PERIÓDICO AHORA EL PUEBLO - EDICIÓN 512

Page 1

Organizaciones cruceñas convocan a un cabildo contra los paros EDICIÓN DIGITAL PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA • DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022 • AÑO 2 • NRO. 512 • PRECIO 4,00 BOLIVIANOS • 56 PÁGINAS • PUBLICACIÓN NACIONAL // FOTO: AHORA EL PUEBLO P.2-3 RECLAME CON LA EDICIÓN DE HOYProcuraduría aclara que no pidió la detención de ninguna persona por el caso ABC P.5 Lucho festeja a Santa Cruz con obras, inversión y un llamado a la unidad EN EL 212 ANIVERSARIO DE SU GESTA LIBERTARIA En contraposición, el gobernador Camacho retomó el discurso del federalismo y evitó hablar de gestión en su mensaje. Bolivia pierde ante Senegal en amistoso por fecha FIFA Editorial del Estado cumple cinco años con récord en ventas // FOTO: EDITORIAL DEL ESTADO // FOTO:APGP.16-17 P.10-11 P.4

Nacional

En homenaje a los 212 años de la gesta libertaria de Santa Cruz, el presi dente Luis Arce anunció una millonaria inversión en proyectos de salud, educación, viviendas, co municaciones, carreteras, producción e industriali zación de alimentos y mi nerales para la sustitución de importaciones.

Desde

el Cambódromo de la capital cruce ña, donde se desarro lló el desfile cívico, el Jefe de Estado, acompañado de ministros, viceministros, alcal des, asambleístas y represen tantes de organizaciones socia les, emitió su discurso. Destacó el crecimiento económico y las obras entregadas en beneficio de la población.

“En el departamento de Santa Cruz hemos revertido el escena rio de recesión económica que se registró en 2020, cuando la acti vidad económica cayó en 4,1%; y la actividad económica creció en un 5,7% en la gestión 2021, con virtiéndose en el primer departa mento en retomar, e incluso su perar, los niveles de crecimiento prepandemia”, expuso Arce.

En el marco del Plan de De sarrollo Económico y Social, Arce anunció la inversión de $us 35 millones en proyectos de sis temas de alcantarillado para los municipios de Pailón, El Torno, Warnes y San Julián. Además de implementar el Programa Rum bo a la Soberanía Alimentaria con Tecnología de Riego, con $us 35 millones para 47 muni cipios del territorio nacional, de los cuales cinco son cruceños.

“Optimizaremos el uso del agua con fines de riego hasta en 90% y tecnificaremos 630 hec táreas por goteo para mejorar la producción y productividad de la siembra”, explicó Arce.

En el área productiva apun tó a la recuperación de la capa cidad industrial de las plantas dependientes de la Empresa de Apoyo a la Producción de Ali mentos (Emapa), ubicadas en Cuatro Cañadas, San Pedro, Cabezas, Yapacaní y San Ju lián, que permitieron acopiar 45 mil toneladas de arroz, 47 mil de trigo y 109 mil de maíz. Al igual que la compra de maíz y trigo a precios que incentivan su producción, lo que benefi cia a más de 2.300 productores

EL PARTICIPÓ EN EL DESFILE CÍVICO

Arce festeja a Santa Cruz con inversiones y llama a la unidad

tres proyectos cuya inversión supera los Bs 189 millones, que incluyen la instalación de la fi bra óptica en su fase III para 21 municipios con una inversión de Bs 51 millones; junto a la te lefonía móvil e internet en lo calidades del área rural que be neficiarán a 35 municipios y 38 localidades, con Bs 91 millones.

con una inversión que suma $us 255 millones, y la rehabilitación y cumplimiento de estándares del tramo Santa Cruz-Trinidad, de 551 kilómetros, que deman da $us 195 millones.

SEIS PLANTAS TRANSFORMADORAS

que también recibieron apoyo con insumos para el cultivo de 127.000 hectáreas.

A eso se suma la Planta Bene ficiadora de Semilla y Grano Co mercial, en Montero, que propor ciona 200 toneladas de semilla certificada de trigo, arroz, sorgo, soya y más de 2.300 toneladas de grano comercial, lo que genera un ingreso de Bs 13 millones.

Entre otros aportes del Gobierno nacional para San ta Cruz, está la consolidación del Instituto Boliviano de Me trología (Ibmetro), que hasta julio de este año hizo 19.532 servicios y generó empleos di rectos e indirectos.

Con el Programa Nacional de Telecomunicaciones de Inclu sión Social (Prontis), se ejecutan

Además se destinan Bs 47 millones para desplegar redes de fibra óptica de interco nexión desde la red troncal de Entel hasta el nodo ter minal en 32 ca pitales de mu nicipios y tres autonomías in dígenas.

En el área de residencia, este año se proyecta la construcción de 3.780 vi viendas con un monto de inver sión mayor a Bs 249 millones, a eso se suman Bs 4 millones en viviendas entregadas la sema na pasada en Montero a favor de 210 personas.

Para la integración vial se fi nancia la construcción de la ca rretera El Espino-Charagua-Bo yuibe, de 159 kilómetros (km),

Arce también anunció una inversión de $us 540 millones para la implementación de la planta siderúrgica para la fa bricación de laminados de ace ro en Puerto Suárez y la indus trialización del Mutún.

En el sector eléctrico se suma la inversión de $us 63 millo nes, recursos que se ejecutan con la visión y el desafío de avanzar hacia la soberanía ener gética con energía limpia y renovable.

“El Gobierno garan tiza la construcción de la lí nea de transmisión en 230 kilo voltios con una longitud de 235 km para integrar el Sistema In terconectado Nacional a San Ig nacio de Velasco, que cuenta con más de 14.300 consumidores y con una demanda de 6,6 mega vatios aproximadamente, lo que demandó una inversión de $us 59 millones”, detalló Arce.

Como parte de las nuevas inversiones, se destinan Bs 653 millones en proyectos de indus trialización para la sustitución de importaciones. Se destaca la implementación del Centro de Almacenamiento y Trans formación de Granos en Pailón, que representa Bs 85 millones, lo que beneficia a más de 9.000 productores agrícolas.

MILLONES DE BOLIVIANOS se destinan a proyectos de industrialización para la sustitución de importaciones. Luis Arce Catacora
2 DOMINGO / 25 / 09 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo
PRESIDENTE
653

La Planta de Transforma ción de Subproductos de Soya en San Julián sobrepasa los Bs 424 millones y beneficia rá a 11.000 productores de la región; la Planta de Bioinsu mos en el municipio de Pampa Grande, con una inversión de Bs 66 millones, favorecerá a 23 mil productores de maíz, trigo, hortalizas y frutas.

La planta de acopio y transfor mación de aceites y grasas usadas

en el área metropolitana de Santa Cruz, con Bs 78 millones. Tam bién la preinversión para la Plan ta Transformadora de Hortalizas en el municipio de Comarapa, con una inversión de Bs 41 millones, y la Planta de Transformación de Maní en San Ignacio de Velasco, con Bs 66 millones.

La Planta de Transformación de Pescado en Yapacaní, con una inversión de Bs 86 millones, donde también se establecerá un laboratorio para el mejora miento de la producción piscíco la, un centro de distribución de alimento balanceado, una plan ta procesadora de carne de pes cado y un frigorífico.

Para la seguridad alimenta ria con soberanía y en benefi cio de los productores rurales hasta 2025 se tiene programa do invertir más de Bs 664 mi llones que beneficiarán a alre dedor de 50.000 familias del sector productivo en el depar tamento de Santa Cruz, me diante los programas Nuestro Pozo y Empoderar.

REACTIVACIÓN ECONÓMICA

Para la reactivación econó mica de Santa Cruz, Arce anun ció que reconstruirá el Mercado Mutualista. Se planificó el Mega Mercado Mayorista del Produc tor al Consumidor en la zona este de Santa Cruz de la Sierra, con una inversión de Bs 100 mi llones, y se financiará el Merca do Mayorista Corazón de la Ra mada con otros Bs 28 millones.

Comprometió además Bs 500 millones para proyectos de salud, educación, infraestruc tura social y productivos, en 51 municipios cruceños.

En educación, la aproba ción de nuevas unidades edu

El Cambódromo congregó a más de 40 instituciones en el desfile cívico.

Nacional

ALCALDES RESPALDAN LA GESTIÓN DEL GOBIERNO

El presidente de la Asociación Departamental de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz), Heriberto Cuéllar, y el alcalde Johnny Fernández expresa ron su respaldo a la gestión del Gobierno nacional en el departamento y se sumaron al discurso de unidad ante los aprestos de división de la derecha.

Ambas autoridades acompañaron al presi dente Luis Arce en la entrega de obras, actos protocolares y el desfile cívico de ayer por el grito libertario de Santa Cruz.

Este año en los festejos por el aniversa rio hubo dos izados de bandera, dos desfiles, viernes y sábado.

“Nosotros como alcaldes de los munici pios que aglutina el departamento de Santa Cruz somos el brazo operativo junto a las or ganizaciones sociales para contribuir al desa

cativas en 18 municipios, y en salud ocho nuevas infraes tructuras, entre ellas dos hos pitales de segundo nivel en la ciudad de Santa Cruz, uno en Warnes y uno en Agustín Saa vedra y tres postas sanitarias.

También cinco proyectos de infraestructura vial y social, que incluyen enlosetado de ca lles en La Guardia, pavimento articulado en el centro urbano de Pucará, construcción de una alameda en San Javier, infraes tructura de la FELCV integral en la ciudad de Santa Cruz y la sede social para las ‘Bartolinas’.

