PERIÓDICO BOLIVIA EDICIÓN DIGITAL 26-4-21

Page 1

Y ABOGADO SENTENCIADO EXIGE INFORMACIÓN A 13 COMUNICADORES

Y El ministro de Justicia, Iván Lima, afirma que cualquier denuncia contra

el gremio periodístico debe ser resuelta en un tribunal de imprenta.

P. 5

Gonzalo Jallasi

Alta Comisionada de la ONU expresa su rechazo a la conminatoria judicial a periodistas El Tigre vence y toma la punta del torneo

P. 13

26 LUNES

DE ABRIL DE 2021 Edición digital Año 2 N° 215

EL PRESIDENTE FELICITA A LA CELAC POR SU CONVOCATORIA GLOBAL

Y DIÁLOGO

Comercializadores de carne de res levantan medidas de presión P. 12

Arce exhorta a empresas y gobiernos a garantizar un acceso justo a las vacunas Y El Jefe de Estado saludó que esa

instancia pida a las farmacéuticas democratizar la fabricación de las dosis anticovid.

Y El organismo regional remarcó la

importancia de fomentar una mayor producción y disponibilidad de los inmunizantes. P. 9 Y ANÁLISIS POLÍTICO

Subnacionales consolidan el dominio territorial del MAS en Bolivia P. 7

Y DEFENSA CIVIL

Gonzalo Jallasi

ó El alcalde paceño Luis Revilla dijo

que esta situación puede alargarse una semana más. Iván Arias culpa del conflicto a la autoridad saliente. P. 6

La Paz acumula basura día a día

Rescatan a 30 familias de Ivirgarzama y Puerto Villarroel P. 8


2

OPINIÓN

lunes 26 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Bolsonaro, a un paso de ser investigado seria a unos 30 millones de brasileños. El país, que había salido del Mapa del Hambre bajo los mandatos de Lula da Silva, tiene a unos 162 millones de habitantes con deficiencia alimentaria. Y de esos millones todos —casi cuatro millones— unos 30 millones padecen, más que deficiencia, directamente hambre. Esa misma crisis afecta inclusive al empresariado que respaldó al Genocida y que ahora retrocede. A excepción del agro y de los integrantes de la santísima entidad conocida como “mercado”, la ruina es una amenaza permanente. La desindustrialización del país es alarmante.

Erik Nepumuceno

E

ste martes, a menos que suceda alguna sorpresa, ocurrirá la instalación, en el Senado, de una CPI —Comisión Parlamentaria de Investigación—. Será instalada no por decisión del presidente de la Cámara Alta, sino por decisión explícita —y dura— del Supremo Tribunal Federal. Todos los esfuerzos del ultraderechista Jair Bolsonaro, que alquiló buena parte de los partidos políticos en el Congreso para impedir que eso ocurra resultaron vanos. Se da por seguro que hasta el último minuto Bolsonaro y su pandilla tratarán de aumentar las ofertas para que senadores alquilables integren la comisión, que por ahora tiene mayoría —7 a 4— de opositores o independientes. Pero todo indica un fracaso. La conclusión de la CPI será llevada al pleno del Senado, que no tiene poder de juzgar a los convocados a prestar testimonio. Su función exclusiva, acorde a la Constitución, es precisamente investigar. Pero ese informe final puede llevar a la Fiscalía Pública a abrir investigaciones y denuncias. Y fácilmente provocar una avalancha de denuncias que fulminen al Genocida y lo catapulten del sillón presidencial. El objetivo de la CPI, acorde a su instauración, es examinar acciones y omisiones del gobierno nacional en la pandemia que causó alrededor de 400 mil muertos por inercia, incompetencia o lo que sea. Y en ese examen se da por inevitable establecer la responsabilidad directa del mandatario ultraderechista en el escenario catastrófico vivido por el país: no hay coordinación a nivel nacional para controlar la pandemia, faltan vacunas, falta material de sa-

ACOSADO, BOLSONARO VE SU POPULARIDAD DESPLOMARSE.

lud, falta estructura, falta todo. En caso de que ocurra lo que parece muy probable, o sea que la CPI llegue a la conclusión de que Bolsonaro cometió “crímenes de responsabilidad” previstos en la legislación —y cometió al menos docena y media, con generosos puñados de pruebas—, le tocará al presidente de la Cámara de Diputados, el derechista Arthur Lira (imputado en varias denuncias criminales, que van

La conclusión de la CPI será llevada al pleno del Senado, que no tiene poder de juzgar a los convocados a prestar testimonio.

COTIZACIONES

de corrupción a agresión a su entonces esposa), decidir si abre un juicio para destituir al genocida. Frente a ese cuadro de presión extrema, Bolsonaro y su pandilla tratan por todos los medios de neutralizar el peligro. Y por “todos los medios” entiéndase ofrecer lo que sea, básicamente puestos y presupuestos, a los integrantes del peor y más abyecto Congreso en las últimas muchas décadas. Hay, sin embargo, otros datos que agregan más y más presión sobre la pandilla presidencial. Avanzan investigaciones sobre actos de corrupción de los tres hijos del presidente que actúan en la política y también sobre el más joven, que optó por vender influencia, o sea, ser intermediador de empresarios con ministros que obedecen a su señor papá. La crisis económica devolvió a la mi-

Y frente a ese cuadro tétrico, ¿qué hace? Lo mismo de siempre, pero ahora con cada vez más intensidad. O sea, esparce muestras asombrosas de una alienación absoluta de la realidad, de una grosería primate, de un desequilibrio mental que deja clara la urgencia no de una intervención política o militar, pero psiquiátrica. Cercado por militares oportunistas, todos creados y nutridos durante la pasada dictadura militar —y, por lo tanto, reaccionarios a lo bestia—, que además son de una incompetencia sin remedio, sigue dando muestras de creer que, bajo presión, el comando activo de las Fuerzas Armadas lo respaldará. No hay señales concretas de que eso ocurra. Al contrario: es precisamente un general activo, Eduardo Pazuello, quien será masacrado en la CPI por su criminal conducción cuando estuvo al frente del ministerio de Salud. Y todo lo que el Ejército no quiere es tener su imagen más ensuciada aún por la de un general que no es más que una abyección que deambula por ahí. Casi-casi comparable a su ex jefe.

FOTO DEL DÍA

Compra

6,86 Venta

6,96

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua, junto con las Fuerzas Armadas, Scouts, Bomberos, voluntarios y comunarios, activó la campaña de reforestación del Bosque Seco Chiquitano del municipio de San Ignacio de Velasco, en el departamento de Santa Cruz, con el objetivo de regenerar más de 2.000 hectáreas por los incendios forestales.

MMAyA

•• PRECIO DEL DÓLAR (BS)


www.periodicobolivia.com.bo

lunes 26 de abril de 2021

3

EDITORIAL

EDITORIAL

Pedido de liberar patentes suma fuerza en todo el mundo

D

esde que el presidente Luis Arce presentó la propuesta de que las grandes farmacéuticas privadas liberen las patentes de las vacunas anticovid, esto durante la Cumbre Iberoamericana celebrada los pasados días, autoridades, personajes mundiales, organismos internacionales y otros se suman a esta solicitud, toda vez que el mundo atraviesa la escasez de vacunas, mientras combate con un enemigo sigiloso pero letal. “Desde Bolivia exhortamos a la OMC y a la OMPI a una pronta modificación de los estándares internacionales que protegen la hegemónica industria farmacéutica a costa del perjuicio de miles de millones de seres humanos”, dijo el mandatario boliviano Luis Arce Catacora durante su intervención en el encuentro multilateral. Desde entonces, Bolivia ya comunicó a sus embajadores y cónsules para empezar a desarrollar la campaña internacional y así la propuesta por la crisis

sanitaria mundial que está afectando a millones de personas pueda salvar a la humanidad, desde la perspectiva de que la salud es un derecho humano. La iniciativa incluso fue presentada también ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tal como informó el embajador de Bolivia ante esa instancia, Diego Pary, haciendo eco de la iniciativa que lleva adelante el Estado Plurinacional. El 15 de abril, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños reunió a sus centros de investigación que desarrollan las vacunas más avanzadas de la región para impulsar esta estrategia. “Lo que hizo el 15 de abril es una prospección de las vacunas que tenemos pensadas y en proceso de desarrollo en Latinoamérica y por latinoamericanos. Tenemos en México, Argentina, Cuba y Brasil. Estos desarrollos todavía no están en etapa comercial”, informó el canciller boliviano, Rogelio Mayta. Una carta firmada por 170 perso-

nalidades, entre ellas los expresidentes de Francia François Hollande y de Liberia Ellen Johnson Sirleaf, y el exprimer ministro británico Gordon Brown, afirma que la supresión de la propiedad intelectual del inmunizante es “una etapa vital y necesaria para acabar con la pandemia”. La carta fue firmada también por varios premios Nobel, como Muhamad Yunus (paz), Joseph Stiglitz (economía) o Françoise Barré-Sinoussi (medicina), quienes se muestran esperanzados por una posible suspensión temporal de los derechos de propiedad intelectual de la Organización Mundial del Comercio (OMC) durante la pandemia. Incluso el papa Francisco se sumó al pedido de que las vacunas contra el Covid-19 sean para todos y que su distribución sea equitativa, tomando en cuenta que los inmunizantes deberían ser considerados un “bien común universal”. Además propuso la renegociación de la deuda externa de los países

más necesitados precisamente por la coyuntura de emergencia mundial de la salud, que hundió a varios Estados. Añadió que son “particularmente bienvenidas las iniciativas que buscan crear nuevas formas de solidaridad a nivel internacional, con mecanismos dirigidos a garantizar una distribución equitativa de las vacunas, no basada en criterios puramente económicos, sino teniendo en cuenta las necesidades de todos, especialmente de los más vulnerables y necesitados”, según la carta dirigida a Rebeca Grynspan Mayufis, secretaria general iberoamericana, y difundida en el portal Vatican News. Así, mientras más pasa el tiempo, el país suma apoyo a un pedido que busca, por sobre todo, cuidar la vida de los seres humanos y dejar de lado el interés económico de algunos sectores privados y sobre todo de las grandes farmacéuticas que velan primero sus intereses, pese a las muertes que se van sumando día a día.

