PERIÓDICO BOLIVIA EDICIÓN DIGITAL 24-4-21

Page 1

Gobierno sancionará el agio y la especulación en la venta de carne P. 4

Y OPOSITORES EN EEUU

Ministerio de la Presidencia

Y GARANTIZA DISTRIBUCIÓN

Agua de Misicuni llegará a la zona Sur en la Llajta

P. 10

Pary advierte una cita entre socios golpistas encabezados por Almagro P. 5

24 SÁBADO

DE ABRIL DE 2021 Edición digital Año 2 N° 214

Ministerio de Salud

LA PROPUESTA SE TRABAJA EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL

Y EN PANDO

Hospital Messuti de Cobija inaugura planta de oxígeno

Bolivia proyecta crear la Defensoría de la Madre Tierra

Y El Jefe de Estado participó en el Re-encuentro

con la Pachamama y afirmó que la crisis ambiental se debe al alto consumismo mundial.

Y El planteamiento incluye iniciativas que se

plasmarán en políticas de desarrollo económico y social para preservar el medioambiente.

P. 8

ó El Ministerio de Educación inició la recolección de libros para establecer bibliotecas en varias regiones del país. P. 11

P. 13

Y AIDA LUZ MELEAN

Juez envía a la cárcel a la exdirectora de la UIF P. 6

Jorge Mamani

Y BENEFICIO SOCIAL

Arranca la campaña Bolivia Lee 2021

El Subsidio Prenatal cuenta con Bs 1.068 millones P. 4


2

OPINIÓN

sábado 24 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Lula convoca a la esperanza Emir Sader

¡

Cuántas veces miramos a Lula con esperanza! ¡Esperando que aquella huelga heroica tumbara a la dictadura! ¡Esperando que la transición realmente llevara a Brasil a una democracia! ¡Esperando que él derrotara a Collor! ¡Esperando que llevara a Brasil a librarse del gobierno de Cardoso y su modelo neoliberal! Esperando que su gobierno fuera realmente para todos, ¡pero sobre todo para los más necesitados! ¡Esperando que disminuyeran las desigualdades en el país más desigual del continente más desigual del mundo! ¡Esperando que él rescatara la imagen de Brasil en el mundo! ¡Esperando que él rescatara el crecimiento de la economía y generara los empleos que tanto necesitan de los brasileños! ¡Esperando que los brasileños volvieran a tener orgullo de ser brasileños! ¡Esperando que su prisión sirviera para probar su inocencia! ¡Esperando que él fuera liberado y saliera por aquella puerta de la Policía Federa de Curitiba! ¡Esperando que él saliera para que venga a abrazar a todas y todos los que, en la vigilia, lo aguardaron 540 días y noches! ¡Esperando que él volviera al Sindicato de los Metalúrgicos para volver a hablar para todos! ¡Esperando que haya recuperara todos sus derechos! ¡Esperando que esos chacales que pensaban que lo tenían excluido de la vida política de Brasil, sean desenmascarados! ¡Esperando que el Poder Judicial reconozca exactamente lo que Lula había denunciado durante tanto tiempo! Y Lula nunca defraudó, siempre cumplió con las esperanzas. ¿Y a qué Lula convoca ahora? Antes que todo a ayudar a resistir al hambre y al virus. A la recuperación de las derrotas, que tanto daño

hicieron al ánimo de las personas. A volver a demostrar que otro Brasil es posible. A volver a tener confianza en las luchas del pueblo, sabiendo que se puede hacer mucho más de lo que imaginaba. Para que se sepa, de una vez para siempre, que toda lucha por la justicia termina triunfando. Que solo con la unidad se posible triunfar. Que hay que dejar de lado todas las pequeñas diferencias que separan, para estar juntos con tantas cosas que unen. Para que se sepa crecer en las crisis y no dejarse llevar por los pequeños rencores que matan a las almas. Lula llama al regreso de la esperanza. Esperanza de derrotar al genocida. De vencer el hambre. De terminar con el virus. Lula convoca a la restauración de la democracia en Brasil, porque solo en de-

COTIZACIONES

mocracia la voluntad de la mayoría se impone. Porque solo en la democracia todos y todas pueden hablar y hablar por sí mismos y por todos. Porque solo en una democracia todos y todas pueden organizarse libremente. Lula llama a rescatar a Brasil, a volver a ser un país que crece y distribuye renta, un país donde no haya desamparo y abandono. Un país donde no haya gente que duerme y vive en la calle. Un país donde ningún niño duerma hambriento. Un país donde todos los niños tengan escuelas, donde todas las regiones del país tengan universidades. Un país donde todos los padres y madres puedan ver a sus niños crecer en un mundo mejor. Un país donde todos vuelvan a vivir con esperanza. Lula llama a todos a pelear, a viajar

por todo Brasil, a hablar y escuchar a la gente. Lula llama a ser contemporáneos de este Brasil desesperado, para que juntos vuelvan a tener esperanza. Lula convoca todos a dar lo mejor de sí mismos, a que todos desarrollen toda su humanidad, su solidaridad, su empatía, sus ganas de hacer sobre todo por las más indefensos, por los más necesitamos. Lula nos llama a la esperanza. Que todos estén a la altura de las circunstancias y de los desafíos. Porque la propia vida de Lula es una historia de esperanza, que triunfa sobre la muerte, sobre el desánimo, de la esperanza que supera todos los obstáculos, incluso cuando parecen insuperables. Lula llama a la esperanza, a la esperanza de volver a tener un Brasil con esperanza, con vida, con justicia, con solidaridad. (Página 12)

FOTO DEL DÍA

Compra

6,86

Muralistas representan escenografías étnicas de los pueblos indígenas.

Venta

Jorge Mamani

6,96


www.periodicobolivia.com.bo

sábado 24 de abril de 2021

3

EDITORIAL

EDITORIAL

Uso de transgénicos y sus efectos en la salud

B

olivia siempre se consolidó como un país que defiende el medioambiente y la importancia de cuidar tanto la Pachamama como la alimentación sana de la población mundial, ello en el marco de alcanzar el Vivir Bien en armonía con la Madre Tierra. Entre los 13 pilares que planteó el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) rumbo a la Agenda Patriótica 2025, se encuentra el punto 8 que se refiere a la “Soberanía alimentaria a través de la construcción del saber alimentarse para Vivir Bien”. Este punto indica que los bolivianos debemos reconocer que los alimentos son una parte central en la reproducción de nuestras culturas, identidad, espiritualidad, comunidad y en el diálogo con la Madre Tierra, entendiendo que los alimentos no son una mercancía, sino sobre todo un don de la Madre Tierra. “Cuando en Bolivia se habla del Saber Alimentarse para Vivir Bien nos referimos a estas diferentes dimensiones de la alimentación y que se pueden resumir en alcanzar la seguridad alimentaria con so-

beranía en el marco del derecho humano a la alimentación. Esto supone fortalecer nuestras prácticas productivas locales y garantizar que todos los esfuerzos productivos estén dirigidos en primer lugar a satisfacer las necesidades de alimentación del pueblo boliviano con productos adecuados y saludables”, indica el documento. Si bien se trató de llevar esta política por varios años, durante la gestión de facto de Jeanine Añez se intentó eliminar este principio sólo para favorecer a unos cuantos sectores productivos, permitiéndoles utilizar transgénicos que van en contra de la salud y la sana alimentación. El proceso de creación de organismos manipulados genéticamente está rodeado de incertidumbres que pueden dar lugar a multitud de efectos imprevistos. La inserción de ADN extraño en una posición no deseada dentro del genoma puede potenciar, silenciar o perturbar los procesos de producción de proteínas. La organización Amigos de la Tierra, en su página www.tierra.org, señala que países de primer nivel como Francia y Alema-

nia prohíben el cultivo del maíz transgénico que se cultiva en España, además de por los posibles daños para la salud humana, también por sus graves impactos para el medioambiente, ya que daña la fauna del suelo, daña a otras especies de insectos beneficiosas y es imposible prevenir la contaminación genética. Sin embargo, el gobierno de Añez permitió el uso de transgénicos sin una evaluación de riesgo en Bolivia, yendo en contra de las normativas bolivianas que protegen los alimentos, tales como el artículo 409 de la Constitución Política del Estado, que indica: “La producción, importación y comercialización de transgénicos será regulada por ley”. Otro ejemplo es la vulneración del artículo 15 de la Ley de Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria, que señala: “No se introducirán en el país paquetes tecnológicos agrícolas que involucren semillas genéticamente modificadas de especies de las que Bolivia es centro de origen o diversidad, ni aquellos que atenten contra el patrimonio genético, la

biodiversidad, la salud de los sistemas de vida y la salud humana”. Finalmente, está la Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien, que da como tarea al Estado “Desarrollar acciones de protección del patrimonio genético de la agrobiodiversidad prohibiendo la introducción, producción, uso, liberación, al medio y comercialización de semillas genéticamente modificadas en el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, de las que Bolivia es centro de origen o diversidad y de aquellas que atenten contra el patrimonio genético, la biodiversidad, la salud de los sistemas de vida y la salud humana”. Ante estos hechos, el presidente Luis Arce asume la decisión de abrogar los decretos supremos de Añez y fortalecer la producción de alimentos sanos siempre en armonía con la naturaleza, cuidando así los suelos y la fauna bolivianos, decisión que fue asumida durante el Día Internacional de los Derechos de la Madre Tierra en reconocimiento a la propia Pachamama.

