DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2021
AÑO 1 - N° 3
Muñeclon recupera diversas expresiones de la cultura boliviana Ubuntex agrupa a más de 30 mujeres que se dedican al rubro del tejido a mano en El Alto
2-3
4-5
Sólo 1 de cada 10 crímenes de odio se denuncia porque no hay respuesta de los operadores de justicia
8
Expertos recuperan el ADN más antiguo del mundo en dientes de mamuts
7
2
www.periodicobolivia.com.bo
PERIÓDICO BOLIVIA
DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2021
Entre ellas comparten técnicas de tejido y herramientas de trabajo
Artesanas usan todo su talento para tejer sus propios destinos Ubuntex es el emprendimiento de la señora Lucía Mamani, agrupa a más de 30 mujeres que se dedican al rubro del tejido a mano y máquina en la ciudad de El Alto.
Estefani Huiza / Periódico Bolivia Tejen como si no importara la lluvia, ni el frío, ni el tiempo que pasa inexorablemente por sus vidas. Se dedicaron a hilvanar sueños y cortar los hilos defectuosos de sus destinos. Al finalizar su tejido, amarran la lana tan fuerte como sólo ellas saben ser cuando se trata de salir adelante.
A
llá en la ciudad de El Alto, las montañas se observan como eternos guardianes de aquel lugar que cobija a gente luchadora, fuerte y con un gran espíritu de rebeldía, que se hace más intenso con cada golpe de la vida. Lucía heredó la sabiduría de su madre y de sus abuelos, esa fuerza ancestral que los aymaras llaman (amuyu) porque sabe que para ser feliz sólo se necesita dar. Lucía creció en un hogar tradicional, donde las mujeres se casan, tienen hijos y cuidan de su familia. Por eso no le sorprendió que al encontrar a su pareja tuviera que renunciar a ella misma para hacer feliz a su familia.
Pasó el tiempo y ella aceptaba su destino, arropaba a sus hijos en las noches y se quedaba horas frente a la ventana esperando a que llegue aquel hombre que se hacía llamar su esposo. Siempre miraba el cielo y se preguntaba si acaso no había cometido un error. Una noche, él ya no llegó. Lucía miraba las ventanas de su cuarto que la dirigían a la puerta principal. Pasó varias noches en vela, esperando ver su rostro, siquiera para aguantar sus reproches o su mal humor, pero no apareció. Con el paso del tiempo, percibió que la despensa estaba cada vez más vacía, sus hijos necesitaban ropa, zapatos y la deuda en el banco no esperaba. Aquellos momentos parecían interminables, vendió casi todos sus bienes para solventarse y estaba impedida de trabajar porque no tenía a quien dejar a sus hijos. Las casas desfilaban como soldados petrificados en aquella ciudad de noches eternas y lentos amaneceres. Luego, como en un sueño, las estrellas se asomaban sobre los techos de calamina y tejas desprolijas.
Llegaron muchas mujeres de todas partes de la ciudad, se ofrecieron para pedirme algún trabajo. No les podía decir que no, pensaba en mí cuando no tenía dinero para mis hijos, cuando no podía comprarles ni un par de zapatos. Les pedí que trabajaran conmigo”. Hilda
Mameluco tejido a mano.
Abajo, sobre el frío asfalto, Lucía oraba por sus hijos para que no les falte nada y rogaba al cielo que le dé fuerzas para seguir. Pasaba horas enteras frente a su estufa y pensaba qué podría hacer para llenar las ollas de comida. Fue su madre quien se dedicó al tejido toda su vida, la que la animó a elaborar pantis de lana, típicos de la región andina. “Tejé pantis, siquiera para el pan te servirá”, le dijo su madre Lucía empezó tejiendo con la máquina vieja de su mamá, pero no le iba muy bien. Deambulaba por las calles, caminaba de feria en feria y no vendía sus productos. Fue también su mamá la que la impulsó a producir por cantidad y vender por mayor. Se levantaba muy temprano, empezaba a tejer desde las tres de la mañana, a mediodía preparaba el almuerzo para sus wawas y después seguía trabajando. Con ese ritmo de trabajo alcanzó a pagar las deudas que le había dejado su esposo, el poco tiempo libre que disponía cuidaba de sus hijos y con el tiempo pudo comprar dos máquinas.
Hilda Ángela teje buzos de lana de alpaca en su casa.