FRASE DEL DÍA Hemos instruido que ambos programas coordinen y adquieran insumos y acciones para detectar la malaria y el Covid-19 en madres gestantes. Este trabajo es prioritario para salvar o proteger la vida de las mamás en zonas altamente endémicas de Bolivia”. Jeyson Auza. Ministro de Salud

RESPONSABLE COMERCIAL. Clotilde Echeverría Bautista Cel. 77773963 – Tel. 2902597 Int. 117

Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia

EJECUTIVAS DE VENTAS. Judith Fernández Paredes Cel. 78822442 Eunice Ramírez Cruz Cel. 69491112 Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 ATENCIÓN AL CLIENTE. Patricia Ramos Gutiérrez Cel. 76781082

La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho NO 1220 Zona Central, La Paz Telfs.: 2902587

www.periodicobolivia.com.bo /periodicobolivia.bo @Bolivia_bol

La oficina de atención al cliente del periódico Bolivia atiende de lunes a viernes en el siguiente horario: 08:30 a 16:30


4

lunes 26 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Economía

ó La vigilancia de las fronteras, no sólo del

departamento de Potosí, sino también de todo el país, estará centrada en un plan de la ANH.

ó SE GARANTIZA EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLES

ANH reforzará control fronterizo en distintas regiones de Potosí El alcalde Fernando Acho recibe al director de la ANH, Germán Jiménez.

Emapa

La Dirección Distrital del departamento de Potosí trabajará arduamente en el las fronteras de esa región.

Nuevo Súper Emapa en la ciudad de El Alto.

ó EN VARIOS PUNTOS EN TODO EL PAÍS

Emapa proyecta ampliar de 27 a 34 sucursales este año ANH

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, se reunió ayer con el alcalde de Villazón, Fernando Acho, y el vicepresidente del Comité Cívico, Osvaldo Vilte, e informó que se reestructurará el trabajo de la Dirección Distrital del departamento de Potosí, enmarcado en el control fronterizo de esa región. “La reunión que sostuvimos con el Alcalde y el Comité Cívico tuvo la finalidad de ver las necesidades de los lugares fronterizos y el resultado es que la ANH reestructurará el trabajo de la Distrital Potosí, enmarcado netamente en el control de fronteras”, informó.

Jiménez indicó que para poner en marcha esa labor, se volverá a sostener una reunión con el Alcalde de Villazón y el Comité Cívico, en un mes y medio, para evaluar los temas específicos enmarcados en fortalecer el control en las fronteras de ese departamento. Fortalecer el control de la fronteras no sólo del departamento de Potosí, sino también de todo el país estará centrado en un plan que la ANH pronto lanzará, con la finalidad de garantizar a todo el territorio boliviano el abastecimiento de combustibles líquidos y gas licuado de petróleo y evitar el tema del contrabando. El sábado, la AHN en el municipio de Tupiza inauguró las

Oficinas Regionales del Sur, para garantizar un servicio continuo en el abastecimiento de combustibles y también para lograr un mayor control en las fronteras del país. El director de la ANH también anunció que la institución reforzará en ese municipio y otros los trabajos de control, mediante un plan, para cuidar las fronteras del país. En Bolivia, desde 2011, el precio del litro de gasolina y diésel se mantiene estable gracias a la nacionalización de los hidrocarburos, La ANH regula, controla, supervisa y fiscaliza la cadena hidrocarburífera en todo el país.

La estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), entidad dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, proyecta este año incrementar de 27 a 34 sucursales del supermercado Súper Emapa y puntos de venta Emapa Express en varias regiones del país, con la finalidad de promover la producción nacional de los micros, pequeños, medianos y grandes proveedores, además de las empresas públicas productivas. En esta línea de trabajo, el viernes se inauguró la sucursal Súper Emapa en la ciudad de El Alto, en la estación Mi Teleférico Línea Azul, zona Río Seco. Con la apertura de estas nuevas instalaciones, en todo el país funciona un total de 23

sucursales y cinco Súper Emapa, que ofertan al menos 800 productos de más de 40 proveedores nacionales, de Emapa y empresas públicas. El viceministro de Producción Industrial a Mediana y Gran Escala, Luis Siles, consideró fundamental el rol que cumple Emapa, pues dijo que dinamiza la economía interna del país por involucrarse desde la producción, acopio, transformación y comercialización de productos básicos, como el arroz, maíz y trigo. “Las empresas públicas del país, como Emapa, son dinamizadoras de la economía y no competencia de los privados”, aseveró Siles. Emapa apoya a los agricultores primarios de granos estratégicos (trigo, arroz y maíz) para que sus productores lleguen al mercado nacional.

Artesanos habilitan la billetera móvil

MDPyEP

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

La inauguración en la galería Sagrados Corazones.

Productores de la Asociación de Artículos de Cuero y Calzados de La Paz habilitaron un punto de canje de la billetera móvil para comercializar productos nacionales en la galería Sagrados Corazones, en la avenida Mariscal Santa Cruz de la ciudad de La Paz. “Estamos con la Asociación de Productores en Cuero con toda la gama de producción nacional. El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural está apoyando siempre

estos emprendimientos, como esta iniciativa de habilitar un punto nuevo de activación de la aplicación de la billetera móvil, para que toda la gente pueda venir a consumir los productos nacionales”, dijo el viceministro de la Micro y Pequeña Empresa, Nelson Aruquipa. La autoridad convocó a la población a visitar ese centro de canje de la billetera móvil, tomando en cuenta que en 2018 el Gobierno aprobó el Decreto Supremo 3747 para destinar un

porcentaje del pago del segundo aguinaldo, Esfuerzo por Bolivia, de ese año para la compra de productos nacionales a través de la billetera móvil, cuyo beneficio continúa vigente. Dijo que los productores fueron capacitados para reactivar la billetera móvil para que los beneficiarios puedan liquidar saldos que no hayan podido disponer. Hasta el momento se registran más de Bs 19,5 millones para inyectar y dinamizar la economía nacional.


lunes 26 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Seguridad

5

ó El abogado Jhasmani Torrico se querelló contra los

medios de comunicación y los periodistas que hicieron cobertura por los presuntos delitos de difamación e injuria.

ó PIDE TAMBIÉN QUE SE RESPETE EL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN EL PAÍS

ó POR UNA BALACERA

ONU rechaza la conminatoria de un abogado a periodistas

Policía refuerza el control de extranjeros en Santa Ana, Beni

El ministro de Justicia, Iván Lima, afirma que en Bolivia rige la Ley de Imprenta de 1925, por lo que cualquier denuncia contra periodistas debe ser resuelta en un tribunal de imprenta. BOLIVIA

El abogado sentenciado a prisión por extorsionar y torturar a un mecánico en 2019.

Archivo Radio Fides.com

La Oficina de la Alta Comisionada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos en Bolivia expresó ayer su rechazo a la conminatoria judicial a periodistas y medios de comunicación y pidió respeto a la libertad de expresión. La declaración se emite después de que la jueza Sofía Camacho exigió a 13 medios de comunicación entregar información y nombres a solicitud del abogado Jhasmani Torrico. “La Misión expresa su preocupación ante la conminatoria judicial emitida en Cochabamba para que 13 medios de comunicación hagan conocer los nombres de periodistas que realizaron trabajos de investigación relacionados a un caso de interés público”, señala el pronunciamiento de la ONU a través de una red social. El abogado Jhasmani Torrico fue condenado a seis años y seis meses de prisión por delitos de secuestro, tortura y extorsión a un mecánico en 2019 para que firme un documento en el que acepta haber recibido $us 20 mil por devolución de un contrato de anticrético.

En venganza, el condenado se querelló contra los medios de comunicación y los periodistas que hicieron cobertura por los presuntos delitos de difamación e injuria. “La Misión recuerda que, de conformidad con el derecho internacional de los derechos humanos, toda presión directa o indirecta dirigida a silenciar o amedrentar la labor informati-

que cualquier denuncia contra periodistas o medios de comunicación debe ser resuelta en un tribunal de imprenta. Sugirió también la conformación de un tribunal de ética para abogados, instancia que se encargará de regular y sancionar a los juristas que incurran en delitos y faltas en el ejercicio de sus funciones.

