PERIÓDICO BOLIVIA EDICIÓN IMPRESA 4-3-21

Page 1

4

JUEVES

DE MARZO DE 2021

Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia

Circulación nacional

Año 2 N° 188 1 cuerpo 24 páginas

Bs 3

YPFB PRESENTÓ EL PROYECTO DE LA PRIMERA PLANTA EN SANTA CRUZ

Ministerio de la Presidencia

Bolivia invierte $us 250 millones para producir diésel ecológico

Y La industria resolverá una de las

mayores necesidades del sector agropecuario, el principal consumidor del combustible.

Y El producto se elaborará a partir de

aceites vegetales, la reutilización de aceites desechados y la grasa de animales. P.4

Y HAY UNA QUEJA FORMAL

Suma otra acusación contra Iván Arias, esta vez por acoso sexual

P.8

Y DECISIÓN DIVIDIDA

P.11

P.9

Jorge Mamani

Habilitan a Reyes Villa pese a que tiene varias denuncias

ó El Tribunal Supremo Electoral salió a las calles para explicar a la población cómo debe emitir su voto el domingo 7 de marzo.

Acabó la campaña, rige el silencio electoral

Y SE DECLARÓ DUELO DEPARTAMENTAL

Y TURISMO

Policía establece 4 ejes de investigación para aclarar la tragedia de la UPEA

de los ocho dirigentes universitarios que firmaron la convocatoria para la asamblea estudiantil. P.15

APG

Fiscalía de La Paz aprehendió a siete

Suscriben un acuerdo para implementar un teleférico en el Fuerte de Samaipata P.6


2

OPINIÓN

jueves 4 de marzo de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

El Alto, bastión de la revolución democrática y cultural Freddy Mamani Laura

L

a historia de la ciudad de El Alto está colmada de pasajes emotivos y de gran valor. Su ubicación geográfica ha hecho que históricamente sea un paso necesario en el comercio. En los primeros años del siglo XXI esta urbe puso en claro cuál sería su papel en los futuros acontecimientos: ser el bastión de la revolución democrática y cultural. Tras las reformas llevadas adelante por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), desde 1952, El Alto fue recibiendo algunos asentamientos precarios. Entre los años 60 e inicios de los años 80 era un barrio periférico de la ciudad de La Paz. Fue desde 1984 que El Alto comenzó su camino a convertirse en un municipio. En esa misma década también empezó su crecimiento acelerado. De ser un barrio que tenía 95.455 habitantes en 1976 pasó a ser una ciudad que, tomando el Censo del 2012, tiene más de 848.840 habitantes; siendo así la segunda ciudad más poblada del país, después de Santa Cruz. El año 2003, tras varios años de soportar postergación, indiferencia y discriminación, los alteños protagonizaron uno de los episodios más importantes en la historia de Bolivia, la llamada guerra del gas. Tras una serie de movilizaciones, un paro indefinido y la masacre de varios de sus hijos, El Alto sacó del gobierno a Gonzalo Sánchez de Lozada y puso una agenda para sacar al

país de la pobreza. Esta lucha hizo de esta ciudad la vanguardia contra las políticas neoliberales y contra los partidos tradicionales, abriendo las puertas a la llegada de Evo Morales a la presidencia y al proceso de cambio. El año 2020 lucho contra el gobierno de facto y sus pretensiones de pr or r o g a s e, de esa forma logró que se garanticen las elecciones en las que recuperamos la democracia. En los últimos 15 años, El Alto vivió grandes trasformaciones sociales, se visualizó su constante desarrollo, y su crecim iento económico se reflejó en el florecimiento de las const r ucciones, donde los alteños fueron renovando sus viviendas o iniciaron una nuevas. También aparecieron los famosos “cholets”, muestra del ingenio y la creatividad de los alteños, como el arquitecto Freddy Mamani. Las expresiones juveniles y centros culturales fueron desarrollándose intensamen-

te en una relación dinámica entre tradición y modernidad; mostrando que, para nosotros no es un problema asumir nuestra herencia y asumir los elementos modernos. También la intelectualidad aimara florece en esta urbe desde hace varios años y cada vez va tomando más cuerpo. El Alto es, sin lugar a dudas, el epicentro político cultural desde donde el proceso de cambio proyecta su fuerza. La capacidad y el empuje de sus habientes al momento de desarrollas iniciativas de todo tipo nos muestra a un pueblo dinámico y capaz de apoderarse de los conocimientos desarrollados fuera del país y asociarlos a nuestra herencia histórica, lo que le da contenido a la revolución democrático cultural. El Alto aún tiene mucho que dar y su papel como bastión de este proceso no debe ser descuidado. Los alteños debemos asumir nuestro rol histórico y profundizar el proceso que abrimos el 2003. ¡Jallalla El Alto! (Freddy Mamani Laura es Presidente de la Cámara de Diputados)

En los últimos 15 años, El Alto vivió grandes transformaciones sociales, se visualizó su constante desarrollo, y su crecimiento económico se reflejó en el florecimiento de las construcciones, donde los alteños fueron renovando sus viviendas o iniciaron unas nuevas.

Prensa Dockweiler

FOTO DEL DÍA

El viaje por el teleférico de La Paz pasó de ser una novedad en el transporte urbano a formar parte de la oferta turística.

El imaginario en la virtualidad Bárbaro Francisco Rodríguez Leal

E

n estos tiempos donde cada vez más el mundo virtual se entremezcla con el mundo físico, llegando en ocasiones a desplazarlo, donde hasta los más renuentes a la tecnología se ven obligados a ceder ante ella para superar la barrera del distanciamiento físico, encontramos un sujeto imaginario magnificado. ¿Cómo afectará esto a la interacción humana? El mundo virtual brinda una oportunidad a la cual es difícil acceder en la comunicación cara a cara. Y es específicamente la puesta en escena del Yo Ideal de cada individuo. Un Yo Ideal magnificado y deformado, que intenta dar respuesta a la necesidad de aceptación social del sujeto en una sociedad que lo normaliza y exige. Es común encontrar en las redes sociales perfiles personales en los cuales se muestran características tan ideales que parecieran irreales. Y es que la presión social y la necesidad de cumplir con las expectativas sociales fuerzan de forma consciente o inconsciente la necesidad de presentar una imagen adecuada al medio social. En otras palabras, la necesidad de la aceptación social se satisface de modo más sencillo mediante la imagen virtual, sin embargo, esta falsa se derriba una vez se da el encuentro consigo mismo provocando mayor inconformidad y rechazo a su Yo real. Hace ya varios años los lingüistas acuñaron el término “Comunicación mediada por ordenadores” para referirse al lenguaje a través de las tecnologías, determinando que éste no se regía por las reglas normativas del lenguaje cara a cara o del diferido, sino que era el nacimiento de un nuevo campo del lenguaje con sus respectivas características y particularidades. Mediante la comunicación puesta en práctica a través de las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea, el individuo tiene la posibilidad crear, formar o en ocasiones deformar su imagen ante la sociedad. Mostrando características, aptitudes y cualidades ficticias, ideales y funcionales. Siendo esta última interrogante un factor de gran preocupación, ya que esta evasión temporal de la realidad y la falta de habilidades para una correcta adaptación al medio, son factores decisivos al momento de desarrollar o superar una sintomatología depresiva. ¿Qué ocurre entonces con los normativos procesos de adaptación social y la formación de habilidades para el afrontamiento de problemas? (Bárbaro Francisco Rodríguez Leal es psicólogo)


jueves 4 de marzo de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

EDITORIAL

3

FRASE DEL DÍA A pocos días del 7 de marzo, expresamos nuestros deseos de éxito en este nuevo evento electoral que consolidará el proceso democrático a través del voto. Exhortamos a actores políticos, sociales y a la ciudadanía en general a reeditar la jornada ejemplar, pacífica, transparente y segura del pasado 18 de octubre de 2020”. Organización de las Naciones Unidas

EDITORIAL

La OPEP vislumbra leve recuperación del petróleo

E

l precio del petróleo es fundamental para el Estado boliviano porque el valor del gas de exportación es indexado al costo del crudo. Por esta razón es importante conocer y hacer seguimiento al comportamiento del mercado y a las decisiones que asume periódicamente la Organización de Países Productores de Petróleo. Desde 2014, la caída del precio del crudo, así como del precio de los minerales, siempre fue motivo de cuestionamiento desde ámbitos políticos y mediáticos por su efecto en las cuentas del Estado. Pese a la gradual caída del precio del oro negro, como también se conoce al petróleo, el país tuvo la fortaleza suficiente como para enfrentar esos embates que se traducían en menores ingresos. En noviembre de 2020, la nueva administración asume la gestión con el objetivo de reconstruir la economía sobre la base de las proyecciones de ingresos establecidos en el Presupuesto General del Estado 2021, donde una de las principales variables es el precio del petróleo.

En tiempos de pandemia, donde la mayoría de las actividades son subyacentes al virus, la reciente reunión de la OPEP, y sus aliados productores como Rusia, expresó su optimismo en el despliegue gradual de vacunas contra el Covid-19 en todo el mundo y su efecto en estabilizar la economía global y el precio del petróleo. Los reportes de la prensa internacional dan cuenta de que los socios de la organización y sus diez aliados mantienen limitados sus suministros para apuntalar el precio del barril, que, tras encadenar tres días de alza, se sitúa en el nivel más alto en cerca de 12 meses. El balance destaca los lineamientos asumidos por el organismo que dieron

resultados positivos tras la decisión de mantener la política de recortes de la producción para estabilizar el valor del crudo en el mercado internacional. El valor del Brent cerró ayer en $us 64,41 dólares el barril, mientras que West Texas Intermediate (WTI) en $us 61,54 dólares, que es el precio referencial para Bolivia. La evaluación de la OPEP señala que son valores que se ubican en el nivel más alto en casi 12 meses, lo que les permite vislumbrar una mayor recuperación durante la presente gestión. De momento, según la propia OPEP y sus entidades de análisis, es preferible observar con cautela porque el mercado aún es incierto y porque la evolución de la pandemia sigue siendo una variable a

Los datos evaluados por la OPEP son insumos importantes para el análisis de proyección de ingresos que se generan por las exportaciones de gas.

RESPONSABLE COMERCIAL. Clotilde Echeverría Bautista Cel. 77773963 – Tel. 2902597 Int. 117

Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia

EJECUTIVAS DE VENTAS. Jacqueline Roxana Bellot Asturizaga Judith Fernández Paredes Eunice Ramírez Cruz Cel. 77215118 – Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 ATENCIÓN AL CLIENTE. Patricia Ramos Gutiérrez Cel. 76781082

La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho NO 1220 Zona Central, La Paz Telfs.: 2902587

www.periodicobolivia.com.bo /periodicobolivia.bo @Bolivia_bol

considerar. Según estudios de la OPEP, los confinamientos decretados a raíz de la tercera ola de contagios desplomaron la demanda de carburantes. La organización, según medios internacionales, está próxima a dictaminar un recorte en la producción de crudo para los siguientes meses, situación que puede derivar en un alza en los precios tanto del Brent como del WTI. Los datos evaluados por la OPEP son insumos importantes para el análisis de proyección de ingresos que se generan por las exportaciones de gas. El precio promedio del petróleo para la presente gestión se estableció en 42 dólares el barril en el Presupuesto General del Estado, un dato que parece conservador respecto al actual valor del mercado. El seguimiento y análisis periódico del crudo es pertinente y no está demás reiterar que, por ejemplo, en la fórmula de pago por la compra de gas que realizan Brasil y Argentina se considera el precio internacional del petróleo más una canasta de fuels.

La oficina de atención al cliente del periódico Bolivia atiende de lunes a viernes en el siguiente horario: 08:30 a 16:30


4

www.periodicobolivia.com.bo

jueves 4 de marzo de 2021

Economía La estatal YPFB instalará en la refinería Guillermo Elder Bell de Santa Cruz la primera planta de producción de diésel renovable —ecológico— de alta calidad con una inversión de $us 250 millones y estará concluida en tres años. “Con este proyecto que se va a llevar adelante estamos cumpliendo esa promesa electoral de tener una producción de diésel renovable, de diésel ecológico, y así lo determina nuestro Modelo Económico Social Comunitario Productivo”, destacó el presidente Luis Arce Catacora en el acto de presentación del proyecto, donde además participación el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, el presidente de YPFB, Wilson Zelaya, entre otras autoridades. Agregó que el proyecto será “la llave” que resolverá una de las mayores necesidades del sector agropecuario, tomando en cuenta que es el principal consumidor de diésel, un combustible que en la actualidad le significa al Estado la erogación de recursos por la subvención.

YPFB invierte $us 250 millones en planta de diésel renovable La factoría estará ubicada en Santa Cruz, procesará hasta 450 mil toneladas de materia prima por año (aceites vegetales, grasa animal y otros), e iniciará operaciones en el último trimestre de 2024. se estima lanzar la convocatoria pública para la contratación de una empresa que lleve a cabo la ingeniería, construcción y puesta en marcha de la planta de diésel renovable, que comenzará a operar en el último trimestre de 2024. En ese marco, Zelaya sostuvo que se conformó un equipo de profesionales bolivianos que en este momento elabora las especificaciones técnicas para la contratación de la empresa que desarrollará el proyecto de la mano con compañías privadas nacionales.

Presidencia

El presidente de la estatal petrolera señaló que la producción de diésel renovable permitirá generar un ahorro anual de $us 400 millones al país, por la reducción del presupuesto de subvención que, según los datos oficiales, alcanza a unos $us 1.000 millones. Indicó que al ser un combustible que se elabora a partir de aceites vegetales, la reutilización de aceites desechados y la grasa de animales, bajará hasta un 80% la emisión de gases contaminantes del medioambiente.

