Dato: La primera devolución del 5% del valor total
de las compras facturadas beneficia a quienes tienen ingresos mensuales iguales o menores a Bs 9.000 P.4
Jorge Mamani
Reintegro del IVA para registrados en enero alcanza a Bs 3,3 millones
12 VIERNES
DE FEBRERO DE 2021 Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia
Circulación nacional
Año 2 N° 173 1 cuerpo 20 páginas
Bs 3
EL ESTADO COMPRÓ 400 MIL DOSIS, Y 100 MIL FUERON DONADAS
Arce consigue medio millón de vacunas anticovid de China para combatir el Covid-19. Bolivia ha vuelto a relacionarse con el mundo”, manifestó el Primer Mandatario.
La vacuna Sinopharm fue probada en más de
20 países del mundo y se suma a los 15,2 millones de inyectables asegurados para los bolivianos. P.9
APG
“En menos de tres meses hemos logrado vacunas
ó La calzada resbaladiza, producto
del hielo formado por una intensa tormenta invernal, provocó el incidente que involucró a alrededor de 100 vehículos. P.17
Y DEL GIEI BOLIVIA
Expertos reciben información del Gobierno sobre el caso Senkata
P.5
Franklin Flores desplaza al hijo del Mallku en La Paz P.18
INFOBAE
Y ENCUESTA UNITEL
Y PRODUCTO BOLIVIANO
P.12
Y LA SOCIALIZACIÓN ESTUVO A CARGO DEL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Ministerio de Obras Públicas
Subasta virtual impulsa la exportación del grano de café
Choque múltiple en autopista de Texas Ejecutivo y organizaciones del Beni acuerdan impulsar la hidrovía Ichilo-Mamoré
P.6
2
OPINIÓN
viernes 12 de febrero de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Trata de personas: ¿cuánto pagan los migrantes guatemaltecos para llegar a EEUU? Eliana Gilet La identificación de 14 personas asesinadas en la frontera norte de México indica que son los jóvenes indígenas quienes están migrando de manera masiva e invisible desde Guatemala. De las 19 personas que fueron víctimas de la llamada Masacre de Camargo, en referencia al municipio mexicano fronterizo con Estados Unidos donde fueron hallados sus cuerpos calcinados, primero fueron identificados mediante pruebas genéticas dos jóvenes originarios de Comitancillo, un municipio del Departamento de San Marcos, que hace frontera entre México y Guatemala. Más tarde a ellos se sumaron otras tres personas, originarias como los primeros de aldeas y pueblos del municipio de Comitancillo: Ribaldo Danilo Jiménez de 17 años, Edgar López y López de 30 años y Adán Coronado Marroquín, de 31 años. Sus nombres se dieron a conocer en la mañana del 5 de febrero mediante el anuncio realizado por la Fiscalía del estado mexicano de Tamaulipas, donde ocurrió el crimen y se abrió la investigación de lo sucedido, a partir de cotejos genéticos con las muestras tomadas a las familias en Guatemala. En la noche del sábado 6 de febrero de 2021, la Fiscalía de Tamaulipas anunció la identificación de otras 9 personas fallecidas: Madelyn Estefani García Ramírez, Bramdon David García Ramírez, Dora Amelia López de 23 años originaria del municipio de Sipacapa, San Marcos; Paola Damaris Zacarías, de 22 años, del municipio de Catarina, San Marcos; y otros cinco jóvenes y adolescentes de Comitancillo: Rubelsy Elías Tomás Isidro, de 15 años; Santa Cristina García Pérez, de 20 años; Anderson Marco An-
tulio Pablo, de 16 años; Iván Gudiel Pablo Tomás, de 22 años y Osmar Neftalí Miranda Baltazar, de 19 años. Como puede apreciarse en la información publicada por la Fiscalía, la identidad de las víctimas fue brindada únicamente por el primer nombre y la inicial de sus apellidos. La identidad de las víctimas fue confirmada por sus familias y retomada en este artículo de la información cosechada por el reportero guatemalteco Raúl Barreno.
UN PUEBLO DE LUTO Al menos diez de las 19 personas asesinadas eran originarias del municipio de Comitancillo, en el Departamento de San Marcos, que limita con México. El párroco Mario Aguilón, también originario de esta comunidad maya mam, lleva ocho años al frente de su parroquia, a la que acuden personas de 64 comunidades que integran el municipio. Aunque no es muy grande en extensión territorial, Comitancillo sí tiene una amplia población que vive una “situación muy difícil”. Según su percepción, la migración forzada por la pobreza extrema de la región sufrió un incremento entre los años 2015 y 2018, cuando los jóvenes del pueblo empezaron a emigrar de manera masiva pero invisible, haciéndolo individualmente o en pequeños grupos de entre ocho y quince personas, como fue este caso. “No había sucedido algo así hasta ahora, sí había habido personas fallecidas del pueblo en Estados Unidos o en el camino por México, pero no en una masacre tan grande contra jóvenes que tenían un sueño americano, como se dice aquí, para salir de una
COTIZACIONES
situación difícil de pobreza y se truncó. Ha sido una situación muy difícil que ha conmovido a Comitancillo, estamos de luto”, explicó el religioso. Sostuvo que la migración masiva de gente tan joven significa un quiebre en la transmisión generacional y también afecta la forma en que funciona la comunidad. Explicó que hasta el momento, las familias no han hecho manifestaciones en reclamo de justicia para sus fallecidos, porque están a la espera de la repatriación de sus cuerpos, para lo que buscan recibir la colaboración de las autoridades para el traslado a sus comunidades y darles sepultura en su tierra natal. “Ahora, son los jóvenes que arriesgan la vida y es muy difícil detenerlos porque van en busca de una vida mejor, dejan a su familia, sus padres. Vino un papá conmigo llorando porque perdió a su hijo de 16 años. Esto ha criado mucha tristeza en las personas y en Comitancillo se ha sentido esta masacre tan grande”, apuntó.
LA MIGRACIÓN NO SE DETIENE El párroco entiende que la calidad fronteriza del Departamento de San
Marcos facilita la movilidad de su población y ha motivado el enorme tránsito de su juventud hacia Estados Unidos, como también ocurre con los habitantes de Huehuetenango, el Departamento vecino. El párroco hizo referencia a los mecanismos de “préstamo” o “hipotecas” que las familias asumen para poder enviar a alguno de sus integrantes fuera del país, y que forman parte de complejas redes de tráfico que se nutren desde el interior de la propia comunidad. Agregó que han estimado que las familias de Comitancillo mantienen deudas de entre 200.000 y 300.000 quetzales (entre 25.000 y 38.000 dólares) “sólo para llegar a Estados Unidos”. “Desde la Iglesia podemos decir “no vayan” pero ¿qué alternativas puede uno ofrecer a estas personas? Incluso ahora que ha pasado este crimen, las personas siguen saliendo. Aquí se acostumbra pedir la bendición para el camino y por ejemplo, hoy vinieron a pedirla cinco personas, mañana vendrán otros cinco, aquí la salida es diaria. La migración no se puede detener”, concluyó. (Tomado de Sputnik)
FOTO DEL DÍA
•• PRECIO DEL DÓLAR (BS)
Oficial
6,96 Compra
Venta
6,97
Las gremiales lavaron y desinfectaron ayer la calle Comercio, en el centro paceño.
Alcaldía de La Paz
6,86
viernes 12 de febrero de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
EDITORIAL
3
FRASE DEL DÍA Estamos recibiendo importante información por parte de las autoridades del Estado y la Fiscalía General, y seguiremos avanzando con la agenda de escuchar a las víctimas y tomar testimonios de todas las personas que quieran aportar información y acercarse al GIEI”. Jaime Vidal. Secretario Ejecutivo del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI)
EDITORIAL
Importancia de la planta solar de Oruro A 41 km de la ciudad de Oruro, recientemente se inauguró la fase II de la Planta Solar Fotovoltaica más grande del país localizada en la comunidad de Ancotanga de ese departamento. En los hechos, con la puesta en marcha de este proyecto, se restableció la función protagónica y estratégica del Estado en el desarrollo y planificación de la industria eléctrica. ¿Cuál es su capacidad de generación? Nada menos que 50 megavatios (MW) que se proveerán al Sistema Interconectado Nacional (SIN). Según el detalle del proyecto, la fase II de la Planta Solar Fotovoltaica está emplazada sobre 208 hectáreas con la instalación de 300.000 paneles tipo policristalino, con capacidad de 330 watts cada uno, y 19 inversores. Con sus operaciones elevará la capacidad total de producción de energía del complejo a 100 MW. Un aspecto mencionado por los expertos y destacado por el Jefe de Estado es que las operaciones del complejo harán posible que el departamento de Oruro tenga la producción de la energía que consume, lo que muestra de manera contundente la viabilidad de un proyecto energético alternativo.
Bolivia, entre los años 2006 y 2014, desarrolló una nueva visión del sector energético, distinta a la desarrollada por los gobiernos del periodo neoliberal, que consiste en recuperar la capacidad Estado para formular políticas, desarrollar proyectos y administrarlos con transparencia y eficiencia. Entre noviembre de 2019 y octubre de 2021 perdió esa facultad a raíz del golpe de Estado. El 8 de noviembre, con la nueva administración gubernamental a la cabeza de Luis Arce Catacora, vuelve a recuperar su posición a través de la Empresa Nacional de Electricidad (Ende) con la que acaba de concluir este gigantesco proyecto que ya está en pleno funcionamiento. Estos antecedentes le dan pie al Jefe
de Estado para señalar que el país está comprometido con la generación de energía limpia por medio de varios proyectos y, al mismo tiempo, está consciente de que hoy tiene que enfrentar un doble desafío, generar desarrollo económico, social y productivo y respetar y cuidar a la Madre Tierra. Desde que se comenzó aplicar el modelo de desarrollo productivo social comunitario, el Estado apostó a Ende para que en el tiempo muestre que es capaz de sostener una administración sólida, transparente y rentable. No sólo eso, también se estableció como principio que los planes y proyectos que desarrolle sean amigables y respetuosos de la sociedad, y del medio ambiente.
Bolivia, entre los años 2006 y 2014, desarrolló una nueva visión del sector energético, distinta a la desarrollada por los gobiernos del periodo neoliberal. RESPONSABLE COMERCIAL. Clotilde Echeverría Bautista Cel. 77773963 – Tel. 2902597 Int. 117
Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia
EJECUTIVAS DE VENTAS. Jacqueline Roxana Bellot Asturizaga Judith Fernández Paredes Eunice Ramírez Cruz Cel. 77215118 – Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 ATENCIÓN AL CLIENTE. Patricia Ramos Gutiérrez Cel. 76781082
La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho NO 1220 Zona Central, La Paz Telfs.: 2902587
www.periodicobolivia.com.bo /periodicobolivia.bo @Bolivia_bol
En esta nueva visión de la industria eléctrica, la estatal debe garantizar el suministro eléctrico bajo el lineamiento de asegurar el acceso universal a este servicio en forma sostenible y con equidad social, que en realidad es la esencia del modelo económico aplicada a la industria eléctrica. En esta lógica también se plantea la necesidad de diversificar las fuentes energéticas para producir la suficiente energía que demande el mercado interno. En otras palabras, el Estado actual pretende afianzar la soberanía sobre los recursos y fuentes de energía eléctrica como la única vía para alcanzar la anhelada seguridad energética. Este propósito es estratégico porque supone atender de manera prioritaria al mercado interno y a la vez generar excedentes para su posterior exportación al mercado externo. Este acápite es muy importante porque el país puede aprovechar su posición estratégica en el Cono Sur para alimentar con electricidad a los países más grandes de esta región, como son Argentina y Brasil, además de las naciones que la circundan.
La oficina de atención al cliente del periódico Bolivia atiende de lunes a viernes en el siguiente horario: 08:30 a 16:30
4
www.periodicobolivia.com.bo
viernes 12 de febrero de 2021
Economía
Reintegro del IVA para registrados en enero alcanza a Bs 3,3 millones El SIN habilitó a principios de enero el Re-IVA, que alcanza a las personas con ingresos menores o iguales a Bs 9.000, trabajadores dependientes, independientes y jubilados. “CREO QUE ES UNA MEDIDA ACERTADA PORQUE EN CIERTO MODO ESTÁ DEVOLVIENDO PARTE DE LOS IMPUESTOS QUE ABONAN LOS CIUDADANOS.
Jorge Mamani
Javier Cachi Vásquez Primer beneficiado con el Re-IVA cuenta que recibirán un beneficio con la devolución del 5% del total de sus gastos. El presidente Luis Arce Catacora hace la entrega simbólica de la primera devolución del Re-IVA.
Primeros beneficiarios ó Los primeros beneficia-
rios con el Régimen de Reintegro en Efectivo del Impuesto al Valor Agregado (Re-IVA) son el jubilado Javier Cachi Vásquez, la trabajadora independiente Judenka Erika Aguilar Mayta y el trabajador dependiente Juan Manuel Toro Mariscal.
contentos de ver que nuestras medidas adoptadas en el mes de diciembre ya estamos teniendo inmediata respuesta, inmediato resultado”, manifestó. Al respecto, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, explicó que del total de registrados (14.700) -en enero de este año-, el 60% son trabajadores dependientes y el restante 40% independientes y jubilados.