FRASE DEL DÍA Nuestra Pachamama está herida de muerte, la Pachamama es nuestro planeta tierra que nos ha dado vida, nos ha dado existencia y en ese marco hacemos un llamado y una reflexión a los países capitalistas para que hagan una profunda reflexión con la finalidad de cumplir con los tratados internacionales, como el Tratado de Kioto, de disminuir los daños de anhídrido carbónico que lanzan estas grandes industrias debilitando la capa de ozono”. Edmundo Novillo. Ministro de Defensa

RESPONSABLE COMERCIAL. Clotilde Echeverría Bautista Cel. 77773963 – Tel. 2902597 Int. 117

Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia

EJECUTIVAS DE VENTAS. Judith Fernández Paredes Cel. 78822442 Eunice Ramírez Cruz Cel. 69491112 Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 ATENCIÓN AL CLIENTE. Patricia Ramos Gutiérrez Cel. 76781082

La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho NO 1220 Zona Central, La Paz Telfs.: 2902587

www.periodicobolivia.com.bo /periodicobolivia.bo @Bolivia_bol

La oficina de atención al cliente del periódico Bolivia atiende de lunes a viernes en el siguiente horario: 08:30 a 16:30


4

sábado 24 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Economía

ó De las tres empresas exportadoras

autorizadas se detectó que una destinaba el 100% de su producción al mercado externo.

ó INFORMÓ QUE EL SECTOR GANADERO SE ACOGE A LA REGULACIÓN DE LAS EXPORTACIONES

ó FLORENTINO FERNÁNDEZ

Gobierno castigará especulación y agio en el abastecimiento de carne

CAF tiene nuevo representante en Bolivia

El ministro Remmy Gonzales dijo que existe carne bovina en la capital cruceña; sin embargo, anticipó que se activarán operativos de control para garantizar la normal distribución.

BOLIVIA

El economista costarricense Florentino Fernández es el nuevo representante de CAF Banco de Desarrollo de América Latina en Bolivia, cargo que comenzó a ejercer a partir del 16 de abril. Fernández cuenta con una amplia trayectoria profesional en Costa Rica, su país de origen, así como en el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), donde fue Gerente de País en Panamá y en Guatemala. En ese organismo internacional laboró 24 años. Cuenta con una maestría en política económica para Centroamérica y el Caribe. Posee estudios especializados en liderazgo y desarrollo gerencial, estructuración de proyectos de energía renovable, entre otros, señala un informe de CAF.

Procesamiento de la carne bovina para la comercialización.

Agregó que el Estado cuenta con los mecanismos suficientes para mantener la venta de la carne de res en todo el país, como la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), entre otras instancias, además de los comerciantes “que quieran trabajar”.

previa demostración de que abastecen con normalidad al mercado interno a precio justo. Mencionó que de las tres empresas exportadoras autorizadas se detectó que una destinaba el 100% de su producción al mercado externo. “El sector ganadero se está acogiendo a la regulación que hemos hecho con esta resolución biministerial”, dijo.

Florentino Fernández, de CAF.

ó PROYECTA LLEGAR A 500 MIL BENEFICIARIAS EN TODO EL PAÍS

BOLIVIA

Sedem asigna Bs 1.194 millones a paquetes del subsidio

Min. Desarrollo Producrtivo

La gerente general del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem), Fátima Pacheco, informó que este año se presupuestaron Bs 1.068 millones para la entrega del Subsidio Prenatal y de Lactancia y más de Bs 126 millones para el Universal por la Vida, en favor de 500 mil beneficiarias. Indicó que la proyección de este año es entregar más de 900 mil paquetes de ambos subsidios en beneficio de la alimentación del binomio madre-niña/niño, señala un comunicado de prensa del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. “En el Subsidio Prenatal y de Lactancia Materna el año pasado se entregaron a nivel nacional

CERTIFICADO Gonzales recordó que se emitió la Resolución Biministerial 006/2021, que señala: “Aprobar el reglamento que autoriza la emisión del certificado de abastecimiento interno y precio justo para la carne bovina”. También indicó que a partir del 1 de mayo los exportadores de carne deberán presentar dicho documento,

CAF

El Gobierno informó el viernes que el agio y la especulación están normados y penados por ley, por lo que advirtió con sancionar a aquellos que incurran en estos delitos en la cadena de abastecimiento de la carne bovina. Los carniceros de la ciudad de Santa Cruz ingresaron a un paro por cinco días como protesta ante el incremento del precio del kilo gancho de la carne de res. El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, señaló que hay abastecimiento de carne en la capital cruceña, sin embargo anticipó que se activarán operativos de control para garantizar el normal abastecimiento del producto. “Los mataderos, los comercializadores (...) si están cometiendo agio, y me están viendo, escuchando, ya hemos mandado en años anteriores a la cárcel a muchos por agio. No cometan ese delito, está normado por ley y tiene también sus sanciones que las vamos hacer respetar, en Bolivia no puede haber especulación y agio y hacer sufrir a las familias”, dijo.

Archivo

BOLIVIA

Productos nacionales que componen el Subsidio Prenatal y Universal.

418.821 paquetes y lo que pretendemos en esta gestión es entregar 542.338, esto significa un incremento del 21 por ciento. De la misma manera en el subsidio Universal se distribuyeron el año pasado 275.506 paquetes y esta gestión se prevé llegar a 428.140 paquetes, con un incremento del 55 por ciento”, precisó. Manifestó que el Gobierno trabaja de forma comprometida para garantizar la distribución de alimentos nutricionales saludables que aporten en la salud de las mujeres en eta-

pa de gestación y niñas y niños menores de dos años. En ese marco, sostuvo que el Sedem busca mejorar la atención sobre todo para llegar a más beneficiarias con el subsidio. “Trabajamos en habilitar mayores espacios de distribución (...). Otra medida que estamos haciendo es diferenciar los horarios de atención porque hemos identificado que lamentablemente nuestros horarios coinciden con la que el trabajador esta y no tiene la posibilidad y el acceso de recoger este beneficio”, agregó.


sábado 24 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Política

5

ó El diplomático boliviano recordó que Almagro es

cuestionado por varios Estados en el interior de la OEA por sus acciones injerencistas no sólo en Bolivia.

ó EL EMBAJADOR DE BOLIVIA ANTE LA ONU SE REFIERE AL VIAJE DE ALGUNOS DIPUTADOS A EEUU

Pary: Encuentro de opositores con Almagro fue entre socios golpistas

Bolivia

El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani.

Twitter de Luis Almagro

El diplomático boliviano remarca que ni la OEA ni su actual representante gozan de legitimidad luego de ser parte del golpe de Estado de 2019.

ó LUEGO DE SU CITA CON ASAMBLEÍSTAS OPOSITORES

Mamani critica injerencia del Secretario de la OEA ABI

El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, rechazó ayer las observaciones del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en su cuenta de Twitter luego de reunirse con los opositores. “Es una intromisión directa, porque él (Almagro) no tiene conocimiento del lugar (Bolivia) donde estamos y por eso está creyendo solamente a un grupo de personas que se van a quejar; entonces ya no es válida la forma cómo están viendo esta situación”, señaló en contacto con periodistas en Santa Cruz. Mamani recordó que Almagro, utilizando a la OEA, cometió su primer acto de injerencia

en los asuntos internos de Bolivia en los días previos al golpe de Estado de 2019. “La OEA, especialmente este señor (Almagro), ha ido entrometiéndose en las decisiones de nuestro país y por supuesto nosotros lo repudiamos totalmente y veremos qué es lo que va a pasar ahora, pero para nosotros absolutamente no es interlocutor válido este señor”, sostuvo. El senador por el Movimiento Al Socialismo (MAS) William Torrez afirmó que su partido defiende el principio de no injerencia en asuntos internos y el respeto a la soberanía, y si bien respeta a los organismos internacionales, considera que es la justicia boliviana la que debe definir lo ocurrido en noviembre de 2019 y no Luis Almagro.

Cortesía: Alejandro Bilbao La Vieja Ruiz

BOLIVIA

Residentes bolivianos en Estados Unidos.

El viaje de 12 asambleístas de oposición a Estados Unidos para denunciar supuesta persecución política en Bolivia fue insulso y carece de pruebas que evidencien reuniones con los presidentes de organismos internacionales, como José Miguel Vivanco, de Human Rights, o María Claudia Pullido, de la CIDH, dijo ayer Alejandro Bilbao La Vieja Ruiz, exjefe adjunto de misión de la Embajada de Bolivia en EEUU. En contacto telefónico con Bolivia, Bilbao se refirió a una agenda filtrada de la oposición res-

Reunión entre Luis Almagro y legisladores opositores. BOLIVIA / ABI

El embajador de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Diego Pary, calificó ayer como un “encuentro de socios del golpismo” a la reunión que sostuvieron legisladores de oposición de las bancadas de Comunidad Ciudadana, de Carlos Mesa, y de Creemos, de Fernando Camacho, con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en Estados Unidos. “Bolivia ha demostrado, a través del voto del pueblo boliviano, que goza de una democracia sólida, el pueblo boliviano ha recuperado la democracia

el 20 de octubre del año 2020, no hay mayor muestra de la confianza del pueblo que el porcentaje de votación que ha tenido el presidente Luis Arce. Entonces esa reunión sólo ha sido un encuentro de socios del golpismo”, afirmó en contacto con radio Patria Nueva. El diplomático boliviano recordó que Almagro es cuestionado por varios Estados en el interior de la OEA por sus acciones injerencistas no sólo en Bolivia, sino en otros países del continente, por lo que su opinión carece de legitimidad. Al respecto, Almagro publicó en su cuenta de Twitter: “Reci-

bí a asambleístas de #Bolivia q expusieron su visión sobre situación del país. Para Secretaría General es clave el apego a Estado d Derecho, garantías civiles y políticas, independencia judicial y a vías pacíficas xa q la democracia sea real y atienda necesidades de la gente”. “La OEA ha perdido toda legitimidad, la Secretaría General de la OEA ha sido parte del golpe de Estado; por lo tanto, Bolivia no tiene por qué hacer seguimiento a sus sugerencias o recomendaciones y es un tema que deben rechazar nuestras autoridades y el pueblo boliviano”, subrayó Pary.

Bilbao pone en duda agenda opositora en EEUU pecto a su viaje al país del norte, publicada en redes sociales y algunos medios de comunicación, que detalla actividades que supuestamente habrían desarrollado los parlamentarios de Creemos y Comunidad Ciudadana desde el lunes hasta hoy. “Es preocupante que mientras Bolivia está tratando de enfrentar la pandemia, de recuperar la desastrosa economía que dejó el gobierno de facto, estamos tratando de mejorar la atención médica, estos señores vinieron entre

12 personas a pasear a Estados Unidos”, manifestó. Sustentó esta declaración y dijo que primero todas las reuniones que se celebran en Human Rights o en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) son virtuales, por lo que no es necesario ir en persona hasta estas instituciones; y segundo, que no existe evidencia documentada de que dichos encuentros con sus altos representantes se hayan concretado físicamente.

