PERIÓDICO BOLIVIA EDICIÓN IMPRESA 29-4-21

Page 1

29 JUEVES

DE ABRIL DE 2021 Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia

Circulación nacional

Año 2 N° 219 2 cuerpos 24 páginas

Bs 3

EN DEFENSA DE LA SOBERANÍA DEL PAÍS

Cámara de Diputados rechaza injerencia del Parlamento Europeo en asuntos internos

Y Intromisión. El partido español Vox de

PRENSA DIPUTADOS

ultraderecha pretende usar esa instancia para exigir la liberación de Jeanine Añez.

Y GESTIÓN DEL GOBIERNO DE FACTO

Y Postura oficial. El Ejecutivo preparó una

respuesta documentada que evidencia el respeto a los derechos de la exsenadora. P. 7

ó La modelo boliviana

Emapa enfrenta arbitraje por compra de trigo transgénico

Lenka Nemer mostró el traje típico con el que competirá en el Miss Universo en Hollywood, Estados Unidos. P. 16

P. 4

Y EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

ABC reactiva las obras de la doble vía Huarina–Tiquina P. 13

Miss Bolivia se viste de waka waka

El INRA abre proceso de investigación a los Marinkovic por tierras P. 4

PROMOCIONES GLORIA

Y SANEAMIENTO IRREGULAR

Y LO INFORMÓ LA VICEMINISTRA MARÍA RENEE CASTRO

Salud desarrolla un suero contra el Covid-19 que se encuentra en fase experimental P. 18

Y FUE NOMBRADO EN 2019

Salvador Romero renuncia a la presidencia del Tribunal Electoral P. 8


2

OPINIÓN

jueves 29 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Bolivia apuesta por El tras-fondo del equipo soberanía alimentaria sin económico de Añez semillas transgénicas Carlos Camargo ,

E

l Gobierno de Bolivia derogó el Decreto Supremo 4232 para el uso de semillas transgénicas, un debate que continúa hoy entre quienes abogan por incrementar producciones con esas variantes y defensores de la biodiversidad. El presidente Luis Arce anunció el jueves pasado la abrogación de la normativa aprobada durante el régimen de facto (2019-2020) y que sería aplicada en cultivos de maíz, trigo, soya, caña de azúcar y algodón, considerados la matriz alimentaria del país suramericano. ‘Eliminamos el abuso del gobierno de facto anterior, que introdujo con un solo decreto y sin sonrojarse, toda la cadena de transgénicos en nuestro país, en trigo, maíz, en todo’, declaró Arce. La decisión generó polémica en los medios de comunicación, sobre todo entre los productores del departamento de Santa Cruz, principal región agrícola de Bolivia, quienes alegaron que otras naciones como Argentina, Brasil y Paraguay llevan más de una década utilizando semillas modificadas genéticamente. Aseguraron que podrían triplicar sus rendimientos anuales en hasta 12 millones de toneladas de granos. Por otra parte, agricultores indígenas rechazaron junto a varias instituciones el uso de transgénicos y recordaron que, en el caso del maíz, la nación andino-amazónica cuenta con más de 77 variedades, fuente de alimento para sus más de 11 millones de habitantes y estaría en riesgo de contaminación por los agroquímicos. Expertos alertaron que, de incrementar las producciones agrícolas, sería necesario talar mayor cantidad de árboles. De acuerdo con el Centro de Documentación e Información, la tasa de deforestación es

de 300 mil hectáreas anuales. La defensora del Pueblo, Nadia Cruz, alertó sobre el equilibro entre la Madre Tierra y los seres humanos y, más allá de un debate solamente científico, ‘tiene que haber un debate sobre la cosmovisión de los pueblos, sobre la forma de vida que los pueblos estamos adoptando dentro de Bolivia’, afirmó. Cruz agregó que, pese al avasallamiento de la modernidad, en Bolivia todavía subsisten estos valores y el intento de tener un equilibrio. Asimismo, el analista ambiental Andrés Frías aseguró que los transgénicos constituyen ‘una amenaza a la historia de los productos variados del país porque contaminan el medio ambiente por el uso de otros pesticidas’. En declaraciones al canal estatal Bolivia TV, Frías destacó la abrogación del Decreto Supremo 4232, una decisión que protege el patrimonio genético agrícola boliviano, reafirmó. La Constitución Política del Estado prohíbe la producción y comercialización de organismos genéticamente modificados y elementos que dañen la salud y el medioambiente. Por ejemplo, el glifosato, un agrotóxico empleado en el 85 por ciento de los cultivos transgénicos, es altamente nocivo para la salud humana, según estudios científicos y médicos avalados por la Organización Mundial de la Salud. Por otra parte, la carta magna del país suramericano establece que es obligación del Estado ‘garantizar la seguridad alimentaria mediante una alimentación sana, adecuada y suficiente para toda la población’. Según fuentes oficiales, en 2005 se autorizó el uso de la soya resistente al herbicida glifosato y en 2019 fue aprobado el empleo del evento HB4 para el biodiesel, pero no para consumo alimentario. (Prensa Latina)

COTIZACIONES

E

l 9 de julio de 2020, en una foto para el recuerdo, Fernando Candia, Enrique García, Amparo Ballivián, Martín Albert Rapp, Guillermo Aponte, Juan Antonio Morales, José Luis Parada, Samuel Doria Medina, Gabriel Espinoza y Roberto Laserna hicieron su presentación pública como el equipo económico del gobierno de Añez. Como ex asesor, Laserna publicó el artículo “Crisis sin Fondo”, hay dos opciones para interpretarlo: 1) Laserna no tiene acceso a la actualidad noticiosa o, 2) Laserna tiene demasiado interés en las posibles consecuencias del crédito del FMI. A parte de enlodar la devolución del crédito y remarcar el “altruismo” de FMI, el artículo hace una apología del delito ya que sugiere que la legalidad constitucional puede vulnerarse y que si bien la administración de Añez disponía del dinero, por alguna razón que hasta la fecha nadie conoce, no lo utilizó para los fines solicitados, es claro ellos sabían de la irregularidad. El mismo debate, los mismos argumentos, la misma discusión y un “ex asesor” diferente, pero eso sí, con los mismos intereses, defender reiterada, anacrónica y a ultranza el crédito del FMI, su sospechoso interés en este tema los hace que den vueltas, como “petos mocochincheros”. Cansa, leer a analistas como Laserna pero empuja a hacer una lectura entre líneas y es ahí donde resalta lo importante, el fondo de su análisis. ¿Importa conocer que Roberto Laserna presidió Fundación Milenio?, ¿Importa tomar en cuenta que Laserna tiene una cercanía ideológica al MNR?, ¿Importa entender sobre su postura ante la privatización?... ¡Claro que importa!

Todos somos libres de tener una posición ideológica y ser respetados por expresar la misma, las anteriores preguntas importan porque el “análisis económico” de Laserna, exuda su verdadero trasfondo político, ¿Cuál es este trasfondo?, terminemos de una vez la lectura ingenua y es que a estas alturas se presentan como analistas o académicos quienes cargan su casualidad política a su labor académica. Este equipo económico de seguro asesoró en el crédito del FMI y luego trató de corregir presentándolo como “swap de monedas”, pero su acólito Branco Marincovik ratificó que la decisión del BCB de realizar la devolución del financiamiento en cuanto la contratación del préstamo al FMI fue “irregular”, toda vez que no contó con la autorización previa de la Asamblea Legislativa Plurinacional establecida en el marco legal vigente y la Constitución Política del Estado (CPE). (Decreto Supremo 4277) Este gobierno tuvo que devolver ese crédito porque sumado a su inutilización, no cumplía con la normativa boliviana, ahí no existe carga política, al contrario en un momento de “Crisis sin Fondo” como indica Laserna, es más difícil hacer lo correcto y legal. Hoy en día, fuera del ineficiente asesoramiento de economistas para la obtención del crédito del FMI, existe la posibilidad de responsabilidades civiles, de seguro eso es preocupante, pero es necesario hacer un “mea culpa” y recordar esa imagen del grupo de los “Midas de la Economía” en una reunión virtual junto a Jeanine Añez, en la que seguramente vendían la Panacea para el coronavirus y la crisis que se vivía. No se resolvió nada, ese crédito solo generó intereses, que seguirían acrecentándose sino se lo devolvía, y se lo tuvo que devolver porque era ilegal. (Prensa Latina)

FOTO DEL DÍA

•• PRECIO DEL DÓLAR (BS)

Compra

6,86 6,96

Un adulto mayor acompañado de dos niños elabora manillas de mechilla en la avenida Camacho.

Gonzalo Jallasi

Venta


www.periodicobolivia.com.bo

jueves 29 de abril de 2021

3

EDITORIAL

EDITORIAL

Plan piloto, el nuevo camino de la vacunación

E

l camino de la vacunación en Bolivia avanza y tiene una nueva manera de llegar a las personas más vulnerables, como son los y las bolivianas de la tercera edad. Desde el 27 de abril, mediante el plan piloto de vacunación, el Estado asumió con mayor fuerza la tarea de inmunización, lo que permitió romper la cadena política que estaba evitando que los bolivianos accedan de manera directa a las dosis de la esperanza. Recordemos que las Cajas de Seguros y los Sedes ingresaron en una lucha de denuncias por la supuesta falta de vacunas que no permitía avanzar en la inmunización de las personas mayores y generaba una serie de problemas que perjudicaba a toda la población que se dio a la tarea de madrugar o dor-

mir en los centros de vacunación sin tener la posibilidad de acceder a las dosis. Desde el martes, el Estado asumió directamente la responsabilidad de vacunar mediante el Ministerio de Salud y se apoyó en las universidades públicas y los propios servicios departamentales de salud (Sedes) de todo el país, pero con otras atribuciones. Esta medida de las autoridades gubernamentales evita que los puntos determinados por los Sedes concentren el sistema de inmunización y no cumplan con la cantidad de personas que deben ser vacunadas diariamente en el país. Dentro del plan piloto que implementó el Ministerio de Salud, se pasó de vacunar a 100 personas por día en las Cajas de Seguro a 800 en cada punto de vacunación bajando

la aglomeración de los y las beneficiadas y así se evita que la cantidad de contagios sea mayor a la que se tiene en la actualidad. Para continuar con la vacunación masiva, el Gobierno nacional está recibiendo más vacunas, como las 92.430 dosis Pfizer que llegan mediante el mecanismo Covax, las 200 mil de Sputnik V que llegarán mañana y el millón de Sinopharm que estarán en el país hasta el 15 de mayo. Este nuevo lote de dosis que superan el millón le permitirá al Estado Plurinacional continuar la vacunación diaria sin tener que suspender por la falta de dosis en el país. Si bien el Estado continuará con la vacunación a los mayores de 60 años, en mayo ingresará el otro grupo de bolivianos y bolivianas, que son los mayores de 50 años y así poco a poco logrará llegar en

los próximos meses a toda la población vacunable y tener la inmunización masiva antes de fin de año. Bolivia se convirtió en el último tiempo en una de las naciones con mayor responsabilidad en el suministro de vacunas a su población, por lo que día a día va inmunizando de acuerdo a la programación que se tiene en el país. Cabe recordar que el gobierno del presidente Luis Arce, en los seis meses de gestión, está enfrascado en la lucha por la salud del pueblo boliviano, sin dejar de lado otras obligaciones que como el primer nivel del Estado debe cumplir, como es la educación, la vinculación vial, la reactivación económica, además del reposicionamiento de Bolivia en el mapa mundial, donde se deciden muchos temas para el futuro de la humanidad.

FRASE DEL DÍA

Hoy ya no tuvimos filas. Incluso la gente programada para la inmunización, en la mayoría de los casos, indicaba que ya fue vacunada. Por otro lado, debo mencionar que ya llegó un nuevo lote de vacunas hasta el policlínico para continuar con la dosificación”. Fernando Aguirre. Director del Policlínico 9 de Abril, de Sopocachi

RESPONSABLE COMERCIAL. Clotilde Echeverría Bautista Cel. 77773963 – Tel. 2902597 Int. 117

Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia

EJECUTIVAS DE VENTAS. Judith Fernández Paredes Cel. 78822442 Eunice Ramírez Cruz Cel. 69491112 Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 ATENCIÓN AL CLIENTE. Patricia Ramos Gutiérrez Cel. 76781082

La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho NO 1220 Zona Central, La Paz Telfs.: 2902587

www.periodicobolivia.com.bo /periodicobolivia.bo @Bolivia_bol

La oficina de atención al cliente del periódico Bolivia atiende de lunes a viernes en el siguiente horario: 08:30 a 16:30


4

www.periodicobolivia.com.bo

jueves 29 de abril de 2021

Economía

ó Durante el gobierno de facto se emitieron resoluciones finales de

saneamiento para 507 predios, de los cuales en 46 se detectaron indicios de irregularidades que equivalen a una superficie de 272 mil ha.

ó FUE ADQUIRIDO EN EL GOBIERNO DE JEANINE AÑEZ

ó POR LOS PREDIOS ‘TIERRAS BAJAS DEL NORTE’ Y ‘LAGUNA CORAZÓN’, EN SANTA CRUZ

Bolivia enfrenta arbitraje por compra de trigo transgénico

INRA abre investigación en el caso que favorece a Marinkovic

en total desventaja al Estado en cuanto a plazos y costos. Precisó que con esta actuación se incumplieron todos los procedimientos establecidos de un contrato en el extranjero. La demanda arbitral se tramita en un tribunal de Londres de la Asociación de Productores de Trigo. Según Pereira, el simple hecho de asumir la defensa internacional demanda gastos de miles de dólares para el país. Esta denuncia contra la anterior gestión de Emapa ya fue presentada al Ministerio Público para que desarrolle las investigaciones hasta determinar responsabilidades, indicó Emapa en un comunicado. El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, advirtió el martes en la noche que si la demanda es procedente, obligaría al Estado boliviano a efectivizar el pago de Bs 20,1 millones.

Archivo

Bolivia enfrenta un arbitraje internacional interpuesto por la empresa norteamericana Duron LLC, que exige el pago de $us 2.894.784 (Bs 20,1 millones) por el incumplimiento de un contrato lesivo al Estado suscrito durante el gobierno de facto para la compra de 30 mil toneladas de trigo transgénico. La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) informó que el exgerente general de la compañía estatal, Eduardo Wilde Jordán, suscribió el 9 de julio de 2020 un contrato de adhesión lesivo a los intereses del Estado con la empresa Duron LLC para la adquisición de trigo transgénico por un monto de $us 7,3 millones. “Durante el gobierno golpista de Añez se ha tenido una mala administración de las empresas públicas. Mediante auditorías se evidenció una serie de irregularidades (...) Este contrato se estableció de manera ilegal en representación del Gobierno boliviano”, dijo el gerente general de Emapa, Marvin Pereira, en entrevista con la red Patria Nueva. Explicó que Wilde Jordán, en su condición de gerente general de Emapa, no tenía la potestad de efectuar el contrato a nombre del Gobierno boliviano. Denunció que el documento suscrito reconocía la jurisdicción de un tribunal inglés y las leyes norteamericanas en idioma extranjero, lo que puso

Cultivos de grano de trigo.

Emitió las notificaciones al Viceministerio de Tierras para que esta instancia presente o no en 30 días la demanda ante el Tribunal Agroambiental. BOLIVIA

El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) emitió las notificaciones al Viceministerio de Tierras del caso de saneamiento irregular de 34.320 hectáreas (ha) de tierras a favor de la familia del exministro de Economía Branko Marinkovic, durante el régimen de Jeanine Añez, con la finalidad de iniciar la investigación y presentar en 30 días hábiles, si corresponde, la demanda contenciosa administrativa ante el Tribunal Agroambiental. El director nacional del INRA, Eulogio Núñez, explicó que éste proceso se activa en el marco de lo establecido en el Decreto Supremo 4494, del 21 de abril de 2021, que habilita a la cartera de Desarrollo Rural a presentar demandas sobre hechos irregulares identificados en la distribución de tierras a partir de 2020. Dijo que durante el gobierno de facto se emitieron resoluciones finales de saneamiento para 507 predios, de los cuales en 46 se detectaron indicios de irregularidades que equivalen a 272 mil ha. Agregó que se emitieron notificaciones para dos predios que corresponden a los Marinkovic; se trata de Tierras Bajas del Norte y Laguna Corazón, de propiedad de la Empresa Agropecuaria Laguna Corazón, en el departamento de Santa Cruz. En el caso del predio Tierras Bajas del Norte, en el municipio San José de Chiquitos, el saneamiento

Infografía: Yuri Rojas

BOLIVIA

data de 1998 y hasta 2019 (en 21 años) el INRA se mantuvo en reconocer sólo 5.000 ha según la Constitución Política del Estado; sin embargo, durante el gobierno de Añez (en sólo un año) se pretendió legalizar 21.839 ha con un daño al Estado de 16.839 ha que deberían declararse como tierras fiscales. Respecto al predio Laguna Corazón, del municipio Ascensión

de Guarayos, el saneamiento data del año 2000 y hasta 2019 (en 19 años) el INRA se mantuvo en reconocer 2.274 ha, pero en el régimen de facto se intentó sanear 12.481 ha con un daño al Estado de 10.207 ha. De acuerdo con el INRA, en total, el gobierno de facto pretendía beneficiar a los Marinkovic con 27 mil ha sujetas a ser declaradas tierras fiscales.

Decreto 4494 agilizará saneamiento de tierras

Gonzalo Jallasi

BOLIVIA

El director del INRA, Eulogio Núñez, y el ministro Remmy Gonzales.

El Gobierno aprobó el Decreto Supremo (DS) 4494, que tiene como finalidad agilizar el saneamiento y titulación de tierras con mayor transparencia, y abroga el DS 4320 del gobierno de facto de Jeanine Añez que facilitaba la legalización de predios con irregularidades, informó el miércoles el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales. La autoridad explicó que el DS 4494 también habilita al Vi-

ceministerio de Tierras para la presentación de demandas sobre hechos irregulares identificados a partir del año 2020 (como el caso de los predios Tierras Bajas del Norte y Laguna Corazón, de propiedad de la familia Marinkovic). “Realiza los ajustes a los procedimientos agrarios para su celeridad y mayor transparencia. En los procesos de distribución de tierras también se fortalecerá el control de calidad para su mayor efectividad”, señaló.

Al respecto, el director nacional del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Eulogio Núñez, mencionó que aún queda un 13% de tierras sujetas a saneamiento en el país. “Estamos proyectando en los próximos tres años concluir con el proceso de saneamiento en Bolivia”, afirmó. Según el INRA, en el país existen 103 millones de hectáreas (ha) de tierras objeto de saneamiento, del cual fueron saneadas y tituladas 90,7 millones de ha.


jueves 29 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Seguridad

5

ó Si los juicios de responsabilidades no

prosperan, la exmandataria tiene al menos otros dos procesos en la vía ordinaria.

ó POR 20 DÍAS, SEGÚN EL MINISTERIO PÚBLICO

ó POR SUS PADRES

Amplían plazo de proposiciones acusatorias contra Jeanine Añez

Dos hermanos son abandonados en alojamiento de El Alto

Durante este tiempo se colectarán más indicios que posibilitarán construir una teoría para enviarla a la Asamblea Legislativa. Esta instancia definirá si proceden los juicios de responsabilidades. El Ministerio Público amplió por 20 días más el plazo de la etapa preparatoria de las cuatro proposiciones acusatorias, presentadas por el Ministerio de Justicia en contra de la expresidenta Jeanine Añez. “Conforme establece la Ley 044, tenemos 20 días más para continuar colectando indicios que permitan construir una teoría del caso y presentarla a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) una vez que alcancemos resultados”, detalló el secretario de la Fiscalía General del Estado, Edwin Quispe. La autoridad agregó que cualquier acción pública debe cumplir los requisitos formales para que se sujete a principios de legalidad establecidos. El 23 de marzo, el Ministerio Público admitió las cuatro proposiciones acusatorias contra Jeanine Añez y las remitió al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). “En primera instancia se analizó el contenido de las proposiciones acusatorias y luego de verificar la existencia de la identidad penal fueron remitidas a control jurisdiccional. En

Infografía: Yuri Rojas

BOLIVIA

esta etapa preliminar tenemos 30 días para desarrollar actos investigativos correspondientes para luego emitir el requerimiento conclusivo y enviar a la Asamblea Legislativa conforme establece la Ley N° 044”, dijo en aquella ocasión Quispe. Los delitos denunciados son resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, incum-

dar sin justicia para el pueblo boliviano y las víctimas”, aseguró anteriormente el ministro de Justicia, Iván Lima. En ese marco, el titular de Justicia pidió a los legisladores de Comunidad Ciudadana y de Creemos colaborar con los bolivianos y encaminar los juicios para que las víctimas reciban la justicia que merecen.