Para la sustitución de impor taciones de diésel se proyecta una producción de 12.000 barri les día de diésel renovable y una inversión aproximada de $us 387 millones en todo el país; en ese sentido, el Gobierno nacional construirá la Planta de Biodiésel-I con equipos de alta tecnología fa bricados en Europa, Asia y Brasil.

rrollo”, expresó Cuéllar.

Destacó el apoyo en salud, educación y pro ducción con proyectos y obras de impacto en todo el departamento cruceño, un trabajo que calificó de “incansable” en favor de la población.

Por su parte, el alcalde Fernández apeló a la unidad entre los bolivianos y cruceños por el progreso y desarrollo de la región sin im portar la ideología política.

“La unidad de Santa Cruz abraza a todos. Debemos tratarnos como hermanos, no im porta la ideología política. Algún día algunos van a reflexionar porque hay que unirse”, se ñaló la autoridad municipal.

El Alcalde agradeció la presencia de las au toridades nacionales y organizaciones sociales que acompañaron las actividades programadas.

“Estamos optimistas con los favorables resultados en la imple mentación de la Planta de Biodié sel para determinar las condicio nes técnicas para la construcción de las plantas Biodiésel–II y HVO hasta 2025”, enfatizó Arce.

SALUD

En el área de salud, está en marcha el hospital de tercer ni vel de Montero, con una inver sión mayor a Bs 497 millones, también se transfirieron Bs 113,2 millones a los hospitales de tercer nivel Japonés, Percy Boland, del Niño Mario Ortiz, San Juan de Dios, Hospital de la Mujer Percy Boland, Insti tuto Oncológico del Oriente y Hospital Montero.

Como parte del fortaleci miento en salud se equiparon los hospitales General San Juan de Dios, Universitario Japonés, de la Mujer Dr. Percy Boland y del Niño Dr. Mario Ortiz Suárez

SIN OBRAS NI GESTIÓN, CAMACHO RETOMA EL TEMA DEL FEDERALISMO

Ante una gestión cuestiona da por diversos sectores de la población cruceña debido a la falta de obras, el gobernador Luis Fernando Camacho vol vió a plantear el federalismo como modelo de gobierno en los actos por el grito liberta rio de Santa Cruz.

“Tenemos un único ca mino por delante, erradicar de Bolivia el centralismo as fixiante que se genera con el modelo unitario de Estado que vivimos y reemplazarlo por un nuevo modelo de Estado fede ral”, dijo el gobernador.

En su alocución también se refirió al Censo, y aprove chó el festejo de la efeméride departamental para convocar a la población a un cabildo el 30 de septiembre.

Además apuntó en la agenda un nuevo pacto fiscal, una distribución de las tie rras y la construcción de un nuevo padrón electoral.

“Aún nos persiguen, nos avasallan y trafican con nues tras tierras, aún persisten en imponernos un modelo econó mico y político que no funcio na”, agregó.

con equipamiento médico para la implementación del Sistema Único de Salud, con una inver sión ejecutada de Bs 49 millones, de un total de Bs 54 millones.

Adicionalmente, se imple mentaron ocho unidades de te rapia intensiva en el hospital Pampa de la Isla para la atención de pacientes críticos y se dotaron 11 máquinas de hemodiálisis.

Para Camiri, ya se encuentra con orden de proceder la cons trucción y equipamiento de un hospital de segundo nivel con una inversión Bs 117 millones, además la construcción de dos hospitales de segundo nivel, uno para la zona norte y otro en la zona sureste de la ciudad de Santa Cruz, ambos con un cos to aproximado de Bs 133 millo nes y que beneficiarán a más de 340.000 habitantes.

El Presidente también re saltó la atención en la pande mia por Covid-19 con la do tación de vacunas, pruebas antígeno nasales y la contrata ción de personal de salud.

“Hermanas cruceñas y her manos cruceños, hemos cruza do un trecho importante en la reconstrucción de la economía, en la lucha contra la crisis sani taria mundial, en un contexto internacional adverso. La esta bilidad social, económica y po lítica son fundamentales para seguir avanzando y eso es lo que debemos cuidar entre todas y to dos”, sostuvo Arce en su discur so en la capital cruceña.

Finalmente, llamó a la uni dad, más allá de las diferen cias políticas, para consolidar un Estado Plurinacional digno, soberano y productivo, sin ra cismo, explotación, exclusión ni discriminación, donde to das y todos vivamos bien.

www.ahoraelpueblo.bo DOMINGO / 25 / 09 / 2022 3
// FOTO: APG

Nacional

Ahora El Pueblo

El ejecutivo de la Fede ración de Campesinos de Santa Cruz, Franklin Vargas, informó que se prepara un cabildo, con vocado para el 28 de sep tiembre, con el fin de re chazar paros, bloqueos y conflictos en esa región.

LA CONVOCATORIA ES PARA EL 28 DE SEPTIEMBRE

Organizaciones cruceñas llaman a un cabildo en contra de los paros

“Tenemos que hacer un ca bildo en Santa Cruz y sumar a nuestra gente a ese cabildo. Toda la gente que quiera tra bajar, la gente que ya no quiera paros, la gente que ya no quiera más conflictos; esa gente ten drá que venir, dar su posición y apoyo a nuestro Gobierno y a las autoridades que verdade ramente quieren trabajar”, dijo Vargas a los periodistas.

Señaló que esta concentra ción también busca socializar a la población el trabajo técni co del INE sobre el Censo de Po blación y Vivienda, reprogra mado para 2024.

Remarcó que este cabildo, convocado para el miércoles, a los pies del Chiriguano, no tiene el propósito de “perju dicar”. Dijo que es una labor de socialización.

“Nosotros vamos a hacer un cabildo para decirle al go bernador que no vamos a per mitir más paros ni bloqueos porque perjudican a las per sonas que trabajan en el día a día”, sostuvo.

Según Vargas, esta concen tración se desarrollará en el

monumento al Chiriguano, ya que es representativo de las or ganizaciones sociales.

El ministro de Obras Pú blica, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, también se refirió al tema. Indicó a radio Patria Nueva: “Los sectores sociales nos han convocado al gran cabildo del pueblo y ahí vamos a asistir”.

“Yo soy cruceño y ahí esta remos. Voy a reunir a los veci nos de mi barrio, de mi circuns cripción 50 de la zona sur, voy a venir con ellos a acompañar el cabildo del pueblo”, dijo.

La cita se desarrollará dos días antes del cabildo convo cado por el denominado Co mité Interinstitucional, li derado por el Comité Cívico pro Santa Cruz y el goberna dor Luis Fernando Camacho en demanda de la organiza ción del Censo de Población y Vivienda en 2023 y no en 2024, como lo determinaron las autoridades de todos los niveles de gobierno del país, en el Consejo Nacional de Autonomías, el 12 de julio.

CON PROFESIONALES

ESPECIALIZADOS

Argentina destaca la edificación de los centros de medicina nuclear en Bolivia

El ministro de Cien cia y Tecnología de Argentina, Daniel Filmus, destacó que Bolivia ahora cuente con la red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia (CM NyR) con equipos de última generación y expertos nacionales especializados.

En contacto con Bolivia TV, la autoridad del país vecino re saltó que Bolivia y Argentina encaran la instalación de tres centros de medicina nuclear. El primero fue puesto en mar cha en marzo en El Alto; el se gundo, el viernes, en Santa Cruz; y el tercero está en ple no proceso de construcción en la ciudad de La Paz.

“Estamos hablando de cen tros de última generación, (con equipos) de lo mejor que se puede dar en el mundo para este tipo de tratamientos on

cológicos”, afirmó el ministro argentino en la inauguración del CMNyR en el departamen to cruceño.

Señaló que la red de CM NyR no solo cuenta con equi pos de última generación sino también con profesionales bo livianos especializados en la universidad de Argentina, en ramas relacionadas a la medi cina nuclear.

“Estamos orgullosos de que Bolivia y Argentina traba jen juntos por la salud de los más humildes”, dijo.

La concentración también busca socializar ante la población el trabajo técnico del INE sobre el Censo, reprogramado para 2024.
ABI Dirigentes sociales de Santa Cruz en conferencia de prensa. El ministro de Ciencia y Tecnología de Argentina, Daniel Filmus.
4 DOMINGO / 25 / 09 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo
// FOTO: RRSS
// FOTO: RT

Nacional

El viceministro de Defen sa Civil, Juan Carlos Cal vimontes, informó ayer que los dos pilotos de la avioneta siniestrada, en la serranía de Aimirí, el miércoles, fallecieron de manera instantánea luego del accidente.

Hasta el aeropuerto El Trom pillo llegaron los helicópte ros de la Fuerza Aérea con los cuerpos de los dos tripulan tes, quienes fueron reconoci dos por sus familiares.

“Yo quiero anunciarles de forma oficial que esta mos cerrando las operacio nes y al mismo tiempo en viar mis condolencias a las familias de Carlos Áñez y Ke vin Chávez y también a la fa milia de la aeronáutica civil”, dijo la autoridad en confe rencia de prensa.

Agregó que las operacio nes para recuperar los cuer

LOS CUERPOS FUERON RECONOCIDOS POR SUS FAMILIARES

Tripulantes de la avioneta siniestrada fallecieron de manera instantánea

LOS PERIODISTAS que fueron rescatados, los localizaron el viernes por la noche.

pos no fueron fáciles, ya que los fallecidos se encontraban en un lugar de difícil acceso por tierra, por lo que los res catistas tuvieron que reque rir la pericia de los pilotos de los helicópteros para ese tipo de salvamento.

Los cuerpos serán someti dos a un examen médico fo rense, donde se determina rán las causas de la muerte de los dos pilotos.

La avioneta fue reportada como desaparecida desde la noche del miércoles, mientras cumplía el vuelo de Yacuiba a Santa Cruz.