“He visto que han documentado todo lo que han hecho pero esa supuesta reunión con la CIDH no la han documentado ni han puesto el edificio de la CIDH. No estoy seguro de que hayan ido porque estuvimos a la hora que supuestamente iban a ir y no los hemos visto”, dijo. También remarcó que la reunión que sostuvieron con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, se hizo en una sala que no está destinada a audiencias o reuniones oficiales.


6

sábado 24 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Seguridad

ó La propia violencia contra niños y mujeres les impide a éstos denunciar las agresiones, por lo que no reciben ayuda urgente.

ó MEDIANTE UN SISTEMA DE INTEROPERABILIDAD DE SISTEMAS INFORMÁTICOS DE LA POLICÍA Y EL ÓRGANO JUDICIAL

ó CONTRA ABOGADOS

Lima apunta al intercambio de datos para frenar la violencia

Tribunales de Ética resolverán denuncias de los litigantes

Entidades como la Policía y la Fiscalía contarán con los mismos datos en tiempo real para sancionar a los agresores con oportunidad y de esa manera se evitará que queden en libertad. La ausencia de interoperabilidad entre instituciones que atienden el tema de la violencia a mujeres y niños permite que los autores de estos hechos sean liberados o la sanción sea leve, por ello el Ministerio de Justicia apunta a fortalecer el intercambio de información entre estas instancias para actuar con prontitud y eficacia. “Trabajamos en el concepto de interoperabilidad para que lo que pase en un departamento se sepa en todo el país, y los casos que atiende la Fiscalía los conozca de inmediato la Policía. El trabajo en los sistemas informáticos es la solución estructural a este problema”, dijo el ministro Iván Lima. En la actualidad, la Policía atiende una denuncia de violencia e inicia la atención a la víctima (niños, adolescentes o mujeres); sin embargo, en muchos casos esta información no la conoce la Fiscalía, lo que impide una imputación y sanción. Esta nula coordinación deja en libertad al agresor porque no hay un sustento legal para aplicar una sanción, entonces tiene todas las facilidades de volver a las calles para seguir delinquiendo. Lima considera fundamental que el sistema informático

elpais.bo

BOLIVIA

Los niños y las mujeres víctimas de agresiones requieren mayor atención.

Otros datos ó Este intercambio de datos

se podría dar, en primera instancia, entre la FELCV, FECC, Defensoría del Pueblo y Ministerio Público.

ó Las agresiones serán regis-

tradas en una base de datos a la que podrán acceder las instancias que ayudan a las víctimas de violencia.

POLICÍA ALLANA 5 DOMICILIOS EN APOLO Con la meta de capturar al hombre que le quitó la vida al niño Jair (4), la Policía allanó cinco inmuebles en la localidad paceña de Apolo, sin embargo no se hallaron pistas que permitan conocer la ubicación del sospechoso. El director nacional de Planeamiento y Operaciones del Comando de la Policía paceña, coronel Javier Mendoza, dijo que la información fluye de manera constante, por lo tanto se intensifican los operativos de búsqueda y captura.

La información recabada en trancas y puestos de control señala que el sospechoso no salió del municipio, es así que no se descarta que esté oculto en alguna comunidad cercana. “Hemos instruido a la Policía fronteriza de Mapiri y de Apolo que nos colabore para intensificar la búsqueda. Estamos convencidos de que la detención es cuestión de horas”, añadió. El niño Jair fue estrangulado presuntamente por su padrastro, en venganza contra su expareja.

esté interconectado porque así las instituciones contarán con la misma información. “Los municipios y gobernaciones deben actuar de manera inmediata y urgente, el 3 de mayo habrá nuevos gobernadores y alcaldes y entre todos construiremos un sistema plurinacional para que coordinen el trabajo porque el esfuerzo organizado y el sistema de acceso a la justicia no duplicará esfuerzos”, añadió.

POLÍTICAS EFECTIVAS Hasta ahora ya suman ocho los infanticidios en Bolivia y 35 los feminicidios, por ello se necesita aplicar políticas más efectivas para reducir estas cifras negras. La propuesta de intercambio de información, sobre todo en tiempo real, facilitará el trabajo de los investigadores y de los operadores de justicia porque contarán con más insumos.

BOLIVIA

Los tribunales de ética de la abogacía, que empezarán a funcionar a finales de mayo o inicios de junio, resolverán las denuncias interpuestas por los litigantes contra los abogados que hubieran cometido faltas durante el ejercicio de sus funciones. El Tribunal Nacional de Ética de la Abogacía estará conformado por nueve jueces titulares y nueve jueces suplentes, mientras que los tribunales departamentales de ética de la abogacía estarán conformados de acuerdo al número de abogados registrados. En el caso de Chuquisaca, con seis abogados titulares y seis suplentes, y en el caso de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, con nueve titulares y nueve suplentes. Darán a conocer, tramitarán y resolverán las denuncias por faltas éticas e incumplimiento de deberes que muchas veces las y los abogados cometen, fundamentalmente en contra de los intereses de sus clientes. El viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, César Siles, dijo que la convocatoria para las y los abogados del país que quieran conformar los tribunales de ética de la abogacía permanecerá abierta hasta el 30 de abril.

Juzgado dispone encarcelar a Aida Luz Melean BOLIVIA

El Juzgado Tercero de Instrucción Anticorrupción de Sucre dispuso la detención preventiva de Aida Luz Lorena Melean, quien el 16 de octubre de 2020 intentó tomar posesión como directora general ejecutiva de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) El fiscal Alejandro Gamboa informó a los periodistas que la disposición judicial la cumplirá por el lapso de cinco meses en el penal de San Roque, Mujeres, de la ciudad de Sucre.

“Ella fue imputada por los delitos de estorbar e impedir el ejercicio de funciones, allanamiento y atentado contra la seguridad de los servicios públicos porque, en esa ocasión, con personal policial no identificado del Ministerio de Gobierno ingresó de manera ilegal a la entidad estatal”, detalló. Melean sólo había presentado en fotocopia una resolución suprema ilegal. Se conoció que Aida Luz Lorena Melean tenía el aval de ejecutar ese allanamiento, puesto

que día antes se había reunido con el entonces ministro de Gobierno, Arturo Murillo, hoy prófugo de la justicia. “Su resolución fue emitida por el Ministerio de Economía, pero debía pasar por el Ministerio de la Presidencia para que la entonces presidenta Jeanine Añez la firme y sea la exautoridad del Ministerio de Economía Branko Marinkovic quien la posesione”, explicó. La Fiscalía paceña analiza la manera para citar al exministro Arturo Murillo.


www.periodicobolivia.com.bo

sábado 24 de abril de 2021

Sociedad

7

ó La autoridad indica que es de vital

importancia la promoción de la lectura para alcanzar una educación de calidad.

ó LA CARTERA DE ESTADO QUIERE FORTALECER LA CAPACIDAD LECTORA

ó EN SU DÍA

Educación acopia libros para la campaña Bolivia Lee 2021

Constructores tendrán tolerancia este lunes

El ministro Adrián Quelca insta a la población a visitar las bibliotecas y donar los textos que ya no usa a los centros de acopio para beneficiar a otras personas.

SECRETARIA El ministro de Educación, Adrián Quelca, en la biblioteca de esa institución.

“Fortalecer la actividad de la lectura, la comprensión lectora, que es importantísima en el ámbito educativo; es necesario desarrollar esta habilidad y destreza de la comprensión lectora”, recomendó la autoridad. La viceministra de Educación Alternativa y Especial, Sandra Cruz, detalló que el evento tiene una duración de seis meses, del 23 de abril al 6 de septiem-

POLICÍA RETIRA MÁS DE 52 TONELADAS DE BASURA El director de Planeamiento y Operaciones del Comando Nacional de la Policía, Javier Mendoza, informó que el jueves se recolectaron más de 52 toneladas de residuos sólidos en las campañas en todo el país. “Se llevó a cabo una acción policial con motivo de la celebración del Día Internacional de la Madre Tierra, donde se adhirieron varias instituciones. Se retiró un total de 52,95 toneladas (t) de basura. Esa cantidad fue posible con el despliegue de un total 2.064 funcionarios policiales en el país”, informó. El 22 de abril, Día Internacional de la Madre Tierra, la población

El Ministerio de Trabajo informa que este lunes los constructores tendrán tolerancia en sus trabajos para que puedan asistir a actos culturales, deportivos y sociales para esa fecha. En el Comunicado 014/21, emitido por esa cartera de Estado, menciona al Decreto Supremo N° 04018 del 14 de abril de 1955, que declara cada 26 de abril como el Día del Obrero Constructor. La Confederación Sindical de Trabajadores en Construcción de Bolivia es la entidad matriz que aglutina a todos los obreros de la construcción, a ésta pertenecen las nueve federaciones departamentales.

colaboró en el recojo de basura en el lago Titicaca, en el municipio de Copacabana, La Paz, donde se recolectaron alrededor de 23 toneladas de basura y en el municipio de Achocalla unas cinco toneladas. Mendoza explicó que en Copacabana se desarrollaron 270 atenciones en salud, entre revisiones médicas, prescripciones, diagnósticos, y orientación oral. El comandante departamental de la Policía de La Paz, Augusto Russo, señaló que las actividades se llevaron a cabo en el marco del cumplimiento al plan estratégico, que será periódico, identificando dónde pueden ayudar.

bre, tiempo en el que se desarrollará una serie de actividades de promoción de la lectura, pero uno de los eventos centrales será la recolección de libros, del 23 de abril al 6 de junio, en los puntos de acopio. Cruz señaló que con los textos que se reúnan se podrán reactivar al menos 3.940 bibliotecas y 52 repositorios municipales, que son necesarios para fortalecer la

educación a distancia, además de implementar más bibliotecas comunitarias. Educación organizará una maratón de lectura, clubes de lectura, encuentros con escritores, paneles, entre otras actividades. La biblioteca del Ministerio de Educación está ubicada en la avenida 6 de Agosto y Belisario Salinas, y sus horarios de atención son de 08.00 a 16.00.

