PERIÓDICO AHORA EL PUEBLO – EDICIÓN 220

Page 1

EDICIÓN DIGITAL

PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA • LUNES 6 DE DICIEMBRE DE 2021 • AÑO 1 • NRO. 220 • 24 PÁGINAS • PUBLICACIÓN NACIONAL

// FOTO: GONZALO JALLASI

SEGÚN EL VICEMINISTRO DE PRESUPUESTO, ZENÓN MAMANI

Entregan 318 contratos a extrabajadores de la extinta Aasana

P.4

Pedro Castillo denuncia campaña mediática para sacarlo del poder

Más de Bs 48 mil millones del PGE 2022 son destinados a salud y educación La autoridad también aclaró que de los Bs 45.235 millones de la partida destinada a sueldos, Bs 19.489 millones están programados para invertir en las remuneraciones de médicos y profesores. P.5

P.16

// FOTO: GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA

Cochabamba celebra su Día del Peatón

SI Bolivia llega a 4.790 unidades productivas

P.3

El título del fútbol profesional boliviano se definirá en la última fecha P.20

Justicia es querellante en el caso ítems fantasma El hecho de corrupción significó una pérdida de Bs 48 millones cada año, asegura el ministro de esa cartera, Iván Lima.

P.7

// FOTO: APG

P.9


2

www.ahoraelpueblo.bo

LUNES / 6 / 12 / 2021

Nacional PARA ASUMIR MEDIDAS ANTE EL INTENTO DE DESESTABILIZACIÓN

Dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) y del Pacto de Unidad concluyeron ayer en la exigencia de una reunión con el Órgano Ejecutivo y Legislativo para asumir medidas si continúan las acciones de desestabilización y desinformación de parte de la derecha. El presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, explicó que el ampliado de evaluación declaró por unanimidad que la Marcha por la Patria fue un éxito, pues hizo historia por la gran participación de más de un millón y medio de bolivianos para decirle a la oposición que el voto y la democracia se respetan. Señaló que los sectores indígenas originarios campesinos, sociales, sindicales, y el movimiento político consolidaron la gran unidad para defender Bolivia y las políticas, programas sociales y económicos en beneficio del pueblo. “Se decidió pedir una reunión con el Presidente, Vicepresidente, presidentes de cámaras legislativas y miembros

La COB y el Pacto de Unidad piden reunión con Ejecutivo y Legislativo Evo Morales asegura que urge una reunión con empresarios para superar las diferencias políticas y consolidar un gran acuerdo en favor de los bolivianos. del gobierno con dirigentes de sectores sociales para evaluar la Marcha por la Patria y las medidas a adoptar si la derecha sigue con sus intentos de desestabilización”, escribió Morales en su cuenta de Twitter. Dijo también que urge un encuentro con empresarios para superar diferencias políticas e ideológicas para apoyar al Gobierno y concretar un acuerdo en favor del pueblo y del país. Sobre la marcha hacia las ciudades de Santa Cruz y de Sucre, en caso de que continúen los intentos de desestabilización y la retardación de justicia por el asesinato de 38 personas por el régimen de facto de Jeanine Añez, todavía está en consulta nacional.

// FOTO: AHORA EL PUEBLO

• Redacción Central

El presidente del Movimiento Al Socialismo expone las conclusiones de la reunión de evaluación.

APROBÓ UNA HOJA DE RUTA DE SEIS PUNTOS CON ENFOQUE DE GÉNERO

Grupo de Puebla concluye con el desafío de consolidar la integración latinoamericana // FOTO: ABI

• Redacción Central

El VII Encuentro del Grupo de Puebla concluyó con una hoja de ruta de seis puntos, basada en un enfoque de género y diferenciada. Se destaca la decisión de forjar la integración latinoamericana.

Participantes del VII Encuentro del Grupo de Puebla.

De acuerdo con el documento, el objetivo es trabajar por una propuesta de modelo de desarrollo solidario con el fin de sentar las bases necesarias para catapultar un proyecto de la unión regional. La hoja de ruta de seis puntos establece la superación de la desigualdad social, la búsqueda de valor, una nueva política económica, la transición ecológica, la integración como construcción

de región y una nueva institucionalidad democrática. En conferencia de prensa, el exministro de Educación brasileño y fundador del foro, Aloizio Mercadante, dijo que la unión latinoamericana es el objetivo central para que una región más integrada y fortalecida pueda enfrentar un mundo con desigualdad y cambios tecnológicos profundos. En esa línea, el expresidente colombiano Ernesto Samper, en diálogo con Télam, dijo que “si no nos integramos, nada de esto va a resultar. Nunca habíamos estado tan desintegrados como ahora y nunca había sido tan necesaria la integración como ahora. (…) En un mundo globalizado y constituido por bloques es absolutamente irresponsable y suicida no estar integrado en bloque”.

Si no nos integramos, nada de esto va a resultar. Nunca habíamos estado tan desintegrados como ahora y nunca había sido tan necesaria la integración como ahora”. Ernesto Samper Expresidente de Colombia


www.ahoraelpueblo.bo

LUNES / 6 / 12 / 2021

3

Gestión El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, informó ayer que el crédito SI Bolivia llegó a 4.790 unidades productivas del país a través del Banco de Desarrollo Productivo y del Banco Unión. Desde enero se desembolsaron más de Bs 528 millones de los Bs 911 millones del crédito SI Bolivia. El titular de Desarrollo Productivo dijo que la norma también establece facilidades para que los micro y pequeños empresarios puedan acceder al Fogadin, destinado a nuevos créditos con una cobertura de hasta 50% de garantía en el sistema financiero nacional. La autoridad informó que el Gobierno nacional promulgó el Decreto Supremo 4631, que incrementa el fondo del

EL DECRETO SUPREMO 4631 incrementa el fondo del crédito SI Bolivia de Bs 911 millones a Bs 1.261 millones.

EN ATENCIÓN A LAS DEMANDAS DEL SECTOR PRODUCTIVO

SI Bolivia llega a 4.790 unidades productivas con Bs 528 millones

El Decreto Supremo 4631 incrementa el fondo del crédito SI Bolivia de Bs 911 millones a Bs 1.261 y flexibiliza el acceso del Fogadin crédito SI Bolivia de Bs 911 millones a Bs 1.261 millones para que puedan acceder las unidades productivas, además flexibiliza el acceso del Fondo de Garantía para el Desarrollo de la Industria Nacional (Fogadin) con la implementación de garantías no convencionales, que tiene un techo de Bs 150 millones. “Las empresas pequeñas, microempresas y micro productores estaban manifestando su preocupación porque no podían acceder al fondo de garantía, sin embargo, ahora con la modificación, lo que estamos haciendo es que van a poder acceder a este fondo de garantía aquellos que tienen garantías no convencionales. Por ejemplo, un microempresario, un pequeño productor tiene su producción, tiene su maquinaria, que no es sujeto a registro, no porque no está registrado en derechos reales, por tanto, esta maquinaria también puede cubrir, da la facilidad de que pueden acceder a un fondo de garantía”, explicó. Afirmó que el Gobierno nacional trabaja escuchando al

// FOTO: GONZALO JALLASI

• Redacción Central

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, en el programa ‘Las 7 en el 7’, transmitido por Bolivia TV.

pueblo, y atendió las demandas del sector productivo con el incremento de recursos para el Fideicomiso para la Reactivación y Desarrollo de la Industria Nacional (Firedin) con Sustitución de Importaciones (SI Bolivia) y las facilidades al acceso del Fogadin. “Ésta fue una demanda que

hemos recogido de los sectores productivos sobre todo de los microempresarios. Ahora estamos trabajando ya en la reglamentación e inmediatamente se lo va a poner a disposición y por tanto también para tener la posibilidad de acceder a mayores recursos a este crédito SI Bolivia (…) Es una gran sa-

tisfacción comunicarles que ésta es una demanda que viene de sectores, el hermano presidente Luis Arce ha decidido con más fuerza apoyar a nuestros pequeños microempresarios”, dijo durante su entrevista en el programa Las 7 en el 7, transmitido por Bolivia TV.

// FOTO: GONZALO JALLASI

PARA NAVIDAD Y AÑO NUEVO

Ejecutivo garantiza suministro normal de carne para las fiestas • ABI

El suministro de carne de pollo, cerdo, vaca, cordero y pescado para Navidad y Año Nuevo está garantizado, dijo ayer el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.

El Gobierno garantiza la suficiente carne para las fiestas de fin de año.

“Hay suficiente carne, todo tipo de carne, pollo, carne de res, carne de pescado, todo se puede consumir, todo tipo de carne”, dijo la autoridad, quien garantizó el suministro de esos productos a la población. La autoridad indicó que se cumplen los acuerdos con varias entidades, por lo cual se cuenta con la dotación habitual de carne “No hay ningún motivo para que los ganaderos no abastezcan de ganado a los centros

de remate y por tanto no existe el desabastecimiento, sino más bien hay abastecimiento de carne a las amas de casa en el territorio nacional”, agregó. El 26 de octubre, el Ejecutivo suscribió un acuerdo con la Confederación Nacional de Trabajadores de Carne de Bolivia (Contracabol), en el cual se establece la fiscalización de los centros de remate y la elaboración de la normativa que regulará su funcionamiento y cierre.


4

www.ahoraelpueblo.bo

LUNES / 6 / 12 / 2021

Institucional MINISTRO MONTAÑO CALIFICA EL HECHO COMO EXITOSO

Naabol contrata a 318 extrabajadores de Aasana en el periodo de transición Meteorólogos, encargados de comunicación aeronáutica y otras especialidades técnicas se priorizan para suscribir los contratos.

El director de la Autoridad Liquidadora de la ex Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana), Luis Barroso, informó ayer que se identificó a alrededor de 40 personas en “absoluto” nepotismo en la ahora suprimida entidad. Se espera el informe jurídico. “Cerca de 40 personas en nepotismo absoluto: trabajaban el papá, el hijo, la cuñada, los primos, la esposa. Impresionante. Vamos a esperar el informe jurídico, hay un equipo multidisciplinario de profesionales que está trabajando con mi autoridad”, dijo en contacto con Bolivia TV. Señaló que una vez que se obtenga el resultado final del informe jurídico y se encuentren cosas negativas, la Autoridad Liquidadora tiene la obligación de pasarlo a las instancias correspondientes dentro de la justicia boliviana.

// FOTO: MOPSV

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, entrega contratos a los extrabajadores de la suprimida Aasana.

Hasta ahora son 40 casos de nepotismo

• Redacción Central

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, entregó ayer contratos a los extrabajadores de la suprimida Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana). Se garantiza así la funcionabilidad de los aeropuertos del país. Calificó de exitosa la transición de Aasana a la nueva empresa Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol).

