PERIÓDICO AHORA EL PUEBLO - EDICIÓN 531

Page 1

Guillermo Parada será extraditado hasta el 20 de este mes EDICIÓN DIGITAL // FOTO: ABI Arranca la Fipaz, “eslabón de la cadena económica” LUCHO INAUGURA LA XXI EDICIÓN DEL EVENTO COMERCIAL El Presidente destacó la feria como un referente en el país con más de 600 expositores e invitó a “consumir lo nuestro”. P.6 P.3 P.3 P.5 P.4 PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA • VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022 • AÑO 2 • NRO. 531 • PRECIO 3,00 BOLIVIANOS • 40 PÁGINAS • PUBLICACIÓN NACIONAL RECLAME CON LA EDICIÓN DE HOY Cinco candados jurídicos garantizan aportes de los jubilados en la Gestora El ‘Juancito Pinto’ se pagará desde el 24 de octubre en todo el país Fracasa la reunión convocada por el Comité Cívico de Tarija Ganaderos y exportadores rechazan el paro en Santa Cruz P.2

Nacional

La Federación de Ganade ros de Santa Cruz (Fegasa cruz) y la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) se sumaron ayer a los sectores que no están de acuerdo con el paro in definido, convocado por los cívicos cruceños, y que piden diálogo para zanjar el conflicto por el Censo.

El presidente de la organiza ción productora, Adrián Cas tedo, señaló que el paro in definido, convocado por los cívicos cruceños y el gober nador Fernando Camacho, afectará sobre todo a los ho gares, por la dificultad que pueda presentarse en que los alimentos lleguen a los cen tros de abasto y de allí a los hogares, no solo en el depar tamento de Santa Cruz.

Por ello, el dirigente pidió al Comité Cívico, a las autori dades departamentales y na cionales sentarse a la mesa de diálogo y tratar de evitar esa medida de presión.

“Pedimos a las autorida des departamentales, nacio nales, al Comité Cívico, que se sienten a dialogar y evi ten el sufrimiento al pueblo. El pedido es que se depon gan ciertas actitudes”, seña ló Castedo.

El paro indefinido se apro bó en un cabildo político, previamente se dio un ulti mátum de 21 días al Gobier no para que el evento censal se realice en 2023. Dicho pla

EL GOBIERNO REITERA SU DISPOSICIÓN A CONCERTAR

Ganaderos y Caneb rechazan el paro y se suman a los pedidos de diálogo

zo fenece el 21 de octubre, de modo que al día siguiente, 22 de octubre, se iniciará el paro si el Gobierno no cede al pedi do de los cívicos.

En esa línea, el gerente ge neral de la Caneb, Marcelo Ol guín, dijo que las exportacio nes bolivianas mueven cerca de $us 12 mil millones por día y el transporte de ese flujo de carga se vería afectado en caso de un paro indefinido.

“Lo que a nosotros sí nos

afecta como país son los blo queos, afectan al flujo nor mal de movimiento de carga (...) en las condiciones actua les, en las cuales estamos to davía por un proceso de re cuperación económica, es importante no afectar esta fuente de divisas, que son las exportaciones”, señaló.

Además de estos sectores, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), la Cámara de Industria, Comercio, Servi

cios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Central Obrera De partamental (COD), la Fede ración Departamental de la Micro y Pequeña Industria (Fedemype) de Santa Cruz, gremiales, campesinos y transportistas ya expresaron su oposición a esa medida de presión porque afecta a su derecho al trabajo y reactiva ción económica.

El 11 de octubre se llevó adelante una mesa técnica

convocada por el Institu to Nacional de Estadística (INE) para socializar el cro nograma del Censo, al cual no asistieron los cívicos ni el gobernador cruceño Fer nando Camacho.

Pese a ello, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, reiteró la disposición del Gobierno al diálogo, bajo la premisa de llevar adelante un Censo técnico, con trans parencia e idoneidad.

LA CITA ES EN EL MONUMENTO AL CHIRIGUANO

Gran Cabildo del Pueblo se realizará este 21 de octubre en Santa Cruz

El monumento al Chiri guano, en la capital cru ceña, será el escenario donde se llevará a cabo, el 21 de octubre, el Gran Ca bildo del Pueblo. Partici parán sectores que están en contra del paro inde finido, informó Ignacio Parapaino, secretario de Justicia de la Cidob.

El dirigente, quien también es miembro del Bloque Oriente, indicó, de acuerdo con la ABI, que dicho evento se efectuará a las 17.00.

Parapaino, en declaracio nes a Bolivia TV, aseguró que el paro indefinido, organizado por los cívicos cruceños, es par te de la estrategia para gestar otro golpe de Estado en Bolivia.

“No podemos permitir que estas personas se atribuyan la representación de todo el pue

blo cruceño. Nosotros somos cruceños, labramos la tierra, alimentamos a toda Santa Cruz y no estamos de acuerdo (con esa medida de presión”, señaló.

El representante reiteró que este tipo de medidas no provocan más que retraso en la economía del departamen to y del país, por lo que reivin dicó el derecho al trabajo que tienen los sectores producti vos, frente al “capricho de un grupo de logieros”.

2 VIERNES / 14 / 10 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo
Los exportadores consideran que se afectará el flujo normal de ventas al exterior, que diariamente mueve más de $us 12 mil millones.
• Gabriela Ramos
FOTO: RADIO LA PLATA
Parapaino, en
una asamblea de
su organización.
// FOTO: ARCHIVO
Camiones y transporte interdepartamental varados por un paro anterior.

Nacional

Arce llama a consumir “lo nuestro” para generar inversiones y negocios

El presidente Luis Arce inau guró anoche la Feria Inter nacional de La Paz (Fipaz) en el campo ferial Chuquiago Marka, donde destacó el res paldo estatal a la feria en su vigésima primera versión y llamó a consumir “lo nues tro” para generar oportunida des de negocios e inversión.

“Como Estado Plurinacional estamos dando nuestro ple no apoyo a la Fipaz partici pando como expositores con nuestras empresas públicas más importantes, así como nuestros ministerios, vice ministerios e instituciones

descentralizadas”, sostuvo el mandatario durante su dis curso de inauguración.

Recordó que en 2021 la Fipaz generó más de $us 78 millones y recibió más de 170 mil visitantes.

“Para este año tenemos la certeza de que esas cifras se rán superadas. La Fipaz se ha consolidado como la principal feria de los paceños”, mani festó el Jefe de Estado.

Destacó la aplicación, desde el Gobierno, de la polí tica de industrialización con sustitución de importacio nes como medio para gene rar empleo y negocios.

“Estamos seguros de que la política de industrializa ción con sustitución de im El presidente Luis Arce junto a autoridades de Gobierno.

Pueblo tarijeño ignora intentos de desestabilización opositora

Tras una convocatoria fa llida a un encuentro que intentó organizar medidas para pedir que el Censo se realice en 2023, líderes del Movimiento Al Socialismo de Tarija saludan la madu rez de su pueblo, que prefie re trabajar que participar de actos desestabilizadores.

La senadora por Tarija Gladys Alarcón y la diputada Lidia Zelaya coincidieron ayer al afirmar que el pueblo de este departamento ya no se dejará engañar por intentos políticos de desestabilizar al país, con el pretexto de pedir que el Censo de Población y Vivienda se lleve a cabo en 2023.

Las declaraciones se dieron luego de que el Comité Pro Inte

reses de Tarija convocara a una reunión el miércoles que preten día organizar acciones para apo yar este pedido. Sin embargo, esta iniciativa fue un fracaso, ya que la asistencia fue mínima.

“La gente está bien informa da gracias a los esfuerzos que ha hecho el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Gobier no nacional para explicar que el Censo es un tema técnico y ya no cree en las mentiras del Comité Cívico de Tarija que solo busca politizar el tema y generar des estabilización”, detalló Alarcón.

Por su parte, Zelaya confirmó que si bien el MAS en Tarija está en emergencia, ante cualquier tipo de actividad que pueda ame nazar la paz en el departamento, confía en que los habitantes pre fieren trabajar y reactivar sus em prendimientos antes que sumarse a actos políticos.

La gente está bien informada gracias a los esfuerzos que ha hecho el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Gobierno nacional para explicar que el Censo es un tema técnico”.

portaciones, de consumir lo nuestro, de que cada día los bolivianos nos concientice mos de que si consumimos lo nuestro vamos a generar em pleo para los nuestros, de que si consumimos lo nuestro va mos a tener oportunidades de inversión y de negocio para nosotros mismos, eso esté día a día calando hondo en el es píritu empresarial puesto que es la apuesta que ha hecho el Gobierno nacional que hasta ahora nos está dando buenos resultados”, mencionó.

Advirtió que para este año se espera que la balanza comercial sea favorable para Bolivia como en 2021, precisamente por la aplicación de la política de sus titución de importaciones.

Arce apuntó que ferias como la Fipaz se convierten en puntos de encuentro entre productores y consumidores para generar empleos, estabilidad y negocios.

“Hoy más que nunca estas ferias se constituyen en un es labón importantísimo de la ca dena económica donde se van a encontrar productores y con sumidores, aquellos micro, pe queños y grandes empresarios que tienen mucho por ofrecer a nuestro país y a los visitantes de la feria”, indicó.

www.ahoraelpueblo.bo VIERNES / 14 / 10 / 2022 3 // FOTO: JORGE MAMANI
• Ahora el Pueblo Digital El Presidente recordó que en 2021 esta feria logró generar más de $us 78 millones y recibió más de 170 mil visitantes, ahora se busca superar estas cifras. • Naira C. De la Zerda
// FOTO: GABRIEL MORALES
Muy pocas personas asistieron a la reunión opositora en Tarija.
EL ENCUENTRO DE COORDINACIÓN FRACASÓ
ES EL AÑO en que algunos sectores piden que se realice el Censo, sin propuestas técnicas para agumentar su posición.
2023
EN LA INAUGURACIÓN DE LA FIPAZ

Nacional

El presidente del Comi té Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, enfrenta dos procesos activos por la presunta comisión de tres delitos en estos últimos años, pero desde 2003 ya son 35 las acusaciones que tiene en su contra.

Rómulo Calvo enfrenta dos procesos activos ante la justicia

En abril de este año, Calvo fue imputado formalmen te por la Fiscalía de Santa Cruz por presunta incita ción al racismo y el ultraje a símbolos nacionales.

Esa imputación corres ponde a los incidentes ocu rridos en los actos protocola res por la efeméride cruceña en 2021, cuando autoridades departamentales negaron la palabra al vicepresidente Da vid Choquehuanca, quien se desempeñaba como primera autoridad del Estado.

Otra de las denuncias refie re que, en calidad de médico de la Caja Petrolera de Salud, Calvo se valió de su fuero sin dical y de una antigua declara toria de comisión para cobrar más de un año de salarios sin asistir a su fuente laboral.

Además, se denunció que ejerció el cargo de especialista en proctología sin contar con el título profesional respectivo.

Por las últimas denuncias antes mencionadas, el juez le otorgó medidas sustitutivas a la detención preventiva. Por tal motivo tenía arresto do miciliario desde las 21.00 has ta las 07.00, pero el miércoles

endurecieron las restricciones por incumplir la disposición.

“Cuando se incumple la or den del juez, procede lo que el procedimiento penal dispo ne como la revocatoria de esas medidas sustitutivas a la de tención”, explicó el abogado constitucionalista Israel Quino.

Calvo se considera un per seguido político; sin embargo, el jurista indicó que se lo está procesando por haber ejercido ilegalmente la profesión, cobrar sueldos cuando no le corres pondía, daño al patrimonio del Estado, entre otros.

“En absoluto podría ha blarse de persecución políti ca. No hay ningún elemento si quiera indiciario para afirmar que es persecución política”, resaltó Quino.

OTRAS ACUSACIONES

Durante 20 años Calvo ya tenía problemas con la ley, siempre gozó de impunidad. Fue acusado, a partir de 2003, de robo, corrupción, homici dio, racismo y discriminación.

Sus primeros delitos fueron denunciados tres años antes

de que el Movimiento Al Socia lismo asuma la presidencia.

En noviembre de 2021, el Ministerio de Justicia reveló que el presidente del Comité Cívico tenía 35 procesos judi ciales en su contra por delitos de corrupción y otros ilícitos.

En ese entonces, su abogado Martín Camacho admitió que

“la mayoría de las denuncias son por sedición, instigación a delinquir e incluso algunas por terrorismo”, dando a entender que serían procesos de orden político debido a sus funciones.

Según documentación, muchas de las causas abier tas son cuando Calvo fungió como alcalde interino (octu

En 2003 una delación.

En 2004 tuvo 15 denuncias.

En 2005 dos acusaciones.

En 2006 una denuncia.