Los tripulantes se contac taron por última vez para in formar sobre su retorno a la capital cruceña, pero después perdieron conexión con la to rre de control.

La tarde del jueves se ubicó a la nave, pero no se conocía la situación de sus tripulantes.

PERIODISTAS RESCATADOS

A las 10.30 de ayer se rescató a los periodistas Joaquín Luna y José Choquechambi, del canal

Red Bolivisión, y Tito Enrique Sánchez, de la televisora Unitel.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimon tes, informó que la operación de rescate se desarrolló con el helicóptero B3 de la Fuerza Aé rea Boliviana.

La tripulación de la aerona ve estaba conformada por tres

miembros de la Fuerza Aérea Boliviana y seis voluntarios del grupo de rescate SAR-FAB.

Los periodistas rescatados pernoctaron en el lugar en el que fueron localizados, mien tras que el grupo de rescate permaneció en la cima de la serranía y los helicópteros en la base del lugar para reanudar

El equipo de rescate que fue en busca de los tripulantes de la nave siniestrada.

los trabajos de rescate. Los comunicadores de sarrollaban la cobertura de la recuperación de los dos tripulantes fallecidos de la avioneta siniestrada en la provincia Cordillera de Santa Cruz y se inter naron en el lugar por sus propios medios.

Procuraduría aclara que no pidió la detención de ninguna persona CON RELACIÓN AL CASO DE LA DOBLE VÍA SUCRE-YAMPARÁEZ

La Procuraduría General del Estado (PGE) emitió un comunicado ayer en el que aclara que no pidió la detención de ninguna per sona involucrada en los su puestos hechos de corrup ción en la adjudicación de la construcción de la doble vía Sucre-Yamparáez.

“La PGE remarca que el depar tamento de Chuquisaca está re presentado por la abogada Zul ma Mariela Durán Sandoval como directora departamental, y que el abogado Rolando Cruz Pemintel es un funcionario sub alterno no autorizado para rea lizar declaraciones públicas a nombre de la Procuraduría Ge neral del Estado”, señala parte de un comunicado de la entidad.

Explica que la PGE, en el mar co de sus funciones constitucio

nales, se apersonó a dicho proce so como sujeto procesal.

La entidad indicó que “de acuerdo al avance de las investiga ciones se propondrá la colecta de los medios probatorios pertinen tes” y aclaró que no se requirió “la detención de persona alguna”.

El denunciante del caso es el diputado Héctor Arce, quien investiga la presunta corrup ción en el proceso de licitación para la construcción de la do ble vía Sucre-Yamparáez.

Tres periodistas, que fueron rescatados, hacían la cobertura de la desaparición de los pilotos y se internaron en el lugar.
• Ahora El Pueblo / Digital // FOTO: MINISTERIO DE DEFENSA Frontis de la Procuraduría General del Estado.
www.ahoraelpueblo.bo DOMINGO / 25 / 09 / 2022 5
// FOTO: ARCHIVO

Nacional

LOS OPOSITORES RECIBEN MÁS CRÍTICAS

MAS ratifica legalidad de la elección del Defensor

para justificar su ausencia en la sesión.

Ante las observaciones de los legisladores de oposición, el diputado del Movimiento Al Socia lismo (MAS) Juan José Jáuregui y el vocero pre sidencial Jorge Richter coincidieron en ratificar la legitimidad y legalidad de la elección de Pedro Callisaya Aro como nue vo Defensor del Pueblo.

El viernes, la Asamblea Legis lativa Plurinacional (ALP) eli gió a Callisaya con 95 votos de 97, en una sesión a la que no asistieron 32 asambleístas de Creemos ni de Comunidad Ciudadana (CC) por licencia o simple inasistencia.

Jáuregui, quien planteó al pleno de la ALP incluir en el orden del día la elección del nuevo Defensor del Pue blo, calificó de “subjetivos e irresponsables” los cuestio namientos de los opositores

“Simplemente están tra tando de justificar su propia irresponsabilidad. Pretenden estigmatizar al nuevo Defen sor con aspectos subjetivos que no están respaldados”, afirmó el diputado.

Recordó que la bancada opo sitora en el proceso de evalua ción calificó a Callisaya como uno de los mejores candidatos por sus antecedentes académi cos, trayectoria, defensa y pro moción de los derechos huma nos. Además no tiene filiación política y no fue candidato en los últimos ocho años.

El vocero presidencial Jor ge Richter lamentó la postu ra de la oposición que ahora busca invalidar al nuevo De fensor del Pueblo y empañar su gestión, cuando los asam bleístas no estuvieron en sus fuentes de trabajo e incum plieron sus deberes al no asis tir a la sesión programada.

“Fueron 32 asambleístas con licencias en un día vier

nes y con muchos festejos en departamentos. Esto por su puesto que nos llama la aten ción. En algún momento van a tener que explicar eso”, se ñaló en el programa de aná lisis de la coyuntura política actual Taypi, que se difunde en la radio Kawsachun Coca.

Richter reconoció que la normativa permite modificar el orden del día de la ALP para tratar temas de importancia, que en este caso canalizó la institucionalidad de la Defen soría, una entidad que tenía interinato en esa función.

ASAMBLEÍSTAS DE oposición faltaron a la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional el viernes.

La Gestora socializa el sistema de pensiones

La Gestora Pública de la Seguridad Social de Lar go Plazo socializó ante los afiliados de la Fede ración Departamental de Fabriles de La Paz los al cances del Sistema Inte gral de Pensiones (SIP).

“Continuando con las acciones de socialización y difusión para llegar a la población boliviana, la Gestora Pública organizó un encuentro en el auditorio de la Federación Departamental de Fabriles La Paz, con la partici pación de más de 80 afiliados encabezados por Américo Flo res, secretario general y su di rectorio en pleno”, informó la empresa mediante su cuenta en Facebook.

De acuerdo con ese repor te, el personal de la Gestora Pública, entidad que entró en operaciones este mes, explicó las características y diferen cias de la Ley 065 y la antigua norma de pensiones.

La institución también hizo una descripción general de to das las prestaciones que invo lucran a los futuros jubilados

en cuanto a la pensión de ve jez, pensión solidaria de vejez, invalidez, riesgo por muerte, retiros mínimos, masa heredi taria y otras prestaciones.

Se resaltó además que la Gestora opera y administra el Fondo de la Renta Universal de Vejez (FRUV), que corresponde al pago de la Renta Dignidad que beneficia a 1,1 millones de asegurados, en el marco del Régimen No Contributivo.

“Una vez concluida la ex posición, se procedió a absol ver todas las consultas que se focalizaron en los mecanis mos que se usarán para fisca lizar y controlar el manejo de los recursos de los asegura dos. Se dejó en claro que todo movimiento e inversión de ca pitales se efectuará bajo la mi rada vigilante de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS) y la Contraloría General del Esta do”, señaló la entidad.

La Gestora Pública inició operaciones el 9 de septiem bre en la administración de los Regímenes Contributivo y Se micontributivo del Sistema In tegral de Pensiones, de mane ra parcial, y de manera total lo hará hasta mayo de 2023.

• ABI ENCUENTRO DE FABRILES EN LA PAZ // FOTO: GESTORA PÚBLICA Alrededor de 80 afiliados recibieron información sobre el SIP. • Guadalupe Castillo
Pedro Callisaya destaca por sus antecedentes académicos, trayectoria, defensa y promoción de los derechos humanos.
Pedro Callisaya Aro fue elegido el viernes en la Asamblea Legislativa Plurinacional como nuevo Defensor del Pueblo.
6 DOMINGO / 25 / 09 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo
// FOTO: ARCHIVO
32

Nacional

El presidente del Servi cio de Impuestos Nacio nales (SIN), Mario Cazón, informó que la recauda ción tributaria del merca do interno de Pando creció 24,1% entre enero y agosto de 2022 respecto al mismo periodo del año pasado.

Esto significa que hasta el octavo mes la administra ción tributaria cobró Bs 21,1 millones, mientras que en el mismo periodo del año pa sado la cifra fue de Bs 17 mi llones, con un incremento de Bs 4,1 millones.

Respecto del Padrón Na cional de Contribuyentes, en Pando hubo un incre mento del 4,9% hasta agos to de este año; es decir que en diciembre de 2021 había 6.267 inscritos, y hasta el mes pasado 6.574 registra dos, con un incremento de 307 nuevos contribuyentes.

EL INCREMENTO COMPARATIVO ES DE BS 4,1 MILLONES

Recaudación tributaria en Pando aumentó en 24,1% hasta agosto

Cazón dio esta información en ocasión de celebrarse el 24 de septiembre un nuevo aniver sario de la fundación del depar tamento de Pando, que se creó en 1938. Su nombre deriva del reconocimiento y homenaje al presidente José Manuel Pando, quien fue uno de los primeros exploradores bolivianos en in cursionar en la región.

El crecimiento de las re caudaciones tributarias es atribuido a las medidas apli cadas por el Gobierno nacio nal para impulsar la demanda interna y reactivar la econo mía boliviana.

En la recaudación total por sector económico en Pando destacan los productos de ma dera, con un crecimiento del 160% (Bs 1,6 millones más), es decir que hasta agosto de este año el SIN cobró Bs 2,6 millo nes, y en el mismo periodo de 2021 recaudó Bs 1 millón.

El aporte tributario del sec tor comercio creció 12,9% (Bs 0,9 millones más), es decir que hasta agosto de 2021 llegó a Bs 7 millones y al mismo mes de este año a Bs 7,9 millones.

Proceso de información sobre el Padrón Nacional de Contribuyentes.

El senador Miguel Rejas Vargas y el Seprec organi zaron un curso de capa citación sobre registro de comercio dirigido a estudiantes, emprende dores y empresarios de la Región Autonómica del Gran Chaco. El acto se or ganizó en el municipio de Yacuiba, en Tarija.

