YPFB DENUNCIA USO IRREGULAR DE $US 1,2 MILLONES EN GESTIÓN 2020
P. 4
EEUU ACAPARA VACUNAS ANTICOVID EN MEDIO DE LA ESCASEZ MUNDIAL
P. 17
27
Circulación nacional
MARTES
Año 2 N° 218 1 cuerpo 20 páginas
Bs 3
DE ABRIL DE 2021
Gonzalo Jallasi
Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia
Y ALCALDE ELECTO DE LA PAZ
El Ministerio Público imputa a Iván Arias por cuatro delitos P. 18
Ernesto Cavour, Luzmila Carpio, Ricardo Campos, Pepe Murillo y Aldo Peña reciben la distinción. P. 15 ó
Ministerio de Culturas reconoce la trayectoria de músicos y compositores
Jorge Abrego
SEGÚN EL MINISTRO DE SALUD, PUEDE SER MEDIANTE UNA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
Bolivia analiza seguir los pasos de Argentina para producir vacunas Sputnik V Y Existen iniciativas privadas “que nos están
lo está haciendo Argentina, de producir vacunas en un futuro no muy lejano”, manifestó Jeyson Auza.
ofreciendo esta posibilidad como Estado”, sostuvo la autoridad y destacó las buenas relaciones con Rusia.
Los trabajadores de la construcción estrenan su sede social en Cochabamba P. 18
P. 11
Ministerio de la Presidencia
Y “Nos encantaría tener la posibilidad, tal como
Y 1 - 1 DE VISITA
Bolívar empata con Aurora en el Capriles P. 19
2
OPINIÓN
martes 27 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Casi imposible que Fujimori remonte ventaja de Castillo en Perú Emir Sader
A
seis semanas de la segunda vuelta presidencial, analistas peruanos consideran muy difícil que la neoliberal Keiko Fujimori pueda remontar la amplia ventaja de su rival izquierdista Pedro Castillo. También coincidieron en que la estrategia electoral de atemorizar a la población con el anticomunismo tiene un efecto búmeran, pues perjudica a la postulante a la que apoya la mayoría de los medios de prensa y los estratos socioeconómico altos del país. “Acá el único terror que se ha sembrado es que soy el terror de la corrupción, el terror del saqueo, de las grandes desigualdades, de la injusticia, del crimen organizado, de la delincuencia”, dijo hoy Castillo en obvia referencia a la campaña de Fujimori. Los analistas electorales Fernando Tuesta y Gonzalo Banda concordaron en señalar que es muy difícil que la neoliberal pueda remontar la diferencia de más de 20 por ciento que su rival alcanza en recientes encuestas de diversas empresas y menos insistiendo en su prédica anticomunista y en la defensa del modelo neoliberal. Tuesta apuntó a que Castillo cuenta con dos tercios del electorado y Fujimori con un tercio, sin contar los votos en blanco y nulos ni los indecisos, como será en los comicios, “una diferencia muy amplia y muy difícil de revertir”. La candidata podría presentar propuestas de interés de la población, pero más importante es lo que Castillo expresa, canaliza y simboliza, explicó en referencia a la raigambre popular y andina del postulante, con quien los sectores populares se identifican.
Por otra parte, señaló que “en un país tan castigado por la crisis (sanitaria y económica) ella es para muchos parte de los responsables”, lo que hace más difícil la posición de Fujimori. Para Banda, Fujimori “se enfrenta a una montaña, tiene que revertir muchas cosas y tendría que cambiar la estrategia de limitar la batalla a la defensa del modelo económico contra el comunismo, muy perjudicial para ella”. Sobre comentarios que alientan la posibilidad de que en casi seis semanas que faltan para la segunda vuelta del 6 de junio, el electorado, cambiante en la primera ronda, pueda modificar a su favorito, opinó que esta vez hay sólo dos opciones. Según Banda, si Castillo cometiera errores, ella no podría capitalizarlos en votos a su favor, por el rechazo social de que es objeto, y si pudiera salir airosa en los debates con su rival, el problema es su carencia de credibilidad. Tuesta desestimó que la aspirante presidencial pueda lograr obtener votos decisivos entre más de un tercio de electores indecisos o que rechazan a ambos candidatos. Explicó que tendría que ganar al 70 por ciento de ese sector, lo cual es imposible, pues lo usual es que una parte persista en votar en blanco o viciado, y el resto se reparta entre los candidatos. Agregó que Fujimori carga la mochila (antecedente negativo) del gobierno de su padre (1990-2000) y otra propia, como responsable de los graves problemas de inestabilidad política de los últimos años. Tanto Banda como Tuesta señalaron que el arma del anticomunismo y los ataques de Fujimori a Venezuela, Cuba y Bolivia no han dado resultado porque su uso reiterado desde hace muchos años, los han desgastado. (Prensa Latina)
COTIZACIONES
El feminicidio y el amor Bárbaro Francisco Rodríguez Leal
E
l aumento de feminicidios en Bolivia es una situación social cada vez más preocupante. Bolivia es el país sudamericano donde más mujeres son asesinadas. Estos homicidios relacionados específicamente al género y sexo de su víctima están vinculados directamente a factores culturales, psicológicos y socioeconómicos.
LA CULTURA La sociedad boliviana aún carga un pesado lastre de pensamiento machista. Los conceptos de masculinidad y feminidad propios de siglos pasados condicionan en muchas ocasiones los vínculos afectivos y las relaciones de poder observadas dentro de las parejas. Y es que gran parte de los feminicidios ocurridos en el país son perpetrados por parejas o exparejas de las víctimas. Observamos aquí una clara deformación de conceptos como amor, intimidad y posesión. Conceptos que son formados desde la niñez mediante la observación de los patrones conductuales de los padres, el apego emocional generado a través de la relación con estos mismos e información recibida mediante los medios de comunicación, el cine, y otros contenidos audiovisuales y escritos. Por lo que estaríamos en presencia de un problema intergeneracional y transgeneracional.
LA SALUD MENTAL Desde mi perspectiva el feminicida presenta un pensamiento central que se podría nombrar como “la posesión del otro”. Una posesión que se reafirma durante años mediante la manipulación, el maltrato físico y psicológico. Sin embargo, para que este ciclo se mantenga, en muchas ocasiones también es necesaria una pareja que cuente con una perspectiva normalizada de las relaciones afectivas vinculadas a la agresión esporádica o continuada en alguna de sus formas. Obviamente la mantención de una relación afectiva donde la agresividad prima, se compone de otros muchos factores, sin embargo, el concepto de amor con que cuente cada uno de los integrantes de la pareja jugará un papel fundamental.
Gran parte de los feminicidios ocurridos en el país son perpetrados por parejas o exparejas de las víctimas.
LA ECONOMÍA La independencia y autosuficiencia económica de cada integrante de la pareja desempeñará un papel tangible en la capacidad que tenga la mujer para desvincularse del agresor sin miedo a perder su posición social o la capacidad de mantener sus necesidades básicas y no básicas. Aunque esto en muchas ocasiones solo servirá como un síntoma, una excusa que encubrirá los factores como la dependencia afectiva hacia el otro. Pregunto ¿Será importante cuidar nuestra salud mental? Bárbaro Francisco Rodríguez leal, es Psicólogo.
FOTO DEL DÍA
•• PRECIO DEL DÓLAR (BS)
Compra
6,86
El Ministerio de Salud movilizó puntos de pruebas rápidas de PCR y antígeno nasal en la calle Comercio de La Paz, para que la población se beneficie con la atención de manera masiva.
Venta
Jorge Mamani
6,96
www.periodicobolivia.com.bo
martes 27 de abril de 2021
EDITORIAL
3
EDITORIAL
Un desfachatado Revilla ofrece un triste espectáculo en el final de su gestión
D
espués de 21 años, el alcalde de la ciudad de La Paz, Luis Revilla, deja el municipio en las peores condiciones, basura en las calles, deudas con funcionarios de diversas reparticiones ediles y obligaciones pendientes con La Paz Limpia, por ejemplo. La autoridad aparece en los medios de comunicación y sin el menor rubor apunta al Gobierno central y hasta al alcalde electo de sus errores e incumplimientos. Mentir, engañar y estafar para confundir a la población son acciones contrarias a la ética, pero a escasos días de dejar el Palacio Consistorial ya nada parece importarle al Alcalde. El pasado fin de semana, Revilla dijo que el Órgano Ejecutivo tiene pendiente una transferencia de recursos económicos al municipio, razón por la cual no tiene suficiente dinero para cubrir el salario de los trabajadores de La Paz Limpia. El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas desmintió ayer la supuesta deuda del Gobierno con el municipio paceño, ya
que las transferencias se realizan de manera automática a las cuentas corrientes fiscales, a través del Banco Central de Bolivia, a cada entidad territorial autónoma. Además, el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Zenón Mamani, informó ayer que la Alcaldía tiene Bs 127 millones en sus cuentas fiscales por concepto de saldo en caja y bancos, recursos con los que puede cubrir sus deudas pendientes. No sólo eso, la autoridad gubernamental informó que, pese a la baja transferencia de recursos económicos en 2020, cerró esa gestión con un superávit de Bs 59 millones en flujo de caja. En 2020, los ingresos totales de la ciudad de La Paz llegaron a Bs 1.653 millones, mientras que sus gastos fueron por Bs 1.594 millones y registró un superávit por Bs 59 millones. Revilla se presenta como persona que no muestra vergüenza por cometer acciones que se reputan deshonestas hasta
con sus amigos, como el exministro de Obras Públicas Iván Arias, un aliado político a quién culpa de estar detrás de los bloqueos de funcionarios y empresas municipales. Los trabajadores de La Paz Limpia, encargada del recojo de basura, asumieron medidas de presión por la falta de pago de salarios y adeudo a esa empresa descentralizada del municipio paceño. “El Alcalde ha bajado a un nivel de acusaciones que rayan en la locura”, dijo el exfuncionario del gobierno de facto de Jeanine Añez al referirse a las aseveraciones de Revilla. Asimismo, denunció que está heredando una Alcaldía con una deuda de Bs 1.200 millones. Explicó que la deuda pública con bancos, con créditos del Banco Mundial, BID, bancos privados Mercantil Santa Cruz, Bisa llega a 977 millones (de bolivianos), aparte de eso tiene deuda a contratistas a corto plazo de Bs 120 millones, a Emavías 60 millones, a Emaverde 3 millones, a la empresa municipal de maquinaria 24 millones, al surtidor de diésel 10 mi-
llones, a La Paz Limpia 60 millones (…) La deuda ahorita llega a 1.200 millones. Algunas son a largo y otras a corto plazo. El exministro de Añez también cuestionó esas deudas originadas a causa de una mala gestión del gobierno municipal. Al respecto, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, dijo que los conflictos de los trabajadores municipales “están demostrando que hubo un mal manejo de los recursos económicos. El dinero presupuestado debería ser ejecutado de manera transparente y pagar los servicios de limpieza. Para el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, la basura fue el talón de Aquiles de Revilla a lo largo de su gestión. Expresó una preocupación común, que en un momento de pandemia se suma otra que representa un peligro para la salud. Las calles se llenan de basura, el olor trasciende y se torna insoportable, algo huele muy mal en la Alcaldía.
FRASE DEL DÍA
El municipio de La Paz puede cubrir con el saldo que tiene en sus cuentas bancarias el pago de gasto corriente, así como la inversión pública. Entonces el alcalde saliente Luis Revilla está mintiendo y confundiendo a la población”. Zenón Mamani. Viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
RESPONSABLE COMERCIAL. Clotilde Echeverría Bautista Cel. 77773963 – Tel. 2902597 Int. 117
Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia
EJECUTIVAS DE VENTAS. Judith Fernández Paredes Cel. 78822442 Eunice Ramírez Cruz Cel. 69491112 Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 ATENCIÓN AL CLIENTE. Patricia Ramos Gutiérrez Cel. 76781082
La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho NO 1220 Zona Central, La Paz Telfs.: 2902587
www.periodicobolivia.com.bo /periodicobolivia.bo @Bolivia_bol
La oficina de atención al cliente del periódico Bolivia atiende de lunes a viernes en el siguiente horario: 08:30 a 16:30
4
martes 27 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Economía
Revelan uso irregular de $us 1,2 millones en exgestión de YPFB El exministro Víctor Hugo Zamora y el expresidente Herland Soliz solicitaron los recursos a ocho empresas filiales y subsidiarias para la ejecución del plan Unidades Médicas de Emergencia por Covid.
Archivo
Ministerio de Hidrocarburos y Energías, David Talamás, indicó que esta cartera de Estado presentará una denuncia penal en contra del exministro Víctor Hugo Zamora y el expresidente de YPFB Herlan Soliz, además de otros, por los presuntos delitos de incumplimiento de deberes y conducta antieconómica.