En 2009 dos denuncias.

En 2016 una acusación.

En 2019 una denuncia.

En 2020 seis denuncias.

En 2021 seis delaciones.

bre 2004 - enero 2005) y concejal (2000 - 2004). Uno de los principales denun ciantes en varios casos es el exalcalde Percy Fernández.

Además de los delitos citados, Calvo tiene proce sos por contratos lesivos al Estado, incumplimiento de deberes y otros.

IMPLICADO EN EL CASO ÍTEMS FANTASMAS

Guillermo Parada será extraditado de Panamá hasta el 20 de octubre

18 y 20 de este mes, en esas fe chas se va a constituir personal de la Interpol al país de Pana má para extraditar al señor Pa rada y ponerlo ante la justicia boliviana”, informó el director de Interpol de Bolivia, coronel Douglas Uzquiano.

Se prevé que Parada llegue en un vuelo directo de Panamá al aeropuerto internacional de Viru Viru, en Santa Cruz.

Guillermo es considerado como un testigo clave de los

ítems fantasmas, es hermano de Antonio Parada Vaca y es investigado como cómplice de articular una red de corrup ción al interior de la alcaldía cruceña. Luego de que este es cándalo se hiciera público, am bos hermanos huyeron y se de clararon en la clandestinidad.

Parada fue detenido en el aeropuerto de la República de Panamá el 31 de diciembre de 2021, cuando trataba de huir a Estados Unidos.

4 VIERNES / 14 / 10 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo
Las acusaciones son por contratos lesivos al Estado, robo, homicidio, racismo, discriminación, incumplimiento de deberes y otros.
DESDE 2003 TIENE 35 DENUNCIAS EN SU CONTRA
// FOTO: APG Rómulo Calvo luego de su audiencia.
35 DENUNCIAS Y NO FUE DETENIDO • Ahora El Pueblo Guillermo Parada será ex traditado de Panamá hasta la próxima semana, según información de la Orga nización Internacional de Policía Criminal o Policía Internacional (Interpol, por sus siglas en inglés).
// FOTO: ARCHIVO
Guillermo Parada es investigado en el caso de los Ítems fantasmas. “Panamá nos ha indicado que la extradición va a ser entre el

Nacional

El ministro de Educa ción, Édgar Pary, anunció ayer que el pago del bono Juancito Pinto se efectua rá a partir del lunes 24 de octubre y podrá cobrarse hasta el 3 de diciembre. Este incentivo beneficia rá a 2.316.385 estudiantes en todo el país.

El anuncio se hizo tras la aprobación del Decreto Su premo 4807, que establece el pago de este beneficio para la gestión educativa 2022 y garantiza el desembolso de Bs 473.470.000 millones para efectivizar el pago de Bs 200 a cada estudiante de primaria, secundaria y edu cación especial.

“La educación es un dere cho fundamental que siem pre defenderemos. En gabine te aprobamos el DS 4807 que garantiza el desembolso de Bs 473,4 millones para pagar este año el bono Juancito Pinto a nuestras niñas, niños y jóve nes estudiantes de primaria y secundaria”, escribió al res pecto el presidente Luis Arce en sus redes sociales.

Entre 2007 y 2021, el pago del bono Juancito Pinto lo gró la reducción de la tasa de abandono escolar del 3,38% al 1,22% en el nivel primario y del 4,81% al 3,78% en el nivel secundario, resaltó el titular de la cartera de Educación.

“El pago se realizará has ta el 3 de diciembre. Es decir,

50 ENTIDADES BANCARIAS REALIZARÁN EL PAGO

El bono Juancito Pinto se cancelará desde el 24 de octubre en todo el país

que tenemos más de 30 días hábiles para poder cancelar”, afirmó la autoridad ministe rial, quien informó que el be neficio será pagado a través de 55 entidades financieras en todo el país, principalmente el Banco Unión.

En ese contexto, Pary anunció que se priorizará el pago del beneficio a estudian tes de localidades rurales de difícil acceso en coordinación con las direcciones departa mentales y distritales de Edu cación, y los directores de las unidades educativas.

“Vamos a desplegar co misiones especiales para que ningún alumno se quede sin cobrar su bono. Tenemos co munidades alejadas, donde es complicado llegar, en los departamentos de Pando, Beni, Santa Cruz y Cocha bamba, por lo que les dare mos prioridad, ya que nues tra mayor preocupación es que el beneficio sea entrega do a la brevedad posible en las zonas de difícil acceso”, complementó el ministro.

El ministro de Educación, Édgar Pary (izquierda), junto a autoridades de esa cartera de Estado.

SE UBICA EN EL ALTO

Mujeres son el 72% de pacientes en el Centro de Medicina Nuclear

• Naira C. De la Zerda

De las más de 5.800 aten ciones brindadas des de marzo en el Centro de Medicina Nuclear y Tratamiento del Cáncer (CMNyTC) de El Alto, los pacientes en su mayoría son mujeres. A su vez, de ellas gran parte sufre de cáncer de cuello uterino y de mama.

“Desde su inauguración en marzo hasta ahora llegamos a

5.872 atenciones en nuestras diferentes especialidades. De estas, el 72% corresponde a mujeres. Al mismo tiempo, del 100% de aflicciones, 24% corresponde a cáncer de cue llo uterino, seguido por el de mama y el de próstata”, de talló el director del CMNyTC, Mauricio Nishino.

El director informó que si bien la mayor parte de quienes llegan hasta el centro para ser atendidos son de El Alto y La Paz, se ha recibido pacientes de todo el país. Las edades cir

culan en su gran mayoría entre los 31 y 70 años, y el 84% per tenece al área urbana.

La lucha para que las per sonas con dolencias oncoló gicas puedan recibir un diag nóstico temprano continúa, porque un 74% llega al CMN yTC con cáncer avanzado.

“Si logramos identificar el cáncer en los primeros es tadios, cuando aún no se di seminó, hay más esperanza de vida para el paciente y el costo para el Estado dismi nuye”, explicó.

www.ahoraelpueblo.bo VIERNES / 14 / 10 / 2022 5
El Decreto 4807 autoriza el desembolso Bs 473.470.000
MM
para que el beneficio llegue a más de dos millones de estudiantes.
// FOTO: ARCHIVO Instalaciones del Centro de Medicina Nuclear y Tratamiento del Cáncer, en El Alto.

Nacional

APOYO A LA GESTORA

Mineros no están excluidos del Sistema Integral de Pensiones

• Frank Ibañez

El acuerdo firmado entre los mineros de Huanuni y el Gobierno “no establece que este sector (minero), o cual quier otro, sea excluido del Sistema Integral de Pensio nes o de la administración de la Gestora Pública”, in formó el Ministerio de Eco nomía y Finanzas Públicas mediante un comunicado.

El Gobierno logró un acuer do con el sector, luego de más de 11 horas de reunión, con lo cual se suspendió el bloqueo de calles que realizaban los trabajadores en La Paz.

Uno de los puntos del acuerdo determina suspender temporalmente la migración de la información de los apor tes de los trabajadores de Hua nuni de las AFP a la Gestora, hasta que “se cumpla con la

FONDOS SON UN PATRIMONIO AUTÓNOMO

Gestora: cinco instancias de control garantizan aportes de los jubilados

La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo informó que existen cinco instancias de control y fiscalización que garan tizan la seguridad de los aportes de los jubilados en el Sistema Integral de Pen siones (SIP) del país.

El gerente de la institución, Jai me Durán, informó en su opor tunidad que “La Ley 065 es tablece con claridad que los fondos de los aportes de los tra bajadores se constituyen en pa

trimonio autónomo, es como si estos aportes fueran una caja que tiene un rótulo que dice in tocable, solo pueden invertirse para hacer crecer esos recursos y solo pueden utilizarse para el pago de pensiones”. Agregó que esta es una primera instancia de control para la institución.

Un segundo control implica que los aportes están fiscalizados permanentemente por la Autori dad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS).

El tercero se refiere a que los aportes están sujetos a un control social y transparencia hacia las rendiciones públicas de cuentas.

El cuarto establece que los aportes son controlados por el ju bilado, como asegurado. Única mente el beneficiario puede acce der a sus recursos cuando tramite su pensión de jubilación.

El quinto se refiere a que los aportes son sometidos a una au ditoría externa, además de otras de manejo contable por entida des privadas independientes que deben ser presentadas a la Presi dencia del Estado, a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), al Ministerio de Economía y Fi nanzas Públicas, a la Contraloría General del Estado (CGE), además de ser publicadas a través de to dos los medios de difusión.

socialización de las funciones y operaciones de la Gestora a los mineros de Huanuni.

Durante las negociacio nes se acordó también que se derogarán todos los artícu los referidos a las empresas estatales establecidos en el Decreto 4783.

El sindicato minero de Huanuni se comprometió a enviar a dos representan tes para asistir a la mesa de trabajo en instalaciones del MEFP, para trabajar de forma consensuada la nueva norma hasta su conclusión.

Asimismo, el ministerio indicó que luego de escuchar las explicaciones correspon dientes, los trabajadores de Huanuni expresaron su apo yo a la Gestora Pública frente a la campaña de desinforma ción actual.

Luego de la reunión, el mi nistro del área Marcelo Mon tenegro declaró que “hemos

llegado a un acuerdo impor tante con nuestros compañe ros de Huanuni, en general podemos resaltar que nues tros compañeros reconocen que nuestras empresas públi cas cumplen un rol importan te en la generación de exce dentes y la redistribución del ingreso para el pueblo bolivia no y las políticas sociales”.

Por su parte, el dirigente de los trabajadores mineros Ro nald Mamani anunció la inme diata suspensión de las medi das de presión y bloqueos. “Es parte del acta que se ha suscri to, deponer de alguna manera las acciones y medidas que se ha asumido como distrito mi nero Huanuni”.

El comunicado especifi ca que el acuerdo otorga cer tidumbre al pueblo boliviano porque se levantan las medi das de presión de los mineros, quienes exigían la abrogación del Decreto Supremo 4783 que establece la transferencia de las utilidades de las empresas públicas al Tesoro General de la Nación (TGN).

La mesa de negociación se instaló en el auditorio del Fondo Nacional de Desarro llo Regional (FNDR) cerca de las 17.00 del miércoles 12 de octubre y se prolongó has ta 04.00 de la madrugada del jueves 13 de octubre, en me dio de arduas negociaciones para encontrar el consenso.

6 VIERNES / 14 / 10 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo // FOTO:MEFP.
Durante las negociaciones se pactó también la derogación de todos los artículos referidos a las empresas estatales consignados en el Decreto
4783.
El Ministro de Economía y el representante de Huanuni en la firma del acuerdo. • Frank Ibañez
// FOTO: ARCHIVO Funcionaria de la Gestora informa a un jubilado.
LOS
ACUERDO CON TRABAJADORES ESTABLECE

Nacional

Planta Concentradora tiene avance de 53 %

• Frank Ibañez

La construcción de la nueva Planta Concentra dora de 2.000 toneladas por día (TPD), a julio de 2022, tiene un avance de 53%, informó Fernando Camacho, fiscal de Obra de la Empresa Minera Colquiri, dependiente de la Corporación Minera de Bolivia.

res marca Atlas Copco y los transformadores de la marca Miron. Están en tránsito equi pos como el Hidroclasificador de marca MEP y los Hidroci clones Weir Minerals.

Marcelino Quispe López, presidente ejecutivo de la Cor poración Minera de Bolivia, informó que la ejecución de obras del proyecto se cumple conforme al cronograma.

EL SEGURO AGRARIO

Indemnizan a agricultores que perdieron sus cultivos

Los beneficiarios son más de 6.000 productores de 16 municipios del departamento de La Paz.

• Frank Ibañez

El Ministerio de Desarro llo Rural y Tierras entre gó ayer Bs 3,9 millones, en cheques simbólicos, a 6.786 productores de 16 municipios del depar tamento de La Paz, por concepto de indemniza ción porque perdieron sus cultivos a causa de los fe nómenos climáticos.

El ministro del área, Remmy Gonzales, resaltó el trabajo del Instituto Na cional de Seguro Agrario (INSA) que —dijo— cumple una labor cada vez más efi caz, pronta y oportuna en beneficio de los pequeños agricultores damnificados.

reas de cultivo de distintos productos cubiertos por el seguro y a ser indemnizados.

Durante su intervención, el ministro manifestó que a partir de la implementación de acciones defini das, la cartera de Estado a su cargo apoyará a los pro ductores que fue ron afec tados por fenómenos climáticos, otorgándoles semi llas e insumos para que pro duzcan alimentos para la po blación boliviana.

ductores de la agricultura familiar que perdieron sus cultivos por los eventos cli máticos adversos en munici pios también de La Paz.