Tejedoras Con el capital que había acumulado, Lucía Mamani de 46 años pudo ampliar su pequeño emprendimiento. Necesitaba manos para cubrir sus pedidos, entonces puso un aviso para solicitar servicios de nuevas tejedoras. No pasó mucho tiempo del anuncio publicado y una gran cantidad de mujeres tocaron su puerta ofreciendo los productos que producían. —Doña Luci, ¿no tienes trabajo? —Doña Luci, no sé tejer, pero quiero aprender, necesito para mi pan. ¿Me puedes enseñar? —Doña Luci, sé tejer a crochet, ¿te lo puedo tejer? —Yo sé hacer chompas, ¿necesitas? —Sé hacer ajuares para bebes, camitas y otras cosas ¿te lo tejeré? Lucía se sintió impotente y no podía negarse a las solicitudes de aquellas mujeres que necesitaban generar algún dinero para mantener a sus hijos e hijas. “No les podía decir que no, pensaba en mí cuando no tenía dinero para mis hijos, cuando no podía comprarles ni un par de zapatos, les pedí que me trajeran lo que ellas hacen y les dije que yo intentaría vender sus productos”, contó la tejedora. Lucía hizo todo lo posible por vender aquellas prendas que le iban dejando las señoras. Su aptitud para las ventas y sus ideas para generar clientes dieron resultados, pronto comenzó a pedir a las demás mujeres que elaboren más prendas. De esa manera se fue formando una asociación de tejedoras a la cabeza de la señora Lucía Mamani. Ahora son más de 30 mujeres las que componen la organización denominada Ubuntex. La emprendedora recuerda que había muchas señoras que no tenían máquina, entonces ella decidió comprar poco a poco y les iba dando a cada una de ellas, para que puedan tejer desde sus hogares.
PERIÓDICO BOLIVIA
Lucía Mamani trabaja en su máquina de tejer.
Ubuntu
3
www.periodicobolivia.com.bo
Fotos: Jorge Mamani
DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2021
graban clanes enfrentados por el odio Después de un tiempo, el emprendimien- o el resentimiento. to de la señora Lucía logró emplear alLa palabra también puede represenrededor de 30 mujeres. Un día las reunió tarse en la lengua quechua como ayni, a todas y les explicó el significado del principio precolombino de los pueblos nombre que ella había elegido para su andinos. Ayni significa solidaridad económica y social entre las comunidades. emprendimiento. Lucía comenta que el nombre nació “Soy cristiana y en una de las prédicas nos cuentan la historia de los niños su- porque la historia la conmovió y se paredafricanos. Un día, la profesora les dijo: Le cía a lo que ella hacía con las demás tevoy a dar todas estas frutas al niño que jedoras, porque entre todas se colaboran gane la carrera. Todos empiezan a correr, para salir adelante. La artesana expresó pero uno se cae, entonces todos se aga- su admiración por las mujeres y los trarran de la mano y tobajos que realizaban dos ganan la carrera. para sacar a sus hijos La profesora les preadelante. gunta por qué hicie“La mayoría son ron eso y ellos resmadres solteras, sus La mayoría son madres hijos son pequeños, pondieron Ubuntu”, solteras, tienen hijos contó la artesana. admiro mucho a espequeños. Admiro tas mamás, son vaSegún el clérigo y lientes y les agradezpacifista sudafricano mucho a estas mamás, co, porque trabajan Desmond Tutu, una son bien valientes y les conmigo y ellas me persona con Ubuntu agradezco mucho. Yo impulsan, me piden es abierta y está disno soy nada sin ellas y ponible para los detrabajo. Nos animamás, las respalda, no mos entre todas”, ellas no son nada sin se siente amenazada Lucía. mí, entre todas nosotras contó cuando otras son caPatricia Lozano, podemos salir adelante. de 42 años, es una de paces y son buenas Las mujeres somos en algo, porque está sus tejedoras que llesegura de sí misma, muy valientes, tenemos va más de tres años en Ubuntex. Cuenya que sabe que permucha imaginación y tenece a una gran tota con emoción que podemos realizar todo lo cuando ella comenzó talidad, que decrece que nos proponemos”. cuando otras persoa trabajar con Lucía nas son humilladas o no sabía tejer ni usar menospreciadas, torla máquina, pero con turadas u oprimidas. paciencia, esmero y dedicación pudo deEn 1990, tras 27 años de cautive- dicarse a este oficio. rio, Nelson Mandela inicia una nueva “Yo empecé uniendo los bucitos, lleera en Sudáfrica presidida por la filo- gué hasta aquí con mis dos hijitos que sofía Ubuntu, que pone en valor la ca- por entonces eran pequeños. La señopacidad de perdonar y la empatía para ra Lucía me prestó una máquina y pude cohesionar a un grupo que antes inte- trabajar desde mi hogar, en mi casa hago
buzos y aquí hago chompas, no descanso, pero me da para comer y puedo estar con mis hijos”, recordó Patricia.