“Hoy estamos entregando sus contratos a los extrabajadores de Aasana y todos ellos son el plantel operativo, todos ellos son el plantel técnico, que le

van a dar vida a esta nueva entidad, Naabol”, dijo la autoridad gubernamental en conferencia de prensa desde su despacho en la ciudad de La Paz. La autoridad refirió que la transición fue exitosa porque el plan de contingencia dictado mediante el Decreto Supremo del 10 de diciembre de 2005 permite tener control de los aeropuertos de siete a 14 días y se logró efectivizar en sólo cinco mediante la concertación y diálogo, en el marco del respeto de los derechos de todos los trabajadores. Señaló que se levantó ayer el plan de contingencia en ocho departamentos del país, a excepción de Santa Cruz, tomando en cuenta que este trabajo establece una vigencia de siete a 14 días. La entrega de los 318 contratos a los extrabajadores ope-

14 DÍAS PODÍA HABER DURADO el plan de contingencia, sin embargo se necesitaron sólo cinco.

318 CONTRATOS corresponden a meteorólogos, encargados de comunicación aeronáutica y otros especialistas.

rativos de la eliminada Aasana corresponde a las áreas técnicas, es decir meteorólogos, encargados de comunicación aeronáutica, entre otros. “Entonces, estamos contentos, estamos felices de entregar al país (una nueva empresa) ahora con gente profesional, con gente especializada, que está ahora trabajando tranquilamente, normalmente, asegurando además de eso una fuente laboral”, sostuvo. Los contratos se entregan a las regionales de La Paz y Cochabamba, que están en representación de los hermanos de Tarija, Sucre, Potosí, Oruro y Pando. Durante la tarde,

Santa Cruz y Beni recibieron sus contratos. El representante de los controladores de Cochabamba, Mario Rioja, manifestó que el 100% del personal de la regional de ese departamento está de acuerdo con los contratos que se firmarán con Naabol. “Hemos entrado de acuerdo en aceptar las propuestas que nos han hecho ev identemente para dar continuidad a la aviación aérea (…) Como controladores estamos de acuerdo firmando el contrato, hay que darle siempre el hombro a la empresa”, añadió el supervisor del Centro de Control en La Paz, Édgar Guzmán.


www.ahoraelpueblo.bo

LUNES / 6 / 12 / 2021

5

Inversión

// FOTO: GONZALO JALLASI

El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani, en el programa ‘Las 7 en el 7’, de Bolivia TV.

PRESUPUESTO CONSOLIDADO DEL GASTO CORRIENTE

PGE 2022 contempla más de Bs 48 mil millones en salud y educación Se garantizan recursos económicos para cubrir el ascenso anual de categorías y escalafón del personal médico y del magisterio fiscal. • Redacción Central

El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani, detalló ayer que más de Bs 48 mil millones del Presupuesto General del Estado (PGE), se destina a las áreas de salud y educación. “Los recursos para el tema de salud alcanzan a 10% del presupuesto consolidado para el año 2022”, remarcó la autoridad de Gobierno. El presupuesto para salud se incrementa de Bs 22.830 millones en 2021 a Bs 23.590 millones con un aumento del 3,3% y para educación se tendrá un aumento de Bs 23.770 millones a Bs 25.370 millones con un acrecentamiento de 6,7% durante el período señalado. Asimismo, explicó que de los Bs 45.235 millones que asigna el 2022 para sueldos y salarios, Bs

19.489 millones se destinarán a las remuneraciones del magisterio fiscal, personal médico y administrativo que atiende los hospitales de primer, segundo y tercer nivel. Otro componente de este rubro se destinará para el salario de la Policía nacional y Fuerzas Armadas con 11%, también se garantiza el presupuesto para funcionarios de los municipios con 7,5%, salarios para las universidades públicas, las entidades de seguridad social 8% y las empresas públicas 6%. “Los sueldos y salarios no son únicamente para el Órgano Ejecutivo, como pretenden hacer creer algunos analistas, que dicen dividir los sueldos y salarios que es para salario del Órgano Ejecutivo, mentira. El Presupuesto General del Estado es la composición de todas las instituciones del sector público, estamos hablando de gobernaciones, municipios, enti-

dades de seguridad social, las empresas públicas, las empresas descentralizadas”, explicó el Viceministro. Son 580 entidades que forman el PGE para 2022, entre ellas están los municipios, go-

19.489 MILLONES DE BOLIVIANOS se destinarán para sueldos del magisterio fiscal y personal médico.

bernaciones, universidades públicas, las entidades de seguridad social, las entidades descentralizadas, la administración pública, entre otras. El Viceministro explicó que hay un crecimiento natural para cubrir el gasto corriente, en el caso del magisterio hay un ascenso de categorías, por lo tanto su remuneración tiende a subir de forma anual, la misma situación ocurre con el personal de salud que sube de categoría, lo mismo pasa con las Fuerzas Armadas y la Policía nacional. Si hablamos en términos de número de ítems que conforman las escalas salariales vigentes del sector público, el 59% corresponde a los servicios departamentales de salud (Sedes), instituciones de seguridad social y el magisterio fiscal. El 15% son ítems para la Policía Boliviana y Fuerzas Armadas; para los gobiernos autónomos departamentales y municipales.

INCREMENTO DE LOS RECURSOS Por otra parte, el viceministro Zenón Mamani explicó que informó que el Presupuesto General del Estado 2022 se incrementó en 25% en sus recursos en comparación al 2021 que fue de $us. 4.011 millones, que para la gestión 2022 el presupuesto será de $us. 5.015 millones; es decir, que la tasa de crecimiento será de 5,1% para la siguiente gestión. Detalló que el objetivo del PGE es de dar continuidad a la reconstrucción de la economía nacional con el incremento en los recursos para la gestión 2022, recordó que este año se programó una tasa de crecimiento del 4,4%. Indicó que, otro de los objetivos es precautelar las financias públicas debido a que el año 2020 el déficit fiscal fue de 12,2%, para esta gestión 2021 se ajustó a 9,7%, y para el siguiente año 2022 se ajustará a 8,0% para precautelar la sostenibilidad de las finanzas públicas. Como tercer objetivo del PGE es garantizar y fortalecer el aparato productivo con sustitución de importaciones, explicó Mamani.


6

LUNES / 6 / 12 / 2021

www.ahoraelpueblo.bo

Gráfica

La feria Hecho en Bolivia culmina con éxito en La Paz

A • Abya Ayala

// FOTOS: GONZALO JALLASI

l menos 160 unidades productivas de alimentos, artesanía, medicina natural, textiles y cuero, entre otros, participan en la feria denominada Hecho en Bolivia ‘Estamos saliendo adelante’, que se desarrolló entre el sábado y ayer domingo en la plaza Villarroel de la ciudad de La Paz. El director de Pro-Bolivia, Vidal Coria, declaró que, según el cronograma, se organizarán en los siguientes días ferias en los departamentos de Oruro, Santa Cruz, Cochabamba y El Alto, entre otras regiones del país. La representante de los productores, Aurora Pérez, agradeció a las autoridades del Gobierno por incentivar el consumo de la producción nacional y exhortó a la población a consumir productos con el sello Hecho en Bolivia.


www.ahoraelpueblo.bo

LUNES / 6 / 12 / 2021

7

Seguridad LIMA AFIRMA QUE NO SE PERMITIRÁ IMPUNIDAD

Transparencia se constituye como querellante en caso Ítems Fantasmas El asesor jurídico del Gobierno Municipal de Santa Cruz, Ever Mérida, explicó que los contratos irregulares ascienden a por lo menos 2.000. // FOTO: ARCHIVO-CAPTURA

• Redacción Central

Un probable memorando fantasma y la denunciante.

para que los responsables sean castigados en el marco de un deEl Viceministerio de Trans- bido proceso. parencia, de la cartera de “El Viceministerio de Justicia, se constituye como Transparencia encabezado por querellante en el denomina- la viceministra Susana Ríos se do caso Ítems Fantasmas en ha apersonado en el la Alcaldía de Santa Cruz de caso, vamos a consla Sierra. El hecho ocasionó tituirnos como una pérdida de Bs 48 millo- parte querellannes al año en esa región. te en este proceso y vamos a seguir, hay una El ministro de Justicia, Iván comisión de fisLima, en el programa ‘Las 7 en cales que ha deel 7’, de Bolivia TV, aseguró que signado el Fiscal ese acto de legitimación de ga- General, es un caso nancias ilícitas no puede quedar que va a tener la máxima en la impunidad porque se trata atención de todos los niveles de una violación de los derechos del Estado”, sostuvo. Adelantó que se recurrirá del pueblo cruceño, por lo que se debe impulsar el juicio penal a los mecanismos del Grupo

Interinstitucional de Trabajo para la Recuperación de Activos (STAR-GIRA) para rescatar el dinero generado por los 800 ítems fantasma. Según el municipio cruceño, cada año se produjo un daño de al menos Bs 48 millones, tomando en cuenta que el sueldo promedio de esos ítems es de Bs 5.000. En ese contexto, según Página Siete, el asesor jurídico del gobierno municipal Ever Mérida explicó que los contratos irregulares ascienden a por lo menos 2.000 y que datan de hace muchos años. “La denuncia de los 800 ítems fantasma incluye sólo los contratos que manejaba el señor Antonio P.. Los que eran manejados por otros funcionarios de alta jerarquía son unos 1.200 contratos que presentan irregularidades, que no fueron firmados por la MAE o que no tienen certificación presupuestaria, entre muchas otras alteraciones. En total estamos hablando de 2.000 contratos anómalos”, precisó.

// FOTO: ARCHIVO

PARA MARZO DE 2022 SE PREVÉ LA CUMBRE NACIONAL

Gobierno inicia socialización de la propuesta para reformar la justicia • Redacción Central

El ministro de Justicia, Iván Lima, confirmó ayer que se inicia la socialización de la propuesta de seis ejes para la reforma de la justicia que se prevé concluya con una cumbre nacional en marzo de 2022, aunque no precisó la fecha. Explicó que ya concluyó el proceso de consulta del proyecto de seis ejes con autoridades del Órgano Judicial, de quienes se recogieron observaciones y propuestas para la redacción del documento final que se va a poner a consideración de todas las organizaciones vinculadas con la justicia, los asambleístas, las organizaciones sociales y la población nacional.

“Vamos a empezar el proceso de socialización de difusión con los colegios de abogados y con toda la sociedad boliviana para que ese documento llegue a todos sin excepción. Esperamos que sea discutido por todos los bolivianos y nos lleve a una cumbre nacional por la justicia en marzo para terminar de construir la política pública”, sostuvo Lima en el programa ‘Las 7 en el 7’, de Bolivia TV. La autoridad señaló que el objetivo es trabajar con todos

Marzo

los bolivianos para la consolidación de un sistema de justicia independiente, con tecnología, con acceso a la información, transparente, con ajustes normativos y una justicia de paz. “Este plan está buscando ser escuchado por todos los bolivianos, el encuentro de marzo tiene la característica que estamos construyendo escuchándonos, no entre cuatro sabios o políticos, es una cumbre del pueblo boliviano para la transformación de la justicia”, insistió.