En el curso participaron al rededor de 150 personas, en tre micro y pequeños empresa rios, representantes del Colegio de Auditores y/o Contadores de sobre de comercio

Según un boletín institucio nal, en la capacitación, de nominada Estamos Contan do Contigo, Emprendedor, los participantes conocieron las atribuciones, competencias y servicios que brinda el Servi cio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec).

Yacuiba, la Asociación de Em presarios Privados Integrados del Chaco, estudiantes del Tec nológico de Yacuiba y de la Uni versidad Autónoma Juan Mi sael Saracho.

En el ámbito de sus atribu ciones y competencias con signadas en el artículo 6 del Decreto Supremo 4596, fun cionarios del Seprec, durante el evento, informaron sobre el marco normativo vigente que rige a la institución.

El Servicio de Impuestos cobró Bs 21,1 millones hasta el octavo mes de este año. En el mismo periodo de 2021 recaudó Bs 17 millones.
EL PRESIDENTE DEL Servicio de Impuestos Nacionales, Mario Cazón. El senador Miguel Rejas Vargas en el curso de capacitación. FOTO: SEPREC
www.ahoraelpueblo.bo DOMINGO / 25 / 09 / 2022 7
• ABI
Seprec y Senadores organizan un curso
registro
‘ESTAMOS CONTANDO CONTIGO, EMPRENDEDOR’
// FOTO: REDES SOCIALES
//

Nacional

EN LO QUE VA DEL AÑO

Policía secuestró 15,8 toneladas de cocaína

El ministro de Gobier no, Eduardo Del Casti llo, informó que se su peraron los resultados conseguidos en 2021 en la lucha contra el narco tráfico en el país.

Los datos expuestos dan cuenta de la incautación de 142 toneladas de marihuana y de 15,8 toneladas de cocaí na, entre pasta base y clorhi drato, además del secuestro de 91 avionetas, cuatro heli cópteros y la destrucción de 55 pistas clandestinas.

“Entre el 1 de enero y el 22 de septiembre de 2022 hemos superado nuestra propia gestión 2021 en 11%

respecto a la incautación de cocaína. Si comparamos con la administración del exmi nistro Arturo Murillo (2020), se la superó en 31%”, destacó en conferencia de prensa.

También se intervino y se destruyeron 17 labora torios de cristalización, 21 laboratorios de reciclaje, 404 fábricas de pasta base de cocaína, y 2.520 perso nas vinculadas a este ilícito fueron aprehendidas.

En los últimos días se ejecutaron tres operativos bajo el mando de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN). El operativo Palometillas, en la localidad de Portachuelo y Buena Vista, en la carrete ra Santa Cruz-Cochabamba, secuestró 90 kilos con 800

gramos de cocaína, con una afectación al narcotrá fico de $us 238.000.

En un inmueble de la avenida Virgen de Luján se incautaron 43 paquetes de cocaína, con un peso apro ximado de 45 kilogramos con 500 gramos, valuados en $us 204.000.

Mientras que en el ope rativo Angola se secues traron 60 paquetes de co caína, cuyo valor supera los $us 171.000.

“En estos tres operati vos se aprehendió a siete personas, se secuestraron tres vehículos, dos inmue bles, 61 kilos de pasta base y 163 kilos de clorhidrato de cocaína, con una afectación al narcotráfico de más de 615.000 dólares”, ponderó.

Potosí tiene una oficina para material explosivo INSTRUMENTAL DE TRABAJO

El Ministerio de Defen sa, en cumplimiento de los acuerdos con la Fe deración Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) de Potosí y la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fecomin), abrió una ofi cina de material bélico en ese departamento.

El director general de Logísti ca del Ministerio de Defensa, Marcelo Vargas Barral, infor mó que la oficina regional brin da los mismos servicios que la dependencia central en la ciu dad de La Paz, por lo que este desplazamiento institucional facilitará de sobremanera los trámites que deben hacer los cooperativistas mineros.

La oficina estará constitui da por personal civil y militar que brindará atención inme diata y oportuna a los coopera tivistas mineros que requieran material explosivo, indica una nota de prensa.

La unidad regional depen diente del Ministerio de Defen sa está ubicada en instalacio nes del Regimiento Gral. Pérez, en la Av. Litoral y Bustillos N°

345, en la zona San Roque, en la ciudad de Potosí.

Los trámites en la Ofici na de Material Bélico Regio nal Potosí incluyen solicitu des de registro; autorización de transporte de material ex plosivo con y sin escolta; y la presentación de declaracio nes juradas o descargos por concepto de compra y uso de material explosivo.

Estas actividades serán reguladas en cumplimiento de la Ley No. 400 de Control de Armas de Fuego, Municio nes, Explosivos y otros Mate riales Relacionados.

• Ahora El Pueblo
El Ministro de Gobierno destacó que la gestión de Arturo Murillo fue superada en 31%.
// FOTO: MINISTERIO DE DEFENSA // FOTO: MINISTERIO DE GOBIERNO La nueva oficina de material bélico en la ciudad de Potosí. Cocaína incautada por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico. FEDERACIONES DE MINEROS suscribieron acuerdos con el Ministerio de Defensa.
8 DOMINGO / 25 / 09 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo
2

La ministra de Culturas, Desco lonización y Despatriarcaliza ción, Sabina Orellana, invitó a los pueblos indígenas originarios campesinos a participar en los premios Eduardo Abaroa. La au toridad destacó que el certamen nacional tiene una inversión de Bs 2 millones, dijo que está orien tado a premiar propuestas cultu rales novedosas.

La temática para esta gestión gira en torno al Año de la Revolución Cultural para la Despatriarcalización y del Dece nio de las Lenguas Indígenas.

“En nuestros pueblos tenemos li teratura, pero hemos sido invisibiliza dos. Ahora es el momento de escribir nuestros cuentos, leyendas, poesías para que mostremos al país la riqueza de nuestra cultura”, manifestó Orella na en un acto para conmemorar el Día

HASTA EL 14 DE OCTUBRE

Culturas invita a pueblos indígenas a participar en los Premios Abaroa

La ministra Sabina Orellana destaca la nueva categoría porque incluye la convocatoria para mostrar la riqueza tradicional.

Nacional del Pueblo Afroboliviano, que se celebró en el municipio de Coripata, en la provincia Nor Yungas del departa mento de La Paz.

Precisó que para esta gestión los pre mios Eduardo Abaroa tendrán 11 cate gorías y 74 especialidades, se premiará a 146 obras ganadoras y la cita registrará una inversión de Bs 2 millones.

Orellana explicó que en la pasada versión se entregaron 115 premios con la distribución de Bs 1,4 millones.

“Tenemos que trabajar en la difusión cultural de la sabiduría de los pueblos que nunca antes se los había tomado en cuenta. No debemos olvidar nuestras tradiciones. El fin es fortalecer y contri buir a la cultura de la vida”, agregó.

“Esta versión pretende abarcar 14 categorías y 67 especialidades para consolidar los premios Eduardo Aba roa, que darán continuidad a más con vocatorias destinadas al sector artístico para establecer temáticas con miradas descolonizadoras y despatriarcalizado ras”, agregó Orellana.

La convocatoria para los premios está disponible en la página web del Ministerio de Culturas, Descoloniza ción y Despatriarcalización.

LAS OBRAS SON EXPUESTAS EN COBIJA

SOBRE EL GALARDÓN

El Premio Eduardo Abaroa fue creado mediante Decreto Supremo Nº 859, el 29 de abril de 2011, con el objetivo de promover y fortalecer la educación cívico patriótica de los bolivianos y bolivianas sobre el derecho a la reivindicación marítima. Impulsa las expresiones artísticas, festivales y actividades colectivas junto a la diversidad de lenguajes de las naciones y pueblos indígenas, originarios campesinos, comunidades interculturales y afrobolivianas.

Fundación Cultural condecora a artistas emergentes de Pando

La Fundación Cultural del Banco Cen tral de Bolivia (FC-BCB), junto con el Gobierno Autónomo Departamental de Pando, premió a artistas emergentes de esa región e inauguró la exposición temporal Arte Amazónico BOL-PEBRA, en la galería de arte Coliseo Er nesto Nishikawa, en Cobija.

La exposición se desarrolló en el marco del Segundo Encuentro Internacional de Artis tas Plásticos de la Asociación Departamen tal de Artistas Plásticos de Pando y la Aso ciación Internacional de Artistas Plásticos BOL-PE-BRA. En la muestra se presentaron 32 obras elaboradas por destacados maes tros artistas de Bolivia, Perú y Brasil, quie

nes mostraron con su obra la flora, fauna y cultura de los pueblos indígenas de la región amazónica.

David Aruquipa Pérez, jefe nacional de Ges tión Cultural de la FC-BCB, expresó sentirse emo cionado por ser parte de esos espacios artísticos.

El acto también contó con la presencia del presidente de la FC-BCB, Luis Oporto Ordóñez, quien aseguró estar orgulloso con el fomento a las artes y con los resultados obtenidos, ya que muchos jóvenes valores ahora descollan y bri llan con luz propia, pues su firma ya es recono cida dentro y fuera del país.

“Cómo no vamos a sentirnos satisfechos, porque desde nuestro lugar de trabajo, desde nuestro cuartel general en la calle Fernando Guachalla, una institución del Estado, se tra ta de cumplir lo más posible nuestro mandato constitucional”, expresó la autoridad.

•PRENSA FC-BCB
DOMINGO / 25 / 09 / 2022 9
• ESTÉFANI HUIZA FERNÁNDEZ FOTO//FC-BCB
Fotos: Archivo

La Editorial del Estado Plu rinacional de Bolivia cumple cinco años el 27 de septiem bre. Rompió récord en ventas y llegó a más de Bs 120 millo nes. Hasta el momento pu blicó 11 títulos de libros que aportan al desarrollo cientí fico del país, además apoya a nuevos investigadores.

