Y EN LA AVENIDA ZAVALETA
Incendio destruye galpones de la Alcaldía paceña P. 13
Gonzalo Jallasi
Jorge Mamani
Y EN LA CASA GRANDE DEL PUEBLO
Always debuta con victoria en la Copa
P. 18
Remmy Gonzales jura como ministro de Desarrollo Rural P. 5
21
MIÉRCOLES
DE ABRIL DE 2021 Edición digital Año 2 N° 212
Gobierno distribuye 200 mil nuevas dosis de Sputnik V en todo el país Ricardo Carvallo
c
La estatal BoA trasladó el nuevo lote de vacunas El vuelo partió desde Moscú, Rusia, hasta el aeropuerto internacional Jorge Wilstermann de Cochabamba.
MAS TILDA DE HIPÓCRITA A CARLOS MESA CUANDO HABLA DE DDHH P. 6
Bolivia suma más de un millón de dosis
El presidente Luis Arce destacó la dotación en medio de una crisis mundial por la falta de los inmunizantes. P. 11
ANH INTENSIFICA OPERATIVOS DE CONTROL DE TALLERES DE GNV P. 4
2
OPINIÓN
miércoles 21 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
La derecha brasileña fracasó Emir Sader
L
a derecha brasileña siempre controló el poder en Brasil, desde que comenzó a imponerse a los pueblos indígenas, oprimirlos y explotar sus riquezas. Luego, cuando utilizó el fenómeno más monstruoso de la historia mundial, la esclavitud, que con el colonialismo son los dos fenómenos fundacionales de la historia brasileña. Con el tiempo, esta dominación cambió de forma, adquirió un carácter nacional, pero nunca se contuvo. Más de cuatro siglos después, la derecha brasileña fue derrotada por Getúlio Vargas, en 1930, mediante una revolución que hizo que la derecha brasileña se volviera profundamente anti-getulista. Apoyada en el liberalismo, atacó a Vargas por su autoritarismo y por la política de “comprar” la conciencia de los trabajadores con concesiones que consideró demagógicas, como el alza de los sueldos y el derecho a la sindicalización. La derecha brasileña fue sistemáticamente derrotada por Vargas. Lo llevó al suicidio, acusado de corrupción, pero no lo derrotó. Cuando finalmente ganó la derecha, en 1960, fue con un aventurero: Janio Quadros, quien heredó las banderas de las acusaciones de corrupción y moralismo, pero cuya victoria duró unos meses y se transformó en una nueva derrota. La mayor victoria de la derecha no fue en la democracia, sino con la dictadura, que logró destruir a la democracia y a gran parte de la izquierda, a través de la represión más sistemática que haya conocido Brasil. Victoria de la derecha por esto y porque diseñó una alternativa para el capitalismo latinoamericano en crisis: el crecimiento económico con un estado dictatorial. Fue la mayor propuesta de la derecha brasileña para el continente. Una victoria basada en la súper explotación de los trabajadores y la destrucción de la democracia. Se agotó, porque las
huelgas protagonizadas por Lula, rompieron con el congelamiento salarial —el venerado “milagro económico”— y el régimen no pudo más. La derecha triunfó en la transición a la democracia, impidiendo la elección directa para presidente de Brasil y limitándola a un proceso de restauración de la democracia liberal, sin otras formas de democratización del acceso a la tierra, de los medios, de las estructuras económicas monopólicas, del sistema educacional, entre otros. La derecha volvió a tener un triunfo de Pirro con la victoria electoral de Collor, en 1989 —otro aventurero, como Jânio Quadros— frente a Lula en 1989. Su gobierno fue derrotado luego por la corrupción; un modelo rescatado por Fernando Henrique Cardoso, como la última victoria democrática de la derecha. Tuvo una vida corta, conforme el modelo neoliberal se ha revelado como un concentrador de renta e incapaz de recuperar el crecimiento de la economía. Desde entonces, la derecha ha acumulado una impresionante secuencia de derrotas, hasta ahora sin precedentes en la historia brasileña, en manos de Lula y el PT. Y solo volvió a triunfar con la ruptura de la democracia, en 2016, cuyo golpe llevó a la elección de Bolsonaro. La derecha agotó así el repertorio de alternativas que tiene para a Brasil: dictadura militar, neoliberalismo de Cardoso y Bolsonaro. La izquierda propuso y puso en práctica varias alternativas: gobiernos del PT con crecimiento económico y distribución de ingresos, con fortalecimiento social y político de la democracia. En 2022, la derecha y la izquierda presentarán las alternativas disponibles para que el pueblo brasileño elija la que le parezca mejor entre los diferentes futuros posibles para Brasil. Será una elección entre la derecha y la izquierda, entre la democracia y el autoritarismo, entre el crecimiento económico y la especulación financiera, entre la distribución del ingreso o su concentración. Entre Lula y Bolsonaro. (Página 12)
COTIZACIONES
Cara conocida Israel Adrián Quino Romero
E
l valor de los censos nacionales de población y vivienda es inestimable por la pluralidad cualitativa de datos que se obtienen y que permiten a una sociedad construirse en cuanto a su predicción, evaluación y prospectiva de su desarrollo a partir de la percepción social de una realidad. Las decisiones a nivel de políticas de Estado deben ser nuevamente planificadas, monitoreadas y evaluadas, en razón de su impacto y resultados de sus planes, programas y proyectos en una perspectiva autonómica. A partir del primer censo en el gobierno del Mcal. Andrés de Santa Cruz (1831) cuyo objetivo fue cuantitativo-tributario (1.088.768 hab.) hasta el último realizado el año 2012 (10.027.254 hab.), y con la proyección probable 2021 (aprox. más de 11.216.000), en nuestro país se realizaron: cuatro censos de vivienda, por lo menos dos agropecuarios si así podemos considerarlo al de la década de los 50’ y 12 censos de población. Los últimos cuatro (1976, 1992, 2002 y 2012) respondieron no sólo a percepciones políticas sobre pago de impuestos sino sobre previsiones de planificación y en el último tiempo también para redistribución de recursos y escaños de poder. Lo más conflictivo, pero no lo más importante. Las variables de: empleo, pobreza, población, salud, seguridad social, educación, vivienda, servicios básicos, participación política, seguridad ciudadana, género, derechos humanos, índices de precios del consumidor, comercio exterior, hidrocarburos, minería, industria manufacturera y comercio, cons-
trucción, servicios básicos, agropecuaria, transporte, telecomunicaciones, turismo, medio ambiente, lengua, cultura, etc. Son algunos elementos de análisis trascendentales para el rediseño de las políticas públicas. Los resultados tras las etapas pre censal y censal permitirán abordar debates razonables desde varias dimensiones y no sobre lo que hoy pareciera un único fundamento: coparticipación tributaria y escaños de poder, que además implicará una modificación de todo un paquete normativo que por lo que se advierte estará sumergido y obstruido por los apasionamientos políticos y regionales. Debe realizarse en este periodo constitucional un nuevo censo de población y vivienda y aplicarlo en el siguiente, debiendo declarárselo como una prioridad nacional, para rediseñar la administración de la cosa pública en virtud a sus características: demográficas, económicas, sociales y habitacionales de todo el pueblo boliviano: oligarcas y no oligarcas. El efecto pandémico, el desastre de la transición de facto y la falta de institucionalidad de los censos en el país son factores, digamos que justificables, para el retraso. Lo que no es permisible es que se politice el nuevo censo poblacional y de vivienda en el país y que, de manera lamentable, autoridades electas sólo piensen en “cuánto más de recursos les toca”, y “cuántos diputados más debe tener su región”. El pacto fiscal, rediseño en los sistemas electorales nacionales y subnacionales son importantes para quienes sólo piensan en la toma del poder por el poder; cuando la prioridad a todas luces es rediseñar nuestras políticas públicas de desarrollo sectoriales, territoriales y nacionales de mediano y largo plazo. (Israel Adrián Quino Romero, abogado y periodista, exdelegado adjunto para la Promoción y Difusión de los Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo Bolivia)
FOTO DEL DÍA
•• PRECIO DEL DÓLAR (BS) Oficial
6,96 Compra
6,86
El ministro de Educación, Adrián Quelca, entrega un reconocimiento a la Central Obrera Boliviana por su apoyo a la educación. El acto se desarrolló en el marco de la celebración de los 69 años de fundación de la COB.
6,97
Jorge Mamani
Venta
www.periodicobolivia.com.bo
miércoles 21 de abril de 2021
EDITORIAL
3
FRASE DEL DÍA Si no enfrentamos la pandemia como bloque, como país, como países unidos, en una armonía de políticas y de acciones contra el coronavirus, va a ser muy difícil que la humanidad pueda salir de este problema. Es necesario conjuncionar todo tipo de esfuerzos para que todos puedan acceder a la vacuna”. Luis Arce Catacora. Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia
EDITORIAL
Bolivia y su lucha por las vacunas
D
esde el primer día de su asunción a la presidencia, el jefe de Estado Luis Arce, junto a su equipo de trabajo, comenzó una cruzada nacional contra el Covid-19. Bolivia inició su lucha firmando y comprando con antelación las vacunas, pero se encontró con la determinación de los fabricantes que priorizan la entrega a las grandes potencias. Pese a estos problemas, las dosis de la esperanza llegan gradualmente al país. El Órgano Ejecutivo gestionó inicialmente el arribo de 20 mil vacunas y ahora ya superan el millón de dosis, que sirven para inmunizar a la población vacunable. Las vacunas Sputnik V, las Sinopharm o la AstraZeneca llegaron al Bolivia con el objetivo de inmunizar a la población, hoy es la esperanza en todo el mundo. No hay departamento en el país que no reciba las dosis para la vacunación, en una primera etapa fueron los médicos, ahora es el turno de las personas de la tercera edad, quienes requieren ser inmunizadas par evitar las nuevas olas que amenazan a la región y al mundo.
El Gobierno boliviano se adelantó a otras naciones en la cantidad necesaria para inmunizar a más de siete millones de bolivianos, pero está difícil conseguir las dosis porque la producción de los inyectables se hace esperar, debido a que existe una alta demanda de las mismas. Si bien se sufre este gran problema, lo que determinó que se modifique el plan de vacunación, el Gobierno también tiene que lidiar con los problemas internos del país, en los que las autoridades departamentales y municipales utilizaron la vacunación como una bandera de desestabilización. En días previos a las elecciones subnacionales manifestaron que no tenían vacunas en sus regiones, cuando en los hechos no superaron ni
Bolivia no sólo lucha contra la pandemia en el país, ahora su lucha es por un mundo mejor, traspasa las fronteras y embandera la campaña para que se levanten las patentes de las vacunas.
RESPONSABLE COMERCIAL. Clotilde Echeverría Bautista Cel. 77773963 – Tel. 2902597 Int. 117
Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia
el 35% de la campaña de inmunización. Lamentablemente, las autoridades regionales opositoras al Gobierno nacional se preocupan más de criticar al Ejecutivo por la supuesta falta de vacunas y no apoyan de manera responsable la campaña de vacunación. Se espera el arribo de más vacunas para cumplir con el objetivo de inmunizar a toda la población. Bolivia actualmente recibió más de un millón de vacunas y hasta junio espera sobrepasar los cinco millones, lo que permitirá seguir trabajando bajo un plan de salud que le dará la tranquilidad a la ciudadanía ante el Covid-19. Al margen de las vacunas que llegaron, el Gobierno no baja la guardia, y
EJECUTIVAS DE VENTAS. Judith Fernández Paredes Cel. 78822442 Eunice Ramírez Cruz Cel. 69491112 Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 ATENCIÓN AL CLIENTE. Patricia Ramos Gutiérrez Cel. 76781082
La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho NO 1220 Zona Central, La Paz Telfs.: 2902587
www.periodicobolivia.com.bo /periodicobolivia.bo @Bolivia_bol
continúa negociando con otros países fabricantes para tener más vacunas, por lo que negocia con Cuba, donde la vacuna Soberana 02 está cumpliendo todos los protocolos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) exige para su comercialización. Bolivia no sólo lucha contra la pandemia en el país, ahora su lucha es por un mundo mejor, traspasa las fronteras y embandera la campaña para que se levanten las patentes de las vacunas. El canciller boliviano, Rogelio Mayta, solicitó a la OMS y a la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) promover la adopción de medidas prontas y oportunas de flexibilización y racionalización de los estándares internacionales que protegen la industria farmacéutica. Esta solicitud a los organismos internacionales logró el apoyo de presidentes, expresidentes, premios Nobel y otras personalidades que consideran un abuso de las grandes potencias el acaparamiento de las vacunas.
