Descubren pago irregular de $us 390 mil en Entel, en la gestión de Iván Arias
P. 4
Gonzalo Jallasi
Y CORRUPCIÓN EN EL GOBIERNO DE FACTO
Vicepresidente reconoce a protectores de la Madre Tierra
P. 18
22 JUEVES
DE ABRIL DE 2021
Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia
Circulación nacional
Año 2 N° 216 2 cuerpos 24 páginas
Bs 3
EL PRESIDENTE PARTICIPÓ EN LA CUMBRE IBEROAMERICANA
Bolivia propone que el acceso a vacunas anticovid sea un derecho humano Y El Jefe de Estado exhorta a la Organiza-
ción Mundial del Comercio a liberar derechos de propiedad sobre las patentes de las dosis.
Y El embajador de Bolivia en la
ONU, Diego Pary, replicó la propuesta boliviana ante ese organismo mundial.
P. 8
Y APOLO, LA PAZ
Sindicado de infanticidio tiene al menos siete procesos P. 14
Y POR ALLANAMIENTOS
UIF formaliza denuncia penal contra Arturo Murillo
P. 4
Y DEBIDO A LA PANDEMIA
Jorge Mamani
ó El Tigre perdió 0-1 con Boca en La
Paz; Wilster cayó en Brasil ante Ceará 3-1 y Guabirá sucumbió frente a Independiente 1-3 en Montero. P. 20
Triste jornada para el fútbol boliviano
El Papa pide negociar deuda de los países más necesitados P. 17
2
OPINIÓN
jueves 22 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Bolsonaro le tiende la mano a Biden llena de aserrín organizado Joan Royo Gual
E
ntre agosto de 2019 y julio de 2020, bajo la plena mirada de Jair Bolsonaro, desaparecieron más de 11.0000 kilómetros cuadrados de la amazonia, la peor deforestación en una década. Sorprende y genera recelo, con este antecedente, la supuesta intención del mandatario de alcanzar un acuerdo ambiental con su par estadounidense Joe Biden. “¿Qué visión une a Bolsonaro y a Biden en relación al clima y a la visión de futuro y del mundo, si de hecho Bolsonaro es un negacionista climático?”, se preguntó Izabella Teixeira, exministra brasileña de Medio Ambiente, en diálogo con Sputnik en vísperas de la Cumbre de Líderes sobre el Clima, convocada por EEUU vía online para el 22 y 23 de abril. Teixeira, que integró las administraciones izquierdistas de Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff entre 2010 y 2016, dijo que, con su discurso, el líder ultraderechista incentiva la deforestación, y consideró que de momento no hay “elementos creíbles” de que la situación vaya a cambiar a corto plazo. En marzo de este año, la deforestación fue de 810 kilómetros cuadrados, tres veces más que en el mismo mes del año pasado, según el no gubernamental Instituto del Hombre y el Medio Ambiente de la Amazonía (Imazon). En las últimas semanas aumentó la preocupación entre activistas de que en la cumbre del clima virtual patrocinada por Biden se anuncie un generoso acuerdo de ayudas económicas para que los países amazónicos (principalmente Brasil) se comprometan a frenar la destrucción de la selva. Los ecologistas temen que esto blanquee la imagen de Bolsonaro y que los
recursos terminen siendo usados para otros fines. En noviembre del año pasado, durante la campaña electoral, Biden habló de la posibilidad de un fondo de 20.000 millones de dólares de ayudas, pero las negociaciones se han hecho hasta ahora de forma muy discreta.
“EL PEOR ENEMIGO” DE LA AMAZONIA En una carta dirigida a Biden, más de 200 organizaciones le alertaron que “las soluciones para la amazonia no se darán “con negociaciones a puerta cerrada con su peor enemigo”. La Casa Blanca ya desmintió que vaya a dar dinero a Brasil a priori. En todo caso, las ayudas estarían condicionadas a resultados tangibles, como una drástica caída de la deforestación. No obstante, la alarma sigue. El 20 de abril, decenas de artistas brasileños y estadounidenses (Leonardo Di Caprio, Jane Fonda, Katy Perry, Caetano Veloso o Gilberto Gil, entre otros) también se posicionaron en contra de un acuerdo con Bolsonaro.
COTIZACIONES
El principal temor es que el Gobierno brasileño use las ayudas para financiar a grupos políticos afines o para pagar a propietarios rurales e invasores de tierras, que deforestan ilegalmente, para que mantengan la selva en pie a cambio de dinero. Para Teixeira, esa idea es totalmente inaceptable porque no se debe negociar con “delincuentes”. “Se trata de combatir el crimen. Hay que eliminar la deforestación ilegal porque es un imperativo moral de Brasil, va contra nuestra Constitución, están robando nuestras riquezas”, dijo la exministra, que en todo caso se muestra partidaria de que EEUU y Brasil mantengan abiertos los canales de diálogo.
BRASIL SABE HACERLO MEJOR Teixeira recuerda que la cooperación internacional es importante en la amazonia y que el sistema de lucha antiincendios, por ejemplo, fue implementado en parte gracias a EEUU. Cree que el Gobierno Biden puede ayudar a Brasil de otra forma: regulando me-
jor los mercados, prestando ayuda financiera a quienes ya trabajan luchando por la amazonia sobre el terreno o dialogando con empresas, gobernadores y otras autoridades brasileñas. “Brasil tiene soluciones, pero no puedes pensar que será con el Gobierno Bolsonaro”, dice, porque la actual administración tiene un discurso público de estímulo a las ilegalidades. Teixeira, quien tuvo un papel clave en la firma del Acuerdo de París contra el cambio climático en 2015, recuerda que en un momento no tan lejano de la historia de Brasil, este país tenía un papel protagonista en la “diplomacia verde”, y que usó la bandera de la protección de sus recursos naturales como una efectiva herramienta de “softpower”. La exministra subraya que Brasil ya demostró que sabe luchar contra la destrucción de la selva cuando hay voluntad política. Entre 2004 y 2014 la deforestación de la amazonia cayó un 83%. “Si Brasil quiere acabar con la deforestación ilegal en el Amazonas, acaba”, asegura. (Sputnik)
FOTO DEL DÍA
•• PRECIO DEL DÓLAR (BS) Oficial
6,96
La calle Ayacucho se convirtió en el estacionamiento de varias motocicletas, en el centro paceño.
Compra
6,86 6,97
Gonzalo Jallasi
Venta
www.periodicobolivia.com.bo
jueves 22 de abril de 2021
3
EDITORIAL
FRASE DEL DÍA Debemos unir esfuerzos para crear un nuevo horizonte de expectativas donde el beneficio económico no sea el objetivo principal, sino la tutela de la vida humana. En este sentido, es urgente considerar un modelo de recuperación capaz de generar soluciones nuevas más inclusivas y sostenibles, dirigidas al bien común universal, realizando la promesa de Dios para todos los hombres”. Papa Francisco
EDITORIAL
Bolivia siempre en defensa de la Madre Tierra
P
ara los pueblos indígenas bolivianos, el planeta es más que un simple objeto o una simple superficie compuesta de agua y tierra. Es un ser vivo y por ello es considerado como la Madre Tierra, la Pachamama, cosmovisión que fue presentada ante las Naciones Unidas y a partir de lo cual se estableció el 22 de abril de cada año como el día de la defensa de sus derechos. Esta iniciativa, propuesta durante la gestión del expresidente Evo Morales, fue elaborada principalmente por los indígenas bolivianos desde la cosmovisión de los pueblos, en donde antes que tratar la enfermedad, se trata de evitarla, manteniendo de esa manera el equilibrio y la armonía de la Madre Tierra. Desde esta misma cosmovisión, la Madre Tierra es un ser vivo que siente, respira y también necesita descansar, más aún ante una sociedad que prioriza el consumo de los recursos natura-
“Somos hijos de la Madre Tierra. Somos criados de la Pachamama y, como todo hijo, nuestra Madre Tierra es sagrada y tenemos que cuidarla, tenemos que protegerla y tenemos que hacerla respetar”. les antes que preservar el espacio que nos brinda oxígeno y alimentos. En 1970 se celebró por primera vez el Día de la Tierra y en 1972 se llevó a cabo la Cumbre de la Tierra de Estocolmo, la primera conferencia internacional sobre medioambiente donde se establecieron las bases de las acciones a emprender para cuidar el agua, la flora y fauna, y también educación ambiental. En 2009, luego de la propuesta boliviana, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decretó el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra, con el fin de recordar a todo el mundo la interdependencia entre los seres humanos y el resto de las especies.
RESPONSABLE COMERCIAL. Clotilde Echeverría Bautista Cel. 77773963 – Tel. 2902597 Int. 117
Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia
EJECUTIVAS DE VENTAS. Judith Fernández Paredes Cel. 78822442 Eunice Ramírez Cruz Cel. 69491112 Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 ATENCIÓN AL CLIENTE. Patricia Ramos Gutiérrez Cel. 76781082
Un año después, en 2010, México fue sede de la celebración del Décimo Aniversario del Lanzamiento de la Carta de la Tierra, que se llevó a cabo en Guanajuato, donde se abordó por primera vez el tema de la mitigación y adaptación de las personas ante el inminente cambio climático. “Somos hijos de la Madre Tierra. Somos criados de la Pachamama y, como todo hijo, nuestra Madre Tierra es sagrada y tenemos que cuidarla, tenemos que protegerla y tenemos que hacerla respetar”, dijo ayer el vicepresidente David Choquehuanca en una clara muestra de la posición que Bolivia tiene respecto a este tema.
La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho NO 1220 Zona Central, La Paz Telfs.: 2902587
www.periodicobolivia.com.bo /periodicobolivia.bo @Bolivia_bol
Indicó además que el reencuentro con la Madre Tierra consiste también en valorar a quienes promueven la convivencia armónica con el medioambiente y reconocer a los protectores de la naturaleza en Bolivia. Actualmente, gracias a la iniciativa boliviana, el mundo entero recuerda que el planeta también tiene derechos, al igual que todos los habitantes del globo terráqueo que actualmente se encuentran sumergidos en contaminación de parte de las grandes transnacionales. Aún queda mucho camino que recorrer y pese a las iniciativas del cuidado de la Pachamama, que constantemente propone Bolivia en los foros internacionales, el trabajo del cuidado del medioambiente no puede quedar sólo en discursos de las potencias, quienes sólo buscan aprovecharse de los recursos que brinda el planeta, sin importar las consecuencias en el ecosistema y la biodiversidad.
La oficina de atención al cliente del periódico Bolivia atiende de lunes a viernes en el siguiente horario: 08:30 a 16:30
4
jueves 22 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Economía
ó La empresa subsidiaria Telecom Bolivia SAC, en Perú, hizo
una auditoría donde detectó el pago irregular por la supuesta “inspección confidencial” por un trabajo que no fue ejecutado.
ó LO DENUNCIÓ EL MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA, ÉDGAR MONTAÑO
ó REACTIVACIÓN
Detectan pago irregular en gestión de Arias y Franco por $us 390 mil
El Gobierno desembolsa Bs 500 millones para carreteras
Las exautoridades del régimen de facto consumaron la cancelación ilegal a una empresa fantasma en Perú, por un trabajo de “inspección confidencial” a las instalaciones de fibra óptica que nunca fue concretado. El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, denunció el miércoles que en la gestión del exministro y actual alcalde electo de la ciudad de La Paz, Iván Arias, y del exgerente de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) Eddy Luis Franco se detectó el pago ilegal de $us 390 mil a una “empresa fantasma” en Perú. “Hemos detectado que se ha pagado ilegalmente a una empresa fantasma en Perú un monto de más de 390 mil dólares (...) Estos trabajos se encargaron de manera ilegal, pero además de eso indicaban en sus operaciones que era confidencial, le dañaron económicamente a Entel y al pueblo boliviano”, mencionó la autoridad. Agregó que la señora Carola Gabriela Vanesa Fuentes, en el cargo de analista de gerencia de finanzas, habría autorizado el pago irregular. Montaño, en conferencia de prensa acompañado por el presidente del Directorio de Telecom, Roberto Peredo, el gerente general de Entel, Roy Méndez, y el presidente del Directorio de Entel, Héc-
Archivo
BOLIVIA
El exgerente de Entel Eddy Luis Franco y el exministro Iván Arias.
tor Ramírez, indicó que el pago ilegal fue hecho por el presunto servicio de la “empresa fantasma” por la inspección “confidencial” a las instalaciones de nodos (elemento para la vinculación de cables) del proyecto de conexión directa de la red de fibra óptica submarina por el océano Pacífico a través de las costas de Perú, que fue concluido e inaugurado en 2020.
penal en contra de la analista de gerencia de finanzas. El coordinador de la Fiscalía Departamental de La Paz, Sergio Bustillos, informó que una funcionaria de Entel fue aprehendida por el presunto desvío de $us 500.000 a la cuenta de su pareja, cuyo monto debía ser para el pago a la empresa Telecom de Perú por concepto de fibra óptica.
El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, anunció el miércoles que la cartera de Estado bajo su cargo desembolsa más de Bs 500 millones para el mantenimiento y construcción de carreteras en todo el país. “No vine con las manos vacías, hemos hecho desembolsar más de 500 millones de bolivianos para el mantenimiento y construcción de carreteras y voy a hacer conocer la predisposición de nuestro Gobierno, que siempre está pensando en la interconexión de los pueblos”, dijo la autoridad al arribar al aeropuerto internacional Jorge Wilstermann de Cochabamba para sostener una reunión con los transportistas del trópico. Durante el gobierno de facto, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) apenas construyó 32 kilómetros de carreteras en todo el país, mientras que en 2018 se consolidaron casi 400 kilómetros para la integración de las comunidades. Montaño lamentó que la anterior administración no haya designado recursos económicos para carreteras.
ó POR EL ALLANAMIENTO A LA ENTIDAD EL 16 DE OCTUBRE DE 2020 DURANTE EL RÉGIMEN DE FACTO
BOLIVIA
UIF formaliza denuncia penal contra Arturo Murillo
Gon zalo Jallasi
La Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) presentó ante la Fiscalía de La Paz una denuncia penal en contra del exministro de Gobierno Arturo Murillo y Aida Luz Lorena Melean Coronado, por el allanamiento de las instalaciones de la entidad estatal el 16 de octubre de 2020, durante el régimen de facto de Jeanine Añez. La directora ejecutiva de la UIF, Ana María Morales, informó que la institución a su cargo tiene la obligación de proteger toda la información en sus instalaciones bajo estrictos protocolos de seguridad, de entrada y salida, normada por estándares internacionales y que fueron vulneradas en octubre del año pasado.
De acuerdo al informe de la Cartera de Obras Públicas, la empresa subsidiaria Telecom Bolivia SAC, en Perú, hizo una auditoría donde detectó el pago irregular por la supuesta “inspección confidencial” por un trabajo que no fue ejecutado y que se evidencia en los informes de la empresa de seguridad y vigilancia encargada del proyecto. Entel presentó una denuncia
BOLIVIA
La directora de la UIF, Ana María Morales, junto al representante legal.
La denuncia contra Murillo, hoy prófugo de la justicia, fue presentada por los delitos de allanamiento, estorbar o impedir el ejercicio de funciones, manipulación informática, alteración, acceso y uso indebido de datos informáticos, entre otros, según la UIF. En el caso de Aida Luz Lorena Melean Coronado, que el día del allanamiento pretendió tomar posesión como directora general ejecutiva de la UIF, portando una resolución suprema que no contaba con las formalidades
legales, el proceso penal es por los delitos de allanamiento, estorbar o impedir el ejercicio de funciones, uso de instrumento falsificado y resolución contraria a la Constitución Política del Estado y las leyes. “Nosotros como institución tenemos la obligación de denunciar esta injerencia, esta intervención que ha sufrido la Unidad de Investigaciones Financieras, poniendo en peligro toda la información, toda la investigación, toda la documentación que debemos proteger”, dijo Morales.
www.periodicobolivia.com.bo
5
ECONOMÍA
jueves 22 de abril de 2021
ó EL PRESIDENTE LUIS ARCE SALUDÓ EL EMPRENDIMIENTO DE LA PETROLERA ESTATAL
YPFB garantiza transparencia en adquisición de bienes y servicios La estatal petrolera desarrolla en Santa Cruz el encuentro con empresas proveedoras y proyecta generar más de $us 60 millones.
YPFB
El Encuentro con Proveedores Puertas Abiertas, organizado por YPFB.
BOLIVIA
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Wilson Zelaya, garantizó la transparencia en el proceso de adquisición de bienes y servicios durante el acto de inauguración del encuentro con empresas proveedoras que se desarrolla el 21, 22 y 23 de abril en la ciudad de Santa Cruz. “Aprovecho la circunstancia para pedirle y reiterarle a nuestra directora de la Unidad de Transparencia de YPFB (Erika Chávez) que sea muy celosa, ella como los profesionales de esta unidad, para que todos los procesos sean llevados de manera correcta (…). Los profesionales de transparencia acompañarán a manera de veedores y como vigilantes en estos procesos”, mencionó.
Agregó que la gestión a su cargo en la estatal petrolera “está muy comprometida con la transparencia y reactivación económica del país”. La autoridad explicó que en el evento denominado Encuentro con Proveedores Puertas Abiertas existe la expectativa de generar
El evento ó El Encuentro con Proveedores
Puertas Abiertas se celebra el 21, 22 y 23 de abril en Santa Cruz, en instalaciones del Distrito Comercial Oriente de YPFB, ubicado en la avenida Tres Pasos al Frente, entre el segundo y tercer anillo, bajo medidas de bioseguridad.
más de $us 60 millones en intenciones comerciales, teniendo en cuenta que se tienen 430 procesos para contratación debidamente descritos con requerimientos administrativos, legales y técnicos. Al respecto, el presidente Luis Arce Catacora saludó el evento comercial y dijo que éste promoverá la reactivación de la economía del país. “Saludamos el encuentro con proveedores denominado Puertas Abiertas que hoy lleva adelante nuestra estatal @ YPFB_corp para generar oportunidades comerciales en procesos de contratación de bienes y servicios de empresas. Promovemos la reactivación económica #VamosASalirAdelante”, señaló en su cuenta de Twitter @ LuchoXBolivia.
Carga boliviana por Ilo aumenta en 91,2% El flujo de la carga boliviana en el Puerto de Ilo, Perú, aumentó en 91,2% entre enero y abril de este año, respecto a similar periodo de 2020, informó ayer la Administración de Servicios Portuarios - Bolivia (ASP-B). La entidad informó que en términos de volumen se registraron 51.795 toneladas, respecto a las 27.076 toneladas del primer cuatrimestre de 2020. Desde 2018, el transporte de carga en tránsito a Bolivia, a través del puerto peruano, aumentó de forma considerable. En ese sentido, desde 2018 hasta abril de 2021 el movi-
miento de carga boliviana a través del puerto de Ilo llegó a más de 200.000 toneladas. Este movimiento de carga implicó la movilización de más de 8.000 camiones bolivianos, transportando la mercancía en tránsito del país y el trabajo de agentes navieros, generando un efecto multiplicador en el sector comercial y posibilitar el desarrollo de las importaciones y exportaciones. En el marco de la diversificación de puertos marítimos, el Estado boliviano encara gestiones para aumentar el transporte de carga internacional para no depender exclusivamente de los puertos chilenos.
