materia, ni en la audiencia, al aparentar usted ni yo somos médicos cansancio y falta de atención para determinar el estado de al juicio. El equipo de médicos salud de la señora. Indudadel centro penitenciario de Mi- blemente si es que, se tiene raflores, estuvo todo el que realizar algún tipo tiempo al lado de la de atención médica acusada, valoranse la va arealizar” do su estado de indicó Ramos a salud, evidenlos juristas, que ciando que sus impedían de “signos vitales manera insisestaban dentro tente el proceso de los parámedel juicio. Jeanine Añez tros normales”. En ese interín Sin embargo, el preAñez insistió: “estoy sidente del Tribunal Pricansada (…) tengo suemero de Sentencia Anticorrup- ño y mucha flojera debido a los ción, Germán Ramos, pidió al medicamentos que he consuequipo de galenos que infor- mido por el proceso de ansieme cualquier situación rela- dad que tuve anteriormente”. cionada al estado de salud de Luego, juristas de la Fiscala exsenadora. lía General del Estado, del Mi“Es increíble que tengamos nisterio de Gobierno, de la Proque estar actuando como en un curaduría General del Estado colegio” lamentó, al percatar- y de la Cámara de Senadores

Juicio que se llevó a cabo ayer en contra de Jeanine Añez y exjefes militares y policiales por el caso Golpe de Estado II.

// FOTO: APG

Con la audiencia de ayer, que se extendió por más de siete horas y que fue interrumpida en varias oportunidades por Jeanine Añez, concluyó la etapa final de alegatos del juicio contra la exsenadora, exjefes policiales y militares por el caso Golpe de Estado II; posiblemente hoy se dé lectura de la sentencia.

EL PROCESO SE REANUDARÁ HOY A LAS 10.00

respondieron a los argumentos de la defensa. En alusión a dichas explicaciones, afirmaron por separado, que los abogados tergiversan los hechos para defender a los acusados. A las 21.16, la exsenadora pidió nuevamente ser atendida por los médicos, que durante toda la audiencia permanecieron vigilando su estado de salud. “La paciente se encuentra estable, con los signos vitales normales; cabe aclarar que no se le ha administrado ningún sedante y al momento puede continuar en la audiencia” señaló una de las doctoras, que evaluó a Añez. Enseguida procedió con el uso de la palabra la defensa de la exsenadora y de los exjefes de las fuerzas del orden, quienes continuaron ignorando en sus argumentos las leyes que vulneraron sus defendidos en 2019. Finalmente, a las 21.57 el presidente del Tribunal dictó cuarto intermedio en la audiencia hasta las 10.00 de hoy.

Un proceso histórico para la democracia La expresidenta del Senado, Adriana Salvatierra, aseveró anoche que el juicio contra Jeanine Añez se convierte en un proceso histórico para la democracia boliviana. “Es un proceso que ha cumplido todos los procedimientos legales y jurídicos correspondientes (...) este proceso judicial busca recuperar algo que, en

// FOTO: ARCHIVO

• Redacción Central

contextos de violación de derechos humanos, es muy importante; recuperar la memoria, conocer la verdad y garantizar el acceso a la justicia para las víctimas, Entonces se convierte en un proceso histórico para la democracia boliviana y también para las víctimas de las masacres de Senkata y Sacaba”, dijo en entrevista con ATB.


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 10 / 06 / 2022

9

Covid-19 Mediante el programa Salud Familiar Comunitaria Intercultural (Safci), se logró inmunizar contra el Covid-19 a más de 2.000 estudiantes en el Beni. Los médicos del programa socializaron, en las unidades educativas, la importancia de recibir las dosis contra esta enfermedad y desmintieron mitos difundidos sobre la vacuna, especialmente a través de las redes sociales. “El programa Safci ha estado implementando el Plan Integral por la Salud y la Vida en Apoyo al Retorno de las Clases Presenciales en el Área Rural, donde los médicos se dirigen a las unidades educativas para realizar la desparasitación, la vacunación contra el Covid-19 y la prueba de antígeno nasal. En estas actividades se han vacunado a más de 2.000 estudiantes, en el área rural, a nivel de todo el departamento del Beni”, informó el coordinador departamental, René Jiménez. Destacó, en Radio Patujú, que en la vacunación también participaron médicos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI). Lamentó, sin embargo, que muchos padres de familia no hayan autorizado que sus hijos reciban la inmunización, incluso cuando ellos mismos accedieron a la dosis. Puntualizó que ninguno de los escolares vacunados sufrió efectos adversos, más allá del dolor en el brazo donde se aplicó la dosis; aun así, se les dio paracetamol para evitar cualquier malestar posterior. El ministro de Salud, Jeyson Auza, anunció el inicio de la

TAMBIÉN SE REALIZÓ CAMPAÑA INFORMATIVA

Más de 2.000 estudiantes del área rural del Beni fueron inmunizados Ninguno de los escolares vacunados sufrió efectos adversos, más allá del dolor en el brazo donde se aplicó la Dosis de Esperanza. Una muchacha recibe la vacunación en el área rural del Beni.

// FOTO: ARCHIVO

• Redacción Central

quinta ola de coronavirus en el país, por la cantidad de pacientes que se registran en el eje central. Se teme que se incremente el número de casos en el Beni, donde por el momento la cantidad de casos es baja. Jiménez dijo que había recibido la tercera dosis contra el coronavirus y que estaba esperando recibir la cuarta.

0,7% DE LETALIDAD DEJÓ la cuarta ola. Hoy, Bolivia ingresa a la quinta ola preparada para una nueva escalada de casos.

En el país, el personal médico y las personas que forman parte de grupos de riesgo tienen prioridad para recibir la cuarta dosis. Hasta el miércoles, en cuanto a la vacunación, el ministro Auza informó el fin de la cuarta ola epidemiológica con un 0,7% de letalidad, lo que dista mucho de lo que fue la primera, donde se reportó el 6,2% de letalidad.

En la primera ola se tuvo un total de 144.592 contagios, versus 406.638 en la cuarta ola, mientras que los decesos llegaron a 9.005 en la primera, en tanto que en la cuarta se lamentó el fallecimiento de 2.779 personas. La vacunación y la vigilancia epidemiológica son las causantes de la baja abrupta de casos.


10

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 10 / 06 / 2022

Edil

// FOTOS: GONZALO JALLASI

Las avenidas principales también fueron bloqueadas por los padres de familia que piden la atención de la Alcaldía.

Nosotros estamos evaluando formar una comisión para ir a dialogar con todas las juntas escolares, por eso estamos levantando el bloqueo”. Eusebio Cardozo Padre de familia

• Redacción Central

El segundo día de bloqueo de los padres de familia de El Alto fue calificado como un éxito ya que paralizaron gran parte de esa urbe, además de lograr que la Alcaldía alteña convoque a una reunión abierta. Eusebio Cardozo, padre de familia que protagonizó la huelga de hambre en la unidad educativa Modesto Omiste, de Ciudad Satélite, destacó que sus iguales acatarán al paro con el pedido de mejoras a las unidades educativas, ya que muchas se encuentran en estado crítico. “La alcaldesa dice que quiere reunirse solo con los padres de familia y no con los dirigentes. Nosotros estamos evaluando formar una comisión para ir a dialogar con todas las juntas escolares, por eso estamos levantando el bloqueo”, dijo el padre de familia.

07.00 LOS PADRES DE FAMILIA y la Alcaldía alteña se reunirán en el Centro de Convenciones para llegar a un acuerdo en beneficio de los estudiantes.

LA SEGUNDA JORNADA DE CERCOS FUE CONTUNDENTE

El bloqueo de padres de familia obliga a Copa a convocar al diálogo Después de dos días de la medida y una huelga de hambre de dos semanas de parte de progenitores, la alcaldesa alteña los llamó a reunirse. En el segundo día se registraron bloqueos en el Faro Murillo, puente Bolivia, los accesos a Pasankeri y Llojeta; la avenida Juan Pablo II, la tranca de Río Seco, las rutas a Viacha, Oruro y Laja, y otros. En las líneas del teleférico de El Alto se observaron largas filas y en las diferentes zonas los ciudadanos caminaban atravesando los bloqueos para llegar a sus fuentes de trabajo o establecimientos de estudio. Ante la paralización que se registró en esa urbe, la Alcaldía alteña convocó a un diálogo a los presidentes y padres de familia de todas las unidades educativas de ese municipio para tratar los pedidos que tienen. En ese sentido, el director de Educación de El Alto, Ramiro Beltrán, informó que se difundió una invitación pública a los movilizados para que se reúnan hoy desde las 07.00 en el Centro de Convenciones de la urbe alteña.

Madres de familia, en uno de los puntos de bloqueo en El Alto.

Además, enviaron una carta dirigida al monseñor Giovani Arana, obispo de la Diócesis de El Alto, solicitando su participación como mediador en el proceso de diálogo con los padres de familia movilizados. En los puntos de bloqueo,

los papás se reunieron para analizar la convocatoria al diálogo que hicieron las autoridades alteñas. Esperan llegar a un acuerdo con el fin de que sus hijos se beneficien con la mejora de los deteriorados establecimientos educativos. Las denuncias señalan que

unidades educativas, con 50 años de antigüedad, tienen baños que aparentan nunca haberse concluido y las infraestructuras están totalmente deterioradas por la falta de mantenimiento de las autoridades municipales, incluso antes de la pandemia.


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 10 / 06 / 2022

11

Sociedad // FOTO: UMSA

PARA SECUNDARIA, DESDE EL LUNES

Educación amplía horario de invierno • Redacción Central

A partir del lunes, todos los estudiantes de educación secundaria de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija ingresarán una hora después del horario regular establecido.

Un ciudadano hace una consulta legal en el atrio de la Universidad Mayor de San Andrés

CADA JUEVES POR LA MAÑANA

UMSA brinda asesoramiento legal de manera gratuita

Édgar Pary Chambi Ministro de Educación Además de dar a conocer la nueva disposición, la autoridad recomendó a la comunidad educativa cumplir con los protocolos de bioseguridad, en los colegios, para evitar contagios masivos. “Por ahora, vamos a aprovechar al máximo las clases presenciales, pues contribuyen de mejor manera a la formación de nuestros estudiantes”, sostuvo Pary, quien descartó la suspensión de clases presenciales, ante el anuncio del inicio de una quinta ola de Covid-19 en el país.

El servicio se inauguró ayer y toda la población paceña podrá beneficiarse de la iniciativa. • Redacción Central

// FOTO: JORGE MAMANI

Los alumos que asisten a escuelas y colegios en la tarde podrán salir una hora antes, manifestó el ministro de Educación, Édgar Pary. Con esta nueva disposición se pone en marcha la ampliación del horario de invierno, para estudiantes de educación inicial, primaria y secundaria de unidades educativas, centros de educación alternativa y centros de educación especial de los seis departamentos mencionados anteriormente. El instructivo recomienda a los directores departamentales de Educación de Pando, Beni y Santa Cruz, tomar las previsiones correspondientes en los horarios de ingreso y salida a los establecimientos educativos, cuando se reporte desde el Senamhi, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, el ingreso de frentes fríos en sus regiones.

Vamos a aprovechar al máximo las clases presenciales, pues contribuyen de mejor manera a la formación de nuestros estudiantes”.

Niños recurren a abrigarse, ante las bajas temperaturas que sufre el país.

Un consultorio legal móvil, instalado en el atrio de la Universidad Mayor de San Andrés, UMSA, es la nueva iniciativa de la casa de estudios. El servicio es gratuito y estará abierto a toda la población de La Paz. Bajo el lema “Derecho al servicio de su pueblo” autoridades de la UMSA inauguraron ayer el servicio, que estará habilitado todos los jueves, de 9:00 a 13:00. La orientación profesional podrá resolver situaciones relacionadas al derecho civil, notarial, laboral, familiar, niñez y casos referidos a violencia intrafamiliar. Brindará información sobre prevención de la violencia contra la mujer, el acoso escolar y laboral entre otros. La conciliación también estará disponible para solucionar conflictos, así como la redacción de memoriales para personas de bajos recursos. El proyecto tiene el objetivo de llevar este con-

sultorio a las provincias del departamento. De esta manera, la UMSA busca acercarse a la población, no solo ayudando a quienes no pueden acceder a un abogado por razones económicas, sino también para que, quienes requieran de una segunda opinión profesional tengan la oportunidad de tener abogados idóneos. El decano de la Facultad de Derecho de la UMSA, Javier Tapia, resaltó que con este tipo de acciones la Universidad sale a buscar a la población para facilitarle el acceso irrestricto a la justicia. “Resolveremos con nuestros docentes y estudiantes de último año, todas las consultas y requerimientos de la población. Nuestro Centro de Conciliación también estará disponible para que la gente acuda y evite asistir a estrados donde encuentran todo, menos justicia” dijo Tapia. El rector de la UMSA, Oscar Heredia, felicitó a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, a la Carrera de Derecho y al Instituto de Práctica Forense y Consultorios Jurídicos, por im-

pulsar la iniciativa en favor de la ciudadanía. “A diario hay vulneración de derechos de personas que, por cuestiones de dinero, no pueden acceder a un abogado. La UMSA recibe recursos del pueblo y queremos retribuir con estos servicios, conocimientos y talento humano. Queremos aportar también a la justicia” señaló Heredia.

