PERIÓDICO AHORA EL PUEBLO _ EDICIÓN 575

Page 1

Fernando Camacho no estuvo
que se levantaba la medida. Reinerio Vargas
se rifó
// FOTO: COMUNICACIÓN PRESIDENCIAL // FOTO: APG Palca se beneficia con un moderno sistema de riego para fortalecer su producción Por lo menos siete incendios, entre forestales e industriales, golpearon a Santa Cruz el viernes EDICIÓN DIGITAL PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA • DOMINGO 27 DE NOVIEMBRE DE 2022 • AÑO 2 • NRO. 575 • PRECIO 4,00 BOLIVIANOS • 56 PÁGINAS • PUBLICACIÓN NACIONAL La salud fue uno de los derechos más afectados durante el bloqueo Richter: La presión dejó violencia y polarización entre ciudadanos P.8 P.9 P.6 Después de millonarias pérdidas y división en los cívicos Santa Cruz levanta el paro SE SUSPENDIÓ LUEGO DE 36 DÍAS DE VIOLENCIA, ABUSOS Y DAÑO ECONÓMICO P.3 P.2 Piden conformar comisión de fiscales para indagar violencia en las rotondas RECLAME CON LA EDICIÓN DE HOY P.4
presente cuando Rómulo Calvo anunció
denunció que
la lucha del pueblo.

Nacional

El fracaso del paro cívico de 36 días y el discurso injus tificado de Censo en 2023 cuestionaron el liderazgo del cívico Rómulo Calvo, del gobernador Luis Fernando Camacho y del rector Vicen te Cuéllar pero, es más, avi varon la división entre ellos, los principales representan tes de la élite cruceña.

El paro avivó la división de los miembros de la élite cruceña

Ayer, después de una reunión entre el presidente del Comi té Interinstitucional, Vicente Cuéllar, el cívico Calvo, inte grantes de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC) y empresa rios de la Cámara Agrope cuaria del Oriente (CAO), sin la participación de Camacho, asiduo impulsor del paro, se hizo conocer que la medida se levanta después de 36 días luego de la aprobación de la Ley del Censo en la Cámara de Diputados.

“El liderazgo está cuestionado del cívico Rómulo Calvo, del go bernador Camacho y del rector Vicente Cuéllar, que ahora tam bién es evidente y se expresa en actores que acompañaron el dis curso del Censo 2023”, indicó la analista Susana Bejarano.

Apuntó a que las diferencias entre los representantes del Co mité Interinstitucional se evi denciaron en los diversos inten tos por instalar el diálogo por el Censo y que terminaron fraca sando, además de la radicalidad del discurso del gobernador.

En ese escenario agregó que ahora surge el reclamo de los grupos movilizados que los “llamaron traidores”, pues sa ben que lo que consiguieron es solo un mes de diferencia a la propuesta inicial del Gobierno que se hizo antes de ingresar al paro que costó 36 días.

Calvo calificó la aprobación de esta Ley del Censo en Diputados como una “victoria”.

En tanto, el vicerrector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Reinerio Vargas culpó al Calvo y Cuéllar de “rifar la lucha de un pueblo entre dos o tres personas” por haber levantado el paro cívico.

“No pueden rifar la lucha de

un pueblo entre dos o tres per sonas, es necesario que las per sonas que han decidido este cuarto intermedio que den la cara. Mínimamente tienen que hacer una reunión para que nos expliquen por qué se ha tomado esa decisión, por qué solamente nos hemos enterado por la pren sa, a título de qué se han atri

buido la representación de todo un pueblo”, indicó Vargas.

Reveló que la decisión del Co mité fue una sorpresa para el pue blo cruceño y reclamó que “den la cara” y llamen a un cabildo para explicar la determinación.

Ante el disgusto por la decisión de Calvo, un grupo de personas lle gó ayer en la tarde hasta la casa del

PACTO DE UNIDAD Y SECTORES SOCIALES

Un grupo de personas en la casa del cívico Rómulo Calvo le expresan su rechazo a la suspensión del paro.

cívico con palos, piedras y pe tardos para reclamarle por ha ber suspendo la medida. “Trai dor”, “Vendido”, “Judas”, fueron algunas de las palabras que pin taron los movilizados en la pa red de la vivienda del dirigente. “Rómulo Calvo no se vendió, se regaló al MAS”, señalo uno de jóvenes que salió en protesta.

Piden conformar comisión de fiscales para indagar la violencia en Santa Cruz

Las organizaciones socia les que conforman el Pacto de Unidad solicitarán la conformación de una co misión de fiscales para que investigue los delitos, la vulneración de derechos y agresiones durante el paro cívico en Santa Cruz, anunció el presidente de la Conamaq, Ramiro Cucho.

El dirigente indicó que después de 36 días de paro, de saqueo, violencia, discriminación a los sectores sociales y daños cuan tiosos en la economía de Santa Cruz, las organizaciones socia les del Pacto de Unidad lamen tan los hechos ocurridos y piden justicia para las víctimas

“Pedimos a las autoridades com petentes la conformación de una comisión de fiscales para que pue dan iniciar un proceso de investi gación de la quema de las sedes de

las organizaciones sociales, eva luar y cuantificar el daño económi co porque hay responsables de ese daño”, señaló el dirigente.

Agregó que en los próximos días los sectores sociales se re unirán para hacer una evalua ción de las consecuencias del paro, ya que fueron los más afectados, pues sufrieron aten tados que calificó de “terroris tas”, por lo cual no descartan iniciar acciones legales contra los impulsores de la medida.

2 DOMINGO / 27 / 11 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo
El vicerrector de la UAGRM, Reinerio Vargas, culpó a Calvo y Cuéllar de “rifar la lucha de un pueblo entre dos o tres personas”, por levantar la medida.
UN GRUPO INCONFORME SE PRESENTÓ EN LA CASA DE CALVO
• Guadalupe Castillo SE LEVANTA EL PARO
// FOTO: REDES SOCIALES
El presidente del Pacto de Unidad, Jorge Ramiro Cucho. //
FOTO:
AHORA EL PUEBLO Romulo Calvo

Nacional

Después de una pérdida económica de más de $us 1.200 millones y la divi sión de los miembros del Comité Interinstitucio nal, Santa Cruz levantó ayer el paro indefinido que duró 36 días.

El presidente del Comité Cívi co pro Santa Cruz, Rómulo Cal vo, dio lectura a un comunicado en el ingreso a su vivienda, en el que dejó establecido que la me dida de presión ingresaba a un cuarto intermedio.

“A partir de este momento hacemos un cuarto intermedio, levantamos el paro y bloqueos sin suspender nuestra lucha, se guimos en emergencia. Sepamos administrar nuestra victoria en beneficio de todos”, dijo Calvo.

Sin embargo, en esta opor tunidad el cívico no estaba flanqueado por el gobernador Fernando Camacho, quien no faltaba en pasadas alocucio nes dirigidas a soliviantar a los cruceños.

Más tarde, el vicerrector de la Universidad Autónoma Ga briel René Moreno (UAGRM), Reinerio Vargas, responsabili zó a Calvo y al rector de esa casa de estudios superiores, Vicente Cuéllar, de haber rifado la lucha del pueblo, con lo que demos tró que no compartía la decisión que asumió el líder cívico.

La determinación de suspen der el paro, que con el paso de los días se convirtió en vandalismo, porque se registraron saqueos,

Después de millonarias pérdidas y división entre los cívicos Santa Cruz levanta el paro

tomas y quemas de sedes sindi cales, al margen de los abusos cometidos en los puntos de blo queo, al grado de no permitir el paso de enfermos y de ambulan cias, llegó luego de la aprobación del proyecto de Ley del Censo en la Cámara de Diputados.

La madrugada del sábado esta norma fue aprobada por amplía mayoría, la que garanti za la redistribución de recursos de coparticipación tributaria y de escaños con miras a los co micios de 2025. Ahora debe pa sar a la Cámara Alta para su re visión y próxima promulgación por el Ejecutivo.

El analista económico Gon zalo Gosalves pormenorizó las pérdidas por sector económico, mencionó a la industria manu facturera, con $us 120 millones; la construcción, con $us 84 mi llones; el comercio, $us 205 millo nes; transporte, $us 111 millones; alojamiento y turismo, $us 75 mi llones; actividades artísticas y de entretenimiento, $us 12 millones; servicios, $us 30 millones; sector agropecuario, $us 220 millones; y Mypes, con $us 80 millones.

SE PREVÉ LLEGAR AL 100% HASTA 2025

La titulación y el saneamiento de tierra rural en Tarija llega al 88%

El 88% de la tierra rural del departamento de Ta rija se encuentra sanea do y titulado, se espe ra concluir ese proceso hasta 2025, según datos del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) que se presentaron en la Cumbre Departamental por la Tierra y el Terri torio, organizada por el sector campesino.

En este importante evento, el di rector nacional del INRA, Eulogio Núñez, resaltó los avances en la titulación nacional y regional, y destacó que falta una reducida su perficie rural del departamento.

“Este proceso de saneamiento en Bolivia es una tarea que viene desde hace 26 años, pero nos ha tocado concluir este trabajo. Es un mandato del presidente Luis Arce”, indicó Núñez.

Agregó que el INRA se fortaleció en los últimos años con tecnología y capacidad técnica, situación que permitió avanzar en la titulación de

tierras. Además de llevar una labor coordinada con los sectores sociales y en el marco de la conciliación en casos conflictivos.

Las zonas pendientes con proce so de intervención de saneamiento se ubican en la región del chaco y parte del valle central de Tarija.

La Cumbre Departamental por la Tierra y el Territorio concluyó ayer, y congregó a autoridades na cionales del Viceministerio de Au tonomías, Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Fiscalía Departamental de Tarija y el Tri bunal Agroambiental.

www.ahoraelpueblo.bo DOMINGO / 27 / 11 / 2022 3
// FOTO: ARCHIVO
LA AFECTACIÓN ES SUPERIOR A LOS $US 1.200 MILLONES
• Ahora El Pueblo
La determinación de suspender la medida llegó luego de la aprobación de la Ley del Censo en la Cámara de Diputados la madrugada del sábado.
• Ahora El Pueblo
// FOTO: EL PAÍS
Una calle con obstáculos por el paro cívico. Cumbre Departamental por la Tierra y el Territorio, en Tarija.

Nacional

Acompañado por autori dades nacionales y agri cultores, el presidente Luis Arce inauguró ayer en Palca un moderno sis tema de riego, construido con Bs 3,7 millones, para fortalecer la producción de ese municipio paceño.

“Hoy (sábado) llegamos al municipio de Palca para en tregar un moderno sistema de riego que nos permitirá fortalecer la producción en la región”, destacó el digna tario de Estado mediante su cuenta en las redes sociales.

De acuerdo con datos del Ministerio de la Presiden cia, la obra demandó una inversión de Bs 3,7 millones financiados por el Fondo de Desarrollo Indígena y con una contraparte de la Alcal día de Palca.

Con ese moderno siste ma de riego se fortalecerá la producción de hortalizas

LA INVERSIÓN ES DE BS 3,7 MILLONES

Palca se beneficia con un sistema de riego para fortalecer su producción

y verduras en Palca, uno de los principales municipios proveedores para la seguri dad alimentaria de las fami lias paceñas.

Según el mandatario, la construcción de esta obra fue paralizada, al igual que otras, durante el gobierno de facto (2019-2020), sin embargo los trabajos de edificación fueron reanudados y concluidos en beneficio de los productores luego de asumir el mandato del país el Presidente.

Palca, municipio pertene ciente a la provincia Murillo del departamento de La Paz, tiene como principal cultivo el maíz, con una superficie de 334 hectáreas cultivadas y una producción de 15.296,4 quin tales, según el Censo Agrope cuario 2013. Pero Palca no solo se beneficiará con esta tecnolo gía, sino también con presas y refacción de escuelas.

“Estamos seguros de que todavía hay muchas necesida des y por eso le reiteramos al alcalde que no está solo, que aquí está su Gobierno nacional que le ayudará a construir más

obras para el municipio de Pal ca”, aseguró el presidente Arce.

En el acto de inauguración de esa tecnología participa ron el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gon zales, autoridades de Palca, dirigentes de juntas vecina les, organizaciones sociales y agricultores.