EL GERENTE REGIONAL LALA PAZ a.i.a.i. DEDE LALA ADUANA NACIONAL LIC.LIC. VICTOR IVAN LUNA VALENCIA EN MÉRITO AL ART. EL GERENTE REGIONAL PAZ ADUANA NACIONAL VICTOR IVAN LUNA VALENCIA EN MÉRITO AL 5 DEL DECRETO SUPREMOSUPREMO Nº. 27874 DE 26 DE NOVIEMBRE DE 2004 NOTIFICA, CITA Y EMPLAZA CON LOS PROVEÍDOS ART. 5 DEL DECRETO Nº.FECHA 27874 DE FECHA 26 DE NOVIEMBRE DE 2004 NOTIFICA, CITA Y EMPLAZA CON DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA, A LAS PERSONASAQUE MENCIONAN A CONTINUACIÓN, DENTRO DE LOS LOS PROVEÍDOS DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA, LASSE PERSONAS QUE SE MENCIONAN A CONTINUACIÓN, PROCESOS DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA SEGUIDOS A INSTANCIA DE ESTA GERENCIA REGIONAL LA PAZ DE LA ADUANA DENTRO DE LOS PROCESOS DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA SEGUIDOS A INSTANCIA DE ESTA GERENCIA REGIONAL NACIONAL.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------LA PAZ DE LA ADUANA NACIONAL.----------------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&PARTE PERTINENTE DEDE LOS PROVEÍDOS DEDE INICIO DEDE EJECUCIÓN TRIBUTARIA: ---------------------------------------------PARTE PERTINENTE LOS PROVEÍDOS INICIO EJECUCIÓN TRIBUTARIA: ----------------------------------NºNº
Nº DE Nº DE PROVEÍDO DE PROVEÍDO INICIO DE EJECUCIÓN SUJETO PASIVO DE INICIO DE SUJETO PASIVO TRIBUTARIA EJECUCIÓN TRIBUTARIA
ORIGEN DEL DEL PIET ORIGEN PIET
MONTO MONTO ADEUDADO ADEUDADO EN EN BOLIVIANOS BOLIVIANOS
MONTO ADEUDADO ADEUDADO MONTO EN UFV’S UFV’S EN
2492, reconociendo los pagos que hubiese realizado el (los) sujeto (s) pasivo (s), por lo que se les comunica que deberán apersonarse a laseSupervisoría dependiente detítulo la Unidad Legal desulalegal GERENCIA REGIONAL LA PAZ de laaAduana (…) dará el inicio de a laEjecución ejecución Tributaria tributaria del mencionado al tercer día de notificación con el presente proveído, partir del Nacional, ubicada encontra la Ciudad de El Alto en la Av. del Policía Nº 637 entre Calle Diego y Ballivian Zona Ciudad cual se aplicarán en su las medidas coactivas correspondientes, conforme establece el de Art.Portugal 110 de la Ley 2492,Otero hasta el pago total de laSatélite.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------deuda tributaria, que deberá ser actualizada a la fecha de pago, conforme lo señala el Art. 47 de la Ley 2492, reconociendo los pagos que Firma realizado y Sella: Paula Jimena Garcia, GERENTE a.i. -apersonarse ADUANA aNACIONAL.--------------------------hubiese el (los) sujetoTroche (s) pasivo (s), por lo que se REGIONAL les comunicaLA quePAZ deberán la Supervisoría de Ejecución Tributaria Firma y Sella: Asthenio Miranda Roncal - REGIONAL GERENTE REGIONAL PAZ -Nacional, ADUANA NACIONAL. ------------------------dependiente de laErick Unidad Legal de la GERENCIA LA PAZ de laLA Aduana ubicada en la Ciudad de El Alto en la Av. &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&del Policía Nº 637 entre Calle Diego de Portugal y Ballivian Otero Zona Ciudad Satélite.------------------------------------------------------------(1) PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA- ADUANA NOTIFICACIÓN POR EDICTO de fecha 14 de Firma y Sella: Paula Jimena Troche Garcia, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. NACIONAL.------------------------------------Diciembre 2020. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella:deErick Asthenio Miranda Roncal - GERENTE REGIONAL LA PAZ - ADUANA NACIONAL. -----------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&(…) notifíquese mediante EDICTOS al Sr. GONZALO YUJRA CHIPANA con C.I. 9963387 LP, con lo siguiente: PROVEÍDO (1)DE PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN de fecha 14 de INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA AN-GRLGR-SET-PIET-2658/2019 de POR fechaEDICTO 26/12/2019, emitido porDiciembre Gerenciade 2020. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Regional La Paz de la Aduana Nacional, sea conforme establece en el artículo 86° del Código Tributario – Ley N° 2492. ----------(…) notifíquese mediante EDICTOS al Sr.deGONZALO YUJRA CHIPANA LP, con NACIONAL.----------------lo siguiente: PROVEÍDO DE Firma y Sella: Jacqueline Betty Villegas Montes, GERENTE REGIONALcon LAC.I. PAZ9963387 a.i. - ADUANA INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA AN-GRLGR-SET-PIET-2658/2019 de fecha 26/12/2019, emitido por Gerencia Regional &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&-La Paz la Aduana Nacional, sea conforme establece el artículo 86° delPARA CódigoLA Tributario – Ley N° 2492. --------------------------------------(2)dePARTE PERTINENTE DEL AUTO DE en INSTRUCCIÓN NOTIFICACIÓN POR EDICTO de fecha 14 de Firma y de Sella: Jacqueline Betty Villegas de Montes, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA Diciembre 2020. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------NACIONAL.---&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&(…) notifíquese mediante EDICTOS a la AGENCIA INTERNACIONAL ESPERANZA BOLIVIA con NIT. 1024643025 (2)– PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO fecha Diciembre representada legalmente por la Sra JUANA PALMIRA VILLARROEL CHACON con C.I. 985928deCB, con14lodesiguiente: dePROVEÍDO 2020. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA AN-GRLGR-SET-PIET-642/2020 de fecha 20/10/2020, emitido por (…) notifíquese mediante EDICTOS a la AGENCIA INTERNACIONAL BOLIVIA conTributario NIT. 1024643025 representada Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional, sea conforme estableceESPERANZA en el artículo 86° del Código – Ley N° –2492. ------legalmente por laJacqueline Sra. JUANA PALMIRA VILLARROEL CHACON con C.I. LA 985928 lo siguiente: PROVEÍDO DE INICIO Firma y Sella: Betty Villegas de Montes, GERENTE REGIONAL PAZCB, a.i. -con ADUANA NACIONAL.----------------DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA AN-GRLGR-SET-PIET-642/2020 de fecha 20/10/2020, emitido por Gerencia Regional La Paz de la &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&Aduana Nacional, sea conforme establece en el DE artículo 86° del CódigoPARA Tributario Ley N° 2492. ------------------------------------------------(3) PARTE PERTINENTE DEL AUTO INSTRUCCIÓN LA–NOTIFICACIÓN POR EDICTO de fecha 18 de Firma y de Sella: Jacqueline Betty Villegas de Montes, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA Diciembre 2020. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------NACIONAL.--&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&notifíquese medianteDEL EDICTOS al Sr. GIOVANI CALLISAYA HUANCA con POR C.I. EDICTO 5771417 OR, con18lodesiguiente: (3)(…) PARTE PERTINENTE AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN de fecha Diciembre DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA AN-GRLGR-SET-PIET-595/2020 de fecha 09/10/2020, emitido dePROVEÍDO 2020. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------pornotifíquese la Supervisoria de EDICTOS Ejecución Tributaria - Gerencia RegionalHUANCA La Paz decon la Aduana Nacional, establece en el (…) mediante al Sr. GIOVANI CALLISAYA C.I. 5771417 OR, sea conconforme lo siguiente: PROVEÍDO artículo 86°DE delEJECUCIÓN Código Tributario – Ley N° 2492. ------------------------------------------------------------------------------------------DE INICIO TRIBUTARIA AN-GRLGR-SET-PIET-595/2020 de fecha 09/10/2020, emitido por la Supervisoria de Firma y Sella: Jacqueline Betty Regional Villegas de REGIONAL LA PAZestablece a.i. - ADUANA NACIONAL.----------------Ejecución Tributaria - Gerencia LaMontes, Paz de laGERENTE Aduana Nacional, sea conforme en el artículo 86° del Código Tributario – &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&Ley N° 2492. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------(4) PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARALA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO de fecha 18 de Firma y Sella: Jacqueline Betty Villegas de Montes, GERENTE REGIONAL PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.---------------------------Diciembre de 2020. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& notifíquese mediante EDICTOS a laDE Sra.INSTRUCCIÓN MARGOT TAPIA RODAS con C.I. 1142694 POR CH., con lo siguiente: PROVEÍDO DE (4)(…) PARTE PERTINENTE DEL AUTO PARA LA NOTIFICACIÓN EDICTO de fecha 18 de Diciembre INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA AN-GRLGR-SET-PIET-593/2020 de fecha 09/10/2020, emitido por la Supervisoria de 2020. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------de Ejecución - Gerenciaa Regional La Paz deTAPIA la Aduana Nacional, sea conforme establece en siguiente: el artículoPROVEÍDO 86° del Código (…) notifíqueseTributaria mediante EDICTOS la Sra. MARGOT RODAS con C.I. 1142694 CH., con lo DE Tributario Ley N° 2492. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------INICIO DE–EJECUCIÓN TRIBUTARIA AN-GRLGR-SET-PIET-593/2020 de fecha 09/10/2020, emitido por la Supervisoria de Firma y Sella: Jacqueline Betty Regional Villegas de REGIONAL LA PAZestablece a.i. - ADUANA NACIONAL.----------------Ejecución Tributaria - Gerencia LaMontes, Paz de laGERENTE Aduana Nacional, sea conforme en el artículo 86° del Código Tributario – &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&Ley N° 2492. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------EL PRESENTE EDICTO LIBRADO EN GERENTE LA CIUDAD DE EL ALTO A a.i. LOS VEINTICUATRO DÍAS DEL MES DE Firma y Sella: Jacqueline BettyES Villegas de Montes, REGIONAL LA PAZ - ADUANA NACIONAL.--------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTE. -------------------------------------------------------------------------------------------EL PRESENTE EDICTO LIBRADO LA CIUDAD DE ELLA ALTO VEINTICUATRO DÍAS DEL MES DE Firma y Sella: Victor IvanES Luna Valencia,EN GERENTE REGIONAL PAZ Aa.i.LOS - ADUANA NACIONAL. --------------------DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTE. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------VILV Firma y Sella: Victor Ivan Luna Valencia, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL. -------------------------------RAGS/RECQ/PXOV/gehv VILV HR: GRLGR2019-3383 RAGS/RECQ/PXOV/gehv LAPLI2019-6113/1 HR: GRLGR2019-3383 LAPLI2020-1902/1/5 LAPLI2019-6113/1 LAPLI2020-1902/1/2 LAPLI2020-1902/1/5 LAPLI2020-1902/1/2
EDICTO
(Segunda Publicación) La Gerente Regional La Paz de La Aduana Nacional – Lic. Alibeth Pamela Mendoza Vera, de conformidad y en estricta aplicación al artículo 86 del Código Tributario Boliviano, Ley Nº 2492 notifica, cita y emplaza al Sr. GIMY PERALTA SALAZAR con CI. 6276756 S.C., con la RESOLUCION ADMINISTRATIVA AN-GRLGR-LAPLI-RESADM-1083-2020 de fecha 06/11/2020, debiendo apersonarse ante las oficinas de la Administración de Aduana Interior La Paz, ubicada en la Av. 6 de Marzo S/N, Zona Villa Bolívar “B” – El Alto (Recinto Aduana Interior La Paz) y sea en un plazo perentorio de 20 días calendario a partir de su legal notificación o alternativamente, interponer los recursos en los plazos que la ley dispone.--------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&PARTE PERTINENTE DE LA RESOLUCION ADMINISTRATIVA AN-GRLGR-LAPLI-RESADM-1083-2020.--------------El Alto, 06 de Noviembre de 2020.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------VISTOS: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Informe Técnico AN-GRLGR-LAPLI-I-991-2020, Auto Inicial de Sumario Contravencional AN-GRLGR-LAPLI-AISC-258-2020 de 30/04/2020 correspondiente a la Declaración Única de Importación DUI (IM4) 2008/201/C-19657, memorial presentado por el Sr. Eduardo Cortez Lavayen Representante Legal de la Agencia Despachante de Aduana “NOBLEZA SRL”, registrado mediante Hoja de Ruta LAPLI2020-3325 de 01/07/2020 de impugnación al Auto Inicial de Sumario Contravencional AN-GRLGR-LAPLIAISC-258-2020 de 30/04/2020 notificado mediante diligencia de notificación personal de fecha 17/06/2020, el Informe AN-GRLGRLAPLI-I-2827-2020; y demás antecedentes cursantes en obrados.---------------------------------------------------------------------------POR TANTO: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El Administrador de Aduana Interior La Paz de la Aduana Nacional, en uso de las facultades conferidas por el Artículo 30° de la Ley N° 1990, Ley General de Aduanas, la Ley Nº 2492 de 02/08/2003, el artículo 53 del D.S. N° 27310 de 09/01/2004, y Manual de Puestos vigente.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------RESUELVE: -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRIMERO.- ANULAR hasta el vicio más antiguo, esto es, hasta el Auto Inicial de Sumario Contravencional AN-GRLGR-LAPLIAISC-258-2020 correspondiente a la Declaración Única de Importación DUI (IM4) 2008/201/C-19657, debiendo emitirse un nuevo auto inicial de sumario contravencional cumpliendo los requisitos establecidos en el parágrafo II del art. 99 de la Ley N° 2492 (CTB), debiendo al efecto incluir a ambos deudores solidarios y al tercero responsable..-----------------------------------------------------------SEGUNDO.- Una vez emitido el nuevo Auto Inicial de Sumario Contravencional, procédase a la notificación con la misma y la presente Resolución Administrativa, a los sujetos pasivos, sea en observancia y estricto cumplimiento del art. 90 de la Ley Nº 2492 y demás normativa aduanera legal en vigencia.--------------------------------------------------------------------------------------------------Regístrese, notifíquese y cúmplase.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Lic. Diego A. Barboza Zeballos – ADMINISTRADOR ADUANA INTERIOR LA PAZ – GERENCIA REGIONAL LA PAZ DE LA ADUANA NACIONAL.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO de fecha 06/04/2021: (…) notifíquese mediante EDICTO a GIMY PERALTA SALAZAR con CI. 6276756 S.C., con la RESOLUCION ADMINISTRATIVA AN-GRLGR-LAPLI-RESADM-1083-2020 de fecha 06/11/2020, sea conforme establece el artículo 86 del Código Tributario Boliviano Ley N° 2492.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Lic. Alibeth Pamela Mendoza Vera – GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. – ADUANA NACIONAL.------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&EL PRESENTE EDICTO ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE EL ALTO A LOS SIETE DIAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: LIC. ALIBETH PAMELA MENDOZA VERA – GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.--JEVC/SVCA/jmv C.c. Expediente HR.: LAPLI2020-6500
El Puerto de Ilo, Perú.
NITNIT / C.I./ C.I.
RESOLUCION UFV´s 130.RESOLUCION AN-GRLGR -SETSANCIONATORIA Bs. 303.AN-GRLGR UFV´s 130.- 00/100 GONZALO YUJRA (CIENTO TREINTA Bs. 303.PIET-2658/2019 DE 1 9963387 LP SANCIONATORIA LAPLI-SPCC(TRESCIENTOS TRES UNIDADES -SET(CIENTODE TREINTA FOMENTO YUJRA LAPLI-SPCCFECHA 26/12/2019 GONZALOCHIPANA RC-1027-2019 DE FECHA (TRESCIENTOS 00/100 BOLIVIANOS) PIET-2658/2019 1 9963387 LP 00/100 UNIDADES A LA VIVIENDA) CHIPANA RC-1027-2019 TRES 00/100 27 JUNIO DEDE 2019 DE FECHA DE FOMENTO A LA FECHA 27 JUNIO BOLIVIANOS) 26/12/2019 VIVIENDA) DE 2019 Bs. 1,854,585.UFV´s 786,258.Bs. 1,854,585.JUANA PALMIRA (UN MILLON JUANA PALMIRA UFV´s 786,258.(SETECIENTOS OCHENTA (UN MILLON VILLARROEL DECLARACION OCHOCIENTOS VILLARROEL (SETECIENTOS AN-GRLGR -SETY SEIS MIL DOSCIENTOS AN-GRLGR DECLARACION OCHOCIENTOS CHACON 985928 CB JURADA DUI CINCUENTA Y – – REP. OCHENTA YYSEIS PIET-642/2020 DE FECHA CHACON 2 CINCUENTA OCHO -SETJURADA DUI DE 04 CINCUENTA Y LEGAL DE AGENCIA 985928 1024643025 2007/201/C-4326 CUATRO MIL REP. LEGAL CB MIL DOSCIENTOS 20/10/2020 00/100 UNIDADES PIET-642/2020 2 2007/201/C-4326 CUATRO MIL INTERNACIONAL DE ABRIL DE 2007 QUINIENTOS DE AGENCIA 1024643025 CINCUENTA Y OCHO DE FOMENTO A LA DE FECHA DE 04 DE ABRIL QUINIENTOS ESPERANZA BOLIVIA OCHENTA Y CINCO INTERNACIONAL 00/100 UNIDADES VIVIENDA) 20/10/2020 DE 2007 OCHENTA Y 00/100 BOLIVIANOS) ESPERANZA DE FOMENTO A LA CINCO 00/100 BOLIVIA VIVIENDA) BOLIVIANOS) RESOLUCION UFV´s 288.SANCIONATORIA Bs. 679.- (SEISCIENTOS (DOSCIENTOS OCHENTA RESOLUCION AN-GRLGR -SETGIOVANI CALLISAYA EN CONTRABANDO PIET-595/2020 DE FECHA 3 5771417 OR SANCIONATORIA STENTA Y NUEVE YUFV´s OCHO 288.00/100 HUANCA LAPLI-SPCCAN-GRLGR EN Bs.BOLIVIANOS) 679.09/10/2020 00/100 UNIDADES DE FOMENTO (DOSCIENTOS RC-0989/2018 DE 17 DE -SETGIOVANI CONTRABANDO (SEISCIENTOS A LA VIVIENDA) OCHENTA Y OCHO SEPTIEMBRE PIET-595/2020 CALLISAYA 3 5771417 OR LAPLI-SPCC-DE 2018 SETENTA Y 00/100 UNIDADES DE FECHA HUANCA RC-0989/2018 NUEVE 00/100 DE FOMENTO A LA 09/10/2020 DE 17 DE BOLIVIANOS) UFV´s 97,157.RESOLUCION VIVIENDA) Bs. 229,131.- (DOSSEPTIEMBRE (NOVENTA Y SIETE MIL SANCIONATORIA AN-GRLGR -SETCIENTOS VEINTIDE 2018 MARGOT TAPIA CIENTO CINCUENTA Y EN CONTRABANDO PIET-593/2020 DE FECHA NUEVE MIL CIENTO 4 1142694 CH RODAS SIETE 00/100 UNIDADES LAPLI-SPCC09/10/2020 TREINTA Y UN 00/100 RESOLUCION DE FOMENTO A LA RC-1774/2019 DE 07 DE Bs. 229,131.BOLIVIANOS) SANCIONATORIA UFV´s 97,157.VIVIENDA) OCTUBRE DE 2019 AN-GRLGR (DOSCIENTOS EN (NOVENTA Y SIETE MIL -SETVEINTINUEVE MARGOT TAPIA CIENTO CINCUENTA Y PIET-593/2020 4 se dará 1142694 CH títuloCONTRABANDO MILnotificación CIENTO (…) el inicio a la ejecuciónRODAS tributaria del mencionado al tercer día de su legal conSIETE el presente proveído, LAPLI-SPCC00/100 UNIDADES FECHA TREINTA Y a partir delDE cual se aplicarán en su contra las medidas coactivas correspondientes, establece el Art. DE 110FOMENTO de la Ley 2492, RC-1774/2019 DE conforme A LA 09/10/2020 UN 00/100 07 DE VIVIENDA) hasta el pago total de la deuda tributaria, que deberá ser actualizada a laOCTUBRE fecha de pago,BOLIVIANOS) conforme lo señala el Art. 47 de la Ley DE 2019
APMV
ASP-B
BOLIVIA
EDICTO
(Segunda Publicación) (Primera
6
www.periodicobolivia.com.bo
jueves 22 de abril de 2021
Política En el marco de la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en Andorra (Europa), se aprobó un comunicado especial propuesto por Bolivia que abre el diálogo entre los países miembros para gestionar el alivio de la deuda ante organismos internacionales, confirmó ayer el presidente Luis Alberto Arce. En su intervención, el Jefe de Estado explicó que el impacto de la crisis en los países en desarrollo por causa del coronavirus (Covid-19) ha afectado a la liquidez y el financiamiento con consecuencias catastróficas en sus economías, por lo que el problema debe ser resuelto de manera integral entre los perjudicados, la comunidad internacional y en el ámbito multilateral. Arce expresó su complacencia porque el problema ya fue planteado y existe la urgente necesidad de conversar a nivel global para asumir responsabilidades entre los organismos internacionales y los organismos de financiamiento. “En este marco, saludamos la aprobación del Comunicado Especial sobre el alivio a la deuda externa y crisis económica propuesto por Bolivia, que refleja la necesidad de generar un espacio de diálogo con las instituciones financieras internacionales, con los organismos multilaterales y con los gobiernos con los que se tienen deudas”, sostuvo el Presidente boliviano.