“Los aproximadamente 15 mil beneficiarios percibirán en conjunto más de 3,3 millones de bolivianos, cifra que continuará en aumento a medida que los bolivianos y bolivianas vayan registrándose en el grupo de beneficiarios para acceder al ReIVA”, mencionó la autoridad. Al respecto, el primer beneficiario Cachi Vásquez exhortó a la ciudadanía a exigir facturas por sus compras, teniendo en
PROCESO DE REGISTRO Para el registro, el interesado deberá ingresar a la página web www.impuestos.gob.bo, seleccionar el botón Oficina Virtual, luego entrar a la opción Registro de Beneficiarios Re-IVA y dentro de ésta llenar todos los datos solicitados. La persona podrá escoger entre la modalidad manual o automática. En el primero la devolución se hará desde el 10 de cada mes y en el segundo desde el 27.
ó TRATARÁN LA EXPORTACIÓN DEL GRANO, LOS DAÑOS A CULTIVOS POR LAS LLUVIAS Y EL USO DE LA BIOTECNOLOGÍA
BOLIVIA
Gobierno y soyeros instalan mesas de diálogo
MDRyT
El Gobierno y los pequeños productores de soya del departamento de Santa Cruz acordaron instalar tres mesas de trabajo con la finalidad de buscar soluciones a las problemáticas del sector, referidas a la autorización de exportación del grano, afectaciones a la producción de los cultivos a causa de los desastres naturales y el uso de biotecnología en la producción agrícola. La comitiva oficial está encabezada por los ministros de Desarrollo Rural y Tierras, Edwin Characayo Villegas, y de Desarrollo Producti-
del lanzamiento de la medida, el total de beneficiarios registrados es de 14.700.
ó EL GOBIERNO INICIÓ LA DEVOLUCIÓN DEL 5% DEL VALOR TOTAL DE LAS COMPRAS FACTURADAS
BOLIVIA
La primera devolución del 5% del valor total de las compras facturadas alcanzará a Bs 3,3 millones en favor de las personas con ingresos mensuales iguales o menores a Bs 9.000, que se registraron en enero en el Régimen de Reintegro en Efectivo del Impuesto al Valor Agregado (ReIVA), a través del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN). El presidente Luis Arce Catacora inició ayer, de forma simbólica, la entrega del ReIVA que recayó en el extrabajador Javier Cachi Vásquez, cuyo beneficiario destacó la medida y aseguró que tendrá un impacto positivo en la economía de las familias. El SIN habilitó a principios de enero el Re-IVA, que alcanza a las personas con ingresos menores o iguales a Bs 9.000, trabajadores dependientes del sector público o privado, rentistas o jubilados, y aquellos que realizan trabajos por cuenta propia o de manera independiente. El Jefe de Estado señaló que a un mes del lanzamiento de la medida, el total de beneficiarios registrados es de 14.700. “De esta manera, se va completando los engranajes de nuestra política económica para armar la reactivación económica (del país)”, mencionó Arce. Añadió que el Re-IVA, que forma parte de un conjunto de políticas que asume el Gobierno, tiene la finalidad de mover la demanda interna olvidada por el gobierno de facto. “Las políticas que estamos haciendo se resumen básicamente en recuperar nuestro Modelo Económico Social Comunitario Productivo (...) estamos, por lo tanto, doblemente
ó El Jefe de Estado señaló que a un mes
Las autoridades del Gobierno en la reunión con el sector soyero.
vo y Economía Plural, Néstor Huanca, quienes posibilitaron la firma del convenio. De acuerdo con Characayo, en la reunión con los productores soyeros se determinó buscar puntos de acuerdo en las demandas del sector. La autoridad manifestó que las tres mesas comenzarán su trabajo el jueves 18 de febrero en la ciudad de Santa Cruz. Agregó que los pequeños pro-
ductores de soya y organizaciones sociales participantes del encuentro aceptaron la propuesta planteada por las carteras de Estado. El acuerdo prevé que en el próximo encuentro estarán presentes representantes del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), y de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
viernes 12 de febrero de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
ECONOMÍA
5
ó EL EVENTO SE DESARROLLARÁ DEL 15 AL 18 DE FEBRERO EN LA PAZ
ó LUTO EN LA BANCA
El Gobierno organiza la subasta internacional del café boliviano
Fallece el presidente de la Asoban, Kurt Koenigsfest
Participarán expertos catadores con reconocimiento nacional e internacional, quienes evaluarán los granos a partir de aspectos cualitativos y cuantitativos. El Gobierno organiza en La Paz, del 15 al 18 de febrero, la subasta electrónica internacional de los cafés ganadores del Sexto Torneo Nacional Taza de Calidad Café Presidencial 2020, con el objetivo de impulsar la producción y exportación del grano. El torneo es una competencia prestigiosa que reconoce a los cafés bolivianos con los más altos estándares de calidad, informó el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. El cierre del evento, organizado por la cartera de Desarrollo Rural y el Ministerio de Relaciones Exteriores, será el jueves 18 de febrero, cuando participarán expertos catadores de café con reconocimiento nacional e internacional, quienes realizarán la evaluación de los granos a partir de aspectos cualitativos y cuantitativos, que deriven en la selección previa del producto con los más altos estándares de calidad.
APOYO AL PRODUCTOR El coordinador del Programa de Inversión Caficultura a Nivel Nacional, dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Gregory Peñafiel Aguilar, luego de realizar una inspección técnica a los cultivos de café en el municipio de Caranavi, del departamento de La Paz, informó que la entidad a su cargo lleva tres años de ejecución, beneficiando a cerca de cinco
Archivo
BOLIVIA
Marcas de café en torneos de anteriores años.
mil familias dedicadas a la producción de café. Afirmó que la cobertura del programa actualmente alcanza a 3.000 hectáreas de culti-
vos de café, tanto nuevas como en proceso de renovación, además de brindar apoyo en el manejo agronómico en varios municipios comprometidos en la
5.000 familias
Producción y control
de pequeños productores de café se benefician con el programa de apoyo del Gobierno nacional.
ó El Instituto de Innovación
Agropecuaria y Forestal (Iniaf) apoya al sector del café con la producción de los plantines, mientras que el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) se enfoca en el trabajo de monitoreo y control de enfermedades en los cultivos.
90 por ciento de los productores cafetaleros de Bolivia pertenece al municipio de Caranavi, en el departamento de La Paz.
producción del grano en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Explicó que las acciones de apoyo a la caficultura tienen énfasis en Caranavi, teniendo en cuenta que el 90% de los productores de Bolivia pertenecen a este municipio. “Esto se refleja en la participación de los caficultores de esta región en los torneos anuales que se realizan”, manifestó Peñafiel. El ejecutivo aseveró que el Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Rural y sus instancias, desarrolla este tipo de actividades para apoyar la producción orgánica de café, en especial del pequeño productor.
ó BUSCAN MEJORAR LOS PROCESOS EN EL COMERCIO EXTERIOR
BOLIVIA
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex) coordinan acciones con el propósito de efectivizar los procesos operativos del comercio exterior que beneficien a los productores del sector. El director general ejecutivo del Senasag, Plácido Con-
dori, informó que los principales temas que se trataron en la reunión se refieren al área sanitaria y de exportación para que los productores mantengan la calidad del producto y de ese modo se eviten problemas de rechazo en los países donde se comercializan los alimentos. Por su parte, Rafael Rivas, gerente técnico de la Cadex, afirmó que también se reto-
MDRyT
Senasag coordina acciones con exportadores
La reunión en Santa Cruz.
mará la agenda que se venía trabajando con el Senasag. “Tenemos pendiente tratar los temas de mejoramiento con los procedimientos de trámites, pasos fronterizos, acreditación para mejorar la situación de los inspectores; además de seguir avanzado conjuntamente con la apertura de mercados y el proceso interno de mejoramiento”, detalló Rivas.
BOLIVIA
El presidente de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) y gerente del BancoSol, Kurt Koenigsfest Sanabria, murió en las últimas horas y causó pesar en el ámbito financiero y económico del país, Hasta ayer no se comunicó de manera formal la causa del fallecimiento, de manera extraoficial se conoció que el banquero padecía de coronavirus (Covid-19), según Erbol. Koenigsfest tuvo una amplia experiencia en el sector bancario y en entes agremiados del sector. Fue vicepresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), entidad que manifestó que se adhiere al dolor de la familia del fallecido por la irreparable pérdida. El BancoSol se comprometió a seguir el legado de su Gerente. “Kurt fue un líder a nivel nacional e internacional”.
ó SERVICIO
Banco Unión capta $us 78 MM con Caja de Ahorro UNIPlus BOLIVIA
El Banco Unión SA logró captar más de $us 78 millones hasta el 31 de enero en el servicio Caja de Ahorro UNIPlus Promocional en Moneda Nacional, que ofrece una tasa de interés anual de 3,75%. Desde el lanzamiento del producto financiero, el 1 de diciembre de 2019, fueron abiertas 11.675 cuentas que se benefician del interés promocional, uno de los más altos en el sistema financiero, señala un comunicado de prensa del Banco Unión. La vigencia de la oferta del interés de 3,75% anual fue ampliada hasta el 30 de junio y se aplica tanto a cuentas individuales como a cuentas mancomunadas. Para mayor información sobre éste y otros servicios, el Banco Unión habilitó la línea gratuita 800102872 o en las redes sociales oficiales.
6
viernes 12 de febrero de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
País
ó El Ministerio de Obras Públicas socializó
los logros y alcances del proyecto para consolidar la hidrovía Ichilo-Mamoré
ó SE BUSCA INCENTIVAR LA ECONOMÍA Y EL TURISMO DE ESA REGIÓN BENIANA
Estado consolida proyecto hidrovía Ichilo-Mamoré MDPyEP
El documento fue suscrito por delegados de la Asamblea Departamental de Beni, la Brigada de Asambleístas, el Comité Cívico y los empresarios. Ingreso a Rurrenabaque, Beni.
El Gobierno impulsa el turismo en La Paz y Beni REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Autoridades del Viceministerio de Turismo se reunieron con representantes de la cadena operadora de turismo de Rurrenabaque (Beni) y San Buenaventura (La Paz) para establecer un plan de acción para la reactivación económica y recuperación de ese sector que fue afectado por la pandemia del coronavirus. En un encuentro que se realizó en el Centro de Formación de Guardaparques del Madidi, en San Buenaventura, la viceministra de Turismo, Eliana Ampuero, destacó que el destino turístico Madidi-Pampas apuesta por la actividad económica estratégica que fue vulnerada no sólo por el Covid-19, sino por el gobierno de facto. “Hemos escuchado las propuestas del sector turismo de la región para encarar de manera conjunta un plan de acción que
vaya a responder a la reactivación y a la recuperación del turismo en nuestro destino, principalmente, y también de nuestro país”, dijo, citada por un boletín de esa cartera de Estado. En el encuentro participaron representantes de hospedaje, transportistas, gastrónomos, guías de turismo, emprendimientos turísticos comunitarios y de base comunitaria, agencias, operadoras y representantes de los gobiernos municipales de Rurrenabaque y San Buenaventura. Ampuero indicó que una de las conclusiones de ese encuentro es potenciar el turismo como estrategia económica que se enmarca en el paradigma del vivir bien para los pueblos, gestionar incentivos para la refacción y reacondicionamiento de los emprendimientos turísticos, entre otros puntos necesarios para alcanzar la meta.
Ministerio de Obras Públicas
ó EN SAN BUENAVENTURA Y RURRENABAQUE
Firma del acuerdo con los representantes del Beni. ABI Y BOLIVIA
El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, informó ayer que firmó un acta con los representantes de las instituciones públicas y privadas del departamento de Beni para el impulso conjunto del proyecto de construcción de la hidrovía Ichilo-Mamoré. “Hemos acordado tres puntos, todos vamos a apoyar a que se impulse la construcción de la hidrovía Ichilo-Mamoré”, dijo en el final de una reunión interinstitucional en la ciudad de Trinidad. La autoridad gubernamental detalló que el documento fue suscrito por delegados de
la Asamblea Departamental de Beni, la Brigada de Asambleístas, el Comité Cívico y los empresarios privados, además de otras entidades regionales. Montaño manifestó que el acuerdo determina además la implementación de mesas de trabajo para que definan cronogramas “alcanzables y razonables” para que el proyecto avance lo “más antes posible”. “Y además de eso, como punto final, apoyar estrategias de reactivación económica que encabezadas por nuestro hermano presidente Luis Arce y nuestro vicepresidente David Choquehuanca”, agregó.
El titular de Obras Públicas, Servicios y Vivienda recordó que la hidrovía Ichilo-Mamoré será importante para la reactivación económica del departamento de Beni, puesto que permitirá el transporte de productos nacionales hacia los océanos Atlántico y Pacífico. Parte del documento firmado estipula que todas las instituciones empresariales, públicas departamentales, profesionales, cívicas y ciudadanas, entre varias otras, apoyan de manera unánime la implementación del proyecto como parte de las iniciativas que impulsa el Gobierno central para reactivar el turismo y la economía de las regiones del Estado Plurinacional.