Durante el acto, la Institu ción Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (IPDSA) también hizo entrega de insumos agrícolas a peque ños productores de 12 provincias del departamen to de La Paz, con sistente en 14.552 bolsas de fosfato de amónico, 14.552 litros de enmienda ZUMAJ, 14.552 bolsas de Fossil Shell PRO y 29.104 litros de fertilizante foliar (Foliagro).

Los cheques simbólicos fueron entregados a pro ductores de los municipios de Laja, Tiwanaku, Via cha, Batallas, Achacachi, Huarina, Pucarani, Papel Pampa, Chacarilla, Ayata, Chuma, Santiago de Ca llapa, Sapahaqui, Sorata, Yaco y Sica Sica del depar tamento de La Paz.

“Felicidades a los alcal des que han cumplido con la ejecución de proyectos, vamos a seguir brindando los recursos para mejorar la producción de alimentos”, expresó Gonzales.

Esta entrega se realizó en el marco de mejorar las capa cidades productivas del cul tivo de papa.

“El proyecto se ejecuta tomando las previsiones de jadas por las experiencias similares, lo que significa ga rantizar la provisión de agua, energía y fundamentalmen te del componente de capa citación a técnicos y obreros expertos bolivianos que ga ranticen el perfecto funcio namiento de la estructura en construcción”, destacó.

Se cubrió 3.975,14 hectá

Por su parte, la directo ra del INSA, Rocío Rosales, informó que como parte del Seguro Agrario MINKA, en la campaña agrícola 2021 –2022, se indemnizará a pro

Víctor Hugo Vásquez, director de la IPDSA, indi có que se trabajan de ma nera coordinada acciones para suministrar de insu mos agrícolas a munici pios del país, para que no exista escasez de alimen tos para los bolivianos.Del cuadro resumen de avan ce físico, de una relación de 12 ítems, destacan en ejecu ción: las obras civiles con un avance del 53%, servicios de ingeniería con 92,80%, pre paración del lugar y accesos con 83,92%, equipos mecáni cos con 66,39% y estructuras con 45,81%.

Sobre el avance financiero, de una relación de 13 partidas, cuatro destacan con mayor ejecución: equipos mecánicos con 23,78%, estructuras con 6,75%, eléctricos, equipo, ca bles y ferretería con 6,39% e instrumentación, analizador en línea con 2,86%.

De acuerdo con Camacho, en Colquiri se recibieron los primeros equipos de importa ción como ser las mesas dobles marca Deister, los compreso

www.ahoraelpueblo.bo VIERNES / 14 / 10 / 2022 7
A JULIO DE ESTE AÑO // FOTO: COMIBOL
Vista panorámica de la Planta Concentradora en construcción.
La ejecución de obras del proyecto se cumple conforme al cronograma.
ENTREGÓ BS 3,9 MM // FOTO: MDRYT
El Ministro de Desarrollo Rural durante el acto de entrega de cheques.

Nacional

LOS INGRESOS ESTÁN EN RIESGO

Impuestos advierte de que el paro en Santa Cruz afectará la coparticipación

• ABI

El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, alertó ayer que el paro indefi nido que se anunció en Santa Cruz afectará la co participación tributaria, recursos que se distribu yen entre todos los go biernos subnacionales.

“Esperemos que nuestros compatriotas de Santa Cruz no vayan al paro indefinido porque nos puede afectar y por supuesto también perju dicaría la coparticipación tri butaria (porque) Impuestos Nacionales genera recursos para absolutamente todos los

gobiernos subnacionales y también para el Gobierno na cional”, señaló Cazón en de claraciones a Bolivia TV.

Agregó que “los bolivia nos necesitamos producir, necesitamos trabajar y gene rar recursos para que estos vuelvan en obras al pueblo”.

Dijo que espera que el paro anunciado no afecte el traba jo de los bolivianos y que se logre cumplir la meta en ma teria de recaudación tributa ria, que para este año alcanza a los Bs 32.000 millones.

Cazón señaló que incluso se espera que se supere esta meta fijada por un acuerdo con el Ministerio de Econo mía y Finanzas Pública, pues entre enero y septiembre deOficinas del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).

Reactivación estimula una facturación de Bs 2.521 MM de restaurantes a septiembre

Resultado de la reactiva ción económica, los res taurantes lograron una facturación de Bs 2.521 millones de enero a sep tiembre de este año. Se superan los Bs 2.024 millones registrados en el mismo periodo de la gestión 2021.

“Los restaurantes aportaron en impuestos 195,4 millo nes de bolivianos, frente a los 148,4 millones de bolivianos que contribuyeron entre ene ro y septiembre de 2021. Es importante este crecimien to”, destacó el presidente del Servicio de Impuestos Nacio nales (SIN), Mario Cazón, en declaraciones a Bolivia TV.

Este incremento fue atri buido por Cazón a las medi das económicas del Gobier no nacional para reactivar el aparato productivo y la de manda interna.

En ese campo destacó, por ejemplo, el Régimen de Reinte gro en Efectivo del Impuesto al Valor Agregado, que beneficia a las personas que no emiten fac turas y compran productos.

Con esa medida se determi nó la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 5% para personas que ganen me nos de Bs 9.000, ya sean depen dientes o independientes.

También está el Bono Con tra el Hambre, política que consistió en el pago único de Bs 1.000 y benefició a las per sonas mayores de 18 años cumplidos al 16 de septiem bre de 2020 y menores de 60

años al 1 de marzo de 2021, que no recibieron una remu neración salarial del sector público o privado hasta sep tiembre de 2020.

“Estas medidas permitie ron la reactivación que esta mos buscando, que además es resultado del arduo trabajo de los bolivianos”, resaltó Cazón.

Al igual que la mejora en la renta de los restaurantes, las recaudaciones tributarias del mercado interno crecie ron en 23,9% y llegaron a Bs 26.101 millones.

El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, dijo el miércoles que el indicador es “una muestra más de que la economía interna se sigue di namizando producto de las políticas de reconstrucción económica, que no paran y que seguiremos aplicando”.

195,4

este año la recaudación de im puestos creció en 23,9% res pecto al mismo periodo de 2021, al pasar de Bs 21.070 millones a Bs 26.101 millones.

Luego de no acudir a varias mesas al diálogo convocadas por el Gobierno, que incluso llevó a Santa Cruz la mesa téc nica sobre el Censo de Pobla ción y Vivienda, el Comité In terinstitucional, entidad de la que son parte la Gobernación de Santa Cruz y la Universidad Autónoma Gabriel René More no (UAGRM), decidió preparar el paro indefinido.

Este sector, en contraposi ción a varias autoridades de partamentales y municipales, exige que el Gobierno nacional realice el Censo de Población y Vivienda en 2023 y que abrogue el Decreto Supremo 4760, que reprograma este proceso para el primer semestre de 2024.

Sin explicar hasta el mo mento cómo se podría desa rrollar la encuesta nacional en términos técnicos y operativos en junio de 2023, el goberna dor Luis Fernando Camacho y el rector de la UAGRM, Vicen te Cuéllar, insisten en llevar a Santa Cruz esta nueva medida de presión, como ya lo hicieron el 25 de julio y el 8 y 9 de agosto.

8 VIERNES / 14 / 10 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo // FOTO: ARCHIVO
La medida anunciada por los cívicos perjudicará la captación de recursos que deben ser redistribuidos a todos los gobiernos subnacionales.
ABI
// FOTO: ABI Un patio de comidas en la ciudad de La Paz.
DEBIDO A LAS MEDIDAS ECONÓMICAS DEL GOBIERNO
MILLONES DE BOLIVIANOS pagaron los restaurantes en impuestos a septiembre de 2022.

Nacional

El Gobierno nacional pre sentó ayer el programa de Derechos Digitales de las Mujeres en el marco de la despatriarcalización, que tiene el objetivo de luchar contra las distintas formas de violencia hacia este sec tor en las redes sociales.

La iniciativa fue presentada durante un acto en la Casa Grande del Pueblo, que contó con la presencia de la ministra de la Presidencia, María Nela Prada; la directora regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres, María-Noel Vaeza, además de represen tantes del Ministerio de Justi cia y de la Agencia de Gobier no Electrónico y Tecnologías de Información y Comunica ción (Agetic).

“Uno de los efectos de la digitalización acelerada ha sido el incremento de la vio lencia en este espacio virtual contra mujeres y personas de diversidades sexuales. En gran parte de estas platafor mas se esconden algunos ac tos violentos, detrás de una impunidad de expresión que da la pantalla”, indicó Prada durante el acto.

La propuesta, que fue dise ñada por la Agetic y el Ministe rio de Justicia, apunta a gene rar mecanismos que permitan

LA PROPUESTA FUE DISEÑADA POR JUSTICIA Y LA AGETIC

Gobierno presenta el programa de Derechos Digitales de las Mujeres

la prevención de la violencia digital y la reducción de la bre cha digital que existe entre las mujeres y los varones.

Para diseñar este plan de acción, se realizó un diagnós tico de la situación entre 2020 y 2021 en distintas platafor mas sociales de las ciudades de La Paz, Santa Cruz, Cocha bamba y El Alto.

De acuerdo con la respon sable de Políticas de Gobier no Electrónico de la Agetic, Kantuta Muruchi, el estudio permitió identificar al menos ocho tipos de violencia digi tal que sufren las mujeres, los que se presentan a través de 24 formas de expresión.

El trabajo, titulado “Apro ximación de la violencia de género en internet durante la pandemia”, ubicó como la principal forma de violencia al “abuso de los datos perso nales”, se identificaron los hechos de suplantación de

identidad a través de la obten ción de información personal no consentida.

El segundo tipo de violen cia identificada se vincula al “abuso sexual relacionado con las tecnologías de infor mación y comunicación que se da a partir de la captación, la trata y tráfico y la comercia lización”, entre otros.

Esos insumos hacen po sible el desarrollo del pro grama de Derechos Digitales de las Mujeres en el marco de la Despatriarcalización que tiene como paraguas la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida libre de Violencia.

Esto se materializará a partir de dos mesas de trabajo que lle varán adelante la Agetic y el Mi nisterio de Justicia para consoli dar un plan digital que abarque la prevención de la violencia digital y también políticas que ayuden a reducir la brecha digital.

LA VICEMINISTRA PARTICIPÓ EN UN TALLER FORMATIVO

Alcón destaca rol de periodistas en la lucha contra la desinformación

La viceministra de Comu nicación, Gabriela Alcón, destacó ayer el rol de los periodistas y comunicado res en la difusión de infor mación veraz y fidedigna, frente a la lucha contra la desinformación y las noti cias falsas que se generan en el país y el mundo.

Con motivo de su participa ción en la inauguración del ter cer Taller de Formación y Ca pacitación en Comunicación de Riesgo para la Preparación

y Respuesta a la Gran Pande mia, la autoridad afirmó que la información veraz permite a la población estar preparada y seguir enfrentando hechos de importancia global, como las enfermedades y pandemias.

“La comunicación es parte esencial de nuestra comunidad y de los espacios sociales del país, y el rol que tienen los pe riodistas y comunicadores en las instituciones es fundamen tal en este tipo de procesos, pues la población espera que le facilitemos la información y busquemos los mecanismos para luchar contra la desinfor mación y las noticias falsas”,

dijo la autoridad, citada en un boletín de prensa institucional.

Recordó que cuando esta lló en Bolivia la pandemia del Covid-19, en 2019, la población se encontraba en total incerti dumbre y lo único que hizo el gobierno de facto fue encerrar a los bolivianos en sus casas sin información y con una política comunicacional del miedo.

Cuando el gobierno del pre sidente Luis Arce asumió el poder, se inició el uso de todas las herramientas comunicacio nales para enfrentar la desin formación y las noticias falsas utilizando los 34 idiomas origi narios de Bolivia.

www.ahoraelpueblo.bo VIERNES / 14 / 10 / 2022 9
Se hizo un diagnóstico de la situación entre 2020 y 2021 en distintas plataformas sociales de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y El Alto. • Ahora El Pueblo Digital
// FOTO:
MINISTERIO DE LA
PRESIDENCIA // FOTO: RRSS
La viceministra Gabriela Alcón durante su intervención. La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, junto a asistentes al acto.

Nacional

• ABI

En la VI Conferencia La tinoamericana de Agua y Saneamiento (LatinoSan) 2022, que se desarrolló en Tiquipaya, Cochabam ba, Bolivia reiteró que el agua es un derecho humano fundamental y articuló alianzas para su acceso universal.

En el evento participaron autoridades nacionales, re presentantes de organismos internacionales, sectores pú blicos y privados, y organi zaciones sociales, que eva luaron e intercambiaron experiencias y buenas prác ticas sobre políticas públicas de agua y saneamiento en América Latina y el Caribe.

