PERIÓDICO BOLIVIA EDICIÓN IMPRESA 8-2-21

Page 1

8

LUNES

DE FEBRERO DE 2021

Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia

Circulación nacional

Año 2 N° 169 1 cuerpo 16 páginas

Bs 3

SEGÚN DATOS DEL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL DE ECUADOR

Arauz gana con amplio margen en Ecuador y se alista la segunda vuelta

Y Conteo rápido. El socialista Andrés Twitter: Andrés Arauz

Arauz, de Unión por la Esperanza, obtiene el 31,50%, Yaku Pérez alcanzó el 20,04% y el derechista Guillermo Lasso llega a 19,97%.

Y La derecha se mostraba triunfalista, pero

fue ampliamente derrotada. Con estos resultados será necesario un balotaje, que ya está convocado para el 11 de abril. P. 13

ó La obra demandó Bs 17,4

Huanuni recibe presa y sistema de riego Y CLASES PRESENCIALES

Ejecutivo pide a los municipios insumos de seguridad en las escuelas P. 6

Y ECONOMÍA

Y EN TARIJA

Biólogos y veterinarios investigan muerte de 35 cóndores P. 4

Recaudación del IVA sube y el fisco ve señales de recuperación RRSS

Ministerio de la Presidencia

millones y ayudará a ampliar la producción agrícola. Además el Jefe de Estado entregó una unidad educativa, dos puentes y una guardería. P. 8

P. 7


2

OPINIÓN

lunes 8 de febrero de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

¿Por qué Rusia convierte a Venezuela en un poder militar? HispanTV

R

usia persigue una nueva estrategia que se refleja en el fortalecimiento de las capacidades militares de sus aliados, en particular de los que poseen recursos energéticos, como gas y petróleo, según un artículo publicado el sábado por el diario Al-Quds Al-Arabi, con sede en Londres, capital del Reino Unido. De acuerdo con la nota, Moscú ha logrado convertir a Venezuela en un “poder militar real” en América Latina, región donde el país bolivariano ya cuenta con la Fuerza Aérea más importante. Citando un análisis elaborado últimamente por el portal Military Watch, el texto precisa que Caracas cuenta con decenas de cazas Sujoi Su30 rusos y dos escuadrones F-16 estadounidenses, si bien está reduciendo su independencia de este último. Conforme a Military Watch, el país sudamericano ya posee un arsenal antiaéreo y de misiles compuesto por sistemas Buk-M2 y S-300, con un alcance de 250 kilómetros, y de momento persigue adquirir el avanzado sistema de defensa antiaérea ruso S-400. Asimismo, señala que, si Venezuela consigue poseer el S-400 ruso, dará un gran salto en el campo militar y llegará a tener una elevada capacidad disuasoria ante EEUU. La Administración del expresidente estadounidense Donald Trump planteó, durante su mandato, la opción militar para confrontar a Venezuela, en el marco de sus presiones para facilitar un cambio de gobierno en el país caribeño.

No obstante, varios expertos mencionados por Al-Quds Al-Arabi, han recalcado que Washington no encontrará fácil emprender una campaña militar contra Venezuela, pues se enfrentaría a una “guerra feroz”, en la que Caracas contaría con un fuerte apoyo de parte de Rusia y China. Entretanto, prosigue el artículo, Moscú persigue dos objetivos a la hora de apoyar a Caracas en el campo armamentístico: primero, el país eurasiático busca garantizar la superioridad de Venezuela respecto a sus vecinos, como Colombia y Brasil, de forma que estos dos Estados adversarios no puedan participar en ninguna invasión militar en el país bolivariano. Además, Rusia busca fortalecer el sistema gobernante en Venezuela, a fin de garantizar que los recursos naturales del país, especialmente el petróleo, “terminen en manos de un aliado de Rusia y China y no estén en la órbita de EEUU”, sobre todo porque Venezuela cuenta con las mayores reservas petroleras. De acuerdo con la nota, la misma estrategia aplicó Rusia en lo tocante a Argelia tras el estallido de los levantamientos populares en algunos países árabes. De hecho, Moscú creía que Argelia podría convertirse en la segunda potencia en el Magreb tras la caída del régimen del exdictador libio Muamar Gadafi en 2011.

Miriam Rosario Aguilar Mamani

Como parte de una medida preventiva, Rusia proporcionó armas muy avanzadas a las fuerzas de Argelia, incluido el sistema de defensa aérea S-400, para evitar que aviones de combate se acercaran al espacio aéreo argelino. Todo esto se enmarca en la doctrina militar que reveló el presidente ruso, Vladímir Putin, el 26 de octubre de 2014. Entre otras particularidades de dicha doctrina, figura defender a los países aliados de Moscú y suministrarles armas avanzadas, se lee en el texto. La nota concluye que, en los casos concretos de Venezuela y Argelia, Rusia busca controlar los precios en el mercado internacional del petróleo y no dar libertad a países como EEUU y Arabia Saudí para manipularlos. (Tomado de Hipan TV)

Rusia fortalece a algunos de sus aliados con recursos de crudo para estabilizar el mercado mundial del petróleo y evitar manipulaciones de EEUU y Arabia Saudí.

COTIZACIONES

Educación virtual Cada niña, niño es un universo y todos son extraordinarios y no es suficiente con llenarles la cabeza de datos, sino que a través de las herramientas tecnológicas también debemos fortalecer los valores de la empatía, sensibilidad y valores humanos para que puedan salir fortalecidos de las situaciones adversas. Tienen que saber que si se proponen algo y luchan por ello, pueden conseguirlo, y que de ellos depende que el mundo sea un lugar mejor para todos. Las TICs son la innovación educativa del momento y permiten a los estudiantes, docentes y padres de familia cambios determinantes en el aula virtual del proceso de enseñanza-aprendizaje de los mismos, eliminando la barrera digital de la información en su acceso exclusivo de planificación, organización y ejecución de los contenidos programados. La emergencia sanitaria que aun vivimos a raíz del Covid hizo que la sociedad ,en lo referente a la educación nos actualicemos y capacitemos a través de cursos ,en este caso en particularidad a través del ministerio de educación que a la vez ,también nos facilita las plataformas virtuales, programas educativos, y textos oficiales para devolver a la población del Estado Plurinacional de Bolivia el Derecho a la educación en la que toda la Comunidad Educativa tenemos el acceso correspondiente en sus diferentes subsistemas. Nada reemplazará a la educación presencial, aunque en el futuro se conviva con lo virtual. Para reabrir las escuelas primero hay que controlar la pandemia, con todas las medidas sanitarias y eso parte de nosotros que empecemos a cuidarnos y cuidar a cada miembro de nuestras familias.

FOTO DEL DÍA

•• PRECIO DEL DÓLAR (BS)

Oficial

6,96 Compra

Venta

6,97

Los vendedores de globos en los parques de la ciudad trabajan con más ahínco debido a la competencia.

Jorge Mamani

6,86


lunes 8 de febrero de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

EDITORIAL

3

FRASE DEL DÍA La economía está empezando a reaccionar con las medidas económicas que está lazando nuestro gobierno. Nuestros contribuyentes también están haciendo negocios; es decir, están comprando, están vendiendo y la economía se está reactivando”. Mario Cazón Morales. Presidente del Servicio de Impuestos Nacionales

EDITORIAL

Oruro tiene la planta de energía solar más grande del país Antes del golpe de Estado de noviembre de 2019, el país registró grandes avances en materia de energías alternativas, impulsadas por la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), con el objetivo de cambiar de manera gradual la matriz energética del país. En ese marco se iniciaron proyectos de energías renovables mediante la instalación, por primera vez a escala comercial para incrementar la oferta de electricidad mediante el Sistema Interconectado Nacional, de plantas como la eólica —que aprovecha la fuerza del viento— en Qollpana (Cochabamba), Warnes, San Julián y El Dorado (en Santa Cruz), y La Ventolera (Tarija), además de una central de geotermia en la Laguna Colorada (Potosí) y el fotovoltaico o solar en los departamentos de Pando (Cobija), Potosí (Uyuni), Tarija (Yunchará) y Oruro. El paso inicial fue dado hace varios años, pero en 2020 los emprendimientos fueron perjudicados en su avance e inversión a causa de la mala administración del régimen de Jeanine Añez; sin

La planta aprovecha los altos niveles de radiación solar del altiplano para la generación de energía limpia, contribuyendo al cambio de la matriz energética del país. embargo, ahora y con la nueva administración de ENDE, el sueño de consolidar la generación de energías alternativas, amigables con el medioambiente, vuelve a tomar impulso. Un emprendimiento digno de ser resaltado es la Planta Solar Fotovoltaica Oruro, que en la actualidad es la más grande del país en su tipo, porque alcanza una potencia de 100 megavatios (MW) que se distribuyen en la fase

I de 50 MW, en actual operación, y la fase II también de 50 MW, que se encuentra en la etapa de prueba. La planta de electricidad solar, la más grande que encara el Estado en energía alternativa, se encuentra a 3.735 metros sobre el nivel del mar y está ubicada en el departamento de Oruro, en la provincia Cercado, municipio Caracollo, zona Ancotanga, a 41 kilómetros de la capital orureña.

RESPONSABLE COMERCIAL. Clotilde Echeverría Bautista Cel. 77773963 – Tel. 2902597 Int. 117

Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia

EJECUTIVAS DE VENTAS. Jacqueline Roxana Bellot Asturizaga Judith Fernández Paredes Eunice Ramírez Cruz Cel. 77215118 – Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 ATENCIÓN AL CLIENTE. Patricia Ramos Gutiérrez Cel. 76781082

La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho NO 1220 Zona Central, La Paz Telfs.: 2902587

www.periodicobolivia.com.bo /periodicobolivia.bo @Bolivia_bol

La planta aprovecha los altos niveles de radiación solar del altiplano para la generación de energía limpia, contribuyendo al cambio de la matriz energética del país y a mejorar las condiciones para la universalización del acceso al servicio de electricidad. Se estima que la potencia total de la planta solar, de 100 MW, permitirá cubrir toda la demanda de una región similar a Oruro, que se encuentra por debajo de los 90 MW, según los datos oficiales. En febrero de 2019, ENDE y la empresa TKS Ingeniería y Electricidad SA firmaron el contrato para la construcción de la fase II de la planta solar. Este proyecto demandó una inversión económica de $us 54,7 millones provenientes de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), la Unión Europea (UE) y el Banco Central de Bolivia (BCB). En el proceso de construcción se instalaron 151.520 módulos fotovoltaicos en una superficie aproximada de 75 hectáreas, indican los datos de la estatal ENDE.