Oruro celebra su aniversario con más de 20 obras
GADO
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Entrega del puente vehicular Huayllatiri, Oruro.
El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca entregaron este mes más de 20 obras para el desarrollo del departamento de Oruro por la celebración de su 240 aniversario, informó el jueves el gobernador de esa región, Edson Oczachoque. “Se han ido entregando más de 20 obras, tanto unidades educativas, centros turísticos, presas, sistema de agua potable, puentes”, aseveró en una entrevista con radio Patria Nueva. Según Oczachoque, las construcciones fueron efectuadas
por la Unidad de Proyectos Especiales, el Fondo de Desarrollo Indígena, el Ministerio de Medio Ambiente y Aguas, entre otras entidades estatales. Dijo que las obras fueron paralizadas por el régimen de Jeanine Añez debido a que el departamento de Oruro fue uno de sus principales contestatarios. “Nos han cerrado las puertas al municipio (…) hasta tal extremo que algunos proyectos que estaban en ejecución han sido borrados del Presupuesto General de la Nación (PGN)”, lamentó. La autoridad regional recordó que varios “proyectos ban-
dera” están concluidos en el departamento de Oruro, pero no pueden pagarse por ellos para su entrega porque el régimen de Jeanine Añez los quitó del PGN, entre ellos una piscina olímpica valuada en Bs 48 millones, un campo ferial de Bs 45 millones y un teatro que fue edificado con una inversión de Bs 48 millones. “Ahora sí, en concordancia y en consenso con el hermano Lucho (Luis Arce) se ha definido ya poder inscribir y poder concluir esto y entregar estos proyectos al departamento de Oruro”, concluyó.
www.periodicobolivia.com.bo
Sociedad
viernes 12 de febrero de 2021
7
ó En La Paz, el Carnaval está organizado de
Fotos: Jorge Mamani
manera virtual, ya que se transmitirán videos de entradas folklóricas pasadas.
Personajes del Carnaval paceño recomiendan cumplir las medidas de bioseguridad.
Este año, las actividades carnavaleras quedaron suspendidas debido a la pandemia en el país y en el mundo entero, por lo que ahora las autoridades recomiendan a la población que sea responsable en el momento de festejar para evitar contagios del coronavirus. La ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Sabina Orellana Cruz, llamó a la responsabilidad de cada una de las personas en el tema de consumo de bebidas alcohólicas en estas fiestas. “Decir a la población que en la casa, los que quieren festejar el carnaval, primero tienen que velar por la vida de sus familias y la de su entorno, en ese entendido el lunes y martes debemos compartir en familia sin excesos de bebidas alcohólicas”, dijo la autoridad. Indicó que no se puede prohibir que se realicen las tradiciones de carnaval en el área rural, porque son parte de los usos y costumbres, pero recomendó que se cumplan las medidas de bioseguridad respectivas para evitar el contagio y la expansión del virus en los pueblos. En ese sentido, el alcalde de La Paz, Luis Revilla, pidió cumplir con las restricciones sanitarias vigentes y reflexionó también que son los propios ciudadanos quienes tendrán que asumir las consecuencias de sus actos, si es que propician actividades que propaguen la enfermedad. “Apelamos a que la gente sea responsable para evitar contagios, enfermedad y la pérdida
ó LA POBLACIÓN DEBERÁ CUMPLIR CON LAS RESTRICCIONES SANITARIAS QUE ESTÁN VIGENTES
Autoridades piden a la población responsabilidad por carnavales En la ciudad de El Alto, las personas que sean sorprendidas jugando con agua este fin de semana serán multadas con 1.000 bolivianos, sanción amparada bajo la Ley Municipal 394. de familiares debido a las fiestas y reuniones”, afirmó. La agenda del Carnaval en el municipio paceño se realiza en gran parte de manera virtual, como las actividades tradicionales del Corso Infantil, el Jisk’a Anata o la Farándula. Revilla recordó que el horario límite de circulación vigente es desde las 05.00 hasta las 22.00 de lunes a viernes y hasta las 20.00 los fines de semana y feriados. En cuanto a las tareas de control, la Intendencia y la Guardia Municipal actuarán para identificar si existen locales de fiesta en funcionamiento. “Vamos a trabajar todos los días para evitar que abran locales donde se realicen actividades”, puntualizó el burgomaestre. La intendenta municipal Velma Vargas indicó que se realizarán los controles con la Guardia Municipal para evitar fiestas donde haya aglomeraciones de personas. “Es un control que inicia este jueves hasta la finalización de las actividades de carnavales,
vamos a estar controlando la venta de bebidas adulteradas o de contrabando”, agregó.
MULTA DE 1.000 BOLIVIANOS La Alcaldía de El Alto, mediante la Dirección de Gestión y Control Ambiental, recomendó a toda la población alteña a no derrochar agua durante las fiestas de Carnaval. Al respecto, Gabriela Tenorio, directora de Gestión y Control Ambiental, recordó que
mediante la Ley Municipal 394 toda persona que sea sorprendida en el uso indiscriminado del agua potable será pasible a una sanción de Bs 1.000. “Recomendamos a toda la población a cumplir esta norma para cuidar el agua”, dijo Tenorio. Además exhortó a la ciudadanía alteña a cumplir con todas las medidas de bioseguridad durante estos días para cuidar la salud propia y la de la familia.
Bolivia
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
La Ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización.
La Intendencia controlará la venta de bebidas alcohólicas.
Trabajo dispone feriados el 15 y 16 de febrero El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social comunicó ayer a la población en general que el lunes y martes de la próxima semana son feriados nacionales en todo el territorio. “Comunica a la población en general que los días lunes 15 y martes 16 de febrero de la presente gestión se constituyen en feriados nacionales con suspensión de actividades públicas y privadas en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia”, señala el Comunicado 03/21. La disposición emitida a través de la Dirección General de Trabajo, Higiene y Seguridad Ocupacional, dependiente del Ministerio de Trabajo, está incluida en el marco de lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 2750 del 1 de mayo de 2016.
8
SOCIEDAD
viernes 12 de febrero de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Pese a la misiva enviada por el periódico Bolivia al sitio web Bolivia Verifica, donde se le explica que interpretó mal el titular y que el contenido de la nota en interiores explica detalladamente el hecho, no existe una respuesta concreta en ese portal al respecto, ya que manifiesta que el único recurso que sirvió para afirmar que el encabezado es falso es la tapa principal. “Al no estar hecha esta aclaración en la portada del periódico (referido al primer lote de 20
mil dosis de la Sputnik V), que es el elemento verificado por nuestro medio, ratificamos que lo que menciona su titular es información falsa”, manifiestan los encargados del mencionado sitio web. En la misiva se detalla que en el interior de la edición se explica que Bolivia alcanzó el 97,7% de la cobertura del primer lote de la vacuna rusa Sputnik” al personal de salud en todo el país, hecho que no fue mencionado por Bolivia Verifica, ya que sólo se basa en el titular de la tapa, cuyo texto nunca buscó desinformar.
Bolivia
REDACCIÓN CENTRAL
Secretaría de Cultura
Bolivia Verifica no coteja notas en su integridad
Publicación de Bolivia Verifica.
Una de las presentaciones del Focuart.
ó CON UN MONTO ECONÓMICO DE BS 867.000
Focuart apoyará 85 proyectos culturales REDACCIÓN CENTRAL
En su cuarta versión, el Fondo Concursable Municipal de las Culturas y las Artes (Focuart) incentivará con Bs 867.000 a los gestores culturales de 85 proyectos. “La Ley Municipal de Promoción, de Salvaguarda de las Culturas y las Artes es la única que existe en el país y que verdaderamente es un ejemplo para el resto de las ciudades y de otros municipios, porque destina recursos fijos y definitivos cada año para la cultura”, explicó el alcalde de La Paz, Luis Revilla. La autoridad indicó que el dinero que se encuentra en este fondo ayuda a promover y proteger el patrimonio cultural y la promoción de los trabajadores de las culturas. El Focuart fue creado como parte de la Ley Autonómica Municipal 265-319 de Fomento, Salvaguarda, Desarrollo y
Promoción de las Culturas y las Artes en 2018. Una de las principales acciones tiene que ver con la inyección de recursos al sector cultural de manera transparente. “Respetamos el rol que tienen los actores culturales para el desarrollo de nuestra ciudad. Es por eso que llevamos adelante un programa de fortalecimiento al sector denominado Munasiña Pacha – Tiempo de Querernos y Ayudarnos”, apuntó a su turno el secretario municipal de Culturas, Andrés Zaratti. Las convocatorias completas de cada una de las líneas de fortalecimiento del programa se encuentran disponibles en las redes sociales de la Secretaría Municipal de Culturas: La Paz Culturas. Desde su creación, el fondo cultural apoyó a 347 proyectos con una inversión total de más de Bs 5 millones.
HABRÁ CORTE DE VÍAS EN MIRAFLORES Entre el viernes y domingo, personal de la Alcaldía asfaltará un tramo de la avenida Saavedra que corresponde a los viaductos de la plaza Tejada Sorzano, por lo que habrá cierre de vías en Miraflores. El secretario municipal de Infraestructura Pública, Rodrigo Soliz, explicó que el vaciado de asfalto será desde la plaza Uyuni hacia el viaducto de la Saavedra, que pasa por la intersección de la calle Posnasky. Por este motivo, la circulación vehicular será por la Héroes del Pacífico “o deberán pasar hacia la Díaz Romero para ingresar al Centro. Pero el lunes estará habilitada”, precisó Soliz y pidió
paciencia a los vecinos por las tareas civiles, según la AMN. Sobre el desarrollo de obras, el funcionario edil mencionó que desde la intersección de la Saavedra sur “estamos en los últimos detalles en este sector para las aceras, como también al frente para que podamos tener mayor circulación. Estamos avanzando de acuerdo al cronograma, esperemos que las lluvias no nos molesten”, afirmó la autoridad. El primero de los viaductos, que va desde la avenida Simón Bolívar hasta la calle Hugo Estrada, fue habilitado hace dos semanas y falta un tramo que la unirá con la avenida Illimani.
viernes 12 de febrero de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
9
COVID-19 ó EL PAÍS COMPRARÁ 400.000 INMUNIZADORES, Y 100.000 LLEGARÁN COMO DONACIÓN DE CHINA
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Bolivia contará hasta fin de mes con 500 mil vacunas contra el Covid-19 del laboratorio Sinopharm, para iniciar una vacunación masiva y gratuita. El presidente Luis Arce, desde la Casa Grande del Pueblo, dio a conocer el acuerdo que fue suscrito entre el director general de la Central de Abastecimiento y Suministros de Salud (CEASS), Víctor Hugo Aguilar, con representantes de la empresa Sinopharm, de China, mediante una plataforma digital. “En menos de tres meses hemos logrado vacunas para combatir el Covid-19, Bolivia ha vuelto a relacionarse con el mundo, hoy la diplomacia está nuevamente al servicio del pueblo boliviano”, destacó el Jefe de Estado.
Bolivia adquiere 500.000 vacunas de Sinopharm Las autoridades prevén el inicio de una vacunación masiva con los inmunizadores chinos contra el Covid-19 que llegarán este mes a territorio boliviano desde el otro lado del mundo.
Bolivia
RELACIÓN BILATERAL El 28 de enero, el presidente Arce sostuvo una conversación telefónica con su igual de China, Xi Jinping, en la cual acordaron fortalecer la cooperación para la lucha contra el coronavirus, como la compra de vacunas por parte del Estado boliviano a precios más bajos y en menor tiempo. “Avanzamos en temas de cooperación para enfrentar la pandemia, como vacunas para Bolivia a precios accesibles y que puedan ser entregadas en el menor tiempo posible. La salud del pueblo es nuestra prioridad”, escribió el presidente Arce en su cuenta de Twitter. Y fue precisamente esta conversación que dio sus frutos, ya que del medio millón de vacunas comprometidas a Bolivia, serán 100.000 en calidad de donación de parte del Gobierno chino. El embajador de China en Bolivia, Huang Yazhong, destacó que la firma del acuerdo, que inmunizará a miles de bolivianos, se consolidó gracias al esfuerzo de los presidentes de ambos países. El presidente de la junta directiva del grupo Sinopharm, Lui Jingzhen, aseveró que el acuerdo abrió un nuevo capítulo de la cooperación entre los dos países en los campos de la vida y la salud, especialmente en la biomedicina. La noticia fue recibida con alegría por el alcalde de La Paz, Luis Revilla, quien aseveró que saluda todos los esfuerzos que se realicen por inmunizar al conjunto de la población.
Conferencia del presidente Luis Arce en la Casa Grande del Pueblo.
“ESTE MES DE FEBRERO DEBE INICIAR LA CAMPAÑA GENERAL DE VACUNACIÓN PARA EL PUEBLO BOLIVIANO. Luis Arce Presidente de Bolivia
CANCILLERÍA El canciller Rogelio Mayta aseguró en su cuenta de Twitter que la suscripción del convenio con China para la provisión de los inmunizantes Sinopharm muestra que Bolivia es una vez más priorizada por los países productores de vacunas para la lucha efectiva contra el Covid-19. Mayta sostuvo que el convenio con China se debe al alto nivel de relacionamiento diplomático de Bolivia con el mundo y su relación estratégica con el Estado asiático. “Agradecemos al Gobierno chino con el que trabajamos día y noche para lograr la suscripción de este beneficioso contrato en tiempo récord, que reasegura que nuestro pueblo tendrá las vacunas necesarias lo más pronto posible”, destacó en un tuit.