Se iniciarán procesos penales en contra del expresidente de YPFB Herland Soliz y el exministro Víctor Hugo Zamora.
realización y ejecución de este programa (UMEC)”, dijo la directora de Transparencia. Las ocho empresas que realizaron desembolsos fueron YPFB Transporte, YPFB Andina, YPFB Chaco, GTB, YPFB Transierra, YPFB Refinación, AIR BP Bolivia SA, YPFB Logística, cuyos recursos se destinaron al montaje de campamento en Pisiga (Oruro), por spot publicitario, adquisición de contenedores metálicos
móviles, insumos de bioseguridad, entre otros que no cuentan con del debido respaldo y que violan los debidos procesos que se deben seguir.
AUDITORÍA Zelaya mencionó que a raíz de los indicios de corrupción en el manejo de recursos en el UMEC, se instruyó a todas las empresas filiales y subsidiarias de YPFB, que tienen que ver con
dicho programa, para que se realice una auditoría interna, especial, y de ese modo determinar más detalles del hecho irregular e identificar a los responsables. Asimismo anunció que se llevarán adelante acciones legales en contra de aquellas empresas que incumplieron las normas establecidas en YPFB Casa Matriz y las subsidiarias. Entre tanto, el director general de Asuntos Jurídicos del
“SE HA INSTRUIDO A TODAS LAS EMPRESAS FILIALES Y SUBSIDIARIAS QUE TIENEN QUE VER CON ESTE PROGRAMA, PARA QUE SE REALICE UNA AUDITORÍA INTERNA. Wilson Zelaya Presidente de YPFB Corporación.
ó OFRECEN CRÉDITOS EN LAS REDES SOCIALES
BOLIVIA
ASFI alerta que empresas falsas ofertan préstamos
Archivo
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) alertó a la población que supuestas empresas, como ‘Préstamos Solidarios Bolivia’ y ‘Financiera de Crédito BCB SA’ pretenden engañar al público ofreciendo préstamos con intereses bajos a través de las redes sociales. Mediante un comunicado de prensa, la entidad reguladora informó que de acuerdo a la verificación respectiva se constató que ambas entidades son “falsas” y no están registradas en la Fundación para el Desarrollo Empresarial (Fundempresa), tomando en cuenta
acciones legales en contra de aquellas empresas que incumplieron las normas establecidas en YPFB Casa Matriz y las subsidiarias.
ó SE DESARROLLARÁN AUDITORÍAS ESPECIALES
BOLIVIA
La Dirección de Transparencia Corporativa de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) reveló ayer una presunta irregularidad en el manejo de $us 1,2 millones para el programa de lucha contra el Covid-19 en la estatal petrolera, ocurrido durante la administración del expresidente de la empresa Herland Soliz y el exministro de Hidrocarburos Víctor Hugo Zamora, del régimen de facto de Jeanine Añez. El presidente de YPFB Corporación, Wilson Zelaya, explicó que se trata de un monto total de $us 1,85 millones (Bs 12,8 millones) que había solicitado Soliz a ocho empresas filiales y subsidiarias de la estatal petrolera, de los cuales $us 1,21 millones (Bs 8,4 millones) habrían sido ejecutados de manera irregular. Al respecto, la directora de Transparencia Corporativa de YPFB, Erika Chávez, explicó que los recursos eran para la ejecución del plan Unidades Médicas de Emergencia por Covid (UMEC), cuya aplicación fue instruida por el exministro Zamora mediante la Resolución Ministerial 031-2020, del 23 de marzo de 2020, pese a no tener “ninguna competencia” para la emisión de dicho documento, por lo que esta acción “fue completamente ilegal”. Ante esta falta, Chávez dijo que se recomendó iniciar un proceso penal en contra del exministro Víctor Hugo Zamora por los delitos de resoluciones contrarias a las Constitución Política del Estado y a las leyes. “Si bien en esta resolución se recomienda a Yacimientos Fiscales (YPFB) realizar este apoyo económico, en la misma resolución obliga Yacimientos a la
ó El presidente de YPFB, Wilson Zelaya, anunció que se llevarán adelante
Cortes de Bs 100 en plena vigencia en el mercado.
que sólo cuentan con páginas web —o digitales— en las que se puede evidenciar que el contenido en algunas secciones es exactamente el mismo, como si se tratase de la misma empresa. Las supuestas entidades ofrecen préstamos desde $us 2.000 con intereses del 0,5% mensual y con plazos de 6 hasta 240 meses, engañando a los ciudadanos, ofreciendo créditos fraudulentos.
“Este ente de control recomienda no caer en falsas publicaciones por redes sociales, que aparte de dañar la imagen de otras entidades financieras legalmente constituidas podrían ocasionar estafas”, indicó la ASFI. La entidad agregó que a través de su cuenta de Facebook, emitió un comunicado alertando sobre las operaciones ilegales de estas empresas.
www.periodicobolivia.com.bo
martes 27 de abril de 2021
ECONOMÍA
5
ó UNIVIDA COMERCIALIZÓ 406 MIL SEGUROS
SOAT 2021 entrará en vigencia el 1 de mayo y se activarán controles El 30 de abril concluye el plazo para adquirir el seguro obligatorio con el 38% de descuento, pasada esta fecha la rebaja será del 33%.
• EMPRESA CONSTRUCTORA “DAK-MIR” DE ALFREDO DARDO GAMARRA TORRICO. (Empresa Unipersonal)
Jorge Mamani
AVISO DE CORTES PROGRAMADOS
Punto de venta de UNIVida para la venta del SOAT.
distintos puntos de control de las carreteras, tanto a nivel interdepartamental como interprovincial, y los sitios de alta concentración de vehículos. Dijo que el personal de UNIVida facilitará la venta del SOAT a los conductores o propietarios que sean sorprendidos sin el seguro para sus vehículos.
Comercialización ó El subgerente de UNIVida,
Mauricio Jiménez, indicó que después del 30 de abril se mantendrán los 3.000 puntos de venta del SOAT en el país y que éste podrá ser adquirido con un descuento del 33%.
El sábado, ambas partes acordaron garantizar el normal abastecimiento de la carne bovina en los centros de abastecimiento del país. El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, dijo el lunes que se trabajará de forma integral para que el alimento no falte a las familias bolivianas. “Si el contrabando ha sido tan incidente como se manifiesta, entonces podemos tener números y no tener ganado, entonces vamos a verificar para que en función a eso garantizar la seguridad alimentaria del país con soberanía”, manifestó la autoridad a la red Bolivisión.
DÍA: JUEVES 29 DE ABRIL DE 2021 SISTEMA NUEVO AMPLIACIÓN DE LA RED ELÉCTRICA Desde horas 10:00 hasta horas 12:00 Dejando sin energía eléctrica a la comunidad Chipanani del municipio Collana, provincia Aroma. SISTEMA NORTE MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 14:00 hasta horas 17:00 Dejando sin energía eléctrica a las comunidades: Chacón, Huaycuni, Choro, Taypimonte, Trinidad Pampa, Chovacollo, Carmen Pampa, San Cristóbal, San Juan de la Miel, Villa Asunción, Villa Vaquería, Nogalani, Coscoma, Santa Gertrudis, Humamarca, comunidades aledañas y antenas Entel en Chovacollo, Tigo en Chovacollo del municipio de Coripata y Coroico de la provincia Nor Yungas. DÍA: VIERNES 30 DE ABRIL DE 2021 CIUDAD DE LA PAZ REUBICACIÓN E INSTALACIÓN DE POSTES Desde horas 09:00 hasta horas 12:00 Dejando sin energía eléctrica a la calle Kollasuyo (entre calle 4 y callejón 5), calles y pasajes adyacentes de la zona San Juan Cotahuma. CIUDAD DE EL ALTO RENOVACIÓN DE CABLES E INSTALACIÓN DE POSTES Desde horas 09:00 hasta horas 11:30 Dejando sin energía eléctrica a la urbanización Chijini El Alto, demarcando: calle 19 (entre calle 35 y avenida Tiahuanacu); avenida Tiahuanacu (entre calles 18 y 20) y calles adyacentes. MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 09:00 hasta horas 16:00 Dejando sin energía eléctrica parte de la zona Villa Bolívar D, demarcando: calles 132 (entre calle 105 y avenida Ladislao Cabrera), 133, 110 (entre calle 106 y avenida Ladislao Cabrera), 106 (entre calles 131 y 110), 108, 107 y avenida Ladislao Cabrera (entre calles 132 y 134) y calles adyacentes de la zona Villa Bolívar D. MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 12:00 hasta horas 13:00 Dejando sin energía eléctrica al predio con número de puerta 20 de la comunidad Chañocagua de la urbanización Villafuerte. RENOVACIÓN DE CABLES Y MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 12:30 hasta horas 15:00 Dejando sin energía eléctrica a la avenida Orquídeas (entre avenida Estructurante y calle Kela); calle Santa Inés (entre avenidas Orquídeas y Tulipanes) y calles adyacentes de la urbanización Santa Isabel. SISTEMA NUEVO MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Dejando sin energía eléctrica POR EL LAPSO DE 20 MINUTOS, EN DOS OCASIONES, LA PRIMERA CUALQUIER MOMENTO ENTRE HORAS 7:00 Y 7:40, LA SEGUNDA CUALQUIER MOMENTO ENTRE HORAS 18:10 Y 18:50 a las poblaciones: Pacuani, Totorapampa, Bolsa Negra, Tres Ríos, Cañuhuma, Iquico, Totoral, Mina 15 de Agosto, Bajo Ocobaya, Alto Ocobaya, Santa Rosa, Lambate, Chuñavi, Chiltuhaya, Chirucachi, Rica Rica, Yayhuati, Pariguaya, Santiago de Taca, Quilambaya, Cacani, Taca, Apinguela, Sauquela –Sacapani, Pasana Manzanani, Curihuati y comunidades aledañas del municipio Irupana, provincia Sud Yungas. Comunidades: Uni Central, Uni Bajo, Camiraya, Jucumarca, Huacahuacani, Tuhuaco, Chujuni, Puquisi y Villa Amachuma del municipio Palca, Provincia Murillo. Comunidades: Lluto, Jankocahua, Ñuñumayami, Sacani y Totorani del municipio Mecapaca, provincia Murillo. Comunidades: Pasto Grande, Loma Grande, Huayrapata y Huara del municipio Cajuata, provincia Inquisivi. MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 10:00 hasta horas 11:35 Dejando sin energía eléctrica a la comunidad Belén Pituta “A” del municipio Guaqui, provincia Ingavi. MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 10:00 hasta horas 12:00 Dejando sin energía eléctrica a la comunidad Ventilla del municipio Calamarca, provincia Aroma. MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA Desde horas 14:30 hasta horas 16:30 Dejando sin energía eléctrica a las comunidades: Churini, Sivicani, Kokata y Jacha Jawira del municipio Calamarca, provincia Aroma.
www.delapaz.bo POR NORMAS DE SEGURIDAD LAS INSTALACIONES DEBEN CONSIDARARSE ENERGIZADAS PERMANENTEMENTE. EL SUMINISTRO PODRÁ SER RESTABLECIDO SIN PREVIO AVISO.
Empresa supervisada y regulada por la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN)
Archivo
El acuerdo suscrito el sábado entre el Gobierno y la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) establece que se asumirán las acciones necesarias para evitar el contrabando de ganado en pie. Para ese objetivo, el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) serán las entidades encargadas de ejecutar las acciones necesarias, seg ún el marco normativo establecido por los ministerios correspondientes.
DICTAMEN DE RESPONSABILIDAD CIVIL Nº CGE/DRC-007/2020 GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE AIQUILE
Cochabamba, 27 de abril de 2021
Acuerdo prevé evitar contrabando de ganado BOLIVIA
En cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 43, inciso b) de la Ley Nº 1178 y 53 del Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública aprobado por Decreto Supremo Nº 23318-A; se invita a la siguiente persona:
Apersonarse a la Contraloría General del Estado, en sus oficinas ubicadas en el Pasaje Alonzo de Ibañez y pasaje Sucre, en la ciudad de Cochabamba, a objeto de notificarse con una copia del Dictamen de Responsabilidad Civil. Se dispone un término de tres (3) días para el recojo del dictamen, plazo que comenzará a correr al siguiente día hábil de la presente publicación.
BOLIVIA
La agencia Seguros y Reaseguros Personales UNIVida informó que el 30 de abril concluye el plazo para adquirir el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) de la gestión 2021 con el 38% de descuento, cuya vigencia comenzará el 1 de mayo, para lo cual se activarán diversos operativos de control a nivel nacional. El subgerente nacional comercial de UNIVida, Mauricio Jiménez, señaló que desde el 6 de abril, fecha en que se habilitó la venta del seguro, se comercializaron 406.000 SOAT 2021 a través de los 3.000 puntos habilitados para la venta y las plataformas digitales (el sitio web www.univida.bo/soat/, la aplicación móvil UNIVida App (para teléfonos android e iOS), mediante Facebook Messenger (http://bit.ly/SOATFB) y por medio de la línea de WhatsApp 77775677). En ese marco, indicó que los operativos de control se realizarán en dos fases; una que comenzará el 30 de abril con la socialización y sensibilización sobre la necesidad de contar con el SOAT en las diversas trancas donde estarán el personal de la Unidad Operativa de Tránsito y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS). La otra etapa de control consistirá en exigir el seguro en los
INVITACIÓN
Ganado bobino de Santa Cruz.