4

HORAS DE CADA JUEVES, el consultorio legal recibirá a cualquier persona que tenga dudas sobre procedimientos legales.


12

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 10 / 06 / 2022

Sociedad LA MEDIDA INCLUYE A LÍNEAS AÉREAS Y RESTAURANTES

Gobernación paceña busca subir en 2.400% el arancel al turismo Representantes del sector están dispuestos a negociar incrementos en el impuesto, pero esperan que sea de manera consensuada. // FOTO: AHORA EL PUEBLO

• Redacción Central

La asambleísta departamental por Somos Pueblo, Samantha Coronado.

sin embargo, esta propuesta no solo está mal hecha, sino Sin tener un plan deparque no ha sido consensuatamental de turismo ni da con los principales afeciniciativas para ayudar a tados. El turismo aporta con la reactivación del sector, fuentes laborales y ha sido el el gobernador de La Paz, más afectado durante la panSantos Quispe, intenta demia por el Covid-19. No es subir los impuestos de em- posible subir un impuesto en prendimientos del rubro un 2.400% cuando aún no se de Bs 100 a 2.400. ha recuperado”, dijo la autoridad. Según CoroSamantha Coronado, asam- nado, la Gobleísta departamental por So- bernación no mos Pueblo, denunció ayer tiene un plan que el gobernador Quispe pre- dep a r t a me ntende modificar la Ley Depar- tal de turismo, tamental 86 Escala Arancela- tampoco se han ria del Órgano Ejecutivo del llevado a cabo Gobierno Departamental de actividades o proLa Paz, elevando los impues- yectos para reactivar tos de renovación de licencias el sector, ahora que la vacunade todo tipo de emprendi- ción ha permitido que los viamientos turísticos. jes se reanuden. “El sector apoya cualSin embargo, con una visiquier medida que vaya en ta a diferentes establecimienbeneficio del departamento; tos turísticos, para verificar

si tenían clientes se presentó, sorpresivamente, la medida. Ante la situación, se organizó una Mesa Ejecutiva de Turismo con representantes de las diferentes partes afectadas. Los miembros están abiertos a negociar un incremento, siempre que se tome en cuenta el momento para aplicarlo y negocie los montos con los afectados. “El rubro turístico es uno de los sectores productivos más golpeados por los efectos de la pandemia, derivada del Covid-19, que continúan afectando al rubro y que a la fecha han ocasionado incluso el cierre definitivo de muchas empresas de nuestro sector en todo el departamento, tanto en el área metropolitana como en las provincias, en el ámbito urbano y rural”, declaró la presidenta de la Cámara Hotelera, Helga Cisneros, en la reunión de la asamblea departamental. Los representantes de restaurantes y líneas aéreas aclararon que sus sectores no deberían ser parte de esta medida ya que sus emprendimientos son transversales a diferentes áreas, no solo el turístico y, pese a ello, se verían perjudicados si esta modificación se aprobase.

// FOTO: MINISTERIO DE TRABAJO

LA OFICINA MÓVIL ATENDIÓ 157 CONSULTAS

Trabajo recuperó Bs 42 mil para empleados de Camargo • Redacción Central

Cinco trabajadores de Camargo, Chuquisaca, lograron recuperar Bs 42 mil gracias a la intervención de la oficina móvil del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social (Mteps). Los empleados, entre mujeres y hombres, de diferentes fuentes laborales lograron recuperar los pagos correspondientes a nivelaciones salariales, beneficios sociales y sueldos adeudados.

La Unidad de Derechos Fundamentales (UDF) del Mteps trasladó a Camargo una oficina móvil integral con enfoque de género para atender las demandas de las personas del lugar. De los cinco casos identificados, dos correspondían a nivelaciones salariales, uno a beneficios sociales y dos a sueldos adeudados; estos pagos, explicó Guisela Vásquez técnico de la UDF, fueron logrados en ocho audiencias de restitución de derechos laborales durante la estadía de la comisión en dicho municipio. “Las oficinas móviles llegan a todos los puntos del país

para vigilar que los derechos laborales y fundamentales de los trabajadores se respeten y se cumplan en el marco de las normas vigentes. Fue así que Bs 42 mil favorecieron a cuatro trabajadoras y un trabajador”, afirmó Vásquez. La oficina móvil, que se ubicó en instalaciones del Gobierno Autónomo Municipal de Camargo, atendió 157 consultas. Asimismo, se realizaron 12 inspecciones integrales y cuatro talleres sobre derechos socio laborales, prevención de violencia y acoso laboral, en los cuales participaron 219 trabajadores.

Trabajadoras hacen consultas sobre sus derechos.


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 10 / 06 / 2022

13

Nacional “El Camino de los Pueblos Originarios está marcado por una Ruta de Transición de una democracia inclusiva y complementaria hacia un Gobierno de todos y por consenso, integrándonos con soberanía”. Con esas palabras, el vicepresidente David Choquehuanca participó del acto inaugural del 2do Encuentro de Debate para América Latina y el Caribe, diálogo con actores políticos, denominado “Por un nuevo Contrato Social – Renovar la democracia para no dejar a nadie atrás”, organizado por la Cooperación Española. Además de Choquehuanca participan del evento, que durará hasta hoy en Santa Cruz, el director del Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra, Ignacio Ayala; la secretaria de Estado de la Cooperación Internacional, Pilar Cancela, y el embajador de España en Bolivia, Francisco Javier Gassó. El Vicepresidente tematizó algunos aspectos de la democracia desde la perspectiva del pensamiento propio de los pueblos originarios, en el contexto del Décimo Pachakuti. La autoridad explicó que, si bien en las teorías de la doctrina política foránea se ha aprendido que la democracia es un gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo, en la historia colonial republicana se ha demostrado que los gobiernos democráticos no han sido del pueblo ni para el pueblo ni

ENCUENTRO DE DEBATE PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

David Choquehuanca convoca a una democracia inclusiva y complementaria El Vicepresidente participó del evento organizado por la Cooperación Española denominado “Por un nuevo Contrato Social”. El vicepresidente David Choquehuanca junto a los participantes del evento organizado por la Cooperación Española.

// FOTO: VICEPRESIDENCIA

• Redacción Central

ejecutados por el pueblo. De ese modo, manifestó el Vicepresidente que en Bolivia hasta 2006 no se pudo resolver los problemas reales de la sociedad boliviana dividida, excluyente, racista y sin ninguna posibilidad de

Participantes durante el discurso del Vicepresidente.

alcanzar consensos. “El Despertar Político del Pueblo Boliviano del año 2006 y el Despertar de la Conciencia del Proceso de Cambio del año 2020 han exigido la puesta en marcha de una Democracia Inclusiva y Complementaria nunca antes vivida”, dijo Choquehuanca, citado en un comunicado de la Vicepresidencia. A su turno, Cancela agradeció la presencia del Vicepresidente y de los asistentes del evento y resaltó la importancia del diálogo sobre todo en estos momentos en el que se atraviesa una pandemia y una guerra en Ucrania. “Siempre para buscar soluciones lo primero que hay que hacer es diagnosis y la manera de hacer diagnosis es primero dialogar, el diálogo es la raíz fundamental que coNstruye y consolida las democracias. Es la herramienta para construir y seguir el camino de la democracia”, indicó la secretaria.


14

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 10 / 06 / 2022

Nacional EMBAJADOR SEÑALA QUE SE CONFIRMA EL DELITO

de más material bélico desde el vecino país durante 2019, toda vez que existe una denuncia de una organización social argentina, la cual afirma que en septiembre de ese año, desde Jujuy pasaron buses y camiones militares con pertrechos armamentistas. Las municiones estaban en poder de la Fuerza Aérea Boliviana, que se suman a las 26.900 halladas el año pasado en manos de la Policía Boliviana, de un total de 70 mil man lo que se venía plantean- enviadas por el Gobierno de do: que la noche del 13 de no- Macri y Cambiemos a Bolivia. viembre entraron de manera El envío del material es inirregular, por contrabando, vestigado en la justicia argenunas 70 mil municiones más tina, bajo la figura de contra600 a 800 gases lacrimóge- bando y el reciente hallazgo nos” detalló Basteiro. es considerado por fuentes El Embajador no dejó de judiciales argentinas como lamentar que se confirme la un “avance significativo para colaboración de Macri con el la investigación”. proceso desestabilizaEl hallazgo de las dor en Bolivia, y semuniciones es parñaló que este hete de un exhorto cho “llena de que la justicia de vergüenza al Bolivia envió a pueblo argenla Argentina. tino porque el El documento e x p r e s ide nte consta de una ayudó al golpe serie de infory a atentar conmes que indican Ariel Basteiro tra la democracia, al régimen de facenviando armas para to de Jeanine Añez hareprimir al pueblo”. ber recibido el material armaEl representante de la di- mentístico enviado de forma plomacia argentina en Boli- irregular y que lo usó para mavia, adelantó que se conti- sacrar al pueblo que se oponía nuará investigando el envío a su autoproclamación.

Hallazgo de más municiones argentinas es prueba de que Macri apoyó el golpe de 2019

La justicia argentina investiga si Bolivia recibió más material bélico desde ese país. Hay una denuncia sobre un envío en septiembre de ese año. // FOTO: TELAM

• Redacción Central

El embajador de Argentina en Bolivia, Ariel Basteiro, aseguró que el hallazgo de más pertrechos de ese país en Bolivia, evidencia el rol que jugó el expresidente Mauricio Macri, en apoyo al golpe de Estado de 2019.

Parte de las municiones encontradas en poder de la Policía Boliviana

El diplomático argentino destacó el hallazgo de estos pertrechos, toda vez que se constituyen en indicios que evidencian el rol que desempeñó el expresidente Macri, para afectar la democracia boliviana. “Se encontró la prueba del delito sobre la colaboracion de Macri con el golpe de Estado de 2019; ya se habían encontrado parte de las municiones y estas últimas 40 mil, confir-

// FOTO: PRENSA DIPUTADOS

EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Comisión de Planificación aprueba préstamo del BID para financiar el Censo La Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley de un préstamo entre el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, y el Gobierno de hasta $us 100 millones. Parte de estos recursos servirán para financiar el Censo. El proyecto de ley N° 268/20212022 de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, para garantizar la totali-

dad del financiamiento para la por el Tesoro General del Estarealización del Censo de Pobla- do, TGN”, explicó el presidente ción y Vivienda 2022, fue apro- de la comisión, Omar Yujra. bado en la Comisión de Planifi- El préstamo, de hasta $us 100 cación, Política Económica millones, fue suscrito el 3 y Finanzas. de mayo de 2022, entre “En su momento Bolivia y la organihemos señalazación financiera do que el Censo internacional. tiene un costo Una parte de los total de $us 68 recursos será millones con destinada a la tres fuentes de consulta naciofinanciamiento; nal; el restante, Omar Yujra el primero es Fonservirá para finanplata de $us 40 millociar el Programa de nes; en el caso del BID son Fortalecimiento del Sistema $us 26,4 millones y la diferen- Estadístico del Estado Plurinacia ($us 1,6 millones) erogados cional de Bolivia. //

• Redacción Central

La Comisión de Planificación en plena votación.


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 10 / 06 / 2022

15

// FOTO: ARCHIVO

Nacional ESTE SÁBADO 11 DE JUNIO

Legislativo y Ejecutivo se reúnen para evaluar gestión • Redacción Central

Las autoridades del Órgano Ejecutivo y Legislativo se reunirán mañana para evaluar la gestión de Gobierno y las tareas desempeñadas por los distintos ministerios, informó el jefe de bancada del MAS en Diputados, Gualberto Arispe.

Esta convocatoria se da en un contexto de expectativa, por la reunión que sostendrán el presidente Luis Arce y la dirigencia de las seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, el lunes 20 de junio por la mañana, en la ciudad de La Paz, donde también participará el líder del Instrumento Político Por la Soberanía de los Pueblos, MAS-IPSP, Evo Morales, según confirmó Arispe.

// FOTO: PRENSA DIPUTADOS

El legislador adelantó que el encuentro será uno de varios, que el Ejecutivo llevará adelante con otras instancias. “Este 11 de junio tenemos una reunión programada con el Órgano Ejecutivo y el Órgano Legislativo para hacer una evaluación de gestión, en este caso de la administración del país, y las tareas y trabajos que están ejecutando diferentes carteras de Estado” indicó. Una vez se cumpla este encuentro, se programará otra reunión en una fecha próxima, con el Pacto de Unidad, la Dirección Nacional del MAS-IPSP, autoridades del Ejecutivo y representantes de la Asamblea Plurinacional, con miras a “dar una señal de unidad al pueblo boliviano” complementó.