El vicecanciller Freddy Mamani informó que el en cuentro generó la Declaración de Tiquipaya —compuesta por 22 párrafos preambulares y 34 párrafos operativos—, que se constituye en un ins trumento fundamental para promover y aunar esfuerzos por la vida y la consagración del derecho humano al agua y saneamiento.

“La cooperación y acción conjunta que acordamos es, sin duda, una cruzada por to dos los seres vivos que habi tan el planeta y la Madre Tie rra (…) Simplemente sin agua

SE ARTICULAN ALIANZAS PARA EL ACCESO UNIVERSAL

Bolivia reitera en LatinoSan - 2022 que el agua es un derecho humano

no hay vida”, expresó la auto ridad en el acto de clausura.

Adicionalmente, LatinoSan - 2022 concretó la primera rue da de cooperación de América Latina y el Caribe en agua y sa neamiento, que tuvo como re sultado la firma de 36 intencio nes de proyecto para 14 países.

Mamani recordó que la Asamblea General de las Na ciones Unidas reconoció que el agua potable y el saneamiento son parte de los derechos hu manos, criterio que Bolivia lo plasmó en su Constitución Po lítica del Estado en 2009, es tableciendo de manera clara y explícita que el acceso al agua y saneamiento es un derecho humano fundamental y que no es objeto de concesiones ni privatizaciones.

“Lastimosamente hay paí ses donde la población no pue de acceder a estos servicios, por ello debemos trabajar de mane ra unida para ampliar y univer

salizar el acceso al agua y sanea miento”, sugirió la autoridad.

El encuentro también acordó ampliar esfuerzos para prevenir, detener y revertir las degradacio nes de los ecosistemas en el mun do y promover su restauración, así como estimular acciones en favor de los pueblos indígenas para que ejerzan su derecho al agua y saneamiento.

“Para esto es fundamental la transferencia de tecnología, el desarrollo de capacidades, conocimientos técnicos y tec nológicos”, apuntó Mamani.

Bolivia compartirá los resul tados de la VI Conferencia Lati noamericana de Agua y Sanea miento (LatinoSan) 2022 en el Foro Social del Agua del Conse jo de Derechos Humanos, que se desarrollará la primera semana de noviembre en Ginebra, y en la Conferencia de la Naciones Unidas sobre el Agua, que ten drá lugar en Nueva York, Esta dos Unidos, en marzo de 2023.

PLANIFICA UN ENCUENTRO DESDE LA DIRECCIÓN DEL MAS

Vocero ratifica que Luis Arce y Evo Morales no trataron temas políticos

El vocero presidencial, Jorge Richter, ratificó ayer que en la reunión entre el presidente del Estado, Luis Arce, y el líder máximo del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, no se tocaron temas políticos, solo se trataron asuntos técnicos y de gestión.

“El día de hoy (por ayer) no se han tocado temas de orden polí tico, ni uno solo, no han existido estas temáticas”, aseguró en en trevista con Bolivisión.

Richter explicó que sin em bargo se tiene planificada una reunión “desde el plano mayor de la Dirección del MAS”, en la que seguramente participará el Presidente y además se abor darán asuntos políticos como el ampliado del 6 de octubre.

“Todos aquellos temas de orden político que han estado en las agendas o en la primera plana de la noticia de los últi mos días pues seguramente allí van a ser absueltos y se dis cutirán en ese plano, que es el que corresponde”, indicó.

Por su parte, la ministra de la Presidencia, María Nela Pra da, manifestó que la reunión

de ayer fue la continuidad de una cita de junio para analizar temas referidos a la gestión en el trópico de Cochabamba; al desarrollo económico y social de esa zona; a asuntos referi dos a educación, a salud; a tó picos productivos.

“Entonces los temas que se han abordado han estado cir cunscritos a esa agenda que se ha presentado”, agregó.

Prada sostuvo que muchas personas generaron expecta tivas y también especulacio nes, en algunos casos con bue na intención, pero en otros en busca de propiciar o instalar una narrativa de división.

10 VIERNES / 14 / 10 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo
El vicecanciller Freddy Mamani informó que fruto del encuentro por el saneamiento nació en Cochabamba la Declaración de Tiquipaya. • Ahora El Pueblo
SE
// FOTO: ABI // FOTO: ARCHIVO
El vocero presidencial, Jorge Richter. Acto de clausura del LatinoSan - 2022.

Nacional

SIETE MOTORIZADOS FUERON DEVUELTOS A SUS DUEÑOS

Diprove recupera 898 vehículos robados durante esta gestión

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, in formó que agentes de la Dirección de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos (Diprove) recu peraron 898 motorizados durante esta gestión.

La autoridad devolvió sie te vehículos en la Academia Nacional de Policías. Los mo torizados fueron reportados como robados en Perú.

“Demostramos que la Po licía Boliviana no solo in vestiga los delitos que se comenten en el interior de nuestras fronteras, sino que está coadyuvando en la in vestigación de delitos trans fronterizos que se originan en países de la región. He mos encontrado y logrado recuperar más de siete vehí culos internacionales que el día de hoy están siendo en tregados a sus propietarios y serán escoltados hasta la

República del Perú”, dijo la autoridad del Estado.

El 5 de octubre, la Policía Boliviana recibió una denun cia de un ciudadano peruano que manifestó que le roba ron una camioneta en Puno, Perú. De acuerdo con la ubi cación del GPS, se determinó

que el vehículo se encontraba en la localidad de Batallas, en la provincia Los Andes, Boli via. Consecuentemente, las fuerzas del orden intervinie ron el domicilio de Alfredo Manuel Paty, donde se en contró el automóvil en cues tión junto con varios motori

zados que tenían denuncia de robo en Perú. Se proce dió a verificar la propiedad de los mismos para luego ser devueltos a sus dueños.

El comandante de Dipro ve El Alto, coronel Mario Flores, detalló que los vehí culos que fueron robados en Perú son cuatro camionetas y tres volquetas que fueron encontradas en el altiplano paceño, en los municipios de Batallas y Achacachi.

“Queremos resaltar el tra bajo que desarrolla la direc ción de Diprove en todo el país. En lo que va de la pre sente gestión hemos desarti culado más de 18 organiza ciones criminales dedicadas al robo de vehículos y auto partes en todo el territorio nacional”, resaltó

En 2022 también logra ron aprehender a más de 536 personas dedicadas al robo de vehículos y se re cuperaron más de 898 ve hículos robados, tanto en el territorio nacional como en el exterior.

Policía encuentra sin vida a un joven

Christian Vidal Sanjinés fue reportado como des aparecido desde el 12 de diciembre de 2021, luego de salir de su casa para ir a un partido. El jueves sus restos fueron encontrados en un pozo de 15 metros de profundidad en una vivien da en la zona de Ventilla, en el Distrito 8 de El Alto.

La madre del joven llegó hasta el lugar y ahora clama por jus ticia, porque los restos fueron encontrados en una vivienda de uno de los acusados.

• ABI

El exdirector de Recursos Humanos de la Alcaldía cruceña, Javier A. Cedeño C., obtuvo medidas susti tutivas a la detención pre ventiva en el caso deno minado Ítems Fantasmas.

El fiscal Iván Quintanilla informó que Cedeño de berá pagar una fianza de Bs 150.000, presentarse en el Ministerio Público cada 15 días. Tendrá arraigo de partamental y nacional. Además tiene prohibido acercarse a la Alcaldía o a otras personas involucra das en el caso.

“El juez de control juris diccional le ha dado medidas sustitutivas que son (el pago)

POR EL CASO ÍTEMS FANTASMAS EN SANTA CRUZ

Exdirector de Recursos Humanos recibe detención domiciliaria

de una fianza de 150.000 bo livianos (…) El Ministerio Pú blico ha hecho la apelación correspondiente. Si bien, es cierto, ha sido favorecido con una medida sustitutiva, se encuentra con detención preventiva por el caso de los contratos irregulares”, expli có la autoridad fiscal.

Cedeño es investigado por dos casos de presunta co rrupción, uno es por la crea ción de 800 ítems fantasmas durante la gestión de Percy Fernández y el otro proceso es por la generación de 1.205

contratos irregulares.

Pese a beneficiarse con la detención domiciliaria, en el primer caso debe rá permanecer en Palmasola por que debe cum plir otra medi da cautelar por el caso Contra tos. La Fiscalía determinó ano tar los bienes del imputado de mane ra preventiva.

Cedeño es uno de los prin cipales involucrados en la pre

sunta red de corrupción en la Alcaldía cruceña. Fue envia do a la cárcel en diciembre de 2021, después de pres tar su declaración informativa ante la Fiscalía de ese departamento.

El exfuncio nario ejerció di versos cargos durante la ges tión de Percy Fer nández y Angélica Sosa, desde 2006 hasta 2020, y su último puesto fue de director de Recursos Humanos.

“‘A las 08.00 voy a llegar, mamá’, me decías, y nunca más volviste a llegar. Duran te 10 meses busqué a mi hijo calle por calle. Estoy pidiendo justicia para mi hijo”, dijo la madre de Christian en entre vista con Bolivia TV.

El joven tenía el sueño de ser futbolista profesional, pero su ilusión fue truncada el 12 de diciembre de 2021, cuan do salió a jugar su último par tido y con dos de sus compa ñeros llegó hasta Ventilla para compartir bebidas alcohólicas. Después de una discusión fue atacado hasta que lo dejaron sin vida, según la investiga ción preliminar.

El director de la Fuerza Espe cial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de El Alto, coronel Lim bert Coca, informó que se dio con este cuerpo luego de la declara ción de un testigo clave, quien afirmó que la última vez que vio al joven fue en esa vivienda.

www.ahoraelpueblo.bo VIERNES / 14 / 10 / 2022 11 // FOTO: MINISTERIO DE GOBIERNO // FOTO: GONZALO JALLASI
• Ahora El Pueblo Fueron desarticuladas 18 bandas criminales y se aprehendió a 536 personas. Los vehículos que fueron recuperados esta gestión. Los operativos de búsqueda. • ABI Javier
A.
Cedeño
C.

24 PAÍSES

Utama abre el XXII Festival de Cine de Santa Cruz

Creadores de Alemania, Austria, Argentina, Canadá, entre otros, brindarán un espectáculo inmersivo.

El XXII Festival Internacional de Cine de Santa Cruz (Fenavid) se desarrollará del 21 al 27 de octubre con la proyección de documentales, cortometrajes, largometrajes, en tre otros, que formarán parte de la competencia en las diversas catego rías. Este año participan 24 países con 85 trabajos audiovisuales.

El organizador del evento, Alejandro Fuentes, explicó que el festival está di vidido en la muestra competitiva y San ta Cruz 100x100.

“Estamos listos para arrancar, tene mos todas las películas que se mostra rán a lo largo del Fenavid. Abriremos con la película Utama”, contó Fuentes.

En el Ciclo de Cine Español se pro yectará Campeones,de Javier Fesser. La cinta obtuvo múltiples reconocimien tos en los premios Goya y narra episo dios sobre la discapacidad intelectual.

El organizador agregó que los talle res, conversatorios y otras actividades se desarrollarán en el Centro de Coope ración Española. Entre los cineastas in vitados están Marcos Loayza (productor de Utama), Jorge Román, ganador de los premios Platino, entre otros.

El Fenavid también organiza el pro yecto Santa Cruz 100x100, un programa de inmersión que se celebra desde hace 17 años y que reúne a cineastas latinoa mericanos durante 100 horas para que, organizados en equipos de cinco inte grantes, elaboren un cortometraje y a partir de ello puedan generar contactos y compartir sus experiencias con otros creadores audiovisuales.

Entre las películas de ficción que participan en el evento están La lagu na rosa (México), Manco Capac (Perú), 3DE10 (Argentina), 98 segundos sin sombra (Bolivia), Cuentos de un día más (Cuba), Soy Aimé (Argentina), Tres pa sos al frente (Bolivia), Utama (Bolivia) y Verona (Brasil).

SU TRABAJO SE EXHIBE EN EL MUSEO

Fundación Cultural del aporte artístico del escultor

• Estéfani Huiza Fernández

Las obras del eximio escultor Ramón Tito Villegas se exhi ben en el Museo Nacional de Arte (MNA), como parte de un homenaje póstumo. En el acto de inauguración de la muestra, el presidente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), Luis Opor to, entregó un reconocimiento póstumo a la familia del artista.

El escultor y pedrero fue un aman te de la masa lítica, su vida trans currió junto a su compañero de oficio, el cincel. Con él transformó uno de los elementos más difíciles de trabajar, la piedra. El basalto, alabastro, ónix, arenisca y grani to, que se encuentran en diversos paisajes andinos, fueron los mate riales preferidos para su creación.