La oficina de atención al cliente del periódico Bolivia atiende de lunes a viernes en el siguiente horario: 08:30 a 16:30
4
miércoles 21 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Economía
ANH intensifica operativos de control a talleres de GNV En el país hay 257 talleres de conversión vehicular a gas natural y 27 de calificación de cilindros de GNV autorizados y garantizados en su funcionamiento con las respectivas medidas de seguridad. debe ser sometido a mantenimiento de toda la instalación y transcurridos los cinco años se debe establecer la recalificación del cilindro de GNV. “Se hace el corte (del servicio de combustible) si no se hace la recalificación (del cilindro)”, manifestó la autoridad.
Archivo
“COMO NOSOTROS EMITIMOS LA AUTORIZACIÓN, TENEMOS TODA LA FACULTAD PARA REALIZAR LAS INSPECCIONES SORPRESA.
Un centro autorizado para la reconversión de vehículos a gas natural.
Sanción ó El director ejecutivo
de la ANH dijo que la entidad caerá con todo el peso de la ley para que aquellos talleres que hacen el servicio de reconversión de forma clandestina sean sancionados de acuerdo a las normas vigentes.
de conversión a GNV y 27 de calificación de cilindros de GNV autorizados y garantizados en su funcionamiento con las respectivas medidas de seguridad por la Agencia Nacional de Hidrocarburos.
RECONVERSIÓN Y RECALIFICACIÓN Jiménez explicó que el taller de conversión de vehículos autorizado cuenta con el debido personal capacitado que se en-
carga de evaluar y clasificar el motorizado antes de su transformación de combustible líquido a gas natural. Indicó que una vez que el vehículo es convertido a GNV ingresa a la base de datos de la ANH y esta entidad hace el seguimiento a través del sistema B-Sisa durante el cargado de combustible en la estación de servicio, tomando en cuenta que luego de un año el carro
Germán Jiménez Director ejecutivo de la ANH
ó EL FIN DE SEMANA, EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
BOLIVIA
Aduana confisca contrabando valuado en Bs 360 mil
Aduana
El personal del Control Operativo Estratégico (COE), dependiente de la Aduana Nacional, decomisó mercancía de contrabando valuada en Bs 360 mil durante operativos rutinarios el fin de semana en el departamento de Santa Cruz. De acuerdo con el reporte de la Aduana, se procedió al decomiso de siete motorizados que transportaban la mercancía de contrabando: cinco camiones, un automóvil indocumentado y un minibús con cerveza de procedencia extranjera. Se evidenció que la mercancía no contaba con docu-
coordinación con el Ministerio Público y la Policía”, dijo el director ejecutivo de la ANH.
ó INCLUYE A LOS SURTIDORES, PLANTAS ENGARRAFADORAS DE GLP, CARROS CISTERNA Y OTROS
BOLIVIA
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) intensificará los operativos de control a los talleres de conversión a gas natural vehicular (GNV) con la finalidad de garantizar el funcionamiento legal y autorizado de estas instancias, y evitar el funcionamiento de locales clandestinos, informó ayer el director ejecutivo de la entidad de regulación, Germán Jiménez. “Estamos intensificando los operativos en coordinación con el Ministerio Público y la Policía (...) Como nosotros emitimos la autorización, tenemos toda la facultad para realizar las inspecciones sorpresa y de igual manera los talleres habilitados por la institución, pero también estamos dando golpes a los talleres clandestinos que se están dedicando a esta actividad”, señaló la autoridad al periódico Bolivia, al referirse al reciente accidente registrado en la ciudad de Santa Cruz donde explotó un cilindro de GNV en un taller ilegal y que causó la muerte de dos personas. Jiménez agregó que los operativos de control de la ANH, en cuanto a la seguridad e integridad de las instalaciones se refiere, también se aplican a las estaciones de servicio de combustibles, plantas engarrafadoras de gas licuado de petróleo (GLP), plantas distribuidoras, camiones cisterna y otros. “Nosotros vamos a caer con todo el peso de la ley para que estos talleres que hacen este tipo de actividades irregulares, criminales yo diría, porque están atentando contra la vida, sean sancionados de acuerdo a la ley”, aseveró Jiménez. De acuerdo al regulador, en el país existen 257 talleres
ó “Estamos intensificando los operativos en
La mercancía ilegal decomisada en Santa Cruz.
mentación que acredite su legal circulación en el territorio boliviano. “El monto total asciende a 360.000 bolivianos aproximadamente. La mercancía fue puesta en custodia para su valoración, aforo e inventariación en el Recinto ALBO de la Aduana Interior del departamento (Santa Cruz)”, informó la Aduana. Según los datos oficiales, durante el primer trimestre de
este año, la Aduana decomisó mercancía de contrabando por un valor de Bs 122,8 millones, monto que representa un 32% más a la cifra registrada en similar periodo de 2020. La entidad estatal señaló que el contrabando genera pérdidas millonarias para la economía del país, por lo cual se desarrollan de manera incansable y permanente operativos de control, vigilancia y de prevención.
www.periodicobolivia.com.bo
miércoles 21 de abril de 2021
ECONOMÍA
5
ó REMMY RUBÉN GONZALES ATILA TIENE EL OBJETIVO DE FORTALECER LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
ó VENTAS
Arce posesiona a nuevo ministro de Desarrollo Rural y Tierras
Cementera de Oruro proyecta Bs 463 millones de ingresos
El presidente Luis Arce Catacora encomendó a la nueva autoridad priorizar los proyectos para incrementar la producción de alimentos y sustituir las importaciones.
ABI / BOLIVIA
La planta de Oruro de Ecebol proyecta producir este año alrededor de 573.000 toneladas (t) de cemento y con las ventas generar más de Bs 463 millones, informó este martes el gerente general de la compañía estatal, José Luis Jiménez. “Para esta gestión, la producción programada es de más de 573.000 toneladas, las ventas programadas son alrededor de 463 millones de bolivianos”, dijo Jiménez en la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Inicial 2021 del Servicio de Desarrollo de Empresas Productivas (Sedem). De acuerdo con datos del Sedem, la planta de Oruro de la Empresa Pública Productiva de Cementos de Bolivia (Ecebol) fue inaugurada en agosto de 2019 por el gobierno del expresidente Evo Morales, con una inversión de $us 306,8 millones. La factoría industrial produce cemento IP-40, IP-30 y clinker. Los primeros dos productos son comercializados en bolsas de 50 kilogramos (kg) en el mercado nacional a la población, empresas constructoras y hormigoneras. En 2020, las funciones de esta industria cementera fueron paralizadas por la administración del gobierno de facto de Jeanine Añez; sin embargo, este año, por decisión del presidente Luis Arce, la producción de este complejo será reactivada para cubrir la demanda del mercado nacional. “¿Cuáles son las acciones que se van a tomar para la reactivación (de la planta de Oruro)? Son la elaboración de nuevos contratos con empresas y la búsqueda de mercados”, dijo el gerente Jiménez.
El presidente Luis Arce Catacora posesionó el martes a Remmy Rubén Gonzales Atila como nuevo ministro de Desarrollo Rural y Tierras, y le encomendó a la autoridad priorizar los proyectos para incrementar la producción de alimentos para sustituir las importaciones. El Jefe de Estado recordó que Gonzales fue Viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario —cargo que asumió en 2008— además de gerente de la Empresa Estratégica de Producción de Semillas, entre otros. El nuevo ministro asume el cargo luego de que fueran destituidos Edwin Characayo y Wilson Cáceres por irregularidades. Arce encomendó a Gonzales orientar su labor en el incremento de la producción agropecuaria, aumentar la productividad de la tierra, convertir a Bolivia en un país que deje de importar alimentos y se transforme en exportador. “Se acerca la campaña de invierno y para eso nuestra primera labor que vamos a encomendar a nuestro ministro es desempolvar nuestros proyectos
Gonzalo Jallasi
BOLIVIA
Remmy Rubén Gonzáles Atila jura al cargo de ministro.
Apuntes ó El ministro Remmy Gonza-
les afirmó que Bolivia tiene la suficiente capacidad productiva para la producción de alimentos con soberanía.
de producción con sustitución de importaciones”, mencionó. Pidió también reanudar el proyecto de aumentar la producción de trigo y frutas, como la manzana que el país debe importar en cerca de un 80%. Por su parte, Gonzales afirmó que trabajará por la seguri-
dad alimentaria con soberanía, con la finalidad de garantizar la disponibilidad de los productos agropecuarios con precio justo. “Vamos a incidir en los productos que importamos, ya no podemos seguir sacando divisas de algo que nosotros podemos producir”, manifestó.
ó SE PRESENTARÁN 400 PROCESOS DE CONTRATACIÓN EN EL ENCUENTRO CON EMPRESAS PROVEEDORAS
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), y las empresas subsidiarias, tiene previsto licitar la contratación de bienes y servicios por $us 60 millones en el encuentro con compañías proveedoras que se desarrollará el 21, 22 y 23 de abril en la ciudad de Santa Cruz. Durante el evento, denominado Encuentro con Proveedores Puertas Abiertas, se presentarán más de 400 procesos de contratación para empresas que ofrecen bienes y servicios, indicó el gerente de Contrataciones de YPFB Refinación, Iván Spiegel, en una entrevista con la red ATB, señala un comunicado de prensa de la estatal petrolera.
Archivo
BOLIVIA
Trabajadores petroleros en la perforación de un pozo.
Dijo que el evento busca generar un espacio de información y comunicación directa entre los proveedores y YPFB más sus nueve subsidiarias. “Se va a reactivar la economía con un
movimiento de más de $us 60 millones que se van a licitar”, indicó el ejecutivo. Hizo énfasis en que el evento busca transparentar los procesos de contratación en los que
participan empresas que ofrecen bienes y servicios. “Se indicará (al empresario) cómo participar en todos los procesos”, señaló el gerente. El Encuentro con Proveedores Puertas Abiertas será el 21, 22 y 23 de abril en Santa Cruz, en instalaciones del Distrito Comercial Oriente de YPFB, ubicado en la avenida Tres Pasos al Frente, entre el segundo y tercer anillo. “Los puntos importantes para los proveedores son el acceso a la información. A través de nuestras ferias indicamos la forma de participar en todos los procesos”, agregó. En el evento participan tanto empresas nacionales como internacionales. Para más información se pude ingresar a www. ypfbpuertasabiertas2021.
ABI
YPFB prevé licitar bienes y servicios por $us 60 MM
Producción de Ecebol Oruro.
6
miércoles 21 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Política
ó El expresidente Carlos Mesa denunció
una presunta persecución política y violación de derechos humanos en el país.
ó RECUERDA QUE EL EXPRESIDENTE ENMUDECIÓ CUANDO JEANINE AÑEZ MASACRÓ EN SACABA Y SENKATA EN 2019
ó EN ESTADOS UNIDOS
Torrico: Mesa es hipócrita cuando habla sobre derechos humanos
Oposición: Hay persecución a la ciudadanía en Bolivia
El asambleísta dijo que el líder de CC, como propiciador intelectual y material del golpe de Estado, no escribió ni una sola palabra de condolencias por las víctimas asesinadas por las FFAA. BOLIVIA
El expresidente lanza sus ideas a los medios.