6
martes 27 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Sociedad
acuerdo con la Alcaldía, por lo que se comprometieron a recoger la basura.
ó EL MUNICIPIO TENDRÁ QUE PAGAR HASTA EL MIÉRCOLES BS 3.800.000 A LA PAZ LIMPIA
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Revilla tiene Bs 127 millones para cubrir deudas de La Paz El viceministro Zenón Mamani dijo que el Alcalde paceño saliente le miente a la población al afirmar que el Gobierno tiene un saldo pendiente de transferencia de recursos.
Infografía: Yuri Rojas
El Viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Zenón Mamani, informó ayer que la Alcaldía cuenta con Bs 127 millones para cubrir sus deudas pendientes. La autoridad desmintió al alcalde saliente, Luis Revilla, sobre la supuesta deuda del Gobierno con el municipio, ya que las transferencias se hacen de manera automática en cuanto reciben el dinero. “Nosotros queremos ser bien categóricos e informar que el Gobierno central no le debe ningún recurso, porque estas transferencias se realizan de manera automática a las cuentas corrientes fiscales a través del Banco Central de Bolivia, a cada entidad territorial autónoma. El Gobierno central no tiene nada pendiente con el Gobierno Municipal de La Paz”, recalcó Mamani. El fin de semana, el alcalde Revilla declaró que el Gobierno tiene pendiente una transferencia de recursos económicos al municipio, razón por la cual no tiene suficiente dinero para cubrir el salario de los trabajadores de La Paz Limpia. El Viceministro informó que el municipio paceño cuenta con Bs 127 millones en sus cuentas fiscales por concepto de saldo en caja y bancos. El municipio, a pesar de la baja transferencia de recursos económicos en 2020, terminó la gestión pasada con un superávit de Bs 59 millones en flujo de caja. En 2020, los ingresos totales de la ciudad de La Paz llegaron a Bs 1.653 millones, mientras que sus gastos fueron por Bs 1.594 millones y registró un superávit de Bs 59 millones. “El municipio de La Paz puede cubrir con el saldo que tiene en sus cuentas bancarias para
ó Los trabajadores de LPL logran un
el pago de gasto corriente, así como la inversión pública. Entonces, el alcalde saliente Luis Revilla está mintiendo y confundiendo a la población”, reiteró el viceministro Mamani.
SOLUCIONES El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, exhortó a las autoridades municipales a que pon-
gan una solución al problema de la basura y no perjudiquen a la ciudadanía. Rodríguez, a tiempo de lamentar lo que está pasando en la sede de Gobierno con el tema de los desechos en las calles, señaló que el problema de la basura no sólo se da en La Paz, sino en todo el país, porque no se está logrando encaminar un proyecto macro y estructural.
“Los funcionarios están demostrando que hubo un mal manejo de los recursos económicos. El dinero presupuestado debería ser ejecutado de manera transparente y pagar los servicios a los de la limpieza”, sostuvo la autoridad. El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, no descartó un juicio penal por atentado a la salud contra el al-
calde de La Paz, porque en medio de la pandemia se ahonda la crisis sanitaria. “La basura fue el talón de Aquiles del Alcalde de La Paz, y ahora quiere heredar ese problema al alcalde electo de La Paz. La preocupación es que en un momento de pandemia se suma el de la basura, generando un peligro para la salud”, dijo Mamani.
Jorge Mamani
Trabajadores y Alcaldía llegan a un acuerdo
La basura se acumula en las calles paceñas.
Los trabajadores de La Paz Limpia (LPL) se reunieron ayer con el alcalde Luis Revilla y su sucesor Iván Arias, y llegaron a un acuerdo para el pago de los salarios adeudados. “Se hará un primer desembolso por Bs 3.800.000 (tres millones ochocientos mil bolivianos) hasta el miércoles 28 de abril”, se lee en el acuerdo firmado por Revilla, Arias, representantes de la empresa La Paz
Limpia, Rosemarie Gardeazabal, entre otros representantes del sindicato de trabajadores de la empresa LPL. El dirigente de LPL Mauricio Tarqui mostró su satisfacción por el acuerdo con las autoridades, y pidió a la ciudadanía disculpas por el acumulo de basura en las calles, pero dijo que era un pedido justo porque ya no tenían dinero para alimentar a sus familias.
El alcalde Revilla se comprometió a cancelar Bs 1.00.000 a la empresa LPL hasta cumplir con la deuda correspondiente al mes de diciembre de 2020. Sobre las deudas de los meses de enero, febrero y marzo, Iván Arias se hará responsable. Los trabajadores de LPL retomarán su trabajo levantando las montañas de residuos que están en las calles paceñas desde la noche del lunes.
www.periodicobolivia.com.bo
martes 27 de abril de 2021
PAÍS
7
ó EN LAS ZONAS AFECTADAS POR INUNDACIONES EL FIN DE SEMANA
ó SE DESEMBOLSARON MÁS DE BS 196 MILLONES
Ejecutivo intensifica acciones de rescate en Cochabamba
Califican injustificado el bloqueo en la chiquitania
Con ayuda de la Armada Boliviana y de Umopar, se rescató a 47 personas del río Ivirgarzama, Cristal y de las riberas del río Ichilo. El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que se aplican sobrevuelos a las zonas afectadas por las inundaciones en los municipios de Ivirgarzama y Puerto Villarroel, del departamento de Cochabamba, con el objetivo de buscar personas atrapadas y proceder a su rescate. “La Fuerza Aérea, a través de su Brigada Aérea en Chimoré, ha puesto a disposición un helicóptero para que en el momento en que las condiciones del clima lo permitan se pueda hacer sobrevuelos en la región e identificar otros lugares donde podrían estar personas atrapadas”, manifestó la autoridad. La pasada jornada se desplazaron dos equipos de rescatistas, cada uno compuesto de 40 personas, entre oficiales, suboficiales, personal especializado, instructores y voluntarios de la Fuerza Aérea y de la Armada Boliviana para apoyar en las tareas de evacuación y atención de las familias damnificadas, indicó Calvimontes en un comunicado de prensa. Señaló que el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) municipal se activó entre el sábado y domingo, cuando se definió como tarea primordial la instalación de un albergue para 100 personas, el cual ya está en condiciones para recibir a las personas que requieran de cobijo. Además, las personas que fueron rescatadas el fin de se-
Defensa Civil
BOLIVIA
Personal militar en actividades de rescate en el trópico cochabambino.
mana fueron trasladadas a viviendas de sus familiares. Detalló que con la intervención de efectivos de la Armada Boliviana y de Umopar de la Policía se rescató a 34 personas del río Ivirgarzama, 10 de las riberas del río Cristal y tres de las riberas del río Ichilo, haciendo un total de 47 personas evacuadas.
La autoridad enfatizó en que la misión fundamental que tienen las instancias que en este momento se encuentran trabajando en la atención de las familias damnificadas es garantizar la vida de éstas, así como las condiciones necesarias de cobijo, abrigo y alimentación para las familias que vayan a ocupar el albergue.
BOLIVIA
El gobernador del departamento de Chuquisaca, Efraín Balderas, junto con otras autoridades, participó en la inauguración de la nueva línea de producción de la planta de la Fábrica Nacional de Cemento (Fancesa). Este emprendimiento comprende las secciones de trituración de caliza, parque de prehomogeneización, molienda de polvo crudo, trituración de aditivos, horno de calcinación, molienda y despacho de cemento. En la oportunidad, el Gobernador de Chuquisaca calificó como un hecho histórico esta ampliación de la principal
cementera del departamento y destacó que durante su gestión sostuvo reuniones con muchas autoridades para dar continuidad o iniciar proyectos en beneficio de la región “Al inicio de este proyecto se veía como algo muy grande, hemos venido varias veces para ver cómo se daba ese inicio y hoy queremos resaltar el esfuerzo de todos los trabajadores que han hecho realidad este proyecto (...) Me alegra mucho estar aquí y poder encaminar la entrega oficial de la nueva línea de producción de Fancesa”, añadió la autoridad en un acto protocolar.
Fancesa
Fancesa estrena nueva línea de producción
Planta cementera de Chuquisaca.
BOLIVIA
El ministro de Obras Públicas Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, calificó de injustificado el bloqueo de los transportistas de la chiquitania, Santa Cruz, teniendo en cuenta que esta cartera de Estado cumplió con las cuatro solicitudes del sector, entre ellas el desembolso de más Bs 196 millones para el mejoramiento de la carretera. “Cada uno de los cuatro puntos los hemos ido resolviendo con mucha anticipación. Hemos invertido solamente en la carretera de la chiquitania más de Bs 196 millones, en cambio en la era del golpismo no se inyectó un solo
centavo. Otro de los pedidos es el tema de las balanzas, muestro el contrato que se ha suscrito para la compra de balanzas fijas y móviles”, dijo. Los transportistas no acudieron a la reunión con la autoridad, cuya invitación fue entregada personalmente el domingo por Montaño en la localidad de San Julián. Recalcó que en Bolivia no se construyen balanzas, por tanto tienen que adquirirse de países vecinos, lo cual requiere un tiempo establecido. Respecto a los peajes, Vías Bolivia convocó a todas las organizaciones del transporte para instalar una mesa de trabajo.
8
www.periodicobolivia.com.bo
martes 27 de abril de 2021
Seguridad
ó El gobierno del presidente Luis Arce
estableció el dictamen de cero tolerancia a la corrupción en cualquier instancia.
ó AYER FUE PRESENTADO POR EL MINISTERIO DE JUSTICIA
ó EN BENI
Habilitan el formulario digital para denuncias de corrupción
Uniformados secuestran 316 kilogramos de cocaína
Este documento electrónico permitirá a los ciudadanos presentar denuncias desde cualquier punto del país, mediante el portal www.justicia.gob.bo, celulares o computadoras. En el marco de la política de cero tolerancia a la corrupción establecida por el gobierno del presidente Luis Arce, el Ministerio de Justicia presentó ayer el formulario electrónico de denuncias contra la corrupción, documento que puede ser llenado desde cualquier punto del país de manera rápida y segura. “Es un formulario que tiene el fin esencial de construir transparencia y aplicar la política de cero tolerancia a la corrupción que debemos implementar con participación de los ciudadanos”, dijo el ministro Iván Lima en conferencia de prensa. Las denuncias se las pueden presentar desde cualquier punto del país mediante el portal www.justicia.gob.bo, lo que evitará que el denunciante se traslade hasta el Ministerio de Justicia. La viceministra de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, Susana Ríos, explicó que las denuncias en línea se las puede presentar mediante una computadora, laptop, teléfono celular o táblet.
Jorge Mamani
BOLIVIA
La viceministra Susana Ríos durante la explicación del uso de la plataforma.
Luis Arce Catacora (Lucho Arce) @LuchoXBolivia Habilitamos el Formulario Electrónico de Denuncias contra la Corrupción para que ciudadanos presenten y hagan seguimiento de su denuncia de forma digital. Mantendremos la identidad en reserva. No permitiremos ningún acto de corrupción, venga de donde venga.
actos de corrupción cometidos por una Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) de una entidad o empresa pública, una exautoridad, jefe, responsable o servidores públicos dependientes de una Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción. La denuncia puede estar relacionada a la presunta comisión de delitos de enriquecimiento ilícito y legitimación de ganancias ilícitas.
Dos operativos ejecutados por la Policía en Beni incautaron 316 kilogramos de cocaína, cuyo precio en frontera llega aproximadamente a $us 1.581.275. En el operativo Yatorana, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) ejecutó labores de seguimiento en la comunidad Mariposas, provincia Vaca Diez, y secuestró 70 paquetes que contenían 286 kilogramos de pasta base de cocaína. Se afectó al patrimonio del narcotráfico $us 1.429.750, que es el precio en el exterior. En el operativo Triángulo, el Grupo de Inteligencia y Operativos Especiales (GIOE) aprehendió en la tranca policial de Esperanza a una persona, secuestró 29 paquetes con 30 kilos de pasta base de cocaína y decomisó un camión marca Volvo. El daño económico al narcotráfico es de $us 151.525, que es el precio en frontera. El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, destacó la labor desarrollada por los uniformados contra este delito transnacional y reiteró la constancia de los operativos.
ó POR LAS MASACRES Y VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS
BOLIVIA
Lima prevé sexto juicio contra Jeanine Añez Añadió que cuando no hay juicio de responsabilidades el camino aún está abierto para las víctimas, y que el Legislativo tiene un momento histórico por el desarrollo de los hechos y los juicios, para darle justicia a las víctimas de las masacres.