La oficina de atención al cliente del periódico Bolivia atiende de lunes a viernes en el siguiente horario: 08:30 a 16:30


4

www.periodicobolivia.com.bo

lunes 8 de febrero de 2021

Sociedad

Comisión multidisciplinaria indaga muerte de 35 cóndores

RRSS

Los peritos del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, del municipio y Gobernación de Tarija y expertos de otras instituciones ingresarán este lunes a Laderas Norte.

Las imágenes de los cóndores muertos se viralizan en redes sociales.

Otro caso en La Paz ó Este año, en La Paz se

rescató a dos cóndores en la comunidad de Palca, que presentaban laceraciones en las alas y no podían volar.

ó Las aves fueron sometidas a

un tratamiento veterinario y muy pronto serán liberadas a su hábitat natural.

el delito de biocidio. Explicó que se tomarán todos los recaudos y protocolos de bioseguridad para que los profesionales tomen las muestras correspondientes y también se proteja su integridad. En ese contexto, pidió a la Policía departamental asegurar la zona para evitar que los pobladores ingresen al área, porque además se desconoce en qué condiciones se encuentra el lu-

Autoridades nacionales y locales con el equipo interdisciplinario.

gar debido a que se presume envenenamiento de animales. “Vamos a identificar primero qué sucedió y cuál es el impacto en general de la población de los cóndores, sin duda el impacto es grande (...)”, dijo el Gobernador, y aseguró que se trabajará en una sola línea junto al Gobierno para la investigación del hecho. El Viceministro de Medio Ambiente adelantó que según el

curso de las investigaciones se sumarán otros profesionales. Informó además que muy pronto se presentará un plan estratégico del manejo y conservación del cóndor. “Tanto en Palca como en la comunidad Laderas Norte, de Tarija, vamos a implementar inmediatamente, y progresivamente en otros sectores”, dijo Herrera. Aclaró que todavía no se cuenta con un censo de la especie.

ó ALESSANDRA FERRETI, MUJER TRANSEXUAL, FUE APARENTEMENTE ASFIXIADA EN UN HOSTAL DE COCHABAMBA

BOLIVIA

ONU pide diligencia para pesquisa de crimen de odio

RRSS

La Misión en Bolivia de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos exhortó aplicar la debida diligencia en la investigación del crimen de odio contra una joven transexual de 19 años en Cochabamba. Esto en el marco del Día Internacional de la Fraternidad Humana en que la ONU subraya la importancia de respetar los derechos humanos y la diversidad cultural; promover la paz y la tolerancia, y rechazar el odio, la discriminación y la violencia. El sábado, agentes de la Policía y del Instituto de Investiga-

que coordina con el Gobierno nacional para la investigación de la muerte de los cóndores.

ó EL GOBERNADOR DE TARIJA PRESENTARÁ UNA DENUNCIA FORMAL ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO

BOLIVIA

Un equipo multidisciplinario de biólogos, veterinarios y abogados incursionará en la comunidad Laderas Norte del departamento de Tarija, donde al menos 35 cóndores, 18 machos y 17 hembras, fueron presuntamente envenenados. La muerte de las aves —clasificadas en Bolivia como especies vulnerables— data de hace 10 días aproximadamente, según informes preliminares. “Las aves (cóndores) constituyen un símbolo para todos los bolivianos, duele muchísimo. En ese entendido, el Ministerio de Medio Ambiente ha declarado duelo y nos corresponde hacer las investigaciones correspondientes”, manifestó el viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y de Gestión y Desarrollo Forestal, Magín Herrera. La pesquisa del hecho se realizará mediante la coordinación de una comisión interinstitucional conformada por el Ministerio de Medio Ambiente, el Bio Parque, que depende del Municipio de Tarija, la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (Pofoma), la Gobernación Departamental y la Asociación de Rapaces de Bolivia, detalló Herrera. El impacto ambiental es alto, dijo el secretario de Medio Ambiente y Gestión Territorial del Gobierno Municipal de Tarija, Carlos Baldivieso, porque en los alrededores de la quebrada, en cercanías de las aves, existen otros animales muertos, entre ellos tres canes y un chivo. Por ello el gobernador de Tarija, Adrián Oliva, anunció que presentará ante la Fiscalía una denuncia formal para que se investigue y se sancione a los responsables del hecho por

ó El gobernador de Tarija, Adrián Oliva, dijo

Varias organizaciones se pronuncian contra la retardación de justicia.

ciones Forenses (IDIF) realizaron el levantamiento legal del cadáver de Alessandra Ferreti en un alojamiento ubicado en la calle Ladislao Cabrera, de la ciudad de Cochabamba, que aparentemente fue asfixiada. Luego del pronunciamiento de la Defensoría del Pueblo, también se sumaron los pedidos de justicia y pronta investigación de la Asociación Civil de Desarrollo Social y Promo-

ción Cultural Libertad (Adesproc) y el Observatorio LGBT. “Queremos manifestar nuestra absoluta preocupación y nos adherimos al llamado “señal de alerta” por los constantes actos de violencia y criminalización hacia la población con diversa orientación sexual, expresión e identidad de género en nuestro país”, señala un comunicado. Son tres muertes desde octubre de 2020.


lunes 8 de febrero de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

5

COVID-19 ó LA AMENAZA DEL PARO ATENTA AL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN, AFIRMAN ALGUNOS LEGISLADORES

AGENCIAS / BOLIVIA

Gobierno exhorta a médicos garantizar servicios de salud La Ley de Emergencia Sanitaria, consensuada con el Colegio Médico, fue sancionada el jueves por la Cámara de Diputados con modificaciones y se aguarda su promulgación.

Sedes

La viceministra de Seguros de Salud, Alejandra Hidalgo, exhortó al Colegio Médico — que amenaza con un paro si se promulga la Ley de Emergencia Sanitaria— a garantizar la continuidad de los servicios de salud frente al coronavirus. “Les exhortamos, les pedimos a todo el personal de salud que no, por favor, no acudan al paro, porque nuestra población ya está preocupada por el tema del virus”, indicó la autoridad a los periodistas, reportó la ABI. Hidalgo señaló que si se realiza la huelga, derivaría en perjuicios a los pacientes con Covid-19 y otras enfermedades. “Un paro no es bueno porque necesitamos que se atienda a los pacientes que tienen diabetes, que tienen cáncer, a los niños que están con infección renal, respiratoria. En un paro sólo se va a atender el área de emergencias (…) exhortamos a todo el personal de salud, por favor, que en este momento de pandemia entre todos tenemos que ayudarnos”, manifestó Hidalgo. La Viceministra explicó que la Ley de Emergencia Sanitaria contiene, entre otros aspectos, la regulación de los servicios de salud en beneficio de la población. Por ejemplo, dijo que no se puede permitir que las clínicas privadas cobren entre 50.000 y 100.000 bolivianos por tres días de terapia intensiva. “¿Qué familia tiene esos recursos? Nosotros como gobierno tenemos que pensar en la población boliviana”, sostuvo. Hidalgo respondió así a la resolución del Consejo Nacional de Salud (Conasa), que aglutina a los colegios profe-

Los consultorios y terapia intensiva serán afectados si los médicos van al paro.

Ley N°085 ó La Ley de Emergencia

Sanitaria cuenta con 36 artículos, una disposición adicional, tres disposiciones transitorias, y tres disposiciones finales. Plantea cinco ejes para atender la segunda ola de la pandemia del Covid-19 en el Estado Plurinacional de Bolivia.

y autoridades del Ministerio de Salud y Deportes firmaron un acuerdo para la modificación de los artículos 17, 19 y 28 de la Ley de Emergencia Sanitaria. En base a ese convenio, la Cámara de Diputados sancionó la norma el jueves 4 de febrero con las modificaciones convenidas. El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, afirmó que el Órgano Legislativo cumplió con su trabajo y

ó ESTÁN AISLADOS EN UN AMBIENTE ESPECIAL Y SU ESTADO DE SALUD ES ESTABLE

BOLIVIA

Cinco reclusos de Palmasola dan positivo

Archivo

Los controles y rastrillajes sanitarios aplicados en el penal cruceño de Palmasola detectaron a cinco privados de libertad contagiados con coronavirus, por ello se dispuso su aislamiento inmediato mientras reciben el tratamiento médico correspondiente. El director departamental de Régimen Penitenciario, Mauricio Romero, manifestó que la salud de los cuatro varones y una mujer es estable, por ello no fue necesario trasladarlos a centros hospitalarios. “Los protocolos de bioseguridad que aplicamos desde fi-

sionales de salud y sindicatos mixtos. La resolución dice: “En caso de que el Poder Ejecutivo promulgue la mencionada ley, el Colegio Médico de Bolivia y otras instituciones iniciarán medidas de presión hasta llegar al paro indefinido, además de iniciar las acciones legales de manera inmediata”. Sin embargo, la noche del 1 de febrero, los representantes del Colegio Médico de Bolivia

tomó en cuenta el acuerdo del Gobierno con los galenos. “Se han tomado en cuenta estos acuerdos a los que se ha llegado entre el Ministerio de Salud y el Colegio Médico, todos tenemos conocimiento de ello, pero ahora salen con otra decisión”, reprochó Mamani. El diputado Juanito Angulo manifestó que la norma observada por los galenos fue debatida y consensuada en sus 36 artículos. “Se ha sancionado con todos los procedimientos para no ir contra la Constitución (...) Se garantiza el derecho fundamental que es el derecho a la salud”, expresó Angulo, y añadió que las amenazas de la dirigencia médica tienen intereses políticos. Pidió a los médicos responsabilidad con la salud de la población y que no usen sus demandas con fines políticos. La norma ya fue remitida al Ejecutivo y se espera que el presidente Luis Arce promulgue la Ley de Emergencia Sanitaria. Angulo recordó que el Gobierno garantiza de manera gratuita las pruebas de antígeno nasal y las vacunas para la población, además ya se contrató a más de 3.000 médicos que fueron incorporados a los centros de salud en todo el país.