El suministro y dotación de riego es de vital importancia para el desarrollo agropecuario y para mejorar la calidad de vida de los pobladores en las áreas rurales. De esta manera se pue de garantizar una mejor salud y de esta forma beneficiar las ac tividades cotidianas que desem peñan los pobladores del muni

SE ESPERA CONCLUIR HASTA FIN DE AÑO

El moderno sistema de riego en Palca.

cipio de Palca y en general de cualquier región en el depar tamento de Bolivia.

Más de 238 familias son las beneficiadas en las comunida des de Calchani, Seguencani, Tarujiri, Karsi y Yajachi a través de esta infraestructura de riego que busca mejorar las condicio nes de vida de sus habitantes.

El FNDR financia Bs 3,6 millones para obras sanitarias en Yapacaní

El Fondo Nacional de De sarrollo Regional (FNDR) aprobó Bs 3,6 millones de financiamiento para el municipio de Yapacaní, Santa Cruz, para concluir las obras de Ampliación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y la Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.

Ambos proyectos beneficia rán a más de 5.000 familias de la región, según informó la entidad.

El alcalde de Yapacaní, Juan Carlos Valles, y ejecutivos del FNDR suscribieron el con trato de financiamiento que se hará efectivo con recursos del Fideicomiso de Apoyo a la Re activación de la Inversión Pú blica (Farip), creado por el Go bierno nacional en 2021 para apoyar a municipios y gober

naciones en la ejecución de proyectos de inversión.

Con el financiamiento, los re cursos otorgados por el FNDR a Yapacaní totalizan Bs 10,3 millo nes, con los que se cubre la con traparte municipal y se garanti za la conclusión de las obras.

Los proyectos sanitarios son ejecutados por la Entidad Eje cutora de Medio Ambiente y Agua (Emagua), ahora tienen un avance físico del 90% y se espe ra concluirlos hasta fin de año.

4 DOMINGO / 27 / 11 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo
La infraestructura facilitará las actividades a más de 230 familias de las comunidades de Calchani, Seguencani, Tarujiri, Karsi y Yajachi.
• ABI
// FOTO: MIN. DE LA PRESIDENCIA
EL PRESIDENTE LUIS ARCE entregó esa obra en Palca, que contó con una inversión de Bs 3,7 millones.
// FOTO: FNDR
Obreros trabajan en la ejecución de las obras.
Publicidad DOMINGO / 27 / 11 / 2022 5 Se realizará la Encuesta Nacional de Servicios Financieros 2022, que medirá el grado de satisfacción de los consumidores financieros y la percepción de la población sobre el cumplimiento de la función social. 800 103 103 | www.asfi.gob.bo ¡Participa, tu opinión cuenta! ¡prepárate! este 7 de diciembre encuesta presencial encuesta presencial Encuesta en línea del 1 al 31 de diciembre

Nacional

Una marcada polarización, confrontación y violencia entre cruceños es el resul tado del paro cívico de 36 días que impuso el Comité Interinstitucional con el pretexto del Censo de Po blación y Vivienda, afirmó ayer el vocero presiden cial, Jorge Richter.

El portavoz hizo esa valoración luego de que el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, anunciara ayer que la medida se levantaba lue go de la aprobación de la Ley del Censo por dos tercios de votos en la Cámara de Diputados.

“Santa Cruz no solo ha per dido en el tema de la referen cia y la valía cívica de los paros, ahora también ha quedado con flictuada en una grieta y pola rización que se empieza a per cibir entre los sectores sociales y las élites cruceñas”, afirmó Ri chter en el programa Análisis de la coyuntura actual, de radio Kawsachun Coca.

Recordó que durante el paro los promotores de la medida, el gobernador Luis Fernando Ca macho, el cívico Rómulo Calvo y el rector de la UAGRM, Vicen te Cuéllar, han patrocinado la toma de la ciudad con hechos violentos y vandalismos, ade más de generar una situación de “Estado de sitio, de facto” en de terminadas horas, cooptando las rotondas de manera violenta.

Richter: El paro cívico dejó violencia y polarización entre los cruceños

Los promotores de la medida impulsaron la toma de la ciudad con violencia y vandalismo, además generaron una situación de “Estado de facto”.

El portavoz agregó que por los “malos dirigentes” Santa Cruz perdió en diversos aspec tos, pues no solo llevó a enfren tamientos y expresiones de ra cismo entre cruceños, también con el resto de los bolivianos, “Entre cruceños que no per mitan que pasen ambulancias, que la gente circule a pie, que no pase ni una bicicleta, golpeando, violentado a la gente, humillan do a las mujeres, maltratándolas y exponiendo a riesgos inadmi sibles, ese es el resultado del paro”, comentó el vocero.

Lamentó que la mirada des pués de la medida sea una fuer te polarización de visiones entre sectores sociales y una dirigencia vinculada al poder económico y familias tradicionales que tam bién mantienen sus lazos y nexos con los poderes privados y logias.

Richter calificó de “tragedia” la creación de un Comité Inte rinstitucional, ya que los repre sentantes no permitieron dar

posibilidades de diálogo respec to al Censo por los intereses dis tintos entre los integrantes que lo componen.

“La dirigencia del Comité Cí vico, Rómulo Calvo, de la Gober nación, Luis Fernando Camacho, de la Universidad Gabriel René Moreno, Vicente Cuéllar, y otros actores que acompañan las tres referencias es profundamente da ñina para Santa Cruz (…) Es una dirigencia que intenta y constru ye a diario una barrera de distan cia con la Bolivia diversa y plu ral”, apuntó.

Si bien el paro llegó al fin de la medida de presión, para el vo cero lo que viene es una agenda permanente de conflicto que va a crear la gente del Comité Inte rinstitucional, ya está en la lógi ca y mirada que tienen los diri gentes cruceños de confrontación con el modelo político social y popular que hoy tiene en Bolivia con el 55% de la representación de la sociedad.

DOMINGO / 27 / 11 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo 6
// FOTO: REDES SOCIALES
• Guadalupe Castillo
Santa Cruz no solo ha perdido en el tema de la referencia y la valía cívica de los paros, ahora también ha quedado conflictuada en una grieta y polarización”.
Jorge
Richter Vocero Presidencial
Un punto de bloqueo en la ciudad de Santa Cruz.
EL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL NO CONTRIBUYÓ AL DIÁLOGO
// FOTO: ARCHIVO
El vocero presidencial, Jorge Richter, en conferencia de prensa.

Antes Ahora

20 De 10 Días Días a Ampliación de plazos para Arrepentimiento eficaz

Se amplía el plazo para acogerse al Arrepentimiento E caz de diez (10) a veinte (20) días a partir de la notificación con el Auto Inicial o Vista de cargo

Este bene cio alcanza a todos los contribuyentes que tienen deudas tributarias o en proceso de scalización

Reducción

de pago

Publicidad DOMINGO / 27 / 11 / 2022 7
Nº 1448 para reconstruir la economía en el país y facilitar el Cumplimiento de Obligaciones Tributarias El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) informa a los contribuyentes los beneficios que comprende la Ley Nº 1448 con la ampliación de plazos para el Arrepentimiento Eficaz, la reducción de la sanción por Omisión de Pago y la incorporación al RC-IVA para profesionales independientes u oficios Incorporación RC-IVA para profesionales independientes u oficios Declaraciones Juradas con impuesto o pagado y en deudas establecidas por la los contribuyentes se bene cian con la reducción de la sanción del del tributo omitido
Ley
sanción
de la
por omisión
por el
las
¡Estamos reconstruyendo la economía!
Los profesionales independientes u o cios que estaban alcanzados
Impuesto sobre
Utilidades de las Empresas (IUE) ahora tributarán en el Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado (RC-IVA)

Nacional

Con siete incendios regis trados, el viernes fue una jornada infernal para San ta Cruz de la Sierra. El más grave fue el que consumió la producción de una fá brica de plásticos, informó Paola Wéber, secretaria de Seguridad Ciudadana de la gobernación.

“Ese día tuvimos tres in cendios forestales, uno ve hicular, dos fugas de gas y otros de interfaz y forestales. Queremos mostrar imáge nes que denuncian cómo es que muchos de los incendios de interfaz son provocados. Queremos pedirles a las ins tancias correspondientes que investiguen y castiguen a los responsables”, declaró Wéber ante los periodistas.

Además dio a conocer que los municipios de El Torno, Ca bezas y Comarapa también re gistran fuegos activos. Recordó a la población y a las autori dades que la escasez de lluvia continuará, por lo que podrían aparecer más incendios.

“Quiero recordarles que hace poco perdimos muchas hectáreas de bosque en Samai pata. Los municipios tienen que seguir la norma, promover las investigaciones y sancionar a los pirómanos responsables de estas quemas ilegales”, dijo.

Al siniestro de la empresa situada en el Parque Indus trial acudieron varias briga das que pertenecen a la go

NO SE ATENDIERON TODOS POR FALTA DE RECURSOS

Por lo menos siete incendios fueron reportados en Santa Cruz el viernes

bernación, al municipio de la urbe y la Policía nacional y se contó con el trabajo de más de 35 bomberos y tres carros.

“Gracias a que llegamos a tiempo pudimos salvar gran parte de la fábrica y no se regis traron heridos. Sin embargo, se consumió gran parte de la ma teria prima y los productos pro cesados”, detalló Enrique Bru no, director de la Fundación de Bomberos Voluntarios.

Sin embargo, Bruno ad mitió que simultáneamente se identificaron tres incen dios más, los cuales no pu dieron ser atendidos por la falta de recursos.

EN COCHABAMBA Y

SANTA CRUZ

Dos operativos policiales afectan en más de $us

Mediante los operativos Colmena y Pez León, ac tivados en Cochabamba y Santa Cruz, se afectó al narcotráfico en $us 954.000, informó ayer el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo.

“La Fuerza Especial de Lu cha Contra el Narcotráfico (FELCN) ha logrado afectar en más de 754.000 dólares

900.000 al narcotráfico

americanos”, indicó la auto ridad gubernamental en con ferencia de prensa.

Explicó que los planes ope rativos Colmena y Pez León fueron ejecutados el 24 de no viembre en el sindicato Nueva Senda del municipio de Villa Tunari, en Cochabamba.

Se detectó esta pista clan destina y se encontró una avioneta, un vehículo, una motocicleta, y varias perso nas escaparon.

En la avioneta se encontra ron nueve bolsas con 270 pa

quetes, con un peso aproxi mado de 292 kilogramos con 840 gramos de clorhidrato de cocaína, y en el vehículo 420 gramos de pasta base.

El ministro indicó que me diante operativos en San ta Cruz, pese a los conflictos, Umopar Oriente Cotoca encon tró un laboratorio de drogas en el Parque Nacional y Área de Manejo Integrado Amboró.

“Con este operativo, hemos logrado afectar al narcotráfi co con más de 200.000 dólares americanos”, dijo.

8 DOMINGO / 27 / 11 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo
// FOTO: APG
Paola Wéber, secretaria de Seguridad Ciudadana de la gobernación, informó que los siniestros fueron industriales, vehiculares y forestales. • ABI
// FOTO: RRSS
Bomberos tratan de controlar el fuego dentro de una fábrica de productos de plástico. Los elementos encontrados en los operativos.
3
INCENDIOS FORESTALES se identificaron mientras los bomberos controlaban el fuego en la empresa de plásticos.

Nacional

LA MEDIDA DURÓ 36 DÍAS

La salud fue uno de los derechos más afectados durante el bloqueo cruceño

Las denuncias ante la Defensoría del Pueblo incluyeron varias vulneraciones. Las más dramáticas fueron aquellas vinculadas a la falta de atención médica.

Las violaciones a los dere chos humanos durante el paro cívico cruceño fueron constantes, el acceso a la sa lud fue uno de los aspectos más preocupantes, informó la delegada departamental de la Defensoría del Pueblo en Santa Cruz, Sheila Gómez.

Gómez explicó que cada día suman más las denuncias en la Defensoría en diferentes problemáticas, como violen cia física y excesivo uso de la fuerza. Sin embargo, entre los testimonios más dramá ticos están los de los padres de familia o pacientes con en fermedades como el cáncer, cuya asistencia a los centros de salud es necesaria para los tratamientos que requieren los enfermos.

“Nuestra preocupación más grande es el tema de la salud. Las personas que deben llegar al oncológico, por ejemplo, es tán pasando un vía crusis. En

algunos puntos de bloqueo se ha llegado hasta a pedir prue bas para dejar pasar a los en fermos, como por ejemplo que no tengan cabello o que les fal te una parte del cuerpo. Se ha perdido la empatía y estos son ya tratos inhumanos”, afirmó.