El Canciller resaltó que esas vacunas se suman a 15,2 millones de dosis que Bolivia gestionó con Rusia, el mecanismo Covax y el laboratorio Serum.
VACUNACIÓN MASIVA El vocero presidencial Jorge Richter informó que Bolivia iniciará la vacunación masiva contra el Covid-19 después de recibir las 500 mil dosis Sinopharm, previstas hasta el 28 de febrero, para la lucha efectiva contra la pandemia. “Vamos a tener vacunas hasta el 28 de este mes como fecha límite e inmediatamente después se inicia el proceso de vacunación masivo en el país”, señaló en una entrevista con Red Uno. Respecto a la vacunación, Richter adelantó que se priorizará al personal de salud, los mayores de 18 años con enfermedades de base y las perso-
nas mayores de 60 años. “Esos son los sectores de mayor vulnerabilidad”, aseguró. “El último sector son aquellas personas que se conoce como población sana y alcanza alrededor de 4,5 millones, ésa ya va a ser una vacunación hacia fines de mayo seguramente, la cual se va a iniciar, pero es el sector menos vulnerable”, detalló. Aseguró que la cadena de frío está garantizada para las vacunas contra el Covid-19. “Tenemos claramente establecido el plan de vacunación que se va a realizar en el país”, agregó. La vacuna Sinopharm fue probada en más de 20 países del mundo y tiene la aprobación de manera ilimitada en tres países (China, Emiratos Árabes Unidos y Bahréin), con pedidos de millones de dosis en Argentina, Brasil, Perú y otros países de la región.
10
viernes 12 de febrero de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
COVID-19 ó SE TIENE PROGRAMADA PARA HOY LA PROMULGACIÓN DE LA NORMA
REDACCIÓN CENTRAL
Auza: Ley Sanitaria tiene la meta de proteger a todos los bolivianos El Ministro de Salud pidió a todos los gremios de esta área que incitan a la movilización o a medidas extremas de presión que depongan actitudes que dañan la salud de la población.
Archivo
La Ley de Emergencia Sanitaria, que será promulgada mañana, busca proteger al pueblo garantizando la atención médica y regulando el costo de los servicios sanitarios, dijo el ministro de Salud, Jeyson Auza. “Creemos firmemente que la Ley de Emergencia Sanitaria no hace otra cosa más que garantizar los servicios de salud y limitar el cobro excesivo (por servicios sanitarios)”, manifestó la autoridad en una entrevista televisiva. El titular de la cartera de Salud hizo esas declaraciones ante el anuncio del Consejo Nacional de Salud (Conasa) que advierte con medidas extremas, como un paro indefinido del personal sanitario si el Gobierno persiste en promulgar la Ley de Emergencia Sanitaria sin considerar sus observaciones. Auza pidió a los gremios que están incitando a la movilización deponer actitudes que dañan la salud del conjunto de los bolivianos. “Hacemos un llamado a la razón, estamos en una época de pandemia y crisis sanitaria, todas las medidas a las que se oponen no son medidas generales, son medidas que van a estar circunscritas a una emergencia sanitaria”, señaló el Ministro. Explicó que en la época más dura de la primera ola, el agio y la especulación hicieron que los medicamentos, que costaban por ejemplo Bs 0.20, llegaran a costar hasta Bs 15, sin que exista regulación alguna. También mencionó que las clínicas privadas, que cobraban entre Bs 300 hasta 3.000 por sus servicios, llegaron a cobrar Bs 15 mil a Bs 18 mil. Hubo incluso clínicas que pedían anticipos de
Marcha de protesta de los médicos, en septiembre del año pasado.
$us 10 mil o $us 20 mil, lo que es considerado un abuso a la población desprotegida. La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, dijo que “no es ético” buscar conflictos en plena crisis de salud. “Socializamos con los movimientos sociales los alcances y
TOMAN PRUEBAS A ANCIANOS EN ASILO El Ministerio de Salud tomó ayer pruebas de antígeno nasal a los residentes del asilo San Ramón, en la zona Sur de La Paz, en el marco de la detección temprana de la pandemia. Autoridades de Estado visitaron el asilo donde explicaron que el Gobierno estableció como política de contención de la pandemia la realización de los diagnósticos masivos, accesibles, oportunos y gratuitos para la población, con el objetivo de romper la cadena epidemiológica.
“En esa lógica, nosotros nos hemos dado cita en el asilo San Ramón para que podamos garantizar que los residentes puedan ser sometidos a una prueba sencilla, en una lógica preventiva. Sabemos que los que están en este asilo son personas del grupo de riesgo a las cuales hay que darles toda la protección necesaria”, señaló el ministro de Salud, Jeyson Auza. Detalló que se destinaron 205 pruebas al asilo San Ramón, antígeno nasal, y que ningún residente resultó infectado.
beneficios de la Ley de Emergencia Sanitaria. Esta ley fue consensuada con el Colegio Médico de Bolivia. No es ético que ahora busquen conflicto cuando debemos combatir la pandemia”, escribió en su cuenta de Twitter. Autoridades del Gobierno na-
cional socializaron el miércoles la Ley de Emergencia Sanitaria con movimientos sociales, en el marco de la lucha contra la pandemia del Covid-19. Las organizaciones sociales matrices del país se declararon en emergencia y dieron un plazo de 24 horas para la promul-
gación de la norma en resguardo de los derechos a la salud y la vida, consagrados en la Constitución Política del Estado. El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, informó ayer que se tiene programada para hoy la promulgación de la norma que busca combatir la pandemia del Covid-19. Explicó que la norma fue aprobada en el Senado y sancionada el jueves por la Cámara de Diputados, en consenso con el Colegio Médico de Bolivia, institución que acordó contenidos con el Ministerio de Salud para encaminar la promulgación. La norma regula, en su contenido, los precios de la venta de medicamentos e insumos, prohibición de la suspensión del servicio de salud en caso de existir irregularidades y contratación de personal médico. También establece acciones como la conformación de un consejo nacional estratégico para emergencias sanitarias, políticas de inmunización, control de medicamentos, registros y servicios de salud, contrataciones y despachos aduaneros, entre otras medidas para beneficiar a la población.
Terbol dona medicamentos al Sedes La Paz REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz recibió, de parte de Laboratorios Terbol, una donación de medicamentos para el tratamiento de pacientes con coronavirus. Los ejecutivos de Terbol entregaron levogram, triacef, magnacilina, además de barbijos KN95, quirúrgicos y desechables, máscaras de protección facial y termómetros, valuados en mas de 25 mil bolivianos. El director técnico del Sedes La Paz, Ramiro Narváez, agra-
deció el desprendimiento de los ejecutivos, quienes beneficiarán a los pacientes internados en el Centro de Recuperación en el Hotel del Deporte. El gerente regional de Laboratorios Terbol de La Paz, Javier Galarza, señaló que el compromiso con la población boliviana en la lucha frontal contra la pandemia es plasmado en el aporte que realizó la empresa nacional, motivo por el cual se hizo la importante donación de medicamentos e insumos para el tratamiento
de pacientes con Covid-19 y material de bioseguridad. Galarza invitó a otras instituciones, industrias y empresas a solidarizarse y estar unidos para la lucha contra la pandemia, “y al ser un país tercermundista, la solidaridad, el apoyo y el esfuerzo debe ser de todos para detener la propagación del Covid-19, ya sea a través del apoyo a los profesionales de salud o siguiendo las recomendaciones sanitarias que buscan resguardar la salud de los bolivianos”, puntualizó.
viernes 12 de febrero de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
11
COVID-19 ó EN INSTALACIONES DE LA ANAPOL
Gobierno entrega material de bioseguridad a la Policía Ministerio de Salud
Los uniformados paceños recibieron más de 7.000 barbijos y 20.000 litros de alcohol. Se gestiona la dotación de otros insumos.
Todas las reclusas aceptaron las pruebas.
ó CON APOYO DEL MINISTERIO DE SALUD
Las reclusas de Obrajes dan negativo al Covid BOLIVIA
Luego de tomarse las pruebas, 263 privadas de libertad del Centro de Orientación Femenina (COF) de Obrajes dieron negativo a coronavirus durante las pruebas de antígeno nasal que se les tomó la mañana de ayer. Se hizo la detección temprana del Covid mediante pruebas a las mujeres privadas de libertad y al personal policial, y se estableció que no se registraron casos positivos ni sospechosos. El ministro de Salud, Jeyson Auza, destacó la importancia de darle prioridad a la salud de grupos vulnerables que “por siempre” han estado relegados. “Debemos analizar la estrategia para la contención de la pandemia porque durante el gobierno de Jeanine Añez la única medida fue una cuarentena rígida”, manifestó.
Indicó que el gobierno de Luis Arce trabaja con base en pilares referidos al diagnóstico masivo, oportuno y gratuito “Debemos romper la cadena epidemiológica sabiendo quién está enfermo y esto se logra mediante pruebas masivas, es así que garantizamos más de 2 millones de pruebas de manera accesible”, afirmó. Ponderó además la coordinación estrecha y constante entre el Gobierno nacional con los subnacionales. El director nacional de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, agregó que se debe colaborar con urgencia con la salud de la población vulnerable de mujeres privadas de libertad que viven con niños de 0 a 6 años. “El encapsulamiento es una parte preventiva que se cumple con normalidad”, apuntó.
La mañana de ayer, el viceministro de Régimen Interior, Emilio Rodas, junto con el comandante de la Policía, coronel Jhonny Aguilera, entregó en dependencias de la Academia Nacional de Policías (Anapol) más de 7 mil barbijos y 20 mil litros de alcohol, entre otros insumos de bioseguridad, que serán distribuidos a los uniformados para evitar que se contagien de coronavirus. Todo el material fue gestionado por el Comando Departamental de la Policía paceña que logró la colaboración de diversas empresas e instituciones. “Destacamos a las empresas y ministerios que quieren cooperar en la lucha contra el Covid porque la Policía es uno de los grupos más expuestos. Los uniformados van a diversos espacios cuando hay aglomeraciones para dispersar y exigen que haya distanciamiento. Lo que entregamos no es la totalidad de lo que se necesita, pero ayudará mucho”, señaló Rodas. Los insumos serán entregados principalmente a los uniformados que están en primera línea conteniendo la propagación del mortal virus. “La responsabilidad individual con las medidas de bioseguridad ayuda mucho a evitar que los policías se enfermen y
Policía Boliviana
BOLIVIA
Un bombero recibe un kit de insumos para cuidar su salud.
Fiestas de carnaval ó Rodas expresó su preocu-
pación debido a que en las fiestas de carnaval se podrían incrementar los contagios de Covid en el país, puesto que “muchas personas irresponsables” acudirán a fiestas.
como Gobierno buscamos reforzar la seguridad con materiales más eficientes, es por ello que negociamos mejores barbijos para mayor protección”, manifestó la autoridad. En la segunda ola del coronavirus 640 efectivos policiales se contagiaron, y perdieron la vida cuatro, mientras que en 2020 murieron al menos 184.
Cinco privados de libertad están contagiados
Jorge Mamani
BOLIVIA
En el penal paceño de San Pedro no se permiten las visitas.
Los encapsulamientos en las cárceles del país, a partir de la decisión de los propios privados de libertad, están dando buenos resultados, es así que en todo el país sólo hay cinco reclusos con coronavirus. El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, informó que al margen de los encapsulamientos se realizan rastrillajes, desinfecciones y se suministra Ivermectina para prevenir el virus.
“Estas acciones evitaron que se disparen los casos, es así que en Palmasola ya no hay contagios (había cinco hasta el fin de semana). Nuevamente logramos controlar la situación del coronavirus allá con rastrillajes, coordinados con el Ministerio de Salud y el Servicio Departamental de Salud (Sedes)”, dijo. Señaló que hay cinco casos positivos en otros penales, tres de ellos en Oruro. “Una de esas personas ha perdido la vida en las pasadas horas;
sin embargo es necesario aclarar que ya llegó a la cárcel con Covid y no ha muerto en el penal, sino afuera, donde recibía tratamiento, entonces se trata de un caso importado”, apuntó. Señaló que ni bien se detectó que tenía Covid se aplicaron los mecanismos de bioseguridad para cuidar la seguridad de los demás internos. Por lo pronto no están permitidas las visitas en los penales, una medida para cuidar la salud de los presos y sus familiares.
12
www.periodicobolivia.com.bo
viernes 12 de febrero de 2021
Política
ó El abogado Thomas Becker representa a las víctimas
de la masacre de octubre de 2003. Ganó un juicio en Estados Unidos contra Gonzalo Sánchez de Lozada.