DE 2022 SE PREVÉ la cumbre nacional para la reforma de la justicia. Notables en una reunión para abordar la reforma de la justicia en el país.


8

www.ahoraelpueblo.bo

LUNES / 6 / 12 / 2021

Beneficio • Redacción Central

El presidente Luis Arce entrega la primera canasta alimentaria.

HASTA EL 20 DE DICIEMBRE

Personas con discapacidad podrán recoger hoy su canasta alimentaria Para recibir los productos, los beneficiarios deberán presentar su carnet de identidad y el carnet de discapacitado emitido por el Siprun PCD o el IBC. alimenticio a las personas con discapacidad que tienen registrados en sus Unidades Municipales de Discapacidad (Umadis) para convocar a los beneficiarios, instó a coordinar con las asociaciones o federaciones de cada departamento y municipio. El presidente de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de La Paz (Agamdepaz), Napoleón Yahuasi, destacó el apoyo que brinda el Gobierno nacional con el paquete alimenticio a las personas con discapacidad de todo el país y aseguró que será como un regalo de fin de año. “Una vez más nuestro Gobierno cumpliendo con los sectores más necesitados y empobrecidos, los alcaldes nos sentimos orgullosos y agradecidos ante este gesto que a nivel nacional dispuso el presidente Luis Arce”, dijo. El Decreto Supremo Nº 4622 autoriza de manera excepcional, y por única vez, la entrega del paquete alimentario a las personas con discapacidad de todo el país.

Una persona con discapacidad en la Casa Grande del Pueblo.

Vamos a seguir con este esfuerzo protegiendo a los sectores que son los más vulnerables siempre con hechos y acciones concretas”. Iván Lima Ministro de Justicia y Transparencia Institucional

// FOTO: JORGE MAMANI

“Se empieza a entregar el paquete alimenticio para todos ellos (personas con discapacidad). Diciembre es un mes de celebración, muchos bolivianos no tienen trabajo ni sueldo, entre los más vulnerables está este sector”, afirmó en entrevista en el programa Las 7 en el 7, de Bolivia TV. Explicó que el gobierno del presidente Luis Arce hizo un esfuerzo importante para el sector de las personas con discapacidad con la entrega de ese paquete alimentario. “Vamos a seguir con este esfuerzo protegiendo a los sectores que son los más vulnerables, siempre con hechos y acciones concretas”, aseguró. Lima destacó el planteamiento del presidente Arce y dijo que los derechos humanos son sinónimo del respeto a los más vulnerables. La viceministra de Igualdad de Oportunidades, Miriam Huacani, informó que del 6 al 20 de diciembre se entregará el paquete alimentario de manera simultánea en los nueve departamentos del país. Los requisitos para recibir el beneficio son el carnet de identidad y el de personas con discapacidad. “¿Cuáles son los requisitos? Contar con una fotocopia del carnet de identidad de la persona con discapacidad y tener en mano el carnet de persona con discapacidad emitido por el Sistema de Información del Programa de Registro Único Nacional de Personas con Discapacidad (Siprun PCD) o también algunos tienen afiliación al IBC (Instituto Boliviano de la Ceguera)”, dijo. Huacani detalló que en el registro nacional hasta octubre hay 77.285 beneficiarios del paquete alimentario que consta de un quintal de arroz, azúcar, harina, aceite, yogur y leche, productos de primera necesidad con una inversión de Bs 500 por cada paquete. Llamó a las autoridades municipales para que puedan colaborar en la entrega del paquete

// FOTO: JORGE MAMANI

El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima, confirmó ayer que la entrega del paquete alimentario para las personas con discapacidad inicia hoy en atención a los sectores más vulnerables.


www.ahoraelpueblo.bo

LUNES / 6 / 12 / 2021

9

Sociedad SE VACUNÓ A LA POBLACIÓN

Gobernador de Cochabamba participa en el Día del Peatón La jornada de ayer no se registraron incidentes de importancia a pesar de las inclemencias del tiempo. • Redacción Central

// FOTOS: GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA

Con el objetivo de promover el cuidado del medioambiente, el Día del Peatón y del Ciclista, la Gobernación de Cochabamba desarrolló ayer varias actividades en coordinación con el Servicio Departamental del Deporte (Sedede).

Una de las actividades fue un trote con autoridades y funcionarios que inició en el estadio Félix Capriles y concluyó en la plaza San Sebastián. “Es importante respetar esta fecha para dar mayor oportunidad a la familia, para que puedan salir a las calles con toda seguridad y aportar con la descontaminación del parque automotor”, dijo el gobernador Humberto Sánchez.

Sánchez instó también a la ciudadanía para que acuda a los cuatro puntos instalados por el Servicio Departamental de Salud (Sedes) para tomarse pruebas de antígeno nasal y proceder a la vacunación. En la plaza principal 14 de Septiembre, la plaza Colón y de las Banderas, el personal del Sedes instaló carpas y buses, de la misma manera en el Biblioavión de la zona sur.

Las autoridades y funcionarios públicos trotan desde el estadio Félix Capriles hasta la plaza San Sebastián.

Reclama todos los domingos tu suplemento semanal

Los puntos móviles de salud vacunan a la población.

El Sedede organizó varias actividades deportivas en el frontis del estadio Félix Capriles, como demostración de artes marciales, patinaje artístico y fisiculturismo. Luego de un recorrido policial por las zonas de la ciudad, el comandante departamental de Cochabamba, Cnel. Rubén Labatón, declaró que el Día del Peatón transcurre con tranquilidad a pesar de las inclemencias del tiempo. “Hemos visto muy pocos vehículos. No tenemos un reporte de tránsito de que se hayan conducido vehículos hasta esta dependencia”, comentó el comandante Labatón durante la tarde. La Policía instaló puntos policiales en la ciudad, donde invitaron a la gente a participar en actividades físicas y a rehidratarse.

LA POBLACIÓN se tomó las pruebas de antígeno nasal. Algunas personas se vacunaron.


10

LUNES / 6 / 12 / 2021

www.ahoraelpueblo.bo


www.ahoraelpueblo.bo

LUNES / 6 / 12 / 2021

11

Covid-19 A dos años de la aparición del coronavirus, nuevas cepas continúan surgiendo. La variante más reciente, Ómicron, ha abierto la posibilidad de actualizar las vacunas contra el Covid-19.

Cuando parecía que ya todo estaba bajo control se detectó la variante Ómicron, de la que no se sabe mucho, aunque la comunidad científica no ha descartado de que sea una variante dominante del coronavirus, esto ha planteado la necesidad de actualizar las vacunas contra el Covid-19 que se suministran alrededor del mundo. Las vacunas contra el coronavirus podrían necesitar una actualización en caso de que el virus haya mutado lo suficiente como para que los anticuerpos no lo puedan reconocer, sin poder defenderse de la nueva variante, explicó la microbióloga Deborah Fuller en una entrevista con The Conversation. El Centro Gamaleya considera que las vacunas rusas Sputnik V y Sputnik Light son eficaces contra la nueva cepa. Sin embargo ha iniciado un protocolo de adaptación a la nueva cepa de coronavirus Ómicron. La adaptación de la vacuna rusa requiere conocer la secuencia que se puede sintetizar, señaló el director del Centro Gamaleya, Alexander Gintsburg. “Hicimos una nueva secuencia basada en una nueva secuencia de nucleótidos que está publicada, como hicimos con todas las cepas anteriores que están en tubos de ensayo en un re-

¿CUÁNTO TARDARÍA Y CÓMO LA HARÍAN?

Variante Ómicron abre posibilidad de actualizar las vacunas anticovid Las vacunas Sputnik V y Sputnik Light son eficaces contra la nueva cepa. Sin embargo se inició un protocolo de adaptación a la variante del coronavirus. Los científicos ya tienen definidos los protocolos para iniciar la actualización de las vacunas contra las variantes del Covid-19.

// FOTO: SPUTNIKNEWS

• Sputnik News

frigerador”, explicó Gintsburg. “Si es necesario, se desarrollará la versión adecuada de la vacuna sobre su base”, agregó. El trabajo para actualizar la vacuna rusa Sputnik V con la nueva cepa sólo durará unos 10 días, señaló Gintsburg. Además, entre 45 y 50 días más se necesita para verificar su seguridad y eficacia y pasar por todos los

trámites reglamentarios. Las personas ya vacunadas podrían requerir una dosis única de refuerzo de la vacuna actualizada para proteger al organismo. En cuanto al tiempo, la especialista explicó que son necesarios tan sólo tres días para generar la plantilla del ADN necesaria para hacer una nueva vacuna de

ARNm, pero los científicos tendrían una vacuna actualizada lista para la producción de dosis para un ensayo clínico en humanos sólo en unos 52 días. Todo este procedimiento tomaría alrededor de 100 días, aunque los fabricantes deberán esperar si la vacuna se autoriza para cambiar su proceso de producción.

100 DÍAS SERÍAN NECESARIOS para finalizar todo este procedimiento para actualizar la vacuna.


12

www.ahoraelpueblo.bo

LUNES / 6 / 12 / 2021

Cultura & espectáculos

// FOTO: EUSEBIO CHOQUE

China es uno de los países con una de las más antiguas culturas del mundo. Sus habitantes aún conservan su filosofía y costumbres que datan de hace miles de años. Sin embargo la globalización y el avance de su tecnología hizo que en la actualidad se la viera más con una mirada comercial. Al ser China una de las potencias del mundo se pone como tarea romper ese concepto y difundir más la cultura local e internacional en su territorio. El director del Museo Internacional de Arte Sunshine, Li Guangming, a través del encargado de Negocios a. i. de Bolivia en China, Mauricio Belmonte Pijuan, contactó a los tres embajadores del arte. El color de los tejidos y el enfoque indígena de Eusebio Choque, la magia en el manejo técnico de la acuarela de Rina Mamani y el realismo mágico inspirado en la topografía de la ciudad de La Paz de las obras de Leo Calisaya son parte de la muestra titulada ‘China y Bolivia celebran la amistad con arte y pintura de los andes bolivianos’, que se celebra en el Museo de Arte Internacional Sunshine, Pekín, explicó Belmonte. La muestra consta de 36

Artistas exhiben la cultura boliviana en el Museo Internacional de Arte en China El prestigioso repositorio recibirá los trabajos de tres destacados representantes plásticos del país llenos de color y magia. Las obras del artista plástico Leo Calisaya en el museo de Sunshine.

obras, Eusebio Choque participa con seis piezas maestras, Leo Calisaya con 12 obras y Rina Mamani presenta 16 en la técnica de acuarela. LOS ARTISTAS El artista plástico y arquitecto Leo Calisaya destacó la importancia de mostrar el arte

La magia de la acuarela de la obra de Rina Mamani es elogiada por representantes del museo Sunshine.

