PERIÓDICO BOLIVIA EDICIÓN DIGITAL 19-4-21

Page 1

BCB destaca el Impuesto a la Fortuna para mejorar la distribución del ingreso P. 4

Cancillería

Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA MEDIDA TRIBUTARIA

Canciller recibe a embajadores de América y Europa P. 14

19 LUNES

DE ABRIL DE 2021

Edición digital Año 2 N° 211

CON LAS NUEVAS DOSIS SE REFUERZA EL PLAN DE INMUNIZACIÓN

Avión de BoA parte hoy desde Moscú con 200 mil vacunas rusas Sputnik V Y Ayer, la nave de la empresa estatal

levantó vuelo desde el aeropuerto de Viru Viru, Santa Cruz, rumbo a la capital de Rusia.

Y En diciembre de 2020, Bolivia firmó un

contrato con los proveedores para el abastecimiento de 5,2 millones de dosis anticovid. P. 7

Aeropuerto de Yacuiba recibe dos carros bomberos

Y EN COCHABAMBA

Limpieza del río Rocha suma apoyo de las instituciones P. 9

Y LIBERTADORES

Always y el Tigre se alistan para el debut copero

P. 12

Ministerio de la Presidencia

Y INTELIGENCIA DE EEUU

ó El presidente Luis Arce

entregó el equipamiento en la población tarijeña. P. 11

Desclasifican complot de la CIA para asesinar a Raúl y Fidel P. 10


2

OPINIÓN

lunes 19 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

México contra el partido del crimen organizado Luis Manuel Arce Isaac

L

a secretaria de Seguridad Ciudadana de México, Rosa Icela Rodríguez, llamó a liquidar en las elecciones intermedias del 6 de junio al partido del crimen organizado, considerado hoy un gran peligro nacional. Por supuesto, no se trata de un partido tradicional, unívoco con una estructura típica. Es simplemente una paráfrasis, una forma de designar a algo de contorno amorfo, un aguamala que se mueve casi invisible en el mar social y escala ahora a la vida política agazapado entre las olas de una batalla electoral sin precedentes. En México, como han alertado voceros de Morena, las elecciones intermedias del 6 de junio no son las más importantes solo porque están en juego 21 mil cargos públicos, sino sobre todo porque son la vía para un reacomodo de las fuerzas políticas, y allí se incluye el crimen organizado y de cuello blanco, como dice el presidente Andrés Manuel López Obrador. Haciendo un balance de la ola de asesinatos de candidatos y de personas relacionados con estos, Rosa Icela dio un dato que pone la carne de gallina: más del 80 por ciento de los crímenes se dan en los niveles municipales hacia abajo, pasando por ayuntamientos y ejidos. Y es que esa es la red operativa del crimen organizado, de la cual participan también los de cuello blanco, aunque el nivel básico de estos es del municipio hacia el gobierno del estado y el congreso nacional. Un delito de cuello blanco es generalmente un tipo de fraude cometido por profesionales de los negocios y del gobierno o personas con

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad de México.

un alto perfil socioeconómico, e incluye fraudes empresariales, de salud, hipotecario, de valores y materias primas, seguros, comercial, lavado de dinero, tráfico de influencias y corrupción en general. Hay momentos en que ambos tipos de delincuencia se unen o el corrupto es dominado por el mafioso, lo cual es muy común. Todos buscan, en cada período electoral, mantener o fortalecer sus agentes en el aparato político y que sean ellos quienes dominen esas instancias de gobierno. A ese conglomerado es a lo que la secretaria de Seguridad denominó el partido del crimen y llamó a cerrarle el paso en sus pretensiones de instalarse en el poder, algo muy complicado en México por la enorme cantidad

COTIZACIONES

de grupos narcotraficantes que predominan en la escena del crimen organizado en México. El Centro de Investigación y Docencias Económicas (CIDE), documentó que en México operan 148 organizaciones de narcos muchos de ellos enquistados en el poder en puestos incluso federales. Fue el caso de Genaro García Luna, procesado judicialmente en Estados Unidos, quien fue secretario de Seguridad del expresidente Felipe Calderón y trabajaba para el cartel de Sinaloa. Según un nuevo mapeo del CIDE, esa cantidad tan grande de grupos criminales se debe a una atomización de los cárteles más grandes en sus disputas por el control de terrenos en algunas localidades en las cuales los

subordinados ya asumen papeles de liderazgo a esos niveles, y se tornan muy agresivos y sanguinarios. Según el investigador de la CIDE Jorge Roa, los datos sugieren que Michoacán, Guerrero, Estado de México y la capital mexicana son los estados que concentran el mayor número de células delictivas, de 20 a 24. La mayoría de estos grupos criminales provienen del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, el Mencho, quien tiene presencia en 28 de los 32 estados federales. El de Sinaloa sigue reinando en Baja California Sur, Durango y Tamaulipas, y comparte otros muchos territorios. En la actualidad, el CJNG es la organización con mayor presencia en el país, seguido por el de Sinaloa bajo el mando de Ismael el Mayo Zambada y los hijos de Joaquín el Chapo Guzmán, presentes en un total de 15 estados. Sin embargo, el más poderoso es el de Sinaloa porque, según el gobierno estadounidense, cuenta con 11 brazos armados, algunos de ellos conformados por exmiembros de las fuerzas armadas mexicanas, y tiene una alianza muy fuerte con grupos criminales como los Zetas y el Cártel del Golfo. Están documentados nueve grandes cárteles ‘rectores’ en México: CJNG, Sinaloa, Beltrán Leyva, los Zetas, Cártel del Noreste, Guerreros Unidos, Cártel del Golfo, La Línea, Cártel de Juárez, la Familia Michoacana y Los Rojos. He ahí el esqueleto de ese partido del crimen al que se refiere Rosa Icela y llama a derrotar, y que, al igual que los políticos tradicionales como Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), Revolucionario Democrático (PRD) Movimiento Ciudadano (MC) o Morena, batallan por el control de las 21 mil plazas en disputa. (Prensa Latina)

FOTO DEL DÍA

•• PRECIO DEL DÓLAR (BS) Oficial

6,96 Compra

6,86

El baile de la cholita de muñeca y su pareja es un arte callejero que muchos transeúntes aprecian en la avenida Mariscal Santa Cruz, a la altura del Obelisco, cuando el semáforo está en rojo.

6,97

Jorge Mamani

Venta


lunes 19 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

3

EDITORIAL

FRASE DEL DÍA Seguimos gestionando vacunas con las proveedoras que tenemos compromisos asumidos, no escatimamos esfuerzos. En esa línea de acción, están llegando esta semana que inicia 200 mil vacunas de Sputnik V”. Rogelio Mayta. Ministro de Relaciones Exteriores

EDITORIAL

E

Crece la demanda de créditos productivos para sustituir importaciones

l sector productivo quedó seriamente afectado por el impacto de la pandemia del coronavirus (Covid-19), pero también por la mala administración del régimen de facto de Jeanine Añez durante 11 meses de gobierno inconstitucional. Ante esta situación y como parte de las medidas urgentes que se deben aplicar para reactivar la economía nacional, el 18 de diciembre de 2020, mediante el Decreto Supremo 4424, el Gobierno creó dos fideicomisos denominados Reactivación y Desarrollo de la Industria Nacional (Firedin) con Sustitución de Importaciones (SI Bolivia), por un monto total de Bs 911 millones y una tasa de interés anual fija de 0,5%. Claramente, la medida tiene el objetivo de coadyuvar en la recuperación del pequeño productor, pero también a las empresas grandes, teniendo en cuenta que el préstamo cuenta con una tasa de interés mínima y se constituye en la más baja del sistema financiero nacional, además el prestamista se beneficia con un plazo de 5

a 10 años, y periodos de gracia de 6 meses a 1 año con pagos mensuales hasta semestrales o personalizados. En este marco, fue el 25 de enero cuando el presidente Luis Arce Catacora efectuó la primera entrega del crédito SI Bolivia por más de Bs 3 millones y desde entonces el Banco de Desarrollo Productivo Sociedad Anónima Mixta (BDP SAM) y el Banco Unión fueron canalizando los préstamos a diferentes sectores productivos, los cuales registraron un constante incremento. Del monto total de los dos fideicomisos por Bs 911 millones, el BDP SAM

Se realizaron 600 operaciones por más de Bs 71 millones. Del total de colocaciones los microempresarios se beneficiaron con 584, los pequeños y medianos con 12 y los grandes empresarios con cuatro.

RESPONSABLE COMERCIAL. Clotilde Echeverría Bautista Cel. 77773963 – Tel. 2902597 Int. 117

Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia

administra Bs 468,4 millones y el Banco Unión Bs 442,7 millones, destinados a capital de operaciones o inversión de las empresas que requieran el financiamiento. El reporte más reciente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural menciona que hasta la anterior semana se realizaron 600 operaciones por un valor superior a los Bs 71 millones. Del total de colocaciones los microempresarios se beneficiaron con 584 créditos, los pequeños y medianos con 12 y los grandes empresarios con cuatro.