Contrabando Cuando llegó la pandemia, Lucía pensó que el mercado también se había cerrado para ella y las tejedoras, pero los pedidos continuaban e incluso producían en mayor cantidad sus productos. La artesana recuerda que sus clientas llegaban desde el campo para comprar sus prendas, porque aseguraban que no estaba entrando ropa por Desaguadero, población fronteriza con Perú. Lucía está segura de que si se cerraran las fronteras a los productos que también se producen en Bolivia, el mercado crecería para los pequeños emprendedores y así se puede generar mayor movimiento económico en el país. La competencia en el mercado nacional de ropa es grande, Ellas tejen sus propios sueños, por eso Lucía prefiere vender sus productos por mayor para generar más ingresos y emplear a más mujeres. “Me alcanza para mantener a mis hijos, para mi comidita y para tener algo extra. Ellas tejen de dos a tres docenas cada semana, ese momento es el pago y sí o sí tengo que salir a vender para obtener mi ganancia como vendedora”, contó Lucía.
Redes sociales Por la pandemia, Lucía se vio frustrada porque no conseguía material de trabajo y tampoco podía moverse para vender sus tejidos. Fueron sus hijos y sus sobrinos los que la motivaron a crear su página en Facebook. Al principio, ella no sabía cómo funcionaba el mundo de las redes sociales, pero pidió a sus hijos que le enseñaran a crear su propia cuenta de Facebook. Lucía no dejó pasar el tiempo y aprendió lo que se necesitaba saber para vender sus tejidos de manera virtual. De pronto su página de Facebook empezó a tener cada vez más seguidores y los pedidos también crecían. Pese a que su fuerte es la venta por mayor, la artesana también elabora pedidos indi-
Tejidos elaborados por las artesanas.
Saquito de lana tejido a mano.
viduales y especiales. Los clientes pueden solicitar sus productos a través de su página de Facebook Ubuntex. Lucía tiene la esperanza de ver su negocio crecer más de lo que quisiera imaginar. Recuerda lo difícil que fue comenzar y se le escapa una lágrima de alegría, al saber que ahora puede ayudar a varias mujeres que necesitan trabajo para alimentar a sus hijos. Ellas tejen sus propios sueños, rodeadas de un mundo que, por momentos, parece darles la espalda, pero van de la mano, sonríen a los malos días y abren sus brazos a otras mujeres que, cómo ellas, necesitan trabajar. “Yo no soy nada sin ellas y ellas no son nada sin mí, entre nosotras podemos salir adelante”, agregó. Pese a que su esposo la dejó hace tiempo, ella no le guarda rencor. “Gracias a eso tengo mi trabajo y la admiración de mis hijos, lo mejor que me pudo pasar es que él se haya ido”, contó la artesana al esbozar una sonrisa. El día está nublado y empieza a caer la lluvia, pero Lucía se muestra despreocupada. “(...) Va a pasar, sólo está chilcheando”, dice mientras mira las gotas de agua que caen sobre su manta. En el pasado, una tormenta no pudo con ella.
4
www.periodicobolivia.com.bo
PERIÓDICO BOLIVIA
DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2021
La idea surgió por la necesidad de tener un recuerdo de las danzas bolivianas
Muñecos de tela recuperan la identidad de los pueblos indígenas Muñeclon es el nombre del emprendimiento que revaloriza la cultura y desafía la habilidad de las niñas y niños para confeccionarlos con sus propias manos.
Es una iniciativa que une el encanto “retro” de las clásicas “mariquitas” de papel y las combina con la muñequería para obtener un modelo de personaje de las coloridas y delirantes culturas bolivianas.
E
l Proyecto Educativo Muñeclon nació hace cinco años, cuando Boris Zuazo Meneses, quien tocaba música autóctona en ese entonces, fue motivado por la cultura del país y vio que en los pueblos que visitaba no existían recuerdos de sus estadías en esos lugares. Buscaba muñecos para guardarlos como recuerdos, pero sólo hallaba algunos de plástico como Barbies, pero nada con relación a la cultura nacional.