Las secretarias y los secretarios del país gozarán el lunes de una tolerancia de media jornada laboral, pues la Ley N° 1177 del 3 junio de 2019 instituye el 26 de abril como su día nacional”. “Es un importante sector, que tiene en sus manos el manejo y administración de oficinas, empresas e instituciones públicas y privadas”, afirmó la ministra de Trabajo, Verónica Navia.

Trabajadores de LPL piden pago de sus sueldos REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

La trabajadora de La Paz Limpia (LPL) Nancy Valle informó que masificarán las medidas de presión si la Alcaldía no responde. “Estamos haciendo un paro, que no es contundente, estamos el 25% de los obreros que están pidiendo los sueldos de cinco meses a los 1.000 trabajadores; y si no hay respuesta, las medidas se masificarán”, dijo la trabajadora mientras sus compañeros exigían el pago de sus salarios. En las calles de La Paz, la basura se acumula, lo cual para el Concejal del MAS Mario Condori es un atentado a la salud de la población, ya que en media pande-

Jorge Mamani

El ministro de Educación, Adrián Quelca, presentó de manera oficial la campaña Bolivia Lee 2021, que este año implementa una manera diferente de recolectar libros, a través de puntos de acopio, instalados en esta cartera de Estado, en las direcciones departamentales y distritales de educación, debido a la pandemia del Covid-19. El Ministerio de Educación considera que uno de los objetivos de la campaña, durante esta gestión, es la reapertura de bibliotecas que fueron cerradas durante el gobierno de facto. “Damos reinicio a las actividades que quedaron frustradas, como es la campaña Bolivia Lee 2021 Unidos por la Lectura, qué tiene varios propósitos, entre ellos la reapertura gradual de bibliotecas no solamente del Ministerio de Educación, sino de todas las bibliotecas que tenemos en el país”, señaló Quelca en el acto. En el Día Internacional del Libro, el Ministro indicó que es de vital importancia la promoción de la lectura para alcanzar una educación de calidad.

Gonzalo Jallasi

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

Carros de basura frente al Palacio Consistorial.

mia los montones de residuos se convierten en un foco de infección. Por eso el concejal presentó un recurso legal contra el alcal-

de Luis Revilla para que responda ante las movilizaciones. “El Alcalde mostró ineficiencia total”, dijo Condori.


8

sábado 24 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

COVID-19 ó SE COORDINAN LAS ACCIONES PREVENTIVAS ANTE EL RIESGO DE CONTAGIOS POR EL CORONAVIRUS

ó RÉGIMEN DE AÑEZ

Salud aprovisiona hospital de Cobija con planta de oxígeno

Investigan las muertes por falta de respiradores

En los últimos días se reforzó la vacunación en la región fronteriza con la entrega de 5.400 dosis de la vacuna rusa Sputnik V para inmunizar a la población. El Ministerio de Salud y Deportes entregó en el hospital Messuti de Cobija una nueva planta generadora de oxígeno para fortalecer la atención de pacientes afectados por el Covid-19. En coordinación con la Gobernación y el Servicio Departamental de Salud (Sedes) también se entregó un equipo de lavado, secado y planchado industrial, carros para transporte de ropa y residuos, camas hospitalarias, carros para comida y armarios para archivos, con una inversión total de Bs 2.465.035. El director de ese nosocomio, Delio Sosa, explicó que la planta es la tercera infraestructura con la que cuenta ese hospital, que tiene la capacidad de producir 21 metros cúbicos de oxígeno por hora. Con esta entrega, las tres plantas en Pando generarán más de 60 metros cúbicos de oxígeno medicinal por hora y también abastecerán con cilindros de oxígeno para otros centros de salud de ese distrito. Informó también que se trabaja conjuntamente con la Gobernación y el Sedes Pando en la implementación del servicio de terapia intensiva con todas las condiciones técnicas

Ministerio de Salud

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

La nueva planta generadora de oxígeno para fortalecer la atención de pacientes afectados por el Covid-19.

y científicas de un hospital de tercer nivel. La UTI fue habilitada de manera rápida para dar respuesta a la emergencia sanitaria y se evalúa la posibilidad de equipar el espacio con nueve camas, esto dependerá de la parte técnica y el personal que pueda asignarse a esa unidad. La gobernadora de Pando, Paola Terrazas, a tiempo de destacar la coordinación y trabajo

con el Ministerio de Salud, agradeció al personal del hospital Messuti por cumplir de manera eficiente la exigencia de la pandemia, ya que las mejoras y el apoyo son para servir al pueblo. Entre tanto, Danny Mendoza, director del Sedes Pando, informó que se solicitaron otras dos plantas de oxígeno, una para los hospitales Roberto Galindo y el hospital Covid-19 Perla del Acre.

En el Hernán Messuti hasta ahora 2.700 pacientes se recuperaron favorablemente del contagio de Covid-19. En cumplimiento del plan de contingencia de control de Covid-19 en fronteras, Pando recibió también 18,6 toneladas de medicamentos, equipamiento e insumos, pruebas de antígeno nasal, despliegue de personal médico para la detección temprana de la enfermedad.

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

El procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, anunció ayer que recopila información para iniciar un proceso penal contra las exautoridades del régimen de Jeanine Añez por las muertes ocasionadas por falta de respiradores durante la cuarentena por el Covid-19, en 2020. “Lo que falta es el juicio por las muertes ocasionadas a partir de esa desidia. Ése es el segundo paso que se tiene que dar ahora. Lo que vamos a hacer, estamos justamente en colecta de investigación, es iniciar otro proceso por las muertes ocasionadas por la ausencia de respiradores”, manifestó en una entrevista con Bolivia TV. La autoridad gubernamental recordó que la Procuraduría General del Estado sigue de cerca dos procesos penales iniciados por la compra irregular de respiradores en China y España, que causaron un gran daño económico al Estado por “los negociados” y el robo de recursos económicos gubernamentales registrados durante la cuarentena. “Ellos, con lo que han hecho al haber privado a los bolivianos de esos respiradores, de paso con sobreprecio, han ocasionado muchas muertes en el país”, recalcó.


www.periodicobolivia.com.bo

sábado 24 de abril de 2021

9

ó El 19 de noviembre los policías y militares, dejaron un saldo de 10 personas muertas y decenas de heridos. ó DURANTE EL GOBIERNO DE FACTO DE JEANINE AÑEZ

BOLIVIA

Sólo por cruzar una calle, efectivos policiales y militares detuvieron a Germán Huaynoca, otra persona que fue víctima de la represión violenta durante el gobierno de facto de Jeanine Añez y Arturo Murillo. Germán contó que el 11 de noviembre de 2019 los vecinos lo detuvieron y lo condujeron al Regimiento Tres para que le tomaran sus datos, sin embargo no sucedió aquello, pues los uniformados pensaron que era

Después de un año, Cristian ya no es el mismo, pues su discapacidad aumentó y la familia pide justicia y que levanten el arresto domiciliario que debe cumplir.

Mike Braus, en entrevista en el programa Somos Democracia, relata cómo a su hermano menor le vulneraron sus derechos.

cer piso. Ahora tiene un arraigo como si fuese un adulto. Cristian, su otro hermano, corrió con la misma suerte, pues lo trasladaron al penal de San Pedro, donde fue torturado y golpeado sin piedad por los policías que en todo momento lo calificaban de masista. Lo acusaron de robo agravado, organización criminal, intento de quema de la Unidad

de Tránsito, procesos que pese a un sobreseimiento el Comando de la Policía sigue apelando. Su hermana, que estaba embarazada, fue también detenida y conducida al penal de mujeres de Obrajes, la golpearon sin tomar en cuenta su condición. “Mi hermana fue a presentar los documentos de mis hermanos y ahí la detienen. La suben al vehículo le pisan, la golpean y no

contentos con ello la meten a la cárcel, donde vulneraron todos sus derechos. Ella limpiaba ambientes con un cepillo dental, fue lamentable”, expresó. Debido a esos momentos de dolor y sufrimiento que vivieron, sus tres hermanos ya no son los mismos por las secuelas que dejaron en su memoria los maltratos físicos y psicológicos, y más aún por el menor

que ahora ni ríe y tiene detención domiciliaria. Pidió justicia por todo lo que vivieron y más para su hermanito menor que al margen de contar con un carnet de discapacidad otorgado por la Alcaldía de La paz, en su momento este documento no fue tomado en cuenta por los golpistas para que impida su detención.

Los policías le dieron una paliza y hoy ve con dificultad un dirigente porque vestía una chamarra azul y lo condujeron a la FELCC, donde en el patio los policías lo golpearon. Lo metieron a un cuarto de cuatro por cuatro, donde había cinco personas detenidas y luego vinieron otras hasta que sumaron a 30. Narró que fue conducido al Comando de la Policía, donde, juntamente con las otras perso-

nas detenidas, fue presentado ante los medios como si hubiese robado armamento de los policías, pues pusieron en la mesa, chalecos antibalas, gases, botines, balas de goma y otros. Los trasladaron a la Fiscalía y luego de revisarles todo, los llevaron al penal de San Pedro, donde estuvo detenido por más de seis meses soportando humillaciones y tortu-

ras de los policías. Ahora que ya pasó más de un año, Germán no tiene trabajo, pues los antecedentes que tiene impiden que se desenvuelva en su actividad de taxista, no puede caminar por el dolor que siente en su rodilla derecha, debido a los golpes que le propinaron los policías, tiene problemas en la vista y no tiene dinero para hacerse curar.