La asociación Vida y Espe ranza dio a conocer el jueves que cinco personas con enfer medades renales habían per dido la vida durante los más de 30 días que duró esta me dida de presión. Marco Anto nio Tórrez, representante de esta institución, narró ante los medios cómo el prime ro de estos decesos ocurrió el primer día de la medida de presión, el 22 de octubre.

“Los enfermos renales de ben hacer diálisis tres veces por semana, un compañero que no había podido recibir el tratamiento durante varios días, no llegó al centro médico ese sábado 22 de octubre y fa lleció”, contó Tórrez.

En momentos de deses peración, personal de Salud tuvo que desbloquear la en

trada a sus centros de traba jo, ya que manifestantes lle garon al extremo de querer evitar que las ambulancias entren a los hospitales.

VIOLENCIA

El 11 de noviembre, un grupo violento vinculado a la Unión Juvenil Cruceñista (UJC) irrumpió en la Federación Sin

dical Única de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz y, sin importarles que se encon traran allí más de 60 personas les, prendieron fuego a estas oficinas. Horas más tarde, se dirigieron a la Central Obre ra Departamental (COD) y sa quearon sus instalaciones.

Por el incendio, la Policía detuvo a 10 jóvenes. El 15 de

noviembre la justicia deter minó que todos se defende rían en libertad, pero la Fis calía apeló y el viernes se ordenó la detención preventi va de cuatro implicados.

La nación indígena Ayo rea también sufrió agresiones racistas por parte de los cívi cos de Concepción, cuando se manifestaban en contra del paro cívico.

PROCESOS

Como consecuencia de la violencia que se desató du rante esta medida de presión, se han iniciado procesos judi ciales contra los líderes que convocaron al paro: el gober nador Luis Fernando Cama cho, el cívico Rómulo Calvo y el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Mo reno, Vicente Cuéllar.

Entre ellos está el iniciado por la Confederación Sindical Única de Trabajadores Cam pesinos de Bolivia (CSUTCB) por la quema anteriormen te mencionada. El Ministe rio Público aceptó también la denuncia presentada por Marcelo Mayta, ejecutivo de la Central Obrera Regional de El Alto, contra los tres líderes cruceños por los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución, atentados con tra mandatarios, entre otros.

Además, el coordinador del Comité Impulsor de Justi cia (CIJ), Aldo Michel, informó que se presentó una denuncia penal ante la Fiscalía de La Paz en contra de Camacho y Calvo, por traición a la patria.

www.ahoraelpueblo.bo DOMINGO / 27 / 11 / 2022 9
// FOTO: APG
• Naira C. De la Zerda Una calle bloqueada en Santa Cruz de la Sierra. // FOTO: ARCHIVO Una ambulancia detenida en un punto de bloqueo.

Nacional

LUEGO DE 36 DÍAS

Sin Camacho, el Comité pro Santa Cruz suspende el paro indefinido

Luego de 36 días de paro, de reconocer que es “insos tenible” el Censo en 2023 y de que se aprobó el proyec to de Ley de Aplicación de los Resultados del Censo de Población y Vivienda en los Ámbitos Financiero y Electoral, el Comité Cívico pro Santa Cruz declaró ayer un cuarto intermedio en su medida de presión.

El anuncio lo hizo el presiden te del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, junto con el titular del Comité Interins titucional, Vicente Cuéllar, y otros dirigentes, y sin la presencia del go bernador Luis Fer nando Camacho.

“A partir de este momen to hacemos un cuarto interme dio, levantamos el paro y los blo queos sin suspender nuestra lucha, seguimos en emergencia. Sepamos ad ministrar nuestra victoria en beneficio de todos”, dijo Cal vo, quien se limitó a leer un escrito durante su declara

• ABI

ción a la prensa en las puertas de su casa.

La decisión fue asumida luego de que, en la madruga da del sábado, la Cámara de Diputados aprobó en sus es taciones en grande y en deta lle el proyecto de Ley de Apli cación de los Resultados del Censo de Población y Vivien da en los Ámbitos Financiero y Electoral.

La iniciativa tiene un ar tículo único: “Artículo Úni co. I. En base a los datos ofi ciales de población del Censo de Población y Vivienda que emite el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Órgano Ejecutivo efectuará la nueva distribución de recursos de coparticipación tri butaria a partir del mes de septiem bre de la gestión 2024”.

“II. El INE remitirá al Tri bunal Supre mo Electoral los datos oficiales de población del Censo de Población y Vivienda conforme a la fecha del pará grafo precedente, para que elabore el proyecto de ley de distribución de escaños, con forme al artículo 146 pará

grafo V, VI y VII de la Cons titución Política del Estado y la Legislación Electoral vi gente, que se aplicaría en las próximas Elecciones Genera les en el Estado Plurinacional de Bolivia”.

La propuesta, impulsa da por el MAS-IPSP y que fue ajustada en la Comisión de Constitución con los legisla

dores de las opositoras Comu nidad Ciudadana y Creemos, recoge los contenidos del Decreto Supremo 4824, que aprobó el Gobierno nacional y que fija para el 23 de marzo de 2024 la realización del Censo de Población y Vivienda y la distribución de los ingresos por coparticipación para sep tiembre del mismo año.

El 30 de septiembre, un cabildo a los pies del Cristo, en la ciudad de Santa Cruz, dio plazo al Gobierno para que anuncie la realización del Censo en 2023.

El 22 de octubre comenzó el paro de actividades, que con el paso de los días se tornó violento y abusivo.

El 13 de noviembre, un nuevo cabildo decidió extender la medida y pedir la aprobación de una Ley del Censo.

El 25 de noviembre los cívicos de Santa Cruz decidieron levantar la medida.

El cívico Rómulo Calvo, el rector Vicente Cué llar y el gobernador Luis Fernando Camacho fueron acusados ayer de “mentirle y fallarle” al pueblo cruceño que acató un paro por 36 días con una exigencia del Censo en 2023 que no se cumplió.

El viceministro de Auto nomías, Álvaro Ruiz, seña ló que los “impulsores del

LA CÁMARA BAJA APROBÓ EL PROYECTO DE LEY DEL CENSO

Políticos acusan a la dirigencia cívica cruceña de mentirle y fallarle al pueblo

paro terminaron mal para dos, le mintieron y sacrifica ron al pueblo cruceño inne cesariamente”.

“Luego de 35 días termina ron aceptando que lo correcto era hacer el Censo en 2024. El 22 de octubre, el Gobierno na cional propuso lo que hoy hizo que se levante el paro”, escri

bió Ruiz en sus redes sociales luego de que el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómu lo Calvo, anunció la decisión de declarar un cuarto intermedio en la medida de presión que no logró que el proceso censal se realice en 2023.

Calvo comunicó la decisión junto con el rector de la Uni

versidad Autónoma Gabriel René Moreno, Vicente Cuéllar, después de que en la madru gada de este sábado la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Aplicación de los Resultados del Censo de Población y Vi vienda en los Ámbitos Finan ciero y Electoral, y la remitió al Senado para su revisión.

DOMINGO / 27 / 11 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo
Rómulo Calvo informa sobre la decisión de suspender el paro . // FOTO: AHORA EL PUEBLO LA MEDIDA DE PRESIÓN EL VICEMINISTRO DE AUTONOMÍAS, Álvaro Ruiz, afirmó que los impulsores del paro terminaron mal parados.
La decisión fue asumida después de que la madrugada de ayer la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley del Censo, en sus estaciones en grande y en detalle.
Fernando Camacho
10

Nacional

Gonzalo Gosalves, analis ta económico, calculó una pérdida de más de $us 1.200 millones como resultado del “paro irracional” de 36 días en Santa Cruz, que afectó la reactivación económica por la cual se encaminaba el país.

“Realmente no se explica uno cómo con esta medida se ha pretendido hacer tanto daño a la economía; cómo el Comi té Cívico pro Santa Cruz, en el afán político de desestabi lizar al Gobierno, ha generado una pérdida tan grande para el país. Se ha dañado el creci miento del PIB en plena crisis mundial”, puntualizó Gonsal ves en entrevista con el pro grama Dialogando con el pue blo, por Patria Nueva.

El analista pormenorizó las pérdidas por sector econó mico. Mencionó a la industria manufacturera, con $us 120 millones; a la construcción, con $us 84 millones; el co mercio, con $us 205 millones; transporte, $us 111 millones; alojamiento y turismo, $us 75 millones; actividades artísti cas y de entretenimiento, $us 12 millones; servicios, $us 30 millones; sector agropecua rio, $us 220 millones; y My pes, con $us 80 millones.

Indicó que estos son los principales sectores y cifras que se han cuantificado, pero dijo que aumentarán luego de hacer una evaluación más profunda, lo que incrementa rá la cifra total de afectación para el país.

Aseveró que es importan te “desmontar el discurso que la oligarquía cruceña” le ha vendido a ciertos sectores buscando un “nuevo mode lo económico cruceño”, que no es más que la búsqueda de la “desestabilización del Gobierno” y “destruir la na ción”, para mantener los in gresos para sus empresas.

“Esta pérdida afecta al crecimiento económico del país, que estaba haciendo grandes esfuerzos por la re activación y que fueron reco nocidos en el exterior; pero que ahora, por esta medida, se está perjudicando este tra bajo”, agregó.

Durante el paro, autorida des de Gobierno y diversos analistas y sectores también se manifestaron para cuanti

SE DAÑÓ LA REACTIVACIÓN DEL PAÍS

La pérdida económica por el paro asciende a más de $us 1.200 MM

El analista Gonzalo Gosalves aseguró que las afectaciones finales a los sectores y al PIB nacional se cuantificarán en los siguientes meses.

ficar las pérdidas económicas ocasionadas por la medida.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marce lo Montenegro, informó (22 de noviembre) que desde esta cartera de Estado se calcu ló una pérdida económica de más de $us 780 millones a raíz del paro indefinido y uno de los sectores más afectados es el agropecuario.

La autoridad indicó que esta medida genera pérdidas econó micas de entre $us 36 millones y $us 40 millones por día.

Expuso también que en “términos de daños eco nómicos” el sector agrope cuario será uno de los “más golpeados”, y las conse cuencias se sentirán en la si guiente gestión.

Desde la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP) se denunció una pérdida acumulada aproxi mada de $us 720 millones por el paro cívico cruceño, según informó su presiden te, Jaime Ascarrunz.

También la Asociación de Exportadores (ADEX) reportó una pérdida por cerca de $us 25 millones diarios a la cadena expor tadora, perjudicando seve ramente los despachos al exterior, sobre todo a los productos perecibles agro industriales y acuícolas.

Juan Carlos Vargas, repre sentante de la Confederación Nacional de Micro y Peque ña Empresa (Conamype) de Bolivia denunció que más de 35.000 trabajadores fueron despedidos y 5.000 unidades productivas se cerraron.

“Son 35.000 trabajadores de micro y pequeñas empre sas que se quedaron sin em pleo debido a al paro forza do, que suma una afectación económica de 120 millones de dólares”, remarcó.

El presidente de la Cá mara Nacional de Expor tadores de Bolivia (Caneb), Marcelo Olguín, informó de una pérdida económica de $us 150 millones.

Entidades del Estado perdieron Bs 258

Al menos cinco instituciones del Estado, entre empresas y entidades, perdieron Bs 258 millones a causa del paro “ile gal” en Santa Cruz, informó ayer el ministro de Obras Pú blicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño.

“Al día de hoy (ayer), en 36 días de bloqueo ilegal, es que, a través de Vías Bolivia, la Ter minal Bimodal, Naabol (Na vegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos), ABC (Administra dora Boliviana de Carreteras) y BoA (Boliviana de Aviación), hemos perdido más de Bs 258 millones”, indicó Montaño en conferencia de prensa.

El ministro denunció que durante los días de paro se instalaron unos 20 puntos en los que los bloqueadores co braban entre Bs 20 y Bs 50 a los transeúntes, a cambio de dejarles transitar.

MM

“Los señores Fernando Camacho, Rómulo Calvo y Vi cente Cuéllar permitieron los cobros irregulares en la Red Vial Fundamental (…) Esos recursos económicos ¿adón de van? Esa es la pregunta que nosotros le hacemos a los señores”, dijo Montaño.