Dos hermanos de dos y un año y medio fueron abandonados por sus padres en la habitación de un alojamiento ubicado en el cruce de Villa Adela, por lo que la Policía inició la búsqueda de sus progenitores o de otros familiares. La responsable del Hogar 24 Horas, Ximena Espinoza, señaló que el administrador del alojamiento se percató del abandono cuando escuchó llorar a los menores de manera incesante. “Estaban los dos solos en la habitación y sus padres les habían dejado sus certificados de nacimiento y otras pertenencias, manifestó. Según los documentos, los menores fueron identificados como Isamar Yujra Gemio y Anthony Yujra Gemio. El comandante regional de la Policía de El Alto, coronel Leonel Jiménez, dijo que los efectivos ya iniciaron los operativos para dar con el paradero de los padres. “Es un hecho muy lamentable porque se trata de niños muy pequeños que requieren de sus papás o de sus familiares. Confiamos en que daremos con el paradero de sus padres pronto”, indicó.

ó LA ADOLESCENTE FUE EL MARTES A UN INTERNET PARA TERMINAR SUS TAREAS Y NO SE SUPO MÁS DE ELLA

BOLIVIA

Una madre pide ayuda para hallar a su hija

RRSS

La División Trata y Tráfico de la fuerza anticrimen paceña activó ayer la búsqueda de una joven de 16 años reportada como desaparecida desde el martes. La mamá de Diana Alejandra Ramos Huacama (16) relató que la adolescente salió de su domicilio, ubicado en Miraflores, el martes a las 15.00 para ir a un internet cercano y terminar sus tareas de Lenguaje y Biología, y desde ese momento no supo más de ella. Con evidente preocupación, la progenitora indicó a las 18.30 el teléfono celular de la adolescente estaba apagado y que no se tenía ningún rastro de su paradero, porque ni en el internet sabían de ella.

plimiento de deberes, delitos contra la salud pública, discriminación, entre otros. “La Asamblea Legislativa tendrá que definir si corresponde o no continuar con los juicios de responsabilidades y esa decisión se debe hacer por 2/3 de votos. Si la Asamblea no la aprueba por 2/3 de votos, los casos podrían archivarse y podrían que-

BOLIVIA

Toda la familia está angustiada por la situación de la joven.

“Al parecer fue a un negocio a ocho cuadras de su casa, cerca de la Plaza Triangular, estamos haciendo el rastreo mediante las cámaras de video vigilancia de la zona”, detalló el jefe de la División Trata y Tráfico, mayor Daniel Tineo. La Policía no descarta que la joven haya sido captada mediante las redes sociales y que estaría en manos de alguna persona que se dedica a la trata de seres humanos para explotarlos. Los uniformados también harán el rastrillaje mediante la

línea telefónica de la joven para conocer con quiénes habló o si es que envió o recibió algún mensaje de texto extraño.

MAYOR CONTROL El mayor Tineo pidió a los padres de familia mayor control de sus hijos, más que todo ahora que están la mayoría del tiempo conectados a las redes sociales para realizar sus tareas o ingresar a grupos de estudios. Anteriormente se detuvo a un hombre que se infiltraba a grupos para captar adolescentes.


6

SEGURIDAD

jueves 29 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

ó SARAH Y DAGNER FALLECIERON POR CAER DEL PISO 12 DE UN CONDOMINIO VISTOS Y CONSIDERANDO: Que, por Resolución Administrativa Nº 01-005/2021 de 08 de enero de 2021, emitida por el Ing. Richard W. Rojas Ramos, entonces Gerente General de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos – EMAPA, se designa a la servidora pública Milena Paola Calderón Escalante, como Autoridad Sumariante de la entidad para la gestión 2021. Que el artículo 115 parágrafo II y artículo 117 parágrafo II determinan que el Estado garantiza el derecho al debido proceso; por lo que al ser una garantía constitucional debe cumplirse a cabalidad con el objeto de bridar seguridad jurídica en todos los procesos que llevan adelante las autoridades judiciales o administrativas. Que, la Ley Nº 2341 de 23 de abril de 2002 de Procedimiento Administrativo en su artículo 4 establece que: los principios generales que rigen la administración, entre los que se encuentran el principio fundamental que ordena que el desempeño de la función pública está destinado exclusivamente a servir los intereses de la colectividad; y en mérito al principio de sometimiento pleno a la Ley: “La Administración Pública regirá sus actos con sometimiento pleno a la Ley, asegurando a los administrados el debido proceso”; además el principio de proporcionalidad establece que: “La Administración Pública actuará con sometimiento a los fines establecidos en dicha Ley y utilizará los medios adecuados para su cumplimiento”. Que, los artículos 19, 20 y 21 de la citada Ley, establecen que las actuaciones administrativas se realizan en días y horas hábiles, previendo las condiciones de su cómputo y definiendo que los términos y plazos para la tramitación de los procedimientos administrativos se entienden como máximos y son obligatorios para las autoridades administrativas, servidores públicos y los interesados. Que, el artículo 27 de la mencionada Ley establece: “Se considera acto administrativo, toda declaración, disposición o decisión de la Administración Pública, de alcance general o particular, emitida en ejercicio de la potestad administrativa, normada o discrecional, cumpliendo con los requisitos y formalidades establecidos en la presente Ley, que produce efectos jurídicos sobre el administrado. Es obligatorio, exigible, ejecutable y se presume legítimo”. Que, finalmente el inc. b) del artículo 30 del Procedimiento Administrativo prevé: Los actos administrativos serán motivados con referencia a hechos y fundamentos de derecho cuando: “Dispongan la suspensión de un acto, cualquiera que sea el motivo de éste”. Que, en ese antecedente normativo, y precautelando a seguridad jurídica de los administrados y certidumbre de la actividad administrativa, es necesario tomar medidas en cuanto al cómputo de plazos establecidos en la tramitación de los diferentes procesos administrativos que se sustancian en la entidad, toda vez que la suscrita prestará servicios a la entidad hasta el 22 de abril de 2021, debido a la renuncia presentada y aceptada a la vez, sea todo con la finalidad de no entorpecer el desarrollo de los trámites. POR TANTO: La Autoridad Sumariante, designada mediante Resolución Administrativa Nº 01-005/2021 de fecha 08 de enero de 2021, en uso de las facultades conferidas por la normativa legal aplicable al presente caso. RESUELVE: PRIMERO.- Disponer la suspensión de todos los plazos administrativos en los diferentes procesos administrativos en curso que tramita o resuelve la Autoridad Sumariante de EMAPA, suspensión de plazos que estará vigente a partir del 23 de abril de 2021, hasta que el Gerente General de la entidad designe a una nueva Autoridad Sumariante, y ésta autoridad disponga el reinicio de sus cómputos conforme al ordenamiento jurídico vigente. SEGUNDO.- Disponer la notificación con el presente auto en un medio de prensa de circulación nacional, y en la Tablilla de Notificaciones de EMAPA, para fines consiguientes. REGISTRESE, PÚBLIQUESE, COMUNIQUESE Y CÚMPLASE.

EDICTO

(Segunda Publicación) LA GERENTE REGIONAL LA PAZ DE LA ADUANA NACIONAL LIC. ALIBETH PAMELA MENDOZA VERA EN MÉRITO AL ART. 5 DEL DECRETO SUPREMO Nº. 27874 DE FECHA 26 DE NOVIEMBRE DE 2004 NOTIFICA, CITA Y EMPLAZA CON LOS PROVEÍDOS DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA, A LAS PERSONAS QUE SE MENCIONAN A CONTINUACIÓN, DENTRO DE LOS PROCESOS DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA SEGUIDOS A INSTANCIA DE ESTA GERENCIA REGIONAL LA PAZ DE LA ADUANA NACIONAL.-------------------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&PARTE PERTINENTE DE LOS PROVEÍDOS DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA: --------------------------------------Nº

Nº DE PROVEÍDO DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA

SUJETO PASIVO

NIT / C.I.

1

AN-GRLGR-SETPIET-103/2021 DE FECHA 07/04/2021

MANUEL APAZA CHOQUE

4952828 LP

2

3

4

JOSE AN-GRLGR-SET- BERNABE PIET-45/2021 DE QUISBERT FECHA 27/02/2021 CHAVEZ

AN-GRLGR-SETPIET-77/2021 DE FECHA 17/03/2021

ISAUS MAMANI RAMOS

AN-GRLGR-SET- JOSE PEPE PIET-951/2020 DE LUQUE FECHA 30/12/2020 CASTILLO

MONTO ADEUDADO EN BOLIVIANOS

MONTO ADEUDADO EN UFV’S

RESOLUCIÓN 3,035.- (Tres Mil SANCIONATORIA LAPLI-SPCCTreinta y Cinco RC-0742-2020 DE 21 DE 00/100 Bolivianos) SEPTIEMBRE DE 2020

1,284.- (Mil Doscientos Ochenta y Cuatro 00/100 Unidades de Fomentos a la Vivienda)

2,172,949.- (Dos Millones Ciento Setenta y Dos Mil Novecientos Cuarenta y Nueve 00/100 Bolivianos)

920,542.- (Novecientos Veinte Mil Quinientos Cuarenta y Dos 00/100 Unidades de Fomentos a la Vivienda)

ORIGEN DEL PIET

RESOLUCIÓN NIT DETERMINATIVA 4926713012 AN-GRLGR-ULELRY CON C.I. RESDET-85-2020 DE 21 4926713 LP DE OCTUBRE DE 2020

3316649 LP

4944239

5

AN-GRLGR-SETPIET-862/2020 DE FECHA 16/12/2020

PASCUAL MAMANI ARCE

4668753 LP

6

AN-GRLGR-SETPIET-965/2020 DE FECHA 30/12/2020

POLONIA QUISPE CONDORI

S/N

RESOLUCIÓN 4,964.- (Cuatro Mil 2,102.- (Dos Mil Ciento Dos DETERMINATIVA AN-GRLGR-ULELR- Novecientos Sesenta de Fomentos RESDET-100-2020 DE y Cuatro 00/100 00/100 Unidades a la Vivienda) 05 DE NOVIEMBRE Bolivianos) DE 2020 RESOLUCIÓN SANCIONATORIA EN CONTRABANDO Nº LAPLI-SPCCRC-0651/2020 DE 22 DE JULIO DE 2020

2,144.- (Dos Mil Ciento Cuarenta y Cuatro 00/100 Bolivianos)

909.- (Novecientos Nueve 00/100 Unidades de Fomentos a la Vivienda)

1,295,200.- (Un 548,916.- (Quinientos RESOLUCIÓN Millón Doscientos Cuarenta y Ocho Mil SANCIONATORIA AN-GRLPZ-LAPLI- Noventa y Cinco Mil Novecientos Dieciséis 00/100 SPCC/443/2015 DE 02 DE Doscientos 00/100 Unidades de Fomentos a la JUNIO DE 2015 Bolivianos) Vivienda) 286,808.RESOLUCIÓN (Doscientos SANCIONATORIA AN-GRLPZ-LAPLIOchenta y Seis Mil SPCC/043/2016 DE 05 DE Ochocientos Ocho ABRIL DE 2016 00/100 Bolivianos)

121,602.- (Ciento Veintiún Mil Seiscientos Dos 00/100 Unidades de Fomentos a la Vivienda)

(…) se dará el inicio a la ejecución tributaria del mencionado título al tercer día de su legal notificación con el presente proveído, a partir del cual se aplicarán en su contra las medidas coactivas correspondientes, conforme establece el Art. 110 de la Ley 2492, hasta el pago total de la deuda tributaria, que deberá ser actualizada a la fecha de pago, conforme lo señala el Art. 47 de la Ley 2492, reconociendo los pagos que hubiese realizado el (los) sujeto (s) pasivo (s), por lo que se les comunica que deberán apersonarse a la Supervisoría de Ejecución Tributaria dependiente de la Unidad Legal de la GERENCIA REGIONAL LA PAZ de la Aduana Nacional, ubicada en la Av. del Policía Nº 637 entre Calle Diego de Portugal y Ballivian Otero Zona Ciudad Satélite.----------------------------------------------Firma y Sella: Alibeth Pamela Mendoza Vera, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.--------------------------Firma y Sella: Víctor Iván Luna Valencia, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.-------------------------------Firma y Sella: Jacqueline Betty Villegas de Montes, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.-------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&(1) PARTE PERTINENTE DE LOS AUTOS DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO de fecha 16 de Abril de 2021. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------(…) notifíquese mediante EDICTO al Sr. MANUEL APAZA CHOQUE con C.I. 4952828 LP, con el PROVEÍDO DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA AN-GRLGR-SET-PIET-103/2021 de fecha 07/04/2021, emitido por la Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional, sea conforme establece el artículo 86° del Código Tributario - Ley N° 2492. --------------------------------------Firma y Sella: Alibeth Pamela Mendoza Vera, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.--------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&(2) PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO de fecha 14 de Abril de 2021. --(…) notifíquese mediante EDICTO al Sr. JOSE BERNABE QUISBERT CHAVEZ con NIT 4926713012, con el PROVEÍDO DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA AN-GRLGR-SET-PIET-45/2021 de fecha 27 de febrero de 2021, emitido por la Supervisoria de Ejecución Tributaria de la Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional, sea conforme establece el artículo 86° del Código Tributario Boliviano Ley N° 2492 . -------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Alibeth Pamela Mendoza Vera, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.--------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&(3) PARTE PERTINENTE DE L AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO de fecha 07 de Abril de 2021. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------(…) notifíquese mediante EDICTO al Sr. ISAUS MAMANI RAMOS con C.I. 3316649 L.P., con el PROVEÍDO DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA AN-GRLGR-SET-PIET-77/2021 de fecha 17 de marzo de 2021, emitido por la Supervisoria de Ejecución Tributaria de la Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional, sea conforme establece el artículo 86° del Código Tributario Boliviano Ley N° 2492 . --------------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Alibeth Pamela Mendoza Vera, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.--------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&(4) PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO de fecha 20 de Abril de 2021. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------(…) notifíquese mediante Edicto al Sr. JOSE PEPE LUQUE CASTILLO con C.I.: 4944239, con el PROVEÍDO DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA AN-GRLGR-SET-PIET-951/2020 de fecha 30 de Diciembre de 2020, emitido por la Supervisoria de Ejecución Tributaria de la Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional, sea conforme establece el artículo 86° del Código Tributario - Ley N° 2492 . ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Alibeth Pamela Mendoza Vera, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.--------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&(5) PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO de fecha 20 de Abril de 2021. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------(…) notifíquese mediante EDICTO a PASCUAL MAMANI ARCE con C.I. 4668753 L.P. con el PROVEÍDO DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA AN-GRLGR-SET-PIET-862/2020 de fecha 16 de Diciembre de 2020, emitida por la Supervisoria de Ejecución Tributaria de la Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional, sea conforme establece el artículo 86° del Código Tributario - Ley N° 2492 . ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Alibeth Pamela Mendoza Vera, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.--------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&(6) PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO de fecha 20 de Abril de 2021. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------(…) notifíquese mediante edicto a la Sra. POLONIA QUISPE CONDORI con el PROVEÍDO DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA AN-GRLGR-SET-PIET-965/2020 de fecha 30 de Diciembre de 2020, emitido por la Supervisoria de Ejecución Tributaria de la Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional, sea conforme establece el artículo 86° del Código Tributario - Ley N° 2492 . ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Alibeth Pamela Mendoza Vera, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.--------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&EL PRESENTE EDICTO ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE EL ALTO A LOS VEINTE DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Alibeth Pamela Mendoza Vera, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.----------------------APMV JEVC/SVCA/wgchp

Autopsia revela lesiones previas a la caída y muerte de una pareja La mujer tenía marcas de golpes en el rostro y el pecho, en tanto que en el cuerpo del varón había lesiones producto de arañazos. BOLIVIA

El resultado de la autopsia de ley practicada a los cadáveres de Dagner Rojas y su pareja, Sarah Arauco, halló marcas de golpes a nivel del párpado inferior derecho y a nivel del tórax derecho, en el caso de la mujer, mientras que en el cuerpo del varón había escoriaciones o rascaduras en el pecho y espalda, lo que develó una pelea antes de que ambos cayeran del piso 12 del condominio Santa Cruz. Según declaraciones de los amigos de la pareja que perdió la vida el martes en la mañana, las peleas, amenazas e incluso golpes eran frecuentes. La Policía sospecha que Rojas y Arauco discutieron de manera acalorada la mañana del martes y que luego de ello, por circunstancias que aún son investigadas, cayeron al vacío desde una de las ventanas. Una de las hipótesis es que Dagner Rojas le quitó la vida a Sarah Arauco, lanzándola desde la ventana y que luego él saltó, aunque esta sospecha será confirmada o descartada según avancen las investigaciones.

INFORME La causa de muerte de ambos es shock traumático severo, trauma cerrado de abdomen y tórax, traumatismo cráneo encefálico cerrado y politraumatismo por precipitación. Respecto a las fracturas expuestas y amputaciones trau-

Marka Registrada

A, 22 de abril de 2021

Los peritos toma las muestras.

máticas que presentaban los cuerpos, resultaron propias de la caída a gran velocidad y por el impacto con un objeto contuso o filo que había en el piso. “En la autopsia se tomó toda la colecta de las muestras que en procedimiento corresponden, las mismas que, pasado a laboratorio, están en curso su procesamiento. El resultado del

informe se tendrá entre uno a tres días”, adelantó la directora nacional del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), Nayra Padilla. Los familiares de la pareja pidieron a la ciudadanía, en especial a los medios de comunicación, que dejen de especular con lo que pasó y que entiendan el dolor que sufren en este momento.

Policía aprehende a exviceministro Galo Bonifaz BOLIVIA

Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) aprehendieron al exdiputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) y exviceministro Galo Bonifaz, debido a que está acusado por el delito de abuso sexual cometido en contra de su hija de nueve años. El director de la fuerza contra la violencia, coronel Jhonny Vega, informó que, según la denuncia de la madre de la menor, los toques impúdicos se hicieron entre junio y julio de 2019. Una publicación de Erbol, en su página digital, señala que la Defensoría de la Niñez hizo una

valoración psicológica a la niña y ella relató lo que ocurrió. “La menor de edad señaló que el agresor aprovechaba los momentos en que su madre estaba ausente para realizarle toques impúdicos”, indica Erbol. Galo Bonifaz fue aprehendido el lunes en Cobija, Pando, y desde ahí los uniformados lo trasladaron a La Paz. Vega remarcó que el Viceministro se acogió al derecho al silencio y que hoy se desarrollará su audiencia de medidas cautelares en la que el Ministerio Público solicitará su detención preventiva en el centro penitenciario de San Pedro.

La Policía ya inició las pesquisas para establecer la culpabilidad o no de Bonifaz; sin embargo, el Ministerio Público considera que hay muchos riesgos procesales si es que queda en libertad, como obstaculización de las investigaciones o amedrentamientos a la progenitora o a su hija. No se descarta que la menor pueda declarar en cámara Gesell, aunque esto lo determinarán las autoridades. La madre de la víctima denunció a Bonifaz el 2 de febrero. Entre el 1 de enero y el 25 de abril, la Fiscalía atendió 656 denuncias de abuso sexual en el país.


www.periodicobolivia.com.bo

Política

jueves 29 de abril de 2021

7

ó El Parlamento Europeo deliberará hoy la situación política

y social de Bolivia. Se propuso liberar a la exsenadora Jeanine Añez o caso contrario sancionar a Bolivia.