Bolivia TV

BOLIVIA

Adolescente con discapacidad fue detenido e imputado como adulto

Bolivia TV

Durante el golpe de Estado de noviembre de 2019, un menor de 15 años con discapacidad, que caminaba junto con su hermano de nombre Cristian en inmediaciones de Satélite de la ciudad de El Alto, fue aprehendido por efectivos policiales e imputado como adulto. Recibió varios golpes e intentaron hacerlo desaparecer. Mike Braus, el mayor de siete hermanos, denunció el hecho en el programa Somos Democracia, que se difunde en Bolivia TV en una alianza con los medios estatales. Afirmó que el 11 de noviembre, ambos regresaban a su casa cuando fueron interceptados por los vecinos que se encontraban bloqueando en el lugar. En ese momento llegaron los uniformados totalmente encapuchados y los condujeron a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), donde al mayor lo metieron a una celda policial y al menor lo llevaron a un cuarto pequeño y ófrico en el tercer piso. Enterados de su detención, la hermana fue en busca de ellos, pero los policías indicaban que no había ningún menor de edad detenido, cuando en realidad eran cuatro adolescentes que se encontraban en condiciones infrahumanas. “Le pusieron una bolsa negra en la cabeza, quisieron hacerle desaparecer e incluso intentaron botarlo a un barranco cuando el vehículo policial estaba en movimiento, eso nos contaron las personas que estaban también en el interior de la movilidad”, afirmó, e indicó que fue golpeado, enmanillado y no le dejaban ir al baño. Relató que quien los ayudó para que su hermanito salga de ese aislamiento, fue la doctora Rosmery Peralta, quien instruyó que saquen al menor del ter-

Germán Huaynoca en BTV.


10

sábado 24 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

País

ó El proyecto, denominado Aducción 2 PTAP Jove Rancho, Colcapirhua,

Zona Sur Cochabamba, se ejecutará en tres tramos y forma parte de un plan maestro metropolitano de agua potable y saneamiento regional.

ó EL GOBIERNO Y LA ALCALDÍA SUSCRIBIERON UN CONVENIO DE FINANCIAMIENTO POR BS 72,3 MILLONES

ó LA PAZ

Agua de Misicuni beneficiará a la zona Sur de Cochabamba

Senasag ejecuta acciones de prevención en cultivos de papa

El presidente Luis Arce Catacora destaca la garantía de provisión del líquido vital, pues se debe a una promesa electoral “que hoy se cumple”. El proyecto concluirá en marzo de 2022. El presidente Luis Arce realzó este viernes la firma de un convenio entre el viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Carmelo Valda, y los representantes de la Alcaldía de Cochabamba para el financiamiento estatal de Bs 72,3 millones destinados a la construcción de una aducción entre la planta de tratamiento de agua de la presa Complejo Múltiple Misicuni y la zona Sur de la ciudad Cochabamba. “Éste es un tramo nuevo que lo estamos inaugurando hoy (por el viernes) con el compromiso de que se concluya en el mes de marzo de 2022. Vamos a venir permanentemente con nuestro Viceministro, con nuestro Ministro de Medio Ambiente y Aguas para ver el avance de estos tres tramos, de estas tres empresas, que vamos a licitar, para que se cumpla adecuadamente (la obra)”, dijo Arce en un acto público. El mandatario recordó que el proyecto complementará la construcción de tuberías entre la represa del Complejo Múltiple Misicuni y varios municipios del eje

@LuchoXBolivia

COCHABAMBA / ABI / BOLIVIA

El acto de inicio del proyecto de aducción de agua de la represa de Misicuni.

metropolitano de Cochabamba con una millonaria inversión estatal de más de Bs 426 millones. Además destacó que la garantía de provisión de agua para la zona Sur de la ciudad de Cochabamba es una promesa electoral “que hoy se cumple”. “Es más, de aquí van a salir más compromisos todavía, porque entendemos que no solamente es la aducción. Hay otros trabajos más

metropolitano de agua potable y saneamiento regional que abarca los municipios de Sacaba, Cochabamba, Tiquipaya, Colcapirhua, Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe. El proyecto fue priorizado en su fase de inversión por el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, puesto que cuenta con el estudio técnico, económico social y ambiental.

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras ejecuta acciones preventivas con el objetivo de controlar la presencia de enfermedades que atenten y afecten la producción agrícola en las zonas rurales del departamento de La Paz. En este marco, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) culminó una campaña de control de la presencia de la plaga del Gorgojo de los Andes que ataca la producción de papa. Roger Cosme, coordinador general del Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario, informó en acto celebrado en el municipio de Umala, La Paz, que el Senasag desarrolló la campaña fitosanitaria, con el objetivo de mejorar los ingresos económicos de las familias dedicadas a la producción de papa. Los cinco municipios del altiplano considerados en esta campaña: Sica Sica, Umala, Patacamaya, Coro Coro, Viacha, Taraco, registraron incidencia por ataque del Gorgojo de los Andes en distintos porcentajes.

ó SE CONSTRUIRÁN DOS PLAZAS, UNA PLAZUELA Y UN MIRADOR

CHUQUISACA / BOLIVIA

FNDR financia proyecto turístico en Icla

FNDR

El Gobierno, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), aprobó el financiamiento de Bs 4,2 millones a favor del municipio de Icla, ubicado en la provincia Jaime Zudáñez del departamento de Chuquisaca, para la construcción de infraestructura que permita el desarrollo de la actividad turística en esta localidad. Los ejecutivos del FNDR y el alcalde de Icla, Gonzalo Salazar Ponce, suscribieron el contrato de financiamiento para la ejecución del proyecto que comprende la construcción de dos plazas, una plazuela y un mirador. La plaza principal de Icla se construirá en una superficie de 1.234 metros cuadrados

que hay que hacer para que llegue el agua potable a cada uno de los hogares de los habitantes acá de la zona Sur y vamos a trabajar este año seguros para que eso se haga realidad también”, aseveró. El proyecto, denominado Aducción 2 PTAP Jove Rancho, Colcapirhua, Zona Sur Cochabamba, se ejecutará en tres tramos y forma parte de un plan maestro

BOLIVIA

La firma del convenio entre el FNDR y el municipio de Icla.

(m2), la plaza de la comunidad Uyuni en 1.152 m2, la plazuela de la comunidad Candelaria en 1.488 m2, además de un mirador de 373 m2. El alcalde Gonzalo Salazar señaló que la construcción de esta infraestructura es parte de un plan integral de desarrollo turístico del municipio, que tiene como objetivo mejorar y desarrollar la oferta de servicios para una adecuada atención de visitantes internos y externos. “El municipio cuenta con lugares muy atractivos como las

huellas de dinosaurios, el valle de Uyuni, la hacienda Candelaria, el cañón, la cascada, el cementerio, los ríos Icla y Pilcomayo, además de la artesanía de la cultura Yampara, pero necesitamos complementar con infraestructura urbana y servicios de calidad para atraer turistas y lograr su permanencia por más de un día”, señaló. Agregó que, en el marco del proceso de transición, se informó al alcalde electo, Ariel Galarza Silva, los alcances de este emprendimiento turístico.


sábado 24 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Cultura y Espectáculos BOLIVIA

Para conmemorar el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (BCB) organizó una feria en la ciudad de El Alto. La exposición contó con más de 40 estands. La calle Arturo Valle, ubicada a dos cuadras de la estación Suma Qamaña del teleférico Azul, no era la misma de otros días. Los vecinos pasaban por las aceras asombrados al ver la tarima y pantalla gigante que se instaló en la concurrida zona. “Me preguntaba qué era, venía del mercado, mi casera dijo que desde temprano estaban armando sus tarimas, ella tampoco sabía”, comentó la señora Margarita Ramos, comerciante de la feria 16 de Julio. Al igual que ella, varios vecinos caminaban de un lado al otro tratando de averiguar de qué se trataba la feria, la sonrisa de Margarita se notó en sus ojos al observar que los expositores sacaban muchos libros de sus maletines. “En El Alto nunca hemos visto esto, está bien bonito todos los libros. Ahora que ya sé a mis hijos voy a traer”, manifestó. A Margarita le gusta leer cuentos y recordó que el primer libro que leyó fue Socavones de angustia, de Fernando Ramírez Velarde. “Primero he visto la película, luego mi hijo compró el libro y me ha gustado mucho, porque trata sobre las vivencias de las minas”, relató. Don José Huanca tiene 45 años, vivió mucho tiempo en el área rural, pero por el trabajo reside en la ciudad de El Alto. “En 20 años que vivo aquí, no he visto una feria así en mi zona, me parece muy buena la

ó “En El Alto nunca hemos visto esto,

está bien bonito todos los libros. Ahora que ya sé a mis hijos voy a traer”.

ó LA CALLE ARTURO VALLE DE LA CIUDAD DE EL ALTO COBIJÓ A MÁS DE 40 EXPOSITORES

Primera versión de la feria del libro recibe cálida acogida Para celebrar el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia organizó una exposición de textos, cuentacuentos, arte, música y danza folklórica.

Los niños atraídos por los libros.

“EN EL ALTO NUNCA HEMOS VISTO UNA FERIA ASÍ TAN BONITA Y CON MUCHOS LIBROS. Margarita Ramos Comerciante

BOLIVIA CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL LIBRO En la plaza principal de la ciudad de Trinidad se instaló la Tercera Feria del Libro, donde se fomentó el hábito de la lectura. En las exposiciones también se ofrecieron libros escritos por autores benianos como Arnaldo Mejía, entre otros. La Unidad de Cultura del Gobierno Municipal de Pando, junto a otras instituciones, organizó una feria virtual y habilitó una página web para descargar

11

materiales literarios. El centro de la Cultura Plurinacional de Santa Cruz celebró al libro en grande con su actividad denominada Al Aire Libro, donde se expuso una dotación especial de fondos bibliográficos, además se compartieron charlas, proyecciones y arte. En Potosí, comunarios de Tarapaya presentaron su libro Tarapaya escribiendo su historia, que fue escrito para resaltar su cultura.

Obras de autores nacionales e internacionales.

iniciativa, es para todos la lectura”, resaltó. Para el albañil de profesión, la lectura es viajar hacia el pasado y conocer pasajes de la historia del país. “Carlos Montenegro es mi autor favorito, me gusta su obra Nacionalismo y coloniaje porque en ella nos enseña el valor de nuestro pueblo, nuestra historia que debemos conocer”, destacó el obrero.