La Policía de Santa Ana de Yacuma, del departamento de Beni, refuerza el control y vigilancia de ciudadanos extranjeros en esa región, después de la balacera del viernes que cobró la vida de cuatro personas, tres extranjeros y un boliviano, presuntamente vinculada con el narcotráfico. “Ante esta situación, estamos apretando un poco más los cinturones a los extranjeros en este sector de Santa Ana, al ser una zona donde se siente la presencia de actividades ilícitas. Entonces, estamos trabajando en ese sentido para tener un mayor control de los ciudadanos foráneos”, sostuvo el comandante de la Policía de Santa Ana, Raúl Castro. El viernes en la noche, la balacera tuvo como saldo a cuatro personas fallecidas: dos brasileños, un peruano y un boliviano. Una quinta persona quedó herida. “Una vez que se dieron los primeros auxilios, se pudo enviar al único sobreviviente a Trinidad para que reciba la mejor atención médica, está estable y con vigilancia”, manifestó el jefe policial.

ó EN EL ESTRECHO DE TIQUINA DE LA PAZ SE INCAUTARON TAMBIÉN 250 CAJAS DE MESAS DE MELAMINA

BOLIVIA

Armada secuestra pescado ilegal en Bermejo con destino hacia la ciudad de Tarija. Al no contar con el certificado fitosanitario de lugar de origen, procedieron a la destrucción de los productos decomisados en prevención del patrimonio sanitario del país.

MELAMINA

Armada

Funcionarios del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) encontraron pescado sin registro sanitario y de dudosa procedencia que ingresaba al territorio nacional, en coordinación con personal de la Base Naval Bermejo. De acuerdo con un boletín de prensa institucional del Área Naval N° 3 Bermejo de la Armada Boliviana, el hecho se produjo a las 04.16 en el puesto de control del Puente Internacional, donde junto a personal del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria se identificaron 800 kilos de pescado argentino a bordo de un vehículo particular que se dirigía de Bermejo

va de la prensa resulta incompatible con el derecho a la libertad de expresión”, añade el organismo internacional a través de esa misma red social. En ese contexto, el ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima, descalificó el viernes esa conminatoria y recordó que en Bolivia rige la Ley de Imprenta de 1925, por lo

BOLIVIA

Efectivos de la Armada Boliviana registran la mercadería incautada.

En inmediaciones del lago Titicaca del departamento de La Paz, un camión con mercadería de contrabando fue interceptado en inmediaciones del Cruce del Estrecho de Tiquina. El operativo se desarrolló en

la población de San Pablo de Tiquina, durante el control portuario a orillas del lago Titicaca, donde un camión volvo se encontraba transportando aproximadamente 250 cajas de mesas de melamina valuadas en aproximadamente Bs 19 mil sin documentación de respaldo. “Posteriormente se los entregó a las autoridades correspondientes para que determinen la situación legal de la mercadería y del motorizado”, se informó desde la comandancia de la Base y Flotilla Naval Titicaca.


6

lunes 26 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Sociedad

ó La Alcaldía debe cuatro meses de

salario a los 1.000 trabajadores de La Paz Limpia, desde diciembre.

ó REVILLA DESCARTA UNA PRONTA SOLUCIÓN AL CONFLICTO

ó RÁPEL Y CAMINATAS

La Paz acumulará basura al menos por una semana más

La Alcaldía organiza un recorrido ecoturístico

El alcalde electo Iván Arias en un comunicado indicó que su antecesor tiene que asumir su responsabilidad y solucionar los conflictos con la empresa de limpieza. El alcalde de La Paz, Luis Revilla, indicó que esta semana la ciudad de La Paz continuará con sus calles llenas de basura, debido al paro de los trabajadores de la empresa La Paz Limpia, quienes piden el pago de sus sueldos. “Me temo que estaremos con basura esta semana más, hasta que haya un cambio de Alcalde y como ellos ya tienen su acuerdo con el nuevo Alcalde seguro se resolverá el tema”, dijo. La autoridad deslizó la hipótesis de que existe un acuerdo entre la LPL y el alcalde electo, Iván Arias, para perjudicarlo en el cierre de su gestión. “La declaración de Revilla, en sentido de que Arias sería responsable del paro de labores de los trabajadores de la empresa La Paz Limpia, que ocasionó toneladas de basura acumuladas en calles y avenidas de la ciudad, es inaceptable y amerita una retractación”, se lee en un comunicado del alcalde electo Iván Arias. Los trabajadores de La Paz Limpia comenzaron su huelga debido a la deuda que tiene con la empresa de un poco más de Bs 50 millones. Revilla precisó que

Fotos: Gonzalo Jallai

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

Paso en medio de la basura en la zona San Pedro.

el retraso de dos meses es recurrente con LPL por parte de La Paz, ya que en ese periodo procesan las planillas para salarios. La deuda que enfrenta ahora dicha empresa es de cuatro meses, que subirá a cinco cuando termine el mes de abril. “El mismo Revilla reconoce que el Gobierno Municipal aumentó su deuda a más del doble de lo que era usual”, continua el texto del pronunciamiento del Alcalde electo.

El técnico guardaparques de la Alcaldía, René Moscoso, informó que un grupo de 25 personas participó en el primer recorrido ecoturístico en el Bosquecillo de Pura Pura, que es un área protegida del municipio de La Paz. Las personas descendieron de una quebrada de casi 12 metros de altura y caminatas. “Los visitantes pueden reflexionar sobre la conservación de este espacio; el recorrido, de al menos cuatro horas, empezó desde la caseta de guardaparques, caminamos por las vías del tren, pasamos por la casa del duende, comimos una merienda en medio del bosquecillo y subimos a una quebrada para que hagan rápel”, dijo Moscoso. La Secretaría Municipal de Gestión Ambiental (SMGA) y la Agencia Municipal de Desarrollo Turístico La Paz Maravillosa de la Alcaldía paceña organizaron la actividad en conmemoración del Día Internacional de la Tierra. “Vine porque quería aprender más sobre esta área protegida”, comentó Anabel Rocío Plata, quien participó en el evento, ella vive en el macrodistrito Sur del municipio.

ó LAS MADRES GESTANTES AGUDIZAN SU VULNERABILIDAD ANTE LA PANDEMIA

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

Gobierno inicia acciones contra la malaria

RRSS

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, instruyó a los programas de Malaria y Bono Juana Azurduy que unan esfuerzos para ir en busca de madres gestantes con esta enfermedad tropical, que se convierte en altamente letal si se junta con el Covid-19. “Hemos instruido que ambos programas coordinen y adquieran insumos y acciones para detectar la malaria y Covid-19 en madres gestantes. Este trabajo es prioritario para salvar o proteger la vida de las mamás en zonas altamente endémicas de Bolivia”, informó desde Sucre. El responsable del Programa Nacional de Control de Malaria, Omar Flores, informó que se

La Alcaldía le debe más de Bs 50 millones a La Paz Limpia.

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

El mosquito transmisor de la malaria.

distribuirá a las madres gestantes 20.000 mosquiteros impregnados con insecticida especial que no daña al ser humano para protegerlas de los mosquitos transmisores de la enfermedad. Además se está en la etapa final del proceso de adquisición de 58.000 pruebas rápidas para detectar malaria, y la compra del insecticida Bendiocarb para fumigaciones masivas. El programa Bono Juana Azurduy pondrá al servicio su robusto sistema informático y mecanismo de entregas de bo-

nos y alimentos para madres gestantes beneficiarias para canalizar la dotación de insumos y pruebas contra la malaria. Al mismo tiempo de garantizar la distribución de diagnósticos rápidos, también se harán tratamientos oportunos en las zonas de riesgo y zafra. En el país, más del 99% de casos de malaria se encuentran en Pando, Riberalta, Guayaramerín y en el norte de La Paz. Circulan dos tipos de la enfermedad: Plasmodium falciparum y Plasmodium Vivax.


www.periodicobolivia.com.bo

Política Los resultados de la elección subnacional del 7 de marzo evidencian que el Movimiento Al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) consolida su dominio territorial nacional, y reflejan a una oposición fragmentada sin coincidencia ni visión política homogénea, advirtió ayer el analista Hugo Siles. En entrevista con el periódico Bolivia, explicó que por los datos el plebiscito ha sido favorable para el MAS, porque de 336 municipios en el país ganó en 240, y al menos otros 25 fueron ganados por partidarios oficialistas que se postularon con siglas prestadas. Además, de las nueve gobernaciones, el MAS tiene tres, y prácticamente el control en ocho de las nueve asambleas departamentales; de los 262 asambleístas nacionales el oficialismo tiene 170, y también ha ganado en la autonomía regional del chaco, por lo que es amplia la cobertura y el dominio territorial que tiene. A este escenario se suma la decisión de los electos gobernadores de Chuquisaca, Pando, La Paz, Tarija y de algunas alcaldías como Cochabamba y Cobija, quienes expresaron su decisión de trabajar con los gobiernos departamentales y el nacional. “Hay un resultado favorable al MAS. Si bien algunas plazas en las ciudades corresponden a la oposición, como en Cochabamba, La Paz y Santa Cruz, está claro que en la última década ha sido de la oposición. Sin embargo el MAS tiene buena presencia en los concejos muBOLIVIA

La reunión de organizaciones sociales, pueblos indígenas y movimientos sociales, en su segundo día de debates, definió ayer la estructura orgánica que tendrá la nueva organización de los pueblos para los pueblos. Luego de la deliberación se estableció que Runasur estará conformada por un Consejo de Representantes (máxima instancia de autoridad y de decisión del organismo) integrada por delegados de organizaciones, pueblos indígenas y movimientos sociales de los 12 países de Sudamérica. El Consejo Ejecutivo Operativo, por un secretario general y un directorio integrado por los representantes de los países miembros. Además se definió crear los consejos político,

7

ó De 336 municipios en el país, el MAS ganó en 240,

y al menos otros 25 fueron ganados por oficialistas que se postularon con siglas prestadas.