Gonzalo Jallasi
El jefe de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, “es un hipócrita” cuando defiende con vehemencia una presunta violación de derechos humanos de la expresidenta de facto Jeanine Añez y sus ministros, porque guardó “un silencio cómplice” durante la persecución política y la masacre de Sacaba y Senkata de 2019, aseguró ayer el asambleísta departamental por el MAS Gustavo Torrico. Recordó que Mesa, como propiciador intelectual y material del golpe de Estado, no escribió ni una sola palabra de condolencias a las familias de las 38 víctimas asesinadas por efectivos de las Fuerzas Armadas (FFAA) y de la Policía Boliviana en noviembre de 2019, no se pronunció por los más de mil heridos ni reclamó por los más de 1.700 detenidos sin pruebas preventivamente en las cárceles del país. “Carlos Mesa en el año de la dictadura (2019) nunca abrió la boca, ni antes ni después; vean si hay algún twitter de él en el que dé pésame por las ma-
sacres, es un hipócrita cuando habla de derechos humanos, siempre lo fue porque es el típico amarillo”, sostuvo. En ese contexto, calificó como una vergüenza que la bancada de su partido, junto a la de Creemos, haya viajado a Estados Unidos para denunciar una supuesta persecución política o vulneración de derechos humanos a quienes fueron parte
de la masacre en 2019. Advirtió que Mesa busca lavar su imagen como lo hizo en la denominada masacre de 2003, cuando, como vicepresidente de Gonzalo Sánchez de Lozada, fue parte de la violación de derechos humanos y de ejecuciones extrajudiciales.
MESA A la consulta de por qué no
reclamó públicamente con la misma vehemencia la violación de derechos humanos en 2019, Carlos Mesa dijo: “En más de medio centenar de entrevistas, declaraciones y píldoras mediáticas que realizamos en 2020 criticamos” la actitud del gobierno anterior de cometer esa acción, y que considera que todo hecho de sangre debe ser investigado y juzgado.
BOLIVIA
Las bancadas de oposición por Creemos y Comunidad Ciudadana (CC) denunciaron ayer, en Estados Unidos, que en Bolivia hay persecución y violación sistemática de derechos humanos a líderes políticos y a la ciudadanía en general. A través de un video, la comisión de opositores en la Universidad de Virginia, dieron cuenta de que su misión es hacer conocer sus denuncias ante la Organización de Estados Americanos (OEA), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y otros. “La denuncia la vamos a hacer ante la OEA, ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la violación sistemática de los derechos humanos y la persecución política que está viviendo tanto como líderes opositores como la ciudadanía en general. Nosotros también vamos a presentar propuestas para estas soluciones tan complicadas que está viviendo el país, también vamos a denunciar que no hay una justicia imparcial, que no permite la reconciliación entre bolivianos”, señala parte de la declaración.
ó NO PLANTEÓ NI UNA PROPUESTA A SU ALIADA DURANTE EL RÉGIMEN DE FACTO
MAS: Líder de CC es el menos indicado para criticar al gobierno de Arce Guardó silencio frente a los actos de corrupción en la compra de respiradores chinos y calló cuando la gente moría en los hospitales, las calles y las plazas.
BOLIVIA
El jefe de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, es el menos indicado para criticar a la administración de Luis Arce Catacora, porque como aliado del régimen de Jeanine Añez no hizo nada para hacer frente a la pandemia, y menos como expresidente para atender demandas de sectores necesitados en el país, aseguró ayer el asambleísta departamental Gustavo Torrico. La afirmación fue emitida después de que Mesa, en conferencia de prensa en la Cá-
mara de Senadores, presentó una propuesta de seis puntos para encarar la pandemia del coronavirus (Covid-19). El asambleísta departamental por el MAS recordó que el jefe de Comunidad Ciudadana después de que impulsó el golpe de Estado en 2019, por casi un año del régimen de Jeanine Añez, no declaró ni presentó una sola propuesta para hacer frente a la pandemia. “Carlos Mesa es el menos indicado para plantear siquiera una crítica al Gobierno nacional en el tema específico
de la salud (…) Durante el año de la dictadura mantuvo silencio, no dijo nada y no hizo nada frente a la corrupción con la compra de respiradores, la falta de atención en los hospitales y a la crisis sanitaria que se desató por la pandemia del coronavirus”, sostuvo. “No dijo nada cuando había gente muriendo en los pasillos de los hospitales, en las calles y en las plazas, como lo mostraban los medios de comunicación”, añadió. En ese contexto, Torrico pidió a Carlos Mesa que se informe, porque los seis
puntos de su propuesta ya están siendo encarados por el Gobierno, por lo que no se necesita ninguna ley, y si es que los médicos y las empresas privadas quieren sumarse al plan nacional de lucha contra la pandemia, pueden hacerlo. El expresidente Mesa propuso ayer al Gobierno que mediante una ley se declare prioridad nacional al proceso de vacunación contra el Covid-19 para agilizar la inoculación masiva y evitar la propagación de la enfermedad en el territorio nacional.
www.periodicobolivia.com.bo
miércoles 21 de abril de 2021
7
POLÍTICA
ó EL MINISTRO DE GOBIERNO LAMENTA QUE EN PLENA CRISIS SE VAYAN DE PASEO
Del Castillo critica viaje de la oposición a EEUU
Archivo
El edificio donde funciona la sede de la Comunidad Andina de Naciones.
El diputado Juanito Angulo (MAS) considera que el viaje tiene el propósito de recoger el guión para intentar generar procesos de desestabilización.
ó EN UNA REUNIÓN EN PERÚ
Bolivia apoya fortalecimiento de la Comunidad Andina La sanidad agropecuaria y la estrategia de la Comunidad Andina frente al Covid-19 fueron dos de los temas abordados en la reunión entre el embajador de Bolivia en Perú, Carlos Aparicio, y el secretario general de ese organismo regional, Jorge H. Pedraza. “Recibí al Embajador de Bolivia en Perú, Carlos Aparicio, quien expresó el compromiso y respaldo del gobierno del presidente @LuchoXBolivia a la labor que desarrollamos en beneficio de los 111 millones de ciudadanos andinos”, escribió Pedraza en su cuenta de Twitter. “En el encuentro abordamos temas como el intercambio comercial entre Bolivia y la @ComunidadAndina, la sanidad agropecuaria y la estrategia de la CAN frente al #COVID19”, añadió el funcionario en la red social digital. La Comunidad Andina es
una organización internacional que cuenta con diversos órganos e instituciones que integran el Sistema Andino de Integración (SAI), cuyo objetivo es alcanzar un desarrollo integral, equilibrado y autónomo, mediante la unificación andina, con proyección hacia una integración sudamericana y latinoamericana. Está integrado por cuatro países miembros: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, así como cinco países asociados: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, según la página web del organismo regional. El Estado Plurinacional de Bolivia encara una política exterior para restablecer y fortalecer las relaciones diplomáticas con todos los gobiernos del mundo en el marco del respeto a la soberanía y la complementariedad de los pueblos para intercambiar el comercio y hacer frente a la lucha contra la pandemia.
BOLIVIA / ABI
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, criticó ayer al grupo de legisladores de oposición de Creemos y de Comunidad Ciudadana (CC) por su trasladó a Estados Unidos (EEUU) para reunirse con la Organización de Estados Americanos (OEA). “Mientras nuestro pueblo busca una solución ante la crisis sanitaria y económica que estamos viviendo en #Bolivia, asambleístas de oposición van a pasear a #EEUU. Esas son sus prioridades”, escribió en su cuenta de Twitter. Tras el anuncio de los legisladores opositores
sobre su viaje, surgieron varias críticas de parte del Gobierno y organizaciones sociales. El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, aseguró que la comitiva busca atentar contra la soberanía del país por la intromisión ante una supuesta vulneración de los derechos humanos en Bolivia. En esa misma línea, el diputado Juanito Angulo (MAS) consideró que el viaje tiene el objetivo de coordinar y recoger los libretos para intentar generar procesos de desestabilización. El diputado Héctor Arce Rodríguez reiteró que la mi-
sión de los opositores responde a recibir directrices y financiamiento económico para impulsar un proceso de desestabilización del Gobierno democráticamente electo en las urnas con más del 55% en octubre de 2020. “Está claro que este grupo parlamentario ha viajado a Estados Unidos para mantener intacta su intención de un golpe de Estado, han ido a buscar financiamiento para realizar esas actividades y recibir instrucciones para desestabilizar y generar violencia en el país”, sostuvo el diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS).
ó LA BANCADA DE OPOSICIÓN ESTÁ EN ESTADOS UNIDOS
BOLIVIA
Comisión investigará financiamiento de viaje a EEUU
Gonzalo Jallasi
Una comisión especial investigará con qué recursos viajó una comisión de 11 asambleístas de Comunidad Ciudadana y de Creemos a Estados Unidos (EEUU) para rendir informe ante el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), sostuvo ayer el diputado por el MAS Patricio Mendoza. En conferencia de prensa, señaló que todo diputado y senador tiene derecho a viajar fuera del país para tareas legislativas, cumpliendo procedimientos administrativos, por lo que la comisión indagará si encararon esos trámites, si salieron del país con sus recursos económicos, con financiamiento de la Asamblea y otros.
Parte del grupo de opositores en la Universidad de Virginia, en Estados Unidos.
Redes sociales
AGENCIAS
El diputado por el Movimiento Al Socialismo Patricio Mendoza.
“Se va a investigar si viajaron con sus recursos, quiénes o de dónde salió el financiamiento para el viaje de la bancada de oposición a Estados Unidos. (…) No se puede viajar con recursos del Estado si no se cumplen los procedimientos. Si no lo hicieron, vamos a castigarlos conforme establece la ley y nuestros procedimientos”, precisó el oficialista. Mendoza lamentó que la oposición tenga que informar a la OEA o al Departamento de Estado de los Estados Uni-
dos sobre su trabajo y no así a quienes los eligieron con el voto para que los represente en la Asamblea Legislativa. El lunes, los asambleístas Centa Rek, Richard Ribera, Henry Montero, Erwin Bazán, Luisa Nayar, Marcelo Pedrazas, Enrique Urquidi, Walthy Egüez, Ericka Chávez, María Rene Álvarez y Mariel Marín, de las bancadas de Comunidad Ciudadana (CC) y de Creemos, viajaron a Estados Unidos para denunciar al Gobierno por —dicen— persecución política.
8
miércoles 21 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Seguridad
Fiscalía reporta 2 nuevos feminicidios en 24 horas Una mujer de 18 años fue violada y posteriormente arrojada a un barranco de la localidad yungueña de Santa Rosa. En Santa Cruz, una comerciante fue apuñalada por su esposo.
El Deber
El feminicida cruceño fue sentenciado a 30 años de prisión.
licía, que no se escaparía y que lo denuncie si yo quería”, relató una de las vecinas. Fabiola M. se dedicaba a vender hierbas en el antiguo mercado abasto y su esposo comercializaba bolsas plásticas. La pareja se conoció hace más de 10 años, construyó una casa y tuvo dos hijos. Ayer en la tarde, la justicia sentenció a Hernán G.E. a 30 años de prisión sin derecho a indulto. El hombre admitió el hecho y se sometió a un juicio abreviado. La condena la deberá cumplir en la cárcel paceña de máxima seguridad de Chonchocoro.
SOSPECHA DE FEMINICIDIO “Primero encontramos su ropa interior, luego uno de sus zapatos y más allá, en el río, estaba el cadáver de mi hermana. Esos hombres la violaron y la arrojaron al río”, añadió. Los pobladores detuvieron a los tres implicados y preliminarmente se conoció que dos habrían confesado el crimen, mientras que el menor de 16 dijo que se había ido antes de que suceda la tragedia. “Ella quería hacer sus necesidades y ahí fue que esos hombres la violaron. Dicen que se
cayó accidentalmente, pero es mentira porque hallamos su ropa interior. Esas personas la violaron y la mataron, por ello exigimos que sean encarcelados por 30 años”, remarcó.
CRIMEN EN SANTA CRUZ Un comerciante cegado por los celos apuñaló en 13 oportunidades a su esposa y luego se quedó esperando a la Policía. El crimen lo perpetró delante de su hijo de siete años. El hecho ocurrió el lunes al mediodía en el interior de un
inmueble del barrio Los Piyos, de la zona de la Doble Vía a La Guardia. Los familiares de la víctima exigieron el máximo castigo de la justicia. Datos del Ministerio Público refieren que el hombre discutió con su pareja a quien acusó de serle infiel, y que luego la atacó con un arma blanca. “Yo le he visto salir de la casa agarrando el cuchillo, con las manos llenas de sangre y le he preguntado qué pasó, me dijo que mató a su esposa y luego me gritó diciendo que llame a la Po-
La Policía paceña investiga un supuesto feminicidio que se habría suscitado el lunes en la avenida Naciones Unidas, entre las ciudades de El Alto y La Paz. El jefe de la División Homicidios, mayor René Tambo, dijo que se levantó el cadáver de una mujer de aproximadamente 40 años y el examen evidenció una herida punzocortante en el muslo de la pierna derecha. Algunos testigos indican que la mujer consumía bebidas alcohólicas con un varón, quien la acuchilló y luego escapó.