Una vez se cumpla este encuentro, se programará otra reunión en una fecha próxima, con el Pacto de Unidad, la Dirección Nacional del MASIPSP, autoridades del Ejecutivo y representantes de la Asamblea Plurinacional.

El diputado Gualberto Arispe en conferencia de prensa.

Luis Almagro en una de las reuniones con Fernando Camacho, uno de los promotores del golpe de Estado de 2019.

EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Denuncia del golpe de 2019 busca defender la democracia El legislador Adolfo Mendoza calificó al secretario general de la OEA, Luis Almagro, como un mercenario.

• Redacción Central

El parlamentario supraestatal Adolfo Mendoza aseguró que cuando Bolivia denuncia el golpe de Estado de 2019 y el rol que jugó la Organización de Estados Americanos, OEA, en ese lamentable suceso, lo hace para que nunca más el intervencionismo imperialista vulnere la democracia de las naciones latinoamericanas. En ese marco, Mendoza indicó que la presentación del caso boliviano, en foros internacionales como la Cumbre de las Américas, no se hace en función al secretario general de la OEA, Luis Almagro, sino para sentar precedentes y que no vuelvan a darse episodios como los que vivió Bolivia en 2019. «Son denuncias del Estado boliviano y de la sociedad civil; es la exposición de las razones por las cuales es necesaria una defensa intransigente de la democracia y los derechos humanos en todo

el continente (...) que son algo mucho más grande que un mercenario diplomático como el señor Almagro” dijo. En este sentido, Mendoza hizo alusión al escrache sufrido por el Secretario General de la OEA en un evento vinculado a la Cumbre, donde un joven activista lo encaró y reclamó por su rol a favor del golpe de Estado en Bolivia. Almagro había ofrecido la realización de una auditoría a las elecciones nacionales de octubre de 2019, sobre las cuales se había instalado una teoría de fraude. Sin embargo, tal proceso no se realizó y la OEA simplemente revisó algunas actas, sobre las cuales se aventuró a anunciar que estaban viciadas, generando el justificativo para que políticos golpistas lleven adelante su plan de interrupción del orden constitucional. Por ello, Mendoza acusó a Almagro de ser el “representa de la actitud prepotente del Departamento de Estado de Estados Unidos para lesionar la democracia de Latinoamérica y el Caribe”.

El legislador destacó que varios países de la región plantaron posición en relación a cómo Estados Unidos se maneja en relación a la región, así como las actitudes intervencionistas que tiene para con los países. Aseguró que, ahora las naciones hacen evidente que no aceptarán posturas que vulneren sus soberanías.

Son denuncias del Estado boliviano y de la sociedad civil; es la exposición de las razones por las cuales es necesaria una defensa intransigente de la democracia y los derechos humanos”. Adolfo Mendoza Parlamentario Supraestatal


16

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 10 / 06 / 2022

• Redacción Central / Agencias

Durante la IX Cumbre de las Américas, que se realiza en Los Ángeles, Estados Unidos (EEUU), el presidente de Argentina, Alberto Fernández, denunció que la Organización de Estados Americanos (OEA), bajo la presidencia de Luis Almagro, fue utilizada como gendarme para facilitar el golpe de Estado en Bolivia, entre octubre y noviembre de 2019. En ocasión de su intervención, como presidente pro témpore de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), también criticó el endeudamiento insostenible que otorgó el Fondo Monetario Internacional (FMI) al gobierno de Mauricio Macri y ratificó el reclamo por la soberanía de la República de Argentina sobre las islas Malvinas. “Se ha utilizado a la OEA como un gendarme que facilitó un golpe de Estado en Bolivia”, sostuvo el dignatario argentino, quien, además, señaló que es urgente la necesidad de reconstruir las instituciones que fueron pensadas precisamente para integrarnos. DESTITUIR A ALMAGRO Fernández dejó claro que, si la Organización de Estados Americanos quiere recuperar su representación regional, se debe destituir de inmediato a Luis Almagro como Secretario General. “La OEA, si quiere ser respetada y volver a ser la plata-

EL PRESIDENTE ARGENTINO PIDIÓ LA DESTITUCIÓN DE ALMAG

Fernández denuncia que se utilizó a la OEA como gendarme del golpe en Bolivia en 20 forma política regional para la cual fue creada, debe ser reestructurada removiendo de inmediato a quienes la conducen”, sostuvo. UNIDAD Asimismo, lamentó que en la IX Cumbre de las Américas no estén presentes todos los gobiernos que son parte del continente para encarar un debate propicio. “En esta Cumbre debemos

analizar el presente y proyectar el mañana en post de una reconstrucción creativa del multilateralismo. No se puede imponer un pensamiento único en un mundo que exige la armonía sinfónica frente a los dramas comunes”, precisó. Asimismo, el presidente Fernández fustigó con vehemencia la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua —aunque sin nombrar a este último país—, así

como la política de bloqueos implementada históricamente por Estados Unidos contra Cuba. CRÍTICO Según Página 12, el discurso de Fernández adoptó un fuerte tono crítico que abarcó no solo la geopolítica, sino cuestiones que hacen a la política interna como la renta inesperada. Tal vez, los ocho minutos que el discurso tuvo como límite, como el de todos los

México plantea sustituir el modelo de la OEA El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, aseveró ayer que el modelo actual de la Organización de Estados Americanos (OEA) está agotado y es necesario que sea sustituido por otro basado en el respeto mutuo, como ejemplo señaló que la institución se posicionó en contra de la democracia boliviana en los hechos de 2019. En entrevista exclusiva para Telesur, el Canciller mexicano indicó que "se necesita hacer un grupo de trabajo, de reflexión, para plantear cómo cambiamos el modelo actual (de la OEA), porque el modelo actual ya se agotó". "Ese modelito ya se acabó, está agotado, no tiene ninguna posibilidad. Lo que estamos planteando es que sea sustituido por otra forma de organización basada en el respeto mutuo (...) y beneficio para todos", enfatizó el diplomático.

Además aseguró que la última participación de la OEA está tipificada en dos cosas: el golpe de Estado ocurrido en 2019 en Bolivia, al "que se prestaron para ir en contra de un proceso democrático", y en el silencio de la organización durante la pandemia. Con respecto al golpe de Estado en Bolivia, dijo que los estudios elaborados sobre la participación de la OEA demuestran que actuó "en favor de una interrupción de la secuencia democrática del país. No tienen autoridad política (...) Ya se agotó esa etapa y ahora deben entrar a otra". Sobre la exclusión de naciones en la Cumbre de las Américas, específicamente Venezuela, Nicaragua y Cuba, el Canciller mexicano reiteró que "no debe excluirse a nadie. Eso presupone una decisión unilateral de un país respecto a integrantes de la comunidad" que componen el continente.

mandatarios que participaron, Biden en la apertura, y luego los presidentes de Bélice, Panamá, Paraguay, contribuyeron a que cada idea fuese expresada con contundencia, aún cuando su intervención abarcó una cantidad de temas, que incluyeron hasta la defensa de los derechos humanos como símbolo de la democracia argentina y el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas. “Definitivamente hubiésemos querido otra Cumbre de las Américas. El silencio de los ausentes nos interpela. Para que esto no vuelva a suceder, quisiera dejar sentado para el futuro que el hecho de ser país anfitrión de la Cumbre no otorga la capacidad de imponer un ‘derecho de admisión’ sobre los países miembros del continente”, enfatizó Fernández. Denunció también que “el mundo central ha fijado reglas financieras evidentemente inequitativas”. “Desde la periferia en la que nos colocan, la América Latina y el Caribe miran con dolor el padecimiento que sobrellevan pueblos hermanos”, precisó.

a


www.ahoraelpueblo.bo

Parte del debate en Cumbre Paralela a Cumbre de las Américas Representantes de los pueblos debaten en Los Ángeles, Estados Unidos.

IX CUMBRE DE LAS Américas tiene previsto concluir hoy con una declaración.

y de luchas que combaten la privatización de la sanidad y por un mundo en el que la salud sea una prioridad para todos. Por su parte, en el panel “Solidaridad más allá de las fronteras” el delegado por el Congreso de los Pueblos, Leonardo Luna

// FOTO: TELESUR

Se ha utilizado a la OEA como un gendarme que facilitó un golpe de Estado en Bolivia (...) La OEA, si quiere ser respetada y volver a ser la plataforma política regional para la cual fue creada, debe ser reestructurada removiendo de inmediato a quienes la conducen”.

En Estados Unidos se ataca el derecho al voto y en todo el continente americano, Estados Unidos utiliza su fuerza para socavar los esfuerzos de los pueblos de América Latina y caribeños por construir la democracia desde abajo”.

// FOTO: PEOPLE’S SUMMIT

// FOTOS: TÉLAM

Movimientos sociales provenientes de países de América Latina y el Caribe, excepto de aquellos a los cuales les fue negado el visado a Estados Unidos, como los cubanos, se reunieron en Los Ángeles en la Cumbre de los Pueblos, paralela a la Cumbre de las Américas, para discutir sobre temas de interés popular como la democracia, el internacionalismo y el acceso a los servicios básicos. De acuerdo con los organizadores, el primer día de debates de la Cumbre de los Pueblos fue un gran éxito, porque “personas de toda la región y sectores de lucha se unieron para inaugurar este encuentro histórico”, el cual contrastaron, por su asistencia y masividad, con la que llamaron “cumbre corporativa” que tuvo lugar en el centro de convenciones. En uno de los paneles, Ana Malinow, Bita Amani, Bill McKibben, Carlos Marroquín, Tynetta Hill-Muhammad y Tania Crombet Ramos (esta última desde Cuba en video, pues no recibió visado para viajar a EEUU) discutieron cómo construir sistemas de salud regionales y nacionales que promuevan la autonomía y la dignidad. Esta sesión levantó ejemplos de solidaridad social

El Presidente de Argentina en su intervención en la Cumbre de las Américas.

Alberto Fernández Presidente de Argentina

17

Cumbre de los Pueblos debate sobre la democracia en EEUU

GRO

EA 019

VIERNES / 10 / 06 / 2022

Una marcha prevé dar fin a la Cumbre de los Pueblos en Estados Unidos.

Alzate, compartió perspectivas sobre cómo desarrollan la solidaridad a través de las diferencias y se tomó un momento para honrar a los muertos en la lucha: “¡Por nuestros muertos, no un momento de silencio, sino toda una vida de lucha!”. En una de las actividades centrales de la jornada, la plenaria “La lucha por la democracia” abordó los desafíos de las luchas en la región por la democracia y la falta de autoridad moral de Estados Unidos para exigir algo, en ese sentido, a los países de América Latina. Los participantes cuestionaron que si “en Estados Unidos se ataca el derecho al voto y en todo el continente americano, Estados Unidos utiliza su fuerza para socavar los esfuerzos de los pueblos latinoamericanos y caribeños por construir la democracia desde abajo. ¿Cómo puede entonces Estados Unidos pretender ser el defensor de la democracia en todo el mundo?”. (Telesur)