LOS CUATRO JUICIOS Jorge Mamani
De acuerdo con el informe que presente el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre las masacres de Senkata, Sacaba, Montero, Pedregal, entre otras, se podrá activar un sexto juicio en contra de la expresidenta Jeanine Añez, quien por ahora enfrenta un juicio ordinario por el golpe de Estado de finales de 2019 y aún están pendientes otros cuatro de responsabilidades. “El informe sobre las masacres y violaciones de derechos humanos está en manos de la GIEI, que lo terminará en mayo, y es otro tema que ameritará otro juicio, un sexto”, manifestó a los periodistas el ministro de Justicia, Iván Lima.
El uso de estos dispositivos tecnológicos posibilitará la toma de fotografías y el anexo de documentación en formato digital de respaldo. Otra de las ventajas es el resguardo de la identidad del denunciante y toda la documentación que presente. El sistema permitirá además el seguimiento del estado de la denuncia en línea. El Ministerio de Justicia recibe las denuncias sobre posibles
BOLIVIA
La exmandataria en celdas de la Policía.
Respecto a los cuatro juicios de responsabilidades iniciados por el Ministerio de Justicia, Lima indicó que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) deberá señalar esta semana si autoriza
la remisión a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). “Ya verá esta instancia el desarrollo porque necesitamos 2/3 en el parlamento. En el caso del juicio ordinario durante su etapa como senadora también tendrá el mismo desarrollo y esperamos que la investigación termine en un plazo menor a los seis meses”, indicó. Aseguró que el acceso a la justicia para las víctimas está garantizado, y que, si hay restricción en el Legislativo, está la vía constitucional y ordinaria.
martes 27 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
SEGURIDAD
9
ó EL SUJETO ES ABIERTAMENTE MACHISTA
ó EN SANTA ANA
Un hombre mata a su esposa y justifica su crimen en una carta
Un grupo de 70 policías investiga una balacera
El feminicida aseguró que las mujeres deben hacer caso para vivir tranquilas. En otro hecho, una joven de 16 años fue degollada por su pareja, el sujeto ya fue enviado a Palmasola. BOLIVIA
A raíz de la balacera del viernes en la noche en el municipio beniano de Santa Ana de Yacuma, donde cuatro personas perdieron la vida, ayer se desplazó un contingente de 70 efectivos policiales para dar con los autores del hecho y determinar las causas de los disparos. “Se han desplazado efectivos de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP), de la Policía, Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), además de Migración. Hasta el día de hoy (por ayer) se han activado varios allanamientos porque nos preocupa como Gobierno los hechos ocurridos (…) Vamos a sentar precedente para que no vuelva a ocurrir más lo que pasó en este municipio y vamos a replegar más efectivos para que realicen patrullajes y operativos”, manifestó el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani. Se presume que el hecho es un ajuste de cuentas y que sicarios de nacionalidad brasileña fueron contratados para victimar a las cinco personas, presuntamente vinculadas al narcotráfico. En esa jornada, la Policía ingresó a una vivienda y halló muertos a los extranjeros Diego César de Melo Carvao (36) y Wexley de Moura (40), ambos brasileños, y al peruano Kevin Ríos Zambrana (42). Fueron auxiliados los bolivianos Fernando Castro Álvarez (60) y Luis Alberto Antelo Parada (36), ambos heridos de bala, y uno de ellos murió en el hospital Jacobo Abularach.
die, pero falló (Edith), duele dejar toda una vida atrás”, indica al finalizar la carta que redactó.
ADOLESCENTE DEGOLLADA
Archivo
Un hombre con evidente actitud machista le quitó la vida de manera violenta a su esposa y luego del crimen escribió una carta en la que trató de justificar su actitud ante la sociedad. “Las mujeres deben hacer caso, las mujeres deben obedecer a los hombres, así seguirán tranquilas”, dice parte del texto que redactó el hombre antes de darse a la fuga. El hecho ocurrió el sábado en la noche en el interior de la vivienda de la pareja, en la zona Alto Las Delicias. La Policía activó varios operativos para dar con el paradero de Roberto C.R. (28), quien, según el informe del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), destrozó el cráneo de su esposa con un martillo y le hizo varias heridas punzocortantes en varias partes de su cuerpo. La fiscal Dubravka Jordán añadió que, al margen de las demás heridas, en la espalda de la joven profesora de ballet folklórico aún estaba un cuchillo de cocina que usó su pareja. “De acuerdo con la madre de la víctima, el sábado su hija
BOLIVIA
Rafael Q. degolló a su pareja y fue enviado a la cárcel preventivamente.
Otros datos ó Ya suman 37 los feminicidios
en el país, 10 de ellos en el departamento de La Paz.
ó La Policía activa operativos
de búsqueda en todo el país.
estaba bebiendo con su pareja mientras ella cuidaba al hijo de ambos, de seis años. Semana antes ya hubo una agresión a la mujer, pero no se presentó la denuncia”, señaló la fiscal. “Que me perdone mi hijo por todo esto, nunca le digan que fui yo. La amaba como a na-
Otro feminicidio ocurrido el sábado conmovió a los pobladores de Los Negros (Santa Cruz), ya que la víctima es una joven de 16 años que tenía un embarazo de al menos seis meses. El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), coronel José Luis Murillo, informó que la adolescente fue degollada con un estilete, presumiblemente por su pareja, quien quería obligarla a que aborte. El informe policial explica que desde hace tiempo Rafael Q. (19), quien ayer fue enviado preventivamente por seis meses al penal de Palmasola, quería que le extraigan al bebé. En su defensa, el sindicado dijo que su pareja se hizo los cortes para suicidarse, y como estaba agonizando, accedió al pedido de Erika C.V., y terminó de cortarle el cuello por compasión. Los familiares negaron esta versión porque la joven se hacía controles médicos a menudo.
ó EL MINISTRO REMARCA QUE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NO DEBEN ENTREGAR INFORMACIÓN A JHASMANI TORRICO
Ante la actitud de la juez Sofía Camacho, quien la pasada semana accedió a la solicitud del abogado Jhasmani Torrico, de contar con información de 13 medios de comunicación y nombres de periodistas que cubrieron el caso ‘abogado torturador’, para iniciarles procesos por difamación e injuria, el ministro de Justicia, Iván Lima, recordó que el trabajo periodístico no puede ser criminalizado y no se deben seguir acciones penales. “Si hay quejas contra el trabajo de periodistas se debe acudir a la Ley de Imprenta. Los medios de comunicación deben contestarle con contundencia a esta juez y nadie debe entregar información de periodistas y medios de comunicación, y
Archivo
BOLIVIA
El ‘abogado torturador’ fue sentenciado a seis años de cárcel.
el Tribunal de Imprenta deberá evaluar el reclamo de Torrico”, explicó a los periodistas. Enfatizó en que un juez penal no puede criminalizar el trabajo de los periodistas y que
los medios de comunicación no deben hacer llegar información porque no corresponde.
DETENCIÓN DOMICILIARIA El sábado, a la conclusión
de una audiencia de apelación de sentencia en Quillacollo, la juez Salomé Guzmán Terán dispuso detención domiciliaria para Jhasmani Torrico, quien está sentenciado a seis años y seis meses de cárcel por el secuestro y las lesiones ejercidas en contra del mecánico Juan Antonio Cuéllar. Al respecto, el ministro Lima añadió que el Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (Sepdavi) apeló la determinación y pidió que se revise la decisión de libertad para Torrico. “Esperemos que sea esta semana la audiencia. Las apelaciones en Cochabamba tardan hasta seis años y este distrito muestra un grave problema de retardación de justicia porque las apelaciones duran años”, dijo.
Viceministerio de Defensa Social
Lima: El trabajo periodístico no puede ser criminalizado
El viceministro Jaime Mamani.
10
martes 27 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
COVID-19 ó LA PROPUESTA FUE PLANIFICADA JUNTO CON LAS UNIVERSIDADES Y EL SEDES
Salud inicia hoy una prueba piloto de vacunación masiva Se habilitarán puntos con 90 brigadas y 360 personas en La Paz y El Alto, con el fin de perfeccionar el nuevo sistema de inmunización. REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
El intervalo entre la administración de la primera y segunda dosis de la vacuna Sputnik V puede ser aumentado desde 21 días hasta tres meses, según el director del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú, Alexánder Guíntsburg, quien desarrolló el fármaco. “A petición de nuestros socios extranjeros, informamos que consideramos posible aumentar el intervalo mínimo entre la administración del primer y segundo componente de la vacuna desde los 21 días previamente aprobados hasta tres meses en los mercados extranjeros. Este aumento en el intervalo no afectará a la fuerza de la respuesta inmune causada por nuestra vacuna, y en algunos casos la aumentará
y prolongará”, declaró Guíntsburg. Según el director del Centro Gamaleya, los especialistas llegaron a esta conclusión sobre la base de la experiencia del uso de vacunas de una idéntica plataforma de adenovirus, así como de las exitosas campañas de vacunación masiva de la población en Rusia y de varios países extranjeros, según la agencia RT. “También creemos que, en un contexto de una demanda extremadamente alta de vacunas entre la población, esta solución permitiría acelerar significativamente la inmunización”, añadió Guíntsburg, quien comentó que cada regulador nacional puede decidir por sí mismo mantener el intervalo entre inyecciones de 21 días o extenderlo hasta tres meses.
GOBIERNO EJECUTA OPERATIVOS DE VERIFICACIÓN
Jorge Mamani
En coordinación con más de 10 instituciones de salud y universidades, hoy se inicia en La Paz y El Alto la prueba piloto de vacunación masiva contra el Covid-19 con ocho puntos de inmunización, informó el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza. Para el desarrollo de esta estrategia se conformarán 90 brigadas con 360 personas, integradas por personal del Servicio Departamental de Salud (Sedes), médicos de los programas de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (Safci), Telesalud, Mi Salud, Bono Juana Azurduy; estudiantes de las carreras de Medicina, Enfermería, Informática, Educación, Psicología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA); de Ingeniería de Sistemas de la Escuela Militar de Ingeniería (EMI); y de Medicina, Enfermería de la Unidad Pública de El Alto (UPEA). “Con este plan de vacunación masiva se pretende vacunar en cada punto a 800 personas por día”, sostuvo Auza. Aclaró que el único requisito es el carnet de identidad y ser mayor de 60 años, ya que los estudiantes de las universidades facilitarán el registro. Cuando se tenga la cantidad suficiente de dosis, los lunes se vacunará a quienes tengan la ter-
SPUTNIK V AUMENTA INTERVALO EN SU VACUNA
El ministro Jeyson Auza (de pie) coordina la campaña de vacunación.
minación del número de carnet de identidad en 0 y 1, los martes 2 y 3, los miércoles 4 y 5, los jueves 6 y 7, y los viernes 8 y 9. En el municipio de La Paz se habilitarán el Monoblock de la UMSA, la Facultad de Tecno-
logía, la Facultad de Medicina, la Escuela Militar de Ingeniería (EMI), el Campus Cota Cota y el Hospital Juan XXIII; en el municipio de El Alto la Universidad Pública de El Alto y el Hospital el Alto Sur serán habilitados.
El Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor inició ayer operativos en los centros de salud para verificar si se subsanaron las denuncias de maltrato a las personas adultas mayores en el proceso de vacunación contra el Covid-19. “A partir de hoy (lunes) se aplican operativos de verificación al Plan Nacional de Vacunación, con el objetivo de constatar que los centros de vacunación hayan subsanado las denuncias de irregularidades y el maltrato en la atención a adultos mayores”, informó el viceministro Jorge Silva. En ese marco, la autoridad comunicó que durante la jornada se ejecutará el operativo en La Paz y en los siguientes días en los otros departamentos del país. “El compromiso de la Caja Nacio-
nal de Salud (CNS) es subsanar las denuncias de irregularidades y el maltrato sobre todo a nuestros abuelitos. El Plan Nacional de Vacunación debe ser con una atención de calidad a las personas. No se descartan sanciones a quien incumpla”, declaró en contacto con los medios de comunicación desde el policlínico 9 de Abril.
martes 27 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
11
COVID-19 ó SE PROYECTA PRODUCIR LAS SPUTNIK V Y LOS MEDICAMENTOS QUE COMBATEN LA PANDEMIA
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Bolivia aspira a seguir los pasos de Argentina y fabricar vacunas Iniciativas privadas le ofrecen al Estado la posibilidad de una asociación para fabricar vacunas, lo que está descartado porque Bolivia busca tener soberanía en el ámbito sanitario.
sputnikvaccine.com
El Gobierno de Bolivia no descarta gestionar una transferencia tecnológica con Rusia, tal como lo hace Argentina, para producir la vacuna Sputnik V en un futuro no muy lejano, dijo el ministro de Salud, Jeyson Auza. “Las buenas relaciones entre Bolivia y Rusia han permitido que nosotros podamos llevar adelante un plan de inmunización. Además no descartamos la posibilidad de en un futuro contar con el asesoramiento y la transferencia tecnología necesaria que nos permita tener soberanía sanitaria. Nos encantaría tener la posibilidad de —tal como lo está haciendo Argentina— producir vacunas en un futuro no muy lejano”, dijo Auza en una entrevista con el portal ruso Sputnik News. La autoridad en salud señaló que el Estado está abierto a cualquier tipo de cooperación que Rusia pueda brindar, sobre todo en el tema sanitario. Agradeció al presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, por haber gestionado la ayuda en todas las actividades necesarias para garantizar que Bolivia cuente con la cantidad de vacunas necesarias. Las gestiones canalizadas directamente por el presidente boliviano, Luis Arce, permitieron que lleguen dosis de la vacuna cada mes, y cuando se complete la entrega de 5,2 millones de dosis se analizará la posibilidad de adquirir más dosis. El Gobierno suscribió convenios con diferentes laboratorios, incluyendo al mecanismo Covax, para garantizar más de 15 millones de dosis para Bolivia, que tiene garantizada la compra de vacunas para el 100% de la población vacunable. Auza explicó que aún no existen acercamientos diplomáticos con los fabricantes de la vacuna Sputnik, aunque iniciativas privadas le ofrecieron al Estado boliviano la posibilidad de una asociación para contar con los medios necesarios que permitan recibir la transferencia tecnológica de Rusia, lo que está descartado, ya que Bolivia busca la posibilidad de llegar a acuerdos con Rusia y otros países del mundo que permitan el intercambio de conocimientos para tener soberanía en el ámbito sanitario. “En este momento nos interesa conseguir la transferencia tecnología para producir vacunas, conociendo también las posibilidades y dificultades que
Fabricación de la vacuna Sputnik V en el Centro Nacional Gamaleya, de Rusia.
“NO DESCARTAMOS LA POSIBILIDAD DE TENER EL ASESORAMIENTO Y LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA QUE NOS PERMITA SOBERANÍA SANITARIA. Jeyson Auza Ministro de Salud y Deportes
tenemos en este ámbito. Si bien esto debería estar orientado en primera instancia a las vacunas, no puede circunscribirse únicamente a las vacunas, sino deberá considerarse la formación de especialistas, la transferencia de competencias, producción de vacunas y otro tipo de circunstancias”, dijo.
En el marco internacional, Bolivia esperó vacunas de la fábricas con las que se lograron acuerdos y con el mecanismo Covax. Sin embargo, ciertos lotes de vacunas que tenían que llegar al país no lo hicieron por la crisis global de desabastecimiento en el planeta entero.
Es por eso que Bolivia planteó ante los organizamos y foros internacionales la liberación de patentes para que todo el mundo pueda fabricar sus propias vacunas. La propuesta tuvo eco en otros países porque no es una situación que solamente esté viviendo Bolivia, sino que afecta al mundo.
Sputnik V es hoy la más efectiva del mercado No obstante una campaña mediática de desprestigio contra la vacuna Sputnik V, que fue una de las primeras en ser aplicada en el mundo, hoy demostró tener una de las más altas efectividades, alcanzando el 97,6%. Para Bolivia, esos datos hacen que la confianza en el inmunizante sea un gran antecedente para la ciencia rusa y los avances de ese Gobierno.
Pero, a pesar de que la vacuna citada es la más confiable, el país, no se cierra a buscar otras alternativas para inmunizar a los bolivianos y se sostienen reuniones con la Embajada de Cuba y con el laboratorio que está trabajando en la vacuna Soberana 02. El Gobierno boliviano manifestó la voluntad de adquirir la mayor cantidad de dosis en el
menor tiempo posible, ya sea Sputnik V, Sinopharm o AstraZeneca, con la salvedad de que hayan superado todas las fases de investigación y contar con la autorización respectiva para proceder con la comercialización de esta vacuna. Esto es para garantizar la inocuidad y la efectividad para proteger a la población en todo el territorio nacional.
12
martes 27 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Política
ó Juan Ramón Quintana dijo que EEUU y la UE
son enemigos del proyecto del MAS, porque no aceptan su modelo económico social comunitario.
ó UTILIZA UN PLAN DE DESESTABILIZACIÓN MEDIÁTICA
ó PARA ESTA SEMANA
Quintana: La derecha busca dividir el país con financiamiento externo
El Senado tiene listo el juicio de responsabilidades contra Añez
Denunció que en 2019 la Unión Europea (UE), desde Italia, Alemania y el gobierno inglés, financió el régimen de facto de Jeanine Añez para establecer una dictadura. BOLIVIA
Un diputado del gobernante partido MAS alerta que la exmandataria de facto de Bolivia Jeanine Añez está tratando de fugarse para refugiarse en una embajada. La semana pasada, la expresidenta de facto de Bolivia pidió salir de prisión para ser hospitalizada por padecer una infección urinaria severa. Sin embargo, el sistema penitenciario boliviano le rechazó la solicitud, le indicó que debería recibir atención médica en la cárcel. En este sentido, Juan José Jáuregui, diputado del MAS, acusó este lunes a Añez de solicitar un traslado a un hospital desde la cárcel en la que
revolución y defender el Proceso de Cambio. “Han votado (en la elección subnacional) para que ustedes estén en la trinchera para defender este Proceso de Cambio, que es defender a nuestros hijos, la soberanía nacional y la lucha de los 500 años”, aseveró. Quintana invocó a fortalecer la unidad más allá de los intereses personales para hacer frente a la pretensión de la derecha y de la Iglesia Católica de desmon-
tar la revolución a través de un plan mediático de división y de desinformación. “La Iglesia Católica dice que somos abusivos, que estamos haciendo persecución política y que necesitamos una reconciliación, pero con su silencio cómplice avalaron la masacre de Sacaba, Senkata y Pedregal en 2019 (…) Tenemos que levantar la voz ante una Iglesia cómplice y traidora de los intereses del pueblo”, aseguró.
Finalmente, denunció que en 2019 la Unión Europea (UE), desde Italia, Alemania y los ingleses, financió a Jeanine Añez para establecer una dictadura en el país. “La Unión Europea le dio un apoyo categórico a Añez, le dio plata, los italianos le dieron plata, le dieron plata los alemanes, le dieron plata los ingleses, prácticamente le dieron facultades para que instale la dictadura, el Estado policial en Bolivia”, aseguró.
La Cámara de Senadores tiene lista la acusación de juicio de responsabilidades contra la expresidenta de facto Jeanine Añez, que será presentada públicamente en el curso de la semana, afirmó ayer el presidente de esa instancia, Andrónico Rodríguez. En conferencia de prensa adelantó que se recabó toda la información para probar que la senadora Añez violó la Constitución Política del Estado y el Reglamento de Debates del Senado, que establecen el procedimiento para asumir la presidencia de la Cámara Alta. “En el reglamento establece las funciones, señala que al bloque mayoritario le corresponde la presidencia, en este caso Añez se declaró presidenta del Senado, se autoproclamó como presidenta de la Asamblea Legislativa y del Estado, eso va contra el Reglamento de Debates y de la Constitución Política del Estado”, sostuvo. “Vamos a presentar entre mañana (hoy) y pasado, de manera muy responsable, el proceso para sentar precedente y no se repita nuevamente, porque a lo más que podía llegar la señora Añez es a convocar a sesionar para conformar la directiva”, añadió.
ó AFIRMA QUE PRETENDE SALIR A UNA CLÍNICA PRIVADA PARA REFUGIARSE LUEGO EN UNA EMBAJADA AFÍN
Jáuregui advierte que Añez busca fugar del penal La exsenadora Jeanine Añez ingresa al centro penitenciario de La Paz.
Archivo
AGENCIA RT
El exministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana participa en un evento político en La Paz.
Bolivia
El exministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana aseguró ayer que la derecha boliviana cuenta con financiamiento externo para dividir al movimiento indígena originario campesino, en su afán de gobernar y someter la soberanía y la dignidad de los bolivianos a intereses externos. En el seminario de administración pública con las electas autoridades subnacionales en el departamento de La Paz, precisó que la extrema oposición no cesó en su pretensión de frenar y eliminar el Proceso de Cambio con un golpe de Estado. “El arma montada que tiene hoy la derecha y con plata financiada es la división, quieren dividir para reinar (…) La derecha eso sabe más que nadie (…) La tecnología de la derecha para gobernar es la división, la prebenda y la compra de dirigentes”, sostuvo Quintana. En ese contexto, emplazó a las nuevas autoridades a asumir su obligación moral de ser leales al voto soberano que recibieron de su ayllu, de su comunidad, provincia y de las ciudades con el mandato de mantener la
BOLIVIA
se encuentra para fugarse e ingresar en una embajada establecida en La Paz, la capital administrativa de Bolivia. “Creemos que se está instaurando una estrategia jurídica, en coordinación con la bancada opositora al MAS, a efectos de que se pueda permitir la salida de Jeanine Añez a una clínica, y de ahí la fuga a una embajada afín”, señaló Jáuregui, quien acudió a la prisión para supervisar la salud de la exmandataria.
Además explicó que a pesar del ofrecimiento de asistencia médica especializada a Añez, ella se negó a recibirla, contradiciendo así una parte de un procedimiento que debe cumplirse por parte de la recluida. En otra parte de sus declaraciones, el político aprovechó la oportunidad para señalar que, dentro de una representación diplomática, no existe la posibilidad de ejercer algún tipo de persecución con relación a los delitos que se imputan a Añez.
www.periodicobolivia.com.bo
ó LA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS NO AUTORIZÓ LA SALIDA DEL PAÍS
El informe del viaje a EEUU fijará sanciones a bancada de oposición
martes 27 de abril de 2021
POLÍTICA
13
El Presidente de la Cámara de Senadores en conferencia de prensa.
La senadora por la agrupación cruceña Creemos Centa Rek asegura que no necesitan autorización porque no fueron en representación del Gobierno.
ó SE ESPERA QUE ENTRE EN VIGENCIA EN JULIO
Asamblea y UE impulsan el proyecto Interpares BOLIVIA
Diputados
El informe de la bancada de oposición sobre su viaje a Estados Unidos (EEUU), sin autorización, definirá las acciones que seguirá la Cámara de Diputados al respecto, confirmó ayer el presidente de esa instancia legislativa, Freddy Mamani. En conferencia de prensa, informó que recibió peticiones de informe de las bancadas y de organizaciones sociales sobre si la directiva de la Cámara Alta autorizó el viaje de la bancada de oposición a Estados Unidos. “Debo indicar que la presidencia de la Cámara de Diputados no ha autorizado ningún viaje de nadie al exterior. No tenemos una solicitud, no ha estado en agenda, no han presentado una invitación. Eso vamos a informar a las bancadas y a las organizaciones sociales”, sostuvo. Adelantó que el hecho de que se ausentaran, porque presuntamente se encontraban en semana de trabajo regional, no los exime de responsabilidades, porque es su obligación atender demandas de los departamentos por los que fueron electos como asambleístas; además, cualquier viaje fuera del país, en representación del Estado Plurinacional, debe efectivizarse cumpliendo los procedimientos establecidos en la Cámara Baja. “En función del informe que proporcionen se va a establecer
Senado
BOLIVIA
El presidente de Diputados, Freddy Mamani, en conferencia de prensa.
Retornó la oposición ó “La presidencia de Diputa-
dos no ha autorizado ningún viaje. No tenemos una solicitud, no ha estado en agenda, no han presentado una invitación. Eso vamos a informar a las bancadas y a las organizaciones”.
el inicio de un proceso, según las peticiones que hagan los diputados. Primero no ha habido ninguna solicitud ante la presidencia de Diputados para la consideración de ese viaje, no se ha presentado una invitación, no tiene una autorización desde la directiva de la Cámara Baja para que hagan representación al país”, insistió Mamani.
La Asamblea Legislativa Plurinacional y representantes de la Unión Europea (UE) en el país acordaron ayer impulsar el programa binacional Interpares, que involucra a legisladores de ambas instancias para la elaboración de proyectos con participación de mujeres, la juventud, de la Madre Tierra y Migración, confirmó ayer el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez. El inicio del diálogo se instaló ent re el presidente de la A samblea, Dav id Choquehuanca, el embajador de la Unión Europea en Boliv ia, Michael Dóczy y europarlamentarios. Rodríguez explicó que el proyecto busca consolidar un intercambio de experiencias parlamentarias entre Latinoamérica y Europa, además de desarrollar iniciativas conjuntas en diferentes ámbitos.