ó EL CADÁVER FUE ENCONTRADO BAJO LA CAMA DE LA MADRE DEL NIÑO, EN SU DOMICILIO DE APOLO
BOLIVIA
Un hombre estrangula a su hijastro y luego escapa Los familiares del menor durante su velorio en la localidad paceña.
Captura Unitel
La Policía activó el Plan Z para aprehender a Marco Antonio, un hombre que aparentemente estranguló a su hijastro de cuatro años y luego abandonó el cuerpo debajo de la cama de su madre, en Apolo. El fiscal Javier Flores indicó que hasta el momento no hay personas aprehendidas y que el principal sospechoso salió hace poco de la cárcel. “Estuvo detenido en prisión por el delito de feminicidio en grado de tentativa y, a pesar de que ya quiso matar a su expareja, en esta ocasión le habría quitado la vida al niño”, manifestó.
siete en Cochabamba, siete en Santa Cruz, cuatro en Oruro, tres en Potosí, dos en Beni, dos en Chuquisaca y uno en Pando.
ó EN LOS DEPARTAMENTOS DE LA PAZ Y SANTA CRUZ
BOLIVIA
La Fiscalía General del Estado confirmó ayer que dos mujeres fueron victimadas en dos regiones distintas de manera violenta, lo que incrementa a 35 los feminicidios en la presente gestión. El primer crimen ocurrió en la región yungueña de Santa Rosa. Los pobladores aseguran que tres varones, de entre 16 y 22 años, violaron y asesinaron a Neyda (18), y que luego arrojaron su cadáver a un barranco de la misma localidad. Según relató Álvaro, el hermano de la víctima, Neyda, otras dos jóvenes y tres varones de su edad fueron vistas el viernes en la noche consumiendo bebidas alcohólicas dentro de un vehículo y luego en el puente que está sobre un río. “Me dijeron mis familiares que desde el viernes en la noche estaban buscando a mi hermanita y que no había rastros de ella. El papá de uno de los jóvenes con los que estaba mi hermana declaró que su hijo también estaba desaparecido y sospeché que los dos se fueron juntos”, contó. Pese a la intensa búsqueda, no se halló ningún rastro de Neyda, hasta que el domingo el joven retornó de La Paz a la localidad de Mercedes. “Su papá me confirmó que volvió, que estaba asustado y llorando, en ese momento pensé lo peor”, agregó Álvaro. Con base en los interrogatorios se detuvo a sus otros dos amigos y luego de varias horas los tres indicaron dónde se podría encontrar el cadáver. Autoridades y pobladores de Santa Rosa y Mercedes iniciaron la búsqueda cerca de un puente y luego de unas horas hallaron algunas prendas de vestir.
ó De los 35 feminicidios de este año, nueve ocurrieron en La Paz,
Cuando la madre llegó a su casa se percató de que el menor estaba debajo de la cama, le llamó para que salga, se agachó para sacarlo y luego de unos minutos se dio cuenta de que estaba sin vida. Se evidenció que tenía heridas de manos en el cuello; sin embargo, el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) corroborará que fue estrangulado. La madre señaló que su expareja ya quiso matarla el año pasa-
do con cuchillo de cocina y que a pesar que le hizo más de 15 heridas, le dio otra oportunidad para construir juntos una familia. Se sospecha que el infanticida está oculto en una comunidad cercana de Apolo, por ello ya se trasladó al sector una comisión de la Policía. Ya suman ocho los infanticidios este año: tres en Chuquisaca, tres en La Paz, uno en Santa Cruz y uno en Cochabamba.
www.periodicobolivia.com.bo
miércoles 21 de abril de 2021
SEGURIDAD
9
ó ENTRE CLORHIDRATO Y PASTA BASE
ó A 25 AÑOS DE CÁRCEL
FELCN incautó más de 5 t de cocaína en tres meses
Un hombre que violó a su hijastra es sentenciado
Estos resultados son mejores que los registrados entre enero y marzo de gestiones pasadas. Recientemente, los uniformados intervinieron una pista clandestina en Beni. BOLIVIA
Parte de las drogas secuestradas por los uniformados.
Ministerio de Gobierno
Entre enero y marzo, efectivos de la fuerza antidrogas ejecutaron 2.226 operativos, este proceso dio como resultado cinco toneladas de drogas incautadas, entre pasta base de cocaína y clorhidrato de cocaína. Mediante su cuenta de Twitter, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, ponderó que en el primer trimestre de este año se hayan logrado mayores niveles de incautación de droga, en comparación con periodos similares de tiempo de gestiones anteriores. En 2017 hubo 2.923 operativos, 3.033 en 2018, 2.883 en 2019 y 2.346 en 2020; sin embargo, la efectividad no fue proporcional a la cantidad. Datos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) señalan que entre enero y marzo de esta gestión se incautaron 5.522 toneladas de pasta base de cocaína y clorhidrato de cocaína. En 2020 fueron 4.724 toneladas de cocaína; en 2019, 4.032; y en 2018, 3.908.
sarrollada en Trinidad, Beni, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, brindó detalles del Operativo Tatu, ejecutado en la comunidad de Estación Cruz, del municipio de San Borja. En la región se encontró una pista clandestina donde se hacían vuelos irregulares relacio-
OPERATIVO EN BENI En conferencia de prensa de-
nados al narcotráfico, también servía como lugar de acopio de sustancias controladas. “En la pista clandestina se hallaron dos carpas azules camufladas con cuatro bolsas de yute con pasta base de cocaína en su interior, cerca del lugar se encontraron otras cuatro bolsas
de yute con la misma sustancia, haciendo un total de ocho bolsas. En todas éstas se logró encontrar 332 paquetes de pasta base de cocaína con un equivalente aproximado de 327 kilogramos”, detalló. Reiteró que el Gobierno será implacable contra el narcotráfico.
ó LA ENTIDAD DEPENDE DE NACIONES UNIDAS. EL PAÍS SERÁ MIEMBRO EN EL PERIODO 2022-2025
Bolivia ingresa a la Comisión de Estupefacientes BOLIVIA
el apoyo mayoritario en las elecciones del ECOSOC-ONU en Nueva York. Llevaremos al mundo nuestra experiencia de lucha contra las drogas y aprenderemos de otros países. Agradecemos la confianza”, tuiteó el presidente Luis Arce. Ministerio de la Presidencia
El Consejo Económico y Social (Ecosoc) eligió a Bolivia como miembro de la Comisión de Estupefacientes (CND) de las Naciones Unidas, para el período 2022-2025. Una nota de prensa de la Cancillería señala que la Comisión de Estupefacientes está integrada por 53 Estados miembros de las Naciones Unidas. Es el principal organismo encargado de la formulación de políticas del sistema de fiscalización de estupefacientes. Además supervisa y desarrolla estrategias de fiscalización y recomienda medidas para luchar contra las drogas. La elección es el resultado del éxito del modelo boliviano de lucha contra el narcotráfico
MODELO EXITOSO
El presidente Luis Arce, dijo que el Estado compartirá su experiencia con el mundo
y reducción de cultivos de hoja de coca excedentaria, basado en el principio de responsabilidad internacional común, compartida y diferenciada con respeto a los derechos humanos. De
la misma manera, fortalece el compromiso del país con el trabajo de la Comisión. “El día hoy, #Bolivia fue elegida Miembro de la Comisión de Estupefacientes (CND), con
En 2009, luego de la expulsión de la DEA, Bolivia asumió una política propia de lucha contra las drogas con base en la concertación, respecto a los derechos humanos y de la Madre Tierra, entre otros. Se establecieron sólo 22.000 hectáreas de coca, en tanto que los cultivos excedentarios son destruidos. En 10 años Bolivia pasó de ser el segundo país productor de coca del mundo al tercero.
BOLIVIA
En audiencia de juicio oral, el Ministerio Público acreditó con pruebas contundentes que Germán R.V. (45) es el autor del delito de violación de infante, niña, niño o adolescente cometido en contra de su hijastra de 14 años, por lo que el Tribunal de Sentencia Primero de las Provincias Hernando Siles y Luis Calvo (Chuquisaca) emitió 25 años de prisión en la carceleta pública de Monteagudo. El hecho se registró en una comunidad del municipio de Huacareta en 2017. Germán, al ver que la madre de la adolescente no se encontraba en su casa, aprovechó la oportunidad para violar a su hijastra, este hecho se repitió por segunda vez en 2019. El caso se descubrió cuando el padre biológico fue a visitarla a su casa.
ó EN LA PAZ Y ORURO
Diprove halla vehículos robados y los devuelve BOLIVIA
La Dirección de Prevención de Robo de Vehículos (Diprove) devolvió ayer varios automóviles que habían sido robados en La Paz y Oruro. El director departamental de Diprove, coronel Julio Monroy, informó que se ejecutaron varios operativos, con buenos resultados. “Ahora van a ser devueltos a sus propietarios los carros y las motocicletas. Los operativos serán más intensos en todo el país para colaborar con sus dueños que tuvieron la mala suerte de sufrir un robo”, manifestó. El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, hizo otra devolución en la ciudad de Oruro. “Aprovecho para resaltar la labor de la Policía en la lucha contra la delincuencia mediante operativos e inteligencia”, remarcó.
10
miércoles 21 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
COVID-19 El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) anunció ayer que la empresa farmacéutica Laboratorios Richmond Sacif produjo el primer lote de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V en Argentina, que será enviado al Centro Gamaleya para que haga el control de calidad, en tanto que la producción a gran escala en el país está prevista para junio. “Argentina se ha convertido en el primer país de América Latina en comenzar la producción de la vacuna Sputnik V. RDIF y sus socios han realizado una transferencia de tecnología a los Laboratorios Richmond”, señala el comunicado difundido por el organismo ruso. El comunicado añade que la vacuna producida en Argentina podrá luego ser exportada a otros países de América Central y América Latina. Argentina fue el primer país latinoamericano en registrar oficialmente la vacuna Sputnik V a través de una autorización de uso de emergencia y comenzó a aplicarla en la población el 29 de diciembre del año pasado. Actualmente, la vacuna Sputnik V está registrada en 60 países. La dosis se basa en una plataforma de vectores adenovirales humanos, virus inactivados que se utilizan para transportar material genético del virus que se quiere inocular. En este caso, la vacuna ut iliza dos vectores diferentes (uno diferente en cada dosis), lo que propor ciona una inmunidad más duradera que las vacunas que ut ilizan el m ismo me canismo de administ ración para ambas inoculaciones.
ó LA PRODUCCIÓN A GRAN ESCALA EN EL PAÍS VECINO ESTÁ PREVISTA PARA JUNIO DE ESTE AÑO
En Argentina se produce la vacuna rusa Sputnik V La empresa farmacéutica Laboratorios Richmond Sacif produjo el primer lote de la vacuna rusa contra el coronavirus, que deberá ser controlado por el Centro Gamaleya.
La ministra de Salud argentina, Carla Vizzotti (medio), junto con los directivos de Laboratorios Richmond con la vacuna.
En el momento en que se anunció el memorando de entendimiento entre el RDIF y Laboratorios Richmond en febrero, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, destacó el acuerdo. “Estamos muy entusiasmados con la posibilidad de producir la Sputnik V en la Argentina, vacuna con la cual ya estamos protegiendo a gran parte de nuestra población con excelentes resultados. Será una gran oportuni-
AMLO RECIBE VACUNA ASTRAZENECA El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió ayer la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19. Durante su conferencia mañanera en el Palacio Nacional, una enfermera le aplicó la dosis y, como a cualquier ciudadano, le dijo las posibles reacciones que podría presentar como inflamación, dolor de cabeza, cansancio o fiebre. López Obrador escuchó atento las advertencias, agradeció a la enfermera y aseguró que no le dolió la inyección.