18

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 10 / 06 / 2022

Tribuna Los neoliberales del Cretácico Ariel Bernardo Ibáñez Choque

A

propósito de los dinosaurios en el sistema universitario público de Bolivia, que han generado un debate nacional sobre la caducidad de la legislación universitaria, quiero advertir que existen, también, dinosaurios neoliberales cuyas ideas caducas están en periodo de extinción, es decir en el Cretácico. Estos personajes no hacen sino recitar las viejas consignas del siglo pasado: “reglas fiscales”, “austeridad”, “privatización”, “liberalización”, “inversión extranjera directa”, etc., etc. y etc. La única variable que no encaja en su credo es la inflación porque, actualmente, los precios no sólo son estables, sino, además, esto ha sido reconocido y valorado por distintos medios y organismos internacionales. Quizá uno de los representantes más icónicos de esta banda en extinción es el señor Gonzalo Chávez, que no desaprovecha la oportunidad para aferrarse a sus creencias anacrónicas. Reclama —Gonzalo— que no lo pueden rebatir con datos. Refresquemos un poco la memoria de su pasado como Director de Política Económica y Social del Ministro de la “Privatización” de las Empresas Públicas de Samuel Doria Medina —político de derecha y aliado del gobierno de facto de Añez—. Aquel periodo, entre 1989 y 1993, estuvo marcado por constantes y crecientes déficits fiscales; ¿será que estos déficits atormentan tanto a Chávez, como pecado para el purgatorio, que no puede sino repetir ad infinitum que los défi-

cits son malos? Sin embargo, eso no fue lo peor, durante ese periodo la desigualdad medida por el índice de Gini pasó de 0,49 en 1989 a 0,52 en 1993. No hay secreto ni subjetividad en estos datos, por esos resultados el modelo neoliberal fracasó; lo realmente alarmante es que exista una miopía histórica —en Chávez y otros— que quiere negar la realidad y se aferra a las viejas y añejas recetas. A su vez, los neoliberales insisten en su ataque irracional a las empresas públicas, su argumento dice que “el Estado es ineficiente”; el mismo argumento lo utilizaron Samuel Doria Medina y el caudillo de los neoliberales Gonzalo Sánchez de Lozada para privatizar las empresas públicas estratégicas en los 90’. La realidad es una bofetada a este fundamentalismo de mercado. Las empresas públicas estratégicas, incluyendo las nacionalizadas, generaron utilidades desde 2006; en 2021 las utilidades ascienden a 2,8 mil millones de bolivianos; recursos que garantizan los bonos sociales para las familias y la reinversión para la industrialización. En la gestión 2020, durante el gobierno de facto, se registraron los primeros números negativos no sólo por la pandemia sino, también, por la ideología neoliberal que sólo enfocó la política económica en las empresas privadas y el mercado externo. Además, este credo saboteó la gestión de las empresas públicas para forzar una ineficiencia que daría argumento a la privati-

zación; esto sucedió, particularmente, con la Planta de Urea de YPFB y con la aerolínea BoA. Por cierto, en 2020 el señor Chávez decía a viva voz que estas medidas económicas del gobierno de facto iban por la “línea correcta”, enfatizando en que el déficit en balanza de pagos era una señal, junto al déficit fiscal, de un manejo inadecuado de la economía en la gestión del expresidente Evo Morales. Si esto es cierto, retomando el periodo 1989 a 1993, efectivamente el señor Chávez se aplazó como Director de Política Económica y Social porque cerró el periodo con un déficit en balanza de pagos de 368 millones de dólares que, sumados a los constantes y crecientes déficits fiscales, no son sino un autogol. La realidad es que, un modelo económico tiene vitalidad cuando responde a las energías colectivas de una sociedad, por eso el modelo neoliberal pensado para otras realidades fracasó. En efecto, el modelo económico boliviano que tanto atacan se ha adelantado a este tiempo demandante de justicia social y de alternativas al neoliberalismo desde la realidad y las necesidades de la población boliviana; este modelo permitió salir de la pobreza a más de 4 millones de personas entre 2006 y 2019. Pero, en el provinciano Cretácico los dinosaurios neoliberales aún no se han enterado del meteorito que ha hecho que incluso los países del G7 e instituciones como el FMI hayan abandonado las viejas recetas del Consenso de Washington.

Las mentiras cínicas… Armando Aquino Huerta

D

urante las elecciones generales del 20 octubre de 2019, el candidato de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos D. Meza, gritaba desesperadamente las mentiras cínicas de “se produjo un fraude monumental”, “Hasta los muertos habían votado”, “O voy preso o voy a la presidencia” y otras, para justificar su derrota y empañar el triunfo de Evo Morales, y en las elecciones del 18 octubre de 2020 volvió a gritar “fraude electoral” con la finalidad de evitar la posesión del presidente legítimo Luis Arce Catacora, candidato del MAS-IPSP; pero hasta hoy día ni él ni los golpistas han demostraron dichos fraudes ni qué muertos habían votado, cómo, donde, en que mesas, ni por quién habían votado los muertos; por lo que sus 10 denuncias fueron rechazadas por falta de pruebas. Realidad que hace ver que hay mentiras cínicas gritadas y publicitadas por la “maquinaria mediática” para desinformar, engañar y dar golpes de Estado; que no pueden dejar de ser analizadas porque CINISMO es: “La desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas

DIRECTOR Marco Antonio Santivañez Soria

Ahora EL PUEBLO - Digital Melina Valencia Achá Milenka Parisaca Carrasco

vituperables. Impudencia, obscenidad descarada…” conforme a la Real Academia Española; porque el resultado de dichas mentiras son las masacres, ejecuciones sumarias, violaciones a los derechos humanos, racismo, discriminación, 38 asesinatos, lesiones gravísimas y centenares de detenidos arbitrariamente, cometidos durante el golpe de Estado de 2019 y gobierno de facto de Jeanine Añez, conforme lo demostró el informe del GIEI-Bolivia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el relator especial para la Independencia de Jueces y Abogados de las Naciones Unidas, Diego García-Sayán, los testimonios irrefutables registrados en “memoria, verdad y justicia”, y el audio entre el exministro de Defensa Luis Fernando López y sus amigos extranjeros referente a un nuevo golpe de Estado con 10.000 mercenarios para derrocar al gobierno de Luis Arce Catacora inclusive atentando contra su vida. Dichas mentiras no se gritan sin pensar, sin querer, por casualidad, ni por mala suerte, sino con la finalidad de justificar la derrota sufrida, y para desconocer y empañar la victoria del justo ganador que además de ser delito electoral tipificado en el Art. 238 de la Ley 026, cons-

PERIODISTAS Economía. Frank Ibañez Canedo, Jorge Habermann Solano Sociedad. Williams Ramírez Urquiza, Angela Marquez Aguilar Política. Luis Fernando Cruz, Gabriela Ramos Seguridad. Clayton Benavides Arteaga Cultura. Estéfani Huiza Fernández Deportes. Reynaldo Gutiérrez Marín, Jeovana Bernabé Bracamonte

Corrección. José Maria Paredes Ruiz, José Antonio Orellana Carpio, Ana Peñaranda Cueto Fotografía. Gonzalo Jallasi Huanca, Jorge Mamani Karita Diagramación. Iván Laime Sarsuri, Gabriel Omar Mamani Condo Infografía. Yuri Rojas Monteagudo

tituye delitos de orden público tipificados en el Código Penal que merecen ser investigados y procesados, conducta que el Art. 14 del Código Penal define así: “(DOLO). Actúa dolosamente el que realiza un hecho previsto en un tipo penal con conocimiento y voluntad. Para ello es suficiente que el autor considere seriamente posible su realización y acepte esa posibilidad”; consiguientemente por imperio del Art. 5 del Código Penal, que no reconoce ningún fuero ni privilegio personal, el autor o autores de dichas mentiras cínicas no pueden quedar impunes. Realidad que hace ver que los golpistas no tienen vergüenza y no duermen —porque creen que es una pérdida de tiempo—, y el autor de dichos gritos debe ser denunciado, aprehendido, procesado y sentenciado por el imperio de la ley y bien de la democracia, porque sus mentiras fueron deliberadas y planificadas estratégicamente inclusive con la ayuda de gobernantes extranjeros e injerencia de Luis Almagro, secretario general de la OEA, que causaron 38 muertos, centenares de masacrados inválidos y detenidos ilegales; en ese sentido conviene leer EL HOMBRE MEDIOCRE, de José Ingenieros.

COMERCIAL Judith Fernández Paredes Cel. 78822442 Eunice Ramírez Cruz Cel. 69491112 Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 Distribución. Ricardo Kantuta - Cel. 71274178 Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220. Zona central, La Paz, Teléfono: 2902587

Redes sociales Facebook: AhoraElPueblo Twitter: @ahora_elpueblo Telegram: t.me/ AhoraELPUEBLO Instagram: @ahoraelpueblo


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 10 / 06 / 2022

Editorial El último paso del juicio a Añez

D

espués de semanas del juicio contra la exsenadora Jeanine Añez por usurpar el poder y consolidar el golpe de Estado de 2019, llega el día de la sentencia que emitirá el Tribunal Departamental de Justicia. En este tiempo se demostró que el golpe tuvo un rostro y varios otros actores que prepararon el camino de la caída mediante la violencia del gobierno de Evo Morales, rompiendo el orden constitucional y generando una violencia que no se veía desde las dictaduras de Banzer o García Meza en el siglo pasado. Luego de los alegatos y las réplicas finales de los abogados de la parte acusatoria y de la defensa de Añez, se supone que no hay más incidentes para concluir el proceso penal ordinario a la exsenadora, que seguro traerá cola y se conocerá a quienes fueron coautores de este hecho que destruyó la democracia boliviana. Se debe tomar en cuenta que este juicio instaurado a la exsenadora es por los hechos que impulsaron a que la acusada asuma la presidencia del Senado y posteriormente la del Estado Plurinacional de Bolivia. Durante la semana que está terminando ya salieron políticos como Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho, quienes emitieron comunicados declarando que éste es un juicio político. De esta manera se ve que ya abrieron el paraguas para evitar llegar a la justicia para ser procesados por todo el daño que cometieron entre octubre y noviembre de 2019.

Después de este juicio vendrán los procesos por las muertes que se generaron en las masacres de Sacaba, Senkata, Pedregal, lugares donde más de una treintena de connacionales dieron sus vidas en la lucha por el retorno de la democracia, ésa que se robaron con el apoyo militar y policial que le dio la espalda al pueblo boliviano. El caso Golpe de Estado II permite ver cada uno de los delitos que cometieron los opositores que sabían y saben que no pueden llegar al poder por la vía eleccionaria, ya que todos recuerdan los tiempos neoliberales en los cuales el salario era de extrema pobreza, cuando las autoridades sin nada de orgullo nacional salían a pedir limosna a los organismos internacionales para poder cumplir con el salario y los aguinaldos de los maestros en especial. Hoy se abrirá una página más de la rica historia de nuestro país y se comenzarán a cerrar las heridas de una llaga grande que dividió a los bolivianos entre los que creen en las elecciones y el proceso democrático y los que consideran que la toma del poder debe ser de manera violenta sembrando muerte y dolor. El desenlace de este juicio nos permitirá alcanzar la reconciliación con justicia, ésa que necesitan nuestros hermanos que dejaron su alma en las calles defendiendo el país de manos oscuras y nefastas como las de Añez y compañía.

El caso Golpe de Estado II permite ver cada uno de los delitos que cometieron los opositores que sabían y saben que no pueden llegar al poder por la vía eleccionaria.

19


20

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 10 / 06 / 2022

Tecnología • Redacción Central

Estudiantes de la comunidad Irohito Urus trajeron para el país la medalla de oro, después de llevar su primer robot, inspirado en el gato andino boliviano, a la competencia mundial de robótica denominada Infomatrix World que se celebró en México.

OBTUVO MEDALLA DE ORO EN MÉXICO

Comunidad Irohito Urus traslada saberes ancestrales a la robótica

L

os Irohito Urus están ubicados en el municipio Jesús de Machaca, provincia Ingavi del departamento de La Paz. El lugar guarda una inmensa riqueza cultural y ancestral. Sin embargo, el cambio climático ocasionó que sus habitantes, que antes se dedicaban a la pesca, ahora trabajen en la artesanía de productos elaborados a base de totora. Las niñas y niños crecieron bajo la sabiduría milenaria de la nación urus, pero en precarias condiciones ambientales. La región carece de las comodidades que ofrece la ciudad, por ello cuando empezó la pandemia sus habitantes idearon las formas para cumplir con las medidas de bioseguridad. La comunidad de Irohito Urus, debido a su condición minoritaria, estuvo sujeta a la discriminación desde el periodo precolonial hasta el presente. Según el libro La nación uru, del investigador Guido Machaca, el principio bajo el cual se rigen es el Qhas suñi qut suñi urus, que en castellano significa Gentes de las aguas y hombres de los lagos. Ese hecho les permite mantener varias de sus peculiaridades socioculturales relacionadas con

Representantes de la comunidad Irohito Urus fueron recibidos por la ministra de Culturas, Sabina Orellana, después de presentarse en la competencial mundial.

20 PAÍSES participaron del evento de robótica denominado ‘Infomatrix’. Más de 2.500 proyectos fueron evaluados por el jurado calificador.

el hábitat lacustre porque vivían de la pesca, caza y recolección de huevos de aves silvestres en un disminuido espacio territorial, a orillas del río Desaguadero. “Eso los enfrentó cotidiana e históricamente en un proceso de aimarización”, sostiene el investigador. Según el Censo de 2012, se cuantificó que en la comunidad se encontraban, para ese entonces, 27 familias y 89

El equipo boliviano presentó su robot el ‘Tikats’ en la competencia mundial de robótica que se celebró en México.

personas, todas identificadas como pertenecientes al pueblo Irohito Uru. EL TIKATS El primer robot de la comunidad Irohito Urus, denominado Tikats (sanar o curarse), fue presentado en la primera Feria y Lanzamiento de la Declaración de Destino Turístico y Cultural de la provincia Ingavi. El evento se desarrolló en el Parque de las Culturas y de la Madre Tierra. El androide tiene la finalidad de recorrer espacios públicos para desinfectar los ambientes cerrados y objetos de uso cotidiano. El proyecto está elaborado con hojas de totora y materiales reciclados. El profesor de la unidad educativa de la comunidad Irohito Urus, Tanio Uluri, contó que el proyecto fue fruto de un trabajo en equipo. “En el colegio elaboramos un equipo de tecnología denominado Urubot, que está conformado por seis estudiantes”, explicó el profesor. Uluri contó que utiliza la robótica para enseñar Matemáti-

cas y Física a los estudiantes que a veces no se sienten atraídos por estas materias. El docente afirmó que, junto a los estudiantes, también diseñó un dron que esparce semillas de árboles. “Tenemos más ideas relacionadas con el agua, hay mucha contaminación en el lago, queremos hacer un robot que haga limpie-


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 10 / 06 / 2022

21

// FOTOS: JORGE MAMANI

Tecnología Dos de los estudiantes que participaron de la competencia mundial en México muestran su medalla.