ó LA OPOSICIÓN ESTÁ FRAGMENTADA, SIN COINCIDENCIA NI VISIÓN POLÍTICA HOMOGÉNEA

Siles: Subnacionales afianzan dominio territorial del MAS Los partidos tradicionales como Unidad Nacional (UN) , Unidad Cívica Solidaridad (UCS), el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), entre otros, han sido desplazados del escenario político nacional. tiva al MAS. “Es probable que la oposición busque la unidad a partir de temas de agenda, como el censo y el pacto fiscal, pero no es una posición que está conectada política e ideológicamente, seguro tienen afinidades en algunos temas como recursos u otros temas de agenda que son inherentes a la preocupación que tiene cada entidad territorial autónoma”, precisó.

Multitudinaria concentración de militantes del MAS en Cochabamba para defender al gobierno de Luis Arce y de David Choquehuanca.

DESPLAZADOS

Fotos: Bolivia

BOLIVIA

lunes 26 de abril de 2021

nicipales. El balance sigue siendo favorable al MAS, ha ganado más alcaldías que en 2015 y tiene asambleístas y concejalías mayores a las de 2015”, sostuvo.

OPOSICIÓN En analista político Hugo Siles señala también que ahora la oposición en el país luce fragmentada y atomizada, porque en las alcaldías donde hay electos opositores éstos son de agrupacio-

nes ciudadanas regionales, y en el caso de las gobernaciones son candidatos con siglas prestadas. Aseguró que hay una desconectada relación de las plazas más importantes, como las gobernaciones de La Paz, de Chuquisaca, de Santa Cruz, de Tarija, Pando, Beni, y de las alcaldías de El Alto, de La Paz y otros, porque sus actores están divididos ideológicamente y porque no han podido articular una fuerza de oposición alterna-

OTRAS FUERZAS

Autoridades electas de otras fuerzas políticas de oposición adelantaron que coordinarán con el Gobierno nacional.

Siles dijo que la elección subnacional demostró también que los partidos tradicionales, como Unidad Nacional (UN) de Samuel Doria Medina, Unidad Cívica Solidaridad (UCS) de Jhonny Fernández, el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), entre otros, han sido desplazados del escenario político nacional. “No tienen ninguna relevancia en el contexto de participación en el territorio nacional, por eso es que se tiene a una oposición atomizada, dispersa que responde a distintas posiciones ideológicas que ni siquiera se expresan desde la misma ideología de la derecha”, manifestó en analista político Hugo Siles.

ó EL OBJETIVO ES UNIR A LOS MOVIMIENTOS INDÍGENAS Y SOCIALES DE LA REGIÓN PARA LA LIBERACIÓN DE AMÉRICA

Se conforma la estructura orgánica de Runasur

El expresidente Evo Morales explica los alcances de Runasur.

educativo, jurídico y económico; también las comisiones de educación, descolonización, salud, economía, comunicación y de la Madre Tierra. Además, de acuerdo a las necesidades podrán constituirse otras comisiones de trabajo. Se plantea que los países participantes lleven como tarea socializar la conformación de Runasur y sus conclusiones. “La meta de #Runasur es unir a movimientos indígenas y sociales de la región; luchar para una verdadera liberación de América mediante una Améri-

ca Plurinacional de los pueblos para los pueblos, no compatible con el capitalismo, el imperialismo ni el colonialismo”, escribió en su cuenta de Facebook, el expresidente Evo Morales. “Como América Plurinacional, debemos ir más allá de la unidad de movimientos indígenas y sociales y la defensa de los gobiernos progresistas, sino como pueblos hacia la toma del poder con nuestros programas, culturas y formas de vivencia en armonía con la Madre Tierra”, añadió a través de esa misma red social.


8

www.periodicobolivia.com.bo

lunes 26 de abril de 2021

País

ó Las fuertes lluvias del viernes

afectaron a la población de Ivirgarzama y Puerto Villarroel.

ó EN COCHABAMBA SE REGISTRARON DAÑOS EN CULTIVOS Y EN GRANJAS AVÍCOLAS

Defensa Civil rescata a 30 familias afectadas por riadas MDRyT

El Gobierno habilitó un albergue para 100 personas, con la finalidad de alojar a las familias que sean rescatadas en los próximos días.

Los productores reciben el apoyo del Gobierno.

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

El coordinador nacional del Programa de Creación de Iniciativas Agroambientales Rurales II (CRIAR II), Wilfredo Ticona, inauguró la Feria de Tecnologías Agroalimentarias, que tiene el objetivo de incrementar los ingresos de los pequeños productores y productoras de San Antonio de Lomerío, en el departamento de Santa Cruz. La autoridad dio a conocer que el Gobierno nacional, a través del programa, inyectará una inversión que supera los Bs 2 millones de para beneficiar a 281 familias de nueve comunidades del municipio de San Antonio de Lomerío. “La particularidad que tiene el programa es que el apoyo financiero a ser otorgado consiste en un monto por productor de hasta Bs 7.409 (90%)

y una contraparte de Bs 823,2 (10%) que hacen un total de Bs 8.232 (100%), que incluyen apoyo para adquisición de tecnología y la asistencia técnica. Nuestro compromiso es trabajar por la población más vulnerable”, expreso Ticona. La feria inició este 25 de abril y se extenderá hasta el lunes 26. En la exposición los beneficiarios podrán elegir la tecnología que se adecue a su producción, como sistema de riego, molinos y sistema de apicultura, entre otros. El Programa Criar II busca aumentar los ingresos de los pequeños productores agropecuarios bolivianos a través de la promoción de tecnologías que incrementen su productividad, contribuyendo a reducir los niveles de vulnerabilidad ante la inseguridad alimentaria en el país.

ACTIVISTAS LIMPIAN EL RÍO GUADALQUIVIR Unas 400 personas limpiaron ayer las riberas del río Guadalquivir, patrimonio natural de la ciudad de Tarija. Participaron miembros de 25 colectivos de activistas ambientales y personal de la Entidad Municipal de Aseo (EMAT) y de la Secretaría de Medio Ambiente de la Alcaldía tarijeña. “Ésta es una iniciativa que surgió de la sociedad civil y debe repetirse permanentemente”, señaló el alcalde Alfonso Lema antes de destacar la masiva participación.

Los internautas del grupo Amigos de la Ciudad de Tarija, en Facebook, resaltan la actividad de los voluntarios que se desplazaron en cuatro puntos a lo largo del río Guadalquivir, de norte a sur. Maritza Amézaga comentó que la tarea es un ejemplo para que la gente mantenga limpia la ciudad, según El Deber. El río Guadalquivir no sólo es patrimonio natural de Tarija, sino es parte de la historia, la identidad y fuente de inspiración.

El rescate después de las inundaciones. REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó ayer que se rescató a 30 familias afectadas por riadas e inundaciones provocadas por las fuertes lluvias en los municipios de Ivirgarzama y Puerto Villarroel, del trópico de Cochabamba. “Hasta el sábado teníamos 20 familias que fueron rescatadas en el municipio de Ivirgarzama y 10 en Puerto Villarroel”, señaló en una entrevista por radio Patria Nueva. La autoridad gubernamental indicó que también se rescató a los pasajeros de un bus y varios vehículos que quedaron atrapados por las inundaciones. Calvimontes indicó que se habilitó un alberque para

PÉRDIDAS

100 personas, con la finalidad de alojar a las familias que sean rescatadas en los próximos días. “En este momento se está en el proceso de equipamiento, tomando en cuenta que debe contar con lugares donde dormir, abrigo, pero fundamentalmente la alimentación”, añadió. El titular de Defensa Civil dijo que la Fuerza Aérea y la Armada Boliviana enviarán esta tarde dos equipos de rescate para colaborar en la ubicación y evacuación de familias perjudicadas. Un sobrevuelo con helicóptero se hará, por otro lado, para encontrar a más grupos familiares que precisen auxilio y luego permitir su traslado a zonas altas.

El secretario de Relaciones de la Central Chimoré informó que la lluvia causó la muerte de 8 mil pollos, con una pérdida económica de Bs 115 mil. Además, el agua también echó a perder el alimento de las aves. Las inundaciones interrumpieron el tráfico vehicular entre Lauca Ñ y Chimoré. Además 50 pasajeros de una flota fueron evacuados. La Cámara Agropecuaria de Cochabamba reportó que las intensas lluvias del viernes inundaron las plantaciones de banano en el municipio de Chimoré y Valle de Santa. Sin embargo, aún no se hizo la cuantificación total de la afectación porque las vías son intransitables por el momento.