“No duele y además nos ayuda mucho, nos protege a todos, y hago de nuevo un llamado a los adultos mayores que todavía no se vacunan a que lo hagan”, afirmó. “No hay ningún riesgo para empezar, no duele la vacuna, estaba yo viendo que me la colocaron en el mismo brazo donde tengo todavía la marca de cuando estábamos niños, que nos vacunaban, no sé si era para sarampión, viruela; entonces, no pasa nada absolutamente”, dijo el Presidente al tiempo que enseñaba su brazo.
Télam
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
dad para avanzar en la lucha contra la pandemia no sólo en la Argentina, sino también en América Latina”, dijo el Presidente entonces.
LOS PRIMEROS Kirill Dmitriev, director ejecutivo del Fondo de Inversión Directa de Rusia, sostuvo en el comunicado difundido ayer que “Argentina fue el primer país en América Latina en aprobar el uso de la vacuna Sputnik V y comenzar a
vacunar a la población. Hoy nos complace anunciar que Argentina también se ha convertido en el primer Estado de la región en iniciar la producción de Sputnik V gracias a la asociación entre RDIF y Laboratorios Richmond”. Finalmente, Marcelo Figueiras, presidente de Laboratorios Richmond, señaló que “se enorgullece” del apoyo de RDIF y añadió: “Nuestra empresa hará todo lo posible para garantizar que la
vacuna esté disponible lo antes posible para Argentina y para toda la región de América Latina”. Según los últimos datos difundidos por el RDIF, la efectividad de la vacuna es del 97,6%, basados en el resultado del análisis de datos sobre la incidencia del coronavirus entre los rusos vacunados con ambos componentes en el período comprendido entre el 5 de diciembre de 2020 y el 31 de marzo de 2021.
Silva plantea vacunar a ancianos en sus hogares REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
El Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor propuso ayer que los seguros sociales de salud organicen brigadas médicas para vacunar contra el Covid-19 a sus afiliados, principalmente a las personas adultas mayores que actualmente hacen largas filas en los policonsultorios. “Conocen el número de teléfono, conocen a los familiares, es fácil para ellos ir a los lugares donde viven (los asegurados), a las comunidades, a los munici-
pios, a las zonas alejadas. Pueden ir hasta el domicilio de cada adulto mayor registrado para que se aplique la vacunación mediante citas”, señaló el viceministro Jorge Silva a la red Unitel. La autoridad pidió que el servicio se amplíe a brigadas móviles, para que las ambulancias también colaboren con la labor. En coordinación con el Ministerio de Justicia y la Caja Nacional de Salud (CNS), se revisarán las denuncias de maltrato a los adultos mayores que acuden a los centros para recibir las vacunas.
“Este maltrato y la falta de coordinación los hemos transmitido a la CNS, hay un compromiso de ellos de hacer un trabajo coordinado, que lo vamos a hacer con las inspecciones conjuntas que se van a activar entre el Viceministerio de Defensa del Consumidor y el personal de la Caja Nacional de Salud”, agregó. Silva dijo que encabezará operativos sorpresa en puntos hospitalarios para observar la atención de pacientes de la tercera edad y que éstos sean informados de la mejor forma, según la ABI.
miércoles 21 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
11
ABI
ABI
COVID-19
La llegada de las vacunas a La Paz, desde donde se enviarán lotes a otros departamentos.
ó SE FORTALECE EL PLAN NACIONAL DE VACUNACIÓN CON EL NUEVO LOTE QUE ARRIBÓ AYER AL PAÍS
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Bolivia recibe 200 mil Sputnik V en plena crisis mundial de dosis Los problemas con los fabricantes de inmunizantes en todo el mundo y el monopolio de países ricos provoca escasez mundial. Muchos Estados aún no lograron inocular a un solo ciudadano.
Ministerio de la Presidencia
En medio de la crisis mundial, en la que los países pobres no recibieron ni un solo inmunizante, llegaron ayer a Bolivia 200 mil vacunas Sputnik V a través de Boliviana de Aviación. “En un contexto mundial donde lo que más escasea son las vacunas en este momento, para aliviar la ola del coronavirus, recibir 200 mil vacunas para nosotros en Bolivia es una enorme satisfacción”, manifestó el presidente Luis Arce a la llegada del cargamento en el aeropuerto Jorge Wilstermann de Cochabamba. El mandatario recordó que la primera medida en la estrategia nacional para combatir el coronavirus fue aplicar pruebas masivas de antígeno nasal que fueron distribuidas gratuitamente en todo el país y hoy la vacuna es, sin duda, un elemento central para proteger la vida de los bolivianos. Las relaciones bilaterales fortalecidas por el gobierno de Arce hicieron posible que la Federación de Rusia priorice al país para enviar cargamentos de vacunas que garanticen la continuidad del Plan Nacional de Vacunación, por ello el mandatario agradeció a su homólogo Vladímir Putin. “Quiero saludar desde la distancia al hermano presidente de la Federación de Rusia Vladímir Putin, que ha hecho posible que estas vacunas lleguen, y en una llamada telefónica que hemos sostenido ayer se ha comprometido a seguir ayudando y colaborando con el pueblo boliviano”, prosiguió Arce. El ministro de Salud y Depor-
El ministro Jason Auza junto al secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi.
El presidente Luis Arce recibe las vacunas junto al embajador de la Federación de Rusia, Mikhail Ledenev.
tes, Jeyson Auza, informó que con la llegada de más vacunas el Gobierno fortalece el sistema de distribución de vacunas. Los inmunizantes estarán almacenados en el eje por su capacidad de almacenaje y garantía de la cadena de frío para ser redistribuidos al resto de los departamentos y poblaciones.
Hasta el momento Bolivia ya adquirió más de un millón de dosis de vacunas contra el coronavirus, por diferentes modalidades, para ejecutar el plan nacional de inoculación. “Hasta ahora hemos recibido más de un millón de dosis que han sido distribuidas a los Sedes (servicios departamentales
de salud). Para ser exactos, son 1.100.970 dosis que han sido distribuidas a cada uno de los departamentos y hasta la fecha ya hemos superado el 5% de la población vacunada”, dijo Auza. La autoridad hizo las declaraciones en una conferencia de prensa junto al secretario ejecutivo de la Central Obrera Bolivia-
na (COB), Juan Carlos Huarachi, en el Aeropuerto Internacional de El Alto, donde llegaron 124.400 primeras dosis de la vacuna Sputnik V. Del nuevo lote, precisó que el departamento de La Paz recibirá 43.200 nuevas primeras dosis; Oruro, 11.000; Potosí 21.600; Cochabamba 32.400; Chuquisaca 21.600; Tarija 10.800; Pando 5.400; Beni 10.800; y Santa Cruz 43.200. El Ministro de Salud dijo que, hasta ahora, solamente se utilizó el 63% de las vacunas. “De estas 385.889 dosis que se han aplicado hasta hoy, tenemos restantes 227.096 dosis y a estas les vamos a incrementar las 200 mil dosis más”, agregó. Pidió a los gobiernos subnacionales que pongan todos sus esfuerzos para garantizar el cumplimiento del Plan de Vacunación y también abrió la posibilidad de una mejor coordinación para garantizar su ejecución. Ratificó el compromiso del presidente Luis Arce para continuar las gestiones que lleven a una mayor adquisición de inoculantes.
12
miércoles 21 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Sociedad
ó La obra se expone hasta el 15 de mayo en la Alianza Francesa, en la ciudad de La Paz.
ó LA IDEA ES EL CUIDADO DE LOS ANIMALES Y EL RESPETO A LAS PERSONAS
Vásquez expone obras con temática andina “LA VERDAD, LA ESCULTURA ES LO QUE ME GUSTA. AHORA ESTOY CONFORME ABOCADO CON LO QUE QUIERO HACER. Facundo Vásquez Artista escultor
Cada una de las esculturas está hecha con material reciclable que el artista recoge de la calle, de las construcciones y ferreterías.
ta, pues indica que hay mucho maltrato hacia los animales. Otra de sus esculturas imponentes es la de una llama de más de tres metros, la cual fue construida con clavos y materiales metálicos que recogió de las construcciones, ferreterías y de la calle. El artista tardó alrededor de tres semanas en armar esta obra. Vásquez es experto en esculturas en distintos materiales. Estudió en la Escuela Municipal de Artes (EMDA) y en la Universidad Pública de El Alto. Nació en La Paz, de familia ceramista, comenzó a estudiar artes a los 29 años, ya que cuenta que antes no sabía de la existencia de esa carrera. Su propósito es crear un museo en las orillas del lago Titicaca, meta que con el tiempo la está
El artista escultor paceño Facundo Vásquez presentó su exposición Viento en Los Andes en una de las salas de la Alianza Francesa. Las obras representan el cuidado de los animales y el respeto a las personas. Cada trabajo está hecho de material reciclable, como madera, metal y piedras, que se pueden hallar en cualquier lugar. “En esta ocasión traje la presentación de la temática andina, que tiene el título de Vientos en Los Andes, donde trato de representar la naturaleza. Esta muestra es una reflexión hacia el cuidado y el respeto de los animales”, dijo el artista. Cóndores, vicuñas y llamas son creados en metal y piedra, además de las figuras de mujeres y músicos hechos en los mismos materiales. La obra de un burro que carga piedras es una de las reflexiones del artis-
Fotos: Jorge Mamani
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
La llama elaborada de clavos que el artista colectó de varios lugares.
cumpliendo, ya que compró una casa en ese lugar y se convirtió en su taller. El director de la Alianza Francesa en La Paz, Erick Compan, indicó que por primera vez en ese lugar se realiza este tipo de exposición de esculturas, porque anteriormente la institución acostumbraba presentar pinturas. La obra se expone hasta el 15 de mayo, las personas que quieran apersonarse el lugar deben llamar al 2425005 para programar su visita, esto debido al cumplimiento de las medidas de bioseguridad. Los horarios son de lunes a jueves de 09.00 a 15.00 y los viernes de 09.00 a 14.00.
www.periodicobolivia.com.bo
miércoles 21 de abril de 2021
SOCIEDAD
13
ó ES EL PRIMER RECONOCIMIENTO PARA UN EQUIPO DE BOLIVIA
ó RECIBE APOYO
Estudiantes de la U. Católica ganan concurso de la NASA
Activista francés inicia limpieza en Copacabana
El equipo compitió contra 86 participantes de más de 75 universidades de los cuatro continentes, en nueve categorías, de las cuales logró el primer lugar en Videography Award. REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Escena del video que el equipo presentó para mostrar el funcionamiento de su vehículo.
Vemec
La estudiante de la carrera de Ingeniería Mecatrónica, de la Universidad Católica Boliviana (UCB), Mariana Molina comunicó la victoria de su equipo que ganó el primer lugar en la categoría de Videography Award, certamen organizado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en ingles). “Nosotros recreamos tres obstáculos, el de las tablas, de las piedras y de la arena. En el video mostramos eso y tratamos de hacerlo lo mejor posible. Mandamos el video y toda la documentación y el viernes tuvimos una ceremonia de clausura y fue allí que la NASA anunció a los ganadores y nos anunciaron”, contó. El equipo plasmó de mejor manera las características, funcionalidades y desempeño del vehículo construido para la competencia mundial Human Exploration Rover Challenge, impulsada por la NASA. El equipo Vehículos Mecatrónicos (Vemec) está conformado por seis estudiantes de la misma carrera y diferentes semestres.
El activista francés Alexis Dessard informó que mañana se empezará con la limpieza del lago Titicaca, en el municipio de Copacabana, en La Paz, donde se confirmó la presencia de al menos 600 efectivos policiales. “Habrá como 600 policías que se unirán a esa limpieza e iremos con otras organizaciones, convocaré a la gente para que podamos ir este jueves a limpiar Copacabana y luego continuaremos con otros lugares”, dijo en entrevista con Unitel. Dessard encabezó las campañas de limpieza del Cementerio de Trenes de Uyuni, Potosí, el lago Uru Uru de Oruro y recientemente el río Rocha en Cochabamba, ahora tiene un nuevo objetivo en La Paz. Instituciones gubernamentales, municipales y de las gobernaciones apoyaron en la limpieza de esas zonas. El comandante general de la Policía, Jhonny Aguilera, informó, a propósito de conmemorar el día internacional de la Madre Tierra, que se desplegarán 600 efectivos policiales con aproximadamente 3.000 bolsas y 10 volquetas para una campaña de limpieza en el municipio de Copacabana y las orillas y playa del lago Titicaca Aguilera dijo que el objetivo de la campaña es proteger el medioambiente de la basura y bolsas plásticas y pide a otras instituciones sumarse al esfuerzo. El francés se mostró entusiasmado por este nuevo reto en otro lugar del país, y agradece el apoyo de la ciudadanía y las instituciones.