“El propósito es compartir experiencias, proyectos e ideas. Se va a encaminar el fortalecimiento de temas de prioridad que se consideren en la segunda reunión que se sostendrá con otros parlamentarios. Vamos a profundizar la iniciativa de Interpares entre los parlamentarios de Latinoamérica y Europa”, sostuvo. El presidente de la Cámara de Senadores adelantó que es probable que el proyecto se consolide hasta mediados de julio, plazo en el que se prevé la presentación de la propuesta trabajada por representantes y parlamentarios de la Unión Europea. “Se estiman temas con la participación de la mujer, de la juventud, de la Madre Tierra, migración y la elaboración de normas y leyes acordes a la realidad de nuestros pueblos y de la sociedad”, manifestó tras la conclusión de la reunión en la Vicepresidencia del Estado.
Santa Cruz será la sede de los actos del 1 de mayo
Archivo
BOLIVIA
Concentración de trabajadores afiliados a la COB.
Los actos protocolares por la celebración del 1 de mayo se desarrollarán en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con la participación del presidente del Estado Plurinacional, Luis Alberto Arce Catacora, dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) y otros invitados. En conferencia de prensa, el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, adelantó que se prevén anuncios en favor de la clase obrera del país y otros beneficios, aunque evitó referirse al contenido de éstos. “Se está organizando una gran concentración en San-
ta Cruz el 1 de mayo, el Presidente hará conocer anuncios en favor de los trabajadores. El acto está organizando por la Central Obrera Departamental y por la COB, no conocemos quienes serán invitados aparte del Presidente”, manifestó. Representantes de la máxima entidad de los trabajadores del país y del Gobierno instalaron mesas de trabajo sobre el incremento salarial, la aprobación de leyes en favor de los trabajadores y otras demandas presentadas por el Comité Ejecutivo de la COB. “Se han instalado negociaciones. No tenemos datos en qué se ha
avanzado ni dónde hay trabas. El Gobierno es responsable y en el marco de eso es que se van a dar las respuestas correspondientes”, precisó Mamani. El 8 de abril se conformaron las comisiones de trabajo de economía, sociedad, producción y normas y decretos, entre los que se aborda el pedido del incremento salarial del 5% al salario mínimo y al haber básico nacional. La primera está a cargo del Ministerio de Economía, la segunda del Ministerio de la Presidencia, la tercera del Ministerio de Planificación y la cuarta del Ministerio de Trabajo.
14
martes 27 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
ó El 19 de noviembre los policías y militares, dejaron un saldo de 10 personas muertas y decenas de heridos. ó POR SÓLO GRITAR “¡GOLPISTAS, VÁYANSE DE EL ALTO!”
Lo detuvieron por supuestamente estorbar el ejercicio de funciones en vía pública. Pasó todo un día recluido en las celdas judiciales.
Gonzalo Jallasi
Policías le golpearon las costillas y la cabeza hasta dejarle secuelas Claudina Frauz afirma que después de lo ocurrido sus hijos ya no son los mismos.
ó DURANTE EL GOLPE DE ESTADO
La madre de tres jóvenes torturados busca justicia BOLIVIA
Bolivia TV
Efraín Choquehuanca, en el programa Somos Democracia. BOLIVIA
Por gritar “¡Golpistas, váyanse de El Alto!”, Efraín Choquehuanca fue detenido por personal de Inteligencia de la Policía un día entero. Fue golpeado y torturado sin piedad cuando la gente salió a protestar por la presencia de militantes y otros sectores afines al gobierno de Jeanine Añez, quien subió a esa urbe para ‘inaugurar’ una obra. Recordó que el 29 de febrero de 2020, cuando dijo esa frase, los uniformados vestidos de civil lo agarraron de ambos brazos y lo condujeron en calidad de detenido. Lo llevaron a instalaciones de la Fuerza Espe-
cial de lucha Contra el Crimen (FELCC) de ciudad Satélite, donde lo golpearon brutalmente, hasta inclusive pisar su cuerpo. “Me agarraron de ambos brazos y me llevaron a la vuelta de la esquina y me subieron a una patrulla policial, me enmanillaron como si fuese un delincuente, me quitaron mi celular y me metieron a las celdas judiciales, donde me torturaron, golpearon en mi cabeza y recuerdo que un subteniente me pateo en mis costillas, aduciendo que yo era masista, que dijera quiénes eran mis dirigentes, de lo contrario no saldría vivo del lugar”; aseguró.
Todo un día fue sometido a una serie de golpes, pues cada vez que venía un efectivo policial, Efraín recibía patadas y puñetes en su cuerpo. Se encontraba incomunicado con su familia. En la Fiscalía de la ciudad de El Alto, las autoridades que conocieron su caso dispusieron su libertad, aunque los cargos de su supuesta detención fueron por estorbar en el ejercicio de funciones en vía pública. “Los alteños no somos terroristas ni narcotraficantes, todos tenemos derecho a expresarnos libremente, pero en mi caso no ocurrió aquello”, sostuvo.
Claudina Frauz, una madre soltera de tres jóvenes, busca justicia para sus hijos, entre ellos un menor discapacitado y una embarazada, que fueron detenidos y torturados por siete meses durante el golpe de Estado de 2019. La mujer relató que dos de sus hijos fueron aprehendidos el 11 de noviembre de ese año, torturados y luego recluidos en la cárcel de San Pedro y en el Centro de Orientación Femenina de Obrajes de la ciudad de La Paz. El menor fue arrestado en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen. Según Frauz, la lucha por la liberación de los jóvenes hizo que pasara un calvario porque vio como los golpearon durante varias semanas, en especial en el caso
del menor con discapacidad. Además denunció que varios abogados le ofrecieron tramitar la liberación de sus hijos, pero nunca cumplieron, quedando con sumas de entre Bs 5 mil, Bs 15 mil y Bs 30 mil, que pagó en varias oportunidades con la esperanza de que sus hijos salieran libres. Manifestó que sus hijos fueron liberados en mayo del año pasado, pero lo peor de todo es que el mayor quedó con dolores severos en la espalda y sin trabajo, mientras que su hermana embarazada padeció por una nariz y una rodilla rotas por varios golpes recibidos en el reclusorio y fue rechazada por su pareja. La mujer dijo que ahora ella vive una “vida bien triste” y está “pasando momentos difíciles” por todo lo sucedido.
Santos fue brutalmente golpeado en 2019
Gonzalo Jallasi
BOLIVIA
Santos Américo fue acusado de incitador durante el gobierno de facto de Añez.
Santos Américo Condori es otra víctima de los excesos y abusos que cometieron los policías, en noviembre de 2019, en ocasión de la llegada del expresidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz Luis Fernando Camacho al aeropuerto internacional de la ciudad de El Alto, para entregarle una carta al entonces presidente Evo Morales. Santos cuenta que informados de la llegada de Camacho a La Paz, la gente se concentró afuera de la terminal aeroportuaria en vigilia y en ese momento los policías co-
menzaron a gasificar con la intención de disipar el lugar. Los uniformados lo detuvieron por supuestamente incitar y animar a la gente para que permanezca en el lugar. Los uniformados aprovecharon que estaba en el suelo para pisotearlo, lastimando todo su pecho y otras partes de su cuerpo. Lo llevaron adentro del aeropuerto y le obligaron a sacarse su chamarra machada de sangre para ocultar los abusos que habían cometido. Una periodista extranjera quiso entrevistarlo y fue en busca de su compañero de trabajo. Los po-
licías, enterados de esa conversación, lo amenazaron indicando que pretendía generar más problemas de los que ya tenía. Santos fue liberado y caminó hasta su casa, adolorido por los golpes que le propinaron, donde fue recibido por su madre, quien sorprendida le hace varias preguntas sobre qué había pasado. Lo llevó a un hospital cercano, pero nadie quiso atenderlo. Ahora que ya pasó más de un año y medio de lo ocurrido, Santos pide justicia, pues pese a que las heridas sanaron, los dolores persisten en la pierna.
martes 27 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
15
Cultura y Espectáculos ó SE LES OTORGÓ LA DISTINCIÓN MARÍA NÚÑEZ DEL PRADO, POR SUS MÁS DE 50 AÑOS DE TRAYECTORIA ARTÍSTICA
BOLIVIA
Ernesto Cavour
MAESTRO DEL CHARANGO CON MÁS DE 50 AÑOS DE TRAYECTORIA, CREADOR, INVENTOR, POETA, ESCRITOR Y COMPOSITOR.
Músicos reciben reconocimiento por su aporte a la cultura del país El maestro Ernesto Cavour, la talentosa Luzmila Carpio, el compositor Ricardo Campos, Pepe Murillo, Aldo Peña, entre otros, fueron homenajeados por el Día Mundial de la Propiedad Intelectual. Uno de los seis destacados músicos recibe reconocimiento a su trayectoria artística.
Gonzalo Jallasi
En un emotivo acto organizado por el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (Senapi), se reconoció el trabajo de destacados músicos y cantautores del país, en homenaje al Día Mundial de la Propiedad Intelectual. Los artistas que recibieron el reconocimiento por sus más de 50 años de trayectoria artística son: Ernesto Cavour, Luzmila Carpio, Ricardo Campos, Pepe Murillo y Aldo Peña. Los ministros de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca; y de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Sabina Orellana, fueron los encargados de otorgar el reconocimiento a los artistas. La ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Sabina Orellana, destacó el aporte de todos los artistas al desarrollo cultural del país. “Sabemos que ustedes son los embajadores del país en el ámbito cultural, llevaron nuestra tricolor y wiphala por todo el mundo, queremos reconocer su trabajo”, dijo Orellana. La Ministra de Culturas ofreció el apoyo de la institución a todos los artistas del país. “El Ministerio de Culturas siempre estará abierto para todos los artistas del país”, añadió. El ministro de Desarrollo
Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, mencionó que similares reconocimientos se les entregará al compositor Gonzalo Hermosa y a la reconocida poetisa Matilde Casazola.
LOS HOMENAJEADOS Pepe Murillo, cantante y compositor, resaltó la trayectoria artística de todos los homenajeados y conminó a los bolivianos a reconocer el trabajo de cada uno
de los músicos del país. Ricardo Campos, músico y compositor reconocido por su canción Cholita de ojos azules, agradeció el homenaje y pidió a los bolivianos valorar el folklore.
Luzmila Carpio
Ricardo Campos
EMBAJADORA DE LA MÚSICA BOLIVIANA EN EL MUNDO. SU VOZ FUE ELOGIADA POR IMPORTANTES CRÍTICOS DE MÚSICA.
DESTACADO MÚSICO Y COMPOSITOR, EMPEZÓ SU CARRERA MUSICAL A LOS DIEZ AÑOS EN ARGENTINA. LÍDER DEL GRUPO RIJCHARIY.
Pepe Murillo
ES UNO DE LOS MÁXIMOS EXPONENTES DEL FOLKLORE. FORMÓ PARTE DEL RECONOCIDO GRUPO ‘LOS CAMINANTES’.
El Gobierno protege obras de los artistas El Gobierno nacional, a través del Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (Senapi), entidad dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, celebró el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, reconociendo el trabajo de siete notables compositoras y compositores bolivianos. “Debemos proteger las obras de nuestros reconocidos artistas”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca. El 26 de abril de cada año se recuerda el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, para proteger las creaciones de los emprendedores en el ámbito de la creatividad.
Aldo Peña
INTÉRPRETE Y COMPOSITOR, NACIÓ EN SAN IGNACIO DE VELASCO, SANTA CRUZ, INCURSIONÓ EN LA INDUSTRIA MUSICAL EN 1983.
16
CULTURA Y ESPECTÁCULOS
martes 27 de abril de 2021
ó EL FILME SE LLEVÓ EL PREMIO A MEJOR DIRECTORA, PELÍCULA Y ACTRIZ
Página 12
Nomadland, la gran ganadora de la 93ª edición de los Oscar
La gala se celebró en una estación de tren para permitir el distanciamiento social, en una ceremonia que unió a las estrellas de Hollywood. PÁGINA 12 Y AGENCIAS
El día domingo se celebró la 93 edición de los Premios Oscar. El tercer largometraje de la realizadora china-estadounidense Chloé Zhao fue reconocido con tres premios de la Academia. Los premios se celebraron en una estación de tren para permitir el distanciamiento social, en una ceremonia que reunió a las estrellas de Hollywood por primera vez en más de un año. La elogiada película de la directora china Chloé Zhao triunfó sobre El padre, Judas y el Mesías Negro, Mank, Minari, Young Promising Woman, El
Mejor sonido ó Tres sonidistas mexicanos
ganaron el Oscar al mejor sonido por la película El sonido del metal.
ó Los mexicanos Carlos Cor-
tés, Michelle Couttolenc y Jaime Baskcht fueron galardonados.
sonido del metal y El juicio de los 7 de Chicago. Frances McDormand ganó el Oscar a la mejor actriz por Nomadland, la tercera estatuilla que consigue en su carrera tras las que logró por Fargo (1996) y por Three Billboards Outside Ebbing, Missouri.