Nuestras culturas están vivas, intactas. Para muchos han sido olvidadas, pero cuando vemos la sabiduría de nuestros pueblos transmitida a los jóvenes nos llena de orgullo. Ellos recuperaron el conocimiento ancestral, por ello vamos a seguir apoyándolos”.

Los estudiantes de la unidad educativa Irohito Urus tienen un grupo de estudio dedicado exclusivamente a la robótica.

Sabina Orellana Ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización do por el grupo de robótica. Estudiantes de la comunidad indígena apasionados por la robótica se encuentran preparando prótesis, de varios tipos, para las personas que lo necesiten. “Nuestro objetivo es producir y llevar ese conocimiento a las regiones menos favorecidas. Para ellos seguiremos trabajando”, manifestó Amílcar Inda. // FOTOS: MINISTERIO DE CULTURAS

za. Los estudiantes tienen mucha iniciativa y creatividad”, dijo. Amílcar Inda Colque, Diego Alaro Inta y Daner Israel Mamani viajaron en abril al país mexicano para representar a Bolivia en dos competencias internacionales de robótica, luego de ganar dos certámenes nacionales. Tikats es el primer robot anticovid d iseña-

Los Urus, además, se dedican a las artesanías con productos hechos a base de totora.

La cultura de los Urus es milenaria.


22

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 10 / 06 / 2022

País // FOTO: ARCHIVO

EN EL MUNICIPIO DE COLCHA K

Canalizan más de $us 60 MM para camélidos El Gobierno nacional viene implementado programas de reactivación productiva en el país. • Redacción Central

El Gobierno canalizará, durante esta gestión, una inversión de más de $us 60 millones para incentivar la producción de ganado camélido en el municipio potosino de Colcha K, a través del refinanciamiento del Programa de Fortalecimiento Integral del Complejo de Camélidos en el Altiplano, Pro-Camélidos.

gados el pasado año, que tienen el objetivo de promover la reactivación de pequeños productores agropecuarios de todo el país. Mencionó que ese Ministerio cuenta con entidades operativas, que tienen la misión de apoyar la cadena productiva a nivel nacional.

60 MILLONES de dólares invertirá el Gobierno nacional en incentivar la producción de ganado camélido.

// FOTO: ARCHIVO

Así lo informó el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, a tiempo de inaugurar la “1ra. Feria Productiva Cultural e Industrial de Reactivación Económica Nor Lípez 2022”, que se desa-

rrolla en la localidad de San Cristobal, cuyo objetivo es el de promover la vocación productiva con la que cuenta esta región del país, principalmente en la producción ganadera de camélidos y quinua. Gonzales sostuvo que esta inversión, será para que Pro–Camélidos, iniciativa del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, ejecute acciones de apoyo en la región Nor Lípez del departamento de Potosí. “El hermano presidente Lucho Arce nos ha instruido que ubiquemos establecer una planta de quinua para Potosí” indicó. Agregó que, el Gobierno nacional viene implementado 11 programas aprobados a través de decretos promul-

La incautación de autos ‘chutos’ se realiza en operativos estratégicos de la Aduana.

VALUADOS EN BS 4 MILLONES

Aduana incauta 22 vehículos en Oruro • Redacción Central

Personal de la Aduana Nacional procedió al comiso de 22 vehículos indocumentados, en 13 operativos estratégicos registrados en el departamento de Oruro. Los motorizados fueron abandonados por sus conductores al momento de la intervención. Los vehículos fueron valuados en Bs 4 millones. Este trabajo fue liderado por el Grupo de Reacción Inmediata Aduanero, GRIA, y funcionarios que vigilan los puntos de Inspección Aduanera, PIA, quienes durante el mes de mayo, comisaron 14 vagonetas, dos automóviles, cuatro minibuses, un camión cisterna color verde y un vehículo tipo Hummer, informó la gerente regional de Oruro, Patricia Trujillo. Los 13 operativos estratégicos y de rutina se realizaron en los municipios de Challapata, El Choro, Oruro, Sabaya, Caracollo y Sajama.

El Gobierno nacional apoya la producción de camélidos, quinua y otros productos.

ARDUO TRABAJO Entre el 1 de enero y el 31 de mayo de 2022, la Aduana Nacional concretó más de 4.500 operativos de control en todo el país, incautándose mercade-

La Aduana Nacional comisó 22 vehículos indocumentados en 13 operativos estratégicos registrados en el departamento de Oruro”. Patricia Trujillo Gerente Aduana Oruro ría de contrabando valorada en más de Bs 266 millones; de este total, en Oruro se comisó el valor de Bs 73 millones. DOS CASOS El primero sucedió el 11 de mayo en la localidad de Burguillos (El Choro), donde una caravana de seis vehículos marcas Toyota y Nissan transportaban fardos de ropa usada; el segundo caso se registró el 31 de mayo, cuando los agentes incautaron un vehículo marca Hummer en el punto de Inspección Aduanera ‘Puente Español’.


www.ahoraelpueblo.bo

Orbe

23

VIERNES / 10 / 06 / 2022

www.impuestos.gob.bo

// FOTO: RRSS

NOTIFICACIÓN POR EDICTO R-0853-01 (Primera Publicación) EDICTO La Gerencia Grandes Contribuyentes La Paz del Servicio de Impuestos Nacionales, de conformidad a lo previsto en el Artículo 86° de la Ley N° 2492, Código Tributario Boliviano, notifica al contribuyente la Orden de Verificación que a continuación se detalla, para que por sí o mediante apoderado legal se apersone(n) ante las Oficinas de esta Gerencia ubicadas en la Calle Ballivián Nro. 1333 – La Paz, conforme lo señala el siguiente cuadro: O RAZON Nº NOMBRE SOCIAL

NIT

SEGURIDAD Y VIGILANCIA PRIVADA 194700029 CENTAURO S.R.L.

1

DOCUMENTO A NOTIFICAR

PERIODO FISCAL

IMPUESTOS

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

ORDEN DE VERIFICACION 20990200169

11/2017

IVA

Factura de Compra Nº 115. Documento que respalde el pago realizado y otros a solicitud del fiscalizador

Por la presente se notifica que se verificara el cumplimiento de las normas legales y reglamentaria, vinculadas con el Impuesto al Valor Agregado (IVA), cuya recaudación y control se encuentra a cargo del Servicio de Impuestos Nacionales, conforme a las facultadas conferidas por el Código Tributario vigente. Por lo que se lo cita a objeto de aclarar las observaciones expuestas líneas arriba y presentar la documentación de descargo correspondiente, bajo conminatoria que de no presentarse se dará continuidad a los procedimientos establecidos por ley, para tal efecto, se otorga el plazo perentorio de diez (10) días a partir de la publicación del presente Edicto. El presente Edicto es librado en la ciudad de La Paz a los 10 días del mes de junio del año 2022.

Linea gratuita 800-10-3444

La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen.

www.impuestos.gob.bo

NOTIFICACIÓN POR EDICTO

ADMITIÓ LA SECRETARIA DEL TESORO

“Europa se está esforzando mucho por liberarse de la dependencia del petróleo ruso y nuestras sanciones a Rusia están marcando la diferencia. Están marcando una gran diferencia en los precios de los alimentos y la energía”, dijo Yellen. En 2021, la UE dependía de los combustibles fósiles para más del 70% de sus necesidades energéticas y Rusia proporcionaba alrededor del 45% de las importaciones de gas natural de la UE y el 27% de las importaciones de petróleo, según el asesor de energía del Departamento de Estado de EEUU, Amos Hochstein. La dependencia de Europa de la energía rusa es significativa, de larga data y llevará tiempo cambiar, también dijo Hochstein. Rusia, Bielorrusia y Ucrania también son los principales ex-

portadores mundiales de fertilizantes, cereales y otros productos agrícolas necesarios para los sistemas alimentarios mundiales. El miércoles, la secretaria general de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo, Cnucyd, Rebeca Grynspan, advirtió que la crisis alimentaria actual puede desembocar en una catástrofe de proporciones globales en 2023. “El aumento de los costes energéticos y las restricciones comerciales en el suministro de fertilizantes procedentes de la región del mar Negro han hecho que los precios de los fertilizantes aumenten, incluso más rápido que los de los alimentos”, afirmó Grynspan.

NOMBRE O RAZON SOCIAL

NIT/CI

DOCUMENTO A NOTIFICAR

PERIODO FISCAL

IMPUESTOS

IMPORTE EN Bs.

IMPORTE EN UFV

1

JULIO ALBERTO ESTRUGO MEDINA

959853

SIN/GGLPZ/DF/UVI/RD/11/2022 (172229000060)

02, 04, 06 y 07/2015

RC-IVA Form. 110

1.452

612

2

SERGIO TORRELIO SOSTRES

2463349

SIN/GGLPZ/DF/UVI/RD/212/2021 (172129000621)

03, 05, 09 Y 10/2015

RC-IVA Form. 110

3.782

1.596

3

JOSE LUIS SOTILLO FLORES

1140686

SIN/GGLPZ/DF/UVI/RD/213/2021 (172129000622)

08/2015

RC-IVA Form. 110

5.709

2.409

4

RAUL GUTIERREZ GONZALES

7911575

SIN/GGLPZ/DF/UVI/RD/218/2021 (172129000631)

01, 04 y 05/2015

RC-IVA Form. 110

3.087

1.303

El presente Edicto es librado en la ciudad de La Paz a los 10 días del mes de junio de 2022.

Linea gratuita 800-10-3444

NOTIFICACIÓN POR EDICTO www.impuestos.gob.bo

Las sanciones de Estados Unidos a Rusia están teniendo un gran impacto en los precios mundiales de la energía y los alimentos, dijo la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, durante declaraciones en la cumbre DealBook DC del New York Times.

Rusia proporcionaba alrededor del 45% de las importaciones de gas natural de la UE y el 27% de las importaciones de petróleo.

La Gerencia Graco La Paz del Servicio de Impuestos Nacionales, de conformidad y en estricta aplicación del Artículo 86, del código Tributario Boliviano – Ley Nº 2492, NOTIFICA a el (los) contribuyente(s) que se detalla(n) a continuación con la Resolución Determinativa abajo consignadas, para que por si o mediante apoderado se apersone ante las oficinas de esta Gerencia ubicada en la Calle Ballivian Nº 1333 Zona Central de la ciudad de La Paz, conforme lo señala el siguiente cuadro:

Para que dentro del plazo de 20 días deposite los montos detallados a continuación Bajo conminatoria de iniciar Ejecución Tributaria en caso de incumplimiento, alternativamente se apertura los plazos para interponer los recursos que la Ley le franquea, de quince (15) días de acuerdo a lo establecido por el numeral 2) del Artículo 174° de la ley N° 1340 ó de veinte (20) días de acuerdo a lo establecido por el Artículo 143° de la ley N° 2492, computables a partir de su legal notificación con la presente Resolución Determinativa. Los plazos establecidos, corren a partir de la presente publicación.

EEUU: Sanciones a Rusia encarecen los alimentos • Sputnik Mundo

R-0853-01 (Primera Publicación) EDICTO

R-0853-01 (Primera Publicación) EDICTO La Gerencia Grandes Contribuyentes La Paz, del Servicio de Impuestos Nacionales, de conformidad a lo previsto en el Artículo 86º de la Ley N° 2492, Código Tributario Boliviano, notifica al (a los) contribuyente (s) que a continuación se detalla, para que por si o mediante apoderado legal se apersone (n) ante las oficinas del Departamento de Fiscalización de esta Gerencia, ubicada en la Calle Ballivian N° 1333, zona Central, conforme lo señala el siguiente cuadro: Nº

NOMBRE O RAZON SOCIAL

NIT

DOCUMENTO A NOTIFICAR

PERIODO FISCAL

IMPUESTOS

IMPORTE EN Bs.