BOLIVIA En ese contexto, el dignatario de Estado denunció que a fines de 2019 (octubre-noviembre) y casi todo 2020, Bolivia sufrió la ruptura del orden cons-
con el canciller Rogelio Mayta, participó ayer en la XXVII Cumbre Iberoamericana en Angorra.
ó LA PROPUESTA FUE PRESENTADA POR BOLIVIA ANTE LA XXVII CUMBRE IBEROAMERICANA DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO
Cumbre en Andorra encamina debate para alivio de la deuda El presidente Luis Alberto Arce Catacora denunció ante el organismo multilateral la ruptura del orden constitucional en 2019, que provocó una crisis económica y social sin precedentes por un mal manejo.
Compromiso para impulsar un desarrollo sostenible
Jefes de Estado y presidentes participan de la XXVII Cumbre Iberoamericana en Andorra.
Segib
BOLIVIA
ó El presidente Luis Alberto Arce Catacora, junto
titucional que derivó en una crisis económica y social sin precedentes por el mal manejo del país que se ahondó por los efectos de la pandemia. Informó que se produjo una contracción de la actividad económica del 11,1% y un incremento de la tasa de desocupación urbana de 4,8% de 2019 a 8,7% hasta octubre de 2020, cifras que empezaron a recu-
perar después de la restitución del orden constitucional por voluntad del pueblo boliviano, y que se está trabajando en la estabilidad y el crecimiento económico. Aseguró que con el retorno a la democracia se asumieron medidas integrales para la reconstrucción de la economía, haciendo énfasis en los sectores más vulnerables, así como en
ó PIDIÓ MAYOR SOLIDARIDAD EN EL MARCO DE LA COMPLEMENTARIEDAD
Bolivia convoca a defender la vida
los productivos con medidas focalizadas a la industrialización con sustitución de importación. “Las y los bolivianos confiamos en nuestro modelo económico, pero no deja de ser el reconocimiento de que para esta gestión de 2021 el Fondo Monetario Internacional esté proyectando un crecimiento de un 5,5% y el Banco Mundial una expansión de 4,7%”, manifestó.
Pactos de cooperación alcanzados en el encuentro iberoamericano BOLIVIA
BOLIVIA
El Estado Plurinacional de Bolivia, en el marco de XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en Andorra, pidió ayer levantar las banderas de defensa de la vida con solidaridad para superar las diferencias. El presidente Luis Alberto Arce expresó su preocupación porque ese evento se celebra en un momento delicado
no sólo porque en los últimos años los procesos de integración no han avanzado debido a afanes hegemonistas de una nación que se resiste a otra forma de relación con el mundo, y por la aparición de la pandemia provocada por el coronavirus a fines de 2019 que ha provocado daños profundos en todo aspecto, particularmente en el humano y económico. “Es por eso que este evento tiene la
tarea ineludible de levantar las banderas de defensa de la vida, la igualdad, la solidaridad y la complementariedad, de un multilateralismo más solidario para superar esta crisis que ha calado en lo más profundo de nuestros pueblos”, sostuvo. En ese contexto, dijo que es de vital importancia avanzar en procesos de integración efectiva, basados en la hermandad y la diplomacia de los pueblos.
El presidente Luis Arce destacó el compromiso de Andorra sobre la innovación al desarrollo sostenible, documento en el que confluyen las inquietudes de todos los Estados para hacer frente a los desafíos hacia adelante en los diversos ámbitos transversales de los pueblos con innovación, tecnología, medioambiente, agua, educación, inclusión social, turismo, cultura y salud, entre otros. “Coincidimos en que esta visión aportará hacia un desarrollo integral sustentable en armonía y equilibrio con la naturaleza priorizando la reducción de las desigualdades en todas sus dimensiones, esto posibilitará el avance de nuestros países hacia la agenda 2030 y el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, que son dos objetivos mundiales compatibles con el paradigma boliviano del vivir bien”, precisó el Jefe de Estado.
Dentro de las conclusiones de la Cumbre Iberoamericana está el fortalecimiento del Instituto Latinoamericano de Lenguas Indígenas impulsado por Bolivia, en el marco de la protección de los derechos de los pueblos indígenas de la región y del mundo hasta 2032. “Permitirá nuestra revitalización, preservación y continuidad como países multiculturales y plu-
rilingües. Ése ya es otro aporte a este espacio de hermandad y de integración de Iberoamérica”, aseguró el presidente boliviano, Luis Arce. Se aprobó el Programa Iberoamericano para Prevenir y Eliminar la Violencia contra las Mujeres. “Bolivia cuenta con una normativa de vanguardia con políticas públicas en materia de género e instituciones encargadas de hacer cumplir estas normativas”, sostuvo.
jueves 22 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
POLÍTICA
7
ó ASAMBLEÍSTAS DE CREEMOS Y DE CC SE FUERON A BUSCAR LÍNEA AL EXTERIOR
Pary: Oposición diseña plan de desestabilización en EEUU
ó ANTE LA CIDH POR TRASVASE DE AGUAS DEL RÍO MAURI
Bolivia pedirá medidas cautelares contra Perú ABI
El Directorio de la Cuenca de Usuarios de las Aguas del Desaguadero-Mauri (Dicuadema) de Bolivia presentará una solicitud de medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para evitar que Perú continúe con el desvío del cauce del río Mauri y el trasvase de aguas a ese país. “La afectación es grave, tanto en lo que es la reducción del caudal de agua como también en la calidad de agua. Lamentablemente vamos a tener mayor concentración de arsénico y boro, y esto va a comprometer la vida de todos los que habitamos la zona, por eso estamos plan-
teando medidas cautelares en la CIDH”, denunció Saúl Apaza, presidente del Dicuadema. Explicó que la organización está constituida por La Paz y Oruro, además de varias provincias que se encuentran en la parte central de la cuenca del altiplano, que reclaman por el problema del trasvase de las aguas de la cuenca alta del mencionado río. “Se hicieron las gestiones ante el Gobierno nacional y la Embajada de Perú, y al no tener respuesta desde hace bastante tiempo, nos vimos en la necesidad de presentar una solicitud de medidas cautelares ante la CIDH para evitar que el trasvase continúe”, informó.
Diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) denuncian que la misión salió del país sin haber cumplido con los procedimientos adecuados. BOLIVIA
El embajador de Bolivia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Diego Pary, advirtió ayer que la presencia de la bancada de oposición en Estados Unidos (EEUU) responde a diseñar una estrategia política de desestabilización contra el gobierno legalmente constituido en octubre de 2020. En contacto telefónico con radio Cepra, confirmó que opositores de Comunidad Ciudadana y de Creemos entablan reuniones diplomáticas con personalidades que atentaron contra el orden constitucional de Bolivia, como el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien fue parte del golpe de Estado contra del expresidente Evo Morales en 2019. “Son reuniones donde seguramente se coordinará cómo van a desestabilizar al gobierno legalmente constituido en el país, lo que están haciendo es una reunión entre amigos de la misma línea política a nivel continental. Es una reunión entre Luis Almagro y la bancada de oposición para rediseñar su estrategia política y
Comisión de Ética ó Diputados del MAS anun-
EDICTO
(Segunda Publicación) La Gerente Regional La Paz de La Aduana Nacional – Lic. Alibeth Pamela Mendoza Vera, de conformidad y en estricta aplicación al artículo 86 del Código Tributario Boliviano, Ley Nº 2492 notifica, cita y emplaza al Sr. GIMY PERALTA SALAZAR con CI. 6276756 S.C., con la RESOLUCION ADMINISTRATIVA AN-GRLGR-LAPLI-RESADM-1070-2020 de fecha 06/11/2020, debiendo apersonarse ante las oficinas de la Administración de Aduana Interior La Paz, ubicada en la Av. 6 de Marzo S/N, Zona Villa Bolívar “B” – El Alto (Recinto Aduana Interior La Paz) y sea en un plazo perentorio de 20 días calendario a partir de su legal notificación o alternativamente, interponer los recursos en los plazos que la ley dispone.-------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&PARTE PERTINENTE DE LA RESOLUCION ADMINISTRATIVA AN-GRLGR-LAPLI-RESADM-1070-2020.--------------El Alto, 06 de Noviembre de 2020.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------VISTOS:----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Informe Técnico AN-GRLGR-LAPLI-I-991-2020, Nota de requerimiento de Pago AN-GRLGR-LAPLI-C-858-2020 de 30/04/2020 correspondiente a la Declaración Única de Importación DUI (IM4) 2008/201/C-19657, nota presentada por el Sr. Eduardo Cortez Lavayen Representante Legal de la Agencia Despachante de Aduana “NOBLEZA SRL”, registrado mediante Hoja de Ruta LAPLI2020-2946 de impugnación a la nota de requerimiento de Pago AN-GRLGR-LAPLI-C-858-2020 de 30/04/2020 notificado mediante diligencia de notificación personal de fecha 12/06/2020, el Informe AN-GRLGR-LAPLI-I-2827-2020; y demás antecedentes cursantes en obrados.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------POR TANTO: ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El Administrador de Aduana Interior La Paz de la Aduana Nacional, en uso de las facultades conferidas por el Artículo 30° de la Ley N° 1990, Ley General de Aduanas, la Ley Nº 2492 de 02/08/2003, y Manual de Puestos vigente.-----------------------------------RESUELVE: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRIMERO: Declarar IMPROCEDENTE la oposición de Prescripción de la Acción de la Administración Tributaria Aduanera presentado por el Sr. Eduardo Cortez Lavayen representante legal de la Agencia Despachante de Aduana “NOBLEZA SRL”, por encontrarse a la fecha incólume la facultad de ejecución tributaria, y desestima todo lo señalado por el sujeto pasivo de acuerdo a los argumentos expuestos in extenso en la presente resolución.-----------------------------------------------------------------------------------------------SEGUNDO: Declarar FIRME Y SUBSISTENTE la liquidación de la Deuda Tributaria Aduanera establecida en la Nota de Requerimiento de Pago AN-GRLGR-LAPLI-C-858-2020 de 30/04/2020 correspondiente a la DUI (IM4) 2008/201/C-19657, que asciende a UFV´s 60,250.00 (SESENTA MIL DOSCIENTOS CINCUENTA 00/100 Unidades de Fomento a la Vivienda) importe que corresponde ser actualizado a la fecha de pago, de conformidad al art. 47 de la Ley Nº 2492, además de lo establecido en el Art. 10 del D.S. N° 27310 de 09/01/2004.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------TERCERO: De conformidad con lo previsto por los Artículos 27 de la Ley N° 2492 (CTB) y la Sentencia Nº 423 de 06/06/2017, se instruye notificar la presente Resolución Administrativa al señor GIMY PERALTA SALAZAR.--------------------------------------CUARTO: De conformidad con lo previsto por los Artículos 26, Parágrafo I de la Ley N° 2492 (CTB) y 47 de la Ley N° 1990 (LGA), se instruye notificar la presente Resolución Administrativa al señor LAIME CALLISAYA EMETERIO.----------------------------QUINTO: De conformidad con lo previsto por los Artículos 45 y 47 de la Ley N° 1990 (LGA) y 61 de su Reglamento y la Sentencia Nº 55 de 16/05/2019, se declara la RESPONSABILIDAD SOLIDARIA de la Agencia Despachante de Aduana “NOBLEZA SRL” con el importador “EMETERIO LAYME CALLISAYA”, respecto a las obligaciones emergentes de la validación de la DUI (IM4) 2008/201/C-19657, consecuentemente, se tiene que la Administración Aduanera está plenamente facultada a exigir a cualquiera de los deudores solidarios el pago de la deuda tributaria aduanera, siendo que el pago total de uno de ellos libera a los demás.----------------SEXTO: De conformidad con lo previsto por los artículos 131 y 143 de la Ley Nº 2492 del Código Tributario Boliviano, el sujeto pasivo tiene el plazo perentorio de veinte (20) días improrrogables, computables a partir de la notificación con la presente Resolución Sancionatoria para interponer el Recurso de Alzada, y conforme al artículo 227 de la Ley Nº 1340, puesto nuevamente en vigencia en virtud al Auto Constitucional 0009/2004-ECA de 12/02/2004, el sujeto pasivo tiene quince (15) días para interponer Demanda Contencioso Tributaria.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Lic. Diego A. Barboza Zeballos – ADMINISTRADOR – GERENCIA REGIONAL LA PAZ – Aduana Nacional.-----&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO de fecha 06/04/2021: (…) notifíquese mediante EDICTO a GIMY PERALTA SALAZAR con CI. 6276756 S.C., con la RESOLUCION ADMINISTRATIVA AN-GRLGR-LAPLI-RESADM-1070-2020 de fecha 06/11/2020, sea conforme establece el artículo 86 del Código Tributario Boliviano Ley N° 2492.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Lic. Alibeth Pamela Mendoza Vera – GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. – ADUANA NACIONAL.--------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&EL PRESENTE EDICTO ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE EL ALTO A LOS SIETE DIAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: LIC. ALIBETH PAMELA MENDOZA VERA – GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.---APMV JEVC/SVCA/jmv C.c. Expediente HR.: LAPLI2020-6500
cian que llevarán ante la Comisión de Ética a la bancada de oposición que viajó a Estados Unidos sin autorización de la Asamblea.
Archivo
Archivo La Voz de Tarija
Parte del río Mauri en la frontera con el vecino Perú.
El embajador de Bolivia ante la ONU, Diego Pary.
cómo desestabilizar al gobierno de (Luis Alberto) Arce”, sostuvo. Sobre la anunciada reunión de los opositores con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Pary expresó su preocupación porque podrían intentar debilitar el trabajo que hace una comisión de expertos internacionales sobre la masacre de Sacaba, Senkata y Pedregal en 2019.
“Esperemos que no sea un intento de debilitar el trabajo que está haciendo la comisión de expertos en favor de las víctimas de Sacaba y de Senkata, sería una mala señal de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que a partir de estas reuniones empiece a dilatar la presentación del informe que se está elaborando por los muertos”, manifestó.
Concejales del MAS fiscalizarán al Ejecutivo BOLIVIA
Los electos concejales del Movimiento Al Socialismo (MAS) comprometieron ayer el inicio de auditorías a los proyectos, una exigente fiscalización al Ejecutivo de la Alcaldía de la ciudad de La Paz y el cumplimiento de los compromisos asumidos en la elección subnacional del 7 de marzo, confirmó el coordinador de esa fuerza política, César Dockweiler. El anuncio fue expresado en la presentación oficial de los cinco concejales electos Eliana Paco, Javier Escalier, Roxana Pérez del Castillo, Pierre Chain y Jhoseline Pinto.
“Esta bancada va a hacer de que quienes estén en el Ejecutivo cumplan con sus propuestas, cumplan con todo lo que se ha dicho porque no solamente es hacer soñar a la población, hacer creer para después olvidarse de todo lo que se ha dicho en la campaña electoral”, sostuvo. Dockweiler agradeció a la población que votó, creyó y apostó por el proyecto Ciudad Humana, porque gracias a esa confianza hoy cuentan con cinco concejales en el municipio y que su respuesta será diferente a la que se tuvo en los últimos años. Apuntó que la diferencia
se enmarcará en que no será una bancada de oposición como se acostumbra, sino una representación propositiva, de iniciativas, fiscalizadora, de territorio y de protección del bolsillo de la población ante cualquier intento del Ejecutivo de elevar los impuestos o que tenga que vender las joyas de la abuela. “Tengo el placer, el honor de presentar a quienes nos han acompañado en este proceso de elecciones y que han sido elegidos y que con toda la confianza del pueblo y de nuestro instrumento político van a trabajar de manera unida en el Concejo Municipal”, manifestó.
8
jueves 22 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
COVID-19 ó BOLIVIA, A TRAVÉS DEL PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL, LANZÓ LA PROPUESTA A IBEROAMÉRICA
Luis Arce: Acceso a la vacuna debe ser un derecho humano En el encuentro de países iberoamericanos, el Presidente convocó a levantar en alto las banderas de la defensa de la vida, la igualdad, la solidaridad y la complementariedad de los países. El presidente Luis Arce Catacora aseguró ayer, en la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se desarrolla en el Principado de Andorra, que la ciencia médica debe estar al servicio del ser humano, sin ningún tipo de discriminación geográfica, política ni social. “El acceso a la vacuna debe ser visto como un derecho humano. Para eso las empresas farmacéuticas y gobiernos deben
Captura
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, y el canciller Rogelio Mayta en la Cumbre Iberoamericana.
mantener una cooperación sincera e implementar la divulgación de sus conocimientos y tecnología para que mediante un trabajo conjunto garanticemos el acceso inmediato y oportuno a las vacunas para las personas más vulnerables”, aseveró.