Mientras el acto de inauguración empezaba, un grupo de niños se acercó hacia el estand de la embajada española. Al ver las hojas de colores y las crayolas, los niños ansiosos plasmaron sus dibujos en el papel. —Dibujaré un auto que vuela. —Yo la bandera de Bolivia— dijeron con sus pequeñas vocesillas y así parecía que se perdían en sus trazos para soñar su mundo ideal.

EL LOCO, VUELVE Como broche de oro, el Museo Nacional de Arte presentó la segunda edición íntegra de la novela, El loco, de Arturo Borda, actividad organizada junto a la Alcaldía de La Paz. El loco es la suma de los únicos pliegos literarios de Borda, redactados durante 50 años, desde 1901 hasta 1950. Borda debutó como actor, en la película Wara Wara.

Nomadland, el filme que desvanece el sueño americano BOLIVIA

Nomadland es una película estadounidense, basada en un libro, que refleja la vida de miles de ancianos que adoptaron estilos de vida transitorios viajando por los Estados Unidos en busca de trabajo estacional. La cinta muestra cómo el sueño americano puede desvanecerse cuando se llega a una edad avanzada. La película se estrenó el 11 de septiembre de 2020 y ha recibi-

do buenas críticas por parte de los especialistas en el séptimo arte. Tiene seis nominaciones a los premios Oscar, que se celebrará este domingo. Nomadlad, escrita y dirigida por Chloé Zhao, de nacionalidad China, muestra la destrucción económica y social de una mujer de la tercera edad, quien tras quedar viuda está obligada a vivir en una camioneta con la que emprende un viaje sin un destino definido.

La cinta revela duros detalles acerca la vida en soledad, cuando se ha alcanzado una edad avanzada, la hipocresía de una sociedad adormilada y ensimismada en acumular riquezas cuando existen cientos de niños muriendo de hambre en el mundo. Esos temas son abordados con mucha delicadeza en el filme y está protagonizado por la actriz Frances McDormand.


12

sábado 24 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Internacional

ó Los participantes que impulsan este paso son los representantes de varias formaciones, como

el Partido de los Trabajadores (PT), Partido Comunista de Brasil, Unidad Popular, Socialismo y Libertad, Red de Sustentabilidad, Verde, Demócrata Trabalhista, Ciudadanía y Socialista Brasileño.

ó REÚNEN SOLICITUDES PARA PRESENTARLAS A LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Apuntan el dedo acusador contra el mandatario ultraderechista como responsable de la crisis por el nuevo coronavirus, causante del Covid 19.

Atención a pacientes en el hospital Alberto Sabogal, en el Callao.

BOLIVIA / HISPANTV

ó ATRAVIESA EL PEOR MOMENTO DE LA PANDEMIA

Perú registra un muerto cada 5 minutos por Covid BOLIVIA / PÁGINA 12

Reuters

La oposición brasileña analiza cómo unificar todas las solicitudes de destitución contra Bolsonaro para presentarlas en bloque ante la Cámara de Diputados. Ayer, los líderes de nueve partidos de la oposición de Brasil convocaron a una reunión virtual para unificar criterios en los pedidos de juicio político (impeachment) contra el presidente del país, Jair Bolsonaro. Entre los participantes que impulsan este paso están los representantes de varias formaciones, como el Partido de los Trabajadores (PT), Comunista de Brasil, Unidad Popular, Socialismo y Libertad, Red de Sustentabilidad, Verde, Demócrata Trabalhista, Ciudadanía y Socialista Brasileño. No obstante, otros movimientos políticos y entidades sociales, incluyendo organizaciones de derecha, como Social Democracia Brasileña y el Movimiento Brasil Libre también han solicitado la destitución de Bolsonaro. Todos apuntan el dedo acusador al mandatario ultraderechista como responsable de la crisis que vive Brasil por el nuevo coronavirus, causante del Covid-19. El exmilitar tiene 105

EFE

Oposición se une en bloque para destituir a Bolsonaro en Brasil

Jair Bolsonaro en el Palacio de Planalto, en Brasilia.

solicitudes de juicio político en su contra por ahora. Aun con todos los esfuerzos, el presidente del Senado, Rodrigo Pacheco, descartó la semana pasada abrir un proceso de juicio político contra Bolsonaro. “No se pueden usar revanchismos (...) es necesario evaluar los aspectos judiciales, analizar la insatisfacción que existe con un ministro o con el presidente de la República”, argumentó. Las demandas para remo-

ver a Bolsonaro se intensifican con el paso de las horas no sólo ante la profunda crisis política, económica e institucional que atraviesa el país, sino también por las disputas con las filas de las Fuerzas Armadas, empero, el problema acuciante es la incontenible propagación del Covid-19, que, según las cifras proporcionadas por el portal de estadísticas mundiales Worldmeters, hasta este momento, ha dejado 383.657 muertos.

Con el temible ritmo de un fallecido cada cinco minutos, los peruanos afrontan el peor momento de la pandemia con un aparente relajo de las medidas de prevención, pese a que la variante brasileña del Covid-19 está acelerando los contagios en esta prolongada segunda ola. A pesar de que Perú ha probado casi todas las medidas aplicadas para mitigar la pandemia —cuarentena estricta, cierre de fronteras, toques de queda, uso obligatorio de mascarillas y caretas faciales, entre otras—, nada parece detener el avance del virus, que ha provocado oficialmente la muerte de más de 58.000 personas en un año en un país con 33 millones de habitantes. En lo que va de abril, el Ministerio de Salud ha reportado la muerte de casi 6.000 personas, lo que supera a los fallecidos de febrero, que fueron

5.500 personas por Covid. “En la primera ola (en 2020), los picos más altos que reportaba el Ministerio de Salud eran cercanos a 220 muertes por día”, afirmó el analista de datos Rodrigo Parra. “Ya en esta última semana, el promedio diario ha subido a 350 muertes, prácticamente en un día cada cinco minutos se está confirmando una muerte”, agregó. En forma paralela a la medición del Ministerio, el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) recoge a los fallecidos por todo motivo en un registro nacional y presenta los excesos de muertes habidas durante la crisis sanitaria, teniendo en consideración las tendencias de los años anteriores. “Si lo medimos por exceso de defunciones, actualmente por Sinadef están falleciendo al menos 1.140 personas por día, frente a las 300 que se registraban antes de la pandemia, señaló Parra.


sábado 24 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Últimas

de una economía de la Madre Tierra para la generación de riqueza y su redistribución entre la humanidad.

Bolivia trabaja en la Ley de la Defensoría de la Madre Tierra La aprobación de la norma dará inicio a un nuevo desafío con respecto a la aplicación de las políticas de desarrollo económico, social y ambiental. Arce dijo que se precisan cambios estructurales que partan de la conciencia de los seres humanos frente a la necesidad de la protección de los derechos de la naturaleza, porque “la defensa de la Madre Tierra es la defensa de la vida misma”.

Gonzalo Jallasi

POSICIÓN DE VENEZUELA

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, participa en el ‘Re-encuentro con la Pachamama’.

El Jefe de Estado recordó además que el denominado ‘Estudio de perspectivas del medio ambiente mundial’, presentado por la Organización de Naciones Unidas advirtió, por su lado, que 4.000 millones de personas se verán obligadas a vivir en tierras desertificadas y el nivel de

BOLIVIA Y JAPÓN REVISAN AGENDA BILATERAL La estrategia de lucha contra la pandemia del Covid-19, la reactivación económica, la promoción del comercio y las inversiones, la cooperación para el desarrollo, la situación política y económica en las regiones de Asia y Latinoamérica fueron los temas que se abordaron en la V Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas que celebraron Bolivia y Japón. En el encuentro virtual participaron el viceministro de Relaciones Exteriores, Freddy Mamani Machaca, y el embajador Teiji Hayashi, del

ó Se convocó también a la creación y el fortalecimiento

ó LA PROPUESTA NORMATIVA FUE PRESENTADA POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

El presidente Luis Arce informó ayer, en el evento internacional denominado Re-encuentro con la Pachamama, en La Paz, que la Asamblea Legislativa Plurinacional trata una ley para crear y normar el funcionamiento de la Defensoría de la Madre Tierra. “En estos días estamos dando un paso cualitativo en nuestro horizonte de vivir bien en armonía con la Madre Tierra”, manifestó. La propuesta normativa fue presentada el mes pasado por el presidente de la Comisión de Región Amazónica, Tierra, Territorio, Agua, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce. La aprobación de la ley dará inicio a un nuevo desafío con respecto a la aplicación de las políticas de desarrollo económico, social y ambiental en el marco del respeto de los derechos de la Madre Tierra. El reto no debe seguir postergado porque el capitalismo hizo que los seres humanos rompan las relaciones de equilibrio con la naturaleza, lo que ocasionó que se vivan múltiples problemas ambientales, climáticos, económicos, sociales, alimentarios y, últimamente, una “gravísima crisis sanitaria”, recordó. “La crisis ambiental es resultado de los altos niveles de consumismo en el mundo y si se mantiene la tendencia vamos a requerir más de un planeta para sobrevivir”, sostuvo. Recordó que la humanidad sufre los efectos climáticos adversos porque cada año es testigo de que hay cada vez menos agua, además los bosques y suelos están cada vez más degradados y agotados y empobrecidos.

13

Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón, según señala un boletín de prensa institucional. El mes pasado, los representantes de la Embajada del Japón, Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y de la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) se reunieron para intercambiar criterios sobre la ejecución del Proyecto de Ampliación de la respuesta a los brotes de Covid-19 en las Américas que se desarrollan en Bolivia.

población mundial necesitará un aumento del 50% de la producción de alimentos.