“LE VAMOS A DEVOLVER ESTABILIDAD ECONÓMICA AL PAÍS, FUNDAMENTALMENTE AHORRANDO DIVISAS, GENERANDO ACTIVIDADES ECONÓMICAS.

El ejecutivo de los trabajadores petroleros, Juan Domingo Vásquez, el ministro Franklin Molina y el presidente Luis Arce.

Materia prima ó La planta de diésel renovable

procesará hasta 450 mil toneladas de materia prima por año (aceites vegetales, grasa animal y reutilizados) y contribuirá a disminuir los recursos destinados a la subvención de hidrocarburos, destacó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.

“Bolivia y YPFB serán pioneros en el hemisferio sur en contar con una planta capaz de procesar aceites reutilizados, y aceites obtenidos a partir de materia vegetal, y también animal, para producir hasta 9.000 barriles de diésel por día”, manifestó Zelaya. El emprendimiento también tendrá un impacto en la creación de nuevos empleos directos e indirectos, como el proce-

so de recolección de la materia prima y su entrega en la planta de refinación Guillermo Elder Bell de Santa Cruz. “De esta manera le vamos a devolver estabilidad económica al país, fundamentalmente ahorrando divisas, generando actividades económicas”, apuntó.

Wilson Zelaya Presidente de YPFB

CONTRATACIÓN De acuerdo a YPFB, en el tercer trimestre del presente año,

ó EL BANCO BUSCA CONTRIBUIR EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD MÁS IGUALITARIA

BOLIVIA

FIE promueve comunicación con enfoque de género

Banco FIE

El Banco FIE promueve la ‘Guía de comunicación institucional con enfoque de género’ o inclusivo, como una forma de contribuir en la construcción de una sociedad más igualitaria y visualizar el aporte que realizan las mujeres en todos sus ámbitos. Para la entidad financiera, no incluir a las mujeres en el lenguaje refuerza una práctica injusta y desequilibrada que reproduce patrones tóxicos de inequidad. Por lo tanto, en toda actuación formal y representativa de la vida institucional de Banco FIE, el uso del lenguaje inclusivo no es discrecional:

necesidades del sector agropecuario, tomando en cuenta que es el principal consumidor de diésel, señaló el presidente Luis Arce Catacora.

ó SE ESTIMA QUE REDUCIRÁ EN $US 400 MILLONES POR AÑO LA SUBVENCIÓN A LOS HIDROCARBUROS

BOLIVIA

BENEFICIOS DE LA PLANTA

ó El proyecto será “la llave” que resolverá una de las mayores

Acto de presentación de la guía de comunicación del Banco FIE.

sino una obligación de todo el personal hablar, escribir, ilustrar y utilizar en toda forma de lenguaje, contenidos incluyentes, que no discriminen y que visualicen a las mujeres y hombres en equidad. La institución financiera señala que el tema de género es un pilar de identidad corporativa y un componente de su posicionamiento como referente institucional y agente trans-

formador hacia la igualdad en la sociedad, teniendo en cuenta que desde la comunicación apuesta por un enfoque disruptivo, que impacte en las personas, donde claramente nuestros públicos distingan una diferencia respecto a otras entidades. Respecto a la publicidad, indica que ésta no sólo vende marcas o productos, sino también valores, conceptos diversos como éxito, tolerancia, amor.


www.periodicobolivia.com.bo

jueves 4 de marzo de 2021

ECONOMÍA

5

ó EL BCB PRESENTÓ EL INFORME QUE RECOGE LA PERCEPCIÓN DE LOS AGENTES ECONÓMICOS

ó CON LA FINALIDAD DE MEJORAR LA PRODUCCIÓN

Encuesta revela perspectiva económica favorable al país

Iniaf socializa innovación tecnológica para el arroz

Jorge Mamani

Ejecutivos del BCB en el acto de presentación de los resultados de la encuesta. BOLIVIA

El Banco Central de Bolivia (BCB) presentó los resultados de la Encuesta de Expectativas Económicas del BCB, que destaca cifras macroeconómicas favorables al país para los siguientes meses. De acuerdo al ente emisor, la encuesta se realiza de forma mensual desde 2005 con consultas sobre variables como la inflación, crecimiento económico, saldo comercial y balance fiscal; sin embargo, desde febrero de este año se adicionaron preguntas sobre la evolución futura de las reservas internacionales netas (RIN), liquidez, tasas de interés del sistema financiero, la tasa de desempleo y la situación actual y posterior de la economía.

En ese marco, el presidente a.i. del ente emisor, Edwin Rojas, dijo que la aplicación de la encuesta también pasó de tres a seis departamentos, incluida la ciudad de El Alto. “En esta muestra que superan las cien personas, consideramos analistas, académicos, representantes de entidades financieras, de organismos internacionales, carreras de economía (...) tanto de universidades públicas como privadas y también institutos de investigación”, señaló. Como resultado de la encuesta, los participantes esperan que la inflación alcanzará a finales de este año 2,2%, que va en la línea de lo registrado en la pasada gestión, mencionó el presidente del BCB.

Los consultados indicaron que se mantendrá el tipo de cambio en torno a Bs 6,96 respecto al dólar y una tasa de desempleo que bajaría al 7%. Por otra parte, prevén que la economía nacional crecerá este año en cerca al 3%, aunque el Gobierno proyectó que será del 4,8%. “Los encuestados perciben que la situación actual ha mejorado y tienen una percepción positiva respecto a lo que va a ser hacia adelante la situación de la economía”, indicó Rojas. Respecto a las reservas internacionales, los consultados dijeron que éstas se mantendrán estables en torno a $us 4.500 millones, manifestó el presidente del BCB.

BOLIVIA

La Aduana Nacional (AN) confiscó mercadería de contrabando en los departamentos de Cochabamba y Tarija, consistente en cigarrillos de procedencia paraguaya valuados en Bs 1,2 millones. El decomiso fue realizado mediante operativos de la Unidad de Control Operativo Estratégico (COE), dependiente de la Aduana, en cumplimiento del Plan de Lucha Contra el Contrabando. “La carga no contaba con ninguna documentación que autorice su ingreso al país. La mercancía fue enviada al recin-

to aduanero de cada departamento para su custodia, inventariación y valoración”, señala un informe de la Aduana. El lunes, la presidenta de la AN, Karina Serrudo, indicó que la entidad a su cargo decomisó mercadería de contrabando por un valor de Bs 122 millones en los últimos tres meses (diciembre de 2020 y enero, febrero de 2021), a través de varios operativos realizados en le país. En un balance resumido, la autoridad dijo que este resultado es el producto de 1.690 operativos desarrollados contra la actividad ilícita y en coordinación con otras entidades estatales.

Aduana

Aduana decomisa cigarrillos de contrabando

La mercadería confiscada.

BOLIVIA

El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) socializó tecnologías de producción de arroz bajo condiciones de riego y secano en la comunidad San José del Norte, del municipio de San Pedro del departamento de Santa Cruz. El director general de la institución, Hugo Rolando Chambilla, señaló que las tecnologías que genera el Iniaf están orientadas a que los productores mejoren sus rendimientos de producción. Para ese marco, el Iniaf, a través de la Dirección Nacional de Producción y Servicios, presentó resultados de la producción de semilla de arroz denominada Iniaf Sicurí, en una superficie de 3,8 hectáreas, sembrado con el sistema de trasplante mecanizado bajo condiciones de riego, para obtener un producto de buena calidad. La producción de arroz en condiciones bajo riego tiene

MDRyT

Los participantes opinan que la situación actual mejoró y tienen una percepción positiva para el futuro, señaló el presidente del ente emisor, Edwin Rojas Ulo.

Cultivos de arroz.

un rendimiento promedio de 5 a 6 toneladas por hectárea (t/ ha), mientras que con el sistema de secano se obtienen 2,5 t/ha, según explicó René Guzmán, técnico experto en producción de arroz del Iniaf. Agregó que las variedades de arroz Jenecherú y Sicurí se destacan por su tolerancia a la bacteriosis, escaldado de la hoja, manchado de grano y con un buen manejo agronómico rinden de 7 a 8 t/ha en sistemas de riego.


6

www.periodicobolivia.com.bo

jueves 4 de marzo de 2021

Sociedad

ó Mi Teleférico tiene una experiencia de siete años

en la implementación, administración y gestión de modelos de sistemas de transporte por cable.

ó ENTREGARON TAMBIÉN INMUEBLES REACONDICIONADOS

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

La restauración de 12 fachadas patrimoniales y dos murales en las calles Sagárnaga, Linares y Jiménez, del centro paceño, son el resultado de la primera fase de un proyecto municipal que busca la revalorización del circuito tradicional ancestral. Ayer, la Alcaldía presentó los inmuebles restaurados y también entregó la Ley 367 de Declaratoria de Patrimonio Inmaterial del Mercado de las Brujas, además de un plan para la rehabilitación de la imagen patrimonial de la plaza Alonso de Mendoza. El acto público estuvo matizado con rituales andinos en la calle Linares. El secretario municipal de Culturas, Andrés Za-

ratti, explicó que el proyecto es “una experiencia y modelo de intervención patrimonial, donde la idea es que no sólo trabajemos en resguardar los bienes patrimoniales arquitectónicos, sino que hagamos intervenciones integrales”, afirmó. La intervención forma parte del proyecto de Reconversión Urbana y Rehabilitación de la Imagen Patrimonial en la ciudad de La Paz, que comprende la instalación subterránea de cables de servicios, la reestructuración vial, el tratamiento del espacio público y restauración de fachadas patrimoniales. Las intervenciones en casas patrimoniales fueron financiadas con el Fondo Concursable de las Culturas y las Artes.

Mi Teleférico

Restauran 12 fachadas patrimoniales paceñas

La maqueta virtual tridimensional muestra cómo sería la entrada al teleférico en la parte baja del proyecto.

ó LA CAPACIDAD DE PASAJEROS POR CABINA SERÁ DE 15 PERSONAS

Samaipata proyecta contar con un teleférico turístico El transporte por cable tendrá un recorrido de aproximadamente 0,9 kilómetros y el tiempo de viaje estimado es de 3,4 minutos. REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

SMC

La Empresa Estatal de Transporte por Cable Mi Teleférico y el Gobierno Autónomo Municipal de Samaipata (GAMS) del departamento de Santa Cruz suscribieron ayer un convenio de cooperación técnica para la construcción de un teleférico turístico que llegará a las ruinas del Fuerte para mejorar el flujo de visitantes al sitio arqueológico. El alcalde municipal de Samaipata, Flavio López, y el gerente ejecutivo de Mi Teleférico, Sergio Altamirano, suscribieron el convenio. López calificó como un hecho histórico la sus-

Algunas de las casas de la calle Linares que fueron restauradas.

El evento ‘Música para respirar 24/7’, impulsado por la Sociedad Boliviana de Música de Cámara, reúne a un equipo de 20 músicos de varias partes del mundo para realizar miniconciertos a través de las plataformas Zoom y Whatsapp. La actividad es gratuita y concluirá el 7 de marzo. La idea de este innovador concierto se convirtió en una revolución creativa al reunir a músicos que desde el lunes cautivan con su arte las 24 horas del día. El principal objetivo del evento es que la población pueda disfrutar de música sinfónica, escogiendo el horario del concierto y reservando sus entradas. “Esta semana seré parte del

evento ‘Música para respirar 24/7’ (…) Un equipo de 20 músicos de varios partes del mundo estaremos dando miniconciertos gratuitos las 24 horas del día por una semana. Puedes reservar tu entrada enviando un mensaje al Facebook o Instagram de @lasociedad.bo. Sólo tienes que dejar tu número de Whatsapp y un músico de algún lugar del mundo se contactará contigo. También puedes agendar el concierto para la hora que más te convenga”, señaló Amado Espinoza, reconocido músico cochabambino. El especialista en charango, compositor y luthier realizará sus conciertos desde el Palacio Portales, Cochabamba.

Mi Teleférico

MINICONCIERTOS PUEDEN ESCUCHARSE EN CELULARES

cripción del convenio que permitirá que la población, además de los turistas nacionales y extranjeros, se beneficie con un sistema de transporte turístico y explicó que sólo al Fuerte de Samaipata llegan más de 100 mil visitantes, por lo que se tiene previsto aumentar este número con el proyecto. El Fuerte de Samaipata, que se encuentra en la provincia Florida del departamento de Santa Cruz, fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco y es considerado la piedra tallada más grande del mundo. Por su parte, el gerente de Mi Teleférico informó que las

En la maqueta proyectada por Mi Teleférico se ve armonía con la naturaleza.

autoridades del municipio de Samaipata se acercaron a la empresa de transporte por cable en diciembre para solicitar asesoramiento para implementar este sistema. El proyecto denominado Teleférico de Samaipata tendrá dos estaciones: la primera en la parte baja, la estación Sedcam (Servicio Departamental de Caminos), ubicada sobre la ruta 7 de la carretera Cochabamba-Santa Cruz, y la estación El Fuerte. Además tendrá un recorrido de aproximadamente 0,9 kilómetros y el tiempo de viaje estimado será de 3,4 minutos. La capacidad de pasajeros por cabina será de 15 personas. La tipología del Teleférico de Samaipata será de vaivén y su costo estimado de construcción es de aproximadamente $us 8 millones. Con el transporte por cable se prevé incrementar el flujo turístico al Fuerte de 500 visitantes al día a 700 u 800 turistas, desde la apertura hasta el cierre del teleférico. El convenio también cuenta con la realización del estudio técnico de preinversión para definir costos, las medidas de mitigación ambiental y arqueológica.


jueves 4 de marzo de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

7

COVID-19 ó MEDICINAS, TRAJES Y RESPIRADORES FUERON ARCHIVADOS EN LA EMBAJADA DE BOLIVIA

Añez abandonó los insumos médicos donados por China en plena pandemia Archivo

En abril y junio el país recibió donaciones, pero nadie las trajo a Bolivia y fueron abandonadas 10 meses, informó el viceministro Benjamín Blanco. El personal de salud, por ahora, es el único que puede ser inmunizado.