La idea le fue dando vueltas en la cabeza, hasta que al retornar a la ciudad en bus empezó a dibujar bocetos de muñecos de los danzarines que veía, los cálidos colores de las prendas y la hábil mano de quien los confeccionaba culminaron en diseños impactantes, tradicionales y llamativos. Boris estudiaba arquitectura y sus conocimientos le ayudaron a trabajar en el proyecto. Un día, munido de un lápiz comenzó a dibujar y darle forma a sus creaciones de coloridos trajes. Entonces nació la idea de, además de dibujar los trajes típicos, llevar este emprendimiento a otro nivel. Ideó hacerlo sobre una tela para que los niños pudieran cortar y coserlos para fabricar de forma lúdica sus propios muñecos. La idea es sencilla, los modelos sobre la tierra deben ser cortados por los niños, quienes además deben buscar el relleno y coserlos para confeccionar su
Los más buscados son: • • • • •
1.- El Jacha Tata Danzante. 2.- El Kusillo. 3.- El Diablo. 4.- Las Cholas Cachascanistas. 5.- La Potosina.
muñeco, con sus propias manos. Al adquirir el kit, el tierno desafío está planteado para que los padres enseñen destrezas con el hilo y la aguja, tanto a niñas como a niños, esto crea también un vínculo paternal mediante un acto de amor de enseñar. El hecho de coser la tela es un aprendizaje, los niños adquieren una nueva habilidad que podría ser provechosa con los años, cuando las jovencitas quieran diseñar su propia ropa a la moda, o los jóvenes requieran arreglar alguna prenda. “Empecé con cinco modelos y después de constatar el gran interés por el producto amplié la variedad de danzas por el acervo cultural que demanda la predilección de la gente”, explicó Zuazo. La idea fue dividida en dos grupos, el autóctono y el folklórico, y allí nacieron los muñecos del Jacha Tata Danzante de la región de Umala y también de la provincia Omasuyos, el choquela procedente de la comunidad Huari Huari y el sullpi potosino. Después, la diablada, caporales, cueca cochabambina o el huayñito, también incursionó en las tierras bajas con el toba o el arete guasu del pueblo guaraní, lo que despertó más interés de la gente. Para confeccionar cada modelo, Zuazo estudia las culturas, por ejemplo, el modelo de quena quena mollo contempla una iconografía tanto aymara como quechua, creando un sincretismo único en la región.
Fotos: Williams Ramírez
Williams Ramírez / Periódico Bolivia
El proyecto cultural de Zuazo fue reconocido por organizamos internacionales para obsequiar el set a los niños y éstos puedan manufacturar sus propios muñecos que además sirven como herramienta didáctica, no sólo para explicar el origen de la danza, sino para interactuar en escenarios como un diorama o hacer videos en stop motion, que es una técnica de fotografías en las que los muñecos se mueven milímetros para lograr fusionarlos en un video que puede ser educativo o simplemente divertido. La iniciativa cultural de a poco cobró vida, y Zuazo fue invitado a proyectos como el Virtual Educa en Sucre, destinado al intercambio de experiencias educativas y la participación de miles de profesores, o el Encuentro Plurinacional Educa Innova, que es un espacio de producción de conocimientos y de intercambio de experiencias, propuestas y buenas prácticas educativas en el uso y aplicación de las tecnologías de información y comunicación (TIC), auspiciado por el Ministerio de Educación y la fundación alemana Herrman, que colaboró llevando la iniciativa a colegios periurbanos de bajos recursos para los niños. Muñeclon cuenta con un registro de autoría en el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (Senapi) y existe la prerrogativa de elaborar más muñecos con otras
Estoy consciente de que la cultura es un proceso infinito, la cultura va a sobrevivir incluso a nosotros”.
DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2021
PERIÓDICO BOLIVIA
5
www.periodicobolivia.com.bo
El pujllay es una manifestación folklórica pura al mantener su pesado danzar, su música de tono melancólico y aun monótono, y el canto solitario del campesino que trata de expresar su amor a una moza, todo contemplado en un muñeco.
Objetivos y logros del Muñeclon Llegar al potencial máximo a nivel educativo, creativo y lúdico, apelando al entusiasmo y complicidad entre padres y niños, educando con amor. Lograr potenciar la habilidad psicomotriz fina que le permitirá al niño posteriormente expresarse desde la técnica manual con hilo y aguja, haciendo de cada trazo de tela un pedazo de arte. Se busca capacitar en igualdad de género para que los niños puedan valerse por sí mismos. Se han vendido más de 4.000 kits de armado de muñecos y obsequiado la fibra de relleno procedente de peluches, edredones y chamarras viejas reciclándolas. Según un sondeo on line post venta, 1.200 niños se animaron a reparar sus propias prendas, promoviendo el ahorro familiar.