EJECUTIVAS DE VENTAS. Judith Fernández Paredes Cel. 78822442 Eunice Ramírez Cruz Cel. 69491112 Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 ATENCIÓN AL CLIENTE. Patricia Ramos Gutiérrez Cel. 76781082

La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho NO 1220 Zona Central, La Paz Telfs.: 2902587

www.periodicobolivia.com.bo /periodicobolivia.bo @Bolivia_bol

En esa línea y según el reporte del BDP SAM, los créditos otorgados por esta entidad fueron solicitados en un 98,6% por el sector microempresarial de los nueve departamentos del país. Ésta es una muestra de que esta medida aplicada por el Gobierno viene cumpliendo su objetivo que es coadyuvar en la recuperación del sector productivo, pero principalmente del más afectado por la crisis, como son los pequeños productores. A esta política se debe añadir otra medida asumida por el Ejecutivo y que fue implementada a través del Decreto Supremo 4470, que crea el Fondo de Garantía para el Desarrollo de la Industria Nacional (Fogadin) de Bs 150 millones. Este fondo, administrado por el BDP SAM, tiene el objetivo de constituirse en la garantía que permitirá cubrir, por parte del Estado, hasta un 50% del crédito que solicite el sector productivo a las entidades de intermediación financiera.

La oficina de atención al cliente del periódico Bolivia atiende de lunes a viernes en el siguiente horario: 08:30 a 16:30


4

www.periodicobolivia.com.bo

lunes 19 de abril de 2021

Economía

ó El ente emisor procesó las recaudaciones del IGF realizadas

por la entidad bancaria pública y transfirió los recursos de manera íntegra y oportuna al Tesoro General de la Nación.

ó COADYUVARÁ EN LA RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA

ó EMPRESAS

BCB destaca logros alcanzados con el impuesto a la fortuna

El plazo para pagar el IUE vence el 30 de abril

Afirmó que esta medida mantiene a Bolivia en la vanguardia de la implementación de políticas tributarias progresivas, propuestas en países como Estados Unidos, Francia, Alemania, Chile y Perú, entre otros. El Banco Central de Bolivia (BCB) destacó los logros alcanzados por la aplicación del Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF), medida también propuesta en países como Estados Unidos, Francia, Alemania, Chile y Perú, con el objetivo de mejorar la distribución del ingreso y coadyuvar en la recuperación económica afectada por la pandemia del coronavirus (Covid-19). El ente emisor, mediante un comunicado de prensa, informó a la opinión pública que en calidad de agente financiero del Gobierno procesó las recaudaciones del IGF realizadas por la entidad bancaria pública y transfirió los recursos de manera íntegra y oportuna al Tesoro General de la Nación (TGN), en cumplimiento a lo dispuesto en la Ley N° 1357. Indicó que esta medida mantiene al Estado Plurinacional de Bolivia en la vanguardia de la implementación de políticas tributarias progresivas. El IGF se aplica a las personas naturales residentes en el país o en el exterior con fortunas o patrimonios mayores a los Bs 30

Archivo

BOLIVIA

El IGF fue implementado a través de la Ley 1357 en diciembre de 2020.

millones en Bolivia. Para el caso de aquellos ciudadanos de nacionalidad boliviana o extranjera que no residen en el territorio el plazo de registro y pago termina el 30 de abril. En relación al IGF para los contribuyentes con residencia fuera del territorio nacional, el BCB garantizó la transferencia de esta obligación fiscal desde el

182 personas alcanzadas con la nueva categoría impositiva, correspondiente al primer vencimiento del grupo de personas residentes en el país. Posteriormente, el 7 de abril se informó que la recaudación aumentó a Bs 206,8 millones, con un registro de 194 personas, con lo cual se superaron todas las expectativas para el IGF.

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) informa que el 30 de abril vence el plazo para el pago del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) y la presentación de los estados financieros en físico y digital para las empresas de los sectores de comercio, servicios, seguros, banca y otros, que cerraron su gestión el 31 de diciembre de 2020. El Decreto Supremo 24051 de Reglamento del IUE, de 29 de junio de 1995, dispone que los plazos para la presentación de la Declaración Jurada y el pago del IUE, cuando corresponda, vence a los 120 días posteriores al cierre de la gestión fiscal, menciona un comunicado de prensa. Los contribuyentes del Régimen General deben presentar la Declaración Jurada a través de los formularios Nº 500, para empresas obligadas a llevar registros contables; 520, para empresas no obligadas a presentar registros contables; 501, para transportistas; y 510, para profesionales liberales u oficios. El pago realizado del IUE hasta el 30 de abril podrá ser compensado como pago a cuenta del Impuesto a las Transacciones (IT) a partir del periodo fiscal correspondiente a mayo de 2021, que se declara en junio de este año.

ó PARA EL PERIODO 2021-2025 EN EL ÁREA DE LA SANIDAD AGROPECUARIA

BOLIVIA

Senasag programa Bs 74,6 millones de presupuesto

Archivo

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) planificó un presupuesto para el periodo 2021-2025 de Bs 47,6 millones para la implementación del sistema de sanidad vegetal orientado a mejorar la producción agrícola, vigilancia y control fitosanitario en el país. En el marco de la Rendición Pública de Cuentas Inicial Gestión 2021, presentada la anterior semana en la ciudad de Trinidad, del departamento de Beni, el director general ejecutivo del Senasag, Patrick Renan Nogales Mejía, informó que el presupuesto será utilizado para implementar varias acciones, con el fin de admi-

exterior a través del sistema de mensajería interbancario Swifty por intermedio del banco corresponsal en el exterior, para su posterior acreditación a las cuentas habilitadas por la administración tributaria. El 1 de abril, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) reportó que la recaudación del IGF alcanzó a Bs 159,3 millones y registró

BOLIVIA

Tareas de inspección de cultivos a cargo del Senasag.

nistrar el régimen de sanidad agropecuaria y la inocuidad alimentaria en los tramos productivos y de procesamiento. Agregó que estas actividades tienen el objetivo de fortalecer el sistema de sanidad vegetal para mejorar la producción de hortalizas a nivel nacional, así como el sistema de vigilancia y control para fortalecer la condición fitosanitaria del cultivo de banano y piña, entre otros. “El Senasag es una institución sanitaria la cual tiene que velar por los nueve departa-

mentos del Estado sin mezquindades, sin miramientos con el objetivo de llevar adelante a nuestro país”, sostuvo Nogales. Manifestó que la entidad lleva 21 años de capacidad técnica y financiera a partir de la coordinación internacional con sus pares de Argentina y Perú. “Estamos reconocidos a nivel mundial por la labor tan importante que realiza el Senasag, así también la fortaleza institucional que representa el servicio sanitario a nivel nacional e internacional”, mencionó.


lunes 19 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Política

5

ó El diputado Juanito Angulo recordó que siempre

hubo la instrucción de Estados Unidos de confrontar y desestabilizar al gobierno que es elegido por el pueblo.

El MAS afirma que los opositores van a la OEA para recibir instrucciones

La reunión de los legisladores con el organismo internacional tiene el fin de denunciar la violación de DDHH y persecución política, dicen, a las autoridades del régimen de Jeanine Añez.

ó DIFERENCIAS

OEA

BOLIVIA

El organismo internacional adonde los parlamentarios opositores recurren para que escuchen sus quejas.

toridades del régimen de facto de Jeanine Añez, y afirmó que sólo se busca justicia por todos los hechos trágicos ocurridos en Senkata, Sacaba y en otras regiones del país. En esa misma línea, el diputado Juanito Angulo señaló que el viaje de los opositores a la Orga-

LUIS ARCE RECUERDA EL TRIUNFO DE 2020 Mediante su cuenta de Twitter, el presidente Luis Arce recordó que el 18 de octubre de 2020 ganó las elecciones generales con más del 55% de los votos, lo que lo convirtió en el presidente de los bolivianos al triunfar de manera categórica en primera vuelta. El Jefe de Estado destacó el apoyo del pueblo boliviano que con su voto en favor del Movimiento Al Socialismo (MAS) apostó por la recuperación de la democracia, la educación, economía, salud y estabilidad en el país, que estaba sumergido en una profunda crisis por la pésima gestión administrativa del gobierno de facto de Jeanine Añez. “Hace seis meses (18/10/20), el pueblo apostó por la recuperación de la democracia,

La alcaldesa electa de El Alto.