ó LO AFIRMAN DOS VICEMINISTROS

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

Los bolivianos que denuncien irregularidades en el suministro de vacunas tendrán el apoyo y la protección de las autoridades de Gobierno. La aclaración surge luego de que una enfermera del Hospital Militar Central denunció que un capitán de las Fuerzas Armadas la obligó a vacunarlo contra el Covid-19, pese a que éste es funcionario del área administrativa y no del personal médico, por lo tanto no le correspondía recibir la dosis, según indicó ANF. Los viceministros de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renee Castro, y de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, acudieron al Hospital Militar de Miraflores para presentar una carta de solicitud de información al Hospital Militar (Cossmil) por la supuesta administración irregular de cuatro vacunas contra el Covid-19. Al respecto, el viceministro Silva dijo que a los denunciantes se les hizo conocer el absoluto respaldo de las autoridades para que no sufran las represalias de los directores de esa institución. Se convocó a los denunciantes como testigos para identificar a quienes recibieron las vacunas, para que enfrenten procesos administrativos y no se descarta un proceso penal por incumplimiento de deberes y tráfico de influencias porque al ejercer un cargo de poder se beneficiaron con la inmunización

que estaba destinada al personal de salud de primera línea, médicos o enfermeras. “Se puede denunciar a cualquier dependencia de los ministerios de Salud, de Justicia o a la propia Policía Boliviana para sentar precedentes, no podemos permitir que personas no programadas de primera o segunda línea se beneficien de las vacunas antes de que les corresponda”, dijo Silva. En ese sentido, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, informó ayer que ordenó la investigación de la denuncia sobre este caso. “Esto ha generado que de parte mía, en mi condición de presidente del directorio (de Cossmil), que es la junta superior de decisiones, curse una carta para que instruya una rigurosa investigación sobre estas denuncias”, aseveró en una conferencia de prensa. La autoridad gubernamental solicitó además el procesamiento y la sanción con toda la celeridad para los presuntos involucrados en caso de que se confirme la veracidad de los hechos denunciados. “Se debe sentar un precedente en esta institución y en otras instituciones con la finalidad de que se respete, particularmente, el orden de prioridades sobre la vacunación que se está realizando en Bolivia”, sentenció. Bolivia inició la inmunización masiva contra el Covid-19 a personas con enfermedades de base de orden renal o cancerígena, con el empleo de 500.000 dosis de la vacuna china Sinopharm.

Cancillería

Denunciantes de vacunaciones irregulares tendrán protección

El Ministerio de Salud y a las Fuerzas Armadas recibieron los insumos abandonados por Añez en China. REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, informó ayer, mediante su cuenta de Twitter, que se les entregó al Ministerio de Salud y a las Fuerzas Armadas (FFAA) el lote de donaciones de insumos de bioseguridad y equipos médicos procedentes de las empresas chinas Catic y Venere, que fue abandonado desde abril de 2020 por el gobierno de facto de Jeanine Añez. La República Popular China entregó a la Embajada de Bolivia la donación en abril y junio de 2020, como apoyo ante la emergencia sanitaria a causa del coronavirus en plena pandemia. Blanco detalla que la primera partida fue de 10.000 barbijos destinados a las FFAA, la cual se entregó en la Embajada boliviana en Pekín por Peng Chen, representante de la empresa china National Aero Technology Import and Export Corporation (Catic) a principios de abril. La legación diplomática envió una nota a la entonces canciller Karen Longaric pidiendo hacer las gestiones pertinen-

tes para el recojo de esos insumos; sin embargo, no hubo una respuesta oficial, ocasionando que los materiales se queden en la Embajada. En junio, cuando la pandemia en el país estaba en su auge, llegaron al mismo destino cinco respiradores no invasivos y 500 trajes de bioseguridad donados por la empresa china Venere Import and Export Co. Ltd, que fueron entregados por el vicedirector ejecutivo de la empresa china, Wang Yong. Tal como ocurrió en abril, la Embajada boliviana envió una nota a la entonces canciller Longaric solicitando que haga las gestiones necesarias ante el Ministerio de Salud para encaminar la llegada de esos materiales a Bolivia el 10 de junio. La empresa Venere ofreció colaborar a la Embajada boliviana en el trámite de los certificados exigidos por la Aduana china. El 23 de junio, la misión diplomática boliviana envió en junio otra nota a Longaric recordándole el documento remitido anteriormente solicitando el nombre de una persona de

contacto en Bolivia para los trámites aduaneros en China, a requerimiento de Venere. El 13 de agosto, después de conocer el nombre de contacto en el Ministerio de Salud, la Embajada boliviana envió nuevamente una notificación a la Cancillería, esta vez al entonces viceministro de Relaciones Exteriores Manuel, Jesús Suárez Ávila, remitiendo cotizaciones de empresas transportadoras y pidiendo que esos documentos se hagan llegar al Ministerio de Salud para su conocimiento y las acciones correspondientes. Las cotizaciones se enviaron a Salud el 17 de agosto. Casi dos meses después, el 8 de octubre, la entonces ministra de Salud, María Eidy Roca, envió una nota a Longaric, informando que su despacho había escogido a la empresa Air Sea Worldwide como transportadora de los respiradores y los trajes de bioseguridad. Además pidió que, a la brevedad posible, la Cancillería envíe documentación de Venere y de la empresa transportadora al área administrativa de Salud para respaldar la gestión del pago.


8

www.periodicobolivia.com.bo

jueves 4 de marzo de 2021

Política

ó El candidato a la Alcaldía de La Paz por la

alianza Somos Pueblo Iván Arias es sujeto de denuncias por presuntos actos de corrupción.

ó LA VÍCTIMA ASEGURA QUE PRESENTARÁ LA DENUNCIA FORMAL CONTRA EL EXMINISTRO DEL GOBIERNO DE FACTO

ó PARA EL 7 DE MARZO

Denuncian a Iván Arias por acoso sexual en Obras Públicas

Fiscalía moviliza a 564 fiscales para la elección subnacional

La acusadora dijo que será objeto de críticas porque recién presentó la denuncia pública, pero que no se trata de qué color político es, sino de defender su dignidad y que la gente sepa quién es Iván Arias.

BOLIVIA

La Fiscalía General del Estado (FGE) anunció el desplazamiento de 564 fiscales de materia, además de peritos del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) para garantizar el ejercicio pacífico del derecho a elegir y ser elegido el domingo 7 de marzo, como lo establece la Constitución Política del Estado. El secretario general de esa entidad, Edwin Quispe, informó que se dispusieron turnos permanentes antes, durante y después de las elecciones del domingo. “El Fiscal General del Estado ha emitido un instructivo en el que dispone la movilización de 564 fiscales de materia a nivel nacional para que por turnos puedan atender los hechos que se presenten entre el 4 y 8 de marzo”, sostuvo. La autoridad explicó también que se estableció que personal del IDIF esté alerta en los turnos permanentes durante ese periodo para que se actúe con la celeridad que corresponde ante el conocimiento de algún hecho punible. Señaló que el personal de turno contará con todas las medidas de bioseguridad por la pandemia del Covid-19, esto con el propósito de garantizar la atención adecuada y oportuna ante una eventual concurrencia de hechos que puedan presentarse.

Una exfuncionaria pública, a través del programa de televisión No Mentiras, denunció al exministro de Obras Públicas y actual candidato a la Alcaldía de La Paz por la alianza política Somos Pueblo, Iván Arias, por acoso sexual cuando trabajaba como operadora administrativa en esa entidad estatal. De acuerdo con el relato de Ivone S., en 2020, como funcionaria del nivel operativo de esa repartición, sin grado jerárquico, en muchas ocasiones se cruzaba con la exautoridad y se saludaban. “En una oportunidad subí al ascensor y también subió el señor (Iván Arias) hacia el quinto piso, nos quedamos los dos, tras que subíamos el señor quiso saludarme de beso en la mejilla, pero al final terminó dándome el beso en la boca, apretándome el cuerpo al suyo. Llegué hasta el quinto piso y lo único que hice es correr a mi oficina”, sostuvo. Desde entonces, Arias “insistentemente me acosó con mensajes al Whatsapp, que por supuesto lo voy a llevar a la vía ordinaria, son estos (mostró una fotocopia), ése es el número del teléfono (69852999), ése es el teléfono del señor Iván Arias”. “En el primer

Archivo-ATB

BOLIVIA

El exministro de Obras Públicas en una entrevista en la red televisiva ATB, rumbo a las elecciones del 7 de marzo.

chat ¿qué me dice?: ‘Amada ingrata. Fuerza. Xq me olvidaste. Te haces a la loca. Yo te adoro. O sea te veo esta noche. No has dicho nada. Te tengo que ver. Deseo todo de ti’. No he respondido esos mensajes uno o dos días después, y le respondo porque no me conoces y le sigo la charla y me responde: ‘hola me quedé con los crespos hechos, gracias’”. Después, según Ivone S., Arias “me había mandado a llamar con una persona de su confian-

za y yo no asistí a su oficina. Entonces le respondí al día siguiente, creo, porque no tengo el orden de los días, Buen día señor ministro’ como tú puedes ver los chats esas son las respuestas que yo le doy”. Ivone S. mostró un documento que, según ella, es la denuncia que presentó ante el Ministerio de Obras Públicas el 12 de agosto (de 2020). “(…) pero mi denuncia ha ingresado por uso indebido de bienes del Estado, pues en el momento que este señor me llama a su oficina, él

(Iván Arias) se compromete a no molestarme más, y no fue así, pues nuevamente me envió a su persona de confianza y me hizo llamar a su oficina (...) En ese momento yo lo enfrento y le digo a él (Iván Arias) que no me importaba que me eche del Ministerio, pero que yo no iba a soportar y tolerar más sus acosos y propuestas indecentes”. Hasta el cierre de la edición, no hubo una respuesta oficial por parte del candidato a alcalde.

ó EL TRABAJO ESTÁ A CARGO DE LOS TRIBUNALES DEPARTAMENTALES

BOLIVIA

Los tribunales electorales departamentales distribuyen maletas electorales para la elección de gobernadores, asambleístas departamentales, autoridades regionales, alcaldes y concejales para el domingo 7 de marzo. Se trata de una maleta que contiene un acta electoral original y cinco copias para la elección departamental, un acta origi-

nal y cinco copias para la elección municipal, dos juegos de papeletas de sufragio (departamental, municipal) y certificados de sufragio, dos ánforas, tres sobres de seguridad A, B y C, y las listas de personas habilitadas e inhabilitadas. Entre los útiles electorales se cuenta con bolígrafos, reglas, sellos, carteles, cinta adhesiva, mamparas, cinco hojas de trabajo, cotonetes, credenciales

para los jurados, señalética de distanciamiento social, tampo y velas. En el caso del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz se dispuso de 9.170 maletas electorales, de las que 4.121 son para los recintos de provincias más lejanas; en tanto que 5.049 se distribuirán desde el 5 de marzo en la cuidad capital. En ese contexto, el presidente del Tribunal Supremo Electoral

(TSE), Salvador Romero, en los pasados días, informó que se coordinó con jefes de las Fuerzas Armadas (FFAA) y de la Policía Boliviana para que esas entidades sean parte de la custodia de esos materiales antes, el día y después de la votación electoral. Además coadyuvarán en el cumplimiento de las medidas de seguridad sanitaria durante la jornada de sufragio prevista para este domingo 7 de marzo.

Archivo

Inicia la distribución de maletas electorales

Frontis del edificio de la FGE.


www.periodicobolivia.com.bo

ó EL CANDIDATO TENÍA UNA SERIE DE PROCESOS

jueves 4 de marzo de 2021

POLÍTICA

9

ó SERÁ DE 07.00 A 18.00 Y EL SÁBADO DE 08.00 A 14.00, POR LAS ELECCIONES

El TSE recibe críticas por Segip amplía horarios de atención desde hoy rehabilitar a Reyes Villa ABI

BOLIVIA

Parlamentarios del Movimiento Al Socialismo (MAS) manifestaron su indignación y cuestionaron al Tribunal Supremo Electoral (TSE) por haber hecho una mala interpretación a la normativa sobre los procedimientos de los procesos coactivos fiscales, al habilitar al candidato a la Alcaldía de Cochabamba por la alianza política Súmate, Manfred Reyes Villa. El parlamentario Héctor Arce cuestionó el último comunicado emitido por el presidente del TSE, Salvador Romero, quien habilitó al candidato de la alianza Súmate para continuar en carrera electoral para los comicios subnacionales, indica que él no tiene atribución para emitir el mismo de manera personal, toda vez que no fue tratado y aprobado por todos los vocales en Sala Plena. El diputado por el MAS Juan José Jáuregui mostró su desacuerdo con la actuación del Órgano Electoral, indica que hubo una irracional aplicación de la normativa bajo el criterio de que no se cumplieron los formalismos que indican los procedimientos concernientes a los procesos fiscales. Entre tanto, para el diputado por Comunidad Ciudadana (CC) Marcelo Pedraza este tipo de decisiones fortalece la democracia y demuestra la independencia del TSE, donde actores que no están en línea con el gobierno pueden participar en las elecciones para que la población decida este 7 de marzo cuáles serán sus mejores autoridades en sus municipios y gobernaciones.

ANTECEDENTES

Archivo

Reyes Villa fue prefecto de Cochabamba, mantenía alianza con ADN de Hugo Banzer Suárez y Jorge Quiroga Ramírez. Luego estuvo con el partido político del MNR de Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos

Candidato Manfred Reyes Villa.