Ingreso principal al centro penitenciario de Palmasola, en Santa Cruz.

nales de 2020 en el penal han resultado favorables, es así que son los únicos casos a la fecha sin mayor gravedad”, detalló la autoridad. Dijo que desde hace 15 días se tenía la sospecha de los cinco casos positivos y que se procedió de inmediato con el aislamiento para cuidar su salud y la de los demás presos. “Se cumple con el análisis interno para contener el virus y hay una gran participa-

ción de los reclusos”, aseguró. A fin de evitar recontagios o nuevos casos positivos, los privados de libertad del penal cruceño, al igual que de otras cárceles del país, determinaron continuar con el encapsulamiento, sobre todo para cuidar a sus familiares que se podrían infectar al visitarlos. Sólo está permitido el ingreso de alimentos y medicamentos, previa desinfección en la parte exterior de los penales.


6

lunes 8 de febrero de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

COVID-19 ó EL PRESIDENTE ASEGURÓ QUE EN ESTA GESTIÓN SE RECUPERA EL DERECHO A LA EDUCACIÓN

ó EN SANTA CRUZ

Arce pide a los alcaldes garantizar en las escuelas insumos de bioseguridad

Intendencia clausura más de 25 locales nocturnos

Las comunidades en las áreas rurales del país se dieron modos para iniciar la gestión educativa 2021 con todas las medidas sanitarias para evitar el brote de contagios por el Covid-19. “Las alcaldías tienen que garantizar el material de bioseguridad para los niños que pasen clases presenciales”, instó ayer el presidente Luis Arce durante un acto de entrega de obras en el municipio de Huanuni, en el departamento de Oruro. En la oportunidad, el Jefe de Estado recordó que para la gestión escolar 2021 —en medio de la segunda ola del Covid-19 que enfrenta el país— el Gobierno garantiza el derecho a la educación en todos los rincones del país bajo tres modalidades: a distancia, semipresencial y presencial. “En aquellos distritos donde todavía la pandemia está fuerte vamos a hacer educación a distancia con material escolar que distribuyen las direcciones departamentales de educación, pero también tenemos educación semipresencial y presencial. Nuestros niños no pueden dejar de pasar clases”, manifestó Arce. En estas dos últimas modalidades, el docente debe realizarse una prueba para detectar si tiene o no coronavirus; si el resultado da positivo, debe aislarse y no dar clases mientras se recupere. Para ello el Gobierno distribuyó

Telelíder

BOLIVIA

Estudiante del municipio de Jesús de Machaca pasa clases presenciales con medidas de bioseguridad.

Es un derecho ó En la gestión del gobier-

no de facto, las clases en Bolivia fueron clausuradas en los primeros meses del año. El régimen no encaró procesos de planificación estratégica ante la pandemia. Esto fue considerado como una vulneración al derecho a la educación.

sus uniformes escolares por trajes de bioseguridad y barbijos para protegerse del Covid-19. La radio local Telelíder difundió imágenes de estudiantes con atomizadores con alcohol sobre sus pupitres y alcohol en gel. En este caso, los insumos de bioseguridad fueron dotados por los padres de familia para que los estudiantes pasen clases de forma óptima y segura.

Personal de la Intendencia cruceña, con la colaboración de la Policía, clausuró la noche del sábado más de 25 locales nocturnos que funcionaban a puertas cerradas. Los funcionarios municipales indicaron que esos establecimientos son focos de contagio de Covid, porque en su interior todos los clientes están en estado de ebriedad y sin cumplir las medidas de bioseguridad. En otro caso, 50 personas fueron arrestadas en el interior de un domicilio privado donde se realizaba una fiesta clandestina. A los varones y mujeres detenidos se los trasladó a diversas unidades de conciliación, donde permanecieron ocho horas arrestados. En la Villa Primero de Mayo se intervinieron rockolas y lenocinios que funcionaban a puertas cerradas a pesar de que no tenían autorización. Las trabajadoras sexuales esperaban en las calles a los ocasionales clientes e ingresaban a los negocios con contraseña. En la ciudad de Cochabamba se identificaron discotecas y chicherías que atendían con normalidad a pesar de que habían sido clausuradas. Todos los clientes fueron arrestados.

ó LAS PRUEBAS DE ANTÍGENO NASAL Y LOS FÁRMACOS PARA LA INMUNIZACIÓN SON GRATUITOS

BOLIVIA

Vacunación alcanzará a ocho millones en septiembre

ABI

El presidente Luis Arce prevé que hasta septiembre de este año al menos ocho millones de bolivianos estarán inmunizados contra el coronavirus, por lo que recomendó no bajar la guardia en la aplicación de las medidas de bioseguridad. Para ese objetivo recordó que el Estado Plurinacional gestionó la compra de 15,2 millones de dosis anticovid de distintos laboratorios, con las vacunas Sputnik V, AstraZeneca y Pfizer. “Son ocho millones de personas que vamos a estar vacunando en febrero, marzo, abril, mayo, junio, y más o menos en agosto y septiembre vamos a es-

a todos los municipios del país pruebas de antígeno nasal totalmente gratuitas, a las que se puede acceder mediante los servicios de salud en cada región. Las clases presenciales se desarrollan principalmente en las áreas rurales donde los casos de coronavirus son bajos. Por ejemplo, los estudiantes de la unidad educativa Jancohaque Tana, del municipio Jesús de Machaca, La Paz, cambiaron

BOLIVIA

La primera dosis de la vacuna Sputnik V se aplica a una salubrista.

tar vacunados todos”, afirmó el Jefe de Estado en el acto de entrega de un centro de atención a la niñez, en Huanuni, Oruro. “Ya hemos comprado las vacunas para el pueblo boliviano, ya estamos vacunando a los médicos, este mes nos van a llegar más vacunas y vamos a empezar a inmunizar a toda la población boliviana”, aseguró el mandatario. La inmunización es parte de un plan integral que el Gobierno nacional aplica en todo el territo-

rio nacional, basado en tres pilares: el primero mediante testeos masivos de detección de Covid-19, para lo cual se adquirieron 2,2 millones de pruebas de antígeno nasal y PCR; segundo, la dotación gratuita de dosis de vacunas anticovid, que ya se aplican al personal de salud en primera línea de lucha contra el virus; y tercero, la coordinación con los niveles subnacionales, municipios y gobernaciones, para efectivizar las dos primeras fases.


lunes 8 de febrero de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Economía BOLIVIA

En enero de este año, la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA - mercado interno) creció en 4,3% respecto al mismo mes de 2020, como señal de que la economía boliviana empieza a reactivarse por el efecto de las medidas que aplica el Gobierno, informó el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón. La autoridad explicó, a través de un comunicado de prensa, que el IVA “es un indicador importante” porque “si una economía no está bien, es porque las ventas disminuyen, y en este caso se están recuperando; es un importante crecimiento”. De acuerdo con Cazón, los contribuyentes —pese a la pandemia del coronavirus (Covid-19)— realizan sus negocios, es decir mantienen activo el comercio comprando y vendiendo, por lo que “la economía se está reactivando”. “La economía está empezando a reaccionar con las medidas económicas que está lazando nuestro Gobierno”, afirmó.

RECAUDACIONES Según el SIN, en enero de 2020 (cuando el Covid-19 no había afectado la economía), la recaudación del IVA llegó a Bs 970,8 millones; mientras que en el mismo mes de 2021 subió a Bs 1.012 millones, con

ó “La economía está empezando a reaccionar con las medidas que está lazando nuestro Gobierno”, afirmó el presidente del SIN, Mario Cazón.

ó AUMENTÓ 4,3% EN ENERO DE 2021 RESPECTO A SIMILAR PERIODO DE 2020

Crece recaudación del IVA como señal de reactivación económica

El crecimiento ocurre en un contexto nacional y mundial complicado por la presencia del Covid-19, pese a lo cual Bolivia ya presenta indicadores que muestran una clara recuperación. un incremento del 4,3%. La entidad estatal sostiene que el crecimiento del IVA en enero de 2021 ocurre en un contexto nacional y mundial complicado por la presencia del Covid-19, pese a lo cual Bolivia ya presenta indicadores que muestran una clara recuperación de su economía. La recaudación del IVA de enero pasado comparado con diciembre de 2020 creció un 22,6%, teniendo en cuenta que en ese mes alcanzó a Bs 825,8 millones. De similar manera, la recaudación del Impuesto a las Transacciones (IT) creció 23%, es decir que en diciembre de 2020 llegó a Bs 357,6 millones y en enero de 2021 a Bs 439,7 millones. En tanto que la recaudación del Impuesto a los Consumos Específicos (ICE - mercado interno) aumentó en 47,9%, tomando en cuenta que en diciembre de 2020

GOBIERNO PROMUEVE PRODUCCIÓN DE CAFÉ El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Edwin Characayo, recorrió las instalaciones de la planta procesadora de café de la Asociación Nacional de Productores de Café (Anproca), en la ciudad de El Alto, con el fin de coordinar acciones de fortalecimiento de este sector productivo nacional. En la visita, la autoridad manifestó que el Gobierno nacional tiene la misión de potenciar y reactivar el sector productivo del país. Indicó que se consolidarán las estrategias necesarias para que la cadena productiva del café a nivel nacional cuente con el apoyo gubernamental, tanto en el proceso de producción, industrialización y comercialización del grano. El coordinador del Programa de Inversión Caficultura, dependiente de la cartera de Desarrollo Rural, Gregory Peñafiel Aguilar, informó que el plan apoya a una cobertura de 3.000 hectáreas cultivadas de café y en el manejo agronómico en municipios

7

de los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Peñafiel dijo que se trabaja de manera coordinada con instituciones del Ministerio de Desarrollo Rural, como el Instituto de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), que producen los “plantines”; y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), que coadyuva en el trabajo de monitoreo y control de enfermedades.

reportó Bs 139,8 millones y en enero de 2021 Bs 206,8 millones. A finales de enero y en el marco de una evaluación, el minis-

tro de Economía, Marcelo Montenegro, dijo que las ventas de las principales actividades económicas comenzaron a mejorar,

por ejemplo supermercados, restaurantes, transportes y hotelería, además del incremento de la recaudación de impuestos.