Es importante romper las barreras locales para incidir en el mundo artístico, sin olvidarse de nuestra cultura”. Leo Calisaya Artista plástico

La obra de Eusebio Choque se caracteriza por una estética indigenista.

// FOTO: RINA MAMANI

Los artistas plásticos Rina Mamani, Eusebio Choque y Leo Calisaya muestran la diversidad cultural del país a través de sus obras pictóricas en el Museo Internacional de Arte Sunshine en China. La exhibición incluye 36 pinturas y se quedará hasta el 10 de diciembre.

LA EXPOSICIÓN INCLUYE 36 OBRAS

// FOTO: LEO CALISAYA

• Estéfani Huiza Fernández

boliviano fuera de nuestras fronteras. “Es importante romper las barreras locales para incidir en el mundo, sin olvidarnos de nuestra cultura, que es lo mejor que poseemos”. Rina Mamani tiene una amplia trayectoria en las artes plásticas. La artista contó que su inspiración radica en la na-

turaleza, los colores, las sombras, las luces. “Quiero mostrar poesía en mis obras, estoy en ese camino”, dijo. El artista plástico Eusebio Choque es una de las figuras más representativas del país. Su trabajo se caracteriza por retrarar e incorporar elementos indígenas en sus obras.


www.ahoraelpueblo.bo

LUNES / 6 / 12 / 2021

13

Regiones

// FOTO: ARCHIVO

Los desbordes de ríos provocan inundaciones en Cochabamba.

PARA EVITAR DESASTRES POR LAS LLUVIAS

395

Defensa Civil sugiere a municipios activar sus alertas tempranas

FAMILIAS damnificadas de los municipios de Cliza y Toco recibieron ayuda humanitaria de parte del Gobierno nacional.

• Redacción Central

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, sugirió ayer a los gobiernos municipales activar las alertas tempranas ante las inundaciones, para evitar desastres en sus poblaciones. “Los gobiernos municipales deben activar su alerta temprana para evitar desastres mayores o complicaciones. La alerta naranja significa que el nivel de la intensidad de la lluvia, el nivel del río puede crear inundaciones, y pueden convertirse en desastres”, afirmó en una entrevista en Bolivia TV. Indicó que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) declaró alerta naranja del 4 al 6 de diciembre en los departamentos de Potosí, Chuquisaca y Tarija.

Detalló que en Potosí la alerta se da por la situación de las cuencas de los ríos Tumusla y San Juan del Oro, que posiblemente afecten a los municipios de Cotagaita, Tumusla, Mojinete, Tupiza, Villazón y, al sur, a municipios aledaños. Agregó que el segundo departamento en alerta naranja es Chuquisaca, en la cuenca alta del río Parapetí, que puede afectar a las provincias de Azurduy, Huacareta y Monteagudo. En Tarija, el río Guadalquivir puede afectar a las poblaciones de San Mateo, Monte Sur y comunidades aledañas. Calvimontes recordó que en pasados días en el norte de La Paz hubo inundaciones con resultados trágicos, con el fallecimiento de siete personas, de las cuales cinco fueron recuperadas y dos continúan desaparecidas. Agregó que la anterior semana se produjeron proble-

// FOTO: ARCHIVO

Acerca de los incendios forestales, el viceministro Calvimontes informó que se redujeron en 30% respecto a 2019 y 2020.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

mas por lluvias en Cochabamba, en la cuenca Taquiña y en los municipios de Cliza y Toco, afectados con inundaciones, unas 395 familias fueron damnificadas, a las que se brindó ayuda alimentaria.

INCENDIOS FORESTALES Calvimontes informó que los incendios forestales se redujeron, en lo que va del año, en más del 30% respecto a la cantidad de hectáreas a comparación de 2019 y 2020.

“En términos de áreas afectadas por incendios, hemos tenido una reducción de más del 30 por ciento en relación a la gestión 2019 y 2020”, dijo en entrevista en Bolivia TV. En 2019 se quemaron más de 5,3 millones de hectáreas; en 2020, más de 5,1 millones de hectáreas. “En cuanto a la utilización de recursos, en la gestión 2019 se ha invertido más de 123 millones de bolivianos; en 2020, más de 23 millones de bolivianos y en esta gestión que estamos concluyendo, 2021, llegamos a 11 millones de bolivianos, ello significa que hemos tenido más del 50 por ciento de reducción en gasto en la lucha contra los incendios”, detalló. Recordó que para esta gestión se aprobaron Bs 65 millones para atender las contingencias que se susciten en el país y aún cuentan con recursos para atender los desastres naturales.


14

www.ahoraelpueblo.bo

LUNES / 6 / 12 / 2021

Tribuna Es tiempo de un nuevo modelo de desarrollo Cecilia Gómez Mirada

E

l VII Encuentro del Grupo de Puebla, que reunió en México a más de 150 líderes progresistas de toda América Latina y el Caribe, nos deja una gran certeza: el tiempo de discutir e impulsar un nuevo modelo de desarrollo para nuestros pueblos es ahora. La historia de toda nuestra región está marcada por la violencia de las dictaduras y por las políticas de gobiernos neoliberales que, con las recetas que ya conocemos, generaron más pobreza y exclusión. En gran parte por eso es que hoy vivimos

en el continente más desigual del planeta. Y esa desigualdad se acrecienta cuando miramos la situación de las mujeres, las diversidades y las y los jóvenes, para quienes la crisis económica y ecológica tiene un doble impacto. Como dirigentes y dirigentas progresistas debemos asumir con ellas y ellos un enorme compromiso, el de asegurarles un futuro mejor. La única salida posible es trabajando más unidos que nunca por una América Latina profundamente democrática, con integración económica, productiva pero también con una profunda integración cultural y ciudadana. Con soberanía económica, soberanía política y soberanía ambiental para levantar, a través de la or-

ganización popular, las banderas del desarrollo con inclusión y justicia social. Frente al avance de la economía de mercado salvaje que precariza nuestra vida, tenemos que anteponer la fuerza de los Estados para garantizar la dignidad de las personas y el cuidado del ambiente. Como dijo nuestro presidente Alberto Fernández hoy tenemos el deber ético de aprender del dolor que nos dejó la pandemia, de asumir las carencias que la humanidad tiene y ver de qué manera ponemos en marcha un mundo diferente. (Cecilia Gómez Mirada, es subsecretaria de Asuntos Parlamentarios de la Jefatura de Gabinete de la Nación)

Victoria de Bolsonaro, amenaza para Brasil Eric Nepomuceno

H

a sido una semana de victorias del ultraderechista Jair Bolsonaro. Logró aprobar en el Senado una ley que le permitirá liberar a diputados y senadores enmiendas al presupuesto nacional sin ningún control sobre el destino de generosos millones.Tampoco se sabrá el nombre de los contemplados. Faltan ajustes finales, pero todo indica que será aprobada: al fin y al cabo la reforma incluye el “Auxilio Brasil”, unos 75 dólares que se distribuirán cada mes a 17 millones de miserables. La más sonora de las victorias, en todo caso, fue la aprobación, en el Senado, del nombre de André Mendonça para el Supremo Tribunal Federal. Dice la ley que, para integrar el grupo de once ministros de la corte suprema de Justicia, es necesario “notorio saber jurídico y reputación inmaculada”. El currículum de André Mendonça muestra que nació en la ciudad portuaria de Santos, estudió en Bauru, interior de la misma provincia de San Pablo, hizo especialización en Brasilia, maestría y doctorado en Salamanca. Es decir: además de viajar mucho, estudió bastante. Pero no hay nada que indique “notorio saber jurídico”. A sus 48 años tuvo más bien una trayectoria discreta en puestos públicos. Publicó tres libros. Uno, como coordinador de una reunión de textos jurídicos. Los otros son sus tesis de maestría y doctorado. Y nada más. Con relación a la “reputación inmaculada”, mejor ni

DIRECTOR Marco Antonio Santivañez Soria EDITOR GENERAL Oscar Alarcón Ticona JEFE DE REDACCIÓN Clayton Benavides Arteaga

Ahora EL PUEBLO - Digital Melina Valencia Achá Milenka Parisaca Carrasco

hablar. Ha sido Abogado-General de la Unión y ministro de Justicia bajo el peor gobierno de la historia de la República, precisamente el de Bolsonaro. Y todas sus iniciativas en ambos puestos fueron destinadas a proteger a la familia presidencial y perseguir a opositores, atropellando las reglas más elementales de la democracia. Fue a parar a la más alta corte de Justicia gracias al voto de 47 senadores. Otros 32 votaron en contra. Para seducir a esos 47 senadores, Mendonça, que en más de una ocasión prestó saludo militar a Bolsonaro, a quien clasificó varias veces como “profeta”, no medió esfuerzos. Prometió que no será lo que es y que no hará lo que siempre hizo. A ver ahora qué pasará. Ocho horas duró la sesión de preguntas y respuestas frente a los senadores. Se hizo evidente que la preparación, además de un implante capilar, incluyó un intenso entrenamiento para que Mendonça participe en la sesión. Trató de deshacer la imagen de ser “terriblemente evangélico”, que fue la razón por la que Bolsonaro justificó su nombramiento a la corte suprema. Gracias al entrenamiento al que fue sometido, dijo que “en la vida personal, la Biblia; en el Supremo, la Constitución”, como si pudiese ocurrir el revés. Contrariando frontalmente a Bolsonaro defendió el Estado laico, reconoció el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo, atacó a la dic-

PERIODISTAS Economía. Franz Acarapi Sullca Sociedad. Williams Ramírez Urquiza, Angela Marquez Aguilar Política. Luis Fernando Cruz, Romina Montoya Choque Seguridad. Roberto Medina Buezo Cultura. Estéfani Huiza Fernández Deportes. Reynaldo Gutiérrez Marín Corrección. José Maria Paredes Ruiz Fotografía. Gonzalo Jallasi Huanca, Jorge Mamani Karita Diagramación. Iván Laime Sarsuri, Gabriel Omar Mamani Condo Infografía. Yuri Rojas Monteagudo

tadura militar y la tortura tan elogiadas por el clan presidencial, en fin, todo un demócrata progresista. Tan pronto tuvo su nombre aprobado, volvió a ser el de siempre. Fue al despacho de un senador evangélico, se reunió con evangélicos, recibió la eufórica visita de la primera-dama Michelle Bolsonaro, evangélica, y un batallón de mercaderes de la miseria y de la fe ajenas autonombrados “pastores” de iglesias creadas para recaudar dinero. En su primera declaración pública dijo que dio “gloria a Dios” por la victoria, que fue “un paso para el hombre pero un salto para los evangélicos”. Bolsonaro, a su vez, no decepcionó. Recordó que “mi compromiso de llevar al Supremo alguien terriblemente evangélico se concretizó”. Queda por ver si además de terriblemente evangélico André Mendonça será también, en la más alta instancia de la Justicia brasileña, terriblemente obediente a Bolsonaro. Hay cinco pedidos de juicio al presidente abiertos en el Supremo. ¿Cómo votará Mendonça? Fue la segunda indicación del ultraderechista al Supremo Tribunal Federal. Cuando ingresó el primero de sus designados, Bolsonaro dijo “ahora tengo 10% del STF”. ¿Habrá ahora logrado 20%? Si se mantiene fiel a toda su vida, seguramente el nuevo integrante de la corte máxima indicará que sí. Será la victoria de Bolsonaro y una tremenda amenaza para el país. (Página 12)