Mesa. Huyó del país y a su retorno, luego de casi una década y durante la gestión del gobierno de facto de Jeanine Añez, tenía varios procesos en su contra por la presunta comisión de delitos cuando era autoridad departamental. A principios de 2020, el entonces director de Asuntos Jurídicos de la Gobernación, Ever Quispe, informó que el Gobierno Departamental de Cochabamba tenía en su contra 15 procesos, de los cuales siete tenían sentencia. Entre los supuestos delitos cometidos por Reyes Villa están incumplimiento de deberes, enriquecimiento ilícito y contratos lesivos al Estado, que presuntamente cometió cuando ejercía el cargo de prefecto de Cochabamba, siendo que de estos siete procesos algunos estaban en apelación. Su inhabilitación, antes de la nueva decisión del TSE de rehabilitarlo, se debía a un pliego de cargo emitido por un proceso fiscal. “La Sala Contenciosa y Contenciosa Administrativa, Social y Administrativa Primera del TSJ declara infundado en la forma y en fondo interpuesto por José León y Antonio León Plaza, en representación legal de Manfred Armando Antonio Reyes contra el auto de vista No 003/2015 de 14 de enero, emitido por la Sala Social y Administrativa del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba”, decretó la primera resolución del TSE. Por ello se había determinado, de manera expresa, que Reyes Villa quedara inhabilitado “por no haber acreditado el pago total de la obligación”, en referencia a los Bs 2,3 millones que debía cancelar a la Gobernación de Cochabamba por un proceso coactivo fiscal por la compra de vehículos, decisión que se cambió en sala plena del TSE con votación dividida (cuatro vocales contra tres).

El Servicio General de Identificación Personal (Segip) anunció que a partir de hoy ampliará los horarios de atención al público por tres días, previo a las elecciones subnacionales, debido a la alta demanda de la población que requiere el documento para participar en los comicios del domingo 7 de marzo. De acuerdo con un boletín institucional, este jueves 4 y

viernes 5 de marzo las oficinas del Segip atenderán de 07.00 a 18.00, y el sábado 6 de 08.00 a 14.00 en todo el país, para que los usuarios que no cuenten con sus cédulas puedan obtenerla mediante esta ampliación. La máxima autoridad ejecutiva del Segip, Patricia Hermosa, señaló que “esta disposición evitará la generación de filas y aglomeraciones en este periodo electoral, con la inten-

ción de facilitar la cédula de identidad, principal requisito para que el votante pueda participar en los comicios”. Mediante un Decreto Supremo, el Gobierno estableció la ampliación de la vigencia de cédulas de identidad y licencias de conducir que se encuentran vencidas. Estos documentos podrán ser usados hasta el 31 de marzo de 2021, según el artículo 17 del DS 4451.


10

POLÍTICA

jueves 4 de marzo de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

ó EL VICEMINISTRO CÉSAR SILES EXPLICÓ QUE SE TIENEN PREVISTOS TRES PILARES

ó OCURRIÓ EN 1816

Justicia analiza reparo a víctimas de dictaduras

Arce recuerda la valentía de Azurduy en la Batalla El Villar

ABI

“El día lunes tuvimos reuniones con tres asociaciones de víctimas de las dictaduras militares de los años 70 y 80, y como resultado hemos llegado a algunos acuerdos”, señaló en entrevista con Bolivia TV. Siles indicó que, en coordinación con las asociaciones de víctimas, se tiene previsto construir la Casa de la Memoria, con el objetivo de mantener viva la verdad histórica.

“La idea es que podamos tener un predio suficientemente amplio, así lo decía el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, para que se sientan las víctimas reconocidas en el dolor que han sufrido en las dictaduras y, al mismo tiempo, nos sirva este museo de la memoria para que no vuelvan a repetirse estos hechos, para que no se olvide lo que hemos vivido”, sostuvo citado en un

boletín institucional. Se prevé aplicar un marco normativo y recuperar la propuesta de ley presentada en 2019; además de generar un proyecto de resarcimiento económico y un seguro de salud. La devolución de documentación personal y la presentación del informe final de la Comisión de la Verdad son otras de las acciones visualizadas por la instancia gubernamental.

REDACCIÓN CENTRAL

El presidente Luis Arce resaltó ayer la heroica acción de la guerrillera Juana Azurduy, quien el 3 de marzo de 1816, estando al mando de 30 jinetes, atacó y derrotó a las fuerzas españolas comandadas por el general La Hera, en lo que se conoce como la Batalla de El Villar. “Nuestro homenaje a Juana Azurduy, en el aniversario de la Batalla de El Villar, cuando al mando de 30 jinetes y 200 indígenas derrotó a los invasores, por la que fue nombrada Teniente Coronela. Nuestra admiración a todas las mujeres que luchan por una patria soberana”, escribió en su cuenta de Twitter. En la Batalla de El Villar, Azurduy impuso una de las hazañas más impactantes de la historia al arrebatar la bandera del regimiento al jefe de las fuerzas enemigas, consiguiendo una victoria decisiva en la independencia del Alto Perú. Esta valerosa acción le valió para que se le otorgue el grado de Teniente Coronel. Juana Azurduy nació el 12 de julio de 1780 en Toroca, población ubicada en el norte de Potosí. El 1 de abril de 1825 fue ascendida al grado de Coronel por el Libertador Simón Bolívar. Murió el 25 de mayo de 1862, a los 81 años, según la ABI.

NOTIFICACIÓN POR EDICTO R-0853-01

(Primera Publicación) La Gerencia Distrital La Paz I del Servicio de Impuestos Nacionales, de conformidad a lo previsto en el Art. 86º de la Ley Nº 2492, Código Tributario Boliviano; notifica con las Resoluciones Determinativas al (a los) contribuyente(s) que a continuación se detalla, para que por sí o mediante apoderado legal se apersone(n) ante el Departamento de Fiscalización de esta Gerencia Distrital, ubicada en la Calle Ballivian Nº 1333 Zona Central; , a objeto de proceder a la cancelación de la deuda tributaria contenida en las Resoluciones Determinativas consignadas, bajo conminatoria de iniciarse la Ejecución Tributaria en caso de incumplimiento, comunicándoles que en caso de considerar que las Resoluciones lesionan en alguna manera sus derechos, se aperturan los plazos para interponer los Recursos que la Ley le franquea, dentro del plazo de quince (15) días de acuerdo a lo establecido por el numeral 2) del artículo 174º de la Ley Nº 1340 ó de veinte (20) días de acuerdo a lo establecido por el artículo 143º de la Ley Nº 2492, computables a partir de su legal notificación con la Segunda Publicación del presente Edicto: Nº

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL

NIT/C.I.

DOCUMENTO A NOTIFICAR

PERIODO FISCAL

IMPUESTO

IMPORTE EN Bs.

IMPORTE EN UFV’S

1

ALMENDRAS AYAVIRI FANNY

CI 1104670

R.D. Nº 172120000166

01, 02, 03, 05, 06, 08, 11/2014

RC-IVA dependientes (Régimen complementario - Impuesto al Valor Agregado derivado de la verificación de crédito fiscal contenido en las facturas presentadas por el dependiente)

21.950.-

9.308.-

2

BARRIGA CABEZAS WALTER GONZALO

CI 1770883

R.D. Nº 172120000089

11,12/2015

RC-IVA dependientes (Régimen complementario - Impuesto al Valor Agregado derivado de la verificación de crédito fiscal contenido en las facturas presentadas por el dependiente)

2.503.-

1.061.-

3

ECHALAR ANTELO IVAN JAVIER

CI 2289108

R.D. Nº 172120000105

01/2015

RC-IVA dependientes (Régimen complementario - Impuesto al Valor Agregado derivado de la verificación de crédito fiscal contenido en las facturas presentadas por el dependiente)

2.016.-

854.-

4

HUARACHI PACA LORENA LOLA

CI 1094433

R.D. Nº 172120000151

01, 02, 03, 05, 06, 08, 11/2014

RC-IVA dependientes (Régimen complementario - Impuesto al Valor Agregado derivado de la verificación de crédito fiscal contenido en las facturas presentadas por el dependiente)

24.971.-

10.584.-

5

LOPEZ GONZALES PEDRO ANTONIO

NIT 4302162018

R.D. Nº 172120000096

06/2013

Débito Fiscal IVA y su efecto en el IT

278.952.-

118.273.-

25.242.-

10.702.-

6

LOPEZ MERCADO FILOMENA

CI 1237662

R.D. Nº 172120000164

01, 02, 03, 05, 06, 08, 11/2014

RC-IVA dependientes (Régimen complementario - Impuesto al Valor Agregado derivado de la verificación de crédito fiscal contenido en las facturas presentadas por el dependiente)

7

MALDONADO CACERES PEDRO

CI 2471989

R.D. Nº 172120000137

04,05,10,11 y 12 de 2015

RC-IVA dependientes (Régimen complementario - Impuesto al Valor Agregado derivado de la verificación de crédito fiscal contenido en las facturas presentadas por el dependiente)

3.596.-

1.526.-

8

MALDONADO CACERES PEDRO

CI 2471989

R.D. Nº 172120000134

05, 06, 07 y 08 de 2016

RC-IVA dependientes (Régimen complementario - Impuesto al Valor Agregado derivado de la verificación de crédito fiscal contenido en las facturas presentadas por el dependiente)

3.083.-

1.306.-

9

QUISBERT OBLITAS ROSS MERY

CI 1072834

R.D. Nº 172120000106

10/2015

RC-IVA dependientes (Régimen complementario - Impuesto al Valor Agregado derivado de la verificación de crédito fiscal contenido en las facturas presentadas por el dependiente)

1.930.-

818.-

10

SIÑANI VALENCIA MARIO GERMAN

CI 2429978

R.D. Nº 172120000107

01/2018

RC-IVA dependientes (Régimen complementario - Impuesto al Valor Agregado derivado de la verificación de crédito fiscal contenido en las facturas presentadas por el dependiente)

181.-

77.-

11

SUNET LTDA.

NIT 168754028

R.D. Nº 172120000114

Julio/2020 Por Multa de Incumplimiento al Deber Formal

Débito Fiscal IVA y su efecto en el IT

7.076.-

3.000.-

12

HEREDEROS UNIVERSALES DEL SR. BACOTICH CASTRO JORGE GERMAN

CI 1619399

R.D. Nº 172120000140

01/2016

RC-IVA dependientes (Régimen complementario - Impuesto al Valor Agregado derivado de la verificación de crédito fiscal contenido en las facturas presentadas por el dependiente)

1.403.-

595.-

13

HEREDEROS UNIVERSALES DEL SR. CALLISAYA ARUNI ENRIQUE

NIT 2716848019

R.D. Nº 172120000113

06, 07, 08, 09/2017

IVA (Impuesto al Valor Agregado derivado de la verificación de crédito fiscal)

38.765.-

16.434.-

14

HEREDEROS UNIVERSALES DE LA SRA. CANAZA CAMACHO VIRGINIA

CI 671512

R.D. Nº 172120000118

01, 03, 04, 10, 12 /2017

RC-IVA dependientes (Régimen complementario - Impuesto al Valor Agregado derivado de la verificación de crédito fiscal contenido en las facturas presentadas por el dependiente.

4.717.-

2.001.-

15

HEREDEROS UNIVERSALES DEL SR. CASTILLO SAAVEDRA ANTONIO PEDRO

NIT 2021644010

R.D. Nº 172120000103

07,09/2018

IVA (Impuesto al Valor Agregado derivado de la verificación de crédito fiscal)

1.630.-

692.-

16

HEREDEROS UNIVERSALES DEL SR. DORADO CHAVEZ JOVITO OSCAR

CI 3185701

R.D. Nº 172120000108

01, 02, 03, 05, 08 y 11/2014

RC-IVA dependientes (RC- Impuesto al Valor Agregado derivado de la verificación de crédito fiscal de dependiente)

26.198.-

11.109.-

17

HEREDEROS UNIVERSALES DEL SR. FLORES TICONA JUAN

NIT 3407317014

R.D. Nº 172120000093

07, 09/2017

IVA (Impuesto al Valor Agregado derivado de la verificación de crédito fiscal)

29.085.-

12.332.-

18

HEREDEROS UNIVERSALES DE LA SRA. SOTO GUILLEN MARBEL YOHANY

CI 3925159

R.D. Nº 172120000163

08/2016

RC-IVA dependientes (Régimen complementario - Impuesto al Valor Agregado derivado de la verificación de crédito fiscal contenido en las facturas presentadas por el dependiente)

1.297.-

550.-

El presente EDICTO es librado en la ciudad de La Paz, a los tres días del mes de marzo de 2021.

Archivo

www.impuestos.gob.bo

La construcción de la Casa de la Memoria, la aplicación de un marco normativo y el resarcimiento económico, junto a un seguro de salud, son los pilares para reparar el daño a aquellas personas que fueron víctimas de las dictaduras militares en su afán de luchar por la democracia, informó ayer el viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, César Siles.

LÍNEA GRATUITA DE CONSULTAS TRIBUTARIAS 800 10 34 44

Cuadro de Juana Azurduy


11

jueves 4 de marzo de 2021

RUMBO A LAS ELECCIONES SUBNACIONALES DEL 7 DE MARZO

BTV

EXPLICACIÓN DE CÓMO SERÁ LA VOTACIÓN CIERRA EL CICLO DE ‘SOMOS DEMOCRACIA’ C

on una explicación sobre cómo se desarrollará el voto en las elecciones subnacionales del 7 de marzo, el programa Somos Democracia, de la alianza de los medios de comunicación estatales, cerró ayer su siclo de entrevistas a candidatos a gobernaciones, asambleas departamentales, autoridades regionales en la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija, alcaldes y concejales del territorio nacional, programa que estos días se dedicó a que los electores conozcan los planes de gobiernos que las agrupaciones y partidos políticos proponen. El responsable del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SifPeriódico Bolivia

de), del Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz, Ausberto Aguilar, explicó que en el caso del departamento paceño habrá dos papeletas de votación: la primera para la elección del Gobernador y asambleístas, en tanto que la segunda para alcaldes y concejales. Explicó que el ciudadano tendrá que marcar cinco veces porque la paleta departamental contiene tres franjas y la municipal dos franjas. Además personal del TED de La Paz hizo un simulacro del proceso de votación con todas las medidas de bioseguridad previstas para la fecha. Se observará que todas las personas habilitadas estén con barbijos y guarden la distancia establecida para evitar el contagio de Covid-19.