ó ANALISTA VILLALBA ADVIERTE QUE VOX Y OPOSITORES DE BOLIVIA IMPULSAN ACCIONES PARA DESACREDITAR AL PAÍS

ó AL PARLAMENTO EUROPEO

Diputados rechazan intromisión de los parlamentarios europeos

Bolivia entrega documentos sobre juicio a Jeanine Añez

Los parlamentarios bolivianos de Creemos y de Comunidad Ciudadana (CC) viajaron a Estados Unidos para apoyar la gestión de un pedido para aprobar la resolución de intromisión interna. El pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer una Resolución Camaral de rechazo a la intromisión de algunos parlamentarios europeos que buscan aprobar una resolución contra el país por una falsa persecución política y violación de derechos humanos a líderes políticos de derecha. Ellos exigen la liberación de la exsenadora Jeanine Añez o caso contrario se sancionará económicamente a Bolivia. “Sabemos muy bien de que nuestro país en la Constitución Política del Estado establece claramente que nosotros somos un país democrático, que respetamos los derechos y somos un país soberano”, aseguró el presidente de esta instancia legislativa, Freddy Mamani. La resolución recuerda que Bolivia es parte de los tratados y acuerdos internacionales sobre el respeto y vigencia de los Derechos Humanos y Derechos Fundamentales, bajo el principio de soberanía y no injerencia. En su tercer punto señala: “Rechazamos todo acto de intromisión política que promueven y pretenden realizar algunos Parlamentarios Europeos de ultra derecha, como: Jorge Buxadé, Hermann Tertsch, Mazaly Aguilar y Margarita de la Pisa Carrión, quienes repiten la versión que sostienen algunos

Cámara de Diputados

BOLIVIA

Diputados durante la aprobación de la resolución camaral.

Asambleístas del Estado Plurinacional de Bolivia, de igual orientación política de derecha, quienes tratan de justificar sin argumento técnico/jurídico las acciones ilegales que ahora se investigan”. Además, aclara que el proceso penal y la investigación que se encara contra de Añez se realiza en estricto cumplimiento del procedimiento legal interno del Estado Plurinacional de Bolivia, respetando su derecho a la salud y los demás derechos.

ANALISTA El analista Gabriel Villalba advirtió ayer que el partido

de extrema derecha en España Vox promueve ante el Parlamento Europeo una injerencia a la soberanía del Estado Plurinacional de Bolivia, sobre una presunta persecución política y violación de los derechos humanos de la expresidenta de facto Jeanine Añez, investigada por el golpe de Estado en 2019. En entrevista con el periódico Bolivia, explicó que esa fuerza política neoliberal tiene el 70% de representación en el ente deliberativo de la Unión Europea (UE), desde donde impulsan la aprobación de una resolución de rechazado a una

presunta vulneración de los derechos humanos de Añez y dos de sus ministros investigados por promover el golpe de Estado en 2019 en el país. Aseguró que se trata de los mismos parlamentarios que respaldaron la ruptura del orden constitucional en Bolivia en noviembre de 2019 para derrocar a un Presidente electo en las urnas con más del 50% de votos. “Ése es el sentido que tiene la sesión de mañana (hoy) en el Parlamento Europeo para determinar una suerte de resolución sobre la detención de Jeanine Añez. Pero esa resolución que pueda emanar mañana (hoy), Bolivia en el uso de la soberanía como Estado Plurinacional puede denunciarla aludiendo un principio fundamental del derecho internacional público que es la no injerencia en asuntos internos de los Estados, previsto en la Convención de Viena de 1969”, sostuvo.

OPOSICIÓN En ese contexto, denunció que los parlamentarios bolivianos de Creemos de Luis Fernando Camacho y de Comunidad Ciudadana (CC) de Carlos Mesa viajaron a Estados Unidos para apoyar la gestión de Vox en el pedido de aprobar una resolución de injerencia en asuntos del Estado boliviano.

ABI

El viceministro de Justicia, César Siles, informó ayer que presentó al Parlamento Europeo una respuesta documentada que prueba que las audiencias y los procesos en contra de Jeanine Añez se sujetan al estricto cumplimiento de las leyes, el debido proceso y que no existe vulneración de derechos humanos. Las acciones gubernamentales se dieron luego de que los eurodiputados decidieran analizar la situación tras la detención preventiva de la expresidenta y otros cargos de su gobierno. Por ese motivo, esa institución internacional solicitó información al Estado Plurinacional sobre el caso. “Básicamente, pidió información de todos los casos instaurados en Bolivia contra la señora Jeanine Añez y su gabinete ministerial”, aseveró la autoridad en entrevista con la Agencia Boliviana de Información. “El Estado boliviano, en coordinación interinstitucional con la Cancillería, el Ministerio de Gobierno y otras instancias, preparó la respuesta a todas las inquietudes que tenían (en el Parlamento Europeo), un legajo de documentación que demuestra claramente que es un proceso abierto, que cumple todos los estándares de derecho y del debido proceso, contrariamente a lo que ella y sus abogados indican”, sostuvo el viceministro Siles.

Diputados

Mendoza: Vox busca desestabilizar el Gobierno

El presidente del Parlamento Andino, Adolfo Mendoza.

El partido de ultraderecha español Vox busca desestabilizar al gobierno constitucional del país, aseguró ayer el presidente del Parlamento Andino, diputado supraestatal Adolfo Mendoza. “Algunos sectores de características fascistas en Europa y partidos de derecha están tratando de generar un guión de desestabilización del gobierno legitima y democráticamente electo

de Luis Arce Catacora, esto a partir de una acción de Vox y de algunos otros parlamentarios que intentan generar las condiciones para crear la necesidad de una especie de sanción para Bolivia en torno a los sucesos de detención de la señora Jeanine Añez”, sostuvo Mendoza. Denunció que el partido de ultra derecha europeo Vox colaboró con la mantención del gobierno de facto de Jeanine

Añez y con el propio golpe de Estado de noviembre de 2019, en la que participaron y trabajaron junto con Arturo Murillo y Luis Fernando López. “Creemos que la Unión Europea debe evaluar con mucha pertinencia la calidad de las representaciones diplomáticas, porque el representante del partido español Vox vino a justificar las acciones de Senkata”, insistió el representante de Bolivia ante esa instancia.


8

POLÍTICA

jueves 29 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

ó EXPERTO ASEGURA QUE LA RESOLUCIÓN DE PARLAMENTO EUROPEO NO ES VINCULANTE

Foro establece que Añez violó DDHH y varios principios constitucionales Denis Racicot lamentó que la oposición en Bolivia denuncie persecución contra Jeanine Añez, cuando ella violó derechos humanos en 2019. Gonzalo Jallasi

Intervención de Denis Racicot en el foro Desafíos para la Verdad. Salvador Romero en conferencia de prensa informa de su renuncia.

ó FORMALIZARÁ SU DECISIÓN ANTE EL EJECUTIVO

Salvador Romero renuncia al Tribunal Supremo Electoral Bolivia

BOLIVIA

BOLIVIA

Expertos afirmaron ayer que la resolución que pueda asumir hoy el Parlamento Europeo sobre la situación política y social de Bolivia no tiene carácter vinculante; que los medios de comunicación legitimaron el golpe de Estado en 2019 vendiendo al mundo la idea de que había una revolución para recuperar la democracia; y que el régimen de facto de Jeanine Añez violó todo principio constitucional, legal y de los derechos humanos con masacres y crímenes de lesa humanidad. Esos son los criterios que se rescata del foro Desafíos para la Verdad, la memoria y justicia organizado por Wiphalas por el Mundo, con participación de los panelistas Rafael Bautista Segales, Denis Racicot y Manu Pineda.

RESOLUCIÓN El activista, político y diputado del Parlamento Europeo, Manu Pineda, aclaró que la resolución que pueda emanar hoy esa instancia deliberativa sobre Bolivia no refleja una posición oficial de la Unión Europea (UE), porque no tiene esa atribución legislativa, y que sólo servirá para que la derecha en el país la utilice para justificar su posición contra el Gobierno. “Nada de lo que aprobemos mañana (hoy) se va a ver reflejado en que la Unión Europea tenga una posición concreta en Bolivia”, sostuvo.

MEDIOS Sobre el rol que desempeñaron los medios de comunicación en el país durante el golpe de Es-

tado de 2019, el filósofo y analista político Rafael Bautista Segales dijo que referirse al concepto de la posverdad es “hablar de la mentira”, como lo señalaron los operadores ideológicos nazis, “miente y miente, cuanto más mientes algo de verdad queda”. En ese contexto, aseguró que los medios de comunicación son operadores políticos porque tienen el poder de producir opinión pública, de producir una legitimidad falsa y de hacer ver un golpe de Estado como la recuperación de la democracia. “Hay escenarios previos que hacen posible la legitimación del golpe y vender al mundo de que en el país ocurrió una revolución de colores”, precisó. Explicó que cuando Jeanine Añez se autoproclama como presidenta, desde el Estado se inicia una campaña de propaganda mediática que magnifica una revuelta urbana para hacerla ver como que el pueblo estaba en las calles queriendo destronar a una dictadura. “La radio y la televisión vendió al mundo de que Bolivia vivía una dictadura y que se estaba recuperando la democracia”, pero en los hechos se estima más de 50 decesos porque se habla de 37, pero lo cierto es que los pobres de los países pobres no cuentan siquiera para las estadísticas, porque “mucha gente se ha muerto por la pandemia y por no ver a sus seres queridos desaparecidos”. “Pero los muertos hablan y con eso se reafirma de que en Bolivia hubo un golpe de Estado hibrido de carácter geopolítico, por eso en las reuniones previas al golpe esta-

ba la Unión Europea, la embajada de Estados Unidos y de Brasil. Era una orquestación geopolítica de intereses no solamente económicos”, manifestó.

DDHH Finalmente el exalto Comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos en Bolivia Denis Racicot dijo que por su experiencia puede afirmar que cuando la derecha en América Latina decide tomar la bandera de los derechos humanos lo hace de manera parcializada, manipulada, sin principios, sin respeto a los tratados, a las normas y a las reglas que prevalecen en derechos humanos. En ese contexto, lamentó que la oposición en Bolivia denuncie la violación de derechos humanos de Jeanine Añez en un intento de mostrarla como víctima de un presunto régimen autoritario, cuando fue ella en 2019 cuando como senadora se atribuye el mando de las Fuerzas Armadas (FFAA) y de la Policía Boliviana. Se autoproclama como Presidenta y aprueba un decreto supremo para eximir de responsabilidad a los militares y policías de la violación del derecho constitucional de derechos humanos. “Añez preside un gobierno de facto violando todas las reglas constitucionales (…) Desde un principio actuó violando el derecho, las reglas democráticas, asumió un discurso autoritario y fascista (…) Aprueba un decreto para eximir de responsabilidad la violación del derecho constitucional de los derechos humanos”, aseguró.

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, renunció como vocal de esa instancia electoral una vez concluido el proceso subnacional del 7 de marzo de 2021. Aseguró que la carta de su dimisión será presentada hoy ante el Órgano Ejecutivo. “Parto como llegué, hombre libre de ataduras, independiente de fuerzas políticas o intereses de grupo. (…) Al presentar mañana (hoy) la renuncia a la presidencia y a la vocalía, cierro una etapa personal y concluyo una fase institucional con un tribunal presto para encarar nuevos desafíos”, precisó en conferencia de prensa. Romero hizo un recuento de las actividades que desarrolló como cabeza del Órgano Electoral, a pesar de las condiciones adversas y la exacerbada polarización política, social y regional por la que atravesaba

el país en noviembre de 2019, cuando asumió el cargo por designación directa de la expresidenta de facto Jeanine Añez. “Asumí la responsabilidad consciente, guiado por una profunda convicción para continuar siendo el régimen donde todos cabemos, la paz sea nuestro modo de relacionamiento y las disputas se resuelvan por canales institucionales, la democracia necesitaba un ciclo electoral libre, justo, competitivo, participativo, íntegro”, manifestó. En la gestión de Romero, el Tribunal Supremo Electoral y los Tribunales Electorales Departamentales condujeron dos procesos eleccionarios: los nacionales, en octubre de 2020, y los subnacionales, desarrollados el 7 de marzo, con una segunda vuelta el 11 de abril. Romero destacó que estos procesos se realizaron durante un pandemia.

NACE CAPÍTULO DE LA LIGA INTERNACIONAL Con el objetivo de diseñar un plan de acción conjunta de lucha en favor de las causas populares nació ayer el Capítulo Boliviano de la Liga Internacional de la Lucha de los Pueblos, que está constituido por varias organizaciones y colectivos de izquierda. El secretario general de la Organización Nacional Columna Sur, Mauricio Bustamante, explicó que la decisión fue asumida después de un seguimiento del trabajo que hace la Liga Internacional y su posicionamiento político, y se acordó ser parte de esa plataforma que reivindica su lucha con un enfoque antiimperialista, anticapitalista y antifascista.

Dijo que previamente se definió una declaración política conjunta, el diseño de los estatutos del Capítulo Boliviano y un plan de acción de lucha en favor de las causas populares. “Hacemos el lanzamiento oficial de Capítulo Boliviano de la Liga Internacional de la Lucha de los Pueblos que está conformado por Columna Sur, El Instituto Politécnico Túpac Katari (IPTK), el Colectivo Plurinacional Comunitario, Precam y el Movimiento de Unidad Popular Socialista”, sostuvo. Es una plataforma que está vigente en 40 países y articula a más de 400 organizaciones de varios continentes.


www.periodicobolivia.com.bo

jueves 29 de abril de 2021

Cultura y Espectáculos ó ESTE VIERNES EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA

Gabriel presentará su obra Seúl, São Paulo

CCDB

BOLIVIA

El espacio cultural cobija a niños, niñas, jóvenes y adultos.

ó LA INFRAESTRUCTURA ESTABA ABANDONADA MÁS DE CINCUENTA AÑOS

Espacio sin uso se transforma en moderno centro cultural El sacerdote de la parroquia Apóstol Santiago, Giovani Algeri, concedió su uso al Centro Cultural Don Bosco. BOLIVIA

El director del Centro Cultural Don Bosco (CCDB), Rubén Alejo, informó que la nueve sede inaugurada el 24 de abril es parte de la infraestructura de la capilla San Pedro, que no estaba en uso por más de 50 años. El sacerdote de la parroquia Apóstol Santiago de Munaypata, Giovani Algeri, concedió su uso. La edificación de tres pisos está ubicada en la zona Rincón Portada, cuenta con un estudio de radio, sala de teatro, dirección general, comedor y una capilla. “Tenemos espacios de residencias para albergar a más de 30 jóvenes, que vengan a realizar actividades artísticas culturales ya sean nacionales

o extranjeros”, detalló el director del centro cultural. Alejo destacó que el Centro Cultural Don Bosco ofrece una diversidad de actividades para niños, niñas y jóvenes, como canto, poesía, danza y dramaturgia. El director indicó que cuando se creó el Centro Cultural Don Bosco el año 2008 empezaron a desarrollar sus actividades culturales en espacios abiertos, ocupando las calles, avenidas y plazas. “Después de un tiempo tuvimos un espacio más concre-

El párroco Giovani Algeri y el director del CCDB inauguran el centro cultural.

tizado a través de la gestión de un alquiler, pero hoy ya estamos en una tercera fase, con un ambiente propio. Esta infraestructura estaba abandonada casi cincuenta años”, explicó Alejo. El director del Centro Cultural Don Bosco detalló que a causa de la pandemia las actividades culturales entraron en pausa con algunas clases virtuales, pero que ahora se pretende retomar todos los cursos que tiene para seguir formando a la juventud paceña.

Su obra Seúl, São Paulo (Premio Nacional de Novela 2019) fue publicada en 2020, pero debido a la pandemia no pudo ser presentada de manera oficial, este 30 de abril lo hará en la ciudad de Cochabamba. Gabriel Mamani es escritor y profesor universitario, creció rodeado de libros que su papá traía de su trabajo. Esos cuentos, fábulas y leyendas que leía le abrieron un mundo lleno de historias que él también soñó con crear algún día. “Había cuentos, historias de la Biblia, fábulas y de ahí yo picaba todo lo que podía, entonces me di cuenta de que la lectura era algo que me apasiona”, recordó el escritor. La novela cuenta la historia de dos adolescentes de 17 años, uno de ellos alteño, el otro brasileño, pero hijo de bolivianos. La obra juega mucho con los conceptos nación, identidad, toca la fuerza, la carnalidad y el deseo. El escritor tiene dos libros publicados, Seúl, São, además de la novela para niños Tan cerca de la luna. Ha sido ganador, entre otros, del Premio Nacional de Novela de Bolivia (2019), del Premio Franz Tamayo de Literatura (2018), del Premio Eduardo Abaroa en la categoría de periodismo cultural (2015) y del Premio Nacional de Literatura Infantil (2012). Su libro se presentará en el centro cultural la Troje, el viernes 30 a las siete de la noche. Mamani también dictará un taller intensivo de dos días sobre escritura creativa.

9


10

jueves 29 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

COVID-19 ó EL NOSOCOMIO ATIENDE LA INOCULACIÓN DE 08.00 A 11.00 DE LA MAÑANA, DE LUNES A VIERNES

ó DOSIS DE ESPERANZA

Hospital Arco Iris se suma a la vacunación masiva

Alcón convoca a la población a vacunarse

El hospital Arco Iris brinda la posibilidad a quienes tienen enfermedades de base para que puedan ser atendidos con un médico del nosocomio para certificar su comorbilidad. REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

Personal del hospital Arco Iris preparado para iniciar el proceso de inoculación.

Arco Iris

El hospital Arco Iris, a partir de ayer, se unió a la vacunación masiva contra el Covid-19 para personas adultas mayores de 60 años; para ello adquirió nuevos equipos que garantizarán la cadena de frío y recibirán las dosis para la inoculación a la población. “Como hospital privado que somos estamos brindando todo el apoyo para prevenir esta enfermedad que ha provocado la pandemia, de tal forma es que recibimos del Sedes vacunas”, explicó el director médico del nosocomio, Luis Bedregal. Las personas mayores de 60 años y con enfermedades de base pueden acercarse al hospital para su respectiva vacunación de 08.00 a 11.00 de la mañana. Entre los requisitos está portar su carnet de identidad, ir el día que le toca según la terminación del número de su carnet y si hay alguna persona con patología, debe presentar su certificado. El hospital Arco Iris brinda la posibilidad, a quienes tienen enfermedades de base, de ser atendidos con un médico del mismo lugar, pagando su consulta y así podrá obtener un certificado gratuito de su

enfermedad para que pueda acceder a la vacuna. “Apoyamos a combatir el coronavirus, tenemos un equipo capacitado para este proceso importante. Esta dosis es una alternativa para minimizar las complicaciones severas de la enfermedad por Covid-19, nosotros como hospital sugerimos a la población que si tiene acceso a la vacuna, vacunarse”, dijo la directora ejecutiva del

RIBERALTA EN RIESGO POR FALTA DE LUZ Los pacientes del Hospital de Riberalta corren peligro por los cortes de energía eléctrica debido a la saturación del sistema de distribución de energía. Los dos hospitales de Riberalta, el Materno y el General, dependen del sistema eléctrico para darle a sus internados un servicio de calidad. El representante Gremial, Miguel Colque, presentó denuncias por la crisis energética que también afecta a varios rubros desde hace varios años.

Los malos manejos de la Cooperativa Eléctrica al parecer son la causa para que los habitantes de Riberalta pasen sustos especialmente por la noche. “Hace años nos explicaron que de los once motores que tiene la Cooperativa funcionan sólo tres, el resto es antiguo o alquilado por Ende Guaracachi, este detalle nos dieron en julio de 2020”, explicó el dirigente en el programa el Siete a las Seis, de Bolivia TV. Riberalta paga el importe más caro por la luz en toda Bolivia.

hospital, Yael Cazón Angelo. De igual forma, Bedregal señaló que la dosis ayuda de gran manera a evitar los cuadros graves que se presentan por la enfermedad. “Nuestro hospital tiene las condiciones, hemos comenzado a vacunar alrededor de 200 a 300 personas, nuestra misión es apoyar a la población”, dijo. La responsable de la Supervisión de Proceso de Vacunación,

Rosalim Ustarez, explicó que el hospital garantiza la cadena de frío de las vacunas por normas establecidas a nivel nacional e internacional. Para ello se dispuso un ingreso con todas las medidas de bioseguridad en general, una sala de espera para el paciente, donde podrá aguardar de 20 a 30 minutos después de su inoculación y verificar si el paciente presenta algún efecto secundario.