Los miembros son de La Paz, Chuquisaca y Cochabamba. Fabio Díaz Palacios es el docente asesor del equipo; Mariana Molina es la capitana y encargada de diseño mecánico, análisis estructural y desempeño; Fabricio Jallaza recopila la documentación oficial; Alejandro Núñez se encarga de telemetría; Rodrigo Fernández es
encargado de los equipos mecánicos y transmisión de potencia; Franco Torres es el delegado de la construcción, soldadura y manufactura; y Manuel Elías se ocupa de la metalurgia, neumática e integración dinámica. El vehículo fue construido en Bolivia. La UCB, Boliviana de Aviación y el Banco Fortaleza patrocinaron al equipo con un apo-
yo económico para la compra de materiales, los procesos de soldadura, herramientas, entre otros. “Nos encontramos sin palabras para expresar la felicidad y dicha que significa recibir un reconocimiento por la propia NASA. No sólo se convierte en el primero para nuestra universidad, sino para Bolivia”, dijeron los integrantes, según la UCB.
ó BOMBEROS ANTOFAGASTA ABRE UNA INVESTIGACIÓN SOBRE LAS CAUSAS
La Unidad de Bomberos Antofagasta inició ayer una investigación para determinar las causas del incendio en dos galpones de la Unidad de Mantenimiento de la Alcaldía, en la avenida Zavaleta. El secretario municipal de Infraestructura Pública, Rodrigo Soliz, informó que los peritos visitaron el lugar y recolectaron la información correspondiente para elaborar su informe. “Los bomberos sofocaron el incendio y pasaron a la fase de enfriamiento para que ninguna fuente de calor se reavive y, finalmente, fueron los peritos para realizar el peritaje correspondiente y elaborar el informe”, dijo Soliz. El incidente se registró cerca de las 10.30 y fue sofocado en dos
Jorge Mamani
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
El incendio en la avenida Zavaleta.
horas por el personal de bomberos; no se produjeron daños personales, sólo materiales. En los dos galpones estaban los vestidores para 20 cuadrillas de obreros, sólo dos ambientes se salvaron y
un depósito de herramientas. La municipalidad aguardará el informe de la Unidad de Bomberos para cuantificar los daños provocados por el incendio. Soliz confirmó que los predios
afectados cuentan con seguro y que el personal de la aseguradora también ya se apersonó al lugar, indica la AMN. “Se llamó inmediatamente al seguro, que se aproximó para que, a través de nuestra Dirección de Administración General, nos dijera qué hacer”, añadió Soliz. La aseguradora elaborará su propio reporte en base a las fotos que tomó esa institución y al informe final de los Bomberos. El director nacional de Bomberos, coronel Wálter Miranda, dijo que su personal removió los materiales incinerados para empezar la pesquisa. Aseguró que se trató de un incendio tipo A y se debe a la quema de madera, plásticos y otros materiales de propagación rápida del calor del fuego.
RRSS
Un incendio destruye galpones de la Alcaldía
Limpieza del lago Titicaca.
14
miércoles 21 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
ó El 19 de noviembre los policías y militares, dejaron un saldo de 10 personas muertas y decenas de heridos. ó EN EL PENAL DE CHONCHOCORO
José Cuéllar en entrevista en Somos Democracia.
Gareca: Fuimos encadenados y vivimos como animales en un bus abandonado Los uniformados violaron todos sus derechos constitucionales. BOLIVIA
ó SU CELULAR FUE INTERVENIDO POR LA POLICÍA
Cuéllar fue víctima de persecución política José Cuéllar es un joven cochabambino que fue víctima de persecución política en el golpe de Estado, por movilizarse junto con otras personas para distribuir alimentos y productos para quienes salían a las calles a resguardar sus viviendas. El joven contó que los policías los gasificaban sin tomar en cuenta a las personas mayores, madres e incluso niños. No tenían derechos y menos podían ser libres de caminar. “Era fregado, no sabíamos qué hacer, resguardábamos nuestras casas y a las siete de la noche dábamos agua y comida a la gente que se encontraba en la zona porque venían los policías a golpearnos”, aseveró.
Una bala le destrozó el hueso de su brazo
Dijo que tenía que dormir en distintos lugares por temor a que los uniformados lo detengan y por lo que podría pasar con su familia, pues cada noche se apostaba personal de Inteligencia con sus motocicletas en frente de su casa Afirmó que todo el tiempo recibía amedrentamientos y amenazas de los efectivos policiales que intervenían su celular y hasta se comunicaban con él. Lamentó que en ese tiempo nadie podía opinar y “si te identificaban los policías, te detenían y llevaban preso a un centro carcelario de forma injusta y con acusaciones que eran fabricadas por el gobierno de Jeanine Añez”.
BOLIVIA
En las violentas represiones que vivieron los bolivianos durante el golpe de 2019, Milton Anaya vio su vida afectada cuando un impacto de bala le destrozó el hueso del brazo izquierdo mientras se dirigía de su trabajo a su domicilio. En entrevista en el programa Somos Democracia, que se difunde en Bolivia TV, relató acongojado que sintió un golpe muy fuerte en el brazo, comenzó a chorrear la sangre y el dolor era muy fuerte. La gente que estaba siendo gasificada logra socorrerlo
Osvaldo Gareca vivió encadenado en el régimen de facto.
arrastrar como gusanos, nos golpeaban con sus toletes (…) Nos metieron en un bus abandonado y ahí nos gasificaron y ahí nos quedamos lastimados y llorando, esa noche dormimos sin frazada”, testimonió Osvaldo. En el bus abandonado, Osvaldo y Reymi sufrieron todo tipo de agresiones, los encadenaron primero en un fierro del bus y luego los encadenaron de los pies para que no pudieran escapar.
Milton Anaya relata como recibiò el disparo en su brazo
Bolivia TV
REDACCIÓN CENTRAL
Bolivia TV
Bolivia TV
Osvaldo Gareca, junto a dos de sus amigos, Lucy y Reymi, se dedicaba a recolectar víveres en plena pandemia para ayudar a personas necesitadas de la zona Sur de Cochabamba. El 23 de junio de 2020 decidieron trasladar esa ayuda al trópico de Cochabamba, acción humanitaria que fue el pretexto para acusarlos de financiamiento al terrorismo, detenerlos y encarcelarlos. “Cuando nos aprestábamos a llevar esta ayuda, llega gente encapuchada y nos dice que tenemos orden de aprehensión, que nunca me mostraron, y nos llevaron a las celdas de la FELCC, ahí recién imprimieron mi supuesta orden para firmar, nos quitan nuestros celulares y resulta que habíamos sido denunciados por financiamiento al terrorismo, y como parte acusante estaba Arturo Murillo”, relató. Para sus delatores, la ayuda que llevaban en víveres era una forma de pago para que la gente salga a marchar. Luego, Osvaldo y Reymi fueron trasladados a La Paz con la cabeza abajo y agredidos constantemente en el camino. “Nos llevaron al penal de San Pedro, estuvimos una semana sin contacto con nadie y luego nos llega una notificación de Arturo Murillo que decía que éramos peligrosos y que debíamos ser trasladados a Chonchocoro”, recordó. “Al llegar a Chonchocoro recibimos una paliza, nos hacían
y llevarlo hasta un lugar seguro. Fue trasladado a una posta sanitaria, luego al Hospital Holandés donde le realizaron
de emergencia una cirugía en el miembro afectado; sin embargo, esto no fue suficiente y ahora necesita otra interven-
“Nos encadenaron entre nosotros. Nos encadenaron de nuestros pies, vivíamos encadenados en ese bus, no nos dejaban ni ir al baño. Ha sido muy duro porque no podíamos tener visitas. Supliqué a los oficiales al mando para que nos saquen, son órdenes de arriba y tienen que acatar, nos decían”, contó entrevistado por el programa Somos Democracia, una alianza de medios estatales.
ción quirúrgica. El joven contó que su caso fue denunciado a las autoridades, pero hasta el momento no obtuvo ninguna respuesta favorable. El tiempo pasa y espera que se haga justicia no sólo para él, sino también para otras personas afectadas. Tras la cirugía Milton estuvo casi dos meses en cama con unos sujetadores que agarraban el brazo. Posteriormente fue trasladado hasta la Caja Petrolera y sometido a una segunda operación, donde le redujeron el hueso hasta cinco centímetros.
miércoles 21 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
País
15
ó “Suscribimos el convenio y ya la siguiente semana licitaremos la Aducción
2.2, que es lo que falta, para que máximo en 60 días se inicien las obras”, señaló el viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Carmelo Valda.
ó EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA
Ejecutivo asegura agua de Misicuni para municipios El viceministro Valda dijo que sólo resta que la Alcaldía apruebe el convenio para iniciar las obras de aducción.
Padres de familia esperan el cobro del bono.
ó PIDEN RESPETAR EL CRONOGRAMA ESTABLECIDO
Alcaldía paga el bono estudiantil en Tarija TARIJA / EL PAÍS / BOLIVIA
Luego de una serie de conflictos, bloqueos protagonizados por padres de familia e “idas y venidas” de la Alcaldía de Tarija, más los trámites con la entidad financiera, el lunes inició el pago del Bono Estudiantil, denominado Canasta Futuro. Pero el desconocimiento de los padres del cronograma para cobrar dicho beneficio marcó la jornada con filas y quejas de los beneficiarios. Desde la Alcaldía piden a los padres de familia y tutores que se aproximen al Banco Unión a cobrar del bono y lo hagan de acuerdo al cronograma previamente establecido por esta institución, con el objetivo de evitar filas y aglomeraciones, sobre todo por la pandemia del Covid-19. Según el cronograma elaborado entre el Banco Unión
y la Alcaldía, el beneficiario deberá asistir el día que le corresponde de acuerdo al número de terminación de su cédula de identidad. El lunes debieron asistir las personas con terminaciones 0 y 1; del 26 de abril al 1 de mayo corresponde a la terminación 2 y 3; del 3 de mayo al 8 de mayo a la terminación 4 y 5; del 10 al 15 de mayo a la terminación 6 y 7; del 16 al 22 de mayo a la terminación 8 y 9. Las personas que por cualquier motivo no pudieron acceder al cobro la semana que correspondía, de igual manera podrán cobrar el beneficio a partir del lunes 24 de mayo en adelante. El presupuesto de la Alcaldía tarijeña para la Canasta Futuro alcanza a 13 millones de bolivianos.
El Gobierno nacional garantizó el financiamiento de aproximadamente Bs 450 millones para la aducción de agua de la represa de Misicuni y la consecuente provisión del líquido a los municipios metropolitanos, como la zona Sur de Cochabamba, informó el viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Carmelo Valda. La autoridad dijo que en la actualidad sólo se aguarda que la Alcaldía de Cochabamba apruebe el convenio para iniciar el proyecto de aducción. “Suscribimos el convenio y ya la siguiente semana licitaremos la Aducción 2.2, que es lo que falta, para que máximo en 60 días se inicien las obras, y garantizar agua a marzo de 2022 para la zona Sur de Cochabamba, y no sólo para el Sur”, dijo Valda en entrevista con Bolivia TV. La autoridad pidió a las organizaciones sociales hacer seguimiento del tema, tomando en cuenta que en este momento la represa de Misicuni tiene más de 165 millones de metros cúbicos de agua, por lo que urge concluir las obras de aducción. El Gobierno garantizó para la Aducción 1 (24 kilómetros) la suma de Bs 211 millones, para la Aducción 2.1 (17 kilómetros) más de Bs 134 millo-
Archivo
El País
BOLIVIA
El Proyecto Múltiple Misicuni en Cochabamba.