Luego de 36 días de paro, de reconocer que es “insoste nible” el Censo en 2023 y de la aprobación del proyecto de ley de aplicación de los resul tados del Censo de Población y Vivienda en los ámbitos finan ciero y electoral, el Comité Cí vico pro Santa Cruz declaró el sábado un cuarto intermedio en su medida de presión.

Grupos de personas se trasladaron a la casa de Calvo y lo calificaron de “traidor”. El vicerrector de la UAGRM, Rei nerio Vargas, consideró que se rifó la lucha del pueblo.

www.ahoraelpueblo.bo DOMINGO / 27 / 11 / 2022 11
// FOTO: APG
Los bloqueos en Santa Cruz causaron un daño millonario a los sectores productivos del país.

Nacional

El director de Servicios Inte grales de Justicia Plurinacional (Sijplu), dependiente del Minis terio de Justicia, Aldo Tórrez, informó que durante esta ges tión se atendió a 46.065 perso nas en asesoramiento legal y ayuda psicológica que brinda esta unidad a la población.

Para proteger los dere chos de los bolivianos, el Ministerio de Justi cia a través del Sijplu brinda los servicios de patro cinio legal, orientación jurídi ca, conciliación extrajudicial y asistencia psicológica.

“Tenemos más de 40 mil per sonas que fueron atendidas en todos estos servicios en el terri torio nacional”, dijo la autoridad.

Según datos oficiales, el Sij plu brindó 22.021 orientaciones legales, 13.426 patrocinios lega les, 8.440 conciliaciones extraju diciales y 2.176 asistencias psico lógicas desde el 1 de enero hasta el 30 de septiembre de 2022.

Tórrez indicó que este ser vicio fue creado con el objeti vo de brindar atención gratuita a los sectores vulnerables del país, es decir a ciudadanos de escasos recursos, adultos ma yores, personas con discapaci dad, niños y adolescentes, mu jeres y víctimas de violencia en sus diferentes formas.

CASO RICHARD CHOQUE

El director del Sijplu infor mó que en el ámbito legal uno de los casos relevantes es el del asesino serial Richard Choque, en el que se logró una senten cia condenatoria de 30 años por el delito de feminicidio, que cometió por cuarta vez.

“En materia penal se atendió el caso del feminicida serial Ri chard Choque. Apoyamos a una familia de escasos recursos y lo gramos una sentencia de 30 años para este ciudadano”, indicó.

También dijo que se tomaron ac ciones contra los operadores de jus ticia que liberaron al feminicida.

Choque fue aprehendido en enero por los feminicidios de Lucy e Iris, cuyos cuerpos fue ron hallados en su vivienda de la zona Ballivián, en El Alto, además se lo sindicó por la vio lación de al menos 77 víctimas. En 2013, el agresor fue enviado a la cárcel por el asesinato de Blanca Ruby Limachi, pero fue beneficiado con detención do miciliaria en 2019. Está acusado

EL SIJPLU BRINDA ATENCIÓN GRATUITA

Más de 46 mil personas recibieron asesoramiento legal en esta gestión

de asesinar a cuatro personas, entre ellas a su primo, en 2011.

Explicó que en este caso se brindó patrocinio legal a los denunciantes y no se les co bró por los servicios prestados por los abogados del Ministe rio de Justicia.

PATROCINIO LEGAL

Tórrez manifestó que el Sijplu brinda este servicio a los sectores vulnerables y de escasos recursos económicos de la sociedad. Apo ya en materia civil, en la ejecu ción de acuerdos conciliatorios, demandas de inscripción, rectifi cación y cancelación de partidas

para adultos mayores y otros.

En materia familiar informó que se atienden casos de asisten cia a los hijos y también para los padres de la tercera edad; es de cir, si una madre pide ayuda para obtener las pensiones que el pa dre de sus hijos debe pagar, in mediatamente el Sijplu se hace cargo del caso sin importar la si tuación económica de la madre.

“Hay un interés superior, por encima de cualquier tema, que es el de los menores o de los hijos. Intervenimos de forma gratuita, se les asigna un abogado”, dijo. En el caso de los adultos mayo res, se procede de igual manera.

En el ámbito laboral y agrario, el apoyo está dirigi do a las personas de la terce ra edad que tengan proble mas al respecto.

En materia penal se atien den casos comprendidos en la Ley 348 Integral para Ga rantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, Ley 243 Contra el Acoso y Violen cia Política hacia las Muje res, delitos contra la propie dad, robo agravado o estafas a adultos mayores y delitos contra la vida e integridad fí sica de las personas de la ter cera edad.

12 DOMINGO / 27 / 11 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo
30
AÑOS DE CÁRCEL recibió el feminicida Richard Choque, quien asesinó a más de cuatro personas.

ORIENTACIÓN

JURÍDICA

El director del Sijplu indi có que se otorga información a la población sobre sus de rechos y obligaciones y cómo puede resolver sus problemas en el área legal.

“Es una atención destina da a cualquier ciudadano. Eso quiere decir que todo ciuda dano que tiene dudas, desde lo más básico, un contrato de alquiler, contrato de anticréti co, que pueden ser temas muy básicos, si están bien o no ela borados, hasta temas como una notificación por imputa

Nacional

En materia penal se siguió el caso del feminicida serial Richard Choque, donde atendimos a una familia de escasos recursos y logramos una sentencia de 30 años para este ciudadano”.

ción: ‘me están siguiendo un proceso’; entonces, en la vía de orientación, las personas co nocerán en líneas generales lo que está sucediendo y cuál es su situación jurídica”, explicó.

CONCILIACIÓN

Tórrez indicó que se ayuda a las personas a resolver con flictos de manera consensua da, priorizando el diálogo en tre las partes para que surja una solución a su problema.

“Una conciliación no gene ra ningún antecedente”, indicó la autoridad.

Los temas que se pueden conciliar son la asistencia fa miliar, deudas, incumplimien to de contratos, entre otros.

PSICOLOGÍA

El Sijplu también brinda ayuda inmediata a la población que atraviesa una crisis y nece sita restablecerse.

Las acciones que hace la parte legal son: una evalua ción, contención y terapia de casos remitidos; coordinación con un abogado para la entre vista para personas que sufrie ron hechos de violencia.

Tórrez indicó que en La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz se cuenta con este servicio.

36 abogados y psicólogos atienden a la población

El director de Servicios In tegrales de Justicia Plurina cional (Sijplu), Aldo Tórrez, informó que 36 personas, entre abogados y psicólo gos, conforman la entidad en el país.

“El grueso del personal en abogados está en La Paz, posteriormente están Santa Cruz, Cochabamba, Chuqui saca, y los demás departa mentos cuentan con un per sonal”, dijo la autoridad.

Agregó que de acuerdo con la carga procesal si es que se requiere, se incrementa el número de profesionales.

Indicó que el Sijplu tiene oficinas en los nueve departa mentos, sobre todo en las ciu dades capitales, pero con ma

MORA PROCESAL

Sobre los plazos en la jus ticia, informó que como cual quier abogado, el personal del Sijplu también se somete a los mismos tiempos procesales de la justicia, es decir esperan las audiencias y apelaciones.

“Bajo un principio de igualdad que tienen los abo gados, nosotros nos somete mos a los mismos plazos y las mismas condiciones que tie nen los colegas, estamos suje tos a las apelaciones, también a las dilaciones que pueden existir”, aclaró.

Indicó que los profesiona les no tienen privilegios.

www.ahoraelpueblo.bo DOMINGO / 27 / 11 / 2022 13
348
ES LA LEY INTEGRAL para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, que es una norma base para el Sijplu. yor cantidad de personal en el departamento de La Paz. // FOTO: SIJPLU El Sijplu informa a la población sobre los servicios que brinda.

Nacional

LAS ACTIVIDADES RETORNAN A LA NORMALIDAD

La población de Santa Cruz celebra el fin del paro cívico

• Milenka Parisaca

Después de 36 días de encierro, las calles de Santa Cruz volvieron a congestionarse de ve hículos, los gremiales ofrecían sus productos y la población buscaba abastecerse de alimentos en los mercados.

La normalidad en las activida des marca el fin del paro cívi co, a pesar de que aún existen algunos puntos de bloqueo.

Haciendo flamear bande ras blancas, cruceños expre saron su alegría por salir sin ningún impedimento a las ca lles. Otros tocaron las bocinas de sus vehículos para mani festar ese mismo sentimiento.

De acuerdo con un re porte de Bolivia TV, la cir culación en inmediaciones del Segundo Anillo, en la avenida Santos Dumont, es normal; mientras que en el Cuarto Anillo también se aprecia similar panorama.

El servicio de transporte público se normalizó, e inclu so la Terminal Bimodal rea nudó la venta de pasajes, des

de las 18.00, para los viajes interdepartamentales.

Ayer, el presidente del Co mité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, en ausencia de Luis Fernando Camacho, anunció el levantamiento de la medida luego de la aproba ción del proyecto de Ley del Censo en la Cámara de Dipu tados en su estación en gran de y en detalle, con el voto de la mayoría de los asistentes a dicha sesión.

“A partir de este momen to hacemos un cuarto inter medio, levantamos el paro y bloqueos sin suspender nuestra lucha”, dijo Calvo en conferencia de prensa.

El cívico cruceño hizo conocer la determinación después de sostener una re unión por más de una hora con el presidente del Comi té Interinstitucional, Vicen te Cuéllar, integrantes de la Unión Juvenil Cruceñis ta (UJC) y empresarios de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO). El encuentro se caracterizó por la notable ausencia de Camacho, asi duo impulsor del paro.

Por su parte, trabajado res de limpieza de la Alcal

día de Santa Cruz de la Sie rra comenzaron la tarea de retirar escombros, basura y otros materiales que utiliza ron los bloqueadores. Andrea Hoyos, gerente de la Empre sa Municipal de Aseo Santa Cruz (Emacruz), informó que hasta el momento ingresaron 789 toneladas de residuos al vertedero municipal y que en tres a cuatro días se termina rán las labores de limpieza.

DÍAS demorarán las tareas de limpieza en la ciudad de Santa Cruz, después del paro.

14 DOMINGO / 27 / 11 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo // FOTO: RRSS
Los ciudadanos expresaron su alegría por salir a las calles sin ningún impedimento o violencia.
4
Festejo ciudadano en Santa Cruz.

Nacional

La empresa minera Emincoss, pertenecien te a la Corporación del Seguro Social Militar (Cossmil), hasta fines de 2022 tiene la proyección de producir y exportar 5.000 toneladas de ulexi ta, informó el gerente ge neral de la entidad, Cnl. Juan Carlos Gómez.

La empresa desarrolla ope raciones en un campamento minero en la localidad de Río Grande, en Potosí.

Los recursos gestados de sus operaciones contribuyen al sistema de las prestaciones complementarias económi cas de Cossmil en favor de los miembros activos y del sector pasivo de las FFAA.

“Para la presente gestión se tiene como proyecto la ex plotación de nuestras áreas, el beneficiado del mineral y la ex portación de las 5 .000 tonela das”, puntualizó Gómez.

Emincoss es una empresa propia de la Corporación del Se guro Social Militar, legalmente funcional y operativa, dedica da a la actividad minera desde hace 17 años en las diferentes fases de la cadena productiva.

Gómez refirió que el obje tivo de la entidad es realizar el cateo, prospección, explora ción, explotación, producción, industrialización, comerciali zación, distribución y exporta ción de minerales metálicos y no metálicos.

PERTENECE A COSSMIL

Empresa minera militar proyecta exportar 5 mil t de ulexita en 2022

El resultado de los estu dios de reservas de la ulexita —sostuvo— permitirá conocer con exactitud los yacimien tos con los que se cuenta, permitiendo generar proyec tos atractivos de explotación, procesos de transformación y exportación, sin descartar la industrialización.

Emincoss genera un gran aporte a las Fuerzas Arma das en cuanto a utilidades que son distribuidas tanto para Cossmil como para la Gerencia de Seguros, a tra vés de la distribución de las utilidades que se generan en su gestión productiva.

Como resultado de la ges tión fiscal por las opera ciones y de acuerdo con la política de utilidades, la em presa hará la distribución de acuerdo con los porcentajes siguientes: 50% para el Ré gimen de Seguros (Presta ciones), 5% por reserva legal, 10% destinado a la Gerencia de la Empresa, 30% para re inversión, 3% de inversión y 2% para las casas de retiro.