LaEditorial del Estado Plurinacional de Boli via se fundó el 27 de septiembre de 2017, sus primeros pasos fueron en la industria gráfica. Durante el golpe de Estado de Jeani ne Añez (2019-2020) la empre sa fue perjudicada. El 95% de la editorial estaba paralizada, solo se pagaban sueldos.

“Fui posesionada a finales de 2020 y desde ahí comen zamos con medidas de auste ridad. Nos habían dejado con muchas deudas de los servi cios básicos y sueldos de los trabajadores. Reducimos la cantidad del personal y asu mimos el primer gran reto, imprimir los textos escolares para el Ministerio de Educa ción. Después de eso conti nuamos con la industria grá fica y empezamos a proveer a las entidades públicas e ins tituciones privadas”, contó la gerente ejecutiva de la Edito rial del Estado Plurinacional de Bolivia, Estela Machicado.

Explicó que a mediados de 2021 la empresa comenzó a producir conocimiento (li bros), se propuso promover la producción intelectual y fomentar la lectura en niños y jóvenes.

Ese año la entidad estatal participó, como auspiciadora, en la Feria Internacional del Li

APUESTA POR DEMOCRATIZAR EL CONOCIMIENTO

La Editorial del Estado cumple cinco años con récord en ventas y 11 títulos publicados

bro de La Paz, donde presentó sus cinco primeros títulos.

MILLONES de bolivianos generó la Editorial del Estado en ventas y se proyecta que hasta fin de año llegará a Bs 130 millones. La cifra subió 33,5% con relación a la anterior gestión.

“Al finalizar esa gestión nuestra producción alcanzó los Bs 90 millones, lo que nos per mitió ser parte de las empresas que aportan al Bono Juancito Pinto. Ahora gracias a nuestra solvencia también apoyaremos en el pago de la Renta Digni dad”, destacó Machicado.

La gerente ejecutiva recor dó que a finales de ese año la empresa incursionó en la im presión de papeletas valoradas

(carátulas notariales, títulos agrarios, de servicio militar, certificados, entre otros), do cumentos que requieren de al tas medidas de seguridad.

“Para ese afán se usan tin tas invisibles, fotocromáticas, que reaccionan al sol, al frío al calor, muchas medidas de se guridad que nos permiten ele var nuestros estándares de ca lidad”, manifestó Machicado.

DEMOCRATIZAR EL CONOCIMIENTO

La gerente explicó que después de un arduo trabajo, junto con todo su equipo, se recuperó la empresa, se elimi naron desigualdades de acce so al conocimiento y a la pro ducción intelectual.

“Los obreros de la planta son como el alma y núcleo de la editorial que se reactiva con el trabajo esforzado, el compro miso de los servidores y con la capacidad técnica para afron tar enormes desafíos que con lleva hacer funcionar una de las editoriales más grandes del país”, afirmó Machicado.

Otro aspecto en el que la empresa se aventura es la pro ducción intelectual.

“Tenemos poemarios, có mics, libros de filosofía, histo ria. Este año hemos incremen

tado seis títulos más, lo que nos permitió ampliar la pro ducción de textos científicos”, destacó.

En abril, la empresa estatal participó en la trigésima edi ción de la Feria Internacional del Libro de La Habana, Cuba.

Machicado destacó que en ese país hubo mucho interés por la producción intelectual boliviana y sostuvo que uno de los objetivos de la empre sa estatal, además de generar utilidades para el Estado, es empezar a promover la pro ducción intelectual entre los

La la
DOMINGO / 25 / 09 / 2022 10www.ahoraelpueblo.bo
Biblioteca Popular de
empresa estatal ofrece libros desde Bs 5.
120

autores e investigadores y fo mentar la lectura.

BIBLIOTECA POPULAR

La gerente también infor mó que en esta gestión la Edi torial del Estado trabaja en la Biblioteca Popular, que con tendrá la colección de libros de bajo costo con títulos im portantes para que lleguen a toda la población boliviana.

“Además continuaremos con la colección de lecturas para caminar, que son unos li bros pequeños que tienen un tema puntual y que se puede

La Editorial del Estado está aportando a la reactivación económica de nuestro país. Ha sido generadora de más de tres mil empleos indirectos en 2021, este año estamos superando ese número. Por ello también estamos entre una de las empresas estatales que aportarán a la Renta Dignidad”.

Estela Machicado Gerente Ejecutiva de la Editorial del Estado

leer en un minibús mientras se va a la universidad porque son de bolsillo, pero bastante incisivos en el tema”, explicó.

La Biblioteca Popular ten drá la característica de tener libros cuyos títulos serán crí ticos y reflexivos. Machicado añadió que entre los proyec tos de la institución está la publicación de dos revistas.

“Una es altamente femi nista y juvenil, la otra será más trabajada, con autores internacionales que nos per mitan publicar sus artícu los”, agregó.

La Editorial del Estado publicó hasta el momento 11 títulos de libros nacionales e internacionales.

Los trabajadores de la empresa estatal destacan la unidad.

FOTOS: EDITORIAL DEL ESTADO El estand de la Editorial del Estado en la Feria Internacional del Libro de Cochabamba. La gerente ejecutiva de la Editorial del Estado, Estela Machicado, en la Feria del Libro de Cochabamba.
DOMINGO / 25 / 09 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo11

Regional

Muy orgullosa con su traje amarillo, Yaneth Martínez muestra con una sonrisa su certificado que la cali fica para ejercer su trabajo de gestora de riesgos.

“Este documento nos permi te seguir fortaleciendo nues tra profesión”, dijo Martínez luego de recibir el documento que respalda su profesión.

Yaneth, Irma Arauz y Mar lene Quispe son algunas de las cruceñas que junto con otros 79 trabajadores de ese depar tamento recibieron su certifi cación de competencias que es la valoración de los saberes, conocimientos, experiencias y prácticas de los bolivianos y bolivianas que aprendieron a lo largo de su vida en una de terminada ocupación.

“Sin ir a un instituto, a una universidad o a algún centro de formación, adquirieron esa experiencia que les sir ve de sostén de la vida. Des de las políticas educativas que implementa el Gobierno, en el marco del Modelo Eco nómico Social Comunitario Productivo, reconocemos a todas y todos por sus cono cimientos”, manifestó el mi nistro de Educación, Édgar Pary, en el momento de en tregar los certificados.

El Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias, dependiente del Viceministe rio de Educación Alternativa y Especial, certificó a 34 perio

Trabajadores cruceños reciben certificados de competencia por su experiencia laboral

distas radiofónicos, nueve ca marógrafos realizadores, un operador de radioemisoras, 18 gestores en riesgo de desastres, tres músicos de bandas folkló ricas, cinco metal-mecánicos, tres barman, dos asistentes ad ministrativos, dos trabajadores gastronómicos y dos construc tores civiles.

“Esta certificación dignifi ca el trabajo de miles de boli vianos y bolivianas que se des empeñan en las ocupaciones tanto de servicios, en las áreas productivas, como también socioculturales. De esta mane ra dignificamos sus trabajos”, dijo a su turno la viceministra de Educación Alternativa y Es pecial, Sandra Cruz.

EN EL MARCO DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO FOTO: MINISTERIO DE EDUCACIÓN

EN EL MARCO DE LA REESTRUCTURACIÓN DE LA CNS

Salud impulsa la construcción de tres policlínicos en Santa Cruz

El Ministerio de Salud y Deportes impulsa la cons trucción de tres policlíni cos para la Caja Nacional de Salud (CNS) en Santa Cruz. El plan forma parte del proceso de reestruc turación de la institución, encomendado por el presi dente Luis Arce.

El ministro de Salud y Depor tes, Jeyson Auza, pidió que las licitaciones de esas tres edifica

ciones se hagan a principios del año que viene. Dijo que se tiene que dejar de hacer promesas. La autoridad demanda hechos, que es lo que requiere con ur gencia la población asegurada.

“La única exigencia que les vamos a pedir a los ejecu tivos de la Caja Nacional de Salud es que dejen de consti tuir planes y conviertan sus palabras en una realidad, en obras que podamos palpar”, dijo el ministro de Salud y De portes, Jeyson Auza.

Los policlínicos comprome

tidos son Los Cusis, entre el se gundo y tercer anillo. Contará con siete niveles y una inver sión de Bs 81.361.406 bajo una superficie de 9760,00 metros cuadrados. El segundo se edifi cará en el municipio de Cotoca, tendrá un nivel y una inversión de Bs 14.120. 807. En El Torno habrá dos niveles y una inver sión de Bs 14.747.058.

Auza encomendó que se haga seguimiento a la edi ficación de las obras y que se desarrollen los procesos con transparencia.

Los documentos reconocen los saberes y conocimientos de una determinada ocupación a la que esas personas dedicaron su vida.
• Ahora El Pueblo El Ministro de Educación junto a las personas que recibieron el certificado de competencias. // FOTO: MINISTERIO DE SALUD La maqueta de uno de los tres policlínicos de la CNS en Santa Cruz. PERSONAS recibieron el certificado que dignifica su trabajo en la capital cruceña.
12 DOMINGO / 25 / 09 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo
//
79
Publicidad DOMINGO / 25 / 09 / 2022 13

Tribuna

Día Naranja

Apropósito de la fecha, cabe recordar que todos los 25 de cada mes se conmemora el Día Naranja. Este es “un día para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas”, y en varios países, como México, acá en Bolivia también se desarrollan diversas manifestaciones de todo tipo para re ferir a la memoria y concientización de la no violencia en contra de las mujeres y niñas en el mundo entero.