La surcoreana Yuh-Jung Youn cumplió los pronósticos y se llevó el Oscar a la mejor actriz de reparto por su interpretación en Minari. Daniel Kaluuya ganó el Oscar al mejor actor de reparto por su papel de Fred Hampton, el fallecido líder de la organización política Black Panther, en el film Judas y el Mesías Negro. La película danesa Another round, sobre el pacto de cuatro maestros cansados, ganó el Oscar a la mejor película internacional. Soul, una comedia dramática de Pixar sobre el significado de la vida, ganó el Oscar a la mejor película animada.
www.periodicobolivia.com.bo
HOPKINS GANA SU SEGUNDO OSCAR A SUS 83 AÑOS El actor, productor y multifacético Anthony Hopkins, quien dio vida a Alfred Hitchcock y al temible Hannibal Lecter, ganó su segundo Oscar a mejor actor por la película El padre. En el filme Hopkins da vida a un anciano demente. El actor ya tenía un Oscar por El silencio de los corderos, ha batido, por un año, el récord que Christopher Plummer consiguió en reparto, convirtiéndose, gracias a la película El padre, en el intérprete de más edad en ganar un Oscar. Ayer, mediante un video publicado en su instagram,
el actor además de agradecerle la estatuilla a la Academia, también le dedicó unas palabras a Chadwick Boseman, nominado a título póstumo por La madre del blues. En el texto del post, Hopkins incluyó una lista de agradecimientos en las que figuran tanto a Florian Zeller, director de El padre, como a su esposa, Stella Hopkins. El actor ha sido nominado otras cuatro veces por los filmes Lo que queda del día, Nixon, Amistad y Los dos papas.
MI MAESTRO EL PULPO GANA EL OSCAR A MEJOR DOCUMENTAL La sorprendente amistad entre un hombre y un pulpo hembra es el tema abordado por uno de los documentales de naturaleza más exitosos de los últimos tiempos, y que acaba de ganar el premio Oscar. El documental sudafricano My octopus teacher (Mi maestro el pulpo), dirigido por Pippa Ehrlich y James Reed, recibió previamente el Bafta británico días atrás y muchos otros galardones de prestigio desde su estreno en 2020. Durante casi hora y media, se ve al realizador audiovisual y conservacionista Craig Foster en sus inmersiones en el océano Atlántico frente a la costa oeste de Sudáfrica, donde bucea en un vasto bosque de algas y se relaciona con una pulpita con la que, poco a poco, forja un vínculo único y conmovedor. Ehrlich y Reed recibieron el galardón en la gala de Los Ángeles. “Gracias a Netflix por ayudarnos a
compartir esta historia con el mundo. También gracias a todo nuestro equipo”, dijo la directora. Ehrlich mencionó que filmaron en Sudáfrica, Ámsterdam, Inglaterra y Estados Unidos. “Es una historia pequeña, pero universal”, concluyó. Según un estudio publicado por National Geographic, los pulpos son capaces de sentir angustia, sentimientos de pérdida y dolor emocional complejo, más allá de sus lesiones físicas, emociones atribuidas solamente a los seres humanos.
martes 27 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Internacional
Un experto de salud de EEUU afirma que su país acumula decenas de millones de dosis de la vacuna para el Covid-19, de las cuales no va necesitar usarlas. “Estados Unidos tiene en su haber 35-40 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca que los estadounidenses nunca las van a necesitar”, ha confirmado este lunes Ashish Jha, decano de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Brown. La confirmación sale a la luz después de que el vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Estados Unidos anunciara el viernes, a través de un comunicado, que los lotes de la dosis de AstraZeneca, producidas en el Reino Unido, no serán necesarios para su inoculación en la población estadounidense.
ó SON DECENAS DE MILLONES DE DOSIS QUE ESE PAÍS YA NO NECESITARÁ, DIJO EL EXPERTO
EEUU acapara vacunas anticovid en medio de la escasez mundial Las declaraciones de Ashish Jha, decano de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Brown, preceden a otras suyas hechas en la misma línea, cuando en su cuenta de Twitter sostuvo que Washington cuenta con un importante excedente de vacunas procedentes de la farmacéutica británica AstraZeneca que no les va dar salida, ya que, según él, “el momento de usarlas habría sido entre enero y mayo” de este año. Según Bloomberg, los países más ricos están vacunando a sus ciudadanos a un ritmo 25 veces más rápido que en los países de bajos recursos. La pandemia de coronavirus, causante del Covid-19, en la India y Brasil ha provocado el colapso del sistema de salud en sus regiones más afectadas y ha aumentado el número de víctimas mortales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido, en
PÁGINA 12
La Unión Europea (UE) inició acciones legales contra la farmacéutica AstraZeneca por incumplir su compromiso de entregar a los Estados miembros las dosis contratadas de su vacuna contra el coronavirus. Por su parte, el laboratorio británico-sueco rechazó la acusación, a la que tildó de “infundada”. El contrato de AstraZeneca con la UE preveía la distribución inicial de 300 millones de dosis entre los 27
Ashish Jha, decano de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Brown.
reiteradas ocasiones, que nadie estará a salvo del Covid-19 hasta que todos los países del mundo tengan acceso a las vacunas contra la letal cepa del coronavirus, tanto si son naciones en desarrollo como si son de pocos recursos.
Dosis fabricadas por farmacéutica británico-sueca.
AFP
ó POR INCUMPLIMIENTO
La Unión Europea inicia acciones legales contra AstraZeneca
mientras mantiene bajo un fuerte régimen de sanciones a algunos otros, como el caso de Irán, Venezuela y Cuba.
HispanTV
HISPANTV
ó Estados Unidos ofrece vacunas a otros países
países miembros con opción a otros 100 millones, pero apenas se entregaron 30 millones en el primer trimestre de 2021. Bruselas apostará ahora firmemente por la vacuna desarrollada por los laboratorios Pfizer-BioNTech para 2022 y 2023. “No se han respetado algunos términos del contrato y la empresa no ha aportado una estrategia fiable para garantizar una distribución oportuna de las dosis”, aseguró el vocero de la Comisión Europea, Stefan De Keersmaec-
ker, quien precisó que Bruselas actuó tanto “en su propio nombre” como “en nombre de los 27 Estados miembros” que “están totalmente en línea” con la decisión. AstraZeneca reaccionó con un comunicado en el que consideró “infundada” la acción legal iniciada por la UE, y planteó que se defenderá “firmemente” de un “litigio que carece de fundamentos”. La compañía con sede en Reino Unido aseguró haber “respetado plenamente” su contrato con Bruselas y espera tener “la oportunidad de resolver esta disputa.
De acuerdo a informes, pese a que el coronavirus ha golpeado duramente a todos los países, sólo las 18 naciones más ricas acaparan el 88% de las vacunas para el Covid-19, que han sido distribuidas hasta ahora en el mundo.
Con todo esto, Estados Unidos ofrece vacunas a otros países mientras mantiene bajo un fuerte régimen de sanciones a algunos otros, como el caso de Irán, Venezuela, y Cuba, lo que ha afectado en su lucha frontal contra la enfermedad.
Argentina demanda bajar aranceles Argentina presentó este lunes formalmente en la cumbre de cancilleres del Mercosur una propuesta de reducción del Arancel Externo Común (AEC) y ratificó su postura a favor de llevar adelante de manera conjunta el relacionamiento con terceros países, en base a las prioridades comerciales del bloque regional americano. Al inaugurar la XII Reunión Extraordinaria del Consejo del Mercado Común, el canciller Felipe Solá señaló que se presentó “una propuesta de reducción promedio del AEC, pero utilizando una metodología de segmentación del universo arancelario en productos agroindustriales, industriales, bienes de capital, de informática y telecomunicaciones”. La iniciativa tiene “cinco eslabones diferenciados entre sí por el grado de elaboración del producto en cada
Télam
La OMS advirtió en reiteradas ocasiones que nadie estará a salvo del Covid-19 hasta que todos los países del mundo tengan acceso a las vacunas contra el virus.
17
Felipe Solá, canciller argentino.
caso y de allí sale una recomendación de mayores reducciones en insumos y materias primas, y menores reducciones en bienes finales”, agregó Solá. (Télam).
18
martes 27 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
Ultimas
ó La autoridad jurisdiccional del Juzgado Tercero
de Instrucción Anticorrupción debe fijar fecha y hora para la audiencia cautelar del imputado.
ó EN EL RÉGIMEN DE FACTO DE JEANINE AÑEZ, FUE MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS
Ministerio Público imputa a Iván Arias por cuatro delitos Min. de la Presidencia
El electo Alcalde está acusado por los presuntos delitos de nombramientos ilegales, incumplimiento de deberes y uso indebido de influencias.
El presidente Luis Arce en la ch’alla junto con dirigentes.
ó LA OBRA DEMANDÓ UNA INVERSIÓN DE BS 2 MILLONES
Constructores estrenan sede sindical en la Llajta BOLIVIA
La Federación Sindical de Trabajadores de la Construcción de Cochabamba se benefició ayer con una sede sindical por su trabajo y aporte al desarrollo del país. El presidente Luis Arce entregó la infraestructura que cuenta con dos plantas para oficinas y todos sus servicios. “Venimos a Cochabamba en el aniversario de nuestros hermanos constructores a entregarles una sede sindical que significa una inversión de 2.000.242 bolivianos. Esta obra se empezó el 26 de noviembre de 2018 y hoy tenemos la gran satisfacción de inaugurarla”, dijo el Jefe de Estado en el acto de celebración del 68 aniversario de la Confederación Sindical de Trabajadores en la Construcción de Bolivia (CSTCB).
La infraestructura en la planta baja es para seis oficinas; tiene un escenario deportivo con dos camerinos, duchas y baños. Además cuenta con áreas de servicios y una planta alta con espacios administrativos, sala de reunión, balcón y sanitarios. La sede permitirá que los afiliados de los sindicatos y de las organizaciones sociales organicen reuniones en beneficio de los trabajadores de la construcción, aseguró el Presidente. El secretario ejecutivo departamental de los constructores de Cochabamba, Julián Rocha, agradeció por la dotación a nombre de sus compañeros. “Esta obra la hemos soñado por muchos tiempo. ¡Ahí tienen su nueva sede, compañeros, que es en beneficio de ustedes!”, destacó el dirigente sindical.
POSTALFABETIZACIÓN GRADÚA A 200 ALUMNOS La directora de Post Alfabetización del Ministerio de Educación, Lucy Mamani, informó ayer que se graduaron al menos 200 personas que culminaron el tercero y sexto de primaria en ese programa. La autoridad explicó que 946 personas vencieron los cursos y que por la pandemia se entregaron 200 certificados en un acto. Mamani destacó el compromiso que asumieron los participantes porque se constituyó en un desafío para cada alumno que recibió
la libreta que certifica que venció el curso. “Qué difícil es a veces encaminar un desafío, decir yo voy a ir a pasar clases cuando uno ya tiene una edad avanzada y dice: yo tengo 40, tengo 50, ya soy abuelita, para qué yo voy a aprender si ya me voy a morir. Ese pensamiento ya lo han dejado atrás, a los participantes que están graduándose les decimos: Ustedes han dado un paso muy importante en la educación que se les ha negado por muchos años”, manifestó.
El Ministerio Público emitió ayer una resolución de notificación al exministro de Obras Públicas, del régimen de facto de Jeanine Añez, y actual alcalde electo por la ciudad de La Paz, Iván Arias, por los presuntos delitos de nombramientos ilegales, incumplimiento de deberes y uso indebido de influencias. De acuerdo con los antecedentes, Arias habría contratado de manera irregular a Eddy Glen García, sin haber cumplido con los requisitos para el cargo de director del Centro de Comunicaciones de La Paz. Se solicita las medidas sustitutivas a la detención preventiva contra Arias, así como el pago de Bs 30 mil de fianza y la prohibición de abandonar el país; además se le exige comunicarse con los procesados y García. El también exministro de Obras Públicas, según la sindicación, habría nombrado a Glen García sin exigir antecedentes de estudio ni laborales. “Se tienen suficientes indicios de convicción para sostener que el ahora imputado (Iván Arias) es con probabilidad autor de los ilícitos de nombramientos ilegales, incumplimiento de deberes y uso indebido de influencias”, señala parte de la resolución de imputación. La Fiscalía ya citó a Arias en calidad de sindicado para que
Gonzalo Jallasi
BOLIVIA
El exministro de Obras Públicas en conferencia de prensa.
declare por este caso, se presentó en oficinas del Ministerio Público y se acogió al derecho de guardar silencio. Para la Fiscalía, el nombramiento que hizo Arias no está enmarcado en las formalidades establecidas en el sistema de transparencia, ni está acorde con el perfil que se requería para dicho cargo.
Aunque el electo alcalde Iván Arias, en la Red Uno, desestimó la notificación porque dijo tener cuatro procesos, “nos quieren infundir miedo, no me voy de Bolivia, estoy aquí; aquí voy a morir, voy a dar la cara. Vamos a seguir adelante, buscando el bien común”, aseguró después que se hizo pública la decisión del Ministerio Público.