8

lunes 8 de febrero de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

País

ó El ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan

Fotos: Ministerio de la Presidencia

Santos, destacó este tipo de proyectos porque reactivan la economía del país.

El presidente Luis Arce junto con autoridades nacionales, departamentales, locales y pobladores.

BOLIVIA

El presidente Luis Arce inauguró el domingo la represa y sistema de riego Tayaquira, en el municipio de Huanuni, provincia Pantaleón Dalence del departamento de Oruro. El monto total de inversión asciende a Bs 17,4 millones, que beneficiarán de forma directa a más de 775 familias de las comunidades del municipio de Huanuni. De acuerdo con los datos técnicos, la represa tiene una capacidad de almacenamiento de más de 38 mil metros cúbicos de agua, una construcción de 70 repartidores y una altura de 24 metros. La infraestructura fue financiada en un 80% por la CAFBanco de Desarrollo de América Latina, y el restante 20% por el municipio de Huanuni. “Estamos inaugurando una obra que tiene dos significados para el departamento, es una represa que va a servir para mejorar el riego agropecuario, aumentará la producción pecuaria en nuestro país, departamento y el municipio de Huanuni, en particular, pero también significa que estamos retomando la inversión pública”, manifestó. El Presidente del Estado felicitó a todo el equipo que participó en la ejecución y planificación del proyecto y resaltó que la obra será de mucho beneficio para las comunidades aledañas al municipio de Huanuni. “Felicidades a Tayaquira y a toda la comunidad, el proyecto apoyará el riego”, dijo Arce.

El sistema de riego dinamizará los cultivos.

ó EL GOBIERNO DESTINÓ EL 80% Y EL MUNICIPIO DE HUANUNI EL 20% DEL PRESUPUESTO TOTAL DE LA OBRA

Represa de Bs 17,4 millones de inversión beneficia a Huanuni La moderna infraestructura favorecerá a más de 775 familias y a 115 hectáreas de producción agrícola. Con el sistema de riego se pretende ampliar la producción de verduras y hortalizas.

La represa y sistema de riego beneficiará a más de 775 familias.

El alcalde del municipio de Huanuni, Felipe Martínez, agradeció la presencia del presidente Luis Arce y recordó que tuvieron que esperar casi un año para que la represa se inaugure, debido al golpe de Estado. “Este proyecto no sólo beneficiará a la comunidad, sino también se aprovechará para realizar la crianza de truchas y tal vez se pueda pensar en un atractivo turístico”, señaló el Alcalde. Martínez le explicó al presidente Arce las necesidades que tiene como municipio y pidió a la autoridad que siga trabajando para el pueblo boliviano. “Aprovechando la presencia del Presidente, necesitamos un hospital de segundo nivel, como Alcaldía también daremos nuestra contraparte”, dijo. El presidente pidió paciencia y aseguró que pronto se volverán a reactivar las obras. El evento estuvo amenizado por la danza pinquillada, que fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia en 2006, es propia de Oruro, Cochabamba, Potosí y Chuquisaca.

Ampliará la producción El ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, aseguró que la represa contribuirá a la actividad productiva y agropecuaria. “La presa tiene la capacidad de 40 mil metros cúbicos de agua y beneficiará a más de 115 hectáreas que estarán desde hoy bajo el sistema de riego”, precisó Santos. El Ministro destacó que con la creación de la infraestructura se pretende ampliar la producción pesquera y agrícola: cebolla, zanahoria, nabo y otros alimentos. “Estos proyectos reactivarán al aparato productivo, ya que estamos entregando obras concluidas y pagadas en su totalidad”, destacó. El Ministro de Medio Ambiente y Agua recalcó el compromiso que asume el Gobierno nacional para reactivar la economía, la producción y el desarrollo productivo que contribuirá al país.


PAÍS

lunes 8 de febrero de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

9

ó LA OBRA TIENE UNA INVERSIÓN DE MÁS DE BS 2,3 MILLONES

Moderna guardería acogerá a más de 150 niños de Huanuni Ministerio de la Presidencia

El Centro Programa de Atención a la Niñez cuenta con varios ambientes: salas de juego, fisioterapia, áreas de estudio, entre otros.

La unidad educativa Hernando Siles.

ó COMO PARTE DEL ANIVERSARIO DE ORURO

Villa Poopó se beneficia con unidad educativa BOLIVIA

El presidente Luis Arce entregó la unidad educativa Hernando Siles en el municipio de Villa Poopó, del departamento de Oruro. La construcción comprende dos ambientes para el nivel inicial, cinco salas para el nivel primario; además de kárdex, secretaría, dirección, sala de espera para los docentes, sala de reuniones, batería de baños para damas y varones, entre otras características. La unidad educativa Hernando Siles está financiada en su totalidad por la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) y tuvo una inversión de más de Bs 1,3 millones. Autoridades originarias de la región manifestaron que el municipio de Villa Poopó no contaba con ambientes adecuados para la enseñanza a niños en etapa preescolar y primaria. El proyecto coadyuvará a cubrir las necesidades para

la adecuada y cómoda enseñanza de los niños y niñas. El presidente Arce fue recibido con algarabía por la población de Villa Poopó. “Nuestro hermano Evo inició esta obra y vamos a ir concluyendo con las demás, es parte de la reactivación económica”, señaló Arce. En el acto de entrega explicó que la culminación de esa escuela es parte de la actual política gubernamental de recuperar la educación, tras la clausura del año escolar determinada mediante un decreto por el entonces gobierno de facto. El Primer Mandatario recordó que en la actualidad están vigentes varias modalidades para el retorno a clases, como la modalidad a distancia, semipresencial y presencial. El presidente Arce recordó que esta inversión forma parte del plan de reactivación económica. “Poco a poco vamos a ir mejorando”, sostuvo.

El presidente Luis Arce, en su visita al municipio de Huanuni, inauguró el Centro Programa de Atención a la Niñez - Huanuni, que tuvo una inversión de más de Bs 2,3 millones. La autoridad destacó que la guardería será de mucho beneficio para todos los padres de familia de la región que necesiten trabajar. La obra de infraestructura fue entregada como parte de los regalos conmemorativos para el departamento de Oruro. La moderna obra cuenta con varias dependencias, como salas de juego, fisioterapia, áreas de estudio, baños adecuados para los infantes, entre otros. Los ambientes albergarán a más de 150 niños y niñas de entre seis meses de edad a tres años y están debidamente equipados, amoblados y concluidos. El presidente Luis Arce destacó que con la entrega de esta infraestructura se pretende contribuir a la educación de las niñas y niños del municipio. “Necesitamos que nuestras palliris puedan dejar a la wawa aquí al cuidado de la guardería, mientras se van a trabajar”, señaló en el acto de entrega. El secretario general del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni, Sabino Achacollo, a tiempo de agradecer la entrega de la obra, sostuvo que su sector y las organizaciones sociales del

Amdeor

BOLIVIA

El centro infantil tiene varios ambientes y está bien equipado.

municipio seguirán apoyando al Gobierno para la reactivación económica del país. “Gracias, Presidente, por entregar las obras que se han frenado con la dictadura, pero esto debe servirnos para que la derecha no vuelva a hacer

Apuntes ó La moderna infraestructura

tiene una inversión de más de Bs 2,3 millones.

ó El ambiente del edificio

beneficiará a más de 150 niños y niñas de seis meses de edad a tres años.

daño a nuestro país”, sostuvo el dirigente minero. El alcalde del municipio de Huanuni, Felipe Martínez, destacó la presencia del presidente Arce en su región y agradeció la entrega de la moderna infraestructura en bien de la localidad. “Sabemos que el presidente es economista, tiene mucho conocimiento sobre el país y seguro va a sacarnos adelante”, dijo la autoridad municipal. El acto de entrega del centro de acogida estuvo amenizado por una interpretación de charango a cargo del estudiante Max Sebastián, acompañado de su padre en la guitarra.

Callaquepasi y Huayllatiri estrenan puentes

Ministerio de la Presidencia

BOLIVIA

El puente vehicular Callaquepasi tiene una inversión de Bs 1,4 millones.

El presidente Luis Arce entregó los puentes vehiculares Callaquepasi y Huayllatiri en el municipio de Huanuni del departamento de Oruro. El Jefe de Estado cumple una intensa agenda inaugurando obras como parte del festejo recordando los 240 años del aniversario de la gesta libertaria. El puente vehicular Callaquepasi fue financiado por el Fondo de Desarrollo Indígena. El proyecto cuenta con una inversión de más de Bs 1,4 millones y beneficiará a más de 240 familias que utilizarán la vía para trasladar sus productos

hacia varios municipios. El siguiente puente inaugurado está ubicado en el cantón Huayllatiri, provincia Pantaleón Dalence, tiene una inversión de más de Bs 1,3 millones. Alrededor de 200 familias se beneficiarán con la construcción. Arce aseguró que la política gubernamental es entregar obras concluidas y pagadas. “Estos puentes se han hecho con la plata del Fondo Indígena y ha sido el hermano Evo quien ha visionado estos puentes. Estamos inaugurando todas las obras que frenó la dictadura, vamos a dar continuidad a las obras paraliza-

das”, manifestó la primera autoridad del Estado. El gobernador de Oruro, Edson Oczachoque, agradeció la entrega de la obra y manifestó que los puentes serán de mucha ayuda a las comunidades cercanas, ya que éstas se dedican a la producción agrícola. “Los caminos son como las venas, a falta de un puente no podíamos transitar, ahora mediante estos caminos podremos generar integración con nuestros hermanos potosinos. Tenemos que preservar la unidad para tener mejores condiciones de vida y sentirnos orureños y potosinos”, destacó Oczachoque.


10

lunes 8 de febrero de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Política

ó La Constitución Política del Estado establece que Bolivia se

constituye en unitaria, de derecho plurinacional comunitario, libre, independiente, soberana, democrática, intercultural, entre otros.