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, convocó ayer a la población boliviana a acudir a los puntos de vacunación contra el coronavirus, instalados en varios puntos del país, según el cronograma establecido por el Ministerio de Salud. “Convocamos a la población a acudir a los centros de salud o a los puntos de vacunación, según cronograma establecido. Brigadas y personal de salud se encuentran desplazados para aplicar la #DosisDeEsperanza a la población mayor de 18 años”, publicó en su cuenta de Twitter. La autoridad recordó que el Gobierno lleva adelante el plan de inmunización más grande de Bolivia, por lo que pidió también acudir a los centros de salud con las medidas de bioseguridad necesarias. “Llevamos adelante el plan de inmunización más grande de la historia de Bolivia, pedimos a la sociedad continuar con todas las medidas de bioseguridad. Garantizamos la vacunación, gratuita y voluntaria, para todas y todos los bolivianos mayores de 18 años”, escribió. Además, recordó que en La Paz se lleva adelante el plan piloto de vacunación con bastante éxito.

La EMI vacuna a personas con discapacidad REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

La Escuela Militar de Ingeniería (EMI) y el Ministerio de Salud y Deportes presentaron ayer el proyecto de inoculación móvil para ayudar a las personas adultas mayores en su acceso a la vacunación masiva e integral contra el Covid-19. La iniciativa surgió como parte de la organización del centro de vacunación de la EMI, en Irpavi, en el sur de La Paz, que cuenta con 10 puntos de inmunización y con las medidas de bioseguridad.

“El vacunatorio móvil está destinado a personas de la tercera edad que cuenten con algún tipo de impedimento en su desplazamiento, la importancia del mismo es proteger a personas de ese grupo y agilizar el proceso de inmunización y al igual que el procedimiento regular, el paciente llega hasta las instalaciones de la EMI, al interior de un vehículo, el personal a cargo ayuda en el registro, en la aplicación de la vacuna y el traslado al área de monitoreo”, explicó el Cnl. Victor Solares, jefe de estudios de la EMI.

La atención del vacunatorio móvil y los otros puntos de inmunización de la EMI están abiertos al público desde las 08.00 hasta las 14.30, el único requisito es la presentación de la cédula de identidad y cumplir con el día que le corresponde según su último dígito. La EMI, al igual que universidades del sistema nacional, inició el martes la prueba piloto de la campaña masiva de vacunación impulsada por el Gobierno y desarrollada por el Ministerio de Salud y Deportes.


jueves 29 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

11

COVID-19 ó EL PRESIDENTE ANUNCIA EL ARRIBO DE UN MILLÓN DE DOSIS DE LA VACUNA SINOPHARM EN MAYO

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

El Gobierno boliviano, desde que Luis Arce Catacora asumió la presidencia, inició las gestiones para la llegada al país de las vacunas que son elaboradas por diversas farmacéuticas del mundo, con el objetivo de proteger la salud de la población. Éstas son las características de cada una de ellas:

Conozca las características de las vacunas que llegarán al país Al millón de dosis se sumarán las 92 mil del laboratorio Pfizer, que llegarán hoy a Bolivia, y las 200.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V.

PFIZER

dos, en una cantidad de 6.5U/dosis. El número de dosis que debe recibir la población son dos con un intervalo de 21 días y logra una eficacia de más del 80 por ciento comprobada. Al igual que con todos los medicamentos, al administrar una vacuna existe el riesgo de que el paciente presente algún evento adverso, los que normalmente son leves y se resuelven de manera espontánea. La vacuna de Sinopharm se puede refrigerar y transportar a una temperatura de entre 2 y 8 grados centígrados, una temperatura que alcanzan refrigeradores normales.

SPUTNIK V Aristegui Noticias

Es parte del grupo de inoculadores tramitado a través del mecanismo Covax, del cual forman parte 172 países en todo el mundo y donde Bolivia fue priorizada para la dotación de estos insumos. Tienen en su principio activo (en la primera dosis) partículas recombinantes de adenovirus humano del serotipo 26, que contienen el gen de la proteína S del virus SARS-CoV-2, en una cantidad de (1,0 ± 0,5) x 1011 partículas / dosis. En la segunda dosis, que debe ser suministrada 21 días después de la primera, tiene en su principio activo partículas recombinantes de adenovirus humano del serotipo 5, que contienen el gen de la proteína S del virus SARS-CoV-2, en una cantidad de (1,0 ± 0,5) x 1011 partículas / dosis. La vacuna de Pfizer-BioNTech registró una efectividad del 95% en la prevención de casos de Covid-19. Los efectos secundarios después de la aplicación de la vacuna (como fiebre, escalofríos, cansancio y dolor de cabeza) en todo el cuerpo fueron más comunes después de recibir la segunda dosis de la vacuna, sin embargo, los estudios comprobaron que son leves a moderados. Debe mantenerse a menos

Cada vacuna tiene su particularidad y su propia tecnología.

70 grados centígrados (-70). Por el manejo de esa cadena de frío que requiere la inoculación Pfizer, sólo será distribuida en las ciudades capitales del país, debido a que se requiere de un protocolo especial para su tratamiento, según información del Ministerio de Salud.

SINOPHARM La vacuna usa células vero, inactivadas, es producida por el laboratorio del Instituto de Productos Biológicos de Pekín - China. Tiene como composición en su principio activo antígenos del virus SARS-CoV-2 inactiva-

Es desarrollada por el Centro de Investigación Gamaleya, y el Fondo Ruso de Inversiones se encarga de su negociación con los Estados. Fue la primera vacuna registrada en el mundo. Utiliza una tecnología denominada “vectores no replicantes”; los vectores son virus que se modifican genéticamente para que no tengan capacidad de reproducirse en el organismo (y por tanto inocuos) y se usan para transportar material genético del virus del que se quiere inmunizar,

la Sputnik V usa adenovirus humano como vector. Tiene una eficacia del 97,6% información que dio a conocer el Fondo Ruso de Inversión Directa y requiere una cadena de frío de menos dieciocho grados centígrados (-18) para su almacenamiento.

ASTRAZENECA La vacuna AstraZeneca tiene como proveedor para el Estado boliviano al Instituto Serum de la India, y el Gobierno nacional firmó en enero un contrato para adquirir cinco millones de dosis. También es parte del mecanismo Covax. La composición principal de la vacuna AstraZeneca es un adenovirus causante del resfriado en chimpancés, modificado genéticamente para que no pueda desarrollarse y reproducirse en nuestro cuerpo. Recomendada para edades de 18 años en adelante, incluyendo personas de 65 años y mayores y el intervalo recomendado entre la primera y la segunda dosis es de cuatro a 12 semanas. A diferencia de las anteriores no requiere de una cadena de frío, solo mantenerla entre dos y ocho grados positivos.


12

jueves 29 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Sociedad

ó El alcalde de La Paz, Luis Revilla, dejó

pendiente el pago a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).

ó REVILLA ACUMULÓ DEUDAS CON VARIAS INSTITUCIONES

ó SIN PERCANCES

Alcaldía de La Paz le debe a Emapa Bs 23,6 millones

Entel y Huawei garantizan la Plataforma de Educación

La empresa estatal presentó una denuncia ante el Ministerio Público en contra del municipio por la falta de pagos que afectan a la operatividad de esa institución. El gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) denunció ayer que el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz le adeuda Bs 23,6 millones por la provisión de las canastas escolares del pasado año. “El monto es de 23,6 millones de bolivianos y esto causa un efecto a Emapa para proseguir con la operatividad, porque los recursos estaban garantizados en la gestión 2020”, dijo la autoridad. El ejecutivo explicó que la denuncia fue presentada ante el Ministerio Público. Manifestó que el monto ocasiona un efecto en la operatividad de Emapa, empresa dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP). A finales de 2020, Emapa se encargó de la entrega de arroz y azúcar a los padres de familia que recibieron estos productos en forma de pago del desayuno escolar. El municipio paceño debe dar a los estudiantes, antes del recreo y en el transcurso del año, alimentos complementarios para el consumo inmediato de los niños, niñas y adolescentes.

Archivo

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

Los productos de Emapa fueron entregados a los padres de familia en 2020.

Emapa ó La empresa tiene la misión

de impulsar la producción de arroz, trigo y maíz.

ó Acopia y comercializa la pro-

ducción boliviana a precio justo, comprando desde los pequeños productores.

El martes, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, denunció, en conferencia de prensa, que el gobierno de facto de Jeanine Añez habría ocasionado un daño económico de Bs 76 millones a esa cartera de Estado, entidades desconcentradas, descentralizadas, como Emapa y empresas públicas.

El jefe de la Unidad de Sistemas del Ministerio de Educación, Consto Apaza, informó ayer que la funcionalidad de la plataforma está garantizada, ya que está alojada en la nube de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), además fue construida con tecnología Huawei. La autoridad destacó las cualidades de la plataforma, ya que se constituye en una alternativa tecnológica que no tiene nada que envidiar a las implementadas en otros países, además es intuitiva (de fácil manejo) y moderna. “La Plataforma tiene buen contenido. Estamos lanzando novedades para el segundo trimestre y continuamos con los talleres de inducción para maestros”, aseguró. Agregó que en horarios pico, es decir, de 10.00 a 12.00, más de 200 mil estudiantes y maestros se conectan a la plataforma implementada por esta cartera de Estado para garantizar la educación a distancia. La autoridad detalló que durante el día el flujo de usuarios que ingresa a ese recurso tecnológico supera los 96 mil estudiantes y profesores.

ó EL VICEMINISTRO SILVA HOY SOSTENDRÁ UNA REUNIÓN CON PADRES DE FAMILIA

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

Colegios privados son evaluados por las distritales

Archivo

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, informó que los colegios privados cumplen conminatorias para evitar ser sancionados por las direcciones distritales de educación. “Todavía no se ha sancionado a ningún colegio, porque hay conminatoria que deben cumplir y plazos que estableció el Ministerio de Educación. Imagino que una vez que se cumpla esta conminatoria, de acuerdo a los informes, se procederá al respectivo descuento”, comentó la autoridad. Agregó que en una reunión con la Asociación Nacional de Colegios Privados (Andecop), éstos pidieron también que

Esta deuda se suma a varias otras que deja la gestión del Alcalde al municipio de La Paz. El monto asciende a más de Bs 500 millones. “Sin causa justificada, el señor Revilla no hizo ningún pago, hizo caso omiso al contrato y es en ese sentido que Emapa también está denunciando este incumplimiento”, remarcó.

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

Jorge Silva inspeccionó colegios para verificar el cumplimiento de las normas.

se evalúe la situación de cada colegio debido a que cada uno tiene un número diferente de estudiantes, por lo que no podrían hacer los descuentos que pide el Gobierno. El colegio Sagrados Corazones de La Paz tiene por ahora muchas denuncias debido a los abusos y maltratos contra los padres y el incumplimiento de los instructivos del Ministerio de Educación. Agregó que existen acuerdos entre los maestros y los dueños de colegios privados, pero éstos

deben pactar entre ambas partes, es decir, entre el padre de familia y el propietario del colegio, sin cláusulas abusivas. “Nosotros vamos a exigir que la Dirección Distrital de Educación urbana de La Paz tome cartas en el asunto y se proceda de acuerdo a lo que establece la Resolución Ministerial”, exhortó. Anunció también que este jueves la autoridad sostendrá una reunión con los padres de familia del país en Cochabamba, donde se evaluarán los pedidos de Andecop.


www.periodicobolivia.com.bo

jueves 29 de abril de 2021

País

ó DESDE EL INSA

Seguro Agrario cubrirá a unos 40 mil productores ABI

El director del Instituto del Seguro Agrario (INSA), Agustín Cahuana, informó ayer que desde junio esa entidad prevé indemnizar con Bs 30 millones a 40 mil pequeños productores que perdieron sus cultivos a causa de los eventos climáticos, como las lluvias y heladas. “Está proyectado pagar a 40.000 productores, en una superficie de 30.000 hectáreas (ha), para lo cual vamos a necesitar 30 millones de bolivianos que están ya en proceso de solicitud”, dijo Cahuana en radio Patria Nueva. En esa línea, el ejecutivo explicó que hasta el momento se registraron 62.813 hectáreas afectadas por los eventos climáticos; de esta cantidad, los cultivos de papa y quinua fueron los más dañados por las heladas y granizadas.

la vía Huarina-Tiquina está previsto para el 5 de mayo con autoridades nacionales y locales.

ó ESTÁ PREVISTO QUE LOS TRABAJOS SE RETOMEN A PARTIR DEL 5 DE MAYO

ABC reanudará las obras de la doble vía Huarina-Tiquina El proyecto busca potenciar la actividad económica y el turismo a favor de comunidades como Huatajata, Tiquina, Huarina y principalmente Copacabana. tiempos de viaje entre las poblaciones del sector, ayudando a conectar de manera rápida con el resto de la infraestructura caminera, que se asienta sobre una región con características propias como es el Altiplano con una elevada concentración demográfica y con numerosas poblaciones intermedias asentadas en su recorrido, al margen de otras comunidades menores. La ABC explicó que el impacto de la carretera se dará a varios niveles, como el económico, permitiendo el transporte

seguro de la producción local agropecuaria. También impulsará el desarrollo del turismo al encontrarse bordeando el lago Titicaca, permitiendo además el transporte a un gran núcleo y destinos como Huatajata, Tiquina y Copacabana. Nina confirmó que el acto de reinauguración de obras se llevará a cabo el 5 de mayo y contará con la presencia de autoridades nacionales, locales y comunitarias. La obra de construcción comprenderá, esencialmente, un subtramo que corresponde

a la travesía de Huarina, que comienza en el final del tramo Río Seco-Huarina y finaliza a la salida del núcleo de Huarina; un segundo entre la salida de esta localidad y la entrada en Sorejapa; el tercer subtramo entre las localidades de Sorejapa y Jankoamaya, de unos 25 km de longitud, que corresponden a un continuo de edificaciones de diversos núcleos poblados. El último de carácter rural estará ubicado entre la salida de Jankoamaya, de acuerdo a información institucional.

ABC

Mediante la Administradora Boliviana de Caminos (ABC), el Gobierno reanudará la construcción de la doble vía Huarina-Tiquina, del departamento de La Paz, obra que se paralizó durante la gestión del gobierno de facto de Jeanine Añez. Para este propósito y en el marco del plan de reactivación que lleva adelante el Ejecutivo, se tiene garantizada una inversión de más de Bs 51 millones provenientes del Tesoro General del Estado (TGE). “La ABC cumplió con los plazos y procedimientos de una licitación pública para la construcción y supervisión de la obra que ya cuenta con empresas adjudicadas, la longitud total de la nueva carretera es de 34 kilómetros y será construida en 13 meses”, informó el presidente de la ABC, Henry Nina, citado en un comunicado de esa institución. La doble vía facilitará la transitabilidad vehicular segura, confortable, además de la utilización de menores

ó El acto de reinauguración de los trabajos en

www.impuestos.gob.bo

REDACCIÓN CENTRAL

13

El tramo vial en La Paz.

NOTIFICACIÓN POR EDICTO R-0853-01

(Segunda Publicación) La Gerencia Grandes Contribuyentes La Paz, del Servicio de Impuestos Nacionales, de conformidad a lo previsto en el Artículo 86 de la Ley N° 2492, Código Tributario Boliviano, notifica al (a los) contribuyente (s) que a continuación se detallan, para que por si o mediante apoderado legal se apersone (n) ante las oficinas de esta Gerencia, ubicada en la Calle Ballivian N° 1333, zona Central, conforme lo señala el siguiente cuadro:

NOMBRE O RAZON SOCIAL

NIT

DOCUMENTO A NOTIFICAR

PERIODO FISCAL

IMPUESTOS

IMPORTE EN Bs.

IMPORTES EN UFV

08,10/2015

RC-IVA Form. 110

2.824

1.197

1

RAMON CAMPOS CASTRO

5846542

SIN/GGLPZ/DF/UVI/VC/133/2020 (292029000322)

2

CASTAÑETA CONDORI JORGE ANGEL

13349655014

SIN/GGLPZ/DF/SVI/VC/13/2021 (292129000027)

01, 02, 03, 04, 05, 07, 08, 09, Y 11/2016

IVA

898.256

380.501

3

SERGIO MARCELO CATTORETTI

2390016

SIN/GGLPZ/DF/SVI/VC/154/2020 (292029000436)

10/2015

RC-IVA Form. 110

2.603

1.102

4

ERNESTO JESUS GOMEZ VILLAFAN

6445436

SIN/GGLPZ/DF/UVI/VC/163/2020 (292029000542)

01,06,07,08,09,10 y 11/2015

RC-IVA Form. 110

4.532

1.920

5

JOAQUIN DARIO QUISBERT SORIA

2398652

SIN/GGLPZ/DF/UVI/VC/164/2020 (292029000544)

01, 04 y 12 / 2015

RC-IVA Form. 110

3.200

1.356

6

HERNAN PEREDO DAVALOS

1261276

SIN/GGLPZ/DF/UVI/VC/104/2020 (292029000236)

03, 05 y 10/2015

RC-IVA Form. 110

14.426

6.125

7

JULIO AGUILERA ROCA

1946122

SIN/GGLPZ/DF/UVI/VC/101/2020 (292029000230)

10/2016

RC-IVA Form. 110

6.950

2.952

8

JUAN PABLO TAPIA CHAMBI

6204476

SIN/GGLPZ/DF/UVI/VC/102/2020 (292029000231)

07, 09 y 11/2016

RC-IVA Form. 110

6.925

2.940

Por lo expuesto, en uso de las facultades otorgadas por los Artículos 92°, 93°, 95°, 96°, 100°, 148°, 162º y 169º del Código Tributario Ley 2492 y disposiciones reglamentarias conexas, se ha procedido a determinar sus obligaciones tributarias sobre Base Cierta, en virtud al proceso de verificación realizado. Se ha establecido como liquidación previa del tributo adeudado el monto que se detalla en la columna IMPORTE EN UFV (Unidad de Fomento a la Vivienda). Importes que deben ser reliquidados a la fecha de pago. Habiendo sido detallado el adeudo tributario, se cita, llama y emplaza para que por si o mediante apoderado se apersone a las Oficinas de esta gerencia ubicadas en la Calle Ballivian Nro. 1333 - La Paz en un plazo de (30) días corridos improrrogables a partir de su legal notificación con el presente Edicto, para formular sus descargos y presentar prueba referida al efecto, o en caso de no merecer objeción a las observaciones contenidas en las Vista de Cargo se servirán prestar conformidad al Total del Adeudo Tributario indicado, actualizado, en un entidad financiera autorizada. Se le concede al contribuyente, el plazo de diez (10) días una vez notificado con la presente Vista de Cargo, para el pago del adeudo tributario a efectos de la aplicación del Artículo 157º de la Ley Nº 2492 Código Tributario Boliviano, concordante con el inc. I) del Artículo 39 del Decreto Supremo 27310, modificado por el parágrafo VIII del Articulo 2 del Decreto Supremo N° 2993. La Vista de Cargo correspondiente a una determinación parcial de sus obligaciones tributarias, correspondiendo únicamente los aspectos definidos en la presente; cuya documentación se encuentra a su disposición en esta Gerencia Graco juntamente con el informe de actuación. En consecuencia, el Servicio de Impuestos Nacionales podrá investigar y reparar cualquier otro aspecto legalmente cuestionable, que no haya sido motivo de revisión o haya sido ocultado por el contribuyente. El presente Edicto es librado en la ciudad de La Paz a los 30 días del mes de abril del año 2021.

LÍNEA GRATUITA DE CONSULTAS TRIBUTARIAS 800 10 34 44


14

jueves 29 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

ó El 19 de noviembre los policías y militares, dejaron un saldo de 10 personas muertas y decenas de heridos. ó QUISIERON ASFIXIARLO

ó EL HECHO SUCEDIÓ EN INMEDIACIONES DEL PUENTE DE LA CEJA DE LA CIUDAD DE EL ALTO

Intentó ahorcarse cuando supo que iba a perder una pierna

La vida en su familia cambió totalmente. Todos quedaron traumados por lo que pasaron durante el golpe de Estado de 2019, pues su hermano quedó destrozado. Magui Huanca, hermana de un joven herido en una pierna por una bala perdida, pidió que los autores del golpe de Estado paguen por lo sucedido en noviembre de 2019 en la ciudad de El Alto. “Que se haga justicia, que no quede en la impunidad. Como dicen ni perdón ni olvido”, pidió la muchacha antes de afirmar que permanecerá en la lucha hasta que se haga justicia, puesto que su hermano fue herido por una bala el 11 de noviembre de 2019 en inmediaciones del puente de la Ceja, cuando retornaba a su hogar luego de ir a su fuente laboral en la Alcaldía de El Alto. Narró que fue a buscar al joven apenas se enteró de lo que pasó por videos subidos a las redes sociales, pero lo halló después de una semana porque él se escondió en la zona Los Andes de la ciudad de La Paz para evitar ser perseguido por efectivos policiales. La joven dijo que su madre sufrió muchísimo, lloraba y se desesperaba. Su hermano intentó quitarse la vida en dos oportunidades, colgándose de una viga por la decepción de no po-

Bolivia Tv

BOLIVIA

Magui Huanca relata cómo se encuentra su familia después de aquel 11 de noviembre de 2019.