COMERCIAL Responsable. Clotilde Echeverría Bautista Cel. 77773963 – Tel. 2902597 Int. 117 Ventas. Judith Fernández Paredes - Cel. 78822442 Eunice Ramírez Cruz - Cel. 69491112 Mario Valdivia Maita - Cel. 70659720 Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 Distribucion. Ricardo Kantuta - Cel. 71274178 Atención al cliente. Patricia Ramos Gutierrez - Cel. 76781082

Redes sociales

#ahoraelpueblo www.ahoraelpueblo.bo

La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220 Zona Central, La Paz Teléfono: 2902587


www.ahoraelpueblo.bo

LUNES / 6 / 12 / 2021

Editorial

N

Camacho castiga a quien denuncia corrupción

uevamente se destapó un hecho de corrupción, esta vez en la Alcaldía cruceña. Se descubrió, gracias a una denuncia, que Tony Parada Vaca, exdirector de Recursos Humanos del municipio cruceño, cobró 800 ítems fantasma durante varios años. De acuerdo con las declaraciones del ministro de Justicia, Iván Lima, se produjo un daño de al menos Bs 48 millones, tomando en cuenta que el sueldo promedio de esos ítems es de Bs 5.000. Este caso puede ser caracterizado como un hecho de legitimación de ganancias ilícitas. Parada Vaca declaró en 2008 un patrimonio de cero (0), pero cinco años más tarde compró propiedades millonarias en EEUU, además de costosos terrenos en el país. Lo curioso del caso es que la denunciante Valeria Rodríguez hoy es amenazada y por si fuera poco el propio gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quien junto a varios cívicos y opositores movilizó al país para impedir que funcione la Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, le exige la renuncia, como si haber denunciado este hecho de corrupción fuera incorrecto. “Me hablaron de la Gobernación, me han estado buscando desde el lunes con mi carta de renuncia hecha para que la firme y por ahí creí que gente que nunca me daría la espalda ahora me la está dando”, dijo Rodríguez, quien ahora se encuentra en una cama de hospital víctima

de una descompensación de salud luego de estos hechos. Se involucró también a los exfuncionarios municipales Javier Zedeño, Javier Carrasco, Julio Herbas como los palos blancos de Tony Parada Vaca, quien además transfirió lujosas viviendas y vehículos de alta gama a nombre de sus hermanos. De acuerdo con la declaración jurada de Tony Parada Vaca ante la Contraloría General del Estado de fecha 30 de abril de 2008 su patrimonio era de Bs 0 (cero) y declaró un ingreso mensual de Bs 11.000. En mayo del 2011, es decir tres años después de haber asumido el cargo, Parada Vaca firmó un documento para la compra de dos terrenos por $us 81.600. Este documento está corroborado con una transferencia de Bs 285.600 de fecha 31 de mayo de 2011. En 2013 figura la compra del primer inmueble de Tony Parada Vaca en los EEUU por $us 45.000 en Orlando. En fecha 30 abril de 2014 hace una transferencia a los EEUU de Bs 1.270.704 de acuerdo a su declaración jurada para la compra de un inmueble. Existe además una tercera compra de un bien inmueble en los EEUU en 2019 por un monto de $us 250.000 en Miami. Al menos ahora queda claro por qué personajes políticos como Camacho no quisieron que entre en vigencia la Ley de Lucha Contra las Ganancias Ilícitas. Mintió a gremiales y pequeños sectores a quienes la norma no les afecta, sino se aplica en casos como éste.

Al menos ahora queda claro por qué personajes políticos como Camacho no quisieron que entre en vigencia la Ley de Lucha Contra las Ganancias Ilícitas. Mintió a gremiales y pequeños sectores a quienes la norma no les afecta, sino se aplica en casos como éste.

15


16

www.ahoraelpueblo.bo

LUNES / 6 / 12 / 2021

Orbe RUMBO A LA SEGUNDA VUELTA PRESIDENCIAL

// FOTO: PÁGINA12

// FOTO: RADIO PAUTA

Candidatos chilenos inician sus campañas

PARA SACARLO DEL PODER

El izquierdista Gabriel Boric (izq.) y el ultraderechista José Antonio Kast.

• Telesur

Gabriel Boric de Apruebo Dignidad y José Antonio Kast del Frente Social Cristiano, candidatos presidenciales de Chile, inician su despliegue territorial para atraer mayor número de votantes hacia la segunda ronda de elecciones presidenciales. A dos semanas de que se desarrolle la segunda vuelta, Kast y Boric tienen como principal objetivo atraer a los votantes indecisos a que ejerzan el sufragio a su favor. Hoy se hará oficial el periodo legal de propaganda electoral, el cual se extenderá hasta el 16 de diciembre, tres días antes de los comicios, de acuerdo al Servicio Electoral (Servel). “Se inicia la campaña para la segunda vuelta y vamos a recorrer todo Chile conversando con ustedes. Queremos abrir un millón de puertas para contarles sobre el Chile mejor que estamos haciendo”, indicó el candidato Gabriel Boric. El domingo se anunció el concierto sinfónico Réquiem Mozart en apoyo al candidato de izquierdas, donde se tiene prevista la participación de aproximadamente 200 músi-

cos autoconvocados. Por la otra acera, el candidato por el Frente Social Cristiano, el ultraderechista Kast manifestó que el martes presentará oficialmente su propuesta de programa presidencial. Precisamente el programa fue una de los asuntos más cuestionados por la campaña de Boric y es que hay puntos que resaltan como su rechazo al aborto, al matrimonio igualitario, entre otros puntos de interés. Además, vale recordar que el candidato de la ultraderecha fue uno de los que rechazó e hizo campaña contra la Reforma Constitucional (abrumadoramente aprobada por los chilenos) así como ha intentado reivindicar al dictador Augusto Pinochet. De igual forma, varios de los integrantes de la campaña de Boric y partidarios del candidato denunciaron que la campaña de Kast se enfoca en atacar al candidato de izquierda mediante una campaña de odio. La segunda ronda de elecciones en este país latinoamericano se llevará a cabo el próximo 19 de diciembre, luego de que, en una primera ronda, el ultraderechista Kast aventajó a Gabriel Boric por cerca de dos puntos porcentuales, por lo que se vaticinan unos comicios bastante reñidos.

Castillo denuncia operación mediática en su contra “Saldrán audios, videos y muchos editados, pero lo que no pueden hacer es callarnos”, dijo el Presidente de Perú.

• Hispan TV

El presidente de Perú, Pedro Castillo, denunció ayer una “campaña mediática” destinada a vincularlo en actos de corrupción para sacarlo del poder. “Estoy seguro de que están tramando muchas cosas. Saldrán audios, videos y muchos editados, pero lo que no pueden hacer es callarnos y doblegar los esfuerzos” del Gobierno, dijo el sábado el gobernante peruano durante su visita a la región surandina de Cusco. Manifestó que se enteró de los intentos de algunos medios locales de publicar en los próximos días reportajes con supuestos audios que buscan vincularlo a actos irregulares. “Sería triste que un niño, un adolescente tenga al frente a un presidente que, siendo maestro, meta las manos a los presupuestos del país”, aseveró el profesor de primaria, luego de rechazar todas las acusaciones de la derecha. En alusión a la moción de vacancia, presentada al Par-

lamento el 25 de noviembre por algunos congresistas de la oposición, la cual exige la destitución del mandatario, Castillo aseguró que no daría un paso atrás. “Yo no voy a dar un paso atrás, porque he venido por ustedes a dignificar al país, a comandar esta patria”, expresó el Jefe de Estado. El ministro de Justicia y Derechos Humanos de Perú, Aníbal Torres, advirtió que, si el Congreso aprueba “someter a debate” el pedido de vacancia presidencial, interpuesto por la oposición para destituir Castillo, “presentará [inmediatamente] una acción de competencia ante el Tribunal Constitucional”. Según declaró Torres, la moción es “totalmente inconstitucional”, ya que las causales que se alegan “son ajenas” a Castillo, quien, enfatizó, no es investigado administrativa, política o judicialmente. En este sentido, consideró la medida como un intento de “quienes perdieron las elecciones”. Castillo asumió las riendas del país andino para el período 2021-2026, después de que el Jurado Nacional de Elec-

ciones (JNE) lo proclamara en agosto ganador del balotaje del 6 de junio frente a la derechista Keiko Fujimori. Para lograr destituir al Presidente de Perú, la derecha necesita primero, votos a favor de 52 congresistas del Congreso peruano —compuesto por 130 representantes—, para admitirlo a debate en el pleno, y luego 87 votos para aprobarlo.

52 VOTOS a favor necesita la derecha en el Congreso, compuesto por 130 representantes, para admitir el debate en el pleno.


www.ahoraelpueblo.bo

LUNES / 6 / 12 / 2021

17

Orbe EN LA ISLA DE JAVA, INDONESIA

Los rescatistas trabajaban en poblados cubiertos de ceniza en busca de supervivientes de la erupción del volcán Semeru, en Indonesia. El fenómeno dejó el saldo de al menos 14 muertos y 56 heridos, según el último balance de ayer. La repentina erupción el sábado de la montaña más alta de la Isla de Java tomó por sorpresa a los lugareños y provocó la huida de miles de personas, con cientos de alojados en refugios improvisados, informa la agencia AFP. El volcán dejó al menos 11 pueblos del distrito de Lumajang cubiertos de ceniza volcánica, sumergió casas, mató ganado y forzó a 1.300 personas a cobijarse en mezquitas, escuelas y otros edificios públicos. “No sabíamos que era barro hirviendo” explicó Bunadi, ha-

HAY RIESGO de que las fuertes lluvias hagan que los sedimentos de ceniza formen un nuevo río de lava caliente.