Tareas de explotación de ulexita en Potosí.

ENTRE EL GOBIERNO Y LOS PRODUCTORES

Acuerdan implementar innovaciones tecnológicas para producir quinua

• ABI

El Gobierno y los produc tores de quinua coinciden en implementar innova ción científica y tecnoló gica en la producción del grano para enfrentar los efectos del cambio climá tico y mejorar los niveles de exportación.

La innovación en la produc ción es una de las conclusio nes más importantes a la que

arribaron los sectores que se congregaron en el Encuentro de Diálogos de Saberes, Cono cimientos Ancestrales y Cul turales, desarrollado en la ciu dad de La Paz.

El evento es parte del proceso preparatorio del VIII Congreso Mundial de la Quinua, que se desarro llará en 2023 y tendrá como sede Potosí.

Shirley Rojas Ledezma, directora nacional de Inno vación del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria

y Forestal (Iniaf), una de las instancias organizadoras del Encuentro Saberes, informó a ABI que entre las acciones e innovaciones que se apli carán en la producción de la quinua está la fertilización para enfrentar los efectos del cambio climático.

Rojas sostuvo que, pese a que los productores son las “bibliotecas andantes”, por el gran conocimiento que tienen en su trabajo, es necesario “ir sumando” y ayudarlos a afrontar el cambio climático.

www.ahoraelpueblo.bo DOMINGO / 27 / 11 / 2022 15
// FOTO: COSSMIL
La firma, dependiente de la Corporación del Seguro Social Militar, legalmente funcional y operativa, está dedicada a esa actividad desde hace 17 años.
// FOTO: ARCHIVO
quinua.
Se busca mejorar la producción de

Nacional

Gracias a las políticas del Gobierno se hace posible la continuidad del desarrollo del de partamento de Santa Cruz, ya que en la ges tión 2021 la subven ción del diésel y el gas, utilizado para la gene ración eléctrica, alcan zó a Bs 5.220 millones, informó ayer el Minis terio de Hidrocarburos y Energías.

Según un reporte de esa cartera, el año pasado San ta Cruz consumió 4,97 mi llones de barriles (MMbbl) de diésel, mientras que su producción de ese combus tible fue de apenas 1,66 MMbbl, lo que significa que el Gobierno nacional sub vencionó los restantes 3,31 MMbbl, que se traducen en Bs 2.988,95 millones de apo yo del Órgano Ejecutivo para garantizar ese carburante al departamento.

El diésel es la base ener gética del agro, sector que en 2021 tuvo una tasa de creci miento de alrededor del 3% y una participación del Pro ducto Interno Bruto (PIB) cercana al 20%.

Respecto al gas, el Go bierno nacional también subvenciona este energético para la generación eléctrica en el departamento cruceño.

Bolivia exporta el gas natural a un precio prome

EN LA GESTIÓN 2021

Santa Cruz

por la subvención energética

dio ponderado de $us 7,73 por millar de pies cúbicos (Mpc); sin embargo, para la generación eléctrica en el país se comercializa a $us 1,34 el Mpc.

En ese sentido, en 2021, el Estado subvencionó Bs 2.231 millones para benefi ciar a los usuarios de todas las categorías del mercado eléctrico cruceño.

Esta política de subven ción evitó la inflación de precios al consumidor final y permite cuidar e impulsar la industria nacional, y en particular la cruceña.

“El Gobierno nacional vela por la protección de los hogares de las presiones in flacionarias a través de la subvención a los carburan tes, la generación eléctri ca, productos alimenticios y otros. Gracias a estas políti cas estatales se hace posible la continuidad del desarro llo económico y productivo en el departamento de Santa Cruz”, afirmó el ministerio del sector.

El sector agropecuario es el más beneficiado con la subvención de hidrocarburos.

CONTRIBUCIÓN A LA PRESERVACIÓN DEL MEDIOAMBIENTE

BancoSol es el primero en medir la huella de carbono de su cartera

BancoSol se constituye en el primer banco en Bo livia en medir y reportar la huella de carbono de su cartera bajo el Estándar Global de PCAF (Partner ship for Carbon Accoun ting Financials) de Conta bilidad y Reporte de GEI para la Industria Finan ciera, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental de sus emisio nes financiadas.

Según un boletín, la entidad lí der en microfinanzas del país, como parte de Global Alliance for Banking on Values (GABV), se comprometió en partici par en la 3C Initiative de esta alianza global para la banca, que es una iniciativa de líderes empresarios que buscan com batir el cambio climático en el mundo a través de la medición y divulgación del impacto de su cartera.

Al cierre de la gestión 2021, BancoSol hizo esta medición estableciendo que el total de

emisiones de la cartera finan ciada del banco fue de 307.553 tCO2e (toneladas de dióxido de carbono equivalentes). Cifra que representa el equivalente al dióxido de carbono que ab sorben 1.025.177 árboles en 10 años, aproximadamente.

Estos datos son el resultado del análisis del saldo total de la cartera de BancoSol, que el año pasado fue de $us 1.952 millo nes, identificándose los princi pales sectores con las mayores emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) financiadas.

16 DOMINGO / 27 / 11 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo
// FOTO: ARCHIVO
•ABI
El diésel es la base del agro, sector que en 2021 tuvo una tasa de crecimiento de alrededor del 3%.La política de asistencia evitó la inflación de precios.
recibió Bs 5.220 MM
•ABI
// FOTO:BANCOSOL
BancoSol es el primero en medir y reportar la huella de carbono de su cartera.

Editorial

Un paro insulso: ¿alguien ganó algo?

Treinta y seis días mantuvieron secuestrado al pueblo cru ceño demandando algo que ya estaba definido un día an tes del inicio del paro/bloqueo cívico; es decir, por donde se lo vea fue un paro insulso, en el que nadie ganó abso lutamente nada, donde todos perdimos por el empecinamiento de unos cuantos dirigentes.

El Gobierno nacional confirmó el 21 de octubre, luego de la última mesa técnica en Trinidad, que el Censo se realizaría en marzo de 2024 y que los resul tados de éste serían entregados en septiem bre del mismo año, lo cual también signifi caba que la nueva distribución de recursos a las regiones se haría en la misma fecha.

Si en ese momento la dirigencia cruceña hubiese tomado conciencia de lo que po dría significar para el pueblo paralizar ac tividades de manera indefinida y hubiese pensado en qué era lo que realmente podía lograr con medidas de presión, seguramen te se hubiesen evitado no solo las lágrimas y el dolor de varias familias cruceñas que perdieron a sus seres queridos víctimas de la violencia desatada por los grupos de choque del civismo cruce ño, sino también millonarias pérdidas económicas.

La dirigencia cívica de Santa Cruz, Calvo y Cuéllar, los únicos que al final de la jornada dieron la cara, con un instigador y finan ciador, apóstol del odio y violencia, desaparecido, pero que sigue soliviantando a determinados grupos a los que se les acabó el nego cio de la extorsión en las rotondas para que sigan violentando a los ciudadanos cruceños, se ha declarado ganadora con este conflicto. Resulta muy difícil comprender en qué se consideran ganadores, si la fecha del Censo y algunos aspectos de la ley que se tramita en el Legislativo no son nada más que la reiteración de lo ya establecido

por el Gobierno antes de que se inicie el paro.

El supuesto liderazgo cívico si tenía alguna representatividad real, más allá de su sede, de sus fraternidades o de las cooperati vas de servicios, la ha perdido; el atentado a la economía, a la paz, a la salud mental de todo un pueblo necesariamente le va a pasar una fuerte factura y va a ser muy difícil que pretendan intentar una nueva aventura en el corto plazo, como además es presumible el surgimiento de nuevos liderazgos regiona les, no necesariamente que respondan a lí neas conservadoras como hasta ahora.

La gente ha perdido y mucho, la diri gencia cívica está derrotada, los lideraz gos políticos regionales han demostrado una excepcional mediocridad e incapaci dad para canalizar las demandas de sus mandantes, los productores, comercian tes, transportistas, el departamento de Santa Cruz, el país, todos, absolutamente todos, a la hora del balance, solo pueden anotarse pérdidas.

Los falsos triunfalismos, y las sola padas advertencias cívicas al Gobierno, no son nada más que formas de querer salir del entuerto en el que ellos mismos se han metido y del que seguramente pen saron obtener muchos réditos, especialmente para sus aspira ciones personales,

Por donde se lo vea, el paro/bloqueo ha sido un fracaso, una derrota estrepitosa para sus promotores, pero también ha servido para que empiece a despertar el verdadero pueblo cruceño, aquel que habita más allá del Cuarto Anillo y en todas y cada una de las provincias, aquellos cruceños invisibilizados por una élite racista y discriminadora que siempre se ha creído no solo dueña de esta tie rra, sino también patrona de los cruceños.

DOMINGO / 27 / 11 / 2022 17 www.ahoraelpueblo.bo
Los falsos triunfalismos, y las solapadas advertencias cívicas al Gobierno, no son nada más que formas de querer salir del entuerto en el que ellos mismos se han metido.

Tribuna

Hay que detenerse a llorar por los ausentes

Decía Pablo Milanés en su canción “Yo pisaré las calles nuevamente”, dedicada a Miguel Enríquez, héroe de la lucha contra la dictadura de Pinochet en Chile... “Y en una hermosa plaza liberada, me detendré a llorar por los ausentes”.

Lo cito a propósito de la partida de este mundo de gran des seres humanos, tanto en el ámbito de lo familiar cerca no como de quienes contribuyeron a mover el motor de la historia o dejaron huella con su arte, sobre todo durante y después de la pandemia. Son muchas esas personas que han dejado trazos profundos, que cruzan la fibra del recuerdo.

Hace poco conocimos de la muerte de Hebe de Bonafini, una ama de casa que se casó a los 14 años y que hasta la des aparición de sus dos hijos y una nuera no sabía nada de polí tica, como ella misma lo expresó un día: “Antes de que fuera secuestrado mi hijo yo era una mujer del montón, un ama de casa más. Yo no sabía muchas cosas. No me interesaban. La cuestión económica, la situación política de mi país me eran

totalmente ajenas, indiferentes (…) todas esas cosas de las que mucha gente todavía no se preocupa son importantí simas, porque de ellas depende el destino de un país ente ro; la felicidad o la desgracia de muchísimas familias”. El amor y desesperación por sus hijos la hizo recorrer un lar go camino reivindicativo de tantas injusticias, su dolor se transformó en fuerza que continuará en expansión.

En noviembre de 2016 dijimos “hasta siempre co mandante” a Fidel, que también será eterno. Ambos dejan un legado de dignidad, entrega y compromiso, grandes entre los grandes. La semana que pasó, los pre sidentes de la Federación Rusa y Cuba, Putin y Díaz-Ca nel, respectivamente, inauguraron en Moscú una hermo sa estatua en honor a Fidel. Para la ocasión las palabras del mandatario ruso fueron claras: “Es uno de los líderes más brillantes y carismático del turbulento y dramático siglo XX, una figura verdaderamente legendaria, un sím bolo de una era de movimientos de liberación nacional, del colapso del sistema colonial y la creación de nuevos Estados independientes latinoamericanos y africanos”.

Un noviembre, de manera inesperada, Maradona dejó un vacío que va más allá de lo futbolístico. Un hom

bre del pueblo que llegó a ser un astro del balón. Se echa de menos su irreverencia, la rebeldía del Diego; seguro hu biese criticado esta controversial Copa del Mundo, la co rrupción, que se evidencia en la forma en cómo fue elegido Catar como anfitrión del evento, la doble moral del mundo occidental con respecto a la cultura islámica, y por supues to sus comentarios que siempre iban más allá de la cancha.