IMPORTE EN UFV

1

EUROFINSA S.A. SUCURSAL BOLIVIA

280072023

VISTA DE CARGO Nº 292229000206

02, 03, 10, 11 y 12/2016

CREDITO FISCAL IVA Y MIDF

34.828

14.659

2

EUROFINSA S.A. SUCURSAL BOLIVIA

280072023

VISTA DE CARGO Nº 292229000207

04/2017

CREDITO FISCAL IVA Y MIDF

51.718

21.764

3

EUROFINSA S.A. SUCURSAL BOLIVIA

280072023

VISTA DE CARGO Nº 292229000209

06/2017

CREDITO FISCAL IVA Y MIDF

43.269

18.208

4

EUROFINSA S.A. SUCURSAL BOLIVIA

280072023

VISTA DE CARGO Nº 292229000211

07/2017

CREDITO FISCAL IVA Y MIDF

39.617

16.671

5

EUROFINSA S.A. SUCURSAL BOLIVIA

280072023

VISTA DE CARGO Nº 292229000213

08/2017

CREDITO FISCAL IVA Y MIDF

58.181

24.483

6

EUROFINSA S.A. SUCURSAL BOLIVIA

280072023

VISTA DE CARGO Nº 292229000214

09/2017

CREDITO FISCAL IVA Y MIDF

48.818

20.542

7

EUROFINSA S.A. SUCURSAL BOLIVIA

280072023

VISTA DE CARGO Nº 292229000217

01/2017

CREDITO FISCAL IVA Y MIDF

41.702

17.549

8

SEGURIDAD Y VIGILANCIA PRIVADA CENTAURO S.R.L.

194700029

VISTA DE CARGO Nº 292229000215

04/2018

CREDITO FISCAL IVA Y MIDF

21.617

9.097

9

COMERCIALIZADORA MULTIMEDIA DEL SUR S.R.L. - CMS S.R.L.

192026029

VISTA DE CARGO Nº 292229000475

05/2019

CREDITO FISCAL IVA Y MIDF

13.108

5.503

10

GARBUS S.R.L.

146808025

VISTA DE CARGO Nº 292229000477

04, 05, 07 Y 08 /2017

CREDITO FISCAL IVA Y MIDF

291.551

122.411

146808025

VISTA DE CARGO Nº 292229000476

07, 08, 09, 10 Y 12 /2016

CREDITO FISCAL IVA Y MIDF

711.711

298.824

11

GARBUS S.R.L.

Por lo expuesto, en uso de las facultades otorgadas por los Artículos 92º, 93º, 95º, 96º, 100º, 148º, 162º y 169º del Código Tributario Ley 2492 y disposiciones reglamentarias conexas, se ha procedido a determinar sus obligaciones tributarias sobre Base Cierta, en virtud al proceso de verificación realizado. Se ha establecido como liquidación previa del tributo adeudado el monto que se detalla en la columna IMPORTE EN UFV (Unidad de Fomento a la Vivienda). Importes que deben ser reliquidados a la fecha de pago. Habiendo sido detallada la deuda tributaria, se cita, llama y emplaza para que por si o mediante apoderado se apersone a las Oficinas de esta gerencia ubicadas en la Calle Ballivian Nro. 1333 - La Paz en un plazo de (30) días corridos improrrogables a partir de su legal notificación con el presente Edicto, para formular sus descargos y presentar prueba referida al efecto, o en caso de no merecer objeción a las observaciones contenidas en las Vista de Cargo se servirán prestar conformidad al total de la Deuda tributaria indicada actualizada, en un entidad financiera autorizada. Se le concede a los contribuyentes, el plazo de diez (10) días una vez notificado con la presente Vista de Cargo, para el pago de la deuda tributaria a efectos de la aplicación del Artículo 157º de la Ley Nº 2492 Código Tributario Boliviano, concordante con el parágrafo I) del Artículo 39º del Decreto Supremo 27310, modificado por el parágrafo VIII del Artículo 2º del Decreto Supremo N° 2993. Al mismo tiempo se le comunica que la Verificación llevada a cabo, comprende únicamente los aspectos definidos en la presente, lo cual no limita la facultad de la Administración Tributaria para ejercitar futuras fiscalizaciones sobre los mismos impuestos y periodos liquidados de acuerdo al artículo 66º de la Ley N° 2492 – C.T.B.. Cuya documentación e informe de actuación se encuentra a su disposición en el Departamento de Fiscalización de esta Gerencia, hasta el décimo (10°) día hábil siguiente a su notificación, plazo después del cual podrá consultar los antecedentes en el Departamento Jurídico hasta la emisión de la Resolución Determinativa. La Vista de Cargo correspondiente a una determinación parcial de sus obligaciones tributaria, correspondiendo únicamente los aspectos definidos en la presente; cuya documentación se encuentra a su disposición en esta Gerencia Graco juntamente con el informe de actuación. En consecuencia, el Servicio de Impuestos Nacionales podrá investigar y reparar cualquier otro aspecto legalmente cuestionable, que no haya sido motivo de revisión o haya sido ocultado por el contribuyente. El presente Edicto es librado en la ciudad de La Paz a los 10 días del mes de junio del año 2022.

Linea gratuita 800-10-3444


24

www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 10 / 06 / 2022

Orbe // FOTO:RRSS

EN EL SALÓN EVA PERÓN DEL SENADO

Homenajean a Sebastián Moro en el Congreso de Argentina En el acto, recriminaron el apoyo de Mauricio Macri al golpe de Estado de 2019 en Bolivia. Sebastián Moro, el periodista argentino muerto por causas no esclarecidas en Bolivia tras el golpe contra Evo Morales, fue homenajeado en el Congreso de la Nación Argentina en un encuentro en el que hubo duras críticas al expresidente Mauricio Macri. El acto se realizó en el salón Eva Perón del Senado y contó con la presencia de Penélope y Melody, hermanas de Sebastián, el trabajador de prensa que en Mendoza trabajó en Radio Nacional y en Bolivia fue colaborador de Página/12. También participaron del encuentro la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, entre otros. Penélope Moro recordó la trayectoria de “Seba” y des-

tacó que “su vida no fue un desperdicio”, aunque luego advirtió que tuvo que “perder a un hermano para traer este reclamo” al Senado de la Nación. La otra hermana de Moro, Melody, exigió verdad y justicia, y describió a su hermano como “la primera víctima fatal del golpe de Estado que se hizo en Bolivia en complicidad con el gobierno argentino comandado por Mauricio Macri”. “Ni olvido ni perdón. Exigimos verdad y justicia”, insistió. Por su parte, Pietragalla acusó directamente al gobierno del expresidente Macri de tener “responsabilidad” en la muerte de Moro, al haber “colaborado” con la administración de facto de Jeanine Añez y “favorecido el golpe contra un gobierno democrático y hermano”, en referencia a Evo Morales. “Exigimos a la justicia argentina que dé respuesta de lo que pasó en Jujuy y sobre las armas que llegaron

en los días previos al golpe a Bolivia”, reclamó el Secretario de Derechos Humanos. Se refería así al anuncio que realizó el lunes el embajador argentino en La Paz, Ariel Basteiro, cuando informó que el actual gobierno de Bolivia había descubierto 40 mil municiones en poder de la Fuerza Aérea boliviana que habían llegado desde Argentina a través del contrabando.

El candidato de Pacto Histórico.

SEGÚN EL TRACKING PRESIDENCIAL

Balotaje: Petro lidera la intención de voto • Prensa Latina

El candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro, encabeza la intención de voto para la segunda vuelta electoral en Colombia, mientras la tendencia a su favor en ese sentido se solidifica, reveló hoy el llamado Tracking Presidencial.

16 DE NOVIEMBRE de 2019 falleció en La Paz Sebastián Moro. Fue encontrado semiinconsciente y con marcas de una golpiza.

// FOTO: PÁGINA 12

• Página 12

Los familiares y autoridades en el homenaje a Moro.

De acuerdo con el mecanismo para medir la aceptación de los aspirantes por parte de los electores y la tendencia, Petro obtuvo el 48,5 por ciento, mientras que el aspirante de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, Rodolfo Hernández, alcanzó el 46,7 por ciento. Asimismo, ante la pregunta: “¿Quién cree usted que será el presidente?”, el 46,3 por ciento de los colombianos considera que el aspirante del Pacto Histórico, coalición de fuerzas alternativas y de izquierda, será el elegido, mientras el 44 por ciento cree que será Hernández. El Consejo Nacional Electoral autorizó a la firma GAD3 para realizar y publicar estudios de intención de voto diarios por medio del Tracking Presidencial.

En la segunda ronda electoral, el domingo 19 de estes mes, los colombianos podrán decidir el destino de su país entre Gustavo Petro y Rodolfo Hernández.

Para ello realiza 500 entrevistas diarias desde los call center ubicados en España y Colombia para estudiar la evolución de la voluntad del electorado. Dicha herramienta permite conocer el apoyo que tiene cada candidato y también la distribución por edades, géneros y zonas territoriales de cada persona que participa en ese sondeo. Para que sea fiable, se hace las mismas preguntas en entrevistas de solo dos minutos y como resultado tiene una alta tasa de respuesta.


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 10 / 06 / 2022

25

// FOTO: ARCHIVO

Últimas A DICIEMBRE DEL 2021

Deuda externa de Bolivia bajó a 31,2% • ABI

La deuda externa de Bolivia disminuyó en 1,8 puntos porcentuales entre el 2020 y 2021, de 33% a 31,2% al 31 de diciembre del año pasado, lo que demuestra una adecuada gestión de la política económica y de la deuda pública externa del país, informó este jueves el Banco Central de Bolivia, BCB.

Jeyson Auza, ministro de Salud, hace entrega de los nuevos ítems en el Instituto Oncológico del Oriente.

EN SANTA CRUZ

Gobierno mejora la atención a niños que padecen de cáncer Salud entregó cinco ítems de profesionales especialistas en salud para el área pediátrica. • Redacción Central

El Gobierno nacional, en su política de priorización de pacientes con cáncer, fortaleció la atención médica del Instituto Oncológico del Oriente Boliviano con la entrega de cinco ítems para profesionales especialistas en salud en el área pediátrica. “Me siento muy feliz de entregar a nombre del presidente Luis Arce Catacora, ítems para especialistas en terapia pediátrica, para cirugía oncológica, para especialistas en pediatría y en enfermería; estos cinco ítems de profesionales irán a servir mucho a la institución” infor-

mó el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza. La autoridad remarcó que por instrucción del Primer Mandatario se brinda todo el apoyo a los enfermos con cáncer, en el país y en este caso a niños que requieren de especialistas para su recuperación, con el objetivo de mejorar la calidad de atención y con la premisa de salvar vidas. Precisó que hoy, gracias a los recursos provenientes del Sistema Único de Salud, SUS, se brinda atención gratuita a la población que más lo necesita y ese beneficio, remarcó que se debe fortalecerlo en busca de garantizar que su funcionamiento sea universal para todos los bolivianos. “Estos profesionales, estos cinco médicos, profesionales especialistas, nuestra

licenciada en enfermería, van a brindar atención a nuestros niños; qué se les pide a cambio de la asignación de un ítem? nada, solo su compromiso con nuestros niños, con nuestra gente” puntualizó. Los galenos asignados son: Daniel Alcón Cárdenas, Alan Ortega Medina, René Cardozo Molina, Carlos Méndez Rojas y Albi Asencia Tito licenciada en Enfermería.

5

ESPECIALISTAS en salud fortalecen el Instituto Oncológico del Oriente.

Según el BCB, el indicador de liquidez expresado en el servicio de la deuda sobre el nivel de exportaciones, también mostró una mejora de 3,7 puntos porcentuales, de 11% en 2020 a 7,3% en la gestión 2021; “el cual expone una apropiada capacidad del país para cumplir sus compromisos con los acreedores” señala una nota de prensa del ente emisor. Asimismo, producto de la dinamización de la inversión pública impulsada por el Modelo Económico Social Comunitario Productivo, en 2021 se desembolsaron, de organis-

AVISO RUFINO CABRERA QUISPE con CI.6041363 LP., RENUNCIA VOLUNTARIAMENTE A SU CONDICION DE ASOCIADO DE LA COOPERATIVA MINERA AURIFERA "UNION MOKOTORO" R.L.

En 2021 se desembolsaron de organismos multilaterales, bilaterales y privados, USD 1.366,22 para proyectos de desarrollo”. Comunicado del BCB mos multilaterales, bilaterales y privados $us 1.366,2 millones para proyectos de desarrollo en los sectores de transporte, salud, minería y energía, señala el reporte del BCB. La reducción en términos del PIB, Producto Interno Bruto, de la deuda externa mejora en el indicador de liquidez a diciembre de 2021, como reflejo de las políticas económicas implementadas por el Gobierno nacional, para dinamizar el crecimiento económico y velar por la sostenibilidad del endeudamiento externo.