Evo Morales y Eva Copa se acusan mutuamente

BOLIVIA

Para la diputada por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Bertha Acarapi, el viaje anunciado por una comisión de legisladores de Comunidad Ciudadana y Creemos al país del norte no es otra cosa que para rendir cuentas y hacer una evaluación sobre la situación política del país con fines de intromisión. La parlamentaria lamentó la actitud de sus colegas y dijo que en vez de reunirse con la Organización de Estados Americanos (OEA), que es representada por el secretario general Luis Almagro, cuestionado por su injerencia política y permanente en Bolivia, deberían rendir cuentas a los bolivianos. “Me llama mucho la atención cómo algunos bolivianos se arrodillan ante otros gobiernos como es Estados Unidos, cuando creo que (los parlamentarios) se deben a la población, que es a quien deberíamos rendir cuentas”, dijo. La asambleísta negó que exista persecución política a las au-

Archivo

ó LA COMISIÓN ESTÁ CONFORMADA POR PARLAMENTARIOS DE ‘COMUNIDAD CIUDADANA’ Y ‘CREEMOS’

educación, economía, salud y estabilidad, dándonos la victoria con más del 55% de los votos. Estamos avanzando, pero todavía hay mucho por hacer. ¡Gracias #Bolivia, jamás los abandonaremos!”, escribió en su cuenta de la red social. En octubre de 2020, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó los resultados finales de las elecciones generales y anunció que Luis Arce y David Choquehuanca, candidatos a Presidente y Vicepresidente por el Movimiento Al Socialismo (MAS), habían ganado los comicios con el 55,1% de los votos. La administración gubernamental de Arce ya tiene seis meses y, entre sus principales objetivos está la recuperación de la economía y la mejora de la salud de los bolivianos.

nización de Estados Americanos (OEA) es para recibir instrucciones de desestabilización. “Van a coordinar esa minuta de instrucción que siempre vino desde el norte hacia el Estado, hacia nuestro pueblo con fines de confrontación y desestabilización”, manifestó.

El viernes, la Bancada de Comunidad Ciudadana (CC) anunció para hoy el viaje de una comisión de esa organización política y Creemos a Estados Unidos para reunirse con la OEA para denunciar la supuesta persecución política en Bolivia.

Silva: Declaraciones de Arce no buscan confrontación BOLIVIA

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, negó que las declaraciones del presidente Luis Arce busquen una confrontación al anunciar otros juicios a opositores que participaron en el golpe de Estado de 2019. “Nosotros no lo entendemos como una confrontación ni un riesgo porque son casos producto de hechos reales que ha vivido el país”, manifestó. Añadió que, así como hay gente que amenaza y advierte con iniciar movilizaciones y generar una desestabilización si una persona más es detenida, hay colectivos sociales que exigen sanciones a personas involucradas en el golpe de noviembre de 2019.

La autoridad señaló que no se pueden armar pruebas y menos aprobar leyes para sancionar políticamente a los adversarios, como lo hizo el gobierno de facto de Añez, por lo tanto se tiene que sentar justicia para que en el país se tengan precedentes y se respete el orden constitucional y la democracia. Estas aseveraciones son una respuesta a las afirmaciones vertidas por el diputado por Comunidad Ciudadana (CC) Alejandro Reyes, quien lamentó que el gobierno esté gestionado una arremetida contra la oposición y gente que está en desacuerdo. La expresidenta Jeanine Añez y dos de sus exministros están detenidos preventivamente.

Durante una entrevista con radio Kawsachun Coca, el expresidente Evo Morales afirmó que la alcaldesa electa de El Alto, Eva Copa, además de otras autoridades elegidas en pasadas elecciones, se reunió con el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, en la ciudad de Tarija. “Después del aniversario de Tarija (15 de abril), la tarde de ese día en un hotel de Tarija se han reunido con (Luis Fernando) Camacho, Damián Condori, Eva Copa, (Óscar) Montes y otros. Los traidores reunidos con Camacho, quiero que sepa el pueblo boliviano, especialmente los movimientos sociales, porque qué estará diciendo alguno: ‘Como no nos han tomado en cuenta en el MAS, nos hemos prestado la sigla, seguimos siendo del MAS’, es falso”, dijo el jefe nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS). La respuesta de Copa no se dejó esperar y uso su cuenta de Facebook para replicar a Morales. “Señor Evo Morales no mienta al pueblo boliviano, tampoco quiera cubrir la derrota de su partido lanzando injurias y falsedades. Si usted afirma que mi persona se reunió con el señor Camacho, presente pruebas y demuestre dónde y a qué hora sostuve dicha reunión. Con valentía de mujer, lo desafío a que corrobore sus aseveraciones, caso contrario usted quedará como un político mentiroso”, le respondió.


6

lunes 19 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Seguridad

ó El Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF)

estableció siete días de impedimento para el niño debido a la golpiza que le dio su padrastro.

ó SE SUMÓ A LA DENUNCIA PENAL CONTRA SU EXPAREJA Y EL ACTUAL ESPOSO DE ÉSTA

El padre biológico del menor golpeado pide la tenencia legal Archivo

La Defensoría de la Niñez averigua si tiene las condiciones para hacerse cargo del niño. La mamá del menor declarará hoy.

La abuela de las menores lo denunció.

ó LAS VÍCTIMAS SON SUS HIJAS DE 11 Y 10 AÑOS

Violador es condenado a 30 años de cárcel El Tribunal de Sentencia Segundo de Yacuiba (Tarija) determinó 30 años de cárcel sin derecho a indulto en el Centro de Readaptación Productiva de El Palmar para Roberto C.S. (30), por el delito de violación de infante, niña, niño o adolescente con agravante cometido en contra de sus hijas de 11 y 10 años. En la audiencia cautelar, el Ministerio Público demostró con pruebas consistentes, fruto de la denuncia interpuesta por la abuela de las víctimas, entrevistas e informes psicológicos de las menores que relataron cómo sucedieron los hechos, certificados médico forenses, declaraciones testificales y otros elementos probatorios que fueron fundamentales para que la autoridad jurisdiccional emita sentencia.

Según antecedentes, el 16 de agosto de 2020 en la tarde, las menores fueron a visitar a su abuela materna y le confesaron que su padre las agredía sexualmente desde que ellas tenían siete y ocho años. Las agresiones se producían cuando la madre de las niñas salía del domicilio. “Ellas no dijeron nada de lo que ocurría porque fueron convencidas por su padre para aceptar las agresiones como normales”, dijo el fiscal departamental de Tarija, Wilson Tito. La abuela de las menores se presentó en la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) para exponer la denuncia en contra de su yerno para que sea aprehendido. Las dos niñas serán sometidas a terapias para superar las frecuentes agresiones.

UNA MUJER ES ATRAPADA CON 10 KILOS DE DROGA Personal policial aprehendió ayer en Puerto Acosta a una mujer que transportaba 10 kilos de drogas dentro de envases de atún. El informe policial señala que la acusada ingresó por la frontera con Perú para vender duraznos y otros enlatados y que en la revisión se evidenció que en las latas de atún había sustancias prohibidas. Wilder Vargas, abogado de la mujer, aseguró que su cliente es inocente puesto que fue engañada por narcotraficantes.

“Se le acercó un hombre que le pidió transportar el atún y que a cambio le daría $us 300. Ella no sabía que se trataba de drogas y ahora la Policía debe activar operativos para detener a ese hombre”, manifestó. Agregó que se trata de una mujer humilde que se involucró en el delito por error. El Ministerio Público la imputará por el delito de tráfico de sustancias controladas y se pedirá su detención preventiva.

Tiene antecedentes por violencia.

BOLIVIA

El papá biológico del niño de 11 años que era víctima de abusos físicos y psicológicos por parte de su padrastro solicitó la tenencia legal de su hijo para sacarlo del ambiente hostil en el que vive actualmente con su madre y la pareja actual de ésta. Días atrás, el menor denunció que su padrastro le hizo rodar por las gradas, le obligó a arrodillarse e incluso le golpeó con sus puños en el rostro, por lo que la Policía aprehendió al violento médico cruceño. En la audiencia cautelar, los vecinos del galeno indicaron que los maltratos eran constantes hacia el menor y que en re-

El Deber

BOLIVIA

iteradas oportunidades el niño les pidió ayuda para él y para su mamá, aunque la mujer salió en defensa de su esposo. El sábado en la noche se conoció que Bowles, quien tiene otras denuncias de agresión en su contra, fue enviado preventivamente por 180 días al penal de Palmasola. El papá del niño hizo saber que se adherirá a la denuncia penal contra Bowles y su exesposa, ya que la mujer no hizo nada para defender a su hijo. Según una publicación de El Deber, la directora de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de Santa Cruz, Minerva Guerrero, informó que se investiga a la familia paterna

para conocer si las condiciones son favorables para la convivencia del menor. “Realizaremos entrevistas para conocer qué hizo que el padre se aleje del niño. Ahora que el padre se lo está guiando en los trámites para obtener la guarda, pero quien definirá esta medida será el juez del menor, luego de que la Defensoría presente sus informes”, detalló al periódico cruceño. En las siguientes horas, el niño, quien vive con un familiar de su mamá, declarará en cámara Gesell, aunque la Fiscalía tiene temor de que la familia de su mamá haya influido para que cambie su declaración inicial y las acusaciones contra Bowles.