ó POR DELITOS DE EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES, CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD, TORTURA Y DETENCIONES ARBITRARIAS
ó SUBNACIONALES
Becker: Se estudia juicio a Añez ante la Corte Penal Internacional
TED capacita a los notarios electorales en Cochabamba
Aseguró que los disparos de arma de fuego se hicieron desde los puntos donde estaban ubicados los policías y militares. Se está recolectando información y documentos para entregar a las autoridades. Por las masacres de Senkata y Sacaba se estudia la posibilidad de un juicio contra la expresidenta de facto Jeanine Añez ante la Corte Penal Internacional (CPI), confirmó ayer el abogado estadounidense Thomas Becker. En contacto con Bolivia TV, el jurista dijo que se reunió con los familiares de las víctimas de octubre y noviembre de 2019, con quienes se analizan los procesos internos y externos a seguir para que los asesinatos y la violación de los derechos humanos cometidos por algunos efectivos de las Fuerzas Armadas (FFAA) y de la Policía Boliviana no queden en la impunidad. “Hemos explorado las posibilidades de hacer en Bolivia un juicio. También han escapado algunas personas como Arturo Murillo, que está en Estados Unidos, (Luis Fernando) López escapó a Brasil y después a Panamá. Por eso hay posibilidades como en la Corte Penal Internacional, la Corte Interamericana o en el propio país donde ellos escaparon”, sostuvo. Becker explicó que esos juicios son largos y complicados, por lo que se coordina con representantes de las víctimas de Senkata, Sacaba y Pedregal para ver cómo se debe abordar el proceso y no
Archivo
BOLIVIA
Efectivos militares con armas disuasivas y reglamentarias reprimen a manifestantes en la zona de Senkata de El Alto.
Murillo y López ó El abogado Thomas Bec-
ker no descartó que los exministros de Gobierno Arturo Murillo y de Defensa Luis Fernando López sean procesados en los países donde se encuentran, por los delitos de lesa humanidad cometidos en octubre de 2019.
cometer equivocaciones que motiven perder el juicio. Adelantó que se está recolectando información y documentos que serán entregados a las autoridades. Aseguró que los disparos de arma de fuego se realizaron desde los puntos donde estaban ubicados los policías y militares. “Ellos estaban a cargo de esta violencia. Primero las fuerzas estatales pero también por el mando de responsabilidad legal en
Bolivia hay autoridades como la presidenta (Jeanine Añez), algunos ministros que estaban a cargo de esas tropas (de Defensa y Gobierno) que pueden ser procesados por los delitos de ejecuciones extrajudiciales, crímenes de lesa humanidad”, precisó. “Yo estaba en Sacaba el día de la masacre, estaba con las víctimas ese día, hemos hablado sobre las posibilidades de justicia”, complementó Becker.
ó DESDE ENERO DE 2021, EL GRUPO INTERDISCIPLINARIO DE EXPERTOS INDEPENDIENTES RETOMÓ SUS ACTIVIDADES
GIEI recibe información de Gobierno y Fiscalía ABI
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) Bolivia) recibió ayer información del Gobierno y del Ministerio Público en el marco de las investigaciones sobre los hechos de violencia y violaciones a los derechos humanos ocurridos entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2019. “Estamos recibiendo importante información por parte de las autoridades del Estado y la
Fiscalía General, y seguiremos avanzando con la agenda de escuchar a las víctimas y tomar testimonios de todas las personas que quieran aportar información y acercarse al GIEI”, informó el secretario ejecutivo del equipo internacional, Jaime Vidal. Desde enero de 2021, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes inició una nueva fase del trabajo que desarrolla en Bolivia, enfocado en el levanta-
miento y obtención de información sobre los hechos de 2019. Desde el lunes comenzó la recolección de testimonios individuales de las víctimas de violencia de Senkata, de El Alto. La instancia dividió su agenda para reunirse con familiares de fallecidos, heridos, detenidos y testigos de los conflictos de 2019. “El GIEI en su conjunto otorga la mayor importancia a la información valiosa que las víctimas y testigos le ofre-
cen, y protege esa información con los estándares de cuidado y reserva que la normativa internacional en materia de derechos humanos recomienda”, explicó Patricia Tappatá, experta del GIEI. Los peritos trabajan en el relevamiento y obtención de información de acuerdo con su plan de investigación. Una agenda de entrevistas individuales y toma de testimonios a víctimas, familiares y testigos de los hechos de violencia.
BOLIVIA
El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba inició la capacitación a 38.886 juradas y jurados electorales para la elección de autoridades políticas departamentales, regionales y municipales del 7 de marzo. Para ese propósito desplazó a 113 facilitadores de aprendizaje electoral a los recintos para capacitar a jurados de las circunscripciones del área urbana de Cochabamba, y después, de acuerdo al cronograma, en áreas rurales del departamento. “Éste es uno de los pilares para el éxito de nuestro proceso, porque de la calidad del trabajo depende el desempeño de nuestros jurados electorales”, precisó el presidente del TED, Humberto Valenzuela.
ó ORNATO PÚBLICO
La Alcaldía multa con más de Bs 1 millón al MAS BOLIVIA
La unidad de Publicidad Urbana de la Alcaldía de La Paz multó con Bs 1 millón al Movimiento Al Socialismo (MAS) por el pegado de afiches y la instalación de pasacalles en lugares no autorizados, afectando el ornato público. El monto fue establecido después de realizar controles en la ciudad. La organización política con la mayor multa es el MAS. Le sigue Soberanía y Libertad (SOL. bo) y Por el Bien Común Somos Pueblo, de Iván Arias, con Bs 300 mil cada uno, mientras que PAN-BOL tiene una sanción de Bs 147 mil. La información fue proporcionada por Melody Jiménez, jefa de Publicidad Urbana del municipio.
viernes 12 de febrero de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
POLÍTICA
13
ó EL DECRETO SUPREMO ENVIADO POR EL EJECUTIVO A LA ASAMBLEA SERÁ TRATADO HOY
ó SUBNACIONALES
Más de 1.000 personas se beneficiarán con amnistía
De la Cruz rechaza invitación del PDC
La norma tiene por finalidad resguardar la vida, la salud e integridad de quienes están privados de libertad por el incremento de contagios por el Covid y ante el hacinamiento en las cárceles. Más de 1.000 personas se beneficiarán con el Decreto Supremo de Concesión de Amnistía e Indulto por Razones Humanitarias y Perseguidos Políticos, que será tratado hoy en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), informó el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez. “Lo que se quiere es que se libere de todo cargo penal por el que han sido procesados sin ningún motivo (…) Alrededor de 1.000 personas (serán beneficiadas), mañana se va a detallar los pormenores”, indicó el presidente de la Cámara Alta en conferencia de prensa. El presidente del Senado remarcó que no se tiene una cifra específica de cuántas personas fueron imputadas durante la gestión del gobierno de facto de Jeanine Añez; no obstante pidió a los ministerios de Gobierno y Justicia coadyuvar con las listas respectivas. “No tenemos nombres, pero el Ministerio de Justicia y Gobierno darán los detalles o el día de mañana veremos el número exacto y los nombres”, declaró Rodríguez. Para el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS)
Archivo
BOLIVIA
Cárcel de San Pedro, en La Paz.
Renán Cabezas, el no pensar en una amnistía es totalmente inhumano para aquellas personas que se encuentran detenidas por casos menores o por el sólo hecho de expresar su pensamiento. En relación a si el expresidente Evo Morales se beneficiará con el Decreto Supremo, el asambleísta indicó que lo único que busca la oposición es seguir injuriando, calumniando, ya que de forma injusta en 2019 las elecciones nacionales fueron anuladas para evitar
que se continúe vulnerando los derechos de los bolivianos. “El hermano Evo no cometió ningún delito, es más, el pueblo boliviano le debe muchas cosas, como la dignidad, el crecimiento económico, dobles vías camineras y donde el país vivió casi 14 años de economía estable y otros proyectos”, aseguró. El jefe de bancada de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón, denunció que el Movimiento Al Socialismo (MAS) aprobará, con su rodillo parlamentario, un decreto presidencial inconstitu-
cional con el que pretende dar impunidad a violaciones de derechos humanos cometidos durante los conflictos políticos y sociales de 2019 y 2020. También cuestionó el intento de “encubrir objetivos aviesos bajo pretextos nobles; en este caso, en el decreto, por una parte, se quiere regular la amnistía y el indulto para situaciones de retardo procesal en juicios o en casos ordinarios, pero ése no es el verdadero objetivo del decreto, el verdadero objetivo es generar situaciones de impunidad”, dijo.
ó SOBRE LA LEY DE EMERGENCIA SANITARIA
MAS califica paro médico de político partidario Para el diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Renán Cabezas, la concreción del anuncio de un paro médico en rechazo a la promulgación de la Ley de Emergencia Sanitaria es un hecho político partidario de los galenos que intentan seguir defendiendo a los hospitales para continuar lucrando con la pandemia. El asambleísta afirmó que pese a ser incorporadas dentro de la normativa las modificaciones planteadas en su momento por los profesionales, ahora exigen otros cambios, cuando saben muy bien que la ley establece la elaboración de un reglamento.
APG
BOLIVIA
Conferencia de prensa de los galenos.
“La salud tiene que ser para todos, no sólo tienen que curarse quienes tienen dinero, sino también aquellos que no tienen dinero, entonces deberían ver eso”, añadió.
La senadora por Comunidad Ciudadana (CC) Andrea Barrientos volvió a señalar que este frente político rechaza la ley porque vulnera los procesos de trámites de homologa-
ción, revalidación y convalidación de títulos profesionales, la ausencia de transparencia para las contrataciones por los servicios en la pandemia y la vulneración de las competencias de las entidades territoriales autónomas. Cuestionó al Gobierno por sacar a la Central Obrera Boliviana (COB) y el Pacto de Unidad para pedir la promulgación de Ley de Emergencia Sanitaria, y calificó a estos sectores como operadores directos del Movimiento Al Socialismo (MAS). “Están planeando salir para apoyar al MAS, pero no respondiendo a sus organizaciones de base”, aseveró.
BOLIVIA
Roberto de la Cruz “no está en alquiler y peor en venta”. Así el exdirigente de la Central Obrera Regional (COR) de la ciudad de El Alto rechazó la invitación de los ejecutivos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) para que sea candidato a alcalde de esa urbe paceña en reemplazo de Fermín Tarquino, quien falleció en enero por Covid-19. “Antes me habían invitado otras dos tiendas políticas, una para gobernador, mi respuesta fue muchas gracias, pero Roberto de la Cruz no está en alquiler y peor en venta, porque en este momento el tema político es un escenario muy negro”, afirmó. Cruz manifestó también que su persona mantiene su posición de no participar en las elecciones nacionales ni subnacionales, pues su principal tarea es construir un verdadero instrumento político indígena.
ó JUVENTUD CON IDENTIDAD
Jóvenes piden a la Asamblea declarar el Día de la Wiphala BOLIVIA
Representantes de la Juventud con Identidad presentaron, por tercera vez ante la Cámara de Diputados, el proyecto de ley exigiendo a las autoridades legislativas que declaren el Día Nacional de la Wiphala cada 11 de noviembre por los hechos ocurridos en noviembre de 2019. Según declaraciones de Iván Martínez Puma, vocero oficial de este movimiento nacional, dijo que el proyecto de ley busca que se hable de los códigos de vida que representa la wiphala tanto en tierras bajas como altas. “Queremos que la bandera sea izada en los institutos militares y policiales, se socialice para que no nos salgan con la excusa de decir que no sabían que era un símbolo patrio y que no sabían que representa a los pueblos indígenas originarios campesinos”, enfatizó.
14
viernes 12 de febrero de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Seguridad
ó El Ejecutivo encara la transformación
de la Ley 348 para erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres.
ó EN EL MARCO DE LA MODIFICACIÓN DE LA LEY 348
ó MAYOR CONTROL
Víctimas de violencia cuestionan el cambio de personal que las atiende
El Gobierno no permitirá grupos de poder en Palmasola
Consideran que los funcionarios de las instancias que las atienden deben permanecer por varios años en el puesto para darle continuidad a los procesos contra los agresores. La sistematización de las más de 1.000 propuestas que fueron recibidas para modificar la Ley 348 Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, apunta en la mayoría de los casos a la institucionalización de los funcionarios del Servicio Legal Integral Municipal (SLIM), Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), entre otras instituciones, para que se mantengan en el cargo hasta que culminen los procesos e investigaciones contra los agresores de mujeres. “La queja de las víctimas es que esa gente que las atiende y ayuda está sólo por algunos meses y luego acaban sus contratos. Cuando se acude a ver cómo avanza el proceso o se hace el seguimiento, ya no está, entonces hay que empezar de cero desde la denuncia. Esta revictimización es lo que se quiere erradicar”, manifestó a Bolivia TV Wendy Pérez, directora general del Servicio Plurinacional de la Mujer y Despatriarcalización. Otra de las propuestas se enfoca en la educación y prevención no sólo en el sistema esco-
Archivo
BOLIVIA
Una denuncia por agresiones.
larizado, sino en las familias y todos los espacios, ya que aún persiste en Bolivia la educación colonial o patriarcal.