CONOZCA LAS RESTRICCIONES Y SANCIONES •

Desde las 00.00 del 4 de marzo hasta las 18.00 del 7 de marzo queda prohibida toda manifestación pública de apoyo o rechazo a las candidaturas. Ésta es una falta grave cuya multa oscila entre el 21% y 35% de un salario mínimo.

Desde 48 horas antes de la jornada de votación y hasta las 12.00 del 8 de marzo, queda prohibido el expendio y consumo de bebidas alcohólicas en domicilios particulares, tiendas, cantinas, hoteles, restaurantes y todo establecimiento público y privado. El consumo será sancionado con el 21% y 35% del salario mínimo; en tanto, la venta es considerada una falta muy grave y la multa oscila entre el 47% y 60%.

L

a Organización de las Naciones Unidas (ONU) convocó ayer a que la elección de autoridades políticas departamentales, regionales y municipales del 7 de marzo consolide el proceso democrático de Bolivia. Periódico Bolivia

“A pocos días del 7 de marzo, expresamos nuestros deseos de éxito en este nuevo evento electoral que consolidará el proceso democrático a través del voto. Exhortamos a actores políticos, sociales y a la ciudadanía en general a reeditar la jornada ejemplar, pacífica, transparente y segura del pasado 18 de octubre de 2020”, señala un comunicado.

www.impuestos.gob.bo

APG

LA ONU PIDE QUE LA ELECCIÓN FORTALEZCA LA DEMOCRACIA

Desde las 00.00 hasta las 24.00 de la jornada de votación queda prohibido portar armas de fuego, punzocortantes o instrumentos contundentes y peligrosos para la seguridad de las personas. Las FFAA y Policía Boliviana no están comprendidas en esta prohibición. Ésta es falta muy grave, cuya multa oscila entre el 47% y 60% de un salario mínimo. De darse un hecho delictivo, el caso se remitirá al Ministerio Público para el respectivo proceso penal.

Desde las 00.00 hasta las 24.00 de la jornada electoral queda prohibido abrir locales comerciales, restaurantes, patios de comida, supermercados y mercados. Incumplir esta resolución implica una multa de entre el 5% y 20% de un salario mínimo.

Desde las 00.00 hasta las 24.00 de la jornada electoral se prohíbe realizar actos, reuniones espectáculos públicos de cualquier tipo. Esta clase acción es una falta grave cuya multa oscila entre el 21% y 35% de un salario mínimo.

Desde las 00.00 hasta las 24.00 de la jornada electoral, queda prohibido el traslado de electores de un recinto electoral a otro, por cualquier medio de transporte. En este caso, se remitirán antecedentes al Ministerio Público, conforme al artículo 238, inciso i, de la Ley 026.

Desde las 00.00 hasta las 24.00 de la jornada electoral, queda prohibida la circulación de vehículos particulares, oficiales o públicos, excepto los que cuenten con la autorización extendida por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) o los Tribunales Electorales Departamentales (TED). En este caso, la multa oscila entre el 5% y 20% de un salario mínimo.

CONVOCATORIA PÚBLICA NACIONAL El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) invita a personas naturales, jurídicas legalmente establecidas a presentar su propuesta para la contratación de: “CONTRATACIÓN DE CONCESIONARIO PARA LA ATENCIÓN DE REFRIGERIO EN REUNIONES DE PRESIDENCIA EJECUTIVA DEL SIN” Los interesados podrán solicitar las especificaciones técnicas en la Unidad de Servicios Generales, ubicado en el subsuelo 2 del Edificio Nacional de la Av. José María Aguirre, entre calle 7 de Los Pinos y 25 de Calacoto, zona Los Pinos o al correo electrónico claudia.soto@impuestos.gob.bo. La fecha máxima para la presentación de propuestas es el día viernes 12 de marzo de 2021 hasta las 14:00 horas, en el piso 4 del Edificio Nacional de la Av. José María Aguirre, entre calle 7 de Los Pinos y 25 de Calacoto, zona Los Pinos Departamento de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Gerencia de Administración y Finanzas. La Paz, 4 de marzo de 2021

LÍNEA GRATUITA DE CONSULTAS TRIBUTARIAS 800 10 34 44


12

PUBLICIDAD

jueves 4 de marzo de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Artículo 3°.1 . Conducción de vehículos automotores públicos o privados en estado de embriaguez. 2 . Consumo de bebidas alcohólicas al interior de vehículos automotores del transporte público y/o privado. 3 . Consumo de bebidas alcohólicas en vía pública. 4 . Consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos de recreación, paseo y en eventos deportivos.


PAÍS

jueves 4 de marzo de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

13

ó ANTE EL DESBORDE DE RÍOS EN VARIAS ZONAS DEL DEPARTAMENTO

ó MONITOREO

Gobierno coordina apoyo para las familias afectadas de Beni

Efectivos navales reportan que el río Beni está en alerta naranja

Se tocaron temas como el plan de emergencia y la ayuda para los productores agropecuarios a través de la ejecución de proyectos que incluyen a indígenas y campesinos.

El ministro Edwin Characayo preside la reunión.

el sector lechero, subcentrales de pueblos indígenas, campesinas y una representación de la brigada parlamentaria de este departamento, señala un comunicado de prensa.

Entre los temas de agenda, se tocaron puntos como el plan de emergencia y ayuda a los productores, proyectos para el sector productor, indígena, campesino de la región beniana.

Debido a las lluvias registradas en las partes altas del territorio, el río Beni, que forma parte de la Cuenca del Amazonas, se encuentra en alerta naranja, según el dato obtenido por los efectivos navales a través del monitoreo de los niveles de agua en la estación de Cachuela Esperanza. El capitán de Navío Óscar Luis Alanoca Flores, comandante del Tercer Distrito Naval Madera, se desplazó hasta el sector, donde junto con efectivos de la Capitanía de Puerto Menor Cachuela Esperanza realizó una inspección para verificar el nivel de agua y tomar las acciones necesarias. En ese marco, los efectivos navales llegaron a constatar que en la estación Cachuela Esperanza el nivel del río Beni se encuentra a 0,40 metros bajo nivel barranco, con tendencia ascendente debido a las inclemencias del tiempo. Por el momento, el personal de la Capitanía de Puerto Menor Cachuela Esperanza, asentada sobre la ribera del río Beni, se encuentra en apronte con capacidad operativa para activar la evacuación tanto de su personal como de sus medios navales, además de brindar apoyo a la población conforme al Plan de Contingencia del Comité de Operaciones de Emergencias Municipales Guayaramerín, menciona un comunicado de prensa.

El ministro Characayo manifestó que se acordó continuar con las reuniones técnicas para definir planes a corto y mediano plazo, con la finalidad de encaminar soluciones a través del presupuesto asignado para la atención de desastres naturales. La población beniana agradeció la llegada de la autoridad del Gobierno, además ponderó su experiencia en el área productiva y las alternativas que expuso para reactivar al sector. El martes, la comisión interinstitucional sobrevoló las localidades afectadas por las inundaciones producidas por el desborde de los ríos en varias regiones de Beni y de ese modo coordinar el apoyo a las familias damnificadas, principalmente del sector ganadero.

NOTIFICACIÓN POR EDICTO R-0853-01

(Primera Publicación) La Gerencia Distrital La Paz I del Servicio de Impuestos Nacionales, de conformidad a lo previsto en el Art. 86º de la Ley Nº 2492, Código Tributario Boliviano; notifica al (a los) contribuyente(s) que a continuación se detalla, para que por sí o mediante apoderado legal se apersone(n) ante el Departamento de Fiscalización de esta Gerencia Distrital, ubicada en la Calle Ballivian Nº 1333 Zona Central; a objeto de conocer el (los) resultado(s) del(los) proceso(s) de verificación efectuado(s), a través del (de los) cual(es) se detectó que no ha (han) determinado correctamente el (los) impuesto(s) conforme a Ley ante el Servicio de Impuestos Nacionales. Por lo expuesto precedentemente, la Gerencia Distrital La Paz I del Servicio de Impuestos Nacionales, en uso de las facultades otorgadas por los Artículos 92º, 93º, 95º, 96°, 100º, 148º, 162º y 169° del Código Tributario Ley 2492 y disposiciones reglamentarias conexas, ha procedido a determinar su(s) obligación(es) tributaria(s) sobre base cierta, relativa(s) al (los) impuesto(s) y período(s) fiscal(es) indicado(s). En virtud al (a los) proceso(s) de la(s) verificación(es) impositiva(s) realizada(s), se ha establecido como liquidación(es) previa(s) del (de los) tributo(s) adeudado(s) el (los) monto(s) que se detalla(n) en el cuadro siguiente, importe(s) que incluye(n) el Tributo Omitido, Intereses, el monto de la Sanción Preliminar, según corresponda, mismos que serán re liquidado(s) a la fecha de pago.

IMPORTE EN Bs.

IMPORTE EN UFV’S

01,02,03,04,05,06,07,08,09,11 /2016

RC-IVA dependientes (RC- Impuesto al Valor Agregado derivado de la verificación de crédito fiscal de dependiente)

11.949.-

5.066.-

V.C. Nº 292120000033

09,12/2012 01,05 /2013

IVA (Impuesto al Valor Agregado - Débito Fiscal) y su efecto en el IT (Impuesto a las Transacciones) y Multa por Incumplimiento a Deberes Formales

216.383.-

91.730.-

V.C. Nº 292120000012

10/2015

IVA (Verificación Interna - Crédito Fiscal)

14.015.-

5.944.-

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL

NIT/C.I.

DOCUMENTO A NOTIFICAR

1

BILBAO TORRICO ANGEL LUIS

CI 3651156

V.C. N° 292020002354

2

LOPEZ GONZALES PEDRO ANTONIO

3

HEREDEROS UNIVERSALES DE LA SRA.VALLEJOS CARBAJAL MONICA ESTHER

NIT 4302162018

NIT 4322244011

PERIODO

IMPUESTO

FISCAL

De la revisión practicada, se establece de forma preliminar la comisión de la contravención tipificada en el Art. 165º de la Ley 2492 como Omisión de Pago, sancionándose dicha conducta con el 100% del Tributo Omitido expresado en UFV. Habiendo sido detallado el concepto de cada cargo, por impuesto y por período, en caso de no merecer objeción a la(s) observación(es) contenida(s) en la(s) presente(s) Vista(s) de Cargo, se servirá(n) prestar conformidad al Total de la Deuda Tributaria indicada, más la sanción por su conducta en una entidad financiera autorizada. Asimismo, usted(es) podrá(n) gozar de los beneficios que le(s) otorga el Art. 156º y Art. 157º de la Ley 2492 Código Tributario, modificado con la Ley 812 de fecha 30/06/2016. De merecer objeción, al (los) ajuste(s) y/o sanción tipificada inicialmente por la(s) verificación(es) efectuada(s) y según lo dispuesto por el Artículo 98º del Código Tributario Ley 2492, dispondrá(n) de un plazo de treinta (30) días corridos improrrogables a partir de su legal notificación con la Segunda Publicación del presente Edicto, con la(s) presente(s) Vista(s) de Cargo, para formular sus descargos y presentar prueba referida al efecto. La(s) Vista(s) de Cargo corresponde(n) a una determinación parcial de sus obligaciones tributarias, comprendiendo únicamente los aspectos definidos en la(s) presente(s); cuya documentación se encuentra a su disposición en esta Gerencia Distrital juntamente con el (los) informe(s) de actuación. En consecuencia, el Servicio de Impuestos Nacionales podrá investigar y reparar cualquier otro aspecto legalmente cuestionable, que no haya sido motivo de revisión o haya sido ocultado por el (los) contribuyente(s). El presente EDICTO es librado en la ciudad de La Paz, a los tres días del mes de marzo de 2021.

Armada Boliviana

www.impuestos.gob.bo

Autoridades del Gobierno se reunieron ayer con los productores agropecuarios, parlamentarios y representantes indígenas del departamento de Beni, con la finalidad de acordar soluciones oportunas para las familias afectadas por los desbordes de ríos. El encuentro, encabezado por el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Edwin Characayo, junto a un equipo técnico del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), se realizó en las instalaciones de la Federación de Ganaderos del Beni (Fegabeni) y contó con la participación de las asociaciones de productores ganaderos,

MDRyT

BOLIVIA

BOLIVIA

LÍNEA GRATUITA DE CONSULTAS TRIBUTARIAS 800 10 34 44

Control del nivel de agua.


14

PUBLICIDAD

jueves 4 de marzo de 2021

www.periodicobolivia.com.bo


jueves 4 de marzo de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Seguridad

que otros tres lidian entre la vida y la muerte por la gravedad de sus lesiones.

La Policía establece 4 líneas para esclarecer la tragedia en la UPEA Se indagarán los motivos por los que se convocó a la asamblea general, que provocó discusiones, incluso golpes, entre los estudiantes, y por qué subieron al quinto piso.

APG

Comisión de fiscales ampliará esfuerzos investigativos

Personal policial especializado inició las pesquisas para resolver el infortunio.