Aumentan convocatorias a fiestas ilegales en RRSS BOLIVIA

El Secretario Municipal de Seguridad Ciudadana de El Alto, capitán Dorian Ulloa, denunció que a diario aumentan las convocatorias en redes sociales para que varones y mujeres participen en fiestas clandestinas. La autoridad recalcó que las fiestas son por ahora actividades ilegales, ya que la aglomeración de personas podría acelerar los contagios de coronavirus. El sábado en la noche, personal de la Policía e Intendencia

de El Alto intervino una fiesta ilegal en el Distrito 4. “Son preocupantes las convocatorias en redes sociales para consumir bebidas, es así que el sábado fue intervenida una fiesta donde había más de 100 personas dentro de un garaje”, dijo. Agregó que, al margen de la gente y los grupos en vivo, preocupa la venta de bebidas alcohólicas afuera de estos eventos. “Había cajas de cervezas, incluso tragos recalentados, lo que está prohibido porque las fies-

tas no están permitidas en esta emergencia sanitaria”, apuntó. Añadió que personas de diversas edades organizan fiestas clandestinas para ganar dinero, a pesar de que ponen en riesgo la salud de la ciudadanía. “No hay conciencia porque esa mezcla de bebidas genera escenarios inseguros y cada vez se hace más difícil arrestar a los infractores por la agresividad, la cantidad de gente y el estado inconveniente en el que están organizadores y clientes”, remarcó.


lunes 19 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

7

COVID-19 ó SON 37 CONTENEDORES QUE ESTÁN SIENDO EMBALADOS SEGÚN PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD

ó PLAN INTEGRAL

BoA activa transporte de 200 mil vacunas rusas Sputnik V

Bolivia ya aplicó más de medio millón de dosis anticovid

El presidente Luis Arce confirmó que este lunes una aeronave estatal partirá de Moscú, Rusia, rumbo a Bolivia con el cargamento de fármacos contra el coronavirus. Cerca a las 16.00 de ayer partió, desde el Aeropuerto Viru Viru, Santa Cruz, una aeronave de la estatal Boliviana de Aviación (BoA) rumbo a Moscú, Rusia, para recoger el lote de 200.000 vacunas Sputnik V que gestionó el Gobierno para continuar con el plan de vacunación masiva en el país. La nave es operada por 11 tripulantes y hará una escala técnica en Madrid, España, según publicó el diario cruceño El Deber. Es la primera vez que una nave de BoA arriba a Moscú por vacunas. Antes operó hasta Pekín, China; Buenos Aires, Argentina; y otros destinos dentro del país, para recoger y transportar los fármacos anticovid y otros insumos. El viernes, el presidente Luis Arce confirmó mediante sus cuentas de redes sociales que la estatal BoA es la encargada de recoger las vacunas contra el Covid-19, que partirá este mismo lunes de Moscú a Bolivia. “¡Buenas noticias para #Bolivia! El lunes 19 de abril, parte desde Moscú, #Rusia, un avión de @BoABolivia, con 200.000 dosis de vacunas #SputnikV

Archivo

BOLIVIA

Aeronave de Boliviana de Aviación transporta vacunas a todas las regiones del país.

Características ó Sputnik V fue registrada en

Rusia el 11 de agosto de 2020 y consta de dos dosis

ó En diciembre de 2020, Bo-

livia firmó un contrato con Rusia para el abastecimiento de 5,2 millones de dosis.

sado miércoles 14 de abril. “Seguimos gestionando vacunas con las proveedoras que tenemos compromisos asumidos, no escatimamos los esfuerzos. En esa línea de acción, están llegando esta semana que inicia 200 mil vacunas de Sputnik V”, manifestó el canciller Rogelio Mayta en contacto con Panamericana.

El Ministerio de Salud y Deportes reportó que hasta el domingo ya se aplicaron en el país más de medio millón de dosis contra el Covid-19. En el informe diario se registraron 370.483 inmunizados con la primera dosis y 165.891 con la segunda dosis de las vacunas Sputnik V, Sinopharm y AstraZeneca. “La inmunización contra el coronavirus avanza favorablemente en el territorio boliviano, hasta el momento se aplicaron 536.374 (dosis)”, señala el boletín de prensa del Ministerio de Salud. Detalla que entre la primera y segunda dosis de los fármacos Sputnik V y Sinopharm se inmunizó a personal de salud y personas con enfermedad de base. Bolivia tiene un acumulado de 288.545 contagios, de los cuales 38.598 continúan activos. 237.313 ya se recuperaron del virus. Mediante la línea gratuita de atención del coronavirus 800 10 1104 se realiza el monitoreo de 1.119 personas que se encuentran con sospecha de portar la enfermedad, según datos oficiales de la cartera de Estado.

ó ESTA SEMANA INICIA LA VACUNACIÓN A LOS ADULTOS MAYORES ENTRE 70 Y 79 AÑOS CON PATOLOGÍA DE BASE

BOLIVIA

CNS inyectó 47.492 dosis anticovid a sus afiliados

CNS

El gerente de Servicios de la Caja Nacional de Salud (CNS), José Manuel Michel, informó que hasta ayer domingo ya se aplicaron 47.492 dosis contra el coronavirus a sus afiliados en el marco del cronograma del plan nacional de vacunación dispuesto por el Ministerio de Salud. Michel detalló que del total de las 47.492 dosis aplicadas, 31.931 corresponden a la primera dosis y 15.561 a la segunda. “Estamos cumpliendo con el cronograma del plan nacional de vacunación dispuesto por el Ministerio de Salud, creemos que está siendo efectiva la coordinación en la mayoría de las capitales del departamento”, aseguró en contacto con Panamericana.

para continuar con nuestro Plan de vacunación. A pesar de la escasez mundial del fármaco, cumplimos con el pueblo”, informó el Jefe de Estado. Es el tercer cargamento de fármacos ruso que Bolivia recibirá para inmunizar a la población. El primer lote de 20.000 dosis llegó al país el 28 de enero; el segundo lote de 25.000 dosis arribó el pa-

BOLIVIA

Vacunación anticovid a un adulto mayor.

Añadió que también se hizo efectivo el bloqueo epidemiológico y la estrategia de rastrillaje con la vacunación en las poblaciones fronterizas, específicamente en Guayaramerín, Riberalta, Cobija y municipios de Santa Cruz. En esta tercera semana de abril comenzará la inmunización a las personas de entre 70 y 79 años con patología de base o enfermedad crónica. “Nos han asegurado que tenemos un total de 800 vacunas para esta semana y podamos dar

continuidad el lunes (hoy) con la vacunación en los establecimientos de salud. Es decir, tenemos 200 vacunas como promedio por cada policlínico (en La Paz)”, informó Michel. Recomendó a la población realizar el prerregistro para evitar las filas. Dijo que se publicará en la puerta de cada policlínico las listas de las personas que están programadas para la inmunización, que previamente se registraron a través de la página web www.cns.gob.bo y de forma manual en los policlínicos.


8

lunes 19 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

COVID-19 ó OBSERVA QUE QUIEREN IMPEDIR LA COMPRA DE DOSIS

TELESUR

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció a Estados Unidos (EEUU) de pretender que las vacunas de las empresas distribuidoras de vacunas contra el Covid-19 no sean vendidas al país sudamericano. “Han llegado al extremo de amenazar a las empresas que distribuyen las vacunas con sanciones si le venden dosis a Venezuela (...) Washington ha incrementado su guerra contra el país”, indicó el mandatario venezolano. Dijo que pese a las ilegales sanciones de tipo económico, financiero y comercial que padece el país por parte de EEUU, las autoridades continúan gestionando las respectivas dosis para combatir la pandemia.

“Venezuela le ha dicho al Cova x ahí está el dinero, vengan las vacunas. La gente debe estar consciente que estamos en el pro ceso de vacunación, pero no llegamos al nivel óptimo de vacunación. Pariendo está el mundo entero”, declaró el mandatario. En ese contexto, anunció que el 19 de abril se depositará el resto de la cuota pecuniaria de los 120 millones de dólares para el arribo de vacunas a Venezuela bajo el mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “hemos logrado liberar recursos, gracias a la labor técnica del Banco Central de Venezuela”, reveló.

La Tercera

Maduro denuncia ataques de EEUU por las vacunas

La transmisión “es mayor en interiores que en exteriores”, dicen los expertos.