danzas, actualmente son 35 modelos netamente culturales que se amplían al menos en un par a la semana con la esperanza de llegar al menos a 100 para abarcar un abanico vistoso que llegue a todo el país. La pandemia, como a muchos emprendimientos, frenó a Zuazo, las tiendas que ofrecían sus muñecos cerraron y hoy el proyecto vive en las ferias itinerantes donde expone la gama de muñecos que pueden ser comprados directamente del productor. “Estoy consciente de que la cultura es un proceso infinito, la cultura va a sobrevivir incluso a nosotros y se va a preservar, considero que lo que estoy planteando es un legado”, manifestó Zuazo.
dar a sentir al ser querido cerca de uno. “Puede funcionar para que los niños no sientan tan fuerte esa ausencia y que jueguen con cariño con quienes les dieron hermosos momentos, así pueden pasar el duelo de manera gradual. El dolor tiene dos naturalezas, queda la ausencia y quedan las enseñanzas del tiempo en que es-
Reinventándose en pandemia El año pasado, Boris perdió a su novia, una enfermedad autoinmune se la arrebató. El proyecto era también parte de ella. Por ese motivo, el arquitecto de profesión decidió rendirle un emotivo homenaje. Inmortalizó a Ivonne Monasterios Saavedra en una muñeca con alas, vestida de caporal. “Hacer una muñequita de ella también es un legado, se queda en mi memoria como un elemento al que puedo abrazar a diferencia de una fotografía a la cual yo sólo puedo contemplar”, explica. Es precisamente esa idea que le hizo reinventarse en pandemia al considerar que un muñeco puede usarse para mitigar el dolor de una pérdida. Es por eso que hoy ofrece también muñecos de seres queridos que sean inmortalizados en tela y que puedan servir, especialmente para los más pequeños, a entender la pérdida de un familiar. La hermenéutica es simple, se lleva la foto de quien ya no está en este mundo y Boris la redibuja e imprime en la tela para confeccionar el muñeco que pueda ayu-
El modelo de quena quena mollo contempla una iconografía tanto aymara como quechua, creando un sincretismo único en la región. En el catálogo es acompañado de su warmi.
tuvieron con nosotros”, expresó Boris. Como una forma de enganchar con los infantes se diseñaron también 37 modelos entre superhéroes, cholitas cachiscanistas, el kallawaya, el ekeko o kusillo, todos para despertar la imaginación de los niños para que puedan crear historias con los personajes que
conocen de caricaturas, pero también de personajes que son completamente ajenos a ellos y que son parte de la cultura del país donde viven. El Proyecto Educativo Muñeclon se encuentra en Facebook o en el celular 60148100 para pedidos o para inmortalizar a un ser querido.
www.periodicobolivia.com.bo
Los tatuajes son comunes a varias culturas y periodos de la historia, además de ser considerados “El Rembrandt de los pobres” por el artista Henk Schiffmacher, que tras varias décadas viajando y coleccionando estas cuidadas ornamentaciones de la piel presenta su propia enciclopedia sobre este arte milenario.
“
Lo remarcable del tatuaje es que viaja por los distintos países y niveles de la sociedad, va de artistas a delincuentes, prostitutas y ladrones a reyes, para volver de nuevo a los artistas”, explica el artista, tatuador y coleccionista Henk Schiffmacher (1952, Países Bajos) sobre su obra, un compendio de técnicas, connotaciones e historias del mundo del tatuaje, del que se convierte en apasionado cronista. “Coleccionar tatuajes es para muchos de nosotros la única forma de ser parte de la historia”, explica Schiffmacher, para quien son “el comienzo del instinto artístico del hombre”, cuyos orígenes se remontan 3.500 años atrás, edad estimada de la momia de Otzi, hallada en los Alpes con un total de 61 líneas tatuadas en el cuerpo. Un recorrido gráfico y literario por la historia de los tatuajes, así es Tattoo. 1730s-1970s. Henk Schiffmacher’s private collection (editorial Taschen). Esta biblia sobre la disciplina de los tatuajes recorre la geografía e historia de una de las formas de “instinto artístico más antiguas del ser humano”, cuyas técnicas se extienden desde Japón a Malasia, Egipto y el mundo occidental. Tatuajes tribales, El arte antiguo japonés, La era del exhibicionismo, Nacido para luchar y La buena vida son los capítulos que vertebran esta enciclopedia visual y literaria sobre el arte del tatuaje y sus significados. El artista compone este libro de historias y fotografías sobre técnicas, tatuadores, utensilios y connotaciones que el mundo del tatuaje ha ido adquiriendo con el paso del tiempo. “Siempre ha habido una parte de mí que era como una urraca, ese pájaro que se hace con todo aquello que brilla”, reza el principio del libro, que coincide con el inicio de su autor en el mundo de la fascinación por el coleccionismo y los tatuajes en plenos años 70, fecha del “renacimiento del tatuaje” y base de la normalización de éstos. “Empecé a coleccionar historia de los tatuajes antes de hacerme el primero, quería saber qué eran y de dónde venían”, narra el autor, que decidió salir de su Harderwijk natal para mudarse a Ámsterdam, donde se sumerge en este mundo: “Si quieres tatuar también te tatúas, cedes tu cuerpo entero por ello”, cuenta sobre esta época, antesala de sus viajes por el mundo para capturar diferentes fotografías y técnicas de este tipo de arte, que es “un idioma internacional”. De marcar un estatus de jerarquía en las tribus maoríes en Samoa a los poderes mágicos que les atribuían en el anti-
DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2021
El arte sobre la piel es considerado como el instinto más antiguo del ser humano
Oda a los tatuajes, parte del instinto más antiguo del ser humano Se trata de un compendio de más de cuatrocientas páginas en las que “las imágenes cuentan sus propias historias”, compiladas por el artista Henk Schiffmacher.