ó EN EL MARCO DE LA ELECCIÓN DIRECTA Y PARTICIPATIVA, REPRESENTATIVA Y COMUNITARIA

ó DE RESPONSABILIDADES

Indígenas fijan 25 escaños para las asambleas departamentales

Senado trabaja en 20 juicios pendientes desde 2020

También en los gobiernos autónomos municipales se podrá asignar escaños de concejalías para la elección directa por parte de las naciones y pueblos indígena originario campesinos. En el marco de la democracia comunitaria de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, en las elecciones subnacionales del 7 de marzo se elegirá a 25 autoridades para las asambleas legislativas departamentales del país y otras tres regionales de manera directa y participativa, representativa y comunitaria. De acuerdo con el Tribunal Supremo Electoral (TSE), los pueblos ejercen su derecho democrático comunitario por la designación o nominación de sus autoridades según sus normas y procedimientos propios. En ese contexto, 34 naciones y pueblos indígenas del país serán parte de los comicios de dos maneras: primero, mediante el ejercicio de la democracia representativa; postulando a sus representantes en el ámbito departamental, regional y municipal a través de sus organizaciones tradicionales, previo registro entregado por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP). También pueden conformar alianzas con los partidos políticos o agrupaciones ciudadanas

Archivo - Fides Digital

BOLIVIA

Organización del primer gobierno autónomo indígena guaraní.

Acompañamiento ó En todos los procesos, los

tribunales electorales departamentales tienen la atribución de hacer el acompañamiento a la nominación de las candidaturas y supervisar su realización conforme a sus procedimientos propios.

sentantes a nivel departamental, regional y municipal por normas y procedimientos propios. Para los comicios de 2021 en Chuquisaca se definirán dos escaños; en La Paz, cinco; en Cochabamba, dos; en Oruro, uno; en Tarija tres, además de tres representantes regionales; en Santa Cruz, cinco; en Beni, cuatro; y en Pando, tres.

La Cámara de Senadores trabaja en la resolución de 20 juicios de responsabilidades que quedaron pendientes desde la pasada gestión. “Vamos a procurar que esto se priorice y se agilice porque las familias tanto del trópico (Sacaba) como de Senkata (El Alto) lo están exigiendo”, sostuvo el presidente de la Cámara Alta, Andrónico Rodríguez. El oficialismo definió dos acusaciones contra la administración de Jeanine Añez y sus ministros por la compra con presunto sobreprecio de gases lacrimógenos para la Policía, y por las masacres de Huayllani y Senkata. Las acusaciones en su contra son por los delitos de genocidio, sedición, asesinato, asesinato en el grado de tentativa, lesiones graves, lesiones seguidas de muerte, asociación delictuosa y desaparición forzada de personas. En octubre de 2020, la bancada del MAS aprobó los informes de la Comisión Mixta que recomendaba un juicio de responsabilidades y dos procesos ordinarios contra Añez. El MAS impulsa un juicio por autorizar la intervención militar en dichos conflictos.

ó EL POSTULANTE A LA ALCALDÍA COMPROMETIÓ UN TRANSPORTE INTEGRADO CON SERVICIO DE 24 HORAS

BOLIVIA

Dockweiler: El Teleférico llegará hasta Pampahasi

Redes Sociales

El candidato a la Alcaldía de La Paz por el Movimiento Al Socialismo (MAS), César Dockweiler, afirmó que el Teleférico llegará hasta Pampahasi, una de las zonas más pobladas de la ciudad sede de gobierno. “El Teleférico va a llegar hasta Pampahasi, está previsto y vamos a trabajar para que haya una interconexión adecuada entre el Teleférico los PumaKatari y los ChikiTiti”, sostuvo durante una visita a los vecinos del Distrito 7. El aspirante adelantó que se está diseñando un plan para que funcione adecuadamente el sistema interconectado de transporte para beneficiar a los vecinos que exigen un servicio de calidad.

respetando sus normas y procedimientos propios en la decisión orgánica de aliarse y en la designación de sus candidaturas. Segundo, mediante el ejercicio de la democracia comunitaria; las naciones y pueblos indígena originario campesinos minoritarios, en cada departamento, podrán elegir de forma directa a sus autoridades y repre-

BOLIVIA

El candidato del MAS a la Alcaldía expone su plan ante una vecina.

Agregó que el proyecto ‘Ciudad Humana’ incluye en sus ejes una urbe eficiente, moderna, conectada e integradora con un sistema de transporte de alto nivel. Comprometió un verdadero transporte integrado con un servicio de 24 horas y los siete días de la semana a través del Teleférico que va desde El Alto hasta la hoyada, y que se conectará con el PumaKatari y el ChiquiTiti, además del servicio público de asociaciones privadas. “Pondremos en marcha la integración del transporte en La

Paz entre todas las líneas del Teleférico con el transporte municipal y el público de asociaciones para tener un servicio las 24 horas de extremo a extremo con seguridad”, manifestó. César Luis Dockweiler Suárez es economista, magíster en Administración de Empresas y en Planificación Estratégica. Entre 2012 y 2019 se hizo responsable del diseño, implementación y operación de Mi Teleférico, la red de teleféricos más grande del mundo, instalada en las ciudades de La Paz y El Alto.


lunes 8 de febrero de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

POLÍTICA

11

ó A 12 AÑOS DE LA PROMULGACIÓN DE LA CARTA MAGNA

ó PARA CUIDAR LA SALUD

Arce: La nueva Constitución plasma la diversidad boliviana

El TSE incrementó 442 recintos electorales

El actual texto constitucional fue aprobado en un referéndum con el 61,43% de los votos de la población. Fue promulgado el 7 de febrero de 2009 por el expresidente Evo Morales.

BOLIVIA

El Tribunal Supremo Electoral (TSE), en el marco de las medidas de protección de la salud para el 7 de marzo, implementó 242 nuevos recintos y 202 recintos temporales para la elección de autoridades políticas departamentales, regionales y municipales, haciendo un total de 5.524 recintos electorales habilitados en los nueve departamentos del país. En esos espacios se habilitaron puertas diferenciadas de ingreso y salida, de acuerdo a las posibilidades de la infraestructura. En el caso de contar con un ingreso único, éste será separado con cinta, estableciendo que el lado derecho sea la entrada y el izquierdo la salida. En cada recinto habrá información sobre la ubicación de las mesas, además de un croquis y listas de las personas habilitadas para sufragar Las mesas estarán ubicadas a dos metros de distancia entre sí, en lugares abiertos y ventilados, o en una sala con ventanas.

La Asamblea Constituyente en Sucre, en 2009.

y en la inclusión de derechos de los pueblos indígenas, incorporando las autonomías como un modelo de inclusión de derechos hacia mujeres y colectivos sociales olvidados y rezagados en el desarrollo normativo. Destacó el acceso y reconocimiento de sus propios derechos en la autodeterminación de los pueblos originarios campesinos, la integración y la interculturalidad. “Es un hito histórico el contar con una nueva Constitución que haya proyectado un alcance en la habilitación de derechos y que tiene vigencia por varias décadas, más por el hecho de

alcanzar en los últimos años el respaldo social ciudadano en los procesos electorales que permitieron ahondar un modelo que forme parte de lo expresivo en la constitución de gobierno, donde los ciudadanos lo acompañaron en la última década”, sostuvo. La Carta Magna fue redactada en una Asamblea Constituyente instalada en Sucre, capital del Estado, pero antes de concluir este trabajo se trasladó a Oruro, donde fue aprobada por la mayoría de sus miembros. El texto constitucional fue validado en un referéndum por el 61,43% de los votos de la población y promulgado el 7 de

febrero de 2009 por el entonces presidente Evo Morales. Así se dio origen al Estado Plurinacional que reconoce a los 36 pueblos indígena originario campesinos, la descentralización con autonomías y un Estado laico. La Constitución incluye entre algunos valores la igualdad, inclusión, dignidad, libertad, solidaridad, reciprocidad, respeto, complementariedad, armonía, transparencia, equilibrio, igualdad de oportunidades, equidad social y de género en la participación. Son idiomas oficiales el español, aymara, quechua y guaraní y otros de otras regiones.

Archivo

Mediante su cuenta de Twitter, el presidente Luis Arce saludó este domingo 7 de febrero la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado, que plasma la diversidad étnica y cultural de Bolivia. “La Constitución de 2009 dejó en el pasado al Estado republicano colonial y patriarcal, plasmó nuestra diversidad étnica y cultural reflejada en el Estado Plurinacional de #Bolivia. Saludamos su promulgación por el primer presidente indígena, Evo Morales. ¡Jallalla nuestra CPE!”, publicó en la red social. El procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, destacó en su cuenta de Twitter que la patria se defiende. “Saludo los 12 años de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia y los 10 años de la Procuraduría General del Estado. Felicidades a nuestro amado país. ¡¡¡La patria no se vende; se defiende!!!”. Al respecto, el analista Hugo Siles señaló que la nueva Constitución refleja un cambio en las estructuras sociales, económicas, políticas y culturales que Bolivia “lamentablemente por décadas tenía subordinadas y arraigadas en su dependencia colonial y republicana”. Agregó que esta aprobación implica un avance sustancial en el constitucionalismo social

Archivo

BOLIVIA

Recintos electorales.