“LA VIDA DE LA FAMILIA HA CAMBIADO TOTALMENTE, DE VERLO A ÉL DESTROZADO, MIS HIJOS TAMBIÉN. MI HIJA SE QUEDÓ CON ESE TRAUMA. Magui Huanca

SUS DOS HIJOS FUERON TORTURADOS Los dos hijos de don Pedro Huarachi, detenidos por vecinos de ciudad Satélite durante los bloqueos de noviembre de 2019, fueron acusados de espías y de no pertenecer a la zona, cuando ellos iban a recoger sus bicicletas del teleférico morado para retornar a su casa. Pedro pudo ver a sus hijos después de que estuvieron detenidos dos días y trasladados al comando policial de la ciudad de La Paz, golpeados y sin haber consumido alimento. “Mucha tortura de la policía han

recibido, les pusieron una bolsa en la cabeza y les metieron gas con la intención de matarlos. A mi hijo mayor y al menor con la bayoneta les pusieron en la cara. Les dijeron: ‘te vamos a sacar tu ojo, te vamos a matar y botar al río, nadie va a saber’”, testimonió. Los presentaron con otras personas detenidas junto a mochilas, botas y escudos que no eran de ellos para acusarlos de ser los saqueadores y luego enviarlos presos a la cárcel de San Pedro, donde permanecieron más de tres meses.

der caminar, debido a que varios médicos le dijeron que iba a perder la pierna. “Era horrible. La vida de la familia ha cambiado totalmente, de verlo a él destrozado, mis hijos también. Mi hija se quedó con ese trauma”, concluyó Pidió que estos hecho no queden impunes y la justicia llegue para los responsables, pues cuando buscaba a su her-

mano en medio de gases lacrimógenos, que eran lanzados por efectivos policiales, vio cómo la gente era herida de bala, inclusive ayudó a una persona que estaba en el suelo. Lamentó que para los más humildes no haya justicia, esto en relación a la situación en la que se encuentra la exsenadora Jeanine Añez, quien goza de todas las comodidades en el penal de Miraflores.

Juana pide justicia para su esposo detenido BOLIVIA

“A mi esposo lo detuvieron, lo agarraron a puñetes y patadas cuatro policías y casi muerto lo subieron a una moto y después se fueron”, afirmó Juana García, cónyuge de la persona que fue detenida en el cruce Ventilla por ser confundida por los uniformados como bloqueador e incitador de la gente. La señora García denunció que su pareja sufrió los peores vejámenes ese 1 de mayo de 2020, pues fue golpeado en celdas policiales para luego ser recluido en el penal de San Pedro, donde permaneció por más de cinco meses, totalmente incomunicado. Su mujer vivió toda una peripecia para que su esposo recobre su libertad, pues en reclusión lo maltrataron e incluso hicieron que limpiara los baños con la mano, lo amenazaban con ahorcarlo y quitarle la vida. La señora Juana dijo que fue acusado de cinco cargos, asociación delictuosa, atentado contra la salud pública, terrorismo, entre otros. A más de un año de lo ocurrido, pide su esposa el resarcimiento de daños, la anulación de sus antecedentes y justicia.

Madre pide anular los antecedentes de su hijo BOLIVIA

Por salir de compras en plena cuarentena, declarada por el gobierno de facto de Jeanine Añez desde marzo de 2020, Álvaro Rojas Mamani, de 23 años, fue detenido por efectivos policiales cuando regresaba a su casa en Ventilla, en la ciudad de El Alto. Los cargos que pesaban en su contra fueron daño a la salud pública, entre otros que originó que el joven estuviera recluido tres meses en Chonchocorito, por delitos que nunca cometió.

Mónica Mamani, madre de la víctima, relató que los uniformados le subieron a puro golpes a una moto para posteriormente trasladarlo a celdas policiales, juntamente con otras 35 personas que también fueron detenidas. Luego de permanecer por un día en el lugar, el joven fue llevado al juzgado para su audiencia cautelar, donde la autoridad jurisdiccional determinó su reclusión en el penal de San Pedro. Sin siquiera saber el porqué, lo trasladaron posteriormente a la cárcel de Chonchocorito.

“Quince días estuvo en un lugar que llamaban La Grulla en San Pedro, después salió para estar con la población. Yo tuve que pagar mucho dinero, dos mil a tres mil bolivianos, porque para todo era plata”, dijo la madre acongojada. Expresó también que la única comunicación que tenía con su hijo era por teléfono, pues los policías no dejaban que lo v iera e inclusive le cobraban dinero en el momento de intentar que le pasaran sus alimentos y ropa.


www.periodicobolivia.com.bo

15

INTERNACIONAL

jueves 29 de abril de 2021

ó PARO NACIONAL CONTRA EL GOBIERNO DE IVÁN DUQUE

En Colombia resisten reforma tributaria y muere una persona Manifestantes chocan con policías durante el paro nacional en Colombia.

EDICTO

(SEGUNDA PUBLICACIÓN) LA GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. DE LA ADUANA NACIONAL LIC. ALIBETH PAMELA MENDOZA VERA EN MÉRITO AL ART. 5 DEL DECRETO SUPREMO Nº. 27874 DE FECHA 26 DE NOVIEMBRE DE 2004 NOTIFICA, CITA Y EMPLAZA CON LOS PROVEÍDOS DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA, A LAS PERSONAS QUE SE MENCIONAN A CONTINUACIÓN, DENTRO DE LOS PROCESOS DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA SEGUIDOS A INSTANCIA DE ESTA GERENCIA REGIONAL LA PAZ DE LA ADUANA NACIONAL.------------------------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&PARTE PERTINENTE DE LOS PROVEÍDOS DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA: --------------------------------------Nº

Nº DE PROVEÍDO DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA

1

AN-GRLGR -SETPIET-79/2021 DE FECHA 18/03/2021

2

RT

3

La jornada de masivas protestas en el marco del paro nacional contra el gobierno de Iván Duque por una polémica reforma tributaria registró un fallecido en la ciudad colombiana de Cali, capital del departamento del Valle del Cauca. En el oriente de Cali, “una persona murió en hechos no esclarecidos vinculados con la manifestación”, según confirmó el alcalde Jorge Iván Ospina en un mensaje a medios locales. Como en otras importantes ciudades del país, cientos de personas salieron a las calles de Cali para protestar contra la reforma tributaria de Duque,

que propone aumentar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en productos y servicios. Durante la jornada de movilizaciones en Cali, se registraron algunos incidentes aislados de violencia en cajeros automáticos, sucursales bancarias y almacenes de supermercados. El Alcalde recalcó que la gran mayoría de personas que se movilizaron lo hicieron de manera pacífica y bajo su derecho a la protesta. No obstante, aseguró que “otras personas, de manera premeditada, irresponsable y criminal se prepararon y actuaron para vandalizar la amada Cali”. Durante los incidentes re-

ó EN MONTEVIDEO

Mujica fue dado de alta luego de una cirugía

El expresidente uruguayo José Mujica.

PÁGINA 12

El expresidente uruguayo José Mujica recibió el alta médica ayer luego de ser sometido este martes en un hospital de Montevideo a una endoscopía, en la que le fue detectada una úlcera en el esófago. “Se decidió darle el alta después de probar que toleraba bien la (alimentación por) vía oral”, dijo su médica per-

gistrados al oriente de la capital vallecaucana se reportó el fallecimiento de una persona, aunque de momento la Alcaldía no ofreció mayores detalles sobre la identidad de la víctima y las causas que provocaron su muerte. En este contexto, la Alcaldía de Cali adelantó el toque de queda y la ley seca en la ciudad, para comenzar este miércoles a la 01.00 de la tarde y finalizar el domingo 2 de mayo a las 05.00 de la mañana. Hacia la noche del miércoles, el Gobierno Nacional informó que 30 policías resultaron lesionados durante las movilizaciones en la ciudad de Cali.

AFP

BOGOTÁ / RT

sonal, Raquel Pannone. “Pasó a su casa a seguir en reposo relativo. Y lo vamos a seguir controlando, como hacemos siempre”, agregó Pannone. El exmandatario fue internado de urgencia el martes en la noche por una molestia en el esófago, que los médicos en un primer momento pensaron que era una espina de pescado.

“Saludamos al hermano Pepe Mujica, uno de los más importantes líderes de nuestra #PatriaGrande, quien se encuentra recuperándose tras una intervención quirúrgica”, escribió el presidente Luis Arce Catacora en su cuenta de Twitter. “Es Nuestra admiración, respeto, y deseos de un pronto restablecimiento. ¡Mucha fuerza compañero!”, agregó.

AN-GRLGR -SETPIET-82/2021 DE FECHA 18/03/2021

AN-GRLGR -SETPIET-955/2020 DE FECHA 30/12/2020

SUJETO PASIVO

NIT / C.I.

DONATO VELEZ QUIÑOÑEZ EMPRESA DE TRANSPORTE “JUAN SANTANDER” representada legalmente por JUAN DIAZ SANTANDER JUAN DIAZ SANTANDER JULIA ANTONIA ILLANES DE QUISPE ELVIRA MARTINEZ CRUZ FERNANDO VILLCA MARIN ALA MARIO ZEPEDA RONALDO CHOQUE CALIZAYA ROSA GUTIERREZ WIGBERTO CHOQUE TRANSPORTES WILMA MIRANDA ILAJA representada legalmente por WILMA ANGELICA MIRANDA ILAJA

16199556-8 NIT 900018493 C.I. 10842027-8 10842027-8 2050074 NO#CONSIGNA NO=CONSIGNA NO+CONSIGNA 116175080 NO/CONSIGNA NO-CONSIGNA NO*CONSIGNA

ORIGEN DEL PIET

MONTO ADEUDADO EN BOLIVIANOS

MONTO ADEUDADO EN UFV’S

RESOLUCIÓN SANCIONATORIA EN CONTRABANDO AN-GRLGR-LAPLIRESSAN-517-2019 DE 05 DE SEPTIEMBRE DE 2019

UFV´s 60,104.Bs. 141,966.(SESENTA MIL (CIENTO CUARENTA Y CIENTO CUATRO UN MIL NOVECIENTOS 00/100 UNIDADES SESENTA Y SEIS 00/100 DE FOMENTO A LA BOLIVIANOS) VIVIENDA)

RESOLUCION SANCIONATORIA EN CONTRABANDO LAPLI-RC-0008/2016 DE 23 DE FEBRERO DE 2016

UFV´s 204,869.(DOSCIENTOS Bs. 483,903.CUATRO MIL (CUATROCIENTOS OCHOCIENTOS OCHENTA Y TRES MIL SESENTA Y NUEVE NOVECIENTOS TRES 00/100 UNIDADES 00/100 BOLIVIANOS) DE FOMENTO A LA VIVIENDA)

RESOLUCION DETERMINATIVA AN-GRLGR-ULELRRESDET-65-2020 DE 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020

UFV´s 27,805.Bs. 65,581.(VEINTISIETE MIL (SESENTA Y CINCO OCHOCIENTOS MIL QUINIENTOS CINCO 00/100 OCHENTA Y UNO 00/100 UNIDADES DE BOLIVIANOS) FOMENTO A LA VIVIENDA)

NIT 900016628 NO CONSIGNA NIT 9818542011

DENISSE JOSELIN MENDEZ VACA

y C.I. 9818542 SC.

(…) se dará el inicio a la ejecución tributaria del mencionado título al tercer día de su legal notificación con el presente proveído, a partir del cual se aplicarán en su contra las medidas coactivas correspondientes, conforme establece el Art. 110 de la Ley 2492, hasta el pago total de la deuda tributaria, que deberá ser actualizada a la fecha de pago, conforme lo señala el Art. 47 de la Ley 2492, reconociendo los pagos que hubiese realizado el (los) sujeto (s) pasivo (s), por lo que se les comunica que deberán apersonarse a la Supervisoría de Ejecución Tributaria dependiente de la Unidad Legal de la GERENCIA REGIONAL LA PAZ de la Aduana Nacional, ubicada en la Ciudad de El Alto en la Av. del Policía Nº 637 entre Calle Diego de Portugal y Ballivian Otero Zona Ciudad Satélite.--------------------Firma y Sella: Alibeth Pamela Mendoza Vera, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&(1) PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO de fecha 14 de Abril de 2021. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------(…) notifíquese mediante EDICTO a los señores (as) DONATO VELEZ QUIÑOÑEZ con C.I. 16199556-8, EMPRESA DE TRANSPORTE “JUAN SANTANDER” con NIT 900018493 representada legalmente por JUAN DIAZ SANTANDER con C.I. 10842027-8, JUAN DIAZ SANTANDER con C.I. 10842027-8 y JULIA ANTONIA ILLANES DE QUISPE con C.I. 2050074, con el PROVEÍDO DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA AN-GRLGR-SET-PIET-79/2021 de fecha 18 de Marzo de 2021, emitida por la Supervisoria de Ejecución Tributaria de la Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional, sea conforme establece el artículo 86° del Código Tributario Boliviano Ley N°2492.-------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Alibeth Pamela Mendoza Vera, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.--------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&(2) PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO de fecha 20 de Abril de 2021. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------(…) notifíquese mediante EDICTO a los señores (as) ELVIRA MARTINEZ CRUZ, FERNANDO VILLCA, MARIN ALA, MARIO ZEPEDA con C.I. 116175080, RONALDO CHOQUE CALIZAYA, ROSA GUTIERREZ, WIGBERTO CHOQUE y TRANSPORTES WILMA MIRANDA ILAJA con NIT 900016628 representada legalmente por WILMA ANGELICA MIRANDA ILAJA, con el PROVEÍDO DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA AN-GRLGR-SET-PIET-82/2021 de fecha 18 de Marzo de 2021, emitida por la Supervisoria de Ejecución Tributaria de la Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional, sea conforme establece el artículo 86° del Código Tributario Boliviano Ley N°2492. ------------------------------------------------------Firma y Sella: Alibeth Pamela Mendoza Vera, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.--------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&(3) PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO de fecha 19 de Abril de 2021. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------(…) notifíquese mediante EDICTO a la Sra. DENISSE JOSELIN MENDEZ VACA con NIT 9818542011 y C.I. 9818542 SC., con el PROVEÍDO DE INICIO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA AN-GRLGR-SET-PIET-955/2020 de fecha 30 de Diciembre de 2020, emitida por la Supervisoría de Ejecución Tributaria de la Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional, sea conforme establece el artículo 86° del Código Tributario Boliviano Ley N°2492. ------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Alibeth Pamela Mendoza Vera, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.----------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&EL PRESENTE EDICTO ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE EL ALTO A LOS VEINTIUN DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Alibeth Pamela Mendoza Vera - GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i.- ADUANA NACIONAL. ------------------APMV JEVC/SVCA/jncm HR LAPLI2020-7514/2 LAPLI2018-11340/1/1/2

EDICTO

(Segunda Publicación) La Gerente Regional La Paz de la Aduana Nacional Lic. Alibeth Pamela Mendoza Vera, de conformidad y en estricta aplicación al artículo 86° del Código Tributario Boliviano, Ley Nº 2492 notifica, cita y emplaza a los siguientes: Empresa de Transportes Trans Fronterizo S.R.L. con NIT 9000012765, Juan Hernando Mamani Yanqui con C.I. AD-0192873 y Nelly Agustina Coronel Celis, con la RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE PLAN DE FACILIDADES DE PAGO AN-GRLGR-ULELR-SETRESADMPFP-13-2021 de fecha 12/04/2021, debiendo apersonarse ante las oficinas de la Gerencia Regional La Paz ubicada en la ciudad de El Alto Av. del Policía Nº 637 entre calle Diego de Portugal y Av. Ballivian Otero y sea en un plazo perentorio de 20 días calendario a partir de su legal notificación o alternativamente, interponer los recursos en los plazos que la ley dispone.----------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&PARTE PERTINENTE DE LA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE PLAN DE FACILIDADES DE PAGO AN-GRLGRULELR-SET-RESADMPFP-13-2021.---------------------------------------------------------------------------------------------------El Alto, 12 de abril de 2021. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------VISTOS: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El Proveído de Inicio de Ejecución Tributaria AN-GRLGR-SET-PIET-1882/2019 de 17/09/2019; nota presentada en Ventanilla Única de la Gerencia Regional La Paz en fecha 16/03/2021 por Richard Ortega Quispe con C.I. 14800971 L.P. apoderado de la señora Claudia Casas Joffre con C.I. 4774186 L.P.; Informe Técnico AN-GRLGR-ULELR-SET-I-085-2021 de 18/03/2021; y todos los antecedentes del presente proceso.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------POR TANTO: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------La suscrita Gerente Regional La Paz de la Aduana Nacional, en uso de sus facultades y atribuciones conferidas por ley. ---------------RESUELVE: -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRIMERO.- ACEPTAR Y CONCEDER EL PLAN DE FACILIDADES DE PAGO en favor de CLAUDIA CASAS JOFFRE con C.I. 4774186 representada legalmente por Richard Ortega Quispe con C.I. 14800971 L.P., en CUARENTA Y OCHO (48) CUOTAS MENSUALES, con el pago del 10% (diez por ciento) como Cuota Inicial en la suma de Bs. 39.765 (Treinta y nueve mil setecientos sesenta y cinco 00/100 Bolivianos), la Garantía en Efectivo por la suma de Bs. 39.765 (Treinta y nueve mil setecientos sesenta y cinco 00/100 Bolivianos) y demás requisitos presentados conforme el Art. 55 de la Ley N° 2492 – Código Tributario Boliviano, Art. 24 del Reglamento al Código Tributario Boliviano – Decreto Supremo N° 27310 y el Art. 5 del Procedimiento para la Concesión del Plan de Facilidades de Pago aprobado mediante la Resolución de Directorio RD 01-025-15 de 05/11/2015, según el siguiente detalle:---------DETALLE Fecha de Cálculo (Pago cuota Inicial) Deuda Sujeta a Mantenimiento de Valor (MV) Deuda Sujeta a Intereses y MV Total Deuda Cuota Inicial 10% Saldo a Pagar en Cuotas Numero de Cuotas Cuota Mensual sujeta a MV (cuota fija) Cuota Mensual sujeta a Intereses y MV (cuota Variable) Total Importe Cuota Mensual (variable)

A B C D E F G H I

(Descripción) 16/03/2021 (Corresponde a la Multa 100% Valor CIF) (c= a + b) (Corresponde al 40% pagado) (Resta e = c- d) (Número de cuotas solicitada por el operador) (g= e/f) Suma g+h