ó UNO DE LOS EXPERTOS ES DE LA UNIVERSIDAD DE COLORADO EN BOULDER, EEUU

Científicos dan 10 pruebas “sólidas” de transmisión del covid por aire Aunque otras vías también pueden contribuir, el equipo sugiere que la aérea es la dominante, instan a actuar en consecuencia y sin demora. RT

AVN

Existen pruebas “sólidas y consistentes” de que el virus SARSCoV-2 se transmite predominantemente por el aire, por lo que las autoridades de salud pública deben actuar en consecuencia y “sin más demora”, alerta un nuevo artículo de un grupo internacional de científicos publicado en la revista The Lancet. Aunque otras vías de contagio también “pueden contribuir”, el equipo sugiere que la transmisión aérea es la dominante, y expone diez evidencias que apoyan esta hipótesis: De entrada, los autores citan los eventos de superpropagación,

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Un total de 864.000 dosis de vacunas Oxford/AstraZeneca contra el coronavirus llegaron ayer en la mañana a la Argentina a través del mecanismo del Fondo Global de Acceso a las Vacunas contra la Covid-19 (Covax). El nuevo cargamento se suma a las más de 7,2 millones de dosis recibidas hasta el momento. Las 864 mil vacunas arribaron a las 06.22 al aeropuerto internacional de Ezeiza en el vuelo regular de pasajeros KL701, de la compañía de los Países Bajos, KLM, proveniente de Ámsterdam. La partida llegó a través del mecanismo del Fondo Global de Acceso a las Vacunas contra la Covid-19 (Covax), que ya envió a

la Argentina 218 mil dosis el 28 de marzo. Así, el plan de vacunación contra el coronavirus cuenta desde ayer con un importante refuerzo a partir de la llegada de dos partidas de vacunas: una de AstraZeneca y otra de Sputnik V. (Télam)

RRSS

ARGENTINA RECIBE 864 MIL DOSIS POR COVAX

El efecto de los aerosoles.

que, de hecho, pueden ser los principales impulsores de la pandemia. “La alta incidencia de tales eventos sugiere fuertemente el predominio de la transmisión por aerosoles”, señala el artículo. También recuerdan la transmisión del virus entre personas en habitaciones adyacentes, pero nunca en presencia uno del otro, como se ha observado en hoteles de cuarentena. En tercer lugar, es probable que la transmisión asintomática o presintomática del coronavirus de personas que “no tosen ni estornudan” represente al menos un tercio, y quizás hasta el 59% a nivel mundial. Los científicos también subrayan que la transmisión “es mayor en interiores que en exteriores, y que se reduce sustancialmente con la ventilación interior”. Además, indican que se han documentado infecciones en organizaciones de la salud donde se han aplicado estrictas precauciones contra la exposición a las gotas pero no a los aerosoles. En sexto lugar, “se ha detectado SARS-CoV-2 viable en el aire”, apuntan los autores, que recuerdan cómo en experimentos de laboratorio el virus per-

maneció infeccioso en el aire hasta tres horas. Otra evidencia es la detección del virus en filtros de aire y conductos de edificios en hospitales con pacientes con Covid-19, adonde solo pudo llegar “mediante aerosoles”. Los investigadores destacan también estudios en los que participaron animales enjaulados infectados que se conectaron a animales no infectados enjaulados por separado a través de un conducto de aire, y que han demostrado que la transmisión del coronavirus “solo puede explicarse adecuadamente mediante aerosoles”. “Hasta donde sabemos, ningún estudio ha proporcionado pruebas sólidas o consistentes para refutar la hipótesis de la transmisión aérea del SARSCoV-2”, sostienen los autores del estudio. Por otro lado, “hay evidencia limitada” para apoyar otras vías de transmisión dominantes, concluyen. Urgen a la OMS y otras agencias a adaptar “su descripción de transmisión a la evidencia científica para que el enfoque de la mitigación se ponga en reducir la transmisión aérea”.


lunes 19 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Sociedad

9

ó La Defensoría del Pueblo condena y rechaza los hechos criminales, xenófobos y discriminatorios en la Finca de Maipú, Mendoza.

ó EL HECHO SE CONOCIÓ POR UN VIDEO QUE SE HIZO VIRAL EN LAS REDES SOCIALES

Gobierno exigirá reparación de los derechos de bolivianos en Mendoza Los compatriotas fueron agredidos por sus empleadores luego de exigir el pago de su trabajo, que asciende a más de Bs 150 mil.

Voluntarios de varias instituciones limpian el río Rocha.

ó POR INICIATIVA DEL ACTIVISTA FRANCÉS

La limpieza del río Rocha sumó varias instituciones BOLIVIA / ABI

Varias instituciones, como la Armada Boliviana, SAR Bolivia, Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), y voluntarios se sumaron ayer a la campaña de limpieza del río Rocha, en Cochabamba, convocada por el activista francés Alexis Dessart. En varios videos compartidos en las redes sociales se observa a centenas de personas —entre hombres y mujeres de distintas edades— recogiendo botellas de plástico, náilones y otros residuos de las aguas del río y sus alrededores. “Estamos presentes, hay mucha gente para limpiar el río Rocha. Todos están avanzado recogiendo basuras, así que el río va a estar muy limpio esta tarde”, manifestó el activista francés a Bolivia TV.

RRSS

Mediante un comunicado, la Cancillería boliviana informó que acompañará a los compatriotas Urbano Lamas, Yolanda Amador y a sus ocho hijos en todas las instancias que correspondan para exigir la reparación de sus derechos humanos y laborales vulnerados en la provincia argentina de Mendoza. “El Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, en cumplimiento de los principios constitucionales correspondientes, acompañará a los compatriotas Urbano Lamas, Yolanda Amador y sus ocho hijos en todas las instancias que correspondan para exigir la reparación de los Derechos Humanos y laborales que les fueron vulnerados en la provincia Mendoza de Argentina”. El 10 de abril se conoció que el ciudadano boliviano Álex Vega fue atropellado con un tractor conducido por su empleador —identificado como el dueño de la empresa Germinando SA, José Sánchez— como represalia ante la exigencia del pago del salario adeudado a él y su familia, según datos de la Defensoría del Pueblo. Urbano Lamas relató que los propietarios de la finca tienen una deuda con su familia que alcanza a más de 2 millones

Alexis Dessart

BOLIVIA

Momento en que Álex Vega es botado al piso.

de pesos (aproximadamente Bs 150.127) por varias semanas de trabajo, de acuerdo al diario local de Mendoza. “Me hicieron firmar un papel aprovechando que no sabía leer, luego de firmarlo me dijeron que era la renuncia al contrato”, contó Lamas. El jueves, el dueño de la finca fue imputado por los delitos de

lesiones leves y amenazas con prohibición de contacto con la familia de Urbano Lamas. La Defensoría del Pueblo expresó su condena y rechazo por los hechos que calificó como criminales, xenófobos y discriminatorios por parte de los dueños de la finca, ubicada en Maipú, zona Rodeo del Medio, de la provincia de Mendoza.

Dessart, quien tomó la iniciativa de limpiar este río, resaltó la predisposición de los vecinos, instituciones y empresas que se sumaron a esta actividad; exhortó a la población boliviana a cuidar el medioambiente con el reciclaje de residuos. “Todos los bolivianos quieren un medioambiente limpio, eso se nota hoy porque se están uniendo para la limpieza de este río”, dijo el francés, quien manifestó que se siente “súper contento” de ver un movimiento de gente consciente del cuidado a la Madre Tierra. Esta actividad fue acompañada por los integrantes de la Cruz Roja Boliviana, con una ambulancia para asistir las posibles emergencias, explicó la voluntaria Karina Zeballos, de acuerdo con un reporte de Bolivia TV.

BOLIVIA

Luego del golpe de Estado, que favoreció a los empresarios, el Ministerio de Trabajo comienza a recuperar la confianza de los trabajadores desarrollando acciones innovadoras de acercamiento y negociaciones a favor de los sectores laborales, señaló la titular de la cartera de Estado, Verónica Navia. “Este Ministerio, pese a que desde su creación en 1936 está al lado de los trabajadores del país, garantizando y preservando los

derechos laborales, durante el año del golpe favoreció al empresariado, generando un perjuicio al sector”, dijo Navia. Lamentó que todo el proceso de cambio que se aplicó en los 14 años de gobierno del expresidente Evo Morales, en favor de los trabajadores, fue golpeado a través de la toma del poder de manera inconstitucional que ocasionó perjuicios en lo económico, social y productivo del país. Ante esa situación, las reparticiones del Ministerio tra-

bajan en la regularización de los procesos administrativos que quedaron pendientes porque en el régimen de facto no aplicaban la norma vigente. “Hemos estado poniéndonos al día después de un año catastrófico en que los tramites fueron paralizados”. Navia manifestó que todas las acciones que se desarrollan ahora, entre burocráticas propias del Ministerio o tareas innovadoras, son para recuperar la confianza del sector laboral.

Bolivia

Trabajo recupera la confianza del sector laboral

La ministra de Trabajo, Verónica Navia, en conferencia de prensa.


10

lunes 19 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Internacional

ó Según los cables secretos, trataron de asesinar a los líderes durante un vuelo

chárter, sin embargo no se les presentó la ocasión de hacer realidad el plan. El otro complot era envenenar a Castro, pero el agente encubierto se echó para atrás.