El icono del tatuaje, Henk Schiffmacher, se asoció con Royal Delft para transferir sus diseños de tatuajes a la tradicional holandesa.
Fotos: RRSS
María Muñoz /EFE/Periódico Bolivia
PERIÓDICO BOLIVIA
guo Egipto, pasando por ser sello distintivo de criminales y ladrones en Japón para terminar por volver a integrarse en la cultura popular de occidente, los tatuajes son la carta común de diferentes civilizaciones y franjas temporales.
Tras años investigando sobre el tema, Schiffmacher piensa que “dicen más de una persona que cualquier otra cosa”, y encuentra su mayor deseo en que “algún día la Unesco incluya el tatuaje tradicional en la lista de bienes intangibles patrimonio de la humanidad”, explica a lo largo de sus páginas, tras una vida dedicada a estudiar este tipo de arte. “Conservo una piel tatuada de una persona de hace 150 años, ella se ha ido, pero sus tatuajes siguen comunicando
cada día”, explica sobre una pequeña parte de su extensa muestra, resultado de una práctica común en Japón por la que personas con el cuerpo tatuado en ‘Irezumi’ o arte tradicional japonés, donaban su piel al fallecer. Un estilo de tatuar que se convierte en un sello distintivo de los tatuajes japoneses, y que junto a la técnica de dibujo ‘ukiyo’, impulsada por el artista Utagawa Kuniyoshi y que el autor define “como si Rembrandt hubiera pintado superhéroes de Marvel a través de tatuaje”, hacen de Japón otro punto clave de la geografía de este arte, que el autor desglosa y detalla en sus páginas. Tras décadas dedicadas a archivar y coleccionar documentos gráficos, la clave reside para el autor en “el poder de las imágenes” que los tatuajes proyectan a través de este “lenguaje simple de comunicación”, válido cualquier parte del mundo desde tiempos primitivos, en los que “los primeros tatuajes ya ponían de manifiesto la necesidad humana de la expresión a través del arte”.
DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2021
PERIÓDICO BOLIVIA
7
www.periodicobolivia.com.bo
El hallazgo se hizo por un equipo internacional de expertos
Recuperan el ADN más antiguo del mundo en dientes de mamuts DW
Love Dalén, un genetista evolutivo del Museo Sueco de Historia Natural en Estocolmo, secuenció restos de mamuts muy antiguos desde que encontró algunos en 2007.
L
os mamuts, cuyos últimos ejemplares se extinguieron hace al menos 5.000 años, han dejado un reguero de misterios que la ciencia empieza ahora a despejar gracias al análisis del ADN más antiguo encontrado hasta la fecha, según revela un estudio publicado por la revista Nature. Un equipo internacional de expertos, coordinados por el Centro de Paleontogenética de Estocolmo (Suecia), ha secuenciado el material genético extraído de los molares de tres mamuts que quedaron enterrados en el permafrost de Siberia hace entre 700.000 y 1,2 millones de años. Principalmente, estos mamíferos proboscídeos se dividen en cuatro grandes especies paleontológicas: el meridional, el de Columbia (Norteamérica), el de las estepas (estrecho de Bering y Siberia) y el lanudo (Eurasia). Los autores destacan que este trabajo aporta nuevas claves para entender cuándo y cómo de rápido se adaptaron estos animales a los climas helados, al tiempo que subrayan las dificultades encontradas para extraer y analizar un ADN tan primitivo. “Este ADN es increíblemente antiguo. Las muestras son miles de veces más antiguas que los restos de los vikingos e, incluso, preceden a la existencia de humanos y neandertales”, dijo el principal autor del estudio, Love Dalén.