Gobierno entrega vituallas a damnificados REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

El Gobierno nacional entregó cerca de 350 toneladas de vituallas para 20.124 familias afectadas por desastres naturales en el territorio nacional, informó ayer el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. “En total, el Viceministerio de Defensa Civil atendió a 20.124 familias y se entregaron aproximadamente 350 toneladas de ayuda humanitaria”, informó la autoridad en una entrevista con radio Patria Nueva.

Los municipios con grupos familiares beneficiados están en los departamentos de Oruro, Potosí, Beni, Cochabamba, La Paz y Santa Cruz. La inversión efectuada para esta labor está cerca de los Bs 1,5 millones, complementó. La autoridad estatal explicó que el Viceministerio de Defensa Civil se prepara para los efectos de la sequía e incendios, y posteriormente para la temporada de invierno, que tendrá heladas y granizadas.

Defensa Civil

Programa Criar II dota de maquinaria agrícola

Defensa Civil

ó FERIA DE TECNOLOGÍAS AGROALIMENTARIAS

La ayuda llegó a las familias.


www.periodicobolivia.com.bo

lunes 26 de abril de 2021

9

COVID-19 ó SE LE PIDE AL SECTOR FARMACÉUTICO QUE DEMOCRATICE LA PRODUCCIÓN

Arce saluda el llamado de la Celac para acceder a las dosis La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños emitió un comunicado en el que pide un acceso justo a los inmunizadores. REDACCIÓN CENTRAL

La demanda de liberar las patentes de las vacunas para luchar contra el coronavirus, una iniciativa del gobierno del presidente Luis Arce, se fortalece. Organismos internacionales, exmandatarios y científicos hacen la misma solicitud. El canciller Rogelio Mayta dijo que gradualmente se ve una conciencia mundial y para salir de la pandemia se necesitará la liberación de patentes de las vacunas. La campaña internacional de Bolivia apunta a garantizar un acceso equitativo, propuesta que fue manifestada a diplomáticos acreditados en el país, después se hizo de manera oficial en la XXVII Cumbre Iberoamericana que se celebró en Andorra el 21 de abril y donde el presidente Luis Arce lanzó la propuesta

ante los países de la región. Diplomáticos de muchos países en Bolivia manifestaron que la propuesta estaba enmarcada en el bien común para la humanidad y mostraron su apoyo. El Gobierno argentino también se sumó a la iniciativa que busca el acceso a la inmunización contra el Covid-19 para todos los países del mundo. El titular de Relaciones Exteriores explicó que la pandemia provocó una crisis sanitaria global seguida de una crisis económica que se podrá solucionar cuando el 70% de la humanidad esté inmunizada, pero lastimosamente pocos países deben fabricar muchas vacunas y, por ser dueños de las patentes, solamente ellos deben producirlas.

SALUD ENTREGA KITS DE ALIMENTOS

Télam

El presidente Luis Arce saludó ayer la convocatoria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para que el sector farmacéutico mundial se sume a los esfuerzos de democratizar la producción de vacunas contra el Covid-19. “Aplaudimos la convocatoria de la Celac al sector farmacéutico mundial para que se sume a los esfuerzos de democratizar la producción de vacunas contra la Covid-19. Es urgente que gobiernos, sector privado y organismos, logremos un acceso justo, solidario y oportuno a las vacunas”, escribió en su cuenta de Twitter. El 19 de abril, la Celac emitió un comunicado en el que señala que “es urgente que el sector privado, gobiernos y organismos internacionales trabajemos para lograr un acceso justo, equitativo, solidario, transparente, oportuno y universal a las vacunas, equipo de diagnóstico, medicamentos y otras tecnologías sanitarias contra el Covid-19, incluyendo, como parte del proceso de democratización, la modernización de la infraestructura médica y la capacitación del personal sanitario”. “La Celac hace un llamado a la comunidad internacional y al sector farmacéutico mundial a sumarse a los esfuerzos que se

BOLIVIA FORTALECE SU VOZ POR PATENTES

La Celac reclama “democratizar” el acceso a las vacunas.

están realizando a través de los gobiernos y los foros de organismos multilaterales para democratizar la producción y el acceso de vacunas contra el Covid-19, siendo éstas un bien público global, y para mejorar su

escalamiento a nivel mundial. De igual forma, se toma nota del llamado de la Organización Mundial de la Salud del 4 de marzo de 2021 para encontrar una vía solidaria”, agregó el organismo en sus redes sociales.

El Ministerio de Salud y Deportes (MSyD) otorga atención integral a los pacientes positivos de Covid-19 desde el testeo masivo, la medicación y, como una medida complementaria para reforzar su sistema inmunológico y pronta recuperación, entrega canastas alimentarias con alto contenido nutricional. “Es una entrega a nivel nacional, en esta fase estamos en La Paz, Chuquisaca, Beni, Pando, Cochabamba y Santa Cruz, todos los pacientes que dan positivo reciben su kit de medicamentos y su canasta de alimentos para disminuir la carga económica que ellos tienen durante el aislamiento de 14 días”, informó Amelia López, directora de Promoción y Prevención de la Salud. La entrega de canastas alimentarias a pacientes positivos de

Covid-19 en Bolivia se da mediante un convenio suscrito con el Programa Mundial de Alimentos (PMA), gestionado por el MSyD. En los últimos días se entregaron 6.500 unidades y en un corto plazo se entregarán otras 2.800 más para continuar con la distribución que cuenta con el apoyo logístico de otras instituciones.


10

www.periodicobolivia.com.bo

lunes 26 de abril de 2021

Cultura y Espectáculos

ó El nuevo ciclo de conciertos virtuales gratuitos, para ayudar como tratamiento a combatir la pandemia, tendrá el nombre de Entre Palabras y Sonidos.

Artesanos unen tradición y cultura en Expoventa BOLIVIA

L

ó DEL 3 AL 9 DE MAYO, CUALQUIER PERSONA PODRÁ ACCEDER A SU SERVICIO

Música para respirar 24/7 vuelve con conciertos virtuales gratuitos La Sociedad Boliviana de Música de Cámara creó la iniciativa para animar a quienes sufren y combaten la pandemia. BOLIVIA

M

úsica para respirar 24/7 es una iniciativa que nació en 2020, desde la Sociedad Boliviana de Música de Cámara, con el objetivo de brindar tranquilidad, paz y bienestar a todas las personas afectadas por la pandemia. Desde su lanzamiento, la Sociedad Boliviana de Música de Cámara no ha dejado de sorprender al público boliviano y llegó incluso a oyentes internacionales. Del 3 al 9 de mayo se llevará a cabo la segunda semana de esta instalación artística. En esta ocasión llevará el nombre de Entre Palabras y Sonidos. Los conciertos entrelazarán melodías con poesía, conversación y letras inspiradoras que forman parte del repertorio universal. Para esta interpretación los músicos se prepararán con la virtuosa poetisa, artista plástica, tejedora y actual directora del Museo de Etnografía y Folklore (Musef) Elvira Espejo. Hasta ahora, más de 6.500 personas en 46 países se han beneficiado de estos conciertos y su impacto fue notado por el World Creativity Day (Día de la Creatividad), una acción que buscaba visualizar la importancia de la creatividad en tiempos de pandemia y se llevó a cabo el 21 y 22 de abril. El evento llevó adelante más de 1.400 actividades desarrolladas en 126 ciudades de 19 países, cuyo eje temático eran las habilidades definidas por el Fórum Económico Mundial de 2020. La curaduría

seleccionó experiencias de proyectos colaborativos y de co-creación. Música para Respirar fue el único proyecto boliviano seleccionado para este evento, representando una vez más al país.

¿CÓMO FUNCIONA? La violonchelista Anahí Garvizu detalló que cualquier persona que necesite un respiro musical sólo debe enviar su nombre y número de celular por mensaje privado a la página de Facebook o Instagram de La Sociedad Boliviana de Música de Cámara y en hasta 30 minutos recibirá la llamada de un músico que interpretará un concierto en vivo por medio de una videollamada en la aplicación que el oyente prefiera, WhatsApp, Zoom, Signal o Telegram. Garvizu sostuvo que dentro de los conciertos de Música para Respirar se incluyen presentaciones para instituciones educativas, hospitales, centros de salud, hogares de niños y ancianos, entre otras organizaciones. Para coordinar un concierto institucional escribir al siguiente correo: lasociedad.bo@gmail.com.

ACERCA DE LOS ARTISTAS El equipo artístico representa varias de las más grandes organizaciones musicales, como ser el Teatro Municipal de São Paulo, la Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia, la Southbank Sinfonia, el Coro de la Ópera de Lausanne, entre otras.

a Asociación Familia de Artesanos Don Bosco ofrecerá todos sus trabajos en la feria denominada Expoventa 2021, que se celebra del 23 de abril al 9 de mayo en la Catedral Castrense, en Irpavi, zona Sur de la ciudad de La Paz. En la feria se puede encontrar una variedad de muebles, esculturas y tejidos. El encargado de la Asociación de Familias de Artesanos Don Bosco, Zordan Stefano, dijo que la iniciativa nace para apoyar a los artesanos del país y sus creaciones artísticas. “Todas las creaciones artísticas que se expondrán son de muy buena calidad, ve r d ade r a s obras de arte, están hechas en madera maciza, cedro y otros materiales”, destacó Zordan. El representante de la organización explicó que la institución sin fines de lucro trabaja con personas con grandes necesidades económicas del área rural de la provincia Camacho del departamento de La Paz y otros departamentos del país.