PRONUNCIAMIENTO La Alianza de Organizaciones Sociales de Mujeres por la Revolución Democrática y Cultural emitió un pronunciamiento respecto a la Ley 348 y remar-
có que la normativa debe seguir garantizando a todas las mujeres una vida libre de violencia. Agregó que las propuestas recogidas en el proceso de consulta tienen que ser conocidas por toda la ciudadanía boliviana. Enfatizó también en que no se puede retroceder a la época en la que se hablaba de violencia intrafamiliar y que los casos
se quedaban en el interior de las cuatro paredes de los hogares. Se pidió además que el Estado asuma su rol de garante de los derechos de las mujeres, en ese sentido, en la transformación de la norma no debe deslindarse de sus responsabilidades. La solución pasa por garantizar el acceso a la justicia y que las mujeres no sigan peregrinando.
Acusado de abuso sexual muere en un accidente
APG
Un hombre acusado de abuso sexual y que debía ser extraditado a Argentina falleció ayer en un accidente de tránsito que se reportó en la carretera Oruro-Potosí, por inmediaciones de Machacamarca. El subcomandante de la Policía, coronel Juan Luis Cuevas, informó a radio Éxito que la muerte se produjo tras una colisión entre una patrulla policial y un vehículo particular. “Una vagoneta de color blanco que era conducida por una
El motorizado policial tras el impacto.
Ante las denuncias de que el privado de libertad identificado como Wálter Téllez habría tomado el control de la cárcel de Palmasola, el viceministro de Régimen Interior, Emilio Rodas, señaló que se activarán los mecanismos necesarios para evitar que dicho penal esté fuera de control. “Se trata de todo un proceso de control interno planificado con acciones contundentes. Estamos preocupados porque no queremos que se consoliden bloques de poder en Palmasola porque sólo perjudican la educación, la reinserción de los reclusos y se rompe la armonía interna”, dijo. Aseguró que serán cambiados de recintos penales los presos problemáticos.
ó LA VÍCTIMA TIENE 21 AÑOS
ó EN LA CARRETERA ORURO-POTOSÍ
BOLIVIA
BOLIVIA
persona de sexo masculino, y se dirigía a Huanuni, llega a colisionar de forma frontal contra otra camioneta que pertenece a la Policía Boliviana, que era conducida por un funcionario policial más dos efectivos que estaban custodiando a un aprehendido que tenía una orden de extradición hacia Argentina (que perdió la vida)”, detalló. Al margen del aprehendido, falleció el conductor del motorizado particular, puesto que quedó atrapado entre los fierros de su vehículo.
HERIDOS El reporte policial señala que los otros tres uniformados resultaron heridos, por ello se los trasladó a un hospital de Oruro. Uno de ellos se encuentra muy delicado y requiere con urgencia terapia intensiva. Se desconoce cuál de los motorizados habría invadido carril, por ello se tomarán las declaraciones de los heridos. No se descarta que uno de los motorizados haya tenido dificultades para frenar debido a que el asfalto estaba húmedo.
Sindicados de violación son enviados a la cárcel BOLIVIA
Después de una audiencia cautelar, Gonzalo y Álvaro, las dos personas acusadas de violar a una mujer de 21 años en una comunidad del municipio de Palca, fueron enviados preventivamente al penal de San Pedro por el lapso de cuatro meses. El coordinador de la Fiscalía de La Paz, Sergio Bustillos, informó que las dos personas fueron imputadas por el delito de violación, además de corrupción de niño, niña y adolescente, puesto que antes del vejamen embriagaron a una menor de 14 años. La víctima denunció que las dos personas le hicieron beber y que procedieron a abusarla en el interior de un motorizado. Incluso le habían rasgado parte de la ropa.
www.periodicobolivia.com.bo
viernes 12 de febrero de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
viernes 5 de febrero de 2021
GACETA GACETA
15 9
La Paz - Bolivia / viernes 12 de febrero de 2021 La Paz - Bolivia / viernes 5 de febrero de 2021
El Consejo de la Magistratura, con la facultad conferida por el art.193 parágrafo I de la Constitución Política del Estado, art..221 parágrafo IV de la Ley del Órgano Judicial y el Reglamento de Preselección, Selección del Director de la Escuela de Jueces, convoca públicamente a las y los profesionales abogados que cumplan los requisitos establecidos por el ordenamiento legal, al concurso de méritos y examen de competencia, para el cargo de: DIRECTOR O DIRECTORA DE LA ESCUELA DE JUECES DEL ESTADO REQUISITOS GENERALES. 1. Contar con nacionalidad boliviana 2. Haber cumplido los deberes militares (varones). 3. No tener sentencia condenatoria ejecutoriada en materia penal, pendiente de cumplimiento 4. No tener pliego de cargo ejecutoriado. 5. Estar inscrita o inscrito en el Padrón Electoral. 6. Título de Abogada o Abogado en Provisión Nacional, con un mínimo de seis (6) años de antigüedad. 7. No haber sido destituido por proceso disciplinario por el Consejo de la Magistratura y/o por el Ministerio Público. 8. No haber sido sancionado con resolución ejecutoriada por faltas graves o gravísimas en el ejercicio de su profesión. 9. Estar Inscrito en el Registro Público de la Abogacía. 10. No estar comprendido en los casos de prohibición o incompatibilidad establecidos en la Constitución Política del Estado y la Ley del Órgano Judicial. 11. No tener militancia política ni pertenecer a ninguna organización política o agrupación ciudadana al momento de postularse. DOCUMENTACIÓN MÍNIMA HABILITANTE. - Los documentos que deberán presentar las y los postulantes al cargo, son los siguientes: 1. Carta de Postulación. 2. Certificado de nacimiento (fotocopia). 3. Cédula de identidad (fotocopia). 4. Copia simple de la Libreta de Servicio Militar (fotocopia). 5. Certificado del Registro Judicial de Antecedentes Penales (REJAP) y Certificado de No Violencia (CENVI), emitidos por el Consejo de la Magistratura (Originales). 6. Certificado de no tener pliego de cargo ejecutoriado (deudas con el Estado) expedido por la Contraloría General del Estado (original). 7. Certificado de estar inscrito en el Padrón Nacional Electoral del Tribunal Electoral Departamental (original) 8. Título de Abogada o Abogado en Provisión Nacional, con un mínimo de seis (6) años de antigüedad. (fotocopia). 9. Título de especialidad diplomado maestría o doctorado en cualquier rama del derecho. (fotocopia simple).
El Consejo de la Magistratura, con la facultad conferida por el Art. 195.8 de la Constitución Política del Estado, Arts. 148, 149, 150 y Disposición Transitoria Cuarta de la Ley del Órgano Judicial y el Reglamento de la Carrera Judicial, Convoca Públicamente a las y los profesionales abogados que cumplan los requisitos establecidos por el ordenamiento legal, al concurso de méritos y examen de competencia, para los cargos de: JUEZA O JUEZ DE JUZGADOS AGROAMBIENTALES Nota. - La lista de los Juzgados acéfalos, Juzgados transitorios, se publicará en la página web del Consejo de la Magistratura REQUISITOS GENERALES. - Los postulantes deberán cumplir con lo estipulado en el art. 234 de la Constitución Política del Estado y la Ley del Órgano Judicial. DOCUMENTACIÓN MÍNIMA HABILITANTE. - Los documentos que deberán presentar las y los postulantes al cargo, son los siguientes: 1. Carta dirigida a la Presidente del Consejo de la Magistratura, señalando el cargo al que se postula. 2. Certificado de nacimiento (fotocopia simple). 3. Cédula de identidad vigente (fotocopia simple) 4. Libreta de Servicio Militar solo varones (fotocopia simple) 5. Certificado del Registro Judicial de Antecedentes Penales (REJAP) y Certificado de no Violencia (CENVI), emitidos por el Consejo de la Magistratura (Originales). 6. Certificado del Tribunal Electoral Departamental (original). 7. Título en Provisión Nacional de abogado con dos (2) años de antigüedad (Original o fotocopia legalizada) 8. Certificado de antecedentes disciplinarios emitido por el Consejo de Magistratura y/o Ministerio de Publico donde ejerció funciones (Original). 9. Certificado de no contar con sanción o resolución ejecutoriada por faltas gra-
10. Título de especialidad diplomado maestría o doctorado en Educación Superior (fotocopia simple). 11. Certificado de antecedentes disciplinarios emitido por el Consejo de Magistratura y/o Ministerio Publico donde presto servicios. 12. Estar inscrito en el registro público de abogado de Ministerio de Justicia (Certificación o fotocopia de la credencial) 13. Certificado de no contar con sanción o resolución ejecutoriada por faltas graves o gravísimas en el ejercicio de la abogacía del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados o Certificado del Registro Público de la Abogacía (Original), o declaración jurada ante Notario de Fe Pública. 14. Certificación (fotocopia) o Declaración Jurada Notariada (Original) de hablar al menos un idioma originario. 15. Declaración Voluntaria ante notario de Fe Publica, de no estar comprendido en las prohibiciones e incompatibilidades señaladas por ley (original). 16. Certificado de no tener militancia política, ni pertenecer a ninguna agrupación ciudadana, emitida por el Tribunal Electoral Departamental (original). 17. Formulario electrónico (SIPEP) debidamente llenado en el sitio web: magistratura.organojudicial.gob.bo, que deberá estar obligatoriamente impreso y firmado por la o el postulante. LUGAR DE PRESENTACIÓN DE POSTULACIONES Dentro del término previsto la o el postulante deberá presentar carta de postulación, formulario electrónico impreso, la documentación mínima habilitante y documentación de respaldo en sobre cerrado rotulado, en la Secretaria de la Jefatura Nacional de Dotación del Consejo de la Magistratura, ubicado en calle Luis Paz # 290 o Secretaría de la o el Encargado Distrital de cada Distrito, a partir del lunes 08 de febrero, hasta horas 14:30 del lunes 01 de marzo de 2021. Otras especificaciones de la convocatoria deberán ser consultadas en el Reglamento Específico de Preselección, Selección del Director de la Escuela de Jueces, publicada en el sitio web magistratura.organojudicial.gob.bo Los sobres de postulación deberán ser consignados con el siguiente rótulo: Señor: ENCARGADO DISTRITAL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA NOMBRE Y APELLIDOS……………………… (Letra Imprenta y legible)………. TRIBUNAL DEPARTAMENTAL AL QUE POSTULA………………………………. CONVOCATORIA PUBLICA N°………………………………………………………. C.I………………………………………………………………………………………… Dirección…………………………………………………………………………………. Teléfono……………………………………………………………….…………………. Correo electrónico.………………………………………………………………………. 07 de febrero 2021
Requisitos Específicos que debe cumplir el postulante a) Contar con especialidad en materia agraria, forestal, de aguas, ambiental, de recursos naturales renovables o biodiversidad, derecho civil o derecho constitucional (fotocopia del Título de Especialidad, Diplomado, Maestría o certificado que acredita que el Título se encuentra en Trámite.) b) Haber ejercido con idoneidad, ética y honestidad, la profesión de abogado libre, respecto a la jurisdicción agraria o la jurisdicción agroambiental, o haber trabajo y desarrollado experiencia en entidades administrativas que conocen y resuelven procesos vinculados a los recursos naturales, biodiversidad, medio ambiente, aguas, tierras o forestal, o haber trabajado como asesor legal o la docencia universitaria en el área de la especialidad por al menos dos (2) años. (Fotocopia simple del certificado de trabajo y/o Declaración Jurada (Original). Solo las y los postulantes designados deberán presentar antes de la posesión del cargo, certificado actualizado de no tener pliego de cargo (deudas) ejecutoriadas con el Estado, pendientes de cumplimiento, expedido por la Contraloría General del Estado (original). LUGAR DE PRESENTACIÓN DE POSTULACIONES Dentro del término previsto en la ampliación la o el postulante deberá presentar el formulario electrónico impreso, la documentación mínima habilitante y documentación de respaldo en sobre cerrado, en la Secretaría de la Representación Distrital del Consejo de la Magistratura donde se postula, a partir del lunes 08 de febrero del 2021, hasta horas 14:30 del lunes 22 de febrero de 2021. Otras especificaciones de la convocatoria deberán ser consultadas en el Reglamento o Manual de Ingreso a la Carrera Judicial, publicada en el sitio web magistratura.
expedido por la Contraloría General del Estado (original). 7. Certificado de estar inscrito en el Padrón Nacional Electoral del Tribunal Electoral Departamental (original) 8. Título de Abogada o Abogado en Provisión Nacional, con un mínimo de seis (6) años de antigüedad. (fotocopia).
16
9. Título de especialidad o en2021 cualquier rama del www.periodicobolivia.com.bo viernes 12doctorado de febrero de GACETA diplomado maestría derecho. (fotocopia simple).