La represa ó El Proyecto Múltiple Misicuni
tuvo una inversión de Bs 1.018 millones. La obra consta de una presa de cara de concreto con relleno de gravas, de 120 metros de altura y con una capacidad total de 180 millones de metros cúbicos. También genera electricidad.
nes, para la Aducción 2.2 (15 kilómetros) Bs 72,3 millones. “Son cerca de 450 millones de bolivianos, realmente es una inversión importante y con esto queremos garantizar agua para los municipios metropolitanos de Tiquipaya, Sacaba, Cochabamba, Colcapirhua”, detalló el viceministro Valda.
Defensa Civil entrega ayuda en Santa Rosa de Yacuma
ABI
BENI / ABI / BOLIVIA
La entrega de la ayuda humanitaria.
El director de Emergencias y Auxilio del Ministerio de Defensa, Édgar Hugo Arispe, entregó 4,6 toneladas de alimentos para 150 familias damnificadas por las inundaciones en seis comunidades del municipio de Santa Rosa de Yacuma, en el departamento de Beni. “La Dirección General de Emergencias y Auxilio del Viceministerio de Defensa Civil entregó, entre el domingo y el
lunes, 4,6 toneladas de ayuda humanitaria para paliar las necesidades de 150 familias damnificadas por inundaciones en comunidades del municipio de Santa Rosa de Yacuma, del departamento del Beni”, mencionó, citado en un boletín institucional. Los alimentos fueron entregados a las autoridades locales, representantes y pobladores de las comunidades de Puerto Teresa, Puerto Yata, El Candado, El Encerrado y Tacuaral.
La pasada semana, el Viceministerio de Defensa Civil también proveyó alimentos para más de 200 familias de 18 comunidades benianas. Entre los pueblos beneficiados están Emanuel, Puerto Motor, Puerto Yumani, Carmen Soledad, Villa Progreso, La Embocada, Bajo Colorado, Carmen Florida, Real Beni, San Antonio del Sani, Asunción del Quiquibey, Alto Colorado, Barrio Isla Grande, Indígena Santa Rosita, Junta Vecinal Santa Rosita, entre otros.
16
miércoles 21 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Internacional
ó El tribunal compuesto por siete mujeres y cinco
hombres comenzó a deliberar el lunes después de tres semanas de declaraciones de testigos.
ó TRES CARGOS PESAN SOBRE EL EXPOLICÍA DE MINNEAPOLIS DEREK CHAUVIN
Al exoficial se le declaró culpable de los delitos de asesinato en segundo y tercer grado, así como de homicidio en segundo grado.
ó EXPLICA SU PROPUESTA RUMBO A LA SEGUNDA VUELTA
Pedro Castillo ratifica su plan de gobierno en Perú
BOLIVIA / TELESUR
Rusia anunció que construirá su propia estación espacial PÁGINA 12
El Gobierno de Rusia anunció este martes que tendrá lista la construcción del primer módulo de su propia estación espacial para 2025, luego de deslizar que podría abandonar la Estación Espacial Internacional
Carteles reivindican justicia para Floyd.
Chauvin de 45 años estará bajo custodia y su condena se dará en las próximas ocho semanas; el exofical enfrentará una pena de 12 años y medio de prisión como delincuente sin contar con antecedentes penales, aunque los fiscales podrían solicitar una condena más larga, hasta de 40 años, todo depende si el juez de distrito del condado de Hennepin determina factores agravantes. El exoficial estaba acusado de asesinato en segundo (penado hasta con 40 años) y tercer grado (una condena máxima de 45 años) y de homicidio en segundo grado (penado con 10 años). La acusación de asesinato en tercer grado había
(ISS, por sus siglas en inglés). “El primer módulo básico para la nueva estación orbital rusa ya está en construcción. El objetivo es que esté listo para ser lanzado en órbita en 2025”, reveló el jefe de la agencia espacial rusa Roscosmos, Dmitri Rogozin, a través de la aplicación Telegram. Rogozin también publicó un video que muestra los trabajos del proyecto, los cuales se están llevando a cabo en el taller 439 de la corporación constructora de cohetes y aparatos espaciales Energía. El anuncio se produjo después de que el viceprimer ministro Yuri Borisov sugiriera el
sido inicialmente desestimada. El tribunal compuesto por siete mujeres y cinco hombres comenzó a deliberar el lunes después de tres semanas de declaraciones de testigos. Las deliberaciones comenzaron después de que la Fiscalía presentara 38 testigos que declararon contra Chauvin, los citados señalaron que el exoficial de Policía de Minneapolis cometió asesinato cuando se arrodilló sobre el cuello y espalda de Floyd el 25 de mayo de 2020. Los fiscales argumentaron que las acciones del exoficial de la Policía provocaron la muerte de George Floyd por falta de oxígeno o asfixia.
Complejo de lanzamiento espacial.
de los pueblos y haremos llegar las propuestas que necesita el país”, subrayó el candidato de Perú Libre. En su mensaje, Castillo añadió que “en el actual escenario político se deben plantear grandes propuestas, en función a la gente con más necesidades en todo el territorio nacional.” Tras revelarse el domingo el apoyo mayoritario al maestro andino por encima de su rival Keiko Fujimori, según una encuesta privada de Ipsos, (Castillo, 42 por ciento; Fujimori, 31 por ciento), medios liberales han desatado una matriz de opinión en su contra. Pese a ello, el líder ha reiterado su decisión de mantener una visión de distribución justa de las riquezas del país. Por ello ha recibido expresiones de apoyo de grupos de activismo social y ambiental y de personalidades como el exmandatario boliviano Evo Morales, quien refirió que su programa de gobierno es “similar al nuestro: revolución democrática y cultural pacífica”.
El candidato presidencial peruano Pedro Castillo, del partido Perú Libre, ha reiterado ayer en rueda de prensa que no piensa cambiar nada en su plan de gobierno al acercarse la segunda vuelta electoral en su país, cuando se enfrentará a la neoliberal Keiko Fujimori. “Muchas personas que vienen a ofrecernos puntos de vista; es importante, bienvenidos. Hay grandes preocupaciones por diferentes sectores. Agradezco a diferentes gremios, colectivos, organizaciones vivas del país”, dijo. Sumado a ello, en un video difundido este lunes desde su cuenta de Twitter, Castillo aseguró que en esta segunda vuelta de elecciones realizará una campaña con propuestas concretas y no con ataques o golpes bajos. “Con este mismo temple, con esta misma lealtad a mi pueblo conduciremos esta segunda vuelta en cada uno
EFE
ó ESTARÁ LISTA EN 2025
LIMA / TELESUR
EFE
La Justicia de Estados Unidos (EEUU) declaró culpable al exoficial de la Policía de Minneapolis Derek Chauvin de todos los cargos luego de una audiencia desde el 19 de abril. De acuerdo al veredicto del fiscal, Chauvin es declarado culpable por tres cargos por homicidio. Después del anuncio centenares de personas expresaron su aliento de justicia por la familia de Floyd, quien fue asesinado en 2020. Previo al veredicto había una enorme tensión en varias ciudades del país, el movimiento descentralizado Black Lives Matter denunció la presencia de agentes militares en Minneapolis, “mientras esperamos el veredicto, el Estado se ha estado preparando para una guerra en nuestros barrios. No seremos silenciados”, agregaron La propia organización internacional aseveró en su momento que la condena no significa una victoria, sino una verdadera justicia, “no habrá victorias en esto. Justicia significaría que George Floyd todavía estaría con nosotros”, agregaron.
Castillo en campaña electoral en las recientes elecciones presidenciales.
PL
Declaran culpable a exoficial por asesinato de George Floyd
domingo que Moscú se retiraría de la ISS en 2025 con el objetivo de enfocarse en la construcción de su propia estación. A pesar de esto, Roscosmos indicó este martes que la decisión se tomaría después de 2024 “sobre la base del estado técnico” de la estación. Según Moscú, la ISS deja mucho que desear, ya que posee módulos que “casi han llegado al final de su vida”. A principios de abril, el director de vuelo del segmento ruso de la ISS, Vladimir Soloviev, estimó que la vida útil del ISS podía prolongarse hasta 2030, pero que esperaba “una avalancha de fallos” a partir de 2025.
miércoles 21 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Últimas además de investigar la participación de otros involucrados. “Los hemos agarrado con las manos en la masa, es decir, en flagrancia (...). Estas personas sonsacaban a las empresas de transporte y obviamente requerían recursos económicos para supuestamente facilitar los trámites”, reveló Montaño. Aclaró que ambos acusados son externos a la cartera de Estado, sin embargo en una segunda etapa se investigará si existió alguna participación de uno o más funcionarios.
EXMINISTRO CHARACAYO FUE TRASLADADO DE LA PAZ A LA CÁRCEL DE PALMASOLA El exministro de Desarrollo Rural Edwin Characayo fue trasladado anoche desde La Paz al penal de Palmasola, en Santa Cruz, donde cumplirá su detención preventiva de cinco meses por el caso de corrupción en el saneamiento de tierras. Characayo es investigado por los delitos de uso indebido de influencias, beneficios en razón del cargo, concusión y cohecho pa-
sivo propio. Fue aprehendido en flagrancia cobrando un anticipo de $us 20 mil de $us 380 mil, se encontraba en El Prado paceño junto al exdirector de Desarrollo Rural y Tierras Hiper García, quien está recluido en la cárcel de San Pedro, en La Paz. La exautoridad fue llevada en un vuelo comercial a las 18.20 aproximadamente y una hora después llegó a Viru Viru.
en un par de meses se regularicen las vacunas que nos tienen comprometidas”, sostuvo el Canciller.
ó BOLIVIA RECIBIÓ AYER EL TERCER CARGAMENTO DE DOSIS SPUTNIK V
Mayta asegura que la provisión de vacunas se resolvió al más alto nivel El Canciller del Estado destaca la relación entre Bolivia y Rusia para lograr una negociación efectiva por fármacos, pese a la escasez. BOLIVIA
Una de las acciones efectivas que ejecuta el Gobierno para lograr la provisión de vacunas anticovid, pese a la escasez mundial, es la negociación al más alto nivel con países que producen el fármaco, como Rusia, en el marco de un buen relacionamiento internacional, afirmó el canciller Rogelio Mayta. El lunes, el presidente Luis Arce sostuvo una conversación telefónica con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, quien se comprometió a regularizar la entrega de 5,2 millones de vacunas contra el Covid-19. Antes de la reunión de los mandatarios, hubo un trabajo de al menos tres semanas por parte de la Cancillería en la organización de agendas, teleconferencias, teletrabajo, conversaciones con las embajadas y otros. “Entonces, ¿qué hace la Cancillería en estos casos?, vamos construyendo, tejiendo relaciones y llevando la negociación para que se
El ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta.
Archivo
El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, denunció ayer a dos personas que pretendían estafar a empresas de transportes y obtener beneficios económicos. Se trata de Tania V. M. y Edwin M. G., quienes se hicieron pasar por una tramitadora y un dirigente de un sector social, respectivamente. Ambas personas se encuentran detenidas en la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC), informó el Ministro y aseguró que la Unidad Jurídica y Transparencia seguirá el caso,
ó “Hemos logrado cierto nivel de acuerdo para que
resuelva al más alto nivel”, explicó la autoridad. En este contexto, Bolivia recibió ayer un tercer lote de 200 mil dosis de la vacuna Sputnik V y a fin de mes arribará un lote adicional de igual cantidad. Antes, el 28 de enero llegaron 20 mil dosis y el 14 de abril 25 mil.
“Ésa es una diferencia con el gobierno que nos ha antecedido, que era más propaganda que hechos concretos o acciones de Estado efectivas como las que hemos estado realizando”, reflexionó Mayta, y añadió: “Finalmente hemos llegado a un resultado que por el momento es óptimo”.