También hay un Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora todos los 25 de noviembre. Esta fecha fue decretada en 1999 por la ONU en consecuencia de que en Latinoamérica y el Ca ribe desde 1981 se honra la memoria de las hermanas Mira bal, también conocidas como Las Mariposas, Patria, Miner va y María Teresa. Valientes mujeres, provenientes de una familia dominicana de alto nivel socioeconómico, que lu charon por la liberación de un régimen criminal en su país, la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. Dos de las herma nas fueron violadas, torturadas y encarceladas antes, por sus acciones políticas en defensa de la democracia. El 25 de no

viembre de 1960, las tres, más su chofer, fueron deteni das y secuestradas para ser asesinadas de forma brutal apaleadas hasta morir. La muerte de las hermanas sacu dió a Santo Domingo, y el dictador cayó al año siguiente.

En homenaje a las tres Mirabal y para visibilizar la violencia que sufren las mujeres de todo el mundo se recuerda no solo cada 25 de noviembre, sino cada 25 de mes el Día Naranja.

Algunos datos de ONU Mujeres señalan que a ni vel global se estima que 736 millones de mujeres —al rededor de una de cada tres— han experimentado al guna vez en su vida violencia física o sexual por parte de una pareja íntima, o violencia sexual perpetrada por alguien que no era su pareja (el 30% de las mujeres de 15 años o más). Estos datos no incluyen el acoso sexual, y algunos estudios nacionales muestran que la propor ción puede llegar al 70 por ciento de las mujeres.

La mayor parte de la violencia contra las mujeres es perpetrada por sus maridos o parejas íntimas o por parte de sus exmaridos-parejas. Más de 640 millones de mujeres de 15 años o más han sido objeto de violen cia de pareja.

De las que han mantenido una relación, casi una

de cada cuatro adolescentes de 15 a 19 años (24%) ha ex perimentado violencia física y/o sexual por parte de su pareja o marido.

Lamentablemente, la situación no parece esperan zadora a futuro próximo, porque según un último infor me de este organismo “El progreso en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Panora ma de género 2022” demuestra que, al ritmo de progre so actual, nos puede llevar cerca de 300 años alcanzar una plena igualdad de género. Los desafíos mundiales, como la pandemia de COVID-19 y sus consecuencias, los conflictos violentos, el cambio climático y los retroce sos en los derechos en materia de salud sexual y repro ductiva de las mujeres exacerban aún más las dispari dades de género.

Todo esto pensando también en el caso de la aboga da ecuatoriana María Belén Bernal, que desapareció en la escuela de Policía de Ecuador al ir a buscar a su marido y que la encontraron asesinada. El marido liberado y la policía se lava las manos, pero las mujeres ecuatorianas se han unido para encontrar en la unidad una esperanza de justicia. (Cris González es directora de la revista www. correodelalba.org)

¿Del rechazo a la concertación traidora?

Esuna lectura desde fuera de Chile de la votación del 62% que no aceptó el borrador de la Constitución Política del Estado (CPE), surgido a través de una Asamblea Consti tuyente. La pregunta es ¿qué es lo que pasó? Si hubo tan ta movilización del pueblo, sobre todo estudiantil, que originó la elección del presidente actual Gabriel Boric, con una votación sin precedentes. Se esperaba desde la lógica: si Boric ganó reciente mente las elecciones, se repetirá esa votación en el Sí a la CPE.

Hoy la vida en las sociedades es una maraña entre la produc ción de la información y el miedo. Es una elaboración que, en gran medida, está liderada por las grandes empresas de información y estas casi siempre están alejadas de la realidad. Para el caso chile no, estuvieron presentes estas redes de información y apostaron por el Rechazo. Pero también hubo otros factores internos que contribuyeron decisivamente al fracaso. La herencia de 50 años de la política dictatorial de Pinochet y sus seguidores que está asenta da en una CPE totalmente neoliberal y hoy resulta difícil cambiar mediante una consulta popular. No será muy sencillo barrer de un día para otro esta bandera ultracapitalista. En 50 años existen, al menos, tres generaciones que ven como algo natural la política de la exclusión, la privatización y la pobreza.

La nueva CPE es un peligro para los que privatizaron y sus seguidores, como también lo es la apuesta al retorno a la educa ción estatal y para el pueblo. Otro factor que ayudó en la pérdi da es el miedo, la psicosis de la incertidumbre, de perder privi legios de una clase y ciudadanos que ven la política progresista como peligrosa. Por ejemplo, aferrarse a la centralidad de la ca pital Santiago. Incluso ¿fue un rechazo a la presencia del presi dente Boric, que no es oriundo de la capital? En fin, uno puede seguir enumerando muchos otros componentes.

La definición de la ciudad de Santiago como el gran con glomerado humano y poblacional votante frente a las perife rias regionales y de otras ciudades del país fue determinante. La presencia indígena en Chile es poco decisiva, a pesar de la lucha del pueblo mapuche, el más combativo en la historia de ese país. Aunque el pueblo mapuche hoy está disemina do, expulsado y obligado a vivir en ciudades como Santiago y no puede influir más allá de sus posibilidades minoritarias. A esto se suma la división interna entre los mapuches. Una gran muestra es la radicalidad versus el proceso gradual de reivindi caciones. Los más fundamentalistas votaron en contra del Sí.

Los otros pueblos, como los aymaras, son minorías en pobla ción y su influencia se da en sus lugares de origen.

El Chile capitalista hoy se vanagloria del triunfo, porque indudablemente invirtieron mucho dinero en la propaganda de la mentira y la desinformación. ¿Cuánto erogaron económi

Corrección. José Maria Paredes Ruiz, Ana Peñaranda Cueto

Fotografía. Gonzalo Jallasi Huanca, Jorge Mamani Karita, Gustavo Ticona

Diagramación. Iván Laime Sarsuri, Gabriel Omar Mamani Condo Infografía. Yuri Rojas Monteagudo

camente esta rémora social y política, triunfalista del sistema li beral? El solo mencionar que se convertirían formalmente en un Estado social e incluso plurinacional les asustó, en una sociedad acostumbrada al neoliberalismo extremo y el de creerse “avan zada” de América del Sur. Aunque las enormes movilizaciones de los últimos años nos han mostrado la profunda pobreza y for mas de racismo imperantes en una sociedad construida sobre gran cantidad de inmigrantes europeos.

Ahora, ¿qué hacer? Gabriel Boric convocó a una especie de concertación con los partidos tradicionales. No le queda más que negociar una salida digna o ¿tal vez traicionera? Creo que habría varias salidas al rechazo que ha generado una crisis. La primera, dejar en statu quo hasta que los movimientos sociales se reorga nicen e insistan con una nueva constituyente. La segunda, en la negociación se cederá, pero ¿cuál es el límite de esa concesión? Incluso habría una tercera opción, y es que las fuerzas sociales se reorganicen y que la lucha política siga en las calles.

La gran paradoja del presidente Boric es que no puede fo mentar las movilizaciones, como lo ha dicho públicamente, en el aniversario del golpe de Estado de Pinochet en la déca da de 1970. Entonces, ¿cómo serán las acciones políticas hacia adelante? Chile anqa markanxa, qamirinakawa jan mistuñ munapkiti jach´a irnaqawinakata. Janiwa, sasaw sawaya pxatayna, ukhamaraki llunk’unakapaxa yanapapxarakitay nawa una sarawiruxa. (Esteban Ticona Alejo, La Época)

COMERCIAL Judith Fernández Paredes Cel. 78822442

Eunice Ramírez Cruz Cel. 69491112 Tel. 2159313 Int. 5442 - 5443 - 5444

Distribución. Ricardo Kantuta - Cel. 71274178

Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220. Zona central, La Paz, Teléfono: 2159313

Redes sociales

Facebook: AhoraElPueblo

Twitter: @ahora_elpueblo

Telegram: t.me/ AhoraELPUEBLO

Instagram: @ahoraelpueblo

Cris González
14 DOMINGO / 25 / 09 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo
DIRECTOR Carlos Eduardo Medina Vargas REDACTOR GENERAL Marisol Esthela Alvarado Flores PERIODISTAS Economía. Frank Ibañez Canedo Sociedad. Naira Cecilia de la Zerda Política. Gabriela Ramos Seguridad. Angela Marquez Aguilar Cultura. Estéfani Huiza Fernández Deportes. Reynaldo Gutiérrez Marín Ahora EL PUEBLO - Digital Milenka Parisaca Carrasco, Williams Ramírez Urquiza, Guadalupe Castillo, Fabiola López Uriarte

Editorial

Paralelismo sindical

La Central Obrera Boliviana (COB) es la organización más grande y de más trayectoria de lucha de los traba jadores del país. Fundada en abril de 1952, pocos días después del triunfo de la revolución nacional, ha mar cado con su presencia la historia boliviana de los últimos seten ta años y es un referente mundial de organización sindical y de unidad de los trabajadores bolivianos.

Nacida bajo el cobijo de organizaciones de tradición de lucha como la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, la Confederación de Fabriles y organizaciones de otros gremios, se vio fortalecida a fin de los años setenta con la adhesión de la Confederación Sindical Única de Traba jadores Campesinos de Bolivia y pese a los avatares propios de nuestra historia se mantiene incólume hasta hoy, siendo uno de los factores más importantes de poder en nuestro país.

Ni las más cruentas dictaduras milita res lograron derrotar y/o hacerla desapare cer, ni los gobiernos neoliberales más re calcitrantes pudieron dividirla.

La COB ha permanecido unida, sólida y consecuente con los principios que die ron lugar a su creación, de defensa de los intereses de los trabajadores, pero no solo de los asalariados, sino de todos los bolivianos explotados, bajo el principio de solidari dad de clase.