ó EL CANDIDATO A LA ALCALDÍA PACEÑA PRETENDE QUE SE POSTERGUEN LAS ELECCIONES SUBNACIONALES POR DOS MESES

Justicia de La Paz tratará hoy la propuesta de Barral BOLIVIA

La Sala Constitucional del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz definirá hoy en audiencia virtual si da curso o no a la acción popular presentada por el candidato a la Alcaldía de La Paz por PAN-BOL, Amilcar Barral, quien pidió la postergación por dos meses de las elecciones subnacionales previstas para el 7 de marzo, para cuidar la salud del electorado en la segunda ola del Covid. “Lo que tendría que hacer la justicia hoy es decir al Tri-

bunal Supremo Electoral (TSE) que elabore un proyecto de ley modificatorio a lo que ha sido la convocatoria y ordenarles a las Cámaras de Senadores y Diputados que lo aprueben”, dijo. A fines de enero, Barral anunció la presentación de una acción popular en contra del presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, y del Senado, Andrónico Rodríguez, para que las tres instancias elaboren un proyecto modificatorio que po-

sibilite la postergación del proceso eleccionario en favor de la salud de los bolivianos. El titular de Diputados, quien confirmó su presencia en la audiencia de hoy, aseguró que presentará todos los alegatos basados en los reglamentos y normas que establece la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) con el objetivo de mantener la fecha dispuesta por el Órgano Electoral. “Ahí estaremos para decir lo que corresponde, no nos vamos a salir del marco que

establece las normativas de nuestro accionar como Órgano Legislativo”, aseguró. Al respecto, Andrónico Rodríguez remarcó que la única instancia que puede decidir una posible postergación o suspensión de las elecciones subnacionales es el Tribunal Supremo Electoral (TSE), y si es que esta instancia llegara a enviar un proyecto modificatorio de la fecha, se lo analizará y evaluará en sesión de plenaria. El 20 de enero, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) des-

cartó el aplazamiento de la fecha de los comicios subnacionales y comprometió que se llevarían a cabo en el marco de las medidas de bioseguridad. “Los tiempos del proceso electoral han quedado establecidos en la Ley 1269 de 23 de diciembre de 2019, que dispuso que la convocatoria a los comicios se realice en un lapso no mayor a 48 horas después de la posesión del Presidente y determinó un plazo de 120 días entre la convocatoria y la realización de la jornada de votación”, aclaró.


12

www.periodicobolivia.com.bo

lunes 8 de febrero de 2021

Seguridad

ó Hasta ahora son 11 las mujeres que

perdieron la vida en Bolivia a manos de sus enamorados, esposos o concubinos.

ó EN EL MARCO DE LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y DE LA NUEVA LEY 348

ó LA VÍCTIMA ERA SU PARIENTE

Lima: No podemos volver a la figura de la conciliación

Una familia imputada por asesinato es encarcelada

El objetivo es ajustar la norma que garantizará una vida libre de violencia por razones de género. La modificación será construida bajo consenso con todos los actores del país. La transformación de la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia (348) busca ajustar dicha norma de manera consensuada y participativa con el fin de construir los mecanismos para evitar más hechos de violencia contra las mujeres, por lo tanto no se retrocederá a la conciliación. “La ley debe avanzar, los derechos son progresivos y no podemos volver a la conciliación anterior a la Ley 348, ésta es una decisión y un compromiso”, aseguró el ministro de Justicia, Iván Lima, mediante un vídeo institucional difundido en redes sociales. Ratificó el compromiso del Estado con las víctimas para encontrar justicia y lograr una vida libre de violencia. “La situación que tenemos ahora no es sostenible y las soluciones las vamos a construir todos, las vamos a construir juntos y escribiendo cada letra de la ley, consensuadamente y logrando que el país crea en ese proyecto, lo defienda y lo logre consolidar”, manifestó. Agregó que el compromiso es construir entre todos una reforma real a la justicia, que deje a las víctimas con una situación

Jorge Mamani

BOLIVIA

Las demandas de políticas para erradicar la violencia contra las mujeres son periódicas.

Otros datos ó Está previsto que la nueva

Ley 348 sea promulgada en marzo.

ó El consenso es funda-

mental para que todos los sectores hagan conocer qué se debe modificar.

ó Las sugerencias se conocie-

ron desde diciembre.

nueva, sin los jueces indolentes carentes de soluciones.

SOCIALIZACIÓN Para hoy lunes está prevista la presentación ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) del anteproyecto de la Ley 348 con las modificaciones que surgieron de las propuestas y sugerencias sistematizadas. La propuesta de normativa no está cerrada, sino abierta al

debate para afinar y ajustar los detalles que serán de beneficio a las víctimas de violencia. Una de las principales quejas de la ciudadanía respecto a la aplicación de la justicia en el país es que es demasiado lenta, y que, en los casos de violencia intrafamiliar o feminicidios, los procesos demoran bastante, situación que es aprovechada por los agresores o feminicidas para lograr su libertad.

ó UNA PAREJA FUE VICTIMADA EN SU DOMICILIO DE LA COMUNIDAD AYLLU AMUQALA

La Policía busca al autor de un doble crimen BOLIVIA

Personal policial activó varios dispositivos en todo el país para hallar a Víctor Paxi Quispe, un hombre que el viernes asesinó con múltiples heridas punzocortantes a Juana Bautista Mamani (46) y a su esposo, René Pérez Chauca (51), en su domicilio de la comunidad Ayllu Amuqala, provincia Los Andes. El comandante de la Policía, coronel Jhonny Aguilera, infor-

mó que el autor del doble crimen es un asesino serial, puesto que anteriormente le quitó la vida al hermano de Juana Bautista y que por ello fue condenado a 18 años de prisión. Hace dos meses, Víctor Paxi le ocasionó lesiones al hijo de cuatro años de Juana Bautista, por ello la mujer presentó una denuncia penal en su contra ante el Ministerio Público para que sea investigado.

“Por la nueva denuncia, Víctor va a la casa de la pareja y les causa múltiples heridas hasta causarles la muerte. Antes de irse dejó al niño de cuatro años encerrado en la casa junto con los dos cadáveres”, explicó. Al parecer, Víctor tenía problemas con los esposos debido a algunas propiedades que están cerca de Laja, y con la nueva denuncia reaccionó de manera violenta contra ambos.

“Se pudo constatar que ambas personas estaban sin signos vitales dentro de la casa, ensangrentadas en la parte de la cabeza, además tenían visibles signos de violencia, y la mujer se encontraba en estado de vulnerabilidad, razón por la que el Ministerio Público tipificó su fallecimiento como un feminicidio”, manifestó el fiscal departamental de La Paz, Marco Antonio Cossío.

BOLIVIA

En audiencia de medidas cautelares, el Ministerio Público demostró con elementos contundentes que Julio R.A. y su esposa, Olga L.R.P., ambos de 40 años, son autores del delito de asesinato cometido contra su familiar Armando R.P. (46), por lo que el Juzgado de Instrucción Mixto de Mineros (Santa Cruz) los sentenció a 30 años de prisión sin derecho a indulto. Leonardo A.R. (18), hijo de ambos, fue condenado a 15 años de privación de libertad. La noche del 28 de enero, Olga le pidió ayuda a su hermano Armando R.P. para llevarla al hospital; sin embargo, en el trayecto los tres le hicieron bajar del carro, y Julio le disparó en la cabeza.

ó EN COCHABAMBA

Un hombre es asesinado en una fiesta clandestina BOLIVIA

La mañana de este domingo, personal policial de Cochabamba levantó el cadáver de un hombre de aproximadamente 21 años que fue acuchillado en una fiesta. El cadáver fue hallado en un canal de agua de la OTB Barrio Luz, y los uniformados establecieron que había sido arrastrado hasta ahí. Los vecinos indicaron que en la noche hubo una fiesta a puertas cerradas y que las peleas eran constantes. La Policía detuvo a dos personas sospechosas, el propietario del inmueble y otra que estaba lavando las manchas de sangre de la acera. El caso es investigado por asesinato y se busca al autor o autores de las múltiples heridas punzocortantes.


www.periodicobolivia.com.bo

Internacional

lunes 8 de febrero de 2021

13

ó El vencedor debe alcanzar el 50% más uno, o en su defecto

40% de votos y una diferencia sobre el segundo candidato de al menos 10% si quiere evitar la segunda vuelta.

ó EN CHAMOLI

Avalancha en India: más de 9 muertos y 150 desaparecidos SPUTNIK / INDIA

Telesur

La ruptura de un masivo glaciar detonó ayer una avalancha que afectó una presa hidroeléctrica y provocó la inundación repentina de varias áreas del norte de la India. El incidente dejó más de nueve muertos y 100 a 150 personas desaparecidas, según estimaciones del jefe del Gobierno de Uttarakhand, Om Prakash. El glaciar estalló en el distrito de Chamoli, a unos 300 kilómetros al este de Dehradun, la capital del estado de Uttarakhand, según el diario Hindustan Times. La agencia ANI informó que los rescatistas recuperaron del río Rishi Ganga 9 o 10 cuerpos de trabajadores de la obra hidroeléctrica. “La operación de búsqueda está en curso, 250 efectivos de la Policía de Fronteras indo-tibetana están presentes en el sitio, mientras el equipo del ejército indio llegará en breve”, agregó. El ministro del Interior de la India, Amit Shah, publicó en Twitter que el Gobierno central sigue de cerca la situación y traslada equipos adicionales de rescatistas desde Nueva Delhi a Uttarakhand. El portavoz de la Policía de Fronteras indo-tibetana, Vivek Pandey, dijo que 140 trabajadores siguen desaparecidos. El secretario jefe del Gobierno de Uttarakhand, Om Prakash, expresó el temor de que el incidente pueda haber causado la muerte de 100 a 150 trabajadores.

La jornada electoral terminó con la amplia victoria del correísmo en Ecuador.

ó EN EL SEGUNDO LUGAR HAY UN EMPATE TÉCNICO POR LA CERCANÍA DE LOS RESULTADOS

Ecuador va a segunda vuelta y Arauz logra gran diferencia El segundo puesto para definir a quien se enfrentará al candidato correísta está reñido, según este primer boletín del CNE. El expresidente Rafael Correa calificó de “mentira” el resultado. RT Y AGENCIAS

“¡A cuidar cada voto! El engaño es evidente”, añadió el exmandatario.

PÉREZ EN LA CNE

Andrés Arauz (izquierda) y Yaku Pérez.

tercera vez en busca de la Presidencia de Ecuador, conseguiría 19,97% de los sufragios. Para este conteo rápido, informó Atamaint, se tomaron en cuenta 2.425 juntas receptoras del voto (centros electorales). Sin embargo, los resultados se ofrecieron con 90,4% de éstas. Para ganar en primera vuelta, el candidato tiene que lograr la mayoría absoluta de los votos válidos —50 % de los sufragios más uno o al menos el 40% y una diferencia mayor de 10 puntos sobre el segundo—; en caso de que

esto no suceda, el balotaje se llevará a cabo el 11 de abril. La muestra del conteo rápido comprende las actas de escrutinio de 2.425 juntas receptoras del voto a nivel nacional. El vicepresidente del CNE, Enrique Pita, reconoce que hay “expectativa” de sus resultados y, en esa línea, él está seguro de que funcionará.