Monto UFVs 168,366 168,366 16,837 151,529 48 3,157 0

-

3,157

SEGUNDO.- Concedida la solicitud de Plan de Facilidades de Pago en favor de CLAUDIA CASAS JOFFRE con C.I. 4774186 representada legalmente por Richard Ortega Quispe con C.I. 14800971 L.P., se autoriza la emisión de la liquidación que establezca el monto a pagar por parte del solicitante, para cada una de las 48 cuotas mensuales solicitadas, liquidación que deberá ser recabada por el interesado.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Asimismo se establece que las 48 (Cuarenta y ocho) cuotas mensuales, se computarán a partir del mes de abril de 2021 hasta el mes de marzo de 2025, montos que serán pagados hasta el último día hábil de cada mes correspondiente a la cuota respectiva; considerando que las cuotas mensuales serán actualizadas conforme el Art. 47 de la Ley N° 2492 – Código Tributario Boliviano.--------------------TERCERO.- La Tolerancia al Plan de Facilidades Pago será aplicada conforme el Artículo 35 del Procedimiento para la Concesión del Plan de Facilidades de Pago aprobado mediante Resolución de Directorio RD 01-025-15 de 05/11/2015, descrito inextenso en el SEGUNDO CONSIDERANDO de la presente Resolución.---------------------------------------------------------------------------------CUARTO.- Se apercibe y pone en conocimiento de Claudia Casas Joffre con C.I. 4774186 L.P. representada legalmente por Richard Ortega Quispe con C.I. 14800971 L.P., Empresa de Transportes Trans Fronterizo S.R.L. con NIT 9000012765, Juan Hernando Mamani Yanqui con C.I. AD-0192873 y Nelly Agustina Coronel Celis, que en caso de incumplimiento al Plan de Facilidades de Pago concedido en el numeral primero de la parte resolutiva de la presente Resolución Administrativa, se procederá con la actualización de la deuda, la ejecución automática de la garantía presentada y la aplicación de las medidas coactivas señaladas en el Art. 110 del Código Tributario Boliviano, aplicándose lo dispuesto en el Art. 36 del Procedimiento para la Concesión del Plan de Facilidades de Pago aprobado mediante Resolución de Directorio RD 01-025-15 de 05/11/2015, descritos inextenso en el SEGUNDO CONSIDERANDO de la presente Resolución.-----------------------------------------------------------------------------------------------QUINTO.- La Supervisoría de Ejecución Tributaria de la Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional, procederá al control del cumplimiento de la presente concesión de Plan de Facilidades de Pago dentro del marco del ordenamiento jurídico administrativo aplicable. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SEXTO.- Conforme los Art. 131 y 143 del Código Tributario Boliviano, el sujeto pasivo tiene el plazo de 20 días para interponer el Recurso de Alzada.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SÉPTIMO.- Conforme el Art. 83 y siguientes de la Ley N° 2492 – Código Tributario Boliviano, notifíquese a Claudia Casas Joffre con C.I. 4774186 L.P. representada legalmente por Richard Ortega Quispe con C.I. 14800971 L.P., Empresa de Transportes Trans Fronterizo S.R.L. con NIT 9000012765, Juan Hernando Mamani Yanqui con C.I. AD-0192873 y Nelly Agustina Coronel Celis.-------Firma y Sella: Alibeth Pamela Mendoza Vera - GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i.- ADUANA NACIONAL------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO de fecha 19/04/2021: ---(…) notifíquese mediante EDICTOS a los Sres: º Empresa de Transportes Trans Fronterizo S.R.L. con NIT 9000012765, º Juan Hernando Mamani Yanqui con C.I. AD-0192873 º Nelly Agustina Coronel Celis, Con lo siguiente: RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE PLAN DE FACILIDADES DE PAGO AN-GRLGR-ULELR-SET-RESADMPFP-13-2021 de fecha 12/04/2021, emitida por la Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional, sea conforme establece el artículo 86º del Código Tributario – Ley Nº 2492.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Alibeth Pamela Mendoza Vera - GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i.- ADUANA NACIONAL------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&EL PRESENTE EDICTO ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE EL ALTO A LOS VEINTE DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Alibeth Pamela Mendoza Vera - GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i.- ADUANA NACIONAL-----------------------APMV JEVC/SVCA/wgchp c.c. Expediente HR. UFLIR2019-796


16

ÚLTIMAS

www.periodicobolivia.com.bo

jueves 29 de abril de 2021

ó LA PACEÑA REPRESENTARÁ A BOLIVIA EN EL CERTAMEN DE BELLEZA

Lenka Nemer lucirá el traje de waka waka en el Miss Universo El concurso donde participan las mujeres más bellas del mundo se llevará a cabo el 16 de mayo en Hollywood, Florida, Estados Unidos.

El contralor general Henry Ara denuncia el hecho.

ó EN LA COMPRA DE RESPIRADORES Y AGENTES QUÍMICOS

Contralor devela contratos ilegales en gestión de Añez ABI / BOLIVIA

Qhapaq Ñan ART

La representante paceña al concurso internacional de Miss Universo, Lenka Nemer, presentó ayer, de manera virtual, el traje típico que llevará al certamen de belleza más importante del mundo, el Miss Universo. El atuendo está inspirado en el baile ancestral del waka waka. El traje fue diseñado por Jhesmani Fernández junto a su hermana Jessica Ramos, de la empresa Qhapac Ñan de la ciudad de La Paz. Según las diseñadoras, el vestuario denominado La Fuerza de los Andes fue confeccionado con tejidos originales elaborados en la población de Huari. El atuendo lleva 40 polleras de distintos colores, una blusa con el Illimani bordado, y en las mangas se exhibe representaciones del fuego. En la cabeza lleva un sombrero, a manera de tocado, con plumas y un mapa de Bolivia, en el que destaca el nombre del país bordado con piedras doradas. Complementan la vestimenta una sobrepollera de 10 metros, con diseños andinos, soles y kantutas, adornada con una wiphala. El diseño también incluye un portacuerno de putu-

ABI

BOLIVIA

La representante del país lucirá un traje diseñado por Jhesmani Fernández.

to, que se utiliza en el altiplano para llamar a reunión a los comunarios, además de una jarra de plata en donde transporta la leche que llevan las mujeres a sus hogares.

SOBRE LA DANZA La danza del waka waka tiene su origen en el pueblo de

Umala, ubicado en el departamento de La Paz. El baile está integrado por mujeres y hombres lecheros, que danzan como agradecimiento por el alimento que compartirán con sus familias. Se practica en festividades como el Carnaval de Oruro y la entrada del Gran Poder en La Paz.

EDICTO

(Segunda Publicación) La Gerente Regional La Paz de la Aduana Nacional Lic. Alibeth Pamela Mendoza Vera, de conformidad y en estricta aplicación al artículo 86° del Código Tributario Boliviano, Ley Nº 2492 notifica, cita y emplaza al Sr. EMILIO JHONATHAN HERBAS ORELLANA con C.I. Nº 7853233, para que tome conocimiento de la ORDEN DE CONTROL DIFERIDO Nº 2020CDGRL0000300 de fecha 10/07/2020 y ACTA DE DILIGENCIA CONTROL DIFERIDO Nº CD300-01/2020, debiendo apersonarse dentro del plazo de 3 días hábiles a partir de su legal notificación en las oficinas de la Gerencia Regional La Paz ubicada en Ciudad Satélite – El Alto, Av. Del Policía N° 637 entre calle Diego de Portugal y Av. Ballivian Otero, para la presentación de descargos previstos por norma.--------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&ORDEN DE CONTROL DIFERIDO Nº 2020CDGRL0000300 de fecha 10/07/2020. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------NOMBRE O RAZON SOCIAL EMILIO JHONATHAN HERBAS ORELLANA

DOCUMENTO DE IDENTIFICACION 7853233

DETALLE DE TRÁMITES A FISCALIZAR DUI 2017/201/C-41695 de fecha 14/11/2017

TRIBUTO A FISCALIZAR Gravamen Arancelario de las Importaciones (GA) Impuesto al Valor Agregado de la Importaciones (IVA)

ALCANCE Y PERIODO DEL CONTROL DIFERIDO Gestión(es) 2017

Firma y Sello GERENTE Margaret Asunción Morales Nogales - GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i.- ADUANA NACIONAL.-----------------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&PARTE PERTINENTE DE LA ACTA DE DILIGENCIA CONTROL DIFERIDO Nº CD300-01/2020 de fecha 24/08/2020, --------------------------------------------------------------------------------------------------III. Presunta comisión de contravención Tributaria por Omisión de Pago.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Dadas las observaciones descritas precedentemente, se establece la presunta comisión de contravención Tributaria por Omisión de Pago por parte del operador EMILIO JHONATHAN HERBAS ORELLANA con C.I. 7853233 LP., de acuerdo a lo tipificado en el numeral 3 del Art. 160º de la Ley 2492(CTB) y sancionado en el Art. 165º de la misma disposición legal, determinándose una deuda tributaria.-------------------------3.1 Liquidación Previa de la Deuda Tributaria. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------En aplicación a lo establecido en el Artículo 47º del Código Tributario Boliviano (modificado por la Ley Nº 812 de 30/06/2016), mismo que establece los componentes de la Deuda Tributaria, a continuación se efectúa la Liquidación de la Deuda Tributaria (DT) actualizada al 24/08/2020 de Bs. 2.179,00 (Dos Mil Ciento Setenta y Nueve 00/100 Bolivianos) equivalente a UFV`s 925,57 Novecientos Veinticinco 57/100 Unidades de Fomento a la Vivienda), por concepto de diferencia de valor, diferencia de seguro, afectando a los Tributos Aduaneros GA, IVA, ICE e Intereses, de acuerdo al siguiente cuadro:----------------------------------------Cuadro Nº 5 – Resumen Liquidación Previa de la Deuda Tributaria al 24/08/2020 Nº Corr

DOCUMENTO ADUANERO (DUI)

fecha DUI

1

2017/201/C-41695

05/12/2017

Valor FOB no declarado

Valor CIF no declarado

Bs 5,666,00

Bs 5,780,00

TOTAL DE LA DEUDA TRIBUTARIA

Tipo de Tributo Aduanero

GA IVA ICE

Tributo Omitido a la fecha de Vto. 17/11/2017 Bs UFV`s 577,00 258,81 949,00 425,67 318,00 142,64 1,844,00 827,11

Interés del Tributo Omitido actualizado al 24/08/2020 Bs UFV`s 105,00 44,60 172,00 73,06 58,00 24,64 335,00 142,30

Deuda Tributaria (TO + I) actualizada al 24/08/2020 Bs UFV`s 682,00 289,69 1,121,00 476,17 376,00 159,71 2,179,00 925,57

Nota: UFV a la fecha de Vto. Bs2,22944, UFV a la fecha de la Deuda Tributaria Actualizada de Bs2,35422, con tasa de interés del 4% conforme establece el Art. 47 del Código Tributario Boliviano por la Ley Nº 812 de 30/06/2016.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------3.2 Multa por Omisión de Pago.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------De conformidad al Artículo 165º (Omisión de Pago) de la Ley 2492(CTB), que dispone: “El que por acción u omisión no pague o pegue de menos de la deuda tributaria, no efectúe las retenciones a que está obligado u obtenga indebidamente beneficios y valores fiscales, será sancionado con el cien por ciento (100%) del monto calculado para la deuda tributaria”; se establece una multa por omisión de pago a la fecha de vencimiento de la DUI 2017/201/C-41695 de 14/11/2017, por UFV`s827,11 (Ochocientos Veintisiete 11/100 Unidades de Fomentos a la Vivienda), sujeta a lo previsto en los artículos 156º (Reducción de Sanciones) y 157º (Arrepentimiento Eficaz) de la Ley Nº 2492(CTB), modificados por la Ley 812 de 30/06/2016.(…).------------------------------------------------------------------------------------------------------------------En el marco de lo establecido en la Resolución Administrativa Nro. RA-PE-01-029-16 de 30/12/2016, los sujetos pasivos expresan su ACEPTACIÓN / NO ACEPTACIÓN de las observaciones de las observaciones emitidas en el presente Acta de Diligencia, para proceder a la modificación en sistema SIDUNEA ++ de la DUI 2017/201/C-41695 de 14/11/2017.------------------------------------------------------------------------------En caso de NO ACEPTACION, se comunica a los Operadores que pueden formular sus descargos por escrito y ofrecer todas las pruebas que hagan a su derecho en originales o fotocopias legalizadas que respalden el precio declarado en la DUI 2017/201/C-41695 de 14/11/2017, de conformidad a lo establecido en el Artículo 54° (Documentos probatorios) de la Resolución N° 1684 como ser: Comunicaciones bancarias, Swift, transferencias bancarias, cartas de crédito, giros, documentos presentados para solicitud de crédito, lista de precios, catálogos, contratos, información contable que se encuentra preparada conforme los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA), entre otros; también puede presentar documentación que pueda ser analizada de manera objetiva y cuantificable de mercancías idénticas o similares a la mercancía sujeta a fiscalización, que hayan sido previamente aceptados por la Administración Aduanera por el Primer Método de Valoración. Del mismo modo, si el Operador cuenta con información para la aplicación de los métodos Deductivo y Reconstruido.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sello: David Palacios Quisbert – TÉCNICO FISCALIZADOR – GERENCIA REGIONAL LA PAZ ADUANA NACIONAL------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sello : Mario Vacaflor Torrico – JEFE UNIDAD DE FISCALIZACIÓN – GERENCIA REGIONAL LA PAZ – Aduana Nacional-------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTOS de fecha 12 de Abril de 2021,--------------------------------------------------------------------------------------(…) notifíquese mediante EDICTO al Sr. EMILIO JHONATHAN HERBAS ORELLANA con C.I. 7853233, con lo siguiente: ORDEN DE CONTROL DIFERIDO Nº 2020CDGRL0000300 de fecha 10/07/2020 y ACTA DE DILIGENCIA CONTROL DIFERIDO Nº CD300-01/2020 de fecha 04/08/2020, emitido por la Unidad de Fiscalización de la Gerencia Regional de La Paz de la Aduana Nacional, sea conforme establece el artículo 86° del Código Tributario - Ley N° 2492.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Alibeth Pamela Mendoza Vera - GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&EL PRESENTE EDICTO ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE EL ALTO A LOS DIECINUEVE DÍAS DEL MES ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO----------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: Alibeth Pamela Mendoza Vera - GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------APMV JEVC/SVCA/wgchp

HR: ULELR2020-447

El contralor general del Estado, Henry Ara, dijo que el informe de las auditorías a los procesos de contratación de los respiradores y de agentes químicos durante el gobierno de facto de Jeanine Añez reportan que esos procesos fueron completamente ilegales. En el caso de los respiradores, Ara sostuvo que la denuncia fue remitida al Ministerio de Salud, para que, en el marco de lo establecido en el artículo 14 de la Ley N° 004, presente una querella adhiriéndose a la denuncia presentada por la Contraloría. “Se encontraron irregularidades en el proceso de contratación, hay incumplimiento de deberes y en base a esos datos se emitió la denuncia con un informe”, detalló el contralor. Ara explicó que el informe establece responsabilidades de las autoridades de la gestión

de facto y también de privados que participaron en la compra irregular de los respiradores. “Son varias personas involucradas, los informes están en la Contraloría, hay responsabilidades desde altas autoridades hasta todos aquellos que han sido parte del proceso de contratación”, manifestó Ara. En el caso de la adquisición de agentes químicos, el Contralor dijo que la figura es similar y que la denuncia ya fue derivada a los ministerios de Gobierno y de Defensa para que formen parte del proceso. Hay varios delitos, pero principalmente está el incumplimiento de deberes, el tema de la asociación delincuencial, porque hubo asociaciones con privados, hay problemas con el tema de avalúos, además algunas resoluciones contrarias que se han emitido para darle forma a estas compras, manifestó el Contralor.

APREHENDEN AL GOBERNADOR DE BENI El gobernador de Beni, Fanor Amapo, fue aprehendido ayer y conducido a dependencias de la Fiscalía de Distrito del Beni, en virtud a una orden de aprehensión dictada por el fiscal de materia Marcelo Flores Ramos, por los presuntos delitos de incumplimiento de deberes, conducta antieconómica y otros. Según el reporte de El Deber, el gobernador Amapo se presentó y quedó aprehendido, por lo que pasará la noche tras las rejas, por denuncia de Ariel Vicente Córdova Flores. Por este caso, Amapo pidió declarar en idioma cabineño, su lengua nativa. El pedido del

representante del MAS puso en conflicto a las autoridades, por lo que deberán buscar un traductor. Mientras tanto, permanece en el Ministerio Público. De no lograr que una persona traduzca las declaraciones de Amapo la audiencia continuará este jueves. La detención de la autoridad beniana se da a cuatro días de la culminación de su gestión. Amapo llegó cerca de las 17.00 y el fiscal Marcelo Flores le tomó su declaración. Después de unos 30 minutos, el representante del Ministerio Público determinó que Amapo quede aprehendido.


UNIVida registra 526.193 ventas del SOAT 2021 en 22 días

www.impuestos.gob.bo

ó SEGURO

NOTIFICACIÓN POR EDICTO R-0853-01

(Segunda Publicación) La Gerencia Grandes Contribuyentes La Paz del Servicio de Impuestos Nacionales, de conformidad a lo previsto en el Artículo 86° de la Ley N° 2492, Código Tributario Boliviano, notifica a los contribuyentes las Ordenes de Verificación que a continuación se detallan, para que por sí o mediante apoderado legal se apersone(n) ante las Oficinas de esta Gerencia ubicadas en la Calle Ballivián Nro. 1333 – La Paz, conforme lo señala el siguiente cuadro: Nº

NOMBRE O RAZON SOCIAL

CI

1

REMBERTO MAQUERA LIZARRAGA

4981059 9893340012

2

QUISPE CHOQUEHUANCA FROILAN JAIME

PERIODO FISCAL

IMPUESTOS

IMPORTE EN Bs.

18990200179

07/2016.

RC-IVA

20.010

ORDEN 18990208358 REQ. Nº 00098729

01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09, 10, 11 y 12/2015

IT – IVA

-

DOCUMENTO A NOTIFICAR

Por la presente se notifica que se verificará el cumplimiento de las normas legales y reglamentaria, vinculadas con el Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto a las Transacciones (IT) y/o Régimen Complementario al IVA (RC-IVA), cuya recaudación y control se encuentra a cargo del Servicio de Impuestos Nacionales, conforme a las facultades conferidas por el Código Tributario vigente.

BOLIVIA

Por lo que se lo cita a objeto de aclarar las observaciones expuestas líneas arriba y presentar la documentación de descargo correspondiente, bajo conminatoria que de no presentarse se dará continuidad a los procedimientos establecidos por ley, para tal efecto, se otorga el plazo perentorio de diez (10) días a partir de la publicación del presente Edicto. El presente EDICTO es librado en la ciudad de La Paz, a los 28 días del mes de abril del año 2021.

LÍNEA GRATUITA DE CONSULTAS TRIBUTARIAS 800 10 34 44

www.impuestos.gob.bo

Entre el 6 y el 27 de abril de 2021, UNIVida registró 526.193 ventas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), correspondiente a la presente gestión. En 2020, hasta el 26 de abril, se comercializaron 467.511 seguros, menor al observado en similar periodo de 2021. El sector privado lidera las ventas del SOAT con 346.345, seguido por el transporte público, que ya adquirió 179.848 seguros. Por departamentos, en Santa Cruz se vendieron 170.223 seguros, La Paz ocupa el segundo lugar con 142.363 y Cochabamba con 125.674, mientras que las demás regiones compraron el resto de los seguros. La venta del SOAT 2021 inició el 6 de abril con un 38% de descuento hasta el 30 de abril, después de este plazo se podrá adquirir el mismo con un descuento del 33%.

NOTIFICACIÓN POR EDICTO R-0853-01

(Segunda Publicación) La Gerencia GRANDES CONTRIBUYENTES LA PAZ del Servicio de Impuestos Nacionales, de conformidad a lo previsto en el Artículo 86° de la Ley N° 2492, Código Tributario Boliviano, notifica a los contribuyente las Ordenes de Verificación que a continuación se detallan, para que por sí o mediante apoderado legal se apersone(n) ante las Oficinas de esta Gerencia ubicadas en la Calle Ballivián Nro. 1333 – La Paz, conforme lo señala el siguiente cuadro: Nº

NOMBRE O RAZON SOCIAL

NIT

DOCUMENTO A NOTIFICAR

PERIODO FISCAL

IMPUESTOS

IMPORTE EN Bs.

1

CARLOS OVIDIO SUAREZ FORNO

2239152

18990311356

01,03,06/2016

RC-IVA Form. 110

77.381

2

CARLOS TADEO MARIANO VILLEGAS ARIAS

1115333

18990304385

05, 06, 08, Y 09/2015

RC-IVA Form. 110

33.090

20990312573

01, 02, 05, 06, 07, 08, 09, 10, 11, 12/2016

IT

736.077 15.006

3

VARGAS SALAZAR LUCIA SARA

3343486012

4

DANIEL ALEJANDRO PEÑA ESPEJO

3474162

18990311312

04, 07, 08, Y 12/2016

RC-IVA Form. 110

5

DANIEL ALEJANDRO PEÑA ESPEJO

3474162

18990304797

06/2015

RC-IVA Form. 110

10.212

01, 03, 04 y 06/2016

RC-IVA Form. 110

19.764

6

DEMAR RUIZ LAGUNA

6325636

18990311317

Por la presente se notifica que se verificara el cumplimiento de las normas legales y reglamentaria, vinculadas con el Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado (RC-IVA) y/o el Impuesto a las Transacciones (IT), cuya recaudación y control se encuentra a cargo del Servicio de Impuestos Nacionales, conforme a las facultadas conferidas por el Código Tributario vigente. Asimismo, se pone a su conocimiento que el Servicio de Impuestos Nacionales procedió a requerir a su empleador la documentación presentada por usted como pago a cuenta del Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado (RC-IVA), en los periodos observados, como contribuyente en relación de dependiente. Por lo que se lo cita a objeto de aclarar las observaciones expuestas líneas arriba y presentar la documentación de descargo correspondiente, bajo conminatoria que de no presentarse se dará continuidad a los procedimientos establecidos por ley, para tal efecto, se otorga el plazo perentorio de cinco (5) días a partir de la publicación del presente Edicto.