Pañales a partir de residuos de la caña de azúcar Cuando la joven ecuatoriana Carolina Serrano estudiaba en la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay, de Ecuador, inició un proyecto que consistía en realizar hidrogeles a base de celulosa extraída del bagazo de la caña de azúcar, para diferentes aplicaciones biomédicas. El costo para lograrlo era sumamente alto, por lo que ella y su equipo se inclinaron por una versión híbrida, imitando el funcionamiento de las toallas sanitarias. Entonces diseñaron un pañal de tela, hecho a mano, al cual se le agrega el inserto o membrana desechable súperabsorbente biodegradable, elaborada a partir de la celulosa extraída del bagazo de la caña. “El inserto tiene prácticamente el mismo funcionamiento que una toalla sanitaria, lo colocas, es el que va a recolectar los residuos del bebé y una vez que esté utilizado tú lo botas”, explica Serrano. (RT)
Ecologistas piden no comer tortuga ni iguana en Cuaresma
DW / Periódico Bolivia Un grupo de investigadores analizó el material genético de los molares de tres ejemplares de mamuts encontrados en el permafrost de Siberia. La investigación entregó nuevos detalles sobre cómo vivían estos animales.
Miscelánea
El Instituto Humboldt de Colombia lanzó un SOS para generar conciencia sobre el daño medioambiental que supone una costumbre muy arraigada en la región Caribe de ese país: el consumo de carne y huevos de iguana y tortuga. Si bien se trata de una actividad ilegal, la venta se hace sin pudor alguno: los comerciantes se cuelgan racimos con decenas de ellos en el cuello, para ofrecerlos a los interesados.
El esqueleto de un mamut de entre 30.000 y 50.000 años de antigüedad.
Las muestras son miles de veces más antiguas que los restos de los vikingos e, incluso, preceden a la existencia de humanos y neandertales”, dijo el principal autor del estudio, Love Dalén”.
A partir de estas muestras, que contenían un material genético muy degradado y fragmentado —un reto en sí mismo—, los expertos determinaron su antigüedad de acuerdo con el análisis de los depósitos geológicos donde fueron halladas y de la técnica del “reloj molecular”, que permite estimar el tiempo evolutivo a partir del número de diferencias entre dos secuencias de ADN de especies divergentes. Así constataron que dos de los especímenes tienen una antigüedad de más de un millón de años, mientras que el tercero es uno de los mamuts
lanudos más primitivo que se conoce, con una edad de unos 700.000 años. Un linaje de mamut desconocido hasta ahora El más antiguo de todos, de unos 1,2 millones de años, pertenece a un linaje genético desconocido hasta ahora y que los investigadores han denominado como mamut de Krestovka, en referencia a la localidad rusa donde fue encontrado. El segundo más antiguo, de más de un millón de años, pertenece al mamut denominado de Adycha y podría ser un antepasado del mamut lanudo, según los expertos. Los científicos señalan que el mamut de Krestovka se separó de la línea de otros mamuts de Siberia hace más de dos millones de años. “Esto fue una auténtica sorpresa. Todos los estudios anteriores indicaban que solo hubo una especie de mamuts en Siberia en ese momento de la historia, el llamado mamut de la estepa. Pero nuestros análisis de ADN demuestran ahora que hubo dos linajes genéticos diferentes, que aquí denominamos como el mamut de Adycha y el de Krestovka”, afirma Tom van der Valk, coautor del estudio.
Max, la mascota galardonada por el Reino Unido Max es un perro de la raza springer spaniel inglés que acaba de convertirse en la primera mascota del Reino Unido que recibe el equivalente animal de la Orden del Imperio Británico. Anteriormente, esta medalla se había entregado solamente a animales de servicio, como perros de la Policía, de asistencia o de detección médica. Max es el primer animal de compañía que la recibe. Según PDSA, el can, de 13 años, la mereció por brindar apoyo “a miles de personas en todo el mundo”. Max es de una pequeña localidad de Keswick y se convirtió en una estrella de las redes sociales después de ayudar a su dueño, Kerry Irving, a recuperarse de un grave accidente de tráfico. Imposibilitado para caminar tras el siniestro, Irving desarrolló una depresión severa. (Sputnik)
DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2021
PERIÓDICO BOLIVIA
Sólo uno de cada diez se atreve a delatar los abusos
Crímenes de odio no se denuncian por miedo y desaparecen en silencio Las personas con diferente orientación sexual e identidad de género sufren agresiones constantes que no las hacen conocer por temor a la exposición social y por falta de apoyo de los operadores de justicia.