El Consejo de la Magistratura, con la facultad conferida por el Art. 195.8 de la Constitución Política del Estado, Arts. 148, 149, 150 y Disposición Transitoria Cuarta de la Ley del Órgano Judicial y el Reglamento de la Carrera Judicial, Convoca Públicamente a las y los profesionales abogados que cumplan los requisitos establecidos por el ordenamiento legal, al concurso de méritos y examen de competencia, para los cargos de: JUEZA O JUEZ DE JUZGADOS AGROAMBIENTALES Nota. - La lista de los Juzgados acéfalos, Juzgados transitorios, se publicará en la página web del Consejo de la Magistratura REQUISITOS GENERALES. - Los postulantes deberán cumplir con lo estipulado en el art. 234 de la Constitución Política del Estado y la Ley del Órgano Judicial. DOCUMENTACIÓN MÍNIMA HABILITANTE. - Los documentos que deberán presentar las y los postulantes al cargo, son los siguientes: 1. Carta dirigida a la Presidente del Consejo de la Magistratura, señalando el cargo al que se postula. 2. Certificado de nacimiento (fotocopia simple). 3. Cédula de identidad vigente (fotocopia simple) 4. Libreta de Servicio Militar solo varones (fotocopia simple) 5. Certificado del Registro Judicial de Antecedentes Penales (REJAP) y Certificado de no Violencia (CENVI), emitidos por el Consejo de la Magistratura (Originales). 6. Certificado del Tribunal Electoral Departamental (original). 7. Título en Provisión Nacional de abogado con dos (2) años de antigüedad (Original o fotocopia legalizada) 8. Certificado de antecedentes disciplinarios emitido por el Consejo de Magistratura y/o Ministerio de Publico donde ejerció funciones (Original). 9. Certificado de no contar con sanción o resolución ejecutoriada por faltas graves o gravísimas en el ejercicio de la abogacía del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados, al que corresponda o del Registro Público de la abogacía del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional. 10. Declaración Voluntaria ante Notario de Fe Publica, de no estar comprendido en las prohibiciones e incompatibilidades señaladas por ley (Original). 11. Certificado del Registro Público de la Abogacía (Original). 12. Hablar obligatoriamente el idioma que sea predominante en el lugar o región donde se postula o ejercerá el cargo. (certificado en fotocopia o declaración notariada en Original) 13. Certificado de no tener militancia política, ni pertenecer a ninguna agrupación ciudadana, emitida por el Tribunal Electoral Departamental (Original). 14. Formulario electrónico (SIPEP) debidamente llenado en el sitio web: magistratura.organojudicial.gob.bo, que deberá estar obligatoriamente impreso y firmado por la o el postulante. 15. La documentación de respaldo de la hoja de vida, deberá estar debidamente foliada, guardando relación con el llenado de la hoja de vida electrónica.
TRIBUNAL DEPARTAMENTAL AL QUE POSTULA………………………………. CONVOCATORIA PUBLICA N°………………………………………………………. C.I………………………………………………………………………………………… Dirección…………………………………………………………………………………. Teléfono……………………………………………………………….…………………. Correo electrónico.………………………………………………………………………. 072021 de febrero 2021 GACETA viernes 125de viernes defebrero febrerode de 2021 www.periodicobolivia.com.bo
109
Requisitos Específicos que debe cumplir el postulante a) Contar con especialidad en materia agraria, forestal, de aguas, ambiental, de recursos naturales renovables o biodiversidad, derecho civil o derecho constitucional (fotocopia del Título de Especialidad, Diplomado, Maestría o certificado que acredita que el Título se encuentra en Trámite.) b) Haber ejercido con idoneidad, ética y honestidad, la profesión de abogado libre, respecto a la jurisdicción agraria o la jurisdicción agroambiental, o haber trabajo y desarrollado experiencia en entidades administrativas que conocen y resuelven procesos vinculados a los recursos naturales, biodiversidad, medio ambiente, aguas, tierras o forestal, o haber trabajado como asesor legal o la docencia universitaria en el área de la especialidad por al menos dos (2) años. (Fotocopia simple del certificado de trabajo y/o Declaración Jurada (Original). Solo las y los postulantes designados deberán presentar antes de la posesión del cargo, certificado actualizado de no tener pliego de cargo (deudas) ejecutoriadas con el Estado, pendientes de cumplimiento, expedido por la Contraloría General del Estado (original). LUGAR DE PRESENTACIÓN DE POSTULACIONES Dentro del término previsto en la ampliación la o el postulante deberá presentar el formulario electrónico impreso, la documentación mínima habilitante y documentación de respaldo en sobre cerrado, en la Secretaría de la Representación Distrital del Consejo de la Magistratura donde se postula, a partir del lunes 08 de febrero del 2021, hasta horas 14:30 del lunes 22 de febrero de 2021. Otras especificaciones de la convocatoria deberán ser consultadas en el Reglamento o Manual de Ingreso a la Carrera Judicial, publicada en el sitio web magistratura. organojudicial.gob.bo Los sobres de postulación deberán ser consignados con el siguiente rótulo: Señor: ENCARGADO DISTRITAL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA NOMBRE Y APELLIDOS……………………… (Letra Imprenta y legible)………. CARGO AL QUE POSTULA ………………………………. TRIBUNAL DEPARTAMENTAL AL QUE POSTULA………………………………. CONVOCATORIA PUBLICA N°………………………………………………………. C.I………………………………………………………………………………………… Dirección…………………………………………………………………………………. Teléfono……………………………………………………………….…………………. Correo electrónico.………………………………………………………………………. Sucre, 07 de febrero 2021
Artículo 3°.1 . Conducción de vehículos automotores públicos o privados en estado de embriaguez. 2 . Consumo de bebidas alcohólicas al interior de vehículos automotores del transporte público y/o privado. 3 . Consumo de bebidas alcohólicas en vía pública. 4 . Consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos de recreación, paseo y en eventos deportivos.
www.periodicobolivia.com.bo
Internacional
viernes 12 de febrero de 2021
17
ó Según Pérez, existe una alianza entre Correa, Lasso y Jaime Nebot, dirigente del Partido Social Cristiano (PSC), aliado a CREO en la candidatura de Lasso.
ó YAKU PÉREZ, QUE QUEDÓ TERCERO, DENUNCIA FRAUDE E INICIA ACCIONES LEGALES
ó ACUSACIÓN
Ecuador: entre la disputa por el balotaje y el pacto político
EEUU le dice a China “depredador” tecnológico
El candidato de Pachakutik oscila entre acusar al banquero Lasso de fraude e invitarlo a realizar un frente común contra Arauz, el presidenciable correísta ganador de las elecciones del domingo. Pasados cinco días desde la elección presidencial y legislativa en Ecuador, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aún no ha finalizado el conteo del 100% de las actas. Sin embargo, con 99,88% de las actas escrutadas y 98,81% computadas, se ha confirmado que Guillermo Lasso ingresará a segunda vuelta con 19,79% de los votos, y Yaku Pérez, con 19,46%, quedará en el tercer puesto. Pérez ha denunciado la existencia de un fraude y comenzado una serie de acciones. “El día de ayer se consumó el fraude que vino preparándose desde hacía algunas semanas antes (…) tal vez ya tenemos el Nostradamus contemporáneo, el expresidente Correa, él anticipó hasta con cifras casi precisas cuánto va a llegar a tener Lasso, cuánto nosotros y cuánto el señor Arauz”, afirmó el candidato de Pachakutik en las afueras del CNE, en Quito. Según Pérez, existiría una alianza entre Correa, Lasso y Jaime Nebot, dirigente del Partido Social Cristiano (PSC) aliado a CREO en la candidatura de Lasso. “El señor Lasso solamente por un ego que quiere pasar a la segunda vuelta, sabe que no va a ganar al señor Arauz,
EFE
PAGINA 12 / EFE
carado”. Pérez ya había realizado esa misma afirmación el día lunes, cuando instaló la denuncia acerca del robo de las elecciones, algo que, hasta el momento, no fue acompañado por pruebas. El partido Pachakutik, ante esta situación, anunció que pedirá al CNE el recuento “voto a voto” en las provincias de Pichinchas, Guayas, Manabí, Los Ríos, Esmeraldas, El Oro y Bolí-
var, “donde se metió la mano”, llevará una denuncia penal en Guayas por delito de fraude electoral, acudirá a la Contraloría General de la Nación para pedir que se haga una auditoría, y presentará la denuncia ante el secretario de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, en la Corte Interamericana de Derechos Humanos y en Naciones Unidas.
ó EL INCIDENTE INVOLUCRÓ A CERCA DE 100 VEHÍCULOS, Y 36 PERSONAS FUERON LLEVADAS A HOSPITALES
Al menos cinco personas murieron y varias resultaron heridas en un choque múltiple en la autopista I-35W de Texas, al sur de Estados Unidos. La calzada resbaladiza, producto del hielo formado por una intensa tormenta invernal, provocó el incidente que involucró a alrededor de 100 vehículos. Por el momento, no fue confirmado el número total de víctimas puesto que los equipos de rescate continúan trabajando
en el lugar. Michael Drivdahl, vocero del Departamento de Bomberos de Fort Worth, advirtió que “la cifra podría subir”. Por su parte, Matt Zavadsky, uno de los socorristas que colaboró con las tareas de rescate, detalló que hay varias personas en condición crítica y otras en condición seria. Además, indicó que debido a la naturaleza del accidente y el número de vehículos, el proceso de separar los automóviles tomará varios días.
Reuter
Choque múltiple en Texas causa cinco muertos PÁGINA 12 / AGENCIAS
La colisión masiva en la autopista.
EEUU está profundamente preocupado por el comportamiento “depredador” de China en el ámbito tecnológico, afirmó ayer el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, informa Reuters. Subrayó que la administración del nuevo presidente Joe Biden se comprometerá con el gigante asiático cuando sea en interés de Estados Unidos. Además, apuntó que Washington está preocupado por las actividades del Partido Comunista chino, incluso a través de los Institutos Confucio. Durante la administración Trump, EEUU acusó tanto a Pekín como a firmas chinas de robo de propiedad intelectual estadounidense y espionaje industrial.
ó EN SECRETO
Yaku Pérez, del partido Pachakutik, en una intervención pública.
le está haciendo el juego al correísmo, Correa astutamente le hace caer en la trampa a Lasso y a Nebot”, señaló ante un grupo de seguidores que instaló una vigilia frente al poder electoral. Así, según afirmó Pérez, no solamente debería ingresar a primera vuelta, sino que habría ganado en lugar de Andrés Arauz, ya que le habrían robado “diez puntos” en “un fraude des-
RT / REUTER
Biden pone fin a emergencia en la frontera con México RT
El presidente de EEUU, Joe Biden, firmó una orden ejecutiva para eliminar la declaratoria de emergencia nacional en la frontera con México, cancelando de esta manera una de las fuentes de financiamiento del muro fronterizo impulsada por el expresidente Donald Trump. Así lo declaró el mandatario en un documento fechado el 10 de febrero y publicado en el sitio oficial de la Casa Blanca. “He determinado que la declaración de emergencia nacional en nuestra frontera sur no estaba justificada. También he anunciado que será política de mi administración que no se desvíen más dólares de los contribuyentes estadounidenses para construir un muro fronterizo, y que estoy dirigiendo una revisión cuidadosa de todos los recursos”, dijo.
18
viernes 12 de febrero de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Últimas
ó Eva Copa, candidata a la Alcaldía de El Alto,
obtuvo 10 puntos más respecto a la encuesta del 24 de enero, fecha en la que tenía el 66,4 del apoyo.
ó OBTIENE EL 21,3% DE LA INTENCIÓN DE VOTO
El MAS plantea Bs 1.000 MM de inversión para La Paz ABI
Entre sus propuestas, el candidato a la Gobernación paceña por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Franklin Flores, planteó una inversión pública de Bs 1.000 millones en beneficio del departamento. “La Gobernación de La Paz tiene como inversión alrededor de Bs 270 millones, es poco; pero pensamos llegar a los Bs 1.000 millones. ¿Cómo vamos a hacer eso? Con inversión pública, contraparte del
Flores lidera encuesta para la Gobernación paceña
Gobierno central y el sector privado”, dijo el postulante. A fin de lograr la contraparte, se elaboró un proyecto enfocado al Plan Nacional de Desarrollo, enmarcado a la Agenda Patriótica 2025, en relación a temas como el agua, seguridad ciudadana y la industrialización. Flores explicó que para lograr ese objetivo se debe velar por la seguridad jurídica para atraer nuevamente a las empresas, evitando la burocracia.
El exdiputado desplazó al segundo lugar al hijo del Mallku, Santos Quispe, quien no pudo mantener el apoyo que tuvo su padre.
El ministro de Medio Ambiente y Aguas, Juan Santos Cruz, y el presidente de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM), Álvaro Ruiz, inspeccionaron el proyecto del Subsistema de Agua Potable Las Barrancas y Lote 4: Tanques de Almacenamiento Zona Noreste con Aducciones Tarija, para verificar el avance de la obra que quedó paralizada en la gestión 2020. El proyecto proveerá de agua a tres distritos de la ciudad de Tarija.
“Son varios los distritos que serán beneficiados con esta obra. Como gobierno hacemos seguimiento a muchos proyectos de esta magnitud para darles continuidad y no queden paralizados. Existe el mandato del presidente Luis Arce de que los proyectos importantes tienen que proseguir su ejecución (para que) en poco tiempo los entreguemos”, dijo. Lamentó que el gobierno departamental no asuma la contraparte que le corresponde.