Erupción del volcán Semeru causa 14 muertos y decenas de heridos Los socorristas rastrean sobrevivientes de la erupción en poblados cubiertos de ceniza. El fenómeno tomó por sorpresa a los lugareños. bitante del pueblo de Kampung Renteng. “De golpe, el cielo se oscureció y llegaron las lluvias y el humo hirviente”, explicó. “El balance de muertos ahora es de 14 personas”, indicó el portavoz de la agencia de gestión de desastres naturales (BNPB) Abdul Muhari. El balance anterior era de 13 fallecidos. La erupción dejó además 56 heridos, de los cuales 41 por quemaduras, según la agencia. El presidente indonesio, Joko Widodo, ordenó una respuesta de emergencia rápida para encontrar a las víctimas y tratar a los heridos. Imágenes del momento de la erupción muestran una gigantesca nube de humo sobre el volcán que se avecina hacia una localidad cercana cuyos habitantes huyen desesperados. La lava destruyó al menos un puente en Lumajang, con lo que hay zonas donde los equipos de rescate no pueden llegar. Al menos siete personas siguen desaparecidas desde la erupción, indicó Hendro, incluyendo a dos que, según las autoridades, podrían seguir vivas.

// FOTO: @TOTOVISIONTOTO

• Télam

// FOTO: DW

BUSCAN UN ACUERDO SOBRE UCRANIA

Vladímir Putin y Joe Biden tendrán un encuentro virtual mañana • Telesur

Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Estados Unidos, Joe Biden, mantendrán un diálogo mediante videoconferencia el martes 7 de diciembre, confirmó el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin (izq.), y su homólogo de EEUU, Joe Biden.

Según avanzó el asesor de Putin, Yuri Ushakov, los líderes examinarán el tema de la pandemia, la lucha contra el cambio climático, así como el mercado de petróleo. También señaló que otro de los temas del intercambio será el análisis de posibles acuerdos legales para frenar el avance de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) hacia el este. El encuentro virtual se produce cuando el Gobierno de Washington ha lanzado varias

amenazas a Moscú sobre una presunta invasión de Rusia en Ucrania, país que mantiene un conflicto en Donbás, una región fronteriza que busca independizarse de Kiev. Moscú ha desplegado tropas en su frontera cerca de Ucrania como una medida de defensa y disuasión ante la amenaza de un posible ataque por parte de Kiev, que está bajo paraguas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), alianza militar encabezada por EEUU.


18

www.ahoraelpueblo.bo

LUNES / 6 / 12 / 2021

Últimas // FOTO: MDRYT

DOS PERSONAS MENORES DE 30 AÑOS

Acusados de tráfico de drogas van a Villa Busch La Fiscalía Departamental de Pando dispuso que sean trasladados inmediatamente al penal.

Inauguración del sistema de agua en Laja.

PARA FORTALECER LA PRODUCCIÓN PACEÑA

Laja se beneficia con un nuevo sistema de agua • Redacción Central

El Ministerio Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), a través de la Unidad Ejecutora de Pozos, implementó un sistema de agua subterránea en la comunidad Santa Rosa del municipio de Laja, La Paz. El jefe de gabinete de esta cartera de Estado, Fernando Villarroel, indicó que la obra es para asegurar el suministro de agua a la actividad agrícola pecuaria y garantizar la producción de papa, cebada, alfalfa, trigo y leche, indica un boletín institucional. “El agua es producción, el agua es vida y bajo esos parámetros estamos satisfechos de entregar este sistema de agua que beneficiará directamente a 606 familias de productores agropecuarios, cubriendo una superficie de 52.65 hectáreas bajo riego, aproximadamente”, explicó la autoridad. El director general de Desarrollo Rural, Orlando Achu, señaló que el agua es indispensable en los procesos productivos de la industria lechera, desde la alimentación de los animales hasta el cumplimiento de las normas de higiene para el

El agua es producción, el agua es vida y, bajo esos parámetros, estamos satisfechos de entregar este sistema de agua”.

El fiscal departamental de Pando, Marco Peñaranda, informó ayer que, en audiencia de medidas cautelares de Saúl H.J. de 27 años y Marcos M.N. de 20 años, se dispuso detención preventiva de ambos sujetos en el penal de Villa Busch hasta que finalice la investigación. Indicó que el Ministerio Público fundamentó que son con probabilidad autores del delito por presuntamente haber trasladado más de 22 kilos de pasta base de cocaína en los compartimentos de su vehículo. “Una vez que se tomó conocimiento del hecho, la Fiscalía presentó la imputación formal en contra de los sospechosos y en la audiencia se ofrecieron las pruebas consistentes en el informe del investigador asignado al caso,

donde se detallan todos los actos realizados, acta de prueba de narco-test y pesaje de la sustancia controlada, actas de aprehensión en flagrancia previa lectura de sus derechos y garantías constitucionales, entre otros elementos”, dijo Peñaranda. El fiscal asignado al caso, Ignacio Condori, señaló que de acuerdo a los antecedentes el 2 de diciembre del presente año a las 06.30, aproximadamente, la Policía antinarcóticos ejecutaba un patrullaje por la carretera que une el municipio de Filadelfia con Cobija, cuando vecinos del lugar manifestaron la presencia de un vehículo sospechoso en el que se encontraban Saúl y Marcos consumiendo bebidas alcohólicas, por lo que se procedió a revisar el motorizado. Durante la inspección del vehículo, se encontró una mochila que contenía dos paquetes tipo ladrillo forrados con nylon que con-

tenían una sustancia blanquecina que sometida a la prueba de campo dio positivo para cocaína, por lo que se procedió a la aprehensión de los sujetos, quienes fueron trasladados a dependencias policiales donde se hizo una requisa minuciosa del vehículo y en los compartimentos de las puertas se encontró y extrajo otros 20 paquetes de cocaína que en total pesaron 22 kilos con 345 gramos de cocaína.

22 KILOS de pasta base de cocaína había en su vehículo.

// FOTO: ARCHIVO

• Redacción Central

Fernando Villarroel Jefe de Gabinete de MDRyT ordeño, por lo que con el sistema se mejorará la producción del lácteo y sus derivados en este sector. Laja está ubicada en la provincia Los Andes de La Paz, a una altura de 4.100 msnm y con una fisiografía conformada por terrazas lacustres y colinas residuales, suelos elevados y homogéneos con afloramientos rocosos, gravas y problemas de salinidad. Laja tiene un gran valor histórico debido a que fue en esta población donde se dio lugar a la primera fundación de La Paz.

Personal de la FELCN muestra los paquetes de droga.


www.ahoraelpueblo.bo

LUNES / 6 / 12 / 2021

19

Últimas MONTAÑO DIJO QUE SE HARÁ LA DENUNCIA POR ACOSO

Trabajadores de la extinta Aasana que pasaron a Naabol reciben amenazas El Ministro de Obras Públicas reporta un complot para que el plan de contingencia fracase en los aeropuertos. // FOTO: ARCHIVO

• Redacción Central

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, informó ayer que se formalizará la denuncia ante el Ministerio Público por amenazas y acoso a los extrabajadores de la extinta Aasana en Santa Cruz que pasaron a la nueva empresa Naabol.

El aeropuerto internacional de Santa Cruz atiende con normalidad.

“Sintieron acoso, fueron perseguidos y los amenazaron, esto ya sabe el Ministerio Público, lo que vamos a hacer es formalizar las denuncias, porque nadie puede restringir el derecho al libre trabajo”, dijo.

Denunció que en el departamento de Santa Cruz se identificó un complot para que el plan de contingencia, que fue ejecutado durante cinco días en los aeropuertos del país, ante el anuncio de un paro indefinido, no pueda funcionar. “Por eso es que me reservo el derecho de dar los nombres de 24 hermanos que van a firmar sus contratos”, señaló Montaño, quien indicó que se firmeron 318 contratos laborales de Naabol para extrabajadores de la extinta entidad.

Según datos oficiales, la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana) fue suprimida debido a que presentaba un déficit de Bs 1.314 millones, sus ingresos mensuales no superaban los Bs 7 millones y sus gastos eran más de Bs 10 millones. Ante esta situación, fue creada la nueva empresa Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol). El director regional de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) en Santa Cruz, Carlos Molina, informó que las operaciones en el Aeropuerto Internacional de Viru Viru de Santa Cruz son normales y que en esta terminal aérea se mantiene el plan de contingencia. “El día (de hoy) hemos tenido aproximadamente 32 operaciones tanto de llegada y de salida de vuelos nacionales e internacionales. Las operaciones han sido normales, pero sí se mantiene el plan de contingencia”, dijo en contacto con Bolivia TV.

// FOTO: MINISTERIO DE TRABAJO

PARA LA GENERACIÓN DE FUENTES LABORALES

Trabajo ofrece apoyo a Viacha para su crecimiento industrial • Redacción Central

En el 115 aniversario de Viacha, en La Paz, la ministra de Trabajo, Verónica Navia, ofreció a esta región todo el apoyo necesario para su crecimiento industrial, que significa a la vez generación de empleos. “La ciudad industrial significa generación de empleos y nosotros como Estado tenemos que garantizar la estabilidad en los empleos, pero además la generación de fuentes de trabajo dignas, porque para eso estamos como autoridades, para dignificar a nuestro pueblo”, destacó la autoridad en los actos de conmemoración por el 115 aniversario de la elevación de Viacha a rango de ciudad.

Navia calificó el crecimiento de esta urbe como impresionante y en este contexto destacó el hecho de que cuando se hizo el censo de 2012 Viacha registraba 80.000 habitantes, mientras que 10 años después se prevé que la población en esta parte del país se duplique. “Por lo tanto, las autoridades municipales necesitan todo el apoyo de sus autoridades departamentales y principalmente autoridades nacionales para ayudar a administrar este crecimiento”, señaló la autoridad.

115

Viacha es la capital de la provincia Ingavi del departamento de La Paz. El municipio se encuentra a 22 km de la urbe paceña y fue elevado a rango de ciudad por ley del 5 de diciembre de 1906. El alcalde de ese municipio, Napoleón Yahuasi Mamani, en su discurso destacó el hecho de que en esta población existen 500 industrias y que por eso se la ha denominado la ciudad industrial con un valioso aporte al crecimiento y desarrollo del país y sobre todo aporta en la recuperación económica.

ANIVERSARIO de Viacha fue celebrado con varios actos. El 5 de diciembre de 1906 fue elevada a rango de ciudad. Las autoridades de Viacha en su aniversario.