Empresas públicas generaron Bs 716,2 millones BOLIVIA
Las instituciones dependientes del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem) generaron en 11 años, desde 2010 hasta 2020, más de Bs 716,2 millones en ventas de bienes y servicios, según el informe de Rendición Pública de Cuentas Inicial. La Empresa Estratégica de Producción de Semillas (EEPS) generó Bs 155,3 millones, la Empresa Pública Productiva Cartones de Bolivia (Cartonbol) Bs 141,1 millones, la Empresa Estratégica de Producción de Abonos y Fertilizantes (EEPAF) Bs 67,5 millones, la Empresa Pública Nacional Estratégica Papeles de Bolivia (Papelbol) Bs 109 millones, la Empresa Pública Productiva Cementos de Bolivia (Ecebol) 231,7 millones y a Empresa Pública Productiva Envases de Vidrio de Bolivia (Envibol) Bs 11,4 millones.
Captura
MONTAÑO DENUNCIA A DOS PERSONAS POR INTENTAR ESTAFAR A EMPRESAS DE TRANSPORTE
17
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Inicial del Sedem.
“Estamos encaminados con nuestras empresas Papelbol, Cartonbol, Envibol, Ecebol, la de semillas y de fertilizantes. Sin embargo, es un reto para nuestro Estado consolidar nuevas iniciativas que vayan a aportar al desarrollo de nuestro país”, señaló la gerente general del Sedem, Fátima
Pacheco, cita el boletín institucional. Recordó que para este año el Sedem cuenta con un presupuesto de Bs 2.401 millones para ejecutar proyectos en las seis empresas productivas y en los subsidios Prenatal y de Lactancia, y el Universal Prenatal Por la Vida.
18
www.periodicobolivia.com.bo
miércoles 21 de abril de 2021
Deportivo
ó El triunfo del equipo ‘millonario’ alienta
a los otros equipos bolivianos a ganar en el debut en torneos internacionales.
ó LE GANÓ 2-0 A INTERNACIONAL DE BRASIL EN EL ESTADIO HERNANDO SILES
Always Ready saborea primer triunfo copero El equipo ‘millonario’ mostró actitud y disciplina táctica para saborear una victoria bien estructurada y merecida. REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Always Ready rompió el maleficio y festejó su primera victoria en la Copa Libertadores al vencer a Internacional por 2-0, en partido del grupo B que se disputó este martes en el estadio Hernando Siles. El triunfo del cuadro ‘millonario’ es justo y merecido por todo lo que hizo en la cancha, con buen dominio de balón, transición ordenada de defensa a ataque, buena circulación de la pelota, con cambios de frente, pases filtrados y en profundidad para sus delanteros Marcos Ovejero, Javier Sanguinetti y Juan Carlos Arce, que a ratos exageraron en la tenencia del balón sin buscar al compañero, desperdiciando la oportunidad para llegar al gol. En el medio campo, firme y sólido Fernando Saucedo, marcó y apoyó en la proyección. Junto a Cristhian Machado fueron los únicos que probaron remates de media distancia, era la mejor alternativa para abrir el arco rival. En la defensa hubo errores que no gravitaron. La visita se dedicó a defender.
25--00 Always Ready
Internacional
1. Carlos Lampe 31. Harold Cummings 26. Nelson Cabrera 19. Jorge Flores 15. Cristhian Machado (4. Marc Enoumba) 22. Fernando Saucedo 13. Vander Vieira (10. Samuel Galindo) 10. Javier Sanguinetti 8. Rodrigo Ramallo 17. Juan Carlos Arce (2. Edemir Rodríguez) 15. Marcos Ovejero
12. Marcelo Lomba 2. Heitor Rodrigues 35. José dos Santos 3. Víctor Cuesta 20. Moisés Barbosa 8. Edenílson dos Santos (18. Bruno Praxedes) 13. Rodrigo Dourado 47. Caio Vidal (14. Lucas Ribeiro) 27. Mauricio Magalhaes 17. Thiago Galhardo 16. Carlos Palacios (11. Yuri Alberto)
DT: Omar Asad
DT: Miguel Ángel
GOLES: Fernando Saucedo 53’ y Carmelo Algarañaz 95’. Ciudad: La Paz Estadio: Hernando Siles Árbitro: Jhon Ospina (Colombia) Asistentes: Alexander Guzmán y John León Público: Sin espectadores
En el primer tiempo, el local dominó el juego hasta los 20 minutos, tiempo en el que no supo capitalizar las opciones para abrir el marcador. A los 3’, Machado remató y el arquero Marcelo Lomba despejó al córner. Cuatro minutos después, Inter asustó con una llegada de Thiago Galhardo, que no pudo empalmar una pelota centrada desde la derecha. A los 19, el ‘Conejo’ Arce se comió un gol cantado tras un centro de izquierda, porque en su afán de dominar la pelota adelantó más de la cuenta a las manos del golero Lomba. A los 26’, Ovejero se agachó y cabeceó débil. En el complemento, el local volvió con otra actitud y en la primera oportunidad (54’) Saucedo le pegó con convicción a la pelota de 30 metros y se metió en el ángulo superior derecho del arco de Lomba. Un gran gol. Después, el duelo se centralizó en el medio con pocas situaciones de gol. A los 75’, Yuri Alberto disparó un balón que pegó en el travesaño. Se salvó Always.
Los jugadores de la banda roja festejan el triunfo que será el envión anímico para ir por el segundo ante Olimpia, de Paraguay.
En tiempo adicionado, a los 93’, Jorge Flores tuvo la posibilidad de aumentar la ventaja, pero remató alto y desviado con buen perfil. La porfía tuvo su premio. A los 95’, Samuel Galindo filtró un pase para Carmelo Algarañaz, que definió con calidad y potencia para el primer triunfo copero del equipo alteño. El autor del primer gol, Fernando Saucedo, a todo pulmón festeja su conquista del compromiso.
“ERA PARA GANAR POR GOLEADA EN EL PRIMER TIEMPO. EN EL SEGUNDO ENTENDIERON LO QUE TENÍAN QUE HACER. Omar Asad DT de Always Ready
miércoles 21 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
ó EL PARTIDO SE JUGARÁ EN EL HERNANDO SILES
El Tigre sale a la caza de Boca con presión y velocidad
DEPORTIVO
19
Hernando Siles - La Paz
The Strongest
VS
Boca Juniors
21 de abril • 18.15
1908
Jhon Ospina (Colombia)
Ramiro Vaca
José Sagredo
Daniel Vaca
Gonzalo Castillo
Fernando Marteli
The Strongest jugará con todo su potencial, y el equipo argentino sentirá la ausencia de siete titulares.
Raúl Castro Diego Wayar
Willie Barbosa
Jair Torrico
Agustín Almendra Franco Soldano Sebastián Villa
Julio Buffarini
Gonzalo Valera
Lisandro López Agustín Rossi
Cristian Medina
UEFA prepara un contragolpe
Carlos Izquierdoz
El fútbol europeo está al borde de iniciar una transformación histórica si la Superliga europea se concreta. No sólo por la creación DT: Alberto Illanes DT: Miguel Ángel Russo de un nuevo certamen que eclipsaría por completo a la ChamREDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA Por su parte, el equipo xepions League, la copa de clubes Las principales armas que ex- neize planteará un juego conmás redituable de la UEFA, adepondrá The Strongest para ven- servador con mucha marca en más porque sentaría un peligrocer a Boca Juniors en el encuen- el medio, ocultando la peloso precedente de que los equitro de este miércoles serán: ta y encarar el arco contrario pos pueden tomar decisiones e presión y velocidad. El partido de contragolpe y basado en el iniciar proyectos por fuera de la que abrirá el grupo C de la fase buen dominio de balón. FIFA. Es por eso que la Casa Made grupos de la Copa LibertadoEl técnico Miguel Ángel Rusdre del Fútbol mundial ha iniciares, que además integran Bar- so sentirá la baja de siete jugado un fuerte operativo para descelona de Ecuador y Santos de dores titulares, cinco que están baratar el novedoso torneo. Brasil, se disputará este miér- infectados por Covid, un lesioFlorentino Pérez, presidente coles en el estadio Hernando nado y un expulsado, pero condel Real Madrid y mandamás de Siles, desde las 18.00. fía en que quienes sean parte la Superliga, dejó en claro que El técnico del Tigre, Alberto del cotejo saquen un resultado lo que impulsó a los 12 clubes a Illanes, asegura que presiona- positivo en la altitud. su creación es el dinero: “Nadie rán al rival en la zona alta desArbitrará el cotejo el colomha montado nada, los clubes imde el inicio del compromiso y biano Jhon Ospina, asistido por portantes de Inglaterra, Italia y jugarán con velocidad para des- sus compatriotas Alexander España tienen que dar una solugastarlo en la parte física. Guzmán y John León. La seguridad de Daniel Vaca en el arco del Tigre dará confianza al equipo. ción a una situación muy mala que está atravesando el fútbol”. Es por eso que la UEFA a través de Aleksander Ceferin (foto), presidente de la UEFA, dijo que buscará ahora aumenCeará y Wilstermann se enofensivo con dos delanteros de tar el atractivo económico de la frentarán este miércoles en la punta y un medio campo con Champions League y según adeapertura del grupo C de la Copa mucha movilidad. lantó RMC+ estaría buscando Sudamericana, que también inPor su lado, Wilstermann tendrá asociarse a un fondo de invertegran Bolívar y Arsenal. El cola misión de lograr un resultado sión británico para generar una tejo se jugará este miércoles en positivo para salvar la cabeza inyección inmediata de entre el estadio mundialista Castelao del entrenador Mauricio Soria, 4.500 y 7.000 millones de euros. de la ciudad brasileña de Fortaa quien en los últimos comproleza, a partir de las 18.15. misos no le ha ido bien. Una deSUPERLIGA SE DEBILITA El equipo local llega envalenrrota del Aviador lo dejará prácEl domingo, 12 de los clubes tonado al cotejo después de ticamente fuera de la dirección más poderosos de Europa anunhaber goleado en su última pretécnica. Su principal baja está ciaron que en agosto comenzasentación en la Copa Noreste a en el arco con Arnaldo Giménez ría a disputarse la Superliga, un Sampaio Correa por 3-0. en proceso de recuperación de certamen creado a espaldas de El entrenador Augusto Ferreira una severa lesión en el tendón la UEFA y de la FIFA y que lo juanunció que lo ideal es arrancar de Aquiles del pie izquierdo. garían 20 clubes al año, de los Jugadores de Guabirá en el cierre de prácticas, con juegos recreativos. con una victoria en casa, para Dirigirá el duelo el chileno Nicuales 15 serían fijos. eso se ha trabajado en la etacolás Gamboa, asistido por Raúl Desde el instante en que se pa previa. Planteará un juego Orellana y Edson Cisternas. emitió el comunicado, las repercusiones negativas se agolGuabirá enfrentará a IndepenEl técnico Víctor Hugo Anparon a tal punto que este mardiente de Avellaneda, quiere drada anunció que planteará un tes varios de sus fundadores ganar y salir con pie derecho juego agresivo, con buena dinádecidieron bajarse del proyecto. en la fase de grupos de la Copa mica en la ofensiva y a un ritmo Manchester City fue el priSudamericana. El encuentro del sostenido para desgastar al rimero en confirmar que no será grupo B se disputará en el esta- val, que a través del entrenador parte del nuevo torneo que dio Gilberto Parada de Montero, Julio César Falcioni anunció que buscaba generar ganancias midesde las 20.30. jugará con un planteamiento inllonarias para estos equipos y El equipo montereño espe- teligente que permitirá cuidar Gilbert Álvarez, que terminaría eclipsando a la ra aprovechar su ventaja de ser la última línea y llegar con veel goleador del Champions League. Luego se sulocal y contar con toda su plan- locidad sobre el arco contrario. cuadro ‘rojo’, maron Arsenal, Liverpool, Totttilla; lo contrario del rival que Será árbitro el peruano tendrá la mienham y Manchester. El próxiestá un tanto mermado por las Samuel Haro, cooperado desde sión difícil de mo equipo que se bajaría es bajas por Covid y lesiones de un las bandas por sus compatriotas convertir. Barcelona de España. par de sus principales figuras. Paul López y Jonny Bossio. Jeyson Chura
Agustín Obando
Emanuel Mas
Club The Srtongest
Jesús Sagredo
WILSTERMANN VISITA AL CEARÁ
Facebook Wilstermann
Guabirá recibe al Rey de Copas