“Ramón Tito gozó de un coti diano labrar de formas, creando una poderosa memoria artística de mágicas líneas geometrizan tes que perduran telúricamente como los mismos Andes”, escri bió el curador del MNA Osvaldo Cruz en la reseña de presentación de la obra del artista.

VIERNES / 14 / 10 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo12
PARTICIPAN
• ESTÉFANI HUIZA FERNÁNDEZ Ramón Tito Villegas nació en La Paz, Estudió en la Escuela Superior de Bellas egresó en 1980 en la especialidad de Pintura, Grabado y en 1984 en la especialidad de esculturas trabajadas en piedra, expresa entre los seres vivos y la madre naturaleza. BREVE BIOGRAFÍA
//FOTO: FENAVID

del BCB reconoce escultor Ramón Tito

En el acto de inauguración de la obra, el hijo del artista Ramón David Tito contó que su padre además fue su compañe ro de oficio, aventuras y una inspiración para su vida.

“Una de las cosas que aprendí de él fue que la inspi ración para crear se puede en contrar en toda la naturaleza y que en cada obra uno deja algo suyo, su espíritu”, dijo.

El director del MNA, Iván Castellón, recordó que el es cultor además fue un notable acuarelista, cuyas obras giran en torno al lago Titicaca, pe ces, llamas, sapos, montañas, mujeres y madres andinas.

“En las esculturas de Ra món Tito predominan las líneas curvas que se encuentran en el movimiento de los peces, en las mujeres y montañas homena jeadas por el viento”, agregó.

PRESENTAN UNA PRIMERA COLECCIÓN

Mujeres del Gran Chaco incursionan en el arte digital

Mujeres del Gran Chaco que con forman los países de Argentina, Bolivia y Paraguay lanzaron su primera Colección de Arte Digital Americano Impact NFT, que consta de 12 obras. La muestra, hasta el momento, ya vendió tres piezas. El proyecto fue implementado por la organización Caminnos, en el mar co de Chaco Innova de Nanum Mu jeres Conectadas.

La pieza número 1 de la colección de crip toarte Gran Chaco – Impact NFT fue ad quirida por la DAO @NftyDreams por $us 10.000. La confirmación de la adquisición se hizo mediante la red social Twitter, in formó la plataforma Inversor Digital.

El director ejecutivo de la organización Caminnos, Alejandro Trujillo, en una entre vista hecha por el medio digital Valor Agre gado, explicó que los artistas indígenas es tán empezando a proyectar su arte en otro plano, en el digital y para ello conservan su identidad y la potencian a través del uso de tecnología con sentido y con propósito.

“Creemos que este es el primer paso de un proceso que va a permitir que la cultura chaqueña pueda exponerse en el ámbito global, preservándose y conser vándose”, manifestó.

Trujillo agregó que con ese fin la orga nización que dirige fue una de las seleccio nadas en la convocatoria Chaco Innova con el proyecto titulado Gran Chaco-Impact NFT, que hace posible la incorporación y vinculación del arte nativo al arte digital.

¿QUÉ ES EL ARTE NFT?

Los NFT (token no fungible, por sus si glas en inglés) son obras digitales que pue den ser adquiridas como cualquier otro tipo de propiedad, pero no tienen forma tangible. Es una forma en la que los artis tas, que trabajan con soportes digitales, puedan comercializar su trabajo porque no podían firmar ni seriar su obra como lo ha rían con el grabado o una foto impresa. Es así que con la inclusión de un NFT se pue de confirmar su autencidad.

SOBRE CAMINNOS

Caminnos es una organización de impacto social con base en el departamento de Santa Cruz, Bolivia. Lleva siete años desarrollando proyectos de innovación para más de siete comunidades rurales y 4.500 familias. Fue reconocida por organizaciones como Ashoka, IFAD/UN, BID Lab, RIL y otras instituciones globales. Además fue premiada por la ONU con el Premio a la Innovación Rural.

BIOGRAFÍA

Bolivia, el 24 de agosto de 1953.

Bellas Artes Hernando Siles, de La Paz, Pintura, en 1982 en la especialidad de de Escultura. El artista paceño expone expresa en sus obras el profundo vínculo naturaleza.

El presidente de la FC-BCB, Luis Oporto, destacó que la obra del escultor y de varios otros se encuentran documen tadas en los archivos del MNA. Además entregó un recono cimiento póstumo al hijo del artista Ramón David Tito, a quien encargó continuar con la labor y el legado de su padre.

www.ahoraelpueblo.bo VIERNES / 14 / 10 / 2022 13
MUSEO NACIONAL DE ARTE //FOTO : RRSS
Artesanas de Argentina, Bolivia y Paraguay potencian su trabajo y generan nuevos ingresos.
• ESTÉFANI HUIZA FERNÁNDEZ
//FOTO : RRSS

Cultural

DANZA TEATRO

CENTRO CULTURAL BAFOPAZ TEATRO MUNICIPAL

MAESTROS DEL FOLKLORE (Sábado 15 de octubre 18.30)

El espectáculo de dan za para escenario más grande en la historia de Bolivia Maestrosdel Folklorees un tributo a grandes compositores e intérpretes de la música boliviana. La actividad contará con elencos su periores Bafopaz, entre los invitados están Yuri Ortuño, Guisela Santa Cruz, Willy Claure, en tre otros.

CINE

TADEO JONES 3

A Tadeo le encantaría que sus colegas ar queólogos le aceptasen como a uno más, pero siempre acaba liándola: destroza un sarcófa go y desata un conjuro que pone en peligro la vida de sus amigos Momia, Jeff y Belzoni. (Multicine, Cinebol, Cine Center y Cinemate ca Boliviana).

AMSTERDAM

La película está ambientada en los años 30 y es una historia real con toques de ficción que sigue a tres amigos que presencian un asesinato, por lo que se convierten en sospe chosos para las autoridades. (Multicine, Cine Center, Cinebol, Cinemateca)

PERSIGUIENDO UN SUEÑO

Ben Crane (Kurt Russell) fue una vez un gran jinete, cuyos dones como entrena dor ahora se desperdician en hacer fortunas de otros hombres. La llegada de la yegua a la granja de Crane será la oportunidad perfecta para que padre e hija reconstruyan su víncu lo familiar (Cinebol, Multicine, Cine Center).

ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS (Domingo 16 de octubre)

Alicia en el país de las maravillas es una obra adaptada de Lewis Ca rroll (1865), cuenta la historia de una niña con mucha imaginación que transportará a un mun do maravilloso lleno de magia e incógnitas. La obra se presentará en el Teatro Municipal Al berto Saavedra Pérez en dos horarios, mati né 15.30 y tanda 19.30.

CINEMATECA BOLIVIANA

EL FOTÓGRAFO GUERRERO

Luego de sus celebrados días como uno de los fotoperiodistas más venerados de la II Guerra Mundial, W. Eugene Smith se siente desconectado de la sociedad y de su carrera. La revista Life lo envía a la ciu dad costera japonesa de Minamata, cuya población ha sido devastada por el enve nenamiento por mercurio, resultado de décadas de negligencia industrial. Smith se sumerge en la comunidad y sus imáge nes le dan al desastre una dimensión hu mana desgarradora.

La cinta se exhibe del 13 al 19 de oc tubre a las 16.30. El costo de la entrada es Bs 30.

MÚSICA

LA TROVERÍA

ESPECIAL ACÚSTICO (Sábado 15 de octubre)

Este sábado en el es pacio cultural La Trove ría será una noche es pecial con lo mejor del funk/pop y soul que irá acompañado de un es pecial de baladas y pop en español. Bruno Mars (para bailar), Adele (para sentir) y los im perdibles Alicia Keys, Christina Aguilera, La 5ta Estación y muchos más. Ingreso Bs 25.

LA SUGERENCIA APTHAPI DE CUENTOS EN LAS NUBES

(ÚLTIMOS DÍAS)

La tercera versión del festival Apthapi de Cuenta Cuentos en las Nubes llegó, este año, con más de 25 funciones a varios espacios de las ciudades de La Paz, El Alto y el municipio de Palca. La activi dad es organizada por el Centro de la Revolución Cultural (CRC), dependiente de la Fundación Cul tural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), el co lectivo La Cueva de Cuentacuentos y la Secretaría Municipal de Culturas y Turismo de La Paz.

VIERNES DOMINGO

Este viernes en el café cultural El Bestiario, a par tir de las 22.00, se desarrollará una función espe cial con cuentos eróticos.

Para finalizar el evento, el domingo 16 de octu bre, las familias agroproductoras de la comunidad de Choquecota de Palca recibirán a un grupo de narradores orales. Y para cerrar con broche de oro habrá una función especial en el Parque de las Cul turas y la Madre Tierra para deleite del público.

VIERNES / 14 / 10 / 2022 AGENDA

La

La

La Ley

aprobado

de la

de Seguimiento

General

RESUELVE: ARTÍCULO PRIMERO. - (INICIO DE SUMARIO), Instaurar

Sumario

• (…) ALEJO VEDIA DANIEL, GUTIERREZ QUISPE GREGORIO ALEXANDER, (…), PARI QUISPE WILMER, por el presunto incumplimiento a lo establecido en el Inc. j) del Art. 8 de la Ley N° 2027 Estatuto del Funcionario Público; Par. II del Art. 14 del Decreto Supremo N° 1233; Par. I del Art. 11 del Reglamento de Control de la Declaración