A lo largo de las siete décadas de vida de la gloriosa organiza ción sindical, muchos han sido los intentos por destruirla, des de sectores oligárquicos, patronales, conservadores y fascistas. Sus dirigentes han sido víctimas de persecuciones, han sido en carcelados, torturados, desterrados a las zonas más alejadas e

inhóspitas del país, exiliados, en fin, una serie de acciones des tinadas únicamente a mermar el espíritu combativo de los tra bajadores bolivianos.

También desde sectores sindicales de trabajadores han sur gido voces disidentes, unas veces solo como manifestación de pugnas de liderazgo, pero en otras con la intención de debilitar desde adentro a la organización obrera. Algunos han pretendi do ir más lejos. Al no conseguir sus objetivos de división dentro de la misma COB han acudido a generar paralelismo sindical, que no es otra cosa que admitir su incapacidad de poder discu tir, debatir y conseguir el apoyo mayoritario de los trabajadores afiliados a la Central Obrera Boliviana, a través de sus organizaciones.

El paralelismo siempre ha pretendi do cobrar vigencia, consolidarse, lograr dividir a los trabajadores, mas nunca lo ha logrado, puesto que los trabajadores bolivianos tienen a su unidad en torno a su organización matriz como el elemen to fundamental de su fuerza histórica y arma de lucha contra el capitalismo, el colonialismo y cualquier forma de ex plotación de los más pobres y humildes de nuestro país.

Los intentos de sindicalismo paralelo siempre se han quedado en eso, en meros intentos sin rumbo, sin consistencia, pese al dine ro con que se compraron conciencias de dirigentes sin convicción, pese a las presiones a muchas organizaciones laborales y a otras formas de extorsión. Así ha sucedido en el pasado, así sucede en el presente y será en el futuro porque la unidad de la clase trabajado ra en torno a los intereses únicos del pueblo es la fuerza que da vida al movimiento obrero y trabajador boliviano.

La COB ha permanecido unida, sólida y consecuente con los principios que dieron lugar a su creación, de defensa de los intereses de los trabajadores.
DOMINGO / 25 / 09 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo15

Deportivo

Inicio con demora

DEMORA. Por una cuestión de seguridad, el partido internacional se inició con 17 minutos de retraso al horario fijado, 13.00 (hora de Bolivia). Los encuentros clase A en Europa deben contar con todos los medios de seguridad en sus posiciones ante cualquier contingencia y eso provocó el retraso.

HIMNOS. Por una cuestión de protocolo se entonaron en la previa del inicio del cotejo los himnos de los dos países. El primero fue de Bolivia, con los jugadores que cantaron a viva voz; después se entonó el himno de Senegal.

SOMBRERO DE SAO. Un grupo de hinchas residentes bolivianos en Francia asistieron al estadio. A uno de ellos se lo vio con un sombrero de sao en homenaje al aniversario de Santa Cruz. Otros aficionados alentaron a la Verde con la tricolor nacional.

BANDERINES. Los capitanes de Bolivia, Marcelo Martins, y de Senegal, Kalidou Koulibaly, después del sorteo de cancha, que ganó el seleccionado nacional, intercambiaron banderines.

REPLETO. El estadio La Source, en la ciudad francesa de Orleans, que cuenta con un aforo para ocho mil espectadores, estuvo colmado, con una mayoría de hinchas senegaleses, quienes aprovecharon para alentar a su selección por la cercanía a la sede del encuentro.

UN SOLO PARTIDO. A pesar de las negociaciones de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) no se pudo concretar un segundo partido amistoso en la fecha FIFA de septiembre, por lo que la delegación retornará al país mañana para que los jugadores puedan retornar a sus distritos para integrarse a sus equipos. Los ‘legionarios’ partirán desde París a los países donde juegan.

QUINTA VEZ. Es el quinto encuentro que Bolivia jugó contra un rival africano. Antes enfrentó a Camerún (1-1) en 1994; a Sudáfrica (1-0) en 1997; a Egipto (2-2) en 1999 por la Copa Confederaciones; y a Senegal (1-2) en 2002.

DIFERENCIA. Senegal, campeón de la Copa Africana de Naciones, está en el puesto 18 en el ranking de la FIFA, con 1.584,59 puntos; mientras el seleccionado nacional está en el puesto 81, con 1.298,81 puntos. La diferencia es de 63 puestos.

ACTIVO. El entrenador Pablo Escobar estuvo muy activo en el cotejo dando indicaciones a los jugadores, algunas veces a gritos por la distancia, en otras ocasiones los convocó al borde la cancha para dar instrucciones sobre los movimientos tácticos.

Bolivia cae ante la superioridad de Senegal PERDIÓ 2-0 EN ORLEANS

La Selección boliviana perdió ante Senegal por 0-2 en un partido amistoso en el que el rival fue superior. El partido se disputó ayer en el estadio La Sou rce, en la ciudad francesa de Orleans.

El equipo nacional no tuvo argu mentos para contrarrestar la poten cia ofensiva del combinado africano, que con buen dominio de balón y ve locidad desnudó las debilidades de fensivas de la Verde.

En los primeros 20 minutos, Se negal tuvo el control absoluto del en cuentro. Con rápidas transiciones de defensa a ataque, pases precisos y en profundidad llegó con peligro hasta el arco de Carlos Lampe, quien se con virtió en figura al atajar por lo menos cuatro pelotas con destino de gol.

Con ganas y voluntad no será sufi ciente para Bolivia equilibrar el nivel de juego que practican las otras selec ciones, que tienen un nivel de juego de alta competencia y son rápidas en la ejecución de las jugadas.

Desde el inicio, Senegal aplicó un ritmo ofensivo con velocidad y fuerza que fue difícil frenar para los seleccionados nacionales, quienes se metieron atrás para cerrar los ca minos hacia el arco de Lampe, con una lentitud alarmante.

La superioridad del seleccionado africano se plasmó a los tres minutos del encuentro. Bolaye Dia aprovechó un mal despeje de la zaga de Bolivia y le pegó con potencia a la pelota que se desvió en el cuerpo de Adrián Ju sino, descolocó a Lampe y se metió en el fondo del arco de la Selección para el 1 a 0.

A los 12 minutos, Jusino acorrala do por los delanteros del contrario, no pudo zafarse del balón y en su afán de despejar entregó a un rival que en el

mano a mano con Lampe perdió, por que al golero le quedó el balón y evi tó la caída de su portería. Comenzó a florecer la falta de recursos para salir jugando ante la presión.

Cinco minutos después, Lampe ahogó el grito de gol al desviar un disparo ejecutado por un delantero del contrario. A los 17’, Krepin Diatta se metió por la banda derecha, re mató y otra vez Lampe echó el ba lón al córner.

Luego de la jugada, Bolivia salió del atolladero y buscó llegar al arco ri val con un remate de media distancia de Jaume Cuéllar a los 21 minutos.

El campeón africano retomó el dominio pero ya no con la prestan cia y contundencia de los primeros minutos porque Bolivia se paró me jor y extremó recursos para defen derse mejor.

A un minuto de la conclusión de la primera parte, Sadio Mané encaró a la defensa nacional y fue trabado en el ingreso al área chica y el árbitro fran cés Bastien Dechapy sancionó la pena máxima, que el mismo Mané cobró para convertir el 2 a 0.

En el complemento, Senegal bajó las revoluciones y Bolivia comenzó a crecer pero sin mostrar un buen fút bol, con orden y contundencia. Ensa yó contadas aproximaciones sobre el arco de Alfred Gomis, aunque ningu na con real peligro, pese al buen do minio de balón que mostraron Ra miro Vaca y Miguel Terceros en la generación de acciones ofensivas.

Al final, el amistoso le sirve a Bo livia para ver en qué aspectos debe trabajar para corregir y mejorar, to mando en cuenta que a los rivales que enfrentará en las Eliminatorias al Mundial 2026 juegan al mismo ni vel que Senegal.

16 DOMINGO / 25 / 09 / 2022
DOMINGO / 25 / 09 / 2022 17 23. Alfred Gomis 22. Abdou Diallo 3. Kalidou Koulibaly 12. Fode Ballo Touré 24. Moustapha Name 11. Pathe Ciss (6. Nampalys Mendy) 26. Pape Gueye (5. Adrissa Gana) 17. Pape Matar Sarr 10. Sadio Mané 15. Krepin Diatta 9. Boulaye Dia (20. Bamba Dieng) DT: Aliou Cissé 1. Carlos Lampe 8. Diego Bejarano 2. Jairo Quinteros (14. Moisés Villarroel) 5. Adrián Jusino 21. José Sagredo 17. Roberto Fernández 6. Leonel Justiniano 13. Gabriel Villamil 10. Ramiro Vaca (22. Miguel Terceros) 16. Jaume Cuéllar (11. Carmelo Algarañaz) 9. Marcelo Martins DT: Pablo Escobar GOLES: Boulaye Dia 3’ y Sadio Mané 43’ (penal). GOL: Senegal Bolivia Ciudad: Orleans. Estadio: La Source Árbitro: Bastien Dechapy (Francia) Asistentes: Brice Parinett Le Tellier y Julien Aube Público: 8 mil personas aproximadamente 2 - 0

Pocas

veces se vio una imagen así en su carrera: Cristiano Ro naldo aturdido con su nariz sangrando sin parar y los mé dicos preocupados por lo sucedido. Esta inesperada escena se desarrolló duran te el choque entre Portugal y República Checa correspondiente a la fase de gru pos de la UEFA Nations League.

El capitán portugués fue a disputar una pelota, el arquero Tomás Vaclik in tentó evitar que el delantero llegue pri mero y terminó dándole un fuerte golpe

en el rostro. CR7 cayó mal al piso y rápi damente los especialistas ingresaron al terreno para asistirlo. La imagen era pre ocupante: el futbolista de 37 años tirado en el césped tomándose el rostro mien tras la sangre caía de su nariz.