26

VIERNES / 10 / 06 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo

SE TRANSMITIRÁ A TRAVÉS DE BOLIVIA TV

La Fiesta Mayor de los Andes llegará a más de 55 países El canal estatal desplazará a más de 150 personas con varios puestos móviles, drones, grúas, entre otros equipos televisivos. • REDACCIÓN CENTRAL

La festividad del Señor Jesús del Gran Poder llegará a más de 55 países del mundo mediante la señal del canal estatal Bolivia TV. La empresa movilizará a más de 150 personas con puestos móviles, drones, entre otros equipos, que se desplegarán por todo el recorrido. El presidente de la Asociación de Folkloristas del Gran Poder, Joaquín Quispe, agradeció la iniciativa del canal estatal para la transmisión de la festividad que este año estrena el título de Patrimonio de la Humanidad emitido por la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (Unesco). “Estamos muy agradecidos porque esta cobertura será especial, vamos a salir a nivel mundial queridos fraternos y nos sentimos muy orgullosos”, manifestó el representante de los folkloristas.

TRABAJO EN EQUIPO La gerente general de Bolivia TV, Liz Flores Valdivia, expresó su admiración hacia uno de los eventos folklóricos más grandes que celebra el país. “Bolivia TV no puede estar al margen de este importante evento. En el convenio nos comprometemos a una transmisión sin precedentes. Desplazaremos a más de 150 personas con varios puestos móviles, drones, grúas para que todos los bolivianos y las bolivianas puedan vivir la intensidad de la fe y el compromiso al Señor Jesús del Gran Poder, cumpliendo el mandato del Presidente para la reactivación económica y que nuestra cultura se muestre al mundo”, agregó Flores. La señal del canal estatal llega a más de 55 países del mundo que se deleitarán con la majestuosidad de la fiesta, además de las 376 repetidoras que también transmitirán la señal en todo el país.

Alrededor de 76 fraternidades participan de la festividad del Señor Jesús del Gran Poder que, este año, se celebrará de forma presencial. En la transmisión, además, se informará sobre la historia de las danzas que participan de la fiesta que conjuga lo católico con el mundo andino. El canal estatal, en sus 52 años de vida, se convirtió en un referente de la televisión boliviana aportando a la pluralidad de noticias al servicio del pueblo boliviano. Desde 2021, Bolivia TV apuesta por mejorar sus contenidos al incluir producción nacional.

IMPORTANTE. Durante la celebración de la festividad todas la fraternidades llevarán carteles, en los que manifestarán su rechazo a la violencia contra las mujeres. El mensaje de los danzarines se proyectará en más de 55 países del mundo. La señal del canal estatal, además, llega a más de 376 repetidoras de todo el país.


AGENDA

Cultural

VIERNES / 10 / 06 / 2022

ROCK TEATRO MUNICIPAL

TEATRO TEATRO MODESTA SANJINÉS

RAP CINE TEATRO 6 DE AGOSTO

ROCK EN LA SANGRE

CONTIENDA URBANA 2022

SUPREMACÍA MC 2022

El maestro de la guitarra, Piraí Vaca, presenta el espectáculo denominado ‘Rock en la sangre’, en el que interpretará composiciones de Queen, AC/DC, Sting y Clapton. La cita es hoy en el Teatro Municipal ‘Alberto Saavedra Pérez’, desde las 20.00. ¡No faltes!.

El Elenco Érgon presenta la obra teatral musical ‘Contienda urbana 2022’ que refleja la realidad de los artistas urbanos y cómo son relegados por la sociedad. La obra que está escrita, dirigida y coprotagonizada por C. Marcelo Rodríguez Achá, y protagonizada por Shelby Escobar, se presentará este 11 de junio a las 19.00.

Evento de arte urbano llega a la Gran final nacional con 24 participantes. SUPREMACIA MC 2022 es un trabajo colectivo que se desarrolla desde el año 2020 y 2021 en varias organizaciones, colectivos y productores de eventos de rap freestyle a nivel nacional, consiguiendo conectar a los top 24 freestylers.

(Piraí Vaca)

(Elenco Érgon)

CONVENCIÓN DE TATUAJES

CINE

SALÓN KILLARI

‘JURASSIC WORLD’

Ciudad de El Alto

Esta nueva entrega transcurre cuatro años después de la destrucción de Isla Nublar vista en Jurassic World: El reino caído. Ahora, los dinosaurios conviven con los seres humanos en todo el mundo. Este frágil equilibrio cambiará el futuro y decidirá, de una vez por todas, si las personas seguirán siendo los principales depredadores en un planeta que comparten con los animales más temibles de la creación. (Multicine, Cine Center, Cinebol).

(Del 10 al 12 de junio) Cuenta regresiva para la IV Convención de Tatuajes El Alto denominada Jacha Uru, que se celebrará del 10 al 12 de Junio en el salón de eventos Killari ubicado en la avenida 6 de Marzo calle 2 edificio Illimani. Las consultas pueden hacerse al número 69727258; el ingreso será desde las 10.00 a 22.00.

POESÍA Y MÚSICA

CENTRO LA KAOS

‘LA MEDIUM’

LA KAOS

Es una de las películas que hará dudar al espectador sobre su fe, las supersticiones para prevenir la fatalidad y la mala suerte, además de las contradicciones entre la religión cristiana, lo pagano y el arte esotérico. (Multicine, Cine Center, Cinebol).

(Rosendo Gutiérrez 696, La Paz) El Centro Cultural La Kaos presentará hoy un cuarteto musical artístico entrelazado con trozos y fragmentos de poesía. Entre los poetas que participarán del evento, que tendrá como protagonista a las palabras están: Iris Kiya, Fher Masi y José Villanueva.

‘CÓMO DUELE SER PUEBLO’

La cinta muestra una radiografía de la vida en el país a principios de la década de los años 80 y refleja cómo el pueblo boliviano se enfrentaba a los cambios de la época. (Cinebol, Multicine, Cine Center y Cinemateca Boliviana).

(Sábado 11 de junio a las 19.00)

‘ASESINO SIN MEMORIA’

Un asesino a sueldo descubre que se ha convertido en un objetivo, después de que se niega a completar un trabajo para una peligrosa organización criminal. Remake de la película belga de 2003 The Memory of a killer. (Cine Center, Cinebol, Multicine).

‘EL PESO DEL TALENTO’

Acción. Frustrado creativamente y con problemas de dinero, Nicolas Cage decide aceptar un millón de dólares, a cambio de asistir a la fiesta de cumpleaños de un super fan. Sin embargo, las cosas dan un giro inesperado cuando Cage es reclutado por la CIA, ya que el fan multimillonario es un capo de la droga y fue elegido para una película de Tarantino. (Cine Center, Cinebol, Multicine).

‘MI SOCIO 2.0’

La película de Paolo Agazzi sigue en cartelera; está protagonizada por David Santalla y filmada en diversas regiones de Bolivia. (Solo en la Cinemateca Boliviana).

MÚSICA TEATRO NUNA

JOAQUÍN DELEMOINE

(Blues de las décadas del 40 y 50) A su estilo, Joaquín Delemoine presentará un repertorio de música blues de las décadas de 1940 y 50. El evento se celebrará hoy a las 20.00; además, el artista festejará sus 20 años de trayectoria en este campo. Entre sus influencias están B. B. King, John Lee Hooker, Howlin’ Wolf, Buddy Guy, Muddy Waters, entre otros.

HUMOR ETNO CAFÉ CULTURAL DESUBICADAS

(Stand Up Show) Aliss Toledo se pregunta las razones por las que sigue soltera, mientras Cinthia Arispe nos cuenta sus múltiples maneras de buscar el amor después de los 40 y la gran Rossío Góngora toma taxis de madrugada en El Alto y vive para contarlo. Referencias al celular 61103889.


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 10 / 06 / 2022

// FOTO: CYTESEEKER

28

La cancha central del torneo de Wimbledon, donde se definirá el título.

Wimbledon repartirá $us 51 millones en premios • Agencias

L

a edición 2022 de Wimbledon será inédita. Debido a una decisión de la ATP y la WTA, el torneo no repartirá puntos a los tenistas, por lo tanto lo que allí suceda no tendrá influencia en el ranking mundial. Después de esta medida, tomada como castigo al Gran Slam británico por prohibirle a los tenistas rusos y bielorrusos participar en el torneo, los organizadores del certamen inglés respondieron con un histórico anuncio. Las autoridades del torneo de Wim-

bledon, que comienza el 27 de junio, informaron ayer que los ganadores del cuadro masculino y femenino recibirán cada uno 2 millones de libras ($us 2,45 millones), un monto nunca antes entregado. La dotación total del torneo alcanzará a los 40,35 millones de libras ($us 51 millones), lo que supone un alza de más del 11% respecto a 2021, una edición que tuvo limitaciones de aforo en el marco de las medidas contra el Covid-19. La comparación se hace sobre 2019, antes de la irrupción de la pandemia, el alza es de 5,4%.

Después de la retirada de los puntos ATP y WTA, aprobada luego de la decisión de los organizadores de Wimbledon de excluir a los jugadores y jugadoras rusos y bielorrusos debido a la invasión de Ucrania, algunos observadores pensaban que con ello disminuiría la cuantía de los premios. Pero esto no será así y, al contrario, los cheques tendrán valores más grandes. El finalista y la finalista percibirán $us 1,25 millones y una derrota en primera ronda otorgará el consuelo de $us 62.700 al perdedor o perdedora. “Des-

de primera ronda de las previas al título, la dotación este año aspira a reflejar la importancia que conceden los jugadores y jugadoras a este torneo”, explicó Ian Hewitt, presidente del All England Lawn Tennis and Croquet Club, organizador de Wimbledon. Entre los principales ausentes por la prohibición estarán el ruso Daniil Medvedev, actual campeón del US Open y número dos del mundo, y la bielorrusa Aryna Sabalenka, quien ocupa el puesto número 6 y fue semifinalista de Wimbledon el año pasado.

// FOTO: LA TERCERA

FIFA emitirá fallo sobre el caso del futbolista Byron Castillo

Hoy se termina la novela en el caso del jugador Byron Castillo.

El caso Byron Castillo vive horas cruciales. Para hoy se espera que la FIFA emita un comunicado en el que dará a conocer su posición frente a la denuncia que hizo Chile contra Ecuador por la inclusión de Byron Castillo, lateral al que acusan de ser colombiano. En caso de ser acogido el reclamo, el equipo de Eduardo Berizzo podría sumarse a la próxima cita que reunirá en noviembre a las 32 mejores selecciones del mundo. Las cartas del abogado Eduardo Carlezzo ya están arriba de la mesa. El jurista presentó una serie de documentos para

acreditar la falta del equipo del Guayas. La última fue revelada a la prensa el martes, en una conferencia que se desarrolló en la ANFP. Exhibió un certificado de bautismo del jugador, una ceremonia que se celebró en Colombia. Ahí consta la identidad completa del ahora futbolista. Pruebas más o pruebas menos, los encargados de definir la suerte de la Roja comienzan a tomar decisiones en la sede del organismo que rige el fútbol mundial. Por tratarse de un conflicto entre países sudamericanos, la entidad determinó excluir a los jueces de la región.

Los encargados de impartir justicia serán, entonces, Anin Yeboah (Ghana), quien oficializará como presidente, junto a dos miembros que serán Thomas Hollerer (Austria) y Mark Anthony Wade (Bermuda). Anin Yeboah (69) es un abogado ghanés. Es el actual presidente del Tribunal Supremo de Ghana, cargo que asumió en 2019. Su participación en la FIFA comenzó en 2017 como presidente de la Comisión Disciplinaria que se desarrolló en Bahréin. Hoy se desempeña como presidente del Comité de Ética del organismo en Zúrich.


Deportivo

VIERNES / 10 / 06 / 2022

29

Comienza el torneo de unidad y compromiso

FOTOS: JORGE MAMANI

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, junto a las autoridades del Gobierno en el acto inaugural del campeonato de confraternidad entre las servidoras y los servidores públicos de esa cartera de Estado. • Redacción Central

El inicio del torneo Integración fue amenizado por música y baile acompañados por personal del Ministerio de la Presidencia.

C

on el fin de vincular lazos de unidad y de compromiso, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, inauguró ayer el Primer Campeonato de Integración del Ministerio de la Presidencia, que se celebró en el coliseo Evo Morales, en Alto Obrajes. La autoridad gubernamental, en el momento de abrir el telón del evento deportivo de confraternidad entre las servidoras y los servidores públicos de las diferentes unidades de la cartera de Estado, resaltó: “Estamos siguiendo el camino que nos trazó nuestro presidente Luis Arce. El deporte es salud, es integración, el deporte también es una forma de consolidar el trabajo, el servicio del país, por la unidad y la labor en equipo que nos muestra este tipo de actividades”.