ó EN EL MARCO DE LA SEGUNDA VUELTA DEL BALOTAJE EN PERÚ

Castillo rechaza declaraciones “neoliberales” de Vargas Llosa TELESUR / PERÚ

El ganador de la primera ronda de elecciones generales en Perú, Pedro Castillo, rechazó las declaraciones del escritor Mario Vargas Llosa por desconocer la realidad nacional, después de que éste manifestó su apoyo a la candidata neoliberal Keiko Fujimori, rumbo al balotaje. Al mismo tiempo, el conocido novelista recibió duras críticas en las redes sociales luego hacer público su respaldo a Fujimori, a quien en dos elecciones vetó como la peor opción para el país, y esta vez sostuvo que es “el mal menor” frente al peligro que a su juicio representa Castillo. “Éste es el Perú real, el Perú de los invisibles y de los lucha-

Documentos desclasificados de la CIA que revelan los planes de asesinato.

ó EL DOCUMENTO REVELA DESDE PILOTOS ‘COMPRADOS’ A PÍLDORAS ENVENENADAS

Desclasifican complot de la CIA para asesinar a Raúl y Fidel

dores; un país que nunca fue conocido por Vargas Llosa, que desde su mansión de España sigue creyendo que el Perú es una colonia”, escribió en Twitter el candidato izquierdista. El texto está acompañado de la foto de un masivo mitin celebrado el sábado en la ciudad de Jaén, Cajamarca, y Castillo agregó que “el pueblo del Perú apuesta por un país democrático”. “Perú Libre (su partido) participó en una elección general, no en un sorteo de simpatías. Somos un Partido Político que ha obtenido el respaldo democrático de los votos. Calificarnos como ‘un peligro’ es una falta de respeto a la mayoría de peruanos que representaremos en el próximo Congreso”, añadió.

RT / CUBA

Después de la retirada de Raúl Castro de la vida política de Cuba, que coincide con el 60 aniversario de los acontecimientos en la bahía de Cochinos, cuando alrededor de 1.500 exiliados cubanos apoyados por Estados Unidos (EEUU) trataron de invadir la isla desde el mar, el Archivo de Seguridad Nacional estadounidense divulgó documentos que sacan a la luz dos complots de la CIA para acabar con la vida de los líderes cubanos. Según los cables secretos de la Agencia Central de Inteligencia de EEUU, revelados el viernes, los agentes norteamericanos trataron de asesinar a los líderes de la Revolución durante un vuelo chárter de Raúl Castro entre Praga y La Habana junto con otros altos cargos comunistas el 21 de julio de 1960. Para lograr su objetivo, la CIA le ofreció al piloto del avión 10.000 dólares a cambio de “incurrir en riesgos de organizar un accidente” durante el vuelo. El pago se efectuaría en el caso del éxito de la maniobra. El piloto cubano José Raúl Martínez, que ya había sido reclutado previamente por la Inteligencia estadounidense como un activo sobre el terreno, “pidió garantías de que en el caso de su (propia) muerte, EEUU se encargaría de que sus dos hijos

recibieran una educación universitaria”, lo que le fue concedido. Sin embargo, a Raúl Martínez no se le presentó la ocasión de hacer realidad su plan. Entre las opciones para fingir el accidente se contemplaba un recalentamiento del motor durante el despegue o un amaraje “a unas tres horas de Cuba”. En cuanto a la posibilidad de provocar un fallo del motor en vuelo, el piloto lo descartó debido al “peligro inminente de incendio”, lo que no daría “oportunidad para salvar a cualquier pasajero o tripulación”. También puso en duda su capacidad de provocar un accidente real “sin poner en peligro las vidas de todos a bordo”, agrega el citado cable.

PÍLDORAS ENVENENADAS El otro complot de la CIA que revelan los documentos publicados iba dirigido contra Fidel Castro y empezó a planificarse pocas semanas después del intento de matar a su hermano Raúl durante su traslado de Praga a La Habana que no llegó a realizarse. En esta ocasión la tentativa tendría lugar durante la invasión de la bahía de Cochinos, efectuada en primavera de 1961. En agosto de 1960, el director de las operaciones encubiertas de la CIA, Richard Bissell, autorizó lo que queda descrito en un memo-

rando de la agencia de inteligencia estadounidense como “una misión delicada que requería una acción de tipo gangsteril”. La misión consistía en la “liquidación de Fidel Castro”. De los documentos publicados se desprende que la CIA barajaba usar píldoras envenenadas creadas por su División de Servicios Técnicos para acabar con Fidel Castro, así como destinar más de 150.000 dólares a la mafia para perpetrar el asesinato. Los agentes llegaron incluso a crear una píldora con “elementos de rápida solubilidad, alto contenido letal y poca o ninguna trazabilidad” y entregaron seis unidades a Juan Orta, funcionario cubano vinculado con la mafia. Sin embargo, éste se echó para atrás y las píldoras fueron entregadas a Anthony Verona, un miembro de la junta cubana en exilio, para que las pasara a los operativos en La Habana. No obstante, “nunca se aprovechó del todo el potencial de Verona, ya que el proyecto se canceló poco después del episodio de la bahía de Cochinos”. La invasión de la bahía de Cochinos fue uno de los intentos más notables por derrotar al Gobierno cubano, pero fracasó cuando atacantes fueron derrotados tras menos de tres días de enfrentamientos que dejaron centenares de heridos y muertos.

RT

Inteligencia estadounidense planeaba matar a los hermanos Castro propiciando un accidente de avión en 1960 y también durante la invasión de la bahía de Cochinos.

Pedro Castillo saluda al salir de un colegio electoral en Cajamarca, Perú.

ONCE MUERTOS Y CASI 100 HERIDOS EN EGIPTO Al menos once personas murieron y otras 98 resultaron heridas en un accidente ferroviario en el norte de Egipto, donde en las pasadas semanas se han registrado varios sucesos, incluido un choque de trenes con una veintena de muertos, informó ayer el ministerio egipcio de Sanidad. El accidente se produjo en la localidad de Tuj, en la provincia de Qaliubiya, ubicada en el delta del Nilo (norte), donde descarrilaron cuatro vagones de un tren que realizaba el trayecto entre la capital, El Cairo, y la ciudad de Mansura. El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, ordenó una investigación para conocer las causas del accidente, de acuerdo con la agencia de noticias oficial MENA. Además

se comprometió a aplicar un “castigo disuasorio” a los responsables, ya sea por “negligencia o por corrupción, sin excepción ni demora” y, hasta el momento, han sido detenidos seis trabajadores ferroviarios, incluidos los dos maquinistas de los trenes involucrados. (DW)


lunes 19 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

País

ó Este equipamiento se suma al programa de reforzamiento

del aeropuerto, que días atrás estrenó iluminación y además contará con una moderna torre de control.

Demostración de las capacidades de un carro bombero.

Personal de Bomberos en la dotación de vehículos en el aeropuerto de Yacuiba.

ó LA INVERSIÓN TOTAL ASCIENDE A $US 1,5 MILLONES

BOLIVIA

Gobierno equipa aeropuerto de Yacuiba con dos modernos carros bomberos La finalidad de estos vehículos es consolidar la soberanía de los aeropuertos, dar una respuesta inmediata ante cualquier incidente y salvar vidas humanas.

Fotos: Ministerio de la Presidencia

En el proceso de entrega de obras en el mes aniversario de Tarija, el presidente Luis Arce otorgó ayer dos modernos carros bomberos para el aeropuerto de Yacuiba. Uno de los vehículos está destinado al apoyo aeroportuario y el otro a emergencias rápidas. Entre sus características, el primer carro bombero de apoyo aeroportuario tiene una capacidad de 12.500 litros de agua y 225 kilogramos de agentes químicos. Es modelo Panther 6x6-2019 procedente de Austria y el costo fue de $us 1.160.000, financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El segundo vehículo destinado para emergencias tiene una capacidad mayor de 11.000 litros de agua y su objetivo es dar una respuesta inmediata ante cualquier incidente, además de salvar vidas humanas mediante la acción de salvataje de extinción de móntales de incendio de las aeronaves. El Jefe de Estado, quien estuvo acompañado en el acto de entrega por autoridades departamentales, municipales, del Ejecutivo, además de dirigentes de organizaciones sociales, manifestó que estos vehículos son el esfuerzo del gobierno nacional para consolidar la soberanía en los aeropuertos y brindar mayor capacidad operativa a las unidades de bomberos. “Son dos equipos muy modernos, unos equipos que en

11

El presidente Luis Arce durante el acto de entrega de los dos carros bomberos.

muchos aeropuertos poco a poco y gradualmente iremos entregando. Son inversiones muy importantes, son cerca de $us 1,5 millones que estamos invirtiendo en esto y no es poco para un aeropuerto como el que

nosotros queremos dejar para Yacuiba, un aeropuerto que no tenga nada que envidiar a ningún otro”, indicó. Añadió que el equipamiento se suma al programa de reforzamiento del aeropuerto

que ya antes estrenó iluminación y que para el futuro contará también con una moderna torre para el control. “Aquí no puede faltar nada, tenemos que tener todo porque queremos que Yacuiba se con-

vierta gradualmente en un punto importantísimo de ingreso a nuestro país, pero también en un punto importante de conexión aérea entre todos los departamentos con el chaco boliviano”, afirmó. Anunció también que próximamente se entregarán otros equipamientos al aeropuerto de Guayamerín para garantizar la integración del país vía aérea. La nueva directora general ejecutiva de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares de Navegación Aérea (Aasana), Arminda Choque, indicó que ambos carros bomberos son una contribución significativa para garantizar la seguridad operacional, lo cual implica un aporte a la integración territorial, social y económica del país. “Aasana le hace presente un agradecimiento profundo por la dotación de este equipamiento tan necesario para este aeropuerto”, aseveró la autoridad de la entidad de servicios de navegación.