Tras la atención que recibió, terminó con una bandita en la zona y también un apósito en uno de sus orificios nasales. Cuando abandonaba la cancha acompa ñado por los auxiliares, se lo vio conmo cionado todavía por el golpe recibido, aunque segundos más tarde reingresó al encuentro.

Iban apenas 12 minutos del primer tiempo cuando este hecho paralizó los corazones en el Fortuna Arena de Praga, donde los checos recibieron a los por tugueses para afrontar la quinta fecha del Grupo A2 de este certamen que re úne a todos los países europeos en tres divisiones. El detalle es que el juez Srd jan Jovanovic no sancionó nada ya que la jugada había quedado invalidada pre viamente por un fuera de juego.

Fue una primera etapa para el olvi do a nivel personal para CR7. Si bien su equipo logró anotar dos goles por in

termedio de Bruno Fernandes y Dio go Dalot, cuando estaba por terminar el primer tiempo el árbitro sancionó un penal para el local a través del VAR por una mano del propio Cristiano en el área tras un centro. Por fortuna para él, Patrik Schick tiró la pena máxima por arriba del travesaño.

El atacante del Manchester United pudo completar los 90 minutos luego de lo sucedido, pero se quedó con las ganas de festejar su tanto en el 4-0 de los por tugueses que se completó con otro grito de Dalot y el restante de Diogo Jota.

El legendario Roger Fede rer, con una ovación que lo conmovió hasta las lágri mas, puso punto final en Londres a su brillante ca rrera como tenista profesio nal luego de la derrota en el dobles de la Laver Cup, para el equipo europeo ante el Resto del Mundo.

El ganador del Grand Slam en 20 ocasiones llo ró de manera desconsolada por varios minutos y saludó a la multitud en el O2 Arena con el brazo en alto.

Luego de un video emi tido por la organización de la Laver Cup, Federer tomó el micrófono para sus pri meras declaraciones: “Fue un día increíble, estoy fe liz, no triste y fue un pla cer estar aquí. Disfruté este momento, con fami lia, amigos y los fans. Es toy feliz de haberlo hecho y el partido fue genial”.

El tenista campeón olímpico en Beijing 2008, en dobles junto a Stanislas Wawrinka, interrumpió su

discurso en distintas oca siones embargado por la emoción: “Vivir esto fue exactamente como quería, gracias. Fui feliz jugando al tenis, lo volvería a hacer todo igual. Gracias a todos. Mucha gente me apoyó. La pasé muy bien en estos 30 años. Todos están aquí, mis hijos, mi esposa”.

Y finalizó: “Mis padres fueron increíbles, sin ellos no estaría aquí. Viví una noche fantástica. Gracias a cada uno de ustedes”. FOTO:

• Agencias Roger Federer se despidió del tenis ovacionado y entre lágrimas. Así quedó Cristiano Ronaldo, por un momento, luego de recibir un golpe en el rostro por el arquero Tomás Vaclik .
18 DOMINGO / 25 / 09 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo
//
TÉLAMFederer se retira del tenis ovacionado y entre lágrimas
// FOTO: MDZONLINE
Cristiano da un tremendo susto

Últimas

Cabildo de Camacho gestará otro golpe

La convocatoria del go bernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, al cabildo del viernes, con la excusa de evitar la postergación del Cen so, fue criticada por las organizaciones sociales cruceñas. Consideran que el llamado se hace para gestar un nuevo golpe de Estado.

“Él nuevamente está gestando un golpe de Estado. Nosotros como organizaciones socia les tenemos la información de que va a gestar un nuevo golpe de Estado en noviembre, con la toma de las instituciones públi cas del departamento de Santa Cruz”, aseguró Carmen Vargas, secretaria de Relaciones de las Mujeres Interculturales de San ta Cruz en el programa Dialo gando con el Pueblo, del Sistema Nacional de Radios de los Pue blos Originarios.

Advirtió de que las organi zaciones sociales no permitirán un golpe como el de 2019, ya que hoy los movimientos socia les del Instrumento Político es tán preparados para resguardar y dar la vida por defender al Go bierno y la economía del país.

El asambleísta departa mental de Santa Cruz Jorge Acuña coincidió en afirmar que el cabildo de Camacho ser virá para dar inicio al proceso de defenestración del Gobier no democráticamente electo.

CANTARON JUNTOS ‘VIVA SANTA CRUZ’

Vicepresidente homenajea a los cruceños en España

El vicepresidente del Estado Plurinacional, David Choquehuanca Céspedes, junto con los residentes bolivianos en España, entonó el ta quirari Viva Santa Cruz para saludar al departa mento que ayer celebró su 212 aniversario de gesta libertaria.

quien además resaltó que las “remesas” son un apor te fundamental en la eco nomía de Bolivia.

El Vicepresidente pidió que los residentes acudan a las autoridades bolivia nas en España no solo para buscar que se atiendan sus demandas, sino también para transmitirles sugeren cias destinadas a mejorar las labores de representa ción. “Los más importan tes no son los que están arriba, sino los que están en las bases. Los que recu peraron nuestra democra cia son los trabajadores de nuestro pueblo que salió a las calles. Si los cimientos se mueven, los que están arriba tiemblan”, añadió. El mandatario informó

a la comunidad boliviana que después de la pande mia los esfuerzos del Go bierno nacional se cen traron en estabilizar la economía, puesto que en 2020 se asumió las rien das de un país muy afec tado en ese sentido, pero gracias a una labor ade cuada “nos estamos le vantando”, dijo.

Choquehuanca además compartió un mensaje de unidad que buscó conso lidar la participación de todos los bolivianos. “En Bolivia hay empresarios patriotas; no solo hay in dígenas, militares patrio tas y universitarios. Tene mos que trabajar con todos, también con los que viven en el exterior”, expresó.

“Ahora que está convocando a un cabildo está claro que quie re gestar nuevamente un golpe de Estado a nuestro Presidente. No tiene otra excusa porque sabe que el Gobierno está trabajan do”, señaló Acuña.

“Veo muchos hermanos cru ceños. Un abrazo a nuestros hermanos de Santa Cruz en su aniversario. Cantemos Viva Santa Cruz a la distan cia”, incentivó el Vicepresi dente a todos los presentes en el encuentro que se llevó a cabo en Totana, municipio perteneciente a la Región de Murcia, España. En la opor tunidad, el mandatario tam bién expresó una salutación a Pando, que conmemora su fundación.

Recordó que el golpe de 2019 inició con la quema de la chiqui tania y con un cabildo. Aseveró sin embargo que este llamado fracasará y que la convocatoria del gobernador es insuficiente para lograr su fin, ya que perdió credibilidad con los cruceños.

La falta de obras y las de nuncias de corrupción hicie ron que el pueblo conozca el verdadero rostro de Camacho y su desacertada gestión.

Residentes bolivianos que viven en Totana, Ju milla, Valencia, Bullas, Granada, Caraboca y Mula formaron parte de este en cuentro. Organizaron una calurosa bienvenida para Choquehuanca. Resaltaron que se encontraban grata mente sorprendidos por la visita de la segunda máxi ma autoridad boliviana, algo inédito hasta ahora.

“Hoy me encontré con bolivianos que se dedican a la gastronomía y construc ción. Nos encontramos con las bolivianas que produ cen uvas. Necesitamos en contrarnos más. Es mi de ber escucharlos, hermanos, porque la contratación de los servidores públicos se debe al pueblo no solo que vive en Bolivia, sino tam bién a los que están fue ra”, manifestó la autoridad,

“Camacho direcciona la verdad, es un mentiroso, es un falso. Esa persona no sirve, no debería de estar como un go bernador de un departamen to tan grande y tan producti vo como Santa Cruz (...) Él ha mentido, se ha aprovechado de la buena fe de los cruceños que lo han elegido como goberna dor”, fustigó la líder de las mu jeres Interculturales. FOTO: VICEPRESIDENCIA

• Ahora El Pueblo
Los connacionales organizaron una bienvenida para la segunda autoridad del Ejecutivo.
La entrevista en el Sistema Nacional de Radios de los Pueblos Originarios. El Vicepresidente celebra a los cruceños en España.
www.ahoraelpueblo.bo DOMINGO / 25 / 09 / 2022 19
SECTORES SOCIALES LO RECHAZAN // FOTO: CAPTURA
//

Arce entrega obras para el pujante departamento cruceño

La salud de los cruceños es una prioridad. El presidente Luis Arce entregó el Centro de Medicina Nuclear para el tratamiento del cáncer. Este establecimiento permitirá salvar vidas en el oriente boliviano. El centro está emplazado en la zona Pampa de la Isla, Distrito 6 de la capital cruceña y tuvo una inversión de $us 50 millones.

El módulo Tecnológico Productivo y la unidad educativa Evo Morales fueron entregados en el municipio de San Julián, con una inversión de alrededor de Bs 20 millones para ambas infraestructuras.

Un nuevo edificio del Comando del Área Naval No. 2 en 2.100 metros cuadrados beneficiará a la Armada Boliviana. Tuvo una inversión de Bs 4,7 millones.

Camiri se unió al Sistema Interconectado Nacional para garantizar que el servicio de electricidad sea permanente en la capital petrolera de Bolivia, con una inversión de $us 34,2 millones para beneficiar a 16 mil familias.

Para los hinchas y jugadores del Club Blooming, el presidente Arce entregó un coliseo con una inversión de Bs 4,7 millones.

Ahora El Pueblo
DOMINGO / 25 / 09 / 202220 // FOTOS: COMUNICACIÓN PRESIDENCIAL
1 1 2 2 3 3 4 4 5 5

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.