“¡A CUIDAR CADA VOTO!“ El expresidente Rafael Correa, que respalda a Arauz en estos comicios, calificó de “mentira” el resultado del conteo rápido del CNE.

Pérez se acercó a la sede del CNE en Quito, la capital del país, donde, dijo, se mantendrán “vigilantes” al conteo de los votos. “Si es necesario, dormiremos en las afueras del CNE para vigilar que se respete la decisión de los ecuatorianos”, manifestó el candidato de Pachakutik, quien afirma que la diferencia de votos con Lasso es mucho mayor. Añadió que “el sentir popular se debe respetar. Tengan por seguro que vamos a cuidar hasta su último voto”.

LASSO ESPERA RESULTADO FINAL Lasso, por su parte, manifestó: “Nosotros respetamos la ley y se reconoce los resultados cuando esté el 100% de las actas escrutadas”. El candidato de la derecha agradeció a la población por los votos. “Mis felicitaciones al pueblo ecuatoriano que hoy masivamente acudió a votar, en una actitud de civismo ejemplar”, dijo.

DW

Página/12

El candidato por la coalición Unión por la Esperanza, respaldada por el expresidente Rafael Correa, Andrés Arauz, ganó la primera vuelta de las elecciones en Ecuador. Sin embargo deberá enfrentarse en segunda vuelta a Yaku Pérez, aspirante por el partido indigenista Pachakutik, informó la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint. De acuerdo con la funcionaria, tomando en cuenta estos resultados, al balotaje iría Andrés Arauz, el candidato de Unión por la Esperanza, coalición que aglutina al correísmo, quien consiguió el 31,50% de los votos. Sobre el segundo lugar, con esta primera información del CNE, hay un empate técnico por la cercanía de los resultados. Este conteo rápido otorga a Yaku Pérez, aspirante por el partido indigenista Pachakutik, 20,04% de los sufragios, mientras que el banquero Guillermo Lasso, del movimiento Creando Oportunidades (CREO), en alianza con el Partido Social Cristiano, quien se presentó por

India emitió alerta roja.


14

lunes 8 de febrero de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Últimas

ó El aspirante a la Alcaldía paceña Amilcar

Barral presentó una acción popular que busca diferir la fecha de los próximos comicios.

ó ANTE LA SALA CONSTITUCIONAL DEL TDJ DE LA PAZ

TSE expondrá 4 argumentos para defender fecha de subnacionales En la audiencia virtual de hoy, Salvador Romero demostrará que Bolivia ya tiene experiencia en organizar elecciones en tiempo de pandemia.

ó POR GASTOS ADMINISTRATIVOS DEL AVIÓN RUSO

Viceministro demuestra que Longaric sabía de la deuda BOLIVIA

Aunque la excanciller del Estado Karen Longaric afirmó que a su despacho no llegó ninguna nota solicitando el pago de 957.042,28 euros por gastos administrativos que demandó la presencia del avión Ilyushin II 76 Firebomber, en septiembre de 2019 para mitigar los incendios forestales en la chiquitania, el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, publicó en su cuenta de Twitter fotografías de notas enviadas por la Embajada de Rusia en Bolivia al Viceministerio de Gestión Institucional y Consular, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores. También en su cuenta en la red social, Longaric había hecho cuatro puntualizaciones para defender el argumento de que dicho cobro es un intento “burdo” para atacar su gestión. “1) Embajada Rusa indicó q NO es un tema diplomático, sino entre empresa r usa y Min Def

2) Embajador ruso nunca me refirió este tema 3) Notas no fueron dirigidas a mi despacho 4) Notas evidencian q el tema no es competencia de Cancillería”, tuiteó la exjefa de la diplomacia boliviana. “Sobre el avión bombero ruso, dos posibilidades en el caso de @KarenLongaric: 1. No le avisaron, entonces ¿Quién defendía los intereses del país? 2. Sí sabía, como sugieren los documentos del gobierno ruso. En ambos casos le costará 0,05% de interés x día a #Bolivia”, señala el tuit de Blanco. Cuando la aeronave rusa llegó a territorio boliviano, en 2019, se acordó no pagar por el alquiler, ya que era un préstamo sólo por los gastos administrativos. Durante el gobierno de Evo Morales se cubrió parte de la deuda, posteriormente Jeanine Añez, ya como presidenta de Bolivia, se negó a reconocer la deuda contraída.

Cuatro son los argumentos que expondrá el Tribunal Supremo Electoral (TSE) este lunes ante la Sala Constitucional del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz, para que se mantenga la fecha de las elecciones subnacionales, programadas para el 7 de marzo. El presidente del Órgano Electoral, Salvador Romero, señaló a la red Unitel que el primer elemento es de naturaleza jurídica, puesto que en el marco de la ley el proceso se convocó 48 horas después de la posesión del Presidente (8 de noviembre de 2020) y se fijó el lapso de 120 días. El segundo aspecto tiene que ver con que muchos países hacen esfuerzos significativos para mantener las fechas de sus elecciones en este año, como el caso de Ecuador, donde este domingo 7 de febrero se realizaron las elecciones generales. “Los países aprendimos que podemos llevar adelante procesos electorales en tiempos de pandemia porque hay protocolos para regular la jornada de votación”, manifestó. Remarcó que, como en octubre de 2020, serán adoptadas medidas de bioseguridad con base en protocolos. Se cumplirá la capacitación de jurados, y serán emitidos lineamientos

Archivo

BOLIVIA

Las elecciones de 2020 con estrictos protocolos de bioseguridad.

y recomendaciones para la fase de la campaña electoral. “Finalmente, las medidas de protección de salud adoptadas en 2020 han demostrado ser eficaces, puesto que se tuvo menos contagios de coronavirus en las jornadas siguientes a la elección que antes de la votación”, dijo. El candidato a la Alcaldía paceña Amilcar Barral presentó

una acción popular a fin de que se posterguen los comicios debido al incremento de contagios de Covid en el país. Para el politólogo Marcelo Arequipa hay pocas opciones para que prospere la postergación, y considera que el pedido de Barral es más un cálculo político que busca captar la atención del electorado.

Copa pide el retorno de empresarios alteños BOLIVIA

Con el fin de reactivar la economía en la ciudad de El Alto, la candidata a la Alcaldía por la agrupación política Jallalla, Eva Copa, instó a los empresarios que se fueron de esa ciudad a retornar para generar fuentes de empleo. “Tenemos que llamar al empresariado, a nuestros empresarios alteños (…) a ellos hay que llamarlos, tienen que volver para generar empleos directos e indirectos para sus hijos que van a realizarse como profesionales,

ingenieros, administradores, contadores”, enfatizó la postulante a la comuna alteña. Copa hizo estas declaraciones durante un acto de proclamación este domingo en el Distrito 5, donde fue recibida por una multitud de jóvenes y representantes de sectores sociales que le ratificaron su respaldo en las elecciones subnacionales del 7 de marzo. La aspirante anunció que en caso de ganar, trabajará por brindar a la ciudad mayor se-

guridad ciudadana, oportunidades laborales, educación de calidad, atención en salud y áreas verdes. “Les pedimos una sola oportunidad para demostrar que los jóvenes alteños también podemos (…) yo vengo de la Asamblea (Legislativa), hice muchas leyes en favor del pueblo boliviano y también voy a hacer leyes en favor del pueblo alteño”, sostuvo. Una de las leyes que impulsará será el saneamiento y el reordenamiento territorial.


www.periodicobolivia.com.bo

TRES LESIONADOS EN ALWAYS READY Los mediocampistas Cristhian Árabe, Fernando Saucedo (foto) y Cristhian Machado están lesionados y realizan ejercicios específicos que contribuyan a su restablecimiento en el trabajo de pretemporada que cumple Always Ready en San Pablo, Brasil. Árabe tiene un desgarro muscular, Machado tiene dolencia en la rodilla derecha y Saucedo arrastra un esguince de rodilla derecha. “Los tres están en periodo de recuperación. Desarrollan un trabajo específico con fisioterapia. En los próximos días se incorporarán al resto del plantel”, dijo Ignacio Benavente, asistente técnico de Sebastián Núñez. El presidente del club, Andrés Costa, viajará en las próximas horas para unirse al grupo.

DEPORTIVO

15

ó DERROTÓ AL PALMEIRAS 1-0 EN EL MUNDIAL DE CLUBES

CATAR / INFOBAE Y AGENCIAS

Tigres hace historia y avanza a la final Por primera vez un equipo representante de la Concacaf se clasifica a la final. El jueves conocerá a su rival: Al Ahly o Bayern.

André-Pierre Gignac (der.) celebra su gol que le dio el triunfo a Tigres.

como un premio al esfuerzo la ventaja en el marcador. Por su parte, el conjunto de Abel Ferreira, que había mostrado una pálida imagen en la semifinal ante River Plate y en la final ante el Santos, volvió a repetir ese tipo de actuaciones en Catar. Además de no generar juego y de apostar al pelotazo como única variante de salida, el equipo apenas generó algo de peligro al final. Ahora los ganadores de la Concachampions que antes habían eliminado al Ulsan FC de Corea del Sur por 2-1 con un doblete de Gignac buscarán conseguir el título, aunque no le será fácil, ya que la última vez que un equipo no europeo se alzó con el trofeo fue en 2012, cuando el Corinthians venció 1 a 0 al Chelsea.

Se suspende el viaje de Bolívar

Seis equipos por el título

El club Bolívar suspendió el viaje a Buenos Aires, Argentina. La delegación del equipo ‘celeste’ debía trasladarse hoy hasta la capital bonaerense, pero debido a la falta de permisos de parte del Gobierno argentino se suspende hasta nuevo aviso. En las próximas horas, la dirigencia del club gestionará la autorización ante el Consulado argentino en La Paz para viajar en el transcurso de la semana. El equipo entrenará esta tarde en Tembladerani. Por otro lado, el defensor uruguayo Luis Felipe Carvalho (foto) está habilitado para integrarse a los entrenamientos después de dar negativo al examen PCR de Covid-19; mientras que Luis Gutiérrez sigue aislado hasta que cumpla con el proceso de recuperación.