EDICTO
(Segunda Publicación) La Gerente Regional La Paz de La Aduana Nacional – Lic. Alibeth Pamela Mendoza Vera, de conformidad y en estricta aplicación al artículo 86 del Código Tributario Boliviano, Ley Nº 2492 notifica, cita y emplaza al Sr. GIMY PERALTA SALAZAR con CI. 6276756 S.C., con el AUTO INICIAL DE SUMARIO CONTRAVENCIONAL AN-GRLGR-LAPLI-AISC-317-2020 de fecha 09/11/2020, debiendo apersonarse ante las oficinas de la Administración de Aduana Interior La Paz, ubicada en la Av. 6 de Marzo S/N, Zona Villa Bolívar “B” – El Alto (Recinto Aduana Interior La Paz) y sea en un plazo perentorio de 20 días calendario a partir de su legal notificación o alternativamente, interponer los recursos en los plazos que la ley dispone.----------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&PARTE PERTINENTE DE EL AUTO INICIAL DE SUMARIO CONTRAVENCIONAL AN-GRLGR-LAPLIAISC-317-2020.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El Alto, 09 de Noviembre de 2020.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------VISTOS:-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Informe Técnico AN-GRLGR-LAPLI-I-991-2020, Auto Inicial de Sumario Contravencional AN-GRLGR-LAPLI-ASIC-258-2020 de 30/04/2020 correspondiente a la Declaración Única de Importación DUI (IM4) 2008/201/C-19657, notificado mediante diligencia de notificación personal de fecha 17/06/2020, el Informe AN-GRLGR-LAPLI-I-2827-2020, la Resolución Administrativa AN-GRLGRLAPLI-RESADM-1083-2020; y demás antecedentes cursantes en obrados.----------------------------------------------------------------POR TANTO:------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El Administrador de Aduana Interior La Paz de la Aduana Nacional, en uso de las facultades conferidas por el Artículo 30° de la Ley N° 1990, Ley General de Aduanas, la Ley Nº 2492 de 02/08/2003, el artículo 53 del D.S. Nº 27310 de 09/01/2004, y Manual de Puestos vigente.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------RESUELVE: -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRIMERO.- Se instruye el INICIO del Proceso Sumario Contravencional en contra de la Agencia Despachante “NOBLEZA SRL”, el importador “LAIME CALLISAYA EMETERIO” y el Tercero Responsable “GIMY PERALTA SALAZAR”, por la presunta contravención tributaria por la multa de Omisión de Pago establecida en el Art. 160 numeral 3 y 165 de la Ley Nº 2492, concordante con el Art. 42 del Decreto Supremo Nº 27310, modificado por el Art. 2 parágrafo IX del Decreto Supremo Nº 2993 correspondiente a la Declaración Única de Importación DUI (IM4) 2008/201/C-19657, por la suma de UFV´s 31.233 (TREINTA Y UN MIL DOSCIENTOS TREINTA Y TRES 00/100 Unidades de Fomento a la Vivienda).------------------------------------------------------SEGUNDO.- De conformidad a lo establecido en el Art. 156 y 157 de la Ley Nº 812 de fecha 30/06/2016 que modifica la Ley Nº 2492 de fecha 02/08/2003 (Código Tributario Boliviano), el sujeto pasivo podrá acogerse a la reducción de sanciones o arrepentimiento eficaz.----TERCERO.- De conformidad con lo previsto por los Artículos 45 y 47 de la Ley N° 1990 (LGA) y 61 de su Reglamento y la Sentencia Nº 55 de 16/05/2019, se declara la RESPONSABILIDAD SOLIDARIA de la Agencia Despachante de Aduana “NOBLEZA SRL” con el importador “EMETERIO LAYME CALLISAYA”, respecto a las obligaciones emergentes de la validación de la DUI (IM4) 2008/201/C-19657, consecuentemente, se tiene que la Administración Aduanera está plenamente facultada a exigir a cualquiera de los deudores solidarios el pago de la deuda tributaria aduanera, siendo que el pago total de uno de ellos libera a los demás.------------CUARTO.- De conformidad con lo previsto en el Art. 168 de la Ley Nº 2492 (CTB), el sujeto pasivo tiene el plazo de veinte (20) días para que formule por escrito los descargos y ofrezca todas las pruebas que hagan a su derecho, computable a partir de su legal notificación con el presente Auto Inicial, o en su defecto, realice el pago por la multa por omisión de pago, equivalente al 100% del tributo omitido importe que asciende a UFV´s 31.233 (TREINTA Y UN MIL DOSCIENTOS TREINTA Y TRES 00/100 Unidades de Fomento a la Vivienda) por omisión de pago de tributos aduaneros establecido en el Art. 10 del D.S. Nº 25870 de 11/08/00 modificado por el Art. 46 del D.S. Nº 27310 de 09/01/2004.----------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Lic. Diego A. Barboza Zeballos – ADMINISTRADOR – GERENCIA REGIONAL LA PAZ – Aduana Nacional.------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO de fecha 06/04/2021: (…) notifíquese mediante EDICTO a GIMY PERALTA SALAZAR con CI. 6276756 S.C., con el AUTO INICIAL DE SUMARIO CONTRAVENCIONAL AN-GRLGR-LAPLI-AISC-317-2020 de fecha 09/11/2020, sea conforme establece el articulo 86 del Código Tributario Boliviano Ley N° 2492.----------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Lic. Alibeth Pamela Mendoza Vera – GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. – ADUANA NACIONAL.------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&EL PRESENTE EDICTO ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE EL ALTO A LOS SIETE DIAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: LIC. ALIBETH PAMELA MENDOZA VERA – GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.----APMV JEVC/SVCA/jmv C.c. Expediente HR.: LAPLI2020-6500
También exhortó a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y a la Organización Mun-
“LA CIENCIA MÉDICA DEBE ESTAR AL SERVICIO DEL SER HUMANO, SIN NINGÚN TIPO DE DISCRIMINACIÓN GEOGRÁFICA, POLÍTICA NI SOCIAL Luis Arce Presidente de Bolivia
dial de la Propiedad Intelectual (OMPI) modificar los estándares internacionales para liberar las patentes de las vacunas contra el coronavirus y hacerlas de dominio público o emitir autorizaciones voluntarias, sin costo, para lograr un acceso real de parte de todas las naciones sin excepción. Explicó que es urgente hacer una reforma de los estándares internacionales, en especial los referidos a los derechos de propiedad intelectual y recordó que empresas farmacéuticas internacionales protegen la hegemónica industria farmacéutica a costa del perjuicio de miles de millones de seres humanos.
El mandatario dijo que el encuentro de países iberoamericanos tiene la tarea ineludible de levantar en alto las banderas de la defensa de la vida, la igualdad, la solidaridad y la complementariedad, pero también de un multilateralismo más solidario para superar la crisis que ha calado en lo más profundo de los pueblos; es por eso de vital importancia avanzar el proceso de integración efectiva, basados en la hermandad y la diplomacia de los pueblos, dijo. Arce también hizo un llamado a los países desarrollados que adquirieron un mayor número de vacunas, que supera a la de sus poblaciones, a que las distribuyan en aquellas naciones que hasta el momento no pudieron obtener ninguna dosis. Recordó la denuncia de Naciones Unidas y la propia Organización Mundial de la Salud de que los países ricos compraron más de la mitad del suministro de vacunas en el mundo, cuando sólo representan el 16 por ciento de la población mundial. En consecuencia, más de 100 países no han vacunado ni a una sola persona de su población, y además se estima que cerca del 90% de los habitantes en casi 70 países de bajos ingresos no lograrán vacunarse contra el Covid-19 este año. Dijo que las reuniones y cumbres de países deben aportar al trabajo conjunto a favor de los pueblos y alentar una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental, priorizando la erradicación de la pobreza extrema y la reducción de las desigualdades en todas sus dimensiones.
Bolivia socializa en la ONU liberación de patentes El embajador de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Diego Pary, informó que en el interior de ese organismo se lleva adelante la socialización de la propuesta boliviana para liberar las patentes de la vacuna contra el Covid-19. “Estamos hablando con todos los países de la región; una vez que hayamos logrado un avance con los latinoamericanos y del Caribe, también lograremos agendar reuniones
con otros para socializar esta propuesta y conseguir los apoyos necesarios”, dijo en contacto con radio Cepra. Pary precisó que la iniciativa que impulsa Bolivia, por tratarse de un tema de salud que involucra a toda la humanidad, tendrá el respaldo de las representaciones de los países en los organismos internacionales. “No es un tema de Bolivia, yo creo que es un tema de toda la humanidad, se deben liberar
las patentes para que se puedan producir más vacunas y de esa manera tener mayor acceso a las vacunas para que todos los ciudadanos del mundo puedan tener una dosis y, de esta manera, resolver definitivamente la crisis sanitaria y la pandemia del coronavirus”, subrayó. La campaña internacional para concientizar sobre la liberación de patentes de las vacunas anticovid cobra fuerza y apoyo de otras naciones.
jueves 22 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
9
COVID-19 ó ES POSIBLE QUE LA SIGUIENTE SEMANA TENGAMOS INFORMES PARA CONFIRMAR O DESCARTAR NUEVAS VARIANTES
ó SIN SOLICITUDES
Salud descarta presencia de la variante brasileña
El pedido de importación de vacunas no tiene respaldo
Los resultados de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), en Río de Janeiro, Brasil, no hallaron la variante C1 en 45 muestras enviadas por las autoridades sanitarias. El Ministerio de Salud y Deportes informó ayer que de acuerdo a los resultados recibidos desde un laboratorio de secuencia genética de Brasil no existe la confirmación de la variante brasileña del coronavirus en el país. “Nos estamos remitiendo a la información oficial que hemos recibido por conducto regular hasta el Ministerio de Salud sobre las muestras que nosotros hemos remitido al instituto Fiocruz en Brasil, a quienes les hemos mandado 45 muestras de las cuales 31 han podido ser analizadas por ser eficaces”, dijo la viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renee Castro. La autoridad informó que en los resultados recibidos se tiene información que en el país circuló la variante B117, que corresponde a la cepa británica en dos departamentos, pero además se descubrió una segunda variante que, de acuerdo al informe, se encuentra en investigación, pero no corresponde a la brasileña. La siguiente semana se podría contar con nuevos datos
Jorge Mamani
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
La conferencia de prensa donde los viceministros de Salud dan los resultados de la secuencia genética.
porque se mandó un tercer lote a Argentina para conocer las variantes que podrían estar circulando en suelo boliviano. “Ni bien se conoció sobre la nueva variante brasileña y como si ya estuviese en Bolivia (Cepa Brasileña), nuestro gobierno movilizó médicos, insumos, vacunas y encaminó otras acciones a poblaciones fronteri-
A Guayaramerín se enviaron 94 médicos para rastrillaje, contención, control de ingreso y vacunación, también se enviaron 21.658 vacunas y 13.600 pruebas de antígeno nasal. Riberalta recibió 247 médicos para reforzar el hospital y rastrillajes, 43.604 vacunas anticovid, más de 30.000 pruebas antígeno nasal y 160 tubos de oxígeno.
El viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, informó ayer que hasta ahora ningún gobierno subnacional presentó ante la Cancillería una solicitud oficial para encaminar la importación de vacunas anticovid. “Hasta ahora no hemos recibido ni una sola solicitud, pero el momento en que se reciba, el momento en el que se tenga un contacto serio, tengan por seguro que vamos a encaminar lo más que se pueda, porque el interés nuestro es que haya la mayor cantidad de vacunas”, señaló en contacto con radio Patria Nueva. Blanco lamentó que, en algunas declaraciones a la prensa, se pretenda confundir a la población y se intente hacer creer la falacia de que el Gobierno nacional obstaculiza la importación de más vacunas. El presidente del Parlamento Andino, Adolfo Mendoza, sostuvo que en Bolivia existe un cerco mediático que tiene como objetivo deslegitimar la lucha contra el Covid-19 que impulsa el Gobierno nacional. Bolivia es uno de los pocos países de la región que activa una campaña masiva de inmunización.
ó DESDE LA CANCILLERÍA SE TRABAJA POR OBTENER INMUNIZANTES PARA GARANTIZAR LA VACUNACIÓN MASIVA
REDACCIÓN CENTRAL
Tres líneas de acción para tener vacunas
Archivo
El ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, explicó que Bolivia plantea una estrategia de tres líneas de acción para obtener inmunizantes en medio de una crisis de vacunas que afecta a todo el planeta. La primera es solicitar a los fabricantes con los que se tienen comprometidas las provisiones de vacunas gestionar las entregas lo más antes posible. La segunda línea es buscar nuevos proveedores en el mercado, para ello la Cancillería entabla diálogos para conocer características, precios, tiempo y disposición. La tercera, que es una solución estructural, plantea el levantamiento de patentes para
zas con Brasil”, dijo el viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Álvaro Terrazas. En marzo se enviaron a Pando 30 médicos del Ministerio de Salud y Deportes para hacer rastrillajes y coadyuvar en la vacunación; 35.170 vacunas contra el Covid-19; 21.700 pruebas de antígeno nasal y 2.680 kits de medicamentos para emergencias.
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
El ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta.
que se produzcan vacunas para toda la humanidad. El Canciller explicó que la última línea es la más viable para la humanidad, ya que mínimamente el 70% de la población mundial debe estar vacunada en un plazo relativamente corto. Lo ideal sería inmunizar a todos en seis meses, porque si no se vacuna a mínimamente 70% de la población mundial el problema no será resuelto, mientras exista una región donde pueda haber todavía enfermos se presentarán nuevas cepas a
las cuales la vacuna podría tener menor efectividad o simplemente no tenerla. “Cada una de estas líneas de acción se fue avanzando, y gestionamos que nuestros proveedores puedan entregar las vacunas”, explicó el Canciller. Bolivia decidió no iniciar litigios porque no se quiere ganar juicios sino vacunas y la estrategia ha resultado bien porque Rusia ha enviado primero 25 mil dosis, después 200 mil y se espera pronto otro cargamento similar.
10
PUBLICIDAD
jueves 22 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
EDICTO
(Segunda Publicación) La Gerente Regional La Paz de La Aduana Nacional – Lic. Alibeth Pamela Mendoza Vera, de conformidad y en estricta aplicación al artículo 86 del Código Tributario Boliviano, Ley Nº 2492 notifica, cita y emplaza al Sr. EMETERIO LAIME CALLISAYA, con la RESOLUCION ADMINISTRATIVA AN-GRLGR-LAPLI-RESADM-1083-2020 de fecha 06/11/2020, debiendo apersonarse ante las oficinas de la Administración de Aduana Interior La Paz, ubicada en la Av. 6 de Marzo S/N, Zona Villa Bolívar “B” – El Alto (Recinto Aduana Interior La Paz) y sea en un plazo perentorio de 20 días calendario a partir de su legal notificación o alternativamente, interponer los recursos en los plazos que la ley dispone.-----&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&PARTE PERTINENTE DE LA RESOLUCION ADMINISTRATIVA AN-GRLGR-LAPLI-RESADM-1083-2020.-El Alto, 06 de Noviembre de 2020.------------------------------------------------------------------------------------------------VISTOS: --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Informe Técnico AN-GRLGR-LAPLI-I-991-2020, Auto Inicial de Sumario Contravencional AN-GRLGR-LAPLIAISC-258-2020 de 30/04/2020 correspondiente a la Declaración Única de Importación DUI (IM4) 2008/201/C-19657, memorial presentado por el Sr. Eduardo Cortez Lavayen Representante Legal de la Agencia Despachante de Aduana “NOBLEZA SRL”, registrado mediante Hoja de Ruta LAPLI2020-3325 de 01/07/2020 de impugnación al Auto Inicial de Sumario Contravencional AN-GRLGR-LAPLI-AISC-258-2020 de 30/04/2020 notificado mediante diligencia de notificación personal de fecha 17/06/2020, el Informe AN-GRLGR-LAPLI-I-2827-2020; y demás antecedentes cursantes en obrados.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------POR TANTO: --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El Administrador de Aduana Interior La Paz de la Aduana Nacional, en uso de las facultades conferidas por el Artículo 30° de la Ley N° 1990, Ley General de Aduanas, la Ley Nº 2492 de 02/08/2003, el artículo 53 del D.S. N° 27310 de 09/01/2004, y Manual de Puestos vigente.----------------------------------------------------------------------------------------------------RESUELVE: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRIMERO.- ANULAR hasta el vicio más antiguo, esto es, hasta el Auto Inicial de Sumario Contravencional ANGRLGR-LAPLI-AISC-258-2020 correspondiente a la Declaración Única de Importación DUI (IM4) 2008/201/C-19657, debiendo emitirse un nuevo auto inicial de sumario contravencional cumpliendo los requisitos establecidos en el parágrafo II del art. 99 de la Ley N° 2492 (CTB), debiendo al efecto incluir a ambos deudores solidarios y al tercero responsable..---SEGUNDO.- Una vez emitido el nuevo Auto Inicial de Sumario Contravencional, procédase a la notificación con la misma y la presente Resolución Administrativa, a los sujetos pasivos, sea en observancia y estricto cumplimiento del art. 90 de la Ley Nº 2492 y demás normativa aduanera legal en vigencia.---------------------------------------------------------Regístrese, notifíquese y cúmplase.-----------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Lic. Diego A. Barboza Zeballos – ADMINISTRADOR ADUANA INTERIOR LA PAZ – GERENCIA REGIONAL LA PAZ DE LA ADUANA NACIONAL DE BOLIVIA.---------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO de fecha 14/12/2020: (…) notifíquese mediante EDICTO a EMETERIO LAIME CALLISAYA, con la RESOLUCION ADMINISTRATIVA AN-GRLGR-LAPLI-RESADM-1083-2020 de fecha 06/11/2020, sea conforme establece el articulo 86 del Código Tributario Boliviano Ley N° 2492.-----------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Lic. Jacqueline Betty Villegas de Montes – GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL DE BOLIVIA---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&EL PRESENTE EDICTO ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE EL ALTO A LOS SEIS DIAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO.----------------------------------------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: LIC. ALIBETH PAMELA MENDOZA VERA – GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL DE BOLIVIA.--------------------------------------------------------------------------------------------------------
AVISO DE CORTES PROGRAMADOS DÍA: SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2021 CIUDAD DE EL ALTO INSTALACIÓN Y REUBICACIÓN DE POSTES Desde horas 08:00 hasta horas 12:00 Dejando sin energía eléctrica a las calles: Juan Carpio (entre calles José Arzabe y 13 de Septiembre), Alfredo Pascoe (entre callejón Munic 27 y calle A. Borda) y calle adyacentes de la zona Villa Los Andes. SISTEMA NUEVO MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 09:00 hasta horas 10:00 Dejando sin energía eléctrica a la localidad Calachaca del municipio Pucarani, provincia Los Andes.
www.delapaz.bo POR NORMAS DE SEGURIDAD LAS INSTALACIONES DEBEN CONSIDARARSE ENERGIZADAS PERMANENTEMENTE. EL SUMINISTRO PODRÁ SER RESTABLECIDO SIN PREVIO AVISO.