12

lunes 19 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Deportivo

ó Los cinco equipos bolivianos confían

en lograr resultados positivos en los torneos internacionales.

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

The Strongest espera comenzar la Libertadores con una victoria ante Boca.

Fotos: Archivo

El campeón, Always Ready, y el subcampeón, The Strongest, del fútbol boliviano comienzan a afinar detalles para su estreno en la fase de grupos de la Copa Libertadores. El primero en debutar es el cuadro ‘millonario’, este martes ante Internacional, de Brasil, en partido que se jugará en el estadio Hernando Siles, a partir de las 18.15. El cuadro de la banda roja está emparejado en el grupo B, que además del Inter está Olimpia de Paraguay y Deportivo Táchira de Venezuela. El representativo alteño en gran parte de la pretemporada trabajó a órdenes del chileno Sebastián Núñez, que fue cesado por los malos resultados en el torneo local. Su reemplazante es el argentino Omar Asad, quien conquistó el título del Apertura 2020. En la última semana de prácticas, el cuerpo técnico comenzó a plantear el equipo titular que presentará ante el elenco brasileño con Carlos Lampe en el arco; Edemir Rodríguez, Nelson Cabrera, Harold Cummings y Jorge Flores en defensa; Juan Carlos Arce, Fernando Saucedo, Samuel Galindo y Javier Sanguinetti en el medio; y adelante Marcos Ovejero y Jhon Jairo Mosquera. El equipo cerrará hoy sus aprestos en Huarina. El miércoles lo hará The Strongest frente a Boca Juniors. El compromiso se jugará en el escenario miraflorino, a partir de las 18.15. El Tigre encarará el certamen con la base del equipo que logró el subtítulo en 2020. El técnico Alberto Illanes confía en la buena respuesta de

ó EL EQUIPO ‘MILLONARIO’ RECIBIRÁ A INTERNACIONAL DE BRASIL Y THE STRONGEST A BOCA JUNIORS DE ARGENTINA

Always Ready y Tigre afinan detalles para el debut copero La Conmebol dispuso que los cotejos de la Libertadores y Sudamericana serán sin público. sus dirigidos, que mostraron una evolución en el juego desde el inicio del torneo local. El equipo titular está conformado por Daniel Vaca en el arco; Jesús Sagredo, Gonzalo Castillo, Fernando Marteli y José Sagredo en la defensa; Jeyson Chura, Diego Wayar, Raúl Castro y Ramiro Vaca en el medio; y en la ofensiva Jair Reinoso o Rolando Blackburn y Willie Barbosa. El equipo xeneize llega sin cuatro jugadores titulares que dieron positivo de Covid-19. En la práctica de este lunes, Illanes afinará el tema técnico-táctico y futbolístico. El Tigre está sorteado en el grupo C junto al argentino Boca Juniors, Barcelona de Ecuador y Santos de Brasil.

Always Ready es el primer equipo boliviano que jugará en la fase de grupos de la Libertadores.

TRES CLUBES ILUSIONAN CON GANAR EN LA SUDAMERICANA

Bolívar buscará tomarse la revancha en la Sudamericana.

Los clubes Wilstermann, Guabirá y Bolívar iniciarán esta semana su participación en la fase de grupos de la Copa Sudamericana. El equipo ‘aviador’ avanzó a esta instancia después de eliminar a Atlético Palmaflor en la primera ronda, al igual que Guabirá se deshizo de Nacional Potosí. Entre tanto, Bolívar jugará la Sudamericana después de haber sido eliminado de la Copa Libertadores por Junior de Barranquilla. El plantel cochabambino será el primero en entrar en acción.

Debutará el miércoles 21 frente a Ceará de Brasil, en la ciudad de Fortaleza, a partir de las 18.15. Será la prueba de fuego para la continuidad del entrenador Mauricio Soria, que hasta ahora no ha convencido en el equipo bajo su dirección. El Rojo integra el grupo C junto a los clubes Ceará, Arsenal (Argentina) y Bolívar. Más tarde, Guabirá recibirá en el estadio Gilberto Parada, de Montero al siete veces campeón de la Libertadores, el Independiente

de Argentina, desde las 20.30. El equipo montereño está emparejado en la serie B, donde además de Independiente están Bahía de Brasil y Montevideo City Torque de Uruguay. La Academia volverá al ruedo de un certamen copero el jueves 22, cuando en el estadio Hernando Siles reciba a Arsenal de Argentina, desde las 18.15. El equipo ‘celeste’ comparte la serie C, con los mismos clubes que el cuadro de Wilstermann.


www.periodicobolivia.com.bo

Baldiviezo y Barja, los ases del ajedrez

Nathaly Baldiviezo, la ganadora del Sub-18 en damas.

Internacional GANÓ AL SAINT-ETIENNE 3-2

Agónico triunfo del PSG Mauro Icardi le dio este domingo un agónico triunfo a Paris Saint-Germain, que se impuso 3-2 como local sobre Saint-Etienne por la fecha 33 de la Ligue 1 francesa. A los 32 se adelantó la visita a través de Denis Bouanga. Kylian Mbappe lo dio vuelta con un doblete, a los 34 y 42 (segundo penal). Romain Hamouma volvió a igualarlo a los 47 y Mauro Icardi sentenció el duelo a favor del PSG, a los 50’.

nar el desempate al chuquisaqueño Camilo Yáñez, ya que ambos finalizaron con 7 puntos en la punta. Tercero fue el tarijeño Jhoan Mollo con 6,5.

El cruceño Matías triunfó en varones.

La selección juvenil está conformada por Baldiviezo y Barja (Sub-18); Licael Ticona y Katherine Mollo (Sub-16); Baldiviezo y Ticona (Sub-14); Juan

Carlos Tejerina y María José Salazar (Sub-12), Isabela Kilibarda y Esdras Mamani (Sub10), y Katerin Quispe y Thiago Tomicha (Sub-8).

Verstappen, el rey de Imola El piloto neerlandés Max Verstappen conquistó este domingo el Gran Premio italiano de Fórmula Uno de Emilia-Romaña y se puso a un punto del inglés Lewis Hamilton que domina el Mundial con 44 unidades. Verstappen, de la escudería Red Bull, cubrió los 309,049 kilómetros de recorrido en el circuito de Imola en 2:02:34.598 horas, válidas para aventajar en 22 segundos al campeón Hamilton y en 23.702 al también británico Lando Norris, sus escoltas en el podio. Por Latinoamérica el mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez terminó en la plaza 12 a 1:07.151 minutos del ganador. Tras la segunda carrera de la contienda, luego de la celebrada semanas atrás en Baréin, Hamilton lidera el Mundial de pilotos con 44 unidades, una más que Verstappen y 17 por encima de su coterráneo Norris. En el Mundial de constructores el primer lugar es para la escudería Mercedes con 60 rayas, escotada por Red Bull-Honda (53) y McLaren-Mercedes (41).

Prensa Latina

IMOLA / PRENSA LATINA

El equipo de Salud Santa Cruz (foto) se coronó campeón del Campeonato Nacional Selectivo de Fútbol Playa después de vencer en la final a Deportivo López por 5-3, en las canchas de arena del parque Bernardo Silva, de la Villa Abraham Telchi. El equipo dirigido por Andrés Egüez fue ganador con goles de Jesús Gutiérrez (dos), César Aguilera, José Suárez y Paolo Rojas. Para López anotaron Roberto Carrión, Rubén López y José Justiniano. Por el tercer lugar, Hamacas se impuso a Enabolco por 2-1. Hamacas se llevó el premio Fair Play. Remberto Portales, de Hamas, fue distinguido como el mejor arquero, y César Aguilera, de Salud Santa Cruz, recibió el premio de goleador. El certamen fue un éxito.

13

FBA

La Federación Boliviana del deporte ciencia conformó la selección que representará al país en los torneos de FIDE.