LUNES / 6 / 12 / 2021

www.ahoraelpueblo.bo // FOTOS: APG Y THE STRONGEST

20

Deportivo

El Tigre gana y el título está en sus manos • Ahora El Pueblo

T

he Strongest derrotó a San José 2-0, recuperó la punta y ahora el título de la División Profesional está en sus manos. El partido de la fecha 29 se disputó ayer en el estadio Hernando Siles. La jornada futbolera de ayer fue emotiva, de mucha expectativa e incertidumbre porque se jugaban puntos decisivos que definieron a los candidatos al título, a los equipos aspirantes a clasificar a torneos internacionales (Copa Libertadores y Sudamericana) y a los clubes que pelarán por el descenso indirecto. Sin jugar bien, el Tigre cumplió su objetivo de ganar y recuperar el liderato, que se vio favorecido por el empate que logró Always Ready frente a Bolívar (1-1). El cuadro atigrado dominó el partido pero no fue efectivo en la definición de las jugadas gol que generó a lo largo de los 90 minutos ante un rival que opuso resistencia en los primeros minutos, después el terreno y la pelota pasaron a poder absoluta del local, que adoleció de puntería para embocar los balones en el arco del contrario. Desde el inicio del compromiso, The Strongest estuvo encima del Santo, con remates de media distancia y balones aéreos, pero la falta de capacidad de sus jugadores para definir obligó a la hinchada a presionar hasta que llegó el gol del alivio. Antes en jugadas sucesivas, Ronaldo Martínez (7’), Willie Barbosa (10’), Gonzalo Castillo

(19’), ante centros enviados desde las bandas, no tuvieron le eficacia para enviar la pelota al fondo del arco de Osbaldo Nova. A los 29 minutos, Raúl Castro, quien organizó las jugadas ofensivas, levantó un centro desde la derecha para el ingreso de Martínez, quien le pegó con el pecho al balón y salvó Nova, el rebote le llegó a Rudy Cardozo, que disparó de zurda y el golero en vez de sacar afuera metió a su arco el balón para el 1-0 a favor del Tigre. Después se repitió el monólogo, The Strongest buscó ampliar la cuenta y el Santo se defendió, hasta que finalizó el primer tiempo. En el complemento, el Tigre volvió con la misma actitud y la misma falencia, no pudo marcar goles y la visita se prodigó en su última línea para evitar una goleada. El elenco gualdinegro machacó sobre el arco de Nova pero sin poder marcar goles. A los 67’, Martínez remató un balón que pegó en el travesaño y la desesperación comenzó a cundir hasta que a los 78’ Jair Reinoso, con golpe de cabeza luego de un centro desde la derecha, marcó el 2-0, resultado que le dio tranquilidad. En la recta final, trató de ampliar el marcador sin éxito pese a los intentos con remates de media distancia y centros buscando una cabeza salvadora. Con los tres puntos ganados, el tigre es líder con 63 puntos y el título lo tiene en sus manos.

2-0 The Strongest

San José

19 Daniel Vaca 7. Saúl Torres 15. Jaime Villamil (23. Jeyson Chura) 22. Gonzalo Castillo 44. David Mateos 20. Rudy Cardozo 14. Diego Wayar 10. Raúl Castro 32. José Flores (18. Jair Reinoso) 93. Willie Barbosa 11. Ronaldo Martínez (99. Rolando Blackburn)

1. Osbaldo Nova 6. Jairo Thomas 7. Jorge Añez 8. William Velasco 13. Kevin Fernández 14. Daniel Cabrera (34. Kevin Ureña) 20. Josué Prieto 25. Rubén Mansilla (5. Jasson Fernández) 26. Fernando Moreno 33. Iván Tapia (29. Luis Auca) 38. Óscar Vallejos

DT: Cristian Díaz

DT: Luis Choque

GOLES: Rudy Cardozo 29’ y Jair Reinoso 78’.

GOL:

Ciudad: La Paz Estadio: Hernando Siles Árbitro: Alejandro Mancilla (Beni) Asistentes: Jesús Antelo y Marcelo Retamozo Público: 5.000 personas, aproximadamente


www.ahoraelpueblo.bo

21 // FOTOS: GONZALO JALLASI

LUNES / 6 / 12 / 2021

Always empata con Bolívar y pone en riesgo el bicampeonato • Ahora El Pueblo

A

lways Ready desperdició la mejor oportunidad de seguir al frente del torneo y camino al bicampeonato con el empate a 1-1 con Bolívar, en el partido que se disputó ayer en el Estadio Municipal de El Alto. El equipo millonario se quedó con las ganas de sumar los tres puntos después de que Jair Catuy erró un penal en el minuto 88. Desde los primeros minutos el partido se jugó con intensidad, se generaron situaciones de riesgo sobre las dos porterías en el afán de liquidar el pleito lo antes posible. La Academia tuvo la posesión de la pelota con buena transición y llegadas por las bandas en base a toque y velocidad. El representativo alteño no se quedó atrás y con pases en profundidad inquietó el arco de Rubén Cordano. El cuadro celeste fue el primero en abrir la cuenta en un contragolpe por el costado izquierdo con Roberto Fernández, quien habilitó a Erwin Saavedra para dejarlo frente al arquero Orlando Mosquera. El mediocampista envió la pelota por debajo del cuerpo del guardameta a los 10 minutos, para el 1-0. Pocas veces en el campeonato Always Ready quedó en desventaja en los primeros minutos jugan-

do en condición de local. Frente a esa adversidad, la reacción fue temeraria hasta colocar al contrario contra su pórtico con Catuy como el encargado de encender la alarma con disparos de larga distancia, una de sus especialidades. Los primeros chispazos del duelo entre Catuy y el arquero Rubén Cordano fueron ganados por el guardameta, pero el panameño se tomó la revancha a los 29’ con un potente zurdazo a la pelota que se coló en el ángulo superior izquierdo para el 1-1. La banda roja pasó por encima del rival cuando se emparejaron las acciones, generó mayor peligro y descubrió los espacios por donde trabajar e ingresar hasta la zona de riesgo de la visita. En el complemento esta dinámica se extendió. El cuadro millonario dilató la defensa de la Academia en los minutos finales hasta conseguir un penal por una mano de Gabriel Villamil debajo del pórtico, que evitó que el disparo de Marcos Ovejero se convierta en gol a los 86’. El futbolista salió expulsado. Catuy tomó la responsabilidad de cobrar la sanción, su disparo de zurda salió desviado a un par de metros del palo izquierdo de Cordano a los 88 minutos. Esa jugada mandó al suelo la ilusión del local por ser primero a falta de una fecha para el final del torneo. El resultado mantiene a Bolívar en la pelea por asegurar el Bolivia 4 de la Libertadores.

1-1 Always Ready

Bolívar

1. Orlando Mosquera 27. Daniel Medina (4. Marc Enoumba) 2. Edemir Rodríguez 26. Nelson Cabrera 19. Jorge Flores 7. Cristhian Árabe (16. Marcos Ovejero) 10. Samuel Galindo 22. Fernando Saucedo 8. Rodrigo Ramallo 9. Jair Catuy 17. Juan Carlos Arce (11. Javier Sanguinetti)

12. Rubén Cordano 8. Diego Bejarano 3. Jairo Quinteros 20. Alberto Guitián (13. José Herrera) 5. Luis Gutiérrez 16. Gabriel Villamil 21. Roberto Fernández (15. Jhon García) 26. Erwin Saavedra 6. Alex Granell 18. Leonardo Ramos 7. Víctor Ábrego (22. Bruno Miranda)

DT: Pablo Godoy

DT: Antonio Zago

GOL: Jair Catuy 29´.

GOL: Erwin Saavedra 10’.

Wilstermann y Tomayapo completan la fecha 29 La fecha 29 del torneo de la División Profesional se completará hoy con el duelo que disputarán Wilstermann y Real Tomayapo, en el estadio Félix Capriles de Cochabamba, a partir de las 19.00. El cuadro aviador tiene la obligación de ganar para asegurar la plaza a la Copa Sudamericana, porque otro resultado le complicará su clasificación al torneo inter-

nacional. En tanto, el elenco chapaco buscará sumar para mejorar su ubicación en la tabla después de zafar de la comprometida zona del descenso indirecto. El Rojo tendrá la ausencia del arquero Arnaldo Giménez por un desgarro muscular y de Edson Pérez por una lesión en el codo. Arbitrará el cotejo el paceño Gaad Flores, asistido por Rubén Flores y Lucio Criales.

Ciudad: El Alto Estadio: Municipal de Villa Ingenio Árbitro: Gery Vargas (Oruro) Asistentes: Edwar Saavedra y José Antelo Público: 20.000 personas, aproximadamente Expulsados: Gabriel Villamil y Víctor Abrego (ambos del club Bolívar)


22

LUNES / 6 / 12 / 2021

// FOTOS: APG

www.ahoraelpueblo.bo

Inde gana a Nacional y sigue en la pelea por el título • Ahora El Pueblo

I

ndependiente venció a Nacional Potosí 2-0 y sigue en la lucha por conquistar su primer título del fútbol profesional, aunque el objetivo no depende de sí mismo sino de lo que pueda hacer The Strongest, el puntero del campeonato, en la

buscó los lados débiles del contrario y después se afianzó en función ofensiva, hasta que llegó la primera alegría. A los 20 minutos, Gustavo Cristaldo recibió un balón en el borde del área grande de Nacional y con panorama amplio sacó un disparo que se coló en el angulo superior izquierdo del arco de Roberto Rivas para el 1-0. A cuatro minutos del final del primer tiempo, Cristaldo recibió su segunda tarjeta amarilla que significó su expulsión. En el complemento, Inde con un hombre menos mantuvo el ritmo y controló el juego; mientras el rival buscó de contragolpe y con remates de media distancia el tanto de la igualdad. Cuando más cerca estaba, apareció el goleador del torneo, Martín Prost, para sentenciar el duelo al convertir el segundo de Inde, a los 81’.

última fecha. El partido del campeonato de la División Profesional se jugó en el estadio Patria, de Sucre. El cuadro capitalino fue superior al rival, que planteó un juego conservador y trató de lastimar el arco contrario de contragolpe. El local comenzó sin desesperarse por llegar al local,

POSICIONES DEL CAMPEONATO 2021 PJ

PG

PE

PP

GF

GC

GD

PTS

2 Independiente 29

19

5

5

56

31

+25

62

3 Always Ready 29

18

7

4

62

28

+34

61

1

Club

The Strongest 29

19

6

4

57

23

+34

63

4 Bolívar

29 15 8 6 61 29 +32 53

5 Royal Pari

29

16

3

10

66

43

+23

51

6 Oriente P.

29

15

6

8

46

28

+18

51

7 Guabirá 29 13 5 11 45 44 +1 44 8 Wilstermann 28 13 4

11 58 48 +10 43

9 Atl. Palmaflor 29

11

6

12

39

42

-3

39

10 Nacional Potosí 29

9

9

11

44

46

-2

36

11 Real Santa Cruz 29

10

5

14

38

47

-9

35

12 Aurora

29 9 6 14 37 47 -10 33

13 Real Tomayapo 28

9

4

15

25

39

-14

31

14 Real Potosí

7

4

18

30

62

-32

25

29

15 Blooming 29 6 5 18 33 56 -23 23 16 San José

29

0

1

28

9

93

-84

-11

Pari vence a Blooming y quiere el pase a Libertadores Royal Pari remontó un marcador adverso y sometió a Blooming 4-3 y sigue en la pelea por alcanzar la clasificación a la Copa Libertadores. El cotejo se disputó en el estadio ‘Tahuichi’ Aguilera de Santa Cruz. La derrota complica la situación de Blooming porque sigue comprometido con el descenso indirecto. El elenco inmobiliario logró con esfuerzo la victoria que le permitió mantenerse en la lucha por ganar el Bolivia 4 de la Copa Libertadores, a dos puntos del cuarto en la tabla, Bolívar. El equipo celeste tomó la iniciativa con el afán de dejar el fondo de la tabla, lo que le permitió alcanzar una ventaja de dos goles. Un zurdazo de Santos Navarro (20’) abrió la cuenta y un remate de cabeza de Abraham Ca-

brera (26’) amplió la cuenta en uno de sus mejores desempeños. Antes de ir al descanso (44’) llegó el descuento con un remate de Jefferson Tavares dentro del área. El complemento dominó Royal Pari. A los 49 minutos, llegó el empate (2-2) con un disparo de Carlos Melgar, y en el minuto 74, Ismael Benegas anotó de cabeza y volteó la cuenta 3-2. Blooming estaba al tanto del resultado en Potosí y era la oportunidad para dejar la penúltima colocación, por lo que se fue con todo en busca de la igualdad, que llegó a los 80’, con un gol de Julio César Pérez. A 5 minutos del final, Royal Pari volvió a la carga y un centro de Esteban Orfano encontró la cabeza de David Rivera para convertir el 4-3 definitivo.