Empresa supervisada y regulada por la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN)
APMV JEVC/SVCA/jmv C.c. Expediente
HR.: LAPLI2020-6500
EDICTO
(Segunda Publicación) La Gerente Regional La Paz de La Aduana Nacional – Lic. Alibeth Pamela Mendoza Vera, de conformidad y en estricta aplicación al artículo 86° del Código Tributario Boliviano, Ley Nº 2492 notifica, cita y emplaza al Sr. PEDRO HERNAN FLORES RAMOS con NIT 208422029; con la RESOLUCIÓN DETERMINATIVA AN-GRLGR-ULELR-RESDET-139-2020 de fecha 14/12/2020, debiendo apersonarse ante las oficinas de la Gerencia Regional La Paz, ubicada en la Av. del Policía Nº 637 entre calle Diego de Portugal y Av. Ballivian Otero de El Alto y sea en un plazo perentorio de 20 días calendario a partir de su legal notificación o alternativamente, interponer los recursos en los plazos que la ley dispone.-----------------------------------------------------------------PARTE PERTINENTE DE LA RESOLUCIÓN DETERMINATIVA AN-GRLGR-ULELR-RESDET-139-2020. ---------------El Alto, 14 de diciembre de 2020.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------VISTOS: ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------La Orden de Control Diferido 2019CDGRL0001426 de 19/11/2019, Informe AN-GRLGR-UFILR-I-42-2020 de 21/01/2020, Vista de Cargo AN-GRLGR-UFILR-VISCAR-6-2020 de 21/01/2020, Informe AN-GRLGR-UFILR-I-1237-2020 de 16/11/2020, todos los antecedentes cursantes en el expediente.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------POR TANTO: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El Gerente Regional La Paz de la Aduana Nacional, en uso de sus atribuciones conferidas por Ley; --------------------------------------------RESUELVE: --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRIMERO.- DETERMINAR de oficio las obligaciones aduaneras del operador PEDRO HERNAN FLORES RAMOS con NIT 208422029, por concepto de diferencia de valor y seguro, afectando los Tributos Aduaneros del Gravamen Arancelario (GA), Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto al Consumo Especifico (ICE) e intereses en la tramitación de la Declaración Única de Importación 2015/234/C-2830 de 29/07/2015 por el monto que asciende a 1.401,74 (Un mil cuatrocientos uno 74/100 Unidades de Fomento de Vivienda) equivalente a Bs. 3.273,00 (Tres mil doscientos setenta y tres 00/100 Bolivianos), por concepto de Tributo Omitido, Mantenimiento de Valor e Intereses, calculados al 21/01/2020, conforme al siguiente detalle:----------------------------------------------------Liquidación de la Deuda Tributaria
DOCUMENTO ADUANERO N° Corr (DUI)
1
2015/234/C2830
Fecha DUI
Valor Valor FOB CIF no no decladeclarado rado Bs
29/07/2015 4,641.00
TOTAL DE LA DEUDA TRIBUTARIA
Tipo Tributo Omitido de Tri- a la Fecha de Vto. buto Adua03/08/2015 nero
Bs 4,966.00
Intereses del Tributo Omitido actualizado al
Deuda Tributaria (TO + I) actualizada al
21/01/2020
21/01/2020
Bs.
UFV’s
Bs
UFV’s BS
GA
497.00
240.28
179.00 76.66
IVA
816.00
394.50
294.00 125.91 1,110.00 475.38
ICE
1,093.00 528.41
394.00 168.74 1,487.00 636.84
676.00
UFV’s 289.51
2,406.00 1,163.18 867.00 371.31 3,273.00 1,401.74
Nota: UFV a la Fecha de Vto. Bs2.06846 UFV a la fecha de la Deuda Tributaria Actualizada de Bs2.33496, con tasa de interés del 4% conforme establece el Art. 47 del Código Tributario Boliviano por la Ley N° 812 de 30/06/2016 SEGUNDO.- CALIFICAR la conducta del operador PEDRO HERNAN FLORES RAMOS con NIT 208422029, como “OMISIÓN DE PAGO”, por adecuarse su conducta a lo establecido por el Art. 165 de la Ley N° 2492 – CTB., correspondiendo SANCIONAR al mismo con una multa igual al 100% del tributo omitido establecida en UFV´S 1.163,18 (Un mil cinto sesenta y tres 18/100 Unidades de Fomento a la Vivienda), monto calculado a la fecha de vencimiento de las obligaciones tributarias que fueron sujetas a control, por concepto de GA, IVA e ICE, por la Declaración Única de Importación 2015/234/C-2830 de 29/07/2015. --------------------------------------TERCERO.- INTIMAR al operador PEDRO HERNAN FLORES RAMOS con NIT 208422029, al pago de los importes determinados en las disposiciones primera y segunda de la presente Resolución Determinativa, importes que serán re liquidados conforme lo previsto en el Artículo 47 de la Ley N° 2492 (CTB) modificado por la Ley 812, Artículo 42 del D.S. 27310 – RCTB modificado por el D.S. 2993 de 23/11/2016 Reglamento a la Ley 812 de 30/06/2016.-----------------------------------------------------------------------------------------------------CUARTO.- COMUNICAR al operador PEDRO HERNAN FLORES RAMOS con NIT 208422029, que acuerdo a la Ley N° 812 de 30/06/2016 que modifica la Ley N° 2492 de 02/08/2003 – Código Tributario Boliviano, podrá acogerse al beneficio de reducción de sanciones conforme lo establecido en los numerales 2 y 3 del Art. 156° de la precitada Ley correspondiente a la Multa por Omisión de Pago, antes de la ejecutoria de la presente resolución. ---------------------------------------------------------------------------------------------------QUINTO.- En caso de no estar de acuerdo con la presente determinación, el operador podrá impugnar el presente acto administrativo dentro del plazo de quince (15) días de acuerdo a lo establecido en el numeral 2 del Art. 174 de la Ley N° 1340 de 28/08/1992 o, dentro el plazo de veinte (20) días de acuerdo a lo establecido en el Art. 143 de la Ley N° 2492 de 02/08/2003, computables a partir de su legal notificación con la presente Resolución, bajo alternativa de iniciarse la Ejecución Tributaria, conforme prevé el Art. 108 de la Ley N° 2492 – CTB. ---Regístrese, notifíquese y cúmplase.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Jacqueline Betty Villegas de Montes – GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. – Aduana Nacional – Firma y Sella: Rodney A. Goitia Sanchez – JEFE UNIDAD LEGAL a.i. – GERENCIA REGIONAL LA PAZ – Aduana Nacional. ------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO de fecha 30/12/2020: (…) no se pudo efectuar la notificación al Sr. PEDRO HERNAN FLORES RAMOS con NIT 208422029, en su domicilio ubicado en Calle Peru Nº S/N, Zona Nueva Esperanza Localidad de Patacamaya del Departamento de La Paz, por lo que en aplicación del Art. 86 del Código Tributario Ley Nº 2492, procédase a su Notificación mediante Edictos con la RESOLUCIÓN DETERMINATIVA ANGRLGR-ULELR-RESDET-139-2020 de fecha 14/12/2020, emitida por la Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional.-----------Firma y Sella: Víctor Iván Luna Valencia – GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. – Aduana Nacional.-----------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&EL PRESENTE EDICTO ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE EL ALTO A LOS SEIS DIAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: LIC. ALIBETH PAMELA MENDOZA VERA – GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL DE BOLIVIA.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------APMV JEVC/SVCA/jmv C.c. Expediente HR.: ULELR2020-156
10.10 x 21.0 2x2 Relaciones Públicas y Comunicación La Paz, 21 de abril de 2021 MEDIO: BOLIVIA SECCIÓN: CENTRAL DÍA DE PUBLICACIÓN: 22 de abril de 2021 TAMAÑO: 2X2
jueves 22 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Sociedad
ó Naciones Unidas conmemora el Día
Internacional de la Madre Tierra como una acción que visualiza los daños provocados por el hombre.
ó EL GOBIERNO Y ORGANIZACIONES SOCIALES PREPARAN ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
La directora ejecutiva de la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), Angélica Ponce, pidió a la población luchar contra el cambio climático, que afecta a todo el mundo. La autoridad indicó que es muy importante reflexionar sobre el cuidado de la Madre Tierra, porque da vida, alimentación y protección a las personas. “Estamos dialogando en las mesas de trabajo las resoluciones importantes para dar un lineamiento al planeta para luchar contra el cambio climático que afecta a los seres humanos, por lo que día a día nos estamos extinguiendo”, dijo la autoridad. El Día Internacional de la Madre Tierra le recuerda a toda la población la importancia de nuestro planeta y el equilibrio de sus ecosistemas en el sustento de la vida. Además es una jornada de reflexión para actuar en favor de la naturaleza. La Asamblea General de Naciones Unidas, hace 12 años, proclamó el Día Internacional de la Madre Tierra a través de la Resolución A/RES/63/278, liderada por el Estado Plurinacional de Bolivia. Este avance permitió el reconocimiento de la Madre Tierra y sus ecosistemas. Con esta resolución, el Estado boliviano logró impulsar 10 sesiones anuales de diálogo interactivo los años anteriores, que permitieron el intercambio de opiniones y visiones sobre las condiciones, experiencias y principios para una vida en armonía con la Madre Tierra. Bolivia consiguió el reconocimiento de la Madre Tierra en varios foros y logró su inclusión en el Acuerdo de París y aboga
Bolivia pide cuidar la Madre Tierra y el medioambiente El país impulsó en el ámbito internacional la protección de la naturaleza, en foros donde recordó la importancia del planeta y el equilibrio del ecosistema que sustenta la vida.
RRSS
La naturaleza en fundamental para la vida.
por la urgencia de adoptar una Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de la Madre Tierra para que se asuma de manera responsable el respeto de los derechos de la naturaleza, indica la Cancillería. En 2015, como una iniciativa del Estado boliviano, se logró la inclusión de los derechos de la Madre Tierra en la agenda de debate de la Asamblea de Naciones Unidas.
ACTOS POR EL DÍA El director de la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra, David Cortez, informó ayer que desde la semana anterior se desarrollan actividades en conmemoración al Día de la Madre Tierra, que se celebra hoy. Anunció el relanzamiento de la Plataforma Indígena Originaria Campesina Intercultural (pachamama.bo) para que las organizaciones sociales, tanto
del área rural y urbana, puedan dar sus propuestas, visiones y alternativas a través de esta plataforma para el cuidado y preservación del medioambiente. “A nivel internacional, Bolivia ha posesionado el tema del vivir bien dentro de un marco estratégico del Consejo de las Naciones Unidas”, señaló. Esta jornada, desde las 07.00, se hará una ofrenda a la Pachamama en Puerto Pérez.
El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca, desde las 09.00, inaugurarán la feria de productos agroecológicos en la plaza San Francisco, con los productores ecológicos artesanales. “El problema de la crisis climática no es solamente de los especialistas, necesitamos participar todos y generar espacios de debate de la problemática entre todos”, puntualizó Choquehuanca en una intervención. En el Banco Central de Bolivia se hará un homenaje a la Madre Tierra, denominado Reencuentro con la Madre Tierra, donde disertarán autoridades internacionales, entre ellas se prevé la participación del secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres. En el Hall de la Vicepresidencia, en la tarde, se presentará una Ley de la Defensoría de la Madre Tierra, como hito histórico, porque Bolivia será el primer país que tendrá Defensoría de la Madre Tierra. La presidenta del Tribunal Agroambiental, Elva Terceros, informó que en Bolivia se están desarrollando normativas que brindan protección para garantizar los derechos de la Madre Tierra.
ó EL EJECUTIVO CONVOCA A LA POBLACIÓN A SUMARSE A LA CAMPAÑA DE LIMPIEZA DEL LAGO TITICACA
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Dessard es condecorado por su contribución El reconocimiento de los asambleístas al activista francés.
Gonzalo Jallasi
La Cámara de Diputados entregó ayer un reconocimiento al francés Alexis Dessard por sus campañas de limpieza en el Cementerio de Trenes, Uyuni; el lago Uru Uru, Oruro; río Rocha, Cochabamba; y su próximo proyecto, Copacabana en La Paz. “Algunos se dicen avergonzados que un extranjero incentive la limpieza de su país, pero el medioambiente no conoce nuestras fronteras, más bien colaboremos con cada uno”, dijo Dessard. El activista agradeció la respuesta de la población ante sus convocatorias y anunció que trabajará en todo el país.
11
Las autoridades de los ministerios de Desarrollo Productivo y Economía Plural, de Gobierno, y de Medio Ambiente y Agua, además del Comando General de la Policía Boliviana, convocan a la población a sumarse a la campaña de limpieza del lago Titicaca, actividad que se desarrollará hoy en el municipio de Copacabana, distante a 158 kilómetros de la ciudad de La Paz, en el marco del cuidado de la Madre Tierra.
“Invitamos a toda la población que le guste las actividades turísticas a que se sume a las acciones que estamos desarrollando. En esta oportunidad estaremos en el lago Titicaca junto con nuestras instituciones”, dijo la viceministra de Turismo, Eliana Ampuero. Un total de 1.500 efectivos de la Armada Boliviana comenzaron ayer la limpieza del lecho lacustre en el lago Titicaca.
12
SOCIEDAD
REDACCIÓN CENTRAL
Fortalecer las acciones que permita realizar una educación integral de la sexualidad y la información sobre servicios de salud sexual y reproductiva para que las mujeres tomen decisiones informadas, es una de las principales recomendaciones que realizó el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) en el webinar ¿Quiénes deciden sobre la salud, el cuerpo y el bienestar de las mujeres y jóvenes en Bolivia? El representante el UNFPA en Bolivia, Rinko Kinochi-
jueves 22 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
ó SE LLEVÓ A CABO UN WEBINAR DONDE SE HABLÓ DE LOS DERECHOS REPRODUCTIVOS DE LAS MUJERES
UNFPA recomienda fortalecer la educación sexual integral ta, destacó la importancia de abrir espacios de diálogo para abordar los grandes temas que deja en mesa el informe 2021. Estos diálogos, dijo, permitirán incidir y contribuir a que cada vez sean más las mujeres que conozcan su derecho a decidir sobre sus cuerpos y las implicaciones que esto conlleva en sus vidas. También reflexionó sobre la importancia de la partici-
pación de los hombres en esta cruzada como aliados para que se comprometan a dejar atrás las actitudes de dominación y destacó los avances que registra Bolivia en materia normativa, citado en un comunicado de prensa de la UNFPA. En la oportunidad, la viceministra de Igualdad de Oportunidades, Miriam Huacani, dijo que es importante llegar a las áreas rurales con informa-
ción, toda vez que las mujeres desconocen que la autonomía de sus cuerpos es un derecho. Con datos de la última encuesta de Demografía y Salud EDSA (2016) en Bolivia sólo 3 de cada 10 mujeres (36%) entre 15 y 49 años, que están casadas o en unión, tienen la última palabra para decidir sobre su salud (ir al médico o a un servicio de salud, por ejemplo) y sólo 2 de cada 10
deciden por su cuenta el uso de métodos anticonceptivos. El webinar se desarrolló ayer y fue organizado por la UNFPA, luego de la presentación del informe Estado Mundial de la Población 2021 que en esta versión centra la atención en el derecho a la autonomía e integridad corporal. El evento se transmitió en redes sociales como Facebook y también YouTube.
jueves 22 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Seguridad
13
ó Según la UNODC, en 2020 Bolivia cerró con
35.000 hectáreas debido a la falta de operatios, nula erradicación de cultivos ilegales y escaso control social.
ó ENTRE LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE ESTUPEFACIENTES DE NACIONES UNIDAS
ó EN TRES OPERATIVOS
Bolivia compartirá su experiencia exitosa en la lucha contra la droga
FELCN afecta al narcotráfico en más de $us 1 millón
La Ley de la Coca sólo establece 22.000 hectáreas de coca en Yungas y el trópico. El resto de la producción es considerado ilegal y es destruido con el apoyo de los propios productores. Una vez que el Consejo Económico y Social (Ecosoc) eligió a Bolivia como miembro de la Comisión de Estupefacientes (CND) de las Naciones Unidas, para el periodo 2022-2025, el Estado Plurinacional compartirá entre los miembros sus experiencias en la lucha contra el tráfico de sustancias controladas. “La comisión es la instancia donde se debate todo el tema de la lucha contra las drogas y narcotráfico, y la experiencia boliviana es positiva porque nace en las mismas regiones donde se produce la coca, además hay la reducción concertada porque los actores asumieron la responsabilidad para afrontar el desafío. Conoceremos experiencias positivas de otros países y se compartirán nuestras experiencias y acciones concretas”, señaló el embajador de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Diego Pary, en contacto con radio Cepra. Agregó que ahora a Bolivia le toca aportar para que los demás países conozcan sus propuestas, además que con los insumos que sean recogidos se construirá la política internacional. “La tarea inmediata será incorporarnos en los trabajos de
Tres operativos de interdicción al narcotráfico en los municipios tarijeños de Yacuiba y Villa Montes consiguieron un daño económico a este ilícito de $us 1.199.381. El 13 de abril en la comunidad Aguas Blancas, detrás de una plantación de maíz, se halló un área de cultivos de marihuana, por lo que se procedió al secuestro de 624 kilos y a la aprehensión de dos personas. La afectación fue de $us 749.400. En el operativo Vías Seguras, el 14 de abril en proximidades de la comunidad Tiguapa del municipio de Villa Montes, dos camionetas pretendieron evitar el control antinarcóticos. En la revisión a los motorizados se hallaron 85 paquetes en forma de ladrillo que contenían 88 kilos de cocaína. El precio de la droga es de $us 440.125, además se aprehendió a dos personas y se secuestraron los carros. El 17 de abril, también en la operación Vías Seguras, los uniformados allanaron un inmueble ubicado en el municipio de Yacuiba, donde se encontró una mochila que contenía un arma de fuego, casi dos kilos de marihuana y un kilo de cocaína. La droga, valuada en $us 9.856.20, estaba destinada al microtráfico. Se secuestró el arma y la sustancia ilícita.
La destrucción de cultivos ilegales es apoyada por los propios productores.
Archivo
BOLIVIA
BOLIVIA
la comisión, veremos los temas que se debaten y coordinaremos con las instituciones nacionales para construir las propuestas bolivianas”, manifestó. Respecto al ingreso de Bolivia a la Comisión de Estupefacientes, Pary remarcó que es señal de que el país nuevamente retoma el camino de la diplomacia y la representación en foros multilaterales. “Bolivia empieza a recibir nuevamente la confianza de
países y organismos internacional y esto permite impulsar políticas y programas”, recalcó.
LA LEY DE LA COCA A finales de 2020, el gobierno del presidente Luis Arce restableció el exitoso modelo de erradicación de coca, con base en la concertación y el desarrollo integral. La Ley General de la Coca (906) establece 22.000 hectáreas lega-
les de coca, 14.300 para la región paceña de los Yungas y 7.700 para el trópico cochabambino. El control social ejercido por los propios productores permite frenar la producción excedentaria, sobre todo en parques nacionales. Esta política reconocida por organizamos internacionales y países vecinos trasladó a Bolivia del segundo al tercer país productor de coca.
ó PARA ELEGIR A LA NUEVA DIRECTIVA DE ADEPCOCA
BOLIVIA
La dirigente cocalera de los Yungas Elena Flores convocó al dirigente Armin Lluta para que participe en las elecciones previstas para el mes de julio, como candidato, “a fin de que sea elegido legalmente si es que tiene el apoyo que asegura tener”. “Si es que tiene el apoyo de la mayoría de los socios, podría ser el presidente de la Asociación Departamental de Produc-
tores de Coca (Adepcoca), ya que ahora solo tiene asaltada la institución”, afirmó Flores. El Comité Electoral tiene hasta 90 días para convocar a elecciones, mientras que la Asamblea de Unidad debe designar al Comité Electoral en 20 días. Debido a los conflictos que se registraron días atrás en Kalajahuira, la dirigente anunció que ya presentó la querella contra Lluta y sus seguidores, pues-
to que los enfrentamientos dejaron heridos y daños materiales. “Armin Lluta ya debería estar detenido porque no es presidente y se toma atribuciones”, dijo.
DOS DENUNCIAS Flores confirmó la presentación de dos denuncias contra el gobernador paceño Félix Patzy y el exdirigente Franclin Gutiérrez debido a los daños que causaron al hospital cocalero.