Vaya mi homenaje a toda la gente que se nos fue muy temprano, así como a quienes los lloran con la tristeza y los dolores de la muerte de aquellos que nos enseñaron a cami nar por estos mundos, y aun así se levantan a redescubrir la conciencia en detalles de lugares que no decían nada antes de aprender a mirarlos de nuevo. A quienes nos dibujaron al guna vez con tanta ternura las ideas de otro mundo posible y necesario. Mi homenaje a sus luchas. Sobre todo a quienes siguen en batalla y no se rinden, levantando las banderas por amor a la humanidad, poderosos sentimientos que con mueven, que permiten organizarnos con fuerza en la porfía por la construcción de un mundo bueno, que inspiran sen timientos y enseñan a percibir los intersticios de la realidad donde yace la magia de esta vida y de la otra. (Cris González es directora de la Revista www.correodelalba.org)

El señor de las rotondas

El paro indefinido ya está inscrito en la historia de los grandes acontecimientos y de las vergonzosas reali dades y atropellos que se han cometido en la instala ción de los señores de las rotondas. Quizás pocos han narrado con miles de pequeñas historias reflejadas en hombres y mujeres que tenían que cumplir sus obligaciones diarias, una emergencia de salud, desplazarse a cumplir sus funciones, tras ladarse a hacer compras para encontrarse con otros ciudadanos enojados, convencidos, violentos que no les permitirán el paso, haciendo uso de “el poder” que mágicamente se les ha conferi do argumentando que tenían órdenes de hacer cumplir el paro y bloqueo indefinido, la misma que provenía del Comité pro Santa Cruz. Precisamente en estas jornadas de los 34 días de la medi da de protesta por el Censo, tenemos que registrar estas enormes hazañas de ciudadanos comunes, que deben trabajar día a día, lu char por su seguridad y bienestar.

El señor de las rotondas se hace llamar el representante del Comité Cívico, quien se otorgó el “derecho” de parar y bloquear con barricadas a los ciudadanos que deben circular, que deben viajar, que deben hacer que funcione la empresa pública y la em presa privada; el señor de las rotondas que seguramente tiene un sustento económico que le permite organizar en horarios, en ollas comunes y decide quién puede pasar o no, es un trabajo ar duo, son jornadas de 12 horas pero está convencido de que su cau sa es justificada. El poder conferido lo deleita y lo reclama. Si es

un amigo o conocido, pasará con una sonrisa amable, pero si es un desconocido sin importar sus condiciones, su raza, su sexo, su nacionalidad, o el porqué quiere pasar, el señor de las rotondas lo revisa, interroga e inmediatamente le ordena que regrese por donde vino, la mayoría de las veces llegan a confrontación verbal que endurece y enoja al señor de las ro tondas, el cual ejerce su poder y se siente victorioso y comen ta con sus compañeros de rotonda, “hemos cumplido, nadie pasa, esto en definitiva marcará la diferencia”.

El paro indefinido no solo se ha llevado millonarias pérdi das económicas, perdidas sociales y culturales, sino también a confrontarnos entre ciudadanos libres y en democracia, porque los que no queremos parar somos considerados trai dores y los bloqueadores son vistos como héroes. Ya veremos el día de mañana si el Comité Cívico anuncia y conmemora a los dichosos representantes de los puntos de bloqueo. Las relaciones sociales y humanas de un ciudadano a otro que puede o no estar en las mismas condiciones para soportar un paro han quedado destrozadas y se han abierto muchas he ridas, al extremo que impiden el paso incluso en situaciones de emergencia, tal como me sucedió en la carretera al norte, cuando queríamos atravesar un punto de bloqueo, con mi esposa embarazada y mi hija delicada de salud, el señor de la rotonda nos requisó, cuestionó y gritó evitando que conti nuemos. La situación se fue calentando, se intentó explicar la emergencia, mi esposa en su afán protector de madre eufó rica resalta la necesidad urgente de pasar, pero el señor de la rotonda responde “Yo también tengo hijos que se enferman y soportan”, y cuando yo me estaba por bajar con la intención

de hacer respetar mis derechos, el señor de la rotonda en gritos ordenó que pasemos. Y yo me pregunto, yo veo cómo mis dere chos de ciudadano en el Estado Plurinacional de Bolivia, como cruceño, son pisoteados, mis derechos terminan cuando el se ñor de la rotonda decide que terminan.

Así como esta historia han sucedido miles, es solo ver las redes sociales de amigos, de conocidos o las noticias en los me dios digitales, algunas son subidas de nivel, donde usan el celu lar para grabar y probar la injusticia de las rotondas, los enfren tamientos en situaciones que no pueden soportar un diálogo acalorado, historias como los enfermos de cáncer que deben pe regrinar para llegar a sus tratamientos, o las personas en emer gencia, ni en ambulancias tienen el derecho de pasar, o los via jeros al aeropuerto que tienen que soportar los interminables peajes o impedir que los que no reciben un sueldo que ganan del día a día puedan trabajar, soportar los insultos y gritos “Por aquí no pasas, date la vuelta carajo”, es prueba de la injusticia de las rotondas que en algún momento deberán rendir cuentas.

Pero al señor de las rotondas no le importa si estás en emer gencia, si tenés que trabajar, si no comes, si no estás generando ingresos para subsistir, él, con orgullo, exclama que es patriota, que es cruceño de pura cepa y que el sacrificio de no trabajar, que el sacrificio de parar y hacer parar a los demás será por días mejores y no se da cuenta que los intereses de quienes lo man dan son mayores, que el paro indefinido nos agarró a todos los cruceños en desigualdad de condiciones, que el paro indefini do se ha vuelto un tsunami de la vulneración de los derechos humanos y que con seguridad la historia tendrá que aclararlo y rendirlo pronto.

COMERCIAL

Judith Fernández Paredes Cel. 78822442

Eunice Ramírez Cruz Cel. 69491112 Tel. 2159313 Int. 5442 - 5443 - 5444

Diagramación. Iván Laime Sarsuri, Gabriel Omar Mamani Condo Infografía. Yuri Rojas Monteagudo

Distribución. Ricardo Cantuta Aruquipa Cel. 71274178

Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220. Zona central, La Paz, Teléfono: 2159313

Redes sociales

Facebook: AhoraElPueblo

Twitter: @ahora_elpueblo

Telegram: t.me/ AhoraELPUEBLO

Instagram: @ahoraelpueblo

18 DOMINGO / 27 / 11 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo
DIRECTOR Carlos Eduardo Medina Vargas REDACTORA GENERAL Marisol Esthela Alvarado Flores PERIODISTAS Economía. Frank Ibañez Canedo Sociedad. Naira Cecilia de la Zerda Política. Gabriela Ramos Seguridad. Angela Marquez Aguilar Cultura. Estéfani Huiza Fernández Deportes. Reynaldo Gutiérrez Marín
Fotografía. Gonzalo
Jorge
Ahora EL PUEBLO - Digital Milenka Parisaca Carrasco, Williams Ramírez Urquiza, Guadalupe Castillo, Fabiola López Uriarte
Corrección. José Maria Paredes Ruiz, Ana Peñaranda Cueto
Jallasi Huanca,
Mamani Karita, Gustavo Ticona
Hernán Cabrera

ALCALDES

NACIONAL

Gestionan declaratoria de emergencia por la intensa sequía en Cochabamba

sino en situación de desastre por la intensa sequía.

En Tarata, unas 30 comuni dades resultaron afectadas por falta de agua, los cultivos están a punto de perderse y la laguna Turquesa está seca, reportó el al calde del lugar, Pascual Cusi, en contacto con Red Uno.

En Omereque otras 50 co munidades están afectadas por la falta de lluvia.

Diputados de Cochabam ba, a solicitud de varios alcaldes de ese departa mento, gestionan ante el Ministerio de Defensa la declaratoria de emergen cia por la intensa sequía en las comunidades del cono sur de esa región.

El diputado Héctor Arce, en en trevista con radio Pío XII, anun ció que la próxima semana los legisladores se reunirán con el Viceministerio de Defensa Civil en la ciudad de La Paz, cuando se hará conocer la “crítica” si tuación que viven varios muni cipios de Cochabamba.

“Estamos a días de diciembre y no ha habido ni una gota de lluvia en el cono sur; falta agua para consumo humano y para los animales y, por supuesto,

para riego. La situación es ex trema y se suma la escasez de gasolina porque se usa para las motobombas y para llevar agua a los sembradíos”, explicó Arce.

Según reportó el diputado, los alcaldes de Pasorapa y Ome reque también hicieron conocer su preocupación por la falta de recursos para atender la escasez de agua en la zona.

La señal más evi dente de la sequía en el área urbana es la laguna Ala lay, cuyo espejo de agua luce to talmente redu cido, con las ori llas secas y en fase de putrefacción, ex puso Arce.

Ante esa situación, indicó que se prevé trabajar una agen da para asistir de manera rápi da a los municipios que ya se de clararon no solo en emergencia,

“No hay agua para el gana do ni para los cultivos. Las la gunas se secaron por las altas temperaturas. Comunarios de ben caminar por varios kiló metros en busca de agua, piden ayuda en forraje y agua en cis terna. Cultivos de frutas y hor talizas están en riesgo. Temen que se pierda la cosecha de este año. El río Mizque comienza a secarse”, señaló el alcalde de Omereque, Darwin Vera, a No tivisión Cochabamba. En tanto, el viernes el Servicio Nacio nal de Meteorolo gía e Hidrología (Senamhi) lan zó una alerta meteorológica naranja anun ciando elevadas temperaturas entre el 25 y 28 de noviem bre, que podrían oscilar entre los 36 y 41 grados. Esta alerta abarca las provincias Chapare y Carrasco del departamento de Cochabamba.

www.ahoraelpueblo.bo DOMINGO / 27 / 11 / 2022
// FOTO: RRSS
Regional
• Ahora El Pueblo
La señal más evidente del fenómeno natural en el área urbana es la laguna Alalay, cuyo espejo de agua luce totalmente reducido.
Familias campesinas de Cochabamba afectadas por la sequía.
PIDEN APOYO AL GOBIERNO
N° ESPECIE VARIEDAD REGISTRO OBTENTOR REPRESENTANTE LEGAL EN BOLIVIA ORIGEN FECHA SOLICITUD 1 GUINEA MIYAGUI VPR-PAN-1002-22 ANPROSEM - ASSOCIACAO NACIONAL DOS PRODUCTORES DE SEMENTES DE GRAMINEAS E LEGUMINOSAS Y FORRAGEIRAS GUC S.R.L. BRASIL 20/12/2021 2 SOYA SFT-CIRTE RG VPR-SO-1122-22 PROCESADORA DE GRANOS Y ALIMENTOS GRAN ALIMENTO S.R.L. PROCESADORA DE GRANOS Y ALIMENTOS GRAN ALIMENTO S.R.L. BOLIVIA 13/1/2022 3 FRUTILLA FL 13 26 134 VPR-FRU-1004-22 FLORIDA FOUNDATION SEED PRODUCERS INC. EDWIN ALBERTO URQUIDI ALVAREZ EE.UU. 25/2/2022 4 SOYA BOLIVIANITA RG VPR-SO-1123-22 SEMILLAS AURA S.R.L. SEMILLAS AURA S.R.L. BOLIVIA 16/8/2022 5 SOYA CRUCEÑITA RG VPR-SO-1124-22 SEMILLAS AURA S.R.L. SEMILLAS AURA S.R.L. BOLIVIA 16/8/2022 6 SOYA PATUJU RG VPR-SO-1125-22 SEMILLAS AURA S.R.L. SEMILLAS AURA S.R.L. BOLIVIA 16/8/2022 7 QUINUA UAGRM - FINE VPR-QU-1008-22 U.A.G.R.M. U.A.G.R.M. BOLIVIA 6/10/2022 Variedades con expiración o cancelación N° ESPECIE VARIEDAD REGISTRO OBTENTOR REPRESENTANTE LEGAL EN BOLIVIA ORIGEN CANCELACIÓN 1 FRUTILLA FL 12 121 5 VPR-FRU-1001-21 FLORIDA FOUNDATION SEED PRODUCERS, INC. EDWIN ALBERTO URQUIDI ALVAREZ EE.UU. nov-21 2 GUINEA BRS Zuri VPR-PAN-1001-17 EMPRESA BRASILEIRA DE PESQUISA AGROPECUARIA - EMBRAPA ORPAN SOCIEDAD CIVIL BRASIL nov-21 3 BRACHIARIA BPR PAIAGUAS VPR-BRI-1001-17 EMPRESA BRASILEIRA DE PESQUISA AGROPECUARIA - EMBRAPA ORPAN SOCIEDAD CIVIL BRASIL nov-21 4 ZARZAMORA APF 122 VPR-ZA-1001-18 THE BOARD OF THE TRUSTEES OF THE UNIVERSITY O ARKANSAS EDWIN ALBERTO URQUIDI ALVAREZ EE.UU. jul-22 5 MANDARINA GOLD NUGGET PR-CI-104-04 THE REGENTS OF THE UNIVERSITY OF CALIFORNIA JUAN IGNACIO ZAPATA ROMECIN EE.UU. abr-22 En cumplimiento al Artículo N° 62 de la Resolución Ministerial N° 040 del 2 de abril de 2001, se publica a continuación las solicitudes para la Protección definitiva MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL DIRECCIÓN NACIONAL DE SEMILLAS RÉGIMEN DE PROTECCIÓN DE OBTENTORES DE VARIEDADES VEGETALES de las siguientes Variedades Vegetales: A partir de la fecha se abre un periodo de treinta (30) días hábiles, para que terceros presenten reclamos si los hubiera. Asi mismo, en cumplimiento al Artículo N° 63 de la Resolución Ministerial N° 040 del 2 de abril del 2001, se publica a continuación el detalle de variedades que por expiración, nulidad, cancelación, cese. Pierden el Derecho de Obtentor, son declaradas Variedades de Dominio Público. 19
Héctor Arce

Internacional

SE REANUDÓ EL DIÁLOGO

Venezuela: Gobierno y la oposición firman acuerdo

• Agencias

La delegación del Gobier no de Venezuela firmó el sábado el segundo acuerdo parcial para la protección del pueblo venezolano con un sector de la oposición del país sudamericano en Ciudad de México, con lo cual se reanuda el diálogo entre las partes.