ó MÁS DE BS 10 MILLONES

El presente Edicto es librado en la ciudad de La Paz a los 28 días del mes de abril del año 2021.

Micro y pequeña empresa recibió 120 créditos del Firedin en El Alto El viceministro de la Micro y Pequeña Empresa, Nelson Aruquipa, informó este miércoles que los micro y los pequeños empresarios de la ciudad de El Alto se beneficiaron con 120 créditos productivos del Fideicomiso para la Reactivación y Desarrollo de la Industria Nacional (Firedin) con Sustitución de importaciones (SI Bolivia), por un monto de más de Bs 10 millones, y rechazó la desinformación del dirigente de ese sector, Juan Carlos Apaza, sobre el tema. La autoridad del Gobierno pidió también al dirigente que presente pruebas por las acusaciones que hizo respecto a que el crédito beneficiaría a “comerciantes y contrabandistas” y no a la producción nacional, además dijo que se contradice en sus declaraciones en los medios de comunicación.

LÍNEA GRATUITA DE CONSULTAS TRIBUTARIAS 800 10 34 44

www.impuestos.gob.bo

ABI / BOLIVIA

17

ÚLTIMAS

jueves 29 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

NOTIFICACIÓN POR EDICTO R-0853-01

(Segunda Publicación) La Gerencia Grandes Contribuyentes La Paz, del Servicio de Impuestos Nacionales, de conformidad a lo previsto en el Artículo 86 de la Ley N° 2492, Código Tributario Boliviano, notifica al (a los) contribuyente (s) que a continuación se detalla, para que por si o mediante apoderado legal se apersone (n) ante las oficinas del Departamento de Fiscalización de esta Gerencia, ubicada en la Calle Ballivian N° 1333, zona Central, conforme lo señala el siguiente cuadro: Nº

NOMBRE O RAZON SOCIAL

NIT

DOCUMENTO A NOTIFICAR

PERIODO FISCAL

IMPUESTOS

IMPORTE EN Bs.

IMPORTES EN UFV

01 y 05/2018

IVA

120.160

50.917

11/2018 y 10/2020

IVA Y MIDF

83.340

35.318

1

ANAYA CADIMA FRANKLIN

438602011

VISTA DE CARGO N° SIN/GGLPZ/DF/ VC/144/2020 (292029000532)

2

TARQUIOLA PADILLA ROLANDO

3358127018

VISTA DE CARGO N° SIN/GGLPZ/DF/ UVE/VC/118/2020 (292029000458)

Por lo expuesto, en uso de las facultades otorgadas por los Artículos 92ª, 93ª, 95ª, 96ª, 100ª, 148ª, 162º y 169º del Código Tributario Ley 2492 y disposiciones reglamentarias conexas, se ha procedido a determinar sus obligaciones tributarias cobre Base Cierta, en virtud al proceso de verificación realizado. Se ha establecido como liquidación previa del tributo adeudado el monto que se detalla en la columna IMPORTE EN UFV (Unidad de Fomento a la Vivienda). Importes que deben ser reliquidados a la fecha de pago. Habiendo sido detallada la deuda tributaria, se cita, llama y emplaza para que por si o mediante apoderado se apersone a las Oficinas de esta gerencia ubicadas en la Calle Ballivian Nro. 1333 - La Paz en un plazo de (30) días corrido improrrogables a partir de su legal notificación con el presente Edicto, para formular sus descargos y presentar prueba referida al efecto , o en caso de no merecer objeción a las observaciones contenidas en las Vista de Cargo se servirán prestar conformidad al Total de la Deuda tributaria indicada actualizada, en un entidad financiera autorizada. Se le concede a los contribuyentes, el plazo de diez (10) días una vez notificado con la presente Vista de Cargo, para el pago de la deuda tributaria a efectos de la aplicación del Artículo 157º de la Ley Nº 2492 Código Tributario Boliviano, concordante con el inc. I) del Artículo 39 del Decreto Supremo 27310, modificado por el parágrafo VIII del Articulo 2 del Decreto Supremo N° 2993. Al mismo tiempo se le comunica que la Verificación llevada a cabo, comprende únicamente los aspectos definidos en la presente, lo cual no limita la facultad de la Administración Tributaria para ejercitar futuras fiscalizaciones sobre los mismos impuestos y periodos liquidados de acuerdo al artículo 66º de la Ley N° 2492 – C.T.B.. Cuya documentación e informe de actuación se encuentra a su disposición en el Departamento de Fiscalización de esta Gerencia, hasta el décimo (10°) día hábil siguiente a su notificación, plazo después del cual podrá consultar los antecedentes en el Departamento Jurídico hasta la emisión de la Resolución Determinativa. La Vista de Cargo correspondiente a una determinación parcial de sus obligaciones tributaria, correspondiendo únicamente los aspectos definidos en la presente; cuya documentación se encuentra a su disposición en esta Gerencia Graco juntamente con el informe de actuación. En consecuencia, el Servicio de Impuestos Nacionales podrá investigar y reparar cualquier otro aspecto legalmente cuestionable, que no haya sido motivo de revisión o haya sido ocultado por el contribuyente. El presente Edicto es librado en la ciudad de La Paz a los a los 28 días del mes de abril del año 2021.

LÍNEA GRATUITA DE CONSULTAS TRIBUTARIAS 800 10 34 44


18

ÚLTIMAS

jueves 29 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

ó LO DIJO LA VICEMINISTRA DE PROMOCIÓN, VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y MEDICINA TRADICIONAL

Bolivia inicia fase de prueba para producir un suero contra el Covid

EL SÁBADO 1 DE MAYO ES FERIADO NACIONAL Este sábado 1 de mayo, fecha en que se celebra el Día del Trabajo, es feriado nacional con suspensión de actividades públicas y privadas, informó ayer el director general de Trabajo, Arturo Alessandri. “El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, a través de la Dirección General de Trabajo, Higiene y Seguridad Ocupacional, recuerda a la ciudadanía en general que el sábado 1 de mayo de la presente gestión se constituye en feriado nacional, con suspensión de actividades públicas y privadas en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia”, señala a su vez el Comunicado 016/21 emitido por el Ministerio de Trabajo. Alessandri explicó que esta determinación se basa en la Ley 274

La autoridad asegura que el país cuenta con la capacidad técnica y la experiencia para el desarrollo de este producto. BOLIVIA / ABI

La viceministra María Renee Castro.

la antirrábica en cultivo celular, sueros antiofídicos y antídotos para la picadura de arañas, escorpiones y otros insectos ponzoñosos. “Tenemos una amplia experiencia. Años atrás ya fabricamos o producíamos las vacunas CRL también antirrábicas de uso veterinario, de uso humano”, aseveró. Recordó que la transfe-

rencia científica tecnológica para la fabricación de vacunas debe ser la pauta de todos los países del mundo para poder luchar de forma coordinada contra el coronavirus. Por eso Bolivia plantea la necesidad de liberar las patentes de las vacunas para que todos los laboratorios del orbe fabriquen vacunas que inmunicen a la población mundial.

La Dirección de Políticas y Previsión Social, del Ministerio de Trabajo, inauguró la segunda versión de la Feria Virtual de Seguridad Social y Salud Ocupacional 2021, en la que los trabajadores del país, y pueblo en general, podrán conocer más de los servicios que brindan las cajas de salud y las AFP. “Es importante que las y los trabajadores conozcan sus derechos sociales porque sólo así podrán velar la salud, vida y seguridad de ellos, de sus familias y sus dependientes. Precisamente, la feria virtual quiere actualizar toda la información del seguro a corto y largo plazo”, afirmó el director de Políticas y Previsión Social, Miguel Albarracín. La feria dispuesta por la Ley 221 se desarrolla en abril de cada año y su

EDICTO

(Segunda Publicación) La Gerente Regional La Paz de la Aduana Nacional Lic. Alibeth Pamela Mendoza Vera, de conformidad y en estricta aplicación del artículo 86° del Código Tributario Boliviano, Ley Nº 2492 notifica, cita y emplaza al Sr. JAVIER CASTILLO MALDONADO con NIT 403410015, para que tome conocimiento del presente AUTO INICIAL DE SUMARIO AN-GRLGR-LAPLI-AISC-322-2020 de fecha 10 de Diciembre de 2020, debiendo apersonarse a las oficinas de la Administración Aduana Interior La Paz ubicada en la ciudad de El Alto Villa Bolívar Av. 6 de Marzo S/N a 3 cuadras del cruce a Viacha Carretera a Oruro y sea en un plazo de veinte (20) días corridos ser computables a partir de su notificación.----------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&PARTE PERTINENTE DEL AUTO INICIAL DE SUMARIO AN-GRLGR-LAPLI-AISC-322-2020.----------------------------El Alto, 10 de Diciembre de 2020.------------------------------------------------------------------------------------------------------------VISTOS:---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Que, en el Sistema SIDUNEA++ se ha evidenciado la Declaración Única de Importación, régimen de Importación a Consumo DUI IM4 2012/201/C-7575 de fecha 13/03/2012, que se encuentra validada pendiente de pago, que corresponde, al importador JAVIER CASTILLO MALDONADO con NIT. 403410015 y declarante JUAN ADHEMAR PEREZ GUTIERREZ con NIT. 252803018-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Que, se verificó en el Sistema de Control de Obligaciones Tributarias Aduaneras COBTA, si la citada DUI tendría pagos asociados, verificando qué tiene un pago en fecha 14/03/2012, sin embargo presenta saldo pendiente de pago, por los tributos GA e IVA. Que, el Informe Técnico AN-GRLGR-ELALA-I-4471-2020 de fecha 10 de Diciembre de 2020, analiza y concluye la existencia de incumplimiento pago de la totalidad de la deuda tributaria, generando omisión de pago de la DUI IM4 2012/201/C7575; a cuyo efecto, corresponde el pago de la multa por omisión de pago y recomienda el inicio de proceso sumario contra el importador JAVIER CASTILLO MALDONADO con NIT. 403410015 y declarante JUAN ADHEMAR PEREZ GUTIERREZ con NIT. 252803018 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------POR TANTO: --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El Administrador de Aduana Interior La Paz, en uso de sus atribuciones conferidas por Ley.---------------------------------------------RESUELVE:------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRIMERO.- Se instruye el inicio de Proceso Sumario Contravencional contra JAVIER CASTILLO MALDONADO con NIT. 403410015 y JUAN ADHEMAR PEREZ GUTIERREZ con NIT. 252803018, por la presunta comisión de contravención aduanera por Omisión de Pago de la DUI IM4 2012/201/C-7575 de fecha 13/03/2012, conforme a lo establecido en el Art. 60 numeral 3 y el Art. 165 de la Ley No. 2492 de 02/08/2003, Código Tributario Boliviano (CTB), concordante con el Art. 42 del D.S. No. 27310 RCTB, con la sanción del 100% del tributo omitido, importe que asciende a UFV 1.329,00.- (Un Mil Trescientos Veintinueve 00/100 Unidades de Fomento a la Vivienda).-------------------------------------------------------------------------------------SEGUNDO.- Conforme la Ley No. 812 de fecha 30/06/2016, que modifica la Ley No. 2492 de 02/08/2003, Código Tributario Boliviano en su Artículo 156 (Reducción de Sanciones) y Articulo 157 (Arrepentimiento Eficaz), el presunto responsable podrá acogerse a los beneficios dispuestos por Ley.----------------------------------------------------------------------------------------------------TERCERO.- Conforme al artículo 168 de la Ley No. 2492 Código Tributario, se concede el plazo de veinte (20) días corridos para que el presunto responsable formule por escrito su descargo y ofrezca todas las pruebas que hagan a su derecho, computable a partir de su legal notificación con el presente auto inicial o en su defecto, realice el pago de la multa por omisión de pago, equivalente al pago del 100% del tributo omitido, importe que asciende a UFV 1.329,00.- (Un Mil Trescientos Veintinueve 00/10 a Unidades de Fomento a la Vivienda).-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Regístrese, notifíquese y cúmplase. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Franz Eduardo Crovo Flores - ADMINISTRADOR - GERENCIA REGIONAL LA PAZ - ADUANA NACIONAL.--&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO de fecha 05 de marzo de 2021,-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------(…) notifíquese mediante EDICTO a JAVIER CASTILLO MALDONADO con Numero de Cedula de Identidad No. 403410, con el AUTO INICIAL DE SUMARIO AN-GRLGR-LAPLI-AISC-322-2020 de fecha 10/12/2020, sea conforme establece el artículo 86 del Código Tributario - Ley N° 2492.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Franz Eduardo Crovo Flores - ADMINISTRADOR - GERENCIA REGIONAL LA PAZ - Aduana Nacional.-----------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&EL PRESENTE EDICTO ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE EL ALTO A LOS DIECINUEVE DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: Alibeth Pamela Mendoza Vera - GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL.---------------------------APMV JEVC/SVCA/wgchp c.c. Expediente LAPLI2020-7449

del 10 de septiembre de 2012, que declara el 1 de mayo de cada gestión como Día del Trabajo concordante con el Decreto Supremo 2750 del 1 de mayo de 2016 y conforme al parágrafo I del artículo 48 de la Constitución Política del Estado.

FERIA DE SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD OCUPACIONAL

ABI

La viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renee Castro, informó ayer que Bolivia está en la fase experimental para la producción de un suero contra el Covid-19. “Recientemente hemos recibido antígeno de Brasil y estamos produciendo, en fase experimental, en la fase de desarrollo, un suero anticovid que todavía está en proceso”, dijo la autoridad en una entrevista con Bolivia TV. Castro explicó que el país cuenta con la capacidad técnica para el desarrollo del producto y que para ello se envió por un periodo prolongado a personal boliviano a Instituto Nacional de Salud de Perú, donde fue capacitado y desde donde se hizo la transferencia científica tecnológica para lograr la producción del producto. Bolivia cuenta con un laboratorio en el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa), que tiene experiencia en la fabricación de diversas vacunas, como

objetivo es llegar a la mayor cantidad de personas, trabajadoras o no, aportantes y asegurados a corto y largo plazo y jubilados. Los interesados podrán ingresar a la Feria Virtual de Seguridad Social y Salud Ocupacional 2021 a partir de las 09.00 y escaneando el código QR que encontrarán en la página Web y Facebook del Ministerio de Trabajo y en las redes sociales tanto de esta cartera de Estado como de las entidades participantes. El evento se extenderá hasta las 18.00. De acuerdo a normativa, incluso los trabajadores eventuales, los que están trabajando menos de 90 días, deberían estar asegurados porque si hay algún problema o algún accidente, el seguro social cubre al trabajador y a su familia.

EDICTO

(Segunda Publicación) La Gerente Regional de la Aduana Nacional - Lic. Alibeth Pamela Mendoza Vera, de conformidad y en estricta aplicación al artículo 86° de la Ley Nº 2492 Código Tributario Boliviano, notifica, cita y emplaza a TATOO BOLIVIA S.R.L. con NIT 153308023 con la RESOLUCIÓN DETERMINATIVA AN-GRLGR-ULELR-RESDET-1-2021 de fecha 19/02/2021, debiendo apersonarse ante las oficinas de la Gerencia Regional La Paz ubicada en la ciudad de El Alto Av. del Policía Nº 637 entre calle Diego de Portugal y Av. Ballivian Otero y sea en un plazo perentorio de 20 días calendario a partir de su legal notificación o alternativamente, interponer los recursos en los plazos que la ley dispone.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&PARTE PERTINENTE DE LA RESOLUCIÓN DETERMINATIVA AN-GRLGR-ULELR-RESDET-1-2021. -------------------------------------------------------------------------------------------------El Alto, 19 de febrero de 2021. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------VISTOS:.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------La Orden de Control Diferido 2019CDGRL0001435 de 29/11/2019, Vista de Cargo AN-GRLGR-UFILR-VISCAR-26-2020 de 31/01/2020, Informe AN-GRLGR-UFILR-I-105-2020 de 31/01/2020, todos los antecedentes cursantes en el expediente, ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------POR TANTO:.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El Gerente Regional La Paz de la Aduana Nacional, en uso de sus atribuciones conferidas por Ley;.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------RESUELVE:.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRIMERO.- DETERMINAR de oficio las obligaciones aduaneras del operador TATOO BOLIVIA S.R.L. con NIT 153308023, por concepto de diferencia de valor y seguro, afectando los Tributos Aduaneros del Gravamen Arancelario (GA), Impuesto al Valor Agregado (IVA) e intereses en la tramitación de la Declaración Única de Importación DUI 2015/211/C-25855 de 30/06/2015 por el monto que asciende a UFV´s. 1,893.95 (Un Mil Ochocientos Noventa y Tres 95/100 Unidades de Fomento de Vivienda) equivalente a Bs. 4,424.00 (Cuatro Mil Cuatrocientos Veinticuatro 00/100 Bolivianos), por concepto de Tributo Omitido, Mantenimiento de Valor e Intereses, calculados al 31/01/2020, conforme al siguiente detalle:-------------------------------------------------------------------------------------GA, IVA, e intereses de acuerdo al siguiente cuadro:------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Resumen Liquidación Previa de la Deuda Tributaria al 31/01/2020 N° Corr

DOCUMENTO ADUANERO (DUI)

Fecha DUI

1

2016/231/C-25855

30/06/2015

Valor FOB no declarado

Valor CIF no declarado

Bs 7,150.00

Bs 8,627.00

TOTAL DE LA DEUDA TRIBUTARIA

Tipo de Tributo Aduanero

GA IVA

Tributo Omitido a la Fecha de Vto. 31/07/2015 Bs. UFV’s 1,682.00 815.38 1,541.00 747.03 3,223.00 1,562.41

Intereses del Tributo Omitido actualizado al 31/01/2020 Bs UFV’s 627.00 173.12 574.00 158.42 1,201.00 331.54

Deuda Tributaria (TO + I) actualizada al 31/01/2020 BS UFV’s 2,309.00 988.50 2,115.00 905.45 4,424.00 1,893.95