“Los dos están sindicados por los destrozos y saqueos que alentaron en 2019. Ellos permitieron que se roben paquetes de coca del hospital y otros delitos”, manifestó. Aseguró que entre los dos deben dejar el hospital como estaba y hacerse cargo de los daños. “Hay varios videos, hay responsables y gente identificada en esos hechos antes del golpe de Estado”, afirmó.
Archivo
Flores convoca a Lluta a participar en elecciones
Las incautaciones son frecuentes.
14
SEGURIDAD
jueves 22 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
ó LE COBRARON $US 3.000 A UNA MUJER
ó RECIÉNTEMENTE SALIÓ DE LA CÁRCEL DE SAN PEDRO
La Fiscalía pide cárcel para 2 extorsionadores
Un acusado de infanticidio tiene al menos 7 procesos
“Los hemos agarrado con las manos en la masa para que nadie se niegue, para que nadie defienda a nadie, caiga quien caiga”, aseguró a los periodistas el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño. Los investigadores colectaron tres teléfonos celulares y los peritos verificarán el flujo de llamadas, mensajes y otros datos sobre su posible relación con el Viceministerio de Transportes. “Edwin Muchia tenía una credencial de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia Cidob y otra de los Interculturales”, detalló el fiscal Terrazas.
Ministerio de Obras Públicas.
Una vez que Tania Vargas Mancilla y Edwin Muchia Graneros sean imputados por los delitos de contribuciones y ventajas ilegítimas, por haber sido sorprendidos cobrando $us 3.000 por seis trámites, el Ministerio Público pedirá su detención preventiva. Según la denuncia, Tania Vargas se hacía pasar como tramitadora y Edwin Muchia Graneros como dirigente. La víctima, C.P., representante de la empresa Unibol Transportes, realizó días atrás ante el Viceministerio de Transportes sus trámites de autorización para seis buses interdepartamentales. Al demorar los resultados, C.P. recibió una llamada de Tania Vargas, quien le dijo que facilitaba esos trámites y que obtendría de manera inmediata sus autorizaciones. “Esas personas sonsacaban dinero a las empresas de transporte y obviamente requerían recursos económicos para supuestamente facilitar los trámites”, dijo el fiscal Rudy Terrazas. El martes al mediodía Tania le pidió por cada bus $us 500 ($us 3.000 por seis) y luego de la entrega del dinero la Policía la aprehendió, minutos después fue detenido su cómplice.
El ministro Édgar Montaño denunció el hecho de corrupción.
EDICTO
(Segunda Publicación) La Gerente Regional La Paz de La Aduana Nacional – Lic. Alibeth Pamela Mendoza Vera, de conformidad y en estricta aplicación al artículo 86 del Código Tributario Boliviano, Ley Nº 2492 notifica, cita y emplaza al Sr. EMETERIO LAIME CALLISAYA, con el AUTO INICIAL DE SUMARIO CONTRAVENCIONAL AN-GRLGR-LAPLI-AISC-317-2020 de fecha 09/11/2020, debiendo apersonarse ante las oficinas de la Administración de Aduana Interior La Paz, ubicada en la Av. 6 de Marzo S/N, Zona Villa Bolívar “B” – El Alto (Recinto Aduana Interior La Paz) y sea en un plazo perentorio de 20 días calendario a partir de su legal notificación o alternativamente, interponer los recursos en los plazos que la ley dispone.------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&PARTE PERTINENTE DE EL AUTO INICIAL DE SUMARIO CONTRAVENCIONAL AN-GRLGR-LAPLI- AISC-317-2020.-El Alto, 09 de Noviembre de 2020.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------VISTOS:------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Informe Técnico AN-GRLGR-LAPLI-I-991-2020, Auto Inicial de Sumario Contravencional AN-GRLGR-LAPLI-ASIC-258-2020 de 30/04/2020 correspondiente a la Declaración Única de Importación DUI (IM4) 2008/201/C-19657, notificado mediante diligencia de notificación personal de fecha 17/06/2020, el Informe AN-GRLGR-LAPLI-I-2827-2020, la Resolución Administrativa AN-GRLGRLAPLI-RESADM-1083-2020; y demás antecedentes cursantes en obrados.-----------------------------------------------------------------POR TANTO: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El Administrador de Aduana Interior La Paz de la Aduana Nacional, en uso de las facultades conferidas por el Artículo 30° de la Ley N° 1990, Ley General de Aduanas, la Ley Nº 2492 de 02/08/2003, el artículo 53 del D.S. Nº 27310 de 09/01/2004, y Manual de Puestos vigente.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------RESUELVE: -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRIMERO.- Se instruye el INICIO del Proceso Sumario Contravencional en contra de la Agencia Despachante “NOBLEZA SRL”, el importador “LAIME CALLISAYA EMETERIO” y el Tercero Responsable “GIMY PERALTA SALAZAR”, por la presunta contravención tributaria por la multa de Omisión de Pago establecida en el Art. 160 numeral 3 y 165 de la Ley Nº 2492, concordante con el Art. 42 del Decreto Supremo Nº 27310, modificado por el Art. 2 parágrafo IX del Decreto Supremo Nº 2993 correspondiente a la Declaración Única de Importación DUI (IM4) 2008/201/C-19657, por la suma de UFV´s 31.233 (TREINTA Y UN MIL DOSCIENTOS TREINTA Y TRES 00/100 Unidades de Fomento a la Vivienda).-------------------------------------------------------SEGUNDO.- De conformidad a lo establecido en el Art. 156 y 157 de la Ley Nº 812 de fecha 30/06/2016 que modifica la Ley Nº 2492 de fecha 02/08/2003 (Código Tributario Boliviano), el sujeto pasivo podrá acogerse a la reducción de sanciones o arrepentimiento eficaz.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------TERCERO.- De conformidad con lo previsto por los Artículos 45 y 47 de la Ley N° 1990 (LGA) y 61 de su Reglamento y la Sentencia Nº 55 de 16/05/2019, se declara la RESPONSABILIDAD SOLIDARIA de la Agencia Despachante de Aduana “NOBLEZA SRL” con el importador “EMETERIO LAYME CALLISAYA”, respecto a las obligaciones emergentes de la validación de la DUI (IM4) 2008/201/C-19657, consecuentemente, se tiene que la Administración Aduanera está plenamente facultada a exigir a cualquiera de los deudores solidarios el pago de la deuda tributaria aduanera, siendo que el pago total de uno de ellos libera a los demás.-----------------CUARTO.- De conformidad con lo previsto en el Art. 168 de la Ley Nº 2492 (CTB), el sujeto pasivo tiene el plazo de veinte (20) días para que formule por escrito los descargos y ofrezca todas las pruebas que hagan a su derecho, computable a partir de su legal notificación con el presente Auto Inicial, o en su defecto, realice el pago por la multa por omisión de pago, equivalente al 100% del tributo omitido importe que asciende a UFV´s 31.233 (TREINTA Y UN MIL DOSCIENTOS TREINTA Y TRES 00/100 Unidades de Fomento a la Vivienda) por omisión de pago de tributos aduaneros establecido en el Art. 10 del D.S. Nº 25870 de 11/08/00 modificado por el Art. 46 del D.S. Nº 27310 de 09/01/2004.------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Lic. Diego A. Barboza Zeballos – ADMINISTRADOR – GERENCIA REGIONAL LA PAZ – Aduana Nacional de Bolivia.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO de fecha 14/12/2020: (…) notifíquese mediante EDICTO a EMETERIO LAIME CALLISAYA, con el AUTO INICIAL DE SUMARIO CONTRAVENCIONAL AN-GRLGR-LAPLI-AISC-317-2020 de fecha 09/11/2020, sea conforme establece el articulo 86 del Código Tributario Boliviano Ley N° 2492.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Lic. Jacqueline Betty Villegas de Montes – GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&EL PRESENTE EDICTO ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE EL ALTO A LOS SEIS DIAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: LIC. ALIBETH PAMELA MENDOZA VERA – GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.-APMV
JEVC/SVCA/jmv C.c. Expediente HR.: LAPLI2020-6500
Tiene antecedentes por robo y tentativa de feminicidio, entre otros. La Policía inició su búsqueda en todo el país para aprehenderlo. BOLIVIA
Marco Antonio M., el principal sospechoso de estrangular a un niño de cuatro años en la localidad paceña de Apolo, tiene al menos siete procesos penales en su contra, no obstante, hace poco salió de la cárcel donde estaba detenido preventivamente por el delito de feminicidio en grado de tentativa. El subcomandante de la Policía paceña, coronel Augusto Russo, aseguró que el principal sospechoso del crimen del menor tiene antecedentes por robo, robo agravado, lesiones y tentativa de feminicidio, entre otros. Un informe de la Fiscalía paceña señala que, aunque meses atrás Marco Antonio trató de matar a la madre del menor, ella lo disculpó y no presentó denuncia en su contra. El hombre fue detenido preventivamente en el penal de San Pedro; sin embargo, hace poco recobró su libertad y fue adonde su expareja para tratar de reconciliarse. Después del crimen del menor, Carla S. C. aseguró que no vivían juntos, pero al parecer habrían retomado su relación. El fiscal de materia Javier Flores afirmó que todos los antecedentes serán colectados para fundamentar la imputación por el delito de infanticidio. “La madre debe declarar porque se hallaron incongruencias en sus recientes declaraciones”, dijo el fiscal Flores.
Radio Fortaleza
BOLIVIA
El pequeño Jair velado en Apolo.
Otros datos ó El cadáver del menor fue
hallado el lunes al mediodía debajo de la cama de su mamá, en Apolo.
ó El informe forense señala que
el menor fue estrangulado.
ó La mujer tiene otros tres
hijos con su anterior pareja.
BÚSQUEDA EN TODO EL PAÍS El comandante de la Policía, coronel Jhonny Aguilera, adelantó que la búsqueda de Marco Antonio se desarrolla en todo el país y que en todas las trancas se activaron operativos. “Su fotografía está en todas las trancas para evitar que escape y su detención es cuestión de tiempo, dijo la autoridad.
Dos exfuncionarios de la Gestora son imputados BOLIVIA
La Fiscalía emitió resolución de imputación formal en contra de los exfuncionarios de la Gestora Pública de la Seguridad Social José L.P.P., exgerente de Inversiones a.i., y Ricardo G.Z.E., profesional de gerencia, por los delitos de conducta antieconómica e incumplimiento de deberes. Ambos son investigados por presuntas transacciones irregulares en la Gestora, lo que causó un daño económico al Estado de Bs 43 millones. “El Ministerio Público se basó en los elementos de convicción de auditoría interna de revisión a las operaciones de compra y
venta de Títulos y Valores, fotocopia legalizada de los informes de inversión emitidos por la gerencia nacional de Inversiones desde marzo hasta agosto de 2020, documentos legalizados de las actas y resoluciones del Directorio que estuvo al frente de la Gestora durante el hecho; entre otros que serán puestos a consideración de la autoridad jurisdiccional”, dijo el fiscal Anticorrupción, Johan Muñoz. De acuerdo con la investigación, los exfuncionarios procedieron, mediante correos electrónicos institucionales, en siete oportunidades a la compra y venta de Valores de De-
pósitos a plazo fijo (DPF) como parte de la Gerencia de Inversiones de la Gestora con la autorización del exgerente General Sergio I.F.M. y Luis V.C.P., exgerente de Inversiones a.i. Se presume que estas compras y ventas favorecieron a la parte vendedora o compradora que se habría beneficiado al obtener una ganancia efectiva por esas operaciones con sobreprecios por parte de la gestora, aspecto que causó el daño económico. La Gestora tenía tanto capital que podía comprar directamente del Banco sin necesidad de usar de intermediaria a la Bolsa de Valores, añadió Muñoz.
PAÍS
jueves 22 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
15
ó EN EL PREDIO CHIHUAHUA DEL MUNICIPIO DE SAN IGNACIO DE VELASCO
Defensa pide a monseñor Flock demostrar derecho propietario
Archivo
El Estado efectiviza inversiones para implementar el proyecto Sidacta con la finalidad de controlar, vigilar y defender el espacio aéreo.
El municipio de San Ignacio de Velasco del departamento de Santa Cruz. BOLIVIA
El Ministerio de Defensa, mediante un comunicado, pidió al monseñor estadounidense Robert Flock demostrar su derecho propietario sobre el predio Chihuahua, del municipio de San Ignacio de Velasco del departamento de Santa Cruz, donde se instalará un radar en el marco de la ejecución del proyecto estatal Sistema Integrado de Defensa Aérea y Control de Tránsito Aéreo (Sidacta), con la finalidad de controlar, vigilar y defender el espacio aéreo boliviano. En ese marco, la cartera de Defensa emitió una aclaración ante las declaraciones de Flock y el comunicado del Comité Cívico de San Ignacio de Velasco referidas a la expropiación de terrenos ubicados en el predio Chihuahua.
REUNIONES Según los estudios de cobertura estratégica y de acuerdo a las coordenadas delimitadas por la empresa ejecutora del proyecto, se determinó la implementación del sitio radar en el cerro Parroquia, predio Chihuahua, por presentar la mayor cobertura de detección radar, debido a la elevación geográfica y las características del terreno únicas del lugar. En ese sentido, los responsables del proyecto Sidacta visitaron y sostuvieron reuniones de información y coordinación
con el representante de la diócesis de San Ignacio de Velasco, el monseñor Flock, quien informó que era dueño del área donde se instalaría el radar, por lo cual se le expuso los alcances, finalidades y beneficios para el país del emprendimiento estatal. Luego de las explicaciones, el monseñor Flock dio su consentimiento expreso para el inicio de las obras mediante un acta suscrita, razón por la que el Ministerio de Defensa realizó la inversión para la construcción del camino de acceso al lugar del emplazamiento del radar. Sin embargo, debido a discrepancias surgidas en el proceso de negociación referentes a la transferencia del derecho propietario de los terrenos, el monseñor planteó la firma de un convenio de comodato con un pago de 35.000 dólares del Ministerio de Defensa a favor de la diósesis de San Ignacio, representada por Flock, además de requerimientos como el mantenimiento del camino, energización trifásica a sus antenas y otros, cuya solicitud fue comunicada a Flock en reiteradas oportunidades que no era factible.
CATASTRO El Ministerio de Defensa indicó que de acuerdo a la constatación del documento catastral No. 7.03.0.10.0000072, el predio Chihuahua, a ser afectado por el proyecto Sidacta, co-
rresponde como propietario al señor Hugo Tarrazona Suárez, y no al monseñor Flock, razón por la que se inició el proceso de expropiación mediante Resolución Ministerial 0129 del 5 de marzo de 2021.
COMITÉ CÍVICO La cartera de Defensa también señaló que sobre las preocupaciones manifestadas por el Comité Cívico de San Ignacio de Velasco referentes a la antena de transmisión de radio Juan XXIII y Canal 9 TV San Ignacio, son sensatas y racionales, razón por la que la entidad sostuvo que no existe ninguna intención de retirar dicha antena ni la repetidora del canal de televisión y mucho menos de afectar la transmisión de estos medios de comunicación. En esa línea, la entidad anunció que una comisión de autoridades del Ministerio de Defensa visitará el lugar el martes 27 de abril del presente año para llegar a un acuerdo sobre la continuidad de las instalaciones de las antenas de los medios de comunicación. El Ministerio de Defensa expresó toda la predisposición para dialogar con el monseñor Flock con la finalidad de resolver el lamentable impase, “sin embargo debemos dejar en claro que si el Monseñor reclama la propiedad del predio debe demostrar su derecho propietario”.
EDICTO
(Segunda Publicación) La Gerente Regional La Paz de La Aduana Nacional – Lic. Alibeth Pamela Mendoza Vera, de conformidad y en estricta aplicación al artículo 86 del Código Tributario Boliviano, Ley Nº 2492 notifica, cita y emplaza al Sr. EMETERIO LAIME CALLISAYA, con la RESOLUCION ADMINISTRATIVA AN-GRLGR-LAPLI-RESADM-1070-2020 de fecha 06/11/2020, debiendo apersonarse ante las oficinas de la Administración de Aduana Interior La Paz, ubicada en la Av. 6 de Marzo S/N, Zona Villa Bolívar “B” – El Alto (Recinto Aduana Interior La Paz) y sea en un plazo perentorio de 20 días calendario a partir de su legal notificación o alternativamente, interponer los recursos en los plazos que la ley dispone.--------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&PARTE PERTINENTE DE LA RESOLUCION ADMINISTRATIVA AN-GRLGR-LAPLI-RESADM-1070-2020.--------------El Alto, 06 de Noviembre de 2020.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------VISTOS:-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Informe Técnico AN-GRLGR-LAPLI-I-991-2020, Nota de requerimiento de Pago AN-GRLGR-LAPLI-C-858-2020 de 30/04/2020 correspondiente a la Declaración Única de Importación DUI (IM4) 2008/201/C-19657, nota presentada por el Sr. Eduardo Cortez Lavayen Representante Legal de la Agencia Despachante de Aduana “NOBLEZA SRL”, registrado mediante Hoja de Ruta LAPLI2020-2946 de impugnación a la nota de requerimiento de Pago AN-GRLGR-LAPLI-C-858-2020 de 30/04/2020 notificado mediante diligencia de notificación personal de fecha 12/06/2020, el Informe AN-GRLGR-LAPLI-I-2827-2020; y demás antecedentes cursantes en obrados.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------POR TANTO: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El Administrador de Aduana Interior La Paz de la Aduana Nacional, en uso de las facultades conferidas por el Artículo 30° de la Ley N° 1990, Ley General de Aduanas, la Ley Nº 2492 de 02/08/2003, y Manual de Puestos vigente.------------------------------------------RESUELVE: -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRIMERO: Declarar IMPROCEDENTE la oposición de Prescripción de la Acción de la Administración Tributaria Aduanera presentado por el Sr. Eduardo Cortez Lavayen representante legal de la Agencia Despachante de Aduana “NOBLEZA SRL”, por encontrarse a la fecha incólume la facultad de ejecución tributaria, y desestima todo lo señalado por el sujeto pasivo de acuerdo a los argumentos expuestos in extenso en la presente resolución.------------------------------------------------------------------------------SEGUNDO: Declarar FIRME Y SUBSISTENTE la liquidación de la Deuda Tributaria Aduanera establecida en la Nota de Requerimiento de Pago AN-GRLGR-LAPLI-C-858-2020 de 30/04/2020 correspondiente a la DUI (IM4) 2008/201/C-19657, que asciende a UFV´s 60,250.00 (SESENTA MIL DOSCIENTOS CINCUENTA 00/100 Unidades de Fomento a la Vivienda) importe que corresponde ser actualizado a la fecha de pago, de conformidad al art. 47 de la Ley Nº 2492, además de lo establecido en el Art. 10 del D.S. N° 27310 de 09/01/2004..------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------TERCERO: De conformidad con lo previsto por los Artículos 27 de la Ley N° 2492 (CTB) y la Sentencia Nº 423 de 06/06/2017, se instruye notificar la presente Resolución Administrativa al señor GIMY PERALTA SALAZAR.---------------------------------------CUARTO: De conformidad con lo previsto por los Artículos 26, Parágrafo I de la Ley N° 2492 (CTB) y 47 de la Ley N° 1990 (LGA), se instruye notificar la presente Resolución Administrativa al señor LAIME CALLISAYA EMETERIO.-----------------------------QUINTO: De conformidad con lo previsto por los Artículos 45 y 47 de la Ley N° 1990 (LGA) y 61 de su Reglamento y la Sentencia Nº 55 de 16/05/2019, se declara la RESPONSABILIDAD SOLIDARIA de la Agencia Despachante de Aduana “NOBLEZA SRL” con el importador “EMETERIO LAYME CALLISAYA”, respecto a las obligaciones emergentes de la validación de la DUI (IM4) 2008/201/C-19657, consecuentemente, se tiene que la Administración Aduanera está plenamente facultada a exigir a cualquiera de los deudores solidarios el pago de la deuda tributaria aduanera, siendo que el pago total de uno de ellos libera a los demás.----------------SEXTO: De conformidad con lo previsto por los artículos 131 y 143 de la Ley Nº 2492 del Código Tributario Boliviano, el sujeto pasivo tiene el plazo perentorio de veinte (20) días improrrogables, computables a partir de la notificación con la presente Resolución Sancionatoria para interponer el Recurso de Alzada, y conforme al artículo 227 de la Ley Nº 1340, puesto nuevamente en vigencia en virtud al Auto Constitucional 0009/2004-ECA de 12/02/2004, el sujeto pasivo tiene quince (15) días para interponer Demanda Contencioso Tributaria.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Lic. Diego A. Barboza Zeballos – ADMINISTRADOR – GERENCIA REGIONAL LA PAZ – Aduana Nacional de Bolivia.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO de fecha 14/12/2020: (…) notifíquese mediante EDICTO a EMETERIO LAIME CALLISAYA, con la RESOLUCION ADMINISTRATIVA AN-GRLGRLAPLI-RESADM-1070-2020 de fecha 06/11/2020, sea conforme establece el articulo 86 del Código Tributario Boliviano Ley N° 2492.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Lic. Jacqueline Betty Villegas de Montes – GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL DE BOLIVIA.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&EL PRESENTE EDICTO ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE EL ALTO A LOS SEIS DIAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: LIC. ALIBETH PAMELA MENDOZA VERA – GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL DE BOLIVIA.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------APMV JEVC/SVCA/jmv C.c. Expediente HR.: LAPLI2020-6500
16
jueves 22 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
ó El 19 de noviembre los policías y militares, dejaron un saldo de 10 personas muertas y decenas de heridos. ó FUE RECLUIDA EN EL PENAL DE OBRAJES
“Les rogué a los policías que no me quiten la plata de mi venta” Bolivia TV
Recordó que pagó $us 3 mil a su abogado defensor, dijo que fue acusada injustamente por estar cerca de las movilizaciones en su vida habitual.