La Ministra, acompañada de la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón; de Deportes, Cielo Veizaga; de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, adelantó que la competencia permitirá visualizar a “grandes talentos deportivos” en las diferentes disciplinas. En el certamen participarán 22 equipos de futsal, 22 de wally, 11 de básquetbol y 32 ajedrecistas, representando a Despacho, DGAJ, DGA, Viceministerio de Coordinación y Gestión Gubernamental, Viceministerio de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil, Viceministerio de Autonomías, Viceministerio de Comunicación, Unidad de Proyectos Especiales, Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad, Agencia Boliviana de Tecnologías de Información y Comunicación, Servicio Estatal de Autonomías, Oficina de Fortalecimiento a la Empresa Pública, Bolivia TV y Editorial del Estado Plurinacional.

El desfile inaugural del campeonato interno del Ministerio de la Presidencia. La representación de

l Viceministerio de Au

tonomías.


www.ahoraelpueblo.bo

VIERNES / 10 / 06 / 2022

El Rally de la Concordia será un reencuentro de los pilotos del país.

Rugir de motores en Cochabamba

• Ahora El Pueblo

C

on la participación de 65 pilotos, este fin de semana se correrá el Rally de la Concordia en Cochabamba, cuarta fecha del calendario del Campeonato Nacional de Rally, donde estarán presentes los mejores corredores del país. Los potosinos Sebastián Careaga (del grupo R5), Rodrigo Careaga (Proto), Miguel Tijra (RC2N), Jhonny Tarqui (R2B) e Israel Sandoval (R1B); el cruceño Rodrigo García (Proto), el chuquisaqueño Luis Sandoval (RC2N) y el cochabambino Jai-

ro Chura (R2B), entre otros, confirmaron su presencia en la competencia. También estarán en el punto de partida competidores que correrán a nivel departamental en las clases Open y TD.

Ayer se llevaron adelante las verificaciones técnicas y administrativas, mientras que hoy se hará la partida ceremonial (20.00) en la que se presentará a todos los pilotos.

AUSENTE El gran ausente de la competencia nacional será el cruceño Roberto Saba (R5), quien está más enfocado en lo que será el Rally Santa Cruz, que se correrá entre el 26 y 28 de agosto, prueba que forma parte del Rally Sudamericano.

LA CARRERA La competencia tendrá el mismo trayecto que en ediciones pasadas. En total habrá 147,67 kilómetros, de los cuales 105,50 serán cronometrados y 42,17 de enlace. Estarán divididos en dos etapas que tendrán ocho pruebas especia-

Cruce al Estrecho de Tiquina será el 9 de julio // FOTOS: ARCHIVO

E

l tradicional cruce a nado del Estrecho de Tiquina, denominado Prueba al Valor, se desarrollará el sábado 9 de julio como homenaje a la efeméride paceña. Podrán ser parte de la competencia nadadores de los nueve departamentos del país, además de competidores del exterior. La prueba será coordinada por la Federación Boliviana de Triatlón junto con las autoridades locales. Para la ocasión se espera la participación de más de un centenar de competidores que serán distribuidos en las distintas categorías. Podrán inscribirse bañistas desde los nueve años hasta más de 50, damas y varones. La partida será en el muelle principal del puerto de San Pablo de Tiquina y la meta estará ubicada en el muelle de San Pedro de Tiquina. “Los participantes podrán usar vaselina, lanolina, aceite, traje de neopreno. Es una prueba exigente, por lo que también se pide que cada competidor tiene que contar con su

acompañante guía para el recorrido”, explicó Graciela Jurado, presidenta de la Federación. El control de la prueba estará a cargo de la comisión técnica del Sedede de La Paz, que contará con la colaboración de la Armada Boliviana, y el cuerpo médico del municipio de San Pedro de Tiquina y Clinade. Jurado subrayó que la Prueba de

Valor no es parte del calendario de la Federación, pero se organiza cada año con el fin de promover la actividad física, además de desarrollar y fomentar la práctica de la natación en la modalidad de aguas abiertas. Los interesados podrán inscribirse en oficinas del Sedede (estadio Hernando Siles) hasta el 5 de julio, a un costo es de 30 bolivianos.

les a lo largo del fin de semana. La prueba pasará por las localidades y municipios de Cayacayani, Pampa Chirihua, Convento Tarata, Villa Recreo y Mamanaca. La etapa más extensa se disputará el sábado con 92,58 km, que tendrá 61,02 de especial y 31,56 de enlace. La prueba ha generado gran expectativa entre los corredores y los aficionados al deporte tuerca, que esperan disfrutar de un gran espectáculo.

Mañana se define el título del futsal femenino Ejecutivos de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) toman sus previsiones para el partido final de la Copa Libertadores de fútbol de salón rama femenina, que se jugará mañana a las 17.00 en el Polideportivo de Quillacollo. Los representantes de la Conmebol y la Federación Boliviana de Fútbol se reunieron ayer con el fin de coordinar la logística de la última fecha del torneo del que quedó eliminado el campeón boliviano, Always Ready, en la fase de grupos. El equipo millonario jugará mañana por el quinto o sexto puesto. Para hoy están programados los duelos de las semifinales: San Lorenzo de Argentina se enfrentará a Fundación Juventas de Colombia (17.00) y Taboao Magnus de Brasil contra Sport Colonial de Paraguay (19.00). Los ganadores definen el título del campeonato.

// FOTO: ASOCIACIÓN DE AUTOMOVILISMO DE COCHABAMBA

30


VIERNES / 10 / 06 / 2022

31

Patricio Rodríguez es importante en la estructura titular de Bolívar.

El ‘Pato’ Rodríguez vuelve en la Academia • Ahora El Pueblo

A

tres días de la gran final del campeonato Apertura de la División Profesional del fútbol boliviano, los dos grandes del fútbol paceño, Bolívar y The Strongest, afilan sus armas para el partido que se jugará el domingo desde las 16.00 en el estadio Hernando Siles. El horario del compromiso ha sido confirmado ayer por la Comisión de Competiciones de la Federación Boliviana de Futbol (FBF). Será la final única, por lo que el ganador será el nuevo campeón del balompié nacional. En la Academia regresará a la ti-

tularidad el delantero Patricio Rodríguez, quien cumplió un partido de suspensión por acumulación de cinco tarjetas amarillas. En el entrenador Antonio Zago hay confianza de ganar el título. “Estamos practicando un buen fútbol que para mí es lo más importante. Somos un equipo que presiona, roba el balón lo más rápido posible, un equipo que ha sido el mejor en la primera fase, que sumó más puntos, pero ésta es una final única”, dijo Zago. La Academia volverá a estar frente a su tradicional rival y el entrenador brasileño quiere dejar a un lado

los números y la historia que viene con este cotejo. “Las estadísticas se quedan fuera de la cancha, tenemos que construir la victoria en la cancha. Nosotros como ellos vamos a intentar hacer de todo para ganar este título que es importante, jugando fútbol, intentando hacer lo mejor y ser premiados en el final”, añadió. Sobre la propuesta técnico-táctica, sostuvo: “En una final hay que dejar todo en la cancha, no tenemos margen de error”, indicó el entrenador, que está en el club desde hace 11 meses y ve un elenco consolidado en el transcurso de

estos meses. “Vamos a jugar como estamos jugando, controlando el balón para estar más cerca del gol”, finalizó. PRÁCTICA El equipo tuvo descanso en la jornada de ayer y hoy regresará a las prácticas en el complejo de Ananta, donde el entrenador definirá la conformación titular para el domingo. Por tratarse de la final, el presidente de la Academia, Marcelo Claure, llegará a La Paz, donde en su agenda está contemplada la asamblea de socios que se celebrará mañana desde las 16.00, en el coliseo del colegio Don Bosco.

// FOTO: THE STRONGEST

The Strongest con todo su potencial

Juan Pablo Aponte está habilitado para ser titular en el Tigre

The Strongest recuperó a cuatro jugadores que por suspensiones y lesiones estaban al margen del equipo, después de haber cumplido la sanción y recuperarse de las dolencias. Hoy el técnico Cristian Díaz tiene a la plantilla prácticamente completa, ya que podrá armar un equipo con su mejor potencial. Después de un semestre agitado, jugando Copa Libertadores y dosificar fuerzas para jugar a la par el torneo local, el entrenador argentino mencionó que el plantel está intacto para enfrentar y con “nuestras armas para soñar”. “Ambos equipos llegan bien, porque están en el lugar

que soñaban estar. Aquel que se levante mejor (será el ganador)”, dijo respecto a lo que se viene para el domingo. Consideró que el efecto de este partido va más allá de las fronteras. “Por la trascendencia sudamericana de la cual todos tenemos que estar alegres, con una recuperación masiva, será colocada en el lote de los partidos más importante en mi vida”, subrayó. Mencionó que tiene un grupo de jugadores muy equilibrado en todos los aspectos y eso le permite estar confiado en una buena respuesta de cada uno dentro la cancha y que todos luchen por el título.

PLANTEL Los defensores Ismael Benegas y Gonzalo Castillo se sumaron al trabajo grupal y están a disposición del cuerpo técnico para jugar el domingo. Aunque Díaz quiere probar cómo están futbolísticamente en la sesión de hoy. Por otro lado, el lateral Juan Pablo Aponte cumplió su partido de suspensión por expulsión y regresará a la titularidad. Mientras el uruguayo Rodrigo Amaral está habilitado para jugar a la espera de una sanción del Tribunal de Justicia en un proceso que se abrió en marzo por una supuesta agresión contra un árbitro.

// FOTO: BOLÍVAR

Deportivo


VIERNES / 10 / 06 / 2022

www.ahoraelpueblo.bo

Reunión de coordinación entre los dirigentes de los dos clubes finalistas del torneo Apertura y la FBF.

Deportivo

Todo definido para la gran final del domingo • Redacción Central

T

odo está definido para la gran final del torneo Apertura de la División Profesional del fútbol boliviano entre los equipos de Bolívar y The Strongest, que se jugará el domingo desde las 16.00 en el estadio Hernando Siles. El horario del compromiso ha sido confirmado ayer por la Comisión de Competiciones de la Federación Boliviana de Futbol (FBF). Será una final única, por lo que el ganador de superclásico será el nuevo campeón del balompié nacional. Después de un análisis de los pros y contras que representa jugar una final, en la reunión de coordinación que se llevó adelante ayer en oficinas de la FBF los dirigentes de ambos clubes se pusieron de acuerdo hasta en los mínimos detalles que hacen a la organización de un encuentro de alto voltaje. Se definió que la logística del encuentro estará a cargo de la FBF. Las ganancias serán divididas en partes iguales con un porcentaje mínimo para el ente federativo. El director de competiciones de la FBF, Klaus Von Landwust, destacó que la cita fue cordial y amistosa en la que hubo madurez y consenso en prácticamente todas las decisiones. ENTRADAS Se ha dispuesto la venta de 36 mil entradas con la siguiente escala de precios: curvas 60 bolivianos, recta de general 90, preferencia 150

y butaca numerada 220 bolivianos. La empresa encargada del expendio de las localidades será Superticket, que anunció que hoy a partir del mediodía ya estarán en los puntos de venta que los clubes han designado. “Para el cotejo no se tomarán en cuenta los abonos ni entradas de cortesía, pero se respetarán los sectores destinados a los adultos mayores y niños”, informó el dirigente. SORTEO DE VESTUARIO Para evitar susceptibilidades hubo un sorteo de camarín. Bolívar

ocupará el vestuario ubicado hacia la curva sur y The Strongest se instalará en el camarín de la norte. “Todo ha sido mediante un sorteo, por lo que nadie puede decir que hubo favorecimiento”, agregó. Las puertas de acceso al escenario miraflorino se abrirán tres horas antes del compromiso, a fin de prevenir aglomeraciones que puedan generar caos en el ingreso. En el tema arbitral, la Comisión de Árbitros de la FBF nominará a dos árbitros FIFA que entrarán en un sorteo media hora antes del co-

Klaus Von Landwust, director de Competiciones de la FBF.

tejo para elegir al árbitro central y al cuarto juez. SEGURIDAD Por el alto nivel de riesgo que representa un partido de las características de éste, el directivo afirmó que el tema de la seguridad será coadyuvado con las autoridades de la Policía Nacional. “Se está contemplando una seguridad similar a un partido de Eliminatorias, hay 700 efectivos policiales dispuestos a brindar seguridad a los protagonistas del partido y a los aficionados que asistan a disfrutar del espectáculo futbolístico”, señaló. Otro caso que no ha sido descuidado es el control a las personas que revenden entradas a precios altos, incluso comercializan boletos falsificados. “Efectivos de la FELCC estarán a la expectativa de cualquier irregularidad en la reventa de entradas”, añadió. Para evitar la falsificación de entradas, la empresa Superticket ha expuesto las medidas de seguridad con las que contará cada boleto, que ha dejado conformes a los dirigentes de los dos clubes. SHOW PREVIO Anunció que los espectadores que asistan al estadio siles no solamente disfrutarán del partido de fútbol, porque en la previa habrá grupos musicales, además de otros espectáculos que se irán anunciado en las próximas horas. La actuación será dentro y fuera del estadio.

// FOTO: APG

32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.