“Se observa en esos videos que hay personas que cesaron la administración del Centro de Estudiantes y por ello pretendieron interrumpir la actual gestión. A primera vista hay una disputa entre dos frentes”, dijo. Las agresiones verbales y físicas se suscitaron en el quinto piso, donde estaban aglomerados más de 200 universitarios. El encuentro se tenía que realizar en el patio; sin embargo, por causas que aún no están claras, más de 200 estudiantes, incluyendo de otras facultades, subieron hasta el quinto piso.

DUELO DEPARTAMENTAL DE TRES DÍAS La Gobernación de La Paz se adhiere al dolor de las familias de los jóvenes fallecidos en el accidente de la UPEA y mediante el Decreto 144 dispuso duelo departamental de tres días sin suspensión de actividades. “Declarar duelo departamental durante los días 3, 4 y 5 de marzo en todo el territorio del departamento de La Paz, en solidaridad con los familiares y víctimas del hecho ocurrido el martes 2 de

ó Ya suman siete los fallecidos, en tanto

ó SE APREHENDIÓ A TRES ESTUDIANTES QUE CONVOCARON A LA REUNIÓN

BOLIVIA

Investigadores policiales establecieron cuatro líneas de acción para determinar las causas y los responsables del accidente en el que siete universitarios perdieron la vida por la caída de una baranda: la motivación de la convocatoria para la asamblea extraordinaria; el resquebrajamiento de la normalidad de esa reunión; la incitación a los estudiantes para subir al quinto piso; y el forcejeo entre algunos jóvenes. Según redes sociales, los universitarios del área Económica, Financiera y Administrativa de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) fueron convocados el lunes para participar el martes, de manera obligatoria, en una asamblea extraordinaria que iba a definir la dirección del Centro de Estudiantes. Varios jóvenes aseguran que fueron obligados a asistir a la asamblea, a pesar de que toda reunión está prohibida para evitar contagios de coronavirus, o de lo contrario tendrían que pagar una multa de Bs 50. Otros indicaron que las sanciones también eran físicas, es por ello que varios fueron chicoteados en las piernas con un cable de energía eléctrica o cinturones por llegar tarde. “Según familiares, había chantajes y agresiones por la inasistencia y la tardanza y esto se va a confirmar. También había autocontrol de parte de los estudiantes y muchos fueron convocados incluso por docentes. Todos estos extremos se conocerán en la revisión de seis teléfonos celulares”, detalló el comandante de la Policía, coronel Jhonny Aguilera. Respecto al resquebrajamiento de la normalidad del encuentro, en algunos videos se evidencia que hubo varias trifulcas entre estudiantes y dirigentes de uno y otro frente.

15

marzo del presente, en dependencias de la UPEA”, señaló el gobernador Félix Patzi. El Honorable Consejo Universitario de la UPEA declaró duelo de siete días, en tanto que autoridades del Departamento Financiero y de la Dirección Jurídica reiteraron que la casa de estudios superiores pagará todos los gastos del sepelio de los fallecidos y cubrirá los costos de la atención médica de los heridos.

Un audio de Whatsapp devela que una dirigente instruye a los estudiantes a subir hasta el quinto piso para hacer una presión más fuerte debido a que no estaban de acuerdo con los resultados de la reunión. Respecto al forcejeo, también se evidenció en los videos que varios estudiantes estuvieron a punto de llegar a los golpes. Producto de los empujones, muchos quedaron aplastados contra la baranda que cedió debido al peso. Once universitarios cayeron desde el cuarto piso, una hasta

el tercero y el resto hasta la planta baja. Tres fallecieron de manera inmediata, en tanto que otros cuatro en diversos nosocomios de El Alto. Aún hay cuatro que se debaten entre la vida y la muerte. “Los elementos de prueba para establecer responsabilidades son la convocatoria para la asamblea, las imágenes de videovigilancia, entrevistas y la autorización para ingresar a la casa de estudios superiores”, manifestó. La tragedia ocurrió el martes en la mañana. Se denunció que los estudiantes fueron obligados a asistir a esa reunión.

“Lo que hay que hacer es reconstruir lo histórico para tener y asumir una posición jurídica, por lo que ya se ha conformado una comisión de fiscales que está coadyuvando para emitir los requerimientos fiscales respectivos”, dijo el secretario de la Fiscalía General del Estado, Edwin Quispe. El fiscal departamental de La Paz, Marco Antonio Cossío, manifestó que ya se aprehendió a siete de los universitarios, de un grupo de ocho, que firmaron la convocatoria para la asamblea. Dichas personas serán imputadas por los delitos de homicidio y lesiones graves y gravísimas, por lo que se pedirá su detención preventiva. También serán citados como testigos, inicialmente, otros estudiantes, el rector, docentes y demás autoridades. “Se busca a las demás personas que aparecen en los videos y emitiremos las citaciones correspondientes”, agregó. De igual manera, se convocó a una estudiante que, según los videos, forcejeó con otra joven, segundos antes de que se rompa el barandal.

Barandas no eran adecuadas para la universidad El presidente del Colegio de Arquitectos de La Paz, Samuel Vásquez, afirmó que al parecer la baranda del quinto piso de la UPEA no era apta para brindar seguridad a los estudiantes, puesto que sólo estaba soldada en algunos lugares y masillada, como detalló la Policía. La baranda metálica, de un poco más de un metro de altura, cedió por el peso de los estudiantes y no evitó que caigan 11 hasta la planta baja.

“La baranda metálica debiera tener características de empotramiento en la loza, elementos verticales con distancias apropiadas que garanticen la estabilidad y la protección, pero se evidenció que no era así”, explicó a la red Unitel. Añadió que en el caso de las universidades u otros edificios que albergan a estudiantes, lo recomendable es que sean de hormigón armado con todos los refuerzos correspondientes.

“Hay que prever cualquier circunstancia porque este diseño no era el más apropiado para este establecimiento”, dijo. Se anunció una auditoría a la empresa constructora para que informe todos los detalles de la construcción y cuáles fueron los materiales utilizados. Los representantes de dicha empresa serán convocados por el Ministerio Público para brindar esa información.


16

SEGURIDAD

jueves 4 de marzo de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

ó ‘LA FAMILIA’ ES EL NOMBRE DE LA BANDA DELINCUENCIAL QUE OPERA POR WHATSAPP

ó CONFESARON LOS CRÍMENES

Torrico forma grupo de abogados para cometer nuevos delitos

Caen autores de cuatro feminicidios en el trópico

Según las conversaciones, los integrantes planifican robos, atracos e incluso reuniones con antisociales para dar golpes con el fin de ganar más dinero y de manera fácil. El abogado Jhasmani Torrico Leclere, conocido como “el abogado torturador” y condenado a seis años y seis meses de cárcel por el secuestro y las lesiones causadas a un mecánico, conformó con sus amigos abogados un grupo de Whatsapp en el que planifican los delitos que pretendían cometer para tener más ganancias económicas. El grupo se llama ‘La Familia’ y en él se coordinaban diversos actos ilegales y delictivos. Los audios y las transcripciones de las conversaciones entre los integrantes, la mayoría abogados y asistentes de su bufete ‘Leclere y Asociados’, serán presentados al tribunal que dispuso la sentencia en su contra, con el objetivo de que sea más amplia la sanción. “Si soy fuerte es porque los tengo a todos, saben que los quiero”, se escucha en un audio. En las conversaciones transcritas, Torrico induce a delinquir, y entre los miembros usan un lenguaje exclusivo para identificar a las víctimas, coordinar y planificar los atracos, secuestros, torturas y extorsiones.

RRSS

BOLIVIA

El jurista fue sentenciado a seis años de cárcel por secuestro y torturas.

“Quiero plata, dinero, necesito trabajar más, abrimos un prostíbulo, un boliche, una constructora o nos dedicamos al narcotráfico”, se le oye decir. “He hablado a dos baterías (delictivas), pero voy a hablar a otras, vamos a hacer algo, podemos ir a atracar”, dice uno de los

abogados, y Torrico le responde: “atracar ya no es opción, atender casitos (como abogados) ya no da plata, no para vivir bien”. Su esposa, Ximena Lafuente, también tenía conocimiento de las actividades ilícitas de Torrico e incluso se reía cuando le mencionaba muertes.

En una conversación, el abogado le dijo que tenía que ir hasta Siringani para quemar una casa, que lo habían contratado para “ese trabajo”. Los jueces Sonia Zabala, Salomé Guzmán y Richard Cruz fueron quienes le dieron la condena mínima de seis años de cárcel.

ó LA FISCALÍA INICIÓ UNA INVESTIGACIÓN DE OFICIO

Universitarias declararán en cámara Gesell BOLIVIA

personas para imputarlas por la comisión de dicho delito.

EL CONFESIONARIO

RRSS

Las estudiantes de la Universidad Católica Boliviana (UCB) que denunciaron en el portal ‘El Confesionario UCB’ los abusos sexuales y violaciones que sufrieron años atrás, declararán en el Ministerio Público ante un psicólogo y en cámara Gesell. “El Ministerio Público ha tomado conocimiento de las denuncias de abusos sexuales y ha dispuesto la apertura del caso de oficio, en tanto que hay un caso abierto. Vamos a resguardar la identidad de las víctimas”, detalló el fiscal departamental de La Paz, Marco Antonio Cossío. Al respecto, el coordinador de la Fiscalía, Sergio Bustillos, señaló que ya se tiene a dos personas identificadas como las autoras de los vejámenes (Carlos

Infraestructura de la Universidad Católica en la zona Obrajes, La Paz.

Atala y Guido Tórrez), por lo que serán investigadas por el delito de abuso sexual. “Se ha enumerado el tipo de confesiones y por ello se va a convocar a todas las víctimas,

quienes serán remitidas a la Unidad de Protección de Víctimas y Testigos del Ministerio Público”, manifestó. La Fiscalía establecerá la probabilidad de autoría de las dos

Según dos recientes denuncias en ‘El Confesionario UCB’, Carlos Atala se encuentra en Cochabamba y tiene todo listo para huir del país y evitar una posible sanción de la justicia. Autoridades de Gobierno anunciaron que iniciarán las investigaciones para esclarecer las más de 100 denuncias de las universitarias y sancionar a las dos personas que habrían cometido múltiples abusos. En dicho portal, varias estudiantes denuncian que Carlos Atala y Guido Tórrez organizaban fiestas en domicilios privados en las que dopaban a las universitarias y las violaban.

BOLIVIA

Ayer fueron presentados en dependencias policiales de Cochabamba los dos autores confesos de victimar a Mónica Olmos H., Nayeli Lizarazu A., Beatriz García U. y Margarita Maldonado R., cuyos cadáveres fueron hallados en fosas de la región Tres Arroyos, ubicada en el municipio de Villa Tunari. “Para determinar el grado de responsabilidad se hicieron allanamientos y se cuenta con testimonios que son el resultado de la búsqueda y acopio de la información”, dijo en conferencia de prensa el comandante departamental de la Policía, coronel Rolando Ramos. Fueron presentados David Z. y Omar F., quienes desde sus teléfonos celulares incluso amenazaron a los familiares de las cuatro víctimas antes de sus desapariciones. Se conoció que las dos personas estrangularon a las mujeres luego de causarles múltiples lesiones, y que después introdujeron los cadáveres en saquillos. La autoridad policial manifestó que los móviles para los crímenes son pasionales, económicos e incluso por ajuste de cuentas. Las víctimas habían sido reportadas como desaparecidas entre 2018 y 2020. En las siguientes horas, las dos personas serán imputadas por el delito de feminicidio, y el Ministerio Público pedirá una condena de 30 años de cárcel para cada uno. No se descartó realizar otros rastrillajes en dicha zona, puesto que se sospecha que hay más cuerpos.

La búsqueda de los cuerpos.


www.periodicobolivia.com.bo

jueves 4 de marzo de 2021

PUBLICIDAD

17


18

www.periodicobolivia.com.bo

jueves 4 de marzo de 2021

Internacional

ó El líder opositor Juan Guaidó entabló una

videoconferencia con el representante de la Casa Blanca, donde manifestó su compromiso con EEUU.

ó TRABAJARÁN CON ALIADOS COMO LA UNIÓN EUROPEA, EL GRUPO DE LIMA, ENTRE OTROS

ó PROPUESTA

Estados Unidos apunta a elevar presión multilateral a Venezuela

OPEP evalúa recortar producción petrolera

El secretario de Estado, Antony Blinken, le planteó al opositor Juan Guaidó trabajar con aliados de ideas afines, como la Unión Europea, la OEA y el Grupo de Lima frente al gobierno de Maduro. El secretario de Estado del gobierno de Joe Biden insta a hacer esfuerzos para trabajar con aliados de ideas afines, como la Unión Europea, la Organización de Estados Americanos e iniciativas como el Grupo de Lima, con el fin de aumentar la presión multilateral a Venezuela. En un comunicado difundido por el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, en referencia a la conversación vía videoconferencia se indica que los esfuerzos coordinados deben realizarse con el fin de aumentar la presión multilateral por una transición democrática y pacífica en el país caribeño. “Blinken habló con el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó (...) Destacó la importancia del retorno a la democracia en Venezuela a través de elecciones libres y justas”, señala el boletín de prensa. Maduro, cuya reelección en 2018 es cuestionada por la Casa Blanca, llamó al presidente electo de los Estados Unidos Joe Biden a entablar nuevas relaciones entre Caracas y Washington tras culminar el mandato del expresidente Donald Trump, que impuso duras sanciones contra Venezuela y su estatal petrolera

DW

DW

El representante de la Casa Blanca conmina a organismos internacionales a unificar fuerzas contra Venezuela.

Apuntes ó Guaidó reclamó en 2019

la presidencia interina de Venezuela.