REGÍSTRESE Y NOTIFÍQUESE -

Publicidad VIERNES / 14 / 10 / 2022 15
Paz, 13 de octubre de 2022
Autoridad Sumariante de la Cámara de Senadores, Abg. María Rosa Condori Colmenar, de conformidad con el Par. VI del Art. 33, de la Ley No. 2341 de Procedimiento Administrativo, notifica a los ex servidores públicos Alejo Vedia Daniel C.I. 4092422, Gutiérrez Quispe Gregorio Alexander C.I. 6761773 y Wilmer Pari Quispe C.I. 6890014, para que tomen conocimiento del Auto de Inicio de Proceso Sumario Administrativo Interno A.S./A.I. MRCC N° 03/2022 del 30 de junio de 2022, a través del cual se resolvió lo siguiente: AUTO DE INICIO DE PROCESO SUMARIO ADMINISTRATIVO INTERNO A.S./A.I./MRCC N° 03/2022 VISTOS. –
1178 “Ley de Administración y Control Gubernamentales”; el “Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública”
por D.S. N° 23318 – A modificado por D.S. N° 26237; lo dispuesto por la Resolución Administrativa N° 002/2022 de 03 de enero de 2022; Nota CITE: OM N° 1413/2021-2022 de 28 de junio de 2022 emitido por la Máxima Autoridad Ejecutiva de la Cámara de Senadores; Informe Legal D.G.A.L. N° 115/2022 de 06 de junio de 2022 emitido por la Unidad de Gestión Legal dependiente
Dirección
de Asuntos Legales; Informe RS-DJBR N° 002/2021 de 31 de enero de 2022 emitido por el Responsable
de Declaración Jurada de Bienes y Rentas de la Cámara de Senadores y todos los antecedentes adjuntos que ver convino, y: (…)
Proceso
Administrativo en contra de:
Jurada de Bienes y Rentas en las Entidades Públicas (CODIGO RE/CI-010), aprobado por la Contraloría General del Estado; Inc. e) del Art. 5. Par. I del Art. 21 del Reglamento Interno para el Cumplimiento Oportuno de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas de la Cámara de Senadores e Inc. j) del Art. 11 del Reglamento Interno de Personal de la este Ente Camaral. • (…)ARTICULO SEGUNDO.- (TÉRMINO DE PRUEBA) En cumplimiento a lo establecido por el Inc. b) del Art. 22 del Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública aprobado por el D.S. N° 23318-A, modificado por D.S. N° 26237 de 29 de junio de 2001 y D.S. N° 29820 de 26 de noviembre de 2008, se dispone la apertura del término de prueba de 10 días hábiles, computables a partir de la notificación a los sumariados con el presente Auto Inicial de Proceso Sumario Administrativo Interno, periodo en el cual pueden aportar mayores elementos de prueba idónea sobre el objeto del presente Auto Inicial a fin de que los mismos ejerciten su derecho a la defensa y se pueda contar con los elementos de convicción suficientes para el esclarecimiento del presente proceso.ARTÍCULO TERCERO.- (DOMICILIO) Los sumariados en su primer actuado deberán señalar domicilio procesal dentro del radio urbano asiento de la entidad administrativa a efecto de su notificación con posteriores actuados dentro del presente proceso a efectos de dar cumplimiento a lo establecido en el Art. 46 del Reglamento a la Ley N° 2341 de Procedimiento Administrativo, caso contrario, la misma será practicada en el tablero de notificaciones de secretaria de la Autoridad Sumariante ubicado en la calle Comercio, esquina Colón de la Ciudad de La Paz, Piso 15 de Oficialía Mayor de la Cámara de Senadores del Nuevo Edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia.ARTÍCULO CUARTO. (PUBLICIDAD) Bajo el principio de publicidad que rige en la administración pública, todos los antecedentes adjuntos al presente proceso, están a disposición de los sumariados en la oficina de la Autoridad Sumariante, ubicado en la calle Comercio, esquina Colón de la Ciudad de La Paz, Piso 15 de Oficialía Mayor de la Cámara de Senadores del Nuevo Edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia. REGÍSTRESE Y NOTIFÍQUESE .Abg. María Rosa Condori Colmenar AUTORIDAD SUMARIANTE CÁMARA DE SENADORES ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL EDICTO La Paz, 13 de octubre de 2022 La Autoridad Sumariante de la Cámara de Senadores, Abg. María Rosa Condori Colmenar, de conformidad con el Par. VI del Art. 33, de la Ley No. 2341 de Procedimiento Administrativo, notifica a los ex servidores públicos Hinojosa Luizaga Lizeth C.I. 8033997 y Cotjiri Ibarra Daysi Marlene C.I. 7303481, para que tomen conocimiento del Auto de Inicio de Proceso Sumario Administrativo Interno A.S./A.I. MRCC N° 05/2022 del 04 de julio de 2022, a través del cual se resolvió lo siguiente: AUTO DE INICIO DE PROCESO SUMARIO ADMINISTRATIVO INTERNO A.S./A.I./MRCC N° 05/2022 VISTOS. –La Ley 1178 “Ley de Administración y Control Gubernamentales”; el “Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública” aprobado por D.S. N° 23318 – A modificado por D.S. N° 26237; lo dispuesto por la Resolución Administrativa N° 002/2022 de 03 de enero de 2022; Nota CITE: OM N° 1431/2021-2022 de 30 de junio de 2022 emitido por la Máxima Autoridad Ejecutiva de la Cámara de Senadores; Informe Legal D.G.A.L. - U.G.L. N° 118/2022 de 06 de junio de 2022 emitido por la Unidad de Gestión Legal dependiente de la Dirección General de Asuntos Legales; Informe RS-DJBR N° 001/2022 de 25 de marzo de 2022 emitido por el Responsable de Seguimiento de Declaración Jurada de Bienes y Rentas de la Cámara de Senadores y todos los antecedentes adjuntos que ver convino, y: (…) RESUELVE: ARTÍCULO PRIMERO. - (INICIO DE SUMARIO), Instaurar Proceso Sumario Administrativo en contra de: (…) • HINOJOSA LUIZAGA LIZETH por el presunto incumplimiento a lo establecido en el Núm. 2 y 3 del Art. 235 de la Constitución Política del Estado; Inc. j) del Art. 8 y Art. 53 de la Ley N° 2027; Par. II del Art. 4 y Par. II del Art. 14 del Decreto Supremo N°1233 y Par. del Art. 11 del Reglamento de Control de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas en las Entidades Públicas de la Contraloría General del Estado; Par. I del Art. 21 del Reglamento Interno para el cumplimiento oportuno de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas de la Cámara de Senadores puesto que no consideró el plazo previsto en el Inc. g) del Art. 5 de dicho Reglamento Interno y a su vez lo dispuesto en el Inc. j) del Art. 11 del Reglamento Interno de Personal de este Ente Camaral. • COTJIRI IBARRA DAYSI MARLENE por el presunto incumplimiento a lo dispuesto en el Par. II del Art. 4 del Decreto Supremo N° 1233 e Inc. g) del Art. 5 del Reglamento Interno para el cumplimiento oportuno de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas de la Cámara de Senadores. ARTICULO SEGUNDO.- (TÉRMINO DE PRUEBA) En cumplimiento a lo establecido por el Inc. b) del Art. 22 del Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública aprobado por el D.S. N° 23318-A, modificado por D.S. N° 26237 de 29 de junio de 2001 y D.S. N° 29820 de 26 de noviembre de 2008, se dispone la apertura del término de prueba de 10 días hábiles, computables a partir de la notificación a los sumariados con el presente Auto Inicial de Proceso Sumario Administrativo Interno, periodo en el cual pueden aportar mayores elementos de prueba idónea sobre el objeto del presente Auto Inicial a fin de que los mismos ejerciten su derecho a la defensa y se pueda contar con los elementos de convicción suficientes para el esclarecimiento del presente proceso.ARTÍCULO TERCERO.- (DOMICILIO) Los sumariados en su primer actuado deberán señalar domicilio procesal dentro del radio urbano asiento de la entidad administrativa a efecto de su notificación con posteriores actuados dentro del presente proceso a efectos de dar cumplimiento a lo establecido en el Art. 46 del Reglamento a la Ley N° 2341 de Procedimiento Administrativo, caso contrario, la misma será practicada en el tablero de notificaciones de secretaria de la Autoridad Sumariante ubicado en la calle Comercio, esquina Colón de la Ciudad de La Paz, Piso 15 de Oficialía Mayor de la Cámara de Senadores del Nuevo Edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia. ARTÍCULO CUARTO. - (PUBLICIDAD) Bajo el principio de publicidad que rige en la administración pública, todos los antecedentes adjuntos al presente proceso, están a disposición de los sumariados en la oficina de la Autoridad Sumariante, ubicado en la calle Comercio, esquina Colón de la Ciudad de La Paz, Piso 15 de Oficialía Mayor de la Cámara de Senadores del Nuevo Edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia.
Abg. María Rosa Condori Colmenar AUTORIDAD SUMARIANTE CÁMARA DE SENADORES ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL EDICTO

Tribuna

Manipular la historia, la maña de la CIA

Lospaíses que fuimos víctimas del colonialismo y el im perialismo conocemos el libreto de los eternos vence dores, de aquellos que asentaron sus fortunas sobre el crimen organizado, sobre la represión y el odio hacia los indios y a los comunistas. Se los puede reconocer aún con cierta facilidad, aunque algunas veces buscan mimetizarse en el labe rinto de la mentira. Si ayer fueron fanáticos represores y alenta ron las formas más crueles de tortura, hoy se pintan de “distin guidos señores” de la democracia y la libertad, como lo hiciera en su momento el general muerto Hugo Banzer Suárez.

Con ayuda de los mercenarios de la Central de Inteligencia Ameri cana (CIA), los dictadores se encargaron se sembrar en las mentes de la gente común que los comunistas, esos “extremistas de izquierda”, no solo violaban monjas y comían a los niños, sino que se apropiaban de lo poco que tenía el pueblo.

Aún se puede ver despojos de quienes escupen ese discurso me dieval, como un elogio a la náusea que encarnan: regresivos y autori tarios; liberales, machistas y patriarcales y claro, clericales hipócritas

que no tienen reparto en hablar incluso de Dios para justificarse. Son los “demócratas” fascistas que se encubren en comités cívicos y agrupaciones “defensoras” de derechos humanos y “comités de autodefensa”. Hoy, estos pretenden hacernos creer que todo lo que ocurrió antes del 2006 fue democracia y libertad plena; que Boli via vivía mejor y que los 20 años de neoliberalismo le dieron bien estar y seguridad a la mayoría de los bolivianos; que después, en 14 años del proceso de cambio, vino “la oscuridad maligna”. Inclu so sus voceros pretenden descontar esos años 2006-2014 a los 40 años de la recuperación de la democracia en Bolivia.

Dicen además que en noviembre de 2019 no hubo golpe de Estado en Bolivia. Que fue la democracia la que devino plena y que, la harpía, “era en realidad” una hada que desató “huracanes de libertad de expresión”, por usar una metáfora urdida por la impostura periodística del momento. Llegaron a decir incluso que los muertos de Sacaba y Senkata fueron víctimas de ellos mismos, que no hubo represión alguna, que los indios se mataron entre ellos.

Así como quisieron borrar la historia profunda de los pue blos, sus luchas esenciales por la liberación anticolonial; así como pretenden estigmatizar las ideas del socialismo y el

horizonte del vivir bien, que es vivir con dignidad y soberanía, los fascistas de hoy ungidos de demócratas pretenden repetir la historia y hacer creer que Bolivia vive una dictadura y en la peor de las crisis económicas y sociales.

Unitel, los analistas y periodistas mercenarios no se cansan de mentir y repetir el mismo libreto para alentar conspiraciones y en cubrir procesos golpistas bajo supuestas banderas democráticas, las mismas que nos vendieron durante más de dos décadas de neolibe ralismo cuyos rostros más notables, solo por mencionar dos nom bres de cadáveres políticos, eran el empresario pronorteamericano, Gonzalo Sánchez de Lozada y su cancerbero Carlos Sánchez Berzaín el ‘Zorro’, ambos bien parqueados en los Estados Unidos.

Los despistados/oportunistas de derecha que incubaron gre mios atrasados hacen coro a esa sátrapa de ricachones racistas y llegan incluso al atrevimiento de intentar dividir nuestra heroica Central Obrera Bolivia (COB), ultrajar a la gloriosa Federación de Tra bajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) y pisotear la memoria de los líderes históricos del movimiento sindical boliviano. En ese terreno también se quiere edificar una narrativa que niegue la historia fun damental del sindicalismo boliviano. Sin duda, hay más que deste jer de esa maña de la CIA de manipular la historia.

Derechos humanos para los detenidos palestinos en cárceles israelíes

ElEstado ocupante israelí con su mentalidad colonial y su trato racista y criminal con el pueblo palestino, insiste en registrar más manifestaciones en su historia negra que dura casi un siglo, mostrando un desconocimiento de cualquier ley, principio, valor moral o humanitario. La cultura del colonialismo y del racismo domina el centro de toma de decisio nes en el país ocupante, falsificando los principios de los derechos humanos; la imposición de una muerte lenta a los detenidos pales tinos en sus cárceles, refleja la magnitud de la injusticia y opresión practicada por el Estado israelí ocupante contra los presos.

Las autoridades de ocupación retienen en sus cárceles en con diciones trágicas y difíciles a unos 4.600 detenidos, incluidos 160 niños, 32 mujeres; 552 presos están condenados a cadena perpe tua y 25 presos llevan más de 30 años recluidos; el número de de tenidos enfermos ha llegado a más de 600 detenidos, incluidos 200 casos con enfermedades crónicas y 22 detenidos con cáncer y tumores de diversos grados.

Desde 2015 hasta este año, las autoridades de ocupación emitie ron más de 9.500 órdenes de detención administrativa. Solamente desde principios de este año 2022 han emitido alrededor de 1.365 ór denes de detención administrativa, siendo el mes de agosto en el que se emitieron el mayor porcentaje de órdenes de detención adminis trativa, llegando a 272; más del 80% de los detenidos administrativos son ex detenidos que han sido sometidos a detención administrativa muchas veces, entre ellos se encuentran ancianos, enfermos y niños.

La Ley de Detención Administrativa que Israel heredó del Man dato Británico, según la cual cualquier persona puede ser detenida durante meses y años sin un cargo específico y sin juicio, supone que un arresto se base en la mera sospecha de intenciones. Cabe señalar que 50 de los detenidos actualmente están en huelga de hambre.

PERIODISTAS

A pesar del grave deterioro y de la situación extremadamente crítica de salud de algunos prisioneros, las autoridades de ocupa ción israelíes los mantienen en prisión, perseverando e insistien do en continuar cometiendo un delito de negligencia médica y homicidio lento de manera oficial, sistemática y pública, supues tamente tras largas y falsas deliberaciones.

El Gobierno Palestino responsabiliza al gobierno israelí de la vida de los prisioneros y pide a la comunidad internacional que intervenga rápidamente para detener este crimen. El silencio de la comunidad internacional sobre las violaciones y crímenes de la ocupación o el hecho de conformarse con algunas posiciones y declaraciones formales, alienta a la potencia ocupante a cometer más crímenes y una impunidad continua, confirmando que la in justicia histórica, la persecución y la opresión a la que está some tido el pueblo palestino están basadas en la negación de su exis tencia, de sus justos y legítimos derechos nacionales en su patria y por parte del Estado ocupante.

De acuerdo con el derecho internacional, el derecho huma nitario y los Convenios de Ginebra, es deber de los Estados patro cinadores de los Convenios de Ginebra presionar a la ocupación para que libere de inmediato a los detenidos, especialmente a mujeres, niños, enfermos y ancianos, en aplicación del artículo 109 del Tercer Convenio de Ginebra y la aplicación de los artículos (90, 91) del Cuarto Convenio de Ginebra, con el fin de garantizar que los detenidos reciban el tratamiento necesario, la atención médica adecuada, proteger a las personas y apoyarlas de confor midad con los artículos (81 y 98) de la misma Convención, consi derando a Israel como la potencia detenedora.