ECONOMÍA DE LA MADRE TIERRA También convocó a la creación y el fortalecimiento de una economía de la Madre Tierra, para la generación de riqueza y su redis-

tribución entre la humanidad. El mandatario dijo que el objetivo es que esta iniciativa se contraponga a la denominada economía verde y ecológica, que buscan esclavizar y lucrar con la naturaleza en circuitos mercantiles que favorecen siempre a los países más ricos.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, saludó la propuesta boliviana ante la crisis climática de grandes dimensiones que atraviesa el mundo. “Sin lugar a dudas Bolivia ha jugado un papel fundamental en el liderazgo de los últimos años en el mundo, en la batalla contra el modelo capitalista salvaje que ha generado este cambio climático”, señaló. Aseveró que Bolivia, desde el liderazgo de Evo Morales, le abrió el camino al surgimiento de un gran movimiento de opinión pública mundial, de organizaciones sociales ecologistas en el mundo, y el evento convocado por el presidente Luis Arce permite retomar el camino del liderazgo. El encuentro también contó con la participación del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y el líder francés de la izquierda Jean-Luc Mélenchon, entre otras personalidades.

YPFB cierra el encuentro Puertas Abiertas REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

Representantes de poco más de 900 empresas participaron en el encuentro con proveedores Puertas Abiertas 2021, en el cual la estatal petrolera y sus subsidiarias ofertaron 430 procesos de contratación de bienes y servicios con un monto de 60,33 millones de dólares, según información brindada por Carlos Zeballos, gerente de Contrataciones Corporativa. En la ocasión, además, los participantes recibieron capacitación sobre los pormenores

de los procesos administrativos de contratación, y destacaron la claridad en los contenidos que se brindan en los talleres de orientación, según un boletín. La totalidad de los procesos lanzados en el encuentro con proveedores es publicada en las respectivas páginas web de cada empresa. Carlos Zeballos informó que en el encuentro con proveedores se registraron 1.074; asistieron 900 y fueron capacitados 124. “De esta manera estamos contribuyendo a la re-

activación económica del país con la participación de nuestros proveedores locales, nacionales e internacionales en el marco de la transparencia que caracteriza a todos nuestros procesos”, agregó el gerente de Contrataciones. También informó que YPFB tiene definida la presentación de las ofertas en el periodo comprendido entre el 10 y el 31 de mayo en instalaciones del Museo Tecnológico de YPFB, en el Distrito Comercial Oriente de Santa Cruz.


14

ÚLTIMAS

sábado 24 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

ó LAS AUTORIDADES DESTACAN LA LABOR DE LOS MAESTROS

PRADA RECHAZA NUEVA INJERENCIA DE ALMAGRO

Alcón prevé reforzar el proyecto Educa Bolivia

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, lamentó que el grupo de legisladores de Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho que viajó a EEUU desconozca la voluntad popular expresada en las urnas y busque en el extranjero mecanismos de injerencia y desestabilización del gobierno constitucionalmente elegido. “De manera contundente, rechazamos la injerencia. Quienes hoy dirigen la OEA lamentablemente no tiene ningún tipo de moral para hablar de la democracia boliviana”, dijo. Después de la reunión de los opositores con Almagro, el Secretario General de la OEA, mediante su cuenta de Twitter, intentó dar lecciones de Estado de derecho e independencia judicial al país. La figura de Almagro es duramen-

El ministro Adrián Quelca entregó un reconocimiento a la Viceministra de Comunicación y al gerente de Bolivia TV por el apoyo brindado.

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, informó ayer que se prevé fortalecer el proyecto Educa Bolivia con la ampliación de programas y la inclusión de nuevos formatos para garantizar de manera sostenida el derecho a la educación de los estudiantes bolivianos. La autoridad se refirió al tema luego de recibir un reconocimiento del Ministerio de Educación, por la labor de apoyo a la causa del gobierno del presidente Luis Arce para recuperar la educación en el Estado Plurinacional, indica la ABI. “Nos sorprendió la aceptación que tuvo (Educa Bolivia) con todos los niños, niñas, estudiantes de primaria y secundaria que los vemos en todo el territorio nacional, escuchamos los programas educativos y existe ese compromiso”, dijo Alcón.

Bolivia refuerza la campaña de liberación de patentes

Ministerio de Educación

Autoridades apoyan la recuperación del derecho a la educación.

La autoridad aseguró que continuará con el apoyo y trabajo coordinado para llevar a las pantallas del canal estatal los programas de Educa Bolivia, que benefician a las niñas, niños y adolescentes que no acceden a medios tecnológicos para las clases a distancia, pero tienen en las teleclases los recursos necesarios para continuar con su formación académica. El gerente de Bolivia TV, Hugo Montaño, agradeció al Ministerio de Educación y detalló el aporte de maestras, maestros, camarógrafos, posproductores, y todo el equipo de Educa Bolivia, “que le ha devuelto la esperanza e hizo que miles de niños y niñas recuperen su derecho a la educación en todo el país”. El 1 de febrero se inició la gestión educativa con la puesta en marcha del proyecto de la plataforma virtual. Desde REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

La propuesta boliviana para la liberación de patentes de vacunas contra el Covid-19 fue llevada por las autoridades nacionales a escenarios y foros internacionales. El presidente Luis Arce exhortó a la Organización Mundial del Comercio y a la Organización Mundial de Propiedad Intelectual liberar las patentes de medicamentos y vacunas contra el coronavirus para un acceso equitativo de todos los países. “Hemos partido expresando nuestra posición en Naciones Unidas en el Foro Económico Social y lo hemos dicho de forma clara”, dijo el canciller Rogelio Mayta.

esa oportunidad, las clases son transmitidas por televisión, radio y a través de la entrega de textos oficiales para fortalecer la modalidad a distancia. El programa de teleeducación, mediante el proyecto Educa Bolivia, está dividido en dos segmentos: la educación primaria en familia comunitaria y educación primaria comunitaria vocacional, y la educación secundaria comunitaria productiva. “Para esto recuperamos el Estado y estamos devolviendo ese derecho que tienen nuestros estudiantes a informarse, a comunicarse, a educarse; ahí están los medios de comunicación y las políticas comunicacionales que estamos implementando, nos deja una satisfacción ver esa respuesta de nuestros estudiantes y la aceptación que tienen maestros y padres de familia”, destacó.

te criticada por el Gobierno por su rol detonante en el golpe de Estado de 2019 y por no haber fundamentado con pruebas irrefutables su denuncia inicial de irregularidades en los comicios de 2019. Sin embargo, ese rol contribuyó a dar pie a un gobierno de facto que tuvo un saldo de 36 muertos, heridos, detenidos, perseguidos y torturados.

ó EL SUPERMERCADO TIENE PRODUCTOS BOLIVIANOS

Gobierno inaugura sucursal de Emapa REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, inauguró la nueva sucursal del supermercado Súper Emapa en la estación del teleférico Línea Azul de Río Seco, de la ciudad de El Alto. La autoridad afirmó que el presidente Luis Arce cumple con los proyectos que tiene para esa urbe, tomando en cuenta que en la efeméride de la ciudad de El Alto el Primer Mandatario anunció la inauguración de una sucursal del Súper Emapa. “Aquí está, compañeros, (la sucursal de Súper Emapa), en este Súper Emapa nosotros queremos ofrecer el producto con el sello Hecho en Bolivia, de tal manera que beneficie a los hermanos y hermanas

Diego Pary, embajador de Bolivia en la ONU.

que viven en esta zona de Río Seco”, dijo el titular. El Estado trabaja en unidad para reactivar el aparato productivo por la sostenibilidad económica del país, porque lamentablemente el gobierno de facto destrozó el aparato productivo y la economía del país. El gerente general de Emapa, Marvin Pereira, informó que en ese supermercado se comercializan más de 800 productos nacionales, entre cereales, lácteos, endulzantes, aceites y de medicina tradicional, entre otros, que producen los pequeños y medianos productores y de las empresas estatales productivas. El dirigente de la Junta Vecinal del Distrito 14 de El Alto, Alberto Quelali, agradeció por la inauguración.

El Canciller participó el 15 de abril en la segunda reunión preparatoria para la XXVII Cumbre Iberoamericana, que se celebró en Andorra el 21 de abril y donde también hizo conocer la preocupación del país por la crisis de las vacunas. Entre tanto, el embajador de Bolivia en la Organización de Naciones Unidas, Diego Pary, manifestó que para evitar que la crisis de la pandemia no sólo destroce la economía sino la convivencia en todas las familias, existen llamados internacionales para que se consiga el acceso a las vacunas con la producción en diferentes laboratorios del mundo previa liberación de patentes.


www.periodicobolivia.com.bo

sábado 24 de abril de 2021

Deportivo

tomar la mejor decisión para elegir al nuevo técnico del equipo.

The Strongest anuncia hoy a su nuevo entrenador

Archivo

Club Bolívar

Están en primera fila el argentino Miguel Ángel Brindisi y el paraguayo naturalizado boliviano Pablo Escobar. Ángel Guillermo Hoyos es otra de las opciones.

Miguel Ángel Brindisi está en la lista de candidatos.

y Bolivia-Venezuela, todos correspondientes a la fecha 7. Luego se enfrentarán ColombiaArgentina, Venezuela-Uruguay, Paraguay-Brasil, Chile-Bolivia y Ecuador-Perú por fecha 8. “Los cambios en el calendario obedecen al criterio de minimizar el desgaste por viajes y evitar complicaciones en la apretada agenda que el fútbol sudamericano tiene este año. La FIFA asumió asimismo el compromiso de impulsar los cambios necesarios en el calendario internacional”, aclararon en Conmebol. En las fechas triples, la Selección jugará estos partidos: en septiembre, Bolivia vs. Colombia (Fecha 9), Bolivia vs. Perú (5) y Argentina vs. Bolivia (10). En octubre disputará estos cotejos: Ecuador vs. Bolivia (Fecha 11), Uruguay vs. Bolivia (6) y Bolivia vs. Paraguay (12).

Pablo Daniel Escobar es una alternativa para volver a dirigir al Tigre.