SEGUNDO.- CALIFICAR la conducta del operador TATOO BOLIVIA S.R.L. con NIT 153308023, como “OMISIÓN DE PAGO”, por adecuarse su conducta a lo establecido por el Art. 165 de la Ley N° 2492 – CTB., correspondiendo SANCIONAR al mismo con una multa igual al 100% del tributo omitido establecida en UFV´s 1,562.41 (Un Mil Quinientos Sesenta y Dos 41/100 Unidades de Fomento a la Vivienda), monto calculado a la fecha de vencimiento de las obligaciones tributarias que fueron sujetas a control, por concepto de GA e IVA, por la Declaración Única de Importación 2015/211/C-25855 de 30/06/2015.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------TERCERO.- INTIMAR al operador TATOO BOLIVIA S.R.L. con NIT 153308023, al pago de los importes determinados en las disposiciones primera y segunda de la presente Resolución Determinativa, importes que serán re liquidados conforme lo previsto en el Artículo 47 de la Ley N° 2492 (CTB) modificado por la Ley 812, Artículo 42 del D.S. 27310 – RCTB modificado por el D.S. 2993 de 23/11/2016 Reglamento a la Ley 812 de 30/06/2016.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------CUARTO.- COMUNICAR al operador TATOO BOLIVIA S.R.L. con NIT 153308023, que acuerdo a la Ley N° 812 de 30/06/2016 que modifica la Ley N° 2492 de 02/08/2003 – Código Tributario Boliviano, podrá acogerse al beneficio de reducción de sanciones conforme lo establecido en los numerales 2 y 3 del Art. 156° de la precitada Ley correspondiente a la Multa por Omisión de Pago, antes de la ejecutoria de la presente resolución.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------QUINTO.- En caso de no estar de acuerdo con la presente determinación, el operador podrá impugnar el presente acto administrativo dentro del plazo de quince (15) días de acuerdo a lo establecido en el numeral 2 del Art. 174 de la Ley N° 1340 de 28/08/1992 o, dentro el plazo de veinte (20) días de acuerdo a lo establecido en el Art. 143 de la Ley N° 2492 de 02/08/2003, computables a partir de su legal notificación con la presente Resolución, bajo alternativa de iniciarse la Ejecución Tributaria, conforme prevé el Art. 108 de la Ley N° 2492 – CTB.---------------------------------------------------------------------Regístrese, notifíquese y cúmplase.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Alibeth Pamela Mendoza Vera - GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. - ADUANA NACIONAL -Firma y Sella: Jorge E. Vildoso Cárdenas - JEFE UNIDAD LEGAL a.i. - GERENCIA REGIONAL LA PAZ - Aduana Nacional. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO de fecha 19/04/2021-----------------------------------------------------------------------------------(…) notifíquese mediante EDICTOS a TATOO BOLIVIA S.R.L. con NIT 153308023 representada legalmente por Ronnie Elias Camino Mena CIE 13865740 L.P. con la RESOLUCIÓN DETERMINATIVA AN-GRLGR-ULELR-RESDET-1-2021 de fecha 19/02/2021, emitido por Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional, sea conforme establece el artículo 86º del Código Tributario – Ley Nº 2492.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Alibeth Pamela Mendoza Vera – GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. -Aduana Nacional. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&EL PRESENTE EDICTO ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE EL ALTO A LOS VEINTIÚN DIAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO.-----------------------------------------------APMV JEVC/SVCA/wgchp c.c. Expediente HR. GRLGR2019-6423


19

DEPORTIVO

jueves 29 de abril de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

ó EN EL ESTADIO FÉLIX CAPRILES DE COCHABAMBA

Wilstermann y Bolívar juegan hoy por la Copa Sudamericana REDACCIÓN CENTRAL

Wilstermann y Bolívar se enfrentarán hoy en el partido de ida de la fase de grupos de la Copa Sudamericana, que se disputará en el estadio Félix Capriles de Cochabamba, a las 18.15. El equipo ‘aviador’ encarará el duelo con la obligación de ganar para recuperar la ilusión de seguir en carrera para clasificar a la próxima ronda, porque otro resultado (empate o derrota) complicará su situación, tomando en cuenta que sólo un equipo avanza a la siguiente instancia. El plantel ‘rojo’ será dirigido por Marco Sandy, quien ocupará el cargo de manera interina después de la renuncia de Mauricio Soria, a quien lo reemplazará el argentino Diego Cagna. La principal baja del elenco valluno es la de su capitán Cristian Chávez, quien será operado en Argentina de una lesión a la altura del cóndilo femoral ex-

terno de la rodilla derecha. Esto implica que se perderá la fase de grupos del certamen copero. La Academia se presentará al encuentro con un panorama más alentador después de ganar en la primera fecha al Arsenal de Argentina (2-1), en el estadio Hernando Siles de La Paz. En el cuadro ‘celeste’ no será parte del cotejo el experimentado defensor Luis Gutiérrez, quien tiene una contractura en el muslo izquierdo; ante esta situación está en duda la actuación de Jair Quinteros, quien está recuperado de un desgarro del bíceps femoral izquierdo, pero no se lo quiere arriesgar. La otra baja sentida será del delantero argentino Leonardo Ramos, castigado con cuatro partidos por expulsión. Arbitrará el colombiano Andrés Rojas, asistido por sus compatriotas Dionisio Ruiz y Richard Ortiz.

Club Bolívar

El equipo ‘aviador’ no contará con su capitán Cristian Chávez (lesionado) ni la Academia con Leonardo Ramos (suspendido por expulsión).

Jugadores de Bolívar en el cierre de prácticas en la cancha de Tiquipaya.

VS

Wilstermann

Bolívar

29 de abril • 18.15

Andrés Rojas (Colombia)

Moisés villarroel

Rodrigo Banegas

Santiago Echeverría

Maximiliano Ortiz Alejandro Meleán

Edson Pérez

Patricio Rodríguez Luis Vargas

Erwin Saavedra

ner de Ángel Di María para que Marquinhos se eleve más y estampe el 1 a 0 de cabeza. En el complemento el libreto cambió. El City logró acorralar al PSG, empezó a encontrar espacios y pudo por fin ejercer su típica presión asfixiante que obligó al mediocampo del cuadro galo a retroceder. A los 65 minutos, finalmente llegó el empate del City casi de casualidad, con gol de De Bruyne. Y en una ráfaga de descuidos del PSG llegó el segundo del visitante. Riyad Mahrez se hizo cargo de un tiro libre en la puerta del área y gracias a un error de la barrera que se abrió, pudo vencer a Navas con un remate a media altura al palo más lejano para estampar el 2-1 a los 70’. La revancha será el próximo martes en Inglaterra.

Rubén Cordano

Jhon García

Serginho

Diego Bejarano

Jairo Leonel Justiniano Quinteros

Humberto Armando Osorio Sadiku

Alex Granell

Hernán Rodríguez

Rodrgio Morales

Gróver Vargas Presidente de Wilstermann

Alberto Guitián

Roberto Fernández

DT: Marco Sandy

DT: Ignacio González

MANCHESTER CITY PONE UN PIE EN LA FINAL DE LA LIGA DE CAMPEONES El primero de los duelos fue para el Manchester City, que se impuso 2 a 1 ante el París SaintGermain (PSG). Los equipos que más gastan del mundo y las dos plantillas más caras del planeta abrieron ayer en el Parque de los Príncipes su llave en las semifinales de la UEFA Champions League, el torneo que se transformó en la gran obsesión de los qataríes que alimentan estas instituciones. El partido arrancó como se preveía, con el visitante abocado a adueñarse del balón, hacer bien ancho el campo y buscar con toques los espacios ante un adversario que no se replegó, pero sí cedió la posesión y apostó al contragolpe. A los 15 minutos se rompió el cero a través de la pelota parada gracias a un centro desde el cór-

“YO SUEÑO CON AVANZAR A LA SIGUIENTE RONDA DE LA COPA SUDAMERICANA Y VAMOS A PELEAR PARA ELLO.

Félix Capriles - Cochabamba

EDICTO

(Segunda Publicación) LA GERENTE REGIONAL LA PAZ de la Aduana Nacional Lic. Alibeth Pamela Mendoza Vera, de conformidad y en estricta aplicación al artículo 86° del Código Tributario Boliviano, Ley Nº 2492 notifica, cita y emplaza al Sr. FRANZ WILIAM MENDOZA CALLISAYA con NIT 6771247013, con la RESOLUCIÓN DETERMINATIVA AN-GRLGR-ULELR-RESDET-163-2020 de fecha 14/12/2020, debiendo apersonarse ante las oficinas de la Gerencia Regional La Paz ubicada en la ciudad de El Alto Av. del Policía Nº 637 entre calle Diego de Portugal y Av. Ballivian Otero y sea en un plazo perentorio de 20 días calendario a partir de su legal notificación o alternativamente, interponer los recursos en los plazos que la ley dispone.------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&PARTE PERTINENTE DE LA RESOLUCIÓN DETERMINATIVA AN-GRLGR-ULELR-RESDET-163-2020. ----------------------------------------------------------------------------------------------El Alto, 14 de diciembre de 2020. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------VISTOS: -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------La Orden de Control Diferido 2019CDGRL0001385 de 28/10/2019 y 2019CDGRL0001385-1 de 27/11/2019, Informe AN-GRLGR-UFILR-I-3078/2019 de 16/12/2019, Vista de Cargo AN-GRLGR-UFILRVISCAR-616/2019 de 16/12/2019, Informe AN-GRLGR-UFILR-I-791-2020 de 11/09/2020, todos los antecedentes cursantes en el expediente. -----------------------------------------------------------------------POR TANTO: -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El Gerente Regional La Paz de la Aduana Nacional, en uso de sus atribuciones conferidas por Ley; -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------RESUELVE: --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRIMERO.- DETERMINAR de oficio las obligaciones aduaneras al operador FRANZ WILIAM MENDOZA CALLISAYA con NIT 6771247013 y AGENCIA DESPACHANTE DE ADUANA MORALES E HIJOS SRL con NIT 1003153029, por concepto de diferencia de valor afectando los Tributos Aduaneros del Gravamen Arancelario (GA), Impuesto al Valor Agregado (IVA) e intereses en la tramitación de la Declaración Única de Importación DUI 2015/201/C-19256 de 20/07/2015, por el monto que asciende a UFV´S. 4.622,28 (Cuatro mil seiscientos veintidós 28/100 Unidades de Fomento de Vivienda) equivalente a Bs.10.764,00 (Diez mil setecientos sesenta y cuatro 00/100 Bolivianos), por concepto de Tributo Omitido, Mantenimiento de Valor e Intereses, calculados al 16/12/2019, conforme al siguiente detalle: --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Liquidación de la Deuda Tributaria N° Corr

1

DOCUMENTO ADUANERO (DUI)

2015/201/C-19256

Fecha DUI

Valor FOB no Valor CIF no Tipo de Tributo declarado declarado Aduanero

Tributo Omitido a la Fecha de Vto. 23/07/2015

20/07/2015

Bs 12.804,00

Bs 13.060,00

TOTAL DE LA DEUDA TRIBUTARIA

GA IVA

Bs. 5.223,00 2.731,00 7.954,00

UFV’s 2.527,35 1.321,50 3.848,85

Intereses del Tributo Omitido actualizado al 16/12/2019 Bs 1.845,00 965,00 2.810,00

Deuda Tributaria (TO + I) actualizada al 16/12/2019

UFV’s 792,28 414,39 1.206,67

BS 7.068,00 3.696,00 10.764,00

UFV’s 3.035,14 1.587,14 4.622,28

Nota: UFV a la Fecha de Vto. del 4° año Bs2,06659 UFV a la fecha del inicio del 5° año2,30842 UFV a la fecha de la Deuda Tributaria Actualizada de Bs2,32872, con tasa de interes del 4% Y 6% conforme establece el Art. 47 del Codigo Tributario Boliviano por la Ley N° 812 de 30/06/2016 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------SEGUNDO.- CALIFICAR la conducta del operador FRANZ WILIAM MENDOZA CALLISAYA con NIT 6771247013 y AGENCIA DESPACHANTE DE ADUANA MORALES E HIJOS SRL con NIT 1003153029, como “OMISIÓN DE PAGO”, por adecuarse su conducta a lo establecido por el Art. 165 de la Ley N° 2492 – CTB., correspondiendo SANCIONAR al mismo con una multa igual al 100% del tributo omitido establecida en UFV´S 3.848,85 (Tres mil ochocientos cuarenta y ocho 85/100 Unidades de Fomento a la Vivienda), monto calculado a la fecha de vencimiento de las obligaciones tributarias que fueron sujetas a control, por concepto de GA e IVA, por la Declaración Única de Importación 2015/201/19256 de 20/07/2015. ------------------------------------------------------------------------TERCERO.- INTIMAR al operador FRANZ WILIAM MENDOZA CALLISAYA con NIT 6771247013 y AGENCIA DESPACHANTE DE ADUANA MORALES E HIJOS SRL con NIT 1003153029, al pago de los importes determinados en las disposiciones primera y segunda de la presente Resolución Determinativa, importes que serán re liquidados conforme lo previsto en el Artículo 47 de la Ley N° 2492 (CTB) modificado por la Ley 812, Artículo 42 del D.S. 27310 – RCTB modificado por el D.S. 2993 de 23/11/2016 Reglamento a la Ley 812 de 30/06/2016. ----------------------------------------------------CUARTO.- COMUNICAR al operador FRANZ WILIAM MENDOZA CALLISAYA con NIT 6771247013 y AGENCIA DESPACHANTE DE ADUANA MORALES E HIJOS SRL con NIT 1003153029, que acuerdo a la Ley N° 812 de 30/06/2016 que modifica la Ley N° 2492 de 02/08/2003 – Código Tributario Boliviano, podrá acogerse al beneficio de reducción de sanciones conforme lo establecido en los numerales 2 y 3 del Art. 156° de la precitada Ley correspondiente a la Multa por Omisión de Pago, antes de la ejecutoria de la presente resolución. QUINTO.- En caso de no estar de acuerdo con la presente determinación, el operador, sujeto pasivo o tercero responsable podrá impugnar el presente acto administrativo dentro del plazo de quince (15) días de acuerdo a lo establecido en el numeral 2 del Art. 174 de la Ley N° 1340 de 28/08/1992 o, dentro el plazo de veinte (20) días de acuerdo a lo establecido en el Art. 143 de la Ley N° 2492 de 02/08/2003, computables a partir de su legal notificación con la presente Resolución, bajo alternativa de iniciarse la Ejecución Tributaria, conforme prevé el Art. 108 de la Ley N° 2492 – CTB. ------------------------------Regístrese, notifíquese y cúmplase.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Jacqueline Betty Villegas de Montes - GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i.- ADUANA NACIONAL--------------------------------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Rodney A. Goitia Sanchez – JEFE UNIDAD LEGAL a.i. – GERENCIA REGIONAL LA PAZ Aduana Nacional. -----------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&PARTE PERTINENTE DEL AUTO DE INSTRUCCIÓN PARA LA NOTIFICACIÓN POR EDICTO de fecha 30/12/2020: ---------------------------------------------------------------------------------(…) notifíquese mediante EDICTOS al Sr. FRANZ WILIAM MENDOZA CALLISAYA con NIT 6771247013, con la RESOLUCIÓN DETERMINATIVA AN-GRLGR-ULELR-RESDET-163-2020 DE FECHA 14/12/2020, emitida por la Gerencia Regional La Paz de la Aduana Nacional, sea conforme establece el artículo 86º del Código Tributario – Ley Nº 2492.-------------------------------------------Firma y Sella: Victor Ivan Luna Valencia - GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i.- ADUANA NACIONAL.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&EL PRESENTE EDICTO ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE EL ALTO A LOS DIECINUEVE DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO. ---------------------------------------------Firma y Sella: Alibeth Pamela Mendoza Vera – GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i.- ADUANA NACIONAL.-------------------------------------------------------------------------------------------------------APMV JEVC/SVCA/wgchp c.c. Expediente HR. UFLIR2019-796


20

www.periodicobolivia.com.bo

jueves 29 de abril de 2021

Deportivo

ó Los dos equipos bolivianos que juegan la Copa Libertadores cayeron en sus visitas a Asunción y Guayaquil.

ó EL EQUIPO PARAGUAYO LE GANÓ CON LO JUSTO AL CAMPEÓN BOLIVIANO

Olimpia sufre para vencer a Always

Dos descuidos en la marcación fueron decisivos para la derrota del equipo alteño REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

Always Ready estuvo cerca de lograr un gran resultado, no aguantó la presión de Olimpia y terminó perdiendo por 1-2, en partido del grupo B de la Copa Libertadores. El equipo ‘millonario’ hizo una presentación destacable, en gran parte del compromiso ejerció control sobre el rival, con una marcación en la que sobresalió la disciplina y la actitud de sus jugadores, aunque le faltó acelerar su verticalidad en los momentos de ataque y sin esa cualidad se quedó con las ganas de festejar algo importante. La avidez del campeón boliviano se notó desde el comienzo y a los 12 minutos tuvo la mejor ocasión de inaugurar el marcador con un cabezazo de Harold Cummings, que mandó la pelota contra la base del palo. Olimpia también tuvo sus ocasiones generadas con dificultad por la presión del rival.

Una jugada individual de Juan Carlos Arce finalizó en el 1-0 del cuadro ‘millonario’. El delantero eludió a dos hombres en espacio corto, su centro al ras fue empujado por el defensor Diego Polenta hacia su propio pórtico a los 64’. El empate del cuadro ‘franjeado’ fue conseguido a los 71’ con una definición de Roque Santa Cruz delante del arco, tras el rebote que dio el arquero Carlos Lampe ante un remate de Jorge Recalde. A los 80’, Richard Ortiz convirtió el 2-1 con un zurdazo luego de capturar un rebote en un descuido en la defensa para sacar el peligro en un centro. El volanJorge Flores (der.), de te Vanderlei Always Ready, lucha por la posesión del balón con un jugador de Olimpia.

2-1 Olimpia

Always Ready

1. Gastón Olveira 2. Alan Benítez 15. Diego Polenta 33. Luis Cáceres 11. Iván Torres 38. Hugo Quintana (32. Brian Ojeda) 6. Richard Ortiz 28. Jorge Recalde 27. Marcelo Estigarribia (7. Néstor Camacho) 9. Wálter González (24. Roque Santa Cruz) 17. Ramón Sosa

1. Carlos Lampe 26. Nelson Cabrera 31. Harold Cummings 19. Jorge Flores 4. Marc Enoumba 15. Cristhian Machado 8. Rodrigo Ramallo 13. Vander Vieira (2. Edemir Rodríguez) 17. Juan Carlos Arce (7. Cristhian Árabe) 11. Javier Sanguinetti 16. Marcos Ovejero (9. John Mosquera)

DT: Sergio Orteman

DT: Omar Asad

GOLES: Roque Santa Cruz 71’ y Richard Ortiz 80’.

GOL: Diego Polenta 65’ (en contra).

Ciudad: Asunción Estadio: Manuel Ferreira Árbitro: Nicolás Lamolina (Argentina) Asistentes: Julio Fernández y Edison Vásquez Público: Sin público

Vieira fue el más atrevido e insistente para llegar al arco contrario con fuerza y vigor; le faltó acompañamiento para finalizar las jugadas con la pelota dentro el arco del plantel contrario. A los 51’, avanzó por la banda izquierda, remató y al arquero Gastón Olveira conjuró el peligro. El representativo de El Alto cumplió una buena labor y merecía lograr un mejor resultado.

BARCELONA GOLEA A THE STRONGEST Y LIDERA EL GRUPO C

4 -0 Barcelona

The Strongest

1. Javier Burrai 26. Byron Castillo 3. Williams Riveros 30. Luis Fernando León 2. Mario Pineida 20. Bruno Piñatares 19. Nixon Molina 8. Leandro Martínez (6. Leonel Quiñónez) 7. Michael Hoyos (13. Gabriel Cortez) 10. Damián Díaz 11. Carlos Garcés (9. Gonzalo Mastriani)

19. Daniel Vaca 4. José Segredo 15. Gabriel Valverde 22. Gonzalo Castillo 2. Jesús Sagredo 14. Diego Wayar 17. Marvin Bejarano (10. Raúl Castro) 7. Saúl Torres (20. Rudy Cardozo) 8. Ramiro Vaca 11. Willie Barbosa (9. Rolando Blackburn) 18. Jair Reinoso

DT: Fabián Bustos

DT: Gustavo Florentín

GOLES: Garcés 46’ y 73’, Pineida 66’ y Valverde 86’ (en contra)

FBF

Ciudad: Guayaquil Estadio: Isidro Romero Árbitro: Derlis López (Paraguay) Asistentes: José Cuevas y Enrique Pintos Público: Sin público.

Barcelona goleó a The Strongest por 4-0 y comparte la punta del grupo C con Boca Juniors, que día antes derrotó al Santos de Brasil 2-0. En el primer tiempo, el equipo ‘atigrado’ se defendió con todo ante un cuadro ecuatoriano que dominó el partido y tuvo la posesión de la pelota pero le faltó contundencia en la definición de las jugadas de gol.En el complemento, el Tigre perdió el libreto y cometió una serie de errores en la última línea y en la marcación en el medio campo que el rival no desaprovechó y de entrada marcó el gol que abrió el camino a la goleada.

A los 46, Carlos Garcés aprovechó un magnífico pase de Leandro Martínez y de sobrepique anotó el 1-0. Con el partido bajo su control, el equipo del Astillero insistió y a los 66’ Mario Pineida convirtió el segundo. Reaccionó el Tigre, pero en ese afán dejó vacíos en la defensa, y Barcelona capitalizó los espacios para ampliar la ventaja. A los 73’, Carcés marcó el tercero y a cuatro minutos del final, Gabriel Valverde en una desafortunada acción anotó en contra para el 4-0 definitivo. Arbitró el paraguayo Derlis López, quien cumplió una aceptable labor. Una incidencia del partido jugado en el estadio de Guayaquil.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.