Eliseo Tórrez es otra víctima del golpe de Estado de 2019.
ó PIDE QUE LEVANTEN SU ARRAIGO PARA PODER TRABAJAR
“Nos decían salvajes, indios masistas y nos golpeaban” BOLIVIA Bolivia TV
Eliseo Tórrez fue a recoger a su esposa que vendía pescado en el sector del puente Vela de la ciudad de El Alto, actividad que ayudaba a solventar en algo los gastos de la familia en plena pandemia, cuando la policía comenzó a gasificar y todos escaparon. Él fue confundido y detenido; desde ahí comenzó su calvario de insultos, golpes y torturas. “Nos llevaron a la FELCC y me encerraron en una celda de dos por dos con quince personas sin tener espacio para dormir ni sentarse, todo el tiempo nos golpeaban, nos decían malas palabras, indios de m.., salvajes, masistas, ¿a qué han salido?, ¿ahora quién les va a sacar?”, relató. Luego de tres días sin recibir alimento ni atención médica, fue a su audiencia don-
Lidia Mamani Apaza es entrevistada en Somos Democracia. BOLIVIA
Lidia Mamani Apaza fue otra víctima de los abusos y excesos de parte de los policías y militares en el golpe de facto. Fue detenida injustamente cuando esperaba a su esposo en la puerta de una farmacia y fue recluida en el penal de Obrajes. Con lágrimas en los ojos, narró que el 1 de mayo de 2020 fue detenida y golpeada por cuatro policías a la altura del puente Vela en la ciudad de El Alto, donde había bloqueos. Su pareja, en su intento de defenderla, también fue aprehendida y conducida al penal de San Pedro. “Antes de encarcelarme me quitaron mi cartera, dentro es-
taba el bono de mi hijo y el dinero que gané vendiendo. Al ver la plata, los policías me gritaban: ‘Vos eres dirigente pagada, delincuente’. Llorando les respondía que no era cierto y les suplicaba que no me quiten”, contó llorando. Recordó cómo los policías la discriminaron en todo momento y la insultaron. “Me agarraron del cabello, me trataron de lo peor”, recordó. Luego de un profundo suspiro, continuó y dijo que fue trasladada hasta la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de El Alto y posteriormente a la cárcel de Obrajes, donde estuvo encerrada por tres meses, injustamente. En varios momentos pensó en
quitarse la vida o escapar del penal, pero las reclusas le aconsejaban que no lo hiciera, pues tenía que vivir para criar a sus hijos. Para que obtenga su libertad, sus familiares pagaron alrededor de $us 3.000 a un abogado. Después de salir de la cárcel no sólo tenía el peso de esta deuda, sino también el alquiler de la casa donde vive. Las agresiones de los policías y la cárcel le generaron un fuerte trauma, tanto que ahora hasta teme salir a las calles; sin embargo, sus tres hijos le llenan de valor para superar el pasado y salir adelante. Ante esa situación, Lidia imploró justicia y pidió apoyo con víveres para su hogar.
de determinaron su detención preventiva en la cárcel de San Pedro, sin prueba alguna. “En la cárcel me cobraban por todo, incluso engañaron a mi esposa con 500 bolivianos y todo el tiempo le pedían plata y cinco bolivianos para recibir una bolsita de comida, monto de dinero que día a día se sumaba”, testimonió Eliseo. Luego de dos meses de detención, obligaron a todos los detenidos a firmar un documento y someterse a un proceso abreviado para lo cual se prestó dinero. “Yo no pensé pasar eso, ahora estoy arraigado con tres años de sentencia, quiero que se anule, yo iba a Chile a procesar tomates, me ganaba un poquito más, ahora no puedo ni salir, no hay recursos económicos para sustentarnos, cinco hijos tengo”, finalizó.
BOLIVIA
“Quiero justicia, pero una justicia verdadera, que se anule el arraigo de mi esposa para que podamos trabajar en libertad, y el resarcimiento por todos los daños y perjuicios”, demandó Raúl Quispe Manchego, cónyuge de María Nieves, detenida cuando cumplía una actividad social por instrucciones de la alcaldesa Soledad Chapetón, durante el gobierno de facto de Jeanine Añez. En el programa Somos Democracia, que se difunde por
Bolivia TV, en una alianza con la red de medidos estatales, contó que en mayo de 2020 su pareja de 56 años fue aprehendida por efectivos policiales cuando repartía canastones. Estuvo recluida seis meses en la cárcel de Mujeres de Obrajes, donde le prohibían las visitas y no podía recibir productos o alimentos que traía su pareja, por instrucciones superiores. “Me daban con la puerta y no querían que le entregue nada a mi esposa, así tenía que volver-
me a mi casa, con mis frutas y comida en mano, porque no me dejaban verla. Me duele en el corazón”, aseguró. Lamentó también que las autoridades de la Alcaldía de El Alto no ayudaron a su esposa, pese a que ella cumplía una actividad específica y más cuando estuvo presa, no le otorgaron un abogado para defenderse. Manifestó que además del calvario que vivieron como familia por una detención injusta fueron estafados por una abogada.
Bolivia TV
Quispe pide justicia por la detención de su esposa
Raúl Quispe Manchego cuenta cómo su esposa fue detenida.
jueves 22 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Internacional
17
ó “La renegociación de la carga de deuda de los países más necesitados es un
gesto que ayudará a los pueblos a desarrollarse, a tener acceso a las vacunas, a la salud, a la educación y al empleo”, manifiesta Francisco en su misiva.
El Papa pide que se renegocie la deuda de “los más necesitados” Subrayó “la urgencia de tomar medidas que permitan el acceso a una financiación externa, a través de una nueva emisión de Derechos Especiales de Giro” y exhortó a una mayor solidaridad entre los países.
BOLIVIA / PÁGINA 12
El papa Francisco reafirmó en una carta dirigida a los participantes de la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno que la inmunización extensiva contra el Covid-19 debería ser considerada un “bien común universal”. Jorge Bergoglio reclamó más solidaridad para garantizar una distribución equitativa de las vacunas contra el Covid-19, “no basada en criterios puramente económicos, sino teniendo en cuenta las necesidades de todos, especialmente los más vulnerables”. Pidió la renegociación de la deuda de “los países más necesitados”. El escrito fue enviado a Rebeca Grynspan Mayufis, titular de la Secretaría General Iberoamericana que se desarrolla en Andorra. El encuentro debía celebrarse en 2020 pero fue pospuesto debido a la pandemia. “La pandemia no ha hecho distinciones y ha golpeado a
personas de toda cultura, credo, estrato social y económico”, manifestó el Papa, al tiempo que indicó que “todos conocemos y hemos sentido la pérdida de alguna persona cercana que ha fallecido por el coronavirus, o que ha sufrido los efectos del contagio”. En otro pasaje, Francisco elogió “la ardua labor de los médicos, enfermeros, personal sanitario, capellanes y voluntarios que, en esos difíciles momentos, además de tratar a los enfermos, con riesgo de sus vidas, han sido para ellos el familiar y el amigo que les faltaba”. También afirmó que son “bienvenidas las iniciativas que buscan crear nuevas formas de solidaridad a nivel internacional, con mecanismos dirigidos a garantizar una distribución equitativa de las vacunas, no basada en criterios puramente económicos, sino teniendo en cuenta las necesidades de todos, espec ia l mente de los más vulnerables y necesitados”.
AFP
Bergoglio expresó su deseo de crear nuevas formas de solidaridad.
ó CONTRA EL COVID-19
España entregará vacunas a Latinoamérica ANDORRA / PRENSA LATINA
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció hoy que su país entregará a Latinoamérica unos 7,5 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19, la pandemia provocada por el coronavirus SARS-CoV-2. España pondrá a disposición de América Latina y el Caribe entre un cinco y un 10
por ciento del total de vacunas que recibirá este año, afirmó Sánchez en su discurso ante la XXVII Cumbre Iberoamericana que sesiona en este pequeño país europeo. El político socialdemócrata incidió en que esos porcentajes supondrían al menos 7,5 millones de dosis al finalizar 2021, y se empezarán a entregar una
vez la nación ibérica llegue al umbral del 50 por ciento de su población inmunizada. Además explicó que las donaciones serán repartidas a través del sistema Covax, mecanismo instaurado por la Organización Mundial de la Salud para una distribución equitativa de los preparados contra el SARS-CoV-2.
HispanTV
ó TAMBIÉN PIDIÓ “VACUNAS PARA TODOS” EN SU CARTA A LA CUMBRE IBEROAMERICANA
ó EN CHILE
Exigen destituir a Piñera por frenar retiro de pensiones Parlamentarios y dirigentes de izquierda en Chile buscan apoyo y firmas para impulsar una “acusación constitucional” contra el presidente Sebastián Piñera. Tras el ingreso del requerimiento del Gobierno chileno, presidido por Piñera, ante el Tribunal Constitucional (TC) por el tercer retiro anticipado de pensiones, varios par-
lamentarios y líderes izquierdistas de Chile han instado a destituir al mandatario. “Es muy importante que el Frente Amplio asuma su responsabilidad con la gente e impulse una acusación constitucional contra Piñera, y hacemos un llamado a todas las fuerzas de oposición para trabajar en conjunto y aprobar esta medida”, ha subrayado el partido Comunes, integrante del bloque de izquierda Frente Amplio. La diputada Claudia Mix, a través de un video publicado en las redes sociales, ha denunciado “la incapacidad del Gobierno” del país sudamericano de responder a las necesidades de la gente que “tiene a las familias en la pobreza”. En esta misma línea, la diputada ha indicado que el Frente Amplio como conglomerado “impulsará una nueva acusación constitucional” contra Piñera.
EDICTO
(Segunda Publicación) La Gerente Regional La Paz de La Aduana Nacional – Lic. Alibeth Pamela Mendoza Vera, de conformidad y en estricta aplicación al artículo 86° del Código Tributario Boliviano, Ley Nº 2492 notifica, cita y emplaza al Sr. ALEJANDRO ISAAC CAHUAYA CHARCA con CI. 6176390; con la RESOLUCIÓN SANCIONATORIA EN CONTRABANDO LAPLI-SPCC-RC-0584/2020 de fecha 24/06/2020, debiendo apersonarse ante las oficinas de la Administración de Aduana Interior La Paz, ubicada en la Av. 6 de Marzo S/N, Zona Villa Bolívar “B” – El Alto (Recinto Aduana Interior La Paz) y sea en un plazo perentorio de 20 días calendario a partir de su legal notificación o alternativamente, interponer los recursos en los plazos que la ley dispone.------------------------------PARTE PERTINENTE DE LA RESOLUCIÓN SANCIONATORIA EN CONTRABANDO LAPLI-SPCC-RC-0584/2020.------El Alto, 24 de junio de 2020.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------VISTOS: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El Acta de Intervención Contravencional LAPLI-C-0326/2020 de 19/04/2020 y Cuadro de Valoración Vía Tasación LAPLISPCC-V-0310/2020, correspondientes al operativo denominado “FTC CHARAÑA/901159” y demás antecedentes cursantes en obrados.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------POR TANTO: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El Administrador de Aduana Interior La Paz, en uso de sus facultades y atribuciones conferidas por Ley; ------------------------------RESUELVE: -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRIMERO.- Declarar PROBADA la comisión de contravención aduanera por contrabando en contra de LOS AUTORES y ALEJANDRO ISAAC CAHUAYA CHARCA, en consecuencia se dispone el COMISO DEFINITIVO de la mercancía descrita en el Acta de Intervención Contravencional LAPLI-C-0326/2020 de 19/04/2020 y Cuadro de Valoración Vía Tasación LAPLI-SPCC-V-0310/2020, correspondientes al operativo denominado “FTC CHARA ÑA/901159”.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SEGUNDO.- Se impone la multa de UFV’s. 5,025.11 (Cinco Mil Veinticinco con 11/100 Unidades de Fomento a la Vivienda) en sustitución al comiso del Medio de Transporte, monto que corresponde al 50% del valor de la mercancía considerada en contrabando, suma que deberá ser cancelada en el plazo de tres (3) días de ejecutoriada la presente Resolución, bajo conminatoria de cobro coactivo establecido en el Código Tributario Boliviano.-------------------------------------------------------------------------------------------------TERCERO.- Se proceda a la notificación personal del señor ALEJANDRO ISAAC CAHUAYA CHARCA con la presente Resolución Sancionatoria en Contrabando, sea con las formalidades de ley.----------------------------------------------------------------CUARTO.- Procédase a la DISPOSICION del ítem B-1-1 descrito en el Acta de Intervención Contravencional LAPLI-C-0326/2020 de 19/04/2020 y Cuadro de Valoración Vía Tasación LAPLI-SPCC-V-0310/2020, conforme normativa vigente.--------------------QUINTO.- OFÍCIESE al Servicio Nacional de Verificación de Exportaciones - SENAVEX, a efectos de la emisión de certificación correspondiente a los ítems B-1-2 al B-1-24 descritos en el Acta de Intervención Contravencional LAPLI-C-0326/2020 de 19/04/2020 y Cuadro de Valoración Vía Tasación LAPLI-SPCC-V-0310/2020, para su posterior DISPOSICIÓN, conforme normativa; en caso que se recomiende la DESTRUCCIÓN, la misma deberá realizarse conforme lo dispone la Ley 975 de 13/09/2017, disposición Décima, que modifica el artículo 6, numeral 3 de la Ley 615 que refiere que los gastos emergentes de la destrucción serán cubiertos por los recursos provenientes de las subastas realizadas por la Aduana Nacional.-----------------------------------------------SEXTO.- De conformidad con lo previsto por los artículos 131 y 143 de la Ley Nº 2492 del Código Tributario Boliviano, el sujeto pasivo tiene el plazo perentorio de veinte (20) días improrrogables, computables a partir de la notificación con la presente Resolución Sancionatoria en Contrabando para interponer el Recurso de Alzada, y conforme al artículo 227 de la Ley Nº 1340, puesto nuevamente en vigencia en virtud al Auto Constitucional 0009/2004-ECA de 12/02/2004, el sujeto pasivo tiene 15 días para interponer Demanda Contencioso Tributaria.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Regístrese, notifíquese y cúmplase.------------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Willy Boris Balderrama Mendoza, ADMINISTRADOR ADUANA INTERIOR LA PAZ a.i. – GERENCIA REGIONAL LA PAZ DE LA ADUANA NACIONAL.-------------------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO de fecha 23/02/2021: (…) procédase a la notificación por Edictos al Sr. ALEJANDRO ISAAC CAHUAYA CHARCA con CI. 6176390; con la RESOLUCIÓN SANCIONATORIA EN CONTRABANDO LAPLI-SPCC-RC-0584/2020 de fecha 24/06/2020, emitido por la Administración Aduana Interior La Paz – Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional; sea conforme establece el artículo 86º del Código Tributario – Ley Nº 2492.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Franz Eduardo Crovo Flores – ADMINISTRADOR ADUANA INTERIOR LA PAZ a.i. – GERENCIA REGIONAL LA PAZ DE LA ADUANA NACIONAL.----------------------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&EL PRESENTE EDICTO ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE EL ALTO, A LOS SEIS DIAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA LIC. ALIBETH PAMELA MENDOZA VERA, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. DE LA ADUANA NACIONAL.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------APMV JEVC/SVCA/jmv C.c. Expediente HR. LAPLI2020-4373/3
18
jueves 22 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Últimas
ó “A través de nuestras hermanas y hermanos, reconocemos a todos, no
solamente en Bolivia, sino en el mundo, a quienes cuidan a nuestra Madre Tierra”, indicó el vicepresidente David Choquehuanca Céspedes.
ó PIDIÓ CUIDAR Y RESPETAR A LA NATURALEZA
Vicepresidente destaca labor de protectores de la Madre Tierra Choquehuanca dijo que el reencuentro con la Madre Tierra consiste en valorar a quienes promueven la convivencia armónica con el medioambiente.
LA GERENTE REGIONAL LA PAZ DE LA ADUANA NACIONAL – LIC. ALIBETH PAMELA MENDOZA VERA, DE CONFORMIDAD Y EN ESTRICTA APLICACIÓN AL ARTÍCULO 5 DEL DECRETO SUPREMO Nº 27874 DE FECHA 26 DE NOVIEMBRE DE 2004 NOTIFICA, CITA Y EMPLAZA CON LOS PROVEÍDOS DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA, A LAS PERSONAS QUE SE MENCIONAN A CONTINUACIÓN, DENTRO DE LOS PROCESOS DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA SEGUIDOS A INSTANCIA DE ESTA GERENCIA REGIONAL LA PAZ DE LA ADUANA NACIONAL.-------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&PARTE PERTINENTE DE LOS PROVEÍDOS DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA: ------------------------------------Nº
1
2
PROVEÍDO DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA AN-GRLGR-SETPIET-859/2020 DE FECHA 16/12/2020
AN-GRLGR-SETPIET-2619/2019 DE FECHA 24/12/2019
SUJETOS PASIVOS - CLEMENTE CONDORI - FRANCISCA ENCINAS - JUAN BERRIOS QUISPE - JULIA BERRIOS QUISPE - PRUDENCIO QUISPE - RUTH NINA - SALOME PAUCARA - SANTOS MAMANI - ABRAHAM QUISPE MAMANI
NIT / C.I.