ó YA ESTÁN A LA VENTA LAS TARJETAS COLECCIONABLES 100% BOLIVARISTAS

Alianza Mi Teleférico y Bolívar REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

En un acto que se cumplió este viernes en instalaciones de la Línea Roja de Mi Teleférico, ubicada en la zona de la Estación Central, la Empresa Estatal de Transporte por Cable y el Club Bolívar firmaron un convenio interinstitucional por el que ambas entidades se beneficiarán con programas que se desarrollarán durante la duración del acuerdo. La principal es la puesta a la venta de tarjetas coleccionables 100% bolivaristas, en cinco modelos diferentes, que tienen beneficios para los hinchas y el público en general. Los puntos de expendio están situados en las estaciones de Mi Teleférico. “Para Mi Teleférico es importante la alianza comercial

Jorge Mamani

ELIMINATORIA SE REANUDA EN JUNIO La cancelación de la quinta y sexta fechas de las Eliminatorias Sudamericanas que debían celebrarse durante marzo obligaron a una reestructuración profunda del cronograma de partidos que definirán a los clasificados al Mundial Catar 2022. Conmebol resolvió reanudar el certamen a partir de la séptima y octava fecha pautadas para junio. Ante esta determinación, las jornadas 5 y 6 se recuperarán en septiembre, octubre y noviembre, en días a definir. Frente a este movimiento se jugarán fechas triples: “Conmebol solicitó a la FIFA tres días adicionales para asegurar la adecuada recuperación de los jugadores”. De este modo, los partidos que le darán rodaje a la clasificatoria son: Bolivia-Venezuela, Argentina-Chile, Uruguay-Paraguay, Perú-Colombia y Brasil-Ecuador

ó La dirigencia del Tigre espera

ó HAY SEIS TÉCNICOS EN CARPETA: DOS NACIONALES Y CUATRO EXTRANJEROS

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

La dirigencia de The Strongest decidió darse una tregua hasta este sábado a las 10.00 para designar al nuevo entrenador. En la reunión de directorio que se desarrolló la tarde de este viernes en el complejo de Achumani se barajaron varios nombres y la lista quedó reducida a seis, cuatro extranjeros que conocen el fútbol boliviano y dos nacionales. “No vamos a revelar el nombre de ninguno de los candidatos. Queremos contratar a un técnico de alto nivel, de jerarquía, aunque el escogido tiene que ajustarse al presupuesto que tenemos”, dijo el dirigente Miguel Palma. Anunció que las negociaciones con quienes están en la nómina se hicieron durante la noche del viernes y si es necesario parte de la mañana de este sábado, porque a las 10.00 se reunirán en Achumani para dar a conocer en conferencia de prensa el nombre del nuevo entrenador del Tigre. Entre los postulantes extranjeros aparecen el argentino Miguel Ángel Brindisi (70 años), el argentino Ángel Guillermo Hoyos, un chileno y un paraguayo, de quienes no se ha revelado sus nombres, y entre los nacionales está Pablo Daniel Escobar, quien dejaría de ser parte del cuerpo técnico de la Selección, y Sergio Óscar Luna.

15

Dardo Gómez (izq.) y Sergio Altamirano en la suscripción del convenio.

con el club Bolívar, el más grande del fútbol boliviano”, sostuvo el gerente Sergio Altamirano. Por su lado, el vicepresidente del club, Dardo Gómez destacó que el convenio beneficiará al hincha, porque “de esta manera se pueda acercar más a la enti-

dad, que junto a Mi Teleférico le ofrece una serie de beneficios”. El convenio se extenderá hasta el 31 de diciembre, aunque Gómez dijo que existe la intención de que se pueda alargarse hasta que el club Bolívar cumpla sus 100 años.


16

DEPORTIVO

www.periodicobolivia.com.bo

ó EL PARTIDO SE JUGARÁ EN EL ESTADIO ‘TAHUICHI’ DE SANTA CRUZ

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

Oriente y Always en un cotejo atractivo La jornada se completará con el encuentro entre San José con Guabirá, en el estadio Jesús Bermúdez, de Oruro, desde las 17.15. Arbitrará el beniano Alejandro Mancilla, asistido por Remberto Vargas y Mauricio Alvarado.

POR SU PRIMER TRIUNFO En otro partido de la jornada, San José buscará sumar su primera victoria del campeonato frente a Guabirá de Montero, en partido que se disputará en el estadio Jesús Bermúdez de Oruro, desde las 17.15. El equipo de la V azulada está en el fondo de la tabla con menos 3 puntos por una sanción del TRD. El equipo dirigido por Marcos Ferrufino está obligado a ganar para no quedar amenazado por el descenso. Será árbitro el chapaco Nelson Barro, colaborado desde los costados por Luis León y Marcelo Retamozo.

Facebook Oriente Petrolero

Oriente Petrolero y Always Ready protagonizarán este sábado el partido más atractivo de la jornada. El compromiso de la fecha 5 del torneo 2021 de la División Profesional se jugará en el estadio Ramón ‘Tahuichi’ Aguilera, de Santa Cruz, a partir de las 15.00. El equipo ‘verdolaga’ está obligado a ganar para mejorar su ubicación en la tabla de posiciones, donde marcha en la casilla 14 con tres puntos. El cuadro ‘refinero’ iniciará una serie de partidos favorecidos por el fixture, ya que los próximos cinco encuentros los jugará en casa, con 15 puntos en juego. Después de jugar contra Always Ready recibirá a Royal Pari, Real Potosí, Guabirá y Blooming, excepto el compromiso ante Guabirá, que se jugará en montero. Por su lado, Always Ready llega envalentonado al duelo después de su triunfo ante Internacional de Brasil por Copa Libertadores. El técnico Omar Asad anticipó que para evitar la fatiga muscular de algunos jugadores, tomando en cuenta que el 29 enfrentarán en Paraguay al Olimpia, presentará un equipo mixto. No jugará Harold Cummings, por expulsión.

sábado 24 de abril de 2021

Henry Vaca, el generador de fútbol ofensivo del cuadro ‘refinero’.

NACIONAL POTOSÍ TUMBA A ROYAL PARI

El partido entre Real Santa Cruz y Real Potosí ha sido reprogramado para este sábado a partir de las 10.30 de la mañana en el estadio Ramón ‘Tahuichi’ Aguilera, en suelo cruceño. El compromiso de la quinta fecha se debía jugar el viernes desde las 15.00, pero la fuerte lluvia que cayó sobre la ciudad de Santa Cruz dejó en mal estadio el campo de juego (foto) del estadio Real Santa Cruz, por lo que el árbitro Hostin Prado, después de la inspección, decidió suspender el encuentro. Por esta situación, la Comisión de Competiciones de la Federación Boliviana de Fútbol, luego de analizar el informe del veedor y del árbitro, aceptó la suspensión y reprogramó el cotejo para hoy, en el estadio ‘Tahuichi’ Aguilera.

Antes de la conclusión de la primera parte, la visita tuvo una opción para igualar el marcador, pero el remate de Carlos Melgar salió apenas desviado. En el complemento, el juego se hizo más activo en el medio. A los 81’, con un golpe de cabeza de Gularte, Nacional amplió la ventaja. Un minuto después, la visita reaccionó y a través de Jefferson Tavares anotó el descuento. En la recta final el cotejo se puso intenso y dramático, con acciones de riesgo sobre ambas porterías, hasta que el árbitro José Jordán, de mala actuación, dio por finalizado el juego con triunfo para Nacional.

OPEN DE BARCELONA

Nadal a semifinales Sin ceder un set y lejos de rebasar las dos horas de juego. Ningún sufrimiento. Un triunfo más a lo Rafa Nadal, que se clasificó para su decimotercera semifinal en el Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo Conde de Godó. También fue muy de Nadal la decisión de irse a una pista de entrenamiento para continuar trabajando media hora con sus entrenadores Carlos Moya y Francis Roig.

LO DICE FLORENTINO PÉREZ

“El fútbol está herido” En una entrevista concedida al diario As, el presidente del Real Madrid Florentino Pérez (foto) ha asegurado que “se ha manipulado todo” y que la nueva Superliga “no es un plan excluyente ni va contra las ligas” nacionales: “El proyecto Superliga es el mejor posible, y se ha hecho para ayudar al fútbol a salir de la crisis. El fútbol está gravemente herido porque su economía se hunde y hay que adaptarse a la época”.

Concentración en Cochabamba

BeINSPORTS

Duelo realista se juega a las 10.30

Nacional Potosí le ganó a Royal Pari por 2-1 y le quitó el invicto. El partido de la quinta fecha del torneo de la División Profesional se disputó este viernes en el estadio Víctor Agustín Ugarte de la Villa Imperial. El entrenador argentino Flavio Robatto debutó con una victoria ante el líder, que perdió el invicto con la derrota. En la recta final del primer tiempo, el árbitro chuquisaqueño José Jordán se llevó el protagonismo. El juez cobró una dudosa falta penal de Didi Torrico sobre Harold Reina dentro del área. El uruguayo Sebastián Gularte (foto) ejecutó el penal y anotó el 1-0, a los 44 minutos.

Internacional

Bolívar iniciará a partir del lunes una mini concentración en Cochabamba, donde jugará dos partidos oficiales, uno contra Aurora por el campeonato de la División Profesional, y el segundo frente a Wilstermann, por la Copa Sudamericana. El duelo ante el Equipo del Pueblo se disputará el lunes 26, en el estadio Félix Capriles desde las 20.00. Después del encuentro, el equipo ‘celeste’ se quedará en el valle para continuar con su preparación de cara al compromiso del jueves 29 frente al elenco ‘aviador’ por la segunda fecha de la fase de grupos de la Copa Sudamericana. “La logística está lista, el equipo no tiene tiempo para celebrar y el lunes temprano se trasladará a Cochabamba”, dijo el dirigente Dardo Gómez.

AL MADRID Y AL BARZA

Ceferin amenaza

Aleksander Ceferin (foto), presidente de la UEFA, ha amenazado este viernes a FC Barcelona, Real Madrid, Juventus de Turín y AC Milan, los cuatro clubes fundadores de la Superliga que aún no se han desadherido del que iba a ser el gran nuevo proyecto del fútbol europeo, con echarlos de la Champions League si no abandonan dicha competición.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.