ó El 6 de diciembre, el chavis-

mo recuperó la Asamblea Nacional de Venezuela en unas elecciones marcadas por el boicot de los partidos y líderes de oposición.

Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA). Blinken ofreció a Guaidó el apoyo continuo de Estados Unidos ante la crisis política y económica que llevó a más de cinco millones de venezolanos a emigrar a otros países. Guaidó, según un comunicado de su oficina, expresó a Blinken un compromiso con Estados Unidos y otros aliados para buscar soluciones políticas y a la

vez aumentar, de forma considerable, la asistencia humanitaria a todos los venezolanos. “Acordaron trabajar con la comunidad internacional para lograr elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y transparentes”, añadió. Antes de asumir el cargo, Blinken calificó de “brutal dictador” a Maduro y estaba de acuerdo en seguir reconociendo a Guaidó como autoridad.

ó LA RENEGOCIACIÓN DE ESE CONTRATO PETROLERO REPRESENTA UN AHORRO DE MÁS DE $US 660 MILLONES

México anuncia acuerdo con filial de Odebrecht RT

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó ayer que su administración llegó a un acuerdo con la empresa brasileña Odebrecht, señalada en un escándalo de pago de sobornos, para evitar dirimir una disputa en tribunales internacionales. De este modo, la renegociación de un contrato firmado por Petróleos Mexicanos (Pemex) y

una filial de Odebrecht representó un ahorro de 660 millones de dólares para México. “Se llegó a un acuerdo con la famosa empresa y sus socios Odebrecht, que es famosa porque sobornaba en países y llevó a la cárcel ese procedimiento, para decirlo amablemente, esas irregularidades, a presidentes de naciones y funcionarios del más alto nivel”, mencionó el mandatario mexicano.

El Presidente mexicano señaló que la negociación busca evitar que la disputa se resuelva en litigios internacionales. “Estaban renuentes y con ganas de pelear”, agregó. Octavio Romero, director de Pemex, explicó que en febrero de 2010 la administración de Felipe Calderón firmó un contrato con la empresa Braskem-Idesa, filial de Odebrecht, para el suministro de gas etano.

“Estábamos en el peor de los mundos posibles, porque ni podíamos surtir las plantas de Pemex ni podíamos cumplir con ese contrato”, detalló. El contrato firmado entre la administración del expresidente Felipe Calderón (20062012) y la constructora brasileña Odebrecht forma parte de un escándalo de red de sobornos a la administración del expresidente Enrique Peña Nieto.

TELESUR

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus países aliados (OPEP+) consideró la posibilidad de prorrogar los recortes de producción y exportación de crudo hasta abril, en el marco del encuentro número 27 del Comité Conjunto de Monitoreo Ministerial, celebrado de forma virtual. El conjunto espera que la demanda global de petróleo suba en 5,8 millones de bpd hasta alcanzar unos 96 millones de bpd en 2021. Venezuela es uno de los países miembros de la OPEP y ha promovido esfuerzos ante la organización petrolera para alcanzar la estabilidad en el campo energético mundial y fue el promotor del diálogo.

ó EN 25 AÑOS

Brasil registra su peor desempeño económico TELESUR

La economía de Brasil, medida en Producto Interno Bruto (PIB), se contrajo en 2020 un 4,1 por ciento, menos que en las otras mayores economías regionales gracias a los subsidios pagados hasta diciembre a millones de brasileños para enfrentar la pandemia, según datos oficiales. En valores corrientes, el Producto Interno Bruto (PIB) de la mayor economía latinoamericana totalizó el equivalente de unos 1,43 billones de dólares, con lo cual el PIB per cápita registró un retroceso de 4,8 por ciento, el equivalente de 6.820 dólares. Aunque la caída fue menor que las economías de regiones aledañas, se trata del mayor bajón del país desde el inicio de 1996.


www.periodicobolivia.com.bo

INTERNACIONAL

jueves 4 de marzo de 2021

19

ó LA JEFA EN FUNCIONES DE LA POLICÍA YOGANANDA PITTMAN ALERTÓ SOBRE EL PLAN EXTREMISTA

ó A DOS DÍAS

Capitolio refuerza su seguridad ante posible ataque extremista

Papa Francisco mantiene sus intenciones de visitar Irak

TÉLAM

www.impuestos.gob.bo

La jefa en funciones de la Policía del Capitolio de Estados Unidos, Yogananda Pittman, alertó sobre un posible plan de extremistas para volar la sede del Congreso cuando el presidente Joe Biden pronuncie su primer discurso ante las dos cámaras legislativas. Estados Unidos reforzó la seguridad en Washington luego de que los servicios de inteligencia detectaran un posible complot para irrumpir este jueves en el Capitolio y reinstaurar a Donald Trump como presidente, casi dos meses después del asalto al edificio por parte de seguidores del republicano. La policía del Capitolio informó, mediante su cuenta de Twitter, que se reforzó la seguridad con hombres y estructuras físi-

cas para proteger el edificio, debido a un aparente complot que ocurriría el jueves 4 de marzo, por parte de una milicia. “Obtuvimos información de Inteligencia que muestra un posible complot para irrumpir el jueves 4 de marzo en el Capitolio por parte de una milicia identificada”, dicta el informe de la policía del Capitolio. La fuerza policial reiteró que la institución está al tanto de la información y la inteligencia relacionada con el supuesto complot, por lo que varios efectivos se encuentran custodiando la sede ubicada en Washington.

MOVIMIENTO QANON Las amenazas parecen provenir de QAnon, un movimiento de ultraderecha que defiende teorías conspirativas que

Télam

La decisión se tomó luego de que los servicios de Inteligencia detectaran un supuesto complot contra el gobierno de Joe Biden previsto para hoy en la capital de Estados Unidos.

Se refuerzan medidas de seguridad en el Capitolio.

van desde que Trump salvará al mundo, pedófilos satanistas hasta que las vacunas enferman y se usan para controlar. El FBI le sigue la pista desde hace tiempo a QAnon. En agosto de 2019 fue la primera vez

que lo calificó de grupo extremista peligroso. Personas que se cree que son seguidores de QAnon fueron acusadas por su participación en la insurrección del 6 de enero.

NOTIFICACIÓN POR EDICTO R-0853-01

(Primera Publicación) La Gerencia Distrital La Paz I del Servicio de Impuestos Nacionales, de conformidad a lo previsto en el Art. 86º de la Ley Nº 2492, Código Tributario Boliviano; notifica al (a los) contribuyente(s) que a continuación se detalla, para que por sí o mediante apoderado legal se apersone(n) ante el Departamento de Fiscalización de esta Gerencia Distrital, ubicada en la Calle Ballivian Nº 1333 Zona Central, a objeto de aclarar las observaciones que se han detectado dentro del (de los) proceso(s) de fiscalización y/o verificación detallado(s) en la presente publicación. En tal sentido se le(s) comunica que en el término perentorio de cinco (05) días hábiles para ORDENES DE VERIFICACION INTERNA y para la presentacion de documentacion, según reiteración de la ORDEN DE VERIFICACIÓN EXTERNA, a partir de esta legal notificación deberá(n) apersonarse a la dirección antes señalada. De no presentarse esta Gerencia proseguirá conforme a normativa vigente al respecto. Nº

RAZÓN SOCIAL NOMBRE

NIT/C.I.

IMPUESTO ALCANCE

PERIODOS FISCALES

DOCUMENTO QUE SE NOTIFICA Y DOCUMENTACION E INFORMACION QUE SE SOLICITA Reiteración para la presentación de los documentos solicitados mediante ORDEN DE VERIFICACION Nº 17990207669 que se notifica con: REQUERIMIENTO FORMULARIO 4003 Nº 00154465, de acuerdo al siguiente detalle: a) Notas Fiscales de respaldo al Crédito Fiscal IVA (Originales):

1

CALLANCHO KANAZA JULIA

NIT 3496256010

Verificación de todos los hechos y/o elementos relacionados con el Crédito Fiscal IVA correspondiente al (los) periodo(s) observado(s)

09/2015

Periodo

NIT

No Orden o Autorización

N° Factura

sep-15

1020671027

2901001434118

17903

sep-15

1020671027

2901001434118

17916

sep-15

1020671027

2901001434118

17934

sep-15

1020671027

2901001434118

17980

b) Documentos que respalden los pagos realizados. Documento que se notifica: ORDEN DE VERIFICACION Nº 19990312299, detallando las facturas observadas, que fueron requeridos a su empleador:

2

HEREDEROS UNIVERSALES DEL SR. CAMPOS AREVALO SAMUEL

C.I. 965357

RC-IVA (Verificación del crédito fiscal contenido en las facturas presentadas por el Dependiente como pago a cuenta del RC-IVA mediante el Form 110 que se detallan en anexo adjunto)

01/2017 03/2017 06/2017

Periodo

NIT

No Orden o Autorización

N° Factura

ene-17

5003989012

274101600181138

531

ene-17

3231073016

266108600008496

92

ene-17

3231073016

266108600008496

91

mar-17

1009755021

434401600009048

9763

mar-17

1009755021

434401600017846

3071

mar-17

814199015

374401600285492

454

mar-17

1009755021

434401600009069

572

jun-17

1009755021

434401600017851

76

jun-17

1009755021

434401600017851

256

Documento que se notifica: ORDEN DE VERIFICACION Nº 19990312316, detallando las facturas observadas, que fueron requeridos a su empleador: 3

HEREDEROS UNIVERSALES DEL SR. JANCO VARGAS SEGUNDINO

C.I. 1258851

RC-IVA (Verificación del crédito fiscal contenido en las facturas presentadas por el Dependiente como pago a cuenta del RC-IVA mediante el Form 110 que se detallan en anexo adjunto)

05/2017 06/2017

Periodo

NIT

No Orden o Autorización

N° Factura

may-17

278222020

271101600180658

1065

may-17

289640029

256101600063569

605

jun-17

1021135021

127401700001382

47

jun-17

1007017028

428401700000951

114

El presente EDICTO es librado en la ciudad de La Paz, a los tres días del mes de marzo de 2021.

LÍNEA GRATUITA DE CONSULTAS TRIBUTARIAS 800 10 34 44

TELESUR

El papa Francisco mantiene sus intenciones de viajar a Irak, en medio oriente, el viernes, a pesar del incremento de la violencia latente en ese país, luego de que este miércoles una base militar estadounidense fue alcanzada por tres misiles. En este sentido, el Papa afirmó que el viernes irá a Irak para encontrar a un pueblo que sufrió y promoverá el diálogo interreligioso. “Pasado mañana, si Dios quiere, iré a Irak para un peregrinaje de tres días”, afirmó el Pontífice durante la Audiencia General de este miércoles en el Vaticano, antes de la visita de tres días que hará este fin de semana, la primera en la historia de un Papa al país asiático.

ó ALARMA

Un terremoto de magnitud 6,0 sacude a Grecia SPUTNIK

Un terremoto de 6,0 de magnitud sacudió a Grecia. El incidente reportó al menos tres heridos y decenas de derrumbes. El terremoto tuvo su epicentro 22 kilómetros al oeste-noroeste de la ciudad de Larissa y golpeó justo después del mediodía, según informó el Centro Sismológico EuropeoMediterráneo (EMSC). En las localidades de Mesojori, de 551 habitantes, y Damasi, con 1.380 vecinos, que están situadas en el epicentro del sismo, decenas de edificios se derrumbaron y muchos más sufrieron daños, además de haberse registrado deslizamientos de tierra en la región. El Instituto Geodinámico de Atenas dijo que el epicentro fue 20 km al sur de la ciudad de Elassona al centro de Grecia. Tres minutos después se produjo una réplica de magnitud 4,6 a 7 kilómetros al suroeste del municipio mencionado y a una profundidad de 10 kilómetros.


20

www.periodicobolivia.com.bo

jueves 4 de marzo de 2021

Últimas

conformadas por miembros de las plataformas denominadas Observa Bolivia y Observatorio Boliviano de la Democracia.

ó PARA ACOMPAÑAR EL DESARROLLO DE LAS SUBNACIONALES

BOLIVIA /ABI

Llegan observadores de la OEA al país El presidente del Tribunal Supremo Electoral, Salvador Romero, informó sobre la agenda de la comisión.

APG

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, informó ayer que una misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) llegó al país para acompañar el desarrollo de las elecciones subnacionales que se realizarán el 7 de marzo. Romero anunció que la comisión del organismo desarrollará su trabajo combinando la modalidad virtual y la presencial. “El día de hoy, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral recibió a la delegación de la Organización de Estados Americanos que va a observar el proceso electoral”, confirmó a los periodistas luego de una reunión que sostuvo con la comitiva internacional. La máxima autoridad electoral explicó que el trabajo de la misión extranjera contará con la presencia de 10 de sus representantes en todo el territorio nacional, quienes tendrán el apoyo de otro grupo de observadores que seguirán el proceso de votación de manera remota y virtual. Además, una comitiva de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) llegará hoy para el

ó El proceso electoral tendrá dos misiones nacionales

Misión de la OEA se reúne con el TSE.

inicio de su labor. “Vamos a tener informes tanto de la Organización de los Estados Americanos como de la Uniore, en los que se van a señalar cuáles fueron los aciertos o las eventuales fragilidades”, mencionó Romero. Adelantó también la presencia de la misión de obser-

vación del Mercado Común del Sur, que confirmó su asistencia a las subnacionales. El proceso electoral tendrá dos misiones nacionales conformadas por miembros de las plataformas denominadas Observa Bolivia y Observatorio Boliviano de la Democracia, entre otras.

Huanuni y Vinto firman un acuerdo ABI / BOLIVIA

El viceministro Medrano resaltó la predisposición de ambas partes para llegar a acuerdos y no perjudicar el trabajo en ninguna empresa estatal. La autoridad se comprometió también a realizar el seguimiento al cumplimiento del convenio.