“
caso y las retardan, entonces nosotros aducimos que es una acción voluntaria por transfobia, odio y rechazo a la población trans”. Como sucede con la mayoría de los procesos penales en Bolivia, afirmó que estos casos son archivados y no se dicta la sentencia a pesar que se tiene detenido al culpable y se cuenta con todas las pruebas. Para Luna, la impunidad empieza por ahí, “los operadores de justicia no dan celeridad ni la importancia que se debe, no sólo a los asesinatos a compañeras trans, sino a todos los crímenes porque muchas mujeres mueren siendo víctimas de hombres, y la justicia sigue dilatando estos temas sin dictar sentencia”. Entonces (el cambio) debe empezar por ellos, porque los jueces, fiscales, abogados, policías, investigadores y demás sean sensibilizados, capacitados e incluso castigados porque (de los contrario) siguen dilatando los casos el tiempo que quieran, agregó.
Urge tipificar el transfeminicidio En el marco de la transformación de la Ley 348 Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, las personas trans presentaron al ministro de Justicia, Iván Lima, un proyecto para que se incluya en esa normativa la tipificación de transfeminicidio. “De esta manera ya no habrá el vacío legal que hay actualmente y los autores de los crímenes serán sancionados como en el caso de los feminicidios, con 30 años de cárcel sin derecho a indulto”, afirmó Luna. Considera que la propuesta será aceptada, ya que la Ley 807 de Identidad de Género las reconoce como mujeres para el Estado. “Ya tenemos identidad y sexo acorde a nuestra imagen, entonces con la tipificación la ley nos podrá dar la atención que requerimos y ya no estaremos en el olvido”, expresó.
AGRESIONES EN REDES Otro factor por el que no se animan a denunciar los ataques que sufren las personas con orientación sexual diferente son los comentarios en redes sociales,
APG
en sólo un caso el autor del crimen fue condenado a 30 años de cárcel. Sólo uno de cada 10 crímenes de odio A pesar del temor de las víctimas, el copor homofobia o transfobia a lesbianas, lectivo LGTB brinda todo el apoyo, es así que gays, bisexuales y transexuales es de- puede iniciar el proceso con la denuncia que nunciado en Bolivia, por miedo al recha- no necesariamente tiene que ser pública. zo de la sociedad, pero sobre todo por“Muchos lo hacen así, sin que se entere que no hay una respuesta de parte de los nadie y seguimos los procesos, pero la maoperadores de justicia. yoría de los casos queda en nada”, dijo. Luna considera que la retardación de justicia, a nivel general, perjudica a todas las Los crímenes y las agresiones por identidad de género son constantes y las vícpersonas que buscan la reparación del daño timas no los denuncian por el miedo a y el castigo del agresor, pero sobre todo a este exponerse ante la sector que sigue siendo sociedad, la familia discriminado, ofendido y y el trabajo; y como maltratado. En ese sentido, conclutodo queda en el Somos seres humanos yó que no hay justicia para anonimato, los casos y pedimos que nos los asesinatos y crímenes quedan a la deriva”, respeten. Dejemos de de odio a la población trans manifestó al perióser indolentes con la dico Bolivia, Luna, y esto “preocupa porque se presidenta nacional inicia la investigación, se da desgracia ajena”. de la Organización con los culpables, pero no de Travestis, Transhay sentencias porque los géneros y Transexuales Femeninas de Bolijueces, fiscales y la gente que maneja la justicia no quiere dar celeridad. Para ellos no es via (Otraf Bolivia). primordial lo que nos pasa, para ellos las agreA la fecha son 67 los asesinatos de persosiones que sufrimos las tratan como cualquier nas trans, gays, lesbianas o bisexuales, pero
RRSS
Bolivia
www.periodicobolivia.com.bo
porque la homofobia, transfobia, el rechazo y la intolerancia de la sociedad reduce al mínimo sus posibilidades de hallar justicia. Luna habla sin ambages cuando se refiere a la crueldad de las percepciones. “Cuando matan a una persona trans o agreden a un gay o lesbiana, se percibe la alegría de la gente, no en todos los casos, pero sí en la mayoría, entonces nos damos cuenta de que hay gente que no piensa que todos los seres humanos tenemos derecho a la vida, más allá de la orientación sexual e identidad de género”, dijo La intolerancia de la sociedad y la falta de conocimiento de los operadores de justicia es un perjuicio para la comunidad LGBT, ya que no se conoce la vulnerabilidad en la que se encuentran sus integrantes, manifestó. “Cuando alguien de nosotras es asesinada, la justicia trata el tema como un asesinato más. En nuestro caso no somos personas prioritarias para ellos, sólo un chiste, una burla para el aparato de justicia”, aseguró.