Zordan mencionó que esta iniciativa les permitió fundar colegios-internados para formar a niños desde el primero de secundaria no solamente en un oficio, sino también en una educación acorde con los parámetros que las leyes bolivianas exigen y de manera gratuita. “Los fondos para cubrir los gastos necesarios para mantener nuestro internado están subvencionados gracias a la ayuda de voluntarios que trabajan gratis en distintas regiones de Italia”, dijo. La asociación cuenta con más de ochenta artesanos y escultores. “En nuestras obras se aprecia un trabajo artesanal único, hecho con paciencia y precisión, uniendo tradiciones de una cultura antigua, creando así un estilo propio”, mencionó Zordan.

ó EL CANTANTE DE 36 AÑOS RECIBE EL APOYO DE SUS FANS

Pintos anuncia que terminará sus estudios de secundaria TÉLAM

Con la sencillez que lo caracteriza, el cantante, compositor argentino Abel Pintos contó en sus redes sociales que había decidido retomar sus estudios. “Hoy arranco a estudiar para terminar el secundario. Es el primer paso de todo un camino nuevo que deseo recorrer en esta etapa de mi vida”, posteó el músico en su cuenta de Twitter para compartir la buena noticia con sus más de 1,7 millones de seguidores. Luego de su confesión, las re-

des se llenaron de mensajes de aliento, de consultas sobre cómo cursar y estudiar por parte de los jóvenes y de historias de adultos que querían compartir con él que también retomaron sus estudios. “Allá voy con ilusión y voluntad. La materia con la que arranco: Educación para la Salud”, agregó Pintos en un tuit que ilustró con una foto de una pantalla. Una seguidora comentó: “Recuerdo que, en una conferencia de prensa, te pregunté ¿qué le dirías a tu yo adolescente?, y me respondiste ‘Que estudie’”.


www.periodicobolivia.com.bo

lunes 26 de abril de 2021

Internacional

11

ó Miles de manifestantes en todo el mundo

protestan para que se retire el cerco impuesto a Cuba desde 1962 por John F. Kennedy.

ó A CASI 60 AÑOS DE SU IMPLEMENTACIÓN, REPORTAN PÉRDIDAS MULTIMILLONARIAS

El primer ministro Mustafa al Kazemi anuncia tres días de duelo.

ó EXPLOTAN TUBOS DE OXÍGENO

Un hospital se incendia en Irak y mueren 82 personas TÉLAM

Al menos 82 personas murieron y 110 resultaron heridas en Irak debido a una explosión que desató un voraz incendio en un hospital para pacientes con coronavirus. La tragedia, que habría sido iniciada por la detonación de tanques de oxígeno almacenados sin respetar condiciones de seguridad, despertó la ira de los ciudadanos que exigen la renuncia de las autoridades responsables. El primer ministro iraquí, Mustafa al Kazemi, anunció tres días de duelo nacional y la apertura de una investigación. El ministro de Salud, Hasan al Tamimi, fue suspendido de forma temporal. Se trata de una nueva desgracia en un país cuyo sistema de salud nunca pudo recuperarse de cuatro décadas de guerra.

El vocero del Ministerio del Interior, Jaled al Mhana, indicó que algunas víctimas sufrieron quemaduras y que otras saltaron desde pisos altos para huir de las llamas, advirtió que el número de fallecidos podría aumentar por la gravedad de las lesiones de algunas de las personas. Las víctimas, que estaban siendo tratadas por cuadros de Covid-19, estaban conectadas a respiradores cuando estallaron tubos de oxígeno, causando un incendio que se extendió rápidamente, según el informe que brindaron médicos y bomberos locales. “El hospital no tenía un sistema de protección contra incendios y los falsos techos permitieron que el fuego se propagara a productos altamente inflamables”, informó la Defensa Civil de Irak.

La II Caravana Mundial para cesar el cerco al país caribeño contó con el apoyo de varios Estados que pidieron el fin del enclaustramiento. PRENSA LATINA

Prensa Latina

AFP

Crece la solidaridad internacional contra el bloqueo de EEUU a Cuba

La marea de solidaridad con Cuba en rechazo al bloqueo de Símbolo contra el bloqueo de Estados Unidos a Cuba. Estados Unidos creció con la participación de activistas en le e Indianápolis. queo y #Cuba fueron tendenciudades norteamericanas en También exigieron el cese cia ayer en Ecuador, numerosas la II Caravana Mundial contra del bloqueo impuesto a Cuba personas se unieron a la iniciael cerco, informó en un comu- desde hace casi seis décadas re- tiva, que reclama cesar el cerco. nicado el Instituto Cubano de sidentes en Bélgica, Italia, Irán, “Ecuador elevó su voz y tenAmistad con los Pueblos (ICAP). Tanzania y Guinea Bissau. dió puentes de amor por varios Según informó la instituLa iniciativa global antiblo- días a favor de Cuba”, expresó ción, desde queo, origi- la embajadora de Cuba en Ecuatemprano, nada a partir dor, Mercedes de Armas. cientos de de la propuesSobre el bloqueo manifestanta Puentes de ARGENTINA ABRAZA A CUBA ó El 7 de febrero de 1962, el tes se moviAmor, impulMiembros del Movimiento presidente de Estados Unilizaron en sada en Esta- Argentino de Solidaridad con dos John F. Kennedy declaró desfiles de dos Unidos Cuba y residentes sumaron sus el bloqueo unilateral de ese autos, morecibió tam- voces en Argentina con una acpaís contra Cuba. tos, biciclebién la cola- ción virtual a la caravana munó El bloqueo económico tas, mítines boración de dial contra el bloqueo impuesto comercial causa pérdidas y desplegaactivistas en al país caribeño. millonarias al país caribeño. ron campaBolivia, El ñas en las reSalvador, MéURUGUAY CONTRA EL BLOQUEO des sociales. xico, NicaraLa Asociación de Médicos Los participantes organi- gua, Panamá, República Domi- Uruguayos se sumó al clamor zaron acciones en más de 20 nicana y Sudáfrica. mundial de poner fin al bloqueo urbes norteñas, como Miami, La II Caravana Mundial con- estadounidense contra ese país. Nueva York, Washington, De- tó con la participación de cubaLa Red en Defensa de la Hutroit, Chicago, Los Ángeles, nos residentes en el exterior. manidad de Uruguay desplegó Sacramento, Oakland, San una campaña de recogida de Diego, San Francisco, Tampa, ES TENDENCIA EN ECUADOR firmas para poner fin al bloLas Vegas, Minneapolis, SeattLas etiquetas #EliminaElBlo- queo de décadas en Cuba.

Hallan submarino desaparecido sin sobrevivientes

AFP

PÁGINA 12

El submarino fue encontrado seccionado en tres partes.

Luego de una intensa y desesperada búsqueda, la Marina de Indonesia halló el submarino que había desaparecido, hace cuatro días, frente a las costas de Bali mientras ejecutaba ejercicios militares con torpedos a una profundidad de 700 metros. Los 53 miembros que formaban parte de la tripulación están muertos. Según precisó el jefe del estado mayor de la Armada, Yudo Margono, el submarino fue encontrado

seccionado en tres partes en el lecho marino frente a Bali. El comandante de las Fuerzas Armadas indonesias, Hadi Tjahjanto, informó que fue en las primeras horas de ayer cuando los equipos de búsqueda recibieron señales desde el lugar del hallazgo, a más de 800 metros (2.600 pies) de profundidad. Para rescatar el KRI Nanggala 402, un sumergible de unos 40 años de construcción alemana, se utilizó un vehículo submarino suministrado por Singa-

pur, que permitió obtener una confirmación visual. También participaron en la búsqueda aviones, barcos y militares. El jefe del estado mayor de la Armada descarta una posible explosión, al estimar más probable que el submarino se descompusiera por la presión del agua a altos niveles. “Los cascos de los submarinos están presurizados (...) pero cuando se rompen el agua invade el interior” explicó Wisnu Wardhana, experto marítimo.


12

lunes 26 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Últimas

ó La pasada semana, la Fundación Jubileo puso en duda la sostenibilidad de la deuda pública de Bolivia con un análisis de datos que se limita a una descripción de ingresos y gastos, con varios errores metodológicos.

ó EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS LO INFORMÓ EN UN BOLETÍN

ó COVID-19

Sostenibilidad de la deuda pública está garantizada

Argentina elabora el primer lote de Sputnik V

Actualmente, velando por la sostenibilidad del endeudamiento interno, el Estado trabaja para administrar esa pesada carga sin poner en riesgo las finanzas del Estado. El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas informó que está garantizada la sostenibilidad de la deuda pública de Bolivia y rechazó las afirmaciones de la Fundación Jubileo sobre una supuesta insostenibilidad de la deuda, con argumentos que no condicen con un análisis académicamente serio y que más parecen responder a posiciones pseudo-científicas, que pretenden generar incertidumbre y nerviosismo en la economía nacional, según un boletín. La pasada semana, la Fundación Jubileo puso en duda la sostenibilidad de la deuda pública de Bolivia con un análisis de datos que se limita a una descripción de ingresos y gastos, con varios errores metodológicos dentro de los cuales destaca el análisis de los datos nominales de la deuda. Para establecer la sostenibilidad de la deuda pública existen varias metodologías que son reconocidas a nivel internacional y que, en general, incluyen proyecciones de mediano plazo de las principales variables macroeconómicas, las cuales no se limitan a un análisis descriptivo, como lo hace la Fundación Jubileo. La falta de rigurosidad del análisis por parte de Jubileo tam-

El saldo de la deuda externa pública a mediano y largo plazo, al 31 de diciembre de 2020, alcanzó a $us 12.171,7 millones.