La comunidad internacional y las instituciones internacio nales, regionales y de derechos humanos tienen una gran im portancia para activar el tema de los presos en las prisiones de la ocupación israelí. Es necesario convocar a una conferencia inter nacional sobre los presos palestinos y la intervención inmediata

COMERCIAL

y urgente para detener las violaciones practicadas por las autorida des de ocupación contra ellos, así como obligarles a respetar la apli cación del derecho internacional brindando la protección necesa ria a los presos. En la Cuarta Convención de Ginebra se dictaminó poner fin al sufrimiento de los detenidos administrativos toman do medidas importantes para boicotear los tribunales de ocupa ción como un paso estratégico y legal destinado a deslegitimar el sistema judicial israelí y sus injustos tribunales militares, sin em bargo éstos son utilizados como una herramienta de represión en manos del gobierno extremista de ocupación que continúa dando instrucciones a los soldados de ocupación y escalando la represión, lo que unido a la arrogancia de los odiosos colonos y sus ataques y al consenso internacional y de derechos humanos de no pronun ciarse cuando Israel, como potencia ocupante, practica el crimen del apartheid en los territorios palestinos ocupados conduce a un callejón sin salida. Ya es hora de enjuiciarlos internacionalmente y hacerlos responsables de sus crímenes.

Mientras Israel da la espalda al derecho internacional, las normas de derechos humanos y la Cuarta Convención de Gine bra sobre tierras bajo ocupación militar con el apoyo de sus alia dos, resulta sospechosa la posición de las organizaciones inter nacionales de derechos humanos de no cumplir con su deber humanitario como es debido, para salvar a nuestros prisioneros de una muerte inevitable.

Las vidas seriamente amenazadas de miles de prisioneros pa lestinos requieren un movimiento diplomático rápido antes de que sea demasiado tarde. ¿Se necesita una solicitud de una reunión ur gente del Consejo de Seguridad de la ONU para tomar decisiones vinculantes sobre el Israel ocupado para salvar las vidas de los pri sioneros? Es derecho del ciudadano palestino cuestionar la posi ción de la Comunidad Internacional y su falta de movimiento en solidaridad con sus prisioneros palestinos.(Mahmoud Elalwani es embajador del Estado de Palestina en Bolivia)

Economía. Frank Ibañez Canedo Sociedad. Naira Cecilia de la Zerda Política. Gabriela Ramos Seguridad. Angela Marquez Aguilar Cultura. Estéfani Huiza Fernández Deportes. Reynaldo Gutiérrez Marín

Ahora EL PUEBLO - Digital Milenka Parisaca Carrasco, Williams Ramírez Urquiza, Guadalupe Castillo, Fabiola López Uriarte

Corrección. José Maria Paredes Ruiz, Ana Peñaranda Cueto

Fotografía. Gonzalo Jallasi Huanca, Jorge Mamani Karita, Gustavo Ticona

Diagramación. Iván Laime Sarsuri, Gabriel Omar Mamani Condo Infografía. Yuri Rojas Monteagudo

Judith Fernández Paredes Cel. 78822442

Eunice Ramírez Cruz Cel. 69491112 Tel. 2159313 Int. 5442 - 5443 - 5444

Distribución.

Ricardo Kantuta - Cel. 71274178

Redes

Twitter:

Telegram:

Instagram:

16 VIERNES / 14 / 10 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo
DIRECTOR Carlos
REDACTOR GENERAL Marisol Esthela Alvarado Flores
Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220. Zona central, La Paz, Teléfono: 2159313
sociales Facebook: AhoraElPueblo
@ahora_elpueblo
t.me/ AhoraELPUEBLO
@ahoraelpueblo
Mahmoud Elalwani

Editorial

De paros y paradores

Elderecho a la protesta es legítimo y es legal, y es parte sus tancial de la convivencia democrática en la cual vive nues tro país desde hace 40 años, menos uno, y en la que, pese a algunos excesos, hemos aprendido a ser tolerantes y, en muchos casos, nos hemos sumado a algunas de estas protestas.

Este derecho a la protesta es aún más legítimo cuando está di rigido, como sucedió en 2020 en nuestro país, contra la dictadura, la tiranía y contra los abusos de una minoría empoderada por la razón de la violencia y las armas.

Sin embargo, se desnaturaliza cuando se pretenden usar ciertas formas de protesta para consolidar acciones antidemocráticas, antipopulares y antinacionales solo y exclu sivamente para satisfacer las ambiciones de pequeños grupos políticos, logias de poder y oscuras fraternidades.

Eso es precisamente lo que está suce diendo con las “movilizaciones” y “medi das de protesta” de los cívicos cruceños y de políticos de extrema derecha que están azuzando a la población para paralizar ac tividades de manera indefinida, buscando doblarle el brazo al Gobierno sin mayores argumentos en la fecha del próximo Censo de Población y Vivienda.

para amedrentar a los ciudadanos que quieran seguir trabajando.

Los otros, la mayoría, aquellos que cada mañana van a su fuen te de trabajo, los que salen a la calle a vender sus productos, los que conducen un taxi o un micro, y si no trabajan una jornada no tendrán qué llevar a sus hogares para alimentar a sus hijos, para cubrir sus necesidades fundamentales, ellos sí van a sentir el efecto de un paro que no tiene ninguna razón que los beneficie.

Es fácil para ese grupo de logieros decir que van a paralizar Santa Cruz si el Gobierno no hace caso a sus caprichos, puesto que ellos tienen economías saneadas.

Y esas miles de familias cruceñas que injusta e inocente mente son llevadas a estas absurdas “medidas de presión”, solo para satisfacer el ego y la angurria de po der y dinero de la autodenominada “cla se dirigente” cruceña, no tienen derecho a oponerse porque son violentadas, ame nazadas, atropelladas por los grupos de choque, agrupaciones parapoliciales, or ganizadas desde la famosa Unión Juvenil Cruceñista, que embriagados no miden la violencia que ejercen en rotondas y otros lugares donde precisamente habita y se moviliza la gente de menores recursos, la más humilde, aquella que no aparece en los medios de comunicación.

Es fácil para ese grupo de logieros decir que van a paralizar Santa Cruz si el Gobierno no hace caso a sus caprichos, puesto que ellos tienen economías saneadas, sus grandes empresas no pararán sus actividades y, por tanto, no se sentirán afectados en absoluto parando al resto de la ciudadanía por una semana, dos o más y, para hacerlo mejor, contratarán unos cuantos delincuentes

Es hora de que se empiece a compren der que Santa Cruz es mucho más que unos cuantos dirigentes cívicos, o unos pocos politiqueros de baja ralea. Santa Cruz es el departamento del presente y futuro de Bolivia, es el crisol de la bolivianidad, donde concurren cen tenares de miles de bolivianos procedentes de los nueve de partamentos del país, y que aportan con su trabajo, su esfuerzo y su sacrificio a hacer más grande cada día esta ubérrima tierra y toda Bolivia.

VIERNES / 14 / 10 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo17
18 VIERNES / 14 / 10 / 2022 Publicidad
Publicidad VIERNES / 14 / 10 / 2022 19

Da Costa se expone a una dura sanción

El delantero Francisco Da Costa, de los registros del club Bolívar, se expone a una dura sanción por la expulsión que sufrió en el clásico paceño frente a The Strongest, el pasado miércoles.

Bolívar con un equipo diezmado ante Nacional

Bolívar sentirá la baja de cuatro piezas importan tes en su estructura titu lar en el partido de ma ñana frente a Nacional Potosí por la fecha 23 del torneo Clausura. El cotejo se disputará en el estadio Hernando Siles desde las 17.15.

La Academia no contará con el delantero Francisco Da Costa, el volante Gabriel Villamil y el go lero Javier Rojas por expulsión, y Leonel Justiniano, quien acumu

ló su quinta tarjeta amarilla que lo suspende automáticamente por un encuentro.

El técnico Antonio Zago la mentó las ausencias, pero dijo que tiene jugadores que pueden suplir la bajas en las mismas con diciones. “Tenemos una planti lla buena, con buenos jugadores, que están motivados”, dijo el DT.

En la práctica que cumplió ayer el cuadro celeste en la can cha del Centro de Alto Rendi

Castillo

Eldefensor uruguayo Gon zalo Castillo ya está recu perado y será titular en el Tigre en el partido de ma ñana frente a Universitario de Vin to, en Cochabamba. El duelo de la fecha 23 se jugará en el estadio Mu nicipal de Quillacollo a las 15.00.

El jugador charrúa superó una contractura muscular que le impidió jugar los dos últimos cotejos y reapareció en el clásico paceño frente a Bolívar, encuen tro en el que jugó los últimos 10 minutos. Respondió y ayer se en trenó a la par de sus compañeros.

Sin embargo, siguen en duda Gabriel Esparza y Luciano Ursi no, quienes están en proceso de recuperación de dolencias mus culares. Es poco probable que al guno puede ser parte del equipo que visite al elenco vinteño.

Después del empate que se consiguió ante Bolívar en el clási co paceño, los jugadores están en focados en el próximo encuentro.

miento (CAR) de Ananta, el téc nico Zago comenzó a trabajar con los posibles reemplazantes. Víc tor Abrego pinta para ser el sus tituto de ‘Chico’ Da Costa; Anto nio Melgar jugará en el puesto de Justiniano, Paolo Lima ocuparía la plaza de Villamil.

En la sesión de fútbol que cumplirá Bolívar esta mañana en el mismo escenario, Zago defini rá el equipo que presentará con tra el elenco potosino.

a la titularidad en el

El cuadro atigrado encarará el com promiso con la necesidad de sumar pun tos para no caer de la punta.

El defensor Gabriel Valverde, quien podría hacer dupla en la zaga central con Castillo, dijo que lo importante en el clá sico era no perder.

“Los dos equipos lucharon hasta el final y para resaltar fue un espectáculo muy her moso para toda la gente. Lo importante era no perder la punta porque sabíamos que Bolívar era muy complicado, pero vamos a pelear hasta el final porque queremos el tí tulo”, dijo el zaguero.

El jugador brasileño después de ver el cartón rojo que le mostró el árbitro Gaad Flores a los 110 minutos del clásico pace ño reaccionó de una manera inadecuada e iracunda lanzando duros adjetivos en contra el réferi, quien hizo constar en la planilla del encuentro.

“Terminado el partido, el jugador 19 de Bolívar, señor Francisco Da Costa, uti lizó un lenguaje injurioso y ofensivo en contra de mi persona (irá informe am pliatorio)”, dice el informe de Flores.

En el transcurso de las próximas ho ras, de acuerdo con la norma, Flores hará llegar al Tribunal de Disciplina Deporti va de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) el informe ampliatorio que será de cisivo para la aplicación de la sanción en contra del futbolista.

Según el artículo 33 de Código Disci plinario de la FBF, el que por cualquier medio ofendiere o propalare, expresio nes ofensivas, injuriosos o calumniosas agraviantes (…) y oficiales de partidos (entre ellos el árbitro) será suspendido con una sanción de uno a dos años.

La dirigencia del club comenzó a ar mar una carpeta (con videos y audios) para defender al futbolista una vez que sea convocado para prestar declaración sobre el hecho.

‘Chico’ está en la misma situación de su excompañero de equipo, el delantero Bruno Savio, quien salió de Bolívar para ir a jugar al Al Ahly de la primera división egipcia a fin de evitar una dura sanción.

volverá
Tigre // FOTO: THE STRONGEST Jugadores del cuadro atigrado en la sesión regenerativa en la parte física cumplida ayer en el estadio de Achumani. • Reynaldo Gurtiérrez
Francisco Da Costa se resiste a salir del campo de juego.

Real Santa Cruz da el batacazo en el Valle

Contra todo pronóstico, Real Santa Cruz venció de visitan te a Aurora por 2-1 y salió de la zona del descenso, en partido que se jugó en el estadio Félix Capriles, de Cochabamba.

mino para definir con arco va cío a los 25 minutos.

Tomayapo festeja una agónica y justa victoria

anoche en el estadio IV Cente nario, de Tarija.

Real

Tomayapo derro tó a Wilstermann por 1-0 y no renuncia a la posibilidad de pelear por un premio internacional. El partido que cerró la fecha 22 del torneo Clausura se disputó

El cuadro tarijeño estaba obligado a ganar para reivindi carse ante su parcialidad de los malos resultados que cosechó en sus últimas presentaciones.

Desde el minuto 9, el lo cal jugó con un hombre menos

por expulsión de Mauricio Chajtur, y a los 14’, el elenco aviador perdió a Luis Vargas, quien fue expulsado por el árbitro Álvaro Campos.