Infografía: Yuri Rojas
MINISTRO CRUZ INSPECCIONA PROYECTO EN TARIJA
BOLIVIA
La segunda encuesta de intención de voto en el eje del país, difundida anoche por la red Unitel rumbo a las elecciones subnacionales del 7 marzo, señala que el candidato a la Gobernación paceña por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Franklin Flores, lidera la preferencia con 21,3%, el aspirante por la agrupación Jallalla, Santos Quispe, cuenta con el 18,4% y el exdiputado Rafael Quispe consiguió el 14,9%. Flores logró un repunte, ya que el 24 de enero había obtenido el 15,1% de apoyo. Las preferencias en Cochabamba indican que el candidato del MAS Humberto Sánchez cuenta
con el 39,7%; Henry Paredes obtuvo el 5,8% y Juan Flores el 5,7% La intención del voto para la Gobernación cruceña devela que Luis Fernando Camacho, candidato de Creemos, logró el 42,2% y le sigue Mario Cronenbold del MAS con 28%.
CANDIDATOS A ALCALDES Respecto a la preferencia del electorado para la Alcaldía de El Alto se ratificó el apoyo masivo a Eva Copa, la expresidenta del Senado y candidata por la agrupación Jallalla obtuvo el 76,1%. Zacarías Maquera del MAS se ubica segundo con el 6,6% de la intención de voto, en tanto que Javier Tarqui de SOL.bo logró el 1,1%.
La sorpresa se dio en la preferencia de candidatos a la Alcaldía de La Paz, donde Iván Arias de Somos Pueblo obtuvo el 42,5%, porcentaje con el que desplazó al segundo lugar a César Dockweiler del MAS, quien alcanzó el 23,7%. La intención de voto para la Alcaldía de Cochabamba pone en primer lugar a Manfred Reyes Villa, de Sumate, con 52,8%; Nelson Cox del MAS tiene el 12,8% y Roberto Perrogón de UCS llega al 7%. Jhonny Fernández sigue liderando la preferencia electoral para la Alcaldía cruceña con 29,5%, seguido de José Gary Áñez con el 27,7%.
Viceministra destaca acciones contra el Covid BOLIVIA
Mediante su cuenta de Twitter, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, destacó ayer las acciones que asume el Gobierno contra la pandemia del Covid-19. En su criterio, las gestiones del Ejecutivo permiten respuestas concretas y oportunas en beneficio de las familias. En ese sentido, resaltó el reciente acuerdo suscrito entre los gobiernos de Bolivia y China para la provisión de las vacunas.
El acto contó con la presencia del presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca, el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, y el embajador de China en Bolivia, Huang Yazhong. “Respuestas concretas y oportunas, así cumplimos con Bolivia”, escribió Alcón en su cuenta de Twitter respecto a la suscripción del acuerdo que posibilitó la adquisición de 500.000 vacunas Sinopharm. El “convenio con Sinopharm permite que nuestro país reciba
otras 500 mil vacunas contra el Covid-19. Todas y todos los bolivianos mayores de 18 años serán inmunizados de forma voluntaria y gratuita”, indicó la autoridad. De las 500.000 vacunas que llegarán al país, 100.000 son en calidad de donación y estarán destinadas al inicio de la campaña general de vacunación. También se prevé la llegada de 1 millón de vacunas a través del mecanismo Covax, gestionadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
www.periodicobolivia.com.bo
BOLÍVAR REANUDA ENTRENAMIENTOS Después de un día de descanso, el equipo de Bolívar volverá hoy a las prácticas (foto) en el estadio de Tembladerani. Antes de iniciar la sesión matinal, los jugadores serán sometidos a un examen PCR para determinar si algún futbolista está contagiado de Covid-19, además de ser un requisito para viajar a Brasil. El defensor Luis Gutiérrez es el único que está infectado por coronavirus, por lo que está aislado en su domicilio. La delegación del equipo ‘celeste’ viajará el domingo a Belo Horizonte, donde permanecerá hasta el día 24, cuando retornará al país. En su estadía jugará tres amistosos contra Atlético Mineiro (lunes 15), Cruzeiro (sábado 20) y América (martes 23).
DEPORTIVO
19
ó LA QUIROMASAJISTA PRESENTARÁ UNA DEMANDA EN CONTRA DEL EQUIPO ‘AVIADOR’
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Abogado de Wilster chantajea a Ibáñez El abogado le propuso pagarle de su dinero los beneficios sociales a cambio de que retire la demanda en contra de Soria.
La quiromasajista Betzabé Ibáñez demandará ante la Fiscalía a Wilstermann.
denuncia en contra del técnico Mauricio Soria, que analicemos la propuesta y le comuniquemos la decisión”, indicó. Después de hacer una valoración de la proposición, señaló que le llamaron a Salinas para hacerle conocer la respuesta, que era negativa. “Tomamos contacto telefónico con Salinas y le dije que Betzabé no quiere retirar la demanda en contra de Mauricio Soria, pero que sí podemos arreglar el caso de sus beneficios sociales, a lo que me respondió que así no hay trato y me colgó el celular”. Ante esta situación, hoy presentarán la denuncia ante la Fiscalía de Cochabamba; mientras que el proceso penal contra el entrenador Soria proseguirá hasta el final.
Always juega contra Santos
Se confirma el clásico valluno
Always Ready enfrentará hoy a Santos FC, en el segundo partido de preparación en su gira por Brasil. En el primer duelo contra el Portuguesa perdió 0-2. Para el asistente técnico Ignacio Benavente, lo importante de los amistosos es ver los errores que se cometen a nivel grupal e individual para ir corregiéndolos en el camino. “Engranar el plantel no es de la noche a la mañana, es una tarea que requiere tiempo, este espacio que tenemos lo estamos aprovechando dentro y fuera de la cancha con el propósito de llegar a mayor resolución en el tema futbolístico. Poco a poco el plantel está mejor y vamos mostrando con el trabajo”, dijo. El la gráfica aparecen Juan Carlos Arce y José Flores.
Wilstermann y Aurora confirmaron para mañana la disputa de un clásico cochabambino amistoso, que se jugará a puertas cerradas a petición de los entrenadores Mauricio Soria (equipo ‘aviador’) y Humberto Viviani. El cotejo fue ratificado por la dirigencia del Rojo, que explicó que el DT Soria solicitó más encuentros amistosos antes que comience el torneo profesional. “Uno entrena para estar entre los once jugadores, sabemos que tenemos un gran equipo y una competencia sana”, dijo el jugador del Rojo Moisés Villarroel (foto), quien además apuntó que la concentración del elenco no sólo está en el torneo local, también en la Copa Sudamericana, que en la primera fase enfrentará a Mcepal Vinto Palmaflor.
APG
El director jurídico del club Wilstermann, Cayo Salinas, le propuso a la quiromasajista Betzabé Ibáñez pagarle sus beneficios sociales a cambio de que retire la demanda en contra del entrenador Mauricio Soria por los delitos de discriminación y atentado contra la libertad de trabajo. La insinuación preocupó y enojó a Ibáñez, quien la consideró como “un chantaje”, por lo que le pidió a su abogado Jaime Trigo Orellana presentar una demanda laboral ante el Ministerio Público en contra del club ‘aviador’. El jurista contó que la intención de su cliente no era llegar a esta instancia, pero ante “el condicionamiento que le hizo el abogado Cayo Salinas, no queda otra alternativa que demandar al club Wilstermann ante la Fiscalía”, dijo. Comentó que antes de tomar la decisión se reunieron con Cayo Salinas, quien informó que el club no tenía dinero para cumplir con el pago de beneficios sociales y que él iba a poner de su plata para pagar todo lo que se le adeuda a Betzabé Ibáñez. “El abogado Salinas se comprometió a pagar, pero a cambio nos pide que retiremos la
viernes 12 de febrero de 2021
TIGRE NEGOCIARÁ CON CHUMACERO El nuevo presidente del club The Strongest, Ronald Crespo, anunció que buscará un acercamiento con el jugador Alejandro Chumacero para negociar su vuelta al cuadro ‘atigrado’. El titular del Tigre dijo que “no están cerradas las negociaciones con Chumacero” y que en los próximos días verá la manera de retomarlas para hacer que el futbolista juegue en el equipo en ésta o en las próximas dos temporadas. Sobre el pedido del entrenador Alberto Illanes respecto a más partidos amistosos, dijo que tratará de concretar en los próximos días un par de encuentros con clubes que están realizando el trabajo de pretemporada. El plantel ‘gualdinegro’ prosiguirá sus entrenamientos hoy en el estadio de Achumani.
Internacional DEPORTE MEXICANO
Sanción por corrupción La Secretaría de la Función Pública mexicana sancionó ayer por corrupción a tres funcionarios de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), que dirige la subcampeona olímpica Ana Gabriela Guevara. La secretaría reveló que Israel Benítez, Arturo Contreras y Tania Sierra incurrieron en irregularidades en el manejo del Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento en 2019.
LA CONMEBOL
Organiza torneo Sub-21 La Conmebol proyecta la disputa de un torneo de selecciones Sub-21, que se disputará en forma paralela a las Eliminatorias de la región para el Mundial de Catar 2021. La Conmebol (foto) explicó que entregará 30.000 dólares a cada una de las diez federaciones socias, a través del Programa Evolución, para la logística y el traslado de los jugadores hasta los países donde se jugarán los partidos.
CUANDO MONTABA BICICLETA
Alonso es atropellado El piloto español Fernando Alonso (foto), dos veces campeón del mundo de Fórmula Uno y que este año regresa al campeonato, ha sido atropellado mientras montaba en bicicleta en los alrededores de Lugano. “El equipo Alpine F1 puede confirmar que Fernando Alonso se ha visto involucrado en un accidente de carretera mientras circulaba en bicicleta en Suiza”, explica la marca.
20
www.periodicobolivia.com.bo
viernes 12 de febrero de 2021
Deportivo
ó El fútbol alemán vuelve a ponerse
en la cima de los mejores clubes del balompié mundial.
ó DERROTÓ EN LA FINAL A TIGRES DE MÉXICO 1-0
¡Bayern Munich, campeón del Mundial de Clubes! Con gol de Benjamin Pavard, el equipo alemán sumó su segundo título. El primero lo consiguió en 2013. Este año ganó seis títulos. REDACCIÓN DEPORTES / EFE
El Bayern Munich venció ayer por 1-0 a los Tigres UANL y conquistó el título en el Mundial de Clubes de Catar, el segundo en la historia de los monarcas de la Liga de Campeones de Europa. Benjamin Pavard convirtió un gol en el minuto 59 para decidir un duelo en el que los alemanes, que habían ganado su primer título mundial en 2013, dominaron y los mexicanos mantuvieron el orden. Aunque el Bayern tuvo más posesión del balón (58-42), los mexicanos cumplieron su propósito de llegar al descanso sin recibir gol con una buena defensa ante el acoso bávaro. La zaga del Tigres dejó solo a los 18’ a Joshua Kimmish, quien metió un gol invalidado por fuera de juego.
Kingsley Coman remató en otra llega de los campeones de Europa y, a partir de esa acción, el Tigres retrasó líneas y, ordenado, limitó el ataque del rival. El Bayern salió a presionar en la segunda mitad. Ahogó poco a poco a los mexicanos y en el minuto 59 firmó el 1-0 por medio de Pavard, que marcó tras un rechace de Guzmán. El Tigres buscó el empate. A los 63’, el colombiano Luis Quiñones pisó el área rival con peligro y en el 67 el francés André Pierre Gignac puso un centro con veneno al área, despejado por Lucas Hernández. Guzmán evitó un autogol de Carlos Salcedo en el minuto 84 y detuvo un disparo de Douglas Costa después. El Tigres aguantó bien, pero al verse debajo en el marcador, no tuvo capacidad de respuesta. Jamás inquietó a la defensa alemana. El Bayern cerró mejor, terminó el partido con nueve disparos a puerta por uno los mexicanos y completó su sexto título de la temporada, tras ganar la Bundesliga, la Copa de Alemania, la Liga de Campeones y las dos supercopas, alemana y europea, con lo que igualó la hazaña del Barcelona español en el año 2009.
EL CAMINO AL SEXTETE DEL MEJOR CLUB DE LA TEMPORADA El Bayern, con su victoria por 1-0 en la final del Mundial de Clubes ante el Tigres, ha conquistado el sextete, igualando así la gesta lograda por el Barcelona de Pep Guardiola en 2009 y llegando a un punto culminante de la que ha sido tal vez la era más exitosa de la historia del club que se inició en 2013. Desde entonces, cuando el Bayern ganó el triplete con Jupp Heynckes en el banquillo, su
dominio sobre la Bundesliga se ha acrecentado. La conquista de la Copa de Alemania, la Bundesliga y la Liga de Campeones en 2013 había estado precedida de dos años sin títulos. El Bayern nunca antes había logrado ganar la Bundesliga más de tres veces consecutivas. Ahora ha acumulado ocho ensaladeras seguidas, aunque con relevos frecuentes de entrenador.
Guardiola, que relevó a Heynckes, ganó la Bundesliga en 2014, 2015 y 2016, y después ninguno de sus sucesores ha aguantado dos temporadas seguidas. La cúpula ha sido inmisericorde cuando ve el éxito en peligro. Esta temporada el Bayern está dominando otra vez la Bundesliga y liquidó como un trámite la fase de grupos de la Liga de Campeones. (EFE)