S/N
4797236 LP.
ORIGEN DEL PIET
MONTO ADEUDADO EN BOLIVIANOS
MONTO ADEUDADO EN UFV’S
RESOLUCION SANCIONATORIA AN-GRLPZ-LAPLISPCC-131/2016 DE FECHA 30/09/2016
Bs.1,597,826.- (UN MILLON QUINIENTOS NOVENTA Y SIETE MIL OCHOCIENTOS VEINTISEIS 00/100 BOLIVIANOS).
UFV´s 677,171.(SEISCIENTOS SETENTA Y SIETE MIL CIENTO SETENTA Y UN 00/100 UNIDADES DE FOMENTO A LA VIVIENDA).
RESOLUCION SANCIONATORIA EN CONTRABANDO Nº LAPLI-SPCCRC-0914/2019 DE FECHA 10/06/2019
Bs.1,655.- (MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y CINCO 00/100 BOLIVIANOS)
UFV´s 710.- (SETECIENTOS DIEZ 00/100 UNIDADES DE FOMENTO A LA VIVIENDA).
(…), que se dará el inicio a la ejecución tributaria del mencionado título al tercer día de su legal notificación con el presente proveído, a partir del cual se aplicará en su contra las medidas coactivas correspondiente, conforme establece el Artículo 110 de la Ley 2492, hasta el pago total de la deuda tributaria, que deberá ser actualizada a la fecha de pago, por el funcionario de la Supervisoría de Ejecución Tributaria conforme lo señala el Artículo 47 de la Ley 2492; reconociendo los pagos que hubiese realizado el (los) sujeto (s) pasivos (s), por lo que se le comunica que deberá apersonarse a la Supervisoria de Ejecución Tributaria dependiente de la Unidad Legal de la GERENCIA REGIONAL LA PAZ de la Aduana Nacional, ubicada en la Av. del Policía N° 637 entre calle Diego de Portugal y Ballivian Otero, Zona ciudad Satélite. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Jacqueline Betty Villegas de Montes – GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i.- ADUANA NACIONAL.-----------------Firma y Sella: Paula Jimena Troche García – GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i.- ADUANA NACIONAL.---------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&(1) PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO de fecha 08 de Enero de 2021. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------(…) notifíquese mediante EDICTOS a los señores (as) CLEMENTE CONDORI, FRANCISCA ENCINAS, PRUDENCIO QUISPE, RUTH NINA, SALOME PAUCARA, SANTOS MAMANI, JUAN BERRIOS QUISPE y JULIA BERRIOS QUISPE, con el PROVEÍDO DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA AN-GRLGR-SET-PIET-859/2020 de fecha 16 de Diciembre de 2020, emitida por la Supervisoria de Ejecución Tributaria de la Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional, sea conforme establece en el artículo 86° del Código Tributario – Ley N° 2492.---------------------------------------------------------------------------Firma y sella Lic. Víctor Ivan Luna Valencia – Gerente Regional La Paz de la Aduana Nacional.-----------------------------------------(2) PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO de fecha 05 de Abril de 2021.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------(…) notifíquese mediante EDICTO al Sr. ABRAHAN QUISPE MAMANI con CI. 4797236, con el PROVEÍDO DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA AN-GRLGR-SET-PIET-2616/2019 de fecha 24 de Diciembre de 2019, emitida por la Supervisoria de Ejecución Tributaria de la Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional, sea conforme establece en el artículo 86° del Código Tributario – Ley N° 2492.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y sella Lic. Alibeth Pamela Mendoza Vera – Gerente Regional La Paz de la Aduana Nacional.-------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&EL PRESENTE EDICTO ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE EL ALTO, A LOS SIETE DIAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA LIC. ALIBETH PAMELA MENDOZA VERA, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. DE LA ADUANA NACIONAL.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------APMV JEVC/SVCA/jmv HR.: LAPLI2020-2443/1/1
El Vicepresidente en el acto de reconocimiento.
El vicepresidente resaltó la importancia de proteger y cuidar la Madre Tierra, que según indicó hoy “grita de dolor” ante una sociedad insensible, por lo que exhortó a respetar a los ríos, a la helada, y a todo lo que compone la naturaleza. “Cuando estamos hablando del jiwasa, de que no soy, somos nosotros, no estamos hablando solamente de los seres humanos, estamos diciendo somos jaguar, somos agua, somos
montaña que camina, somos katari”, manifestó. De acuerdo con Choquehuanca, si la Madre Tierra está sana, “nuestros hijos también estarán sanos”. Dijo que el ser humano busca retornar al camino de la hermandad, de la armonía, de la complementariedad, del consenso, la integración y respeto. El evento se llevó a cabo en la víspera del Día Internacional de la Madre Tierra, que se recuerda este jueves 22 de abril.
Cuestionan a periodistas Vacaflor y Valverde BOLIVIA Y ABI
El asambleísta departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) Gustavo Torrico cuestionó este miércoles a los periodistas Humberto Vacaflor y Carlos Valverde por el hecho de acordar contratos para difundir opinión a favor del régimen de Jeanine Añez. “Humberto Vacaflor o el señor Valverde son generadores de opinión y se supone que son periodistas independientes que dan la visión clara de lo que ocurre en el país. Aquí se pudo ver la prostitución de la pluma, esa pluma que muchos siguen y piensan que la opinión de estos señores es una realidad y un análisis serio, sesudo sobre lo que ocurre, eso no es verdad, se pudo ver”, cuestionó Torrico.
Archivo
EDICTO
(Segunda Publicación)
El vicepresidente del Estado Plurinacional, David Choquehuanca, destacó este miércoles, en un evento oficial, la labor de las personas que promueven la protección de la Madre Tierra. “Somos hijos de la Madre Tierra. Somos criados de la Pachamama y, como todo hijo, nuestra Madre Tierra es sagrada y tenemos que cuidarla, tenemos que protegerla y tenemos que hacerla y respetar”, dijo. La autoridad gubernamental participó esta jornada en el Primer Encuentro de Reconocimiento a Protectores de la Madre Tierra 2021. Choquehuanca indicó que el reencuentro con la Madre Tierra consiste también en valorar a quienes promueven la convivencia armónica con el medioambiente y reconocer a los protectores de la naturaleza en Bolivia. “A través de nuestras hermanas y hermanos, reconocemos a todos no solamente en Bolivia, sino en el mundo, a quienes cuidan a nuestra Madre Tierra”, indicó.
Gonzalo Jallasi
BOLIVIA Y ABI
Los periodistas Nancy Vacaflor, Carlos Valverde y Humberto Vacaflor. Indicó que esta situación pone en entredicho lo que ambos periodistas puedan decir en la actualidad sobre los hechos de análisis de la coyuntura nacional. En 2020, el periodista Humberto Vacaflor cobró más de Bs 82.000
por elaborar artículos de opinión en el periódico Bolivia y Bs 6.531,40 mensuales en Bolivia TV. Valverde admitió haber suscrito un contrato con el Estado por Bs 75.275 y Nancy Vacaflor recibió Bs 30.000 por una consultoría.
www.periodicobolivia.com.bo
Wilstermann pierde en su visita al Ceará Con la derrota, el puesto del técnico Mauricio Soria está en riesgo. El directorio del equipo ‘aviador’ definirá la situación entre hoy y mañana.
3-1 Ceará
Wilstermann
12. Richard de Oliveira 4. Gabriel Dias 13. Luiz Otávio 3. Messias Rodrigues 6. Bruno Pacheco 35. Charles Rigon 31. Pedro Naressi (25. Marlón Prezotti) 45. Vinícius Moreira (23. Saulo Rodrigues) 29. Vinícius Barbosa (16. Jorge de Moura) 10. Stiven Mendoza 11. Felipe Vizeu
22. Rodrigo Banegas 11. Alejandro Meleán 2. Maximiliano Ortiz 3. Santiago Echeverría 4. Cristhian Coimbra 5. Sebastián Reyes (9. Cristian Chávez) 26. Carlos Añez 8. Moisés Villarroel 17. Patricio Rodríguez (30. Damián Lizio) 10. Serginho 24. Humberto Osorio (19. Gilbert Álvarez)
DT: Augusto Ferreira
DT: Mauricio Soria
GOLES: Naressi 29’, Mendoza 36’ (penal) y Barbosa 82’.
GOL: Humberto Osorio 53’.
Ciudad: Fortaleza Estadio: Castelao Árbitro: Nicolás Gamboa (Chile) Asistentes: Raúl Orellana y Edson Cisternas Público: Sin espectadores.
EBC
Wilstermann cayó en su visita al Ceará por 1-3 en el inicio de la copa sudamericana, en partido que se disputó ayer en el estadio Castelao de la ciudad brasileña de Fortaleza. El cuadro brasileño sacó una ventaja de dos goles al final del primer tiempo, acomodándose a esa diferencia, después de un sobresalto pasó a ampliar la cuenta revelando las fallas defensivas del rival en la recta final del compromiso. Con goles de Pedro Naressi (29 minutos), Stiven Mendoza (36’) y Vinicius Barbosa (82’´), el local logró la victoria. El Rojo mostró lagunas futbolísticas en los instantes en los cuales tenía al rival en apuros, después del descuento. Con su carácter displicente, exagerando en la tarea de enfriar las acciones, dejó pasar la oportunidad de anotar el empate, y los cambios, con el ingreso de Damián Lizio y Cristian Chávez, saltaron tarde. En defensa, la primera jugada de peligro fue por intermedio de Humberto Osorio con un disparo ante un ángulo cerrado. Instantes después, Barbosa probó al arquero Rodrigo Banegas con un zurdazo abajo. El ataque brasileño por el costado izquierdo fue fluido. De ese costado se generó la acción del gol, a los 29’, con defensores de la visita enredados, tratando de sacar el peligro, y en medio de ese desorden Naressi definió de zurda: 1-0. Una falta innecesaria de Patricio Rodríguez provocó el penal a favor de Ceará. Mendoza
Facebook Zona Mixta
ó EL EQUIPO BRASILEÑO LE GANÓ AL CUADRO ‘ROJO’ POR 3-1
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Vinicius Barbosa deja en el camino al golero Banegas y anota el tercero.
con un remate bien colocado amplió la cuenta. El otro penal fue a favor de la visita. Rodríguez fue la víctima de la infracción. Humberto Osorio anotó el tanto del descuento, a los 53 minutos.
El cotejo ingresó en un laberinto, ninguno se animó a buscar más allá, y era un negocio para el local. El equipo ‘rojinegro’, después de deambular volvió a la carga, con un remate de Vizeu,
que obligó a una espectacular volada de Rodrigo Banegas, que impidió el gol. A poco del final del cotejo (82’), Barbosa encontró un balón, eliminó a Banegas y con arco desguarnecido marcó el 3-1 definitivo.
ó FRENTE A ARSENAL DE ARGENTINA, EN EL ESTADIO SILES DESDE LAS 18.15
Bolívar buscará mantener la supremacía
Jhonatan Herrera celebra sus goles.
INDEPENDIENTE VENCE A GUABIRÁ Con un triplete de Jonathan Herrera, Independiente de Avellaneda goleó sin complicaciones a Guabirá por 3-0 en partido de la fase de grupos de la Copa Sudamericana, que se jugó ayer en el estadio Gilberto Parada de Montero. El equipo argentino mostró su oficio copero y a un inspirado delantero Herrera, que definió con estilo y frialdad cada acción ofensiva. A Guabirá le faltó gol, que de un comienzo brioso a medida que pasó el tiempo pasó a ser cuidadoso por el nivel superior del rival, además de generar pocas chances de gol sobre arco contrario. A los 8 minutos, Herrera sacó provecho de un error defensivo del local. A los 35’ volvió a hacerse presente en el marcador con otra conquista de buena factura, y cerró la cuenta a los 52’, con golpe de cabeza. A los 89’, Diego Hoyos anotó el tanto del descuento y del honor del equipo montereño. Arbitró Samuel Haro, que cumplió una aceptable actuación.
1-3
Hernando Siles - La Paz
REDACCIÓN CENTRAL/ BOLIVIA
VS
Bolívar
Arsenal
22 de abril • 18.15
Franklin Congo (Ecuador)
Roberto Fernández
Javier Rojas
Luis Gutiérrez
Alberto Guitián Diego Bejarano
Club Bolívar
Bolívar buscará salir con el pie derecho en la fase de grupos de la Copa Sudamericana. Enfrentará hoy a Arsenal, de Argentina, en partido que se jugará en el estadio Hernando Siles, a partir de las 18.15. Según datos estadísticos, será la segunda vez que choquen ambos rivales en el torneo; el primero fue en 2004 cuando la Academia ganó 3-0, triunfo que le dio la posibilidad de acceder a la final frente a Boca Juniors. Perdió y fue subcampeón. Jairo Quinteros será la baja sentida porque sufrió un desgarro en bíceps femoral izquierdo. Hoy se enfrentarán en una nueva edición, con nuevos entrenadores, otros jugadores pero con las mismas ganas de triunfar y festejar.
19
DEPORTIVO
jueves 22 de abril de 2021
Bruno Miranda, delantero ‘celeste’.
El cuadro ‘celeste’ cifrará su potencial en la presión y la velocidad para romper el planteamiento defensivo del rival.
Jhon García
Alex Granell Leonel Justiniano
Juan Andrada
Armando Lucas Sadiku Albertengo
Bruno Miranda
Erwin Saavedra
DT: José Ignacio González
Los jugadores están confiados en sumar las primeras tres unidades. “Intentaremos no desaprovechar ninguna oportu-
Jhonatan Candia
Emiliano Papa
Emiliano Méndez
Ulises Abreliano Alejandro Medina
Nicolás Castro
Ramiro Luna
Gastón Suso
Mateo Carbajal
Guabirá
Independiente
1. Saidt Mustafá 3. Fran Supayabe 8. Víctor Galain 15. Jefferson Ibáñez 19. Heber Leaños 26. Federico Domínguez (22. Diego Hoyos) 5. Juan Mercado 20. Luis Hurtado 7. Gustavo Peredo 27. Kevin Mina (11. Bruno Pascua) 9. Juan Vogliotti (21. William Álvarez)
1. Carlos Sosa 3. Thomas Ortega 31. Javier Ostachuk 24. Sergio Barreto 32. Ayrton Costa 16. Fabricio Bustos 23. Domingo Blanco 29. Lucas Romero (27. Juan Pacchini) 7. Andrés Roa (30. Brian Martínez) 9. Jonathan Herrera (19. Nicolás Messiniti) 10. Alan Velasco
DT: Víctor H. Andrada
DT: Néstor Píccoli
GOL: Diego Hoyos 89’
GOLES: Jonathan Herrera 8’, 35’ y 52’.
DT: Sergio Rondina
nidad de gol”, dijo Alex Granell. Arbitrará el ecuatoriano Franklin Congo, asistido por Byron Moreno y Danny Avila.
Ciudad: Montero Estadio: Gilberto Parada Árbitro: Samuel Haro (Perú) Asistentes: Paul López y Jonny Bossio Público: Sin espectadores.
www.periodicobolivia.com.bo
jueves 22 de abril de 2021
Deportivo
ó La jornada de ayer fue de pesadilla para el fútbol boliviano porque perdieron The Strongest, Wilstermann y Guabirá.
ó EL TIGRE JUGÓ SIN ALMA NI GARRA Y CAYÓ POR 0-1 ANTE EL EQUIPO XENEIZE
Vergonzosa derrota de The Strongest ante Boca El cuadro ‘atigrado’ no mostró el oficio copero de anteriores ediciones. Estuvo lejos del nivel que exige una Copa de alta competencia. La visita sacó provecho del contragolpe. REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
The Strongest se aplazó en el debut de la Copa Libertadores. Sufrió una vergonzosa derrota frente a Boca Juniors por 0-1, en partido que se disputó ayer en el estadio Hernando Siles. Si el equipo xeneize no ganó por una mayor diferencia de goles fue porque perdonó en la definición de claras oportunidades de gol. El Tigre practicó un fútbol mediocre, sin fuerza, contundencia, reacción, lento, con mucha imprecisión, jugadores adormilados y lejos del nivel de un torneo de alta competencia como la Libertadores. El sistema de juego que anunció el técnico Alberto Illanes, con mucha presión y velocidad, no funcionó porque los jugadores accionaron sin alma, garra ni voluntad. El ar-
quero Daniel Vaca cumplió una regular actuación. La defensa endeble y pesada, con altibajos en el juego aéreo y en la marca; el medio campo flojo y poco apoyo en la proyección, y adelante con Jair Reinoso desapercibido. Boca marcó y corrió bien, con buena disposición técnico-táctica, con jugadores que, pese a ser jóvenes, demostraron mucho oficio para aquietar el juego y la pelota e imponer ritmo cuando estaba en función ofensiva. Se defendió con eficiencia armando dos líneas de cuatro que maniataron a los jugadores del Tigre, con una marca a presión y rápida reacción, además de orden, sin apresuramiento ni rifando balones. El Tigre en todo el partido apenas llegó en dos ocasiones
con sensaciones de gol, el primero un mal cabezazo de Willie Barbosa (17’) y un remate apenas desviado de Raúl Castro (19’), después estuvo lejos del arco de Agustín Rossi. Después del gol de Sebastián Villa, a los 7, tras una magnífica jugada personal eliminando con un quiebre a Fernando Marteli, disparó de zurda para el 1-0. A los 48’ pudo aumentar la cuenta pero Vaca despejó y a los 81’ Villa sirvió un pase gol a Franco Soldano, que disparo débil. Un final triste para el cuadro ‘atigrado’ y de algarabía para Boca.
“NOS FALTÓ PROFUNDIDAD Y CONTROL DEL BALÓN, ESAS COSAS TE PASAN FACTURA.
05--10 The Strongest
Boca Juniors
19. Daniel Vaca 2. Jesús Sagredo 5. Fernando Marteli (27. Fran Pastor) 22. Gonzalo Castillo 4. José Sagredo 14. Diego Wayar 11. Willie Barbosa 23. Jeyson Chura (9 Rolando Blackburn) 10. Raúl Castro 8. Ramiro Vaca (20. Rudy Cardozo) 18. Jair Reynoso
17. Agustín Rossi 3. Emmanuel Mas 4. Julio Buffarini 24. Carlos Izquierdoz 2. Lisandro López 32. Agustín Almendra (29. Leonardo Jara) 33. Alan Varela 36. Cristian Medina (14. Nicolás Capaldo) 34. Agustín Obando (37. Gonzalo Sandez) 22. Sebastián Villa 27. Franco Soldano
DT: Alberto Illanes
DT: Miguel A. Russo GOL: Sebastián Villa 7’.
Ciudad: La Paz Estadio: Hernando Siles Árbitro: Jhon Ospina (Colombia) Asistentes: Alexander Guzmán y John León Público: Sin espectadores
Alberto Illanes DT de The Strongest
Fotos: Jorge Mamani
20
Sebastián Villa (27), de Boca, demuestra su genialidad al eliminar la marca de Fernando Marteli (5) con un quiebre para marcar el gol del triunfo.