En el primer tiempo hubo pocas situaciones de gol; en cambio, en el com plemento los dos equipos buscaron abrir el marcador, aunque sin éxito por la fé rrea marca defensiva.

A los 64 minutos, Cristhian Valencia anotó para el local, pero fue anu lado por posición antirre glamentaria. A un minuto del final, Wilster quedó con nueve jugadores por expul sión de Edemir Rodríguez.

El empate parecía can tado, pero Cristhian Va lencia cobró un tiro libre y marcó el gol de la agónica victoria de Real Tomayapo, a los 92 minutos.

De los tres equipos com prometidos con el descenso, Universitario de Sucre, Uni versitario de Vinto y Real San ta Cruz, solo el equipo realis ta ganó en la jornada de ayer. Con 40 puntos, el cuadro cru ceño toma un respiro y deja al elenco de la ‘U’ de Vinto en el fondo con 35 y a los capitali nos como penúltimos con 39. La velocidad de Dorny Ro mero marcó la diferencia en el partido. Una habilitación de Samuel Pozo dejó al delante ro dominicano delante del ar quero David Torrico y con un movimiento se quitó del ca

El empate cayó por la vía del penal, tras una mano de Brayan Hinojosa, a los 36 mi nutos. Oswaldo Blanco resol vió con un derechazo. Des pués de la acción no volvió a vencer a Franco.

En el complemento, Real Santa Cruz sacudió el esce nario deportivo con el 2-1, obra de Romero, quien resol vió con un remate bajo, entre el arquero y al palo, después de una habilitación de Fer nando Rodríguez.

El Equipo del Pueblo hizo figura a Franco con un remate de Miguel Quiroga, un cabeza zo de Blanco y otro frentazo de Denis Pinto debajo del pór tico y que el golero desvió en una reacción felina.

Oriente rescata un punto ante Independiente

Oriente Petrolero rescató un punto al empatar 3 a 3 con In dependiente, que tenía todo para ganar el partido que se jugó ayer en el estadio ‘Tahui chi’ Aguilera, de Santa Cruz.

El equipo verdolaga se resistió a perder en casa, le vantó la cabeza pese a tener un hombre menos, por la ex pulsión de Facundo Suárez, y su coraje fue premiado con la igualdad.

Inde sorprendió a los sie te minutos, cuando Martín Chiatti marcó el 1 a 0.

Oriente vio cómo el cote jo se le escapaba de las manos con la expulsión de Suárez,

a los 20 minutos. Tres minu tos después, Jonatan Cristaldo anotó el 2-0 de tiro penal.

El local descontó por la vía del penal, a los 34', con Hugo Dorrego como el autor.

El alivio duró poco porque a los 58', Cristaldo anotó el 3-1 con un disparo diagonal al ras.

Oriente se acercó con el 2-1 convertido a los 68', de penal, por Maximiliano Caire.

Cuando se jugaba tiempo de descuento, Henry Vaca eje cutó un tiro libre con preci sión, envió la pelota por enci ma de la barrera y anotó el 3 a 3, a los 93 minutos para el deli rio de los orientistas.

VIERNES / 14 / 10 / 2022 21Deportivo
// FOTOS: MARKA REGISTRADA // FOTO: APG
• Reynaldo
Gutiérrez
Maidana (27), de Aurora, ensaya una chilena ante la marca de Jorge Ortiz. Thiago Ribeiro (7), de Tomayapo, cubre el balón ante la marca de Echeverría (3).
Vaca salvó a Oriente de una caída.
Club PJ PG PE PP GF GC GD PTS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 TABLA DE POSICIONES CLAUSURA 2022 The Strongest 22 15 5 2 52 21 +31 50 Always Ready 22 15 3 4 51 21 +30 48 Bolívar 22 14 5 3 48 22 +26 47 Nacional Potosí 22 12 3 7 40 35 +5 39 Guabirá 22 10 5 7 31 29 +2 35 Oriente P. 22 10 4 8 32 23 +9 34 Aurora 22 7 7 8 21 32 -11 28 Wilstermann 22 7 6 9 22 27 -5 27 Palmaflor 22 5 11 6 29 31 -2 26 Real Tomayapo 22 7 4 11 24 33 -9 25 Blooming 22 6 5 11 25 34 -9 23 Independiente 22 5 7 10 30 32 -2 22 Royal Pari 22 6 4 12 22 32 -10 22 Real Santa Cruz 22 6 4 12 22 42 -20 22 Universitario 22 6 4 12 21 42 -21 22 ‘U’ de Vinto 22 3 7 12 19 33 -14 16

Gallardo le dice adiós a River

Marcelo Gallardo, el direc tor técnico más gana dor de la historia de Ri ver Plate, anunció ayer al mediodía el final de su exitoso ci clo de ocho años y medio en el club al término de la participación en la Liga Profesional de Fútbol (LPF) en curso.

El ‘Muñeco’, de 46 años, quien asumió el cargo en junio de 2014, tendrá su último partido en el Mo numental cuando el equipo reciba a Rosario Central y el final de ciclo una

semana después ante Racing en Ave llaneda, antes del vencimiento de su contrato, el 31 de diciembre.

“Es una de las decisiones más di fíciles y sentidas. Todo tiene un fi nal, es el momento de terminar de cerrar un ciclo muy valioso, muy hermoso. Quiero agradecerle al hin cha por cada pequeño homenaje al ingresar a un campo de juego, que será imborrable para mí. Ha sido una historia hermosísima”, confesó con su voz semi quebrada.

Gallardo, que convocó a una conferencia de prensa de urgencia, tomó el micrófono y lo primero que dijo fue: “Voy a ser breve, vengo a hacer un anuncio claramente. Estoy en presencia del presidente, Jorge, Matías y Enzo, a los cuales les co muniqué que en mi final de contra to no seguiré en el club”.

“Sabía que iba a ser un momen to muy delicado para expresarme —agregó—, haré una breve pausa y más allá del anuncio estoy acá para

La cancha del coliseo está en mal estado

Lacancha principal del coliseo cerrado Julio Borelli Viteritto, que la semana pasada albergó el Sudamericano U19 femeni no de voleibol, se encuentra en mal es tado por el uso indebido del fin de se mana, autorizado por parte del Servicio Departamental de Deportes (Sedede) de La Paz.

Además, la Federación Boliviana de Voleibol (FBV) fue multada por la Confederación Sudamericana de la dis ciplina con 3.000 dólares por no tener en óptimas condiciones los vestuarios y baños del escenario deportivo, que debían ser arreglados por el Sedede.

“Realmente ha sido una pena. Hi cimos una inspección y está muy ma logrado porque después de que termi nó el campeonato sudamericano hubo otro evento en el que no tuvieron el cui dado necesario y dejaron en malas con diciones el piso”, indicó Freddy León, presidente de la FBV.

“Parece que hubo una feria porque colocaron unos protectores de goma y encima cosas pesadas. Hicimos una

refacción nueva y quedaron marcas de las gomas, ensuciaron con refresco. Una pena realmente lo que dejaron”, agregó.

FUERTE INVERSIÓN

Para albergar el certamen internacio nal, que después de 17 años se celebró en

Bolivia, la FBV invirtió cerca de 4.000 dó lares para el cepillado, pintado y plastifi cado de la cancha para que esté en perfec tas condiciones para el torneo.

Luego del desarrollo del campeonato se hicieron trabajos para entregar limpio el escenario al Sedede.

agradecer a las personas que con fiaron en mí por su don de gente y por su amistad”, afirmó.

En ese momento le agradeció a la directiva haberle dado la posibili dad de expresarse con libertad para desarrollar su trabajo y sumó: “A toda la gente que trabajó conmigo y que me mantuvo con fuerzas para seguir en una vorágine permanente de mucho esfuerzo”.

Al final agradeció a los jugadores que pasaron en su etapa como DT.

Empata el club de Lampe y se aleja del título

Carlos Tevez sigue jugando para Boca. Mucho tiempo después de su retiro como jugador, volvió a darle una mano gigante en la lucha por conseguir el título de la Liga Profe sional. Ahora como DT de Rosario Central, le sacó un empate a Atléti co Tucumán como visitante 1-1, en un partido de locos que tuvo un fi nal caliente, con penal incluido para el Decano que falló Ramiro Carrera. El Decano quedó a tres puntos del lí der, Boca, a la espera de lo que haga Racing —el otro perseguidor—, pero parece haber perdido una chance importante en su ilusión de ser cam peón por primera vez.

Un gol de otro partido permitió a Central ponerse en ventaja con tan to de Facundo Buonanotte.

El Decano encontró la tranquili dad con un centro pasado que Rami ro Carrera controló y cedió al centro para que Augusto Lotti anote el 1-1.

// FOTO: TÉLAM
// FOTO: FBV El principal campo deportivo techado de La Paz fue mal usado. • Agencias
Publicidad VIERNES / 14 / 10 / 2022 23

Últimas

El Comité Impulsor de la carretera Las CrucesBuena Vista anunció que este último municipio iniciará un bloqueo de caminos desde el 17 de octubre, en demanda de la abrogación de la Ley 208 y la construcción del mencionado tramo.

Mediante un voto resolutivo del comité, que agrupa a co munidades y sectores socia les del municipio cruceño de Buena Vista, se definió la medida de presión “has ta que la gobernación cru ceña y la Asamblea Legisla tiva Departamental (ALD) homologuen el convenio in tergubernativo carretero y abroguen la Ley 208”.

El documento señala que el bloqueo tendrá carácter indefinido y participarán las organizaciones sociales, ve cinos, comunarios y trans portistas buenavisteños.

El sector reclama la falta de voluntad del gobernador Fernando Camacho, quien no mostró disposición a dialo gar y por el contrario envió a grupos de choque, presunta mente integrados por jóvenes de la Unión Juvenil Cruceñis ta y funcionarios del gobierno departamental, para atentar contra comunarios que esta ban realizando una vigilia para exigir la abrogación de la nor ma cuestionada.

La medida se anunció lue

MEDIDA DE PRESIÓN SERÁ INDEFINIDA

Conflicto por la Ley 208 crece: Buena Vista anuncia bloqueo desde el lunes

go de que el municipio de Poron go anticipó la realización de un cabildo para aprobar otras medi das de presión contra la Gober nación de Santa Cruz.

Para este efecto, el diri gente Fernando Vásquez ade lantó que se está gestionan do los requisitos para que el Tribunal Electoral Departa mental (TED) avale el evento y sus resultados.

La ley observada declara una superficie de más de 44 mil hec táreas como “Paisaje Protegido”, la cual se encuentra entre los municipios de Porongo, Buena Vista y Portachuelo.

La norma prohíbe la ejecu ción de cualquier obra, activi dad o proyecto de infraestruc tura que tienda a modificar el cauce o flujo natural y la cuenca de los ríos ubicados en el lugar.

Concejales de Porongo de nunciaron que dicha ley afecta las perspectivas de desarrollo de los comunarios de la zona afecta da, condenándolos a la pobreza, además que imposibilita la cons trucción de la carretera Las Cru ces-Buena Vista.

Comunarios de Porongo y Buena Vista marcharon en abril para exigir la ejecución

A DOS AÑOS DE ASUMIR EL MANDO DEL PAÍS

El informe de gestión de Arce destacará los logros económicos

• Gabriela Ramos

El informe de gestión que emitirá el presidente Luis Arce el 8 de noviembre destacará los logros e in dicadores económicos al canzados en su Gobierno, adelantó ayer la vicemi nistra de Comunicación, Gabriela Alcón.

Dicha evaluación será presen tada por el Jefe de Estado ante la Asamblea Legislativa Plu

rinacional (ALP) al cumplirse el segundo año de mandato al frente del Estado.

Alcón manifestó que el in forme abordará, entre otros temas, los referentes a la re construcción económica, lo gros de la gestión, que atrae la atención del mundo, por los índices de baja inflación, cuando en otros países la si tuación es contraria.

También destacará la indus trialización con sustitución de importaciones para fortalecer y diversificar la economía, apro

vechando y dando valor agrega do a los recursos naturales.

Luis Arce fue elegido pre sidente el 18 de octubre de 2020, luego de ganar las elec ciones nacionales con la ma yoría de votos.

Semanas después, fue po sesionado como Primer Man datario en la ALP y de este modo se consolidó el retor no de Bolivia a la democracia, luego de que casi por un año el país estuvo bajo la adminis tración del régimen de facto de Jeanine Añez.

24 VIERNES / 14 / 10 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo LA
// FOTO: ELRADAR.INFO
Dicha norma obstaculiza la ejecución de la carretera que va hacia Las Cruces, además impide la construcción de infraestructuras en el lugar.
de la carretera. // FOTO: ABI La viceministra Gabriela Alcón declara ante los medios de comunicación.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.