ó FINALIZÓ PRIMERO POR DELANTE DEL LÍDER LEWIS HAMILTON

Salud, campeón de fútbol playa

DEPORTIVO

ó GANARON EL CAMPEONATO NACIONAL VIRTUAL SUB-18

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

Los ajedrecistas Nathaly Baldiviezo, de La Paz, y Matías Barja, de Santa Cruz, se coronaron campeones del torneo Nacional Virtual Sub-18 de ajedrez, que se disputó el sábado, y con lo que se completó la selección nacional que participará en campeonatos internacionales que serán organizados por la FIDE. La aplicación Lichess albergó el certamen clasificatorio de las categorías juveniles. Participaron 61 deportistas (36 varones y 25 damas) que jugaron a nueve rondas, cada una de ellas a tres minutos más dos segundos. Baldiviezo fue la más destacada y terminó invicta con 8 puntos producto de seis victorias y dos empates. Las tarijeñas Katherine Mollo e Isabela Kilibarda completaron el podio y lo hicieron con 6,5 unidades cada una, pero la primera se quedó con el segundo lugar gracias al sistema de desempate. Es el segundo título de Baldiviezo en la temporada, ya que antes ganó la Sub-14, por lo que si la FIDE auspicia un certamen asistirá en las dos categorías. En un juego disputado, el cruceño Matías Barja conquistó el título en varones al ga-

lunes 19 de abril de 2021

El piloto neerlandés Max Verstappen celebra el triunfo en el GP de Italia.

CLASIFICACIÓN GENERAL 1. Max Verstappen (NED/Red Bull-Honda) Lewis Hamilton (GBR/Mercedes) 3. Lando Norris (GBR/McLaren-Mercede) 4. Charles Leclerc (MON/Ferrari) a 5. Carlos Sainz Jr (ESP/Ferrari) a 6. Daniel Ricciardo (AUS/McLaren) 7. Pierre Gasly (FRA/Alfa Tauri) 8. Lance Stroll (CAN/Aston Martín)

La próxima carrera se realizará el 2 de mayo con la disputa

2.

2h a a a a a a a

02:34.598 22.000 23.702 25.579 27.036 51.220 52.818 56.909

del Gran Premio de Portugal en el circuito de Algarve.

GOLEÓ A EIBAR 5-1

Atlético sigue líder Era una fecha clave para el Atlético de Madrid para ratificar su liderazgo en La Liga de España, el equipo de Diego Simeone volvió a mostrar sus credenciales en la goleada 5-1 ante el Eibar, cuyo descenso parece sentenciado. En la victoria se lució el argentino Ángel Correa (foto), quien marcó los dos primeros goles en el estadio Wanda Metropolitano. Atlético suma 70 puntos, Real Madrid 67 y Barcelona 65.

CAYÓ O-1 ANTE ATALANTA

Se aplaza Juventus Atalanta superó 1-0 al campeón defensor Juventus de Turín y le desplazó al cuarto lugar de la Liga italiana de fútbol. Ante la ausencia del crack portugués Cristiano Ronaldo por lesión, el Juventus se vio superado por un equipo que luchó y se llevó el triunfo gracias al gol del ucraniano Ruslan Malinvoskyi (foto) a solo tres minutos del pitazo final.


14

lunes 19 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Últimas

ó Para hoy está previsto que, junto con el

embajador de Rusia, Mikhail Nokolaevich Ledenev, presenten sus cartas credenciales.

ó MEDIANTE UN CONVENIO

ó DE ARGENTINA, CUBA, RUMANIA, REPÚBLICA DOMINICANA, CHIPRE Y ESLOVENIA

Pueblo Guaraní expresa Embajadores de América y Europa su respaldo al MAS-IPSP presentaron sus Copias de Estilo En conferencia de prensa, el pueblo guaraní del departamento de Tarija expuso las conclusiones entre este sector y el presidente del Estado, Luis Arce, donde se determinó firmar un convenio de apoyo a la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Asamblea Departamental y Asamblea Regional del Gran Chaco. Según El País en su versión digital, el presidente del Consejo de Capitanías del pueblo Guaraní, Teófilo Quispe, informó que determinaron sumarse al Pacto de Unidad, pensando en el “futuro de sus hijos”, entre otras razones. “Pensando en la unificación, de esa forma nosotros firmamos ese pacto para que se lleven las

distintas clases de necesidades a nuestras comunidades”, dijo. Agregó que el pacto no sólo busca una alianza, sino que piensa en el futuro de las nuevas generaciones, del territorio y de la unificación de la organización. “Hay muchas cosas en el camino que limpiar conjuntamente con el MAS y el movimiento indígena, y vamos a empezar a hacer un buen camino de construcción para un futuro mejor”, añadió. Por su parte, Carlos Acosta, en representación del MAS, afirmó que es una día histórico para los pueblos indígenas de Tarija porque en conjunto se trabajará por el desarrollo de esa región.

Los diplomáticos se reunieron con el canciller Rogelio Mayta y le expresaron el deseo de profundizar las relaciones bilaterales.

Cancillería

BOLIVIA

Las autoridades de la Cancillería confirmaron la noticia en conferencia de prensa. BOLIVIA

INFANTICIDA ES ENVIADO A CHONCHOCORO El Juzgado Primero Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer de turno de El Alto dispuso la detención preventiva de Ovidio R.C.A. (35) en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro. El hombre fue imputado por el delito de infanticidio cometido en contra de su hija de siete meses, a quien estranguló. En la audiencia de medidas cautelares, el Ministerio Público presentó los elementos de prueba, como la denuncia y declaración de Ercilia L.H., madre de la víctima, acta del registro del lugar del hecho, informe de autopsia médico legal de la bebé, además se demostró la existencia de riesgos

procesales de fuga y obstaculización de la investigación, que fueron valorados por la autoridad jurisdiccional. El hecho se registró en la comunidad Ajaría Grande del municipio de Achacachi, cuando el hombre interceptó a Ercilia. En ese momento la mujer cargaba a su bebé en la espalda y discutió con su expareja porque no le respondió las llamadas. Posteriormente él le quitó a la bebé, la llevó a unos metros de distancia donde la estranguló hasta quitarle la vida. La niña murió por broncoaspiración, infiltrado hemorrágico en el cuello compatible con estrangulación.

Los embajadores de Argentina, Cuba, Rumania, República Dominicana, República de Chipre y República de Eslovenia presentaron ayer sus Copias de Estilo al canciller Rogelio Mayta. Según una nota de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, los diplomáticos sostuvieron una breve conversación con el jefe de la diplomacia boliviana en la que expresaron el deseo de profundizar las relaciones bilaterales de los Estados a los que representan con Bolivia. Los embajadores Sergio Ariel Basteiro de Argentina, Danilo Sánchez de Cuba, Camelia Ion-Radu de Rumania,

Claudio Miguel Marte González de República Dominicana, Evagoras Vryonides de República de Chipre y Gorazd Rencelj de República de Eslovenia asistieron a la Cancillería para cumplir con esta formalidad diplomática. Excepto los representantes de Argentina, Cuba y Rusia, que son embajadores extraordinarios y plenipotenciarios, el resto de los diplomáticos son embajadores concurrentes. En esta jornada, los seis embajadores y el de Rusia, Mikhail Nokolaevich Ledenev, presentarán sus Cartas Credenciales al presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, acto que

los habilitará legal y formalmente para ejercer sus funciones diplomáticas.

BUENAS RELACIONES El jueves, el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, Felipe Carlos Solá, firmó una declaración conjunta con su homólogo Rogelio Mayta, lo que se constituye en evidencia de las buenas relaciones bilaterales entre ambas naciones y de la voluntad de sus Gobiernos por trabajar juntos en diversos ámbitos y temáticas. Entre algunos temas se habló de la industrialización del litio y el ingreso de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur).

Heredia pide instalación de la Casa de la Memoria BOLIVIA

La presidenta de la Comisión de la Verdad, Nila Heredia, demandó la pronta instalación de la Casa de la Memoria para mantener vivo el recuerdo y la no repetición de vulneraciones a los derechos humanos y constitucionales cometidas durante las dictaduras militares. Según una nota de prensa del Ministerio de Justicia, la solicitud forma parte de las recomendaciones que hizo dicha comisión en su informe

final sobre la violación de derechos durante las dictaduras en Bolivia, que fue presentado en marzo por esta cartera de Estado, luego de una investigación de tres años. Indicó que la Casa de la Memoria no tiene el fin de constituirse en un museo, sino en un lugar de recreación de la historia y un escenario para transmitir información y para la formación a través del diálogo y el debate. Agregó que debería contar con una infraestructura inde-

pendiente, que albergue salas de reuniones, de exposiciones, de producción artística y cultural, entre otras. “Hay testimonios desgarradores, hemos tenido momentos muy difíciles (…) hay mucha soledad, cada uno recordando desde sus lugares. Se necesita transmitir todo eso, se necesita saber que nos escuchan, ahora nadie nos escucha, la gente se está muriendo, nos estamos muriendo, entonces se necesita escuchar”, señaló.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.