EL CONFLICTO El 30 de junio de 2020, trabajadores de la empresa Minera Huanuni tomaron las instalaciones de la Empresa Metalúrgica

Vinto como medida de protesta en exigencia del pago adeudado por concepto de concentrados. Un comunicado de prensa del Ministerio de Minería, del mes de diciembre, indicó que la gerencia transitoria que administró Vinto desde enero hasta octubre del pasado año resquebrajó las relaciones de la empresa con sus proveedores más importantes, Huanuni y Colquiri, y estuvo a punto de provocar el colapso económico.

ABI

La Empresa Minera Huanuni y la Empresa Metalúrgica Vinto acordaron esperar los resultados de los trámites inherentes a los certificados de devolución impositiva (Cedeim) que debe otorgar el Servicio de Impuestos Nacionales para destinar a la Empresa Minera Huanuni. El ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio, y el viceministro de Política Minera, Regulación y Fiscalización, Wiston Medrano, mediaron para que se encuentre una alternativa de solución al problema. Los representantes de la Empresa Metalúrgica Vinto ratificaron que cumplirán las obligaciones contractuales y continuarán con el ritmo y regularidad actual de pagos semanales por la compraventa de concentrados de estaño, además de honrar la deuda existente en gestiones pasadas.

Los representantes de las entidades firman el compromiso.


www.periodicobolivia.com.bo

jueves 4 de marzo de 2021

ÚLTIMAS

21

Bolivia asume Presidencia Pro Témpore de la CTN

ABI

ABI / BOLIVIA

Droga decomisada por las fuerzas antinarcóticos.

ó EN LA CARRETERA COCHABAMBA-SANTA CRUZ

Confiscan cocaína valuada en 1,5 millones de dólares ABI / BOLIVIA

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este miércoles que la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) y la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) secuestraron 298,4 kilos de pasta base de cocaína de un vehículo que transitaba por la carretera Cochabamba-Santa Cruz. La afectación al narcotráfico fue de $us 1,5 millones. “Durante este operativo se logró aprehender a una persona, secuestrar dos celulares, un vehículo y 293 paquetes tipo ladrillo, con un peso total de 298 kilos con 420 gramos de pasta base de cocaína, afectando al narcotráfico en casi un millón y medio de dólares (…) Esta droga era proveniente del Perú y tenía como destino final Argentina”, señaló, cita-

do en un boletín institucional. El caso ocurrió el 27 de febrero fruto de una llamada al personal del Organismo Operativo de Tránsito debido a un incidente vial protagonizado por un vehículo en el sector Itiripampa, correspondiente a la carretera Cochabamba-Santa Cruz, donde se detectó el transporte de sustancias controladas y se solicitó la llegada de patrullas de Umopar. “En la posterior requisa, se encontraron 293 paquetes tipo ladrillo forrados con cinta masquin transparente, hábilmente camuflados en la carrocería, en un compartimiento prefabricado y al interior de la cabina del conductor del vehículo, que sometidos a la prueba de campo narcotest dieron como resultado positivo para cocaína”, dijo.

REITERAN INVITACIÓN A COSTAS Y SALCES El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, reiteró ayer la invitación al gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, y al alcalde de San Ignacio de Velasco, Moisés Fanor Salces, para instalar hoy una mesa de trabajo en la ciudad de La Paz y hablar sobre la transferencia de un terreno y la construcción de una carretera de acceso que se precisan para el funcionamiento del Aeropuerto Internacional de San Ignacio de Velasco. “Hago recuerdo nuevamente que el Alcalde de San Ignacio de Velasco y el gobernador de Santa Cruz, el señor Rubén Costas Aguilera, han sido invitados por mi persona para el día de mañana (…). Éstas son las invitaciones con fecha de recibido. Tengo las notas”, señaló.

La autoridad recordó que la Gobernación de Santa Cruz tiene un compromiso suscrito para la construcción de una carretera de acceso, de siete kilómetros; mientras que la Alcaldía de San Ignacio de Velasco debe cumplir con la transferencia del terreno usado para el puerto aéreo. (ABI)

La República de Argentina realizó este miércoles el traspaso de la Presidencia Pro Témpore de la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo (CTN) al Estado Plurinacional de Bolivia. El evento se organizó en el marco de la LVI Reunión del Consejo de Delegados de la CNT, integrada por Argentina, Bolivia y Paraguay. El vicecanciller, Freddy Mamani Machaca, informó sobre el restablecimiento de la coopera-

ción con el Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRD) y la implementación del Estudio de Migración del Sábalo, proyecto que se truncó en el régimen de Jeanine Añez. Felicitó al delegado de Argentina por la conducción de este organismo que se ocupa de la Cuenca del Plata y comprometió trabajar en este proceso de integración regional, con la responsabilidad que amerita. Las delegaciones de Argentina y Paraguay expresaron su apoyo y felicitación a Bolivia

por asumir la Presidencia Pro Témpore para dar continuidad a los esfuerzos de cooperación entre los tres países. En febrero de 1995, los presidentes de Argentina, Bolivia y Paraguay firmaron la Declaración Presidencial de Formosa, en la que constituye la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo. El objetivo fue lograr una solución consensuada a los problemas de la cuenca, promoviendo el desarrollo integrado.


22

PUBLICIDAD

jueves 4 de marzo de 2021

www.periodicobolivia.com.bo


www.periodicobolivia.com.bo

ó LA DIRIGENCIA ADEUDA TRES MESES DE SUELDO

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

Erwin, capitán de Bolívar El presidente de Bolívar, Marcelo Claure, en su cuenta de las redes sociales, confirmó que el volante Erwin Saavedra será el capitán del equipo en esta temporada. “Confío en que este será el año de @esaavedra26. Nuestro capitán y referente en los últimos amistosos. Tendrá además la responsabilidad de ser el generador de juego del equipo. Espero que sea el socio ideal de los delanteros esta temporada. @Bolivar_Oficial #BolivarCentenario”, posteó el titular ‘celeste’. Por su parte, el equipo dirigido por José Ignacio ‘Natxo’ González’ trabajó ayer en el estadio de Tembladerani, donde realizó una labor diferenciada en lo físico, complementada con fútbol informal.

Atigrados inquietos por falta de pago salarial El presidente del club, Ronald Crespo, dice que se pagará con el adelanto de la Copa Libertadores o de los derechos de TV.

Foto: Club The Strongest

Los jugadores de The Strongest están inquietos porque la dirigencia del club no les ha cancelado el sueldo de los últimos tres meses. Esperan que el compromiso se haga efectivo antes del inicio del campeonato único, que se iniciará el 9 de marzo. El Tigre debutará ese día frente a Nacional Potosí en la Villa Imperial, desde las 18.15. “El equipo está preparado para el inicio del campeonato, sabemos que será largo. El objetivo es salir campeón y para eso tenemos que ir sumando desde la primera fecha”, subrayó el capitán Daniel Vaca. Por su parte, el presidente en ejercicio del cuadro ‘atigrado’, Ronald Crespo, admitió la deuda y dijo que espera saldar la cuenta con el adelanto de un millón de dólares que pidió a la Conmebol por la clasificación a la fase de grupos de la Copa Libertadores o con el anticipo que haga la empresa Telecel SA, que se adjudicó los derechos de televisión del fútbol boliviano de la gestión 2021-2024. Entre tanto, el equipo se prepara en su estadio de Achumani, donde entre hoy y mañana hará fútbol para definir el equipo titular.

jueves 4 de marzo de 2021

Raúl Castro (izq.) y Jair Reinoso luchan por la posesión de la pelota en la práctica del Tigre, en Achumani.

DEPORTIVO

23

wwwwww Internacional COPA DEL REY

Barcelona, finalista Como ya hiciera ante el Granada en los cuartos de final, el Barcelona regaló a los aficionados otra noche épica y se clasificó para la final de su torneo fetiche, la Copa del Rey, tras remontar el 2-0 que el Sevilla llevaba de renta de la ida disputada en el Sánchez Pizjuan. Un gol de Piqué en la última jugada del partido, después de que Ter Stegen atajara un penalti a Ocampos, llevó el encuentro a la prórroga, donde los ‘azulgranas’ culminaron la remontada con un tanto de Braithwaite al inicio de la primera mitad.


24

www.periodicobolivia.com.bo

jueves 4 de marzo de 2021

Deportivo ASUNCIÓN / AGENCIAS

Guaraní avanzó a la segunda fase de la Copa Libertadores tras ganar y eliminar a Royal Pari con un empate 1-1, ayer en el estadio Luis Alfonso Giagni de Asunción. Bajo una copiosa lluvia, el elenco paraguayo obtuvo la clasificación en esta etapa por segundo año consecutivo sacando de competencia a un elenco boliviano: el año pasado eliminó a San José (5-0). En esta edición volvió a colocarse en ventaja con una goleada en la ida y el empate fue suficiente para sellar el boleto. Una despedida temprana marcó el debut de Royal Pari en la Libertadores, torneo en el cual los errores en la zona defensiva definieron su destino e impidieron que pueda mostrar el resto de sus capacidades con Rubilio Castillo sacando la cara

ó El fútbol boliviano tuvo un mal comienzo

en los torneos internacionales. El equipo cruceño debutó y quedó fuera.

ó NO PUDO LOGRAR LA HAZAÑA Y PARA CONSUELO IGUALÓ 1-1

Royal Pari empata con Guaraní y es eliminado El equipo paraguayo no tuvo complicaciones y dejó fuera del certamen copero al cuadro boliviano. En la próxima fase enfrentará al colombiano Atlético Nacional. en el ataque y sacudiendo de su lugar a los adversarios. El primer tiempo finalizó con el marcador en blanco, sin profundidad, sin fútbol y con imprecisiones. Ese ritmo no incomodó a Guaraní, que se sujetó a la diferencia que obtuvo en la ida y dejó que la desesperación caiga con fuerza sobre los visitantes.

El gol del cuadro local se marcó a los 58 minutos con un desborde desde la derecha de Antonio Marín, quien ingresó al área dejando a un lado a los defensores y su remate diagonal parecía perderse por la línea de meta, pero Ángel María Benítez empujó el balón dentro el arco de la visita. El amor propio generó una

Una incidencia del compromiso copero que se disputó en una cancha anegada de agua por la copiosa lluvia que cayó en Asunción.

reacción en el elenco royalista. Esa rabia contenida le ayudó a encontrar los espacios con un remate de Castillo, que fue desviado por el arquero Gaspar Servio a los 65’. El local también probó de larga distancia con Benítez, cuya respuesta fue un manotazo de Jorge Araúz a los 71’. La actitud diferente del equipo boliviano permitió avanzar en el terreno contrario, con un desborde por la izquierda de Rodrigo Cabrera, quien envió

1-1 Guaraní

Ángel Benítez festeja gol de Guaraní. Royal Pari

23. Gaspar Servio 13. Ángel Benítez 5. Roberto Fernández 16. Ángel María Benítez 2. Alexis Villalba 10. David Colmán 7. José Florentín 6. Juan José Franco 11. Nicolás Maná (27. David Villalva) 25. Raúl Bobadilla (9. Fernando Fernández) 21. Antonio Marín (18. Jorge Valdez)

22. Jorge Araúz 21. Widen Saucedo 2. Ismael Benegas 6. Mariano Brau 24. Guimer Justiniano 26. Didi Torrico 5. Luciano Ursino 27. Omar Siles (17. Rodrigo Cabrera) 30. Esteban Orfano (10. Carlos Melgar) 20. Joel Amoroso (9. Jefferson Tavares) 11. Rubilio Castillo

DT: Gustavo Costas

DT: Cristian Díaz

GOL: Ángel Benítez 58’.

GOL: José Florentín 73’ (en contra)

Fotos: APG

Ciudad: Asunción Estadio: Luis Alfonso Giagni Árbitro: Rafael Traci (Brasil) Asistentes: Kleber Lucio Gil y Rafael Alves Público: Sin público.

un centro al primer palo y que fue desviado por José Florentín. Para infortunio del zaguero paraguayo, la pelota ingresó en su propia meta, descolocando a Servio a los 74’. El 1-1 alimentó la ambición de Royal Pari por una despedida decorosa. De nuevo Castillo se abrió espacio entre los centrales, en esta ocasión con un remate de cabeza puso en alerta a Servio en los minutos finales. En esa línea finalizó el cotejo. El representante paraguayo jugará la segunda ronda contra Atlético Nacional (Colombia), el primer cotejo será el 11 de marzo y la revancha el 18 de marzo. El ganador de esta llave irá a la tercera fase.

El exutilero de la Selección boliviana Enrique Sanjinez lamentó la supuesta extorsión que habría cometido el abogado de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Marco León, al no haberle pagado el monto total de los beneficios sociales como extrabajador de la entidad federativa. Sanjinez prestó servicios en el equipo nacional durante 14 años

(2002-2016), con dedicación. El exfuncionario de la FBF, consultado sobre los montos que aparecen en la denuncia contra Marco León, señaló que efectivamente recibió 20.000 de los 37.000 dólares que en derecho le corresponden por beneficios sociales. “Me sorprendió la denuncia y no pensé que (Marco León) hubiera actuado de esa manera. Lo único

que espero es que se me reponga el dinero que falta para completar la liquidación total por beneficios sociales. Me enteré por la prensa que salieron de la Federación los 37 mil dólares que me corresponden en derecho y a mí sólo me pagó 20.000 dólares. Si esto no ocurre, acudiré a las instancias legales para hacer valer mis derechos”, puntualizó.

Archivo

SANJINEZ ESPERA PAGO DEL RESTO DE BENEFICIOS SOCIALES

Enrique Sanjinez (der.) junto a su excompañero Hugo Segales y Daniel Aliaga (El Chasqui).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.