En un acto desde el Hotel So fitel en la capital mexicana, los representantes de ambas delegaciones firmaron el do cumento que fue leído pre viamente por el representan te mediador de Noruega, Dag Nylander, bajo la presencia del ministro mexicano de Relacio nes Exteriores Marcelo Ebrard, país anfitrión.

Antes de la firma del acuer

do, el canciller de México cali ficó la jornada como una “es peranza para toda América Latina” y recalcó que la pos tura de su país siempre será la de la mediación.

“Es una esperanza para toda América Latina. Son bue nas noticias cuando hay diálo go, mediación y esa es nuestra posición sobre este particu lar”, expresó Ebrard.

Por su parte, el jefe ne gociador de Noruega, Dag Nylander, expresó su profun do agradecimiento al Gobier no de México y a su canciller, Ebrard, por recibir a los parti cipantes en el proceso de diá logo y negociación.

El segundo acuerdo par cial para la protección del pueblo venezolano apunta a la recuperación de los recursos legítimos, propiedad del Es tado venezolano y que se en

cuentran bloqueados por las sanciones contra el país; para poder abordar las necesidades sociales y atender los proble mas de los servicios públicos.

Además crea “un mecanis mo práctico, dirigido a abor dar necesidades sociales vi tales y atender problemas de servicios públicos, con base en la recuperación de recursos legítimos, propiedad del Esta do venezolano que hoy se en cuentra bloqueada en el siste ma financiero internacional”, indica el texto.

Ambas partes acordaron la creación de una Mesa Na cional de Atención Social, que servirá como un “organismo técnico auxiliar de la mesa de diálogo y negociación, que tra bajará en la concreción de ac ciones y programas específi cos de atención social para el pueblo venezolano”.

SOLICITUD EXPRESIONES DE INTERÉS

El Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas – SEDEM, hace conocer la siguiente convocatoria para recabar expresiones de interés para la “IMPLEMENTACIÓN DE LA PLANTA PROCESADORA DE LA HOJA DE COCA EN COCHABAMBA”, Segunda convocatoria de acuerdo al siguiente detalle:

LÍNEA PROCESOS DE FITOFÁRMACOS (COMPONENTE 1) 2 EQUIPAMIENTO DE LÍNEA PROCESOS DE CARAMELOS (COMPONENTE 2) 3 EQUIPAMIENTO DE LÍNEA PROCESOS SECOS (COMPONENTE 3)

Las especificaciones Técnicas y formularios pueden ser descargados a partir del lunes, 28 de noviembre de 2022 en la siguiente dirección electrónica: https://www.sedem.gob.bo/kokabol-equipamiento002/

Las recepciones de las Expresiones de Interés se realizarán en Sobre cerrado en la siguiente dirección: Av. Jaimes Freyre Esquina calle 1 N° 2344 Zona Sopocachi La Paz – Bolivia hasta Hrs.: 11:00 del miércoles 07 de diciembre del 2022 en el piso 2 Unidad de Contrataciones

NOMBRÓ A SEIS NUEVAS AUTORIDADES REUNIÓN BINACIONAL

El presidente de Perú, Pedro Castillo, presentó en las últimas horas a su nuevo gabinete, con seis cambios respecto al ante rior, luego de la renuncia de quien fuera el primer ministro en medio de una nueva pugna entre el Eje cutivo y el Congreso con trolado por la oposición.

Después de tomar juramento a Betssy Chávez como nueva pri mera ministra de Perú luego de la renuncia al cargo por parte de Aníbal Torres, el mandata rio designó a los titulares de las 18 carteras que compondrán su Gobierno.

De acuerdo con la informa ción oficial, Castillo nombró a seis nuevos ministros, como Eduardo Mora, en Producción; en Energía y Minas a Oliverio Muñoz; en Desarrollo e Inclu sión Social, Cynthia Lindo; el de

• Telesur • Telesur

El presidente de Co lombia, Gustavo Petro, y el de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunieron el viernes 25 de noviembre en el Palacio Nacional, en la capital mexicana, para profundizar las relacio nes diplomáticas entre ambos Estados.

Los mandatarios compartie ron un desayuno de trabajo y se sostuvo la reunión ampliada de las delegaciones de Colombia y México. Tanto Petro como Ló pez Obrador son los primeros presidentes de izquierda de sus respectivas naciones.

Uno de los acuerdos que se alcanzaron fue el replanteo y el rediseño de una estrategia de

Desarrollo Agrario, Juan Altami rano; para la cartera de Mujer y Poblaciones Vulnerables, Heidy Juárez, y en el sector de Cultura a Silvana Robles.

Con el apoyo de Chávez, el presidente decidió ratificar a 12 de las carteras administrativas, comenzando por el canciller Cé sar Landa; el ministro de Defen sa, Daniel Barragán; el de Segu ridad Interior, Willy Huerta; en Economía y Finanzas a Kurt Bur neo; en Salud a Kelly Portalatino; y para titular de Educación rein corporó a Rosendo Serna.

Igualmente, reseñan me dios de prensa, retornaron a sus puestos el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Che ro; en Trabajo continúa Alejan dro Salas; en Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez; para Transportes y Comunicaciones mantienen a Richard Tineo; en Vivienda y Construcción se re afirma César Paniagua; y en la cartera de Ambiente se mantie ne Wilber Rozas.

Pedro Castillo ratifica a la mayoría de sus ministros AMLO y Petro replantean sus políticas antidrogas

seguridad y de salud en torno al narcotráfico, un problema que ha aquejado a ambos paí ses desde hace décadas. Para ellos, los dos Gobiernos propu sieron la creación de una Con ferencia Internacional de Man datarios de Latinoamérica.

Después de casi cuatro ho ras reunidos a puerta cerrada, Gustavo Petro informó que el encuentro con su homólogo mexicano fue fecundo.

Petro y López Obrador ex presaron que ambas naciones latinoamericanas están her manadas por una historia co mún y dijo que actualmente viven uno de los momentos más emblemáticos de su rela ción bilateral.

Definieron esa herman dad por múltiples coinciden cias, tales como trabajar de manera conjunta por la paz en la región.

20 DOMINGO / 27 / 11 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo
El canciller de México calificó la jornada como una “esperanza para toda América Latina”.
1 EQUIPAMIENTO
N° DESCRIPCIÓN COMPONENTE

Bolivia incorporó tres nuevos regis tros al programa Memoria del Mun do, de la Unesco. El histórico hecho fue anunciado en la XXII Reunión Ordinaria del Comité Regional para América Latina y el Caribe, que se celebró del 15 al 18 de noviembre en la ciudad de Oranjestad, Aruba.

El Comité Regional para América La tina y el Caribe del programa Memo ria del Mundo de la Unesco incorporó 18 nuevos documentos patrimonia les en el registro regional de Memoria del Mundo, entre ellos tres postulados por Bolivia: Arte de la lengua moxa, de Pedro Marbán, que se encuentra bajo el resguardo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef); Fon do Escrituras Públicas de La Plata, del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bo livia (ABNB), y Relación de los instru mentos que se remiten de estos reinos de España a la América para el nuevo es tablecimiento de la Casa de Moneda en la Villa Imperial de Potosí, siglo XVIII, de Casa Nacional de Moneda (CNM), entidades dependientes de la Funda ción Cultural del Banco Central de Bo livia (FC-BCB).

En abril de 2022, la FC-BCB organi zó un taller especializado destinado a postular documentos patrimoniales que custodian los repositorios nacio nales y centros culturales de la insti tución. En esa oportunidad se identi ficaron los tres documentos que el 18 de noviembre fueron incorporados en el registro regional de Memoria del Mundo. El portal digital de la Unesco

PARA PRESERVAR EL PATRIMONIO DE LOS PUEBLOS

Bolivia incorpora tres nuevos registros a la Memoria del Mundo

El Comité Regional para América Latina y el Caribe también agregó documentos de Argentina, Brasil, Ecuador, Panamá, Perú y República Dominicana.

El programa Memoria del Mundo es una iniciativa internacional impulsada y coordinada por la Unesco desde 1992 con el fin de procurar la preservación y el acceso del patrimonio histórico documental de mayor relevancia para los pueblos del mundo. Entre sus objetivos están:

Facilitar la preservación del patrimonio documental mundial, en particular en las zonas afectadas por conflictos o desastres naturales.

Permitir el acceso universal al patrimonio documental.

señala que el comité del programa Me moria del Mundo para América Latina y el Caribe (MOWLAC) fue constitui do en junio de 2000 con el objetivo de promover el programa en la región, y en 2002 se registraron las primeras no minaciones. El Comité Regional para América Latina y el Caribe (MOWLAC)

se compone de nueve miembros de la región de América Latina y el Caribe.

Los documentos que también fue ron incorporados en el registro de Me moria del Mundo pertenecen a Argen tina, con cuatro archivos; Brasil, con cinco; Ecuador, con uno; Panamá, con dos; Perú, dos y República Dominica

Cortometraje La botella del lago reflexiona sobre el uso del agua

El proyecto comunitario Raíces de Cambio presentará el 30 de no viembre el corto titulado La botella del lago, que pretende sensibili zar sobre los problemas ambienta les relacionados con el agua, entre ellos la contaminación.

El cortometraje se estrenará en el Salón Intercultural de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Ma yor de San Andrés el miércoles 30 de no viembre a las 14.00. La dirección del au diovisual está bajo el mando de Erick Luna Damián, con la colaboración de jó venes voluntarios del proyecto Raíces de Cambio del colectivo Ideas Verdes, que es parte de la Red Binacional de Jóvenes Promotores por los Derechos del Lago Ti

ticaca, explicó Alexandra Camargo Otsubo, responsable de Comunicación de la Funda ción Compa. “El producto audiovisual se di fundirá un mes después de su estreno, por varias plataformas digitales, como Face book, YouTube, entre otros, para que los es pectadores analicen y reflexionen en torno a la problemática ambiental”, agregó.

“Finalizando la presentación y sociali zación del producto audiovisual se plantea realizar trabajos o proyectos de mayor mag nitud donde el alcance poblacional sea ma yor y participen jóvenes, adultos y niños, esto ya con miras a elaborar un largometra je”, manifestó Emiliana Huampo, responsa ble de Ideas Verdes.

Monserrat Zapata, coordinadora de alian zas Ideas Verdes, recalcó que el audiovisual es el resultado de la colaboración de dos insti tuciones: Proyecto de Vida y Fundación Com pa, que trabajan con varios municipios.

na, con un documento patrimonial.

El actual presidente de la FCBCB, Luis Oporto Ordóñez, presidió el Comité Ejecutivo del programa Memoria del Mundo de la Unesco, compuesto por nueve miembros de América Latina y el Caribe, durante la gestión 2018-2019.

DOMINGO / 27 / 11 / 2022 21
• ESTÉFANI HUIZA FERNÁNDEZ //FOTO: RRSS Fotos: Fondo Escrituras Públicas de La Plata (ABNB) SOBRE EL PROGRAMA MEMORIA DEL MUNDO
SE ESTRENA EL 30 DE NOVIEMBRE

La animación es uno de los géne ros más fascinantes del cine, ya que transporta al espectador, niños y adultos hacia una infinidad de esce narios. Por ello el Museo de Etno grafía y Folklore (Musef) aprovechó este recurso para crear contenido dedicado al rescate cultural me diante el uso de nuevas narrativas. El 30 de noviembre estrenará cua tro historias que recuperan el ori gen de los alimentos.