Archivo

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

bién se refleja en la descripción de los datos nominales de la deuda pública, cuando lo utilizado a nivel internacional es el análisis de los saldos de la deuda pública externa en relación al Producto Interno Bruto (PIB), que es la forma de relacionar las obligaciones asumidas respecto a la capacidad de pago de un país. En este contexto, el Ministerio de Economía informó que el saldo de la deuda externa públi-

RUNASUR PIDE LIBERACIÓN DE PATENTES El equipo técnico de Runasur, una alternativa a la Unión de Naciones Suramericanas, conformada por organizaciones sociales, aprobó ayer una resolución para solicitar la liberación de patentes de las vacunas contra el Covid-19. El objetivo es garantizar el acceso a los inmunizantes en todo el mundo. “Ante esta crisis pandémica en el mundo, los pueblos del sur solicitan la liberación de las patentes de la vacuna contra el Covid-19, con el fin de

garantizar el libre acceso para todos los pueblos del mundo que lo requieran”, dijo la representante venezolana Lídice Altivez, al dar lectura a la resolución denominada “Defensa de la vida y la salud”. La decisión se asumió en la primera reunión del equipo técnico de Runasur que se celebró el fin de semana en Villa Tunari, Cochabamba, para definir la conformación de un mecanismo regional de integración de los pueblos de Sudamérica.

ca a mediano y largo plazo, al 31 de diciembre de 2020, alcanzó a $us 12.171,7 millones, sin embargo no es suficiente conocer sólo el saldo, el dato revelador es su relación con el PIB, el cual muestra que el saldo de la deuda externa pública de Bolivia equivale a alrededor de 31,7% del PIB y se ubica por debajo de los límites referenciales de organismos internacionales que establecen un tope de 40% (Marco de Soste-

nibilidad de la Deuda BM-FMI), y 50% (parámetro de la Comunidad Andina de Naciones-CAN). En cuanto a la deuda interna del Tesoro General de la Nación (TGN), el Gobierno nacional recibió una pesada herencia del gobierno transitorio, caracterizada por un incremento descontrolado de la deuda interna del TGN, con la contratación de créditos de liquidez y de emergencia por más de Bs 18.000 millones.

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

Argentina elaboró el primer lote de la vacuna rusa Sputnik V y lo envió al Instituto Gamaleya para que se haga el control de calidad. Si los procedimientos son aprobados por el laboratorio ruso, Argentina puede comenzar la producción masiva en junio, según informó el portal de noticias RT. El Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología es responsable de crear la vacuna Sputnik V. Gestiona una de las mayores colecciones de virus del mundo y tiene sus propias instalaciones para la elaboración de dosis. La ministra de Salud de Argentina, Carla Vizzotti, informó que esperan los resultados que Gamaleya dé a conocer luego de la evaluación de la producción del primer lote. “Tenemos que esperar el resultado del control de calidad y en función a eso ver los tiempos que tienen”, informó la autoridad a la agencia internacional. La vacuna Sputnik V producida en Argentina podrá exportarse a países de América Central y América Latina en una etapa posterior. La eficacia de la Sputnik V es del 97,6%, según los últimos análisis científicos.

Trabajadores de carne suspenden medidas REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

Los ministros Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, y de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, acompañados de representantes de los trabajadores de la Federación Única de Trabajadores en Carne y Ramas Anexas (Futecra) y la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol), informaron que los trabajadores de la carne levantarán toda medida de presión garantizando la comercialización normal de carne.

Entre los acuerdos a los que se llegaron se dispuso que el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria tomen las acciones necesarias para evitar el contrabando de ganado. Con relación a las exportaciones de carne de res se ratificó la Resolución Biministerial 006.2021, que suspende la libre exportación de carne bobina, en cumplimiento de la política de abastecimiento interno a precio justo, por lo que se otor-

garán certificados en tanto no se demuestre el abastecimiento interno a precio justo. Ayer, el sector y el Gobierno se reunieron para analizar las preocupaciones de la dirigencia del área encargada de la carne, allanando el camino para lograr el abastecimiento del alimento de la canasta familia. Las conclusiones de la mesa de diálogo para dar solución a las demandas del sector se dieron a conocer en el auditorio del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.


www.periodicobolivia.com.bo

lunes 26 de abril de 2021

Deportivo

ó El Tigre marcha bien en el torneo boliviano pero mal en la Copa Libertadores. Mañana visitará a Barcelona de Ecuador.

ó DERROTÓ SIN ATENUANTES A ATLÉTICO PALMAFLOR POR 4-1

The Strongest golea y es el nuevo líder del campeonato El cuadro ‘atigrado’ se reivindicó con una goleada de la caída ante Boca en casa.

primera caída de su arco ante un remate bajo de Jeyson Chura. Cinco minutos más tarde se volvió a salvar el arco de Palmaflor cuando Jair Reinoso disparó un balón que pegó en el poste. Pero dos minutos después, una buena triangulación entre Diego Wayar, Chura y José Sagredo le permitió a este último convertir el primero con un tiro raso. El buen ritmo ofensivo del T i g r e tuvo su premio a los 19, cuando Ramiro Vaca envió un centro desde la izquierda para el ingreso de Jair Reinoso, que sin marca anotó el 2-0. Con el rival desconcertado, el local insistió y amplió la ventaja a los 29’, con un tanto de Wayar. Antes del final del primer tiempo, a los 42’, el argentino Ricardo Noir descontó para la visita.

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

The Strongest asumió el liderato del torneo 2021 de la División Profesional luego de golear la noche de este domingo a Atlético Palmaf lor por 4-1, en partido de la quinta fecha que se jugó en el estadio Hernando Siles. El cuadro ‘atigrado’ fue superior al elenco quillacolleño, con buen dominio de balón, buena transición de defensa a ataque, pases en profundidad en función ofensiva y finos en la definición. Pudo ganar por una mayor diferencia de goles, pero sus delanteros fallaron en la definición. El rival comenzó atrevido y respondón, pero a medida que pasó el tiempo bajó el ritmo y se refugió en la última línea, con salidas de contragolpe para intentar lastimar al contrario. A los 9 minutos, el arquero Gustavo Salvatierra salvó la

Foto: Gonzalo Jallasi

EN GRAN REMONTADA, ‘INDE’ VENCE A WILSTERMANN Independiente Petrolero, en una gran reacción en la recta final del compromiso, derrotó a Wilstermann por 5-4, en partido de la quinta fecha del torneo 2021 de la División Profesional, que se disputó este domingo en el estadio Patria, de Sucre. El cuadro capitalino comenzó ganando el partido con comodidad con dos goles de ventaja, resultado que no supo cuidar y permitió que el rival creciera

poco a poco hasta ponerse encima en el marcador. Pero con amor propio reaccionó y en tiempo de descuento recuperó fuerzas para ir al frente a buscar los goles que le permitieran regalarle una gran victoria a su fiel hinchada. Fue la noche del goleador argentino Martín Prost, que con un triple volteó el resultado que hasta el minuto 81 estaba a favor del cuadro ‘aviador’.

13

Los goles del equipo local fueron convertidos por los jugadores Juan Godoy en dos ocasiones (11’ y 30’) y Prost en tres oportunidades (68’, 91’ y 97’). Para el elenco cochabambino anotaron los futbolistas Damián Lizio (46’), Patricio Rodríguez (54’), Humberto Osorio (72’) y Santiago Echeverría (81’). Arbitró el compromiso el cruceño Carlos Arteaga, que cumplió una aceptable labor.

En el complemento, el Tigre bajó el volumen del juego y el contrario trató de evitar más goles en su arco y el partido bajó de nivel, aunque a los 62’, Chura tras un pase filtrado de Raúl Castro marcó un tanto de buena factura para el 4-1. Antes del final del compromiso, el cuadro ‘atigrado’ dispuso de un par de oportunidades para aumentar la diferencia, pero Ramiro Vaca y Rudy Cardozo erraron en la definición, al igual que la visita también pudo descontar a los 74, pero el remate de tiro libre de Jaime Santos atajó el arquero Daniel Vaca con una espectacular volada para la alegría de los stronguistas.

4-1 The Strongest

Atlético Palmaflor

19. Daniel Vaca 7. Saúl Torres 15. Gabriel Valverde 22. Gonzalo Castillo 4. José Sagredo 14. Diego Wayar 10. Raúl Castro 20. Rudy Cardozo (11. Francisco Pastor) 23. Jeyson Chura (30. Jaime Arrascaita) 8. Ramiro Vaca 18. Jair Reinoso (99. Rolando Blackburn) DT: Luis Orozco

12. Gustavo Salvatierra 29. Marcos Andia (15. Jhon Mena) 26. Joaquín Lencinas 20. Gustavo Olguín 32. Deymar Céspedes 23. Edwin Rivera (10 Vladimir Castellón) 8. Franz Gonzales 30. Jaime Santos 16. Moisés Calero (17. Fernando Saldías) 21. Ricardo Noir 9. Oswaldo Blanco DT: Thiago Leitão

GOLES: José Sagredo 16’, Jair Reinoso 19’, Diego Wayar 29’ y Jeyson Chura 62’

GOL: Ricardo Noir 42’.