Montaño: Iván Arias desmanteló Entel y BoA BOLIVIA
El ministro Édgar Montaño denunció ayer que el extitular de Obras Públicas Iván Arias en 11 meses de gestión desmanteló la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) y Boliviana de Aviación (BoA). En el programa Primer Plano, de Bolivia TV, explicó que en la estatal telefónica no se invirtió ni un solo boliviano, en desmedro de su actualización frente a las nuevas tecnologías. “Entel fue desmantelada total-
mente, y obviamente no han invertido un solo centavo porque la tecnología cada vez avanza en el día que va transcurriendo. Ahora estamos cambiando las radiobases de 2G a 4GLT. Entonces esa tecnología se quedó atrasada y ellos en más de 11 meses no invirtieron en absolutamente nada”, sostuvo. En tanto que en BoA, dijo, el daño es mucho “más catastrófico”, toda vez que la empresa es propietaria de dos aeronaves y 15 están en la modalidad lea-
sing, por las que se paga alquiler. “Si estaban parados los aviones por qué siguieron pagando esos alquileres, por qué siguieron pagando mantenimiento, por qué siguieron pagando seguridad, por qué siguieron pagando limpieza si estaba todo varado”, denunció. “Al final tomaron malas decisiones y obviamente las consecuencias las estamos sobrellevando porque cada mes tenemos que ir al Ministerio de Economía para solicitar recursos para el pago de sueldos”, añadió Montaño.
www.periodicobolivia.com.bo
Aurora y Bolívar igualan en el valle El arquero Rubén Cordano salvó a la Academia de una caída al desviar una pelota que remató Darío Torrico, en el último minuto.
1-1 Aurora
Bolívar
1. Germán Montoya 28. Omar Morales 22. Edward Zenteno 3. Luis Barboza 23. Manuel Morello 21. Iván Huayhuata (2. Nicol Taboada) 8. Sergio Moruno 77. Shidain Ancieta 26. Leandro Maygua (29. Amilcar Sánchez) 12. Erick Rivera (7. Darío Torrico) 19. Elías Alderete
12. Rubén Cordano 8. Diego Bejarano 20. Alberto Guitián 5. Luis Gutiérrez (2. Felipe Carvalho) 21. Roberto Fernández 16. Gabriel Villamil 6. Alex Granell 10. Álvaro Rey (17. Kevin Salvatierra) 22. Bruno Miranda 29. César Menacho 18. Leonardo Ramos (9. Armando Sadiku)
DT: Humberto Viviani
DT: ‘Natxo’ González
GOL: Darío Torrico 63’.
GOL: César Menacho 42’.
Jorge Abrego
Erick Rivera, de Aurora, lucha por la posesión del balón con Diego Bejarano (8).
El entrenador de menores del club Wilstermann, Marco Sandy, dirigirá al equipo ‘aviador’ en el partido frente a Bolívar por la Copa Sudamericana, que se jugará el jueves en el estadio Félix Capriles, de Cochabamba, desde las 18.15. Sandy asumió el cargo de manera interina hasta que el directorio contrate al nuevo técnico para reemplazar a Mauricio Soria, quien renunció al puesto después de la derrota que sufrió el equipo cochabambino a manos de Independiente Petrolero 5-4, el domingo, en Sucre. El argentino César Vigeva-
ni es el principal candidato a tomar la posta de Soria. No se descarta a otros entrenadores que conocen el fútbol boliviano, pero que no revelaron sus nombres para no entorpecer las negociaciones. “Sabemos que es duro, difícil, pero siempre nos han encantado los retos, lo más fácil sería decir no. La idea es sumar, ver lo positivo. Si me toca estar tres días, tres semanas, daré lo máximo. Darles la confianza para que ellos hagan lo que saben hacer. Me ilusiona el hecho de que tienen un buen trabajo”, dijo Sandy al agradecer por la confianza.
Internacional FÚTBOL ESPAÑOL
Inaudito episodio Sevilla y Granada tuvieron que volver a salir y jugar un minuto más el domingo último, luego de que el árbitro Ricardo de Burgos admitiera que había hecho sonar el pitazo final antes de que se completara el tiempo reglamentario. Los fue a buscar al vestuario. El controvertido cambio de sentido resultó insignificante para el resultado, ya que el duelo en el Ramón Sánchez Pizjuan terminó 2-1 en favor de los locales.
Gróver Vargas, titular de Wilster (c), presenta a Sandy (izq.) como DT interino.
García al Barcelona
Después de alzar el trofeo de la Carabao Cup y vencer al Tottenham por 1-0 en Wembley, Pep Guardiola no se guardó nada en la conferencia de prensa, e incluso reveló que uno de sus jugadores está muy cerca de cerrar un acuerdo con el FC Barcelona, el equipo de sus amores. El entrenador catalán terminó confirmando que Eric García (foto) será el nuevo refuerzo del cuadro ‘culé’.
Isaac Mollinedo está habilitado
Tomado de Opinión.
La Comisión Electoral de la Federación Boliviana de Fútbol revisó la documentación que presentó el candidato a la presidencia de San José Sebastián Bueno (foto) y lo habilitó para terciar en las elecciones que se celebrarán el 15 de mayo. Ante este panorama, Bueno es el virtual presidente del Santo porque es la única fórmula que confirmó su participación. A diferencia de la anterior convocatoria, Bueno y sus acompañantes de fórmula cumplieron con los requisitos. Gestión Santa está encabezada por Bueno (presidente), Silvio Fontana (primer vicepresidente), Juan Pablo Tinini (segundo vicepresidente), Joel Valdez (secretario general) y Jaquelin Azurduy (secretaría de Actas).
19
LO REVELA PEP GUARDIOLA
Ciudad: Cochabamba Estadio: Félix Capriles Árbitro: Dilio Rodríguez (Bolivia) Asistentes: José Antelo y Juan Carlos Cuéllar Público: 6.000 personas, aproximadamente.
SANDY DIRIGIRÁ A WILSTER ANTE BOLÍVAR
Bueno, virtual titular ‘santo’
DEPORTIVO
ó EN UN PARTIDO INTENSO Y DISPUTADO JUGADO EN EL ESTADIO FÉLIX CAPRILES
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Aurora y Bolívar empataron 1-1 en partido de la quinta fecha del campeonato 2021 de la División Profesional, que se jugó anoche en el estadio Félix Capriles de Cochabamba. Fue un encuentro intenso, disputado y a ratos con buen fútbol, que dejó satisfechos a las más de seis mil personas que asistieron al compromiso. Cualquiera pudo ser el ganador, porque los dos equipos tuvieron claras oportunidades para desnivelar el marcador, pero sus delanteros fallaron en la puntada final. La Academia dominó en el primer tiempo, y en el complemento el Equipo del Pueblo fue el que manejó el compromiso y la pelota. Los arqueros Marcelo Montoya y Rubén Cordano respondieron con una gran actuación al atajar balones con destino de gol. César Menacho adelantó en el tanteador a Bolívar, a los 42 minutos; el empate llegó a los 63’, a través de Darío Torrico, quien pudo desequilibrar el juego a favor del local a los 91’, pero su disparo fue desviado en una reacción espectacular por el golero Rubén Cordano, que ahogó la fiesta del cuadro cochabambino. Arbitró Dilio Rodríguez, de aceptable labor.
martes 27 de abril de 2021
La fórmula Desarrollo Integral del Fútbol Paceño, encabezada por Isaac Mollinedo Rodríguez (foto), fue habilitada por la Comisión Electoral de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) para participar como única fórmula en las elecciones a la presidencia de la Asociación de Fútbol La Paz el 16 de mayo. Luego de una revisión a los requisitos de elegibilidad establecidos en el estatuto de la FBF, la Comisión dio vía libre a la plancha liderada por Mollinedo para participar en la asamblea electiva del domingo del 16 de mayo, con el propósito de devolverle la institucionalidad a la institución paceña que está fragmentada por conflictos dirigenciales.
FALLECE UN JUGADOR DE RUGBY
Covid cobra una vida
Argentina atraviesa una situación delicada en cuanto al aumento de casos de coronavirus y el mundo del deporte no escapa a este flagelo. Ayer se conoció la noticia de la muerte del joven jugador de rugby de La Plata Joel Rutigliano (foto), de 35 años, que había contraído la enfermedad y que permanecía internado en el hospital Rossi de La Plata.
20
www.periodicobolivia.com.bo
martes 27 de abril de 2021
Deportivo REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Always Ready y The Strongest, campeón y subcampeón del fútbol boliviano, tendrán mañana una riesgosa visita en la segunda fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores. El equipo ‘millonario’ enfrentará al paraguayo Olimpia. El partido del grupo B se disputará en el estadio Defensores del Chaco, a partir de las 22.00. A la misma hora, en el estadio Monumental Isidro Romero de la ciudad ecuatoriana de Guayaquil, el Tigre rivalizará contra el Barcelona, en cotejo válido por el grupo C del torneo copero. El equipo de la banda roja llega con mejor perfil al encuentro después de la victoria que logró en el debut frente al plantel brasileño de Internacional (2-0), en condición de local en el estadio Hernando Siles. El técnico Omar Asad, que asumió el mando del plantel representativo de El Alto la primera quincena de este mes, le cambió la cara al plantel que bajo la dirección técnica del chileno Sebastián Núñez no estaba jugando bien y los resultados no eran con-
ó El campeón y subcampeón del fútbol
boliviano tienen dos salidas complicadas en el marco de la Copa Libertadores.
ó PARA JUGAR PARTIDOS DE LA SEGUNDA FECHA DE LA COPA LIBERTADORES
Always Ready y el Tigre salen en riesgosa visita El equipo ‘millonario’ enfrentará a Olimpia, en el Defensores del Chaco, de Asunción, y The Strongest jugará contra Barcelona, en Guayaquil. vincentes, por lo que la dirigencia atinó en la sustitución. El equipo viajó ayer a Paraguay convencido de que un resultado positivo en cancha ajena es posible, con buena disposición, disciplina y entrega en los 90 minutos de juego.
“Tenemos un equipo de alto nivel que está para pelar grandes cosas. Tengo fe en que nuestros jugadores nos van a dar una alegría en el partido contra Olimpia, un grande del fútbol sudamericano”, alentó el presidente del club alteño, Andrés Costa. Por su parte, el cuadro ‘atigrado’ en su presentación contra el Barcelona estrenará nuevo técnico. Ayer fue presentando como nuevo responsable de la dirección técnica el paraguayo Gustavo Florentín, de 42 años, que dirigió desde 2015 a Cerro Porteño, Depor t ivo
Capiatá, Sportivo Luqueño y Guaraní, todos de su país. Su primera salida fue para entrenar al Huachipato chileno (2019-2021). Florentín reemplaza en el cargo al tupiceño Alberto Illanes que por la derrota ante Boca Juniors (01) en el debut copero fue cesado de sus funciones. A tiempo de presentar al nuevo entrenador, el presidente del club, Ronald Crespo, dijo que “la camiseta de The Strongest es pesada, por tradición e historia. Es una responsabilidad llevarla adelante”. Por su lado, el técnico que firmó un contrato hasta diciembre, sostuvo que “dirigir un club tan grande como The Strontest es una gran responsabilidad, que la asumimos con profesionalidad y el compromiso de que la bandera puede flamear en lo más alto”. De sus características de juego, el DT guaraní apuntó: Me gusta el fútbol dinámico, intenso y ser protagonista”. En la mañana dirigió su primer entrenamiento en el complejo de Achumani y anoche partió a Guayaquil, donde mañana jugará contra al Barcelona. El objetivo es sacar por lo menos un punto para recuperar de a poco los tres que se perdió en casa ante el cuadro xeneize.
Guabirá visitará hoy a Bahía de Brasil, con la misión de ‘robar’ por lo menos un punto en el segundo partido del grupo B de la Copa Sudamericana, que se jugará en el estadio Arena Fonte Nova, a partir de las 18.15. El equipo montereño encarará el duelo con la necesidad de sumar para reivindicarse de la caída que sufrió en el debut ante Indepen-
diente de Avellaneda, en condición de local. Por su parte, el cuadro brasileño apostará a un juego ofensivo para quedarse con las tres unidades. En el primer cotejo sacó un punto en su visita ante Montevideo Troque de Uruguay (1-1). El técnico Luis Eduardo Cavalcanti indicó que tiene bajo observación médica a los jugadores
Patrick de Lucca por un dolor en la rodilla y a Thaciano da Silva por una inflamación muscular en la rodilla derecha. En Guabirá, Víctor Hugo Andrada dijo que tiene a todo el equipo disponible. “Vamos a luchar mientras haya posibilidades”, dijo. Arbitrará el chileno Cristian Garay, asistido por sus compatriotas Edson Cisternas y Leonar Soto.
Facebook Guabirá
GUABIRÁ ENFRENTA A BAHÍA CON LA ILUSIÓN DE SUMAR
Jugadores de Guabirá confían en sacar un resultado positivo en Brasil.