La directora del Musef, Elvira Espejo, manifestó que el proyecto nace en una investigación hecha sobre la base de los 33.000 bienes culturales y más de 280.000 bienes documentales que es tán bajo la custodia de este repositorio. Los elementos que fueron extraídos de este catálogo, de más de 500 páginas, se muestran en el uso de paletas de co lores, rasgos de los personajes, vesti mentas, paisajes y otros detalles que destacan en las animaciones.

“Desde 2013 iniciamos el proyecto de rescate y difusión del patrimonio documental, en este sentido para no sotros era muy importante mostrar las colecciones del Musef y sus catálogos que son de diferentes temáticas, eso nos ayudó a abrir el campo de la diver sidad cultural”, agregó Espejo.

SE ALISTA UNA TERCERA ETAPA

Cortos animados del Musef rescatan historias ancestrales

El primer ciclo de animaciones fue producido en 2021, en el marco de la ex posición mayor del museo relacionada con los lenguajes y poéticas, en la que se narraron las leyendas del Sajjra Whipina, del ori gen del Sajama y del To borochi. Esta última fue traducida al por tugués y difundida en el festival Com KIDS, de Brasil.

La directora del Musef agradeció el compromiso de los artistas que partici paron y aportaron con su talento a la difusión de los cortos animados.

“Los personajes que se muestran en las animaciones llevan trajes que tienen los tonos naturales que se ven en el altiplano boliviano, además reúnen una fisonomía que los acerca a su característica personal. El equipo artístico nos escuchó para formar un estilo único, estoy orgullosa de aportar al país con esta producción”, dijo la directora.

El 30 de noviembre a las 19.00 se estre narán cuatro nuevas producciones audio visuales; las leyendas de origen de la papa, del maíz, de la yuca y una leyenda ween hayek, que trata sobre el origen del fuego y los vegetales. Estas producciones audiovi

suales serán difundidas en el Musef, pero también estarán disponibles en su página web http://www.musef.org.bo/

TRABAJO COLECTIVO

La ilustradora Adria na García explicó que el mayor reto de su traba jo fue replicar y abs traer las referencias que están relaciona das con las coleccio nes del Musef, como las vestimentas, la pa leta de colores y las he rramientas que utilizan.

“Esto enriquece mucho y hace que no me invente nada, sino que intente replicar y abstraer una realidad, eso pasó con varios personajes que muestran nuestra identidad para que las personas se identifiquen con estas his torias que contamos”, agregó.

Para Cristopher Rojas, encargado de Ani mación, el mayor reto de diseñar el conteni do audiovisual fue coincidir en criterios en tre todo el equipo.

“Nosotros recibimos las historias de forma literal, el reto es reflejar eso en el for mato de video e imagen, sin perder la esen cia. Es un proceso largo que tiene muchas etapas”, explicó Rojas.

Los personajes que se muestran en las animaciones llevan trajes que tienen los tonos naturales que se ven en el altiplano boliviano, además reúnen una fisonomía que los acerca a su característica personal. El equipo artístico nos escuchó para formar un estilo único”.

DOMINGO / 27 / 11 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo 22
• ESTÉFANI HUIZA FERNÁNDEZ
Foto:Archivo Elsa
Los personajes de los audiovisuales muestran la historia e identidad cultural de los pueblos a través de su indumentaria y rasgos físicos.
Bravo
Elvira Espejo Directora del Museo de Etnografía y Folklore

Últimas

JOHNNY FERNÁNDEZ LLAMÓ LA ATENCIÓN A LOS MOVILIZADOS

El paro cruceño dejó una ciudad “destrozada y hecha pedazos”

• ABI

El alcalde municipal de San ta Cruz, Johnny Fernández, afirmó ayer que el paro in definido de los cívicos de 36 días dejó una ciudad “destro zada y hecha pedazos”. Dijo que ahora se requiere una “urgente reconstrucción”.

“Tenemos una infraestruc tura destrozada y varios luga res (públicos) llenos de llantas, basura y escombros, con mu chas familias sin empleo, con estrés, con problemas familia res. Ahora corresponde reconstruir (la ciu dad)”, evaluó.

ministrativos y judiciales, en adelante y hasta fin de año, to dos los días de la semana.

La autoridad municipal no dejó de criticar los actos de vio lencia durante el paro y bloqueo en la capital, por ello demandó a los “bloqueadores a que ayuden a recoger la basura que dejaron”.

“Los vecinos están de acuerdo en cooperar”, dijo.

Los brigadistas y trabajado res de limpieza urbana comen zarán este sábado con la “recons trucción” de la ciudad. Anticipó que el lunes anunciará la ejecu ción de un plan de reactivación económica municipal con una inversión de Bs 1.000 millones, para lo cual demandará la parti cipación de las empresas priva das grandes, medianas y pequeñas.

Luego de llamar la atención a los dirigentes del movimien to que paralizó las activida des urbanas y promovió el blo queo de calles y avenidas para impedir el paso de peatones y transporte privado y público, dijo que el saldo es lamentable al terminar la medida de fuer za este sábado.

Fernández comunicó que dispuso que bri gadas de emer gencia se des plieguen en toda la ciudad para un “gigante” operativo de limpieza general, re posición de infraestructura da ñada y funcionamiento de las oficinas de recaudación de im puestos, patentes, trámites ad Llantas, palos y basura en las calles de la ciudad de Santa Cruz.

LO QUE DEJARON LOS SEGUIDORES DE CAMACHO Y CALVO

ABC limpiará escombros y ‘miguelitos’ de la red vial fundamental del país

prensa institucional.

Después del fracaso del paro político en Santa Cruz, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vi vienda, Édgar Montaño, anunció que se iniciará la limpieza de la Red Vial Fundamental, ya que afi nes al Comité Cívico deja ron escombros y ‘migueli tos’ (artefactos con puntas de metal) en las vías, impi diendo la libre circulación.

“Conforme a lo que establece el artículo 21 de la Constitu ción Política del Estado, va mos a empezar la limpieza de la Red Vial Fundamental jun to con nuestra ABC (Adminis tradora Boliviana de Carrete ras)”, dijo en conferencia de prensa, según un boletín de

Afirmó que el levanta miento del paro significa una victoria para el pueblo humil de y trabajador.

“Acorralados por su doble discurso de que querían un Censo en 2023, Fernando Ca macho y Rómulo Calvo se han visto en la necesidad de acep tar la propuesta de nuestro Gobierno”, reforzó.

Sin embargo lamentó que en 36 días de paro, esta carte ra de Estado perdió a través de cinco descentralizadas más de Bs 258 millones.

“Tuvieron que pasar 36 días de dolor, luto y de miseria económica (para que acepten que no era viable su propues ta). Ahora tenemos la alegría de que los cruceños podrán transitar libremente por las ca lles de Santa Cruz”, finalizó.

Conforme a lo que establece el artículo 21 de la Constitución Política del Estado, vamos a empezar la limpieza de la Red Vial Fundamental junto con nuestra ABC”.

Édgar Montaño Ministro de Obras Públicas

“El golpe (del paro cívico) ha sido duro”, asegu ró el alcalde, quien no esta ba de acuerdo con la postura radical del gober nador Luis Fernando Camacho; del presiden te del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo; y del rec tor de la Universidad Gabriel René Moreno, Vicente Cuéllar.

www.ahoraelpueblo.bo DOMINGO / 27 / 11 / 2022 23 // FOTO:
ARCHIVO
Los trabajadores de limpieza urbana de la ciudad de Santa Cruz comenzaron ayer la “reconstrucción” de la urbe. Se anticipa un plan de reactivación económica.
• Ahora El Pueblo // FOTO: ARCHIVO El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, en conferencia de prensa.
36
DÍAS duró el paro cívico en Santa Cruz en demanda de la realización del Censo en 2023. Johnny Fernández

Últimas

El Centro de Medicina Nu clear y Tratamiento del Cáncer (CMNyTC) de El Alto atendió a 520 pacien tes en noviembre, mien tras el Centro gemelo de Santa Cruz apenas a cua tro. Este es solo un ejemplo de cómo el paro afectó a la salud de los cruceños.

La información la brindó la directora de la Agencia Bo liviana de Energía Nuclear (ABEN), Hortensia Jiménez, en el programa radial Dialo gando con el pueblo

“Es una diferencia atroz, jus to cuando hablamos de que, con el cáncer, cada día cuenta. Esta es una enfermedad crónica que debilita el cuerpo y no le permi te a los pacientes —niños como adultos— caminar, es totalmente inhumano pedirles eso para que puedan acceder a un tratamien to”, declaró la directora.

Los cuatro pacientes que pu dieron llegar al CMNyTC se rea lizaron quimioterapia. Mientras quienes no pudieron se registra ron en una lista de espera que hasta el momento tiene ya más de 170 nombres inscritos.

“Estos pacientes, todos, es tán esperando realizarse estu dios, poder ser diagnosticados y están rezando para poder ac ceder a los servicios que se ofre cen en el Centro y así ver si de

NO HABÍA CUMPLIDO NI UN MES Y LOS CÍVICOS YA IMPUSIERON SU PARO

El centro nuclear de Santa Cruz apenas atendió a cuatro pacientes en noviembre

ben empezar el tratamiento lo antes posible”, explicó.

El CMNyTC de Santa Cruz comenzó a operar el 24 de sep tiembre y no había aún cum plido un mes desde su inaugu ración cuando se inició el paro cívico convocado por el Comité Interinstitucional de este de partamento, para buscar pre sionar el Gobierno para que el Censo de Población y Vivienda se realizara en 2023.

Durante los más de 30 días que duró la medida de presión, ni siquiera se permitió la libre circulación de ambulancias, en fermos o personal médico.

“La población cruceña debe reflexionar críticamente y pre guntarse ¿quiénes realmente están cuidando el desarrollo del departamento? Sobre todo cuando tenemos líderes que utilizan el Censo como excu sa para generar violencia, de bemos cuestionar este nivel de incoherencia”.

Estos pacientes, todos, están esperando realizarse estudios, poder ser diagnosticados y están rezando para poder acceder a los servicios que se ofrecen en el centro”.

SEGÚN LOS INVITADOS AL PROGRAMA ‘DIALOGANDO CON EL PUEBLO’

Cívicos cruceños aplican la misma receta del golpe de Estado de 2019

daderos dueños de los terrenos.

El programa Dialogando con el pueblo entrevis tó a Miguel Justiniano, representante intercul tural del Gran Chaco, quien destacó que lo que hizo la “oligarquía capitalista” de Santa Cruz es aplicar la “rece ta del imperialismo nor teamericano con accio nes neofascistas”.

Manifestó que los organizadores del paro tienen tierras, empresas y dinero en desmedro de los ver

Pidió que ante estos intentos de desestabilización el Gobierno debe plantear una queja ante or ganismos internacionales para que se sancione y se procese in ternamente a estas personas.

“Pido al presidente Luis Arce y al Órgano Judicial y al Legislativo que se conforme una comisión especial para iniciar un juicio de respon sabilidades con cargos eco nómicos por los daños contra los causantes de estas pérdi das económicas, dijo.

Otro de los invitados fue Wilfredo Mamani, represen tante del sector gremial de

El Alto. Calificó a los líderes cruceños que propiciaron el paro de “sicarios de la demo cracia”, que están reeditando recetas como la del golpe de Estado de 2019.

Sostuvo que hoy Santa Cruz necesita apoyo para recuperarse de los daños, en particular el sec tor gremial que suma más de 85 mil comerciantes.

“La familia gremial lamen tablemente con el paro ha per dido su capital invertido, es por ello que la Confederación ha solicitado que se puedan dar 90 días para que ellos pa guen y se reactiven incluso con préstamos”, dijo.

24 DOMINGO / 27 / 11 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo
La directora de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) comparó este dato con el del Centro de El Alto, donde brindaron 520 atenciones. • Ahora El Pueblo // FOTO: ARCHIVO // FOTO: GONZALO JALLASI Invitados al programa ‘Dialogando con el pueblo’. La infraestructura del CMNyTC de Santa Cruz.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.