Ciudad: La Paz Estadio: Hernando Siles Árbitro: Rafael Subirana (Santa Cruz) Asistentes: Pedro Ávalos y Lucía Bailaba Público: 4.000 personas, aproximadamente

“GANAR UN PARTIDO SIEMPRE ES REVITALIZANTE. Diego Wayar The Strongest

POSICIONES EN EL CAMPEONATO 2021 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Club PJ PG PE PP GF GC GD PTS The Strongest 5 4 1 0 18 8 +10 13 Royal Pari 5 4 0 1 19 6 +13 12 Nacional Potosí 5 3 1 1 11 9 +2 10 Real Tomayapo 5 3 1 1 7 5 +2 10 Bolívar 4 3 0 1 5 3 +2 9 Guabirá 5 3 0 2 6 5 +1 9 Atlético Palmaflor 5 3 0 2 9 9 0 9 Always Ready 5 2 2 1 9 4 +5 8 Independiente 5 2 2 1 10 9 +1 8 Real Potosí 4 1 2 1 4 2 +2 5 Blooming 5 1 1 3 4 7 -3 4 Oriente Petrolero 5 1 1 3 7 10 -3 4 Aurora 4 1 1 2 3 11 -8 4 Wilstermann 5 1 0 4 9 14 -5 3 Real Santa Cruz 4 0 0 4 4 9 -5 0 San José 5 0 0 5 1 15 -14 -3

AURORA RECIBE A BOLÍVAR EN EL CAPRILES Los equipos de Aurora y Bolívar se enfrentarán la noche de este lunes en cotejo de la quinta fecha del campeonato 2021 de la División Profesional. El partido se disputará en el estadio Félix Capriles, de Cochabamba, a partir de las 19.00. El Equipo del Pueblo está obligado a ganar para mejorar su ubicación en la tabla de posiciones, donde marcha en el puesto 13 con cuatro puntos; mientras la Academia es quinto con nueve unidades y buscará sumar tres puntos para quedar

pegado a los punteros del certamen profesional. Será árbitro el chuquisaqueño Dilio Rodríguez, asistido por José Antelo y Juan Cuéllar. Después del cotejo, el cuadro ‘celeste’ se quedará en el valle para el encuentro del jueves contra Wilstermann, por el grupo C de la Copa Sudamericana. Por otro lado, está pendiente el compromiso entre Real Santa Cruz con Real Potosí, que se suspendió en dos ocasiones.


14

DEPORTIVO

www.periodicobolivia.com.bo

ó DERROTÓ 2-1 A BLOOMING EN EL ESTADIO IV CENTENARIO

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

Tomayapo gana y se mete entre los líderes 2-1 Real Tomayapo

Blooming

12. Luis Cárdenas 3. Jaime Villamil 24. David Robles 15. Luis Maldonado 29. Jorge González (10. William Ferreira) 16. Wálter Veizaga 14. Marcelo Gallardo 8. Pablo Lima 11. Cristian Silos (17. Juan Camilo Ríos) 27. Víctor Martínez (23. Jimmy Isita) 9. Eber Vera DT: Horacio Pacheco

12. Marco Vaca 28. Óscar Ribera 5. Leonardo Urapuca 33. Daniel Lino (32. Santos Navarro) 6. Pedro Franco 18. Christian Latorre 19. Erwin Sánchez 8. Gervasio Núñez (25. Julio Herrera) 17. Hugo Rojas (14. Kevin Farell) 15. Rafinha 9. Ricardo Pedriel DT: Eduardo Villegas

GOLES: Luis Maldonado 47’ y David Robles 51’.

GOLES: Hugo Rojas 27’.

Ciudad: Tarija Estadio: IV Centenario Árbitro: Juan Castro (La Paz) Asistentes: Reluy Vallejos y Alberto Ramírez Público: 8.000 personas, aproximadamente

‘Toco’ Maldonado (der.) festeja su gol junto a su compañero Eber Vera.

El piloto boliviano Marco Bulacia finalizó tercero en el Rally Croacia, el tercero del calendario del Campeonato Mundial de la especialidad. En los 300,32 kilómetros divididos en tres etapas y 20 pruebas especiales con epicentro en los Balcanes europeos, Bulacia siempre se mantuvo entre los cuatro mejores de su categoría. En la última etapa, con 78 km de recorrido, consiguió escalar una posición más para meterse en el podio de vencedores. Acabó en el tercer lugar con un tiempo total de 3 horas,

3 minutos, 26 segundos y 4 décimas. Primero fue el noruego Mads Ostberg (03h01’23”7) y segundo el finlandés Teemu Suninen (03h01’52”2). Bulacia, con los puntos acumulados, aparece en el segundo lugar del ranking de corredores del grupo WRC2 con 33 puntos, superado por su compañero Mikkelsen (68), mientras que el finlandés Esapekka Lappi es tercero (29). La próxima competencia mundialista será el Rally de Portugal, que se llevará adelante del 20 al 23 de mayo.

Facebook MArco Bulacia

Las fichas con las que se jugó el Nacional por equipos.

que ni bien se termina una partida el sistema arma el siguiente emparejamiento. La regla fue que cada ajedrecista juegue y sume la mayor cantidad de puntos en dos horas. Bajo esta modalidad, el Club Casa de Ajedrez Santa Cruz se quedó con el primer lugar con 436 puntos (201 en Menores y 235 en Mayores). Lo escoltaron dos equipos cochabambinos en el podio: el Club de Ajedrez CIBA con 420 (226 y 194) y el Club ANBA con 411 (226 y 185). El certamen fue calificado de interesante y exitoso.

FÚTBOL ESPAÑOL

Final apasionante La Liga de España promete un final apasionante. Este domingo, el líder Atlético de Madrid perdió ante el Athletic Bilbao por 2 a 1 y perdió la ventaja que tenía con respecto a sus perseguidores. Álex Berenguer e Íñigo Martínez marcaron para el local, mientras que Stefan Savic había igualado momentáneamente las acciones. El equipo de Diego Simeone sigue en la cima. El Barcelona superó una nueva prueba de cara a la lucha por el título. Los dirigidos por Ronald Koeman se impusieron por 2-1 al Villarreal en el Estadio de La Cerámica con dos tantos de Antoine Griezmann (foto). A los 26 minutos Samuel Chukwueze abrió el marcador.

Bulacia, tercero en el Rally Croacia

CLUB CASA, CAMPEÓN DE AJEDREZ

El Club Casa de Ajedrez Santa Cruz se impuso en el Campeonato Nacional por Equipos Virtual, que se disputó el fin de semana, con un récord de 180 deportistas inscritos, que compitieron en las categorías menores (con 94 niños) y mayores (86), representando a ocho equipos. Cada club estuvo conformado por entre 20 y 30 pensadores: 15 en la categoría Menores (Sub-8, Sub-10 y Sub12) y de a 15 en Mayores (Sub14, Sub-16 y Mayores). El torneo se jugó bajo el formato de Lichess Arena, cuya característica principal consiste en

Internacional

El encuentro fue disputado, intenso y dramático en la recta final por las ocasiones de gol que generaron los protagonistas.

Facebook La Red Deportiva

Real Tomayapo derrotó a Blooming por 2-1 y se metió entre los primeros del campeonato 2021 de la División Profesional. El partido de la quinta fecha se disputó este domingo en el estadio IV Centenario de la ciudad de Tarija. El equipo chapaco, en base a pujanza y garra, sacó adelante el compromiso ante un rival que no dio tregua en la lucha por el triunfo. El cuadro cruceño, que comenzó jugando buen fútbol, con toques y llegadas al arco contrario, marcó la apertura del marcador a través de Hugo Rojas, a los 27 minutos. Minutos antes, el local dispuso de un par de ocasiones para inaugurar el tanteador, pero sus delanteros fallaron en la puntada final. La porfía tuvo su premio a los 47, cuando Luis Maldonado convirtió el tanto de la igualdad. En el complemento, el juego se hizo intenso, atractivo y con signos de dramatismo por las acciones de peligro sobre ambas porterías. A los 51’, David Robles anotó para Tomayapo el 2-1, resultado que no se movió hasta el final del partido, pese a las varias oportunidades de gol que generó el equipo visitante. Arbitró Juan Castro, de regular actuación.

lunes 26 de abril de 2021

Marco Bulacia (der.) y su navegante aparecen en el podio de vencedores.

GANÓ LA CARABAO CUP

El City levanta la copa Manchester City gritó campeón en Wembley en la final de la Copa de La Liga bautizada como Carabao Cup. El conjunto ciudadano venció 1 a 0 al Tottenham gracias al gol de Aymeric Laporte (foto) sobre el final del duelo y sumó su octava estrella en esta competición. El equipo de Guardiola, que ya fue eliminado de la FA Cup, aún puede sumar otras dos estrellas en la temporada: la Champions League y la Premier. Fueron 8 mil espectadores los que pudieron presenciar el encuentro gracias al ablandamiento de las restricciones en Inglaterra por la pandemia del Covid-19.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.