Guabirá pone en jaque a Real Potosí Guabirá superó a Real Potosí 3-1 en su casa y lo dejó al borde del descenso indirecto, en partido de la fecha 29 que se jugó ayer en el estadio Víctor Agustín Ugarte de la Villa Imperial. El equipo potosino tuvo la mejor oportunidad para zafarse de la comprometida ubicación pero con la derrota se complicó su situación y será en la última fecha que se defina qué equipo jugará el indirecto con el subcampeón de la Copa Simón Bolívar. En tanto, el plantel montereño llegó a la Villa Imperial

para asegurar su clasificación a la Copa Sudamericana y lo logró, porque con 44 puntos es inalcanzable para Palmaflor (39) y Nacional Potosí (36). El delantero Kevin Mina sometió al anfitrión con un doblete (4’ y 8’). La puntería del atacante ecuatoriano fue casi perfecta dejando a la afición potosina con la boca abierta en una tarde impensada. Desde los primeros minutos, la defensa de lila jugó sin espíritu y fue devorada por la ofensiva del rival. Detrás de Mina, el relevo fue tomado por

Jhon Mosquera, autor de la tercera diana a los 22 minutos. El compromiso quedó resuelto, era poco lo que estaba al alcance de Real Potosí para cambiar el marcador. Los errores defensivos, a nivel individual y colectivo, dejaron sin ninguna chance. Además de las fallas, el elenco de la Villa Imperial cargó con la falta de definición. El complemento fue una etapa de trámite. A los 69 minutos, el cuadro local marcó del descuento a través de Jorge Lovera, de tiro penal.


// FOTO: FEBOKA

Deportivo

LUNES / 6 / 12 / 2021

Juegos Panamericanos Junior

Boliviano Barrón logra medalla de bronce

E

l karateca boliviano Nicolás Barrón (foto) dio la talla y pelea en las semifinales frente al brasileño Giovani Salgado al perder sólo por 1-0 en el combate que se disputó ayer en el marco de los I Juegos Panamericanos Junior de Cali. El deportista nacional que compitió en la categoría de peso +84 kilogramos conquistó la medalla de bronce para el país. Barrón, miembro del programa Tunkas de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) y del Viceministerio de Deportes, además de Boliviana de Aviación (BOA) y el Comité Olímpico Boliviano (COB) protagonizó un buen duelo, con mucha emoción, en uno de los tatamis del coliseo de Combate Yuri. Si bien a lo largo de la pelea el brasileño mostró mayor dominio, el boliviano propuso una buena defensa y al mismo tiempo intentó sorprender con algún golpe para sacar provecho y marcar puntos. El duelo fue intenso y a cada instante su entrenador Álvaro Arnez le daba indicaciones desde su puesto. Al final Salgado logró el úni-

Bolivia visitará a Perú en los Play-Offs del Grupo Mundial I de Copa Davis 2022

B

olivia visitará a Perú en marzo del próximo año por los PlayOffs del Grupo Mundial I de la Copa Davis, según definió el sorteo de ayer en Madrid, España, donde se conformaron las series del torneo de selecciones de tenis masculino. El Madrid Arena fue escenario del sorteo del Grupo Mundial II, I y las Qualifiers (Clasificatorias) de 2022. La Verde disputará esta instancia // FOTO: ARCHIVO

23

luego de la gran actuación que tuvo en septiembre frente a Bélgica, selección con la que perdió por 3-2. Perú disputó dos rondas. Primero ganó a Bosnia y Herzegovina (3-2), pero en la segunda, previa a las Clasificatorias, cayó con Rumania (4-0). Entre el 4 y 6 de marzo se jugará la serie en Perú porque la última vez que se enfrentaron fue en Bolivia (en 2018). El ganador de este duelo avanzará

al Grupo Mundial I y el perdedor deberá disputará el Grupo Mundial II. En ambos casos los duelos están programados entre el 16 y 18 de septiembre. El capitán del equipo Óscar Blacutt estuvo atento al sorteo y anticipó que el duelo con Perú será complicado no sólo por el buen nivel de sus tenistas, sino porque se jugará de visitante. “Es un equipo difícil, tiene buenos jugadores. Creo que va a ser un partido muy equilibrado porque tenemos a Hugo Dellien y mucho talento joven, así que me parece que será un duelo parejo. Jugamos en Perú y eso tiene un poco de peso”, sostuvo. El combinado peruano es liderado por Juan Pablo Varillas y Sergio Galdos, quienes recibirán atención extra por Blacut. “Tienen chicos jóvenes que pasan por un buen momento en singles y de experiencia como Galdos, aunque no sé si jugará él, pero siempre tuvieron buenos resultados en dobles”, dijo.

co punto del combate y se mantuvo con esa ventaja para ganar y por ende avanzar a la final, en la que logró la medalla de oro luego de imponerse sobre el mexicano Pablo Benavides (2-1). “FELIZ, NO SATISFECHO” Por haber llegado a la ronda de semifinales se aseguró el metal de bronce, ya que en esta disciplina se entregan dos medallas de ese tipo. El colombiano Diego Murillo se quedó con el otro tercer lugar. Barrón, de 18 años, conquistó su primera presea internacional y ello hizo que se sienta “feliz por haber sacado podio. Estoy relativamente bien, aunque no satisfecho. Fue un combate muy bueno, estuvimos a nivel, en realidad perdí sólo 1-0, casi una nada, fue una pelea bastante cerrada”. El logro hace que se sienta “más animado” para encarar la próxima temporada, ya que terminó con sus combates para esta gestión. “Para 2022 vienen los Sudamericanos, Bolivarianos, así que tengo que estar pensando en eso; buscaré mi clasificación”, indicó.

Rusia gana la Ensaladera de Plata El equipo de Rusia se coronó campeón de la edición 2021 de la Copa Davis (ensaladera de plata) de tenis al vencer a Croacia por 2-0 en la serie final. Con este título no sólo confirmó su favoritismo en el certamen que se disputó en Madrid (España), sino que alcanzó la tercera consagración de su historia. La victoria de Daniil Medvedev sobre Marin Cilic 7-6 (9/7), 6-2 en una hora y 27 minutos le dio el punto definitivo a Rusia para suceder a España como campeón del torneo. Antes, en el primer partido individual, Andrey Rublev, número 5 del mundo, había sacado ventaja para su equipo al imponerse al croata Borna Gojo 6-4, 7-5 (7/5). Ahora, la ‘Ensaladera’ se jugará entre 16 selecciones, en 12 días y en cuatro sedes que adquirirán un compromiso por 3 o 5 años.


24

Deportivo

// FOTOS: TELEVISA Y TUND

LUNES / 6 / 12 / 2021

La competencia fue accidentada.

FÓRMULA UNO

Hamilton gana el GP de Arabia Saudi y el campeonato se define en la última carrera

E

l siete veces campeón mundial inglés Lewis Hamilton (Mercedes) logró un gran triunfo ayer en el Gran Premio de Arabia Saudita, el vigésimo primero y penúltimo del Mundial de Fórmula 1, que se disputó en el circuito urbano de Yeda; y alcanzó en la punta del campeonato al neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que fue segundo y ambos definirán el título el domingo 12. El podio lo completó Valtteri Bottas (Mercedes). Luego de una partida prolija, Hamilton se ubicó primero delante de su compañero de equipo, Valtteri Bottas (Red Bull). Detrás de ellos se quedó Verstappen. Hasta que en la décima vuelta el accidente de Mick Schumacher obligó a la neutralización de la carrera. No hubo consecuencias al piloto alemán, pero su Haas quedó muy dañado y debió abandonar. Hubo banderas amarillas y en la neutralización los Mercedes entraron a los boxes a cambiar sus gomas donde pusieron compuestos duros, pero Red Bull no lo hizo y con ello Verstappen quedó como puntero de la carrera. Sin embargo, como hubo que rearmar las defensas TecPro en la zona donde se pegó Schumacher, la carrera se paró con bandera roja. En la segunda partida Hamilton llegó adelante a la primera curva, Verstappen estiró el frenaje y por la extensión de la pista (zona as-

faltada), superó al inglés, algo que reclamó Mercedes a los comisarios deportivos. En esa maniobra Hamilton perdió terreno y fue superado por Esteban Ocon (Alpine). Metros más adelante se produjo otro choque donde Nikita Mazepin (Haas) se lo llevó puesto a Fernando Alonso (Alpine) y el ruso destrozó su Haas y en el caos, Sergio ‘Checo’ Pérez (Red Bull) y George Russell (Williams) también la ligaron y quedaron afuera. En solo 15 vueltas de carrera, cuatro corredores abandonaron: Schumacher, Mazepin, Russell y Pérez. Antes de la tercera partida los comisarios deportivos le avisaron a Verstappen que le devuelva la posición a Hamilton por haberlo superado fuera de la pista y por ese incidente también el neerlandés dejó pasar a Ocon quien quedó como líder temporal. Luego, en el giro 43º, Verstappen lo dejó pasar a Hamilton, a quien volvió a superar, pero en ese momento los comisarios deportivos le avisaron al neerlandés de su sanción de cinco segundos porque circuló por una zona externa de la pista y las autoridades consideraron que cortó camino. Al final, el triunfo quedó para Hamilton que alcanzó su octava victoria en la temporada y quedó a una de Verstappen. El campeonato se decidirá en Abu Dhabi el 12, en el Circuito de Yas Marina y el que gane será campeón mundial.

Fue increíblemente difícil. Batallamos tan duro como pudimos batallar e intentamos mantener el coche en la pista y mantenerlo limpio. Las cosas están cambiando para mejor, para nosotros”. Lewis Hamilton Ganador del GP de Arabia Saudita Lewis levanta su trofeo luego de ganar el GP árabe.

El podio de los ganadores.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.