Con la clasificación de Deportivo Trópico, Universidad, Independiente Challapata, Deportivo Atlanta, Andalucía y ABB concluyó ayer la fase de grupos de la Copa Simón Bolívar, de la rama femenina, que se juega en Villa Tunari. Los seis equipos lograron el pase a la siguiente ronda, siendo los primeros en sus series. Deportivo Trópico venció a Wilstermann por 3-0 y Universidad se impuso a Mundo Futuro 1-0. En el ‘B’, Independiente Challapata ganó a Real Hassan 4-3 y Atlanta derrotó a Real Potosí 3-1. Y en la serie ‘C’, Andalucía ganó a ABB 4-1 (foto). La final se jugará el miércoles 10 y el campeón representará a Bolivia en la Copa Libertadores 2021, que se jugará del 5 al 21 de marzo en Argentina.

EFE

Tigres es el primer finalista del Mundial de Clubes. El equipo mexicano superó ayer 1 a 0 al Palmeiras, ganador de la Copa Libertadores, y espera para conocer a su rival del próximo jueves que definirá al mejor equipo de 2020. AndréPierre Gignac (54’), de penal, estableció el 1 a 0 y desató la alegría del cuadro amarillo. El triunfo del conjunto del Tuca Ferreti es histórico porque por primera vez un elenco representante de la Concacaf llega al partido decisivo, luego de años de frustraciones y tropiezos. Vale recordar que del otro lado están el Al Ahly de Egipto, que viene de superar al campeón de Catar, y el Bayern Múnich, campeón de la Champions League y máximo candidato a obtener el trofeo. El cuadro mexicano fue muy superior a su rival, sobre todo en el segundo tiempo, y pese a no haber generado tantas situaciones de gol, sí dominó el balón y puso en aprietos a un Palmeiras que careció de ideas ofensivas y se conformó con su orden defensivo. El tanto del francés, una de las figuras del encuentro junto al colombiano Quiñones, le dio además confianza a los jugadores de Tigres, que recibieron

lunes 8 de febrero de 2021

BOLIVIANO ANOTA PARA EL SERVETTE El mediocampista boliviano Boris Céspedes (foto) anotó ayer el cuarto gol en el triunfo del Servette FC sobre Luzem 4-2, en la fecha 19 de la Súperliga Suiza. Céspedes cerró la victoria a los 67 minutos. Los otros goles del Servette FC fueron conquistados por Boubacar Fofana (11’), Grejohn Kiey (18’) y Steve Rouiller (54’). El descuento de Luzem fue convertido por Louis Schaub (8’) y Marvin Schulz (75’). Servette FC marcha sexto en la tabla con 23 puntos y está cerca de ingresar en la zona de clasificación a torneos europeos. El volante es uno de los potenciales a ser convocado a la Selección por el técnico César Farías para los partidos frente a Perú en La Paz (25 de marzo) y Uruguay en Montevideo (30 de marzo) por las Eliminatorias.

El partido de ABB y Andalucía.

Internacional AYER ANOTÓ DOS GOLES

Zlatan marca su gol 501 Zlatan Ibrahimovic es como el vino: mejora con el transcurso del tiempo. Así lo demostró en la victoria que el Milan consiguió frente al Crotone 4-0, en el encuentro correspondiente a la fecha 21 de la Serie A. Con los dos goles que anotó, el legendario delantero sueco superó la barrera de las 500 conquistas, dado que su festejo por duplicado lo llevaron a la cuenta de los 501 gritos a lo largo de su carrera.

FÚTBOL ESPAÑOL

Barza sufre y gana El Barcelona sumó su sexta victoria consecutiva en la Liga (3-2) después de remontar en una segunda parte un 1-0 con el que se fue al descanso el Betis, que vio cómo la presencia del argentino Leo Messi (foto) hizo reaccionar a los visitantes tras quedarse en el primer periodo en el banquillo. Messi hizo el empate 1-1 y después el portugués Francisco Trincao logró al final el 3-2 definitivo.

GOLEÓ A LIVERPOOL: 4-1

Manchester City, líder Un resultado histórico el que consiguió ayer el Manchester City en campo del Liverpool. Y es que el equipo de Pep Guardiola goleó 4-1 al de Jürgen Klopp y se ubica en lo más alto de la Premier League. Los goles del triunfo (foto) fueron convertidos por Gündogan, un doblete a los 49’ y 72’. Sterling y Foden anotaron el tercer y cuarto. Mohamed Salah adelantó al Liverpool.


16

www.periodicobolivia.com.bo

lunes 8 de febrero de 2021

Deportivo REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

El técnico de The Strongest, Alberto Illanes, anunció que este año apostará por los jugadores jóvenes. Dijo que hay buenos talentos y con diferentes capacidades para desarrollar buen fútbol. “Tenemos la satisfacción de contar con gente joven e importante como Jeyson Chura, Matías Romero, José ‘Pollo’ Flores, Stéfano Ardaya, el chico Bustos, de 16 años, que viene de los Yungas y tiene mucho potencial; a ellos se suman futbolistas jóvenes con buen pie y talento como Ramiro Vaca, Daniel Camacho, Álex Arano, quienes van a tener una participación más activa este año”, informó el entrenador del Tigre. Mencionó que en el equipo hay cinco jugadores menores de 20 años, quienes pelearán por la titularidad, tomando en cuenta que el reglamento de la División Profesional obliga a poner a un futbolista menor de 20 años durante un tiempo en un partido oficial. “Lo ideal es que estos jugadores tengan la oportunidad de mostrar sus capacidades y la única manera es haciéndolos jugar”, subrayó. Anticipó que durante el campeonato la hinchada podrá ver jugando a uno de ellos en el equipo titular.

ó En el fútbol boliviano pocos son los clubes que

apuestan por valores nuevos, en esta temporada el Tigre dará oportunidad a los jóvenes.

ó EL TÉCNICO ALBERTO ILLANES APOSTARÁ POR LA NUEVA CAMADA DE FUTBOLISTAS

“El 2021 será un año de los jóvenes talentos en el Tigre” El entrenador potosino está convencido de que los nuevos valores del cuadro ‘atigrado’ mostrarán sus cualidades futbolísticas cuando tengan la oportunidad de jugar. “Que no se sorprenda el hincha que en los partidos va a poder ver a uno o dos chicos jugando; sé que me van a criticar, pero no hay otra manera para soltarlos y prepararlos para el futuro”.

DESCRIPCIÓN INDIVIDUAL

en el fútbol profesional, tiene muy buena dinámica cuando ataca, buena visión, buen dominio de balón, tiene variantes importantes en el juego, es un talento del momento. - Álex Arano es un lateral importante, tiene mucha di-

El entrenador potosino, al hacer una descripción individual de las virtudes de cada uno, dijo que tienen más cosas buenas que malas. - Ramiro Vaca es un jugador extraordinario, juega en varios puestos, tiene mucha repentización, ejecuta buenos pases filtrados, cambio de frente, remate de media distancia, organización en el juego y mucha participación en la finalización. - Jeyson Chura en el mano a mano te ‘mata’, es un futbolista importante, ha comprendido el f u nc ion a m ie nto del modelo de juego que tenemos, a través de tareas con diferentes herramientas vamos minimizando la improvisación. - Daniel Camacho viene jugando hace tiempo

námica en el juego, comprendió el funcionamiento, genera desdoblamiento y tiene mucha proyección. - Ronald Bustos tiene un buen crecimiento, mucha potencialidad, al igual que José Luis Flores, Matías Romero y Stéfano Ardaya, que son importantes proyectos de buenos futbolistas. “Con un poco más de trabajo estoy seguro de que van a estar a la par de los grandes y los vamos a poner en los partidos. Cada uno lucha por ganarse un lugar en el equipo y eso me da fuerzas para pensar en darles una oportunidad”, aseveró. Enfatizó en que cometerán errores en el debut, pero es parte de la formación. “No tienen por qué asustarse”.

Strongest por mucho tiempo, tiene grandes condiciones y en cualquier momento lo verán defendiendo el arco del equipo y en un partido oficial”, anunció Illanes. El entrenador apreció las cualidades del golero Jesús Careaga, que junto a Landívar y ‘Billy’ Viscarra pelearán para reemplazar al principal referente en el arco del Tigre: Daniel Vaca (42 años). El golero cruceño está próximo a cumplir su décima temporada defendiendo la portería del cuadro ‘gualdinegro’. Ya jugó 434 partidos y ganó cinco títulos con la divisa amarillo y negro. “En The Strongest este año va a ser de los jóvenes valores y talentos”, puntualizó.

ARQUERO DEL FUTURO Un buen proyecto para destacar es el joven arquero Hugo ‘Manguera’ Landívar, de 21 años y 1,95 metros de estatura, “para mí es el próximo guardameta de The

“LOS NUEVOS HAN MOSTRADO UN BUEN DESPLIEGUE” Ramiro Vaca, uno de los jugadores jóvenes con mayor proyección.

Para el técnico del Tigre, Alberto Illanes, los jugadores nuevos que llegaron al cuadro ‘atigrado’ han demostrado un buen despliegue en el amistoso frente a Royal Pari (3-0), que se disputó el sábado en Achumani. “El equipo ha mostrado una mayor comprensión, entendimiento y movimientos automatizados y eso me dejó conforme. Los futbolistas que jugaron el compromiso han cumplido en la cancha y eso me alienta a seguir trabajando para mejorar”, dijo.

Pidió a la directiva presidida por Inés Quispe Vda. de Salinas concretar más partidos amistosos para darle ritmo de juego y competencia al equipo en la propuesta que la plantilla de jugadores se vaya compenetrando con el modelo de juego que pretende implementar en esta temporada. Illanes tiene fe en que el grupo responderá a la exigencia en los partidos de la fase de grupos de la Copa Libertadores y del torneo de la División Profesional del fútbol boliviano.

Daniel Camacho, el joven del talento innato, está listo para demostrar sus cualidades.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.